Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
LAPSO ACADÉMICO 2022-2
HIEGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IX SEMESTRE.

RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS

FREYELIN RODRIGUEZ
C.I: 26.434.384
EXTENSION BARCELONA

NOVIEMBRE DE 2022
CASO I

En el caso número 1, inicialmente se pueden observar la falta de prevención


desde el primer momento, donde se decide comprar maquinas de segunda mano
las cuales no contaban con los manuales de uso ni la certificación correspondiente
para cada maquina; de esta manera no podían saber exactamente las
especificaciones ni el modo de uso correcto para realizar las labores sin riesgos;
además de esto las maquinas deben comprobarse que funcionen de manera
correcta para poder proceder a su uso.

Luego de esto, también se da a entender que la iluminación no es la correcta para


realizar dichas labores planteadas; se debe colocar iluminación sobre las
máquinas para evitar riesgos.

En tercer lugar, se indica que se sacrificaron horas destinadas al mantenimiento


de las maquinas; sabiéndose que a cada maquina se le debe realizar el
mantenimiento correspondiente ya sea preventivo o correctivo siempre que sea
necesario, de lo contrario se corre un gran riesgo de que la maquina pueda fallar y
generar daños a la persona que la esta manipulando y al lugar donde se
encuentre.

Posteriormente podemos visualizar el accidente de teresa, donde anulo un


dispositivo de protección y por ende pudo haber perdido los dedos por causa del
mal manejo de la maquina; no se deben ignorar los dispositivos de seguridad que
tengan los implementos de trabajo.

También podemos observar el accidente de Manolo, donde se pueden destacar


varios actos inseguros, por ejemplo, no utilizar la vestimenta correcta o los equipos
de protección personal para manejar la máquina, segundo influye la poca
iluminación de lugar que no permitió visualizar de manera correcta lo que estaba
haciendo y tercero debió parar la maquina y desconectarla para poder revisar lo
que estaba pasando, el incidente pudo haber sido grave por no seguir las normas
de prevención de riesgos.

CASO II

En el caso numero 2 se puede observar a Sergio, un trabajador que quiere


conducir una maquina para la cual el no está capacitado.

Una de las primeras faltas que se pueden notar es la competencia entre las dos
personas que conducen las maquinas (Lucia y Pascual) donde no se respeta la
velocidad adecuada y posiblemente tampoco se respetaron las señalizaciones.

La segunda falta es alzar a una persona en la horquilla lo cual es sumamente


inseguro y se pudo originar un accidente grave con lesiones mortales; no se deben
subir otras personas a las horquillas ya que la maquina puede voltearse o la
persona puede caerse.

Lo tercero y no menos importante es que el conductor de cualquier maquina no


puede dejarla mal estacionada y tampoco puede dejar la llave a la disposición de
las demás personas; las maquinas deben estacionarse en sus lugares estipulados
y debe quitarse la llave para que nadie más pueda usarla.

Por otro lado, Lucia estaba conduciendo sin visibilidad por traer exceso de carga y
sin sujetarla correctamente, por lo mismo y por las otras faltas de Sergio antes
mencionadas se origino un incidente que pudo convertirse en un accidente grave;
añadiendo que las esquinas no tenían elementos para facilitar la visualización de
los vehículos provenientes de otras zonas, así como lo serian espejos.
Las faltas mas graves fueron las de Sergio al tomar la carretilla sin estar
capacitado y sin ser autorizado y la irresponsabilidad del trabajador que dejo la
maquina mal estacionada y con la llave puesta.

También podría gustarte