Está en la página 1de 4

Los desastres naturales

Escribe V (verdadero) o F (falso) en el casillero correspondiente

No habría desastres de origen sísmico si las construcciones


estuvieran muy bien hechas, con materiales apropiados y
cumpliendo las normas adecuadas de construcción.

Una de las razones por las que ocurren desastres de origen


sísmico es porque la población no está preparada y sus
construcciones son débiles.

Las viviendas construidas sobre terrenos de deslizamiento


nunca tendrán desastres de origen sísmico.

Durante un sismo, la causa de la muerte de las personas, en la


mayoría de los casos, no es el sismo en si, sino las construcciones
que se destruyen, debido a la baja calidad de los materiales
empleados y a las malas técnicas constructivas.

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Analice información importante en un texto sobre los


desastres naturales a través de preguntas literales,
inferenciales y criteriales.
Identifique que fenómeno natural afecta mas a mi región
Los desastres naturales
1. La Tierra
La Tierra es el lugar donde habitamos todos los seres vivientes: personas, animales y
plantas. La Tierra está en constantes cambios y movimientos que, a veces observamos,
como las lluvias, el viento, el movimiento de las nubes. La Tierra, además tiene gran
cantidad de agua en sus océanos, mares, ríos, lagos y lagunas.
2. Los Fenómenos Naturales
Son cambios en la naturaleza que suceden por los constantes movimientos y
transformaciones en los ecosistemas. La lluvia, los vientos, los sismos o el desgaste natural
del suelo, por ejemplo, son fenómenos naturales que pueden amenazar en la vida de
las personas.
3. La naturaleza se encuentra en constantes cambios y movimientos, a través de Los
vientos
 El movimiento de las nubes
 La lluvia
 La sequía

 La erosión de los suelos
 Los sismos
 El tsunami
 La erupción volcánica
 El Fenómeno de El Niño y La Niña
Todos estos cambios y movimientos de la Tierra se conocen como fenómenos naturales.
Siempre hemos vivido con ellos, pero también tenemos que aprender a protegernos de
los daños que estos fenómenos, que en algunas ocasiones, pueden producir. En el
territorio de la región de Ica, son recurrentes peligros tales como sismos, lluvias,
inundaciones, entre otros.
4- El Sismo: Fenómeno natural que se caracteriza por el movimiento de la tierra pueden
ser temblores y terremotos
Las placas tectónicas de la Tierra se mueven siempre, muy
despacio, por eso no sentimos esos movimientos. Cuando
sentimos movimientos leves de la Tierra, comúnmente los

llamamos y cuando estos


movimientos son muy fuertes, los llamamos

.
El sismo es un fenómeno natural que puede ser origen de un desastre. Los desastres
ocurren porque la población es vulnerable, no está preparada, las construcciones son
débiles, no se toman en cuenta las medidas de prevención, etc.
Un desastre de origen sísmico produce víctimas y daños materiales, por lo que las
actividades de la población se interrumpen.
¿Estamos preparados para un sismo?
¿Qué hacer en caso ele un sismo?
Antes del sismo:
•Señala las zonas seguras y las rutas de
evacuación.
• Identifica diferentes formas de
comunicarse en caso de estar separados
en momentos de la emergencia.
• Conoce uso del 119.
•Realiza simulacros familiares.
• Ten listo tu combo de la supervivencia:
mochila de emergencia y caja de reserva.
Durante el sismo:
• Mantén la calma y espera a que el
fenómeno termine.
• Aléjate de las ventanas u objetos que
puedan caer.
•Desconecta los apararos eléctricos.
• Ubícate en las zonas seguras del
interior de mi hogar.
Después del sismo:
•Ayuda a las personas golpeadas o heridas.
• Verifica la presencia de todos los miembros que estaban en tu casa.
•Revisa que tu casa esté habitable, en caso contrario deben dirigirse a
los lugares pre determinados en el plan familiar de emergencia.
•Evita llamar por teléfono para no congestionar los servicios, emplea el
119 para comunicarte con tus familiares y envía mensajes de texto.

Ahora responde las preguntas:


1. Según el texto, ¿Qué debemos hacer antes de un sismo?

Evita llamar por teléfono para no congestionar los servicios, emplea el 119.

Señalar las zonas seguras y las rutas de evacuación.

Mantener la calma y esperar a que el fenómeno termine.


2. Según el texto, ¿Qué debes hacer durante un sismo?

Ayudar inmediatamente a las personas heridas.

Realizar simulacros familiares.

Mantener la calma y esperara que el fenómeno termine.


3. ¿Por qué debes ayudar a los heridos?

Porque podrían perder la vida.

Porque te podrías lastimar.

Porque se pueden contagiar de COVID.


4. Según el texto, ¿Qué debes hacer después de un sismo?

Identificar diferentes formas de comunicarse.

Revisar que la casa esté habitable.

Ubicarte en las zonas seguras del interior de mi hogar.


5. ¿Para qué crees que se escribió este texto?

Para contarnos un cuento.

Para hacernos una invitación.

Para darnos recomendaciones.


6. ¿Qué tiene el combo de supervivencia?

El botiquín.

La mochila de emergencia y caja de reserva.

Los alimentos enlatados.


7. ¿Sera necesario tener el combo de supervivencia? ¿Por qué?

Si No

por que

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte