Está en la página 1de 12

Buenos Aires, Argentina

Martes 23 de mayo de 2023

AÑO LXXXVII Nº 96 TOMO LA LEY 2023-C ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías


congénitas
El más alto nivel posible de salud como bandera
Paola Alejandra Urbina
Abogada (USAL). Doctora en Derecho (UCES). Coordinadora General de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UCES). Directora de la Revista Ratio Iuris
(UCES). Coordinadora Académica del Doctorado en Derecho (UCES). Miembro de la Comisión de Doctorado y del Consejo Asesor Académico de la Maestría en Derecho Empresario
(UCES). Profesora titular de doctorado, maestría y especialización (UCES). Miembro del Instituto de Derecho a la Salud (AAJC) y del Seminario permanente sobre derecho y salud
(UBA). Investigadora (UCES). Directora de los Proyectos de Investigación en curso “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” y “La promoción de la igualdad
en las comunidades afrodescendientes: aportes del derecho a la lucha contra la desigualdad en Argentina” (Res. Rect. I 04-21 y I 24-22, UCES). Asesora del Senado de la Nación e
integrante de la Red Internacional de Expertos en Parlamentos.

SUMARIO: I. Introducción.— II. Contexto.— III. Origen y alcances.— IV. Fundamento legal.— V. Antecedentes normativos.— VI. Conclusión.

I. Introducción son solucionables con diagnóstico oportuno cripto por la diputada Paula A. Penacca y el ley de la senadora Silvina García Larraburu,
y tratamiento (4). diputado Daniel Gollán —quien acompañó registrado bajo el expediente S-54/21, que
La ley 27.713 sancionada por unanimi- con su firma— publicado en Trámite Parla- “protege y garantiza los derechos de las perso-
dad (1) por el Poder Legislativo Nacional el Por lo demás, dependiendo del tipo de mentario Nº 75 el 13 de junio de 2022. nas con padecimientos cardiacos congénitos
13 de abril de 2023 crea el Plan Nacional de cardiopatía —hay más de 30 tipos— muchos o adquiridos” y el proyecto de ley de la se-
Cardiopatías Congénitas (PNCC). de los efectos derivados necesitan un segui- La iniciativa surgió a raíz del impulso de la nadora Silvina García Larraburu, registrado
miento a lo largo de la vida. De ahí que se asociación Cardiocongénitas Argentina, in- bajo el expediente S-55/21, que “crea el Pro-
En lo que sigue nos proponemos abordar estima que gracias a los tratamientos dispo- tegrada por un grupo de madres que traba- grama Nacional de Prevención, Tratamiento,
el contexto, origen, alcances, fundamento nibles “entre el 80 y 85 por ciento de esos pa- jan incansablemente para que todas las per- Control y Asistencia de las Cardiopatías Con-
legal y antecedentes normativos de la nor- cientes llega a la adultez” (5). sonas con cardiopatías congénitas puedan génitas”.
ma. tener acceso a un diagnóstico adecuado y un
A la luz de estos datos orientadores es po- tratamiento en todas las etapas de la vida (6). Así queda descripto el origen de la ley 27.713.
II. Contexto sible apreciar la importancia que reviste el
diagnóstico oportuno y el tratamiento de las Cabe señalar aquí que el mentado dicta- III.2. Alcances
Las cardiopatías congénitas son malfor- cardiopatías congénitas. men obtuvo media sanción en la Honorable
maciones del corazón presentes desde el na- Cámara de Diputados de la Nación el 24 de La ley 27.713 —de adhesión (7)— tiene por
cimiento (2), es decir, se producen durante la Queda así planteado el contexto de la noviembre de 2022 e ingresó en revisión objeto garantizar a todas las personas el acce-
vida fetal. ley 27.713. al Honorable Senado de la Nación el 29 de so a las instancias de detección y tratamiento
noviembre de 2022 bajo el expediente CD- de las cardiopatías congénitas, así como tam-
Conforme surge del Programa Nacional III. Origen y alcances 38/22 sobre “Plan Nacional de Cardiopatías bién a un control prenatal que incluya su de-
de Cardiopatías Congénitas (PNCC), en Congénitas —PNCC—”. tección precoz a todas las personas embaraza-
nuestro país nacen al año unos 7 mil niños y III.1. Origen das y personas gestantes (art. 1º).
niñas con esta patología (3), es decir, uno de El mentado expediente fue girado para su
cada cien recién nacidos y nacidas. La ley 27.713 se origina en el dictamen de tratamiento en la Cámara revisora a la Co- La razón de ser de tal solución parece
las comisiones de Acción Social y Salud Pú- misión de Salud, donde obtuvo dictamen el evidente. Ello concuerda con el carácter
Ciertamente, alrededor del 50 por ciento blica, y Presupuesto y Hacienda de la Hono- 14 de diciembre de 2022, pasando directa- universal que reviste en nuestro país el de-
de estos niños y niñas requieren cirugía en rable Cámara de Diputados de la Nación al mente al orden del día Nº 772-2022. A tal fin, recho a la salud [arts. 33 (8), 42 párr. 1 (9), y
el primer año de vida y dos terceras partes considerar el expediente 2944-D-2022 sus- cabe agregar, se tuvo a la vista el proyecto de 75 inc. 22 de la Constitución Nacional (10)],

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) cardiovascular-diseases-(cvds) para-llevar-al-congreso-un-proyecto-que-b cana de gobierno”.
(1) La iniciativa fue aprobada por 58 votos afirmativos. (3) Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacio- (6) Fundamentos del expediente 2944-D-2022. ht- (9) Art. 42, párr. 1: “Los consumidores[as] y usua-
Parlamentario.com (13 de abril de 2023). Por unanimi- nal de Cardiopatías Congénitas (PNCC). https://www. tps://www.diputados.gov.ar/proyectos/resultados-bus- rios[as] de bienes y servicios tienen derecho, en la rela-
dad el Senado convirtió en ley al proyecto que jerarquiza msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/414-pro- cador.html ción de consumo, a la protección de su salud...”.
el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas. ht- grama-nacional-de-cardiopatias-congenitas- (7) Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de (10) El art. 75, inc. 22, recepta los tratados internacio-
tps://www.parlamentario.com/2023/04/13/por-una- (4) Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacio- Buenos Aires a adherir (art. 13). nales sobre Derechos Humanos que tutelan el derecho a
nimidad-el-senado-convirtio-en-ley-al-proyecto-que-je- nal de Cardiopatías Congénitas (PNCC). https://www. (8) El art. 33 reconoce los derechos implícitos, entre la salud. En esa línea, la Declaración Universal de Dere-
rarquiza-el-programa-nacional-de-cardiopatias-conge- msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/414-pro- los que cabe incluir el derecho a la salud: “Las declara- chos Humanos establece en el art. 25 que: “Toda persona
nitas/ grama-nacional-de-cardiopatias-congenitas- ciones, derechos y garantías que enumera la Constitu- tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
(2) Organización Mundial de la Salud (17 de mayo de (5) Página 12 (10 de agosto de 2022). “De qué se tra- ción, no serán entendidos como negación de otros de- así como a su familia, la salud y el bienestar, y en espe-
2017). ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? ht- ta la Ley Cardio que se presentó en Diputados”. https:// rechos y garantías no enumerados; pero que nacen del cial [...] la asistencia médica”; el Pacto Internacional de
tps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ www.pagina12.com.ar/448243-la-lucha-de-madres- principio de la soberanía del pueblo y de la forma republi- Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce en

Nota a fallo Método para calcular el porcentual de la incapacidad CFed. Córdoba, sala A, 13/04/2023. - G., C. A. y otros s/ aso-
sobreviniente con daño físico y psíquico ciación ilícita fiscal, evasión simple tributaria, insolvencia
Daños en espectáculo deportivo (Art. 1746, Código Civil y Comercial) fiscal fraudulenta, evasión agravada tributaria y simulación
Avalancha en partido de fútbol. Relación de consumo. Pascual E. Alferillo 3 dolosa de pago. 11
Obligación de seguridad. Jurisprudencia
CNCiv., sala L, 03/02/2023. - C., J. R. c. A. del F. A. y otro Revocación del sobreseimiento
s/Daños y perjuicios. 3 Recurso de casación. Sentencia equiparable a definitiva.
Recurso de casación
Estupro.
Rechazo. Procesamiento del imputado por el delito de
CNCrim. y Correc., sala IV, 13/04/2023. - R. G., H. A. s/ Ca-
simulación dolosa de cancelación de obligaciones. Reso-
sación. 12
lución no equiparable a sentencia definitiva. Alegación de
CORREO
ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR falta de fundamentación y arbitrariedad.
CENTRAL B CUENTA N° 10269F1
2 | Martes 23 de mayo de 2023

así como también con la perspectiva de gé- presentantes del Ministerio de Salud de Conforme a la Convención sobre los De- Congreso “Legislar y promover medidas de
nero y diversidad (11), por cuanto reconoce a la Nación, asociaciones de pacientes y/o rechos del Niño, recordamos nuevamen- acción positiva que garanticen la igualdad
otras identidades de género con capacidad familiares de pacientes con cardiopatías te aquí: “1. Los Estados Partes reconocen el real de oportunidades y de trato, y el pleno
de gestar que pueden embarazarse y parir congénitas y sociedades científicas en la derecho del niño[a] al disfrute del más alto goce y ejercicio de los derechos reconocidos
como, por ejemplo, Franco Di Pietro (12). materia (arts. 8º y 9º). nivel posible de salud y a servicios para el por esta Constitución y por los tratados inter-
tratamiento de las enfermedades y la reha- nacionales vigentes sobre derechos humanos,
En esa línea, la norma crea en el ámbito Por otro lado, a fin de igualar, se dispo- bilitación de la salud. Los Estados Partes se en particular respecto de los niños[as]”.
del Ministerio de Salud de la Nación el Pro- ne que las obras sociales enmarcadas en esforzarán por asegurar que ningún niño[a]
grama Nacional de Cardiopatías Congénitas las leyes 23.660 de Obras Sociales (14) y sea privado de su derecho al disfrute de esos Con todo, la ley 26.061 de Protección
(PNCC). El citado PNCC debe garantizar el 23.661 de Sistema Nacional del Seguro de servicios sanitarios. 2. Los Estados Partes ase- Integral de las Niñas, Niños y Adolescen-
tratamiento oportuno e integral, así como el Salud (15); la Obra Social del Poder Judicial gurarán la plena aplicación de este derecho tes: “...tiene por objeto la protección integral
seguimiento adecuado de las personas con de la Nación, la Dirección de Ayuda Social y, en particular, adoptarán las medidas apro- de los derechos de las niñas, niños y adoles-
cardiopatías congénitas; la tecnología nece- para el Personal del Congreso de la Nación, piadas para: a) Reducir la mortalidad infan- centes que se encuentren en el territorio de la
saria para los diagnósticos, tratamientos y la las entidades de medicina prepaga y las en- til y en la niñez; b) Asegurar la prestación de República Argentina, para garantizar el ejer-
derivación oportuna y segura de personas o tidades que brinden atención al personal la asistencia médica y la atención sanitaria cicio y disfrute pleno, efectivo y permanente
mujeres gestantes cuyo feto tenga sospecha de las universidades, así como también to- que sean necesarias a todos los niños[as]” de aquellos reconocidos en el ordenamiento
diagnóstica de cardiopatía congénita; y el dos aquellos agentes que brinden servicios (art. 24). jurídico nacional y en los tratados internacio-
seguimiento de por vida de las personas con médico-asistenciales a sus afiliados y afilia- nales en los que la Nación sea parte” (art. 1º).
cardiopatías congénitas (arts. 2º y 3º). das, independientemente de la figura jurí- Por otra parte, el Pacto Internacional de
dica que posean, deben brindar cobertura Derechos Económicos, Sociales y Cultura- Es más. De acuerdo con el art. 14 de la
A los fines de avanzar en la detección tem- asistencial a las personas con cardiopatías les dispone en su art. 12 que: “1. Los Estados ley 26.061 “Los Organismos del Estado deben
prana —de fundamental importancia para congénitas, incluyendo como mínimo las Partes en el presente Pacto reconocen el dere- garantizar: a)  El acceso a servicios de salud
actuar en consecuencia—, se incorpora en el prestaciones que determine la autoridad de cho de toda persona al disfrute del más alto [...]; b)  Programas de asistencia integral, re-
Programa Médico Obligatorio (PMO) la eco- aplicación (art. 6º). nivel posible de salud física y mental. habilitación e integración; c)  Programas de
grafía de Evaluación Cardíaca Fetal como atención, orientación y asistencia dirigidos
estudio de rutina obligatorio para todas las A su vez, la ley establece que toda mujer 2. Entre las medidas que deberán adoptar a su familia; d)  Campañas permanentes de
mujeres y/o personas gestantes entre las se- y/o persona gestante cuyo feto tenga sos- los Estados Partes en el Pacto a fin de asegu- difusión y promoción de sus derechos dirigi-
manas dieciocho y veinticuatro (art. 5º). pecha diagnóstica de cardiopatía congénita rar la plena efectividad de este derecho, figu- das a la comunidad a través de los medios
tiene derecho a una derivación oportuna y rarán las necesarias para: de comunicación social [...] Las niñas, niños
También la ley prevé un componente muy segura, así como también al traslado ade- y adolescentes tienen derecho a la atención
importante para que las personas puedan cuado junto a un acompañante a un estable- a) La reducción de la mortinatalidad y de integral de su salud, a recibir la asistencia
atenderse en el lugar en que viven, sin que cimiento de atención de la salud acorde a su la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de médica necesaria y a acceder en igualdad de
el traslado en procura de atención sume un necesidad específica (art. 7º). los niños[as]; [...] oportunidades a los servicios y acciones de
nuevo obstáculo. Así, pues, la autoridad de prevención, promoción, información, protec-
aplicación debe desarrollar una red de aten- Se advierte de inmediato que lo legislado c) La prevención y el tratamiento de las en- ción, diagnóstico precoz, tratamiento oportu-
ción generalizada estructurada en niveles de sobre este punto reafirma lo consagrado en fermedades epidémicas, endémicas, profesio- no y recuperación de la salud”.
atención (art. 4º, incs. a y b). la ley 25.929 de Parto Humanizado (16). nales y de otra índole, y la lucha contra ellas;
De lo descripto precedentemente surge el
A su vez, la ley pone en cabeza de la au- Por último, se crean dos registros: el Regis- d) La creación de condiciones que aseguren fundamento legal de la ley 27.713. Corres-
toridad de aplicación una cuestión conside- tro Nacional de Prestadores para la Atención a todos asistencia médica y servicios médicos ponde, ahora, ahondar en los antecedentes
rada esencial, esto es, la difusión de infor- de Cardiopatías Congénitas y el Registro Na- en caso de enfermedad”. normativos.
mación —de acceso gratuito— a usuarios, cional de Tipos de Cardiopatías Congénitas.
usuarias, familiares y técnicos de la salud El primero —de consulta pública— con el Al respecto nos interesa destacar que, tal V. Antecedentes normativos
(art. 4º). objeto de individualizar y categorizar las ins- como afirma el Comité de Derechos Econó-
tituciones en la materia (art. 10). Y el segun- micos, Sociales y Culturales, “El concepto del La ley 27.713 tiene como antecedente la
Por cierto, la desinformación o falta de co- do, con el objetivo de definir necesidades ‘más alto nivel posible de salud’ [...] tiene en res. 107/2008 del Ministerio de Salud de la
nocimiento conlleva que la enfermedad no de fortalecimiento de recursos humanos e cuenta tanto las condiciones biológicas y so- Nación (19), por la que se crea el Programa
reciba tratamiento, lo que, sin dudas, puede infraestructura (art. 11), indispensables para cioeconómicas esenciales de la persona como Nacional de Cardiopatías Congénitas en el
resultar letal. la instrumentación de políticas públicas en los recursos con que cuenta el Estado [...] un ámbito de la Dirección Nacional de Abor-
la materia. Estado no puede garantizar la buena salud daje por Curso de Vida, dependiente de la
Al respecto, las palabras de la mamá de un ni puede brindar protección contra todas las Subsecretaría de Estrategias Sanitarias de la
niño que padece una cardiopatía congénita IV. Fundamento legal causas posibles de la mala salud del ser hu- Secretaría de Acceso a la Salud.
resultan elocuentes: “Luego de que te dan mano. Así, los factores genéticos, la propen-
el diagnóstico, te encontrás en el incierto de La ley 27.713 viene a concretar lo dis- sión individual a una afección y la adopción El Programa Nacional de Cardiopatías
qué es esto, qué pasa y cómo sigo. Muchas puesto en la Constitución Nacional (art. 75, de estilos de vida malsanos o arriesgados Congénitas se ha encargado de coordinar
familias por ahí no entienden el peso de lo incs. 22 y 23) y la ley 26.061 de Protección In- suelen desempeñar un papel importante en la derivación, traslado, tratamiento y segui-
que es, y en la mayoría de los casos son ni- tegral de los Derechos de las Niñas, Niños y lo que respecta a la salud de la persona. Por miento de niños y niñas sin obra social que
ños que necesitan un tratamiento quirúrgico Adolescentes (17). lo tanto, el derecho a la salud debe entender- padecen cardiopatías congénitas en las 24
y de por vida” (13). se como un derecho al disfrute de toda una jurisdicciones del territorio nacional, es de-
En efecto, el art. 75, inc. 22 de la Constitu- gama de facilidades, bienes, servicios y con- cir, trabaja en forma articulada con equipos
Haciéndose cargo de esta realidad la ción Nacional recepta una serie de tratados diciones necesarios para alcanzar el más alto de salud de todo el país.
norma crea el Consejo Asesor de Cardio- internacionales sobre Derechos Humanos, nivel posible de salud” (18).
patías Congénitas con funciones de con- en particular, la Convención sobre los De- Para ello cuenta con un Centro Coordina-
sulta y seguimiento, el que deberá inte- rechos del Niño y el Pacto Internacional de A su vez, el art. 75 inc. 23 de la Constitu- dor que tiene sede en el Hospital de Pediatría
grarse —con carácter honorario— por re- Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ción Nacional establece que corresponde al “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, en donde traba-

el art. 12 el derecho de toda persona al disfrute del más mismo año, también se otorgó rango constitucional a la ta la Ley Cardio que se presentó en Diputados. Difusión adhieran en los términos que determine la reglamenta-
alto nivel posible de salud física y mental y exige a los Es- Convención Interamericana para la Eliminación de todas e información”, párr. 2. https://www.pagina12.com. ción; h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no en-
tados Partes la adopción de medidas para asegurar a to- las Formas de Discriminación contra las Personas con ar/448243-la-lucha-de-madres-para-llevar-al-congre- cuadrándose en la enumeración precedente, tenga como
dos asistencia médica en caso de enfermedad; la Decla- Discapacidad, por la cual los Estados Partes se compro- so-un-proyecto-que-b fin lo establecido por la presente ley” (art. 1º).
ración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre metieron a trabajar para el tratamiento y rehabilitación de (14) Sancionada el 29 de diciembre de 1988. Promul- (15) Sancionada el 29 de diciembre de 1988. Promul-
[sic] determina que: “Toda persona tiene derecho a que las personas con discapacidad (art. III.2.b). gada el 5 de enero de 1989. En efecto, tal como determi- gada el 5 de enero de 1989. Esta norma crea el “Sistema
su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales (11) La perspectiva de género y diversidad brinda he- na el art. 1º, quedan comprendidos en las disposiciones Nacional del Seguro de Salud con los alcances de un se-
relativas a [...] la asistencia médica” (art. XI); la Conven- rramientas para visibilizar y transformar las desigualda- de la norma: “a) Las obras sociales sindicales correspon- guro social, a efectos de procurar el pleno goce del dere-
ción Americana sobre Derechos Humanos establece que: des estructurales que afectan históricamente a mujeres y dientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con cho a la salud para todos los habitantes del país sin dis-
“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida” LGBTI+ en el acceso y ejercicio de sus derechos. Ministe- personería gremial, signatarias de convenios colectivos criminación social, económica, cultural o geográfica...”.
(art. 4º.1) y que: “Toda persona tiene derecho a que se res- rio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (2021). Perspec- de trabajo; b) Los institutos de administración mixta, (16) Sancionada el 25 de agosto de 2004 y promulga-
pete su integridad física, psíquica y moral” (art. 5º.1); la tiva de género y diversidad. https://editorial.mingene- las obras sociales y las reparticiones u organismos que da el 17 de septiembre de 2004. Dicha norma dispone en
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de ros.gob.ar:8080/xmlui/handle/123456789/26 teniendo como fines los establecidos en la presente ley su art. 2º que la persona gestante, en relación con el em-
Discriminación contra la Mujer, conocida por sus siglas en (12) Franco Di Pietro es una de las personas gestan- hayan sido creados por leyes de la Nación; c) Las obras barazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene
inglés como CEDAW, prevé en el art. 12 el derecho de toda tes que reconoce e incluye la norma. Perfil (4 de febrero sociales de la administración central del Estado Nacio- derecho, entre otros, a ser tratada con respeto y a estar
mujer al “...acceso a servicios de atención médica, inclu- de 2021). “Franco, un varón trans, dio a luz a su primer nal y sus organismos autárquicos y descentralizados acompañada por una persona de su confianza y elección
sive los que se refieren a la planificación de la familia...” hijo”. https://www.perfil.com/noticias/sociedad/fran- [...] d) Las obras sociales de las empresas y sociedades durante el trabajo de parto, parto y posparto.
sin discriminación; la Convención sobre los Derechos del co-un-varon-trans-dio-a-luz-a-su-primer-hijo.pht- del Estado; e) Las obras sociales del personal de direc- (17) Sancionada el 28 de septiembre de 2005. Promul-
Niño, reconoce en el art. 24.1 “...el derecho del niño[a] al ml; Página/12 (4 de febrero de 2021). “Es una emoción ción y de las asociaciones profesionales de empresarios; gada el 21 de octubre de 2005.
disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios que no tiene palabras”. https://www.pagina12.com. f) Las obras sociales constituidas por convenio con em- (18) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cul-
para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilita- ar/321786-es-una-emocion-que-no-tiene-palabras; Té- presas privadas o públicas y las que fueron originadas a turales (22º período de sesiones, mayo de 2000). Obser-
ción de la salud [y establece que] Los Estados Partes se lam (4 de febrero de 2021). “Nació Facundo, el bebé ges- partir de la vigencia del artículo 2º inciso g) punto 4 de la vación General Nº 14/2000, “El derecho al disfrute del
esforzarán por asegurar que ningún niño[a] sea privado tado por un varón trans”. https://www.telam.com.ar/ ley 21.476; g) Las obras sociales del personal civil y mili- más alto nivel posible de salud (art. 12 del Pacto Interna-
de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios”. Em- notas/202102/543596-nacio-facundo-el-bebe-gesta- tar de las Fuerzas Armadas, de seguridad, Policía Fede- cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)”,
pero cuadra señalar que por ley 27.044, sancionada el 19 do-por-un-varon-trans.html ral Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los retira- punto 9.
de noviembre de 2014 y promulgada el 11 de diciembre del (13) Página 12 (10 de agosto de 2022). “De qué se tra- dos, jubilados y pensionados del mismo ámbito, cuando (19) Buenos Aires, 12 de marzo de 2008.
Martes 23 de mayo de 2023 | 3

jan cardiólogos/as pediatras de hospitales zar la atención: organización de la red; crear Así, pues, la ley 27.713 viene a ampliar con Más información
públicos que proporcionan atención telefóni- el Registro Nacional de Cardiopatías Congé- rango legal el Programa Nacional de Cardio-
ca personalizada durante los 365 días del año. nitas (RNCC). patías Congénitas, con el fin de que sea una Chartzman Birenbaum, Alberto D., “Opor-
política pública estable en nuestro país y que tunidad y conveniencia de una norma que
En las provincias existe al menos un Cen- Consecuentemente resultan sus principa- no dependa de la voluntad del gobierno de pone en valor el interés superior del niño. Ley
tro Asistencial de Referencia con sede en el les líneas de acción: turno. nacional de atención y cuidado integral de la
hospital de mayor complejidad pediátrica salud durante el embarazo y la primera in-
donde trabaja un cardiólogo/a referente - Brindar asesoramiento médico y admi- VI. Conclusión fancia. Ley 27.611”, LA LEY 04/03/2021, 1, TR
que es el encargado/a de hacer el diagnósti- nistrativo en Centros de Referencia provin- LALEY AR/DOC/238/2021
co y notificar el caso al Centro Coordinador, ciales. Desde nuestra mirada la ley 27.713 viene Zambrano (h.), Martín, “Legislación por pato-
el que se ocupa, a su vez, de derivar al niño o a garantizar las condiciones necesarias para logías médica. La ley 27.554, campaña nacio-
niña a un Centro Tratante de acuerdo con la - Brindar capacitación local y nacional que quienes padecen cardiopatías congéni- nal para la donación de plasma sanguíneo de
necesidad específica de la patología. para Centros de Referencia en diagnóstico. tas puedan alcanzar el más alto nivel posible pacientes recuperados de COVID-19”, ADLA
de salud (21). 2020-10, 50, TR LALEY AR/DOC/3123/2020
En esa línea, constituyen objetivos del - Capacitar el grupo humano de Centros
Programa Nacional de Cardiopatías Congé- Tratantes para mejorar los resultados. En definitiva, constituye una medida que
nitas: contribuir a la disminución de la tasa contribuye a avanzar hacia el Objetivo de Libro recomendado
de mortalidad infantil; mejorar el diagnós- - Desarrollar una Red Perinatal para deri- Desarrollo Sostenible nro. 3 “Salud y bien-
tico prenatal y postnatal de las cardiopatías var a las mujeres embarazadas a las que se estar” (22) para que nadie quede atrás (23). Tratado de Derecho a la Salud
congénitas; coadyuvar a la estabilización co- les detecte un feto con Cardiopatía Congé- Enhorabuena. Autor: Lovece, Graciela I. - Weingarten, Celia
rrecta en las Unidades de Terapia Intensiva nita. Edición: 2ª Actualizada y ampliada, 2020
Neonatal; favorecer la derivación oportuna y Editorial: La Ley, Buenos Aires
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1186/2023
segura a los centros de referencia; regionali- - Reacreditar los Centros Tratantes (20).

(20) Ministerio de Salud de la Nación. Programa Na- nivel posible de salud. Como ya expresamos el criterio (22) Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www. universal-values/leave-no-one-behind#:~:text=El%20
cional de Cardiopatías Congénitas (PNCC). https://www. deriva del artículo 75, inciso 22, de la Constitución Na- undp.org/content/undp/es/home/sustainable-develo- enfoque%20de%20la%20ONU,Ejecutivos%20en%20
msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/414-pro- cional, en particular, del Pacto Internacional de Derechos pment-goals.html noviembre%20de%202016.
grama-nacional-de-cardiopatias-congenitas- Económicos, Sociales y Culturales (art. 12) y de la Con- (23) Grupo de las Naciones Unidas para el Desarro-
(21) El Estado debe garantizar el disfrute del más alto vención sobre los Derechos del Niño (art. 24.1). llo Sostenible. https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/

Nota a fallo
Daños en espectáculo nos de lo ofrecido, sino también de preser-
var la seguridad de los asistentes y partici-
expresa del art. 42 CN, en tanto estable-
ce que el consumidor tiene derecho a la
Daños varios: Gastos de farmacia, asistencia
médica y movilidad: $ 8.000
deportivo pantes durante todo su transcurso. protección de su salud, seguridad e inte-
reses económicos; así como también del
Avalancha en partido de fútbol. Relación de 3. - La circunstancia de existir un único testi- art. 5º de la ley 24.240 se deriva que “las CNCiv., sala L, 03/02/2023. - C., J. R. c. A.
consumo. Obligación de seguridad. go en relación con un hecho determinado cosas y servicios deben ser suministrados del F. A. y otro s/Daños y perjuicios.
no debe conducir por sí sola a desechar o prestados en forma tal que, utilizados en
1. - En los espectáculos públicos se está en sus dichos, aunque parece razonable condiciones previsibles o normales de uso,
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/1078/2023]
presencia de un supuesto de responsa- analizarlos con mayor rigor. Si la corre- no presenten peligro alguno para la salud
bilidad contractual, cualquiera sea su lación entre la declaración y el resto de o integridad física de los consumidores o
finalidad. Su fundamento se halla en la la prueba producida lleva al magistrado usuarios”.
asunción de una obligación de resulta- a darle valor, tomando en cuenta facto- Costas
do —deber de seguridad— por parte del res individuales y conjuntos, subjetivos y
organizador, respecto de la incolumidad objetivos, no es aconsejable restarle todo Cuantificación del daño Se imponen a la demandada vencida.
de los asistentes, mientras estos perma- mérito.
nezcan en el lugar; el empresario orga- El hecho dañoso:
nizador está obligado a velar por ello y 4. - Existe a cargo del organizador una obli- Avalancha en espectáculo deportivo.
debe responder ante el incumplimiento gación de seguridad por la cual aquel Intereses
de las obligaciones que pone a su cargo se compromete —además de brindar el Referencias de la víctima:
el contrato que celebra con los especta- espectáculo deportivo— a garantizar la Sexo: Masculino. Se aplica la tasa activa.
dores o asistentes. indemnidad de la persona y bienes del Edad: 33 años.
espectador y demás asistentes y partici- Estado civil: Casado.
2. - El contrato de espectáculo público, fre- pantes. Actividad: Comerciante.
cuente e importante en la vida diaria, ge-
nera en el organizador no solo la obliga- 5. - Recae sobre el proveedor una obliga- Componentes del daño: Véase el texto completo en p. 8
ción de adecuar su conducta a los térmi- ción de seguridad que surge de manera Daño patrimonial

Método para calcular el porcentual de la incapacidad


sobreviniente con daño físico y psíquico
(Art. 1746, Código Civil y Comercial)
Pascual E. Alferillo
Abogado y Notario (UNC). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Univ. Mendoza). Académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Exjuez de Cámara en lo Civil, Comercial y Minería de San Juan.

SUMARIO: I. Introducción. — II. El método “Balthazard” para cuantificar daños diferentes en la integridad psicofísica de la persona. — III. La recepción del mé-
todo “Balthazard” en el sistema jurídico nacional. — IV. La cuestión en el fallo comentado. — V. A modo de reflexiones finales.

I. Introducción tigación jurídica dos líneas temáticas de su- Precisado los sujetos responsables, el interés El punto de interés se concentra en la in-
premo interés. de la sentencia del tribunal de alzada se focali- demnización dada por incapacidad psico-
El contenido del fallo dictado por la zó en examinar la justicia de la cuantificación física sobreviniente que surge de la conver-
Excma. Sala L, de la Cámara Nacional de Así en la primera parte de la construc- del daño ocasionado al espectador cuando dijo gencia de una minusvalía física con una de
Apelaciones en lo Civil (1), aporta a la inves- ción de la sentencia de daño definió el al- que: “a) El sentenciante fijó la suma indem- naturaleza psíquica.
cance del factor de atribución del deber de nizatoria de novecientos cincuenta mil pesos
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) responder, atendiendo que los menosca- ($950.000) por incapacidad psicofísica sobrevi- El magistrado informante “concluyó que
(1) CNCiv., sala L, “C, J R c/ Asociación de Fútbol Ar- bos que padeció la víctima se produjeron niente; la de setenta mil pesos ($ 70.000) para el presenta por la fractura en rótula un 3% de
gentino y otro s/ daños y perjuicios”, 03/02/2023, TR en el marco de un espectáculo deportivo tratamiento psicológico y la de veinte mil pesos incapacidad; debido a la sección de tendón
LALEY AR/JUR/1078/2023. de futbol. ($ 20.000) para el tratamiento kinesiológico”. rotuliano un 14%; y como consecuencia de la
4 | Martes 23 de mayo de 2023

injuria meniscal grado I en cuerno posterior para realizar estas meditaciones, puntual- dos tipos de incapacidades diferentes en la 20, daría 23,2, que se redondea a 24. M sería
de menisco interno un 12%; todos con ca- mente, cuando el hecho dañador gene- víctima y se reclame su resarcimiento. este resultado en la siguiente operación.
rácter parcial y permanente de la total vida, ra —en simultáneo— menoscabo de la inte-
conforme Baremo General para el Fuero Civil gridad física y a la psíquica. Al respecto se debe tener presente, como 2) 100-24, multiplicado por 6, el resultado
de los Dres. Altube y Rinaldi”. A su vez, con punto de partida para introducirnos al mé- dividido entre 100 y añadido a su resultado
relación al otro menoscabo “afirmó que a Sin perjuicio de los conceptos preceden- todo Balthazar, que el grado de incapaci- 24, daría 28,56, que se redondea a 29. M sería
consecuencia del accidente presenta un estrés tes, expresar que, como lógica consecuen- dad conjunto no debería ser el resultado de este resultado en la siguiente operación.
postraumático bajo la forma de depresión cia de ello, quedó reglado también, por la la suma simple de las dos minusvalías. Por
reactiva ansiosa; que afecta el conjunto del norma sustancial, el desvínculo del daño ejemplo: si se da el 40 % por la incapacidad 3) 100-29, multiplicado por 7, el resultado
psiquismo en síntomas como alta ansiedad, psíquico del perjuicio tradicionalmente de- física y 20 % por la psíquica, no debería ser el dividido entre 100 y añadido a su resultado
angustia, temor, bloqueo emocional, inse- nominado como moral (6). 60 % de incapacidad sobreviniente. 29, daría 33,97, que se redondea a 34. M sería
guridad, inadecuada perspectiva del futuro, este resultado en la siguiente operación.
baja autoestima, trastorno de sueño y senti- Finalmente, resaltar en este introito el Esta complejidad aún puede ser mayor
mientos de impotencia. Estimó su incapaci- contenido del art. 772, Cód. Civ. y Com., que cuando se informen porcentuales diferen- 4) 100-34, multiplicado por 8, el resultado
dad en un 25% —depresión moderada— de prevé el momento de la metamorfosis de las ciados para incapacidades distintas de la dividido entre 100 y añadido a su resultado
acuerdo al Baremo del Dr. Mariano Castex y obligaciones de las obligaciones de valor en misma naturaleza, como es el caso de las fí- 34, daría 39,28, que se redondea a 40. M sería
Silva. obligaciones dinerarias. Esto, a los fines de sicas, según se podrá apreciar en el párrafo este resultado en la siguiente operación.
la definición de cuál tasa de interés es apli- siguiente.
Recomendó la realización de un tratamien- cable. 5) 100-40, multiplicado por 8, el resultado
to psicoterapéutico individual de dos años El Tribunal Supremo de España en un fa- dividido entre 100 y añadido a su resultado
con una frecuencia de una vez por semana, y II. El método “Balthazard” para cuantificar llo señero de gran relevancia explica, por- 40, daría 44,8, que se redondea a 45. M sería
un costo por sesión de $ 800 en el ámbito pri- daños diferentes en la integridad psicofísi- menorizadamente, cómo es el desarrollo este resultado en la siguiente operación.
vado. El propósito es evitar el reagravamien- ca de la persona del método “Balthazard” para determinar el
to y cronicidad del cuadro”. porcentaje de la incapacidad resarcible con- 6) 100-45, multiplicado por 8, el resultado
Conforme el contenido normativo del forme a su sistema de valor del punto. El juez dividido entre 100 y añadido a su resultado
Sin lugar a hesitación, la doctrina de los art. 1746, Cód. Civ. y Com., únicamente se ponente dijo: “Esta Sala, en sentencias, entre 45, daría 49,4, que se redondea a 50. M sería
tribunales, cuando trata temas vinculados especifica que se debe incorporar a la fór- otras, de 30 abril 2012 (Rec. núm. 652/2008) este resultado en la siguiente operación.
a la valoración y cuantificación de daños, mula de la matemática financiera, como ele- y de 26 octubre 2011 (Rec. 1345/2008), tiene
siempre brinda la posibilidad de motivar re- mento esencial, el tipo y el grado de la inca- declarado que el apartado Segundo del Ane- 7) 100-50, multiplicado por 8, el resultado
flexiones sobre distintos temas que, confor- pacidad sobreviniente que padece la víctima xo del Texto Refundido de la Ley sobre Res- dividido entre 100 y añadido a su resultado
me a la trama fáctica del caso, deben tratar. en forma definitiva. ponsabilidad Civil y Seguro en la Circulación 50, daría 54. M sería este resultado en la si-
de Vehículos a Motor, sobre la explicación del guiente operación.
En esa dirección se estima relevante re- En esa dirección, se debe tener en cuenta sistema de indemnización por accidentes de
flexionar respecto del método idóneo para que tanto la minusvalía física como la psí- tráfico —dentro de la letra b), que alude a las 8) 100-54, multiplicado por 10, el resultado
calcular el porcentaje de incapacidad que quica se deben determinar en un porcen- indemnizaciones por lesiones permanentes— dividido entre 100 y añadido a su resultado
se debe incorporar a la fórmula de la mate- tual, que pasará a formar parte de la fórmula. contiene una referencia al modo de proceder 54, daría 58,6, que se redondea a 59. M sería
mática financiera, prevista en el art. 1746 del para calcular la puntuación conjunta que este resultado en la siguiente operación.
Cód. Civ. y Com., cuando el hecho dañador La jurisdicción deberá ponderar, esen- ha de corresponder al perjudicado que sufra
produce, simultáneamente, en el sujeto pa- cialmente, el dictamen emitido por la prue- diferentes lesiones permanentes; todas ellas 9) 100-59, multiplicado por 10, el resultado
sivo, daño a su integridad física como a la ba pericial, la que, para estar completa, en concurrentes por derivar del mismo acciden- dividido entre 100 y añadido a su resultado
integridad psíquica (2). el estado actual de evolución de la ciencia, te de tráfico. Con ese fin se fija una fórmula y 59, daría 63,1, que se redondea a 64. M sería
debe contener como conclusión final de su unas reglas que han de ser observadas para este resultado en la siguiente operación.
Vinculado con ello, en primer lugar, se informe el porcentaje de incapacidad pade- la correcta aplicación del sistema, cuya vul-
debe dejar constancia que el artículo de cido por la víctima, en su integridad física o neración es revisable en casación por tratarse 10) 100-64, multiplicado por 10, el resul-
mención avaló la posición de quienes pre- en la psíquica, por el hecho dañoso. de una norma jurídica sustantiva. tado dividido entre 100 y añadido a su resul-
gonaban la autonomía conceptual y resar- tado 64, daría 67,6, que se redondea a 68. M
citoria del daño a la psique propiamente Esta exigencia es sustancial para cuantifi- En el caso presente, partiendo de la fórmula sería este resultado en la siguiente operación.
dicho (3). car adecuadamente el perjuicio psicofísico legal prevista para las secuelas concurrentes [
definitivo, pero no así para evaluar el mon- [(100-M) x m] /100 ] +M], donde “M” equiva- 11) 100-68, multiplicado por 10, el resul-
La previsión normativa del Código Civil y to resarcitorio del daño moral, atento a que le a la secuela con puntuación de mayor valor tado dividido entre 100 y añadido a su resul-
Comercial tiene la dualidad de fijar una pau- actualmente se considera que es un menos- y “m” a la secuela con puntuación de menor tado 68, daría 71,2, que se redondea a 72. M
ta rígida para el cálculo en la incorporación cabo del bienestar o equilibrio espiritual, sin valor; de modo que el valor resultante de la sería este resultado en la siguiente operación.
de una fórmula de la matemática financiera, llegar a configurar una patología. primera operación debe integrar el valor “M”
pero, a la par, deja abierta a la hermenéutica en la segunda y sucesivas —sin que la pun- 12) 100-72, multiplicado por 10, el resul-
jurisdiccional, el modo de precisar cada uno Esta graduación en porcentaje puede ser tuación total pueda exceder de 100 puntos— tado dividido entre 100 y añadido a su resul-
de los elementos que integran la fórmula, simple o compleja. y donde la correspondiente a los perjuicios tado 72, daría 74,8, que se redondea a 75. M
como es la edad de supervivencia (4), el in- estéticos debe sumarse aritméticamente a la sería este resultado en la siguiente operación.
terés de retorno, los aportes de la víctima (5) Es simple cuando se informa la produc- puntuación resultante de las incapacidades
y, finalmente, el porcentual de incapacidad ción de un solo tipo de incapacidad: física o permanentes, su correcta aplicación da lugar 13) 100-75, multiplicado por 10, el re-
a resarcir. psíquica. a las siguientes operaciones: sultado dividido entre 100 y añadido a su
resultado 75, daría 77,5, que se redondea
Este último elemento de la fórmula del En cambio, el cálculo del porcentaje de in- 1) 100-20, multiplicado por 4, el resultado a 78. M sería este resultado en la siguiente
art. 1746, Cód. Civ. y com., es seleccionado capacidad será complejo, cuando coexistan dividido entre 100 y añadido a su resultado operación.

(2) ALFERILLO, Pascual E., “Reflexiones en torno al y Jurisprudencia), López - Moreno, Villa María, Córdoba, (dir. gral.), La Ley, Buenos Aires, 2019. Se expresó: “El llermo Oscar”, La Ley 02/11/2021, 9, RCyS 2021-VI, 34;
concepto de daño y su clasificación”, RCyS 2019-4, 3, TR 2009, p. 13. “El desvinculo del menoscabo psíquico del juez civil debe considerar al ser humano, no solo como TR LALEY. AR/DOC/3000/2021.
LALEY AR/DOC/492/2019; “Cuantificación del daño daño moral”, Rev. Derecho de Daños, Rubinzal - Culzoni un ente productor de bienes y servicios, sino como ser un (6) En algunos fallos de reciente dada (CNCiv., sala L,
moral en el Código Civil y Comercial”, RCyS 2020-IV, 3, Edit., Santa Fe, 2009-3, p. 29, entre otros. partícipe de la vida en sociedad. Este criterio implica que “C.J.R., c/ Asociación de Fútbol Argentino y otro s/ Da-
TR LALEY AR/DOC/643/2020; “La cuantificación del (4) ALFERILLO, Pascual E., “Comentario art. 1746, nunca las indemnizaciones civiles deben ser inferiores a ños y perjuicio”, 03/02/2023), se continúa empleando
daño a la persona en la doctrina de la Corte Suprema de en Código Civil y Comercial. Comentado. Tratado exe- las otorgadas a los trabajadores por su incapacidad la- el término “las afecciones legítimas” para hacer referen-
Justicia de la Nación. La trascendencia del caso “Grippo, gético, 3ª ed. actualizada y aumentada, t. VIII/art. 1708 boral pura, pues de otro modo, el sistema jurídico tiene cia al daño moral. Esta denominación es empleada en el
Guillermo Oscar”, LA LEY 02/11/2021, 9, RCyS 2021-VI, a 1881 - Otras fuentes de obligaciones, Jorge H. Alterini un defecto en su estructura ideológica jurídica. En otras art. 1738 cuando hace referencia a la especial tutela de
34; entre otros. (dir. gral.), La Ley, Buenos Aires, 2019. Se expresó: “Este palabras, para que la reparación sea plena, se debe su- “sus afecciones espirituales legítimas”. La misma en-
(3) Entre los autores pioneros en tratar el tema: CI- es otro de los temas que traerá puntos de vistas diferen- mar a la cantidad estimada para compensar la disminu- cuentra su precedente más alejado en el texto original
PRIANO, Néstor Amílcar, “El daño psíquico (Sus diferen- tes, por cuanto si se es partidario del método materialista ción en su capacidad laborativa, otra que compense el del art. 1078 Cód. Civil: “o hiriendo sus afecciones legí-
cias con el daño moral)”, LA LEY, 1990-D, 678 -Respon- o puramente economicista de la vida del ser humano, la nivel de incapacidad para la vida social que la disminu- timas”. Esta terminología confusa que, no fue recepta-
sabilidad Civil. Doctrinas Esenciales, T. II, 1329; GHERSI, edad productiva rentable será la establecida para la jubi- ción de su integridad psicosomática le ha dejado”. Este da en el art. 1741 Cód. Civ. y Com., donde se prefirió otro
Carlos Alberto, “Cuantificación económica. Daño moral lación, que en los hombres es de 65 años y en las mujeres criterio, es sustentado por la CS, “Aquino Isacio c/ Cargo arcaísmo al referirse al “daño extrapatrimonial”, ha sido
y psicológico. Daño a la psiquis”, Astrea, Buenos Aires, 60 años conforme al art. 37 de la ley 24.241. Sin embar- Servicios Industriales S.A. S/Art. 39 Ley 24.557”, A. 2652. observada críticamente: ALFERILLO, Pascual E., “Daño
2002, 2ª ed., p. 219; RISSO, Ricardo Ernesto, “Daño psí- go, si se considera al ser humano integrado a su medio XXXVIII. RHE21/09/2004, Fallos: 327:3753; “Arostegui, Moral. En la Legislación Argentina y Costarricense”, Ed.
quico. Delimitación y diagnóstico. Fundamento teórico y social, no solo por el trabajo, sino por otras actividades Pablo Martín c/ Omega Aseguradora de Riesgos del Investigaciones Jurídicas S.A., San José, Costa Rica, 2017,
clínico del dictamen pericial”, ED, 188-985; http://www. de la cual se ve impedido de llevar a cabo por la inca- Trabajo S.A. y Pametal Peluso y Compañia S.R.L. y Otro Comentario art. 1738 “d) daño a la integridad psíquica”,
aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-12/tema2. pacidad sobreviniente, el juez deberá tomar en cuenta s/ Inconst. Art. 39 LRT”, A. 436. XL. RHE08/04/2008, en Código Civil y Comercial. Comentado. Tratado exegé-
htm; CS, Cuadernos de Medicina Forense. Año 1, Nº 2, P. la edad promedio de vida estimado según la Organiza- Fallos: 331:570; “Ontiveros, Stella Maris c/ Prevención tico, 3ª edición actualizada y aumentada, T. VIII/art. 1708
67-75. mayo 2003 http://www.csjn.gov.ar/cmf/cuader- ción Mundial de la Salud, en 73 años para los varones y ART S.A. y otros s/ accidente - inc. y cas”, O. 85. L.R- a 1881, Otras fuentes de obligaciones, Jorge H. Alterini (dir.
nos/1_2_67.html; Rodríguez, Lorena, “Daño moral y daño 77 años para las mujeres” (http://www.infonews.com/ HE10/08/2017, Fallos: 340:1038; “Grippo, Guillermo Os- general), Thomson Reuters-La Ley, Buenos Aires, 2019,
psicológico: Nuevamente en tensión”, LLC 2009 (mayo), nota/144771/segun-la-oms-la-esperanza-de-vida-en- car, Claudia P. Acuña y Otros c/ Campos Enrique Oscar y p. 268 y ss., El daño moral, Ediciones Jurídicas Olejnik,
370; RCyS 2009-VI, 57. CIFUENTES, Santos, “El daño argentina-aumento-un-promedio-de-tres-anos.) otros s/ daños y perjuicios (Acc.Tran. c/ Les. O Muerte), Chile-Argentina, 2022, p. 1 y sig.; “Cuantificación del
psíquico y el daño moral. Algunas reflexiones sobre sus (5) ALFERILLO, Pascual E., “Comentario art. 1746, CIV 080458/2006/1/RH00102/09/2021, entre otros. daño al bienestar o integridad espiritual: daño moral”
diferencias”, JA 2006-II-1089; ALFERILLO, Pascual E., en Código Civil y Comercial. Comentado. Tratado exe- Ver: ALFERILLO, Pascual E., “La cuantificación del daño en Revista de Derecho de daños: “Cuantificación del daño
“El “daño psíquico”: su desvinculación con el daño mo- gético, 3ª ed. actualizada y aumentada, t. VIII/art. 1708 a la persona en la doctrina de la Suprema Corte de Justi- I”, Vol. 2021-1 (junio 2021), Rubinzal Culzoni, Santa Fe,
ral” en La Instancia Judicial (Revista y Web de Doctrina a 1881 - Otras fuentes de obligaciones, Jorge H. Alterini cia de la Nación. La trascendencia del Caso “Grippo, Gui- 2021, p. 323-361 entre otros trabajos.
Martes 23 de mayo de 2023 | 5

14) 100-78, multiplicado por 10, el resulta- Para concretar estos objetivos se dictó el organismo humano pero que se verificaron Para cerrar las citas de este criterio, se
do dividido entre 100 y añadido a su resulta- decreto 659/1996, de cuyo texto se extrae en forma contemporánea, por cuanto no se puede traer a colación en fallo que sostuvo:
do 78, daría 80,2, que se redondea a 81. M se- que especifica los criterios de utilización trata de la ponderación de hechos traumá- “La fórmula de Balthazard para establecer
ría este resultado en la siguiente operación; y de las tablas de incapacidad laboral preci- ticos sucesivos en los que pudiera determi- la incapacidad integral del trabajador es
sando: “La incapacidad que surgiere de una narse la existencia de una minoración previa empleada para aquellos casos en que un se-
15) 100-81, multiplicado por 12, el resulta- enfermedad profesional o de un accidente de (en igual sentido esta Sala SD 101814 del gundo accidente, separado en el tiempo del
do dividido entre 100 y añadido a su resulta- trabajo se medirá en porcentaje de la capaci- 22/5/13, “Ríos Miño, Denis Filemón c/ Pro- primero, afecta al mismo órgano, aparato o
do 81, daría 83,28, que se redondea a 84, can- dad funcional total del individuo. vincia ART S.A.”)” (11). sistema —incapacidades múltiples sucesivas
tidad que constituye la puntuación conjunta. monofuncionales— pero no frente a incapa-
En los trabajadores que, en los exámenes de En mismo pronunciamiento explica que cidades múltiples conjuntas polifuncionales”.
En consecuencia el motivo ha de ser esti- ingreso, se constaten limitaciones anátomo “el método basado en la conocida fórmula de (Sala X CNAT, ‘Montiel Antonio A. c/ Tinto-
mado pues tal puntuación es de 84 y no de funcionales, estas deberán ser asentadas en Balthazard solo podría aplicarse cuando un rería Industrial del Sud SA’, SD del 29/5/2002;
100, como afirma la sentencia, ni de 80 como su legajo personal, siendo el 100 % de la capa- trabajador, que tiene su capacidad laboral Sala V, ‘Esteche Espinola Fidelina c/ Centro
pretende la parte recurrente” (7). cidad funcional del trabajador, su capacidad disminuida sufre un nuevo infortunio labo- de Ingenieros y otro s/ Accidente Acción Ci-
restante. ral, en cuyo caso —y conforme a dicho méto- vil’, SD 75044 del 17/04/2013)” (15).
Esta explicación, que tiene como base do— el grado de minusvalía que corresponde
una ecuación con basamento científico, se Esto implica, por lo tanto, que para la eva- a este último no debe aplicarse sobre el 100% Sin duda, la sumatorio lineal favorece
analizó con los guarismos aportados por luación de la incapacidad de un trabajador de capacidad (total), sino sobre la restante al trabajador concretando en los fallos el
un fallo (8), llegando a un resultado similar afectado por siniestros sucesivos se empleará que surge de descontar a ese 100% la incapa- principio in dubio pro operario, razón por
con la adopción del siguiente razonamiento: el criterio de la capacidad restante. Es decir cidad definitiva y permanente derivada del la cual se ha generalizado una interpreta-
“Cuando existen en simultáneo estas incapa- que el cálculo de la segunda minusvalía se hecho anterior (ver, sobre este aspecto, Lilia- ción restringida de la aplicación del méto-
cidades, se aplica una formula denominada debe realizar sobre el saldo de capacidad na H. Litterio, “Valoración de las incapaci- do Balthazard en el ámbito laboral, sobre la
“Balthazard” o método de la capacidad res- hará sobre el total de la capacidad restante. dades múltiples”, DL, Errepar- DLT - T. VIII, base de una tautología legal, porque es bien
tante que simplificada se puede realizar del págs. 507/514, trabajo citado por la Sala IV sabido que para estimar la incapacidad so-
siguiente modo: del total de la capacidad de En cuanto a la evaluación de la incapaci- de la CNAT, Sentencia 93849 del 29/12/08 breviniente de una víctima, cuando esta ya
la víctima se resta la incapacidad de mayor dad de un gran siniestrado, producto de un in re “Orcellet, Hernán A. c/ Club Almirante trae en su historia clínica antecedentes de
porcentual (en el caso sería la psíquica, que es único accidente se empleará también el crite- Brown s/accidente”), todo lo cual no se confi- otra situación traumática que le ha produci-
informada en el 25%, razón por la cual queda rio de capacidad restante, utilizando aquella gura en autos, en tanto que la accionada per- do discapacidad, su capacidad inicial nunca
un remante de capacidad del 75%). A ello se de mayor magnitud para comenzar con la sigue el descuento de minusvalías verificadas podría ser del 100%, sino la remanente.
le calcula a cuánto asciende el porcentual de evaluación y continuando de mayor a menor como producto de un mismo hecho traumá-
incapacidad siguiente y se resta (en el caso se con el resto de las incapacidades medibles”. tico” (12). La reglamentación es por demás clara
calcula el 5% de 75, que significa 3,75 que se cuando el dec. 659/1996 y sus reformas con
le resta a 75 y resulta un remanente de capa- El desarrollo de la doctrina judicial laboral Otro tribunal de la jurisdicción precisó claridad especifican, en su parte in fine, lo
cidad del 71,25%). En el caso comentado se ha tenido influencia en el ámbito civil a par- que “el método de la capacidad restante es siguiente: “Criterios de utilización de las ta-
suma un porcentaje del 0,66% de carácter fí- tir de la vigencia del art. 1746 del Cód. Civ. y aplicable a los casos en los cuales los porcen- blas de incapacidad laboral en distintos su-
sico-odontológico, razón por la cual debemos Com., donde se regla el modo de cuantificar tuales de incapacidad obedecen a diferentes puestos:
hacer el siguiente cálculo: el 0,66% de 71,25 la incapacidad psicofísica sobreviniente per- orígenes, que se verificaron en forma sucesi-
equivale a 0,47025, quedando un remante de manente. va (no de manera contemporánea). En con- -La incapacidad que surgiere de una enfer-
capacidad del 70,77975 y una sumatoria de secuencia, dado que —reitero—, en el caso, medad profesional o de un accidente de tra-
incapacidades del 29,22025 %” (9). Por ello, conocer su alcance y aplicación las dolencias (física y psíquica) detectadas bajo se medirá en porcentaje de la capacidad
adquiere una particular importancia cuando por el experto reconocen como único origen funcional total del individuo.
III. La recepción del método “Balthazard” convergen para determinar el porcentual de el accidente denunciado en el inicio —confor-
en el sistema jurídico nacional incapacidad, daños a la integridad física y a me se desprende el informe pericial médico -En los trabajadores que, en los exámenes
la psique en una misma víctima. y su aclaración producidos en autos—, co- de ingreso, se constaten limitaciones anáto-
III.1. En la normativa rresponde determinar la incapacidad obrera mo-funcionales, estas deberán ser asentadas
III.2. Aplicación del método “Balthazard” total efectuando la sumatoria directa de los en su legajo personal, siendo el 100 % de la
Un estudio integral de la historia de la apli- en el ámbito laboral parciales de incapacidad física y psíquica de- capacidad funcional del trabajador, su capa-
cación del método “Balthazard” en nuestro terminados, tal como se efectuó en la anterior cidad restante.
sistema jurídico, conduce a la ley 24.557 III.2.a. Interpretación restringida de su instancia” (13).
de Riesgo de Trabajo, en cuyo art. 7º regula aplicación Esto implica, por lo tanto, que para la eva-
cuándo y cómo se tipifica la incapacidad la- Completa su criterio expresando que “el luación de la incapacidad de un trabajador
boral temporaria. Esta hipótesis, conforme El recorrido por el contenido de los fallos Decreto 659/96 establece los siguientes afectado por siniestros sucesivos, se empleará
el contenido del art. 1746 Cód. Civ. y Com., dictados en el fuero laboral, en los cuales se supuestos: en los trabajadores que, en los el criterio de la capacidad restante. Es decir
no está reglada en el mismo. trata la aplicación del método “Balthazard” exámenes de ingreso, se constaten limita- que la valoración del deterioro se hará sobre
se advierte una hermenéutica restringida, a ciones anátomo-funcionales, estas deberán el total de la capacidad restante.
En cambio, el art. 8º que estatuye la in- partir de la cual se excluye su aplicación en ser asentadas en su legajo personal, siendo
capacidad laboral permanente (ILP), pre- una importante cantidad de hipótesis. el 100% de la capacidad funcional del tra- -En cuanto a la evaluación de la incapaci-
cisa algunos detalles trascendentes. Así bajador su capacidad restante y en los casos dad de un gran siniestrado, producto de un
en el inc. 1 precisa que “existe situación Ello debe ser analizado con cuidado en el de siniestros sucesivos, no siendo estos su- único accidente, se empleará también el crite-
de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) ámbito civil, donde ab initio no se elaboró puestos aplicables al caso. Al mismo tiempo, rio de capacidad restante, utilizando aquella
cuando el daño sufrido por el trabajador le un baremo específico con la descripción y si bien prescribe en cuanto “a la evaluación de mayor magnitud para comenzar con la
ocasione una disminución permanente de tabulación de los menoscabos psicofísicos de la incapacidad de un gran siniestrado, evaluación y continuando de mayor a menor
su capacidad laborativa”. En el siguiente, que puede padecer una víctima civil (no producto de un único accidente se empleará con el resto de las incapacidades medibles”.
especifica que “la Incapacidad Laboral alcanzada por la normativa laboral), razón también el criterio de capacidad restante,
Permanente (ILP) será total, cuando la por la cual, normalmente se aportan como utilizando aquella de mayor magnitud para Va de suyo que el no empleo por la juris-
disminución de la capacidad laborativa prueba dictámenes donde se especifican en comenzar con la evaluación y continuando dicción laboral del método Balthazard deja
permanente fuere igual o superior al 66 %, forma diferenciada el porcentual de la inca- de mayor a menor con el resto de las incapa- abiertos muchos interrogantes interpretati-
y parcial, cuando fuere inferior a este por- pacidad física y el grado de la minusvalía pa- cidades medibles”, lo concreto es que el De- vos.
centaje” (10). decida en la psique. creto no dice cómo debe aplicarse el método
de capacidad restante (o si esta se aplica) en Finalmente citar el pensamiento de la
Y, el inc. 4º fija como pauta que “el Po- En consonancia con lo anticipado, se ve- caso de invalideces múltiples que no ten- Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, cuan-
der Ejecutivo nacional garantizará, en los rifica que la línea interpretativa mayoritaria gan la magnitud incapacitante de una gran do expresó que “el Juez de grado decidió que
supuestos que correspondiese, la aplicación sostiene que “es sabido que la fórmula co- siniestrado, teniendo en consideración por no aplicaría la fórmula en cuestión —y cuan-
de criterios homogéneos en la evaluación de nocida como de “la capacidad restante” no lo demás, que la fórmula de Balthazard tiene do la Sala confirmó tal extremo del pronun-
las incapacidades dentro del Sistema Inte- resulta aplicable a los casos en los cuales los por finalidad evitar que la suma de incapa- ciamiento— se explicó por qué no resultaba
grado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y porcentuales de incapacidad derivan de afec- cidades por invalideces múltiples excedan el procedente el método en relación a las dolen-
de la LRT”. ciones en distintas regiones o funciones del 100%, no siendo este el caso de marras” (14). cias auditiva y psiquiátrica, pero se omitió

(7) Tribunal Supremo España - Sala Primera, de lo Ci- por la sentencia que se recurre”. Ejecutivo Nacional y, ponderará entre otros factores, la CNTrab., sala IV, “Maidana, Ricardo César c/ Experta Art
vil, STS 490/2013, 15/07/2013, https://vlex.es/vid/acci- (8) CNFed. Civ. y Com., sala II, “Sanjurjo, Jorge Alber- edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilida- S.A. s/ Recurso Ley 27.348”, 20/10/2022, CNTrab., sala
dentes-circulacion-calculo-indemnizacion-452368698. to c/ Ministerio de Seguridad Policía Federal Argentina y des de reubicación laboral”. IV “Jara, Jorge Gustavo c/ La Segunda Art S.A. s/ Acci-
El fallo completa la cuantificación expresando: “Según el Otros s/ Daños y Perjuicios”, agosto 2022, TR LALEY AR/ (11) CNTrab., sala II, “Palomo, Raúl c/ Galeno Art dente - Ley Especial”, 24/1072022; entre otros.
baremo vigente para el año 2005 el valor del punto en JUR/105065/2022. S.A. s/ Recurso - Ley 27.348, 13/02/2023. En el mis- (12) CNTrab., sala II, Palomo Raúl c/ Galeno Art S.A.
este caso ha de ser el de 2.497,89 euros (Tabla III), lo que (9) ALFERILLO, Pascual E., “Influencia del progreso de mo sentido: CNTrab., sala I, “López, Mauricio Benito s/Recurso - Ley 27.348, 13/02/2023.
nos da la cantidad de 209.822,76 euros, más el 10% de la ciencia en la tipificación y cuantificación de los daños c. Frigorífico Lafayette S.A. s/ accidente - acción civil”, (13) CNTrab., sala VI, “Alonso, Sebastián Javier c/ Pro-
factor de corrección (20.982,27), en total 230.805,03 a la persona: no es “guerra de etiquetas”, sino la aplica- 30/05/2014, DT 2014 (octubre), 2903, TR LALEY AR/ vincia Art S.A. S/Accidente - Ley Especial”, 05/12/2022.
euros. Hay que valorar separadamente, y sin factor de ción del conocimiento científico en el derecho”, LA LEY JUR/36367/2014; CLab. Rosario, sala I, “Becerra, Juan (14) CNTrab., sala V, “Ortiz, Juan Lázaro c/ Provincia
corrección, los 13 puntos por perjuicio estético, a los que 15/12/2022, 6, TRLALEY AR/DOC/3579/2022. v. Frigorífico Paladini S.A.I.C.”, 06/09/2006, 70039673; Art S.A. s/ Recurso Ley 27.348”, 30/11/2022.
corresponde una cantidad de 831,95 euros/punto, lo que (10) En el inc. 3º regula que “El grado de incapacidad CNTrab., sala VI, “Alonso, Sebastián Javier c/ Provincia (15) CNTrab., sala VI, “Herrera, Juan Manuel c/ Fede-
da un total de 10.815,35 euros. De ahí que la cantidad laboral permanente será determinado por las comisio- Art S.A. s/Accidente - Ley Especial”, 05/12/2022; CN- ración Patronal Seguros S.A. s/ Accidente - Ley Especial”,
total por perjuicio fisiológico y estético es de 241.620,38 nes médicas de esta ley, en base a la tabla de evaluación Trab., sala V, “Ortiz, Juan Lázaro c/ Provincia Art S.A. 28/11/2022.
euros, notablemente inferior a la de 350.711 euros fijada de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder s/ Recurso Ley 27.348” (Juzgado Nº 73), 30/11/2022;
6 | Martes 23 de mayo de 2023

por completo la justificación de por qué no Más allá de que no es un justificativo ade- III.3. Aplicación del método Balthazard en deportivo, con la consiguiente frustración del
procedía entre estas y la dolencia antecedente cuado desechar la importancia jurídica y el ámbito civil desarrollo pleno de la vida (25).
de columna. económica que realmente tiene la diferen-
cia, porque no supera el 100%, es necesario III.1.a. Primer dilema. No existe pauta El punto que merece un replanteo en es-
Esta falta de fundamentación, agravada recordar que la Ley de Riesgo del Trabajo en normativa para calcular el porcentual de tas meditaciones jurídicas es el criterio plas-
incluso por constituir un apartamento in- su art. 8º precisa en el 66% la diferencia entre incapacidad cuando existe convergencia de mado por la Corte Suprema en el caso “Gri-
justificado de un dictamen pericial, se erige la incapacidad laboral total y permanente, daños psicofísicos ppo” donde se “fija una pauta para razonar
como un supuesto concreto de arbitrariedad cuando sea igual o superior, de la parcial, cuándo la cuantía determinada para resarcir
de sentencia, y resulta suficiente para desca- cuando es inferior. En otras palabras, es cru- El art. 1746, Cód. Civ. y Com., cuando de- los daños antes referenciados cumple con los
lificar el pronunciamiento impugnado con el cial la precisión del porcentual para un fallo sarrolla el contenido de la fórmula de la ma- preceptos constitucionales de ser una repara-
alcance referido” (16). justo. temática financiera para calcular la cuantía ción plena; e introduce otro principio liminar
dineraria del resarcimiento de una incapaci- como es el derecho a que todo ser humano,
III.2.b. Fallos para introducirnos a la pro- Ni que decir de la diferencia resultan- dad sobreviniente, únicamente exige que sus sea o no trabajador, cuando resulte daña-
blemática en sede civil te, si en el ámbito civil se aplica la fórmula rentas cubran la disminución de la aptitud do, sea medido con el mismo parámetro, el
del art. 1746 con otro guarismo. A modo de del damnificado para realizar actividades criterio integral o humanista, al juzgarse en
La trascendencia que se le concede en ejemplo, a una víctima de 30 años que gana productivas o económicamente valorables. el considerando 6º que las consideraciones
sede laboral a la aplicación o no del méto- $ 100.000 al tiempo del accidente, resul- señaladas, ponderadas a la luz del prisma
do Balthazard para determinar el grado de ta: si se aplica el 53,26% de incapacidad, la En todas las fórmulas propuestas se indica del derecho a una reparación integral, este
incapacidad que padecen las víctimas de suma de $ 28.692.282,24; y si el porcentual que la incapacidad sobreviniente debe ser tribunal entiende que resulta ineludible que,
accidentes del trabajo regladas por la Ley de es del 68%, el resarcimiento ascendería a determinada con un porcentaje que integra- al tiempo de determinar el monto indem-
Riesgo del Trabajo ha generado el dictado de $ 36.633.030,28 (20). rá la fórmula. nizatorio por incapacidad sobreviniente y
una importante cantidad de sentencia de las valor vida, los magistrados intervinientes
cuales se han seleccionado, por su conteni- La diferencia de las sumas resarcitorias re- Pero la evolución científica influyó para tengan en cuenta como pauta orientadora
do, las pronunciadas por la Suprema Corte sultantes es sustancial y no un mero dato sin entender que la incapacidad de la víctima las sumas indemnizatorias que establece el
de Justicia de Mendoza, la Corte Suprema trascendencia jurídica, como indica la sen- podía provenir tanto del deterioro de su in- régimen de reparación de riesgos del trabajo
de Justicia de la Nación y la de Santa Fe para tencia transcripta. tegridad física como de la plenitud psíquica. para esos mismos rubros, lo que coadyuvará
comprender la problemática en su aplica- con arribar a una decisión que —más allá de
ción en sede civil. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia Sin embargo no regula solución alguna en las particularidades propias de cada régimen
de la Nación expresó que “es arbitraria la su normativa para cuando convergen ambos indemnizatorio— no desatienda la necesaria
En esa búsqueda, el fallo mendocino ex- sentencia que elevó el porcentaje de incapa- tipos de menoscabos, como podría ser el dic- armonía que debe regir en el ordenamiento
presa que “la sentencia que acogió la de- cidad al 67,28% de la total obrera, destacan- tado de un baremo similar al elaborado para jurídico, cuando no se evidencian razones de
manda por cumplimiento de un contrato de do que de la prueba pericial se desprendía los accidentes del ámbito laboral en la Ley de entidad para un proceder diferente” (26).
seguro de accidentes personales, determinan- una minoración física del 52,28% y psíquica Riesgo del Trabajo y sus reglamentaciones.
do mediante sumatoria lineal de las incapa- del 15%, pues, al proceder de ese modo, sos- III.3.b. La recepción en la doctrina judicial
cidades parciales la existencia de un 68% de layó el límite del 65% establecido en el decre- Esta falencia normativa generó dos in- civilista
incapacidad total, no puede ser considerada to 659/1996 —según la redacción dada por el terpretaciones. La primera precisa que la
arbitraria porque la aseguradora reconoció decreto 49/2014— para las incapacidades de incapacidad total se determina mediante la La viabilidad de aplicar o no, el método
la existencia de una incapacidad del 53,26%, carácter permanente y parcial, cuya supera- suma lineal de los porcentajes de las inca- Balthazard, sin lugar a hesitación, se focaliza
utilizando el criterio de la capacidad residual ción se debió claramente a la incidencia de pacidades, informados por los peritos. Y, la en la hipótesis prevista en el art. 1746 Cód.
o método Balthazard, lo que no denota una los factores de ponderación y no a la cuantifi- segunda, mediante la adopción del método Civ. Com., cuando se presentan en forma
diferencia de tal magnitud que pueda justifi- cación de la minusvalía en sí” (21). Balthazard. conjunta, para ser valorados y cuantificados,
car su invalidación” (17). daños a la integridad física y psíquica de la
Continúa el fallo: “el texto del decreto re- Con relación a la primera opción, más allá persona.
Ello, por cuanto, “ante la falta de previ- glamentario 49/2014 ha procurado impedir de las cuestiones médico-científicas que se
sión en la póliza de seguros por accidentes que se transforme en total una incapacidad le pueden endilgar, en algunas hipótesis la Al respecto, se puede citar, como opinión
personales, respecto a que el cálculo del por- parcial mediante la suma de los factores de sumatoria lineal puede superar el “total per- favorable, cuando se dijo que “la pondera-
centaje de incapacidad debía realizarse con- ponderación cuya determinación permite sona”. El 100%. Ello per se la invalida como ción de las concretas dolencias y su verdadera
forme el método Balthazard o de la capaci- cierto margen de discrecionalidad por parte una respuesta científica y jurídica apta para incidencia en la vida diaria —extremos que
dad restante, la elección de otro método por de los peritos, pues, de no ser así, una mino- precisar el porcentual de incapacidad a re- cabe valorar principalmente, más allá de
parte del Tribunal —método de suma direc- ración superior al 66% podría dar lugar a un sarcir. las estimaciones matemáticas de ciertos ba-
ta— no puede ser tildada de arbitraria, toda reclamo de retiro por invalidez” (22). remos— autoriza a admitir que la persona
vez que el método de la capacidad restante En cuanto al método Balthazard o de ca- cuyo conjunto de afecciones la invalidan en
es solo una manera de efectuar el cálculo y es En igual sentido, en voto individual se pacidad remanente, en su regulación laboral un 67 %, según fórmula de Balthazar, hallase
tan válido como otros posibles” (18). dice que “el art. 8 de la LRT establece una tiene en cuenta exclusivamente la incapaci- incapacitado de manera total e inhabilitado
distinción entre incapacidad parcial, cuan- dad obrera. Es decir, pondera la pérdida de para el normal desempeño de sus tareas ha-
Agregando, para fundamentar que “la do es inferior al 66%, y total, cuando supera la capacidad para las tareas específicas don- bituales” (27).
sentencia que determinó el grado de incapa- ese porcentaje; y esto ha procurado impedir de sufrió el accidente.
cidad mediante la sumatoria de los porcen- que se transforme en total una incapacidad En otra jurisdicción, se ponderó que “para
tajes de cada miembro u órgano perdido no parcial mediante la suma de los factores de Pero en el ámbito civil se ha consolidado determinar el porcentaje de incapacidad, el
puede ser considerada arbitraria porque la ponderación, cuya determinación permite el criterio integral, por el cual no solo debe procedimiento correcto impone partir del
cláusula del contrato que prescribe que la in- cierto margen de discrecionalidad por parte evaluarse la minusvalía para el trabajo, sino porcentaje de incapacidad mayor, y calcular
demnización total no puede exceder el 100% de los peritos. De no ser así, una minoración también los impedimentos para el desarro- la incidencia de las demás incapacidades so-
de la Suma Asegurada para invalidez total superior al 66% podría dar lugar a un recla- llo de su vida cotidiana. Es una tarea de ma- bre la capacidad restante” (28).
permanente, solo se justifica en caso de que la mo de retiro por invalidez. En el caso, el tra- yor complejidad (24).
sumatoria sea directa, puesto que el método bajador sufrió la amputación de un dedo de En sentido contrario, se sostiene que
de la incapacidad restante nunca puede exce- su mano hábil, que habría sido restituido. La Ello quedó plasmado cuando se dijo que la “para cuantificar la incapacidad sobrevi-
der el 100” (19). magnitud del daño no sería tal que justifique víctima resulta disminuida en sus aptitudes fí- niente en los supuestos de concurrencia de
su retiro del mundo activo, pero al reconocér- sicas o psíquicas de manera permanente: esta secuelas incapacitantes, el juez no está obli-
Como se colige, este tribunal le quita toda sele un 67,28% de incapacidad, el afectado incapacidad debe ser objeto de reparación, al gado a seguir el método Balthazard o de la
importancia a la diferencia existente entre estaría en condiciones de iniciar los trámites margen de que desempeñe o no una actividad incapacidad restante, sino que puede recurrir
un 68% de incapacidad sobreviniente obte- jubilatorios. Al limitar la minoración a un productiva, pues la integridad física tiene en sí a otras fórmulas de cálculo igualmente váli-
nido mediante la sumatoria lineal, contra un 65%, esto ya no sería factible” (de la senten- misma un valor indemnizable y su lesión afec- das, verbigracia, el de la suma directa o lineal
53,26%, resultante del criterio de la capaci- cia de la Corte a la que no adhiere el Dr. Ro- ta diversos aspectos de la personalidad que de los distintos porcentajes de incapacidad
dad residual. senkrantz) (23). hacen al ámbito doméstico, social, cultural y (sigue 51.593 Garro...)” (29).

(16) CS Santa Fe, “Sandoval, Sergio Fabián c/ Exper- se que incluso el perito médico actuante en autos en sus (21) CS, “Piedrabuena, Aníbal Ariel c. Federación y Compañía SRL y Otro s/ Inconst. Art. 39 LRT”, A. 436.
ta Art S.A. -Accidentes y/o Enfermedades del Trabajo- dos intervenciones aplicó la Fórmula Balthazard para Patronal Seguros S.A. s/ accidente - ley especial”, XL. RHE08/04/2008, Fallos: 331:570; “Aquino Isacio c.
s/ Recurso de inconstitucionalidad (Queja Admitida)”, estimar la dolencia auditiva desde el 76% de capacidad 22/04/2021, TR LALEY AR/JUR/11350/2021. Cargo Servicios Industriales SA s/Art. 39 Ley 24.557”,
10/05/2022, T. 317 PS. 449/457. En este fallo se meritó restante del actor, a quien se le fijó en 2008 un 24% de (22) Ibídem. A.2652. XXXVIII. RHE21/09/2004, Fallos: 327:3753, en-
que “surge de las constancias de la causa que los argu- incapacidad por la dolencia columnaria (cfr. f. 526 y ss., (23) Ibídem. tre otros.
mentos del Magistrado de primera instancia (confirma- 687 y ss., y 24, respectivamente)”. (24) ALFERILLO, Pascual E., “La cuantificación del (26) ALFERILLO, Pascual E., “La cuantificación del
dos por la Cámara) constituyen motivación suficiente (17) SC Mendoza, sala I, “C., S. F. c. Federación Pa- daño a la persona en la doctrina de la Corte Suprema de daño a la persona en la doctrina de la Corte Suprema de
para no aplicar la Fórmula Balthazard en la compagina- tronal Seguros S.A. s/ cumplimiento de contrato Justicia de la nación. La trascendencia del caso “Grippo, Justicia de la nación. La trascendencia del caso “Grippo,
ción de los porcentajes de incapacidad derivados de la s/ inc. cas.”, 26/05/2014, LLGran Cuyo 2014 (septiem- Guillermo Oscar”, LA LEY 02/11/2021, 9, TR LALEY AR/ Guillermo Oscar”, ob. cit.
hipoacusia y del padecimiento psiquiátrico, desde que bre), 858, TR LALEY AR/JUR/27200/2014. DOC/3000/202. (27) CNFed. Civ. y Com, sala II, “Catrinacio, Eduardo
pueden válidamente ser consideradas como supuestos (18) Ibídem. (25) CS, “Ontiveros, Stella Maris c/ Prevención ART SA y otro c. Caja Nac. de Ahorro y Seguro”, 18/08/1998, TR
excluidos del método según lo normado en el decre- (19) Ibídem. y otros s/ accidente - inc. y cas”, O. 85. L. RHE10/08/2017, LALEY AR/JUR/4082/1998.
to 659/96 (por no tratarse de afecciones sucesivas, sino (20) (En España) La diferencia aplicando el valor del Fallos: 340:1038; “Grippo, Guillermo Oscar, Claudia P. (28) C5aCiv., 1aCirc., Mendoza, “Ponce, Natalia Eliza-
originadas en las mismas tareas). Sin embargo, tal con- punto para el año 2005 de 2.497,89 euros (Tabla III) in- Acuña y Otros c. Campos Enrique Oscar y otros s/ daños beth y Ots. c/ Espeche, Ítalo p/ D.y P. (Accidente de Trán-
clusión no resulta aplicable con relación a la capacidad formado por la sentencia española ut supra citada, sería y perjuicios (Acc. Trán. c/ Les. o muerte), TR LALEY AR/ sito)”, 18/06/2014.
restante derivada de los trastornos de columna peritados multiplicando por 68 = a Euros 169.857,52 y por 53,26 = JUR/134520/2021; “Arostegui, Pablo Martín c. Omega (29) C2aCiv., 1aCirc., Mendoza, Expte.: 52924 - “Guz-
(y resarcidos) con anterioridad al presente juicio. Nóte- Euros 133.037. Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA y Pametal Peluso zardi Graciela c/ Autotransportes Los Andes S A P/ D Y
Martes 23 de mayo de 2023 | 7

IV. La cuestión en el fallo comentado “debe ser” es imperativo. Va de suyo, que remo donde se discriminan pormenoriza- na. Por ejemplo, cuando a un deportista se
el arbitrio judicial quedó resignado a pre- damente las minusvalía físicas y psíquicas le amputa un miembro inferior o a un pin-
Teniendo presente el contenido resoluto- cisar los componentes de la fórmula, entre que pueden padecer los trabajadores, pre- tor su brazo hábil.
rio de la sentencia de la primera instancia ellos, el porcentual de incapacidad (31). cisando el porcentual que corresponde en
venida a revisión de la Alzada transcripto cada caso. En cambio, la ley civil nada dice 7.4. A partir de este razonamiento, sin
en la resolución se confirma “la suma fi- Para resaltar la importancia que tiene ni reglamenta sobre el particular, razón duda, la sumatoria lineal duplica el por-
jada por incapacidad sobreviniente —com- una adecuada selección de la normativa por la cual las discapacidades de las per- centual fijado para un tipo al incluir el
prensiva en el daño físico y psíquico—, a aplicable y su hermenéutica, si se hubie- sonas humanas serán definidas por la ju- otro. Es por ello que se puede llegar a una
valores históricos; y confirmar las sumas ra aplicado el contenido de la manda del risdicción con base en la prueba aportada, suma de incapacidad mayor a la capacidad
establecidas para los tratamientos psicote- art. 1746, con los datos aportados a la cau- en especial tomando en consideración los plena del ser humano.
rapéuticos y kinesiológicos, a las fechas de sa (30 años, $ 2200 Salario MVM al 27 nov. informes periciales emitidos por los profe-
los informes periciales respectivos”. 2014 y 54% de incapacidad aplicando la sionales médicos y psicólogos. 7.5. Por otra parte, el método de la ca-
suma lineal dado que nada se aclara) el pacidad remanente, adolece del mismo
El escueto fundamento en el cual se fun- resarcimiento al momento del hecho as- 5. En otros términos, el Código Civil y defecto, porque de igual modo no discri-
da el decisorio sostiene que “en lo atinente cendería (aplicando la formula Méndez) Comercial, en el texto del art. 1746, no mina cuál es el porcentual de la capacidad
a la cuantificación de la incapacidad so- $ 566.812,40. define cuál será en método aplicable para total de la persona que se debe asignar a la
breviniente, entiendo que la indemnización determinar el porcentaje del daño padeci- integridad física y cuál a la psíquica. Pero
no se determina con cálculos, porcentajes o Y si el cálculo fuere a la fecha de la sen- do por la víctima, especialmente cuando disminuye el error de cálculo al deducir la
pautas rígidas. Para supuestos como el de tencia de primera instancia confirmada, la existe una convergencia de minusvalía de incapacidad con más alto porcentual de la
autos el monto indemnizatorio se rige por suma sería de $ 10.032.579 (aplicando el tipo físico en forma conjunta con la psíqui- capacidad que tenía la víctima al momen-
el actual art. 1746 y conc. del CCyC y que- SMVM, al 8 abril 2022, $ 38.940). ca o cuando existen diversos menoscabos to del hecho. A ese resultado se le deduce
da librado al prudente arbitrio judicial, del mismo tipo. Razón por la cual algunos la incapacidad siguiente en importancia;
debido a que se trata de situaciones en que Las palabras sobran cuando los núme- fallos han validado el uso de uno u otro, in- y así sucesivamente. Con ello no supera
varían diferentes elementos a considerar, ros se expresan, particularmente en épo- distintamente. jamás el 100% de la capacidad plena hu-
tales como las características de las lesiones cas de economía inflacionaria extraordi- mana.
padecidas, la aptitud para trabajos futuros, narias, porque una inadecuada cuantifi- 6. Sin embargo, afinando las observacio-
la edad, condición social, situación econó- cación atenta contra el principio de repa- nes críticas, se anticipó que el método de 8. En función de las razones expuestas,
mica y social del grupo familiar, etc., siendo ración plena (art. 1740 Cód. Civ. y Com.), la suma directa, al brindar la posibilidad se estima que:
variables los parámetros que harán arribar dado que se produce la licuación de los de que el total ascienda a más del 100%,
al juzgador a establecer la reparación. pasivos en favor de los deudores y en des- marca per se su deficiencia técnica, porque 8.1. Es una aspiración de deseo que la
medro, de las víctimas. el ser humano no puede acumular y supe- ciencia, en general, y la médica, con sus
En consecuencia, encontrándose acredi- rar en incapacidades el total de su capaci- especialidades en particular, determinen
tadas las secuelas psicofísicas señaladas, Finalmente, precisar que se adoptó el dad. científicamente, si ello fuere posible, cuál
teniendo en cuenta que al momento del 54% de incapacidad, haciendo la suma li- es la incidencia, en porcentual, de la inte-
hecho dañoso la víctima tenía aproxima- neal de las incapacidades informadas por 7. Otro detalle muy importante, que al- gridad física y de la psíquica, respectiva-
damente 33 años, con estudios secunda- los peritos en fallo comentado; pero ese canza a los dos sistemas en estudio, se mente, del total de la capacidad humana.
rios completos, era casado y comerciante porcentual, sin lugar a duda, sería inferior pone en evidencia cuando se considera En otros términos, del 100% de capacidad
(conforme informes periciales y BLSG - si el tribunal hubiere aplicado y explicado, que el daño al ser humano puede afectar qué porcentual correspondería a la física y
exp. nº 7570/16/1), en uso de las facultades la fórmula Balthazard. El ejercicio queda una o las dos integridades que lo confor- qué porción a la psíquica.
conferidas por el art. 165 del Cód. Proce- para ser realizado por el lector. man, que tienen naturaleza propia y di-
sal...”. ferenciada científicamente: la física y la 8.2. De ese mod, la disminución debería
V. A modo de reflexiones finales psíquica (32). Pero en la actualidad no se ser conforme al tipo de incapacidad em-
El contenido del fundamento deja abier- tiene certeza o información científica que pleando el método Balthazard. A modo
tas algunas vetas jurídicas para comentar. Sin perjuicio de los comentarios realiza- indique cuál es el porcentual de capacidad de ejemplo, si se estipulase que del total
dos a la sentencia, del breve repaso por los que le corresponde a cada una de las in- de capacidad el 60% es física, las incapa-
En primer lugar, correctamente se dice antecedentes generados por la normativa tegridades en el todo de la capacidad hu- cidades informadas de esta naturaleza se-
que la valoración y cuantificación del y la hermenéutica judicial, se pueden ex- mana. rían del 20% y 10%. La cuenta debería ser
daño se rige por el Código Civil y Comer- traer algunas conclusiones: extraer el 20 % de 60= 12%, que restado
cial, por cuanto la metamorfosis de deuda A partir de ello se debe reflexionar: quedaría en 48% de capacidad remanente.
a valor dinerario, siguiendo el mandato del 1. El método Balthazard o de la capa- A su vez, a esta suma se le debería extraer
art. 772 Cód. Civ. y Com., no se encontra- cidad remanente es introducida al plexo 7.1. Cuando un perito informa, verbi- el 10% que daría: 4,8%. Restado de 48% =
ba consolidado por el recurso de apela- jurídico argentino en la normativa dicta- gracia, que se tiene una minusvalía física 43,2% de capacidad remanente y un subto-
ción intentado. Sin embargo, esta posición da en la ley 24.557 de Riesgo del Trabajo, incapacitante del 20% se estima, sin más, tal de incapacidad física del 16,8%.
contradiría, en una lectura rápida, con sus cuando al ser reglamentada, mediante el que es del total, del 100%. Como se colige
propios dichos cuando ab initio sostuvo dec. 659/1996 (y sus reformas), se marcan de las aseveraciones antes expuestas, en 8.3. De existir, en simultáneo, los dos
que “no excluye la aplicación de las normas algunas pautas que indujeron a una her- ese pleno de capacidad está también in- tipos de incapacidades, las cuentas se ha-
generales del Código Civil, normativa que menéutica judicial restringida en su apli- cluida la psíquica, razón por la cual se la cen en forma independiente y finalmente
rige además este caso porque era la que se cación por los tribunales. estaría incluyendo sin tener fundamento se suman. Así, siguiendo con el ejemplo
encontraba vigente a la época en que ocu- científico de que también es afectada. anterior, la incapacidad psíquica informa-
rrió el hecho de autos” (30). 2. La sanción del art. 1746 del Cód. Civ. da por el perito sería del 20%. Entonces le
y Com., en cuyo texto se incluyen para ser 7.2. De igual modo acontecería cuando deberíamos restar del 40% el 8% quedando
La explicación que no expresa y debe ser cuantificados tanto los menoscabos a la se determine que se ha configurado una una capacidad remanente del 32%.
deducida indica que en la etapa de transi- integridad física como a la psíquica, cir- discapacidad psíquica (neuronal, psiquiá-
ción vivida la primera parte de la senten- cunstancia que cuando se verifican coe- trica o psicológica) y se fija el porcentual 8.4. Así, siguiendo los guarismos del
cia de daño, donde se determina el sujeto táneamente, porque derivan de un mismo sobre el total de la capacidad de la perso- ejemplo, la incapacidad total sobrevinien-
responsable de resarcir, es de aplicación la hecho dañador, genera la necesidad jurídi- na. En este caso se integra a la integridad te, sería del 24,8%.
norma que regía al momento del hecho; y ca de buscar un modo, un método, lo más física.
con ello se consolida la situación fáctica. científico y justo posible, para precisar 8.5. Por cierto, la aspiración de deseo ex-
En cambio, la valoración y cuantificación cuál es el porcentaje final de incapacidad 7.3. La razón de este equívoco, como se puesta es que la ciencia tenga el desarrollo
de la deuda de valor se consolidan cuan- padecido por la víctima. sostiene, es la falta de precisión científica técnico suficiente que permita precisar la
do es transformada a dinero, conforme el de cuál es del total de la capacidad del ser injerencia porcentual de la integridad física
art. 772 Cód. Civ. y Com. 3. A partir de ello se comenzó a vislum- humano, la parte porcentual que le corres- diferenciada de la integridad psíquica, como
brar, en el ámbito civil, que la determina- ponde a la física del total. Y cuál es la por- máxima aspiración. De mínima, cuando
El otro punto de interés para comentar ción del porcentual, cuando existen inca- ción de la capacidad psíquica. A nadie es- haya influencia entre los menoscabos pa-
del fallo seleccionado se focaliza en los lí- pacidades múltiples, podía realizarse con capa la íntima vinculación entre la esfera decidos de distinta naturaleza que se la ex-
mites del arbitrio judicial, que en el Cód. la aplicación de dos métodos: el lineal psíquica y la física, la recíproca influencia plique adecuadamente, para una correcta
Civ. y Com. procuró ser acotado. En ese (suma directa) y el de la capacidad restan- entre ellas. Los pronunciamientos conoci- ponderación del porcentaje de incapacidad
sentido el art. 1746 no dice “podrá”, sino te (Balthazard). dos donde se trata el tema, normalmente, mediante el método Balthazard, que se es-
reguló que “la indemnización debe ser eva- hacen referencia a cómo el padecimiento tima actualmente como el más adecuado,
luada” mediante la fórmula que contiene. 4. La diferencia sustancial entre la nor- físico trae como consecuencia, en algunos conforme las reflexiones realizadas.
Como se colige, no concede facultades mativa del Código Civil y Comercial y la casos, el padecimiento psíquico, fijando
a los jueces la facultad de aceptar o no la Ley de Riesgo de Trabajo se verifica en que sus respectivos porcentajes de minusvalía
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1187/2023
aplicación de su contenido, sino que el esta contiene en su reglamentación un ba- sobre el total de la capacidad de la perso-

P”, 09/03/2018. En igual sentido, Expte.: 51593 - Garro, masiva, encuentra su fundamento, según las distintas 24.192, 24.240, entre otras)”. sosteniendo que la cuantificación en de su exclusiva res-
Silvia Cristina y Ots. c/ Tapia, Adolfo Enrique P/D. y P.”, interpretaciones, tanto en las normas del Código Ci- (31) El art. 165 del Cód. Procesal Civil y Comercial de la ponsabilidad y arbitrio, sin comprender el cambio de pa-
23/12/2015 - Sentencia, Ubicación: LS142-214; entre otros. vil (arts. 512, 1109, 1113, párrafo 2º, parte 2ª, 1198) o en Nación, invocado en la sentencia, sin lugar a duda no es radigma introducido por el Cód. Civ. y Com., que limita el
(30) El fallo se sustenta normativamente cuando dice lo estatuido por leyes especiales (vgr: arts. 1º y 33 de la de aplicación al caso, dado que no encuadra en ningu- arbitrio y exige sentencias con fundamentos razonables
que: “en estos casos es oportuno señalar que el sistema Ley 23.184; 51 de la Ley 24.192 y en las disposiciones de na de sus hipótesis teniendo a la vista que se encuentra (art. 3).
de responsabilidad civil de las entidades mencionadas, la legislación tuitiva del consumidor, Ley 24.240 y sus acreditado el daño y los mecanismos para cuantificar el (32) La integridad psicofísica será cuantificada apli-
por daños producidos con motivo de la celebración de modificatorias). A diferencia de lo que ocurre con otros mismo. Va de suyo que es muy común en los magistrados cando las pautas del art. 1746. La otra integridad de la
espectáculos deportivos en estadios de concurrencia regímenes, la aplicación de leyes especiales (Nº 23.184, que se han formado en la doctrina decimonónica seguir cual es titular el ser humano.
8 | Martes 23 de mayo de 2023

Texto completo de fallo de p. 3 corresponde la aplicación del Código Civil de asistentes, que en dicha fecha era pres- rrelación entre la declaración y el resto de
ya derogado. tado por la empresa ECCO”. la prueba producida lleva al magistrado a
darle valor, tomando en cuenta factores in-
Asimismo, debo recordar que los jueces Además, contamos con la declaración tes- dividuales y conjuntos, subjetivos y objeti-
2ª Instancia.- Buenos Aires, 3 de febrero no están obligados a analizar todas y cada timonial del Sr. P. N. F. a fs. 384 —9/04/19— vos, no es aconsejable restarle todo mérito
de 2023. una de las argumentaciones de las partes, bajo el sistema de oralidad filmada. (conf. Highton-Areán, Código Procesal, ed.
ni tampoco cada medida de prueba; sino Hammurabi, T. 8, pág. 187).
I.-Contra la sentencia dictada el 8 de abril solamente aquellas que sean conducentes El declarante dijo conocer al actor a par-
del 2022, apeló la parte actora el 12/04/22, y posean relevancia para decidir el caso, tir del episodio, de lo que le pasó; “el acci- Es que, como consecuencia de la adop-
por los fundamentos del 19/09/22, contes- según la forma en que ha quedada trabada dente que tuvo él en la cancha de River” ción del sistema de la sana crítica a los fines
tados el 4/10/22; la demandada Club Atléti- la relación procesal (CSJN, Fallos: 144:611; (ver minuto 02:00 al 02:20). Preguntado de la valoración de la prueba, carecería de
co River Plate, el 11/04/22, por el memorial 258:304, 262:222, 265:301, 272:225, 274:113, si el 27/11/14 presenció un partido entre toda justificación excluir el valor del testi-
del 19/09/22, contestado el 10/04/22; y la 276:132, 280:3201, 303:2088, 304:819, River y Boca contestó que si bien no recor- monio único. Sus dichos resultan verosí-
citada en garantía el 18/04/22, por los agra- 305:537, 307:1121, entre otros). daba la fecha, lo presenció. Que le habían miles, por cuanto dio con sumo detalle la
vios del 19/09/22, contestados el 10/04/22. regalado la entrada —cree que se la dieron forma de ocurrencia del accidente que pre-
IV.- Ahora bien, no llega controvertido en la radio Vorterix donde trabaja— y des- senció. No encuentro que los fundamen-
II.- En la instancia anterior se hizo lugar a esta instancia que el actor concurrió en cribió que la entrada no tenía su nombre y tos esgrimidos por los accionados en sus
a la demanda interpuesta por J. R. C. contra calidad de espectador al estadio Antonio era chiquitita (ver minuto 12:27 al 12:54). agravios —y en el alegato presentado por
el Club Atlético River Plate, con extensión Vespucio Liberti el día 27 de noviembre del Dijo que estaban en la platea alta, más la citada en garantía— resulten suficientes
a la aseguradora El Surco Compañía de Se- 2014 y se ubicó en la platea Belgrano Alta a cerca a la hinchada de River (ver minuto para apartarme de los dichos del deponen-
guros S.A, con costas. A su vez, se desesti- fin de presenciar el partido que disputaban 03:20 al 04:10). En el minuto 08:10 al 09:19 te, sobre la forma de ocurrencia del evento
mó la acción interpuesta contra la Asocia- River y Boca por la Copa Total Sudamerica- aclaró y describió en forma detallada su dañoso que nos ocupa; sus dichos resultan
ción del Futbol Argentino (AFA), con costas na. Sin embargo, la negativa de los accio- ubicación en el estadio, y refirió que cree concordantes y detallados sobre las cir-
por su orden. nados se vincula al modo en que ocurrió el que era la Belgrano. Recordó que había ex- cunstancias principales del hecho, y tam-
siniestro denunciado en la demanda, y en cesiva cantidad de gente, que estaban to- bién con la restante prueba acompañada y
El actor dijo que el día 27 de noviembre sus consecuencias. dos parados en los bancos y que al termi- lo relatado en la demanda. Resalto que ha
del 2014, aproximadamente a las 23.00 hs., nar el partido se armó la “efervescencia”; contestado con espontaneidad, coherencia
se encontraba presenciando en calidad de Es preciso recordar que el artículo 377 que todos se abrazaban; “se armó una piña y suficiente detalle a las preguntas que el
espectador en la platea Belgrano Alta del del Código Procesal prevé que incumbirá humana y de repente todos nos fuimos, Juzgado y letrada y letrado de los litigantes
Estadio Antonio Vespucio Liberti, el parti- la carga de la prueba a la parte que afirme incluso yo también me caí”. En el minuto le formularon. No encuentro aseveración
do que disputaban River y Boca por la Copa la existencia de un hecho controvertido o 10:32 al 10:46 aclaró que “el hecho en sí al hecho referido en los agravios sobre que
Total Sudamericana; y que en el momento de un precepto jurídico que el Juez o Tribu- fue violento, yo me llevé todo un rasguño el testigo no vio el accidente que sufrió el
que los hinchas se encontraban festejando nal no tenga el deber de conocer. Cada una en la cara porque me abrazaban a mí que actor; ha sido categórico al indicar la causa
con “gran vehemencia” la victoria de River, de las partes deberá probar el presupuesto más que ir a ver un espectáculo no era y y manera que cayeron —incluso el decla-
se produjo una avalancha, que ocasionó de hecho de la norma o normas que invo- cuando nos caímos me rasguñaron la cara, rante que sufrió lesiones en su rostro— y al
que cayera pesadamente al suelo, y sufriera care como fundamento de su pretensión, rodamos bastante hacia abajo”; y después disiparse la gente vio al accionante, quien
las lesiones y daños por los que reclamó en defensa o excepción. Ahora bien, habrá cuando se empezó a disipar el hecho apa- se caía al intentarse reincorporar. Ade-
las presentes actuaciones. de ser en principio la parte actora, quien reció este muchacho que estaba mal; de más, la circunstancia de que el accidente
deba probar los hechos constitutivos de su hecho se quería parar para arrancar a ca- haya ocurrido en la platea -como sostiene
Para decidir como lo hizo, el Sr. Juez pretensión procesal, por ser quien puso en minar y se caía; y todos lo vieron y lo tuvie- la aseguradora en su alegato- no invalida
consideró que la emplazada incumplió el funcionamiento el aparato jurisdiccional ron que frenar y empezar a calmarlo, y no la forma en que ocurrió y el testimonio
deber se seguridad, y aplicó la ley 23.184 del Estado y quien más interés posee en sabía si había un directivo o alguien que brindado. Es más, la circunstancia de que
—modificada por la ley 24.192—, y la Ley demostrar la pertinencia de su pretensión. llamó y se acercaron médicos al lugar; y se hubieran ingresado más espectadores de
de Defensa del Consumidor nº 24.240 La carga de la prueba es una circunstan- fue (ver minuto 04:14 al 05:10). Pregunta- lo permitido —el testigo dijo que se había
—modificada por la ley 26.361—, sin que cia de riesgo que consiste en que quien do por el Juzgado si tuvo otro contacto con “sobrevendido” —, y que hubiera gente en
los accionados lograran —frente a esta no demuestre los hechos que debe probar, la persona que había caído, dijo que “no, los pasillos, en las escaleras, en las bocas
responsabilidad de carácter objetivo— pierda el pleito (conf. Couture, Eduardo J. de hecho él estaba bastante más abajo, yo de entrada y de pie en las butacas, incre-
demostrar algún eximente por el cual no “Fundamentos del derecho procesal civil”, ahí fui y si lo asistí, me acerqué a él entre mentó la posibilidad de un siniestro como
debían indemnizar. Depalma, pág. 242). un montón de gente y le pasé mi teléfono. el sufrido por el Sr. Camba.
Yo le dije fíjate no te vayas; seguro que te-
La actora se agravió por los montos fi- V.- Veamos en este sentido, los elementos nés una cobertura. Yo trabajo en eventos y Además, ha quedado demostrado que el
jados por incapacidad psicofísica sobrevi- probatorios traídos al proceso por las par- en espectáculos entonces sé más o menos actor fue atendido en el estadio el día del
niente, tratamiento psicológico y kinésico, tes, y que a mi juicio resultan relevantes. qué tiene una cobertura. Le dije quedate accidente —27/11/14—; y que si bien de la
gastos de farmacia, asistencia médica y acá que te atiendan, porque estaba empe- planilla de atención se desprende que ha
movilidad, y daño moral. A su vez, cuestio- A fs. 283/284 se encuentra la contesta- cinado en irse” (ver minuto 05:32 al 06:15). sido por “Acción Médica”; Swiss Medical
nó la oponibilidad del límite de cobertura, ción brindada por Swiss Medical S.A. Allí Indicó que lo pusieron en una camilla, que S.A en forma clara indicó que fue traslada-
y la tasa y cómputo de interés aplicada. observo el “Comprobante de Atención cree que eran del mismo club, pero que no do por el servicio de ambulancia efectua-
Médica” de “Acción Médica - Compañía tiene la certeza (ver minuto 06:35 al 07:32). do por “ECCO”, el cual pertenece a su gru-
La demandada Club Atlético River Plate de Traslados y Emergencias Médicas S.A” Reiteró, al ser preguntado por la letrada de po económico. La empresa ECCO, como
recurrió la atribución de responsabilidad donde consta que el actor fue atendido el la parte demandada, que “el lugar estaba bien señalara el Club Atlético River Plate a
y la valoración de la prueba; refirió que día del accidente —27/11/14— a las 23:18 super sobrevendido, había gente en los fs. 255/256 y 257/258 es contratado los días
las constancias agregadas tienen even- horas al presentar dolor en rodilla dere- pasillos, en las escaleras, en las bocas de de partido del Primer Equipo de Fútbol
tualmente la aptitud para acreditar la pre- cha; que se llegó al diagnóstico presuntivo entrada, la gente no estaba sentada como Profesional a los fines del servicio médico
sencia del actor en el estadio del CARP el de fractura en rodilla derecha y se dispu- correspondería en una platea, estábamos de atención Primaria y derivación de asis-
27/11/14, no así para verificar la ocurren- so la derivación al Hospital Pirovano (ver todos parados... era así la situación” (ver tentes, y así fue el día 27/11/14.
cia del siniestro y su mecánica. Asimismo, fs. 283). Se informó que “se acompaña 09:26 al 09:50). Sobre el horario del partido
cuestionó la admisión y montos de la inca- constancia de asistencia personal médico y el hecho que relató, refirió que había sido Por todo ello, a partir de las pruebas re-
pacidad psicofísica, tratamiento psicoló- de ambulancia efectuada al Sr. J. C, D.N.I ... a la noche “calculo que en el horario de las feridas precedentemente, valoradas en
gico y daño moral. Por último, recurrió la de fecha 27/11/2014 correspondiendo al nueve” y el accidente “al final del partido, su conjunto de acuerdo a las reglas de la
tasa de interés aplicada y la forma en que servicio efectuado por ECCO, pertenecien- si empezó a las nueve y media, sería once sana crítica, tengo por acreditado que el
las costas fueron impuestas. te a mi poderdante, Swiss Medical S.A” (ver y media, once y cuarto” (ver minuto 11.00 accidente ocurrió en las circunstancias de
fs. 284). al 11:34). tiempo y lugar expuestos por el actor en su
La compañía aseguradora apeló la res- escrito de demanda.
ponsabilidad y la forma en que las prue- A fs. 164/167 se encuentra agregado hoja Con relación a la valoración que corres-
bas fueron analizadas. Además, solicitó la del Libro de Consultorio —bajo el nº 76— ponde atribuir a tales dichos, siendo que se En estos casos es oportuno señalar que el
reducción de las partidas fijadas por inca- que da cuenta del ingreso del Sr. C a las trata del único testigo del hecho presenta- sistema de responsabilidad civil de las enti-
pacidad sobreviniente -físico y psíquico-, 00:15 hs. al Hospital General de Agudos do a esta causa civil, cabe señalar que ac- dades mencionadas, por daños producidos
y daño moral; y el rechazo de la suma es- Dr. Ignacio Pirovano. A su vez, se encuen- tualmente, la credibilidad de una prueba con motivo de la celebración de espectácu-
tablecida para tratamiento psicoterapéu- tra a fs. 119/159 la historia clínica del Sana- testifical no depende del número de depo- los deportivos en estadios de concurrencia
tico y kinesiológico, y gastos de farmacia, torio Sagrado Corazón que dio razón de la nentes llamados a esclarecer a la justicia, masiva, encuentra su fundamento, según
asistencia médica y movilidad. Por último, atención que recibió el 28/11/14 al presen- sino de la verosimilitud o probidad cientí- las distintas interpretaciones, tanto en las
cuestionó la tasa de interés aplicada. tar “traumatismo rodilla caída propia altu- fica del declarante, latitud y seguridad del normas del Código Civil (arts. 512, 1109,
ra” y de la intervención quirúrgica que se conocimiento que manifiesta, razones de 1113, párrafo 2º, parte 2ª, 1198) o en lo es-
III.- En primer lugar debo señalar que le practicó. la convicción que declara, confianza que tatuido por leyes especiales (vgr.: arts. 1º
tendré en cuenta la normativa vigente al inspira, etcétera (conf. CNCivil, sala “H”, y 33 de la Ley 23.184; 51 de la Ley 24.192 y
tiempo en que sucedieron los hechos, por El demandado Club River Plate informó in re “E., H. y otro c/ A, M S. s/ Daños y Per- en las disposiciones de la legislación tui-
cuanto los efectos de las relaciones jurídi- a fs. 255/256 y 257/258 que no obra en sus juicios”, del 13 de marzo de 1996). tiva del consumidor, Ley 24.240 y sus mo-
cas se rigen por la ley vigente al momen- registros internos que el demandante fue- dificatorias). A diferencia de lo que ocurre
to en que estas se producen (conf. art. 7 ra atendido en la enfermería del club el En efecto, la circunstancia de existir un con otros regímenes, la aplicación de leyes
CCyC; Kemelmajer en “La aplicación del 27/11/14; y que “los días de partido del Pri- único testigo en relación con un hecho de- especiales (Nº 23.184, 24.192, 24.240, en-
Código Civil y Comercial a las relaciones y mer Equipo de Fútbol Profesional es con- terminado no debe conducir por sí sola a tre otras) no excluye la aplicación de las
situaciones jurídicas existentes”, pág. 32 y tratado complementariamente el servicio desechar sus dichos, aunque parece razo- normas generales del Código Civil, nor-
sgtes., ed. Rubinzal - Culzoni). En el caso, médico de atención primaria y derivación nable analizarlos con mayor rigor. Si la co- mativa que rige además este caso porque
Martes 23 de mayo de 2023 | 9

era la que se encontraba vigente a la épo- que “las entidades o asociaciones partici- cha, empujando y cayendo luego al piso, damento en la Constitución Nacional y está
ca en que ocurrió el hecho de autos (cfr. pantes de un espectáculo deportivo, son lesionándose el Sr. C. expresamente reconocido por el plexo con-
Roubier, “Le droit transitoire (Conflits des solidariamente responsables de los daños vencional incorporado por el art. 75, inc
lois dans le temps)”, nº 42, p. 189, citado y perjuicios que se generen en los estadios”. Por lo tanto, al accionante le bastaba 22 de la ley fundamental (conf. Arts. I de la
en Kemelmajer de Carlucci, Aída “La apli- con acreditar que sufrió un daño durante Declaración Americana de los Derechos y
cación del Código Civil y Comercial a las Conforme ello existe a cargo del orga- el encuentro deportivo dentro del estadio, Deberes del Hombre; 3º de la Declaración
relaciones y situaciones jurídicas existen- nizador, una obligación de seguridad por extremo que se ha cumplido en la espe- Universal de los Derechos Humanos; 4º,
tes”, página  100, Rubinzal - Culzoni Edi- la cual aquel se compromete - además de cie, generándose la presunción de que los 5º y 21 del Pacto de San José de Costa Rica
tores). (cfr. CNCiv. Sala I, “G. J. E. c/ Club brindar el espectáculo deportivo- a garan- daños tienen nexo causal con los hechos y 6º del Pacto Internacional de Derechos
Atlético River Plate y otro s/ Daños y Perjui- tizar la indemnidad de la persona y bienes sufridos En cuanto a los accionados, al no Civiles y Políticos) (CSJN, “G., G. O.; C. P.
cios”Exp. Nro. 111166/07 del 29/8/2018). del espectador y demás asistentes y parti- haber probado eximente alguno que pueda A. y otros c/ C., E. O. s/ daños y perjuicios”,
cipantes. contrarrestar dicha circunstancia y tornar 2/9/21).
En los espectáculos públicos, se está en viable la fractura del nexo causal, propon-
presencia de un supuesto de responsabi- A la misma conclusión se llega a través go desestimar los agravios y confirmar la Asimismo, debo recordar que el daño
lidad contractual, cualquiera sea su fina- de las normas contenidas la Ley de Defen- sentencia de grado en cuanto a la atribu- psíquico configura un detrimento a la inte-
lidad: deportiva, artística, cultural, etc. Su sa del Consumidor. En efecto, recae sobre ción de responsabilidad se refiere. gridad personal, por lo que para que este
fundamento se halla en la asunción de una el proveedor una obligación de seguridad sea indemnizado independientemente del
obligación de resultado (deber de seguri- que surge de manera expresa del art. 42 VI. Tratada la cuestión referida a la res- daño moral, debe configurarse como con-
dad) por parte del organizador, respecto de de la Constitución Nacional, en tanto es- ponsabilidad, analizaré a continuación los secuencia del siniestro, y por causas que no
la incolumidad de los asistentes mientras tablece que el consumidor tiene derecho agravios vertidos respecto de la admisibi- sean preexistentes al mismo. Ello se da en
estos permanezcan en el lugar; por ello el a la protección de su salud, seguridad e lidad y cuantía de los rubros indemnizato- una persona que presente luego de produ-
empresario organizador está obligado a ve- intereses económicos, así como del ar- rios cuestionados. cido el hecho, una disfunción, un disturbio
lar por ello -sea a título gratuito u oneroso- tículo 5 de la ley 24.240, según el cual “las de carácter psíquico permanente. En con-
y debe responder ante el incumplimiento cosas y servicios deben ser suministrados a) El sentenciante fijó la suma indem- clusión, debe mostrarse una modificación
de las obligaciones que pone a su cargo el o prestados en forma tal que, utilizados nizatoria de novecientos cincuenta mil definitiva en la personalidad, que la dife-
contrato que celebra con los espectadores en condiciones previsibles o normales de pesos ($950.000) por incapacidad psicofí- renciaba de las demás personas antes del
o asistentes (CSJN in re “Zacarías, Clau- uso, no presenten peligro alguno para la sica sobreviniente; la de setenta mil pesos hecho; una patología psíquica originada en
dio c. Gobierno de Córdoba”, fallo 97.176, salud o integridad física de los consumi- ($ 70.000) para el tratamiento psicológico este, que se la reconozca como un efecti-
LA LEY, 1998-C, 322; CNCiv. Sala “E” “O., Á. dores o usuarios”. y la de veinte mil pesos ($ 20.000) para el vo daño a la integridad corporal y no sim-
R. c. DG Entertainment SRL s/daños y per- tratamiento kinesiológico. plemente una sintomatología que pueda
juicios” del 16/9/2009, pub. en “Gaceta de Se ha sostenido que el sistema de res- aparecer como una modificación disvalio-
Paz” del 09/02/2010, con primer voto del ponsabilidad diseñado en la norma men- Frente a ello recurrió el actor quien con- sa del espíritu, de los sentimientos, que lo
Dr. Racimo donde menciona precedentes cionada tiene un corte netamente objetivo sideró reducido el monto por incapacidad haría encuadrable tan solo en el concep-
de Salas de este Fuero y provinciales; Mayo, pues el artículo 5 de la ley 24.240 supone sobreviniente —comprensiva en los aspec- to de daño moral. En consecuencia, solo
Jorge “Sobre las denominadas obligaciones la imposición en cabeza del proveedor (en tos físico y psicológico— y sus tratamien- será resarcible el daño psíquico en forma
de seguridad” LA LEY, 1984-B, 950, ap. II; el caso, la demandada) de una obligación tos. independiente del moral, cuando sea con-
Vázquez Ferreira “Las obligaciones de se- de seguridad de resultado, consistente en secuencia del accidente, sea concordante
guridad” JA 1987-IV-951, ap. II en CNciv. garantizar al consumidor o usuario que no En cambio, la demandada apeló la pro- con este y se configure en forma perma-
Sala “J”, “A., M. S. c. LS 4 Radio Continental sufrirá daños en su persona o bienes en el cedencia y la suma fijada por incapacidad nente.
S.A. s/ daños y perjuicios”, 28/02/2013, TR ámbito abarcado por la relación de consu- sobreviniente y el tratamiento psicológico.
LALEY AR/JUR/1928/2013). Ese deber de mo (v. Picasso, Sebastián, “Las leyes 24.787 La citada en garantía recurrió y requirió el Bajo estos lineamientos entiendo que co-
seguridad es expresivo de la idea de que y 24.999: Consolidando la protección del rechazo de las partidas, o en su defecto, su rresponderá analizar las pruebas traídas al
quienes asisten a un espectáculo lo hacen consumidor” -en coautoría con Javier H. reducción. proceso.
en la confianza de que el organizador ha Wajntraub-, JA, 1998-IV- 753, y “Respon-
dispuesto las medidas necesarias para cui- sabilidad civil por daños al consumidor”, La incapacidad sobreviniente se configu- Como he indicado, a fs. 283/284 se en-
dar de ellos (cfr. CNCiv. Sala M, “R., M. C. Anuario de Derecho Civil Uruguayo, t. XXI, ra cuando se verifica una disminución en cuentra agregado el “Comprobante de
c/ Club Atlético Newell´s Old Boys y otros”, p. 753 y ss. Vid. asimismo López Cabana, las aptitudes tanto físicas como psíquicas Atención Médica” de “Acción Médica -
16/09/2015). Roberto M., en Stiglitz, Gabriel (dir.), “De- de la víctima. Esta disminución repercute Compañía de Traslados y Emergencias
recho del consumidor”, nro. 5, Juris, Bue- en la víctima tanto en lo orgánico como en Médicas S.A” que dio cuenta de la atención
El contrato de espectáculos públicos, fre- nos Aires, 1994, p. 16; Mosset Iturraspe, lo funcional, menoscabando la posibilidad que el Sr. C recibió el día del siniestro don-
cuente e importante en la vida diaria, gene- Jorge - Lorenzetti, Ricardo L., “Defensa del de desarrollo pleno de su vida en todos los de se arribó al diagnóstico presuntivo de
ra en el organizador no solo la obligación consumidor”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, aspectos de la misma, y observándose en fractura de rodilla derecha y fue derivado
de adecuar su conducta a los términos de 2003, p. 311). el conjunto de actividades de las que se al Hospital Pirovano. En dicho nosocomio
lo ofrecido, sino también de preservar la ve privada de ejercer con debida amplitud público fue ingresado a las 00:15 hs. por
seguridad de los asistentes y participantes En síntesis, cualquier daño sufrido por y libertad. Estas circunstancias se proyec- consultorio -ver fs. 164/167-.
durante todo el transcurso del mismo. De el consumidor en ocasión o con motivo tan sobre su personalidad integral, afectan
tal modo, si resulta dañado por una “ava- de la relación de consumo, pone en fun- su patrimonio y constituyen inescindible- A fs. 119/159 se encuentra glosada la
lancha, o al ceder una baranda de conten- cionamiento la responsabilidad objetiva mente los presupuestos para determinar la historia clínica labrada en el Sanatorio Sa-
ción, entre otros supuestos”, queda paten- del proveedor, quien para exonerarse está cuantificación del resarcimiento, con sus- grado Corazón. Allí surge que el actor fue
tizado el incumplimiento de la obligación precisado de probar la ruptura del nexo tento jurídico en disposiciones como las atendido el 28/11/14 al presentar “trauma-
de seguridad del organizador, quien debe causal (conf. Wajntraub, Javier H., “Protec- contenidas en los arts. 1068 y 1109 del Có- tismo rodilla caída propia altura, impoten-
responder salvo que acredite la ruptura del ción jurídica del consumidor”, Lexis- Nexis, digo Civil y las actuales 1737 a 1740 y conc. cia extensión” en donde se le realizó RX
nexo causal (hecho de la víctima, de un ter- Buenos Aires, 2004, p. 64; CNCiv., Sala G, del CCyC. Por tanto, es claro que las secue- que constató fractura en polo inferior con
cero extraño, fuerza mayor o caso fortuito) 21596, “L., J. E. c/ Transportes Guido SRL”, las permanentes, tanto físicas como psíqui- rótula desplazada y se ordenó exámenes
(conf. Pizarro, Ramón Daniel, “Tratado de BASE Micro CDS/ISIS, sumario nº 8229). cas y sus correspondientes tratamientos, pre-quirúrgicos. Se encuentra asentado
la Responsabilidad Objetiva”, Tomo II, La quedan comprendidos en la indemniza- que la intervención quirúrgica se llevó a
Ley. Buenos Aires, 2015, pág. 305). Ahora bien, como lo indiqué anterior- ción por dicha incapacidad. Ello se debe a cabo el 05/12/14 y se practicó “hemipate-
mente, ha quedado efectivamente acredi- que la capacidad de la víctima es una sola, lectomía + Túnelización Tendón Rotuliana
El deber de seguridad aludido es de re- tado que el actor, en ocasión de presenciar por lo que su tratamiento debe efectuarse + tenorrafia calza de yeso” (ver fs. 146).
sultado; se “obliga antes, durante y después el partido de fútbol que se disputó entre el en igual modo.
de concluido el espectáculo a que los asis- “River Plate” y “Boca Juniors”, sufrió una El perito médico de oficio presentó su
tentes no sufran daños en su persona o en severa lesión en su rodilla derecha, cuando Se advierte que la salud aparece como un dictamen a fs. 345/348. Dijo que del exa-
sus bienes” (cfr. Bustamante Alsina, “Los cayó al suelo desde su propia altura. bien jurídico de la mayor jerarquía a la hora men físico llevado a cabo en la rodilla
concurrentes a los partidos de fútbol”, en de su tutela jurídica, y en virtud de ello, las derecha del actor, pudo constatar cicatriz
La Ley, 1994-D-428; Compagnucci de Caso, La circunstancia de que el siniestro haya consecuencias de su afectación resultan un en región, de trazo uniforme de concavi-
“Responsabilidad civil de los organizado- ocurrido en la platea no impide que pue- daño resarcible, en tanto agravia el interés dad externa de 18 cm, hipercrómica, no
res”, en LL, 1988-E-141, Nº III; Bosso, “La da ocurrir un evento de la forma en que de la persona a mantener su nivel de salud adherida a planos profundos, indolora,
responsabilidad civil en el deporte y en el fue relatado en la demanda; las fotografías (Conf. Parellada, Carlos, “Incapacidad par- que sigue el eje del miembro, y es secue-
espectáculo deportivo”, pp. 112 y ss., Nº 4). certificadas por Escribano Público acom- cial y permanente”, en “Reparación de da- la de la cirugía practicada para la fractura
pañadas por el Club Atlético River Plate a ños a la persona. Rubros indemnizatorios de rótula y ruptura de tendón rotuliano.
A igual conclusión se llega a través de la fs. 77/80 dan cuenta que resultan ser asien- y responsabilidades especiales”, Dir: Trigo La palpación arrojó superficie de rótula
ley 23.184 (modificada por la ley 24.192) tos precarios, solo con base y sin respaldo. Represas, F. – Benavente, M, Ed. La Ley, irregular; flexo- extensión: 0º-120º (v.n.
invocada por el accionante al interponer la Lo cual, sumado a las circunstancias del 2014, TIII, pág 3). Si se ubica a la persona 0º-150º); Ma. Mc. Murray positiva; Ma de
acción. En efecto, en su redacción primige- evento detalladas por el testigo presencial como centro y eje del ordenamiento jurí- Apley positiva; posición en cuclillas im-
nia, el artículo 33 de la ley 23.184 estable- en cuanto a que la capacidad del estadio se dico, el contenido y la consideración del posible; y fuerza contra resistencia leve-
cía que “las entidades o asociaciones par- encontraba sobrepasada —a su entender, daño experimentado ha de tener especial mente disminuida en comparación con la
ticipantes de un espectáculo deportivo son con sobreventa— ha ocasionado que los significación. contralateral.
solidariamente responsables civiles de los espectadores se ubicaran en pasillos, esca-
daños sufridos por los espectadores de los leras, bocas de entrada y estuvieran de pie La Corte Suprema de Justicia de la Na- Del examen físico, estudios complemen-
mismos, en los estadios y durante su desa- en las butacas. A mi juicio, ello fue lo que ción ha expresado que toda persona tiene tarios y constancias agregadas en la causa,
rrollo, si no ha mediado culpa por parte del provocó que hinchas eufóricos, luego del derecho a una reparación integral de los el auxiliar indicó que el Sr. C padeció de
damnificado”. Mientras que su modificato- triunfo de su esquipo en un “súper clásico” daños sufridos; este principio basal del sis- fractura en rótula y ruptura de tendón ro-
ria (ley 24.192), dispone en su artículo 51 generaran algún tipo de corrida o avalan- tema de reparación civil encuentra su fun- tuliano en rodilla derecha que ameritó de
10 | Martes 23 de mayo de 2023

tratamiento quirúrgico (osteosíntesis de juez solo puede apartarse del asesoramien- presupuestos de la personalidad jurídica, del 8% anual desde la fecha del hecho y
rótula y tenorrafia del tendón rotuliano se- to pericial cuando contenga deficiencias con independencia de su repercusión en la hasta el pago.
guido de kinesioterapia de rehabilitación). significativas, sea por errores en la apre- esfera económica.
ciación de circunstancias de hecho o por El cómputo de intereses es una conse-
Que a consecuencia de ello presentó en fallas lógicas del desarrollo de los razona- A fin de cuantificar este ítem deben con- cuencia no agotada de la relación jurídi-
su rodilla marcada irregularidad en los mientos empleados, que conduzcan a des- siderarse los padecimientos y angustias ca que diera origen a la demanda (art. 7
contornos de la rótula, con áreas de os- cartar la idoneidad probatoria de la perita- que lesionan las afecciones legítimas de las CCyCN), y entiendo que corresponde con-
teopenia y otras de esclerosis heterogénea ción, lo que no sucede en autos. Siendo ello víctimas. firmar los intereses a la tasa activa desde
(secuela de fractura con minuta); y secuela así y a la luz de lo estipulado en los arts. 386 el momento del hecho y hasta el efectivo
post quirúrgica en sector de inserción de y 477 del Código Procesal, no cabe más que En casos como el de autos, donde se pago, pues por imperio del art. 768 del Cód.
tendones rotuliano y cuadricipital, injuria aceptar las conclusiones del perito médico acreditaron daños psicofísicos transitorios Civil y Comercial, la tasa para liquidarlos
meniscal grado I que afecta el cuerno pos- y la perita psicóloga y rechazar las críticas y permanentes, el daño moral surge “in re nunca podría ser inferior a aquella, ya que
terior del menisco interno y foco de edema planteadas al respecto. Sobre las discre- ipsa”. En este sentido, aquellos permiten ante la falta de pago en tiempo y dada las
óseo en cóndilo femoral externo. Afirmó pancias que las accionadas sostienen en considerar la entidad de las perturbacio- actuales circunstancias económicas, otra
que existe relación causal entre el acciden- sus agravios respecto a las lesiones físicas nes de índole emocional o espiritual que solución iría en desmedro del principio
te y las lesiones constatadas. del Sr. C, entiendo que las dolencias cons- se produjeron en la actora y que deben ser de reparación plena del daño causado al
tatadas por el auxiliar en la rodilla derecha resarcidas. cual se refiere el art. 1740 Cód. Civil y Co-
Concluyó que presenta por la fractura concuerdan con la documentación médica mercial (conf. CNC Sala B, “C. c/ L. s/ ds. y
en rotula un 3% de incapacidad; debido a aportada al expediente, naturaleza y forma La determinación del monto indemniza- ps.” del 9/11/2017, en RCyC nº 4, abril 2018,
la sección de tendón rotuliano un 14%; y del accidente —ya acreditado— y firmes torio se encuentra librada al prudente ar- pág.209).
como consecuencia de la injuria meniscal conclusiones del perito médico. bitrio judicial, con amplias facultades para
grado I en cuerno posterior de menisco computar las particularidades de cada caso. Nótese que si bien el BCRA no ha re-
interno un 12%; todos con carácter parcial Tampoco encuentro fundamentos a los glamentado una tasa de interés morato-
y permanente de la total vida, conforme agravios respecto al tratamiento kinésico En virtud de las consideraciones prece- rio para estos casos, judicialmente se ha
Baremo General para el Fuero Civil de los y psicoterapéutico recomendado por los dentes, en uso de las facultades que con- suplido dicha omisión. Con anterioridad
Dres. Altube y Rinaldi. expertos. A mi entender esta clase de sesio- fiere el art. 165 del Cód. Procesal, por con- a la vigencia del nuevo Código Civil y
nes buscan no agravar los cuadros que las siderarla ajustada a derecho, propondré la Comercial de la Nación, regía el art. 622
La parte actora solicitó explicaciones a victimas padecen, y paliar en forma míni- confirmación de la partida, a valores histó- del CC, y la doctrina emanada del fallo
fs. 373; que fueron contestadas por el peri- ma el daño tanto físico como psíquico que ricos. de esta Cámara en los autos “Samudio de
to a fs. 377. Allí el experto refirió que la va- sufrieron como consecuencia del acciden- Martínez c/ Transporte Doscientos seten-
loración a la incapacidad asignada por las te, mejorando su calidad de vida. Ello a mi c) Los gastos de farmacia, asistencia mé- ta SA s/ daños y perjuicios” del 20/4/2009,
lesiones constatadas en el actor -derivadas entender resulta suficiente para desestimar dica y movilidad se fijaron en la suma de por la cual correspondía aplicar intereses
causalmente con el accidente- asciende a los agravios al respecto, sin que resulte su- siete mil pesos ($7.000), lo cual fue impug- moratorios a la tasa activa cartera gene-
un 29% de carácter parcial y permanente. ficiente que el actor posea Obra Social. nado tanto por el actor como por las accio- ral (préstamos) nominal anual vencida a
A su vez, agregó que al actor se le indicó nadas. treinta días del Banco de la Nación Argen-
en el post operatorio, sesiones de kinesio- Dicho esto, en lo atinente a la cuantifi- tina, desde la mora hasta el efectivo pago.
logía de rehabilitación, por 30 días. Estimó cación de la incapacidad sobreviniente, En relación a los gastos de asistencia mé- Su aplicación tenía lugar aun cuando el
el costo individual en $ 500 —a valores ac- entiendo que la indemnización no se de- dica, farmacéuticos y de traslado, entiendo juez estimara ciertos rubros indemniza-
tuales—. termina con cálculos, porcentajes o pautas que no es necesaria su acreditación a través torios a valores actuales para preservar
rígidas. Para supuestos como el de autos el de recibos o facturas, siendo únicamente en equidad el carácter resarcitorio de la
La parte demandada impugnó el infor- monto indemnizatorio se rige por el actual necesario que estos guarden relación con indemnización, pues ello no significaba
me a fs. 416/417 al entender que la prueba art. 1746 y conc. del CCyC y queda librado las lesiones acreditadas por la víctima, que los jueces actualizaran los montos
pericial no resultaba ser suficiente a los al prudente arbitrio judicial, debido a que quedando su monto resarcitorio librado al de la demanda o aplicaran índices de
fines de determinar la causalidad alegada se trata de situaciones en que varían dife- prudente arbitrio judicial. depreciación monetaria, que se encon-
por el actor. A su vez, la citada en garantía rentes elementos a considerar, tales como traban prohibidos desde la sanción de la
cuestionó la pericia a fs. 419/420. Además, las características de las lesiones pade- Asimismo, debemos recordar que aún ley 23.928 (1991).
pidió aclaraciones, pero fue declarada ne- cidas, la aptitud para trabajos futuros, la cuando la asistencia fuera brindada en
gligente el 9/09/2020. edad, condición social, situación económi- hospitales públicos o por intermedio de Si bien el fallo preveía como excepción
ca y social del grupo familiar, etc., siendo obras sociales, resulta muy frecuente que que su aplicación en el período transcurri-
La perita psicóloga de oficio presentó el variables los parámetros que harán arribar los pacientes deban hacerse cargo de do hasta el dictado de la sentencia, impli-
dictamen a fs. 268/270. Allí indicó que el al juzgador a establecer la reparación. ciertas prestaciones no amparadas por cara una alteración del significado econó-
peritado sufrió un impacto emocional vio- aquellas. mico del capital de condena que configu-
lento y sorpresivo donde el factor sorpresa En consecuencia, encontrándose acre- rara un enriquecimiento indebido, en mi
fue el condicionante para el trauma. Que no ditadas las secuelas psicofísicas señaladas, Entiendo que, de lo que surge de la pe- criterio para que ello resulte procedente
estaba preparado para tal magnitud de es- teniendo en cuenta que al momento del ricia médica analizada y demás elementos debían darse ciertos supuestos, como ser
tímulos y las consecuencias del accidente hecho dañoso la víctima tenía aproxima- probatorios, y en uso de las facultades con- la derogación de las leyes como la aludi-
le han provocado un gran estrés. Además, damente 33 años, con estudios secunda- feridas por el art. 165 Cód. Procesal, pro- da 23.928 —mantenida en el art. 4º de la
señaló que lo acompañan sentimientos de rios completos, era casado y comercian- pongo elevar la partida a la suma de ocho ley 25.561— que prohibían toda indexa-
incertidumbre dado que se encuentra li- te (conforme informes periciales y BLSG mil pesos ($ 8.000) a valores históricos. ción, actualización monetaria o repoten-
mitado y no sabe cómo quedará su pierna -exp. nº 7570/16/1), en uso de las faculta- ciación de deudas; y la existencia de otros
dañada; que evita multitudes, perdió capa- des conferidas por el art. 165 del Cód. Pro- VII.- Los intereses se liquidaron des- recaudos que debían solicitarse y acredi-
cidad de goce y se siente limitado. cesal, propongo confirmar la suma fijada de la fecha en que se produjo el daño tarse debidamente por el interesado, como
por incapacidad sobreviniente —com- —27/11/14— hasta su efectivo pago, a la ser la coexistencia de enriquecimiento de
Afirmó que a consecuencia del acciden- prensiva en el daño físico y psíquico—, a tasa activa cartera general (préstamos) una parte y empobrecimiento de la otra,
te presenta un estrés postraumático bajo la valores históricos; y confirmar las sumas nominal anual vencida a treinta días del relación causal entre ambos, e inexistencia
forma de depresión reactiva ansiosa; que establecidas para los tratamientos psicote- Banco de la Nación Argentina, de confor- de una justa causa que avalara la variación
afecta el conjunto del psiquismo en sínto- rapéuticos y kinesiológicos, a las fechas de midad al fallo “Samudio” de esta Cámara, operada entre los patrimonios del deudor
mas como alta ansiedad, angustia, temor, los informes periciales respectivos. a excepción del tratamiento psicológico y moroso y del acreedor, que altere el signi-
bloqueo emocional, inseguridad, inade- kinesiológico, en los cuales se dispuso que ficado económico del capital de condena,
cuada perspectiva del futuro, baja autoes- b) En la sentencia de grado se fijó por los intereses deben ser calculados —a la por aplicación de una tasa distinta a la acti-
tima, trastorno de sueño y sentimientos de daño moral la suma de cuatrocientos se- tasa indicada— desde la presentación de va en el cálculo de los intereses moratorios
impotencia. Estimó su incapacidad en un tenta y cinco mil pesos ($ 475.000). la pericia médica y psicológica y hasta el (conf. fundamentos que suscribí en el ple-
25% —depresión moderada— de acuerdo efectivo pago. nario mencionado; también CNC Sala K,
al Baremo del Dr. Mariano Castex y Silva. La actora recurrió y solicitó su elevación, “H c/ I” del 8/7/2013 en TR LALEY AR/
en cambio, la demandada y la aseguradora La actora requirió que los intereses fija- JUR/41876/2013). Nada de ello tuvo lugar
Recomendó la realización de un trata- peticionaron el rechazo y/o reducción de la dos para el tratamiento psíquico y kinésico en autos.
miento psicoterapéutico individual de dos partida. sean calculados desde el hecho. A su vez,
años con una frecuencia de una vez por solicitó se aplique la tasa activa del ple- De modo que desde antes de la vigencia
semana, y un costo por sesión de $ 800 en Entiendo el daño moral alude a todo pa- nario “Samudio” desde el hecho y hasta del nuevo Código Civil y Comercial ya sos-
el ámbito privado. El propósito es evitar el decimiento y angustias que lesionan las el 1/08/15, y desde allí y hasta el efectivo tenía la aplicación de la tasa activa para to-
reagravamiento y cronicidad del cuadro. afecciones legítimas de la víctima. Es un pago el doble de la tasa activa. das las partidas indemnizatorias, desde el
daño no patrimonial, es decir, todo per- hecho —en que se produjo la mora— hasta
El informe mereció la impugnación de juicio que no puede comprenderse como La demandada pidió por su parte, que el efectivo pago, sin que la fijación de par-
la parte demandada a fs. 388/390. A su daño patrimonial por tener por objeto un los rubros indemnizatorios, por haberse tidas indemnizatorias a valores actuales
vez la citada en garantía lo cuestionó a interés puramente no patrimonial. Tam- fijado a valores actuales, no pueden deven- importe un extremo que obste a la aplica-
fs. 394/399. Frente a ello, la auxiliar contes- bién se lo ha definido como una modifi- gar intereses a la tasa activa, porque resulta ción de la doctrina “Samudio”. (ver también
tó a fs. 401 y ratificó sus conclusiones. cación disvaliosa del espíritu en el desen- desmedida y arroja un resultado injusto. CNCivil Sala H, “S. N. c/ E. del C. y otros
volvimiento de su capacidad de entender, Solicitó, en cambio, sea aplicada la tasa pa- s/ da. y pj” del 15/2/2016 en TR LALEY AR/
Es atinado recordar que todo cuestio- querer o sentir, que se traduce en un modo siva promedio del Banco Central de la Re- JUR/5218/2016).
namiento a la tarea pericial debe tener tal de estar la persona diferente al que se ha- pública Argentina.
fuerza y fundamento que evidencie la fal- llaba antes del hecho, como consecuen- La utilización de la doble tasa activa
ta de competencia, idoneidad o principios cia de este y anímicamente perjudicial. Se La compañía de seguros se agravió y re- solicitada por el demandante es franca-
científicos en que se fundó el dictamen. El trata de todo menoscabo a los atributos o quirió que se fije una tasa de interés pura mente minoritaria y la Sala no coincide
Martes 23 de mayo de 2023 | 11

en su aplicación. En cuanto a lo solicita- pago, conforme la doctrina de esta Sala en han sido impuestas y solicitó le sean apli- lo expuesto en el punto VII de la presente;
do por las accionadas, entiendo que los los autos “Chivel” (2014). cadas al actor. 3) confirmar la sentencia en todo lo demás
rubros fijados en este fallo, a mi juicio, que decidió y fue materia de agravios; y
han sido a valores históricos y no actua- VIII.- La sentencia dispuso hacer exten- En cuanto a la imposición de costas, 4) las costas de ambas instancias se impo-
les. siva la condena a “El Surco Compañía de el Código Procesal ha adoptado en su nen a la demandada y su aseguradora, por
Seguros S.A”, en los términos del art. 118 de art. 68 la teoría del hecho objetivo de la resultar sustancialmente vencidas (art. 68
En consecuencia, entiendo que corres- la ley 17.418. derrota. Así, la imposición de las mismas CPCC).
ponde confirmar lo dispuesto por el ma- no debe representar una disminución
gistrado en el sentido que todas las parti- Se agravió el actor, quien solicitó que se patrimonial para la parte en cuyo favor Por razones análogas a las de la Dra. Pé-
das indemnizatorias devenguen intereses declare la inoponibilidad del límite de co- tiene lugar, naciendo de esto el deber del rez Pardo, la Dra. Iturbide y el Dr. Liberman
desde el hecho (27/11/14) hasta el efectivo bertura a su respecto. juez de condenar al derrotado. Entender votan en el mismo sentido.
pago, conforme a la tasa activa que preveía lo contrario implicaría una injustificada
el fallo “Samudio” y mantiene el BCRA para Cabe señalar que más allá que la citada reducción del monto indemnizatorio co- Y vistos: lo deliberado y conclusiones es-
las operaciones de descuento a sus clien- en garantía informó un límite de cobertura rrespondiente al damnificado, lesionan- tablecidas en el Acuerdo precedentemente
tes que brinda el Banco de la Nación Ar- asegurativa de $ 1.620.000 por evento (ver do de este modo el principio de repara- transcripto el tribunal decide:
gentina por estimarla más adecuadas a las punto III de contestación de demanda a ción integral.
circunstancias económica; con excepción fs. 101), lo cierto es que el accionante opor- Difiérase conocer los recursos deduci-
de las partidas correspondientes al trata- tunamente no formuló ningún cuestiona- En el caso, la recurrente resultó sustan- dos por honorarios y los correspondientes
miento psicoterapéutico y kinesiológico, miento sobre el alcance del mismo; tam- cialmente vencida en ambas instancias a la alzada para cuando exista liquidación
que devengarán intereses a esa tasa, desde poco lo hizo en el alegato. Por ello no cabe por lo cual, no encuentro fundamentos aprobada.
el informe pericial hasta su efectivo pago; admitir el planteo recién formulado en esta para apartarme del criterio general de
y por el período que va desde el accidente instancia, en función del ámbito limitado que se imponen a que ha resultado derro- Regístrese, notifíquese y devuélvase.
a las pericias respectivas, a un interés del de la apelación (art. 277 Cód. Procesal). tado.
8% anual. Consecuentemente, lo decidido por el Sr. Hácese saber que la eventual difusión
Juez sobre el punto debe ser confirmado. X.- En suma, si mi voto fuera comparti- de la presente sentencia está sometida a
Además, a fin de asegurar el cumpli- do, propongo al acuerdo modificar parcial- lo dispuesto por el art. 164. 2º párrafo del
miento de la sentencia en el plazo estable- IX.- Costas mente la sentencia: 1) elevar la suma fijada Código Procesal y art. 64 del Reglamento
cido, se adicionarán otro tanto de intereses para gastos de farmacia, asistencia médica para la Justicia Nacional. — Víctor F. Liber-
a la tasa activa del fallo “Samudio”, desde Se agravia la parte demandada Club Atléti- y movilidad a la suma de ocho mil pesos man. — Marcela Pérez Pardo. — Gabriela
el vencimiento del plazo hasta el efectivo co River Plate por la forma en que las costas ($ 8.000); 2)  imponer intereses conforme A. Iturbide.

Jurisprudencia
Recurso de casación 2ª Instancia.- Córdoba, abril 13 de 2023. en virtud de lo resuelto con fecha 4 de no-
viembre de 2020 por la Sala III de la Cáma-
una decisión relativa al mérito del recurso”
(Palacio, Lino E.; Los recursos en el proce-
Rechazo. Procesamiento del imputado por el Considerando: I. La defensa considera ra Federal de Casación Penal en los autos so penal, Ed. Abeledo-Perrot, 2da. edición,
delito de simulación dolosa de cancelación que el resolutorio en crisis resulta en un caratulados: “Alta Vanguardia SRL s/ recur- Buenos Aires, 2001, p. 16).
de obligaciones. Resolución no equiparable gravamen de imposible reparación ulterior so de queja” (Causa Nº CPE 1410/2019/1/
a sentencia definitiva. Alegación de falta de para su representado, tanto por el propio RH1) en cuanto a que, de acuerdo a la Ello, por cuanto no tendría sentido —a
fundamentación y arbitrariedad. carácter de la materia involucrada como doctrina sentada por la Corte Suprema de los fines de la concesión del recurso— ana-
porque no existe otro remedio ordinario Justicia de la Nación en el fallo “Di Nunzio”, lizar los vicios atribuidos a una resolución,
1. - Como la resolución recurrida —proce- eficaz para subsanarlo, por lo tanto entien- ese Tribunal resulta ser el órgano jurisdic- si ellos no se plasman en alguna de las re-
samiento del imputado por el delito de de que es equiparable a sentencia definiti- cional intermedio “ante el cual las partes soluciones que, en forma taxativa, enume-
simulación dolosa de cancelación de va. pueden encontrar la reparación de los per- ra el art. 457 del CPPN.
obligaciones— no puede equipararse a juicios irrogados en instancias anteriores,
sentencia definitiva, pues no se advierte Cuestiona que el Tribunal obró median- máxime si los agravios invocados involu- Particularmente, la norma citada pres-
que lo decidido ocasione un “perjuicio de do un análisis arbitrario por autocontra- cran una cuestión federal” y que “la Cáma- cribe que serán susceptibles del recurso
difícil, imposible o tardía reparación ul- dictorio de la prueba colectada asignán- ra Nacional de Casación Penal se encuen- de casación “las sentencias definitivas y
terior”, debiendo destacarse que ella no dole a su representado, responsabilidad tra facultada para conocer previamente de los autos que pongan fin a la acción o a la
impide la continuación del proceso sino penal acerca de la comisión de un grave todas las cuestiones de naturaleza federal pena, o hagan imposible que continúen las
que, por el contrario, posibilita su avan- delito tributario, a expensas de lo meritado que intenten someterse a la decisión final actuaciones o denieguen la extinción, con-
ce, el recurso de casación debe ser recha- al ordenar su desvinculación por el delito de la Corte Suprema” (léase ahora Cámara mutación o suspensión de la pena”.
zado. de asociación ilícita fiscal. Federal de Casación Penal), corresponde
abordar el análisis sobre la procedencia del De esta forma, la resolución recurrida no
2. - Por la alegada falta de fundamentación Expresa que al tiempo que se decide el recurso interpuesto. puede equipararse a sentencia definitiva,
y arbitrariedad que presentaría la resolu- sobreseimiento de Marchetto, se ordena su pues no se advierte que lo decidido oca-
ción cuestionada, debe señalarse que no procesamiento en abierta prescindencia a a. Impugnabilidad subjetiva: respecto sione un “perjuicio de difícil, imposible o
basta disentir con la interpretación her- la prueba sobre la que se sostuvo el tempe- a la capacidad de la parte recurrente para tardía reparación ulterior”, debiendo desta-
menéutica efectuada por el Tribunal ac- ramento desvinculatorio, todo en la misma interponer el recurso, se advierte que en el carse —como lo señala la pacífica jurispru-
tuante, basándose en una opinión doctri- resolución. caso concreto concurre un interés directo dencia de la Cámara Federal de Casación
naria y mucho menos personal diferente, (art. 432 del CPPN). Penal— que ella no impide la continuación
sino que debe demostrarse que la resolu- Asimismo, señala el detrimento ocasio- del proceso sino que, por el contrario, posi-
ción atacada se ha apartado de las reglas nado al grupo empresario liderado por su b. Impugnabilidad objetiva: el recurso bilita su avance.
impuestas en el Código Proc. Penal, incu- defendido, por cuanto G. habría requerido interpuesto no puede ser concedido por
rriendo en ausencia de fundamentación que le brindase información indispensa- no constituir el auto impugnado alguna c. Asimismo se advierte que, con la in-
suficiente o adoptar conclusiones que no ble para concretar su propósito delictivo, de las resoluciones enumeradas en el ar- tervención de este Tribunal, el planteo
resulten derivación razonada del dere- con total desconocimiento de su represen- tículo 457 del CPPN. efectuado ha sido resuelto de la misma
cho vigente. Aunque la defensa no com- tado. manera en ambas instancias, conforme lo
parta las conclusiones arribadas, se han En efecto, la resolución recurrida no se exige la respectiva garantía contenida en
brindado sólidos argumentos en pos de Reitera la incongruencia del resolutorio, trata de sentencia definitiva, ni auto que los tratados internacionales incorporados
su justificación, excluyendo de esta ma- el cual entiende que constituye un supues- ponga fin a la acción o a la pena. Tampoco a nuestra Constitución (“doble conforme
nera la ausencia de logicidad de la reso- to claro de sentencia infundada en cuanto tiene por efecto que se haga imposible que judicial”), por lo que no corresponde una
lución impugnada y, por ende, de la ta- que para ordenar la confirmación del pro- continúen las actuaciones o que deniegue nueva revisión jurisdiccional de aquel.
cha de arbitrariedad atribuida. cesamiento de M., fue invocada prueba la extinción, conmutación o suspensión de
que el mismo auto revisado consideró útil la pena. d. Por otra parte, y respecto de la alega-
CFed. Córdoba, sala A, 13/04/2023. - G., C. para su desvinculación respecto del delito da falta de fundamentación y arbitrariedad
A. y otros s/ asociación ilícita fiscal, evasión de asociación ilícita fiscal. Como es sabido, dentro de los requisitos que presentaría la resolución cuestionada,
simple tributaria, insolvencia fiscal fraudu- formales de admisibilidad, corresponde debe señalarse que no basta disentir con
lenta, evasión agravada tributaria y simula- Hace reserva de caso federal. verificar primeramente si la resolución ata- la interpretación hermenéutica efectuada
ción dolosa de pago. cada es o no recurrible. por el Tribunal actuante, basándose en una
El doctor Ávalos dijo: opinión doctrinaria y mucho menos perso-
En este sentido, la doctrina es manifies- nal diferente, sino que debe demostrarse
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/41985/2023]
Sin perjuicio de la interpretación que tamente clara respecto de la necesidad de que la resolución atacada se ha apartado
cabe asignarle al art. 54 del Código Proce- este análisis preliminar, al sostener que el de las reglas impuestas en el Código de rito,
sal Penal Federal a partir de la implemen- examen de estos requisitos “debe compor- incurriendo en ausencia de fundamenta-
Costas tación parcial dispuesta por la Resolución tar una operación necesariamente previa ción suficiente o adoptar conclusiones que
2/2019 de la Comisión Bicameral de Moni- respecto al examen de fundabilidad o esti- no resulten derivación razonada del dere-
Sin costas (arts. 530 y 531 del Cód. Proc. Pe- toreo e Implementación de dicho cuerpo mabilidad, y que un juicio negativo sobre cho vigente. En el caso concreto, aunque la
nal de la Nación) normativo, creada en el ámbito del Hono- la concurrencia de cualquiera de los pri- defensa no comparta las conclusiones arri-
rable Congreso de la Nación por ley 27.063, meros descarta, sin más, la necesidad de badas, se han brindado sólidos argumen-
12 | Martes 23 de mayo de 2023

tos en pos de su justificación, excluyendo el doctor Antonio M. Alarcos, en repre- breseimiento y dispuso su procesamiento extraordinario” del 24 de noviembre de
de esta manera la ausencia de logicidad de sentación de J. A. M., en contra de la re- como autor penalmente responsable del 2022.
la resolución impugnada y, por ende, de la solución dictada con fecha 15/03/2023 delito de estupro.
tacha de arbitrariedad atribuida. por este Tribunal. II. Sin costas (arts. 530 En consecuencia, y sin perjuicio del res-
y 531 del CPPN). III. Regístrese y hága- Considerando: peto que merece la opinión contraria de
Por ello, corresponde denegar la conce- se saber. Cumplimentado, publíquese los magistrados de la Cámara de Casación,
sión del recurso articulado por el doctor y bajen. — Eduardo Ávalos. — Graciela El doctor Rodríguez Varela dijo: así como sus pronunciamientos, dado que
Antonio M. Alarcos. Montesi. se ha emitido incluso fallo plenario en
En el marco del examen de procedencia derredor de esta cuestión (CNCCC plena-
La doctora Montesi dijo: que corresponde efectuar, la impugnación rio  74.169/2019/2 —Reg. Pl núm. 8/23—
de la defensa de H. A. R. G. aparece de- “Recurso de inaplicabilidad de ley en cau-
Puestos los autos a despacho de la Sus-
cripta, corresponde expedirme en orden a
Revocación del ducida en legal término (artículo 463 del
CPPN).
sa L., Tomás por infracción a la ley 26.061”
del 8 de febrero de 2023), en tanto en esta
la procedencia o no de la vía recursiva in-
tentada.
sobreseimiento Por otro lado, el recurrente invocó una
última sentencia no se ha tenido tampoco
en cuenta el más reciente precedente de
Recurso de casación. Sentencia equipa- cuestión federal (artículos 8.2 h de la la CSJN, estimo prudente y adecuado a los
Al respecto, debo señalar que sin per- rable a definitiva. Estupro. CADH; 14.5 del PIDCP y 18 de la CN) y derechos de los justiciables mantener el
juicio de dejar a salvo la posición asu- brindó argumentos en aras a superar la criterio que esta Sala viene sosteniendo en
mida por la Suscripta en autos “Bonal- 1. - Por la naturaleza de la resolución im- limitación objetiva del artículo 457 del sus precedentes, al menos mientras no sur-
di, Sonia s/ Evasión Simple Tributaria” pugnada, el procesamiento de una per- CPPN, que se adecuan a los lineamientos jan mejores razones para variar la solución
(FCB 37502/2016/CA1) y reiterado luego sona por la presunta comisión del deli- de la causa Nº 1610/2015/3/1RH1, “Diez”, (causa Nº 74.169/19, “L.”, rta. 22/04/2022,
en autos “Yacuchira, SRL s/ Infracción to de estupro debe siempre entenderse rta. 28/12/2021 por la CSJN Frente a ello, y causa Nº  68.771/19, “Marhaba”, rta.
Ley 24.769” (FCB 46309/2017/CA1) e “In- como equiparable a sentencia defini- en aplicación al caso de los fundamentos 14/07/2022 y causa Nº 4.547/22, “Ríos”, rta.
cidente de excarcelación de Azar, Martin tiva, lo que necesariamente implica el que expuse en la causa Nº 74.169/19, “L.”, 08/11/2022, entre otras). Así voto.
en autos Azar” (FCB 70549/2018/10/1), estudio de los agravios en los que, en el rta. 22/04/2022, entre otras; considero que
entre otros, en torno a la implementación caso específico, tal calidad extendida se debe concederse el recurso de casación. El doctor Lucini dijo:
del artículo 54 del Código Procesal Penal funda.
Federal y la modificación del artículo 18 de En cuanto a las decisiones que adoptó Sin perjuicio de mi postura en torno a la
la Ley 27.146, considero que por razones 2. - Es procedente el recurso de casación en posteriormente la Cámara Nacional de Ca- procedencia del recurso de casación en ca-
de economía procesal a los fines de evitar casos de revocación del sobreseimiento, a sación estimando que el fallo “Delgado” sos como el presente (CCC, Sala IV, causa
un desgaste jurisdiccional innecesario, co- partir de lo decidido en el fallo “Diez” —TR reemplazaría la doctrina del precedente Nº  38.432/2020, “C.H., K.C.”, rta. 24/09/2021 y
rresponde adaptar mi criterio a la jurispru- LALEY AR/JUR/206439/2021—; y toda “Diez”, entiendo que no cabe asignarle tal Sala VI, causa Nº 24.586/10, rta. 26/11/2018,
dencia de la Cámara Federal de Casación y vez que en la Cámara Nacional de Casa- incidencia en orden a la estabilidad del sta- entre otras), a partir de lo decidido en el fallo
decidir sobre la procedencia o no de del re- ción en lo Criminal y Correccional no se re decisis de la Corte Suprema, puesto que “Diez” de la Corte Suprema de Justicia de
curso de casación interpuesto retomando ha consolidado una posición. el Máximo Tribunal desestimó el recurso la Nación (causa Nº 1.610/2015/3/1RH1,
mi línea argumental previa a los preceden- sin expresar fundamentos que pusieran en rta. 28/12/2021) —criterio ratificado en
tes antes citados, tal como lo hice en autos CNCrim. y Correc., sala IV, 13/04/2023. - R. crisis el pronunciamiento anterior, limi- el caso “Elicabe, R. s/ Incidente de recur-
“Bracheta” (Expte. 5761/2015). G., H. A. s/ Casación. tándose a señalar la ausencia de sentencia so extraordinario” del 24 de noviembre
definitiva. de 2022— y toda vez que en la Cámara
Analizando el caso bajo tales paráme- Nacional de Casación en lo Criminal y
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/45417/2023]
tros, en lo que se refiere a la impugnabi- Esto último, por razones obvias, en Correccional no se ha consolidado una
lidad subjetiva y objetiva, adhiero a las atención a la naturaleza de la resolución posición, voto por conceder el recurso
consideraciones del señor Juez de Cámara, en crisis (procesamiento), debe siempre presentado.
doctor Eduardo Ávalos, pronunciándome Jurisprudencia vinculada entenderse en el margen de lo que pueda
por la denegatoria del recurso de casación ser equiparable a tal cosa, lo que necesa- En consecuencia, el tribunal resuelve:
interpuesto. Así voto. En CS, “Diez, Horacio Pedro y otro s/ riamente implica el estudio de los agravios Conceder el recurso de casación inter-
legajo de apelación”, TR LALEY AR/ en los que, en el caso específico, tal calidad puesto por la defensa de H. A. R. G. No-
Se deja constancia que la presente re- JUR/206439/2021 extendida se funda. tifíquese. Elévese a la Cámara Nacional
solución es dictada por los señores jueces de Casación en lo Criminal y Correccio-
que la suscriben en virtud de que el señor En la usual administración por la CSJN nal mediante pase en el Sistema Lex 100 y
Juez de Cámara doctor Ignacio María Vélez 2ª Instancia.- Buenos Aires, abril 13 de de sus atribuciones, considero que aquel sirva lo proveído de atenta nota de envío.
Funes se encuentra en uso de licencia y de 2023. fallo posterior —“Delgado”— solo supone Se deja constancia de que los jueces Her-
conformidad a lo previsto por el Art. 109 que el recurso extraordinario concreto no nán Martín López y Julio Marcelo Lucini
del Reglamento para la Justicia Nacional y Autos y Vistos: superó el standard en cuestión. Tal con- integran esta Sala en los términos del ar-
el Art. 4 del Reglamento Interno de la Cá- vencimiento se afianza a poco que se ana- tículo 7º de la Ley Nº 27.439. Asimismo, el
mara Federal de Apelaciones de Córdoba. Viene a estudio el recurso de casación liza que recientemente el Tribunal Supre- primero de ellos no interviene por verifi-
deducido por la defensa de H. A. R. G. con- mo ratificó el criterio sentado en “Diez” carse lo dispuesto en el artículo 24 bis del
Se resuelve: I. Denegar la concesión tra el pronunciamiento de esta Sala del 21 en el fallo FSA 24000743/2044/1/1/1/ CPPN. — Ignacio Rodríguez Varela. — Ju-
del recurso de casación interpuesto por de marzo de este año que revocó su so- RH2 “Elicabe, R. s/ incidente de recurso lio M. Lucini.

Edictos
El Juzgado Nacional de Primera Ins- Nº 7, a cargo de Dr. Javier Pico Terre- LA LEY: I. 23/05/23 V. 23/05/23 LA LEY: I. 23/05/23 V. 23/05/23 dos días dentro de un plazo de quin- Laura Gabriela Sendón, sec.
tancia en lo Civil y Comercial Federal ro, Secretaría Nº 14, a mi cargo, sito ce días. LA LEY: I. 23/05/23 V. 23/05/23
Nº 11 a cargo del Dr. Alejandro Nobili, en Libertad 731, 6º piso de la Capital El Juzgado Nacional de Primera Ins- El Juzgado Nacional de Primera Ins- Buenos Aires, 9 de mayo de 2023
secretaría Nº 21 a mi cargo, sito en Federal, comunica que la Sra. Made- tancia en lo Civil y Comercial Federal tancia en lo Civil y Comercial Fede- Carlos G. Mallo, sec. fed. El Juzgado Nacional de Primera
Libertad 731 7º piso de Capital Fede- laine YELU MORA MOLINA con DNI Nº 8 a cargo del Dr. Marcelo Gota, ral Nº 7, a cargo del Dr. Javier Pico LA LEY: I. 23/05/23 V. 23/05/23 Instancia en lo Civil y Comercial Fe-
ral, hace saber que CARLA KRISTINA Nº 96.006.690, nacida el 11 de di- secretaría Nº 16, sito en Libertad 731 Terrero, Secretaría Nº 13, a mi cargo, deral Nº 8, secretaría Nº 15, sito en
RÍOS SOTO de nacionalidad vene- ciembre de 1969 en Caracas, Distrito 7º piso de Capital Federal, hace sa- sito en Libertad 731, 6º piso de la Ca- El Juzgado Nacional de 1ª lnst. en Libertad 731 7º piso de esta ciudad,
zolana con DNI Nº 95.731.670 ha Capital, República Bolivariana de Ve- ber que GLEB SAMOILOV de nacio- pital Federal, comunica que la Srta. lo Civ. y Com. Fed. Nº 11, Secretaría informa que BRANDON STIT MARIN
peticionado la concesión de la ciuda- nezuela, ha solicitado la declaración nalidad rusa con DNI – Pasaporte ANABELYS VASQUEZ QUIJADA con Nº 22, sito en Libertad 731, 7º piso, de SÁNCHEZ de nacionalidad colom-
danía argentina, a fin de que los inte- de la ciudadanía argentina. Cual- 767796879 ha peticionado la conce- DNI Nº 96.081.650, nacida el 24 de esta Capital, hace saber que la Sra. biana con 95.373.564 ha iniciado los
resados hagan saber a este Juzgado quier persona que tuviere conoci- sión de la ciudadanía argentina, a fin septiembre de 1973, en Puerto La HILLARY SHELCEA NUÑEZ CORTEZ trámites tendientes a obtener la ciu-
las circunstancias que pudiesen obs- miento de algún acontecimiento que de que los interesados hagan saber Cruz, Anzoátegui, Venezuela, ha so- cuyo DNI es el Nº 95.948.749, de dadanía argentina. Por ello cualquier
tar a dicho pedido. Publíquese por pudiere obstar a dicha concesión, de- a este Juzgado las circunstancias licitado la declaración de la ciuda- nacionalidad venezolana, ha solici- persona que tuviere conocimiento de
dos días, en un lapso de quince días. berá hacer saber su oposición funda- que pudiesen obstar a dicho pedido. danía argentina. Cualquier persona tado la ciudadanía argentina. Quien algún acontecimiento que estimara
Buenos Aires, 24 de abril de 2023 da al Juzgado. El presente se publica Publíquese por dos días. El presente que tuviere conocimiento de algún conozca algún impedimento para la podría obstar a dicha concesión, de-
María Victoria Tripiccio, sec. a los efectos del art. 11 de la ley 346. deberá ser publicado por dos veces acontecimiento que pudiere obstar a concesión del beneficio, podrá co- berá hacerlo saber a este Juzgado.
LA LEY: I. 23/05/23 V. 23/05/23 Publíquese por dos días dentro de un en un lapso de quince días en el dia- dicha concesión, deberá hacer saber municarlo a través del Ministerio Pú- Publíquese por dos días.
plazo de quince días. rio LA LEY. su oposición fundada la Juzgado. El blico. Publíquese por dos días, en un Buenos Aires, 3 de octubre de 2022
El Juzgado Nacional de Primera Ins- Buenos Aires, 15 de mayo de 2023 Buenos Aires, 9 de mayo de 2023 presente se publica a los efectos del lapso de quince días. Juan Martín Gavaldá, sec.
tancia en lo Civil y Comercial Federal Carlos Mallo, sec. Sebastián Andrés Ferrero, sec. art. 11 de la ley 346. Publíquese por Buenos Aires, 5 de agosto de 2022 LA LEY: I. 22/05/23 V. 23/05/23

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Elia Reátegui Hehn Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Valderrama Érica Rodríguez Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, 0810-266-4444
ciones-legales/blog-legal.html
Jonathan A. Linovich Marlene Slattery Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte