Está en la página 1de 2

Lic.

en Psicología María Virginia Lostaló


M.P.: 7963

+5493515132106 - @lic.lostalo.virginia

lostalovirginia@gmail.com

Errores más comunes de comunicación

● COMUNICACIÓN ABSOLUTISTA. BLANCO O NEGRO.


Ejemplos incorrectos serían: “tú debes…tienes que…” y ejemplos correctos son: “quisiera que…
deseo que… me gustaría…”
Los deberías son obligaciones, algo impuesto y exigido, cuando solo hay una opción y no se puede
elegir. Los utilizamos cuando queremos imponer nuestros criterios, normas, valores. No es efectivo
porque genera más conflicto aún.

● VISIÓN DE TÚNEL
Es ver sólo lo negativo, lo malo, los errores de la otra persona. A veces nos encargamos de ir
seleccionando los aspectos negativos que refuerzan las ideas negativas que tenemos del otro, y así
dejamos de lado los aspectos positivos.
Ejemplos incorrectos de este error de comunicación en la familia serían. “todo lo haces mal….hoy
nada te sale bien…es que no das una…”. Y por el contrario, los ejemplos que sí serían correctos y
que podemos usar como forma alternativa de decir las cosas son: “te ha salido mal la comida hoy,
pero otras veces no…algunas cosas te salen mejor que otras, como a todos…”

● COMUNICACIÓN EXTREMISTA
Es hablar de una manera exagerada, extrema, sacar conclusiones exageradas (todo o nada, bueno o
malo). Decir “eres la persona más inútil que he visto nunca, o, eres un cocinero nulo”, son mensajes
destructivos y llevados al extremo.

● INTERPRETAR LA CONDUCTA Y ADIVINAR EL PENSAMIENTO Del OTRO


Es creer saber la verdadera explicación del comportamiento de la pareja, o de lo que está pensando,
sin que nos lo hayan dicho. Estas interpretaciones se basan más en nuestros pensamientos, miedos y
expectativas que en la realidad. Este error hace que interpretemos como ataques muchos
comportamientos que no llevan esa intención, dificultando la comunicación con la pareja..
Este es uno de los errores más típicos, damos por hecho lo que piensa el otro y sus intenciones, lo
que nos lleva a los sobreentendidos o mal entendidos.

● TENER RAZÓN
Lo cometemos cuando el objetivo al hablar no es la comunicación, sino tener razón, vencer. Si
cometemos este error creemos que nuestro punto de vista y nuestras acciones son las correctas, da
igual lo que opinen los demás, solemos querer decir la última palabra. Podemos buscar argumentos o
ejemplos exagerando, ridiculizando o haciendo ver que un dato sin importancia está equivocado para
demostrar a la pareja que está equivocada. La comunicación se convierte en una lucha.
● RECOMPENSA DIVINA
Consiste en pensar que si actuamos correctamente o hacemos las cosas bien, la pareja lo notará y nos
recompensará. Sin embargo, esto no suele ocurrir. Así es fácil sentirnos resentidos y hostiles, y

Lic. Lostaló Virginia


MP:7963
Lic. en Psicología María Virginia Lostaló
M.P.: 7963

+5493515132106 - @lic.lostalo.virginia

lostalovirginia@gmail.com

aislarnos porque continuamente concluimos que la pareja no nos quieren. Lo idóneo es hacer las
cosas porque uno quiera, no para que nos recompensen por ello.

● ETIQUETACIÓN
Es estereotipar a la pareja con palabras inexactas, a veces peyorativas o insultantes. De modo que si
algo difiere de nuestro gusto o interés lo atribuimos a un rasgo negativo. Por ejemplo, es egoísta,
desordenado, desastre, vaga,  dominante, etc.
Darnos cuenta de estos errores y trabajar en un cambio de expresión a la hora de comunicarnos,
facilita que dejemos de pensar así y mejore la comunicación.

Lic. Lostaló Virginia


MP:7963

También podría gustarte