Está en la página 1de 1

El 

IVA tiene un tratamiento distinto en las operaciones que realicemos 
con  personas  o  empresas  extranjeras.  Tenemos  que  diferenciar  entre 
las  que  se  producen  con  países  de  la  Unión  Europea  (llamadas 
adquisiciones y entregas intracomunitarias) y las que se producen con 
el resto (llamadas importaciones y exportaciones). 

Adquisiciones y entregas intracomunitarias 

En  las  adquisiciones  intracomunitarias,  tanto  para  los  bienes  como 


para  los  servicios  recibiremos  la  factura  sin  IVA.  Nosotros  mismos 
tendremos  que  autoliquidar  el  IVA  contabilizando  simultáneamente 
un  IVA  soportado  y  un  IVA  repercutido.  Las  cantidades  deberán 
aparecer en el modelo 303 en la casilla habilitada para ello. 

En  las  entregas  intracomunitarias  de  bienes  efectuadas  entre 


empresarios o profesionales, la tributación debía efectuarse en destino, 
es decir, en el país de llegada de las mercancías. Así, a través de la Ley 
del  IVA  se  articula  un  procedimiento  que  consiste  básicamente  en 
declarar la exención del impuesto para aquellas entregas de bienes que 
son expedidas o transportadas al territorio de otro Estado miembro de 
la UE, pues será en ese otro Estado de destino donde la operación se 
someterá a tributación de forma efectiva. 

Importaciones y exportaciones 

Son las que se producen con países diferentes a los de la UE. Para la 
importación  de  mercancías,  a  su  llegada  a  la  aduana  tendremos  que 
pagar el IVA, además de algunos impuestos especiales si es que  están 
sujetas  a  ellos  y  tarifas  arancelarias.  En  cambio,  la  exportación  de 
mercancías está exenta del IVA. 

También podría gustarte