Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Facultad de Ciencias Económicas


Contaduría Pública
AUDITORIA III – AMBIENTAL Y FORENSE Prof. Abog. Roy Rodgers Canás
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ensayo sobre el Tema Específico “Efectos de la corrupción en el


desarrollo social”

La corrupción es una de las formas de operación más injusta y perversa del ser
humano, que tiene un amplio impacto negativo para todos y en especial sobre
los más vulnerables de la sociedad. Es un atentado directo a la democracia,
alimenta las múltiples violaciones a los derechos humanos, altera el flujo
normal de la economía, disminuye la calidad de vida de las personas y
aumenta las olas de delincuencia, el terrorismo y otras amenazas a la
seguridad social, éstos y otros tantos más son los impedimentos generados a
raíz de la corrupción que no permiten a la sociedad ser un lugar seguro y
cuente con capacidad de crecimiento.

Este hecho no es algo que se da en un solo lugar, sino en todos los países;
sean grandes o pequeños, ricos o pobres, pero como bien se sabe, los grandes
efectos se observan mejor en los países pobres o en desarrollo, en donde el
“rico” se vuelve más rico y el pobre, más pobre. El hecho de que la corrupción
sea más evidente cuando afecta a los pobres se da cuando se desvían los
fondos destinados al desarrollo, a los seguros sociales básicos, ya sea en
salud, educación, alimentación, etc., esto hace que el gobierno se incapacite
para cubrir estos sectores que deberían tener prioridad en cada sociedad. A
través de ella se desnuda y se exhibe tanto la desigualdad como la injusticia,
haciendo que las ayudas que provenientes del extranjero sean cada vez menos
debido al alto índice de corrupción existente, desanimando de la misma forma a
los inversionistas de otros países que tienen planeados hacer trabajae el
capital y ayuadar al desarrollo del país o sociedad.

Los impactos económicos de la corrupción claramente se observan también en


muchas áreas del sistema económico de la sociedad. La primera área que se
ve afectada son las decisiones de los productores respecto del esfuerzo
productivo y el tipo de objetivos de producción que se persiguen. Así también,
se distorsionan las decisiones de inversión y la producción. Una segunda área
afectada es el funcionamiento administrativo del Estado, pues los funcionarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
Facultad de Ciencias Económicas
Contaduría Pública
AUDITORIA III – AMBIENTAL Y FORENSE Prof. Abog. Roy Rodgers Canás
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

corruptos desarrollan mecanismos de preservación que deterioran la capacidad


de gestión pública. Más aún, la corrupción incide en los procesos de toma de
decisiones del Estado distorsionando la asignación de los recursos.

La corrupción acentúa las diferencias sociales al limitar el papel del Estado


como mediador de las demandas de los distintos grupos sociales. Las clases
más vulnerables se ven sometidas a un proceso de exclusión social y político,
ya que la corrupción los aleja del sistema formal y los obliga a acceder de
manera informal a sus medios de supervivencia. En un sistema de corrupción
generalizada el interés por los sobornos reemplaza los criterios de gestión
profesional, destruyéndose los incentivos a desarrollar carreras funcionarias
basadas en el mérito y, consecuentemente, reduciéndose el valor social de la
formación de capital humano y valores sociales tales como la honestidad.

En conclusión, al hablar de corrupción se pueden listar infinidades de


consecuencias que repercute a más de la personas afectadas, sobre el
desarrollo social. De esta forma se está dando un retroceso general en cada
sector de la sociedad, haciendo que miles de personas bajen su calidad de
vida.

También podría gustarte