Está en la página 1de 2

Existe una falencia, o falta un presupuesto procesal o en su defecto no se cumple las

condiciones de la acción – la ausencia de uno de ellos generaría la oportunidad de que la


demanda plantee una excepción procesal

Las excepciones dilatorias (subsanables), permiten al demandante la posibilidad de subsanar


un vicio o un acto defectuoso, ejemplo, si el demandado me cuestiona a mí, que soy el
demandante, que mi demanda no se entiende porque no hay un monto total, yo presento un
escrito donde se precise el monto total y subsane mi demanda, me dice no me has notificad
los tres contratos, presento un escrito y adjunto los tres contratos o los que falten, y subsane
la demanda, o me dicen no has presentado la dirección correcta de los tres demandados,
acompañare la dirección correcta, los datos, montos, precisiones, numerarias y estaré
subsanado mi demanda, o me dice que no entiende mi demanda porque yo pide resoluciones
del contrato y pago de soles, le diré de que solamente me quedo con la pretensión de
resolución de contratos y el otro dejo sin efectos, corrijo mi demanda y empezamos el
proceso. La excepción dilatoria cuando la presenta el demandado va hacer que el juez si este
declara fundada la excepción le diga al demandate que subsane la demanda. En el art. 446° se
establece 14 excepciones, de las cuales solo 2 son dilatorias, las otras 12 son perentorias,
siendo que, de estas dos, solo pueden ser aplicadas en los casos donde el demandado puede
dilatar el proceso, cuando representante del demadante tiene una, valga la redundancia, una
representación defectuosa, hay defectos, un ejemplo de esos defectos, cuando no escribió en
los registros o puede ser una representación insuficiente, que no es lo mismo, porque defectos
es algo que no esta bien, algo que se hizo mal, mal precisado, y será insuficiente, cuando este
representante inscribió su poder, tiene certificado de la copia registral, pero, cuando leemos el
poder vemos que no tiene facultar para demandar, solo tiene poder para hacer contratos, para
transar conciliar o ir a arbitraje, entonces, dependiendo el jue da un plazo, de dos, tres o
máximo diez días para subsanar, o cuando la demanda sea oscura o ambigua en modo de
proponer la demanda , es decir, cuando no se entiende la demanda, se tendr que subsanar esa
imprecisión número, de la dirección

Primero defensa de forma y después defensa de fondo

DEMANDA

30 para contestar la demanda

10 días para promover o plantear excepciones procesales (10 dias para el demandate para
sanearlo) (defensa de forma)

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Se plantea una excepción dilatoria en modos de posponer la demandar o por oscuridad de la


demanda habla de varias cosas, pero no precisa las cosas. Declare fundada lo que hace el juez
es otorga al demandante un plazo para que subsane el error y presente un escrito donde
declare de forma clara el fondo o cuando el jue declara infundada no pasó nada, la
observación del demandante queda ignorada como si no hubiera pasada nada

Se plantea una excepción perentoria, por lo hechos donde a demanda a b cuando yo he


firmado un contrato con c, por eso señor jue, yo planteo la falta de legitimidad para obrar por
parte del demandante, declaro fundada la excepción procesal perentorio, el proceso no puede
continuar se acabó en ese proceso y se archiva. Y si se declara infundada igual anterior
continua el proceso como si no se hubiera planteado nada. Si A demanda a B, cual es presenta
la demanda, establece una relación jurídica procesal y cuando b responde la demanda,
establece un defensa de forma establecimiento no integrar esa relación jurídica procesal
porque no existía ningún tipo de relación contractual, pero si material. A tiene interés de
alquilar un departamento a B

PRESUPUESTOS PROCESALES  Aquello que están referidos a que el juez sea competente, es
decir, La competencia del juez, Capacidad de las partes, y Requisitos de la demanda.

CONDICIONES DE LA ACCIÓN O PRESUPUESTOS MATERIALES  Aquello que están referidos a


las partes, como, la legitimidad para obrar del demandante, Interés para obrar del
demandante, y Posibilidad jurídica de la pretensión

Después del saneamiento pasamos al fondo, y dejamos la forma. Ejemplo, ambos dicen
ser dueños de la casa, del predio y ambos tienen escritura pública, sin embargo, uno lo
escribió al registro público, entonces quedaría ver quien tiene mejor derecho de propiedad,
el punto controvertido es determinar a quién vamos a declararlo propietario o cual de las
partes tiene mejor derecho sobre el terreno.

Demanda de alimentos, sobre Ernesto para que page la suma de dinero para ellos y su
hermana, Ernesto dice que, si tiene derecho a darle a su hija, pero no quiere darle 2000,
sino 1000, determinar cuál es la capacidad del demandado(
ingreso) y la necesidad alimentista de la hija – el juez es quien fija los puntos
controvertidos, pero los abogados también pueden ayudarle a definirlo, pero el juez es
quien decide, saneamiento, puntos controvertidos, saneamiento probatorio

También podría gustarte