Está en la página 1de 31

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
LAPSO ACADÉMICO 2022-2
ELECTIVA VI (INGENIERÍA SÍSMICA) IX SEMESTRE.

INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS UTILIZADOS O EMPLEADOS


EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS SISMORESISTENTES.

FREYELIN RODRIGUEZ
C.I: 26.434.384
EXTENSION BARCELONA

OCTUBRE DE 2022
CARGA PERMANENTE, CARGA VARIABLE Y CARGA TEMPORAL

Carga permanente: acción cuya variación en el tiempo es despreciable en


relación a sus valores medios o aquella para la cual la variación tiende a un valor
constante; por ejemplo, peso de los elementos estructurales, instalaciones,
recubrimientos, terminaciones, rellenos, pavimentos, empujes de tierra y líquidos,
etc.

Carga Variable Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso
de la misma junto con el mobiliario, equipamiento, personas, etc., que actúa
verticalmente, por tanto, no incluye la carga eólica. También llamada carga viva;
son las que pueden variar sobre la estructura con el paso del tiempo.

Ejemplos: la fuerza del aire, el peso de la gente, la nieve, etc.

Carga temporal: Cargas temporales o cargas vivas son aquellas cargas


producidas por el uso y ocupación de la edificación y no deben incluir cargas
ambientales tales como viento, sismo, ni la carga muerta.

CENTRO DE MASA O CENTRO DE GRAVEDAD DE UNA EDIFICACIÓN Y


COMO SE CALCULA

El centro de masa es una posición definida en relación a un objeto o a un sistema


de objetos. Es el promedio de la posición de todas las partes del sistema,
ponderadas de acuerdo a sus masas. Para objetos rígidos sencillos con densidad
uniforme, el centro de masa se ubica en el centroide.

El centro de gravedad es el punto de equilibrio del cuerpo o estructura. Está


relacionado directamente con la estabilidad de las estructuras.

El centroide es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del


sistema; el centro de masas depende de la distribución de materia, mientras que
el centro de gravedad depende también del campo gravitatorio
El centro de gravedad está muy relacionado con lo que hemos
llamado momento de las fuerzas. Cuanto menor es la distancia del centro de
gravedad al centro de la estructura mucho más fácil será resistir la fuerza

El centro de masa es un punto en un sistema que responde a fuerzas externas


como si la masa total del sistema se concentrara en este punto. El centro de masa
de un grupo de masas puede calcularse al tomar cada una y multiplicarla por su
posición, para después sumarlas todas y dividir esta suma entre la suma de todas
las masas individuales, es decir, la masa total.

La segunda ley de Newton se aplica a un sistema cuando se usa el centro de


masa

En donde F es la fuerza externa neta, M es la masa total del sistema o la suma


masas de las partículas del sistema (M = m1 + m2 + m3+...+mn),donde el sistema
tiene n partículas), y ACM es la aceleración del centro de masa. La ecuación dice
que el centro de masa de un sistema de partículas se mueve como si toda la masa
del sistema estuviera concentrada alli, y recibiera la acción de la resultante de las
fuerzas externas.

Así mismo, si la fuerza externa neta que actúa sobre un sistema de partícula cero,
la cantidad de movimiento lineal total del centro de masa se conserva (permanece
constante) dado que

como para una partícula . Esto significa que el centro de masa se mueve con una
velocidad constante o permanece en reposo. Aunque usted puede visualizar con
más facilidad el centro de masa de un objeto sólido, el concepto del centro de
masa se aplica a cualquier sistema de partículas u objetos, aunque esté en estado
gaseoso. Para un sistema de n partículas dispuestas en una dimensión, a lo largo
del eje de las x , la posición del centro de masa esta dada por

Esto es, Xcm es la coordenada x del centro de masa de un sistema de partículas.


En una notación corta (usando signos para indicar las direcciones de los vectores)

en donde la sumatoria , indica la suma de los productos m1x1. para i partículas (i=


1, 2, 3,..., n). Si sumatoria x1 m1 = 0, entonces Xcm = O, y el centro de masa del
sistema unidimensional está localizado en el origen.

Otras coordenadas del centro de masa para sistemas de partículas se definen en


forma similar. Para una distribución bidimensional de masas, las coordenadas Iro
de masa son (Xcm, ; Ycm)

Un concepto especialmente útil al analizar el movimiento de un sistema de mu-


chas partículas, o un cuerpo finito, es el de Centro de masa, abreviado CM de
aquí en adelante. Aunque el CM es muy útil al tratar la rotación, también simplifica
considerablemente el análisis de los choques, y por tanto introduciremos este
concepto.

La posición del CM de un sistema de N partículas de masas m1, m2,... mn en


lugares dados por sus vectores R1, R2, ............Rn está dada por

MRcm = m1 R1+ m2 R2+......................+ mn Rn

en donde M( = M1 + M2 + .........Mn) es la masa total del sistema.

Cuando esas partículas se mueven bajo la influencia de fuerzas externas e


internas, su posición cambia con el tiempo. Si en el breve intervalo delta t, la
posición de los vectores a delta R1, delta R2.............delta Rn, la localización del
CM estará dada por

M(Rcm + delta Rcm) = M1(R1+delta1) + M2(R2+delta2) + Mn(Rn+deltan)

De la ecuación se despeja

Pcm= P1+P2+.......+Pn

Sabiendo que cuando no actúan fuerzas externas, la cantidad total de movimiento


de un sistema permanece constante. Como Pcm es, de hecho, igual a la cantidad
de movimiento total del sistema, concluimos que en ausencia de fuerzas externas,
el CM de un sistema en reposo permanece en reposo, y si el CM está en
movimiento mantendrá ese movimiento. Es más si una fuerza externa neta actúa,
el CM se moverá de acuerdo a la segunda ley de Newton. En especial, si la masa
total no cambia con el tiempo, la aceleración del CM estará dada por

a cm = F. Ext

en donde F.ext es la fuerza externa neta que actúa sobre el sistema.

EN CUANTO AL ANÁLISIS SÍSMICO COMO SE CLASIFICAN LAS


EDIFICACIONES SEGÚN SU USO

Utilizando como base la definición propuesta, es posible clasificar las


edificaciones esenciales de acuerdo a la función específica que cumplen dichas
instalaciones en una comunidad.

Si bien la lista puede hacerse interminable, su identificación y jerarquización


depende de la importancia y la función que desempeñe en el momento de una
crisis sísmica.

a. Hospitales, clínicas, ambulatorios y centros de salud.

Las instalaciones de la salud requieren consideraciones especiales en relación


con la mitigación del riesgo debido a sus características de ocupación y al papel
que desempeñan durante situaciones de catástrofes en general y de crisis
sísmicas en particular, en relación con la preservación de la vida y la salud,
especialmente en el diagnóstico y tratamiento de heridas y enfermedades.
Pueden tener en cualquier momento una alta densidad de ocupantes entre
pacientes residentes, pacientes transitorios, médicos, enfermeros, personal
administrativo, empleados, funcionarios, visitantes, estudiantes, niños e incluso
recién nacidos.

En caso de desastre, un hospital debe continuar con el tratamiento de los


pacientes alojados en sus instalaciones y debe atender a las personas lesionadas
por el evento. El edificio, las instalaciones y su dotación, deben permanecer en
condiciones de servicio, más aún, si existen pocas alternativas para sustituir su
función, ya que los daños de un hospital estratégicamente importante pueden
causar una enorme crisis debido a la falta de alternativas en la zona y a la
necesidad de atención urgente. Esto pone de manifiesto la naturaleza crítica y la
interdependencia entre la edificación y su equipamiento, ya que deficiencias en
cualquiera de estos elementos atenta contra la funcionalidad del servicio. Por otra
parte, los costos sociales de su disfunción, así como los costes económicos de su
reposición o restauración coinciden en justificar medidas de seguridad extrema.
En definitiva, constituyen el principal representante de las edificaciones
esenciales.

b. Escuelas, colegios, universidades y otros institutos educacionales.

Los centros educacionales son considerados edificaciones esenciales


principalmente por el importante papel que pueden jugar en la atención de las
crisis sísmicas ya que constituyen instalaciones que pueden servir de alojamiento
a los damnificados del terremoto. Sin embargo, también representan elementos
expuestos a un nivel muy importante de riesgo debido a las características de su
ocupación. De hecho, son edificaciones que alcanzan altas densidades de
ocupación por largos períodos de tiempo, factor determinante para diferenciarlas
de otras edificaciones no menos importantes, donde pueden ocurrir altas
concentraciones de personas pero por períodos cortos de tiempos, como son, los
cines, los teatros, graderías, templos, etc. (GDNT, 1994). Entre sus ocupantes
básicamente destacan los estudiantes (generalmente niños y jóvenes), los
docentes, personal administrativo y otros empleados. También influye como una
variable determinante, el costo social asociado a su inmovilización, así como el
costo de reposición de daños, normalmente por encima de lo que costaría reponer
edificaciones convencionales.

c. Edificaciones Gubernamentales o Municipales de importancia.

Representan los centros neurálgicos de planificación, coordinación y


administración para la gestión de la emergencia sísmica. En ellos se gerencia la
acción de los planes de emergencia y constituyen finalmente los puntos de
convergencia para afrontar las consecuencias debidas a la crisis sísmica. De
manera que su clasificación como edificaciones esenciales, obedece a los
aspectos logístico y estratégico.

d. Estaciones de bomberos, de policía y cuarteles.


El servicio prestado por el personal de bomberos, policía y militares constituye sin
duda alguna, la base de cualquier programa de atención de emergencia debido a
una crisis sísmica. Constituyen el brazo ejecutor de los planes de emergencia
para la atención y protección de la población afectada y la propiedad privada. En
tal sentido, es determinante que dichas instalaciones permanezcan en
condiciones de prestar el servicio que les sea encomendado, razón por la cual se
consideran edificaciones esenciales, cuyo funcionamiento en condiciones de
emergencia o crisis sísmica es vital para paliar las consecuencias inherentes de
un desastre natural. e. Centros de asistencia primaria en caso de emergencia
como defensa civil, protección civil y primeros auxilios, entre otros. Hoy por hoy,
estas instituciones, al igual que las citadas en el punto anterior, juegan un papel
preponderante en los planes de emergencias sísmica por lo que su clasificación
como edificaciones esenciales se justifica por la función social que desempeñan.
Otras edificaciones esenciales. Existe otra gran cantidad de edificaciones que
albergan instalaciones y/o dependencias cuyo funcionamiento en condiciones de
emergencia o crisis sísmica es vital para afrontar las consecuencias inherentes a
una catástrofe sísmica. Entre ellas destacan, las edificaciones donde operan
centrales eléctricas, de telégrafo, teléfono, radio, televisión, plantas de agua
potable y de bombeo, centros de control de tráfico aéreo y marítimo, estaciones
ferroviarias, garajes para vehículos de emergencia, en fin, todas aquellas donde
funcionen instalaciones destinadas a prestar servicios de telecomunicación,
transporte, generación y distribución de energía, suministro y tratamiento de agua
y alimentos. Estas constituyen, de alguna manera, servicios complementarios a
las líneas vitales y su funcionamiento es fundamental en la atención de una crisis
sísmica.

Clasificándose por grupos serían los siguientes:

GRUPO A: Edificaciones que albergan instalaciones esenciales,


de funcionamiento vital en condiciones de emergencia o cuya falla pueda
dar lugar a cuantiosas pérdidas humanas o económicas, tales como,
aunque no limitadas a:

- Hospitales: Tipo IV, Tipo III y Tipo II, definidos en la tabla C- 6.1
- Edificios gubernamentales o municipales de importancia, monumentos
y templos de valor excepcional.
- Edificios que contienen objetos de valor excepcional, como ciertos museos y
bibliotecas.
- Estaciones de bomberos, de policía o cuarteles.
- Centrales eléctricas, subestaciones de alto voltaje y de
telecomunicaciones. Plantas de bombeo.
- Depósitos de materias tóxicas o explosivas y centros que utilicen
materiales radioactivos.
- Torres de control; hangares; centros de tráfico aéreo.
- Edificaciones educacionales.
- Edificaciones que puedan poner en peligro alguna de las de este Grupo.

GRUPO B1 Edificaciones de uso público o privado, densamente


ocupadas, permanente o temporalmente, tales como:
- Edificios con capacidad de ocupación de más de 3 000 personas o
área techada de más de 20 000 m2.
- Centros de salud no incluidos en el Grupo A.
- Edificaciones clasificadas en los Grupos B2 o C que puedan poner en
peligro las de este Grupo.

GRUPO B2 Edificaciones de uso público o privado, de baja


ocupación, que no excedan los límites indicados en el Grupo B1, tales
como:
- Viviendas.
- Edificios de apartamentos, de oficinas u hoteles.
- Bancos, restaurantes, cines y teatros.
- Almacenes y depósitos.
Toda edificación clasificada en el Grupo C, cuyo derrumbe pueda poner en peligro
las de este Grupo.

GRUPO C Construcciones no clasificables en los grupos


anteriores, ni destinadas a la habitación o al uso público y cuyo derrumbe
no pueda causar daños a edificaciones de los tres primeros Grupos.

En las edificaciones del Grupo C, se podrá obviar la aplicación de esta Norma


siempre y cuando se adopten disposiciones constructivas que aseguren su
estabilidad ante las acciones sísmicas previstas en el Capítulo 4

COEFICIENTE SÍSMICO

El coeficiente sísmico, c, es el cociente de la fuerza cortante horizontal que debe


considerarse que actúa en la base de la edificación por efecto del sismo, Vo, entre
el peso de la edificación sobre dicho nivel, Wo
Se entenderá por coeficiente sísmico, c, el cociente de la fuerza cortante
horizontal sin reducir, que actúa en la base de la construcción por efecto del
sismo (V0), y el peso de la edificación, W0, de la misma sobre dicho nivel. Con
este fin se tomará como base o desplante de la estructura el nivel a partir del cual
sus desplazamientos con respecto al terreno circundante comienzan a ser
significativos. Para calcular el peso total se tendrán en cuenta las cargas muertas
y vivas que correspondan, según las especificaciones en las Normas de
Disposiciones y Criterios de Seguridad Estructural.

FUERZA CORTANTE

Es una fuerza externa que es aplicada en forma vertical a la sección que se este
tratando. Puede ser una viga, columna, o cualquier elemento estructural, el
esfuerzo aplicado intenta cortar el elemento en la zona donde se está aplicando.

El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o


resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma
mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T,
V o Q.

Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente


asociado a la tensión cortante.

La fuerza cortante viene a ser el resultado de la acción de fuerzas verticales que


actúan en una sección determinada de una viga y tiende a cortar la viga

La fuerza cortante resultante genera esfuerzos horizontales y verticales. Los


esfuerzos horizontales generados se pueden demostrar si se toma una viga
profunda de madera y se le corta en una serie de tablones horizontales. Los
tablones individuales se deslizan entre ellos, y su resistencia es mucho menor que
la de la viga de la cual fueron cortados. Si ahora prensamos los tablones con
mordazas grandes de manera que la acción de deslizamiento sea impedida, se
restaurará la resistencia original de la viga. Los esfuerzos cortantes verticales y
horizontales son iguales ya que los momentos generados por estos son iguales,
impidiendo que la viga rote.

EDIFICACIONES SEGÚN SU TIPO

A los fines de esta Norma, se establecen los tipos de sistemas estructurales en


función de los componentes del sistema resistente a sismos, descritos en la
Sección 6.3.1.

Una estructura puede clasificar en tipos diferentes, en sus dos direcciones


ortogonales de análisis.

Todos los tipos de estructuras, con excepción del Tipo IV, deberán poseer
diafragmas con la rigidez y resistencias necesarias para distribuir eficazmente las
acciones sísmicas entre los diferentes miembros del sistema resistente a sismos.
En las Zonas Sísmicas de la 3 a la 7, ambas incluidas, no se permiten los
sistemas de pisos sin vigas, ni pisos donde todas las vigas sean planas del mismo
espesor de las losas.

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES RESISTENTES A SISMOS

TIPO I: Estructuras capaces de resistir la totalidad de las acciones sísmicas


mediante sus vigas y columnas, tales como los sistemas estructurales
constituidos por pórticos. Los ejes de columnas deben mantenerse continuos
hasta su fundación.

TIPO II: Estructuras constituidas por combinaciones de los Tipos I y III,


teniendo ambos el mismo Nivel de Diseño. Su acción conjunta deber ser capaz de
resistir la totalidad de las fuerzas sísmicas. Los pórticos por sí solos deberán estar
en capacidad de resistir por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de esas
fuerzas.

TIPO III: Estructuras capaces de resistir la totalidad de las acciones sísmicas


mediante pórticos diagonalizados o muros estructurales de concreto armado o de
sección mixta acero-concreto, que soportan la totalidad de las cargas
permanentes y variables. Los últimos son los sistemas comúnmente llamados de
muros. Se considerarán igualmente dentro de este Grupo las combinaciones de
los Tipos I y III, cuyos pórticos no sean capaces de resistir por sí solos por lo
menos el veinticinco por ciento (25%) de las fuerzas sísmicas totales, respetando
en su diseño, el Nivel de Diseño adoptado para toda la estructura. Se distinguen
como Tipo IIIa los sistemas conformados por muros de concreto armado
acoplados con dinteles o vigas dúctiles, así como los pórticos de acero con
diagonales excéntricas acopladas con eslabones dúctiles.

TIPO IV: Estructuras que no posean diafragmas con la rigidez y resistencia


necesarias para distribuir eficazmente las fuerzas sísmicas entre los diversos
miembros verticales. Estructuras sustentadas por una sola columna. Edificaciones
con losas sin vigas.
DERIVA

Se entiende por deriva el desplazamiento horizontal relativo entre dos puntos


colocados en la misma línea vertical, en dos pisos o niveles consecutivos de la
edificación

El primer chequeo que debemos realizar antes de diseñar una edificación es el


chequeo de derivas. Este consiste en la evaluación de los desplazamientos
horizontales de un edificio sometido a cargas sísmicas. Pero en ocasiones no es
claro porque realizamos dicho chequeo y cual es su importancia

EFECTO P-DELTA

El análisis P-Delta es un tipo de análisis que es particularmente importante para el


desplazamiento lateral de estructuras de edificios de varios pisos que
experimentan una carga de gravedad

El efecto P-Delta es un tipo de no linealidad geométrica que involucra las


relaciones de compatibilidad de equilibrio de un sistema estructural cargado en su
configuración deformada. La aplicación de cargas gravitacionales en estructuras
de edificios de varios pisos desplazadas lateralmente es de gran preocupación, ya
que esta condición aumenta la deriva de los pisos y ciertos comportamientos
mecánicos, al mismo tiempo en que reduce la capacidad de deformación.

MÉTODO DE DISEÑO DEL “ELEMENTO FINITO”

Es un modelado de segmentos específicos o conexiones de una estructura que se


someten a determinados casos de cargas y restricciones con tal de mejorar la
calidad de productos y proyectos.
Se le llaman “elementos finitos” porque la geometría de la estructura se divide en
partes más pequeñas. Gracias a estas divisiones, el problema se vuelve más
específico y permite que la computadora lo resuelva con más exactitud. Así, lo que
se pretende lograr con este método es analizar un elemento estructural a una
escala menor a lo convencional para así identificar áreas de posibles
concentraciones de esfuerzos, deformaciones o fatiga que permite la
discretización de elementos finitos con comportamientos y propiedades definidas.
Los elementos finitos están conectados entre sí por nodos; mientras que el
conjunto de todos los nodos se conoce como malla. La precisión de este método
de análisis depende de la cantidad de nodos y elementos, del tamaño y los tipos
de elementos por malla. Por esto mismo, entre más divisiones tenga, más precisos
serán los resultados.
Este método puede ser aplicado para comprender los desplazamientos,
deformaciones y esfuerzos de elementos estructurales, además nos permite
representar diferentes escenarios, evaluar el rendimiento estructural aplicado
criterios de resistencia, rigidez o fatiga.

ESCALAS MÁS COMUNES PARA MEDIR LA INTENSIDAD SÍSMICAS

Pueden ser medidas por su magnitud o intensidad. Una representa la energía


liberada, denominada escala de Richter, y la otra, mide las consecuencias en
daños del sismo y es llamada escala de Mercalli.

Escala de Intensidad o Mercalli. Es una evaluación cualitativa de la clase de


daños causados por un sismo, debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.
Generalmente, un gran terremoto producirá valores de mayor intensidad que uno
pequeño pero hay otros factores capaces de afectar como la cantidad de energía
liberada, la distancia del epicentro, la profundidad focal del sismo, la densidad de
la población, la geología local del área, el tipo de construcción de los edificios así
como la duración del sacudimiento. En 1902, Mercalli propuso una tabla, que fue
posteriormente modificada en 1931 y desde entonces se ha llamado escala
Modificada de Mercalli (MM). Consta de 12 grados de intensidad donde se
muestran también las características de cada grado, denotado por números
romanos del I al XII. No es única, pero sí la más frecuentemente usada en nuestro
continente.

Escala de Mercalli (modificada en 1931 por H. O. Wood y F. Neuman)


I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente
favorables.
II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los
pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos
de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de
motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por
el paso de un carro pesado. Duración estimable.
IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por
pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios
de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado
chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean
claramente.
V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas
de vajillas, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de
agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones
en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen relojes de péndulo.
VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen
hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de
caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en
edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias
bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; ruptura de
algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en
movimiento.
VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en
edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente
construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de
productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los
muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades.
Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en las personas que
guían carros de motor.
IX. Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las
estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos,
con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta
notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte
de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y
cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se
tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes
fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
XI. Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos.
Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
XII. Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas
de nivel. Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Escala de magnitud o de Richter. fue ideada en 1935 por el sismólogo Charles


Richter y los valores van de 1 al extremo abierto. La medición es cuantitativa, mide
la energía sísmica liberada en cada sismo independientemente de la intensidad.
Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismograma. Es la manera
más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar los sismos.
Teóricamente no tiene límite, pero un 9 en esta escala equivaldría a un Grado XII
de Mercalli, es decir "destrucción total". El mayor terremoto en la historia conocida,
tuvo lugar en Chile, en 1960, alcanzando los 9.5 grados Richter.

FALLA GEOLÓGICA

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se


mueven los bloques rocosos que son separados por ella.
Las fuerzas terrestres actúan sobre la zona de falla, y, por ello, los bloques
rocosos a ambos lados de ella tienden a desplazarse. Esto dicho, como el plano
de la fractura no es liso ni está lubricado para que los bloques resbalen
suavemente, sus asperidades (protuberancias) frenan el movimiento, lo que
genera una acumulación importante de energía en el sitio. En determinado
momento, la asperidad no soporta más presión, se rompe, se da un deslizamiento
brusco de un bloque a lo largo del plano de la falla y la energía acumulada en el
sitio se libera en forma de ondas sísmicas, lo cual, finalmente, genera el temblor.

¿Qué tipos de fallas existen?


Hay tres principales tipos de fallas: normal, inversa y de desplazamiento de rumbo
(movimiento horizontal).
Las fallas normales constituyen planos a lo largo de los cuales un bloque “baja”
con respecto al otro. Siempre se considera que es una falla normal si el bloque
que está “encima” del plano (techo) baja con respecto al bloque que está “debajo”
del plano (piso). Este tipo de fallas se origina por la separación de placas
tectónicas, es decir, por distensión. 
Las fallas de desplazamiento de rumbo son un tipo de falla en la cual el
movimiento general es paralelo al rumbo de la superficie de falla y los bloques se
desplazan lateralmente uno respecto al otro. Usualmente, las evidencias que se
buscan en el campo para encontrar estas fallas son filas de árboles desplazados,
cauces de ríos desplazados, cercas desplazadas lateralmente, entre otros. Un
caso curioso son las ciudades de Los Ángeles y San Francisco en California,
Estados Unidos, situadas a uno y otro lado de la llamada falla San Andrés. San
Francisco se mueve hacia el Este mientras que Los Ángeles es desplazada hacia
el Oeste, de manera que, conforme pasa el tiempo, las ciudades se acercan una
de la otra.
Finalmente, las fallas inversas provocan un levantamiento del suelo, es decir que
el bloque que está encima del plano de falla (techo) “sube” con respecto al bloque
que está debajo del plano (piso). Se les llama inversas porque las fuerzas que las
generan son compresivas (empujan un bloque hacia el otro) y hacen subir un
bloque rocoso por el plano inclinado de la fractura: es decir que este tipo de
movimiento es anti-gravitacional (es contrario a la acción de la gravedad que
tiende a hacernos caer). A modo ilustrativo, el terremoto de Limón, en 1991,
generó un levantamiento de 1m de la costa, dejando expuesto en la costa lo que
se encontraba sumergido previo al movimiento sísmico. La falla que se observa en
la imagen es de tipo inversa.
Quien pretende construir debe asegurarse no hacerlo sobre o en las cercanías de
una falla dado que los movimientos que generan las fallas pueden dañar
sustancialmente las edificaciones. Es tarea de los geólogos investigar la existencia
de fallas geológicas y, para ello, deben recorrer la superficie del terreno en busca
de evidencias. Sin embargo, nunca es tan fácil encontrar evidencias de una falla
pues el tiempo y la erosión las borran de la superficie.
DISEÑO ND1, ND2 Y ND3

NIVEL DE DISEÑO 3 (ND3)

o Se espera que los miembros de los pórticos de acero proyectados,


detallados y construidos con el ND3 sean capaces de soportar
deformaciones inelásticas significativas cuando sean solicitados
por las fuerzas resultantes de los movimientos sísmicos de diseño
que actúan conjuntamente con otras cargas (Capítulo 9). Los
pórticos con ND3 deben cumplir con todos los requisitos prescritos
en la Parte 2, Capítulo 11 (Articulado 11.4) de la Norma 1618-98.

 NIVEL DE DISEÑO 2 (ND2)

o Se espera que los miembros de los pórticos de acero proyectados,


detallados y construidos con el ND3 sean capaces de soportar
deformaciones inelásticas moderadas cuando sean solicitados por
las fuerzas resultantes de los movimientos sísmicos de diseño que
actúan conjuntamente con otras cargas (Capítulo 9). Los pórticos
serán diseñados de manera que las deformaciones inducidas por el
sismo sean por la cedencia de los miembros del pórtico cuando se
usen conexiones de momento, o por la cedencia de los elementos de
las conexiones cuando se utilicen conexiones semirrígidas. Los
pórticos con ND2 deben cumplir con todos los requisitos prescritos
en la Parte 2, Capítulo 11 (Articulado 11.3) de la Norma 1618-98.

NIVEL DE DISEÑO 1 (ND1)

o Se espera que los miembros de los pórticos de acero proyectados,


detallados y construidos con el ND1 sean capaces de soportar
deformaciones inelásticas limitadas cuando sean solicitados por
las fuerzas resultantes de los movimientos sísmicos de diseño que
actúan conjuntamente con otras cargas (Capítulo 9). Los pórticos
con ND1 deben cumplir con todos los requisitos prescritos en la
Parte 2, Capítulo 11 (Articulado 11.2) de la Norma 1618-98.

DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS


SISMO-RESISTENTES

El análisis estructural es el proceso de cálculo y determinación de los efectos de


las cargas y las fuerzas internas en una estructura., edificio u objeto. El análisis
estructural es particularmente importante para que los ingenieros estructurales se
aseguren de comprender completamente las rutas de carga y los impactos que
las cargas tienen en su diseño de ingeniería.. Permite a los ingenieros o
diseñadores garantizar que un equipo o estructura sea seguro para su uso bajo
las cargas estimadas que se espera que soporte. El análisis estructural se puede
realizar durante el diseño, pruebas o posconstrucción y generalmente
representarán los materiales utilizados, geometría de la estructura y cargas
aplicadas.

Los métodos de diseño sísmico resistente pueden dividirse en tres tipos:

el método normalizado, el método del coeficiente sísmico y el método de diseño


dinámico.

El método normalizado se adopta para tipos de estructuras normalizadas donde


sus elementos se estructuran y dimensionan en base a experiencias pasadas de
construcciones que han resistido satisfactoriamente fuerzas debido a sismos.
Ordinariamente las edificaciones de madera son construidas empleando este
método. Consiste en arreglar los elementos antisísmicos, tales como las paredes y
refuerzos diagonales, de manera balancea da y utilizando elementos de metal en
los nudos.

El método del coeficiente sísmico consiste en reducir las fuerzas dinámicas que
actúan en las estructuras durante un sismo a cargas estéticas horizontales y en
diseñar dichas estructuras para resistir estas cargas. Este método ha sido usado
en el diseño de edificios grandes de madera, en edificios de mediana y baja altura
de concreto armado, de acero y compuestos de acero y concreto. La actitud hacia
este método esté cambiando actualmente debido al considerable daño sísmico
sufrido por edificios de concreto armado en los recientes sismos. Este metodo no
toma en cuenta la altura y flexibilidad de la estructura, la excitación y la respuesta
tienen el mismo valor; estructura, (que podría ser transformador), no da ningún
efecto en la respuesta.

El método dinámico estima el tipo de ondas sísmicas que se espera se produzcan


en la base del edificio y determina la resistencia sísmica calculando la respuesta a
la vibración de la edificación. Este método es empleado para estructuras de
edificios muy altos y de especial importancia. 

ANÁLISIS DINÁMICO TRIDIMENSIONAL


 
La fase mas crítica de un análisis estructural es crear un modelo en la
computadora con un finito número de miembros con masas y un finito numero de
desplazamientos nodales que simulen el real comportamiento de la estructura. Las
masas pueden ser estimadas y las propiedades de rigidez también con adecuada
aproximación gracias a los experimentos. Pero las cargas dinámicas, la disipación
de energía y las condiciones de borde son difíciles de estimar. Debido a lo
complejo del análisis dinámico sísmico inelástico se requieren de simplificaciones
para obtener un modelo matemático soluble con las computadoras disponibles.

Es recomendable en un análisis tridimensional asociar la dirección principal con la


que presenta el modo fundamental de vibración y la dirección secundaria con
aquella que tenga 90 grados en relación a la principal.

CENTRO DE TORSIÓN Y COMO SE CALCULA

En resistencia de materiales, el centro de cortante, también llamado centro de


torsión, centro de cortadura o centro de esfuerzos cortantes (CEC), es un punto
situado en el plano de la sección transversal de una pieza prismática como
una viga o un pilar tal que cualquier esfuerzo cortante que pase por él no producirá
momento torsor en la sección transversal de la pieza, esto es, que todo esfuerzo
cortante genera un momento torsor dado por la distancia del esfuerzo cortante al
centro de cortante. Se suele denotar por (yC, zC).
Cuando existe un eje de simetría el centro de cortante está situado sobre él. En
piezas con dos ejes de simetría el centro de cortante coincide con el centro de
gravedad de la sección y en ese caso la flexión y torsión están desacopladas y
una viga o pilar puede tener flexión sin torsión y torsión sin flexión. Sin embargo,
en prismas mecánicos, vigas o pilares con asimetrías en su sección transversal es
necesario determinar el centro de cortante para determinar correctamente
las tensiones.
Si usamos la coordenada x para medir distancias a lo largo del eje de una pieza
prismática y las coordenadas (y, z) para las coordenadas de cualquier punto sobre
una sección transversal. El centro de cortantes es el punto definido por las
coordenadas (yC, zC) dadas por:

Donde   son los momentos de área y el producto de inercia. Y donde 

 son los productos de inercia sectoriales definidos como:

Y   es la función auxiliar del alabeo unitario.


Es importante señalar que:

 Si el eje Y es un eje de simetría de la sección transversal entonces zC = zG.


 Si el eje Z es un eje de simetría de la sección transversal entonces yC = yG.
 Si una pieza tiene dos ejes de simetría Y y Z (como sucede secciones
circulares, rectangulares, elípticas, romboidales, secciones en I y secciones en H,
entre otras) y se consideran coordenadas baricéntricas entonces yC = yG = 0
y zC = zG = 0.
ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES

Las estructuras regulares no tienen discontinuidades físicas significativas en su


configuración vertical, en planta o en su sistema resistente a fuerzas laterales;
estas están Formadas por marcos planos con o sin contra-venteo vertical, con o
sin muros estructurales, paralelos o casi paralelos, ligados entre sí en todos sus
entrepisos a través de sistemas de piso con resistencia y rigidez suficiente para
hacer que todos los marcos y muros trabajen en conjunto para soportar las
fuerzas laterales debido al sismo o viento, para proporcionar a la estructura, la
rigidez suficiente y evitar así el pandeo, en conjunto bajo cargas verticales; como
también todos los marcos deben ser simétricos y todas las columnas de un
entrepiso deberán tener la misma altura aunque haya entrepiso con diferente
altura.

Es una estructura irregular cuando ocurre alguno de los siguientes casos:


 No está formada por marcos planos.
 No están los muros paralelos entre sí.
 No forman dos sistemas de marcos perpendiculares entre sí.
 Los sistemas de piso no tienen la rigidez o resistencia suficiente para distribuir
fuerzas laterales de manera uniforme.
 Cuando zonas importantes de los entrepisos están huecas.
 Cuando la geometría de los marcos difiere sustancialmente de unos a otros.
 Cuando algún entrepiso tiene columnas de distinta altura.

Una estructura puede ser regular en una dirección e irregular en otra. Ejemplos de
Estructuras: a) Regulares: Edificios de departamentos, oficinas. b) Irregulares:
Teatros, cines, plantas industriales, auditorios.

CORTE Y COMO SE CALCULA

El centro de corte se define como el punto donde actúa la fuerza cortante en un


nivel considerando que las fuerzas horizontales en cada nivel actúan en los
centros de masas respectivos.

Para el cálculo del centro de corte de cada nivel, se fijó el eje de un sistema de
coordenadas ortogonal (X, Y) en la intersección entre los pórticos “A” y “1”.
Las coordenadas del centro de corte en cada nivel se calcularon usando las
siguientes ecuaciones:
𝑋´𝑐𝑐 = ∑ 𝐹𝑦𝑗 𝑁 𝑗=𝑖 ∗ 𝑥𝑐𝑚𝑗 𝑉𝑦𝑖
𝑌´𝑐𝑐 = ∑ 𝐹𝑥𝑗 𝑁 𝑗=𝑖 ∗ 𝑦𝑐𝑚𝑗 𝑉𝑥𝑖

Donde: Fxj, Fyj: son las fuerzas laterales en el nivel j en direcciones X, Y.


Xcmᶨ, ycmᶨ: son las coordenadas del centro de masa en el nivel j.
Vxi, Vyi: son las fuerzas cortantes en el entrepiso i en direcciones X, Y.

Norma Covenin Nº 1756-03. En qué consiste y cuál es su aplicación

Un rápido vistazo a la evolución normativa venezolana nos muestra que la actitud


dominante ha ido evolucionando favorablemente hacia la importancia de la
previsión, a partir de un comienzo caracterizado más bien por la respuesta a las
desgracias. La Norma de 1947  15 es sustituida por la de 1955  16 en vista de los
daños producidos por el sismo de El Tocuyo. Luego la Norma de 1955 da paso a
la Provisional de 1967 17 en virtud del sismo de Caracas. En ese momento
afortunadamente quedó el propósito de desarrollar una Norma más completa, lo
cual vino a concretarse en 1982 en la vigente Norma "Edificaciones Antisísmicas",
COVENIN 1756, 5 patrocinada por la Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas (FUNVISIS), mediante una Comisión Redactora específica. Aunque
parezca que era lo normal, no deja de ser significativo que no fuera necesario que
ocurriera otro gran sismo para que se llegara a feliz término en el objetivo.
Igualmente durante los últimos años, en un trabajo lento pero sostenido, con el
objetivo general de reducción de los riesgos sísmicos en el país, FUNVISIS ha
venido desarrollando la evaluación y mejoramiento de dicha Norma. De nuevo,
notemos que estos fines de renovación normativa son previos a la ocurrencia del
terremoto que hoy nos enluta. El trabajo se repartió entre tres Subcomisiones que
completaron especificaciones hacia 1.995, en las áreas de Amenaza Sísmica,
Suelos y Fundaciones, y Estructuras, respectivamente. Posteriormente otra
Comisión ha venido revisando y armonizando las propuestas, para producir
próximamente un documento público.

La elaboración de una Norma más completa fue delegada por COVENIN y


MINDUR en FUNVISIS, que desarrolló la propuesta a través de una Comisión bajo
la coordinación del Prof. José Grases, dando por fruto la vigente Norma
"Edificaciones Antisísmicas", COVENIN 1756 5.

Citamos varios aportes e innovaciones que aparecen en esta Norma: a) se


establecen espectros de diseño (según tres perfiles de suelo: firme, intermedio y
blando), supliendo así la principal carencia anterior; b) se precisan los tipos de
estructuración y se atiende a diversas clases de detallado sismorresistente,
configurando los llamados Niveles de Diseño, apoyados en la Norma COVENIN
1753 de Diseño en Concreto Armado y particularmente en su Capítulo 18. Así se
pudo disponer racionalmente del desarrollo de ductilidad, mejorando el
comportamiento esperado de las edificaciones; c) los métodos de análisis sísmico
se diferencian y desglosan; d) se atiende a las propiedades dinámicas de las
edificaciones; e) el comportamiento inelástico de las estructuras es tomado en
cuenta en todas las instancias: en los valores de las fuerzas para el análisis, en las
verificaciones de derivas límites y en las combinaciones de cargas para el diseño y
por supuesto en las exigencias de detallado; f) se especifican criterios de diseño
de fundaciones, muros y taludes y control de licuación del terreno; g) se desarrolla
un mapa de zonificación con criterios probabilísticos  9; h) en alguna medida se
toman en cuenta las irregularidades estructurales.

En el desarrollo de esta Norma Sismorresistente para edificaciones se realizó un


esfuerzo por ponerla "al día" de acuerdo con la metodología aceptada
internacionalmente y las modernas investigaciones de este campo, como son la
plena incorporación de la conducta inelástica de las estructuras y el concepto de
amenaza sísmica. Como referencia principal se utilizó la Ref. 1, pero además se
incorporó investigación nacional en el área (investigación sismológica, en suelos y
diversas tesis de la maestría del I.M.M.E., U.C.V.) 10 y por supuesto criterios de la
práctica profesional nacional. Otro aspecto fundamental es el hecho de que por
primera vez la Norma Sismorresistente incluye Comentarios a la misma de modo
que el ingeniero pueda orientarse en su aplicación.

EN QUÉ CONSISTE PERIODO NATURAL O FUNDAMENTAL

Período de oscilación o de vibración de un sistema en ausencia de una fuerza


oscilatoria que la altere

el periodo fundamental de una estructura es el tiempo que tarda en dar una


vibración una estructura en la forma que moviliza la mayor parte de su masa.
Una estructura tiene muchas maneras de vibrar pero la fundamental es aquella
que va a movilizar más masa. Por tanto, es esencial conocer cómo es ese
periodo por que nos va a indicar cómo se va a comportar nuestra estructura a
efectos sísmicos.

Obviamente, para el cálculo fino de este periodo fundamental, sería necesario


montar la matriz de rigidez y de masas de la estructura, obtener los modos de
vibración y sus frecuencias

de forma aproximada, podemos usar la siguiente fórmula para edificios con


alturas de hasta 80 m:

Donde:

T es el período fundamental del edificio en segundos;

H es la altura del edificio en metros;

C es una constante que depende del tipo de estructura que tiene el edificio:

 C= 0.085 para edificio con pórticos espaciales de acero resistentes a


flexión;
 C= 0.075 para edificio con pórticos espaciales de hormigón
resistentes a flexión;
C= 0.050 para el resto de estructuras;
Si nuestra estructura tiene pantallas a cortante (tanto de hormigón como de
fábrica), podemos afinar el valor de C como:

C = 0.075/Ac 0.5  siendo Ac el área efectiva combinada en m² de esas pantallas


en la primera planta del edificio y obtenida como:       

      
Ai es el área efectiva en m² de una sección transversal de la pantalla i
sometida a esfuerzo cortante en la primera planta del edificio en m².

lwi es la longitud en metros de la pantalla i sometida a esfuerzo cortante de la


primera planta, en la dirección paralela  de las fuerzas aplicadas con la
restricción de que l wi/H<0.9

QUÉ ES PESO SÍSMICO

Generalmente son fuerzas horizontales situadas en el centro de masas de cada


planta. Es el método más sencillo y el que se suele utilizar mayoritariamente. Por
consideraciones energéticas: Se establece sobre la estructura una transmisión de
energía que es equivalente a soportar un sismo

Por otro lado esta La carga sísmica que es un concepto utilizado en ingeniería


sísmica que define las acciones que un sismo provoca sobre la estructura de un
edificio y que deben ser soportadas por esta.1 Se trasmiten a través del suelo,2
las estructuras adyacentes o el impacto de las olas de los maremotos.

CUÁL ES EL ORIGEN DE UN SISMO

Un sismo es un movimiento de la superficie terrestre. Es un proceso de liberación


súbita de una gran cantidad de energía debido principalmente al roce de placas
tectónicas, fallas geológicas o volcanismo.

Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de


energía acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos
son lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran
cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la
otra, rompiéndola y originando el Terremoto.
Los sismos y terremotos podrían originarse también por la activación de fallas
sísmicas y la erupción de los volcanes.

EN QUÉ CONSISTE UN SISMÓMETRO


Un sismómetro es un término genérico utilizado para describir un dispositivo que
detecta y mide el movimiento del suelo debido a un terremoto de muy baja
intensidad o que tiene un epicentro lejano (que hasta puede ser en otro país).
Típicamente, la respuesta que se mide es la velocidad del suelo.
Los sismómetros son sensores muy sensibles y, por ejemplo, pueden detectar
fácilmente una explosión que ocurre en una cantera a una distancia de 100 km.
Hay unos instrumentos llamados geófonos que también se usan para medir la
velocidad del terreno. Los sismómetros se diferencian de los geófonos en que
estos últimos son generalmente mucho menos sensibles y se utilizan para otras
actividades. Por ejemplo, los geófonos se usan para el monitoreo y relevamiento
de explosiones a corta distancia, para ensayos geofísicos con el fin de determinar
las propiedades de las capas de suelo (como los ensayos “downhole” y
“crosshole”)

REQUISITOS BÁSICOS PARA EL SISTEMA ESTRUCTURAL DE UNA


EDIFICACIÓN EN ZONA SÍSMICA.

A los efectos de asegurar la respuesta dúctil y estable del sistema


sismorresistente, las especificaciones sísmicas ANSI/AISC 341-16 definen ciertos
requerimientos especiales de carácter general. Es por ello que se introducen los
conceptos de zonas protegidas, soldaduras de demanda crítica y "área-k" junto a
requerimientos para arriostramientos de vigas.

Las zonas protegidas constituyen porciones limitadas de ciertos miembros o


componentes del sistema sismorresistente, que se diseñan especialmente para
soportar deformaciones cíclicas inelásticas bajo la acción del sismo de diseño.
Ejemplos de ellas son:

 Las rótulas plásticas en vigas de pórticos no arriostrados.

Los conectores (o links) en pórticos arriostrados excéntricamente.

Las riostras y sus conexiones en pórticos arriostrados concéntricamente.

Estas zonas donde se desarrollan grandes deformaciones inelásticas son muy


sensibles a la presencia de discontinuidades originadas por soldaduras,
perforaciones y cambios bruscos de sección.
La soldadura es un medio de unión muy utilizado en todo tipo de conexiones por
sus muchas ventajas. Sin embargo, es importante reconocer que presenta
limitaciones y que el diseño y la construcción de conexiones soldadas requieren
de especial cuidado, para evitar problemas como los observados luego del
terremoto de Northridge en 1994. Las especificaciones ASIC 341-16 identifican
específicamente los casos en que deben considerarse soldaduras de demanda
crítica. Las soldaduras entre las alas de vigas y las columnas en pórticos no
arriostrados especiales e intermedios y los empalmes soldados en columnas de
pórticos arriostrados excéntricamente son ejemplos de dicho tipo de soldadura.

En diversos detalles de nudos viga-columna de pórticos es necesario utilizar


rigidizadores, placas de continuidad o placas de refuerzo nodal; lo que implica
soldar en las zonas de unión entre ala y alma de perfiles laminados. Esta zona es
denominada “área k”, región del alma de un perfil que se extiende desde el punto
donde termina la transición entre ala y alma (definido por la dimensión "k") hasta
38 mm dentro del alma. En ANSI/AISC 341-16 se recomienda usar cortes en las
esquinas de las placas y rigidizadores pare evitar el contacto en las áreas-k.

Las especificaciones requieren, para las vigas pertenecientes a distintos sistemas


estructurales, que se dispongan arriostramientos para restringir la inestabilidad
lateral y torsional. El arriostramiento de vigas es un tema más complicado que el
de columnas, por el hecho de que el pandeo de vigas implica la combinación de
esfuerzos de flexión y torsión.

Por qué las Edificaciones adyacentes deben estar separadas.

La Norma Sismo Resistente, NSR-10, establece en el título A.6 que con el fin de
evitar colisión nociva entre las edificaciones debe existir una separación que
corresponde a la suma de los valores absolutos de los desplazamientos
horizontales totales para cada edificación en la dirección perpendicular a
la junta que las separa, a menos que se tomen medidas para que no se presente
daño a la estructura al utilizar una distancia menor.

La reglamentación es aplicable en los siguientes casos:

En municipios localizados en zonas de amenaza sísmica baja según lo establece


el reglamento, no se requieren consideraciones de separación entre edificaciones
vecinas.
1. Solo aplica para la obtención de licencias de construcción de edificaciones
nuevas que se soliciten por primera vez.
2. No se aplica para el caso de edificaciones que sean objeto de trámite de
reconocimiento.
3. Para el caso de rehabilitaciones sísmicas existentes, aplican los requisitos
especiales que se indican en el numeral A.10.7 de la NSR-10.
4. Los requisitos del reglamento pueden ser variados por la administración
municipal o distrital, siempre y cuando los requisitos de la separación
sísmica que resulten de la aplicación de la reglamentación municipal o
distrital no sean menores que los establecidos en el reglamento.

EXPLIQUE TRES REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UNA EDIFICACIÓN EN


UNA ZONA SÍSMICA

1. Los edificios deben ser simétricos y elásticos ya que absorberán mejor las
vibraciones del suelo. Las medianeras de los bloques deben estar
separadas.

2. Cuanto más alto un edificio, mayor período de oscilación tendrá durante un


terremoto. La distribución de masas debe ser uniforme en cada planta. Así
mismo debe ser flexible y esto significa la capacidad del edificio de
deformarse frente a un sismo.

3. Para edificios con esbeltez mayor a 4 por 1, es recomendable llevar a cabo


un análisis sísmico dinámico que determinaría las secciones adecuadas de
los elementos estructurales. Generalmente estos diseños son construidos a
base de estructuras metálicas.

La elección de los materiales de construcción depende de la disponibilidad, los


conocimientos y experiencias locales relacionados a la construcción y la
aceptación de la población.

Los materiales de construcción más utilizados son el hormigón, el acero y la


madera. Se intenta que los daños sean los menos posibles para no tener que
demoler el edificio después del sismo.

Las edificaciones deben tener una estructura de hormigón armado con columnas
en las esquinas y en los bordes de los vanos, conectadas con el encadenado
superior, así como con el cimiento. Una variante para construir un muro rígido sin
deformaciones durante el sismo, es conectar las esquinas de los muros con
tensores formando un cruce.
En Italia, otro país que padece los movimientos de la tierra, han diseñado un
sistema de bloques aislantes en los cimientos permitiendo que el suelo se mueva
pero el edificio no. El aislamiento de bases se utiliza cada vez más en nuevas
construcciones en Estados Unidos y en Japón.

Existe una técnica llamada quincha, originaria de Perú, se utiliza desde los
tiempos prehispánicos. Mediante esta técnica mejoran la proporción de arena,
arcilla y fibra vegetal para el barro de los muros con un espesor de 10 cm tiene un
comportamiento similar al ladrillo y hormigón de 20 cm de espesor.

La técnica del tapial consiste en rellenar un encofrado con capas de tierra de 10 a


15 cm compactando cada una de ellas con un pisón. El encofrado está compuesto
por dos tablones paralelos separados, unidos por un travesaño.

El Instituto nacional de normalización de la vivienda en Perú, desarrolló un


sistema de refuerzo interno para muros en el que hay dos tipos de adobes, unos
tienen ranuras de 5 cm de diámetro en los extremos y otros son mitades de
adobes con una sola ranura para obtener la traba. Por estas ranuras atraviesan
varillas de caña.

En este sistema se refuerzan los muros mediante contrafuertes integrados,


intermedios y en las esquinas.

INDIQUE BREVEMENTE EN QUÉ CONSISTE ANÁLISIS DE ESTRUCTURA


CON MÉTODO MATRICIALES.

La teoría matricial del análisis de estructuras aparece en la literatura técnica en la


década de los 50. Tras una confusión inicial en el mundo de la ingeniería
estructural práctica que oscureció en una primera etapa la relación existente entre
el nuevo procedimiento y los métodos estructurales clásicos, el desarrollo del
nuevo método sufrió un impulso tal, que al principio de la década de los 60 ya
estaba perfectamente establecido. Este impulso se debió a la confluencia de unas
necesidades de cálculo, muchas veces tan complejas, que los métodos clásicos
resultaban claramente insuficientes con el desarrollo y operatividad del ordenador.
El empleo de la notación matricial presenta dos ventajas en el cálculo de
estructuras: a) Permite desde el punto de vista teórico, utilizar métodos de cálculo
de una forma más compacta, precisa y al mismo tiempo completamente general.
Los principios fundamentales no se ven oscurecidos por las operaciones de
cálculo o diferencias geométricas en las tipologías estructurales analizadas. b)
Proporciona en la práctica, un sistema adecuado de análisis y determina las
bases idóneas para el desarrollo de programas de ordenador. Sin embargo, los
métodos matriciales se caracterizan por una gran cantidad de cálculo sistemático
y su aplicación práctica pasa por su adecuación al ordenador que realiza el
esfuerzo numérico. Su campo de aplicación está en estructuras grandes y
complejas donde los métodos manuales convencionales requieren un esfuerzo
humano excesivo. En problemas simples en los que los métodos manuales
existentes son satisfactorios, se gana muy poco con un tratamiento matricial
alternativo.

EVENTOS SÍSMICOS DE IMPORTANCIA SUCEDIDOS EN VENEZUELA

1. El de mayor magnitud

El 21 de octubre de 1766, un sismo de magnitud 7,9 sacudió Venezuela Es


considerado el más grande de la historia de la sismicidad venezolana, según
Funvisis. Según información de Venezolana de Televisión, el sismo se produjo al
amanecer y se sintió en varias áreas del país. "Desde Maracaibo hasta los
actuales estados Sucre y Nueva Esparta, se reportaron daños. La ciudad de
Cumaná quedó totalmente destruida. En Caracas, las iglesias de San Pablo, San
Lázaro, la Catedral y otros templos sufrieron daños severos". No se conoce el
número de muertos.

2. El más destructivo

El 26 de marzo de 1812, un sismo de magnitud entre 7,7 y 8,0 sacudió Caracas.


Según Funvisis, el evento duró unos dos minutos y dejó entre 10.000 y 20.000
muertos. Era un jueves santo, y según relata Funvisis, en ese entonces algunos
religiosos hicieron creer al pueblo que era un castigo de Dios por "la sublevación
de los patriotas contra Fernando VII". Funvisis también dice que en ese entonces
Simón Bolívar habría dicho: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y
haremos que nos obedezca”.

3. Un terremoto devastador en Sucre


El 9 de julio de 1997, un sismo de magnitud 6,9 devastó gran parte de Cariaco, en
Sucre, dice Funvisis. Se produjo en las horas de la tarde. Unas 70 personas
murieron.

4. Caracas tiembla

Pasadas las 8:00 p.m. del 29 de julio de 1967, un terremoto sacudió a Caracas
dejando 236 muertos y 2.000 heridos, dice Funvisis. Tuvo una magnitud de 6,5 a
6,7 y su epicentro se localizó a 20 kilómetros de Caracas. Duró entre 35 y 55
segundos y causó daños materiales por más de 10 millones de dólares, explica
Funvisis.

De este terremoto hay una célebre grabación. Según relata Funvisis: "en los
estudios Sonomatrix realizaban un playback en el que usaban como fondo la
canción titulada Mi navidad, del coro Armonía Navideña. Debido a la naturaleza de
esta grabación, solo se encontraban, al momento del sismo, el organista y los
técnicos que iban a trabajar con los efectos especiales, pues los niños de la
agrupación ya habían grabado sus voces con anterioridad. Es por eso que en la
cinta no se escuchan gritos. Fue así como quedó mezclado el ruido del
movimiento telúrico con la letra y música de la canción antes citada".

5. Un poderoso sismo, sin pérdidas humanas o materiales

Venezuela sintió cómo la tierra se estremecía por el sismo de magnitud 7,3 el 21


de agosto de 2018 en las horas de la tarde. Pero un día después no se reportaron
“daños ni hechos que lamentar”, según dijo el ministro del Interior, Justicia y Paz
de Venezuela, Néstor Reverol.

Algunas réplicas se produjeron un día después del sismo, según Reverol, y el


movimiento telúrico del 21 de agosto dejó inclinados los últimos pisos del Centro
Financiero Confinanzas, conocida como la Torre de David en Caracas, el famoso
rascacielos abandonado en la capital venezolana, pero de hecho no hubo mayores
daños en el país.

QUE FALLAS GEOLÓGICAS ATRAVIESAN AL ESTADO AL CUAL


PERTENECE SU EXTENSIÓN

Ubicada en la cordillera de la Costa, la falla de San Sebastián se extiende desde


Barcelona, estado Anzoátegui, hasta las costas del estado Aragua, donde se
ramifican otras fallas menores como la de Morón, recorriendo así la mayor parte
de las costas venezolanas.

Al igual que la falla de Boconó, tal recorrido lo hace desde un tipo de


desplazamiento orientado rumbo-deslizante hacia el este de la Placa del Caribe,
siendo entonces, junto a aquella, corresponsable de la tectónica y dinámica entre
dicha placa y la placa Suramericana.

A propósito de su dinámica, la falla de San Sebastián, en un principio, tenía el


papel de subducirse en la Placa Suramericana, lo que generó el levantamiento de
la serranía del Ávila. Sin embargo, ahora es de tipo transcurrente, lo que acarrea
que en tal sistema montañoso haya un balance morfo dinámico negativo, proceso
que hace que orogenéticamente se desgaste más masa continental que la que se
gana.

HAGA UN RECUENTO DE LOS 10 TERREMOTOS MÁS POTENTES Y


MORTÍFEROS DE LA HISTORIA EN AMÉRICA LATINA.

Los mas potentes:


1. Chile, 22 de mayo de 1960: magnitud de 9,5
2. Chile, 27 de febrero de 2010: magnitud de 8,8
3. Ecuador, 31 de enero de 1906: magnitud de 8,8
4. Chile, 8 de julio de 1730: magnitud de 8,7
5. Chile, 13 de agosto de 1868: magnitud de 8,6

Los mas mortíferos

1. Haití, 12 de enero de 2010: 316.000 muertos


2. Perú, 31 de mayo de 1970: más de 66.000 muertos
3. Chile, 25 de enero de 1939: más de 24.000 muertos
4. Guatemala, 4 de febrero de 1976: 23.000 muertos
5. Nicaragua, 23 de diciembre de 1972: más de 10.000 muertos
6. Colombia 25 de enero de 1999 temblor de magnitud 6.2 que acabó con
la vida de 1.230 personas
7. El Salvador 13 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7.7 acabó
con la vida 944 personas
8. Ecuador El 16 de abril de 2016, al menos 670 personas murieron,
magnitud de 7.
9. Perú El 15 de agosto de 2007, murieron 595 personas y
desaparecieron más de 300, magnitud 8
10. Chile El 27 de febrero de 2010 de magnitud 8.8 en las costas del
centro de Chile y un posterior tsunami, 526 personas fallecieron 

Cuáles son sus expectativas referentes a la Asignatura Electiva VI


(Ingeniería Sísmica).

Mis expectativas con respecto a la materia es poder aprender sobre la sísmica y


su normativa tanto en mi país como fuera, ya que me encuentro en chile, un país
destacado por ser zona de sismos y terremotos (los mas fuertes de
Latinoamérica); me parece de suma importancia poder conocer la aplicación de
esta rama tan importante en nuestra carrera, sobre todo por lo que representa en
el mundo; un sismo o un terremoto es una situación devastadora en cualquier
país, a futuro me gustaría poder construir estructuras con mayor resistencia a los
sismos que las que se pueden ver hoy en día.

También podría gustarte