Está en la página 1de 24

Bolilla 4: FUERO DE FAMILIA

Principios generales de los procesos de familia (Art. 705 a 711 CCYCN). Reglas
de competencia (Art. 716 a 720 CCYCN). Medidas provisionales (Art. 721 a 723
CCYCN):
Principios generales de los procesos de familia (Art. 705 a 711 CCYCN)…: El
Proceso de Familia , contencioso o extracontencioso (voluntario), es aquel que
tiene por objeto pretensiones y peticiones fundadas en el derecho de familia,
presenta una serie de principios derivados de: 1) Su carácter, por lo general,
indisponible; 2) De la calidad de las personas que intervienen o se ven
afectadas por él; 3) De la finalidad de la tutela que persigue.
El Derecho Procesal de Familia es aquella rama del Derecho Procesal que
estudia los principios y normas que regulan los procedimientos
extracontenciosos y contenciosos que tienen por objeto acordar eficacia a una
relación o situación jurídica; o resolver un conflicto fundado en el Derecho de
Familia.
El Código Civil y Comercial de la Nación regula expresamente los principios
aplicables a los Procesos de Familia en los Arts. 705 a 710 CCYCN.
En ese sentido, el Art 705 CCYCN establece que las disposiciones de este título
son aplicables a los procesos en materia de familia, sin perjuicio de lo que la ley
disponga en casos específicos.
Los principios son:
Principio de tutela judicial efectiva: El principio de tutela judicial efectiva , se
desprende del derecho fundamental de toda persona de acceder a tribunales
independientes en procura de Justicia proclamado en la Declaración Universal
de Derechos Humanos; en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre; y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos la cual
específicamente en el Art 8.1 establece su contenido, señalando que dicho
derecho implica: 1) El derecho a ser oído con las debidas garantías; 2) El
derecho a que el proceso se desarrolle dentro de un plazo razonable; 3) El
derecho a ser juzgado por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley.
Esta misma convención en el Art 25.1 establece que toda persona tiene
derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante
los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúan en
ejercicio de sus funciones oficiales.
El contenido del derecho a la tutela judicial efectiva es muy amplio y tiene
efectos en 3 momentos: 1) Al acceder a la justicia; 2) Durante el desarrollo del
proceso; 3) Al tiempo de ejecutarse la sentencia.
A través de este principio, se pretenden garantizar las condiciones de acceso
efectivo a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, sin
discriminación alguna.
La importancia de este principio surge de las 100 reglas básicas de acceso a la
justicia de personas vulnerables elaboradas en Brasilia, dichas reglas,
consideran en condición de vulnerabilidad a aquellas personas que por razón de
su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales,
económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para
ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el
ordenamiento jurídico.
Ejemplo: Dentro del régimen patrimonial del matrimonio, la búsqueda de la
tutela efectiva se advierte en la posibilidad de que el juez autorice a uno de los
cónyuges a realizar los actos que requieran el asentimiento del otro.
Principio de inmediación: El principio de inmediación es esencial en el proceso
de familia porque debido a los intereses que hay en juego, el magistrado no
puede esperar a que quede firme el llamado de autos para resolver o para
involucrarse en el proceso. Sino que, por el contrario, tiene que tener un
contacto directo y personal con las partes, con los peritos, con los
representantes de las personas con restricciones a la capacidad, con los apoyos
y con el ministerio público.
En otras palabras, los intereses comprometidos en los procesos de familia
imponen el contacto directo y la comunicación personal entre el juez; el equipo
multidisciplinario; y las personas que intervienen en el litigio.
Este principio, permite que el juez tenga un acabado conocimiento de la base
fáctica o de los hechos sobre los cuales debe expedirse, y además, que se
interiorice de los intereses en conflicto.
Ejemplo: El Art 404 CCYCN que exige que el magistrado tenga una entrevista
personal con los menores para otorgarle dispensa judicial a fin de contraer
matrimonio valido si no tienen la edad nupcial suficiente.
Principio de buena fe y lealtad procesal: La buena fe y la lealtad procesal
constituyen el principio de moralidad procesal que es necesario preservar en
todo proceso, e imprescindible hacerlo en el ámbito de un proceso de familia
donde no se pueden generar posiciones valiéndose de engaños o “agachadas”.
En ese sentido, la mayoría de los códigos procesales civiles y comerciales de
las provincias establecen la facultad de los jueces de sancionar todo acto
contrario al deber de buena fe y lealtad.
El Principio de buena fe y lealtad procesal es un concepto abierto que puede
ser definido como el deber de los sujetos procesales (las partes; el juez; el
personal judicial; los auxiliares de justicia) de adaptar su comportamiento
durante el proceso a un conjunto de reglas, criterios de conducta, de carácter
ético y social.
En ese sentido, la defensa de una parte no puede basarse en perjudicar el
derecho a defensa de la otra o en la inducción a error del órgano jurisdiccional,
impidiendo o dificultando que pueda ofrecer una efectiva tutela de los intereses
en conflicto.
Este principio tiende a que los sujetos que intervienen en el proceso, se
comporten de acuerdo a las reglas de la ética, evitando que dilaten el proceso o
perjudiquen a la otra parte, y sobre todo, que no se lo utilice con fines
diferentes para los que se ha instituido.
Principio de oficiosidad: El principio de oficiosidad busca que el juez de familia
sea un juez activo, director del proceso que ejerce sus amplios poderes –
deberes en él.
Este principio consagra el impulso procesal de oficio, de modo que, el juez
debe realizar todas las medidas necesarias para que el expediente avance hacia
la sentencia. A su vez, la solución de los conflictos de familia interesa no solo a
las partes sino a la sociedad toda, y por eso, se carga sobre el servicio de
justicia el otorgar una solución jurisdiccional.
Es responsabilidad de los magistrados que los expedientes tenga la agilidad
necesaria que permita la optimización de los tiempos, un acceso irrestricto a la
justicia y que genere de los órganos jurisdiccionales una respuesta acabada en
tiempo oportuno.
Este principio, se encuentra expresamente regulado en el Art 709 CCYCN el
cual establece que en los procesos de familia el impulso procesal está a cargo
del juez, quien puede ordenar pruebas oficiosamente. Además, establece que el
impulso de oficio no procede en los asuntos de naturaleza exclusivamente
económica en los que las partes sean personas capaces.
En virtud de este principio, el juez de familia es un verdadero director del
proceso con amplios poderes de impulso y de prueba. Es en ese sentido, que el
código le impone el deber de impulsar el procedimiento y le reconoce una
actividad investigativa autónoma, en virtud de la cual se lo faculta para ordenar
pruebas de oficio. De modo que, si bien las partes aportan los hechos en sus
postulaciones y detentan la iniciativa probatoria, esta actividad es compartida
por el juez. Esta regla, se aplica a los procesos de familia en donde se ventilan
cuestiones personales, pero no en aquellos exclusivamente patrimoniales.
Principio de oralidad: El principio de oralidad debe entenderse como una
comunicación directa entre las partes, el juez y todos los que participen en el
proceso familiar. En virtud del principio de inmediación es que se adopta el
principio o sistema de oralidad , debido a que difícilmente pueda darse la
inmediación en un sistema escrito.
A través de este principio, se logra que los jueces aprecien directamente la
conducta y las expresiones de las personas involucradas en el proceso, y se
favorece una mayor agilidad en la tramitación disminuyendo los efectos del
retraso de la resolución judicial.
De esta manera, el juez se relacionará con las partes en forma inmediata y sin
intermediarios, escuchando sus reclamos y las alegaciones que le permitan
obtener un cabal conocimiento de las cuestiones sobre las cuales deberá
expedirse.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los procesos nunca son
puramente orales o escriturales y la introducción del principio de oralidad no
implica someter la totalidad del proceso a un régimen oral.
Ejemplo: Las audiencias que debe celebrar el juez con los menores y las
personas con falta de salud mental a fin de autorizarlos a contraer matrimonio
Arts. 404 y 405 CCYCN.
Principio de acceso limitado al expediente: En el sistema del Derecho Procesal
Civil rige el principio de publicidad que establece que todos los actos del
proceso en cuanto no afecten la moralidad, el orden público y el interés de los
litigantes pueden ser conocidos.
En materia de procesos de familia, el código establece el sistema opuesto al de
publicidad, inclinándose por el sistema de reserva, el cual es compatible con la
característica privada y personalísima de los intereses en juego en el Derecho
de Familia. Es por ello, que se establece un acceso limitado al expediente, que
debe entenderse extendido a la privacidad de las audiencias y a la consulta del
protocolo para preservar efectivamente el derecho que es su fundamento.
Acceso a la justicia: Para asegurar el acceso igualitario a la tutela de los
derechos, se deben remover los obstáculos económicos, culturales y
geográficos que la restringen y/u obstaculizan. La desigualdad de los habitantes
debe compensarse con medidas positivas que aseguren la remoción de estos
obstáculos, tales como, la organización de asistencia letrada gratuita;
mecanismos de información general y difusión para erradicar el
desconocimiento de los derechos y mecanismos judiciales; y cursos de
formación de los operadores jurídicos para la concientización e implementación
de cursos de acción para la detección y solución de tales problemas.
Con el principio de acceso a la justicia , implícitamente se incorpora el principio
de gratuidad del procedimiento y costas. En ese sentido, para efectivizar la
gratuidad en los procesos de familia debe regularse el beneficio de litigar sin
gastos y estar exentos de abonar la tasa de justicia; en materia de costas, debe
regularse de forma diferenciada al proceso civil clásico y en ese sentido, la
doctrina y jurisprudencia han propugnado la tendencia de prescindir del
principio de la derrota (Ejemplo: En el caso de los alimentos, las costas estarían
a cargo del alimentante si fue demandado, salvo conciliación o allanamiento, en
que serían en el orden causado).
Principio de personas vulnerables: Este principio hace referencia al interés
superior de niños, niñas y adolescentes , el cual no puede estar ausente en el
plano procedimental debido a que el código promueve el interés superior del
niño, de modo tal que signifique la plena satisfacción de sus derechos.
A nivel procesal, este principio se pone de manifiesto con el derecho a la
participación del niño, niña o adolescente. De hecho, debe ser escuchado
personalmente por el juez en el proceso, con posibilidades de intervención,
defensa y prueba en igualdad de oportunidades respecto de los demás
involucrados.
Esta participación implica que sin perjuicio de la representación legal, se
incluya al niño en la toma de decisiones, permitiéndole intervenir en las
cuestiones que lo afectan.
(Por interés superior ha de entenderse la máxima satisfacción integral y
simultánea de los derechos y garantías del niño, niña o adolescente.
Considerando que cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las
personas menores de edad frente a otros derechos e intereses igualmente
legítimos, prevalecerán los de los primeros (niños)).
Vinculado a este principio, el Código regula expresamente la participación en el
proceso de personas con capacidad restringida y de niños, niñas y adolescentes
en el Art 707 CCYCN el cual establece que las personas mayores con capacidad
restringida y los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser oídos en
todos los procesos que los afectan directamente. Su opinión debe ser tenida e
cuenta y valorada según su grado de discernimiento y la cuestión debatida en
el proceso.
Principio de resolución pacífica de los conflictos: Este principio indica que el
tribunal debe favorecer la conciliación como medio de superar diferencias,
procurando la pacificación de la contienda.
La resolución pacífica de los conflictos en el Código Civil y Comercial de la
Nación tiende a buscar una solución no controversial de los conflictos.
Ejemplo: En la Responsabilidad Parental, en caso de desacuerdos reiterados
entre los progenitores, cualquiera de ellos puede acudir al juez competente,
quien puede someter las discrepancias a mediación.
Principio de especialización: El Principio de especialización es aquel que exige
la especialización de los jueces para lograr efectividad en las resoluciones.
En definitiva, se requiere un juez que además de juez director sea un juez “de
acompañamiento”, capaz de pacificar la contienda con el fin de que el conflicto
llevado a tribunales no signifique un quiebre de las futuras relaciones entre los
integrantes del grupo familiar que seguirán vinculados como padres, hijos,
hermanos y demás.
En este sentido, el código, también adopta la postura de las 100 reglas de
Brasilia, con relación a la necesidad de que se adopten medidas destinadas a la
especialización de los profesionales, operadores y servidores del sistema judicial
para la atención de las personas en condición de vulnerabilidad y la
conveniencia de la atribución de los asuntos a órganos especializados del
sistema judicial.
- Los principios precedentemente desarrollados se encuentran enumerados en
el Art 706 CCYCN el cual establece que el proceso en materia de familia debe
respetar los principios de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad
procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente.
a) Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de
facilitar el acceso a la justicia, especialmente tratándose de personas
vulnerables, y la resolución pacífica de los conflictos.
b) Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y
contar con apoyo multidisciplinario.
c) La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños,
niñas o adolescentes, debe tener en cuenta el interés superior de esas
personas.
Principios relativos a la prueba: Los principios relativos a la prueba se

rigen por los principios de libertad, amplitud y flexibilidad de la prueba. La


carga de la prueba recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones de
probar.
Mientras que con respecto a los testigos el Art 711 CCYCN establece que los
parientes y allegados a las partes pueden ser ofrecidos como testigos.
Sin embargo, según las circunstancias, el juez está facultado para no admitir la
declaración de personas menores de edad, o de los parientes que se niegan a
prestar declaración por motivos fundados.
Reglas de competencia (Art. 716 a 720 CCYCN): Las reglas de competencia se
encuentran reguladas en el Código Civil y Comercial de la Nación, el cual
distingue entre:
Procesos relativos a los derechos de niños, niñas y adolescentes: El Art 716
CCYCN establece que en los procesos referidos a responsabilidad parental,
guarda, cuidado, régimen de comunicación, alimentos, adopción y otros que
deciden en forma principal o que modifican lo resuelto en otra jurisdicción del
territorio nacional sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, es
competente el juez del lugar donde la persona menor de edad tiene su centro
de vida.
Por lo tanto, el juez competente es el del lugar donde la persona menor de
edad tiene su centro de vida.
Procesos de divorcio y nulidad del matrimonio: El Art 717 CCYCN establece
que en las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan
sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio
conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los
cónyuges si la presentación es conjunta.
Si se ha declarado el concurso o la quiebra de uno de los cónyuges, en la
liquidación del régimen patrimonial del matrimonio es competente el juez del
proceso colectivo.
Por lo tanto, el juez competente es el del último domicilio conyugal o el del
demandado, a elección del actor.
Uniones convivenciales: El Art 718 CCYCN establece que en los conflictos
derivados de las uniones convivenciales, es competente el juez del último
domicilio convivencial o el del demandado a elección del actor.
Por lo tanto, el juez competente es el del último domicilio convivencial o el del
demandado, a elección del actor.
Alimentos y pensiones compensatorias entre cónyuges o convivientes: El Art
719 CCYCN establece que en las acciones por alimentos o por pensiones
compensatorias entre cónyuges o convivientes es competente el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, o el del domicilio del beneficiario, o el del
demandado, o aquel donde deba ser cumplida la obligación alimentaria, a
elección del actor.
Por lo tanto, el juez competente es el juez del domicilio conyugal o
convivencial, el del beneficiario o el del demandado a elección del actor.
Acción de filiación: El Art 720 CCYCN establece que en la acción de filiación,
excepto que el actor sea persona menor de edad o con capacidad restringida,
es competente el juez del domicilio del demandado.
Por lo tanto, el juez competente es el del domicilio del demandado.
Excepciones a la competencia: Configuran excepciones a la competencia del
Juez de Familia:
1) Las cuestiones que corresponden a la competencia de la justicia de paz.
2) El fuero de atracción, que tiene lugar cuando la materia de familia es atraída
por el proceso sucesorio.
Medios provisionales (Arts. 721 a 723 CCYCN): El Código Civil y Comercial de la
Nación realiza una enumeración enunciativa de las medidas provisionales
relativas a las personas y a los bienes tanto en el divorcio como en la nulidad
del matrimonio, como así también, en las uniones convivenciales.
La denominación medidas provisionales se justifica porque necesariamente
deben establecer un plazo de duración.
Dentro de las medidas provisionales se encuentran:
Medidas provisionales relativas a las personas en el divorcio y en la nulidad del
matrimonio: Las medidas provisionales relativas a las personas se encuentran
en el Art 721 CCYCN el cual establece que deducida la acción de nulidad o de
divorcio, o antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas
provisionales necesarias para regular las relaciones personales entre los
cónyuges y los hijos durante el proceso.
Puede especialmente:
a) Determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha
de continuar en el uso de la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes
retira el cónyuge que deja el inmueble.
b) Si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por
parte de uno de los cónyuges.
c) Ordenar la entrega de los objetos de uso personal.
d) Disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos
conforme con lo establecido en el Título VII de este Libro.
e) Determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las
pautas establecidas en el artículo 433.
Medidas provisionales relativas a los bienes en el divorcio y en la nulidad del
matrimonio: Las medidas provisionales relativas a los bienes se encuentran
reguladas en el Art 722 CCYCN establece que deducida la acción de nulidad o
de divorcio, o antes en caso de urgencia, a pedido de parte, el juez debe
disponer las medidas de seguridad para evitar que la administración o
disposición de los bienes por uno de los cónyuges pueda poner en peligro,
hacer inciertos o defraudar los derechos patrimoniales del otro, cualquiera sea
el régimen patrimonial matrimonial.
También puede ordenar las medidas tendientes a individualizar la existencia de
bienes o derechos de los que los cónyuges fuesen titulares.
La decisión que acoge estas medidas debe establecer un plazo de duración.
Uniones convivenciales: Con respecto a las uniones convivenciales el Art 723
CCYNC establece que los artículos 721 y 722 son aplicables a las uniones
convivenciales, en cuanto sea pertinente.
Juzgados de Familia. Ubicación y evolución en la Provincia de Buenos Aires.
Evolución. Leyes 5827, 11453 y modificatorias. Composición. Situación
planteada por las leyes 13.298 y 13.634. Principios rectores del fuero.
Juzgados unipersonales de la niñez y familia. Proyecto experimental de la
Suprema Corte de Justicia según Resolución 4023/10. División de la
competencia de los Juzgados de Familia en el Departamento Judicial La Plata:
Juzgados de Familia. Ubicación y evolución en la Provincia de Buenos Aires.
Evolución. Leyes 5827, 11.453 y modificatorias. Composición. Situación
planteada por las leyes 13.298 y 13.634. Principios rectores del fuero.
Juzgados unipersonales de la niñez y familia. Proyecto experimental de la
Suprema Corte de Justicia según Resolución 4023/10. División de la
competencia de los Juzgados de Familia en el Departamento Judicial de La
Plata: En la provincia de Buenos Aires en 1993, fue publicada la Ley 11.453 por
medio de la cual se creó en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de
Buenos Aires el “Fuero de Familia”, fuero especializado con órganos y principios
específicos, compuesto por Tribunales Colegiados de Instancia Única.
Dicha norma, produjo a su vez, la modificación de la Ley 5827 “Ley Orgánica
del Poder Judicial” y también dio lugar a la reforma del Código Procesal Civil y
Comercial Bonaerense, incorporándose a este cuerpo varios artículos bajo la
denominación “Proceso ante los Tribunales de Familia” .
Este cambio implicó, no solo la creación de un fuero con una especializada
competencia material, sino que también estableció el desenvolvimiento de un
proceso con principios propios ante un tribunal colegiado de instancia única.
De esta manera, se instauró un modo de administrar justicia que sin prescindir
de la escritura, reduce su ámbito de aplicación priorizando la oralidad mediante
un sistema de audiencias, logrando así una mayor proximidad y cercanía de los
jueces con los asuntos y personas involucradas en la particular conflictividad
que caracteriza al derecho de familia.
Sus principales innovaciones fueron:
1) La creación de un funcionario, el Consejero de Familia, que interviene
fundamentalmente en la Etapa Previa, intentando la conciliación.
2) La existencia en cada tribunal de un Cuerpo Técnico Auxiliar que asistirá
interdisciplinariamente y colaborará con los jueces y el consejero de familia en
las tareas y funciones que éstos le asignen.
3) La implementación de la audiencia preliminar.
4) La instrumentación de la oralidad a través de una audiencia de vista de
causa para los procesos de conocimiento no sujetos a un trámite especial.
Por otra parte, la Ley 13.634 del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño,
introdujo importantes cambios en la materia. La misma, luego de establecer los
principios generales del Fuero de Familia y del Fuero de Responsabilidad Penal
Juvenil, determinó la disolución de los Tribunales de Familia existentes, a fin de
su transformación en Juzgados Unipersonales.
Además de crear los Juzgados de Familia, determinó la recepción en el Fuero
de Familia de la competencia civil de los Tribunales de Menores.
Los Juzgados de Familia están integrados por: 1) Un Juez de Primera
Instancia; 2) Cada Juzgado cuenta con un Consejero de Familia; 3) Un Equipo
Técnico Auxiliar (Integrado por: 1 médico psiquiatra; 1 psicólogo; 1 trabajador
social) que asistirá interdisciplinariamente y colaborará con el Juez y el
Consejero en las tareas y funciones que éstos les asignen y con la dotación
personal que fije la Suprema Corte de Justicia.
A su vez, la mencionada ley, establece que los recursos tramitarán y serán
resueltos por una Sala especializada en materia de Familia, integrada a las
Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial.
Por otra parte, ésta ley establece que las Cámaras de Apelación en lo Civil y
Comercial, serán Tribunal de Alzada de los fallos y demás providencias
recurribles dictados por los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial
de Familia de su respectivo departamento.
A su vez, la ley establece que las audiencias y vistas de causa serán orales
bajo pena de nulidad, y se practicarán con la presencia obligatoria de todas las
partes, de acuerdo a los principios de continuidad, inmediación, contradicción y
concentración.
Proceso: Etapa previa. Etapa de conocimiento. Procesos Especiales.
Competencia. Equipo Técnico: Composición y función:
Proceso: Fundamentos: A la hora de estudiar el Proceso de Familia es
importante tener en cuenta:
Fundamentos constitucionales: Son fundamentos constitucionales:
- La protección constitucional de la familia.
- La protección integral de niños, niñas y adolescentes.
- El interés superior del niño.
- La humanización de las prácticas judiciales en materia de familia. Entre otros.
Principios procesales aplicables: Son principios procesales aplicables:
- Las reglas de Brasilia relativas al acceso a la justicia de las personas que se
encuentran en condición de vulnerabilidad.
- La doctrina emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires.
Proceso: Etapa previa. Etapa de conocimiento: El Proceso de Familia cuenta
con 2 etapas:
Etapa previa: Los procesos de familia se inician a través de una presentación
de solicitud de trámite (NO es la demanda) ante la Receptoría General de
Expedientes, se inician con el debido patrocinio letrado, salvo cuestiones
urgentes (ejemplo: Cuestiones de violencia).
Si se trata de una cuestión contradictoria o controvertida se habilita la etapa
previa.
La Etapa Previa es una etapa conciliadora, obligatoria e informa en la cual se
utilizan las técnicas de conciliación y los plazos procesales no son estrictos. En
la etapa previa el titular de la misma es el Consejero, el Consejero es un
abogado que asesora y orienta y su función es meramente conciliadora.
Existen 2 excepciones a la obligatoriedad de la etapa previa: 1) Los procesos
voluntarios; 2) Las urgencias, que impiden el tránsito de la etapa previa,
ejemplo: Una autorización para viajar.
En la etapa previa pueden darse las siguientes posibilidades:
1) Que se produzca la conciliación del conflicto.
2) Que la etapa previa concluya a pedido de parte.
3) Que no haya conciliación, frente a lo cual el consejero puede pedir que la
etapa concluya y se pase a la etapa de conocimiento. Decisión que es
inimpugnable.
Por último, es importante tener presente que la Etapa previa se encuentra
regulada en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires
en los siguientes artículos:
- Art 828 CPCC: Está referido a la presentación y establece que toda persona
que peticione por cualquiera de los supuestos enumerados en el artículo que
antecede (competencia) deberá presentarse, con patrocinio letrado, ante el
Juez de Familia que corresponda, salvo que optare por hacerlo ante los
Juzgados de Paz, en cuyo caso se estará a los procedimientos establecidos para
los mismos.
Serán radicados directamente ante éste órgano jurisdiccional, los asuntos que
no admiten demora o aquellos que por su especial naturaleza, resulte
improcedente la etapa previa. En ambos casos deberá mediar la decisión del
Juez en ese sentido. En esta etapa todas las actuaciones serán sin
formalidades, con excepción de las resoluciones que dicte el Magistrado.
- Art 829 CPCC: Está referido al tramite y establece que la etapa previa se
promoverá mediante la presentación de “solicitud de trámite” ante la Receptoría
General de Expedientes, de conformidad a la reglamentación que establezca la
Suprema Corte de Justicia, pudiendo la misma presentarse sin patrocinio
letrado cuando razones de urgencia lo justificaren.
- Art 830 CPCC: Está referido a la radicación y competencia y establece que
presentada la solicitud en la Receptoría General de Expedientes, se la restituirá
de inmediato al interesado, con indicación del Juzgado asignado. En esta
oportunidad, dicha Oficina constatará la existencia de peticiones anteriores de
las partes, y en su caso la remitirá al Juzgado que hubiere prevenido.
El Juez respectivo procederá de inmediato a dar intervención al Consejero de
Familia, ante quien deberán sustanciarse todas las actuaciones.
- Art 831 CPCC: Está referido al informe y resolución y establece que el
Consejero de Familia, una vez recibida la solicitud, informará dentro de las
veinticuatro (24) horas sobre la conveniencia de la etapa.
Si la considerase inadmisible, elevará las actuaciones de oficio en el mismo
plazo al Juez, quien resolverá en definitiva. Podrá interponer reposición, en
caso de denegatoria.
Por otra parte, específicamente respecto del Consejero de Familia el Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, establece:
- Art 832 CPCC: Está referido a la recusación y establece que los Consejeros de
Familia son susceptibles de ser recusados y deberán excusarse siempre que se
encuentren comprendidos en las causales del artículo 17°.
Deducida la recusación, el Juez informará sumariamente sobre el hecho en que
se funde y sin más trámite dictará la resolución que será inapelable.
- Art 833 CPCC: Está referido a las funciones y establece que las funciones de
los Consejeros de Familia se desarrollarán en la etapa previa y en la
contenciosa, mediante asesoramiento y orientación, intentando la conciliación,
procediendo de la manera más conveniente al interés familiar y/o del niño, y al
de las partes.
Ello, sin perjuicio de la actuación que las leyes confieren a los Asesores de
Incapaces.
- Art 834 CPCC: Está referido a las atribuciones y establece que a tal efecto
podrán convocar a las partes y a toda otra persona vinculada, disponer
comparendos, solicitar informes, requerir tanto la colaboración del Cuerpo
Técnico Auxiliar, de la Oficina Pericial y efectuar el reconocimiento de personas
o lugares.
Asimismo, podrán solicitar al Juez, todas las medidas que hagan al mejor
cumplimiento de sus fines, incluyendo las de carácter cautelar.
- Art 835 CPCC: Está referido a la conciliación y establece que si hubiere
conciliación, procederán a labrar acta circunstanciada. El Juez si correspondiere,
homologará el acuerdo.
Cuando no se lograre, o a su criterio considerasen innecesaria la continuación
o se hubiere agotado su intervención, los Consejeros labrarán acta dejando
constancia de ello y de la conducta de las partes durante esta etapa.
El trámite que antecede, será previo e imprescindible para iniciar las
actuaciones enumeradas en el artículo 827°, salvo los casos de urgencia,
referidos por el segundo párrafo del artículo  828°.
- Art 836 CPCC: Está referido a la conclusión por petición y establece que
cualquiera de los interesados podrá peticionar se dé por concluida la etapa, y el
Consejero de Familia entregara las actuaciones, con su opinión, al Juez.
- Art 837 CPCC: Está referido a la decisión y establece que en los supuestos
previstos en los artículos 835° segundo párrafo y 836°, el Juez, resolverá
acerca de la continuación o no de la etapa, en decisión inimpugnable.
Si se dispone la continuación, fijará pautas y el término de cumplimiento de la
instancia conciliatoria, que en ningún caso podrá superar los quince (15) días.
Concluida dicha etapa, quedarán expeditas para las partes las acciones que le
correspondan.
Etapa de conocimiento: La Etapa de Conocimiento cuyo titular es el Juez o
Jueza, es una etapa formal que inicia con la interposición de la demanda, la
cual, una vez notificada, el demandado tendrá 10 días para contestarla.
Contestada la demanda se produce la traba de la litis, con la cual, se fijan los
hechos controvertidos y se sabe cual es precisamente el conflicto a resolver,
con las pretensiones de ambas partes.
Luego de la traba de la litis, hay una audiencia preliminar a cargo del juez, que
tiene por función llegar a un acuerdo conciliatorio. De esta audiencia preliminar
pueden darse 2 situaciones:
1) Acuerdo: En caso de acuerdo el proceso finaliza.
2) Falta de acuerdo: En caso de que no haya acuerdo, se solicita a las partes
que se provea la prueba conducente conducente al conflicto que se pretende
resolver.
Luego, se celebra la audiencia de vista de causa y con posterioridad, se dictará
veredicto (sobre los hechos) y la sentencia (derecho aplicable a esos hechos.
Luego de la sentencia se abre las vías recursivas para ambas partes, dentro de
las cuales es importante distinguir:
1) Vías recursivas ordinarias: Dentro de la cual se encuentran:
a) Recurso de aclaratoria: Está destinado a aclarar un concepto oscuro;
enmendar un error material; o suplir omisiones.
b) Recurso de revocatoria: Es un remedio procesal tendiente a que el mismo
juez o tribunal que dictó una resolución subsane por “contrario imperio”, los
agravios que aquella haya inferido a alguna de las partes.
c) Recurso de apelación: Procederá solamente respecto de: Sentencias
definitivas; sentencias interlocutorias; providencias simples que causen un
gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva.
2) Vías recursivas extraordinarias: Dentro de la cual se encuentran:
a) Recurso de inaplicabilidad de ley.
b) Recurso de nulidad.
c) Recurso de inconstitucionalidad.
La etapa de conocimiento se encuentra regulada por el Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia de Buenos Aires, en los siguientes artículos:
- Art 838 CPCC: Esta referido al tramite y establece que salvo los procesos que
tienen trámite especial en cuanto a sus formas, los demás se regirán por las
disposiciones del proceso plenario abreviado -sumario- previstas en este
Código, con las modificaciones contenidas en el presente Libro.
El Juez en atención a la mayor o menor complejidad de la cuestión, podrá
cambiar el tipo de proceso mediante resolución fundada, intimando por cédula
a las partes para que dentro del plazo de diez (10) días adecuen sus peticiones
conforme a su decisión, la que sólo será susceptible de reposición.
- Art 839 CPCC: Esta referido a la demanda, la contestación y las excepciones y
establece que la demanda, contestación de demanda, reconvención, oposición
de excepciones cuando corresponda sus contestaciones y todos los otros actos
del período instructivo de la instancia, se harán por escrito.
- Art 840 CPCC: Está referido a la falta de contestación de la demanda y
establece que la falta de contestación de demanda importará el reconocimiento
de los hechos lícitos pertinentes, y el Juez dictará sentencia, sin perjuicio de
decretar las medidas o diligencias del artículo 36, inciso 2), de este Código, si lo
estimare necesario.
- Art 841 CPCC: Está referido a la posibilidad de las partes y establece que el
demandado en la contestación y el actor en la oportunidad del artículo 484
tercer párrafo, podrán manifestar oposición a:
a) Los hechos invocados por la contraria, alegando que no son conducentes
para la decisión del pleito.
b) Las medidas probatorias ofrecidas por considerarlas impertinentes,
superfluas, o innecesariamente onerosas.
- Art 842 CPCC: Está referido a la audiencia preliminar y establece que una vez
trabada la litis, el Juez convocará a una audiencia, a celebrarse en un plazo no
mayor de diez (10) días.
Si el actor o reconviniente, no compareciere a la audiencia sin justa causa, a
pedido de parte, se lo tendrá por desistido del proceso y se le impondrán las
costas. Si en iguales circunstancias no compareciere el demandado, se le

aplicará una multa, a favor de la otra parte, que se fijará entre diez (10) y
veinte (20) Jus, y cuyo importe deberá depositarse dentro del tercer día de
notificado.
Por única vez y por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, el Juez
podrá diferir la audiencia.
Las pautas indicadas precedentemente regirán igualmente para la audiencia de
vista de la causa.
- Art 843 CPCC: Esta referido al contenido de la audiencia preliminar y
establece que en la audiencia preliminar, el Juez procederá a:
1) Interrogar informalmente a las partes sobre todas las circunstancias que
estime conducentes para la delimitación de las cuestiones en disputa.
2) Invitar a las partes a reajustar sus pretensiones, si correspondiere, como
asimismo a que desistan de las pruebas que resultaren innecesarias, sin
perjuicio de las atribuciones del Juzgado conforme al inciso 7) de este artículo.
3) Procurar especialmente que los litigantes pongan término a sus diferencias
mediante conciliación o avenimiento amigable.
4) Subsanar los defectos u omisiones que se hubieren suscitado, conforme al
artículo 34 inciso 5) apartado b.
5) Receptar la prueba sobre las excepciones de previo y especial
pronunciamiento, en caso de existir algún hecho decisivo a probar, en cuyo
supuesto se recibirá exclusivamente la que fuere esencial.
6) Dictar la sentencia interlocutoria que resuelva las excepciones previas, salvo
que exista prueba pendiente en cuyo caso la resolución podrá dilatarse hasta la
celebración de la audiencia de vista de la causa.
7) Estimar expresamente los alcances de los escritos de contestación de la
demanda y del traslado del artículo 356, a los fines del artículo 354, inciso 1).
Siempre que hubiere hechos conducentes controvertidos el Juez dictará
resolución fundada abriendo la causa a prueba. En su defecto declarará la
cuestión de puro derecho previo traslado por su orden.
Determinará en su caso los hechos que considere inconducentes, así como las
medidas de prueba improcedentes, superfluas o meramente dilatorias.
8) Fijará el día y hora de la audiencia de vista de causa, que tendrá lugar
dentro de los cuarenta (40) días.
9) Dispondrá en ese acto, o a más tardar dentro de los cinco (5) días, la
producción previa de todas aquellas diligencias que no pudieran practicarse en
la audiencia. Solicitará los informes, la remisión de los testimonios o
documentos en poder de terceros o las partes, o existentes en otras oficinas
públicas o privadas y se practicarán reconocimientos judiciales,
reconstrucciones de hecho e informes asistenciales.
10) Resolverá sobre la producción de la prueba pericial por un Perito con
sujeción al artículo siguiente.
- Art 844 CPCC: Está referido a la prueba pericial y establece que la prueba
pericial se practicará por intermedio de los profesionales integrantes del Equipo
Técnico del Juzgado. Si se tratare de una especialidad distinta, se lo designará
de la Asesoría Pericial Departamental, salvo que éste tampoco contase con ella
en cuyo caso se lo desinsaculará de la lista respectiva. Los peritos, sin perjuicio
de su concurrencia a la vista de la causa, anticiparán su dictamen por escrito no
menos de diez (10) días antes de la audiencia. Las partes podrán solicitar
explicaciones conforme al artículo 473 que serán dadas en la vista de la causa.
- Art 845 CPCC: Está referido a la prueba testimonial y establece que el Juez
podrá disponer la declaración de personas cuyo conocimiento pudiera gravitar
en la decisión de la causa, mencionadas por las partes en los escritos de
constitución del proceso o que surjan de las constancias probatorias
producidas.
Los testigos que tuvieran domicilio en un radio de 500 km. del asiento del
Juzgado, estarán obligados a comparecer ante el mismo para prestar
declaración.
La parte proponente sufragará los gastos que a pedido del interesado, fijará el
Juez sin recurso alguno. Si actuase con beneficio de litigar sin gastos el Estado
abonará los inherentes al traslado con cargo del reembolso al mejorar de
fortuna.
Las personas citadas recabarán de la dependencia policial más próxima a su
domicilio la entrega de las órdenes de pasaje necesarias.
- Art 846 CPCC: Está referido a los tramites previos y establece que toda
prueba que haya de ser producida con anterioridad a la audiencia de la vista de
la causa deberá ser incorporada indefectiblemente hasta diez (10) días antes de
su realización. En caso contrario, se prescindirá de la misma, salvo que la
demora u omisión se debiere exclusivamente a las autoridades comisionadas a
ese fin, en cuyo supuesto la parte podrá solicitar se practiquen antes de
finalizar la vista, lo que resolverá el Juez sin recurso alguno.
- Art 847 CPCC: Está referido a las facultades del juez y establece que el Juez
podrá disponer la conducción inmediata por la fuerza pública de testigos,
peritos, funcionarios y otros auxiliares cuya presencia fuera necesaria y que
citados en forma no hayan concurrido sin causa justificada.
- Art 847 CPCC: Está referido a la actuación del juez y establece que la
actuación de funcionarios y del Magistrado será en todos los casos personal.
Podrá comisionar a Trabajadores Sociales para que produzcan los informes
pertinentes, los que serán puestos de manifiesto con diez (10) días de
antelación como mínimo a la vista de la causa.
- Art 849 CPCC: Está referido a la vista de causa y establece que en la
audiencia de vista de causa al Juez le incumbe:
1) Intentar conciliación.
2) Ordenar el debate, recibir los juramentos o promesas, formular las
advertencias necesarias y ejercitar las facultades disciplinarias para asegurar el
normal desenvolvimiento de la misma.
3) Procurar que las partes, testigos y peritos se pronuncien con amplitud
respecto de todos los hechos pertinentes controvertidos.
La audiencia no concluirá hasta que se hayan ventilado la totalidad de las
cuestiones propuestas. Sin embargo el Juez excepcionalmente podrá
suspenderla por causas de fuerza mayor o por la necesidad de incorporar algún
elemento de juicio considerado indispensable, en cuyo caso proseguirá el
primer día hábil siguiente o el que se fije dentro de los cinco (5) días de
removido el obstáculo que demandó la suspensión.
- Art 850 CPCC: Está referido al trámite del acto y establece que abierto el
acto, éste se ajustará a las siguientes prescripciones:
1) Se dará lectura a las diligencias y actuaciones probatorias practicadas con
anterioridad, salvo que las partes prescindan de ella por considerarse
suficientemente instruidas y acto continuo se recibirá la prueba que se ordenó a
producir en la resolución del artículo 843. Sin perjuicio de los poderes del Juez,
las partes tendrán intervención a los efectos de su contralor y sus letrados
podrán interrogar directa y libremente a la contraparte, a los testigos y a los
peritos. El Juez podrá limitar dicha facultad cuando se ejerza en forma
manifiestamente improcedente o se advierta propósito de obstrucción.
2) Las partes podrán presentar hasta el momento de iniciarse la audiencia los
documentos a que se refiere el artículo 334 o alegar hechos nuevos posteriores
a la oportunidad prevista en el artículo 363. En ambos casos se dará traslado a
la contraria. El Juez sin embargo los desestimará cuando considere que su
admisión entorpeciere manifiestamente el desarrollo de la audiencia o afectare
la igualdad de las partes.
3) Terminada la recepción de dicha prueba y de aquella que en el acto de la
audiencia el Juez hubiera resuelto recibir y decididas las cuestiones que sobre el
mismo punto se hubieran planteado, se concederá la palabra a las partes y al
Ministerio Público, si tuviese intervención, para que, si así lo desearen, aleguen
verbalmente sobre su mérito, en exposiciones, que salvo decisión del Juez en
otro sentido, no excederán de veinte (20) minutos. No podrán ser sustituidas
por escritos en ningún caso, bajo pena de nulidad.
4) Finalizado el debate, quedará concluida la audiencia, debiendo el Juez
llamar autos para sentencia, la que deberá ser dictada dentro del plazo de
treinta (30) días.
- Art 851 CPCC: Está referido al acta y establece que de lo sustancial de la
audiencia se levantará acta, consignando el nombre de los comparecientes, de
los peritos y testigos y sus datos personales. De igual modo se procederá con
respecto a las demás pruebas. A pedido de cualquiera de las partes, podrá
dejarse mención de alguna circunstancia especial siempre que el Juez lo
considere pertinente, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 126.
- Art 852 CPCC: Está referido a los recursos y establece que en lo pertinente,
rigen las disposiciones del artículo 494, y las del Libro I, Título IV, Capítulo IV y
Capítulo V de este Código. El recurso tramitará y será resuelto por una Sala
especializada en materia de Familia, integrada a las Cámaras de Apelaciones en
lo Civil y Comercial, en la forma que la Ley Orgánica del Poder Judicial
establecerá.
- Art 853 CPCC: Está referido a las normas supletorias y establece que las
demás disposiciones de este Código regirán supletoriamente, en cuanto fueren
compatibles.
Competencia: Con respecto a la competencia el Art 827 CPCC el cual establece
que los Jueces de Familia tendrán competencia exclusiva con excepción de los
casos previstos en los artículos 3284 y 3285 del Código Civil y la atribuida a los
Juzgados de Paz, en las siguientes materias:
a) Separación personal y divorcio.
b) Inexistencia y nulidad del matrimonio.
c) Disolución y liquidación de sociedad conyugal, excepto por causa de muerte.
d) Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que
origine la inseminación artificial u otro medio de fecundación o gestación de
seres humanos.
e) Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su
ejercicio.
f) Designación, suspensión y remoción de tutor y lo referente a la tutela.
g) Tenencia y régimen de visitas.
h) Guarda con fines de adopción, adopción, nulidad y revocación de ella.
i) Autorización para contraer matrimonio, supletoria o por disenso y dispensa
judicial del artículo 167 del Código Civil.
j) Autorización supletoria del artículo 1.277 del Código Civil.
k) Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones.
l) Autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces.
m) Alimentos y litis expensas.
n) Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones y
curatela.
ñ) Guarda de personas.
o) Internaciones del artículo 482 del Código Civil.
p) Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y
sus registraciones.
q) Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano
sobre disponibilidad de su cuerpo o alguno de sus órganos.
r) Actas de exposiciones sobre cuestiones familiares, a este solo efecto.
s) Exequátur, siempre relacionado con la competencia del Juzgado.
t) En los supuestos comprendidos en la Sección VIII del Capítulo III Título IV
del Libro I del presente.
u) Violencia Familiar
v) Permanencia temporal de niños en ámbitos familiares alternativos o en
entidades de atención social y/o de salud de conformidad a lo determinado por
el artículo 35 inciso h) de la Ley 13298.
w) Aquellas situaciones que impliquen la violación de intereses difusos
reconocidos constitucionalmente y en los que se encuentren involucrados niños.
x) Cualquier otra cuestión principal, conexa o accesoria, referida al derecho de
familia y del niño con excepción de las relativas al Derecho Sucesorio.
Asesor de incapaces. Asiento normativo: art. 103 del Código Civil y Comercial y
art. 38 de la ley 14.442. Funciones:
Asesor de incapaces. Asiento normativo: art 103 Código Civil y Comercial y art.
38 de la ley 14.442. Funciones: Los Asesores de Incapaces son los magistrados
que deben intervenir en protección de los derechos de niños, niñas,
adolescentes y personas afectadas en su salud mental, en procesos judiciales y
extrajudiciales.
Su intervención siempre es en aras de garantizar una protección especial.
En ese sentido, el Asesor de Incapaces tiene asiento en el Art 103 CCYCN el
cual establece que la actuación del Ministerio Público respecto de personas
menores de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo
ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el
ámbito judicial, complementaria o principal.
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran
involucrados intereses de personas menores de edad, incapaces y con
capacidad restringida; la falta de intervención causa la nulidad relativa del acto.
b) Es principal:
i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe
inacción de los representantes.
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a
cargo de los representantes.
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la
representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia
o inacción de los representantes legales, cuando están comprometidos los
derechos sociales, económicos y culturales.
Funciones: Las funciones del asesor de incapaces se desprenden del Art 38
Ley 14.442 el cual establece que corresponde al Asesor de Incapaces:
1. Intervenir en todo asunto judicial o extrajudicial que interese a la persona o
bienes de los incapaces, cuando las leyes lo dispongan, so pena de nulidad de
todo acto o proceso que tuviere lugar sin su participación, sin perjuicio de la
responsabilidad de quienes - por acción u omisión- la hubieren impedido.
2. Tomar contacto inmediato y directo con los incapaces que representen
judicialmente, y con aquéllos que requieran su asistencia, aunque no exista
causa judicial en trámite.
3. Asistir al incapaz en toda audiencia ante los jueces de la causa, cuanto de
cualquier otro magistrado que requiera su comparendo.
4. Peticionar en nombre de ellos, por propia iniciativa, cuando carezcan de
representantes o existan entre éstos y los incapaces conflicto personal u
oposición de intereses o resulte necesario para impedir la frustración de los
derechos a la vida, salud, identidad, y de ser oídos por el juez de la causa.
5. Intervenir ante los órganos competentes en materia civil del niño, niña y
adolescente.
6. Tomar contacto con la comunidad a través de las instituciones vinculadas
con la protección y asistencia de los incapaces a fin de coordinar acciones
conducentes a tales fines.
7. Controlar a la situación de los incapaces o internados alojados por cualquier
causa en lugares de detención o establecimientos sanitarios, velando por el
respeto de los derechos y garantías formulando las denuncias y requerimientos
pertinentes; y promover su externación cuando corresponda.
Quienes dificulten, obstruyan o impidan el ejercicio de estas atribuciones,
incurrirán en falta, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera
corresponderles por ello.

También podría gustarte