Está en la página 1de 9

9.

1 ANALISIS DE RIESGO

El impacto de los desastres en las actividades humanas ha sido un tema tratado en los últimos años en
un amplio número de publicaciones desarrolladas por diversas entidades y disciplinas que han
conceptualizado sus componentes en forma diferente y los principales conceptos relacionados con este
tema son: la amenaza, el riesgo (o desastre) y la vulnerabilidad, primeramente revisaremos algunos
conceptos básicos para después realizar más adelante el análisis de peligro y vulnerabilidad de la obra a
construirse.

Amenaza o peligro: “Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto


periodo de tiempo en un sitio dado. Pueden ser de origen geológico, hidrológico y atmosférico tales
como terremotos, erupciones volcánicas, movimientos en masa, maremotos, inundaciones, huracanes,
o de origen antropogénico como guerras, terrorismo, explosiones, incendios, accidentes,
contaminaciones” (UNDRO, 1979; Cardona, 1993).

Riesgo: “Destrucción o pérdida esperada obtenida de la convolución de la probabilidad de ocurrencia de


eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales amenazas,
matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de consecuencias económicas y
sociales en un cierto sitio y en un cierto periodo de tiempo” (Spence, 1990 en Cardona, 1993).“La
diferencia fundamental entre amenaza y riesgo reside en que la amenaza está relacionada con la
probabilidad de que se manifieste un evento natural o un evento provocado, mientras que el riesgo está
relacionado con la probabilidad de que se manifiesten ciertas consecuencias, las cuales están
íntimamente relacionadas no sólo con el grado de exposición de los elementos sometidos sino con la
vulnerabilidad que tienen dichos elementos a ser afectados por el evento” (Cardona 1993).

Vulnerabilidad: “Propensión o susceptibilidad al daño, dada la ocurrencia de un fenómeno natural o


antrópico con potencial destructivo. Para el análisis de la vulnerabilidad es necesario conocer las
características de la población en estudio, en cuanto a su capacidad socioeconómica y su nivel de
inclusión o exclusión en las redes de apoyo (públicas, privadas, familiares o comunitarias) que permiten
sortear con éxito momentos de crisis o evitar vivir en áreas expuestas a fenómenos naturales” (Dehays,
2002).
“Características de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar,
sobrevivir, resistir o recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinación de
factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por
un evento distinto e identificable de la naturaleza o de la sociedad” (Blaikie et al. 1996).

Se deben tomar en cuenta tanto la vulnerabilidad física, es decir el grado de exposición y la fragilidad,
como la vulnerabilidad social, que a diferencia de la amenaza es una condición que permanece en forma
continua en el tiempo y está íntimamente ligada a los aspectos culturales y al nivel de desarrollo de las
comunidades (Maskrey, 1989). Por lo tanto se requiere de un trabajo interdisciplinario involucrando tanto
a las ciencias naturales como sociales.

En otras palabras, la evaluación del riesgo (al desastre) puede llevarse a cabo mediante la siguiente
formulación general: Riesgo total = Amenaza x Vulnerabilidad

Para el caso específico del Proyecto de: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable del sector
Ayaurco, distrito Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurímac”, el peligro-amenaza es la probabilidad de
que un fenómeno físico se presente en un lugar específico del ámbito del proyecto de, la intensidad y el
periodo de tiempo aún no es posible definirla en ésta ocasión. El grado o nivel de peligro está definido
en función a características como la intensidad, localización, área de impacto, duración y período de
recurrencia; por lo que los peligros se pueden clasificar como:

a) Naturales: Son peligros asociados a fenómenos meteorológicos, geotectónicos, biológicos, de


carácter extremo o fuera de lo normal.

b) Socio-naturales: Son peligros que se generan por una inadecuada relación hombre-naturaleza,
debida a procesos de degradación ambiental o de la intervención humana sobre los ecosistemas. Puede
ocurrir que las actividades humanas, dentro de las cuales se encuentran los proyectos, ocasionen un
aumento en la frecuencia y severidad de los peligros naturales; también puede dar origen a peligros
naturales donde no existían antes o se puede reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas
naturales. Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos, inundaciones, procesos de
deforestación, entre otros.

c) Tecnológicos: Son peligros que se generan por los procesos de modernización, industrialización,
desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos. Todo cambio
tecnológico así como la introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el
aumento o disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social para un futuro fenómeno natural.

La clasificación de peligros por origen para el proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua
Potable del sector Ayaurco, distrito Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurímac”, se resume en el cuadro
siguiente:

Naturales Socio Natural


Sismos Inundaciones (relacionadas con
deforestación de cuencas, acumulación de desechos domésticos,
industriales y otros en los cauces de los ríos)
Granizadas Deslizamientos (en áreas de pendientes
pronunciadas o con deforestación)

Sequias Huaycos
Precipitaciones pluviales que
ocasionan amenazas físicas como
Desertificación
inundaciones, avalancha de lodo y
desbordamiento de ríos, entre otros
Fuente: Adaptación de OEA (1991)

Del cuadro antes mostrado se deduce que el AdR (Analisis de Riesgo), es una metodología para
identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas probables que puede enfrentar un proyecto en
este caso de mejorar y ampliar el agua potable, a partir de la identificación y evaluación de la
vulnerabilidad de dicho proyecto con respecto a los peligros a los que está expuesto.

En el caso especifico del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable del sector Ayaurco,
distrito Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurímac , al cual se incluye el componente de capacitación
en Organización, Operación y Mantenimiento de la infraestructura del agua potable; al analizar el
proyecto se concluye que la clasificación para el AdR, tiene mayor peso en la construcción de
infraestructuras nuevas; por consiguiente nuestra atención se centrará en el análisis de este caso.

Para nuestro proyecto el Análisis de Riesgo se centra fundamentalmente en el Análisis de Peligros y el


grado de Exposición (Vulnerabilidad) que puede enfrentar las nuevas infraestructuras de la captación,
reservorio, línea de conducción y línea de aducción y distribución proyectada, por tal motivo se realiza
previamente un análisis de la Geomorfología, estratigrafía y geodinámica de todo el área en estudio
considerando el Mejoramiento de la Infraestructura del agua potable Ayaurco.

➲ Aspectos Geológicos

a) Geomorfología

Geomorfológicamente se emplaza en la Unidad Regional denominada Altiplanicie, que corresponde a


una zona con relieves relativamente suaves, truncada por una superficie de erosión esencialmente
glaciar ubicada entre los 4.200 a los 4.700 msnm; observando huellas de las glaciaciones a partir de los
3.500 msnm (valles en U y depósitos morrénicos).
Las formas de los relieves han sido controlados por la Litología, así los afloramientos de calizas que
afloran al NEE y SEE de Aymaraes presentan huellas de erosión Kárstica superficial; las cuarcitas que
afloran al E y NEE determinan zonas altas de relieve suave debido a su estratificación (casi horizontal),
las rocas intrusivas han resistido bastante a la erosión, constituyen las partes más altas de la zona y los
depósitos morrénicos se ubican al SE de Aymaraes con relieve ondulado.

 Estratigrafía

Estratigráficamente en la zona de estudio afloran rocas del Jurásico Superior al Cuaternario reciente; así
tenemos el Grupo Yura (Jurásico Superior - Cretáceo Inferior – JsKi-yu), conformado mayormente por
lutitas negras que alternan con bancos de areniscas finas y potentes secuencias de cuarcitas, la
formación Ferrobamba (Cretáceo Medio a Superior – Kms-fe), constituido por areniscas y arcillas rojas
que alternan con una potente serie monótona de calizas bien estratificadas y rocas intrusivas (del
Terciario Superior – plutonismo andino) tipo granito a granodiorita que afloran en la zona alta del estudio
y en la zona baja intruye a las calizas de la formación Ferrobamba. Estas unidades litológicas se
encuentran cubiertas por depósitos recientes de origen glacial (morenas); aluvial, eluvial y volcanismo
reciente.

 Rasgos estructurales Generales

Todas las estructuras que existen en la zona de estudio pertenecen al ciclo orogénico andino que se
han originado desde el Terciario Inferior hasta el Terciario Superior; tectonismo que ocasionó la
deformación de las unidades litológicas, observando la presencia de pliegues, fallas e intrusiones.

Geodinámica

En la zona de Estudio los fenómenos geodinámicas, son los factores principales en el proceso de
evolución de las laderas y de las quebradas, por lo tanto, es necesario realizar evaluaciones
geodinámicas de las zonas de emplazamiento de las principales obras de arte; para proponer las
medidas correctivas que garanticen el funcionamiento de las estructuras y determinen el riesgo
geodinámico de la áreas inestables que puedan encontrarse en el ámbito del proyecto.

c. Consideraciones Geotécnicas Generales

 Materiales de Construcción
A lo largo de los quebradas principales existen canteras de agregados que de acuerdo a su calidad
pueden ser utilizados en la obra en partidas que utilizan el concreto, debiendo realizar en la etapa de
inversión la exploración de estas canteras para determinar su volumen y calidad.

En áreas próximas al proyecto se ha detectado la presencia de canteras de piedra y canteras de material


de préstamo; recomendando la ejecución de los Estudios de Exploración con apertura de calicatas,
ensayos in situ, ensayos generales y especiales de Mecánica de Suelos.
El diagrama de flujo siguiente permitirá tomar la decisión en la reducción de los posibles riesgos.

Diagrama de Flujo: Árbol de Decisión para evaluar los elementos del riesgo: Peligros y Vulnerabilidades.

Gráfico 2.1: Flujograma de decisión para evaluar los elementos del riesgo: peligros y vulnerabilidades
¿Existe un ¿Existen estudios
historial de peligros naturales NO que pronostican la probable NO
significativos en la zona de ejecución ocurrencia de peligros naturales en
del proyecto? la zona bajo análisis?
NO

¿Es probable
NO
que ocurra una situación de
peligro durante la vida útil del
NO proyecto?
NO

¿La localización
del proyecto lo expone a
NO situaciones de riesgo?
NO

¿Existen otras alternativas Incluir medidas estructurales y no


NO
de localización que no expongan al
estructurales de reducción del riesgo
proyecto a situaciones
por exposición en el proyecto
de riesgo?
NO

Considerar cada posible alternativa de localización


como una alternativa técnica del proyecto

SI
¿El proyecto considera
las características de la zona
para evitar generar SI Analizar las condiciones físicas de la zona y aplicar normativa vigente para evitar
vulnerabilidad por fragilidad condiciones de fragilidad. De ser necesario, determinar las medidas estructurales y
(Materiales de construcción, no estructurales de reducción del riesgo por fragilidad en el proyecto
tecnologías)?
SI
Evaluación del proyecto
Evaluar los proyectos alternativos para
dar solución al problema, bajo las
metodologías de Análisis Costo Beneficio
¿El proyecto Analizar los mecanismos que se (ACB) o Análisis Costo Efectividad (ACE),
incluye mecanismos (técnicos, financieros, SI pueden incluir en el proyecto para considerando las medidas de reducción
organizativos) para mejorar la resiliencia? incrementar su resiliencia ante la del riesgo por exposición, fragilidad y
ocurrencia de situaciones de riesgo resiliencia
SI
Seguidamente mediante cuadros se realiza el análisis del peligro y vulnerabilidad respecto a la
ejecución de la obra.

FORMATO 1: IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PROYECTO


PARTE A: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA

1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2.- Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
  Si No Comentarios   Si No Comentarios
Inundaciones   X   Inundaciones   X  
Lluvias intensas   X   Lluvias intensas   X  
Heladas X     Heladas X    
Friaje / Nevada   X   Friaje / Nevada   X  
Sismos   X   Sismos   X  
Sequías   X   Sequías X    
Huaycos   X   Huaycos   X  
Derrumbes / Deslizamientos   X   Derrumbes / Deslizamientos   X  
Tsunamis   X   Tsunamis   X  
Incendios urbanos   X   Incendios urbanos   X  
Derrames tóxicos   X   Derrames tóxicos   X  
Otros   X   Otros   X  
SI NO

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas?   X


SI NO
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X  

Del formato anterior se deduce, que en la zona donde se ejecutaran las obras propuestas los
antecedentes de peligros en general son bajas, considerando solo las heladas de temporada que si
ocasionarían repercusiones sobre el desarrollo de la actividad agropecuaria, más no en el
mejoramiento y ampliación del agua potable, durante los meses de abril a Julio aunque su
incidencia es ocasional. Al respecto no es necesario mitigar este fenómeno ocasional debido a que
no afecta al sistema del agua potable.

PARTE B: PREGUNTAS SOBRE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE PELIGROS

SI NO FRECUENCIA (a) SEVERIDAD RESULTADO


PELIGROS
    B M A S.I. B M A S.I. (C)=(A)*(B)

INUNDACION                      
¿Existen zonas con problemas de inundación?   X                  
¿Existe sedimentación en el rio o quebrada?   X                  

¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que estará involucrado


con el proyecto?   X                  
LLUVIAS INTENSAS                      
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS                      
¿Existen procesos de erosión?   X                  
¿Existe mal drenaje de suelos?   X                  
¿Existen antecedentes de deslizamientos?   X                  
¿Existen antecedentes de derrumbes?   X                  
HELADAS X   1       1       1
FRIAJES/NEVADAS   X                  
SISMOS   X                  
SEQUIA   X                  
HUAYCOS   X                  
INCENDIOS URBANOS   X                  
DERRAMES TOXICOS   X                  
OTROS   X                  

A)Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos


frecuencia: se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar
sobre la base de información histórica o estudios de prospectiva
Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico(intensidad, área de impacto)
B) Para definir el grado de frecuencia(a) y severidad (b), utilizar la siguiente escala B=bajo:1; M=medio:2; A=alto:3; S.I.= sin información:4.

Del cuadro Parte B se deduce que las incidencias de la frecuencia e intensidad, tomando en
consideración la tabla de calificativos de las pautas de riesgos-MEF, se tiene el calificativo de Peligro
Bajo considerando las heladas de temporada, que sí ocasionarían repercusiones fuertes sobre el
desarrollo de la actividad agropecuaria, principalmente durante los meses de abril a julio
ocasionalmente, más no afectaría al servicio permanente del sistema del agua potable.

FORMATO Nº 2: LISTA DE VERIFICACION SOBRE LA GENERACION DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN FRAGILIDAD O RESILIENCIA
EN EL PROYECTO
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de vulnerabilidades por exposición (localización)      
1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? X  
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible,
X
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?  
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)  
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de
X
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica  
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso X
de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?    
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre X
el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?    
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de X
abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?    
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la
zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la X
zona es propensa a movimientos telúricos?  
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en
X
cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir el sistema de agua potable, porque se
dificulta la operación de la maquinarias a usarse?    
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
X
alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?    
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para
X
atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?  
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
X
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?  
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los
X
daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?  
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el
X
proyecto se ve afectado por una situación de peligro?  
Del Formato Nº 02, se deduce que en el proyecto no existen condiciones de vulnerabilidad
por tanto no será necesario que se incluyan algunas medidas para las situaciones de riesgo

FORMATO 3: IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

Factor de Vulnerabilidad Variable Grado de Vulnerabilidad


    Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X  
Exposición
(B) Características del terreno X  
(C)Tipo de construcción X  
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X  
(E)Actividad económica de la zona X  
(F) Situación de pobreza de la zona X  
(G) Integración institucional de la zona  
Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X  
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población  
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X  
(K)Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X  

Del formato 3 podemos deducir que según la tabla de calificativos para vulnerabilidad, considerados
en las pautas metodológicas del MEF, se tiene para Exposición = Bajo, Fragilidad =Bajo y
Resiliencia=Mediana, por tanto el grado de vulnerabilidad en general de la obra tratada es Baja tal
como se muestra en el siguiente cuadro 2.13.
.

CUADRO Nº 2.13 ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD

Grado de Vulnerabilidad
Definición de
Peligros/Vulnerabilidad Bajo Medio Alto

Bajo Bajo    
Grado de
Peligros Medio Bajo    
Alto Medio    
Intereses de los Grupos Involucrados y conclusiones en el Marco del Análisis de
Riesgo

A pesar que se han identificado condiciones de bajo peligro en la zona de ejecución del
proyecto, es necesario conocer la opinión y/o nivel de conocimiento de todos los agentes
involucrados: Comités provinciales y distritales de defensa civil, comité de gestión provincial de
Ayaurco, organismos promotores de desarrollo, población beneficiaria en general, entre otros.

De lo anterior se puede indicar que los beneficiarios del proyecto, conocen plenamente
que en la zona existen heladas y que no afectaran durante la vida útil del proyecto del mejoramiento
y Ampliacion del sistema del agua potable, sin embargo en el presente estudio de pre inversión se
ha considerado cursos de capacitación sobre el manejo y mantenimiento del sistema del agua
potable, que mitigaran cualquier vulnerabilidad a presentarse.

En cuanto se refiere a la población beneficiaria, se concluye que ellos también conocen y


han convivido siempre con los peligros de las heladas, que últimamente se viene presentando en los
últimos años, que les han generado algunas pérdidas económicas; a pesar de ello nunca estuvieron
organizados ni preparados para tomar medidas de reducción de los riesgos, es por ello que subsiste
la necesidad de implementar acciones de sensibilización y capacitación durante la etapa de
ejecución de algún proyecto de competencia, así como después de su puesta en operación hasta la
consolidación de los mismos.

También se deduce, que la alternativa de localización del proyecto no resultarían


afectado, debido a la característica y consideraciones en la construcción de la obra que con mayor
preponderancia y recursos económicos se refiere al mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable y obras de arte ó sea la obra con sus deficiencias en el servicio viene funcionando ya
bastantes años; mientras que los peligros identificados con mayor incidencia está relacionado a
proyecto agropecuarios y éstas por su naturaleza sí resultarían afectados por los peligros citados,
mientras que para nuestro caso del mejoramiento y ampliación del agua potable no hay peligros,
por tanto no se consideran acciones o componentes para mitigar lo expuesto.

También podría gustarte