Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos un texto informativo

1. DATOS INFORMATVOS:

I.E. SARITA COLONIA FECHA: 29 de mayo al 2 de junio GRADO: 3° A – B - AT ÁREA: COMUNICACION

DOCENTE: JESSICA SALDARRIAGA- NANCY AMAYA - SANDRA CHACALIAZA LUNA

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS INSTRUMENTO


CAPACIDAD(ES) DE EVALUACION
Lee diversos tipos de Predice qué Identifica Lee una noticia Escala de
textos escritos en su tratará el texto información en sobre un sismo valoración
lengua materna. informativo – textos ocurrido en el
noticia sobre un informativos. callao.
 Obtiene información suceso en una (noticias-notas). Predice el texto
del texto escrito. tradición que lee a la
situación
 Infiere e interpreta comunicativa.
información del Identifica el uso de
texto. las mayúsculas en
Reflexiona y evalúa la el texto que lee
forma, el contenido y
contexto del texto.
Enfoque Acciones observables
transversal
Enfoque de -Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de
Orientación al bien equidad y justicia.
común - Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
- Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
diversas responsabilidades

Competencias transversales: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC y Gestiona
su aprendizaje.

I. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO. TIEMPO: 10 minutos

Se saluda a los niños y niñas y se retoma con ellos lo trabajado en las sesione anterior. Muéstrales el periódico y
pregúntales: ¿han leído antes un periódico?, ¿dónde lo encontramos?, ¿para qué se lee?, ¿qué información
encontramos en un periódico?, ¿cuál de ellas podría relacionarse con el tema que estamos trabajando? Anota sus
respuestas en la pizarra o en un papelote.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy los niños y niñas van a predecir de qué tratará el texto
informativo – noticia sobre un suceso en su región

Se establece con las niñas y los niños las normas de convivencia que requieren para poder hablar y escuchar con
atención.

DESARROLLO - TIEMPO: 70 minutos

ANTES DE LA LECTURA:
EN GRUPO CLASE
En grupo clase Reparte la copia de la noticia (Anexo 1 ) a cada uno de los estudiantes. Lee con voz alta y entonación
adecuada el titular de una noticia

Dirige la atención de los niños a la imagen que acompaña la noticia y pregunta: ¿qué vemos en la imagen?, ¿qué está
sucediendo?, ¿han leído o escuchado hablar sobre el tema?, ¿conocen o han escuchado sobre lo que significa
simulacro ?, ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará? Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote, a fin de que
los niños las confronten durante y después de la lectura.

DURANTE LA LECTURA:
En forma individual:
Pide a los estudiantes que lean de manera silenciosa. Solicita que vayan subrayando las ideas principales en cada
párrafo. Indícales que para deducir el significado de las expresiones poco comunes, pueden releer el texto y relacionarlo
con la palabra o expresión más próxima a fin de encontrarle sentido. A veces es necesario volver a leer todo el párrafo.

DESPUES DEL ALECTURA:


En grupo clase:
Pídeles que lean nuevamente el texto mediante la lectura en cadena: “Tú lees en voz alta hasta que toques el hombro
de uno de ellos; en ese momento, él o ella deben continuar con la lectura en voz alta hasta que vuelvas a toca a otro
compañero y así, sucesivamente, hasta terminar de leer”. Detente al culminar cada párrafo para preguntarles: ¿cuál es
la idea principal en este párrafo?, ¿de qué trata? Pregunta si todos subrayaron la misma idea. Si no fuera así, motiva al
estudiante a que fundamente por qué subrayó otra idea. Orientales para que deduzcan el tema a partir de las ideas
principales encontradas en el párrafo. Por ejemplo:

En el presente párrafo los niños subrayarán “Evacuado con serenidad y rapidez(en este caso la idea principal está en el
centro del párrafo)
Acompaña y orienta a tus niños para que en cada uno de los párrafos subrayen la idea principal. Propicia el diálogo a
nivel de grupos sobre la noticia que leyeron. Pregúntales: ¿de qué nos habla cada uno de los párrafos del texto?, ¿cuál
será entonces el tema central? Solicítales que a nivel de grupo
respondan las preguntas: ¿qué ocurrió?, ¿quiénes participan?,
¿dónde?, ¿cuándo ocurrió? Presenta el papelote con la
estructura de la noticia y sus elementos.
En pequeños grupos: Pídeles que completen el siguiente
organizador con los elementos de la noticia:
Invita a un responsable de cada grupo a socializar su trabajo con sus compañeros. Pídeles a los niños que observen sus
trabajos e identifiquen en qué aspectos coincidieron. Felicita a los niños por su participación.
Se entrega a las niñas y los niños la ficha y se les pide que la contesten de forma individual. Se les indica que esto te
servirá para saber cómo van progresando.

CIERRE – TIEMPO: 10 minutos

Meta cognición: En grupo clase Realiza la reflexión de sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué hicimos hoy?, ¿cómo
identificamos las ideas principales de los párrafos?, ¿cómo deducimos el tema central?, ¿qué partes tiene una noticia?,
¿para qué nos servirá lo aprendido?

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

Trabajan actividades referidas a UNA NOTICIA como recopilar algunos modelos y leerlos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
esta sesión? enseñanza?
ACTIVIDADES DE COMUNICACION

___________ 15 de mayo del 2023

Incendio en depósito de plásticos

Anoche se produjo un incendio en un antiguo depósito de plásticos.

La intervención de los bomberos evitó que


mueran personas. Los bomberos que
ingresaron al depósito llevaban un tanque
de aire portátil. Dentro del lugar había poco
oxígeno.

También llevaban picas con las que hicieron


agujeros en el techo.
Otros, desde fuera, intentaban apagar las llamas empleando mangueras y extintores.
Los heridos fueron trasladados al hospital Negreiros y se encuentran fuera de
peligro.

1. ¿A qué lugar fueron trasladados los heridos?


a) Al hospital de bomberos.
b) Al hostital Negreiros.
c) Al depósito de plásticos.
2. ¿Con qué herramienta hicieron agujeros en el techo?
a) Con los tanques de oxígeno.
b) Con las mangueras.
c) Con las picas.
3. ¿Qué tipo de texto es?
a) Un afiche.
b) Una noticia
c) Un texto de opinión.
4. ¿Por qué los bomberos que ingresaron al depósito llevaban un tanque de aire
portátil?
a) Porque no podían apagar el incendio con los extintores.
b) Porque dentro del lugar no habían mangueras.
c) Porque dentro del lugar había poco oxígeno.
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de unos bomberos que rescataron a unas personas de un incendio.
b) Trata de unos bomberos que fueron llevados al hospital Negreiros.
c) Trata de unos bomberos que llevaban un tanque de aire
6. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para darnos una opinión.
b) Para darnos información.
c) Para darnos un consejo.
7. ¿Te parece importante la labor de los bomberos? Sí No

Lunes 22 de mayo del 2023

A PROTEGERSE DEL FRIO


Los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) dijeron que
el nivel de frío que se registra en los últimos días en Lima, sobre todo en las mañanas y
noches, se mantendrá hasta fines de julio.
Dado que las condiciones de frío se mantendrán en los próximos días, Lima presentará
cielo cubierto durante gran parte del día y lloviznas en las mañanas.

Finalmente, recomendaron a la población abrigarse con ropa gruesa, invocando a los


padres no desabrigar a los más pequeños para protegerse de enfermedades
respiratorias.
1. ¿Hasta cuándo se mantendrá el frío en Lima?
a. Hasta fines de junio.
b. Hasta fines de julio.
c. Hasta fines de agosto.
2. ¿Cuándo se presentan las lloviznas en Lima?

a. En la mañana.

b. En la tarde.

c. En la noche.

3. ¿Qué texto hemos leído?

a. Texto instructivo.

b. Texto narrativo.

c. Texto informativo.

4. En el texto ¿por qué recomiendan abrigarse a la población con ropa gruesa?

a. Porque deben de proteger a los niños de las lloviznas y del calor.

b. Porque deben cuidar a los niños de enfermedades respiratorias.

c. Porque es importante usar ropa gruesa en el invierno

5. ¿De qué trata principalmente este texto?


a. Trata sobre las lloviznas que se presentan en Lima por las mañanas.
b. Trata de que la población debe de abrigarse con ropa gruesa,
c. Trata sobre el nivel de frío que se registra en los últimos días en Lima.

6. ¿Para qué se escribió este texto?


a. Para darnos un consejo
b. Para darnos información
c. Para darnos una opinión

También podría gustarte