Está en la página 1de 14

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL (ISER)

MATERIA: TRABAJO EN ALTURAS

CARRERA: TÉCNICA PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

GRUPO: B

TRABAJO: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE


ALTURAS, SISTEMA DE ACCESO "ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES"

DOCENTE: MARTA ALEJANDRA BOHÓRQUEZ ACERO

ESTUDIANTES: FERNEY MAURICIO RAMON

SONIA JIMENA ROZO

ALBEIRO TORRADO PEREZ

FECHA: 14/ 09

AÑO: 2022
INDICE

1. Actividad Económica
2. Introducción
3. Objetivo General
4. Objetivos Específicos
5. Alcance
6. Requisitos Técnicos
7. Identificación de peligros
8. Condiciones de Seguridad
9. Físicos
10. Químicos
11. Biomecánico
12. Análisis del trabajo Seguro
ACTIVIDAD ECONOMICA.

Remodelación y mantenimiento de zapatas, trepas, dinteles y muros en vías nacionales del


país.

INTRODUCCIÓN

El presente programa tendrá como propósito principal una guía de actuación para
colaboradores, contratistas e independientes, durante el diseño, construcción,
mantenimiento y resane., así como la operación en espacios físicos, zapatas, trepas, dinteles
y muros que superen una altura de 2.0 metros sobre su nivel inferior.

Este programa además establece las responsabilidades activas de los principales actores en
la prevención, vigilancia y control de los riesgos asociados a los trabajos en alturas y así
mismo define las principales medidas de prevención, protección y procedimientos para el
trabajo seguro en alturas.

OBJETIVO GENERAL

Identificar la manera por la cual un trabajador puede ser orientado a tener acceso al área de
trabajo por medio de una estructura de andamios multidireccionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Orientar al personal sobre el armado, manejo y resistencia para mitigar la presencia


de peligros y riesgos asociados al mismo.

 Proponer un esquema de manera detallada para su instalación y su uso adecuado del


sistema de acceso (andamio multidireccional)

 Establecer las medidas de prevención y protección contra caídas para los


colaboradores, contratista e independientes.
ALCANCE.

Este programa de prevención y protección contra caídas de alturas aplicara para


colaboradores, contratistas e independientes de la empresa que se encuentren desarrollando
actividades que se vean expuestos a trabajos en alturas, donde exista el riesgo de caída de
2.0 metros o más sobre un nivel inferior (Resolución 4272 del 2021)

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES PARA TRABAJO EN ALTURAS.

La definición de trabajo en alturas, según la nueva resolución, se considera a partir de 2


metros con relación del plano de los pies del trabajador al plano inferior más cercano a él,
también se puede considerar trabajo en alturas si se identifican condiciones peligrosas que
puedan afectar al trabajador al momento de una caída, tales como áreas con obstáculos,
bordes peligrosos, elementos salientes puntiagudos, entre otros. Incluso en alturas inferiores
se debe implementar sistemas de restricción como barandas, eslingas de restricción o
escaleras, dando aseguramiento al área de trabajo.

REQUISITOS LEGALES.

27 de Diciembre

Resolución 4272 de 2021

Establece los nuevos requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en


alturas.

Expide: Ministerio del Trabajo

3 de Julio

Resolución 1248 de 2020

Establece las medidas transitorias frente a los procesos de capacitación y entrenamiento


para trabajo seguro en alturas, durante la emergencia sanitaria del COVID19.

Expide: Ministerio del Trabajo


23 de Abril

Circular 035 de 2020

Se amplía la vigencia por un (1) un mes del certificado para trabajo seguro en alturas, a
partir de la superación de la emergencia sanitaria por el COVID-19 declarada por el
Ministerio de Salud y Protección Social.

28 de Marzo

Resolución 1178 de 2017

Establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los proveedores que
prestan servicios de capacitación y entrenamiento en protección contra caídas en trabajo en
alturas

12 de Agosto

Resolución 3368 de 2014

Modifica resolución 1409 de 2012 sobre los perfiles que deben cumplir el coordinador y el
entrenador de trabajo en alturas.

7 de Junio

Resolución 1903 de 2013

Modifica parcialmente los artículos 10, 11 y 12 de la Resolución 1409 de 2012 frente a la


certificación de aprendices expuestos al riesgo de caídas, establece criterios para los centros
autorizados para entrenamientos en trabajo en alturas con enfoque a analfabetas, y define
los criterios para la creación de UVAES (Unidades Vocacionales de Aprendizaje).
28 de Diciembre

Resolución 2578 de 2012

Resolución del SENA que establece los lineamientos para las personas naturales y jurídicas
interesadas en impartir formación sobre trabajo en alturas y requisitos a cumplir que deben
cumplir los centros de entrenamiento en trabajo en alturas para autorizar su
funcionamiento.

23 de Julio

Resolución 1409 de 2012

Expide el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas.

22 de Junio

Resolución 2291 de 2010

Amplía el plazo establecido en el artículo 4 de la resolución 736 de 2009 (derogado por


Resolución 1409 de 2012)

13 de Noviembre

Circular 070 de 2009

Aclara requisitos a cumplir frente a los procedimientos e instrucciones para trabajo en


alturas.

13 de Marzo

Resolución 736 de 2009

Modifica parcialmente la Resolución 003673 de 2008 y se dictan otras disposiciones


(Derogada por Resolución 1409 de 2012)
26 de septiembre

Resolución 3673 de 2008

Expide el reglamento técnico para trabajo en alturas (hay varios artículos derogados por la
Resolución 1409 de 2012)

22 de Mayo

Resolución 2400 de 1979

Establece las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de


trabajo. Articulo 188 a 191, art. 610 a 613, 616, 617, 619 a 621, 625, 627, 628 a 663, 667 a
669

24 de Enero

Ley 9 de 1979

Código sanitario Artículo 122 a 124.

REQUISITOS TECNICOS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

CONDICIONES DE SEGURIDAD:

 MECANICO: (Elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar, materiales


proyectados solidos o fluidos).
 LOCATIVO: (Almacenamiento, superficies de trabajo) (Irregularidades,
deslizantes, con diferencia del nivel) (Condiciones de orden y aseo, caídas de
objeto).
 TRABAJO EN ALTURAS.
FISICOS:

 RUIDO: (Impacto intermitente y continuo)

QUIMICOS:

 POLVOS INÓRGANICOS.
 GASES Y VAPORES.
 MATERIAL PARTICULADO.

BIOMECANICO:

 POSTURA: (Prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacionales)


 ESFUERZO.
 MOVIMIENTO REPETITIVO.
 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.

GENERALIDADES.

 CENTRO DE TRABAJO: Viaducto 501


 ÁREA: Estructuras
 FECHA: 28-09-2022
 TAREA – DESCRIPCIÓN: Resane de trapa
Si la respuesta a alguna de las siguientes preguntas es NO, CONSULTE con el JEFE
INMEDIANTO O RESPONSABLE SST.

 ¿Estoy autorizado para el trabajo? SI ✓ NO___


 ¿Tengo las herramientas y los equipos en buen estado para desarrollar la tarea con
seguridad y eficacia? SI ✓ NO___
 ¿Estoy en condiciones adecuadas para realizar la tarea? SI ✓ NO__

ANÁLISIS DEL ENTORNO: Identifique los peligros, riesgos del entorno, sus potenciales consecuencias y
aplique los controles hasta cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la tarea.
Peligros / Riesgos del entorno Consecuencias Medidas de Control
Señalización
Ruido ✓ Esquilas ✓ Fatalidades ✓ ✓ Uso de EPP ✓
de Áreas
Superficie Atención de
Vibración ✓ ✓ Golpes ✓ ✓ Overol ✓
Caliente Entorno
Manipulación Tareas Kit Anti
✓ Atrapamiento ✓ ✓ Casco ✓
Herramientas Simultaneas derrame
Exposición Elementos en Colisión /
✓ ✓ Orden y Aseo ✓ Botas ✓
Químicos Movimiento Volcamiento
Material Hojas de Gafas de
Derrumbes ✓ Quemaduras ✓ ✓
Particulado Seguridad Seguridad
Descargas Controladores Protección
Eléctricos ✓ Descargas Eléctricas ✓ ✓
Atmosféricas de Tráfico Facial
Usar la
Otros: Herramienta /
Zanjas y Huecos ✓ Fracturas ✓ ✓ Guantes ✓
Especificar Equipo
Adecuado
Pre- Gafas para
Caída de Alturas ✓ Cortes de Piel ✓ ✓ ✓
Operacional Químicos
Picaduras / Límites de Chaleco
Cargas Pesadas ✓ ✓
Mordeduras Velocidad Reflectivo
Manejo de Derrames / Barreras
✓ ✓ Arnés ✓
Maquinas Vertimientos Físicas
Equipos de
Línea de
Tránsito Lesiones Emergencia
✓ ✓ Vida – ✓
Vehicular Osteomusculares (Botiquín,
Eslinga
extintor)
Espacio Bloqueo y Respirados
Otros: Especificar ✓
Confinado Etiquetado para Polvo
Quemaduras
Permiso de Protección
Químicas y ✓ ✓
Trabajo Auditiva
Term
Caídas al mismo Supervisor Respirador
✓ ✓
nivel HSEQ para Vapores
Cortaduras o Otros: Careta para

Punzonamiento Especificar Soldar
Exposición al Overol
Calor/Frio Impermeable
Presencia ✓ Peto para
Animales Soldar
Otros:
Inundaciones
Especificar
PERMISO DE TRABAJO: Marque los permisos de trabajo requeridos para la tarea y mantenga el
formato respectivo en el sitio
Trabajo en Trabajo en Espacios
✓ ✓ Voladura
Alturas Caliente Confinados
ANALISIS DE LA TAREA PRINCIPAL
Pasos de la tarea Peligros/Riesgos/Consecuencias Medidas de control
 Uso adecuado de
EPP
 Atrapamiento
 Guantes de vaqueta
 Inspección de  Caídas al mismo nivel
 Gafas de seguridad
equipos,  Torcedura o partiduras
 Señalización de las
maquinaria y  Cortes de piel o
áreas
herramienta punzonamientos
 Barreras físicas
 Descargas eléctricas
 Guardas de
seguridad
 Trabajo en equipo
 Levantar peso
 Levantamiento de cargas
apropiado por la
pesadas
norma
 Lesiones osteomusculares
 Alistado de  Apoyo mecánico e
 Exposición a agentes
material a hidráulico
biológicos
utilizar  Uso adecuado de
 Presencia de animales
EPP: guantes de
 Picadura o mordedura
vaqueta, gafas de
 Machucones y tropezones
seguridad, casco,
overol de trabajo
 Armado de  Exposición a ruido,  Uso adecuado de
andamio vibración, machucones EPP: Guantes de
multidirecciona  Manipulación de cargas vaqueta, gafas de
seguridad, casco
con barbuquejo,
pesadas overol de trabajo,
 Caída de objetos botas de seguridad
 Material Particulado  Uso adecuado de
 Torcedura o partidura EPCC
l (sistema de
 Trabajo en alturas  Apoyo mecánico e
acceso)
 Caída de alturas hidráulico
 Aplastamiento  Comunicación
 Cortes de piel o asertiva
punzonamientos  Trabajo en equipo
 Señalización del
área de trabajo
 Resane  exposición a polvos  Uso adecuado de
inorgánicos EPP: Guantes de
 movimientos repetitivos látex, gafas, overol
 irritación en la piel de trabajo
 Pulido  Manipulación de  Uso adecuado de
máquinas y herramientas epp: Guantes de
 Movimientos repetitivos carnaza, peto de
 Descargas eléctricas carnaza, careta para
 Cortes de piel o esmerilar,
punzonamientos protección auditiva
 Atrapamiento
 Material particulado

OBSERVACIONES: Para la actividad a realizar se debe diligenciar la siguiente


información

 Charlas diarias de seguridad


 Permiso en caliente
 Permiso de trabajo en alturas
 Pre operacional
 Inspecciones o chequeo

RESIDUOS GENERADOS MANEJO RECOMENDADO


Material particulado Recolección y llevado al sitio de acopio
ANALISIS DE CIERRE: Verifique que ahora es seguro hacer la tarea
¿Este análisis de riesgo lo hemos realizado a conciencia? SI ✓ NO __
¿Todos los controles están implementados, hay poca probabilidad de que ocurra un
accidente? SI ✓ NO___
Si su respuesta es SI, inicie la actividad, si es NO informe a su jefe de inmediato o al
HSEQ
Personal que
Cedula Posición/Cargo Firma
elabora el ATS

Revisado y
Cedula Posición/Cargo Firma
Cerrado por

El formato debe ser elaborado por las personas que van a realizar la actividad y
revisado por el jefe inmediato o responsable SST.

También podría gustarte