Está en la página 1de 34

CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE INTERPRETE LA LENGUA

DE SEÑAS DIRIGIDA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE

COLOMBIA

AUTORES:

RENNYER E VILLAMIZAR A.

JUAN JOSÉ GONZÁLEZ G.

YONIHER ARIAS HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

CÚCUTA

2021
2

CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE INTERPRETE LA LENGUA

DE SEÑAS DIRIGIDA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE

COLOMBIA

AUTORES:

RENNYER E VILLAMIZAR A. 1122038

JUAN JOSÉ GONZÁLEZ G. 1122045

YONIHER ARIAS HERNÁNDEZ 1122049

DIRECTOR:

YUSBELY CASTRILLON

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

CÚCUTA

2021
3

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………… 5

CAPITULO 1: EL PROBLEMA……………………………………………………… 6

Planteamiento del Problema………………………………………………… 6

Formulación del problema…………………………………………………... 8

Objetivos…………………………………………………………………….. 8

Objetivo General…………………………………………………. 8

Objetivos Específicos…………………………………………….. 8

Justificación ………………………………………………………………… 9

Delimitaciones ……………………………………………………………… 9

Alcances……………………………………………………………………… 10

CAPITULO 2: MARCO TEORICO ………………………………………………….. 11

Antecedentes………………………………………………………………… 11

Antecedentes internacionales…………………………………….. 11

Antecedentes Nacionales ………………………………………… 12

Antecedentes Regionales…………………………………………. 14

Bases teóricas………………………………………………………………... 16

Sistemas Mecánicos………………………………………………. 16

Lengua de Señas Colombianas …………………………………… 16

Ondas Sonoras ……………………………………………………. 17

Discapacidad Auditiva …………………………………………… 18

Sordera …………………………………………………………… 19

Inteligencia Artificial …………………………………………….. 19


4

Interprete …………………………………………………………. 20

Bases Legales………………………………………………………………... 20

CAPITULO 3: METODOLOGIA……………………………………………………... 22

Enfoque de la Investigación ………………………………………………… 22

Tipo de investigación ……………………………………………………….. 23

Diseño de la Investigación …………………………………………………... 23

Variables……………………………………………………………………… 24

Población y Muestra…………………………………………………………. 25

Técnica de Recolección de Datos……………………………………………. 26

Técnicas de interpretación de Resultados……………………………………. 27

CAPITULO 4: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………. 28

Tabla de Cronograma de Implementación de la Propuesta…………………... 28

CAPITULO 5: RECURSOS …………………………………………………………… 29

Tabla de Recursos……………………………………………………………. 29

REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….. 30

ANEXOS…………………………………………………………………………………. 32

Instrumento de recolección de Datos ………………………………………... 33


5

INTRODUCCION

Este trabajo de investigación se ha llevado a cabo pensando en la falta de herramientas para las

personas con discapacidad auditiva en Colombia; se realizó una investigación exhaustiva, esta se

ha referenciado en algunos proyectos ya realizados en Colombia, a los cuales les hacían falta

mejoras en sus estructuras, estas faltas se han conocido mediante test e investigaciones que nos

han llevado a correlacionar dichas faltas para así proponer un interprete mecánico con muchas

mejoras en su estructura y que será de gran ayuda para las personas con discapacidad auditiva en

Colombia, solo funcionara en Colombia por el momento porque las investigaciones sobre la

lengua de señas se hicieron en el territorio nacional y esta lengua no es universal, es variante

dependiendo de muchos aspectos regionales.


6

CAPITULO 1

PROBLEMA

Planteamiento del problema

La discapacidad auditiva es considerada como una condición la cual presenta un déficit total o

parcial en la recepción de sonidos, la cual se evalúa por el grado de perdida de la audición en

cada oído, en esta discapacidad se distinguen en primer lugar como personas sordas las cuales

poseen una deficiencia total o profunda y en segundo lugar hipoacúsicas las cuales son

consideradas por poseer una deficiencia parcial la cual se puede mejorar con el uso de audífonos.

En Colombia según el INSOR en su último censo se calculó que aproximadamente unas 500000

personas presentan esta discapacidad, incluyendo a hombres y mujeres.

Desde otro punto de vista la discapacidad auditiva se define como la dificultad que presentan

algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como

consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición

los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje

oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona (Discapacidad

auditiva, Román, 2007).

El lenguaje de señas colombiano fue reconocido oficialmente en nuestro país en el año 1996.

Esta lengua se caracteriza por ser visual y corporal es decir la comunicación se establece con el

cuerpo en un espacio determinado.  Con el tiempo se fue configurando un grupo de investigación


7

en torno a lo que inicialmente se llamó, desde la perspectiva de la comunidad sorda, el lenguaje

manual colombiano, denominación que privilegiaba el papel de las manos en la comunicación.

Resultado de esas primeras aproximaciones y de la labor de enseñanza de la lengua, fueron las

cartillas realizadas por la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol). (Lenguas de

Colombia, 2004) Este interés por el estudio de la lengua se fue extendiendo hacia otras

instancias, como las universidades, que se vincularon con gran interés a este propósito.

Es importante mencionar que pese a que el lenguaje de señas ha sido implementado hace un

periodo de tiempo importante, en la actualidad carece de interés por parte de la comunidad

oyente promedio. Cabe destacar que dicho lenguaje en un 80% es utilizado por familiares de

personas que presentan esta discapacidad. Existen hoy en día múltiples dispositivos de ayuda que

pueden facilitar la vida del personal con discapacidad, gracias al uso de la tecnología, desde

despertadores, pulseras inteligentes, aplicaciones para celulares, entre otros. La dificultad entre la

comunicación en personas con discapacidad auditiva se efectúa debido a no entender este

lenguaje de señas siendo esta la barrera principal de comunicación. Es por esto que la idea

principal en cuanto a la construcción de este dispositivo es innovar tecnológicamente la

comunicación entre personas sin tener en cuenta su discapacidad auditiva.


8

Formulación del problema

¿Qué tan efectivo es la construcción de un dispositivo mecánico que interprete la lengua de señas

asistido por un receptor de ondas sonoras dirigida a la población con discapacidad auditiva de

Colombia?

Objetivos

General

Construir un dispositivo mecánico que interprete la lengua de señas asistido por un receptor de

ondas sonoras dirigida a la población con discapacidad auditiva de Colombia

Específicos

Diseñar un dispositivo mecánico que funcione mediante un sistema eléctrico.

Programar en el software del dispositivo mecánico los diferentes gestos de la lengua de señas

mediante inteligencia artificial.

Identificar los códigos mnemotécnicos para designar objetos y conceptos articulados a la lengua

de señas.

Medir el grado de satisfacción de la población con discapacidad auditiva que participe en el

estudio mediante la aplicación del dispositivo.


9

Justificación

Este proyecto se realiza con el fin de ayudar a solucionar la problemática de comunicación que

tienen las personas sordas, en donde con la ayuda de la combinación de la tecnología y la

mecánica se puedan superar muchas barreras que dificultan o limitan la comunicación, de

acuerdo a esto se planteó la construcción de un dispositivo mecánico que interprete la lengua de

señas, el cual funcionará mediante un sistema eléctrico, en el que programaremos el software con

los diferentes gestos de la lengua de señas, mediante inteligencia artificial, y principalmente

contara con unos receptores de audio los cuales le permitirán al dispositivo interpretar el hablar

de una persona, en lengua de señas.

Delimitaciones

Delimitación espacial: Este dispositivo mecánico solo podrá ser utilizado en Colombia, ya que la

lengua de señas no es la misma en todo el mundo.

Delimitación temporal: Se realizará en un plazo máximo de 1 año para la correcta estructuración

físico-mecánica y realización de pruebas de funcionalidad

Delimitación conceptual: La existencia de otras formas de comunicación para las personas con

discapacidad auditiva más accesibles económicamente.


10

Alcances

Un alcance de mediano plazo para este proyecto seria la implementación en Colombia.

Se propone como un alcance a corto plazo que este dispositivo funcione y sea acogido por las

personas sordas.

A largo plazo se plantea como un alcance que el dispositivo este dispositivo tenga una

biodisponibilidad del 100% y se pueda adquirir fácilmente.


11

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

Antecedentes:

Antecedentes internacionales

Zumbana, (2020). aplicación móvil y su relación con el aprendizaje de personas con capacidades

especiales auditivas. Proyecto de investigación, universidad técnica de Ambato Ecuador.

desarrollo de una aplicación móvil que permita fortalecer el aprendizaje de los estudiantes con

capacidades especiales auditivas de la Unidad Educativa Especializada Dr. Camilo Gallegos

Domínguez. Se utilizó el modelo de Aceptación Tecnológico (TAM) y Diseño para conocer la

percepción de los alumnos por medio de una encuesta como instrumento. Los resultados

mostraron un alto grado de satisfacción hacia el uso de la RA y RV en la aplicación móvil como

método de aprendizaje. Fueron un total de diecisiete alumnos en la socialización, dentro de los

cuales nueve son mujeres que representan al 52,9 % y el 47,1% que incorporan los ocho hombres

restantes. Las edades de los alumnos varían entre los diecisiete y veintidós años. De acuerdo con

los datos resultantes de la investigación, se pudo comprobar que el uso de la aplicación móvil

con RA y RV incentiva al proceso de aprendizaje, esto se evidencia a través del gran número de

respuestas como nivel alto de satisfacción en la utilización y facilidad de manipulación de los

recursos presentados. De la misma forma, las respuestas encontradas al evaluar el diseño del

recurso tuvieron un gran número de respuestas como altamente satisfactorio hacia la calidad de

contenido, la utilidad y el acceso a la misma. Finalmente, al analizar se determina que, la


12

tecnología presentada a los estudiantes tiene un alto grado de aceptación mediante los datos de

fiabilidad obtenidos. El aporte principal que aporta a esta propuesta es la interacción de personas

con discapacidad auditiva con las aplicaciones electrónicas para la comunicación interpersonal.

Espinoza, y Pogo, . (2013). Diseño y construcción de un guante prototipo electrónico capaz de

traducir el lenguaje de señas de una persona sordomuda al lenguaje de letras. Tesis, Universidad

Politécnica Salesiana Cuenca Ecuador. diseñar y construir un guante electrónico para personas

sordomudas capaz de traducir el lenguaje de señas sordomudo al lenguaje de letras del alfabeto.

Para poder llegar al funcionamiento idóneo de este dispositivo se realizó una investigación

experimental, la cual se dividió en dos fases de prueba y error aplicados a la población

beneficiaria. Los resultados obtenidos por el primer estudiante en el que se aplicó el instrumento

mostró una efectividad aproximadamente del 70% divididos en el movimiento de cada dedo en

particular, cabe destacar que en el segundo estudiante se pudo observar un movimiento

concurrente del dedo meñique, pero siendo efectivo en todas las letras del abecedario aportando

en esta un 85% de efectividad. El poder aplicar conocimientos adquiridos en la universidad al

servicio de la comunidad es de suma importancia, incluyendo la tecnología en todo tipo de

comunidades por medio de dispositivos como este cuya funcionalidad es muy básica para el

medio de enseñanza aprendizaje. La información aportada por este proyecto sirve para la

construcción de muchos dispositivos más debido a la interacción y aplicación de diferentes

métodos o dispositivos en este caso como son los sensores que aportarán en nuestra sociedad.

Antecedentes nacionales

Pérez, Sánchez y Grandas, (2020). Dentiseñas, Colombia, prototipo de una app para facilitar la

comunicación odontólogo y persona con discapacidad auditiva, proyecto de investigación,

Universidad Nacional de Colombia. Como objetivo principal se propuso diseñar el prototipo de


13

una app en lengua de señas colombiana para facilitar la comunicación entre odontólogo y

personas con discapacidad auditiva en la consulta de primera vez, el consentimiento informado y

la fase de prevención y promoción en salud oral, utilizando como metodología un estudio con

dos componentes: uno cualitativo, donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a veintitrés

participantes e identificaron las frases facilitadoras para la comunicación odontólogo y personas

con discapacidad auditiva. y otro tecnológico que propone el diseño del prototipo de la app, el

cual junto a sus videos fue valorado por los participantes y se presentó el sustento teórico

relacionado con la app para favorecer la comunicación asertiva entre odontólogo y personas con

discapacidad auditiva a partir de seis categorías: empatía, proceso de comunicación,

herramientas de comunicación, ética del cuidado, interculturalidad y barreras de acceso. se

muestra el prototipo de la app con veinte frases en lsc y subtituladas para identificar la usabilidad

de esta y se obtuvo la conclusión de que el prototipo de la app diseñado facilita la interacción

entre odontólogo y personas con discapacidad auditiva, mejora la experiencia odontológica

durante los procesos de atención e incentiva la inclusión de las personas con discapacidad

auditiva en la toma de decisiones. Este proyecto aporta un gran avance en la comunicación con

las personas sordas, lo cual indica que por medio de algunas app’s creadas se pueden interpretar

los diferentes movimientos de la lengua de señas.

Valderrama, (2018). Prototipo traductor en tiempo real para la población sorda en Colombia,

Proyecto de investigación, Universidad distrital francisco José de caldas (facultad tecnológica),

Bogotá dc. El objetivo de este proyecto es desarrollar una aplicación que brinde una mayor

comunicación e integración para las personas con discapacidad auditiva y vocal. La metodología

fue el análisis de como interpretaba el traductor las diferentes letras del abecedario y los
14

diferentes resultados del experimento sugieren que el Leap Motion tiene problemas al rastrear la

posición de los dedos, especialmente cuando están en la primera posición. Las señas A y E tienen

cierta similitud desde el dedo índice hasta el anular. Para la A, el pulgar se mantiene recto,

mientras que en la E el pulgar se encuentra enroscado y se ubica debajo de los otros cuatro

dedos. Sólo Geometric Template Matching fue capaz de reconocer la seña E en dos de tres

ocasiones, donde los otros dos algoritmos fallaron rotundamente Un aspecto importante para que

la aplicación sea plenamente funcional y eficiente en la tarea para la cual fue desarrollada es la

precisión de sus algoritmos. Este parámetro puede ser mejorado siguiendo una serie de

lineamientos para facilitar a los algoritmos el reconocimiento de señas; factores como la posición

del usuario frente al sensor Leap Motion, la distancia, el nivel de intensidad de la luz, la

integridad del mismo sensor, el proceso de entrenamiento de las señas y el tamaño de las

muestras de entrenamiento son determinantes en el grado de precisión de acierto de la aplicación.

Otros factores técnicos y tecnológicos serán vistos con detalle en la siguiente sección de

recomendaciones. Aporta información de como uno de los interpretes de lengua de señas falla en

algunas de las señas que se utiliza al momento de interpretar las diferentes señas del abecedario.

Antecedentes regionales

Suarez, (2020). Desarrolló una investigación titulada: Herramienta para la educación inclusiva en

estudiantes con discapacidad auditiva en la pandemia del Covid 19; realizada en la Universidad

Francisco de Paula Santander, Ocaña. Se presenta una herramienta virtual que puede ser

incorporada como medio de enseñanza en clases no presenciales, y que tiene como finalidad la

traducción de textos académicos a lenguaje de señas colombianas. La tasa de acierto de

traducción es del 88,76% y, se destaca por la facilidad e incorporación a los materiales de

enseñanza. Se utiliza una metodología cascada (Royce, 1987), (Pressman, 1993), la cual
15

comprende la etapa de análisis, diseño, codificación, pruebas y verificación; esta metodología se

basa fundamentalmente en un modelo lineal donde cada etapa es revisada de forma exhaustiva

antes de continuar con la siguiente fase. En el análisis se realiza la especificación de requisitos

del software, en la codificación se utiliza Matlab (Ploskas & Samaras, 2016) el cual permite

trabajar sobre celdas de matrices, permitiendo realizar cálculos numéricos necesarios para el

procesamiento de imágenes, las pruebas se realizan sobre material académico y la verificación es

el resultado del análisis de cada seña generada. Los resultados se clasifican en la necesidad de la

herramienta, el uso e incorporación en el material del docente y la prueba final por parte del

experto en lengua de señas, como sistema a utilizar en el aislamiento preventivo generado por el

covid-19.

Delgado, Vergel y Zafra, (2018). Desarrollaron una investigación titulada; En contexto no lo

olvidas. Desde la geometrización de indicadores urbanos en el currículo de matemáticas para

jóvenes sordos. Realizada en la Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

Desarrollaron el diseño de una estrategia pedagógica como herramienta metodológica para el

diseño de proyectos urbano-arquitectónicos, se plantea una estrategia pedagógica denominada

GeoDat@Urbano estructurada en cuatro fases con las herramientas metodológicas para fortalecer

el desarrollo de competencias en matemáticas mediante un proceso de diseño urbano-

arquitectónico fundamentado en el análisis y Geometrización de datos urbanos, donde el

estudiante produce indicadores urbanos desde la información contextual que recolecta en sus

visitas de campo participando en su estudio e interactuando socialmente con los demás actores de

la ciudad. El docente es un acompañante y asesor del proceso de diseño, estimula el uso de

tecnologías, instrumentos de sistematización y revisión de antecedentes, que recibe apoyo de un

segundo docente (interprete), y es quien evalúa el nivel de competencia desarrollada por cada
16

estudiante en función de la construcción social de conocimiento con fuentes informacionales

contextualizadas con el entorno del sector a intervenir con la propuesta de solución

arquitectónica.

Bases teóricas

Sistemas mecánicos: Para tener claro este concepto es importante tener en cuenta la matriz que

compone el movimiento, que es la dinámica según (Rojas 2017) es una parte de la física que

estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se

producirán sobre el movimiento de ese cuerpo. Desde otro punto de vista la dinámica se define

como el o los cambios de estado físico o estados de movimiento. Es importante mencionar que el

objetivo principal de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones en un

sistema físico, planear ecuaciones de movimiento o de evolución para estas. En los sistemas

mecánicos el estudio de la dinámica es prominente, por tal motivo se define como el o los

dispositivos que poseen la función específica de transmitir el movimiento desde las fuentes de

origen, y se encarga de transformar los diferentes tipos de energía. Para que esto suceda hay que

tener en cuenta la segunda ley de newton la cual se define como las fuerzas que producen

aceleraciones que son directamente proporcionales a la masa del cuerpo, en otro sentido desde el

sistema mecánico el cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz

impresa y ocurre según la línea recta de la cual aquella fuerza se imprime.

Lengua de señas colombiana: La lengua de señas colombiana es el sistema que reconoce la

población sorda del país, según (Oviedo 2015) en Colombia han existido tres lenguas de señas
17

distintas, la primera de ellas se originó en la isla de providencia, la cual fue una lengua

emergente debido al alto porcentaje de personas con discapacidad auditiva en la isla caribeña. La

segunda fue publicada por Fanny Bolívar, una misionera que se encontraba en una comunidad

indígena cuiba en los llanos colombianos, esta se originó por la presencia de esta discapacidad en

la población infantil, es importante mencionar que no tenía vinculación col la lengua de señas

colombiana. Y la ter4cera de ellas es conocida como la lengua de señas colombiana utilizada por

un numero considerables de personas sordas en todo el territorio nacional. La existencia de una

lengua de señas en Colombia es reconocida oficialmente desde el año 1996, a través de la Ley

324. En esa Ley, la LSC es denominada Lengua Manual Colombiana. La Ley 324 dispone

diversas provisiones para el uso social de la lengua de señas. Es importante mencionar que este

artículo fue derogado (declarado “inexequible”) por un proceso jurídico del año 2002. El

fundamento de tal decisión es que la población sorda colombiana también hace uso del español

hablado (algunas personas incluso lo usan de modo exclusivo), por lo que la ley no puede

determinar provisiones únicamente para la población soñante.

Ondas Sonoras: según (Fernández 2014) El sonido es una sensación producida en el oído por

determinadas oscilaciones de la presión exterior. La sucesión de compresiones y enrarecimientos

que provoca la onda acústica al desplazarse por el medio hace que la presión existente fluctúe en

torno a su valor de equilibrio; estas variaciones de presión actúan sobre la membrana del oído y

provocan en el tímpano vibraciones forzadas de idéntica frecuencia, originando la sensación de

sonido. Un oído humano normal sólo puede convertir en sensación sonora variaciones de presión

que oscilen con una frecuencia entre 16 y 20.000 Hz y cuya amplitud supere el denominado

umbral de audición y no exceda el de sensación de dolor (los valores-umbral dependen de la

frecuencia y, a su vez, el rango de frecuencias audibles depende de la amplitud de la variación de


18

presión). Para caracterizar físicamente el ruido se utiliza la presión acústica instantánea o

diferencia entre la presión instantánea en un punto y la presión constante de equilibrio; la

intensidad acústica o energía por unidad de tiempo que atraviesa la unidad de superficie normal a

la dirección de propagación; y la potencia acústica de una fuente sonora o energía por unidad de

tiempo emita por la fuente en todas direcciones. El valor medio de la presión acústica es

aproximadamente nulo, por lo que es más conveniente utilizar otra magnitud, la presión acústica

eficaz o raíz cuadrada del promedio temporal del cuadrado de la presión acústica instantánea,

que está relacionada con la energía que transporta la onda. La percepción subjetiva del sonido

viene caracterizada por tres cualidades: la intensidad, el tono y el timbre. La intensidad distingue

entre sonidos altos y bajos y está relacionada con la intensidad acústica o con la presión acústica

eficaz. El tono o altura, diferencia los sonidos agudos de los graves y equivale a la frecuencia del

sonido (cuanto más agudo es un sonido mayor es si frecuencia). En general, los sonidos están

formados por unión de componentes de distinta frecuencia, dependiendo su sonoridad de las

contribuciones relativas de cada componente, es decir, de las frecuencias presentes y de las

intensidades correspondientes. Físicamente, se representan mediante una curva cuyos puntos dan

la intensidad en función de la frecuencia (espectro de frecuencia de un sonido). Aunque la

definición de este autor comprende más el funcionamiento de las ondas sonoras en este proyecto

se busca interactuar y aprovechar los decibeles de sonido para la ejecución de movimiento por

medio del intérprete mecánico.

Discapacidad Auditiva: se define según (Pérez 2007) como la dificultad que presentan algunas

personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como

consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición

los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje
19

oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona, el déficit

auditivo, no depende únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino

que se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de este déficit

personal con un contexto ambiental desfavorable. Ahora bien, es preciso señalar que, en los

últimos años, ha cobrado fuerza una mirada diferente de la discapacidad auditiva, que se

desprende de una perspectiva socio antropológica de la sordera. Esta mirada, se centra en la

Persona Sorda, como persona que se mueve visualmente en el mundo, que desarrolla como

lengua natural la Lengua de Señas y que forma parte de una cultura. La Federación Mundial de

Sordos es enfática en indicar a este respecto, que la Lengua de Señas es un importante símbolo

de identidad y al mismo tiempo patrimonio cultural que evidencia una comunidad, con valores y

costumbres propios, que conforman la cultura sorda.

Sordera: Según Sanguino (2017), se denomina sordera o hipoacusia al déficit funcional que

ocurre cuando una persona pierde capacidad auditiva en menor o mayor grado. Puede presentarse

en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o bilateral, cuando afecta ambos oídos.

Sordo: Según Flórez (2018) Es la persona que tiene dificultades para oír. Puede ser que oiga un

poquito o puede que no oiga ningún sonido. Las personas sordas tienen las mismas capacidades

que los oyentes. Algunos sordos se comunican con lengua de señas y otros con lengua oral que

en Colombia es el castellano o español.

Inteligencia artificial: conocida según (Orozco 2018). La inteligencia artificial (IA) es la rama

de las ciencias computacionales que se encarga del diseño y construcción de sistemas capaces de

realizar tareas asociadas con la inteligencia humana, Sus aplicaciones van desde el

reconocimiento en imágenes o video de objetos y personas, hasta el habla y la traducción

automática de textos, pasando por el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la toma de


20

decisiones. El desarrollo de la IA se ha acelerado gracias a una mayor disponibilidad de datos,

recursos tecnológicos y financieros, así como avances en las técnicas de aprendizaje

computacional, una de sus principales áreas. Aunque el enfoque de este proyecto no es

totaleramente impulsado por inteligencia artificial, una parte del mismo aplicará estos conceptos

para la ejecución de tareas específicas.

Intérprete: Según Wit (2016), los intérpretes se encargan en interpretar la palabra hablada de

una lengua a otra. Tienen que escuchar y entender un discurso oral y luego reproducirlo en la

lengua de destino. Los intérpretes se encargan en traducir la palabra hablada de una lengua a

otra.

Bases legales

La comunidad con discapacidad auditiva de Colombia se ha visto afectada de alguna manera por

diferentes barreras en la comunicación que se presentan en la vida cotidiana por tal motivo parte

la necesidad de realizar una ley la cual como la ley 982 de 2005 la cual establece en su capítulo

II De interes, traducctores y otros especialisatas de la sordera para garantiar el acceso pleno de

los sordos en la jurisdiccion del estado, educacion formal y no formal, derechos de educacion

salud, traduccion e informacion en medios masivos de comunicación, telefonia y otros servicios.

Dande cumplimiento a dicho articulo este proyecto buca incluir el intercambio cumunicativo

entre las personas con discapacidad auditiva y personas oyentes.

Desde otro punto de vista Isaac Asimov es el creador de distintos mecanismos roboticos

diseañados para realizar distintas tareas, actuaban siguiendo unas pautas que marcaban su
21

comportamiento, por tal motivo Asimov bautiza como las tres leyes de la robotica mucho antes

que la robotica fuera conocida como rama de uso general, Asimov contempló la posibilidad de

que unas máquinas sin leyes se podían poner en contra de su propio creador, el llamado complejo

de Frankenstein y decidió dotar a sus robots de esas leyes que el robot de cerebro positrónico y

no electrónico debía seguir por fuerza y ante las cuales no podía oponerse, llamando la primera

ley como Un robot no puede lesionar a un ser humano, o, por medio de la inacción, permitir que

un ser humano sea lesionado. Como segunda ley, Un robot debe obedecer las órdenes dadas por

los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.

Finalmente, como tercera ley, Un robot debe proteger su propia existencia en la medida que esta

protección no sea incompatible con la Primera o Segunda Ley. De esta manera las reacciones de

los robots son previsibles y controlables en base al estímulo recibido. El problema está en los

posibles potenciales de las leyes y a partir de ahí Asimov crea su relato. Asimov coloca a los

robots en situaciones especiales donde los robots encuentran contradicciones en las órdenes o

tienen que tomar decisiones que afectan a una de las leyes en favor de otra, etc. Estas tres leyes

fueron ampliadas por Asimov en 1984 con una cuarta ley llamada Ley Cero que es considerada

la Ley definitiva: “Un robot no puede dañar a la humanidad, o a través de su inacción, permitir

que se dañe a la humanidad”. Por el momento no parecería posible la construcción de un robot

con la inteligencia y autonomía suficientes para enfrentarse por su propia voluntad a sus

creadores, pero quizás en un futuro cercano las cosas podrían cambiar (Berzal Jaime 2004). De

lo anterior mencionado es importante mencionar que el factor mecánico robótico enfatizado en

este proyecto se debe a la presencia de un dispositivo en forma de brazos el cual tendrá como

objetivo específico la interpretación de la lengua de señas colombiana.


22

CAPITULO 3

METODOLOGIA

Enfoque de la investigación.

Las mediciones numéricas concentran su proceso de investigación utilizando la observación del

proceso es por ello que en esta investigación se dará un enfoque cuantitativo, el cual se define

según (ortega, 2018) como “recolección de datos y los analiza para llegar a responder sus

preguntas de investigación. Este enfoque utiliza los análisis estadísticos. Se da a partir de la

recolección, la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y estadígrafos de población.

Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan

sobre cuestiones específicas. Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha

investigado anteriormente. Este enfoque cuantitativo trabaja sobre la base de una revisión de

literatura que apunta al tema y da como conclusión un marco teórico orientador de la

investigación. Estas recolecciones de datos derivan las hipótesis que serán sometidas a prueba

para probar la veracidad del estudio. apuntan a si los resultados corroboran las hipótesis o son

congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de

mejores explicaciones y nuevas hipótesis “(p.3).

La investigación cuantitativa posee diversas características para poder llevar acabo el estudio,

por ejemplo, el establecimiento de las hipótesis, las cuales se generan antes de recolectar y

analizar los datos. Este paso predice una recolección de información las cuales fundamentan la

medición de variables o conceptos contenidos en las hipótesis. Para realizar esta recolección se
23

recurre a procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Es necesario

desde este enfoque los fenómenos estudiados deben poder observarse o medirse y ser analizados

a través de métodos estadísticos (ortega, 2018, p.5).

Por ende, la presente investigación es de tipo cuantitativo ya que se pretende cumplir con lo

anterior descrito, además que se recolectara información a través de una encuesta estructurada a

la cual se le realizara una tabulación y se presentaran los resultados mediante gráficas.

Tipo de investigación: Los estudios observacionales se definen a partir de la ausencia de

intervención del investigador en el desenlace que desea evaluar. Estos diseños pueden ser de tipo

descriptivo ya que se encarga de que puntualizar las características de la población en estudio al

mismo tiempo trasversal ya que pueden evaluar la asociación entre dos o más variables, es decir,

tener un enfoque analítico siendo una alternativa interesante para explorar asociaciones de

manera preliminar o en escenarios de recursos limitados. (Correa, Lucy, Lama, Jaime, Soto,

Alonso, et al, 2021, p.2).

El tipo de investigación de este proyecto es de tipo descriptivo ya que como se definió

anteriormente se pretende analizar las características de la población con discapacidad auditiva y

describir una forma innovadora y actualizada de mejorar la comunicación en la ya anterior

descrita población. Será además transversal o también conocido como transeccional, ya que se

realizará el estudio y la toma de datos en un lapso corto de tiempo, observando unas variables

determinadas en la población en que se implementará.

Diseño de la investigación: La investigación para este proyecto es no experimental (Escamilla,

2017) afirma que “es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Se basa

fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural “.


24

(p.2). Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades que se dan sin

intervención directa del investigador, en una investigación no experimental no se construye

ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes. Es importante mencionar la

subdivisión existente en este diseño la cual se clasifica en transeccional la cual puede ser

descriptiva o correlativa y la longitudinal cuyo enfoque es la evolución del tiempo.

De tal modo en esta investigación el diseño de la misma es de tipo no experimental transeccional

correlativo porque se analiza la realidad y se analiza la situación

Al tratarse de una investigación no experimental porque se basa en sucesos o acontecimientos

que se dieron sin la intervención directa del investigador, es importante conocer cuando la

investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado siendo esta un diseño transeccional,

puesto que el estado de diversas variables es analizado o bien cuando es la relación entre un

conjunto de variables en un punto en el tiempo (Escamilla, 2018, p.7). En esta investigación se

utilizará un tipo de diseño transeccionales descriptivo debido a que se recolectaran datos sobre

cada categoría, conceptos, variables y se reportaran los datos obtenidos.

Variables: Una variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad, que puede sufrir

cambios, y que es un objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación,

como, por ejemplo, la edad, el peso corporal, la estatura, la temperatura, las marcas de

automóviles, entre otros. (Fidias, Arias, 2012, p.57).

Es importante mencionar que las variables según su naturaleza se pueden dividir en dos tipos, en

primer lugar, en variable cuantitativas, caya función principal es expresarse en valores o

diferentes datos, la cual se sub divide en discretas involucrando principalmente números enteros
25

y continúas involucrando así números fraccionarios. Y en segundo lugar en variables

cualitativas, que como lo afirma (Fidias, Arias, 2012) “también son llamadas categóricas la cual

son todos los atributos que se expresan de forma verbal mediante palabras “(p.58).

En este proyecto se contará con la disposición de variables cuantitativas las cuales ayudaran al

conteo de satisfacción o conformidad al momento de ejecutar el intercambio de comunicación

con nuestro dispositivo.

Población y muestra: Es denominado como el conjunto finito o infinito de elementos con

características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.

Una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos,

individuos e incluso documentos, a ese determinado grupo o conjunto se le conoce como

población. (Fidias, Arias, 2012 p.81). Es importante mencionar dos importantes conceptos dentro

de esta definición que hacen parte fundamentar para el desarrollo de cualquier investigación, en

´primer lugar la población finita la cual se denota como la cantidad de unidades que la integra, es

decir se conoce un registro documental de dichas unidades. Y en segundo lugar la población

infinita que es aquella en la que se desconoce el total de elementos que la conforman, en otras

palabras, no existe un registro documentado, debido a que su elaboración sería muy compleja.

En esta investigación de delimitó la población finita, de tal manera que los beneficiados son la

comunidad con discapacidad auditiva que forman parte del territorio colombiano.

Desde otro punto de vista es importante mencionar que cuando se hace imposible incluir en su

totalidad de los elementos a estudiar se recurre a la selección de una muestra, la cual según

(Fidias, Arias, 2012) como “el subconjunto representativo y finito que se extrae de la población

accesible “(p.83). Por lo tanto, se considera como muestra representativa aquella que por su
26

tamaño y características son similares a las del conjunto, y permite hacer inferencias o

generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. Es por esto

de para la selección de muestra se establece un proceso denominado muestreo en el cual existen

dos tipos básicos de muestreo, el primero de ellos se conoce como muestreo probabilístico o

aleatorio cuyo proceso es conocer la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra,

el cual se puede realizar al azar simple o al azar sistemático. Y el segundo es el muestreo no

probabilístico cuyo procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen

los elementos de la población para integrar la muestra, la cual se puede dar por muestreo casual

accidental, muestreo intencional o muestreo por cuotas.

Para la ejecución de la muestra en la construcción del interprete mecánico se espera encontrar el

tamaño de la muestra por la siguiente formula, teniendo en cuenta que se trabajará con una

población finita. (Fidias, Arias, 2012, p.88)

N∗Z2∗S 2
n= 2 2 2
N∗e + Z +S

Técnicas para la recolección de datos: para la recolección de datos es importante tener en

cuenta el concepto básico de un instrumento de recolección que no es más que cualquier

dispositivo o formato que puede ser digital o tangible, el cual cumple la función de almacenar o

registrar cualquier tipo de información para ser analizada más adelante.

Para la progresión de este proyecto es importante tener en cuenta dos tipos de instrumentos que

serán útiles en la recolección de datos, el primero de ellos es la encuesta que según (Fidias,

Arias, 2012) se define como una técnica que pretende obtener información que suministra un

grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular (p.72) la

cual se puede ejecutar de manera escrita u oral. Y el segundo instrumento de interés particular es
27

el cuestionario el cual se define como la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita

mediante un formato contenido de preguntas, y se conoce también como cuestionario auto

administrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervención alguna del encuestador,

también puede estar contenido por preguntas mixtas, cerradas o abiertas según sea el objetivo de

recolección. “La validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una

correspondencia directa con los objetivos de la investigación. Es decir, las interrogantes

consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir “(Fidias, Arias, 2012, p.79).

Técnicas para interpretar resultados: Cada investigación tiene su diferente técnica para

interpretar los resultados, estos pueden ser cualitativos o cuantitativos, dependiendo del diseño

de la investigación. (Nieves, Vílchez, 2007, p.37).

Utilizaremos la técnica de la tabulación con un poco de la estadística descriptiva, ya que esta es

la que mejor nos refleja los resultados cuantitativos de la encuesta que se realizara.
28

CAPITULO 4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DEL


1
PROYECTO
ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
S1 S2 S3 S24 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1. Problema
1.1 Planteamiento
del Problema
1.2 Formulación del
Problema
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
1.5 Delimitación
1.6 Alcances

2. Marco de
Referencia
2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Bases Legales

3. Marco
Metodológico
3.1 Enfoque de la
Investigación
3.2 Tipo de
Investigación
3.3 Diseño de la
investigación
3.4 Variables
3.5 Población y
muestra
3.6 Técnicas para la
Recolección de
datos
3.7 Técnicas para
interpretar
Resultados

4. Cronograma

5. Recursos
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
29

CAPITULO 5

RECURSOS

2 RECURSOS DE LA PROPUESTA
1. Personal Tiempo Sueldo (mes) Costo ($)
Investigador (meses)
N° de Estudiantes 3 0.0 0.0
Sub-total 0.0

2. Material Fungible Unidades Costo Unidad Costo ($)


Resma de Papel 2 10000 20000
Cartuchos de Tinta 2 5000 10000
Impresora
Lápiz 10 2000 20000
Din A3 1 4500 4500
Reglas 3 15000 15000
3. Equipos de
diseño
Simulador 1 100000 100000

Computador 3 600000 600000


Calculadora 1 70000 70000
Solidworks 1 30000 30000
Impresora 1 100000 100000
Sub total 969500

TOTAL 969500
30

BIBLIOGRAFÍA

Jaime Mayor Berzal. ( 17/10/2021). Robótica & Inteligencia artificial.

http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/estudios/Robotica.pdf

Lizeth Rojas Piloni. (2017). Sistemas Mecánicos. (22/10/2021)

https://core.ac.uk/download/pdf/154797121.pdf

Alejandro Oviedo. (2015). Colombia Atlas Sordo. ( 22/10/2021):

https://cultura-sorda.org/colombia-atlas-sordo/

Pablo Fernández. (2014). Conceptos Físicos de las ondas sonoras. ( 22/10/2021) :

https://www.cofis.es/pdf/fys/fys11/fys11_4-6.pdf

Carola Román. (2007). Discapacidad auditiva.(22/10/2021):https://especial.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaAuditiva.pdf

Bernardo Pérez Orozco. (2018). Inteligencia artificial. ( 22/10/2021):

https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-

012.pdf

Suarez, (2020) Herramienta para la educación inclusiva en estudiantes con discapacidad auditiva

en la pandemia del Covid 19. ( 22/10/2021):

https://www.revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p12.pdf

Delgado, Vergel y Zafra, (2018). En contexto no lo olvidas. Desde la geometrización de

indicadores urbanos en el currículo de matemáticas para jóvenes sordos ( 22/10/2021):

https://www.researchgate.net/profile/Mawency-Vergel-Ortega/publication/
31

328575382_En_contexto_no_lo_olvidas_Desde_la_geometrizacion_de_indicadores_urba

nos_en_el_curriculo_de_matematicas_para_jovenes_sordos/links/

5bd653b392851c6b27962b24/En-contexto-no-lo-olvidas-Desde-la-geometrizacion-de-

indicadores-urbanos-en-el-curriculo-de-matematicas-para-jovenes-sordos.pdf

Alfredo Ortega, (2018). Enfoques de investigación. (14/11/2021)


https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACI
ON
Fidias G. Arias, (2012). El proyecto de la investigación (14/11/2021)
https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_inv
Correa, Lucy, Lama, Jaime, Soto, Alonso, et al, (2021) Estudios Transversales. (14/11/2021):
http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-179.pdf

Escamilla Maricela, (2018). Aplicación Básica de los métodos científicos (14/11/2021)


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/
fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf
Nieves M. Vílchez G, (2007) Analisis e interpretación de datos. (14/11/2021):
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8928/914parteCAP6DesInv2.pdf
32

ANEXOS
33

UNIVERSIDAD FANCISCO DE PAULA SANTANDER


INGENIERIA MECÁNICA
CONSTRUCCIÓN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE INTERPRETE LA LENGUA
DE SEÑAS DIRIGIDA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE
COLOMBIA
SAN JOSE DE CÚCUTA, 2021
Tipo de instrumento: Encuesta estructurada
Dirigido a: Población con discapacidad auditiva en Colombia
Objetivo: Medir el grado de interés en las personas con discapacidad auditiva en Colombia con
respecto a los dispositivos tecnológicos
MARQUE CON UNA X RESPUESTA DE “SI” O “NO”
SI NO
1 ¿APLICA EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ESCRITURA EN
SU DIA A DIA?

2 ¿APLICA EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE LENGUA DE


SEÑAS EN SU DIA A DIA?
3 ¿APLICA IMÁGENES COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN
SU DIA A DIA?

4 ¿SE SIENTE USTED EXCLUIDO DE ALGUNOS EVENTOS


COMO: FOROS, EXPOSICIONES, REUNIONES U OTROS
EVENTOS DE LA MISMA INDOLE POR SU DISCAPACIDAD?

5 ¿CREE USTED QUE EL INTERPRETE MECANICO SERÁ UN


DISPOSITIVO PROVECHOSO PARA LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL?

6 ¿PARTICIPARÍA USTED EN UNA PRUEBA DE ESTUDIO PARA


VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DEL INTÉRPRETE
MECÁNICO?

7 ¿CREE USTED QUE ESTE INTÉRPRETE MECANICO SERÍA DE


GRAN UTILIDAD PARA SU COMUNICACIÓN
34

Muchas gracias por su colaboración, la información suministrada en esta encuesta será de gran
utilidad para la realización de este proyecto.

También podría gustarte