Está en la página 1de 1

Definiciones de teatro

Aristóteles.
La tragedia es mimesis de una acción noble y eminente, que tiene cierta
extensión, en lenguaje sazonado, con cada una de las especies de especias
separadamente en sus diferentes artes, cuyos personajes actúan y no sólo se nos
cuenta, y que por medio de piedad y temor realizan la purificación de tales
pasiones.
Poética.

Bertotl Brecht.
El teatro consiste en la reproducción, en vivo y con fines de entretenimiento,de
acontecimientos imaginarios o conocidos por tradición, en los cuales se produce
un conflicto entre seres humanos.
Pequeño organon para el teatro.
Peter Brook.
Puedo tomar cualquier espacio vacío y llamarlo un escenario desnudo. Un hombre
camina por este espacio vacío mientras otro le observa, y esto es todo lo que se
necesita para realizar un acto teatral.
El espacio vacío.
Jerzy Grotowski.
Podemos definir el teatro como lo que “sucede entre el espectador y el actor”.
Hacia un teatro pobre.
Proyecto de Ley del teatro.
2. El teatro consiste en la creación y en la representación de un universo de ficción
en el mismo espacio y tiempo que el de los espectadores que lo contemplan,
mediante un proceso de trabajo en el que participan directores, diseñadores,
actores, intérpretes, manipuladores, técnicos y otros profesionales, utilizando los
medios específicos de la escena, y estableciendo códigos pertinentes de emisión y
recepción. ADE.

Roland Barthes
¿Qué es el teatro? Una especie de máquina cibernética. Cuando descansa, esta
máquina está oculta detrás de un telón. Pero a partir del momento en que se la
descubre, empieza a enviamos un cierto número de, mensajes. Estos mensajes
tienen una característica peculiar: que son simultáneos y, sin embargo, de ritmo
diferente, en un determinado momento del espectáculo recibimos al mismo tiempo
seis o siete informaciones (procedentes del decorado, vestuario, etc.) pero
algunas de estas informaciones se mantienen (éste es el caso del decorado),
mientras que otras cambian (la palabra, los gestos); estamos, pues, ante una
verdadera polifonía informacional, y esto es la teatralidad: un espesor de signos .
Ensayos críticos.

También podría gustarte