Está en la página 1de 8

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Lunes, 09 de agosto de 2021 – Área: Comunicación

Leemos una noticia sobre el impacto de un fenómeno


natural.

¿Qué aprenderé hoy?

• Aprenderé a identificar información importante en una noticia sobre los


efectos de un huaico ocurrido en mi comunidad.

¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?


 Predecir de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las
imágenes, que contrasta con la información que lee.
 Deducir el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.
 Opinar y justificar mis ideas a partir de la información de la noticia leída.

Alicia y Luis caminan por un lugar de su comunidad y observan las huellas de los derrumbes que
dejó un huaico y al lado un puente reparado. Ante ello, dialogan sobre los fenómenos naturales:

Alicia, el año 1917 llovió mucho


y esto afectó a muchas de las
personas que vivían cerca de Entonces, no siempre es
los ríos. La abuela dice que malo que llueva mucho.
cuando llueve mucho es porque ¿Qué te parece si
los apus nos bendicen con agua indagamos un poco más
para que la Madre Tierra sea sobre estos fenómenos
fértil, y tengamos muchos naturales? Quizás,
frutos de la naturaleza ¿podríamos hacer algo
para evitar los daños que
pueden causar?

1
Luego de leer el diálogo de Alicia y Luis, te habrás dado cuenta de que conversan sobre
algunas evidencias o muestras que han dejado los desastres que han ocurrido en su
comunidad; por ejemplo, la caída de un huaico que provocó derrumbes, caída del puente e
inundaciones que afectaron a los vecinos de su comunidad.

Entonces, Alicia le planteó a Luis investigar un poco más sobre por qué se provocan estos
desastres y qué se puede hacer para evitar los daños que ocasionan. De pronto, Luis
encontró algo en un diario de la comunidad y dijo

Alicia, encontré en el
periódico una noticia
sobre el huaico que ¡A ver ! ¡Hay
ocurrió en nuestra que leerla!
comunidad.

¿Qué te parece si leemos con ellos esa noticia?


• Antes de leer la noticia recordemos:

La noticia es un tipo de texto que presenta o cuenta un hecho de actualidad y de


interés para las personas. Se puede difundir a través de medios de comunicación
como: la radio, la televisión, el periódico o el internet.

Antes de leer:
• Observa atentamente la siguiente imagen:

2
¿Qué puedes decir de la imagen que observas?
- Ahora lee el Titular de la noticia y responde las preguntas

Tinguiña: Un huaico produjo gran pánico en la población

-¿Por qué el huaico habrá producido pánico en la población?

¿Para qué se habrá escrito esta noticia?

Lee la siguiente noticia:

Tinguiña: Un huaico produjo gran pánico en la población

La Tinguiña, 25 de febrero 1917


Este sábado en horas de la mañana un huaico
arrasó con muchas viviendas en el caserío de
Chanchajalla, distrito de La Tinguiña,
departamento de Ica, y causó gran pánico en toda
la población, ya que este fenómeno se presentó de
manera imprevista.

Los testigos que observaron llegar el huaico son los que viven en las partes altas de
la comunidad. Ellos gritaban para avisar a los demás que venía: un huaico con grandes
piedras y lodo. Las alertas lograron que mucha gente evacuara antes de su llegada.

Los pobladores comentan que el día anterior a la caída del huaico hubo una lluvia
torrencial con fuertes ráfagas de viento, y que por la tarde parecía de noche por la
presencia de nubes grises. Ellos afirman que esos eventos anunciaban que venía un
desastre, pero no estaban preparados para enfrentar esta situación y no verse
afectados.

El huaico ocasionó daños; aproximadamente, destruyó seis casas. Afortunadamente,


no hubo hubo heridos, por suerte un anciano fue rescatado a tiempo por los vecinos,
evitando así una tragedia.

Al cierre de la noticia, se informó que no se ha registrado muertes hasta el


momento, pero sí dos personas desaparecidas.
3
¡Seguimos trabajando!
• Para comprender mejor la noticia, realiza una segunda lectura.
• A medida que lees, identifica aquellas palabras que son nuevas o desconocidas para ti;
luego, escríbelas en tu cuaderno u hoja de reúso
¿Qué debes hacer para encontrar el significado de las palabras desconocidas?
Relaciona las palabras que están antes o después de la palabra desconocida,
asócialas y trata de deducir o comprender su significado.

A esta acción se le llama encontrar el significado de las palabras por el


contexto del texto.

•Después de leer la noticia, verifica tu comprensión, respondiendo las


preguntas:
¿Qué ocurrió en el caserío de Chanchajalla?

¿Quiénes alertaron a la población que venía un huaico?

¿Por qué los pobladores manifiestan que venía un desastre?

¿Qué desastres provocan los huaicos?

¿Qué significa en el texto “causar pánico en la población”?

¿Crees que los desastres provocados por los fenómenos naturales se pueden
evitar?, ¿cómo?

Lee el siguiente párrafo de la noticia y responde las preguntas:

Los testigos que observaron llegar el huaico son los que viven en
las partes altas de la comunidad. Ellos gritaban para avisar a los
demás que venía un huaico con grandes piedras y lodo. Las alertas 4
lograron que mucha gente evacuara antes de su llegada.
Luego de desarrollar la actividad, podemos concluir lo siguiente:

Una comunidad puede estar expuesta a sufrir un desastre por un fenómeno


natural si es que no está preparada o no toma en cuenta las señales de la
naturaleza.

Ahora, dialoga con tu familia mediante las siguientes preguntas:

- ¿Qué necesitamos conocer sobre los fenómenos naturales para evitar los desastres
en nuestra comunidad?

- ¿Los fenómenos naturales nos pueden beneficiar?, ¿de qué manera?

Reflexiona: Continúa dialogando con tu familia a partir de la siguientes preguntas:

- ¿Han vivido en tu comunidad situaciones como la narrada en la noticia?

- ¿Cómo podrías prevenir los desastres naturales en la comunidad de la Tinguiña?

¡Muy bien!
Hemos acompañado a Alicia y Luis a obtener información de la
noticia, pero ellos necesitan seguir investigando y encontrando
respuestas a sus preguntas.

¡
5
También encontrarás tu Cuaderno de Trabajo de Comunicación , pág., 113 – 114 -115

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE.

Lo Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta
logré intentando ayuda

Predije de qué tratará la noticia a partir de algunos indicios, como


el título y las imágenes, que contrasta con la información que lee.

Deduje el significado de palabras y expresiones de la noticia a


partir del contexto.

Opiné y justifiqué mis ideas a partir de la información de la noticia


leída.

6
SEGUIMOS APRENDIENDO:

La República

Ica. Vecinos de barrios de La Tinguiña debido al huayco se refugian en los


techos.

Ica, 27 de enero 2017

El último martes por causa de las fuertes lluvias, por la quebrada Kansas cayó un huaico. Todo el
material descendió hacia Desaguadero, un canal alimentador del río Ica, el cual no soportó la descarga y
terminó desbordándose, dejando inundados los sectores de Chanchajalla y San Idelfonso,
principalmente.

“Nuestro problema más grande ahora y el que debemos solucionar con prioridad, es tener
completamente colmatado el cauce de la quebrada Kansas. Si siguiera lloviendo y no le damos limpieza,
tendremos iguales o peores inundaciones. Necesitamos maquinaria pesada para esta labor porque
/nosotros como municipio distrital que somos, no nos damos abasto”, dijo el alcalde de la Tinguiña,
Carlos Reyes Roque.

El alcalde señaló que zonas de la parte alta del distrito como son El Mantaro y El Convento, también han
resultado seriamente afectadas. La Tinguiña es un distrito de 40 mil habitantes con 15 mil viviendas
establecidas aproximadamente. Según reporte preliminar de la municipalidad, son 500 las familias que
han quedado damnificadas.

Para comprender mejor la noticia, realiza una segunda lectura.

Después de leer la noticia, verifica tu comprensión, respondiendo las preguntas:

1-- ¿Qué ocurrió en el distrito de la Tinguiña?

7
2- ¿Que sectores se vieron afectados?

3- ¿Qué desastres provocan los huaycos?

4 -¿ Cómo crees que se sintieron los pobladores de esas zonas?

5- ¿Qué hubieses hecho tú y tu familia si te hubieses encontrado en uan situación similar?

6- ¿Crees que los desastres provocados por los fenómenos naturales se pueden evitar?,
¿cómo?

Lee el siguiente párrafo de la noticia y responde las preguntas:

7-El¿Qué
alcalde señaló que
significa zonas
en el de la parte
texto alta del
expresión distrito como son
"dannificadas"? El Mantaro
- Según y El Convento,
el párrafo también
del texto,
han resultado seriamente afectadas. La Tinguiña es un distrito de 40 mil habitantes con 15 mil
viviendas establecidas aproximadamente. Según reporte preliminar de la municipalidad, son 500 las
familias que han quedado damnificadas
- Según la noticia cual es el problema más grande que preocupa a los pobladores de la
Tinguiña?

DSGNHSLJKWDGHNKLSDHNGKLS

También podría gustarte