Está en la página 1de 23

Hipotensión, braquicardia, pérdida

de peso, deterioro de esmalte


Síntomas Físicos
dental, ojos hundidos, piel seca,
cabello débil, amenorrea.

Antes: Altamente responsable e


inteligente, preocupada por agradar
a los demás.
Características Psicológicas
Después: Retraída socialmente,
Anorexia Nerviosa irritable e impulsiva, ansiosa, baja
autoestima

Pérdida de peso, distorsión de


Trastornos infantiles y juveniles
Psicopatología de las Funciones

imagen corporal, trastorno


Criterio Diagnóstico:
endocríno generalizado, retrazo de
manifestaciones de pubertad.
Corporales

Trastornos de la Enfoque cognitivo-conductual,


Tratamiento
Conducta terapia familiar, farmacología.
Alimentaria
Cara hinchada, arritmias, caries y
erosion en el esmalte dental,
Síntomas Físicos
Distensión abdominal, Ulceraciones
en boca y esófago.

Miedo a engordar, deseos casi


Características Psicológicas irresistibles de comer, se fija una
meta de peso inferior al adecuado
Bulimia Nerviosa
Preocupación continua por la
comida, vómitos autoprovocados,
Criterio Diagnóstico
Rodríguez Sacristán Jaime
abuso de laxantes, consumo de
Psicopatología Infantil Básica supresores de apetito
Ediciones Pirámide 2020

Enfoque cognitivo-conductual,
Tratamiento
Terapia familiar, farmacología.
Ingerir cualquier sustancia no
Síntomas Físicos
nutritiva

Este trastorno se puede dar en niños


Características Psicológicas Es más común en niños con retraso
mental

Pica
Ingestión persistente de sustancias
no nutritivas
Criterio Diagnóstico: Duración de al menos un mes
La edad cronológica y mental debe
Trastornos infantiles y juveniles
Psicopatología de las Funciones

ser de al menos dos años.

Enfoque cognitivo-conductual,
Tratamiento
Terapia familiar.
Corporales

Trastornos de la
Conducta
Alimentaria Regurgitación de alimentos
parcialmente digerido, masticacion
Síntomas Físicos
de parte de la misma y volver a
ingerir los alimentos regurgitados.

Mala atencion y estimulacion de la


madre hacia el hijo
Características Psicológicas
Eliminar hechos desagradables,
como soledad o ansiedad
Rumiación
Regurgitación persistente
Pérdida de peso en menos de un
Criterio Diagnóstico mes.
Rodríguez Sacristán Jaime no existe enferdad orgánica que
Psicopatología Infantil Básica explique la rumiación
Ediciones Pirámide 2020

Enfoque cognitivo-conductual,
Tratamiento
saciación, procedimientos aversivos
Frecuente emision voluntaria o
Síntomas Físicos
involuntaria de orina.

Transmisión genética, sueño,


Factores biológicos capacidad o disfunción vesical,
hormona antidiurética

Experiencias de aprendizaje
Factores Psicológicos inadecuadas, estrés psicosocial,
Enuresis trastornos psicopatológicos.
(nocturna, diurna o mixta)
Edad cronológica y mental de al
menos 5 años, emision involuntaria
Trastornos infantiles y juveniles
Psicopatología de las Funciones

Criterio Diagnóstico: o intencionada de orina en lugares


no apropiados, si no es
concecuencia de otros trastornos

Enfoque cognitivo-conductual,
Tratamiento ejercicios para distender la vejiga,
Corporales

Trastornos del farmacológico.


Control
Esfinteriano Evacuación repetida de heces en
Síntomas Físicos lugares inadecuados, de forma
voluntaria o involuntaria

Enseñanza inadecuada del control


de esfínteres, deposición deliberada
Características Psicológicas
de heces, aún existiendo control
Encopresis normal
Primaria-secundaria
Nocturna-diurna Emision involuntaria o intencionada
de heces en lugares no apropiados,
edad cronológica de al menos 4
Criterio Diagnóstico
años, si no es concecuencia de otros
trastornos, duración de al menos 6
Rodríguez Sacristán Jaime meses
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Uso de laxantes, enfoque cognitivo-
Tratamiento conductual, técnicas de reducción de
ansiedad
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de
las Funciones Corporales

Trastornos del sueño

Disomnias
Insomnio

Dificultad para
Tipos de insomnio: Factores Diagnóstico: Tratamiento:
iniciar el sueño

Quejas de Farmacologíco,
Condiciones conductual,
Según el momento: Según gravedad: Según su duración: externas: dificultades para
adquirir el sueño, mejoramiento de las
condiciones condiciones
inadecuadas de dicha manifestacion
temperatura, se ha presentado al
alimentación escasa, menos tres veces a
ruidos, etc. la semana durante al
De Conciliación Común Transitorio menos un mes,
preocupación
excesiva durante el
Orgánicos: día o la noche,
traumatismo en el cantidad/calidad no
nacimiento, satisfactorias de
De Mantenimiento Severo Persistente infecciones, etc. sueño

Psicopatológicos:
trastornos
depresivos, de
Terminal ansiedad, etc.
Rodríguez Sacristán Jaime
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Madurativos:
tiempodel ritmo
sueño-vigilia
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las Funciones
Corporales

Trastornos del sueño

Disomnias
Dificultad para Dormirse

Dificultad con las normas y Tipos de Dificultades para


costumbres a la hora de Factores Diagnóstico: Tratamiento:
Dormirse:
acostarse.

Despertares Forma en que el niño


Entrevista a los Antes de iniciar
Nocturnos acostumbra a dormir tratamiento se comprueba
padres para
obtener las condiciones
informacion acerca relacionadas con la higiene
de la problemática de sueño, ambiente,
Resistencia a Experiencias horario y actividades antes
dormirse terroríficas que rodean el momento
del sueño.
El tratamiento mas
recomendado es el
Rodríguez Sacristán Jaime Fobia Enfermedad conductual
Psicopatología Infantil Básica Nocturna menor
Ediciones Pirámide 2020
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las Funciones
Corporales

Trastornos del sueño

Disomnias
Narcolepcia.

Alteración del SNC, que


puede estar determinada Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:
genéticamente y ser
precipitada por factores
emocionales

Cataplejia Genéticos Estudios Tratamiento sintomático,


Polisomnográficos farmacológico, se
Se caracteriza por recomienta uso
excesiva somnolencia terapéutico de una siesta
diurna
Parálisis del
Esta también relacionado Los síntomas no deben
Sueño con la fase de sueño MOR estar relacionados
fármacos o sustancias
tóxicas

Alucinaciones
Hipnagógicas Rodríguez Sacristán Jaime
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las Funciones
Corporales

Trastornos del sueño

Disomnias
Apnea de sueño

Aparición intermitente de Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


episodios de sese de la
respiración surante el
sueño.

Fuertes ronquidos Obesidad Estudios Tratamiento quirurgico,


Polisomnográficos reducción de peso,
Episodios asociados a c.onductual
fuertes ronquidos

Reducción de las fases Deformidades Los síntomas no deben


produndas del sueño mandibulares estar relacionados a otros
Rodríguez Sacristán Jaime padecimientos que cursen
Psicopatología Infantil Básica con hipersomnia
Ediciones Pirámide 2020
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las
Funciones Corporales

Trastornos del sueño

Parasomnias
Pesadillas

Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


Sueños angustiosos
que despiertan al niño.

El niño se despierta Experiencias negativas Sueños pavorosos del


que el niño haya vivido cual el niño se Evitar que el niño se
angustiado
despierta exponga a estímulos
Dificultad para volver a ansiógenos
conciliar el sueño
Relata historia
estructurada de su mal Miedo a alguna Una vez despierto, el
sueño responsabilidad niño alcanza
El contenido puede rapidamente el estado Conocer los problemas
estar relacionado con de vigilia cotidianos del niño
amenazas a su
seguridad
Estar pasando algún
tipo de enfermedad Estos sueños le
provocan malestar Enseñar técnicas de
Rodríguez Sacristán Jaime
Psicopatología Infantil Básica relajación
Ediciones Pirámide 2020

No hay alucinaciones
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las
Funciones Corporales

Trastornos del sueño

Parasomnias
Terrores Nocturnos

Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


Sueños angustiosos

Presencia de
El niño grita u se agita Factores genéticos: en episodios de Evitar que el niño se
en la noche la familia puede haber despertarse durante exponga a estímulos
Gritos, movimientos personas con terrores el sueño ansiógenos
angustiosos nocturnos o
sonambulismo
Tiene las pupilas
dilatadas Duración de 1 a 10
minutos Conocer los problemas
sudoración, dilatacion Factores madurativos cotidianos del niño
pupilar, taquicardia
No recuerda los sueños
Recuerdo mínimo o
Episodios febriles ausente del
acontecimiento Enseñar técnicas de
relajación
Rodríguez Sacristán Jaime
Psicopatología Infantil Básica Expediencias
Ediciones Pirámide 2020
ansiógenas No hay evidencia de
otro trastorno
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las
Funciones Corporales

Trastornos del sueño Rodríguez Sacristán Jaime


Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020

Parasomnias
Sonambulismo

Movimientos del niño


que estaba dormido Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:

Sentarse El niño esta dormido Presencia de episodios


Factores genéticos: en la Evitar que el niño se
pero en movimiento familia puede haber de caminar durante el
haga daño
personas con terrores sueño
nocturnos o
sonambulismo
Echar vistazo a su
Durante el episodio el
habitación Durante el episodio el
niño permanece Puede remitir en la
irresponsivo auque tiene niño tiene la mirada en
adolescencia
los ojos abiertos blanco
Factores madurativos

Salir de su habitación
No tiene recuerdos del Farmacológico
No recuerda el episodio episodio
Estrés social

Sin evidencia de otro


trastorno
Trastornos infantiles y juveniles Psicopatología de las
Funciones Corporales
Rodríguez Sacristán Jaime
Trastornos Psicomotores Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020

Tics

Actos coordinados
provocado por alguna Clasificación Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:
causa externa o por
una idea

Tics transitorios Movimientos Factores genéticos Presencia de Tratamiento


La repetición hace que
exagerados movimientos bruscos psicológico
se vuelva habitual, lo
que lleva a una
reproduccion
involuntaria Tics cónicos motores o Duración no superior a
Trastornos de Tensión emocional
fonatorios 12 meses
sueño Técnicas
Se exagera la psicomotoras
intensidad o Niños con especial
frecuencia, lo que lo Tics múltiples motores Ausencia de
y fonatorios Eneuresis y hiperactividad
vuelve un movimiento antecedentes de
inoportuno y excesivo combinados encopresis motora síndrome de Torette
Tratamiento
farmacológico
Se pueden presentar Síndrome de Síntomas
en cara, brazos y Aparición antes de los
manos, respiratorios, Tourette obsesivos 18 años
cuerpo y
extremidades
inferiores
Psicopatología de las funciones Psíquicas Complejas

Trastornos del Lenguaje

Trastorno Específico de la
Pronunciación

El niño omite o pronuncia Diagnóstico: Tratamiento:


Algunos síntomas
los fonemas de manera
inadecuada (distorciones,
sustituciones)

El niño no pronuncia bien Logoterapia


La inteligencia no verbal es
las palabras normal

El trastorno afecta a muchas Las funciones del lenguaje


consonantes expresivo y receptivo está
dentro de lo normal

Rodríguez Sacristán Jaime


Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Tiene más de 8 años
Psicopatología de las funciones Psíquicas Complejas

Trastornos del Lenguaje

Trastorno de la Expresión del


Lenguaje

Marcada alteración en el Algunos síntomas Diagnóstico: Tratamiento:


desarrollo de la expresión
lenguaje, que conduce al
uso de un lenguaje verbal
o de signos,
significativamente por La inteligencia no verbal Logoterapia
debajo del esperado para Retrazo en la lectura
es normal
la capacidad intelectual no
verbal del niño

Incapacidad de Psicoterapia
percepción,
reconocimiento y Existe gravedad en en el
procesamiento de retrazo del desarrollo del
símbolos lenguaje

Rodríguez Sacristán Jaime


Psicopatología Infantil Básica
Déficit de lenguaje Ediciones Pirámide 2020
Psicopatología de las funciones Psíquicas Complejas

Trastornos del Lenguaje

Trastorno de la Comprensión del lenguaje.


(Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo)

Marcada alteración en la Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


comprensión del
lenguaje, generalmente
asociada a un deterioro
notable de la expresión Dificultad para Fracaso para Evaluación completa
Genético responder a del lenguaje y habla
comprender el
lenguaje verbal nombres de
familiares

Psicoterapia
Déficit cognicitivo
Dificultades Cuando el niño sea
sensorialesauditivas incapaz de reconocer
el nombre de objetos
Alteraciones
Dificultades para auditivas
integrar símbolos No llevar a cabo
visuales o auditivos instrucciones simples,
Rodríguez Sacristán Jaime de acuerdo a su edad
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Errores de
articulación al hablar
Psicopatología de las funciones Psíquicas Complejas

Trastornos del Lenguaje

Tartamudez

Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


Trastorno del habla
caracterizado por la
frecuente repetición o
prolongación de sonidos,
sílabas o palabras. En general los casos leves
Repetición de toda una Genético tienen mejoria sin
frase Fracaso para responder
a nombres de familiares tratamiento

Bloqueos bocales Dificultades de


articulación
Cuando el niño sea
incapaz de reconocer el
nombre de objetos
Rodríguez Sacristán Jaime Pausas que interrumpen
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020 el flujo rítmico del habla

No llevar a cabo
instrucciones simples, de
acuerdo a su edad
Conducta masturbatoria

Tiene caracter común durante la


infancia

Spitz y Wolf permiten situar la fecha de


Actividad Autoreótica inicio de la masturbación sobre el
octavo mes de vida
Psicopatología de las funciones Psíquicas

Suele reaparecer sobre los 3 años


Complejas

Se considera un trastorno cuando


existe un aumento excesivo de la
Trastornos de la sexualidad frecuencia o intensidad de la
masturbación.

Forma de búsqueda de compensación


afectiva

Onanismo Compulsivo Deterioro de la relación madre hijo/hija

Rodríguez Sacristán Jaime


Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Estimulación de los órganos sexuales
sin que se dé una relación sexual
completa
Psicopatología de las funciones Psíquicas Complejas

Trastornos de la Sexualidad

Trastorno de la identidad
sexual

Algunos síntomas Factores Diagnóstico: Tratamiento:


Alteración del desarrollo
psicosexual que suele
manifestarse por primera
vez desde la primera
infancia El niño se identifica de No hay mucha
Identificación No existe.
un modo intenso y informacion al respecto
persistente con el sexo
persistente con el otro que arrojen información,
opuesto
sexo pero los investigadores
suponen que los
Se caracteriza por un factores genéticos y
Unicamente se brinda
malestar intenso acerca hormonales intervienen
acompañamiento
de su propio sexo, junto Existe una preocupacion en el proceso de adquirir Alteración no psicológico
al deseo de pertenecer constante con el vestido la identidad sexual persistente con alguna
al sexo opuesto o las actividades del enfermedad intersexual
sexo opuesto
Al crecer, y dependiendo
de las deciciones
La alteración provoca personales del individuo,
Desde muy pequeño se
malestar significativo o decide si toma
inclina hacia juegos o
Rodríguez Sacristán Jaime deterioro social o de tratamientos médicos.
actividades propias del
Psicopatología Infantil Básica otras áreas importantes
sexo opuesto
Ediciones Pirámide 2020 de la actividade del niño
Puede conducir o no al fetichismo en
adultos

Capacidad de dar cantidades de líbido a un


Fetichismo objeto determinado o an alguna parte del
Psicopatología de las funciones Psíquicas

propio cuerpo o de otra persona

Desde un inicio se acompañan de signos de


exitación sexual
Complejas

Trastornos de la sexualidad Se define como el deseo de vivir y ser


aceptado como un miembro del sexo
opuesto

Suele estar acompañado por sentimientos


de malestar hacia el propio cuerpo y
deseos de someterse a tratamientos para
que el aspecto corporal concuerde con el
sexo preferido
Transexualismo

Es más frecuente en el sexo masculino

Rodríguez Sacristán Jaime


Psicopatología Infantil Básica
Está directamente relacionado con la
Ediciones Pirámide 2020 búsqueda de identidad sexual
Psicopatología de las funciones
Psíquicas Complejas

Síndromes Clínicos
Específicos

Ansiedad Infantil

Vivencia no
plancentera, que Algunos síntomas Factores Clasificación Diagnóstico: Tratamiento:
ocurre como
respuesta a
situaciones de
amenaza, reales o
imaginarias Taquicardia o Alguna Grado de ansiedad
Criterio normalidad: Terapia conductual
arritmias enfermedad es clínicamente
Normal o patológica
anormal

Se expresa a través Palidez


Muerte Criterio de personalidad: Terapia ocupacional
de síntomás físicos Preocupación
Ansiedad estado
o psíquicos que Ansiedad rango injustificada
tienen una función
defensiva ante la Mareos
Dificultades
amenaza. escolares Rechazo a acudir al Técnicas de
Criterio temporal: Aguda
o crónica colegio relajación corporal
Sudoración
Accidentes Fenomeno estructural:
Comportamientos Ansiedad hecnótica,
como: miedo, Psicótica o Hipocondriaca
timidez, inquietud, Rodríguez Sacristán Jaime
tartamudez, Psicopatología Infantil Básica
Criterio CIE 10 Ansiedad Ediciones Pirámide 2020
agresividad Fóbica, Pánico, Ansiedad
Generalizada, Trastorno
mixto ansioso-depresivo,
TOC, Reacciones a estrés,
Disociativos de
conversión, Vinculacion
en la infancia, Separación
Psicopatología de las funciones
Psíquicas Complejas

Síndromes Clínicos
Específicos

Depresión Infantil

La depresión infantil Algunos síntomas Factores Tratamiento:


Clasificación Diagnóstico:
es un trastorno
psicológico que se
caracteriza por
tristeza persistente y
falta de interés para Terapia
Tristeza Genéticos según criterio de Se realiza despúes de
realizar actividades edad: Edad preescolar: una buena historia conductual
que antes el niño Depresión precoz clínica, una buena
consideraba divertidas anamnesis y una
Problemas de valoración de los Terapia
sueño Bioquímicos síntomas que
Edad Escolar: ocupacional
presenta el niño
Episodios depresivos
Se caracteriza por: La
presencia de tristeza,
Afectación de Llanto Orientación
Psicológicos y
psicomotricidad, baja sociales familiar
Adolescencia:
autoestima,
Depresiones
trastornos de sueño.
endógenas,
Falta de apetito Depresiones
Depresiones
Neuróticas, Rodríguez Sacristán Jaime
Depresiones Psicóticas Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Psicopatología de las funciones
Psíquicas Complejas

Trastornos Generalizados del


Desarrollo

Autismo y otros problemas


psicóticos

Son trastornos Algunos síntomas Factores Clasificación Diagnóstico: Tratamiento:


tipicamente infantiles,
que comienzan a
manifestarse a muy
corta edad
Incapacidad para Terapia
comprender el Genéticos Según el CIE 10: Se realiza despúes de
Autismo infantil, una buena historia conductual
lenguaje verbal y no
verbal Autismo atípico, clínica, una buena
Tienen como Trastorno anamnesis y una
característicascomun desintegrativo, valoración de los
es: Graves Terapia
Bioquímicos Trastorno síntomas que presenta
alteraciones el niño ocupacional
Desarrollo anormal o hiperhiperkinético con
relacionales alterado antes de los 3 retrazo mental y
cognitivas, años movimientos
Conductas estereotipados,
inadecuadas Psicológicos y Farmacología
Trastorno esquizoideo,
estereotipadas, sociales Síndrome de
Deficit de inteligencia Asperguer, Sindrome
Preocupación por
partes aisladas de los de Rett
objetos Tratamiento
Rodríguez Sacristán Jaime Pedagógico
Psicopatología Infantil Básica
Ediciones Pirámide 2020
Psicopatología de las funciones
Psíquicas Complejas

Trastornos Generalizados del


Desarrollo

Deficiencia Mental

Es un estado Algunos síntomas Factores Clasificación Diagnóstico: Tratamiento:


psicológico que afecta
la inteligenciay otros
aspectos de la
personalidad
Según el CI: Profundo, Terapia
Lesiones en el SNC Genéticos Se realiza despúes de
Grave, Moderado, conductual
una buena historia
Ligero
clínica, una buena
Aspectos: retraza anamnesis y una
cualitativamente el valoración de los
desarrollo Disminución en el Criterio Temporal: Terapia
Bioquímicos síntomas que presenta
psicológico, en desarrollo psicomotor Prenatales, ocupacional
el niño
comparacion al Perinatales,
promedio de niños en Postnatales,
su misma edad Desconocidos
cronológica, limita el presencia de Farmacología
antecedentes Psicológicos y
aprendizaje, dificulta sociales
el pleno rendimiento familiares de
enfermedad mental
Rodríguez Sacristán Jaime Tratamiento
Psicopatología Infantil Básica Pedagógico
Ediciones Pirámide 2020
temperamento dificil
Psicopatología Infantil

Trastornos de Conducta

Comportamiento Disocial

Es una serie de
problemas Algunos síntomas Factores Clasificación Diagnóstico: Tratamiento:
conductuales y
emocionales que se
presentan en niños y
adolescentes
Terapia
Agresividad Genéticos Se realiza despúes de
Socializado y no una buena historia conductual
socializado clínica, una buena
Características:
anamnesis y una
Agresividad, Falta de
valoración de los Terapia
control, Violaciones a
Ajenos a sentimientos Bioquímicos síntomas que presenta
las normas ocupacional
de Culpa el niño
establecidas,
Deterioro de la
actividad relacional y
académica Psicológicos y Farmacología
sociales
Hostilidad

Tratamiento
Rodríguez Sacristán Jaime
Psicopatología Infantil Básica
Pedagógico
Ediciones Pirámide 2020

También podría gustarte