Está en la página 1de 6

MATERIA:

TRANFORMADORES

CLAVE DE MATERIA:
AD22 5Y3B

EQUIPO 3:
 GALVÁN
CEBALLOS OMAR
ANTONIO
 SATURNINO
SÁNCHEZ
ERNESTO
 ROSARIO
FERNÁNDEZ
ALEXANDRO
 PANAYETA
MONTERO
JONATHAN
 JOSE TOMÁS
RINCON
FERNANDEZ

PROFESOR:
ING. CHAVEZ VALDES ANGEL ENRIQUE

H. VERACRUZ, VER. AGOS – DIC 2022


PRACTICA NO. 7: PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION.

OBJETIVO: EL ALUMNO REALIZARA LA PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION A UN


TRANSFORMADO DE DISTRIBUCION UBICADO AFUERA DEL LABORATORIO DE INGENIERIA
MECANICA.

EQUIPO Y MATERIAL:

- EQUIPO DE PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION.

1. ANOTAR LOS DATOS DE PLACA DEL TRANSFORMADOR. REPORTARLOS.

2. DE ACUERDO AL DIAGRAMA VECTORIAL DEL TRANSFORMADOR REALIZAR LA PRUEBA DE


LA FASE A.
DIBUJAR LAS CONEXIONES DEL APARATO DE PRUEBA AL TRANSFORMADOR.

3. REPORTAR EL VALOR DE MEDICION DE LA R.T. DE LA PRUEBA DE LA FASE A : ____5.106_______.

4. DE ACUERDO AL DIAGRAMA VECTORIAL DEL TRANSFORMADOR REALIZAR LA PRUEBA DE LA


FASE B.

DIBUJAR LAS CONEXIONES DEL APARATO DE PRUEBA AL TRANSFORMADOR.


5. REPORTAR EL VALOR DE MEDICION DE LA R.T. DE LA PRUEBA DE LA FASE B : ___5.109_______.

6. DE ACUERDO AL DIAGRAMA VECTORIAL DEL TRANSFORMADOR REALIZAR LA PRUEBA DE LA


FASE C.
DIBUJAR LAS CONEXIONES DEL APARATO DE PRUEBA AL TRANSFORMADOR.

7. REPORTAR EL VALOR DE MEDICION DE LA R.T. DE LA PRUEBA DE LA FASE C: ____5.103_____.

8. CALCULAR EL VALOR DE LA RELACION DE TRANSFORMACION: _____K= 5.1073_________.

115 kv
=66.3952
√3
V 1 66.3952
K= = =5.1073
V 2 13000 v

9. CALCULAR EL % DE ERROR DE LA MEDICION DE LA FASE A: ____ −0.0254 %__________.

(5.106−5.1073 )
¿ ∗100=−0.0254 %
5.1073

10. CALCULAR EL % DE ERROR DE LA MEDICION DE LA FASE B: ____ 0.0334 % ________.

(5.109−5.1073 )
¿ ∗100=0.0334 %
5.1073

11. CALCULAR EL % DE ERROR DE LA MEDICION DE LA FASE C: _____ −0.0831 %________.

(5.103−5.1073 )
¿ ∗100=−0.0831 %
5.1073
12. REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL TRANSFORMADOR EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
Basándonos en los resultados de las pruebas y los porcentajes de error calculados, podemos hacer
un diagnóstico más detallado sobre el estado del transformador:

1. Para la primera prueba, el porcentaje de error es de -0.0254%. Aunque el error es pequeño, indica
que el valor medido está ligeramente por debajo del valor nominal esperado. Esto puede sugerir una
ligera degradación en el rendimiento del transformador. Es importante monitorear su comportamiento
a lo largo del tiempo para detectar cualquier cambio adicional en su desempeño. Se recomienda
considerar medidas correctivas o realizar un mantenimiento preventivo para mantener la eficiencia y
confiabilidad del transformador.

2. Para la segunda prueba, el porcentaje de error es de 0.0334%. Aunque este valor es positivo,
indica que el valor medido está ligeramente por encima del valor nominal esperado. En general, un
error tan pequeño sugiere que el transformador está funcionando dentro de los límites aceptables y
su rendimiento es satisfactorio. Sin embargo, se debe continuar monitoreando para detectar
cualquier cambio o tendencia que pueda requerir atención en el futuro.

3. Para la tercera prueba, el porcentaje de error es de -0.0831%. Nuevamente, el valor medido está
por debajo del valor nominal esperado, lo que indica una degradación adicional en el rendimiento del
transformador. Este error más significativo sugiere que puede haber problemas o desgaste en el
transformador que requieren una evaluación más detallada. Se recomienda realizar un análisis
exhaustivo para determinar la causa de este error y tomar las medidas necesarias para mantener o
mejorar la eficiencia y confiabilidad del transformador.

En general, los errores obtenidos en las pruebas indican que el transformador puede estar
experimentando una degradación en su rendimiento a lo largo del tiempo. Se sugiere realizar un
seguimiento continuo y tomar medidas preventivas o correctivas según sea necesario para
garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Un mantenimiento adecuado y un
monitoreo regular son esenciales para garantizar la eficiencia y confiabilidad del transformador a lo
largo de su vida útil.

También podría gustarte