Está en la página 1de 2

PLAN DE CRISIS

1.     ¿Qué es una crisis para mí?


 

2.     ¿Qué situaciones me pueden llevar a una crisis?

 
3.     ¿Cuá les son los típicos pensamientos que tengo cuando estoy en una crisis?

4.     ¿Cuá les son las típicas emociones que tengo?

5.     ¿Cuá les son las típicas sensaciones que siento en el cuerpo?


 

6.     ¿Cuá les son los comportamientos que tiendo a realizar cuando estoy en una crisis?
 

7.     ¿Qué puede ayudarme en momentos de crisis?

Actividades de distracció n:

Contribuciones:

Comparaciones:

Emociones agradables:

Pensamientos agradables:

Formas de tomar distancia:

Sensaciones placenteras (gusto, tacto, olfato, visió n, audició n):


Respiració n diafragmá tica
Relajació n muscular progresiva
Bajas temperaturas
Actividad física intensa
Imaginería – visualizació n de un lugar seguro
8.     ¿Có mo pueden los demá s ayudarme cuando estoy en una crisis?
 

9.     ¿Qué cosas no me ayudan o hacen que me sienta peor?


 

11.  Si todavía no he logrado controlarme, este es mi plan. 

LÍNEAS DE EMERGENCIA:

- Línea 106 “El poder de ser escuchado”


- Whatsapp: 3007548933/3007549833

También podría gustarte