Está en la página 1de 2

Universidad Veracruzana

Dirección General del Área Académica Técnica


Licenciatura en Ingeniería Civil

ÁREA ACADÉMICA

ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA

PROGRAMA EDUCATIVO

INGENIERÍA CIVIL

REGIÓN

XALAPA, VERACRUZ

EXPERIENCIA EDUCATIVA

PRESUPUESTACION DE ORAS

DOCENTE

Montero Márquez Sabino

ACTIVIDAD

CONCLUSION DE LAS GARANTÍAS DE LA SECCION


II DEL REGLAMENTO DE LA LOPSRM

ALUMNOS

Espinoza Landa Ana Rubí


Hernández Pensado Leslie Melissa
Gutiérrez del Ángel Yareth
Alcázar Castellanos José Enrique
La sección II del reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas se centra en garantizar la calidad de las obras y servicios públicos,
lo cual es crucial para asegurar la satisfacción de los usuarios y la longevidad de las
infraestructuras. En primer lugar, el reglamento requiere que los contratistas
presenten una garantía de calidad antes de comenzar cualquier obra o servicio.
Esta garantía debe ser emitida por una institución que cumpla con los requisitos
establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y debe incluir
información detallada sobre la duración, el monto y las condiciones de esta. El
propósito de esta garantía es proteger los fondos públicos y los intereses de los
usuarios finales, ya que el contratista se compromete a corregir cualquier defecto
en la obra o servicio durante un período específico. Además, la garantía de calidad
es un indicador de la confianza que el contratista tiene en su propio trabajo y en la
calidad de los materiales y equipos que utiliza.
Otro aspecto destacado de la sección II es la exigencia de certificaciones y
acreditaciones para los contratistas y proveedores de servicios. El reglamento
establece que los contratistas deben contar con certificaciones y acreditaciones que
respalden su experiencia y capacidad técnica para llevar a cabo la obra o servicio.
Esto es especialmente relevante en obras y servicios técnicamente complejos y de
alto riesgo, como las obras de ingeniería civil y las instalaciones eléctricas.
Además de la garantía de calidad y las certificaciones, el reglamento también
establece requisitos para la supervisión y control de la calidad de las obras y
servicios públicos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los
organismos responsables de la obra o servicio deben designar a un supervisor de
calidad, cuya función será monitorear el cumplimiento de los requisitos técnicos
establecidos en el contrato y en las normas y reglamentos aplicables.
En resumen, la sección II del reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas establece las garantías necesarias para asegurar la
calidad de las obras y servicios públicos. La exigencia de una garantía de calidad,
certificaciones y acreditaciones, así como la supervisión y control de la calidad, son
elementos esenciales para garantizar la seguridad de los usuarios, la durabilidad de
las infraestructuras y la protección de los fondos públicos.

También podría gustarte