Está en la página 1de 6

Heraclito

Angel Gabriel Herrera Garcia


Fue un filósofo griego desde sus orígenes y
a lo largo del periodo cosmológico, anterior
al periodo antropológico que
iniciaría Sócrates, el pensamiento griego
se orientó hacia la búsqueda de un
principio constitutivo (arché o arjé) común
a la pluralidad de seres de la naturaleza.

Así, en la escuela milesia se tendió a ver


tal principio en una sustancia material (el
agua en Tales de mieto, el aire
en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un
principio formal (el número o ley
numérica).
Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio,
quedaron recogidas en una obra titulada De la
naturaleza, que trataba del universo, la política y la
teología (aunque probablemente esta subdivisión la
introdujera una compilación alejandrina de los textos de
Heráclito), pero lo que ha llegado hasta nosotros de su
doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus
fuentes son citas, referencias y comentarios de otros
autores.
A tenor de lo que se desprende de los diversos
fragmentos, Heráclito explicó la práctica totalidad de los
fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de
constituyente común a todas las cosas y causa de todos
los cambios que se producen en la naturaleza. La cosas
nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire,
agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra,
agua, aire, fuego). La importancia que concedió a la
afirmación de que todo está expuesto a un cambio y un
flujo incesantes («Todo fluye y nada permanece»)
seguramente fue exagerada por Platón, quien contribuyó
de manera decisiva a forjar la imagen del filósofo efesio.
La salud y la enfermedad, la saciedad y el hambre, el día
y la noche, la vida y la muerte o el bien y el mal son
interdependientes y solidarios, no existirían de no existir
su contrario; el equilibrio del universo se mantiene
merced a la interacción sin fin entre los opuestos, que da
lugar a cambios que se compensan recíprocamente,
garantía de que el cambio en una dirección acabará por
conducir a otro cambio en la dirección contraria, evitando
una preponderancia caótica y manteniendo la estabilidad
total del cosmos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heraclito.htm

https://www.filosofia.org/enc/ros/herae.htm

También podría gustarte