Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria #5 “José Vasconcelos”

Dibujo constructivo

Vaca Solís Ángel Daniel

Maestra: Cynthia Ishel Hernández Contreras

Grupo 606

fecha de entrega 15 de octubre del 2019


“Calacas a la obra” e “Ingeniería y Arquitectura.70
años a través del arte”.
Introducción: Me pareció bastante agradable la visita al museo ya que las
exposiciones que estaban expuestas estaban muy bien elaboradas y bastante
interesantes por la razón que es muy interesante el ingenio y la creatividad
que usaron para hacer dichas exposiciones, fue muy grato ver algunos de las
estructuras ubicadas en México como el palacio de los deportes
representado con esqueletos trabajando en ella o ver alguna de las
maravillas arquitectónicas que fueron construidas con un ingenio muy
elevado.
Historia del recinto: El museo se encuentra dentro de la Finca La Noria,
construcción que data del siglo XVII. Durante la época prehispánica, el lugar
donde se ubicó la hacienda fue ocupado por un grupo xochimilca que le dio
el nombre de Tzomolco, que en nahuatl significa cerro que se desgaja,
asignado en función a la presencia del pequeño cerro en la parte posterior de
la construcción. En el Tzomolco se realizaron varias ceremonias del Fuego
Nuevo, un ritual prehispánico a celebrarse cada 52 años que festejaba el
renacimiento del sol y la vida. Posteriormente, en este lugar se estableció
Apochquiyauhtzin, el último rey xochimilca.
Los orígenes de la Finca la Noria datan del siglo XVI, aunque partes
importantes se fueron agregando al conjunto durante los siglos XVII, XVIII y
XX. La información registrada menciona que el uso original de ésta fue
agrícola y que se conoció con el nombre de Rancho de San Juan La Noria.
Destaca la Capilla de San Juan Evangelista Tzomolco, una pequeña
construcción de uso doméstico, de la cual sólo se conserva la estructura
arquitectónica, registrada como monumento histórico.
El museo abrió sus puertas por primera vez el 17 de septiembre de 1994.
Desarrollo:¿de lo que se me encargo observar en el museo que pude ver y
entender?
R= pude observar varias estructuras arquitectónicas(edificios) y entendí el
ingenio y los estudios que hay que tener para hacer tales construcciones y
más o menos cuanto tiempo tardan en hacer una construcción de tal
magnitud
¿Cómo resumimos el contenido que se me encomendó revisar cuáles creo
que son los aspectos más relevantes de las exposiciones?
R=lo que quieren a dar entender las exposiciones es la maravilla de la
infraestructura y la historia de esta, todos los pasos que deben seguir para
apreciar los edificios de manera correcta
¿ que autor y obra llamó mi atención y por qué?
R= El palacio de los deportes, porque creo o a mí parecer es una de las
mejores infraestructuras, tiene forma de copula y es impresionante los
cálculos que se hicieron para soportar el peso de la estructura metálica que
lo cubre
¿ cómo se relaciona lo que observé con el contenido de la materia?

¿ que otros elementos componen al museo visitado como otras exposiciones


exhibiciones permanentes y eventos?

Conclusión:sintetizar los aprendizajes y dar una opinión.

También podría gustarte