Está en la página 1de 17

Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos

Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4


Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Transmisión por correas


Introducción
Uno de los principales sistemas de trasmisión empleados en máquinas es el sistema de trasmisión por correas.
Este sistema está compuesto por un juego de poleas y un número definido de correas que se determina en el
proceso de diseño del sistema. Este tipo de transmisión es por cierre cinemático indirecto, es decir que hay
otro elemento intermedio, la correa, que cierra el movimiento entre los ejes con la polea. Existen otros tipos
de transmisiones, como los engranajes, en el cual el cierre es directo. Es decir, no hay otro elemento
intermedio entre las ruedas dentadas.

Se caracteriza por tener poco mantenimiento, ser de fácil montaje y adicional a esto sus componentes son
relativamente económicos con respecto a otros sistemas de trasmisión. Las correas son elementos flexibles
que se emplean para transmitir potencia entre ejes situados a distancias relativamente largas.

La transmisión de potencia en una transmisión por correas se basa en el rozamiento. El movimiento y la


potencia se transmiten de la polea conductora a la conducida debido a la fuerza de rozamiento que hay en el
contacto entre la polea y correa.

Las características principales de las correas son las siguientes:

a) Pueden conectar ejes muy separados, algo que no se puede conseguir con un par de ruedas dentadas ya
que su tamaño sería excesivamente grande.

b) Son elementos de transmisión silenciosos, baratos, de poco mantenimiento y fácilmente reemplazables.

c) Transmiten el giro por rozamiento correa-polea (excepto las correas sincronizadas). Para garantizar este
rozamiento, las correas deben montarse correctamente tensadas en las poleas.

d) Aíslan a un eje de posibles choques y vibraciones que puedan producirse en el otro eje.

e) establecen una relación de transmisión entre los ejes, de valor constante (despreciando los deslizamientos
correa-polea).

f) Tienen una gran eficiencia, típicamente en torno al 95%. Las pequeñas pérdidas de potencia se deben a los
deslizamientos puntuales en el contacto correa-polea.

g) Funcionan como fusible mecánico, al igual que las chavetas, protegiendo de posibles sobrecargas durante
el funcionamiento (en caso de sobrecarga, la correa patina sobre la polea y no transmite dicha sobrecarga de
un eje a otro).

h) Las correas fallan por fatiga, típicamente al cabo de 3-5 años de funcionamiento según los fabricantes
(aproximadamente 24000 horas).

Tipos de correas
Los tres tipos principales de correa son las planas, las trapezoidales o en V, y las dentadas.

Planas
Las correas planas tienen una sección rectangular, son las más baratas y funcionan bien para grandes
distancias entre ejes. Fueron muy utilizadas en talleres del siglo XIX y principios del siglo XX, que contaban con
un motor central de gran potencia, desde el cual la potencia se distribuía a varias máquinas situadas a
grandes distancias del motor.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 1
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Transmisión con correa plana Taller con transmisión por poleas, Museo de
ciencia y tecnología en Múnich

Dentadas o de sincronización
En la transmisión con correas dentadas o de sincronización, tanto la correa como las poleas están dentadas.
De esta forma, la potencia no se transmite por rozamiento sino por engrane. Son utilizadas cuando se necesita
sincronizar el giro de dos mecanismos. El ejemplo más conocido es la distribución de los motores de auto.

Mecanismos de sincronización con correas dentadas

Correas trapezoidales o en V
Las correas trapezoidales son las más empleadas en la actualidad. Las dimensiones de las secciones
transversales están estandarizadas y cada perfil de sección esta designado con números y/o letras. Se suele
realizar una clasificación por letras A, B, C, D y E, etc. Las correas pueden ser individuales o múltiples, es decir
con una única sección o con varias secciones de correa dispuestas en paralelo.

Presentan una estructura formada por tres componentes. En primer lugar contienen fibras de alta resistencia
que trabajan a tracción (de acero, kevlar, nylon...), evitando una elongación excesiva de la correa y
permitiendo su flexión alrededor de las poleas. Rodeando estas fibras se halla un núcleo de goma que aporta
consistencia, capacidad de flexión y capacidad de amortiguar vibraciones a la correa. Finalmente, el exterior
está cubierto por un tejido de recubrimiento resistente a la fricción (generalmente de goma) y que protege al
sistema de las condiciones ambientales.

Estructura de las correas en V

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 2
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Análisis cinemático y dinámico de la transmisión por correas


La transmisión por correas establece una relación de transmisión entre los dos ejes conectados. Las correas
se montan en poleas de diámetro d (diámetro menor) y D (diámetro mayor). En la imagen C1 se dispone una
polea de diámetro menor D1 y otra de diámetro mayor D2 cuyas velocidades de giro son respectivamente n1 y
n2.

Figura C 1

Partiendo de que la potencia (N) se transmite totalmente entre ambos ejes (despreciando las pérdidas), la
misma se puede expresar en función del momento torsor (Mt) y la velocidad angular (w) de las mismas. El
momento torsor se puede relacionar a la fuerza periférica (P) y al diámetro de las poleas (D). A su vez, la
velocidad angular se puede expresarla en rpm (n) y relacionarla a la velocidad tangencial (Vt) y al diámetro de
las ruedas (D).
𝐷1
Potencia desarrollada en la polea 1 (conductora): 𝑁1 = 𝑀𝑡1 × 𝑤1 → 𝑁1 = 𝑃 × 2
× 𝑛1
𝐷2
Potencia desarrollada en la polea 2 (conducida): 𝑁2 = 𝑀𝑡2 × 𝑤2 → 𝑁2 = 𝑃 × × 𝑛2
2
𝐷1
Velocidad tangencial en la polea 1 (conductora): 𝑉𝑡 = 2
× 𝜔1
𝐷2
Velocidad tangencial en la polea 2 (conducida): 𝑉𝑡 = 2
× 𝜔2

Como la velocidad tangencial es igual a lo largo de toda la correa y en la periferia de ambas poleas:
𝐷1 𝐷2
× 𝜔1 = × 𝜔2
2 2
𝐷1 × 𝜔1 = 𝐷2 × 𝜔2
De la misma manera, podemos partir de la base que se transmite toda la potencia entre las poleas y expresar
1
la velocidad angular 𝜔[𝑠 ] en 𝑛[𝑟𝑝𝑚] :

𝐷1 𝐷2
𝑁1 = 𝑁2 → 𝐹𝑈 × × 𝑛1 = 𝐹𝑈 × × 𝑛2
2 2
Obtenemos la relación:

𝐷1 × 𝑛1 = 𝐷2 × 𝑛2

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 3
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

La relación de transmisión “i” se define como:


𝜔2 𝑛2 𝐷1
𝑖= = =
𝜔1 𝑛1 𝐷2
Si el valor de “i” es menor a 1 se trata de un mecanismo reductor, si el valor de “i” es mayor a 1 se trata de un
mecanismo multiplicador.

Debido a la tensión existe rozamiento entre la correa y la polea siempre. El ángulo de abrace α representa la
porción de polea que está en contacto con la correa. No debe haber resbalamiento entre la correa y la polea,
para esto el rozamiento debe ser suficiente.

Para que se desarrolle un par torsor (Mt) en la polea, es necesario que la correa tenga una tensión mayor
en un ramal que en el otro (T1>T2), tal y como se muestra en la Figura C1.

Para probar esto, se plantea un equilibro de momentos en la polea:

Figura C 2

𝐷 𝐷 𝐷 𝐷 𝐷 𝐷
𝑇1 × = 𝑇2 × + 𝑃 × → 𝑇1 × = 𝑇2 × + 𝑃 ×
2 2 2 2 2 2
Así, se cumple que la fuerza periférica 𝑃 es la diferencia entre las tensiones de los ramales:

𝑃 = (𝑇1 − 𝑇2 )

El valor de la fuerza periférica 𝑃 es igual en ambas poleas, ya que la diferencia entre (𝑇1 − 𝑇2 ) es la misma
en ambos casos. Sabiendo que el momento torsor generado en el eje por 𝑃 es:
𝐷1
𝑀𝑡1 = 𝑃 ×
{ 2
𝐷1
𝑀𝑡2 = 𝑃 ×
2
Se puede ver que el momento torsor está directamente relacionado con el diámetro de las poleas.

Podemos expresar T1 y T2 en función de la tensión inicial que existe en la correa antes de que las poleas
comiencen a girar, más la diferencia entre las tensiones:
𝑇 = 𝑡0 + 𝛥𝑡
{ 1
𝑇2 = 𝑡0 − 𝛥𝑡
En la Figura C1 se puede ver cómo el ramal más tensionado (el de la fuerza T1) es aquel del que “tira” el
motor al girar.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 4
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Como se dijo anteriormente, la potencia desarrollada en una polea está dada por:
𝐷1
𝑁1 = 𝑃 × × 𝑛1
2
Según las unidades que se utilicen, será necesario utilizar una constante que relacione la potencia con el
resto de las magnitudes. Si se quiere expresar la fuerza periferica en kg:
𝑁[𝐻𝑃]
𝑃[𝑘𝑔] = 71620 ×
𝐷1 [𝑐𝑚]
[𝑟𝑝𝑚]
2 × 𝑛1
A la hora de seleccionar el tamaño de las poleas, cuanto menor sea su diámetro:

a) Menos espacio ocupará la transmisión.


b) Para transmitir el momento torsor se requerirá mayores esfuerzos en las correas ya según las
expresiones Mt1 y Mt2 la fuerza P aumentaría para cumplir con la igualdad, con lo que:
a. Se necesitará utilizar una mayor cantidad de correas para repartir las fuerzas entre
ellas, de manera que sufran menos y tengan una mayor duración.
b. Mayor será el desgaste por fatiga de la correa.
c. Las fuerzas llegan al eje serán mayores, obligando a sobredimensionar el eje para evitar
deformaciones y tensiones excesivas. También llegarán mayores esfuerzos a los
rodamientos.

En la práctica se tiende a utilizar las poleas más pequeñas posibles pero siempre respetando los
diámetros mínimos recomendados por los catálogos de los fabricantes.

Teorema de Prony
Para obtener la relación entre las fuerzas F1 y F2 en los ramales de la correa, se analiza un diferencial de la
misma. Este diferencial de correa está sometido a las fuerzas externas que se muestran a continuación:

1. En primer lugar, como la correa se monta tensionada sobre la polea, la fuerza normal de
contacto dQ crea una reacción, que a partir del rozamiento entre la correa y la polea desarrolla una
fuerza de fricción μdQ.

2. En segundo lugar, el diferencial de correa se encuentra sometido a una fuerza centrífuga dc


debida al giro de la correa alrededor de la polea.

3. Por último, entre un ramal y otro la fuerza en la correa se incrementa desde T2 hasta T1, con lo que
en el diferencial de correa se produce un incremento de fuerza desde T hasta T+dT.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 5
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Figura C 3

Planteando el equilibrio de fuerzas en dirección tangencial y radial a la polea según la Figura C2:

𝐹 = 𝑚 × 𝑎𝑛
𝛴𝐹 − 𝑚 × 𝑎 = 0
Como el diferencial es muy pequeño:
𝑑𝛼
cos ( ) → 1
{ 2
𝑑𝛼 𝑑𝛼
sen ( ) →
2 2
𝛴𝐹𝑥:
𝑑𝛼 𝑑𝛼
−𝜇𝑑𝑄 − 𝑇𝑐𝑜𝑠 + (𝑇 + 𝑑𝑇)𝑐𝑜𝑠 =0
2 2
𝑑𝛼 𝑑𝛼
−𝜇𝑑𝑄 − 𝑇𝑐𝑜𝑠 ( ) + (𝑇 + 𝑑𝑇) cos ( ) = 0
2 2
−𝜇𝑑𝑄 + 𝑑𝑇 = 0

𝑑𝑇
𝑑𝑄 =
𝜇

𝛴𝐹𝑦:
𝑑𝛼 𝑑𝛼
−𝑇𝑠𝑒𝑛 ( ) − (𝑇 + 𝑑𝑇)𝑠𝑒𝑛 ( ) + 𝑑𝛼 + 𝑑𝑐 = 0
2 2
𝑑𝛼 𝑑𝛼
−𝑇𝑠𝑒𝑛 ( ) − (𝑇 + 𝑑𝑇)𝑠𝑒𝑛 ( ) + 𝑑𝛼 + 𝑑𝑐 = 0
2 2
𝑑𝛼 𝑑𝛼
−𝑇 −𝑇 + 𝑑𝑄 + 𝑑𝑐 = 0
2 2
−𝑇𝑑𝛼 + 𝑑𝑄 + 𝑑𝑐 = 0

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 6
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

𝑑𝑇
−𝑇𝑑𝛼 + + 𝑑𝑐 = 0
𝜇
𝑑𝑇
−𝑇𝑑𝛼 + + 𝐹𝑐. 𝑑𝛼 = 0
𝜇
𝑑𝑡
(𝐹𝑐 − 𝑇)𝑑𝛼 + =0
𝜇
𝑑𝑡
(𝐹𝑐 − 𝑇)𝑑𝛼 = −
𝜇
𝑑𝑡
(𝑇 − 𝐹𝑐)𝑑𝛼 =
𝜇
𝛼 𝑇1
𝑑𝑡
∫ (𝑇 − 𝐹𝑐)𝑑𝛼 = ∫
0 𝑇2 𝜇
𝑇1 − 𝐹𝑐
𝜇. 𝛼 = ln ( )
𝑇2 − 𝐹𝑐
Se obtiene la relación entre las tensiones de los ramales. El ángulo α es el de la polea menor:

𝑇1 − 𝐹𝑐
= 𝑒 𝜇.𝛼
𝑇2 − 𝐹𝑐

Si no tengo en cuenta la fuerza debida a la rotación (Fc):

𝑇1
= 𝑒 𝜇.𝛼
𝑇2
Esta es la relación entre tensiones de los ramales, también llamada m.

Fuerza debido a la rotación:

𝑑𝑐 = 𝑑𝑚. 𝑎𝑛
Siendo “q” el peso unitario:
𝑞 × 𝑑𝐿 𝑞 × 𝑟 × 𝑑𝛼
𝑑𝑚 = =
𝑔 𝑔
𝑞 × 𝑟 × 𝑑𝛼 𝑣 2
𝑑𝑐 = ×
𝑔 𝑟
𝑞 × 𝑑𝛼 × 𝑣 2
𝑑𝑐 =
𝑔
Como 𝑑𝑐 = 𝐹𝑐. 𝑑𝛼

𝑞 × 𝑑𝛼 × 𝑣 2
𝐹𝑐. 𝑑𝛼 =
𝑔

𝑞 × 𝑣2
𝐹𝑐 =
𝑔

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 7
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

De la conclusión del teorema de Prony podemos expresar la tensión del ramal tenso T1 en función de la
tensión flojo T2 de la siguiente manera:

𝑇1 = 𝑒 𝜇.𝛼 (𝑇2 − 𝐹𝑐) + 𝐹𝑐


Reordenando los términos:

𝑇1 = 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 )

Si:
𝑇1 < 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 ) → 𝑁𝑂 𝑅𝐸𝑆𝐵𝐴𝐿𝐴
𝑇1 > 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 ) → 𝑅𝐸𝑆𝐵𝐴𝐿𝐴
Como se expuso anteriormente:

Para que se desarrolle un par torsor (Mt) en la polea, es necesario que la correa tenga una tensión mayor
en un ramal que en el otro (T1>T2). Así, se cumple que la fuerza periférica P es la diferencia entre las
tensiones de los ramales P = (T1-T2).

Realizando un gráfico de la relación entre tensiones donde se deben cumplir las siguientes ecuaciones:
𝑇1 < 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 )
{
𝑇1 = 𝑃 + 𝑇2

Figura C 4

Las tensiones óptimas son las mínimas necesarias (T1 min y T2 min) para que la correa no patine cuando esté
sometida a la condición de carga más exigente.

De no seguir este análisis en lo relativo a la tensión, la vida útil de la correa se puede ver acortada, debido a
que:

a) Si las tensiones 𝑇1 = 𝑃 + 𝑇2 son muy bajas, hace que se caiga dentro de la parte del gráfico en que 𝑇1 >
𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 ), haciendo que la correa resbale provocando desgaste y sobrecalentamiento. Esto,
además de acortar la vida de la correa, conlleva una pérdida de eficiencia en la transmisión de potencia.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 8
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

b) Si las tensiones 𝑇1 = 𝑃 + 𝑇2 son muy altas, provoca que la correa trabaje a mayor tensión dentro del área
𝑇1 < 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 ). Esto, además de acortar la vida útil de la correa, también acorta la vida del
eje y de los rodamientos de apoyo, debido que a éstos estarían sometidos a un mayor esfuerzo.

Aumento del ángulo de abrace y tensionado inicial

Figura C 5

Para aumentar el ángulo de abrace α se pueden colocar rodillos tensores. Este aumento en el ángulo de abrace
ayuda a que se cumpla la expresión 𝑇1 < 𝑇2. 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝐹𝑐(1 − 𝑒 𝜇.𝛼 ), cambiando la pendiente de la ecuación.
Esto trae como consecuencia una menor vida útil pero mayor capacidad de transmitir potencia.

Cuando se monta la correa, antes de ponerse en funcionamiento, la misma debe estar tensada con una
tensión inicial T0 en toda su longitud. En ese instante se cumple que T1 = T2 = T0. Esta tensión inicial provoca
una fuerza normal Q en el contacto polea y la correa, necesaria para que se desarrolle una fuerza de fricción
que permita transmitir potencia.

Figura C 6

Existen distintos métodos para conseguir este valor de tensión inicial como por ejemplo utilizar ejes
desplazables, o con los mismos rodillos tensores con un contrapeso.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 9
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Análisis dinámico de las correas en V


Estas correas tienen una sección trapezoidal que habitualmente va “encajada” en la garganta de la polea. El
ángulo de la sección trapezoidal de la correa es ligeramente mayor que el de la garganta, lo que genera un
efecto cuña gracias provocando una mayor fuerza de fricción entre la correa y la polea y por tanto una mayor
capacidad de transmisión de potencia que en las correas planas. El efecto cuña permite también su uso en
poleas con una pequeña distancia entre ejes y grandes diferencias entre diámetros. Se suelen emplear con
varias secciones en paralelo.

Figura C 7

En el análisis del sistema, las fuerzas resultantes se representan como una fuerza equivalente dQ.

Fuerza normal y de rozamiento en correa plana:

𝑑𝑇 = 𝜇𝑑𝑄

Fuerza normal y de rozamiento en correa trapezoidal:

𝑑𝑇 = 2 𝜇 𝑑𝑁
𝛾 𝑑𝑄
𝑑𝑄 = 2𝑑𝑁 𝑠𝑒𝑛 ( ) → 2𝑑𝑁 = 𝛾
2 𝑠𝑒𝑛 (2)

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 10
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

𝑑𝑄
𝑑𝑇 = 𝜇 2 𝑑𝑁 → 𝑑𝑇 = 𝜇 𝛾
𝑠𝑒𝑛 (2)

Si reagrupamos los términos de manera de tener un coeficiente único μ':


𝑑𝑄 ′
𝑑𝑇 = 𝜇 𝛾 → 𝑑𝑇 = 𝜇 𝑑𝑄
𝑠𝑒𝑛 (2)

𝑑𝑇 = 𝜇′ 𝑑𝑄

Relación entre 𝜇′ 𝑦 𝜇:
𝜇
𝜇′ = → 𝜇′ = 3,07𝜇
38°
𝑠𝑒𝑛 ( )
2
En una correa plana la fuerza de rozamiento es 𝒅𝑻 = 𝝁𝒅𝑸.

En una trapezoidal la fuerza de rozamiento es 𝒅𝑻 = 𝝁′ 𝒅𝑸 o bien 𝒅𝑻 = 𝟑, 𝟎𝟕𝝁𝒅𝑸.

Como se puede ver del análisis anterior, en una correa trapezoidal la fuerza de rozamiento es mayor que en
una plana. Esto permite transmitir mayor potencia sin que la correa resbale.

Análisis de los esfuerzos a lo largo de la correa


Al comenzar a girar la polea conductora debe existir una carga inicial 𝑡0 para que no haya resbalamiento y se
pueda transmitir la potencia. Esta fuerza se llama tensión inicial o precarga.

Cuando la correa comienza a girar a la fuerza inicial 𝑡0 , originada por el montaje inicial, se le añade la fuerza
debida a la rotación 𝐹𝑐.

En esta situación, las fuerzas en los ramales serían 𝑇1 = 𝑇2 = 𝑡0 + 𝐹𝑐.

Sin embargo, para que se transmita potencia entre las poleas se debe desarrollar un momento torsor en las
mismas y para ello es necesario que las fuerzas o tensiones 𝑇1 𝑦 𝑇2 en los ramales sean distintas, según lo
explicado anteriormente. En este caso aparece la fuerza periférica P, que es la fuerza que causa esta diferencia
entre las tensiones.

Según las ecuaciones expresadas anteriormente, la diferencia (𝑇1 − 𝑇2 ) debe cumplir:


𝑃 = (𝑇1 − 𝑇2 )
{ 𝐷 2
𝑀𝑡 = 𝑃 × → 𝑃 = 𝑀𝑡 ×
2 𝐷
Entonces, se debe cumplir que:
2 × 𝑀𝑡
(𝑇1 − 𝑇2 ) =
𝐷
Teniendo en cuenta que según la ley de Hooke existe una relación directa entre la tensión y la deformación
elástica y que el alargamiento en el ramal tenso es igual en magnitud pero de sentido contrario al acortamiento
en el ramal flojo, el aumento de la fuerza en el ramal tenso será igual a la disminución de la fuerza en el
ramal flojo.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 11
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Podemos expresar T1 y T2 en función de la tensión inicial y la fuerza debido a la rotación, más la semisuma
de la diferencia entre tensiones:
𝑀𝑡
𝑇1 = 𝑡0 + 𝐹𝑐 +
𝐷
𝑀𝑡
𝑇2 = 𝑡0 + 𝐹𝑐 −
𝐷
La fuerza debida a la rotación se puede despreciar por ser de pequeña magnitud (salvo para velocidades muy
elevadas):

𝑀𝑡
𝑇1 = 𝑡0 +
𝐷

𝑀𝑡
𝑇2 = 𝑡0 −
𝐷
Si realizamos la resta de estas expresiones:
𝑀𝑡 𝑀𝑡
(𝑇1 − 𝑇2 ) = 𝑡0 + − (𝑡0 − )
𝐷 𝐷

Se cumple lo afirmado anteriormente, que es que la diferencia de tensiones es:


2 × 𝑀𝑡
(𝑇1 − 𝑇2 ) =
𝐷
Si realizamos la suma de estas expresiones:
𝑀𝑡 𝑀𝑡
(𝑇1 + 𝑇2 ) = 𝑡0 + + (𝑡0 − )
𝐷 𝐷
Podemos determinar que el valor de la tensión inicial es:

(𝑇1 + 𝑇2 )
𝑡0 =
2
El valor de 𝑃 se puede obtener a partir de la potencia, el diámetro y las rpm de cualquiera de las poleas:

𝑁[𝐻𝑃]
𝑃[𝑘𝑔] = 71620 ×
𝐷1 [𝑐𝑚]
[𝑟𝑝𝑚]
2 × 𝑛1
Los valores de 𝑇1 𝑦 𝑇2 surgen del teorema de Prony y de saber que 𝑃 = (𝑇1 − 𝑇2 ):
𝑇1 𝑇1
= 𝑒 𝜇.𝛼 → = 𝑒 𝜇.𝛼 → 𝑇1 = 𝑇1 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝑃 𝑒𝜇.𝛼
𝑇2 𝑇1 − 𝑃
𝑃 𝑒 𝜇.𝛼 = 𝑇1 𝑒 𝜇.𝛼 − 𝑇1
𝑃 𝑒 𝜇.𝛼 = 𝑇1( 𝑒 𝜇.𝛼 − 1)

𝑃 𝑒 𝜇.𝛼
𝑇1 =
𝑒𝜇.𝛼 − 1

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 12
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

De igual manera para T2:

𝑃
𝑇2 =
𝑒𝜇.𝛼 −1

A estas tensiones hay que sumarle la fuerza debido a la flexión de la correa sobre la curvatura de la polea.

En definitiva, las fuerzas en los ramales tendrán tres componentes, más la fuerza de flexión:

 𝑡0 Debido a la tensión inicial de la correa.


 𝐹𝑐 Debido a la fuerza de rotación.
𝑃 𝑀𝑡
 2
= 𝐷
Debido al par torsor.
 𝐹𝑓 Debido a la flexión de la correa sobre la polea.

Gráfico de los esfuerzos que actúan a lo largo de una correa:

Figura C 8

Análisis de Tensiones a lo largo de la correa


Las fuerzas expresadas anteriormente generan tensiones en la correa. Sabiendo que la tensión es la fuerza
aplicada que actúa por unidad de superficie o área sobre la que se aplica.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 13
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Para una correa de sección A = b x h (ancho x alto) los esfuerzos que actúan sobre ella son:

Tensión por fuerza 𝑇1

𝑇1 𝑇1
𝜎𝑖 = = 𝜎𝑖 =
𝐴 𝑏×ℎ

Tensión por rotación por fuerza 𝐹𝑐


𝑞
𝑠𝑎𝑏𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 → 𝛾 =
𝑏×ℎ

𝐹𝑐 𝑞 × 𝑣2 1 𝛾 × 𝑣2
𝜎𝑐 = → 𝜎𝑐 = × → 𝜎𝑐 =
𝑏×ℎ 𝑔 𝑏×ℎ 𝑔

Tensión por fuerza de flexión 𝐹𝑓

∆𝐿
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝜖 = 𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝐸 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 (𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑢𝑛𝑔)
𝐿0
𝐿𝑓 = 𝛼(𝑟 + 𝛿)
𝐿𝑓 − 𝐿0
𝜖= → 𝛿
𝐿0 𝐿0 = 𝛼 (𝑟 + )
2
𝛿
𝛼(𝑟 + 𝛿) − 𝛼 (𝑟 + 2)
𝜖=
𝛿
𝛼 (𝑟 + 2)

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 14
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

𝛿
𝜖= 2
𝛿
𝑟+2

𝛿 𝛿
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑟 ≫ → 𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟
2 2
𝛿
𝛿 𝛿
𝜖=2= →𝜖=
𝑟 2𝑟 𝐷
𝜎𝑓 = 𝜖 × 𝐸

𝐸×𝛿
𝜎𝑓 =
𝐷

Resbalamiento elástico
La diferencia de longitudes que existe entre los dos ramales de la correa (por estar a diferente tensión) se
compensa con un deslizamiento elástico entre la correa y la polea.

La velocidad de la correa no es constante en toda su longitud, la misma depende de la deformación de la


misma. En los puntos donde la correa tiene una mayor tensión y por lo tanto mayor deformación, la velocidad
será mayor, produciendo el deslizamiento de la correa mientras está en contacto con la polea, ya que
transmite la tensión del ramal tenso a la del flojo. La correa entra a la polea conductora a una velocidad V1 y
sale de ella con una velocidad V2, mientras que la polea conducida entra a una velocidad V2 y sale a V1.

En los puntos de contacto entre la correa y la polea donde las velocidades entre sí son diferentes debido a la
deformación de la correa, se produce el resbalamiento o deslizamiento elástico. Este resbalamiento no se
produce en la totalidad del arco abarcado por la correa, sino que sólo en una parte del arco de contacto.
Particularmente ocurre cuando la correa cambia de una tensión a la otra.

Este resbalamiento afecta al coeficiente de rozamiento que hace que se transmita esfuerzo entre la llanta y la
correa. Este fenómeno es imposible de eliminar, solo se puede disminuir a un 2% o 3%. Es decir que la polea
conducida tendrá una velocidad entre un 2% y 3% menor que la conductora.

Teniendo en cuenta este fenómeno, la relación de transmisión en la práctica es:


𝑛2 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝐷1
𝑖= = (1 − 𝑆)
𝑛1 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝐷2
Siendo S el valor de resbalamiento. En correas trapezoidales este valor oscila entre 0,01 y 0,012.

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 15
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Relaciones geométricas de la transmisión

Ángulo de abrace
La fórmula teórica para determinar el ángulo es:
𝐷−𝑑
𝛼(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠) = 𝜋 − 2𝑠𝑒𝑛−1 ( )
2𝐶
Siendo C la distancia entre centros.

Para ángulos pequeños se puede asumir que el ángulo en radianes es igual al seno del mismo, por lo tanto:
𝐷−𝑑
𝛼(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠) = 𝜋 − 57,3 ( )
2𝐶
Donde 57,3 es el factor de conversión entre grados y radianes. Este se lo puede reemplazar por 60 para
compensar el error introducido por la primera suposición:

𝐷−𝑑
𝛼(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠) = 𝜋 − 60 ( )
2𝐶

Largo de la correa y distancia entre centros


La fórmula para determinar el largo es:

𝜋(𝐷 + 𝑑) 𝜑𝜋(𝐷 − 𝑑)
𝐿 = 2 𝐶 𝑐𝑜𝑠𝜙 + +
2 180

Siendo:
𝐷−𝑑
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( )
2𝐶

Cuando no se conoce la distancia entre centros o se debe definir la misma, se puede adoptar el promedio de
los diámetros de las poleas.

𝐷+𝑑
𝐶=
2
Para correas en V la distancia entre centros suele estar restringida a:

𝐷 ≤ 𝐶 ≤ 3(𝐷 + 𝑑)

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 16
Ingeniería Industrial Diseño de Elementos Mecánicos
Mecánica y Mecanismos Transmisión por correas v20.4
Ing. Franco Aiducic - Ing. Gabriel Sánchez

Velocidad de las poleas


Si el valor de “i” es menor a 1 se trata de un mecanismo reductor, si el valor de “i” es mayor a 1 se trata de un
mecanismo multiplicador.

𝑛2 𝐷1
𝑖= =
𝑛1 𝐷2

Esfuerzos en los ramales y en el eje

𝑃 𝑒 𝜇.𝛼 𝑃
𝑇1 = 𝜇.𝛼
𝑇2 = 𝜇.𝛼
𝑒 −1 𝑒 −1

𝑄 = 𝑇1 + 𝑇2

Aut: Ing. Franco Aiducic


Rev: Ing. Gabriel Sánchez 17

También podría gustarte