Está en la página 1de 910

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria

II Jornadas de Extensión de AUGM


I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe

“La Universidad en diálogo con la Comunidad.


Construyendo una Institución en contexto”

16,17,18 y 19 de septiembre de 2014, Rosario, Argentina

ISBN: 978-987-702-078-6
PRESENTACIÓN

La presente obra en formato digital es una compilación de los Resúmenes de trabajos pre-
sentados en el marco del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, las II Jornadas
de Extensión de AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo) y las I Jor-
nadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe bajo el lema “La Universidad en diálogo con
la Comunidad. Construyendo una Institución en contexto”; tanto en la modalidad de Mesa
de Debates como en Pósteres.

Este libro está integrado por los 944 trabajos que presentarán diversas experiencias exten-
sionistas desde distintos puntos del país, así como también de diversas regiones de Lati-
noamérica. El comité organizador recibió propuestas provenientes de Brasil, Costa Rica,
Colombia, Uruguay, Cuba, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Honduras y Ecuador y por
supuesto desde las distintas universidades públicas argentinas.

Los resúmenes presentados fueron analizados por el Comité Académico y Evaluador In-
ternacional convocado a tales efectos. Dicho ente fue conformado por personalidades y
representantes de diversas Universidades Nacionales Públicas argentinas y también por
extensionistas de países hermanos de Latinoamérica de reconocida trayectoria en políticas
públicas de gestión universitaria y de trabajos extensionistas tales como el Lic. Jorge Castro
(Universidad Nacional de La Plata- UNLP), Dr. Daniel de Michelle (Universidad Nacional
de Entre Ríos- UNER), Lic. Fabio Erreguerena (Universidad Nacional de Cuyo- UNCuyo),
Lic. Juan Pablo Itoiz (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires
–UNNOBA), Dr. Claudio Carucci (Universidad Nacional del Sur –UNS), Lic. Nestor Cecchi
(Universidad Nacional de Mar del Plata –UNMdP), Dr. Omar Barberis (Universidad Nacio-
nal de Villa María – UNVM), Dr. Juan Antonio Seda (Universidad de Buenos Aires –UBA),
Ing. Agr.Jorge Cervellini (Universidad Nacional de La Pampa –UNLPampa), Prof. Mg. Dan-
iel Herrero (Universidad Nacional del Centro –UNICEN), Prof. Mg. Daniel Maidana (Uni-
versidad Nacional de Gral Sarmiento –UNGS), Lic. Raul Linares (Universidad Nacional de
Rosario –UNR), Abog. Ana Carolina Werner (Universidad Nacional de Catamarca –UNCA),
Prof. Claudio Lopez (Universidad Nacional de Rosario –UNR), Ing. Gustavo Menéndez
(Universidad Nacional del Litoral –UNL) por las universidades nacionales.
Por su parte los evaluadores de universidades extranjeras convocados fueron: Lic. Boris
González López ( Universidad Playa Ancha, Chile – UPLA), Dr. José Marcos Froehlich
(Universidad Federal de Santa María, Brasil – UFSM), Dr. Vet. Humberto Tommasino
(Universidad de la Republica,Uruguay- UdelaR), Lic. Diego Barrios (Universidad de la
Republica,Uruguay- UdelaR), Mynor Rene Cordon y Cordon (Coordinador SICAUS –
CSUCA – Guatemala), Prof. Sandra de Fátima Batista de Deus (Universidad Federal do Rio
Grande do Sul- Brasil- UFRGS), Oscar Molas (Universidad Nacional de Asunción, Para-
guay- UNA), Juan Carlos Molinas (Universidad Nacional del Este, Paraguay- UNE).
Mesas de debate
Eje 1: Universidad y Organizaciones Sociales
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Villa Banana. De acá pa´lla”. Radio con jóvenes


Constanza De Giovanni; Ana Laura Pinto; Martín Ríos; Julieta Santa Cruz
constanzadegiovanni@gmail.com; pinto-analaura@hotmail.com; martinrios913@hotmail.com;
santacruzjulieta@hotmail.com
Asociación civil “Causa y efecto”

El trabajo estará destinado a recuperar, repensar y poner en palabras experiencias compartidas, alegrías y
dificultades, idas y vueltas en torno a la puesta en práctica de un proyecto de voluntariado universitario que
nucleó actores diversos que trabajan y militan “en el territorio” con y por l@s niñ@s y jóvenes de la Zona Oeste
de Rosario.
Particularmente, con este proyecto se buscó y se promover el Derecho a la Comunicación a las y los jóvenes
del Barrio Villa Banana, por medio de una experiencia de formación en comunicación radial a través de la
construcción de un programa de radio íntegramente realizado por ellas y ellos mismas/os, cuyas edades
oscilan entre los 13 y los 21 años.
La situación de los jóvenes de Villa Banana está atravesada por una realidad de absoluta vulneración
de sus derechos fundamentales, derivada de una historia de diversas precarizaciones que marcan su vida
y entorno. Como se afirma en el Proyecto “A la altura de los chicos”, son los adolescentes los más afectados
por la deserción escolar; el ingreso temprano en un mercado laboral sin las debidas garantías; el consumo
problemático de drogas; la violencia policial sistemática; y su utilización como mano de obra por parte de
redes del narcotráfico cada vez con mayor complejidad organizativa; todo lo cual los expone cotidianamente
a situaciones de agresividad altamente lesivas.
Atendiendo a ello, y partiendo de reconocer a estos jóvenes como sujetos de derechos, creemos resulta
esencial la promoción de su derecho a la participación y a la comunicación como esenciales para el ejercicio
de los demás derechos humanos. Así, el derecho a la participación -consagrado en la Convención de los
Derechos del Niño (art. 12)- establece su derecho a concurrir en la toma de decisiones que puedan afectar sus
vidas. El sentido práctico de ello, como sostiene la UNICEF en el cuadernillo “Aprender con la radio” (2005),
insta a propulsar actividades que estimulen su intervención, las cuales necesariamente han de brindarles la
oportunidad de informarse y manifestar sus pareceres. De allí que, el derecho a la comunicación
-reconocido en el art. 13 de dicha Convención- vaya de la mano de aquel y comprenda bajo su órbita tanto el
derecho a la libertad de expresión, a ser escuchados y que sus opiniones se tomen en cuenta, como el derecho
a buscar, recibir y difundir información. Por tanto, propiciar canales de comunicación y participación de los
adolescentes es vital no sólo para asegurar su desarrollo sino también para fortalecer la cultura democrática.
Con esta mira, la radio se presenta como un camino amigable y provechoso para la promoción de estos
derechos.
Se busca la participación de diversas organizaciones e instituciones del Barrio de modo de aprovechar la
radio como un puente entre las y los jóvenes y aquellos ámbitos u espacios que tienen algo que aportar respecto
de sus derechos reconocidas en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los derechos de las niñas, los
niños y las y los adolescentes. Éstas son la Asociación Civil Causa y Efecto; Aire Libre-Radio Comunitaria; el
Comedor Pancitas Vacías; el Club Juan XXIII; la Escuela n°609 Floriano Zapata y el Centro de Salud N° 14.
Se trabajó en talleres de frecuencia semanal, en los cuales se buscó pensar críticamente la realidad para
contarla en los modos propios de estas juventudes, respetando sus intereses y modos; así como los de los
oyentes; apuntando además a producir el contenido para posteriormente llevar a cabo un programa de
frecuencia semanal. Fundamentalmente, se apuesta a la construcción de un espacio de discusión y reflexión
con sentido crítico y colaborativo, trabajando en grupos de modo horizontal y democrático.
Los programas fueron emitidos entre julio y noviembre de 2013 en micros semanales de 30 minutos
aproximadamente a través de Aire Libre – Radio comunitaria.

6
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

PROYECTO: NOSOTRAS, un espacio para sentir, hablar y escuchar


Carrasco N.; Villegas L;Tesoni C.; Pedone A.; Carrasco M; Urquiza F.; Angel E.; Senar G.; Genco M.
carrasco@fcm.uncu.edu.ar; lvv79@yahoo.com.ar; cecitosoni@yahoo.com.ar; leonelflor@hotmail.com;
m.carrascoaragones@hotmail.com; florr.urquiza@hotmail.com;betinaangel13@gmail.com; gerasenar@hotmail.com;
mariano_genco@hotmail.com
Facultad de Ciencias Médicas, UNCuyo;Centro de Salud 150, Barrio La Gloria, Radio Barrial CUYUM, Godoy Cruz,
Mendoza, Argentina

Este trabajo tiene como objetivo, la promoción de los hábitos saludables en las mujeres desde el trabajo
comunitario. Considerando a la salud como un derecho social, y a los hábitos que preservan la salud como
una construcción social.
Para la ejecución de este proyecto, que se realiza dentro del marco de los Proyectos Mauricio López de la
UNCuyo, trabajamos con las agrupaciones sociales de mujeres propias de los barrios La Gloria, Tres Estrellas,
Huarpes I y II y A Moureau de Justo ubicados en la zona este de la ciudad de Mendoza. Estas agrupaciones
están constituidas por grupos parroquiales de Parroquia Virgen Peregrina del Barrio La Gloria; “Voluntarias
de Caritas”; “Centro de capacitación Laboral” y la del “Banquito de la Buena Fe” del Barrio Tres Estrellas.
Como método de encuentro para tratar los temas de hábitos saludables, realizamos talleres de dialogo,
interactivos, con dinámicas grupales, en base a la planificación realizada junto con las coordinadoras de las
agrupaciones sociales y el cronograma realizado previamente y se refiere a los siguientes temas referidos
al cuidado de nuestra salud: Alimentación saludable y nutritiva; Práctica de Ejercicio Físico; Salud sexual y
reproductiva; Cambios durante las diferentes edades en la vida de la mujer; Violencia de género y otros que
aparecen en las reuniones a través de sus coordinadoras.
Como principal organización social, trabajamos mancomunadamente con la radio barrial Cuyum,
administrada y conducida por integrantes del barrio, que realizan programas de interés común y es un
importante medio de comunicación entre los vecinos de todos los barrios nombrados, no solo el Barrio La Gloria
donde se encuentra. Por intermedio de la radio, comunicamos las actividades y difundimos el conocimiento de
las temáticas de los talleres. Esto lo realizan los integrantes de la radio, a través de entrevistas, reportajes que
se hacen durante el encuentro y que después son difundidas en diferentes horarios durante la programación
habitual.
Es importante mencionar que este es el cuarto año que trabajamos en estos proyectos de extensión
universitaria, en el marco de los “Proyectos M López” en este mismo lugar, con un trabajo continuo y tratando
de avanzar, abarcando el cuidado de la salud en sus distintas variables, manteniendo el trabajo desde la
comunidad como paradigma que conduce nuestro proyecto
Al finalizar el año, en noviembre-diciembre, realizamos un taller que sirve de evaluación de todos lo
realizado en el año y para planificar para el año próximo, en base a las necesidades de cada grupo.

“LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL PAISAJE COTIDIANO, Taller de


construcción colectiva: biblioteca Juanito Laguna”
Arq. Ángeles Carrillo; Victoria Figueroa; Arq. María Soledad Girardo; Carolina Moscóni; Arq.
Ma. Alejandra Villanova
caromosconi@hotmail.com; alejandravillanova@gmail.com; victoria_figueroa@hotmail.com; solegirardo@hotmail.com;
angie_0_926@hotmail.com
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, Argentina

El Proyecto de Extensión “LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL PAISAJE COTIDIANO, se propone


proyectar y construir colectivamente entre profesionales, estudiantes y vecinos del barrio Santa Lucía de la
ciudad de Rosario un dispositivo espacial que posibilite actividades para la producción y el encuentro entre
vecinos.

7
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La construcción de la Biblioteca surge de la necesidad concreta de los vecinos del barrio y de otros actores
directamente involucrados en el proyecto, como el equipo de profesionales del Centro de Salud Santa Lucía y
el Centro Cultural El Taller, de que exista una sede para el funcionamiento de la misma. Las actividades de la
Biblioteca, desde su concepción, se desarrollan de forma itinerante en diversos espacios cedidos para tal fin.
El actual Barrio Santa Lucia es producto de una relocalización llevada a cabo a partir del inicio de obras de
la autopista Rosario-Córdoba en 1999, en un territorio de la ciudad literalmente aislado. Rodeado por campos
privados y vías de circulación rápida, el barrio se conecta con el resto de la ciudad por un único e informal
acceso.
Está constituido por viviendas pertenecientes a diferentes planes sociales, una escuela y un centro de salud,
sin haber sido previstos espacios de referencia que alojen el encuentro y la posibilidad de intercambio, el ocio
y las actividades lúdicas y creativas, en donde niños, adolescentes y ancianos, puedan encontrarse.
Estos lugares son representaciones simbólicas fundamentales para lo constitución de ciudadanos incluidos
en un proyecto macro de ciudad. Son espacios de contención y acción, generadores de lazos sociales y de
consolidación de identidad barrial.
Nuestro proyecto busca la consolidación definitiva de un espacio físico para el funcionamiento de una
biblioteca popular, entendida como un espacio abierto, en un territorio que necesita espacios públicos.
Las actividades que este espacio pretende propiciar colaborarían principalmente a la contención, re-
activación e inclusión de sectores urbanos, que desde su planificación, han sido excluídos y dejados al margen
de un proyecto de ciudad.
Acordamos con el Arq. Jorge Mario Jáuregui, quien afirma que los proyectos de estructuración socio-
espacial deben ser concebidos como instrumentos de mediación, y funcionar para permitir una tregua en la
cual la discusión del interés general de la ciudad encuentre un punto de confluencia con las situaciones locales,
respondiendo de esta manera, a las mayores urgencias en cada caso específico. (Jáuregui, 2005)
El espacio-biblioteca-taller propone garantizar el derecho a la cultura, la educación, la información y la
diversidad, fortalecimiento del tejido social así como también la revalorización de su entorno inmediato como
espacio social y de contención.
Nos interesa además, dar el puntapié inicial a la puesta en marcha y promoción de las economías informales,
generando a través del proyecto, especialidades propicias para el desarrollo de ferias y mercados.
Históricamente, los profesionales de la Arquitectura se han relacionado con la población como objetos de
trabajo más que como organismos sociales y complejos, siendo ellos receptores pasivos del saber académico, y
quedando su participación desplazada simplemente al gusto estético final.
En la última mitad del siglo veinte, han aparecido cambios en el rol del arquitecto y el urbanista. Surge
la necesidad de acercar arquitectura y sociedad por medio de procesos de participación fundamentalmente
desde el inicio de la formación académica, reconociendo a la población no ya como objeto, sino como sujeto de
saber, de otros saberes necesarios para el desarrollo proyectual y la planificación urbana.
Apostamos a la construcción colectiva, como estímulo para la recuperación del lazo social, de la idea de
comunidad, vecindad, empoderamiento, la implicación en la construcción del propio escenario, la apropiación
y el consecuente cuidado del espacio ahora entendido como público y comunitario.

“Mirando al Futuro” Una Mirada Innovadora sobre la Salud Visual


M. Zilli;G. Linares; G. Vallina
zillimarian@hotmail.com
Proyectos Especiales Secretaría Relaciones Intersectoriales UNR

Iniciamos la Evaluación de Agudeza Visual en el año 2004, en el marco de una práctica curricular, detectando
la presencia de trastornos visuales en escolares, atendiendo a la propuesta de la OMS sobre la relevancia de la
detección precoz de alteraciones visuales, en función de la repercusión negativa que la deficiente función visual ejerce sobre
el desarrollo y rendimiento escolar y prospectivamente en la futura integración social en el ámbito laboral y recreativo.

8
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Para responder integralmente a las problemáticas detectadas se presenta el proyecto en el Programa de


Voluntariado Universitario (PVU), siendo seleccionado y financiado
En el año 2008 desde la Universidad, se continúa con esta actividad evaluándose niños/as de 4 años;
garantizándose el acceso a la consulta oftalmológica y la entrega de anteojos a aquellos que requirieron
complementación óptica.
Analizando los resultados y reflexionando sobre fortalezas y debilidades en el año 2009, iniciamos la
conformación de una red con la Cátedra de Oftalmología y la Escuela Superior de Óptica para la consulta
especializada y la construcción de los anteojos, incrementándose la población destinataria.
La repercusión del proyecto en la comunidad tiene que ver con el diseño de una intervención innovadora y la
satisfacción integral de la demanda, que se sostuvo en el tiempo, acercando la atención sanitaria a la comunidad,
abordando una problemática no incluida en forma sistemática en la consulta de salud, contribuyendo a la
solución integral desde su detección hasta la entrega de los anteojos.
El impacto del proyecto, y el compromiso de la gestión en el ámbito de nuestra Universidad, viabilizó la
articulación con otros institutos y disciplinas conformando una red Interinstitucional e interdisciplinaria,
sustentando la actividad extensionista hasta el día de hoy.
A través del vínculo entre quienes realizamos el proyecto y los actores de la comunidad se visualizan aspectos
que merecían un tratamiento previo. Dando respuesta se implementan tres instancias previas a la evaluación;
jornada de capacitación y asesoramiento parar directivos y docentes; taller donde mediante la realización
conjunta de ejercicios y juegos los escolares van constatando con su propio cuerpo las principales leyes de física
y de óptica, y la importancia de la visión en la vida cotidiana y en la posibilidad de proyectar un futuro; y un
breve encuentro con los padres en el día de de la evaluación brindando información sobre la relevancia de la
pesquisa precoz.

“Historieta de las contradicciones y las superaciones”. Universidad y


Organizaciones sociales.
Arrechea, Florencia; Cenzano, Melina; Prieto Courries, Federico; Urban Juliana; Zarragoicoechea, Lucía
flopychea@hotmail.com; melinacd@hotmail.com; fedeptijuana@hotmail.com; juliu_07@hotmail.com; luciazarra@live.
com.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Nuestro trabajo se desarrolla en la Asociación Civil “ El Charquito”, situada en un asentamiento


del barrio “El Retiro”(“Los Hornos”), La Plata, Buenos Aires; donde funciona un comedor y el centro de
educación(completar el numero) para adultos. Los destinatarios directos de nuestro trabajo son los niños y
jóvenes, involuncrando progresivamente también, a las familias y a los referentes barriales.
Estos jóvenes, por su condición de clase, se encuentran restringidos en el acceso a la educación. Si bien son
expulsados del sistema Educativo Formal, expresan y demandan, manifiestamente su deseo de estudiar, de
aprender y formarse para mejorar sus oportunidades.
Nuestra permanencia en la asociación, desde el año 2005, está dada por la apropiación e integración de
proyecto al barrio y del barrio al proyecto. Entendemos que esta integración es recíproca, en tanto nosotros
alojamos la singularidad de sus intereses y sus necesidades, y al mismo tiempo ellos legitiman nuestra
institucionalización en el barrio. Este nivel de institucionalización es significativo, siendo que es una
comunidad que rechaza las formas establecidas y tradicionales de las instituciones públicas. Comprendemos
que ese rechazo es producto de su resistencia a contruirse como objeto de políticas asistencialistas. Mientras
que desde nuestra praxixis nos integramos a un espacio donde reconocemos a todos los participantes como
sujetos de palabra y de derechos. Esto se materializó cuando nos cedieron un espacio con su llave pudiendo
disponer de la institución libremente. La llave fue uno de símbolos de confianza.
Como proyecto de extensión pasamos de un modelo de Educación de tipo Bancario con talleres de Apoyo
Escolar, a un modelo Problematizador o Crítico sobre la base de que la falta de accesibilidad a los derechos

9
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

responde a una situación estructural determinada por el modo de producción capitalista. Esto tuvo síntesis en
los talleres de Electricidad y Salud.
Esta transformación fue posible en función de priorizar, debatir y reflexionar el objetivo general del
Proyecto: Fortalecer la organización social y el entramado relacional con los participantes de las comunidades
en las que se interviene, a fin de desarrollar acciones transformadoras de la realidad circundante.
Pensamos la realidad para transformarla, la analizamos críticamente y en función de las herramientas y
posibilidades disponibles realizamos la tarea. Una de las herramientas fundamentamentales es la historización
y desnaturalización de las prácticas. En este sentido construimos sistemáticamente el registro a través de
Crónicas, que se realizan en diferentes espacios como son los Plenarios, Talleres y Reuniones de Planificación.
En todas las actividades participan de la decisión y dirección del proyecto los destinarios; se integran a lo
interdisciplinarios los saberes populares.
Deseamos problematizar la articulación de estos saberes, la interdisciplinar y el saber popular, desde la
convicción de que producirá una alternativa superadora. Pensamos la extensión como un campo que permite
articular la formación que da la Universidad y las demandas Organizaciones Sociales.

Projeto Desafio do Patrimônio: A extensão universitária como forma


demobilização social
Helyna Dewes; Sara Mota; Cid Magdar Marinho
helynadewes@unipampa.edu.br; saramota@unipampa.edu.br; cidmagdar@hotmail.com–
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Brasil

O projeto de extensão Desafio do Patrimônio faz parte do programa institucional Guaman, o qual visa
desenvolver atividades de cunho cultural na UNIPAMPA. Juntamente, o projeto está relacionado à disciplina
“Fronteira e Sociedade”, do curso Licenciatura em Letras e Línguas Adicionais – Inglês, Espanhol e Respectivas
Literaturas, do Campus Bagé.
A cultura de uma sociedade é expressa através dos modos de vida, dos fazeres compartilhados, dos
costumes, tradições, e por tudo aquilo que é construído pelas mãos dos homens. Patrimônio Cultural é o que
possui valor para essa sociedade e que, de alguma forma, é preservado, constrói sentidos e sentimentos para
as pessoas. Ele conta a história de um povo, ao mesmo tempo em que faz parte da vida cotidiana.
O tombamento do centro histórico de Bagé, realizado pelo Instituto de Patrimônio Histórico e Artístico do
Estado (IPHAE) evidencia a necessidade de preservação de um conjunto arquitetônico que possui relevância
dentro do contexto nacional. Bagé está localizada na região da campanha gaúcha e tem seu surgimento
diretamente relacionado à formação da fronteira sul do Brasil, palco de disputas entre as coroas portuguesa
e espanhola até o século XIX. Entretanto, o processo do tombamento vem causando uma série de respostas
negativas da comunidade, principalmente dos proprietários dos imóveis situados nessa região. Ao se realizar
tal medida sem a devida sensibilização e conscientização da população, o IPHAE e a administração municipal
acabaram por gerar um clima de antipatia à questão do patrimônio histórico e cultural da cidade. Por outro
lado, surgiram algumas iniciativas de valorização do patrimônio, que tentam realizar uma mobilização efetiva
na cidade.
O patrimônio cultural e histórico de Bagé necessita de atenção por parte da sua comunidade. Para tanto,
o projeto de extensão Desafio do Patrimônio foi criado como uma ação de educação patrimonial que visa
sensibilizar e fazer com que o debate sobre o patrimônio de Bagé esteja presente na vida da cidade. Também,
o projeto quer proporcionar a democratização da história da cidade às pessoas que vem morar em Bagé,
resultando na valorização de seus bens históricos.O projeto conta com o apoio de diversas organizações sociais
como a Associação de Amigos dos Museus de Bagé, a Universidade da Região da Campanha (URCAMP), o
Conselho Municipal de Preservação do Patrimônio Histórico, Cultural e Ambiental do Município de Bagé
(COMPREB), os empresários interessados e a população em geral.
O projeto desenvolve-se semanalmente, desde o mês de março de 2014, com o apoio de um jornal da
cidade, onde é publicado um desafio: divulga-se uma foto antiga ou de um detalhe da arquitetura da cidade e

10
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

pergunta-se onde é o lugar. A pessoa que acertar a resposta, enviando um email, recebe um brinde da empresa
patrocinadora da semana. Além do jornal, o Desafio do Patrimônio conta com uma página de divulgação em
uma rede social.
A mobilização social, considerando o curto espaço de tempo em que o projeto tem se desenvolvido, pode ser
mensurada através do número de emails a cada semana, bem como através da rede social, onde são postadas
as atualizações de cada desafio e onde a comunidade pode se manifestar através de compartilhamentos e
comentários. Desse modo, o projeto de extensão Desafio do Patrimônio tem atingido seu objetivo principal de
sensibilizar a população para o tema e mobilizar a comunidade para a preservação de seus bens históricos e
culturais.

Universidad, Ambiente y Salud colectiva


Valeria A. Cappa y Jorge A. Trelles
jtrelles@unq.edu.ar
Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS). Universidad Nacional de Quilmes.

El grupo GEMAS (Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud) realiza actividades de extensión
universitaria desde el año 2006 en barrios del conurbano sur. Su principal eje de trabajo ha sido el fortalecimiento
de la conciencia social sobre la importancia de de las buenas prácticas sanitarias que permitan disminuir la
incidencia de enfermedades emergentes tales como cólera, hepatitis A, leptospirosis entre otras.
En los últimos años, se han desarrollado actividades en diversas instituciones escolares y organizaciones
sociales en barrios bonaerenses de Florencio Varela, Berazategui, Lanús, Almirante Brown y La Plata.
Cada una de las actividades se llevaron a cabo como herramientas para la educación popular, atendiendo
a las problemáticas reales de los barrios participantes. El objetivo principal es promover la adquisición de
buenas prácticas ambientales mediante el desarrollo de Jornadas Multimedia sobre temáticas relacionadas
con el cuidado, usos y conservación del agua, basurales a cielo abierto, separación y reutilización de
residuos, contaminación del agua, aire y suelo asociada a residuos domiciliarios entre otras. Las Jornadas
se dictaron acompañadas de actividades didácticas integradoras, talleres de video y realización de afiches y
folletos por parte de los actores participantes, con el objetivo de favorecer la internalización de los conceptos
expuestos. Adicionalmente, se realizaron prácticas de laboratorio sencillas relacionadas con la determinación
de contaminantes en agua, así como también la construcción y uso de un filtro de agua casero a partir de
materiales biodegradables.
Por otra parte, alumnos de grado y docentes voluntarios han diseñado calendarios sobre fechas emblemáticas
para el cuidado del ambiente y la salud como material de difusión en los establecimientos educativos y en la
universidad.
La aplicación de la educación ambiental en acción y para la acción, como vínculo entre la concientización
y la incorporación de hábitos ambientalmente correctos ha favorecido la participación de los actores
participantes. El desarrollo de estas actividades también ha promovido la integración de estudiantes y
profesores universitarios con los miembros de la comunidad, permitiendo determinar y atender las necesidades
reales de las poblaciones objetivo. Por lo tanto, es posible afirmar que se ha comenzado a implementar la
educación ambiental como parte de la educación popular en el proceso de concientización, favoreciendo el
desarrollo de conductas correctas respecto al entorno y la salud de la población.

El análisis de agua como nexo entre ciencia, universidad y comunidad


Eliana C. De Benedetti; Valeria A. Cappa; Julián Gianolini; Aldana Lapasset; Nicolás Zona; Claudia N.
Britos; Cintia W. Rivero; Jorge A. Trelles
jtrelles@unq.edu.ar
Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS). Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

11
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Hace casi una década que el Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) perteneciente a la
Universidad Nacional de Quilmes viene desarrollando actividades dedicadas a la prevención de enfermedades
emergentes y a la divulgación de buenas prácticas ambientales. Actualmente, GEMAS propone como eje de
trabajo la detección de contaminantes en agua en función de las necesidades observadas en diferentes barrios
del conurbano bonaerense. Además, GEMAS inició en 2013 el seguimiento periódico de las fuentes de agua
en zonas afectadas por la inundación sucedida en abril de ese año en La Plata, con el fin de identificar posibles
microorganismos y elementos nocivos para la salud de la comunidad, así como también la prevención de
enfermedades asociadas a los contaminantes y la promoción de buenas prácticas de higiene.
La metodología empleada por la Unidad de Detección de Contaminantes en Agua (UDeCA) ha sido el
trabajo de campo e interacción directa con cada establecimiento, sumado al desarrollo y puesta a punto de
procedimientos para la detección de las sustancias contaminantes más frecuentes (nitritos, cloruros, fluoruros,
sulfatos, alcalinidad total, cromo hexavalente, dureza total y amonio, así como también el pH) mediante una
serie de técnicas físico-químicas que han permitido caracterizar las muestras hídricas provenientes de cada
institución, como escuelas, jardines maternales, sociedades de fomento, centros de jubilados y clubes de barrio.
Entre los contaminantes evaluados se encuentran metales pesados como el cromo o derivados del
nitrógeno, ambos de considerable toxicidad tanto para adultos como para niños pequeños, los cuales son más
sensibles dada su etapa de desarrollo. Por otra parte, también se han implementado diferentes protocolos
para la detección de microorganismos responsables de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así
como también del Síndrome Urémico Hemolítico. Ambos abordajes proporcionan herramientas concisas
que posibilitan la elaboración y entrega de informes completos que favorecen el asesoramiento a través de
recomendaciones y acciones a tomar a partir de los resultados obtenidos. De esta manera, se atiende a las
necesidades decada población en particular y se promueven las buenas prácticas ambientales para disminuir
la incidencia de enfermedades emergentes en el área de estudio.
El trabajo de la UDeCA se encuentra en constante ampliación, al mismo tiempo que se afianzan los
conocimientos y técnicas utilizadas. A su vez, se ha fomentado el vínculo e integración entre diversos
miembros de la población que agrupan tanto a la universidad como a la comunidad. De este modo, el análisis
de agua periódico en las zonas de influencia ha permitido establecer acciones de prevención de enfermedades
emergentes que promueven la salud colectiva y la mejora de la calidad de vida de la población.

Buenas prácticas de manufactura y detección de bacterias patógenas en alimentos


Cintia W. Rivero; Eliana C. De Benedetti; María C. Reid; Jorge A. Trelles
ejtrelles@unq.edu.ar
Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS). Universidad Nacional de Quilmes

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud
a nivel mundial. Estas enfermedades se producen por el consumo de agua o alimentos contaminados con
microorganismos, parásitos o bien las sustancias tóxicas que ellos producen. La frecuencia de ETAs es muy
común en regiones del conurbano bonaerense. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades
pasajeras, pero para las personas más susceptibles como son los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas
o los que se encuentran enfermos pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso hasta provocar la muerte.
Por lo tanto, la promoción de la salud y la prevención de estas enfermedades, modificando conductas y
hábitos, detectando precozmente los casos de enfermedad antes de que progrese, pueden influir favorablemente
en la prevención de estas enfermedades.
El Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud (GEMAS) perteneciente a la Universidad Nacional de
Quilmes reporta, en esta presentación, resultados preliminares obtenidos en el último año de trabajo relacionado
con temáticas vinculadas a la difusión de buenas prácticas de higiene en la manipulación y manufactura de
alimentos y al desarrollo de una Unidad de Determinación de Contaminantes Alimentarios (UDeCAL).
Con el objetivo de concientizar a poblaciones vulnerables sobre el impacto de las ETAs, como por ejemplo el
síndrome urémico hemolítico (SUH), listeriosis, síndrome emético (vomitoxina) e intoxicación estafilococica,

12
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

se llevaron a cabo distintas actividades de prevención y concientización en diferentes establecimientos con


comedores pertenecientes a la cuidad de La Plata y diferentes zonas del conurbano bonaerense. Para el diseño
y confección de las jornadas multimedia se contó con la participación de alumnos voluntarios, pertenecientes
a la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes, quienes junto a docentes
e investigadores, realizaron las presentaciones sobre temas como el SUH, Salmonellosis, Hepatitis A entre
los más relevantes. Además, este grupo multidisciplinario se encargó de confeccionar trípticos y material
ilustrativo para ser distribuidos en los establecimientos participantes. Durante la realización de estas jornadas
se contó con la presencia de alumnos, padres, docentes y personal de los comedores de las instituciones,
favoreciendo la difusión de buenas prácticas de higiene en la manipulación y manufactura de alimentos de
toda la comunidad.
Por otro lado, se comenzó con la creación de la Unidad de Determinación de Contaminantes Alimentarios
(UDeCAL). Para esto, debió realizarse un relevamiento de información que permitiera la confección de un
manual de procedimiento, contando con protocolos detallados
en base a la reglamentación nacional vigente, para la detección de microorganismos patógenos mediante
aislamiento y posterior detección . Este manual de procedimiento permite la determinación, a partir
de alimentos, de bacterias altamente patógenas como Salmonella, E. Coli, Staphilococcus Aureus, Listeria
Monocytogenes y Bacillus Cereus. Los alumnos voluntarios participaron activamente, bajo supervisión de un
docente investigador de la universidad, en el diseño y desarrollo de los protocolos para la toma de muestras a
partir de distinta clase de alimentos y para la detección de los microorganismos mencionados anteriormente.
Finalmente, estas actividades permiten relacionar los conocimientos específicos aportados por la
Universidad con trabajos de campo con fines sociales y vincular desarrollos en investigación científica con
tareas de voluntariado universitario.

Organizaciones Sociales y Cooperativismo. Reflexiones acerca del programa


Argentina Trabaja en la UNLP
Marina CABRAL; Ana Carolina SAENZ; Cecilia COROMINAS ; Mercedes IPARRAGUIRRE
Universidad Nacional de La Plata

Desde el año 2011, la Dirección de Políticas Sociales de la UNLP dependiente de la Secretaría de Extensión
Universitaria, junto con la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios, se constituyen como ente ejecutor del
programa nacional del Ministerio de Desarrollo: Programa Ingreso Social. El mismo, enuncia como objetivos
principales la “Inclusión social a través del trabajo y la producción, el desarrollo de capacidades humanas desde una
perspectiva Integral y el desarrollo de las capacidades sociales a través de la promoción de la organización cooperativa”1.
En la actualidad, el ente ejecutor cuenta con 37 cooperativas de trabajo pertenecientes muchas de ellas
a organizaciones sociales heterogéneas y más de 500 cooperativistas en diversos módulos de capacitación
en obra ubicados en distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Para sostener este proceso
se configura un esquema de trabajo que cuenta con tres áreas diferenciadas: un área social compuesta por
trabajadoras sociales, y una sub área educativa formada por referentes educativos y capacitadores; un área
técnica compuesta por profesionales y técnicos (ingenieros, arquitectos, oficiales pintores, maestros mayores de
obra, agrónomos etc.) y por último un área contable compuesta por los contadores de las diferentes cooperativas.
Cada una de estas áreas cuenta con sus respectivas coordinaciones y llevan adelante la implementación del
programa en vinculación con otras instituciones como el Instituto de Estudios Cooperativos, la Agencia de
Acreditaciones de la Dirección de Cultura y educación de las Provincia, el programa FINES perteneciente al
Ministerio de Desarrollo y Educación de nivel nacional, entre otros.
En el desarrollo de esta experiencia novedosa, en la cual una Universidad asume la gestión de la
implementación de un programa nacional en un contexto local, resulta interesante poder analizar los
mecanismos a través de los cuales se desarrolla la ejecución del mismo en función de las limitaciones y
posibilidades del diseño de dicha política. Durante este proceso se desarrollan ciertos diálogos y tensiones
entre las lógicas de funcionamiento de diversos agentes estatales: la UNLP, el Ministerio de Desarrollo

13
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Social, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) , las organizaciones sociales que se
ven involucradas y los agrupamientos cooperativos como requisito y a su vez producto del programa.
Nos proponemos abordar los principales nudos críticos vinculados con el proceso promoción del trabajo
asociativo y cooperativo y su vinculación con las lógicas de funcionamiento de las organizaciones sociales
como marco real de interjección en este proceso particular.

DOSESS: Un trayecto formativo que favorece el entramado social


Lic. Verónica Haddad; Lic. Natalia Stein; Lic. Pablo Herrera
veronicahaddad@gmail.com; natistein@gmail.com; pablo.herrera@economicas.uba.ar
Facultad de Ciencias Económicas. UBA, Buenos Aires

La Universidad Pública es formadora de valores y conciencia cívica, contribuyendo a un marco de referencia


cultural en la comunidad de la cual forma parte. Como organismo público educativo, está entre sus tareas
responder a las demandas y necesidades de dicha comunidad ampliada.
El objetivo de este trabajo es reconocer la interacción entre organizaciones sociales y Universidad como
productora de conocimiento que favorece el desarrollo social. En este marco, se identifica a la educación popular
como inherente a la extensión universitaria, considerando que esta función interactiva de la Universidad
propicia la democratización de las relaciones y la apropiación social del conocimiento.
La formación de ciudadanos con pensamiento crítico y comprometidos con la creación de un mundo más
equitativo y justo, se corresponde con una Universidad socialmente responsable que aporta a una comunidad
inclusiva, integrada y con valores solidarios. En este sentido, la Economía Social y Solidaria se instala como
formación estratégica, dado que sus valores y principios constitutivos son un instrumento pedagógico para la
democracia participativa.
La construcción de la Economía Social requiere de profundos cambios culturales en los modos de concebir
y organizar el trabajo y de vincularse con los otros. Es por eso fundamental que sus actores asuman la tarea de
multiplicar modos de relación económica alternativos.
En este marco surge la Diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, que
se inscribe en un proceso de enseñanza-aprendizaje involucrando mediante herramientas de la educación
popular a los saberes de los diversos participantes, y entendiendo que la Universidad no sólo debe estar
al servicio de los sectores populares, sino incluirlos y reconocerles el derecho a transitar esa experiencia.
Vinculando organizaciones con actores universitarios y otros actores públicos locales, la Diplomatura produce
una sinergia que favorece a la comunidad toda. Propicia el entramado social y la cohesión, en la búsqueda de
una reflexión personal y comunitaria para la transformación de la realidad. Tiene una direccionalidad clara
y transformadora, que favorece procesos democráticos para la toma de decisiones en el territorio, equidad
distributiva y horizontalización de las relaciones. Se trata de conseguir que el conocimiento esté disponible
para satisfacer las demandas populares, lo que permite pensar un nuevo espacio de formación donde se
cruzan, se interpelan y se recrean la academia y los movimientos sociales.
Este trayecto formativo se concreta a partir de la decisión política del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, que articula con la Universidad Pública para profundizar en conjunto el compromiso con un modelo
de desarrollo sustentable. La Universidad asume así un rol fundamental al garantizar la viabilidad de la
política pública, cooperando en el fortalecimiento de las organizaciones de la Economía Social.
La metodología empleada en el trabajo consiste en recabar información de fuentes primarias, como
funcionarios y representantes de organizaciones involucrados directamente en la experiencia, así como la
sistematización de experiencias de los docentes, análisis de trabajos prácticos de los estudiantes y recopilación
de datos en publicaciones gráficas y virtuales.
En un análisis preliminar, se puede comprobar que la interacción y el trabajo en el aula entre los docentes
curriculares y tutores y los estudiantes favorecen la resignificación de aprendizajes y enriquecen al conjunto,
dado que todos participan en la construcción del conocimiento desarrollando a su vez habilidades críticas y
reflexivas. La clave está en el empoderamiento de los saberes del territorio, complementándolos con nuevas

14
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

herramientas teóricas en una relación de ida y vuelta. De esta manera, la generación sistemática de asociaciones
entre los contenidos curriculares y las particularidades del contexto se materializa en acciones concretas que
contribuyen a la construcción de las bases para una sociedad más justa y equitativa.
El presente proyecto se desarrolla en La Serranita, una localidad cordobesa situada en el Departamento
Santa María, Provincia de Córdoba. En esta localidad rodeada de sierras de mediana altura y contorneada
por el Río Anisacate, residen aproximadamente 417 habitantes (censo 2011). La distancia que la separa de
Córdoba capital es de 50 km desde donde se accede por la ruta Provincial N5. La comuna posee 121 viviendas.
La principal actividad económica es el turismo. Durante los meses de enero y julio, la población llega a ser
cercana a los 2500 habitantes, esto es lo que marca los ingresos para los habitantes estables, y lo que genera la
necesidad de búsqueda para resolver situaciones como la problemática de los residuos domiciliarios.
Según datos recabados los vecinos de la comunidad tienen escasa accesibilidad a ciertos bienes culturales,
es decir, espacios recreativos y de entretenimiento para cualquier edad. Teniendo en cuenta estas características
se empezó a trabajar en un proyecto de extensión en el año 2012, subsidiado por la SEU-UNC a partir del cual
nos insertamos un equipo de profesionales, docentes y alumnos al Dispensario de la Comuna de La Serranita,
con la propuesta de un acompañamiento al equipo de Salud, a través de intervenciones que propulsaran
la capacitación en herramientas de Atención Primaria de Salud como estrategia de asistencia, promoción y
prevención. Así, se realiza en conjunto con miembros del dispensario una serie de actividades; por un lado,
un relevamiento a través de encuestas domiciliarias a un 20% de las familias locales de la comunidad, a fin
de identificar las problemáticas más sentidas de la comunidad siguiendo la propuesta de programación local
participativa. Se relevan como prioritarios, los problemas de “la basura” y la necesidad de hacer algo con
respecto a su producción y tratamiento; y por otro, el problema del “aburrimiento”, relacionado con la falta de
actividades recreativas y de entretenimiento en la localidad que permitan el desarrollo de vínculos comunitarios
entre vecinos. Paralelamente, se trabajó en la identificación de equipos o actores de otras instituciones que
tengan acciones de incidencia en la misma comunidad para propiciar la generación de redes de trabajo en
conjunto. Es así como se toma conocimiento del Proyecto de Compostaje que llevaban a cabo algunos vecinos
con referentes del INTI, desde el año 2011. Por otro lado, desde la Cooperativa Eléctrica de La Serranita, se
nos ha pedido colaboración para comenzar a trabajar en ciertos proyectos relacionados a estas problemáticas.
A los fines de aunar esfuerzos en pos de un abordaje conjunto de estos problemas, es que el actual proyecto
propone, a través de espacios participativos locales para compartir experiencias, ideas y concepciones acerca
de la salud, el ambiente y la recreación, propiciar la réplica de las técnicas de compostaje con más vecinos
desde los actuales participantes; al mismo tiempo que favorecer el aprendizaje inter generacional a partir de
la revalorización de la transmisión oral, de la creatividad y la puesta en común de los intereses de los adultos
mayores y de los niños con el objetivo de sanear el ambiente y mejorar la calidad de vida. A este fin se reorganizó
un equipo interdisciplinario e interinstitucional a fin de trabajar y compartir una abordaje comunitario y
participativo de las problemáticas, gestionada por los vecinos, con importante implicación del centro de salud
al reconocerlo como de incumbencia para un abordaje a la salud desde una perspectiva integral entendiendo
al ambiente como parte de ella. Sosteniendo un paradigma de Salud Colectiva, donde se concibe a la salud
como un proceso complejo atravesado por múltiples aspectos, se visibiliza la problemática de la basura como
el resultado de un entramado de variables intervinientes contextuales, características económicas, geográficas
y políticas de la localidad.

Construyendo territorialidades. Aportando a la construcción de procesos


colectivos
Heinrich, Verónica; Farias Walter, Ma. Cecilia; Manarin, Flavia; Morelli, Ivana; Sanchis Carolina
Universidad Nacional del Litoral- Secretaria de Extensión- Santa Fe- Argentina

El presente trabajo pretende reflexionar acerca de la intervención del Área Centros de Extensión Comunitaria
(CEC), en el marco del nuevo proceso de Convocatoria a Proyectos de Extensión de Universidad Nacional del
Litoral; centrándose en dos ejes fundamentales: TERRITORIO y PARTICIPACIÓN SOCIAL. Se parte de una
identificación de fortalezas y debilidades de convocatorias anteriores, a fin de continuar consolidando un

15
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

sistema de programas y proyectos institucionalizados que contemplen la complejidad social, con un mayor
protagonismo de todos los agentes involucrados.
Durante el desarrollo de la convocatoria el área fue adquiriendo diferentes roles. En primera instancia,
se elaboró un documento de trabajo que sistematizó y actualizó los contextos situacionales de los territorios
que forman parte de la zona de influencia. El mismo se constituyó en una de las herramientas centrales que
promovió análisis y trabajo reflexivo, tanto al interior de la Universidad como al exterior. Este planteo, orientó
nuestros esquemas de comprensión y de toma de posición respecto del rol del la Universidad como un agente
social más de la esfera pública.
Actualmente, se profundizan los espacios de diálogo en el que los referentes territoriales adquieren un
nuevo protagonismo en la definición de temáticas a ser abordadas por distintas prácticas de extensión, que
permite construir territorialidades que aporten al desarrollo microsocial. Éste promueve la generación de
procesos colectivos, el fortalecimiento de lazos, el respeto a la diversidad, el dialogo y la solidaridad como así
también contribuyan a la construcción de políticas públicas desde la voz del entramado de los participantes.

Experiência de apoio à gestão de empreendimentos sociais no Vale do


Jequitinhonha/MG
Samara Almeida; Erinaldo Barbosa da Silva; David Santos
Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri – Diamantina, Brasil

De acordo com a historiografia, o Vale do Jequitinhonha começou a ser ocupado no inicio do século XVIII,
devido a mineração de ouro e diamantes, que foi introduzida na região com base no uso da mão de obra
escrava de origem africana. Atualmente, com uma economia eminentemente extrativista (garimpo), que
não se ocupa de todas as fases de produção e transformação da matéria-prima, a população Diamantinense
enfrenta problemas de sobrevivência que se agrava com o esgotamento dos recursos. O presente projeto tem
por objetivo apoiar a formação e o desenvolvimento de grupos populares voltados à geração de trabalho e
renda, em consonância com os princípios da Economia Solidária, do Cooperativismo e Associativismo no
Vale do Jequitinhonha. O projeto tem como etapas metodológicas: obtenção de apoio local, diagnóstico das
organizações, sensibilização e mobilização dos grupos e organizações e capacitação em associativismo e
cooperativismo. Seu pressuposto principal é a capacitação ativa dos sujeitos para gestão dos empreendimentos
sociais pautando-se pela lógica do desenvolvimento sustentável. Neste aspecto, o projeto toma a realidade como
ponto de partida da construção do conhecimento, pois se trata de uma capacitação que aproveita o lado lúdico
e a experiência que os sujeitos têm para a aprendizagem e, portanto, para transformação social. Na primeira
fase do projeto foi possível obter apoio local concretizado pela assunção das parcerias com a COOPERGADI
– Cooperativa Regional Garimpeira de Diamantina e Associação a Família Garimpeira. Em visitas do bolsista
do projeto e voluntários, constatou-se que devido a pouca visibilidade do pequeno garimpeiro pela sociedade
a participação do poder publico praticamente inexiste, pois as estradas estão em péssimas condições, nenhum
apoio a saúde, nenhuma infraestrutura de lazer, tampouco de educação e transporte. Sendo assim, justifica-se
o projeto apoiar as duas organizações com o fornecimento de assessoria técnica, organizacional e social nas
áreas de educação cooperativista, mobilização/organização comunitária e gestão social.

16
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Estrategias de atención de las necesidades de reproducción de la vida:


Organización y articulación entre la Universidad y los actores sociales para
la construcción de Mercados Territoriales Solidarios en la zona Sur del Gran
Buenos Aires.
Emiliano Errecalde; Ricardo Dieguez; Norma Montero; Daniela Andino; Emanuel Herrera; Sonia Castillo
Miranda; Henry Chiroque Solano
emilianorecalde@yahoo.com.ar; rrdieguez@gmail.com; nam1964@hotmail.com; danielaandinos58@gmail.com;
emaurielherrera@outlook.com; casmir47@hotmail.com; henrychiroquesolano@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Los territorios están construidos y dinamizados por diversos actores, tanto de manera colectiva como a
nivel de núcleos familiares, grupales e individuales. Cada uno de ellos marca su impronta, su agenda, sus
necesidades a satisfacer para resolver su reproducción de la vida, ya sea de manera individual y en colectiva,
en comunidad. Una de esas necesidades básicas es la de alimentación y nutrición, de satisfacer las calorías y
nutrientes necesarios para producir y reproducir vida, su fuerza de trabajo, organizarse y participar en los
diferentes espacios que transita y transforma.
Frente a ello encontramos que esta necesidad esta mercantilizada, organizada por un mercado de escasos
recursos, donde nos encontramos con el último eslabón del proceso productivo de bienes y servicios que
satisfagan nuestra alimentación, y que será resuelta con un salario o con un retiro, dependiendo de nuestras
relaciones laborales. Y el mercado capitalista solo nos registrara como meros consumidores, muchas veces
marcados por pautas organizadas desde este mismo sistema, sin crítica, sin ética, sin valores a discutir. Y en este
contexto podemos encontrarnos que en la actualidad venimos presenciando y afectados por la especulación de
los alimentos que conforman la canasta básica de consumo, desequilibrando nuestras unidades domesticas y
por ende nuestra reproducción de la vida.
Frente a ello desde la Universidad Nacional de Quilmes y desde la Secretaría de Extensión Universitaria
se promueve al Programa Universitario de Incubación Social (PUIS), y dentro de este ultimo encontramos a la
Incubadora de Economía, Mercado y Finanzas (EMF) donde se busca contribuir al diseño, fortalecimiento y
acompañamiento de emprendimientos, entramados, redes y articulaciones en el territorio de influencia de los
diversos proyectos del programa Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES), y de las
carreras de la UNQ, en este caso de la Tecnicatura en Economía Social y Solidaria (TUESS).
Dentro de las líneas de la incubadora de EMF nos encontramos con el diseño, organización e implementación
de Mercados Territoriales Solidarios (MTS) a través del desarrollo y promoción de los artefactos como
Mercados Solidarios de Proximidad (Ferias) y de las Compras Asociativas Autogestivas Comunitarias
(Compras Comunitarias), con la participación de los estudiantes de la TUESS y en articulación con la gran
heterogeneidad de actores en los territorios, con las diversas políticas públicas y programas (Argentina
Trabaja, Ellas Hacen, Promotores Territoriales) en la búsqueda del acceso a los satisfactores de necesidades de
determinados sectores de la población, priorizando su inclusión socioeconómica. Ello resulta prioritario para
contribuir a la democratización de la economía en el marco del actual contexto inflacionario generado por los
sectores concentrados de los intermediarios, comercializadoras y los hipermercados especuladores de precios
y productos de consumo cotidiano.

Articulación a través de la formación en derechos humanos


Luciana Perez; Soledad Pujo; Daniel Cassano

Entre los años 2009 al 2012, La Universidad Nacional de General Sarmiento desarrolló el proyecto Formación
de Formadores en el marco del programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos Humanos
(FORPRODHU), de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el apoyo de la Unión Europea.
Este proyecto fue ejecutado en distintos niveles, mediante talleres realizados a lo largo del territorio nacional,
conforme los ámbitos de influencia de los Observatorios de Derechos Humanos pertenecientes a la Secretaría

17
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. A lo largo de la experiencia, se realizaron 32


talleres, en los cuáles participó un total de 897 personas de 24 localidades y 15 provincias del país.
Se extendió durante los años 2009 al 2012, y fue ejecutado en distintos niveles, mediante talleres realizados a
lo largo del territorio nacional, conforme los ámbitos de influencia de los Observatorios de Derechos Humanos
pertenecientes a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.
Las principales problemáticas y ámbitos de interés abordados a través de las 4 experiencias de trabajo se
centraron en el acceso a derechos sociales, principalmente: vivienda, trabajo y servicios de salud. A la par, se
llamó la atención sobre la necesidad de una mayor intervención estatal en estos tres ámbitos y con relación a
dos grupos en situación de particular vulnerabilidad: mujeres, personas desocupadas y jóvenes.
Pese a las similitudes dadas por el contexto geográfico y problemáticas que afectan en especial a las grandes
localidades de la provincia, cada taller tuvo sus particularidades propias del grupo convocado. En el taller
de Formadores de Formador I, hubo una mayor presencia de funcionarios, a las problemáticas analizadas se
sumó la necesidad de articular de mejorar los canales de comunicación y trabajo entre las propias instituciones
públicas y entre estas y la comunidad, con el acento puesto en sumar esfuerzos. En el taller de Formadores
de Formador II, con una mayor participación de estudiantes y organizaciones, el acento estuvo puesto en la
exclusión y en la violencia institucional dirigida contra determinados grupos sociales, especialmente, mujeres
y jóvenes.
Al igual que en todos los talleres realizados en los 8 Observatorios la violencia de género fue una constante,
especialmente contra mujeres y personas travestis y transexuales.

“El fortalecimiento de una experiencia asociativa de inclusión social en el marco


de la Economía Social y Solidaria: la Cooperativa de Trabajo Jóvenes por San
Cayetano”
Orlando Sotto
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral

La evidente reestructuración del sistema capitalista mundial y las crisis de la economía-mundo, queda en
evidencia que el sistema capitalista mundial no logra ser un sistema inclusivo para todos los sectores sociales.
Ello junto a los propios problemas económicos y sociales que vivimos en nuestro país, a pesar del fuerte
crecimiento económico de los últimos años, y particularmente en nuestra región (ciudad de Santa Fe), donde
los altos niveles de pobreza e indigencia aún siguen sin resolverse, nos llevan a indagar sobre otra economía
y sus posibles salidas. En este marco, nos centramos en indagar en primer lugar los diferentes enfoques que
teorizan sobre la relación entre la Universidad y los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria.
A partir de allí el interés fue estudiar la experiencia de trabajo conjunta entre miembros del equipo de
Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la cooperativa de trabajo Jóvenes
por San Cayetano, y su oportunidad de fortalecimiento en el marco de esta nueva economía, por lo cual
se ha enfocado el análisis de esta entidad asociativa del rubro de la construcción, en sus aspectos jurídicos,
administrativos, laboral, comercial, entre otras dimensiones, en el trabajo conjunto realizado entre los asociados
de dicha cooperativa y miembros del grupo de trabajo de la UNL a partir de las propias problemáticas del
emprendimiento con el objeto de brindar una solución a las mismas y concebir un ambiente de autogestión y
sostenibilidad de la institución cooperativa y en el proyecto de montaje, instalación e implementación de una
fábrica de ladrillos de hormigón, el cual viene siendo desempeñado actualmente entre el Ministerio de Trabajo
de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe, la UNL y la cooperativa.
CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA:
El Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) base del presente artículo, nace a partir del interés de un
conjunto de docentes de distintas disciplinas (abogados, economistas, administradores, geógrafos, cientistas
políticos) que vienen laborando en temas del desarrollo regional, las cooperativas y la economía. Con la
motivación de continuar con el trabajo realizado a partir de un proyecto de investigación (2011-2013), los
miembros del equipo del PEIS se presentaron a la convocatoria de proyectos de extensión en la Universidad

18
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Nacional del Litoral (Proyectos de Extensión de Interés Social 2013), con el proyecto “Fortalecimiento Y
Capacitación de las Cooperativas de Trabajo y otras Organizaciones Sociales en el marco de la Economía
Social Y Solidaria en la ciudad De Santa Fe, bajo la dirección del Lic. Julio C. Tealdo, el cual fue aprobado por
Resolución del C.S. 410/13, con evaluación externa. Estos proyectos de Extensión, tienen la particularidad de
que a partir de la vinculación con determinados grupos de la comunidad local y regional, se proponen abordar
y transferir conocimientos adquiridos tanto en docencia como en investigación. Los equipos de trabajo son
interdisciplinarios y en muchos casos cuentan con avales de instituciones de la región, siendo el caso de este
PEIS avalado por distintas cooperativas de trabajo de la ciudad de Santa Fe, la Municipalidad y el área de
Economía Social del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Reflexiones sobre la ejecución del proyecto: “Asociaciones solidarias, capacidad


de gestión en el campo de la economía social”
María Luz Casablanca; José María Puccio; Dianela Pagura
lucycasabianca@yahoo.com.ar; jpuccio@fce.unl.edu.ar; dianelapagura@hotmail.com
Uiversidad Nacional del Litoral, Argentina

Sin dudas participar en un proyecto de extensión es una experiencia enriquecedora, capaz de trasladarse
al aula para que se multiplique, contagie entusiasmo y compromiso con la realidad social. La idea es que
al transferir conocimientos se promueva el sentido comunitario y de servicio ante las necesidades sociales,
al tiempo que se incorporan nuevos saberes a las prácticas de enseñanza aprendizaje, de investigación y
obviamente de extensión.
A cada proyecto que concluye le corresponde comunicar su bagaje de resultados; los que se alcanzaron,
los que no y los inesperados. Es decir, tiene a su cargo el compromiso de participar a otros cuáles fueron las
estrategias y los esfuerzos realizados para cumplir con sus objetivos; testimonio que pueden aprovechar los
proyectos en ejecución o en etapa de planificación.
Nuestra presentación reflexiona acerca de lo realizado por un equipo de la Facultad de Ciencias Económicas
que, apoyado desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, se vinculó principalmente
con dos asociaciones en el marco de la economía social: 1) Feria “Artesanos de Arroyo Leyes”, ubicada en la
localidad homónima a 22 km de la ciudad de Santa Fe, organiza la venta de productos artesanales y servicios
de comida y 2) Cooperativa de trabajo “Mujeres del Litoral”, ubicada en Alto Verde, a la vera de del río que la
separa de la ciudad, se ocupa de agregar valor al resultado de la caza y pesca, comercializando los productos
“Manjares del Litoral” que ellos mismos elaboran. Estas asociaciones si bien están conformadas por personas
de bajos ingresos, cuentan con abundantes recursos naturales y también materiales, a los cuales pueden apelar.
En la etapa de planificación del proyecto los principales obstáculos que enfrentaban eran diferentes en cada
caso. La feria tenía principalmente problemas para insertarse en el mercado, salir de la informalidad, acceder
a créditos, etc., mientras que en el caso de la cooperativa, la situación era diferente, necesitaba despegarse de
la tutela de la Fundación Proteger (dedicada al medio ambiente) y lograr la autogestión.
El equipo docente se propuso mejorar aspectos que hacen a la gestión económica financiera de ambas
organizaciones sociales: costos, diversificación de productos, cadenas productivas, comercialización,
publicidad, fortalecimiento de redes y otras oportunidades de negocio dentro del marco de la economía social,
en el convencimiento de que tales emprendimientos asociativos, son vehículo para el desarrollo local.
En sus comienzos organizó un taller de capacitación impartido por SEHAS, que abordaba la problemática
de la economía social, sus modelos de gestión, sobre cómo mejorar la actitud colectiva e individual de los
miembros y también sobre cómo administrar recursos en forma eficaz y eficiente. Desde esta perspectiva se
trabajaron otros temas: jurídicos, fiscales y contables.
Sin embargo, no fue fácil el acceso al interior de cada grupo. Ambas asociaciones se caracterizaban por alta
rotación de socios y cambios de roles, intentando crecer.

19
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Los docentes se abocaron a la construcción de un espacio de confianza, que los forzó a alterar el orden de
sus acciones y emplear distintas vías para comunicar la visión y misión del proyecto. Pero una vez aceptados,
los logros alcanzados y otros resultados no contemplados originariamente, son materia de esta ponencia.
Cabe anticipar que, hacia el interior del equipo, la problemática no se agotó en la propuesta actual, por el
contrario estimuló la presentación de un nuevo plan de acción ante el Ministerio de Educación de la Nación
que capitaliza la experiencia acumulada y la concreción dos proyectos de investigación vinculados con el tema
de la Economía Social y Solidaria en el ámbito local y regional.

“Investigación, Extensión y Acción comunitaria: Conociendo los factores de


riesgo de padecer Cáncer de una población aledaña a la Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional de Asunción”
Prof. Dra. Miriam Riveros Rios; Dra. Hee Kang; Dra. Cynthia Jara; (20 alumnos de la Facultad de Ciencias
Mèdicas)
Asesores: Prof. Dra. Ita Yoffe; Dr. Umberto Mazzotti; Dr. Juan Carlos Alvarenga; Prof. Dr. Gustavo
Rodriguez
Universidad Nacional de Asuncion-Paraguay

La investigación en salud permite tener un conocimiento acerca de los factores biológicos, psicológicos y
sociales que inciden en el proceso salud – enfermedad, así como de los factores de riesgo y de las medidas que
pueden utilizarse para prevenir y limitar el daño del individuo, familia y comunidad.
En el marco de la investigación como una actividad de extensión y acción comunitaria, se hace prioritario
que el alumno conozca y experimente la realidad de una comunidad en cuestión de salud.
Por ello los objetivos básicos en esta modalidad de enseñanza-aprendizaje y acción concreta en una
comunidad son:
1. Desarrollar la investigación aplicada (básica, clínica y epidemiológica), con relevancia científica,
pertinencia y trascendencia social, que esta vinculada a la docencia para propiciar las competencias en
investigación en los alumnos de la carrera de medicina.
2. Desarrollar las estrategias que garanticen la asesoría, registro, seguimiento y publicación de los
trabajos de investigación.
3. Vincular la investigación con los políticas públicas de salud y la vinculación de la comunidad para
que a través del trabajo conjunto se genere conocimiento original acerca de problemas prioritarios de salud,
formación de recursos humanos y se fortalezca la capacidad de investigación de los docentes de la facultad.
4. Generar acciones concretas en base a los resultados encontrados con actores involucrados, comunidad,
Ministerio de Salud, Universidad y la sociedad en general, propiciando de esta forma una mejoría de la salud
publica. Según el Ministerio de Salud, los registros de cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y cáncer
de pulmón se han incrementado, constatándose en el quinquenio 2000-2004 una tasa promedio de 3,39 por
100.000 habitantes, en contraste con 2,8 por 100.000 de 1995- 9994. Los tumores constituyen la segunda causa
de muerte, un 14 a 15% de las muertes registradas con causa definida y asistencia médica.
Dado que el cáncer no es una sola enfermedad, no tiene una sola causa. Muchas causas o factores de riesgo
pueden contribuir a la posibilidad de que una persona contraiga el cáncer estos pueden ncluir elementos
tales como edad, raza, sexo, factores genéticos, dieta y exposición a sustancias químicas, radiación y tabaco, a
genética desempeña una gran función para la mayoría de los cánceres, esto significa que la historia de salud
de una familia puede constituir un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer
Es importante recordar que una de cada tres personas padecerá cáncer durante su vida.
De allí que conocer los factores de riesgo de padecer cáncer en una comunidad, es una necesidad a nivel
país, y la necesidad de que los alumnos experimenten fuera de aulas la realidad en la que esta inmersa una
comunidad, tratar de entender el contexto de la misma y propiciar cambios que mejoren la calidad de vida
es una de las funciones de toda Universidad, generar pensamiento critico, investigación, extensión y acción
comunitaria.

20
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Beneficiarios: toda la comunidad de los Barrios Ita Pyta Punta y Sajonia, estimado en 5000 habitantes..
El presente estudio, es de diseño descriptivo, prospectivo con componente analítico, para el mismo se realizara el varias
etapas.
1. Reunión de estudiantes, docentes, médicos de las unidades de salud de la familia, consejo local de salud, para
delinear las actividades que se realizaran.
2. Talleres de capacitación a los estudiantes en materia de metodología de la investigación, ética en la relación
con la comunidad.
3. Talleres de capacitación a alumnos sobre los factores de riesgo para desarrollar cáncer.
4. Diseño de la metodología por lo alumnos.
5. Delineamiento de la población enfocada.
6. Inicio del relevamiento de datos en la comunidad.
7. Detección durante las encuestas de necesidades imperantes para el abocamiento de posibles intervenciones
8. Análisis de datos con el equipo investigador
9. Reporte de los resultados a las autoridades competentes, Universidad-MSP y BS. Unidad de Salud de la Familia,
Consejo Local de Salud
10. Implementación de estrategias de educación, seguimientos, concientización de prácticas de screening y hábitos
de vida saludable a ser realizados por alumnos, docentes, médicos de la unidad de salud de la familia, MSP y BS
11. Reevaluación a un año de las buenas prácticas instaladas.

“LA INCLUSIÓN DESDE LA PARTICULARIDAD. LA EXPERIENCIA DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNIMICAS DE LA UNLP”
Lic. Ana Clara Rucci
accesibilidad@econo.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

En un contexto caracterizado por la necesidad de inclusión social y entendiendo la educación como uno
de los pilares fundamentales que permiten la autonomía del ser humano, se hace necesario reflexionar sobre
las prácticas educativas tendientes a incluir a personas con discapacidad en el seno de la educación superior.
Es por ello que el presente trabajo pretende compartir la experiencia del Área de Accesibilidad dependiente
de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP) y reflexionar sobre el tema. La misma inició sus actividades en el Año 2010,
donde comenzó a participar de la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD) de la UNLP y busca
facilitar el tránsito de personas con discapacidad en la Universidad. El área se encuentra conformada por un
equipo interdisciplinario, compuesto por la Unidad Pedagógica, la Unidad de Comunicación Institucional,
la Unidad de Bibliotecas, docentes y alumnos de dicha facultad. Los orígenes de la CUD residen en el Año
2000 con la presencia de catorce Unidades Académicas a través de sus Secretarios de Extensión, donde un
grupo de docentes y graduados sensibles a la demanda de la comunidad y conocedores de la deuda de la
Universidad con este sector de la sociedad, comienzan a realizar una serie de propuestas para la inclusión
de la temática de la discapacidad, en el seno de la reflexión universitaria. Su misión es defender el principio
constitucional de igualdad de derechos tendientes a propiciar una Universidad accesible y no excluyente.
A lo largo de los catorce años de gestión, la mayoría de las diecisiete Unidad Académicas que integran la
Universidad Nacional de La Plata, participan activamente de actividades tendientes a garantizar el ingreso,
tránsito y egreso de personas con discapacidad en la Universidad. Si bien el trabajo de la CUD fue creciente
y continuo, paralelamente algunas Unidades Académicas cobraron mayor fortaleza a través de la creación de
espacios con voluntad política donde llevar a cabo en su propia Facultad. La Facultad de Ciencias Económicas
es un caso de ellas, junto con Informática, Periodismo y Comunicación Social y Psicología.
Un hecho importante en el Año 2013, fue la incorporación de preguntas sobre discapacidad en el Sistema de
Preinscripción a carreras de la UNLP (SIPU), lo que permitió que los ingresantes pudiesen auto-identificarse

21
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

en situación de discapacidad y solicitar requerimientos a cada Unidad Académica. En la Facultad de Ciencias


Económicas, se auto- identificaron 53 personas con discapacidad. Entre ellas, personas con movilidad
reducida, en sillas de ruedas, con disminución visual, con colocación de implantes cocleares y/o audífonos y
con enfermedades respiratorias y/o enfermedades crónicas neurológicas como es el caso de la epilepsia.
Con dicha información, se realizó un seguimiento de los ingresantes que refería a un primer contacto
telefónico y luego una reunión personal, en caso que lo solicitara. Se realizaron 24 entrevistas personales
donde 11 de ellos manifestaron necesidades específicas. Se confeccionó un listado que fue enviado a todos los
docentes para que tengan conocimiento de las personas en situación de discapacidad en su aula. Paralelo a ello,
desde el Área de realizaron una serie de acciones tendientes a dar respuesta a la población con discapacidad.
Algunas de ellas fueron establecer reuniones con las distintas áreas de la Unidad Académica.
A lo largo de dicho proceso, surgieron debates sobre lo universal y lo particular, permitieron que el Área
de Accesibilidad tuviese una actitud de “facilitador” que pretende que las personas sean sujetos de su propio
Desarrollo, ayudándole a reconocer y dar a luz a su propio saber (autoaprendizaje).

Proyectos de Extensión: monitoreo y evaluación para el fortalecimiento de la


extensión universitaria.
Lía BENTOLILA; Florencia CARABALLO; Paulo GARCIARENA; Virginia QUIÑONEZ; Alicia BOTTA;
Silvia LEGUIZAMON
evaluacionextension@unl.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, Argentina

El monitoreo y la evaluación son herramientas valiosas para detectar fortalezas y debilidades al interior de
las acciones de extensión. Analizar el estado de “situación” de un contexto obliga a precisar quién explica y
qué explica, ya que toda explicación es dicha por alguien desde una posición en el juego social. En tal sentido,
esta ponencia visa reflexionar respecto a la importancia de las evaluaciones y sistematizaciones de acciones
de extensión y su colaboración para visibilizar las políticas de extensión y cómo éstas se articulan con los
territorios de intervención.
La importancia del constante monitoreo y evaluaciones de acciones de extensión posibilita mostrar la
trayectoria de la planificación estratégica en la que se basan las políticas de extensión universitaria de la
Universidad Nacional del Litoral, sin dejar de considerar que ésta se constituye como otro agente social y por
lo tanto, su apreciación de la realidad se ve condicionada por su ubicación en el campo social.

EXTENSÃO, DESENVOLVIMENTO REGIONAL E EXPANSÃO DA


REDE FEDERAL DE EDUCAÇÃO SUPERIOR NO BRASIL – O CASO DA
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PAMPA
ARNS, Ulrika; MEDEIROS, Vera L C
ula@unipampa.edu.br; veramedeiros@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa, Brasil

A expansão da Rede Federal de Educação Superior no Brasil teve início em 2003 e permitiu a criação de
universidades federais ou abertura de novos campi daquelas já existentes. Desde então, surgiram 14 novas
universidade e mais de 100 novos campi, o que provocou expressiva ampliação no número de vagas ofertadas
e de municípios atendidos: de 114 em 2003 para 237 até o final de 2011, segundo dados do Ministério da
Educação – MEC.
Esse movimento adotou acentuado caráter de interiorização e atingiu regiões pouco desenvolvidas do ponto
de vista econômico e social, atendendo, em muitos casos, demandas veementes das próprias comunidades, o
que permite relacionar esse processo de expansão universitária desenvolvido no Brasil no século XXI às teses
que norteiam a extensão universitária.

22
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Para demonstrar essa articulação e suas implicações, recorremos ao caso da UNIVERSIDADE FEDERAL
DO PAMPA – UNIPAMPA, instituição multicampi, com sede em 10 municípios localizados nas regiões da
campanha e fronteira oeste do estado do Rio Grande do Sul. Seu surgimento resultou de forte movimento
local, encabeçado por lideranças políticas, comunitárias e estudantis que demandaram a criação de instituição
pública de ensino superior em cidades empobrecidas e esvaziadas por processo de estagnação econômica. Em
2006, a UNIPAMPA iniciou suas atividades, tendo sido oficialmente criada em janeiro de 2008.
De lá para cá, a instituição cresceu significativamente e segue sua vocação inicial, mantendo expressiva
interação com as comunidades locais, contato esse traduzido na forma de parceria, colaboração e também
de tensões e que vem repercutindo nas cidades da região, as quais procuraram adaptar-se às necessidades
e demandas das pessoas que chegaram junto com a nova instituição ou reagiram a tais demandas. Em todo
caso, a criação da UNIPAMPA, como ocorre com as demais universidades nascidas a partir do processo de
expansão do governo federal, surgiu e é diariamente alimentada pela interação entre universidade e sociedade,
cumprindo- se, então, um dos preceitos basilares da extensão universitária na contemporaneidade.
Portanto, é propósito deste trabalho apresentar o processo de expansão das universidades públicas federais
e analisar especificamente o caso da UNIPAMPA, avaliando sua interação com a comunidade e o impacto
de sua criação no desenvolvimento regional a partir de conceitos e métodos próprios do campo da extensão
universitária.

Voluntariado Universitario “La Inclusión como Patrimonio”


Mónica Lungo; María de los Ángeles Nievas; María del Tránsito Revol; Yolanda María Rivarola
aquimonilungo@yahoo.com.ar; anginievas@hotmail.com; mariadeltr@hotmail.com; ymrivarola@gmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración, nuestra piedra de toque,
nuestro punto de referencia, nuestra identidad”. UNESCO
El proyecto fue presentado para apoyar a la Fundación- Escuela primaria para jóvenes y adultos “Alegría
Ahora” la cual está ubicada en el Barrio Bella Vista de Córdoba. El mismo se encuentra próximo al centro de la
ciudad, pero su característica poblacional es de bajos recursos y con trabajos ocasionales.
Esta institución cuenta con tres docentes: Mónica Lungo, directora y docente; María Fuentecilla Prof. en
Educación Física y María del Transito Revol Licenciada en Pintura, que trabaja ad honorem realizando trabajos
de plástica.
La Institución cuenta con alumnos entre los 7 y 32 años generalmente no aceptados en otras escuelas. La
misma funciona los martes y jueves con los varones y los miércoles y viernes con las mujeres debido a la
incompatibilidad de edades y problemas de conducta.
El día lunes, el personal docente lo dispone para realizar todo tipo de trámites que necesitan realizar los
estudiantes.
En este contexto el proyecto “la inclusión como patrimonio” busca abordar tres conceptos claves en la
formación de las personas como seres sociales: Cultura, identidad e historia. Para aproximarnos lo hicimos
de una manera interdisciplinaria, desde la arquitectura, haciendo hincapié en el reconocimiento de la ciudad
y la desde música; ya que los que participamos en el proyecto somos estudiantes y docentes de estas carreras
universitarias. Desde la arquitectura abordamos el reconocimiento del entorno inmediato y circundante de
la escuela; el club, los hitos del barrio como la biblioteca, la iglesia, la plaza, promoviendo la construcción de
identidades particulares y colectivas en torno al mismo. El hombre es eje de nuestra propuesta, que busca
reconstruir los lazos que lo vinculan a la ciudad.
Desde la Música como patrimonio ineludible del hombre proyectamos en construcciones colectivas
y formación de ensambles instrumentales las historias que reafirman nuestra identidad nacional y
latinoamericana.
La arquitectura nos permitió abordar una escala a nivel barrio y ciudad. Como primera aproximación nos
planteamos conocer y entender la realidad social de los destinatarios, sus modos de apropiación del espacio

23
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

público e institucional, sus vivencias de los lugares que habitan: expectativas, miedos, desencuentros, deseos,
sueños, imaginarios. A partir de estas manifestaciones espontáneas, detectamos cuales son los lugares
significativos, cargados de memorias, y cuales son aquellos ignorados, rechazados, para fomentar la inclusión
de los mismos.
La música como disciplina expresiva por excelencia, utilizando esta reconstrucción histórica e identidaria,
proyectó en ensambles instrumentales los sentimientos y vivencias manifestados en las indagaciones del
entorno. Por su natural relación con lo corporal se sumaron expresiones corporales y dancísticas.
El arte plástica nos sirvió como medio para la transferencia de dichos conceptos y como articulación entre
ambas disciplinas.
Con estos objetivos planificamos actividades que desarrollamos semanalmente, las cuales concluyeron en
una actividad final “El Mural” cuyo objetivo particular era brindarle a esta escuela una identidad propia
dentro del barrio a partir de una apertura hacia la calle, ya que la misma se encuentra ubicada dentro del Club
del Barrio. El mismo fue diseñado entre los alumnos y los voluntarios y muestra escenas cotidianas de lo que
pasa en la escuela, que es muy distinta a otras. Además las imágenes del mismo ilustran la Agenda Libro que
produce la escuela anualmente para difundir lo que pasa allí y que más gente participe.

“Los jóvenes como sujetos plenos de derechos y actores estratégicos en una


sociedad de iguales”
Kessler, María Elena; Manarin, Flavia; Márquez Melina; Morelli Ivana; Theiler, Julieta
Universidad Nacional del Litoral, Sec. De Extensión.

El presente trabajo pretende reflexionar acerca de un Proyecto de Extensión que contempla dos ejes de
intervención: el desarrollo de actividades lúdico-expresivas, que propician la participación protagónica de
jóvenes; y, la propuesta de acciones ligadas al fortalecimiento institucional de organizaciones participantes,
contemplando instancias de coordinación con organismos gubernamentales que abordan la problemática.
“Jugar implica fundar un orden, desarrollar actitudes y conductas diferentes a la habituales, que posibilitan
otra forma de vinculación con el mundo, la vida social y la trama de significaciones de ésta”. (Carballeda,
2005). Lo lúdico-creativo impulsa también la recuperación de lazos sociales y constituye una oportunidad para
aumentar la confianza en las capacidades de los jóvenes, en el marco de una experiencia grupal y comunitaria.
El juego crea un espacio de libertad, no exento de reglas, que moviliza los recursos de los sujetos y promueve su
creatividad. Como estrategia de intervención, permite crear, sustentar o reconstruir la identidad conjugando
factores individuales que remiten a la configuración histórico-social del sujeto en relación con las influencias
del contexto.
Con relación al fortalecimiento de las organizaciones y al trabajo en red, aporta a optimizar recursos, lograr
mayor incidencia en agendas públicas y dar visibilidad y reconocimiento de las acciones desplegadas.

Una experiencia de extensión universitaria: una historia conjunta con las familias
productoras lecheras y queseras de la Colonia A. Montaño.
Cauci Adriana; Sapriza Daniela; Barneche Marisol; Ferrari Natalia; Mendez Sofía; Risso Fernanda;
Miranda Cecilia
extenvet@gmail.com; nutriextension@gmail.com
Universidad de la República. República Oriental del Uruguay

En el año 2012, se comienza con una propuesta de extensión con estudiantes y docentes de Facultad de
Veterinaria, Facultad de Psicología y Escuela de Nutrición en la zona de influencia del Campo Experimental
Nº2 de Libertad de Facultad de Veterinaria, en conjunto con las familias productoras lecheras y queseras de la
Colonia Alonso Montaño del Instituto Nacional de Colonización (Departamento de San José).
El eje central de esta propuesta es la generación de un espacio interdisciplinario de docentes, estudiantes,
técnicos de otras instituciones y familias colonas, que promueva el desarrollo de la Colonia Alonso Montaño.

24
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Este equipo entiende al desarrollo desde una visión integral en donde la historia, las formas de vida y lo afectivo
son elementos claves para desarrollar esta propuesta con las familias colonas. Buscamos la participación de
los integrantes de la colonia, tratando de generar espacios que promuevan la expresión de opiniones, dudas,
certezas, anhelos, facilitando la producción y creación conjunta, a partir de lo aportado por quienes transiten
por esta experiencia. La participación activa implica compartir los saberes generados desde la experiencia
personal, para poder pensarlos, reflexionarlos y aprehenderlos colectivamente.
Contribuyendo al proceso de construcción de demandas con la comunidad, se implementaron estrategias
conjuntas en respuesta a las mismas, en función de las capacidades de los servicios universitarios involucrados
y desde un abordaje interdisciplinario, integrador e integral donde el habla y la escucha son elementos
esenciales para la acción, donde el actuar y ser movido (accionado), al igual que el asumir el propio lugar y el
papel en la transformación colectiva de la realidad, son claves en la propuesta.
De esta manera el trabajo desde lo grupal cobra especial relevancia en el abordaje de la propuesta, así como
el trabajo coordinado con los referentes de la colonia.
Los vivenciales con las familias colonas,como principal herramienta pedagógica utilizada en esta propuesta
nos ha permitido la generación de vínculos, los cuales posibilitaron el poder conocer algunos intereses, deseos
e incertidumbres de las familias ,a partir de los cuales se generaron y generan propuestas en conjunto. A si
mismo con las dos escuelas rurales de la Colonia se desarrollaron talleres de diversos temas que hacen a la
consolidación del vínculo con la comunidad.
Revalorizar las tradiciones y las costumbres, conocer cómo se constituyeron y por qué, la historia y su
gente, así como resignificar lo cultural también es asunto de la extensión y de los extensionistas, y de la propia
colonia. (Fals Borda : 1981)
A partir de los vínculos generados en los vivenciales y en los talleres en las escuelas se construyó una jornada
colectiva donde lo lúdico y recreativo fueron el centro de la misma. A partir de la cual nos cuestionamos el
rol de los equipos interdisciplinarios con la comunidad y como se escuchan los deseos de las familias y de
nuestros equipos.

La Universidad también construye Economía Social


María Dulce Henríquez Acosta; Evelyn Colino
mhenriquez@unrn.edu.ar
Universidad Nacional de Rio Negro

El objetivo del presente trabajo es contar la experiencia que viene desarrollando la UNRN, principalmente
desde el área de extensión, buscando acercar la universidad a las organizaciones que trabajan en el
fortalecimiento de la Economía social solidaria, a través de un trabajo sostenido proyectos de extensión,
voluntariado, proyectos de investigación y mesas de trabajo articuladas con diferentes actores institucionales.
Este camino comienza después de la erupción del volcán Puyehue, en cercanías de la ciudad de San Carlos
de Bariloche, que afectó toda la economía regional.
En el marco de la emergencia volcánica de 2011 se realizó un proyecto de investigación con el objetivo de
caracterizar el sector de pequeña y micro escala de Bariloche y evaluar el impacto sobre dicho sector, sobre el
que no había datos que permitieran computar sus pérdidas, el trabajo se apoyó en las organizaciones sociales
e instituciones públicas que orientan sus intervenciones hacia este sector.
Es así como partiendo del diagnóstico de que en la ciudad existen muchas organizaciones de la sociedad
civil (asociaciones, fundaciones, clubes, cooperativas), etc que vienen trabajando en propuestas de promoción
y organización del sector microemprendedor, de manera que puedan ser verdaderos sujetos de política pública
y miembros partícipes de la misma. Inspiradas en un modelo de economía social sustentada en principios de
solidaridad, complementariedad, cooperación, equidad e igualdad.
A partir de esta relación se presentó un Proyecto de Extensión: “Apoyo a las actividades de las organizaciones
sociales en la actividad microemprendedora: Transferencia y transformación en el marco de la Economía
Social”. En el marco de dicho proyecto integramos una mesa de trabajo junto al CDR-Bariloche del Min.

25
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Desarrollo Social de Nación, El Foro Empresarial de la Patagonia, la organización Norte-Sur e INVAP en


la organización del “I Encuentro de vinculación de empresarios y emprendedores de la economía social de
Bariloche”.
El objetivo del evento fue generar un espacio de encuentro y articulación comercial concreta entre
empresarios y emprendedores locales. A partir de ese momento estos encuentros se vienen realizando a razón
de uno por año y se han sumado otros actores institucionales como INTI y Municipio.
Esta misma mesa de trabajo organizó un programa de capacitación para emprendimientos asociativos y
familiares.
Actualmente se está llevando adelante otro Proyecto de Extensión que busca que emprendimientos
de la economía social se conviertan en proveedores efectivos de las Pymes locales. También un proyecto de
voluntariado donde los estudiantes realizan trabajos concretos en organizaciones.
Contar con el apoyo de la UNRN, a través de sus equipos docentes y estudiantes potenciará la efectividad
de las organizaciones aportando competencias en las etapas de diseño, capacitación y seguimiento de los
emprendimientos de la ES. Y al mismo tiempo los estudiantes, tendrán la oportunidad de acercarse a una
realidad muchas veces invisible, y que generalmente no es abordada desde la formación académica.
En este sentido, la actividad de extensión y voluntariado se complementan con la asignatura “Economía
Social” que la Escuela de Economía, Administración y Turismo de la Sede Andina pretende preparar para
ofrecerla como materia optativa en la curricula de las licenciaturas en Administración y en Economía.
La vinculación con las organizaciones del sector de la Economía Social a través de prácticas concretas de
acción, permitirá a los estudiantes contar con una visión más amplia y comprometida de la realidad productiva
de la región y su realidad socieconómica.
Es así como la universidad se suma al trabajo y a la construcción de esta nueva economía, como un actor
más del territorio que construye junto al otro, que aporta y transforma y se transforma también en este camino.

La Extensión Universitaria como medio para la implementación de


emprendimientos de turismo en los espacios rurales: El caso de los cantones de
Upala, Guatuso y Los Chiles en la región Huetar Norte, Costa Rica.
MSc. Giovanni Rodríguez Sánchez
giovanni.rodriguez.sanchez@una.cr; girosanchez@yahoo.com; girosanchez@gmail.com
Escuela Planificación y Promoción Social Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

En los últimos 30 años el país ha experimentado una serie de transformaciones y cambios en el estilo
de desarrollo, lo que ha generado cambios socioeconómicos y políticos. En este proceso de transformación
las actividades económicas en los espacios rurales han cambiado y hoy se habla de una nueva ruralidad,
que demanda nuevos enfoques y teorías para su mejor comprensión. El turismo es una de esas actividades
económicas que se ha incorporado a las dinámicas rurales y que sin duda llego para quedarse, puesto que son
éstos territorios son los que albergan gran parte de los atractivos turísticos.
En el caso específico de la región Huetar Norte, se han desarrollado acciones interuniversitarias
(Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad
Estatal a Distancia), con el propósito de asesorar y acompañar procesos de emprendedurismo en conjunto
con aproximadamente 60 familias campesinas, perteneciente a tres cantones de nuestro país. Estos procesos
participativos se han realizado con organizaciones sociales y apoyo interinstitucional en busca del desarrollo
regional.
Esta ponencia trata por una parte de abrir espacios de reflexión en torno a una actividad que ha venido
a transformar y generar cambios significativos en los espacios rurales, enmarcado en la participación de las
comunidades, de las universidades públicas, de la institucionalidad del estado. También analiza el papel de la
universidad pública en estos contextos contradictorios de crecimiento turístico y pobreza rural.
La universidad nacional como ente de educación superior ha participado históricamente en los aportes,
asesorías y acompañamientos a las comunidades que tratan y han tratado de mejorar sus ingresos familiares.

26
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Al mismo tiempo a analizado el fenómeno del turismo desde la visón crítica, sobre todo porque muchos de los
beneficios, no siempre llegan a esas comunidades, que tiene en sus territorios los atractivos que hacen posible
el turismo.
Así también, mediante esta ponencia se pretende analizar y discutir esa nueva ruralidad y su relación con el
turismo, puesto que se trata de una actividad que paso a ser una de las principales fuentes de divisas del país,
tales como el café o el banano, ambos productos tradicionales.

La Diplomatura de Economía Social y Solidaria, una herramienta educativa para


construir el territorio y transformarlo.
Sandra Morales
sandy.morales95@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Por medio de este escrito pretendo dar cuenta mi experiencia en el Proyecto de Extensión, CREES-
DOSESS (Construyendo redes emprendedoras en Economía Social y Solidaria - Diplomatura de Operador
Socioeducativo en Economía Social y Solidaria) de la Universidad Nacional de Quilmes. Diploma que, a su
vez, se articulaba con el Programa de Ingreso Social con trabajo “Argentina Trabaja”, con el Ministerio de
Educación y con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Podré de relieve el esfuerzo y el compromiso asumido por docentes y estudiantes y también desde las
distintas organizaciones sociales para llevar a cabo este proyecto. Este Diploma de Extensión se pensó para
recuperar y valorar saberes propios pensando en las distintas identidades de los colectivos, considerando sus
múltiples pertenencias, valorando por igual todos los saberes para poder dar herramientas a fin de mejorar el
trabajo en los territorios, ya que los estudiantes son participantes de organizaciones que recorren el territorio
llevando y acercando a él las políticas públicas, especialmente en relación a lo educativo, área que en otros
momentos históricos anteriores había sido postergada. El Diploma de Extensión en Economía Social y Solidaria
de la UNQ. pretende generar un espacio de encuentro para distintos grupos de distintos territorios, debatir y
compartir ideas, construir miradas críticas y transformadoras, compartir conocimientos, recuperar y valorar
saberes. Este proyecto permitió que la Universidad llegue a los lugares donde antes no se contaba con esos
espacios de formación.
Pondré de relieve las asignaturas que componen su plan de estudio como así también los contenidos que
se desarrollan en la misma en función de los objetivos perseguidos por el trayecto formativo. Es importante
nombrar que se este proceso se realiza por medio del dispositivo de la Comunidad de Aprendizaje, repensando
lo educativo desde el desarrollo local y la educación popular.

CREES-ICOTEA: Un programa integral de extensión universitaria y desarrollo


comunitario
Pastore Rodolfo; Recalde Emiliano; Niño Laura
rodolfopastore@gmail.com; emilianorecalde@yahoo.com.ar; inio85@hotmail.com
Universidad Nacional de Quilmes- Argentina

El campo de la Economía Social y Solidaria (ESS) en tanto escenario de construcción y disputa permanente
por la transformación de la sociedad mediante prácticas económicas no capitalistas (anticapitalistas),
constituye un debate entre los actores sociales sobre la manera como reproducimos la vida en sociedad.
Diversas son las trayectorias, experiencias e iniciativas socio-económicas que visibilizan al sector de la ESS
junto con aquellas problemáticas y desafíos constitutivos de la complejidad social, las cuales interpelan el
rol universitario. Por ello, la integralidad de enfoques y acciones con fuerte anclaje en los territorios hacen del
programa de extensión universitaria CREES-ICOTEA (Construyendo Redes Emprendedoras de la Economía
Social Y Solidaria – Integración Social, Comunidad de Aprendizaje, Tecnologías para la Inclusión Social Y
Arte Comunitario) una apuesta para la transformación social, privilegiando la vinculación con organizaciones
sociales de la ESS y en articulación constante con la formación e investigación universitaria.

27
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El programa de extensión CREES-ICOTEA ha tenido una trayectoria progresiva en la que hemos aprendido
haciendo y reflexionando sobre nuestras prácticas; un primer nivel de experiencia (2006-2010) conformados
como proyecto de extensión universitaria, se integraron y vincularon acciones con organizaciones sociales
de la ESS del sur del conurbano bonaerense para el desarrollo de los diferentes territorios de pertenencia;
proyecto que se transformó en Programa de Extensión Universitaria (desde 2011) el cual articula acciones
desde nueve proyectos de extensión permitiendo ampliar el impacto socio- territorial, consistencia y escala de
intervención de los mismos, contribuyendo a fortalecer las capacidades de las entidades y redes participantes
en su objetivo de promover la calidad de vida y participación de las personas y comunidades de pertenencia.
El programa de extensión universitaria trabaja para el fortalecimiento socio-económico y tecnológico de las
organizaciones de la ESS, así como para la visibilización y confluencia organizativa y el fortalecimiento de la
identidad colectiva del sector; contempla ejes temáticos tales como, las tecnologías para la inclusión social,
el arte comunitario, la salud comunitaria, la agroecología, la equidad de género, la gestión asociada y la
formación de cooperativistas y emprendedores en vinculación con la formación e investigación universitaria.
En este sentido, el programa de extensión implementa una estrategia de acción y reflexión para la sinergia
de dichos proyectos, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la articulación de acciones estratégicas desde una
metodología de diálogo de saberes, potenciando las capacidades claves y co-construcción de iniciativas con los
actores de las organizaciones sociales para el desarrollo comunitario en clave de ESS. Esta articulación con las
organizaciones sociales de la ESS, en el marco de la complejidad política, económica y social, nos hace repensar
y debatir permanentemente el rol de la extensión universitaria para la transformación social, siendo estas, el
punto de partida de nuestras prácticas.

Cartografia da cultura fronteiriça


Bruno César Alves MARCELINO; Me. Gabriel Medeiros CHATI
brunocesaram@gmail.com; gabrielchati@gmail.com
Instituto Conexão Sociocultural - Brasil Universidade Federal do Pampa – Brasil

O projeto em questão está sendo executado pelo Instituto Conexão Sociocultural entidade criada por
estudantes do curso de Bacharelado em Produção e Política Cultural, que agrega artistas, ativistas, técnicos e
produtores em torno de ações voltadas para a promoção, expansão e difusão das políticas culturais através da
elaboração e execução de projetos socioculturais. Em parceria com a Universidade Federal do Pampa campus
Jaguarão, no qual objetiva a elaboração de um etnomapeamento das entidades e organizações socioculturais
presente na região da fronteira sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
Para que os governos em suas três instâncias – municipal, estadual, federal – e a sociedade civil articulada
possam desenvolver ações e políticas públicas efetivas na área da cultura é preciso conhecer os grupos,
entidades, aparelhos e agentes culturais que atuam nas cenas locais de cada município.
Por meio do etnomapeamento das dinâmicas socioculturais da região da fronteira sul, através da publicação
de um livro com todo o conteúdo mapeado e a inserção das informações mapeadas no sistema SNIIC,
buscamos oferecer ao público informações detalhadas sobre os circuitos culturais da região, promovendo
o turismo cultural, e subsidiando o Estado na elaboração de políticas públicas pertinentes aos segmentos
culturais, através da formulação de diagnósticos do universo mapeado, trabalhando com dados de forma
visual e intuitiva na implementação de programas, projetos, ações que possam a curto, médio e longo prazo
promover, valorizar e fomentar o desenvolvimento da cultura fronteiriça.
Nesse sentido, o projeto propõe realizar o levantamento de dados específicos da área cultural, tais como
grupos artísticos em seus diferentes segmentos, espaços culturais, patrimônio material e imaterial, eventos
permanentes, dentre outros, proporcionando o diagnóstico da cultura local que servirão de ferramentas
técnicas para a elaboração e o desenvolvimento de projetos e práticas na área da cultura que sejam mais
conectadas com cada realidade identificada. O produto final desse processo de pesquisa vai permitir identificar
as demandas explícitas e “ocultas” de cada localidade, possibilitando ainda uma maior articulação entre
os grupos e entidades culturais locais, que passarão a se conhecer melhor.

28
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

O projeto em questão vem de encontro com as metas do Plano Nacional de Cultura e em especial com
o SNIIC - Sistema Nacional de Informações e Indicadores Culturais que tem como objetivo permitir que os
agentes culturais e a sociedade como um todo possam ter acesso a informações do segmento cultural em
um único lugar, fazendo com que o Brasil se equipare a outros países da América Latina e do mundo que já
possuem banco de dados culturais. Ao longo do projeto iremos disponibilizar cursos rápidos de capacitação
nas áreas administrativas, da economia da cultura, elaboração e execução de projetos culturais entre outros
que irão auxiliar na dinâmica de trabalho já praticado entre os grupos.
A intenção do projeto em seu primeiro ano é mapear e diagnosticar 8 (oito) cidades presentes na região
da fronteira do Rio Grande do Sul com o Uruguai e a Argentina tendo como primeira sugestão as cidades:
Jaguarão, Dom Pedrito, Bagé, Aceguá, Santana do Livramento, Uruguaiana, Itaqui e São Borja. As cidades
serão confirmadas no período de planejamento e pré-produção do projeto. Cabe ressaltar que o projeto está
sendo financiado com recursos do Governo do Estado do Rio Grande do Sul por meio da Secretaria de Estado
da Cultura, sendo classificado em primeiro lugar no edital no qual concorreu.

La universidad y las organizaciones haciendo en clave de empresa social


Silvia Polinelli; Ulises Bertinetti; Merlina Martinez
silviapolinelli@hotmail.com; ulisesbertinetti@gmail.com; martinezmerlina@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

Actualmente nos encontramos en un momento coyuntural de avance y definición en término de aprobación


de leyes como ser; la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y la Ley 26.816 que crea el régimen federal de
empleo protegido para personas con discapacidad. Asimismo, desde la economía social y solidaria (ESS) se
vienen realizando desde 2012 diferentes foros de discusión para un proyecto de Ley Nacional de la ESS. Los
tres proyectos de ley dan cuenta de grandes procesos y luchas por parte de diferentes “colectivos sociales”
que en pos de garantizar el cumplimiento de los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad proponen,
entre otras cuestiones, formas alternativas de organizar la producción de bienes y servicios. Desde nuestro
espacio en la universidad, pensamos y apostamos a estos modos de producción en clave de empresas sociales.
Tomando como marco la experiencia italiana de cooperativas sociales y su entramado comunitario
impulsada fuertemente por Franco Basaglia, consideramos fundamental ampliar la discusión y viabilidad de
la estrategia según nuestra realidad territorial.
Desde el programa de extensión universitaria “CREES – ICOTEA”, se viene desarrollando una línea de
acción vinculada al acompañamiento, capacitación y asistencia de empresas sociales, espacio que da origen a
este proyecto de extensión universitaria. El cual articula en el marco del programa con otros ochos proyectos
compartiendo una identidad común con la economía social y solidaria.
Es desde “Cooperación Social y Salud” que buscamos contribuir al desarrollo de las estrategias y
experiencias de empresas sociales (EmS) en Argentina, colaborando con la formación, el acompañamiento
técnico y estudios sobre el sector, fortaleciendo el trabajo de extensión y vinculación universitaria en la temática
de EmS y la salud colectiva.
Este trabajo no sería posible sin la participación dentro del proyecto de las organizaciones territoriales que
comparten la visión respecto de las transformaciones económicas y subjetivas que pueden producirse desde
la empresa social.
Consideramos clave para la visibilización y apropiación de la empresa social como estrategia de inclusión
socio-laboral la participación de estudiantes que en el marco de las prácticas profesionalizantes logran
vincularse y conocer dichas experiencias.
En este sentido, articulamos fuertemente con estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional y de
la Tecnicatura en Economía Social y Solidaria.
Es uno de los propósitos de este trabajo, reflexionar sobre la importancia para el desarrollo de profesionales
la formación en la temática a partir de su inserción territorial.

29
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Re-configuraciones de la práctica con la comunidad: aportes al debate en torno


a la relación Universidad-organizacion social-comunidad, el caso de Cacheuta,
Mendoza.
Boulet P.; Debiazi C.; Gil A., Lancelloti E.; Lucero M.; Lucero R.; Salinas R.
UNCUYO y OSC: La Cara Sur. Argentina.

En esta oportunidad queremos compartir algunas reflexiones resultantes de la sistematización de un


proyecto comunitario/extensión universitaria, realizado en la localidad de “Villa Cachueta”, del departamento
Luján de Cuyo, provincia de Mendoza; en el mismo, desarrollamos talleres de género con las mujeres adultas
y adolescentes de la comunidad y, por otro lado, talleres lúdicos y recreativos con los niños y niñas.
En primer lugar, ponemos en debate la complejidad y enriquecimiento teórico/metodológico que implica
la convergencia de un proyecto en curso, de carácter comunitario e iniciado desde una organización social (La
Cara Sur), cuya perspectiva teórica-ideológica se sitúa en la educación popular, con un proyecto de carácter
institucional de la UNCUYO, que propone, desde una nueva mirada, la discusión acerca del diálogo de saberes
y la formación integral de los extensionistas.
La doble pertenencia institucional de los integrantes promotores del proyecto (como
estudiantes-extensionistas y miembros de la organización) invita a repensar/reconstruir la práctica
con la comunidad, la formación universitaria y aspectos organizativos y metodológicos. En este sentido,
profundizaremos sobre el debate acerca de la relación Universidad-organización
social-comunidad, y sobre procesos emergentes de la práctica con la comunidad que implica la articulación
entre dichos actores.
En segundo lugar, creemos importante resaltar sobre algunos procesos que atravesamos como equipo
extensionista, en relación a repensar nuevas miradas y roles de la Universidad con el medio, y también sobre
la formación universitaria en general.

Asistencia Urbano-Habitacional “Caso Villa Los Artesanos”


¿FOSSATI Paula; SOBRERO Florencia; PUIG Ma. Alejandra; REBORD Gustavo; Gordillo Natacha
fossatipaula@gmail.com; flor111990@hotmail.com; alep_37@hotmail.com
FAUDI-UNC- Argentina

¿El presente proyecto se enmarca dentro del programa de becas de la Secretaria de Extensión Universitaria,
de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo se encuentra inscripto dentro del área temática Hábitat y
Ambiente.
El problema de la tierra y la vivienda en la Ciudad de Córdoba no sólo alude al déficit habitacional, sino
que también se plasma en una dinámica de segregación socio-espacial, resultado de un conjunto de procesos
políticos, institucionales y económicos que han ido limitando el acceso a los recursos sociales y urbanos a
importantes porciones de la población. Conjugando esto con el crecimiento desmedido que sufre la ciudad,
se evidencian periferias marginales en graves condiciones de precariedad, donde reconocemos principales
problemáticas para el estudio, como por ejemplo, la carencia de normativas que regulen la intervención de la
tierra, la accesibilidad a los recursos, el déficit habitacional y los modos de consolidación de la vivienda.
Este proyecto aborda desde una visión urbanística el caso de Villa los Artesanos, el cual se encuentra en un
proceso de consolidación desde sus orígenes en el año 2006, atravesado por la segregación socio-económica
que caracteriza a este sector de la población. El asentamiento está ubicado en la periferia sudeste de la ciudad
de Córdoba, por fuera del anillo de circunvalación y limitado por importantes vías de rápida circulación;
ocupando 6ha (aprox.) que pertenecen a la Nación, destinadas a un uso industrial de alto impacto y para
maniobras del ferrocarril. Estos fenómenos acusan la irregularidad legal y física en la que se encuentra el
mismo.
Es así como mediante un vínculo extensionista se pretende concientizar y favorecer las condiciones urbanas,
pensando en los requisitos que implica una futura regularización de las tierras, asistir las problemáticas

30
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

habitacionales, ambientales y/o urbanas que plantee la población durante el desarrollo del proyecto; como
así también el intercambio recíproco de conocimiento con los diversos actores participantes, el desarrollo
de estrategias participativas de intervención sobre el territorio, y la construcción colectiva del conocimiento.
Para ello se trabajará con la comunidad residente en asambleas vecinales y talleres participativos y
didácticos, abordando en ellos conceptos e instrumentos técnicos-asistenciales y generando herramientas
gráficas-conceptuales que brinden asesoramiento y asistencia sobre las necesidades urbano- habitacionales
manifestadas.
Además, se pretende la producción de un material gráfico conceptual, basado en la experiencia, que la
Universidad Nacional de Córdoba podrá utilizar al momento de estudiar y abordar otros casos de informalidad
y/o dentro del mismo.

Fortalecimiento de la Responsabilidad Social de la UTN-FRSR a través del


trabajo comunitario y la articulación interinstitucional
Atencio Lorena; Vilches Roberto; Pietrelli Lucas
latencio@frsr.utn.edu.ar ; rvilches@frsr.utn.edu.ar ; lpietrelli@frsr.utn.edu.ar
Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional San Rafael, San Rafael, Mendoza, Argentina

Los cambios sociales y económicos producidos a nivel mundial y en nuestro país reclaman de la Universidad,
entre otros aspectos, el fortalecimiento de sus capacidades de intercomunicación, inserción y servicio a la
comunidad. Es decir, un mayor alineamiento de su accionar con las necesidades presentes y futuras de la
sociedad.
Atendiendo a las nuevas realidades ha sido necesario adaptar el enfoque de la Extensión Universitaria,
asumiendo que dicha función, amén de constituir una de las funciones sustantivas de la Universidad,
debe entenderse e internalizarse como un compromiso verdadero de Responsabilidad Social que tiene la
Universidad, tanto hacia la comunidad externa, como a la interna.
Adhiriendo a esa filosofía, la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-
FRSR) ha incorporado la Responsabilidad Social como Programa transversal a la Política plasmada en su
Proyecto Institucional de Facultad (PIF); bajo la consideración que, pensar en la Universidad como institución,
es hacerlo en la sociedad que la sustenta y en los valores universales que la dotan de sentido1.
En este marco, la FRSR se encuentra participando activamente, junto a distintas instituciones del
Departamento (nacionales, provinciales y municipales), del Proyecto DIPECHO 2013-2014, impulsado por
una alianza estratégica entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Dirección
Nacional de Protección Civil (DNPC) de Argentina, la Cruz Roja Finlandesa y la Cruz Roja Argentina (CRA),
que coordina las actividades a través de su Filial San Rafael.
Dicho Proyecto apunta al fortalecimiento de las habilidades, capacidades y mecanismos de coordinación
necesarios para reducir y prevenir riesgos a nivel comunitario, en las Provincias de San Juan y Mendoza y,
particularmente en esta última, en el Barrio Isla del Río Diamante del Departamento de San Rafael; por sus
condiciones de vulnerabilidad ante riesgos de desastres.
La UTN-FRSR participa del Comité Ejecutivo y conforma el equipo técnico local dedicado a desarrollar un
Plan de Emergencias Comunitario para “La Isla” que sirva de experiencia piloto para ser replicado en todo
el Departamento. En su accionar, busca fortalecer su inserción y servicio comunitario a la vez que desarrollar
nuevas capacidades que le permitan posicionarse como Agente de Desarrollo en el más amplio sentido de la
expresión.
El presente trabajo tiene alcance descriptivo, enfoque mixto y diseño no experimental. Pretende difundir
las actividades desarrolladas; metodologías y estrategias que están siendo utilizadas para lograr el objetivo
propuesto; y los resultados alcanzados hasta la fecha. Es decir, transmitir la experiencia de trabajo colaborativo,
1 Fundamentada en la dignidad de la persona humana, en el respeto a su libertad, en el pluralismo social y cultural con
su significación de reconocimiento del otro, capacidad para aceptar las diversidades y discrepancias como condición
para la existencia de una sociedad libre, en la que cada persona sienta que posee poder de opinión, poder de decisión, y
poder de construcción.

31
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

asociativo y de responsabilidad social que ha asumido la UTN-FRSR, con y delante de sus pares sociales y la
comunidad, en el camino recorrido.

Mobilização na prevenção de bullying através da Comunicação Social


Josenia AUSTRIA; Juliana Lima Moreira RHODEN; Valmor RHODEN
joseniaaustria@hotmail.com; juli.rhoden@gmail.com; vrhoden6@gmail.com
Universidade Federal do Pampa, São Borja, RS/ Brasil

O trabalho visa apresentar os principais resultados atingidos pelo projeto de Extensão Hora de Falar de
Bullying: fomentando discussões com a comunidade escolar de São Borja, que mobilizou este município, em
2013, com a implementação de várias estratégias de Comunicação Social, em prol da prevenção ao Bullying
Escolar. Este projeto integrador iniciou nos cursos de Relações Públicas e Licenciatura em Ciências Humanas, da
Universidade Federal do Pampa e, posteriormente se estendeu a todos seus cursos e várias instituições externas
(públicas, privadas e de terceiro setor) que contribuíram em suas demandas ou auxiliaram com apoio material/
financeiro. O foco do projeto era especialmente os alunos, professores e pais de 8 escolas públicas estaduais,
porém, com o auxílio das mídias, as proporções alastraram-se por toda comunidade. Segmentadas em duas
etapas, as estratégias num primeiro momento envolveram a preparação dos acadêmicos participantes, com
estudos, pesquisa bibliográficas, encontros com especialistas da área, entre outros. A efetivação das parcerias
e pesquisa de campo, com aplicação de 921 questionários a alunos de 4º a 6º ano, do ensino fundamental,
para verificar a incidência de Bullying nas escolas e obter um diagnóstico necessário para implementação de
ações direcionadas eficazes. Além disso, o alto índice encontrado alertou a comunidade para esse fenômeno,
tornou-se notícia nos veículos de comunicação da região e sensibilizou para adesão social nas etapas que
conseguiram. Juntamente com o trabalho de assessoria de imprensa, foi utilizado técnicas de publicidade e
propaganda, como a criação de logomarca e materiais gráficos diversos, e elaboração de VT, spot’s, releases e
um audiovisual com duração de 10 minutos, para circulação nos meios de comunicação (rádio, jornais, televisão
e internet). Na comunicação digital, utilizou-se de website (www.horadefalardebullying.com.br), com objetivo
de registrar fotos e notícias do projeto, disseminar conhecimento sobre o tema e dar subsídio aos professores
com sugestão de atividades, livros, filmes, artigos e outros, com alcance nacional e internacional, servindo de
exemplo e motivação para os interessados sobre o tema, e ainda feedback. A partir daí, foi executados eventos
específicos as peculiaridades de cada público, são eles: I) Palestras para pais. II) Workshop para professores.
III) Apresentações artísticas itinerantes para alunos, com teatro, música, brincadeiras e debates. IV) Exposição
de projetos de prevenção ao bullying, integrando todas as escolas do município em um único evento, onde
alunos e professores apresentam “os resultados” das técnicas desenvolvidas durante o ano, com criações
artísticas diversas dessa vez partindo das reflexões de alunos e professores. A ocasião incluiu simultaneamente
espaços de interação, diálogo e recreação. Observa-se, que a estrutura criada na etapa inicial foi a base para o
sucesso decorrente, e evidenciou a urgência na efetivação de um trabalho contínuo de conscientização social.
Ao todo o Projeto de Extensão mobilizou cerca de 3.000 pessoas diretamente, nos eventos, e outras inúmeras
que receberam informações em suas casas através das estratégias de comunicação. Em mídia gratuita, foi
alcançado mais de R$12.893,60, já que as publicações em sites não foram contabilizadas. O impacto produzido
alertou inclusive para adoção de políticas públicas de prevenção e combate ao bullying escolar, culminando
com a sanção de lei municipal no mesmo período. Esses números são expressivos ao porte do município e
denotam uma contribuição imensurável aqueles pretendidos por um projeto de extensão. No caso, podem ser
o diferencial na redução da violência em todos os níveis da sociedade e num futuro próximo, já que as ações
de bullying muitas vezes, dão início a outras práticas violentas e comportamentos agressivos, indo muito além
dos muros escolares.

32
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

AS EXPERIÊNCIAS DE UM COMITÊ MIRIM DE BACIA HIDROGRÁFICA


Juliana Young; Mab Raisa Corrêa Leão Silva; Rosangela de Camargo
julianayoung@unipampa.edu.br; mabraisa@gmail.com; rosangeladecamargo6@gmail.com
Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA – Caçapava do Sul – RS - Brasil

Este trabalho tem como intuito apresentar as experiências do “Projeto Comitê Mirim de Bacia Hidrográfica”,
elaborado a partir da necessidade do Comitê de Gerenciamento da Bacia Hidrográfica do Rio Camaquã de
desenvolver ações de Educação Ambiental - EA no âmbito desta bacia. Conforme Saito (2011), os projetos
de EA focados na universalização dos direitos humanos em seu conjunto, devem ter um rebatimento sobre
as políticas de gestão de recursos hídricos para que sofram uma análise mais cuidadosa e que possam ser
estabelecidas recomendações para que venham a desenvolver essa desejada conexão. No mesmo sentido,
é necessária a elaboração de projetos que busquem aprofundar o debate sobre a função dos instrumentos
econômicos; os quais, por terem reflexo na discussão sobre a cobrança da água, devem ser objeto de
consideração no âmbito de projetos de EA. Não obstante, objetiva-se trazer à baila a discussão acerca da
espécie da compreensão que temos sobre a problemática da água, ou seja, se é vista como recurso de valor
econômico ou como bem público e direito de todos - conforme declarado pela Organização das Nações Unidas
(ONU - GA/10967), a qual considera o direito a água potável inerente ao direito à vida. Ainda, segundo este
autor, quaisquer ações com escopo de promover o gerenciamento territorial, deveriam ser consideradas como
maneira de beneficiar a gestão de recursos hídricos. Ademais, conforme os ensinamentos de Barcelos apud
Sato e Carvalho (2005) existem possibilidades de intervenção nas questões ecológicas, tendo como ponto de
partida ações aparentemente irrelevantes do cotidiano do cidadão, ou seja, através de pequenas atitudes se
obtêm reflexos significativos na melhoria do ambiente. Através deste projeto, pretende-se fomentar a discussão
entre os participantes a respeito das causas de contaminação dos recursos hidrícos e como evitá-las. No mais,
almeja-se desenvolver o projeto nos vinte e nove municípios que fazem parte da bacia hidrográfica do rio
Camaquã; todavia, neste primeiro momento, o projeto foi realizado como piloto no município de Caçapava
do Sul/RS- Brasil. Tal iniciativa teve por objetivo auxiliar no fortalecimento da Política Nacional de Recursos
Hídricos e dos Comitês de Bacias, capacitando os participantes para o exercício da representatividade, de
modo que defendam os interesses reais da categoria na qual estão inseridos, além de sensibilizá-los quanto as
questões ambientais. O projeto foi desenvolvido ao longo de um ano e com o auxílio de dinâmicas (tal como
a “Arvore dos sonhos e dos problemas”), onde construiu-se a fase “A” do plano de bacia, compondo-se as
etapas de diagnóstico e de enquadramento, e desta forma, se delinearam cenários: o rio que temos e o rio que
queremos. No decorrer dos encontros, os alunos representantes esboçaram o plano ambiental da região, além
de conceberem como alcançar as metas estabelecidas no enquadramento (dinâmica intitulada “Arvore das
soluções”). As reuniões ocorreram mensalmente, sempre subsidiadas por artigos, documentários ou palestras
sobre o tema dos problemas elencados, seguidos de debate. Essa etapa foi finalizada com a apresentação de
todas as fases do projeto pelos alunos representantes em reunião ordinária do Comitê Camaquã, ocasião em
que foi entregue ao seu presidente documento elaborado pelos alunos representantes com as sugestões de
ações para melhoria ambiental da região. Ainda que se vislumbre o engajamento de alguns alunos e sua posição
crítica em relação aos problemas ambientais, também se verifica a desistência de muitos destes, concluindo-se
que a comunidade escolar ainda não está suficientemente sensibilizada e conscientizada acerca da importância
da sua participação na construção de um ambiente saudável.

Reflexión sobre la capacidad transformadora de la realidad social del Programa


de Becas a Proyectos de Extensión, en la Escuela de Ciencias de la Información de
la Universidad Nacional de Córdoba.
Lic. Franco Sandra; Lic. Ulla Cecilia; Lic. Luciana Moriondo
sfranco@eci.unc.edu.ar; culla@eci.unc.ar; lucianamoriondo@gmail.com
El presente trabajo es una reflexión, producto de la experiencia en el área y de nuestra particular preocupación, a cerca
de la forma en que los becarios conciben e implementan las Becas a Proyectos de Extensión en el marco de la extensión
universitaria en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se centró

33
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

en los últimos cuatro años comprendiendo las convocatorias desde el año 2010 hasta el año 2014, un total de veinticinco
proyectos financiados. El propósito es generar entornos de diálogo y retroalimentación entre las partes intervinientes en
esta actividad de extensión y conocer si se cumple en la práctica la propuesta enunciada por el programa de Becas de
la Secretaría de extensión de la UNC el cual “… promueve la generación de propuestas que vinculen a la Universidad
Nacional de Córdoba con el medio.” Y que dicha iniciativa busca poner en diálogo los saberes de los profesores, estudiantes,
graduados y no docentes que desarrollan su labor dentro de la institución, con los del resto de la sociedad.
Entendemos que la extensión universitaria como práctica, incorpora algunos sentidos de la matriz cultural de la cual
emerge y se lleva a cabo el proyecto que realiza la institución en su conjunto. Así, se considera el material empírico
producto de análisis documental y entrevistas en relación a la extensión y a las becas en particular, ya que en ellas se
plasman la identidad formativa de la institución y los proyectos de extensión.
Es en esta instancia donde el compromiso de la Universidad se pone de manifiesto mediante la intervención social. Es
esta intervención la que concreta las acciones de extensión involucrando la formación del sujeto extensionista que va a
introducir tanto transformaciones en su realidad socio-cultural como a formar sujetos (destinatarios). Dicho abordaje del
Programa de Becas a Proyectos de Extensión permite reflexionar acerca de las necesidades de los jóvenes y del entorno.

Puesta en marcha del “Centro Interdisciplinario Regional para la Inclusión


Integral de Personas con Discapacidad” en Casilda, Santa Fe, Argentina
Juan Antonio Zapata; Jesica Marcela Raimonda; Ana Paula Latino; Ana Laura Mc Loughlin; Graciela
Ester Mandolina; Romina Aneley Aquili; Martin Selis; Pamela Anahí Ferrucci; Evangelina Nora Suarez ;
Natalia Mariela Sebben; Elianne Martinich; Maximiliano Maccagnnani
jjazapata@arnet.com.ar; taaca-vet@unr.edu.ar; esicaraimonda@hotmail.com; el-pi-tuto@hotmail.com; gramandolini@
yahoo.com.ar; romiaquili310387@hotmail.com; anamcl_casilda@hotmail.com; fonosuarez@hotmail.com; nataliasebben@
hotmail.com; martinselis@yahoo.com.ar; pamela_511_8@hotmail.com; parinsha@hotmail.com; maximilianomacca@
hotmail.com
Facultad de Cs. Veterinarias – Universidad Nacional de Rosario (U.N.R); Escuela Agrotecnica Libertador Gral. San
Martín – U.N.R ; Fundación “Todos los Chicos” - Argentina

A partir de la interacción entre una Universidad Pública y una ONG, Universidad Nacional de Rosario y la
Fundación “Todos los Chicos” de la ciudad de Casilda, Provincia de Santa Fe respectivamente, y en el marco
de la temática discapacidad como protagonista, y específicamente, inclusión integral de niños, adolescentes y
jóvenes con discapacidad, es que ambas instituciones suscriben un Convenio de cooperación mutua.
Articulando la universidad pública y una ONG, y además, la puesta en marcha en el año 2008 de la
Ley Nacional N° 26378, “Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo”, que modifica el paradigma del debate de la temática discapacidad del Área de la SALUD a la de
los DERECHOS HUMANOS, es que se plantearon objetivos a desarrollar.
El proyecto plantea la creación de un Centro Interdisciplinario Regional para la Inclusión Integral de Personas
con Discapacidad. En este ámbito se desarrollaran/conjugaran actividades relacionadas a lo educativo, sanitario,
deportivo, recreativo, de rehabilitación, formación, capacitación y relacionado al vínculo humano-animal,
como lo son las Terapias y Actividades Asistidas con Equinos y Caninos; se promoverá la cultura de la inclusión
y la accesibilidad universal; el abordaje interdisciplinario y transversal de la temática; las prácticas
solidarias a partir de actividades de voluntariado (universitario y no universitario) A partir del debate público
y el conocimiento ciudadano de la creación de este Centro, es que avalan esta iniciativa, el Gobernador de
la Provincia de Santa Fe; unánimemente todos los integrantes de las Cámaras de Senadores y Diputados
santafesinas, la Sub Secretaria para la Inclusión Integral de Personas con Discapacidad, y 20 Municipios y
Comunas de la región sur de la mencionada Provincia.
Según el objetivo principal del Convenio (creación del Centro); avales institucionales de autoridades
políticas provinciales, regionales y locales; el interés y aporte de docentes universitarios, profesionales de la
salud y educación de la actividad privada; la participación estudiantil y ciudadanos comunes, es que creemos
que la puesta en marcha de este Centro, ocupará un lugar donde, se desenvolverán aspectos referidos a la
discapacidad, diversidad y pluralidad; y, como plantea Boaventura de Souza:

34
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Queremos dos principios y no uno sólo: igualdad y diferencia. El principio de la igualdad exige una redistribución a
través de luchas que continúan siendo fundamentales. El principio de la diferencia exige conocimiento igualitario de las
diferencias. Es allí donde la modernidad occidental siempre fue débil. Esa dupla tiene que estar completamente unida en la
sociedad civil global. Y de allí surge el gran derecho en esta sociedad global. El derecho a ser iguales, cuando la diferencia
nos inferioriza; el derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza. Piensen en nuestras luchas, en nuestras
propias casas, en nuestra subjetividad y en el mundo.”
Esperamos que en este Centro, las personas con discapacidad puedan reafirmar y desarrollar a pleno sus
derechos como ciudadanos en igualdad de oportunidades.
Bibliografía
- “Censo Poblacional de Discapacidad”. Ciudad de Casilda. Organizado por la Fundación “Todos los
Chicos” y realizado por la Cátedra “Fundamentos Teóricos de la Investigación Social” de la Facultad de Ca.
Política y RR.II de la Universidad Nacional de Rosario. Año 2009
- Estatuto de la Fundación Todos los Chicos. Aprobado Octubre 2003 según Personería Jurídica N°
787/03.
- Estatuto de la Universidad Nacional de Rosario. Aprobado por la Asamblea Universitaria el día 25
de junio de 1998.
- Ley Nacional N° 26.378. “Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo”. Congreso Nacional. Junio 2008.
- Memoria del “1° Congreso del Sur de la Provincia de Santa Fe. Discapacidad e Integración. Integramos en la
Actualidad?”. Casilda. 16 -18 Abril 2009.

Experiencia de actividades de prevención en Hipertensión Arterial y Diabetes


vinculadas a una comunidad vecinal en Santa Fe
Miguel H. Vicco, Luz M. Rodeles; Lucia I. César; Héctor M. Musacchio
luzrodeles@gmail; mhvicco@outlook.com; cesarluciaines@hotmail.com ; hector.musacchio@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Ciencias Médicas PAIS: Argentina

Introducción y objetivos: La Hipertensión Arterial esencial (HTAe) y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) son
enfermedades crónicas, clínicamente “silenciosas”, estimándose que entre un 30 % a 50 % de la población que
las padecen, desconocen su enfermedad por meses o años, y son diagnosticadas tardíamente cuando el motivo
de consulta es el padecimiento de una complicación. La prevención en sus tres niveles, se considera la principal
acción en este sentido, por lo cual se propuso acercar la actividad médica-asistencial a la comunidad para
difusión de saberes científicos sobre HTAe y DM2, detección de individuos con alto riesgo de desarrollarlas y
mejorar el control de aquellos que ya las padecen.
Metodología: Se planificaron las actividades en la vecinal del Barrio Mariano Comas del distrito centro
de la Ciudad de Santa Fe. El grupo docente formado por médicos del Hospital J.B. Iturraspe y la Cátedra
del Área Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas, capacitó a alumnos voluntarios sobre la temática. El
equipo trabajó en la convocatoria y realización de talleres para a la comunidad, en a los cuáles se entrevistó
a cada asistente. Se confeccionó folletería para distribuir con información pertinente. Los talleres fueron: 1)
Hipertensión arterial y diabetes: mitos y verdades, conocimiento general; 2) Consecuencias de HTAe y DM2:
como evitar complicaciones; 3) Cuidados del pie diabético: taller práctico de detección precoz de lesiones;
4) Importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aspectos nutricionales;
5) Jornada de promoción de actividad física. Luego, se previeron otros dos encuentros: 1) Control de
asimilación y práctica por parte de la población de alto riesgo de las pautas de prevención de las enfermedades
y de las recomendaciones del cambio del hábito dietario mediante el diseño junto a los alumnos voluntarios
y miembros docentes, de una campaña titulada “la salud de mi vecino destinada a la comunidad que se
difundió localmente;
2) Exposición de las propuestas de la comunidad para la difusión de los conocimientos incorporados.
Posteriormente, se realizó el análisis de los datos obtenidos.

35
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Resultados: Participaron 60 personas, 20 aproximadamente por taller, entre los cuáles se logró un 55%(n=33)
de participación de aquellos que habían asistido a encuentros previos. Todos residían en un radio de 15 cuadras
de la vecinal. El 80% (n=48) fueron mujeres, y la edad fue de 60 ±22 años, entre los 40 a 69 años. Un 40% (n=24)
tenía diagnóstico previo de HTAe, medicados en su mayoría. Los años de evolución variaron entre 3 y 20 años.
Se registraron valores de presión arterial elevados en hipertensos tratados, que podría estar indicando falla
en la adherencia al resto de las medidas higiénico dietéticas. Se detectaron 7 nuevos hipertensos que fueron
contactados con unidad asistencial. Con respecto a la DM2, un 35% (n=21) ya tenían diagnóstico, medicados
con hipoglucemiantes orales. 5 de los pacientes con diabetes, refirieron haber tenido infecciones en los pies, 2
de los cuáles requirieron internación. Un 8% (n=5) refirieron haber sido internados por cuadros compatibles
con cardiopatía isquémica.
Conclusión: El conocimiento previo de los factores de riesgo y complicaciones de la HTAe y DBT era
escaso entre los asistentes. Por otra parte, fue dificultosa la participación constante en todo el desarrollo de
las actividades, tal vez justamente por la percepción de salud aparente que caracteriza a estas enfermedades
silentes. Sin embargo, a lo largo de los talleres se estableció un vínculo dinámico entre la comunidad, la vecinal,
la universidad y el hospital, dónde los asistentes participaron activamente y se involucraron en acciones de
prevención como multiplicadores de efecto para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

Nuevo Rol de la Universidad en el Territorio


Gladys Espínola Vera; Daniela Andino; Eduardo Marcelo Cejas
glaespinolavera@yahoo.com.ar; Danielaandinos58@gmail.com; cejasemarcelo@hotmail.com
Universidad Nacional de Quilmes-Argentina

Las Universidades siempre han observado la demanda de sus carreras con respecto a los escenarios sociales
que se presentaban como posible inspiración a un presente de adecuación de sus curriculas y de posible
incorporación de carreras acordes a las circunstancias.
Pero lamentablemente en tantos intentos de querer virar en un sentido lógico de acuerdo al estado que se
presentaba y los emergentes que se hacían notar, jamás un diagnostico se intensifico en respuesta concreta a
los fines deseados de un sector que a pesar de resistir a las tradicionales formas educativas nunca abandono
la idea de querer formar parte de un espacio para la adquisición de conocimientos en sintonía con el ámbito
que lo rodea.
Es por ello que es imprescindible la formación de nuevos estudiantes que se desarrollen de acuerdo a su
espacio, que no es solo la universidad, lo es la familia, la escuela del barrio, la plaza, la sociedad de fomento,
las iglesias, cooperadora del colegio, la portera, todo ámbito que permita aunque sea el mínimo aporte de
integración, porque es desde allí donde se construirá a pleno el potencial de cada individuo y el mismo
consagrara las cualidades del grupo.
En este nuevo rol que deberá asumir la universidad buscara articular con las instituciones en el territorio, y
es en el campo precisamente donde se va ir procesando la propuesta elaborada a determinado fin.
Las instituciones siempre desde su fundación han interpretado rápidamente las diversas manifestaciones
barriales tendientes al mejoramiento edilicio, pero infinidades de veces el poco acompañamiento de un
proyecto y la poca valoración del esfuerzo han precipitado el entusiasmo llevando al fracaso la iniciativa.
Es momento de articular políticas con las instituciones y el territorio, y la universidad deberá ser garante de
esta tarea posibilitando que se emprendan con mayor precisión las propuestas y demandas barriales.

36
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Box Orgânicos Florianópolis, Santa Catarina, Brasil: um dispositivo atacadista-


distribuidor de alimentos orgânicos da agricultura familiar.
ROVER Oscar J.; LUIZ Francys P.; MUND Julianne S.; FARIAS Marcelo; GOUDEL Flora
oscar.rover@ufsc.br; francysluiz@gmail.com; jumund@gmail.com ; dumarcelo@hotmail.com; floragoudel@hotmail.com
UFSC; CEPAGRO, Brasil.

Introdução
O Box Orgânicos Florianópolis é um dispositivo de comercialização criado por uma parceria entre o Centro
de Estudos e Promoção da Agricultura de Grupo (CEPAGRO) e a Universidade Federal de Santa Catarina
(UFSC). Seu objetivo é gerar condições favoráveis para a comercialização de alimentos agroecológicos
provenientes da agricultura familiar, especialmente daquela ligada à Rede Ecovida de Agroecologia. Esta
rede é o principal ator social que articula a agricultura familiar agroecológica do Sul do Brasil. O Box foi
idealizado e iniciou seus planos em 2011, realizando muitas reuniões de articulação entre diversos atores
sociais envolvidos, sejam organizações de agricultores, acadêmicas ou governamentais, culminando com
sua abertura em janeiro de 2013. Atualmente, ele conta com participação de 14 organizações de agricultores
agroecológicos, que ofertam e demandam produtos através de suas dinâmicas comerciais. Além disso, ele
oferta produtos para o comércio da grande Florianópolis/Santa Catarina, que inclui feiras, lojas de produtos
naturais, restaurantes, mercados, sacolão, jardim de infância e grupo de consumidores.
Metodologia
O envolvimento universitário ocorreu através do Laboratório de Comercialização da Agricultura Familiar
da Universidade Federal de Santa Catarina. A extensão universitária iniciou nas primeiras reuniões, com intuito
de atender o gargalo da comercialização dos produtos orgânicos e em transição. Definiu-se trabalhar tanto
com produtos orgânicos como em transição, porque se quer ter um espaço de garantia comercial que estimule
maior número de agricultores a converter sua produção para a condição orgânica. O coletivo que se reuniu
desde 2011 definiu pela criação de uma Central de Comercialização de Produtos Orgânicos da Agricultura
Familiar. Desde lá, além da já abertura e funcionamento do Box, foram desenvolvidas as seguintes atividades:
elaboração de uma proposta de estatuto e de regimento interno, levantamento das ofertas de produtos da
organizações envolvidas, rodada de negócios, mapeamento de rotas comerciais, orçamentos de equipamentos
para o box e elaboração de lista de potenciais clientes. Após dois anos de negociação para formalização do
espaço de comercialização, surgiu a oportunidade de um box localizado na Central de Abastecimento do
Estado de Santa Catarina (CEASA/SC) em São José/SC, o box 721. Além da idealização e participação em todo
planejamento do Box, a extensão universitária vem participando desde 2013 da operacionalização do Box, com
apoio às dinâmicas de comercialização, incluindo movimentação de produtos (entradas e saídas), recebimento
dos alimentos orgânicos e em transição, e organização dos pedidos de venda e entregas. A extensão também se
faz junto aos consumidores, esclarecendo sobre a origem e disponibilidade dos produtos, sobre a organização
social envolvida e a identificação dos produtos orgânicos certificados. Além disto, recentemente ocorreu a
abertura experimental de uma segunda feira de alimentos dentro da UFSC, no Campus de seu Centro de
Ciências Agrárias. A feira foi criada com o primeiro objetivo de ser mais um ponto de varejo onde o Box pode
comercializar os produtos das organizações dos agricultores a ele ligados. Sob coordenação do CEPAGRO
e com apoio da UFSC, o Box tem se tornado uma referência em comercialização de produtos orgânicos no
estado de Santa Catarina. A expectativa é que sua organização avance e que ajude a articular a ampliação de
oferta de alimentos orgânicos junto aos agricultores e suas organizações. Entretanto, seu principal desafio é o
de articular a inclusão de agricultores, produtos e organizações sociais com a eficiência comercial, tornando-se
autosustentado financeiramente.

37
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

EN VOZ ALTA: los trabajadores/as se apropian del derecho a la comunicación


Especialista María Cristina Pauli; Licenciado Hugo Ruano
mariacristinapauli@hotmail.com; hruano7@hotmail.com
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL. UNLP

La democratización de la comunicación es un desafío, la Ley de servicios de comunicación audiovisual plantea


un nuevo marco legal y un nuevo paradigma comunicacional que debe encarnase en la sociedad. ¿Cómo
hacer para que todos los sectores de la sociedad accedan a ejercer el derecho a la comunicación? ¿Cómo dar
voz a sectores que tienen que decir pero carecen de herramientas? ¿Cómo producir conocimientos desde y
para los sectores populares que no se ven representados en los medios? A partir de estos planteos la Cátedra
de producción radiofónica de la FPyCS de la UNLP realiza la experiencia de capacitar en comunicación
radiofónica a militantes gremiales de sindicatos integrantes de la Central de trabajadores de la Argentina
(CTA) de la Provincia de Buenos Aires, que realizan programas de radio en sus localidades, generando un
interesante espacio de intercambio de saberes.

“Donde hay una necesidad nace un derecho”


Eva Perón

CONFORMACIONES URBANAS Y PATOLOGIAS CONSTRUCTIVAS

Participación de la Universidad en la construcción del espacio social Universidad


y Organizaciones Sociales: hábitat y desarrollo social
Arq. Daniel Marchetti; Arq. Cecilia Pumares; Arq Alejandra Cardozo; Arq. Jorge Antonio Amitrano;
Maria Laura Aprigliano; Arq. Cesar Lozza; Arq. Diego Edgardo Martin; Valentino Tignanelli; Damian
Gonzalez Bruzos; Olga Rivero Rojas; Nicolás D´amico;
danielmtti@gmail.com;ceciliapumares@gmail.com;arq_alejandracardozo@hotmail.com;jorgeamitrano@yahoo.com.
ar;marialaura.arq@gmail.com;lozzacesar@yahoo.com.ar; dmartinarq@hotmail.com; Vtignanelli@gmail.com; damian.
gbruzos@hotmail.com; olguirivero@gmail.com; nico_damico@hotmail.com
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU)

Objetivo general
Indagar sobre los esquemas de urbanización concluidos en las viviendas autoconstruidas en las Villas y
Asentamientos de la ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Bs. As., explicando la Conformación Urbana
como derivada de la contingencia social, plasmada en configuraciones modélicas particulares, evaluando
la materialización que presentan y el grado de desagregación tecnológica, producido en permanente
transformación, para elaborar recomendaciones desde la practica universitaria que ayuden al mejoramiento
del Hábitat de Interés social.
Metodología
La investigación centra su eje en la observación producida en el trabajo de campo llevado a cabo en el
Barrio Obrero Lugano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina); en la estructuración de su
esquema urbano ambiental y en las patologías constructivas que aparecen en las viviendas autoconstruidas
o auto gestionadas consecuencia entre otras variables, de los resultados del hacinamiento, de la ocupación de
zonas inundables, del mal uso de la tecnología y/o del sistema constructivo.
La participación conjunta de investigadores, estudiantes de la Cátedra Materialización de Proyectos
Marchetti de la Facultad Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU- UBA) junto con las organizaciones
y actores sociales de las áreas señaladas, en una reflexión común, permite redefinir la materialización del
hábitat construido a partir del análisis de la estructura urbana y las tipologías relevadas, que son detectadas,
ponderadas y resueltas, en los distintos talleres organizados en el barrio.

38
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La elaboración teórica de modelos de aborde para el Diagnostico Participativo facilita la generación de


estrategias de detección de las conformaciones urbanas, concretadas en distintas topologías morfoconstructivas
, y llevan a la elaboración de soluciones particularizadas según cada requerimiento, a la vez posibilitan la
transferencia de información a otros organizaciones socio-espaciales.
La universidad tiene una deuda importante con estos sectores vulnerabilizados, ya que se ha mantenido
ausente en la mayoría de las determinaciones que hacen a la prefiguración y conformación de su espacio social.
Más importante aún, es la deuda de la Universidad pública, sostenida y financiada por toda la sociedad,
aún por sus sectores más humildes, quienes difícilmente acceden a sus claustros. Por este motivo resultó
atractivo en esta época de grandes cambios en las políticas regionales y nacionales “sacar la universidad a la
calle” y, como tantos arquitectos y urbanistas convocados, realizar un trabajo en el campo atravesado por las
demandas legítimas de este segmento social permanentemente postergado.
La urgencia de la demanda, sumada a la falta de recursos y al desconocimiento de la técnica, genera
soluciones altamente perjudiciales, cuyo costo económico es el menor perjuicio real, en relación con los
problemas de estabilidad, seguridad, contaminación ambiental, riesgos sanitarios a los que se ven expuestos
los habitantes de los barrios mencionados
A pesar de la imposibilidad de adjudicar resoluciones identitaria a determinadas pautas culturales, existen
ciertos patrones en la ocupación y conformación del hábitat que parecerían explicarlos
La lectura física del espacio nos hace ver que hay quienes todavía no tienen derecho a la ciudad, en sí
su marginalidad se expresa en la anomia, en la ausencia en los planos catastrales, no tienen calle ni
dirección. Subsumidos a la perversa invisibilidad que le propone “la Ciudad Formal”, en realidad la gestión
gubernamental de la Ciudad Formal
El Barrio Obrero no escapa a estas categorías, se construye a si mismo, a escondidas, sin que los organismos
municipales los descubran. Cada casa, cada casilla, cada unidad funcional, cada ladrillo colocado, es producto
de su esfuerzo individual
Saber como construir y construir de manera segura, sin riesgos ni amenazas, les permite una mejor
calidad de vida. Conocer normas de habitabilidad mínima, y ponerlas en práctica, solidariamente con
sus vecinos, los organiza espacialmente sin comprometer su salud ni la de su familia.
En última instancia el sentirse sujeto de su ciudad, con derechos y obligaciones, les permite acceder un
colectivo social digno: SER VECINO.
Bibliografía
1.-Hernández Sampieri, R. Et. Al, Metodología de la Investigación, Ed. Mac Graw-Hill México, 1991.
2.-Mora y AraujoM. El análisis de datos en la investigación social, Ed. Nueva Visión, Bs. As, 1984.
3.-Cea D’Ancona, M. A: “Tipologías de Diseños de Investigación” en Metodología
Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social, Ed. Síntesis, Madrid,1996.
4.-Allen, E. Construcciones, “Como Funciona un Edificio”, Principios Elementales. Editorial Gustavo
Gili, Barcelona, 1982
5.-Elder, A.J.;Maritz Vandenberg.Edición Hermann Blume,Madrid, 1998
6.-Foster, M. La construcción de la Arquitectura, Diseño y Estilo. Edición Hermann Blume, 1988.
7.-Pearson, D.El libro de la Arquitectura Natural. En busca de un hogar sano y ecológico. Edición
española OASIS, Producciones Generales de Comunicación S.L.
1994
8.-Pizzi, C. Mantenimiento de los Edificios, Vivienda individual y colectiva. Ediciones CEPCO, Barcelona,
1986.
9.-REID, P.A.G. Principio de la Construcción. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1980.
10.-WILLIAMS, C. Artesano de lo necesario. Ediciones Hermann Blume, Madrid, 1978.
11.- FERNANDEZ CASTRO, J. et al Barrio 31. Carlos Mugica. Posibilidades y límites

39
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

del proyecto urbano en contextos de pobreza. Ed del Instituto de Espacialidad


Humana. Buenos Aires, 2010.
Anexo
Trabajos realizados por los alumnos de la Cátedra
1.-Video sobre el relevamiento del barrio http://www.youtube.com/watch?v=mTWXtk7jZTs&feature=y
outu.be
2.-Libro sobre el MOHM
https://www.dropbox.com/s/geqldwfh9bw0le7/Libro%20MOHM%20version%201.pdf

COMPARTILHANDO SABERES: A EXPERIÊNCIA DE FORMAÇÃO


CONTINUADA DESENVOLVIDA PELA UNIVERSIDADE FEDERAL DO
PAMPA NO PROGRAMA PACTO PELO FORTALECIMENTO DO ENSINO
MÉDIO
Claudete da Silva Lima Martins; Alessandro Carvalho Bica
claudeteslm@gmail.com; alessandro.bica@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Rio Grande do Sul/Brasil

Este trabalho apresenta a proposta de formação continuada de professores e coordenadores pedagógicos


desenvolvida pela Universidade Federal do Pampa por meio do Programa Pacto pelo Fortalecimento do
Ensino Médio. Este Programa é operacionalizado a partir da articulação entre o Ministério da Educação,
Governo dos Estados e Universidades. O objetivo é promover a formação continuada dos professores
e coordenadores pedagógicos que atuam no Ensino Médio das redes estaduais de ensino brasileiras, nas
áreas urbanas e rurais, em consonância com a Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, diretrizes
Curriculares Nacionais para o Ensino Médio e Diretrizes Curriculares da Educação Básica. A formação
continuada é realizada em curso presencial com encontros semanais de formação. A duração do curso é de
um ano, totalizando duzentas horas de formação. Os conteúdos trabalhados em cada etapa do curso foram
organizados em material didático composto por Cadernos Temáticos elaborados por Universidades parceiras
do Programa de Formação Continuada de professores do Ensino Médio. Neste contexto, a Universidade
Federal do Pampa aderiu ao Programa e está atualmente desenvolvendo suas ações formativas a partir do
plano de atividades elaborado para o Pacto pelo Fortalecimento do Ensino Médio, cujos princípios formativos
são a valorização dos saberes e práticas dos professores; a pesquisa como princípio pedagógico; a reflexão na
e sobre a prática docente e o trabalho colaborativo. Portanto, no desenvolvimento pedagógico da proposta de
formação continuada proposta pela Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA, pretende-se possibilitar
a integração e operacionalização prática das diferentes temáticas abordados nos cadernos temáticos com
as experiências e saberes dos professores e coordenadores pedagógicos participantes da formação. Sendo
assim, os professores formadores da Universidade, trabalham de forma coletiva, colaborativa e articulada em
todas as etapas que envolvem a formação: planejamento, metodologia, aprofundamento, acompanhamento
e avaliação. Neste sentido, todo o processo formativo está planejado de forma que os saberes docentes sejam
valorizados e produzidos de maneira coletiva, interdisciplinar e dialogada. Atualmente, a formação encontra-
se em andamento, contudo, os resultados obtidos até o momento, tem sido bons, reforçando e ressaltando o
compromisso ético e social que a Universidade Federal do Pampa tem enfrentado diante dos desafios que a
formação continuada de professores representa na atualidade.

40
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Cátedra libre en salud y derechos humanos, Facultad de Ciencias Exactas-UNLP.


Integración del trabajo de extensión de la FCE en barrios del gran La Plata
León Ángela; Valiente Carolina
Cátedra Libre en Salud y Derechos Humanos, FCE , UNLP

El programa de extensión Cátedra Libre en Salud y Derechos Humanos (CLSDH) nació en 2009 con el
objetivo de focalizar el trabajo de diferentes proyectos de extensión de la FCE en determinados barrios y/o
instituciones del gran La Plata. El trabajo en los diferentes escenarios parte de la demanda específica que
realizan los habitantes y referentes sea directamente a la cátedra libre o a través de otras instancias como el
Consejo Social o los Centros comunitarios de Extensión de la UNLP. La demanda se presenta en la mesa de
discusión semanal de la CLSDH donde cada proyecto de extensión de la FCE, plantea su posibilidad de aportar
en la búsqueda de soluciones. A partir de ello se construye un módulo teórico práctico de diferentes temáticas
que se discute y ajusta con los referentes del barrio y se pone en marcha el cronograma de trabajo. Un ejemplo
de nuestro trabajo es el módulo de Salud y Reciclaje que se desarrolla actualmente con dos cooperativas de
reciclaje ubicadas en Arana y Villa Montoso (La Plata). Se trabajan los siguientes temas: Riesgos microbiológicos
en la basura, Importancia de los exámenes clínicos, Salud visual, Importancia y riesgo de los parásitos en la
salud. Cada temática tiene tres etapas. Una charla explicativa, la toma de muestras o exámenes y en tercer
lugar la devolución de los resultados y la coordinación del tratamiento necesario con el centro de salud al
que asisten los integrantes del grupo. Una proyección que actualmente se construye en el programa es la
construcción de proyectos conjuntos con las organizaciones, que profundicen en el tiempo y en los resultados
obtenidos. Ejemplo de ello es la construcción de proyectos actuales en el área de la economía solidaria con
una de las cooperativas de trabajo barrial, para mejorar la producción de pollos mediante la administración
de probióticos naturales. Estos proyectos incluyen tanto el trabajo en territorio como investigación aplicada
hacia un resultado concreto en la comunidad. Otra línea de trabajo que se desarrolla actualmente en la
CLSDH es la implementación de módulos a nivel infantil, donde participan un grupo de artistas que han
implementado el Taller del Cuerpo de la CLSDH, especializado en trabajar lúdicamente con nenes. Es el caso
de la experiencia en el jardín La Medalla Milagrosa durante 2013, donde se desarrolló el módulo de huerta
escolar con niños de la salita de 4 años. El diseño e implementación de este se hizo en equipo y con la asesoría
con las maestras del jardín. Este módulo incluyo actividades de: pintura y preparación de las macetas, siembra
de los plantines, trasplante de las plantas a las macetas, abordando estas actividades artística y lúdicamente
mediante la danza y la canción. Este módulo se repicara en otras salas de este y otros jardines. Finalmente,
queremos cerrar afirmando que la CLSDH busca responder a las necesidades de acuerdo a las posibilidades
que se disponen en la UNLP y busca innovar a medida que se le presentan nuevas preguntas desde el resto
de la sociedad. Buscamos además que esas demandas aporten nuevos temas de investigación que entren en la
agenda investigativa de la FCE.

Njambre UNR: espacio universitario de cocreación y cotrabajo


Ana Taleb; Anaclara Dalla Valle
ana@njambre.org; anaclara@njambre.org; www.njambre.org/unr
Njambre UNR - Universidad Nacional de Rosario

Njambre UNR es un espacio de cocreación y cotrabajo cuya misión es fortalecer el intercambio entre la
Universidad Nacional de Rosario, organizaciones sociales y emprendedores para fomentar y canalizar la
producción conjunta de proyectos de impacto social, cultural, ambiental y público.
El proyecto nace a través de una alianza entre la Universidad como organismo estatal y Njambre, como
espacio físico de cotrabajo y a su vez, como la primera aceleradora de empresas de innovación de impacto
social/ambiental de Argentina.
Njambre UNR, inaugurado en mayo del corriente año en la simbólica esquina de Berutti y Riobamba (La
Siberia, Rosario) se creó pensando en la posibilidad no sólo de integrar las actividades, miradas, saberes y

41
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

proyectos de diversos actores, sino de que el encuentro entre ellos, la circulación por el mismo espacio físico
compartido, genere nuevas instancias de articulación e impacto de diversa índole.
Pensando la Extensión Universitaria como la función social de la Universidad en diálogo con la comunidad
toda, Njambre UNR pretende ser un promotor de su puesta en marcha a través de la convocatoria de
estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones sociales, colectivos de trabajo, grupos de Voluntarios,
Centros de Investigación y emprendedores a través de los los siguientes ejes temáticos: innovación, tecnologías
apropiadas, economía creativa, colaboración, sostenibilidad, ciudadanía y espíritu emprendedor.
Exponer qué es y cómo pensamos Njambre UNR nos lleva a una instancia de reflexión
necesaria y abierta para que los formatos e ideas puestas en marcha hasta el
momento, se enriquezcan frente al debate buscando que este espacio de cocreación
sea realmente compartido.

Sobre Njambre
Njambre es un espacio de innovación, cocreación y cotrabajo cuyo fin es empoderar a
personas, organizaciones y proyectos de impacto social y ambiental, con miras a
lograr una visión integrada de la sostenibilidad y pertenencia de toda nuestra sociedad
en el planeta. Njambre actualmente opera en Rosario y Buenos Aires.
Más información: www.njambre.org
Sobre Universidad Nacional de Rosario
Fue creada en 1968. Desde sus comienzos inició con la sociedad rosarina una
relación activa desde la cual fue generando cada uno de los proyectos que puso en
marcha y que se expresó en un crecimiento sostenido acorde a las demandas de la
región. Su estructura actual es de 12 facultades, 3 institutos de enseñanza media y 1
centro de estudios interdisciplinarios.
Más información: www.unr.edu.ar/universidad
Bibliografía
Contenidos propios http://factoria.njambre.org/contenidos-propios/
Manifiesto http://factoria.njambre.org/manifiesto/
Concepto Njambre http://coworking.njambre.org/concepto-njambre/
La función social de la Universidad. Secretaría de Extensión Universitaria http://www.unr.edu.ar/
secretaria/93/secretaria-de-extension-universitaria/
La extensión universitaria como proceso de comunicación https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/
extensionenred/article/viewFile/158/489

El territorio interpelado: participación y lenguajes artísticos en clave de


organización popular
Abi Leila Ribot San Martin; Pablo López; Paula Páez; Juan Manuel Villar; Ailen Carreras; Facundo
Harguinteguy
abiribot.fotografias@gmail.com; ailencarreras@gmail.com; facundoharguinteguy@gmail.com
Universidad Nacional de Avellaneda República Argentina

Un proyecto de extensión universitaria, un proyecto de intervención social afrontado desde la Universidad,


no debe ser concebido exclusivamente como una serie de hechos tendientes a la aplicación de ciertos
conocimientos técnicos sino que puede implicar un intervenir teórica, ideológica y epistemológicamente - a

42
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

través de una estrategia de participación dada. Es decir, en un proceso social determinado - en la interpretación,
reinterpretación y en la realización de síntesis nuevas y propias en torno al orden establecido y las disputas
por la significación de los acontecimientos sociales. Por lo tanto, la lucha política por la transformación de las
relaciones sociales no puede librarse sin dar la batalla cultural, la cual se complementa necesariamente con
todo proceso emancipador.
En este sentido, consideramos el arte como un lenguaje que interpela cotidianamente diversos significados,
desde distintos medios de comunicación e incluso - y fundamentalmente - en la vía pública (en calles, puentes,
plazas, paredones). De ahí que, no sólo sea una potente herramienta disruptiva en relación con los discursos
hegemónicos, sino además una poderosa herramienta para la construcción de discursos contra-hegemónicos.
Sin embargo, no es sólo la obra terminada lo que interpela discursos o disputa sentidos sino el proceso colectivo
de producción, donde docentes, estudiantes, vecinos y artistas participan en el proceso creativo. La imagen
terminada se disputa sentido con la publicidad y lo comercial. En tanto que el proceso te interpela a participar
y ser parte. A través del arte y la cultura se abre la participación política, la búsqueda de nuevos sentidos y el
dialogo constante entre diferentes actores.
En consecuencia, el arte es tomado no sólo como proceso artístico, ni ligado exclusivamente a una élite
capaz de producir y comprenderlo, sino como parte de una herramienta de expresión y comunicación. El
arte como herramienta para desnaturalizar el discurso, poner en tensión los signos y sus relaciones. Pensar y
repensar las prácticas culturales, estimular la pregunta, el análisis de lo instituido.
Pero además, consideramos clave el rol que la Universidad puede asumir democratizando el acceso y la
producción artística, lo cual implica promover procesos de organización y autorrepresentación de los sectores
populares que trasgredan los discursos y lugares comunes impuestos por los medios de comunicación
hegemónicos, habilitando nuevos horizontes de participación y creación. En tal sentido, resulta ineludible
el debate acerca de si el arte legitimado debe ser redistribuido o si además es necesario contribuir a nuevas
producciones artísticas que permitan vehiculizar las voces y las expresiones del pueblo.
De esta manera, subrayamos una vez más la importancia del producto artístico no sólo como reafirmación
de representación, de comunicación sino como integración, como logro de algo colectivo y participativo. El arte
popular es pensado así no sólo como la obra artística que representa ciertos intereses de los sectores populares,
sino también como un proceso colectivo integrador de subjetividades diversas. En donde la participación
genera también procesos de apropiación no solo de la obra, del proceso sino también de los sentidos creados
y puestos en juego.
Entonces, interpelar discursos, concepciones del mundo o saberes hegemónicos resulta ser un elemento
necesario en los procesos de transformación que atraviesa nuestro país y la universidad pública.

CULTURANDO
Anelice Belmonte; Bruna Karina Gonçalves; Valmor Moreira Rhoden
UNIPAMPA (BRASIL)

O Projeto Culturando surgiu na metade do ano de 2013, o mesmo é realizado pela assessoria de
comunicação do curso de Relações Públicas com Ênfase em Produção Cultural da Universidade Federal
do Pampa(UNIPAMPA) campus São Borja, o projeto tem como objetivo principal o fomento de atividades
culturais locais, bem como proporcionar ao meio acadêmico da atividades de lazer e entretenimento, a fim de
construir um meio de ambiente saudável entre essa comunidade.
O Culturando vem então com a proposta de não apenas oferecer tais atividades culturais, mas com isso
assegurar o direito do cidadão de poder usufruiu de momentos de lazer e de acesso a cultural. O mesmo é
realizado em horários diversificados, a fim de poder acolher todos os turnos do campus, promovendo até
mesmo dessa forma uma maior integração dos cursos.
A comunidade universitária é público alvo do evento, em vista de que a cidade de São Borja não possuí
centros culturais que ofereçam atividades diversificadas para nenhum público, até porque a renda média do
município não permite que grandes projetos sejam realizados. A cidade que conta atualmente com 150 mil

43
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

habitantes e a renda média da população de fato não permite que muitos possam vir a usufruir de atividades
que são relativamente caras para as mesmas, como teatro, cinema, shows, etc...
O Culturando que acontece mensalmente tem seu calendário fechado a cada início do semestre, com as
possíveis atrações e parcerias. As atividades são escolhidas a partir do que a mesma oferece e com que coincide
o momento que ela será apresentada, por exemplo no mês de setembro que se comemora o dia do gaúcho se
foi realizada uma apresentação com um grupo de dança tradicionalista gaúcha da cidade.
Então a cada inicio do mês é realizado o contato com a parceria para se ver a viabilidade de se realizar a
atividade com tal instituição, daí então é fechada a atividade, caso não seja possível, procura-se então outra
atividade a ser apresentada, no mesmo formato e com o mesmo objetivo.

“Mirando al Futuro” Una Mirada Innovadora sobre la Salud Visual


Zilli M.; Linares G.; Vallina G.
zillimarian@hotmail.com
Área Proyectos Especiales Secretaría Relaciones Intersectoriales, UNR

Iniciamos la Evaluación de Agudeza Visual en el año 2004, en el marco de una práctica curricular, detectando
la presencia de trastornos visuales en escolares, atendiendo a la propuesta de la OMS sobre la relevancia de la
detección precoz de alteraciones visuales, en función de la repercusión negativa que la deficiente función visual ejerce sobre
el desarrollo y rendimiento escolar y prospectivamente en la futura integración social en el ámbito laboral y recreativo.
Para responder integralmente a las problemáticas detectadas se presenta el proyecto en el Programa de
Voluntariado Universitario (PVU), siendo seleccionado y financiado
En el año 2008 desde la Universidad, se continúa con esta actividad evaluándose niños/as de 4 años;
garantizándose el acceso a la consulta oftalmológica y la entrega de anteojos a aquellos que requirieron
complementación óptica.
Analizando los resultados y reflexionando sobre fortalezas y debilidades en el año 2009, iniciamos la
conformación de una red con la Cátedra de Oftalmología y la Escuela Superior de Óptica para la consulta
especializada y la construcción de los anteojos, incrementándose la población destinataria.
La repercusión del proyecto en la comunidad tiene que ver con el diseño de una intervención innovadora y la
satisfacción integral de la demanda, que se sostuvo en el tiempo, acercando la atención sanitaria a la comunidad,
abordando una problemática no incluida en forma sistemática en la consulta de salud, contribuyendo a la
solución integral desde su detección hasta la entrega de los anteojos.
El impacto del proyecto, y el compromiso de la gestión en el ámbito de nuestra Universidad, viabilizó
la articulación con otros institutos y disciplinas conformando una red Interinstitucional e interdisciplinaria,
sustentando la actividad extensionista hasta el día de hoy.
A través del vínculo entre quienes realizamos el proyecto y los actores de la comunidad se visualizan
aspectos que merecían un tratamiento previo. Dando respuesta se implementan tres instancias previas a
la evaluación; jornada de capacitación y asesoramiento parar directivos y docentes; taller donde mediante
la realización conjunta de ejercicios y juegos los escolares van constatando con su propio cuerpo las principales
leyes de física y de óptica, y la importancia de la visión en la vida cotidiana y en la posibilidad de proyectar
un futuro; y un breve encuentro con los padres en el día de de la evaluación brindando información sobre la
relevancia de la pesquisa precoz.

44
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Encrucijadas y desafíos para el fortalecimiento del Centro de Formación Popular


Bella Unión, en tanto proyecto político-pedagógico de los trabajadores/as de
Bella Unión y Extensión Universitaria.
Álvaro Moraes
abiyomoraes@gmail.com
Universidad de la República – Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM), Uruguay

El trabajo a presentar refiere a los procesos realizados en el marco del Programa Centro de Formación
Popular Bella Unión (CFPBU). El mismo, se desarrolla en diálogo con el contexto histórico y la perspectiva
académico-política de universidad integral y popular. Se abordará un proceso de trabajo de seis años, en el
cual se han obtenido aprendizajes que plantean encrucijadas, desafíos y potencialidades para consolidar una
proyecto pedagógico popular con intencionalidad emancipadora.
El CFPBU es una iniciativa de organizaciones de trabajadores y universitarios cuyos objetivos generales
se orientan a generar y consolidar un programa de formación integral para trabajadores, conformando un
espacio de construcción colectiva entre la Universidad y la sociedad, con prácticas que habiliten procesos
de enseñanza – aprendizajes socialmente significativos. El Programa se propone contribuir al desarrollo de
procesos de formación integrales de trabajadores y universitarios, en tanto sujetos de pensamiento y acción,
capaces de comprender la realidad para intervenir en su transformación.
El CFPBU es resultado de numerosas acciones y propuestas llevadas adelante por las organizaciones de
trabajadores rurales, agroindustriales y agricultores de Bella Unión gestadas en iniciativas asociadas a las
luchas y a la implementación de emprendimientos productivos colectivos. Es fruto, también histórico, de un
fecunda relación de trabajo conjunto entre organizaciones de trabajadores y Extensión Universitaria a través
de la iniciativa del movimiento estudiantil, desarrollado desde hace mas de una década.
La experiencia acontece en Bella Unión, una zona que desde hace siete décadas, depende de la agroindustria
azucarera en base al cultivo de caña de azúcar, unica en el e Ururguay. Esto brinda particularidades identitarias
a los distintos sectores de la sociedad local. Durante la década del
´90, con la crisis del complejo cañero-azucarero a raíz de la profundización de la liberalización económica,
los sectores populares vieron seriamente amenazada su posibilidad de reproducción social. En este contexto,
acompañado de acciones de resistencia por mantener las fuentes de trabajo de la zona, las organizaciones
locales comienzan a plantear alternativas socio-productivas.
Estas propuestas requerían de nuevas formas de relacionamiento entre trabajadores, nuevas capacidades
y nuevos conocimientos, lo cual plantea la necesidad de la capacitación y la formación para los sectores más
castigados por el modelo neoliberal.
En el año 2005, con la asunción del Frente Amplio al gobierno nacional, se reactiva el complejo cañero, a
partir del proyecto sucroalcoholero para lo cual se crea la empresa estatal de derecho privado ALUR SA.
Bajo estas condiciones históricas concretas,la zona de Bella Unión aparece como campo privilegiado para
comprender las contradicciones sociales, aprehender al trabajo en su posibilidad de rebeldía, de luchas contra
las formas de explotación y dominación, en el rescate y visibilización de los trabajadores como sujetos creativos
productores de su propia historia. Esta zona ha sido escenario para una de las más destacadas experiencias
sindicales de los trabajadores rurales del Uruguay, organizados en la Unión de Trabajadores Azucareros de
Artigas (UTAA). Esta organización, protagonizó en los 60, las marchas cañeras hasta Montevideo cruzando el
país de Norte a Sur por el acceso a la tierra y la Reforma Agraria, en el marco de movilizaciones estudiantiles
y obreras.
En 2006, ante un panorama nuevo desde el punto de vista político económico en el país y la zona, UTAA, el
Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar y la Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados Rurales de
Bella Unión ocuparon dos fracciones de la Colonia España perteneciente al Instituto Nacional de Colonización.
La medida desencadenó varios movimientos institucionales y organizativos, uno de los ellos fue la creación
del Centro de Formación Popular Bella Unión.

45
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“COMUNIDANDONOS”
Yolanda Bianchi; Lorena Ramirez
Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As. Argentina.
Basandonos en el texto de Marcos Pearson “ COMUNICAR LA OTRA ECONOMIA”, donde se comenta
“ La feria es un mensaje o por lo menos un importante instrumento comunicacional para llegar hacia otros
actores de la sociedad”.
En cada feria se desarrolla un intercambio de sinergia dialéctica entre emprendedores, organizaciones
sociales, consumidores e instituciones públicas (Centros de Formación Profesional, Municipio y Universidad).
Estos espacios son propicios para la obtención de información, interacción y comunicación; favoreciendo
el intercambio de saberes, experiencias y objetivos comunes. Se desarrollan diferentes vínculos ( amistad,
consumidores, proveedores y contactos).
Como por ejemplo, conocer a cerca de Crédito al Consumo Solidario, Microcrédito, Monotributo Social,
actividades que desarrollan otras orgas o instituciones municipales; también el proceso de producción de cada
emprendedor, circuitos de ferias y la de Extensión de la Universidad, como el DOSESS y la TUESS.
Difundimos e intercambiamos pensamientos, ideas e ideales, desde el territorio mismo, con cada compañero
y con los consumidores, para explicar ¿ Quienes somos? ¿ Qué hacemos? ¿Por qué?.
Lo importante de transmitir las ideas desde la práctica. Somos actores sociales, que vivimos de nuestro
trabajo dignamente, respetando a los otros y valorando los recursos naturales.
El objetivo principal no es el lucro, sino la reproducción ampliada de la vida.
La ESS fue ganando lugar en la agenda pública, por medio del trabajo en red y conquistando espacios en
colectivo. Siendo las ferias el punto de partida para la comunicación y la visibilización de la ESS.

“Movimientos sociales y educación: un acercamiento a la experiencia de un


grupo de estudiantes en el desarrollo de actividades de docencia, extensión e
investigación ”
Ana Clara De Mingo; María Verónica Rossi
Universidad Nacional de Luján

Este trabajo se desarrolla en el marco de la experiencia que hemos realizado como estudiantes del
seminario “Planificación y metodología de la animación social y socio- cultural” perteneciente a la orientación
de Educación de adultos de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional
de Luján.
En la misma hemos desarrollado prácticas con organizaciones sociales tanto: organizaciones urbanas como
organizaciones rurales ubicadas en la zona de influencia de la Universidad Nac. de Luján desde la perspectiva
de la educación popular. Consideramos a la Educación Popular en palabras de Di Matteo (2001) como “el
conjunto de prácticas y reflexiones pedagógicas inscriptas en un horizonte histórico, en un proyecto social de
liberación, que intenta inscribir a la vez, ese proyecto en las prácticas del día a día. Su escenario privilegiado
de acción son las organizaciones populares y sus procesos de lucha, entendiéndolas como los ámbitos sociales
donde los sujetos se expresan políticamente”
De este modo queremos señalar como a partir de la experiencia de ser estudiantes del seminario, pudimos
incorporarnos a los proyectos de extensión e investigación formando parte de un equipo más amplio junto
a graduados, estudiantes y docentes el mismo se denomina “Grupo de investigación, docencia y extensión
Movimientos populares, educación y producción de conocimiento”(GIDEMPEC). Allí llevamos adelante
diferentes acciones junto a organizaciones y movimientos populares, con el objetivo de consolidar sus procesos
organizativos y fortalecer sus espacios de formación y producción de conocimientos que dichas organizaciones
llevan adelante.

46
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En un momento donde la extensión universitaria cobra nuevamente importancia en el debate académico


nos parece relevante detenernos en algunos aspectos de dicha experiencia, considerada altamente significativa
en nuestro proceso de formación.
Por un lado la participación en los proyectos de extensión se realiza en el marco del seminario, no desde un
trayecto “especializado”, sino integrado a los proyectos de docencia e investigación. Es decir para nosotros
la extensión implica concebir de manera conjunta estas tres funciones dentro del ámbito académico. Por otro
lado implica detenernos sobre el concepto de praxis diferenciándolo entre otros del concepto de práctica
profesionalizante.
Recuperando la definición de Educación Popular planteada implica detenernos en la reflexión acerca de la
producción, distribución y apropiación del conocimiento.

Temporal del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata y alrededores. Una


experiencia límite: el significado de la universidad pública en el marco de una
catástrofe
Javier Díaz, Claudia Banchoff; Claudia Guidone
{jdiaz, cbanchoff, cguidone}@linti.unlp.edu.ar
Facultad de Informática, UNLP, La Plata, ARGENTINA

En abril de 2013, la ciudad de La Plata y también algunos barrios de las ciudades de Ensenada y Berisso
fueron afectados por un temporal de intensidad histórica cuyas secuelas fueron devastadoras para la región.
Víctimas fatales, evacuados y pérdidas materiales además de las consecuencias de orden psicológico y
emocional, ubicaron al temporal del 2 de abril de 2013 como el más grave de la historia de la ciudad capital de
la Provincia de Buenos Aires.
Ante esta situación, que afectó profundamente la vida de los ciudadanos de la región. nos parece de suma
importancia profundizar la reflexión sobre la función que la Universidad Pública debe tener.
De alguna manera la comunidad académica de la Facultad de Informática sufrió una grieta ese 2 de abril
por la cual se filtró la necesidad de pensar, más que nunca, la universidad para y con la comunidad. Abrir las
puertas ante tanto dolor, desasosiego y desesperación nos otorga un capital de experiencia y aprendizaje que
nos ubica mejor de cara a poder abordar qué y cómo pensar y hacer ante otras experiencias similares.
En un primer momento, las acciones que priorizaron estuvieron relacionadas a atender y relevar la situación
de alumnos y trabajadores (docentes, administrativos, personal de servicios, etc.) de la facultad, con el objetivo
de obtener información sobre el impacto del temporal y evaluar estrategias de ayuda posibles.
Como primera medida, la Facultad de Informática dispuso la suspensión de la actividad académica/
administrativa y la declaración de duelo por las víctimas del temporal. Esto permitió un reordenamiento de
las actividades y transmitió tranquilidad a alumnos y a docentes sobre el dictado y asistencias a las clases.
Se contactó a alumnos, docentes y no docentes con el objetivo de obtener información sobre el impacto del
temporal. Las actividades relacionadas a atender esta crisis estuvieron coordinadas desde el decanato de la
Facultad, desde donde se distribuyeron actividades a las Secretarías de Extensión, Bienestar Estudiantil y
Académica. Cada sector, utilizó los recursos disponibles para abordar las distintas problemáticas surgidas y
las medidas para colaborar con la comunidad de la ciudad.
La Facultad cuenta con una Comisión de Desarrollo Social de la cual participan representantes de los
distintos claustros de la Unidad Académica y representantes de organizaciones sociales y educativas con las
cuales se trabaja. En el marco de esta comisión se comenzó un relevamiento de la situación en estas organizaciones
y otras más que se fueron sumando a medida que pasaban los días y aparecían nuevas necesidades.
Se habilitó la cuenta ayuda@info.unlp.edu.ar en la cual se recibieron múltiples pedidos de la comunidad en
general. En este sentido es importante destacar el aporte de ciudadanos particulares que ayudaron a realizar
un relevamiento casa por casa para atender las distintas situaciones.

47
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Además de colectas propias realizadas en la Facultad, se coordinaron acciones con el Consejo Social de la
UNLP, quienes centralizaron las acciones generales sobre el acopio y almacenamiento de distintos recursos y
su posterior distribución.
Este trabajo describe las acciones que se llevaron a cabo en el marco de una situación crítica e impensada
para la región antes del 2 de abril. Se plantearon acciones y se readecuaron otras en todos los proyectos de
extensión y se hizo foco en zonas e instituciones afectadas directa o indirectamente. También se trabajó en el
marco del proyecto de Voluntariado Universitario convocatoria “La Patria es el otro”, a partir de abordar los
cuidados y formas de reutilización de los equipos informáticos afectados por la inundación y en temáticas de
prevención sobre el uso de los mismos en caso de contacto con el agua.
Referencias:
http://www.unlp.edu.ar/articulo/2013/4/17/frente_a_la_crisis__comisiones_del_consejo_social
http://www.unlp.edu.ar/articulo/2014/3/30/especial_2_de_abril

“Financiamiento y fortalecimiento de emprendimientos productivos de


la Vía Honda”
Martín Vitta
martinvitta@yahoo.com, fsintesis@gmail.com
Fundación Síntesis, Rosario, Argentina

El proyecto se basa en el financiamiento y el acompañamiento a los emprendimientos de familias de la


Via Honda. La herramienta con la cual se realiza este trabajo es el microcrédito con garantía solidaria
con la metodología de Banco Popular. Funciona mediante la entrega de créditos a grupos de entre 4 a 6
emprendedores con una tasa de interés accesible y a devolverse en pequeñas cuotas semanales. La devolución
permite poner en rotación los fondos, generando la posibilidad de volverlos a prestar a otros grupos. El
acompañamiento se realiza a través de la asistencia técnica y el desarrollo comunitario, promoviendo el
entramado de lazos sociales solidarios.
La preparación y el acompañamiento de los grupos se llevan adelante por un equipo interdisciplinario de
promotores de la Fundación Síntesis conjuntamente con alumnos de la Práctica Profesional de Aplicación en
Entidades de Economía Solidaria de la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional de Rosario.
Mediante reuniones semanales con los emprendedores se va trabajando la conformación grupal, la garantía
solidaria y los emprendimientos propiamente dichos. (¿qué voy a comprar? ¿a quién le voy a vender? cálculo
de costos de los productos, punto de equilibrio, análisis FODA, etc.).
Este acompañamiento se realiza en Vidas de Centro semanales en el club Sportivo Moderno donde
participan todos los grupos de prestatarios, en reuniones de grupo y en visitas domiciliaria por parte del
equipo promotor.
El trabajo es desde y fomentando los valores de la economía social y solidaria. El cooperativismo, el
asociativismo, la participación, el desarrollo local y el cuidado del medio ambiente.
Como fruto de este proyecto, se pudo ver que la articulación de la Universidad con la Fundación ha
posibilitado la capacitación más rigurosa y técnica de emprendedoras en cuestiones relacionadas con los
aspectos contables e impositivos, revisando las estructuras de costos, las formas de registración de la actividad
económica, el diseño de procedimientos administrativos, inscripción en el monotributo social, etc.
La otra cara de la misma moneda es la posibilidad que se les da a los estudiantes de realizar una práctica de
extensión en la comunidad trabajando en una organización de la sociedad civil con trabajo en un territorio con
características de vulnerabilidad social y económica. Esto es un hecho novedoso dentro de la carrera de grado
y colabora en la generación de conciencia social y como ejercicio del compromiso para ellos. Además brinda
un espacio de participación que los estudiantes destacan como importante para quienes deseen realizar un
voluntariado o pensar una práctica laboral diferente a la convencional, con el objetivo común del buen vivir,
alejado del ánimo de lucro y sostenido por los valores de una economía más justa e inclusiva. Una economía
Social y Solidaria.

48
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Universidad –comunidad: un esfuerzo conjunto hacia la gestión comunitaria del


recurso hídrico en el humedal Palustrino de Corral de Piedra.
Benavides B. Cristina; Mena R. Leonardo; Vega G. Ilena; Salgado S Viviana; Coto, C. Juana
cristinabenavidesb@gmail.com; leonardo.mena.rivera@una.cr; ilenave@gmail.com; vivianaesalgado@gmail.com;
juanamariacoto@gmail.com
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

El Laboratorio de Manejo del recurso Hídrico de la Universidad Nacional procura contribuir con la
adecuada gestión integral de los recursos hídricos superficiales, mediante la generación de conocimiento
sobre el recurso, la propuesta de soluciones a las problemáticas detectadas, la educación y el incentivo a
la participación de todos los sectores de la sociedad. Uno de los retos que este laboratorio se plantea es la
transmision adecuada de la información técnica sobre el recurso hídrico que se genera, de manera que ésta sea
útil para los tomadores de decisiones en relación al recurso hídrico en las diferentes comunidades del país.
Con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y, consecuentemente,
avanzar hacia la resolución de los conflictos ambientales, el equipo academico del laboratorio, propone
la implementación de acciones orientadas hacia una adecuada gestión del recurso hídrico mediante su
evaluación, seguimiento y mejoramiento, en la comunidad del Humedal Palustrino de Corral de Piedra,
El Humedal Palustrino Corral de Piedra es una extensión del Sitio Ramsar Palo Verde y se ubica en la
desembocadura del Río Tempisque, en la Provincia de Guanacaste, Costa Rica. Se compone de tierras que
se inundan parcial o totalmente, con fluctuaciones en el nivel del agua a lo largo del año. En él anidan gran
cantidad de aves acuáticas, algunas en peligro de extinción como la espátula rosada, el galán sin ventura y
el ibis blanco, las cuales dependen de ese hábitat para su supervivencia. En su zona de amortiguamiento se
encuentra el caserío de Corral de Piedra, donde viven 19 familias cuya vida está íntimamente relacionada con
el humedal, ya sea porque dependen de él para su subsistencia o porque sus actividades lo pudieran impactar.
Miembros de esta comunidad han buscado apoyo del grupo investigador del Laboratorio de Manejo del
Recurso Hídrico (LAMRHI), en la Universidad Nacional de Costa Rica, para buscar opciones de desarrollo que
permitan la conservación de los ecosistemas, el manejo racional de los recursos naturales y la preservación de
sus costumbres y tradiciones
Las acciones propuestas se abordan tomando en cuenta la evaluación integral de la situación del recurso
hídrico superficial y subterráneo del humedal palustrino de Corral de Piedra, el fortalecimiento de las
capacidades de gestión comunitaria para la atención de prioridades relacionadas con el recurso hídrico, la
implementación de actividades socio-ambientales orientadas al desarrollo de acciones en el campo de la
gestión de desechos, uso de energías alternativas, gestión del agua, gestión de actividades socioculturales,
educación ambiental y seguimiento y por último la promoción de un modelo de gestión integrada del recurso
hídrico, que permita su utilización y adaptación a otras comunidades.
El proyecto contempla a través de una propuesta piloto la integración de los componentes de la gestión
para la toma de decisiones en el Humedal Palustrino Corral de Piedra. La ponencia explica los aspectos
metodológicos relevantes y sus resultados,

“Lecturas y escrituras: experiencias de vinculación con niños y pre-adolescentes


en situación de vulnerabilidad”
Liliana Pégolo; Maximiliano Brina; Pedro Froidevoix; Josefina Morley; Alana Venturini; Diego
Aszemberg; Melisa Angelozzi; Daniel Galindo; Julieta Visconti
Facultad de Filosofía y Letras, UBA

El encuentro con la problemática adolescente del Bajo Flores fue la primera experiencia que llevó a cabo
un grupo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en el que se propuso
registrar, con criterios interdisciplinarios, las representaciones en torno del concepto de lo heroico. Lo mítico,
lo legendario, la narrativa barrial se constituyó en el instrumento; pero los silencios y la incomprensión de los

49
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

objetivos del proyecto posibilitaron que las expectativas de logro se modificaran, pero no se traicionaran. El
hecho de que narrar es “narrarse” se comprueba a través de la edición del libro Los chicos del Bajo Flores cuentan
historias… donde se visualiza cómo la persistencia de lo mágico se abre camino entre los intersticios de la auto-
censura y la discriminación.
No resulta fácil sostener los proyectos cuando la distancia entre la teoría y la práctica se agiganta por la falta
de adecuación entre los imaginarios de las diferentes instituciones vinculadas. Se hizo necesario el cambio de
territorio institucional, pero no de barriada. Se cambiaron además los límites etarios de los participantes con
los cuales se aboga por una praxis menos formal y más motivadora.
En consecuencia, los objetivos de este trabajo es dar cuenta de una praxis extensionista, a través de la cual
se procura reflexionar acerca de la conformación de una didáctica de lo “no formal” tendiente a profundizar
los vínculos y la aprehensión de un saber construido en forma compartida.

Universidad Nacional del Litoral y la Asociación Mutual de Pensionados


Sociales Ley 5110: un caso incipiente de gestión asociativa
Flavia Tarragona; Gisela Carrizo; Julio Tealdo; Milena Planisich; Melina Fernández
ftarragona@unl.edu.ar; gisecarrizo@hotmail.com; jctealdo@fcjs.unl.edu.ar; mplanisich@unl.edu.
ar;mlfernandez@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral Argentina

La articulación con distintos actores de la sociedad civil forma parte de las diferentes acciones que promueve
la Universidad Nacional del Litoral en el marco de su Plan de Desarrollo Institucional 2010- 20192. En este sentido
y desde una perspectiva asociativa, es que en 2013 se inicia una labor conjunta entre la Secretaría de Extensión
de la UNL y la Asociación Mutual de Pensionados Sociales Ley 5110, resultando como primera instancia de
trabajo, la gestión y realización de un curso de extensión denominado Auxiliar administrativo, nociones básicas
de administración, contabilidad e impuestos. Esta propuesta, dirigida hacia empleados de organismos públicos o
de empresas privadas, organizaciones gremiales y/o
empresas unipersonales; se desarrolló en las instalaciones del incipiente Instituto de Capacitación de la
misma Mutual con el fin de ofrecer en la zona norte de la ciudad Santa Fe, una propuesta de formación con
el respaldo de la Universidad para una amplia población a la que le cuesta acceder a ofertas de este tipo por
causa de las distancias físicas y socio-culturales que limitan a los residentes de zonas alejadas del centro de la
ciudad.
Considerando que la suma de las fortalezas de la Secretaría de Extensión con las de la Mutual 5110 en
cuanto a conocimientos, equipos técnicos, distribución territorial e infraestructura, puede resultar en una
acción superadora, que se traduzca en la promoción de emprendimientos y proyectos sustentables en el
tiempo, es que para 2014 nos propusimos elaborar un Plan de Trabajo Anual de capacitación que contemple
dos alcances: el socio-productivo y el socio-cultural, proceso en el que nos encontramos actualmente.
Teniendo en cuenta desde la Universidad Nacional del Litoral, a través de su Programa de Extensión
Economía Social y Solidaria, y considerando las características de la Asociación Mutual 5110, pretendemos que
el nuevo plan de trabajo se encuadre en el enfoque de la Economía Social y Solidaria, puesto que, como
instituciones con fuerte compromiso social, consideramos fundamental avanzar hacia un modelo de gestión
asociativa, colaborativo, solidario, autogestivo y cooperativo que priorice e incentive una real inclusión social.

2 PDI 2010-2019 “Hacia la Universidad del Centenario

50
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Puerto del Arte Muelle de Artistas


Vega Oscar
museovega@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Este relato es acerca de la experiencia Puerto del Arte Muelle de Artistas, la cual surge como resultado
del análisis de la situación de los jóvenes productores de arte de la Ciudad de Rosario; centrándonos en los
estudiantes de la Carrera de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR).
Tendremos en cuenta el marco social en el cual la experiencia se ha podido realizar y las gestiones necesarias
para que hoy se pueda contar con un espacio que sirve de nexo entre el público en general y las producciones
artísticas que surgen de la Universidad Pública.
Relataremos sobre la puesta en práctica de “Puerto del Arte, muelles de artistas” en el interior y los jardines
de un clásico edificio de la ciudad donde funciona el ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario).
Actividades de aprendizaje. Descripción de la práctica. Qué es Puerto del arte?
La experiencia que quiero compartir aquí es Puerto del Arte, Muelle de artistas, como plataforma de
práctica experiencial para los estudiantes como productores de arte.
La gestión de este espacio fue posible gracias al acercamiento de tres instituciones claves de la ciudad: la
Municipalidad, la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y el Ente Administrador del Puerto de Rosario,
en esta confluencia cada agente aportó el respaldo necesario en virtud de preservar su interés particular: abrir
espacios artísticos gratuitos para la comunidad, (Municipalidad), ofrecer espacios de aprendizaje en contextos
externos reales, haciendo visible la producción universitaria (la Facultad) y abrir el puerto de cara a la ciudad
(ENAPRO. Ente Administrador Puerto Rosario).
Se organizó como una Galería de arte a cielo abierto donde cada semana exponen estudiantes y docentes
de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.
Los estudiantes convocados corresponden a 2do, 3ro, 4to y 5to año de la carrera Licenciatura en Bellas Artes,
todos los sábados por la tarde. En el ámbito exterior del lugar, los estudiantes montan cada sábado su propio
espacio para la exhibición de sus trabajos (pinturas, esculturas, intervenciones, instalaciones, performances,
grabados, fotografías, etc.).

“Hecho del Desecho”

Relación estratégica del Diseño con el medio social, cultural, productivo y


ambiental Local
D.I. Cristian Ruth Moyano (Directora); D.I. M. Sol Deangelis (Co-directora) ; D.I. Lorena Gonzalez ; D.I.
Cecilia M. Bilbao; D.I. M. Cristina Mussio Morbidelli; D.I. Lucía Méndez; Lic. J. Manuel Arrascada; D.I.
Luciana D´Alessandro D.I. Natalia Dipace; D.I. Mariana Gonzalez Insua; D.I. Malen Lavarello; Verónica
Pliaco; Erica García (alumna) Tanya M. Iszcuk; Agostina Salvo
ekecris154@hotmail.com; soldeangelis@hotmail.com; gonzalez1371@hotmail.com; ceciliamariabilbao@hotmail.com.
ar; cristina@neverstopsurfing.com; luanmen@hotmail.com; jmarrascada@gmail.com; luzdalessandro@hotmail.
com; natichap@hotmail.com; gonzalezinsuamariana@hotmail.com; malenl@hotmail.com; vspliaco@gmail.com;
eriksaynomore@hotmail.com; mika_07_1@hotmail.com; agos-_@hotmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP);Instituto Superior de Formación Técnica Nº151 (ISFT Nº151);
Asociación de Confeccionistas de la Industria y Afines (ACIA).; Mar del Plata. Pcia. De Buenos Aires. República
Argentina.

Este equipo docente considera necesario compartir las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos
a través del proyecto “Hecho del Deshecho”, un proyecto de extensión generado a partir de docentes, alumnos
y ex alumnos de la Carrera de Diseño industrial, orientación indumentaria, de la Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Diseño (FAUD), de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

51
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Durante su desarrollo se pudo visualizar la importancia de la retroalimentación entre el escenario académico


formal y el no formal como un lazo esencial para el éxito educativo.
El proyecto entiende la sustentabilidad relacionada no solo con la naturaleza, sino vinculada al equilibrio
social, no el dominio de uno sobre otros, si no el trabajo colaborativo que beneficie a todos por igual, tanto
a recursos naturales como humanos, surgiendo la necesidad de potenciar estos recursos y vincularlos en un
proyecto con un fuerte aspecto interdisciplinario de promoción al trabajo colectivo, a la participación de toda
la comunidad e incentivando la interacción de las capacidades y habilidades de las personas , que conduzcan
a enunciar líneas productivas y de desarrollo económico alternativo a partir de “LOS DESECHOS TEXTILES”,
explorando mediante las capacitaciones sus aptitudes creativas para dar solución a necesidades de desarrollo
sostenible y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios participantes, aportándoles herramientas de
diseño y enfoques clave para que consoliden productivamente micro-emprendimientos productivos auto-
gestionados, colaborando simultáneamente con la integración de conocimientos, habilidades, necesidades e
inserción social; permitiéndoles participar en un entretejido productivo vinculado al rescate y la recuperación,
favoreciendo formas de complementariedad productiva.
Esto requiere el fomento de la ecología de la producción, abordando el problema de la contaminación
medioambiental como consecuencia del proceso de fabricación textil. Encontrar la manera de hacer más con lo
que ya tenemos…con lo que otros ya no usan…con lo que se descarta…haciéndose imprescindible concientizar
a las empresas del sector de las ventajas de no tirar a la basura elementos que pueden ser de gran utilidad para
otras personas, contribuyendo a la gestación de nuevos contenidos, concientización, educación ambiental y
generación de empleo.
Hay un camino largo por recorrer para reunir convicción y coherencia entre las políticas económicas,
las demandas educativas, la promoción de una nueva forma de producción y diseño, que reúna materiales,
técnicas, habilidades personales y lenguajes con identidad adecuada para la inserción de este nuevo modelo
de producción con fuerte impacto social.
La necesidad de desarrollar prácticas de campo reales, ciertas y concretas que propongan beneficios a
todos los actores que participan en el proyecto, re significando el residuo en objetos de diseño sustentables,
comercializables y solidarios, nos llevó al encuentro de organizaciones sociales que requerían de nuestra
colaboración.
El propósito de nuestro compromiso con las mismas hace su centro en el impacto social que se ha generado
a nivel local a partir del proyecto, y su metodología interdisciplinaria, de promoción del trabajo colectivo,
colaborativo y solidario, en pos a la satisfacción de necesidades palpables de nuestra comunidad y los
resultados tangibles de este recorrido.
Creemos que es necesario acompañar al cambio hasta lograr se convierta en una costumbre, que pueda
echar raíces en la sociedad, que nos incluya tanto a las Instituciones educativas, las Instituciones representantes
del sector, las Organizaciones sin fines de Lucro, como también a las empresas, emprendedores, diseñadores
y consumidores.
Nuestra meta es incentivar una conciencia creativa sana y productiva en armonía con la naturaleza y
los valores sociales y culturales; quienes lideran las gestiones institucionales deben permitirnos visualizar
caminos alternativos en el diseño y producción que tiendan a la igualdad entre individuos y el equilibrio entre
el desarrollo humano y los ecosistemas.

52
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Cine en Villa Hudson


Juan Ignacio Donatti; Ivan Mantero; Leonardo Rueda; Laura Itchart; Pablo Macia; Mercedes Sanchez;
Martin Biaggini
juandonati@gmail.com; ivan.mantero@gmail.com; rueda.leo@gmail.com; laurait@gmail.com; laurait@gmail.com;
pablomartin.macia@gmail.com; sanchez1982@gmail.com; martinbia@hotmail.com
Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina.

La implementación del proyecto “Mostrando Villa Hudson” brindó a las organizaciones sociales y a los
jóvenes de dicho contexto en particular, así como a la comunidad en general, herramientas concretas para
optimizar sus capacidades de comunicación y difusión de actividades culturales, políticas, educativas, y
problemáticas sociales, ambientales, entre otras.
Mediante un ciclo de talleres de comunicación social, con énfasis en el lenguaje audiovisual, los participantes
del proyecto “Mostrando Villa Hudson” obtuvieron conocimientos teóricos y prácticos de iniciación en los
medios de comunicación, lo que les permitió organizar proyectos propios coherentes con sus capacidades
económicas y estructurales.
La iniciativa mantuvo como horizonte el fortalecimiento de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, mediante la consolidación de organizaciones de la sociedad civil como nuevos actores de la
comunicación social.
Esta iniciativa comenzó a desarrollarse en el 2012 desde experiencias particulares de docentes de la materia
“Prácticas culturales” de la UNAJ y estudiantes de diferentes escuelas del barrio Villa Hudson, en talleres de
capacitación y realización audiovisual. Se trabajó con jóvenes en una serie de encuentros donde se decidió
colectivamente crear audiovisuales que muestren los problemas cotidianos.
El acercamiento al barrio para la realización del taller permitió conocer a diferentes organizaciones e
instituciones las cuales están organizadas en una red denominada “Red Villa Hudson”. Estos actores nos han
acercado propuestas relacionadas con la necesidad de brindar herramientas expresivas y comunicacionales a
los jóvenes para mostrar las actividades que hacen en la red.
Desde la red consideran a la comunicación vital para su funcionamiento, pero carecen de los conocimientos
técnicos y conceptuales para implementarla.
En este sentido, y en línea con el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, estudiantes
y docentes de la materia “Prácticas culturales” de la UNAJ nos hemos propuesto ofrecer a estos actores
comunitarios las herramientas con las que contamos, para que ellos desde sus organizaciones desarrollen sus
propios procesos comunicativos, confiados en que esta tarea les resultará satisfactoria para sus prácticas.
En 2012, brindamos a los asistentes al taller la posibilidad de conocer desde las especificidades del lenguaje
audiovisual, nuevos modos de realización con tecnologías accesibles.
En ese momento, nos encontramos con importantes obstáculos para la puesta en práctica: por un lado, no
contamos con toda la tecnología mínima necesaria, así como tampoco con los recursos económicos propios
como para solventar la movilidad hasta esos lugares.
Estamos convencidos que de ser beneficiados con este programa de Voluntariado del Ministerio de
Educación podríamos adquirir el equipamiento necesario y financiar la movilidad de los voluntarios para que
el proyecto adquiera dimensiones mucho más amplias y sustentables en términos territoriales.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual contempla la distribución de un tercio del espectro
radioeléctrico para las organizaciones de la sociedad civil. Este nuevo escenario abre las puertas a una nueva
realidad donde los referentes de dichas organizaciones se han comenzado a preocupar e interiorizar por la
comunicación y sus particularidades. Este contexto ofrece un ámbito favorable para encontrar soluciones a
necesidades presentes en el territorio.
El presente proyecto se propone abordar ciertas problemáticas sociales del barrio, cuyo diagnóstico se
manifestó en el proceso de intercambio de experiencias y trabajo en común con la Red de Villa Hudson.

53
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Estas se manifiestan principalmente en situaciones de violencia institucional, social y familiar; deserción


escolar y adicciones en jóvenes; necesidades de infraestructura en el espacio público; precariedad de las
viviendas; contaminación; entre otras.
En este sentido, la Red de Villa Hudson viene trabajando desde una intervención territorial y en articulación
con las políticas públicas para encontrar respuestas comunitarias e institucionales a las necesidades del propio
barrio.

Militancia y extensión, la experiencia de los integrantes de la Agrupación


Estudiantil La Jauretche
Larsen Jerónimo; Wrotniak Ibarra Valentina; Epelbaum Germán; Segura Aixa; Vaena Paula; Castro
Mariana; De Biase Carla
Universidad Nacional de La Plata

Nuestro objetivo en la presente ponencia es remarcar la importancia de la articulación entre la UNLP y el


territorio, en el marco de un conjunto de políticas de acceso equitativo a la Universidad implementadas desde
el 2003. Entendemos que la transformación colectiva de la realidad social solo es posible desde un trabajo
inclusivo y sensible a las particularidades de los vecinos y vecinas de cada barrio. Analizaremos nuestra
experiencia como estudiantes de integrantes de la Agrupación Estudiantil La Jauretche (JPBA) dentro de la
FaHCE. Abordaremos dos líneas de trabajo que se llevan a cabo en el Club Olimpia del barrio platense de
Los Hornos. Entendiendo que todas las actividades forman parte de un mismo proyecto, en primer lugar
desarrollaremos las acciones que entienden a la recreación como un derecho humano. Y en segundo lugar
los trabajos que se llevaron a cabo para brindar herramientas a los vecinos en pos de lograr la organización
y autogestión de la recuperación del barrio, luego de las inundaciones que azolaron la ciudad el 2 de abril
del pasado año. Consideramos a la recreación como un Derecho Humano inherente a todas las personas,
garantizado y fomentado por diferentes organismos y/o representantes del Estado Nacional: la Secretaría de
Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social; y en este caso, también cristalizado por organizaciones políticas
barriales/estudiantiles como La Jauretche que ante contextos extremos en los que el Estado no logra llegar,
asumen la responsabilidad de garantizar lo mejor posible y con convicción el derecho al juego y al tiempo de
ocio.
El derecho a la recreación aparece mencionado en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes”:
“ARTICULO 20. - DERECHO AL DEPORTE Y JUEGO RECREATIVO. Los Organismos del Estado con
la activa participación de la sociedad, deben establecer programas que garanticen el derecho de todas las
niñas, niños y adolescentes a la recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes, debiendo asegurar
programas específicos para aquellos con capacidades especiales.” Al respecto, el Plan Nacional de Deporte
es un programa clave del Estado Nacional que vincula, entre otros temas, la recreación con los derechos
humanos. En él se plasma la idea de que todos y todas quienes habiten el territorio argentino deben tener
la posibilidad de acceder a la recreación como generadora de redes sociales que contribuyan al desarrollo
humano, en un marco de respeto a la diversidad y de igualdad, de compromiso con los vecinos y vecinas, y
de defensa irrestricta de los Derechos Humanos y la Justicia Social: “La actividad física y el deporte deben ser
una de las herramientas que nos permitan fortalecer nuestra lucha contra la inequidad social y territorial, al
incluir estos grandes fenómenos sociales de nuestro tiempo. La Educación Física y el deporte deben ser un
derecho en la Argentina”3
Nos interesa detenernos en la idea de inequidad social y territorial como una paridad indivisible que forma
parte de la realidad y vulnerabilidad de los territorios en los que participamos como agrupación política.

3 Plan Nacional de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social, p. 3

54
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La comunicación como herramienta de inclusión y construcción en todos los


vínculos de la Economía social y solidaria.
Castillo Sonia; Medina Eulalia; Montero Norma; Gómez Ray; Medina Marta; Mamani Margarita
casmir47@hotmail.com; lali.medina.lm@gmail.com; nam_1964@hotmail.com
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS)- Buenos
Aires - Argentina

Entendemos a la Extensión Universitaria como un espacio fundamental para la articulación con los demás
actores sociales. En nuestro caso, el PEU CREES-DOSESS: Formación y prácticas socioeducativas para el
fortalecimiento de los actores de la Economía Social y Solidaria. (Proyecto de Extensión Universitario Diploma
de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria: Formación en Economía Social y Solidaria) es una de
los 9 Proyectos de Extensión integrantes del Programa CREES-ICOTEA (Construyendo Redes Emprendedoras
en Economía Social / Integración, Comunidad de Aprendizaje, Tecnologías para la inclusión social, Empresas
sociales, Arte comunitario) y la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS), tienen los
articuladores primordiales para la función educativa y de transmisión como los técnicos y operadores de la
Economía social y solidaria; que surge como iniciativa de recuperación y fortalecimiento de experiencia y
saberes territoriales, ya que estas son formadoras de saberes técnicos y recursos humanos necesarios para
respaldar el accionar en el terreno, a la vez que, pueden proveer herramientas para la planificación, ejecución
y evaluación de las políticas sociales.
El rol del técnico y operador de la economía social y solidaria es convertirse en el comunicador principal
y facilitador para la multiplicación de las experiencias formativas, prácticas y reflexiones en todo el territorio;
recuperando trayectoria personales y colectivas identificando el valor del autogestión, asociativismo
y solidaridad de forma filantrópica, basada en el estado y en los pares. Teniendo como desafío y objetivo
aumentar sus capacidades de desarrollo socio político, articulando con diversos sectores que se identifican en
valores y promover formas de relación solidaria e inclusiva.
Sabemos que existen medios de comunicación que se están implementándose a lo que es la economía social
y solidaria, pero necesitamos mecanismos y profundizar lo que está; para la visibilizarían y difundir en forma
masiva y clara lo que es la economía social y solidaria, que es un modo de producción diferente donde el valor
es el trabajo colectivo y no se admite la explotación del sujeto.
Uno de los retos es desmonopolizar los medios de comunicación ya que la economía social y solidaria no
tiene las mismas herramientas que el capitalismo. Es por eso que es fundamental la participación del técnico
y operador en los sectores sociales, donde se va conociendo y reconociendo, transmitiendo y participando con
convicción en un cambio.
En este proceso la producción colectiva del conocimiento se desarrolla en una cultura en- torno al ejercicio
de los Derechos Humanos, derechos económicos, sociales y culturales; donde se desarrolla la interdependencia
(yo te necesito a vos y vos me necesitas a mi) y la integración del poder político con los actores populares en una
dinámica de aprendizajes, de valores y prácticas. Donde la comunicación sería la estrategia de socialización
de la palabra y el diálogo hacia el empoderamiento en el derecho y la capacidad de ser, tener, hacer, estar
y emprender con otros, generando lazos de solidaridad, respeto, empatía y comprensión aplicados en la
sociedad.
Cuando hablamos de vinculación y articulación, pensamos que los emprendedores, productores,
cooperativistas, fábricas recuperadas y pueblos originarios; pero tenemos que ver la manera de integrar a
otros sectores, viendo las necesidades e implementar formas de trabajos que equilibren las oportunidades y
en estrategias para la superación de las situaciones diversas de la condición de la tercera edad y discapacidad;
de una manera integradora con la comunidad y coordinando idearías para resolver y favorecer la autonomía
de estos grupos que muchas veces quedan fuera de la óptica de la sociedad.

55
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a hacer extensión!


Gaston Chingolani; Cecilia Retamozo; Martín Romagnoli
gaston_chingolani@live.com.ar; cecilia.nr@outlook.com; martin_romak@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral;Conectate con Alto Verde - Coordinada por la Agrupación Estudiantil MNR
(Movimiento Nacional Reformista) Argentina

En la actualidad la mayoría de las Universidades Nacionales todavía sufren las medidas y reformas aplicadas
a la educación superior en la década del 90, tendientes en su mayoría a encaminar el perfil de los graduados
hacia las necesidades del mercado, recortando el presupuesto universitario y creando un vaciamiento en
cuanto a la formación social y ética del profesional. Se fueron desvirtuando roles y responsabilidades de la
Universidad como promover el desarrollo de cultura y ciencia orientadas a las necesidades nacionales, alejando
al pueblo de este accionar, dejando de lado el trabajo mancomunado con las instituciones que lo representan
para que los beneficios de la investigación y la enseñanza sean verdaderamente universales.
En este contexto la Universidad como generadora de conocimiento crítico y humanizador encuentra en
la extensión universitaria una herramienta valiosa de la cual asirse. Desde el proyecto y como extensionistas
entendemos a la extensión como una construcción dialógica, creadora de sujetos críticos, en relación con los
actores del territorio, en constante reflexión y en la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno; la
práctica extensionista se convierte así en una verdadera constructora del cambio, participación y ciudadanía
en la medida que los conocimiento producidos en el campo disciplinar se van transformando con la práctica
en el territorio.
Sobre estas premisas de participación y transformación se desarrolla el Proyecto “Conectate con Alto
Verde” que se lleva adelante en un barrio costero de la Ciudad de Santa Fe. Engloba tres ejes interdisciplinarios
integrados por estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional del Litoral. Dichos ejes son hasta
el momento “Educación No Formal”, “Sanitario-Ambiental” y “Manos a la Huerta”. Todos ellos surgen de las
inquietudes y necesidades de los estudiantes y los diferentes actores sociales del barrio, quienes en relación
dialógica logran identificar las problemáticas a abordar y en conjunto delinear soluciones.
En “Educación No Formal”, participan chicos de entre 2 y 14 años, recuperando fundamentalmente la
pedagogía propuesta por Paulo Freire, convencidos de que necesitamos una educación valiente. Las actividades
se centran en fomentar el diálogo, el trabajo en equipo, la colaboración de los más grandes con los más chicos,
la revalorización de sus propias capacidades y el fortalecimiento de la esperanza en el alcance de los objetivos
que se planteen en cualquier ámbito y etapas de la vida.
Por su parte, en el eje “Sanitario - Ambiental” se trabaja con la problemática de los residuos. Se aborda el
tema mediante el diálogo y reflexión con los vecinos del barrio quienes proponen trabajar el tema. Se lleva
adelante la concientización de la separación de los residuos en orgánico e inorgánicos y se trabaja con el
concepto de las 3R (reutilizar, reciclar, reducir).
Por último, “Manos a la Huerta” consiste en asesorar y realizar un seguimiento a las familias del barrio
para que ellas logren llevar adelante sus propias huertas familiares, reconozcan una forma de alimentación
sana y natural, de que conozcan los beneficios económicos de una huerta, el trabajo en familia, entre otros.
Actualmente estamos construyendo una huerta comunitaria y realizando la construcción de un invernadero
con la participación de la ONG Rizoma de la ciudad de Santa Fe.
Cabe destacar que cada uno de los ejes articula con organizaciones e instituciones, ya sea para realizar
actividades en conjunto o para poder transmitir al vecino las diferentes acciones que se lleva adelante en
el barrio. A raíz de esta articulación, es que fuimos invitados a participar de la Red de Instituciones de Alto
Verde, espacio que trabaja acciones concretas con las Instituciones, ONG´S, vecinos y vecinas para una mayor
convivencia y mejoramiento del barrio.

56
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

UN ENTRAMADO DE ACTORES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA


SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Gancedo Nora; Basuino Marta
noragancedo@gmail.com; mbasuino@arnet.com.ar
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

El trabajo parte de considerar a la Universidad como espacio de la producción de conocimientos y la


formación de profesionales capaces de brindar alternativas teórico- prácticas que promuevan los procesos de
cambios a través de una puesta en acción que integra la docencia, extensión e investigación.
El mismo esta centrado en una experiencia que desde hace dos años se desarrolla en distintos efectores de
salud de la ciudad de Rosario y de Granadero Baigorria buscando articular estas tres dimensiones y traducirse
en distintas propuestas de extensión que permita garantizar los derechos sexuales y reproductivos.
Un abordaje de estas características sólo es posible si se parte de reconocer la complejidad de la realidad,
de las múltiples dimensiones que componen tanto a los fenómenos externos como relaciones causales que los
definen.
Esta visión nos introduce necesariamente en el reconocimiento de la interdisciplina y acordar con A.
Stolkiner (2002*) cuando manifiesta que la interdisciplina “nace,…, de la incontrolable indisciplina de los
problemas que se nos presentan actualmente. De la dificultad de encasillarlos. Los problemas no se presentan
como objetos, sino como demandas complejas y difusas que dan lugar a prácticas sociales inervadas de
contradicciones, imbricadas con cuerpos conceptuales diversos”.
La articulación teórica –práctica facilita la construcción y/o redefinición de categorías conceptuales que
atraviesan el hacer profesional.
La salud constituye un campo cuyo objeto de estudio lo conforman los problemas, las representaciones
y las estrategias de acción que se presentan en el curso de la reproducción social de la población, la cual
incluye problemas de reproducción biológica, de conciencia y conducta así como de reproducción económica
y ecológico- político. “La dinámica general entre la salud, la enfermedad y la atención, se comprende como
la resultante (convergencia/ divergencia) entre las estructuras reales, las estructuras representadas y las
estructuras proyectadas” (Samaja, 2004)
Esto no puede hacerse desde lo individual, sino que exige generar un entramado de instituciones,
organizaciones -tanto públicas como privadas- que apoyen este proceso de inclusión. Un escenario de alianzas
que propicie un proceso de construcción multiactoral.
En la relación que diariamente se establece entre los distintos actores involucrados en un territorio,
en particular entre la población y el equipo de salud, van emergiendo los aspectos más sobresalientes del
problema de salud sexual y reproductiva.
La experiencia comienza cuando desde una Unidad Académica de la Escuela de Trabajo Social en el
Hospital Roque Sáenz Peña de Rosario, se inicia un abordaje que apunta a la apropiación por parte de mujeres,
jóvenes y familia del dispositivo Agenda Integral de la Salud, como forma de contribuir a tener claridad sobre
los aspectos inherentes a su sexualidad y a los derechos reproductivos respaldado en la legislación vigente.
Esto se transforma en el disparador que relaciona distintas áreas del gobierno provincial, municipal y
distintos profesionales, que en un mirar interdisciplinar van aportando a la construcción de una nueva forma
de transmitir y recuperar saberes sobre la salud sexual y reproductiva de modo que se instale en la agenda
publica la necesidad de garantizar estos derechos.
Esta propuesta, hoy se traduce en proyectos de extensión ínter académico (Trabajo Social, Comunicación
Social, Medicina y abogacía(, que articula efectores de salud de distinto nivel de complejidad (alta y media( y
diferente dependencia (provincial /Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria y municipal / Hospital
Roque Sáenz Peña de Rosario.

57
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Esto implica tener actitudes y miradas descentradas que tolera la diversidad, que reconoce las diferencias,
que busca la creación de sentido. El sentido solo puede surgir allí donde hay interrelación dialógica entre
individuos que son diferentes. Esta mirada multidimensional es la que da pie a la posibilidad del cambio.

Colectivo Crisálida: Arte + Salud Mental + Intervención Comunitaria


Lic. Sonia Malva Basualdo; Dr. Javier Curto
smbsual@yahoo.com.ar; javierpsi@fibertel.com.ar
Universidad Nacional de Mar del Plata- Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Proyecto de Extensión
Consolidado - Avalado y Subvencionado OCS N° 640/14

Los miembros del equipo de Colectivo Crisálida: Arte + Salud Mental + Intervención Comunitaria hemos
trabajado durante años en instituciones de Salud Mental en la ciudad de Mar del Plata. En particular, lo hemos
hecho con personas afectadas de patologías psiquiátricas severas, y en situación de vulnerabilidad económica,
social y familiar.
A partir de estas experiencias, se ha verificado la falta de espacios privados y públicos donde trabajar desde
el potencial de las personas con sufrimiento mental, dónde a la vez se apunte a construir conocimiento desde
el arte, y se piense la inserción comunitaria desde el hacer creativo-artístico, promoviendo la construcción de
salud desde una perspectiva social.
Tomando este diagnóstico, Colectivo Crisálida se propone la Modificación del Rol de las personas con
sufrimiento mental, propiciando la transición de “ser paciente” a “ser agente de transformación cultural”.
Nuestro fundamento básico es la construcción de redes sociales desde el ámbito creativo- artístico,
destinadas a la población mencionada. El objetivo general es la inserción o reinserción a partir de actividades
de economía solidaria y actividades socio-comunitarias en espacios públicos, culturales y barriales de nuestra
ciudad.
En esta etapa de consolidación del dispositivo, y partiendo de nuestras experiencias profesionales, teórico-
conceptuales y estéticas fijamos entonces como metas, la realización de:
• Talleres de Lenguajes Artísticos Combinados, que incluyen Cuerpo, Escritura Creativa y Artes
Visuales; donde trabajamos las potencialidades de cada persona, valorizando y recuperando saberes
adquiridos, individuales y sus atravesamientos sociales.
• Economía Solidaria, bajo la forma de una Cooperativa de Arte, la cual aparece no sólo como un
espacio de producción artística, de sentido y realización, sino también como respuesta a la necesidad de
integración de personas con padecimiento mental en la comunidad.
• La concreción de Intervenciones Comunitarias, en diferentes ámbitos de la Salud, tanto con usuarios
como con profesionales. Donde nuestros talleristas4 puedan a la vez transmitir, tanto a los espacios donde
anteriormente estuvieron internados como a demás espacios comunitarios (barrios, comedores, clubes) gran
parte de lo aprendido en el dispositivo.
Toda actividad artística debe tender a lograr una producción que pueda circular en la cultura. Buscamos
influir en tres niveles: 1) Individual: apuntando a una modificación en la subjetividad;
2) Grupal, apuntando a fomentar la cohesión y la confianza entre pares; 3) Comunitario: apuntando a la
modificación de la mirada social respecto al lugar de la persona con padecimiento psíquico, y la posibilidad
de transformar su realidad.
Coincidimos con Alfredo Moffat en que: “Nuestro criterio de Salud Mental está relacionado con el rescate de la
identidad personal del paciente, negada y degradada… y sabemos que este proceso sólo se puede conseguir con el rescate
de la identidad histórico de nuestro pueblo, también negada y degrada… por el sistema de poder”5.
Para el logro de resultados efectivos, la sociedad debe generar cambios que contemplen de modo realista
el acceso a una adecuada reinserción social de las personas que padecen sufrimiento mental. Haciéndose
concreta y real, la nueva ley de Salud Mental N° 26.657
4 Llamamos así a las personas que asisten a los talleres y “coordinadores” a quienes dictan los talleres
5 Alfredo Moffat Psicoterapia del Oprimido. Ed. Alternativas. Marzo 1984. pág. 9

58
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

A partir de estas aseveraciones, los integrantes de Colectivo Crisálida proseguimos trabajando en el día
a día este emprendimiento que, desde hace ya unos años, ha dejado de ser un mero proyecto, para pasar
a transformarse en una maquinaria real productora de efectos concretos en la castigada6 realidad socio-
comunitaria marplatense.

Relaciones íntimas: investigación y extensión se encuentran en la calle. La


integralidad de funciones como perspectiva de trabajo en el espacio universitario
Liliana V. Pereyra; Emma Song
lilianavpereyra@gmail.com; emmitasong@gmail.com
Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba-Red por el Reconocimiento del Trabajo
Sexual Córdoba-Argentina

La presente comunicación se pregunta -a partir de la reflexión sobre un proceso de trabajo en curso- por las
posibilidades y las modalidades imaginables para pensar la integración de las funciones universitarias en la
construcción de agendas de trabajo.
Entendemos a la interdisciplinariedad, al diálogo de saberes y a la integralidad de las funciones
universitarias como horizontes deseables y organizadores del hacer extensionista, sin embargo no podemos
dejar de problematizar su efectiva posibilidad y desarrollo pleno. Aunque reconocemos que el abordaje de las
problemáticas sociales necesita de herramientas complejas que se atrevan a cruzar las fronteras disciplinares
(históricas, arbitrarias y revisables) sabemos también que esto no siempre sucede. Del mismo modo
reconocemos que resulta problemático llevar efectivamente a la práctica procesos respetuosos de los diversos
tiempos que se ponen en juego y que se habiliten genuinos procesos de encuentro entre saberes diferentes pero
equivalentes. En este sentido la concreción de la deseada articulación entre docencia-extensión-investigación
(la práctica y las experiencias nos permiten aseverar) es escasamente comprobable. Dicho esto, esta ponencia
se propone reflexionar sobre un proceso que intenta construir agenda de investigación con una organización
social a través del trabajo colaborativo en un espacio concreto del activismo.
En 2012 y después de variados prolegómenos mediáticos, la Unicameral Cordobesa aprobó la Ley 10060,
conocida como ley de trata. En esta normativa se desdibuja la diferencia entre trabajo sexual y trata de personas
y los efectos de su aplicación tuvieron consecuencias negativas y directas sobre cuerpos concretos: los de lxs
trabajadorxs sexuales.
Frente a ésta y varias regulaciones de corte abolicionista, AMMAR Córdoba (asociación de mujeres
meretrices) desplegó una serie de acciones que cuestionaban las medidas e hizo pública también su disposición
a trabajar con los espacios decisión para pensar juntxs recursos apropiados para combatir la trata de personas
con fines de explotación sexual, hecho que sin duda constituye un delito. En ese contexto y por iniciativa
de AMMAR se conformó en Córdoba la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual que está compuesta
por trabajadorxs sexuales, equipos de investigación académicos, activistas, artistas, personas independientes
y organizaciones sociales. La conformación de Red y la invitación efectuada por AMMAR al equipo de
investigación “Haciendo Cuerpos: biopolítica y gestión de vidas humanas” del que formamos parte fue
analizada y se decidió unánimemente la incorporación a ese espacio de trabajo que se organiza para fortalecer
y visibilizar la temática en diversos ámbitos y dentro de las agendas políticas que hacen oídos sordos a la voz
de un sector históricamente invisibilizado.
Esta decisión se tradujo en la participación por parte de quienes integramos “Haciendo Cuerpos” en
distintas instancias de trabajo de la Red (2012 y 2013) y esta incorporación se hizo desde una perspectiva
extensionista, lo que y dio el encuadre a la articulación que tuvo lugar. Fuimos convocadxs en tanto equipo
universitario que trabaja problemas de género y piensa sexualidades no hegemónicas desde enfoques teóricos
coherentes con el proceso de lucha que se proponía y desarrollaba. La participación y el aprendizaje que
tuvieron lugar hicieron que al momento de decidir el desarrollo futuro de nuestro proyecto de investigación
resultara ineludible asumir como problema de investigación el trabajo sexual sobre el que se despliegan ahora
tres líneas de trabajo que vuelven al espacio de la Red problematizándonos y requiriendo de todxs nosotrxs
6 Mar del Plata continúa siendo la ciudad con mayor índice de desocupación del país.

59
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

nuevos acuerdos y planteando problemas, tanto en relación al activismo cuanto en lo que respecta a la tarea de
investigación. Nos preguntamos entonces ¿cómo construir agendas conjuntas que recuperen y redefinan las
demandas sociales concretas aportando a la resolución de los problemas que se plantean y cómo se inscriben
en los procesos de investigación estos encuentros?

Micrófono, voz y parte: Taller de Radio- Expresión con niños y niñas Eje
Temático: Universidades y Organizaciones Sociales
Lorena Paola Carbol; Juan Manuel Jiménez
lore_pao86@hotmail.com; bersabea@arnet.com.ar
Facultad de Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de Entre Ríos UNER-Carrera de comunicación social,
Argentina

El presente trabajo aborda las reflexiones, experiencias y resultados de la articulación entre la Facultad
de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Asociación Civil sin fines de lucro
Biblioteca Popular Caminantes a través del desarrollo de una Práctica Curricular durante los años 2012 y 2013
en la ciudad de Paraná. Más precisamente, plantea el vínculo del trabajo de una estudiante de la Licenciatura
en Comunicación Social con la labor territorial de la nombrada organización, mediante la realización de un
Taller de Radio- Expresión con niños y niñas.
La propuesta curricular concebía el trabajo con una población de entre 4 y 12 años del barrio “Los
Gobernadores” de la ciudad de Paraná que asisten a la Biblioteca Popular Caminantes, tanto a la sala de
lectura como a los talleres y acciones de expresión.
Asimismo, el taller se articuló dentro del proyecto “Río de Voces, Cultura Comunitaria” llevado a cabo
en la institución. De esta manera, el espacio de práctica radial junto a otras actividades creativas, tomó como
marco de referencia la línea de acción de expresión sociocultural de la institución. En este sentido, se colocó el
acento en promover el reconocimiento y ejercicio del derecho a la cultura y a la comunicación.
El taller de radio-expresión mediante una serie de actividades prácticas y sobre todo lúdicas, se propuso
durante su tiempo de realización la apropiación del lenguaje y el medio radial para la emergencia de las
subjetividades y la palabra propia. Esto es, con lo radiofónico como campo de acción se persiguieron los
objetivos de relevar las expresiones particulares, contribuir a las construcciones de sentidos colectivas y
promover el ejercicio de la ciudadanía. Posibilidades de experiencia y aprendizaje que tuvieron materialización
en la producción de piezas comunicacionales, donde quedaron registrados los procesos significativos vividos
en las variadas instancias creativas. A su vez, tales propuestas tomaron carácter público a través de distintas
instancias de presentación y de su difusión en la FM Universitaria Radio UNER Paraná 100.3.
Desde lo conceptual interesa ver cómo se articulan proyectos de las áreas académica y extensionista de la
facultad con los propios lineamientos de la organización social. En este caso en lo referente al entramado de lo
socio cultural y lo comunitario. Esto es, una perspectiva que parte de considerar a niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derecho, poniendo especial énfasis en el carácter expresivo de los mismos, que también implica
la dimensión socializante. Un horizonte que permitió a la práctica curricular ser parte de un proceso de educación
social en donde hubo una tarea perceptiva y creativa que trabajó desde una dimensión artística o estética. El cual,
a su vez, actuaba en la consolidación de sujetos ciudadanos, es decir sujetos con participación activa en la
configuración de sus espacios de convivencia y en su ciudad.
En este sentido, el Taller de Radio- Expresión se presentó como un espacio creativo para utilizar la palabra,
la escucha, la imaginación. Pero, además y por todo ello, como lugar para tramitar una comunicación más
democrática, dialógica y participativa. Esto es, promoviendo desde el juego la apertura a reflexionar sobre
las miradas de mundo, propias y nuevas; a tomar voz sobre ello, a opinar, decir, cuestionar. Se trato, de una
propuesta para ejercer los derechos a la comunicación y a la cultura.

60
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“EQUIPO INTERDISCIPLIN ARIO DE ORIENT ACIÓN: REFLEXIONES, REL


ATOS DE EXPERIENCI AS”
Psp. Emilce Domínguez; Ps. Prof. Alelí Schneeberger Marek; Psp. Rita Mariani
equipointerdisciplinariofcyt@gmail.com
FCyT-UADER Facultad de Cs y Tecnología Universidad Autónoma de entre Ríos

El presente trabajo tiene como objeto poner en conocimiento el desempeño actual del Equipo
Interdisciplinario y las acciones que se han venido realizando en el transcurso de los últimos años.
El Equipo Interdisciplinario de Orientación nace en 2005 por demanda de las autoridades que, por entonces,
estaban a cargo de la gestión de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre
Ríos (UADER), demanda que se concreta en la contratación de profesionales en la rama de Psicopedagogía y
Psicología; dependiente de Secretaría Académica y Secretaría de Extensión de la Facultad.
Nuestra labor ha ido encontrando su identidad a través del rol que se ha ocupado y desempeñado a lo
largo de nuestro hacer y a partir de las demandas, es decir, de las necesidades que como Institución nueva van
surgiendo.
Llevamos adelante nuestro accionar en forma interdisciplinaria, a partir de una concepción multidimensional
de los fenómenos y las situaciones, desde una pluralidad de perspectivas.
La interdisciplina es un proceso en construcción a partir de la formulación precisa de los problemas y de las
diferentes miradas de cada disciplina. La pensamos no como la sumatoria de diversas posturas teóricas sino
como el abordaje complejo e intersectado de las áreas, y desde este enfoque abordamos nuestra tarea.

Comunicación y arte-acción para la movilización social en el territorio cuenca


media del río Carnero, Córdoba.
Camacho María Celeste; Deon Joaquín Ulises
celecamacho@hotmail.com; joaquinudeon@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información;Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-
Departamento de Geografía;Facultad de Filosofía y Humanidades; Colectivo Sin Frenos para el encuentro y la
transformación (Villa Ani Mi);Grupo Tacku (Villa Allende);Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las
Sierras Chicas, Córdoba, Argentina.

La necesidad de comunicación en ámbitos conflictivos es una demanda que debe ser suplida, más aún
cuando está poniéndose en juego derechos comunes inalienables como lo son el del agua y a un ambiente sano
y saludable.
Las crecientes actividades culturales realizadas a lo largo de las Sierras Chicas han simbolizado un reaccionar
social ante el proceso urbanizador de la última década; pero fundamentalmente han generado y “despertado”
en ciertos colectivos movilizados una visión ya no particularista y egoísta sobre los bienes comunes sino una
visón de sistema, de cuenca o de región serrana.
Pero es en este ámbito donde se plantean los principales conflictos entre quienes conocen que pasa con los
procesos urbanizatorios en la cuenca y quienes lo desconocen y esperan ser informados.
La actividad académica en el área norte de la Vertiente Oriental de las Sierras Chicas (Chiavassa S. et al
2009) ha ido creciendo casi al ritmo de la mancha urbana de la ciudad de Córdoba hacia el Noroeste. Pero en
ambos casos no se ha estado exento de conflictos. Por lo que desde la investigación-acción y la investigación-
extensión creemos que así como recibimos de la comunidad todo lo que demandamos a la hora de encarar
un proceso investigativo, debe haber una retribución de lo producido. Es por ello que resulta sumamente
necesario, por un lado, comunicar las consecuencias de lo que acontece en una cuenca que, más que espacio
físico, ha pasado a convertirse en un territorio-cuenca en el cual las disputas se están dirimiendo en el ámbito
informativo (aparte del judicial, académico, técnico y social). Esto es, una disputa al interior del campo político
(Bourdieu P. 1990. 1995), pero manifestado directamente desde la vía comunicacional: quien tiene la palabra
y en esa palabra que expresa sobre el otro; que información se reproduce y de qué manera y a quienes llega.

61
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Ante ello, y teniendo en cuenta que los colectivos organizados han tomado fuerza en toda la cuenca media
del río Carnero, Córdoba, desde los últimos cuatro años fundamentalmente en las localidades de Agua de Oro,
El Manzano, Villa Cerro Azul y La Granja (incluyendo Villa AniMi y Las Vertientes), se ha logrado evidenciar
una falta de articulación entre sí, superando la sesgada mirada al interior de cada localidad para comenzar a
trabajar a escala cuenca.
Pero, también se ha observado la particular manera de comunicar desde la vía artística (tal vez gracias a
la gran cantidad de artistas que habitan en la cuenca-media) lo que acontece en la cuenca, claro ejemplo de
ello son la cartelería ubicada a la vera de los caminos que unen Agua de Oro con Villa Cerro Azul, invitando a
cuidar el lugar y aprovechar los sentidos de cada uno para disfrutarlo; las diversas fiestas del Agua realizadas
en Agua de Oro, las actividades llevadas a cabo en el marco de la feria del libro de La Granja por los integrantes
de la Mesa del Agua y el ambiente, o todas y cada una de las actividades de la Cruzada de las Sierras Chicas
por la Soberanía del Agua y de la Tierra realizada por la Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos de
las Sierras Chicas.
La cuenca del Río Carnero abastece directamente de agua a un 80% de los habitantes de las localidades
anteriormente enunciadas, por lo que es razonable que la baja disponibilidad y el avance de proyectos
urbanizadores, enardezcan la organización vecinal y la muestra de ese descontento por la vía comunicacional.
A través de la comunicación se han realizado entrega de folletos, cartillas, boletines, radios abiertas,
intervenciones culturales en las localidades y en Córdoba Capital (05 de agosto de 2013, vecinos unidos del
Chavascate se movilizan en la Secretaría de Ambiente). Pero este proceso aún no ha logrado una integración y
participación mayor de los propios vecinos de la zona, por lo que se considera necesario otorgarle una mayor
atención a la forma, manera y expresión del proceso comunicativo desde el arte-acción para una movilización
social más eficaz, abierta y convocante.

Entre la construcción colectiva y el aprendizaje con ONGs y docentes


universitarios.
La experiencia de “Asociativismo UNGS”.
Chosco Diaz Cecilia; Fernández Jorge; Ramallo Viviana; Ramirez Graciel; Saverino María Rosa
cdiaz@ungs.edu.ar
Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Industria

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de distintas Organizaciones No Gubernamentales


cercanas a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), y en el marco de un financiamiento público
de la Secretaría de Políticas Universitarias, se llevaron a cabo un conjunto de talleres-debate y de intercambio
de saberes organizacionales. Las actividades se desarrollaron en el segundo semestre del año 2013, durante
siete encuentros. Cada uno de éstos estuvo dirigido por un docente que asumió el papel de un “coach”. Esto
generó un espacio de aprendizaje colectivo que por un lado propicio el autodiagnóstico de las organizaciones,
mientras que por otro lado, fomentó los vínculos e interacciones entre las organizaciones y los docentes. En
esta dirección, se propuso una capacitación pautada -entre las ONGs y los docentes-, e interdisciplinaria,
promoviendo ejes alrededor de las “capacidades institucionales”, la “dirigencia”, la “comunicación” y
el “liderazgo”. La capacitación estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de especialistas de distintas
áreas del saber (administración, política social, comunicación, educación, entre otros) que articularon las
diferentes lógicas disciplinares para ayudar a encontrar respuesta a las problemáticas de las organizaciones.
Orientamos nuestra mirada al pensamiento colectivo de las entidades, tomando como punto de partida su
filosofía, su cultura institucional, los rasgos distintivos de su evolución histórica y los patrones habituales
de funcionamiento. Esto es posible mediante un abordaje basado en la “educación popular”, desde el cual
se propone un modelo de ruptura, cambio y transformación de los participantes en su quehacer cotidiano
en las instituciones. El conocimiento es entendido como una construcción plural (de parte de los docentes
y asistentes), la educación como diálogo entre diferentes interlocutores en busca de significación de los
significados. Y una vez llegado a la reflexión, ésta permita la acción y de ese modo se produzca un cambio.
La intencionalidad es que a partir de los encuentros se apliquen los contenidos a las situaciones existenciales

62
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

concretas y se dé una relación intrínseca entre el pensamiento y el contexto. En relación a la metodología


del taller, cabe destacar las dinámicas de grupo, las actividades tendientes a la autoevaluación por parte
de las organizaciones y las discusiones sobre los distintos tópicos. Asimismo, se utilizaron un conjunto de
herramientas didácticas tendientes a las técnicas de escritura en la organización, la identificación de áreas
y políticas intraorganizacionales, como así también el análisis de redes interorganizacionales, a partir de la
reconstrucción de vínculos territoriales. En consecuencia, la dinámica de los talleres generó mecanismos para
lograr aún más acercamientos con y entre los agentes sociales.
El proyecto sigue vigente y se espera obtener una continuidad durante todo el año 2014. Esto nos llevó
a plantearnos como equipo, la necesidad de una evaluación de resultados en relación al aprendizaje de las
organizaciones y de los docentes, como así también el análisis en prospectiva de las actividades venideras.
Esta ponencia propone avanzar en esta dirección, entrar en diálogo con todas estas cuestiones, -en principio a
partir de una breve revisión de la experiencia “Asociativismo UNGS” en el conurbano bonaerense-, para luego
proponer una estrategia integral factible para dar resignificación del proyecto.

Educación Popular en el SXXI, sistematización de experiencias, historia oral y


formación de educadores populares.
Natalia Peluso
nataliapeluso@gmail.com
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Filosofía y Letras; Programa: Appeal Argentina (Alternativas pedagógicas y
Prospectiva Educativa para América Latina)

El siglo XXI se ha caracterizado por el surgimiento de nuevos actores. En América Latina y en particular en
el caso de la Argentina el modelo de sociedad de los años 90 ha generado fuertes resistencias. En ese marco,
los llamados nuevos “movimientos sociales” se han constituido como un nuevo sujeto político de importante
presencia en la vida política nacional.
Ellos están desplegando en territorio, en las nervaduras de lo social, potencialidades productivas, culturales,
sociales, de los grupos subalternizados y más castigados por las políticas públicas excluyentes.
El trabajo realizado con dos de estas organizaciones en el marco de proyectos Ubanex desde el año 2012 y
2013 nos ha permitido avanzar en el diseño de un dispositivo que articule la práctica universitaria de docencia
e investigación en el campo disciplinar educativo con la del trabajo territorial de este tipo de agentes sociales.
Ha surgido desde los actores sociales involucrados una específica preocupación pedagógica que podemos
sintetizar en dos aspectos centrales. Por un lado, la preocupación por el proceso de formación del sujeto
político, que es uno de los objetivos básicos que la dirigencia se plantea, que encuentra en el proceso de trabajo
de las organizaciones facilitadores y obstáculos, resultados exitosos y otros más dificultosos, y aspectos sobre
los que interesa reflexionar de modo particular. Otro aspecto que es también de orden pedagógico se refiere
a la trasmisión de saberes al interior de la propia organización, en particular con los recién llegados, entre los
cuales tienen un lugar relevante las nuevas generaciones.
En el marco de esas necesidades sentidas, es que este proyecto se propone el diseño de un dispositivo que
permita a la organización reflexionar sobre esta problemática específica que es de su interés y reflexionar, al
interior del equipo, sobre la extensión universitaria, sus contradicciones y problemáticas.
En ese sentido, el proyecto toma diferentes sectores de las organizaciones que permita dar cuenta de lo que
ocurre con la transmisión de saberes y roles:
En primer lugar, el grupo dirigente de la organización, con quien se diseña, evalúa y re- diseña el trabajo
de modo constante;
En segundo lugar, el grupo dirigente que suele denominarse “segunda línea” de la conducción, que articula
ese primer nivel de decisiones con el siguiente;
En tercer lugar, la militancia territorial que en el vocabulario de la organización se suele denominar “de
base”, conformada por los vecinos del barrio.

63
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El presente Proyecto propone la continuidad de los Ubanex anteriores, trabajando con diferentes
organizaciones: Movimiento Evita Barracas, La Fábrica de Avellaneda emprendimiento productivo y cultural,
y el Centro Cultural Popular y Productivo del Movimiento Evita en Ituzaingò.
En la zona existen numerosas experiencias de organización territorial de diverso corte y magnitud. Este
proyecto se basa en dos de las demandas mas presentes. En primer lugar, la de formación de sus cuadros y
educadores populares, ligada a la importancia de espacios de discusión y reflexión. En segundo lugar, en
vinculo con esta, la de sistematizar las experiencias en curso como modo de reflexionar sobre las mismas,
comunicarlas, y producir insumos graficos y audio visuales para la construcción de espacios de discusión de
la comunidad. Este trabajo colaborativo entre investigadores y militantes sociales, colabora en la formación
teórica, la sistematización y producción de saberes que se ha venido desarrollando a lo largo de cada espacio
político, y retroalimenta el campo conceptual.

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO SU


SALUD BUCAL?
Seara Sergio Eduardo ; Medina María Mercedes; Coscarelli Nélida Yolanda; Cantarini Luis Martín; Rueda
Leticia Argentina; Saporitti Fernando; Tissone Sebastián; Papel Gustavo
seara@folp.unlp.edu.ar; medina@folp.unlp.edu.ar; coscarelli@folp.unlp.edu.ar; cantarini@folp.unlp.edu.ar; rueda@folp.
unlp.edu.ar; saporitti@folp.unlp.edu.ar; tissone@folp.unlp.edu.ar; papel@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología, UNLP, Argentina

La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes


que determinan su grado real y potencial de bienestar. La salud es una parte integral del desarrollo general.
Los factores que influyen en la misma son, por tanto, sociales, culturales, educativos y económicos, además
de biológicos y medioambientales (O.M.S 1989). El objeto del presente estudio es analizar las características
sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catela (Ensenada) y Barrio
Obrero (Berisso), durante el año 2008 por alumnos y docentes de la Asignatura Odontología Preventiva y
Social de la FOLP. Se realizaron entrevistas con los líderes comunitarios y a través de la mediación con ellos,
se consiguieron lugares, que fueron utilizados como subsedes operacionales, para instalar equipamiento
simplificado y reunir a la comunidad. Ambas comunidades tienen carencia de servicios públicos y sanitarios,
donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo
de padecer patologías de diversa etiología. Se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de
educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus
condiciones de vida y prevenir enfermedades.

Estudio de las enfermedades prevalente a nivel bucal en dos comunidades


periféricas del Gran La Plata
Cantarini Luis Martín; Seara Sergio Eduardo; Medina María Mercedes; Coscarelli Nélida Yolanda; Rueda
Leticia Argentina; Saporitti Fernando; Tissone Sebastián; Papel Gustavo
cantarini@folp.unlp.edu.ar; seara@folp.unlp.edu.ar; medina@folp.unlp.edu.ar; coscarelli@folp.unlp.edu.ar; rueda@folp.
unlp.edu.ar; saporitti@folp.unlp.edu.ar; tissone@folp.unlp.edu.ar; papel@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología, La Plata, Argentina

Para poder conseguir el pleno desarrollo de las capacidades, hábitos y actitudes más saludables dentro de
una comunidad, es prioritario y necesario que la Educación para la Salud: en la familia, en las escuelas, en las
universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como
verdaderos agentes de la salud. El objetivo de este trabajo es: Analizar las características, condiciones de vida y
procesos culturales, de dos comunidades periféricas de La Plata durante los años 2007/08. Determinar género,
clase social, etnia y nacionalidad en las zonas. La metodología utilizada fue descriptiva y participativa, se
diseñaron como instrumentos entrevistas y encuestas estructuradas con las siguientes categorías: edad, sexo,
género, nivel de instrucción, características de las viviendas, servicios públicos, sanitarios y educativos. Las

64
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

encuestas brindaron elementos para determinar que en la comunidad de Los Hornos la carencia importante
de servicios públicos y sanitarios, determina una zona de riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas,
patologías orales prevalentes caries y enfermedad periodontal. Esto implica que exista una directa relación
entre las condiciones de vida y salud de una comunidad, marcada por una importante desigualdad social.

Publicación de acciones conjuntas Universidad-Salud para promover la donación


de sangre y órganos
Jorge L. Olivares; María G. Di franco; Marina Villarreal; Tamara C. Morales; Pablo H. Navieras; Daniel
Olivito; Valeria Ortiz; Bárbara M. Corró Molas; María L. Hernández; Maximiliano Meneguzzi; Julieta
Soncini; Graciela L. Alfonso; Jorge Cervellini; Leonel A. Aguilar; Yamila B. Llovio; Adrían Medina; María
V. Francescutti; Elias Briske; Ana Cuadrelli; Susana Giamelo de Gambuli
olivares.jorgeluis57@gmail.com
Cátedras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas;Secretaría de Cultura y Extensión de la
UNLPam; Secretaría de APS del Ministerio de Salud de La Pampa

Introducción: La transfusión de sangre o sus derivados se ha convertido en una parte imprescindible en


la actual asistencia sanitaria. Por ello las Instituciones de Salud promueven la donación voluntaria, repetida y
desinteresada, a la cual la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se sumó en el año 2010 con la tarea
de extensión, formación docente e Investigación en la problemática. Objetivo: Nos proponemos reflexionar
acerca de las actividades de articulación realizadas por la Universidad y áreas del Ministerio de Salud de La
Pampa en torno a la problemática de salud de donación de sangre y trasplante de órganos y la edición conjunta
de un libro para ser utilizado en tareas de Extensión. Metodología: presentamos una experiencia de articulación
entre docencia, extensión e investigación en la universidad, bajo la convicción que su interacción fortalece la
formación profesional y la responsabilidad social de la universidad pública, en un esfuerzo mancomunado
con el Ministerio de Salud de La Pampa. La experiencia tiene su origen en la investigación y la docencia
que priorizan la vinculación del aprendizaje con el contexto social, de allí se gesta tareas de extensión que a
su vez impactan y re significan las otras dos funciones de la universidad. El plan de acción tiene por centro
la donación voluntaria de sangre y la promoción del trasplante de órganos. El objetivo del libro no es realizar
un tratado de biología o ciencias sino abordar diversos problemas sanitarios desde la extensión y la docencia
dado que estas dos áreas universitarias son mecanismos de regulación o respuesta favorable a un problema o
emergente social. En nuestra línea de acción transitan otras instituciones como PAMI, INCUCAI que vienen
desarrollando tareas de promoción para generar conciencia social. Por ello las diversas actividades que se han
desarrollado en los últimos años, a este problema comunitario que se origina culturalmente porque se ponen
barreras por desconocimiento, tabúes, mitos y falta de adecuación de los mensajes. Conclusión: Presentamos
un libro de acciones conjuntas de Universidad-Salud para promover la donación de sangre y órganos. Es
un trabajo de edición de diversas tareas de docencia, extensión e investigación relacionadas con la donación
voluntaria de sangre, tejidos y órganos que tienen como objetivo llegar a la comunidad escolar para que por
medio de experiencias docentes, relatos de trasplantados, el arte a través del teatro y la pintura puedan generar
un mecanismo o retroalimentación positiva a estos problemas sanitarios, por ello lo denominamos Practicas de
Extensión y Compromiso con Problemas Comunitarios: Donación de Sangre y Órganos.

65
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Universidade e atores sociais: a garantia do direito à saúde em uma aldeia


indígena da Bahia através de ações de extensão.
David Ramos da Silva; Julia Silva Dias; Maria Constantina Caputo; Sarah Mabell Ramos da Silva Rios
mccaputo50@gmail.com ; david-rios@hotmail.com; juliadias01@hotmail.com; bell_rioos@hotmail.com
Instituto de Humanidades, Artes e Ciências da Universidade Federal da Bahia (IHAC-UFBA);Instituto de Ciências da
Saúde da Universidade Federal da Bahia (ICS-UFBA); Instituto de Psicologia da Universidade Federal da Bahia (IPS-
UFBA)

A reflexão sobre o dialogo entre Universidade e Sociedade, e consequentemente acerca da importância


das atividades extensionistas na consolidação de uma sociedade mais justa e democrática é indispensável no
processo de compreensão das transformações institucionais vivenciadas pelas universidades, nas sociedades
contemporâneas, que passam por questionamentos diante das novas demandas sociais. Nesse contexto faz se
importante relatar as experiências vivenciadas pelo programa de extensão “A Promoção da Saúde e a garantia
do Direito à Saúde em uma comunidade indígena: arte, cultura, planejamento intersetorial e educação popular,
em uma aldeia da Bahia”, realizado pela Universidade Federal da Bahia (UFBA) com o financiamento da
Secretária de Educação Superior do Ministério da Educação (SESU/MEC) e o apoio da Secretária de Saúde
do Estado da Bahia (SESAB). O objetivo do programa foi articular atividades artísticas e o Planejamento
participativo de ações intersetoriais em saúde numa comunidade indígena (Kiriri- Banzaê), garantindo a
reflexão sobre a importância da mobilização, dos sujeitos da aldeia, na busca de soluções para os problemas
identificados em suas condições de vida. As ações foram desenvolvidas na aldeia Kiriri , localizada na cidade
de Banzaê-Bahia-Brasil. Os Kiriris são um povo indígena da família linguística Kariri, que antes dos efeitos da
política colonial de expansão no território brasileiro, ocupava dinamicamente, grandes parcelas do sertão do
nordeste brasileiro. O programa realizou um conjunto de atividades interdisciplinares, na aldeia, envolvendo
discentes e docentes de distintos cursos de graduação, a saber: Medicina, Bacharelado Interdisciplinar em
Saúde, Nutrição, Odontologia, Psicologia, Saúde Coletiva, Bacharelado Interdisciplinar em Humanidades,
Farmácia, Fisioterapia, Serviço Social, História, dentre outros. A formação de um grupo heterogêneo e com
distintos sujeitos se fez relevante visto que diferentes unidades acadêmicas da UFBA se envolverem em um
Programa de extensão universitária de caráter interinstitucional, que pode construir um espaço de diálogo
interdisciplinar, oferecendo aos estudantes a possibilidade de articular saberes e práticas, tradicionalmente
fragmentados nos diversos departamentos e disciplinas, na construção de ações efetivas e participativas.
Assim, baseado nos princípios da pesquisa-ação, o programa problematizou as concepções e práticas de
saúde, presentes na aldeia, visando o empoderamento dos diversos sujeitos e a promoção da saúde em seus
territórios, ao mesmo tempo em que estimulou a conformação de redes solidárias. Do ponto de vista acadêmico,
as atividades desenvolvidas articulou o ensino, a pesquisa e a extensão, possibilitando a interação e difusão do
conhecimento científico em uma perspectiva interdisciplinar, ao tempo em que ampliou a formação dos alunos
dos cursos de graduação da UFBA. No que se refere aos sujeitos da aldeia indígena pode-se estimular a sua
consciência crítica com relação aos determinantes sociais dos problemas e necessidades de saúde, bem como
em relação aos direito à saúde e as possibilidades de sua concretização no atual contexto brasileiro, além do
mais, foi possível se refletir sobre a importância da mobilização para ação comunitária, visando a participação
na tomada de decisões na esfera pública, através da responsabilidade social e do compromisso cidadão.
Atividades extensionistas, desse tipo, que conseguem envolver distintos sujeitos em ações interdisciplinares
e que consolidam o papel social da universidade, levando-se em consideração as demandas dos distintos
grupos sociais, pode-se mostrar de suma relevância, uma vez que incentivam o potencial social, político e ético
dos indivíduos para a reflexão critica e para o agir politicamente orientado à busca do atendimento às suas
necessidades de saúde e melhoria das suas condições de vida.

66
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Palabras sobre los vínculos entre universidad y escuelas secundarias. A propósito


del Proyecto de Extensión “Conversaciones sobre la es- cuela secundaria”.
El presente escrito busca echar luz sobre los vínculos que se tienden en- tre la universidad y las escuelas
secundarias, a partir del desarrollo del Proyec- to de Extensión denominado “Conversaciones sobre la Escuela
Secundaria”, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
El proyecto, que continúa con lo desplegado en el ciclo homónimo pro- puesto durante el 2013, parte
de la preocupación y la necesidad de articular la reflexión conjunta y el trabajo territorial en las escuelas
secundarias en el esce- nario actual. Para ello, intenta generar espacios de intercambio y producción entre
diferentes actores e instituciones, desde la comprensión de la Extensión Universitaria y de las prácticas socio-
comunitarias como vías de acción política y de apertura en el espacio público. Para ello, se realizan talleres y
jornadas en las escuelas, en tanto instancias de y para la conversación: conjugando narrati- vas y experiencias,
lecturas y escrituras, debate y producción, estableciendo espacios de encuentro y discusión para pensar en
común, compartir y propo- ner, para recuperar la voz del propio hacer en el encuentro con otros, para pro-
ducir nuevos saberes. Los ejes en los que se basan los talleres son, respecti- vamente, “Escuela y diversión”,
“Escuela y futuro” y “Escuela y lectura”.
Con respecto a la relación entre escuela y diversión, advertimos que la escuela se suele mostrar como una
institución aburrida. A veces se señala que en las escuelas hay prácticas rutinarias, repetitivas y monótonas.
Por eso, se buscan maneras de proponer actividades “divertidas” para facilitar el aprender. Se invita a la
reflexión conjunta sobre las prácticas que “aburren” y “divierten” a profesores y estudiantes en el espacio
escolar, sin dejar de observar las ten- siones que en ellas se presentan.
Acerca de los vínculos entre escuela y futuro, nos encontramos en un escenario en el que predomina, de
alguna manera, una especie de promesa de la escolarización como posibilidad de un futuro próspero. Sin
embargo, esa ga- rantía en la actualidad es dudosa. Así, se convoca al intercambio en torno a los temas que
pueden interrogar el presente y el futuro de la educación.
Para trabajar en torno a las conexiones entre escuela y lectura, nos plan- teamos que la lectura es un modo
de conocer, de aprender, de informar y transformar. Igualmente, no es sencillo proponer lecturas en la escuela.
Se ha tornado frecuente el decir que los alumnos no leen o que “ya no se lee como antes”. Además, en la era
de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los modos de leer y la lectura se ha
transformado, pero no por ello tiene un menor valor.
De todos modos, los ejes planteados suponen que los vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias
presentan matices y tensiones de dife- rentes órdenes. El presente escrito se procura señalar tales tensiones y
avizo- rar derroteros tentativos para reflexionar conjuntamente sobre ellas.

Sistematización de las actividades de Extensión en el marco del Programa


Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Desarrollo Integral
Della Santa A.P., Elichalt M., Leites E., Nari M.
martaelichalt@gmail.com, adellasanta@nutricion.edu.uy, mleites@nutricion.edu.uy, mnari@nutricion.edu.uy
Escuela de Nutrición. Universidad de la República. Uruguay

La Escuela de Nutrición (EN) tiene la misión de contribuir a alcanzar la Seguridad Alimentaria y


Nutricional (SAN) de la población del país, a través de la enseñanza pública superior de grado y posgrado,
de la investigación, de la extensión y de la gestión, promoviendo el derecho a recibir una alimentación
adecuada en calidad y cantidad. En el 2011 crea el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para
el Desarrollo Integral (ProSANDI), cuyo propósito es contribuir a través de la enseñanza, investigación y
extensión al logro de la SAN y con ella al desarrollo integral del país desde un enfoque interdisciplinario e
intersectorial. Se orienta a profundizar las líneas de extensión universitaria vinculadas a los componentes de
la SAN para dar respuestas pertinentes e integrales a los problemas de impacto social y fortalecer la formación
de docentes, estudiantes y profesionales en temáticas relacionadas. Por otra parte, se sustenta en la formación
a través de distintas experiencias que involucran la participación de los actores sociales y universitarios, en

67
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

las etapas de planificación, ejecución y evaluación. Genera procesos de comunicación a partir de abordajes
interdisciplinarios que contribuyan a la producción de conocimientos nuevos que vinculan criticamente el
saber académico con el saber popular, tendiendo a promover formas asociativas y grupales que aportan a
superar problemáticas significativas a nivel social. En su dimensión pedagógica constituye una metodología
de enseñanza que hace que el proceso formativo sea integral, con un contacto directo con la realidad social, por
lo tanto humanizadora. La curricularización de la extensión es un tema prioritario y en permanente valoración
por la EN, lo que permitirá acreditar las acciones realizadas y a emprender por los estudiantes en su “pasaje”
por las prácticas en terreno. Cobra fuerza la integración de funciones, como un camino lógico y natural en la
organización de todas las actividades que se proyectan insertadas en territorio y en Programas sustentables
que permitan el más amplio alcance en la flexibilización curricular. Dando cuenta de estas orientaciones
y en base a las acciones definidas en la EN, en los últimos cinco años se viene trabajando sostenidamente
desarrollando grandes líneas de acción vinculadas predominantemente a los temas sobre los componentes
esenciales del concepto de la SAN (disponibilidad, accesibilidad, consumo y utilización biológica de
los alimentos); a la articulación de las funciones universitarias; a la curricularización de la extensión; a la
revitalización de vínculos con los actores sociales y a la difusión de conocimiento. En ese sentido se han
concretado: 1.- Experiencias educativas y de comunicación orientadas a la población en general, a comunidades
específicas y sus familias, a actores universitarios y a productores de la cadena alimentaria a nivel urbano y
rural; 2.- Proyectos interservicios e intersectoriales integrando estudiantes, egresados y docentes en programas
de intervención con la participación comunitaria y en los programas universitarios de Extensión: Programa
Apex-Cerro, Programa Integral Metropolitano y Programa Integral Rural y las Unidades de Extensión de
los Centros Regionales de la UdelaR. 3.- Espacios de Formación Integral (EFIs) en Montevideo e Interior; 4.-
Proyectos de extensión estudiantil. Éstas experiencias y ámbitos fueron sistematizados permitiendo identificar
fortalezas y debilidades que constituyen aprendizajes fundamentales para el diseño y la implementación del
nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Nutrición. De esta manera, se acompaña al proceso de reforma
universitaria que tiene como uno de sus objetivos transitar hacia un crecimiento en la integralidad de sus
funciones enseñanza, investigación y extensión.

“La nueva generación <<se para de manos>> ante la vulneración de derechos de


los viejitos”
Lic. Juan Norberto Carena; Abog. Natalia Bunino
natbunino@hotmai.com; jncarena@gmail.com
Universidad Nacional de San Luis, Argentina

Esta propuesta está destinada a poner en conocimiento a la sociedad, como desde la Universidad Nacional
de San Luís a través de la extensión se trabajan aspectos importantes en la promoción, prevención y protección
de los derechos del adulto mayor, desde un enfoque de trabajo inter y transdisciplinario, el cual se divide en
tres partes:
1.- Ubicación de la problemática
2.- Aspectos teóricos-metodológicos
3.- Desarrollo de la práctica y sus características éticos-políticos
Para ello se convocaron estudiantes universitarios, docentes, alumnos del nivel medio de dos instituciones
educativas, el área de la tercera edad del municipio, la asociación de abuelos de Villa Mercedes y un bloque
de concejales; ya que el contexto societal, está demandando una reformulación de contenidos y conceptos con
estrategias innovadoras en la promoción de derechos. Como espacio de intervención, intentamos producir
movimientos de transformaciones de las representaciones sociales, a través de un trabajo holístico, posados en
el paradigma de los Derechos Humanos, orientando la capacidad para reconocer los derechos vulnerados y
fundamentalmente ser un sujeto capacitado para la exigibilidad de los mismos.
El proyecto surge a partir de visibilizar un vacío en la sociedad comunal con respecto a la protección de
derechos del adulto mayor y pretendemos colocar la temática en el tapete donde se dirimen las políticas
públicas, ya que estos sujetos requieren nuevas formas de organización, reconociendo sus propios saberes,

68
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

experiencias y habilidades, por ello se fomenta una participación en donde el factor interdisciplinario de los
integrantes del equipo facilitara espacios de intercambio significativo y nuevos aprendizajes que redundaran
en beneficios de las prácticas sociales.

Repensando las problemáticas socio-ambientales vinculadas con el acceso al


agua en Sierras Chicas en el marco de un colegio secundario de la localidad de
Unquillo desde un abordaje socio-sanitario-transdisciplinar.
Romero Karen; Buscarolo Manuel
karenr_626@hotmail.com; manuelbuscarolo@gmail.com
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Arte/s Perfomance/s y Subjetividad/
es. Análisis y propuesta de experiencias performativas de carácter local vinculadas a los campos de las artes y la salud”,
llevado a cabo en el “Espacio/Laboratorio de Arte/s Performance/s y Subjetividad/es” dentro de la Facultad
de Psicología de la UNC, desde donde nos proponemos desarrollar experiencias de Investigación-acción-
participativa, orientadas a construir conocimientos con grupos, comunidades e instituciones con los cuáles nos
relacionamos, de allí deviene el carácter extensionista de la propuesta. Las Problemáticas ambientales están
ocupando un lugar fundamental en el mapa epidemiológico local, nacional e internacional. En el contexto de
la provincia de Córdoba, y en particular en Sierras Chicas, éstas se vinculan a la fumigación de campos, el
desmonte, la desertificación de los suelos debido al desarrollo de monocultivos como la soja, la contaminación
de ríos y napas que suministran agua potable, asociadas al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios cuyos
objetivos están en relación al incremento de capitales privados que colocan los beneficios del mercado por
sobre los derechos de los pobladores, a partir de lógicas capitalistas. Ante ello existen diversidad de abordajes
científicos entre los cuales son escasos, a nivel local los aportes del campo de la psicología al tiempo que son
imprescindibles.
Los objetivos principales son promover el análisis de las problemáticas ambientales, específicamente la
crisis hídrica sufrida en Sierras Chicas en una escuela secundaria de la localidad de Unquillo y favorecer la
circulación de saberes y herramientas en pos de potenciar la problematización, toma de posición y organización
frente a condiciones socio- ambientales potenciando procesos favorecedores de condiciones de salud.
Nos posicionamos partiendo de los supuestos principales del Paradigma Praxiológico propuesto por Jaime
Brehil según el cual, el orden genético o producción de todos los procesos, y de la salud particularmente, van
de lo singular y particular (micro) hacia lo general (macro), pero cuya reproducción, orden estructural, implica
la acción desde lo macro hacia lo micro, en donde “los fenómenos no son solo causados sino que son determinados
por formas de regulación del devenir de la naturaleza”. En este marco, recuperamos los aportes de la Investigación
Acción Participativa que se fundamenta en una concepción de los sujetos como actores sociales, reconociendo
su capacidad de transformación de la realidad, arribando a una construcción colectiva de conocimiento a
partir de la dialéctica entre la multiplicidad de discursos, científicos y populares (Montero, 2010). En
combinatoria con la IAP, implicamos el (Des) Montaje transdiciplinar, que según Cotaimich (2013) parte de
una “vinculación dialéctica y dialógica entre instancias de indagación en torno a montajes instituidos y naturalizados de
corte capitalista que generan formas de estereotipia, sufrimiento y malestar. Ante esto se propone la producción artística
y/o académica de montajes de corte instituyente que procuren generar interrogantes e incidir en las formas naturalizadas
e institucionalizadas de construir la realidad y los vínculos”.
El eje metodológico fue la realización de talleres en una escuela secundaria de la localidad de Unquillo,
realizando un análisis crítico y propositivo de la problemática hídrica de la zona poniéndose en juego el (Des)
Montaje Transdisciplinar a partir de la técnica de Mapeo Colectivo, entre otras actividades. Además se realizó
el análisis de diferentes materiales de pública circulación sobre la problemática y se realizaron entrevistas a
diversos actores para conocer los diferentes posicionamientos de instituciones/organizaciones sociales y las
acciones que se están llevando a cabo.

69
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

A partir de esta experiencia reafirmamos la necesidad de dialectizar las producciones de conocimientos


y prácticas en torno a problemáticas concretas, y los saberes comunitarios y populares que se reproducen
permitiendo un trabajo colectivo entre Universidad y sociedad/comunidad.

“CBC+Vos”: Pensando y construyendo otras prácticas de extensión


Lic. Camilo Vedia, Lic. Hernán Cataldi, Lic. Mariana Martín; Lic. Alicia Rimoldi
camilo.vedia@gmail.com; hcataldi@cbc.uba.ar
Universidad de Buenos Aires Argentina

“CBC+Vos”: Pensando y construyendo otras prácticas de extensión


Los cambios acontecidos a nivel político, económico y social en las últimas décadas en el escenario
mundial y, específicamente, en Latinoamérica han puesto en tela de juicio el papel que la Universidad debe
desempeñar como institución en sociedades atravesadas por la desigualdad. El aislacionismo que caracterizó
a esta institución durante el último tercio del siglo XX es centro de debate y comienza a pensarse cuál debe de
ser su responsabilidad en un contexto profundamente inequitativo. En este sentido, el papel de la extensión
es revalorado en tanto permite una real articulación entre la comunidad y la academia para mejorar y generar
instancias de aprendizaje más enriquecedoras.
En este marco y retomando los ideales reformistas de principios del siglo XX, la Secretaria de Extensión
Universitaria y Bienestar Estudiantil del Ciclo Básico Común (en adelante SEUBE CBC) de la Universidad de
Buenos Aires ha desarrollado desde mediados del año 2012 y con mayor ímpetu durante todo el año 2013 el
programa CBC+Vos, buscando romper con la lógica de las prácticas extensionistas entendidas como instancias
de “servicio”.
El programa antes mencionado tiene como principal objetivo promover la vinculación de los estudiantes
del CBC con Organizaciones de la Sociedad Civil. Así se intenta articular la voluntad de participación de
miles de jóvenes ciudadanos con las necesidades de la comunidad para generar un espacio de intercambio
beneficioso tanto para estudiantes y Organizaciones como para la Universidad.
El impacto del Programa ha sido realmente positivo contando con la participación de alrededor de mil
estudiantes y más de veinte Organizaciones de la Sociedad Civil. Apuntando a diversas temáticas – Igualdad,
Medio Ambiente, Salud Juvenil, Ciudadanía, Discapacidad y Formación-, la experiencia pone de manifiesto
cómo, desde esta práctica de extensión, es posible generar espacios de articulación entre la comunidad, la
Universidad y los estudiantes que posibiliten el desarrollo integral de estos últimos. Se conjugan así la tarea
educativa de la institución con el rol social que debe cumplir, creándose un círculo virtuoso que potencia el
crecimiento y la mejora de los actores involucrados.
El presente trabajo tiene por objetivos describir el proceso mediante el cual se ha desarrollado el programa
CBC+Vos, explicitar los resultados obtenidos durante el año en el que ha sido implementado y presentar
las nuevas líneas de trabajo que se desplegarán en el año 2014. En relación con este último objetivo, desde
la SEUBE CBC se plantea la posibilidad de institucionalizar esta práctica como instancia de aprendizaje en
contexto. Si bien el programa ya ha sido reconocido por la Dirección del CBC, a principios del corriente año,
como un Programa de Voluntariado, se intenta avanzar para que sea también reconocido como una Práctica
Social Educativa.

70
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La lucha de las mujeres heredianas en sus comunidades: una historia que aún no
se ha contado
Nancy Sánchez Acuña, María Eugenia Restrepo Salazar; Leidy Jiménez Dalorzo
nancysanchez71@gmail.com; maria.restrepo.salazar@una.cr; ljimenez@una.cr
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)

La lucha de las mujeres heredianas en sus comunidades: una historia que aún no se ha contado
El presente trabajo busca exponer la experiencia de vinculación entre diversas instituciones estatales y la
Universidad Nacional (UNA), para enaltecer los aportes económicos, sociales, religiosos, políticos y culturales
que realizan las mujeres heredianas para la construcción de sus comunidades.
Este esfuerzo articuló el trabajo de la Red interinstitucional de atención y prevención de la violencia
intrafamiliar, de género y sexual, la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Heredia y la Vicerrectoría de
Extensión de la UNA a través del Programa Heredia Ciudad Cultural.
A partir de una serie de reuniones y talleres, se elaboró un plan de trabajo que en su primera etapa buscó
sensibilizar y capacitar a los funcionarios de la Red, dado los pocos conocimientos que la mayoría de ellos
poseen sobre el papel de la mujer en las luchas sociales, a través de la historia.
Paralelamente, se realizó un trabajo de investigación con estudiantes del Instituto de Estudios de la Mujer
(IEM) de la UNA, para conocer la historia de aquellas mujeres que desde los orígenes de nuestra república,
tuvieron un papel protagónico en el reconocimiento de los derechos de la mujer costarricense. El involucramiento
de los estudiantes en este proceso, permitió elevar sus niveles de sensibilización y enriquecimiento formativo
a la vez que posibilitó la elaboración de un manual y un documental que ilustra el trabajo de las mujeres y su
aporte en la educación, la política, el arte y la salud, entre otros.
Con estos productos se pretende realizar un proceso de sensibilización al seno de las comunidades para
que las mujeres entiendan e interioricen el valor de sus aportes a nivel de comunidad y sociedad.
Como producto final de la implementación de esta experiencia se busca establecer una actividad que
brinde reconocimiento a aquellas mujeres que trabajan activamente y que tienen un papel protagónico en el
desarrollo de sus comunidades.
Para el Programa Heredia Cuidad Cultural, este proceso viene a fortalecer la relación de las mujeres con
la sociedad, permitiéndole a la Universidad Nacional trascender en su quehacer académico con nuevas
herramientas para que las mujeres aprendan creativamente el incrementen su sentido de pertenencia
y recuperen su memoria histórica; construcción que se da desde un paradigma de respeto a lo diverso sin
olvidar lo nuestro.

“ Agua Parlante: la comunicación como herramienta para la soberanía


alimentaria”
Azzone D; Alarcón L; Arias L; Berardi A; Benvenuto ML; Cainzoz M; Caneva L; Cherichetti M ; Colacci P;
González Peláez L; Graziani P; Irigoitia M; Lupi L ; Manazza E; Pomponio M; Roldan R
laboratorioportatil@gmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata- Argentina

Entendemos la comunicación desde la concepción de “comunicación para el cambio social”. Ya el termino


comunicación que deviene de “comunio” no es otra cosa que participación. Como grupo interdisciplinario
reafirmamos nuestra identidad, nuestros valores, y en el marco de este proyecto nos proponemos recuperar el
diálogo y la participación como ejes rectores.
Partimos desde la premisa que la comunicación es educación, es diálogo, en la medida que no es una
transferencia unidireccional de saberes, sino que es un punto de encuentro, en el que se gesta un nuevo
conocimiento.

71
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La comunicación alternativa configura un espacio en el cual se expresan los deseos de todos aquellos sujetos
y colectivos que, por razones de clase, etnia o género, entre otras, no son reconocidos como interlocutores
válidos en el ámbito dominante.
Los principales interlocutores de este proyecto son los estudiantes de la escuela agropecuaria de Laguna de
los Padres. Ésta es de carácter técnico, y los estudiantes deben seleccionar, dentro de su currícula, proyectos
que desarrollarán en el transcurso de los últimos años, con temáticas relacionadas a los alimentos. Es así que,
en acuerdo con los estudiantes, se propone el abordaje de la temática soberanía alimentaria mediante talleres.
De esta manera se apunta a la construcción de un modelo pedagógico emancipatorio direccionado por
valores de solidaridad, cooperación y la consideración ética de la importancia de participar y de comprometerse.
La modalidad de taller como estrategia metodológica valora la participación de los sujetos en la
responsabilidad de sus propios aprendizajes, generando espacios de intercambio de experiencias, vivencias y
percepciones. Esta estrategia apunta a la construcción dialéctica de conocimiento partiendo de la práctica de
los jóvenes intervinientes. La socialización del “nuevo conocimiento” posibilitara emprender intervenciones
colectivas y de cooperación en las que se visualicen acciones posibles para que el alimento que se produzca en
nuestra ciudad sea verdaderamente saludable.

RELATO DE UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN: CONSTRUYENDO


UNA CAJA DE HERRAMIENTAS
Luciana Chairo; Javier Salud; Julia Stepanenko
lucianachairo@gmail.com
Facultad de Psicología. UNLP

El presente trabajo se ubica en el marco de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Psicología de la


UNLP denominado “Abordaje socio analítico en obra social de salud”.
El equipo ejecutor de este proyecto pertenece a la cátedra de Psicología Institucional de dicha Facultad, la
cual recibe a menudo diversos pedidos de “Intervención institucional”. En esta ocasión el encargo se origina
por iniciativa de la Dirección General de Regionalización de la obra social en cuestión, básicamente a partir de
la existencia de conflictos entre lo que denominan “Central La Plata” y las diferentes regiones pertenecientes
a la institución. Esta coyuntura se traduciría en diferentes problemáticas al interior de las delegaciones en
las que se organiza cada región y sobre todo en el impacto sufrido por aquellos empleados que tienen a
su cargo la atención al público. La ausencia de canales de comunicación entre la Central y las regiones, la
ausencia de espacios donde direccionar los malestares, la poca injerencia en las decisiones propias de la labor
que emprenden los empleados regionalizados, los reclamos que por encontrarse en el área de atención al
público deben absorber por parte de los afiliados, son entre otros algunos de los elementos que impactan en el
desempeño laboral y lógicamente en lo que respecta a la dimensión subjetiva de los empleados. Así desde el
staff cliente se recortan el aumento del número de licencias médicas anuales (en su mayoría psiquiátricas), la
anestesia laboral, cierta dificultad en la resolución de situaciones adversas, escenas de violencia e intolerancia
como algunos de los malestares emergentes de tal coyuntura.
A partir de un primer análisis del encargo, se propone la implementación de una intervención socio-
analítica entendida como aquella metodología de trabajo que pretende facilitar procesos de reflexión colectivos,
visibilizando atravesamientos e inscripciones deseantes, institucionales, históricas, sociales, políticas, que
posibiliten la producción de efectos singularizantes e inéditos, que tengan injerencia sobre las acciones
colectivas de los integrantes del agrupamiento. En este sentido se trabaja en dispositivos grupales de reflexión
y acción, apuntando a una revisión del hacer y a la elucidación de los efectos subjetivos de aquello que se
vivencia como “encerrona trágica”, con el fin de favorecer la construcción de nuevas herramientas colectivas
que permitan habitar el trabajo de un modo más gratificante y menos costoso subjetivamente.
Con este escrito se pretende transmitir un tramo de esta experiencia de intervención institucional, dando
cuenta de los recursos técnicos puestos en juego y los avatares propios de su implementación.

72
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Café literario, “Submarino Literario”: una experiencia de construcción colectiva


del hecho literario.
Carolina Drexler, Aylén Soriani, Paula Zori, Mirna Rocha, Sasha Fraser, Graciela Narváez, Natalia
Accossano Pérez, Daniel Higuero, Fabián Zampini
fzampini@unrn.edu.ar
Proyecto de extensión UNRN - Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, San Carlos de Bariloche.

El presente trabajo tiene la finalidad de presentar la experiencia, actualmente en desarrollo, del café literario
Submarino Literario, en el marco de las actividades de extensión de la UNRN, Sede Andina, San Carlos de
Bariloche.
Existe una extensa tradición en los modos de la sociabilidad literaria. Remitiendo sólo a un par de ejemplos
notorios, podríamos aludir, por una parte, a las tumultuosas tertulias del Cabaret Voltaire, en Zurich, durante
la I Guerra Mundial. Es en aquellas intensas jornadas artístico-literarias que nace el movimiento dadaísta, uno
de los “ismos” de mayor impacto de las Vanguardias artísticas del Siglo XX, mojón inderogable para el arte
de la modernidad, aquel que se hace y se reconoce en el marco de “la tradición de la ruptura” (Octavio Paz).
Otro caso al que podríamos acudir, más lejano pero al mismo tiempo más cercano a nosotros, es el del
Salón Literario de 1837, en la librería de Marcos Sastre, al amparo del cual emerge la que con justeza podemos
considerar como la primera generación intelectual del país, la generación romántica de 1837.
La referencia a tales antecedentes no pretende, acaso, inscribir el proyecto que aquí presentamos en esa
prestigiosa tradición sino simplemente apostar a la construcción colectiva de un espacio de fragua de la
sinergia literaria que circula, en el marco y en los alrededores, de nuestra carrera de Letras.
Ha sido nuestro objetivo, en suma, disponibilizar un espacio abierto desde la Universidad hacia la
comunidad que la contiene, que promueva, desde la noción de construcción social del hecho literario,
encuentros, articulaciones, contaminaciones, entre las maneras propias de la academia con la vitalidad
espontánea de la experiencia literaria de nuestros vecinos de Bariloche.
El presente proyecto se realiza en el marco de dos instancias de ejecución, cada una de ellas orientada
a públicos diferentes, y pretende operar como nexo articulador entre ambos. Por un lado, está abierto a la
participación de la comunidad barilochense en general, con un impacto presumiblemente mayor en los sectores
medios, con condiciones más favorecedoras al acceso y consumo de bienes culturales y con hábitos arraigados
de lectura y/o escritura literaria; por otro, se ofrece a los estudiantes de una institución educativa secundaria
para adultos de San Carlos de Bariloche, preferiblemente localizable en sectores sociales y económicamente
vulnerables de nuestra ciudad.
El espíritu que ha guiado la elaboración del presente proyecto se apoya en la certidumbre de que el
disfrute de dichos bienes literarios, artísticos, culturales es un derecho de todos los sectores sociales y que a la
Universidad, y a nosotros mismos en cuanto miembros de la comunidad universitaria, nos cabe el imperativo
ético de bregar por su efectiva democratización.

ESCUELA DE DIRIGENTES SOCIALES


Juan Pablo Itoiz
juanpabloitoiz@unnoba.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE BUENOS AIRES ARGENTINA

Los desafíos que plantea el Siglo XXI y lo cambios ocurridos en los últimos tiempos han traído, entre otras
consecuencias, transformaciones en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Estas transformaciones se
reflejan en el funcionamiento de las instituciones, en su vinculación con otros actores sociales, en los cambios
en el modo de conducir las organizaciones y por la misma razón cambios en los requerimientos y capacidades
para el manejo de los órganos de conducción.
Considerando la gran complejidad de las relaciones sociales, que no se agotan en el ambito político, y que
por lo tanto, implican una intervención en diferentes niveles organizacionales e institucionales.

73
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Es evidente que si no se desarrollan los procesos de fomento a la participación política y social por parte de
los miembros de la sociedad, ya sea en forma individual, o a través de asociaciones intermedias, posiblemente
se agrandará la brecha que hoy separa a los dirigentes de los problemas reales de la sociedad, viciándose el
principio básico de la representatividad, pilar del sistema democrático. Esta participación política y social
requiere en la actualidad una preparación específica, pues la complejidad de los problemas a encarar hace
insuficiente el mero sentido común y la buena voluntad para comprender e intervenir en el tratamiento de los
problemas que atañen a la comunidad
La mayor parte de los ciudadanos tiene una noción vaga de los mecanismos institucionales del estado, o
nociones desactualizadas respecto a la manera en que éste interactúa con los demás sectores de la sociedad, y
de la complejidad de los problemas que aborda.
Por otra parte, las personas que actúan o quieren actuar como dirigentes sociales, sentirán en el ejercicio
de sus funciones, la exigencia de conocimientos, aptitudes, hábitos y habilidades, que no se derivan de su
capacitación técnica o de mando sino que tienen que ver con una nueva forma de capacidad directiva orientada
hacia el interior y hacia el exterior de las organizaciones.
Muchas de las personas que ocupan cargos de conducción, no tienen formación profesional específica, pero
sí, condiciones personales de mando o liderazgo que les han permitido llegar hasta la posición actual, pero no
han tenido por lo general oportunidad de familiarizarse en forma sistemática con las más modernas técnicas
de conducción, y en consecuencia basan toda su actuación en su propia idoneidad y experiencia, lo que no
siempre alcanza para optimizar las posibilidades de la función directiva.
La Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires tiene una fuerte impronta regional, no sólo por sus
raíces en los Centros Regionales Universitarios de Junín y Pergamino, sino también por el firme compromiso
con la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Así es que, la extensión universitaria de la UNNOBA basa su trabajo en acompañar los distintos procesos
sociales, políticos, económicos y culturales que vive la comunidad.
En el desafío de incorporar nuevos participantes a las actividades de extensión universitaria, la UNNOBA
se plantea un rol pro activo, promoviendo actividades orientadas al mejoramiento social, al afianzamiento
de las instituciones democráticas, y al fortalecimiento de las redes sociales que surjan tanto de la universidad
como de la sociedad.
En este sentido, la UNNOBA lleva adelante el Programa de “Escuela de Dirigentes Sociales” que intenta
dar cumplimiento a estos postulados y generar un aporte a la sociedad, orientado a aportar una visión de la
realidad social, política y económica local y regional, una reflexión ética sobre lo social y a la adquisición de
habilidades necesarias para el ejercicio de la dirigencia social comunitaria.

Sistematización de una práctica de extensión universitaria con organizaciones


sociales: la cuestión del cuerpo y el espacio en una experiencia de educación
popular
Carolina Urtasun (1); Adriana Mengascini (2); Silvina Cordero (123), Estefanía Berengan Mendaña(1),
Paula Ronconi(1)
urtasun.caro@gmail.com, amengascini@gmail.com, cordero@iflysib.unlp.edu.ar, pepa_berengan@hotmail.com
1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 2 Grupo de Didáctica de
las Ciencias (Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos, CONICET-UNLP).3 Instituto de Investigaciones en
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

El proyecto de extensión Promoción de la Salud Comunitaria. Articulación de experiencias y saberes en barrios


de La Plata y Gran La Plata (UNLP), desarrollado en 2013, fue concebido de manera conjunta entre integrantes
universitarios, una organización social y actores de que se encontraban implementando actividades vinculadas
a la educación y la salud en barrios de las ciudades de La Plata y de Berisso (Provincia de Buenos Aires). El
mismo se propuso el fortalecimiento y articulación de dichas experiencias, a través de un proceso educativo
orientado a la promoción de la salud y a la sistematización de diversos aspectos de las mismas para su difusión

74
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

hacia el interior de los barrios, una organizaciones sociales y ámbitos educativos. Nuestra modalidad de trabajo
se sustentó en la concepción político- pedagógica de la Educación Popular. Ésta subraya la dimensión política
de la educación, reconociendo al campo educativo como un espacio de lucha de sentidos, y se posiciona
desde la práctica pedagógica, participando de un proyecto colectivo de transformación social que disputa y
construye poder. Parte de considerar las interpretaciones de la realidad que las personas construimos en la
vida cotidiana, en nuestras prácticas sociales, para deconstruirlas críticamente y reconstruirlas en un proceso
en el que se afiance nuestra autonomía.
A poco de iniciado el trabajo, se produjo la trágica inundación de la ciudad de La Plata el 2 de abril
de 2013. La respuesta estatal a la emergencia fue caótica y lenta, pero la solidaridad de la población civil
inmediatamente constituyó redes de atención y contención a las víctimas y de recepción y distribución de
donaciones. En ese contexto se formaron Brigadas de voluntarios/as que, desde un Centro Social y Cultural,
comenzaron a vincularse a los barrios damnificados y siguieron trabajando, en función de la promoción de la
salud barrial, a lo largo de todo el año. Atendiendo a esa situación, reconfiguramos los talleres que inicialmente
íbamos a desarrollar en Jornadas Barriales e Interbarriales, a fin de apoyar a estos y estas brigadistas en su
trabajo territorial. Las temáticas específicas sobre las cuales se centraron fueron definidas conjuntamente con
integrantes de dichas Brigadas y con actores de la organización social participantes: problemáticas urbanas,
salud, ambiente, géneros y organización.
A fin de sistematizar la experiencia, focalizamos el análisis en los modos de concebir y poner en acción
el cuerpo y el espacio en los talleres desarrollados. La relación entre el espacio y el lugar del cuerpo en la
educación es objeto de discusión en las ciencias sociales desde múltiples miradas. Frente al análisis de la escuela
tradicional y su disposición espacial y corporal como un dispositivo de producción de “cuerpos dóciles”, la
educación popular se plantea combatir la negación del cuerpo y su normalización, considerar a las personas
en su integridad, y al cuerpo como parte de un proceso educativo conscientemente integrado. Atendiendo
a las concepciones sobre el cuerpo y el espacio puestas en juego en esta experiencia, pretendemos desde un
foco de análisis específico contribuir a la comprensión de la misma para sus protagonistas; al debate en torno
a las relaciones de saber/poder en ámbitos educativos que se plantean como no tradicionales; y, desde una
perspectiva no habitual, a la caracterización de una práctica concreta universitaria de formación en contexto.

Emergencia hídrica en el Gran La Plata: Talleres de prevención de parasitosis


intestinales para niños y adultos afectados por la inundación
Paola Cociancic; María L. Zonta; Ramiro Simonetti; María I. Gamboa; Bruno Fitte; Andrea Falcone;
Graciela T. Navone
paolacociancic@cepave.edu.ar
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CONICET La Plata, Universidad Nacional de La Plata
(UNLP), Argentina

El presente trabajo da cuenta de las acciones que docentes investigadores y alumnos de la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo de la UNLP realizan desde el laboratorio de Parasitología Humana del CEPAVE
hacia la comunidad. En el marco de proyectos de extensión y voluntariado acreditados por la UNLP, nuestras
actividades se relacionan con la promoción de la salud en las zonas afectadas por la inundación ocurrida el 2
de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada. Desde el punto de vista meteorológico, el evento
de precipitación fue extraordinario. Si bien muchos barrios de nuestra ciudad se vieron afectados, los sectores
más perjudicados fueron los más carenciados, agravándose los problemas preexistentes, en estrecha relación
con la problemática ambiental. El desborde de arroyos, pozos ciegos, sistemas cloacales y la contaminación de
la red hídrica, fueron las consecuencias más palpables del desastre climático, así como también la dispersión
de formas resistentes de parásitos en el ambiente. El objetivo principal de nuestro trabajo es promover el
intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad
de vida de los habitantes de los barrios: Altos de San Lorenzo, El Carmen, El Mercadito, Los Hornos, Malvinas
Argentinas y Ringuelet del Partido de La Plata. Se organizan talleres con la participación de niños, padres,

75
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

docentes, personal de salud y pobladores en general involucrados directa o indirectamente en la problemática


de salud.
Los talleres destinados a los niños comienzan con una breve introducción y preguntas motivadoras a abarcar
los conceptos relacionados a las parasitosis. Mediante un audiovisual de dibujos animados titulado “Valentín
y los pequeños invasores” los niños indagan sobre los parásitos intestinales que se transmiten por el agua,
suelo y deficiencias en la higiene de nuestro hogar y alrededores. Además, pueden observar la morfología
de los parásitos de mayor tamaño a través de formas incluidas en resina y en el caso de los más pequeños,
mediante la utilización de un microscopio óptico. Se utilizan también láminas sobre los ciclos de vida de los
parásitos más frecuentes en el área para facilitar la comprensión de los procesos de transmisión y estrategias
de prevención. Luego, el taller continúa con una actividad en la cual los niños dibujan sobre papel y crean
formas de arcilla o plastilina relacionadas a la problemática planteada, que son expuestas en las respectivas
escuelas y llevadas a sus hogares.
En los talleres para padres, se comparten experiencias y conocimientos acerca de parásitos intestinales
de importancia en la salud pública y animal, su biología, formas de transmisión y de prevención, síntomas y
tratamientos a la vez que se completan encuestas con los datos socio- ambientales de las familias y se ofrece
la realización de análisis parasitológicos a los asistentes y sus familiares. Los diagnósticos parasitológicos
son informados a las personas mediante un certificado, con el cual asisten a la consulta médica para ser
debidamente tratados por un profesional de la salud. Además, los resultados obtenidos de las actividades
desarrolladas en la institución escolar y en el laboratorio de investigación se comunican a las autoridades de
los establecimientos educativos, a través de un informe final escrito.
La reflexión sobre las parasitosis desde una perspectiva socio-ambiental, permite convertir los encuentros
en un espacio de intercambio y aprendizaje para todos los participantes. De esta manera, la población logra
reforzar sus conocimientos acerca de factores de riesgo no contemplados en su concepción anterior, lo cual
conlleva un cambio de conductas en favor de la situación sanitaria familiar y de la zona. Nuevos encuentros
buscarán continuar con la tarea de estimular el conocimiento sobre la problemática sanitaria, productiva y
ambiental a nivel local.

Integracionismo socioespacial multiactoral. Propuesta de extensión urbana


territorial.
Arq. Miguel A. Vitale
mvitale@fadu.unl.edu.ar
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UNL, Argentina

La propuesta extensionista, partiendo de contextos globales incidentes en la relación ciudad- territorio y


problemáticas regionales históricas de bifrontalidad de la Provincia de Santa Fe, región sur económicamente
potenciada y norte relegado en sus posibilidades de desarrollo económico social, abordó la escala del contexto
local, ofreciendo alternativas de saneamiento ambiental participativas multiactorales al Aglomerado Urbano
Reconquista – Avellaneda, situado a 325 Km al norte de la ciudad de Santa Fe, con eje en el mejoramiento
de la calidad de vida y condiciones de salubridad de los 130.000 habitantes del aglomerado, afectados
principalmente por la degradación biológica, contaminación de efluentes y minusvalía de recursos ecológicos
y paisajísticos del Arroyo El Rey, límite jurisdiccional entre ambas ciudades. El área analítica-propositiva, se
incluye en uno de los 19 humedales Ramsar de reserva nacional de Argentina. El proyecto concientizó a los
ciudadanos sobre este vital recurso, debatiéndose con las instituciones de la sociedad civil locales alternativas
viables y concretas, sostenibles e integracionistas, llegando a una propuesta final presentada públicamente.
La multiactoralidad se vio reflejada en la conformación del equipo extensionista que nucleó la participación
de un espectro institucional local, participando del proyecto, la Escuela Universitaria del Alimento – UNL
Reconquista, la Federación de Asociaciones Vecinales Reconquista, el Plan Estratégico Reconquista -
Municipalidad de Reconquista, el INTA- Estación Experimental Reconquista y el Colegio de Arquitectos de la
Provincia de Santa Fe - Distrito 6 Reconquista.
Metodológicamente se desplegó un mapa de cinco articulaciones.

76
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

- Acción Participativa, base operativa que canaliza necesidades, aspiraciones, estados de reflexión y
conflictos de los habitantes, para la planificación, monitoreo, evaluación y comunicación participativa.
- Etnometodología interpretativa, el sitio como observatorio conceptual, interacciones con la situación
urbana, mediante la observación participativa. Comprensión de las interacciones con lo cotidiano.
- Trabajo de campo -óptica Socio-Ecológica, pautas y regímenes para el desarrollo de modelos de diagnóstico
que permitan la identificación de los factores asociados a la segregación socio-espacial, vulnerabilidad socio-
urbanística y al riesgo social.
- Analíticas urbanas, relación estructural urbana considerando categorías analíticas para el espacio público
urbano en la unidad, fragmentos y dispersiones.
- Interactuación sintomática de la ciudad, abordaje de la ciudad concreta desde un proyecto social y
participativo del territorio, mediante el proyecto extensionista como laboratorio social.
Estratégicamente la vinculación participativa con el medio se efectuó a través de Talleres con las instituciones
involucradas y Talleres abiertos con difusión pública para la participación de la sociedad civil. Se realizó al
inicio del proyecto un Taller Institucional presentando la problemática a abordar con el trabajo y la visión
extensionista del grupo académico, un segundo Taller Institucional abordando la problemática de Reconquista
y la región y un Taller abierto participativo de debate y opinión donde se presentó a la ciudadanía el proyecto,
el equipo extensionista, los antecedentes y se recabaron las primeras opiniones a través de Actas del encuentro.
Sobre la finalización se realizó un Taller abierto de difusión pública con exposición de los aportes y propuestas
proyectuales para el saneamiento ambiental del sector.
La presentación en el evento, abordará desde el proyecto-propuesta extensionista, la interpelación entre
políticas públicas e intereses sectoriales privados, poniendo énfasis en las políticas públicas de gestión
mixta, más pertinentes aún de territorializarse en comunidades medias, en las que como laboratorio local,
el problema ambiental, su equilibrio económico, su factibilidad de inversión, las ganancias socioesoaciales,
la recuperación y mejora de salubridad poblacional, la restitución del valor del espacio público, pueden
ser analizados, debatidos y remediados, planteados como un problema de todos -instituciones y población
civil, generando políticas públicas que fomenten participación y educación activa multiactoral. Desde esta
perspectiva, la integración en el grupo extensionista de conocimientos de fuentes académicas, profesionales
y empíricas locales, sumado a la coordinación del trabajo mancomunado entre instituciones, ha posibilitado
desarrollar una experiencia inédita integracionista para todos los actores involucrados.

“Protagonismo social de niños/as en la producción radial. La experiencia de


Radiolina”
Paez Olga; Villarreal Mario
ompaez@hotmail.com; mvilla_ts@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba; Universidad nacional de Villa María, Argentina

El trabajo desarrolla la experiencia de una Agencia de Noticias de la Infancia cuyos contenidos son
producidos los niños, niñas y adolescentes del barrio Parque Liceo de la Ciudad de Córdoba.
Esta experiencia de Voluntariado Universitario (PVU-SPU) se da en base a la articulación de diferentes
actores: universidad, cooperativa de trabajo de comunicación, biblioteca popular barrial y escuelas
La existencia de marcos normativos “progresistas” (nos referimos a la Ley Nacional 26.061 (Protección
infantil) y la Ley de Servicios Audiovisuales) nos permitieron llevar adelante esta iniciativa que permite la
concreción de una efectiva ciudadanía, en este caso, de niños, niñas y adolescentes.
En este sentido la sanción de la nueva ley de Servicios Audiovisuales plantea en su articulado su
preocupación en torno a la expresión de los niños, niñas y adolescentes por lo que el proyecto se fundamenta
en una necesidad concreta de profundizar mecanismos participativos de este grupo poblacional. Es así que la
propuesta se propone responder al planteamiento de un mayor protagonismo infantil especialmente de los
sectores barriales de zonas urbanas que tienen escaso acceso a los medios para expresar su realidad.

77
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El proyecto aborda así la necesidad de expresión de niños, niñas y adolescentes de sectores populares,
la profundización de los instrumentos normativos existentes, la presencia de niños/as y adolescentes con
una agenda propia y no exógeno, en definitiva la concreción de derechos de ciudadanía tanto sociales como
culturales.

COMUNIDAD ORIGINARIA Y UNIVERSIDAD. Una relación compleja.


Daniela Degano; Ariel Frattazi; Elsa Rovira; Julieta Calabrese Tello; Natalia Rodríguez
danielacdegano@yahoo.com.ar; arielfrattasi@yahoo.com.ar; elsa.rovira@gmail.com
CIEC. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional
de La Plata. Argentina

Esta presentación da cuenta de una parte de las tareas realizadas en el marco del proyecto de extensión
“CONSTRUIR IDENTIDAD. Intercambio de saberes en el proceso de construcción del hábitat” dirigido por la
arquitecta Rovira y que se desarrolla en el Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Las actividades, dirigidas a la Comunidad
Mocoví radicada en la ciudad de Berisso, vienen desarrollándose en forma conjunta entre la Facultad de
Arquitectura, la Comunidad y la Municipalidad desde el año 2006 a partir de diferentes y variadas actividades.
En este caso presentamos las tareas las referidas al proyecto y ejecución de lo que en principio serian baños
alternativos para cada una de las familias de la comunidad y que luego irían mutando hasta convertirse en
módulo sanitario y semicubierto con la posibilidad de extensión y/o acople a las viviendas preexistentes o a
construir.
Nos centraremos en transmitir las experiencias sucedidas a partir de la propuesta proyectual de los baños,
atendiendo a las necesidades básicas prioritarias en el ámbito de la comunidad, el desarrollo de las tareas con
las dos Cooperativa de trabajo de la misma comunidad y la vinculación con la Municipalidad en la provisión
de materiales, haciendo foco en las vicisitudes, cambios imprevistos y los resultados materiales de las tareas
a desarrollar.

La cartografía social una propuesta metodológica de intervención en el campo,


para articular formación, participación y extensión.
Tellechea María Ofelia; Cáneva Virginia; Tellechea Carlos Martín
ofetel@hotmail.com; vir.caneva@gmail.com; carlosmartintellechea@yahoo.com.ar
Laboratorio de Investigaciones en Lazos Socio Urbanos, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
Argentina; Colegio Nacional, UNLP. Argentina

El siglo XXI, nos presenta un paradigma de la complejidad, las cuestiones ambientales atraviesan las
realidades y campos disciplinares en su totalidad. Es por eso que todas las ciencias y sectores tienen algo que
aportar sobre su comprensión, no importa la profesión o actividad que desarrollemos, si nos interesa nuestra
forma de vivir y la calidad que nos merecemos, esto nos involucra.
Nuestro objetivo, desde la Comunicación, la Antropología y la Ecología, es intervenir en la construcción
de un mapa ambiental genuino y colectivo, para lograr su divulgación y así poder conocer nuestro territorio
y tomar decisiones sobre el mismo. El Laboratorio de Investigación de Lazos Socio Urbanos (LILSU), tiene
una especificidad definida, sus potencialidades de estudio e investigación son amplias y engloban un área
del conocimiento que es prioritario para las ciencias sociales en general y la Comunicación en particular, que
consiste en desentrañar la complejidad de la trama urbana desde su punto de inicio: los lazos sociales que la
tejen y destejen. Por otro lado, el Colegio Nacional a través de su propuesta Preuniversitaria, con la meta de
poder aportar conocimiento que favorezca la transformación positiva de la comunidad barrial e involucrar un
sesgo formativo comprometido y solidario a los jóvenes que forma, considera relevante el hecho de favorecer
la comprensión de sentirnos parte de este colectivo comunitario.
Partiendo entonces de la construcción conjunta y la gestión participativa, en función de desarrollar
un proceso que impulse la apropiación por parte de la población planificamos desde nuestro espacio de

78
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

investigación acción, estrategias que se relacionan con la metodología taller en capacitaciones de rescate de
saberes comunitarios, divulgación e información a la comunidad en general, de esta manera propiciamos
gestar decisiones y producir nuevos conocimientos de forma que se acerque el saber científico al popular. En
este camino, presentamos la propuesta alternativa de la cartografía social, donde la reflexión y producción de
conocimiento se hace con la gente, otorgándole a nuestras vivencias, a nuestra experiencia interpersonal y a
nuestra cultura el rol protagónico para la interpretación de nuestro territorio.
Abordar estas relaciones será el objetivo de nuestro mapa ambiental. Así proponemos representar
colectivamente la forma en que se percibe e interactúa los procesos organizativos en los barrios y donde se
de cuenta de las diversas iniciativas que determinan los contextos ambientales/territoriales. De esta manera,
se llegará a un reconocimiento práctico de la cuenca de los arroyos, desagües, altura de los terrenos, servicios
grales, saneamiento en general caracterización del ambiente físico a partir del análisis de distintos componentes
tales como topografía, red de drenaje, tipo y uso del suelo, otros.
La elaboración de los mapas ambientales, denotan la relación entre Sociedad y Naturaleza pero pueden
completarse con otros mapas: el que explicite la relación entre Sujeto y Sujeto, entre Sociedad, Capital y
Trabajo, la relación Identitaria. Abordar en el taller estas relaciones integralmente augura profundizar en la
conformación y consolidación de los aprendizajes del proceso.
La extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber
científico y el popular, el conocimiento formal y el informal, pero es al mismo tiempo una apuesta política
que nos interpela como docentes e investigadores dispuestos a construir nuevos saberes con la comunidad. La
extensión de este modo, es una puesta en común un proceso permanente de intercambios sobre del mundo,
que nos posibilita comprender, analizar y promover nuevas maneras de entender la cotidianeidad para
intervenir en ella y transformarla teniendo como guía para nuestras acciones las necesidades, deseos, sueños
y esperanzas de todos los actores que componemos este proceso de aprendizajes. Formación, participación y
extensión son dimensiones de una misma práctica, que como dijimos, nos permite reconocernos como actores
sociales capaces de recrear, imaginar, pensar y diseñar nuevas maneras de comprender y transformar nuestra
realidad.

La Universidad, la extensión y el psicoanálisis en el posicionamiento comunitario


Weigandt Patricia; La Vecchia Marina; Luna Mabel; Bijarra Anahí
patricia.weigandt@speedy.com.ar; lavecchiamarina@yahoo.com.ar; mabel_8879_06@hotmail.com;
anahi_bijarra@hotmail.com
Universidad Nacional del Comahue, Centro Universitario Regional Zona Atlántica (UNCo- CURZA), Argentina

En el marco del Proyecto de Extensión “El sujeto institucional y comunitario en los abordajes actuales.
Aprendiendo el trabajo de hormiga(s)” dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. Mabel Luna,
y el Proyecto de Investigación “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes
institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste” dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por
la Lic. y Prof. Marina La Vecchia, ambos pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue, Centro
Universitario Regional Zona Atlántica (UNCo-CURZA), es que nos proponemos presentar un recorte del
trabajo efectuado desde la concepción de la Universidad inserta en la comunidad. A partir de la ligazón entre
Extensión, Investigación y Docencia universitarias, en un cruce con el psicoanálisis como método y andamiaje
conceptual, es que desembocamos en entender a la Universidad en comunidad. La singularidad de la tarea
de reubicación de la Universidad en la comunidad a partir de la conjunción entre la tarea de extensión y la
política de gestión de un centro universitario serán telón de fondo en este recorrido. Dicha presentación partirá
de la toma de recortes de los diseños de los proyectos invocados precedentemente, haciendo hincapié en una
serie de dispositivos puestos en marcha en nuestras intervenciones en terreno y para con los trabajadores en
instituciones. Presentaremos además un mínimo del andamiaje conceptual que sostiene nuestras intervenciones
en la práctica y que denotan lo que damos en llamar posicionamiento comunitario.

79
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN AUTÓNOMA EN LAS


COOPERATIVAS DEL “ARGENTINA TRABAJA”. DESAFÍOS DE
ORGANIZACIÓN, TÉCNICA Y ESTADO
TOVIO Daniel, COUSELO Romina, ALVAREZ Cecilia, GARAYAR Agustín, BIBE Leandro,
IPARRAGUIRRE Mercedes, COROMINAS Cecilia, RIPA Belén, BONICATTO María
dtovio@ing.unlp.edu.ar;rominacouselo@ing.unlp.edua.r;cecilia.alvarez@ing.unlp.edu.ar; agustin_garayar@hotmail.
com;solboni69@yahoo.com.ar
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata

Las políticas aplicadas en Argentina durante décadas generaron elevado desempleo, creciente inequidad
en la distribución del ingreso y la destrucción de fuentes de trabajo. Mientras crecían los sectores concentrados,
no eran intensivos en mano de obra, no se privilegiaban las relaciones laborales formales, generándose un
marco de creciente precarización laboral y social.
La persistencia en el tiempo de altas tasas de desempleo genera un elevado número de desocupados, en la
práctica, imposibilitados de conseguir un empleo por falta de condiciones mínimas de capacitación, aún en la
hipótesis de una recuperación de la economía y del mercado de trabajo.
En la última década se formulan un conjunto de políticas públicas, que promueven la inclusión social de
aquellas personas con derechos vulnerados, que se encontraban fuera del mercado laboral por haber sido
expulsados del mismo, o por no haber tenido la posibilidad de ingresar por la coyuntura social y económica
antes mencionada.
Entre otras medidas y acciones, se crea el Programa Ingreso Social con Trabajo que reconoce entre sus
objetivos primordiales: la creación de oportunidades laborales para la inclusión y el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas y barrios más vulnerables, mediante el entrenamiento para el trabajo, y el
fortalecimiento del trabajo asociativo. Supone por lo tanto como objetivo final, la generación de puestos de
trabajo mediante la figura de cooperativas de trabajo.
Desde el año 2010, la Universidad Nacional de La Plata, mediante la firma de un convenio con Desarrollo
Social de Nación se involucra en la ejecución del mencionado programa, teniendo a su cargo cooperativistas
en proceso de capacitación, a partir de la realización de actividades varias, en predios pertenecientes a la
misma.
En este marco la UNLP, a través de la Dirección General de Políticas Sociales, prioriza como dispositivo
de gestión, la convocatoria a las Facultades de Ingeniería y Trabajo Social, con la finalidad de incorporar
estudiantes avanzados y/o graduados recientes como “tutores” que acompañen las acciones de fortalecimiento
a las cooperativas en formación, enmarcados en la capacitación en oficios vinculado a la herrería.
En el caso de la Facultad de Ingeniería, la capacitación se orienta a la soldadura en metales, otras actividades
contenidas dentro de lo que es la herrería, el desarrollo de actitudes para el trabajo en equipo, en forma digna,
organizada, y contemplando todo lo que haga a normativas técnicas y laborales. Se inculca, a través de la
práctica, el sentido de la responsabilidad que le cabe a cada persona, respetando las dinámicas propias de
sectores como con los que se va a trabajar; crear una metodología de trabajo para su réplica a aquellos que
posean las mismas necesidades; y la conservación de espacios públicos.
Los objetivos de la Facultad de Trabajo Social fueron, el acompañamiento individual y colectivo de los
cooperativistas en el proceso de conformación de cooperativas, como un dispositivo que requiere de acuerdos
de trabajo que deben recrearse y fortalecerse. Se trabajó en sobre el fortalecimiento de la capacidad de
autovalimiento de los sujetos con relación a su salud, seguridad social, terminalidad educativa, organización
de la vida cotidiana para fortalecer el proyecto emprendido. También en definir y sostener acuerdos vinculados
al cumplimiento y consensos sobre el sistema de presentismo, división de responsabilidades, organización de
tareas vinculadas a la cooperativa, procesamiento de los conflictos etc.
Los resultados alcanzados fueron exitosos y con experiencias conmovedoras. Este trabajo en particular
expone dicha experiencia con el fin de que quienes se sientan interesados puedan abordar la réplica del proyecto
productivo alcanzado, aportando con ello al desarrollo social, económico y regional de nuestro país.

80
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Construyendo redes Estado y comunidad barrial: coordinación de acciones para


la organización social”
Lic Ricardo Burry; Lic Graciela Nafria; Lic Ana Lamarche; Lic Bernardo Gallinelli; Lic Pablo Rodriguez;
Lic Silvia Carolina Bellomo Sanchez; Abog Guadalupe Falbo; Lic Andres Gross; Federico Pourreuix
ricardoburry@speedy.com.ar; graciela.nafria@econo.unlp.edu.aralamarche@fcnym.unlp.edu.ar; bernardogallinelli@
gmail.com; autenticopgr@yahoo.com.ar; carolinabellomo@gmail.com; guadalupefalbo@yahoo.com.ar; federico_p86@
yahoo.com.ar; andres_gross@yahoo.com.ar
UNLP

El trabajo “Construyendo redes Estado y comunidad barrial: coordinación de acciones para la organización
social” describe el Proyecto de Extensión, que con igual denominación se desarrolla con la participación de las
Facultades de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo y Facultad de Ciencias Jurídicas
de la Universidad Nacional de La Plata.
Se enmarca en la concepción de la extensión universitaria como nexo que vincula a la universidad con su
entorno social en la creación y multiplicación de vínculos con la comunidad, contribuyendo a mantener una
relación interactiva con los diferentes actores sociales e institucionales en procura de realizar aportes para la
solución de problemas sociales, socio productivos, culturales.
El trabajo propone, a partir de la interacción universidad-estado-comunidad, desarrollar instancias de
articulación entre actores institucionales y organizaciones sociales con fuerte trabajo territorial que aseguren
el aumento de la participación y contribuyan a potenciar el territorio, valorando los nuevos sujetos de este
proceso, generando identidades y sentido de pertenencia.
El objetivo es fortalecer las capacidades locales promoviendo la conformación de una organización en red
para llevar adelante acciones en situaciones de riesgo ambiental, en la cual los actores públicos y privados, las
instituciones estatales y no estatales, participan y cooperan en la formulación e implementación de las políticas
públicas. (Aguilar Villanueva, 1996)
Un modo de entender el análisis de las políticas públicas puede representarse a través de la visión de los
distintos actores de un subsistema de política y las consecuencias que las mismas tienen sobre las decisiones
públicas. (Parsons, 2007).
¿Quienes son los actores que conforman el subsistema de una política pública? Podemos decir que todos
aquellos que desempeñan un papel en la generación, difusión y evaluación. Esto es, los tomadores oficiales
de decisiones; los actores que tienen algún interés particular o participan de algún problema de políticas, así
como aquellos que tiene a su cargo la implementación.
La importancia de la organización en red (Messner,1995) es que, a partir de ella, se fortalece el tejido social,
se promueve la participación popular en la construcción de un proyecto colectivo y una estrategia compartida
que contribuya al desarrollo de la comunidad local, potenciando el territorio, valorando los nuevos sujetos de
este proceso, generando identidad y sentido de pertenencia.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las redes de organizaciones de la sociedad civil y promover
su incidencia en políticas públicas, se propone la conformación de una red de articulación entre vecinos,
organizaciones barriales y organismos del estado, potenciar las fortalezas de cada institución participante,
respetando sus especificidades en un marco de colaboración, sinergias y alianzas para el desarrollo de una red
que contribuya a la cohesión territorial.
Los autores integran un equipo interdisciplinario orientado a construir estrategias que promuevan un
mayor grado de cooperación e interacción entre los actores no estatales y el Estado, como una modalidad
distinta de coordinación de las acciones individuales, como formas primarias de construcción del orden social.
La metodología de trabajo se sustenta en un proceso de administración participativa, en la construcción
de un diagnostico compartido a partir de la recuperación de experiencia: testimonios, identificación de otros
proyectos, sus logros y dificultades; así como la recolección de información a partir de la reflexión colectiva
relativa a la idea del futuro proyecto, sus objetivos y acciones y su compatibilización con los propios de la
comunidad.

81
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

VINCULACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL NIVEL PRIMARIO:


Propuesta para mejorar los Proyectos Educativos de Supervisión (PES)
Messina Lilián B Pedergnana de
lilianmessina@gmail.com
Universidad de Morón. Pcia de Bs As-Argentina

Una demanda de la sociedad bonaerense es alcanzar un mayor estándard de calidad educativa. En ese
sentido, la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs Aires, apunta a mejorar los resultados de
la Educación por medio de acciones que se reglamentan y elaboran anualmente. Dado que, en muchos casos,
la mirada está puesta en la calidad de la gestión, se presta mucha atención al asesoramiento y capacitación de
supervisores y directivos.
El “Proyecto Educativo de Supervisión” (PES) es la herramienta con la que el equipo de gestión institucional
planifica el conjunto de intenciones destinadas a orientar y promover procesos de transformaciones e
innovaciones educativas del establecimiento.
La primera experiencia de elaboración y ejecución de los PES, por parte de los directivos de nivel primario
de la Región 8, (distritos de Morón , Ituzaingó y Merlo) de gestión estatal y privada, tuvo lugar durante el año
2013.
La evaluación de estos Proyectos por parte del cuerpo de Inspectores del Nivel Primario de ambas gestiones
dio lugar a la solicitud de un asesoramiento que permitiera, a futuro, mejorar las propuestas en concordancia
con las urgencias de la educación del conurbano bonaerense las necesarias intervenciones del equipo de
conducción. Este curso de ideas contó con el acuerdo de la Jefatura de Inspección Regional, y a partir de ahí se
solicitó colaboración a las autoridades de la Secretaría Académica de la Universidad de Morón.
La mencionada Secretaría, desarrolla desde el año 1995 una red destinada a la articulación y la calidad
educativas (RACE), cuya cobertura alcanza los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo y
cuenta con reconocida trayectoria zonal por las respuestas brindadas a la comunidad cuando se ha solicitado
su intervención.
Al inicio del año 2014, se concretaron las primeras reuniones en la que intervinieron: Inspectores del nivel
primario de ambas gestiones, el Secretario Académico de la Universidad de Morón y la Directora de la Lic en
Gestión de la Educación, para acordar los criterios de la capacitación.
Desde la Universidad de Morón se solicitaron los PES del año 2013 para evaluarlos y planificar los ajustes.
Los aspectos a reconsiderar y mejorar entre otros, fueron:
• la forma de presentación atendiendo a una completa identificación institucional
• la inclusión de indicadores de calidad más relevantes
• el desarrollo de una planificación estratégica en reemplazo de la planificación normativa
• el aumento de la atención al registro de problemas puntuales a solucionar según diagnósticos del PI
• la formulación de metas y propuestas de monitoreo
• el mejoramiento en la temporalización de las acciones y su supervisión;
• el aumento de la atención a la inclusión de los diferentes planes y proyectos específicos
La Región 8 cuenta con 254 establecimientos de nivel primario. Asistieron, los días de convocatoria, 170
directivos. Se efectuó una capacitación intensiva y se los proveyó de materiales guías para la reformulación del
PES 2014. La experiencia contó con un alto nivel de aprobación por parte de los asistentes, especialmente en lo
referido a la clarificación de los aspectos a considerar y la superación de la incertidumbre ante la elaboración
del nuevo PES
Se acordó con los Directivos, que se continuaría trabajando para detectar otras dificultades de elaboración
en los PES 2014. Desde la Universidad se conformó un grupo de estudio integrado por alumnos de Ciencias
de la Educación y Psicopedagogía encargados de realizar el análisis comparado entre los PES 2013 y 2014 y
evaluar el impacto en instituciones escolares.

82
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“DEJANDO HUELLAS: UNA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE VIAJES


CON INCLUSION SOCIAL”
Lic. Maroscia Carla; Lic. Comparato Gabriel; Lic. Forneris María
carla.maroscia@econo.unlp.edu.ar; gabriel.comparato@econo.unlp.edu.ar; maria.forneris@econo.unlp.edu.ar
FCE- UNLP Argentina

En un contexto de debate en torno al papel de la globalización y su efecto en el desarrollo local, al respeto


y cuidado medioambiental, el turismo gana espacios como forma de integración e inclusión social. No sólo
como un instrumento generador de divisas para un país, sino también como promotor del reconocimiento
cultural, identitario y de comunicación de los pueblos. El turismo social, en este sentido, permite abordar la
vulnerabilidad y exclusión desde una óptica integral, por ser una actividad interdisciplinaria, que involucra
la dimensión cultural, social y natural. Así definido, abarca relaciones interpersonales, intercambio entre
culturas y se destaca, fundamentalmente, por su potencialidad educativa. La persona, luego de la visita y en su
regreso a su entorno habitual no será la misma. En tal sentido, el viaje constituye un elemento transformador
y motivador.
En este contexto, desde el año 2012, un grupo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) viene desarrollando el proyecto de
extensión “Dejando Huellas”. El mismo promueve la organización de viajes y visitas de corta duración o
“miniturismo” que tiene como destinatarios a niños y jóvenes en situación de exclusión social de barrios de
la periferia de la ciudad de La Plata. Se trata de una propuesta que abarca dos de los ejes estratégicos básicos
e indispensables de la extensión universitaria: el voluntariado y la vinculación con la comunidad a partir del
trabajo en territorio.
Esta experiencia se haya directamente relacionada con los niños y jóvenes por considerarlos una de las
deudas más importantes que queda pendiente para nuestra sociedad. Estos se encuentran indefensos ante una
realidad en la que las familias han perdido ese lugar de contención social y pilar de la sociedad. Hablamos de un
grupo social que queda sin su principal institución protectora y encuentra refugio en diferentes organizaciones
de la sociedad civil que los acompaña en el trayecto de su formación como ciudadanos.
Las organizaciones sociales particulares sobre las que se apoya este proyecto son los Centros Comunitarios
de Extensión Universitaria de la UNLP, espacios de co-gestión entre la Universidad y la Comunidad, donde se
implementan acciones que intentan abordar los problemas y necesidades de un territorio determinado.
En este marco, el proyecto pretende posicionar al viaje como un espacio que permite converger la
educación con el entretenimiento y la recreación. Como tal, la visita a atractivos turísticos se considera un
escenario propicio para estimular el reconocimiento del patrimonio natural y cultural de la región, al mismo
tiempo que constituye una oportunidad educativa. Se propone la visita y los juego in situ como mecanismo
pedagógicos de enseñanza y de contacto multisensorial (ver, sentir, tocar, escuchar y oler). Se pretende por un
lado, que se constituya en una experiencia educativa memorable para quienes participen y, por otro, favorezca
al equilibrio emocional, el aprendizaje y la socialización de los sectores más desfavorecidos. Para lograrlo, se
incluyen aspectos tales como educación, accesibilidad, inclusión, cuidado del medioambiente, compromiso
social, entre otros. El viaje se propone como una herramienta de aprendizaje, favorecedor del conocimiento y
el reconocimiento identitario y como espacio de crecimiento personal.
La presente ponencia tiene como objetivo difundir y dar a conocer la experiencia del proyecto transcurrida
desde el Año 2012 dado que se considera importante promover su replicabilidad en otros ámbitos. Por lo
cual, se expondrá a lo largo del presente trabajo cómo el viaje no implica sólo una simple salida o visita a un
atractivo turístico sino que las propuestas parten de las necesidades de la comunidad para luego plantear las
estrategias a seguir; de manera de evitar una “imposición” implícita.

83
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Vinculación universidad – comunidad. La experiencia de la Facultad de Ciencias


Económicas de la UNLP y la Asociación Civil Barrios del Plata”
Lic. Ricardo Burry; Lic. Maroscia Carla; Lic. Marensi Francisco
ricardoburry@gmail.com; carla.maroscia@econo.unlp.edu.ar; fjmarensi@hotmail.com.ar
FCE – UNLP, Argentina

Las políticas públicas y la dinámica social, económica y cultural de la década del ´90 generaron que millones
de argentinos perdieran las condiciones y las posibilidades de tener una vida digna. La población de la ciudad
de La Plata no escapó a esta realidad. Muestra de ello fueron la evolución de los índices de desempleo, pobreza,
indigencia y necesidades básicas insatisfechas. Las políticas de descentralización en el ámbito del sistema de
salud y educación tuvieron impacto en la calidad y la accesibilidad a dichos sistemas básicos. Sumado a esto
hubo criterios específicos para desarticular la educación técnica, la cual en el pasado permitía formar en oficios
a ciudadanos en situación vulnerable.
En dicho contexto surgieron un número importante de iniciativas que tenían como objetivo mejorar las
condiciones de vida de ciudadanos en situación de pobreza o extrema pobreza.
Una de dichas herramientas fueron las denominadas microfinanzas o el otorgamiento de microcréditos
para el desarrollo de emprendimientos productivos. El microcrédito ha tenido como objetivo principal, como
plantea Bukstein (2004) aliviar la pobreza y transformar las estructuras económicas y sociales de los sectores
más vulnerados. Pero por sobre todo demostró que su fortaleza no radica en la cantidad de dinero que se
presta a los beneficiarios sino en el entramado social que genera a través del funcionamiento de los centros
comunitarios. Los emprendimientos que surgen de este proceso tienen un impacto significativo en las familias
pues favorecen la salida de un modelo asistencialista y generan un cambio actitudinal en los participantes. Tal
como expone Yunus (2008), “la auténtica solución a la pobreza pasa por dar rienda suelta a la energía y la creatividad
de todos los seres humanos”.
En dicho contexto en el Año 2000, un grupo de ciudadanos se propuso conformar la Asociación Civil
Barrios del Plata para favorecer la mejora de las condiciones de vida de ciudadanos en situación de pobreza o
extrema pobreza a través de la creación de microemprendimientos bajo la metodología Grameen desarrollada
por Yunus (1997). Particularmente ofrece préstamos solidarios, para facilitar que las personas en situación de
pobreza o extrema pobreza puedan a través de emprendimientos productivos y actividades sociales mejorar
su situación aplicando sus propias capacidades, esfuerzo y solidaridad con sus congéneres.
En dicho contexto, extensionistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
La Plata decidieron primero informalmente y luego sistemáticamente, a través de proyectos de extensión,
comprometerse y colaborar con dicha Asociación.
El presente trabajo pretende exponer la experiencia y trabajo conjunto desarrollado entre la Facultad de
Ciencias Económicas de la UNLP y la Asociación Civil Barrios del Plata como muestra del impacto que los
esfuerzos de docentes, alumnos y graduados de una Universidad Pública pueden generar en pos de pensar
una sociedad más justa e inclusiva.
En este escenario la formación integral de los alumnos de las universidades públicas es fundamental, no
sólo se debe formar profesionales o especialistas en distintas disciplinas sino ciudadanos comprometidos con
el desarrollo humano y con el desarrollo local de sus regiones. La dedicación, creatividad y compromiso de los
alumnos, graduados y docentes en su formación y en la formulación e implementación de sus proyectos es una
evidencia clara que la construcción de un futuro más digno, inclusivo y equitativo es posible.

84
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La Violencia Juvenil, Una realidad que “Más vale prevenir que curar” Parroquia
Unión, Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela, (2012-2014)
PROYECTO NACIONAL JUVENTUD Y TRANFORMACION
Línea de Investigación:
Identidad Juvenil y contextos violentos
Luis Ángel Rodríguez; Alí Peña; Johana Orellana; Carlos Villegas; Mery Escalona; Grellys Freitez; Raúl
Lugo; Johan Antoni
luisangel5000@hotmail.com; aliali32@hotmail.com; o_joha@hotmail.com; luisangel5000@hotmail.com; carlos.
villegas.uneslara@gmail.com; meryescalona@hotmail.com; gliz14_pik@yahoo.com; lugo.uneslar@gmail.com;
amazing1888@gmail.com
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Venezuela

INTRODUCCIÓN
El programa Juventud y transformación social, forma parte de la política Punto y círculo a cargo del
Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad (UNES). Ésta política parte del principio de la pertinencia social del conocimiento y su uso para
promover la democratización del poder, de la riqueza y del disfrute de los derechos. Por lo tanto, centra
la producción de conocimiento en aportar al fortalecimiento del poder popular y la seguridad ciudadana,
entendida como seguridad de los derechos; y la reivindicación de un proceso y espacio educativo que diluye
las fronteras físicas de la Universidad. Reconociendo que los y las jóvenes de los sectores populares, es decir el
sector poblacional comprendido entre 12 y 28 años de edad, residentes en los barrios, está en el centro de las
dinámicas de violencia que se producen en el contexto urbano como víctimas de la exclusión y de la violencia
delictiva propia de nuestras ciudades, siendo protagonista de hechos de violencia, tanto en el rol de víctimas
como de victimarios, el programa: Juventud y transformación social se propone como una estrategia
de acompañamiento-investigación-participación que a través de la promoción de procesos pedagógicos, de
investigación y de articulación se logre contribuir al fortalecimiento de la organización juvenil popular en
la poligonal UNES Lara (Parroquia Unión) para iniciar la transformación de las condiciones materiales y
culturales asociadas a la violencia que los y las jóvenes padecen y protagonizan.
Para construir saberes en materia de seguridad, es de suma importancia que las y los jóvenes, como
principales víctimas y victimarios, en el marco de actos delictivos, sean escuchados y que sus saberes sean
considerados conocimiento válido, pues entender sus intereses y preocupaciones, es más efectivo que atacarlos
constantemente, es mejor que ocupen su tiempo según sus intereses, y de esta manera nuestra juventud sea
transformadora, crítica, comprometida con la seguridad ciudadana y sobre todo libre. Puede decirse que es
necesario comprender la construcción del conocimiento como estrategia de formación para la transformación,
sobre la base de la crítica y repudio a la forma tradicional de producción de conocimiento, ubicada en un
contexto no inocente, enmarcada en la colonialidad del saber, cuya producción epistémica responde a los
intereses del capital, usando la educación como aparato ideológico para la dominación, que nos llevó a asumir
modelos que nos introdujeron en un proceso de enajenación en el cual es natural aceptar la opresión, formar y
formarnos como profesionales que representaríamos mano obra barata para producir capital, es decir, producir
conocimiento = producir capital. El poder popular juega un papel de suma importancia en la construcción
de saberes, la consolidación de un nuevo modelo de seguridad ciudadana, son las bases populares quienes
proporcionan el conocimiento empírico para la transformación, pues es el pobre, el marginado, los grupos
vulnerables y el joven estigmatizado, son quienes conocen los factores potenciadores de la delincuencia y no
solo eso, también representan los principales garantes del cumplimiento de sus derechos en materia de salud,
vivienda, alimentación, trabajo, educación, tiempo libre.
De la propia experiencia se ha comprendido que el orden público procedente de un Estado punitivo,
defensor de la norma y de la propiedad privada no del sujeto, no funcionó como modelo de seguridad, es
necesario construir nuevas políticas y comprender que la seguridad no puede enmarcarse únicamente en un
paradigma positivista o idealista, las ciencias sociales requieren de un enfoque más realista, es decir, enmarcada

85
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

en el materialismo dialéctico. En materia de seguridad ciudadana la prevención juega un papel fundamental,


es por ello que se requiere de la proximidad a las comunidades por parte del funcionario y la funcionaria y de
la participación protagónica del poder popular. En este sentido, nos proponemos la creación de estrategias de
acercamiento y acompañamiento a las realidades juveniles de nuestra poligonal con la finalidad de transformar
la relación entre jóvenes de sectores populares y violencia, lo cual implica comprender e intervenir en los
conflictos, planteando un conjunto de interrogantes, que nos permiten formular el problema a abordar. Para ello
se sugiere fomentar identidades juveniles, a partir de sus intereses, conociendo sus propuestas, entendiendo
que las necesidades del joven son distintas a las que pudiéramos predecir y que de nuestra juventud podemos
obtener valiosas ideas en función de construir seguridad.

“Educación y prevención para la salud en jóvenes promoviendo decisiones


responsables en el consumo de drogas de abuso”
Claudia Drogo; Amelia R. Reinoso; Marcela Rizzotto; María Alejandra Pardal; Alejandra Pacchioni
cdrogo@fbioyf.unr.edu.ar; areinoso@fbioyf.unr.edu.ar, mrizzott@fbioyf.unr.edu.ar; apardal@fbioyf.unr.edu.ar;
apacchioni@fbioyf.unr.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
(FCByF)

Promover la articulación entre el saber científico, y el saber cotidiano es aportar respuestas responsables a
temáticas sociales. Dado que el abuso de drogas es un problema de salud mundial que afecta a la sociedad en
general, y a los adolescentes en particular consideramos que una forma de aportar respuestas responsables
es la concientización sobre el impacto que tiene el consumo de drogas de abuso a través de la divulgación
de conocimientos científicos. Los adolescentes de hoy enfrentan muchos riesgos, incluyendo el abuso de las
drogas y la violencia. Si bien estos riesgos pueden ser independientes, es conocido como el consumo de drogas
puede generar episodios de violencia. Las consecuencias del abuso de drogas no solo afectan al consumidor
sino que también afecta hogares, escuelas y comunidades.
Una de las responsabilidades sociales de la universidad es la divulgación científica, en este caso transmitir
la importancia del estudio de los mecanismos por los cuales el cerebro regula nuestros comportamientos y
cómo factores externos pueden modificarlos. Dado que, el abuso de drogas y la adicción son el resultado de los
cambios a largo plazo en la estructura y función de cerebro, consideramos que una estrategia muy importante
para disminuir los efectos deletéreos del uso de drogas es apuntar a la prevención durante la adolescencia.
Este proyecto de extensión busca articular promoción, prevención y educación para la salud: aportando a
la concientización de los jóvenes sobre las consecuencias del abuso de drogas. Tratando de identificar posibles
demandas en relación a factores de riesgo, y generando espacios de reflexión y compromiso con el fin de
aumentar la calidad de vida de adolescentes de escuelas secundaria de nuestra comunidad. La educación
para la salud es una herramienta de prevención, por eso investigadores, docentes y estudiantes, realizamos
actividades en instituciones educativas de nivel medio. Ya que, según estudios realizados en EE.UU, la
prevención y el conocimiento del riesgo disminuye significativamente el uso de drogas entre alumnos de 13
a 18 años.
Con el fin de llevar adelante nuestro objetivo se realizaron charlas informativas y participativas en escuelas
secundarias de la ciudad de Rosario
En estas charlas se utilizaron conocimientos científicos generados en los últimos 40 años para explicar
los efectos que las drogas de abuso producen en el cerebro y cómo estos cambios dan lugar a la adicción a
drogas. En dichas charlas participativas se explicó las variadas consecuencias que el abuso de drogas tiene
sobre la salud del consumidor y se resaltó como la sociedad se ve afectada a distintos niveles tanto directa
como indirectamente por el abuso de drogas. Es importante destacar que durante la charla se interactuó con
los adolescentes de manera tal que participaron realizando preguntas y comentarios. Luego se dividieron en
pequeños grupos de 10 estudiantes y se realizaron talleres en los que se re-trabajo la temática. Finalmente
se realizó una encuesta anónima y voluntaria. Los datos obtenidos de dichas encuestas fueron procesados

86
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

estadísticamente y se obtuvo información sobre los acercamientos que los adolescentes de la ciudad de Rosario
han tenido con las drogas de abuso así como también se estimó el impacto de la actividad de divulgación.
A través de este proyecto de extensión esperamos llegar a los adolescentes y darles las herramientas
necesarias para tomar una decisión responsable sobre el cuidado de su cerebro frente a al consumo de drogas.

APOYO ESCOLAR Y ESPACIO COMODIN


Juan Manuel Medina; Blas Aseguinolaza; Paula Castagna; Lucila Nepote
programascomunitarios@unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario – Argentina; Biblioteca Popular Pocho Lepratti

El Área de Programas Comunitarios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R. coordina un


Taller de Apoyo Escolar en la Biblioteca Popular Pocho Lepratti, junto a voluntarios de diversas unidades
académicas.
La Biblioteca es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro, inaugurada el 18 de Octubre de 2002 en el Barrio
Tablada de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Desde sus inicios se ha propuesto como un espacio
de cultura y educación popular, que apunta a recuperar experiencias y promover relaciones sociales; y como
un espacio de comunicación comunitaria, que ha intentado siempre articular las problemáticas de interés de
sus vecinos con el fin de contribuir a hacer del barrio un lugar solidario y organizado, donde sus habitantes
puedan apropiarse de cada actividad y sentirse partícipes de cada logro.
El Taller esta destinado a los niños de las escuelas primarias de la zona (Escuela Nº 551 “Isabel la Católica”;
Escuela Nº 81 “Doctor Juan José Paso”; Escuela Nº 1235 “Constancio
C. Vigil”; Escuela Nº 615 “República del Perú”; Escuela Nº 658 “San Cristóbal”) y consiste en tres encuentros
semanales donde se intenta focalizar en las tareas y actividades que presenten mayor dificultad realizando
un seguimiento del recorrido de cada materia. Además busca propiciar en los niños la búsqueda de información
en los textos, acompañándolos en ese proceso, que les brindará herramientas para su posterior recorrido
educativo y cultural. El objetivo se centra en acompañar a los niños en su proceso de enseñanza - aprendizaje
con la finalidad de que puedan transitar el año escolar siendo partícipes de este camino, así como también
fortalecer los vínculos entre la escuela, la familia y la Biblioteca.
Para esto nos basamos en los planteos de la Educación Popular, sosteniendo la necesidad de una educación
que no implique una transmisión y depósito de conocimiento ya acabados en un niño concebido como pasivo;
sino como un proceso dinámico, dialéctico de problematización de la realidad y crecimiento con un otro en
donde se conjuga el diálogo, la acción y reflexión crítica como base del aprendizaje. Considerando que la
educación es tanto un derecho como una necesidad, proponemos al Taller de Apoyo Escolar como un escalón
más que puede acercar, en este proceso interactivo, a que los niños sean capaces de tomar sus propias decisiones
en las diversas situaciones que se presentan en el día a día, interviniendo en el lugar social en el que forman
parte habilitando a la denuncia y al cambio social.
A partir de este taller, se propone un “Espacio Comodín” tomando como ejes lo histórico- social, lo artístico-
cultural, lo pedagógico y la salud en general. El fin es desarrollar actividades desde una perspectiva lúdica en
la que se combine la participación activa, la integración y la comunicación, poniendo en relieve la cooperación,
el respeto y el cuidado, tanto de uno mismo como del compañero, fortaleciendo los vínculos y el sentido de
grupo.

87
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

TALLER DEL OBRAR EN EL BODEGON CULTURAL CASA DE POCHO-FM


LA LUDUEÑA
Director: Arq. Viu Daniel (danielviu@gmail.com); Co-Director: Arq. Alejandra Buzaglo
Equipo:
Docentes: Arqs. D. Viu + A. Buzaglo + G. Chiarito.
Colaboradores: Carolina Mosconi , Nicolas Ventroni, Guillermo Lambrisca, Facundo Romero Acuña,
Federico Vazquez, Florencia Rey, Ariel Lo Vecchio, Nicolas Cucchiari, Victoria Figueroa, Lara Golzman,
Tomás Viu.
.FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO. U.N.R ARGENTINA
La actividad principal del Taller del Obrar como práctica de extensión es llegar a construir, entre docentes,
estudiantes y vecinos, el espacio para el funcionamiento de la radio comunitaria FM “La Ludueña”. Es una
necesidad concreta del Bodegón Cultural Casa de Pocho, ubicado en el Barrio Ludueña de Rosario, espacio
dedicado al fortalecimiento identitario de la comunidad barrial desde las actividades culturales y educativas
iniciadas por el militante popular Claudio Pocho Lepratti.
Los Talleres tienen un período de preparación y gestión del ejercicio a cargo de los docentes, que se dividen
en tres etapas:
E1- Involucramiento con la cultura del barrio, modos de uso y apropiación espacial, constituida por clases
magistrales, talleres de proyecto, discusión, y estadías breves en el lugar.
E2- Se realiza el proyecto y la construcción de un espacio cubierto en la planta alta de la construcción
existente destinado a dar cabida a la Radio Comunitaria: FM LA LUDUEÑA
E3- La última etapa produce documentos e instrumentos que dan cuenta de la relación entre lo pensado, lo
vivido y obrado, como metodología imprescindible en la construcción de una conciencia crítica.
Objetivos Generales:
Promover la realización y contribuir en la sostenibilidad de un modo de conocimiento surgido en la
FAPyD, vinculado a la construcción de conocimientos desde el hacer, en un proceso dialéctico que se nutre
del contacto directo con las demandas sociales.
1- Reflexionar sobre alternativas pedagógicas que estimulen el trabajo solidario y fortalezcan el rol
social del arquitecto en el trabajo con los grupos más vulnerables, promoviendo la inclusión social.
2- Contribuir a la pluralidad cultural a través de la valoración de las tradiciones, costumbres
populares y valores democráticos.
Objetivos específicos:
1- Experimentar el proceso de proyecto completo, desde la idea, al construir y habitar lo construido
2- Aprender haciendo como mecanismo superador en la construcción de conocimientos;
3- Valorar la participación, organización y el sentido de grupo, en un hecho constructivo que aporte
significativamente a una comunidad vulnerable.
Metodología
El Proyecto de Extensión se desarrolla sobre la base de la experiencia de los Talleres del Obrar, que actúan
como ámbito que cohesiona el grupo tanto intra institucionalmente (docentes
+ estudiantes) como en el establecimiento de las relaciones con la comunidad. Se abre la escucha, se articulan
espacios, se establecen nexos de intermediación para el análisis y comprensión de los fenómenos de una
realidad muy compleja. Es importante rescatar el trabajo en grupo como instancia de encuentro y pertenencia,
como espacio de intercambio, de afecto y contención. En la medida en que los participantes interactúan entre
sí en torno a una temática, el trabajo se constituye en una experiencia social, donde se desarrollan distintas
formas de comunicación, de vínculos, de participación, construyendo un lugar de producción social de objetos,
hechos y conocimientos.

88
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La actividad principal del “Taller del Obrar” es la formación del grupo a partir introducirnos en la concepción
del proyecto arquitectónico desde la materialización formal y constructiva, que es el núcleo epistemológico
del Taller del Obrar. El trabajo en el Taller tiene un período de preparación y gestión del ejercicio a cargo de la
Dirección y del equipo, en el que se define el objeto de estudio, el lugar, los actores involucrados, los plazos,
los recursos.

Inclusión universitaria: becas y tutorías frente a los nuevos desafíos.


LA FICO GUZZO Soledad; HOFFERLEN Gustavo; FAGER Luciana; FERNÁNDEZ Anahí; CARDOSO
Noelia
soledadlfg@gmail.com; grh@fibertel.com.ar; lucianafager@gmail.com; silose2301@gmail.com; anahifernandez10@gmail.
com
Universidad de Buenos Aires País: Argentina

En la Argentina, la ampliación de la obligatoriedad escolar al nivel medio hizo que muchos jóvenes de
sectores populares, que hace algunos años hubieran abandonado sus estudios tempranamente, se encuentren
hoy cursando los últimos años de la escuela secundaria y a las puertas de la universidad. Se trata de jóvenes
que, a pesar de las desfavorables condiciones socioeconómicas, los bajos niveles educativos de sus familias y
ciertas prácticas institucionales excluyentes, han logrado hacerse un lugar en la escuela media, alentados por
adultos que apuestan fuertemente a la educación como medio de ascenso social.
La Universidad de Buenos Aires se ha propuesto contribuir a mejorar la situación socioeconómica de las
familias de la zona sur, para lo cual creó en el año 2010 el Sistema de Becas de Ayuda Económica “Nicolás
Avellaneda”. Las becas están destinadas a alumnos del último año de la escuela secundaria, de instituciones
públicas de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tienen como fin “contribuir al fortalecimiento
de estrategias que garanticen la permanencia y egreso de alumnos del nivel medio…”7.
Complementariamente, los becarios son acompañados de manera personalizada por un tutor que busca
promover la finalización de la educación media y facilitar el pasaje hacia estudios de nivel superior. Los tutores
son estudiantes avanzados y/o graduados recientes de las distintas carreras de la UBA, que son seleccionados,
capacitados y acompañados por un equipo de coordinadores perteneciente a la Secretaría de Educación Media.
Este programa de tutorías se basa en la premisa de que la participación de los estudiantes universitarios en
actividades de extensión promueve el fortalecimiento de lazos entre la universidad y los actores e instituciones
de la comunidad en la que se inserta, a la vez que contribuye a su formación integral como profesionales y
ciudadanos comprometidos con las necesidades y demandas de los sectores sociales más desfavorecidos.
En este trabajo se presentan algunos resultados de los primeros años de implementación del Sistema de
Tutorías “Universitarios por más Universitarios”.

Universidad, escuela y organizaciones sociales la construcción de la Red de


Apoyo Escolar en el barrio de Cildañez
Ariel Genauer; Florencia Ninet; Cecilia Oliveri
arielsgen@gmail.com; florencian@gmail.com; oliveri_cecilia@hotmail.com
Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Extensión Universitaria; Centro Cultural Salvador Herrera - Cildañez.
Argentina

El trabajo se propone abordar el proceso de construcción de la “Red de Apoyo Escolar de Cildañez”,


con sus componentes comunitarios, los docentes de la escuela del barrio y el Equipo de Apoyo Escolar y
Acompañamiento Educativo, de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA, y
cómo este entramado logra acompañar de manera específica las demandas y necesidades educativas, complejas
y completas, de los estudiantes de nivel primario y secundario que concurren a los centros de apoyo escolar.

7 Resolución Consejo Superior Nº 1410/2010.

89
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El equipo de Apoyo Escolar de la SEUBE UBA comenzó a trabajar en el año 2008 intentando realizar
acciones de alfabetización de adultos. La demanda real lo lleva a desarrollar apoyo escolar y durante los
años siguientes ha buscado la forma de completar el apoyo escolar con intervenciones más específicas, como
talleres de fortalecimiento de la alfabetización inicial, la lectocomprensión y la didáctica de la matemática,
para encontrar que los conocimientos didácticos y pedagógicos que se requerían sobrepasaban los recursos
reales con los que contaba el equipo.
En 2011 comienza a gestarse la Red de Apoyo Escolar Cildañez cuando las relaciones de trabajo conjunto
entre los docentes del CAI, los docentes comunitarios y los actores de otras organizaciones sociales del barrio
permiten comenzar a articular acciones específicas para trabajar con los niños y niñas que asisten a la escuela
del barrio y que participaban de los espacios de apoyo escolar y de otras actividades en los centros culturales
o comunitarios. Desde entonces, la complejidad del acompañamiento que las distintas organizaciones, con sus
conocimientos específicos, aportan a la red, ha permitido sostener y acompañar de forma mucho más efectiva
las trayectorias escolares de los niños y niñas.
Se han establecido formas de trabajo conjunto y articulado, como el seguimiento semanal del desempeño
de los estudiantes en el apoyo escolar, guiado por los propios docentes de la escuela. La comunicación semanal
entre los docentes y los voluntarios que dan apoyo escolar a cada uno de los niños. Las distintas organizaciones
que participan de la red intentan llevar una lista unificada de los estudiantes que concurren a los espacios
de apoyo, de manera que puedan derivarlos entre los distintos lugares, dependiendo las fortalezas de cada
uno. Se ha comenzado a trabajar con los magisterios de nivel primario e inicial, como forma de proveer a los
estudiantes un formación complementaria a sus estudios y aprovechar sus herramientas técnicas. Estas entre
otras acciones de complementariedad, que hacen de la red una experiencia y un dispositivo muchas veces
deseado y pocas veces puesto en verdadera práctica, como en este caso.

Incubación de empresas cooperativas para la inclusión laboral y la recuperación


de zonas inundadas
Téc. en Coop. Alicia Ressel; Cra. Verónica Lilián Montes; Lic. Leandro Iglesias; DI Victoria Nieto; DI
Miguel Ángel Pagliaro; Téc. en Coop. Cristian Castillo
valicia.ressel@econo.unlp.edu.ar; eronica.montes@econo.unlp.edu.ar; nieto.victoria@hotmail.com; leandro.iglesias@
econo.unlp.edu.ar; michelangeloplio@hotmail.com; cristianmcast@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata - Argentina

Con el propósito de contribuir a la recuperación de zonas afectadas por la inundación del 2 de abril de
2013 en amplias regiones del partido de La Plata y, de fortalecer y generar entidades de la economía social
(cooperativas y otras organizaciones), para que lleven adelante distintas actividades de mejora y recuperación en
los barrios afectados, como así también de inclusión socio-económica de personas es estado de vulnerabilidad,
se elaboró el proyecto de extensión “Incubación de empresas cooperativas para la inclusión laboral y la recuperación
de zonas inundadas”, en el marco de la Convocatoria Extraordinaria organizada por la UNLP en junio de 2013.
Este proyecto pretende generar una interacción con aquellas personas que, trabajando de manera asociativa,
pudieran brindar soluciones integrales a los damnificados por la inundación siendo, a su vez, un mecanismo de
inserción laboral genuina. Es importante destacar, que la forma cooperativa ha demostrado ser una propuesta
efectiva para resolver este tipo de padecimientos.
La modalidad de incubadoras, como forma de consolidación de la empresa cooperativa, es usualmente
patrocinada, apoyada y operada por distintas entidades gubernamentales o universitarias (ELGUE, 2008). Su
propósito primordial es ayudar a crear y crecer empresas jóvenes proveyéndolas el apoyo técnico y financiero.
A través de esta herramienta se pretende lograr los siguientes objetivos:
Objetivo General:
• Generar y consolidar, a partir de necesidades surgidas en los barrios afectados por las inundaciones,
formas de colaboración asociativa para subsanar los perjuicios ocasionados por este fenómeno.
Objetivos Específicos:

90
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Lograr la conformación de cooperativas que agrupen a diversos trabajadores con oficios.


• Capacitar y concientizar sobre la forma cooperativa y sus beneficios.
• Capacitar en los oficios vinculados directamente a la recuperación de las zonas afectadas.
Asimismo, comprendiendo que la mejor forma de cumplir con estos objetivos es hacer una correcta
inserción en el territorio afectado, se definió como estrategia, articular desde los Centros Universitarios de
Extensión de la UNLP (en este caso el CCEU Nº2 – CReCEN) y con cooperativas de los barrios Altos de San
Lorenzo y Los Hornos (Sol-Plat y Aeródromo). Las cooperativas mencionadas son referentes barriales de la
forma asociativa y de la responsabilidad por el cuidado ambiental. Se encuentran posicionadas en una zona
que resultó devastada por la inundación, y actuaron como centro de distribución de alimentos, ropa y abrigo
para los vecinos.
Sin embargo, aún teniendo en cuenta que es un proyecto en curso (que actualmente se encuentra en la
primera etapa de articulación) y que surgió a partir de las consecuencias de la inundación, se detectaron
problemáticas/necesidades básicas preexistentes al fenómeno climatológico, razón por la cuál los objetivos
del proyecto resultan más amplios que los descriptos, por ende se pretende incidir en la población afectada
profundizando la instrumentación de la forma asociativa como dignificación de las personas y su inserción
social.
Por consiguiente, este trabajo intentará dar cuenta de los problemas que surgen en el proceso de ejecución
y establecer las iniciativas adecuadas a su resolución.

METROLOGÍA PARA TODOS: PROYECTO DE EXTENSION DEL


LABORATORIO METROLOGÍA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA-UNRC
Gustavo Adolfo Zocco; María Helvecia Zocco
gzocco@ing.unrc.edu.ar; mariahelveciazocco@gmail.com
Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina

Este Proyecto se enmarca dentro de las metas y objetivos del Laboratorio de Metrología, Departamento
Mecánica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que tiene como finalidad
llevar el conocimiento de la Metrología, La Ciencia de las Mediciones, que está en todas las ciencias, tecnologías
y en todas las actividades humanas, para que todos podamos, a través de este saber, tener una vida con calidad
(mejor salud, mejor medio ambiente, mejor seguridad).
Para lograrlo utilizamos distintas herramientas de difusión, capacitación y concientización (Cursos de
Capacitación, spots por radio y TV, medios gráficos, conferencias, seminarios, talleres, jornadas, encuentros,
congresos, programas radiales y/o televisivos, sitio en facebook, twitrer, etc.).
De esta manera se conforma un equipo interdisciplinario integrado por ingenieros de distintas especialidades,
comunicadores sociales y Licenciados en ciencias de la Comunicación.
Se fijan asimismo, metas y objetivos generales y específicos en función de las debilidades y fortalezas que
detectemos. Se establece un cronograma de actividades y habrá evaluaciones periódicas con la confección de
informes semestrales y/o anuales.
Esto se va a llevar a cabo en etapas a corto, mediano y largo plazo, se interesará a distintos organismos
oficiales y privados, tanto a nivel local, regional, nacional y eventualmente internacional; escuelas, vecinales,
etc., y se buscarán fuentes de financiación, tanto internas como externas a nuestra institución para concretarlas.
Existen algunas actividades de difusión, capacitación y concientización que se vienen realizando dentro
del ámbito universitario y de la ciudad y región, desde hace varios años (Cursos de capacitación, programa
semanal de de Radio de 60 minutos en LRJ425 Radio Universidad Nacional de Río Cuarto FM 97.7, como
también colaboraciones con artículos de la especialidad en el Periódico local, etc.).
Creemos que en base a lo ya experimentado y la medición de los resultados obtenidos y evaluando el
impacto logrado podremos concretar este proyecto.

91
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Del Apoyo Escolar al Acompañamiento Educativo: la experiencia del equipo del


PIACBV – SEUBE – UBA en el barrio de Cildañez
Ariel Genauer; Daniela Ramos; Verónica Listanti; Alejandra Giannini
arielsgen@gmail.com; daniramos13@hotmail.com; vlistanti@hotmail.com; alejandra.giannini23@gmail.com
Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Extensión Universitaria, Proyecto de Apoyo Escolar y Acompañamiento
Educativo en articulación con el Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables.

El trabajo se centra en la experiencia del equipo de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo del
Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables que la Secretaria de Extensión Universitaria
y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, que comenzó su tarea en el año 2008 en el barrio de
Cildañez, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
En un contexto desigual en el acceso al capital cultural legítimo y teniendo como premisa a la educación
como derecho fundamental para garantizar el acceso a otros derechos, nuestra contribución es brindar
apoyo escolar y acompañamiento educativo a aquellos niños, niñas y adolescentes de barrios en situación
de vulnerabilidad que lo requieran. El primer objetivo fue favorecer las trayectorias escolares para modificar
los índices de repitencia y sobreedad con la consecuente expulsión del sistema educativo formal de los niños
y adolescentes de Cildañez. Luego, en base a la experiencia en el territorio se hizo evidente la necesidad de
pensar dispositivos y dinámicas para atender a un segundo objetivo, igual de importante y que incluye al
primero, que es el de crear un marco educativo de calidad, un acompañamiento más global que permita la
apropiación de conocimientos y favorezca la autonomía.
Por lo tanto, la metodología del apoyo escolar en el sentido más estricto de ayudar a los estudiantes
con las tareas y los temas que más dificultad les representan de la escuela surgió de la propia demanda de
la comunidad del barrio. Pero nuestra tarea también sugiere el acompañamiento en otros aspectos más
globales y a la vez más profundos de la educación, la realización de actividades que les permitan a los chicos
la verdadera construcción y apropiación de conocimientos y el acceso a diversos capitales culturales, a los que
de otra manera es muy probable no podrían acceder por su origen social.
En este sentido se describirán y explicarán algunas de las actividades que se diseñan y se llevan adelante
para lograr este “acompañamiento educativo” como, por ejemplo, la realización de talleres especiales,
relevamiento y análisis de información cualitativa y cuantitativa acerca de los chicos y chicas que concurren
(lo que permite un seguimiento personalizado), el trabajo en red con los docentes de la escuela del barrio y
otras organizaciones de la comunidad o la organización de excursiones culturales y recreativas.

Presentando el proyecto de extensión universitaria: “Acercando derechos a la


comunidad. Migración e inclusión social”
Cinthia Insa; Silvina Analía Negri; Gabriela Garino
cinthinsa@yahoo.com.ar; silvinegri@gmail.com; gabigarino@yahoo.com.ar
IMESC/IDEHESI/CONICET; Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

El presente trabajo tiene por objetivo presentar el proyecto de extensión universitaria


“Acercando derechos a la comunidad. Migración e inclusión social” (ADCMIS), realizado durante el año 2013,
en el marco del Programa de Inclusión “Gustavo Kent”, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina. El mismo fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Comunidad Migrante en
Mendoza, Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo, la Pastoral para las Migraciones y diversas instituciones
–no gubernamentales, gubernamentales y académicas- que participan en la temática migratoria.
La meta del proyecto fue fortalecer dos instituciones que trabajan con la comunidad migrante en el espacio
mendocino: la Pastoral para las Migraciones y el Hogar del Migrante u Hogar de Tránsito. En este sentido,
se buscó acercar la Universidad a la comunidad migrante a partir de la propuesta de nuevas actividades de
promoción de derechos y contención e inclusión social de los migrantes; además, se apoyaron otras tareas que
ya estaban siendo desarrolladas desde años anteriores por estas instituciones mencionadas.

92
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Con el fin de profundizar y prolongar en el tiempo una cultura -entendida como conjunto de prácticas
y representaciones- inserta en la aprehensión, la autorreflexión y el ejercicio de derechos, se buscó que la
comunidad destinaria incorporara los derechos amparados por la ley 25871 como herramientas disponibles
para llegar a la formalidad, entendida en un sentido amplio. Este conocimiento de sus derechos y obligaciones
les permite a los migrantes ser miembros con participación plena en la comunidad lo que implica desde la
obtención del documento de identidad hasta el reconocimiento de derechos tales como legalidad laboral,
acceso a la salud, educación, reunificación familiar, ejercicio de su cultura, entre otros.
El objetivo general que guió al proyecto fue acercar al migrante a la formalidad a través de promoción,
difusión, autorreflexión, acompañamiento, participación y ejercicio de derechos civiles y sociales en la provincia
de Mendoza. La metodología de trabajo se basó en la realización de jornadas de trabajo en la que participaron la
comunidad migrante y las diferentes instituciones involucradas, con sede en el Hogar del Migrante. Además,
los integrantes del proyecto realizaron un acceso periódico a los principales lugares de encuentro de esta
comunidad, tales como ferias, fiestas, entre otros. En las reuniones y demás instancias de encuentro, en primer
lugar, se informó sobre la actual ley migratoria y se brindó orientación, ya sea para aclarar dudas, ya sea para
derivar en otros recursos, organismos y/o servicios. Además, se realizaron talleres de participación grupal
para la promoción de derechos y la autorreflexión de la comunidad migrante involucrada. Cabe destacar
que en el curso del proyecto se crearon otras actividades no planificadas, como la creación de un consultorio
médico atendido por estudiantes avanzados de la universidad y docentes.
Como resultado, se concretaron los objetivos de difundir entre los migrantes los alcances de la ley 25871,
de fortalecer las instituciones involucradas y de acercar la Universidad a la comunidad. El producto final fue
la composición de un cuadernillo informativo realizado entre migrantes y la comunidad universitaria, con el
fin de acompañar no solo a los migrantes en Mendoza y a sus familiares en origen, sino también a la población
mendocina en general y a las instituciones que trabajan en la temática, con la finalidad de ir construyendo,
en un trabajo que colectivo y progresivo, una nueva visión hacia los migrantes y desde los migrantes, que
promueva el derecho de poder dar sentido y razón al ser de ser migrante.

Importancia de la Extensión Universitaria en los Procesos de Desarrollo Local.


Gladys Ruth Rivero
claris_17_ruth@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza- Argentina.

Importancia de la Extensión Universitaria en los Procesos de Desarrollo Local.


La visión economicista del desarrollo afecto durante varias décadas las iniciativas de desarrollo
implementadas por los distintos gobiernos. Desde esta visión, la sociedad y su desarrollo integral fue
postergado de tal forma que América Latina se constituye en la región más desigual y con altos niveles de
pobreza. Es así que hoy en la actualidad tenemos el reto de mejorar, generar y propiciar procesos que apunten
a restitución del tejido social y por tanto la cohesión social.
Al paso del tiempo la conceptualización del desarrollo ha cambiado, ya las políticas del gobierno no se
implantan directamente sin tener en cuenta las necesidades y circunstancias de la comunidad sino que se
busca la inclusión de la misma comunidad en la generación de proyectos, programas y políticas que mejoren
su calidad de vida. De forma similar, por mucho tiempo la intervención de la universidad en la sociedad era
a través de la imposición de esquemas que no se correspondían con la realidad social a la cual intentaba dar
respuesta, o simplemente fue una intervención unilateral, quizá solo de transferencia de conocimientos, sin
tener en cuenta a los actores locales y sus respectivas necesidades.
Hoy la extensión universitaria, vista desde los mismos extensionistas (estudiantes con gran compromiso
social) y la comunidad, va más allá de una simple transferencia; se interesa por generar procesos, en el caso de
este trabajo, orientados al desarrollo integral de los integrantes de la comunidad. Esto, a través de un trabajo
conjunto y dialogo constante con los distintos actores, los cuales tiene gran importancia si queremos un impacto
social significativo; actores como la gente del lugar, las instituciones que realizan trabajo territorial (tales como
los municipios, escuelas, etc.) y la universidad a través de sus aéreas de territorialización y extensión y otras.

93
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Es así que el trabajo en red, interinstitucional e interdisciplinario se constituye en un factor clave para que
efectivamente tanto las políticas públicas como el actuar de la universidad en el territorio produzcan impactos
y consecuencias favorables para los distintos actores locales; propiciando así la creación de nuestros propios
modelos de desarrollo.

CENTROS DE EXTENSION UNIVESITARIA


UN ESPACIO DE ENCUENTRO EN LA UNIVERSIDAD Y LOS BARRIOS
Lic. HUERGO Consuelo; Lic. LIBERA María Eugenia; Lic. MERTENS Violeta; Lic. VIDAL Ana Clara

Durante el año 2013 se pone en funcionamiento, bajo la órbita de la Secretaría de Extensión de la Universidad
Nacional de Mar del Plata, el Programa Centros de Extensión Universitaria. Este programa lleva adelante en
distintas Sedes Barriales espacios de articulación institucional entre Organizaciones de la Sociedad Civil y su
universidad.
El Programa de Centros busca implementar acciones positivas tendientes a disminuir las asimetrías
existentes procurando garantizar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes de cualquier lugar de
nuestra localidad que desee concurrir a esta institución. Además, esta propuesta se constituye como una de las
formas a través de las cuales la Universidad hace realidad su misión social, poniendo al servicio de la sociedad
los saberes que produce y enseña permitiendo fomentar la colaboración entre la universidad y la comunidad.

Fortaleciendo las Huertas Agroecológicas y Transformando los residuos en los


Barrios Periurbanos.
María Eugenia Vela (1), Nora Tamagno (2), Diego Hernandez (3)
mariu_mil@hotmail.com; noratamagno@yahoo.com.ar; dieggohernandez@gmail.com
1 Cátedra de Agroecología- Fac. de Cs. Agrarias y Forestales UNLP - Docente Centro Educativo para la Producción
Total CEPT N 29 R.Payro – Magdalena – Argentina. 2 Cátedra de Oleaginosas y C Regionales - Fac. de Cs. Agrarias
y Forestales UNLP Argentina. 3 Becario del Proyecto de Extensión Fortaleciendo redes comunitarias en Berisso -
Argentina

El presente trabajo tiene como objetivo relatar la experiencia de trabajo entre organizaciones sociales de
barrios de Berisso y docentes y estudiantes de varias Facultades de la UNLP.
Las actividades se realizan en el marco de un proyecto de extensión1 que se encuentra en
desarrollo y fue elaborado de manera conjunta entre integrantes universitarios y diferentes colectivos
participantes. El proyecto pretende, desde la interdisciplina y la integralidad, aportar a superar algunas de
las problemáticas ambientales y de salud, agravadas por las inundaciones de abril de 2013, que revelaron
problemas estructurales muy serios, además de afectar las producciones familiares y comunitarias de alimentos
y aumentar los riesgos en la salud ambiental y comunitaria.
El proyecto de extensión se propone dos ejes prioritarios de trabajo, uno de los ejes de trabajo es la promoción
de la producción doméstica y colectiva de alimentos saludables como fuente de autoconsumo y trabajo digno,
aspectos que, aportan al fortalecimiento de la organización para la resolución de problemáticas barriales.
El otro eje es la promoción de la transformación de los residuos orgánicos domiciliarios en compost y
usarlo para mejorar la calidad de los suelos de las huertas, atendiendo también de esta manera a resolver el
problema de la acumulación de basura. El desarrollo de las experiencias se basa en la realización de diagnóstico
y planificación participativa, tarea que se realiza en espacios propios de las organizaciones (sus asambleas) o
en reuniones especialmente convocadas desde el proyecto.
Cabe destacar que las actividades se enmarcan en los fundamentos de la educación popular, entendiendo
que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción.
Con ese marco conceptual, la modalidad usada es la de talleres que se planifican en conjunto y se desarrollan
siguiendo los siguientes momentos: 1- explicitación y reflexión acerca de los conocimientos de los y las
participantes respecto a la problemática a abordar. 2- puesta en común de los saberes y presentación de los

94
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

saberes académicos vinculados a la problemática abordada; 3- aplicación de los conocimientos trabajados a


nuevas situaciones contextualizadas. 4- cierre o síntesis en plenario. Otras actividades desarrolladas son las
“jornadas de trabajo a campo” que surgen como una necesidad del trabajo productivo, y resultan en un
importante espacio de intercambio de experiencias y saberes entre todos los participantes.
Desde el inicio del proyecto, en octubre de 2013, se han desarrollado las siguientes actividades:
Se realizó un taller teórico práctico de compost en el barrio de Villa Progreso y el cual se replicó en el
barrio de Madres Unidas, a través de estos talleres realizamos un relevamiento conjunto de los productos de
desecho que tienen las familias, en este sentido se trabajó sobre los residuos orgánicos y la importancia darle
valor a los mismos al reutilizarlos en el proceso de generación de compost. Ambos talleres finalizaron con una
compostera armada y en funcionamiento.
Además, se realizaron en V. Progreso 3 jornadas teórico-prácticas, donde participaron estudiantes de
distintas facultades y vecinos del barrio, poniéndose en juego los saberes sobre la producción de hortalizas
y el manejo realizado (siembra, asociaciones, labores culturales). De esta manera se trabajó acompañando el
proceso de producción de alimentos del barrio y se fortaleció el eje de la agroecología proyectando sectores de
aromáticas y medicinales en el espacio. Logramos también reflexionar sobre la importancia de la diversificación
de especies y de la planificación en el tiempo para que las familias del barrio logren consumir alimentos
saludables durante todo el año, lo que aportó a repensar y valorar el concepto y la puesta en práctica de la
soberanía alimentaria.

“Murales: expresión del Sujeto social”


Lic. Cecilia G. Duif; Elio J. Meneghello
A partir de un trabajo en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Artes,
de la Universidad Nacional de Rosario, y las Cátedras de Pintura, de segundo y tercer año a cargo de las
Profesoras Susana Echeveste y Claudia Juda respectivamente, logramos desarrollar murales como práctica
artística destinada a generar, entre otras cosas, un mayor vínculo desde la universidad con los estudiantes, y
las diferentes organizaciones sociales de distintos barrios de nuestra ciudad, profundizando de esta manera
la relación: universidad-comunidad.
Desde el año 2007 venimos realizando dicha práctica, con el objetivo de involucrar a la universidad con la
sociedad, no sólo desde su responsabilidad con la educación, sino también su compromiso social, tendiendo
sus brazos a las diferentes organizaciones sociales, compartiendo sus vivencias, colaborando desde una tarea
extensionista.
Además podríamos destacar la contribución que hace la Universidad al sujeto, generando con practicas
extensionistas una sensibilidad enriquecedora la cual es inalcanzable por fuera de dicha experiencia.
Así mismo, como consecuencias de estas practicas, el sujeto tanto individual como colectivamente, se
posiciona como un actor importante en la comunidad a la que pertenece, respetando las normas y los valores
de cada organización, institución y/o espacio con el que se trabaje.

“La experiencia de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de


Wilde, Avellaneda y la UNQUI. De la extensión a la investigación.”
Alvarez Claudia; Demiryi Milagros; Lindel Natalia; Pavicich Cecilia; Piatis Soledad
claudialvarez09@gmail.com; mdemiryi2@uvq.edu.ar; taaocupacional@hotmail.com; cpavicich@gamil.com;
to.soledad@gamil.com
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

El proyecto de extensión denominado: “Trabajo Autogestionado”, tiene una vigencia de cinco años y
viene desarrollando acciones en cuestiones socioeconómicas con organizaciones sociales en general y con la
Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores en particular. El trabajo autogestivo y asociado, en lineamientos
socioproductivos de la Economía Social y en el marco de la educación popular, la autogestión y la formación
para el trabajo, constituyen los pilares de esta experiencia.

95
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La participación en acciones de transformación social, se asocia a la capacidad de los sectores populares


de participar en las decisiones que afectan su vida cotidiana, como un proceso histórico de conquista y
aprendizaje. Las comunidades que aprenden, facultan a las personas para la participación a través de la
ocupación. El conocimiento concebido como una construcción dialéctica en la que se conjugan teoría y práctica,
conocimiento científico, académico y conocimiento cotidiano, constituyen el modelo de acción pedagógica y
didáctica adoptado, que ha sido el reaseguro para la producción colectiva y la sustentabilidad de este proyecto.
Los actores involucrados: miembros de la cooperativa UST, de organizaciones sociales, de la comunidad,
estudiantes, docentes e investigadores de distintas carreras y unidades académicas, integran una comunidad
de acción y de aprendizaje. El currículum como propuesta político-educativa, toma en este caso, problemáticas
actuales y se sitúa en contextos reales. ( Alba, A. 1995)
La actividad económica central de la Cooperativa UST es la ingeniería ambiental, saneamiento y
mantenimiento de áreas verdes. Pero como ha sucedido con la mayoría de estas experiencias, en la cooperativa
se han desarrollado varios proyectos sociales que están a cargo mayoritariamente de mujeres. Situación que ha
despertado interés en algunos de sus miembros, entre otras cuestiones por la escasa visibilidad de esta singular
participación y ha confluido en la decisión de investigar al respecto. De este modo se presentó y aprobó en la
UNQ, un proyecto de investigación sobre los cambios producidos en la participación ocupacional del grupo
de mujeres desde el 2004 a la fecha.
La participación de las mujeres es un fenómeno mundial con tendencia creciente sobre el que existe aún
escasa información. Las estadísticas revelan que en Europa la implicancia de las mujeres alcanza el 66%, en
Canadá el 70% y en Guinea, el 80%. (Quartiers Du Monde, 2012).
Los estudios sobre participación ocupacional de mujeres en su comunidad, necesitan de mayor sustento
teórico y evidencias empíricas producidos en diferentes contextos ocupacionales socio-culturales.
En los 10 años de vida de la cooperativa se ha incrementado la participación de mujeres. Percepción
necesaria a traducirse en evidencias científicas, recuperando la experiencia desde las propias protagonistas.
El protagonismo de mujeres es un tema de actualidad. (Acker, S.2000; Antolin, L. Allaert, B. Nuti, M.2011).
Se pretende potenciar las funciones de la Universidad combinando acciones de docencia, extensión e
investigación. La construcción colectiva y contextuada de conocimientos permitirá visibilizar los cambios
producidos y generar contribuciones para mejorar la participación ocupacional de las mujeres en su comunidad.
Se aspira a realizar un aporte al estudio sobre toma de decisiones y aprendizajes significativos para este fin.
Se realizará una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, de tipo Investigación- Acción
Participativa.
Se informará sobre el desarrollo de los procesos, el resultado de las acciones

MÚSICA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: HACIA LA REORIENTACIÓN DE


LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS BAJO LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO
PARADIGMA EXTENSIONISTA.
Daniel Eduardo MOLINA GONZÁLEZ GAVIOLA
demolina@sinectis.com.ar
Departamento de Música Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Universidad Nacional de San Juan, República
Argentina

La constante redefinición y configuración de un nuevo paradigma extensionista y sus efectos en el campo


de acción de las prácticas específicas, importa una compleja dinámica en la que se contraponen las fuerzas
instituyentes del nuevo paradigma, frente a la resistencia al cambio implícita en los hábitos culturales y en
las concepciones del paradigma instituido e internalizado precedentemente; el que en gran medida aún rige
inconscientemente dichas prácticas, en claro efecto de histéresis y asincronía con las demandas del tiempo
presente.

96
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Ello nos confronta, en primer término, con la necesidad de reflexionar críticamente respecto de nuestras
propias concepciones acerca de la extensión universitaria y de las acciones que desarrollamos cotidianamente
desde nuestra particular posición en dicho campo de acción.
Se pretende en este trabajo analizar el carácter y naturaleza de las prácticas artísticas que impulsa la
institución universitaria desde sus diferentes organismos y cuerpos estables (departamentos e institutos de
arte, orquestas sinfónicas, ensambles, museos, conciertos, exposiciones, puestas teatrales, muestras, etc.), toda
vez que numerosas actividades que desarrollan son definidas, generalmente por la propia universidad, como
actividades de extensión en el marco de sus programas institucionales.
Cabe cuestionar y poner en debate si las mismas constituyen realmente prácticas extensionistas congruentes
con este nuevo paradigma o, bajo una denominación equívoca, dichas prácticas operan eventualmente como
refuerzo del mecanismo de reproducción de las visiones culturales y simbólicas que la institución intenta
imponer unidireccionalmente a la comunidad de pertenencia, en función del paradigma preexistente.
Se propone entonces reflexionar aquí respecto de la forma en que históricamente las prácticas artísticas
han sido implementadas como acción de extensión desde la institución universitaria –en particular aquellas
vinculadas a la música en la Universidad Nacional de San Juan-, y aportar alternativas concretas de acción que
eventualmente puedan ser extrapoladas a las prácticas de otras disciplinas afines, en función de la reorientación
y redefinición de dichas prácticas dentro del proceso de consolidación de un nuevo paradigma extensionista.
Concretamente en este caso, se pone a consideración una propuesta modélica de diseño de acción conjunta,
entre el Departamento de Música de la UNSJ y distintos departamentos de la provincia, que contempla
la dimensión social del hecho musical o artístico, el establecimiento de un tipo de vínculo horizontal y
bidireccional con la comunidad de pertenencia, el respeto de las culturas populares e identidades regionales,
y la expectativa de logro de nuevos conocimientos y de una distintiva producción simbólica integradora como
resultante de dicha interacción.

UN PASO HACIA LA COMUNIDAD EN EL USO RACIONAL DE LOS


MEDICAMENTOS8
Torres N; Guerrero LM; Dib Hasan J; Radkievich E; Santesteban L; Balaban RM.
torresnicolas@live.com; lmguerrero1@hotmail.com; josefinadibhasan@gmail.com; eche_rnr@hotmail.com;
lu.santesteban@hotmail.com; roberto.balaban@gmail.com.
Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe.
Argentina

Los medicamentos representan una importante herramienta terapéutica, y su utilización apropiada


permite la obtención de importantes beneficios sanitarios. Sin embargo, resulta frecuente su uso inapropiado,
hecho que repercute negativamente en las condiciones de salud de la población así como en los presupuestos
familiares e institucionales.
Se entiende por Uso Racional de Medicamentos (URM) cuando los pacientes reciben la medicación
adecuada, en dosis correcta, durante el tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y la comunidad.
La automedicación (AM), por su parte, consiste en la selección y uso de medicamentos por parte de las
personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos puedan identificar. Aunque
AM no debe catalogarse como riesgosa en sí, en ocasiones se relaciona con un uso inadecuado de fármacos. Al
respecto, se estima que en el mundo más de la mitad de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden
indebidamente, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.
Habida cuenta de estos antecedentes, sus riesgos y ante la tendencia a incrementarse el consumo de
productos farmacéuticos, surge la necesidad de establecer estrategias que permitan obtener un URM por parte
de quienes los prescriben, dispensan y/o utilizan.

8 Proyecto de Extensión perteneciente a la V convocatoria “La Universidad y su Compromiso con la Sociedad”. Año
2012. Autorizado por resolución CD: Nº: 1412/13. UNR.

97
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El presente proyecto propone un acercamiento educativo interdisciplinario, con la finalidad de propiciar


una mejor formación de los futuros profesionales de la salud en relación al URM, y su trabajo con y hacia la
comunidad como estrategia destinada a lograr un mejor uso de los productos farmacéuticos.
Objetivos:
- Sensibilizar a la comunidad en el uso apropiado de los medicamentos
- Capacitar estudiantes avanzados de la Carrera de Medicina y Enfermería en el URM y su promoción.
Metodología:
El proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera tuvo lugar la capacitación interdisciplinaria
de estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería a través del “Curso de formación de
promotores para el uso adecuado de medicamentos”. En el mismo se desarrollaron temas vinculados a
procesos de aprendizaje y orientaciones pedagógicas, generalidades sobre medicamentos, antiinflamatorios
no esteroideos, antibióticos y URM. Organización: 5 talleres de 2 horas de duración. De los 48 inscriptos, 26
estuvieron en condiciones de rendir el examen final y 24 aprobaron.
En la segunda etapa se trabajó con la Escuela de Enseñanza Técnica N° 471 “Rodolfo Rivarola”. La actividad
incluyó 87 estudiantes. Las dinámicas de trabajo fueron del tipo “Mitos y verdades” y “Situaciones problema”.
Organización: 4 talleres de 80 minutos de duración, distribuidos de mañana, tarde y noche. Las temáticas
fueron las siguientes:
- Conociendo a los medicamentos
- Entendiendo a los AINEs
- Conociendo a los antibióticos y la resistencia bacteriana
- Uso apropiado de los medicamentos
Previo a cada taller se entregaron folletos, donde se destacaron los puntos claves sobre los que debía
debatirse.
Al finalizar, los estudiantes realizaron una campaña de difusión de lo trabajado mediante afiches que
fueron expuestos en la escuela.
Conclusión:
Dado el rol estratégico del sector educativo, este proyecto no solo plantea alcanzar cambios favorables en
los sujetos que son objeto directo de las actividades, sino además su participación como agentes activos de
cambio, influyendo en la salud de sus familias y comunidad.

Malvinas / Monsanto : el acceso a la información y la posibilidad de decidir


Patricia Acevedo; Susana Andrada; Andrea Milesi; Gabriela Rotondi
pacevedo@coop5.com.ar; suandrada27@hotmail.com; andreaimilesi@gmail.com; gabrielarotondi@hotmail.com
Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba

A partir de la demanda de intervención realizada por la Asamblea de Vecinos/as Autoconvocados


“MALVINAS LUCHA POR LA VIDA” en relación a los conflictos suscitados en torno a la instalación de una
Planta de Procesamiento de Semillas de la Empresa Monsanto en la ciudad de Malvinas Argentina (provincia
de Córdoba), la Escuela de Trabajo Social resuelve abordar la temática. A tal fin se conforma un equipo de
docentes de diversas cátedras quienes diseñan e implementan un proyecto de investigacion que se asienta en
la Secretaria de Extensión y que procura de manera ágil aportar elementos para la comprensión de la situación.
Siendo uno de los puntos de tensión el relativo al acceso a la información se decidió realizar una serie de
encuestas/entrevistas a referentes institucionales de instancias gubernamentales y de las organizaciones
formales y no formales de la localidad respondiendo al criterio de que los mismos por su lugar de poder y
responsabilidad pública tienen mayores posibilidades de acceder a información relevante, la responsabilidad
de informarse en temas que pudieran impactar en su gestión institucional (ya sea en el ámbito de la salud,
la educación, la provisión de servicios, etc.), y de ofrecer información a los ciudadanos/as con los que su
institución entra en contacto cotidiano. También desde su posición institucional se vuelven informantes claves

98
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

en relación a canales y mecanismos institucionales de información que se pudieran haber implementado,


como contenidos y sujetos a los que se les informa.
Específicamente se indagó sobre : la información relevante, los canales y posibilidades de acceso a la
misma que tuvieron los vecinos en torno al tema; las posibilidades y canales de opinión de los vecinos sobre
el particular y sobre los modos de recepción del Municipio de las opiniones de los vecinos en las definiciones
gubernamentales.
A partir del trabajo realizado se elaboró un documento que se puso a disposición de la ciudadanía. El
informe considera que el acceso a la información fue insuficiente y deficitario. Los mecanismos implementados
otorgaron información sesgada y fragmentada. Además se analiza el papel del Municipio, de la empresa
cuestionada y lo relativo a las particulares condiciones del grupo poblacional.
De lo actuado se desprende que las definiciones económicas y productivas deben evaluar y atender a las
consecuencias ambientales que de ellas derivan, porque el ambiente tiene influencia directa en la salud y el
bienestar de las comunidades. Por lo tanto, los ciudadanos tienen derecho a estar debidamente informados de
las decisiones y las consecuencias ambientales que se pudieran producir en el presente y a largo plazo; como
también tienen derecho a opinar, ser escuchados y que los posicionamientos mayoritarios sean vinculantes en
las medidas gubernamentales. El acceso a la información y a la posibilidad de decisión sobre cuestiones que
afectan la vida comunitaria, constituye un derecho básico para el ejercicio de la ciudadanía. Del relevamiento
realizado se desprende que no existieron procedimientos informativos adecuados en relación a las leyes
vigentes, lo canales fueron insuficientes y a veces inadecuados; y los contenidos de la información fueron de
orden valorativo más que descriptivo. No se garantizaron los derechos contemplados en la Ley general del
Ambiente 25675.

Hacia la democratización del conocimiento: la relación entre Universidad y


Movimientos sociales.
Acosta Claudio César; Baigorria María Silvina
sbaigorria@hum.unrc.edu.ar; cacosta@hum.unrc.edu.ar
Universidad Nacional de Río Cuarto – Argentina

¿Por qué hoy hablamos de universidad y movimientos sociales como dos espacios en búsqueda de
articulación? ¿Cuáles han sido las configuraciones socio- históricas para que hoy nos estemos planteando esta
relación como posible, cercana, necesaria?
¿Qué recorridos han abierto esta posibilidad?
Son estos interrogantes complejos que nos remiten al análisis de cómo la Universidad en estas últimas
décadas ha revisado – aún parcialmente- los procesos de mercantilización educativa producto de la envestida
neoliberal, repensando prácticas, políticas de vinculación, políticas académicas y científicas. A su vez muchos
de los movimientos sociales han re-discutido la relación con el Estado, ubicando a la universidad como un
actor importante en el desarrollo territorial en la luchas emancipatorias.
Nos interesa, entonces problematizar sobre los procesos socio-históricos, que de alguna manera han
configurado y reconfigurado ambos espacios y que ha devenido en acercamientos, encuentros, desencuentros,
entre un espacio institucional educativo estatal y los procesos organizativos de fuerzas sociales de resistencia/
ofensiva al avance deshumanizador del capitalismo tardío. Situados desde la propia universidad avanzamos
en analizar algunas de las políticas educativas que desde nuevos sentidos amplían y auguran nuevas
posibilidades en el proceso social de democratización del conocimiento.

99
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

EL DISEÑADOR COMO MEDIADOR CULTURAL. EL OBJETO MATERIAL


COMO EXPRESIÓN SIGNIFICANTE DE UN DISEÑO SUSTENTABLE
Arquitecta FLAVIA GOLDENSTEIN; Beltramo Luisa; Cristófaro Ester; De Lisi Lucía; Del Pardo Graciela;
Maidana Alba; Mensi Rosana; Rudolf Angélica; Trapanese Marcelo
flagoldenstein@yahoo.com.ar; luisa_beltramo@yahoo.com.ar; ecristofaro2003@yahoo.com.ar; luciadelisi@yahoo.com.ar;
gdelpardo@hotmail.com; arqalbamaidana@yahoo.com.ar; arqpro1@hotmail.com; angelica.rudolf@gmail.com; trapas@
hotmail.com
Cátedra de Introducción al Conocimiento Proyectual I y II del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.
Argentina

El aprendizaje es una consecuencia del pensamiento, y sólo es posible retener, comprender y usar
activamente el conocimiento mediante experiencias de aprendizaje en las que los alumnos reflexionan sobre lo
que están aprendiendo y con lo que están aprendiendo9.
No hay un dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, por una parte, y el dominio de la acción,
por otra. Pensar el diseño desde la problematización que inventa y no sólo desde las necesidades que resuelve,
exige un cambio de mirada.
La experiencia que aquí se presenta, es el resultado de una práctica didáctica innovadora que propone la
aplicación de un pensamiento complejo10 capaz de estar a la altura de la problematización que el escenario de
la actualidad impone, promoviendo un diálogo reflexivo en la acción11 al operar sobre la realidad en forma
directa.
Con el objetivo de estimular un proyecto educativo a favor de un diseño sustentable que promueva el
cuidado del medio ambiente, los alumnos han protagonizado la construcción del Museo Aerosolar, por
invitación especial del Parque de la Memoria. (Monumento a las víctimas del terrorismo de estado) www.
parquedelamemoria.org.ar
El Museo aerosolar es un museo flotante, un globo solar hecho completamente con bolsas de plástico
usadas, que abandonan su condición de residuos contaminantes para constituirse en el principal material de
construcción de un espacio real y simbólico, un proyecto colectivo; una obra de arte sin autor, comunitaria y
utópica, que promueve la conciencia ambiental apelando tanto a la ciencia como a la imaginación. (Queda a
disposición un video de la experiencia.) Otra parte sustanciosa de la propuesta didáctica consiste en ofrecer
a los estudiantes (de estadio inicial, pre disciplinar) una experiencia proyectual, mediante la realización de
un objeto de diseño en tamaño real, con materiales reales y con tecnología accesible, donde ellos sean los
usuarios directos. La verificación de sus diseños se realiza en una puesta en común colectiva en el espacio del
aula y luego en forma individual en el ámbito de la vivienda, vinculando la experiencia académica con la vida
cotidiana.
En el año 2013, la propuesta consistió en el diseño de superficies verticales colgantes, que sirvieran para
delimitar el espacio habitable. Las mismas debían desarrollarse con cartón o con papel reciclable, mediante la
generación de módulos constructivos, diseñados por los alumnos, y sin la utilización de pegamentos para la
unión de las partes, con el fin de extremar las posibilidades expresivas y constructivas del material empleado.
El proceso acentuó la utilización de materiales reciclables para la generación de prototipos defintorios y
calificantes del espacio, fomentando un estado de conciencia sobre la responsabilidad del diseñador en cuanto
hacedor de realidades nuevas y su compromiso sobre el cuidado del medio ambiente. Se ofrecen, a modo de
ejemplo, algunas imágenes de prototipos diseñados y fabricados por los alumnos.

9 David Perkins: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. La escuela inteligente. Gedisa,
Barcelona, 1995.
10 Edgard Morin; Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona, 1995.
11 Schön, Donald.: El profesional reflexivo. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1998.

100
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

¿que veinte años no es nada?


Melchiori María Clara; Mostto Susana; Galetto Verónica; Pérez Malvina Ayelén; Giusto Romina
mmelchiori@fb.uner.edu.ar; susimostto@hotmail.com; ayitamp@hotmail.com; rominagiusto@hotmail.com; verogaletto@
yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Entre Ríos

Más de veinte años de labor continua entre una organización de la sociedad civil y la Facultad de
Bromatología,de la Universidad Nacional de Entre Ríos, dan cuenta de la posible y siempre vigente necesidad
y posibilidad de enriquecimiento mutuo entre las partes. Una relación que nació desde la demanda concreta
de una familia de la ciudad para atención de partes de sus miembros que habían sido diagnosticados de
celiaquía y una sociedad que poco conocía de la problemática cotidiana de vivir con tal situación, enmarcan
esta historia de más de veinte años de vida. La universidad que sale a su encuentro y se establece desde
entonces, 1993, un diálogo permanente, fluido, constante y creciente entre una organización estatal que poco
miraba entonces hacia afuera de sus muros y una organización de la sociedad civil que nacía y se acogía, desde
entonces, en sus propios muros.
Como dos organizaciones distintas y con complejidades diversas han transcurrido ambas épocas de crisis,
de estancamiento y de crecimiento. La interrelación entre sus miembros en un espacio físico común, pero
a la vez independiente, ha generado para sus miembros un espacio de retroalimentación constante donde
estudiantes, docentes, administrativos y comunidad intercambian saberes y experiencias.
La experiencia que se presenta pone sobre la mesa el debate sobre un rol ineludible de los universitarios que,
si embargo, no es ni bien entendido ni mucho menos bien valorado por los propios universitarios, sobre todo
aquellos que aun hoy permanecen insensibles a las demandas de la sociedad y que suponen que mantenerse
encerrados en fríos laboratorios y calladas salas de lectura produciendo solos o en pequeños equipos nos hará
crecer como sociedad.
Es hora de escuchar a otros miembros de la sociedad y junto a ellos construir un lugar más cálido, menos
callado, más productivo y sobre todo atento a la necesidad del otro.

Revista Economía Social


Mgr.Claudia Alvarez; Florencia Rebich; Julieta Sfara; Camila Gancedo; Matías Elizaur; Pablo Carballo
claudia.alvarez@unq.edu.ar; flo_ucp@hotmail.com; julisfara@hotmail.com.ar; camigan@hotmail.com; mati_metal@
hotmail.com; ismaelcarballo@hotmail.com
UNQ

La revista “ES” de Economía Social nació en el 2010 con el esfuerzo de las organizaciones sociales y la
Dirección de Vinculación Social de la Secretaría de Extensión de la Universidad de Quilmes. Está conformada
por un Consejo Editorial Participativo entre organizaciones socioeconómicas, Institutos, Escuelas de Economía
Social y el Proyecto Trabajo Autogestionado de la Dirección de Vinculación Social de la Secretaría de Extensión
de la Universidad Nacional de Quilmes. Conforman el Consejo: Culebrón Timbal, Cooperativa Unión Solidaria
de Trabajadores, Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes, Asociación Civil BePe de Catamarca, Bodegón
Cultural Casa de Pocho Club Federal,Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano INCLUIR,
Escuela Latinoamericana de Economía Social (ELES) Fundación OASI, Asociación de Familias con Identidad
Huertera (AFIH), Tecnicatura Economía Social de Ma Auxiliadora, Mutual Primavera
Está construida por comunicadores y educadores-as populares, por trabajadores/as autogestionados,
familias campesinas y huerteras, estudiantes, trabajadores que autoconstruyen viviendas, que producen
alimentos saludables, por investigadores y académicos preocupados por una ciencia y una tecnología que
beneficie el buen vivir, por artistas autogestionados que en forma independiente colaboran al desarrollo de
las comunidades. Por eso la Es está dirigida a todos los trabajadores/as de la socioeconomía; productores,
estudiantes, organizaciones, profesionales, investigadores.

101
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En temas de que van desde los encuentros nacionales como el Foro Hacia Otra Economía hasta el
extractivismo y las luchas de los movimientos sociales, educación y economía social, bachilleratos populares,
escuelas de agroecología y la ley de economía social entre otras, la Revista ES sale cada trimestre en formato
virtual y en formato papel donde se distribuyen 1000 ejemplares por cada número. Pueden bajarse gratis en la
red de Educación y Economía Social y Solidaria http//educacionyeconomiasocial.ning.com.
La ES fue premiada por el compromiso y trabajo con la cultura y la democracia participativa en 2011 y
2013 en el marco del movimiento por la Carta Popular y desde 2014 conformamos ARECIA la Asociación de
Revistas Culturales independientes de argentina.

Laboratorio de Marcha y Análisis del Movimiento para estudios diagnósticos y


terapéuticos con fines sociales
Flavio A. Ferrari1; José I. Gialonardo1; José O. Vera1; Martín Barrientos1; Matías Leutvoyler1; Gonzalo
Reberveri1; Gustavo Zocco1; Mónica González1; Samuel E. Lozada1; Jorge Osio2; José A. Rapallini2;
Andrea Giles3 ; Rocío Bogliotti3; Ma. Cristina Cordero1
flavioaferrari@gmail.com; josei_g@yahoo.es; ing.verajose@gmail.com; uniteconline@gmail.com; uniteconline@gmail.
com; uniteconline@gmail.com; gzocco@gmail.com; dispos08@gmail.com; lozadae@gmail.com; jorgeosio@gmail.com
;josrap@gmail.com; andrea.giles@gmail.com; rociobogliott@hotmail.com; corderomc@gmail.com
1UNITEC, Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en
Ingeniería con orientación en el uso de TIC de la FIUNLP, Calle 48 y 116, La Plata, Argentina. 2CeTAD, Centro de
Técnicas Analógico y Digitales, FIUNLP. 3 APRILP, Asociación Pro Rehabilitación Infantil La Plata

Datos de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI), indican que el 7,1% de la población
total de la Argentina tiene alguna discapacidad y que 39,5% del total tiene alguna discapacidad motriz. Para
el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación por parte de los médicos fisiatras es importante observar el patrón
de marcha que realiza el paciente, puesto que esto les ofrece información de los eventos relevantes que tienen
lugar.
La Universidad Nacional de La Plata ha acreditado el Proyecto de Extensión denominado Laboratorio de
Marcha APRILP, consistente en la implementación de un Laboratorio de bajo costo para Análisis de la marcha y
del movimiento para pacientes con enfermedades neurolocomotoras para atención, en particular, de pacientes
sin recursos de la Provincia de Buenos Aires, derivados de diferentes nosocomios.
APRILP, Asociación Pro Rehabilitación Infantil La Plata, es una ONG sin fines de lucro que nació a fines de
los años 50 del siglo XX, a raíz de las epidemias de poliomielitis en nuestro país. Ha continuado sus actividades
ininterrumpidamente dedicándose a la Rehabilitación de personas con discapacidades neuromotoras, no sólo
niños sino de toda la población que lo requiera, convirtiéndose en un centro de referencia en la zona.
Resultado de un acuerdo firmado entre UNITEC y APRILP se propone el desarrollo de un sistema de alta
tecnología de bajo costo que permita registrar el movimiento, las fuerzas y la actividad muscular durante
la marcha del paciente en forma tridimensional y sincronizada en el tiempo. La adecuada interpretación
diagnóstica sustenta la propuesta de tratamiento más efectiva para el paciente. La selección del tratamiento
puede involucrar la planificación de programas de rehabilitación kinésica funcional, la planificación quirúrgica
de alta precisión orientada al menor número de tiempos operatorios y de internaciones posibles, el diseño de
programas de rehabilitación postoperatoria de gran efectividad, la decisión de un tratamiento farmacológico
o la evaluación de equipamiento ortésico y de asistencia
Se debe hacer notar que en la actualidad sólo existe un Laboratorio de Marcha en el país en una institución
privada. APRILP se propone brindar el servicio a todos los pacientes sin recursos derivados de diferentes
centros asistenciales y a todo aquel que lo solicite.
El proyecto abarca las siguientes etapas:
1- Reconocimiento de las necesidades. Trabajar con la comunidad especializada en fisiatría y rehabilitación
neurolocomotora para implementar el Laboratorio de Marcha a sus necesidades específicas (Organizaciones)
2- Especificaciones de uso y técnicas. (Organizaciones y Extensionistas)

102
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

3- Clasificación y elección de componentes electrónicos y mecánicos y sistemas de programación (software)


a desarrollar. Determinación de elementos constitutivos de bajo costo. Desarrollo del software para análisis de
la marcha y estudio objetivo de la marcha normal y patológica: Determinación de longitud del paso, longitud
zancada, cadencia, velocidad, base dinámica, línea de progresión, ángulo del pié, Centro de gravedad o
baricentro, ciclos de marcha: fases de apoyo y balanceo (Extensionistas)
• Diseño, construcción e implementación. (Extensionistas)
• Verificación de resultados en laboratorio. (Organizaciones y Extensionistas)
• Utilización y operación de sistemas por los beneficiarios. (Organizaciones)
• Análisis del sistema, por los fisiatras involucrados en su uso. (Organizaciones)
• Correcciones al sistema. (Organizaciones y Extensionistas).
Se desarrollarán competencias y compromiso extensionista en los alumnos que participan en el proyecto:
a) Competencias cognitivas y técnicas: la formación, preparación y competencia técnica; formación continua;
innovación y superación. b) Competencias sociales: compañerismo y las relaciones humanas; comunicación
y trabajo en equipo. c) éticas: responsabilidad; honestidad; ética profesional y personal; prestación de
mejores servicios a la sociedad; respeto, principios morales y valores profesionales. Y por último, d) afectivo
emocionales: identificación con la profesión y la capacidad emocional para entender la discapacidad.

Extensão Universitária e a relação Universidade-Sociedade: o caso do


Centro UnB Cerrado
Nina Paula Laranjeira
ninalaranjeira@gmail.com
Centro de Estudos do Cerrado da Chapada dos Veadeiros – Universidade de Brasília - Brasil

O Centro de Estudos do Cerrado da Chapada dos Veadeiros – UnB Cerrado é um centro de pequisa e
extensão da Universidade de Brasília, criado no final de 2010 pelo Conselho Universitário desta instituição.
Entretanto, nasce do desejo de um grupo de ambientalistas da cidade de Alto Paraíso de Goiás, município
do nordeste goiano com cerca de 7.000 habitantes, e longa história de luta pela conservação do Cerrado.
Procuraram a Universidade para realizar o sonho de trazer um centro de estudos para a região – sonho esse
registrado nas conferências de meio ambiente realizadas em 2005 - que apoiasse a luta pela conservação por
meio da produção de novos conhecimentos sobre a rica biodiversidade regional e pela formação de quadros
engajados nessa luta. A região abrange um Parque Nacional, uma Área de Preservação Ambiental (APA) e
diversas Reservas Particulares de Patrimônio Natural (RPPN) unidades de conservação definidas no Sistema
Nacional de Unidades de Conservação (SNUC - Lei Federal nº 9.985/2000). A despeito de seu alto nível de
conservação e da grande biodiversidade, a região é amplamente ameaça pela monocultura, pela instalação
de hidrelétricas e pela mineração. A criação deste Centro trouxe novos desafios institucionais, sobretudo no
que diz respeito à aproximação e ao estabelecimento de diálogo simétrico entre Universidade e Sociedade.
O eixo das ações do Centro desde sua instalação foi a criação de programa permanente de formação de
jovens e a participação de professores nos espaços coletivos de tomada de decisão local e regional. O
programa de formação proporcionou aproximação com a população local e a construção da credibilidade da
Universidade como agente de desenvolvimento, capaz de beneficiar o público em geral. Buscamos claramente
a democratização do acesso ao conhecimento científico, por meio da abertura ao diálogo entre diversas formas
de conhecimento e do estabelecimento de relações mais humanas e menos frias entre academia e sociedade.
O perfil extensionista impresso a este espaço, que tem como missão “Promover o desenvolvimento regional
sustentável da Chapada dos Veadeiros, por meio da produção, socialização e aplicação de conhecimento de
alto nível e do diálogo de saberes.”, tem sido responsável por algumas resistências encontradas dentro da
universidade e entre pesquisadores. Este fato nos traz a reflexão sobre a mudança de paradigma vivenciada
pela Ciência, como parte de um contexto da crise civilizatória, e a mudança no perfil da Extensão Universitária,
que passa a ter o papel de integrar ensino, pesquisa e extensão, em um processo sistêmico que forma quadros
e produz conhecimento de alto nível, agora em sincronia com o mundo real. Hoje em seu quarto ano de

103
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

funcionamento, o Centro enfrenta ainda diversas resistências políticas e institucionais para exercer plenamente
suas funções. Enquanto isso, as parcerias estabelecidas com as organizações sociais são o esteio desta proposta
e a aceitação pelas comunidades locais vai se consolidando por meio de intenso trabalho no sentido de tecer
a teia da colaboração, do acolhimento das diferenças, da solidariedade e da escuta sensível entre pessoas,
independentemente de seu papel social. O município de Alto Paraíso vem sendo amplamente envolvido nas
atividades do Centro, durante esse processo embrionário de instalação. A realização de parcerias institucionais
com outras universidades e institutos de pesquisa mostra-se como caminho mais promissor para atender
aos demais municípios da Chapada dos Veadeiros, o que será possível pela ocupação, em breve, da nova
sede. A transdisciplinaridade e a complexidade são as bases epistemológicas que permitiram o caminhar deste
projeto, apesar de todas as resistências encontradas.

Universidad y Sindicatos: ¿es posible el co-diseño de proyectos de investigación


en el marco del paradigma de investigación hegemónico?
Morales Silvia; Marrero Nicolás
silmora2009@gmail.com; nicolasmarrero2012@gmail.com
Universidad de la República, Servicio Central de Extensión Universitaria y Actividades en el Medio, Unidad de
Relacionamiento con el Sector Rroductivo. Uruguay

La ponencia a ser presentada al VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria en Rosario, II Jornadas de


la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe,
denominado “La Universidad en diálogo con la Comunidad. Construyendo una Institución en contexto” se
propone aportar a la reflexión sobre los desafíos que implican el co-diseño de proyectos de investigación
entre Universidad y Sindicatos en el marco de Programas de Investigación aún basados en el paradigma del
“conocimiento científico-tecnológico”.
Si bien las Universidad latinoamericanas se abren al trabajo de extensión, incorporando la Extensión como
una función más junto a la investigación y la enseñanza y se promueve la integralidad de funciones –tal como
lo estamos vivenciando en Uruguay - los procesos de transformación de las Universidades requieren de una
apertura que privilegie la entrada de la Sociedad en la Universidad y no viceversa. Son muchos los obstaculso
que se deben sortear para integrar la extensión con la investigación y para que los conocimientos - que también
son técnicos, no solo sociales o locales-territoriales - provenientes de la “Sociedad” sean considerados para
producir nuevo conocimiento en clave de cohesión e inclusión social.
La reflexión se basará en una reciente experiencia de trabajo conjunto entre la Unidad de Relacionamiento
con el Sector Productivo del Servicio Central de Extensión y el Sindicato metalúrgico UNTRMA (*) en Uruguay.
En Uruguay los trabajadores metalurgicos y su sindicato tiene la oportunidad y el desafío de intervenir en los
procesos de discusión y diseño de políticas productivas e industriales. La producción minera metalifera en
Uruguay se puede tornar en una realidad, el tipo de explotación está en debate: ¿que modelo productivo?,
¿“extractivismo”, desarrollo de un complejo minero-sidurgico o NO a la incorporación de la minería de
hierro como actividad productiva? Este es un gran debate que está planteado en Uruguay y otros países de
latinoamerica.
Para los universitarios que nos dedicamos a trabajar junto con los Sindicatos implica insertarnos en los
procesos de investigación y sus herramientas de trabajo: programas, proyectos, líneas de investigación en
el entendido que la tan mencionada integralidad también implica considerar el conflicto que está planteado
en torno a los paradigmas de investigación en crisis en las Universidades latinoamericanas. En este sentido,
implica explorar el desarrollo de nuevas formas de creación de conocimiento en procesos de investigación
co-producidos con los Sindicatos, transcendiendo los moldes hegemónicos que las políticas científicas suelen
considerar.

104
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Formación de Promotores Ambientales Comunitarios y Escolares


Una propuesta educativo-ambiental para la acción ciudadana frente a riesgos y
conflictos ambientales
Lic. Luciano Pereyra; Lic. Mariana Trejo Mariana; Lic. Claudia Suarez; Lic. Joaquín Córdoba; Lic. Pablo
Rodriguez; Srta. Agustina Aquerreta agustina; Lic Florencia Serrichio
elchinopereyra@Yahoo.com.ar ; marianatrejo17@hotmail.com suarezclaudiae@gmail.com; joaquin.cordoba@gmail.com
pablogrod@gmail.com agusaq@gmail.com
Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de la Plata Argentina

La trágica inundación de La Plata (2 de abril de 2013) constituye un hito sobre la relación de la comunidad
platense con su ambiente, donde se entrelazan cuestiones de una problemática ambiental compleja, tales
como: precipitación excepcional, crecimiento urbano desordenado, especulación inmobiliaria, sectores de alta
vulnerabilidad ambiental ocupados por comunidades socialmente vulnerables, falta de controles, ineficacia
en la respuesta de los organismos responsables, falta de inversión en ampliación y/o mantenimiento de
infraestructura, informes técnico-científicos anteriores desestimados por decisores políticos, entre otras.
Del diagnóstico socioambiental realizado por la Comisión de Infraestructura del Consejo Social y la
Dirección de Políticas Sociales de la UNLP (coordinada por las Secretarías de Extensión de la FCNYM y la
de Arquitectura) surgen tres emergentes principales: 1- la deficiencia en la atención de la emergencia de las
autoridades competentes, que no aplicaron planes de contingencia preexistentes; 2- la iniciativa ciudadana
directa, solidaria y comprometida, supliendo espontánea y muchas veces, desordenadamente, la ausencia
estatal; 3- la necesidad de capacitación para organizar las primeras acciones de los vecinos y referentes barriales,
disminuyendo los riesgos ambientales, hasta la llegada de la respuesta de los organismos específicos. Frente
a esto el Consejo Social, solicitó a esta comisión elaborar e implementar un Programa de Gestión Ambiental
Territorial orientado a prevenir catástrofes ambientales.
La FCNYM tiene como marco teórico el saber ambiental, que entiende al ambiente como sistema complejo
donde interactúan dimensiones sociales y naturales. Reconoce que la educación ambiental permite construir
una visión integral y crítica del ambiente y proponer acciones superadoras para los conflictos ambientales.
Aplicada a la gestión ambiental (en este caso vinculada con la emergencia) constituye una herramienta que
promueve el empoderamiento ciudadano.
Considerando que es necesario fortalecer las capacidades locales de actuación frente a riesgos, este proyecto
propone trabajar con organizaciones barriales existentes (Ej: mesa barrial “El Mercadito”, asamblea vecinal “El
Retiro”) formando “promotores ambientales comunitarios” (PAC), y con jóvenes, directivos y docentes de escuelas
secundarias, formando “promotores ambientales escolares” (PAE), ya que la escuela es un ámbito nucleante del
barrio y con poder multiplicador de las acciones desarrolladas.
Objetivo General:
Formar promotores ambientales escolares (PAE) y comunitarios (PAC) que puedan liderar las primeras
acciones de respuesta frente a riesgos ambientales, como forma de fortalecer las capacidades locales para
los procesos de planificación y gestión del desarrollo socio-ambiental barrial, en particular frente a riesgos y
emergencias ambientales.
Objetivos Específicos:
Fomentar una actitud crítica, participativa y responsable en relación a la situación ambiental local.
• Formar facilitadores ambientales entre estudiantes y graduados de la UNLP, capacitándolos en
extensión y educación ambiental para la acción territorial frente a riesgos ambientales.
• Construir conocimientos con el fin de mejorar la comprensión del ambiente barrial por parte la
comunidad, identificando y analizando integralmente las múltiples dimensiones que están involucradas en
los problemas socio-ambientales.

105
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Educar en y para la prevención del riesgo, capacitando a vecinos y referentes barriales, como PAC,
y a docentes, directivos y jóvenes de la escuela secundaria como PAE, para que actúen como líderes en las
acciones frente a conflictos ambientales.
• Fortalecer las instancias de intercambio y diálogo de saberes entre diversos espacios comunitarios,
para la realización y/o actualización conjunta de diagnósticos participativos y el diseño de alternativas o
propuestas superadoras para solucionar los conflictos ambientales
• Potenciar espacios de expresión escolar que contribuyan a la visibilización de las voces y saberes de los
jóvenes y su percepción acerca del ambiente.
• Fortalecer y/o crear canales de comunicación barriales que concedan un espacio para las voces y
acciones de los vecinos frente a riesgos ambientales empoderando las acciones de los vecinos para mejorar su
calidad de vida

Experiencias preventivas del VIH a través de la consejería preventiva


Victor A. Martinez-Nuñez, Florencia Villa Fadón, Sebastián Cinquemani, Miguel Pedrola, Nidia Gómez,
Florencia Figueroa, Camilo Campana, Jose Recabarren Mertomeu, Isis Velasco Gallardo, Pablo Videla,
Maximiliano Sapino, Araceli Saad, Belén Pérez Nieto, Mariano Pérez, Luna Gutierrez, Emmanuel
Gutierrez, Karen Gisbert, Verónica Garro Zanglá; Tamara Cejas; Gisela Caride Diz
victorandresmartinez@gmail.com
Facultad de Psicología; Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Universidad Nacional de San Luis; Aids
Healthcare Foundation Collage Recreando Realidades Argentina

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de
vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. La fase más avanzada de la infección
por el VIH se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o Sida y puede tardar entre 2 y 15
años en manifestarse, dependiendo del sujeto. El Sida se define por la aparición de ciertos tipos de cáncer,
infecciones u otras manifestaciones clínicas graves (OMS, 2013). La enfermedad que produce el virus VIH es
lo que conocemos como SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. En Argentina, como en casi todos
los países latinoamericanos, continúa siendo de tipo “concentrada” (la proporción de personas infectadas en
la población joven y adulta es menor al 1%, pero mayor al 5% en algunos subgrupos). Se estima que viven
alrededor de 110.000 personas con VIH, y la tasa de SIDA continúa rondando el 4 cada 1000 habitantes y la
tasa de mortalidad se ubicó en 3,3 por 100 mil durante 2010. En San Luis, desde 1986 hasta 2013 inclusive,
los diagnósticos de VIH acumulados llegan a 572 personas que viven con VIH, actualmente están 323 en
tratamiento. El objetivo de esta experiencia es realizar acciones de prevención a través de la consejería
preventiva y el testeo rápido para el VIH. Las actividades realizadas, fueron: a) capacitación en habilidades
preventivas para la consejería del VIH en la UNSL, b) aplicación de testeo a través de pruebas rápidas con
consejería en el ámbito universitario y comunitario. Resultados, se dicto el curso de extensión Desarrollo
de Habilidades Preventivas para el VIH” organizado por las Facultades de Psicología (FaPsi) y la Facultad
de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) a través de sus Secretarías de Extensión; al curso de extensión
participaron 25 estudiantes universitarios y 3 docentes de la FaPsi y de la FQByF, ambas facultades de la
UNSL; se articuló con AHF Argentina a través de su representante país y con la organización local Collage
Recreando Realidades; de este grupo de participantes, se sumaron voluntariamente al proyecto de testeo
rápido con consejería 20 estudiantes y 3 docentes. Se realizarón testeos rápidos con consejería para el VIH
en el centro de la ciudad de San Luis y cada quince (15) días desde octubre a diciembre del 2013 en el ámbito
de la UNSL. Se concluye, que la aplicación de testeos rápidos con consejería favorecería la disminución de
prejuicios y miedos hacia el VIH. Además la participación activa de estudiantes y docentes universitarios
en este tipo de actividades extensionista, redunda en beneficio para las/os estudiantes en su etapa formativa
y permite reflexionar el rol como ciudadanas/os y la responsabilidad social que conlleva la universidad en
las problemáticas sociales. Finalmente, la articulación entre la sociedad civil organizada y la universidad en
actividades de extensión, permite visualizar la función extensionista como eje prioritario en las universidades
con compromiso social y comunitario. La propuesta está destinada a las personas vinculadas con la conducción

106
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de grupos. La intencionalidad es aportar elementos teóricos- epistemológicos y prácticos- instrumentales que


les permita comprender la realidad y actuar en ella. El desarrollo personal y profesional se ve enriquecido y
potenciado con el abordaje reflexivo, crítico y responsable de la propia actividad, en el caso que nos ocupa, la
conducción de grupos heterogéneos. Es necesario que los participantes puedan encontrar medios nuevos para
su formación en grupos y sobre grupos.
La realización de este proyecto posibilita la formación de recursos humanos y el intercambio metodológico
y de técnicas entre participantes. Se plantea generar espacios para el fortalecimiento y desempeño de roles
específicos según las necesidades y transformaciones que se producen en las instituciones y organizaciones
laborales, sociales, culturales y deportivas.
Se intenta provocar cambios en quienes actúan como responsables de grupos para que dispongan de
estrategias que les permitan actuar con mayor seguridad y confianza frente a la inmediatez y hechos no
previstos. Uno de los criterios básicos de trabajo es la actividad situada para identificar problemáticas y
abordarlas desplegando acciones que permitan brindar recursos a los orientadores de grupos que actúan en
las instituciones y /u organizaciones de las ciudades involucradas. Impacto esperado:
Se prevé como dispositivo un taller inicial para recuperar ‘el decir’ de los participantes y generar propuestas
situadas en los siguientes encuentros. En el caso de San Lorenzo se suma a lo explicitado los registros de
observaciones de talleres y evaluaciones finales, año 2012.
Como impacto se espera instalar la figura del orientador pedagógico en instituciones, básicamente
no formales, aunque pueda darse también, en espacios formales. Interesa que los participantes logren
una preparación teórico práctica que los habilite para leer e interpretar la realidad social y cultural de las
organizaciones, y actuar en consonancia. Se estima que esto redundará en beneficio para la comunidad ya que
las actividades que organicen a futuro estarán en relación con la demanda de los ciudadanos y dispondrán de
recursos para el trabajo específico.
La intervención situada, que se pretende instalar, deja marcas para realizar, en adelante, de modo
sistemático la preparación y formación de orientadores. Hasta el momento la formación pedagógica de quienes
actúan frente a grupos, especialmente en educación no formal, no es atendida, por lo tanto las prácticas que
estos sujetos despliegan no siempre son las adecuadas o reproducen formas y modos convencionales que no
satisfacen los intereses de quienes participan. Esto ocasiona desmembramiento, abandono y en consecuencia
pérdidas económicas.
La finalidad de la formación del orientador pedagógico es brindar conocimientos, habilidades y actitudes
para el desempeño de su función. Esto les permitirá trabajar en el campo social, cultural, deportivo, de la
educación formal y no formal, con estrategias para el aprendizaje significativo, la motivación, la organización
del trabajo colaborativo, entre otros aspectos.

Organización para el Arraigo de la Juventud Rural, una experiencia de Extensión


Interinstitucional.
Studer P.M. (1),(2), S; Dávila M.(2) . Céspedes G. (2)(3).
pstuder@fca.uncu.edu.ar
(1) Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. (2)
Subsecretaría de Agricultura Familiar - Delegación Mendoza. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la
Nación. (3) Comunidad de Pueblos Originarios Queyunp

El trabajo busca dar a conocer algunas reflexiones sobre la experiencia de extensión interinstitucional entre
la Subsecretaria de Agricultura Familiar- Delegación Mendoza (Ss.A.F.), la Facultad de Ciencias Agrarias
(FCA)-Universidad Nacional de Cuyo (U.N.Cuyo) y el programa de Inclusión Social de la U.N.Cuyo Gustavo
Kent junto a la Comunidad de Pueblos Originarios Queyunp.
La experiencia perseguía aportar al arraigo de Jóvenes de las zonas rurales, generando alternativas de
ingresos y trabajo mediante emprendimientos autogestionados de carácter asociativo, fortaleciendo los procesos

107
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

productivos, de planificación y organización de un grupo de jóvenes rurales, a través de la construcción de un


invernadero y posterior seguimiento y capacitación.
• Entre algunos resultados se mencionan:
• Jóvenes con capacidad de organización.
• Construcción y equipamiento del vivero.
• Desarrollo de Interés por parte de los productores, en conocer sobre Agroecología.
• Articulación y capacitación técnica de campesino a campesino, en manejos agroecológicos a nivel
predial.
• Incorporación de los productores en la red de alimentos de la agricultura familiar de Mendoza.
• Vinculación de la universidad con el territorio rural.
• Visibilización de la agricultura familiar por parte de la universidad.
Conclusiones:
El trabajo interinstitucional beneficia a una mirada de mayor integralidad a la hora de diagnosticar.
Esto favorece a desarrollar posibles soluciones contextualizadas y adaptadas a la realidad de los productores
y sus agroecosistemas en tres dimensiones: técnica, ambiental y socioeconómica, promoviendo así la
sustentabilidad.
• El proyecto le permitió a la comunidad acercarse al conocimiento formal desde una nueva perspectiva,
el trabajo en equipo con el tiempo desmitifico la metodología verticalista que ellos le atribuían a la
universidad.
• Otro punto importante a destacar fue la capacidad de adaptar los conocimientos científicos a los
problemas puntuales que afronta la comunidad,
• Como equipo de extensionista aprendimos la importancia de desempeñarnos bajo una lógica de
trabajo participativo, lo que nos ha posibilitado desarrollar un vinculo real y de dialogo de saberes
con la organización y entre nosotros y el rol fundamental de la extensión como vínculo creativo de
conocimientos entre la universidad y los territorios.
• Podemos afirmar, que este proyecto para la comunidad Queyunp significa un primer paso hacia la
posibilidad de aplicar un modelo productivo que mantenga y fomente la salud ambiental, la calidad
de sus productos, la elaboración de alimentos sanos, la disminución de costos de producción y
favorece a la consolidación de un modelo agrícola que incluye a un sector poco visibilizado, el de
la Agricultura familiar. Para este sector la posibilidad de invertir en tecnologías acordes a su escala,
genera independencia técnica y uso eficiente de los recursos.
• La tarea que realiza la SsAF en la visibilización del sector de la Agricultura Familiar es de gran aporte
al desarrollo de los territorios. Esta experiencia de interrelación aporto a la Universidad elementos que
pueden ser transmitidos en el aula universitaria y en otras aéreas de desempeño en pos del desarrollo
rural.

Alimentación saludable y conciencia alimentaria: desafíos para las


producciones regionales
Herrera Silvina Amalia1, Costanzo Caso Ana Paula 2 y Klich María Guadalupe1
herrera.a.silvina@gmail.com , guadalupeklich@gmail.com; anapaulacostanzo@gmail.com
1 Escuela de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Río Negro, Choele Choel, Río Negro. ; 2 Subsecretaría de
Agricultura Familiar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Gral. Roca, Río Negro

Esta ponencia tiene como propósito presentar y reflexionar acerca de la experiencia extensionista
vinculada al Proyecto de Extensión 2012 “Conciencia Alimentaria, Consumo Responsable”, implementado
por la Universidad Nacional de Río Negro en forma conjunta con la Subsecretaría de Agricultura Familiar y el
Municipio de la localidad de Choele Choel (Río Negro). La promoción de hábitos alimenticios saludables -en

108
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

la comunidad en general y en las instituciones educativas en particular- y el fomento del consumo conciente y
responsable de alimentos, fueron dos de los objetivos prioritarios de este proyecto.
En el marco de una metodología participativa se organizaron dos talleres teórico- prácticos a cargo de
la Médica Naturalista Dra. Sara Itkin. En las reuniones realizadas, destinadas a especialistas, docentes,
representantes institucionales, nutricionistas regionales e investigadores/ extensionistas de la UNRN y de la
Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, se explicaron los principios básicos de una alimentación
saludable y se promovió la utilización de productos alimenticios locales -de cultivo o espontáneos- y su
incorporación a la dieta de los habitantes del Valle Medio del río Negro.
La experiencia, los debates y los intercambios de saberes en el transcurso de los talleres, motivaron las
reflexiones presentadas en este trabajo, acerca de la vinculación entre la problemática alimentaria y el rol del
Estado y de las instituciones públicas como las universidades en el contexto de globalización agroalimentaria
contemporánea. Utilizamos el término “problemática” ya que la cuestión alimenticia presenta continuamente
desafíos sin solucionar que incumben tanto a aspectos relacionados con la producción de los alimentos como a
su distribución, comercialización, consumo y sus efectos sobre las condiciones de reproducción de la población
(Hintze, 1997). Justamente la globalización agroalimentaria implica una nueva forma de articulación entre
demanda, consumo y producción en la que la relevancia de la demanda como factor articulador de los procesos
de producción dota de una gran centralidad al capital comercial, fuertemente concentrado en el sistema
agroalimentario mundial (Pedreño Cánovas y Quaranta, 2002). En este escenario la demanda y la circulación
son globales y están desligadas de las limitaciones nacionales, mientras que la producción es local y está
orientada por la demanda y pautas de consumo globales. Los países de la región sur, afectados por las políticas
macroeconómicas neoliberales y las pautas de producción y consumo de la globalización agroalimentaria,
se ven afectados en este contexto por un creciente proceso de polarización económica y social que sumerge
a grandes porcentajes de su población en el hambre y la malnutrición. En el caso de América Latina y como
resultado de la integración al mercado global merced a la inserción de productos que satisfagan la demanda
de productos de calidad, se ha producido un cambio en los patrones cultivo que implicó el desplazamiento de
cultivos tradicionales por cultivos no tradicionales, con los efectos negativos que este proceso acarrea sobre la
producción de alimentos para los mercados locales (Sara Lara, 2010).
En este contexto, tal como plantea Marvin Harris (1999) lo que es bueno para vender se ha transformado
en lo que es bueno para comer, lo que no significa que ese “algo” sea realmente nutritivo y saludable, máxime
entre los sectores más desfavorecidos. Por eso, para que comer sano no sea cosa de ricos y producto de pobres
(Reboratti, 2007) y para que la seguridad alimentaria sea una realidad, es necesario realizar un aporte en pos
de una alimentación saludable que sitúe la problemática en el ámbito de las mutaciones generadas por el
capitalismo en el nuevo orden agroalimentario mundial. Éstas se convierten en el marco de referencia para
comprender los nuevos desafíos y abordar integralmente posibles soluciones.

Experiencias en Prevención y Promoción de la Salud en Ámbitos Educativos


Paula Curetti
paulacuretti@gmail.com
Laboratorio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente - Escuela de Posgrado y Educación Continua - Facultad de
Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Universidad Nacional de Rosario - Argentina

“De-Construyendo las Coordenadas en Salud y Seguridad. Experiencias y Relatos de Jóvenes en Contexto


Áulico” constituye un proyecto que aborda el campo de la salud y la seguridad de forma integral, reflexionando
acerca de la importancia que revisten la promoción de la salud; la prevención de las enfermedades y los
padecimientos; la protección frente a los accidentes, los riesgos y otras contingencias que se derivan de las
actividades cotidianas; y el (auto)cuidado en su forma microgrupal: escuela y familia; para disminuir la
vulnerabilidad de las personas y reducir al mínimo los riesgos posibles, resguardando la vida de las personas
y sus derechos.
Este proyecto, que ha sido financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR en el marco
de la V y la VI Convocatoria para Proyectos de Extensión 2012/2013 “La Universidad y su Compromiso con la

109
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Sociedad”, emerge a partir de las inquietudes de un equipo integrado por profesionales, docentes, no docentes
y estudiantes de distintas disciplinas que vienen trabajando en espacios vinculados al Laboratorio de Higiene,
Seguridad y Medio Ambiente y a la Escuela de Posgrado y Educación Continua (FCEIA - UNR). El mismo tiene
como finalidad desarrollar acciones educativas en el campo de la salud y la seguridad en la Escuela Normal
Nacional Nº3 ‘Mariano Moreno’ (Provincial Nº36) de la ciudad de Rosario, a través de talleres formativos y
lúdicos en contexto áulico.
Se trabaja con el tercer año del nivel secundario a partir de una metodología basada en actividades
participativas que propician la interacción permanente con los estudiantes tanto en el proceso de construcción
de conceptos como de herramientas referentes a la salud, la seguridad, la prevención y la protección en los
diversos ámbitos de la vida cotidiana: la casa, la escuela, la vía pública, el club, el boliche, la cancha, entre
otros. Este proceso se desarrolla a través de una serie de etapas interrelacionadas y consecutivas: etapa de
diagnóstico, formativa, lúdica y de extensión. En este marco, se llevan a cabo diversos talleres como el de
Primeros Auxilios y de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), donde se abordan las acciones a desarrollar
frente a un paro cardio-respiratorio; y el tratamiento de heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones,
fracturas y otros traumatismos. También se llevan a cabo ‘talleres de juegos’ (juego de roles, juego estilo
escaleras y serpientes), de forma que los estudiantes apliquen y relacionen los conceptos aprehendidos, a
través de la presentación de situaciones y escenarios de riesgos que hipotéticamente puedan confluir en
su cotidiano y de la elaboración de propuestas para prevenirlos o solucionarlos. Además, el armado de un
rompecabezas gigante, de una muestra fotográfica y de un video que recupera el conjunto de los encuentros,
posibilita que los estudiantes de tercer año extiendan la experiencia compartida hacia toda la comunidad
educativa. Se espera también que el proyecto trasvase el espacio áulico, dado que a partir de la apropiación de
conocimientos y experiencias los jóvenes replican sus vivencias hacia todos sus ámbitos cotidianos.

CARTOGRAFIA DA CULTURA FRONTEIRIÇA


Bruno César Alves MARCELINO (Coordenador); Me. Gabriel Medeiros CHATI (Orientador); Isac Morais
Lages MARCELINO; Esp. Rodrigo da Costa SEGOVIA
rodrigo.turismo.unipampa@gmail.com ; brunocesaram@gmail.com; gabrielchati@gmail.com;
isacmoraislages@gmail.com;
Instituto Conexão Sociocultural - Brasil Universidade Federal do Pampa – Brasil

O projeto em questão está sendo executado pelo Instituto Conexão Sociocultural entidade criada por
estudantes do curso de Bacharelado em Produção e Política Cultural, que agrega artistas, ativistas, técnicos e
produtores em torno de ações voltadas para a promoção, expansão e difusão das políticas culturais através da
elaboração e execução de projetos socioculturais. Em parceria com a Universidade Federal do Pampa campus
Jaguarão, no qual objetiva a elaboração de um etnomapeamento das entidades e organizações socioculturais
presente na região da fronteira sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
Para que os governos em suas três instâncias – municipal, estadual, federal – e a sociedade civil articulada
possam desenvolver ações e políticas públicas efetivas na área da cultura é preciso conhecer os grupos,
entidades, aparelhos e agentes culturais que atuam nas cenas locais de cada município.
Por meio do mapeamento, ou melhor, dizendo um etnomapeamento das dinâmicas socioculturais da
região, de equipamentos e grupos culturais da área da fronteira sul com ênfase nos presentes nas regiões
periféricas das cidades mapeadas, através da publicação de um livro com todo o conteúdo mapeado e a
inserção das informações mapeadas no sistema SNIIC, buscamos oferecer ao público informações detalhadas
sobre os circuitos culturais da região, promovendo o turismo cultural, e subsidiando o Estado na elaboração
de políticas públicas pertinentes aos segmentos culturais, através da formulação de diagnósticos do universo
mapeado, trabalhando com dados de forma visual e intuitiva na implementação de programas, projetos,
ações que possam a curto, médio e longo prazo promover, valorizar e fomentar o desenvolvimento da cultura
fronteiriça.
Nesse sentido, o projeto propõe realizar o levantamento de dados específicos da área cultural, tais como
grupos artísticos em seus diferentes segmentos, espaços culturais, patrimônio material e imaterial, eventos

110
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

permanentes, dentre outros, proporcionando o diagnóstico da cultura local que servirão de ferramentas
técnicas para a elaboração e o desenvolvimento de projetos e práticas na área da cultura que sejam mais
conectadas com cada realidade identificada. O produto final desse processo de pesquisa vai permitir identificar
as demandas explícitas e “ocultas” de cada localidade, possibilitando ainda uma maior articulação entre
os grupos e entidades culturais locais, que passarão a se conhecer melhor.
O projeto em questão vem de encontro com as metas do Plano Nacional de Cultura e em especial com
o SNIIC - Sistema Nacional de Informações e Indicadores Culturais que tem como objetivo permitir que os
agentes culturais e a sociedade como um todo possam ter acesso a informações do segmento cultural em
um único lugar, fazendo com que o Brasil se equipare a outros países da América Latina e do mundo que já
possuem banco de dados culturais. Ao longo do projeto iremos disponibilizar cursos rápidos de capacitação
nas áreas administrativas, da economia da cultura, elaboração e execução de projetos culturais entre outros
que irão auxiliar na dinâmica de trabalho já praticada entre os grupos.
A intenção do projeto em seu primeiro ano é mapear e diagnosticar 8 (oito) cidades presentes na região
da fronteira do Rio Grande do Sul com o Uruguai e a Argentina tendo como primeira sugestão as cidades:
Jaguarão, Dom Pedrito, Bagé, Aceguá, Santana do Livramento, Uruguaiana, Itaqui e São Borja. As cidades
serão confirmadas no período de planejamento e pré-produção do projeto. Cabe ressaltar que o projeto está
sendo financiado com recursos do Governo do Estado do Rio Grande do Sul por meio da Secretaria de Estado
da Cultura, sendo classificado em primeiro lugar no edital no qual concorreu.

La investigación-acción participativa como herramienta para la elaboración de


materiales didácticos en Ciencias Sociales para la EEMPA
Prof.Luciana Fiori; Prof. Virginia Inés Vega; Andrea Inés López
fiori-luciana@hotmail.com; virgi_vega@hotmail.com; andrealopezmarelli@hotmail.com
CEIn (Centro de Estudios Interculturales) dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes UNR, Argentina

A través de esta ponencia queremos compartir el trabajo conjunto que estamos desarrollando desde el
CEIN (Centro de Estudios Interculturales), dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR,
junto con el área de Extensión Universitaria y la EEMPA Nº3069 (Escuela de Enseñanza Media para Adultos)
Juan Díaz de Solís.
La experiencia tiene como objeto la diagramación, confección y publicación de material didáctico que
aborde de forma específica las problemáticas curriculares y pedagógicas de las EEMPA.
Trabajar en EEMPA nos platea el desafío de atender a necesidades educativas específicas, tales como, la
interculturalidad, alumnos padres y alumnas madres y/o alumnos insertos en el mercado laboral.
El CEIN aborda esta problemática desde la metodología de la investigación-acción, entendida no
sólo como un método de investigación. Método orientado hacia el cambio educativo. La investigación acción
constituye una opción para el desarrollo del conocimiento de mucha riqueza. Este hecho se fundamenta en
dos características: permite la expansión del conocimiento y propone respuestas concretas a las problemáticas
observadas. Así mismo, es una instancia de trabajo que requiere interrelación y la autocrítica. Esto es, docentes
y equipo de investigación son agentes activos y constituyentes del objeto de investigación.
El proyecto se plantea los siguientes objetivos:
• Propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje ubicuo y con atención a la diversidad, de modo de
garantizar el derecho a la educación a todos los adolescentes y adultos.
• Diagramar, confeccionar y publicar material didáctico que aborde de forma específica las problemáticas
curriculares y pedagógicas de las EEMPA.
• Respetar la diversidad de cronologías que se presentan en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las
EEMPA.
• Facilitar la apropiación e interpretación de los contenidos curriculares de las Ciencias Sociales.
• Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

111
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización


en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
• Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la
evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
• Capacitación y acompañamiento a los profesores en la Investigación-acción
• Realizar trabajos colaborativos que vinculen las diferentes instituciones que participan en el proyecto
con la sociedad.
• Capacitar a los alumnos universitarios para su futuro desarrollo profesional como educadores.
• Sostener y reforzar el acompañamiento de la escolaridad de jóvenes y adultos.
• Ejercitar la participación como un derecho que implica responsabilidades. Desarrollar habilidades
para la resolución de conflictos.
• Valorar el trabajo junto a otros y a organizarse para el trabajo en equipo. Expresar y argumentar los
propios puntos de vista y ser capaces de enriquecerlos con las opiniones de los demás.

“La comunidad de aprendizaje en el DOSESS” (Diploma de Operador


Socioeducativo en Economía Social y Solidaria – Universidad
nacional de Quilmes)
Rodolfo Jiménez; Selva Sena
gimenezrodolfo@gmail.com; selva.sena@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes – Proyecto CREES – DOSESS

Como estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), somos parte del Programa
CREES - ICOTEA, el cual comenzó a construirse a partir del 2006 como proyecto de voluntariado realizado en
nuestra universidad.
El PEU CREES-DOSESS: Formación y prácticas socioeducativas para el fortalecimiento de los actores de
la Economía Social y Solidaria. (Proyecto de Extensión Universitario Diploma de Extensión Universitaria
en Economía Social y Solidaria: Formación en Economía Social y Solidaria) es una de los 9 Proyectos de
Extensión integrantes del Programa CREES-ICOTEA (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía
Social / Integración, Comunidad de Aprendizaje, Tecnologías para la inclusión social, Empresas sociales, Arte
comunitario) de la Universidad nacional de Quilmes (UNQ) se crea en el año 2011 como apoyo al Diploma
de Operador socioeducativo en Economía Social y Solidaria que se venía realizando como propuesta de
formación integral con 1000 estudiantes cooperativistas del programa Argentina Trabaja desde el año 2010, en
articulación con los ministerios de Desarrollo Social y de Educación de la Nación.
Se propone la profundización de prácticas formativas de extensión universitaria, continuas, sistemáticas y
de reflexión acción, construidas y reflexionadas con los actores del sector.
Sus objetivos específicos son:
· Fortalecer experiencias territoriales asociativas mediante prácticas educativas de extensión universitaria
en Economía Social y Solidaria.
· Contribuir en el afianzamiento de organizaciones y emprendimientos vinculados a programas
públicos de Economía Social y Solidaria profundizando los espacios de formación y resignificación de dichas
experiencias.
· Contribuir a la sensibilización, reflexión y formación de sectores juveniles en torno a la Economía
Social y Solidaria, en tanto nuevo campo de formación y desarrollo profesional.
Este Proyecto de extensión, no solo se da al interior de la Universidad, si no también, esta práctica académica
se asentó fuertemente en el conurbano bonaerense desde diferentes actividades. Creando equipos de trabajos
integrados por diferentes actores de la Universidad y la comunidad.

112
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Una de las experiencias más significativas debido a la numerosa participación de la comunidad, fueron
las tres cohortes de implementación del Diploma de Extensión Universitario de Operador Socioeducativo en
Economía Social y Solidaria (DOSESS).
Es la implementación de la Diplomatura, está directamente relacionada con las distintas organizaciones
sociales que existen en nuestra zona, que vienen realizando diferentes práctica en Economía Social y Solidaria
(ESS) está destinada a organizaciones políticas sociales, asociaciones civiles, ONG, grupos de emprendedores
y emprendedoras, espacios de salud, grupos de teatro comunitario, entre otros.
El objetivo del DOSESS es el de formar operadores socio – educativos en ESS, que no sólo actúen en su
organización social de origen, sino que actúen en el territorio en general como multiplicadores y multiplicadoras
de la experiencia, para lo cual a lo largo del diploma se va constituyendo una comunidad de aprendizaje en
la cual todos y todas aprendemos de todos, ya que las distintas personas tenemos conocimientos y saberes en
distintos grados dependiendo de la trayectoria de vida, formación, experiencias de trabajo, de militancia y
lugar de origen. Esta práctica en esta comunidad de aprendizaje la constituyen estudiantes, docentes, tutores
y la comunidad en general.
En ella analizamos nuestras prácticas, la problematizamos en clave de ESS, en los términos de acción-
reflexión-acción para de esta manera ir fortaleciendo al interior de las distintas organizaciones, esta nueva
forma de entender la economía.

UMA PROPOSTA DE INTERVENÇÂO INTERDISCIPLINAR JUNTO A


GRUPOS DE IDOSOS DE URUGUAIANA/RS/BRASIL
Bruna Meyer Perroni; Christielen Segala Santos; Érica Motta Candia; Pâmela BM Carpes; Felipe P Carpes
brunameyer19@hotmail.com; chris.segala.94@hotmail.com; ericacandia@hotmail.com; panmello@hotmail.com;
felipecarpes@gmail.com.
Universidade Federal do Pampa- UNIPAMPA, Campus Uruguaiana-RS, Brasil.

O envelhecimento natural predispõe a alterações em diversos sistemas, dentre eles o esquelético, o muscular
e o nervoso. Neste sentido, intervenções específicas são necessárias para minimizar alterações patológicas que
irão interferir na qualidade de vida, na saúde e bem estar do idoso. Neste contexto, o Programa de Extensão
“Ações Interdisciplinares para Promoção da Saúde Física e Cognitiva em Idosos” foi pensado, de forma a
promover a inserção dos cursos de saúde da Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA) em serviços
de atenção à saúde de idosos do município de Uruguaiana-RS, Brasil. O objetivo deste trabalho é descrever
as ações realizadas para a melhora da saúde física e cognitiva dos idosos de Uruguaiana/RS através deste
programa de extensão. O Programa abrange dois serviços de atenção à saúde do município, sendo o primeiro
uma Instituição de Longa Permanência para Idosos e o segundo um Centro de Convivência para Idosos. As
atividades iniciaram em março de 2014 e perduram até o momento. Participam do Programa 26 acadêmicos da
UNIPAMPA, dos cursos de graduação em Educação Física, Enfermagem e Fisioterapia, que desenvolvem ações
interdisciplinares nos locais sob a supervisão de dois docentes. O número total de acadêmicos foi dividido em
equipes, cada local é visitado 3 vezes na semana, com encontros de duração de 1 hora e 30 minutos. Inicialmente
foram realizadas dinâmicas de interação e conversa com os idosos, para criação de vínculo. Após, foram
realizados testes para avaliação cognitiva (de funções como estado mental, sono, memória, atenção, entre
outras) e avaliação física (de funções como preferência lateral, flexibilidade, equilíbrio e tempo de reação). Os
testes foram realizados para a avaliação prévia dos idosos a fim de auxiliar no planejamento das intervenções e
avaliar a efetividade. Após essas etapas, iniciou-se a realização de exercícios relacionados à memória, cognição,
respiração e saúde física. O diferencial das atividades é a busca por atividades que associem treinamento físico
e cognitivo. O critério para inclusão é a participação em atividades nos locais onde o programa é realizado.
Como o Programa se encontra em processo de desenvolvimento, apresentamos a seguir resultados parciais e
esperados. Considerando que, com o envelhecimento há perdas na força, equilíbrio e massa muscular, e que
estas podem ser revertidas por treinamento/intervenção adequados, acredita-se que as intervenções propostas
irão levar à melhora destas variáveis, diminuindo o risco de quedas. Além disso, a atividade física colabora
com a promoção da saúde, mobilidade, bem estar, e qualidade de vida. Por outro lado, podemos constatar

113
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

a eficácia das atividades lúdicas e cognitivas para a integração da personalidade, liberdade de expressão e
sentimento de felicidade, mesmo estando num ambiente controverso. Sabe-se que a pouca prática de exercícios
está relacionado com o declínio cognitivo e físico como, por exemplo: problemas mentais, depressivos,
ansiedade, estresse, quedas, doenças, entre outros; as quais são reduzidas com a realização de atividades
como as propostas. Com o avanço do projeto é perceptível o grande envolvimento e interação dos idosos,
entre eles, com a equipe e com as atividades propostas. Em ambos os locais obteve-se uma grande aceitação do
nosso trabalho, de acordo com o depoimento dos idosos nossas visitas têm garantido um momento de prazer,
divertimento, alegria e demais sentimentos agradáveis. Por fim, percebemos que a adoção de intervenções
que criem ambientes de apoio e promovam opções saudáveis são importantes no processo de envelhecimento,
porém, também o são em todos os estágios da vida, e influenciarão o envelhecimento ativo.

Proyecto “Vía Honda”: Hacia la promoción del desarrollo socio- comunitario a


partir del diálogo de saberes
Lic. Carlos Maximiliano Toni, Ing. Agr. Mario Lauría, Juan Ignacio Rucci, Joaquín Gamborena
Secretaría de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Desde el mes de agosto de 2012, la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R. viene desarrollando
un trabajo en la zona del asentamiento “Vía Honda”. Este se encuentra situado en los Distritos Oeste y
Sudoeste de la ciudad de Rosario. Nuestra intervención en dicho territorio tiene como objetivos generales
crear espacios de encuentro entre la universidad y la comunidad que posibiliten procesos de aprendizaje y
producción de nuevos conocimientos a partir del diálogo entre los saberes académicos y populares, así como
también consolidar una referencia territorial universitaria que desde su especificidad aporte a la promoción del
desarrollo socio-comunitario en la zona. Estos objetivos no sólo se fundamentan en un compromiso social
orientado a la transformación de un territorio particular. Ante todo se fundamenta en un compromiso de la
universidad consigo misma- y por ende con la sociedad de la que forma parte-en lo que respecta a deconstruir
los pilares sobre los que se ha sostenido, en especial en lo referente a la oposición estructurante Conocimiento
científico/ Sentido común, donde el primero se erige en tanto conocimiento verdadero, subalternizando al
segundo al lugar de seudo-saber.
La revalorización de otros saberes que proponemos en este proyecto no necesariamente supone un total
descentramiento del lugar de la universidad como institución productora de conocimientos, por el contrario,
creemos que esta se debe erigir en un punto privilegiado entre saberes.
La intervención en un territorio particular responde a la necesidad de un abordaje sistemático y que
otorgue una relativa continuidad a los procesos de intercambio con la comunidad y sus instituciones. Si bien
apuntamos en un futuro próximo a contar con un edificio propio que funcione como un centro de referencia
universitario, en una primera etapa nuestras acciones las desarrollamos en diferentes centros comunitarios
y clubes de la zona. Al respecto, consideramos central en el proyecto el acompañamiento y fortalecimiento
de dichas instituciones, y en especial de aquellas que presentan una importante participación de vecinos
del lugar, dado que manifiestan un vínculo más cercano con las problemáticas del territorio. Resulta central
acompañar procesos de empoderamiento de los centros comunitarios y demás actores que puedan habilitar
voces y miradas alternativas al discurso profesional.
En un año de trabajo hemos ido logrando un paulatino crecimiento de la referencia universitaria en la
zona a partir de un trabajo de articulación con instituciones intermedias. En tal sentido, destacamos el trabajo
conjunto con el Centro Comunitario “Esperanza Unida” y con la Cooperativa de limpieza “Vía Honda” a
partir de actividades vinculadas al taller de artes plásticas con niñxs coordinado por la FHyA y a los talleres
de alfabetización digital con integrantes de la cooperativa de limpieza; la referencia territorial de la Unidad
de Vinculación con el Sector Agropecuario (en articulación con el INTA) en torno a la promoción de prácticas
de horticultura con los centros comunitarios “Santa Clara”, “Carita Feliz”, y el “Club Social y Deportivo
20 Amigos”; el anclaje en el “Club Social y Deportivo 20 Amigos” del Programa Universidad Abierta para
Adultos Mayores y el taller de “Historia Barrial” que en dicho marco se desarrolla desde Julio de este año;

114
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

los acompañamientos de adolescente en lo referente al ingreso y la permanencia a la U.N.R. por mencionar


algunas actividades en curso.

Una perspectiva que integral de las practicas socioeducativas desde los Derechos
Humanos en dialogo con el Cooperativismo.
Mercedes Dalinger; Dan Deligdisch; Nicolás Lapido; Juan Manuel Quiroga
cprom.ddhh@gmail.com
Centro de Promoción de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo, SEUBE, FFyL, UBA y Centro
Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Las organizaciones del trabajo autogestionado presentes en el territorio tienen una particular capacidad
de conjugar las demandas y reivindicaciones de sectores sociales postergados a un proceso de objetivación, a
través de acciones que habilitan su afirmación como sujetos de derecho, generando espacios de resistencia y
organización para las clases populares.
En este contexto, los derechos humanos y la formación en trabajo cooperativo se manifiestan como una
herramienta fundamental para el trabajo con las organizaciones sociales, al mismo tiempo que estas últimas
resignifican la militancia por los derechos humanos. Por otro lado, entendemos a la educación como una
práctica política en sí y como un recurso para la construcción de la propia resistencia. A su vez, concebimos los
procesos de enseñanza y aprendizaje como instancias en las que la universidad puede aportar y aprender en
contacto con las organizaciones sociales de base. Por último, pensamos que la formación en derechos humanos
es un aspecto fundamental de la lucha por su reconocimiento.
En el presente trabajo, describiremos una perspectiva propositiva e integral de las practicas socioeducativas
desde los Derechos Humanos en dialogo con el Cooperativismo. Tal reflexión emerge de la experiencia del
proceso de intervención pedagógica realizado entre los años 2010 y 2013, por el Programa Centro de Promoción
de Derechos Humanos y Formación para el Trabajo Cooperativo de la Secretaria de Extensión Universitaria
y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El
mencionado Programa, se ha conformado inicialmente en el marco de la SEUBE y del CIDAC (Centro de
Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y a
partir de la aprobación en el año 2012 de dos convenios de cooperación interinstitucional entre el Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos y la Facultad (Resolución Nº 4550 del Consejo Directivo de la Facultad
de Filosofía y Letras, UBA) se formaliza el vínculo de cooperación que se venía llevando a cabo de hecho desde
el 2010 con el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Extensión universitaria y modelos alternativos de educación: la dimensión


praxiológica en el dialogo de saberes.
Dartsch Germán; Dartsch Pablo; Ceballos Juan
gdartsch@mendoza-conicet.gob.ar; dartschp@gmail.com; disimular@gmail.com
CONICET; Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

La entrada en campo en un proyecto de extensión suele ser un momento clave en el que se conjugan
presupuestos, mitos y teorías -algunas acertadas, otras no- por parte tanto de la universidad como de la
población con una nueva realidad inevitablemente transformadora: la de estar juntos. Juntos en un espacio
y tiempo determinados, compartiendo actividades, intereses, conflictos y demás condimentos que hacen a la
coexistencia humana. A partir de este momento se producirá, sin lugar a dudas, un quiebre entre los saberes y
prácticas que se creía tener y las que en adelante habrán de configurarse en el trabajo cotidiano.
Con esta introducción queremos contar algo interesante y significativo sobre la experiencia de varios
proyectos de extensión universitaria, quienes tenemos en común el eje de trabajar en ámbitos educativos, o con
la educación, ya sea popular, extracurricular o todo lo que puede comprenderse como educación no formal, en
particular en el ámbito de la educación media. Como probablemente la gran mayoría de quienes trabajen en
estos ámbitos, entramos al campo con la idea de encontrar al arquetipo del adolescente posmoderno apático

115
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

y que el trabajo en campo sería un constante tirar de los alumnos para lograr su adhesión. Esta visión muchas
veces nos fue confirmada por las mismas autoridades de las escuelas, quienes se mostraban escépticas ante
nuestras posibilidades de llevar adelante los proyectos. No obstante, muy distinta fue la realidad con la
que nos encontramos, realidad que a su vez nos obligó tanto a reformular lo que creíamos saber como lo que
creíamos que debíamos hacer, convirtiendo al trabajo de extensión en un constante redefinirse a sí mismo,
en devenir constante en el que paulatinamente nuestra visión sobre el sujeto de la educación se vio, si no
modificada, al menos problemátizada.
Es a partir de estas experiencias y de los hallazgos que en ellas pudimos formular que proponemos nuestra
presentación a las mesas de debate del Congreso Nacional de Extensión Universitaria. En la misma, nuestra
intención es contrastar lo que muchas veces se cree sobre la realidad del sujeto educando, basado en lo que
desde la educación formal es posible ver de él, con lo que hemos podido observar desde otros ámbitos muy
distintos en nuestra experiencia extensionista.
Tal vez sea el momento de redefinir aspectos teleológicos, teóricos y praxiológicos -y por qué no ontológicos-
de la educación. Desde nuestras experiencias como extensionistas, pero también como investigadores,
docentes, miembros de instituciones sociales y estudiantes de toda índole, tenemos la seguridad de que es
mucho y muy rico lo que podemos aportar a este debate.

Consejo Consultivo de la UST (Unión Solidaria de Trabajadores)


Fernández María Esther; Finauri María Laura
mefernan@unq.edu.ar; mlfinauri@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

El proyecto Consejo Consultivo de la UST (Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores), se encuentra


actualmente en proceso de gestación, consiste en orientar y acompañar a una población de adultos mayores
del barrio San Lorenzo en la localidad de Wilde Este, Avellaneda, junto a la Cooperativa Unión Solidaria
de Trabajadores y la Escuela de Adultos del barrio que creó la Cooperativa. Este proyecto de Extensión
Universitaria pretende organizar un Centro Consultivo conformado por adultos mayores con la colaboración
de los estudiantes y docentes de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de
Quilmes. Este Centro Consultivo tendrá como función recuperar los saberes del trabajo de la población adulta;
tanto sea trabajo asalariado, comunitario, profesional ó doméstico. Estos saberes o conocimientos que pueden
ser prácticos y/ó conceptuales servirán de plataforma para organizar comisiones en el Centro Consultivo,
algunas más ligadas al saber hacer, otras más del campo profesional en áreas como la Salud, la Gastronomía,
la de Educación y de tipo Recreativas.
La UST (Unión Solidaria de Trabajadores) de Wilde Este tiene entre sus proyectos la necesidad de trabajar
con la población adulta del barrio en la creación en principio de un Centro de Jubilados que nuclee las
necesidades de las personas mayores reconociendo en esta población un caudal de saberes y experiencias que
es necesario que vuelvan en forma de Consejo Consultivo, talleres, reuniones, aprendizajes. Entendemos que
por medio de la participación comunitaria especialmente de adultos mayores donde todos podamos definir
cuales son las verdaderas necesidades, nos permitirá organizar un sistema de de intercambio de experiencias
y conocimientos necesario para la construcción de un barrio saludable y sustentable no solo en lo económico
sino también en lo social. El objetivo general de este proyecto es el de: Organizar un Centro CONSULTIVO
DE ADULTOS MAYORES con los saberes socioeconómicos, políticos y culturales para las necesidades que
requiera el desarrollo del territorio en la zona de Wilde Este. Consideramos que la oportunidad de crear
un espacio de interacción entre estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional y los trabajadores de la
UST, desde un proyecto de Extensión Universitaria, permitirá un aprendizaje muto de saberes y generación
de conocimientos. La importancia de incluir a los jóvenes estudiantes en el proyecto tiene que ver con la
importancia de los vínculos intergeneracionales, contribuyendo a ubicar a los AM en la cadena de generaciones
como un eslabón más, que permita que esa cadena tenga continuidad, que permita a todos ser una parte
importante en la construcción del trabajo comunitario.

116
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Sobre la frase hecha: “Las Personas Mayores son la memoria de un pueblo y maestros de la vida. Cuando
una sociedad no cuida a sus ancianos niega sus propias raíces y simplemente sucumbe” consideramos que
se trata de un proyecto de extensión que permita generar nuevos roles en las vidas de las personas que ya han
dejado de trabajar, y se encuentran jubiladas o que por su edad ya se están preparando para jubilarse, desde
este lugar de valoración de saber adquiridos en la empresa, en sus casas, a lo largo de sus vidas se conformaran
comisión en las que ellos mismos participaran o coordinaran.
Por lo dicho anteriormente, se puede comprender la importancia de una adecuada preparación para el
retiro de la actividad laboral, que involucre no solo la anticipación y elaboración de la jubilación, sino también
como la generación de un proyecto de desarrollo vital.
El retiro del empleo es un evento que se ha institucionalizado en las sociedades actuales y está íntimamente
relacionado a los valores sociales dominantes. El mismo constituye un punto crucial de transición en la vida
de los adultos mayores.
Esperamos que este proyecto genere un impacto directo a nivel social y económico en el marco de un
proceso de RECONVERSION laboral, tendrá como resultado la generación de iniciativas productivas de los
participantes. Consideramos que al conformar las comisiones de capitación y de producción, estas personas
que imaginaban un futuro pasivo, tal vez de enfermedades y depresión, hoy se convierten en la posibilidad
de revalorizar sus saberes y utilizarlos en nuevos proyectos productivos y significativos para ellos y para
la sociedad. Este proyecto permitirá a esta población aspirar a continuar con una actividad, o reiniciar una
nueva actividad productiva, vuelven a ser ACTIVOS, pueden ser gestores de ingresos propios, generadores de
producción que impactan en el mercado y son parte del desarrollo social local, en su barrio y en su empresa.

Experiencia de un taller educativo en un barrio de La Plata


Mariela Cardozo; Ayelén Magalí Mele
marielarcardozo@gmail.com; ayelenmele@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata - Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil. Argentina

Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión universitaria “Promocionando la salud y la educación.


Acciones territoriales y redes interinstitucionales en Altos de San Lorenzo12”, que es llevado a cabo de manera
conjunta por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y el Centro de Estudios de
Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN- CIC/PBA), está acreditado por la UNLP y cuenta con financiamiento
de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF-MDS/Nación). En dicho proyecto se
desarrollan actividades vinculadas a tres grandes áreas: la promoción de la salud, la educación popular y el
fomento de redes inter-institucionales.
En lo que refiere al área de educación popular, se están desarrollando desde principio de 2013 talleres
educativos destinados a los niños del barrio que tienen entre 5 y 14 años. Funcionan dos talleres, uno en el
turno mañana y otro en el turno tarde, lo que permite que los niños puedan asistir a contraturno de la escuela.
En el desarrollo de los talleres encontramos algunas situaciones que atraviesan el espacio y nos llevan
a repensar constantemente nuestras formas de intervención. Entre ellas podemos mencionar situaciones de
violencia familiar, falta de estimulación y atención en el contexto familiar, diferencias significativas de saberes
entre niños que están en el mismo grado, niños que no están alfabetizados, discontinuidad en la asistencia a
la escuela, etc.
A partir de la realización de los encuentros semanales y teniendo en cuenta las situaciones antes
mencionadas, surgieron algunos interrogantes vinculados a las potencialidades del taller como espacio de
encuentro y contención para los chicos, a nuestro rol como talleristas y a las estrategias a utilizar para lograr
posibles transformaciones de las situaciones particulares. Es en torno a dichos interrogantes y a las múltiples
estrategias desplegadas para intentar darles respuesta, que profundizaremos en el presente trabajo.

12 Altos de San Lorenzo es un barrio que se encuentra en la periferia de la Cuidad de La Plata, capital de la provincia de
Buenos Aires. La infraestructura de las viviendas es sumamente precaria, puesto que la mayoría de ellas está construida
de chapa, madera y cartón, con piso de tierra o cemento. Gran parte de las viviendas no cuentan con agua potable ni
cloacas y las conexiones de electricidad son ilegales.

117
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Museo Comunitario “El Diamante”. Una experiencia de construcción colectiva en


la cordillera mendocina.
Porta Vanina; Marengo Maria del Carmen; Bontorno Enzo; Castañar Karina, Frías Carlos; Hernández
Fernando; Giannotti Sebastián, Araujo Emiliano
vanipor@hotmail.com; mariacmarengo@yahoo.com.ar; menguele_mengueche@hotmail.com.ar; karitupungato@hotmail.
com; calitofrias@gmail.com; josefernah@gmail.com; sebas_003@hotmail.com; mireinoporunmaqui@hotmail.com
El trabajo que se presenta a continuación, pretende contribuir a la construcción de un Museo Regional
Comunitario en la localidad de La Jaula, Departamento de San Carlos (Provincia de Mendoza). Esta idea surgió
a partir de una demanda de la propia comunidad vinculada al fortalecimiento de su identidad local, memoria
colectiva y lazos sociales transmitidos y promovidos desde el sector educativo de la Escuela-Albergue Nº 8-593
“Yapeyú”.
A partir del trabajo interdisciplinario propuesto, de profesores y estudiantes universitarios formados
en las Ciencias Sociales, constituidos en el colectivo de trabajo “GUSARAPOS” se buscó proporcionar las
herramientas teóricas-metodológicas y los recursos necesarios para acompañar este proceso colectivo. El
patrimonio arqueológico constituyó el eje en torno del cual se articularon las diversas actividades desarrolladas
en vista de la construcción del museo comunitario.
Para el caso de las demandas que presenta la comunidad de La Jaula, referidas a las políticas y al
asesoramiento del cuidado del patrimonio arqueológico, se optó por desarrollar el modelo de Museo
Comunitario (Camarena, 1994) ya que este, está concebido como un espacio donde la comunidad construye
su autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión crítica y la creatividad. Además, fortalece la identidad
porque contribuye a legitimar la historia y los valores propios.
Este modelo de museo posee gran potencial para la problemática abordada ya que genera múltiples
proyectos que permitirían mejorar la calidad de vida de los habitantes, ofreciendo capacitación para afrontar
diversas necesidades pero también fortaleciendo la cultura tradicional, desarrollando nuevas formas de
expresión, estrechando vínculos con otros espacios de producción de conocimientos y fomentando un turismo
responsable y controlado por la misma comunidad.

Desde la Red Chagas Entre Ríos a Entre Ríos Unido Frente al Chagas
Riobó Inés Patricia; Toso Sol María
ipriobo@gmail.com; tososolmaria@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Argentina

Desde la Red Chagas Entre Ríos, espacio nacido en el primer seminario provincial de Enfermedad de
Chagas, se realizaron diferentes acciones con el objetivo general de visibilizar la problemática del Chagas
en todos los niveles sociales e institucionales. Para ello se trabaja de forma continua en conformar un equipo
interinstitucional que trabaje desde la perspectiva de intersaberes a modo de abordar de manera integral la
enfermedad de Chagas, impulsar el interés y el trabajo colaborativo y mancomunado de organismos públicos,
privados, Ong´s, y ciudadanos comprometidos, promover actividades de capacitación y asistencia a grupos
que trabajen sobre la problemática y a personas afectadas.
Una de las estrategias para lograr financiamiento han sido los proyectos de Voluntariado Universitario. En
la convocatoria 2013 se desarrolla el Proyecto Red Chagas Entre Ríos. Este proyecto es continuidad de otros
que se han ejecutado en la misma línea de pensamiento con el objetivo de estar presente en nuestra sociedad.
La realidad es que a pesar de todo el trabajo realizado desde el Ministerio de Salud de la Nación en relación
a lograr la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas, ha quedado pendiente el
abordaje de las personas infectadas y su atención permanente.
Sobre la base de este diagnóstico es que nos propusimos sumarnos a la estrategia internacional de
FINDECHAGAS, Organización Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por el Chagas. Para ello
fundamos una Asociación Civil cuya acción se desarrolla en el territorio provincial articulando acciones con
otras de las mismas características del país.

118
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El 9 de noviembre de 2013 se desarrolló la Segunda Jornada Provincial de Personas Afectadas en la cuidad


de Concordia donde se formó la a Asociación Civil “Entre Ríos Unido Frente al Chagas” la cual tiene como
objetivo: promover los derechos de salud y social de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas,
impulsar la integración de todos los agentes de la sociedad que estuvieran interesados en conocer, interiorizarse
y colaborar con esta problemática.
En el mes de abril del 2014 se solicitó la incorporación formal de nuestra asociación a la federación
FINDECHAGAS, siendo la única asociación argentina que hoy integra la misma, siendo electa para la
secretaría por el período 2014-2016. Además, Argentina fue electa para el desarrollo de la próxima Asamblea
Mundial a llevarse a cabo en una fecha cercana al 14 de abril dado que dicho día se conmemora el día mundial
de lucha contra la enfermedad. Hemos logrado el objetivo planteado de tener nuestra asociación, le hemos
hecho participar en una federación internacional, es el nuevo objetivo consolidarla y finalmente lograr que las
autoridades sanitarias asuman que la interrupción de la transmisión vectorial, es solo el primer paso ya que
quedan aún muchas personas afectadas por Chagas que no reciben la atención necesaria. Esperamos lograr
a través de esta asociación civil surgida del seno de una universidad comprometida con las problemáticas
sanitarias locales pueda hacer que las personas afectadas logren la atención que las leyes nacionales y
provinciales sin reglamentar imponen.

Estableciendo redes interinstitucionales para fortalecer el trabajo de extensión en


el nivel barrial: desafíos y estrategias.
Corina Aimetta; Juliana Santa Maria
coaimetta@yahoo.com.ar; jusantamaria@gmail.com
Universidad u organización de pertenencia: FaHCE- Universidad Nacional de La Plata // CEREN- CIC. Argentina.

El proyecto de extensión en base al cual elaboramos esta presentación, surgió a partir de experiencias
previas de extensión y transferencia realizadas por las dos instituciones responsables del mismo: la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y el Centro de Estudios
en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de
Buenos Aires. A partir de estos antecedentes, nos propusimos capitalizar la experiencia y desarrollar una
nueva propuesta, en la que estamos atravesando ya el segundo año de trabajo.
El barrio en el que se halla anclado el proyecto que enmarca la presentación es “Altos de San Lorenzo”. El
mismo está ubicado en la periferia de la Ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y cuenta
con aproximadamente 20 hectáreas, todas ubicadas sobre terrenos fiscales. Su trazado urbano se interrumpe
con zonas de calles abiertas y manzanas regulares con accesos cortados o faltantes de calles.
La infraestructura del barrio es sumamente precaria, ya que las viviendas no poseen conexión de agua
potable ni cloacas, tienen las conexiones de electricidad ilegales y carecen de servicio de gas. Además la
mayoría de las casas están construidas de chapa, madera y cartón, con piso de tierra o cemento y carecen de
servicio sanitario.
En cuanto a la composición de la población del barrio, mayoritariamente proviene del interior del país
y de países limítrofes (principalmente Paraguay y Bolivia). Los perfiles ocupacionales de la amplia mayoría
de los vecinos son temporales y precarizados: cuentapropistas en construcción, servicio doméstico, carreros
(recolectores de cartón, botellas y/o metales) y beneficiarios de planes de empleo.
Nuestra llegada al barrio con el proyecto de Extensión tuvo como puntapié la demanda concreta de una
referente de la zona, encargada de un comedor comunitario dependiente de la Coordinadora de Trabajadores
Desocupado -CTD- “Aníbal Verón”, donde se llevan a cabo hoy la mayoría de las actividades del proyecto.
Esta referente nos trasmitió como inquietud tanto la ausencia de espacios de apoyo escolar en el área de
influencia del comedor; como la necesidad de un diagnóstico sobre el estado nutricional, la vacunación y el
acceso a programas socio-sanitarios de los niños de la zona.
En base a estas demandas, construimos el proyecto en el que nos propusimos -a través del trabajo
interdisciplinario- desarrollar acciones que integren la evaluación del estado nutricional y psicosocial de los

119
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

niños/adolescentes del barrio con prácticas lúdico-educativas, a fin de realizar diagnósticos completos y lograr
intervenciones ajustadas a las diferentes situaciones que se presentan.
En esta oportunidad, nos interesa exponer particularmente ciertas cuestiones relacionadas con una
tarea específica que desarrollamos las autoras dentro del proyecto, a saber: el establecimiento de vínculos
y articulaciones con programas, organizaciones e instituciones de distinto tipo y nivel, tanto para el trabajo
de situaciones problemáticas del barrio a nivel general como sobre casos específicos de niños o adolescentes
con dificultades de índole educativa, sanitaria y/o social, para pensar y llevar a cabo estrategias de abordaje
conjuntas.
Por otro lado, pretendemos compartir también algunas inquietudes que atraviesan día a día nuestra
tarea como extensionistas, en función del vínculo establecido entre el comedor en el que se desarrollan las
actividades del proyecto y la organización de la cual depende en función de los vaivenes de esta relación que,
inevitablemente, repercuten en nuestro desempeño.
Sobre ambos aspectos, ampliaremos en la ponencia a presentar.

“Ludoteca Ambiental para pibes y pibas del barrio” proyecto de Educación


Ambiental para niños y niñas de los CCEU de la UNLP
Lic. Luciano Pereyra; Prof. Nicolás Víñez; Srta. Agustina Aquerreta; Sergio Quintero Blanco; Prof.
Facundo Ramirez; Prof. Esteban Andrés Mantiñán; Prof. María Cecilia Renati; Prof. María Belén
Mazzuchi López
elchinopereyra@Yahoo.com.ar; nicojuglar@yahoo.com ; agusaq@gmail.com; quinterosergio@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universiad Nacional de La Plata. Argentina

En el trabajo de intervención territorial muchas veces se piensa en lo urgente y no se tiene en cuenta, como
prioridad, los espacios recreativos con niños/as. Por ello, este proyecto considera la necesidad de generar
espacios para la expresión de los chicos/as a través de lo lúdico, la reflexión grupal sobre las problemáticas
ambientales que los atraviesan, y la producción de mensajes propios.
Llevar adelante dinámicas recreativas radica en que el juego problematiza; abre mundos y crea nuevos
caminos; asume poner el cuerpo y el intelecto a la vez; genera alegría y libertad. Además del valor de la
diversión, el juego conlleva la grandeza de ser el primer educador.
El presente proyecto será llevado adelante por alumnos y egresados de la FCNYM y FHyCE que cursen la
Actividad Complementaria de Grado “Taller de los talleres” y dirigido por docentes de ambas instituciones.
Esta ACG, contempla una instancia formativa teórico-práctica, durante la cual muchos estudiantes realizan
su primer contacto con el territorio. Para la acreditación de la misma, es requisito obligatorio realizar la
planificación y realización de un taller educativo-recreativo que a partir de este año, tendrá como meta la
construcción de un juego ambiental por cada barrio (Centros Comunitarios De Extensión Universitaria N°3
Corazones De “El Retiro”; N°4 “Mesa Intersectorial Villa Castells”; N°5 “Arroz Con Leche” N°6 “El Mercadito”)
A su vez, este proyecto tiene como propósito abordar la problemática ambiental, ya que surgen como un
problema latente en todos los CCEU como por ejemplo la contaminación del arroyo y vulnerabilidad a las
inundaciones en Corazones del Retiro; información y educación en el manejo de pesticidas y agrotóxicos en
Arroz con Leche; presencia de basurales pequeños; sistema pluvial que genera zanjas contaminada en la zona
del Mercadito; y sobre todo aquello que ha impactado con la inundación del 2 de abril sobre las condiciones
de salud de los habitantes del barrio.
Objetivo General:
• Construir Ludotecas de Contenidos Ambientales para los CCEU, destinado a niños y niñas de los
barrios para ser desarrollados en distintos espacios lúdico- recreativas de Educación Ambiental,
Objetivos Específicos:
• Valorizar al juego como herramienta educadora.

120
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Fortalecer el sentido pertenencia de los niños al barrio.


• Fortalecer el perfil formativo del extensionista que posibilita la práctica en si misma.
• Fortalecer el perfil formativo de los estudiantes vinculado a la Educación Ambiental.
• Diagnosticar la visión ambiental de los niños y niñas de su barrio.
• Recuperar las expresiones de los niños sobre el ambiente que los atraviesa y promover la producción
de mensajes propios.
• Problematizar la relación cotidiana con el ambiente a través de dinámicas lúdicas y creativas.
El proyecto constará de una etapa inicial de diagnóstico en los distintos centros comunitarios, para
reconocer las características de los espacios de la niñez. Luego de haber realizado un análisis de situación, se
iniciará una instancia de capacitación, planificación y ajuste de las actividades pautadas para todo el proyecto.
La segunda etapa constará de la realización de actividades recreativas participativas que abordarán
temáticas específicas de Educación Ambiental. A partir del juego se reflexionará sobre las visiones de los chicos
acerca de su ambiente, para luego producir junto a ellos un juego donde queden expresados sus sentidos
barriales. Las actividades finalizarán con un encuentro general con lugar y fecha a definir, en donde los y
las chicos/as de cada centro, vivenciarán los juegos elaborados por sus pares de otros centros. Finalizada la
jornada, cada centro se llevará los 4 juegos para construir su propia Ludoteca Ambiental.

Manipulativos concretos para enseñar Matemática en la escuela secundaria:


logros y dificultades en el marco de un Proyecto de Extensión
Gladys Brunini(1,2,3); Virginia Ciccioli (1,4); Eliana Dominguez (1,5,6); Natalia Sgreccia (1,7)
gladys232003@hotmail.com; vickyc_03@hotmail.com; elianadominguez7@hotmail.com; nataliasgreccia@hotmail.com
(1) FCEIA-UNR, (2) EESOPI 2037, (3) EETP 656, (4) ENS 33, (5) EESOPA 8240, (6) EESOPI 8270, (7)
CONICET. Argentina

En este trabajo se comparten los logros alcanzados y dificultades emergentes en la implementación


de un Proyecto de Extensión titulado: “Enseñar y aprender Matemática con el apoyo de variados recursos” de
un año de duración que está culminando su fase de ejecución. Si bien se conoce que existen muchos materiales
que pueden emplearse en el trabajo áulico, son pocos los docentes que están al tanto de ello o que se animan
a aplicarlos en sus clases.
Esto suele deberse al desconocimiento que puede ser del manejo de este tipo de herramientas, de las
oportunidades que su utilización brinda en el desarrollo de conocimientos matemáticos o cómo adquirirlos
y/o fabricarlos.
Al respecto consideramos crucial el fortalecimiento de la formación docente, para transformar paradigmas
o modelos subyacentes, y resignificar formas de enseñar y aprender Matemática. Una manera de hacerlo es
posibilitando el acceso a recursos didácticos que contribuyan a logros tanto pedagógicos específicos como
sociales y culturales más generales: una sociedad matemáticamente alfabetizada.
En base a esto, los objetivos propuestos para el Proyecto de Extensión de referencia fueron:
• Promover el diseño y la implementación de secuencias didácticas con ayuda de recursos didácticos en
la escuela secundaria.
• Fortalecer la alfabetización matemática mediante el uso de diversos recursos didácticos especialmente
diseñados.
• Lograr una continuidad en el tiempo del trabajo realizado por parte de todos los actores participantes.
Entendemos por recursos didácticos a todos aquellos objetos, aparatos o medios de comunicación que
pueden ayudar a describir, entender y consolidar conceptos fundamentales en las diversas fases de aprendizaje.
En este Proyecto particularizamos en los manipulativos concretos (distinguiéndolos así de los digitales).
En el Proyecto hubo tres tipos de participantes: los extensionistas (integrantes de la comunidad del
Profesorado en Matemática de la UNR), los docentes (profesores en Matemática de una escuela de la zona

121
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

sur de Rosario) y los alumnos (estudiantes del nivel secundario que asisten a los cursos de los docentes
anteriormente señalados).
Las fases de implementación del Proyecto pueden sintetizarse así:
• Los extensionistas realizaron una búsqueda intensiva de diversos manipulativos concretos para
enseñar Matemática en la escuela secundaria.
• Los docentes efectuaron una selección de los mismos de acuerdo a sus intereses y necesidades.
• Los extensionistas, en comunicación con los docentes, elaboraron los recursos didácticos con sus
respectivas actividades sugeridas o reglamentos de juego.
• Extensionistas y docentes delimitaron los contenidos matemáticos a desarrollar mediante el uso de los
recursos didácticos.
• Extensionistas y docente a cargo del curso diseñaron secuencias basadas en las actividades sugeridas y
reglamentos de juego para las implementaciones áulicas con los alumnos.
Los recursos elaborados fueron: tangram chino, geoplano (cuadrangular y circular), ludo matemático (ludo
tradicional con consignas matemáticas en algunas casillas) y dominó matemático (dominó tradicional con
contenido matemático en sus fichas).
Los resultados que se exponen están asociados a los logros alcanzados y las dificultades enfrentadas en la
implementación del Proyecto.
Entre los logros podemos mencionar el alcance de los distintos recursos elaborados para trabajar una
gran variedad de contenidos matemáticos (números enteros y racionales, área y perímetro de figuras planas,
funciones lineales, factorización de polinomios, ecuaciones, ángulos, semejanza y congruencia de figuras,
combinatoria, polígonos estrellados, movimientos rígidos en el plano, construcciones geométricas). Como una
de las principales dificultades destacamos la falta de impacto del uso de estos recursos para la enseñanza de la
Matemática, más allá de la mera valoración estética por parte de los docentes de la escuela participante.
Nos planteamos como desafío a futuro el fortalecimiento y la continuidad de los lazos basados en una
relación de confianza generada desde el trabajo continuo y conjunto en este tipo de Proyectos.

Observatorio Social y de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional del Sur


Carucci, Claudio A.
Universidad Nacional del Sur / Argentina

La creación de un Observatorio permitirá identificar los temas a los que debe asignarse prioridad y las
líneas de acción y actividades a promover de modo de dar respuestas a la sociedad.
Objetivos específicos:
- Constituir un Consejo Social con representantes de la comunidad universitaria, organizaciones sociales y
comunitarias y representantes de organismos públicos (Universidad – Sociedad – Estado).
- Elaboración de una agenda de temas de interés local y regional focalizada en el desarrollo social
en base a las informaciones recogidas de y con la comunidad.
- Diseñar documentos que identifiquen y permitan socializar los lineamientos, programas y acciones a
desarrollar.
Descripción del proyecto
Desde el Observatorio Social y de Desarrollo Humano se trabaja en la realización de un diagnóstico de las
comunidades y a partir del procesamiento de la información, del diseño de políticas y líneas de actuación, así
como de los planes y actividades que son necesarios llevar adelante para superar las necesidades que puedan
tener los ciudadanos. En esta línea, se articularan acciones no sólo de extensión sino también de investigación
que procuren dar soluciones a problemáticas concretas.
Tanto en la fase de diagnóstico, como en el de tratamiento de la información y elaboración de recomendaciones
de política y ejecución, es necesaria la participación de la comunidad, por lo que se prevé la integración de

122
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

los representantes de la misma en cada una de las fases del proceso, de modo de incentivar la participación
ciudadana, como una forma de promover la cohesión social, el desarrollo de ciudadanía y dar legitimidad a
los instrumentos y productos obtenidos.

Objetivos Acciones Metodología Resultados esperados

Relevar características de la
población Relevar necesidades Identificar la brecha entre
y las necesidades y los
problemas que afrontan los Encuestas Entrevistas medios de la población para
Diagnóstico ciudadanos Categorización de Trabajo de campo superarlas
comunitario problemas y necesidades Revisión de literatura
Relevar los medios y recursos Consulta a expertos Identificar medios
existentes para la solución potenciales para superar las
de dichos problemas y los necesidades
potenciales

Dictado de cursos de Capacitar a los informantes


Fortalecimiento del Encuentros presenciales y
capacitación a informantes y y actores relevantes del
capital humano virtuales
actores relevantes desarrollo social

Taller de Formación y Fortalecer las capacidades en


Taller
selección de becarios el equipo de trabajo

Organización y
sistematización de la
Elaboración de documentos y información Redacción Obtener documentos de
Diseño de estrategias recomendaciones de política de documentos de políticas y lineamientos
de abordaje y políticas a partir de la información recomendaciones para la mejora de la calidad
obtenida e identificación de de vida de los ciudadanos
informaciones claves para
la toma de decisiones

Redacción de documentos Obtener documentos de


Elaboración de documentos
Diseño de planes de recomendaciones planes y actividades (nivel
y recomendaciones de planes
y actividades e e identificación de ejecutivo) para la mejora
y actividades a partir de la
implementación informaciones claves para de la calidad de vida de los
información obtenida
la ejecución ciudadanos

Determinación de
Consecución de los
Evaluación trimestral de consistencia de los
Evaluación y monitoreo objetivos planteados en
avance resultados obtenidos con
tiempo y forma
los objetivos planeados

En la actualidad el proyecto está transitando la etapa de “diagnóstico comunitario” donde se está articulando
con el Estado municipal para realizar el relevamiento a través de las nueve (9) delegaciones municipales del
Partido de Bahía Blanca.

Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias


Claudio A. Carucci

123
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Equipo de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur / Argentina

Las organizaciones de la comunidad históricamente han asumido un rol de constructoras de derechos


ciudadanos en articulación con el Estado y otras instituciones, transformando la realidad en los ámbitos donde
tienen inserción territorial, procurando mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La Universidad debe cooperar en la construcción y transferencia de conocimientos y metodologías que
apunten a reconocer y potenciar el trabajo de las organizaciones comunitarias, brindándoles a sus integrantes
herramientas que les permitan desarrollar sus actividades con mayor eficiencia en pos del bienestar de la
comunidad. Asimismo, la Universidad tiene la posibilidad de aprender de sus saberes y experiencias.
A partir de diversas experiencias de trabajo imbricado de la Universidad con organizaciones de la
sociedad civil, y especialmente con las de índole comunitaria, se ha detectado la necesidad de profundizar el
fortalecimiento de las mismas para que puedan cumplir con mayor eficiencia su mandato y misión constitutivos.
La mayor parte de estas organizaciones cuentan con integrantes que aportan desinteresadamente sus energías
y tiempo, pero en la mayoría de los casos no disponen de los conocimientos específicos para ejercer sus
funciones. Disponen de conocimientos y saberes que en el proceso de intercambio permitirá, además, una
vinculación de saberes en dos sentidos: de la Universidad a las organizaciones sociales y viceversa.
Así, diversos diagnósticos y relevamientos que se realizaron en Bahía Blanca y la zona, han determinado
la necesidad de construir espacios de acercamiento que permitan un diálogo horizontal en el que fluya el
conocimiento, las buenas prácticas y las reglas del arte organizacional.
El Programa se desarrolla en módulos que se dictarán en las delegaciones municipales, quienes convocan
a los referentes de organizaciones sociales y comunitarias y a vecinos del sector. Las áreas de estudio que se
comprenden son:
1. Promoción de Derechos,
2. Gestión Participativa,
3. Utilización de las TIC,
4. Sostenibilidad, y
5. Organización Contable y Jurídica
Los mismos son dictados por docentes y estudiantes avanzados de la Universidad, en las distintas sedes
de las organizaciones sociales y comunitarias y, eventualmente, en la propia Universidad Nacional del Sur.
Las capacitaciones estarán dirigidas a miembros de organizaciones sociales comunitarias.
Objetivo general:
Fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias, en su institucionalidad, funcionamiento y servicios
orientados a los ciudadanos y su bienestar.
Objetivos específicos:
• Mejorar la participación y compromiso de los vecinos en el funcionamiento de las organizaciones
comunitarias.
• Fortalecer la participación ciudadana y la estructura de las organizaciones sociales.
• Reforzar los lazos con otras organizaciones y el sector privado.
• Mejorar la comunicación de los vecinos con las autoridades gubernamentales y contribuir a una mejor
comprensión de las problemáticas de la ciudadanía.
• Ayudar a quienes ejercen el liderazgo, a redefinir, gestionar y dirigir cada organización.
• Desarrollar procesos formativos sobre gestión para integrantes de organizaciones.
• Promover el uso eficiente de los recursos en orden a la planificación del desarrollo local y regional que
dé respuesta a las necesidades consideradas como prioritarias por la comunidad.
• Favorecer la comunicación al interior de las organizaciones sociales, indispensable en la promoción de
la democracia participativa.

124
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Promover la constitución de vecinos promotores de salud en los distintos barrios de la ciudad.


• Favorecer la concienciación sobre el cuidado de la salud y el medioambiente.

“APRENDER A EMPRENDER”
NAVARRA Darío O.; BANNO Rubén; CASTRO Pamela; GODOY Natalia F.; MAMANCAYO Érica;
GONZALEZ Libel; JOFRÉ Verónica; NAVARRA Mariana; CARMONA Mariana; PREZIOSA Laura;
GALVÁN, Natalia
darionavarra@yahoo.com; bannex_22@hotmail.com; pamelacastro09@yahoo.com.ar; nataliagodoy05@yahoo.com.ar;
kika.m@hotmail.es; libel_gonzalez@hotmail.com; veronicajofre25@gmail.com; naninavarra@yahoo.com.ar; nacarmg@
hotmail.com; laurapreziosa@hotmail.com; Natigalvan78@hotmail.com
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Universidad Nacional de Cuyo Facultad de
Artes y Diseño; Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Cuyo Facultad
de Ingeniería; Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Oficina de Empleo Lavalle;
CEIL (Centro de Educación e Investigación Lavalle); Asociación MAGMA

La actual propuesta incluye un conjunto de actividades que abordan, desde distintas perspectivas y
por medio del trabajo en red con distintas instituciones, la promoción y el acompañamiento de un grupo
de emprendedores y artesanos del departamento de Lavalle por medio de la conformación de una Mesa de
Trabajo interinstitucional e interdisciplinaria.
Así mismo se ha trasformado en un producto cultural en si misma, donde además de la venta de productos
artesanales se puede encontrar un espacio de fomento a actividades culturales del departamento. En el que
colaboran distintos grupos y organizaciones sociales o educativas, que encuentran un espacio para difundir su
actividad y además se vinculan con el grupo de artesanos y emprendedores.
El proyecto elaborado responde claramente al principio fundamental de la Inclusión Social, realizando un
abordaje integral del conjunto de necesidades socioeconómicas de la población seleccionada como destinatarios
directos, articulando acciones y recursos humanos, técnicos y sociales.
Este trabajo consiste en un proceso de capacitación, reflexión en distintas oportunidades y la planificación,
organización y realización de una Feria Mensual de Artesanías y Productos Artesanales. Las FERIAS serán el
resultado de un proceso de fortalecimiento de los emprendedores mediante la capacitación y acompañamiento.
Por lo antes mencionado, el proyecto se llama Aprender a Emprender, pues la intervención de egresados
y estudiantes de la UNCuyo consiste en el trabajo conjunto e interdisciplinario, para acompañar y fortalecer a
pequeños artesanos, artistas y productores locales o aquellos que a partir de una idea, un producto elaborado
artesanalmente, un don innato o un aprendizaje adquirido (en su vida cotidiana o trayectoria escolar o laboral)
deseen generar un autoempleo o actividad laboral autónoma.
El fortalecimiento de artesanos, productores, artistas locales consiste en talleres y capacitaciones que
permitan al emprendedor incorporar estrategias para mejorar las producciones aumentando el valor agregado
de las mismas; estrategias de marketing, difusión y venta; mejoras en el armado del stand o puesto en la feria;
estrategias contables; uso de las redes sociales, etc.

125
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Tecnologías y Extensión para el fortalecimiento y desarrollo de la Economía


Social y Solidaria: la experiencia del CREES de la UNQ.
Cecilia Muñoz Cancela; Gustavo Rosas
cmcpsi@gmail.com; gustavorosasc@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Este trabajo se enmarca en el proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) de
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Proyecto universitario que viene articulando docencia, investigación
y extensión para contribuir al fortalecimiento del sector de la economía social y solidaria (ESS) en Argentina.
Nos proponemos reflexionar sobre una serie de experiencias que vinculan Tecnologías de Información
y Comunicación (TICs) y Extensión Universitaria en el contexto de procesos de formación y producción en
Economía Social y Solidaria (ESS).
Partimos del entendimiento de que las TICs son una herramienta privilegiada para la inclusión socio-
productiva pero también, un artefacto estratégico para la comunicación, la gestión y la visibilización de
Economía Social y Solidaria. En este sentido, presentamos 3 espacios de trabajo que articulan TICs y ESS de
modo diferente pero a la vez complementario y articulado.
Por un lado, nos dedicaremos a la implementación de la asignatura TICs en el contexto del Diploma de
extensión universitaria de Operador Socio-educativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS). El DOSESS
es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de las trabajadoras y
trabajadores en la educación superior. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de base que puedan
promover mayor organización del sector, en particular de las cooperativas de trabajo, con la finalidad de
multiplicar los aprendizajes en la propia cooperativa y en la trama territorial en la que la misma actúa.
Nos interesa analizar, por tanto, tanto su dimensión política como los aspectos didáctico- pedagógicos
presentes en su implementación.
Luego, nos referiremos al Proyecto de Extensión: “Integración Digital y Herramientas TICS para la
Economía Social y Solidaria” cuyos objetivos son: fomentar la formación y la capacitación en espacios
educativos, cooperativas, federaciones de cooperativas y organizaciones comunitarias en materia de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para fortalecer los procesos de integración social
y desarrollo del sector de la ESS. Contribuir al fortalecimiento territorial de la ESS desde la utilización de
TICs, priorizando entornos de software libre para mejorar los procesos de trabajo de los emprendimientos,
cooperativas y organizaciones del sector. Colaborar en el desarrollo de una red de vinculaciones y visibilizar
las redes, organizaciones, actividades, propuestas y reivindicaciones de la sector de la ESS a través del PORTAL
del Observatorio Sur de la ESS y otros recursos de comunicación mediados por TICs.
Dicho proyecto se encuentra en su tercer año de ejecución. En el presente año se ha incorporado como un
actor más de la Incubadora de Tecnologías que forma parte del Programa Universitario de Incubación Social
(PUIS).
El PUIS, a diferencia de otras experiencias en incubadoras de emprendimientos asociativos, no se centra en
apoyar el desarrollo de experiencias aisladas, sino en la incubación de procesos que permitan desarrollar un
entorno favorable, ya sea en un sector de actividad determinado (por ejemplo: alimentación y gastronomía,
salud, medio-ambiente, servicios a las personas) , un tipo de trayectorias de experiencias asociativas (por
ejemplo: empresas sociales, cooperativas de trabajo), o procesos transversales (por ejemplo: Comunicación y
Diseño, Gestión Económica y Comercial, Tecnologías e innovación social, Gestión Asociativa).
La Incubadora de Tecnologías del PUIS, aunque se encuentra en sus etapas iniciales, es el tercer espacio
que será objeto de nuestra reflexión. Nos interesa a través de él problematizar la relación entre la Extensión
Universitaria y los Procesos de Incubación Social desde la especificidad de las tecnologías tanto en su dimensión
sectorial como transversal.
Por último, acercaremos algunos aportes que se pueden derivar de las experiencias y plantearemos
interrogantes y dificultades para poner en debate.

126
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

UNITEC y la Extensión Universitaria


Flavio A. Ferrari; Fabián H. Blasetti; José I. Gialonardo; Alberto N. Isidori; Enrique D. Sanmarco; José L.
San Martín; Julio M. Ripa; N.S. Pflüger; S.E. Lozada; R. Aldasoro; Jorge Massarutti; Enrique Vázquez; José
O. Vera; Mónica González; Antonio Sacco; Sergio Ruau; Verónica Loayza; Sara L.Cordero; Jorgelina Clips;
Ma. Cristina Cordero
flavioaferrari@gmail.com;uniteconline@gmail.com; josei_g@yahoo.es; aisidori@gmail.com; endasa9@gmail.
com; sanmartín@inifta.unlp.edu.ar; jmripa@gmail.com; niteconline@gmail.com; lozada@quimica.unlp.edu.ar;
robertoaldasoro@gmail.com; uniteconline@gmail.com; uniteconline@gmail.com; uniteconline@gmail.com; dispos08@
gmail.com; antoniosacco@gmail.com; s_ruau@yahoo.es; uniteconline@gmail.com; uniteconline@gmail.com;
uniteconline@gmail.com; corderomc@gmail.com
UNITEC, Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en
Ingeniería con orientación en el uso de TIC de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Calle
48 y 6, La Plata, Argentina.

En este trabajo se describen las actividades de un espacio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad


Nacional de La Plata, específicamente dedicado a abordar temas relacionados con la Extensión Universitaria.
Tal como puede leerse en la página web de la Universidad Nacional de La Plata, y en el Estatuto de la
Universidad Nacional de La Plata, la extensión es una de las funciones principales, definiéndola como la
presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y
creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad
nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. Las actividades que permiten
identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de
transferencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese
contexto, constituyen la Extensión Universitaria.
El mundo de hoy en día es naturalmente dinámico y las estructuras organizacionales varían y se modifican
permanentemente en busca de la eficiencia y eficacia para su accionar. Es por ello, que en la UIDET UNITEC
(Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en Ingeniería
con orientación en el uso de TIC de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) se han
formalizado tres espacios de trabajo para una mejor organización del sistema de gestión, como se muestra en
el organigrama de la siguiente figura.
Cada espacio tiene una misión específica:
En el ESPACIO DE EXTENSIÓN se desarrollan tareas de Asistencia Técnica a Establecimientos de
Educación Especial y aplicaciones TICs para cubrir un requerimiento específico no atendido específicamente
por otros sectores de la comunidad educativa y de la sociedad en general hacia las Necesidades Educativas
Especiales.
En el ESPACIO DE DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS se llevan a cabo tareas de extensión, desarrollo e
innovación tecnológica. Dentro de este espacio se diferencian dos líneas marcadas por su finalidad específica:
UNITEC EDETEC y UNITEC LEMA.
En el UNITEC EDETEC, con objetivos específicos en la extensión e innovación, se desarrollan y adaptan
dispositivos con diferentes grados de complejidad para el mejoramiento de la calidad de vida de personas con
discapacidades.
En el UNITEC LEMA, Laboratorio de Educación en Medio Ambiente, cuyos objetivos se centran en
actividades de extensión, transferencia e investigación, se trabaja sobre temas relacionados con el impacto que
tiene la tecnología sobre el medio ambiente, realizándose diferentes estudios derivados de otras actividades
del UNITEC.
En el ESPACIO DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA se realizan las actividades del UNITEC EITAE
referidas a las transformaciones en las prácticas pedagógicas orientadas a mejorar los procesos de Enseñanza-
Aprendizaje con el uso de TIC en educación, la organización y gestión de procesos educativos mediados

127
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

por tecnologías, la formación en competencias, habilidades y desempeños, especialmente en el campo de la


Ingeniería en Electrónica.
El UNITEC CALED reúne las actividades en materia de educación de tipo multidisciplinario, educación
en extensión, y tareas de investigación para el mejoramiento de la Calidad en la enseñanza universitaria de la
Ingeniería y áreas de conocimientos transversales a los ejes temáticos propios de las Ingenierías. También se
desarrollan estudios sobre Educación Inclusiva.
Por otra parte, se destaca que las unidades tales como UNITEC, cuyos principales objetivos se centran
en la Extensión universitaria, tienen una estructura dinámica y suelen presentar cambios permanentes en
sus esquemas organizativos y en sus colaboradores, en especial en los primeros años de afianzamiento y
crecimiento. La sustentabilidad de la misma se consigue adaptándose a estas necesidades y circunstancias
coyunturales.

Ayer en clave de futuro. Reflexión evaluativa de una experiencia de gestión.


UNIVERSIDAD: Universidad Nacional de La Plata
BONICATTO María; IPARRAGUIRRE Mercedes; COROMINAS Cecilia; URRUTIA María Marta
Universidad Nacional de La Plata - Argentina

La Universidad Nacional de la Plata define a través de su Plan Estratégico, el conjunto de políticas que
orientan su acción en cada período de gobierno. Es ajustado en forma anual y revisado su cumplimiento por
trimestres. El proceso de formulación, conducido por la Presidencia, es participativo y los responsables de cada
área y facultad colaboran activamente en mantener la vitalidad del mismo como herramienta de planificación
y gestión. En este sentido, el plan 2010-2014 en el marco de la Estrategia de Extensión, define como uno de sus
cuatro programas generales a Políticas Sociales con el sentido de garantizar la implementación de un conjunto
de subprogramas que fortalezcan la inclusión social de sectores de la población con sus derechos vulnerados.
La articulación de acciones con OSC, diferentes sectores del Estado, comunidad, estudiantes, docentes, no
docentes y graduados a través de las Secretarias de Extensión de Facultades y Colegios de la UNLP, ha sido
una de las características distintivas de los dispositivos propuestos. Los programas diseñados para llevar
adelante las acciones fueron: Fortalecimiento de la red de inclusión social, Gestión Territorial y Gestión de
Políticas Públicas. La finalización de un periodo de gestión, y el convencimiento de la evaluación como una
estrategia potente para gestionar procesos en las universidades públicas, es una excelente oportunidad para
presentar la experiencia desarrollada en estos cuatro años. La clave propuesta es no solo el relato experiencial,
sino la reflexión evaluativa de las racionalidades que caracterizaron la intervención, comparando el momento
inicial (2010) con el cierre de gestión (2014), identificando el conjunto de resultados logrados, la metodología
propuesta, dificultades y el dialogo conceptual con producciones sobre el tema que han interpelado la tarea.
Nos proponemos presentar en esta ponencia al Subprograma Articulación con organizaciones sociales y
gubernamentales que implementen Políticas Públicas, tomando como caso de análisis el recorrido realizado
con el Programa Ingreso Social con Trabajo.
Se trata de poder revisar, reflexionar interpretativa y analíticamente la dinámica del dispositivo de
gestión puesto en marcha para y en la implementación de un programa de alcance nacional, sin perder de
vista el doble proceso de ser la universidad quien al pensarlo se piensa así misma en su rol y vinculo construido con las
políticas públicas y por lo tanto con las problemáticas sociales.

La Extensión Universitaria como aporte al cambio de la Comunidad


Subsecretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias
Veterinarias UBA.
El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) fue creado en el año 2007, con el objetivo general de la
Profesionalización de la lucha contra el hambre y la pobreza, dando así herramientas al desarrollo de las
comunidades.
El trabajo que se desarrolla en el CDC propone una mirada holística de la problemática, con la participación
no solo de de las diferentes áreas de la Facultad, sino de un gran número de organizaciones sociales,

128
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

gubernamentales, empresas, etc. que, en su conjunto, aportan una mirada global y técnica que permite dar
respuestas desde lo académico a la problemática de referencia. Desde el punto de vista académico, el trabajo
se realiza bajo los objetivos de la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la inclusión laboral , social, salud
pública, y el apoyo técnico en diferentes áreas para el desarrollo comunitario.
El modo de enfoque del trabajo se basa en la Extensión Universitaria, donde desde la Institución se ofertan
capacitaciones abiertas y gratuitas en temas como: Manejo inocuo de los alimentos, Salud Publica, Nutrición
y desnutrición infantil, Generación de alimentos, Capacitación para la salida laboral formal, Problemática de
medioambiente y su impacto en la pobreza, Sustentabilidad ambiental como protección de áreas productivas
y de desarrollo humano, R. Social Empresarial, Producciones Familiares de huertas y granjas agroecológicas,
etc.
Desde el punto de vista social, rescatamos como importante el desarrollo de trabajo en redes sociales,
donde cada integrante aporta su mirada y capacidad, haciendo más efectivo el trabajo en relación a las áreas
descriptas.
Entre las organizaciones sociales con que desarrollamos tareas se pueden nombrar Fundación Banco de
Alimentos, Acer CONIN, Comunidades Rurales, Facultad de Medicina, Espacios Verdes, JICA, Centros
Comunitarios, Asociación Comunitaria SUR, Generación Par, escuelas zonales y agropecuaria, Educación
terciaria especial, actividad privada, etc.
Desde su origen se han realizado numerosos talleres abiertos a la comunidad y gratuitos, con certificación
de asistencia, en diferentes temáticas relacionadas con los objetivos de trabajo, en una oferta continua durante
el año. Para llegar a la comunidad, contamos con una base de datos de más de 4000 direcciones de correos
electrónicos, así como el uso de redes sociales, medios de comunicación, etc.
El Centro de Desarrollo Comunitario se ha presentado tanto en proyectos de Voluntariado Universitario
como en las convocatorias de Proyectos de Extensión Universitaria UBANEX, trabajando en conjunto con el
Voluntariado de inocuidad de los Alimentos de la Facultad, incorporando cada año más organizaciones no
gubernamentales y académicas en el trabajo, renovando cada año el compromiso con cada una de ellas. Un
ejemplo de ello es la participación de la Facultad de Medicina y la Escuela de Nutrición de nuestra Universidad,
donde la articulación de la Extensión universitaria potencia el trabajo que se realiza.
Otro trabajo que se desarrolla es el de ayudar con la asistencia de alimentos, ropa, etc. en situaciones de
catástrofe que se han vivido en diferentes zonas del país. La misma no se basa solamente en las colectas de
las ayudas, sino muchas veces, en apoyos técnicos, por ejemplo, mediante cartillas informativas que se envían
junto con los alimentos, para prevenir situaciones de riesgo en la salud pública o en la emergencia nutricional.
Como conclusión, reiteramos el compromiso asumido por la Facultad como institución académica en la
superación del enfoque orientado a la mera contención de los sectores vulnerables y de aquellos que necesitan
herramientas para lograr su desarrollo como comunidad, pasando a una estrategia de activa inserción socio
económica y productiva de los mismos .

Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en


comunidades campesinas del norte cordobés.
Miguel Angel GENTI, Vanesa Andrea QUIROGA, Silvina CUELLA
miguel_genti@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Filosofía y Humanidades - Centro Investigación María Saleme de
Burnichon, Argentina

Este trabajo se enmarca en un proyecto de extensión universitaria que se desarrolla a partir de una Beca
de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS). Esta iniciativa surge a partir de dos líneas de trabajo: una
iniciada por el Movimiento Campesino de Córdoba con el Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”
del Ministerio de Educación de la Nación en la experiencia conocida como Escuela Campesina, desarrollada
desde el año 2008 en las comunidades de La Encrucijada, Serrezuela y La Libertad.

129
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

También desde la Secretaria de Extensión de la Escuela de Trabajo Social, Programa “Trabajo Social y
Movimiento Campesino Indígena”, viene abordando con el Movimiento Campesino de Córdoba problemáticas
ligadas a la vulnerabilidad de derechos ciudadanos en comunidades campesino indígenas. Confluyen en este
proyecto, el equipo del Programa “Educación en Espacios Sociales rurales y educación básica de jóvenes y
adultos”, inscripto en CIFFyH.
Nos proponemos realizar una experiencia común entre ambos programas de distintas unidades académicas,
a través del fortalecimiento de la Escuela Campesina, con la producción colectiva de una herramienta de
alfabetización en contextos rurales, que recuperando realidades locales, saberes, preocupaciones y expectativas
de las comunidades, sean facilitadoras de los procesos de alfabetización ya iniciados y por iniciar, al mismo
tiempo que se convierta en un espacio de formación de nuevos educadores populares que se implicaran en los
procesos de alfabetización.
La experiencia educativa de la Escuela Campesina se basa en principios de la educación popular, pensamiento
que concibe a la educación como praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, por
lo que los procesos de alfabetización son comprendidos como procesos más complejo que la lecto escritura. P.
Freire expresa refiriendo a la alfabetización que es un proceso democrático, dialógico, dialéctico, conflictivo,
contradictorio; de lucha individual y colectiva, donde cada ser humano interactúa con otros común-unión,
leen y releen la realidad, transformándola, construyendo colectivamente la historia. Desde esta concepción
entendemos que no hay analfabetos, si no sujetos creadores, portadores de cultura e identidad, experiencias,
son sujetos históricos.
Los procesos socio-políticos y culturales son el contexto en el que promovemos y realizamos nuestra practica
y son además, los contenidos centrales de los procesos educativos. En este recorrido nos encontramos con la
necesidad de construir materiales educativos, repensar estrategias y prácticas educativas desarrollada desde
la experiencia de la Escuela Campesina, cuyo producto será dos “Cartillas de Alfabetización Campesina”,
contextualizada, que responda a necesidades concretas de la vida cotidiana. El proyecto permitirá sistematizar
conocimientos y estrategias, a través del material educativo producido que podrá constituirse en un aporte
para desarrollos curriculares en ámbitos rurales, en referencia a procesos de alfabetización y educación
primaria de jóvenes y adultos.
Los principales participantes son campesinos y campesinas que se encuentran participando y vinculados
con el Movimiento Campesino de Córdoba que vienen señalando su interés y necesidad de aprender a leer y
escribir y finalizar sus estudios primarios.
También participaran en talleres de formación las/os educadoras/es populares integrantes del Movimiento
Campesino de Córdoba que implementaran las cartillas de alfabetización campesinas. Las comunidades
involucradas en esta propuesta son las localidad La Rinconada y de los parajes Rama Negra, Campo Alegre,
Los Eucaliptos, Cardones Altos, Isla Verde del departamento Río Seco de la Provincia de Córdoba.
Palabras claves: Actores, Prácticas, Sistematización, Educación Popular.

“Construyendo miradas desde el reflejo colectivo”


Rueda Jose Antonio; Jerez Adelaida
jorina21_5@hotmail.com; adejc14@hotmail.com
CISEN: Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino-Universidad Nacional de Salta.

La intención de esta presentación es compartir una experiencia de producción artística en una sala de
lectura en el contexto rural andino, en el marco del proyecto de extensión universitaria ABRA (Acceso a logros
educativos para escuelas y comunidades andinas de la UNSa), y continuando en un proyecto de voluntariado
universitario “Promoción de saberes, prácticas y derechos humanos de los pueblos originarios de la Quebrada
del Toro, Salta”.
a través de los mismos fuimos buscando posicionar a los niños como productores de imágenes y
protagonistas activos. Moviliza esta experiencia el derecho que tienen los niños a decir lo que piensan y sienten.
Nuestra experiencia como extensionistas de la que formamos parte, nos permitió construir una relación desde

130
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

la universidad con la escuela en donde anhelamos desde estos espacios lograr un dialogo abierto a producir
conocimientos y desarrollar la enseñanza desde una educación plástica.
Consideramos este proceso de apropiación, creación y producción como instancia para trabajar con los
niños/as en tanto priorice una mirada practica, de construcción individual, espacial y cultural. Planteándonos
como propósito desde sus inicios una formación integral, que posibilite instancias formativas mediante un
trabajo colaborativo que permita fortalecer el vínculo con las comunidades fortaleciendo la recuperación y
valoración cultural de la comunidad y la plena vigencia de sus derechos sociales, como pueblo originario.

Contar con imágenes. Talleres de expresión plástica para niños en barrios.


Lic. Mariana Romano; Adrian Polzicoff
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN- FHUMYAR- UNR- ROSARIO-ARGENTINA

El Programa de voluntariado estudiantil, radicado en la Secretaría de Extensión de la Facultad de


Humanidades y Artes de Rosario, es un espacio de participación solidaria y formación académica basado en
un diálogo permanente entre la práctica y la teoría. A través de propuestas de Educación no formal y Eventos
culturales que buscan fortalecer vínculos entre la universidad y la comunidad.
Actualmente los talleres de Expresión Plástica para niños y niñas en edad escolar se desarrollan en cuatro
instituciones barriales, apoyando estos espacios que sostienen los vecinos y posibilitando encuentros, a través
de actividades extra-escolares, valorizando el arte como medio esencial en el crecimiento y desarrollo de cada
niño y niña de la ciudad.
El programa tiene un recorrido de más de doce años, recorrido que ha permitido un reconocimiento tanto
dentro de la Facultad como en los barrios donde se desarrollan los talleres. En esta instancia reflexionaremos
sobre las relaciones entre el programa, las instituciones barriales y cátedras de la Universidad. Deteniéndonos
en los logros, conflictos, vicisitudes, implicancias del trabajo barrial: esa confluencia de vecinos, estado,
solidaridad, compromiso y perseverancia.

El fútbol y los libros, el barrio y la universidad: ¿cómo dialogamos?


Nudelman Laura Ruth; Barrera Candela; Leiva Rodrigo; Saavedra Débora; Corvalán Videla Alicia;
Figueroa Marambio María Angélica; Berrón Jorge; Berrón Gabriel; San Martín Mariángeles; Moreno
María Gimena; Lagos Paola; Puente Josefina; Ramírez Guirao Julián
lauranudelman14373@gmail.com
CONICET; Instituto de Educación Física; Escuela de Fútbol “Defensores de Nazareno”; Biblioteca Popular “Jesús
Nazareno; Universidad Nacional de Cuyo/ Argentina

Este trabajo trata sobre un proyecto de extensión, fruto de un largo proceso de diálogo entre la universidad
y la comunidad de Jesús Nazareno, en el departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza, que va
entretejiendo su andar con desafíos, complejidades, interacciones nuevas y novedosas.
“Defensores de Nazareno” es un proyecto de extensión que surge a partir de la búsqueda colectiva de la
Biblioteca Popular “Jesús Nazareno” y la Escuela de Fútbol “Defensores de Nazareno”, junto con estudiantes
y egresados universitarios, que se la juegan por una labor en conjunto para reabrir la Escuela de Fútbol:
Defensores de Nazareno.
La Escuela de Fútbol ha sido un espacio creado en el año 1995 que ante dificultades presupuestarias,
afectivas y organizativas dejó de funcionar. Con el desarrollo de un proyecto de extensión “Mauricio López”,
efectuado durante el año 2012, mediante el cual la biblioteca buscó reconstruir la historia de las organizaciones
sociales. Se contactó con los antiguos profes de la escuela de fútbol, quienes ante el encuentro se sintieron
movilizados al punto de querer y decidirse en este 2014 a retomar el proyecto, acompañados por la biblioteca
y actores universitarios que participaron del documental.
A partir del proyecto de reapertura de la Escuela de Fútbol “Defensores de Nazareno”, intentamos
promover la salud, el deporte, el juego y el encuentro. Así como la disciplina constructiva y creativa, el sentido

131
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de pertenencia, la identidad y el compañerismo, los valores de respeto, cuidado del otro, responsabilidad,
compromiso, amistad, así como colaborar en el fortalecimiento de las organizaciones sociales y el trabajo
interinstitucional.
A medida que iniciamos este nuevo camino vamos descubriendo que estos valores que queremos
impulsar en la comunidad son un desafío propio del trabajo en común. Por eso nos preguntamos, ¿cómo
trabajar en equipo?¿qué significa construir un “Nosotros”?¿cómo se construye la identidad de un colectivo
de organizaciones sociales y estudiantes extensionistas?¿cómo hacer entrar en diálogo saberes populares y
saberes académicos?
¿qué tensiones, discusiones, desafíos y nuevos conocimientos se van produciendo en el camino de la
extensión y el trabajo comunitario?

“Desarrollo y promoción de la Economía Social en Santa Cruz ”


Franciscovic Mónica Karina; Ramos María Gabriela
mkafran@hotmail.com; gabrielita_ra@hotmail.com
UNPA-UARG; UNPA-UARG, Coop Espacios Ltda. Argentina

El Programa institucional de Desarrollo de la Economía Social de la UNPA-UARG se gestó como


iniciativa de un grupo de docentes investigadores universitarios comprometidos con la temática y la
realidad socioeconómica de la provincia de Santa Cruz, y resultado de distintas intervenciones y trabajos de
investigación donde surgieron necesidades concretas especialmente del sector cooperativo.
Este grupo se ha constituido con perfiles profesionales heterogéneos, con el objetivo poder abordar todo
tipo de temáticas y problemáticas.
Como estrategia de trabajo, desde este programa se trabajó generando lazos con distintos actores sociales,
como cooperativas, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, como así también entidades nacionales, con el
objetivo de poder colaborar en el desarrollo de la Economía Social.
En una primera instancia comenzamos a trabajar con el desarrollo de la educación cooperativa y el
cooperativismo escolar en la provincia de Santa Cruz. Para esto se realizaron diferentes relevamientos,
capacitaciones e intervenciones a partir de cuales pudimos realizar un primer diagnóstico el cual nos sirvió
para generar nuevas instancias en las se están trabajando.
Este trabajo pretende mostrar cuáles fueron los diferentes procesos que se llevaron adelante en conjunto
con diferentes actores sociales del medio .

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA.


La experiencia de una organización que trabaja en extensión.
DI CROCE GARAY Andrea; PAGGI María Guillermina; FREAZA Nadia Silvana
andreadicroce@hotmail.com; mguillermina_32@hotmail.com; freazanadia@gmail.com
Arqcom La Plata; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

La inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata marcó la historia dentro de las relaciones
humanas de los vecinos de esta ciudad. Esta tragedia impulsó el desarrollo de espacios de organización entre
vecinos, que hasta ese momento eran desconocidos entre sí. Entre asambleas, reuniones vecinales, cuerpos de
delegados se fueron generando espacios de coordinación que permitieron avanzar en diversos reclamos, al
comenzar a trabajar en conjunto vecinos, organizaciones sociales y políticas.
Desde Arqcom La Plata –organización territorial de estudiantes y graduados de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo de La Plata- existía un trabajo previo en algunos barrios de la ciudad, lo cual permitió impulsar
y acompañar el desarrollo de dichos espacios vecinales. Fue en estos espacios donde comenzamos a poner
algunas de nuestras “herramientas técnicas” y disciplinares al servicio de lo que la urgencia demandaba.
Pero, al mismo tiempo, comenzaron a hacerse públicos diversos conflictos que existían previamente, pero que
estaban “olvidados”. El derecho a la vivienda digna, a la propiedad de la tierra que se habita, las condiciones

132
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de salubridad de estas tierras, son algunos de los conflictos que comenzaron a exigir respuestas. Estos
conflictos potenciaron la organización vecinal, la cual recibió aportes de conocimientos e ideas de diferentes
organizaciones políticas y sociales, que ayudaron a fortalecer sus luchas.
En este marco, y ante la necesidad de respuestas institucionales del ámbito académico, la Universidad Nacional
de La Plata convocó a un llamado extraordinario de Proyectos de Extensión, logrando la mencionada
organización, comenzar a trabajar institucionalmente.
Desde esta práctica institucionalizada comenzamos a encontrar diferencias y limitaciones respecto de la
extensión tradicional, dadas por la definición y naturaleza de los objetivos de cada espacio (organización
y extensión). Las diferencias en perspectivas respecto del financiamiento, la articulación con el resto de
los actores, el alcance de las acciones, la transferencia del conocimiento entre actores internos al espacio
(estudiantes, graduados, docentes e investigadores) son objeto de estudio de esta experiencia. Este trabajo
pretende recorrer cada una de estas variables, detectando qué diferencias o similitudes se encuentran con las
prácticas de la extensión universitaria y la concepción hoy de la extensión, para arribar a conclusiones que
permitan repensar el rol de la misma.
Es necesario reflexionar y debatir en torno a los alcances de las prácticas de extensión y las necesidades
reales concretas de los pueblos, desde la mirada de comenzar a entender a los extensionistas como un actor
más de la comunidad que trabaja a la par, tomando las tareas que la coyuntura demande.

“Trabajo colaborativo entre Jardines Maternales y de Infantes, Comunidad y


Universidad, en beneficio de la Salud Integral de la Primera Infancia ”.
Profesora Esp. Norma Elena Bregagnolo; Lic. Mariana Leonor Aguirre; Rocío Vicente; Luciana Gaudini,
; Andrea Fusco; Delia Noemí PREMET ; Marina Stein; Helena Montenegro; Rocío Obez; Zulema
Nussbaum; María Concepción Delfina Romero
normabregagnolo@yahoo.com.ar; lic_mariana_aguirre@hotmail.com; vicenterocio@yahoo.com ; lucianagaudini@
hotmail.com; andreafusco@yahoo.com.ar; deliapremet@hotmail.com; marinastein66@gmail.com ; helen_monte7@
hotmail.com; obezrocio@hotmail.com; Zulema_cn@hotmail.com ; marisolpediatra@yahoo.com.ar
Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia,
Chaco – Argentina

Este trabajo se encuadra en el Proyecto “Infancia y Salud Integral” realizado en el marco del Programa de
Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, aprobado por Resolución Nº 2.653/13
– S.P.U. –
Se desarrolla en el Barrio Vial, donde se encuentra el Jardín Nº 154, dependiente del Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología, y la Escuela Pública de Gestión Social Nº1 “Héroes Latinoamericanos”,
conformada por miembros del Movimiento Territorial de Liberación –MTL – ubicada en la Manzana B,
Parcela de la 13 a la 17, del Barrio Segundo David Peralta “Mate Cosido”, ambas instituciones situadas en la
zona suroeste de la ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco.
El aumento poblacional de los últimos años, ligado a que las familias son de muy bajos recursos, con
necesidades básicas insatisfechas, en algunos casos, ha propiciado la exclusión de aquellos grupos más
vulnerables de la población, “quienes debieron asumir sus conquistas de supervivencia desde las luchas y
organizaciones sociales”. Frente a tantas necesidades que influyen y repercuten en la manera de asumir y
convivir con la primera infancia, donde la escasés, las luchas, resistencias y las privaciones se transforman en
elementos recurrentes.
Los/as niños/as que asisten a ambas instituciones educativas corresponden a estos barrios, comparten
problemáticas económicas, sociales y culturales comunes. Los que forman parte de la matrícula del Jardín Nº
154 provienen del Barrio Vial, Nueva Esperanza y Familias Unidas, en cuanto a los/as niños/as que asisten al
Jardín de Gestión Social corresponden al Barrio “Mate Cosido” y al Barrio “2 de Agosto de 2002”.
Este proyecto propone la promoción de la salud integral de los/as niños/as a través de la educación
focalizada en la salud psicosocial y física, que incluye aspectos relacionados con los vínculos familiares y

133
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

prevención de problemáticas vinculadas al abuso y maltrato infantil y la promoción de prácticas saludables de


higiene ambiental, alimentaria, aspectos nutricionales, la prevención de enfermedades infecciosas, parasitarias,
vectoriales.
En esta comunicación nos focalizamos en talleres que se realizaron con directivos, docentes y las familias
y los/as niños/as en ambos Jardines de Infantes, a fin de promover distintos modos de acercamiento entre
las familias, el jardín y la escolaridad en general. En virtud de ello, se formularon los siguientes propósitos:
Revalorizar el lugar de la familia en la construcción de los primeros aprendizajes; reflexionar acerca de los
objetivos, propósitos y contenidos específicos de la Educación Inicial; promover la búsqueda de caminos
alternativos para la resolución de las diversas conflictivas que se manifiestan; se generó así un espacio de
reflexión para el análisis de la función de los límites en la construcción de la subjetividad y la puesta de límites
en la familia y la escuela, se acordaron con las familias normativas y valores necesarios para acompañar el
proceso de escolarización de sus niños y niñas; se promovieron actitudes y prácticas en relación con el cuidado
de sí mismo y el cuidado de los otros; se intentó revalorizar el concepto de juego y arte; resignificando el
vínculo entre familias y la institución escolar.
Las temáticas se vincularon al lugar de la familia en la construcción de la subjetividad del niño/niña, la
Educación Inicial como espacio de socialización y alfabetización, el rol que tiene tanto la familia como la
escuela en la trasmisión de valores, normas y hábitos; las dificultades en la puesta y aceptación de límites,
aprendizajes que favorece el Jardín: desarrollo emocional y convivencia.
Asimismo, este espacio de acercamiento, propició la participación de diversos actores del colectivo social
de las comunidades educativas involucradas y a la vez permitió realizar un relevamiento de información sobre
las problemáticas a abordar en los próximos encuentros.

CIRCUITO DE VISITAS A LAS BIBLIOTECAS LOCALES


Mgter Patricia Domínguez; Mgter Susana González
deinfanciasyliteratura@gmail.com; cultura@unp.edu.ar
Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Comodoro Rivadavia. Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” sostiene una valiosa experiencia en materia
de Cátedras Libres13. Esos espacios dependientes de la Secretaría de Extensión se plantean como finalidad
la difusión, docencia, investigación y discusión en torno a saberes y expresiones culturales que, al no ser
desarrollados curricularmente en las carreras de formación de grado, cubren áreas de vacancia en la
comunidad, estableciendo una red de relaciones que fortalecen el tejido social y la indispensable proximidad de
la Universidad con los colectivos sociales que participan de las Cátedras. Se apuesta de este modo a “contribuir
a la conformación de una cultura que albergue en la sociedad la pluralidad, la diversidad y los valores democráticos”14
La Secretaría de Extensión tiene, desde la recuperación de la democracia, una larga experiencia de
promoción, acompañamiento, capacitación y empoderamiento de los diversos actores sociales comprometidos
como mediadores culturales en las bibliotecas locales (municipales, populares, barriales, escolares)
A partir de noviembre de 2013 se ha sumado, a las ya existentes, la Cátedra Libre de Literatura Infantil
y Juvenil con el propósito de consolidar un espacio institucional que instale el debate necesario en torno a
las problemáticas del campo y a los desafíos que se les plantean a estas organizaciones sociales a la hora de
generar prácticas de lectura que signifiquen para los participantes espacios de construcción de ciudadanía
desde la convicción de que “…educar en la literatura es un asunto de tránsito y ensanchamiento de fronteras… un
asunto vital” (Montes 1999).
Desde la cátedra abierta de Literatura Infantil y Juvenil concebimos las acciones con las bibliotecas como
oportunidades para generar prácticas micropolíticas de democratización del derecho a leer, de inventar espacios
que pongan a los lectores adultos participantes, ante el desafío de ponerse del lado del lector15, haciendo lugar
a la experiencia intersubjetiva de leer literatura. Por ello entre sus objetivos nos hemos planteado:
13 Iniciada en 2006 a través de la creación de la Cátedra Libre de Derechos Humanos
14 Segun se afirma en http://www.infoweb3.unp.edu.ar/extension/index.php/catedras-libres
15 Petit Michèle (1999).

134
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Fortalecer y crear redes de participación entre mediadores culturales comprometidos con la LIJ desde
instituciones de educación formal16 y no-formal, instituciones y organismos culturales y organizaciones de la
sociedad civil.
Promover acciones que contribuyan a construir comunidades de lectores en distintos ámbitos sociales.
Durante el presente año venimos desarrollando el Programa “Circuitos de visitas a las bibliotecas” por
el cual proponemos actividades de formación de mediadores de lectura. En esos escenarios se exploran
experiencias participativas, que consoliden prácticas de apropiación significativa de las obras literarias y de
consolidación de redes de intercambio.
La apertura de una Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil, en el marco de la Cátedra, generó una valiosa
oportunidad para las organizaciones participantes del Circuito para profundizar sus estrategias de formación
de nuevos mediadores, para ampliar la comunidad de lectores al entrar en vinculación con los Institutos de
Formación Docente y la formación de grado de la propia Universidad local.
Las dificultades y logros, las complejidades del escenario y los interrogantes que la experiencia va
suscitando serán ocasión para debatir con otros colectivos que articulan acciones entre las organizaciones
sociales y de otras latitudes y sus Universidades.

16 Tanto del nivel universitario, como de los otros niveles del sistema educativo

135
Pósteres
Eje 1: Universidad y Organizaciones Sociales
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Vinculación cultural y educativa: abordajes desde la Universidad Nacional


Arturo Jauretche
Laura Itchart; Mirta Amati; María Elena Zambella
cultura@unaj.edu.ar; litchart@unaj.edu.ar; uveducativa@unaj.edu.ar
Universidad Nacional Arturo Jauretche, Centro de Política y Territorio

El poster da cuenta de la concepción de vinculación con el territorio que se promueve desde la UNAJ
especialmente en las áreas de cultura y educación del Centro de Política y Territorio. A través de distintas
actividades, programas y proyectos se busca plasmar abordajes de vinculación que se alejan de perspectivas
extensionistas tradicionales.
La idea de extensión, asociada a la transmisión de información y saberes producidos en la universidad,
puede ser superada por una concepción de vinculación con y en el territorio que articule grupos,
organizaciones sociales y comunidades. Esta idea de pasar de la extensión desde la universidad hacia
el territorio a la de comunicación entre la universidad y el territorio implica el desafío de vincular grupos
dentro y entre organizaciones que rara vez interactúan.
Parte también de la concepción de la universidad como formando parte del territorio en el que se inserta,
reconociendo sus particularidades y problemáticas diversas y asumiendo el compromiso social que tenemos
como institución pública.
Por esto, las acciones de vinculación que aquí se presentan se realizan tanto en el interior de la universidad
como en el afuera: con referentes y grupos que ya trabajan estas temáticas con los que acordamos y articulamos
tanto las problemáticas a atender como los modos y las estrategias de abordaje.
Desde el CPyT estamos trabajando en las siguientes acciones de vinculación con el territorio: Cine debate
Lectura en vivo
Jornadas deportivas “La Universidad en los Barrios, los Barrios en la Universidad” Talleres de orientación
vocacional abiertos a la comunidad
Todas estas acciones tienen en común avanzar en la construcción de espacios de reflexión, debate y
acción sostenida que profundicen y articulen las funciones de docencia – investigación – extensión propias de
la institución universitaria.

ENSEÑANZA DE LA PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL


G. Papel; J. Dettbarn
papel@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

La enseñanza de la prevención en salud bucal es un elemento importante que contribuye al desarrollo


de la comunidad, por tal motivo es importante desarrollar estrategias orientadas a promover el autocuidado
y aprovechar los recursos locales de una comunidad para la implementación de medidas preventivas.
La observación y la conversación informal son formas de recoger información sobre comportamientos
de la comunidad, nos da elementos para poder crear, por ejemplo, materiales educativos orientados a la
importancia de la prevención en salud bucal
El objetivo del presente trabajo es Indagar los problemas existentes en la enseñanza de la prevención
en salud bucal - Analizar la transmisión de la enseñanza en prevención, en la relación paciente alumno
La Población la constituyen alumnos de las comisiones que cursan Odontología Preventiva y Social, y
los pacientes que asistieron a los Centros de atención primaria N° 33 y 34 en el año 2012
La presente investigación consistió en un estudio de tipo descriptivo, transversal, y observacional,
cualitativo
Instrumento: Observación participante, se desarrollaron fichas de observación, donde se volcaron los
datos para su posterior análisis. Variables Referidas al Alumno: -Edad – Sexo - Curso al que pertenece,

137
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Actitud frente al paciente, Utiliza material didáctico, Refuerza el aprendizaje, Entrega material educativo,
Trabaja en forma individual, Trabaja en pequeños grupos. Referidas al Paciente: Actitud frente al alumno,
Demuestra interés en el tema, Solicita más información
Con los resultados obtenidos se confeccionaron tablas de datos, para su posterior análisis, procesamiento
y sistematización de dicha información. Se confeccionaron gráficos correspondientes a dichas mediciones con
el programa Microsoft Excel
Con referencia a las variables: Actitud frente al paciente: se consignó una actitud activa por parte
del alumno. Utiliza material didáctico. Trabaja en forma individual y Trabaja en pequeños grupos: reúne
a personas que comparten la charla. Mayoritariamente el paciente Solicita más información: pidiendo al
alumno folletos, cartillas, guías sobre cuidado de la salud bucal.

Experiencia de aprendizaje-servicio en la FOLP


L. J. Tomas; M. M. Medina; S. Albarracín; L. Rueda; N. Coscarelli; G. Papel; S. Seara; S. Tissone;
F. Saporitti; M. Cantarini
leandro.tomas@hotmail.com
Facultad de Odontología de la UNLP

El modelo tradicional de Odontología, no ha sido una alternativa eficaz a la problemática de la salud oral,
existiendo elevadísimos índices epidemiológicos de enfermedades prevalentes.
Los objetivos de este trabajo son evaluar el nuevo modelo de Educación Odontológica a través de su
impacto social y del rendimiento académico de alumnos en los que se fortaleció la investigación participativa
como método de trabajo básico para su formación.

Dibujando realidades
S. Represa; A. P. Castello; A. Piccinini; E. Aristizabal; G. Cogo; M. E. Farías Hermosilla; R. I. Gioffre; M. X.
Ferro; S. Claramunt; W. Reckziegel; A. Porta
dibujandorealidades@gmail.com
Facultad de Cs. Exactas, UNLP

Nos proponemos elaborar diagnósticos ambientales participativos gracias a la herramienta de la cartografía


social invitando a la comunidad a repensar el territorio y redescubrirlo, poniendo de manifiesto aquello que
está implícito y representándolo.
Cada quien cuenta su versión de los hechos, reconstruyéndolo desde su propia óptica. De esta forma,
los conflictos ambientales se evidencian en el mapa, adoptando las formas de micro poderes presentes en la
cotidianeidad del territorio.

JORNADA DE CIENCIA EN LA ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA N° 552


La Chispa, Núcleo San Francisco, Provincia de Santa Fe
María Rosa Marano; María Alejandra Favaro; Ana Paula Martin
marano@ibr-conicet.gob.ar; mfavaro@fca.unl.edu.ar; martin@ibr-conicet.gob.ar
Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), IBR- CONICET, miembro del Consejo Directivo de
REDBIO Asociación Civil, Argentina; Facultad de Cs. Agrarias (UNL), IBR-CONICET, Argentina; Facultad de Cs.
Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), IBR- CONICET, Argentina

El carácter cultural de la ciencia difícilmente se ponga en duda en nuestros días. Se trata de una construcción
social relevante en la vida cotidiana, ya que se infiltra en nuestros hábitos y tareas, establece acontecimientos
y conversaciones, y es eje del desarrollo y del bienestar de la humanidad. Así, el conocimiento científico
debe ser parte elemental del saber de las personas de manera que permita interpretar la realidad con
racionalidad y libertad, colabore en construir el pensamiento libre y en propiciar argumentos para tomar

138
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

mejores decisiones. Cuando hablamos de alfabetización científica, hablamos de convertir la educación


científica en parte esencial de la educación general de todas las personas.
Teniendo en cuenta el peso significativo que tiene la experiencia escolar (tanto primaria como secundaria)
para estimular la vocación científica de los alumnos –cimiento fundamental de un país que aspira a
evolucionar en una “sociedad basada en el conocimiento”–,diversos organismos e instituciones nacionales
han puesto en acción distintos planes para acercar la ciencia a las escuelas.
En este contexto, REDBIO Argentina conjuntamente con la Escuela de Enseñanza Media (E.E.M.) N°
552, con su Anexo en San Francisco, provincia de Santa Fe, organizaron una Jornada de Ciencia dedicada
a los alumnos del establecimiento. Los objetivos fueron acercar el quehacer científico a los alumnos a
través de distintas experiencias prácticas, y repasar y discutir el concepto y los usos de la biotecnología
- tanto en la antigüedad como en nuestros días – de manera de generar motivación e inquietudes hacia la
ciencia en nuestras generaciones futuras.
Durante la jornada se realizaron una variedad de actividades teórico-prácticas organizadas por edades
y respetando los planes de estudio, donde los principales actores fueron los alumnos. El cronograma de
trabajo fue el siguiente:
• 5to año: realizaron una experiencia para establecer las propiedades físicas y químicas de la
ovoalbúmina y luego elaboraron una presentación sobre Mal de Chagas
• 4to año: extrajeron ADN de banana y posteriormente expusieron los efectos del tabaco en el organismo
• 3er año: observaron las diferentes capacidades de los receptores sensoriales a través de diversas
experiencias prácticas
• 2do año: diferenciaron alimentos que contienen hidratos de carbono de los que no a través de una
reacción colorimétrica
Al finalizar cada experiencia los alumnos discutieron con los docentes invitados las técnicas utilizadas,
sacaron conclusiones y elaboraron informes sobre lo aprendido.
Por último, los estudiantes de todos los niveles participaron activamente de una exposición impartida
por las docentes invitadas sobre biotecnología. En esta instancia, se discutió sobre la concepción actual y
pasada de la biotecnología, y se analizaron las diferentes etapas por las que ha atravesado dicha actividad,
desde la selección de especies por sus características (por culturas como la incaica), hasta la clonación
de organismos como la oveja Dolly o la vaca Pampa Mansa, que se valen de las técnicas de la ingeniería
genética.
La jornada permitió que los alumnos comprendan de una manera sencilla cómo la biotecnología puede
formar parte de la vida cotidiana y que los docentes interactúen con alumnos de un nivel educativo
diferente al habitual El resultado de la jornada fue altamente satisfactorio y enriquecedor tanto para
docentes como para alumnos.

La participación y autodeterminación de la comunidad en la estrategia de Atención


Primaria de la Salud Integral (APS-I)
Mirta Murillo; Patricia Costa; Erica Foti; Leandro Marcó; Ricardo Azario; Ricardo Erpen; Valeria
Belmonte; Florencia Díaz Vidal; Andrea Carapella; Daiana Heit; Marianela Rodríguez; Felipe Ansaldi;
Luis Quinteros; Claudio Rapallo
mimamur63@gmail.com; arqpatriciacosta@gmail.com
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina.

El objetivo del Proyecto es el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud Integral


(APS-I) a partir de la consolidación de espacios de participación que promuevan la autodeterminación de
17
la población, en el sector básico del Centro Integrador Comunitario (CIC) de la ciudad de Concepción del
Uruguay, Entre Ríos.

17 Se define Sector básico como el área de trabajo y de responsabilidad sanitaria del CIC.

139
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En la Declaración de Alma Ata (1978) se proclama a la salud como un derecho humano fundamental
que exige la intervención del Estado y el aporte esencial de sectores sociales y económicos. Conceptos
tales como equidad y solidaridad, alcanzan connotaciones justas y necesarias para evitar desigualdades
de los grupos sociales en relación al estado de salud, el acceso a los servicios de salud y a otros medios
que benefician la salud, como el cuidado y protección del ambiente, la generación de hábitos y conductas
saludables, la construcción de ciudadanía, entre otros.
En los sistemas y servicios de salud se debe tener en cuenta el contexto sociocultural y contribuir a
la transformación de los determinantes sociales de las inequidades en salud. Por lo tanto la APS debe
ser entendida más como un proceso social, económico y cultural para desarrollar la salud, adoptando el
concepto de integral como representativo de esta visión que incluye a la participación comunitaria y la
acción intersectorial, enriquecida con la promoción de la salud y en el enfoque basado en el derecho a la salud.
La metodología de trabajo está centrada en la generación de espacios de formación, debate y apertura
para la búsqueda conjunta de mejoras en la salud, priorizando aquellos problemas que afectan a la población,
identificados en diagnósticos participativos, tales como mal nutrición, parasitosis y enfermedades
respiratorias, vinculando el estado de salud con el ambiente, que incluye la calidad del hábitat y los hábitos
y conductas de la población. Como técnicas y métodos de abordaje se planifican instancias periódicas de
vinculación con la comunidad barrial, equipo del CIC, el Posgrado en Salud Social y Comunitaria del Programa
Médicos Comunitarios (PMC) y la Tecnicatura en Promoción de la Salud (TUPS) de la Facultad de Ciencias de la
Salud, UNER. Se trabajará vinculado además con las asignaturas de Salud Pública, Ordenamiento territorial,
Química Ambiental y Modelos de intervención comunitaria de la Licenciatura en Salud Ambiental, de la misma
Facultad, relacionando la extensión, la docencia y la investigación.
Se espera como resultados del proyecto el empoderamiento de la comunidad en la aplicación de estrategias
que viabilicen procesos hacia la búsqueda colectiva de mejoras en la salud y calidad de vida, con roles definidos
del Estado, sectores sociales y económicos, la dinamización de la mesa de gestión y la consolidación de la Sala
de situación de salud local. El proyecto incluye instancias de seguimiento y evaluación, la institucionalización
de los procesos participativos y la conformación estable de equipos que promuevan la continuidad efectiva
de la población y la autodeterminación para la generación de acciones sostenibles, en el marco de estrategias
de Atención Primaria de la Salud Integral.

La capacitación como estrategia superadora de la marginalidad productiva


Alvaro Lamas; Silvina Maio; Adela Veliz
Facultad de Agronomía - UBA

El proyectos está orientado al trabajo con pequeños productores teniendo en cuenta que, no se visualiza
un acceso inmediato al mercado ni en una diversificación importante de sus producciones agrícolas.
Es entonces lógico pensar que no hay un replanteo de sus estrategias y sus técnicas productivas. En
una primera observación, la diversificación de la producción permite asegurar las funciones sociales y
económicas indispensables para la reproducción de la unidad de producción, ofreciendo así una buena
estabilidad alimentaria y económica frente a factores aleatorios de todo tipo.
Se trata en consecuencia de un sistema de producción orientado a una búsqueda de estabilidad y cuyo nivel
de desempeño técnico y económico está estrechamente ligado a la productividad del trabajo. La restricción
de mano de obra está más o menos ponderada por el acceso a mecanismos de ayuda mutua, en los cuales
existen diferentes modalidades que implican o no reciprocidad; por lo demás, ella está disminuida o, a la
inversa, amplificada, según sea que el productor venda o utilice mano de obra asalariada.
Ante esta situación muchos productores se inclinan por reconvertir la modalidad productiva, algunos
accediendo a subsidios estatales, otros con pequeñas inversiones de capital. El caso que nos ocupa es el
de un grupo que opta por la modalidad asociativa en la Cooperativa de Trabajo Fincas de Baradero. Sus
integrantes son pequeños productores rurales orientados a la producción de hierbas aromáticas. Se trata de
veinticinco productores que se dedican desde hace muchos años a la producción agropecuaria e impulsados

140
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

por la poca rentabilidad de sus predios, ya que por lo limitado de la superficie resulta imposible realizar
agricultura tradicional, se volcaron a la producción de aromáticas.
Por lo general, trabaja el grupo familiar en la explotación y contratan mano de obra de la zona para tareas
de plantación y cosecha, principalmente. Estos emprendimientos familiares, están relacionados con las
superficies trabajadas (minifundistas), ya que aproximadamente el 80 % de las propiedades rurales poseen
menos de 5 has. Está calculado sobre un total de 25 predios correspondientes a los productores involucrados.
En la actualidad la producción está dedicada al cultivo de romero y menta, destinando en total 50,5 has,
correspondiendo 20 has al romero y 30,5 a menta, ambas producciones se destinan al destilado de sus aceites
esenciales
En todos los casos, y a modo de agregar valor, el producto final se destila en con la metodología
del hidrodestilado, se fracciona y comercializa en forma minorista. Este tipo de producción tiene la
particularidad que cada una de las etapas del ciclo tanto del cultivo, cosecha, postcosecha, proceso de
destilación y embalaje, impactan en la calidad y el rendimiento. Por lo tanto es necesario ajustar el manejo
de modo hacer eficiente cada una de las tareas pertinentes. Los rendimientos medios por hectárea son bajos
respecto a los valores esperables para la zona, esto se debe a la poca tecnología y deficiencias en el manejo.
Los objetivos son los de capacitar a los productores de la Cooperativa Fincas de Baradero en la producción y
manejo de los cultivos de romero (Rosmarinus Officinalis) y menta (Mentha piperita); Potenciar las capacidades
productivas a través del aumento sostenible del ingreso y de la capacidad de autogestión y propiciar que
los productores analicen sus prácticas con la finalidad de dejar instalada progresivamente la cultura de la
autoevaluación

Una experiencia de intervención y extensión con niños, niñas y adolescentes en


situación de calle de la ciudad de La Plata
María Manuela García Larocca; Luisina Gareis
mmanuelagl@hotmail.com; luisinagareis@hotmail.com
Olla Popular de Plaza San Martín. Facultad de Cs Jurídicas y Sociales- UNLP. Argentina

Pertenecemos a una organización social llamada “Olla Popular de Plaza San Martín” que trabaja con niños,
niñas y adolescentes que viven, transitan o trabajan en las calles del Centro de la Ciudad de La Plata desde
el 2010. Cuando decimos “en calle” aludimos a que tienen a la calle como lugar de referencia sin poder
volver a un hogar propio o bien pasan la mayor parte de su tiempo en ella produciendo los medios para
su subsistencia. Este colectivo surge como consecuencia de la experiencia de otra organización llamada
Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN), desde la que se impulsó la olla popular como
un espacio fijo de encuentro con estos jóvenes. Con la continuidad de estos encuentros cada martes se
fue conformando una nueva organización, la “Olla Popular de Plaza San Martín”.
Durante un año y medio, la organización planificó y sostuvo dichas ollas populares a las cuales comenzaron
a concurrir personas fijas con las que se fueron creando lazos fuertes a partir de los quehaceres que imponía
cocinar un guiso. Por otro lado, pensábamos ese espacio como una herramienta de denuncia de la vulneración
de derechos de los niños, niñas y jóvenes y la ausencia de respuestas por parte del Estado.
La dinámica cotidiana de esta práctica nos fue imponiendo límites y preguntas que motivaron
nuestra reflexión acerca de los alcances de nuestras propuestas. El objetivo actual de la organización es
generar un marco posible de acompañamiento y contención para estos niños, niñas y adolescentes. Para
esto, intentamos construir propuestas integrales y a largo plazo que posibiliten dicha contención desde
donde incluir y abordar las problemáticas individuales, ya que intentar trabajarlas en forma fraccionada
(alimentación, educación, desamparo familiar, drogas, violencia, delincuencia) implica perder de vista
su matriz estructural. Para esto decidimos generar dispositivos atravesados por el eje pedagógico-
productivo tales como talleres de alfabetización, de música y panadería para los más pequeños y una pizzería
como propuesta productiva para los adolescentes.

141
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Para poder llevar a cabo nuestras actividades, en el 2011, comprendimos la importancia de tener un lugar
propio y contar con más recursos económicos y humanos. Así, dialogando con profesionales de las distintas
facultades- a las cuales asistíamos en calidad de estudiantes muchos miembros de la organización- surgió la
idea de presentar un proyecto de extensión, al que llamamos “¿Qué están tramando?” Identidades de chic@s
en calle. Talleres de arte y comunicación para el ejercicio de sus derechos. La escritura del proyecto fue un gran
puntapié para reflexionar y explicitar los acuerdos de la organización, además tuvimos que tomar decisiones
sobre los formatos que les daríamos a nuestras propuestas y el rol que cada integrante tendría dentro
de la estructura. También el hecho de pensar en plazos determinados para concretar las tareas fue algo que
empezó a hacerse a partir de la acreditación del mismo.
Nuestro proyecto ha sido acreditado y financiado durante tres años consecutivos por la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Consideramos que el mismo ha cumplido un rol fundamental es la
constitución de nuestra organización actual. El presente trabajo pretende reflexionar sobre las consecuencias
y cambios que nos generó formar parte de una institución como la universidad.
Expondremos las ventajas y desventajas que tuvo para nosotros, como organización social, ser parte
de un proyecto de extensión, haciendo hincapié en el modo que las expectativas generadas terminan siendo
resultados concretos. Además, reflexionaremos sobre el diálogo que se establece entre ambas instituciones,
ya que el trabajo concreto con personas ajenas al ámbito universitario genera imprevistos que no siempre
pueden ser acompañados en el ámbito de una institución académica.

“Historieta de las contradicciones y las superaciones”. Universidad y


Organizaciones sociales.
Florencia Arrechea; Melina Cenzano; Federico Prieto Courries; Juliana Urban; Lucía Zarragoicoechea
lopychea@hotmail.com; melinacd@hotmail.com; fedeptijuana@hotmail.com; juliu_07@hotmail.com; luciazarra@live.com.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Nuestro trabajo se desarrolla en la Asociación Civil “ El Charquito”, situada en un asentamiento del


barrio “El Retiro”(“Los Hornos”), La Plata, Buenos Aires; donde funciona un comedor y el centro de
educación(completar el numero) para adultos. Los destinatarios directos de nuestro trabajo son los niños y
jóvenes, involuncrando progresivamente también, a las familias y a los referentes barriales.
Estos jóvenes, por su condición de clase, se encuentran restringidos en el acceso a la educación. Si bien
son expulsados del sistema Educativo Formal, expresan y demandan, manifiestamente su deseo de
estudiar, de aprender y formarse para mejorar sus oportunidades.
Nuestra permanencia en la asociación, desde el año 2005, está dada por la apropiación e integración de
proyecto al barrio y del barrio al proyecto. Entendemos que esta integración es recíproca, en tanto nosotros
alojamos la singularidad de sus intereses y sus necesidades, y al mismo tiempo ellos legitiman nuestra
institucionalización en el barrio. Este nivel de institucionalización es significativo, siendo que es una
comunidad que rechaza las formas establecidas y tradicionales de las instituciones públicas. Comprendemos
que ese rechazo es producto de su resistencia a contruirse como objeto de políticas asistencialistas. Mientras
que desde nuestra praxixis nos integramos a un espacio donde reconocemos a todos los participantes como
sujetos de palabra y de derechos. Esto se materializó cuando nos cedieron un espacio con su llave pudiendo
disponer de la institución libremente. La llave fue uno de símbolos de confianza.
Como proyecto de extensión pasamos de un modelo de Educación de tipo Bancario con talleres de Apoyo
Escolar, a un modelo Problematizador o Crítico sobre la base de que la falta de accesibilidad a los derechos
responde a una situación estructural determinada por el modo de producción capitalista. Esto tuvo síntesis
en los talleres de Electricidad y Salud.
Esta transformación fue posible en función de priorizar, debatir y reflexionar el objetivo general del
Proyecto: Fortalecer la organización social y el entramado relacional con los participantes de las comunidades
en las que se interviene, a fin de desarrollar acciones transformadoras de la realidad circundante.

142
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Pensamos la realidad para transformarla, la analizamos críticamente y en función de las herramientas


y posibilidades disponibles realizamos la tarea. Una de las herramientas fundamentamentales es la
historización y desnaturalización de las prácticas. En este sentido construimos sistemáticamente el registro
a través de Crónicas, que se realizan en diferentes espacios como son los Plenarios, Talleres y Reuniones de
Planificación.
En todas las actividades participan de la decisión y dirección del proyecto los destinarios; se integran a
lo interdisciplinarios los saberes populares.
Deseamos problematizar la articulación de estos saberes, la interdisciplinar y el saber popular, desde la
convicción de que producirá una alternativa superadora. Pensamos la extensión como un campo que permite
articular la formación que da la Universidad y las demandas Organizaciones Sociales.

Projeto Desafio do Patrimônio: A extensão universitária como forma de


mobilização social.
Helyna Dewes; Sara Mota; Cid Magdar Marinho
helynadewes@unipampa.edu.br; saramota@unipampa.edu.br; cidmagdar@hotmail.com
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Brasil

O projeto de extensão Desafio do Patrimônio faz parte do programa institucional Guaman, o qual
visa desenvolver atividades de cunho cultural na UNIPAMPA. Juntamente, o projeto está relacionado à
disciplina “Fronteira e Sociedade”, do curso Licenciatura em Letras e Línguas Adicionais – Inglês, Espanhol
e Respectivas Literaturas, do Campus Bagé.
A cultura de uma sociedade é expressa através dos modos de vida, dos fazeres compartilhados, dos
costumes, tradições, e por tudo aquilo que é construído pelas mãos dos homens. Patrimônio Cultural é o que
possui valor para essa sociedade e que, de alguma forma, é preservado, constrói sentidos e sentimentos para
as pessoas. Ele conta a história de um povo, ao mesmo tempo em que faz parte da vida cotidiana.
O tombamento do centro histórico de Bagé, realizado pelo Instituto de Patrimônio Histórico e Artístico
do Estado (IPHAE) evidencia a necessidade de preservação de um conjunto arquitetônico que possui
relevância dentro do contexto nacional. Bagé está localizada na região da campanha gaúcha e tem seu
surgimento diretamente relacionado à formação da fronteira sul do Brasil, palco de disputas entre as coroas
portuguesa e espanhola até o século XIX. Entretanto, o processo do tombamento vem causando uma
série de respostas negativas da comunidade, principalmente dos proprietários dos imóveis situados nessa
região. Ao se realizar tal medida sem a devida sensibilização e conscientização da população, o IPHAE
e a administração municipal acabaram por gerar um clima de antipatia à questão do patrimônio histórico e
cultural da cidade. Por outro lado, surgiram algumas iniciativas de valorização do patrimônio, que tentam
realizar uma mobilização efetiva na cidade.
O patrimônio cultural e histórico de Bagé necessita de atenção por parte da sua comunidade. Para
tanto, o projeto de extensão Desafio do Patrimônio foi criado como uma ação de educação patrimonial que
visa sensibilizar e fazer com que o debate sobre o patrimônio de Bagé esteja presente na vida da cidade.
Também, o projeto quer proporcionar a democratização da história da cidade às pessoas que vem morar em
Bagé, resultando na valorização de seus bens históricos.
O projeto conta com o apoio de diversas organizações sociais como a Associação de Amigos dos Museus
de Bagé, a Universidade da Região da Campanha (URCAMP), o Conselho Municipal de Preservação do
Patrimônio Histórico, Cultural e Ambiental do Município de Bagé (COMPREB), os empresários interessados
e a população em geral.
O projeto desenvolve-se semanalmente, desde o mês de março de 2014, com o apoio de um jornal
da cidade, onde é publicado um desafio: divulga-se uma foto antiga ou de um detalhe da arquitetura da
cidade e pergunta-se onde é o lugar. A pessoa que acertar a resposta, enviando um email, recebe um brinde
da empresa patrocinadora da semana. Além do jornal, o Desafio do Patrimônio conta com uma página de
divulgação em uma rede social.

143
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

A mobilização social, considerando o curto espaço de tempo em que o projeto tem se desenvolvido, pode
ser mensurada através do número de emails a cada semana, bem como através da rede social, onde
são postadas as atualizações de cada desafio e onde a comunidade pode se manifestar através de
compartilhamentos e comentários. Desse modo, o projeto de extensão Desafio do Patrimônio tem atingido
seu objetivo principal de sensibilizar a população para o tema e mobilizar a comunidade para a preservação
de seus bens históricos e culturais.

LETRAMENTO DIGITAL
O projeto “UNIPAMPA presente” é um projeto de extensão que visa estabelecer uma política de inclusão
entre discentes e toda a comunidade acadêmica, sendo o público alvo os funcionários terceirizados, que
tem função importante na organização e no bom funcionamento do campus. Verificou-se que apenas trinta e
oito por cento (38%) desses funcionários concluíram o segundo grau, e treze por cento (13%) não concluíram
nem a quarta série e ainda que a maioria encontra-se na faixa etária de quarenta e um anos a cinquenta
anos. Com esses dados este projeto foi proposto para proporcionar um curso gratuito de alfabetização
ou complementação de conteúdos (preparatório para o ENEM), por meio de aulas multidisciplinares,
a esses funcionários. Coube a mim, ministrar aulas de informática e para realizar de maneira produtiva
este intento, as aulas de inclusão digital foram realizadas de maneira individualizada, utilizando um
computador por aluno, respeitando o perfil de cada um deles. Cada aula tinha a duração de uma hora e
meia e ocorriam semanalmente. O conteúdo das aulas foi diversificado, desde um primeiro contato simples
para conhecimento geral do funcionamento de computadores e seus periféricos, até o uso dos programas
básicos (Word, Excel e PowerPoint), criação de e-mail e uso das redes sociais. Foi aplicado um questionário
aos funcionários, sem precisar de identificação, com o intuito de verificar o aprendizado durante as
aulas, onde os alunos associavam notas de zero a dez há vários requisitos. Verificou-se que cem por cento
(100%) dos alunos, marcaram nota máxima (10), aprovando o material didático fornecido, a adequação das
instalações, a objetividade das explicações e o cumprimento dos horários de aula; verificou-se também que
71% dos alunos marcaram nota dez ao domínio do conteúdo mostrado pelo professor, durante as aulas,
sendo que o restante desses alunos atribuiu nota nove neste quesito. Um outro fator importante foi com
relação ao esclarecimento das dúvidas onde oitenta e seis por cento (86%) dos alunos atribuíram nota dez e
apenas quatorze por cento (14%) atribuíram nota oito (8). Os resultados apresentados mostram que o objetivo
do projeto foi alcançado, tanto para os funcionários, quanto para os professores e espera-se que a aprovação
no ENEM seja apenas mais uma etapa desse projeto. Nesses seis meses em que atuei como professor
aprendi a importância de valorizar o conhecimento de vida de cada um dos funcionários e a importância
de compartilhar o conteúdo de informática, com cada um deles, fazendo com que eles se sintam realizados e
capazes. Uma proposta de continuidade será apresentada no próximo ano.

BROMATOLOGÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES


Alejandro Ceresa; Teresa Hiramatsu; Luciana Sanz; Olga Tapia; Alicia Stocco; Sandra Rodríguez; María
Laura Mendoza; Mario García; Patricia Donoso
aleceresaar@yahoo.com.ar; thiramat@fca.uncu.edu.ar; lsanz@fca.uncu.edu.ar; ota- pia@fca.uncu.edu.ar; aliciastocco@
yahoo.com.ar; orodriguez@fca.uncu.edu.ar; mmendo- za@fca.uncu.edu.ar; mariooscargarcia@speedy.com.ar; pdonoso@
fca.uncu.edu.ar
Universidad Nacional de Cuyo - Argentina

Nuestro objetivo es realizar actividades de formación mutua en talleres interactivos para articular las
condiciones reales de elaboración de alimentos con las normas bromatológicas, de higiene y de manipulación
de alimentos con organizaciones sociales, microemprendedores, y empresas recuperadas; trabajar junto a
las organizaciones para conocer la realidad sociocultural de las per- sonas con las que compartimos nuestra
formación; colaborar en la mejora de las condiciones reales con las que los integrantes de las organizaciones
sociales trabajan; desarrollando un mo- delo de buenas prácticas de manufacturas (BPM) compatible con la

144
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

realidad de estas organiza- ciones; acompañar el aprendizaje de las empresas recuperadas en la gestión de
los trámites de índole legal.
A través de las distintas actividades se logra desarrollar en forma conjunta, herramientas de aprendizaje
desde la realidad local a ser utilizadas por los alumnos; así como también los perfiles de puestos laborales
orientados al control de calidad y seguridad alimentaria con las fábricas re- cuperadas y microemprendedores.
La metodología a llevar a cabo junto con la Asociación Gestión Nativa, la Biblioteca Pablo Gonzá- lez
del Barrio La Gloria, la Escuela de Fray Luis Beltrán y las empresas recuperadas consiste en encuentros
periódicos donde se planifica conjuntamente actividades ya sea de capacitación, inte- gración o debate con
distintos los grupos sociales.
Se pretende un diálogo horizontal, un aprendizaje mutuo, entre la sabiduría de las organizaciones sociales
que han logrado empoderarse y conseguir, a través de una empresa recuperada, dignidad y autoestima, con
un conocimiento bromatológico preventivo y promocional. La mirada desde las empresas recuperadas es
desesperadamente seguir trabajando para lo cual necesitan apoyo de diferentes características. Su deseo es
mantener sus fuentes de trabajo y para eso se van a esfor- zar. Tienen grandes dificultades para conseguir
crédito (cumplir con la normativa contable con ba- lances realizados por profesionales), la maquinaria es
obsoleta, la legislación es “igualitaria”, es decir, les exigen lo mismo a ellos que a una gran empresa. Durante
el 2012 y 2013 con el trabajo de extensión realizado, una de las cooperativistas reveló que estuvieron a punto de
darse por ven- cidos, luego de tantos años de resistencia, de esfuerzo compartido. “En la organización de las
em- presas recuperadas nos juntamos todos y damos opinión unos con otros, con las otras fábricas… también
se participa a nivel nacional”. El municipio nos emplaza y muchas veces no entendemos como buscar una
solución, nos dicen que tenemos que mejorar, que cumplir con las reglamenta- ciones… No nos alcanza ni el
saber ni el tiempo para investigar qué tenemos que hacer… Por eso, estamos dispuestos a trabajar en equipo con
la Universidad”.
Los resultados hasta el momento son parciales y lo que se ha observado en general es una mejo- ra en la
producción, se produce a terceros y han aumentado sus fuentes de trabajo.
Las Organizaciones Sociales, como “Gestión Nativa” y la “Biblioteca Popular Pablito Gonzalez”, cuentan
con varios grupos de trabajo, formados principalmente por mujeres emprendedoras, que integran estos
proyectos socio-económicos con la intención de generar un trabajo digno y poder incrementar los ingresos
de cada familia. Ambas organizaciones tienden a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Los micro
emprendimientos que desarrollan incluyen la elaboración de alimentos artesanales y productos regionales
para comercializar, generando ingresos que favore- cen el desarrollo socio-económico de las familias. Nuestra
participación promueve el intercambio y articulación para que sus productos sean elaborados bajo condiciones
higiénicas adecuadas, ten- diendo a la manipulación higiénica y segura de los alimentos producidos.
Se ha identificado una problemática de género en la Biblioteca Pablo González, donde un grupo de
mujeres microemprendedoras han logrado ingresos para el hogar, pero sus cónyuges no aceptan este
cambio, que conlleva a cierta independencia económica.

ESCUELA HELEN KELLER, UN ESPACIO PARA VER. LA EXPERIENCIA Y


SU SISTEMATIZACIÓN
M.I. Echeverría; T. Pavone; M.J. Iglesias; S. Vauccassovith; A. Buccella; J. Ramirez; A. Mampel; V.
Saucedo; M. Torres; M. Vaques; D. Martínez; M. De la Cruz; C. Añez; L. Álvarez; M.M Iglesias
miecheve@fcm.uncu.edu.ar
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

Este proyecto de extensión fue pensado para trabajar con la comunidad de la Escuela Helen Keller a la
que concurren más de noventa alumnos ciegos o con baja visión. Se gestó a partir de la inquietud del
equipo docente de la Escuela preocupado porque el rendimiento académico de algunos estudiantes no se
correspondía con las estrategias pedagógicas aplicadas. Tuvo como objetivo general: Brindar a la escuela
Helen Keller el asesoramiento médico que permitiera adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje a

145
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

cada alumno, de modo de que ellos pudieran lograr un óptimo desarrollo de las competencias para
adaptarse al medio.
Veintidós extensionistas del ámbito médico, social, administrativo y del diseño pertenecientes a los
claustros docentes, estudiantil y de egresados de la UNCUYO trabajaron con la comunidad escolar para
optimizar las trayectorias educativas de los alumnos. Con el apoyo del equipo docente se inició la primera
etapa de organización que culminó en una reunión de padres que acordaron con los objetivos y aceptaron
participar en el proyecto. Con estos acuerdos realizamos las entrevistas médicas y sociales con cada
familia y respondimos, en gran medida, al objetivo propuesto.
Ha quedado así preparado un esquema de trabajo interdisciplinario que permitirá que, ante el ingreso
escolar de un nuevo alumno, puedan aplicarse las estrategias diagnósticas que permita adaptar los contenidos
curriculares a sus capacidades individuales.
Con la guía de expertos esta experiencia fue sistematizada desde el comienzo con la finalidad de
lograr aprendizajes críticos de la propia práctica y considerando que su reconstrucción e interpretación
permitiría reconocer el aprendizaje logrado y volverlo significativo.
Para iniciar la sistematización partimos de la participación en la experiencia y del registro de los datos. El eje
del proceso fue la formación integral. Se decidió usar como objetos de sistematización los encuentros entre
el equipo extensionista con los padres y con docentes de la Escuela y los encuentros entre los estudiantes
ciegos y el equipo extensionista. De cada encuentro rescatamos momentos significativos, aciertos, tensiones
y avances.
Esta experiencia aporto a la formación integral de sus participantes en cuanto permitió el aprendizaje,
permitió lograr confianza en el otro, facilitó el diálogo de saberes, el trabajo colaborativo, la escucha activa,
la flexibilización y, sobre todo, dedicarle tiempo al otro, comprendiendo que el estudiante no es sólo un
“discapacitado” sino también su vida, su experiencia, su familia, es una “Persona con discapacidad”
Con el ejercicio de marcar el DESAPRENDER, REDESCUBRIR, REORGANIZAR y REAFIRMAR
puesto en práctica en cada encuentro, los extensionistas fuimos construyendo la mirada crítica sobre nuestras
prácticas.
El marcar los hechos principales, señalar los hitos de la experiencia, nombrando los actores que la
protagonizaron, contextualizando la práctica ayudó a descubrir aciertos, tensiones; a darle sentido a la
experiencia.
Al finalizar el aprendizaje de profesionales y estudiantes iba más allá de lo médico o social, estábamos
involucrados en la problemática comunitaria y trabajábamos con ella en el estudio respetuoso y responsable
de cada caso en particular.
El Proyecto tuvo, ciertamente, debilidades y dificultades que justificamos por el interés natural del
equipo médico y social en resolver casos individuales postergando lo que, en definitiva, era objetivo de
la intervención. Por otra parte, costó salir de la propia especialización pero, poco a poco, aprendimos a
trabajar desde aspectos poco conocidos y experimentados por cada uno y lograr un trabajo interdisciplinar
que, finalmente, permitió enriquecernos como miembros del equipo.
En el camino esto se transformó en fortaleza para lograr la formación integral que pretendimos y que
brindó a los extensionistas aprendizaje, confianza en el otro, trabajo colaborativo, diálogo de saberes,
flexibilización. Reconocimos el valor del respeto interdisciplinario y logramos excelente relación con las
familias de la Escuela comprendiendo que, estábamos frente a una persona con discapacidad en quien el
análisis de su contexto adquiere inmenso valor.

146
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Voluntariado Universitario “La Inclusión como Patrimonio”


Mónica Lungo; María de los Ángeles Nievas; María del Tránsito Revol; Yolanda María Rivarola
aquimonilungo@yahoo.com.ar, anginievas@hotmail.com, mariadeltr@hotmail.com, ymrivarola@gmail.com
Universidad Nacional de Córdoba- Argentina

Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración, nuestra piedra de toque,
nuestro punto de referencia, nuestra identidad”. UNESCO
El proyecto fue presentado para apoyar a la Fundación- Escuela primaria para jóvenes y adultos “Alegría
Ahora” la cual está ubicada en el Barrio Bella Vista de Córdoba. El mismo se encuentra próximo al centro
de la ciudad, pero su característica poblacional es de bajos recursos y con trabajos ocasionales.
Esta institución cuenta con tres docentes: Mónica Lungo, directora y docente; María Fuentecilla Prof.
en Educación Física y María del Transito Revol Licenciada en Pintura, que trabaja ad honorem realizando
trabajos de plástica.
La Institución cuenta con alumnos entre los 7 y 32 años generalmente no aceptados en otras escuelas.
La misma funciona los martes y jueves con los varones y los miércoles y viernes con las mujeres debido a
la incompatibilidad de edades y problemas de conducta.
El día lunes, el personal docente lo dispone para realizar todo tipo de trámites que necesitan realizar los
estudiantes.
En este contexto el proyecto “la inclusión como patrimonio” busca abordar tres conceptos claves
en la formación de las personas como seres sociales: Cultura, identidad e historia. Para aproximarnos
lo hicimos de una manera interdisciplinaria, desde la arquitectura, haciendo hincapié en el
reconocimiento de la ciudad y la desde música; ya que los que participamos en el proyecto somos
estudiantes y docentes de estas carreras universitarias. Desde la arquitectura abordamos el reconocimiento
del entorno inmediato y circundante de la escuela; el club, los hitos del barrio como la biblioteca, la iglesia,
la plaza, promoviendo la construcción de identidades particulares y colectivas en torno al mismo. El hombre
es eje de nuestra propuesta, que busca reconstruir los lazos que lo vinculan a la ciudad.
Desde la Música como patrimonio ineludible del hombre proyectamos en construcciones colectivas
y formación de ensambles instrumentales las historias que reafirman nuestra identidad nacional y
latinoamericana.
La arquitectura nos permitió abordar una escala a nivel barrio y ciudad. Como primera aproximación
nos planteamos conocer y entender la realidad social de los destinatarios, sus modos de apropiación del
espacio público e institucional, sus vivencias de los lugares que habitan: expectativas, miedos, desencuentros,
deseos, sueños, imaginarios. A partir de estas manifestaciones espontáneas, detectamos cuales son los
lugares significativos, cargados de memorias, y cuales son aquellos ignorados, rechazados, para fomentar
la inclusión de los mismos.
La música como disciplina expresiva por excelencia, utilizando esta reconstrucción histórica e identidaria,
proyectó en ensambles instrumentales los sentimientos y vivencias manifestados en las indagaciones del
entorno. Por su natural relación con lo corporal se sumaron expresiones corporales y dancísticas.
El arte plástica nos sirvió como medio para la transferencia de dichos conceptos y como articulación
entre ambas disciplinas.
Con estos objetivos planificamos actividades que desarrollamos semanalmente, las cuales concluyeron en
una actividad final “El Mural” cuyo objetivo particular era brindarle a esta escuela una identidad propia
dentro del barrio a partir de una apertura hacia la calle, ya que la misma se encuentra ubicada dentro del
Club del Barrio. El mismo fue diseñado entre los alumnos y los voluntarios y muestra escenas cotidianas
de lo que pasa en la escuela, que es muy distinta a otras. Además las imágenes del mismo ilustran la
Agenda Libro que produce la escuela anualmente para difundir lo que pasa allí y que más gente participe.

147
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Extensión y acción colectiva en Línea Sur, provincia de Río Negro”


Lic. Silvina A. Herrera; Dra. Graciela Yaful; Dra. Guadalupe Klich; Dra. Perla Torres; Dra. Lidia
Gogorza; Susana Bustamante; Julián Bustos; Florencia Cubbito; Ezequiel Chávez; Marina Marini;
Alexis Ochoa; Ariel Ortega; Danila Vallejo
herrera.a.silvina@gmail.com, gyaful@unrn.edu.ar, guadalupeklich@gmail.com, perlaaraceli@hotmail.com, lidia.sobol@
speedy.com.ar
Escuela de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Río Negro, Choele Choel, Río Negro

Esta presentación sintetiza los resultados y reflexiones en torno a los objetivos planteados en el
Proyecto de Extensión (2012) de la Universidad Nacional de Río Negro, “Después de las cenizas:
Estrategias colectivas asociadas y capacitación”: responder a las demandas de asesoramiento,
formación y acompañamiento planteadas por pequeños y medianos productores de la Línea Sur de
la provincia de Río Negro, correspondiente a las localidades de Valcheta, Ramos Mexía, Sierra
Colorada, Los Menucos y Maquinchao. Con este proyecto se propuso además difundir estrategias de
acción colectiva asociadas no sólo como mecanismo para afrontar situaciones de crisis y emergencia,
sino como también como forma de integración e inclusión.
Con una metodología basada en la intervención participativa, se abordó la problemática con
una jornada de capacitación e intercambio sobre aspectos teórico- prácticos en el manejo sanitario de
majadas, la identificación de especies forrajeras y prácticas orientadas a evitar el sobrepastoreo. También
comenzaron a difundirse las potencialidades del trabajo colectivo asociado y se realizó una encuesta
socio- productiva a los asistentes. La jornada siguiente continuó con visitas a establecimientos de
pequeños productores donde se realizaron prácticas demostrativas de toma de muestras para análisis
parasitológicos, ecografías a ovinos y se evaluaron los pastizales. Los resultados posteriormente
enviados a los productores. Paralelamente se efectuó una encuesta socio-productiva a sus propietarios
en el contexto de entrevistas semiestructuradas. La realización de la encuesta y el porcentaje de asistencia
a la primera jornada -con la ausencia de referentes de asociaciones y escasa participación de productores-
corroboraron la fragmentación existente entre los pequeños y medianos productores dedicados a la
ganadería ovina extensiva en situación de crisis. La perspectiva con respecto al futuro y a la situación
actual marcó la diferencia entre los asistentes de la primera y la segunda jornada. A nivel discursivo,
el pesimismo de los primeros contrastó notablemente con el optimismo de los segundos, sintetizados
en la afirmación “nos vamos a quedar a pesar de todo, la situación va a mejorar”.
Mario Lattuada (2006) plantea que la acción colectiva se canaliza a través de movimientos sociales
y asociaciones -reivindicativas y no reivindicativas- y que resulta fundamental distinguir el tipo de
productor que integra cada asociación y el contexto sociohistórico y productivo en el que éste despliega
su accionar. En este sentido, el criancero, agente central de la ganadería ovina extensiva, constituye
un “amplio conjunto de productores familiares en el que predominan productores con rasgos
campesinos” (Bendini et al., 2004: 23). El acceso diferencial a los recursos, la pluriactividad y el escaso
poder de negociación en el mercado de productos caracterizan a este heterogéneo grupo, expuesto
también a la problemática de la desertización y al descenso del precio internacional de sus
productos (Bendini y Tsakoumagkos, 2003). Creemos que estos rasgos y las propias características
de la Líneas Sur: la lejanía de las grandes concentraciones urbanas del país, el mal estado de las rutas
troncales y secundarias y de la red ferroviaria, la baja densidad de población promedio en relación
con la gran extensión territorial, la monoproducción (ganadería extensiva ovina) y la dependencia con
respecto al Estado para el desarrollo de la economía regional (R.N 2015, 2007, 2011) fomentan un grado
de fragmentación que conspira contra la capacidad de articular una acción colectiva asociada exitosa. Es
necesario continuar trabajando.
Bibliografía citada.
Bendini, Mónica y Tsakoumagkos, Pedro. 2003. “El agro regional y los estudios sociales. Temáticas
y reflexiones”. En: Mónica Bendini, Salete Cavalcanti, Miguel

148
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Murmis y Pedro Tsakoumagkos (comp.): El campo en la sociología actual. Una perspectiva


latinoamericana. La Colmena. Buenos Aires. Pp. 17-52.
Bendini, Mónica; Tsakoumagkos, Pedro; Nogues, Carlos. 2004. “Los crianceros
trashumantes del Neuquén”. En: Bendini, Mónica y Alemay, Carlos. Crianceros y chacareros en la
Patagonia. Cuaderno GESA 5. La Colmena. Buenos Aires
Lattuada, Mario. 2006. Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina.
Transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Ed. Universidad Nacional de
Quilmes. Buenos Aires.
Secretaría de Planificación y Control de Gestión de la provincia de Río Negro-Consejo
Federal de Inversiones.
2007. Plan de Desarrollo Estratégico Río Negro 2015 (2006-20015). El Plan del Plan. Etapa Preliminar (2006-
2007).
2011. Plan de Desarrollo Estratégico Río Negro 2015. Segunda fase (2008-2011).
Ideas fuerza y proyectos estratégicos. Primeros aportes de las áreas del poder ejecutivo provincial al
R.N. 2015.

Extensión y comunidad: lectura de la demanda e intervención estratégica en las


problemáticas de la constitución del lazo parento-filial
Julia Martin; Mercedes Kopelovich; María Cristina Piro; Valeria Kierbel; María Guardarucci; Anabela
Bracco; Laura Noemí Monzon; Micaela Blanco; María Laura Zapata; Nicolás Maugeri; Pablo Nicolás
Gutiérrez; María Soledad Casanovas
mercedeskopelovich@gmail.com; juliamartin17@gmail.com; valekierbel@yahoo.com.ar; maria.guardarucci@hotmail.
com; laura_js04@hotmail.com; maquipmicaelablanco@hotmail.com; iro@yahoo.com.ar; anabelabracco@hotmail.com;
marialaurazapata@gmail.com; nicolasgutierrez82@hotmail.com; mscasanovas@hotmail.com; nicomauge@hotmail.com
Dirección de Políticas Sociales, Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología,
Universidad Nacional de La Plata

El objetivo del poster es presentar al trabajo realizado en el marco del Proyecto de Extensión
“Detección de problemáticas en la constitución del lazo parento-filial” (Políticas Sociales y Facultad de
Psicología, UNLP). Los diversos modos actuales de presentación de los padecimientos requieren de un
esfuerzo metodológico de diferenciación entre los aspectos relativos a la dimensión subjetiva y los
vinculados con la dimensión social. De este modo, el acercamiento de la Universidad a las instituciones
de la comunidad por medio de este Proyecto tiene como la detección de problemáticas infantiles en la
constitución del lazo parento-filial con la finalidad de aportar inteligibilidad a tales manifestaciones y
elaborar estrategias de intervención para su tratamiento. Partimos del reconocimiento de la vulnerabilidad
en los modos actuales de presentación de los padecimientos que involucran los procesos de constitución
psíquica del sujeto, atendiendo al modo particular de vinculación que establece con los otros, en especial
con sus otros primordiales. Esta vulnerabilidad se evidencia en manifestaciones disruptivas, dislocadas
que se presentan en distintos escenarios, dando cuenta de la precarización del lazo social: violencia
entre pares y familiar, maltrato, trastornos en la alimentación, problemas en el aula, en el rendimiento
escolar y en la socialización, problemáticas que se profundizan en condiciones sociomateriales adversas.
El proyecto propone, por lo tanto, intervenciones en la modalidad grupal y, en caso de requerirse, abordajes
individuales atendiendo a la localización del malestar. Ubicando diversos frentes críticos a partir del diálogo
con las instituciones, se han propuesto talleres para embarazadas, para padres, para docentes y alumnos
en los colegios, en correlación a las diversas conflictivas recortadas. Esta situación permite, asimismo, recibir
pedidos y demandas de intervenciones puntuales de diferentes actores comunitarios e institucionales.

149
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“SISTEMAS ECONÓMICOS QUE NO SOLO RIGEN NUESTROS INGRESOS


MONETARIOS SINO TAMBIEN NUESTRAS IDENTIDADES”
Paola Vieytes; Silvia García
pao_v80@hotmail.com; estoysilvia@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

El material gráfico tiene como objetivo abrir la discusión sobre la influencia de los sistemas económicos
y sus métodos existentes. Poner el acento sobre como la lógica del sistema capitalista han complejizado
la vida de los países, ciudades y pueblos, y de los individuos que convergen en ellos. Interesa resaltar
como este sistema ha logrado fragmentar el tejido social, y ha modificado las representaciones colectivas de
la integración social sectorizando a los individuos por pertenencia de clases. A partir de estas situaciones
nos ha surgido la necesidad de debatir acerca de propuestas que rebatan las lógicas establecidas por los
sistemas económicos. Y que en la práctica se produzca la ruptura de estas referencias, y emerja un nuevo
espacio social que inicie un proceso de subjetivación basado en otras prácticas de recursos y derechos.
Estos planteos pueden ubicarse bajo la premisa de que “otro sistema económico es posible”. En este sentido,
la Economía Social Y Solidaria se propone como un sistema económico, político y socio-cultural integrado
naturalmente a la vida de las comunidades. Aunque la economía social y solidaria sea algo desconocido para
algunos sectores de la sociedad muchos de los actores populares conviven día a día y son parte de proyectos
innovadores que los agrupa en su interior tanto en iniciativas de producción, distribución y consumo, como
relaciones de reciprocidad que recuperan el valor de las personas como sujetos, así como también conforman
proyectos institucionales que reproducen relaciones sociales de cooperación e integración social Es por
eso que resulta de nuestro menester la tarea de visibilizar esas acciones. Nuestro objetivo es que las
experiencias de este tipo se profundicen y se reproduzcan en otros ámbitos en favor de la reproducción
de vida de todos los individuos en cuanto al respeto de éstos y del medio natural que los rodea. Y
que, en ese sentido, transciendan la racionalidad de la acción instrumental capitalista y sus canales de
representación Tradicionales (medios de comunicación, partidos políticos, universidades, escuelas).

CARTOGRAFIA DA CULTURA FRONTEIRIÇA


Bruno César Alves MARCELINO; Me. Gabriel Medeiros CHATI
brunocesaram@gmail.com; gabrielchati@gmail.com
Instituto Conexão Sociocultural - Brasil Universidade Federal do Pampa – Brasil

O projeto em questão está sendo executado pelo Instituto Conexão Sociocultural entidade criada por
estudantes do curso de Bacharelado em Produção e Política Cultural, que agrega artistas, ativistas, técnicos e
produtores em torno de ações voltadas para a promoção, expansão e difusão das políticas culturais através da
elaboração e execução de projetos socioculturais. Em parceria com a Universidade Federal do Pampa campus
Jaguarão, no qual objetiva a elaboração de um etnomapeamento das entidades e organizações socioculturais
presente na região da fronteira sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
Para que os governos em suas três instâncias – municipal, estadual, federal – e a sociedade civil
articulada possam desenvolver ações e políticas públicas efetivas na área da cultura é preciso conhecer os
grupos, entidades, aparelhos e agentes culturais que atuam nas cenas locais de cada município.
Por meio do etnomapeamento das dinâmicas socioculturais da região da fronteira sul, através da publicação
de um livro com todo o conteúdo mapeado e a inserção das informações mapeadas no sistema SNIIC,
buscamos oferecer ao público informações detalhadas sobre os circuitos culturais da região, promovendo
o turismo cultural, e subsidiando o Estado na elaboração de políticas públicas pertinentes aos segmentos
culturais, através da formulação de diagnósticos do universo mapeado, trabalhando com dados de forma
visual e intuitiva na implementação de programas, projetos, ações que possam a curto, médio e longo prazo
promover, valorizar e fomentar o desenvolvimento da cultura fronteiriça.

150
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Nesse sentido, o projeto propõe realizar o levantamento de dados específicos da área cultural, tais como
grupos artísticos em seus diferentes segmentos, espaços culturais, patrimônio material e imaterial, eventos
permanentes, dentre outros, proporcionando o diagnóstico da cultura local que servirão de ferramentas
técnicas para a elaboração e o desenvolvimento de projetos e práticas na área da cultura que sejam mais
conectadas com cada realidade identificada. O produto final desse processo de pesquisa vai permitir identificar
as demandas explícitas e “ocultas” de cada localidade, possibilitando ainda uma maior articulação entre
os grupos e entidades culturais locais, que passarão a se conhecer melhor.
O projeto em questão vem de encontro com as metas do Plano Nacional de Cultura e em especial com
o SNIIC - Sistema Nacional de Informações e Indicadores Culturais que tem como objetivo permitir que os
agentes culturais e a sociedade como um todo possam ter acesso a informações do segmento cultural em
um único lugar, fazendo com que o Brasil se equipare a outros países da América Latina e do mundo que já
possuem banco de dados culturais. Ao longo do projeto iremos disponibilizar cursos rápidos de capacitação
nas áreas administrativas, da economia da cultura, elaboração e execução de projetos culturais entre outros
que irão auxiliar na dinâmica de trabalho já praticado entre os grupos.
A intenção do projeto em seu primeiro ano é mapear e diagnosticar 8 (oito) cidades presentes na região
da fronteira do Rio Grande do Sul com o Uruguai e a Argentina tendo como primeira sugestão as cidades:
Jaguarão, Dom Pedrito, Bagé, Aceguá, Santana do Livramento, Uruguaiana, Itaqui e São Borja. As cidades
serão confirmadas no período de planejamento e pré-produção do projeto. Cabe ressaltar que o projeto está
sendo financiado com recursos do Governo do Estado do Rio Grande do Sul por meio da Secretaria de Estado
da Cultura, sendo classificado em primeiro lugar no edital no qual concorreu.

ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PARA DIFUNDIR LOS


EFECTOS DE MEZCLAS DE HERBICIDAS E INSECTICIDAS EN ESPECIES
NATIVAS DEL LITORAL FLUVIAL ARGENTINO
Regaldo, L.1; R. Lajmanovich2; AM. Gagneten, 1; C. Zalazar3; U. Reno1; A. Imhof1, M. Attademo2; C.
Jungues2; P. Peltzer2 y V. Trevignani1
lregaldo@fhuc.unl.edu.ar
1 Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral; 2 Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas. Universidad Nacional del Litoral; 3 INTEC (UNL-CONICET)

El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer acciones de difusión orientadas a la consolidación del
vínculo entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y diferentes actores sociales. Se están realizando
acciones de difusión de resultados alcanzados en trabajos de investigación a escala de laboratorio.
El proyecto en el que se enmara este trabajo está orientado a estudiar posibles efectos de mezclas
de agroquímicos (en especial herbicidas e insecticidas) sobre especies nativas (microalgas, crustáceos y
anfibios) del litoral fluvial argentino en ensayos de toxicidad. Los resultados alcanzados en investigación son
transmitidos por medio de acciones de extensión tales como reuniones científicas, talleres y jornadas de
difusión, a instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales con el propósito
de incentivar su involucramiento en la temática.
Se desarrollaron jornadas de debate y talleres donde disertaron médicos rurales, ingenieros agrónomos
y químicos, ecotoxicólogos, representantes de grupos damnificados y ONGs. Asimismo, se efectuaron
reuniones de trabajo con representantes de municipios de Santa Fe y con alumnos y docentes de escuelas
rurales.
Algunas de las temáticas abordadas fueron: 1) el actual modelo de producción agraria: ventajas y
limitaciones; impacto en la salud; 2) efecto de mezclas de agroquímicos sobre componentes clave de la
biota acuática; 3) alternativa al uso de agroquímicos: la propuesta de la agroecología; 4) dimensión
legal: legislación vigente y nuevas propuestas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
El efecto multiplicador de las acciones de difusión y debate, así como el involucramiento directo de actores
sociales vinculados a la problemática del uso de agroquímicos, permitieron avanzar en la dirección deseable,
es decir, de propiciar el cambio de una actitud de desconocimiento y minimización del riesgo, hacia una

151
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

actitud más consciente del mismo y de mayor responsabilidad. A su vez, los resultados obtenidos en este
trabajo pueden ser tomados como insumos por los gestores de políticas públicas para que, ante la falta
de certeza científica, prioricen la recomendación de aplicar el principio precautorio ante la posibilidad
de riesgo en la salud humana y ambiental. Por otro lado, los profesores de las escuelas de enseñanza
media involucrados en los cursos de perfeccionamiento y talleres de difusión que se realizaron, se
comprometieron a introducir la temática del uso de agroquímicos y la enseñanza de las buenas prácticas
agrícolas en el curriculum de sus asignaturas. Asimismo, se mostraron interesados en continuar vinculados a
la Universidad para profundizar las acciones iniciadas.
El desarrollo de proyectos que vinculen la investigación con la extensión, organizados desde instituciones
universitarias en coordinación con entidades públicas educativas y gubernamentales así como con diferentes
sectores sociales entre los que muy raramente intercambian información y opiniones, demuestran la
importancia de que las Universidades establezcan y mantengan un fuerte compromiso con el abordaje
científico de temas relevantes para la comunidad del sitio, y su transferencia a actores involucrados en
problemáticas sociales contemporáneas.

“Servicio Audiológico Integral en la Universidad Nacional de San Luis”


Denise M. A Di Mauro.; Nery N. Carlomagno; Cecilia F. Calzetti; Elisa Belén Gómez; María Cecilia
Camargo; M. Alejandra de Vicente
ddimauro@unsl.edu.ar; nery@unsl.edu.ar; cecalzetti@unsl.edu.ar; ebgomez@unsl.edu.ar; avicente@unsl.edu.ar;
mcamargo@unsl.edu.ar.
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

La audición es la vía natural por la cual podemos adquirir el lenguaje. El desarrollo de la audición en
el ser humano pasa por distintas etapas, desde la maduración hasta el deterioro fisiológico por la edad. Y
su exploración puede realizarse con distintos métodos, tanto subjetivos, como objetivos.
El Servicio de Audiología Integral tiene como premisa la evaluación de la audición desde el momento
del nacimiento y a lo largo de toda la vida, a través de estudios audiométricos que permitan arribar a
un diagnóstico audiológico oportuno. Los orígenes de este Servicio se remontan a la creación de la
Clínica Fonoaudiológica de la Universidad Nacional de San Luis (1976), constituyéndose en un espacio de
enriquecimiento de las prácticas extensionistas, docentes, clínicas e investigativas, de alumnos, docentes y
graduados de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología.
Principalmente, responde a la demanda del medio, de aquellas personas que no poseen recursos
económicos para realizarse estudios audiológicos en forma privada y/o que no pueden acceder a la
atención por otros medios. Constituye una tarea de transferencia de la Universidad hacia la comunidad en
la que está inserta, y tiene como finalidad minimizar los efectos negativos de la deficiencia auditiva en
aquellas personas carenciadas socioeconómicamente.
Los objetivos de este Servicio son:
- Evaluar audiológicamente de manera integral a toda persona que solicite atención audiológica
de la ciudad de San Luis.
- Evaluar audiológicamente de manera integral a los niños derivados por escuelas de la Ciudad de
San Luis.
- Iniciar y formar recursos humanos (alumnos, docentes o graduados) en el abordaje integral de
los pacientes con dificultades auditivas.
De esta manera, se da respuesta a la demanda del medio, generada desde distintas instituciones: educativas,
centros de salud, centros asistenciales privados y sujetos de la Ciudad de San Luis y del interior de la
provincia.

152
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Prevención y promoción de la Salud Auditiva”


Nery N. Carlomagno; Denise M. A. Di Mauro; Elisa Belén Gómez; Cecilia F. Calzetti; M. Alejandra de
Vicente; María Cecilia Camargo
nery@unsl.edu.ar; ddimauro@unsl.edu.ar; ebgomez@unsl.edu.ar; cecalzetti@unsl.edu.ar; avicente@unsl.edu.ar;
mcamargo@unsl.edu.ar.
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el crecimiento de los centros urbanos y el incremento de
las actividades de esparcimiento en ambientes con altos niveles de intensidad, el ruido ha ido adquiriendo
mayor relevancia como un factor ambiental nocivo para la salud.
Es de fundamental importancia la puesta en marcha de programas de preservación de la salud auditiva
ante la agresión sonora.
Con el objetivo de llevar el conocimiento de la problemática audiológica a distintos grupos poblacionales,
se desarrollaron en la ciudad de San Luis y en localidades del interior de la provincia, actividades educativas,
formales y no formales, orientadas a la difusión y prevención del daño auditivo por la exposición al ruido en
diferentes grupos etarios.
Las actividades que se implementaron fueron de divulgación mediante afiches, folletería y talleres; se
desarrollaron en 20 Escuelas de la ciudad de San Luis y en 10 del interior de la provincia, y en 23 Centros de
Atención Primaria de la Salud; resultando muy enriquecedoras, por la interacción que se estableció entre los
alumnos, directivos y profesionales, y los miembros del equipo del Proyecto de Extensión de la Universidad.
Los resultados se consideran un aporte muy valioso, ya que favorecieron la concientización hacia la
detección de las patologías auditivas producidas por actividades de la vida social, como por ejemplo el uso
de auriculares, de juguetes sonoros, etc., todas actividades contaminadas por ruidos intensos.
La activa participación de los diferentes grupos con los que se trabajó, y el aumento de las consultas
audiológicas, nos lleva a continuar implementando actividades en esta línea de trabajo, orientada a la
promoción y prevención de la salud auditiva.

Análisis de una experiencia de extensión: Caso del Grupo de Productores “Las


Palmeras”
Lucio González; José Luis Protti Rey
extensionista.lgonzalez@gmail.com; jlprotti@gmail.com
Unidad de Extensión - Centro Universitario de Rivera - Universidad de la República. Uruguay

Introducción
El presente trabajo se aproxima a una experiencia de extensión rural, analizando dos dimensiones
en las estrategias utilizadas, la organización grupal y marco institucional.
Dicha experiencia está vinculada a la Cooperativa Agraria “Las Palmeras” (COALPA), en la localidad
del Valle del Lunarejo, zona noroeste del departamento de Rivera (Uruguay), a unos 70 km de la capital
departamental, formando parte del área que se encuentra integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP/DINAMA), en la Colonia Aparicio Saravia, del Instituto Nacional de Colonización (INC).
El colectivo está conformado por 7 familias, con un perfil socioeconómico propio de pequeños productores
familiares rurales de baja renta y sin tierra.

En 2008 se presentan como aspirantes a tierra, en el marco de un llamado del INC, con el apoyo técnico
de un grupo de egresados de la Tecnicatura de Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de
Facultad de Ciencias, vinculados al Centro Universitario de Rivera (CUR-UdelaR).
Por resolución del INC, en 2009, se adjudica una fracción en el 2010. En 2012 la organización se constituye
como Cooperativa Agraria: Cooperativa Agraria de Colonos Las Palmeras.

153
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Análisis del abordaje de Extensión


En las estrategias de intervención se manifiestan las relaciones entre el técnico y los colonos. Esta
estrategia se caracteriza por pertenecer a la perspectiva crítica, abordando una visión integral de la realidad,
que se expresa en el interior y exterior del grupo asociada a las relaciones de poder que se producen.
Si bien los aspectos productivos fueron objeto de intervención, en la búsqueda de alternativas para
superar las restricciones de infraestructura para de la unidad productiva y la reproducción socioeconómica
de las familias, se priorizo el fortalecimiento de la organización. A partir de ese marco, se identifica la
principal restricción, las limitaciones para generar una mirada estratégica por la presión de las urgencias
y las demandas institucionales inmediatas.
En este contexto, los objetivos planteados fueron:
• Mejorar la capacidad de autogestión.
• Sistematizar la experiencia colectiva;
• Producir un diagnóstico colectivo de la propia situación grupal y local, elevación del nivel
organizativo, mayor capacidad de planificación, ejecución y evaluación los objetivos planteados;
• Generar capacidades de negociación política en el marco del relacionamiento con organizaciones
e instituciones.
• Fomentar el espíritu crítico grupal e individual.
• Potenciar la identidad grupal.
En este marco las herramientas metodologías y teóricas, acordes a esta perspectiva, fueron:
• Asambleas.
• Talleres con mujeres y jóvenes.
• Visitas a familias.
• Cartografía participativa (mapeos socioeconómico, de redes sociales, de conflictos).
• Relevamiento de los sujetos sociales que operan en el área (criterios de clasificación:
referentes sociales, capacidad organizativa y de convocatoria, sujetos organizados, sujetos
institucionalizados).
• Espacios de intercambio abierto y sin restricciones.
Con estos elementos, la intervención en la dimensión organizativa estuvo pautada por la problematización
de la discusión en el ámbito de lo micro (cuestiones personales), hacia un debate macro (definiciones político-
organizativas). El fortalecimiento de la capacidad de autogestión del grupo fue preponderante, procurando
la prescindencia de una asistencia técnica permanente y desde un intercambio de saberes.

Con respecto a la dimensión política institucional, se buscó en el intercambio entre colonos y técnico, la
integración del grupo y el fortalecimiento de las redes socio-institucionales que actúan en el territorio.
Las dificultades que observamos, se encuentran asociadas a la “percepción relativamente negativa que expresa
el grupo sobre los diferentes espacios e instituciones que operan en el área” (Protti, 2010). Consecuentemente esta
opera restringiendo la construcción de un plan para aproximarse y articular con las instituciones en el área.
Por otro lado en el proceso de construcción de la personería jurídica se ha incorporado objetos
cooperativos asociados a promover las potencialidades de la comunidad y del territorio.
El trabajo técnico se enmarca en una concepción donde las definiciones teóricas e ideológicas son
esenciales para interpretar las estructuras que definen los problemas del sistema social, marcada por la
tensión entre el interés individual y el colectivo. Esto define los espacios de disputa entre la construcción de
alternativas asociativas que contrastan con el modelo de producción capitalista.
Bibliografía consultada

154
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Campo Nativo. Propuesta de gestión asociativa de un predio del Instituto Nacional de Colonización
por el grupo de pequeños productores rurales “Las Palmeras” de la localidad de La Palma-Lunarejo. Inédito.
2008.
De Hegedüs, P. et al. s/f. Lectura de Extensión Rural: Aspectos históricos y teóricos - Fichas docentes del
Departamento de Ciencias Sociales. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía – Universidad de la
República. 30 p.
Freire, Paulo, Extensão ou comunicação? tradução de Rosisca Dar- cy de Oliveira; prefácio de Jacques
Chonchol 7ª ed. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1983. 93 p
Migliaro, A. Por la tierra y... con...¿?: Estrategias de intervención en procesos asociativos vinculados al
Instituto Nacional de Colonización. [ref. de 08 de diciembre de 2012]. Disponible e n
Web: http://www.academia.edu/220865/Por_la_tierra_y..._con..._Estrategias_de_intervencion_en_ procesos_
asociativos_vinculados_al_Instituto_Nacional_de_Colonizacion
Protti, J. Bases para el fortalecimiento asociativo del Grupo de Colonos Las Palmeras. Convenio INC-
PUR-MGAP-Sociedad Fomento de Masoller. Inédito. Rivera. 2010.
Protti, J. Breve actualización de la situación del Grupo de productores familiares “Las Palmeras”. Esta
actualización se desarrolla en el marco de la solicitud de apoyo al Servicio Central de Extensión Universitaria
y Actividades en el Medio – UR. Informe Inédito. Campo Nativo. 2011.
Protti, J. Informe: “Proceso Asociativo Del Grupo De Colonos Las Palmeras”. Informe Inédito. Campo
Nativo. 2011.
Tomamassino, H. y otros. Extensión crítica: los aportes de Paulo Freire. En Tomamassino,
H. y otros; “Extensión: Reflexiones para la intervención en el medio rural”. Departamento de Publicaciones
de la Facultad de Agronomía. Universidad de la Republica. 2006.121-135.p

Universidad para todos… ¿Es posible?


Graciela Echevarría; Juan Antonio Renaudo; Karina Olguín; Marcela Baracco; María Laura Aliaga;
Adriana Morán
gecheva61@gmail.com; juanantoniorenaudo@gmail.com; rkolguin@fices.unsl.edu.ar; aliagalaura@gmail.com;
mbaracco@fices.unsl.edu.ar; amoran2405@hotmail.com
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de San Luis), Argentina

El presente trabajo se concibe con el objetivo de establecer un compromiso con escuelas en contexto de
riesgo, en particular con el Colegio Nº 11 “Benito Juárez” de Villa Mercedes (San Luis).
Nos propusimos superar ciertas visiones arraigadas acerca de las pocas posibilidades de ingreso a
la Universidad que tienen los alumnos del establecimiento, ya sea por el convencimiento de que carecen
de los conocimientos para afrontarlo, como por la influencia del medio en que viven que no favorece la
prosecución de estudios superiores. La elección de la escuela se basó en dos situaciones emergentes: a)
problemas académicos como: repitencia hasta edades avanzadas, poca motivación en continuar una carrera
universitaria, baja calidad de los aprendizajes, b) problemas de comportamiento y relación con la autoridad.
Para atender a estos problemas planteamos dos tipos de actividades: una relacionada con lo académico,
específicamente con el aprendizaje de la Matemática y la otra destinada a abordar la problemática de las
relaciones mediante la realización de talleres de prevención inespecífica y reflexión.
Con respecto a la primera temática se trabajó con contenidos de matemática propios del ingreso de la
universidad con el uso de distintas herramientas informáticas para reforzar el aprendizaje. Estos múltiples
intentos no resultaron positivos, pues aunque este grupo ha sido beneficiario del proyecto Conectar
Igualdad de Presidencia de la Nación, no se logró nunca que los estudiantes trajeran sus Netbooks. Ante
el reclamo por parte de los docentes porque no las traían, las repuestas de los alumnos fueron: no las
tenemos, me la robaron, no funciona, la perdí, la vendí, etc. Por lo tanto el intento de acercarles
herramientas informáticas para el tratamiento de conocimientos matemáticos no fue positivo. Por

155
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

ello debimos reestructurar la propuesta para lo cual se comenzó a trabajar de manera tradicional y sólo con
aquellos alumnos interesados en seguir una carrera universitaria.
No se logró articulación alguna con los docentes de matemática del establecimiento. Probablemente la
propuesta para trabajar en forma conjunta no fue lo suficientemente convincente de nuestra parte, dado
que no logramos que los docentes nos acompañaran en el proceso propuesto.
El abordaje de las problemáticas relacionales se llevó a cabo con éxito culminando el segundo año
con la realización por parte de los alumnos de un mural en el patio de la escuela, donde se transfieren
a la pared los aprendizajes logrados en las reuniones de diálogo y reflexión, siendo esta actividad de gran
impacto para toda la comunidad educativa del establecimiento.

Seguridad Alimentaria: nuestra experiencia desde la extensión


SERRATO Gerardo; MIGLIANELLI Mónica; CALZETTA RESIO Andrea Nilda
gserrato@fvet.uba.ar; mmiglianelli@fvet.uba.ar, acalzetta@fvet.uba.ar
Cátedra de Tecnología, Protección e Inspección Veterinaria de Alimentos, Facultad de Ciencias Veterinarias-
Universidad de Buenos Aires

El desarrollo de actividades vinculadas con la promoción de la salud y el bienestar personal y comunitario


se abordó tomando como eje la minimización de los riesgos vinculados con enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA) destinados a poblaciones vulnerables. En este sentido es notable la implementación de
programas de salud pública que desarrollan a globalmente los gobiernos en virtud de los altísimos costos
que suponen estas enfermedades en las comunidades. Estos costos, no sólo se manifiestan por los gastos
médicos en los que debe incurrir el enfermo, sino que además profundizan su situación, como consecuencia
del agravamiento de la desnutrición, pérdida de ingresos por lucro cesante y costos médicos, entre otros
factores, perpetuando el círculo de la pobreza. De allí la importancia de abordar, desde el punto de vista de
la asistencia técnica, acciones dirigidas a prevenir las ETA y desde el punto de vista educativo- promover
aprendizajes extra áulicos en estudiantes de la Carrera de Veterinaria con significación como protagonistas
de un cambio relevante para las comunidades donde se realizan las intervenciones.
El trabajo se desarrolló en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de
Buenos Aires, con alumnos participantes de proyectos de Voluntariado Universitario y del Programa
UBANEX, sin requisitos particulares de admisión, desarrollándose desde 2006 a la fecha, siempre tomando
como eje la calidad e inocuidad de los alimentos, desde su adquisición hasta el servicio, con especial
énfasis en comedores comunitarios, asociaciones comunitarias y banco de alimentos, con intervenciones
de alcance abiertas a la comunidad. El trabajo se organizó en etapas, iniciando con la sensibilización
y entrenamiento de los voluntarios por profesionales especializados en diferentes disciplinas quienes
transmitieron conocimientos acerca de los contenidos técnicos, las estrategias de comunicación disponibles
y su efectividad. La caracterización de los grupos sociales donde se realizaron las intervenciones, las
expectativas y objetivos del grupo también fueron parte de esta fase. Seguidamente se planificaron y
desarrollaron las intervenciones en terreno, con producción original de los voluntarios en presentaciones
multimediales, documentos de relevamiento de opinión y material didáctico escrito para entregar a
los asistentes a estos talleres. Finalmente los alumnos trabajaron sobre la información relevada y con
coordinación docente hicieron la devolución a los beneficiarios sobre correcciones posibles a sus rutinas de
trabajo en forma de asistencia técnica.
Las intervenciones realizadas a lo largo de estos años, nos permitieron observar que la contextualización
de conocimientos en situaciones de intervención reales, permite que los estudiantes desarrollen soluciones
creativas a partir de los conocimientos que provienen de la currícula formal y a la vez promueven
su integración social mediante actividades que requieren de la conformación de equipos de trabajo en
intervenciones con las comunidades beneficiarias. Académicamente, permite que examinen con mayor
atención la disciplina dándole un sentido práctico; desde el punto de vista de la ciudadanía, profundizan
su compromiso socio-cultural con las comunidades y promueven el bienestar de las mismas a través del
mejoramiento de sus condiciones, favoreciendo su inclusión.

156
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Desde el punto de vista de los beneficiarios, el mejoramiento de problemas que no impliquen inversiones
elevadas, ni equipamientos especiales, que no conflictúen con su realidad y las características propias de su
cultura, permite transformar un pequeño núcleo de desarrollo familiar en uno con proyección comunitaria.
Si se considera el respeto por la tradición de los grupos esto potencia los resultados, por cuanto facilita la
implementación de ajustes en su cultura socio- productiva. También ha surgido como conclusión el valor
referencial que tiene la Universidad al acercarse a estos sectores vulnerables, donde se halla un espacio de
comunicación personalizada, con compromiso de cooperación en el tiempo y resultados positivos para
ambos grupos.

Mobilização na prevenção de bullying através da Comunicação Social


Josenia AUSTRIA; Juliana Lima Moreira RHODEN; Valmor RHODEN
joseniaaustria@hotmail.com ; juli.rhoden@gmail.com; vrhoden6@gmail.com
Universidade Federal do Pampa, São Borja, RS/ Brasil.

O trabalho visa apresentar os principais resultados atingidos pelo projeto de Extensão Hora de Falar de
Bullying: fomentando discussões com a comunidade escolar de São Borja, que mobilizou este município,
em 2013, com a implementação de várias estratégias de Comunicação Social, em prol da prevenção
ao Bullying Escolar. Este projeto integrador iniciou nos cursos de Relações Públicas e Licenciatura em
Ciências Humanas, da Universidade Federal do Pampa e, posteriormente se estendeu a todos seus cursos e
várias instituições externas (públicas, privadas e de terceiro setor) que contribuíram em suas demandas
ou auxiliaram com apoio material/financeiro. O foco do projeto era especialmente os alunos, professores e
pais de 8 escolas públicas estaduais, porém, com o auxílio das mídias, as proporções alastraram-se por toda
comunidade. Segmentadas em duas etapas, as estratégias num primeiro momento envolveram a preparação
dos acadêmicos participantes, com estudos, pesquisa bibliográficas, encontros com especialistas da área,
entre outros. A efetivação das parcerias e pesquisa de campo, com aplicação de 921 questionários a
alunos de 4º a 6º ano, do ensino fundamental, para verificar a incidência de Bullying nas escolas e obter
um diagnóstico necessário para implementação de ações direcionadas eficazes. Além disso, o alto índice
encontrado alertou a comunidade para esse fenômeno, tornou-se notícia nos veículos de comunicação
da região e sensibilizou para adesão social nas etapas que conseguiram. Juntamente com o trabalho de
assessoria de imprensa, foi utilizado técnicas de publicidade e propaganda, como a criação de logomarca e
materiais gráficos diversos, e elaboração de VT, spot’s, releases e um audiovisual com duração de 10 minutos,
para circulação nos meios de comunicação (rádio, jornais, televisão e internet). Na comunicação digital,
utilizou-se de website (www.horadefalardebullying.com.br), com objetivo de registrar fotos e notícias do
projeto, disseminar conhecimento sobre o tema e dar subsídio aos professores com sugestão de atividades,
livros, filmes, artigos e outros, com alcance nacional e internacional, servindo de exemplo e motivação para os
interessados sobre o tema, e ainda feedback. A partir daí, foi executados eventos específicos as peculiaridades
de cada público, são eles: I) Palestras para pais. II) Workshop para professores. III) Apresentações artísticas
itinerantes para alunos, com teatro, música, brincadeiras e debates. IV) Exposição de projetos de prevenção
ao bullying, integrando todas as escolas do município em um único evento, onde alunos e professores
apresentam “os resultados” das técnicas desenvolvidas durante o ano, com criações artísticas diversas
dessa vez partindo das reflexões de alunos e professores. A ocasião incluiu simultaneamente espaços de
interação, diálogo e recreação. Observa-se, que a estrutura criada na etapa inicial foi a base para o sucesso
decorrente, e evidenciou a urgência na efetivação de um trabalho contínuo de conscientização social. Ao
todo o Projeto de Extensão mobilizou cerca de 3.000 pessoas diretamente, nos eventos, e outras inúmeras
que receberam informações em suas casas através das estratégias de comunicação. Em mídia gratuita,
foi alcançado mais de R$12.893,60, já que as publicações em sites não foram contabilizadas. O impacto
produzido alertou inclusive para adoção de políticas públicas de prevenção e combate ao bullying escolar,
culminando com a sanção de lei municipal no mesmo período. Esses números são expressivos ao porte
do município e denotam uma contribuição imensurável aqueles pretendidos por um projeto de extensão.
No caso, podem ser o diferencial na redução da violência em todos os níveis da sociedade e num futuro

157
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

próximo, já que as ações de bullying muitas vezes, dão início a outras práticas violentas e comportamentos
agressivos, indo muito além dos muros escolares.

AS EXPERIÊNCIAS DE UM COMITÊ MIRIM DE BACIA HIDROGRÁFICA


Juliana Young; Mab Raisa Corrêa Leão Silva; Rosangela de Camargo
julianayoung@unipampa.edu.br ; mabraisa@gmail.com; rosangeladecamargo6@gmail.com
Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA – Caçapava do Sul – RS - Brasil

Este trabalho tem como intuito apresentar as experiências do “Projeto Comitê Mirim de Bacia
Hidrográfica”, elaborado a partir da necessidade do Comitê de Gerenciamento da Bacia Hidrográfica do
Rio Camaquã de desenvolver ações de Educação Ambiental - EA no âmbito desta bacia. Conforme Saito
(2011), os projetos de EA focados na universalização dos direitos humanos em seu conjunto, devem
ter um rebatimento sobre as políticas de gestão de recursos hídricos para que sofram uma análise mais
cuidadosa e que possam ser estabelecidas recomendações para que venham a desenvolver essa desejada
conexão. No mesmo sentido, é necessária a elaboração de projetos que busquem aprofundar o debate
sobre a função dos instrumentos econômicos; os quais, por terem reflexo na discussão sobre a cobrança
da água, devem ser objeto de consideração no âmbito de projetos de EA. Não obstante, objetiva-se trazer à
baila a discussão acerca da espécie da compreensão que temos sobre a problemática da água, ou seja, se é
vista como recurso de valor econômico ou como bem público e direito de todos - conforme declarado pela
Organização das Nações Unidas (ONU - GA/10967), a qual considera o direito a água potável inerente ao
direito à vida. Ainda, segundo este autor, quaisquer ações com escopo de promover o gerenciamento
territorial, deveriam ser consideradas como maneira de beneficiar a gestão de recursos hídricos. Ademais,
conforme os ensinamentos de Barcelos apud Sato e Carvalho (2005) existem possibilidades de intervenção
nas questões ecológicas, tendo como ponto de partida ações aparentemente irrelevantes do cotidiano do
cidadão, ou seja, através de pequenas atitudes se obtêm reflexos significativos na melhoria do ambiente.
Através deste projeto, pretende-se fomentar a discussão entre os participantes a respeito das causas de
contaminação dos recursos hidrícos e como evitá-las. No mais, almeja-se desenvolver o projeto nos vinte e
nove municípios que fazem parte da bacia hidrográfica do rio Camaquã; todavia, neste primeiro momento, o
projeto foi realizado como piloto no município de Caçapava do Sul/RS- Brasil. Tal iniciativa teve por objetivo
auxiliar no fortalecimento da Política Nacional de Recursos Hídricos e dos Comitês de Bacias, capacitando
os participantes para o exercício da representatividade, de modo que defendam os interesses reais da categoria
na qual estão inseridos, além de sensibilizá-los quanto as questões ambientais. O projeto foi desenvolvido
ao longo de um ano e com o auxílio de dinâmicas (tal como a “Arvore dos sonhos e dos problemas”), onde
construiu-se a fase “A” do plano de bacia, compondo-se as etapas de diagnóstico e de enquadramento, e
desta forma, se delinearam cenários: o rio que temos e o rio que queremos. No decorrer dos encontros,
os alunos representantes esboçaram o plano ambiental da região, além de conceberem como alcançar as
metas estabelecidas no enquadramento (dinâmica intitulada “Arvore das soluções”). As reuniões ocorreram
mensalmente, sempre subsidiadas por artigos, documentários ou palestras sobre o tema dos problemas
elencados, seguidos de debate. Essa etapa foi finalizada com a apresentação de todas as fases do projeto
pelos alunos representantes em reunião ordinária do Comitê Camaquã, ocasião em que foi entregue ao seu
presidente documento elaborado pelos alunos representantes com as sugestões de ações para melhoria
ambiental da região. Ainda que se vislumbre o engajamento de alguns alunos e sua posição crítica em
relação aos problemas ambientais, também se verifica a desistência de muitos destes, concluindo-se que a
comunidade escolar ainda não está suficientemente sensibilizada e conscientizada acerca da importância da
sua participação na construção de um ambiente saudável.

158
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Njambre UNR: espacio universitario de cocreación y cotrabajo


Ana Taleb; Anaclara Dalla Valle
ana@njambre.org; anaclara@njambre.org
Njambre UNR - Universidad Nacional de Rosario

Njambre UNR es un espacio de cocreación y cotrabajo cuya misión es fortalecer el intercambio entre la
Universidad Nacional de Rosario, organizaciones sociales y emprendedores para fomentar y canalizar la
producción conjunta de proyectos de impacto social, cultural, ambiental y público.
El proyecto nace a través de una alianza entre la Universidad como organismo estatal y Njambre, como
espacio físico de cotrabajo y a su vez, como la primera aceleradora de empresas de innovación de impacto
social/ambiental de Argentina.
Njambre UNR, inaugurado en mayo del corriente año en la simbólica esquina de Berutti y Riobamba
(La Siberia, Rosario) se creó pensando en la posibilidad no sólo de integrar las actividades, miradas, saberes y
proyectos de diversos actores, sino de que el encuentro entre ellos, la circulación por el mismo espacio físico
compartido, genere nuevas instancias de articulación e impacto de diversa índole.
Pensando la Extensión Universitaria como la función social de la Universidad en diálogo con la
comunidad toda, Njambre UNR pretende ser un promotor de su puesta en marcha a través de la convocatoria
de estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones sociales, colectivos de trabajo, grupos de Voluntarios,
Centros de Investigación y emprendedores a través de los los siguientes ejes temáticos: innovación,
tecnologías apropiadas, economía creativa, colaboración, sostenibilidad, ciudadanía y espíritu emprendedor.
Exponer qué es y cómo pensamos Njambre UNR nos lleva a una instancia de reflexión necesaria y abierta
para que los formatos e ideas puestas en marcha hasta el momento, se enriquezcan frente al debate buscando
que este espacio de cocreación sea realmente compartido.
Sobre Njambre
Njambre es un espacio de innovación, cocreación y cotrabajo cuyo fin es empoderar a personas,
organizaciones y proyectos de impacto social y ambiental, con miras a lograr una visión integrada de la
sostenibilidad y pertenencia de toda nuestra sociedad en el planeta. Njambre actualmente opera en Rosario y
Buenos Aires.
Más información: www.njambre.org
Sobre Universidad Nacional de Rosario
Fue creada en 1968. Desde sus comienzos inició con la sociedad rosarina una relación activa desde la cual
fue generando cada uno de los proyectos que puso en marcha y que se expresó en un crecimiento sostenido
acorde a las demandas de la región. Su estructura actual es de 12 facultades, 3 institutos de enseñanza media
y 1 centro de estudios interdisciplinarios.
Más información: www.unr.edu.ar/universidad
Bibliografía
Contenidos propios http://factoria.njambre.org/contenidos-propios/ Manifiesto http://factoria.njambre.
org/manifiesto/
Concepto Njambre http://coworking.njambre.org/concepto-njambre/
La función social de la Universidad. Secretaría de Extensión Universitaria http://www.unr.edu.ar/
secretaria/93/secretaria-de-extension-universitaria/ La extensión universitaria como proceso de comunicación
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/158/489

159
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“ESTRATEGIA INTERDISCIPLINARIA EN EL CUIDADO INTEGRAL DE LA


SALUD”
Zilli M; Linares G
zillimariam@hotmail.com
Área Proyectos Especiales Secretaría Relaciones Intersectoriales UNR

En el marco de las garantías del Derecho a la Salud, de niños/as y adolescentes abordamos el Cuidado
Integral de su Salud, desde la filosofía de APS.
Docentes y estudiantes en la comunidad, desarrollan acciones de servicio solidario, acercando la salud a
la comunidad, asignando prioridad a las acciones de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
en el marco del proceso de Entrega de Certificado de Salud Escolar.
La Atención integral es el resultado de un proceso dinámico que implica la adaptación constante de las
diferentes variables, respondiendo a la singularidad de cada escolar.
Mediante la participación de las disciplinas de Pediatría, Nutrición y Promoción de la Salud, se centra la
atención en el Cuidado Integral de la Salud.
A través del conocimiento de las costumbres y hábitos recabados en la anamnesis integral que involucra
al escolar o adolescente desde su estilo de vida personal, incluyendo a su familia y entorno, y de un examen
físico completo, se construye un diagnóstico que permite situarnos frente a diferentes singularidades,
proporcionando asesoramiento sobre hábitos de alimentación, higiene, descanso, juego, cobertura de
vacunación, importancia de controles de salud, prevención de accidentes, evaluación de factores de riesgo
que predispongan al desarrollo de una enfermedad relativa.
El desarrollo de esta modalidad se propone fomentar el empoderamiento de la comunidad y constituir
a las familias en participantes activos del autocuidado de su salud y en su rol de multiplicadores en el
derecho e importancia de una atención de salud integral
Se logró construir un registro preciso de todo el proceso desde el accionar de las disciplinas intervinientes.

La Mesa de Desarrollo Rural en el Municipio de Berisso, un ejemplo de


articulación entre el Estado Nacional y municipal y las organizaciones
María Laura Bravo
Departamento de Desarrollo Rural, FCAyF, UNLP

El partido de Berisso conforma la denominada Región Metropolitana de Buenos Aires, (rodeando la


ciudad autónoma de Buenos Aires más 24 municipios, según INDEC en el 2003) y se agrega al denominado
Gran La Plata (conformado por los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada). El desarrollo estos municipios
ha estado fuertemente condicionado por el ritmo de crecimiento de las grandes ciudades a las que rodean
y abastecen con alimentos perecederos. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la conformación y
avances logrados por la Mesa de Desarrollo Rural del Municipio de Berisso, provincia de Buenos Aires.
La creación del espacio de articulación fue con motivo de la implementación del Programa Nacional de
Agricultura Periurbana, diseñado desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Nacional. La
articulación de las instituciones con trabajo en el territorio: principalmente de la Universidad a través
de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, del INTA, de escuelas locales, de centros de formación
de emprendedores, de organizaciones de productores viñateros, hortícolas, apícolas coordinados por
la Subsecretaria de Producción de la municipalidad. Arrojaron una importante cantidad de proyectos
financiados y acompañados que fortalecieron el desarrollo del sector agropecuario en el territorio. Se hace
principal hincapié en el proceso democrático de toma de decisiones con la participación interinstitucional y
de las organizaciones beneficiarias del programa.

160
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“COMUNIDANDONOS”
Yolanda Bianchi; Lorena Ramirez
Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As. Argentina

Basandonos en el texto de Marcos Pearson “ COMUNICAR LA OTRA ECONOMIA”, donde se comenta


“ La feria es un mensaje o por lo menos un importante instrumento comunicacional para llegar hacia otros
actores de la sociedad”.
En cada feria se desarrolla un intercambio de sinergia dialéctica entre emprendedores, organizaciones
sociales, consumidores e instituciones públicas ( Centros de Formación Profesional, Municipio y Universidad).
Estos espacios son propicios para la obtención de información, interacción y comunicación; favoreciendo
el intercambio de saberes, experiencias y objetivos comunes. Se desarrollan diferentes vínculos ( amistad,
consumidores, proveedores y contactos).
Como por ejemplo, conocer a cerca de Crédito al Consumo Solidario, Microcrédito, Monotributo Social,
actividades que desarrollan otras orgas o instituciones municipales; también el proceso de producción de cada
emprendedor, circuitos de ferias y la de Extensión de la Universidad, como el DOSESS y la TUESS.
Difundimos e intercambiamos pensamientos, ideas e ideales, desde el territorio mismo, con cada compañero
y con los consumidores, para explicar ¿ Quienes somos? ¿ Qué hacemos? ¿Por qué?.
Lo importante de transmitir las ideas desde la práctica. Somos actores sociales, que vivimos de nuestro
trabajo dignamente, respetando a los otros y valorando los recursos naturales.
El objetivo principal no es el lucro, sino la reproducción ampliada de la vida.
La ESS fue ganando lugar en la agenda pública, por medio del trabajo en red y conquistando espacios en
colectivo. Siendo las ferias el punto de partida para la comunicación y la visibilización de la ESS.

“LA ONDA SALUDABLE”


Lic. Sergio Santa María
santamariasj@yahoo.com.ar
Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.

La sociedad se merece una devolución de las universidades, y estas deben dar cuentas de sus funciones
respecto a la enseñanza, la investigación y la extensión. En consideración de la Extensión en el marco de un
proyecto de Voluntariado Universitario (convocatoria 2012) se llevaron a cabo actividades de promoción
de la salud y prevención de enfermedades vinculando distintos actores e instituciones de la Ciudad de
Villaguay.
La promoción y la prevención son instrumentos que permiten sociedades más saludables y la enfermería
cumple un papel protagónico en la implementación de estas estrategias mediante acciones de asistencia
docencia y asesoría enfocadas en el cuidado de las personas y las comunidades. Considerando esta fortaleza
y teniendo en cuenta un diagnostico situacional que realizó la 3º cohorte de la carrera Licenciatura en
Enfermería de la Extensión Áulica Villaguay respecto al desconocimiento o alto riesgo de desconocimiento
sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades de la comunidad, se abordó una propuesta que
comprometió a la comunidad en general y permitió la vinculación de la Universidad con la FM
Municipal, el Colegio Nacional Martiniano Leguizamón, la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº1
Dr. Conrado Etchebarne y el Centro de Jubilados Provinciales y Nacionales: “Los Aromos”.
Participaron de la propuesta 11 estudiantes voluntarios, 5 docentes y 1 administrativo, siguiendo
como objetivo central Promover condiciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades
en la comunidad de Villaguay, durante 11 meses del 20 de febrero de 2013 al 21 de diciembre del mismo
año. Para tal fin fue clave el uso de la radio como medio masivo de comunicación y distintas jornadas en
las escuelas de nivel medio y centro de jubilados, utilizando como estrategias la educación para la salud, la
comunicación social, la participación comunitaria y la interdisciplinaridad.

161
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Las actividades concretas que se desarrollaron fueron:


• Organización, discusión de metas, intercambio de opiniones y análisis de las actividades que se
desarrollaron.
• Capacitación de estudiantes voluntarios en talleres sobre esquemas de clases y estrategias para
elaborar informes, elaboración de material audiovisual, entrevistas y búsqueda de información.
• Emisiones radiales de temas sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades
por la FM Municipal 90.7 MHz, en un espacio semanal de una hora. Se abordaron diversa temáticas
como Obesidad, Sedentarismo, Gripe – neumonías y otras afecciones respiratorias, Dengue, El embarazo
adolescente, Enfermedades de transmisión sexual, Anorexia y bulimia, Conductas saludables para un
buena alimentación en distintas etapas etarias, Adicciones, Autocuidados en la mujer – madre, Prevención
y cuidado de enfermedades crónicas: Hipertensión Arterial - diabetes. Cuidado del medio ambiente.
Contándose con la participación de entrevistas a personas idóneas en lo micros radiales (enfermeros,
médicos y asistentes sociales)
• Elaboración de cartillas educativas.
• Charla – taller “Revalorizar Los Valores” a partir de conceptualizar el valor de la salud articulado
con los indicadores de promoción, prevención y autocuidado. Colegio Nacional Martiniano Leguizamón y
en la E.N.E.T. Nº 1 Dr. Conrado Etchebarne.
• Charla – taller “Cuidemos la Salud de la Hipertensión y la diabetes” en Centro de Jubilados
Provinciales y Nacionales: “Los Aromos” donde participaron afiliados del Centro de Jubilados, alumnos y
público en general.
• Cierre del Proyecto mediante una Radio Abierta a la Comunidad en la plaza principa 25 de mayo
donde las personas de la vía pública participaron en un stand controlándose la glucosa, y la tensión
arterial.
Como conclusión, se puede decir que hubo en todas las actividades muy buena predisposición de
las personas e instituciones participantes, La mayoría de los estudiantes voluntarios coincidieron en que el
espacio radial resultó un “triunfo” importante no solo como parte de su formación poniendo a la profesión
desde otro plano frente a la sociedad. Los docentes que participaron como voluntarios concordaron en que
la radio es una herramienta que permite salirse de la rutina de sus actividades asistenciales y docentes, con
una llegada a la población de mayor impacto. Este Proyecto permitió una apertura y una vinculación de la
universidad afianzando conocimientos y actitudes de los involucrados.

Prácticas solidarias odontológicas en comunidades originarias


Prof. Dr. Alejandro Rodríguez; Prof. Dr. Guillermo Pregadio Depino; Od. Roxana Molachino; Od. Liliana
Lorenzo; Od. María Julia Ramírez
Facultad de Odontología – Universidad de Buenos Aires

La prevención, el control y el tratamiento correcto de las infecciones en la cavidad bucal contribuyen a


mejorar el estado nutricional y a incrementar notablemente la productividad de la población adulta. En la
región del Impenetrable en la provincia del Chaco de la Republica Argentina, se encuentran asentadas
comunidades con alto nivel de vulnerabilidad. Estas comunidades tienen muy pocas posibilidades de
acceder a programas de educación para la salud y de recibir asistencia odontológica básica, por carecer de
los medios económicos necesarios para solventar los gastos requeridos. El objetivo del proyecto realizado
fue llevar adelante un Programa de Salud Bucal en la etnia originaria chaqueña Toba Quom, sustentado en 3
pilares: 1) educación para la salud, 2) evaluación precoz de los riesgos, 3) aplicación de medidas eficaces de
prevención y curación. El proyecto fue realizado en forma conjunta con la participación Fundación Pequeños
Gestos, Grandes Logros, y docentes y alumnos de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología
de la U.B.A. como parte de las Practicas Sociales Educativas Obligatorias. La atención realizada cubrió todas
las especialidades de la praxis odontológica. Resultados: Se atendieron 488 paciente, de los cuales 299
fueron mujeres y 189, hombres. Todos recibieron capacitación en cuanto a la optimización del cepillado. Se

162
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

efectuaron 1081 exodoncias, 8 tratamientos de conductos en piezas dentarias temporarias y 24 tratamientos


de conductos en piezas dentarias permanentes. Además, se realizaron 796 obturaciones, 71 impresiones
para prótesis, 19 prótesis completas y 44 parciales. Se realizó seguimiento y vigilancia del programa de
atención odontológica a través de indicadores de gestión e impacto. Conclusiones: el proyecto desarrollado
sirvió para concientizar a la población sobre medidas preventivas para minimizar la posibilidad de contraer
infecciones bucales, a través de campañas de educación para la salud y de prevención en las escuelas.
Además, la gran concurrencia de los integrantes de la población tanto a las charlas de concientización como
a la atención odontológica, enfatizan la necesidad de formar profesionales capacitados para diseñar y actuar
en servicios integrales de salud, que extiendan la atención a todos los sectores de la comunidad y que estén
preparados para actuar en aquellas zonas más vulnerables de nuestro país.

“Hecho del Desecho”


Relación estratégica del Diseño con el medio social, cultural, productivo y
ambiental Local
D.I. Cristian Ruth Moyano (Directora); D.I. M. Sol Deangelis (Co-directora); D.I. Lorena Gonzalez; D.I.
Cecilia M. Bilbao; D.I. M. Cristina Mussio Morbidelli; D.I. Lucía Méndez; Lic. J. Manuel Arrascada; D.I.
Luciana D´Alessandro; D.I. Natalia Dipace; D.I. Mariana Gonzalez Insua; D.I. Malen Lavarello; Verónica
Pliaco (alumna); Erica García (alumna); Tanya M. Iszcuk (alumna); Agostina Salvo (alumna)
ekecris154@hotmail.com; soldeangelis@hotmail.com; gonzalez1371@hotmail.com; ceciliamariabilbao@hotmail.com.
ar; cristina@neverstopsurfing.com; luanmen@hotmail.com; jmarrascada@gmail.com; luzdalessandro@hotmail.
com; natichap@hotmail.com; gonzalezinsuamariana@hotmail.com; malenl@hotmail.com; vspliaco@gmail.com;
eriksaynomore@hotmail.com; mika_07_1@hotmail.com; agos-_@hotmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP); Instituto Superior de Formación Técnica Nº151
(ISFT Nº151); Asociación de Confeccionistas de la Industria y Afines (ACIA). Mar del Plata. Pcia. De
Buenos Aires. Argentina.

Este equipo docente considera necesario compartir las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos
a través del proyecto “Hecho del Deshecho”, un proyecto de extensión generado a partir de docentes,
alumnos y ex alumnos de la Carrera de Diseño industrial, orientación indumentaria, de la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Durante su desarrollo se pudo visualizar la importancia de la retroalimentación entre el escenario
académico formal y el no formal como un lazo esencial para el éxito educativo.
El proyecto entiende la sustentabilidad relacionada no solo con la naturaleza, sino vinculada al equilibrio
social, no el dominio de uno sobre otros, si no el trabajo colaborativo que beneficie a todos por igual, tanto
a recursos naturales como humanos, surgiendo la necesidad de potenciar estos recursos y vincularlos en un
proyecto con un fuerte aspecto interdisciplinario de promoción al trabajo colectivo, a la participación de toda
la comunidad e incentivando la interacción de las capacidades y habilidades de las personas , que conduzcan a
enunciar líneas productivas y de desarrollo económico alternativo a partir de “LOS DESECHOS TEXTILES”,
explorando mediante las capacitaciones sus aptitudes creativas para dar solución a necesidades de desarrollo
sostenible y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios participantes, aportándoles herramientas de
diseño y enfoques clave para que consoliden productivamente micro-emprendimientos productivos auto-
gestionados, colaborando simultáneamente con la integración de conocimientos, habilidades, necesidades
e inserción social; permitiéndoles participar en un entretejido productivo vinculado al rescate y la
recuperación, favoreciendo formas de complementariedad productiva.
Esto requiere el fomento de la ecología de la producción, abordando el problema de la contaminación
medioambiental como consecuencia del proceso de fabricación textil. Encontrar la manera de hacer más
con lo que ya tenemos…con lo que otros ya no usan…con lo que se descarta…haciéndose imprescindible
concientizar a las empresas del sector de las ventajas de no tirar a la basura elementos que pueden ser de
gran utilidad para otras personas, contribuyendo a la gestación de nuevos contenidos, concientización,
educación ambiental y generación de empleo.

163
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Hay un camino largo por recorrer para reunir convicción y coherencia entre las políticas económicas,
las demandas educativas, la promoción de una nueva forma de producción y diseño, que reúna materiales,
técnicas, habilidades personales y lenguajes con identidad adecuada para la inserción de este nuevo modelo
de producción con fuerte impacto social.
La necesidad de desarrollar prácticas de campo reales, ciertas y concretas que propongan beneficios
a todos los actores que participan en el proyecto, re significando el residuo en objetos de diseño
sustentables, comercializables y solidarios, nos llevó al encuentro de organizaciones sociales que requerían
de nuestra colaboración.
El propósito de nuestro compromiso con las mismas hace su centro en el impacto social que se ha
generado a nivel local a partir del proyecto, y su metodología interdisciplinaria, de promoción del trabajo
colectivo, colaborativo y solidario, en pos a la satisfacción de necesidades palpables de nuestra comunidad
y los resultados tangibles de este recorrido.
Creemos que es necesario acompañar al cambio hasta lograr se convierta en una costumbre, que
pueda echar raíces en la sociedad, que nos incluya tanto a las Instituciones educativas, las Instituciones
representantes del sector, las Organizaciones sin fines de Lucro, como también a las empresas, emprendedores,
diseñadores y consumidores.
Nuestra meta es incentivar una conciencia creativa sana y productiva en armonía con la naturaleza y
los valores sociales y culturales; quienes lideran las gestiones institucionales deben permitirnos visualizar
caminos alternativos en el diseño y producción que tiendan a la igualdad entre individuos y el equilibrio
entre el desarrollo humano y los ecosistemas.

CONSEJERIA SOBRE CUIDADOS DE RECIEN NACIDOS Y LACTANTES


Gladis Graciela Bustos; Ludmila Perepelycia; Irene Duarte; Silvia Felice; Hernán Valor

Este proyecto se centra en la información verbal y práctica que se brindará a las madres, familiares y demás
personas interesadas con respecto a las actividades que benefician el adecuado crecimiento y desarrollo de
sus hijas/os y su autocuidado.
Se hará hincapié en el cuidado y en acciones preventivas de salud que ayuden a aumentar los
conocimientos que poseen o modificar aquellos que pueden perjudicarla.
En el presente proyecto participan los estudiantes que cursan la Carrera Licenciatura en Enfermería, su
incorporación en el área comunitaria les permite:
- Asumir el compromiso con la población al demostrar los cuidados para proteger y promover la
salud.
- Adecuar el lenguaje a la capacidad cognitiva de los participantes.
- Tener una visión ampliada de su futuro rol profesional desarrollando habilidades para educar/
informar en un contexto diferente al académico.
CONSEJERIA
Con respecto al niño/a estará basada en estos ejes:
• Vínculo
• Lactancia/ alimentación
• Higiene
• Cuidados ambientales
• Pautas de alarma
• En relación al autocuidado materno la temática versará sobre:
• Nutrición
• Conductas saludables
• Signos de alarma

164
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Controles periódicos
Del cuidado y la atención que recibe un niño/a durante la infancia depende su salud y su vida futura.
Una población bien informada conoce las pautas y cuidados para mantener su salud.
La Consejería colabora en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015
ayudando a reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna.
C. GGBK. 5 junio 2014

PROYECTO DE EXTENSIÓN: PREVENCION DE RIESGOS EN


EMBARAZADAS
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN :
“MEJORANDO LA SALUD A TRAVÉS DEL CONTROL PRENATAL”
Mónica Tria; Ludmila Perepelycia; Ana Muller; Ma. Gabriela Sensevy; Ana Marìa Vega; Alejandro Zabala;
Margarita Zarza; Concepción Duarte; Hernan Valor; Silvia Felice; Magali Menacho
Este proyecto está destinado a fortalecer el cuidado de la salud de las mujeres gestantes para prevenir
riesgos y detectar precozmente signos de alarma. También se pretende fortalecer el sentido el compromiso
con la Comunidad de los estudiantes que cursan la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Facultad de
Ciencias Mèdicas de la UNR.
Se realiza un trabajo en conjunto con el equipo de salud del Centro Municipal Olga Cossetini (Distrito
Noroeste). Abordando a las mujeres embarazadas que concurren al centro de Salud para realizar las pruebas
de laboratorio de tolerancia a la glucosa (POTG), se construye un espacio de encuentro e intercambio
de saberes mientras se realizan los controles de signos vitales, peso y carné perinatal. Considerando las
necesidades y particularidades de cada caso, se abordan temas como higiene, vestimenta, nutrición, hàbitos
saludables y otros aspectos sobre la salud que puedan surgir.
Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015.OMS/OPS: Contribuir con la reducción de la morbi-
mortalidad materna ODM Nº 5 .

El proyecto “La Universidad va a la Escuela”: una experiencia fecunda de


interacción entre la universidad y la escuela media
Jorge Shitu; Alejandro Fatur; Horacio Názaro; Matías Saccomano; Oscar Suárez; Miguel Calderón; Diego
Chertoff; Ana Schiappa Pietra; Dante Silva; Diego Mazzitelli; Arturo López Dávalos; Carola Dreidemie;
Luis Belloli; Carlos Fariña; Hernán Asorey
jshitu@unrn.edu.ar ; faturpal@infovia.com.ar; rhnazaro@gmail.com; matiaspsaccomanno@gmail.com; proyecto2010@
hotmail.com; miguicalderon@gmail.com; chertoff@gmail.com ana_schiappa@yahoo.com; danteagustin.16@gmail.com;
fdmazzi@gmail.com; arturolopezdavalos@gmail.com; carola.dreidemie@gmail.com; luisbelloli@yahoo.com.ar; octavio_
fari@hotmail.com; asoreyh@gmail.com.
Universidad Nacional de Río Negro / Universidad Tecnológica Nacional – Extensión Aúlica Bariloche –San Carlos de
Bariloche; Colegio Amuyén – Fundación Gente Nueva ; Colegio Nehuén Peumán – Fundación Gente Nueva; Centro de
Producciones de Contenidos Audiovisuales ; Escuela Antu Ruca; Centro Atómico San Carlos de Bariloche; Centro de
Producciones de Contenidos Audiovisuales – Universidad Nacional de Río Negro; Colegio Francisco Pascacio Moreno.
El Bolsón. Argentina; Universidad Industrial de Santander - Bucaramanga, Colombia; Escuela de Física - / Laboratorio
de Detección de Partículas y Radiación - Centro Atómico Bariloche - Comisión Nacional de Energía Atómica - San
Carlos de Bariloche, Argentina

En esta comunicación presentamos algunos aspectos del trabajo realizado en un proyecto de extensión
universitaria destinado a mejorar la enseñanza de la Física en el Nivel medio, y a colaborar con la divulgación
científica de esta ciencia.

165
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El proyecto “La universidad va a la Escuela” se desarrolló lo largo de 2012 y 2013 por docentes
y alumnos del Profesorado en Física de la Universidad Nacional de Río Negro en colaboración con varias
escuelas de nivel medio de las ciudades de El Bolsón y Bariloche.
Hemos trabajado en tres tipos de actividades diferentes: (a) la realización de prácticas de laboratorio
de Física, destinadas a alumnos del nivel medio, que fueran novedosas y estimulantes, llevadas a cabo en su
mayoría en los laboratorios de Física de la sede de la Universidad en San Carlos de Bariloche (b) Charlas
de divulgación de temas de Física en temas interesantes, relacionados, por ejemplo, a investigaciones
científicas en temas de punta, o de fenómenos naturales interesantes. (c) El desarrollo de videos destinados
a la enseñanza de la Física en el nivel medio, a partir de experimentos con objetos de la vida cotidiana.
Algunas de estas actividades generaron otros proyectos e iniciativas, que están en marcha o han finalizado.
Los alumnos de todas las carreras de la Universidad deben completar un trayecto académico llamado
“Proyecto de Trabajo Social”, en el que deben desarrollar trabajos en instituciones u organizaciones
sociales de la comunidad a la que pertenecen, vinculando su formación con necesidades de aquellas. En
este marco, y a partir de la colaboración entre los docentes de la UNRN con los docentes de los Colegios
Amuyén y Nehuén Peumán en el marco del Proyecto “La Universidad va a la Escuela”, cuatro alumnos del
Profesorado en Física de la Universidad Nacional de Río Negro desarrollaron su Proyecto de Trabajo Social
destinado a colaborar con la enseñanza de la Física en dichas escuelas.
Finalmente, en encuentran en desarrollo otros dos proyectos: uno correspondiente al área de extensión
universitaria, en colaboración con el Centro de Producciones de Contenidos Audiovisuales de la UNRN,
que consiste en la creación de un sitio web interactivo destinados a docentes y alumnos de escuelas medias
con experimentos filmados, explicaciones de los mismos, y simulaciones virtuales de fenómenos físicos y
el restante correspondiente al área de Investigación, en particular, la enseñanza por modelos de fenómenos
físicos.
Se presentan el detalle de las acciones desarrolladas, y se comparten algunas ideas acerca de las formas de
vinculación institucional entre docentes y alumnos del nivel universitario con sus pares del nivel medio,
que, a la vista de los resultados obtenidos, han sido, al menos en el caso de este proyecto y sus derivados,
bastante eficaces.

CONOCER EL SUELO PARA PROMOVER LA PRODUCCION


AGROECOLÓGICA EN HUERTAS FAMILIARES
Bortolato M; Schiavon M.E.; Saperdi A.; Romagnoli M. V.; Ferreras L.; Toresani S.
martikabortolato@hotmail.com; maruschiavon@hotmail.com; andressaperdi@hotmail.com; valeria@express.com.ar,
ferrerasla@gmail.com; storesan@gmail.com
Facultad de Cs. Agrarias – Universidad Nacional de Rosario - Argentina

El Programa de Agricultura Urbana (PAU) de la Municipalidad de Rosario tiene como finalidad realizar
el aprovechamiento productivo de espacios públicos mediante la instalación de parques-huertas y así
mejorar la calidad de vida de familias huerteras en condición de vulnerabilidad social recuperando a su vez
el paisaje. Se capacita a los huerteros en la producción de hortalizas agroecológicas para consumo familiar
y esto les permite generar ingresos mediante la venta a consumidores de la ciudad. En el año 2010, se inicia
un trabajo conjunto entre el PAU y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) en el Parque-Huerta “El Bosque
de los Constituyentes”. Nuestro trabajo se sustenta en la premisa de considerar que el conocimiento de
las propiedades del suelo y su potencialidad de recuperación mediante prácticas sustentables permite
revalorizar el recurso suelo como sostén de la producción, lo que impactará positivamente en la situación
social de las familias de los barrios implicados. Se midieron parámetros como materia orgánica, nitratos,
fósforo asimilable, capacidad de intercambio catiónico, carbono de la biomasa microbiana y actividad
enzimática. Los resultados iniciales muestran un suelo con mediana cantidad de materia orgánica, no salino,
con pH alcalino, contenido medio de fósforo y bien provisto de nitratos. Los valores microbiológicos son
similares a los de un suelo sometido a largo proceso de agriculturización y se encuentran entre un 50% y
60% de los valores de referencia. Luego de la caracterización inicial se consensuaron en talleres participativos

166
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

entre los promotores/técnicos y huerteros, prácticas de manejo apropiables y factibles de llevar a cabo y que
fueran restauradoras de las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del suelo: como la incorporación de
restos vegetales o compostados y cultivos de cobertura (vicia). Los sitios donde se realiza el seguimiento
son: *sectores sin prácticas mejoradoras, *sectores con incorporación de restos vegetales y compost; y *vicia
como cultivo de cobertura. Luego, mediante Encuentros-Talleres participativos se abordó la capacitación de
los huerteros. Allí, se desarrollaron temas de apoyo teórico para el entendimiento de los principios edáficos
que sustentan la producción de sus huertas y se analizó la magnitud de las mejoras en las propiedades del
suelo que presentaron el aporte de compost y vicia al año y a los dos años de implementadas.
Se eligió como metodología de enseñanza la utilización de gráficos simplificados que permitieran
visualizar cuali y cuantitativamente los valores relativos del efecto de las prácticas mejoradoras sobre
los distintos parámetros evaluados. En trabajos grupales se acordaron los parámetros productivos a medir
por los huerteros y el cronograma de cultivos. Se evaluarán indicadores sociales que permitan comprobar la
importancia del recurso suelo como sostén de la producción y su impacto en la situación social de las familias
huerteras.

FACTORES DE RIESGO SEXUALES EN LOS PARTICIPANTES DE LA


CAMPAÑA CONTRA HEPATITIS VIRALES 2013. ROSARIO. ARGENTINA.
R. Huanca; N. Lebensohn; L. Di Tullio; L. Valenti; L. Vietti; O. Di Paolo; M. Pires; N. Quaglia
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR- Rosario. Santa Fe. Argentina, Argentina; Hospital Provincial
del Centenario. Rosario. Santa Fe. Argentina, Argentina

Introducción: Las hepatitis virales, particularmente la hepatitis a virus B y virus C, tienen una gran
repercusión en los ámbitos socioeconómico, sanitario y político. En agosto de 2013 en la ciudad de Rosario
se efectuó la Campaña de detección y vacunación de Hepatitis Virales organizada por las Facultades de
Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, de Ciencias Médicas y de Odontología (UNR), Hepatitis Rosario y el
CTSP (HPC-UNR).
Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo de origen sexual que presentaron los participantes de la
mencionada Campaña.
Materiales y métodos: Estudio de corte transversal realizado a partir del relevamiento del cuestionario que,
de modo voluntario y con identificación codificada, realizaron los adultos mayores de 18 años participantes
de la Campaña. Se llevó a cabo la estadística descriptiva utilizando frecuencias con intervalos de confianza
al 95% y promedios con su error estándar medio (SEM). Posteriormente se realizó el correspondiente análisis
inferencial.
Resultados: El 37,1% (IC 95%: 32,8-41,6%) (n=180) de los participantes refirió la presencia de al menos un
factor de riesgo de origen sexual (FRS) (n=485). Entre los participantes que cuenta con al menos uno de los
FRS, el 37,8% (30,7-45,3%) fueron hombres y el 62,2% (54,7-69,3%) mujeres. Edad promedio de hombres:
44,7 años (SEM: 1,39) y mujeres: 37,9
años (SEM: 0,92); p= 0,01.
Entre los participantes menores de 40 años, el 45,7% presentó al menos un FRS mientras que entre
40 y 60 años lo declaró un 34,1% y entre mayores de 60 años el 23,9%; p= 0,0001. Entre los adultos
mayores se encontró una asociación estadísticamente significativa entre género y FRS (p=0,02). Los FRS
más frecuentes fueron: relaciones sexuales sin protección 68,9% y seguidamente, alguno de los siguientes:
relaciones sexuales fuera de su pareja estable, con personas adictas a drogas o involucrando prostitución.
En los adultos mayores se halló una asociación entre la presencia de estos últimos factores y el género
masculino (p=0.04).
Conclusiones: Se observó una elevada frecuencia de FRS especialmente en los más jóvenes. Entre los
adultos mayores se destacó una diferenciación según género en presencia de FRS. Las relaciones sexuales
sin protección lideran la prevalencia de FRS. Es necesario revisar y profundizar los distintos modos de
educación para la salud y que esta sea orientada respetando las diferencias entre grupos poblacionales.

167
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

LA PRÁCTICA DE LA AUTOMEDICACIÓN
Iantosca Alicia; Butler Teresa; Pólvora Beatriz, Basal Roxana; Escudero Ezequiel
aliantosca@yahoo.com.ar; beatrizpolvora@gmail.com; roxanabasal@yahoo.com
Facultad de odontología. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

El presente trabajo corresponde a un proyecto de Extensión Universitaria desde la Facultad de Odontología


de la U.N.L.P., articulado con el área de docencia, cuyos integrantes, tomando parte activa de la vida
pública desarrollan actividades que promueven el bien común procurando mejores condiciones de vida en
la comunidad. Educar para la vida es marcar normas y fomentar conductas para que las personas puedan
actuar con responsabilidad. El mejor modelo que responde en los tiempos actuales es educar para la salud,
entendiendo este criterio como enseñar un estilo de vida saludable, atendiendo al cuidado de la salud física,
psíquica y emocional. La automedicación se refiere al uso de medicamentos por iniciativa propia de las
personas con el propósito de tratar las enfermedades o síntomas que ellas mismas reconocen. Esta práctica
constituye un riesgo para la salud ya que entre sus consecuencias se pueden mencionar: enmascaramiento
de una enfermedad, aumento de la resistencia a agentes antibacterianos, aparición de efectos indeseables,
demora en la consulta profesional, interacciones medicamentosas, farmacodependencia. Esta modalidad
se ha incrementado en los últimos años y obedece a un patrón de conducta que se internaliza favorecido por
la gran presión para el consumo por parte del mercado farmacológico. En consecuencia, surge la necesidad de
informar y educar a la población acerca de la importancia que tiene realizar la debida consulta profesional
y contribuir así a la prevención de los riesgos de la automedicación, para evitar de esta forma, las alteraciones
psicosomáticas y sociales que este hábito pueda causar. Las actividades desarrolladas por los integrantes
del equipo de trabajo se centran en atender esta problemática para favorecer la concientización de valorar
la necesidad de adquirir medicamentos solo en el caso de ser indicados por un profesional competente. Se
realizaron encuestas estructuradas y anónimas que demuestran que la cantidad de población que practica
el hábito de la automedicación es significativa incluso conociendo los riesgos que la misma implica. El
desarrollo de charlas informativas, talleres, folletos ilustrativos dirigidos a individuos de ambos sexos,
con edades comprendidas entre 50 y 70 años, que concurren a centros de Jubilados de Berisso, propician
acciones encaminadas a producir cambios que ayudan al mejoramiento del estado de salud. Cabe destacar la
necesidad de formar multiplicadores de salud para continuar educando a la comunidad sobre los riesgos
que puede causar esta práctica generando así un cambio de actitud.

Jugando al Hospital en la Escuela


Soria N; López C ; Martinez Riera (Resp); Asial Santiago; Ayarde Á; Barcatt L; Broll J; Gómez Cascales
E; Hasbani V; Montiel V; Muñoz Molina M L; Novillo R ; Ortega Chahla E; Pagani M; Parellada M;
Santos A P.
norymar@arnet.com
Fac de Medicina.Universidad Nacional de Tucumán

Pocos niños pequeños acuden al pediatra de buen grado, a veces por experiencias desagradables anteriores
y otras veces porque su propia fantasía le hace suponer situaciones más terribles que las que realmente
van a “sufrir”. En consecuencia, protestan o lloran desconsoladamente, puesto que sienten que pierden
autonomía e independencia, expuestos a riesgos desconocidos para ellos, que les genera ansiedad y dolor.
Es frecuente, que sean explorados en cuartos o boxes poco amigables, sus colores, mobiliario, luces y
ambientación están preparados para los profesionales sanitarios, no para los niños. Es importante que
los niños logren disminuir la ansiedad, estrés y miedo en la consulta, no sólo por motivos humanitarios, sino
porque disminuye la percepción del dolor.
Remarcamos las características de las familias, en las cuales muchos de los padres reciben planes sociales
del gobierno o realizan actividades por cuenta propia (albañiles, pequeños comercios, venta puerta a puerta,
etc.), por lo que concurren a hospitales públicos

168
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Objetivos: Acercar la Medicina a los niños para familiarizarlos con los Médicos, Psicólogos y otros
profesionales sanitarios, así como acercarles al funcionamiento del Sistema Sanitario. Formar a los estudiantes
de Ciencias de la Salud como Educadores Sanitarios. Realizar talleres de Nutrición, Fisioterapia y Odontología
para lograr un equipo interdisciplinario entre los estudiantes de las distintas carreras de Ciencias de la
Salud. Buscando fomentar hábitos saludables en alimentación, deportes, medidas posturales correctas e
de higiene dental.
Material y método: Se trabajó con niños de Jardín de Infantes turno mañana, con edades entre 4 y 7
años de ambos sexos que concurran a la escuela pública Ciudadela, cita en Avenida Colón 521; San Miguel
de Tucumán. Se realizó Jornada- Taller para capacitar a los alumnos universitarios acerca de la eficacia de las
intervenciones comunitarias en la Salud de las personas y específicamente de niños y sobre la importancia
de la utilización de nuevas herramientas educativas en la organización del hospital de juguetes. (Trabajo
con juguetes, lúdicos, role play, música, etc.) y las estrategias que brinda el juego dramático en experiencias
educativas con niños pequeños.
Se trabajó en primera instancia para poder tener una mejor integración con los niños en hábitos de
higiene, luego en alimentación saludable. Luego en el hospital de juguetes, organizado en una habitación
con mesitas de colores, cubiertas con colchonetas con dibujos infantiles; el estudiante de Medicina, con su
bata blanca, le dio la bienvenida al paciente (el juguete) y al acompañante o ayudante del médico (niño). En otra
instancia se hizo la anamnesis del paciente, con preguntas previamente elaborada. Seguidamente, se continuó
con las exploraciones no invasivas que el paciente necesite, radiografías, electrocardiograma, medición de
presión, peso, talla, hasta llegar a un diagnóstico final con el que se le dio un diagnóstico presuntivo y un
tratamiento no invasivo. Hay que destacar la solicitud de continuidad de docentes y directivos al conocer el
proyecto, al haberse involucrado y poder trabajar conjuntamente. Se continúa trabajando, pero consideramos
que se está generando en los niños una percepción de los centros de atención médica, odolontologica,
bioquímica, etc, favorable y logrando experiencias positivas con respecto a la salud-enfermedad. Buscando
instaurar en ellos pautas para adquirir la adopción de estilos de vida saludable y favoreciendo la
consulta y evaluación oportuna con la cooperación de los niños.

Entre la construcción colectiva y el aprendizaje con ONGs y docentes


universitarios. La experiencia de “Asociativismo UNGS”.
Chosco Diaz Cecilia; Fernández Jorge; Ramallo Viviana; Ramirez Graciela; y Saverino María Rosa
cdiaz@ungs.edu.ar
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Industria

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de distintas Organizaciones No Gubernamentales


cercanas a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), y en el marco de un financiamiento público
de la Secretaría de Políticas Universitarias, se llevaron a cabo un conjunto de talleres-debate y de intercambio
de saberes organizacionales. Las actividades se desarrollaron en el segundo semestre del año 2013, durante
siete encuentros. Cada uno de éstos estuvo dirigido por un docente que asumió el papel de un “coach”. Esto
generó un espacio de aprendizaje colectivo que por un lado propicio el autodiagnóstico de las organizaciones,
mientras que por otro lado, fomentó los vínculos e interacciones entre las organizaciones y los docentes. En
esta dirección, se propuso una capacitación pautada -entre las ONGs y los docentes-, e interdisciplinaria,
promoviendo ejes alrededor de las “capacidades institucionales”, la “dirigencia”, la “comunicación” y
el “liderazgo”. La capacitación estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de especialistas de distintas
áreas del saber (administración, política social, comunicación, educación, entre otros) que articularon las
diferentes lógicas disciplinares para ayudar a encontrar respuesta a las problemáticas de las organizaciones.
Orientamos nuestra mirada al pensamiento colectivo de las entidades, tomando como punto de partida su
filosofía, su cultura institucional, los rasgos distintivos de su evolución histórica y los patrones habituales
de funcionamiento. Esto es posible mediante un abordaje basado en la “educación popular”, desde el cual
se propone un modelo de ruptura, cambio y transformación de los participantes en su quehacer cotidiano
en las instituciones. El conocimiento es entendido como una construcción plural (de parte de los docentes

169
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

y asistentes), la educación como diálogo entre diferentes interlocutores en busca de significación de los
significados. Y una vez llegado a la reflexión, ésta permita la acción y de ese modo se produzca un cambio.
La intencionalidad es que a partir de los encuentros se apliquen los contenidos a las situaciones existenciales
concretas y se dé una relación intrínseca entre el pensamiento y el contexto. En relación a la metodología
del taller, cabe destacar las dinámicas de grupo, las actividades tendientes a la autoevaluación por parte
de las organizaciones y las discusiones sobre los distintos tópicos. Asimismo, se utilizaron un conjunto de
herramientas didácticas tendientes a las técnicas de escritura en la organización, la identificación de áreas
y políticas intraorganizacionales, como así también el análisis de redes interorganizacionales, a partir de la
reconstrucción de vínculos territoriales. En consecuencia, la dinámica de los talleres generó mecanismos para
lograr aún más acercamientos con y entre los agentes sociales.
El proyecto sigue vigente y se espera obtener una continuidad durante todo el año 2014. Esto nos llevó
a plantearnos como equipo, la necesidad de una evaluación de resultados en relación al aprendizaje de las
organizaciones y de los docentes, como así también el análisis en prospectiva de las actividades venideras.
Esta ponencia propone avanzar en esta dirección, entrar en diálogo con todas estas cuestiones, -en principio a
partir de una breve revisión de la experiencia “Asociativismo UNGS” en el conurbano bonaerense-, para luego
proponer una estrategia integral factible para dar resignificación del proyecto.

SALUD BUCODENTAL EN UN CENTRO DE APS DE LA FOLP


Papel G. ; Medina M.M.; Coscarelli N.; Rueda L ; Cantarini L.; Tomas L. ; Seara S.; Saporitti F.; Tissone S. ;
Albarracín S.
papel@folp.unlp.edu.ar ; medina@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología – Universidad Nacional de La Plata - Argentina

Las acciones propuestas por la asignatura Odontología Preventiva y Social son de carácter interactivo
y participativas entre la comunidad y la Facultad, tratando de favorecer y desarrollar la participación activa
de las comunidades involucradas.
La función integradora de la extensión universitaria se articula con las funciones de docencia e investigación,
permitiendo de esta forma formar profesionales de la salud conscientes de su rol social, dispuestos a participar
en proyectos que respondan a las necesidades que afronta nuestra sociedad, para darles respuestas
oportunas, apropiadas y transformadoras, para poder lograr el desarrollo de comunidades saludables.
La salud bucodental es un componente esencial de la buena salud, y la buena salud bucodental es un
derecho humano fundamental. A nivel mundial, las enfermedades bucodentales son la cuarta patología
más cara de tratar; la caries dental afecta a la mayoría de los adultos y a un elevado porcentaje de escolares.
El objetivo del presente trabajo es determinar si la demanda de atención odontológica es adecuada al
estado actual de salud bucal, en los pacientes que concurrieron a la unidad de APS Nº33 de Los Hornos
–Pdo. de La Plata. El diseño del estudio fue transversal analítico. El universo lo conformaron los pacientes
que concurrieron a la consulta los días Martes entre el 26 de marzo al 12 de Noviembre de 2013 a la
unidad de Atención Primaria de la Salud Nº33 de Los Hornos – partido de La Plata. A los mismos se les
realizó los Odontogramas e Historias Clínicas correspondientes; los datos obtenidos fueron cargados
y procesados mediante el paquete estadístico SPSS 15.0. Las historias clínicas dieron cuenta de datos
epidemiológicos índices de placa bacteriana de O’Leary, además distintas variables de estudio como: sexo
y edad de los pacientes y prestaciones realizadas. La muestra de estudio quedó constituida por aquellos
pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: pacientes adultos que concurrieron con
su DNI y pacientes menores con el consentimiento informado de sus padres, a quienes se les informó de los
problemas de salud bucal de sus hijos. La cantidad de pacientes que concurrieron fueron 35, de los cuales18
eran pacientes femeninos y 17 pacientes masculinos.
En relación a la edad de los mismos 25% corresponde a 1 a 15 años , 25% de 16 a 30 años, 16,67% de
31 a 45 años y, 33,33% de 46 a 60 años. En relación con las prestaciones realizadas, a 35 pacientes
se le realizó Educación para la salud individual, a 32 pacientes restauraciones plásticas estéticas, a 30
pacientes topicaciones con flúor, a 13 pacientes inactivaciones de lesiones activas de caries, a 17 pacientes

170
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

tratamientos gingivo periodontales por presentar patologías en los tejidos blandos. La evaluación, dado su
carácter participativo y comprometedor, debe contribuir al proceso de formación de los diferentes agentes de
la comunidad educativa, al informarlos y hacerlos conscientes sobre el comportamiento de las diferentes
variables que intervienen para el logro de la calidad educativa y su incidencia personal en ello. A modo de
conclusión podemos decir que en la población cubierta las creencias predominantes sobre salud bucodental
hace notar la ausencia de conciencia de enfermedad.
La evidencia científica muestra que las enfermedades orales prevalentes se pueden evitar aplicando
medidas preventivas a nivel poblacional, a través de programas permanentes de educación, para el
autocuidado de la salud oral. La relación entre la salud bucodental y la repercusión sobre el organismo,
no solo no se discute, sino que numerosos estudios han demostrado ya su estrecha relación. La salud
bucal es importante y está relacionada con la salud y el bienestar general del individuo.

Puesta en acción del Laboratorio de Ciencias Naturales en una Escuela Primaria


Liliana Reynoso; María Belén Buglione; Marcela Filippi; Daniel Martinez Baum
mbuglione@unrn.edu.ar; lilireypey@gmail.com; danmarbaum@gmail.com; mfilippi@unrn.edu.ar
Universidad Nacional de Río Negro - Argentina

A través de los proyectos de extensión, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) garantiza
una constante comunicación e interacción con su entorno. La producción de conocimiento, de saberes y la
capacidad de respuesta a las diversas necesidades que se materializan en los Proyectos de Extensión, son
el resultado de la tarea conjunta entre la Universidad y distintas organizaciones sociales. Los proyectos son
elaborados y ejecutados por equipos académicos de la institución, que persiguen el objetivo de aportar al
desarrollo local, regional y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia, desde una visión
académica amplia e integrada con las prácticas de la docencia y la investigación.
En este proyecto, la puesta en acción de un laboratorio escolar tiene varias instancias y participantes.
El proyecto en sí surge de la necesidad que expresa el personal directivo de la Escuela Primaria de Jornada
Extendida Nº 236, de Choele Choel, de poner en funcionamiento el espacio “laboratorio” y el material con
que éste cuenta, además de recibir capacitación para trabajar allí con los alumnos. El Laboratorio escolar
es un lugar de aprendizaje diferente al aula, donde se intenta despertar la curiosidad, la indagación,
la experimentación, compartir o disentir en los resultados, incentivar el trabajo colaborativo y elaborar
conclusiones.
La participación del equipo docente y alumnos de la UNRN tiene un carácter activo para integrar el uso
del Laboratorio escolar a las prácticas habituales. Se capacita a los docentes en la realización de experiencias
en el laboratorio para lo cual en los encuentros previstos con la modalidad taller se presentan secuencias
didácticas experimentales, que son el resultado de varios trabajos de investigación y de extensión en la
enseñanza de las Ciencias Naturales, de nuestra propia práctica de Laboratorio e investigación científica
en diversas áreas del conocimiento. Dichas secuencias se organizan a partir de los contenidos de Ciencias
Naturales del Diseño Curricular 2011 para escuelas primarias, del Ministerio de Educación de la Provincia de Río
Negro.
Otro grupo participante es el de los Bomberos Voluntarios de Choele Choel que instruyen a los docentes,
talleristas y al personal auxiliar de la escuela en normas de seguridad básicas, planes de evacuación y primeros
auxilios ante situaciones de riesgo que puedan suceder en el ámbito escolar.
Se sumaron también los alumnos de 6to año de la Escuela Técnica N°13, de Choele Choel , que con un
grupo de docentes de esa Institución, confeccionan los planos de la escuela, señalando distribución de
ambientes, salidas de emergencias (existentes) y cualquier modificación (remodelaciones, ampliaciones, etc,) que
se haya generado en los últimos años en la escuela. Los mismos servirán de insumos para que el cuerpo de
bomberos voluntarios promueva las acciones y demarcaciones que permitan la optimización de los recursos
en la prevención de accidentes.

171
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

De esta manera, a través de proyectos de extensión, entre otras acciones, la Universidad se involucra en el
trabajo de fortalecimiento de diferentes organizaciones y actores de la comunidad choelense.

Desde el aprendizaje de requerimientos energéticos en adolescentes hacia una


alimentación saludable: un desafío compartido
Daniela Sabrina Ramos; Liliana Ortigoza; Gimena Dezar
liliortigoza@gmail.com; dani_ra_272@hotmail.com; gdezar@unl.edu.ar
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Argentina

La adolescencia es una época de grandes cambios, puesto que se trata del paso de la infancia a la
edad adulta. Es un período de gran demanda nutricional, debido al cambio fisiológico que se produce,
por lo que una dieta y hábitos inadecuados, pueden influir desfavorablemente en el desarrollo normal
y por lo tanto, generar un problema de salud en el futuro. Las necesidades energéticas en esta etapa de
vida son significativamente mayores que en cualquier otra. Además de asegurar el aporte de energía,
es importante realizar educación nutricional, considerando a la adolescencia como momento ideal para
establecer conocimientos y hábitos alimentarios saludables, que ayudaran a prevenir patologías asociadas
con una alimentación inadecuada.
La escuela ha sido considerada siempre como un sector estratégico para mejorar las conductas relacionadas
con la salud. La Educación Alimentaria Nutricional (EAN) es una herramienta efectiva y accesible como
parte de programas promotores de salud orientados al desarrollo de prácticas alimentarias saludables.
La Universidad Nacional del Litoral, en el marco de paradigmas de formación, integración y calidad, ha
desarrollado el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS): “EDUCACIÓN ALIMENTARIA, NEXO
ENTRE UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD: UNA PROPUESTA
DIDÁCTICA”, intentando integrar la educación para la salud, el consumo y la educación en valores.
Formando parte de dicho proyecto, en el marco del trabajo de investigación de alumnas próximas a
graduarse en la carrera de Licenciatura en Nutrición, se implementaron estrategias educativas dirigidas
a alumnos de 2 º y 3 º año de la Escuela Técnica N° 0684, Dr. M. Quiroga, Santa Fe, a fin de promover
cambios de hábitos y conductas alimentarias, acercando a los adolescentes a su propia salud y bienestar,
desarrollando actitudes, habilidades y valores que les permitirá optar por estilos de vida más saludables. Para
ello se llevaron a cabo actividades de acuerdo a dos ejes:
• Educación didáctica recreativa en Predio UNL-ATE: jornada compartida por el equipo extensionista-
alumnos de la universidad- alumnos y docentes de la escuela, de 6 hs. de duración. Se dividieron en tres
grandes grupos identificados con una cinta de color, en consonancia con el eje de trabajo: EJE ENERGÍA
-rojo, EJE ALIMENTACION SALUDABLE -verde, EJE RÓTULO NUTRICIONAL-azul.
En el eje ENERGÍA, se armaron rompecabezas donde las piezas se buscaban a través de un sistema de
postas, trabajo en pequeños equipos. Seguidamente cada grupo leía su rompecabezas e interpretábamos su
información. En esta primera intervención se realizaron actividades lúdicas y recreativas.
• Educación en espacio Áulico: durante tres semanas se desarrollaron talleres didácticos, en el
último se trabajó específicamente sobre requerimiento energético, donde los alumnos calcularon las calorías
que consumían dos posibles adolescentes a lo largo de un día - Juan menú saludable; y Pedro menú poco
saludable-.
La puesta en común resultó muy interesante, los adolescentes reconocían que menú era mejor y por qué,
si bien comentaban que su alimentación era similar a la de “Pedro”.
Cabe destacar como el conocimiento sobre alimentación saludable de los estudiantes fue creciendo a lo
largo de las intervenciones, lo que confirma que la EAN es un área específica dentro del ámbito de nutrición
que merece ser desarrollada y perfeccionada.
La labor de nutricionistas en el campo de educación en escuelas es un aporte valiosísimo en promoción de
salud y prevención de problemas nutricionales.

172
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En este sentido, es importante multiplicar los esfuerzos para llegar a las familias, comunidad,
gobiernos, medios de comunicación y hacer más visibles los resultados de los objetivos que la EAN propone.
Consideramos que a través del presente trabajo de investigación, enmarcado dentro del PEIS, acercamos y
comprometemos a distintos actores
-alumnos, docentes, autoridades, equipo extensionista- en el mencionado propósito.

Inclusión socioeducativa a partir de la construcción colectiva: fortaleciendo lazos


universidad-comunidad
Liliana Ortigoza; Gimena Dezar; Natalia Sedlacek; Jimena Pacheco
liliortigoza@gmail.com

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), con sede en Santa Fe, Argentina, en el marco de paradigmas
de formación, integración y calidad, ha asumido la necesidad de interpretar las acciones de extensión en
su sentido más amplio, involucrándose en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el
medio.
En nuestro país, la escuela secundaria aparece hoy como el nivel más complejo en materia educativa,
requiriendo cambios profundos que contengan y preparen a los adolescentes para ingresar con solidez en
el nivel terciario o universitario.
En este marco, el proyecto de Extensión de Interés Social “Educación Alimentaria, nexo entre Universidad
y Comunidad: una propuesta didáctica”, pretende fortalecer vínculos entre Universidad y Sociedad, a través
de la Educación Alimentaria Nutricional en adolescentes, promoviendo la inclusión socioeducativa a partir
de la participación. Por lo anterior, se proponen como objetivos:
En lo Institucional:
- Proyectar, Diseñar e Implementar estrategias didácticas interdisciplinarias, encaminadas a promover
la Educación Alimentaria Nutricional en el ámbito escolar y su proyección hacia la Comunidad.
En lo Social:
- Desarrollar una actitud consciente, reflexiva y crítica ante la sociedad de consumo, estableciendo
relaciones entre consumo, salud y protección del medio ambiente.
- Promover, desde la escuela, instancias educativas vinculadas a la formación integral de los estudiantes.
Forman parte del mismo como voluntarios, 80 alumnos de la carrera de Licenciatura en Nutrición, de la
UNL, y 182 alumnos adolescentes de la Escuela Nº 0684 Dr. M. Quiroga.
Se diseñaron y desarrollaron diversas actividades, entre las cuales se destacan:
En el ámbito escolar:
Talleres interdisciplinarios de manera contextualizada, en relación a Educación Alimentaria Nutricional.
En el ámbito universitario:
Jornada didáctica recreativa realizada en el Predio UNL-ATE, con ejes en:
1) Conservación de la energía: alimentación y actividad física. “ Energía desde los alimentos y para
movernos”
2) Alimentación Saludable: “Aprendemos jugando”
3) Rotulado nutricional: “Leo lo que como”
Adhiriendo con Coll, se trata de enfatizar en estrategias didácticas que tengan un anclaje en la vida
cotidiana del alumnado, a través de actividades lúdicas, promoviendo competencias genéricas tales como
análisis y reflexión.
La implicación efectiva y corresponsable de la totalidad de los actores, favoreció la descentralización del
proceso educativo, vinculándolo al territorio y a la comunidad.

173
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Un número significativo de adolescentes, según registros recabados -50 del total de participantes-, se
mostraron interesados en poder desempeñarse como promotores de salud en su barrio, lo que promueve la
inclusión socioeducativa y el sentido de pertenencia con su comunidad.
La escuela ofreció un espacio en donde los alumnos universitarios pudieron desenvolverse como futuros
profesionales, poniendo en práctica y contexto competencias específicas, pudiendo relacionarse con la
comunidad escolar.
La posibilidad de que la educación pueda contribuir al cambio de la sociedad, al incremento en la calidad
de vida, del bienestar individual y colectivo, de la convivencia y la solidaridad, es la apuesta esperanzada de
quienes aspiramos a un porvenir mejor y trabajamos por él en el campo de la educación.

Pueblos, espacio y megaminería en La Rioja


Talleres de promoción, difusión y concientización en el ámbito escolar.
Patricia Bozzano; Analía Piancazzo; Silvia Realini; Virginia Ves Losada; Cintia Gasco; Viviana Pappier;
Elisa Fulgheri; Julia Gianelli; Silvia Di Vito; Silvana Goñi; Sergio Perdoni; José María Escobar
pateboz@yahoo.com.ar ; analiapiancazzo@hotmail.com; silviarealini@yahoo.com.ar ; virginiaves@yahoo.com.
ar; cintiaagasco@hotmail.com; vpappier@yahoo.com; elisafulgheri@yahoo.com.ar; gianellijulia@hotmail.com;
silviamdivito66@hotmail.com; silgoi2002@yahoo.com.ar; sperdoni64@yahoo.com; jomescobar@hotmail.com
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Liceo Víctor Mercante, Universidad
Nacional de La Plata, Argentina.

El proyecto pretende introducir a los alumnos del Liceo Víctor Mercante, en el abordaje geográfico,
biológico e histórico- antropológico de la problemática ambiental derivada de la minería a cielo abierto,
mediante el análisis de la relación entre los pueblos originarios con su entorno y la sociedad que habita
actualmente en territorio riojano.
Se realizó un viaje de estudio a las ciudades de Chilecito y Famatina para tomar contacto directo con el
pueblo riojano. Se realizaron encuestas a la población y entrevistas a integrantes de organizaciones sociales.
Se dividió la problemática en dos grandes ejes: el primero apunta al estudio del pueblo y sociedad
riojana; el segundo se centra en la megaminería.
La metodología de trabajo de este proyecto consiste en crear un ámbito en donde el análisis se vea
enriquecido desde diferentes áreas disciplinares. Estas miradas suman trayectorias y procesos en el tiempo,
así como el análisis del funcionamiento de la cultura y de los grupos sociales.
Se partió de ideas previas, que fueron tomadas como hipótesis de trabajo, pero sin ninguna intención de
que condicionen el resultado final. El trabajo de campo en La Rioja propiciando un intercambio directo con
la multiplicidad de actores sociales involucrados en la problemática, ayudó a confirmar algunas y a refutar
otras de las hipótesis.
Reconocer la multicausalidad en los procesos sociales y comprender la conflictividad social como expresión
de intereses antagónicos son los objetivos prioritarios en el desarrollo de este proyecto, como así también
intentar traer las voces de la lucha social riojana a todos los estudiantes del Liceo Víctor Mercante y otras
escuelas platenses.
¿Por qué trabajar con los pueblos originarios? Porque los diversos grupos que habitaron el territorio
americano antes de la conquista habían logrado una forma de vida en equilibrio con la naturaleza manteniendo
ecosistemas sustentables. Por lo tanto, en contraposición a las explotaciones económicas actuales, como la
minería a cielo abierto, se cree que quizás se puedan rescatar principios o formas de trabajo que ayuden a
revalorizar el espacio y contengan propuestas alternativas a modalidades altamente perjudiciales para los
seres humanos hoy.
En relación a la diversidad disciplinar del equipo se consideró conveniente la reunión de docentes que
podrían poseer mayor afinidad para llegar gradualmente a un producto de extensión que conforme a todo
el equipo. Quedaron conformados tres grupos:

174
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Historia y Antropología.
Geografía.
Ciencias Biológicas y Matemática.
La actividad de EXTENSIÓN consistió en realizar Talleres en escuelas de Ensenada y La Plata y en las
que se trabajó en comisiones a partir de exposiciones orales, proyecciones, imágenes, maqueta, mapas; luego,
en plenario final se compartieron reflexiones, interrogantes y propuestas.
Así se cumplió con el objetivo de generar espacios de reflexión referidos a problemas
ambientales vinculados a la minería a cielo abierto como así también a la formación de una conciencia
ambiental para proponer alternativas de cambio en el ámbito educativo platense. La comunicación de la
experiencia vivida en el viaje a La Rioja, tuvo doble significación. Por un lado cumplir con los objetivos
planteados en el Proyecto; por el otro llevar experiencias de prácticas educativas novedosas para la mayoría
de los alumnos. Dejando atrás la clásica clase expositiva, los alumnos receptores protagonizaron el
proceso de aprendizaje significativo del objeto de estudio.
Así es como se trae el tema al ámbito áulico sin necesidad de su planificación. El tratamiento de la
problemática, conlleva una constante reflexión, toma de conciencia e interés en formar parte.
El verdadero acto de concientización se completa cuando los jóvenes intentan transformar la realidad,
revertirla y modificar los destinos y eso es lo que consideramos que se pudo lograr con este proyecto.

APRENDIENDO SOBRE ROTULADO NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL JUEGO.


LA EXPERIENCIA EN UNA ESCUELA SECUNDARIA DE SANTA FE.
Sonia Alejandra Coigdarripe; Liliana Ortigoza; Gimena Dezar
ale_coida@hotmail.com; liliortigoza@gmail.com; gdezar@unl.edu.ar
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina

En la actualidad se concibe a la sociedad, como un ámbito complejo y en continuo cambio, exige a los
ciudadanos capacidad de adaptación constante, haciendo necesaria la pluralidad de recursos que faciliten la
plena integración en ésta.
Pensando a la escuela como lugar adecuado para desarrollar dichos recursos, donde los jóvenes se
fortalecen, y a la salud, como indicador del grado de bienestar y calidad vital conseguida, elemento clave
en la integración social de las personas, se concibe en el presente trabajo la educación para la salud como
potenciadora de vínculos entre adolescentes, familia y comunidad.
En este marco, la Educación Nutricional se plantea como elemento esencial para contribuir a la
prevención y control de los problemas relacionados con la alimentación en el mundo.
Al ser los adolescentes consumidores actuales y futuros, es importante brindar información y educación
específica para adquirir patrones alimentarios saludables y perdurables; por lo mismo es fundamental
promover buenos hábitos en esta etapa, teniendo en cuenta que todo hábito aprendido perdura en un futuro.
La Universidad Nacional del Litoral, en el marco de paradigmas de formación, integración y calidad,
desarrolla el Proyecto de Extensión de Interés Social: “EDUCACIÓN ALIMENTARIA, NEXO ENTRE
UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD: UNA
PROPUESTA DIDÁCTICA”, intentando integrar la educación para la salud y el consumo y la educación
en valores.
Como parte de este proyecto, se realizaron intervenciones educativas sobre salud y nutrición en
adolescentes de segundo, tercero y cuarto año de una escuela secundaria de la ciudad de Santa Fe, la que
presenta un elevado nivel de repitencia escolar.
La planificación de las actividades se hizo teniendo en cuenta los resultados de una encuesta diagnostica
realizada a los alumnos al inicio del trabajo.
Se llevó a cabo una Jornada Didáctica Recreativa de Educación Alimentaria Nutricional en el Predio
UNL-ATE con el fin de acercar a los alumnos al ámbito universitario, fortaleciendo vínculos entre

175
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Universidad y los adolescentes. Iniciamos la jornada dividiendo a todos los participantes en 3 grupos de
trabajo:
• Eje I: Energía: “ENERGIA DESDE LOS ALIMENTOS Y PARA MOVERNOS”
• Eje II: Alimentación Saludable: “APRENDEMOS JUGANDO”
• Eje III: Rotulado Nutricional: “LEO LO QUE COMO”
Este último eje, tenía como objetivos acercar a los participantes a los contenidos de la tabla nutricional
presente en los alimentos, caracterizar los descriptores de la información nutricional como macronutrientes,
cantidad de energía y porciones, y facilitar la lectura del rotulado nutricional.
Además se desarrollaron talleres didácticos durante 3 semanas en el establecimiento escolar, en la
primera y segunda semana se trabajó específicamente con la tabla nutricional. En el primer taller se
retomó los conceptos trabajados en la Jornada Didáctica Recreativa a través de una actividad lúdica
denominada: 4 imágenes-1 palabra. En el segundo taller los alumnos debían calcular el porcentaje valor
diario presente en la tabla nutricional y diferenciar los distintos modelos de rotulado nutricional existentes
en el mercado, a través del juego de las tarjetas de memoria.
Dichas actividades educativas impactaron positivamente en el nivel de conocimiento sobre alimentación
y nutrición, como así también en el interés y participación activa de los estudiantes.
Por medio de estrategias didácticas innovadoras y actividades lúdicas, se buscó contribuir a la lectura
y comprensión de la tabla nutricional, y a partir de la misma lograr que los adolescentes puedan realizar
elecciones alimentarias más saludables y así mejorar su calidad de vida.
El propósito es lograr la participación del adolescente en la educación como instancia fundamental para
su reconocimiento como sujeto, en la medida en que es una persona activa frente a su realidad, capaz de
contribuir al desarrollo propio, al de su familia y al de su comunidad.

PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA


COMUNITARIA.
Una experiencia de extensión para reflexionar acerca del carácter socio-político
del ejercicio profesional del psicólogo.
Florencia Cristófoli; Melisa Faccioli; Liza Furlani; Paula Kratje ; Pablo Ríos
Florencia_cristofoli@hotmail.com ; melisafaccioli@gmail.com; lizaf_@hotmail.com; paulakratje@hotmail.com; pablito_
rios_10@hotmail.com
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE, ARGENTINA

El proyecto de extensión que se presenta se desarrolló desde la Cátedra de Psicología Social de la


Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe, en el
ciclo 2012 - 2013. Entre los objetivos que lo motivaron se encuentra el de acercar la Universidad a las
problemáticas sociales y las comunidades locales, brindando una oportunidad para que los/as estudiantes
puedan establecer lazos con una organización social particular a los fines de profundizar las experiencias
de aprendizaje y de servicio a la comunidad. El enfoque que guió el proceso concibe a la Psicología Social
como un instrumento de acción y cambio, profundamente asociado a una práctica profesional implicada
y comprometida con el contexto local y regional.
Específicamente, se trabajó junto a la Asociación Civil Movimiento Solidario ubicada en el barrio
República Los Hornos en el oeste de la ciudad de Santa Fe. Una de las características del barrio radica
en que gran parte de sus vecinos vive en condiciones críticas vinculadas a procesos de exclusión/
marginación, con problemas socio-económicos tales como desocupación y trabajos inestables; viviendas
precarias; dificultad en el acceso a los servicios; problemas de escolarización; violencias; etcétera. Atendiendo
profundamente a estas características, la Asociación Civil opera como un centro comunitario y vecinal,
cubriendo servicios de apoyo escolar; educación de adultos; atención de menores en riesgo; comedor familiar;
actividades recreativas y artísticas; colonia de vacaciones, etcétera.

176
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Dentro de este contexto, la actividad de extensión consistió en responder a las necesidades de prevención
y promoción de la salud mental comunitaria, dirigido a jóvenes que se encontraban cursando la escuela
primaria en el Centro de Educación Para Adultos que se despliega en dicha Asociación, contribuyendo
a la construcción de estilos de vida y vínculos interpersonales saludables para el desarrollo personal y
social. En este punto es necesario aclarar tres cuestiones metodológicas: en primer lugar, todo el proceso tuvo
como directrices los aportes teóricos y metodológicos de la Psicología Social y Comunitaria en relación con el
trabajo en la comunidad –familiarización, detección de necesidades y recursos, intervención y evaluación-;
en segundo lugar, si bien se implementó psicoeducación en torno a algunos temas, el objetivo planteado
residió en trabajar a partir de un continuo intercambio de saberes, experiencias y conocimientos; y, en
tercer lugar, los temas no fueron rígidamente planificados con anterioridad sino que se buscó una co-
construcción permanente entre el equipo de trabajo y los/as destinatarios/as de los talleres, en pos de una
relación democrática, dialógica y respetuosa de los saberes y conocimientos de los/as participantes.
Considerando las características de esta población y los objetivos trazados, se decidió que la estrategia
más pertinente para desarrollar las intervenciones sería la de talleres, técnica que permite combinar diversas
actividades y dinámicas, tales como juegos, videos, collages, pinturas, etcétera. Las temáticas trabajadas en
dichos talleres pueden ser agrupadas en tres grandes categorías: Encuentro y convivencia, Aprendizaje
emocional y Educación sexual integral. Muchos de los ejes abordados brindaron la posibilidad de
establecer nexos con otras organizaciones pertenecientes al sistema de salud provincial, como el centro de
salud del barrio, el Hospital Iturraspe, y distintas áreas del municipio.
Como conclusión, es posible afirmar que en cada propuesta se procuró que la creatividad, lo impredecible,
la fantasía, el deseo y la enunciación personal fueran siempre bienvenidos y promovidos. Como resultado,
se logró un espacio para que ciertas temáticas fueran disparadoras de una reflexión crítica, en un proceso
por el cual los/as jóvenes asumieron un protagonismo activo, compartiendo sus voces, sus opiniones e ideas,
integrando las emociones y el cuerpo, buscando pensar cada tema a partir de sus propias vivencias
cotidianas.

A IMPORTÂNCIA DA EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA EM GRUPOS SOCIAIS


VULNERÁVEIS
Ana Paula Vargas Ronsani; Tássia da Rocha Walau; Sheila Kocourek
paularonsani@hotmail.com; tassiawalau@hotmail.com; sheilakocourek@gmail.com
Universidade Federal de Santa Maria

O presente trabalho tem por objetivo relatar a experiência de uma acadêmica do curso de Serviço Social da
Universidade Federal de Santa Maria, do estado do Rio Grande do Sul, em um projeto de extensão intitulado:
Grupo Marias Bonitas Fazendo História, bem como destacar a importância deste projeto para grupos em situação
de vulnerabilidade social. O Grupo Marias Bonitas Fazendo História têm suas atividades desenvolvidas
desde o ano de 2012, e traz como objetivos o desenvolvimento de ações de educação e promoção da saúde,
bem quanto a contribuição para a prevenção e redução das situações de risco e vulnerabilidades. Ao longo
do processo de formação foram realizadas palestras dos mais diversos assuntos que vão ao encontro dos
interesses coletivos do grupo, também após cada palestra e oficinas são realizadas dinâmicas diferenciadas
para uma melhor interação entre as mulheres. O grupo durante esses anos vem trazendo a partir das
atividades resultados significativos tanto para elas (mulheres), quanto para a formação dos acadêmicos e
profissionais envolvidos, como por exemplo a participação do Grupo Marias Bonitas Fazendo História
em eventos locais, relatando suas experiências e a importância de fazer parte deste projeto de extensão,
e com isso fez com que as mesmas sejam vistas como referência para outros projetos que são desenvolvidos
dentro da universidade. No decorrer das atividades tivemos a necessidade de trabalhar com os filhos das
mulheres do projeto, e com isso planejamos e executamos um subprojeto dentro deste maior. Este subprojeto
recebeu o nome de “Ciranda das Crianças” onde são desenvolvidas atividades de pinturas e desenhos.
É através do diálogo que proporcionamos uma troca de conhecimentos e experiências, onde tenta-se
proporcionar um processo de protagonização e empoderamento dessas mulheres. Este projeto contribui

177
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

para o desenvolvimento do indivíduo e da comunidade como um todo, pois através dele podemos oferecer
perspectivas que estimulam a busca por novas possibilidades para a vida das pessoas, oportunizando o
fortalecimento da sua autonomia.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA FOLP


Leandro Juan Tomas; María Mercedes Medina; Silvia Albarracín; Leticia Rueda; Nélida Coscarelli;
Gustavo Papel; Sergio Seara; Sebastián Tissone; Fernando Saporitti; Martín Cantarini
leandro.tomas@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata Argentina

La Articulación-Docencia-Extensión-Investigación es una propuesta innovadora para formar recursos


humanos en Odontología utilizando la Investigación-Acción como estrategia participativa, que favorece
el desarrollo de acciones comunitarias transformadoras. La investigación eje de la docencia e instrumental
básico de la práctica permite vincular al estudiante durante su formación con el mundo real del trabajo y
con la sociedad a la que debe ofrecer respuestas eficaces para problemas reales. Este programa tiene como
objetivos: Mejorar la salud bucal de la población cubierta generando acciones comunitarias transformadoras
y formar odontólogos con conciencia social, humanística y sanitaria para promover la salud y prevenir las
enfermedades. La nueva práctica educativa surge con un modelo de Educación Odontológica basado en el
aprendizaje-servicio como método de trabajo básico para la formación de los estudiantes, y al servicio de
las necesidades de la salud oral comunitaria. Se reemplazó lo ficticio del aprendizaje áulico por el “aprender
haciendo y hacer aprendiendo”, docentes y alumnos se insertaron en la comunidad, contactaron con la
población y sus líderes, promovieron su participación y autodiagnóstico, identificaron y evaluaron su salud
bucodental, participaron en programas de atención 1ria y educación para la salud; ejecutaron programas
preventivos individuales y comunitarios. Desarrollaron conductas, formaron agentes multiplicadores de
salud y reconvirtieron perfiles epidemiológicos. La participación social, es necesaria en programas dirigidos
a reconvertir perfiles epidemiológicos; requiere de un importante compromiso por parte de los involucrados
y la participación real de la población en el proceso de objetivación de la realidad, con la doble finalidad de
generar conocimiento colectivo y promover modificaciones en las condiciones que afectaban la vida cotidiana
de los sectores populares, sobre todo aquéllos con mayores necesidades. Las prácticas solidarias en Educación
Odontológica contribuyen además a la formación de profesionales conocedores de las necesidades de la
comunidad y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa.
Palabras clave: educación-calidad-servicio-solidaridad

La Extensión desde el Programa Institucional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional para el Desarrollo Integral
Della Santa A.P.; Elichalt M.; Leites E.; Nari M.
martaelichalt@gmail.com; adellasanta@nutricion.edu.uy; mleites@nutricion.edu.uy; mnari@nutricion.edu.uy
Escuela de Nutricion. Universidad de la República. Uruguay

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) requiere un marco socio-político que asegure a todas las
personas el acceso real a los alimentos, partiendo de sus componentes esenciales: disponibilidad (calidad y
cantidad de alimentos), accesibilidad (económica y física), consumo y utilización biológica de los alimentos.
Uruguay produce alimentos suficientes, pero presenta problemas de accesibilidad económica y geográfica,
sumado -entre otros aspectos- a trabas en el comercio para poder insertarse en un mercado internacional
que es altamente competitivo. A ello, se suman los cambios en los estilos de vida, especialmente en la dieta y
actividad física, determinando una situación de transición nutricional, donde coexisten la malnutrición por
exceso y por déficit. La Escuela de Nutrición desde la responsabilidad social que le compete como institución
universitaria, tiene la misión de contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de la población
del país, a través de la enseñanza pública superior de grado y posgrado, de la investigación, de la extensión y
de la gestión, promoviendo el derecho a recibir una alimentación adecuada en calidad y cantidad. Ello implica

178
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

un enfoque metodológico interinstitucional e interdisciplinario con la participación activa de organizaciones,


redes, actores sociales y la propia comunidad. En este sentido, en el año 2011 se crea el Programa de
Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Desarrollo Integral (ProSANDI), cuyo propósito es contribuir
a través de la enseñanza, investigación y extensión al logro de la SAN y con ella al desarrollo integral del
país desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial. Asimismo, declara el compromiso de impulsar su
desarrollo nucleando y ampliando las iniciativas existentes en la UdelaR con alcance nacional, local y familiar.
Particularmente en la función de extensión, la concepción es la declarada por el Consejo Directivo Central de
la UdelaR en 2009, donde La Extensión se entiende como un proceso educativo transformador, sin roles estereotipados
entre educandos y educados, que contribuye a la producción de conocimiento y vincula críticamente el saber académico
con el popular. Tiende a promover formas asociativas y grupales para superar problemas, y permite orientar líneas de
investigación y planes de enseñanza; constituyendo una metodología de aprendizaje integral y humanizadora. Desde
esa perspectiva el ProSANDI se orienta a profundizar las líneas de extensión universitaria vinculadas a
los componentes de Seguridad Alimentaria y Nutricional para dar respuestas pertinentes e integrales a los
problemas de impacto social y fortalecer la formación de docentes, estudiantes y profesionales en temáticas
relacionadas. Se definieron las siguientes acciones: a) ampliar vínculos con instituciones gubernamentales
y no gubernamentales; b) implementar programas de intervención con la participación comunitaria; c)
desarrollar proyectos interservicios integrando estudiantes, egresados y docentes; d) potenciar la temática
desde los programas universitarios de Extensión: (Programa Apex-Cerro, Programa Integral Metropolitano y
Programa Integral Rural) y las Unidades de Extensión de los Centros Regionales, e) ampliar los proyectos de
los Espacios de Formación Integral (EFIs) en las ofertas curriculares; f) contribuir al desarrollo de estrategias
educativas y de comunicación que promuevan una alimentación saludable; g) asesorar en materia de SAN a
nivel familiar e institucional y en emprendimientos de desarrollo. Para concretar estas acciones se definieron
dos subprogramas: Alimentación y Actividad física para una vida saludable y Producción, Accesibilidad y Calidad
de los Alimentos. Para establecer sobre bases sólidas los avances y logros del Programa a nivel de procesos,
productos, resultado e impacto social, se definió para el seguimiento, monitoreo y evaluación la selección
de indicadores e instrumentos y una metodología de talleres. Los resultados del Programa serán un aporte
a la formulación de una política alimentaria y nutricional a nivel nacional, así como a la revisión de planes y
programas vigentes en el país.

Diagnóstico, diseño colectivo, implementación y evaluación de estrategias de


promoción prevención de salud, en la comunidad educativa IPEM 377.
Fernández Andrea; Faotto Verónica; Páez Olga; Spertino Sofía; Vera Verónica; Lucero María Fernanda;
Conti Romina; Franchisena Mónica; Lattanzi Leonor; De Dios Silvia; Torres Exequiel; Porta Julia; Larghi
Carolina; Ordoñes Patricia; Bett Valeria; Daviana Piva; Izco Van Konijnenburg Betsy; Penizzotto Cynthia;
Miranda Eugenia; Montero Evans María Constanza; Agüero Natalia; Gigena Pablo
pablo_gigena@hotmail.com
Facultad de Odontología, Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba y el IPEM 377.

Se presenta la experiencia surgida a través del Proyecto de extensión denominado: “Desarrollo e


implementación de estrategias de promoción de la salud contextualizadas para la apropiación de conductas
de salud bucal en adolescentes de comunidades educativas vulnerables”, como una propuesta de integración
entre la Universidad (Facultad de Odontología y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de
Córdoba) y organizaciones sociales (escuela secundaria y Centro de salud) para generar canales de
comunicación que propicien el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores universitarios
de distintas disciplinas y la Comunidad. Reconociendo a “la escuela” como un espacio apropiado para
lograr la construcción de conductas saludables en los adolescentes/jóvenes y sus familias, conformando
redes multi e interdisciplinarias en torno a determinadas ejes programados en actividades participativas de
promoción de Salud.
Se pretende un trabajo conjunto con la comunidad educativa urbano marginal IPEM Nº 377, a fin diseñar
conjuntamente acciones que promuevan en los actores de la misma, la construcción de hábitos saludables.

179
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Reconociendo la incidencia que tiene la enfermedad bucal en la calidad de vida de los sujetos, consideramos
prioritaria la implementación de estrategias de promoción y protección de la salud bucal contextualizada con
intervenciones de tipo clínica- odontológicas que respondan al circuito de necesidades y posibilidades de cada
comunidad educativa; Desde el componente bucal se realizará el tratamiento restaurador atraumático (TRA)
para reducir la problemática de la enfermedad dental ya instalada, apoyado en principios de la promoción de
la salud colectiva para construir conocimiento-acción local que transforme las prácticas cotidianas de salud.
Luego abordar las problemáticas emergentes propias de la comunidad, generando estrategias en el marco
de un diseño flexible del proyecto. Se implementan estrategias participativas con la comunidad educativa,
instituciones locales y organizaciones de la sociedad civil siguiendo una modalidad asociativa que articule
recursos entre vecinos y autoridades oficiales y privadas con el objeto de atender a intereses buscando impactar
en problemas que las familias no lo podrían hacer de forma particular.
Es posible definir la intervención en el ámbito de la comunidad como dispositivo que intenta producir
modificaciones, en los procesos de fragmentación (en tanto trama social) a partir de su expresión local,
intentando reparar o reconstruir redes vinculares afectadas por negativas condiciones económicas, sociales
y políticas para posicionar a las poblaciones como sujetos de derecho. Una de las problemáticas a abordar
en las poblaciones vulnerables es la salud como derecho. En el presente proyecto la misma será focalizada
en el grupo etario de adolescentes/jóvenes entendiéndolos como sujeto de derecho, lo que nos llevará a la
promoción de los derechos sociales en el ámbito de trabajo entre los actores participantes. Su complejidad
exige en su abordaje una mirada interdisciplinaria, por tratarse de un espacio con vulnerabilidad, jóvenes
que pertenecen a familias con pobreza estructural, que viven en comunidades atravesadas por un marcado
estado de desigualdad social y económica, en situación de desprotección por sus condiciones de vida, por las
políticas del Estado y por la misma sociedad.

Acciones interdisciplinarias post-inundación frente a las parasitosis


emergentes en el barrio “El Mercadito” de La Plata a través del CENTRO
COMUNITARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 6 (UNLP)
Ciarmela ML1; Pezzani BC1; Gamboa MI2; Osen B2; Butti M2; Kozubsky L3; Costas ME3; Oliva
D2; Minvielle MC1
ciarmela@med.unlp.edu.ar; bpezzani@med.unlp.edu.ar; osenbet@yahoo.com.ar; marcos_brc@hotmail.com; kozubsky@
biol.unlp.edu.ar; mecostas@biol.unlp.edu.ar; porloscaballos@hotmail.com; mminiviel@med.unlp.edu.ar
1Facultad de Ciencias Médicas; 2Facultad de Ciencias Veterinarias; 2Facultad de Ciencias Exactas; UNLP.
Argentina

Los centros comunitarios de extensión universitaria (CCEU-UNLP) son espacios de co-gestión entre
Universidad y Comunidad, donde se implementan acciones que abordan los problemas y necesidades de
un territorio determinado. Surgieron de las demandas explicitadas por las organizaciones y/o actores de ese
territorio en particular y la resignificación que se hace desde la universidad como un actor que integra las
perspectivas de los equipos de las unidades académicas participantes. Allí funcionan las mesas barriales,
espacios de diálogo y trabajo de la comunidad.
La población del barrio “El Mercadito” se localiza en una de las zonas periféricas de La Plata que sufrió
una grave inundación el 2 de abril de 2013. En este barrio se inauguró el 1/XI/2012 el CCEU Nº 6 que detectó
dentro de la matriz de problemas sanitarios: presencia de caballos y perros sin atención de salud, presencia de
basurales pequeños, sistema pluvial que genera zanjas contaminadas y el impacto de la catástrofe ambiental
sobre las condiciones de salud de los habitantes del barrio.
Con el objetivo de mejorar la salud y las condiciones sanitarias de las personas que viven en el barrio, el
equipo de trabajo proveniente de seis Unidades Académicas propone: 1- Realizar un diagnóstico integral de
las parasitosis intestinales en el barrio “El Mercadito”, tanto en la población humana como en los animales y
el ambiente, con el fin de ejercer una vigilancia epidemiológica ponderando la influencia de los factores socio-
ambientales en los modos de transmisión parasitaria. 2-Implementar tratamiento específico y actividades de
educación y promoción de la salud sobre manejo de agua y alimentos, acciones de saneamiento domiciliario

180
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

y ambiental, higiene individual y tenencia responsable de animales. 3-Evaluar la efectividad del accionar
llevado a cabo por el grupo de trabajo.
Las actividades comenzaron en noviembre de 2013. Se realizó una jornada en el Jardín de Infantes Nº931
en donde pudieron hacer el análisis coproparasitario a 120 personas previa encuesta clínico/epidemiológica.
Se procesaron las muestras y se detectaron 19% de niños parasitados y 83% de las mascotas con uno o más
parásitos. Los niños fueron derivados al Centro de Salud Nº 15 del barrio para su tratamiento. Este año se están
realizando encuestas y entrega de frascos en la Escuela Primaria Nº89 con una concurrencia de 80 padres.
Estudiantes voluntarios de la Fac. de Cs. Médicas y Cs. Naturales fueron convocados para participar
activamente en el encuentro de promoción de la salud en la comunidad. Los docentes capacitaron a los
estudiantes sobre la problemática parasitaria y la manera de evitar la transmisión con cambios en hábitos
posibles de realizar en la comunidad. Se establecieron las pautas necesarias para generar un cambio de situación
que constituyeron los mensajes fundamentales en los encuentros educativos en los establecimientos escolares.
Los estudiantes diseñaron las actividades a desarrollar y confeccionaron todos los elementos necesarios para
poder implementarlas y material complementario para reforzar la propuesta en el espacio áulico junto a las
maestras. Estas actividades educativas fueron desarrolladas en dos encuentros (turnos mañana y tarde) con
los niños del jardín, donde los estudiantes voluntarios realizaron una obra de teatro, juegos interactivos y
entrega de material didáctico, un jabón y un turrón para cada niño. En el barrio, se realizó una jornada para
diagnosticar enfermedades parasitarias y vacunación contra la rabia de mascotas (perro/gato) en el club “Los
Tolosanos” y otra jornada de atención de caballos en la plaza de “El Mercadito”.

Lo que el agua nos dejó…


Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas.
Sergio Lazo; Gabriel Lazo; Ezequiel Escudero; Fernando Pazos; Gabriel Alfaro; Adriana Gamino; Emilio
Amaro
ezequielescudero.1@gmail.com
Universidad Nacional de la Plata, Argentina

El 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo
suponerse un valor de hasta 200 milímetros en otras áreas no medidas; las ciudades de Ensenada, Berisso y
los barrios platenses de Los Hornos y Tolosa fueron los más afectados junto al casco céntrico de la ciudad.
Hasta la fecha, se confirmaron más de 65 víctimas fatales. Asimismo, en el día del temporal se registraron un
total de 2200 evacuados.
Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarría sindicaron
los errores de diseño y el cambio climático como principales causas de las inundaciones. De este modo,
las causas específicas observadas serían: Falta de obras hidráulicas en los canales de desagües, falta de
mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad, eventos climáticos súbitos y violentos, como una
precipitación de más de 180 milímetros en tres horas, elevado nivel de construcción en zonas anegadizas y
construcciones limitando el Arroyo del Gato y el arroyo Maldonado de La Plata.
El relevamiento realizado por la Facultad de Odontología y por la Comisión de salud del Consejo Social,
arrojaron necesidades y demandas sanitarias de todo tipo, que movilizaron a la realización de este proyecto.
En ésta actividad participan en forma conjunta la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina,
la Facultad de Psicología y la de Trabajo Social.
El objetivo principal de este trabajo es Brindar Atención Primaria de la Salud a través de la creación
de un equipo multidisciplinario, priorizando actividades preventivas y sociales que garanticen un gran
impacto en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.

181
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

NUESTRA MARCA EN CATAMARCA


Odontología para todos en Quirós, Palo Parado y Las Palmitas.
Sergio Lazo; Gabriel Lazo; Ezequiel Escudero; Fernando Pazos; Gabriel Alfaro; Nicolás bentivegna;
Emilio Amaro, Diana Cucchetti
ezequielescudero.1@gmail.com
Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

Este proyecto se enmarca en la formación de un futuro profesional capacitado, con un criterio científico y
social adecuado a la realidad de nuestro país y dotado de herramientas para abordar las problemáticas de salud
bucal, en comunidades culturalmente diferentes y con mínimos recursos. Lo cual responde a un nuevo modelo
de enseñanza- aprendizaje en el cual se genera una rotación espontánea y dirigida de los roles educador-
educando. Las actividades a desarrollar se centran en dos aspectos. Por un lado, brindar Atención Primaria de
la Salud en los parajes Catamarqueños de Quirós, Palo Parado y Las Palmitas y por otra parte, la educación
social, la cual pretende promover el desarrollo sustentable y la integración de sectores postergados y vulnerados
a partir de talleres de organización comunitaria y la ejecución de economías regionales brindando capacitación
y herramientas técnicas, respetando el medio ambiente en el que se encuentran insertos estos poblados.

ESTAMOS EN BOCA DE TODOS


Incidencia de las conductas sociales y la nutrición en la cavidad bucal de
adolescentes y adultos de la ciudad de La Plata
Oviedo Arévalo Juan; Escudero Ezequiel; Martínez Cristina; Obiols Cecilia; Anabel González; Ana
González; Friso Nélida; Carballeira Valentina; Arce Myrna; Tomas Juan
ezequielescudero.1@gmail.com
Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

Las alteraciones bucales se presentan con mayor frecuencia en la última década, como el consumo más
frecuente de alcohol, tabaco y “diversas” drogas y también, como consecuencia de una modificación en los
hábitos de higiene oral y alteraciones en la nutrición.
La edad de la población involucrada en este estudio es entre los 16 y 40 años. La enfermedad gingival se
presenta más frecuentemente en individuos fumadores con higiene oral escasa a los que se les suma en los
últimos años la presencia de drogas, situación ésta que ha agravado el cuadro gingival, con el agregado de
patologías sistémicas asociadas. Se calibrará a los integrantes del grupo de trabajo en cuanto a contenidos y
su metodología de aplicación, con el fin de unificar criterios de trabajo. Se confeccionará el material a utilizar;
se realizarán reuniones periódicas del grupo; se distribuirá material ilustrativo. Se planificarán estrategias a
cumplir. En las etapas posteriores se realizarán charlas para maestros, padres y/o responsables, además de
talleres y/o juegos con los destinatarios del proyecto. Se analizarán resultados parciales obtenidos y estudios
estadísticos de los resultados y devolución de los mismos hacia la comunidad.

Uma análise da atuação das mulheres junto ao empreendimento de Economia


Solidária – Grupo de artesãs Pão e Ponto-Santa Maria/RS
Raquel Aparecida Celso; Ana Claudia Storchi Carlos; Fabio Jardel Gaviraghi; Caroline Goerck,
Shirlei Ramos Stock
raquelcelso1@hotmail.com; anacscarlos@hotmail.com; fabiogaviraghi@yahoo.com.br; carolinegoerck@yahoo.com.br
Universidade Federal de Santa Maria-Brasil

Este resumo objetiva apresentar algumas reflexões e ações que estão sendo desenvolvidas em um projeto
de extensão, financiando pelo PROEXT/MEC 2014, na Universidade Federal de Santa Maria-UFSM. O
público alvo participante do projeto são principalmente mulheres, trabalhadoras em idade ativa para o

182
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

trabalho, que estavam desempregadas e/ou sem ocupação e beneficiárias do Programa Bolsa Família. São
residentes da Vila Schirmer, Santa Maria/RS.
O projeto de extensão pretende dar continuidade as ações de consolidação da autonomia, autogestão
e viabilidade socioeconômica do empreendimento Pão e Ponto. Inicialmente a equipe técnica definiu a
construção e organização das atividades que serão desenvolvidas no empreendimento juntamente com as
associadas do grupo. Na sequência, foi e está sendo realizadas, oficinas com o objetivo de abordar e ampliar
a discussão referente à Economia Solidária, cooperação, autogestão, solidariedade, processo produtivo,
definição do produto, identidade grupo, entre outras temáticas que estão sendo construídas de forma coletiva.
Este projeto está relacionado com as ações da Incubadora Social da UFSM, que tem entre seus objetivos
desenvolver ações de incubação e potencializar a geração de tecnologias sociais. Entre as estratégias
desenvolvidas pelo projeto destacam-se as atividades pontuais que objetivam o desenvolvimento sustentável,
geração de renda através da produção de artesanato e o aprimoramento contínuo de cursos de formação para
fortalecer o empreendimento e fomentar as ações da Incubadora Social da UFSM.
As integrantes do grupo relataram que participação no grupo possibilita novos momentos de socialização,
aprender novos conhecimentos relacionados a produção e à comercialização, especialmente produtos
vinculados a confecção, corte e costura e artesanato, o convívio e o compartilhamento de novas experiências,
além da possibilidade de geração de renda.
A presença das mulheres na Economia Solidária está abrindo espaço para a ampliação da cidadania, para o
desenvolvimento da comunidade em que residem. Isso acontece pela vontade de superação das dificuldades
e principalmente por ser um espaço de luta por direitos (GAVIRAGHI, 2010).
A autora Guérin (2005), constata que muitas das experiências em empreendimentos de economia solidária
são animadas por mulheres e destinadas às mulheres. Isso deve-se ao fato de que as mulheres na maioria das
vezes, necessitam conciliar a vida profissional com a familiar e tem maior dificuldade de acesso a propriedade
e ao crédito, sendo que frequentemente são as primeiras a se mobilizarem e a se auto-organizar. Essa realidade
está presente no grupo Pão e Ponto, onde as mulheres, na sua grande maioria, não têm onde deixar seus filhos,
pois o bairro não possui uma estrutura adequada de escola infantil pública, motivando assim a organizarem-
se enquanto associação/cooperativa de forma autogestionaria para agregar uma renda extra no orçamento
familiar.
As ações de extensão desenvolvidas são uma oportunidade essencial na formação profissional de forma
pró-ativa entre a universidade e a comunidade. Ressalta-se também, que nos empreendimento solidários essas
mulheres encontram possibilidades além de geração de trabalho e renda, de obter autonomia, a melhoria das
condições da qualidade de vida, se constituindo uma iniciativa de promoção da inclusão social.
Referências
GAVIRAGHI, Fabio Jardel. Empreendimentos de Economia Solidária: caminhos da (in) visibilidade?
Dissertação (Mestrado em Serviço Social) - Faculdade de Serviço Social da Pontifícia Universidade Católica do
Rio Grande do Sul. Porto Alegre, 2010.
GUÉRIN, Isabelle. Introdução Geral. In. As mulheres e a Economia Solidária. São Paulo: Edições Loyola,
2005, p.11-30.

183
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Ver para aprender, conocer para conservar. Los peces de la región como
herramienta en educación ambiental
Pablo Sanzano1; Fabián Grosman1; Daniela Agüeria1; Lucas Vara2; Julián Simon2; Paola Bonefon2;
Luciana Hernández2; Claudio Barletta3; Melina Pirani3; Juan Aranda3
psanzano@vet.unicen.edu.ar
Fac. de Cs. Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina.;
Fac. de Cs. Veterinarias (UNCPBA).; Miembros de la Asociación Cooperadora Reserva Natural Sierra del Tigre, Tandil,
Argentina.

La Reserva Natural Sierra del Tigre se halla a escasos 6 km de la ciudad de Tandil. La misma consta
de 140 ha y es administrada por la Asociación Cooperadora Reserva Natural Sierra del Tigre, entidad sin
fines de lucro. La visitan anualmente más de 50.000 personas, que observan diferentes paisajes y recorren
senderos con cartelería sobre flora y fauna de la región. En los animales, el énfasis esta puesto en grupos de
vertebrados como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, brindando a través de visitas guiadas, fichas biológicas,
observaciones a campo, diferentes aspectos propios de la biología de cada grupo o especie. Los peces de la
zona, tal vez por hallarse bajo el agua, son menos conocidos popularmente y difíciles de reconocer e identificar,
pero igual de relevantes en términos ecológicos y por lo tanto para la conservación de sus hábitats. En función
que consideramos que reconocer las especies ícticas y sus principales características biológicas propicia el
uso adecuado del recurso así como de los ambientes que ocupan, se presentó y obtuvo financiamiento en
la convocatoria anual de la UNCPBA, un proyecto de extensión cuyo objetivo primario es difundir la fauna
de peces que habitan los cuerpos de agua de la zona a través de la instalación de acuarios temáticos en la
reserva Sierra del Tigre. Ello generaría mayor conciencia por el cuidado del medio ambiente en la comunidad
educativa, principal perfil de los visitantes al lugar e interpretar aspectos cotidianos bajo una perspectiva de
racionalidad ambiental.
Por otro lado, también se propicia conformar un espacio para la elaboración de talleres de aprendizaje,
charlas, y otras actividades abarcativas de distintos aspectos de la temática en cuestión, promoviendo la
difusión de conocimientos técnico-científicos, generar textos y materiales escritos, informáticos, audiovisuales,
multimediales educativos integrando saberes populares presentes especialmente en la comunidad pesquera
deportiva de la ciudad y los propios de la Universidad. Asimismo, los estudiantes participantes afianzan su
práctica y aprendizajes por ser alumnos de la orientación Producción Ictícola de Ciencias Veterinarias. Cabe
mencionar que una experiencia semejante, fue desarrollada en la sede de Azul de la UNCPBA a través de un
proyecto del voluntariado universitario con resultados auspiciosos, ya que además de cumplir los objetivos,
se logró continuidad más allá de la finalización del mismo, en ese caso recuperando un espacio en un parque
municipal.
En base a nuestra experiencia, es posible afirmar que existe una demanda insatisfecha en la comunidad
educativa, en pos de la búsqueda de información local sobre diferentes aspectos vinculados a la biología de
especies de la región. El montaje y exposición de un acuario temático facilitó la observación de adaptaciones
de seres vivos a diferentes condiciones ambientales presentes en la zona. La observación de diferentes
organismos ayuda al proceso de alfabetización científica, clave para la elaboración de un pensamiento crítico.
La elaboración de material didáctico de referencia sobre representantes locales, favorece su conocimiento. El
diseño y ubicación del acuario en un espacio de conservación ampliamente visitado, permite, con los apoyos
didácticos correspondientes, la autoconstrucción de conocimiento y el razonamiento propio.

184
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

INCUBAÇÃO DE EMPREENDIMENTOS DE ECONOMIA SOLIDÁRIA: UMA


ALTERNATIVA DE TRABALHO, RENDA E CIDADANIA - GRUPO PÃO E
PONTO-SANTA MARIA/RS.
Ana Claudia Storchi Carlos; Fabio Jardel Gaviraghi; Caroline Goerck, Shirlei Ramos Stock
raquelcelso1@hotmail.com; anacscarlos@hotmail.com; fabiogaviraghi@yahoo.com.br; carolinegoerck@yahoo.com.br

Este artigo tem por objetivo apresentar o projeto de extensão vinculado PROEXT/MEC 2014 que tem
por objetivo promover a incubação de empreendimentos de Economia Solidária, localizados na invasão
denominada Estação dos Ventos no KM 3 da Vila Shirmmer no município de Santa Maria/RS, tendo como
intencionalidade atingir e manter a viabilidade socioeconômica e organizativa do grupo.
O projeto teve sua constituição a partir das ações da Incubadora Social da Universidade Federal de Santa
Maria - IS/UFSM, que tem entre seus objetivos desenvolver ações de incubação e potencializar a geração de
tecnologias sociais.
O público alvo do projeto são sujeitos em situação de vulnerabilidade, que residem em uma área de
ocupação e em seu entorno, principalmente mulheres e trabalhadores em idade ativa para o trabalho, que
estão desempregadas ou sem ocupação.
Visa-se dar continuidade a ações de consolidação da autonomia organizativa e viabilidade socioeconômica
do empreendimento Pão e Ponto, o qual se constitui como alternativa de trabalho e renda para 30 famílias.
Essas famílias realizam atividades atreladas especialmente à confecção de artesanato com o uso de material
reciclado e corte e costura. O processo de trabalho existente nestes empreendimentos coletivos pode ser
desenvolvido por meio da autogestão, igualdade, participação e democracia, trazendo consigo características
de economia e de solidariedade entre os trabalhadores (RAZETO, 2001).
Entre as estratégias deste projeto de extensão, está o incentivo ao desenvolvimento sustentável que reduz
a desigualdade regional, sem prejuízo da diversidade por meio da exploração ambiental. A possibilidade de
ampliar o atendimento aos empreendimentos de cunho social, voltado as populações vulneráveis da cidade e
região, seria a consolidação da iniciativa de promoção da inclusão e redução de desigualdades econômicas e
sociais, em que a UFSM disponibilizará seus recursos humanos e infra-estrutura material, integrando todas as
áreas de conhecimento necessárias para a assessoria destes empreendimentos, promovendo o desenvolvimento
regional.
No que tange as ações pontuais previstas para este projeto, inicialmente estabeleceu-se uma ordem
cronológica contendo fases, para nortear a execução do trabalho proposto visando a implantação do PROEXT
2014 abrangendo: Estudos voltados para o tema, qualificação da equipe técnica e bolsistas, apresentação do
projeto aos participantes e a Incubadora Social da UFSM, articulação de ações para a formulação do estatuto
e regimento interno do empreendimento, bem como a sua legalização, adesão de cursos e visitas técnicas
a outros grupos de economia solidária, treinamentos em informática, divulgação dos produtos e curso de
planejamento de gestão financeira e contábil.
Por fim, cabe salientar que a importância da extensão universitária se dá, sobretudo, na construção de
conexões que possam ampliar o leque de contribuições recíprocas entre as comunidades internas e externas
à UFSM. Além da possibilidade do fomento aos segmentos prioritários a serem beneficiados pelo projeto e
pela Incubadora Social, esta deve ser considerada como um espaço necessário, interessante e privilegiado na
formação acadêmica dos alunos da universidade, no intuito de proporcionar contato crítico e reflexivo com a
realidade, contribuindo em patamares qualitativos para uma melhor formação profissional e cidadã
Referências
GAIGER, Luís Inácio. Os caminhos da economia solidária no Rio Grande do Sul. SINGER, Paul; SOUZA,
André Ricardo de (org.). A Economia Solidária no Brasil: a autogestão como resposta ao desemprego. 3 ed. São
Paulo: Contexto, 2003.
RAZETO, Luis. Economia de solidariedade e organização popular. In: GADOTTI, M.;GUTIÉRREZ, F.
(Orgs.). Educação comunitária e economia popular. 3. ed.São Paulo: Cortez,2001.

185
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL


Y DOLESCENCIA, ¿UNA MATERIA PENDIENTE?. APORTES DESDE LA
INVESTIGACIÓN
Blaser Gimena; Msc Liliana Ortigoza
gimeblaser@hotmail.com; liliortigoza@gmail.com.
FBCB – UNL – Santa Fe, Argentina

La Educación Alimentaria Nutricional (EAN) es concebida como una herramienta imprescindible para el
ejercicio de autonomía, autocuidado y responsabilidad, siendo vital su aplicación en la niñez y adolescencia.
En el presente trabajo de investigación se sistematizan y analizan Programas tendientes a promover la
Educación Alimentaria que se desarrollan desde diversos ámbitos: nacional, provincial, municipal, desde
la universidad y escolar; con énfasis en aquellos destinados a la población adolescente y su entorno familiar,
principalmente.
Se realizan entrevistas en profundidad a autoridades de la Escuela Secundaria Industrial Superior (EIS)
de Santa Fe, Argentina y a docentes del área de Naturales de 3er. año del establecimiento, durante 2012.
Se sigue un modelo cualitativo interpretativo, realizando como trabajo de campo distintas intervenciones,
detalladas a continuación:
• Entrevista a Secretaria Académica de la EIS, recabando información sobre participación de la institución
escolar en programas de EAN.
• Análisis de Programas de Biología, Educación física y Tecnología de la EIS, con énfasis en contenidos
relacionados con el concepto “Alimentación Saludable” y EAN.
• Entrevistas en profundidad a docentes de las asignaturas mencionadas de EIS, con el propósito de
recabar sus apreciaciones acerca del tema y su importancia en la formación del adolescente.
• Búsqueda bibliográfica sobre Programas de EAN a nivel Nacional, Provincial, Municipal y
de Universidad Nacional del Litoral (UNL), a partir de una Entrevista en profundidad al Jefe de
Departamento de Nutrición de la Dirección General de Asistencia Escolar del Ministerio de Educación
de Santa Fe; y la sistematización de información desde: * páginas web:
• del Ministerio de Salud, de Educación y de Desarrollo Social de la Nación y Provincial - del Consejo
Municipal y de la UNL, * participación activa en el “Programa de difusión y concientización de
Alimentación Saludable” de la responsable de la presente investigación.
Reflexionando sobre la información recabada, se concluye que existen, se han implementado
e implementan diversos Programas y Proyectos de EAN, específicamente destinados para docentes,
directivos y asistentes escolares como para alumnos de las escuelas. La mayoría de los Programas y
Proyectos están dirigidos a Instituciones escolares de modalidad primaria.
En la Institución donde se realizó la experiencia se desconocía sobre existencia e implementación de
Programas y proyectos de EAN.
Se destaca que, en las Instituciones escolares se aborda el tema haciendo énfasis desde una perspectiva
fisiológica y no de composición nutricional de alimentos e importancia para el organismo y la salud.
A partir de los resultados obtenidos se contemplan, como líneas de acción futuras:
• Diseñar e implementar Programas de EAN destinados específicamente a adolescentes, como así
también a la familia de los mismos.
• Implementar EAN a través de los Programas específicos de escuelas secundarias de manera
transversal. Se piensa como aplicación de los contenidos de las asignaturas determinados en la
educación reglada.
• Recabar información sobre los conocimientos que directivos y docentes poseen acerca de los
Programas y Proyectos de EAN en el ámbito de escuelas secundarias de la ciudad.

186
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Identificar conexión, relación o interrelación entre las diferentes entidades que crean y desarrollan
Programas de EAN.
Si bien los resultados obtenidos demuestran avances en propuestas e implementación de EAN en diferentes
ámbitos, la presente investigación intenta generar articulaciones entre Instituciones y Programas a través de
su difusión, evitando superposiciones en cuanto a la temática y población a la que se encuentran dirigidos;
optimizando recursos y abarcando de esta manera una mayor parte de la población.
Coincidiendo con Britos (2009) “hay que cambiar la mesa de los argentinos”, este trabajo pretende aportar
información y análisis que resulte útil para la toma de decisiones, articulando visiones políticoeconómicas
y de salud nutricional.

Alfabetización científico-tecnológica en la escuela media: una


aproximación mediante estrategias de laboratorio móvil.
Belizan Alejandra L.; Temprana Facundo; Garavaglia Matías J.; De Angelis Bruno; Rojas Jeanneret
Maria Laura; Ferrari Evelina; Arantxa Parsza Cintia N.; Modernel Peña Jonathan A.; Belaich Mariano N.
abelizan@unq.edu.ar; ctemprana@unq.edu.ar; matias.garavaglia@gmail.com; rojasarantxa@yahoo.com.ar; cinparsza@
gmail.com; alexmodernel@gmail.com; mbelaich@unq.edu.ar
Instituto de Microbiología Básica y Aplicada; Universidad Nacional de Quilmes. Roque Sáenz Peña 352 (1876), Bernal,
Partido de Quilmes, Pcia de Buenos Aires, Argentina.

La formación científico-tecnológica se ha planteado como prioritaria en los diseños curriculares de


educación primaria y secundaria. Así como las competencias de lecto- escritura fueron centrales para
integrar a toda la sociedad en la revolución industrial, hoy en día las habilidades científico-tecnológicas son
cruciales para ser partícipe pleno de la sociedad del conocimiento y la información que caracteriza a este
momento histórico. En función de ello las organizaciones abocadas a la Ciencia y Tecnología se convierten,
como productoras del conocimiento básico y aplicado, en referentes y en unidades importantes respecto
a los procesos de divulgación y alfabetización, colaborando en la resolución de las necesidades humanas
básicas, contribuyendo en la concientización social sobre las problemáticas comunitarias propias de cada
territorio, y ayudando a entender a la ciencia como un producto cultural. Hoy en día, la alfabetización
científico-tecnológica es un imperativo estratégico para cualquier nación que pretenda altos niveles de
desarrollo, y se transforma en un derecho humano que debe ser atendido. Las personas más alfabetizadas
en estas cuestiones tienden a tener una mejor calidad de vida, repercutiendo en un mayor respeto hacia el
entorno, para con el prójimo y para con sus propios cuerpos.
En vistas de lo anterior, cualquier proceso de intervención en la educación formal tendiente a mejorar estos
conocimientos se transforma en una actividad relevante por su potencial impacto social derivado. Y en
particular, el logro será más importante si esto se realiza considerando el “hacer” para “saber” como premisa
básica de la intervención, trabajando en pos de incorporar una mayor carga de trabajos experimentales en la
escuela con el objetivo de que la observación de la realidad empleando un estricto método científico sea el
motor del aprendizaje. Bajo estos conceptos, hemos diseñado y desarrollado laboratorios móviles mediante el
armado de cajas didácticas que contienen todo lo necesario para realizar diversas experiencias científicas
en el aula. Estos laboratorios han sido pensados respetando el núcleo de competencias que figuran en los
currículos de la escuela media, y han sido organizados de manera secuencial incluyendo una introducción
al método científico, nociones físico-químicas sobre la materia, bioenergética y microbiología. El fin es que
cada caja contenga una suma de “saberes” cuya adquisición requiera de múltiples “haceres”. Y además,
contemplándose que no sea necesario agregar insumos costosos o requerir equipamiento especializado.
Todo ha sido diseñado de modo tal que el aula, o el espacio físico que el docente considere oportuno, pueda
convertirse en un laboratorio. Y que cada estudiante y profesor, cuando las apliquen, se transformen en
científicos buscando comprender la realidad que los rodea. E incluso, se busca que las experiencias excedan
el ámbito escolar, sumando el entorno y la realidad circundante como territorios plenos de objetos de
estudio e interpretación.

187
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Este trabajo forma parte del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes denominado
“Ciencia en movimiento”, y se realiza en articulación con las escuelas de enseñanza media N°15
(Quilmes) y N°9 (Florencio Varela).

Transitando experiencias y saberes: la extensión en espacios para la recreación,


educación y conservación
S. Ricci; G. Fernández; S. Valenzuela; J. Acevedo; R. Castronovo; A. Ramos
susanariccih@gmail.com
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) - Argentina

El presente trabajo relata la experiencia desarrollada entre integrantes del Centro de Investigaciones
y Estudios Ambientales (CINEA) de la UNICEN, la Asociación de Guías de Turismo de Tandil y la
Asociación Cooperadora de la Reserva Natural Sierra del Tigre en el área serrana de Tandilia. El común
denominador son los recursos naturales y culturales del área, la implementación de actividades turístico-
recreativas, la educación y la conservación del patrimonio. A partir de la relación establecida entre las
organizaciones sociales mencionadas, se generó un espacio de trabajo en el cual se actualizaron diversos
conocimientos sobre los recursos mencionados. En continuidad surge la propuesta de avanzar en el diseño
de algunas actividades específicas que completen este proceso. De este modo se concretaron las jornadas
de actualización (2012) y se produjo un material de divulgación que recopila los contenidos temáticos
trabajados (2013). Se generó además un proyecto de extensión (2013- 2014) con objetivos específicos
abocados al diseño de un sendero de interpretación y la elaboración de un material destinado a los guías
de turismo que trabajan en el ámbito local. Ambos productos, fundados en la interpretación como estrategia
de comunicación, apuntan a fortalecer el trabajo de los actores en el territorio y orientar acciones en torno
a la gestión y conservación del patrimonio natural y cultural del área serrana. El desafío de la experiencia
compartida radica en la diversidad de saberes e interlocutores y en la posibilidad de construir juntos a
partir de la práctica, buscando el retorno de sentidos, significados y valores para cada institución o grupo
participante. Así, para los integrantes de la Universidad, la propuesta posibilita articular acciones en torno
a las funciones de docencia-investigación y extensión. En el caso de los guías turísticos, el trabajo se orienta
a observar la propia práctica y enriquecerla a partir de la incorporación de estrategias de interpretación.
Por último en el caso de la Reserva Natural Sierra del Tigre, la posibilidad de implementar un sendero
autoguiado, se espera contribuya con los objetivos de educación y conservación propios de un espacio
protegido y construido en el tránsito de experiencias y saberes compartidos.

Extensão: fortalecendo a saúde comunitária através da coleta e reciclagem de


resíduos sólidos orgânicos
Natália Koch Minatti¹; IuryYokayama da Silveira ² ; Oscar José Rover ³
¹ Centro de ciências da saúde; ² Centro de Ciências Agrárias – CCA; ³ Departamento de Zootecnia e Desenvolvimento
Rural/ CCAUNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA - BRASIL

A extensão “Fortalecendo a Saúde Comunitária através da coleta e reciclagem de resíduos orgânicos” está
vinculada ao projeto “revolução dos Baldinhos” (PRB) desenvolvido na comunidade Chico Mendes do bairro
Monte Cristo, em Florianópolis, Santa Catarina. Esta iniciativa é uma parceria entre o grupo comunitário
da comunidade Chico Mendes, O Centro de Estudos e Promoção da Agricultura de Grupo (CEPAGRO) e a
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
O PRB é uma iniciativa de gestão comunitária de resíduos orgânicos e agricultura urbana situada
numa comunidade que apresenta o menor IDH do município. O projeto teve início a partir de 2008, após
um surto de leptospirose ocasionado pelo acúmulo de lixo nas ruas, quando um grupo comunitário passou
a promover ações de sensibilização com os moradores da região e distribuir às famílias interessadas um
baldinho para armazenar as sobras e restos de comida produzidos pelos moradores. Os resíduos orgânicos
eram recolhidos, compostados e transformados em adubo.

188
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Hoje, o PRB abrange 200 famílias, disponibiliza 43 PEVs (Pontos de Entrega Voluntário) de resíduos orgânicos
na comunidade, recicla cerca de 15 toneladas de resíduos orgânicos por mês, com hortas agroecológicas
disseminadas em 30 quintais e 05 escolas. Trabalham atualmente no grupo comunitário 8 pessoas. Além disso,
estão sendo realizadas atividades cooperadas para que o Grupo se formalize legalmente, com trabalhos para
processamento e comercialização do composto orgânico produzido.
O objetivo deste projeto de extensão foi acompanhar todas as etapas que envolvem o PRB (auxílio nas ações
de sensibilização, coleta dos resíduos orgânicos, compostagem termofílica, prevenindo a incidência de agentes
infestantes e patogênicos pela limpeza na comunidade) e o fortalecimento das ações relacionadas à saúde,
estimulando hábitos alimentares saudáveis e a utilização de plantas na prevenção e cura de doenças, a partir
da agricultura urbana.
A extensão conta com diferentes métodos de atuação. Dentre eles está a observação das atividades do
PRB, a pesquisa do uso de plantas na comunidade, a promoção de oficinas sobre compostagem e o cultivo de
plantas e a distribuição de mudas às famílias interessadas em construir hortas verticais.
Neste último semestre de atuação do projeto, realizou-se uma pesquisa sobre o uso de plantas medicinais
na comunidade e verificou-se as 20 espécies mais utilizadas.
Todas as casas entrevistadas faziam uso de plantas medicinais como primeiro tratamento em caso
de adoecimento, entretanto pequena parte das famílias cultivavam-as em casa, visto o espaço ser muito
delimitado. Isto trouxe à tona a necessidade de criação de uma horta comunitária de plantas medicinais, para
que se pudesse disseminar e estudar o uso dessas. Sendo assim, em fevereiro deste ano, inaugurou-se o Horto
Didático Medicinal da Comunidade Chico Mendes, que está localizado aos fundos da Unidade Básica de
Saúde do bairro Monte Cristo. O horto já conta com 16 espécies que foram plantadas ao longo desses últimos
três meses. Por conta dele, existe também um Grupo de Estudos em Plantas Medicinais que se encontra
mensalmente na própria UBS para discutir e relatar casos de uso das plantas medicinais.
Espera-se que as famílias se sensibilizem cada vez mais e aumentem seu interesse na agricultura urbana.
Hoje, a proposta é de atingir este objetivo pela continuidade do Horto Didático e pela implantação de mais
hortas verticais.

CHAGAS URBANO EN POBLACIONES MIGRANTES DE ÁREA ENDÉMICA


Ricardo N; Rodriguez Planes L; Nattero J; Carbajal de Fuente A.L.; Carbajal de Fuente L., Fernandez P;
Lagos M; Cecere M.C
natifcen@gmail.com; carla@ege.fcen.uba.ar
Laboratorio de Eco-Epidemiología, Depto. Ecología, Genética y Evolución. Facultad de Cs. Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires.

La enfermedad de Chagas es un importante problema de salud pública y una de las endemias más extendidas
en el continente americano. Aunque Uruguay, Brasil y Chile certificaron la interrupción de su transmisión
vectorial, él mismo éxito no fue alcanzado en Bolivia, Paraguay y Argentina que continúan siendo los países
con mayores prevalencia. El perfil epidemiológico de esta enfermedad no es ajeno a fenómenos sociales
ocurridos en las últimas décadas en América Latina (urbanización acelerada, intensificación de la migración y
un fuerte fenómeno de globalización) y así, la enfermedad de Chagas dejó de ser un problema exclusivamente
rural y se transformó en un problema urbano que también cruzó las fronteras hacia áreas no endémicas.
Frente a la ausencia de vacunas, la forma de controlar la enfermedad es la prevención mediante el control del
vector (vinchucas), embarazadas, bancos de sangre, la detección temprana y diagnóstico en pacientes crónicos
para su tratamiento. La extensión universitaria, vinculada con la docencia y la investigación científica, puede
aportar a la prevención mediante la implementación de programas de educación, transfiriendo conocimiento
científico, haciendo investigación operativa y compartiendo los desarrollos tecnológicos para el bienestar de
la comunidad. Esta propuesta interdisciplinaria aborda un problema prioritario en la salud pública como es
el control y la prevención de la Enfermedad de Chagas (Ech) en poblaciones migrantes provenientes de áreas
endémicas, que se han establecido en áreas urbanas. Nuestro objetivo está dirigido a la promoción de la salud
a partir de comprender de qué hablamos cuando hablamos de Chagas en el Barrio Charrúa (Pompeya, CABA).

189
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Su población mayormente de origen boliviano (Alto Valle de Cochabamba) deja planteado un potencial
escenario para el desarrollo del Chagas urbano. Con la realización de entrevistas en profundidad y encuestas
individuales identificamos desinformación y desconocimiento mayormente sobre su tratamiento y otras vías
de transmisión que excluyen a las vinchucas. Estos resultados orientaron el contenido y la dinámica de talleres
participativos para la promoción del diagnóstico y tratamiento, que fue llevado a cabo en coordinación con el
Hospital General de Agudos “J. A. Penna” y la sala de atención primaria.

PROYECTO LITERARIO
“En busca de la Imaginación”
Mgter. Zulma Fernández; Lic. Elizabeth León Madrid; Prof. Paula Morán Maldonado
zulyfer@unsl.edu.ar; edleon@unsl.edu.ar; pemoran@unsl.edu.ar
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Cátedra de Literatura Infantil, Argentina

Nuestro Proyecto fue dirigido a los niños y niñas de la 1° y 2° sección del Jardín Infantes “Colorín Colorado”
del Instituto San Agustín, ubicado en la ciudad de San Luis. Se puso en marcha durante el mes de Abril del
corriente, en el que se desarrollaron cuatro encuentros literarios.
18
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil impulsado por IBBY con el f in de promocionar los
buenos libros infantiles y juveniles entre los más pequeños, proponemos el desarrollo de éste Proyecto.
Nuestro principal interés se vincula directamente con la difusión de la Literatura entre los niños, a través
de diversas estrategias de mediación artística y lúdica.
Al pensar en este proyecto tuvimos en cuenta que el lema de éste año, plasmado tanto en la Carta Abierta
a los Niños de Mundo como en su ilustración, apunta hacia una revalorización de la imaginación como algo
inherente a la condición humana.
Nuestros principales objetivos a la hora de construir las estrategia s de mediación con los niños fueron:
difundir la Literatura Infantil y Juvenil entre niños y niñas, propiciar en los niños y las niñas experiencias
placenteras por medio del juego imaginario de las obras f iccionales y resaltar la importancia de la expresión
literaria como bien artística, cultural y social.

Teatro: Un puente de diálogo, saberes y reflexiones entre la Universidad y la


comunidad para promover la salud.
Elida Alicia García; María Tulia Aizaga; Sonia Luján
agroalim.agarcia@gmail.com; matuliaaizaga@hotmail.com; sonialujana@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Entre Ríos; Dirección de Cultura. Municipalidad de Gualeguaychú Agentina

Se trata de utilizar el arte en la estrategia de promoción en salud colectiva. Es un trabajo que comenzó
en el año 2013, en el marco de la Convocatoria a presentación de Actividades Culturales de Extensión
Universitaria, financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esta actividad cultural se inscribe en
la función social de la Universidades Pública, atenta a las problemáticas y demandas del medio social.
Se trabaja con técnicas de teatro, las que han sido ya aplicadas en diversos ámbitos con fines didácticos
pedagógicos, como recurso que generan motivación en la audiencia. Son escasas las actividades de promoción
de la salud que utilizan el teatro como herramienta de comunicación, en materia de educación alimentaria
nutricional, considerado además un recurso en el empoderamiento de las personas. La propuesta se inscribe
en la integración de funciones (docencia, extensión e investigación) en la formación integral de estudiantes
de la Licenciatura en Nutrición, de la Facultad de Bromatología. UNER. El objetivo principal es invitar a la
comunidad a reflexionar sobre problemáticas en salud familiar y comunitaria, donde se habilite un escenario
en el que esté presente la escucha, el intercambio de saberes, en la construcción conjunta de conocimientos
18 La Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) es un colectivo sin ánimo de lucro. Está compuesto por
asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la
infancia.

190
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

con otros, para el cuidado de la salud. El arte, en este caso el teatro, es comunicación y entrena a las personas
para esto. La propuesta de este año contempla la realización de juegos teatrales y la consolidación de un elenco
teatral conformado por actores de la Facultad y por actores de la comunidad. Este proceso significa un gran
estímulo para la creatividad individual reflejado en las producciones grupales. Se trabaja en dos líneas: Juegos
teatrales y producciones grupales de teatro, a cargo del elenco “Familia los Puentes”. Se propone reforzar y
definir cualidades, aptitudes y valores individuales, sociales y familiares. Como valor agregado motiva el
aprendizaje de contenidos diversos, reforzando las actividades académicas, lenguaje, lectura, arte, historia; y
favorece la autoestima y su consecuente progreso en la seguridad ganada sobre sí mismos, la socialización,
capacidades de atención, imaginación, memoria, reflexión, agilidad mental, expresión, y postura corporal y
gestual, dicción, proyección de la voz, concentración y desinhibición. A su vez hace foco en promover hábitos
saludables en y con la comunidad aplicando técnicas de dramatización, con la cual se lleve el mensaje de toma
de conciencia de conductas sanas. El teatro provoca motivación y empatía en el espectador que se ve reflejado
en el otro para luego reflexionar sobre sus propias conductas. Como actividad grupal refuerza el sistema
de valores, respeto, convivencia en grupo, habilitando un espacio para la relajación, el juego, diversión y
libertad expresiva y creación. Las proyecciones logradas por el elenco han de llevar al público en general a una
reflexión sobre una mejor calidad de vida.

Producción familiar de chinchillas. De la Universidad al pequeño productor


1,3Nistal A.J.; 2,4Di Masso R.J.

anistal@unr.edu.ar
1Asesoramiento y Servicios clínicos en chinchillas. 2Servicio de Asesoramiento Metodológico. Área Servicios.
Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. 3Módulo experimental productivo-
demostrativo de chinchillas. Escuela Agrotécnica “Libertador General José de San Martín” UNR. 4CIC-UNR.

La chinchilla (Chinchilla lanigera) es un roedor herbívoro autóctono de la Cordillera de los Andes, de gran
rusticidad y fácil adaptación a su crianza en cautiverio. En la actualidad se la considera uno de las especies
peleteras de mayor valor económico en el mercado internacional. En nuestro país su producción ha sufrido
altibajos llegando en su mayor auge (década del 2000) a contribuir con el 15% del total de pieles comercializadas
mundialmente. La producción primaria de chinchillas se lleva a cabo en el marco de pequeñas y medianas
empresas, sin referencias teóricas objetivas y sin articulación (transferencia de conocimientos y tecnologías)
entre las diferentes entidades que tienen como objeto de estudio a esta especie. Por lo tanto, los interesados
en criar chinchillas y producir pieles como negocio se incorporan a la actividad con objetivos provenientes de
los principales criaderos desconociendo, en parte, las limitaciones comerciales (por ejemplo: sobreestimación
de rentabilidad) y biológicas (por ejemplo: número real de gazapos o pieles obtenidas por unidad productiva)
de la especie. Entre las múltiples ofertas del Área Servicios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR se cuenta, desde el año 2004, con la denominada “Asesoramiento
y servicios clínicos de chinchillas”. La misma se creó con la finalidad de dar respuesta a las solicitudes de
asesoramiento general sobre la producción de esta especie de interés peletero como así también a consultas sobre
aspectos específicos vinculados con la reproducción y la sanidad. Posteriormente, uno de los responsables del
Servicio se desempeñó como asesor de un grupo de productores agrupados en el marco del Programa Cambio
Rural. El Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria
(Cambio Rural) fue creado en el año 1993. Según se lee en la respectiva página web de INTA (http://inta.gob.
ar/documentos/cambio-rural) “Mediante una labor conjunta que integra a grupos de productores, un asesor técnico
privado y profesionales del INTA, Cambio Rural promueve la búsqueda de alternativas que permitan incrementar los
ingresos, elevar el nivel de vida, generar nuevas fuentes de empleo, retomar el proceso de inversión y posicionarse mejor en
los mercados”. En el año 2011, con financiamiento derivado del Programa 2: Fortalecimiento de las capacidades
del sistema de investigación y desarrollo en la provincia de Santa Fe, Instrumento 2.1. Apoyo a proyectos de
investigación sobre temas de interés provincial desarrollados por grupos de investigación pertenecientes al
sistema de ciencia, tecnología e innovación, con institución adoptante de la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe y del Ministerio de Educación de la Nación a través del
INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) se crea en la Escuela Agrotécnica el Módulo experimental

191
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

a cargo del responsable del Servicio de Asesoramiento. Dicho Módulo está destinado a la docencia y a la
investigación de aspectos generales de manejo de esta especie en cautiverio. Se trata de una explotación de
pequeña magnitud manejada en base a un protocolo experimental con control de variables medioambientales
(temperatura, humedad y fotoperíodo). Su instalación en un predio compartido por la Escuela Agrotécnica y
la Facultad de Ciencias Veterinarias ha contribuido a una fructífera colaboración interinstitucional. Asimismo
ha permitido generar información derivada de proyectos de investigación aplicada directamente transferible
al medio, la que ha sido socializada en numerosas reuniones científicas en el país y en el extranjero así como
la formación de recursos humanos a partir de la participación de estudiantes y graduados contribuyendo con
la generación y profundización de modelos de Universidad basados en procesos integrales que articulen la enseñanza,
investigación y extensión en un marco de interdisciplina y diálogo de saberes.

INTERDISCIPLINA SOLIDARIA
Verónica Alaniz Fernández; Cristian Emanuel Gerhardt Kisler; Valeria Marisa Grünert
alaniz.veronica@gmail.com; cristiangerhardt@hotmail.com ; arq.valeriagrunert@gmail.com
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina.

Las tendencias actuales de la educación universitaria requiere espacios de enseñanza y aprendizaje cuyo
desarrollo permitan la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad
extrauniversitaria. Para lo cual es necesario generar prácticas, dentro de nuestras casas de estudio, donde los
estudiantes sean protagonistas de procesos de transformación social. Y los docentes tenemos el desafío de crear
medios adecuados para colaborar en la integración de las funciones de educación, investigación y extensión
universitaria volviéndose necesario abordar simultáneamente dos dimensiones: Formación académica y
servicio solidario.
El objetivo de este trabajo es comunicar la experiencia y los resultados del trabajo que se viene realizando en
el Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social. FADU.UBA mostrando algunos proyectos realizados
a lo largo de estos 9 años de trabajo interdisciplinario de estudiantes de las carreras de Arquitectura, Diseño
de Paisaje, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Textil,
acompañados en el proceso por equipos de docentes multidisciplinarios, como respuesta a necesidades reales
y concretas de comunidades vulneradas, y ONGs solidarias. Las propuestas abarcan tres áreas que se vinculan
entre sí:
• Área de Comunicación/Identidad
• Área Espacial
• Área de Equipamiento/Objetual
Las tres áreas se trabajan en sistema e interdisciplinariamente, enriqueciendo y multiplicando aprendizajes
que culminan en la integración de proyectos unificados. Se ejercita el ingenio y la creatividad en la búsqueda
de los recursos para concretar las propuestas. Cabe también destacar el rol de coautores de las comunidades
con las cuales se han trabajado interviniendo activamente en la definición de las mismas. El trabajo en
conjunto de estudiantes y comunidades que se realiza tanto en la FADU como en el sitio genera compromisos
recíprocos fundamentales para la efectividad de los resultados. Se busca que estos proyectos sean viables,
auto gestionables y sustentables en el tiempo.
Muchos proyectos pensados, proyectados y planificados en el SIUS se van concretando de a poco debido a
que las comunidades se apropian del mismo.
Esta metodología permite formar ciudadanos y profesionales, con valores fundados en el compromiso
social. El estudiante se convierte en un sujeto capaz de enfrentar problemáticas y necesidades reales. La
Universidad se constituye en pilar fundamental para una intervención social transformadora y respetuosa de
la comunidad.

192
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

¡Aprendamos a comer jugando!


Salinas M.V; Rivero S.; Rocha Parra F.; Bigne F.; Rodríguez A.; Torrez M.; Guaraglia V.; Gómez A.; Correa,
M.J.
salinasvicky@hotmail.com; mjcorrea@biol.unlp.edu.ar
Fac. Ciencias Exactas-UNLP- 47 Y 115 (1900) La Plata (Argentina)

Una buena nutrición es vital para el crecimiento y desarrollo normal de los niños. El no recibir durante
los primeros años de vida una adecuada alimentación puede llevar a retraso del crecimiento, del desarrollo
físico y psicológico. La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad son consecuencia de una malnutrición. Estos
trastornos alimentarios pueden provocar secuelas permanentes que conduzcan a una menor expectativa de
vida, diabetes infantil, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud en el futuro adulto. Dado
que existe una íntima relación entre el estado nutricional y las enfermedades transmisibles, la malnutrición
también pone en peligro la salud infantil. En la República Argentina, de acuerdo con la Encuesta Nacional de
Nutrición y Salud realizada durante los años 2004 - 2005, se encontró que entre un 1 y un 3% de la población
infantil presenta desnutrición aguda (severa y moderada) y entre un 5 y un 23% de los niños presentan
desnutrición crónica. Por otro lado, el sobrepeso también se ha convertido en un problema de salud pública
ya que entre el 3 y el 17% de los niños, principalmente del nivel socioeconómico más bajo, presenta sobrepeso.
Detrás de las causas inmediatas de la malnutrición (ingesta inadecuada de alimentos en cantidad y calidad,
falta de higiene, enfermedades infecciosas, etc.), están las causas básicas que incluyen factores sociales,
económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad y/o una escasa educación del grupo familiar. Por
lo tanto, el presente proyecto busca promover la práctica de una alimentación saludable y de alto contenido
nutricional desde la niñez y fomentar la adopción de hábitos de higiene personal. Se pretende colaborar en
la toma de conciencia de la importancia de una buena nutrición y de esta manera estimular a los niños a que
adopten un cambio positivo en sus hábitos alimentarios. Para este fin se emplea una metodología activa y
participativa, con una combinación adecuada de encuentros: juegos, charlas y trabajo en equipo. El trabajo
colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en grupos pequeños y que es
realizado por todos los miembros para llegar a metas comunes. Como estrategia se persigue que los sujetos
no solo adquieran una serie de contenidos, habilidades o destrezas sino que también aprendan a colaborar
y confiar en sus compañeros. Apostamos por una actividad colaborativa en la que todos los niños presentes
participen pintando y jugando, estimulando el sentimiento de autoestima, suficiencia y habilidades personales.
Las actividades se llevan a cabo en jardines de infantes y se tratan diferentes temas como son: la importancia
del consumo de leche y sus derivados, de frutas y verduras, y de una correcta elección de los alimentos ya que
no todos son igualmente saludables. Además, se aborda el tema del lavado de manos, la higiene personal y
la realización de actividad física como factores que contribuyen al estado de salud. Las tareas fundamentales
del proyecto se han planteado en 8 encuentros principales pero la realización de las actividades propuestas
puede llevar más tiempo dado que la labor se encuentra determinada por las características socioculturales de
los destinatarios. Una vez comenzado el trabajo de campo, el proyecto se encamina con más fuerza hacia las
temáticas que necesitan más apoyo. Finalmente, con este proyecto se pretende que no sólo los destinatarios
adopten costumbres saludables sino que ellos sean capaces de transmitirlas a su entorno cercano. Creemos que
esto es posible ya que las comidas se suelen compartir con familia y amigos por lo que se trata de un momento
oportuno para el diálogo.

193
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Emergencia hídrica en el Gran La Plata: Talleres de prevención de parasitosis


intestinales para niños y adultos afectados por la inundación
Paola Cociancic; María L. Zonta; Ramiro Simonetti; María I. Gamboa; Bruno Fitte; Andrea Falcone;
Graciela T. Navone
paolacociancic@cepave.edu.ar
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CONICET La Plata, Universidad Nacional de La Plata
(UNLP), Argentina

El presente trabajo da cuenta de las acciones que docentes investigadores y alumnos de la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo de la UNLP realizan desde el laboratorio de Parasitología Humana del CEPAVE
hacia la comunidad. En el marco de proyectos de extensión y voluntariado acreditados por la UNLP, nuestras
actividades se relacionan con la promoción de la salud en las zonas afectadas por la inundación ocurrida el 2
de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada. Desde el punto de vista meteorológico, el evento
de precipitación fue extraordinario. Si bien muchos barrios de nuestra ciudad se vieron afectados, los sectores
más perjudicados fueron los más carenciados, agravándose los problemas preexistentes, en estrecha relación
con la problemática ambiental. El desborde de arroyos, pozos ciegos, sistemas cloacales y la contaminación de
la red hídrica, fueron las consecuencias más palpables del desastre climático, así como también la dispersión
de formas resistentes de parásitos en el ambiente. El objetivo principal de nuestro trabajo es promover el
intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad
de vida de los habitantes de los barrios: Altos de San Lorenzo, El Carmen, El Mercadito, Los Hornos, Malvinas
Argentinas y Ringuelet del Partido de La Plata. Se organizan talleres con la participación de niños, padres,
docentes, personal de salud y pobladores en general involucrados directa o indirectamente en la problemática
de salud.
Los talleres destinados a los niños comienzan con una breve introducción y preguntas motivadoras a abarcar
los conceptos relacionados a las parasitosis. Mediante un audiovisual de dibujos animados titulado “Valentín
y los pequeños invasores” los niños indagan sobre los parásitos intestinales que se transmiten por el agua,
suelo y deficiencias en la higiene de nuestro hogar y alrededores. Además, pueden observar la morfología
de los parásitos de mayor tamaño a través de formas incluidas en resina y en el caso de los más pequeños,
mediante la utilización de un microscopio óptico. Se utilizan también láminas sobre los ciclos de vida de los
parásitos más frecuentes en el área para facilitar la comprensión de los procesos de transmisión y estrategias
de prevención. Luego, el taller continúa con una actividad en la cual los niños dibujan sobre papel y crean
formas de arcilla o plastilina relacionadas a la problemática planteada, que son expuestas en las respectivas
escuelas y llevadas a sus hogares.
En los talleres para padres, se comparten experiencias y conocimientos acerca de parásitos intestinales
de importancia en la salud pública y animal, su biología, formas de transmisión y de prevención, síntomas y
tratamientos a la vez que se completan encuestas con los datos socio- ambientales de las familias y se ofrece
la realización de análisis parasitológicos a los asistentes y sus familiares. Los diagnósticos parasitológicos
son informados a las personas mediante un certificado, con el cual asisten a la consulta médica para ser
debidamente tratados por un profesional de la salud. Además, los resultados obtenidos de las actividades
desarrolladas en la institución escolar y en el laboratorio de investigación se comunican a las autoridades de
los establecimientos educativos, a través de un informe final escrito.
La reflexión sobre las parasitosis desde una perspectiva socio-ambiental, permite convertir los encuentros
en un espacio de intercambio y aprendizaje para todos los participantes. De esta manera, la población logra
reforzar sus conocimientos acerca de factores de riesgo no contemplados en su concepción anterior, lo cual
conlleva un cambio de conductas en favor de la situación sanitaria familiar y de la zona. Nuevos encuentros
buscarán continuar con la tarea de estimular el conocimiento sobre la problemática sanitaria, productiva y
ambiental a nivel local.

194
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Capacitación en elaboración y comercialización de mermeladas artesanales en


APADIS, San Luis
Palatnik D.1; Rinaldoni A.1; Rodriguez Furlan L.1; Ostermann Porcel V.1; Picco S.1; Marchese G.1;
Basile P.1; Maroa C.2; Deluiggi M.3; Rezza I1,3; Campderrós M.1
1Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL)- INTEQUI-CCT San Luis 2Facultad de Ciencia Humanas
(Universidad Nacional de San Luis- UNSL) Ej. de los Andes 950- San Luis; 3Asociación de Padres y Amigos del
Discapacitado Mental (APADIS)

El presente Proyecto surge en respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones operativas del Taller
de elaboración de dulces y la comercialización de los mismos, realizada en el Protegido de Producción “La
Sagrada Familia” dependiente de APADIS. La Asociación APADIS se encuentra trabajando desde hace 35 años
en San Luis, su objetivo es educar, capacitar, y sociabilizar a niños, jóvenes y adultos discapacitados mentales.
Al Taller Protegido de Producción “La Sagrada Familia” (TPP) concurren 51 jóvenes y adultos discapacitados
mentales.
El desarrollo del Proyecto contempla en una primera etapa la capacitación y organización de las líneas
productivas, el establecimiento de las BPM y análisis de las condiciones de seguridad para el normal
desarrollo de actividades. Posteriormente y dada la experiencia del grupo de docentes pertenecientes al Curso
de Tecnología de los Alimentos de la Carrera de Ingeniería de Alimentos se propone contribuir al desarrollo de
las formulaciones en base de materias primas existentes en el Taller y de otras a incorporar y la caracterización
físico-química de los productos en la UNSL, incluye determinaciones de: pH, acidez, sólidos totales y sólidos
solubles. Esto deberá acompañarse del diseño e impresión de material que contenga todos los procedimientos
y formulaciones a preparar que permita reproducir de forma segura las preparaciones. El trabajo también
contribuirá a mejorar el diseño de etiquetas de acuerdo a la reglamentación vigente. De manera integral se
contribuirá a mejorar la comercialización de los productos, nuevas bocas de expendio, realizando un estudio
de costos y margen de ganancias que pueda contribuir a obtener mayores recaudaciones.
A partir del desarrollo del Proyecto el cual se encuentra en las primeras etapas de desarrollo se espera
lograr una calidad controlada de materias primas y de la producción, re- valorización del trabajo conjunto,
aumento de la autoestima de los operarios con reconocimiento de toda la comunidad del trabajo logrado.
Además lograr la disponibilidad de dulces con calidad controlada para toda la comunidad de San Luis y
Turistas que visiten la Provincia.
De acuerdo a lo mencionado se podrá aumentar las ganancias obtenidas logrando la sustentabilidad del
Taller y de esta manera, contribuir a asegurar el futuro de los jóvenes discapacitados mentales que concurren
al mismo.
El trabajo representa aun desafío para los docentes de la Universidad para transferir conocimientos que
proporcionen mejoras concretas para destinatarios que requieren especial atención.
El Proyecto es subsidiado por la Secretaría de Políticas Universitarias a partir de la 15º Convocatoria de
proyectos de extensión universitaria y vinculación comunitaria “universidad, estado y territorio”

La Huerta Escolar como medio de inclusión social y cambio del hábito


alimentario.
Leonel Emiliano Pistoni; Lisandro Iván Galvez; Teresa del Valle Juncos
leopistoni@hotmail.com; Lisandrogalvez88@gmail.com; teresa-juncos@hotmail.com
Escuela Agrotécnica “Lib. Gral. San Martín” U.N.R

El proyecto consistió en trasladar saberes del grupo extensionista integrados por 3 profesionales
y 6 alumnos de 4º año de la Escuela Agrotécnica dependiente de la UNR y a un grupo de alumnos de 7º
grado de la ciudad de Casilda, que requerían estas habilidades para modificar hábitos y la posibilidad de
incorporar conocimientos que puedan ser trasladados a su contexto, tendientes a crear condiciones para

195
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

mejorar la vida grupal, fomentar la inclusión social, poniendo énfasis en volver a las prácticas naturales de
consumo de alimentos orgánicos, fruto del trabajo de la huerta.
La problemática en la cual se enmarcó el proyecto deriva de alumnos con problemas sociales- familiares-
educativos, en el cual los actores intervenidos fueron beneficiados con la ejecución de una huerta escolar. A
través de ésta intervención, los alumnos produjeron alimentos saludables, cuidando el medio ambiente y a su
vez realizaron un cambio en la dieta, reemplazando el consumo de alimentos chatarra.
Como disparador de las actividades realizadas en la huerta, surgieron motivaciones para el trabajo de
la lecto-escritura, matemáticas y ciencias que fueron trasladadas por la docente al contexto áulico, lo cual
produjo un mejor desempeño en las materias básicas y logro el estimulo necesario para que algunos alumnos
comiencen a leer, que hasta entonces no lo habían hecho. Como objetivo general se puede citar: - Promover que
los actores sociales involucrados experimenten un cambio en la forma de producir sus propios alimentos
y el consumo de los mismos. A su vez que practiquen y transmitan lo adquirido en convivencia armónica.
Y como objetivos específicos:
• Transmitir conocimientos y habilidades para poder realizar su propia huerta y autoabastecerse
de ella.
• Producir sin afectar el medio ambiente.
• Promover la existencia de un trabajo armónico a través de la participación activa.
• Lograr el compromiso individual, para estimular la apropiación de la iniciativa propuesta.
• Proporcionar a los alumnos experiencias prácticas de producción de alimentos en huertos familiares.
• Contribuir como medio de estímulo a las materias básicas.
La metodología utilizada fue el método investigación, acción-participativa, Aprendizajes constructivos y
la experimentación adaptativa.
Este proyecto tuvo un impacto sobre la formación de recursos humanos capaces de llevar adelante
una huerta orgánica, tanto de los alumnos extensionistas, como a los del grupo a capacitar; lo cual
proveerá posibilidades de insertarse en el mundo laboral y con esto fomentar la inclusión social.

Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo - Universidad de Buenos Aires


Estefania Barone; María Virginia Noe; Ariel Genauer; Florencia Ninet; Alana Mauro
estefaniabarone@gmail.com; mariavirginianoe@gmail.com; arielsgen@gmail.com; florencian@gmail.com;
alanamauro@hotmail.com
Universidad de Buenos Aires

Se presentan conceptos fundamentales e imágenes de la experiencia de cinco años de trabajo en tres


barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires en los que la Secretaría de Extensión Universitaria
y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires desarrolla el Programa Integral de Acción
Comunitaria en Barrios Vulnerables.
En este marco, desde el año 2008 se lleva adelante el Proyecto de Apoyo Escolar y Acompañamiento
Educativo. El mismo desarrolla acciones educativas basadas en el trabajo voluntario, social y solidario
de alumnos y graduados universitarios. Para incorporarse al equipo, se convoca a los voluntarios a
participar de unas jornadas introductorias de intercambio conceptual, trabajo sobre bibliografía de referencia
y establecimiento de criterios comunes de trabajo, y luego son acompañados por un grupo de coordinadores
a través de distintos dispositivos.
Diferentes datos cuantitativos que indican la coexistencia de desigualdades educativas y socioeconómicas
entre los distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, confirman la importancia de la realización
de nuestra tarea. Fundamentalmente, en los barrios del sur de la ciudad, hay más chicos por escuela
(superpoblación), asisten mayormente a escuelas estatales, y sus padres, en su mayoría, no han completado
la escolaridad secundaria, hecho que afecta la posibilidad de ayudarlos con sus tareas escolares.

196
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

El Proyecto de Apoyo Escolar atiende las demandas educativas de niños, niñas, jóvenes, y adultos de
los barrios donde trabaja. Los objetivos de esta tarea son:
• Evitar la repitencia y la deserción escolar.
• Acompañar a los alumnos y alumnas en sus trayectorias escolares.
• Realizar seguimiento y acompañamiento personalizado e integral a aquellos niños que más lo
necesitan.
• Ofrecer experiencias formativas complementarias y superadoras de las propuestas escolares.
• Brindar alfabetización básica a jóvenes y adultos, promoviendo su inserción en instituciones de
educación formal.

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN AUTÓNOMA EN LAS COOPERATIVAS


DEL “ARGENTINA TRABAJA”. DESAFÍOS DE ORGANIZACIÓN,
TÉCNICA Y ESTADO
TOVIO Daniel; COUSELO Romina; ALVAREZ Cecilia; GARAYAR Agustín; BIBE Leandro;
IPARRAGUIRRE Mercedes; COROMINAS Cecilia; RIPA Belén; BONICATTO María
datovio@ing.unlp.edu.ar; rominacouselo@ing.unlp.edua.r; cecilia.alvarez@ing.unlp.edu.ar; agustin_garayar@hotmail.
com; solboni69@yahoo.com.ar
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata

Las políticas aplicadas en Argentina durante décadas generaron elevado desempleo, creciente inequidad
en la distribución del ingreso y la destrucción de fuentes de trabajo. Mientras crecían los sectores
concentrados, no eran intensivos en mano de obra, no se privilegiaban las relaciones laborales formales,
generándose un marco de creciente precarización laboral y social.
La persistencia en el tiempo de altas tasas de desempleo genera un elevado número de desocupados, en la
práctica, imposibilitados de conseguir un empleo por falta de condiciones mínimas de capacitación, aún en
la hipótesis de una recuperación de la economía y del mercado de trabajo.
En la última década se formulan un conjunto de políticas públicas, que promueven la inclusión social de
aquellas personas con derechos vulnerados, que se encontraban fuera del mercado laboral por haber sido
expulsados del mismo, o por no haber tenido la posibilidad de ingresar por la coyuntura social y económica
antes mencionada.
Entre otras medidas y acciones, se crea el Programa Ingreso Social con Trabajo que reconoce entre sus
objetivos primordiales: la creación de oportunidades laborales para la inclusión y el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas y barrios más vulnerables, mediante el entrenamiento para el trabajo, y el
fortalecimiento del trabajo asociativo. Supone por lo tanto como objetivo final, la generación de puestos de
trabajo mediante la figura de cooperativas de trabajo.
Desde el año 2010, la Universidad Nacional de La Plata, mediante la firma de un convenio con
Desarrollo Social de Nación se involucra en la ejecución del mencionado programa, teniendo a su cargo
cooperativistas en proceso de capacitación, a partir de la realización de actividades varias, en predios
pertenecientes a la misma.
En este marco la UNLP, a través de la Dirección General de Políticas Sociales, prioriza como
dispositivo de gestión, la convocatoria a las Facultades de Ingeniería y Trabajo Social, con la finalidad
de incorporar estudiantes avanzados y/o graduados recientes como “tutores” que acompañen las acciones
de fortalecimiento a las cooperativas en formación, enmarcados en la capacitación en oficios vinculado a la
herrería.
En el caso de la Facultad de Ingeniería, la capacitación se orienta a la soldadura en metales, otras actividades
contenidas dentro de lo que es la herrería, el desarrollo de actitudes para el trabajo en equipo, en forma
digna, organizada, y contemplando todo lo que haga a normativas técnicas y laborales. Se inculca, a través de
la práctica, el sentido de la responsabilidad que le cabe a cada persona, respetando las dinámicas propias de

197
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

sectores como con los que se va a trabajar; crear una metodología de trabajo para su réplica a aquellos
que posean las mismas necesidades; y la conservación de espacios públicos.
Los objetivos de la Facultad de Trabajo Social fueron, el acompañamiento individual y colectivo de
los cooperativistas en el proceso de conformación de cooperativas, como un dispositivo que requiere
de acuerdos de trabajo que deben recrearse y fortalecerse. Se trabajó en sobre el fortalecimiento de
la capacidad de autovalimiento de los sujetos con relación a su salud, seguridad social, terminalidad
educativa, organización de la vida cotidiana para fortalecer el proyecto emprendido. También en definir
y sostener acuerdos vinculados al cumplimiento y consensos sobre el sistema de presentismo, división de
responsabilidades, organización de tareas vinculadas a la cooperativa, procesamiento de los conflictos etc.
Los resultados alcanzados fueron exitosos y con experiencias conmovedoras. Este trabajo en particular
expone dicha experiencia con el fin de que quienes se sientan interesados puedan abordar la réplica del
proyecto productivo alcanzado, aportando con ello al desarrollo social, económico y regional de nuestro país.

Evaluación de técnicas de acercamiento a la comunidad


Degens J.; Yanzón G.; Van den Bosch S.; Spadoni E.; Rodríguez G. y equipo de extensionistas de
Alimentación Segura: un compromiso de todos.
jere_desgens@hotmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias- UNCuyo. Mendoza. Argentina.

En el proyecto de extensión Alimentación Segura (2013), donde participaron alumnos de bromatología,


se decidió asistir a manipuladores de alimentos minoristas a través de tres recursos: A) asesoramientos en
cada local semanal con folletería de apoyo; B) encuentros plenarios entre comerciantes y profesionales y C)
un programa radial con preguntas al aire.
De 204 comercios visitados tomaron el 93% el asesoramiento ofrecido por 6 meses y expresaron el deseo
de continuidad.
No fueron buenos los resultados de los plenarios: si bien se tomaron las precauciones de realizarlos
en un horario adecuado a sus actividades, en dependencias cercanas a sus casas, con temario consensuado
con ellos, con merienda, certificación gratuita y se avisó uno por uno, vía oral y escrita, y que con firmaron
su asistencia, hubo concurrencia insignificante. Se consideró no adecuada ya que el individuo se expone al
demostrar su falta de conocimiento y errores frente a sus vecinos.
En el programa de radio se fueron incrementando las consultas a través del teléfono.
Se concluyó que existe una demanda de asesoramiento bromatológico en la sociedad. Las técnicas de
intervención más efectivas fueron las de visitas individuales a sus locales y las consultas por radio desde
sus domicilios. Este medio les ofreció menor exposición pública.

Jardín Botánico de Monte y Espinal: una experiencia de articulación de


Voluntariado Universitario con asignaturas de educación media
Guadalupe Peter; Cintia Leder; Anabella Cruz; Dianela Calvo; Pablo Romero Alendorf; Mirko Catril
Schiavi; Laura Catrin; Gianina Fumarola
gpeter@unrn.edu.ar; cleder@unrn.edu.ar; anabellacruz90@gmail.com; dianelac8@gmail.com; ezealendorf@
gmail.com; catrilschiavimirko@yahoo.com.ar; laury-2687@hotmail.com; gianinafumarola@gmail.com
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Atlántica, Argentina. Escuela de Educación Media Agraria N° 1 Carlos
Spegazzini, Argentina.

Los jardines botánicos promueven el conocimiento y el interés de la comunidad local respecto a la


conservación de la biodiversidad y valoración de la vegetación autóctona. A la vez que constituyen para los
alumnos de nivel medio, una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y capacidades, que fortalecen
su formación en el ámbito rural y cultural, haciendo hincapié en conocimientos orientados en biología, química
y producción vegetal. A través de este trabajo se busca articular actividades de extensión en los diseños

198
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

curriculares de una escuela agraria, utilizando como disparador un proyecto de Voluntariado Universitario.
El objetivo general del proyecto de Voluntariado Universitario es dar a conocer a la población general la flora
nativa a través de la formación de un Jardín Botánico, estimulando la valoración de la biodiversidad local.
Como objetivos específicos planteamos la reproducción de plantas nativas del Monte y Espinal, la promoción
del uso de plantas autóctonas (medicinal, ornamental, forrajero, forestal, etc.), la planificación del Jardín
Botánico, y la interacción entre los alumnos de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro y
de la Escuela de Educación Media Agraria N° 1 Carlos Spegazzini de Carmen de Patagones.
Las actividades que se desarrollan en el voluntariado se han relacionado con algunas de las asignaturas
técnicas y formales, logrando una articulación de conocimientos y profundizando aspectos teóricos y prácticos.
Asignaturas articuladas con las tareas del voluntariado.

Actividades del proyecto de voluntariado Asignatura con las que articula

Vivero, Prácticas pre – profesionalizantes y taller ru-


Preparación del área de trabajo: Trabajo en in- ral: confección y mantenimiento de estructuras para la
vernáculos, umbráculos, canchas; preparación de protección y manejo de cultivos en invernadero. Im-
sustratos, macetas y almácigos. portancia en la preparación de sustratos en cuanto a
calidad y sanidad.

Vivero: técnicas de producción y recolección de semi-


llas. Siembra
Obtención de individuos a partir de semillas:
Recolección de semillas, almacenamiento, trata-
Prácticas pre - profesionalizantes: Abordaje de con-
mientos pre- germinativos, siembra y control de
ceptos de botánica general y fortalecimiento de cono-
germinación.
cimientos acerca de la germinación y siembra de espe-
cies vegetales autóctonas.

Vivero: técnicas de reproducción asexual, esquejes, es-


Obtención de individuos de arbustos a través de
tacas y división de matas.
estacas: Recolección de material, riego, control de
Época, control de condiciones ambientales de temper-
supervivencia.
atura, humedad y luminosidad.

Prácticas pre – profesionalizantes: Poner en práctica


Obtención de individuos de gramíneas a través
los conocimientos adquiridos respecto al uso de her-
de división de matas: Recolección de material, di-
ramientas y técnicas de reproducción y manejo de es-
visión, riego, control de supervivencia.
pecies vegetales.

Carpintería rural: realización de carteles en madera.


Planeamiento del jardín botánico: Confección de
Informática: Diseño y confección de folletos utilizan-
senderos y cartelería, ubicación de plantas según
do software y aplicaciones adecuados.
asociaciones naturales; folletería y fichas de las
Inglés: Realización de fichas y folletería en lengua ex-
plantas.
tranjera.

199
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Geografía: Con conocimientos geográficos básicos,


Puesta en valor de la flora nativa: Descripción de
conocer cómo se distribuyen las especies vegetales en
las eco-regiones Monte- Espinal. Adaptaciones
Argentina, lo que concluye en el conocimiento de la
de la flora del Monte y Espinal a la región árida-
flora nativa de cada región. Caracterización de las re-
semiárida, ventajas de jardines nativos (atracción
giones fitogeografías Argentinas
de vistosos polinizadores y aves, ahorro de agua,
Forrajes: Conocimiento sobre especies de monte con
tolerancia a heladas y sequías). Posibles usos: me-
aptitud forrajera. Prácticas sobre uso racional del mon-
dicinal, ornamental, forrajero, forestal, etc.
te nativo para ganadería.

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL POR MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS A


AFILIADOS DE LA OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ROSARIO
Dominga Vítola; Susana Di Fulvio; Eduardo Blotta; Guillermo Scarinci; Liliana Cabrera; Mónica Pippino
dvitola@fmedic.unr.edu.ar; sudifulvio@hotmail.com; edwardo122002@yahoo.com.ar; gpscarinci40@hotmail.com;
camili_9@hotmail.com; monicapippino@hotmail.com
Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina; Centro de
Salud 7 de Abril. Secretaria de Asuntos Estudiantiles. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

INTRODUCCIÓN
A partir de la aprobación del Proyecto presentado sobre Promoción de Salud y Prevención de Sobrepeso
y Obesidad, el mismo se puso en marcha en octubre del año 2012.
La modalidad de ejecución fue la presencia de los equipos de trabajos, conformado por estudiantes
de la Facultad de Ciencias Médicas, docentes de la Escuela de Enfermería y Licenciados en Nutrición,
responsables de firmar el informe de los datos obtenidos y transmitir la información profesional a cada
persona que voluntariamente accedía a la toma de medidas antropométricas.
Los días previos a cada una de las actividades, se tuvo contacto con los responsables de cada
Institución, para dar a conocer la Campaña y su alcance, gestionar el espacio adecuado y consensuar
el día y horario de la acción, que se promocionó por medio de carteles diseñados para tal fin.
OBJETIVO
Realizar un diagnóstico del estado nutricional por métodos antropométricos de los agentes docentes y
no docentes afiliados a la Obra Social de la UNR.
MATERIAL y MÉTODOS
La población seleccionada fueron los docentes y no docentes afiliados a la Obra Social de la Universidad
Nacional de Rosario. La muestra escogida fue de conveniencia ya que se realizó el control de las medidas
antropométricas a todos aquellos que en forma voluntaria se acercaban a los puestos de control distribuidos
en las 12 Facultades, las 3 Escuelas Secundarias, Sede de Gobierno, Rectorado, Gimnasio, Radio y Editorial;
COAD, APUR y OSUNR, los días martes y jueves, en el horario de mañana y tarde, según la afluencia del
personal, desde el 20 de octubre al 19 de diciembre del año 2012. Se tuvo que ir reprogramando
algunas de las actividades por cuestiones ajenas a la organización, como ser feriados provinciales, paros de
actividades o inclemencias del tiempo, que hicieron que se finalice la actividad el día martes 5 de marzo
del 2013.
RESULTADOS
Se evaluaron a 593 personas, de las cuales 23,1 % fueron docentes y 76,9 % fueron no docentes. Con
respecto a los resultados, se puede concluir que solamente el 32,7 % de los agentes evaluados presentaron
un estado Nutricional Saludable, y el resto, 67,3%, presentó un estado de malnutrición, tanto en déficit
como en exceso. De estos últimos el 40,0 % presento Sobrepeso, 17,9 % Obesidad Grado I, 7,4% Obesidad

200
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Grado II y 1,7% Obesidad Grado III, respectivamente, siendo estos dos últimos predictores de riesgo
cardiovascular.
CONCLUSIONES
Estos datos permiten inferir que la población evaluada necesita un acompañamiento profesional para
mejorar su calidad de vida y evitar la aparición, o revertir situaciones de riesgo de padecer enfermedades
asociados a los distintos estados de malnutrición.
Se debe destacar que este resultado poblacional, si bien no comprendió la totalidad de los afiliados de la
Obra Social, no escapa de la realidad de la región y del resto del país. No obstante ello, nos permite pensar
acciones de promoción de salud, que tengan la estrategia de transformar hábitos inadecuados, en hábitos
saludables, y en esa dirección trabajar en forma constante, no solo para optimizar la salud de los agentes
de la UNR, sino la de disminuir los costos en salud, cuando los estados de malnutrición van acompañado
de otras patologías como ser Hipertensión Arterial, Diabetes, Dislipemias, como también algún tipo de
patologías oncológicas.

Desde la Universidad a los hogares…Promoción del consumo de carne de


pescado y de buenas prácticas de manipulación de los alimentos en escolares.
Natalia E. Garbe 2; Lilian S. Cadoche1; Iara A Blanco .2
negarbe@fcv.unl.edu.ar; lcadoche@fcv.unl.edu.ar
1 Cátedra de Matemática; 2 Cátedra de Acuicultura, Facultad de Ciencias Veterinarias; 2 R.P. Kreder 2805, (3080)
Esperanza, Santa Fe. ARGENTINA.

La carne de pescado es un alimento con gran valor nutritivo y su consumo es sumamente importante
para la dieta humana ya que aporta proteína de alto valor biológico, gran variedad de vitaminas y minerales,
así como ácidos grasos esenciales. Sin embargo, estos beneficios, reportados incluso por la FAO/OMS (2008)1
entre otros documentos relacionados con recomendaciones para una alimentación saludable, no son
considerados aún en su justa medida, por los argentinos, quienes prefieren por mayoría, las carnes rojas
(Britos, Saraví y Vilella, 2010).
Es conocido que los primeros años de vida son importantes para reforzar los hábitos alimentarios futuros
y también que los niños son importantes actores transformadores de su entorno. Es así que, motivados por
el deseo de promover el consumo de la carne de pescado y su potencial nutricional, en la Facultad de Cs.
Veterinarias de la UNL, y desde la cátedra de acuicultura diseñamos y estamos trabajando en un proyecto de
extensión que pretende llegar a niños en edad escolar para esta difusión. La propuesta consiste en interactuar
con ellos para instruirlos de manera lúdica, entretenida, pero rigurosa sobre los beneficios nutricionales de
incluir en la alimentación cotidiana al pescado, especialmente las especies de nuestros ríos, así como también
advertirles los posibles riesgos por su mala manipulación o cocción inapropiada, propiciando de este modo,
mejoras en las dietas diarias.
Para esto, en una primera etapa, el equipo extensionista de la FCV- UNL y las profesoras de la cátedra
“Taller de Prácticas” del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior n° 30 de la
ciudad de Esperanza trabajaron conjuntamente para el diseño del modelo educativo apropiado.
Posteriormente, las acciones con los niños en edad escolar, se llevaron a cabo en un Centro de Atención
primaria de la Salud de un barrio de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, cuyo equipo médico trabaja en la
concientización de buenos hábitos para mejorar la calidad de vida.
El resultado de este trabajo tuvo un alto potencial formativo. Las alumnas del profesorado asistieron
a encuentros de capacitación sobre acuicultura, anatomía, morfología y fisiología de los peces, calidad
nutricional, peligros y riesgos del consumo de pescado. El equipo de extensionistas de la Facultad participó
de talleres en los que los futuros profesores de enseñanza primaria diseñaron talleres para niños, que
buscan instruirlos acerca de nociones sobre los beneficios de la ingesta de pescado, así como la importancia
de las buenas prácticas de manipulación de los alimentos para una alimentación saludable.

201
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Los universitarios aprendimos cómo llegar con distintos recursos lúdicos, divertidos y rigurosos a los
niños y los docentes de primaria fortalecieron sus conocimientos acerca de acuicultura y otros temas anexos.
La experiencia, que aún continúa pretende replicar los encuentros y talleres formativos en otros
centros de Salud, comedores comunitarios dirigidos no solo a los niños sino también a los padres y personal,
responsables de la alimentación de ellos.
BIBLIOGRAFIA
1.-FAO. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (2008). Manual
de inspección de los alimentos basada en el riesgo. Estudio FAO alimentación y nutrición. Nº89. Roma,
Italia. 83p.
2.- Britos, S., Saraví, A., Vilella, F. 2010. Buenas prácticas para una alimentación saludable de los Argentinos.
1a ed. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Una experiencia de aprendizaje – servicio en la carrera de Medicina Veterinaria


Mariño B; Mazzini R; Cadoche L; Acuña L; Maset M; Zimmermann R; Curiotti J.
bmarino@fcv.unl.edu.ar
Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Litoral

El presente trabajo describe una experiencia que se lleva a cabo con alumnos de Prácticas
Hospitalarias de Grandes Animales de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del
Litoral. Las actividades que realizamos se enmarcan dentro de un proyecto de extensión de interés social
titulado “Concientización sobre enfermedades zoonóticas y uso racional del equino de tiro en un barrio
de Santa Fe“. El escenario donde se desarrollan las tareas, es un barrio marginal, donde el cirujeo es
frecuente como sustento familiar, actividad estrechamente relacionada a la tracción a sangre (TAS). Los
principales objetivos propuestos fueron conocer, relevar y colaborar en aspectos relacionados a la salud
pública, cuidado del ambiente y bienestar animal. Los alumnos de la asignatura, realizan sus prácticas
durante seis meses en las guardias del Hospital de Salud Animal, éstas incluyen actividades con pacientes
internados, salidas a campo con tutores y seminarios. Esta propuesta educativa basada en el aprendizaje en
servicio, surge con la intención de mejorar las competencias sociales y profesionales de docentes y alumnos,
socializando los conocimientos generados en el ámbito académico con el resto de la sociedad, colaborando
solidariamente frente a necesidades concretas, instalando una manera de aprender diferente y un modo de
dar sentido y relevancia social al conocimiento. Consideramos que este tipo de experiencias enriquecen a
todos los actores académicos debido a que intervienen en una situación social real, generalmente ajena
a las prácticas habituales. Del mismo modo, permite a los destinatarios directos y su grupo familiar,
reconocer a las instituciones universitarias como organizaciones sensibles, dispuestas a involucrarse con
sus problemáticas y necesidades con el objetivo de proponer soluciones específicas.

“Educación y prevención para la salud en jóvenes promoviendo decisiones


responsables en el consumo de drogas de abuso”
Claudia Drogo; Amelia R. Reinoso; Marcela Rizzotto; María Alejandra Pardal; Alejandra Pacchioni
cdrogo@ fbioyf.unr.edu.ar; areinoso@fbioyf.unr.edu.ar; mrizzott@fbioyf.unr.edu.ar; apardal@fbioyf.unr.edu.ar;
apacchioni@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)

Promover la articulación entre el saber científico, y el saber cotidiano es aportar respuestas responsables
a temáticas sociales. Dado que el abuso de drogas es un problema de salud mundial que afecta a la sociedad
en general, y a los adolescentes en particular consideramos que una forma de aportar respuestas responsables
es la concientización sobre el impacto que tiene el consumo de drogas de abuso a través de la divulgación
de conocimientos científicos. Los adolescentes de hoy enfrentan muchos riesgos, incluyendo el abuso de las
drogas y la violencia. Si bien estos riesgos pueden ser independientes, es conocido como el consumo de drogas

202
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

puede generar episodios de violencia. Las consecuencias del abuso de drogas no solo afectan al consumidor
sino que también afecta hogares, escuelas y comunidades.
Una de las responsabilidades sociales de la universidad es la divulgación científica, en este caso transmitir
la importancia del estudio de los mecanismos por los cuales el cerebro regula nuestros comportamientos y
cómo factores externos pueden modificarlos. Dado que, el abuso de drogas y la adicción son el resultado
de los cambios a largo plazo en la estructura y función de cerebro, consideramos que una estrategia muy
importante para disminuir los efectos deletéreos del uso de drogas es apuntar a la prevención durante la
adolescencia.
Este proyecto de extensión busca articular promoción, prevención y educación para la salud: aportando a la
concientización de los jóvenes sobre las consecuencias del abuso de drogas. Tratando de identificar posibles
demandas en relación a factores de riesgo, y generando espacios de reflexión y compromiso con el fin de
aumentar la calidad de vida de adolescentes de escuelas secundaria de nuestra comunidad. La educación
para la salud es una herramienta de prevención, por eso investigadores, docentes y estudiantes, realizamos
actividades en instituciones educativas de nivel medio. Ya que, según estudios realizados en EE.UU, la
prevención y el conocimiento del riesgo disminuye significativamente el uso de drogas entre alumnos de 13
a 18 años.
Con el fin de llevar adelante nuestro objetivo se realizaron charlas informativas y participativas en
escuelas secundarias de la ciudad de Rosario
En estas charlas se utilizaron conocimientos científicos generados en los últimos 40 años para explicar
los efectos que las drogas de abuso producen en el cerebro y cómo estos cambios dan lugar a la adicción
a drogas. En dichas charlas participativas se explicó las variadas consecuencias que el abuso de drogas tiene
sobre la salud del consumidor y se resaltó como la sociedad se ve afectada a distintos niveles tanto directa
como indirectamente por el abuso de drogas. Es importante destacar que durante la charla se interactuó
con los adolescentes de manera tal que participaron realizando preguntas y comentarios. Luego se dividieron
en pequeños grupos de 10 estudiantes y se realizaron talleres en los que se re-trabajo la temática. Finalmente
se realizó una encuesta anónima y voluntaria. Los datos obtenidos de dichas encuestas fueron procesados
estadísticamente y se obtuvo información sobre los acercamientos que los adolescentes de la ciudad de Rosario
han tenido con las drogas de abuso así como también se estimó el impacto de la actividad de divulgación.
A través de este proyecto de extensión esperamos llegar a los adolescentes y darles las herramientas
necesarias para tomar una decisión responsable sobre el cuidado de su cerebro frente a al consumo de drogas.

Educación para la prevención de micosis oportunistas en pacientes


inmunocomprometidos
Argarañá M.F.; Brosutti S.; Tolosa F.L; Bonetto C.C; Latorre Rapela M.G.
mfarga@fbcb.unl.edu.ar; susanabrosutti@hotmail.com.ar ; francot_18@hotmail.com; cbonetto_27@hotmail.com;
latorrerapela@gmail.com

Las micosis oportunistas se definen como afecciones producidas por hongos que se comportan como
saprófitos o comensales del hombre. Estos hongos ante determinadas oportunidades que les ofrece el
hospedador, al disminuir su capacidad defensiva, pueden colonizar, infectar y producir enfermedad. Los
agentes infecciosos pueden ser transmitidos primariamente de fuentes humanas y/o de objetos inanimados.
Las estrategias de prevención y control de estas micosis deben orientarse a la obtención de adecuados niveles
de bioseguridad ambiental (BSA).
Este Proyecto propone concientizar, sensibilizar y educar a la comunidad del Hospital “J. B. Iturraspe”
sobre la problemática de las micosis oportunistas en pacientes inmunocomprometidos y brindar a los
voluntarios-estudiantes la posibilidad de aplicar en forma integral los conocimientos adquiridos.
Para llevar a cabo estos objetivos primeramente se realizaron encuentros con los voluntarios donde se
aclararon las dudas y se reforzaron conceptos necesarios para poder llevar a cabo las tareas planteadas.
Posteriormente se confeccionaron distintos tipos de planillas de recolección de información, acorde a las

203
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

tareas que el personal médico, de enfermería y de mantenimiento realiza en los distintos servicios dentro
de la institución (servicio Pediatría, Clínica Médica, Oncología). Dichas planillas se elaboraron en base a la
bibliografía consultada. Con los datos obtenidos, se confeccionó una tabla de situación. La misma permitió
determinar el nivel de información del personal sobre el tema en cuestión. Por otro lado, se pudo identificar
los inconvenientes que con frecuencia padece el personal en cuanto a problemas edilicios o falta de insumos
que dificultan el buen desarrollo de sus actividades.
Como conclusión se pudo determinar que las encuestas fueron una herramienta de recolección de
información sistemática, organizada y estructurada, fundamental en este proyecto, para conocer la calidad
del trabajo que el personal de salud realiza. Permitieron registrar evidencias sobre el papel que juegan los
actores involucrados, el nivel de información y competencias procedimentales, conocer sus experiencias e
identificar los obstáculos. Este sistema garantiza la homogeneidad de las respuestas, de manera tal que sean
comparables y facilita el análisis de las mismas.
Posteriormente, los datos así obtenidos se ordenaron y situaron en una tabla, este método de tabulación
facilitó la identificación de los problemas que se pretenden resolver.
La participación de voluntarios alumnos en Proyectos de Extensión de Interés Social es sumamente
importante ya que promueve la formación integral del estudiante. Este tipo de actividades favorece el desarrollo
personal y profesional, formando mejores personas con mayor grado de sensibilidad y responsabilidad social.
Este proyecto prevee en un futuro la implementación de charlas y talleres, con la finalidad de reforzar
pautas de comportamiento que conduzcan al bienestar, desarrollando hábitos, actitudes y valores positivos
con respecto a la salud. Finalmente se elaborará un manual donde se detallen normas ajustadas a la realidad
de la institución y referidas a sus necesidades, que permitan la implementación de nuevas propuestas en las
prácticas asistenciales. Además se confeccionará un material informativo y educativo para distribuir entre
pacientes y familiares de manera de lograr un efecto multiplicador.

Proyecto Ext. 2013-2014 “UNENBALCOR”


Formando y formándonos para el desarrollo de una salud óptima y mejor calidad
de vida.
Norma Revigliono ; Dra. M. Cecilia Martínez; Lic. Julia Garello; Lic. Laura Bergia; Mg. Arq. Mónica
Martínez; Arq. Mariana Lescano; Ing. Pedro Lubrano – Equipo Estudiantes Universidad Nacional de
Córdoba; C. Susana Guzzetti- FAUD
suguzzetti@hotmail.com
UNC-Argentina; Esc. Nutrición- FCM; Fac. Odontología; Fac. Arquitectura, Urb. Y Diseño (FAUD); Fac. C.
Agropecuarias Banco Alimentos Córdoba- INTA Pro-Huerta; Universidad Nacional- Escuela de Nutrición- Banco de
Alimentos Córdoba

La Escuela de Nutrición, la Facultad de Odontología, Arquitectura y Agronomía junto al Banco de


Alimentos se han unido en la consolidación de prácticas que integren la Enseñanza y la Extensión en una
población que asiste a Centros Comunitarios de la ciudad de Córdoba, localizados en franjas de riesgo
ambiental y en condiciones socioeconómicas desfavorables, lo cual determina, con muchos otros factores
de riesgo, para distintas patologías y los define como grupos vulnerables.
El enfoque preventivo de ésta problemática indica que, debe ser tratada integralmente e
interdisciplinariamente a través de un proceso educativo y sistemático de cambio de hábitos alimentarios,
nutricionales y funcionales, de higiene, de vivienda, de equipamientos sociales, servicios, etc.
La Seguridad Alimentaria, la Salud Bucal y las condiciones de Habitabilidad, son algunos de los aspectos
que mejoran la calidad de vida.
Diversas unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, apoyados en el Banco de
Alimentos Córdoba, trabajan sobre éstos aspectos. (Trabajo en Equipo) El Objetivo es Optimizar la Salud
de la población perteneciente a Centros Comunitarios de la ciudad de Córdoba con la intervención de
Equipos interdisciplinarios, integrales y sustentables para alcanzar estilos de vida saludables; mediante la

204
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

promoción y el desarrollo de prácticas educativas en Salud - Alimentación, Salud-Bucal y Salud-Vivienda-


Equipamiento, en comunidades socialmente vulnerables.
Se busca establecer nuevos espacios de Enseñanza Aprendizaje a través de la interacción Universidad
- Comunidad, (Aprendizaje en Servicio) promoviendo la formación y participación de equipos multi
disciplinas de Estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición, Odontología, Arquitectura, Agronomía y
Diseño, junto a miembros de las comunidades involucradas en la planificación y ejecución de todas las
etapas del proyecto: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación, como procesos dinámicos y flexibles.
Mediante actividades programadas bajo el esquema:
1. Etapa diagnóstica: relevamiento de la problemática específica del lugar.
2. Etapa de desarrollo: elaborando y realizando prácticas tendientes a resolver las situaciones -
problema.
3. Etapa de cierre: evaluación de los resultados, desde las disciplinas e instituciones que participan
en el proyecto.
La importancia de estas acciones es la de difundir y transferir conocimientos significativos vinculados con
el objeto de conocimiento de las asignaturas intervinientes: el alimento y su relación con el hombre sano,
la salud bucal, los equipamientos comunitarios y sus condiciones de habitabilidad, agua, suelo y cultivo
relacionadas a la promoción de la salud y del hábitat, la materialización de equipamientos básicos para
el desarrollo de actividades humanas, trabajando conjuntamente, fortaleciendo vínculos comunitarios e
institucionales a través de la transferencia teórica reflexiva a la práctica, en la que se focaliza el eje de este
proyecto.
A partir de los datos relevados, los estudiantes producen informes descriptivos de la realidad
nutricional-odontológica de la comunidad, explicando cualitativa y cuantitativamente los resultados obtenidos.
Desde arquitectura, desarrollan recomendaciones generales para mejorar las condiciones de habitabilidad de
los espacios físicos, donde realizan sus actividades.
Desde Agronomía, se indaga sobre las conductas de consumo, generando aportes de conocimiento
de producción y cosecha de los mismos. El reconocimiento de Semillas, provistas por el INTA pro- huerta,
posibilita la producción de huertas orgánicas en sus territorios, y la cosecha de los mismos aporta
un cambio de hábito en el consumo, incorporando a su cultura un concepto de sustentabilidad (Profesor
Orientador- Estudiante Protagonista).
La Fundación Banco de Alimentos aporta los recursos materiales e insumos alimentarios seguros, según
las necesidades y requerimientos del proyecto.
Diseño Industrial aporta el diseño, los materiales y los equipamientos básicos para cada centro. Evaluando
el comportamiento de los mismos y posibilitando su réplica. El Banco de Materiales aporta los recursos
materiales.

Presentando el proyecto de extensión universitaria: “Acercando derechos a la


comunidad. Migración e inclusión social”
Cinthia Insa; Silvina Analía Negri; Gabriela Garino
cinthinsa@yahoo.com.ar; silvinegri@gmail.com; gabigarino@yahoo.com.ar;
3MESC/IDEHESI/CONICET – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

El presente trabajo tiene por objetivo presentar el proyecto de extensión universitaria


“Acercando derechos a la comunidad. Migración e inclusión social” (ADCMIS), realizado durante el año 2013,
en el marco del Programa de Inclusión “Gustavo Kent”, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina. El mismo fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Comunidad Migrante
en Mendoza, Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo, la Pastoral para las Migraciones y diversas
instituciones –no gubernamentales, gubernamentales y académicas- que participan en la temática migratoria.

205
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La meta del proyecto fue fortalecer dos instituciones que trabajan con la comunidad migrante en el espacio
mendocino: la Pastoral para las Migraciones y el Hogar del Migrante u Hogar de Tránsito. En este sentido,
se buscó acercar la Universidad a la comunidad migrante a partir de la propuesta de nuevas actividades
de promoción de derechos y contención e inclusión social de los migrantes; además, se apoyaron otras
tareas que ya estaban siendo desarrolladas desde años anteriores por estas instituciones mencionadas.
Con el fin de profundizar y prolongar en el tiempo una cultura -entendida como conjunto de prácticas
y representaciones- inserta en la aprehensión, la autorreflexión y el ejercicio de derechos, se buscó que la
comunidad destinaria incorporara los derechos amparados por la ley 25871 como herramientas disponibles
para llegar a la formalidad, entendida en un sentido amplio. Este conocimiento de sus derechos y obligaciones
les permite a los migrantes ser miembros con participación plena en la comunidad lo que implica desde la
obtención del documento de identidad hasta el reconocimiento de derechos tales como legalidad laboral,
acceso a la salud, educación, reunificación familiar, ejercicio de su cultura, entre otros.
El objetivo general que guió al proyecto fue acercar al migrante a la formalidad a través de promoción,
difusión, autorreflexión, acompañamiento, participación y ejercicio de derechos civiles y sociales en la
provincia de Mendoza. La metodología de trabajo se basó en la realización de jornadas de trabajo en
la que participaron la comunidad migrante y las diferentes instituciones involucradas, con sede en el
Hogar del Migrante. Además, los integrantes del proyecto realizaron un acceso periódico a los principales
lugares de encuentro de esta comunidad, tales como ferias, fiestas, entre otros. En las reuniones y demás
instancias de encuentro, en primer lugar, se informó sobre la actual ley migratoria y se brindó orientación,
ya sea para aclarar dudas, ya sea para derivar en otros recursos, organismos y/o servicios. Además,
se realizaron talleres de participación grupal para la promoción de derechos y la autorreflexión de la
comunidad migrante involucrada. Cabe destacar que en el curso del proyecto se crearon otras actividades
no planificadas, como la creación de un consultorio médico atendido por estudiantes avanzados de la
universidad y docentes.
Como resultado, se concretaron los objetivos de difundir entre los migrantes los alcances de la ley 25871,
de fortalecer las instituciones involucradas y de acercar la Universidad a la comunidad. El producto final
fue la composición de un cuadernillo informativo realizado entre migrantes y la comunidad universitaria,
con el fin de acompañar no solo a los migrantes en Mendoza y a sus familiares en origen, sino también a
la población mendocina en general y a las instituciones que trabajan en la temática, con la finalidad de ir
construyendo, en un trabajo que colectivo y progresivo, una nueva visión hacia los migrantes y desde
los migrantes, que promueva el derecho de poder dar sentido y razón al ser de ser migrante.

Fronteira cultural: aspectos conceituais e técnicos acerca de dinâmicas


socioculturais em Santana do Libramento
Ricardo GonCalves Severo; Rodrigo Duque Estrada
rg.severo@hotmail.com; dodp_panzera@hotmail.com
Universidade Federal do Pampa, Brasil

O presente projeto destinou-se aos agentes públicos e privados que lidam com a promoção de atividades
culturais, considerando o termo em seu aspecto amplo, desde una concepção comm, ligada a atividades
artisticas, quanto aquela que compreende como as formas de interação de uma dada realidade social, expressos
nas formas de agir e que compreeendem desde as trocas simbólicas até as materiais. Desta forma, o projeto
pretende ausiliar o governo local e associações culturais na produSao de atividades e politicas perenes na área
cultural , realizando, para tal, paletras, oficinas e grupos de trabalho que tratem dos aspetos conceituais acerca
da cultura, assim como as orientações d Governo Federal - conforme o Minitério da Cultura (Minc) e também
da Secretaria Estadual da Cultura.

206
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Intervención mediada por padres o cuidadores en el tratamiento de niños y


adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
Luque A.; Gervaso A.; Gizzi I.; Lupo G.; Zeballos C.; Martín V.
anahiluque@gmail.com ; ariannager@hotmail.com; ivagizzi@hotmail.com; lupogabriela@gmail.com; cazeballos@gmail.
com; veromartin099@hotmail.com
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

La participación de padres y cuidadores de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista
(TEA) en la implementación de estrategias de intervención terapéutica (EIT), es un enfoque empleado
en la práctica. Estas acciones aportan al tratamiento requerido, mejorando las habilidades, reduciendo la
co-morbilidad y consolidando la confianza familiar a través de la optimización del conocimiento adquirido.
El espectro autista se define por la presencia de una constelación de síntomas y signos,
determinantes de un fenotipo conductual de diversas etiologías. Las manifestaciones del
comportamiento que lo caracterizan incluyen deficiencias cualitativas en la interacción social, en la
comunicación, y patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y fijas. La prevalencia es
de 1:100, con predominio del sexo masculino, en una proporción de 3-4: 1.
La pesquisa, el diagnostico precoz y el tratamiento interdisciplinario oportuno, intensivo y continuo a lo
largo del ciclo vital, representan un desafío, y dependen de la valoración de parámetros clínicos. La demora
en el reconocimiento de las prestaciones terapéuticas, sumada a la carencia de equipos interdisciplinarios
expertos en el Sistema Público de Salud son causa de pérdida de adherencia y abandono del monitoreo
clínico en nuestro medio. La oportunidad de las intervenciones en etapas tempranas del Desarrollo
Neurológico, condiciona la habilitación permitiendo la inclusión escolar, social y laboral de los pacientes, con
mejor pronóstico en aquellos con buen nivel cognitivo.
Los padres de niños y adolescentes con TEA. son los componentes críticos del proceso de intervención,
sin ellos es poco probable que los beneficios puedan sostenerse.
De las revisiones sistemáticas surge la mejoría del lenguaje a corto plazo en niños que realizaron EIT
mediada por padres (P), respecto de quienes recibieron asistencia comunitaria (Taylor 1998). La experiencia
avala que las EITP, son tan efectivas como el tratamiento intensivo domiciliario profesional (Lovaas 1981).
Una visión de conjunto de 5 meta-análisis publicados entre 2009 y 2010 (Reichow 2012) concluye sobre la
efectividad de esta modalidad terapéutica en 4 de los mismos.
Las familias incluidas en el Proyecto pertenecen a grupos de alta vulnerabilidad socioeconómica/
educativa, sin cobertura a través del Programa Federal de Salud o de Obras Sociales. La convocatoria se
realizó telefónicamente a veintiocho padres o cuidadores, de los que ingresaron dieciséis y siete lograron
completarlo, de los cuales, cinco ampliaron la participación a otros integrantes del núcleo familiar. Se
elaboraron manuales: para estudiantes (bibliografía adjunta en CD) y para padres, con contenidos mínimos
adaptados y accesibles.
El plan se desarrolló entre Mayo de 2013 y Abril de 2014. Contempló el entrenamiento del equipo
facilitador de EIT, integrado por 16 estudiantes avanzados de las escuelas de medicina y fonoaudiología de
la FCM., formalizado por Licenciadas en Psicopedagogía, Fonoaudiología y Psicología y Médicos, docentes
y alumnos del Centro de Práctica del Hospital Provincial del Centenario, de la Carrera de Posgrado de
Especialización en Neurología Infantil. La instrucción de padres o cuidadores se realizó en forma grupal,
en una primera fase, e individual en una segunda etapa. Los PEI se diseñaron conforme a las habilidades
del niño, puntuadas según la escala de comportamiento adaptativo de VINELAND. Se demostraron
avances en la comunicación receptiva, en las habilidades de la vida diaria y de socialización como el juego
y capacidades de afrontamiento. El equipo facilitador, adquirió competencias para el desarrollo de la tarea,
adhiriendo a las EIT propuestas, y expresando interés en próximas actividades relacionadas con la temática.
Se estableció un ámbito de interacción que permitió integrar la transferencia de conocimientos entre los
niveles posgrado-grado-comunidad y el trabajo interdisciplinario en equipo. Surgieron como causa de
abandono: distancia, imposibilidad de apropiarse del proyecto, familias disfuncionales; barreras para la

207
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

comunicación, cambios de numeración telefónica y transferencia tardía de mensajes. Se prevé continuar


la propuesta adecuándola a “espacios mensuales de consulta” para padres y docentes.

Fortaleciendo las Huertas Agroecológicas y Transformando los residuos en los


Barrios Periurbanos.
María Eugenia Vela1; Nora Tamagno 2; Diego Hernandez3
mariu_mil@hotmail.com; noratamagno@yahoo.com.ar; dieggohernandez@gmail.com
1 Cátedra de Agroecología- Fac. de Cs. Agrarias y Forestales UNLP - Docente Centro Educativo para la Producción
Total CEPT N 29 R.Payro – Magdalena – Argentina.;2 Cátedra de Oleaginosas y C Regionales - Fac. de Cs. Agrarias
y Forestales UNLP Argentina; 3 Becario del Proyecto de Extensión Fortaleciendo redes comunitarias en Berisso -
Argentina

El presente trabajo tiene como objetivo relatar la experiencia de trabajo entre organizaciones sociales
de barrios de Berisso y docentes y estudiantes de varias Facultades de la UNLP.
Las actividades se realizan en el marco de un proyecto de extensión1 que se encuentra en
desarrollo y fue elaborado de manera conjunta entre integrantes universitarios y diferentes colectivos
participantes. El proyecto pretende, desde la interdisciplina y la integralidad, aportar a superar algunas
de las problemáticas ambientales y de salud, agravadas por las inundaciones de abril de 2013, que
revelaron problemas estructurales muy serios, además de afectar las producciones familiares y comunitarias
de alimentos y aumentar los riesgos en la salud ambiental y comunitaria.
El proyecto de extensión se propone dos ejes prioritarios de trabajo, uno de los ejes de trabajo es la
promoción de la producción doméstica y colectiva de alimentos saludables como fuente de autoconsumo y
trabajo digno, aspectos que, aportan al fortalecimiento de la organización para la resolución de problemáticas
barriales.
El otro eje es la promoción de la transformación de los residuos orgánicos domiciliarios en compost y usarlo
para mejorar la calidad de los suelos de las huertas, atendiendo también de esta manera a resolver el problema
de la acumulación de basura. El desarrollo de las experiencias se basa en la realización de diagnóstico y
planificación participativa, tarea que se realiza en espacios propios de las organizaciones (sus asambleas) o en
reuniones especialmente convocadas desde el proyecto.
Cabe destacar que las actividades se enmarcan en los fundamentos de la educación popular, entendiendo
que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción.
Con ese marco conceptual, la modalidad usada es la de talleres que se planifican en conjunto y se desarrollan
siguiendo los siguientes momentos: 1- explicitación y reflexión acerca de los conocimientos de los y las
participantes respecto a la problemática a abordar. 2- puesta en común de los saberes y presentación de los
saberes académicos vinculados a la problemática abordada; 3- aplicación de los conocimientos trabajados a
nuevas situaciones contextualizadas. 4- cierre o síntesis en plenario. Otras actividades desarrolladas son las
“jornadas de trabajo a campo” que surgen como una necesidad del trabajo productivo, y resultan en un
importante espacio de intercambio de experiencias y saberes entre todos los participantes.
Desde el inicio del proyecto, en octubre de 2013, se han desarrollado las siguientes actividades:
Se realizó un taller teórico práctico de compost en el barrio de Villa Progreso y el cual se replicó en el
barrio de Madres Unidas, a través de estos talleres realizamos un relevamiento conjunto de los productos de
desecho que tienen las familias, en este sentido se trabajó sobre los residuos orgánicos y la importancia darle
valor a los mismos al reutilizarlos en el proceso de generación de compost. Ambos talleres finalizaron con una
compostera armada y en funcionamiento.
Además, se realizaron en V. Progreso 3 jornadas teórico-prácticas, donde participaron estudiantes de
distintas facultades y vecinos del barrio, poniéndose en juego los saberes sobre la producción de hortalizas
y el manejo realizado (siembra, asociaciones, labores culturales). De esta manera se trabajó acompañando el
proceso de producción de alimentos del barrio y se fortaleció el eje de la agroecología proyectando sectores de
aromáticas y medicinales en el espacio. Logramos también reflexionar sobre la importancia de la diversificación

208
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de especies y de la planificación en el tiempo para que las familias del barrio logren consumir alimentos
saludables durante todo el año, lo que aportó a repensar y valorar el concepto y la puesta en práctica de la
soberanía alimentaria.

Proyectualidad urbana territorial multiactoral. Trabajo de Extensión en el


Aglomerado Reconquista-Avellaneda
María Alicia Follonier; Mónica Rosanna Castillo; Carlos Augusto Hiroshi Kakisu; Jaquelina Paola
Santiago.
maf@fadu.unl.edu.ar; castillo@fadu.unl.edu.ar ; ;carloskakisu arnet.com.ar;jaquelina89@hotmail.com
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral - Argentina

El objetivo superior del Trabajo de Extensión, Proyecto de Extensión de Interés Social - PEIS 2012- consistió
en la construcción de una proyectualidad multiactoral, participativa, integracionista y democratizada, que
permitió llevar adelante una experiencia extensionista con miras a la comprensión, reflexión y actuación
propositiva en el borde de interfase urbana Reconquista-Avellaneda, desplegando una mirada heterológica y
de saberes transdisciplinares, devenidos de investigaciones que vienen desarrollando los integrantes del
grupo extensionista sobre la diversidad problemática de la ciudad contemporánea, indagando la cultura del
localismo, como asi también los universos referenciales de la disciplina.
Estratégicamente se planteó que la vinculación participativa con el medio se efectuó a través de
Talleres con las instituciones involucradas y Talleres abiertos con difusión pública para la participación de
la sociedad civil.
Desde una proyectualidad abierta, se formuló un Plan de Intervenciones Socioambiental y Socioespacial
cuyos objetivos se orientaron a la restitución ambiental y puesta en valor de los sectores seleccionados para
la intervención, mejorando su condición de habitabilidad y salubridad, potenciando del humedal y el Sitio
Ramsar, propiciando una paisajística psicofísica flexible y sustentable a través de la propuesta proyectual
estructurada en tres escalas de intervención.
1- Escala macro -Relación del Aglomerado Reconquista / Avellaneda con su designación de Sitio Ramsar,
inclusión del área portuaria de Reconquista, relación con el ecosistema Río Paraná y con el puerto de Goya,
Corrientes.
2- Se propuso una Estación Biológica experimental y Centro de Visitantes, resolviendo por un lado la
complementariedad de actividades urbanas, integrando al puerto de usos específicos de navegación de carga
y pasajeros, área de ocio y paseos urbanos; y la presencia institucional a través de la ciencia y la educación.
En tal sentido se planteó una política de participación mixta pública y privada, suelo público del municipio,
gestión mixta en el desarrollo del emprendimiento y en su administración.
3- Escala Media -Borde urbano Reconquista / Avellaneda sobre el arroyo El Rey, área de localización de
industrias, Camping Municipal Reconquista y relación con los barrios próximos al sector.
Se planteó el rescate de las áreas afectadas como espacios públicos paisajísticos, remediación de la
contaminación por efluentes industriales a través de biodigestores para las principales industrias y potenciación
del vivero existente.
Se propuso también para esta escala una política de participación mixta pública y privada. Los biodigestores,
con inversión privada asumida por las industrias del sector, se dimensionaron de modo tal que, además de
proveer de biogás a las mismas tuvieran un remanente capaz de ser aprovechado en el aglomerado y sean
administrados por un organismo público de energía. Además el paseo y el vivero pensados como gestión e
inversión pública municipal a través de un programa de inclusión de escolares locales, como plan de acción de
mantenimiento participativo y enseñanza educativa formal.
4- Escala micro -Área del Camping Municipal Reconquista sobre el arroyo El Rey y sector del Centro
Cívico Nodo Reconquista de la Prov. de Santa Fe.
La intervención, se propone como oportunidad viable de dotar de instalaciones de escala urbana no
resueltas, a un sector focalizado.

209
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Respecto del paisaje de organicidad nativa se propone una suplementaridad paisajística metaforizando el
bosque con un plan sistemático de forestación ritmando la naturaleza.
Desde la perspectiva de la política de gestión e inversión del sitio se propuso que la arquitectura a incorporar
se enmarque dentro de un plan de inversiones mixtas pública y privada.
La presentación en el evento, se encontrará conformado por la extracción de los momentos más significativos
de vinculación con el medio y una síntesis de la Proyectualidad urbana territorial multiactoral propuesta.

UN PASO HACIA LA COMUNIDAD EN EL 19USO RACIONAL DE LOS


MEDICAMENTOS
Torres N; Guerrero LM; Dib Hasan J; Radkievich E; Santesteban L; Balaban RM.
torresnicolas@live.com; lmguerrero1@hotmail.com; josefinadibhasan@gmail.com; eche_rnr@hotmail.com;
lu.santesteban@hotmail.com; roberto.balaban@gmail.com.
Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe.
Argentina.

Los medicamentos representan una importante herramienta terapéutica, y su utilización apropiada


permite la obtención de importantes beneficios sanitarios. Sin embargo, resulta frecuente su uso inapropiado,
hecho que repercute negativamente en las condiciones de salud de la población así como en los presupuestos
familiares e institucionales.
Se entiende por Uso Racional de Medicamentos (URM) cuando los pacientes reciben la medicación
adecuada, en dosis correcta, durante el tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y la comunidad.
La automedicación (AM), por su parte, consiste en la selección y uso de medicamentos por parte de las
personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos puedan identificar.
Aunque AM no debe catalogarse como riesgosa en sí, en ocasiones se relaciona con un uso inadecuado
de fármacos. Al respecto, se estima que en el mundo más de la mitad de los medicamentos se prescriben,
dispensan o venden indebidamente, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.
Habida cuenta de estos antecedentes, sus riesgos y ante la tendencia a incrementarse el consumo de
productos farmacéuticos, surge la necesidad de establecer estrategias que permitan obtener un URM por
parte de quienes los prescriben, dispensan y/o utilizan.
El presente proyecto propone un acercamiento educativo interdisciplinario, con la finalidad de propiciar
una mejor formación de los futuros profesionales de la salud en relación al URM, y su trabajo con y hacia
la comunidad como estrategia destinada a lograr un mejor uso de los productos farmacéuticos.
Objetivos:
- Sensibilizar a la comunidad en el uso apropiado de los medicamentos
- Capacitar estudiantes avanzados de la Carrera de Medicina y Enfermería en el URM y su promoción.
Metodología:
El proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera tuvo lugar la capacitación interdisciplinaria de
estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería a través del “Curso de formación de
promotores para el uso adecuado de medicamentos”. En el mismo se desarrollaron temas vinculados a
procesos de aprendizaje y orientaciones pedagógicas, generalidades sobre medicamentos, antiinflamatorios
no esteroideos, antibióticos y URM. Organización: 5 talleres de 2 horas de duración. De los 48 inscriptos, 26
estuvieron en condiciones de rendir el examen final y 24 aprobaron.
En la segunda etapa se trabajó con la Escuela de Enseñanza Técnica N° 471 “Rodolfo Rivarola”.
La actividad incluyó 87 estudiantes. Las dinámicas de trabajo fueron del tipo “Mitos y verdades” y
“Situaciones problema”. Organización: 4 talleres de 80 minutos de duración, distribuidos de mañana, tarde
y noche. Las temáticas fueron las siguientes:
- Conociendo a los medicamentos
19 Proyecto de Extensión perteneciente a la V convocatoria “La Universidad y su Compromiso con la Sociedad”. Año
2012. Autorizado por resolución CD: Nº: 1412/13. UNR.

210
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

- Entendiendo a los AINEs


- Conociendo a los antibióticos y la resistencia bacteriana
- Uso apropiado de los medicamentos
Previo a cada taller se entregaron folletos, donde se destacaron los puntos claves sobre los que debía
debatirse.
Al finalizar, los estudiantes realizaron una campaña de difusión de lo trabajado mediante afiches que
fueron expuestos en la escuela.
Conclusión:
Dado el rol estratégico del sector educativo, este proyecto no solo plantea alcanzar cambios favorables
en los sujetos que son objeto directo de las actividades, sino además su participación como agentes activos de
cambio, influyendo en la salud de sus familias y comunidad.

EL DISEÑADOR COMO MEDIADOR CULTURAL. EL OBJETO MATERIAL


COMO EXPRESIÓN SIGNIFICANTE DE UN DISEÑO SUSTENTABLE
Arquitecta FLAVIA GOLDENSTEIN; Beltramo Luisa; Cristófaro Ester; De Lisi Lucía; Del Pardo Graciela;
Maidana Alba; Mensi Rosana; Rudolf Angélica; Trapanese Marcelo
flagoldenstein@yahoo.com.ar; luisa_beltramo@yahoo.com.ar ; ecristofaro2003@yahoo.com.ar luciadelisi@yahoo.
com.ar; gdelpardo@hotmail.com ; arqalbamaidana@yahoo.com.ar; arqpro1@hotmail.comangelica.rudolf@gmail.com;
trapas@hotmail.com
UBA. Argentina

El aprendizaje es una consecuencia del pensamiento, y sólo es posible retener, comprender y usar
activamente el conocimiento mediante experiencias de aprendizaje en las que los alumnos reflexionan sobre lo
que están aprendiendo y con lo que están aprendiendo20.
No hay un dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, por una parte, y el dominio de la acción,
por otra. Pensar el diseño desde la problematización que inventa y no sólo desde las necesidades que resuelve,
exige un cambio de mirada.
La experiencia que aquí se presenta, es el resultado de una práctica didáctica innovadora que propone la
21
aplicación de un pensamiento complejo capaz de estar a la altura de la problematización que el escenario
22
de la actualidad impone, promoviendo un diálogo reflexivo en la acción al operar sobre la realidad en forma
directa.
Con el objetivo de estimular un proyecto educativo a favor de un diseño sustentable que promueva el
cuidado del medio ambiente, los alumnos han protagonizado la construcción del Museo Aerosolar, por
invitación especial del Parque de la Memoria. (Monumento a las víctimas del terrorismo de estado) www.
parquedelamemoria.org.ar
El Museo aerosolar es un museo flotante, un globo solar hecho completamente con bolsas de plástico
usadas, que abandonan su condición de residuos contaminantes para constituirse en el principal material de
construcción de un espacio real y simbólico, un proyecto colectivo; una obra de arte sin autor, comunitaria y
utópica, que promueve la conciencia ambiental apelando tanto a la ciencia como a la imaginación. (Queda
a disposición un video de la experiencia.) Otra parte sustanciosa de la propuesta didáctica consiste en ofrecer
a los estudiantes (de estadio inicial, pre disciplinar) una experiencia proyectual, mediante la realización de
un objeto de diseño en tamaño real, con materiales reales y con tecnología accesible, donde ellos sean los
usuarios directos. La verificación de sus diseños se realiza en una puesta en común colectiva en el espacio del
aula y luego en forma individual en el ámbito de la vivienda, vinculando la experiencia académica con
la vida cotidiana.

20 David Perkins: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. La escuela inteligente. Gedisa, Barcelona, 1995.
21 Edgard Morin; Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona, 1995.
22 Schön, Donald.: El profesional reflexivo. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1998.

211
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En el año 2013, la propuesta consistió en el diseño de superficies verticales colgantes, que sirvieran para
delimitar el espacio habitable. Las mismas debían desarrollarse con cartón o con papel reciclable, mediante la
generación de módulos constructivos, diseñados por los alumnos, y sin la utilización de pegamentos para
la unión de las partes, con el fin de extremar las posibilidades expresivas y constructivas del material
empleado.
El proceso acentuó la utilización de materiales reciclables para la generación de prototipos defintorios
y calificantes del espacio, fomentando un estado de conciencia sobre la responsabilidad del diseñador en
cuanto hacedor de realidades nuevas y su compromiso sobre el cuidado del medio ambiente. Se ofrecen, a
modo de ejemplo, algunas imágenes de prototipos diseñados y fabricados por los alumnos.
Museo Aerosolar
Diseño de superficies delimitantes del espacio habitable resueltas con material reciclable y reciclado.

“Congreso Latinoamericano e Internacional de Salud Socioambiental, Puesta de


Vivencias y Saberes Compartidos”
Prof. Dr. Damián Verzeñassi; Dr. Gastón Palacios; Verónica G. Möller; Mariana A. Arroyo; Angeletti N;
Blasquez M; Bustos D; Clerici M; Fernández D; Muglia A; Rovetto M; Vilche F.
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario entendemos a la Salud


como el ejercicio de luchar por una vida digna, fortaleciendo las diversidades, así como bienestar individual,
interés colectivo y condición esencial para vivir libre, en efecto la libertad sustancial está disminuida cuando
predomina la enfermedad. Pensamos en Salud como construcción histórica, social, cultural, intrínsecamente
vinculada a la cuestión ambiental.
Desde la Materia Salud Socioambiental de la FCM-UNR, junto con el Programa Ambiente Saludable y
desde la interrelación con el Foro Ecologista de Paraná y el CEPRONAT, surge la propuesta de convocar en
el marco de un Congreso de Salud Socioambiental a científicos, docentes, trabajadores de la salud y de otros
campos, movimientos sociales, legisladores, funcionarios, para intercambiar saberes, prácticas e ideas que
nos permitan buscar, en conjunto, alternativas saludables para los modelos que se nos imponen.
Se han realizado congresos en el año 2011 y 2013. Los mismos han posibilitado la extensión a la sociedad
de la necesidad de involucrarse con los procesos que afectan la salud de los pueblos, fortaleciendo las redes
sociales y el trabajo interdisciplinario. Han participado más de 1000 personas, entre Movimientos Sociales,
estudiantes y especialistas locales como internacionales.

Extensión y parasitosis intestinales: 7 años de proyectos con la comunidad


Kozubsky Leonora; Costas María; Magistrello Paula; Cardozo Marta; Rivera Amelia; Vicente Fernando
kozubsky@biol.unlp.edu.ar; mecostas@biol.unlp.edu.ar; magistrello@yahoo.com.ar; maincardozo@gmail.com;
melirivera2001@hotmail.com; colo_vicente@hotmail.com
Cátedra de Parasitología. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Las parasitosis intestinales afectan a todos los grupos etáreos sin distinción de sexo, siendo los niños
los más expuestos con perjuicios severos en su crecimiento y desarrollo. Se estima que el 12% de las
enfermedades en la niñez son debidas a parasitosis intestinales, endémicas en los países en desarrollo. Una
importante población de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades, con viviendas precarias
carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y
expuesta a ambientes contaminados. Este escenario favorece la instalación de un grave problema de Salud
Pública, que vincula aspectos individuales, culturales, socioeconómicos y ambientales. Los objetivos
específicos fueron efectuar el diagnóstico enteroparasitológico en poblaciones infantiles con extensión a
sus núcleos familiares y personas adultas que manipulan alimentos, establecer su relación con los factores
socioambientales que favorecen las enteroparasitosis, concientizar y educar en la influencia del suelo, agua y

212
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

mascotas como fuentes de contaminación y diseminación, incentivar a padres y docentes para que actúen
como agentes multiplicadores sobre prevención, transferir los resultados al equipo médico para tratamiento
y seguimiento de los mismos e incluir a los estudiantes de Bioquímica en la problemática socio-ambiental
y la realidad de las poblaciones afectadas, favoreciendo acciones solidarias, comprometer a las instituciones
oficiales y concientizar a la población respecto de la problemática parasitaria, proponiendo estrategias para
su control y prevención.
La Cátedra de Parasitología con 25 alumnos y graduados de la carrera de Bioquímica realizó acciones
interdisciplinarias conjuntamente con la Secretaría de Salud y el Consejo de Educación de la Municipalidad
de La Plata desde 2007, continuando al presente. Se realizaron talleres informativos, educativos y de
divulgación-prevención en jardines de infantes, escuelas, asociaciones vecinales, comedores en zonas
de riesgo, dando instrucciones para la toma de muestras fecales e hisopados anales de niños, extensivos
al núcleo familiar y mascotas. Se analizaron las muestras, se enviaron resultados a los participantes y
Centros de Salud para tratamientos y seguimientos específicos, se conformaron mapas epidemiológicos
parasitarios regionales, para optimizar el tratamiento y los recursos medicamentosos acordes a los hallazgos
diagnósticos.
Se realizaron 30 talleres en 9 jardines de infantes, 2 escuelas primarias, 3 casas del niño y 5 centros
comunitarios con concurrencia promedio de 25 padres por taller con entrega de materiales para recolección
de muestras fecales e hisopados anales. Se analizaron 1079 muestras de las que 467(60%) fueron positivas y
340(52,6%) monoparasitados y 307(47,4%) poliparasitadas, consiguiendo el tratamiento para la totalidad
de parasitados. Se determinó la prevalencia de parásitos en cada zona, siendo hallados mayoritariamente
indicadores de fecalismo y trasmisión hídrica, otros de transmisión interpersonal y algunos que alertan
sobre el rol del suelo en su transmisión.
Los alumnos tuvieron participación en todas las actividades del proyecto. El trabajo de campo permitió
la extensión de los límites áulicos, proporcionando un espacio para las acciones interdisciplinarias y en
equipo, colocando al estudiante en situaciones reales con internalización de su rol social y solidario, donde
se combinaron aspectos académicos con profesionales, contribuyendo a su formación integral. Asimismo el
trabajo con numerosas muestras, permitió observar todas las variables a las que está sujeto un resultado bajo
normas procedimentales estrictas.
La experiencia fue altamente positiva permitiendo transferir conocimientos sobre las vías de transmisión
y prevención, el rol del ambiente y la incorporación de hábitos higiénicos sanitarios. La activa participación
y colaboración de familias, docentes y auxiliares en toda la experiencia, demostraron compromiso con la
resolución de la problemática parasitaria, solicitando las instituciones nuevas intervenciones en el futuro.

Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo - Universidad de Buenos Aires


Barone Estefania; Noe María Virginia; Genauer Ariel; Ninet Florencia; Mauro Alana
estefaniabarone@gmail.com; mariavirginianoe@gmail.com; arielsgen@gmail.com; florencian@gmail.com; alanamauro@
hotmail.com
Se presentan conceptos fundamentales e imágenes de la experiencia de cinco años de trabajo en tres
barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires en los que la Secretaría de Extensión Universitaria
y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires desarrolla el Programa Integral de Acción
Comunitaria en Barrios Vulnerables.
En este marco, desde el año 2008 se lleva adelante el Proyecto de Apoyo Escolar y Acompañamiento
Educativo. El mismo desarrolla acciones educativas basadas en el trabajo voluntario, social y solidario
de alumnos y graduados universitarios. Para incorporarse al equipo, se convoca a los voluntarios a
participar de unas jornadas introductorias de intercambio conceptual, trabajo sobre bibliografía de referencia
y establecimiento de criterios comunes de trabajo, y luego son acompañados por un grupo de coordinadores
a través de distintos dispositivos.
Diferentes datos cuantitativos que indican la coexistencia de desigualdades educativas y socioeconómicas
entre los distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, confirman la importancia de la realización

213
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de nuestra tarea. Fundamentalmente, en los barrios del sur de la ciudad, hay más chicos por escuela
(superpoblación), asisten mayormente a escuelas estatales, y sus padres, en su mayoría, no han completado
la escolaridad secundaria, hecho que afecta la posibilidad de ayudarlos con sus tareas escolares.
El Proyecto de Apoyo Escolar atiende las demandas educativas de niños, niñas, jóvenes, y adultos de
los barrios donde trabaja. Los objetivos de esta tarea son:
-Evitar la repitencia y la deserción escolar.
-Acompañar a los alumnos y alumnas en sus trayectorias escolares.
-Realizar seguimiento y acompañamiento personalizado e integral a aquellos niños que más lo necesitan.
-Ofrecer experiencias formativas complementarias y superadoras de las propuestas escolares.
-Brindar alfabetización básica a jóvenes y adultos, promoviendo su inserción en instituciones de
educación formal.

Extensão Universitária e a relação Universidade-Sociedade: o caso do Centro


UnB Cerrado
Nina Paula Laranjeira
ninalaranjeira@gmail.com
Centro de Estudos do Cerrado da Chapada dos Veadeiros – Universidade de Brasília - Brasil

O Centro de Estudos do Cerrado da Chapada dos Veadeiros – UnB Cerrado é um centro de pequisa
e extensão da Universidade de Brasília, criado no final de 2010 pelo Conselho Universitário desta
instituição. Entretanto, nasce do desejo de um grupo de ambientalistas da cidade de Alto Paraíso de Goiás,
município do nordeste goiano com cerca de 7.000 habitantes, e longa história de luta pela conservação
do Cerrado. Procuraram a Universidade para realizar o sonho de trazer um centro de estudos para a
região – sonho esse registrado nas conferências de meio ambiente realizadas em 2005 - que apoiasse a
luta pela conservação por meio da produção de novos conhecimentos sobre a rica biodiversidade regional
e pela formação de quadros engajados nessa luta. A região abrange um Parque Nacional, uma Área de
Preservação Ambiental (APA) e diversas Reservas Particulares de Patrimônio Natural (RPPN) unidades de
conservação definidas no Sistema Nacional de Unidades de Conservação (SNUC - Lei Federal nº 9.985/2000).
A despeito de seu alto nível de conservação e da grande biodiversidade, a região é amplamente ameaça
pela monocultura, pela instalação de hidrelétricas e pela mineração. A criação deste Centro trouxe novos
desafios institucionais, sobretudo no que diz respeito à aproximação e ao estabelecimento de diálogo
simétrico entre Universidade e Sociedade. O eixo das ações do Centro desde sua instalação foi a criação de
programa permanente de formação de jovens e a participação de professores nos espaços coletivos de tomada
de decisão local e regional. O programa de formação proporcionou aproximação com a população local e
a construção da credibilidade da Universidade como agente de desenvolvimento, capaz de beneficiar o
público em geral. Buscamos claramente a democratização do acesso ao conhecimento científico, por
meio da abertura ao diálogo entre diversas formas de conhecimento e do estabelecimento de relações
mais humanas e menos frias entre academia e sociedade. O perfil extensionista impresso a este espaço,
que tem como missão “Promover o desenvolvimento regional sustentável da Chapada dos Veadeiros, por
meio da produção, socialização e aplicação de conhecimento de alto nível e do diálogo de saberes.”, tem sido
responsável por algumas resistências encontradas dentro da universidade e entre pesquisadores. Este
fato nos traz a reflexão sobre a mudança de paradigma vivenciada pela Ciência, como parte de um contexto
da crise civilizatória, e a mudança no perfil da Extensão Universitária, que passa a ter o papel de integrar
ensino, pesquisa e extensão, em um processo sistêmico que forma quadros e produz conhecimento
de alto nível, agora em sincronia com o mundo real. Hoje em seu quarto ano de funcionamento, o
Centro enfrenta ainda diversas resistências políticas e institucionais para exercer plenamente suas funções.
Enquanto isso, as parcerias estabelecidas com as organizações sociais são o esteio desta proposta e a
aceitação pelas comunidades locais vai se consolidando por meio de intenso trabalho no sentido de tecer
a teia da colaboração, do acolhimento das diferenças, da solidariedade e da escuta sensível entre pessoas,

214
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

independentemente de seu papel social. O município de Alto Paraíso vem sendo amplamente envolvido
nas atividades do Centro, durante esse processo embrionário de instalação. A realização de parcerias
institucionais com outras universidades e institutos de pesquisa mostra-se como caminho mais promissor
para atender aos demais municípios da Chapada dos Veadeiros, o que será possível pela ocupação, em
breve, da nova sede. A transdisciplinaridade e a complexidade são as bases epistemológicas que permitiram
o caminhar deste projeto, apesar de todas as resistências encontradas.

Integrando Saberes en Salud y Seguridad:


Una Experiencia entre el Posgrado y la Escuela de Enseñanza Media
Paula Curetti; Claudio Bersano; Paula del Rio; Leonardo Bitti; Sebastián Saldaño;Fabiola Dabat; Alejandro
Amado
paulacuretti@gmail.com; claudio@bmingenieria.com.ar; pmdelrio@fceia.unr.edu.ar; leobitti@yahoo.com.ar; sbstsld@fceia.
unr.edu.ar; fabioladabat@hotmail.com; amadoalejandro65@yahoo.com.ar
Laboratorio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente - Escuela de Posgrado y Educación Continua - Facultad de
Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Universidad Nacional de Rosario - Argentina

El proyecto “De-Construyendo las Coordenadas en Salud y Seguridad. Experiencias y Relatos de Jóvenes


en Contexto Áulico” surge a partir de las inquietudes de un equipo integrado por profesionales, docentes, no
docentes y estudiantes de distintas disciplinas, quienes vienen trabajando en espacios vinculados al Laboratorio
de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente y a la Escuela de Posgrado y Educación Continua (FCEIA - UNR).
El mismo tiene como finalidad desarrollar acciones educativas en el campo de la salud y la seguridad en la
Escuela Normal Nacional Nº3 ‘Mariano Moreno’ - Provincial Nº 36, a través de talleres formativos y lúdicos
en contexto áulico.
Se trabaja con el tercer año del nivel secundario a partir de una metodología basada en actividades
participativas que propician la interacción permanente entre el equipo de trabajo de la UNR y los estudiantes
tanto en el proceso de construcción de conceptos como de herramientas referentes a la salud, la seguridad,
la prevención y la protección en los diversos ámbitos de la vida cotidiana: la casa, la escuela, la vía
pública, el club, el boliche, la cancha, entre otros. Este proceso se desarrolla a través de una serie de etapas
interrelacionadas y consecutivas: etapa de diagnóstico, formativa, lúdica y de extensión. En este marco, el
espacio áulico se conforma en un escenario vital para que los jóvenes reflexionen acerca de la importancia
que revisten la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los padecimientos; y la protección
frente a los accidentes, los riesgos y otras contingencias que se derivan de las actividades diarias; desarrollando
conocimientos, habilidades, actitudes y valores éticos en torno a la temática.
Con este propósito se realizan diversos talleres como el de Primeros Auxilios y de Reanimación
Cardiopulmonar (RCP), donde se abordan las acciones a desarrollar frente a un paro cardio-respiratorio; y el
tratamiento de heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, fracturas y otros traumatismos. También
se llevan a cabo ‘talleres de juegos’ (juego de roles, juego estilo escaleras y serpientes), de forma que los
estudiantes apliquen y relacionen los conceptos aprehendidos, a través de la presentación de situaciones y
escenarios de riesgos que hipotéticamente puedan confluir en su cotidiano y de la elaboración de propuestas
para prevenirlos o solucionarlos. Además, el armado de un rompecabezas gigante, de una muestra fotográfica
y de un video que recupera el conjunto de los encuentros, posibilita que los estudiantes de tercer año extiendan
la experiencia compartida hacia toda la comunidad educativa. Se espera también que el proyecto trasvase el
espacio áulico, dado que a partir de la apropiación de conocimientos y experiencias los jóvenes replican sus
vivencias hacia todos sus ámbitos cotidianos.
El proyecto se encuentra acreditado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR, en el marco
de la V y la VI Convocatoria para Proyectos de Extensión 2012/2013 “La Universidad y su Compromiso con la
Sociedad”.

215
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Organización para el Arraigo de la Juventud Rural, una experiencia de Extensión


Interinstitucional.
Studer P.M. (1),(2), S; Dávila M.(2) . Céspedes G. (2)(3)
pstuder@fca.uncu.edu.ar
(1) Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. (2)
Subsecretaría de Agricultura Familiar - Delegación Mendoza. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la
Nación. (3) Comunidad de Pueblos Originarios Queyunp

El trabajo busca dar a conocer algunas reflexiones sobre la experiencia de extensión interinstitucional
entre la Subsecretaria de Agricultura Familiar- Delegación Mendoza (Ss.A.F.), la Facultad de Ciencias
Agrarias (FCA)-Universidad Nacional de Cuyo (U.N.Cuyo) y el programa de Inclusión Social de la
U.N.Cuyo Gustavo Kent junto a la Comunidad de Pueblos Originarios Queyunp.
La experiencia perseguía aportar al arraigo de Jóvenes de las zonas rurales, generando alternativas de
ingresos y trabajo mediante emprendimientos autogestionados de carácter asociativo, fortaleciendo los
procesos productivos, de planificación y organización de un grupo de jóvenes rurales, a través de la
construcción de un invernadero y posterior seguimiento y capacitación.
Entre algunos resultados se mencionan:
• Jóvenes con capacidad de organización.
• Construcción y equipamiento del vivero.
• Desarrollo de Interés por parte de los productores, en conocer sobre Agroecología.
• Articulación y capacitación técnica de campesino a campesino, en manejos agroecológicos a nivel
predial.
• Incorporación de los productores en la red de alimentos de la agricultura familiar de Mendoza.
• Vinculación de la universidad con el territorio rural.
• Visibilización de la agricultura familiar por parte de la universidad.
Conclusiones:
• El trabajo interinstitucional beneficia a una mirada de mayor integralidad a la hora de
diagnosticar. Esto favorece a desarrollar posibles soluciones contextualizadas y adaptadas a la realidad de los
productores y sus agroecosistemas en tres dimensiones: técnica, ambiental y socioeconómica, promoviendo
así la sustentabilidad.
• El proyecto le permitió a la comunidad acercarse al conocimiento formal desde una nueva
perspectiva, el trabajo en equipo con el tiempo desmitifico la metodología verticalista que ellos le atribuían a
la universidad.
• Otro punto importante a destacar fue la capacidad de adaptar los conocimientos científicos a los
problemas puntuales que afronta la comunidad,
• Como equipo de extensionista aprendimos la importancia de desempeñarnos bajo una lógica de
trabajo participativo, lo que nos ha posibilitado desarrollar un vinculo real y de dialogo de saberes con la
organización y entre nosotros y el rol fundamental de la extensión como vínculo creativo de conocimientos
entre la universidad y los territorios.
• Podemos afirmar, que este proyecto para la comunidad Queyunp significa un primer paso hacia
la posibilidad de aplicar un modelo productivo que mantenga y fomente la salud ambiental, la calidad de
sus productos, la elaboración de alimentos sanos, la disminución de costos de producción y favorece a la
consolidación de un modelo agrícola que incluye a un sector poco visibilizado, el de la Agricultura familiar.
Para este sector la posibilidad de invertir en tecnologías acordes a su escala, genera independencia técnica
y uso eficiente de los recursos.

216
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• La tarea que realiza la SsAF en la visibilización del sector de la Agricultura Familiar es de gran aporte
al desarrollo de los territorios. Esta experiencia de interrelación aporto a la Universidad elementos que
pueden ser transmitidos en el aula universitaria y en otras aéreas de desempeño en pos del desarrollo rural.

CARTOGRAFIA DA CULTURA FRONTEIRIÇA


Bruno César Alves MARCELINO; Me. Gabriel Medeiros CHATI; Isac Morais Lages MARCELINO; Esp.
Rodrigo da Costa SEGOVIA
brunocesaram@gmail.com; gabrielchati@gmail.com; isacmoraislages@gmail.com; rodrigo.turismo.unipampa@gmail.
com
Instituto Conexão Sociocultural ; Universidade Federal do Pampa – Brasil

O projeto em questão está sendo executado pelo Instituto Conexão Sociocultural entidade criada por
estudantes do curso de Bacharelado em Produção e Política Cultural, que agrega artistas, ativistas, técnicos e
produtores em torno de ações voltadas para a promoção, expansão e difusão das políticas culturais através da
elaboração e execução de projetos socioculturais. Em parceria com a Universidade Federal do Pampa campus
Jaguarão, no qual objetiva a elaboração de um etnomapeamento das entidades e organizações socioculturais
presente na região da fronteira sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
Para que os governos em suas três instâncias – municipal, estadual, federal – e a sociedade civil articulada
possam desenvolver ações e políticas públicas efetivas na área da cultura é preciso conhecer os grupos,
entidades, aparelhos e agentes culturais que atuam nas cenas locais de cada município.
Por meio do mapeamento, ou melhor, dizendo um etnomapeamento das dinâmicas socioculturais da
região, de equipamentos e grupos culturais da área da fronteira sul com ênfase nos presentes nas regiões
periféricas das cidades mapeadas, através da publicação de um livro com todo o conteúdo mapeado e a
inserção das informações mapeadas no sistema SNIIC, buscamos oferecer ao público informações detalhadas
sobre os circuitos culturais da região, promovendo o turismo cultural, e subsidiando o Estado na elaboração
de políticas públicas pertinentes aos segmentos culturais, através da formulação de diagnósticos do universo
mapeado, trabalhando com dados de forma visual e intuitiva na implementação de programas, projetos,
ações que possam a curto, médio e longo prazo promover, valorizar e fomentar o desenvolvimento da cultura
fronteiriça.
Nesse sentido, o projeto propõe realizar o levantamento de dados específicos da área cultural, tais como
grupos artísticos em seus diferentes segmentos, espaços culturais, patrimônio material e imaterial, eventos
permanentes, dentre outros, proporcionando o diagnóstico da cultura local que servirão de ferramentas
técnicas para a elaboração e o desenvolvimento de projetos e práticas na área da cultura que sejam mais
conectadas com cada realidade identificada. O produto final desse processo de pesquisa vai permitir identificar
as demandas explícitas e “ocultas” de cada localidade, possibilitando ainda uma maior articulação entre
os grupos e entidades culturais locais, que passarão a se conhecer melhor.
O projeto em questão vem de encontro com as metas do Plano Nacional de Cultura e em especial com
o SNIIC - Sistema Nacional de Informações e Indicadores Culturais que tem como objetivo permitir que os
agentes culturais e a sociedade como um todo possam ter acesso a informações do segmento cultural em
um único lugar, fazendo com que o Brasil se equipare a outros países da América Latina e do mundo que já
possuem banco de dados culturais. Ao longo do projeto iremos disponibilizar cursos rápidos de capacitação
nas áreas administrativas, da economia da cultura, elaboração e execução de projetos culturais entre outros
que irão auxiliar na dinâmica de trabalho já praticada entre os grupos.
A intenção do projeto em seu primeiro ano é mapear e diagnosticar 8 (oito) cidades presentes na região
da fronteira do Rio Grande do Sul com o Uruguai e a Argentina tendo como primeira sugestão as cidades:
Jaguarão, Dom Pedrito, Bagé, Aceguá, Santana do Livramento, Uruguaiana, Itaqui e São Borja. As cidades
serão confirmadas no período de planejamento e pré-produção do projeto. Cabe ressaltar que o projeto está
sendo financiado com recursos do Governo do Estado do Rio Grande do Sul por meio da Secretaria de Estado
da Cultura, sendo classificado em primeiro lugar no edital no qual concorreu.

217
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

La extensión enfocada a la preservación del medioambiente


Marta Macedo(1); B. Elí Belló(2); Patricia Albarracin(3); Susana B. Chauvet(4)
marta_macedo01@yahoo.com.ar; eelibello@hotmail.com; palbarracin@herrera.unt.edu.ar; schauvet@herrera.unt.edu.ar
(1) Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán – Tucumán – Argentina; (2) . Facultad de
Ciencias Exactas y Tecnología - Universidad Nacional de Tucumán – Tucumán – Argentina; (3) Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán – Tucumán – Argentina; (4) . Facultad de Ciencias Exactas
y Tecnología - Universidad Nacional de Tucumán – Tucumán - Argentina

En Tucumán los aceites vegetales residuos de los procesos de frituras de alimentos son desechados en
los sistemas de desagües cloacales o pozos negros sin un tratamiento previo al finalizar el proceso. La
situación es grave en la provincia ya que culturalmente está muy difundido en hogares, bares, restaurantes y
cocinas comunitarias el consumo de milanesas fritas.
En este trabajo se presenta el diseño y los resultados de la puesta en marcha de un sistema de relevamiento
de bares y cocinas comerciales para cuantificar la cantidad de aceites usados que se generan en un
barrio y esbozar un sistema de recolección, transporte y almacenamiento de los mismos. El objetivo de esta
recolección es hacer las estimaciones de materia prima que será usada luego para la fabricación de jabones
El tema se desarrollo dentro del marco del proyecto “Obtención del jabón a partir del reciclado de
aceites comestibles usados” a través del trabajo conjunto de docentes del FACET – UNT, Laboratorio
de Química Orgánica y Análisis de Alimentos y Gabinete de Calidad Total, y el Centro de Desarrollo
Comunitario Nube de Colores de Banda de Río Salí, Tucumán.
La tarea consintió en varias etapas: concientización del barrio de la problemática, diseño del instrumento
de relevamiento, entrenamiento de jóvenes del Centro vecinal para la tarea, estimación de volúmenes de
aceites a recoger y diseño de la logística de recolección y almacenamiento de los aceites.
Como resultado se desarrollo una planilla de relevamiento de los residuos de aceites para hogares,
bares y kioscos de milanesas y se capacitó a diez jóvenes del Centro Comunitario para relevar y registrar
la información sobre volúmenes de aceites usados. Se diseño la logística para recoger y almacenar dicho
material. La información recaudada incluyo a 30 hogares, 11 bares y 3 comedores, donde un 86 % de
los consultados tiran el aceite usado. Los volúmenes que se podría recuperar son aproximadamente 162
litros/quincena para ser reutilizado en la fabricación de jabones. Se estableció una frecuencia de recolección
quincenal y recipientes para la recolección de 1,5, 10 y 20 litros para la tarea según se trate de hogares, kioscos
o bares. También se estableció la necesidad de 1 tambor de 200 litros para almacenar el aceite y el horario de
13 a 15 horas para realizar la recolección, ya que todos están trabajando en ese horario. Para el transporte se
decidió contratarlo localmente y para el almacenamiento se ha previsto un periodo máximo de 4 meses, lo
que genera la necesidad de disponer 16 tambores de 200 litros en el Centro vecinal.
Como conclusión del trabajo se ha podido hacer el relevamiento de los datos para estimar la disponibilidad
de los aceites usados para la futura producción de jabones usados, abordando un conjunto de temas
referido a trabajos inclusivos con miras a solucionar problemas del medio ambiente que pueden convertirse
en emprendimientos productivos en un marco de la economía social y solidaria.
Estos logros no se hubieran podido concretar sin el intercambio, cooperación y coordinación de los actores
involucrados: la universidad en su afán de transmitir conocimientos y el Centro Comunitario aportando
el grupo de jóvenes en los que se ha generado una cultura emprededorista.

218
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“DOSESS en movimiento” (Diploma de Operador Socioeducativo en


Economía Social y Solidaria – Universidad nacional de Quilmes)
Santiago Errecalde; Selva Sena
santiagoerrecalde@gmail.com; selva.sena@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes – Buenos Aires - Argentina

El PEU CREES-DOSESS: Formación y prácticas socioeducativas para el fortalecimiento de los


actores de la Economía Social y Solidaria. (Proyecto de Extensión Universitario Diploma de Extensión
Universitaria en Economía Social y Solidaria: Formación en Economía Social y Solidaria) es una
de los 9 Proyectos de Extensión integrantes del Programa CREES- ICOTEA (Construyendo Redes
Emprendedoras en Economía Social / Integración, Comunidad de Aprendizaje, Tecnologías para la
inclusión social, Empresas sociales, Arte comunitario) de la Universidad nacional de Quilmes (UNQ)
surge en el año 2011 partir de la experiencia de formación en ESS en articulación con organizaciones
de la ESS en la zona sur del Gran Buenos Aires (Quilmes, Varela, Berazategui).
Este proyecto de extensión surge como apoyo al DOSESS.
El Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo de la Economía Social y Solidaria
(DOSESS), constituye una trayectoria universitaria integral de formación de actores de la Economía
Social y Solidaria (ESS) y tiene una duración de un año, 500 horas. Está impulsado a partir del
trabajo de extensión y vinculación socio-comunitaria del Proyecto de Extensión Universitaria
CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social), de la Universidad Nacional de
Quilmes (UNQ), y diseñado con las organizaciones de la economía social y solidaria para cuyos
integrantes está dirigido, por eso mismo no requiere de titulación de educación formal previa para
poder realizarlo.
Identificamos cómo la Universidad produce prácticas educativas con otros como por ejemplo
las vinculaciones de las organizaciones o los movimientos sociales y sus experiencias en educación
popular, principalmente en lo atinente a sus propuestas político pedagógicas, prácticas, construcción
amplia de saberes en encuentro, formas de organización, relaciones con la Universidad, por ende con
el Estado ya que el DOSESS se fundamenta en una metodología educativa sustentada en la educación
popular y social en una concepción educativa de construcción de “comunidades de aprendizaje”.
Esto implica, tanto para el equipo docente como para el estudiantado, mutuamente enriquecedor
al permitir que los procesos de formación se planteen, desde su mismo diseño, en dialogo con los
actores involucrados respondiendo, en términos metodológicos y curriculares de manera pertinente,
a las necesidades y desafíos de fortalecimiento de la ESS.
Surge con la intención de dar respuesta desde la formación en Economía Social y Solidaria a
las necesidades de las organizaciones en problemáticas vinculadas a la gestión, coordinación,
orientación a cooperativas de trabajo y organizaciones de la ESS acordes con estas nuevas formas de
practicar la economía desde experiencias autogestivas y/o asociativas.
Desde este PEU se han propuesto diversos talleres vinculados a la realización de ferias y actividades
culturales sobre la temática; actividades de formación destinadas tanto a organizaciones sociales
como a estudiantes universitarios; impulso en actividades destinadas a dinamizar la vinculación de
la Universidad, sus docentes y estudiantes con las distintas iniciativas del sector, generando acciones
teórico-prácticas en conjunto para abordar las problemáticas y los debates.
Desde el PEU DOSESS se han impulsado desde una creación una serie de talleres que ponen en
debate la construcción de conocimiento (“Universidad y ESS. Reflexionando las prácticas educativas
del Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) en clave de
Investigación Acción Participativa (IAP)”), La comercialización, la articulación con otras aéreas, el
debate sobre lo vincular.
Nos proponemos presentar en este poster las distintas experiencias de las cuales la comunidad
universitaria y territorial se siente interpelada.

219
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Educación ambiental para niños de escuelas primarias en el marco de la


extensión universitaria”.
Aguilar F. Mariano; Carreras L.; Floridia M. Alejandra; Gauna Claudia M.; Gutierrez M. Teresa;
Montenegro Analía; y Moyano M. Laura
Universidad Nacional de Cuyo

La actividad de extensión, está enmarcada dentro una propuesta de visitas guiadas al Jardín Botánico
Chacras de Coria, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Se
trabaja con una población de niños, con edades entre 5 a 7 años, alumnos de escuelas primarias públicas,
de nivel inicial y de primero al tercer grado.
Los objetivos que se proponen están dirigidos a desarrollar las temáticas de diversidad específica y
armonía entre las especies, integrando los claustros de la universidad con la sociedad. Estos son temas
incluidos en la agenda de educación ambiental, que se ha propuesto trabajar desde la extensión universitaria
como un proceso de educación no formal.
Se diseñan actividades que vinculen lo audiovisual, juegos y la cotidianeidad, de manera que los
niños vivencien y se posicionen como actores y partícipes de la diversidad biológica y de las acciones que
contribuyan a la apreciación y conservación de esta.
La actividad de extensión se desarrolla cumpliendo cinco instancias. Inicia con la proyección de una
presentación audio visual, relatando el origen de la vida, resaltando especialmente el origen común de las
distintas especies que habitan el planeta y como se puede establecer un parentesco entre estas. La siguiente
actividad, se trabaja desde lo lúdico, los niños deben descubrir las relaciones que se establecen en los
ecosistemas y entender que una de las causas que favorece la desaparición de especies, es la especialización
en su forma de alimentarse. La tercera actividad es disfrutar una merienda prestando atención a la basura
que se produce y el cuidado a tener para mantener el ambiente limpio. A continuación se recorre el Jardín
Botánico, observando algunas especies distintivas por el nivel de adaptación. Como despedida de la
visita se entrega un pequeño obsequio. La actividad finaliza con una tarea complementaria a la visita, en
la escuela los niños deben hacer dibujos de plantas con distintas adaptaciones, que luego se incluirán en sus
carpetas.
De cada actividad se obtienen logros que generan distintos niveles de tensión.
El abordaje de la diversidad especifica mostrando el origen común de las especies y las evidencias
que han dejado en la historia evolutiva, impacta sobre el niño cuando observa y sostiene en sus manos un
resto fósil, que identificamos como un pariente lejano.
En el juego en el que recolectan alimentos representados por tarjetas logran visualizar que los grupos
de animales poco exigentes en sus dietas recolectaron mayor número de tarjetas y los muy exigentes
recolectaron muy pocas. Esta comparación implica la construcción de una conclusión a la que llegan los
niños y es que al no tener la posibilidad de recolectar alimentos sufren hambre y pueden morir, y si mueren
no pueden dejar descendencia.
También está presente el cuidado del ambiente en las acciones de limpiar los desechos que producimos
cuando consumimos.
La construcción de un proceso de conceptualización culmina con la diferenciación de distintas especies
de plantas adaptadas a diversos ambientes viéndose reflejado esto en los dibujos hechos por los niños que
mostraron capacidad de distinguir una morfología distinta cuando el factor ambiental varía.
La valoración de la experiencia es satisfactoria, desde el momento que se genera un proceso de educación
valorando el ambiente y la diversidad específica en una actividad donde los niños se constituyen en actores
capaces de involucrase e involucrar a su entorno.

220
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA


HELEN KELLER DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Saucedo V; Echeverría MI
virgi06_mza@hotmail.com; miecheve@fcm.uncu.edu.ar
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

El interés en esta temática surgió durante el desarrollo de un proyecto de extensión llamado ESCUELA
HELEN KELLER, UN ESPACIO PARA VER en el que docentes, estudiantes y egresados de UNCUYO
trabajaron con la comunidad escolar sobre la salud de los alumnos ciegos durante 2013.
Bajo la hipótesis que la sociedad es quien abre la posibilidad para la inclusión social de familias
de discapacitados y de que las barreras creadas alrededor de esta temática serán eliminadas cuando
profundicemos en el tema, surgió este nuevo proyecto de investigación- extensión que tuvo como objetivo
general conocer la calidad de vida en una muestra de familias de estudiantes con discapacidad visual de la
Escuela Helen Keller.
Entendiendo la CALIDAD DE VIDA como las condiciones de vida deseadas por una persona y su
familia, analizarla implica lograr una mirada amplia que trasciende al discapacitado mismo y alcanza a las
comunidades e instituciones en donde el grupo familiar se desenvuelve.
Con la intención de realizar un análisis amplio y con una visión multidisciplinar sobre el concepto
calidad de vida, adoptamos como instrumento de evaluación los criterios objetivos y subjetivos de las ocho
dimensiones de estudio y sus indicadores descriptas por Schalock y Verdugo (2003). Estas ocho dimensiones
son: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico,
autodeterminación, inclusión social y derechos; cada una con indicadores.
A través de un muestreo simple se realizó un estudio descriptivo transversal en un grupo de treinta
familias cuyos hijos son integrantes de esa comunidad escolar. Se empleó una encuesta organizada bajo
tres apartados adaptada del trabajo de Verdugo (2011) y una entrevista semiestructurada.
Con ambos instrumentos se conocieron las condiciones de vida familiar en general, se plantearon
cuestiones e inquietudes puntuales y situaciones especiales vividas por este grupo de familias que se
sintieron gratificadas al conocer los objetivos de este trabajo.
Se supo que existe una relación estrecha entre el nivel de estrés de las familias y sus hijos con discapacidad
en relación a diagnóstico, servicios sociales, aislamiento y cuidados especiales. Suceden transformaciones en
el seno de estas familias que deben adaptarse a la evolución de sus miembros afectados. Deben afrontar estas
transformaciones con creatividad y poco apoyo de los profesionales expertos. Coinciden en reclamar
como indispensable y urgente la implementación de políticas inclusivas coordinadas que permitan informar
y promover la inclusión social de personas con discapacidad
Los hechos o anécdotas contadas por los niños y jóvenes o por sus padres mostraron que, en muchos
casos, la sociedad escolar donde están integrados en particular y la sociedad en general no los incluye de
manera adecuada menoscabando así su calidad de vida y la de sus familias. No comparten actividades
grupales ni extraescolares limitando su acción a la vida de hogar.
Este aparente aislamiento familiar contrasta con la queja particular que surge en las entrevistas individuales
donde los familiares de los estudiantes reclaman por la falta de integración de las comunidades en que
participan y de la falta de participación en actividades extraescolares y de recreación.
Frente a estos hechos fue que ya no nos preguntamos sólo si los estudiantes de la Escuela están integrados
en esa comunidad sino si son parte de esa comunidad. Responder a estos interrogantes significa, en parte,
conocer la calidad de las relaciones con los “otros” de la comunidad.
A partir de las observaciones particulares y de los resultados de la encuesta que se presentará, se ha
diseñado un segundo proyecto de intervención para desarrollarlo en 2014 destinado a lograr que los alumnos
ciegos se transformen en parte de las comunidades a las que, por ahora, sólo están integrados académicamente
y a la que observan desde afuera.

221
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

EXPERIENCIAS SOBRE EL DERECHO AL SANEAMIENTO CON


ADOLESCENTES EN EL BARRIO CABÍN 9
Pablo Quiroga; Natalia Jaume; Lucía Lagos; Julieta Bortolato; Agustina Chirife; Paola Fussi; Santiango
Bortolato
pablomquiroga@gmail.com; japaritus@hotmail.com; luchia_gamba@hotmail.com; gulietabortolato@hotmail.com;
agustinachirife@gmail.com; lapao_11@hotmail.com; jhuergo@fceia.unr.edu.ar; bortolatos@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Rosario; Organización CLOC9: Colectivo Los Otros de Cabín 9. Argentina

El presente trabajo se basa en una propuesta educativa que se realiza en la escuela de enseñanza media,
acerca de los problemas ambientales del barrio Cabín 9, con estudiantes de cuarto y quinto año. El equipo está
conformado por docentes y estudiantes universitarios, miembros de la organización territorial “Colectivo
Los Otros de Cabín 9”, estudiantes y docentes de la escuela.
Las actividades educativas se realizan en talleres siguiendo los lineamientos de la educación popular,
acuñada por el educador brasileño Paulo Freire, promoviendo el encuentro de saberes desde las distintas
disciplinas y la participación de los estudiantes. El objetivo general es el fomento del espíritu crítico, la
desnaturalización de los problemas ambientales y la búsqueda conjunta de soluciones.
En una primera instancia se trabajó con problemáticas asociadas a:
1. la presencia de efluentes domiciliarios provenientes de ducha, cocina y lavarropas (aguas grises) en
la superficie del barrio (cordón - cuneta y veredas), por donde transitan y juegan los vecinos y
los mascotas. Este eje se abordó principalmente desde aspectos técnicos, tanto teóricos como
experimentales.
2. la presencia de agua no apta para consumo en las canillas de los hogares e instituciones del barrio. Este
eje se abordó de madera similar y, además, desde el “derecho al agua”.
En virtud de una recepción favorable por parte de los jóvenes del barrio, se pudo plantear la dinámica
del taller que busca romper con la rigidez del trato docente – alumno, hacer uso de herramientas de la
educación popular, para compartir y expresar entre todos la problemática del agua en el barrio. Percibimos
que el planteo de esta dinámica permitió compartir conocimientos previos a partir de sus vivencias y, al
hacerlo con otros, se proporciona una visión más global del vecino y del tema en general, ir más allá de
uno mismo para comprender lo que le pasa al otro.
Esta experiencia tan agradable posibilita hoy estar trabajando en una segunda instancia, con el mismo
grupo de jóvenes. La propuesta de este año contempla la generación de un diagnóstico de los problemas
ambientales del barrio, la selección de los temas de interés y el abordaje, desde la educación popular, de los
mismos.

Construcción mediante encuentros, intercambio y aprendizaje en el barrio


Cabín 9
Ana Murinigo; Maira Cortez; Natalia Jaume; Octavio Procopio; Cristina Vacchiano; Julieta Falzone;
Luciano Lionello; Federico Isso; Mariana Lezcano; Estefanía Guaita; Verónica Figueroa; Paola Perez;
Sabrina Luciani; Leila Remedi; Ignacio Cárcamo; Valeria Alvarez; Paula Caldo; Laura Ferrer Varela; Ana
Druker; Santiango Bortolato; Juliana Huergo
murinigo@fceia.unr.edu.ar, mairacortez87@yahoo.com.ar, ,japaritus@hotmail.com, octavioprocopio@gmail.com,
mcristinavacchiano@gmail.com, falzonejulieta@gmail.com, lucianolionello95@gmail.com, , federicoisso@hotmail.com,
marianlezcano@hotmail.com, tefi14_28@hotmail.com, verofigueroa22@live.com.ar, p.a.perez@hotmail.com, sabrilbr@
hotmail.com, leilaremed@yahoo.com.ar, ignaciocarcamo@gmail.com, av_arq@hotmail.com, paulacaldo@gmail.com;
laurahid@fceia.unr.edu.ar, anadruker@yahoo.com.ar, bortolatos@yahoo.com.ar, jhuergo@fceia.unr.edu.ar
UNR; Organización CLOC9: Colectivo Los Otros de Cabín 9. Argentina

Este trabajo presenta las primeras etapas de un Proyecto de integración y potenciación mutua entre
los conocimientos prácticos en la actividad de la construcción de los vecinos de Cabín 9 y el bagaje académico

222
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

de estudiantes de las carreras de Ingeniería, Arte y Arquitectura. El disparador ha sido el mejoramiento


de las instalaciones del Club “Defensores” y del Centro Cultural “Fábrica de Otras Cosas”, del barrio Cabín
9 de la ciudad de Pérez, Santa Fe, Argentina.
Las motivaciones originales fueron:
1- Las dificultades que representa el sostenimiento de las organizaciones civiles sin fines de lucro que
brindan contención a jóvenes en contextos de vulnerabilidad social.
2- Las inconvenientes que suelen encontrar los estudiantes en el momento de aplicar los conocimientos
adquiridos en los barrios de la periferia; y correlativamente la necesidad de revalorizar los saberes prácticos
heredados que poseen muchos jóvenes del barrio.
3- La necesidad de tender puentes entre la teoría y la práctica, mientras se avanza en la tarea común
del mejoramiento edilicio.
En esta etapa se llevan a cabo talleres semanales destinados a estudiantes universitarios y jóvenes del
barrio. Se abordan y “elaboran” conceptos como extensión universitaria, y se se plantean actividades prácticas
artísticas y técnicas, manuales y computacionales, para el diseño de maquetas como disparadores de la
creatividad y de la propuesta de un plan de obras participativo. La tarea didáctica es llevada adelante
por un docente o estudiante universitario avanzado con conocimientos en materiales, propiedades y
ensayos, y por un referente del barrio que se dedica a algunas de las variantes de la construcción. Las
actividades se realizan en instalaciones universitarias, y centros culturales de Rosario y del barrio Cabín 9.
De esta manera se comparten conocimientos técnicos / teóricos a la vez que conjuntamente, jóvenes del barrio
y universitarios aportan a un objetivo común.

“Redes de articulación en la Economía Social y Solidaria. El caso del Centro de


Emprendedores de la Ciudad de Santa Fe.”
Ma. Victoria Noriega
viky_n22 @hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral. Argentina

INTRODUCCIÓN
El Proyecto de Extensión “Fortalecimiento y capacitación de las cooperativas de trabajo y otras organizaciones
sociales en el marco de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Santa Fe” surge en el año 2013 a partir de
la preocupación de la Universidad Nacional del Litoral de pensar mecanismos que favorezcan procesos
de inclusión social, a través del fortalecimiento de una cultura del trabajo en torno a valores solidarios. El
proyecto de extensión reconoce como principal antecedente académico al CAID “Las Cooperativas de Trabajo
23
en la ciudad de Santa Fe y su posibilidad de desarrollo en el marco de la Economía Social y Solidaria” desarrollado
también dentro del ámbito de la universidad. A partir de lo investigado, desde UNL se comenzó a concebir
a la Economía Social y Solidaria como estrategia desde donde comenzar a pensar alternativas para favorecer
una mejor calidad de vida de los ciudadanos santafesinos, y como aporte al desarrollo local.
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA. LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA COMO UNA
OPORTUNIDAD DE DESARROLLO POSIBLE.
La Economía Social y Solidaria se sitúa en el marco del desarrollo local como un espacio que posibilita
promover procesos socio-productivos y socio-culturales. Socio-productivos en relación a la generación de
estrategias y políticas tendientes a optimizar los recursos territoriales, identificando actores capaces de
generar iniciativas; y en el aspecto socio-cultural implica la presencia de un fuerte componente identitario
que estimula y vertebra el potencial de iniciativas de quienes se involucren en el proyecto24.
23 El CAID tuvo como principal objetivo analizar e investigar el desarrollo territorial, tomando como e je principal
el trabajo y el empleo. Indagando sobre las expresiones de la economía social, asociaciones comunitarias e
institucionales .
24 La Economía Social y Solidaria puede definirse como el conjunto de emprendimientos económicos de tipo asociativo, donde
el trabajo, la propiedad de los medios de operación -sea de consumo, de producción, de crédito, etc.-, los resultados económicos
del emprendimiento, la toma de decisiones y el conocimiento acerca de su funcionamiento, son compartidos por aquellos que
participan directamente de los emprendimientos. Martins da Cruz, A.C., 2012. Dinámica de la Economía Solidaria. La diferencia
de la igualdad .

223
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

RED DE ARTICULACIÓN: ESTADO PROVINCIAL, ESTADO MUNICIPAL Y UNIVERSIDAD.


CENTRO DE EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
El 5 de julio de 2012 se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia de
Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral con el objetivo de crear un
Centro de Emprendedores de la Economía Social; y finalmente el 14 de mayo de 2013 quedó inaugurado el
CEES -Centro de Emprendedores de la Economía Social- ubicado en calle Pedro Vittori 4250, de la ciudad de
Santa Fe. El CEES constituye un espacio de trabajo conjunto entre gobierno provincial, municipal y universidad.
El Centro de Emprendedores de la Economía Social pretende constituirse en un lugar de referencia
donde se promueva, coopere y colabore con agentes, instituciones y organismos públicos en el diseño y
ejecución de procesos y estrategias de fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
Desde el Centro de Emprendedores se promueven las siguientes acciones:
- Brindar capacitación y asistencia técnica a través de cursos, talleres y jornadas de acuerdo a las necesidades
y perfil de los emprendedores de la Economía Social de la región.
Desde el PEIS se dictan talleres que se abocan principalmente a los siguientes temas: comercialización,
administración, identidad visual, costos, planificación y valor del trabajo como capacidad del emprendedor.
-Constituir un ámbito de encuentro e intercambio entre los distintos actores de la Economía Social en la
región.
El PEIS se promueve la realización de reuniones periódicas en las que se lleva a cabo la fijación de
objetivos comunes y trabajos a realizar entre las partes involucradas en el CEES.
-Vincular líneas de financiamiento para actores de la Economía Social.
El PEIS realiza acompañamiento y asesoramiento en materia de finamiento tanto para cooperativas de
trabajo como para emprendedores.

TRABAJAMOS JUNTOS PARA LOGRAR TU MEJOR SONRISA


Crimaldi Delia N.; Armendano Alejandro S.; Obiols Cecilia; Rasse Nicolas; Mongelli Hernan; Pilone
Laura; Paleo Ma. Amelia; Medina Juan L.
crimaldidelia@hotmail.com; armendanoalejandro@yahoo.com.ar; opsobiols@yahoo.com.ar; rassenicolas@hotmail.com;
opshudson@hotmail.com; pilonelaura@yahoo.com.ar; mapaleo79@hotmail.com; leomedinalp@gmail.com

Las enfermedades dentales provocan dolor, impaciencia, y ausencia de los niños en las aulas. Muchos
tratamientos odontológicos son costosos y los padres muchas veces no pueden solventarlos. La salud de
nuestra boca está relacionada de muchas maneras con la salud general. Una mala salud bucal puede afectar de
manera negativa a la capacidad de comunicación y a la autoestima. Una buena salud bucal es responsabilidad
de los individuos, las comunidades y los gobiernos. Los odontólogos juegan un papel muy importante en
el tratamiento y control de la salud bucal. Debemos informar y motivar a los padres para que asuman la
responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño adquiera suficiente destreza, cuando esto ocurra nuestro
equipo de trabajo se encargara de dar charlas educativas para que ellos mismos puedan hacerlo. La información
que brindamos a sociedades de fomento, unidades sanitarias y escuelas públicas es de suma importancia para
lograr un mayor acercamiento y participación de la comunidad. La etapa de formación de los niños, nos
permite incorporar hábitos, actitudes y aptitudes que pueden perdurar a lo largo de toda la vida. A medida que
la implementación de dichas estrategias se instauren en las edades más tempranas del individuo, se consolida
la posibilidad de lograr la formación de un adulto saludable. Tenemos como objetivos: Educar y promover
la higiene bucal concientizando a la población sobre la importancia de una dieta adecuada. Determinar la
calidad de los alimentos con respecto a su composición y su frecuencia. Lograr un trabajo interdisciplinario con
participación de la comunidad a tratar. Se entregaron encuestas a la comunidad para analizar la problemática
existente. Se implementaron los distintos recursos educativos, demostraciones prácticas con macromodelos
y cepillos dentales (técnica de cepillado), charlas acerca de riesgo, salud, alimentación y prevención en caries
dental, utilización de videos, laminas y folletos relacionados a la prevención. Se utilizaron juegos para lograr
participación con intencionalidad educativa. Se logro la interrelación entre aquel que enseña, el que aprende

224
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

y el contenido. Se realizo una evaluación del progreso de salud bucal. Los méritos del proyecto radican en
un cambio de hábitos alimenticios y la influencia de los mismos en el estado bucal, como así también la
prevención y promoción mediante la educación, ya que se pretende lograr mejoras en la salud bucal y un efecto
multiplicador dentro de cada comunidad.

ARTICULACION ENTRE INVESTIGACION Y PREVENCION COMO


ESTRATEGIA PARA PROMOVER ACCIONES EN PACIENTES CHAGASICOS
Noemí Rodríguez*; Matilde Mazzuco Panizza**; Emilse Batistini*; Elizabeth Witowski*; Marta Carboni
***; Rosana Maccio***; Marta Grippo ***; Alicia Suárez**; Myrian Chassagnade**
nrodriguez@exa.unrc.edu.ar, nmatilde_89@hotmail.com, emilse.battistini@hotmail.com, ewitowski@exa.unrc.edu.ar,
martacarbo2002@yahoo.com.ar, asuarez@ayv.unrc.edu.ar, mchassagnade@ayv.unrc.edu.ar
* Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Ciencias Exactas, físico- Químicas y Naturales,
Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina; ** Departamento de Salud Pública, Facultad de Agronomía y
Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina; ** Centro de Salud Municipal. Río Cuarto. Argentina

La enfermedad de Chagas (ECH) es una de las principales endemias en América Latina, considerada
una zoonosis de alto impacto en salud pública. Su distribución está relacionada con características socio-
económicas propias de algunas zonas del país y de difícil control, donde la infección constituye un serio
problema debido a la conformación de núcleos humanos cerrados con escaso acceso a los servicios de atención
médica.
Nuestro equipo de investigación receptó, a través del Centro de Salud Municipal, Triatoma infestans
en distintos estadios que fueron positivos a Trypanosoma cruzi. La captura se realizó en una zona cercana a
Río Cuarto, en viviendas precarias de una comunidad de 300 familias, en su mayoría inmigrantes. Esta área
carece de infraestructura urbana adecuada, saneamiento básico y transporte público. El trabajo habitual es
la fabricación de ladrillos, en condiciones laborales irregulares y deficientes, cuya situación de salud y acceso
a la misma es limitada.
Mediante acciones mancomunadas con el Centro de Salud Municipal, se realizó el diagnóstico de situación
mediante censo poblacional que permitió conocer características demográficas para establecer diagnóstico,
necesidad de tratamiento y condiciones de riesgo ambiental.
Establecida la dimensión del problema, el objetivo fue conocer la seroprevalencia y epidemiología de
la ECH en humanos y perros, en conjunto con actores sociales del Municipio y de la Universidad Nacional de
Río Cuarto.
Se muestrearon 220 individuos de entre 3 meses a 77 años de edad y 68 perros convivientes con ellos.
Se les extrajo una muestra de sangre según procedimientos de reparo ético. Los sueros humanos fueron
analizados por Hemoaglutinación Indirecta (HAI) y Enzimoinmunoanálisis (EIA), para detectar Ac anti-T.
cruzi. Además, se determinaron niveles de IL-6 por ELISA. Los sueros caninos fueron evaluados con HAI
e Inmunofluorescencia Indirecta (IFI).
Los resultados obtenidos en las muestras humanas, mostraron 51 (23,2%) positivos y 21 (9,55%)
sospechosos con HAI. De todos los sueros evaluados, se seleccionaron 72 muestras cuyos resultados fueron
positivos o sospechosos a HAI para ser analizados con EIA y para el dosaje de IL-6. Para EIA, 49 (68%)
fueron positivos. La prevalencia estimada en humanos fue del 23%. La técnica de EIA para determinar
niveles de IL-6, mostró que 40 (56%) sueros tuvieron niveles significativamente aumentados (p < 0.05)
respecto a los controles. En cuanto a los perros, 9 (13,2%) fueron positivos a HAI y a IFI. La prevalencia para
esta especie fue 13%.
Estos resultados mostraron una elevada prevalencia de la enfermedad en la población de estudio,
mientras que los valores de IL-6 permitieron determinar el pronóstico de evolución hacia posibles
cardiopatías en pacientes seropositivos. A partir de los hallazgos de laboratorio, se articularon acciones
terapéuticas coordinadas con el Centro de Salud Municipal y de acciones directas de prevención a través
de los niños que asisten a la Escuela Bernardino Rivadavia, en la que se implementó un proyecto de

225
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Educación para la Salud. En este sentido, la Universidad, comprometida con su rol social, contribuye a
aportar conocimientos que permitan articular acciones con otros actores sociales, dirigidas a mejorar la salud
de poblaciones vulnerables y establecer programas de prevención a través de la educación de sus miembros.

Los espacios verdes como enlace entre la UNLu y la ciudadanía de Luján


Magister Elda Tancredi ; Asunción Ojeda; Carla Poth; Gisel Acuña; Andrés Flouch; Leonardo Moreno;
Alejandra Valverde; Agustín Espínola
Universidad Nacional de Luján

Este proyecto de extensión se desarrolla atendiendo a la función social de la Universidad Nacional de


Luján expresada en su proyecto institucional (RES AU-LUJ: 2/2009) donde se plantea que “la extensión
universitaria, junto a la docencia y a la investigación, debe cumplir con (…) la formación continua de la comunidad
universitaria en su conjunto, la divulgación científica y cultural hacia la sociedad, y un rol preponderante de la
transformación social y comunitaria”. Se entiende que la investigación, la docencia y la extensión deben tener
como una de las principales misiones la democratización del conocimiento a través de la relación dialéctica
entre la universidad y la sociedad, la retroalimentación y construcción conjunta de saberes. Cuenta con la
aprobación de la UNLu para el desarrollo de Proyectos de Extensión (RES HCS 693/13), enmarcado en el
Programa de investigación “Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas”, del
Departamento de Ciencias Sociales.
Las actividades de extensión se realizan en los barrios Padre Varela y Capilla San Cayetano de la ciudad de
Luján (partido de Luján, provincia de Buenos Aires). Los destinatarios directos de nuestro proyecto son los
vecinos de los citados barrios y las comunidades educativas de las escuelas de la zona y la comunidad
universitaria. El proyecto es coordinado por un equipo interdisciplinario de vecinos, estudiantes, docentes,
graduados/as de la UNLu y la UBA. La finalidad del mismo es promover la recuperación de la Reserva
Forestal, como espacio de usos múltiples y de co-gestión entre organismos públicos y la comunidad.
La Reserva Forestal Quinta Cigordia (Ordenanza Municipal 3075/93) ocupa 15 has del partido de Luján y
se ubica a unos pocos kilómetros del casco histórico de la ciudad. Conforma un hábitat de variada fauna y
se destaca por una densa población arbórea autóctona y exótica que un “bosque en galería” sobre los
cursos de agua, funciona como un espacio de resguardo de la biodiversidad y brinda un gran número
de servicios ambientales que reducen los factores de contaminación urbana. Se encuentra atravesada
por el arroyo Gutiérrez y limita con el río Luján, que estratégicamente genera un espacio favorable para
la promoción de múltiples actividades recreativas y educativas. Sin embargo, el histórico abandono del
lugar por parte de organismos estatales ha sido un determinante negativo para la población, limitando
la apropiación de los conocimientos y saberes necesarios para reconocer sus potencialidades de uso. Esto es
agravado por el creciente y visible proceso de contaminación del arroyo Gutiérrez y el Río Luján, como
consecuencia de múltiples factores, tales como la instalación de industrias o los emprendimientos privados
que limitan el libre tránsito por el camino de sirga, dificultando el tránsito por el interior de la Quinta, dado el
mal estado de los senderos y la inexistente infraestructura para la permanencia en el lugar, lo cual fomenta la
expulsión de la comunidad y el desaprovechamiento del espacio.
Los objetivos son generar diversos ámbitos de participación desde la perspectiva de la educación ambiental,
a fin de impulsar la toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales de la zona y construir dinámicas
colectivas de organización comunitaria dirigidas a la resolución y control de las mismas.
Como toda actividad en sus primeras etapas de implementación, estamos hoy recopilando la múltiple
información científica generada en torno al conocimiento de esta reserva y sus problemáticas, en una
acción de reconstrucción y redefinición conjunta con la comunidad, a fin de promover el reconocimiento de
las mismas y acciones de resolución y control, desde metodologías que provienen de la Historia Oral,
Educación Ambiental y Monitoreo Ambiental Comunitario. Se han realizado encuestas y un concurso de
fotografías: “Capturar la diversidad” con la participación de la comunidad y la escuela N° 2.

226
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Se busca consolidar así, una dinámica en que la creación de conocimiento tenga un carácter
participativo, incorpore la conformación de múltiples saberes y fortalezca el entramado relacional entre la
universidad, estudiantes, docentes, técnicos y los habitantes de la región.

La Unión en la colmena
Zubillaga María Fany1; Balbarey German 2; Alder Maite 2; Mussi Saluj Cristian 2; Vercelino Soledad 1
mzubillaga@unrn.edu.ar
1Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería. Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro,
Viedma, Río Negro, Argentina.; 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Valle Inferior Viedma Rio Negro,
Argentina.

A partir de la enriquecedora experiencia obtenida en proyectos anteriores : “Chacra „La Unión”: producción
de hongos comestibles patagónicos y el proyecto “Aromáticas Exóticas cultivadas bajo cubierta con personas
bajo Programa del Servicio de Salud Mental del Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma, se crea
un vínculo de colaboración permanente entre la Universidad, tanto de docentes como alumnos, y el Servicio
de Salud Mental Comunitaria, AMAS (Asociación de Amigos y Familiares de personas con sufrimiento
mental “Manos Abiertas y Solidarias”) y otras instituciones que participan del trabajo conjunto, generando un
compromiso social, institucional y moral con la población bajo esta problemática.
Surge entonces un nuevo proyecto de voluntariado: “La unión en la colmena”
En los proyectos anteriores se trabajó a favor de que la comunidad reconociera que las personas habitualmente
marginadas pueden insertarse en un proceso productivo valorado socialmente, y a través de ello sería posible
generar una modificación en la representación social de la locura, favoreciendo la realización de acciones
preventivas y de rehabilitación. Sin embargo, se observó que para lograr un verdadera inserción social de los
usuarios del servicio es necesario generar capacidades sociales en ellos, que les permitan interpretar los roles
y funciones, como así también la organización de una comunidad.
Este proyecto se propone utilizar la producción apícola, a la vez que tomar a la colmena como ejemplo de
organización social. La comprensión de su funcionamiento permite identificar los roles y la importancia de
cada individuo en la organización comunitaria. La colmena sería una herramienta de aprendizaje sobre la
vida comunitaria, que generaría capacidades sociales en personas con sufrimientos mentales y otros miembros
de la comunidad en situación de exclusión social y desventaja psíquica.
El objetivo general es incrementar las posibilidades de inserción laboral y comunitaria de usuarios bajo
programa del Servicio de Salud Mental. Para alcanzar esta meta se diseñará e implementará un proyecto de
producción y extracción de miel y otros productos apícolas en instalaciones de la chacra La Unión bajo la
modalidad de empresa social buscando desarrollar actividades de formación y capacitación vinculadas a la
producción y comercialización de miel y otros productos apícolas. En cada actividad se resaltará la importancia
de la organización social y de cada integrante para el funcionamiento de la misma, el compromiso que se debe
asumir en el rol y tareas asignadas para el funcionamiento armónico de la comunidad. Además, desde este
sencillo ejemplo se generarán capacidades sociales en todos los participantes del proyecto, dado que el trabajo
con colmenas será una herramienta de aprendizaje que permitirá un espacio de integración promoviendo a
los alumnos y docentes voluntarios realizar una labor comunitaria solidaria respondiendo a las demandas
de una organización comunitaria local
Actualmente el proyecto se encuentra en estadios iniciales, por lo que la presente ponencia dará cuenta
de los fundamentos del mismo, sus antecedentes en trabajos anteriores desarrollados con esa comunidad y
un breve análisis de las acciones ya implementadas.

227
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Aromáticas Exóticas cultivadas


Zubillaga María Fany 1; Barrio Daniel Alejandro 1;Alder Maite 2; Mussi Saluj Cristian 2
Vercelino Soledad 1
mzubillaga@unrn.edu.ar
1 Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería. Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro,
Viedma, Río Negro, Argentina ;2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Valle Inferior Viedma Rio Negro,
Argentina.

El Servicio de Salud Mental, desde sus inicios y bajo las normativas de la ley provincial de promoción
sanitaria y social de personas con sufrimientos mentales, ha implementado múltiples estrategias de
reinserción sociolaboral de las personas bajo tratamiento, para ello cuenta hasta la fecha con dispositivos
que funcionan como Empresas Sociales: El Vivero ubicado en Viedma, la Chacra “La Unión” ubicada en el
IDEVI y un emprendimiento de construcción con una capacitación en albañilería.
El enfoque teórico ideológico sobre la salud mental y las formas de promoción sanitaria y social de las
personas con sufrimientos mentales que sostiene este proyecto se encuadra en los principios que orientan
el trabajo de la Organización y al marco normativo que rige en la Provincia de Río Negro. Se parte del
supuesto de considerar el trabajo como un elemento fundamental y un recurso terapéutico por excelencia
que permite organizar al individuo, desarrollar actitudes potenciales, fomentar la responsablilidad y
alcanzar el autosustento económico, generando condiciones indispensables para lograr la inclusión social
de las personas con sufrimiento mental y condiciones de vulnerabilidad social
Este proyecto de Voluntariado busca dar una respuesta a la demanda de refacción y puesta en
funcionamiento del vivero para su utilización en la producción de especies aromáticas exóticas comestibles
en el ámbito de empresa social, de manera de habilitar nuevas oportunidades de inserción sociolaboral de los
usuarios desocupados del programa del Servicio de Salud Mental. La implementación de este proyecto,
tratará de maximizar los efectos favorables que se producen en la propia comunidad al reconocer que las
personas habitualmente marginadas pueden insertarse en un proceso productivo valorado socialmente.
Esto permite una modificación en la representación social de la locura, favoreciéndose así la realización de
acciones preventivas y de rehabilitación, posibilitando una mejor evolución y una buena reinserción social
de los usuarios del servicio
La producción bajo cubierta de especies aromáticas exóticas en el ámbito de las empresas sociales,
supone generar una actividad productiva diferente, alternativa e innovadora en la región del Valle Inferior
del Río Negro, cuyas condiciones agroecológicas son favorables para tal desarrollo.
Entre los objetivos podemos destacar el diseño y la implementación de un proyecto de producción y
comercialización de especies aromáticas en el vivero del Servicio de Salud Mental del Hospital Zatti,
desarrollando actividades de formación y capacitación vinculadas a la producción y comercialización de
especies aromáticas destinada a usuarios permanentes del Servicio de Salud Mental que desarrollan tareas
en el vivero, personas de la comunidad con diferentes grados de vulnerabilidad, operadores del servicio,
docentes y alumnos de la UNRN, pero fundamentalmente promover actividades de vinculación y articulación
con la comunidad.
La presente ponencia analizará la experiencia productiva, de inclusión social y de formación académica
que se viene desarrollando en el marco este proyecto.

228
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Manipulativos concretos para enseñar Matemática en la escuela secundaria:


logros y dificultades en el marco de un Proyecto de Extensión
Gladys Brunini1,2,3; Virginia Ciccioli1,4; Eliana Dominguez1,5,6 ; Natalia Sgreccia1,7
gladys232003@hotmail.com; vickyc_03@hotmail.com; elianadominguez7@hotmail.com; nataliasgreccia@hotmail.com
1FCEIA-UNR; 2EESOPI 2037; 3EETP 656; 4ENS 33; 5EESOPA 8240; 6EESOPI 8270;7CONICET.
Argentina

En este trabajo se comparten los logros alcanzados y dificultades emergentes en la


implementación de un Proyecto de Extensión titulado: “Enseñar y aprender Matemática con el apoyo de
variados recursos” de un año de duración que está culminando su fase de ejecución. Si bien se conoce que
existen muchos materiales que pueden emplearse en el trabajo áulico, son pocos los docentes que están al
tanto de ello o que se animan a aplicarlos en sus clases.
Esto suele deberse al desconocimiento que puede ser del manejo de este tipo de herramientas, de las
oportunidades que su utilización brinda en el desarrollo de conocimientos matemáticos o cómo adquirirlos
y/o fabricarlos.
Al respecto consideramos crucial el fortalecimiento de la formación docente, para transformar paradigmas
o modelos subyacentes, y resignificar formas de enseñar y aprender Matemática. Una manera de hacerlo es
posibilitando el acceso a recursos didácticos que contribuyan a logros tanto pedagógicos específicos como
sociales y culturales más generales: una sociedad matemáticamente alfabetizada.
En base a esto, los objetivos propuestos para el Proyecto de Extensión de referencia fueron:
• Promover el diseño y la implementación de secuencias didácticas con ayuda de recursos
didácticos en la escuela secundaria.
• Fortalecer la alfabetización matemática mediante el uso de diversos recursos didácticos
especialmente diseñados.
• Lograr una continuidad en el tiempo del trabajo realizado por parte de todos los actores
participantes.
Entendemos por recursos didácticos a todos aquellos objetos, aparatos o medios de
comunicación que pueden ayudar a describir, entender y consolidar conceptos fundamentales en
las diversas fases de aprendizaje. En este Proyecto particularizamos en los manipulativos concretos
(distinguiéndolos así de los digitales).
En el Proyecto hubo tres tipos de participantes: los extensionistas (integrantes de la comunidad del
Profesorado en Matemática de la UNR), los docentes (profesores en Matemática de una escuela de la
zona sur de Rosario) y los alumnos (estudiantes del nivel secundario que asisten a los cursos de los docentes
anteriormente señalados).
Las fases de implementación del Proyecto pueden sintetizarse así:
Los extensionistas realizaron una búsqueda intensiva de diversos manipulativos concretos para enseñar
Matemática en la escuela secundaria.
• Los docentes efectuaron una selección de los mismos de acuerdo a sus intereses y necesidades.
• Los extensionistas, en comunicación con los docentes, elaboraron los recursos didácticos con sus
respectivas actividades sugeridas o reglamentos de juego.
• Extensionistas y docentes delimitaron los contenidos matemáticos a desarrollar mediante el uso de los
recursos didácticos.
• Extensionistas y docente a cargo del curso diseñaron secuencias basadas en las actividades
sugeridas y reglamentos de juego para las implementaciones áulicas con los alumnos.
Los recursos elaborados fueron: tangram chino, geoplano (cuadrangular y circular), ludo matemático
(ludo tradicional con consignas matemáticas en algunas casillas) y dominó matemático (dominó tradicional
con contenido matemático en sus fichas).

229
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Los resultados que se exponen están asociados a los logros alcanzados y las dificultades enfrentadas
en la implementación del Proyecto.
Entre los logros podemos mencionar el alcance de los distintos recursos elaborados para trabajar
una gran variedad de contenidos matemáticos (números enteros y racionales, área y perímetro de figuras
planas, funciones lineales, factorización de polinomios, ecuaciones, ángulos, semejanza y congruencia de
figuras, combinatoria, polígonos estrellados, movimientos rígidos en el plano, construcciones geométricas).
Como una de las principales dificultades destacamos la falta de impacto del uso de estos recursos para la
enseñanza de la Matemática, más allá de la mera valoración estética por parte de los docentes de la escuela
participante.
Nos planteamos como desafío a futuro el fortalecimiento y la continuidad de los lazos basados en una
relación de confianza generada desde el trabajo continuo y conjunto en este tipo de Proyectos.

Cruzar el puente
Ps. Gloria Diana Rossi; Ps. María Cristina Lesquiuta; Ps. Liliana Boccardo
tutoriasacademica@unr.edu.ar
Fac. de Psicología. UNR; Sec. Académica. Area Tutorías. UNR

Este proyecto tuvo como eje de trabajo el abordaje de la problemática de pensar el futuro por parte de
los jóvenes de la localidad de V.G.Gálvez con el objetivo de incluir a la Universidad en esa representación.
Se trata de acompañar a un sujeto que puede cambiar la sobredeterminación del lugar asignado, poner
en duda e interrogar ideales vigentes .
Para los destinatarios de esta propuesta, pertenecientes a sectores vulnerables, la transición escuela
media-estudios superiores está amenazada por la exclusión.
Atravesar el puente implica preguntarse por el deseo, modificar las representaciones que la comunidad
tiene respecto del futuro, de la vocación, de las posibilidades. Implica construir un proyecto de vida desde
lo propio.
Los destinatarios fueron alumnos/as del último año de las escuelas secundarias y técnicas, de alrededor
de 17 años, de ambos sexos, habitantes de la localidad .
El presente proyecto estuvo enmarcado en la convocatoria “La Universidad y su compromiso con la
comunidad”. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-2013. UNR.
Objetivo General:
Generar instancias de articulación entre la educación media y la universidad, que permita a los
alumnos secundarios su inclusión en los estudios superiores. Se pretende con esto favorecer la creciente
democratización en el acceso a la educación superior y asegurar la inserción en el nivel, sobre todo de
las poblaciones más desfavorecidas y la participación de los alumnos extensionistas en la acción social,
poniendo énfasis en la responsabilidad social universitaria
Objetivos Específicos
Acompañar al joven en el proceso de construcción de su elección vocacional. Posibilitar el conocimiento
de la universidad
Introducir a los alumnos extensionistas en una práctica con alto impacto social.
Actividades
Talleres de orientación vocacional. Paneles informativos.
Visita a las Facultades

230
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

“Limpito y Saludable nos ayudan a estar sanos”


Enriquez V.; Van den Bosch S.; Dip G.; Yanzón G.; Bayardi F.; Martínez Rosa N.; Soria A.; Salomón MC.;
Gallar M.; Martínez M.; Martinengo N.
venriquez@fca.uncu.edu.ar
Este proyecto tiene como fin llegar desde la escuela al hogar a través de juegos en familia y por medio de
“Limpito” y “Saludable”, personajes protagonistas de una obra de teatro. Se busca que los niños adquieran
correctos conocimientos sobre la adecuada ingesta de alimentos y la necesidad de implementar buenas
prácticas de higiene alimentaria, personal y ambiental.
Por otra parte, se busca que el estudiante extensionista pueda transmitir sus conocimientos con un lenguaje
sencillo y realizar un intercambio de saberes con la comunidad educativa.
Docentes de las escuelas seleccionadas, han manifestado la necesidad de trabajar junto a ellas esta
temática porque observan problemas en sus alumnos debido a la falta de buenos hábitos alimentarios.
Los destinatarios pertenecen a una población con vulnerabilidad socio-económica:los niños en su mayoría,
habitan en barrios rurales y algunas villas de emergencia en Luján de Cuyo, Mendoza. Algunos son hijos de
carreteleros, desocupados, empleados rurales, por lo tanto provienen de familias con ingresos muy bajos.
Estos aspectos, sumados a la falta de formación y educación alimentaria son detonantes de problemas
nutricionales. Además se detectaron dificultades respecto al acceso al transporte, servicios de agua potable
y electricidad, distancia para los centros médicos en caso de emergencias y gran cantidad de terrenos no
edificados. Esto se traduce en problemas de plagas importantes.
Objetivos
• Aprender la metodología apropiada para llegar al niño y a su familia.
• Adquirir técnicas de trabajo en coordinación con docentes de la escuela rural.
• Poder adaptar los conocimientos académicos a la situación real de la comunidad.
• Contextualizar los procedimientos relacionados con la alimentación saludable desde la
bibliografía a la realidad de una comunidad rural.
• Conocer y mejorar los hábitos alimentarios en condición de pobreza.
• Llevar a la Universidad el conocimiento que da el contacto con una comunidad frecuentada por
los alumnos extensionistas, para que puedan entender y comprender modos de accionar y comportamientos
de la población rural.
• Transmitir el entrenamiento de los extensionistas con experiencia a los nuevos.
• Incorporar hábitos de consumo de frutas, hortalizas, cereales, sus derivados, diferentes carnes,
huevos y lácteos, y su correcta manipulación, valorando su importancia en la nutrición humana
• Comprender la importancia sanitaria del control de plagas y prevención de plagas
peridomiciliarias.
• Incorporar en el recreo escolar snacks saludables
• Incorporar la salud bucal como parte de buenos hábitos en lo referido a la higiene y nutrición.
• Entrenar a los extensionistas en áreas referentes a la comunicación interpersonal
Mensualmente el equipo de extensionistas trata un tema involucrado al proyecto, se le provee al
docente material didáctico acorde a la edad de cada nivel escolar y dentro de las disciplinas escolares. El
docente incluye las temáticas relacionadas con aspectos nutricionales, ambientales y bromatológicos.
La escuela es el lugar donde el equipo de extensionistas tiene contacto directo con los niños y sus familias
a través de diversos y animados encuentros para lograr el intercambio de saberes y llevar a cabo los
objetivos del proyecto.
El Equipo de Extensionistas que presenta este proyecto ha participado en varias Convocatorias de
Proyectos sociales tales como los Proyectos Prof. Mauricio López y Becas Gustavo Kent. Se ha trabajado
en temas relacionados con la nutrición y la bromatología:. “Merienda Saludable”, “Alimentos Nutritivos y

231
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Seguros”, “Por Ustedes y por Nosotros”, “Alimentación Segura: un compromiso de todos”, son los proyectos
donde se ha llegado a la comunidad intercambiando saberes.
Se pretende con este nuevo desafío, tomar las enseñanzas que ha dejado la experiencia extensionista,
continuando con los aciertos y mejorando los errores.

“Formación integral en la institución escolar”


Maure Russó Eva M.; Pincolini Vilma M.; Ortiz Patricia A.; Di Paola Ivana Y.; Palacios Vecchi Zahira
M. Urquiza María F.; Neboli Vega Anna I.; Genestal Silvia V.; Lascano Brenda J.; Gordillo María
emaure@fca.uncu.edu.ar; ivanadipaola@gmail.com; apalacios@yahoo.com.ar, vpincoliniperea@yahoo.com.ar;
patrymaestra@hotmail.com, florr.urquiza@hotmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias, UNCUYO, Argentina; Escuela Elvira Rawson de Dellepiane, Argentina; Facultad de
Educación Elemental y Especial, UNCUYO, Argentina

El siguiente proyecto se enmarca dentro de la 6ta convocatoria de los proyectos Mauricio López, de la
Secretaria de Extensión Universitaria, de la UNCUYO. Los destinarios son pobladores de los Barrios Yapeyú,
Matheu, 7 de Mayo y Estación Espejo, distrito El Resguardo, Las Heras, Mendoza. Los actores sociales,
institucionales y organizacionales involucrados son la Escuela Primaria Elvira R. de Dellepiane, la Facultad
de Ciencias Agrarias y la Facultad de Educación Elemental y Especial - Universidad Nacional de Cuyo.
Este proyecto pretende hacer aportes concretos a la educación formal. Entendemos que propuestas
metodológicas innovadoras y participativas pueden colaborar a construir un clima institucional y un proceso
pedagógico más humano y saludable. Además, nos parece fundamental entender a la escuela como el espacio
propicio para promover la educación ambiental y el uso de los medios de comunicación como herramientas
para la construcción de ciudadanía. El objetivo general es promover espacios de formación integral en la
institución escolar, que permitan enriquecer, desarrollar y participar en los diversos procesos educativos
y comunitarios. Como objetivos específicos pretendemos: 1. Incentivar a los niños/as y adolescentes al
desarrollo de la conciencia ambiental y que sean reproductores de las mismas en su comunidad;
2. Favorecer espacios para desarrollar el pensamiento crítico a partir del dialogo de saberes entre los
distintos actores sociales, institucionales y organizacionales involucrados; 3. Incorporar el teatro y los
medios de comunicación como herramientas de formación integral y expresión de trayectorias, historias
de vida, potencialidades y memorias colectivas. Estos objetivos se llevarán a cabo a través de talleres
grupales de representaciones colectivas sobre lo educativo, lo cultural, sobre construcción de la huerta,
arte, territorio y ambiente; talleres participativos con diferentes actores de la comunidad escolar; y producción
de audiovisuales por niños, niñas y adolescentes. Los talleres se están desarrollando en el turno mañana con
los alumnos de 6to grado y en el turno tarde con los alumnos de 3er grado, lo que ha implicado que el equipo
extensionista se divida en dos subgrupos con dinámicas de trabajo diferentes. Como equipo extensionista
nos hemos encontrado con una realidad sociocultural en la cual los vínculos afectivos son priorizados ante
la transmisión de saberes, debido a la necesidad de crear lazos interpersonales positivos. A lo largo del año
esperamos aprender en un contexto real, poniendo en juego los saberes de cada disciplina; articulando a su
vez con el equipo de docentes y colaboradores de la escuela, donde podremos aprender a mediar nuestros
saberes.

232
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

VALORACIÓN DEL HABITAT Y RESPUESTA SOCIAL EN RESIDUOS


ORGÁNICOS URBANOS
Leandro Nughes1; Jorge Lanfranco1; Telmo Palancar1; Facundo Carricaburu1; María Inés; Gamboa2;
Nilda Radman2
jwlanfra@yahoo.com
1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata.,
Argentina

El aumento de la población urbana es una manifestación social para alcanzar mejores niveles de
calidad de vida, sin embargo frecuentemente se observan conductas que afectan la valoración del hábitat
como emisión de efluentes contaminantes, acumulación de residuos, degradación de los arroyos y del
paisaje; que aumentan su vulnerabilidad ambiental. El propósito de éste trabajo es reflexionar en torno a
la conducta de un sector de la sociedad en relación con el hábitat y el manejo de los residuos orgánicos.
Nuestro proyecto de Extensión Acreditado en la UNLP : “Reduccion de residuos orgánicos urbanos.
Capacitación pública sobre compostaje y lombricompostaje”, pretende incorporar al ciudadano común en la
responsabilidad por el cuidado del hábitat mediante valores derivados de la educación ambiental para
tomar decisiones operativas intermedias en la gestión integral de los residuos.
La mayor parte de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser inmovilizada en
los propios lugares de origen, reduciendo su acumulación en los rellenos sanitarios. En un espacio mínimo
se puede compostar y lombricompostar lo que una familia tipo produce, verificándose una importante
reducción de la masa de la basura y produciendo un nuevo producto con aplicaciones varias. El compost
obtenido posee propiedades físico- químicas muy beneficiosas para los suelos y la producción. Por lo
tanto, además de colaborar con el ahorro ambiental que representa retener los residuos orgánicos en los
hogares, los vecinos se verían beneficiados con la producción de un material de gran utilidad en jardinería
y horticultura familiar. En La Plata, la limpieza de espacios abiertos públicos como plazas, bosque, zoo,
hipódromo y cementerio, en su mayor parte son residuos orgánicos que incluye deposiciones de perros
y gatos, que podrían ser compostados en esos lugares donde se los origina.
Para lograr concretar la extensión se trabajó en Educación Formal de escuelas primarias, secundarias y
universidad, exposiciones y no formal en charlas, conferencias, talleres, recorridas, eventos municipales
y privados mediante talleres, y unidades demostrativas de composteras.
En todos los caso se buscó articular el conocimiento empírico de los participantes integrados a
elementos de juicio formativo para el manejo de los residuos. Se ofrecieron gacetillas, vinculación páginas
web y muestras de compost. Se efectuaron encuestas orientadas a conocer la predisposición sobre un
eventual cambio de conducta sobre el manejo de los residuos. Se trabajo sobre una muestra de 100
personas correspondiente a vecinos de dos barrios semicéntricos de la ciudad de La Plata con estudios
medios y superiores.
La encuesta constaba de tres ejes: 1. Postura personal frente al ambiente; 2. Conducta efectiva frente al
manejo de los residuos urbanos, especialmente orgánicos; 3. Manejo de heces de las mascotas.
En relación al primer eje observamos que un 84% siente que participa de una conducta amigable con el
ambiente, aunque solo la mitad precede en concordancia con el ahorro de energía y consumos personales.
En relación al segundo eje el 58% de los encuestados separa los residuos en origen, pero tan solo el 20% de
ellos retiene en su casa los residuos orgánicos, aunque el 78% reconoce el beneficio de realizar compostaje
y lombricompostaje.
A esto le podemos sumar los resultados del tercer eje de la encuesta. La mayor parte de la muestra
posee mascotas y el 64% composta o entierra las heces, mientras que el resto las deposita en bolsa de
residuos.
Surge como conclusión que existen contradicciones e incoherencias entre la postura íntima frente
al ambiente y la verdadera conducta expresada en acciones concretas, siendo las más criticas las

233
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

relacionadas con residuos orgánicos. Consideramos que la educación ambiental mediante la extensión
podría ser la herramienta fundamental para lograr disminuir la brecha observada.

La incubación Social en Economía Social y Solidaria: algunos aportes desde la


Incubadora de Tecnologías del PUIS-UNQ.
Cecilia Muñoz Cancela; Gustavo Rosas; Nicolás Pace
cmcpsi@gmail.com; gustavorosasc@yahoo.com.ar; nicolas_pace@unixono.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología,
Innovación y Conocimiento (FACTTIC), Argentina.

El Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)


se crea formalmente en abril del año 2013, a partir del impulso que se viene desarrollando desde el proyecto
Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES) desde hace varios años. Proyecto
universitario que viene articulando docencia, investigación y extensión para contribuir al fortalecimiento del
sector de la economía social y solidaria (ESS) en Argentina.
Se pretende, desde el PUIS, contribuir a generar y fortalecer redes y circuitos de valor, a partir de la
incorporación de nuevas tecnologías de gestión y producción, proyectos e innovación producidos mediante
la articulación de la universidad, federaciones, asociaciones y encadenamientos de los actores del sector,
en conjunto con sectores del estado nacional, provincial o local, así como otras organizaciones nacionales e
internacionales.
Esto es, a diferencia de otras experiencias en incubadoras de emprendimientos asociativos, el trabajo no
se centra en apoyar el desarrollo de experiencias aisladas, sino en la incubación de procesos que permitan
desarrollar un entorno favorable, ya sea en un sector de actividad determinado (por ejemplo: alimentación
y gastronomía, salud, medio-ambiente, servicios a las personas), un tipo de trayectorias de experiencias
asociativas (por ejemplo: empresas sociales, cooperativas de trabajo), o procesos transversales (por ejemplo:
Comunicación y Diseño, Gestión Económica y Comercial, Tecnologías e innovación social, Gestión Asociativa).
Estamos trabajando en grupos que se articulan en torno a alguno de estos procesos que se buscan desarrollar.
En este momento nos encontramos en una etapa de construcción de las articulaciones de actores de cada uno
de esos grupos de trabajo y de definición de las principales líneas de acción.
Uno de estos espacios es la que llamamos Incubadora de Procesos Tecnológicos (IPT). En ella estamos
articulando actualmente: distintos espacios del CREES, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
de la UNQ, que integra la Red de Tecnologías para la Inclusión Social (Red TISA), la Cooperativa Educativa
Florentino Ameghino, integrante de FECEABA (Federación de Cooperativas y Entidades Afines de la
provincia de Buenos Aires) y la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación
y Conocimiento (FACTTIC).
Si bien partimos del entendimiento de que las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio
social lo hacemos más allá de cualquier determinismo, tanto sociológico como tecnológico. En este sentido, consideramos
la no neutralidad de las tecnologías y la interdependencia entre las tecnologías en tanto construcciones sociales y las
sociedades en tanto construcciones tecnológicas (Thomas, 2009 ).
A lo largo de los diferentes encuentros de la IPT, se ha avanzado en la definición de una primer estrategia
tentativa que organice las acciones. Se buscará contribuir a generar un ecosistema de soluciones tecnológicas
tendiente a cubrir la totalidad de demandas del sector desde la ESS. Estas demandas abarcan un amplio
abanico de procesos que van desde aquellos que requieren alta capacitación y experiencia hasta servicios que
pueden ser realizados luego de cursos cortos de capacitación y sin demasiada experiencia previa. Para esto,
se buscará promover acciones en conjunto con otros actores para la generación de soluciones tecnológicas y
que, al mismo tiempo, formen y sensibilicen a jóvenes y adultos para su incorporación a emprendimientos
tecnológicos vinculadas a la ESS.

234
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

En este abordaje amplio, podemos plantear que diferentes tecnologías construyen y aportan soluciones a
problemáticas sociales. En este sentido, el PUIS es una tecnología que re organiza una trama de temas, actores
y problemáticas.
En el POSTER que vamos a presentar volcaremos una elaboración de la experiencia actual de la IT que
esperamos sea un aporte tanto para la Incubación de Procesos Tecnológicos, como a los procesos de incubación
en general.

La experiencia de “equipar” culturalmente a un club de barrio a través de la


astronomía
Andrés Cesanelli; Luis Oscar Gómez; Franco Sebastián Macchioli Grande; Laureano Martínez;
Juliana Paula Godoy; María Cecilia Scalia; Santiago Orcajo; Santiago Ignacio Hurtado; Analís
Escapil; Miguel Ángel Ascolese; María Agustina Biotti; Luis César Martorelli
acesanelli@fcaglp.unlp.edu.ar; lgomez@fcaglp.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Desde hace décadas el Observatorio Astronómico de La Plata abre sus puertas para todo aquel que desee
acercarse a la astronomía y a poner el ojo en sus telescopios históricos. Sin embargo, notamos que un amplio
sector de la sociedad que vive en la periferia del casco urbano jamás ha asistido a nuestro predio ubicado
en el Bosque platense. En muchos casos, por desconocimiento de su existencia; en otros, por una gran
dificultad para el acceso a la Institución. Desde nuestra experiencia, entendemos esta inaccesibilidad no sólo
desde un aspecto de movilidad, sino también desde cierta concepción que supone a la astronomía como
una ciencia lejana, sólo para “eruditos”. Es por ello que nos propusimos plantear estrategias que permitan
acortar esta distancia, brindando herramientas no sólo para la observación del cielo, sino también para la
enseñanza de esta misma actividad.
La observación astronómica amateur constituye mucho más que una simple actividad recreativa ya que
brinda un marco de identidad cultural y construcción del conocimiento que involucra a personas de todas
las edades. El cielo ofrece todos los días una gran variedad de “espectáculos” que, por desconocimiento,
no estamos acostumbrados a contemplar. Cada noche puede alzarse la mirada y ver a simple vista -o mejor
aún, a través de binoculares y/o telescopios- alguno de los objetos celestes que son visibles en distintas
épocas del año: la Luna, planetas, cúmulos, galaxias, etc.
El proyecto “Encuentros con el cielo - Construyendo en el barrio vínculos con la astronomía”, acreditado en
la convocatoria 2013 de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tuvo entre sus
objetivos fomentar la astronomía (y las ciencias en general) a personas que viven en la periferia de La Plata,
siendo desarrollado específicamente en el barrio “El Retiro”. Con el propósito de llegar a un amplio sector
del barrio se trabajó en coordinación con referentes del Club “Corazones de El Retiro”, quienes fueron los
destinatarios directos del proyecto. A lo largo de un año se trabajo con un grupo reducido de jóvenes y adultos
con quienes: a) se realizó una capacitación sobre nociones básicas de astronomía, observación del cielo a
simple vista y uso de telescopios; b) se llevaron a cabo talleres sobre herramientas didácticas para enseñar
conceptos de astronomía; c) se concretaron jornadas de observación astronómica abiertas a todo el barrio.
Complementariamente se llevó a cabo la construcción de un telescopio móvil -realizado íntegramente en
el Laboratorio de Óptica, Calibración y Ensayo (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
(FCAG)- para ser donado al club.
A partir del trabajo realizado en el marco del proyecto se lograron establecer fuertes vínculos con los
integrantes del club, lo que permitió articular el proyecto con otras actividades de divulgación realizadas
en el barrio. Es por ello que como conclusión pueden destacarse dos aspectos importantes. El primero de
ellos es que la formación de un grupo humano con capacidades para divulgar la astronomía constituye
una tarea de edificación cultural independientemente de la posibilidad de tener o no un telescopio. El
segundo es que el “equipamiento” cultural de un referente social, como lo es un club, fortalece el crecimiento
de todos los vecinos del barrio.

235
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Contar con imágenes. Talleres de expresión plástica para niños en barrios.


Lic. Mariana Romano; Adrian Polzicoff
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN- FHUMYAR- UNR- ROSARIO-ARGENTINA

Contar con imágenes. Talleres de Expresión Plástica para niños en barrios III
El Programa de voluntariado estudiantil, radicado en la Secretaría de Extensión de la Facultad de
Humanidades y Artes de Rosario, es un espacio de participación solidaria y formación académica basado en
un diálogo permanente entre la práctica y la teoría. A través de propuestas de Educación no formal y Eventos
culturales que buscan fortalecer vínculos entre la universidad y la comunidad.
Actualmente los talleres de Expresión Plástica para niños y niñas en edad escolar se desarrollan en cuatro
instituciones barriales, apoyando estos espacios que sostienen los vecinos y posibilitando encuentros, a través
de actividades extra-escolares, valorizando el arte como medio esencial en el crecimiento y desarrollo de cada
niño y niña de la ciudad.
El programa tiene un recorrido de más de doce años, recorrido que ha permitido un reconocimiento tanto
dentro de la Facultad como en los barrios donde se desarrollan los talleres. En esta instancia reflexionaremos
sobre las relaciones entre el programa, las instituciones barriales y cátedras de la Universidad. Deteniéndonos
en los logros, conflictos, vicisitudes, implicancias del trabajo barrial: esa confluencia de vecinos, estado,
solidaridad, compromiso y perseverancia.

La comunicación como herramienta de inclusión y construcción en todos los


vínculos de la Economía social y solidaria.
Castillo Sonia; Medina Eulalia; Montero Norma; Gómez Ray; Medina Marta; Mamani Margarita
casmir47@hotmail.com; lali.medina.lm@gmail.com; nam_1964@hotmail.com
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS)- Buenos
Aires - Argentina

Entendemos a la Extensión Universitaria como un espacio fundamental para la articulación con los demás
actores sociales. En nuestro caso, el PEU CREES-DOSESS: Formación y prácticas socioeducativas para el
fortalecimiento de los actores de la Economía Social y Solidaria. (Proyecto de Extensión Universitario Diploma
de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria: Formación en Economía Social y Solidaria) es una de
los 9 Proyectos de Extensión integrantes del Programa CREES-ICOTEA (Construyendo Redes Emprendedoras
en Economía Social / Integración, Comunidad de Aprendizaje, Tecnologías para la inclusión social, Empresas
sociales, Arte comunitario) y la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS), tienen los
articuladores primordiales para la función educativa y de transmisión como los técnicos y operadores de la
Economía social y solidaria; que surge como iniciativa de recuperación y fortalecimiento de experiencia y
saberes territoriales, ya que estas son formadoras de saberes técnicos y recursos humanos necesarios para
respaldar el accionar en el terreno, a la vez que, pueden proveer herramientas para la planificación, ejecución
y evaluación de las políticas sociales.
El rol del técnico y operador de la economía social y solidaria es convertirse en el comunicador principal
y facilitador para la multiplicación de las experiencias formativas, prácticas y reflexiones en todo el territorio;
recuperando trayectoria personales y colectivas identificando el valor del autogestión, asociativismo
y solidaridad de forma filantrópica, basada en el estado y en los pares. Teniendo como desafío y objetivo
aumentar sus capacidades de desarrollo socio político, articulando con diversos sectores que se identifican en
valores y promover formas de relación solidaria e inclusiva.
Sabemos que existen medios de comunicación que se están implementándose a lo que es la economía social
y solidaria, pero necesitamos mecanismos y profundizar lo que está; para la visibilizarían y difundir en forma
masiva y clara lo que es la economía social y solidaria, que es un modo de producción diferente donde el valor
es el trabajo colectivo y no se admite la explotación del sujeto.

236
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Uno de los retos es desmonopolizar los medios de comunicación ya que la economía social y solidaria no
tiene las mismas herramientas que el capitalismo. Es por eso que es fundamental la participación del técnico
y operador en los sectores sociales, donde se va conociendo y reconociendo, transmitiendo y participando con
convicción en un cambio.
En este proceso la producción colectiva del conocimiento se desarrolla en una cultura en- torno al ejercicio
de los Derechos Humanos, derechos económicos, sociales y culturales; donde se desarrolla la interdependencia
(yo te necesito a vos y vos me necesitas a mi) y la integración del poder político con los actores populares en una
dinámica de aprendizajes, de valores y prácticas. Donde la comunicación sería la estrategia de socialización
de la palabra y el diálogo hacia el empoderamiento en el derecho y la capacidad de ser, tener, hacer, estar
y emprender con otros, generando lazos de solidaridad, respeto, empatía y comprensión aplicados en la
sociedad.
Cuando hablamos de vinculación y articulación, pensamos que los emprendedores, productores,
cooperativistas, fábricas recuperadas y pueblos originarios; pero tenemos que ver la manera de integrar a
otros sectores, viendo las necesidades e implementar formas de trabajos que equilibren las oportunidades y
en estrategias para la superación de las situaciones diversas de la condición de la tercera edad y discapacidad;
de una manera integradora con la comunidad y coordinando idearías para resolver y favorecer la autonomía
de estos grupos que muchas veces quedan fuera de la óptica de la sociedad.

A ESCOLA E A UNIVERSIDADE FORMANDO PARCERIA PARA A


DISCUSSÃO DO TEMA “BULLYING”1
Nubia Velasque AMARAL; Alexandre de Oliveira FLORES; Valmor RHODEN; Juliana Lima; Moreira
RHODEN
nuvelasck@gmail.com; alexandreflores879@gmail.com
Universidade Federal do Pampa

Este resumo traz algumas considerações sobre o projeto de extensão Hora de Falar de Bullying:
Fomentando Discussões com a Comunidade Escolar de São Borja RS, aprovado pelo Edital PROFEXT 2013
e desenvolvido pela Universidade Federal do Pampa, campus São Borja. Bullying é como se caracterizam
todas as formas de atitudes agressivas intencionais e recorrentes praticadas, sem uma motivação evidente,
por crianças e adolescentes. Esse tipo de comportamento, causa naqueles que sofrem humilhação, dor e
angústia e pode ser manifestado em qualquer lugar onde existam relações interpessoais, principalmente
nas escolas. Partimos do pressuposto de que a prática de bullying afeta diretamente o ambiente escolar,
influenciando o processo ensino-aprendizagem, bem como na motivação de professores e alunos, por isso,
a importância e relevância do foco neste tema. Primeiramente o trabalho consistiu numa investigação inicial
sobre o Bullying na realidade de São Borja. Foi realizada uma pesquisa com 921 alunos de oito escolas
estaduais de turmas do 4º ao 6º ano o que revelou um índice expressivo, pois constatamos que mais da
metade dos que responderam o questionário já sofreram algum tipo de intimidação ou agressão, como
xingamentos, ameaças, apelidos e outros. Em torno de 78% afirmam já ter visto algum colega sendo agredido
ou intimidado na sua escola. A partir destes dados foram implementadas ações educativas, lúdicas
e inovadoras para tratar do tema Bullying escolar, a fim de sensibilizá-los quanto à existência deste
fenômeno e suas consequências. Para a execução das ações a metodologia utilizada foram palestras com
os pais, capacitação com os professores envolvendo dinâmicas de grupos, momentos de diálogos, troca e
muita interação. Outra estratégia foi o encontro cultural, envolvendo teatro, música e brincadeiras com os
alunos. Essa experiência nos fez dar destaque ao teatro realizado e a música paródia que envolveram de
maneira significativa os alunos e alcançou o resultado esperado que era a conscientização, fomentar a
discussão e fazer um convite a reflexão. O teatro, a música e todas as outras manifestações culturais
proporcionam uma maior sensibilidade naqueles que assistem e ouvem, muitas vezes mexendo com as
emoções e facilitando a interiorização da mensagem, sendo assim, acreditamos que pode ser uma ferramenta
de educação, um instrumento de aprendizagem e didática de ensino capazes de gerar modificações sociais,
possibilitando a empatia, ou seja, capacidade de se colocar no lugar do outro. Atualmente existem vários

237
UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

projetos de lei nos âmbitos: Nacional, Estadual e Municipal que solicitam a discussão sobre o tema Bullying.
Acreditamos que tais políticas somente terão um efeito positivo se forem de caráter educativo, de maneira
contínua e que atinja toda a comunidade escolar. Esta experiência e os estudos que realizamos sobre o tema,
nos levam a perceber que a escola, por ser um espaço que visa à educação, deve implantar e implementar
com urgência currículos e programas anti-bullying, num exercício de sua responsabilidade social e no
desejo de começar a construir uma cultura de paz e a universidade e a sociedade devem ser parceiros
neste objetivo.

238
Mesas de debate
Eje 2: Inclusión, Ciudadanía y Diversidad
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Producir Salud con Trabajo


María Soledad Schmuck; José Puccio; Natalia Colombo; Nicolás Trempos; María Olga Dutto; Karenina
Plotnic; Viviana Becker
solemaria@hotmail.com; jpuccio@fce.unl.edu.ar; nataliacolombo@ymail.com
Universidad Nacional del Litoral

Nuestra Finalidad: Promover en instituciones involucradas en la producción de salud e inclusión de grupos


vulnerables el fortalecimiento de su gestión, crecimiento, y herramientas de evaluación de sus prácticas y de su
impacto social en tanto política pública.
La identificación resumida del proyecto juega con las palabras que describen la acción desarrollada: en un ámbito
de producción, utilizando el trabajo como medio, el fin último es la salud de los participantes (los destinatarios
finales son personas con diversos padecimientos).
La conducción de nuestro equipo está conformada por profesionales provenientes de las ciencias económicas
y del trabajo social. Luego de años de ejercicio de prácticas de extensión podemos afirmar que conformamos
actualmente un grupo extensionista desarrollado, sólido en las especialidades de cada uno, compacto en el
trabajo interdisciplinario e integrado positivamente al accionar de las instituciones con las que se ha involucrado.
El objetivo del presente trabajo es compartir y debatir la experiencia de una empresa social en salud mental como
dispositivo de atención y su articulación con un proyecto de extensión en función de pensar la política pública
en salud.
“Emilianas” es una empresa social vinculada a la salud mental que tiene como fin generar fuentes de trabajo
y la producción de salud. Es un esfuerzo mancomunado de la dirección del hospital Emilio Mira y López, la
Dirección Provincial de Salud Mental, y la Asociación Cooperadora del hospital.
El emprendimiento está en funcionamiento desde el año 2007 y consta de tres unidades productivas: una planta
de producción de productos de panadería y comidas, una cantina y servicios de catering para jornadas de trabajo
y capacitación.
El emprendimiento aloja un promedio de 15 trabajadores desde su creación. Los mismos asumen las tareas de
producción, de servicio, de administración, y la gestión del mismo se realiza a partir de asambleas.
El emprendimiento está coordinado por un equipo de personas de diferente formación, que se ocupa de
coordinar el trabajo concreto del emprendimiento, la coordinación de los proyectos terapéuticos de cada
uno de los trabajadores, la articulación con diferentes instancias de la política pública en función de optimizar las
condiciones de trabajo y propiciar el crecimiento.
Desde el año 2009, se trabaja en forma articulada con un proyecto de extensión de la facultad de ciencias
económicas de la UNL, que ha permitido el ordenamiento administrativo del emprendimiento, y el crecimiento
del mismo. Esto ha generado un crecimiento mutuo, por un lado al emprendimiento le ha proporcionado
herramientas administrativas y por el otro le ha permitido a alumnos de la carrera contar con experiencias de
trabajo administrativo y contable de una empresa social.
Nuestra expectativa es poder instalar este emprendimiento por fuera del hospital, lo que nos permitiría marcar
una diferencia en relación a las trayectorias de salud de los trabajadores, apostando fuertemente a la lógica de
desmanicomialización y a una red de contención que sustituya al hospital monovalente. Este objetivo está en
concordancia con la ley provincial y nacional de salud mental.
Actualmente los ejes de discusión que queremos presentar en el congreso son los siguientes:
-La relación entre extensión y políticas públicas, visualizando resultados concretos en relación al aporte de
conocimiento y al acompañamiento técnico. También se visualizan resultados respecto a las representaciones
sociales de la locura, debido a que estos profesionales no contarían con la posibilidad de trabajar con esta
problemática.
- Discusiones clínicas en relación a la situación de los trabajadores cuando su espacio laboral es en el Hospital.
- Discusiones en relación a trascender este tipo de experiencias.

240
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Dos Programas, un objetivo: Los desafíos de pensar la Política Pública


Universidad Nacional de La Plata
CARDOZO GADDI Lihue; CABRAL Marina; GARROTE Ana Elisa; HUENTEQUEO María de Lourdes;
RIPPA Ana Belén; SAENZ Ana Carolina; PAULINO Fernanda; LOBATO Cecilia
La UNLP a través de la Dirección General de Políticas Sociales, perteneciente a la Secretaria de Extensión, ha
definido participar en la implementación de programas que fortalezcan la inclusión social de sectores de la
población con sus derechos vulnerados. Para ello articula acciones entre Organizaciones de la Sociedad Civil,
Estado, comunidad, estudiantes, docentes, no docentes y graduados. Los programas diseñados para llevar
adelante las acciones son: Fortalecimiento de la red de inclusión social, Gestión Territorial y Participación en
el diseño e implementación de Políticas Sociales.
En el marco este último programa, desde el año 2011, junto con la Secretaria de Planeamiento, Obras y
Servicios, la UNLP, se constituye como ente ejecutor del programa nacional de entrenamiento para el trabajo:
Programa Ingreso Social con Trabajo, usualmente denominado “Argentina Trabaja”. La Universidad entonces
se asume como gestor de la totalidad del proceso de implementación del programa poniendo al servicio sus
dependencias, áreas, recursos humanos, organizativos y edilicios en una experiencia que constituyo la primera
en su tipo a nivel nacional.
Para tales se puso en marcha un dispositivo institucional de gestión del programa basado en tres ejes: la
capacitación y mejora de las calificaciones de los titulares de programa; el sostenimiento cotidiano de los objetivos desde
una perspectiva social; y la administración de los procesos de compras y rendiciones de los insumos utilizados.
Trabajamos como tantos otros actores en el campo de la Política Pública, en el marco de un programa nacional
que adquiere una determinada particularidad como parte y expresión de su historia, de los actores que allí
se desenvuelven, de las formas en las cuales es pensada la gestión en el recorrido de su implementación. Si
entendemos que como universidad tenemos la capacidad para aportar en la construcción y en la disputa por
la definición de los problemas sociales, que forman parte de la agenda pública y de la agenda de gobierno,
tenemos que tener el compromiso para articular los elementos que creemos imprescindibles en esa disputa.
Sobre todo en la tarea de formular estrategias que viabilicen perspectivas atentas a las complejidades que
caracterizan estos procesos.
El dinamismo del dispositivo esta dado en principio por su construcción particular, gradual, situada,
interpelada por los sujetos que aquí participan y por los desafíos que los espacios de gestión como ámbitos de
disputa y redireccionamiento de las políticas nos signan. Estos movimientos se construyen pero sobre todo se
intentan acompañar desde los equipos involucrados.
Uno de los elementos que hace a su configuración es la articulación con espacios e instituciones como recurso
estratégico. Articulación que intenta reconstruir entramados complejos, singulares, potenciando miradas que
en un intento integrador, superen parcializaciones y propuestas escindidas.
En esta apuesta, está inmerso el sentido de mostrar la articulación de dos programas nacionales que encuentran
un punto de interjección en su dimensión educativa y formativa como aspectos que contribuyen a la inclusión
social de sectores con sus derechos vulnerados: hacemos referencia entonces al Programa Ingreso social
con Trabajo (Argentina Trabaja) y el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES). Se
intentara describir la lógica y dinámica propia de cada programa, sus puntos de articulación en esta propuesta
de gestión en particular y las trayectorias educativas de los sujetos protagonistas de esta experiencia.
Buscamos recuperar desde las historias tanto de los cooperativistas que se han animado a estudiar (y también
de los que aún no) como de los que no han continuado, la idea de que la Política Pública se mueve y en
ese movimiento involucra e interpela al Estado mismo y a sus agentes e instituciones a buscar canales (o a
construirlos) que creen y re-creen nuevas herramientas que posibiliten a los sujetos que de ellos depende
recuperar parte de los derechos que han perdido.

241
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En la presente exposición intentaremos poner en palabras el trabajo que cotidianamente desarrollamos en


nuestro Equipo. Se trata de un trabajo que intenta pensarse colectivamente. En el mismo sostenemos que las
acciones deben estar acompañadas de sentido, sentido que sólo los sujetos en situación y con historia pueden
imprimirle. Trabajamos como tantos otros en el campo de la Política Pública, en el marco de un programa
nacional que adquiere una determinada particularidad como parte y expresión de su historia, de los actores
que allí se desenvolvieron, de la formas en las cuales es pensada la gestión y el juego que se dispuso a jugar
en el recorrido de su implementación desde el 2011 hasta el presente.
Lo que nos moviliza y nos interroga aquí es, entonces, un intento de pensar lo que hacemos y hacer una pausa
(que no nos deja quietas) para poder conceptualizarlo. Hablamos desde el campo de la Política Pública y lo
entendemos como un campo lleno de contradicciones, inmerso en tensiones vivas que pujan, conviven y se
entretejen en el intento de volverse hegemónicas, reconocidas, pioneras… Hablamos también de la necesidad
de trabajar en equipo, de consensuar criterios que vuelvan nuestro trabajo más transparente. Hablamos de
una forma de planificación que contempla recursos y estrategias, que considera al tiempo y a los obstáculos,
a los actores y a sus explicaciones en pos de encaminarnos hacia la conquista de nuestros objetivos.
Se trata entonces de pensar la Política Pública, de acompañarla e ir construyendo una forma de llevarla a
cabo, de implementarla. En esta escena nos encontramos con las necesidades concretas de los sujetos con
quienes trabajamos. Estas necesidades, son derechos y nos recuerda que no se construye un camino sin
pausas. La apuesta está en los espacios que uno se predispone a disputar, en los interrogantes que alcanza
a dilucidar y en la construcción de vías de comunicación y articulación con los otros. Esos otros y en este
caso, son agentes del Estado como nosotros. Porque para pensar lo social se necesita construir herramientas
que viabilicen la mirada, mirada siempre parcial, recortada, mediatizada por las significaciones que uno
indeclinablemente no puede negar porque son propias del hombre.
Si entendemos que como agentes estatales y en la disputa constante por la definición de los problemas sociales
que forman parte de la agenda pública y de la agenda de gobierno reside nuestro quehacer profesional,
tenemos que tener la capacidad para gobernar los elementos que creemos imprescindible en esa disputa.
Es, entonces, en el proceso de producción de las políticas sociales donde debemos tener capacidad y
competencia para desenvolvernos en esta arena política muchas veces llena de incertidumbre pero abundante
en tensiones que hacen explícitas los diferentes proyectos societales y ético-políticos.
Es en este entramado social que nos disponemos a pensar lo social desde su complejidad. Y para desenvolvernos
en nuestro quehacer profesional como agentes y trabajadoras del Estado, la necesidad de articular con otros
espacios e instituciones y volverlos recursos estratégicos para la concreción de nuestros objetivos, se vuelve
imperiosa. Es en esos encuentros que proponemos delinear el recorrido de implementación del Programa
Ingreso Social con Trabajo comúnmente conocido como “Argentina Trabaja” en el intento de recuperar las
experiencias que a lo largo de todos estos años de trabajo nos encuentran construyendo y consolidando
espacios que buscan garantizar mayores niveles de autonomía y por tanto posibilidades de elección del
conjunto de cooperativistas con el cual trabajamos cotidianamente.
En esta apuesta está inmerso el trabajo de recuperar sus voces a través de diversos instrumentos que nos
ayudan a conocerlos y conocer sus historia; pero que en esta oportunidad estará direccionado a re-construir
sus trayectorias educativas a partir del trabajo de gestión y articulación que este Equipo viene sosteniendo
junto con el Programa de Finalización de los Estudios Primarios y Secundarios (FINES). Este trabajo de
articulación lleva impresa la necesidad de ampliar la noción de derecho y por ende, de jugar el juego político
en pos de garantizar mayores niveles en el acceso a los mismos a partir de la construcción y el ejercicio de la
Política Pública.
Buscamos recuperar desde las historias tanto de los cooperativistas que se han animado a estudiar (y también
de los que aún no) como de los que no han continuado, la idea de que la Política Pública se mueve y en
ese movimiento involucra e interpela al Estado mismo y a sus agentes e instituciones a buscar canales (o a
construirlos) que creen y re-creen nuevas herramientas que posibiliten a los sujetos que de ellos depende
recuperar parte de los derechos que han perdido.

242
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La extensión universitaria en la ampliación de derechos. Estrategias colectivas


para la promoción del derecho a la Salud
Dra Mariana Butinof; Lic Alejandra Domínguez; Arq. Liliana Rainero
mariana@butinof.com.ar; sociedadysalud@seu.unc.edu.ar; adominguez@ets.unc.edu.ar; lilianarainero@yahoo.com.ar;
genero@seu.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba
Argentina; Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba Argentina; Facultad de Arquitectura.
Programa de Género. Secretaria de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba Argentina
El trabajo desarrolla el análisis y reflexión sobre el papel, de la secretaria de extensión universitaria de
la Universidad Nacional de Córdoba en el desarrollo de estrategias concertadas entre diferentes unidades
académicas y municipios en torno a la ampliación de los derechos humanos y en especial el acceso a los
derechos sexuales y reproductivos.
La experiencia se viene desarrollando desde hace 7 años, con estrategias concertadas multiactorales, como
forma de aportar a la reducción de la morbi mortalidad materna, así como la de promover el acceso a los
derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes, desde la promoción de la atención primaria en Salud.
Con el marco que nos otorgan los múltiples tratados internacionales, las normativas nacionales y las
políticas públicas existentes se diseñaron junto a los equipos de salud de los municipios involucrados cada
año y a las unidades academias (Facultad de Psicología, Escuela de Enfermería y Escuela de Trabajo Socia de
la UNC) los espacios de los Foros de reducción de la Morbi-mortalidad Materna y las consejerías en derechos
sexuales y reproductivos en cada uno de los municipios.
Las instancias de formación y capacitación colectivas, permanentes y sostenidas en el tiempo, de los/as
profesionales a través de los foros y de los/as alumnos/as, docentes y equipos de salud en las instancias de
consejerías, si bien han permitido mejorar la aplicación de estrategias acertadas para la promoción de derechos
y el acceso a los mismos, no se realizaron sin discusiones, contradicciones y dificultades propias de los procesos
colectivos y grupales.
El diseño de acciones de promoción y prevención de la salud en las comunidades con relación a los derechos
sexuales y reproductivos, han resultado herramientas potentes para abordar un complejo problema, a su vez
ha impactado en las discusiones acerca de la extensión universitaria y la necesaria inclusión de contenidos
específicos y modalidades de intervención en las unidades académicas involucradas.
Las consejerías individuales y grupales han permitido el abordaje de temas vinculados al acceso a derechos,
al cuidado del cuerpo, el acceso a los Métodos anticonceptivos, el acceso al aborto, la violencia de género,
la sexualidad, la diversidad sexual, el placer entre otros. Las instancias grupales han sido las privilegiadas
para potenciar el acceso a la información, reflexión y empoderamiento de quienes demandan, especialmente
mujeres en edad reproductiva y jóvenes en el espacio escolar.
Entre los avances podemos mencionar el que más de 12 municipios de la Provincia desarrollen acciones
conjuntas a las unidades académicas en pos de los objetivos de reducción de la morbi mortalidad materna y
la promoción de derechos sexuales y reproductivos. La sostenibilidad de la experiencia en estos 7 años, con
continuidades que permitieron avances en las políticas y algunas discontinuidades dadas por los esfuerzo de
trasformación de prácticas y problematizaciones difíciles de abordar para algunos de los actores involucrados.
Los desafíos están puesto en el abordajes sistemático y permanente de la vigilancia con la definición
de indicadores cuanti y cualitativos que nos permitan y una valoración acertada del acceso a derechos. La
sostenibilidad es otro de los aspectos que preocupa y ocupa a la mesa de coordinación en pos de faciltiar el
acceso a derechos.

243
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Cuento mis raíces.” Producción de una revista digital como espacio de expresión
de la comunidad educativa.
Jorgelina Quinteros
jorgelina.quinteros@gmail.com
Escuela de Ciencias de la Información – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

La escuela Domingo F. Sarmiento, de la localidad cordobesa de Tanti, desarrolla desde hace ocho años su
Proyecto Educativo Institucional (PEI) -denominado “Dulces Raíces”- que apunta a revalorizar el patrimonio
regional a través del desarrollo de actividades interdisciplinarias en los ámbitos social, cultural y natural de la
localidad. La institución impulsa la articulación de contenidos curriculares con las metas propuestas en el PEI
y con el aprovechamiento de las TIC.
El proyecto de extensión propuso, en este escenario, un abordaje comunicacional que contribuye a reforzar
las metas institucionales a través del uso significativo de las TIC y su apropiación colectiva como herramientas
de expresión y trabajo colaborativo.
A raíz de la composición de su población escolar, la escuela es considerada dentro de los establecimientos
en situación de vulnerabilidad social, por lo que participa del Programa Integral para la Igualdad Educativa
(PIIE). A través de la educación se busca subsanar la desigualdad inicial con la que llegan los alumnos.
Una de esas desigualdades es la de acceso y apropiación de las tecnologías. Esta propuesta de extensión
apuntó a contribuir a la inclusión social de los alumnos a través de la alfabetización digital entendida como
brindar herramientas para el uso potencializador de las tecnologías disponibles.
La iniciativa se articuló con el proyectó institucional y propuso mejorar las condiciones de inclusión social
a través de la adquisición de competencias requeridas para que los alumnos puedan acceder a la escuela
secundaria o al mercado laboral en mejores condiciones y transferir los procesos cognitivos empleados a
otras situaciones de la vida. El propósito fue que los alumnos incorporen contenidos curriculares, participen
activamente en la comunidad educativa y construyan y fortalezcan vínculos sociales a través de la utilización
responsable de TIC como un medio de aprendizaje y expresión.
La metodología empleada contribuyó al protagonismo de los alumnos durante todo el proceso. El trabajo
participativo y la modalidad de taller estimularon el trabajo colaborativo, la creatividad y la autogestión
impulsando la toma de decisiones, la división de tareas y habilidades de selección, jerarquización, procesamiento
y presentación de información entre los alumnos. De esta forma, el uso de las tecnologías atravesó todas
las instancias de la vida escolar: los contenidos curriculares, las actividades sociales y recreativas e incluso
personales de la comunidad educativa a través de una producción colectiva (la revista digital). Esta modalidad
permitió potenciar y respetar las capacidades individuales generando una sinergia de trabajo e integrándolas
a un proyecto en equipo. El ciclo se completó con una mirada reflexiva a lo largo de toda la experiencia sobre
el proceso particular de cada alumno y el del grupo (metacognición).
El proyecto se desarrolló durante el año 2013 y continúa actualmente. A fines del año pasado, se presentó
una revista digital de producción colectiva y autogestionada disponible en la web www.lare-vistatanti.com.
ar donde se pueden leer comentarios de los alumnos, familiares y autoridades interiorizadas en el proyecto y
acceder a la variedad de producciones y experiencias llevadas a cabo: viajes educativos, votaciones, entrevistas,
realización de historietas, talleres de fotografía, etc. En una encuesta realizada a fin de año, el 81% de los
alumnos manifestó que le gustó participar en el proyecto, el 94% está contento con su participación y orgulloso
de su trabajo y el de sus compañeros y el 92% siente que el proyecto es importante para ellos, la escuela y la
comunidad de Tanti.

244
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Discapacidad y prácticas desde la extensión para alcanzar la equidad.”


Bidyeran Miriam; Lucchesi Norma; Torres Claudia Marcela; Paula Contino; Maria Elisa Rasteletti
torreszanotti@yahoo.com.ar; mbidyeran@hotmail.com
Escuela de Comunicación Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de
Rosario.

Cuenta Cuentos 1.12 es un proyecto enmarcado en la Convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias.


Durante el 2013, docentes y estudiantes voluntarios grabamos cuentos para niños y jóvenes con discapacidad
visual que asisten a la Escuela Lidia Rousselle de la ciudad de Rosario. Trabajamos de manera conjunta desde
las Cátedras de “Expresión Oral”, “Extensión, Ciudadanía y Voluntariado” y el Área de Accesibilidad de la
Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. Intentamos mostrar de qué manera se puede
sumar la extensión a la docencia atendiendo una problemática regional concreta.
Sabemos que existe una población que por sus características físicas (discapacidad visual o baja visión)
requiere de ciertas instancias comunicativas que les permitan acceder al arte, las ciencias y el conocimiento
en general. Esta población posee competencias muy valiosas que merecen ser atendidas con el fin de unificar
posibilidades de crecimiento. Las producciones orales digitales que a ellos llegan son escasas o nulas.
Nos involucramos con esta problemática de manera solidaria y transformadora de una realidad que
atraviesa a más de cien niños con discapacidad visual.
Consideramos importante destacar el recorrido (nuestro antecedente) que en torno a la temática de la
discapacidad viene llevando a cabo nuestra institución desde 2006 a través de diferentes proyectos y la
necesidad de mantenerlos en el tiempo. Esta necesidad se apoya en la convicción de que el conocimiento y
la cultura deben ser accesibles a todos los habitantes de una nación, por lo tanto se deben instrumentar los
medios necesarios para poder concretar este ideal, atendiendo con especial cuidado a aquellos sectores que
por sus problemáticas son más vulnerables.
A través de las prácticas orales es posible construir un mundo más humano desde las perspectivas de
la comunicación y la expresión, sin por eso alejarnos de las tecnologías que se renuevan día a día. Durante
nuestro año de trabajo se grabaron, editaron y entregaron 4 cd conteniendo 20 cuentos para niños de 4 a 14
años. En este trabajo se involucraron alumnos, docentes, no docentes y autoridades de nuestra facultad.
La extensión sumada a la docencia de manera integral nos permite abrir las puertas de la Universidad,
co-construyendo nuevos saberes en diferentes espacios, alejando el concepto de individualismo y trayendo el
intercambio de saberes y de prácticas solidarias.
Instancias de encuentro como este Congreso nos permiten difundir nuestra tarea, así como también
promover la reflexión en torno a conceptos tales como inclusión, igualdad de posibilidades, equidad,
competencias, modos alternativos de comunicación, cooperación.
El camino, como siempre, sigue vislumbrándose ante nuestros ojos a medida que andamos.

Aportes para la redefinición de prácticas institucionales. Acerca de las acciones


de monitoreo de los Centros Socioeducativos de Puertas Abiertas dependientes
de la Dirección de Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe.
Augusto Montero; María Victoria Puyol
augusto_montero@yahoo.com.ar; mvpuyol@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Durante la segunda mitad del año 2013, un equipo conformado por docentes y estudiantes de la UNL
ha articulado una serie de acciones de monitoreo sobre diferentes programas de la Dirección de Justicia
Penal Juvenil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe. En particular, el
Programa Libertad Asistida con sede en las ciudades de Santa Fe y Rosario y el Programa de Establecimientos
Socioeducativos de Puertas Abiertas, con sede en las ciudades de Rafaela, Coronda y General Lagos.

245
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Estas acciones de monitoreo se proponen, en primer lugar, conocer las formas de intervención de los
programas mencionados y detectar sus fortalezas, debilidades, potencialidades y principales dificultades.
Luego, aportar elementos para el rediseño e implementación de estrategias respetuosas de los derechos
fundamentales de los jóvenes infractores o presuntamente infractores de la ley penal con el objetivo de que las
mismas tengan un impacto menos lesivo en sus trayectorias vitales.
Presentaremos aquí los primeros resultados de las acciones de monitoreo sobre el Programa de
Establecimientos Socioeducativos de Puertas Abiertas.

Construyendo Lazos desde la Extensión Universitaria


Mazzarini María Nazarena; Volponi Valeria; Penette Giacomina; Álvarez Sergio; Catino Paola; Piscitelli
Juan Pablo; Lorat Martin
nazarenaycia@yahoo.com.ar; valeria.volponi@gmail.com; giacominapenette@yahoo.com.ar; drmichaelskraun@hotmail.
com; paolacatino@hotmail.com; elciego76@hotmail.com.ar; mdlorat@scba.gov.ar

El Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales busca profundizar la relación


entre la Universidad /Comunidad, relevante para la elaboración conjunta de un sistema de significación, de
construcción de la subjetividad, de desfragmentación de los vínculos sociales, de Identidad y “alfabetización
jurídica participante” en determinados ejes de DDHH económicos, sociales y culturales como método de “re-
conceptualización mediante su mismo ejercicio reflexivo” con personas que se encuentran en situación de
mayor vulnerabilidad social.
Se ha pensado esta construcción a través de emprendimientos cooperativos abordados desde talleres
interdisciplinarios tendientes a desarrollar la reflexión y la práctica colectiva de promoción de los DDHH
y actividades concretas que implican, entre otros, el aprendizaje de saberes específicos, técnicas artísticas-
comunicacionales. Estas herramientas permiten fortalecer los modos de hacer. Se plantean experiencias que
tienden a identificar, analizar, reconocer y promover la réplica creativa de iniciativas, en las que la comunidad,
se transforme en actor de su propio desarrollo y fortalecimiento, sostenible en el tiempo y replicable.
Proponiendo la innovación en la búsqueda de nuevas formas de vinculación con la comunidad, en donde
las prácticas generan vínculos grupales dinámicos ya sea en los talleres como parte de la transferencia del
conocimiento, como los consultorios de capacitación en temas específicos como la aplicación de la Nueva ley
de Salud Mental con referentes Institucionales y por último como incorporación al sistema laboral a través de
la constitución de una Cooperativa en donde la Instituciones se vean involucradas en la acción y obtención
de un producto, tomando como desarrollo del valor agregado los talleres implementados en cada una de las
mismas Instituciones alcanzando así, nuevas perspectivas en la construcción del conocimiento y objeto de
vinculación.
El proyecto Construyendo Lazos Sociales, esta dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad:
Sujetos privados de la libertad (unidades carcelarias) y usuarios de hospitales neuropsiquiatricos.
Estos sujetos, afectados por la imposibilidad de desarrollarse en el campo laboral, con graves conflictos
identitarios producidos por la fragmentación de los lazos sociales, propia de la situación de encierro, se ven
beneficiados no solo en una apertura hacia el conocimiento , sino fundamentalmente, a la posibilidad de
adquirir competencias.
La propuesta innova en la búsqueda de formas de vinculación con la comunidad, en donde las prácticas
generan vínculos grupales dinámicos: en los talleres como parte de la transferencia del conocimiento; en los
consultorios de capacitación en temas específicos (aplicación de la Nueva ley de Salud Mental con referentes
Institucionales); y por último con la promoción de su incorporación al sistema laboral a través de la constitución
de un Emprendimiento Cooperativo.
Las Instituciones podrán involucrarse en la acción y obtención de un producto, tomando como desarrollo
del valor agregado los talleres implementados en cada una de las mismas, alcanzando así nuevas perspectivas
en la construcción del conocimiento y el objeto de vinculación.

246
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Por otro lado, se busca la formación de los estudiantes, la capacitación de los docentes e investigadores;
también la de los miembros de las organizaciones y/o Instituciones específicas (Unidades Carcelarias y
Operadores de Salud).
Este proceso de complementariedad técnica y conocimiento será abordado a través de cuatro ejes
conceptuales:
• Desarrollo sustentable. Supone pensar en un nuevo conocimiento, en una “ecología de saberes”
y en “comunidades de aprendizaje” (a partir del desarrollo de una práctica común). Es un cambio
organizativo, que apuesta a la transversalidad.
• Uso de lenguajes artístico-comunicacionales. La educación Artística permite no sólo otorgar
herramientas de expresión, sino también colaborar con la producción de un lenguaje específico que
favorezca la comprensión de la realidad y promueve la inserción laboral.
• Construcción de la Identidad. En los ámbitos en donde existe una fuerte relación de sujeción entre
la Institución y el Sujeto, se corre el riesgo de que se generen procesos de despersonalización o
desubjetivación, que se activan a partir de que allí cobran preeminencia conceptos colectivos por
sobre los de Sujeto Individual.
• Empoderamiento. Partimos del concepto de “empoderamiento” de los destinatarios directos (personas
que comparten un alto grado de vulnerabilidad social) no sólo por la adquisición de un “saber práctico
específico”, sino porque el mismo proceso de aprendizaje se convierte en una “práctica de ejercicio
democrático” con énfasis en el diálogo, respetuoso de la subjetividad, responsable y valioso en sí
mismo.

Mujeres y tiempo libre. Propuestas socio pedagógicas de Extensión


Prof. Esp. Gabriela Barrios; Prof. Lorena Alejandra Perez; Prof. Malvina Gareca
gabrielacbarrios@yahoo.com.ar; perezale06@hotmail.com; mermalg hotmail.com
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Cátedra de Pedagogía Social.

El presente trabajo tiene por objetivo presentar propuestas de Extensión destinadas a mujeres en su
tiempo libre. Las propuestas son experiencias que se desarrollan desde la cátedra de Pedagogía Social de la
Universidad Nacional de Salta. Desde la perspectiva de la Pedagogía Social pensamos que la educación no
solo esta remitida al aula, sino existen otros espacios educativos en la vida cotidiana. Uno de los ámbitos de
la Pedagogía Social es la denominada “Educación para el Ocio”. Una línea que se centra en la utilización del
tiempo libre como espacio educativo con oportunidades para la participación social, cultural y el desarrollo
personal.
Diversas investigaciones sostienen que aunque el acceso de las mujeres a este espacio está siendo cada
vez mayor, sigue existiendo una participación desigual de mujeres y hombres en determinadas actividades
culturales, de ocio y tiempo libre. En general se entiende por tiempo libre aquel tiempo compensador del
trabajo o de las obligaciones. Se trata de un tiempo concebido desde una mirada androcéntrica, la idea del
tiempo libre nace con la idea de trabajo masculino, es decir remunerado y en el espacio público. Las actividades
domésticas que no son remuneradas, ni públicas en general llevadas a cabo por mujeres. Estas actividades al
no ser concebidas como un trabajo tampoco requerirían de un tiempo de compensación de las mismas. En
general el “tiempo” que se reparte de forma desigual entre sexos y grupos sociales en casi todas las sociedades,
tanto como para que los llamados “tiempos libres” (pero también los que afectan al trabajo, a las relaciones
sociales, etc.), como tiempos personales (de uno mismo y para uno mismo).
La desigualdad del tiempo libre está vinculada a la problemática del género. Entendemos el género como un
conjunto las normas sociales interiorizadas que guían las conductas de hombres y mujeres, y que condicionan
la percepción e interpretación que ambos sexos hacen de la realidad social. De esta manera analizar al género
como una construcción social implica entenderlo como el resultado de un conjunto de prácticas, actividades
y experiencias organizadas en torno a un sistema social determinado, que presenta distintos ideales para
hombres y para mujeres.

247
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El tiempo libre representa, entonces, una categoría para pensar las diferencias sociales y un desafío
pedagógico para abordar la problemática del género, con el objetivo de colaborar con la inclusión de grupos
en nuevas esferas de la vida social y cultural.

Ideario para el Gran Toba: Taller integrador


Arq. María José Kiszka
mariajosekiszka@hotmail.com
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco, Argentina

Este trabajo se desarrolla para contar una experiencia de gestión que se viene realizando desde la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, a partir
de la inminente intervención en el “Barrio Gran Toba” por parte del Estado. Surge entonces una propuesta de
abordaje integral, reconociendo la importancia de los aportes de diversos actores que operan en la producción
social del hábitat en esta área.
Se concreta un espacio de trabajo denominado “Ideario para el Barrio Gran Toba” conformado por
representantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, el Instituto Provincial de Desarrollo
Urbano y Vivienda y la comunidad, para construir un encuadre de trabajo colaborativo, con el propósito de
incidir en el actual proceso de intervención en dicha área.
Los objetivos de este espacio son: Objetivo General:
Constituir un espacio de articulación para la producción y acción permanente entre la universidad,
la comunidad y las instituciones del estado que operan en el Área del “Gran Barrio Toba”, de impronta
integral, participativa y sinérgica.
Objetivos Específicos:
Contribuir con propuestas técnicas, científicas y de gestión a los organismos y actores intervinientes en el
área.
Fortalecer desde la universidad el empoderamiento comunitario a través de la capacitación y participación.
Fortalecer desde la articulación la implementación de políticas adecuadas, para el desarrollo pleno de la
comunidad.
A tal efecto, hemos convocado a ser parte de esta iniciativa, a todos los interesados en contribuir con este
proceso: alumnos, docentes, investigadores, graduados, instituciones y comunidad en general.
El dilema vigente es que, los tiempos de la Universidad suelen ser lentos y las demandas muy urgentes,
y se estereotipa el divorcio entre reflexionar y actuar, entre investigar y proceder, entre conocer y operar,
generando así un vacio que buscamos allanar. Es por ello que asumimos la responsabilidad de transformar la
Universidad, vincularla al medio y aportar a nuestra sociedad que tanto lo demanda.
La Extensión Universitaria debe reconocerse como un encuadre altamente formativo, que propicia la
integración de los contenidos, si se piensa en la reproducción de profesionales al servicio del desarrollo de
la comunidad, así como también promover la investigación vinculada mayoría de las prácticas curriculares.
Los debates se dan en el cotidiano y se expone como contradicción algo que debiera verse como dialógico y
dialéctico, como un capital sinérgico de apropiación de la realidad para transformarla.
Entendemos que la resolución de la problemática de la desigualdad urbana debe promoverse desde un
necesario abordaje integral, y que la transformación en términos de hábitat se debe originar necesariamente,
con acciones sistémicas. La universidad como escenario privilegiado de construcción de saberes, pretende
construir un espacio de transformación a partir de la reflexión, la articulación y la materialización concreta de
acciones tendientes a la promoción de un hábitat digno.
En la primera edición el Taller integrador: Ideario para el Gran Barrio Toba, nos proponemos presentar a los
diversos actores que trabajan o han trabajado en el área, como así también a los que han realizado trabajos o
experiencias en torno a la problemática de las comunidades aborígenes. Es una convocatoria abierta, dinámica
y permanente, y este trabajo se propone plasmar sus resultados.

248
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Comunicación y educación: una propuesta de aprendizaje


María Cecilia Rolandi; Valeria Natalí Vidal; Andrés Gabriel Wursten
mariaceciliarolandi@gmail.com, valeriavidal@live.com.ar; wurstenandres@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos-Facultad de Ciencias de la Educación, Argentina

Desde hace tiempo se anuncia la crisis del sistema educativo. El modo de conocer y aprender erigido por
la modernidad ha sido criticado por su estructura jerárquica, su centralidad en la razón, el tecnicismo con
que aborda el proceso de aprendizaje, la universalidad que descuida los contextos y situaciones particulares
en donde se desarrolla la acción educativa, entre otros. A esto se suman las actuales transformaciones
-principalmente las producidas por la incorporación de las TICs en las escuelas- que renuevan estas críticas
y vuelven a colocar el debate sobre la educación en la agenda pública. ¿Cómo se planifica el actual sistema
educativo?, ¿de qué forma puede contemplar las particularidades contemporáneas?, ¿puede contener los
cambios actuales o es necesario reemplazarlo? Sin embargo, este modelo educativo pensado en el siglo XIX
aún continúa conservando su hegemonía.
Desde el Equipo de Medios del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la
Educación (UNER) realizamos, a través de distintas líneas y programas de extensión universitaria, jornadas
de producción de materiales comunicacionales y talleres anuales sobre comunicación comunitaria en escuelas
de la región. Nuestras intervenciones están orientadas por las concepciones aportadas desde la comunicación
comunitaria y la educación popular; aprendizajes y saberes que incorporamos en instancias de formación
paralelas al desarrollo de los talleres y que tratamos de poner en juego en cada encuentro. A partir de nuestra
experiencia reflexionamos sobre el proceso de educación desarrollando una propuesta de conocimiento y
aprendizaje que difiere de la hegemónica y que, recuperando lo lúdico como estrategia de interacción, tiene
como fin estimular la participación y la producción en grupo de materiales comunicacionales.
Desde lo que denominamos Tramando Medios (TM) planteamos un modo de aprendizaje colectivo y
productivo donde el énfasis está en la reflexión y creación junto con otros. Una instancia lúdica donde se
quiebra la jerarquía en el proceso de educación, se profundiza sobre el vínculo comunicación-educación y se
incita el análisis situacional y productivo. Trabajamos junto con instituciones educativas de distintos tipos –
de gestión pública y privadas, técnicas, de artes y oficios, rurales, etcétera- en una actividad que se realiza en
cuatro etapas: formación de los grupos de trabajo, reflexión sobre una determinada temática, producción de
materiales comunicacionales, puesta en común de las distintas experiencias y producciones de los grupos.
Asimismo, creamos un juego didáctico que nos permite transferir la modalidad del TM al trabajo del aula,
rompiendo los límites espaciales y temporales de nuestra práctica posibilitando la propagación de la propuesta
en distintas partes de la región.
Como parte integral de nuestras prácticas elaboramos registros y reflexiones propias, así como también,
incentivamos las evaluaciones por parte de los estudiantes, docentes y directivos. Estás arrojaron valoraciones
positivas sobre el TM donde, según la comunidad educativa, los jóvenes se relacionan con los demás, participan
activamente del debate y se involucran en la creación colectiva. Las apreciaciones y aportes de la comunidad
educativa es nuestra motivación para seguir proponiendo estas experiencias que planteamos como alternativa
al modelo de educación existente.

Las vicisitudes de la educación universitaria en contexto de privación de libertad


Mary Salazar, Carolina Ruíz, Verónica Escobar, Melisa Moyano, Luisina Blanco, Laura González
Universidad Nacional de Cuyo

A fines del 2008 la Universidad Nacional de Cuyo asume el compromiso de extender su oferta educativa
a la Penitenciaria Provincial para que personas privadas de libertad, gocen del derecho a la educación
universitaria, ello ratificado a través de los Convenios de Cooperación Académica, Protocolo Nº 1035/2008
y ME 69/11, entre la Provincia de Mendoza, Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de
Escuelas y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Mendoza.

249
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Las carreras que se ofrecen en la actualidad pertenecen a tres unidades académicas Derecho, Filosofía y
Letras y Ciencias Políticas y Sociales.
El presente documento tiene la intención de aportar reflexiones teóricas que surgen de la experiencia del
trabajo conjunto entre la coordinación docente, estudiantes tutores y estudiantes privados de libertad de la
facultad Ciencias Políticas y Sociales.
El primer eje de estudio intenta develar las características generales que presenta el estudiante en contexto
y cómo este se relaciona con el espacio áulico siendo considerado por ellos como “espacio de Libertad”.
El segundo eje aborda las representaciones sociales de los estudiantes como construcciones que ellos
mismos hacen de su rol y cómo ésta se matiza cuando se refieren a sus compañeros.
El tercer eje de estudio se vincula a la presencia de la Universidad en la penitenciaría y cómo esta se
establece como un derecho poniendo en cuestión la lógica de seguridad y repensando la misma en pos de
no afectar la oferta.
El último eje de estudio presenta los efectos de la educación universitaria en los estudiantes intentando
visibilizar relatos o frases que invitan a pensar que es posible la inclusión social a partir de ampliar posibilidades.

“Migración e integración en la diversidad cultural y social en el DOSESS”


Stella Maris Beron; Andrea López, Beatriz Gálvez; Rodolfo Giménez
Universidad nacional de Quilmes

Migración y Diversidad en la formación de operadores socio educativo en Economía Social y Solidaria


El presente trabajo esta basado en la reflexión que sobre las experiencias que estudiantes y docentes de la
DOSESS, vienen compartiendo desde la creación de la misma, haciendo foco en el tema de las migraciones
y de la diversidad. Ambos enfoques requieren una mirada amplia, cuestionadora, que de lugar a nuevos
instituyentes, desde un paradigma de la complejidad, para poder albergar las múltiples formas de expresión
que estos adquieren en los espacios de enseñanza y aprendizaje universitarios, como espacio institucionalizado
de construcción colectiva, incluyendo los testimonios de los actores involucrados-
A partir de la propuesta del trabajo en grupo en el espacio intra y extra áulica como dispositivo jerarquizado
para la Comunidad de Aprendizaje, la misma requiere desde el principio la necesidad de presentación de los
integrantes, desde diferentes técnicas y dinámicas propuestas, lo que permitió ir descubriendo las diversas
trayectorias dentro de las personas que conformaban los mismos, en tanto trabajo e inserción territorial, en
tanto acceso y formación en educación , en tanto experiencias de trayectorias de vida, en identidad de género,
en identidad cultural y social, religiosa y las diferentes migraciones de territorios y culturas por los que los
mismos habían pasado. Para poder pensar el por qué de la importancia de esta temática en la coyuntura
actual se hace necesaria una introducción al contexto histórico de nuestro país, considerando los principales
cambios en cuanto a proyectos políticos y económicos; haciendo hincapié en las consecuencias sociales que
esto implicó.
En este sentido, nos parece importante que las personas puedan apropiarse desde ir compartiendo la
información sobre las situaciones que les ha tocado vivir y la importancia que adquiere la organización y
la lucha para transformarlas. Es un proceso de un desafío todos, vamos a estar juntos en la construcción de
un nuevo conocimiento a partir de la diversidad de saberes y trayectorias, donde desde el desarrollo de los
valores que sustenta la ESS, se construye desde la otredad la potenciación de las capacidades en un proceso de
acumulación colectiva de aprendizaje.
Entendemos por migración e integración en los siguientes términos.
Tomamos la migración que existe también como cambio cultural, teniendo en cuenta la procedencia de
cada uno, desde un lugar geográfico, pero también del lugar social, como pertenencia a una clase donde
sus hábitos, rituales cotidianos, creencias, no han sido puestos en valor por las estructuras educativas y la
dificultad de integración a estos nuevos territorios y culturas, como les significa ingresar al territorio de lo
académico, con la hegemonía de sus propios códigos y cultura.

250
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Tomamos a la integración con el sentido de unir, de interactuar con el otro de ir generando vínculo entre
las diversas características o realidades, de esta manera ir pensándonos e ir reflexionando nuestras acciones
individuales y/o colectivas en tanto personas o individuos provenientes de una realidad social diferente. Por
lo que al integrarnos nos vamos complementando con los demás, vamos construyendo una nueva realidad a
partir de que intercambiando distintos saberes y practicas en forma colectiva.

Construcción de ciudadanía desde la participacion de los jóvenes en una


Ludoteca. Una experiencia de trabajo colectivo
María Marcela Bottinelli; Andrea Fabiana Albino
mmbottinelli@yahoo.com.ar ; afalbino@hotmail.com.
Universidad de Buenos Aires, Facultad de psicología, Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional, Cátedra
Metodología de la Investigación y Estadística

El Programa de Extensión que presentamos se desarrolla desde la Cátedra de Metodología de la


Investigación y Estadística de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires con
Escuelas de Educación Media. Se propone propiciar un espacio de participación social utilizando como
medio la construcción de una ludoteca itinerante. En este proceso de construcción la Universidad cumple una
función de andamiaje facilitando y favoreciendo que los jóvenes que participan del programa experimenten la
potencialidad que surge del trabajo colectivo, exploren e identifiquen capacidades, intereses y competencias
para desempeñar diversos roles ocupacionales de su elección, constituyéndose en sujetos activos y reflexivos
de la propia realidad y de la realidad de su comunidad.
La ludoteca permite a los jóvenes interactuar con sus pares y con otros actores de la comunidad desde
un espacio donde prevalece la horizontalidad y la socialización de saberes previos individuales que se
potencializan en pos de un objetivo común.
Participan jóvenes de todos los años y cursos de la escuela de manera voluntaria, se potencia la autogestión
del grupo para interactuar con actores e instituciones de la comunidad permitiendo que identifiquen rasgos
culturales en el propio territorio, permite la valoración de la historia y de las costumbres locales y de la propia
identidad.
En este sentido, este espacio de participación colectiva promueven conciencia ciudadana, entendiendo la
ciudadanía como una práctica activa que se construye desde y con los otros.

La necesidad social del bromatólogo como agente extensionista


Van den Bosch S.; Yanzón G.; Bayardi F.; Spadoni E.; Rodríguez G. y equipo.
svanden@fca.uncu.edu.ar
Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Mendoza , Argentina

De un estudio previo realizado en los distritos suburbanos de Luján de Cuyo, se generó un proyecto de
intercambio de saberes en el área de manipulación alimentaria. Financiado por la Secretaría de Inclusión
Social de la UNCuyo, se llevó a cabo durante el año 2013, el Proyecto Alimentación Segura: un compromiso
de todos, cuyo objetivo principal fue el intercambiar y compartir conocimientos interdisciplinarios en sanidad
alimentaria, con intención de mejorar la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, en la población
urbano-rural de los distritos Perdriel y Agrelo. Para ello, se articularon la FCA, con varias direcciones de la
Municipalidad de Luján de Cuyo, el INTA y manipuladores de aproximadamente 200 comercio minoristas. Se
organizó el equipo de alumnos y docentes de diferentes años y carreras de la UNCuyo en diversas áreas del
proyecto: capacitación, difusión y salidas a campo. Se planteó la capacitación de un grupo de alumnos de la
UNCuyo, de diversas carreras, con el objeto de visitar cada establecimiento que se prestó voluntariamente al
proyecto y realizar en cada uno de ellos, un seguimiento educativo semanal mediante asistencia particular con
apoyo de folletería. Se realizaron tres plenarios y se generó un programa de radio.

251
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Resultados: De la evaluación final del proyecto, analizada por alumnos, docentes y egresados, se planteó
la necesidad social del bromatólogo como docente, no tanto como inspector o laboratorista. Sin bien existe
la legislación pertinente y sus organismos de aplicación, es fundamental el rol del bromatólogo como
comunicador social al consumidor en la prevención de las ETAs domésticas. Existe una necesidad social sobre
información del manejo sano de los alimentos que los bromatólogos no están cubriendo ni consideran como
propio y que las carreras no tienen contempladas en sus curriculas. Se logró un cambio de actitud importante
en los alumnos más comprometidos donde empezaron a analizar situaciones concretas, procurando obtener
soluciones. Se logró el cambio de actitud deseado en los alumnos al generar un espacio donde se puedan
desenvolver sin mayores estructuras y en crudo contacto con realidades cotidianas de su futura profesión. No
solo al trato con los manipuladores sino a la interacción con las instituciones que trabajaron. Se definió como
positivo el método del asesoramiento individual los locales y las consultas realizadas por radio. Los plenarios
presentaron poco interés.

Desnaturalizando prejuicios: el juego como herramienta estratégica.


Heinrich Verónica; Farias Walter Ma. Cecilia; Manarin Flavia; Morelli Ivana
Universidad Nacional del Litoral, Secretaria de Extensión, Santa Fe, Argentina

El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar cómo a través del juego es posible debatir las representaciones
sociales de jóvenes y adultos escolarizados, que viven en contextos vulnerados, en torno a ser joven, estudiar
y trabajar. Para ello, se recuperan las voces de los protagonistas a partir de tres experiencias de extensión,
en donde el área de Centros de Extensión Comunitaria, por su función de dispositivo, ha identificado los
ámbitos de intervención, mediante la articulación con actores escolares y universitarios, tomando como eje
transversal a la política institucional de inclusión educativa.
Compartiremos las experiencias de diferentes proyectos de extensión, dinamizadas por la sinergia de
distintas secretarias y unidades académicas de esta casa de estudios, gobiernos y comunidades locales
(educativas y de la sociedad civil) en los cuales se resalta su metodología lúdica, basados en fundamentos
éticos-políticos y teóricos-metodológicos que apuesten a la inclusión educativa. Reflexionamos acerca de los
imaginarios dominantes que desencadenan prejuicios que encasillan a los sujetos, identificando solo carencias
e incapacidades sin considerar las potencialidades.
Podemos concluir que lo lúdico como parte de la intervención social ha posibilitado en los talleres
desarrollados alterar el orden cotidiano del escenario escolar y permitir la escenificación de problemas o
situaciones, reconstruirlas, para desnaturalizar las representaciones dominantes los protagonistas.

Cuando la escuela se convierte en una oportunidad de inclusión y ciudadanía


Zilli María; Linares Gladys; Vallina Graciela
gracielavallina@gmail.com
Área de Proyectos Especiales – Secretaría de Relaciones Intersectoriales – UNR

Construyendo la Inclusión es un proyecto que surge del deseo de aportar, desde la visión interdisciplinar
ejercida en prácticas en terreno previas, a la convivencia escolar y a la integración de la escuela con la
comunidad barrial. Asumiendo que las problemáticas sociales son siempre complejas y que ninguna respuesta
lineal satisface a todos los actores, creemos en la importancia de un diagnóstico conjunto entre universidad
y comunidad escolar, por lo que el primer paso que propiciamos son encuestas y talleres para registrar
preocupaciones y deseos. Esta tarea se hace especialmente para cada situación, no hay fórmulas tipo; teniendo
presente la relación de lo universal a lo particular, y articulando teoría y práctica de manera flexible.
Entendiendo a la escuela como el primer espacio público social en el que convivimos creemos que este debe
habilitar e incluir al niño/a en toda su potencialidad, con sus capacidades y también sus limitaciones.
Si este primer registro individual de nuestros niños y niñas del “ambiente social” es seguro, feliz y sano
será posible que se construyan como ciudadanos y ciudadanas solidarios.

252
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La interdisciplina sustenta nuestra práctica y la enriquece, ofreciendo distintas miradas de una misma
situación, entendiendo a la EDUCACION como un derecho y a la ESCOLARIZACIÓN como la oportunidad
de construir un espacio de paz y de inclusión real.
Todo esto entendiendo el espacio físico como un factor relevante de la salud y al mismo tiempo el estado
de salud es una consecuencia del intercambio constante que tiene el sujeto con el espacio físico circundante.
Con el propósito de intervenir en esta realidad compleja para transformarla positivamente, este proyecto se
propone mediante la metodología de talleres, promover en la población escolar la adquisición de habilidades,
destrezas y conocimientos para intervenir como actores protagónicos de su propio desarrollo presente y
futuro, optando por estilos de vida sanos, y lograr la participación activa en su propio destino y en el
progreso colectivo.
Promover la apropiación del espacio escolar a la Comunidad Educativa y Barrial, atendiendo sus deseos y
modificando el espacio físico otorgándole la oportunidad de verse reflejados en él, con toda la diversidad que
esto implica, respetando identidades y minorías.

La formación en derechos humanos


Soledad Pujo; Luciana Perez; Daniel Cassano

Sumario Presentación Objetivos Metodología


Descripción de las actividades realizadas
Resumen
La presente ponencia se refiere al proyecto “Formación de Formadores”, llevado adelante por los equipos
de la Universidad Nacional de General Sarmiento en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema de
Protección de Derechos Humanos (FORPRODHU) de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de
Justicia de la Nación, en forma conjunta con la Unión Europea.
Las actividades se llevaron a cabo entre los años 2009 y 2012, en distintos niveles, mediante talleres realizados
a lo largo del territorio nacional, conforme los ámbitos de influencia de los Observatorios de Derechos Humanos
pertenecientes a la Secretaría mencionada. Se realizaron 32 talleres, en los cuáles participó un total de 897
personas de 24 localidades y 15 provincias del país. Los/as participantes provenían de múltiples ámbitos:
agentes públicos (funcionarios municipales y provinciales de diversas áreas, legisladores, miembros del Poder
Judicial, policías, integrantes del servicio penitenciario, etc.), docentes y miembros de organizaciones sociales
y políticas vinculadas a la promoción de derechos.
El proyecto contó con tres niveles distintos de intervención (Nivel I, Nivel II y Territoriales), con 8 talleres
realizados para cada uno de ellos. Cada nivel de los talleres perseguía finalidades específicas, aunque
entrelazadas y complementarias. Por otra parte, también tuvo lugar un “Seminario de actualización en DDHH
para equipos técnicos de los Observatorios y miembros de la unidad de gestión”, como parte de las actividades
del proyecto.
El objetivo general era colaborar con los procesos de construcción de capacidades en las comunidades
locales, y replicarlos a fin de elevar los índices de protección y satisfacción de derechos humanos. En tal
sentido, y a partir de variadas técnicas metodológicas, se apostó prioritariamente a la identificación de
problemáticas de vulneración de derechos y a la discusión sobre potenciales vías de intervención para
superarlas. Se tuvieron en consideración las capacidades pre-existentes, se intentó favorecer procesos de mayor
conocimiento, articulación y coordinación entre los actores sociales locales y se colaboró externamente con
aportes conceptuales, que versaron sobre temas de derechos humanos, involucrando también a las garantías y
herramientas para su efectivización. Se trabajó prioritariamente con información sobre legislación vigente en
el plano local e internacional, con el relato y la discusión de experiencias y acciones políticas, con el repaso de
sucesos históricos, con experiencias personales y colectivas, etcétera.
Además del diagnóstico y análisis de situaciones de vulneración de derechos humanos, las diversas
actividades realizadas en los talleres posibilitaban la profundización del trabajo sobre enfoques

253
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

metodológicos y técnicas específicas y sobre el diseño e implementación de proyectos de formación en


derechos humanos.

“Postales sonoras del mundo joven. Fragmentos de una experiencia de


intercambio más allá del encierro”
Fernanda Cotella; Ma. Soledad Vampa; Laura Zucherino
fer_cotella@yahoo.com.ar; solevampa@gmail.com; lzucherino@yahoo.com.ar

Ser joven y vivir en contexto de encierro no significa perder el derecho a la palabra y a poner en circulación
esa producción simbólica. Sin embargo, las paredes que encierran a los jóvenes generalmente los separan del
resto de la sociedad, quedando estos invisibilizados y excluidos de los debates que establecen los demás. Esa
omisión actúa como deslegitimadora de la existencia de un conjunto de jóvenes que, así como comparten
problemáticas propias, deberían estar participando de los mismos ámbitos que comparten sus coetáreos que
viven en libertad.
El proyecto de Talleres contraseña “Promoción de derechos desde la comunicación” es una propuesta
enmarcada en la extensión universitaria para trabajar con jóvenes en contextos de encierro. Tiene como objetivo
intervenir en esos espacios desde una actividad integral que sume saberes y construya un espacio sostenido
donde pensar con los jóvenes algunos ejes sobre su realidad. Está conformado por integrantes de las facultades
de Trabajo Social, Comunicación Social y Derecho de la UNLP, que desde el año 2012 intervienen de forma
interdisciplinaria en distintos Centros Cerrados de la zona del gran La Plata.
Las condiciones de detención de los jóvenes actúan como constantes impedimentos a cualquier instancia
de encuentro y violan derechos fundamentales como la justicia, o la educación, sobre todo en términos de
accesibilidad o calidad de los mismos. En ese marco se intenta iniciar líneas de acción para construir redes
de comunicación de los jóvenes en su contexto, buscando como resultado la realización de producciones
comunicacionales. El objetivo entonces es aportar a ese reconocimiento como sujetos productores de sus
propios mensajes, pensándose en relación con otros.
Los talleres se llevan adelante en paralelo en los distintos institutos y como propuesta en uno de ellos
se realizó un intercambio de mensajes radiales entre los jóvenes privados de su libertad que participaban
del taller y otros jóvenes que realizaban una radio escolar. Se trabajaron como ejes los temas surgidos de
los debates en cada grupo en torno a los derechos: la educación, el barrio y sus vínculos, la seguridad, la
comunicación, las leyes.
En el marco de este trabajo se intentará describir y analizar cómo fue ese intercambio y qué resultados tuvo
más allá de su objetivo de producción radial. Dentro de la idea de promoción de derechos consideramos que
una de las líneas de trabajo en los talleres podía ser la de identidad de los jóvenes, y de qué manera trascender
el reforzamiento de identidades homogéneas ligadas a ellos. Ese diálogo que tenía otros interlocutores que no
sólo eran los talleristas nos permitió problematizar e intentar trascender los lugares comunes que nombran a
los jóvenes y pensar porqué ellos retoman muchas veces las construcciones discursivas que los estigmatizan.

Ultrapassando barreiras: a conscientização do bullying na formação inicial das


escolas do município de Morrinhos - GO.
Araly Cristina de Oliveira; Katiane Tavares da Silva; Ilka Mendes Fernanda
aralyu@hotmail.com.
Universidade Estadual de Goiás, Brasil

Desenvolvemos este artigo com o propósito de diagnosticar um problema que vem ocorrendo nas escolas
de modo geral. Esta ocorrência não é um fato somente de uma única instituição, ela acontece tanto nas escolas
de domínio público, quanto nas escolas de domínio particular e é chamado de bullying, ou seja, violência
nas escolas e pode afetar vários estabelecimentos escolares e consequentemente deve ser considerado como
um problema social. Dessa forma, propomos com esse trabalho, analisar os comportamentos violentos,
que agride as normas sociais. Esse tipo de comportamento advém sem que seja percebido no ambiente

254
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

escolar, porém, é uma ação que oprime e reprime todo e qualquer sujeito social que tem condutas de vida
ou características consideradas “diferentes” por determinados indivíduos ou grupos sociais que se dizem
“normais” desrespeitando os direitos humanos. Essas atitudes, esta relacionada com a intencionalidade e
procura destruir o outro em sala de aula originando a agressividade (bullying direto) por meio da violência
física ou (bullying indireto), fofocas para inibir ou colocar o outro em condição de inferioridade. Outro aspecto
da violência que vem crescendo de forma brutal é o fruto do mau uso das mídias tecnológicas e é denominado
de Cyberbullying. Nessa situação, dilui-se o sujeito por meio de imagens que são repetidas e criadas com a
intenção de gerar a exclusão e a humilhação em determinados sujeitos por meio de estereótipos, propagando
preconceitos sociais, raciais e culturais.
Assim sendo, ações de forma intencional e repetitiva podem trazer efeitos às vitimas do bullying, cuja,
linha do sofrimento desencadeia comportamentos que vão desde o isolamento, baixo rendimento escolar até
a morte. Portanto, suas consequências podem chegar ao desfecho como: massacre em massa ou ao suicídio.
A escola, a família e sociedade devem refletir sobre a problemática do bullying, pois, ao detectar o fato
de imediato é possível que se reverta a violência. Devido à importância do assunto, objetivamos inserir no
seu desenvolvimento uma pesquisa a cerca do tema cuja metodologia parte do conhecimento subjetivo do
sujeito por meio de análises de imagens no sentido de detectar em crianças do ensino fundamental causas
para os comportamentos violentos nas escolas, também, utilizaremos entrevistas e questionários. A coleta
desses dados se faz pertinente, pois, permite uma visão concreta dos fatos. E a escolha pelo uso das imagens
desenhadas pelas crianças nos leva a compreender como elas se relacionam e sente esse problema, isso porque,
elas criam e recriam sentimentos de satisfação ou de insatisfação manifestos em seus pensamentos. Durantes
as palestras ministradas nas escolas para conscientização do problema, coletamos dados e registramos relatos
dos alunos em que as relações de conflitos foram percebidas sistemicamente, onde, brigas e apelidos são
constantemente sentidos. Outro fato relevante observado foi que, a violência entre gêneros está nivelada e
mostra que meninas também praticam o bullying tanto quanto os meninos. Portanto, este trabalho tem por
base verificar comportamentos violentos nas escolas do ensino fundamental de 1º ao 5º ano em um município
do Estado de Goiás e tem por finalidade contribuir para as práticas anti bullying prevenindo a proliferação
acentuada de atitudes violentas por compreender que a escola é um espaço de relações mútuas de harmonia e
construção da cidadania para uma sociedade em que a equidade e a igualdade sejam uma constante.

Puesta en Marcha del Programa “Género y Acción Comunitaria”


Noelia Barbas
noeliabarbas@outlook.es
Secretaría de Extensión Universitaria; Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Durante el año 2013 se pone en funcionamiento bajo la órbita de la Secretaría de Extensión de la Universidad
Nacional de Mar del Plata el Programa Género y Acción Comunitaria.
El presente Programa parte de considerar a la extensión universitaria como la herramienta que tiende
a promover la vinculación de los diferentes actores universitarios (docentes, estudiantes, graduados,
trabajadores) con los sectores más postergados de la sociedad, con el fin de propender al desarrollo de la
región y promover el bienestar de sus habitantes, a partir de un proceso de aprendizaje mutuo.
El Programa ofrece un espacio de capacitación- acción desde la perspectiva de género, sobre las
problemáticas de nuestra realidad que tienen relación directa con los estereotipos de género impuestos,
cuestiones de ineludible tratamiento en una Universidad pública que pretenda aportar a construir una
sociedad con igualdad de oportunidades.
Su finalidad es la de crear herramientas para aportar al reconocimiento y ejercicio de derechos de las
mujeres y niñas; como así también sensibilizar a la comunidad acerca de la potencialidad de una cultura de
equidad e inclusión en todos los ámbitos. El principal objetivo es promover la construcción de herramientas
teórico- prácticas que tiendan a generar relaciones igualitarias entre los géneros.

255
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En el Programa “Género y Acción Comunitaria” lleva adelante acciones tales como talleres de sensibilización,
campañas de prevención, jornadas de difusión, artístico-culturales, de sensibilización e intervención
comunitaria entre actores universitarios y agentes comunitarios, encontrándose en la búsqueda de soluciones
a las problemáticas colectivas.
OBJETIVOS GENERALES
• Construir herramientas que permitan a las y los actores universitarios, posicionarse como sujetos
capaces de construir saberes colectivos con otros agentes comunitarios, incidiendo juntos en la realidad
para transformarla.
• Articular tareas con los proyectos de extensión e investigación que trabajan la temática.
Aportar a la construcción de valores que promuevan relaciones igualitarias entre los géneros, prestando
especial énfasis en el respeto a quienes asumen identidades genéricas o sexuales no heterónomas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Formar multiplicadores barriales voluntarios, que sean promotores de la equidad entre los géneros, en
los barrios de la ciudad.
• Aportar a la incorporación de la perspectiva de género en la formación profesional, poniendo en valor
la praxis.
• Promover ámbitos de participación e intercambio entre integrantes de la Universidad y la Comunidad
en la que está inserta.
• Aportar insumos para la gestión y diseño de políticas públicas sobre violencia hacia los géneros.
• Promover instancias de intercambio entre experiencias institucionales y comunitarias sobre la temática.
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA:
Fundamentalmente se trabajará con Mujeres de los barrios más humildes, aunque también serán
destinatarios los varones.
Se trabajará con estudiantes, graduados / as y trabajadores / as de la UNMdP y con referentes institucionales
cuya labor esté vinculada con la temática.
Asimismo, la comunidad en general será destinataria también de la presente propuesta.

La radio es puro “Chamuyo” (y búsqueda de libertad) en la cárcel


Pérez Campos Lucrecia; Schneider Gretel; Richard Dominique; Basgall Marina; Rodas Anabel
luperezcampos@hotmail.com, Greschneider@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Facultad de Ciencias de la Educación. Entre Ríos, Argentina

El Proyecto “Comunicación Comunitaria en la cárcel” viene sosteniendo -desde hace 9 años- una
intervención de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) en la Unidad Penal Nº1 (de varones) ubicada
en la ciudad de Paraná.
Desde el inicial Taller de Comunicación (2005) hasta el Taller de Fotografía y Ciclo Cultural planteada
desde un Proyecto de Voluntariado (2013) se han explorado diversos soportes y formatos con la premisa
“todos tenemos algo para decir”. Entre ellos, la radio –y la radio abierta como modalidad de fiesta y encuentro-
aparece como el medio más convocante en este trabajo de “construir comunidad” en contextos de privación
de la libertad.
El lenguaje radiofónico, en este espacio, es facilitador de “lo común”. A su vez, como posibilidad “sanadora”
de toma de la palabra y puesta en circulación en condiciones de encierro, permite viajes inesperados a los
diversos mundos que se construyen a través de la creatividad y el relato.
Siete transmisiones de la Radio Abierta Chamuyo FM, en vivo como cierre del proceso de taller, ha
constituido un escenario del encuentro familiar, de festejo y de visibilidad hacia el “afuera”. Ahora bien, ¿qué
sucede durante el proceso de producción? ¿Cuáles con los problemas que aparecen? ¿qué sentido tiene liberar
la palabra a través de un micrófono?

256
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En este trabajo abordaremos además la experiencia en la Radio AM de la ciudad y el espacio cedido para la
“Media Hora de Chamuyo”, en un intento de extender los alcances de la intervención a un público “ajeno” a la
problemática que sólo piensa en la cárcel cuando se ve amenazado por la “sensación de inseguridad”.

Extensión universitaria para la promoción de la salud mental: demanda


espontánea y urgencia subjetiva
María Cristina Piro
maquipiro@yahoo.com.ar
Facultad de Psicología – Universidad Nacional de La Plata

El presente trabajo recopila los fundamentos teóricos y experienciales que sustentan el proyecto de
extensión en curso “Demanda Espontánea y Urgencia Subjetiva: recepción, admisión, evaluación, orientación
y atención”. Entendiendo el Congreso Nacional de Extensión Universitaria como una oportunidad única para
el intercambio de experiencias de extensión, nos proponemos brindar a los demás participantes de las mesas
de debate una perspectiva sobre el rol de la extensión universitaria en la promoción de la Salud Mental.
El proyecto referenciado surge: (i) del entendimiento de que los psicólogos poseen un compromiso
deontológico y profesional para con la demanda espontánea de atención del padecimiento subjetivo; (ii) de la
creciente tasa de solicitación de asistencia psicológica que no logra ser canalizada a través de otros dispositivos
de atención (por ej. sistema médico- hospitalario) (Ministerio de Salud de la Nación, 2013); y (iii) de que, ante
las complejas y diversas demandas, es necesario un trabajo de recepción, evaluación, orientación y/o atención
que contemple diferentes modalidades de intervención (Sotelo, 2007).
Entendemos el padecimiento subjetivo como el malestar que se impone a un sujeto y que determina la
imposibilidad de que las respuestas habituales de su vida cotidiana le permitan resolverlo. Un caso particular
de padecimiento lo constituye la llamada urgencia subjetiva, que implica la imposibilidad de un sujeto de
sostenerse de manera autónoma, se constituye como un punto de dolor, sufrimiento o ruptura que pone en
cuestión el lazo con los otros, y se instala en una coyuntura de emergencia cuya vivencia subjetiva característica
es la de “no hay tiempo” (San Miguel, 2009). En este último caso estructuralmente anudado a la variable del
tiempo, en el cual algo se ha tornado insoportable y por lo tanto necesita ser acotado, se vuelve necesaria la
atención para el establecimiento rápido de un entramado simbólico que instale una red en relación a aquello
que aparece desarticulado del resto de la vida del sujeto, y la restitución del terreno subjetivo antes amenazado
(Sassaroli, 2009).
Así, hemos definido dos tipos de padecimiento subjetivo que difieren en relación a la gravedad que
presentan. Por ello, este proyecto propone, en principio, dos tipos de emprendimientos, a saber: (i) la
recepción, admisión y evaluación de la demanda espontánea y, según (i), (iia) la orientación y derivación de
la misma a partir del establecimiento de redes de atención psicológica, y (iib) la atención de aquellos casos de
demanda espontánea que se configuran a partir de las características de la urgencia subjetiva antes señaladas
por entender que estos últimos casos requieren, de modo insoslayable, una intervención inmediata para
resguardar la vida del sujeto (Chávez Hernández, Macías García y Klein, 2012).
Dado que el eje de este proyecto está vinculado con la demanda espontánea y el padecimiento subjetivo, y
que el tratamiento de la urgencia subjetiva también atraviesa a los profesionales a cargo implicando en ocasiones
un arrasamiento de la dimensión subjetiva, se vuelve necesaria la construcción de un espacio institucional que
pueda brindar respuestas al problema de cómo hacer soportable la cotidianeidad de la urgencia. Es a partir
de esta extensión del padecimiento subjetivo, que creemos necesario brindar también orientación técnica y
asesoramiento a profesionales del área de la salud mental.

257
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

O Museu da Universidade Federal do Rio Grande do Sul: ações sócio-educativas-


culturais entrelaçadas com a inclusão a cidadania e a diversidade.
Cidara Loguercio Souza; Claudia Porcellis Aristimunha; Lígia Ketzer Fagundes; Maria Cristina Padilha
Leitzke
cidara@museu.ufrgs.br; aristimunha@museu.ufrgs.br; ligiaf@museu.ufrgs.br; cristina@museu.ufrgs.br
Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil

O Museu da UFRGS foi criado em 1984 e, a partir daí, vem trabalhando com a memória e identidade
da UFRGS e da cidade de Porto Alegre, seja por meio de exposições temáticas de caráter cientifico-cultural,
seja como local para pesquisa em fontes fotodocumentais. Suas ações são alicerçadas em bases conceituais
da área da Museologia, da Educação, da Memória e da História, tendo como pressupostos a preservação, a
investigação e a comunicação. Seu acervo constituído por documentos da antiga Comissão de História, por
fotos institucionais provenientes da Assessoria de Comunicação (hoje Secretaria de Comunicação Social) e por
fundos gerados pela pesquisa em temas relativos à historia de Porto Alegre e do RS, tem servido de fonte de
investigação, tanto da comunidade universitária (monografias, dissertações e teses), quanto para produções
diversas no campo da mídia e da comunicação social.
Desde 1984, vem consolidando-se com uma proposta articuladora das diferentes áreas do saber,
constituindo-se em um espaço para a ampliação da atuação docente, proporcionando vivências discentes e
promovendo o intercâmbio entre as diversas unidades da UFRGS.
O Museu conta com uma Unidade sócio-educativo-cultural que desenvolve diferentes ações, tendo como
foco uma visão interdisciplinar e de acessibilidade. Além disso, apoia os professores e grupos no planejamento
da visitação aos espaços do Museu e coloca à disposição recursos didático-pedagógicos. Por meio do Programa
de Extensão, contendo ações e projetos esta Unidade propõe e executa ações didáticas de apoio às exposições
e referentes ao acervo, visando atender às demandas de educação não formal, educação para o respeito à
diversidade cultural e lazer da comunidade interna e externa à UFRGS Através de parcerias com as diversas
unidades de ensino da Universidade, enfatiza a inter-relação entre ensino, pesquisa e extensão e proporciona
estágios e monitorias no intuito de aproximar a atuação de estudantes da UFRGS junto aos diferentes setores
do Museu.
Dentre as atividades de apoio à Educação Básica e Superior e de educação para a diversidade cultural,
um projeto em especial merece ser mencionado: o projeto do Museu da UFRGS com a comunidade da Tekoá
Pindó Mirim (Terra Indígena de Itapuã, Viamão), através do Cacique Vherá Poty, culminando na realização
da Semana com a Cultura Guarani-Mbyá. A atividade proporcionou vivência de grupos de estudantes e
professores de escolas públicas e privadas em uma programação planejada e orientada pela comunidade
mbyá na Terra Indígena de Itapuã visando o diálogo intercultural entre comunidade indígena e comunidade
não-indigena. Os servidores e alunos da UFRGS também participaram, através de uma parceria do Museu
com a Coordenadoria de Ações Afirmativas e a Pró-reitoria de Gestão de Pessoas, sob a forma de capacitação e
formação continuada. Cabe ressaltar que a proposta vinda da comunidade para o Museu avança na caminhada
para uma relação horizontal e de “duas mãos” efetivamente. “Conhecer para valorizar” e para “desmistificar”,
na perspectiva afirmativa e de diálogos interculturais, foi um dos objetivos desta ação
Os programas, projetos e ações desenvolvidos pela Unidade Sócio-Educativo- Cultural do Museu da
UFRGS tem como foco uma visão interdisciplinar, intercultural e de acessibilidade, demonstrando tanto na
relação com a comunidade escolar quanto com as comunidades de povos indígenas, a possibilidade de a
Universidade, por meio da Extensão, atuar socialmente referenciada e na busca da transformação social.
Este trabalho pretende abordar parte destas ações, acima citadas, entre outras, tais como: visitas mediadas,
orientação de professores, supervisão de estágios curriculares, rodas de memória, contação de histórias,
curadorias compartilhadas, caixas educativas itinerantes. Contar sobre estas experiências, compartilhar
algumas práticas do cotidiano museológico é uma opção na sociedade contemporânea, permeada por muitos
fazeres e informações. Aliando-nos ao objetivo geral deste evento, de “Pensar, refletir e debater coletivamente
acerca da função da Extensão que a Universidade possui como ferramenta para o permanente diálogo com

258
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

a sociedade em prol da transformação social” elaboramos este resumo pretendendo contribuir tanto para
as discussões acerca da interculturalidade, como da importância do papel social do museu universitário na
contemporaneidade.

CIDADANIA E ACESSO A JUSTIÇA: A EXPERIÊNCIA DO NÚCLEO DE


PRÁTICA JURÍDICA DA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE LONDRINA
Marcia Teshima
teshima@uel.br
Universidade Estadual de Londrina (UEL) - Brasil

A Constituição Federal de 1988 prevê o direito de acesso à justiça e impôs ao Estado o dever de prestar
“assistência jurídica de forma integral e gratuita aos que comprovarem insuficiência de recursos”. Ocorre que,
o acesso a justiça não pode ser apenas uma retórica: é preciso concretizar. No Paraná, a Defensoria Pública
(DP) conquanto tenha sido criada em 1991, sua regulamentação ocorreu apenas em 2011. Londrina é a 2ª maior
cidade do interior do Estado e a 4ª da Região Sul do Brasil, possui 537.566 habitantes (IBGE/2013), e sendo sede
da Região Metropolitana tem uma parcela significativa da população cuja renda é insuficiente para custear
despesas processuais e honorárias advocatícios, sem que implique prejuízo no sustento próprio e de suas
famílias e, portanto, economicamente hipossuficiente e sem acesso à justiça. Embora recém instalada, a DP não
está em efetivo funcionamento e, até que isso se concretize, núcleos de prática jurídica podem ser considerados
órgãos promotores de direitos humanos na medida em que atuam como instrumento de exercício da
cidadania e prestam assistência judiciária gratuita à população carente. O Escritório de Aplicação de Assuntos
Jurídicos (EAAJ) da Universidade Estadual de Londrina (UEL) é um deles, pois, além de campo de estágio
curricular obrigatório visando formação profissional é, também, instrumento de realização do princípio da
indissociabilidade entre ensino, pesquisa e extensão, assegurando o compromisso [e responsabilidade] social
da UEL de estimular a solidariedade na construção dasociedade, educar para a cidadania e propiciar
condições para transformação da realidade. O EAAJ7 já prestou aproximadamente 600.000 atendimentos8,
tendo como público alvo indivíduos cuja renda familiar de até 3 salários mínimos. E, ainda que seu modelo
extensionista tenha sido fundado na assistência judiciária, decorrente de um sistema pragmático de “ensino
tecnicista”9, supre uma deficiência do Estado, garantindo efetivação da cidadania.

“Cosmovisión de Pueblos Originarios: miradas reflexivas sobre la acción áulica


en escuelas de Educación Intercultural Bilingüe.”
Bibiana Pivetta; Javier Cabrera; Mónica Iturbide; Alejandra Molinas
bpivetta@hotmail.com reinaldojaviercabrera@yahoo.com.ar; ale_molinas@hotmail.com

El Centro de Estudios Interculturales de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R propone actuar


como “puente” intercultural entre escuelas y Pueblos Originarios para lograr la revalorización de los saberes
étnicos. Constituimos un equipo concebido de manera transdisciplinar que posee como objetivo principal
estudiar las múltiples problemáticas surgidas en contextos de diversidad cultural. Entre ellas, se le otorga
prioridad al análisis de las interacciones desarrolladas en la vida cotidiana de sectores vulnerables.
El CEIn desarrolla proyectos que se orienten al aspecto educativo y cultural como una forma de interactuar
con la realidad social tendiendo a lograr el reconocimiento de las identidades múltiples y de la riqueza de la
diversidad en todas sus manifestaciones (étnica, lingüística, cultural, artísticas, etc). Esta realidad, se condice
con nuestro profundo interés en contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, con igualdad de derechos
para todos. Uno de los ejes de trabajo del centro es “capacitación, extensión y voluntariado” a partir de éste
se articulan propuestas transdisciplinares de capacitación- acción-reflexión destinadas fundamentalmente
a docentes, agentes sanitarios, funcionarios y/o miembros de los diferentes grupos sociales que pudieran
convivir y compartir una misma realidad. En esta área todos los proyectos se orientan al aspecto educativo y
cultural. La relación cultura comunal / medio ambiente / salud / educación / trabajo / sociedad se entiende prioritaria.

259
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En este trabajo desarrollaremos la interacción reflexiva de investigación-acción que se llevó a cabo entre
miembros del CEIn (universidad) docentes de las escuelas: 1333 (comunidad Qom) de Rosario y la escuela
6173 (comunidad mocoví) de Colonia Dolores durante tres jornadas compartidas en instalaciones de ésta
última.
El eje temático del trabajo se basó en las prácticas áulicas interculturales desarrolladas por docentes de
ambas escuelas sobre la cosmovisión de las comunidades Qom y Mocoví, generándose a partir de los relatos
de experiencia de los docentes nuevos proyectos de investigación-acción.
Pretendemos dar a conocer reflexivamente experiencias y procesos llevados adelante en las escuelas
bilingües interculturales de diferentes contextos de la provincia de Santa Fe planteando nuevos interrogantes
y líneas de investigación a fin de proponer una acción áulica intercultural más inclusiva.

Taller Todos somos pintores


Profesora Licenciada Susana Daz Paradot
susanadaz@hotmail.com
Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario

A partir del concepto de aprendizaje-servicio, que se define como “la metodología pedagógica que
promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino
también para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores, y para la
25
participación ciudadana responsable” , se desarrolla un taller de expresión plástica para Adultos Mayores,
con mención en Pintura, como propuesta de educación no formal, con la participación estudiantil voluntaria.
Entendemos a la expresión plástica como un disparador de sensaciones y sentimientos que genera una
afirmación positiva de la personalidad, por lo tanto para los adultos mayores puede pensarse como un
horizonte de posibilidades, un activador de aptitudes que se creían nulas u olvidadas: el despertar de nuevas
capacidades, una conexión con la vida. Una práctica específica en este campo, dentro del área de educación
no formal, puede aportar a los estudiantes herramientas de acción y elementos de análisis para sus ulteriores
aplicaciones profesionales.
Esta experiencia se lleva a cabo desde el año 2008 sin interrupciones. Son importantes para destacar dos
aspectos que nos parecen relevantes y a lo largo del camino recorrido, nos han brindado la posibilidad de
enriquecer nuestra propuesta: destacamos el compromiso de la institución donde se desarrolla nuestra tarea
y el trabajo coordinado con la Cátedra de Residencia de nuestra Facultad. En el primer caso contamos con
toda la contención necesaria para llevar a cabo el Taller desde el punto de vista asistencial. En lo que refiere a
la Cátedra de Residencia, el monitoreo constante de las observadoras, nos permite corregir y mejorar nuestra
labor.

HACIA UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN PARA EL RE-


CREO DE LAS INFANCIAS26
Iriarte Isabel Andrea; Fatyass Rocío; Remondetti Lucila; Giacomelli Anahí
andrui_12@hotmail.com; rofatyass@hotmail.com; lucilaremondetti@gmail.com; anahigiacomelli@gmail.com
INESCER; UNVM, Argentina.

La presente ponencia se enmarca en un proyecto de Investigación Acción Participante denominado


“Estrategias de reproducción social e infancia(s). Experiencias en niños/as y adolescentes”, cuyo abordaje se inscribe
-entre otros espacios territoriales- en un barrio de sectores populares de la ciudad Villa María (Córdoba). Esta
perspectiva teórico-metodológica posibilita profundizar líneas de acción reflexión hacia propuestas concretas
de intervención extensionistas.

25 Definición del concepto Aprendizaje-Servicio. CAYSS; consultado en www.clayss.org.ar/as.htm


26 Bustelo, Eduardo (2011) El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina.

260
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Desde allí, buscamos acercarnos a las miradas que sostienen las prácticas de niños y niñas de clases
populares para comprender la relación vivida y significada desde sus infancias atravesadas a su vez por su
condición de clase.
A partir de la intervención dentro de la escuela primaria del barrio, pretendemos recuperar las experiencias
escolares de los niños y niñas que asisten a la institución, construyendo vínculos fundados en propuestas
políticas pedagógicas, que co-habiliten el intercambio de formas de conocer el mundo dialógicamente.
Problematizando nuestras prácticas, buscamos re-crear los sentidos asociados a las infancias en el marco
de la propuesta teórica, metodológica y política de Eduardo Bustelo, quien sostiene que: “una teoría de la
infancia debe ubicarse como categoría emancipatoria. La idea de comienzo que la infancia representa se relaciona en
este sentido con otro comienzo, como diacronía. La cuestión emancipatoria es puesta también en relación con el eje
autonomía-heteronomía para realizar una crítica a la visión de la infancia como trasmisión” (Bustelo, 2011; 184). Lo
que supone trabajar con el “otro” y por el “otro”, resignificando la dimensión creadora de la infancia. Sin
embargo, a través de la acción, reflexión y sistematización que se viene realizando hasta el momento, hemos
observado que las prácticas y representaciones de los agentes institucionales en su relación con las infancias,
se estructuran desde visiones adultocéntricas y sociocéntricas que van imponiéndose en la percepción que
estos niños y niñas van incorporando sobre sí mismos, reproduciendo el lugar de la asimetría, dependencia y
subordinación. Si efectivamente, esta problemática tiene efectos prácticos sobre las experiencias de los niños y
niñas, es fundamental desplegar este tipo de proyecto de investigación-extensión asociado con una perspectiva
emancipadora que se problematiza desde y con las infancias.

La UNPA y el trabajo con los Adultos Mayores de Santa Cruz


Lic. Santiago Puca Molina; Mg. Virginia Barbieri; Estud. Danitza Saldivia
spucamolina@unpa.edu.ar; vbarbieri@unpa.edu.ar; dsaldivia@unpa.edu.ar
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina

Los Adultos Mayores de la provincia de Santa Cruz tienen en la UNPA un espacio de formación y
socialización gratuito donde se fomentan tareas de prevención y promoción de la salud, incluyendo también
actividades culturales, recreación deporte, turismo y desarrollo social, por medio del Programa UPAMI,
convenio firmado entre la UNPA y el PAMI.
Este Programa busca una gestión consustanciada con un proyecto político que considera a la Educación
Superior como un elemento prioritario para el crecimiento de un país en todos su aspectos, y que por ello debe
ser un medio para la producción de conocimiento y la redistribución del mismo hacia la sociedad. Tiene como
espíritu promover las propuestas del Personal de la UNPA para que se acerquen a los adultos mayores, quienes
muchas veces se encuentran encapsulados en sus propias dinámicas endógena, atendiendo las problemáticas
más urgentes de ese segmento.
Los adultos van a la universidad desde el 2008, concurriendo a sus cuatro Unidades Académicas y a sus
Cibereducativos distribuidos a lo largo y a lo ancho de la provincia, cubriendo la totalidad de las localidades
santacruceñas.
Se utiliza la dinámica de Taller ya que esta propone un dispositivo de trabajo con grupos, que es limitado
en el tiempo y se realiza con determinados objetivos particulares, permitiendo la activación de un proceso
pedagógico sustentado en la integración de teoría y práctica, el protagonismo de los participantes, el diálogo de
saberes, y la producción colectiva de aprendizajes, operando una transformación en las personas participantes
y en la situación de partida.
Además de las clases semanales, se logra una trabajo final integrador que se presentado en el acto de fin de
curso. Este siempre se realiza en cada una de las localidades santacruceñas y allí se entregan los certificados
correspondientes a la participación en los talleres como a los docentes guías. También son invitados los
familiares de los Adultos Mayores quienes acompañan a este acontecimiento único en el que reciben su
“diploma universitario”.

261
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Desde la UNPA creemos en los beneficios que aporta la educación en los adultos mayores y en el compromiso
social con respecto a la comunidad por parte de ella. Tendiendo a la universidad pública como un agente de
cambio y transformación y con la obligación de atender a este segmento etario en búsqueda de su integración
y en la búsqueda de conocimientos junto a todos los sectores de la comunidad.

Desafíos y aprendizajes en el desarrollo de Prácticas Profesionales de Trabajo


Social en Contexto de Encierro
Chiavetta Valeria; Muñoz Valeria; Parola Ruth; Pavone Teresa
Universidad Nacional de Cuyo. Argentina

El Programa “Educación en Contexto de Encierro” pretende promover el acceso, permanencia y egreso


de las personas detenidas en las unidades carcelarias de Mendoza, a las ofertas educativas de la UNCUYO
establecidas por las Unidades Académicas para esta modalidad.
Este programa involucra a todos los niveles y “está destinada a garantizar el derecho a la educación de
todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno y el ejercicio
de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será
puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad en forma fehaciente, desde el momento de
su ingreso a la institución” (Ley 26.206 Ley de Educación Nacional, Art. 55)
En una carrera como Trabajo Social, profesión en donde la intervención adquiere un lugar preponderante,
las prácticas pre profesionales adquieren centralidad. Desde el Departamento de Prácticas Profesionales
de Trabajo Social de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional de Cuyo, un grupo de docentes acompañamos el desarrollo de prácticas profesionales
en contexto de encierro.
Desde el Departamento de Prácticas Profesionales, concebimos a las prácticas profesionales como prácticas
académicas, en cuanto tienen como fin crear un espacio de enseñanza aprendizaje que se caracteriza por un
contacto intencionado con la realidad. Esto implica la conceptualización e interpretación de fenómenos y
problemas sobre los que se interviene a partir de la proposición de estrategias fundadas teóricamente.
La propuesta de prácticas busca poner en valor la práctica pre profesional como una práctica académica,
guiada, y sobre todo reflexionada, recapturada desde algún/os
lugares teóricos. La práctica pre profesional, al ser una práctica académica, es una práctica intencionada,
con el objetivo de generar un proceso de enseñanza aprendizaje en el estudiante, en función del rol profesional
para el cual se lo está formando.
Entendemos a las prácticas profesionales como prácticas en situación, o intervención en situación, al trabajo,
las acciones, los esfuerzos que llevamos a cabo en terreno cuando hacemos o dejamos de hacer, cuando ponemos
nuestro cuerpo o nuestra palabra en una situación concreta donde se espera, propicia o impone la presencia
de un trabajador social. Allí, en terreno, intervenimos en una dirección o en otra según lo que nuestro trabajo
teórico -consciente o inconscientemente- nos posibilite, según los límites y posibilidades institucionales,
según las orientaciones y presupuestos de las políticas sociales vigentes, según los acuerdos o desacuerdos
ideológicos alcanzados y según las alianzas políticas realizadas o no realizadas. Allí -en situación- actuamos
(según algunos conceptos) y vemos en qué un concepto puede servirnos, qué nos permite hacer y qué no, de
qué manera habría que rectificarlo o rectificar su uso, etc.
Las prácticas en contexto de encierro adquieren una particularidad, ya que se desarrolla la mayoría de las
experiencias en situación de encierro.
Buscaremos en esta ponencia recuperar el escenario en el cual se desarrolla la práctica: una institución
carcelaria cuyo eje central es garantizar –un modo- de seguridad, relataremos cómo se fue construyendo un
espacio de práctica profesional, para compartir las tensiones y aprendizajes surgidos en el proceso.
Realizaremos un especial énfasis en las concepciones de sujeto que se ponen de manifiesto en los diferentes
actores involucrados en la práctica (personal penitenciario, profesionales del servicio penitenciario, docentes,
internos, estudiantes) y buscaremos complejizar el lugar que adquiere la educación universitaria en ese

262
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

contexto: ¿un beneficio, un derecho, un nuevo proyecto de vida, una posibilidad de transformación y liberación?
También buscamos analizar cómo aparecen en tensión la lógica de seguridad con la lógica educativa.

“Cine y Derechos Humanos: El uso de la cámara como punto de partida para


trabajar problemáticas de derechos”
Passarelli Franco1; Magnoni Delfina2; Gianola Lautaro3; López María Virginia4; Morabes Paula5
fpasarelli16@gmail.com; ponto_departida@gmail.com; lautis79@gmail.com; virginia.lopez@hotmail.com; pmorabes@
gmail.com
Universidad de pertenencia: Universidad Nacional de La Plata. Argentina

El objetivo de ésta presentación es dar a conocer la experiencia de nuestro trabajo de extensión en el marco
del Proyecto de Voluntariado Universitario “Comunicación/Educación y Derechos Humanos” llevado a cabo en el
año 2013 con alumnos del 4º año de la EEST Nº 5 de la ciudad de La Plata. El proyecto se encuentra nucleado en
la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP6, y lo conformamos un equipo interdisciplinario
de estudiantes, graduados y docentes de las carreras de Comunicación Social, Antropología y Cine.
La implementación del Voluntariado Universitario tiene como objetivo general crear un espacio de formación
con estudiantes secundarios alrededor de las temáticas de comunicación y derechos humanos. Para tal fin, se
propone una producción colectiva de cortometrajes, donde las y los jóvenes pongan en juego experiencias
cotidianas, historias de vida, saberes construidos, relatos y miradas propias, mediante la reflexión y debates
grupales, para así lograr una apropiación de sus lugares como sujetos protagonistas en la problematización y
afirmación de sus derechos.
Lo que se busca con la implementación de este voluntariado es formar a un grupo de alumnos/as
en conocimientos técnicos básicos para el uso de las cámaras y las alternativas narrativas que brinda la
herramienta audiovisual. Ésta tecnología nos facilita un punto de partida y contacto para el trabajo con nuevas
problemáticas en el ámbito educativo. A partir de la puesta en marcha de los talleres se logra materializar un
trabajo final el cual consta de una historia ficcional que problematiza un derecho humano.
Particularmente en la presente ponencia nos interesa hacer hincapié en la utilización de la cámara de video
como una herramienta innovadora dentro del aula y así poder analizar cuáles son las dinámicas que surgen
alrededor del proceso de filmación (construcción de la historia, prácticas con la cámara, visionado de material)
donde las y los jóvenes son los realizadores de sus cortos y protagonistas de sus historias. El rol activo en la
creación de un cortometraje, la posibilidad de trabajar en grupo, el juego, la autoidentficación con lo producido,
son caminos que nos permiten crear un espacio de reflexión, debate y comunicación.

La comunicación como herramienta intercultural en un proyecto de extensión


Lidia Casquero
lidiacasquero@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes Buenos Aires, Argentina

Este trabajo se propone desarrollar las actividades y reflexiones a partir del Proyecto de Extensión
Universitaria “Uniendo Voces, La comunicación como herramienta intercultural” de la UNQ.
La interacción entre las actividades de un taller de radio de la ciudad de Quilmes, una radio comunitaria
de la ciudad de Bernal y la radio Qom 89.5 de la Provincia de Formosa son el insumo para avanzar en la
indagación sobre los alcances en la comunidad y en las organizaciones participantes de las experiencias que
se dan en estos diferentes ámbitos.
Ponemos en juego los conceptos de identidad, cultura, comunicación comunitaria, educación popular e
interdisciplinariedad, como marco general y de educación y salud intercultural como herramientas de
intervención, que fueron presentándose como oportunas en las prácticas de las diferentes etapas de acuerdo a
lo proyectado y en función de los emergentes que fueron surgiendo.

263
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Tras tres años de funcionamiento con diferentes actores (por ejemplo, la radio qom que se suma recién
en 2013) se pueden generar conclusiones que van de lo simple o la cuestión operativa- organizativa, a lo más
complejo en relación a los discursos que rodean al trabajo basado en la interculturalidad en diferentes áreas,
las disrupciones, las grietas, lo enunciativo y la praxis.

“Comunicación y Derechos Humanos. Experiencias desde la intervención en el


aula”
Vissani Vanina; Fernandez Ma. Celeste; Haudemand Ma. Verónica; Feijoo Ma. Agustina; Morabes Paula
vanivissani@gmail.com; mariac_patagonia@hotmail.com; veronicahaudemand@gmail.com; piti_feijoo@hotmail.com;
pmorabes@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata

En la presente ponencia realizaremos un recorrido por la experiencia extensionista que desde el año
2012 venimos desarrollando estudiantes, graduados y docentes de las carreras de Antropología, Cine y
Comunicación Social en el marco de la temática “Comunicación y Derechos Humanos”.
El trabajo realizado en escuelas secundarias públicas de La Plata parte de entender que la Universidad
comprometida con la comunidad de la que es parte y como institución del Estado, debe ser un actor activo de
las acciones que garanticen el derecho a la educación. De esta forma es que buscamos generar instancias de
reflexión en las que los/as jóvenes puedan repensarse como sujetos de derecho contribuyendo a su formación
como ciudadanos/as mediante la discusión sobre qué significa tener y ejercer derechos; quiénes los poseen;
quiénes deben protegerlos; quiénes los violan; etc. En consecuencia, el objetivo general de las intervenciones
es el fomentar un proceso de formación acerca de las temáticas de comunicación y derechos humanos, a través
de la producción de cortometrajes como nuevas formas de narrar las propias miradas y vivencias, haciendo
hincapié en la problematización y apropiación de sus derechos.
Estos trabajos de extensión, a su vez, se articulan con el proyecto de investigación “Problemáticas emergentes
y líneas de investigación en comunicación y educación en Argentina”, que busca reconocer en las instituciones
educativas cuestiones que surgen a partir de la implementación de ciertas políticas públicas de inclusión.
De esta manera, presentaremos algunas reflexiones y conclusiones en torno al desarrollo de los talleres y al
contacto con las y los jóvenes, así como los interrogantes y posibles vías de intervención e investigación a futuro.
Centraremos el trabajo en las apropiaciones que las y los estudiantes hicieron sobre la temática de derechos
humanos, las tensiones que se presentaron al abordarlos, desafíos del proceso y estrategias de interpelación.
Así mismo mencionaremos algunas reflexiones parciales que consideramos importantes en torno a la práctica
de extensión, sus fortalezas y debilidades como una estrategia de intervención en un contexto áulico.

ESCRITÓRIO DE APLICAÇÃO DE ASSUNTOS JURÍDICOS: UM OLHAR NA


PERSPECTIVA DO NECESSITADO
Ligia Binati; Regina Célia Pinto Binati
lilicabinati@hotmail.com; reginabinati@hotmail.com
Universidade Estadual de Londrina, Brasil

O Escritório de Aplicação de Assuntos Jurídicos (EAAJ) da Universidade Estadual de Londrina (UEL) tem
como objetivo proporcionar estágio prático para os alunos do quarto e quinto ano do curso de Direito da UEL.
Em seus primeiros anos de funcionamento, o estágio no EAAJ era opcional, mas após a Portaria nº 1886, de 30
de dezembro de 1994, ele tornou- se obrigatório. Desde então, o EAAJ vem cumprindo sua missão e por ele
milhares de pessoas já foram atendidas. Em aproximadamente 50 anos de funcionamento o EAAJ promoveu
a defesa de mais de 96 mil casos e realizou mais de 36 mil audiências. Assim, no intuito de compreender qual
a visão das pessoas necessitadas acerca do papel do EAAJ na vida deles, bem como aprimorar os serviços
prestados pelo órgão, realizou-se uma pesquisa em campo, com aplicação de questionário às pessoas que
buscavam assistência jurídica gratuita junto ao EAAJ, nas triagens realizadas nos dias 04, 11 e 25 de abril de
2014, totalizando 370 pessoas entrevistadas. O questionário era composto de seis perguntas com o sentido de

264
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

identificar o perfil do cliente e os motivos pela busca dos serviços. A partir dos dados coletados, observou-se
que, os principais motivos para escolha do EAAJ foram a indicação e credibilidade no órgão. Quanto ao perfil
do necessitado, 66,48% são do sexo feminino, 28,64% masculino e 4,88% não responderam a essa pergunta.
Sobre o estado civil, 49,45% são casados, 19,72% solteiros, 4,05% separados judicialmente, 9,72% divorciados,
12,97% viúvos e 4,09% não responderam. Com relação à região, 42,16% moram na zona norte, 16,75% na zona
sul, 11,62% na zona leste, 12,16% na zona oeste, 0,81% na região central e 16,5% não responderam. Quanto
à renda mensal, 55,13% recebem até um salário mínimo, 19,18% recebem até dois salários mínimos, 5,67%
recebem até três salários mínimos, 0,81% recebem mais de três salários mínimos, e 19,21% não responderam.
Profissionalmente, 34,32% são trabalhadores do lar, 12,16% do comércio, 5,94% da construção civil, 9,72% são
profissionais autônomos, 1,62% funcionários públicos, 30,27% trabalham em alguma outra atividade e 5,97%
não responderam. Quanto ao grau de instrução, 6,75% não são alfabetizados, 34,59% tem ensino fundamental
incompleto, 8,64% tem fundamental completo, 16,21% tem ensino médio incompleto, 19,18% tem médio
completo, 5,67% possuem superior incompleto, 3,24% concluíram o ensino superior e 5,72% não responderam.
Ao final de nossa pesquisa, constatamos que entre os entrevistados, 178 não sabiam da existência de outros
Núcleos de Prática Jurídica e da Defensoria Pública na cidade de Londrina e que 184 sabiam da existência
de outros NPJ e da Defensoria, mas preferiram o EAAJ, o que demonstra a credibilidade do Órgão junto à
população. Concluímos, assim, que o Escritório de Aplicação de Assuntos Jurídicos cumpre sua função social,
prestando assistência à comunidade carente de Londrina.

RECUPERANDO EXPERIENCIAS DE LA/S INFANCIA/S DESDE PRÁCTICAS


EXTENSIONISTAS
Machado Daniela; Torres Mariel; Ochoa Lucila; Pavcovich Paula
dan_machado@hotmail.com; marieltorres888@hotmail.com; lucilaochoawalter@gmail.com; pipavcovich@gmail.com.ar
UNVM, Córdoba, Argentina

“El mundo es de una dramática negatividad, pero también es la posibilidad de su cambio, por lo tanto,
la infancia como ingreso en este se sustenta sobre una teoría crítica del mundo. En ese sentido, la infancia
significa también el comienzo hacia un mundo distinto de los adultos, y por lo tanto hacia otra adultez. La
infancia, de este modo, puede transportar la transformación del statu quo. Por eso la infancia no sólo es
comienzo sino, sobre todo otro comienzo” (Eduardo Bustelo.
El recreo de la infancia)
El análisis que aquí planteamos remite a nuestra inserción en el espacio Piedra Libre para todos mis compañeros
en la escuela primaria Héctor Valdivielso, municipio de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina. A su vez,
se enmarca en el proceso de investigación-acción titulado “Estrategias de reproducción social e infancia(s).
Experiencias de niñas, niños y adolescentes de clases populares” radicado en la Universidad Nacional de
Villa María. Los objetivos de la misma se centran, por un lado, en comprender los puntos de vista con los que
niñas, niños y adolescentes de clases populares se relacionan con el mundo adulto. Y por otro, en situar las
condiciones de producción que dan cuenta de la razonabilidad de sus prácticas.
El tránsito sobre estos objetivos supone una interacción interpretativa con el mundo de niños y niñas
de sectores populares, y una serie de rupturas si consideramos no sólo nuestra posición de clase, sino –
fundamentalmente- nuestra posición de adultos, más aun cuando el horizonte de nuestra intervención supone
la propuesta de Bustelo quien considera a la(s) infancia(s) “como el punto de partida, el inicio, otro comienzo
habilitante de un proceso emancipatorio”.
Esto es central a la hora de proponer una apuesta de investigación acción participativa, no sólo en lo que hace a
un posicionamiento político en relación a la producción de conocimiento dialógico, sino también desde nuestra
opción teórico-metodológica que supone la inmersión en el mundo infantil. Comunicación -entre niños, niñas
y adultos- para la que es fundamental el fortalecimiento de vínculos que posibiliten el intercambio de miradas
y prácticas, así como la mutua interpelación que rompa la relación de asimetría adultocéntrica de nuestros
lugares como partícipes del orden simbólico dominante.

265
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En este sentido, esta escuela fue seleccionada ya que nace bajo la impronta de la educación popular en clave
freireana. Este proyecto explicitó, al menos en sus inicios, algunas orientaciones para diseñar sus prácticas
educativas, nos interesa particularmente retomar una de esas orientaciones, la que asume en la necesidad de
“desescolarizar la mirada sobre los intereses de ellos [los alumnos] sobre sus vidas, sus problemáticas, sus
deseos. Escucharlos, darles cauce, espacio, propuesta a esos intereses y transformarlos en educativos” (Bolton,
2006:217).
De tal forma, si la escuela como dispositivo productor de prácticas mantiene esta orientación, potenciará
nuestro encuentro con los niños y niñas para adentrarnos en la relación con el mundo extra escolar. Caso
contrario, nuestro encuentro deberá producir un conocimiento que posibilite retomar el proyecto original. En
uno y otro caso, el poder de transformación tendrá que ver con la palabra habilitante, desestructuradora y
herética de la(s) infancia(s).
Así mismo, en uno y otro caso, el punto de partida supone 1) la objetivación los lugares de asimetría,
dependencia y subordinación regulado en y por las relaciones con los adultos - prácticas, discursos y saberes
diferentes, incluidos los pedagógicos- 2) el reconocimiento de las transformaciones en las condiciones sociales
de la experiencia infantil (producto temporalidades que permanecen del neoliberalismo, tensionadas con las
emergentes de las actuales políticas inclusivas).
El avance en el proceso de investigación acción, mantendrá la progresiva construcción de intervenciones
extensionistas, de manera tal que se vaya produciendo una ampliación de horizontes en los niños y niñas,
incluyendo el conocimiento y reconocimiento de la Universidad como parte de sus proyectos de posibilidad.

CARCELES Y EDUCACION: “Mas allá de los muros”


Cuellar María Eugenia; Mendoza Deborah Sabrina
midry25@hotmail.com; sabrinahmendoza@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades, Escuela de Ciencias de la Educación

Si bien la situación de la educación dentro de las cárceles es un tema que recientemente avizora ocupar la
agenda educativa y por ende muy poco tratado. Sumado a la particularidad de la población y el difícil contexto
de funcionamiento, definen una situación surcada por múltiples variables que implican diversos niveles de
abordaje (UNESCO, 1995). Por tanto a través del presente trabajo buscamos poner en debate el acceso a este
derecho, dentro de dos penales provinciales de la ciudad de Salta.
Desde nuestra experiencia como estudiantes universitarias y de nuestro rol de actores sociales participes en
proyectos de intervención sicopedagógicas tanto en la Unidad carcelaria N °1 (Carel de Varones) y la Unidad
Carcelaria N° 4 (Cárcel de mujeres), pudimos conocer cuáles son las alternativas o instancias de educación que
se brinda en cada uno de estos contextos.
Es importante resaltar la situación de vulnerabilidad y estigmatización como parte de la de la realidad
que se presenta en la vida de hombres y mujeres privados de libertad, sobre todo al momento de acceder al
derecho a la educación, en sus diferentes modalidades.

Niñas y niños de clases populares dialogando con la Universidad


Pavcovich Paula; Bleger Romina; Huecke Nicolás; Monti Daiana; Alvarez Ismael
pipavcovich@yahoo.com.ar; romibleger@gmail.com; dai_monti@hotmail.com; ismael_alvarez73@hotmail.com
Universidad Nacional de Villa María (Argentina)

En el actual contexto de redefiniciones de la relación Estado – Sociedad y a partir de la centralidad que están
adquiriendo las políticas públicas, se hace necesario aportar con estrategias de inclusión social que tiendan
a fortalecer el acceso a bienes materiales y simbólicos para favorecer la participación real de los sectores
populares en la negociación redistributiva. En esta línea compartiremos algunas reflexiones de un proceso que
se inició con una investigación y que se mantiene como un proyecto de extensión anclado en la lógica de la
educación popular y por consiguiente de la dimensión política que la sostiene.

266
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Las prácticas extensionistas que presentamos se dan en el marco del Voluntariado (SPU) y de un programa
articulado desde la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), en un barrio popular de la ciudad donde se
encuentra nuestra universidad. La propuesta se centra en talleres que llevan adelante experiencias educativas
no formales dirigidas a la(s) infancia(s) en clave freireana.
El proyecto plantea desarrollar prácticas pedagógicas a partir de la creación de espacios bajo el formato de:
a) talleres para l@s niñ@s del barrio, con la finalidad de desplegar actividades que promuevan el desarrollo de
disposiciones cognitivas y expresivas para fortalecer sus procesos de apropiación y simbolización de bienes
sociales y culturales; b) seminario de formación con los estudiantes y docentes de universidad y otros espacios
educativos, donde circula la reflexión que recupera el trabajo de campo de los talleres. Recuperación que
permite objetivar al espacio barrial como contexto inmediato en el que operan las lecturas del mundo: tanto las
que expresan relaciones de dominación, como aquellas que permiten trabajar entre las fracturas que pueden
sostener la animación de procesos liberadores. Nuestra intencionalidad se dirige a reconocer las vivencias
cotidianas para -como Freire recomienda- tratar de construir el universo temático que da sentido a sus prácticas
populares e infantiles y poder “conocer, dialogando con ellas, no sólo la objetividad en que se encuentran, sino
la conciencia que de esta objetividad estén teniendo, vale decir, los varios niveles de percepción que tengan de
sí mismos y del mundo en el que y con el que están”.
De esta manera, pensamos a la extensión en su dimensión política y dialógica, que por un lado, opera sobre
la desnaturalización de los límites hechos cuerpo, pensamiento, y territorio en estas primeras experiencias
que construye(n) la(s) infancia(s). Y por otro, desestructura - desde este encuentro particular entre niñ@s y
adult@s- relaciones de asimetría y poder, abriendo así, las puertas a una ampliación de horizontes de lo posible
que incluye a la misma Universidad.

Tácticas de resistencia frente a estrategias de encierro


Milagros Di Bella; Alida Dagnino Contini
milagrosdibella@gmail.com; alidagnino@hotmail.com
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata – Argentina.

El abordaje de los Derechos Humanos, por lo general, se presenta como una propuesta recurrente
en materiales pedagógicos adecuados a distintos contextos: en escuelas, en organizaciones barriales, en
instituciones gubernamentales, entre otros.
Sin embargo, cuando nos proponemos hacer un tratamiento reflexivo sobre los Derechos Humanos en
instituciones de encierro nos encontramos frente a numerosos problemas frente a los cuales debemos tomar
ciertos recaudos. Puntualmente, presentamos el caso del Proyecto de extensión Contraseña a partir del
cual se realizan talleres de comunicación con perspectiva de Derechos Humanos en institutos de menores
del Complejo Abasto en La Plata. El mismo fue puesto en marcha con un equipo compuesto por docentes,
graduados y alumnos de las facultades de Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Social, y Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2012 y continúa en actividad. La operativa
constó de tres equipos interdisciplinarios que se abocaron a planificar y realizar talleres en tres institutos de
menores diferentes del mismo Complejo, y a intercambiar prácticas y experiencias con todo el grupo que
conforma el proyecto con una periodicidad aproximada de tres meses.
A la hora de ponernos a diagramar los primeros encuentros, nos propusimos interpelar a los jóvenes sobre
cuáles eran los sentidos que teníamos vinculados a los Derechos Humanos. Entonces fue cuando surgieron
las problemáticas y barreras que nos llevaron a preguntarnos: ¿cómo hablar de Derechos Humanos en lugares
en los que éstos son constantemente vulnerados, o más aún, cómo poder trabajarlos con personas cuyos
recorridos de vida se han visto (y lo siguen haciendo) atravesados constantemente por la violación de éstos?
¿Cuáles son las tácticas y las estrategias que podemos reconocer en éste tipo de situaciones?, ¿de qué
manera podemos aprovechar estas reflexiones para poder desarrollar una metodología que permita escapar
de los lugares comunes?

267
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Al hacernos estas preguntas nos interesa retomar los conceptos a partir de los cuales Michel De Certeau
plantea la existencia de resistencias sociales de minorías frente a quienes hegemonizan la cultura. De Certeau
plantea que la estrategia es la manipulación por parte de un sujeto con poder a partir de la manipulación de
fuerzas externas, y que la táctica es el recurso del débil para contrarrestar la estrategia del fuerte:
Como en la administración gerencial, toda racionalización “estratégica” se ocupa primero de distinguir en
27
un “medio ambiente” lo que es “propio”, es decir, el lugar del poder y de la voluntad propios.
Necesita utilizar, vigilante, las fallas que las coyunturas particulares abren en la vigilancia del poder
28
propietario. Caza furtivamente. Crea sorpresas. Le resulta posible estar allí donde no se le espera. Es astuta.
En este sentido, nos resulta importante poder desagregar, por un lado, las estrategias que generan los
institutos de menores como instituciones de encierro y castigo (pensandolas como amplios sistemas de
imposición disciplinaria acerca de pautas culturales que sirven a la legitimación de un sector de la sociedad
y a la deslegitimación de otro) para mantenerse en el tiempo y seguir perpetuando relaciones de poder, y
por otro, las tácticas que podemos generar como extensionistas desde estos espacios a la hora de abordar la
temática de Derechos Humanos.
Entonces, reafirmamos como necesario el abordaje de los Derechos Humanos en contextos de encierro y
proponemos la reflexión de la práctica extensionista para encontrar en ella (y seguir construyendo luego de
una reflexión) posibles tácticas que, desde el contexto, permitan resistir. Pensamos en un proceso de resistencia
que implique producción de significados, lenguajes, discursos que sean propios de quienes se encuentran
privados de su libertad y que se propongan disputar sentidos frente a las estrategias que se pretenden imponer
desde el sistema de encierro. Esto implicaría pensar necesariamente en los tres conceptos que se proponen
como ejes de esta mesa:
• Inclusión: porque las estrategias del encierro imponen la negación de una otredad y la conversión
del otro en sujeto ‘nulo’, aculturado, sin futuro ni sueños. Entonces, proponemos pensar tácticas que
nazcan de, por un lado, la posibilidad de trabajar con los Derechos Humanos, y, por el otro, las grietas
que se abren en el contexto y que es necesario aprovechar en el momento adecuado.
• Ciudadanía: porque las estrategias que hegemonizan las pautas culturales y de socialización en el
contexto de encierro niegan la ciudadanía de quienes se encuentran privados de su libertad al
impedirles su condición como integrante de una sociedad. Desde allí, pensar las tácticas que puedan
servir para desarticular las lógicas de la institución y ejercer el derecho a la ciudadanía. La negación
de la ciudadanía es reiterativa en los contextos de encierro: se niega la ciudad en el sentido físico (se
mantiene a los jóvenes en condiciones de hacinamiento encerrados por lo menos 23 horas en celdas o
habitaciones pequeñas); y se niega en un sentido simbólico (se prohíben cierto tipo de relaciones, de
lenguajes, de sentidos y la circulación de la palabra; se ejerce el disciplinamiento de los sentidos).
• Diversidad: porque se crean estrategias desde el encierro que promueven una homogeneización de
lenguajes, posturas, discursos, lógicas. Pensar, entonces, en la posibilidad de construir tácticas que
ayuden a visibilizar particularidades de los sujetos, de sus sistemas culturales, sus contextos.

27 De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano 1. El oficio de la Historia. Editorial


Iberoamericana. México 1996. Capítulo 3. P.42

28 Ídem. P.43

268
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Con la inclusión a todas partes…un trabajo de extensión que hace pie en la


investigación
Peiró Aparisi Mabel Beatriz; García Munitis Ana María; Sofía María Alejandra; Di Lucca Viviana;
Zaslascky Florencia, Liliana Hornos
mabelpeiro@yahoo.es; anagarciam@ciudad.com.ar; marialejandrasofia@hotmail.com; vivianadilucca@yahoo.com.ar;
florzas@gmail.com, lilihornos@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Así como una canción de Jorge Drexler lleva a la sonrisa como bandera, nuestro grupo de extensión lleva
como bandera, desde hace varios años, a la accesibilidad y el derecho de todas las personas a una educación y
comunicación inclusiva. Ese trabajo lo hemos realizado con modalidad de taller en escuelas públicas -primarias
y secundarias- y es el que nos llevó a las aguas de la investigación en la materia, para seguir ahondando en lo
que nos sucede como sociedad a la hora de pensar y convivir con el otro.
En este Congreso, pretendemos expandir el debate a partir de la puesta en común de nuestra experiencia
que, seguramente, es similar a lo que ocurre en otros ámbitos del país.
¿Qué sucede en las escuelas y en sus integrantes a la hora de incluir? ¿Es la discapacidad y su constracto
social un tema abordado en esos espacios, y en tal caso, cómo? ¿Es posible pensar y hacer de las escuelas un
lugar común con la premisa de que todos somos únicos y diferentes?
Cuando se piensan lugares accesibles –edificios, espacios públicos, ciudades, etc.- a veces no se presta
atención a otras acciones inclusivas como las palabras y los gestos, las actitudes personales y grupales. Nuestra
experiencia al respecto será parte de lo que expondremos en el VI Congreso Nacional de Extensión.

Laformación del psicólogo clínico en el marco del proyecto de desarrollo


y fortalecimiento de Espacios de Consejerías en Derechos Sexuales y
Reproductivos en el ámbito de la salud pública. Aportes y desafíos.
Maricel Costa; Virginia Merlo; Ailin Depetris
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de extensión desde la perspectiva de docentes y
estudiantes de la Cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Córdoba.
La experiencia se enmarca en el Proyecto de desarrollo y fortalecimiento de espacios de consejerías en derechos
sexuales y reproductivos, en el ámbito de la salud pública. El mismo consiste en una propuesta de articulación
académica e intersectorial impulsada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba,
a través de los Programas Género e Instituciones Sociales y Salud, junto a las Facultades de Psicología y las
Escuelas de Trabajo Social y de Enfermería, mediante diferentes convenios con municipios y centros de salud
de la provincia.
El propósito del proyecto es: promover un espacio de sensibilización, formación y asistencia desde las perspectivas
de género, derechos y salud , destinado a profesionales de la salud, miembros de las comunidades y de la Universidad,
favoreciendo la inclusión de éstas perspectivas en las prácticas cotidianas de los/as efectores de servicios de salud, de
manera de avanzar hacia el compromiso de reducción de la morbi-mortalidad materna enCórdoba.
La estrategia metodológica consiste en diseñar e implementar espacios de Consejería en Derechos Sexuales
y Reproductivos, interdisciplinarias, grupales y/o individuales, en forma articulada entrelas tre s carreras,
aportando herramientas conceptuales y procedimentales.
Se promueve el desarrollo de experiencias de articulación entre disciplinas, que permiten enriquecerlas
miradasdisciplinares en la construcción de problemas/respuestas integrados e integrales, promoviendo
miradas complejas sobre los mismos.
Desde la Cátedra de Psicología Clínica nos interesa que el alumno se involucre en una experiencia
extensionista, redimensionando los alcances y las limitaciones de su futuro desempeño profesional, al

269
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

reconocer la complejidad de los procesos de subjetivación de género, desde una mirada interdisciplinaria,
singularizada y contextualizada, de los procesos y de los actores sociales implicados.
Desde esta perspectiva, es fundamental tener en cuenta que tanto La ley Nacional de Salud Mental (Ley
N° 26.657) y la Ley Nacional de Matrimonio Igualitario (Ley N° 26.618) sentaron las bases de un cambio
de paradigma respecto a la producción subjetiva, incidiendo directamente en la promulgación de la Ley de
Identidad de Género (Ley N° 26.743).
En este marco adherimos a la propuesta de Galende (2000) de trabajar para generar una nueva configuración
de la salud mental. Esta última, devela su dimensión política y social al fundar un modo diferente de pensar
los problemas de sufrimiento mental y las intervenciones, lo cual significa un desafío para el psicólogo clínico
en formación.
Esto lleva a unir la conformación del campo de la salud mental con los principios y valores de una
democracia que defienda los derechos ciudadanos, siendo esencial devolver al individuo y a la sociedad una
posibilidad respecto de su propio saber sobre el sufrimiento, y restituir su participación activa. En este sentido,
se torna fomentar la participación social en los programas de salud mental en la comunidad, lo cual constituye
el basamento de la democracia al reivindicar el derecho de las comunidades a determinar sus prioridades,
seleccionar sus opiniones e intervenir en las decisiones sobre los hechos que afectan y afectarán a sus propias
vidas (Roux, 1992).
Se considera que estos derechos, son el núcleo que debe orientar las intervenciones preventivas para la
construcción conjunta de la salud mental, implementando determinadas políticas dirigidas a la integración
social y comunitaria de los sujetos involucrados (universitarios y extra universitarios).

La enseñanza y el aprendizaje de contenidos curriculares comunes en la


educación secundaria. Perspectivas de estudiantes y docentes en el marco de un
proyecto de extensión.
Victoria Baraldi; Luciana Bollini; Natalia Díaz; Nora Grinóvero
vbaraldi@gmail.com; lucianabollini@gmail.com; diazsolnaty@gmail.com; norisg@live.com.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL – ARGENTINA

El propósito de esta presentación es dar a conocer un proyecto de extensión de interés institucional que
se está implementando desde la Universidad Nacional del Litoral, junto a tres escuelas medias públicas de
la ciudad de Santa Fe. Dicho proyecto se denomina “Enseñar contenidos curriculares comunes: desafíos para la
universidad y la escuela secundaria” y se propone la generación de espacios para la construcción de propuestas
de enseñanza entre cátedras de la formación pedagógica de las carreras de profesorados de FHUC-UNL y
docentes de las escuelas secundarias seleccionadas para ser implementadas en con sus grupos de alumnos.
La construcción de propuestas de enseñanza focalizadas en Contenidos Curriculares Comunes (LNE artículos
88, 89 y 92) incluye la actualización sobre problemáticas sociales contemporáneas, que indefectiblemente
requieren de la articulación de diferentes disciplinas a nivel institucional, lo que constituye un camino posible
para la resignificación de las propuestas educativas, tanto en la escuela secundaria como en la facultad.
La importancia de este proyecto radica en la posibilidad de generar espacios para la problematización del
presente, de los sentidos de educar y de enseñar en la escuela secundaria y un análisis epistemológico de la
enseñanza desde los diferentes campos de conocimientos.
En el marco del proyecto conjunto entre ambas instituciones se decidió trabajar en torno al eje la construcción
de identidad y ciudadanía en el contexto latinoamericano. La opción por este eje nos ha llevado a revisar modos de
ver la ciudadanía en la escuela y de enseñarla en un contexto actual de redefiniciones para América Latina.
Dicho eje fue definido en forma conjunta por todo el equipo participante, a partir del análisis de diferentes
fuentes de información, entre las que contamos las opiniones de los estudiantes de la educación secundaria.
En la presente comunicación, luego de presentar supuestos y propósitos del proyecto, nos remitiremos al
análisis de encuestas realizadas a estudiantes en torno a la enseñanza y el aprendizaje de los CCC. Para ello,
los estudiantes de la facultad elaboraron e implementaron un cuestionario destinado a recoger la opinión de

270
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

los alumnos de las escuelas secundarias. El carácter de estos fue aleatorio, se tomó al azar una división de cada
año en cada escuela para recabar la información que fue analizada junto con los profesores. Se expondrá una
síntesis del análisis de dichas encuestas.
Finalmente, haremos referencia a las etapas implementadas y la proyección de las acciones a desarrollar,
en el marco de un trabajo conjunto que implica el abordaje de la inclusión, la ciudadanía y la diversidad.

Centro Universitario Rosario Inclusiva.


PS José Luis Aguirre; Arq. Adelqui Borgobello; Lic. Silvana Giuliato
Instituto Universitario del Gran Rosario, Argentina

El Instituto Universitario del Gran Rosario reflexionará acerca del proceso de curricularización de la función
de extensión y su intervención con los grupos vulnerables. Redes interuniversitarias en educación superior.

Construyendo nuevas miradas desde una perspectiva de género en el Nivel


Inicial, en el marco de Talleres de ESI con l@s niñ@s y sus familias del distrito de
Berazategui (Zona sur del GBA)
Licenciada Claudia Falvo
falvoc@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

La propuesta del presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de extensión “De sexo si se habla” de la
Universidad Nacional de Quilmes, dirigido por el Profesor Eduardo Gosende y del cual formo parte.
El propósito de este recorte, tiene como fin, comenzar a discutir con los niños y las niñas de edades
tempranas, sobre el lugar de la mujer y del hombre en la sociedad, tratando de esta manera de comenzar a
deconstruir las concepciones de género que subyacen en ell@s a partir de los imaginarios que están presentes
los contextos donde viven. Sabemos que durante los primero años de vida se desarrollan las capacidades
individuales y sociales de los seres humanos en interrelación constante entre la familia y el ámbito escolar,
es por esta razón que las propuestas de este tipo son fundamentales para romper conciertos estereotipos
establecidos en la sociedad. La experiencia se abordó teniendo en cuenta la Ley 26.150 (2006), el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral y el Diseño Curricular de ESI para el Nivel Inicial.
La idea es compartir como los estereotipos de género se fueron modificando durante las situaciones de
juego espontáneo y demás actividades cotidianas del jardín. Así como las experiencias de los talleres con
l@s niñ@s y las familias realizados durante el 2013, pensadas especialmente para discutir y reflexionar sobre
las distintas concepciones. Durante los encuentros se trabajo con niños y niñas de 4 años de edad del turno
mañana y tarde del Jardín de Infantes N° 922, de Berazategui (zona sur del GBA).
Pensar en el abordaje de las situaciones cotidianas en el ámbito del Nivel Inicial desde una perspectiva de
género permite desarrollar acciones concretas para propiciar la transformación hacia una cultura de equidad
de género en el marco de los Derechos Humanos.

Hacer valer la pena. Cárcel y universidad.


Selva Hurtado Atienza
selvahurtadoatienza@yahoo.com.ar
Facultad de psicologia. Universidad nacional de La Plata, Argentina

Antecedentes y objetivos del proyecto. El proyecto fue presentado al Centro de Extensión de Atención
a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la UNLP y aprobado para su ejecución para el período
2013, enmarcándose en un convenio que tiene la UNLP con el SP. Tiene como antecedentes las prácticas pre
profesionales supervisadas realizadas por integrantes de la materia Psicoterapia II del quinto año en un sector
de la misma institución durante el año anterior, y un proyecto de extensión realizado en el año 2012. En las

271
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

primera se despertó la el interés en colaborar en pos de un cambio más allá de las prácticas realizadas. En
el segundo surgió la dificultad de abordar, en el tránsito al alta de las personas en situación de encierro, los
efectos producidos en la subjetividad y en los lazos entre las personas. En ese sentido surge la necesidad
de implementar actividades en las instituciones cerradas, que tiendan a producir otra subjetivación, de tal
modo de posibilitar que las personas privadas de libertad puedan producir y desplegar potencialidades en
la institución en la que se encuentran habitando. Tomando en cuenta que el dispositivo de encierro produce
un incremento de los efectos de segregación y vulnerabilidad, que impiden o dificultan los procesos de re-
inserción social a la hora del egreso del sistema carcelario, nos hemos propuesto generar espacios de diálogo
y construir saberes conjuntos entre los diferentes actores de la cárcel y la universidad, a la vez que trabajar en
modos de intervención que permitan habitar la cárcel como un lugar donde se haga posible una subjetivación
que permita desplegar algo de lo que las condiciones de vida no le hicieron posible con anterioridad. El objetivo
general consistió en intervenir en los procesos de desintegración vincular y fragmentación socio-comunitaria
que los dispositivos de privación de la libertad produce en las personas: promoviendo la democratización
de los saberes y la construcción de igualdad de oportunidades. Incluyendo fundamentalmente la dimensión
educativa, en el sentido de alteración subjetiva y capacitación práctica, para disponer al pleno ejercicio de
los derechos humanos, de la construcción de la ciudadanía y la inclusión y la justicia social; y propiciando la
transmisión de saberes académicos, al considerar que la educación es un derecho universal al cual se accede
diferencialmente.
Metodología. Estrategia de abordaje. Inicialmente se conformaron equipos de trabajo en virtud de la cantidad
de extensionistas participantes. La metodología del proyecto consistió en el diseño y ejecución un programa
de talleres destinados a trabajar diferentes temáticas en conjunto con la población de la Unidad Penitenciaria
nº18 de J.Gorina. Se diseñaron y realizaron entrevistas individuales y grupales a actores institucionales de
diversos segmentos; presos, docentes, profesionales, personal de cuidado y vigilancia, curas, integrantes del
centro de estudiantes universitarios y profesores del colegio secundario. Cada equipo formulo y coordinó un
programa de talleres abiertos de diversas modalidades: talleres de discusión, de juego, de formación para el
trabajo, etc. Se apuntó a la participación de todos los actores en la elaboración, sistematización, producción de
dispositivos y materiales y en evaluación conjunta de las etapas del proyecto.
Actores. Destinatarios. Los destinatarios directos son los presos procesados y/o penados residentes en la
Unidad Penitenciaria Nº18 ubicada en J.Gorina del radio La Plata, estimativamente 450 personas, a los cuales
se agregan el personal de cuidado y vigilancia y los profesionales y docentes que desarrollan sus actividades
diariamente en el lugar. Como destinatarios indirectos se consideran a los familiares de los residentes que
concurren a la unidad a realizar visitas y actividades de reinserción social junto con ellos.

Promoción de derechos de los adolescentes y jóvenes en el Partido de Tres de


Febrero y San Martin. Aportes para una nueva ciudadanía.
Luciana Arauz; Fernanda Miguel
(CEIPSU-UNTREF)

En esta presentación, se expondrán los fundamentos que guiaron el diseño y la implementación de dos
proyectos de Extensión Universitaria del CEIPSU: Talleres juveniles y capacitación en derechos humanos en
José León Suárez y Capacitación Docente en Educación Sexual Integral.
Muchos estudios señalan la influencia de la dimensión espacial en las condiciones de vida de la población
urbana, en cuanto componente de la realidad social que enmarca y condiciona las relaciones sociales. En los
diferentes estudios desarrollados con este enfoque, las investigaciones sobre deserción escolar en Montevideo
(Kaztman y Retamoso. 2006) han mostrado las influencias de la dimensión espacial en el rendimiento escolar de
los niños de barrios segregados o empobrecidos, en los cuales se registran elevados índices de desgranamiento
y retraso. Similares resultados son analizados para la ciudad de México por Solis (2007) al estudiar los efectos
del nivel socio económico del vecindario en la continuidad escolar entre la secundaria y el bachillerato en el
Distrito Federal.

272
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Otros investigadores han llamado la atención sobre las dificultades de los jóvenes de los barrios segregados
para insertarse laboralmente, por efectos de la llamada discriminación estadística por la cual algunos
empleadores rechazan sus postulaciones de trabajo al enterarse de su lugar de residencia (Kawachi I et al,
1997; Jencks; Mayer, 1990; Salvia, 2008).
Asimismo, los diagnósticos realizados por UNTREF y FOCO (Foro Ciudadano de Participación por Justicia
y los Derechos Humanos) en varias redes barriales de los Partidos Tres de Febrero y San Martín, dos partidos
del conurbano Bornearse, indican la necesidad de abordar la problemática juvenil. Problemática que se
expresa no solamente en el alto porcentaje de abandono escolar, sino también casos de embarazo adolescente
no planificado, consumo de drogas y delito.
La propuesta de los proyectos del CEIPSU en estos territorios se inscribe en la promoción de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de los adolescentes y jóvenes. La garantía de los estos derechos de los
jóvenes a través de la promoción de una nueva ciudadanía joven que encuentre espacios adecuados para
conocer sus derechos, ejercerlos y encontrar vías adecuadas para exigirlos.
Por un lado, se están han implementado y talleres recreativos y de oficios (percusión, teatro, fotografía,
encuadernación,) con una perspectiva de derechos humanos en instituciones escolares y organizaciones
sociales. Por otro lado, se realizan seminarios y cursos para instituciones que están en contacto con adolescentes
y jóvenes, sobre las temáticas que se consideren prioritarias. Algunos temas prioritarios son: Violencia y delito
juvenil, embarazo y sexualidad adolescente y adicciones.

Arte Sonoro Popular. La intervención artística para la transformación social.


Lic. Marcos Bralo
marcosbralo@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.

Fundamentación:
El arte sonoro hace foco en aspectos no convencionales del lenguaje musical, indagando en los estratos más
instintivos e intuitivos de la percepción humana. Puede correr del eje las dificultades de las exigencias técnicas
para dar lugar a otra forma de presentar el discurso musical. Invita al espectador a no ser solo un receptor,
sino a darle también un sentido propio a la obra artística, decodificando el mensaje implícito en ella misma.
El uso de elementos de la vida cotidiana, objetos reciclados, percusiones corporales dan la posibilidad de
recrear paisajes sonoros, generando cruces con otras disciplinas desde un abordaje concreto por intérpretes de
las más diversas índoles: niños de níveles iniciales de escolarización, jóvenes con experiencias varias dentro
del campo artístico, adultos mayores, etc.
Es de suma importancia la exploración sonora para, luego, organizar los materiales y recursos sonoros
pertinentes para la puesta en escena de una de una determinada producción artística.
Estas nuevas sonoridades exploradas se implementan con distintos tipos de notación e indicaciones
musicales hacen que estas representaciones grupales tengan innovación y creen expectativas hacia adentro y
fuera de los partícipes.
A través de sus actividades lúdicas y recreativas, el ser humano puede desarrollar distintos campos del
intelecto. Ellas les permiten aprender sobre si mismos y a adquirir habilidades fundamentales de socialización
y participación social, necesarias para el desempeño en su hogar, escuela y en la comunidad. Es un claro
ejemplo de esto la práctica musical de la murga, donde la unificación y la interacción social permite adecuados
vínculos entre distintos individuos de una comunidad.
El arte se emplea con bases científicas para lograr cambios físicos, emocionales y de conducta en las
personas de cualquier grupo etario. Para la población destinataria del proyecto, los atributos específicos que la
música brinda son relevantes, especialmente, para mejorar la autoestima, la confianza en sí mismo, la atención,
la concentración y la socialización.
Además despierta el sentido de unidad e integración social ayudando a comprender y aceptar las ideas
ajenas. La práctica cotidiana del lenguaje musical, principalmente a través del instrumento, la interacción

273
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

con otros y el desarrollo del aspecto creativo contribuye a que los jóvenes tengan un papel primordialmente
activo, y sus acciones estén acordes con lo que resulte significativo para sus necesidades y expectativas.

Las preguntas de los adolescentes en relación a sexualidad y género: embarazo,


aborto, maternidad, paternidad y cuidado en el marco de Talleres de educación
sexual en escuelas secundarias en zona sur del GBA.
MPhil Eduardo E. Gosende; Lic. Marcela Ferreyra; Lic. Graciela Scarímbolo; Ms. Gustavo Salmun Feijóo
eegosende@yahoo.com.ar; marcelaferreyra2@yahoo.com.ar; gscarimbolo@yahoo.com.ar; gfeijoo@unq.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

Este trabajo se basa en la experiencia y los datos obtenidos en los Talleres de Educación Sexual y Género,
realizados desde octubre/2011 hasta la actualidad en el marco del Proyecto de Extensión-UNQ denominado
De sexo sí se habla!, el cual se encuentra a cargo de un equipo de docentes e investigadores de la Universidad
Nacional de Quilmes. Este proyecto de extensión está dirigido a alumnos que tienen entre 15 y 16 años de
edad, pertenecientes a escuelas Secundarias de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, en el marco de la
implementación de la Ley Nacional 26.150 (2006), y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Nuestro
objetivo es facilitar la construcción de conceptos, disposiciones y prácticas sobre sexualidad y género que
incluyan la diversidad y la equidad de género, el cuidado de sí y del otro, los derechos y la salud sexual y
reproductiva, la intimidad y la confianza afectiva, entre otros. La metodología que utilizamos para llevar
adelante nuestra propuesta es la de aula taller. En los talleres trabajamos sobre temas específicos: estereotipos
de género, mitos y creencias sobre la sexualidad, iniciación sexual, maternidad y paternidad responsable,
violencia de género y trata, entre otros.
Durante 2013, y con el objetivo de revisar los resultados que vamos alcanzando y reorientar los contenidos
y temáticas que abordamos en el taller, comenzamos a solicitar a los estudiantes cuáles son las preguntas que
quieren formularnos acerca de cada uno de los grandes temas que trabajamos, para tratar de responderlas a lo
largo de los talleres. En esta ponencia se presentará el resultado de esta indagación, mostrando cuales son las
principales preocupaciones e inquietudes de los/as adolescentes en torno a sexualidad y género, partiendo de
la información que nos han suministrado un conjunto de 400 adolescentes, entre 13 y 17 años de edad.
Las principales categorías encontradas a partir del procesamiento y análisis de las preguntas de los
adolescentes son: Sexualidad ; Iniciación sexual; Diferencia sexual con el otro género; Genitalidad y relación con el
propio cuerpo; Relaciones afectivas; Métodos anticonceptivos; Embarazo; Aborto; Maternidad y paternidad; Violencia
de género; Violencia de género en la familia; Trata y prostitución; Diversidad de Género: homosexualidad, travestismo
y transexualidad; SIDA y HIV; y Otras ETS - enfermedades de transmisión sexual. En este trabajo analizaremos
exhaustivamente las categorías de sexualidad, embarazo, aborto, maternidad y paternidad, desde una lectura que
prioriza los atravesamientos de género y derechos humanos, a fin de detectar detalladamente las concepciones,
actitudes, inquietudes y necesidad de información que los adolescentes presentan en relación a estas temáticas.
Consideramos que la educación sexual desde perspectivas de género y derechos humanos, planteadas de
manera articulada e integral, son un aporte fundamental a la formación humana de los estudiantes secundarios.
Deben ser planteadas como un espacio para conocer el propio cuerpo y explorarlo, para reflexionar sobre las
propias prácticas y emociones, para aceptar al otro en sus legítimas diferencias, y respetarlo en su ser y en
sus deseos. La educación sexual para los jóvenes adolescentes no debe ser pensada como una capacitación
más. Implica proponer e implementar un dispositivo que permita redescubrir la propia identidad, poniendo
en juego los prejuicios, los temores, las fantasías, los deseos, propios y de los otros. Redefinir nuestro trabajo
partiendo desde las preguntas de los adolescentes, nos permite desarrollar nuevas estrategias y un nuevo
posicionamiento para acompañarlos en este momento de cambios y de crecimiento.

274
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Experiencias de trabajo comunitario en comunidades originarias del sur de la


provincia del Chubut desde el paradigma intercultural.
Daniel Leonidas Loncón
danielloncon@yahoo.com.ar
Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Secretaría de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco.

La temática de los pueblos originarios ha adquirido en los últimos tiempos una creciente visibilidad
que amerita reflexionar sobre las prácticas que desde las diversas esferas del Estado se llevan a cabo con los
miembros de comunidades indígenas.
La reforma constitucional en el año 2004, en donde se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas ha planteado un desafío al Estado Argentino en cuanto a la relación que establece con los
Pueblos Originarios.
Actualmente, en Argentina existen más de 30 pueblos indígenas e igual número de idiomas propios de los
mismos. En la Provincia del Chubut existen más de cien comunidades indígenas que se reconocen pertenecer
al Pueblo Mapuche-Tehuelche.
El complejo proceso histórico atravesado por las comunidades indígenas en la conformación del Estado
Argentino ha configurado una realidad actual muy heterogénea en cuanto a las intervenciones desde el Estado
sobre las comunidades indígenas, las cuales no se circunscriben al ámbito rural como habitualmente se cree,
sino que el proceso migratorio a las ciudades por las mas diversas razones, ha hecho que el ámbito urbano
albergue a un gran número de población indígena.
Por otro lado, la ausencia de un registro fehaciente acerca de la cantidad de miembros de pueblos originarios
en nuestra provincia, hace dificultoso la elaboración de políticas públicas referidas a la atención, no solo de las
necesidades básicas, sino también en el efectivo cumplimiento de los derechos establecidos en la legislación
vigente.
Ante este panorama, se hace necesario repensar el paradigma desde el cuál nos posicionamos respecto
de la forma de vinculación con las comunidades indígenas, y para ello, consideramos pertinente trabajar el
concepto de interculturalidad, base fundamental para que se puedan garantizar plenamente los derechos de
los pueblos originarios.
Es, desde este paradigma que la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en el marco de la extensión
universitaria, desarrolla sus actividades respecto de la difusión de la cultura de los pueblos originarios, el
acompañamiento en los procesos organizativos, la producción de conocimiento colectivo y el fortalecimiento
comunitario.

Educación en contextos de encierro. La experiencia del Programa de Educación


Universitaria en Prisiones de la Universidad Nacional del Litoral
Barukel Guillermina; Grippaldi Ignacio; Taboga Julieta; Zana Julieta
guillebarukel@hotmail.com; nacho_gripi@hotmail.com; julitaboga@gmail.com; julietazana@yahoo.com.ar
Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

El presente trabajo presenta una descripción y reflexión sobre la historia y el funcionamiento actual del
Programa de Educación Universitaria en Prisiones (PEUP) de la Universidad Nacional del Litoral. Dicho
Programa ofrece desde 2004 la posibilidad de realizar estudios universitarios, bajo la modalidad de Educación
a Distancia, a personas privadas de su libertad en la Unidades Penitenciarias I, II y IV de la Provincia de Santa
Fe.
Partiendo de la idea de que la educación en contextos de encierro conforma una realidad altamente
compleja, tanto por la particular situación de los estudiantes, como por desarrollarse dentro de instituciones
sumamente complejas, pretendemos dar a conocer los principales límites y desafíos que se presentan a la hora
de pensar y practicar la educación bajo estos condicionantes.

275
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En este sentido, a lo largo del trabajo buscaremos, por un lado, dar cuenta de los orígenes del Programa y
de la posición político-institucional respecto a cómo concebir la educación en contextos de encierro. Por otro,
reflexionar sobre la modalidad adoptada para la implementación del Programa debido a que ésta constituye
una particularidad en el contexto nacional, como así también sobre el rol de los actores que intervienen en el
mismo y los espacios donde se lleva adelante dicha actividad. Finalmente podemos mencionar que, con el
presente escrito, no solo intentamos dar a conocer el PEUP, sino también generar una instancia de reflexión e
intercambio con otras experiencias análogas.

Nuevas estrategias de la Extensión como herramientas de transformación e


inclusión social
Lic. Mabel Homar; Lic. Yanina Ramirez ; Lic. Juan Pablo Castillo
Homar.mabel@uader.edu.ar; extensión@uader.edu.ar; ramirez.yanina@uader.edu.ar; jp_castillo@live.com
Universidad Autónoma de Entre Ríos – Argentina

La Universidad como organización de la sociedad civil, debe ser entendida y vivida como parte de
una comunidad, en donde la relación dialéctica entre ambas es el principal sustento en la construcción del
conocimiento. En este sentido, es indispensable debatir acerca de la pertinencia de la investigación, la docencia
y la extensión porque el resultado de las mismas debe gestarse en esa relación, donde una comunidad realiza
su aporte a través de sus saberes. Ante un acelerado proceso de cambio y transformación de la sociedad como
de la aparición de nuevos actores y situaciones, la Extensión adquiere un papel substancial ya que es ella
quien promueve y fortalece el lazo entre Universidad y Comunidad. Es la extensión, independientemente de
los orígenes de su significado, quien incita a hacer docencia y a investigar a partir de ese dato que está latente
en la realidad.
Si tuviésemos que dar una definición de Extensión, podríamos decir que “es hacer universidad pisando el
territorio; es un conjunto de acciones y decisiones políticas de colaboración, cooperación e integración entre
los actores universitarios y no universitarios, con las cuales existe un espacio de retroalimentación, de ida y
vuelta de aprender y aprehender”.
Este debate, esta reflexión, este análisis del nuevo rol que nos toca asumir lo empezamos desde adentro con
nuestro alumnos, a través de diferentes prácticas y acciones.
Acercarnos a la comunidad no es solamente el desarrollo y ejecución de una acción aislada, es un proceso
sistematizado que viene desarrollando a través de esa ruptura con lo que está naturalizado. Trascender
las aulas para vincularnos y construir con el otro, rompiendo con lo naturalizado es el desafío que nuestra
universidad viene encarando con nuestros alumnos y docentes.
En este sentido, la política institucional de esta Universidad se encuentra inaugurando un nuevo paradigma
con principios que apuntan a “salir al exterior”, “abrir las aulas” y promover un proceso de enseñanza –
aprendizaje a partir del cual no solamente es fundamental formar desde el conocimiento científico sino que es
crucial construir ese conocimiento con aportes que la sociedad realiza a través de los saberes.
Una de las acciones que con esta política se viene desarrollando, es promover ese “salir al exterior”, no
esperar a que los futuros alumnos se acerquen a la institución sino que la misma Universidad se acerque a ellos
y sobre todo ampliar la puerta de sus aulas para garantizar el acceso a los jóvenes que por el contexto en el que
viven ven lejana la posibilidad de formarse en una Facultad.
En este sentido, la Universidad Autónoma de Entre Ríos apuesta y se compromete a poner en práctica
esta nueva forma de “hacer universidad”, llegando al territorio, a aquellos sectores vulnerables ofreciendo
una posibilidad para lograr incluir a más estudiantes al sistema universitario mediante una política activa de
inclusión.
Cuando nos referimos al proceso de inclusión no solo nos referimos a actores sociales sino también a
inclusión territorial, esto se materializa a través del trabajo conjunto entre localidades de la costa del Paraná
y la Costa del Uruguay rompiendo de este modo barreras simbólicas y elitistas de las capitales de provincia.

276
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Implementar acciones que fortalezcan los mecanismos de acceso a la información y refuercen las estrategias
de inclusión educativa de sectores vulnerables es el eje vertebral de la misión o en nuestra Universidad.

Construyendo un “lugar” saludable.


Scharagrodsky Carina; Michelli Virginia
carinosky@hotmail.com; michelliv@yahoo.com
UNLP (Universidad Nacional de La Plata) País: Argentina

El proyecto “Habitando el Centro de Salud Islas Malvinas. Lazo social e identidades colectivas en torno
a la APS” (2012/2013, UNLP), pretendió acompañar el proceso de configuración institucional del Centro de
Salud “Islas Malvinas Argentinas”, inaugurado en 2012 a raíz de la unificación de dos unidades sanitarias (1º
de mayo y 5 de mayo), considerando especialmente las modalidades de relación con la comunidad del Barrio
Federal de Ensenada.
Constituyó una respuesta a la demanda institucional del equipo de salud, relacionada con el conflicto social
expresado en modalidades vinculares violentas entre la población y hacia el Centro de Salud (roturas, hurtos,
descarte de armas y basura) que tenían como destinatarios a los espacios públicos de la propia institución y su
plaza circundante. Ambos espacios se encuentran emplazados en un territorio transformado en escenario de
conflicto entre los habitantes locales y aquellos que proviniendo de otras localidades, resultaron beneficiarios
del Plan Nacional de viviendas del Barrio Federal. Por otra parte, en reuniones del vecindario, el Centro de
Salud era significado como un nuevo “hospitalito” y se esperaban prestaciones de segundo nivel de atención:
guardias nocturnas pediátricas y clínicas, ambulancia fija, especialidades médicas, etc.
La demanda institucional se relacionaba con la imposibilidad de quedar ajena a las situaciones problemáticas
anteriormente expuestas, al tiempo que reconocía la dificultad para abordar problemáticas sociales complejas
que incluyen las dificultades de los/as vecinos por apropiarse de estos espacios públicos y las propias
dificultades en la conformación de un equipo de salud unificado.
El proyecto se propuso intervenir sobre aquellos procesos ligados a la configuración de identidades
colectivas ancladas en el espacio de lo público como “escenario posible de habitar” desde una perspectiva de
salud colectiva vinculada a la APS, a partir de la conformación de un equipo extensionista interdisciplinario.
Consideramos la salud como un derecho humano fundamental, por lo tanto abordar los conflictos vinculados
a la misma implica la construcción de prácticas orientadas al pleno ejercicio de ciudadanía.
Se trabajó la línea dirigida a niños/as del barrio y adultos/as que concurrían al Centro de Salud mediante
talleres, actividades recreativas, artísticas y educativas. Se pretendió promocionar modalidades alternativas
de vinculación de la población infantojuvenil entre sí y con el Centro de Salud y modalidades de apropiación
del espacio público de dicha población y del equipo de salud, aprovechando la instancia inaugural del efector.
Esto implicó la construcción de espacios posibles de simbolización inéditos frente a las habituales prácticas
medicalizadas. Habitar el Centro de Salud como “lugar” en el sentido más amplio e integral de la palabra en
vez de constituirse en un espacio de atención a la enfermedad.
La propuesta profundizó el proyecto: “Identidad, territorio y salud (2011) y continuó lineamientos de
trabajo extensionista en promoción de la salud que se venían desarrollando desde el 2007 en el territorio de
Ensenada. Incluyó un eje pedagógico que aportó a la formación académica de estudiantes y docentes de las
facultades intervinientes a través de prácticas profesionalizantes interdisciplinarias en territorio.
Como resultado de la intervención, se consolidaron las relaciones entre los/as destinatarios/as directos/as
e indirectos/as del proyecto y el centro de salud en pos de “habitarlo”. Esto se manifestó en la apropiación,
preservación y cuidado del mismo. Los/as niños/as circularon espontánea y libremente por las instalaciones del
centro de salud aprendiendo a cuidar sus recursos, a partir de la presencia de sus producciones culturales en
las paredes del lugar y la difusión en sus hogares (maqueta, Diario del Barrio, producciones gráficas y plásticas,
fotos). Asimismo se aportó a los procesos de formación académica enriquecida por diversas disciplinas, desde
una experiencia de intervención en territorio en el marco de la extensión universitaria.

277
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

LA EXTENSION EN COMUNICACIÓN/EDUCACION PARA LA INCLUSION Y


LA DIVERSIDAD DE EDADES
FRAVEGA Adriana P; CARNERO Camila; BASTERRECHEA Rodrigo; MANCINI Federico; CALVO
Eduardo; FORESTIERI Belén; GRAZIANI Julieta; SALVADOR Mauro; ROUMEC Marisel; OBREGON
Juan; MARSICO Virginia; RODRIGUEZ Emiliano; FLEITAS Micaela; CALLEGARI Belén
Universidad Nacional de La Plata. ARGENTINA.

Nuestra participación dará cuenta de la labor extensionista-docente e investigación que realizamos en el


Centro de extensión universitaria “La Comunicación y los Adultos Mayores” de la Facultad de Periodismo y
comunicación Social, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
El Espacio del Centro, que está en vigencia desde hace 10 años, nos permitió realizar proyectos de
extensión, producción y voluntariados, aportando a la formación social- académica y política de 40 futuros
licenciados y profesores en Comunicación Social, en trabajo social con adultos mayores de diferentes
barrios y localidades nacionales Mostraremos el recorrido de nuestras experiencias docentes y producciones
conjuntas en comunicación, orientado hacia los Adultos/as Mayores con el fin de integrarlos a la comunidad
ofreciéndoles herramientas que les permitan interactuar y sentir que la edad no es un impedimento, tanto
para aprender, desarrollar conocimientos y habilidades comunicativas que les den poder de participación
y solidaridad social.
En el proceso las personas mayores interactúan con otras generaciones, ya que los docentes en su mayoría
son jóvenes. Como así también lo pueden llevar al ámbito de su experiencia cotidiana y con la comunidad.
El proceso de intervenciones educativas/comunicacionales están inscriptas en la concepción de Educación
Popular y de Persona Mayor Actica, ya que se tienen en cuenta la experiencia y saberes previos de los
participantes.
Asi, se busca revertir rebatir el concepto de “Ancianidad” a partir de los estereotipos que ubican al Adulto
Mayor como un ser que está limitado, excluido, que no puede hacerse cargo de su vida, si son de edad
avanzada, aunque estén lucidos y no muestren limitaciones para poder trasladarse.
En Argentina la re significación del lugar del/la Adulto/a Mayor está en pleno proceso, teniendo en cuenta
el lugar que en la década del 80 y 90, a partir de la profundización del neo liberalismo y donde esta fracción
etaria debía responder a los cánones económicos determinados, luchando contra la estigmatización del Adulto
Mayor igual a tercera edad limitado.

CUANDO LA ESCUELA SE CONVIERTE EN UNA OPORTUNIDAD DE


INCLUSIÓN Y CIUDADANÍA
Zilli María; Linares Gladys; Vallina Graciela
gracielavallina@gmail.com
Área de Proyectos Especiales – Secretaría de Relaciones Intersectoriales – UNR

Construyendo la Inclusión es un proyecto que surge del deseo de aportar, desde la visión interdisciplinar
ejercida en prácticas en terreno previas, a la convivencia escolar y a la integración de la escuela con la
comunidad barrial. Asumiendo que las problemáticas sociales son siempre complejas y que ninguna respuesta
lineal satisface a todos los actores, creemos en la importancia de un diagnóstico conjunto entre universidad
y comunidad escolar, por lo que el primer paso que propiciamos son encuestas y talleres para registrar
preocupaciones y deseos. Esta tarea se hace especialmente para cada situación, no hay fórmulas tipo; teniendo
presente la relación de lo universal a lo particular, y articulando teoría y práctica de manera flexible.
Entendiendo a la escuela como el primer espacio público social en el que convivimos creemos que este debe
habilitar e incluir al niño/a en toda su potencialidad, con sus capacidades y también sus limitaciones.
Si este primer registro individual de nuestros niños y niñas del “ambiente social” es seguro, feliz y sano
será posible que se construyan como ciudadanos y ciudadanas solidarios.

278
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La interdisciplina sustenta nuestra práctica y la enriquece, ofreciendo distintas miradas de una misma
situación, entendiendo a la EDUCACION como un derecho y a la ESCOLARIZACIÓN como la oportunidad
de construir un espacio de paz y de inclusión real.
Todo esto entendiendo el espacio físico como un factor relevante de la salud y al mismo tiempo el estado
de salud es una consecuencia del intercambio constante que tiene el sujeto con el espacio físico circundante.
Con el propósito de intervenir en esta realidad compleja para transformarla positivamente, este proyecto se
propone mediante la metodología de talleres, promover en la población escolar la adquisición de habilidades,
destrezas y conocimientos para intervenir como actores protagónicos de su propio desarrollo presente y
futuro, optando por estilos de vida sanos, y lograr la participación activa en su propio destino y en el
progreso colectivo.
Promover la apropiación del espacio escolar a la Comunidad Educativa y Barrial, atendiendo sus deseos y
modificando el espacio físico otorgándole la oportunidad de verse reflejados en él, con toda la diversidad que
esto implica, respetando identidades y minorías.

El Arte una herramienta para la construcción de procesos críticos de reflexión y


producción de nuevas subjetividades e identidad colectivas.
Lic. Pablo González Padilla; Mgter Griselda Osorio
griselosorio@hotmail.com
Facultad de Artes Universidad Nacional de Córdoba

La discusión sobre el sentido del trabajo de extensión, ha sido, en el ámbito de las artes visuales, un largo
proceso en el que se cruzaban diversas posiciones en torno a la consideración sobre esta práctica. En algunos
casos se pensaba que la escuela de Artes debía llevar sus productos artísticos a los diferentes sectores para
que de esa manera ellos llegaran a conocer un mundo culturizado. También se pensó en que los destinatarios
debían conocer el mundo técnico, el mundo del oficio, y así posibilitar la reproducción de las prácticas artísticas
en otros contextos. En otras ocasiones se realizaban obras de carácter público para que una mayoría, ajena al
mundo del arte, las disfrutara.
En este proceso se entrecruzaron problemas de formación, de reconocimiento de las demandas de los
sujetos sociales sobre los que se pensaba intervenir, de confusión sobre los objetivos que se perseguían con
los proyectos propuestos etc, todo esto tuvo que ver en gran medida con la imposibilidad de objetivar las
prácticas, de poder discriminar posiciones en torno a la experiencia extensionista.
Hoy podemos observar que en la mayoría de los trabajos presentados se asume el compromiso de construir
un conocimiento pensado como intercambio, como interacción, como problematización, en el cual “el otro”
al que va dirigido nuestra propuesta institucional es entendido como protagonista, con capacidades para
apropiarse de herramientas que le permitan comprender su propia situación.
Se pretende así construir espacios alternativos en los cuales la experiencia artística recobre su nexo con
el hecho cultural, como lugar de reflexión sobre la realidad más cercana, un lugar que se construye entre el
conflicto y el diálogo, dos aspectos que amplían la perspectiva de participación crítica y en los cuales están
presentes como problemas la relación entre el conocimiento, la cultura y el poder.
Desde esta mirada consideramos que las estrategias de intervención desde el arte son siempre acciones
pedagógicas, acciones que va a propender a una práctica construida en el marco de una relación que se pretende
horizontal entre los grupos extensionistas y los sujetos participantes, teniendo en claro que esas acciones
pedagógicas se constituyen , al decir de Giroux29,como un conjunto complejo y cambiante de intervenciones
teóricas y políticas dentro de la relación entre conocimiento y autoridad y de cómo éstas son receptadas en los
diferentes espacios culturales.
Articular un proyecto artístico-pedagógico es entonces preguntarse también por el qué es y el qué hace
a nuestro trabajo intelectual. Muchos de estos procesos han promovido el desarrollo de líneas de trabajo
multidisciplinario, han permitido abrir la reflexión teórico- metodológica, han necesitado vincular formas de

29 Giroux, Henry: Placeres inquietantes. Edit. Paidós 2000

279
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

teoría educacional, teoría social y estudios culturales, para abordar la complejidad del lugar construido entre
el conjunto de las demandas y la propuesta extensionista misma.
Pensar al arte como herramienta para desarrollar un espacio de criticidad tiene que ver también con
entender las formas en que se construyen los textos en el discurso social, los cuales responden a una forma
de conocimiento que afecta a todos los lenguajes con los que se esculpe, se escribe y se gesticula nuestro
mundo. Hablar de extensión como intervención pedagógica es pensarla como una forma de política cultural,
es interesarse en cómo se producen y se transforman los procesos culturales

Construyendo nuevas miradas desde una perspectiva de género en el Nivel


Inicial, en el marco de Talleres de ESI con l@s niñ@s y sus familias del distrito de
Berazategui (Zona sur del GBA)
Licenciada Claudia Falvo
falvoc@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

La propuesta del presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de extensión “De sexo si se habla” de la
Universidad Nacional de Quilmes, dirigido por el Profesor Eduardo Gosende y del cual formo parte.
El propósito de este recorte, tiene como fin, comenzar a discutir con los niños y las niñas de edades
tempranas, sobre el lugar de la mujer y del hombre en la sociedad, tratando de esta manera de comenzar a
deconstruir las concepciones de género que subyacen en ell@s a partir de los imaginarios que están presentes
los contextos donde viven. Sabemos que durante los primero años de vida se desarrollan las capacidades
individuales y sociales de los seres humanos en interrelación constante entre la familia y el ámbito escolar,
es por esta razón que las propuestas de este tipo son fundamentales para romper conciertos estereotipos
establecidos en la sociedad. La experiencia se abordó teniendo en cuenta la Ley 26.150 (2006), el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral y el Diseño Curricular de ESI para el Nivel Inicial.
La idea es compartir como los estereotipos de género se fueron modificando durante las situaciones de
juego espontáneo y demás actividades cotidianas del jardín. Así como las experiencias de los talleres con
l@s niñ@s y las familias realizados durante el 2013, pensadas especialmente para discutir y reflexionar sobre
las distintas concepciones. Durante los encuentros se trabajo con niños y niñas de 4 años de edad del turno
mañana y tarde del Jardín de Infantes N° 922, de Berazategui (zona sur del GBA).
Pensar en el abordaje de las situaciones cotidianas en el ámbito del Nivel Inicial desde una perspectiva de
género permite desarrollar acciones concretas para propiciar la transformación hacia una cultura de equidad
de género en el marco de los Derechos Humanos.

Promoviendo la inclusión socio educativa en jóvenes a partir de Oficios, Arte y


Conciencia
Especialista Sandra Guadalupe Ortiz
sortiz@hum.unrc.edu.ar; sortiz@rec.unrc.edu.ar
Universidad Nacional de Río Cuarto, Secretaría Académica, de Extensión y Desarrollo y de Bienestar

Se trata de un Programa Educativo para Jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeducativa destinado


a la formación laboral y al análisis socio político y cultural de la realidad.
La Universidad Nacional de Río Cuarto considera que el Programa contiene un fuerte interés por la
inclusión socio educativa laboral de los jóvenes en vulnerabilidad, apunta a una efectiva democratización de
capitales sociales y educativos destinados a jóvenes para una mejor inclusión a la vida social y productiva.
La propuesta educativa: Oficio, Conciencia y Arte apunta a ofrecer propuestas educativas que brinden
herramientas para el mundo laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeducativa: cursos de oficios,
concretos y específicos; generar instancias de reflexión crítica sobre las problemáticas que viven estos jóvenes
en sus respectivas comunidades, tratando de identificar –de manera conjunta y dialógica- las causas y posibles

280
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

alternativas de solución y promover el acercamiento de los jóvenes a distintas manifestaciones y hechos


culturales – artísticos.
La propuesta se encontrará siempre transitando en la encrucijada teórico – política:
¿Fortalecedora de desigualdades sociales, al decir de los Críticos Reproduccionistas (Bourdieu, P.) O Desafiante a las
“trampas de la inclusión” (Gentili,P.) y favorecedora de la 2alfabetización política”, (Freire, P.) al decir de los Críticos de
la Resistencia?
Los destinatarios son jóvenes que no han terminado el secundario y jóvenes que lo han terminado, pero que
quizás no van a continuar estudios superiores.
El Programa Educativo constaría de tres espacios curriculares que recorran transversalmente todo curso
que integre esta propuesta:
Formando en Oficios: se hará hincapié en los aspectos técnicos que conforman el curso respectivo y se
intentará recuperar conocimientos técnicos, intuitivos y de práctica de los participantes y otros actores de la
comunidad, referentes en el oficio que sea objeto del curso en cuestión.
Construyendo Ciudadanía: girará en torno de la reflexión sobre la problemáticas que nos atraviesan
como sociedad, las posibles soluciones individuales y colectivas, el conocimiento y discusión de los derechos
ciudadanos y humanos. La intención es generar una lectura de la propia realidad social, política, educativa y
económica.
Arte, cultura y reflexión política. Este espacio se constituirá en dos dimensiones: una atravesará todo el
proceso intentando acceder a la reflexión política pedagógica y emancipadora a través del arte. Y otra
dimensión, es el espacio dedicado al hecho artístico en sí mismo concebido como canalizador de prácticas
artísticas concretas y situadas.
La presente propuesta pretende dar respuesta a una problemática concreta que desde hace tiempo está
vigente en la realidad social local, que consiste en la situación de vulnerabilidad socio educativa que sufren
los jóvenes de sectores populares.

“Los estudiantes y graduados y comprometidos en la Extensión Universitaria”


Biati María Celeste; Fernández Analía; Sartorato Irene; Douma Nancy; Pagliano Valeria
mariaceleste406@yahoo.com.ar; ideal319@yahoo.com.ar; irenesartorato@hotmail.com; nancy_douma@yahoo.com.ar;
valeriapagliano@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina

El presente trabajo pretende reflexionar sobre el rol y la participación activa de los extensionistas en carácter
de becarios, estudiantes y graduados, y voluntarios.
El objetivo principal es determinar cómo este rol se ve atravesado por uno diferente que compromete al
crecimiento, desarrollo profesional y personal a través de la relación directa con la problemática de abordaje,
el enfrentamiento con las necesidades sociales, las teorías aplicables, la práctica profesional y las relaciones
universitarias en general.
A su vez, reflexionar sobre la participación universitaria (estudiantes, docentes, personal de administración
y servicios) en los programas, proyectos y, teniendo en cuenta las necesidades e intereses que motivan la
articulación entre la universidad como estructura académica y formativa, con una universidad abierta a la
comunidad externa a ella.
La universidad, como miembro de la comunidad, aspira impulsar sus conocimientos a los sectores sociales
manteniendo estrecha relación para optimizar la calidad de vida, concibiendo a la extensión como un factor
de cambio, a partir de la contribución al desarrollo sociocultural, siendo éste, un elemento esencial y común
en toda la actividad universitaria.
A modo de conclusión pensamos el rol de los becarios y voluntarios como parte activa de los proyectos
de extensión universitaria, permitiendo vincularse comprometidamente con las necesidades de la sociedad,

281
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

y mantener un constante espacio de aprendizaje. Este nuevo rol da oportunidad a recalificar la mirada social
bidireccionalmente.

Universidad y Pueblos Originarios: la extensión como eje articulador


Ricardo Abduca; Crispina González; Valeria Iñigo Carrera; Juan Martín Leguizamón; Cecilia Picciotto;
Rocío Rodríguez Fortes; Hernán Schiaffini
ocopo@filo.uba.ar
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina

El presente trabajo intenta dar cuenta de reflexiones en torno a la producción de conocimiento surgidas a
partir de una determinada práctica antropológica. A quienes nos involucran dichas reflexiones en el quehacer
antropológico formamos parte del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en
Comunidades Indígenas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
A lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de
pueblos originarios del país, el objetivo general del Programa ha sido vincular y articular en forma sistemática
y permanente proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento con acciones de
fortalecimiento comunitario, capacitación, y práctica solidaria. Sin embargo, la perspectiva desde la cual lo
abordamos se ha ido modificando de manera paralela, por un lado, a los niveles de compromiso que fuimos
adquiriendo a medida que el trabajo se desarrollaba, y por otro, a las condiciones sociohistóricas que lo
enmarcaban.
Así, en un primer momento, se abordó desde una visión que podríamos denominar solidaria. Esto, en
tiempos en que la cuestión indígena comenzaba a recorrer una nueva coyuntura a partir de la configuración de
un “reconocimiento” por parte del Estado de ciertos derechos a los pueblos indígenas de la Argentina a través
de una serie de dispositivos y disposiciones jurídicas, y de una forma especifica de definición/delimitación de
las incumbencias del antropólogo en tanto poseedor del saber que legitimaría ciertas decisiones políticas en el
marco de la reproducción del proyecto estatal. En un segundo momento, el trabajo se planteó en términos de
transferencia, entendida como transferencia de conocimientos producidos en el ámbito de la academia hacia
los sectores sociales. Actualmente, habiendo reflexionado en torno a las limitaciones que tal conceptualización
de transferencia nos plantea, entendemos que el trabajo pasa por una producción colectiva de conocimientos
vinculada a nuestra praxis como sujetos en movimiento. Esto, en un contexto en que la cuestión indígena
adquiere una particular visibilidad en los procesos locales de movilización y protesta que atraviesan la
formación social argentina y de los cuales los antropólogos no permanecemos ausentes en tanto activismo
social y político que supone la reflexión teórica sobre los mismos.
Atendiendo a nuestra trayectoria, algunas de las preguntas que nos pueden guiar en el camino de la reflexión
acerca de nuestra forma de entender el quehacer antropológico y sobre sus condiciones de posibilidad son:
¿en calidad de qué somos “demandados” por los pueblos originarios?; ¿por qué construir un espacio de estas
características al interior del ámbito académico universitario?; y por último, ¿qué papel estamos jugando en
el marco de la coyuntura académico-política particular que nos atraviesa en este momento, y en términos
históricos más generales? Nos proponemos abordarlas a partir de nuestra última experiencia: el desarrollo del
Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios (OCOPO), un espacio que, inserto en el ámbito universitario
pero con el involucramiento y la participación permanente y orgánica de comunidades y organizaciones
de pueblos originarios, asume, entre otras, las tareas de: diagnosticar las problemáticas que atraviesan a
dichos pueblos, relevar y sistematizar las políticas públicas a ellos referidas, acompañar las iniciativas de las
comunidades y organizaciones, tendiendo a su fortalecimiento organizativo.

282
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Bienestar Social y Políticas Sociales con Enfoque de Derechos en el Gran


Buenos Aires. Capacitación e intercambios con agentes públicos y operadores
territoriales”
Lic. Julio A. Canessa
jcanessa@untref.edu.ar
Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)

Desde comienzos del año 2010 y continuando en la actualidad hemos desarrollado una serie de actividades
de investigación y de extensión, orientadas a relevar la evolución de las condiciones sociales de los sectores de
población más vulnerables en los partidos del Gran Buenos Aires durante los últimos diez años, y a realizar
actividades de capacitación e intercambio con agentes públicos y actores sociales vinculados con la promoción
del bienestar social con el objetivo de difundir la perspectiva de derechos en el diseño e implementación de
políticas y acciones sociales.
Este programa se desarrolló desde la carrera de Políticas Sociales y desde el Observatorio de Derechos
Humanos, que funcionan en nuestra Universidad, encuadrando el conjunto de acciones en el ámbito de la
Secretaría de Extensión Universitaria. Las actividades desarrolladas fueron financiadas inicialmente por la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y actualmente por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Las actividades de investigación que venimos desarrollando tienen como objetivo relevar la evolución de
las condiciones sociales de los sectores de población más vulnerables en los partidos del Gran Buenos Aires
durante los últimos diez años; evaluar el impacto de las principales políticas sociales y el desarrollo normativo
e institucional; y ponderar los resultados desde la perspectiva de derechos económicos, sociales y culturales
(DESC).
Las actividades de extensión consisten en talleres y jornadas de capacitación en intercambio, orientadas hacia
agentes públicos y operadores territoriales en diferentes municipios del Gran Buenos Aires, con contenidos
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), leyes de protección, herramientas de difusión, y
relevamiento de situaciones locales. Uno de los aspectos importantes en el diseño y la implementación de
políticas y programas sociales, es la participación de los sectores de la población involucrados, así como el
reconocimiento por parte de éstos, y por los funcionarios y agentes públicos participantes, de los derechos
económicos, sociales y culturales involucrados. Los talleres de capacitación e intercambio, y otras actividades
de difusión que hemos realizado se orientan en este sentido. Hemos desarrollado este tipo de actividades en
diferentes localidades de los municipios de Quilmes, La Plata, San Vicente, Florencio Varela, San Martín, Tres
de Febrero y Lujan, y actualmente las estamos haciendo en Ituzaingó y en La Matanza.
A partir de nuestra experiencia de intervención e intercambio con agentes y funcionarios públicos y con
operadores territoriales sobre los temas del bienestar social y los derechos económicos y sociales, y de los
debates dentro del equipo de investigación e intervención, se han definido dos cuestiones que consideramos
importante destacar. En primer lugar el debate acerca a de hasta qué punto el impacto masivo de las políticas
sociales en el mejoramiento de las condiciones de vida coloca en un lugar secundario a la expansión del mercado
de trabajo, no solo como factor fundamental de bienestar social sino también de integración. En segundo
lugar la cuestión de si el reconocimiento normativo, jurídico e institucional de los derechos económicos y
sociales no desvaloriza la importancia que para el progreso del bienestar social tienen la decisión y la voluntad
políticas de gobiernos orientados positivamente en ese sentido, o sea, hasta qué punto un cambio en las
orientaciones políticas gubernamentales no haría peligrar el progreso en el bienestar social, con independencia
del reconocimiento constitucional y jurídico que ha alcanzado.
Consideramos desarrollar con más detalles estos temas en nuestra presentación.

283
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Produciendo Arte”
Oscar Vega; Natalia Pieroni; Luz García
museovega@gmail.com; natalia.pieroni@unr.edu.ar;
UNIVERSIDAD: Universidad Nacional de Rosario. Argentina

Los talleres de arte para niños, adolescentes y adultos con discapacidad que se programan la cátedra de la
Facultad de Humanidades y Artes junto al Área de Integración e Inclusión para Personas con Discapacidad,
de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario, enfocan su mirada en la
población de las ONG y fundaciones para nutrir su formación artística y potenciar sus habilidades sociales
favoreciendo la integración.
Se busca lograr la interdisciplinariedad y articulación de los estudiantes de las cátedras de la Facultad
mencionada favoreciendo la formación académica de los mismos, y al mismo tiempo tratando de desarrollar
habilidades artísticas y lazos sociales de las personas con discapacidad.
A la manera de relato, trabajaremos la experiencia de Produciendo Arte, el cual surge como resultado
del análisis de la situación de los jóvenes productores de arte de la Ciudad de Rosario; centrándonos en los
estudiantes de la Carrera de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR).
Tendremos en cuenta el marco social en el cual la experiencia se ha podido realizar y las gestiones necesarias
para que hoy se pueda contar con un espacio que sirve de nexo entre el público en general y las producciones
artísticas que surgen de esta experiencia.

“Comunicación, participación y ciudadanía”


Cáceres Luciana; Kosiura Denis; Natalia García; Leticia Lattenero
luciana_caceres88@hotmail.com; denisekoziura10@gmail.com, nataliaegarcia@yahoo.com.ar, leticialattenero@gmail.com
PAS; Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Comunicación Audiovisual y Participación Ciudadana


El proyecto de extensión Comunicación Audiovisual y Participación Ciudadana se enmarcado dentro
del Programa “Comunicación, participación y ciudadanía”. El programa tiene como objetivo vincularse
con la comunidad a partir de capacitaciones en lenguajes comunicacionales que recuperan las tecnologías
digitales. Para ello, se trabaja con las organizaciones coparticipantes del proyecto, a través de capacitaciones
de educación no formal en los encuentros con herramientas comunicacionales.
El proyecto Comunicación Audiovisual y Participación Ciudadana se plantea continuar el plan de formación
y capacitación sobre apropiación y rol de los medios de comunicación. Siguiendo las actividades realizadas
durante 2008-2013 se crearon las siguientes continuaciones de los talleres dictados en la versión inicial del
proyecto. Continuando con la articulación entre las estructuras y narrativas periodísticas, la realización y
análisis audiovisual, la radio y su vinculación con las voces de la comunidad, y el avance en los lenguajes
multimediales y la creación fotográfica los talleres tendrán como foco prolongar en el tiempo el vínculo
entablado entre la Universidad y la comunidad.
Como premisa pretendemos propiciar los espacios de reflexión acerca de las posibilidades de las nuevas
tecnologías, sus prácticas comunicacionales y la creación de contenidos propios.
La principal meta continúa siendo la creación de contenidos propios, en pos de contribuir con la
representación en diferentes soportes de la identidad de los grupos.
Los objetivos fundamentales realizados son:
Desarrollar un plan de multiplicación de formación y capacitación sobre:
- Planificar actividades específicas atendiendo a los intereses de los grupos
- Comprender la complejidad de la realidad social generar una puesta discursiva en un lenguaje como
un proceso subjetivo.
- Estimular la convivencia y el respeto por la diversidad a la hora de generar un contenido.

284
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

- Desarrollar actividades que estimulen la relación con los medios de comunicación.


- Contribuir en la alfabetización en los lenguajes audiovisuales, radiofónicos y multimediales.
- Generar producciones audiovisuales, radiales, multimediales y gráficas haciendo foco en las
problemáticas sociales de la comunidad.
- Producir materiales comunicacionales identitarios generados del trabajo en equipo.
- Difundir e intercambiar las actividades por el territorio local y vecino.
- Integrar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas pedagógicas y laborales.
- Dimensionar la importancia de la participación ciudadana en los medios de comunicación y del
derecho al acceso de los mismos.
A lo largo del proyecto nos adentramos en la búsqueda de un diálogo entre los participantes, docentes,
estudiantes, graduados y miembros de la comunidad para trabajar conjuntamente en el desarrollo de
producciones y estrategias comunicacionales en pos de abordar las problemáticas de una comunidad y sus
habitantes en el marco de prácticas participativas colectivas dentro de la Extensión Universitaria.
Con el foco puesto en el trabajo grupal y la búsqueda de la adquisición de herramientas de producción,
planificación y gestión logramos que varios de los conocimientos producidos en el ámbito universitario lleguen
a la comunidad comenzando, a su vez a contribuir con la formación de nuevos recursos humanos y observando
la capacidad de producción de contenidos creativos y de destrezas en la utilización de los recursos.
Con todo, hemos realizado un aporte que buscó fortalecer los ámbitos de participación en tareas de extensión
para generar la formación de los graduados y estudiantes, incentivar el compromiso de los docentes, personal
de servicios, graduados y estudiantes en el trabajo con la comunidad y promocionar la participación solidaria.

“Asamblea de usuarios y usuarias de salud mental por sus derechos. Un proyecto


de extensión para la promoción y defensa de los derechos”.
Giovanello Díaz Alberto; Matkovich Andrés; Barukel Agustina; Posse Micaela; Crudelli Bruno; Lacelli
Catalina; Pituelli Ezequiel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 promueve unas serie de cambios políticos y asistenciales
referidos a las modalidades de abordaje del padecimiento subjetivo, sustentándose en el llamado “paradigma
de derechos”. En lo referido a las instituciones, ello se traduce en la necesidad de transformar las relaciones
entre los centros asistenciales y los usuarios y sus familiares, para la construcción gradual de formas positivas
de participación en los servicios y tratamientos, y particularmente como sujetos activos y protagonistas del
proceso de construcción de sus vidas.
La Asamblea de usuarios y usuarias de salud mental por sus derechos nace de esa necesidad, y busca
contribuir a la conformación de un colectivo de familiares y usuarios de servicios de salud mental de la ciudad
de Rosario y alrededores con el objetivo de abonar al respeto y al pleno ejercicio de sus derechos.
La Asamblea nace en el 2013 como parte de un proyecto de extensión radicado en la Facultad de Psicología
de la UNR, en intercambio con dispositivos de atención en salud mental de la ciudad de Rosario, cristalizando
los trabajos conjuntos y entrecruzamientos entre trabajadores de cada una de las instituciones. Acorde con una
concepción de la extensión que no se limita a la prestación de un servicio, sino al trabajo de conformación de
redes y de lazos sociales solidarios, se piensa como un espacio democrático y de participación comunitaria
partiendo de la idea de que la Universidad y la Facultad forman parte constitutiva de la misma. A la vez, se
considera la responsabilidad que como institución pública y de formación éstas tienen en la tarea de dar a
conocer, garantizar el respeto y denunciar la violación de las leyes nacionales, y de toda normativa vigente que
regula el ejercicio de las prácticas profesionales intervinientes en salud mental.
En su año de existencia, la dinámica asamblearia ha suscitado fenómenos interesantes. En primer lugar,
se trata de un espacio distinto al de los dispositivos donde los usuarios y usuarias acuden normalmente para
sea “asistidos”. Esa dinámica diferenciada, construida en otro espacio, con otra composición, y en ausencia

285
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de la “mirada profesional” puede habilitar instancias de denuncia, de autoorganización, de autonomía


respecto del tratamiento y del equipo de profesionales que lo lleva adelante, etc., dando lugar a procesos de
subjetivación y empoderamiento nuevos.
En segundo lugar, puede arrojar pistas de la concepción de usuarios y usuarias sobre la dinámica propia de
los espacios de formación de los profesionales que están a cargo de sus tratamientos, auqneu también ayuda a
desmistificar el lugar de “la universidad” como reducto exclusivo de los “profesionales”, de aquellos que son
“poderosos”.
En tercer lugar, facilita una instancia de intercambio de las diversas experiencias y de socialización de la
información, fundamental para habilitar los procesos de empoderamiento que busca fomentar el proyecto.

Comunicación, derechos y educación desde el caso de la Comunidad Mapuche


Painefilú
Abdala Paula; Olivera Tatiana Painé; Benítez Rocío; Castro Mariana
Universidad Nacional de La Plata

Esta ponencia pretende resignificar los trabajos en procesos comunicacionales y educativos vinculados
a la extensión universitaria que viene llevando a cabo, desde hace más de siete años, un equipo de trabajo
perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata.
Este grupo de estudiantes, graduados y docentes extensionistas aborda las temáticas de Comunicación
y pueblos originarios, Comunicación y adultos mayores, Comunicación y niños en situación de riesgo y
Comunicación y Educación, considerando a la Comunicación como una herramienta formadora de sentido, y
con la cual se intenta mejorar la calidad de vida de quienes son destinatarios de las actividades.
En este sentido el grupo llevó adelante el proyecto “Nuestra Propia Voz” que consiste en el desarrollo de
talleres de Radio, Gráfica y Audiovisual con jóvenes de las comunidades Mapuches de la región oeste de la
provincia de Neuquén. Estas prácticas se orientan a introducirlos al mundo de la comunicación social y el
manejo de los principios del armado de medios de comunicación indígena y agencias de noticias.
La creación de una agencia informativa gestionada por jóvenes Mapuches, inexistente hasta el momento,
que se dedique al rescate y difusión del patrimonio cultural e histórico de la región antes mencionada es
de carácter fundamental para el desarrollo educativo y la recuperación de su propia visión de la actualidad
regional como también la llegada a otras comunidades de pueblos originarios que carecen de esta herramienta.
Este proyecto tuvo como fines específicos ejecutar un registro audiovisual y fotográfico de entrevistas en
profundidad y espacios físicos, y realizar un registro gráfico
(libro de campo) que dé cuenta de la producción de conocimiento generado en las actividades
entre Mapuches y voluntarios.
A su vez, se llevan adelante investigaciones sobre Educación Intercultural Bilingüe (EIB) porque se entiende
a la educación como un derecho inalienable de todos los seres humanos y como herramienta principal de
desarrollo y libertad, entendemos que la misma debe garantizarse para todos y debe tener en cuenta las etnias
y los diferentes lenguajes.
El artículo 75 de la Constitución Nacional y la Ley de Educación Nacional en este sentido amparan y
abogan por la educación bilingüe respetando las lenguas de los pueblos originarios.
En el año 2006 se sancionó la Ley de Educación Nacional nº 26206 que garantizaba el derecho a la educación
pública de todos los habitantes de la Argentina. El capitulo XI, artículo 52 de la misma refiere a la modalidad
de Educación Intercultural bilingüe como “la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación
Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una
educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad
étnica”.

286
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La historia, la política y la subjetividad en las concepciones y prácticas de una


experiencia en extensión universitaria.
Julieta Malagrina
julieta.malagrina@gmail.com
Facultad de Psicología, UNLP.

El Proyecto de Extensión Universitaria 2Educación y acceso a derechos”, promueve desde la interdisciplina


el acceso efectivo e inclusión al derecho a la educación de niños y jóvenes de una comunidad Q´OM en
las afueras de la ciudad de La Plata, que está desfavorecida por la triple condición de pobreza, migración
interna y la pertenencia a un pueblo originario. Estimulamos la inserción y la permanencia a la educación
formal fortaleciendo los espacios de encuentro y organización colectiva de la comunidad. Esta comunidad
es vulnerable respecto del empleo esporádico y precario, la emergencia habitacional, sus bajos niveles de
escolaridad y escasos niveles de ingresos. La población escolarizada presentan grandes problemas de sobre
edad, repitencia, escasos niveles de alfabetización y deserción.
Son objetivos de esta exposición:
• Compartir la posición construida para el ejercicio de la extensión universitaria en términos políticos y
una posición respecto del saber y sus prácticas.
• Socializar las estrategias del aporte particular de la psicología comunitaria para el ejercicio de la
extensión universitaria en el proyecto interdisciplinario.
Se desprenden reflexiones respecto de las consecuencias de ambos objetivos. Respecto del primero, el lugar
dado a las instituciones y organizaciones estatales, entendemos que el saber universitario fortalece los vínculos
entre el estado y la sociedad dado a través de derechos garantidos en las instituciones y las organizaciones
sociales, con estrategias y acciones, dirigidas a consolidar su institucionalidad y establecer redes de trabajo
que tiendan a empoderar a la sociedad de manera participativa y democrática en la toma de decisiones.
Consideramos robustecer la relación con las dos instituciones educativas estatales de la zona, entendiendo que
la Universidad debe contribuir al diseño, implementación y desarrollo de las políticas públicas responsables,
y no estimular propuestas asistencialistas, que favorezcan la regresión de políticas de derechos ya instituidas
en la sociedad.
Para el segundo de los objetivos socializamos la incorporación de nuestra perspectiva teórico práctica desde
la psicología comunitaria (Calveiro, Davas, Moise, Prillentensky, Smith, Rose, Sirvent), desde la interrelación
entre la historia (procedencia contextual construida y compleja de sentidos), la política (necesaria posición para
un saber- hacer) y la subjetividad (identidad concreta histórica y significativa que fundamenta la actividad
participación de los actores y la comunidad). Esta perspectiva incorporada a la interdisciplina del proyecto
tuvo consecuencias en la modalidad de trabajo de extensión comunitaria:
• Definió el abordaje de la educación como derecho en el escenario de los demás derechos, amplió la
mirada a una perspectiva integral de la concepción de la historia de los integrantes de la comunidad
Q´OM. Avanzó sobre los límites de los proyectos educativos trabados por un recorte parcial de los
problemas. Incorporó las perspectivas subjetivas de los integrantes comunitarios y sus costumbres,
mitos y prejuicios, que complejizan una lectura lineal de exclusión institucional, para diferenciar
causales y abordarlas pertinentemente para la inclusión y cohesión social.
• Partió de la consideración de las particularidades y las diferencias históricas y subjetivas como ventaja
necesaria del trabajo en complejidad. Fomentó el diálogo y el enfrentamiento de las resistencias de la
comunidad, las organizaciones e instituciones barriales. Se extendió a los discursos interdisciplinarios
enriqueciendo los sentidos de los actores populares, por lo tanto repercutiendo en la creación y recreación
del saber universitario con posibilidades dinámica de cambio y novedad. Estimuló la aceptación de lo
distinto, amalgama de posiciones nuevas y antiguas, la búsqueda del debate, la comunicación y la
construcción colectiva.

287
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

• Concibió la formación integral y reflexión de los extensionistas como parte necesaria de las prácticas
de extensión. Estableció el estudio sistemático, la búsqueda, la construcción activa del conocimiento, la
revisión crítica de las prácticas y la comunicación de la extensión.

La UNPA y el trabajo en la Red por el Derecho a la Identidad.


DCV. Adrián Ariel Rosica; Lic. Santiago Puca Molina
arielrosica@gmail.com; spucamolina@unpa.edu.ar
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina

Desde el año 2011, desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPA venimos trabajando de manera
conjunta con la Asociación Civil “Abuelas de Plaza de Mayo” a través de distintas actividades, la principal es la
conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 de marzo). Además se integra
la Red Nacional por el derecho a la Identidad desde donde se propician espacios para que los habitantes de
la provincia de Santa Cruz puedan evacuar las dudas y consultas que tuvieran sobre su identidad. Como así
también trabajamos la temática de los Derechos Humanos en Democracia.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, hemos realizado
diversas propuestas en Río Gallegos, como por ejemplo: Disertación de Francisco Madariaga Quintela, el nieto
101 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, y su padre, Abel Madariaga; ellos compartieron la historia de
una búsqueda de más de 30 años y de una lucha incesante por la identidad de cientos de personas nacidas
en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. También se proyectó el capítulo
‘La Masacre de Trelew’ (Chubut) de la serie documental ‘El interior de la memoria’ generada para la nueva
Televisión Digital Abierta, desde donde se aborda los casos más relevantes de violencia política ocurridos
en el interior del país. Aquí se contó con la presencia del realizador, Lic. Pablo Torello, quien es el autor de
mencionada serie.
Además, desde el año 2011, realizamos la difusión de las ediciones gráficas ‘Mensuario’, publicación de las
Abuelas de Plaza de Mayo por la Identidad, la Memoria y la Justicia.
En tanto que los días 15 y el 16 de noviembre, se participó institucionalmente del 2º Encuentro Internacional
de la Red por el Derecho a la Identidad desarrollado en la Casa por la Identidad de las Abuelas de la ex
ESMA. El espacio de las ciudades se puede experimentar de muchas maneras. Puede ser el entorno vital y
ordinario de los que circulan a diario por sus calles cumpliendo con sus obligaciones cotidianas, puede ser el
escenario turístico de los que la visitan y la perciben en su aspecto panorámico y exterior, puede aún ser mera
nomenclatura o situación geográfica para aquellos que sólo las conocen de manera abstracta y formal.
El trabajo del arte puede habilitar, a su vez, un modo distinto de experimentar el espacio urbano, incentivando
al mismo tiempo una serie de reflexiones interesantes acerca de las imbricaciones y contaminaciones recíprocas
entre “producción estética” y “vida”.
La narración literaria de Juan José Saer, justamente, tiene la cualidad de producir una rica experiencia
y una profunda reflexión acerca de dicha contaminación. Su poética, expresada en su narrativa, confiere al
espacio múltiples dimensiones que se combinan de manera compleja con la experiencia cotidiana, turística o
geográfica del mismo, permitiendo imaginar, simultáneamente, itinerarios y recorridos que lo transformen, de
manera momentánea, en un espacio vital atravesado por las reglas de juego de la producción estética.
Integrantes del equipo
Ps. Flavia Castro Lic. Pilar Morchio
Dra. María Soledad Nívoli Ps. Paola Scarfó
Ps. Soledad Secci
Estudiantes y docentes colaboradores: Cecilia Alarcón, Diego Basualdo, Daniela Berón, Claudia Nieto,
Julieta Pron, Estefanía Roldán, Julio Sacchini, Claudia Vinuesa.

288
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Continuidades, cambios y desafíos en el Programa de Adultos Mayores (UNSL)


Ruiz Marisa; Porta María José
Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

La siguiente ponencia trata de los cambios y continuidades que, a lo largo de sus veinte años de existencia,
se han ido produciendo al interior del Programa para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de San
Luis (UNSL).
Haciendo un poco de historia, el interés por el estudio sobre la vejez surgió en 1991, dentro de un proyecto
de investigación en el área de las Psicologías Evolutivas por iniciativa de los Profesores Daniel Lentini y Ana
Ma. Scipioni. En el año 1993, conformándose como parte de éste y acorde a sus objetivos iniciales, comenzaron
a dictarse dos cursos - talleres dirigidos a adultos mayores, al que asistieron poco más de veinte alumnos. Con
el tiempo, la oferta de los cursos - talleres se fue ampliando al igual que el número de alumnos que se fueron
acercando a las aulas de la UNSL, sobrepasando toda expectativa de aquellos primeros momentos.
De este modo, el programa fue perdurando a lo largo del tiempo, y de ser parte de un proyecto de
investigación, en el año 2008, pasó a conformarse como Programa Permanente con dependencia de la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.
Este año, nos enfrentamos a nuevos cambios y desafíos. Como resultado de la creación y división de
facultades de la UNSL, hoy el Programa presenta la particularidad de encontrarse bajo la dependencia de las
Facultades de Psicología y Ciencias Humanas, a través de sus respectivas Secretarías de Extensión. Su nuevo
desafío consiste en ir logrando cambios significativos en cuanto a su correspondiente institucionalización y
“visibilidad” entre los actores institucionales y en lograr una nueva impronta en el marco del “envejecimiento
activo”, tal como lo entiende la OMS.
En este contexto, consideramos que la educación es base para una vida plena y activa. Si hablamos de
una sociedad del conocimiento, se necesitan de políticas que no sólo garanticen el acceso sino también la
permanencia a lo largo de toda la vida, como derecho inherente a todo ser humano. Inmersos en una sociedad
en permanente cambio, la educación permanente, no sólo representa una estrategia para ampliar la cobertura
y el tiempo de formación, sino una nueva concepción educativa que nos lleva, necesariamente, a repensar
las teorías y los saberes que legitiman las prácticas educativas inclusivas, participativas. En este sentido le
compete un papel importante a la Universidad, como una de las instituciones de la sociedad, en brindar una
educación permanente que acompañe y favorezca el envejecimiento activo de la población.
En otras palabras, desarrollar la educación permanente desde la Universidad constituye un apoyo social
fundamental al envejecimiento activo y por ende a la calidad de vida de los adultos mayores.

Con-ciencias en movimiento. La ciudad del nosotros


Alegre Juan ; Altuzarra César; Bella Marcelo (Arquitectura); Fernández Mirta; Chamorro Marisa; Galli
Marianela (Psicología); Verna Orlando; Marchetti Viviana; Bidyeran Miriam (Comunicación Social);
Pieroni Natalia; Ruiz Rosalyn (Area Discapacidad); Barraza Ignacio (Política Edilicia)
natalia.pieroni@unr.edu.ar; cudunr@outlook.com.ar; arq.juanalegre@gmail.com; mirtalfernandez@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario. Argentina

La accesibilidad, la visitabilidad, el desplazarse libremente para acceder al trabajo, la educación o el


esparcimiento constituyen a nuestro entender Derechos Humanos básicos. Cuando el entorno construído, ya
sea edilicio o urbano se torna hostil al uso de los ciudadanos, estamos ante una conculcación de los mismos.
Miles de personas sufren estos impedimentos por no haber sido considerados en el diseño de las ciudades y los
edificios. Por eso concientes de la responsabilidad social que nos corresponde a los profesionales en intentar
modificar esta realidad, hemos decidido integrar un equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogos,
arquitectos y comunicadores sociales para intervenir en los espacios y con los ciudadanos que frecuentan el
área conocida como CUAS (Centro Universitario de Asistencia a la Salud)-predio que comprende, el Hospital
Centenario- Provincial-y las Facultades de Bioquímicas, Odontología y Medicina (Esc. de Fonoaudiología y Esc.

289
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de Enfermería) -UNR-, en la ciudad de Rosario- Municipalidad-ya que es un área de una alta vulnerabilidad y
están presentes los tres niveles del Estado (nacional, provincial y municipal). En esta zona (delimitada por las
calles Santa Fe, Urquiza, Suipacha y Vera Mujica) se encuentra también el neuropsiquiátrico Agudo Ávila. Por
eso el equipo cree prioritario realizar un diagnóstico de cuál es la situación actual pensando en los diferentes
actores que intervienen y abordar que herramientas comunicacionales y que discursos poner en juego para
reflexionar sobre el escenario planteado y sobre nuestras conductas y así proponer intervenciones necesarias
para contribuir a la concepción y construcción de ciudades basadas en los derechos de todos los ciudadanos.
Esto es en principio un reconocimiento de los derechos de las personas que asisten a la Universidad para
formarse o trabajar, al Hospital Centenario para atenderse o prestar atención y a los ciudadanos en general que
residen o transitan por la zona. Pero asimismo y por sobre todo expresa la voluntad de participar activamente
desde las instituciones de educación superior contribuyendo con una propuesta integradora elaborada por
estudiantes, docentes y no docentes que podrán adquirir elementos para pensarse sujetos conscientes y
responsables ante la temática de la accesibilidad pensada en relación a la discapacidad.

Discapacidad y Derechos Humanos.


Sebastián Ariel Rositto
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Este trabajo está basado en el Proyecto: “Discapacidad y Derechos Humanos”, realizado en el año 2013 y
dirigido a toda la ciudadanía, para la formación en Derechos Humanos con referencia exclusiva a las Personas
en situación de Discapacidad. El curso, dictado en modalidad de taller demostró la avidez de la sociedad por
informarse sobre estos temas, que en principio son percibidos como fatalidades o problemas sin respuestas, o
como colectivo objeto de beneficencia, y no como tema candente a resolver para tener una sociedad en donde
todos los Seres Humanos sean considerados realmente como Sujetos de Derecho.

“INTERSECCIONALIDADES ARTE/DOCENCIA/EXTENSION”
Carlos Fernando Morúa Carrillo; Maribel Soto Ramírez
cfmorua@yahoo.com; marybelsoto09@gmail.com
Universidad Nacional de Costa Rica

Las revistas académicas son vehículo preferente para la circulación de las ideas y por tanto para la
divulgación del conocimiento. Asimismo, son herramienta en la difusión del quehacer académico que se gesta
en la Universidad y en la relación de esta, con las comunidades nacional e internacional.
Desde 2012, el Centro de Estudios Generales, específicamente el curso Movimiento Creativo, dirigido
por el maestro Carlos Morúa y el Programa Integrado Repertorio Americano del Instituto de Estudios
Latinoamericanos (IDELA) de la Facultad de Filosofía y Letras, coordinado por la Máster Marybel Soto, han
venido realizando un ejercicio académico donde se intersecan la creatividad, la docencia y la extensión universitaria.
Esto se ha logrado mediante el trabajo y puesta en escena de cuatro espectáculos de performance, intitulados
“EntreTextos. Del texto al movimiento”, realizados por los estudiantes de dicho curso a partir de su
investigación y lectura de artículos académicos publicados por las revistas ISTMICA y Repertorio Americano.
El acercamiento a las revistas académicas por parte de los estudiantes presupone un criterio de novedad,
ciertamente, pero también de pertinencia y viabilidad ya que como se anotaba anteriormente, las revistas
facilitan la difusión del quehacer académico, y al ser publicadas en la misma universidad, se dispone de acceso
a estas, así como también de la posibilidad de relación directa con las personas autoras. El acercamiento de
los jóvenes estudiantes a las revistas implica aparte del conocimiento de estos materiales y de las formas
canónicas de expresión de las ciencias, una interrelación entre reflexión, creatividad y transformación. El
presente documento alude a estos tres criterios de interrelación, identificándolos como interseccionalidades,
más que como ejes paralelos. Es precisamente esa interseccionalidad, la que brinda la novedad y la riqueza a
la experiencia.

290
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

RECUPERANDO EXPERIENCIAS DE LA/S INFANCIA/S DESDE PRÁCTICAS


EXTENSIONISTAS
Machado Daniela; Torres Mariel; Ochoa Lucila; Pavcovich Paula
da_machado@hotmail.com ; marieltorres888@hotmail.com; lucilaochoawalter@gmail.com; pipavcovich@gmail.com.ar
UNVM, Córdoba, Argentina

“El mundo es de una dramática negatividad, pero también es la posibilidad de su cambio, por lo tanto,
la infancia como ingreso en este se sustenta sobre una teoría crítica del mundo. En ese sentido, la infancia
significa también el comienzo hacia un mundo distinto de los adultos, y por lo tanto hacia otra adultez. La
infancia, de este modo, puede transportar la transformación del statu quo. Por eso la infancia no sólo es
comienzo sino, sobre todo otro comienzo” (Eduardo Bustelo.
El recreo de la infancia)
El análisis que aquí planteamos remite a nuestra inserción en el espacio Piedra Libre para todos mis compañeros
en la escuela primaria Héctor Valdivielso, municipio de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina. A su vez,
se enmarca en el proceso de investigación-acción titulado “Estrategias de reproducción social e infancia(s).
Experiencias de niñas, niños y adolescentes de clases populares” radicado en la Universidad Nacional de
Villa María. Los objetivos de la misma se centran, por un lado, en comprender los puntos de vista con los que
niñas, niños y adolescentes de clases populares se relacionan con el mundo adulto. Y por otro, en situar las
condiciones de producción que dan cuenta de la razonabilidad de sus prácticas.
El tránsito sobre estos objetivos supone una interacción interpretativa con el mundo de niños y niñas
de sectores populares, y una serie de rupturas si consideramos no sólo nuestra posición de clase, sino –
fundamentalmente- nuestra posición de adultos, más aun cuando el horizonte de nuestra intervención supone
la propuesta de Bustelo quien considera a la(s) infancia(s) “como el punto de partida, el inicio, otro comienzo
habilitante de un proceso emancipatorio”.
Esto es central a la hora de proponer una apuesta de investigación acción participativa, no sólo en lo que hace a
un posicionamiento político en relación a la producción de conocimiento dialógico, sino también desde nuestra
opción teórico-metodológica que supone la inmersión en el mundo infantil. Comunicación -entre niños, niñas
y adultos- para la que es fundamental el fortalecimiento de vínculos que posibiliten el intercambio de miradas
y prácticas, así como la mutua interpelación que rompa la relación de asimetría adultocéntrica de nuestros
lugares como partícipes del orden simbólico dominante.
En este sentido, esta escuela fue seleccionada ya que nace bajo la impronta de la educación popular en clave
freireana. Este proyecto explicitó, al menos en sus inicios, algunas orientaciones para diseñar sus prácticas
educativas, nos interesa particularmente retomar una de esas orientaciones, la que asume en la necesidad de
“desescolarizar la mirada sobre los intereses de ellos [los alumnos] sobre sus vidas, sus problemáticas, sus
deseos. Escucharlos, darles cauce, espacio, propuesta a esos intereses y transformarlos en educativos” (Bolton,
2006:217).
De tal forma, si la escuela como dispositivo productor de prácticas mantiene esta orientación, potenciará
nuestro encuentro con los niños y niñas para adentrarnos en la relación con el mundo extra escolar. Caso
contrario, nuestro encuentro deberá producir un conocimiento que posibilite retomar el proyecto original.
En uno y otro caso, el poder de transformación tendrá que ver con la palabra habilitante, desestructuradora y
herética de la(s) infancia(s).
Así mismo, en uno y otro caso, el punto de partida supone 1) la objetivación los lugares de asimetría,
dependencia y subordinación regulado en y por las relaciones con los adultos - prácticas, discursos y saberes
diferentes, incluidos los pedagógicos- 2) el reconocimiento de las transformaciones en las condiciones sociales
de la experiencia infantil (producto temporalidades que permanecen del neoliberalismo, tensionadas con las
emergentes de las actuales políticas inclusivas).
El avance en el proceso de investigación acción, mantendrá la progresiva construcción de intervenciones
extensionistas, de manera tal que se vaya produciendo una ampliación de horizontes en los niños y niñas,
incluyendo el conocimiento y reconocimiento de la Universidad como parte de sus proyectos de posibilidad.

291
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL


TURISMO.
Herramientas para el dialogo con la sociedad en pos de la transformación social.
Luis Grünewald; Agueda Fernández; Silvia Berezin;Héctor Ganso; Mariano Calgaro; Gabriela Capel;
Mabel Méndez
lgrunewald@unq.edu.ar; agueda.fernandez@unq.edu.ar;hectorganso@ciudad.com.ar; sberezin@unq.edu.ar;
marianocalgaro@yahoo.com.ar; mmendez@unq.edu.ar; gcapel@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

Se ha establecido que el turismo actúa como una actividad impulsora de los Derechos Humanos y la
Inclusión Social. Se considera que a través de la actividad turística se puede contribuir a que los segmentos de
la sociedad más vulnerables, excluidos y discriminados accedan a una vida digna y a que sus derechos sean
respetados. Eliminando las barreras físicas, sociales, comunicacionales y culturales con el objetivo final de
construir y permitir igualdad de oportunidades de todas las personas, inclusive aquellas con alguna capacidad
restringida.
En este sentido, el Programa “Universidad, gobierno y empresa para el desarrollo de destinos turísticos
sustentables. Gestión de la seguridad, salud, derechos humanos e inclusión social en el tiempo libre destinado
al turismo y la recreación” de la Universidad Nacional de Quilmes, tiene entre sus objetivos principales
desarrollar mecanismos de cooperación, actividades de formación continua y dialogo, mediante el uso de
tecnologías de la información y comunicación; gestionando un sistema integrado de información y
prevención relacionada a seguridad, derechos humanos e inclusión social de las personas en el tiempo libre,
mediante el portal Web de Seguridad Turística, donde se ha desarrollado el Sistema integral de seguridad
para destinos y empresas turísticas -SISDyET- que integra el Sistema informativo y preventivo sobre trata de
personas en viajes y turismo; el sitio Web Seguridad de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo y el sitio
Web de Turismo accesible.
Esta propuesta de carácter interinstitucional e interdisciplinario tiene como objetivo colaborar para la
gestión y mejora de la seguridad, derechos humanos e inclusión social en los destinos y en las empresas
turísticas a través de acciones de información, investigación, prevención, concientización y educación en pos
de la transformación de la sociedad.

“Memoria e identidad. Una experiencia educativa intercultural con la


comunidad Colla”
Susana Aguirre; Mónica Altuve; Alejandra Bedouret; Guadalupe Segalerba; Sabrina Rosas; Alfredo Sanz
susanaeaguirre@hotmail.com;monicaaltuve@yahoo.com.ar; alebein@yahoo.com.ar; gsegalerba@hotmail.com; rosas.
sabrina@yahoo.com; alfredoalbertosanz@hotmail.com
Bachillerato de Bellas Artes - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,Universidad Nacional de La Plata.
Argentina.

El presente trabajo intenta reflexionar acerca del proyecto de extensión que desde el Bachillerato de Bellas
Artes y de la Facultad de Humanidades, UNLP se viene desarrollando durante el año 2014. El proyecto atiende
una demanda socio-comunitaria detectada en la Asociación Civil Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna
(Mujeres de corazones valientes) perteneciente a la comunidad colla de La Plata, que plantea la necesidad de
abordar la historia de su pueblo. Los distintos procesos de desmembramiento comunitario y la pérdida de la
identidad han generado generaciones con miedo y vergüenza a manifestar sus prácticas culturales, como el
lenguaje y las creencias religiosas. Este proceso, por el que han transitado numerosas comunidades originarias
en nuestro país, plantea la necesidad de reforzar la memoria vinculada a la identidad a partir de un trabajo
intercultural e interdisciplinario, basado en el respeto y el enriquecimiento mutuo. Mediante el desarrollo de
talleres semanales, se plantea un abordaje de la historia del pueblo Colla en articulación interdisciplinaria con
lenguajes artísticos como la música y la plástica. El desafío que se propone es poner en juego saberes académicos

292
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

con saberes ancestrales mediante la interacción periódica del equipo docente con los representantes de la
Asociación civil “Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna”, preocupados por reafirmar la memoria y la identidad
de su pueblo en particular entre los niños y niñas de la comunidad. Diariamente, los niños/as asisten -por fuera
del horario escolar- a “Wawa Wasi” (casa del niño), un espacio de contención y de aprendizaje identitario
que busca poner en valor y resignificar las prácticas culturales que les son propias y que les han sido negadas
históricamente. Contribuyendo a reforzarlas, se plantean actividades educativas vinculadas a experiencias
estéticas –tanto visuales como musicales- y que incorporan aspectos y acciones lúdicas para enriquecer los
aprendizajes. Los talleres, como ámbito no formal para la construcción del conocimiento, se constituyen en
un espacio donde los distintos sujetos intervinientes se interrelacionan y enriquecen creativamente, así como
también fortalece la formación de los alumnos de las instituciones participantes, en su rol de extensionistas.
En este marco, esperamos contribuir al debate sobre los desafíos propios de la extensión pre- universitaria y
universitaria, así como sus aportes en la construcción de un vínculo profundo con distintas sectores sociales,
en particular vinculados a los Pueblos Originarios.

Estrategia Universitaria Para La Atención De La Demanda Social En


Discapacidad
Norberto Muzzachiodi; Joel Tornero; Alberto Canavelli
U.V.T – D.V.yT.T –S.E.U – U.A.D.E.R – Argentina.

Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapaci- dad; o sea, alrededor del
15% de la población mundial (según las estimaciones de la población mundial en 2010). Esta cifra es superior
a las estimaciones previas de la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a los años 1970, que eran
de aproximadamente un 10%.
Según la Encuesta Mundial de Salud, cerca de 785 millones de personas (15,6%) de 15 años y más viven con
una discapacidad, mientras que el proyecto sobre la Carga Mundial de Morbilidad estima una cifra próxima
a los 975 millones (19,4%). La Encuesta Mundial de Salud señala que, del total estimado de personas con
discapacidad, 110 millones (2,2%) tienen dificultades muy significativas de funcionamiento, mientras que la
Carga Mundial de Morbilidad cifra en 190 millones (3,8%) las personas con una “discapacidad grave” (el
equivalente a la discapacidad asociada a afecciones tales como la tetraplejía, depresión grave o ceguera). Solo
la Carga Mundial de Morbilidad mide las discapacidades infantiles (0- 14 años), con una estimación de 95
millones de niños (5,1%), 13 millones de los cuales (0,7%) tienen “discapacidad grave”.
Según la primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI) realizada por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina en el año 2003, la totalidad de la población con
discapacidad significaba el 7,1% del total de la población de nuestro País. El Censo del Bicentenario del año
2010 indicó que el 12,9% de los habitantes de la República Argentina posee alguna dificultad o limitación
permanente (“limitación en las actividades diarias y restricciones en la participación, que se originan en una
deficiencia y que afectan a una persona en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro
de su entorno físico y social, (por ejemplo en la educación, en la recreación, en el trabajo, etc.”).
La Universidad Autónoma de Entre Ríos, en el marco de su compromiso social, desde el año 2004, arbitra
medios como infraestructura y recursos humanos para la ejecución de acciones que permitan un mejoramiento
de la calidad de vida de personas con discapacidad y adultos mayores.
El presente trabajo pretende exponer las actividades articuladas de Extensión e Investigación que la
Institución ha realizado y está ejecutando para la promoción e inclusión social de las personas con discapacidad
de la Provincia de Entre Ríos en un todo conforme al espíritu del artículo 4, inciso g de la Convención Sobre
Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad: “Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y
promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las
comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las
personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible”.

293
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Trabajando la inclusión universitaria en sectores marginados de la sociedad


Lic. Ivana Harari
iharari@info.unlp.edu.ar; vharari@info.unlp.edu.ar
Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata

Desde el año 2007, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de
un proyecto macro denominado “Inclusión digital”, viene realizando actividades cuyo objetivo es ayudar a
reducir la brecha digital en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Hace más de un año, se ha incorporado al proyecto macro, una nueva línea de trabajo, cuyo objetivo es
acercar a estos sectores al ámbito universitario, para que a la hora de pensar en el futuro, tengan presente
a la Universidad como una alternativa posible. Si bien, Argentina es un país que cuenta con universidades
nacionales de gran prestigio, de “acceso gratuito”, que brindan posibilidades de estudio y superación a todo
aquel que así lo desee, está estadísticamente comprobado que gran parte los sectores más necesitados, no
acceden a la Universidad. Si bien existen otras problemáticas más profundas en estos sectores, como los de no
llegar a concluir los estudios secundarios, los que sí lo logran, en su mayoría, no piensan en la Universidad
como un posible camino a tomar.
En este artículo se describirá el desarrollo completo del proyecto de voluntariado universitario denominado
“El barrio va a la Universidad” llevado a cabo durante el año 2013. El mismo fue acreditado y subsidiado por el
Ministerio de Educación de la Nación en la convocatoria 2012 y se enmarca en el proyecto macro de Inclusión
Digital.
El objetivo perseguido por este proyecto fue el de acercar a estos sectores sociales al ámbito universitario,
en particular a la Universidad Nacional de La Plata, para que descubran por si mismos, todas las posibilidades
que brinda esta entidad respecto a los diferentes tipos de becas y servicios que ofrece a su estudiantado, como
así también la oferta educativa que presenta, que varía desde carreras de grado, carreras cortas, tecnicaturas
hasta oficios que no requieren de título secundario.
En realidad el proyecto quiso poner en práctica lo que promulga tan fervientemente el preámbulo del
estatuto de la UNLP en dónde se puede leer lo siguiente: “La UNLP como institución pública, gratuita de educación
superior, se ofrece abierta e inclusiva para toda la sociedad y establece como sus objetivos principales los de favorecer el
acceso a sus aulas el conjunto del pueblo argentino y hacer llegar a cada rincón de la Patria los frutos de su labor...Y sigue:
inspirada en los principios reformistas, asegurando la completa libertad académica, sin discriminación, limitaciones o
imposiciones, buscando generar profesionales íntegros, capaces de afrontar los desafíos de su tiempo y comprometidos con
la realidad de su gente. Así mismo, y para asegurar sus objetivos, establecerá políticas que tiendan a facilitar el ingreso,
permanencia y egreso de los sectores mas vulnerables de la sociedad ...”.
El artículo describirá por un lado, las actividades que se llevaron a cabo con los destinatarios quienes,
mediante visitas, entrevistas, encuentros de aprendizaje e intercambios, incursionaron sobre la vida
universitaria y pudieron indagar sobre las posibilidades que la Universidad les ofrece y, por otro lado, los
trabajos de difusión que ellos mismos realizaron mediante diferentes estrategias, para transmitir y replicar lo
investigado, tanto a sus círculos familiares como a su entorno inmediato, el barrio donde viven.
Esta experiencia fue muy enriquecedora y tuvo resultados muy positivos. Hablar actualmente de la
Universidad, en los sectores con los que se ha trabajado, ya no es algo ajeno, distante y desconocido como lo
era en un comienzo.

294
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

LITERACIA: PROCESSO DE INCLUSÃO E CIDADANIA NO PLANO


NACIONAL DE FORMAÇÃO DE PROFESSORES DA EDUCAÇÃO BÁSICA –
PARFOR- BRASIL
Nadja Maria Lima Maciel ; Luciene Freitas Moura da Costa; Tuany de Oliveira Bomfim
nadjamaciel@yahoo.com.br; luciene.freitas.moura@gmail.com; tuanyoliveirab@yahoo.com.br
Universidade Estadual de Feira de Santana - PARFOR – Brasil; Universidade Estadual de Feira de Santana – PIBID –
Brasil; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia - Brasil

Este trabalho tem como objetivo apresentar as ações desenvolvidas no âmbito da literacia com os
professores do Curso de Letras do Plano Nacional de Formação de Professores – PARFOR da Universidade
Estadual de Feira de Santana (UEFS), Bahia – Brasil, na perspectiva de formar profissionais capazes de atuar
competentemente na educação básica, no campo do ensino-aprendizagem de linguagens. A relevância desse
estudo científico está centrada na formação continuada de professores em exercício da Educação Básica.
Esse projeto foi realizado durante o período de 2010 a 2013, no sentido de favorecer meios que ampliassem
o caráter indissociável do ensino e da extensão Os mencionados docentes participaram de encontros
mensais para analisar as diferentes teorias que fundamentam as investigações sobre a Língua Portuguesa;
identificar relações intersemióticas; atuar como leitores críticos e produtores de textos de diferentes gêneros;
compreender processos linguísticos, com base em parâmetros sociointeracionistas da linguagem em diversos
espaços da realidade social onde interagem como professores. Constatou-se que essa ação inclusiva permitiu
a diversificação das experiências e o permanente uso de textos variados em sala de aula, a qual estimulou
alunos e professores a conferirem mais sentidos ao que leram durante a execução do projeto. Por isso, as
aulas promoveram a pluralidade dos discursos, mediante a abordagem de diferentes tipos de textos, como
afirma Rojo (2009, p. 174). O texto apresenta seus implícitos que também precisam ser compreendidos numa
leitura efetiva. Para fazê-lo, o leitor lança mão, ao mesmo tempo de certas pistas que o autor deixa no texto,
do conjunto da significação, já construída e de seus conhecimentos de mundo. A literacia dialoga com as
práticas sociais, por meio da oralidade e da escrita, tendo como fio condutor os gêneros textuais. Torna-se
possível, então dizer que não existe totalmente a dimensão autônoma de autoria textual, tanto de escritores
quanto de leitores dentro do universo de experiências culturais compartilhadas nos textos. No ato de leitura o
sujeito recorre aos esquemas mentais construídos a partir do contato intertextual de diferentes interdiscursos.
A partir daí, formula-se o intradiscurso para finalmente materializar-se no texto, como afirma Bakhtin (1997,
p.331). Portanto, não há textos originais, pois todos eles sofrem a influência de outros discursos. Porém,
em sua qualidade de enunciado todo texto é individual, único e irreproduzível, sendo nisso que reside seu
sentido, seu desígnio, aquilo para o qual foi criado. A metodologia utilizada perpassou pelas histórias de
vida dos professores, a partir de vários gêneros textuais, os quais possibilitaram a leitura e estudo de textos,
o compartilhamento de ideias, debates, produções oral e escrita, viagens de estudo e socialização através de
relatos. Os resultados obtidos com essas atividades desencadearam a criação de blog, portfólios, relatórios e
participação dos envolvidos em congressos, simpósios e seminários na universidade, tornando os professores
cidadãos formadores de sua atuação letrada. Desse modo, pode-se afirmar que o trabalho com literacia
potencializou o caráter extensionista do PARFOR, contribuindo para o desenvolvimento de competências que
propiciaram o domínio do uso de linguagens nas suas múltiplas manifestações, em termos de análise crítica e
produção de discursos.

295
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales contemporáneas:


cuerpos y afectaciones en los talleres en la Sala de Espera del Hospital Argerich.
Sandra Borakievich; Carolina Corino; Sergio Ragonese; Estefanía di Pasquo
Sandra_bora@yahoo.com.ar
Universidad de Buenos Aires. Argentina

En esta ponencia se presentarán algunas insistencias que hemos distinguido y puntuado en los talleres en
30
el espacio de sala de espera del Servicio de Adolescencia del Hospital General de Agudos “Cosme Argerich” ,
donde un equipo del Programa de Extensión Universitaria de la Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos
de la Facultad de Psicología (U.B.A.): “Diseño implementación de dispositivos grupales para elucidar los
mecanismos de desigualación de las diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales contemporáneas”
31
está realizando tareas de diseño y coordinación de dispositivos grupales .
Desde una inquietud de lxs profesionales del Servicio de extender la actividad médica por fuera de la
puerta del consultorio, desde 2002 se realizan talleres en la sala de espera del mismo. Están pensados desde
un Modelo de Atención Integral que toma en cuenta el estilo de vida, el ambiente físico y cultural, la familia y la
interacción con pares de lxs adolescentes que se acercan al Hospital.
En 2013, a partir de una solicitud a una de nosotrxs que había trabajado antes en el Hospital, se formó un
equipo de Cátedra para trabajar junto a quienes habían sostenido la experiencia de talleres en los últimos
32
años . De esa manera, se despliegan en este espacio institucional dos de los objetivos específicos de nuestro
Programa:
• Instalar espacios grupales de trabajo con trabajadoras/es del ámbito de la salud y la educación en
diversas instituciones y espacios comunitarios, y
• Promover espacios colectivos de trabajo en red para la de-construcción de las concepciones
falologocéntricas en torno a las diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales
33
contemporáneas y las significaciones imaginarias que se sostienen en ellas .
Parte de nuestra estrategia de intervención es producir textos que se acoplen a los previamente producidos en
el Servicio para dar cuenta conceptualmente de la experiencia de coordinación y participación de lxs usuarixs
en estos talleres que tienen la singularidad de desplegarse en esa suerte de no-lugar que puede parecer la sala
de espera.
Habitualmente las/os médicos advierten que lxs adolescentes llegan a la consulta “mucho más sueltos”
después de participar en un taller, hacen preguntas que antes les resultaban “incómodas” y comentan cambios
en sus modos de pensar ciertas cuestiones a partir de lo producido colectivamente en ese espacio. Ese estar
de otro modo pareciera indicar que han sido alojadxs, que ese lugar de todxs y de nadie –la sala de espera- puede
funcionar al modo de un espacio transicional que genera condiciones para que algo diferente acontezca en la
consulta. Se puede pesquisar un antes y después del taller, que funciona como un primer tiempo de la consulta.
En esta oportunidad, mostraremos algunas insistencias que distinguimos y puntuamos en ese espacio-
tiempo de la espera. Insistencias que permitirán mostrar diversos modos en que los cuerpos se afectan en el
inesperado encuentro con otrxs, en la invitación a componer un algo en común que pone en cuestión los lugares
y roles habituales de lxs actores institucionales, y que hablan de diferentes maneras de situarse en relación
las diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales contemporáneas, sus derechos, accesibilidad a la
salud, etc.

30 Jefe del Servicio Dr. Enrique Berner


31 Directora: A.M. Fernández (Profesora Titular Plenaria de la Cátedra). Co directora: S. Borakievich (Prof. Adjunta
Regular). Equipo: C. Corino, M. Frydman (ATPs Regulares), S. Ragonese, E. di Pasquo, y J. Barroso (ATPs Interinxs).
32 Integrantes: Carolina Corino, que había trabajado en el espacio de la Sala de Espera desde 2002, Sergio Ragonese y
Estefanía di Pasquo.
33 Por razones de extensión se han recortado sólo dos objetivos específicos, pero las actividades diseñadas desde el
Programa contemplan todos sus objetivos.

296
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Construyendo comunidades inclusivas a la diversidad sexual y de género en la


Región de Occidente de Alajuela, Costa Rica
Adrián Calvo Ugalde; Ana Lucía Arias Retana; Gustavo González Bermúdez; Mariam Vargas Rodríguez;
Sofía Solano Salas,
adriants@gmail.com; luciarias.r@gmail.com; tavocucu@hotmail.es; mariam_vargas@hotmail.com; sofiasolano_19@
hotmail.com
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Recinto de San Ramón,Coordinación de Acción Social, Consultorio
Social, Grupo Gente Diversa, Costa Rica

En el marco del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Universidad Nacional del Rosario,
se pretende presentar la experiencia de la agrupación juvenil Gente Diversa, con el propósito de debatir y
reflexionar sobre sus antecedentes, alcances y desafíos, en el contexto de la vinculación de la Universidad de
Costa Rica con la comunidad de influencia, a través del Proyecto de Extensión Docente, Consultorio Social.
A partir de las necesidades psico-sociales de diferentes grupos y entidades sociales de la Región de
Occidente, Alajuela, Costa Rica generadas por un contexto cargado de percepciones, actitudes y prácticas
discriminatorias hacia la población Bisexual, Gay, Lésbica, Transgénero e Intersexual (BGLTI), a inicios de
octubre del año 2012, surge la iniciativa de conformar un espacio alternativo para el abordaje de la cuestión de
género, la diversidad sexual y los Derechos Humanos, que además permite deconstruir la visión adultrocéntrica
de las organizaciones sociales.
Desde sus orígenes, el grupo se propone como un proyecto autogestionario, con una orientación socio-
educativa, con el objetivo de generar espacios de información, capacitación, concienciación y sensibilización
con personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género, de la Región de Occidente.
Como parte de la experiencia organizativa de la agrupación, se han conformado diversos equipos de
trabajo, entre ellos: equipo coordinador; comisión de voluntariado; comisión de divulgación; proyecto con
familiares, amigos y amigas de la diversidad sexual; equipo de gestión de recursos y comisión de investigación.
Lo que ha permitido materializar acciones tendientes a la reivindicación de derechos de las personas diversas
sexualmente.
Vinculado con lo anterior, uno de los alcances más relevantes ha sido la autogestión de la agrupación,
logrando la participación activa de sus integrantes, tanto en actividades de empoderamiento personal,
como en acciones de incidencia social, cultural y política, a nivel regional, nacional e internacional. A partir
de la importancia de regionalizar espacios de reflexión y transformación social, debido a que la mayoría de
agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la diversidad sexual y de género, han estado
históricamente centralizadas en la capital de Costa Rica.
Igualmente, a partir de las acciones realizadas, Gente Diversa, se ha constituido en un referente importante
a nivel universitario y de la comunidad de influencia, brindando espacios de sensibilización y formación
relacionados con el género y la sexualidad humana desde una perspectiva socio-crítica.
Actualmente nuestra agrupación se encuentra conformada por aproximadamente treinta participantes,
incluyendo hombres y mujeres con sus distintas orientaciones sexuales e identidades de género. Quienes
se reúnen semanalmente alrededor de diversas temáticas que responden a sus necesidades sentidas, y del
contexto familiar, comunitario e institucional.
Finalmente, se identifica como uno de los principales desafíos de Gente Diversa la participación en espacios
de debate y discusión sobre los ejes temáticos del grupo, que permita la visibilización de las diversidades
sexuales en los distintos contextos.
Debido a lo anterior, se pretende participar en esta actividad para debatir y reflexionar en conjunto con otras
iniciativas universitarias y proyectos sociales para retroalimentarnos a partir de las experiencias compartidas y
construir alternativas viables para una transformación social a nivel latinoamericano.

297
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Artistas en los barrios”


Estrategias de inserción laboral y aprendizaje de oficios para jóvenes en riesgo
Lic. Mónica Caballero; Lic.Marcos Tabarozzi; Lic. Gabriela Butler Tau; DCV. Edgardo Dallachiesa
caballero@netverk.com.ar; marcostabarozzi@hotmail.com ; gabrielabutler@hotmail.com; edallachiesa@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata Argentina

En relación con el Eje temático “Inclusión, Ciudadanía y Diversidad”, proponemos presentar uno de los
Proyecto de Educación Solidaria Universitaria que realiza la cátedra Teoría de la Práctica Artística de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
El proyecto consiste en el desarrollo de talleres de producción y enseñanza/aprendizaje de oficios ligados
a las artes visuales, multimediales, musicales y audiovisuales, en diversas organizaciones e instituciones
que convocan a los jóvenes (Escuelas, Centros de Educación Física, Centros Culturales, Clubes, Asociaciones
Civiles, Escuelas, Iglesias, etc.).
De la coordinación entre docentes-estudiantes de arte y grupos juveniles surgen actividades de capacitación
coordinadas por ambos sectores y pensadas en función del desarrollo personal y grupal, con el horizonte
concreto de constituir PYMEs de producción: talleres de estampado y grabado en tela y madera; servicios de
registro sonoro musical; grupos de realización de escudos, murales o restauración; productoras de fotografía
y audiovisuales para eventos sociales; laboratorios con técnicas de multimedia, etc. Se proponen actividades
relevantes tanto para el intercambio y la inserción social y laboral, como para la producción simbólica
orientada en términos de identidad comunitaria. De modo complementario se proyectan espacios de trabajo
que incluyan la recreación y la introducción de saberes ligados al cuerpo y la salud.
Las acciones contemplan cinco fases:
1-Identificación de las necesidades institucionales y de las demandas del grupo en función de una capacitación
artístico-comunicacional. 2 - Realización de talleres. 3 - Obtención de productos y bienes materiales pasibles de
ser comercializados por el grupo. 4 - Conformación de emprendimiento laboral: estrategias de conformación
y crecimiento. 5 - Puesta en común con los grupos y organizaciones. Capacitación para la comercialización.6.
Muestras y exposiciones.
Estas fases funcionan sobre una dinámica que vehiculiza el trabajo sobre valores y símbolos de cada grupo-
institución en la elaboración y concreción de las demandas de capacitación laboral.
Antecedentes
A modo de programa, la iniciativa “Artistas en los barrios…” se implementa desde 2000 como transferencia
de saberes y de habilidades productivas de estudiantes de tres carreras y 12 orientaciones en arte.
En 2006 el Proyecto fue encontrando diferentes vías de institucionalización y crecimiento: como iniciativa
de Voluntariado Universitario para el trabajo con estudiantes de la materia (2007 a 2011, cuatro ciclos de
trabajo) o en el marco de convenios con ONGs (entre 2009 y 2011) para la labor integrada de docentes de la
cátedra y alumnos avanzados, en instituciones con poblaciones jóvenes en situación de riesgo social. Este
última línea de trabajo desarrolló talleres semestrales en escuelas secundarias, centros especializados en
adicciones e institutos de menores. El eje principal fue la enseñanza-aprendizaje de oficios y la capacitación
para la inserción social.
En 2008 y 2010 la iniciativa fue reconocida en el Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en
Educación Superior” por el Ministerio de Educación de la Nación.
Otros antecedentes relevantes:
+ Una de las líneas del proyecto, pensada como intervención específica en cárceles y centros de salud, recibió
en cuatro oportunidades consecutivas el reconocimiento y subsidio de la Secretaría de Extensión Universitaria
(Universidad Nacional de La Plata).
+ “Teoría de la Práctica Artística” (FBA-UNLP) Ha sido la única cátedra universitaria del área de Arte y
Comunicación en publicar un libro con las experiencias de educación solidaria de sus alumnos y docentes;

298
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

se trata de la publicación “Artistas en los barrios. Gestores culturales y nuestra identidad” (EDULP, La Plata,
2007).
+ El proyecto ha participado en congresos nacionales e internacionales divulgando su experiencia y en
dos oportunidades fue seleccionado por el Ministerio de Educación de la Nación para publicar artículos en
libros sobre Educación Solidaria promovida en cátedras universitarias.

“Los fuegos internos”, película documental escrita y protagonizada por usuarios


externados de un Hospital Psiquiátrico. Un efecto del voluntariado.
Sara Guitelman; Laura Lago; Daniel Degol; Miguel Godoy; Jorge Deodato; Juan Carlos Salto; Ayelén
Martínez; Ana Santilli lago; Pablo Villar; Ayelén Correa Garabello; Laura Lugano; Malena Battista;
Natalia Ugarte; Martina Masselli
jorge.deodato.5@facebook.com; lago_laura@hotmail.com; ddegollada@yahoo.com.ar; ashetinez_juaz@hotmail.
com; almadeana@hotmail.com; pablin.bch@gmail.com; ayelen_correa@hotmail.com; luganolaura@hotmail.com;
malenabattista@gmail.com; ugartenatalia@yahoo.com.ar; mar.tina.35513@facebook.com
Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Oikos Asociación por la Salud Mental, Argentina

Exponemos nuestra experiencia como extensionistas voluntarios realizada en “El Cisne del arte”, en particular
dentro del proyecto de realización de “Los fuegos internos” película documental escrita y protagonizada por
usuarios externados de un hospital psiquiátrico. “El Cisne del arte” es un dispositivo cultural que funciona en
un Centro Comunitario de Salud Mental dependiente del Hospital Psiquiátrico Dr. A. Korn (“el Romero”). El
Centro se especializa en intervenir clínicamente en diferentes modos de presentación de la psicosis. La película
narra el proceso de internación y externación de tres pacientes de un hospital psiquiátrico desde la mirada de
sus protagonistas. A través de imágenes, testimonios y entrevistas recuerdan sus internaciones psiquiátricas,
cuentan sus vivencias y convivencias en el hospital, cómo sobrellevaron sus malestares y los fuegos internos
que alimentaron sus procesos de externación. El documental abarca el tiempo de la internación, la externación
y el más allá de la externación: los logros. El filme presenta a los protagonistas desarrollando sus vidas de
manera autónoma, utilizando al hospital y el centro de salud mental como referencia, lugar de encuentro y de
realización de proyectos personales.
El equipo de trabajo se inscribe en dentro de una visión integradora de saberes porque reconoce las
complejidades del campo de la salud y del audiovisual. Esta posición permite una mirada global y multifacética
de las problemáticas de la creación artística, la constitución subjetiva y los efectos de institucionalización propios
del modelo asilar de tratamiento. Por ello, el equipo que lleva adelante las actividades de escritura de guión,
rodaje y edición está compuesto por profesionales y estudiantes con distintas formaciones: comunicación
social, diseño y comunicación visual, antropología, teatro, audiovisual, plástica, literatura, psicoanálisis,
creación colectiva.
El enfoque autobiográfico y subjetivo se integra con una elaboración conjunta y participativa de los usuarios
y extensionistas voluntarios durante todo el proceso creativo.
La inclusión social (de usuarios y voluntarios) se propone mediada por la creación de objetos artísticos y
comunicacionales. No se trata de corregir, re habituar o adaptar al “paciente” a los cánones de una “normalidad”
según la cual falla, sino de reconocer al otro como alguien que sabe o puede saber de su malestar y sus intereses.
Se comparten colectivamente otros mundos posibles desde la diversidad de identidades y sentires.
El documental es un efecto del encuentro de docentes y estudiantes de la UNLP con usuarios y trabajadores
del Sistema Público de atención de la Salud Mental.
Se crearon lazos de un orden diferente al del estigma social.
El trabajo realizado colaboró con la inclusión social y cultural de todos los involucrados

299
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Hagan correr la voz, taller de producción y expresión radial juvenil en el marco


de la educación popular.
Lic. Romero María Lucrecia; Mgter. Vargas Delia Laura
lucre_r12@hotmail.com; ldvargasc@yahoo.es
Escuela de Ciencias de la Información Universidad Nacional de Córdoba - Argentina

Este proyecto se pensó en el campo de la comunicación y educación ya que pretende aproximar a los
alumnos herramientas teórico/ prácticas sobre el medio radial a través de un taller de radio.
La escuela en la que se desarrolla el proyecto es el anexo del IPEM Independencia nº 97 de la comunidad
de Villa del Prado, en el interior de la provincia de Córdoba. Dicha institución tenia la necesidad de construir
un espacios de interacción, expresión y alternativo a la enseñanza curricular. Esta necesidad radica el brindar
a los estudiantes el espacio óptimo para que desarrollen y potencien sus habilidades y competencias. Es por
esto que la radio es una importante herramienta para habilitar la palabra, hacerla circular y con ello generar
prácticas de libertad y ciudadanía.
Los alumnos de la escuela tienen varios inconvenientes en relación a sus conductas y maneras de
relacionarse. La mayoría de ellos vive en la comunidad de Villa del Prado y tienen conflictos familiares que
desembocan siempre en el aula, en los pasillos, en cada recreo y en la escuela en general.
La idea de construir un escenario propicio para la buena comunicación tiene como eje la buena convivencia
y la inclusión por parte de cada uno de los alumnos en sus grupos diversos y de los docentes en general.
Este proyecto tiene como objetivo brindar herramientas sobre la radio para que los alumnos de la escuela
puedan empoderarse del medio y con ello mejorar sus expresiones y promover acciones de integración entre
los alumnos y la comunidad, utilizando espacios de expresión mediáticos generados a partir del Proyecto
de Radio. De esto se derivaría el articular las prácticas educativas con las comunicacionales y acompañar en
el desarrollo de una conciencia crítica sobre los medios y sus productos. Siempre en el concretar estos
objetivos esta la necesidad de lograr un impacto en la comunidad a través del trabajo extensionista que genere
vínculos entre la universidad y la comunidad.
La metodología a implementar en este trabajo es la de taller y sistematización de toda la experiencia. Pero
dentro de estos dos grandes métodos, se encuentra la observación que se realizo y realiza permanentemente
para tomar contacto con la institución, las entrevistas con las cuales se pudo arribar a una situación inicial y las
que en la actualidad permiten acceder a nueva información y vínculos, los registros en el cuaderno de campo
que permiten la sistematización y el registro fotográfico que aporta la visibilidad de los alumnos en la posición
de emisores y productores de contenidos.
El proyecto de radio se encuentra transitando su tercer mes de trabajo. En este tiempo se realizó una
primera aproximación a la institución en donde se recabó información de la escuela, cantidad de alumnos,
docentes, materias, orientación, organigrama y la situación en la que se encuentran desde sus problemáticas
hasta los programas que tienen. Una vez que se logró esta aproximación, se paso a determinar la manera en
la que iba a comenzar a relacionarme con los alumnos y cuál iba a ser la forma en la que les iba a brindar la
radio como herramienta. Al hablarlo con los docentes y la coordinadora de curso se llego a la conclusión de
comenzar por las aulas y por las diferentes asignaturas para presentar el proyecto y articular las temáticas de
las materias utilizando a la radio como herramienta para trabajarla. De esta manera el trabajo dio un giro hacia
lo pedagógico para un primer momento. Se piensa que una vez que se haya trabajado con todos los cursos y
en diferentes asignaturas, trasladar el espacio radial propiamente dicho a uno de los recreos.

300
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

PROCESO DE PATRIMONIALIZACIÓN Y TURISMO.


Construcción patrimonial para el desarrollo de un sendero turístico rural en
zonas periurbanas de la Ciudad de La Plata
Lic. Rossi Elisabet; Lic. Gómez Silvina; Prof. Mallo Josefina; Lic. Rampello Patricia
elisabetrossi@gmail.com; silvinab.gomez@yahoo.com.ar; josefina.mallo@econo.unlp.edu.ar; patriciarampello@gmail.com
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata

La zona comprendida por Melchor Romero y Abasto, se caracteriza por la presencia de comunidades
inmigrantes, japonesa, portuguesa, boliviana, paraguaya, española e italiana. Dada la importancia de las
actividades productivas que allí se desarrollan, se hace relevante una propuesta donde se valoricen las
identidades locales y el patrimonio cultural, productivo y ambiental, se fortalezcan las relaciones entre los
actores y se generen nuevas redes sociales hacia dentro y hacia afuera de las comunidades.
En este sentido, el desarrollo de un proceso de patrimonialización conllevaría a una construcción identitaria
colectiva, horizontal y activa. A partir de dicha construcción identitaria y sus elementos patrimoniales se
espera dar inicio al desarrollo de un sendero turístico, intercultural y participativo, pensado como un espacio
integrador y articulador de los actores sociales y sus propuestas.
Durante el año 2013 iniciamos el proyecto de extensión “Senderos Turísticos: Interculturalidad, Ambiente
y Producción. Revalorización del patrimonio cultural, ambiental y productivo de la zona periurbana de La
Plata”. En el trabajo en territorio, notamos una gran diferenciación social entre las comunidades asentadas
en el área. Los grupos con más tiempo de residencia en la zona han logrado una mejor inserción social y
movilidad socio-económica ascendente, mientras que aquellos arribados hace menos tiempo no han logrado
inervarse socialmente más que en los ámbitos laborales, y su progreso socio-económico ha sido limitado.
Consideramos que las necesidades principales en estas comunidades se vinculan a la falta de redes sociales
y organizaciones, la inexistencia de espacios públicos para la recreación y reunión de los pobladores, y los
prejuicios sociales de los cuales son blanco las comunidades boliviana y paraguaya.
Por ello planteamos el trabajo sobre la patrimonialización de aspectos comunitarios, con el fin de fortalecer
los lazos sociales existentes y crear otros nuevos, dando un sentido de pertenencia social a los miembros de
dichos grupos. Por otro lado consideramos imprescindible trabajar sobre las relaciones interculturales entre
las diferentes comunidades, para lograr una inserción social integral de todos los actores.
En este sentido el proceso de patrimonialización para el diseño de un sendero turístico recreacional y
educativo, implica comunicar los distintos tipos de iniciativas asociativas que priorizan principios y valores
basados en trabajo solidario y los saberes tradicionales de cada comunidad. El mismo se comportaría como un
espacio articulador e integrador de la cultura, el ambiente y la producción local en cuestión.
Dicha articulación, implica un proceso de reconocimiento de las comunidades y de sus particulares
costumbre, creencias, tradiciones y formas de trabajo que conllevan a una convivencia basada en el respeto
mutuo. Por otro lado integrar los componentes ambientales, su valoración y cuidado a las prácticas culturales
y productivas conlleva al reconocimiento y apropiación del patrimonio ambiental a través de repensar su uso
y conservación de manera racional y responsable.
Asimismo consideramos que poner en valor patrimonial la zona de referencia, sirva de base para que se
conozca la producción local, los productos elaborados, las artesanías, las historias de los lugares, generando
una conciencia colectiva acerca del buen uso de los recursos, respetando y apoyando los procesos de desarrollo
de su comunidad y comunidades vecinas.

Talleres en la escuela: Espacios para el diálogo y la participación de los jóvenes


Castillo Analisa; Eterovich Alba; Spigariol María Julia; García Ana Clara; Ibañez Magalí
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE- Centro Universitario Regional Zona Atlántica

En este trabajo expondremos los avances realizados en los talleres, narraremos la metodología desarrollada
en dichos espacios, contemplando los temas que atraviesan a estos jóvenes y las reflexiones construidas con

301
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

la intervención de las coordinadoras, a partir de ciertos puntos de encuentro temático que se manifestaron en
estos lugares. Los participantes de estos ámbitos tienen una importante diversidad etárea, de condiciones de
vida, de cuestiones que les son personalmente significativas lo que hace muy relevantes para el futuro de estos
jóvenes las reflexiones realizadas.
Esta propuesta se enmarca en el Proyecto de Extensión Nº 536: “Los talleres en la escuela: Subjetividades
juveniles, comunicación y futuro”, Directora Prof. Alba Eterovich y Co-directora Lic. Analisa Castillo y el
Proyecto de Investigación Nº04/078: “Significados, experiencias y participación de los jóvenes en la escuela
media nocturna”, dirigido por María Inés Barilá. Ambos del Centro Universitario Regional Zona Atlántica de
la Universidad Nacional del Comahue.
El equipo viene desarrollando talleres en las escuelas medias desde el año 2010 y sus propuestas se nutren
de los aportes de la Psicología Social y de la Educación Popular y, desde esas perspectivas, reconoce a la
educación como un ámbito político donde se posibilita al sujeto, a partir del reconocimiento de su lugar en el
mundo, el pronunciamiento de su propia palabra.
Se han realizado diversos talleres con encuentros periódicos en las escuelas secundarias para adultos,
talleres de una jornada de sensibilización con la vida universitaria, en la Universidad del Comahue 2012 y
2013, y un taller en un CEMT Nº 23 de El Bolsón.

“Integralidad en Salud: Sexualidad y Derechos”


Tomás A. Esteves; Eduardo A. Figueroa; Facundo U. Llaver; Julieta M. Maure; Silvina Fili
tomiesteves@hotmail.com; eduardofigueroa24@hotmail.com;, facullaver@hotmail.com; julymaure22@gmail.com;
silvinitafili@hotmail.com
Grupo Meltequi. Centro de Medicina del Adolescente, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina

El proyecto “Integralidad en Salud: Sexualidad y Derechos” se sustenta en el abordaje de las distintas


aristas de la salud sexual y reproductiva. Nuestro objetivo principal es contribuir a mejorar la salud de los y las
adolescentes desde un punto de vista integral, potenciando el reconocimiento, promoción, respeto y defensa
de sus derechos sexuales.
El grupo de trabajo está compuesto por estudiantes de Medicina, Odontología, Psicología, Arte Dramático,
Diseño gráfico, Comunicación Social y Agronomía. Además cuenta con el apoyo y asesoramiento del Centro
de Medicina del Adolescente, que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
Nuestro proyecto se sustenta en el trabajo conjunto con la Escuela Primaria “Virgen del Rosario” ubicada
en la Localidad de Tres de Mayo, en el departamento de Lavalle, en la provincia de Mendoza. Lavalle es uno
de los departamentos con mayores carencias y dificultades económicas de la provincia (NBI 18,41% en el año
2010 con una media provincial de 7,61%). Más de la mitad de la población del departamento es rural dispersa
(57,82%). La cantidad de habitantes de la localidad de Tres de Mayo ronda las 3700 personas. La tasa de
embarazo adolescente en Tres de Mayo en el año 2012 fue de 32,4%, frente a una media departamental de 22,8%
(la más alta de la provincia) y una media provincial de 15,3%. A su vez, la tasa de embarazo adolescente de
Tres de Mayo muestra un incremento de un 15,5% entre el año 2010 y 2012 (Datos aportados por el Programa
de Estadística de Salud del Departamento de Bioestadística de la Provincia). Esta serie de datos reflejan la
necesidad de trabajar desde las instituciones una estrategia que asegure la Educación Sexual Integral.
Nuestros destinatarios directos son 71 chicos y chicas de sexto y séptimo grado de una escuela primaria del
departamento de Lavalle. El rango etario es de 11 a 14 años, siendo la mayoría entre 11 y 12 años.
La necesidad de generar espacios de aprendizaje, discusión y reflexión sobre “Salud Sexual” quedó
evidenciada en las distintas actividades diagnósticas. Encuestas realizadas a la población destinataria
demostraron un restringido conocimiento sobre el propio desarrollo bio- psico-social durante la adolescencia
y el desconocimiento sobre métodos anticonceptivos “populares”. Éste último punto tiene como consecuencias
predecibles los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual.

302
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La adolescencia es el período en el cual se delimita, en gran medida, la forma que adquieren los distintos
proyectos de vida. Relaciones basadas en la violencia y la inequidad, embarazos no deseados y enfermedades,
son solo algunas de las tantas problemáticas que repercutirán negativamente en la vida de cada uno de estos
chicos y chicas. Este equipo de trabajo se propone reflexionar juntos a ellos y sensibilizarlos frente a temáticas
históricamente postergadas para construir alternativas saludables, basadas en la solidaridad y el respeto por
la diversidad.
Encabezan las temáticas: el desarrollo psico-bio-social durante la pubertad, los métodos anticonceptivos
como herramienta para la procreación electiva y responsable, las enfermedades de transmisión sexual y la
perspectiva de género como eje transversal a todos nuestras intervenciones. Además se realizarán talleres de
Alimentación, Adicciones, Salud Bucal y Diversidad. Las actividades se desarrollaran durante todo el ciclo
lectivo, incluyendo talleres dentro y fuera del aula, visitas a sitios de interés y participación en festividades
típicas. Se combinarán contenidos de prevención y promoción de salud con diversas técnicas artísticas y
audiovisuales.
Este trabajo se está llevando a cabo actualmente y se presentó en el marco de la convocatoria para el desarrollo
de trabajos de inclusión “Proyectos Gustavo Kent” dependiente del vicerrectorado de la Universidad Nacional
de Cuyo, atravesando el mismo la etapa de evaluación.

“Lo que Ven Nuestros Ojos”


Emanuel Sánchez Varretti; Guillermo A. Poblete; Gabriela R. Zamarbide
gapoblete@fcai.uncu.edu.ar; esanchez@fcai.uncu.edu.ar; gabriela_zamarbide@hotmail.com
FCAI, FEEyE, FCPyS-UNCuyo –San Rafael, Mendoza (Arg.)

Este trabajo forma parte de los Proyectos de Extensión Universitaria “Prof. Mauricio López”, en el mismo
se plantea la realización de un Taller de fotografía estenopeica con el objetivo de reconocer nuestro entorno
social mediante la fotografía, para ello se trabaja con los Barrio “La Ripiera” y “Constitución”, promoviendo
un vínculo fraterno entre la comunidad universitaria y el barrio.
Se montó una sala de revelado en la FCAI y se armó otra “móvil” disponible para otras salidas con el barrio
para sacar fotografías. Mediante la capacitación realizada por fotógrafos profesionales se busca visualizar
fenómenos físicos y químicos de la fotografía en forma práctica, procurando que sean los mismos estudiantes
los que luego expliquen y apliquen estos principios a los asistentes a los talleres en el barrio.
Estas fotografías se obtienen a partir de negativos sin prácticamente nada de equipo, ya que se realizan
mediante una cámara fotográfica muy sencilla dotada de un agujero (estenopo) del diámetro de una aguja;
es una experiencia única y estimulante, ya que permite realizar fotografías con la única ayuda de una caja
hermética a la luz, con un diminuto agujero en un lado y cualquier material sensible a la luz en el otro. Con
este tipo de cámaras, su infinita profundidad de campo, sus perspectivas exageras, y los largos tiempos de
exposición se obtienen imágenes realmente mágicas, inquietantes y de una belleza inusual.
Al realizar visitas de campo en el barrio apuntamos a visualizar los actores sociales y espacios públicos y
revalorizándolos como un lugar de encuentro, promoviendo su cuidado y defensa. Entonces, a partir de la
fotografía en realidad se busca realizar un aporte en post de la “desestigmatización” al barrio, mostrando su
identidad propia y revalorizándola frente a la sociedad, y principalmente la comunidad universitaria.
Además desde el barrio (un barrio urbano marginal que está pegado físicamente a la FCAI) no se ve a la
Universidad como un espacio al que puedan acceder, cayendo en un círculo vicioso de prejuicios producto del
miedo a reconocerse y encontrar puntos en común con el otro, ya que -creemos- solamente reconociéndonos
podemos empezar un diálogo que no será sencillo pero que actualmente no existe, por ello con este proyecto
se pretende mostrar el barrio a San Rafael a través de los ojos del barrio.

303
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Previniendo el VIH/SIDA desde el inicio de la adolescencia


Paz Coitiño Mirian Valeria
mirian_pazenf@hotmail.com
Universidad de la República Uruguay-Rivera

El presente proyecto estudiantil fue realizado durante el año 2011, en el Departamento de Rivera, en
Uruguay, en el marco de la Extensión Universitaria.
Tuvo por objetivo general, sensibilizar a adolescentes, estudiantes de primer año de ciclo básico de
Educación Secundaria que concurrían a liceos públicos del Departamento, en relación a la prevención del
VIH/SIDA, considerando su importancia e impacto en la salud individual y colectiva.
Esta propuesta se llevó a cabo por un grupo de tres estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, y
tuvo una duración de diez meses, destinados a: planificación y coordinación entre el equipo de trabajo y
las instituciones involucradas (Universidad de la República, Centros Educativos de Educación Secundaria,
Dirección Departamental de Salud- Rivera, Programa de ITS/SIDA departamental), ejecución y evaluaciones
finales.
Durante la etapa de planificación se establecieron los primeros contactos con las autoridades de los
centros educativos de las localidades rurales seleccionadas para trabajar (Masoller, Cerro Pelado, Vichadero,
Tranqueras y Minas de Corrales). Las mismos fueron elegidas en base a datos estadísticos sobre la población
uruguaya Seropositiva en ese momento, brindados por la médica tratante del Programa departamental
de ITS/VIH-SIDA. Durante la etapa de ejecución, la herramienta de trabajo elegida fue la realización de
talleres lúdicos informativos, en los cuales se brindó información oportuna en relación a la prevención
del VIH/SIDA, sus vías de transmisión, haciendo hincapié en los factores de riesgo modificables, y en los
derechos sexuales y reproductivos. Los mismos fomentaron y promovieron el uso correcto del preservativo
masculino como el único método de barrera que protege contra el VIH y otras Enfermedades de Trasmisión
Sexual.
Asimismo, para lograr cumplir con los objetivos propuestos se trabajó en redes con integrantes de la
Dirección Departamental de Salud- Rivera, los cuales brindaron su apoyo con la donación de materiales
educativos para la realización de los talleres (condones masculinos, folletos y videos informativos, valija de
Salud Sexual y Reproductiva).
Para contribuir con la reducción de la discriminación y estigmatización social y reducir los mitos existentes
en relación a las personas que conviven con el VIH, se contó con la colaboración de una persona seropositiva,
la cual con su testimonio, compartía su experiencia personal.
A lo largo de la implementación de este trabajo se realizaron diez talleres, abarcando un total aproximado
de cuatrocientos ochenta adolescentes, distribuidos en diecisiete grupos, cuyas edades oscilaron entre los trece
y los dieciséis años de edad.
Además también participaron docentes de los centros educativos, integrándose a la dinámica planteada.
Al finalizar la etapa de ejecución del mismo, se presentaron los resultados obtenidos a estudiantes, docentes
y otros actores involucrados directa e indirectamente con esta propuesta.
Para concluir, se puede afirmar que se lograron cumplir con los objetivos planteados.
Se logró una recepción favorable por parte de los adolescentes, los cuales se sensibilizaron con la temática,
participando activamente en la realización de cada taller, realizando aportes y planteando sus dudas e
inquietudes en relación al VIH/SIDA y su salud Sexual/Reproductiva.
Por otra parte, se destaca, que a partir de la realización de este trabajo, se generaron vínculos entre las
Instituciones involucradas y los estudiantes universitarios, que permitieron la realización de diversas
actividades, durante los últimos tres años hasta la actualidad, en base a la temática presentada.

304
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Cuidado y Atención de la Vejez


Magister María Cecilia Beitia; Lic. Mariana Ríos; Lic. Fabiola Sartor
macbeitia@yahoo.com.ar
Universidad Nacional del Comahue, Argentina

El trabajo que presentaremos forma parte de los resultados de una experiencia realizada durante los años
2012 y 2013, junto a estudiantes de quinto año cursantes de la Carrera Licenciatura en Servicio Social de la
UNC, correspondiente al Proyecto de Voluntariado Universitario denominado “Cuidado y Atención de la
Vejez”.
Actualmente según los últimos datos del censo 2010, Neuquén está a medio punto porcentual de ingresar
a un proceso de envejecimiento: el 6,5% de sus habitantes ya pasaron la barrera de los 65 años. Dentro de este
grupo nos encontramos con adultos mayores que necesitan de un cuidador domiciliario (formal o informal),
que los visite y ayude con las actividades de la vida diaria.
Hemos comenzado a vivir en la ciudad de Neuquén un aumento de la esperanza de vida que no siempre va
a acompañado de un aumento en la calidad de vida. En particular se atenderá a los sectores más desamparados,
a los adultos mayores y sus familias con ingresos económicos insuficientes y con escasa contención familiar.
Nos encontramos con adultos mayores con un serio deterioro de salud, con complicaciones a nivel
psicomotriz y cognitivo que dificulta aún más el normal desarrollo de las actividades de la vida diaria.
Tales transformaciones de la población, nos demanda como docentes – extensionistas la continuidad de la
exploración gerontológica en sus múltiples dimensiones con el fin de diseñar e implementar nuevas estrategias
de intervención.
Para la implentación de este proyecto se trabajó con los resultados obtenidos del trabajo realizado con
estudiantes en los años 2010/2011. La demanda de PAMI nos presenta dos tipos de necesidades
– objetos de atención – por un lado las necesidades primarias y por otro lado las necesidades secundarias.
En ambos con un fuerte trabajo domiciliario, en donde la demanda principal del adulto mayor y su familia se
orienta en la necesidad de la incorporación de un cuidador domiciliario.
El objetivo general consistió en propiciar un envejecimiento activo y saludable a los adultos mayores de la
Ciudad de Neuquén, afiliados a la Obra Social PAMI UGLXVI, a través de:
• La intervención directa de situaciones familiares que demanden atención.
• Posibilitar soluciones alternativas a los problemas familiares identificados
• Promover y fortalecer la integración familiar para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores
Se trabajó con un total de 130 familias, realizando con cada familia un total aproximado de 4 entrevistas
dependiendo de la situación planteada, es así que se realizaron 560 entrevistas en domicilio.
Por otra parte en una segunda instancia se trabajó con un relevamiento de cuidadores domiciliarios que
prestaban servicios al PAMI, a fin de realizar un listado, evaluando capacitación de los mismos. De dicho
relevamiento se desprende que los cuidadores que presentan servicio actualmente son 108. Se recabó la
siguiente información:
• Nombre y Apellido de cuidador/a
• Apellido del Afiliado/a
• Dirección afiliado/a
• Teléfono contacto cuidador/a
Luego de recabada y sistematizada información nos contactamos telefónicamente con cada uno de ellos,
a fin de ofrecerles una capacitación estructurada en 5 encuentros quincenales de tres horas de duración,
ofreciendo las siguientes temáticas:
• Aspectos biopsicosociales de la vejez (primer encuentro)
• Patologías Prevalentes en Adultos Mayores (segundo encuentro)

305
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

• Cuidados Primarios del adulto mayor (tercer encuentro)


• Adulto Mayor como sujeto de derecho (cuarto encuentro)
• Perfil del cuidador (quinto encuentro)
Para el desarrollo y puesta en marcha de cada uno de estos encuentros se contó con la colaboración de
médicos, enfermeros y psicólogos.

“Reconstruyendo Lazos Solidarios desde la Cultura Popular”


Ignacio Echaide; Julieta Martiarena; María Victoria Granatto; Fernando Jalil; Sofía Hilen Echave; Andrés
Nazareno Anduaga Fernandez; Silvana Broggi; Mariela Diloreto; Silvina Cordero; Graciela Parma
echaideignacio@gmail.com; martiarenaj@hotmail.com; fer_lp20@hotmail.com;esquemasesquemas@gmail.com;
silvanabroggi@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina

El presente proyecto apunta a generar espacios de participación y debate entre distintos sujetos e
instituciones barriales, que tiendan a recuperar los lazos de solidaridad gestados a partir de las inundaciones
acontecidas el 2 abril del 2013 en la Ciudad de La Plata. Desde este horizonte se busca trabajar la potencialidad
colectiva, y la expresión creativa de los individuos, a través de talleres culturales y actividades que propicien
la recuperación de los espacios públicos así como la integración y participación de los diferentes actores del
territorio. Los barrios en los cuales se trabaja el proyecto son “El Carmen” Berisso, “Los Sueños” La Plata,
“Malvinas” La Plata.
En este sentido se desarrollan talleres artísticos en espacios públicos de cada barrio que funcionan como
lugares de expresión y producción, donde se encuentran distintas vivencias dentro de un mismo territorio.
Al mismo tiempo se han ido articulando con organizaciones que trabajan en asambleas con comunidades
de mujeres bolivianas, campesinas. Con estas organizaciones trabajamos jornadas culturales, apostando a
saldar los prejuicios y discriminaciones raciales. Nos resulta de primera importancia generar estos espacios
que posibiliten la participación, en los que se intercambien saberes con la universidad, con el fin de que los
mismos sirvan para re-significar las huellas que han dejado las inundaciones en los sujetos, fortaleciendo
vínculos cooperativos y solidarios.
Los objetivos de este proyecto están orientados a:
• Impulsar la creación de talleres artísticos que promuevan actividades de recuperación histórica y de
investigación colectiva con los individuos, organizaciones e instituciones del barrio. Para de esta forma
poder visualizar los cambios acontecidos a partir de las inundaciones en el mismo.
• Promover la recuperación de los espacios públicos afectados por las inundaciones.
• Integrar a los distintos actores del barrio, desde la participación colaborativa en la coordinación para
desarrollar jornadas culturales, talleres artísticos y actividades de investigación colectiva que propicien
la recuperación de los espacios públicos así como la re-significación de la identidad barrial.
• Generar medios de comunicación comunitarios en el territorio, recuperando la historia del barrio y
proyectando el futuro.
• Fortalecer el vínculo entre la Universidad y las organizaciones participantes.
• La creación de material didáctico y audiovisual que acompañe el desarrollo de la experiencia,
posibilitando su transmisión a través de paneles, foros, charlas, redes virtuales.
Organizaciones e instituciones con las que se coordina:
-Centro Cultural Social y Político Olga Vazquez.
-Comedor San Cayetano (Barrio el Carmen, Berisso).
-Escuela nº 17. (Barrio el Carmen, Berisso)
-Unidad sanitaria del Barrio el Carmen.
-Comedor del Galponcito (Barrio Malvinas Argentinas, La Plata)

306
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

-Centro comunitario QOM


-Centro Cultural Boliviano (Barrio Los sueños, La Plata)
- Museo de Arte y Memoria.

Espacio escolar e identidad cultural. Relato de un proyecto de extensión en la


escuela San Juan Diego de la comunidad Qom.
Di Benedetto Aluminé; Ramirez Nadia; Torres Leal Eddie Ivan; Viú Adagio Julieta
aludibenedetto@hotmail.com; nadiaramirez88@gmail.com; aztlan_coatl@hotmail.com; julietaviu@gmail.com
UNR – CEIN – IRICE-CONICET, Argentina

Esta ponencia se inscribe en el proyecto de extensión “El espacio escolar y la reconstrucción de la identidad
escolar: implementación de tutorías como recurso pedagógico frente a la subalterización de saberes y el
aumento de la deserción en la Escuela de Enseñanza Media Nº 485 San Juan Diego”, radicado en la Facultad
de Ciencias Políticas y Relaciones Internacional de la UNR y dirigido por la Lic. Claudia Gotta.
Presentaremos el relato de la experiencia de una serie de aulas-taller durante el ciclo lectivo 2013 con los
alumnos de 3º, 4º y 5º año de la escuela San Juan Diego de la ciudad de Rosario. El eje de trabajo fue pensar el
vínculo entre el contexto educativo y el proceso identitario del estudiantado. Las tutorías, realizadas a modo
de acompañamiento del proceso educativo, implicaron el desarrollo de distintas actividades donde se priorizó
el aspecto artístico que sirvió como disparador para problematizarse en relación a la escuela, al barrio y a la
comunidad Qom. Las principales actividades fueron: trabajar la técnicas de expresión corporal a partir del
teatro-imagen; a la manera de un cadáver exquisito, creamos poemas colectivos; y, cerramos con la elaboración
de máscaras e historias de vida de cada uno de los alumnos. Nuestra intervención concluyó con el armado de
un libro donde se compilan los trabajos que realizamos con los estudiantes.

“ME TIRÉ EN EL PASTO, CON LOS PERROS … Y AL RATO EMPEZARON A


CAER LOS AMIGOS”
Voluntariado universitario entre la Facultad de Cs. Veterinarias-UBA y la
Asociación Senderos del Sembrador
Underwood Susana C.; Chiesa Nora; Guerschberg Karina
scunderwood@fvet.uba.ar; taca@fvet.uba.ar; senderosdelsembrador@gmail.com
Subsecretaria de Promoción para la Igualdad de Oportunidades FCV-UBA; Senderos del Sembrador

“Caminando juntos” es un proyecto de Extensión Universitaria que se presentó por primera vez en la
Convocatoria 2009 del Programa Nacional de Voluntariado Universitario resultando financiado. Se lleva
adelante entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y Senderos del
Sembrador, Asociación Civil sin fines de lucro, integrada por padres de personas con discapacidad intelectual.
Las personas con discapacidad intelectual moderada presentan dificultades intelectuales y de comunicación
que dificultan establecer relaciones sociales por fuera de su círculo primario y/o terapéutico, de ahí la
importancia de promover acciones para la inclusión en la sociedad. Los jóvenes que asisten a este Centro de
Día presentan, en líneas generales, trastornos madurativos y pueden manifestar alteraciones en el desarrollo
motor grueso, dificultades en la coordinación y destreza motora fina, comportamientos de aislamiento social o
incapacidad para comunicarse con otros. La implementación de un programa de intervenciones con animales
ha proporcionado una motivación diferente para que los profesionales pudieran renovar las propuestas en
curso o generar otras nuevas. Desde el comienzo nos propusimos realizar la experiencia de modo que no
incluyera ideales mágicos sobre el efecto de los animales en las personas, sino que abrazara las sensaciones
positivas que la cercanía humano-animal produce, obteniendo mejoras en la calidad de vida.
El Proyecto recibe a estudiantes del Taller de Sociología de la Facultad, y permite realizar las prácticas
del Curso extracurricular TACA; a partir de 2014 será parte de la recientemente creada Cátedra Libre de
Intervenciones Asistidas con Animales de la FCV-UBA. Esta inserción institucional permite debatir sobre

307
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos, así como sobre la importancia de poder expresar
y compartir las sensaciones que surgen al respecto.
Si bien el primer tiempo las actividades se realizaban en la sede de Senderos, desde hace 2 años se hacen en
la Facultad el primer y el tercer sábado de marzo a diciembre, y durante los meses más fríos vamos a Senderos.
Elegimos la Facultad como principal destino ya que observamos que todos disfrutábamos mucho más los
encuentros, tanto desde la variedad de actividades posibles como desde lo vincular. Creemos que al aprender
sobre cómo los jóvenes se relacionan con los animales, también aprendemos acerca de cómo se pueden vincular
con otras personas. Evaluamos que se cumplieron las metas originales y que podemos profundizar en los
vínculos amistosos surgidos espontáneamente. Asimismo, desde Senderos nos han solicitado la continuidad
del proyecto para poder sostener las mejoras sustanciales producidas.
Para 2014 la propuesta es incorporar el “Programa Amigos: Sin amigos nadie elegiría la vida” considerando
que el 97% de las personas con Discapacidad Intelectual no tienen ni un solo amigo (al menos no tienen amigos
sin discapacidad), y sabemos que estar sin amigos es estar lejos de la vida, lejos del corazón. El Programa
Amigos apunta a fortalecer lo observado sobre el mejoramiento de las áreas cognitiva, emocional y social de
los jóvenes participantes a través del vínculo humano-animal y a explorar algo que comenzó a surgir en forma
espontánea y esporádica: relaciones sociales, amistad, entre personas con y sin discapacidad. Para este año nos
proponemos ayudar a crear un andamiaje que permita desarrollar lazos de amistad entre los participantes, con
o sin discapacidad. Se agregarán actividades de ocio, como paseos y viajes ya que creemos que para hacerse
amigos es necesario tener intereses comunes, y este grupo de jóvenes con y sin discapacidad comparten el
amor por los animales y el placer de viajar.
En palabras de un voluntario que había venido por primera vez: “Me tiré en el pasto, con los perros y al
rato empezaron a caer los amigos”

La institución universitaria en contexto: Personas Mayores- Programas -


Universidades – Países, en diálogo desde la creación plástica y literaria.
Rocha Susana
Susana_r65@hotmail.com
Dpto. de Lenguas, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC, Río Cuarto, Córdoba, Argentina

En el marco del PPI (Multi)referencia en (con)texto(s) cultural(es) – educativo(s) real(es) y virtual(es)


en favor del colectivo de personas mayores: (Inter)acciones en lo singular y lo plural (Res. 852/11), donde
34
interviene un grupo interdisciplinario de docentes-investigadores- extensionistas de la UNRC , surge el
intercambio con la Profesora Elizaberta López Pérez2 y su equipo de docentes y mayores de la Universidad
de Granada, denominado Proyecto interuniversitario e internacional de creación Plástica y colectiva: Cuentos
de ida y vuelta.
Dicho proyecto y propuesta de investigación-transferencia de carácter interuniversitario e internacional
integra actividades de reflexión teórica, encuentros virtuales entre los equipos, producciones artísticas
literarias y plásticas –17 cuentos y sus correspondientes ilustraciones – por parte de jóvenes y adultos mayores
que participan en calidad de colaboradoras del equipo de investigación, alumnos del Programa Educativo de
Adultos Mayores, Secretaría de Extensión, UNRC, a cargo de la Profesora Julieta Varela, alumnos del Taller de
Arteterapia a cargo de la Profesora española antes mencionada, Taller que forma parte del Aula de Mayores de
la UGR. Nuestra intención en esta presentación es permitirnos reflexionar sobre esta múltiple tarea que pone
en diálogo a participantes mayores de ámbitos educativos universitarios con la comunidad, desarrollando
“acciones” que trascienden el ámbito institucional, para abrir el juego desde la Web, a la participación y
comunicación de grupos de adultos entre países, quienes construyen puentes para la creación-producción-
reconocimiento de expresiones plástico- literarias. Formamos parte de una comunidad que se considera
“envejecida”. Según datos recientes del INDEC, Río Cuarto es la tercera ciudad con mayor proporción de

34 Directora: Susana Silvia Rocha, Co-directora: Nora Catalina Bussone, Colaboradores Ernesto Pedro Cerdá, María
Valeria Carrara. Colaboradora externa: Dra. Elizaberta López Pérez, UGR, España.

308
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

35
personas de 60 años y más, con un porcentaje de 18,4% de habitantes de esta franja etárea. Esta realidad
demográfica requiere, no sólo alternativas socio-sanitarias con respuestas que provienen de la macro economía,
sino que puede ser reconocida como una fuente de riqueza de capital cultural por sabiduría y experiencia,
riqueza que es preciso encausar y proyectar. Parafraseando los fines de este Congreso pensamos que proyectos
como el que nos convoca en este escrito, contribuyen a generar y profundizar modelos de Universidad basados
en procesos integrales que articulan enseñanza-investigación-extensión en un marco de interdisciplina y
diálogo de saberes, profundiza debate y acción sobre institucionalización y reconocimiento académico de
distintos dispositivos y acciones que ponen en relieve el compromiso social, fortalece organizaciones sociales
a través de estrategias y acciones, dirigidas a consolidar su institucionalidad y establecer redes de trabajo
que tienden a empoderar a la sociedad –en este caso a sectores vulnerables como los adultos mayores. En
definitiva, es repensar el lugar que las Universidades y sus decisiones –presupuestarias, político- académicas-
otorgan a la función de Extensión “como herramienta para el permanente diálogo con la sociedad en pos de
la transformación social”. Como lo insinúa Hugo Busso, se trata, desde el contexto educativo-universitario
en Extensión de “cambiar mapas”, de pensar la inmanencia como “el «rizoma», (ese) pensamiento (que) sólo
36 37
reivindica el movimiento que puede ser llevado al infinito” y la trascendencia como una “trascendanza”
que nos conecte con la vida y su continuo movimiento en devenir.

Del Mercado a la Universidad


Dinámicas y transformaciones para la inclusión en Avellaneda
Castro Jorge; Giorello Santiago; Pascual Anabel
castrojorge@argentina.com; santiagogiorello@hotmail.com; m.anabelpascual@gmail.com; nicolinimiguel@gmail.com
Universidad Nacional de Avellaneda

La presente producción trata sobre el proceso de trabajo llevado adelante en el marco del Proyecto de
Voluntariado Universitario “Identidad y Memoria: Los Adultos Mayores cuentan la historia del ex Mercado
Abasto de Avellaneda”, acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de
la Nación. El mismo fue llevado adelante entre los años 2012 y 2013 por docentes y estudiantes de la carrera
de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda, ubicada en la ciudad de Avellaneda, provincia de
Buenos Aires, Argentina.
El trabajo tuvo como objetivo contar la historia del Ex Mercado de Abasto de Avellaneda, declarado Bien
Patrimonial de la Ciudad para el Desarrollo de Actividades Culturales, a través de la voz de los adultos mayores,
actores sociales que fueron considerados fundamentales por su aporte necesario. Mediante la recuperación de
sus vivencias y recuerdos, se recuperaron memorias e historias del espacio donde actualmente funciona la
Universidad Nacional de Avellaneda para fortalecer una identidad zonal.
Este trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional de Avellaneda donde, junto a integrantes de diversos
Centros de Jubilados de la zona, realizaron distintos encuentros de reflexión-memoria bajo la modalidad de
taller. En estos espacios, los estudiantes de dicha casa de altos estudios pudieron experimentar sus primeras
prácticas pre profesionales y, por su parte, los adultos mayores fueron participantes activos de las mismas,
siendo la voz y letra de las producciones comunicacionales en las que se plasmaron sus testimonios sobre
el funcionamiento del lugar en aquellos años.
En palabras de los adultos se alcanzó un registro de sus historias de vida en formato escrito, fotográfico y
audiovisual. Dicho trabajo implicó la reconstrucción y generación de lazos sociales comunitarios, vínculos que
se vieron entretejidos sobre la base de las identidades y pertenencias, haciendo hincapié en la memoria sobre
lo que era el mercado y la naciente universidad. En este sentido, es importante destacar que las producciones
persiguieron un aporte comunicacional con doble sentido: por un lado, lograr la recuperación de la historia del

35 Fuente consultada: http://www.lv16.com.ar/sg/movil_id.php?pid=29031


36 Deleuze G. y Guattari F. en Busso H. “Salirse de juego”. Perspectivas de articulación teórica entre la crítica decolonial
transmoderna con las reflexiones de Foucault y Deleuze, Tabula Rasa, núm. 16, enero-junio, , pp. 114, Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia, 2012
37 Yuni J. Conferencia de Cierre en el XV Encuentro Nacional de Departamentos y Programas Universitarios con Adultos Mayores,
Programa de Educación Permanente con AM, Secretaría de Extensión, Fac. Cs. Humanas, UNSL, 28-30 de abril, 2010

309
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

mercado y su posterior desarrollo como Universidad Nacional, y por otro lado, recuperar la voz de los adultos
mayores y su rol activo en la sociedad actual.
El libro testimonial relata cómo se vivía cuando el predio pertenecía al Mercado de Abasto y, además,
empieza a contar la historia de la reciente Universidad Nacional de Avellaneda. Por su parte, la muestra
fotográfica muestra tanto el proceso de trabajo llevado adelante como también una selección de las mejores
fotos antiguas que reflejan lo que fue dicho lugar histórico. Y a su vez el corto audiovisual refleja parte de los
encuentros realizados pero hace un fuerte hincapié de las voces de sus protagonistas, es decir, los adultos
mayores y los estudiantes.
El camino emprendido por el equipo de trabajo, adultos mayores, jóvenes y docentes, se vio fuertemente
marcado por el territorio, sus voces e identidades, mediante el cual se estableció una articulación con los adultos
mayores de la zona, sus historias y vivencias, y los jóvenes estudiantes de la universidad. Se pudo confluir en
la revalorización de la voz de los adultos mayores y del trabajo transgeneracional para la recuperación de la
memoria, la historia e identidad local.
Una de las problemáticas que se propuso indagar es la que tiene que ver con la idea de relegar a los adultos
mayores no sólo en el ámbito laboral, sino también en esferas más acotadas, como asociaciones barriales y, en
muchos casos, hasta en el seno de la propia familia. En este contexto, existen pocos espacios de expresión que
capitalicen la reconstrucción de identidades, memorias y saberes previos que sean reconocidos y apoyados
por la sociedad.

DAR A PENSAR. CONVERSAR Y ESCRIBIR EN UN CENTRO DE RÉGIMEN


ABIERTO
Adriana Barrionuevo; Eliana Gastaldi, Mauro Acastello; Romina Amado; Eugenia Gemolotto; Francisco
Bertea
adrianambarrionuevo@gmail.com; eligastaldi@hotmail.com; mauroacastello@gmail.com; amadoromina@hotmail.com;
gemo_euge@hotmail.com; fmfbertea@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades Argentina

La apuesta que sostiene este proyecto es que pensar es una experiencia vital porque tiene relación con el
modo en que las personas viven, con una manera de relacionarse con la vida propia y con la de lxs otrxs, con
las razones y pasiones que movilizan sentidos. Dar a pensar es una invitación a volver a pensar lo que sabemos
de nosotrxs mismxs, no sólo en términos de argumentos o comprensión, sino como una acción teórico-práctica
que problematiza lo obvio, ensanchando lo posible. Dar a pensar habilita la palabra del otro no con el objetivo
de que se ratifique lo que ya se sabe, sino a partir de su valor por lo que permite pensar. Esta invitación
responde a una filosofía que tiene que ver con hacer preguntas, trazar problemas, pensar alternativas o modos
diferentes de enfrentar los problemas del cotidiano. Una filosofía que interviene en la práctica social creando
las condiciones para generar y compartir un campo de inquietudes que nos puede llevar a transformar lo que
pensamos y el modo en que vivimos.
Con estas ideas comienzan los talleres en los Centros Socio-educativos de Régimen Abierto (CRA) Paulo
Freire al que asisten adolescentes ex detenidos, supervisados por funcionarixs públicxs, ex guardias. Con
lxs adolescentes, el dispositivo es conversar, narrar y escribir frases que utilizan en su jerga. A partir de las
diversas definiciones y explicitaciones de la semántica que sustentan, aparecen anécdotas y versiones a partir
de la pregunta que inquieta en la conversación, recomponiendo personajes y acciones estereotipados. Con
estas actividades nos proponemos abrir un juego de identificación y des-identificación en la construcción de
las subjetividades afectadas.
Se trata de adolescentes entre 13 y 18 años, de barrios marginales, que viven en pobreza extrema y provienen
de familias desarticuladas, en algunos casos ligadas al delito. Consumen drogas y, a veces, concurren al taller
bajo sus efectos. Estxs adolescentes han estado alojadxs en el “Complejo Esperanza, Centros de detención para
jóvenes en conflicto con la ley”, y tienen causas judiciales abiertas. La asistencia es irregular, pese a que el juez
conmina a que lo hagan. Evalúan con preguntas y gestos las actitudes y posicionamiento de lxs estudiantes
universitarixs. A pesar del bajo nivel de alfabetización y de cierto rechazo a la escritura y lectura, tienen un

310
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

lenguaje oral lógico rico en imágenes. Pensábamos encontrarnos con adolescentes abúlicos, indiferentes y con
escasos recursos lingüísticos; una imagen que construimos en gran parte por la información aportada por lxs
tutores y otrxs funcionarixs. Sin embargo, pudimos apreciar que lxs adolescentes se manifiestan interesados,
locuaces, inclusivos, dispuestos a crear un vínculo de confianza entre lxs involucradxs en el taller. Cuando
hacen relatos se muestran seguros y entusiastas, en ellos refieren al cotidiano del barrio, el baile, la cancha y a
los lugares de encierro, funcionando estos últimos como elemento identitario y vinculante. Tienen un lenguaje
oral fluido con una jerga que intentan compartir con lxs estudiantes universitarixs: clasifican y definen los
términos con precisión y claridad mediante ejemplos y descripción de situaciones. Transmiten sus saberes
en forma espontánea y desinteresada. Los relatos expresados dan cuenta de un discurso coherente y auto-
justificatorio de las actividades delictivas que llevan a cabo.
El taller comenzó en abril de 2013 y, a lo largo de un período exploratorio que puso en tensión nuestros
supuestos y saberes, logramos cristalizar en un proyecto para el Programa de Voluntariado de Políticas
Universitarias de la Nación, del que hemos recibido subsidio para la edición de un libro que reúna la memoria
de trabajo construida en los talleres.

“Componiendo experiencias”
Un abordaje de la exigibilidad de derechos humanos con adolescentes privados
de la libertad.
Lic. Lucía Giorgis; Inés Burchardt; Lic. Verónica Bartolacci; Mgter. Ana Correa; Lic. Mariel Castagno
lucia.giorgis@gmail.com; inesburchardt@hotmail.com; verónica.bartolacci@gmail.com; acorrea@arnet.com.ar;
marielcastagno@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El objetivo de la presente experiencia de intervención extensionista, que surge de una beca de la Secretaría
38
de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período 2014 , es generar
sensibilidad y promover el reconocimiento de la titularidad, ejercicio y exigibilidad de los derechos humanos,
mediante la co-construcción de un espacio social y participativo con adolescentes privados de la libertad en el
Complejo Esperanza de Córdoba.
Los trayectos biográficos de adolescentes privados de su libertad se caracterizan por el desamparo y
precariedad en sus vidas cotidianas, implicando dificultades en la elaboración de proyectos que contemplen
39
sus deseos y aspiraciones personales . Desde muy temprana edad estos jóvenes son aprehendidos por
instituciones del sistema penal para su corrección y disciplinamiento, produciendo subjetividades
40
enlazadas a la certeza de las rutinas del castigo penal .
Se trabaja desde un enfoque metodológico cualitativo, mediante la implementación de talleres basados
en juegos de simulación, actividades de debate, discusión, reflexión y técnicas psicodramáticas. Mediante
la implementación de estas técnicas se busca posibilitar que los adolescentes se sitúen en una mirada que
reconozca la titularidad de derecho y tomen decisiones en el marco de su ejercicio y exigibilidad, tanto en
sus relaciones con pares y adultos, como en situaciones que atraviesan en la institución y fuera de ella. A la
vez, se pondera la producción conjunta de conocimiento/reconocimiento de las experiencias, promoviendo la
participación activa de todos los integrantes.
El marco teórico se configura a partir de un criterio multireferencial que recupera aportes de la Psicología
Social, la Antropología, la Sociología, la Filosofía y la Criminología Crítica.
Si bien se trata de una experiencia que se encuentra en proceso, en esta presentación se pretende compartir
algunos avances producidos en el accionar conjunto con los adolescentes y demás actores institucionales.
38 Proyecto “Componiendo Experiencias”, enmarcado en el eje temático Ciudadanía y Derechos Humanos. Becarias:
Burchardt Inés y Giorgis Lucía. Directora: Correa Ana. Co-directora: Castagno Mariel.
39 Bartolacci, V. y Giorgis, L. (2013) “Guasos choros: desigualdad, diversidad y reconocimiento social. Un estudio
sobre el proceso socioeducativo en jóvenes en situación de conflicto penal en un Centro Abierto de la Ciudad de
Córdoba. Tesis de Licenciatura en Psicología, UNC.
40 Burchardt, Inés (2013). Modos de estar en contexto de encierro: Las voces de los adolescentes privados de la
libertad en Complejo Esperanza. Tesis de Licenciatura en Psicología, UNC.

311
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

De lo trabajado, se destaca que las condiciones institucionales crean y reproducen barreras de acceso al
reconocimiento y ejercicio de los derechos, lo que contribuye a la producción de prácticas des-subjetivantes.
En dichos avances, se reconoce la importancia de la mirada que produce la Universidad que, al intervenir
desde sus agentes, estudiantes, profesores y egresados, genera visibilidad en una problemática social que nos
compete a todos como sociedad que se pretende democrática.

Encuentros intergeneracionales: intercambio de saberes y aprendizajes para la


construcción de una nueva imagen del envejecimiento y la vejez
Dra. Maribel León Fernández Máster Nancy Sánchez Acuña Universidad Nacional de Costa Rica
Considerando el rol que juegan las personas adultas mayores en sus familias, comunidades y sociedades, la
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) a través del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta
Mayor (PAIPAM) desde hace varios años viene ejecutando una serie de acciones tendientes a promocionar,
informar y sensibilizar sobre una nueva cultura del envejecimiento y vejez, dentro de las que destaca varios
encuentros generacionales realizados en la provincia de Heredia.
Este fue un proyecto que se ejecutó en el año 2013, gracias a un equipo multidisciplinario e interinstitucional
compuesto por la Vicerrectoría de Extensión-UNA, la Municipalidad de Heredia, la Dirección Regional de
Educación de Heredia, el PAIPAM-UNA, el Programa Heredia Ciudad Cultural-UNA, con la colaboración
de la ONG española Poessible. El proyecto intergeneracional titulado “Banco de la Sabiduría Popular” buscó
propiciar espacios de confluencia donde niños, niñas, jóvenes, adultos y personas adultas mayores, pudieran
compartir sus experiencias sobre los mitos y estereotipos que existen alrededor del envejecimiento y la vejez.
Para conseguir este objetivo, se implementaron previamente a los encuentros intergeneracionales una serie
de talleres con profesores del Ministerio de Educación Pública, estudiantes de primaria y secundaria, personas
adultas mayores de la provincia de Heredia y estudiantes del PAIPAM, así como con estudiantes universitarios
del Centro de Estudios Generales de la UNA, para generar una reflexión grupal e individualizada, sobre como
conciben la vejez y el envejecimiento y la serie de mitos y estereotipos que se manejan en el tema.
Para finalizar este proceso de sensibilización, los encuentros intergeneracionales constituyeron el medio
para compartir, dialogar y plantear. En el caso de los niños y niñas, a clarificar sus mitos sobre la vejez, a los
jóvenes, a conocer y apreciar el conocimiento popular de las personas adultas mayores y a no tener temor
por la vejez, sino más bien a valorarla y apreciarla y a las personas adultas mayores, a sentirse respetadas y
estimadas por las más jóvenes.
A través de estas experiencias, el PAIPAM y el Programa Heredia Ciudad Cultural de la UNA, aportan
en la construcción de nuevos vínculos significativos al poner en contacto a las personas de distintas edades y
proporcionarles un medio para su aprendizaje, una vía para transmitir las creencia y las tradiciones, un medio
para sensibilizar y cambiar la percepción sobre la vejez y el envejecimiento.

Apuntes para sistematizar una experiencia de diez años de inclusión: las


Jornadas Intergeneracionales de la U.N.Q.
María Cristina Chardon; Sandra Borakievich
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.

En el marco y objetivos del Programa de Acciones para la Inclusión Social (PRAXIS), que reúne siete
Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, presentaremos una primera sistematización
de una actividad en la que todos ellos convergen: las Jornadas Intergeneracionales, que se realizan una vez al
año desde 2003.
Resulta de interés esta sistematización de un trabajo realizado ininterrumpidamente a lo largo de diez años
en virtud de que posibilitará mostrar una experiencia de construcción de un espacio en el que, desde criterios
transdisciplinarios, se articula la tarea en Extensión, Investigación y Docencia.
El antecedente de las Jornadas Intergeneracionales son los Talleres para la Tercera Edad, que la Carrera de
Terapia Ocupacional ofrece como parte de sus actividades de Extensión desde 1999, año dedicado a las/

312
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

os adultos mayores por la OMS y la OPS. En 2003, con la iniciativa de esta Carrera y del Area de Psicología, se
convoca a adultas/os mayores de la zona de influencia de la UNQ y a las/os estudiantes de Terapia Ocupacional
a la “Jornada para la Tercera Edad”, en la que participan alrededor de 120 personas.
El nombre de la jornada fue cambiando a lo largo de los años, conforme se fue analizando y conceptualizando
la experiencia: no sólo participaban adultas/os mayores; también lo hacían jóvenes estudiantes de diferentes
carreras, y esto hizo que lo que inicialmente se proponía desde la Universidad pública para las/os Adultas/os
Mayores, comenzara a proponerse de manera explícita como un espacio de “Encuentro Intergeneracional”, al
que cada vez se sumaban inscripciones institucionales y comunitarias:
A modo de analizador institucional, vale subrayar que participan en la organización de las Jornadas no
sólo docentes y extensionistas de Terapia Ocupacional; se fueron agregando docentes y estudiantes de otras
carreras de los Departamentos de Ciencias Sociales, de Economía y Administración y de Ciencia y Tecnología;
también investigadoras/es y becarias/os (estudiantes y graduadas/os) de Extensión e Investigación.
En tanto cada docente que participa en la Jornada luego produce articulaciones conceptuales con los
contenidos de las materias que dicta, ésta se ha ido constituyendo en un eje transversal que recorre diferentes
cursos del Diploma en Ciencias Sociales, en Economía y Administración y de las Licenciaturas en Terapia
Ocupacional, Educación, Comunicación Social, Administración Hotelera, Ciencias Sociales y otras.
Asimismo, en la medida en que se fueron aprobando los Proyectos de Extensión que luego se reúnen en el
Programa PRAXIS, éstos participan en la organización, diseño e implementación de la Jornada, que también
convoca tanto a las/os destinatarios de cada proyecto como las/os integrantes de sus equipos.
De esa manera, el trabajo en red se multiplica y presenta cada vez nuevos desafíos. Lo que inicialmente
era parte de las actividades de una de las carreras, deviene en actividad en la que muchas convergen. Los
objetivos, entonces, también se multiplican, y el encuentro intergeneracional –que se conserva e insiste
como una característica importante- atraviesa diversidad de temas y problemáticas en una fuerte apuesta
a la inclusión que se despliega cada vez en un trabajo colectivo en el que año a año se “mezclan” quienes
habitualmente circulan por espacios institucionales y comunitarios diferentes.

Las nuevas tecnologías como formas de control en los noviazgos


de la Cruz Gabriela Lucía; Inveninato Silvana; Labella Virginia; Oholeguy Zárate Romina Vanesa;
Salinas Verónica
gabriela_delacruz@hotmail.com; silvanainveninato@hotmail.com; vir-labella@hotmail.com; rococo102@hotmail.com;
verosalinas23@yahoo.com.ar
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de la Plata. Argentina

La temática que abordaremos en el presente trabajo, “Las nuevas tecnologías como formas de control en
los noviazgos”, se enmarca dentro de las reflexiones elaboradas a partir de las producciones surgidas en la
intervención realizada en el marco del proyecto de extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes.
Prevención desde la Escuela”, perteneciente a la Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata,
Buenos Aires. Dicha intervención se llevó a cabo en escuelas secundarias de La Plata durante los años 2012
y 2013 y en cursos donde los adolescentes promediaban entre los 15 a 18 años de edad, bajo la modalidad de
taller.
Uno de los objetivos del proyecto de extensión, es abrir visibilidad sobre la problemática de la violencia
de género, que en la actualidad es un tipo violencia que se produce con una frecuencia alarmante, lo que
requiere pensar formas de intervención y de prevención para abordarla. Se entendió por ello la importancia
de intervenir en este tema y más precisamente en la prevención de noviazgos violentos desde la adolescencia,
ya que las estadísticas muestran que el 90% de los casos de violencia de género corresponde a mujeres y se
producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. A su vez, al visibilizar la problemática
y poder reflexionar sobre ella, se produce una desnaturalización de ciertas prácticas instituidas socialmente lo
que permite poder intervenir sobre ellas.

313
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Nuestra presentación intentará analizar y reflexionar acerca de cuestiones que han surgido de manera
recurrente en los talleres y que nos han abierto diversos interrogantes relacionados con los usos de nuevas
tecnologías como mecanismo de control en los noviazgos ¿Qué lugar tienen las distintas redes sociales
(Facebook, Twitter) o nuevas tecnologías, como el celular, en la forma de relacionarse de los adolescentes
teniendo en cuenta cómo se juega lo privado y lo público?, ¿Se podría pensar el compartir contraseñas en los
noviazgos como una forma de control, como una de las formas de la violencia? Muchos de los adolescentes
han dado cuenta de esta modalidad en donde comparten con sus novios/as las contraseñas de los celulares y
de las redes sociales. Planteando muchas veces, cuestiones como: “si no tenés nada que ocultar,
¿por qué no me la podes dar?”, “¿no confías en mí?”. ¿Qué privacidades quedan al descubierto?
Revisar celulares, revisar correos electrónicos, también es una práctica muy común entre los adolescentes
y al momento de pensar en ello, aparece la pregunta sobre la intimidad propia/del Otro. Por lo tanto, esta
presentación está orientada a la reflexión respecto a qué lugar tienen hoy las nuevas tecnologías, y cómo
pensar su uso en los adolescentes.

“La radio como construcción colectiva: un espacio de inclusión social rompiendo


con reproducciones sociales”
Bugnone Andrea; Cipolletta Carla; Freggiaro Agustina; Frey Marcelo; Moneta Cecilia; Monti Andrés
mandreabugnone@gmail.com; carlacipolletta@gmail.com; agustinafreggiaro@hotmail.com; marcefrey@gmail.com;
ceciliamc@hotmail.com; bmonti@arnet.com.ar
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Pantalones Largos surge en el año 2011 a raíz del trabajo en conjunto de estudiantes y profesionales de
la Escuela de Comunicación Social. El proyecto de extensión universitaria que comienza a funcionar en la
Facultad de Ciencia Política de la UNR bajo el nombre de “Radio para la Inclusión Social”. Entendemos al taller
como instancia de construcción de voces posibilitando transformaciones subjetivas y colectivas y como herramienta
de visibilización de diferentes problemáticas sociales. En el año 2013 se comienza a trabajar en conjunto con la
“Biblioteca Popular Pocho Lepratti”, sumando a nuestras actividades un nuevo taller. En este caso trabajando
con jóvenes de barrio La Tablada, buscando el desarrollo y la capacitación en el lenguaje radiofónico.
Elegimos la radio porque la concebimos como un dispositivo que posibilita la inscripción de una voz propia
y que al mismo tiempo implica la escucha de un otro semejante, poniendo en juego las pautas identitarias
que contiene un “nosotros” vivenciado, para visibilizar en el medio radiofónico, a través del juego, el diálogo
y la creación artística, las potencialidades socioculturales presentes, invisibilizadas, olvidadas, relegadas, de
grupos estigmatizados.
En esa construcción que enlaza lo subjetivo y lo colectivo, buscamos producir alternativas de identificación
que desafíen las etiquetas sociopolíticas y mediáticas actuales sobre la locura, la pobreza, la juventud, entre
otros estereotipos de lo diferente.
Tomamos los conceptos de consumo y uso de la teoría crítica latinoamericana particularmente en lo expuesto
por los autores Martín Jesús Barbero y Néstor García Canclini. Estos conceptos nos permiten pensar cuáles son
las mercancías, en tanto posibilitadoras de un “universo inteligible”, que circulan en la radio, como medio de
comunicación, cuáles son los bienes que son valorados en lo público como discursos permitidos en un medio
de comunicación.
A partir de nuestra práctica nos interrogamos por el concepto de inclusión social, ¿Qué se incluiría? ¿Estos
serían procesos adaptativos acordes al mercado o procesos de empoderamiento?.Repensamos dicho concepto
tomando como eje la misión de Radio La Colifata que es “producir conocimiento en el cruce de campos de la
salud mental y los medios de comunicación, y desarrollar espacios concretos de intervención para trabajar en
la disminución del estigma social hacia personas que han sido diagnosticadas de algún padecer psíquico (…)
y promover (…) recursos simbólicos favoreciendo procesos de creación de lazo y producción de autonomía
41
hacia una vida social integrada, saludable, digna y en el ejercicio de sus derechos ciudadanos” .

41 http://lacolifata.openware.biz

314
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Estas interrogaciones se enlazan con el concepto de diversidad Nuestro posicionamiento implica un


corrimiento del concepto de lo diverso como sinónimo de desigualdad sociocultural que combina, la mayoría
de las veces, el origen étnico, la nacionalidad o la pertenencia a grupos empobrecidos, es decir, se los concibe
como “sujetos carentes”. Tomamos los aportes de Elena Achilli que propone el término de multiculturalismo
crítico y de resistencia pensando a “la cultura como conflictiva y a la diferencia / diversidad como producto
de la historia, el poder y la ideología. Se enfrenta a la idea de “cultura común” ya que ésta encubre la
dominación y la asimetría de las relaciones sociales bajo la idea de negociación entre grupos culturales
42
diferentes” . Ubicamos esta tensión teniendo como eje a la comunicación como un derecho inalienable de
todos los ciudadanos.

Fortalecendo a saúde comunitária através da Coleta Seletiva de Resíduos Sólidos


Orgânicos e Agricultura Urbana
Marcos José de Abreu; Julio César Maestri; Oscar José Rover; Renato Barretto Barbosa Trivella; Natália
Minatti
marcos@cepagro.org.br; oscar.rover@gmail.com; julio@cepagro.org.br ; trivella.rbb@gmail.com ; natyminatti@gmail.com
UFSC – CEPAGRO,Brasil

No Brasil vivemos um novo paradigma em relação à gestão e gerenciamento dos resíduos sólidos desde
a aprovação da lei 12.805 de 2010. Esta lei regulamenta a Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS) que
resumidamente, veta a instalação de lixões e exige que todos os lixões sejam desativados no Brasil. Também
exigem, dentro de um prazo determinado, que todos os municípios brasileiros façam seus planos de gestão
de resíduos, estes planos devem prever uma diminuição no envio dos resíduos para os aterros sanitários,
chegando ao máximo em 30% do total de resíduos gerados numa cidade.
Para a diminuição no envio dos resíduos sólidos aos aterros a lei orienta a reciclagem dos resíduos sólidos
secos, preferencialmente, através de cooperativas e associações de catadores e a transformação dos resíduos
orgânicos em fertilizantes através da compostagem ou geração de energia. Neste sentido apresentamos a
experiência realizada no período 2013/2014, pelo projeto de extensão universitária da UFSC: “Promovendo a
saúde comunitária através da Coleta Seletiva de Resíduos Sólidos Orgânicos e Agricultura Urbana” no Projeto
Revolução dos Baldinhos (PRB) que através da compostagem transforma resíduos orgânicos domiciliares, de
escolas e creches em composto de qualidade para a prática da agricultura urbana e geração de renda através
da venda deste adubo.
O projeto é desenvolvido na comunidade Chico Mendes – Florianópolis, Brasil. A comunidade apresenta
o menor IDH do município, reflexo do crescente êxodo rural que acontece em nosso país. Em 2007 ocorre um
surto de leptospirose com mortes na comunidade, por problemas de saneamento ambiental, especialmente
por causa do lixo nas ruas. Em 2008, com o envolvimento de jovens na comunidade, inicia-se um trabalho de
sensibilização e conscientização junto às famílias para separar na fonte os resíduos orgânicos, distribuindo
pequenos baldinhos aos participantes e dispondo PEVs (Ponto de Entrega Voluntária) para a comunidade. O
projeto visa a reciclagem descentralizada dos resíduos orgânicos através da técnica de compostagem termofílica,
produzindo o composto orgânico que é distribuído aos participantes no intuito de fortalecer a agricultura
urbana e segurança alimentar, com a produção de alimentos. A educação ambiental é realizada de casa em
casa, com visitas periódicas e oficinas de compostagem e hortas agroecológicas. Com 6 anos de atuação, o
projeto abrange 200 famílias, recicla 15 toneladas de resíduos orgânicos por mês, com hortas em 30 quintais e
5 escolas. Trabalham 6 representantes da comunidade. O projeto é uma interação entre o grupo comunitário
formado pelos jovens, ONGs como o Centro de Estudos e Promoção da Agricultura de Grupo (CEPAGRO),
parcerias locais como escolas e creches e instituições como universidades e apoiadores financeiros. A iniciativa
mostra que o processo de gestão comunitária de resíduos orgânicos e os resultados da agricultura urbana
envolvem e conscientizam os moradores, que usufruem dos benefícios da reciclagem utilizando o composto
orgânico nos seus quintais, nas escolas e creches para suas hortas, pomares e recentemente, a interação da

42 Achilli, Elena en “Cómo atender a la diversidad socio-cultural en contextos educativos de riesgo”. Ricci, Cristina Rafaela. www.
revistapersona.com.ar

315
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

comunidade com agentes de saúde fortalecendo o resgate e uso de plantas medicinais. Também podemos
contabilizar como resultados a redução dos custos de coleta e destinação que seriam desembolsados pela
Prefeitura Municipal de Florianópolis/SC e especialmente a contribuição na redução do envio ao aterro de
todas estas toneladas de resíduos coletados nestes 6 anos de existência. No entanto, é preciso uma articulação
com políticas públicas que beneficiem tais práticas, tanto com repasse de recursos economizados, como
estruturas para que a atividade seja realizada com qualidade e possa ser reaplicada em outras localidades.

Una respuesta a la integración comunitaria: proyecto ¨Atención al nuevo vecino¨


Beatriz Escudero; Roxana Rubilar
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Argentina

La ponencia recupera la experiencia realizada desde el Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas
y Organizaciones Sociales, a partir de la elaboración -por parte de dirigentes vecinales- del proyecto
denominado Centro de Atención al Nuevo Vecino. El mismo surge a partir de los debates vinculados a los
derechos ciudadanos, y en particular a los derechos de los migrantes al acceso a la vivienda, la salud, la
educación, el trabajo, entre otros aspectos se polemiza en torno a la figura del migrante y sus derechos.
Esta discusión se plantea en un momento donde la problemática en torno a las migraciones en Comodoro
Rivadavia (Chubut), presenta un contexto de expansión poblacional, producto de la recepción de múltiples
grupos migratorios procedentes de otros países, de otras provincias y de migraciones inter-barriales.
De este modo las distintas representaciones sociales que se dan en lo cotidiano, llevan a la instalación de
discursos y prácticas xenofóbicas; registradas en medios de comunicación masiva, así como en el registro de
hechos de violencia que se dan con mayor intensidad en los últimos años; donde –en muchos casos- están
vinculados a las denominadas ¨tomas de tierra¨.
El proyecto “Atención al nuevo vecino” aborda directamente la problemática migratoria, entendida desde
una perspectiva amplia; no solo limitado a población procedente de otros países sino a las migraciones
internas, e inter-barriales. La singularidad del proyecto recuperan los análisis en torno a la xenofobia en
Argentina, donde se afirma que se recrudece en contextos de crisis y competencia por los puestos laborales
(Grimson, 2006: 90); pero este no es el caso de Comodoro Rivadavia donde por el contario los índices de
desocupación descendieron a 3,5 % en el primer semestre de 2012 y 4,2 % en la última parte del 2013, y se da
un fenómeno característico de la zona por los altos costos de vida: la sobreocupación del 51 % de la población
del conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (Baeza, 2014) .
La experiencia vecinalista es todavía una historia por construirse en la dimensión provincial y nacional
(Basconzuelo, 2007); aunque se señala que se cuenta con algunos aportes bibliográficos indicativos de la
problemática. (Cavarozzi, 1994; De Privitellio, 1994; Di Stefano, Sábato, Romero, 2002; Feijoo, 1981;
González, 1990: 91-128; Lentini de
Inchaurraga, 1993; De Privitellio, Romero, 2005).
En este contexto la ponencia vuelve sobre el concepto de vecino, de vecinazgo para incorporar en este
escenario el rol de las asociaciones vecinales en estos procesos y su incidencia territorial en Comodoro
Rivadavia. Este proyecto abre las puertas para indagar sobre un actor social poco tenido en cuenta en la
historia de la ciudad; y sin producción historiográfica al respecto. De este modo el proyecto ¨Atención al nuevo
vecino¨ pone en tensión la actuación territorial de la dirigencia vecinal al momento de pensar los derechos
ciudadanos que, si bien se reconoce en la legislación los derechos y garantías existentes propuestos en las
constitucionales –provincial y nacional- que tienen los migrantes; en los intercambios y debates los migrantes
siguen siendo objeto de discriminación y segregación. El proyecto ¨Atención al nuevo vecino¨, aborda esta
problemática, y reúne en este proceso a múltiples voces y representantes institucionales para dar lugar a un
espacio de construcción conjunta de ciudadanía.
De este modo el trabajo pretende indagar sobre una modalidad de instancia participativa que tienen como eje
la ejecución de un proyecto que reúne a la dirigencia vecinal y a responsables institucionales gubernamentales
y no gubernamentales.

316
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Taller de Narración oral “Yo Cuento”: adultos mayores como formadores de pares
Lic. Chiurazzi Karina L. ; Lic. Fazio Alejandra
kchiurazzi@unla.edu.ar ; afazio@unla.edu.ar
Universidad Nacional de Lanús, Argentina

Desde sus inicios, la Dirección de Educación Permanente (perteneciente a la Secretaría de Cooperación y


Servicio Público de la Universidad Nacional de Lanús), promueve la educación continua y desarrolla acciones
y proyectos educativos orientados a la comunidad en general, pero más específicamente, desde el año 2004
promueve una mejor calidad de vida de los adultos mayores a través de diversas propuestas educativas, entre
ellas, el taller de Narración Oral “Yo cuento”.
El mencionado Taller tiene como fin último recuperar la palabra como elemento fundamental de la
comunicación, la memoria oral de la comunidad y la literatura tradicional argentina y universal.
Además, tiene por objetivo la formación de adultos mayores como narradores de cuentos, como así
también, la capacitación para que se constituyan en formadores de otros adultos que concurren a instituciones
de la comunidad local. A través de estas acciones, pretendemos fortalecer el amor por la palabra, desarrollar y
ampliar el espíritu imaginativo y expresivo.
El Taller también propone crear un espacio de capacitación en técnicas de lectura y narración con el fin
de promover roles sociales solidarios en la comunidad local y construir lazos intergeneracionales como una
modalidad de la transmisión de un saber decir, saber hacer, saber escuchar.
En este contexto y a partir del año 2004, un grupo se ha ido conformando y consolidando como narradoras
representantes de la Universidad de Lanús, llevando sus relatos a diversas Ferias del Libro e instituciones
locales, especialmente a escuelas primarias y secundarias tanto oficiales como privadas.
En el año 2010, surge la oportunidad, gracias al aporte la Dirección Nacional de Politicas para Adultos
Mayores (DINAPAM) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de extender el alcance del taller y 10
narradoras como agentes multiplicadores de nuestra propuesta concurrieron semanalmente a 4 bibliotecas
Municipales y Populares del Distrito de Lanús, para coordinar talleres de narración y transmitir su experiencia
a otros adultos mayores. Las repercusiones y efectos de esta experiencia fueron múltiples y variados, todos
positivos, debido al gran impacto que causó tanto en las narradoras capacitadoras como en los adultos mayores
que recibieron la capacitación. Consideramos que la importancia de los resultados de la experiencia reside en
la revalorización de la palabra del adulto mayor y del rol que cumple en la comunidad de pertenencia.

Derechos sanitarios y Educación Popular


Miguel R.; Zemel M.; Seglie I.; Díaz G.; Cocco L.; Di Girolamo G.; Sapienza M.; Pólvora B.; Iantosca A.
olfolp@yahoo.com
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina

La influencia que presentan los condicionantes socio-culturales de la salud sobre los diferentes grupos
poblaciones resultan aún más determinantes en aquellos grupos con un bajo nivel de instrucción. La
vulnerabilidad que presentan estos sectores produce una disminución de la accesibilidad a la promoción y
prevención odontológica, como también al ejercicio efectivo de sus derechos sanitarios, y en particular a la
atención clínica.
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata propone en la planificación pedagógica
actividades de extensión donde intervienen estudiantes de distintos niveles, graduados y docentes de distintos
espacios disciplinares produciendo una enriquecida mirada bioética respecto a los complejos problemas de
salud. Este andamiaje académico posibilita la gestación de proyectos que den una respuesta universitaria a las
nuevas demandas sociales. Por tanto, el objetivo del trabajo fue contribuir a la promoción de la salud a partir
del encuentro entre distintos saberes comunitarios e institucionales para el ejercicio efectivo de los derechos
sanitarios en alumnos, familias y docentes pertenecientes a las Instituciones Educativas de la localidad de
General Mansilla, Partido de Magdalena (Provincia de Buenos Aires).

317
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

A partir del anterior contexto se propuso colaborar con las Instituciones educativas de la región en la
construcción de un espacio de promoción de la salud desde la óptica de los derechos sanitarios. La Instituciones
beneficiarias desarrollan actividades deportivas, culturales y sociales, particularmente en la población infantil
y juvenil, aunque recientemente ha incorporado grupos de adultos en diferentes propuestas.
La elección de dirigir las acciones del presente Proyecto al nivel secundario prioritariamente se funda en que
en esa etapa se generan cambios fundamentales en el desarrollo de los adolescentes que pueden determinar
que gocen de buena salud y calidad de vida en el corto, mediano y largo plazo. El individuo toma conciencia
de sus capacidades y limitaciones, responsabilidades y derechos, y percibe cuál es su situación en el mundo
y en el medio social. Se convierte en protagonista y multiplicador de conocimientos en su núcleo familiar y
social.
El Proyecto propuso involucrar a toda la comunidad – adolescentes, familiares, docentes y personal de
las respectivas instituciones – en la promoción de la salud a partir de sus propios saberes, significaciones y
ejercicio de los derechos sanitarios. De este modo, las prácticas de extensión tenderán a la recomposición del
tejido social, contemplando a la vez el desarrollo de la participación social y el fortalecimiento de la actividad
Universitaria
** La participación popular favoreció significativamente el reconocimiento, adquisición y ejercicio efectivo
de los derechos sanitarios en la población escolar. Por tanto, cabe evaluar la oportunidad de promover nuevos
espacios educativos populares vinculados con la salud de la comunidad.
Palabras clave: odontología – salud pública odontológica – derechos sanitarios

La Literatura Infantil en la Educación Rural


Zulma Fernández
zulyfer@unsl.edu.ar
Universidad Nacional de San Luis, Argentina

La oralidad literaria es una antiquísima y actual manera de expresión artística que busca alcanzar el disfrute
compartido entre el que narra o recita y el público que está dispuesto a vivenciar textos ficcionales. Las técnicas
desarrolladas en esa ancestral forma de transmisión de obras literarias, también se pueden poner en acción
con la lectura en voz alta de obras autorales. Esta forma de transmisión ocupa un lugar privilegiado a la hora
de acercar la literatura a los niños y las niñas, independientemente de la condición geográfica, social, política,
económica, física o psicológica que posean. Creemos que todos/as tienen el derecho de disfrutar con una obra
literaria que les dejará voces emancipadoras por medio de lenguajes bellos. Siguiendo como meta esto último,
emprendimos la realización de un proyecto de extensión compuesto de talleres literarios desarrollados en
una escuela rural de la Provincia de San Luis. En el ámbito rural, es común que se escuchen historias de tipo
folklóricas transmitidas oralmente, pero los libros literarios ilustrados resultan escasos, de ahí la necesidad
de llevarlos para su lectura. Trabajamos en un espacio donde confluyeron experiencias ciudadanas y rurales,
de manera que resultó enriquecedor para todos los que participamos en los talleres. Proponemos la presente
ponencia para ofrecer un relato de la experiencia vivida en dichos talleres y las conclusiones a las que se llegó
con miras a lograr la articulación entre docencia, investigación y extensión.

Construcción de derechos sanitarios en personas que asisten a un Hospital


Odontológico
Zemel M.; Miguel R.; Cocco L.; Di Girolamo G.; Sapienza M.; Pólvora B.; Iantosca A.
olfolp@yahoo.com
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, R. Argentina

Las Ciencias de la Salud y, entre ellas, la Odontología han experimentado una significativa transformación
en el último siglo en lo relativo al ejercicio profesional. Así, en la Odontología, determinados factores
influenciaron para que ello suceda, pudiendo citarse: a) los nuevos modos de ejercer la Odontología por parte

318
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de los profesionales y en particular la aplicación de avances tecnológicos; b) Los cambios culturales de la


sociedad occidental que han avanzado en el reconocimiento de la autonomía de los pacientes para decidir
sobre su vida, su salud y su propio cuerpo; c) El número creciente de demandas judiciales y de sentencias
de los tribunales a cerca de los conflictos que plantea la información clínica y en concreto el consentimiento
informado en la práctica asistencial.
En un momento donde la calidad, excelencia y seriedad académica son un reclamo generalizado a la
Universidad, la educación odontológica debe estar actualizada acorde con estos cambios científicos, tecnológicos
y ético-legales. Por esto, el docente posee la responsabilidad en la producción del recurso humano, de formar
a un profesional con orientación humanista-científica que atienda y privilegie aspectos de las personas como
lo son: dignidad humana, libertad de elección y defensa de la vida en todas sus dimensiones.
El respeto a la dignidad humana, entendida como “la calidad o estado de ser valorado y respetado”, está
en la base de la afirmación, tanto jurídica como política, de los derechos de las personas, los que, a su vez,
limitan los avances de la ciencia y de la tecnología, que deben necesariamente respetarlos. En la medida que
la dignidad es propia de todos los seres humanos, es esencialmente democrática, no admite distintos niveles
y no es enajenable. En consecuencia, nadie, bajo circunstancia alguna, puede quitarle la dignidad a la persona
humana. Los derechos de los pacientes, tienen su razón de ser en esta aseveración. En este sentido, la evolución
del pensamiento bioético generó numerosos aportes a los derechos de los pacientes desde la constitución de
los Comités Hospitalarios, la elaboración de los diferentes Códigos Institucionales y la enseñanza universitaria
de la disciplina. Asimismo, la Ley 26529 gestó el ordenamiento jurídico para los derechos de los pacientes en
la República Argentina.
La transformación social provocó en el ámbito odontológico un nuevo paradigma de atención clínica a
través de vínculos y posicionamientos distintos. El paciente se halló en un lugar más crítico, responsable y
protagonista modificando sustancialmente la relación paciente- odontólogo que signó la historia sanitaria.
Este nuevo modelo clínico originó un nuevo modelo de formación profesional donde la Universidad debió
obligadamente salir al encuentro del paciente con el objetivo de enseñar a sus futuros graduados contenidos
vinculados a las áreas bioética, comunicacional y jurídica.
El propósito del trabajo fue evaluar la implementación de estrategias de educación y asesoría en la
legislación vinculada con los derechos de los pacientes en la región. Se realizaron estrategias de enseñanza y
extensión con un equipo comprendido por 11 docentes, 1 adscripto y 14 estudiantes avanzados de Odontología.
Se organizaron actividades educativas para la promoción de los derechos de los pacientes y entrevistas en
profundidad a los pacientes participantes. Se evaluaron grupalmente las actividades realizadas durante su
proceso posibilitando realizar los ajustes necesarios. Las mismas se describieron individualmente para cada
una de las actividades revelando además los resultados hallados.
** La promoción del ejercicio efectivo de los derechos sanitarios posibilitaron la construcción de un modelo
de enseñanza universitaria de la odontología inmerso en la transformación social y vinculada estrechamente
con las emergentes demandas sociales.

OBSERVATORIO 2.0: trayectorias laborales y educativas de jóvenes de egresados


de escuelas técnicas: Un estudio a nivel local
Natacha Gentile; Antonela Difonso
natachagentile@gmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

A partir del proyecto de voluntariado universitario “Observatorio 2.0 de jóvenes” -aprobado por la
SPU- orientado a formar a jóvenes para que a través del uso creativo de las TICs puedan contar quiénes
son los jóvenes: sus mundos, sentidos, preocupaciones, intereses, prácticas y lugares juveniles…en suma, sus
historias, comenzamos a trabajar de manera articulada con la Escuela de Educación Técnica Nº 5 del Partido
de Gral. Pueyrredon. Como una de las primeras acciones del proyecto, nos propusimos contarles a quiénes
son destinatarios del mismo –estudiantes de la EET Nº 5 (ETT Nº5)- qué sabíamos nosotros de los jóvenes
en general -a partir de información estadística a nivel nacional relevada por el INDEC- y en particular qué

319
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

sabíamos de las trayectorias laborales y educativas de jóvenes egresados de escuelas técnicas en la ciudad
de Mar del Plata -a partir de la realización de entrevistas en profundidad para tal fin-. Con esta ponencia no
solo ponemos de manifiesto éstos últimos resultados, sino también la articulación investigación-extensión
presente en un proyecto de voluntariado, a la vez que destacamos la importancia que supone transmitir a los
estudiantes de la ETT Nº5 aprendizajes propios vinculados con nuestra labor de investigadores -además de
extensionistas- en este caso, asociados a la necesidad de complementar análisis agregados de tipo cuantitativo
sobre la juventud, con estudios más específicos y de tipo cualitativos que den cuenta de las individualidades
que atraviesan al colectivo juvenil.

Tejiendo tramas didácticas y pedagógicas en la formación docente para la


interacción en la diversidad (CEIN- Profesorado de Educación Primaria de la
Escuela Normal Superior Nº 31 “República de México”)
Sandra I. Equis; Norma P. Torres; Verónica Catorí; María Celeste Gorla
sandraequis@yahoo.com.ar; normapatriciatorres@gmail.com; griseldacat@hotmail.es ; celestegorla@hotmail.com
Escuela Normal Superior Nº 31 “República de México”- CEIN – UNR

El presente trabajo recupera una serie de acciones que se llevan adelante en el marco de lo que hemos
denominado: Tejiendo tramas didácticas y pedagógicas en la formación docente para la interacción en la diversidad
(CEIN- Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior Nº 31 “República de México”).
El CEIn de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR está formado por un grupo de investigadores,
docentes (criollos y de los pueblos originarios) , graduados y estudiantes con el objetivo de estudiar (e
intervenir con propuestas diseñada de modo conjunto) las múltiples problemáticas que surgen en contextos
de diversidad cultural y las interacciones que se desarrollan en la vida cotidiana de sectores vulnerables como:
Pueblos Originarios, habitantes de zonas urbano-marginales, migrantes de provincias, países limítrofes y/o
desplazados de sus lugares de origen. Se priorizan tres ejes: 1) Investigación-acción, 2) Capacitación, extensión
y voluntariado y 3) Elaboración de materiales didácticos.
Algunos de los objetivos del CEIN son: A) Propiciar la reflexión, investigación, capacitación y producción
individual y grupal de problemáticas en torno a la interculturalidad en los múltiples aspectos de la interacción
social, B) Posibilitar vínculos de relación y trabajo entre universidades, comunidades multiétnicas e instituciones
intermedias, propiciando la construcción de materiales didácticos interculturales en los diferentes niveles
educativos, C) Volcar la generación de conocimiento en la docencia y la extensión, entre otros.
Es en este punto, en el que se articulan las acciones del CEIN y el Profesorado y en el que focalizamos
la mirada en cómo los materiales elaborados y el conocimiento producido en el dicho centro, es “puesto en
movimiento” en el marco de la Formación de Docentes.
Así, en el contexto del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Norma Superior Nº 31 -en la que se
entraman el quehacer de diferentes actores sociales en el contexto de diferentes cátedras y proyectos- algunos
de los interrogantes prioritarios que articulan acciones son: ¿Qué prácticas institucionales necesitamos generar, de
manera articulada, para posibilitar desde la formación profesional, lecturas y escrituras en el proceso de pensar y hacer
las prácticas docentes inclusivas, implementadas en escuelas y entornos socio-comunitarios? ¿Qué acciones/espacios son
necesarios implementar en el trayecto de la práctica para posibilitar de manera progresiva, “la construcción compleja de
saberes didácticos” y “el fortalecimiento subjetivo” de futuros/as docentes? Interrogantes que se entroncan con uno
de los proyectos denominados LIBERALIBRO del que se desprenden otras interpelaciones: ¿Cómo promover
prácticas docentes que impliquen el servicio comunitario, sin dejar de ser principalmente pedagógicas? ¿Qué acciones
podemos y debemos gestionar para garantizar a los niños su derecho a ser “ciudadanos de la cultura letrada”?
En este sentido, se han seleccionado algunas voces y escenas de prácticas- en las que se busca construir
posibles itinerarios de pistas/respuestas para los interrogantes mencionados- llevadas a cabo en contextos de
extensión en los que se focaliza la mirada en el trabajo con los pueblos originarios y la puesta en movimiento
de los materiales generados por el CEIN: viajes inter-culturales a la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 6173 y a
la Comunidad de Colonia Dolores, jornadas de debate y socialización de experiencia , coreografías didácticas
articulando niveles, entre otras.

320
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Consideramos que en las propuestas que se compartirán se pueden entrever procesos que pretenden ser
integrales y articular enseñanza, investigación y extensión como parte de la formación de los futuros docentes.
Formación en la que se entraman materiales y saberes producidos en el CEIN, acciones de extensión y debates
en torno a qué significa ser docente, hoy.

Aprendiendo Linux con Lihuen.


Una experiencia en el Penal 32 de Florencio Varela.
Claudia Banchoff; Sofía Martin; Fernando López
{cbanchoff,smartin, flopez}@linti.unlp.edu.ar
Facultad de Informática. UNLP; ARGENTINA

Durante el año 2012 integrantes de la organización María de las Cárceles[1] se pusieron en contacto con
el grupo de trabajo de la Facultad de Informática[2] de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
encargado del desarrollo de la distribución Lihuen GNU/Linux[3]. Los coordinadores del proyecto María
de las Cárceles seleccionaron dicha distribución dado que, luego de evaluar distintas distribuciones GNU/
Linux para su proyecto, la distribución Lihuen demostró tener en su versión liviana un buen equilibrio entre
funcionalidad y velocidad incluso en computadoras fabricadas hace más de 5 años[4].
La organización María de las Cárceles trabaja con internos de los establecimientos penitenciarios 24, 32
y 42 del partido de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ellos reciben donaciones
de computadoras de distintas instituciones y, luego de reacondicionarlas las donan a escuelas de distintos
lugares del país. Es un proyecto similar al proyecto E-Basura[5] de la Facultad de Informática, pero en caso
de la organización María de las Cárceles, los internos son los que reparan y reacondicionan las computadoras
guiados por un voluntario de la organización. Si bien estos jóvenes instalaban las computadoras con Lihuen,
sólo contaban con una formación básica tanto en aspectos prácticos como teóricos en el uso de un sistema en
general y, casi ninguno sobre sistemas Linux.
Nuestro grupo viene realizando trabajos de extensión en distintos ámbitos educativos desde el año 2005.
Se trabaja con establecimientos educativos realizando capacitaciones en el uso de software libre, como así
también instalando Lihuen en los gabinetes de escuelas que así lo requieran.
Durante el contacto inicial, orientado a evacuar algunas dudas con respecto a la instalación de Lihuen,
surgió la propuesta para dictar una capacitación a los internos sobre aspectos básicos de uso y configuración del
sistema operativo y de las aplicaciones más usadas. La propuesta fue enseñar a 15 jóvenes (3 de ellos actualmente
son los encargados de instalar las computadoras con Lihuen, quienes ya contaban con conocimientos básicos)
que luego replicarán el curso al resto de los internos, haciendo una capacitación más básica sobre el uso de
la computadora en general usando Lihuen GNU/Linux. De esta manera se estará formando un grupo de
formadores dentro del penal.
Al igual que el proyecto E-basura, la idea de la organización María de Las Cárceles, es entregar computadoras
que cuenten con software legalmente instalado y que funcione sobre equipos de pocos recursos siendo una
de las opciones, por supuesto, la de utilizar un sistema operativo libre como GNU/Linux. En las pruebas
realizadas sobre los equipos de menos recursos Lihuen GNU/Linux tuvo un buen rendimiento acompañado
de la funcionalidad necesaria para trabajar cómodamente. A esto se suma el hecho que se trata de una
distribución mantenida en el ámbito de una universidad pública y en la región donde funciona el proyecto.
El curso se planteó en una modalidad de taller, distribuido en 6 encuentros semanales de 3 horas cada uno.
Los contenidos y las guías fueron elaborados por docentes de la Facultad quienes, junto con 5 alumnos que ya
participaron de otros proyectos, conformaron el equipo de instructores.
Se plantearon los contenidos y actividades del curso con el fin de capacitar a los internos para una posible
salida laboral en el momento que lo necesite.
Esta fue la primer experiencia del equipo de Lihuen en el dictado de una capacitación en el contexto de un
establecimiento penitenciario y conformó un gran desafío tanto para el armado de los contenidos (dadas las
limitaciones en el entorno del dictado) como en el armado del equipo de trabajo.

321
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Este trabajo resume la metodología y objetivos planteados y los resultados obtenidos.


Referencias
[1] http://www.mariadelascarceles.org.ar
[2] http://www.info.unlp.edu.ar/
[3] http://lihuen.linti.unlp.edu.ar
[4] https://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php?title=Lihuen_5_en_m%C3%A1quinas_viejas
[5] http://e-basura.linti.unlp.edu.
[6] http://www.conectarigualdad.gob.ar/
[7] http://robots.linti.unlp.edu.ar/
[8] https://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php? title=Cursos_y_Talleres#Curso_.22Uso_de_Lihuen.22_
dictado_en_el_Penal [9] http://creativecommons.org/
[10[ https://www.libreoffice.org/
[11] http://www.scribus.net

“Taller de Derechos Humanos en la Cárcel de Mujeres de Bouwer”


Balaguer Mayca; Cabrera Romina; Leiva Paula E.; Reynaga Micaela; Sánchez Ivana; Viotti Celeste
carcelrevuelta@gmail.com; maybalaguer@gmail.com; cabreraromi@hotmail.com; paula_7b@hotmail.com; mica_r23@
hotmail.com; ivanasnz@gmail.com; cele031@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El Proyecto de Extensión Universitaria “Taller de Derechos Humanos en la Cárcel de Mujeres de Bouwer”,


vigente desde el año 2006, es un espacio centrado en el intercambio de experiencias, conocimientos y saberes
entre estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba y mujeres privadas de su libertad que se encuentran
en el Correccional Nº 3 de Bouwer. Durante los ocho años de existencia del proyecto han participado más de 300
mujeres privadas de su libertad en situación procesal y de condena, así como también más de 500 estudiantes
y egresados de diversas disciplinas, incluyendo alumnos y docentes de Derecho, Trabajo Social, Cs. de la
Información, Artes, Antropología, Psicología, Cs de la Educación, entre otros. El proyecto se desenvuelve a
través de dos etapas: la primera etapa es de formación, en donde docentes y alumnos experimentados ofrecen
talleres de distintas temáticas - teniendo como ejes principales y transversales los Derechos Humanos y
Género - para los futuros talleristas que, en una segunda etapa ingresarán al penal a realizar los talleres con
las mujeres privadas de su libertad. Las temáticas trabajadas incluyen criminología crítica, género, educación
popular, ejecución penal, y justicia, entre otras.

Proyecto de Extensión COFam


Cobo Nadia Belén; Encina Castillo Evelyn; Malvestitti Carla; Mussari Mercedes Soledad; Nivio Ines;
Palumbo Florencia; Paulevic Brenda; Senatore Anatilde Sosa Mailen; Vidal Iara Vanina
iaravaninavidal@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

El siguiente trabajo tiene comoobjetivo relatar la experiencia que venimos teniendo en el Proyecto de
Extensión COFam en los últimos tres años 2012- 2013 y 2014, para poder reflexionar acerca de nuestra práctica
y de nuestras intervenciones que -a partir de la fluidez de los aconteceres- nos lleva a asumir las demandas sin
poder tener un segundo momento de reflexión.
El Proyecto de Extensión cuenta con la participación de las Facultades de Trabajo Social, Psicología
y Derecho. En el equipo contamos con docentes universitarios, graduadas recientes y alumnas de las tres
disciplinas. Una de las riquezas del proyecto es la puesta en práctica del trabajo interdisciplinario desde la
carrera de grado.

322
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El proyecto cuenta con más de 6 años, trabajando con familiares de personas privadas de su libertad de
distintas Unidades Carcelarias de la Provincia de Buenos Aires, hemos elegido el período mencionado para
delimitar el trabajo que venimos haciendo al interior de la Unidad 33, específicamente con el sector de mujeres
que están alojadas con sus niños menores de 4 años.
A partir del ingreso nos hemos encontrado con muchas falencias que surgían a la luz de las entrevistas
realizadas con las mujeres: las carencias referidas a las condiciones generales de alojamiento, serias dificultades
en el acceso a derechos fundamentales como la documentación y el acceso a la Asignación Universal por Hijo,
demoras y obstrucciones en el debido proceso, como así también falta de reglas claras para el ingreso, la
permanencia y el egreso de sus hijos al cumplir la edad de 4 años.
En ese momento decidimos dos estrategias. Por un lado llevar adelante un pequeño relevamiento junto al
Equipo de Mediación de Conflictos del Ministerio de Justicia con sede en la Unidad 33, sobre la situación de
las mujeres para identificar en qué medida los hijos acceden a la Asignación Universal por hijo, identificando
las razones que obstaculizan el acceso a este derecho. La finalidad inicial fue elaborar un mapa de situación a
los efectos de solicitar al ANSES la implementación de un operativo específico para incluir a los niños en dicha
política nacional, asimismo se trabajó con los niños que están afuera de la Unidad. La mayoría de los niños que
están afuera pierden el contacto con sus madres. Las familias ocultan a los niños la situación de detención. Esta
decisión es sostenida por las madres fundamentalmente, por la culpa que ello conlleva como sostiene Tomkin
en el libro “Huérfanos de la Justicia”
Por otro lado comenzamos a participar de una Mesa Restaurativa que funciona una vez por mes en la
Unidad.
Dichas estrategias nos posibilitaron conocer la situación de las mujeres y niños para de esta manera intervenir.
Como asimismo, poder dar nuestra opinión acerca de establecer criterios para el ingreso, la permanencia y el
egreso de los niños, procurando convertir el encierro en una instancia excepcional.
Resultados que nos han permitido ganar la confianza de las mujeres privadas de su libertad, comoasí
también ser escuchados por las autoridades de la Unidad e incidir en algunas decisiones tomadas en momentos
críticos por los que atravesó la Unidad en los últimos tiempos.
Es necesario no olvidarnos del impacto del trabajo en los miembros del equipo, quienes a partir de la
asistencia semanal a la Unidad, y a las reuniones semanales de equipo, les ha permitido obtener herramientas
para la intervención en dicha problemática, como así también reflexionar desde el trabajo sobre los padeceres
psíquicos y sociales que sufren las mujeres y niños alojados en la Unidad.

ESTUDANTES DA UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA (UFBA) E


MORADORES EM SITUAÇÃO DE RUA: AÇÕES INTERDISCIPLINARES EM
COMUNIDADE
Riam Rocha França; Gezilda Borges de Souza; Renata Meira Veras
riamfranca@hotmail.com; gelborges@hotmail.com; renata.veras@ufba.br
Universidade Federal as Bahia (UFBA) - Brasil

A Extensão Universitária é um processo educativo, cultural e científico que articula o Ensino e a Pesquisa
de forma indissociável e viabiliza a relação transformadora entre Universidade e Sociedade. Desta forma,
sendo as universidades públicas brasileiras instituições criadas para atender às necessidades do país, percebe-
se a extensão universitária como uma atividade acadêmica capaz de contribuir para transformações sociais.
A Pró-Reitoria de Extensão da Universidade Federal da Bahia (PROEXT-UFBA) possui um programa de
extensão denominado Ação Curricular em Comunidade e em Sociedade (ACCS) que consiste em contribuir
na formação cidadã dos estudantes através de sua aproximação com a realidade social fora do ambiente
acadêmico. A ACCS é ofertada como disciplina que busca estabelecer comunicação entre a Universidade e
os sujeitos que estão excluídos dessa instituição. O objetivo desse artigo é apresentar a Ação Curricular em
Comunidade e em Sociedade (ACCS) que foi desenvolvida em parceria com o Projeto Levanta-te e Anda, o qual
funciona como um espaço de acolhimento diurno para a população em situação de rua e acolhe diariamente,

323
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

em média, 60 pessoas adultas com idade de 18 a 60 anos. O Projeto Levanta-te e Anda funciona em uma
igreja que estava abandonada, construída no século XVIII, situada na Ladeira São Francisco de Paula, na
cidade de Salvador, no Estado da Bahia. Foram desenvolvidas ações interdisciplinares de promoção de saúde
e qualidade de vida objetivando garantir a autonomia daquela comunidade, proporcionando uma troca de
conhecimentos e legitimando a sabedoria da população em situação de rua. Desenvolveu-se uma abordagem
etnometodológica considerando os problemas sociais através das ações vivenciadas no Projeto Levanta-te e
Anda. Os estudantes registraram suas experiências e reflexões em diários de campo e em relatórios. A temática
da Extensão Universitária foi discutida tendo como alicerce a revisão da literatura de autores e estudiosos do
tema. Percebeu-se que, o contato com uma realidade tão diferente daquela vivida no cotidiano acadêmico
permitiu que os discentes desenvolvessem uma visão crítica em relação a esse problema social, além de
despertar uma grande sensibilidade no trato cuidadoso com os moradores em situação de rua, demonstrando
assim a relevância da inserção estudantil na comunidade através da extensão universitária. A discussão reflete
sobre a necessidade de ampliação de espaços para o diálogo e a comunicação, salientando-se a importância da
difusão dos saberes trocados e construídos entre os sujeitos que permeiam o cenário acadêmico e aqueles que
estão no exterior desse espaço, valorizando suas potencialidades.Assim, os resultados e as devolutivas dessas
ações serão apresentados em eventos para a população em situação de rua e para a comunidade acadêmica.

Identidad MERCOSUR: construyendo la ciudadanía regional a partir de la


extensión en la Universidad de Buenos Aires.
Leticia González; Sabrina Mary; Daniela Perrotta; Emanuel Porcelli
lgonzalez@identidadmercosur.org; smary@identidadmercosur.org; dperrotta@identidadmercosur.org; eporcelli@
identidadmercosur.org
Identidad Mercosur / Universidad de Buenos Aires, Argentina

En el año 2008, un grupo de docentes, alumnos y graduados de la carrera de Ciencia Política de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), apoyados en una nueva orientación de los
procesos de integración regional suramericanos (en particular el MERCOSUR), deciden poner en marcha
el proyecto de voluntariado “Identidad MERCOSUR”. En el diseño y la implementación de este proyecto se
concibió que el cambio de signo político que se sucedió en América Latina a partir del año 2003 interpelaba
a un “nuevo tipo” de ciudadanos: la ciudadanía regional, promoviendo la participación de ésta en espacios
novedosos, como el Parlamento del MERCOSUR. Pero para ello, esta ciudadanía debía verse fortalecida.
En este marco, entre otros objetivos, Identidad MERCOSUR se propone fortalecer la identidad regional
latinoamericana de la ciudadanía y propiciar la participación responsable, formada e informada, de los y las
jóvenes en el proceso político suramericano. Al respecto, preocupados por brindar una visión que contemplara
la multiplicidad de áreas involucradas en los procesos de integración, trastocando la visión que sujeta a los
avances comerciales como únicos indicadores del éxito o fracaso de las organizaciones regionales, se avanza
en la constru cción de herramientas didácticas y culturales.
En esta línea, en un proceso continuo de acumulación de saberes, experiencias y vivencias que ya lleva
seis años de vida, el proyecto ha ido profundizado sus acciones a lo largo del tiempo. En tal sentido, podemos
considerar una etapa primaria, que caracteriza su actividad inicial de difusión de material pedagógico y la
realización de talleres de formación para jóvenes del último año de escuelas medias; y, una segunda etapa que
ha avanzado en la puesta en marcha de actividades culturales (incluyendo la elaboración de un ciclo de cine
con apoyo del INCAA), académicas y de difusión hacia la comunidad en general y en la federalización del
proyecto, que implica el trabajo con escuelas y organizaciones sociales de diferentes puntos de nuestro país –e
incluso de países vecinos–.
Por otra parte, resulta importante la coordinación y vinculación con diferentes actores sociales con el objeto
de lograr una verdadera actividad de extensión que se articule correctamente con la comunidad a la que
pertenece. En tal sentido, se ha ido diversificando la red de organizaciones políticas, sociales y comunitarias
que retroalimentan, potencian y fortalecen los esfuerzos en pos de la promoción de la unidad latinoamericana
bajo las ideas-fuerza de democracia, desarrollo, solidaridad, inclusión y emancipación. Entre las principales

324
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

contrapartes que han apoyado de diversas maneras y en variados sentidos el trabajo de este proyecto de
voluntariado se encuentran, en particular: organizaciones de la sociedad civil, organismos nacionales,
provinciales y municipales de todo el país y la propia Universidad.
Considerando lo anterior, en este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso de creación y desarrollo
del proyecto Identidad MERCOSUR a partir de una mirada desde dentro del proyecto, detallando las acciones
realizadas y explicando las estrategias de formación implementadas. Asimismo, al ser uno de los principales
sujetos-objetivos los jóvenes de escuelas medias, analizaremos las características pedagógicas de la propuesta,
así como la ampliación de las estrategias que se han implementado resultado del proceso de fortalecimiento y
estabilidad del voluntariado. Concluiremos reflexionando en torno a la extensión como una práctica didáctica
y poniendo de relieve los desafíos que -identificamos- se le presentan al proyecto en los años por venir.

Rescate y revalorización del conocimiento botánico tradicional del Pueblo


Mocoví en Colonia Dolores: Una experiencia compartida con la Escuela Primaria
Nº430.
Paula del Rio; Paola Albornoz
pmdelrio@fceia.unr.edu.ar ; paolam@fceia.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Este trabajo tiene como objetivo narrar la experiencia entre el Museo Universitario Florentino y Carlos
Ameghino de la Universidad Nacional de Rosario y la Comunidad Aborigen Aim Mokoilek de Colonia
Dolores a través de un proyecto de extensión. El mismo se orienta al rescate y revalorización del conocimiento
botánico tradicional del Chaco Santafesino del Pueblo Mocoví. Su finalidad principal es la identificación de
los sistemas tradicionales de conocimiento, uso y manejo de recursos botánicos locales, en la comunidad
aborigen de Colonia Dolores, a fin de acrecentar y valorizar el conocimiento respecto del patrimonio vegetal y
su relación con la cultura Mocoví.
En una primera etapa avanzamos en la identificación de los especímenes de la flora local y sus usos a
partir de trabajo de campo y talleres participativos. Relevamos 94 especies de las cuáles pudimos realizar
la identificación de familia y especie de 63 especímenes con las cuáles diseñamos un catálogo digital. En
la segunda etapa nos planteamos continuar con la identificación de los especímenes, sistematizar los usos
relevados en el marco de los talleres participativos y realizar un herbario en forma conjunta con la comunidad
aborigen y la escuela local que sirva de material didáctico para el establecimiento educativo y el Museo
Nelovek qovo’ Mokoit. Nos detendremos aquí en el trabajo que realizamos con la Escuela Primaria Nº 430 José
de San Martín.
Propusimos elaborar un herbario etnobotánico con los alumnos de 5to grado y el grupo de niños con
necesidades especiales. Como particularidad este herbario, además de la información que tradicionalmente
acompaña las muestras, se suma la información cultural sobre los valores y propiedades de las plantas que
lo integren. En este sentido el proyecto busca trabajar transversalmente a todas las actividades la identidad
indígena local y la revalorización del patrimonio cultural intangible. En el contexto actual el conocimiento
tradicional es puesto permanentemente en tensión con la dinámica de la sociedad contemporánea en una
dialógica constante entre lo universal y lo particular, que constituye uno de los ejes a trabajar en esta mesa. Nos
proponemos trabajar en esta dirección aportando elementos a la discusión surgidos de la práctica extensionista.

325
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

INFORME PARA JORNADAS DE INVESTIGACION ROSARIO


“EDUCACION CONTINUA EN LACTANCIA MATERNA”
Lic. BRUNI Delia Beatriz; Prof. Rocca Alcira Beatriz; Lic. Díaz Vidal Florencia; Lic. Barbara Carina; Lic.
Traverso Laura; Lic. Ortiz Miriam; Lic. González María Luisa; Dra. Gómez Nidia Griselda; Dra. Masini
Silvia; Lic. Quintero Luis; Torrilla Lorena
deliabeatrizbruni@hotmail.com
Facultad Ciencias de la Salud U.N.E.R.

El presente proyecto tiene como objetivo, contribuir al fomento y apoyo a la Lactancia Materna, a través
de la difusión de conocimientos, que permitan adquirir modelos de conductas alimentarias saludables, en las
usuarias de los periodos PRE- y Postnatal concurrentes a los CAPS, y al Hospital Justo José de Urquiza (área
Materno infantil – sector Lactancia Materna).
Se prevé instancias de formación para el equipo de Profesionales de Salud de los distintos CAPS, becarios
y voluntarios del desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación hacia la comunidad, de
sensibilización relacionadas con la Promoción de conductas alimentarias saludables.
Se trabajara en forma articulada con la Secretaria de Salud Publica Municipal, a través del Departamento de
Educación y Promoción de Salud, dependiente de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Lo que se espera es lograr una amplia concientización de las usuarias y la comunidad en prolongar la
Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses y con otros alimentos hasta los 2 años de vida y después, hasta
que el niño y la madre lo deseen, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.
La importancia de la lactancia materna como factor determinante de la salud materno - infantil, hace que la
protección, promoción y apoyo a la misma sea una prioridad de salud pública y un objetivo de primer orden.
Durante el proceso de adaptación al pecho, así como durante toda la lactancia, pueden surgir inconvenientes
o, sencillamente, preguntas que las madres harán a la persona más próxima y fidedigna. Esas personas son
profesionales de Enfermería, Médicos Pediatras, Obstétricas, Médicos Comunitarios, Personal de los Centros
de Salud, Consultorios Médicos y Hospitales.
La Coordinación de Lactancia Materna del Hospital Justo José de Urquiza, junto con los profesionales
de los Centros de Salud, brindaran conocimientos y contención adecuados, que podrán promover entre las
madres la satisfacción y la duración del amamantamiento.
Este proyecto “EDUCACION CONTINUA EN LACTANCIA MATERNA”, tendrá una duración de 12
meses y se desarrollara en el Hospital Justo José de Urquiza y en los CAPS Municipales de Concepción del
Uruguay, Entre Ríos.
Palabras claves:
Educación – Lactancia Materna – Comunicación – Comunidad.
Metodología:
Se realizara un estudio descriptivo, cuantitativo, y cualitativo, para poder obtener información adecuada
del alcance del proyecto, ya que este, trata de brindar educación no solo al equipo de salud sino también a la
comunidad en general.

Proyecto de Extensión: “La Universidad a tu alcance”


Lhomy A.; Marino J.; Moreno. M. ; Scoles C.; Rubio M. ; Oficialdegui F.
andrealhomy@live.com.ar; jorgelina_marino@hotmail.com; moreno.m.mercedes@gmail.com; scoles_cintia@hotmail.com;
rubioagustina.ar@gmail.com; flor17_2@yahoo.com.ar
UNICEN - Argentina

El Proyecto consiste en una iniciativa de apadrinamiento estudiantil, implicando la generación de una red
de contención que vincula referentes del ámbito universitario y entidades privadas.

326
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Un alto porcentaje de jóvenes ha demostrado capacidad intelectual durante sus ciclos de estudios básicos,
esfuerzos constantes y gran interés para adquirir estudios superiores, y sin embargo, sus limitantes económicos,
sociales y/o culturales le han imposibilitado dicho desarrollo.
Habitualmente, estos jóvenes no piensan en inscribirse en una carrera universitaria, o si lo hacen, hay
problemas de deserción por no poder mantener la motivación o no poder afrontarlos económicamente.
Identificar esta desigualdad sociocultural y económica fomenta el diseño del proyecto, ya que su
implementación facilitaría el vínculo entre los sectores vulnerados y los estudios universitarios.
Este Programa tiene el objetivo de fomentar la permanencia en la Universidad a jóvenes en situación de
vulnerabilidad de la ciudad de Tandil.
Se plantean tres pilares básicos de contención para el alumno. Estos incluyen diferentes ámbitos
universitarios como son la Secretaría de Bienestar, área que otorga becas y el área a cargo del Programa de
Tutorías de la Facultad de Ciencias Económicas, área responsable de la contención académica y emocional
de los alumnos. Además participan del programa empresas quienes ofrecen un aporte económico mensual,
con el objetivo de solventar los gastos del estudiante y un voluntario corporativo para guiar y contener al
beneficiario.
La participación empresaria anteriormente mencionada implica, que si una entidad privada desea practicar
RSE realice un aporte económico fijo mensual con el objetivo de solventar los gastos de comedor, fotocopias,
bonos de colectivo y extras.
Además contribuirá un voluntario corporativo con la función de guiar y contener al beneficiario del
Programa. A cambio, la misma percibirá los beneficios que el concepto de RSE reporta en su imagen corporativa,
deducciones fiscales en concepto de donaciones y el reconocimiento como actor de transformación social
positivo.
Puede formar parte del programa, cualquier empresa formalmente establecida cuyo núcleo de actividades
se encuentre vinculado con la carrera elegida por el joven apadrinado, ya que el programa busca alinear lo que
se enseña con la realidad de las empresas y vincular la esfera profesional con la formativa.
En Argentina, 3 de cada 10 ciudadanos consideran que la educación es la principal área en que las empresas
deberían ayudar a su comunidad1, ya que es muy fuerte el impacto que la Educación puede ocasionar en la
autoestima, autogestión, y valoración de uno mismo. Este es un derecho para todas las personas que alientan
el Desarrollo Humano y, consecuentemente, el desarrollo económico-social, además, de alejar a los jóvenes de
riesgos y vicios al orientar su tiempo en el ámbito de formación.
El Programa “La Universidad a tu alcance” será coordinado a partir de una visión global del desarrollo del
mismo, y sus consiguientes mejoras. Además cumplirá aspectos legales que darán transparencia en el uso de
los recursos y en los resultados logrados por los jóvenes apadrinados.
Se considera que el Programa es una iniciativa para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en
materia educativa, generando condiciones favorables para la permanencia en la formación universitaria
de los alumnos que afrontan dificultades socioeconómicas y culturales, considerando a la educación como
herramienta eficiente para superar el círculo vicioso de “pobreza-falta de formación- exclusión social”.

Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes en clave de género,


de derechos y desde la intersectorialidad: “La Previa al Arranque. Hacia una
sexualidad plena y responsable”
MIRANDA Cecilia; PAGURA Fernanda; RIBOLDI Alejandra; SABELLOTTI Luz María; TRABA Gimena;
TREVISI Maica
ceciliamiranda@live.com; fpagura@fce.unl.edu.ar;lucecita05@hotmail.com; gime.t@hotmail.com;
maicairene@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral,Argentina

Los incesantes y profundos cambios obligan a reflexionar sobre las prácticas de intervención –en extensión,
investigación y docencia- con miras a la recreación permanente de los dispositivos, las estrategias y las

327
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

metodologías. Los nuevos escenarios inivtan a asumir el desafío de fortalecer el trabajo en redes con distintos
actores sociales como motor del desarrollo local y regional, en el fortalecimiento de la ciudadanía sexual y la
democracia con justicia de género y justicia social.
En este sentido, moviliza esta presentación la intención de socializar la experiencia de Consejería en Salud
Sexual y Reproductiva denominada “La previa al arranque. Hacia una sexualidad plena y responsable”,
organizando el análisis desde aspectos fundantes de la intervención extensionista: a) el trabajo articulado entre
los gobiernos locales, la universidad y ONGs en el diseño, organización e implementación de la consejería; b)
tramas entre la investigación, docencia y extensión detrás de la consejería y c) formato que asumió la propuesta
de consejería en salud sexual y reproductiva para la promoción de la salud de las/os jóvenes.
Esta propuesta surge durante el desarrollo del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “Consejerías
en Salud Sexual y Reproductiva: hacia la conquista de la ciudadanía sexual trabajando en redes”, anclado en
dos Centros de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Santa Fe. El PEIS mencionado es un proyecto
bianual (2012-2013) que convoca docentes y estudiantes de distintas Facultades en el marco del Sistema de
Programas y Proyectos de la Secretaría de Extensión de de la Universidad Nacional del Litoral.
El Proyecto tiene como finalidad el empoderamiento en derechos de parte de las ciudadanas y ciudadanos
preadolescentes, adolescentes, adultos/as y adultos/as mayores para que puedan ejercer en plenitud
la ciudadanía sexual. Desde una mirada estratégica, se propone instalar las consejerías en salud sexual y
salud reproductiva para promover el conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la
comunidad perteneciente a los centros de salud.
El dispositivo “La Previa al arranque” en un espacio-tiempo de promoción de derechos para/con/desde
lxs jóvenes a través de propuestas lúdicas, artísticas y expresivas desde las cuales se abordan distintas
dimensiones de la sexualidad habilitando el juego, la risa, la complicidad, las preguntas y reflexividad. En
cada espacio se desarrollaban los siguientes temas: mitos, prejuicios sobre sexualidad; estereotipos de género
y sexualidad; violencia de género; diversidad sexual; prevención de ITS; métodos anticonceptivos; derechos
sexuales y derechos reproductivos.
Es intención de esta ponencia abordar los ejes mencionados desde una narrativa descriptiva y crítica
que recupere el camino recorrido, las fortalezas, potencialidades y desafíos desde la certeza que hay que
reinventar permanentemente las intervenciones, en este caso, las consejerías en salud sexual y reproductiva
con adolescentes.

Comunicación comunitaria e instituciones educativas. Reflexiones sobre


experiencias de extensión del Equipo de Medios del Área de Comunicación
Comunitaria (FCEdu-UNER).
Schmuck María Emilia; Marioni Lucía
emi_sch@hotmail.com; marionilucia@gmail.com
Universidad de pertenencia: Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

El presente trabajo se propone compartir reflexiones y problematizaciones que surgen de un trabajo


de sistematización de la experiencia de intervención del Equipo de Medios del Área de Comunicación
Comunitaria (FCEdu-UNER) en el marco de una serie de proyectos de extensión universitaria. Desde 2009
hasta la actualidad, el Equipo se ha caracterizado por su trabajo de intervención en comunicación comunitaria
en instituciones educativas - escuelas y Universidad- con jóvenes en la región Paraná-Santa Fe: ha realizado
talleres periódicos de Comunicación Comunitaria en instituciones educativas, intervenciones puntuales en las
mismas desarrolladas a partir de la creación de un juego didáctico y jornadas de producción de materiales de
comunicación comunitaria en la Universidad a partir del encuentro de estudiantes de escuela y universitarios.
La sistematización propuesta, concebida en tanto proceso de producción de conocimiento a partir de las
prácticas, busca reconstruir de manera crítica y reflexiva aquel trayecto de intervención en comunicación
comunitaria preguntándose sobre los procesos de transformación de los distintos actores involucrados
(jóvenes, comunidades educativas, docentes, estudiantes y graduados extensionistas). En este marco, el

328
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Equipo se pregunta sobre los aciertos y las dificultades vivenciadas en las intervenciones llevadas adelante
para reflexionar sobre el propio trabajo, repensar las futuras prácticas y problematizar sobre las limitaciones
y las transformaciones posibles en el marco de la extensión universitaria. Esta problematización parte de una
serie de tensiones identificadas en el proceso, como las que se configuran entre el sistema escolar y los procesos
de educación popular propuestos; entre las formas instituidas de la práctica extensionista y los procesos de
intervención transformadores y entre el modo en que en los contextos de las instituciones educativas son
pensados los jóvenes y los objetivos que establecen las propuestas de comunicación comunitaria en relación a
las juventudes participantes.
Tal sistematización, que ha sido enmarcada en un proyecto de investigación universitario, significa un
desafío para el Equipo luego de años de trabajo de extensión que, aunque concebido como un proceso de
permanente reflexión, evaluación, planificación y re- planificación, presenta modalidades de acción, plazos
de ejecución y dinámicas de trabajo muy diferentes a las de la investigación propiamente dicha. En este
sentido, aquí nos preguntamos: ¿cómo se integra la reflexión sobre el trabajo extensionista en los proyectos de
investigación universitaria?, ¿es posible aportar al desarrollo teórico- conceptual, en este caso del campo de
la comunicación comunitaria, partiendo de la sistematización del trabajo realizado en espacios de extensión?

INSYTU “de adentro hacia el afuera”


María Esther Fernández
mefernan@unq.edu ar
Universidad nacional de Quilmes, Argentina

El proyecto INSYTU de adentro hacia afuera, forma parte del programa CREES + ICOTEA. El objetivo
central de este proyecto es el de Apoyar y fortalecer las iniciativas que promuevan la integración socio-laboral
de personas en situación de vulnerabilidad, mediante el desarrollo de iniciativas productivas generadas
por la interacción y el compromiso de la comunidad Universitaria y los distintos sectores sociales. En esta
oportunidad se presenta el trabajo realizado en cárceles, mediante convenio con el Patronato de Liberados de
la Provincia de Buenos Aires, en el Programa llamado . “Casas por Cárceles “ en el cual participan internos que
han cumplido con la mayor parte de su condena y se encuentran en situación de pre-egreso
Es de público conocimiento que siguen siendo escasas las oportunidades, y muchos los obstáculos y barreras
sociales que limitan la inclusión de personas con antecedentes penales al medio de trabajo competitivo. La
propuesta de este trabajo es la de apoyar las iniciativas de búsqueda de empleo y la iniciación en actividades
productivas genuinas., desde el interior de la cárcel y con proyección hacia el afuera en y con la comunidad.
El proyecto estará enmarcado en el Modelo de la Ocupación Humana (M.O.H.O) ya que interpreta a los
seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos, resaltando el “Comportamiento Ocupacional” como un
proceso organizador. El MOHO conceptualiza a la persona como un sistema compuesto por tres subsistemas:
• volición (Causalidad personal: auto percepción de capacidad según la experiencia personal,
valores: creencias o ideas que los individuos mantienen acerca de lo que es deseable, apropiado,
bueno o malo, en su entorno cultural y los Intereses personales: disposiciones para encontrar placer y
satisfacción en las ocupaciones y en el autoconocimiento de esas ocupaciones)
• habituación (permite comprender por que las personas repiten patrones familiares de comportamiento)
y
• la Capacidad de desempeño ( para realizar actividades, proporcionada por el estado de los dos
componentes subyacentes objetivos físicos y mentales y la experiencia subjetiva correspondiente)
Para estas personas el hecho de alcanzar la libertad y no tener un empleo se convierte en una amenaza que
vuelve a jugarle una mala pasada a su condición de libertad. Las barreras para el acceso al trabajo con las que
se encuentran al obtener la libertad hacen que sus expectativas se vean frustradas rápidamente y que por lo
tanto crezcan potencialmente las posibilidades de que reincidan en hábitos delictivos.
La propuesta del INSyTU en los contextos de cierro se relaciona con generar espacios de promoción de la
participación ciudadana desde valores personales y sociales, como también lograr vivencias de un verdadero

329
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

clima de trabajo, ajustándose a los derechos y obligaciones alcanzando hábitos de trabajo y manejo del negocio.
Este espacio se verá fortalecido por la posibilidad de capacitación y concientización sobre la implementación
de estrategias de autogestión y sobre la definición de un marco legal para el crecimiento del emprendimiento
productivos.
Este proyecto permite una articulación entre docencia, investigación y extensión, ya que vincula las
actividades académicas de la Universidad Pública con las necesidades de la comunidad, brindando acciones
tendientes a la capacitación, promoviendo actividades que fortalezcan la gestión y crecimiento de recursos,
permitiendo la transferencia de conocimientos, técnicos, teóricos y prácticos donde se genera una necesidad
en la comunidad. A su vez se buscará el desarrollo de redes en la comunidad que favorezcan la reinserción de
los participantes en la misma.

“El saber en la trama del cuerpo colectivo. Universidad y políticas públicas para
la inclusión social”
Lic. Paula Contino; Lic. Mariela Daneri; Lic. María Inés Suidini; Lic. Fabián Bicciré
fabianbiccire@yahoo.com.ar; continopaula@yahoo.com; mares@arnet.com.ar; mariasuidini@gmail.com
Facultad de Ciencia Política y RRII – Universidad Nacional de Rosario – Argentina.

En el presente trabajo reflexiona desde el amplio campo “Universidad-Estado-Sociedad” y detiene su


mirada en el diseño e implementación de políticas públicas para la inclusión social.
Este análisis toma como referencia sistemática diversas experiencias llevadas a cabo por las Secretaría de
Extensión de la Facultad de Ciencia Política y RRII, con el objeto de indagar las capacidades potenciales de la
extensión, en tanto relación de la educación superior con las dinámicas contextuales de lo local y global en el
marco del destino colectivo. Desde esta perspectiva el umbral de lo público podría ampliarse y de este modo
generar condiciones de posibilidad para materializar nuevas políticas de inclusión social.
En el marco de esta lógica las prácticas sociales, entendidas como evidencia de lo político, pueden o no
pueden trasformar a los sujetos involucrados en dichos procesos.

“Experiencia teatral y experiencia de vida. Una aproximación al teatro


documental en torno a las problemáticas de género”
Lic. Bárbara Brailovsky
barbrailov@gmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

La propuesta “Experiencia teatral y experiencia de vida. Una aproximación al teatro documental en


torno a las problemáticas de género” consistió en la implementación de un espacio de taller vivencial de
teatro destinado a mujeres que asisten al Centro de Salud Dr. Guillermo Lucena Gallo, ubicado en Barrio Alto
Alberdi –ciudad de Córdoba-, con un enfoque de género, desarrollado de abril a noviembre de 2013. Se trabajó
esencialmente desde las vivencias y experiencias de las mujeres, con dinámicas y herramientas específicas del
teatro, que posibilitaron la reflexión en relación a las historias de vida contadas por sus propias protagonistas,
a través de procedimientos vinculados a lo teatral.
La producción teatral, estuvo determinada por las necesidades y las posibilidades de las participantes
del taller. El objetivo fue trabajar sobre el emergente actual de las problemáticas de género que afectan a las
mujeres, fomentando el fortalecimiento de los aspectos emocionales, a través de un proceso de información y
empoderamiento de los derechos.
La implementación del taller tuvo efecto en la subjetividad de las mujeres, posibilitó el empoderamiento de
este grupo social que asistió al taller, como también tuvo impacto en el público que asistió a la obra de teatro
“Parirás con dolor”, creación colectiva que realizamos hacia el final del taller. Nos propusimos recuperar la
vida personal como experiencia única, singular, y enigmática para desplegarla en el teatro, como un modo de
resistencia y concientización de las condiciones de vida y posibilitando el cambio. En ese sentido, pensamos

330
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

que logramos que la problemática que elegimos para trabajar en la obra que realizamos, logró visibilidad en
el espacio público, traduciéndose en derechos fortalecidos y reafirmando la autoestima, trabajando desde
los procesos individuales pero aludiendo principalmente al proceso grupal de empoderamiento, el cual es
fundamentalmente colectivo.
Objetivos
Objetivos generales
• Fomentar procesos de empoderamiento de las participantes a partir de la experiencia teatral,
promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos como mujeres.
• Fortalecer la comunicación entre las mujeres, con el Centro de Salud Dr. Guillermo Lucena Gallo, y
también con la comunidad de Alto Alberdi.
• Favorecer la creación de espacios de trabajo grupal y aprendizaje colectivo.
Objetivos específicos
• Fomentar la producción creativa de las mujeres mediante el teatro, entendido como herramienta
lúdica y concientizadora que permite visibilizar realidades y problemáticas.
• Generar un espacio de reflexión crítica en relación al lugar que ocupan las mujeres en nuestra sociedad.
• Crear un espectáculo de teatro documental en donde se expongan situaciones de la vida real de las
mujeres, resignificadas en el marco de un texto teatral.
• Desarrollar durante el proceso intervenciones de especialistas a través de talleres esporádicos de
formación y sensibilización, en torno a temáticas y problemáticas específicas de las mujeres que asisten
al taller.
• Documentar el proceso de aprendizaje y experiencia de todos los participantes, mediante filmaciones,
fotografías y textos.
Metodología
La metodología de trabajo fue a modo de taller participativo semanal, implementando estrategias que
permitieron visibilizar las temáticas emergentes que tienen que ver con la violencia de género.
Utilizando dinámicas de juego teatral, trabajamos sobre representaciones del cotidiano de las mujeres,
transformando sus relatos de vida en textos teatrales. A modo específico, la propuesta metodológica se dividió
en tres grandes fases:
En la primera fase (mes 1 a mes 3): trabajamos sobre primeros acercamientos al teatro: Juegos teatrales para
impulsar y promover: Autoconocimiento – Desinhibición - Dinámicas expresivas de movimiento –Cuerpo
- Presencia – Acción/reacción - Exploración de posibilidades y limitaciones – Sensopercepción - Conexión
grupal – Autoconfianza – exploración de las posibilidades gestuales - Reconocimiento y manejo de nociones
y operaciones actorales.
En la segunda fase (mes 4 a mes 6): trabajamos sobre escenificaciones de la vida cotidiana de las mujeres,
a través de relatos, historias, construcción de guiones propios, ejercicios de asociación libre, escritura a mano
suelta, cadáveres exquisitos, grabaciones, representaciones, roles, construcción de personajes, haciendo eje en
el cuerpo y la acción como conocimientos fundamentales en la construcción significante y elementos claves
para la composición en la actividad creadora de la actuación.
En la tercera fase (mes 7 y 8): trabajamos en función de la puesta en escena de una obra de creación colectiva,
involucrando las historias construidas a partir del trabajo realizado: situaciones reales de la vida de las mujeres
ficcionalizadas, potenciando las capacidades tanto expresivas como poéticas. En simultáneo, comenzamos con
la producción de la obra; abordando las necesidades técnicas, elección y búsqueda de vestuarios, objetos, etc.
Tanto desde la coordinación como desde la participación, trabajamos en la observación, recuperación
y registro de los encuentros, posibilitando la reflexión grupal, el intercambio, la cooperación mutua y la
apropiación de este espacio de taller en donde lo lúdico y lo creativo jugaron un rol fundamental.

331
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

A su vez, se registraron de forma audiovisual algunos de los encuentros, entrevistas semi-estructuradas


-realizadas a las participantes del taller- que fueron recopiladas y editadas. Con este material se realizó un
documental del proceso de trabajo colectivo.
Desarrollo
Consideramos que el lenguaje no es sólo “la palabra”. Las personas no sólo aprehenden y comunican
desde “el verbo”, desde el aspecto racional del ser humano, sino que por el contrario, se ponen en juego una
multiplicidad expresiva de lenguajes.
El juego teatral crea situaciones de representación significativas donde se colocan problemáticas,
expectativas, deseos, miedos, experiencias previas que enriquecen el aprendizaje y la posibilidad de pensar
e imaginar otros mundos posibles. Es así que los espacios de improvisación que posibilita el juego teatral
colocan al sujeto como protagonista de sus propias creaciones, aprendiendo a resolver desde él mismo y junto
con los demás.
La expresión corporal, o poética corporal se propone como un arte del conocer y expresar a través del
cuerpo y el movimiento. Esto permite liberarse de estereotipos e ir encontrando las propias posibilidades,
potencialidades y limitaciones.
Así mismo, el arte, el teatro, en sus distintos lenguajes (plásticos, musicales, teatrales, etc.) potencian y
completan las formas de pensamiento y de acción. La experiencia artística permite pensar y crear mundos
posibles y allí radica su fuerza transformadora. El teatro como herramienta transformadora juega un rol
fundamental en el fortalecimiento de la autoestima emocional, corporal y sexual de las mujeres.
Según Augusto Boal (2002), “los actores hacen en el escenario exactamente aquello que hacemos en la vida cotidiana,
a toda hora y en todo lugar. Los actores hablan, andan, expresan ideas y revelan pasiones, exactamente como todos nosotros
en la rutina diaria de nuestras vidas”. En este sentido, pensamos la propuesta “Experiencia teatral y experiencia de
vida. Una aproximación al teatro documental en torno a las problemáticas de género” como posibilidad de dar lugar
a este grupo social permitiendo, a través de herramientas y dinámicas teatrales, poner en juego y en evidencia
situaciones de su cotidianeidad. Ésta fue la base que permitió en primera instancia, ver las situaciones y
concientizarlas, para descubrir y reflexionar acerca de las problemáticas que se vinculan, que están presentes.
Asimismo, vemos a las problemáticas de género como una oportunidad trascendental para trabajar con
un grupo de mujeres en situación de vulnerabilidad social dado lo significativo que es esta problemática para
sus vidas. Si bien las problemáticas de género atraviesan todas las clases sociales, en contextos vulnerables los
recursos personales, educativos, institucionales, son de difícil acceso.
Es por esto, que consideramos que este taller, aportó a la construcción de un proceso de empoderamiento,
definido por Marcela Lagarde (2000) como el “conjunto de procesos vitales definidos por la adquisición o invención e
interiorización de poderes que permiten a cada mujer o colectivo de mujeres, enfrentar formas de opresión vigentes en sus
vidas (exclusión, discriminación, explotación, abuso, acoso, interiorización, infidelidad o traición, incapacidad para…,
depresión, auto devaluación, angustia por falta de oportunidades, medios, recursos o bienes, dificultades de salud temor
extremo, etc.)”. Es así que podemos decir que una mujer está empoderada cuando esos poderes ya no le son
externos, sino que empiezan a formar parte de su subjetividad, de su manera de ser y de vivir.
En último lugar, nos interesa también destacar la necesidad de abordar la cuestión del género tanto desde
el plano individual como del colectivo. El abordaje desde estos dos niveles que pretenden retroalimentarse, se
basa en que, al decir de Lucaks (2004), “el ser humano individual pertenece verdaderamente a un colectivo más amplio
cuando la propia experiencia se convierte en patrimonio común y la experiencia de los otros pasa a ser patrimonio propio”.
Si bien en los espacios colectivos todos somos diferentes y debemos dar lugar a las individualidades, cuando
las personas logran unirse se crea una nueva fuerza que contiene el aporte de todos. Es el aporte singular
de cada uno lo que va a enriquecer verdaderamente al colectivo, constituyéndose éste en algo diferente y
nuevo. En este sentido, el abordaje desde lo colectivo no hace referencia exclusivamente a la suma de las
individualidades, sino a un nuevo modo de ser y existir en conjunto.
Resultados logrados
A lo largo de los 8 meses de duración del taller, podemos destacar resultados en diferentes niveles. En primer
lugar, se percibió la apertura de las mujeres respecto de sus experiencias de vida, de sus historias personales

332
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

para con sus compañeras. Esto refleja un trabajo profundamente personal, que luego fue compartido entre las
pares.
A nivel colectivo, esta apertura anterior, sirvió como punto de partida para la coordinación de acciones de
mayor escala, como fue la participación de las mujeres en el Encuentro Nacional de Mujeres 2013 –realizado
en la ciudad de San Juan-, motivación que surgió de las mismas participantes del taller.
Vinculado a lo específicamente teatral, las participantes se apropiaron de la situación de representación,
aprehendiendo técnicas especificas del teatro y de la actuación.
Como actividad final del taller, realizamos una obra teatral motivada por las participantes del taller, en
relación a una temática común que surgió durante el transcurso de los encuentros: la situación de parto. A
través de representaciones de sus propias vivencias en relación a esta temática, reflexionamos acerca de las
situaciones de violencia obstétrica por las que todas habían pasado de alguna manera.
Esto culminó en la presentación de una obra teatral que titulamos “PARIRÁS CON DOLOR”, que fue
una creación colectiva. Los ensayos de la obra se realizaron hacia el final del taller, una vez elaborado el
guión, primero en el espacio del Centro de Salud y luego en Almazenna, la sala de teatro independiente que
gestionamos para estrenarla y presentarla al público (familiares, amigos, vecinos de Alberdi, equipo de salud
del Hospital Nacional de Clínicas, etc.).
Con el objetivo de dar cuenta quienes son las participantes del taller y algunas de sus experiencias, optamos
por realizar entrevistas semi-estructuradas a las protagonistas. En esta oportunidad, las mujeres fueron
filmadas para luego compilar y editar el material recolectado, elaborando un documental. Dicho documental,
fue proyectado al finalizar la función inaugural de “PARIRÁS CON DOLOR”. De esta forma, a través de la
documentación de los relatos, las mujeres asumieron otro rol ante ellas mismas, sus compañeras, familiares y
amigos que participaron expectantes en la actividad final del taller.
Profundizando esta idea, podemos decir que al ellas mismas quedar registradas en forma permanente en
video, pudieron asumir su voz portadora de vivencias desde otro lugar, un lugar compartido y conocido por
otras; otras que sienten, hablan, opinan, creen.
Bibliografía consultada
Boal, Augusto (2001) Juegos para actores y no actores, Argentina, Alba Editorial.
Cardarelli, Graciela y Rosenfeld, Mónica (1998) Las participaciones de la pobreza. Programas y proyectos
sociales. Buenos Aires: editorial Paidós
Dabas, Elina (1995) El lenguaje de los vínculos, De la independencia absoluta a la autonomía relativa.
Buenos Aires: Editorial Paidós.
Fernández, Ana María (1994) La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres.
Buenos Aires: Editorial Paidos.
Autonomías y de- construcción del poder. (2000)En: Meler, Irene y Tajer, Débora (comp) Psicoanálisis y
género. Debates al desnudo. Buenos Aires: Editorial Lugar.
Korol, Claudia y otros (2004) Revolución en las plazas y en las casas Cuadernos de Educación Popular.
Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Lagarde, Marcela; (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Horas y Horas, Madrid
Lukács, Gyorgy (2004) Ontología del ser social: el Trabajo. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.
Pichon Riviere, Enrique (1985) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires:
Editorial Nueva Visión.

333
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Escuela de Adiestramiento Canino en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la


Universidad de Buenos Aires
Pazos Daniel Alfredo; Chiesa Nora
adiestcan@fvet.uba.ar; adiestcan@fvet.uba.ar
FCV-UBA

En el año 2004, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria la Facultad de Ciencias Veterinarias


de la Universidad de Buenos Aires comenzó a dictarse el Curso de Adiestradores Caninos, que no sólo se
limitaba a capacitar en forma práctica en el adiestramiento de animales sino que proveía sustento teórico a las
diferentes técnicas aplicadas y apuntaba a formar agentes difusores de la importancia de los planes sanitarios,
y tenencia y cría responsable. Debido a las circunstancias que vivía el país en ese momento, significó, además,
una interesante salida laboral para muchas personas. Esta capacitación resultó una iniciativa novedosa en
nuestro país, pues se trató de la primera formación de recursos humanos en esta temática desarrollada dentro
de una Universidad Nacional.
Desde ese momento, el creciente interés por formarse adecuadamente en el área adiestramiento tanto
para la tarea domiciliaria como para trabajos específicos, hizo que la mayoría de los egresados - casi ciento
cincuenta en tres años - plantearan la necesidad de una profundización de los contenidos y su aplicación
práctica a diferentes áreas más especializadas que el adiestramiento domiciliario, por ejemplo búsqueda de
personas o sustancias, intervenciones asistidas con animales en áreas de la salud o preparación de perros para
distintos deportes.
En respuesta a esa demanda, a fines de 2006 se creó la Escuela de Adiestramiento, por Resolución CD Nº
474/06. La estructura de la Escuela permitió entonces, ampliar el Curso Básico existente, llevándolo a una
cursada de dos años en los cuales, aparte de la formación teórico-práctica inicial, durante el segundo ciclo el
alumno se capacita en la aplicación de las técnicas aprendidas a los diferentes trabajos, utilidades y deportes
con canes. Dentro de los contenidos también se incluyen conceptos sobre bienestar animal y legislación al
respecto; calidad del servicio y atención al cliente y ética profesional.
Los egresados reciben el Título de Adiestrador de Canes y tienen la posibilidad de registrarse ante el Consejo
Profesional de Médicos Veterinarios de la Ciudad de Buenos Aires, que ha dispuesto mediante la Resolución
CPMV 680/09, que “Teniendo en cuenta la evidente relación y colaboración de los adiestradores con los profesionales
veterinarios y para que dicha tarea sea ejercida dentro de los parámetros de profesionalidad que su importancia requiere,
el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios ha decidido en el mes de octubre de 2008 regular la actividad, creando la
Comisión Profesional de Adiestradores donde se registrará a los graduados de la Escuela de adiestramiento canino de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, con el fin de formalizar el ejercicio de la profesión,
tanto cuanto se trate de tareas particulares como cuando se realicen en relación de dependencia privada o estatal”.
La Escuela brinda, además, el curso teórico-práctico “Conozca y eduque a su perro” destinado a
propietarios que no buscan una salida laboral, apuntando a una mejor convivencia y a un mejor cuidado de la
salud y bienestar de sus animales, sin las exigencias del curso anteriormente mencionado.
Asimismo, ha colaborado con el Centro de Terapias Asistidas con Animales de la Facultad, formando a las
guías voluntarias adiestradoras que participan de los distintos proyectos que se llevan a cabo y en el año 2009
desarrolló un test de evaluación para los equipos guía-canino que quieran dedicarse a la actividad.
La estructura de la Escuela incluye a los docentes que iniciaron el proyecto e incorpora como instructores
ayudantes a alumnos egresados a los que se forma como docentes mediante talleres especiales.
Podemos entonces concluir que, desde su creación, la Escuela de Adiestramiento ha cumplido acabadamente
con los objetivos que hacen a la Extensión Universitaria.

334
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Frecuencias alternas: comunicación inclusiva desde la radiodifusión universitaria


en Uruguay
Lic. Andrea Cammarano; Lic. Serrana de Souza; Lic. Diego Varela
andrea.cammarano@uniradio.edu.uy; serrana.desouza@uniradio.edu.uy; diego.varela@uniradio.edu.uy
UNI Radio, Universidad de la República, Uruguay

UNI Radio es la primera radio universitaria de Uruguay y pertenece a la Universidad de la República,


única universidad pública del país. Desde su inicio en 2004, surge con una clara vocación extensionista por
parte de docentes, egresados y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación que comenzaron
a consolidar en los hechos, lo que en un principio eran meras ideas e ilusiones plasmadas en documentos
escritos. A principios de 2007 comienza con las transmisiones oficiales a partir del otorgamiento de la frecuencia
89.1 FM.
Como radio universitaria se planteó colaborar en la democratización de la comunicación, brindando
una alternativa real al sistema de medios hegemónico privado-comercial en Uruguay. En este sentido, la
programación de UNI Radio es diversa y se abren los micrófonos a actividades artísticas, comunitarias y
culturales diferentes y a voces que en general no acceden a los medios masivos: sectores vulnerables,
organizaciones sociales e investigadores universitarios. Con ello se busca difundir y defender la cultura;
impulsar la investigación científica y propender a la comprensión pública de los problemas de interés general.
Asimismo, el programa periodístico institucional de UNI Radio, La Nueva Mañana, propone una agenda
distinta a la ofrecida por los medios del sector comercial, regidos por el mercado. Estos medios comerciales
concentran la propiedad de los medios locales. Esta minoría concentradora controla por tanto, la emisión de
mensajes y, consiguientemente, genera un centralismo informativo.
UNI Radio ha realizado la difusión de campañas por los derechos humanos a fin de contribuir a crear
conciencia y responsabilidad en la ciudadanía, adhiriéndose al pronunciamiento de la Universidad en favor
de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo y en contra de la idea de bajar la edad de imputabilidad
penal. También la divulgación de las campañas de Educación No Sexista, el Día Internacional de la Diversidad
Sexual, campañas que apoyan la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y a todas aquellas campañas
de colectivos que defienden los derechos humanos.
En el mismo sentido, UNI Radio realizó un programa especial por el 40 aniversario del Golpe de Estado
y recordó a Liber Arce, estudiante asesinado por las fuerzas represivas, durante el gobierno de Jorge Pacheco
Areco en 1968. Además se sumó recientemente al Día del Trabajador Rural, una de las poblaciones más
postergadas de nuestro país.
En la radio se ha trabajado, además, en red junto a emisoras del sector comunitario. En Montevideo se
participó en jornadas de difusión cultural e intercambio, y se realizaron producciones con El Tejano, La
Cotorra FM y Vilardevoz. En el interior del país, se han realizado talleres de formación radiofónica destinados
a integrantes de colectivos radiales emergentes (Pueblo Rincón y Lascano).
También se ha integrado a colectivos de poblaciones en situación de vulnerabilidad social, mediante visitas
y talleres con jóvenes de un aula comunitaria del barrio Cerro y adolescentes privados de libertad.
Este trabajo intenta dar cuenta del acumulado generado en materia de inclusión, construcción de ciudadanía
y respeto a la diversidad desde la comunicación como herramienta transformadora para el cambio social.
Desde el trabajo radiofónico de UNI Radio se busca promover una comunicación alternativa, multiplicadora
de una pluralidad que favorezca el empoderamiento y ejercicio del derecho a un acceso más democrático a la
libre expresión.

335
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La participacion estudiantil en escuelas secundarias de la ciudad de Cordoba. La


Extension Universitaria en el marco de una disputa ciudadana en las escuelas
Corona Alejandro Marcelo; Verón Dolores
UNC, Córdoba, Argentina

El siguiente trabajo da cuenta del proceso de construcción de espacios de participación en las escuelas
secundarias de la Ciudad de Córdoba. Dicho trabajo realizado desde la Escuela de Trabajo Social dependiente
de la Universidad Nacional de Córdoba tiene como principal objetivo la conformación de instancias de ejercicio
ciudadano en las instituciones educativas, donde niños, niñas y adolescentes puedan entablar un diálogo,
debate y participación protagónica en vistas de un empoderamiento político que permita la conformación y
ejecución de diversos proyectos planteados y ejecutados por ellos mismos.
Ahora bien, la participación estudiantil se encuentra embebida de una disputa de sentidos en la cual los
adultos, principales referentes de los establecimientos educativos, habilitan u obstruyen posibilidades de
desempeño dentro de dicho concepto. Es así que la construcción de un espacio de este tipo implica una acción
política en la cual se debaten posturas en torno a la ciudadanía y los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En esta construcción la Universidad entabla una relación con las Escuelas Secundarias aportando cierta
visión respecto a la participación estudiantil fruto de una acumulación teórica proveniente de diversas
investigaciones, e intenta promover un ejercicio ciudadano desde su actividad extensionista. Esta conexión
entre escuela y universidad se entabla a modo de diálogo sin intentar imponer posturas o decisiones arbitrarias,
sin embargo algunas veces este diálogo se vive a modo de intromisión cuando las posturas políticas, en tanto
visiones del mundo y derechos sociales y civiles estudiantiles, colisionan con las visiones de la gestión que
dirige las escuelas públicas en los casos particulares.
Es así que la actividad extensionista se torna una actividad política con diversos actores en torno acceder
a ciertos derechos de los cuales se encuentran en algunos casos imposibilitados por cuestiones coyunturales o
personales, dando cuenta de resabios de arcaicas modalidades de entender la posición que ocupan los jóvenes
en las escuelas secundarias y la misión de éstas en la sociedad.

EL ANDAMIO - Residencia Geriátrica del Hospital “San Carlos”


(Casilda, Santa Fe)
Francesconi Virginia; Frontini Lorena Mariel; Marani Gabriela Noemí; Marini Ana María; Pinella Patricia
Mabel; Roggero Milena
virfrancesconi@hotmail.com;lorefrontini@hotmail.com; gabriela.marani@hotmail.com;ana07marini@hotmail.
com;patricia_pinnella@yahoo.co m.ar; milenaroggero@hotmail.com
Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” - Universidad Nacional de Rosario

Como su nombre lo indica, andamio significa acción o movimiento que ayuda - sirve para trabajar en
construcción o reparación. Metafóricamente, algo de ello sucedió con la propuesta del taller “El andamio” con el
que se procuró estrechar lazos y desandar huellas. El mismo estuvo destinado a los ancianos institucionalizados
que residen en el Geriátrico del Hospital “San Carlos” de la localidad de Casilda, Provincia de Santa Fe; allí
asistíamos semanalmente los días martes y viernes. Al equipo de trabajo interdisciplinario se integraron un
grupo de alumnos que participaron en carácter de estimuladores. Todos pertenecemos y nos desempeñamos
dentro de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” de la ciudad ya mencionada. Deseábamos
en primer lugar enriquecer y continuar el camino que han surcado nuestras compañeras durante el año 2011
al implementarse esta experiencia por primera vez. Los ejes del servicio de extensión fueron la comunicación
verbal, no verbal, gestual y el encuentro intergeneracional. Ello permitió intercambios y posibilitó un proceso de
transmisión fundamental que generó efectos de subjetivización. Durante la conformación del equipo, surgieron
cuestiones relacionadas a los prejuicios sociales sobre la vejez. Fue por la detección de estos imaginarios que
se decidió poner énfasis en la necesidad de brindar estimulación y animación cultural, física y lúdica. En cada
jornada empleábamos diversas actividades recreativas e interactivas basadas en la escucha de relatos que
posibilitaron la construcción y transcripción de historias a partir de ideas, sensaciones, sentimientos, sueños y

336
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

recuerdos. Incorporábamos además ejercicios físicos que resultan imprescindibles para mejorar la calidad de
vida y enriquecer la salud, pues es a través del movimiento que el cuerpo adquiere significación y se producen
efectos tanto a nivel físico como mental. Dichas actividades en conjunto cobraron un significado y un
significante en el aquí y ahora de los abuelos, pues todas ellas tendieron a promover mayores posibilidades de
autonomía, gratificación y participación social. Asumimos un compromiso orientado a contribuir al bienestar
del adulto mayor a través de la vinculación, respetando la singularidad de cada uno de ellos y valorando las
vivencias pretéritas y el producto acumulado que determinan y constituyen el presente.

La comunicación social de la ciencia como política de extensión


Gasparri Elena; Azziani Cristian
egasparri@hotmail.com; azzcristian@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

En materia de comunicación de la ciencia a la sociedad mucho se ha dicho pero fundamentalmente mucho


se está diciendo. Es un tema que está presente en los discursos mediáticos, académicos y políticos. Seguramente
no en la misma medida, ni con los mismos sentidos.
En los últimos años, la comunicación pública de la ciencia se ha ganado un lugar protagónicos en estos
discursos, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden el
ámbito universitario.
La mayoría de las acciones realizadas son prácticas de divulgación científica que tienen como base el
modelo de déficit cognitivo, que otorga un lugar de superioridad al conocimiento científico en relación con
otras formas del conocimiento.
Se estructuran así prácticas de comunicación entendida a partir de un paradigma difusionista que
contempla un modelo lineal de comunicación presente en la concepción oficial de divulgación (Roqueplo, 1983)
o transferencia científica, y que tiene fuerte relación con un modelo de desarrollo científico que encontraba
las soluciones en el progreso lineal con base en la ciencia y la tecnología. Entendida así la comunicación
de la ciencia a la sociedad se traduce en acciones más o menos esporádicas que tienen como objetivo
transmitir conocimientos científicos a la sociedad, esperando como respuesta directa la “popularización” o
“democratización” de la ciencia, que conllevaría a la legitimación y una posición social favorable al desarrollo
científico tecnológico.
Si bien en el ámbito académico se ha desterrado, al menos discursivamente, el concepto de de divulgación
científica por varias razones, entre ellas, por llevar consigo una relación de superioridad del conocimiento
científico; en las instituciones de ciencia y tecnología se sigue trabajando bajo estos parámetros comunicacionales.
Por otro lado, es común escuchar hablar de apropiación, concepto que parece considerar una sociedad
más activa frente a las acciones comunicativas de la ciencia, y que no funcionaría sólo como depositaria del
conocimiento transferido, sino que se lo apropiaría para sí.
Estamos entonces, en condiciones de preguntarnos sobre si pensar en la apropiación social de la ciencia,
significa que ésta viene a ser algo -un conocimiento- que está fuera de la sociedad, del cual la misma debe
apropiarse -eso es lo que creemos- para su desarrollo.
En este sentido, en el afán de repensar nuestras acciones y discursos consideramos que entender a la
comunicación como encuentro en la diversidad cultural posibilita reflexionar como política de gestión pública,
y en las distintas relaciones entre las ciencias y sociedad desde una perspectiva comunicacional que exceda los
parámetros de la difusión de información.
Resulta conveniente remarcar una mirada acerca del conocimiento pensado como construcción social,
situacional, contextual e histórica y no como la búsqueda de una verdad que es necesario develar, como
producción y acumulación de información.
En cambio la comunicación entendida a partir de un modelo díalógico que contempla a la comunicación
como el encuentro en la alteridad cultural y que permita justamente contemplar el espesor cultural de

337
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

producción de conocimiento, nos habilita a repensar las acciones de comunicación pública de la ciencia como
política de extensión.
En este sentido se propone pensar la comunicación social de la ciencia como estrategias de intercambio
entre los conocimientos científicos producidos por la Universidad y la sociedad, contemplando la diversidad
de actores e intereses que se ponen en juego en dicho encuentro.

Educación en prisiones: tensiones y paradojas.


Luciana Ghiberto; Máximo Sozzo
luciana.ghiberto@gmail.com; msozzo@fcjs.unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Ubicándose dentro de los recientes acercamientos de la investigación social cualitativa a la relación entre
prisión y educación en Argentina, el presente trabajo pretende abordar las formas de funcionamiento de las
instancias educativas en el interior de las prisiones de la ciudad de Santa Fe.
Rescatando las voces de alumnos, docentes y directivos, analizamos ciertas dimensiones de la relación
entre escuela y prisión que se desarrollan en la cotidianeidad de la vida secuestrada -como ser la inscripción, la
asistencia y la organización de actividades alternativas por parte de la administración penitenciaria. Indagamos
con detenimiento la valoración de relación de las instituciones educativas con las autoridades y los guardias
penitenciarios y nos detenemos en las paradojas que se han creado en torno a la reforma legal incorporadas
con la Ley 26695.

“PSICOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS: IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE


LA PRÁCTICA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO”
Clarisa Moya
clarisamoya@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, Argentina

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Extensión “Hacer valer la pena (cárcel y universidad)”, subsidiado
por el Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología (UNLP) y llevado a cabo
en la Unidad Penitenciaria Nº 18 de Joaquín Gorina (Bs. As., La Plata).
Se abordarán los procesos de deterioro de la subjetividad en los contextos de encierro43, y los efectos
vulnerabilizantes que los mismos tienen sobre los distintos sectores de la cárcel: internos (presos residentes),
personal de vigilancia, y profesionales y docentes.
En particular se hará énfasis en la situación de los internos, porque a partir del análisis de entrevistas
detectamos la presencia de factores de vulnerabilidad y fragilidad vincular, que demuestran cómo estos
sujetos han sido excluidos de la sociedad, quedando atrapados por una lógica de funcionamiento carcelario
que aplasta sus subjetividades, no les da la palabra y los violenta de múltiples maneras. Escuchamos que los
internos se definen a sí mismos y son definidos por los demás con la etiqueta de “preso”, como si fuera un
término que cristaliza el “ser”, cuando en realidad no es más que un “estar”. Muchos de ellos expresaron
sentirse “presos” del poder que ejercen los guardias, no tener la posibilidad de acceder a la satisfacción de
sus necesidades básicas y psico-afectivas, y verse coartados en sus accionares productivos (trabajar, estudiar),
diciendo que “no nos dan oportunidades”, “parece que los presos no somos personas”.
Confiando en sus potenciales para pensarse de otra manera y buscar otros modos de habitar la institución,
propusimos una metodología basada en talleres destinados a propiciar en ellos autonomía, pensamiento
crítico en relación con sus condiciones de existencia, e inclusión, promoviendo el lazo social dentro la cárcel,
así como con la comunidad, sus familias y la Universidad.

43 Zaffaroni, R. E. (1998). En busca de las penas perdidas (Deslegitimación y dogmática jurídico-penal). Cap. 4: Necesidad y
posibilidad de una respuesta marginal (pp. 121-184). Bogotá: Editorial Temis.

338
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La apuesta a que nosotros, en tanto alumnos extensionistas, operemos como puente entre la Universidad y
la Cárcel, evidencia el compromiso ético que tenemos como parte de una institución estatal, inscribiéndonos
en la cadena de responsabilidades que supone garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos humanos,
especialmente en ámbitos donde observemos su violación o amenaza, tales como los contextos de encierro.
Apuntamos así a contribuir a la democratización de los saberes y a la construcción de igualdad de oportunidades,
poniendo en juego nuestras prácticas y saberes universitarios a fines de conducirlos críticamente al interior de
la cárcel.
Como futuros trabajadores de la salud mental, tenemos la obligación jurídica y ética de poner en vigencia
44
la articulación entre Psicología y Derechos Humanos ; por ello propusimos espacios para la reflexión y la
producción de otros modos de subjetivación en los internos, haciendo uso de dispositivos grupales, con todas
las posibilidades que esto conlleva: el entrecruzamiento de ideas, el diálogo horizontal, y los potenciales
cambios subjetivos. También se gestaron condiciones que propiciaron una mirada esperanzada de cara al
futuro: “Me veo con mi familia, jugando con mi hijo y tranquilo”, “Mi pasado fue difícil, espero poder cambiar las cosas”.
Para la planificación, ejecución y evaluación de talleres, contamos con una capacitación basada en el
intercambio entre docentes, alumnos y graduados, en miras a la producción de herramientas pedagógicas,
de coordinación de grupos y de pensamiento crítico, junto con la supervisión de los profesores a cargo del
Proyecto. La relevancia de estas instancias para nuestra formación, radica en el aprendizaje de herramientas
para crear estrategias de intervención, tanto asistenciales como preventivas, en una diversidad de ámbitos,
instituciones y sujetos.

Educación Sexual Integral, Voluntariado y Ciudadanía, desde una perspectiva


interdisciplinaria. La contribución de la Extensión Universitaria en el Programa
“De ESI se habla” para la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual
Integral en las Escuelas Secundarias.
MEDINA Vanina; MENDOZA Marcelo; MIRANDA Cecilia; NIZ Brenda; PALACIN Macarena
vanina_medina4@hotmail.com; mmendoza@fcjs.unl.edu.ar; ceciliamiranda@live.com; brenda_niz09@hotmail.com;
macapalacin@hotmail.com;
Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe, Argentina

En el marco del convenio firmado en el 2013 entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad
de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Extensión se institucionaliza
el Programa “De ESI si se habla. Educación Sexual Integral para las Escuelas Secundarias” de la Ciudad de
Santa Fe y Santo Tomé. El programa tiene como objetivo la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual
Integral y los lineamientos curriculares.
Esta presentación esta motivada por la intención de exponer y reflexionar acerca de la implementación
del Programa; analizando, a través de la experiencia inscripta en el marco del Voluntariado Universitario y
desde las diversas disciplina a las que pertenecemos, las dimensiones que a nuestro entender son relevantes:
a) el trabajo articulado en Educación Sexual Integral entre los gobiernos locales y la universidad, b) la
construcción de la ciudadanía sexual de las/los jóvenes desde una perspectiva de Derechos Humanos, c)
el abordaje de la diversidad sexual en la experiencia ESI y d) Educación Sexual como parte integral de la
promoción de la salud.
El Programa, llevado a cabo durante los meses de agosto y septiembre de 2013, tuvo una cobertura en 14
escuelas secundarias de gestión pública y privada de Santa Fe y en 3 escuelas secundarias públicas de Santo
Tomé. Se trabajó con 4.000 adolescentes y con 800 docentes, desde los contenidos curriculares , abordando
la sexualidad desde una perspectiva integral, de género y derechos humanos, abarcando temas como la
prevención de la violencia contra las mujeres y los sistemas de alerta en trata de personas, el abuso sexual, los
noviazgos violentos, diversidad sexual, ITS, procreación responsable y embarazo adolescente.

����������������������������������������������������������������������������������������������������������
Oñativia, X. & Di Nella, Y. (2008). Derechos Humanos y Psicología Forense. De un Imperativo Ético a un Dispositivo
Técnico (pp 97-120). En Di Nella, Y. (comp.), Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol. 1. Buenos Aires: Koyatún Editorial.

339
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En la implementación del programa, los talleres para adolescentes eran desarrollados por integrantes del
ministerio de salud, de la municipalidad y estudiantes universitarios con formación en ESI. En paralelo, el
Equipo ESI se abocó a la formación docente para la aplicación de los ejes curriculares de manera transversal y
sistemática en todas las áreas de éste nivel.
La selección de los contenidos y la modalidad de abordaje con adolescentes a través de talleres estuvo
definida por el Equipo ESI, previo acuerdo con los estamentos implicados. Las/os capacitadores eran en su
mayoría jóvenes, de entre 20 a 30 años, con la pretensión de generar un clima de confianza que contribuya al
aprendizaje colectivo sobre sexualidad entre pares.
La extensión universitaria es una función esencial de la UNL para la democratización del conocimiento.
Apuesta a la formación integral de los futuros profesionales con una actitud solidaria y comprometida ante lo
social. Posibilita el encuentro de estudiantes de diferentes carreras propiciando el intercambio de conocimientos
y creando nuevos puntos de vistas, plurales y no excluyentes.
La ESI convocó a estudiantes y graduados de medicina, psicología, abogacía, ciencias políticas, entre otros.
Esta perspectiva multidisciplinaria problematizó y aportó otros sentidos al campo de la sexualidad generando
una mirada integradora de la salud, la diversidad, la construcción de la ciudadanía, los derechos humanos y
las políticas públicas.
Este trabajo tiene la novedad de presentar la implementación de un programa que a través de la articulación
potenció los recursos humanos y enriqueció de modo multidisciplinario el abordaje de la sexualidad. Este
enfoque puso en pie de igualdad a los profesionales de la salud y al resto de los agentes formados en ESI
como transmisores legitimadas/os en la promoción de la Salud Sexual. En tanto, generó un espacio propicio
para confrontar viejos y nuevos puntos de vista sobre la diversidad sexual, de manera tal de combatir la
discriminación y promover el respeto de los derechos humanos. Finalmente, favoreció la promoción de los
derechos sexuales y reproductivos como parte de la ciudadanía de los/as jóvenes.

“Ciudadanía, género y participación comunitaria”.


Bartolomeo Paula; Rodriguez Peña María José
paubartolomeo@gmail.com; majo.rpenia@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Al hablar de ciudadanía nos referimos al conjunto de derechos y deberes tendientes a consolidar una
posición de individuo-ciudadano en la sociedad, como sujeto de derecho, perteneciente a un territorio (Estado-
Nación). Se materializa a través de ella un estatus jurídico, político y socioeconómico. (Repetto y Andrenacci,
2005)
Los autores plantean que la ciudadanía es una forma de codificación de las relaciones entre los ciudadanos
y el Estado, y al consolidar posiciones de los individuos – ciudadanos en la formación social, determina el
grado de integración social. Por lo que nos interesa sostener la importancia de construcción y reconstrucción
permanente de mecanismos públicos que garanticen determinados bienes y servicios que puedan operar como
“mínimos” de ciudadanía.
En la medida en que desarrollemos prácticas que habiliten a pensar, no sólo en términos de “igualdad de
oportunidades” formal, sino en una progresiva igualdad real, en programas y situaciones concretas, apoyadas
en dispositivos de inclusión que consideren medidas equitativos, se podrían pensar en aumento del valor de
ciudadanía y en una mayor inclusión social.
La perspectiva de género es central para este análisis, ya que tiene por objetivo eliminar las
discriminaciones de que son objetos mujeres y hombres, fabricadas por la sociedad, de lo que se supone que
es propio de cada sexo, pero que sin embargo, como afirma Marta Lamas (2002) ésta es una construcción
histórico-cultural, de lo que llamamos “femenino y masculino”.
El desarrollo de las sociedades occidentales capitalistas, basadas en una división social y sexual de trabajo,
pone a la mujer en desventaja frente a los hombres, en una relación de subordinación. Así, aparece la división
mundo público- mundo privado, ubicando al hombre en la esfera productiva (hombre proveedor), y a

340
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

la mujer en la esfera reproductiva (mujer cuidadora). De este modo se fueron generando condicionantes
económicos políticos, sociales y culturales que favorecen la discriminación hacia las mujeres, tanto en la
esfera familiar, el mercado de trabajo como en la esfera pública y de participación y representación política.
En el marco de sociedades democráticas, regidas por el sistema normativo de derechos humanos, como la
nuestra, hay desigualdades que ya no deberían ser sostenidas ni permitidas, teniendo en cuenta además que
la vulneración de ciertos derechos disminuye el valor de ciudadanía.
Como estudiantes de quinto año de Trabajo Social, y habiendo desarrollado nuestras prácticas pre -
profesionales curriculares dentro de un Programa Comunitario de la Secretaría de Extensión de la UNR,
CeAC, trabajamos en relación a esta problemática y pudimos acercarnos a la relación entre organizaciones
y comunidad. Desde nuestra experiencia, nos parece importante la perspectiva de género, para cuestionar
la división sexual del trabajo y sus implicancias en lo concreto - cotidiano, intentar modificaciones, no para
beneficiar a mujeres a costa de perjudicar a hombres, sino para hacer visible la relación de poder y construir
relaciones más democráticas. La mayor participación en las organizaciones es por parte de las mujeres, se
hacen actividades con el objetivo mejorar su calidad de vida, crear espacios de micro-emprendimientos,
brindar información para prevención en salud y cuidado de sus hijxs; a mujeres embarazadas, a mujeres
jóvenes, o a niñxs. Se argumenta que esto sucede porque las mujeres tienen mayor interés en participar, y por
ser en en muchos casos las jefas y sostenes de hogar. Cabría preguntarnos, ¿qué sucede con la participación
de los hombres? ¿Qué implica la participación de las mujeres en una organización comunitaria? ¿Se relaciona
con una práctica tendiente a la equidad y al fortalecimiento de la ciudadanía de la mujer, o refuerza aún más
la posición de las mujeres como “cuidadoras” no sólo de su familia sino también de la comunidad?
Bibliografía
Lamas, M. (2002). La perspectiva de género. En Revista La Tarea, n8, México. Versión digital en www.
latarea.com.mx
Repetto, F. y Andrenacci, L. (2005). Ciudadanía y capacidad estatal: dilemas presentes en la
reconstrucción de la política social Argentina. En Andrenacci L. (Comp.) Problemas de política social en la
Argentina contemporánea (págs.17/79). Buenos Aires: Prometeo libros.

La importancia del espacio para Adultos Mayores en la Universidad


Ps. Silvana Savoini
ssavoini@gmail.com
Facultad de Psicología, de Ciencias Médicas y ProUAPAM de la UNR - Argentina

El objetivo de esta presentación es compartir algunas reflexiones acerca de la importancia de la existencia


de un espacio institucional para los adultos mayores en la Universidad pública. Reflexiones que surgen a partir
de las experiencias de trabajo de dos años consecutivos en el Programa Universidad Abierta para Adultos
Mayores de la Universidad Nacional de Rosario.
Por un lado es indiscutible el valor de la inclusión del adulto mayor en la Universidad como institución
pública, pero fundamentalmente es importante pensar que a esas políticas universitarias de inclusión, subyace
una nueva concepción del adulto mayor, una nueva cultura de la vejez. La misión de la Universidad como
agente de transformación social consiste justamente en propiciar la construcción de un nuevo modo de pensar
esa etapa de la vida. Los cursos desarrollados en el Programa crean el espacio del cual los adultos mayores
se apropian con gusto, con ganas, con entusiasmo. Es una propuesta que les permite proyectar y sociabilizar
desde un lugar diferente al de la producción en términos de mercado.
La Universidad sociabiliza el conocimiento científico con la comunidad de adultos mayores, y ellos
sociabilizan sus conocimientos con la Universidad a través de compartir su patrimonio mental y cultural con
sus pares y con los docentes del Programa, que capitalizan el intercambio de saberes que se constituye en un
gran desafío. El espacio es mutuamente gratificante y significativo.

341
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores: Una contribución a la


calidad de vida adulta
Murias Matías Gabriel; Penecino Elida Emiliana; Strano Mariano Emmanuel
matias.murias@unr.edu.ar; muriasmatias@gmail.com; epenecin@unr.edu.ar; elidapenecino@gmail.com; mariano.
strano@unr.edu.ar; rosariano@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario

Este trabajo da cuenta del diseño de una oferta educativa no formal para la población Adultos Mayores:
Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. Una contribución a la calidad de vida adulta. U.N.R.
Esta se presento como un desafío ya que el sistema educativo no la contemplaba. El principal problema que se
aborda es establecer un vínculo sistemático con este grupo etario, que la universidad no tenía.
Su fundamento principal se sostiene atendiendo la misión social de la educación universitaria contemplada
en el Estatuto de la UNR, especialmente señalada en el art 2, “CORRESPONDE A LA UNIVERSIDAD
ELABORAR, PROMOVER Y DIFUNDIR LA CULTURA Y LA CIENCIA, ORIENTÁNDOLA DE ACUERDO A
LAS NECESIDADES NACIONALES, EXTENDIENDO SU ACCIÓN AL PUEBLO”.
Proyectamos a este programa como el inicio de un conjunto de actividades que lo trascenderán y se irán
elaborando a medida que se implemente. Las actividades ofrecerán resultados que sirvan como insumos que
retroalimentan y enriquecen al mismo.
Las diferentes teorías que provienen de la psicología y sociología del adulto mayor nos hablan de procesos
diferenciados de envejecimiento, de una modificación en los roles tradicionales de los mayores, del interés que
demuestran estos grupos por participar, que supera a veces las propuestas que la sociedad les brinda. Con
respecto a las funciones intelectuales la teoría nos va confirmando que existen sin duda modificaciones que
muestran deterioro en algunas áreas pero también que se enriquecen algunas capacidades y que es posible
continuar desarrollándolas, por ejemplo lo referido a la memoria semántica o al lenguaje, funciones altamente
requeridas en los espacios educativos.

“Miradas Cotidianas: Cómo contar lo que nos rodea a través de la lente.”


Martín Toyé
martin.toye@live.com.ar
Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores (ProUAPAM), perteneciente a la Universidad Nacional de
Rosario.

Miradas Cotidianas en un proyecto-taller en desarrollo dentro el Programa Universidad Abierta para


Adultos Mayores (ProUAPAM), perteneciente al programa de extensión de la Universidad Nacional de
Rosario (UNR). En cada uno de los encuentros, se desarrollan criterios y conceptos básicos que posibilitan
un acercamiento a la fotografía digital desde un enfoque artístico. A partir las teorías, construida entre todas
y todos, se propone trabajar con imágenes de lo cotidiano. Para este taller, la cámara a utilizar no es lo más
importante, ya que lo que se explora es el cómo mirar lo que nos rodea, y cómo poder capturarlo, para
mostrarlo de una manera distinta, propia y particular. Se busca que las y los participantes puedan construir
imágenes desde su historia y su percepción. Uno de los objetivos principales es comprender que la fotografía
es una imagen que queda, que registra un momento dado: el esto ha sido barthesiano está allí para perdurar en
el tiempo, pero, sobre todo, para trascendernos.

342
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT Y EL HABITAR


COMUNITARIO
Intercambio de saberes y estrategias de aprendizaje
Elsa Rovira; Julieta Calabrese Tello; Guillermo Curtit; Ariel Frattazi; Daniela Degano; Natalia Rodríguez
elsa.rovira@gmail.com
CIEC. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional
de La Plata. FAU/UNLP, Argentina

Objetivos:
Para nosotros, es fundamental y básica la relación entre investigación, formación de grado y extensión. No
concebimos la investigación desarrollada en ámbitos universitarios que no esté vinculada con la formación o
abstraída de ella. Tampoco que la investigación no se vea corroborada en alguna medida, por la experiencia en
extensión, que permita una relación de los estudiantes con la realidad. La fractura entre estos tres pilares que
fomenta nuestra universidad pública es una más entre las tantas que existen en nuestros sistemas educativos.
En nuestro caso, el diseño como actividad técnica, artística y científica reconoce estas escisiones.
Metodología:
Edgar Morin clarifica estos conceptos al expresar que en el transcurso del último siglo se efectuaron
importantes progresos en el conocimiento relacionados a las especializaciones disciplinarias, pero en general
los mismos se encuentran desvinculados “…debido justamente a esta especialización que a menudo quebranta los
contextos, las globalidades, las complejidades”. Razón por la cual se han generado enormes obstáculos que han
impedido el ejercicio del conocimiento dentro de nuestros sistemas de enseñanza (Morin, 1999).
En nuestra disciplina, por ejemplo, lo que se materializa al formular un proyecto no es la obra sino el
anteproyecto. En consecuencia, la teoría y la crítica de la arquitectura tienen en general, una fuerte tendencia
a considerar el espacio construido como un objeto “inmaterial”, en lugar de entenderlo en términos
de interacciones e interrelaciones dinámicas de las que participan su proceso de diseño y producción,
materialidad, funcionalidad, la gente que lo usa y le atribuye significados, etc.
Tomamos como hipótesis de partida la idea que uno de los problemas situados en la base de la sociedad
contemporánea no es la insuficiencia en el saber acumulado, sino los criterios éticos para usarlo que no han
garantizado mejores condiciones de vida para amplios sectores de la sociedad. Esta realidad, aunque no
signifique una falta de ética, sin duda pone en evidencia el predominio de una ética pobre, instrumental, y en
45
muchos casos, meramente pragmática . Por esa razón, en la línea de investigación abordada integramos las
relaciones entre “hábitat” y “habitar”, como un sistema complejo de vínculos donde la gente, su historia, sus
afectos, su ideología deberán estar en el centro de nuestro interés.
Consideramos necesario, partiendo desde esa posición, que la promoción de saberes para que la realidad
de cada nuevo espacio arquitectónico o urbano imaginado no resuelva solamente la información material, sino
que responda a las necesidades significativas de quienes proyectan y de quienes vivirán los nuevos espacios.
Para lograrlo, promovemos la creación de ámbitos de reflexión sobre la problemática del hábitat donde los
sujetos que conforman y dan sentido a la arquitectura tengan la posibilidad de transformarse según sus
propias particularidades y dejar de ser pasivos, para que el sentido y el significado de los espacios empiecen
a pertenecerles.
Resultados:
Presentaremos en este Congreso, algunos de los avances en este sentido habidos en la experiencia de varios
años con la Comunidad Mocoví de Berisso y su articulación con organismos estatales correspondientes, que
le dieron posibilidad de concreción a las propuestas generadas mancomunadamente, entre los diferentes
actores, desde la organización barrial ante la ocupación de su propia tierra, hasta el proyecto y construcción
de diferentes espacios comunitarios que continúa a la fecha.
Con estas prácticas, pretendemos aportar a la formación de profesionales reflexivos, preparados para un
desarrollo del aprendizaje constante, y capaces de integrar conocimientos de diversas fuentes y formatos
45 Núñez, C.1998. La revolución ética. Instituto Mexicano para el Desarrollo de la Comunidad.

343
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

en el análisis espacial para proveer diagnósticos integrados territoriales, respetando el carácter complejo y
multidimensional de los fenómenos del hábitat y la arquitectura.
Bibliografía:
Juez, Fernando Martín. 2002. Contribuciones para una antropología del diseño. Gedisa Juhani Pallasmaá.
2011. Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. G.Gili.
Morin, Edgar. 1999. La cabeza bien puesta. Ediciones Nueva Visión.
Rolando García. 1986.“Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos”. En “Los problemas del
Conocimiento y la Perspectiva Ambiental del Desarrollo” (E. Leff compilador) Siglo XXI,
Villasante, Tomás. 1998. Cuatro redes para mejor-vivir. Lumen-Hvmanitas.

Análisis de la Participación en los procesos de Extensión a lo largo de una


década.
Torres Claudia M.; Gonnella Marisa; Pascuale Adhemar
mgonnel @unr.edu.ar;torreszanotti@Yahoo,com.ar
Universidad Nacional de Rosario

A través de las prácticas de extensión universitaria llevadas a cabo durante más de 10 años en diferentes
localidades del sur de la provincia de Santa Fe, docentes, estudiantes y actores sociales de las localidades,
hemos podido lograr un grado de interacción y participación que nos conduce, cada vez más, al intercambio
y diálogo de saberes.
El objetivo principal es brindar las experiencias realizadas con los trabajos, acerca de logros y dificultades.
Nuestros proyectos tienen como eje la partición y los marcos teóricos metodológicos de que se centran
en esta. La participación como dimensión de análisis se ve desde: el tipo de información-comunicación, la
población destinataria, las actividades agropecuarias llevadas a cabo, las instituciones participantes, la realidad
socio-económico-política, las tecnologías y el análisis que realizan los involucrados en los proyectos.
Tomando como base alguna de estas dimensiones, analizadas previamente, se trabaja la participación y
como a partir de ésta, según el universo social y de producción considerado, se producen dispositivos sociales
(acciones) relacionados a la participación y a las posibilidades que expresan tener los participantes con
relación al hacer cotidiano. Ya que se considera que sólo cuando la participación se pueda instalar en el hacer
cotidiano es donde esta actúa favoreciendo procesos que mejoran las condiciones señaladas como adversas
en las actividades, en los trabajos, en las organizaciones, en la comunicación. Sólo de esta forma será posible
establecer un aprender conjunto y objetivar ese mundo cotidiano que no siempre puede verse desde las rutinas
que se establecen producto de las mismas actividades.
Nuestro trabajo nos permitió aportar conocimientos a marcos teórico- metodológicos de extensión que en
interacción con los de investigación permiten, junto a la docencia, inter-relacionar los tres pilares sobre los que
se asienta la tarea universitaria.
El abordaje es interdisciplinario, con metodología de tipo cualitativa. Se utilizan técnica de observación,
entrevistas y cuestionarios.
Términos como participación y comunicación en el agro y con las poblaciones con las que se trabaja, nos
conducen a la reflexión y a un diálogo enriquecedor entre productores, instituciones educativas e instituciones
locales, con el fin de visualizar nuevos contextos sociales en un espacio y tiempo determinado.
Se considera que trabajos de estas características, en los cuales se ha analizado la participación como
elemento que fortalece con relación a los condicionantes que se encuentran respecto a las condiciones sociales,
permitirá también aportar elementos de análisis a través de los cuales analizar otros casos y experiencias que
se vinculan a las características específicas a los temas de Desarrollo.
El presente texto resume los principales aspectos y dimensiones de la participación en las dimensiones
mencionadas abordadas en proyectos realizados en los cuales han participado docentes, alumnos y actores
sociales de las localidades. Creemos que en estos años se ha acumulado una experiencia que puede posibilitar

344
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

los debates acerca de la Extensión y su vinculación con la sociedad, sin que se recurra al esquema tradicional e
histórico de atribuirle un rol de nexo entre instituciones y sociedad. Se considera que en la actualidad los roles,
las dinámicas y el acceso a información pueden contribuir a interacciones más fluidas en las que se interactúa
mediante los conocimientos que son parte de las identidades de los actores sociales.
Palabras clave: Extensión, participación, actividades agropecuarias, instituciones.

Articulación entre la Universidad y la Escuelas: resignificando conceptos acerca


de las transformaciones energéticas en comunidades rurales
Ramírez S.; Agosteguis A.; Berro N
UNLP, La Plata, Argentina

El trabajo destaca el diseño y puesta en práctica de actividades destinadas a estudiantes de escuelas


secundarias del ámbito rural. La intención consiste en aproximar una temática tan compleja como las
transformaciones energéticas a las motivaciones e intereses de la población adolescente de la zona. Aspiramos
a que nuestros estudiantes resignifiquen el concepto de transformaciones energéticas enriqueciendo sus
ideas previas y relacionándolo con experiencias de la vida cotidiana, como así también reflexionen sobre el
uso responsable del consumo energético y tomen conciencia de la importancia del desarrollo de las energías
renovables.
Se implementan talleres en las escuelas intentando rescatar el valor de las estrategias de aprendizaje tales
como: la lectura e interpretación de diferentes textos e imágenes, el trabajo colaborativo, la reflexión crítica,
la indagación como proceso de planteo y resolución de problemas mediante la construcción o rediseño de
dispositivos; con la intención de fortalecer capacidades tales como: la comprensión de conceptos aplicando
ideas científicas que mejoren la calidad de vida, la construcción de argumentos consistentes que puedan
validar sus discursos, la actuación responsable en la toma de decisiones que eviten el agotamiento de los
recursos naturales o el deterioro ambiental, favoreciendo un desarrollo sustentable.
Consideramos que el concepto de energía debe abordarse desde los primeros niveles educativos por ser un
concepto científico básico de gran importancia en la actualidad. El reconocimiento de las diferentes formas de
energía conocidas por los alumnos se utiliza como disparador para establecer luego los intercambios presentes
en aparatos de uso cotidiano, y de esta manera, propiciar una conexión con lo tecnológico proponiendo la
construcción de modelos que reflejen transformaciones energéticas.
Los hechos que transcurren a nuestro alrededor, los que se realizan cada día, pueden pasar desapercibidos
para los estudiantes. Se pierde así el gran valor educativo que pueden tener si no son rescatados y desplegados
en el aula (en este caso lo relevante es la presencia de una fábrica que proporciona trabajo a más del setenta
y cinco por ciento de la población). Constantemente podemos transformar e innovar la clase incorporando
cuestiones y fenómenos cercanos y atractivos como lo es la energía; seleccionando correctamente el contenido
en función del nivel de conocimientos y considerando la valiosa experiencia que cada estudiante puede
aportar del tema siendo que se encuentran muy inmersos en él, y que son, en la mayoría de los casos, hijos de
los trabajadores de la empresa.
La tarea implica una gran responsabilidad al aproximar el conocimiento académico a la vida cotidiana.
De este modo, la Universidad aporta a la comunidad en general, los resultados obtenidos en las diferentes
instancias de investigación y de docencia, esperando que dicho conocimiento enriquezca y recree la actividad,
dando respuestas concretas a las problemáticas planteadas en las realidades locales.
En este contexto se construyen diferentes ideas acerca de las transformaciones energéticas que implican a la
divulgación y/o popularización de conocimientos que se generan en los centros de investigación, pudiéndose
poner en práctica en distintas actividades laborales de la zona, como es la producción de quesos y dulces en
los centros industriales del entorno próximo. Ello significa democratizar conocimientos en espacios de nuestra
sociedad, que habitualmente no son tenidos en cuenta, quedando excluidos de esta posibilidad.
Universidad, escuela y comunidad se integran en torno a las transformaciones energéticas, investigadores
y docentes generan una propuesta cercana a las realidades de los estudiantes, propiciando la construcción de

345
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

modelos basados en lo aprendido y próximos a lo conocido. Esta proximidad a la cotidianeidad permite el


intercambio de ideas, el trabajo en equipo, el compromiso con las actividades propuestas y la posibilidad de
aplicar dinámicas similares para el desarrollo de otros temas.

“Incluyendo masculinidades desde una perspectiva de violencia de género”


Aguirre Agustina; Denegri Adriana; D’Ovidio Ana Clara; Killmeate Stutz Gustavo Eduardo; Ochoa María
Jesus; Oñativia Xavier; Rayes Astrid
agustina.aguirre@bcdtravel.com.ar ; adenegri@sinectis.com.ar; anita_dovidio@hotmail.com; gus_ks@hotmail.com;
maria_jesus_847@hotmail.com ; xavierolp@yahoo.com.ar ; astrid_rayes@yahoo.com.ar
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

El presente trabajo se enmarca a partir de la experiencia realizada en el marco del proyecto de extensión
denominado “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”1 llevadas a cabo en
escuelas secundarias del partido de La Plata durante los años 2012 y 2013 en cursos de adolescentes que
promediaban entre los 15 a 18 años de edad, bajo una modalidad taller.
Uno de los objetivos principales del provecto es dar visibilidad a la problemática de la violencia de género,
que en la actualidad es una de las violencias más presentes en nuestra comunidad y está en primera plana
en la agenda pública y en los medios masivos de comunicación. Se entendió por ello la importancia de
intervenir en este tema y más precisamente en la prevención de noviazgos violentos desde la adolescencia
ya que las estadísticas muestran que el 90% de los casos de violencia de género corresponde a mujeres y se
producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años.
Nuestra presentación recorrerá dos ejes principales que nos permitirán re-pensar y cuestionar la inclusión
de la masculinidad desde la violencia de género. Uno de los ejes de la inclusión de la masculinidad se
encontraba ya explicitada en el objetivo del proyecto y el otro modo de pensarla surgió de lo trabajado en los
talleres con los adolescentes.
La primera arista para reflexionar sobre inclusión es poder pensarla desde la prevención, que sólo es posible
si se efectúa con adolescentes de ambos sexos. Consideramos que la violencia de género queda presentada en
general como una problemática que afecta “sólo” a la mujer dado que dicha perspectiva recorta visibilidad
sobre quién es víctima de la violencia y los efectos que esta produce. Coincidimos que ese es el punto nodal
de la violencia de género pero creemos que quedar detenidos solo desde dicha perspectiva dificulta incluir
en esta problemática a lo “masculino” en tanto pensado como sujeto de prevención y posible agente de acción
de violencia.
Otro enfoque surge a partir de las reflexiones realizadas por los chicos y chicas en los talleres en tanto pensar
qué abordajes posibles hay para los hombres maltratadores, por ejemplo cómo se los incluye en el circuito de
dispositivos de salud. Esto nos cuestionó como agentes de Salud a los efectos de repensar modalidades de
atención disponibles en la actualidad, cuáles son sus alcances y que dispositivos nuevos podemos crear para
incluir a hombres con esta problemática, pensando tanto en una acción presente como de prevención a futuro,
a los efectos de no repetir formas de relacionamientos violentas con otros géneros.

“Nuevos Públicos en Construcción”


Mg. Orlando M. Verna; Lic. Silvana Di Stéfano; Lic. Cecilia Ferroni; Lic.Lara Pellegrini
vernaor@yahoo.com.ar; ceciferroni@gmail.com
Facultad de Ciencia Política y RRII . Esc. de Comunicación Social – Cátedra de Redacción II. UNR. Rosario, Argentina

El núcleo Nuevos Públicos en Construcción pretendió convertirse en un espacio de cimentación de


ciudadanía y formación de juicio crítico para estudiantes avanzados de cinco escuelas secundarias de Rosario,
con las cuales nos asociamos para llevar adelante el proyecto, a través del acceso a la cultura y las artes, en este
caso, al teatro local. De este modo, y acompañados por la Asociación de Teatros Independientes de Rosario
(ATIR), el núcleo Nuevos Públicos en Construcción intentó aportar elementos para el análisis y discusión de los

346
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

distintos lenguajes de las creaciones teatrales que, a lo largo del año, ofrecieron las compañías que convergen
en ATIR. Luego de la asistencia a dichos montajes, se concretaron otras dos instancias de participación. La
primera, para realizar la consecuente lectura, comprensión, valoración y debate de la experiencia teatral.
Y la segunda, para que, las tres partes del proyecto –los alumnos secundarios, los artistas y la Escuela de
Comunicación Social- puedan acordar textos conclusivos sobre la experiencia que incluyan los saberes puestos
a consideración por las partes. El registro y publicación de la experiencia educativa servirá como complemento
del proyecto.
Si bien el proyecto nace a partir de la experiencia de la cátedra de Redacción II de la Escuela de Comunicación
Social de esta Universidad, propuesta está pensada como aporte en correlato a los cambios curriculares que
se plantean desde el Consejo Federal de Educación (CFE), como esquemas tentativos, a implementarse en
el ciclo orientado de la educación secundaria de nuestra jurisdicción provincial. En este caso, se refiere a los
marcos de referencia de la orientación en comunicación, aún en debate, en los cuales se valoriza a los saberes
comunicacionales priorizando, por encima de los fenómenos tecnológicos y mediáticos, las interacciones
interpersonales y grupales y la comunicación intercultural y comunitaria. Y, a su vez, complementándolas
con la creación de dispositivos de experimentación, visualización y producción de experiencias culturales,
mediáticas, y/o artísticas para los estudiantes.
Entre los objetivos generales nos propusimos:
- Crear un espacio de participación, reflexión y debate que forme ciudadanos con pensamiento crítico y
autónomo sobre la realidad en general, y la cultura y las artes en particular.
- Desarrollar y enriquecer el horizonte cultural, emocional e intelectual de los jóvenes de la ciudad para así
dotarlos de herramientas comunicacionales que les permitan expresar y defender, a través de la argumentación,
sus ideas.
Actualmente nos encontramos trabajando en el análisis y la reflexión de las experiencias y vivencias
realizadas con el fin de construir los aportes y conclusiones pertinentes a los elementos comunicacionales
puestos en juego para luego hacer una puesta en común de las mismas.

Una experiencia en de la Ciudad desde el Museo: Promoción del desarrollo y


participación ciudadana en Jóvenes.
Arq. Anabella CISLAGHI; Lic. Cristian VAZQUEZ; Lic. Alba IMHOF; Lic. Ana CANEVA; Prof. María
Eugenia SASIA; Lic. Néstor RODRÍGUEZ
cislaghi@unl.edu.ar; cvazquez@fadu.unl.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, ARGENTINA

Conscientes de las transformaciones que operan en la sociedad a nivel global y local, de los cambios en el
conocimiento y de cómo actúan sobre el componente central de la cultura, nos propusimos trabajar iniciativas
vinculadas con la construcción de ciudadanía desde la experiencia con los jóvenes. Bajo una estructura que
tiene sede en lo cultural, la mirada se dirige hacia los patrimonios culturales en los museos y los sistemas de
organización.
La relación que estas lecturas mantienen con lo social, ejercen modificaciones sobre el aquí y del ahora,
influyendo sobre los grupos y generando tensiones directas sobre sus cotidianeidades. Ésta situación
reconocible tanto en la intensidad y rapidez de los cambios, así como en sus modos de producción, habilita
una serie de discusiones en boga.
Esta experiencia se enmarca dentro del Proyecto de Extensión de Interés Social 2013, denominado “El
Museo como recorte accesible al Mundo: Promoción del desarrollo y participación ciudadana en Jóvenes”,
que tiene como destinatarios directos a jóvenes, entre 12 y 15 años, participantes del Programa “Solares” de
apoyo escolar; siendo también considerados en el proyecto, sus familias y círculos de relación. El abordaje
de estas instancias no puede darse unilateralmente, por lo que el marco de la Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional del Litoral ha sido clave, estimulando la participación, intervención y modificación de

347
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

estos procesos, promoviendo nuevos enfoques para que estos jóvenes puedan potenciar las habilidades y
destrezas -provenientes de los saberes adquiridos- y amplíen su mirada al mundo que los rodea.
Los incumplimientos con sus derechos son también culturales. El trabajo busca detenerse en los procesos
de exclusión social que sufren estos grupos de adolescentes, puesto de manifiesto, entre otros factores, en la
imposibilidad de acceder a la multiplicidad de bienes culturales que se producen en la ciudad, y comprenderlos
como tal. Los compromisos contemplados en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) han sido referencia para su desarrollo.
Este grupo, incluido en los efectos de los conflictos culturales globales, es afectado por expresiones
de exclusión social ejercidas desde los distintos niveles de crisis de nuestro país. Su situación de pobreza
moderada, condiciona su bienestar, a un estado de precariedad. El contexto de vulnerabilidad, por el cual
muchos de éstos niños y adolescentes recortan su mundo al barrio donde viven, disminuye sus opciones
de vinculación con los otros. Esto genera consecuencias entre las que se encuentra la falta de pertenencia,
vacancias a niveles de dignidad y autoestima que se validan en la práctica social cotidiana, desde la inclusión,
como niveles de ciudadanía.
Entendiendo a la juventud, cultura y pobreza como temas que presentan diversas y múltiples dimensiones,
dentro de procesos complejos, vinculados espacial y temporalmente, y puestos en constante relación es que se
proponen para su permanente reflexión, modificación de aspectos, y compromiso con los desafíos presentes.
En este sentido, es primordial para estos grupos disminuir la disyunción que imponen las visiones mutiladas
y reducen los canales de opinión, expresión y discusión, -en síntesis de participación- promoviendo relaciones
multidimensionales a partir de conocer y participar de la ciudad.
La interacción con los distintos museos funciona como mecanismo activo de reflexión y retroacción,
donde la diversidad es una claves de lectura. La dimensión que adquiere el mundo para estos jóvenes de
reduce a sus vínculos barriales y pertenencias sociales, necesarias pero acotadas al momento de promover la
participación ciudadana a partir de las posibilidades que propone la ciudad contemporánea, promoviendo
desventajas culturales, que tienen origen en las situaciones de riesgo con las que conviven o la marginación
del entorno en el que viven.

Compartiendo Andamios
Verónica Montes; Liliana Galán ; Alejandra Pérez; Manuel Orbea ; Ayelen Brass Cruz; Matias Poggio
iecoop@econo.unlp.edu.ar; lgalan@econo.unlp.edu.ar
Hospital Alejandro Korn; Facultad de Ciencias Económicas, UNLP

El presente trabajo describe los propósitos y alcance del Proyecto “Compartiendo Andamios” acreditado
por la Universidad Nacional de La Plata. A través del mismo, se pretenden construir estrategias para sostener
el proceso de externación de pacientes del servicio de salud mental, acorde a los intereses y particularidades
de cada una de las personas que participan del mismo. En particular, se busca desarrollar capacidades para la
gestión, producción y comercialización de emprendimientos de fabricación de bolsas, huerta, diseño y costura
y viandas; tendiendo a la autogestión por parte de los participantes, además de abrir un campo propicio
para la construcción de lazos sociales desde un lugar no deficitario. Se entiende que el trabajo impactará en
la sociedad en general y en las personas insertas en el Proyecto, éstas últimas, internadas y ya externadas
que tuvieron algún padecimiento mental (pacientes psiquiátricos), en las condiciones socio-económicas y
vinculares repercutiendo en la reproducción cotidiana, mediante la generación de ingresos y otro tipo de
capitales. Y en la sociedad en general para informarse en mejorar la calidad de vida y su salud mental.
La salud mental vista como una construcción social, cultural, política, le da apertura a nuevos dispositivos
de atención con base en los derechos humanos insertos en la comunidad. Fomentar un cambio de la estructura
de la salud mental misma en la sociedad, es una herramienta fundamental para cambiar de a poco el paradigma
de la salud mental en la sociedad. Compartiendo ANDAMIOS se inscribe en este nuevo paradigma, ya que
implica una nueva lógica de intervención de los profesionales de la salud y de la sociedad.

348
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El padecimiento mental constituye un problema en incremento. Se calcula que en 2020, el 15% de los años
de vida sin discapacidad perdidos serán atribuibles a problemas mentales.
Los costos sociales y económicos de ello son altos, afecta a personas jóvenes en edad productiva, y esta
situación implica recursos y esfuerzos en forma prolongada.
En Argentina se está empezando a producir un proceso de reforma del sistema de salud mental nacional,
provincias como Río Negro y San Luis han implementado transformaciones a nivel local. En el Gran Buenos
Aires, hay tres hospitales interzonales psiquiátricos, donde parte de esas camas son ocupadas por pacientes
de larga estadía, que podrían reinsertarse socialmente. Una reforma exitosa redundaría en beneficio directo de
su población y sería también un importante impulso a la reforma psiquiátrica a nivel nacional. La experiencia
se presenta simultáneamente como un desafío político, técnico y teórico científico.
El Proyecto se enmarca en el Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos
“Dr. Alejandro Korn” de Melchor Romero, donde ha habido una disminución de la cantidad de personas
internadas, aunque se sabe que la visión de Salud Mental estaba basada en el encierro como dispositivo
de tratamiento con una función de exclusión y control más que una función terapéutica. Por tal motivo,
“Andamiaje” está conformado por un equipo interdisciplinario, orientado a construir estrategias para la
atención de personas internadas en el hospital, a fin de promover un tratamiento integral y contribuir a su
proceso de externación y sostenimiento en comunidad, conforme a sus tiempos y singularidad.
Los dispositivos que intenta desarrollar, socio-productivos, fabricación de bienes y gestión integral de
huertas, a través del trabajo cooperativo, se constituyen en andamios para trabajar con los usuarios/as, en el
aspecto productivo/laboral (generador de ingresos económicos), apuntando a una emancipación económica y
clínica, y creando espacios en el que se construyan lazos sociales.

Educación, Ambiente y Prácticas Sociales Responsables: una propuesta de


trabajo para el fortalecimiento de la conciencia ambiental”
Cristina Wheeler
UNR, Rosario, Argentina

El Proyecto “Educación, Ambiente y Prácticas Sociales Responsables: una propuesta de trabajo para el fortalecimiento
de la conciencia ambiental” fue implementado desde la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad
Nacional de Rosario, a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales. El mismo tuvo como objetivo
la elaboración estratégica y participativa de una Guía para la Educación Ambiental. Entre sus objetivos
específicos, no podemos dejar de mencionar el propósito de difundir de manera amplia los resultados a fin de
multiplicar las prácticas respecto de la problemática ambiental desde una perspectiva crítica.
A partir del trabajo conjunto entre docentes y estudiantes del ámbito universitario y formadores y alumnosde
la Escuela N° 67 Enrique Pestalozzi, sumado al acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil y el
municipio de la ciudad de Rosario, se fue consolidando un equipo de trabajo heterogéneo desde el que se
fueron construyendo espacios de reflexión y producción relacionados a la conciencia ambiental. Algunas de
las actividades llevadas a cabo en la Escuela incluyeron la utilización de recursos audiovisuales con el objetivo
de iniciar un intercambio de reflexiones sobre la situación del ambiente y las acciones que inciden en su
degradación, así como la propuesta de realización de un proyecto escrito para debatir sobre las causas de la
degradación ambiental, las responsabilidades ciudadanas y las posibles soluciones al respecto.
El material resultante de los encuentros se plasmó en una Publicación Impresa en la cual se abordó la
Educación Ambiental desde una perspectiva integral e interdisciplinar. La misma constituyó un aporte para
el trabajo escolar realizada por niñas y niños que dedicaron tiempo a pensar la problemática ambiental. El
recorrido por sus trabajos permite detenerse en la sencillez y profundidad de la relación del hombre con la
naturaleza.
Se pretende que la experiencia pueda servir como antecedente válido para el fortalecimiento de la Educación
Ambiental en las Escuelas de la ciudad y oficiar, así más no sea, de disparador de nuevas propuestas tendientes
a favorecer un aprendizaje transformador de nuestro entorno.

349
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

(Con)Textos Institucionales en docencia-investigación- extensión en perspectiva


con personas mayores, con la comunidad y con la sociedad.
BUSSONE Nora Catalina; ROCHA Susana
ncbussone@hum.unrc.edu.ar norabussone@gmail.com; Susana_r65@hotmail.com
Departamento de Lenguas. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto-UNRC- Río Cuarto.
Córdoba.Argentina

El presente trabajo remite a (con)textos institucionales: Programas Proyectos de Investigación - PPI- -


46 47
ejecutados y en ejecución -; respuestas a convocatorias institucionales ; propuestas de desarrollo de actividad
48
de transferencia en investigación y extensión a la sociedad ante el Departamento de Lenguas de la Facultad
de Ciencias Humanas.
En cada caso las actividades y acciones parten de un equipo de trabajo interdisciplinario e intergeneracional,
que plantea, entre otras cosas, actividades de extensión y transferencia a la sociedad, con la participación
de docentes- investigadores, alumnos becarios, colaboradores: personal administrativo, docentes de un
programa educativo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, destinados a los adultos mayores de la ciudad
y región, personas mayores. Desde este equipo de indagación teórica, de acción y de transferencia, la línea
de trabajo que desarrollamos desde la educación, pone especial atención en el binomio: educación -personas
mayores a lo largo de la vida. Este concepto encuentra sus primeros antecedentes en los años ochenta, en
Francia, cuando Levet- Gautrat, plantea que la educación en personas mayores, debe posibilitar manipular
su propio entorno -usar las tecnologías de la comunicación-, continuar desarrollando sus capacidades
cognitivas y comunicativas, reflexionar acerca del proceso de envejecimiento, satisfacer sus preocupaciones
metafísicas, el sentido de la vida y de la muerte. Desde este posicionamiento ubicamos al adulto mayor como
sujeto inacabado – proyectivo- que trama lazos personales, sociales, culturales; Goleman (1994) G. Mínguez
(2004) reconocen en las personas mayores el encuentro del capital social, personal y creativo del adulto mayor.
Así, el esquema de trabajo en la siguiente ponencia propone volver a esos textos para otorgar desde esas praxis
contenidos, reflexiones, aportaciones teóricas a prácticas culturales, actuaciones, participaciones, derechos,
de las personas mayores desde/ en/ con/ por/ para la sociedad. Proponemos animarnos a mover, incluir,
“quebrar” modos y modelos representacionales que aún perviven en la sociedad para seguir construyendo,
sostener y dar materialidad al concepto que “[…] los adultos mayores mueven engranajes representacionales,
culturales, formas “de ser” y “de estar en el mundo” y en la sociedad”. En trabajos anteriores, señalamos que
“[…] aprender, compartir, enseñar, expresar, comunicar, narrar, relatar (re)valoriza la (re) construcción del ser
a lo largo del ciclo vital”; reconocemos que “[…] en esos movimientos se mueven estereotipos, se configuran
espacios, se acomodan y re-acomodan oportunidades de acción, de participación, de compromiso del adulto
mayor” (Bussone, Carrara- Somaré, 2011, 2013).

46 PPI “Discursos sobre tiempo, educación y vida en producciones comunicativas: Miradas alternativas sobre adultos
mayores contextualizadas en un programa Educativo” Proyecto evaluado y aprobado por SECyT UNRC. Res. N°544
Junio 2009; dirigido por Mgter. Susana S. Rocha y Co- Dirigido Prof. Nora C. Bussone. En ejecución: Proyecto, aprobado
y financiado por SeCyT UNRC. Res. N°852/2011 “(Multi)referencia en (con)texto(s) cultural(es) - educativo(s) real(es)
y virtual(es) en favor del colectivo de personas mayores: (Inter) acciones en lo singular y lo plural”. Dirigido por
Mgter Susana Rocha y Co-dirigido por la Prof. Nora C. Bussone.
47 VOX POPULI Nuevas formas de inclusivas de circulación y apropiación del conocimiento. Categoría: Sitios web y/o
Blog. Res. N° 1036 C.S. Octubre de 2012 UNRC
48 “Encuentro Multi e Interdisciplinario con Jean Jacques Bouchon, creador del Museo Rocsen: abrazando
el transcurrir de la vida”. Proyecto aprobado por Res. N° 029/2013 Facultad de Ciencias Humanas.

350
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PRODUCCIÓN CULTURAL Y CIUDADANÍA


André COSTA; Bruno MARCELINO; Faris CRUZ; Fernanda BRITES; Juliana MACHADO; Leandro
AMORIM; Louise FRANCO; Magno PAIM; Marcela HERNANDES; Miriel BILHALVA; Ruben
FERNÁNDEZ; Thaís CORRÊA; Alan MELO
magnoc2@hotmail.com; louise.ppc@hotmail.com; leovieiramg@yahoo.com.br; julianamachado209@gmail.com; limao.
brites@gmail.com; faris_jeb@hotmail.com; brunocesaram@gmail.com; andremaccosta@gmail.com; marcelaphernandes@
gmail.com; miribilha@yahoo.com.br; oronakis@gmail.com; tthaiscorrea@hotmail.com; alandutrademelo@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PAMPA/ CAMPUS JAGUARÃO; BRASIL.

El Programa de Educación Tutorial (PET) funciona a través de becas otorgadas a alumnos de las
universidades públicas brasileñas. Las actividades de educación, extensión e investigación desarrolladas
por los discentes vinculados a dicho programa son explicadas, coordinadas y monitoreadas por un profesor
responsable o «tutor».
Nuestro grupo comenzó sus actividades en febrero de 2013. Actualmente lo integran doce alumnos,
becados, que cursamos el 5º semestre de la licenciatura en «Producción y Política Cultural». El 04 de agosto de
ese año dimos inicio a las labores de extensión con una “Mateada”, actividad cultural en la que participaron
artistas aficionados y vecinos del barrio «Cerro da Pólvora». Durante el evento distribuimos entre el público
yerba mate y agua caliente.
Este vecindario, carente, falto de muchos servicios públicos, dista un par de cuadras de la universidad.
Su entorno está experimentando un gran cambio debido a la construcción del «Centro de Interpretação do
Pampa», una suerte de museo histórico-antropológico que funcionará bajo responsabilidad de nuestro campus
e investigará la geografía territorial y humana del bioma pampeano desde sus orígenes coloniales hasta la
actualidad.
La segunda tarea de extensión que organizamos fue el «Primer Pensando la Producción Cultural»,
el 27 de septiembre de 2013, en el club social jaguarense de afro- descendientes, «24 de Agosto». Nos
acompañaron dos periodistas del estado de São Paulo, Amancio Chiodi, además fotógrafo y artista plástico,
y su compañera, Cristina Durán, quien trabaja en la «Fundación Itaú Cultural». Ambos compartieron sus
experiencias personales y de carrera.
El 28 de noviembre de 2013, durante el «Segundo Pensando la Producción Cultural», llevado a cabo en la
Biblioteca Municipal de Jaguarão, disertaron los profesores de Letras de nuestro campus, Drª. Ana Boessio,
Dr. Luis Fernando Marozo y Mr. Sandro Mendes. Esencialmente analizaron las relaciones entre el mercado
editorial y la actividad de los productores y gestores culturales.
En septiembre de 2013 comenzamos sesiones de cine destinadas a los niños de las escuelas de los barrios
Cerro da Pólvora y Vila Kennedy, sede de nuestro campus.
Entre otras labores que organizamos se cuentan el «Primer Torneo de Fútbol Infanto- juvenil», con chicos
del barrio Cerro da Pólvora; una sesión especial del «Cine-PET» con motivo del 50º aniversario del golpe
militar en Brasil, en la que participó el profesor Mr. Gabriel Chati, vinculado a nuestra licenciatura; y el «Tercer
Pensando la Producción Cultural», durante la «Semana de la Diversidad Sexual», organizada por el «Instituto
Conexão», fundado por compañeros de nuestro curso.
La cercanía territorial entre dicho barrio y la universidad justificaría la ejecución de diversas actividades
de extensión que aproximen el medio académico a sus pobladores, pero, además, la edificación allí del antes
mencionado centro de estudios histórico- antropológicos, seguramente tendrá efectos en su entorno que
trascenderán lo meramente arquitectónico y urbanístico. Esa realidad nos parece sumamente rica y propicia
para la investigación y la extensión universitarias, por su complejidad social y los desafíos que plantea.
Más allá de las actividades específicas de extensión, el grupo PET busca la interacción entre la sociedad
y la universidad, en una relación dialéctica con miras al crecimiento recíproco, mediante el intercambio de
saberes.

351
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Taller de Narración oral “Yo Cuento”: adultos mayores como formadores de


pares. Eje: Inclusión, Ciudadanía y Diversidad.
Lic. Chiurazzi Karina L.; Lic. Fazio Alejandra
kchiurazzi@unla.edu.ar; afazio@unla.edu.ar
Universidad Nacional de Lanús, Argentina

Desde sus inicios, la Dirección de Educación Permanente (perteneciente a la Secretaría de Cooperación y


Servicio Público de la Universidad Nacional de Lanús), promueve la educación continua y desarrolla acciones
y proyectos educativos orientados a la comunidad en general, pero más específicamente, desde el año 2004
promueve una mejor calidad de vida de los adultos mayores a través de diversas propuestas educativas, entre
ellas, el taller de Narración Oral “Yo cuento”.
El mencionado Taller tiene como fin último recuperar la palabra como elemento fundamental de la
comunicación, la memoria oral de la comunidad y la literatura tradicional argentina y universal.
Además, tiene por objetivo la formación de adultos mayores como narradores de cuentos, como así
también, la capacitación para que se constituyan en formadores de otros adultos que concurren a instituciones
de la comunidad local. A través de estas acciones, pretendemos fortalecer el amor por la palabra, desarrollar y
ampliar el espíritu imaginativo y expresivo.
El Taller también propone crear un espacio de capacitación en técnicas de lectura y narración con el fin
de promover roles sociales solidarios en la comunidad local y construir lazos intergeneracionales como una
modalidad de la transmisión de un saber decir, saber hacer, saber escuchar.
En este contexto y a partir del año 2004, un grupo se ha ido conformando y consolidando como narradoras
representantes de la Universidad de Lanús, llevando sus relatos a diversas Ferias del Libro e instituciones
locales, especialmente a escuelas primarias y secundarias tanto oficiales como privadas.
En el año 2010, surge la oportunidad, gracias al aporte la Dirección Nacional de Politicas para Adultos
Mayores (DINAPAM) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de extender el alcance del taller y 10
narradoras como agentes multiplicadores de nuestra propuesta concurrieron semanalmente a 4 bibliotecas
Municipales y Populares del Distrito de Lanús, para coordinar talleres de narración y transmitir su experiencia
a otros adultos mayores. Las repercusiones y efectos de esta experiencia fueron múltiples y variados, todos
positivos, debido al gran impacto que causó tanto en las narradoras capacitadoras como en los adultos mayores
que recibieron la capacitación. Consideramos que la importancia de los resultados de la experiencia reside en
la revalorización de la palabra del adulto mayor y del rol que cumple en la comunidad de pertenencia.

Compartiendo Realidades
Juana Acuña; Paola Buzzella; María Amilkar; Belén Bona; Belén Jensen; Elisabeth López Martínez; Diego
Merino Barrena; Laura Panutti; Victoria Posada; Margarita Quirós; Nicole Torres; Matías Spinelli
maguiquiros@hotmail.com; paolabuzzella@gmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología

Compartiendo Realidades es un proyecto que se enmarca en los fundamentos de la nueva Ley de Salud
Mental, enfocada en los Derechos Humanos (Ley 26657); en los mismos principios de la Ley de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26061) y en la convicción del compromiso
social que las Universidades Públicas deben asumir en las transformaciones sociales y potenciación de las
capacidades subjetivas y colectivas.
En este marco referencial el proyecto se propone promover, a través de sus intervenciones, el desarrollo
de la salud mental en el sentido que le otorga la Ley de Salud Mental (26657): “proceso determinado por
componentes históricos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica
una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda
persona”; señalando como objetivos la singularidad del sujeto y el reforzamiento, restitución o promoción de
los lazos sociales.

352
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Desde mediados del 2012, previo a la radicación del proyecto en el la Sec. de Extensión de la Facultad de
Psicología, se venían realizando distintos tipos de talleres artísticos con los integrantes del Programa Hogar
El Campito. El objetivo del los talleres era poder fortalecer los vínculos tanto entre las personas que convivían
dentro del Hogar como con los participantes del proyecto. Las actividades se realizaban a partir de una
consigna que era llevada a cabo en un mismo encuentro, es decir que se iniciaba y se terminaba la tarea en la
misma jornada.
Dicho modalidad de trabajo se continúo una vez que el proyecto se radico como Proyecto de extensión
en la Facultad de Psicología de la UNMdP. Tratando distintas técnicas como por ejemplo dibujo, pintura,
manualidades, cocina y distintos juegos. En el medio de este proceso desde el grupo de trabajo vimos la
necesidad de generar una continuidad entre encuentro y encuentro, posibilitando de este modo en los
tallerístas la posibilidad de proyectarse y salir de la estructura puramente del presente.
De este modo fue como iniciamos el armado de una obra de títeres. Este proceso inició con la confección
artesanal de los títeres, luego una vez que cada participante tenía su títere debía armarle una historia previa y
ciertas características personales. Fue así como finalmente a partir de una frase disparadora, se llevó adelante
las distintas obras de teatro.
Al ver los resultados obtenidos en dicha actividad, decidimos continuar el proyecto bajo esta modalidad
de trabajo.
A partir de charlas de devolución entre todos los participantes de los talleres, surgió la idea de llevar
adelante una obra de teatro. Desde el grupo de trabajo les acercamos una obra de teatro infantil, la cual fue
muy bien recibida por la totalidad del grupo. Con el fin de poder presentarla ante la comunidad.
La totalidad del armado de la obra nos llevó cuatro meses, en los cuales repartimos los personajes, los
diálogos, ensayamos las distintas escenas y confeccionamos entre todos los vestuarios y escenografías. Acá
se puede ver como bajo una misma actividad marco, se utilizaron todos los medios de trabajo que se venían
realizando desde un comienzo, como por ejemplo escritura, dibujo, pintura, actuación, expresión corporal, etc.
Finalmente a fines de noviembre presentamos la obra en el Jardín de Infantes que se encuentra dentro del
predio del Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Alende. El mismo queda a tan sólo cinco cuadras del
Hogar y a su vez la mayor parte de las personas que viven en El Campito, han habitado ese lugar desde la
patología y todo lo que ello trae aparejado.
Previo a la presentación de la obra surgieron distintos miedos, como “si me saldrá”, “yo no soy actor”,
“no me acuerdo que tenía que hacer”. Sin embargo una vez que estábamos todos vestidos e inició la música
no hubo olvidos ni ningún miedo que impida que se realice la obra. Todos sabíamos el momento exacto en el
que intervenir, cuando entrar y cuando salir. La obra salió a la perfección, a diferencia de los caóticos ensayos.
Una vez que terminó la obra, la alegría se veía reflejada en las caras tanto de los que habíamos hecho la obra
como de los chicos que la habían visto. Los chicos corrían a abrazar y saludar a los personajes de esa obra que
los había ido a visitar a su jardín.
Cuando volvimos al Hogar la alegría continuaba, y el agradecimiento era infinito. Por un momento habían
logrado sacarles una sonrisa a esos chicos y ellos habían pasado a ser protagonistas de ese dar.
En el último encuentro antes del receso estival, nos despedimos con la promesa de continuar con este
trabajo que habíamos iniciado entre todos.
Para el período 2014, se propone profundizar y consolida el trabajo con personas en situación de calle, que
se encuentran albergadas en “El Campito”, Hogar dependiente de la Municipalidad de General Pueyrredón,
y con púberes y adolecentes que se encuentran albergados en los Hogares Juveniles de A.P.A.N.D. ; con el fin
de crear condiciones de posibilidad para producir y/o fortalecer las potencialidades de recursos psíquicos y
vinculares, junto con otros.
Para ello se implementarán diversos dispositivos grupales que faciliten situaciones de “encuentro” con
potencialidades singulares, otros modos de lazos vinculares y elaboración de las situaciones vulnerabilizantes
vividas por los participantes. El diseño de talleres que incluyen el arte, el juego, recursos creativos y/o reflexivos
apuntarán a estos objetivos.

353
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Más voces, más derechos.


Quiroga Cesar ; Maurutto Cecilia; Fagotti Kucharski Erica
ekucharski@hum.unrc.edu.ar; cquiroga@hum.unrc.edu.ar ; mmaurutto@hum.unrc.edu.ar
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

Pensar en nuestra ciudad e intervenir en ella involucra un proceso de apropiación material y simbólica,
es decir, no solamente económico sino social, político y cultural que se encarna en sujetos individuales pero
principalmente en sujetos colectivos. Donde se torna imprescindible la participación como elemento fundamental
para la construcción del espacio de la ciudad y los procesos de territorialidad. Desde la Universidad y desde
diferentes experiencias de extensión docencia e investigación que venimos desarrollando, nos proponemos
abonar una real construcción de ciudadanía que dé lugar a la inclusión de diversas identidades culturales. Una
ciudadanía y una ciudad que se construye en el hacer cotidiano y en contextos situados.
La comunidad boliviana en Río Cuarto -al igual que en otras ciudades de Córdoba y del país- inscribe
su existencia en el marco de las múltiples situaciones de vulnerabilidad y exclusión que configuran la difícil
situación de los inmigrantes limítrofes en nuestro país; esto a pesar de importantes avances realizados a nivel
nacional sobre la normativa migratoria. Precisamente, ubicados en esta problemática y en acción recíproca
con un conjunto de ciudadanos inmigrantes e hijos de inmigrantes bolivianos, emprendemos un proyecto que
intenta favorecer la integración del grupo social, fortalecer su tejido sociocultural, a la vez que contribuir a la
creación de una renovada visibilidad de la comunidad boliviana a partir del re-conocimiento de la narrativa y
las experiencias de sus protagonistas.
Comprometidos con una búsqueda de articulación del trabajo docente con la práctica territorial y a favor de
las comunidades en situación de vulnerabilidad, vamos trazando un camino que procura ser de articulación,
diálogo y encuentro con demandas sociales concretas; y a partir de ello, buscamos recrear un ámbito de
reflexión y debate que enriquezca el conocimiento y signifique un profundo avance en la re significación de
los aprendizajes áulicos, la generación de espacios de enseñanza/aprendizaje colaborativo entre distintas áreas
curriculares y la promoción de una actitud crítica y comprometida en los estudiantes universitarios.
En este marco, durante del primeros meses de 2013 desarrollamos una experiencia de trabajo con
algunos miembros de la comunidad boliviana y se llevaron a cabo talleres de capacitación en comunicación,
trabajo en grupo y comunicación radiofónica, realizados en el predio de la UNRC. Asimismo, se realizaron
prácticas en el estudio de grabación de la UNRC y en la sede de la radio Universidad, que permitieron crear
producciones radiofónicas (informes, entrevistas, introducción a segmentos específicos, cuñas y todo aquello
que comúnmente se denomina “enlatados”). Los productos obtenidos, sirvieron para la puesta al aire de las
primeras emisiones del programa radial “Uniendo Caminos” que se emite en vivo todos los viernes a las 22hs.
por FM 97.7, Radio Universidad
La producción y puesta al aire del programa de la comunidad boliviana, nos deja entrever las potencialidades
de este particular medio de comunicación. La producción radial va posibilitando la reafirmación y re-
conocimiento al interior de la propia comunidad, a la vez que contribuyea la construcción de la mirada de la
colectividadante la sociedad receptora, acorde a sus características idiosincráticas.
Esta experiencia se sostiene y va permitiendo reconocerlas múltiples potencialidades inscriptas en un
proceso de comunicación que se abre a partir de la radio. Es así que asumimos el desafío de seguir pensándola
y receptando aportes para avanzar en la dirección de los cambios necesarios para la transformación de la
ciudad y de la sociedad en que vivimos.

354
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Participación y Ciudadanía en los Adultos Mayores”


Casimiro Verónica del Milagro; Aybar Mariano Gabriel; Soto Pastrana Virginia Pamela
milagrocasimiro@hotmail.com; marianoaybar@hotmail.com; vsotopastrana@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Salta. Argentina; Fundación For-Hum (Fortalecimiento Humano)- PAMI (Seccional Salta)

El Presente trabajo pertenece a las prácticas de intervención socioeducativas que se realiza con adultos
mayores, en el marco del proyecto: “Cómo ayudar a los nietos a decir No al Alcohol y a las Drogas”, perteneciente
a la Fundación For-Hum, que viene trabajando junto con la cátedra Pedagogía Social desde hace varios años
en la formación de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de
la Universidad Nacional de Salta.
La pedagogía social refiere a conjuntos de dispositivos, de discursos, elementos y relaciones que se dirigen
a intervenir allí donde se dan situaciones que lo social define como problema. Tiene como objetivo la búsqueda
de re-construir espacios, o crearlos, allí donde la fragmentación dejó sus efectos y avanza en sus procesos. “Por
medio de estrategias especificas tiende a la producción de efectos de inclusión cultural, social y económica al
dotar a los sujetos de los recursos pertinentes para resolver los desafíos del momento histórico” (Núñez, 1999:
26). Las intervenciones son de carácter pedagógico y se llevan adelante en diferentes ámbitos, este trabajo se
sitúa en el ámbito de Formación de adultos y mayores.
Uno de los objetivos de este proyecto es crear un espacio preventivo, para que los Adultos Mayores adquieran
conocimiento y así comprender y prevenir en sus nietos y demás integrantes de su familia y comunidad la
problemática del uso indebido de alcohol y drogas. Se parte del fortalecimiento de la figura del adulto mayor
en la vida familiar y social, como figura activa y significativa, constituyéndose en un agente preventivo al
participar de los encuentros-talleres.
Se trabaja desde la modalidad de Talleres de Prevención y Orientación. En dichos espacios, un grupo de
pares que comparten un momento de transición en sus vidas puede poner en juego, entre sí, todo tipo de
experiencia personal con entera candidez. Un esquema de interacción de esta índole permite establecer una
situación de escucha y aprendizaje reciproco, a la vez que lo aprendido y lo compartido, se convierten en
herramientas preventivas del uso indebido de alcohol y drogas, así como también, en factores protectores para
sus familias, y su entorno.
La metodología es activa y participativa, mediante la utilización de actividades lúdicas, de animación,
análisis, de reflexión, audiovisuales, visuales gráficas y escritas, creativas.
Desde este proyecto, se concibe que los seres humanos estamos en continuo aprendizaje y más aún que
los adultos mayores tienen una experiencia rica y poseen la sabiduría de vida, la cual debe ser revalorizada,
aprovechada y motor de acciones significativas. La participación de los adultos mayores implica el desarrollo
del empoderamiento y el ejercicio activo de una ciudadanía plena y responsable, constituyéndose como otros
factores de protección.
Se vincula la educación y la salud, ya que las acciones socioeducativas tienden a prevenir las adicciones
en el contexto comunitario, promoviendo el protagonismo de los adultos mayores (ámbito familiar y
comunitario), a partir del fortalecimiento de sus propias capacidades. La educación para la salud supone
informar y responsabilizar al individuo para que adquiera los conocimientos, procedimientos, actitudes y
hábitos de salud individual y colectiva.
Por último, el ejercicio de ciudadanía implica el ejercicio de derechos. Si se considera que la promoción de
la salud parte del ejercicio concreto de derechos es una forma de construcción de ciudadanía. De esta forma,
el acceso a la formación en la tercera edad, así como también a la información y a la educación para la salud
es un elemento clave para promover la participación en pos del bien común y de una comunidad saludable.

355
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres desde las prácticas
educativas
Romina G. Amaya Guerrero; Gabriela N. Guerrero; Yanel Mogaburo; Florencia Moragas; Germán Torres
r.amaya.guerrero@gmail.com, gguerrero@unq.edu.ar, yanelmogaburo@gmail.com, flor.moragas@gmail.com,
germansmt@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

En esta ponencia presentamos el trabajo desarrollado por el Proyecto de Extensión Universitaria de la


Universidad Nacional de Quilmes “No me callo nada: capacitación en la detección, el abordaje y la prevención
de la violencia contra las mujeres en ámbitos educativos”.
A partir de una capacitación interna del equipo de trabajo, que contó con la colaboración de docentes de
los posgrados de la Universidad Nacional de Quilmes y de autoridades de los Juzgados de Familia de la zona,
comenzó el trabajo con la comunidad educativa de los distritos de la zona de influencia de la Universidad.
Durante el período 2011-2013 se organizaron encuentros de capacitación para docentes de distintos niveles
de los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. En estos encuentros se abordó la problemática de
género, la violencia contra las mujeres y las perspectivas de trabajo en las escuelas, propiciando la generación
de estrategias y propuestas de intervención por parte de los/as docentes en sus ámbitos de trabajo.
A través de la metodología de taller y del trabajo con materiales diseñados por el equipo del proyecto, se
generó un espacio de reflexión colectiva que permitió revisar representaciones y prácticas en torno a los roles
socialmente asignados a varones y mujeres, y las múltiples formas de la violencia.
En las discusiones, identificamos la recurrencia de representaciones hegemónicas de género, la dificultad
de abordar la violencia contra las mujeres como un tipo específico de violencia, y la necesidad de espacios
institucionales para el trabajo sistemático sobre esta problemática. Destacamos la buena recepción y
predisposición de los docentes a discutir y repensar sus prácticas con herramientas que les permiten actuar
como agentes replicadores.
A partir de 2014, el equipo incorporó nuevos integrantes, por lo que se repitió una instancia previa de
capacitación, pero esta vez, abierta a la comunidad.
Y los talleres se organizaron para docentes en formación, aún estudiantes de los institutos del profesorado
de la zona. Este nuevo desafío requirió un reajuste de las actividades propuestas y una reformulación de los
materiales didácticos utilizados, pero esperamos que los resultados sean tan alentadores como hasta ahora.

Una experiencia inclusiva: “CADENA DE ESFUERZOS MULTIPLICADOS”


Equipo extensionista del proyecto “Cadena de esfuerzos multiplicados”: Yésica Lara, Luis Gutierrez,
Gladys Rivero, Liliana Gutierrez, Cristian Cuevas, Sandra Mamaní, Marcos Poblete, María Sayda Mora,
Celeste Romera, Vanesa Cruz Vasco, Daiana Romera y otros
cadenadeesfuerzosmultiplicados@hotmail.com
Universidad Nacional de Cuyo-SEU-Proyectos Mauricio López Mendoza-Argentina

En el marco de un proceso de sociabilización del saber universitario, donde se vincula el conocimiento


generado en el interior de la comunidad universitaria a los saberes populares, es donde se intenta dar lugar
a la reflexión sobre la capacidad transformadora de la realidad social que tienen las políticas de extensión
universitaria. Teniendo en cuenta esto, nuestra obligación y derecho como estudiantes universitarios y
futuros profesionales es contribuir a pensar, crear, recrear los espacios de participación para potenciar la
retroalimentación entre los actores sociales insertados en este. Aportar desde la experiencia concreta al debate
“La Universidad en diálogo con la Comunidad. Construyendo una Institución en contexto”.
Siguiendo esta línea, se dan las siguientes condiciones: estudiantes pertenecientes de diversas carreras de
la Universidad Nacional de Cuyo con un fuerte ímpetu de trabajo en conjunto y de compromiso social en pos
de la construcción de una sociedad mucho más igualitaria, más justa e inclusiva; adolescentes como sujetos de
derechos provenientes de un escenario rural (básicamente agrícola y vitivinícola): Los Álamos (F. L. Beltrán,

356
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Maipú, Mendoza) en la que se viven diversas circunstancias que limitan el acceso e ingreso a los estudios
superiores (escasos recursos económicos, alta deserción escolar, distancia territorial a los centros educativos,
etc.); observando y siendo parte del bajo porcentaje de estudiantes oriundos de zonas no urbanas que ingresan
a la comunidad universitaria es que surge Cadena de Esfuerzos Multiplicados.
Con el proyecto en marcha, no solo nos proponemos el acceso e integración de la población vulnerada:
escuelas Álamos Mendocinos 4-189 y Silvia Martínez de Ruiz 4-240 a la casa de estudios superiores cuyana,
sino también acercarles e informarles sobre oficios y/o carreras no universitarias; es decir, brindarles mayor
información accesible para que ellos puedan elegir continuar o no sus estudios superiores con mayor convicción.
Además buscamos forjar y fortalecer lazos entre los miembros de la misma comunidad educativa, entre ambos
establecimientos formativos y entre ellos con la población circundante, tanto rural como urbana. Por otra parte,
comprendiendo que el pasaje de la escuela secundaria a la educación superior universitaria es un proceso
sumamente complejo -y más si se trata de un estudiantado proveniente de un sector postergado-, procuramos
ofrecerles guía y acompañamiento en su adaptación al mundo universitario. Pretendemos también que este
proyecto sea una especie de trabajo en cadena, surcando caminos para futuros estudiantes universitarios, y
que estos continúen con el mismo. De allí, el origen de nuestro nombre.
Consideramos que gracias a la extensión universitaria, vemos que es significativo el trabajo en conjunto
interdisciplinar e interinstitucional en base al diálogo de saberes (en reedificación continua) y el desarrollo
integral del sujeto entendido como los participantes sociales –universidad y su contexto- para la construcción
de su ciudadanía y de su identidad social, protagonistas capaces de transformar su entorno.
Para finalizar, destacamos que el conocimiento de diversas experiencias propiciará la redefinición de
nuestro papel como extensionista desde heterogéneas perspectivas praxiológicas y teóricas que enriquecerían
nuestro trabajo como tal; a su vez, esperamos contribuir en el debate del mismo desde nuestro humilde aporte.

Andamiaje de la implementación de la ESI en la escuela, desde las prácticas de


extensión universitaria.
González Daniela Nora; Florentín Irma; Carlucci Mario; Gouttmann Gabriela; Manes Jésica; Moncalvillo
Maximiliano; Romero Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Profesorado de Psicología. Cátedra de Didáctica Especial y
Práctica de la Enseñanza de la Psicología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

El presente trabajo pretende compartir algunos resultados y reflexiones sobre la propuesta “Andamiaje
de la práctica docente para el abordaje de la Educación Sexual Integral”, dirigida a profesoras y profesores
educación inicial y primario, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la Cátedra de “Didáctica
Especial y Práctica de la enseñanza de la Psicología” del Profesorado de Psicología. UBA.
El proyecto, consensuado por convenio, intenta acompañar la tarea docente de profesores egresados del
Normal N° 9 (escuela pública de la CABA) y maestros de nivel inicial y primario de la institución, al abordar la
ESI en el aula, colaborando con los requerimientos y tensiones que plantea el contexto respecto de la temática.
Para ello se han diseñado distintos dispositivos que aproximen a los contenidos de la ESI, a la reflexión y al
debate. La metodología de intervención aborda dos ejes, por un lado la formación docente continua, mediante
encuentros quincenales en la facultad, realizando un curso de capacitación con propuestas presenciales y
domiciliarias. El segundo eje aborda la tarea en situación, es decir el acompañamiento docente en la escuela,
diseñando propuestas en y con la comunidad.
Para la puesta en marcha del proyecto se realizó un estudio diagnóstico en pos de indagar necesidades e
intereses de la población destinataria y representaciones vigentes en los docentes, sabiendo que algunas se
visualizarán en el diagnóstico, y otras en los momentos de análisis y reflexión de situaciones que requieran
intervención.
El trabajo de puesta en marcha no fue posible sin trabajar con las fuertes resistencias que presentaron
docentes y directivos, tarea que seguimos abordando, dada la conflictividad que plantea trabajar la Educación
Sexual Integral en la escuela.

357
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La Ley N° 26.150 le da a la escuela un rol privilegiado como ámbito promotor y protector de derechos de
niños, niñas y adolescentes. Se torna en la institución responsable por excelencia para llevarlos a la práctica,
garantizando el cumplimiento de la norma legal sobre las bases de los Lineamientos Curriculares para la E.S.I.,
sin dejar de lado la importante colaboración que el sector salud puede y debe prestar en su implementación.
La presencia del marco legal es importante, sin embargo es necesario tener en cuenta que la sola sanción de la
ley no garantiza su acatamiento. Ejercer los derechos y tener conciencia de los mismos, forma parte de nuestro
proceder como ciudadanos.
En este espacio, como parte de la comunidad, es nuestro interés realizar un aporte que nos enriquece
mutuamente, en tanto podemos acompañar desde nuestro conocimiento construido y preguntarnos sobre
problemas reales y vigentes en la comunidad.
Será el desafío construir un clima democrático de respeto mutuo que permita expresarse con soltura y
respeto, a pesar de las diferencias, como modelo de clima de trabajo. Será enriquecedor poner en diálogo
saberes disciplinares de la psicología, la didáctica de la psicología, de la educación inicial, de la educación
primaria, etc.
Palabras claves: Andamiaje- Prácticas docentes- E.S.I.

Proyecto Horizontes.
Lic. Ana Clara Vidal; Lic. Libera María Eugenia; Lic. Mertens Violeta; Lic. Alejandra Garcia Morillo
Horizontes es un Proyecto de Inclusión Social destinado a facilitar la terminalidad educativa secundaria de
alumnos/as en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Mar del Plata.
El proyecto convoca a un empresario, a un voluntario universitario y a un estudiante secundario a formar
un grupo de amistad con la tarea de acompañar en el tránsito hacia la finalización de los estudios secundarios
e ingreso a la formación superior. En ese grupo durante un año, unos serán becarios, otros acompañantes,
otros padrinos: todos compinches.
Los voluntarios son estudiantes avanzados de las distintas Unidades Académicas que han tenido a lo largo
de su formación materias pedagógicas y técnicas de intervención. Los mismos se ofrecen a partir del Programa
“Voluntariado Universitario”.
Las actividades que se desprenden de este Proyecto son trabajadas conjuntamente con la organización
CEREMAP en virtud del convenio específico firmado. El proyecto tuvo su primera experiencia en 2013.
En resumen, sus puntos clave son:
• El pago de una beca mensual en efectivo
• El acompañamiento de cada becario con un alumno de la UNMdP que lo ayuda a resolver las dificultades
de aprendizaje y a identificar sus potencialidades
• La motivación para la continuidad de sus estudios post-secundarios

Intervención mediada por padres o cuidadores en el tratamiento de niños y


adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
Luque A.; Gervaso A.; Gizzi I.; Lupo G.; Zeballos C.; Martín V.
anahiluque@gmail.com ; ariannager@hotmail.com; ivagizzi@hotmail.com; lupogabriela@gmail.com; cazeballos@gmail.
com; veromartin099@hotmail.com
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina

La participación de padres y cuidadores de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
en la implementación de estrategias de intervención terapéutica (EIT), es un enfoque empleado en la práctica.
Estas acciones aportan al tratamiento requerido, mejorando las habilidades, reduciendo la co-morbilidad y
consolidando la confianza familiar a través de la optimización del conocimiento adquirido.
El espectro autista se define por la presencia de una constelación de síntomas y signos, determinantes
de un fenotipo conductual de diversas etiologías. Las manifestaciones del comportamiento que lo

358
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

caracterizan incluyen deficiencias cualitativas en la interacción social, en la comunicación, y patrones de


comportamiento, intereses o actividades restringidas y fijas. La prevalencia es de 1:100, con predominio del
sexo masculino, en una proporción de 3-4: 1.
La pesquisa, el diagnostico precoz y el tratamiento interdisciplinario oportuno, intensivo y continuo a lo
largo del ciclo vital, representan un desafío, y dependen de la valoración de parámetros clínicos. La demora
en el reconocimiento de las prestaciones terapéuticas, sumada a la carencia de equipos interdisciplinarios
expertos en el Sistema Público de Salud son causa de pérdida de adherencia y abandono del monitoreo clínico
en nuestro medio. La oportunidad de las intervenciones en etapas tempranas del Desarrollo Neurológico,
condiciona la habilitación permitiendo la inclusión escolar, social y laboral de los pacientes, con mejor
pronóstico en aquellos con buen nivel cognitivo.
Los padres de niños y adolescentes con TEA. son los componentes críticos del proceso de intervención, sin
ellos es poco probable que los beneficios puedan sostenerse.
De las revisiones sistemáticas surge la mejoría del lenguaje a corto plazo en niños que realizaron EIT
mediada por padres (P), respecto de quienes recibieron asistencia comunitaria (Taylor 1998). La experiencia
avala que las EITP, son tan efectivas como el tratamiento intensivo domiciliario profesional (Lovaas 1981).
Una visión de conjunto de 5 meta-análisis publicados entre 2009 y 2010 (Reichow 2012) concluye sobre la
efectividad de esta modalidad terapéutica en 4 de los mismos.
Las familias incluidas en el Proyecto pertenecen a grupos de alta vulnerabilidad socioeconómica/
educativa, sin cobertura a través del Programa Federal de Salud o de Obras Sociales. La convocatoria se realizó
telefónicamente a veintiocho padres o cuidadores, de los que ingresaron dieciséis y siete lograron completarlo,
de los cuales, cinco ampliaron la participación a otros integrantes del núcleo familiar. Se elaboraron manuales:
para estudiantes (bibliografía adjunta en CD) y para padres, con contenidos mínimos adaptados y accesibles.
El plan se desarrolló entre Mayo de 2013 y Abril de 2014. Contempló el entrenamiento del equipo
facilitador de EIT, integrado por 16 estudiantes avanzados de las escuelas de medicina y fonoaudiología de
la FCM., formalizado por Licenciadas en Psicopedagogía, Fonoaudiología y Psicología y Médicos, docentes
y alumnos del Centro de Práctica del Hospital Provincial del Centenario, de la Carrera de Posgrado de
Especialización en Neurología Infantil. La instrucción de padres o cuidadores se realizó en forma grupal, en
una primera fase, e individual en una segunda etapa. Los PEI se diseñaron conforme a las habilidades del
niño, puntuadas según la escala de comportamiento adaptativo de VINELAND. Se demostraron avances en
la comunicación receptiva, en las habilidades de la vida diaria y de socialización como el juego y capacidades
de afrontamiento. El equipo facilitador, adquirió competencias para el desarrollo de la tarea, adhiriendo a
las EIT propuestas, y expresando interés en próximas actividades relacionadas con la temática. Se estableció
un ámbito de interacción que permitió integrar la transferencia de conocimientos entre los niveles posgrado-
grado-comunidad y el trabajo interdisciplinario en equipo. Surgieron como causa de abandono: distancia,
imposibilidad de apropiarse del proyecto, familias disfuncionales; barreras para la comunicación, cambios
de numeración telefónica y transferencia tardía de mensajes. Se prevé continuar la propuesta adecuándola a
“espacios mensuales de consulta” para padres y docentes.

El juego, ¿un modo de inclusión en contextos de encierro?


Aguirrre Agustina; Lachalde Maria Laura ; Politi Alejandra Daniela; Salas Constanza ; Zagaglia Antonella
Vanina
agustina.aguirre@bcdtravel.com.ar; ml.lachalde@gmail.com; alejandrapoliti@hotmail.com; constanzasalas@hotmail.com.
ar; antozagaglia@hotmail.com
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

El trabajo a exponer se circunscribe a la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión


“Hacer valer la pena: cárcel y universidad” perteneciente a la Catedra de Psicoterapia II de la Facultad de
Psicología - Universidad Nacional de la Plata. El proyecto intervino en la Unidad Penitenciaria n° 18 de la
localidad de Gorina, partido de La Plata provincia de Buenos Aires. El objetivo del mismo era generar espacios
de pensamiento conjunto sobre problemáticas cotidianas que se presentan en la situación de encierro y

359
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

se proponía incidir en las condiciones de existencia actuales y futuras, y por ende de subjetivación de los
destinatarios, a través de la posibilidad de imaginar nuevos posibles. El eje principal era efectuar la inclusión
de la dimensión educativa, en el sentido de alteración subjetiva y capacitación práctica, para disponer el pleno
ejercicio de los derechos humanos, de la construcción de la ciudadanía, la inclusión y la justicia social.
Creemos que este tipo de experiencias acercan el ejercicio profesional a la comunidad y el hecho de que en
los equipos de trabajo se encuentren no solo profesionales sino también estudiantes próximos a serlo permite
que tanto alumnos como graduados creen un ambiente de intercambio y de trabajo fructífero y productivo
para ambos.
Consideramos la importancia de los proyectos de extensión como servicio a la comunidad que permite no
solo la inclusión de los alumnos a un ámbito de práctica antes de la graduación sino que posibilita un puente
de encuentro e intercambio entre la comunidad y la universidad.
El trabajo apunta a producir pensamiento colectivo y para ello se centrará en dos ejes fundamentales:
*como pensar la inclusión del interno dentro del contexto de encierro (con otros internos, con personal
profesional y no profesional, tanto del servicio penitenciario como del ámbito de la salud, educación y judicial),
y del más allá de los muros.
*cuales son los efectos que una práctica tipo pre-profesional produce, es decir, qué genera el encuentro del
estudiante con el campo de acción.
Repensamos estos puntos a partir de la experiencia de extensión que fue realizada mediante la modalidad
de taller. Los talleres se planificaron con eje en la realización de juegos individuales y grupales; fue elegida
dicha modalidad entendiendo que lo lúdico permite la apertura a lo educativo, entendiendo que la educación
trasvasa la educación en términos formales– curriculares y que lo lúdico en tanto modalidad de juego “reglado”,
abre posibles diversos en tanto registro del otro. Esto trae como consecuencia aparejada abrir visibilidad de
los distintos “modos” de dicho registro e incluso en oportunidades del no registro y las consecuencias que
esto acarrea. Entendíamos que trabajar desde una práctica lúdica era uno de los modos posibles de intervenir
para generar vínculos sociales saludables con los semejantes para una posible inclusión que en donde ellos se
pudieran pensar a sí mismo y a los otros como semejantes y por tanto sujetos de derecho.

PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS Y UNIVERSIDAD, ALCANCES Y


PROYECCIONES
Nuestro SIUS (Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social) es materia electiva para alumnos
avanzados de las 7 carreras de la FADU-UBA (Arquitectura, Diseño Industrial, de Indumentaria y textil, del
Paisaje, Gráfico y de Imagen y Sonido), y para estudiantes extranjeros por convenios con sus Universidades.
En la modalidad de Aprendizaje y Servicio Solidario desarrollamos y concretamos proyectos como respuestas
a necesidades reales de Comunidades Vulnerables y Organizaciones Solidarias. Esta actividad, (Premio
Presidencial a las Prácticas Educativas Solidarias en la Enseñanza Superior), formó parte de nuestro proyecto
de Investigación sobre Urgencia Social UBACyT U 701 Las Urgencias Sociales en la enseñanza
+y acción Universitarias. Y es continuidad de las experiencias que hemos realizado desde 2002 en Conocimiento
Proyectual (CBC, UBA). www.sius.com.ar.
Hemos realizado más de 100 proyectos interdisciplinarios de diversa escala y para grupos de muy distintas
características. Los resultados van en la ponencia, pero mencionamos que los beneficios, tanto en acciones
directas como en proyectos inclusivos y de autogestión, ya han dado frutos significativos a los grupos
destinatarios y a los distintos actores universitarios.
En la UBA serán obligatorias, en 2017, las PSE (Prácticas Sociales Educativas) en todas las carreras.
Actualmente se están implementando materias electivas similares y en algunas facultades ya obligatorias.
Se estima para 2017 entre 15.000 a 30.000 los primeros cursantes en las más de 100 carreras de las 13
facultades. (La UBA tiene unos 300.000 inscriptos). Esto multiplicará exponencialmente las acciones actuales y,
consecuentemente, sus resultados. Es necesario puntualizar que en varias Universidades Argentinas (públicas
y privadas) se desarrollan ya, actividades similares tanto optativas como obligatorias.

360
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En virtud de la diversidad y heterogeneidad de los destinatarios, los distintos saberes universitarios y


sus posibles integraciones interdisciplinarias, los aportes presentan un amplio abanico de muy variadas
características. Son concretos, por ejemplo, el uso de un nuevo comedor, la asistencia a un taller, recibir la
información de campañas educativas o de prevención, implementar o mejorar un emprendimiento productivo,
hacer valer derechos vulnerados, mejorar problemas de sanidad, habitacionales, ambientales, etc. Otros, no
mensurables en forma inmediata pero si esperados, son semillas que germinarán a mediano y largo plazo
en relación a los cambios de carácter inclusivo, en las tomas de conciencia, en los modos de sentir, pensar y
accionar en el futuro, y muchas más. A su vez, las Organizaciones asociadas reciben también los hechos que
facilitan su accionar y, además, estarán las gestiones y promociones para nuevas políticas gubernamentales
Proyecciones a futuro. Creemos que el desarrollo de las PSE tiene un potencial tan grande que su
trascendencia es insospechada. Sostenemos que la Universidad puede desempeñar, asociada a las fuerzas
progresistas, un rol protagónico en los cambios estructurales hacia una sociedad más justa. Este trabajo se
propone indagar y debatir sobre esos posibles resultados, así como también imaginar los efectos a futuro
partiendo de suponer los procesos de crecimiento y multiplicación de esta modalidad. Mientras tanto, y en
nuestro tiempo, asumimos el compromiso con las actuales situaciones de desigualdad y derechos vulnerados
en las áreas locales en las que nos toca actuar.
Anexo: Pocas imágenes de proyectos, actividades, personajes y situaciones de vida y de trabajo.
Programa Emprendimiento Compost y Huerta, en Agronomía un Equipo del Hospital Tobar García, brinda
trabajo productivo a adolescentes en tratamiento.
El vivero ya construido y en funcionamiento. Carritos ambulantes transportables para puestos de
venta
Proyecto Textil. Trajes la Murga de Juanita. Alumna filmando en Las Achiras. Promoción UBA en la Cárcel
Alumnos del SIUS en plena jornada de trabajo.
Equipo docente, clásica foto de fin de curso.
En Casa de Gobierno al recibir el Premio Presidencial a las Prácticas Educativas Solidarias en la Universidad.
Fábrica recuperada (ex Adidas- Gatic). Nuevo logotipo, diseños de calzados y producción realizada.
Centro Cultural y Deportivo Bicentenario, Villa 21-24, reciclado de viejos galpones del ferrocarril. Ya
inaugurado.

Análisis de la experiencia “Despertando Vocaciones en Computación”


Paula Elizabeth Leiva
paula_7b@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El siguiente texto relata la experiencia llevada a cabo durante el transcurso del año 2013 en el proyecto de
extensión Despertando Vocaciones en Computación.
La intencionalidad de la presente ponencia radica en la realización de un análisis de una experiencia de
extensión actual y concreta, a la luz de categorías como inclusión, ciudadanía, y juventud, para poder aportar
desde la reflexión y la construcción teórica a releer lo acaecido.
El proyecto de extensión consistió en la realización de talleres por parte de un equipo de voluntarios
estudiantes interdisciplinario (Ciencias de la Educación y Trabajo Social), y ayudantes alumno de Ingeniería
en Computación, coordinados por una becaria de Psicología, y encabezados por una docente de Cs de la
Educación, y una de Ingeniería en Computación. Los talleres se realizaban en escuelas secundarias públicas de
la ciudad de Córdoba, y consistían en la enseñanza de conceptos muy básicos de programación, utilizando
el software “Alice” y las neetbooks del “Programa Conectar Igualdad”, con la intención de deconstruir algunos
prejuicios de los estudiantes sobre las Ciencias de la Computación y la programación, y de promocionar la
oferta terciaria de ese tipo de carreras. Una de las intencionalidades del proyecto fue promover la inclusión
de un sector de jóvenes que queda por fuera de la oferta educativa terciaria, dadas las diversas modalidades

361
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de exclusión que ésta impone, pero también con un trasfondo que busca responder a necesidades de
mercado, y a la expansión de la oferta de un tipo de servicios en el país.
Por esto, el presente texto busca analizar críticamente qué modelo de extensión se promovió, y desde qué
categorías de educación y de sujeto se trabajó el proceso, recordando que la selección (explícita e implícita) de
las mismas, guardaba en todo momento relación con los objetivos políticos, económicos y sociales establecidos
para el proyecto.

PROYECTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL FBQF-UNT


Manzur María Eugenia; Mena César; Lescano Noelia; Lescano Maira; Alancay Gabriela; Décima M.
Alejandra; Tomas Grau Rodrigo
Universidad Nacional De Tucumàn. Argentina

Una nueva educación que contemple los problemas de la sociedad actual basada en la interacción con sus
integrantes y su hábitat, es un desafío que se asume desde la extensión y el voluntariado universitario. Los
alumnos de la institución que participan de los proyectos de voluntariado y extensión, detectan los problemas
de la sociedad actual y promueven la interacción con sus integrantes y su hábitat. Desde la Responsabilidad
Social, como una política de gestión basada en fines éticos y de desarrollo social, se acerca la ciencia a la
comunidad.
La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) fue detectada y aparece por donde vamos,
independientemente del nivel social, cultural o económico; esta situación es abordada en los proyectos y se
promueve la responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado del ambiente. A través de talleres, charlas,
proyección de películas y videos, entrega de material (folletería, impresiones, banderitas, etc.) se promociona
la metodología conocida con las siglas 4R´s: reducir, reciclar, reusar y recuperar; para la transposición didáctica
de esta temática se diseñan actividades de acuerdo a la franja etaria del público. Para alumnos de nivel primario
se aplican banderitas de colores para clasificar los diferentes materiales reciclables, de forma lúdica identifican
los diferentes materiales y aprenden a preservar su valor separándolos en la fracción seca. Además se visitan
barrios para concientizar sobre la separación en origen de RSU, junto al beneficio del reciclaje y reutilización de
los mismos se agrega la solidaridad hacia aquellos recolectores que basan sus ingresos en la venta del material
reciclable. Considerando que parte de la población vive de los RSU, si los separamos, colaboramos con los
recolectores informales, así el agregado de la solidaridad es el aspecto que trabajamos en las presentaciones.
Además, se desarrolla la empatía con los sectores menos favorecidos para lograr una sociedad inclusiva. En las
capacitaciones se promueve desterrar el concepto de basura por material reciclable y no reciclable, reusable o
compostable y jerarquizar la tarea del recolector.
Para lograr mayores resultados y llegar a más habitantes se utiliza a la radio como medio de comunicación
y también como un vehículo de aprendizaje que enseñe a pensar, discernir y despierte la sensibilidad social.
Desde 2011 visitamos con nuestra propuesta ambiental a varias organizaciones sociales: Comunidad San
Alfonso, Proyungas, Frecuencia Solidaria, Rotary Club Yerba Buena y Centro y Defensoría del Pueblo, algunas
se han sumado a nuestro proyecto. Las escuelas municipales “Petrona de Adami” de Yerba Buena y “Octavio
Muedra Tasquer” de Concepción están vinculadas a nuestros proyectos de extensión. Los talleres fueron
dictados a numerosos establecimientos escolares debido a nuestra vinculación con la Secretaría de Estado de
Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) para la promoción de la relación Universidad-Estado.
En 2013 se ha instalado una isla ecológica en la Facultad que recibe material reciclable, el que es donado a
escuelas con proyectos de reciclaje; dado la cantidad de papel acumulado se buscó otra institución que lo acepte.
En esta impronta nos comunicamos con la Escuela Especial Luis Braille que recibirá el papel recolectado por los
voluntarios. Dado que la isla ecológica clasifica los materiales reciclables por colores, debimos pensar en otra
metodología de los talleres. Se invitó a la institución escolar a realizar en braille los carteles correspondientes
a cada contenedor de la isla ecológica y realizar una experiencia de gestión de los RSU, a fin de promocionar
su separación en la comunidad, de manera inclusiva.

362
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Diversidad y escuela: Desafíos desde la perspectiva de la interculturalidad


Liliana Salva; Gabriela Lago; Maria Cristina Salva; Leticia Dominguez
sisisalvadt@gmail.com; gabylago@yahoo.com; mcsdt@yahoo.com.ar; dominguezleticia@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Presentamos para su discusión algunos resultados del Proyecto de Extensión “Juntos y diferentes. Identidad,
Memoria e Inclusión en ámbitos escolares” desarrollado por un conjunto interdisciplinario de extensionistas
que incluye pedagogas, antropólogos sociales y psicólogas el cual fue acreditado y subsidiado por el Centro
de Extensión de la Fac. Psicologia de la Universidad Nacional de La Plata.
En el proyecto de extensión comenzado en mayo de 2013 iniciamos el diagnóstico de la situación convivencial
escolar así como el registro de estrategias que se despliegan en relación a procesos de alterización en una escuela
primaria de gestión pública del casco urbano de la ciudad de La Plata. Buscamos identificar y analizar aquéllas
que favorecen los procesos escolares de los niños así como aquéllas que obturan/dificultan las trayectorias
escolares. Nuestra propuesta ha iniciado un trabajo colectivo con la comunidad educativa con los propósitos
de favorecer una progresiva disminución de procesos de invisibilización e hipervisibilización, en tanto
violencia simbólica y material, de las diversas identidades culturales y que en el extremo estén implicando la
exclusión de las diferencias expresada en trayectorias escolares discontinuas y/ o incompletas, relaciones de
baja intensidad de los alumnos con la escuela y en los extremos el ausentismo prolongado y abandono.
Nos propusimos los objetivos de favorecer la creación de espacios educativos formales donde se propicie
la implementación de metodologías de trabajo áulico y comunitario que actualicen en docentes, alumnos y
familias el desarrollo de estrategias, procedimientos, habilidades y procesos que tiendan a la construcción de
prácticas y sentidos en pos de producir resignificaciones categoriales de la realidad social con perspectiva de
derechos y el rescate de la pluralidad de memorias para asumir la diversidad como experiencia enriquecedora
de la actividad escolar y social. Se implementó una metodología participativa articulando las prácticas
extensionistas con las prácticas de los docentes, del personal directivo y del Equipo de Orientación Escolar
(EOE) de la escuela. El criterio de selección de dicho establecimiento obedeció a la composición de su
alumnado que integra una significativa matrícula de origen inmigrante o de hijos de inmigrantes limítrofes
y del vecino país de Perú. La implementación sistemática de espacios de encuentro (con modalidad taller) con
docentes del Segundo Ciclo de la EP, se pensó como un dispositivo estratégico alternativo que contribuyese al
proceso de la transformación de las prácticas escolares. Desde el ejercicio de una postura crítica que articule
estructuralmente diferencia y desigualdad se pretende favorecer la reformulación colectiva de los alcances y
contenidos de nuevos espacios de democratización escolar.

UNA PARA TODOS. TODOS PARA UNA. CIUDAD DE RICOS CORAZONES


INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD
Juan Alegre; César Altuzarra; Marcelo Bella
arq.juanalegre@gmail.com; cesaraltuzarra@gmail.com; flacobella@hotmail.com
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. U.N.R - Argentina

La ciudad es una de las más antiguas formas de organización humana, pero ¿Qué expresa en su complejidad?
¿Cómo se organiza? Veamos algunos ejemplos de su desarrollo histórico a partir de tres momentos: Las
ciudades Estado Griegas; El Renacimiento y la Revolución Industrial
Atenas y Esparta
Por su influencia en la cultura latina a través de Roma y por su paradigma del “ciudadano” en cuanto a
sus derechos y obligaciones
Renacimiento
Por el surgimiento del capitalismo y la concepción de “el tiempo es oro”
La Revolución Industrial

363
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Por el concepto de la “división internacional del trabajo” según el cual algunos países debían proveer
materias primas y otros industrializarlas que enfatiza la concepción de Europa como la unidad de medida, el
metro patrón desde el cual se define la “normalidad” y lo “exótico”. Y por la situación paradojal de desarrollar
espacios y medios de comunicación e integración, mientras en las ciudades se generaron barreras que impiden
las actividades, la independencia y la igualdad de derechos de todos sus ciudadanos.
Normas y Leyes
Durante el siglo XX afloran otras preocupaciones que se expresan en distintas normas, leyes y decretos,
por ejemplo:
• La resolución 48/96 de las Naciones Unidas, con las “Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad”.
• La Constitución de la República Argentina
• La ley Nº 24.314 de accesibilidad
La Ciudad y los Derechos Humanos
La accesibilidad, la visitabilidad, el desplazarse libremente para acceder al trabajo, la educación o el
esparcimiento constituyen a nuestro entender Derechos Humanos básicos. La diversidad es una clave de la
sociedad democrática y el respeto por las diferencias un deber cívico y un desafío actual, en la búsqueda de una
sociedad más justa, más libre, equilibrada. Para lo cual creemos que resulta menester cambiar el paradigma
del destinatario de las ciudades y a su vez el paradigma del profesional de la arquitectura.
Así solucionar las barreras arquitectónicas del edificio del Centro de Rehabilitación para personas ciegas
y disminuidas visuales Nº 2014 LUIS BRAILLE es en principio un reconocimiento de los derechos de las
personas que asisten al mismo y por sobre todo la voluntad de participar activamente contribuyendo con un
proyecto integrador elaborado por alumnos que serán futuros profesionales conscientes y responsables.
Este trabajo tiene entre sus objetivos:
Vincular los estudiantes de la Universidad con las demandas específicas de accesibilidad urbana y
arquitectónica
Reconocer la problemática concreta a través de las personas que experimentan las limitaciones y la
segregación
Repensar el ejercicio de los Derechos Humanos en relación a la libertad de movimiento, acceso, transporte,
educación, trabajo y esparcimiento
Reconocer las necesidades específicas del colegio Luis Braille
Reflexionar sobre el hecho proyectual incorporando en el proceso a los destinatarios y el reconocimiento a
los mismos y sus necesidades como requisito indispensable en la tarea del arquitecto
Donar el proyecto a la comunidad educativa del colegio y que sirva como base para gestionar los recursos
necesarios que posibiliten su realización.
Creemos imprescindible preguntarnos qué valores expresa una sociedad que margina a todos los que no
responden a cierto modelo. Una sociedad para la cual los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y
cualquier persona que tenga alguna discapacidad sensorial o motriz, aunque sea temporalmente quedan fuera
del centro del diseño de las ciudades.
Las barreras naturales ya estaban, las urbanísticas y arquitectónicas son creaciones humanas y deben ser
derribadas allí donde se generan, en nosotros.

364
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Programa piloto de capacitación laboral diagnóstica para trabajo inclusivo


destinado a personas con discapacidad intelectual.
E. Dal Bo2; P. Cobeñas2; F. A. Ferrari1; S. L. Cordero1; J.C.Czerwien1; J.I. Romano1; M.C. Cordero1
corderomc@gmail.com
1UNITEC, Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en
Ingeniería con orientación en el uso de TIC de la FIUNLP, Calle 48 y 116, La Plata, Argentina.; 2Asociación Azul,
por la vida independiente de las personas con discapacidad

En la actualidad, las personas con discapacidad intelectual desean lograr una vida lo más autónoma posible.
Para ello, deben obtener una capacitación laboral que les permita insertarse en el medio productivo, dejando
de lado los viejos paradigmas del “Taller protegido” como única solución. En este nuevo paradigma se sostiene
que la persona con discapacidad (PCD), de acuerdo a sus fortalezas, puede lograr un nivel de autonomía y que lo
mejor para su educación es un taller que le proporcione recursos para lograr la mayor independencia posible,
que evalúe el grado capacitación y defina su perfil laboral para la búsqueda de trabajo.
Un problema común para las PCD intelectual consiste en que no pueden definir claramente su perfil laboral,
dificultando e imposibilitando su inserción laboral.
Para contribuir a disminuir este proceso de exclusión social, se ha proyectado la realización de un taller de
capacitación en reparación y adaptación de PCs obsoletas, donadas por la comunidad, en el que además se
realice la evaluación diagnóstica de la PCD para la realización de determinados trabajos, de modo de especificar
claramente sus competencias y habilidades en un perfil laboral. Se ofrecerá así un paquete informativo claro y
específico al futuro empleador, incluyendo las disposiciones legales que lo beneficien.
Las PCD, para superar los obstáculos que les presenta la organización social vigente, necesitan herramientas
innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio. No existen en la
actualidad emprendimientos de este tipo a nivel universitario. Contribuir a la inserción laboral de PCD a
través de la capacitación de la persona, la construcción de un perfil laboral que incluya una valoración real de
las habilidades para el trabajo, incluyendo anexos de beneficios fiscales para el empleador, es una herramienta
novedosa que beneficia a ambas partes.
Este proyecto surge de un acuerdo realizado entre la Asociación Azul, ONG sin fines de lucro, formada por
PCD y aliados, cuyo fin es que las PCD, incluidas las discapacidades más complejas vivan con independencia,
incluidos en la comunidad y UNITEC, unidad de la Facultad de Ingeniería de la UNLP con amplia experiencia
en la capacitación de estudiantes secundarios y universitarios mediante proyectos de Extensión y Voluntariado.
Las PCD intelectual se capacitarán dentro del Proyecto de Extensión, acreditado desde 2009 por la UNLP,
denominado UNITEC LATE: Laboratorio de Asistencia Técnica a Establecimientos de Educación Especial que
entrega PCs acondicionadas para las NEE (Necesidades educativas especiales).
Se prevé la realización de las siguientes actividades con los siguientes resultados esperados:
Actividades Resultados
N° Breve descripción
principales esperados

Reuniones y entrevis-
Servirán para determinar el abor- Inicio de actividades de
tas con las PCD y los
1 daje de la capacitación. Muchas de trabajo con PCD y super-
profesionales involu-
ellas deberán ser personalizadas. visor de tareas.
crados

Capacitación y entrenamiento en
2 Capacitación tareas de reparación y adecuación Formación específica
de PCs y en Informática

365
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Permitirán ir elaborando el perfil de


Evaluaciones habilidades, competencias y formas Diagnóstico y evaluación
3 de trabajo (con o sin asistencia per- de perfiles laborales
periódicas
sonal)

Informe final incluyendo todas las


Confección del perfil
4 capacidades adquiridas, validadas Perfil laboral definitivo
laboral de la PCD
y evaluadas de la PCD

Confección de un In- Informe de perfil del puesto con ben-


5 forme para el futuro em- eficios legales e impositivos para el Perfil laboral completo
pleador empleador
Envío del Perfil laboral completo a Inserción laboral de la
6 Búsqueda laboral
posibles empleadores PCD

Las modalidades de la inclusión y la diversidad en prácticas extensionistas:


construcción de entramados entre la psicología y la educación
ZABALETA Verónica; CENTELEGHE Eugenia; LESCANO Aimé; SCABUZZO Antonella; RETTA
Augusto
veronicazabaleta@gmail.com; eugesol_22@hotmail.com; aime_89@hotmail.com; anto_scabuzzo@hotmail.com;
augustoretta@hotmail.com
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

El presente trabajo articula reflexiones y resultados vinculados a dos proyectos de extensión que proponen
tender puentes entre el campo de la psicología y escenarios educativos formales para potenciar la co-construcción
de estrategias de intervención frente a distintas problemáticas de relevancia social. Se considera que un eje
que atraviesa ambas propuestas es el de la promoción de la participación y el trabajo colectivo vinculados a la
generación de prácticas inclusivas en el encuentro entre sistemas de actividad diversos (Cole y Engeström, 2001).
Constituye un objetivo de este trabajo considerar las distintas modalidades en que se presenta la inclusión
de lo diverso en los proyectos objeto de análisis: diversidad de los agentes, de los objetivos dan sentido a las
actividades, de las herramientas, de las normas o reglas que regulan las relaciones sociales y la división de
tareas. Asimismo, se retoma el modo en que aparecen tratadas las temáticas de la inclusión y la diversidad en
algunos discursos psico-educativos contemporáneos. Esto resulta relevante en la medida en que, tal como ha
señalado Baquero (2002), “Más allá de las intenciones proclamadas por los discursos y prácticas psicológicas en sus
usos en educación, existe una serie de efectos impensados o no-pensados sobre los que conviene detenerse…”
El primero de los proyectos a los que se ha hecho referencia se denomina “Prácticas innovadoras y trayectorias
escolares enriquecidas de aprendizaje-convivencia”. El mismo se propuso generar un espacio de trabajo entre
agentes educativos, actores sociales y equipo extensionista para la construcción de estrategias que mejoren
los procesos de enseñanza y aprendizaje, la convivencia y la comunicación reflexiva en una escuela primaria
pública del Gran La Plata. Las actividades se organizaron en subproyectos, abordándose temáticas específicas:
a) Andamiaje de los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito;
b) Abordaje de la convivencia y violencia en la escuela; c) Integración de alumnos con necesidades
educativas especiales (NEE) y d) Construcción de legajos colectivos de trayectorias escolares a través de la
elaboración de un libro-álbum.
El segundo de los proyectos, “Las inundaciones y sus efectos: entre lo colectivo y lo singular. Construcción de
tramas sociales y educativas en una experiencia de trabajo interinstitucional”, implicó acciones organizadas llevadas
a cabo en diez instituciones educativas públicas de nivel inicial que resultaron directa o indirectamente
afectadas por la inundación sucedida en la ciudad de referencia en el año 2013. A través de una estrategia de
intervención cercana al modelo de animación sociocultural (Bisquerra Alzina, 1998) se han intentado expandir los
vínculos familia-escuela, las redes interinstitucionales, incluyendo a la universidad como actor social clave, y

366
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

favorecer el trabajo en equipo al interior de las instituciones para potenciar sistemas de actividad enriquecidos
frente a potenciales situaciones disruptivas.
El desarrollo propuesto en este trabajo se sustenta fundamentalmente en los aportes de los enfoques socio-
culturales inspirados en la obra de Vigotsky (1995, 2006) que han permitido repensar las unidades de análisis en el
abordaje de los procesos de cambio cognitivo, a partir de lo que se ha denominado giro contextualista o situacional
(Baquero, 2002; Engeström, 2001; Lave, 2001; Newman, Griffin y Cole, 1991; Pintrich, 1994). Constituye un
abordaje pertinente la denominada tercera generación de la teoría de la actividad propuesta por Engeström (2001) ya
que toma a dos sistemas de actividad como unidad mínima de análisis, para estudiar procesos de aprendizaje,
tensiones y contradicciones intra e inter- sistemas (Erausquin, 2013). Sin embargo, también se hace referencia,
en línea con lo desarrollado previamente, a cierto horizonte de diálogo entre perspectivas teóricas diversas,
como pueden ser los enfoques socio-culturales, constructivistas y cognitivos computacionales, cuando se trata
del abordaje de ciertos problemas situados caracterizados por la complejidad.

Libertades (re) construidas


Nair Repollo; María Elena Ruiz Quinteros
nair@de.fcen.uba.ar; me.ruizquinteros@gmail.com
Secretaria de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires, Argentina

Dentro del marco del Programa UBAXXII, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza un grupo de hombres
sobresale del resto.
Por unas horas dejan de lado el pabellón para ir a la universidad y es allí donde se produce el quiebre. Dos
lógicas se enfrentan, la carcelaria contra la universitaria. No se pone en tela de juicio a cada una, sino que por
momentos se superpone una a la otra; algunas individualidades dejan de someterse a la institución penal y
aflora una personalidad que se encontraba solapada y que a ellos mismos sorprende. Los referentes de cada
espacio universitario se fueron apropiando de un lugar donde la igualdad, el compromiso y la confianza
son bases que permiten que de a pocos, sus compañeros vayan entendiendo que otro tipo de construcción
es posible. Cada uno de ellos, no llegó sólo a esos espacios sino que empezaron viendo como otros de sus
compañeros se encargaban de los espacios que luego ellos mismos ocuparían. La base del funcionamiento de
esos ámbitos, es justamente esa: el aprendizaje colectivo. Una vez apropiado el lugar, en vez de cerrarlo en
busca de poder o individualidades propias, por el contrario no se lo deja vacio, se proyectan pensando en el
futuro del mismo y de que manera se perpetuará una vez que el referente de turno se aleje de el.
Se pretende describir de manera explícita esta condición particular de unos pocos sujetos que se recrean
en un ámbito donde a priori es poco probable que pueda lograrse y lo colectivo no solo no es tenido en cuenta
sino que es resistido y boicoteado por la institución penal.
Sin embargo, si bien la universidad atraviesa a la cárcel dado que posee una lógica totalmente opuesta, no
es la universidad la que motiva en general este tipo de conducta, sino que emerge desde los referentes quienes
se sienten contenidos por ella y pueden encarar prácticas que antes sólos no habrían podido.

Un proyecto para la información e inclusión


Andrea Gaviglio; Gabriela Adur; Valeria Pagliano
agaviglio@unq.edu.ar; Gabriela.adur@unq.edu.ar ; valeriapagliano@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

El presente proyecto tiene como objetivo brindar un servicio de asesoramiento a la comunidad en relación
al tema de Discapacidad, promover un puente de construcción respecto de la temática, y dar respuesta a las
demandas comunitarias en materia de inclusión de la persona con discapacidad en los diferentes campos,
como ser: educativos, laborales, sociales, y legales.

367
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Actualmente este se desarrolla dentro de la Universidad Nacional de Quilmes, con estudiantes, graduados
y docentes de la Carrera de Lic. en Terapia Ocupacional, junto a profesionales de la comunidad. El proyecto
trabaja conjuntamente con la Dirección de Interacción y Articulación para la discapacidad del Ministerio de
Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, y municipios de los partidos de Quilmes, Berazategui ,
Florencio Varela y asociaciones civiles.
Este tipo de prestación desde la universidad hacia la sociedad ha generado gran impacto debido a que
no existe en la zona un servicio con estas características, en relación al tema de discapacidad en donde
los estudiantes junto al equipo de profesionales y docentes se involucran para colaborar y brindar sus
conocimientos aprendidos en el ámbito académico. El proyecto pretende brindar un doble beneficio por un
lado a la comunidad y por otro a los organismos gubernamentales en relación a las políticas públicas en la
temática de la discapacidad en su territorio.

“Los derechos de las Trabajadoras Sexuales son Derechos Humanos”.


Recuperando la voz protagónica de las mujeres de AMMAR Córdoba.
Torrice Lucas Javier; Lagos Silvana; Ferrero Eugenia
lucas_1148@hotmail.com; silvanaa_lagos@hotmail.com; eugeferreroa@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de trabajo social, Argentina

El presente trabajo se propone transmitir las reflexiones surgidas en el marco del proyecto de extensión
universitaria (UNC-SEU 2013-2014) desarrollado conjuntamente con la organización AMMAR Córdoba
(Asociación de Mujeres Meretrices Argentina). El proyecto surge como un apoyo a las acciones que la
organización sostiene como forma de contrarrestar la deuda social que impera frente al colectivo de mujeres
que ejercen el trabajo sexual. Esta deuda en parte se explica por la estigmatización que producen las normativas
vigentes (teóricamente abolicionistas y prohibicionistas en la práctica) que invisibilizan e ignoran a las propias
mujeres implicadas, sus recorridos y voces empujándolas a una marginalidad que vulnera derechos. La
Asociación de Mujeres Meretrices (AMMAR) es un actor crucial en esta gramática política. Desde hace trece
años articula, bajo la forma de una organización civil, las voces plurales de las trabajadoras sexuales y sus
demandas, buscando generar soluciones colectivas a las problemáticas del sector, tanto desde la autogestión
como desde el reclamo a los diferentes ámbitos del estado.
En este trabajo nos concentramos en primer lugar en la reflexión sobre una de las líneas del proyecto
de extensión realizado; la que propició la realización de un ciclo de talleres conjuntamente con AMMAR,
dirigido a las trabajadoras sexuales sobre diferentes temáticas vinculadas a la promoción de los derechos y el
protagonismo de las propias mujeres.
Entendemos que la ampliación de los derechos se vincula con las luchas sociales, y las luchas suponen
procesos de organización de actores políticos y sociales, donde la bandera por los derechos humanos es asumida
como un modo de construir sociedades más justas, democráticas y plurales. Uno de los resultados que se
buscó con este proyecto de extensión fue la visibilización discusión de la temática en el espacio universitario.
Apuntamos a problematizar las representaciones sociales en torno al trabajo sexual para generar las rupturas
necesarias con los preconceptos que marginan y criminalizan esta actividad.
Esta colaboración, asimismo, abordará los actuales debates en torno a la prostitución vs. el trabajo sexual
desde una mirada a favor del reconocimiento del trabajo sexual como trabajo, y desde la búsqueda por
recuperar la voz protagónica de las propias mujeres, dando cuenta de los aportes teóricos y de los saberes por
nosotros aprendidos a lo largo de esta labor extensionista para enriquecer las lecturas sobre estas realidades.
Entendemos la extensión universitaria como espacios de encuentro, mediados por el conocimiento como
capital para resolver necesidades y consideramos que estas “necesidades” sólo son aprehensibles a partir de
un proceso de co-construcción de la demanda y de las estrategias de intervención en las que entran en contacto
de modo dialógico saberes diferentes iguales pero igualmente valiosos. En este proyecto, en consecuencia, se
articularon saberes procedentes del espacio no académico y de distintos espacios universitarios que aportan al
proceso desde su especificidad en la producción de conocimientos significativos.

368
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

A su vez, queremos compartir preguntas y reflexiones que surgen sobre las distancias entre las metodologías
previstas y las experiencias concretas que supuso este proyecto de extensión. Lejos de una mirada asistencialista
o utilitarista creemos que la extensión universitaria debe ser un medio para “habilitar” determinadas voces.
Nuestra experiencia fue un esfuerzo por comprender, en el sentido más integral de la palabra, la complejidad
que atraviesa la realidad de las mujeres trabajadoras sexuales y sus procesos organizativos para de esta manera
comprometernos en la búsqueda compartida por transformar su realidad.

Experiencia curso-taller de dibujo de la figura humana en el Programa


Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de
Rosario
Bigazzi Marisa; Detti Daniel
mbigazzi@hotmail.com;daniel.detti@unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

La presente comunicación es compartir la experiencia realizada en nuestro curso- taller CONOCIENDO,


APRENDIENDO Y DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA en la
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES de la UNR en su segundo año de dictado y cuyo
objetivo es que el alumno, en este caso adultos mayores, pueda romper con ese preconcepto de que no sabe
dibujar la figura humana; es decir a nosotros mismos.
El taller es teórico-práctico, por lo tanto no solo se dan las directrices para poder comenzar a dibujar sino
que se hace un recorrido a lo largo de la historia del arte para que vean cómo en distintas épocas se producen
cambios estéticos en la representación de la misma y conocer los diferentes cánones de belleza que cada ellas
utilizó para tal fin.
Se trabaja la figura humana partiendo del conocimiento y sobre todo desde la observación del propio
cuerpo para luego poder representarlo, y, posteriormente, se pasa a trabajar con modelo en vivo. Se utilizan
diferentes técnicas pero siempre en relación con el dibujo, no con la pintura. Los primeros trabajos son en
lápiz y el dibujo es lineal para permitir que el alumno tenga una mayor libertad en la representación y vaya
conociendo de a poco el espacio bidimensional donde trabajará. Se van introduciendo a lo largo del curso
otras técnicas para poder llegar al volumen a través del claroscuro, además de ofrecer experimentar con otros
soportes.
En la última etapa se les hacer realizar una composición seleccionando uno o varios trabajos hechos en el
año para que pongan en funcionamiento la creatividad y allí ellos eligen la técnica a utilizar.
A finalizar el curso se realiza una muestra colectiva en el hall de la UAPAM, actividad que les resulta
altamente integradora y que les permite mostrar no solo lo que han producido sino mostrarle a la sociedad que
siguen estando en actividad. Creemos que en un individuo el aprender y el conocer no tienen vencimiento.

“Taller de fotografía para personas en situación de encierro: un


aprendizaje para todos”
Dagatti Natalia; Burgardt Betiana
arteencontexto@gmail.com
Facultad de Bellas Artes- Universidad Nacional de La Plata- Argentina

¿Cómo generar una praxis entre forma y contenido en un contexto de encierro al enseñar arte? Nuestro
objetivo fue siempre el mismo: brindar herramientas para identificar un discurso dentro de una imagen,
promover búsquedas orientadas a que encuentren su propia mirada, su propio discurso, su visión del mundo y
lo puedan expresar en imágenes. Esto lo trabajamos en dos talleres de fotografía consecutivos, realizados en el
Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos: el primero de un año de duración -enmarcado
en una Beca de Extensión de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles- y el segundo fue un cuatrimestre que

369
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

finalizó en 2013, en el contexto del “Programa cultura en la escuela” gestionado por la Secretaría de Extensión
de la Facultad de Bellas Artes.
Participaron un total de 24 alumnos, mostrando interés y motivación por el aprendizaje. En ambos talleres
se mantuvo la misma premisa pero explorando distintas posibilidades expresivas en cada uno de ellos, para
que pudieran apropiarse de la cámara, usarla como un instrumento de manifestación artística, paralelamente
al desarrollo y apropiación de los contenidos necesarios. Creemos que la labor como extensionistas es una
interacción entre dar y recibir, para seguir creciendo como docentes y personas.

Algunas reflexiones en Discapacidad. Proyectos de Extensión e Investigacion que


integran el Observatorio de la Discapacidad.
Andrea Perez; Andrea Gaviglio; Andrea Camun; Gabriela Adur; Valeria Pagliano;
aperez@unq.edu.ar ; agaviglio@unq.edu.ar; alcamun@unq.edu.ar; Gabriela.adur@unq.edu.ar;
aleriapagliano@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Quilmes. (UNQ).

Pensando el enfoque social sobre el tema de discapacidad en función de la Convención de los derechos
de las personas con discapacidad, nos proponemos reflexionar en torno de la situación de estudiantes ‘con
discapacidad’ en la educación superior con la experiencia de los proyectos de extensión e investigación que
venimos desarrollando en la Universidad Nacional de Quilmes. Como también a la creación del Observatorio
de la Discapacidad que integra tanto a la extensión, investigacion, docencia y al posgrado.
Esto iniciativa del observatorio permite repensar los espacios universitarios como también los procesos de
aprendizaje, nuestro rol de educadores y nuestras concepciones acerca del otro y de nosotros mismos. ¿En qué
medida contribuyen tanto la extensión y la investigacion de la oferta educativa de la UNQ a la participación
de estudiantes ‘con discapacidad’.
Introducción
La discapacidad es, en la actualidad, motivo de reflexión y amplios debates en distintos ámbitos, y esto es
así en virtud de procesos sociales íntimamente imbricados entre sí, como lo son, por un lado, los históricos
reclamos de las personas con discapacidad y sus familiares, y por otro lado, la normativa que, gradualmente,
fue imponiendo la necesidad de garantizar sus derechos en todas las esferas de la sociedad, entre los que se
encuentra la educación. Tras siglos de vigencia de abordajes que consideraron a las personas con discapacidad
como seres prescindibles, ‘anormales’ o como seres a rehabilitar/compensar, desde las últimas décadas se está
poniendo en juego lo que se conoce como el ‘modelo social’ de la discapacidad, que concibe a la discapacidad
en función de una interacción entre las personas y las barreras que la sociedad les impone, más que en
función de características particulares, atribuidas a determinados sujetos. Este modelo es el establecido en
distintos documentos oficiales, entre los que se destaca la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad, de 2006, aprobada en la Argentina por medio de la Ley Nacional Nº. 26.378 del año 2008.
No obstante, aún se encuentran vigentes leyes nacionales que contrastan claramente con el modelo social,
y además se advierte que los imaginarios sociales siguen evidenciando la permanencia de una fuerte división
entre lo que se considera ‘normal’ y lo ‘anormal’, entre un supuesto ‘deber ser’ del ser humano, y sus versiones
incompletas, defectuosas. Si bien desde la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 del año 2006,
la Educación Especial comenzó a ser considerada como ‘modalidad’ y no como un subsistema separado de
la común, y si bien la Ley de Educación Superior promueve la puesta en práctica de las adaptaciones que
sean necesarias en los contextos universitarios a fin de que todas y todos tengan garantizados sus derechos al
mencionado nivel, en nuestras sociedades siguen presentes documentos oficiales y prácticas de intervención
claramente distantes del ‘modelo social’, con todo lo que ello implica en la cotidianeidad de las personas. Un
gran avance en este punto ha sido la creación de las Comisiones de Discapacidad Universitarias, que asisten
a personas que manifiestan la necesidad de apoyos puntuales en el desarrollo de sus actividades académicas.
No obstante, creemos que es de gran relevancia la promoción de más espacios de discusión y reflexión
colectiva que contribuyan a pensar críticamente nuestras concepciones acerca de la normalidad, las identidades

370
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

y las diferencias humanas, de modo de ir transformando nuestras miradas y discursos sobre nosotros y los otros
en los ámbitos educativos, más allá de lo que puedan aportar los textos legales y las medidas institucionales.
Creación del Observatorio de la Discapacidad en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Desde febrero del corriente año 2013 funciona en la Universidad Nacional de Quilmes el Observatorio de
la Discapacidad, el primero creado en un ámbito universitario, conformado por integrantes y colaboradores
provenientes de distintas disciplinas en el marco del Departamento de Ciencias Sociales.
Los objetivos de este observatorio son los siguientes: generar la producción, enseñanza y transferencia
de conocimientos del más alto nivel académico en relación a la discapacidad, en la región y en el mundo;
contribuir a la formación de una comunidad universitaria mejor informada, responsable y crítica; promoviendo
la participación activa en la discusión de asuntos relacionados con la Discapacidad; desarrollar investigación
científica, cultural y humanista, e impulsar actividades de extensión y vinculación social; promover la reflexión,
la discusión y la responsabilidad pública en relación a la temática; ejercer monitoreos críticos de las políticas
relacionadas con la discapacidad; establecer un diálogo con los diferentes organismos que nuclean a esta
población para accionar articuladamente; abrir un espacio social, de carácter plural, para la reflexión sobre la
problemática de la Discapacidad.
En la actualidad, ha organizando un ciclo de charlas sobre la discapacidad mediante la invitación de
distintos referentes en el tema y ha establecido las acciones a realizar en el transcurso del año en lo que respecta
al estudio y monitoreo de políticas. Entre otras cuestiones nos interesa dar a conocer su existencia en distintos
espacios, como también ofrecer un ámbito de diálogo y articulación, que permita potenciar la visibilidad de
ciertos problemas, para que no queden relegados sólo a los espacios de interés de determinados ‘especialistas’.
- Conceptos teóricos que permiten enmarcar la propuesta.
Además de las cuestiones ligadas a los objetivos y al seguimiento de las políticas en torno de la discapacidad,
nos interesa problematizar algunos aspectos teóricos vinculados a nuestras concepciones en torno de las
diferencias humanas, tal como fue expresado anteriormente.
Consideramos que no bastan los cambios de orden normativo para que las transformaciones sociales se
produzcan, y en esta línea sostenemos que es necesario replantear no solamente nuestras posiciones en torno
de la discapacidad, sino también de nosotros mismos. Si no nos dejamos interpelar por lo otro y las/los otras/
os, ¿cómo transformaremos las realidades de todas y todos en los ámbitos educativos? Si educar es, como
afirma Siede (2006:43), dejar una marca en el territorio del otro, ¿es posible pensarla sin la anulación de la
otredad? En otro trabajo (Pérez, 2012) exponíamos algunas inquietudes que nos orientan teóricamente, en
tanto ponen de relieve la alteridad de la experiencia humana, más allá de los intentos por fijarla mediante
categorías científicas, esencialismos identitarios y normativas. ¿Qué expresiones encuentra la cuestión del otro
en las normas que regulan jurídicamente nuestra sociedad?
¿Cómo se construyen y se cristalizan las concepciones en torno a las diferencias humanas?
¿Qué efectos se espera que produzcan en nuestra vida cotidiana, y qué efectos producen de hecho? ¿Qué
es lo que crean siguiendo literalmente el texto jurídico, y qué es lo que crean independientemente de él, pero
dentro de dicho ordenamiento textual? ¿Qué lugar asume la reflexión crítica en este marco? ¿Qué lugar asume
la ética en nuestras relaciones? ¿Hasta qué punto es necesaria la norma que describe y/o prescribe cómo
debemos ser y relacionarnos en sociedad, y hasta qué punto, esa fijación, puede estar constituyéndose en un
obstáculo precisamente para que los seres humanos ‘seamos’ y nos relacionemos con los otros?
El Observatorio y su relación con las diferentes áreas de formación universitaria.
El Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes es una propuesta vinculada
a distintos proyectos de Extensión Universitaria, Docencia e Investigación y Formación de Posgrado. El
Proyecto de Investigación: “La discapacidad y la educación a distancia bajo entornos virtuales. La educación
virtual como herramienta educativa inclusiva para personas con discapacidad en la UNQ”, dirigido por Laura
Manolakis y Andrea Gaviglio, tuvo por objetivo general aportar conocimientos sobre la relación entre la
educación superior a distancia en entornos virtuales y el acceso a la misma por parte de estudiantes ‘con
discapacidad’, tomando como base empírica la experiencia actual de la Universidad Virtual de Quilmes. Tal
es así, que los resultados obtenidos dieron lugar a una nueva investigacion “Abordajes de la discapacidad

371
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

en la práctica docente universitaria” cuyo objetivo es analizar experiencias de docentes y estudiantes con
discapacidad en torno a los procesos de ‘inclusión educativa’ en la Universidad Nacional de Quilmes. Por otra
parte, en el marco del Programa de Investigación ‘Escuela, diferencia e inclusión’ se culminó recientemente
la tesis doctoral de Andrea Pérez titulada ‘Razón jurídica, ética y alteridad. Repensando las relaciones entre
Educación Común y Educación Especial’.
En lo que respecta a los proyectos de Extensión, se destaca el titulado “Servicio de Asesoramiento para la
Discapacidad” (SaDis), vigente desde el año 2009, dirigido por Andrea Gaviglio. Actualmente este proyecto
se desarrolla dentro de la Universidad Nacional de Quilmes y su equipo de trabajo está compuesto por
estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Lic. en Terapia Ocupacional, Lic. en Educación y Lic. en
Comunicación Social que se desempeñan junto a distintos profesionales de forma voluntaria. Sumado a éste,
el proyecto “Integración social y al trabajo en y desde la universidad” (INSyTU), dirigido por María Esther
Fernández, tiene por finalidad la integración social de personas en situación de vulnerabilidad mediante el
desempeño en emprendimientos productivos. El proyecto INSyTU es un nexo de comunicación e interacción
entre las instituciones que ya se encuentran en proceso de desarrollo de iniciativas de trabajo y la Universidad
Nacional de Quilmes. Finalmente, cabe mencionar la investigación de Maestría en curso, a cargo de Andrea
Camún, titulada “Las políticas públicas para la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito
universitario. Un análisis del impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas
con discapacidad en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes. 2008 – 2012”. Un
antecedente relevante en el campo institucional referido a la problemática de la discapacidad fue la creación
de la Comisión de Discapacidad.
- Reflexiones finales.
Entre los problemas que nos inquietan se encuentran los que se relacionan con las políticas públicas en
torno a las personas ‘con discapacidad’, puntualmente, en lo que respecta al ingreso, permanencia y egreso
en la educación superior. Nos interesa destacar la necesidad de que la discapacidad se problematice en un
marco filosófico político que, según consideramos, requiere el debate y la reflexión en torno de la alteridad
humana, más allá de las categorías a las que nos hemos acostumbrado, entre las que se encuentra, claro está, la
‘discapacidad’. Si continuamos pensando en términos binarios mediante los cuales el ‘otro’ sigue siendo una
versión opuesta al ‘nosotros deseable’ –como por ejemplo, blanco/negro; hombre/mujer; inteligente/deficiente;
común/especial)-; y si, por tanto, seguimos pensando las diferencias en términos dicotómicos y esencialistas,
más que de manera contingente y múltiple, sean quienes sean ‘los otros’ en cuestión; esos otros (y por tanto,
también ‘nosotros’, según la situación) continuarán/continuaremos siendo considerados, de maneras más o
menos encubiertas, como sujetos a compensar, a asistir, etc. más que como sujetos de derechos.
La extensión universitaria debe tener presente la posibilidad de que sus prácticas permitan configurar
proyectos alternativos inspirados en la solidaridad y la inclusión de los sectores marginados o vulnerables
como lo es en este caso las personas con discapacidad.
Referencias Bibliográficas
-Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Y Marco de Acción
Prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Disponible en http://www.unesco.org/
education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion.
-Organización de Naciones Unidas, Normas Uniformes sobre igualdad de oportunidades para personas
con discapacidad, 1993.
-Organización Panamericana de la Salud, Amate, A.; Vásquez A., Discapacidad, lo que Todos Debemos
Saber, Washington, 2006.
-Pérez, A. (2012) “Alteridad, razón jurídica y ética. Reflexiones acerca de lo Común y lo Especial en la
Educación”. Tesis doctoral presentada en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Director:
Dr. Carlos Skliar.
-Siede, I. (2006) “Iguales y diferentes en la vida y en la escuela”. En Martinis, P. y Redondo,
P. (Comps.) Igualdad y educación. Escrituras entre (dos) orillas. Buenos Aires: Del Estante

372
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

¿La escuela y las leyes donde quedaron? Representaciones sobre los derechos
indígenas en indígenas nacidos en Bolivia residentes en la ciudad de La Plata.
Bermeo Diego; Correa Estefania
UNLP, La Plata, Argentina

Los procesos inmigratorios desde los países limítrofes hacia la Argentina, han puesto a debatir a las ciencias
sociales sobre los actores de dichos procesos migratorios.
Buscamos en este trabajo analizar estos procesos desde la migración de indígenas nacidos en el Estado
Plurinacional de Bolivia, analizando las formas de producir y reproducir sus identidades culturales en el
marco de proyectos educativos realizados por estos pueblos.
En términos más amplios, analizaremos las representaciones que tienen estos grupos sobre la educación
y el sistema educativo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en particular en el partido de La Plata.
La implementación de las leyes sobre Educación Intercultural Bilingüe implementadas en la provincia de
Buenos Aires, han generado múltiples acciones, las cuales han producido diversas estrategias para trabajar
cuestiones de identidades étnicas y la relación de estas identidades con los derechos. Estas acciones se llevaron
a cabo, tanto en las escuelas como en espacios no escolares.
Buscamos en este trabajo, recuperar algunas experiencias de construcción de ciudadanía de indígenas
nacidos en el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de acciones educativas no escolares, diseñadas por ellos
y organizaciones sociales que coordinan acciones con estos grupos de inmigrante.
Haremos hincapié, en los vínculos de los contenidos de estas acciones educativas, con sus prácticas políticas
y en relación a las representaciones sobre la escuela pública en la Argentina.
Por último, en este contexto, creemos importante analizar cómo se realizo la implementación de las leyes
de Educación Intercultural Bilingüe en el marco de la Provincia de Buenos Aires.

La extensión universitaria como respuesta a una situación disruptiva: algunos


resultados preliminares de una experiencia de trabajo en una institución
educativa. Intervenciones y articulación interinstitucional.
Sosa Martín; Simiele Eugenia; Scabuzzo Antonela
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.

En el presente trabajo se intentarán vislumbrar algunas de las intervenciones realizadas en una institución
educativa de la ciudad de La Plata, con el objetivo de articular dicha experiencia con los lineamientos del
proyecto en particular, y con la extensión universitaria en general. El proyecto del cual los autores son
participantes se denomina “las inundaciones y sus efectos: entre lo colectivo y lo singular. Construcción de
tramas sociales y educativas en una experiencia de trabajo interinstitucional”, acreditado por la Secretaría
de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. A través de un dispositivo que articula
diferentes herramientas metodológicas se proponen acciones que habiliten vías posibles de metabolización
de lo traumático en agentes socio- educativos y encargados del cuidado y educación de niños pequeños
afectados directa e indirectamente por la inundación acontecida en la ciudad de La Plata, provincia de
Buenos Aires, en el año 2013. En este contexto, el Área Educacional del Centro de Extensión de la Facultad
de Psicología, convocando a docentes y graduados, inició un trabajo en jardines de infantes en articulación
con un equipo interdisciplinar dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires. Esta experiencia supuso la organización de grupos de reflexión con directivos, docentes, no
docentes y padres para favorecer espacios de metabolización de lo traumático. Esos primeros acercamientos
se constituyeron como espacios abiertos de reflexión en los que se pusieron de manifiesto variadas posiciones
respecto a lo sucedido. Este trabajo fue articulado posteriormente con la Facultad de Trabajo Social, y con la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la misma Universidad. El equipo de trabajo del
proyecto, por ende, está conformado por graduados y estudiantes de estas tres Facultades, más integrantes
del mencionado equipo interdisciplinario distrital, constituyendo así un trabajo articulado, interinstitucional

373
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

e interdisciplinario. Cuestión acentuada en el proyecto como uno de sus objetivos generales, que aspira a
fortalecer el trabajo entre cátedras, entre unidades académicas de la UNLP y entre Universidad e instituciones
sociales y educativas sobre temáticas de relevancia social. A esta altura de ejecución del proyecto, existen
alrededor de 10 Jardines participantes en función de su afectación en la inundación. En ellos intervienen más
de 34 miembros del equipo, entre graduados y alumnos de las diferentes Facultades. En el presente trabajo se
abordarán específicamente las acciones y resultados llevados a cabo en una de las instituciones participantes.
Al momento, se han mantenido reuniones sistemáticas con los directivos de la institución, y se ha propuesto
un instrumento de reflexión sobre lo vivenciado, en el marco de una actividad grupal con modalidad de taller.
Se desprendieron de allí algunos interrogantes y se planificaron acciones concretas para el tramo final del
proyecto, que intentaremos formalizar en el presente escrito.

Una experiencia con adultos mayores en el marco de la Universidad Nacional de


Rosario. Bestiarios y símbolos, lo interdisciplinario entre el arte y la literatura
medievales.
Detti Daniel; Ruiz Noelia
daniel.detti@unr.edu.ar; nruiz@unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario

El propósito de la presente comunicación es compartir la experiencia realizada en nuestro curso de la


UNIVERSIDAD PARA ADULTOS MAYORES de la UNR en su cuarto año consecutivo de dictado y cuyo
objetivo es promover la reflexión sobre la relación entre la literatura y el arte medievales, concretamente entre
los Bestiarios y su simbología y su proyección hasta nuestros días.
El arte en la Edad Media no se concibe como un arte autónomo, con finalidad en sí mismo, sino que
posee una función esencialmente pedagógica. Esta función está estrechamente relacionada con el lenguaje
simbólico, es decir los símbolos harían referencia a una realidad superior, escondida y sagrada a la que había
que descubrir.
Si se toma en cuenta que en la Edad Media la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir, era lógico
que este lenguaje visual se llevara a lugares donde podía ser visto por todos: iglesias, catedrales, monasterios
y conventos.
La metodología utilizada está basada en un trabajo interdisciplinario en el que se analizan y discuten textos
literarios y se complementan con la búsqueda de dichas significaciones en las representaciones plásticas de
la época (escultura, pintura y vitrales), haciendo un recorrido en los dos grandes estilos artísticos de la Edad
Media: románico y gótico.
Al abordar la dimensión simbólica del mundo animal, se genera un debate sobre las concepciones estéticas,
filosóficas y religiosas sobre los que se apoyan. Por último, se analiza la pervivencia y las nuevas lecturas que
esta temática mantiene en la actualidad.
La experiencia resulta movilizante para los alumnos y los lleva a un continuo pasaje entre la Edad Media
y el presente,
El trabajo interdisciplinario apoyado en la imagen les permite visualizar y leer lo que los textos literarios
expresan, por lo que las clases resultan dinámicas y en múltiples aspectos enriquecedoras.

374
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Inclusión escolar y Extensión Universitaria: construcción de estrategias de


intervención en el campo psico-educativo
Erausquin Cristina; Iglesias Irina; D´Arcangelo Mercedes; Corvera Gustavo; Giordano Lucía; Julia
Adriani; Knudsen Marianela; Antonella Zagaglia
cristinaerausquin@yahoo.com.ar
Facultad de Psicología UNLP

El trabajo presenta el análisis de una experiencia de expansión y profundización de prácticas de inclusión


escolar, entramando proyectos y sistemas de actividad para construir aprendizaje y profesionalización psico-socio-
educativas. Se fundamenta en una perspectiva crítica del modelo clínico asistencial de la Psicología Educacional
de las prácticas gabinetistas sobre “individuos con problemas”, recorriendo colectivamente un camino hacia
intervenciones capaces de interrumpir desigualdades desde la inteligencia territorial. Se cruzan “fronteras” para
la apertura de acciones y significados entre Universidad y Escuelas, desplegando intersecciones y tensiones en
el entrelazamiento de Investigación, Extensión y Desarrollo Profesional. Políticas, prácticas y sentidos articulan
actores y agencias entre escenarios educativos diversos y configuran unidades de análisis para la construcción
de problemas e intervenciones, en el contexto conceptual de los Enfoques Socio-Culturales inspirados en
el pensamiento de Lev Vygotsky. Se desarrolla apropiación de herramientas y estrategias capaces de dejar
“marca” en la expansión y transformación de sistemas de actividad, a través de la participación de diferentes
voces, acciones y miradas en la elaboración emocional- cognitiva de las vivencias de sujetos situados en
contextos. Se analiza la elaboración que desarrollaron en Instrumentos de Reflexión sobre la Práctica Educativa
integrantes de un Proyecto de Extensión acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata y creado por la Cátedra de Psicología Educacional, denominado “Prácticas innovadoras
y trayectorias escolares enriquecidas de aprendizaje-convivencia” en una Escuela Primaria con población de
alta vulnerabilidad social y de derechos. Tutores docentes y estudiantes extensionistas universitarios junto a
docentes, alumnos, directivos y orientadores escolares constituyen comunidades de práctica/aprendizaje para
construir inclusión y calidad en los modos de realizar el trabajo educativo.
En un esfuerzo conjunto del Proyecto de Extensión UNLP y del Proyecto de Investigación con sede en
Facultad de Psicología de Universidad de Buenos Aires, sobre “construcción de conocimiento profesional
de Psicólogos en Educación”, se presentan problematizaciones, visibilizaciones y elaboraciones producidas
en la hibridación entre indagación, extensión y reconstrucción de lazos sociales de sentido. Se identifica a la
comunicación reflexiva como estructura inter-agencial del “aprendizaje por expansión” y se analiza su rol en
la construcción de conocimiento, competencia e identidad profesionales psico-educativas. La actividad se
transforma creando redes de aprendizaje-trabajo en los Proyectos de Alfabetización, Convivencia, Integración
y Libro Album como Legajo Colectivo, que trascienden límites institucionales para que alumnos/as, padres,
docentes y directivos desplieguen trayectorias más satisfactorias, flexibles y creativas.
Se desarrolla en este trabajo el análisis cualitativo de las respuestas al Instrumento de Reflexión al Cierre
del Proyecto 2013, focalizando situaciones-problemas, estrategias de intervención, decisiones, herramientas
y resultados. Profesionales en formación y formadores identifican qué aprendieron, qué cambiarían de
la intervención en situaciones-problema similares, y qué funciones tienen como estudiantes y tutores
extensionistas, como docentes, directivos y orientadores, en una producción colectiva de “re-mediatización de
la memoria secundaria” (Engestrom) de sistemas de actividad, componente central de la inteligencia territorial
en instituciones formativas de ciudadanía. Sosteniendo una lógica dialógica entre orden y desorden, instituido
e instituyente, que hace lugar a la novedad y a la creación, en la acción y pensamiento en la complejidad de
“sistemas abiertos” (Morin). El maestro tiene un importante papel: organizar el ambiente social, que es el único factor
educativo. En cada aula hay una ventana. El auténtico maestro mirará desde su mesa de trabajo el vasto mundo de la vida
creada y por crear (Vigotsky, 1924). Quienes aprenden deben tener una oportunidad para diseñar e implementar en la
práctica una salida, un nuevo modelo para su actividad....Los estudiantes deben aprender algo que no está todavía allí:
ellos alcanzan su actividad futura mientras la crean (Engestrom, 1991)

375
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


“EXPERIENCIA COMUNITARIA INTERGENERACIONAL SALUD Y
CALIDAD DE VIDA”
MONTEVERDE Norma; PIOLI Mariana; SCALA Andrea; VITELLO María Elina
monteverde.n@gmail.com ; marianitapioli@hotmail.com ; scalaandrea@hotmail.com; elivitello@hotmail.com;
UBA- (Universidad de Buenos Aires) Republica Argentina; Universidad Autónoma de Entre Ríos – UADER Facultad
de Ciencia y Tecnología, Sede Concepción del Uruguay República Argentina

En este trabajo presentamos un Proyecto de Intervención Comunitaria, a cargo de docentes y estudiantes


del Profesorado en Biología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre
Ríos (UADER) orientado a la construcción y fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales con adultos
mayores que viven en Hogares de Residencia de la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre
Ríos, República Argentina.
La estrategia seleccionada se basa en el diseño y armado de jardines exteriores de manera conjunta
y participativa entre los jóvenes y los adultos con el fin de generar ámbitos de encuentro e interacción
social, propiciado mediante una actividad como la creación de un espacio verde en el hogar donde residen
de manera permanente. Convocando de este modo a los ancianos a desplegar sus habilidades, poner en
prácticas sus conocimientos, trasmitir saberes, y a los jóvenes a acercarse a un grupo etario que socialmente
es percibido en los márgenes de la sociedad y no como sujetos activos y productivos para su comunidad.
El Proyecto comenzó a implementarse a partir del mes de abril de 2013 con el objetivo de llegar a
las dieciocho instituciones que alojan adultos mayores en el área urbana de la ciudad, brindando apoyo
técnico e insumos necesarios y la posibilidad de intercambiar conocimientos de acuerdo con los intereses y
posibilidades de trabajo en cada lugar.

EXTENSIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS: LA UNIVERSIDAD EN EL CENTRO


DEL DEBATE
Gustavo Menéndez
extensión@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral-Argentina. REXUNI - ULEU

Uno de los temas centrales de la agenda de extensión está vinculado a las políticas públicas, identificando
a las mismas como espacios de intervención y contribución en su desarrollo, calidad, alcance y ejecución. Esta
aproximación a las políticas públicas tiene como punto de partida la definición del rol que las universidades
nacionales adoptan con relación al Estado en sus diferentes jurisdicciones y la sociedad de la cual forman
parte.
Las universidades son parte constitutiva del Estado manteniendo su autonomía y su propio sistema de
gobierno universitario. Desde este lugar, las universidades no solo identifican a las políticas públicas como
objeto de estudio e investigación sino que plantean el compromiso de contribuir de manera efectiva en el
diseño, desarrollo y monitoreo de dichas políticas públicas. Sin lugar a dudas, cuanto mayor sea el grado de
relación y cooperación entre Estado- Universidad-Sociedad mejores serán sus resultados y la calidad de dichas
políticas públicas.
Desde esta visión, se resignifica el sentido de la pertinencia de la universidad y su función social, al procurar
una mayor inclusión y cohesión social y apostar a la calidad del sistema democrático. A su vez, esta pertinencia
impacta favoreciendo las políticas académicas de docencia, investigación y de extensión, permitiendo
interpelar el conocimiento científico y generar condiciones de diálogo con los saberes locales, logrando una
mutua imbricación y un mutuo aprendizaje que enriquece tanto a las ciencias como a las comunidades.
Este vínculo entre Estado-Universidad-Sociedad está presente en el Plan Estratégico de Desarrollo de la
Extensión Universitaria 2012-2015 que el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional-Argentina) aprobó en su

376
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Acuerdo Plenario 811/12. Esto no podría ser de otra manera, ya que en el caso de las universidades nacionales
de la Argentina, existe un histórico y extenso camino recorrido en esta relación.
Las universidades nacionales son parte de esas políticas públicas y, a la vez, son instituciones sociales y
agentes de transformación. Al poseer un capital simbólico y cultural importante (al decir de Bourdieu), la
universidad obtiene legitimidad en aquellos espacios en donde el conocimiento se pone en juego. Al
consagrarse particularmente el conocimiento científico como un vector de poder significativo para el mundo
contemporáneo, las convierte en un espacio estratégico y en un interlocutor insoslayable a la hora de pensar
en políticas de Estado.
En este sentido, no deja de ser significativa en sí misma, la relación de las universidades con las políticas
públicas y en especial en el campo de la extensión universitaria. No existe programa, proyecto o acción de
extensión que no se vincule con las políticas públicas presentes en el territorio. Toda práctica de extensión, toda
intervención en espacios sociales y territoriales están vinculadas a problemáticas concretas que se relacionan
con políticas públicas existentes o por crearse, que traduzcan el compromiso del Estado y sus instituciones.
Sin embargo, a pesar de las aparentes coincidencias en promover esta relación de manera permanente y
sostenida, están presentes diversos cuestionamientos que explican por qué muchas veces este vínculo no
ocurre, tales como: ¿Son tenidas en cuenta a las universidades en la formulación, desarrollo y/o evaluación
de las políticas públicas?¿requiere el Estado en sus diferentes jurisdicciones y la sociedad en sus diversas
expresiones del aporte de la universidad en relación a las políticas públicas?¿cuál es la valoración que hace la
propia universidad en esta relación? ¿considera la universidad que debe intervenir en las políticas públicas?
¿de qué manera? ¿cómo resuelve la universidad la compleja tensión entre extensión, autonomía y pensamiento
crítico en relación a las políticas públicas? ¿qué intereses se ponen en juego en esta relación?
El trabajo presentará algunos de los aspectos más importantes que se manifiestan como condicionantes,
tensiones o posibles conflictos que deben ser tenidos en cuenta en la relación Estado-Universidad-Sociedad en
el campo de las políticas públicas.

ARTICULACIÓN ESCUELA MEDIA-FACULTAD EN POS DE CONSEGUIR


“REAL INCLUSIÓN”
Seif Juan Matías; Martínez Georgina Paola
jrenegseif@yahoo.com.ar; georginapmartinez@hotmail.com.ar
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Argentina

Los índices de baja matriculación y alto desgranamiento en la Facultad de Ciencias Agrarias de la


Universidad Nacional de Lomas de Zamora fueron pilares para sustentar la idea de indagar en profundidad
sobre este particular. Recopilando distintas opiniones entre los Docentes de la Casa es que en el año 2010
comenzó a madurar la idea. El Proyecto de Extensión Universitaria “La Facultad de Ciencias Agrarias extiende su
mano a la comunidad que vio su origen y le ayudo a crecer” nace en la Cátedra de Sanidad Animal en noviembre
de 2012. Investigamos problemáticas como: Escuelas estatales versus privadas, baja promoción efectiva,
repitencia, abandono, educación de adultos, sobreedad, violencia, adicciones. Comenzamos el trabajo en
terreno visitando Colegios Secundarios proponiendo las carreras. Hicimos visitas guiadas a la Facultad,
reuniones con Directivos, Jornadas de Articulación Educación Media-Universidad con Profesores de Química,
Matemática y Biología y asesoramiento en Olimpiadas de Biología. Acciones estas, direccionadas a estrechar
el vínculo tanto de estudiantes como de Docentes y en un esfuerzo mancomunado conseguir captar intereses
con nuevas actividades. El objetivo central de nuestro trabajo es influir en la decisión de los estudiantes para
que opten por una carrera universitaria y bregar por sostener su “real inclusión” en el sistema educativo. La
metodología elegida es perfectible, pero nos permitió alcanzar buenos resultados llegando a: 130 Directivos,
75 Profesores, 7 Jefes Distritales e Inspectores y 2300 estudiantes, lo que generó el primer paso en la integración
Educación Secundaria-FCA.

377
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

SOCIALIZACIÓN DEL PASADO ARQUEOLÓGICO EN EL ÁREA


ECOTONAL HÚMEDO SECA PAMPEANA A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO
UNIVERSITARIO
Oliva F.; M. C. Panizza; M. Algrain; L. Algrain; C. Brancatelli; L. Catella; G. Devoto; L. Ianelli; J. Moirano;
N. Morales; C. Oliva; B. Pereyra; A. Sfeir; D. Tamburini
cear@unr.edu.ar
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR), Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de
Rosario, Argentina.

Las acciones realizadas por el equipo del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR – FHumyAr
– UNR) estuvieron orientadas a la implementación de diversas estrategias vinculadas con la puesta en valor
del pasado arqueológico en diferentes sectores de la Región Pampeana ubicados en la franja denominada Área
Ecotonal Húmedo- Seca Pampeana (AEHSP). Mediante la ejecución de múltiples actividades se profundizó
el objetivo fundamental de sociabilizar el conocimiento arqueológico promoviendo la inclusión social de los
diferentes sectores de la población, ya que el conocimiento y reconstrucción del pasado promueve la reflexión
sobre la diversidad cultural y la identidad local.
Las tareas se enfocaron sobre dos ejes principales interrelacionados: el primero vinculado a la visión
distorsionada del pasado indígena observada en toda la región pampeana, asociada a la discriminación y
prejuicios; y el segundo relacionado con las dificultades en la conservación del patrimonio arqueológico,
por la falta de condiciones óptimas para el resguardo de las colecciones en algunos museos, y el reiterado
saqueo a sitios arqueológicos. Estos hechos reflejan una desvalorización del patrimonio, que implica el
desconocimiento de su importancia socio-histórica y la no inserción de estos temas en las políticas culturales y
educativas locales, provinciales y nacionales. La sociedad recibe mensajes contradictorios sobre la identidad
y la valorización de las raíces indígenas del territorio argentino (desprecio, ridiculización, invisibilización, y
no inclusión). Un adecuado manejo del patrimonio arqueológico implica el compromiso de diversos actores
sociales, principalmente de aquellos pertenecientes a las comunidades locales, por lo cual se necesitan acciones
para hacer partícipe a la comunidad toda del cuidado y conocimiento del mismo.
En esta oportunidad se presenta una síntesis de las tareas y los resultados obtenidos en el marco de
los programas de Voluntariado Universitario. Durante el 2005, se realizó una campaña de distribución de
afiches referentes a la protección del patrimonio arqueológico en ocho distritos del sudoeste bonaerense, con
los alumnos como agentes multiplicadores, enseñando a sus familiares y amigos qué hacer en el caso de
encontrar un material arqueológico. Además, se desarrollaron talleres en diferentes instituciones educativas,
y cursos destinados a docentes y guardaparques. En el marco del proyecto correspondiente al año 2006, se
hicieron charlas informativas, se confeccionaron folletos sobre la diversidad y variabilidad arqueológica de la
región y la necesidad de preservar y cuidar ese patrimonio cultural, y se dictaron cursos de capacitación para
docentes, guías de turismo y guardaparques. Asimismo, se realizaron talleres plenarios y se elaboró un plan
de manejo de sitios con arte rupestre, a través de políticas de consenso entre diferentes actores de los distritos
de Tornquist y Saavedra, para la integración de los sitios en circuitos de turismo cultural responsable. En el
2008 se realizaron talleres, encuestas y mesas de discusión, para reconstruir las diferentes visiones del pasado
arqueológico, y las medidas de prevención para la conservación del patrimonio cultural. El proyecto del 2009
se encontró vinculado a la protección del patrimonio así como a la incorporación de dispositivos lúdicos,
mediante espacios de expresión y diálogo para niños en localidades del norte de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2011 se efectuó una experiencia comparativa en tres localidades del AEHSP con características
diferentes (en los municipios de Tornquist y América, en el sudoeste y centro-oeste de la provincia de Buenos
Aires, y en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe). En el 2012 se acreditó una segunda etapa, en
otras tres localidades del AEHSP (Florentino Ameghino, Carlos Casares y Guaminí en la provincia de Buenos
Aires). En el 2013, se focalizaron las acciones en el municipio de Coronel Pringles. En estos tres últimos años se
implementaron talleres para escolares de nivel primario y secundario, y encuentros participativos de discusión
sobre el patrimonio arqueológico regional.

378
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

ARQUEOLOGÍA E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL SISTEMA SERRANO


DE VENTANIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTRATEGIAS DE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
Oliva F.; M. C. Panizza, M. Algrain, L. Catella; G. Devoto; L. Ianelli; J. Moirano; N. Morales; C. Oliva; B.
Pereyra; A. Sfeir; D. Tamburini
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR), Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional
de Rosario, Argentina. cear@unr.edu.ar; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires,
Argentina; División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata,
Argentina;Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
Universidad Nacional de La Plata.

En el presente trabajo, se presentan las actividades extensionistas desarrolladas por los integrantes
del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR – FHumyAr – UNR). Dichas tareas estuvieron
centradas en la puesta en valor del patrimonio arqueológico del Sistema Serrano de Ventania, por medio de
actividades de impacto directo (talleres, charlas informativas), que permitieron socializar los resultados de
las investigaciones desarrolladas durante los últimos veinte años, con el objetivo de garantizar el acceso al
conocimiento sobre el registro arqueológico regional, y aportar elementos para la inclusión histórica-social de
las diferentes comunidades regionales (indígenas, descendientes de europeos, entre otros).
En el marco de la ejecución de proyectos de extensión acreditados en las Universidades Nacionales de La
Plata y Rosario, se instrumentaron herramientas que aportan al proceso educativo de las poblaciones locales
para garantizar la equidad y la inclusión social. Asimismo, se fomentó la difusión del patrimonio arqueológico
de la comarca serrana y se promovieron medidas tendientes a estimular su conservación y protección, lo cual
adquiere máxima relevancia dado el importante desarrollo del turismo regional.
La continuidad alcanzada por nuestras actividades contribuyó a la formación de recursos humanos en
extensión universitaria, y permitió avanzar en el afianzamiento de la integración del pasado indígena en la
conformación de la historia y las identidades locales, ya que se estima que el conocimiento y reconstrucción
del pasado promueve la reflexión sobre la diversidad cultural y la identidad local. En este sentido, el equipo
de extensionistas trabajó en la sociabilización de conocimiento para, de este modo, generar conciencia acerca
del patrimonio arqueológico del área y discutir acciones comunitarias tendientes tanto a su conservación como
a su estudio.
Los procesos de pérdida y deterioro del patrimonio arqueológico se han visto acentuados en los últimos
años, debido a un incremento del turismo interno en el área de Ventania. En este contexto, resultó de central
importancia la implementación de estrategias de protección del patrimonio cultural en general, y sobre
patrimonio arqueológico en particular, tendientes al “buen uso” del mismo, y a evaluar su rol social. Con el
fin de establecer nuevas relaciones para un cambio a mediano plazo, establecer respuestas efectivas a la acción
destructiva constante del patrimonio arqueológico y aportar a la inclusión social, nuestras acciones se basaron
en la búsqueda y el logro de “consenso” como estrategia metodológica, entendida como la mejor decisión
posible entre todas las ideas y razones. Se multiplicaron los esfuerzos mediante la generación de un espacio
central de protección patrimonial, considerando el patrimonio cultural como el conjunto de bienes muebles,
inmuebles e inmateriales que se heredan del pasado y se decide proteger como parte de las señas de identidad
social e histórica.
Las tareas del equipo durante los últimos años estuvieron centradas en la capacitación de docentes de
distintos niveles, mediante el dictado de un curso con puntaje docente otorgado por la Dirección General de
Cultura y Educación y la realización de talleres para alumnos primarios y secundarios, en cada uno de los
municipios intervinientes; además de una feria arqueológica regional, la cual posibilitó que niños y jóvenes
que habitan las localidades próximas al Sistema de Ventania adquieran en primera instancia conciencia
regional sobre el valioso patrimonio arqueológico y al mismo tiempo se genere la necesidad de reafirmar
los conocimientos adquiridos mediante la incorporación bibliográfica. En este sentido, se ha trabajado en
la edición e impresión de una Guía del Patrimonio Arqueológico del Sistema de Ventania, destinado a los
municipios de Coronel Pringles, Puan y Tornquist.

379
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

‘ANTROPOMORFA’: Taller de análisis crítico y producción fotográfica sobre la


imagen de la mujer en San Juan’
Lic. N. Gabriela Lucero; Lic. Cecilia Vila
gabyluc@hotmail.com; ceciliavila08@gmail.com
Universidad Nacional de San Juan Departamento de Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales

El auge de la comunicación visual y audiovisual inauguran la llamada “cultura de la imagen” o


“cultura no lineal” en el que la narratividad del zapping y del videoclip modifican los modos de percepción
de todo sujeto social. Hoy, la televisión, internet, los teléfonos celulares y la transversalidad de las tecnologías
establecen una nueva manera de entender la vida cotidiana. La imagen visual se constituye en ventana del
mundo y los medios de comunicación gráficos, multimediales y audiovisuales serán importantes fuentes
formadores de opinión. En este punto, es fundamental reconocer el rol que cumple la imagen fotográfica de
prensa, a la hora de generar o fortalecer representaciones sociales (RS) sobre identidades de grupos humanos.
Según Jodelet (1986), las RS son “(…) una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una
forma de conocimiento social” que comunican, comparten y orientan actitudes y acciones”. Un claro ejemplo
es cómo influye en la opinión pública la imagen del género femenino en las fotografías de la prensa local, que
muchas veces reproduce el enfoque editorial de los medios nacionales e internacionales.
En este marco, se propuso generar un espacio para el análisis y producción fotográfica sobre la imagen
de la mujer, como posible ámbito para democratizar conocimientos de comunicación visual y potencial
experiencia de comunicación para el cambio social. Entendiendo a la comunicación para el cambio social como
un abordaje del área de las comunicaciones que busca favorecer un desarrollo social basado en principios
de justicia, tolerancia, equidad y diversidad. Además, desde el paradigma que comprende la comunicación
como derecho humano, se considera prioritario desarrollar espacios de reflexión y producción que fomenten
la comunicación como un auténtico ejercicio de participación ciudadana. Tal cual afirma María Cristina Mata,
en este sentido, „ciudadanía habla del reconocimiento de derechos pero también de su efectivo ejercicio y de
49
su ampliación” .
A partir de la organización del XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres (que tiene como objetivo fundamental
tratar la problemática específica de la Mujer en nuestro país) que se realizó en noviembre de 2013 en San Juan;
es que se consideró oportuno concretar un taller de reflexión y producción fotográfica sobre la imagen de la
Mujer en la prensa gráfica sanjuanina.
Realizar el análisis, reflexión y producción comunicacional sobre las imágenes visuales de la mujer,
que se difunden en la prensa de San Juan, mostró opiniones, valores y estereotipos que se constituyen en
representaciones sociales sobre la mujer sanjuanina. Evidenciar estas representaciones sociales (mujer-madre;
mujer-reina; mujer-objeto sexual, mujer-ama de casa, entre otras) en las imágenes fotográficas de la prensa
local y generar una posterior producción fotográfica que se expuso en el XXVIII Encuentro Nacional de
Mujeres; valió como actividad de extensión que generó una alternativa comunicacional para ejercer y expresar
la demanda por la igualdad de derechos del género femenino.

Mayores en la Universidad
Alejandra Sgromo
asgromo@untref.edu.ar
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina

El envejecimiento de la población es un proceso sin precedentes en la historia de la humanidad. Argentina


es uno de los países mas envejecidos de Latinoamérica. La población adulta mayor es la que presenta los más
bajos niveles de educación formal debido a la falta de oferta educativa masiva en su juventud. La educación a
lo largo de la vida además de ser un derecho, es una condición imprescindible para combatir la discriminación
y reducir las desigualdades por razones de edad que limitan la plena participación en la sociedad. En este
49 Mata, María Cristina “Comunicación comunitaria.en.pos.de.la.palabra y la.visibilidad.social” en “Construyendo
comunidades : reflexiones actuales sobre Comunicación Comunitaria” - 1a ed. - Buenos Aires : La Crujía, 2009.

380
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

trabajo se presenta la experiencia de un Programa de Extensión Universitaria dirigido a Adultos Mayores en


una Universidad Pública del conurbano, se abordan los objetivos y la fundamentación del mismo y se analiza
la repercusión que la actividad genera entre los participantes, como un aporte a la reflexión acerca de las
intervenciones educativas en la vejez.

Territorios de-y para- la diversidad. Sentires y desafíos de la extensión


acá y ahora
Claudia Andrea Gotta
claudia.gotta@fcpolit.unr.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Esta presentación pretende sintetizar los desafíos, las prácticas y los resultados de la labor extensionista
realizada, por diferentes equipos bajo mi dirección, en instituciones educativas de enseñanza media –de
currícula tradicional o de EIB- localizadas en barrios periféricos de la ciudad de Rosario. Centralmente nos
proponemos reflexionar en torno al potencial de la extensión como estrategia de articulación con jóvenes que
visualizan la Universidad como un espacio lejano y ajeno.
De modo insoslayable, estas realidades, diversas, heterogéneas, nos interpelan y también nos con/mueven,
y hacen que nosotros, percibamos otras dimensiones culturales y construyamos desde ellas otros marcos
analíticos y de acción.
Tras atravesar por una capacitación previa –centrada en cuestiones vinculadas a los saberes y las identidades-
los equipos de trabajo involucrados pudieron interactuar con otros adolescentes y jóvenes –muchos de los
cuáles se reconocen como indígenas- en pos de poder pensar la construcción de una sociedad respetuosa de
la pluriculturalidad.
En tanto que los estudiantes de las escuelas así como los provenientes del ámbito universitario son jóvenes
portadores de diferentes realidades que interactúan en una sociedad culturalmente compleja y diversa, al
hacerlo, todos ellos –como actores involucrados en diferentes niveles- recrean sus identidades, otorgándoles
nuevos sentidos.
Las experiencias realizadas en los últimos años así como el proyecto en marcha compelen nuestras
concepciones acerca del “enseñar y del aprehender algo”, por lo que nos posibilitan bucear sobre el placer de una
producción pedagógica otra, a partir de una concepción versátil de la misma.
De allí que los talleres y los encuentros se centran en la perspectiva del dialogo de saberes para poder
plantear la construcción –y recuperación- de múltiples racionalidades desde una visión holística, integradora
e incluyente, que supone una puesta en práctica de lo que denominamos -desde el Pensamiento Ambiental
Latinoamericano- la política de la diferencia fundada en un principio de equidad en la diversidad. (Gotta 2007).
Podemos afirmar que nuestros equipos constituyen claros ejemplos de cómo los jóvenes universitarios son
protagonistas de una agenda extensionista vinculada a consolidar la construcción de ciudadanía y la cohesión
social en territorios de diversidad posibilitando que los saberes constituidos sean repensados desde esas otras
dimensiones culturales emergentes. Estamos convencidos de que la labor desempeñada - y la que vendrá- ha
generado un nuevo entramado de relaciones con la comunidad generando nuevas prácticas asociativas con
los actores de las instituciones a las que nos vinculamos. Desde ese lugar nos sentimos parte de una red que
fortalece tanto el desarrollo comunitario como la defensa de una Universidad Pública comprometida con el
medio local.

381
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

LA PRÁCTICA DEL OBRAR EN Y CON LA COMUNIDAD. UN DISPOSITIVO


ESPACIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA INCLUSIÓN.
Ana Valderrama; Enrique Franco; Cristina H. Gomez; Hernán Ghilioni; Juan Manuel Serralunga; Patricia
Barbieri; Claudio Pereyra; Eduardo Sproviero; Emilio Maisonnave; Víctor Citta Giordano; Berenice
Polenta; Juan Baima; Federico Perez; Mauro Cuffaro; Renata Berta; Lucía Frachetti; Verónica Figueroa;
Lorenzo Trepat; Santiago Marino
taller_valderrama@hotmail.com; quiquefrancoarq@yahoo.com.ar
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario.

Si bien los Organismos Públicos han desarrollado diferentes espacios de participación, el deterioro de los
espacios públicos se hace cada vez más evidente en los barrios de mayor riesgo social. La obra pública llega
muy debilitada y con serias dificultades para interpretar las demandas territoriales en términos culturales y es
este hecho el que determinó el lugar elegido para desarrollar este proyecto de extensión, denominado: “Niños
y niñas de Empalme, Arroyito Oeste, Industrial y Toba proyectan y construyen un espacio de integración”.
Esta propuesta, plantea la posibilidad de un trabajo de asistencia técnica para el mejoramiento integral del
Parque Ottone y la construcción de un dispositivo espacial, cuyo programa de necesidades será el resultante
de las actividades establecidas como metodología, incorporando la participación integrada entre los vecinos,
las Instituciones Co- participantes y la comunidad universitaria. De este modo se buscó generar un espacio
de enseñanza-aprendizaje en el proyecto del espacio público participativo, interdisciplinario y popular, con
especial interés en la mirada poética de los niños Tobas de un curso de 4º grado de la Escuela Bilingüe Taigoyé.
Se trabajó para ello con técnicas que nos permitieron aprehender, desde lo poético y lo artístico, cómo se hace
el proyecto de un espacio público desde el modo de estar en el mundo de un niño.
Por otro lado se recopilaron relatos de la memoria de los ancianos del barrio y del Presidente de la Vecinal
de Empalme Graneros, quienes nos trasmitieron el conocimiento de la historia cultural y física del territorio,
con especial referencia a la conformación del espíritu de lucha social, política y cultural; las costumbres, mitos
y apropiaciones del espacio en las diferentes conformaciones barriales; la memoria de las 17 inundaciones, las
debilidades y fortalezas que se construyeron entorno al agua, como así también las historias vinculadas al paso
del Ferrocarril y la estación del mismo, que se encontraba en la zona.
Para el proyecto definitivo se establecieron como lineamientos generales, las intervenciones sobre dos
escalas: la escala del Parque Virginio Ottone en su conjunto, elaborando un plan de mejoramiento integral
del territorio y, como verificación del mismo, la propuesta material de un espacio de integración cultural
que responda a las consignas planteadas. Su construcción se realizó por docentes, adscriptos y estudiantes
de 2º y 3º año de la FAPyD - UNR de la Cátedra de Introducción a la Arquitectura, Análisis Proyectual 1 y 2
a cargo de la Arq, Ana Valderrama, cerca de un sector de juegos existentes, llevándose a cavo en dos etapas,
con varias jornadas de trabajo, en cada una de las mismas. Este logro de participación colectiva que se afianzó
en la responsabilidad social de la disciplina arquitectónica, se constituye en el principal aporte voluntario a
la Comunidad. Todo el proceso que termina en la construcción de un dispositivo de vital potencialidad, dio
lugar a la participación de distintos actores barriales en diferentes etapas, atendiendo así, una demanda de
aceptación y produciendo un hecho cultural surgido desde la misma problemática social.

“Promoción de la salud y la educación para el auto-cuidado bucal en


comunidades Mapuches de la provincia de Río Negro”
Este trabajo intenta vincular la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Rio Negro con las
comunidades Mapuches de la Línea Sur Rionegrina, y de barrios urbanos marginales del Alto Valle de Rio
Negro.
Con este estudio se busca conocer el estado bucal, los valores y representaciones acerca de la salud de las
comunidades originarias e implementar diverasas técnicas de autocuidado de la salud bucal.
Se confeccionaron 232 Historias Clínicas.

382
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Se trabajó sobre técnicas de higiene bucal, índices de CPOD, índice CEOD, índices de O´ Leary tanto en
niños escolares como en adolescentes y adultos
Se capacito a los docentes de las escuelas en las que concurren los niños para garantizar la continuidad de
las nuevas pautas de salud.
Se realizaron entrevistas semiestructuradas donde se obtuvieron datos socio-culturales. Se analizaron las
variables mediante datos cuantitativos y categóricos.
Se concluyó de los datos obtenidos de los índices de CPOD y Ceod, que los niños poseen un riesgo
moderado, con predominio del componente cariado, los adolescentes un riesgo alto con predominio del
componente cariado y los adultos un riesgo muy alto con predominio de piezas perdidas.
Desde el punto de vista social se concluye que la salud bucal encuentra barreras en los sistemas de salud
pública (geográfica, económica y cultural) y en los servicios privados (falta de cobertura social, escasos ingresos
económicos).

De los juegos de la vida a los juegos de la muerte en la adolescencia: Estrategias


de abordaje para la construcción de espacios de subjetivación, lazo social y
ciudadanía.
Cardozo Griselda; Dubini Patricia; Fantino Ivana; Saracho Victoria; Ferreiro Inés
griseldacardozo656@hotmail.com; patriciadubini@gmail.com; ivanafantino@hotmail.com; victoriasaracho@gmail.com;
ines9_3@hotmail.com
Introducción:
La adolescencia forma parte de los procesos de constitución subjetiva, tiempo en el que predominan
dudas, temores e incertidumbres, y en el que fragilidad y potencialidad se articulan para sostener la puesta
en cuestión de la identidad y el porvenir. Este tiempo, que se extiende a todo su entorno (familiar, escolar,
social, cultural, etc.), exige un trabajo de exploración - a modo de juego, de un “como sí”, a través del cual
puede verse a sí mismo reconociéndose en los ojos de los otros como en un espejo y por sobre todo de lograr
la tan ansiada autonomía con respecto al mundo de los adultos. En el trabajo cotidiano con los adolescentes,
la imposibilidad de explorar a través del juego se convierte en una puesta en acto que se expresa en múltiples
problemáticas que transitan los adolescentes de hoy. En esta línea se propone a docentes y profesionales,
generar espacios de capacitación y reflexión sobre las múltiples situaciones de riesgo psicosocial a las cuales se
enfrentan los jóvenes, a fin de elaborar estrategias orientadas para la promoción del bienestar y el desarrollo a
través del fortalecimiento de su participación efectiva en el contexto en el cual se hallan insertos. De este modo,
se promueve una educación orientada desde una perspectiva de respeto a los Derechos Humanos, sustentada
en un conjunto de valores que promueven la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad, el reconocimiento
y la tolerancia. En última instancia se pretende, generar herramientas a nivel individual y comunitario, a fin de
promover espacios de subjetivación, lazo social y ciudadanía, en ámbitos de vulnerabilidad social, precariedad
y fragilidad de los vínculos.
Objetivos:
− Promover un espacio de reflexión acerca del devenir de la adolescencia y los adolescentes en
la actualidad.
− Aportar herramientas teóricas y metodológicas que favorezcan un abordaje preventivo de
las conductas de riesgo en los adolescentes.

383
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Docencia para Adultos Mayores: una experiencia desde la Ecología.


Klekailo Graciela N. ; Albute Verónica C.
gklekailo@gmail.com; veritoalbute@yahoo.com
Cátedra de Ecología Vegetal, FCA-UNR, Argentina

Este trabajo relata la experiencia extraída del dictado de cursos de Ecología en el marco del Programa
Universidad Abierta para Adultos Mayores dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. El primer
interrogante que nos planteamos fue qué enfoque darle a un curso destinado a Adultos Mayores. La Ecología
como ciencia, y el Ecologismo como movimiento social, han despertado siempre el interés de la sociedad, pero
¿cuánto comprendemos realmente de los conceptos ecológicos? En principio, pensamos que era importante
brindar herramientas que ayudaran a conocer los componentes, patrones y procesos de los ecosistemas, para
comprender el funcionamiento de los mismos y nuestro rol dentro del ambiente. En este sentido, elaboramos
un programa curricular de conceptos ecológicos clásicos titulado “Ecología: conceptos clásicos y problemas
actuales”, cuyo objetivo general fue: “Lograr que el alumno comprenda las relaciones de los distintos organismos
vivos entre sí y con el ambiente en que se desarrollan”. A lo largo del curso, los alumnos relacionaron cada
concepto ecológico con una problemática ambiental concreta, y pudimos ver dos tendencias claras: el interés
de los alumnos por el ecologismo, y la necesidad de aprender esos conceptos desde una base académica. Es
por ello que habiendo finalizado ese curso, y a partir de la demanda de los alumnos, programamos otro para
abordar específicamente algunas problemáticas ambientales en distintas escalas: urbana, rural y regional. El
curso se tituló “Ecología y Ecologismo: Una mirada a los problemas ambientales y nuestro rol como sociedad”,
cuyo objetivo general fue: “Poner al alcance de los alumnos los conocimientos necesarios para que comprendan
las problemáticas ambientales y hacer de ellos ciudadanos críticos y participativos en cuestiones ambientales;
que sean a su vez multiplicadores en su entorno, para forjar una sociedad rosarina más comprometida con
estas temáticas”. Hasta la fecha, ambos cursos fueron dictados dos veces. El interés de los alumnos se puso en
evidencia en todas las clases, generándose acalorados debates a partir de experiencias conocidas o vividas. En
el segundo curso los debates fueron aún más frecuentes e intensos. Pensamos que es importante que el docente
que encara un curso de Ecología para Adultos Mayores tenga la habilidad de moderar el debate, cuidando que
no se pierda de vista el eje principal de cada tema. Otro aspecto a tener en cuenta es el sistema de evaluación. El
Programa, al emitir certificados, exige que cada alumno tenga una calificación al final del cuso. Encontramos
que debimos modificar los esquemas de evaluación que teníamos prefijados para hacerlos acordes a nuestros
alumnos. Es por ello que, en nuestra experiencia, el sistema de evaluación en los cursos para adultos
mayores, debe ser flexible y pasible de ser modificado en función de cada grupo de alumnos. Finalmente, es
importante destacar el rol de los alumnos como verdaderos multiplicadores de los conceptos ecológicos en el
entorno familiar y social. Este rol no fue un resultado final de los cursos sino que desde el principio los alumnos
nos compartieron sus experiencias de transmisión de los conocimientos aprehendidos. En tiempos como los
actuales donde los problemas ambientales hacen que la Ecología tome relevancia, los Adultos Mayores, por
el lugar que ocupan en la sociedad, son un grupo que necesariamente debe ser tenido en cuenta a la hora de
brindar conocimientos con base científica para que sean transmitidos.

La comunicación audiovisual en la Patagonia Norte: ¿diversidad cultural?


ESCUDERO María Haydée
escuderomaria.escudero854@gmail.com; hescuder@calfnet.com.ar
Departamento de Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue.

Objeto de estudio: Esta propuesta pretende explorar y analizar presentaciones en la televisión de la


Patagonia Norte. Este análisis se realizará teniendo en cuenta la construcción de mensajes bajo el concepto
de diversidad cultural.
Objetivos planteados: a) Identificar presentaciones en la pantalla televisiva, medios púbicos, medios
privados. b) Analizar los elementos retóricos del discurso audiovisual en particular los referidos a cultura,
pueblos originarios.

384
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En Argentina en general y en particular en la región se vivo un momento , casi efímero , en las pantallas
televisivas. Los hechos ocurridos el 20 y el 21 de diciembre de 2001 , dieron testimonio de que otra televisión
es posible. La protesta social, los niños revolviendo tarros de basura buscando comida, las plazas colmadas de
ciudadanos, los cacerolazos, eran las imágenes y sonidos que mostraba la televisión. La televisión en argentina
dejo por un momento los talk show y los programas divertimentos para dejar lugar a otras producciones
audiovisuales , los que producían los ciudadanos sin formación en la escritura audiovisual. En Neuquén los
pueblos originarios tuvieron cierta representación en éste período y continuo en forma más esporádica en
presentaciones que mostraban el avasallamiento de ciertos grupos económicos de sus tierras.
Lo importante para nosotros es analizar dentro de ésta propuesta qué lugar ocupa en la pantalla televisiva
la cultura mapuche y cómo aparece, a partir de qué signos y con qué significados se los presenta.

Proyecto de Extensión Universitaria “CONSTRUYENDO NUESTRO LUGAR


EN EL MUNDO”: Promoviendo la inclusión social a través de la Animación
Sociocultural
Cabrera María Elizabeth; Casimiro Valeria de los Ángeles; Cortez Claudia Virginia; Dosantos Mariela
Paola; Maldonado Marisol Inés; Velarde Gloria Carolina
emarcab@gmail.com.ar; valeriacasimiro55@gmail.com; claudiacortez59@hotmail.com; gcarovelarde@gmail.com;
solmaldonado13@hotmail.com; kumamary@hotmail.com
Universidad Nacional de Salta (UNSa), Argentina

Nuestra ponencia tiene como finalidad presentar las experiencias realizadas desde el Proyecto de Extensión
Universitaria “Construyendo Nuestro lugar en el Mundo”, desde el ámbito de la Animación Sociocultural
(ASC).
El proyecto es coordinado por la Cátedra de Pedagogía Social y pertenece al CISEN; y consiste en la búsqueda
de nuevas formas de co-construir, entre estudiantes universitarios, niños/as y adolescentes de distintos barrios
de la ciudad de Salta, nuevos anclajes sociales que contribuyan a la formación ciudadana e integración social.
El proyecto inició en el año 2004, pero a partir del año 2010, comienza a trabajarse en los Centros integradores
Comunitarios (CIC), como espacios donde se llevan a cabo acciones de intervención socio pedagógicas y de
animación sociocultural a niños/as y jóvenes en edad escolar,
Este tipo de intervenciones de animación sociocultural buscan de manera conjunta con la Pedagogía Social,
la promoción humana y social y se hallan enmarcadas en la modalidad de la educación fuera de la escuela, la
educación en la vida cotidiana. De este modo se intenta atender a las necesidades de la comunidad para así
transformar la realidad.
En estos espacios también existe una diversidad de cultura, de sexo, de competencias cognitivas, de sectores
sociales, en fin una multiplicidad de realidades, en donde la educación en y para la diversidad requiere un
cambio en las convicciones culturales, sociales, y educativas en toda la sociedad.
El proyecto constituye además una significativa instancia de formación para los estudiantes universitarios,
quienes desempeñándose como tutores, desarrollan y afianzan competencias profesionales en contacto con
situaciones particulares y también el hecho de compartir un trabajo interdisciplinario entre estudiantes de la
carrera de Ciencias de la Comunicación, de Letras y de Ciencias de la Educación, permite conocer diferentes
perspectivas y construir ideas y conocimientos de manera conjunta.
Las líneas de acción tendientes a profundizar son las cuestiones de Género y de Educación Ambiental, para
las cuales colaborarán la Cátedra de Educación Ambiental y el proyecto GENDERCIT. Así también, desde el
proyecto se plantea como una línea de acción futura el trabajo en los talleres para padres, madres y/o tutores
para afianzar el apoyo de los mismos en la trayectoria escolar y personal de los niños/as.

385
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El diseño e implementación de la capacitación en oficios para promover el


desarrollo integral de los sujetos: La Escuela Universitaria de Oficios
DI Sergio Serrichio; Mag. Maria Bonicatto; Lic. Jessica Gallardo; Lic Débora Moralejo; Lic YaninaVailati
sergio.serrichio@presi.unlp.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - ARGENTINA

La Universidad Nacional de la Plata define a través de su Plan Estratégico, el conjunto de políticas que
orientan su acción en cada período de gobierno. Es ajustado en forma anual y revisado su cumplimiento por
trimestres. El proceso de formulación, conducido por la Presidencia, es participativo y los responsables de cada
área y facultad colaboran activamente en mantener la vitalidad del mismo como herramienta de planificación
y gestión. En este sentido, el plan 2010-2014 en el marco de la Estrategia de Extensión, define como uno de sus
cuatro programas generales a Políticas Sociales con el sentido de garantizar la implementación de un conjunto
de subprogramas que fortalezcan la inclusión social de sectores de la población con sus derechos vulnerados.
La articulación de acciones con OSC, diferentes sectores del Estado, comunidad, estudiantes, docentes, no
docentes y graduados a través de las Secretarias de Extensión de Facultades y Colegios de la UNLP, ha sido una
de las características distintivas de los dispositivos propuestos. Los programas diseñados para llevar adelante
las acciones fueron: Fortalecimiento de la red de inclusión social, Gestión Territorial y Participación en el
diseño e implementación de Políticas Sociales. La finalización de un periodo de gestión y el convencimiento
de la evaluación como una estrategia potente para gestionar procesos en las universidades públicas es una
excelente oportunidad para presentar la experiencia desarrollada en estos cuatro años. La clave propuesta es
no solo el relato experiencial, sino la reflexión evaluativa comparando el momento inicial (2010) con el cierre
de gestión (2014), identificando el conjunto de resultados logrados, la metodología propuesta y el dialogo
conceptual con producciones sobre el tema que han interpelado la tarea. Nos proponemos presentar en esta
ponencia al Subprograma Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata.
Nuestro análisis tendrá como punto de partida el objetivo general propuesto, es decir el diseño e
implementación de la capacitación en oficios que promueva el desarrollo integral de los sujetos, favoreciendo
la reincorporación de los destinatarios al mercado productivo.
La evaluación, entendida como parte del proceso de implementación del subprograma, ha posibilitado la
reflexión crítica sobre el proceso enseñanza- aprendizaje centrada solo en los contenidos de cada capacitación.
Por ello se han incorporado a la capacitación nociones y herramientas necesarias para mejorar las condiciones
de empleabilidad, revalorizando las trayectorias educativas y laborales de cada alumno, considerando las
particularidades de cada sector laboral. Las acciones se dirigen a la conformación de proyectos personales,
en los cuales las diferentes competencias adquiridas en el transcurso de la formación posibiliten mejores
condiciones de vida y una verdadera Inclusión social.
Mostraremos como el crecimiento en términos cualitativos de la Escuela Universitaria de Oficios ha
sido paralelo a la consolidación de la metodología de trabajo. Por un lado analizaremos el fortalecimiento
del dispositivo de tutorías, a partir de instancias de construcción y reconstrucción del rol y de espacios de
supervisión y formación conjunta.
Por otro lado la cogestión como herramienta, a partir de la construcción de redes con las diferentes
instituciones, sectores y actores sociales involucrados. Este avance de la propuesta a contextos diversos genera
nuevos desafíos, y la reflexión crítica constante sobre su implementación.
Por un último reflexionaremos sobre la concepción extensionista que subyace a la propuesta de la EUO, que
apuesta a la construcción mutua de prácticas y conocimientos, teniendo como eje central la inclusión social.

386
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La alfabetización y la inclusión educativa: necesidad de alianzas académicas ante


un problema complejo
Baez Mónica; Bellini Sandra; Cellino Regina; Martínez Viviana;
monica.baez@unr.edu.ar; sandrambellini@yahoo.com.ar; aretu_cellino@hotmail.com; vivifon@hotmail.com

La alfabetización es un problema escolar que trasciende a la escuela como institución y constituye un


tema central que es posible redimensionar desde distintas perspectivas: por un lado, en términos de lo que
la cultura letrada hoy exige; por otro, a partir de los aportes de la investigación desarrollada desde distintas
disciplinas, que a lo largo de los últimos veinte años contribuyeron a reubicar temas y problemas inherentes
a una interpretación interdisciplinar sobre la temática. Dichos avances permiten resignificar los parámetros
desde los que se juzga la normalidad o patología que ponen de manifiesto sujetos en situación de aprendizaje
del lenguaje escrito y, a su vez, con ello es posible interrogar los criterios y prácticas que contribuyen a
promover su inclusión educativa. Dado que la alfabetización es inherente a los procesos de educación de
cualquier nivel y modalidad, el análisis de ésta permite recontextualizar el papel de todas las instituciones
educativas, de los docentes y el de los profesionales vinculados a ese quehacer. En Argentina, la construcción
teórica y empírica de la integración escolar como herramienta para el logro de inclusión educativa y social se
instala oficialmente como preocupación de todos los actores que participan en el ámbito educativo, a partir
de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional que establece este nuevo paradigma, aunque éste
ya se anunciaba desde la Ley de 1993. Ese paradigma educativo se fundamenta en la idea de diversidad,
integración e inclusión; según el mismo, las nociones de equidad educativa y diversidad (de género, de
posibilidades físicas, de origen, de cultura y de saberes) se vuelven centrales. Pero muchos niños siguen
siendo sujetos de mecanismos de exclusión escolar al comienzo de la escolaridad primaria, especialmente
a partir de su alfabetización. La baja calidad en los aprendizajes y/o la exclusión escolar especialmente en
la alfabetización inicial asegura el incremento de población en vulnerabilidad social y pobreza extrema.
Diferentes investigaciones (Unesco, 2010; Cimientos, 2010, entre otras) permiten determinar que los índices
de repitencia y fracaso escolar se incrementan en sectores de pobreza y de diversidad cultural. La formación
docente y las prácticas de profesionales vinculados al quehacer escolar (fonoaudiólogos, psicopedagogos,
psicólogos) inciden de manera desigual en esos procesos. Además, la escuela enfrenta nuevos desafíos ante
el ingreso masivo de computadoras con las que se procura incorporar a la educación las nuevas prácticas de
lectura, de escritura, de comunicación y de información. Sin embargo, lejos de asegurar la inclusión este factor
ha contribuido también a hacer evidentes las desigualdades en las oportunidades de aprendizaje para muchos
niños. La complejidad de esta temática requiere de acciones interdisciplinarias en alianza con los espacios
académicos e institucionales que se orientan a incidir en el logro de una mejor calidad en alfabetización y en
la construcción de una escuela inclusiva. En este sentido, constituye un objetivo fundamental del hacer y del
quehacer universitario la promoción de acciones, de estudios y de discusiones serias sobre esta temática a
fin de adoptar un rol protagónico en la provisión de herramientas teóricas y empíricas como respuesta a las
demandas sociales y escolares al respecto, pues es el ámbito idóneo para generar opinión pública acerca de
la alfabetización desde una perspectiva que contemple la diversidad lingüística y cultural. Por ello desde el
Programa de Estudios Interdisciplinarios en Alfabetización e Interculturalidad (CEI/UNR) se han establecido
acuerdos y desarrollado acciones específicas con la Secretaría de extensión de la UNR, en particular con el
Área de discapacidad para aunar y potenciar esfuerzos hacia el logro de ese objetivo.

CATEDRA LIBRE DE EXTENSION UNIVERSITARIA “DR. PAULO FREIRE”


DRA. DORA LUJÁN CORIA; MG. ING. MARCOS LAVANDERA
kukycoria@gmail.com ; marcos@fio.unicen.edu.ar
Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia - Facultad de Ingeniería Olavarría - UNCPBA

La cátedra libre proporciona un espacio institucional, espacio que fortalecerá las actividades de Extensión;
ampliará las posibilidad de visibilidad de sus procesos y producciones, no sólo al interior de la institución sino
hacia otras instituciones universitarias, gubernamentales y de la sociedad civil como así también abrirá una

387
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

instancia más, que legitime la formación de extensionistas y la producción académica en la dimensión de la


Extensión y su integración a las dimensiones de la Docencia y de la Investigación.
Sin perder el rumbo de las lógicas institucionales, se propone un ámbito que se organice en torno a
actividades que integren saberes y conocimientos; que se fundamenten en los principios del extensionismo
que tan preclaramente anticipó el Maestro Paulo Freire a través de su obra teórica y de acción transformadora;
obra en la que claramente queda expuesto que hacer Extensión no es la pura doxa, la pura práctica por la
práctica misma, sino que es necesario producir conocimiento en torno a esas prácticas que involucran no sólo
al conocimiento académico sino también a los saberes ciudadanos.
Las actividades se programarán ad hoc y serán de carácter abierto a toda la comunidad
La Cátedra Libre es honorífica y no se requerirá de títulos académicos de la persona que diserta.
En este sentido creemos pertinente un espacio de formación específico cuya justificación nos la da el mismo
Paulo Freire cuando dice:
“En el proceso de aprendizaje, sólo aprende verdaderamente, aquel que se apropia de lo aprendido,
transformándolo en aprendido, con lo que puede, por eso mismo reinventarlo; aquel que es capaz de aplicar
lo aprendido-aprehendido, a las situaciones existenciales concretas. De lo contrario aquel que es “llenado” por
otro, de contenidos cuya inteligencia no percibe, de contenidos que contradicen su propia forma de estar en su
mundo, sin que sea desafiado, no aprende”
La Cátedra Libre de Extensión Universitarias “Dr. Paulo Freire” fue aprobada por resolución de Consejo
Académico de la Facultad de Ingeniería Nº 215 del año 2013.

La radio como práctica intercultural


Maria Clara Lopez Verrilli
mclaralopezv@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

“No sé si tiene sentido pero me digo cada vez: contá la historia de la gente como si cantaras en medio
de un camino, despojate de toda pretensión y cantá, simplemente cantá con todo tu corazón: que nadie
recuerde tu nombre sino esa vieja y sencilla historia”
Haroldo Conti
Este trabajo se propone indagar y problematizar sobre algunos aspectos de la Extensión Universitaria
desde una práctica concreta: la realización de producciones sonoras con alumnos del Programa Intercultural para
Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Rosario.
El Proyecto Extracurricular “Cultura oral, relatos originarios” es una coproducción del Laboratorio de Sonido
(LabSo) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Programa Intercultural para
Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Rosario. El mismo surge con la intención de revalorizar la
tradición oral y el saber ancestral de los Pueblos Originarios a través de la narrativa sonora.
Parafraseando a Roland Barthes: no hay, ni ha existido jamás, un pueblo sin relatos. Y son esos relatos
los que se intentan recuperar en esta práctica, rescatando los saberes que se transmiten de generación en
generación pero que, a la vez, han sido invisibilizados a causa de la discriminación, miedo e imposición de
ciertos “valores culturales” por sobre estos saberes originarios.
Para tal fin, se realizaron encuentros y grabaciones a modo de entrevistas abiertas, donde estudiantes de
la UNR de los Pueblos Qom, Omaguaca, Kolla, Tilian y Mocoví contaron sus historias personales, su desempeño
como estudiantes universitarios, las particularidades de sus comunidades y de sus tradiciones, de sus
instrumentos musicales, comidas típicas, festividades, etc.
Este material grabado es retrabajado desde el montaje, dando origen a micros y clips sonoros. Las
producciones resultantes de esta experiencia serán emitidas por Radio Universidad de Rosario y publicadas en
la web para su libre circulación. Se pretende también que dicho material llegue a distintas radios y programas
indigenistas del país para que sean transmitidas.

388
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

De esta manera los micros son pensados como promotores de interculturalidad que posibilitan un ejercicio
de memoria que se afianza, no sólo en la circulación y difusión del saber ancestral e identidad de las distintas
comunidades originarias a través del medio radiofónico, sino que también, en la posibilidad de generar un
archivo sonoro que atesore sus historias en las voces de sus protagonistas.

De oyentes a protagonistas. Experiencias en torno a los talleres de Radio en la


Universidad Abierta para Adultos Mayores.
Azziani Cristian; Lopez Verrilli Maria Clara; Miyar Valeria
azzcristian@hotmail.com; mclaralopezv@hotmail.com; valeriamiyar@hotmail.com
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

A la Universidad Nacional de Rosario corresponde elaborar, promover, desarrollar y difundir la cultura


y la ciencia extendiendo su acción al pueblo. En este marco, con fines extensionistas y de producción de
nuevos contenidos, surgieron los talleres “La Radio un medio para contar historias” y “Radio y Relatos”en el
Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario.
Estos talleres se dictan desde el año 2012 tomando como punto de partida la producción y la experimentación
sonoras, el aula como un lugar para desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo. Es un espacio donde las
experiencias se vuelven historias, se vuelven relatos sonoros en las voces y en las palabras de sus protagonistas.
Los mayores tienen necesariamente una ventaja. El tiempo. El tiempo que los nutrió de experiencias.En
palabras de Benjamin “la distancia y el ángulo visual de todo narrador están “prescritos” por la experiencia
cotidiana a la que cada persona tiene posibilidad de acceder, generando la facultad de intercambiar
experiencias”. Por eso la experiencia se convierte en un valor agregado, en un reservorio mental de potenciales
historias que esperan ser contadas. Este curso es un espacio para que esas experiencias se vuelvan historias.

Juguetes adaptados para niños con discapacidad


Flavio A. Ferrari1; Fabián H. Blasetti1; Ana M. Paús2; José I. Gialonardo1; Jorge Massarutti1; Enrique
Vázquez1; José O. Vera1; Mónica González1; Antonio Sacco1; Sergio Ruau1;José A. Rapallini3; Ma.
Cristina Cordero1; Juan Carlos Czerwien1,2 ; Matías Leutvoyler1,2; Francisco Núñez1,2; Gonzalo
Reberveri1,2; Augusto Morinigo1,2; Owen Negro1,2; Franco Améndola1,2; Nicolás Barrenechea1,2; Emilio
Canónica1,2
flavioaferrari@gmail.com; apaus@infovia.com.ar; josei_g@yahoo.es; dispos08@gmail.com; antoniosacco@gmail.com;
s_ruau@yahoo.es; josrap@gmail.com; corderomc@gmail.com; uniteconline@gmail.com
1UNITEC, Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en
Ingeniería con orientación en el uso de TIC de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Calle
48 y 116, La Plata, Argentina. 2Alumnos extensionistas de la Facultad de Ingeniería, de la UTNRLP y de la Escuela
TécnicaN°6 Albert Thomas de La Plata. 3 CeTAD, FIUNLP.

El proyecto de Extensión denominado EDETEC, Espacio de Desarrollo de Rampas Tecnológicas para mejora
de la accesibilidad e inclusión, ha sido acreditado por la Universidad Nacional de La Plata en los dos últimos
años. Nace de la inquietud de docentes de Educación Especial de la ciudad de La Plata y zonas aledañas, de
otras instituciones afines y de padres de niños afectados por diferentes discapacidades, algunas de ellas muy
severas, que observaron la necesidad de contar con elementos didácticos y de entretenimiento de sus alumnos.
Una forma de enseñanza-aprendizaje se realiza a través de la utilización de juguetes didácticos que motivan al
niño, lo estimulan y lo hacen disfrutar de estas actividades. Vigotsky señala el carácter central del juego en la
vida del niño. El uso temprano de estos dispositivos otorgará mayores posibilidades de éxito para la inclusión
en la comunidad de estos niños y adolescentes con NEE, mejorando su calidad de vida. Los niños y jóvenes
que concurren a Escuelas Especiales, para superar los obstáculos que se les presentan debido a su condición,
necesitan herramientas innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio.
Los estudios recientes del Informe Mundial sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas, muestran que
las personas con discapacidad tienden a vivir en círculos viciosos de bajo nivel de educación y, posteriormente,

389
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

en la pobreza. Este proyecto resulta de gran interés comunitario porque permite asegurar la entrega de
herramientas construidas a requerimiento de los docentes y terapeutas a estas comunidades vulnerables. El
proyecto de extensión EDETEC considera un área de vacancia ya que no existe ninguna institución nacional,
provincial o municipal que proporcione estos dispositivos de bajo costo a la comunidad educativa y a niños
con discapacidad para mejora de la calidad de vida, apoyo terapéutico y soporte de la enseñanza-aprendizaje
a estos establecimientos y sus integrantes.
Los destinatarios del proyecto, en primera instancia, son los alumnos con necesidades educativas especiales
con características tales como: retardo mental, retrasos madurativos, ciegos y disminuidos visuales, sordos e
hipoacúsicos, discapacitados motores (ej, parálisis cerebral, cuadripléjicos, etc), con trastornos emocionales
severos (Trastorno generalizado del Desarrollo - Trastorno del Espectro Autista), alteraciones en el desarrollo
del lenguaje, diversos síndromes, etc; atendidos en los diferentes Establecimientos de Educación Especial.
Estos establecimientos también realizan la atención temprana del desarrollo infantil, formación laboral
para todas las discapacidades, en un continuo de prestaciones educativas que deben garantizar un proceso
formativo integral flexible y dinámico del alumno desde su atención temprana (de 0 años) hasta su inserción
socioeducativa y/o laboral.
Los extensionistas que participan del proyecto son:
• Alumnos de la Escuela Técnica N°6 Albert Thomas (pasantes de sexto año y prácticas profesionalizantes
de septimo año, de la Tecnicatura Electrónica), que se capacitan en una tarea técnica específica, bajo protocolos
y normas de calidad, dirigidos por profesionales de la Ingeniería (total: 23 alumnos en el año 2013)
• Alumnos de la Facultad de Ingeniería y de otras Facultades, que colaboren con el proyecto en sus
diferentes aspectos, al recibir una educación basada en normas de calidad y en competencias que les aseguren
el aprender “saber hacer”, saber ser y comprometerse con la realidad social de su país.
• Docentes de la Facultad de Ingeniería y de otras Facultades, que colaboran en la enseñanza, aportando
su experiencia para con los más jóvenes reivindicando la importancia de la transferencia de conocimiento.

Identidades territoriales y encuentro de saberes. Urdimbre y trama en los barrios


Godoy y Santa Lucía del Distrito oeste de la Ciudad de Rosario.
Galano Natalia; Berardo Aneley; Adela Campostrini; Beretta Diego; Laredo Fernando; Cecilia Ruberto
berardoaneleyhotmail.com; natalia.galano@gmail.com; adcampostrini@hotmail.com; diegoberre@yahoo.com
laredofernando@hotmail.com; relacionesfcpolit@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario

La presente constituye un cúmulo de reflexiones surgidas a partir del diseño y la implementación del
Proyecto de Extensión “Identidades Territoriales y Encuentro de Saberes. Recuperación participativa de fiestas
y tradiciones populares”.
El proyecto tiene su anclaje territorial en los barrios de Godoy y de Santa Lucia del Distrito Oeste de
la ciudad de Rosario y convoca a una pluralidad de actores gubernamentales y no gubernamentales y a
diversas disciplinas a problematizar sobre las identidades territoriales, los saberes populares y las tradiciones
subyacentes en los ciudadanos y ciudadanas de los entramados barriales foco de acción.
Entre los objetivos destaca el de construir un espacio de intercambio dialógico entre el conocimiento
científico y los saberes de la comunidad anclada en un territorio específico, a través de procesos participativos
con miras a promover el rescate de las costumbres y festejos populares de la comunidad.
En este marco se ha trabajado desde la multiagencialidad y el encuentro de las diversas disciplinas, con
la memoria oral y escrita así como con soportes expresivos (música, danza, escritura) recuperando saberes
construidos a partir de costumbres, creencias y prácticas concretas, reconstruyéndolos a partir de nuevos
procesos de producción de conocimiento.
La ciudad es un espacio complejo que aloja relaciones espontáneas y/o planificadas, fluidas, expresando
dinámicas a través de las cuales se construyen códigos compartidos, que se despliegan coexistencias de
tiempos e identidades diversas.

390
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Una demarcación de las ciudades son los barrios, considerado no sólo desde sus límites geográficos, sino
como espacio erigido y habitado por sujetos históricos -que construyen identidades y memorias múltiples-
como espacios de producción de significados. Al decir de Gravano (2003), “el barrio aparece, como realidad
tangible y material y como parte del imaginario; cómo práctica y cómo representación, como valor cultural,
identidad colectiva, especificidad espacial, como polo de disyunción ideológica y sede social de las más
variadas relaciones y dinámicas”.
El paso del tiempo ha realizado notables transformaciones tanto en la trama urbana como en el tejido
social de los barrios, en particular en la ciudad de Rosario. Ellos han evolucionado en todas las dimensiones
posibles de concebirse: física, económica, social, histórica, cultural. Todos estos elementos confluyen en cada
barrio para signar su identidad, no absoluta, no estanca, sino variable y configuradora de un tejido simbólico
subyacente determinante en el mantenimiento de los vínculos comunitarios.
Pretendemos después de la experiencia puesta en acción, leer los barrios a partir de elementos que nos
ayudan a entenderlos como la malla de un tejido que se compone de dos partes: urdiembre y trama.
Entendiendo a la urdimbre a aquello que define las particularidades del barrio tanto a nivel material
como simbólico; lo imaginario y las memorias estéticas simbólicas y culturales. Esta representa el conjunto de
relaciones sociales, culturales y significaciones que permite, potenciar o, alienar la vida del barrio en relación
a la ciudad. Por su parte, la trama se presenta como la construcción espacial de las relaciones sociales en
distintos momentos históricos que configuran los territorios dando ordenamientos a la materialización de
los barrios. Es la configuración del hábitat, en determinados momentos de la vida, de quienes viven en la
cotidianeidad de esos barrios, configuraciones que responden a complejos procesos globales.
Se pretende de esta manera rescatar las voces de los protagonistas de la urdimbre y la trama.

“LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PERSPECTIVA DE LA PARTICIPACIÓN


POLÍTICA”
Camelia Juan; Pierotti María Antonela; Prado Amalia Pilar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

En la siguiente ponencia pretendemos compartir la experiencia del Voluntariado Universitario del Ministerio
de Educación de la Nación “Juventud Activa”, radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Este voluntariado, aprobado en las convocatorias
nacionales de proyectos de 2009 y 2012, busca aportar al reconocimiento de los jóvenes como sujetos políticos
y a la reflexión crítica sobre la vida política. Las actividades de este voluntariado están destinadas a jóvenes
de entre 15 y 25 años.
En esta ocasión expondremos lo trabajado durante el año 2013 y algunas reflexiones acerca de esta
experiencia. Dentro de las actividades desarrolladas durante 2013 describiremos el abordaje de talleres en
escuelas secundarias tanto públicas como privadas de Rosario y alrededores; y, en segundo lugar, nuestra
experiencia en la organización del denominado “Ciclo de Debates Políticos”, en el cual tras dos encuentros de
debates los jóvenes tuvieron la oportunidad de interpelar a candidatos a diputados nacionales por Santa Fe de
cada una de las listas que se presentaban de cara a las elecciones de octubre de 2013.
Finalizaremos presentando los cuestionamientos y las primeras aproximaciones a las que hemos arribado
a lo largo de nuestra experiencia como Juventud Activa en el año 2013.

391
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Proyecto de Extensión Universitaria “Vení y Movete”


Giacomino M.; Ranieri J.; Di Giacomo M.; Garber M.; Sivak J.; Baldunciel M.; Pérez A.; Cepellotti M.;
Thompson M.; Fragazzini G.; Gallo F.; Martínez P.; Esteve M.; Rosatto C.
migiaco@arnet.com.ar; jaranieri@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos / Facultad de Ciencias de la Salud / Argentina

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) constituyen un complejo problema de salud pública
y un desafío para el desarrollo económico. Requieren intervenciones no sólo del sector de la salud, sino
de toda la sociedad que incluye al gobierno, al sector académico, la sociedad civil y al sector privado. En
este sentido, este proyecto pretende acompañar políticas públicas de salud que contribuyan a potenciar las
acciones nacionales, provinciales, municipales y comunitarias relacionadas con la promoción de la salud y la
prevención de la ECNT.
OBJETIVOS: promover la actividad física y un estilo de vida activo, prevenir el sedentarismo considerado
factor de riesgo para las ECNT y facilitar el acceso a la realización de actividad física en el primer nivel de
atención y a nivel comunitario.
METODOLOGIA: El proyecto se realiza desde 2013 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) “Don
Bosco”, ubicado en la ciudad de Villaguay, Entre Ríos. El tiempo previsto para el desarrollo del mismo es de
24 meses y está destinado a toda la comunidad.
Incluye acciones comunitarias y comunicacionales como actividades de información, difusión y convocatoria,
talleres de formación para miembros de la comunidad, referentes comunitarios, profesionales de la salud,
docentes y alumnos de la carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría, propuesta de actividad física recreativa y
amigable con una frecuencia de tres encuentros semanales, caminatas grupales, mega eventos comunitarios,
etc. Integran el equipo de trabajo diferentes actores representando diversos sectores: comunitario, universitario,
sistema de salud y gubernamentales (Municipal y Provincial). La búsqueda de reflexión y concientización
sobre la salud en general y los factores de riesgo de las ECNT en particular; el conocimiento de los beneficios
(biológicos, psicológicos y sociales) que tiene la realización de actividad física regular y de los efectos positivos
que la misma genera dentro de los ámbitos colectivos, constituyen las motivaciones comunes y fundamentales
que nos vinculan y movilizan.
PRESUPUESTO
Se encuentra financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos a través del sistema de proyectos de
extensión (2014/2015), por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) a través de la 15º Convocatoria a
Proyectos de Extensión “Universidad, Estado y Territorio” (2014) y por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial
del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos a través de su programa “Mejor es Hacer”.
RESULTADOS: al fin del desarrollo de las actividades se espera
a) nivel comunitario, promover la participación de la comunidad y construir colectivamente un estilo
de vida activa y saludable. Organizar un grupo autónomo y referente de la promoción de la actividad física a
nivel comunitario e instalar el tema en la opinión pública y medios de comunicación locales.
b) en el sistema de salud, concientizar al personal de salud sobre los beneficios de incorporar estrategias que
incluyan actividad física en el primer nivel de atención
c) a nivel académico, posibilitar la formación de los estudiantes de la carrera de Lic. en Kinesiología
y Fisiatría en estrategias concretas de Atención Primaria de la Salud (APS). Ofrecer a los estudiantes una
formación integral, vinculada más estrechamente con la realidad social y con el compromiso por mejorarla,
superando el modelo transmisivo áulico propiciando el diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre
la universidad y la sociedad.
Integran el equipo de extensión UNER:
- Docentes: Giacomino Mata Inés, Ranieri José, Azogaray Leonardo, Di Giacomo Mirta, Garber Marina,
Sivak Jorgelina.

392
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

- Estudiantes Baldunciel Matías Exequiel, Pérez Alejandro Gabriel, Cepellotti María Julia, Thompson
Martina, Fragazzini Georgina, Gallo Francisco, Martínez Paola, Esteve María Cecilia, Rosatto Carla.
- Referentes comunitarios: Sánchez Mario, Ramos Marta.
- Referentes Provinciales: Lic. Campana Javier.

El teatro como herramienta para el Desarrollo


Claudio A. Carucci
Equipo de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur; Universidad
Nacional del Sur, Argentina

Esta iniciativa está destinada a las poblaciones vulneradas o vulnerables del la ciudad de Bahía Blanca.
Por tal motivo, se trabaja en colaboración estrecha con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la
Municipalidad de Bahía Blanca.
El teatro es una rama del arte de la escena que permite representar historias mediante la actuación
valiéndose de recursos como iluminación, audio, escenografía. Desde sus comienzos el teatro ha permitido
la contemplación de escenas de la vida cotidiana. Se pretende utilizar al teatro como elemento didáctico,
educativo, de reflexión e invitación a la acción sobre temas relativos al bienestar de la comunidad y la
promoción de los individuos
La idea se fundamenta en un enfoque sobre dos visiones:
- una orientada a generar a promover el teatro en la Universidad Nacional del Sur que a través de
obras basadas en la cultura local promuevan temas de desarrollo. Se buscará la formación a los voluntarios y
diseñará la metodología para utilizar en “creaciones colectivas”.
- promover las creaciones colectivas en los barrios, clubes, ONGs, etcétera, que estén enfocados a
aspectos de desarrollo cuya supervisión metodológica estará a cargo de los voluntarios mediante la aplicación
de las pautas diseñadas por el elenco estable.
Las creaciones colectivas se realizarán en cooperación con el Municipio de Bahía Blanca y entidades
barriales dentro de su territorio. Se realizará un encuentro anual donde se presentarán las creaciones colectivas
seleccionadas por el elenco estable y un jurado a designar.
Objetivos:
Utilizar el teatro como medio para promover el desarrollo integral de las comunidades.
Diseminar a través del teatro, mensajes y vivencias orientadas al desarrollo humano y social en los barrios
de la ciudad con preeminencia en los de escasos recursos o dificultad de acceso a oportunidades.
Los temas abarcan todas las cuestiones involucradas con el desarrollo, de modo que el teatro será un
vehículo para promover, entre otros temas, la salud (HIV, alcoholismo, drogadicción, embarazo adolescente,
tabaquismo, alimentación, higiene, etc), promoción de la cohesión social, la participación ciudadana, la
preservación y promoción de la diversidad cultural, la resolución de problemas comunitarios, un sin número
de asuntos relacionados con el desarrollo. También se procurará dedicar esfuerzos a promover los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
Destinatarios:
Población de Bahía Blanca, comunidad universitaria en general e instituciones intermedias, especialmente
las relacionadas con la protección y promoción social y atención a grupos vulnerables y colectivos en riesgo.
De esta manera, se busca la apropiación del teatro por parte de la comunidad como herramienta para
comunicar sus necesidades, identificar sus soluciones y actuar primero en forma preventiva sobre aquellos
asuntos que impidan el desarrollo armónico de la comunidad tanto en la faz social, como grupo, como en la
faz individual. Ello reflejado en:
La formación de grupos teatrales comunitarios que puedan elaborar sus propias creaciones orientadas a
mejorar el desarrollo de su comunidad.
La puesta en escena de obras de interés social y comunitario.

393
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La revalorización de la función del teatro como difusor de la cultura y la expresión del ser humano.
El proyecto se está llevando adelante en el Barrio Puertas del Sur (Villa Caracol) de la ciudad de Bahía
Blanca, uno de los sectores más vulnerados de la localidad. La actividad se desarrolla en coordinación con el
Programa Envión que trabaja en esa comunidad.

La extensión como comunicación: el Proyecto ‘‘En voz alta. La radio entre tod@s’’
Nicolás Zangara; Soledad Martínez; Paula Martínez Stoessel; Ariel Maier; Solange Rivarola; Emiliano
Musarra; Emmanuel Durante
nicozangara77@yahoo.com.ar; sole242003@hotmail.com; paula09_2003@hotmail.com; arielmaier1@hotmail.com;
solangerivarolav@hotmail.com ; emma_14_d@hotmail.com
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Las Universidades públicas mantienen hace años una discusión fervorosa acerca del vínculo con el entorno y
la construcción y validación del conocimiento que se expresa en sus políticas y proyectos extensionistas. Desde
la extensión, la Universidad intenta pensar acerca de las nuevas formas de comunicación con su comunidad,
entendiendo que en esta labor se ponen en juego no sólo la pertinencia y calidad de los conocimientos que
ella produce, sino que también se establece un vínculo con diversos actores que requiere de compromiso y
responsabilidad en torno a las demandas sociales.
En el año 2012 la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro realizó por primera vez
una convocatoria para proyectos de extensión. Uno de los proyectos presentados desde la Facultad de Ciencias
Sociales de Olavarría fue ‘‘En voz alta. La radio entre tod@s’’, conformado por estudiantes de Comunicación
Social, docentes y responsables del Programa Cumelén institución dedicada a la atención y tratamiento de
adicciones. El objetivo principal que se manifestó desde el Proyecto fue el de ampliar, mediante la radio, el
espacio de participación de los jóvenes residentes de la Comunidad Terapéutica Cumelén, haciendo hincapié
en el ejercicio de su derecho a expresarse libremente, fortaleciendo su sentido de pertenencia a la institución y
vinculándose con los miembros de otras instituciones.
En muchas ocasiones la extensión es pensada, como lo explica Freire, como transferencia de conocimientos,
pero a lo que realmente debería abocarse es a la construcción de un conocimiento compartido y no jerarquizado.
La intensión de problematizar este concepto es plantear la discusión acerca de las prácticas institucionales
de la Universidad y sobre todo pensar cuál es el verdadero objetivo de este vínculo con la comunidad:
¿problematizar el contexto, producir conocimiento en conjunto con otros actores, o simplemente transmitir
teorías y técnicas aisladas de las necesidades reales de las comunidades?
En este sentido, el Proyecto ‘‘En voz alta. La radio entre tod@s’’, es una posibilidad para repensar la lógica
de construcción del conocimiento y su apropiación social desde la comunicación y la educación y de asumir a
los sujetos como productores de sentido, herederos del capital cultural, y a la educación como práctica política.

DERECHO AL CIELO NOCTURNO, ADOLESCENTES Y ENCIERRO


PUNITIVO
Charalambous C.; Fusé M.D.; Godoy J. P.; Giménez D. L; San Sebastián I.L.; Fasciolo M.I.; García F.;
Gargiulo I.; Kornecki M.P.; Montúfar Codoñer S.E.; Novarino M.; Scalia M.C.; Sáez M.; Zeballos M.L.
extension@fcaglp.unlp.edu.ar; derecho-al-cielo-nocturno@googlegroups.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA-ARGENTINA

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca dar cuenta del proyecto de Extensión denominado “El derecho al cielo nocturno
en encierro punitivo”. El mismo tiene como objetivo principal abonar al fortalecimiento en el acceso a derechos
fundamentales de adolescentes con medidas judiciales de privación de libertad, a partir de la realización de
talleres de Astronomía en Centros Cerrados, al aire libre y en horario nocturno.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

394
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Las actividades se realizan en los Centros Cerrados dependientes de la Dirección de Institutos Penales de
la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, ubicados en la localidad de Abasto. En
estos se concentra, según datos a Octubre del 2013, aproximadamente un 25% de la totalidad de los adolescentes
privados de su libertad en la provincia (alrededor de 500).
El trabajo con los adolescentes se realiza por medio de encuentros-talleres, propiciando la participación,
permitiendo la construcción de conocimientos a partir de un trabajo conjunto, que considera a todas las voces
intervinientes de forma horizontal. Interpela a los participantes a asumirse como sujetos activos y artífices de
su propio aprendizaje, favoreciendo la afirmación de su propia identidad.
Reconociendo la importancia de los equipos docentes y técnicos de cada institución en la cotidianeidad de
los adolescentes, se proyectan instancias de coordinación a fin de trabajar el impacto que generen los talleres.
Consideramos, además, que la actividad propuesta aportará insumos para enriquecer las intervenciones
profesionales.
FUNDAMENTOS
En el año 2013 desarrollamos la experiencia de talleres de Astronomía en el Centro Cerrado
Nuevo Dique, advirtiendo lo significativo que resulta para los adolescentes allí alojados la conjunción de
dos experiencias novedosas: el acercamiento al conocimiento astronómico y la posibilidad de observar el cielo
nocturno.
La resolución (Nº 370/11 Ministerio de Desarrollo Social) define reglas mínimas para los Centros Cerrados
respecto al acceso a derechos, tratamiento y cuidado de los adolescentes y jóvenes allí alojados. La misma
no incluye explícitamente la realización de actividades al aire libre en horario nocturno. Pero, a pesar de que
tampoco las excluye, su realización es prácticamente nula, según nuestra experiencia durante el 2013, por
estar asociadas fuertemente al “peligro” y la “inseguridad”. A esto se suma que, por la lógica securitaria que
organiza la cotidianeidad en el encierro, las celdas de la mayoría de estos dispositivos no cuentan con ventanas
que permitan ver al exterior, lo que impide a los niños y adolescentes allí alojados la observación del cielo
nocturno.
La educación y la recreación forman parte del plexo de los Derechos Humanos, y así son reconocidos y
destacados en diversas legislaciones internacionales, nacionales y provinciales.
Las penas privativas de la libertad no deberían afectar el derecho a las actividades educativas y recreativas,
máxime cuando el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil bonaerense concibe la privación de libertad como
una “medida socio-educativa”. Sin embargo, el Comité Contra la Tortura, a través de sus Informes Anuales,
advierte que esto no es garantizado en su justa medida.
Resulta un gran desafío para la actividad extensionista el poner al alcance de los sectores más postergados el
acceso a determinados bienes culturales y saberes. Consideramos que, de manera interdisciplinaria, es posible
analizar críticamente cómo se concretiza el acceso y ejercicio de estos derechos y bogar no sólo por su efectivo
cumplimiento sino también en camino a ampliar los límites con que tradicionalmente son concebidos. De igual
manera, creemos que se hace posible desarrollar proyectos que, desde el trabajo colaborativo, impulsen el
desarrollo social, el cual sólo es posible en el pleno ejercicio de los Derechos Humanos.

Políticas públicas, participación social y ciudadanía.


Butinof Mariana; Musali Romina; Huergo Juliana; Valdez Agostina; Adamo Ma. Emilia
mariana@butinof.com.ar; romimusali@outlook.com; julihuergo@hotmail.com; ago_valdez@hotmail.com; memi_202@
hotmail.com
Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Esta comunicación surge de una experiencia en curso en la comunidad de Villa La Tela, Córdoba, que
aborda la problemática alimentario-nutricional que atraviesa a la misma. Desde el año 2007 a la actualidad
se llevan adelante diferentes proyectos, que han permitido promover espacios de práctica colectiva de acción
50
y toma de la palabra por parte de los diferentes actores sociales (internos y externos ) que han participado
50 I����������������������������������������������������������������������������������������������������������������
nternos: organizaciones locales, miembros del centro integrador comunitario, y quipo del Centro de salud local;

395
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de los mismos. Este trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de las valoraciones que los distintos actores
sociales participantes de estos proyectos han expresado, acerca de las políticas sociales alimentarias y de
cuidado infantil en dicha comunidad. Los mismos acompañan el día a día comunitario en el despliegue de
estas políticas y nos permiten interrogarnos acerca del rol que juegan estas últimas en la promoción de la
participación y la construcción de ciudadanía. La metodología que se implementa parte de los principios
que se plantean desde la Epidemiología Comunitaria, reconocida como una herramienta de visibilización de
51
lo que está pasando en la vida de las comunidades y en materia de derechos humanos (Tognoni G., 2011) .
Ello supone la construcción de un proceso participativo de retroalimentación de las políticas vigentes
concibiendo a las familias de la comunidad como actores protagonistas de las anteriores (“con voz y voto”)
por motivación propia y no sólo como receptoras pasivas de “asistencia”. El análisis acerca de las diversas
interpretaciones tensivas sobre las políticas sociales alimentarias y de cuidado infantil nos permite arribar a las
siguientes premisas: a) quién recibe (sujetos y familias destinatarias): no concibe a la prestación como un derecho
sino como un “favor” de la vecina que ejecuta en el ámbito territorial el programa social alimentario; lo cual
propicia relaciones de sujeción alimentaria;
b) quien implementa localmente: mujeres que refieren poner el cuerpo a la ejecución de las políticas sociales
alimentarias en el ámbito local. Y se definen como “la tracción a sangre” del engranaje asistencial del Estado; c)
quien financia y supervisa, manifiestan una preocupación institucional (que llega a materializarse en sanciones)
para con el no cumplimiento de los lineamientos administrativos y de gestión que fueron pactados por convenio
por parte de las organizaciones comunitarias locales (cuyos equipos de trabajo se “sienten” desbordados). Sin
embargo, raramente tienen contacto con las familias y sus percepciones respecto de la prestación recibida; y
por último d) miembros de la universidad y de organizaciones no gubernamentales externas a la comunidad,
quienes acompañan estos procesos, intentando armar el rompecabezas de este escenario complejo que se
reconfigura de manera constante, en pos de problematizar colectiva y críticamente para aportar a construir
políticas sociales integrales e inter-actorales superadoras. Así, la participación surge como indicador activo del
proceso, posible de valorar desde dos aristas:
a) como indicador de “cantidad”; y b) como eje promotor de organización, es decir, como esbozo de
autonomía frente a las problemáticas locales (ya sea en materia de las políticas sociales y alimentarias que las
atraviesan, o respecto a un interés/motivación/preocupación que los convoque). Desde esta perspectiva, las
acciones locales podrán relacionarse con la construcción de ciudadanía, de lucha por los derechos, y promoción
de participación y protagonismo social en general.

Relatos de la posibilidad en un contexto de encierro


María Chiponi; Lucila Rosenberg; Iris Zordán; Pablo Costanzo
mariachiponi@hotmail.com; lucilarosenberg@gmail.com; undiris@hotmail.com; pablocostanzo@yahoo.com
UNR

La comunicación es un proceso de producción de sentidos, de maneras de expresarse y relacionarse a


través del lenguaje, en el que las personas intercambian, entrecruzan y ponen en juego sus construcciones
simbólicas en distintos escenarios.
Promover el derecho a la comunicación implica, entre otras cosas, que las personas puedan expresar la
propia palabra, exponer sus ideales y crear sus propios modos y estrategias de comunicación.
Pensar en el ejercicio efectivo de la comunicación en un contexto de encierro es una práctica compleja, ya
que la cárcel es una institución reproductora y promotora de discursos y prácticas de la imposibilidad.
Una imposibilidad que remite a una forma de concebir la estadía de los internos en el sistema carcelario,
donde las acciones vinculadas a la reinserción socio-laboral, desarrollo personal, la superación y cambio,
quedan relegadas frente a la estructura que promueve el discurso del “no se puede”

y externos: organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales con proyectos de inserción local.


51 TOGNINI, G., y col. (2011). Manual de Epidemiología comunitaria: el camino de las comunidades. 1era ed.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

396
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Por tal motivo, consideramos que generar instancias de participación con/y desde la comunicación,
enfocada en una perspectiva de los DDHH, posibilita recuperar y construir una voz participativa, creativa y
transformadora.
Una voz fundamental para la construcción de una ciudadanía plena.
En la presentación para el Congreso de Extensión, nos proponemos visibilizar la experiencia del Taller de
Comunicación, un espacio de educación no formal que funciona desde el año 2011 en la Unidad Penitenciaria
Número 3 de Rosario.
En ese marco, un grupo de personas privadas de su libertad, pudieron, a partir de poner en juego prácticas
autónomas, recuperar la posibilidad de ser los creadores de sus relatos, de ser sujetos con elección y decisión,
sujetos capaces de reflexionar sobre sus recorridos y experiencias.
Específicamente expondremos la experiencia del “Fabricante de Mujeres”, un cortometraje realizado
durante el año 2013.
Es indispensable mencionar que este proceso se hace posible por la implementación de distintas herramientas
de la comunicación que promueven la realización de producciones innovadoras, fomentando la reflexión, la
creatividad y la potenciación de las habilidades singulares por medio de procesos colectivos.
Mediante espacios como el Taller de Comunicación, apuntamos a incentivar las posibilidades de
transformación y a instalar herramientas y dispositivos característicos de la comunicación y la cultura que
impacten en las subjetividades de los jóvenes privados de su libertad, de manera que puedan pensarse como
productores de sus discursos, y por lo tanto, como actores en el ejercicio de sus derechos.

Centro Cultural de la UNR: El arte como espacio de encuentro y


transformación social
María Borgobello; María Soledad Cantarini; Lara Pellegrini
centroculturalunr@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

En el Centro Cultural de la UNR, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad


Nacional de Rosario, consideramos que el arte es esencial para la integración y el intercambio sociocultural y
que es responsabilidad extensionista de la Universidad propiciar el acceso a espacios que lo promuevan y lo
desarrollen.
Está ubicado a metros de la Ciudad Universitaria en una de las márgenes de Rosario, en el Barrio República
de la Sexta. Esta zona sufre dificultades en el acceso a condiciones básicas de subsistencia, un gran índice
de delincuencia, conflictos vinculados a la drogadicción, etc. Al mismo tiempo este barrio se caracteriza por
albergar a gran parte de la Universidad Nacional de Rosario ya que allí se encuentra la Ciudad Universitaria,
a la que popularmente llamamos “Siberia”. A partir de estas poblaciones que habitan el barrio, con sus
características culturales y sus intereses particulares, ocurre un fenómeno que consiste en la falta de una
vinculación fluida entre la comunidad universitaria y los vecinos del barrio. Llegan diariamente a la esquina
de Riobamba y Berutti aproximadamente unos 10.000 estudiantes, que cursan quizá durante cinco años allí y,
en la mayoría de los casos, se gradúan sin conocer el barrio República de la Sexta. La Secretaría de Extensión
Universitaria trabaja, desde distintos puntos estratégicos, la promoción de actividades abiertas a la comunidad
o específicamente destinadas al barrio y en pos de que los vecinos también puedan apropiarse de espacios
como el Centro Cultural de la UNR.
Objetivos del Centro Cultural:
· Lograr una efectiva instalación en el Barrio que lo aloja mediante el trabajo comunitario con los vecinos.
· Propiciar, desde la actividad artística y cultural, el encuentro entre integrantes de la comunidad
educativa de la UNR y vecinos del barrio, generando y promoviendo nuevas producciones de sentido en
forma colectiva, entendiendo al arte como una herramienta de construcción y transformación.
· Contener y potenciar la creatividad, la autoestima, la expresividad y la socialización de los participantes.

397
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

· Difundir la obra de artistas emergentes.


Para cumplir con estos objetivos, se desarrollan talleres anuales de disciplinas artísticas y recreativas abiertos
a toda la comunidad. Con el mismo fin, se organizan seminarios, exposiciones, espectáculos y encuentros de
variada índole, tanto con organizaciones vecinas como de localidades aledañas, promoviendo el intercambio
cultural y potenciando el “ser artistas” de los alumnos de los talleres. También ofrecemos el espacio físico del
Centro Cultural como lugar de muestras artísticas de otras instituciones y organizaciones.
Hasta el momento, y después de una década de trabajo, se ha logrado un considerable aumento en la
matrícula de los cursos y en la diversificación de la oferta, llegando a los dieciocho talleres. Las Muestras de fin
de año cuentan cada vez con mayor producción, mejor calidad y aumento de espectadores. El incremento de
público en nuestros espectáculos promueve la participación en los talleres, tendencia que se registra en forma
creciente en los últimos años.
Con el correr del tiempo, se fue registrando un sentimiento de pertenencia de alumnos y coordinadores,
expresado, por ejemplo, en la conformación de grupos estables de distintas disciplinas que surgen del trabajo
pedagógico realizado y que luego toma su propio rumbo... En este tiempo, también hemos desarrollado
disciplinas como teatro y danzas, aún no incluidas en la currícula de esta Universidad.

Abordando la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria


Emilia Carletti; Violeta Jardon; Diego Terre
emiliacarletti@hotmail.com; violetajardon@hotmail.com; diegoterre@hotmail.com
Programa Universitario de Diversidad Sexual – Centro de Estudios Interdisciplinarios - UNR

El presente proyecto ha buscado ser un espacio de encuentro, reflexión y resignif icación con adolescentes de
la escuela Normal N° 3. El Programa Universitario de Diversidad Sexual, a lo largo de estos años ha promovido
espacios de encuentro y de diálogo no sólo entre disciplinas y espacios académicos de nuestra universidad,
sino también con diversas organizaciones sociales y actores relevantes en lo referente a la problemática de
la sexualidad. En tal sentido, no concebimos la extensión universitaria como la trasmisión de conocimientos
desde un centro productor del conocimiento, sino como un diálogo permanente entre saberes, lo cual supone
un “otro” activo y no un mero receptáculo de ideas pre-concebidas.
Consideramos que el análisis social y cultural del que es objeto el género y la educación sexual, nos exige
pensar y plantear las diferentes variaciones en sus definiciones y en su modo de expresión. De este modo, se
tratará de generar un espacio que promueva la cultura democrática, a través de la participación y la transmisión
de conocimientos oportunos, confiables y renovados sobre los diferentes aspectos que refieren a la perspectiva
del género y la educación sexual.
El “tema” de la sexualidad se impuso en la escuela como “problema”. Podría decirse que vino a la saga de
preocupaciones instaladas en torno a las consecuencias no deseadas de su ejercicio, tal el caso de los embarazos
adolescentes y de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Asimismo, cabe señalar que en el campo de la educación sexual intervienen diversos discursos, que
constituyen una disputa política de la sexualidad (Darre). Esto se debe, en parte, a que la educación sexual y el
abordaje sobre el género, se ubica en un lugar en el que convergen diferentes dimensiones como ser el campo
educativo, el de la salud y el de la política.
Sin embargo, el abordaje de la educación sexual y de género suele reducirse a discursos meramente
informativos, en los que suele eludirse la comprensión de la sexualidad como espacio de construcción social,
en el marco de relaciones en que la paridad es algo siempre por hacerse.
La escuela, en su calidad de institución, es una instancia de socialización en la que muchas representaciones
sociales y estereotipos se institucionalizan. Sin embargo, la reproducción social que en ella opera no es
mecánica. Al tiempo que forma, en su aspiración “homogenizante”, promueve el ejercicio reflexivo y, con ello,
la transformación de las conciencias. Escuchar las experiencias de los adolescentes nos permite reconocer la
posibilidad de interpelarnos, d posicionarnos desde un no saber -o de un saber de sesgo adulto-, nos permite
abrir intersticios desde donde construir.

398
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Es desde esta concepción que hemos abordado las actividades sobre género y sexualidad en un 4º año de
la escuela Normal Nº3 de la ciudad de Rosario.

Universidad, cárcel y discapacidad: umbrales en tensión


Heredia Marina; Macagno María Laura; Rusler Verónica
heredia.antropo@gmail.com; mlauramacagno@gmail.com; verorusler@gmail.com
Programa de Discapacidad y Programa de Extensión en Cárceles Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Aires.

El Centro de Producción de Accesibilidad CUD-FFyL, es un espacio de trabajo donde docentes, estudiantes


del centro universitario de devoto, estudiantes de la sede central de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA,
en articulación con organizaciones sociales, desarrollan en forma conjunta distintas acciones para promover
nuevas oportunidades en el ámbito académico y en la vida a aquellas personas que se encuentran en situaciones
de vulnerabilidad por los derechos sociales que aún no están plenamente garantizados.
La discapacidad y la cárcel son temáticas que encuentran muchos puntos en común. El objetivo de nuestro
trabajo es reflexionar acerca del cómo pensar estas problemáticas en los diferentes espacios de intervención,
especialmente en los trabajos realizados en el centro universitario de devoto junto con nuestros compañeros
privados de su libertad que sostienen el Centro de Producción de Accesibilidad. A lo largo de este proceso,
consideramos imprescindible realizar este trabajo tener la necesidad de sostener una actitud crítica y reflexiva
de la práctica profesional ya que se corre el riesgo de caer en prácticas y discursos redencionistas, asistencialistas
y/o paternalistas que ponen el foco del problema, derivándolo en el “sujeto enfermo”; “sujeto pobre”, “preso”,
y/o “sujeto discapacitado” limitando la capacidad de estos sujetos para desarrollar su propia identidad y
autoafirmar su propia persona que ya se encuentra vulnerada por las barreras sociales.
Estas perspectivas las encontramos no sólo en el sentido común sino también en el ámbito institucional-
académico, cuando se discrimina positivamente a los estudiantes con discapacidad o a los estudiantes en
contexto de encierro, es decir, se les exige menos rendimiento; cuando la discapacidad y la cárcel remiten a
trabajos extensionistas o de voluntarismo y este trabajo es asociado al asistencialismo; cuando se las excluye o
no se las trabaja como problemas de investigación y/o cuando las prácticas universitarias se ‘aplican’ o ejercen
unidireccionalmente hacia los sujetos.
En contraposición con estas formas de ejercer la docencia la investigación y la extensión, intentaremos
guiar nuestra reflexión desde la propuesta de la integralidad de las prácticas que hace algunos años se viene
desarrollando y discutiendo en el ámbito de la extensión en la Facultad de Filosofía y Letras, en la que se
intenta: repensar las formas de producción de conocimiento hegemónico en la cual la integralidad y la posibilidad de
la interdisciplina no aparezcan en sus márgenes. Por otro y al mismo tiempo, el promover y construir dispositivos de
producción de conocimiento que habiliten su construcción colectiva, lo que da lugar a un trabajo dinámico, participativo,
integrador con las poblaciones locales (Trinchero, Petz).
El desafío, entonces, es centrar la mirada de nuestro quehacer considerando que estamos trabajando con
poblaciones que encuentran negados sus derechos, que deben constituirse como sujetos sobre la base de la
discriminación y la reducción de oportunidades; y a partir de ahí desarrollar propuestas que integren y den
lugar a esos sujetos invisibilizados.

399
Pósteres
Eje 2: Inclusión, Ciudadanía y Diversidad
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

A participação da mulher no garimpo “O Caso da Areinha”, Distrito de Inhaí,


Município de Diamantina, Vale do Jequitinhonha, Minas Gerais, Brasil
Samara Almeida; Erinaldo Barbosa da Silva
samaraalmeida05@gmail.com; erinaldo.silvaifnmg@gmal.com
Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri – Diamantina, Brasil

De acordo com dados do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) 2013, o rendimento
médio das mulheres ocupadas é, em média, 35% inferior ao dos homens apesar de 41,4% da população
economicamente ativa do Brasil ser composta por mulheres. Esse e outros problemas enfrentados pela classe
feminina no mercado de trabalho serão discutidos durante esse trabalho. Segundo a Historiografia, o Vale do
Jequitinhonha começou a ser ocupado no inicio do século XVIII, com a exploração da atividade mineradora,
que foi introduzida na região com base na exploração da mão de obra escrava de origem africana. Com uma
economia eminentemente extrativista (garimpo), que não se ocupa das fases de produção e transformação
da matéria-prima, a população enfrenta problemas de sobrevivência que se agrava com o esgotamento do
parco recurso e que vem sofrendo paulatino esgotamento e/ou destruição. Deste modo, atualmente, parte
dos antigos garimpeiros da região abriram uma nova frente de trabalho às margens do Rio Jequitinhonha no
município de Diamantina. Essa área, denominada de garimpo da areinha está localizada no distrito do Inhaí,
município de Diamantina. Trata-se de atividade garimpeira que envolve a participação direta de mais de
1.200 famílias, com renda em torno de dois salários mínimos/mês (relatório de visita técnica da areinha 2013),
sendo que ha diversas mulheres garimpeiras. Neste projeto a preocupação é verificar a situação da mulher
como trabalhadora e associada da cooperativa regional garimpeira de Diamantina e Associação de proteção
a família garimpeira, tentando perceber seu conhecimento e sua vivência de participação, seus anseios e suas
perspectivas de desenvolvimento. A metodologia será a pesquisa de campo junto às mulheres no garimpo
da areinha. A participação da mulher garimpeira não tem sido objeto de estudo da academia, o que nos
levou a elaboração deste projeto junto às mulheres garimpeiras da areinha. Tradicionalmente marginalizada
e relegada ao segundo plano, hoje a mulher reivindica seus direitos e sua parcela de responsabilidade na
construção da história. A pesquisa foi feita junto às mulheres trabalhadoras que compõe o garimpo da
areinha. A fundamentação teórica procura dar ênfase à força de trabalho da mulher garimpeira. Percebe-se
que embora a mulher exerça a dupla jornada de trabalho e as mesmas funções que o homem ela, não aufere a
mesma remuneração e benefícios do homem. Apesar dos avanços alcançados pelo movimento feminista nas
ultimas décadas, atualmente ainda é restrita sua participação em setores ou organizações da sociedade civil
organizada. Pesam, ainda sobre ela, muitos obstáculos para que assuma uma postura na base da igualdade.
No movimento cooperativista mineral, apesar da participação ser um dos princípios básicos, onde todos os
sócios possuem os mesmos direitos, a mulher ainda está sendo deixada de lado. Na conferência mundial
da mulher (1995) promovida pela ONU, constatou-se que a situação da mulher progrediu em alguns
aspectos importantes, mas ainda persistem desigualdades entre homens e mulheres. Essa pesquisa mesmo
exploratória servirá para orientar futuros trabalhos com mulheres nas diferentes relações de trabalho. Este
trabalho procura abrir caminhos para novas pesquisas voltadas a valorização da mulher extrativista.

“Aportes de los enfoques institucionales al estudio de la educación y sus


organizaciones, en contextos de pobreza”. Ciclo de Ateneos
Silva Ana M.; Beltzer Priscila
62amsilva@gmail.com; debelt17_01@hotmail.com
Universidad de Buenos Aires- Argentina

El poster que se propone presentar consiste en el relato de una experiencia de extensión que se enmarca
dentro del seminario “La escuela en contextos de pobreza. Aportes de la investigación desarrollada en el área
Instituciones Educativas”, correspondiente a la carrera de Ciencias Educación de la Universidad de Buenos
Aires a cargo de la Prof. Ana maría Silva, y equipo.

401
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El ciclo de Ateneos 2013 está destinado a presentar los avances de resultados de las investigaciones
desarrolladas en la línea “Dinámicas institucionales en situaciones críticas” del Programa de investigación
Instituciones Educativas, creado y dirigido desde 1986 por la Prof. Lidia Fernández (IICE-UBA), conjuntamente
con otras investigaciones y experiencias vinculadas que ofrecen aportes sustantivos a la temática de Escuela y
Pobreza desde los enfoques institucionales.
El propósito principal del ciclo es posibilitar a los estudiantes del seminario -y a todas aquellas personas
interesadas en la temática- un acercamiento a la producción de conocimiento en sus aspectos sustantivos y
metodológicos desarrollados en el área, como así también abrir un espacio de reflexión, análisis, intercambio y
debate sobre la temática, en un intento de articular los campos de la investigación, la formación y la extensión.

Antropología trashumante. Museo y barrio


Ana M. Rocchietti; Nélida De Grandis; Lucía Roel; Marina De Biassi ; Carolina Brancatelli; Carolina
Bruno; Sergio Trogliam; Mariel Gavilán
anaau2002@yahoo.com.ar; nellyisis@hotmail.com; megavilan@hotmail.com; lula_roel@yahoo.com.ar; marina_raf@
hotmail.com; carobrancatelli@yahoo.com.ar; carolinabruno22@hotmail.com; sergiotroglia7@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

A través de un proyecto de voluntariado de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de


Rosario, se logró interrelacionar al Museo de la Escuela de Antropología con la Biblioteca Juan M. Estrada,
dependiente de la Municipalidad de Rosario y su entorno barrial.
Esta experiencia brindó la posibilidad de cumplir con uno de los objetivos esenciales del museo: poner
a disposición sus realizaciones en redes estratégicas de comunicación intercultural, abrir nuevos espacios,
incentivando la retroalimentación, los intercambios y las construcciones colectivas con el fin de favorecer la
participación de nuevos públicos.

“La Comunidad Organizada. Una Alternativa


Para Mejorar la Calidad de Vida de Nuestros Mayores”
Kozak Beatriz Rebeca; Malatesta Carlos Alberto; Masine Anabel; Dr. Chavez Jorge Daniel
betykozak@hotmail.com;carlosmalatesta2011@hotmail.com;anabelmasine@hotmail.com
Universidad Nacional De Entre Ríos Secretaría De Extension Universitaria Y Cultura Proyectos De Extensión
Año 2013 - 2014; Unidad Académica Facultad De Ciencias De La Salud U .N .E. R, Argentina

Direccion de Desarrollo Humano Municipalidad de Santa Rosa de VIllaguay, Hogar de Ancianos


Villaguay. Institución de Salud Pública E Rios
“La Comunidad Organizada. Una Alternativa Para Mejorar la Calidad de Vida de Nuestros Mayores”
se desarrolla desde la participación de comunidad, intersectorialidad, interdisciplina y territorialidad, como
abordaje integral, para la resolución de problemáticas comunitarias, en la ciudad de Villaguay. Gestionar,
planificar, utilizar fundamentos en estrategias de atención primaria de la salud, articulando nuestra Universidad
con instituciones públicas y la sociedad civil, para efectuar aportes desde una intervención participativa. El
propósito de los integrantes de este proyecto con la salud, la promoción y prevención, es concientizar a la
comunidad de la importancia de la inclusión social del adulto mayor y desarrollo de las redes sociales. Nuestra
hipótesis de trabajo es que el adulto mayor no siempre cuenta con un entorno adecuado para contenerlo.
Nuestro objetivo general trabajar en la construcción de un mejor funcionamiento en el rol humano y social.
Formar y capacitar a los profesionales de la Salud y personal relacionado con la contención de la tercera
edad, alumnos de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, y sociedad en general. Construir estrategias de
una Comunidad Organizada, como alternativa para mejorar la calidad de vida para envejecer dignamente
desde diferentes aspectos relacionados con la salud en la tercera edad. Como Universidad no solo debemos
transmitir contenidos y prácticas sino integrar acciones y recursos hacia la comunidad que nos da substancial
inclusión social. El acercamiento a la comunidad, muestra perspectivas de las acciones de Atención Primaria,

402
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

aprendiendo estrategias de comunicación. Los registros obtenidos pueden contribuir a la presentación de


trabajos de investigación.
Contribuir a mejorar, desde lo preventivo y asistencial y el trabajo intersectorial académico desde la
Universidad, articulando con la Dirección de Desarrollo Humano del Municipio de la Ciudad Santa Rosa de
Villaguay y Hogar Ancianos Villaguay, institución del Ministerio de Salud Publica de la provincia de Entre
Ríos.
Prograrmamos actividades que permitan controles sanitarios, recreativos, actividad física adaptada y
la formación permanente de los profesionales. Expandirse a la sociedad asesorando, a través de campañas
educativas, y difundiendo hábitos de vida saludables. Realizar actividades que estimulen la creatividad,
la independencia y la autoestima. Se implementa un programa de rehabilitación, y su experiencia, será
incorporada como parte de los contenidos para el asesoramiento de diferentes sectores de la sociedad .Se
proyecta capacitar al personal que está a cargo de los ancianos, crear agentes multiplicadores.
El Proyecto se realiza, en la ciudad de Villaguay, articulando acciones en distintos centros comunitarios
y en el Hogar de Ancianos durante el periodo 2013-2014.Los derechos vulnerados de las familias y adultos
mayores sólo pueden encontrar respuestas acordes a sus necesidades desde la “Comunidad Organizada”, en
acciones articuladas entre el Estado y la sociedad civil, cada uno en su nivel de responsabilidad.

Construyendo comunidades inclusivas a la diversidad sexual y de género: la


experiencia del grupo Gente Diversa en la Región de Occidente de Alajuela,
Costa Rica
Marianela Cárdenas Hernández; Vanessa Huertas Miranda; Jennifer Flores Obando;
Manrique Araya Alfaro
nela.car@hotmail.com; vanessa.hrts@gmail.com; je_flo2413@hotmail.com; marayaalfaro@gmail.com
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Recinto de San Ramón Coordinación de Acción Social, Consultorio
Social, Grupo Gente Diversa Costa Rica

En el marco del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Universidad Nacional del Rosario, se
pretende presentar gráficamente la experiencia de la agrupación juvenil Gente Diversa, con el propósito de
visualizar sus antecedentes, metodología y alcances, en el contexto de la vinculación de la Universidad de
Costa Rica con la comunidad de influencia, a través del Proyecto de Extensión Docente, Consultorio Social.
A partir de las necesidades psico-sociales de diferentes grupos y entidades sociales de la Región de
Occidente, Alajuela, Costa Rica, a inicios de octubre del año 2012, surge la iniciativa de conformar un espacio
alternativo para el abordaje de la cuestión de género, la diversidad sexual y los Derechos Humanos.
Desde sus orígenes, el grupo se propone como un proyecto autogestionario, con una metodología socio-
educativa, con el objetivo de generar espacios de información, capacitación, concienciación y sensibilización
con personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género, de la Región de Occidente.
Como parte de la experiencia organizativa de la agrupación, se han conformado diversos equipos de
trabajo, entre ellos: equipo coordinador; comisión de voluntariado; comisión de divulgación; proyecto con
familiares, amigos y amigas de la diversidad sexual; equipo de gestión de recursos y comisión de investigación.
Lo que ha permitido materializar acciones tendientes a la reivindicación de derechos de las personas diversas
sexualmente.
Vinculado con lo anterior, uno de los alcances más relevantes ha sido la autogestión de la agrupación,
logrando la participación activa de sus integrantes, tanto en actividades de empoderamiento personal, como
en acciones de incidencia social, cultural y política, a nivel regional, nacional e internacional.
Igualmente, a partir de las acciones realizadas, Gente Diversa, se ha constituido en un referente importante
a nivel universitario y de la comunidad de influencia, brindando espacios de sensibilización y formación
relacionados con el género y la sexualidad humana desde una perspectiva socio-crítica.
Actualmente nuestra agrupación se encuentra conformada por aproximadamente treinta participantes,
incluyendo hombres y mujeres con sus distintas orientaciones sexuales e identidades de género. Quienes

403
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

se reúnen semanalmente alrededor de diversas temáticas que responden a sus necesidades sentidas, y del
contexto familiar, comunitario e institucional.
Debido a lo anterior, se pretende participar en esta actividad con el fin de visibilizar en conjunto con otras
iniciativas universitarias y proyectos sociales para retroalimentarnos a partir de las experiencias compartidas
y construir alternativas viables para una transformación social a nivel latinoamericano.

“Familiares, amigas y amigos de la diversidad sexual, una experiencia desde


Iniciativas estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social, Universidad Costa
Rica Sede Occidente”
Marianela Cárdenas Hernández; Vanessa Huertas Miranda; Jennifer Flores Obando;
Manrique Araya Alfaro
nela.car@hotmail.com; vanessa.hrts@gmail.com; je_flo2413@hotmail.com ; marayaalfaro@gmail.com
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Recinto San Ramón. Coordinación de la Vicerrectoría de Acción Social
(VAS), Consultorio Social, Gente Diversa (GD) Costa Rica

El proyecto de trabajo con familiares y amistades de la diversidad sexual, se trata de una iniciativa pionera
en la Universidad de Costa Rica, sede Occidente, la cual tiene como objetivo propiciar la reflexión-acción por
parte de familiares, amigas y amigos de las personas bisexuales, gays, lesbianas, transgéneros e intersexuales
(BGLTI), en el marco de sus principales necesidades psicosociales.
Este nace como una iniciativa dentro de la agrupación “Gente Diversa” y fue aprobado por el programa
“Iniciativas Estudiantiles”, de la vicerrectora de Acción Social de la Universidad de Costa Rica; el cual,
busca darle la oportunidad a la población estudiantil de formular proyectos para trabajar con las diferentes
comunidades y sectores del país, brindando apoyo económico, y de capacitación para fortalecer las habilidades
de trabajo del equipo facilitador.
Dicho proyecto, se enfoca en la creación de espacios socioeducativos donde se aborden temas relacionados a
la diversidad sexual, el género y los Derechos Humanos, en el marco de las principales necesidades psicosociales
de las personas que asisten al espacio. La centralización de agrupaciones en su mayoría se enfocan en la
capital, por lo que nace la necesidad de regionalizar para poder involucrar a las familias y amistades, en un
espacio que les informe, permitiendo desarrollar una conciencia crítica acerca de la diversidad sexual, a su vez
facilitar herramientas que permitan superar obstáculos en el proceso de aceptación, apoyo y acompañamiento
de sus seres queridos.
La metodología del proyecto consiste en impartir sesiones quincenales, abordando distintos temas
vinculados al eje temático del proyecto, utilizando técnicas participativas entre ellas: cine-foros, talleres socio-
educativos, participativos y vivenciales, conversatorios con profesionales referentes de las diferentes temáticas,
encuentros con agrupaciones vinculadas a la temática; desde el modelo de la educación popular.
Lo anterior ha permitido conocer, experiencias de discriminación por parte de familiares, amistades y
comunidad hacia personas por su orientación sexual e identidad de género, en los distintos cantones de región
de occidente, lo cual refleja una necesidad de información y la consolidación de una agrupación articulada.

404
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Los fuegos internos”, película documental escrita y protagonizada por usuarios


externados de un Hospital Psiquiátrico. Un efecto del voluntariado.
Sara Guitelman, Laura Lago, Daniel Degol, Miguel Godoy, Juan Carlos Salto, Ayelén Martínez, Jorge
Deodato, Ana Santilli lago, Pablo Villar, Laura Lugano, Natalia Ugarte, Ayelén Correa Garabello,
Martina Masselli
pionero@netalliance.net.ar, lago_laura@hotmail.com, ddegollada@yahoo.com.ar, jorge.deodato.5@facebook.com,
ashetinez_juaz@hotmail.com, almadeana@hotmail.com, pablin.bch@gmail.com, ayelen_correa@hotmail.com,
luganolaura@hotmail.com, malenabattista@gmail.com, ugartenatalia@yahoo.com.ar, mar.tina.35513@facebook.com
Oikos Asociación por la Salud Mental, Argentina; Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Exponemos nuestra experiencia como extensionistas voluntarios realizada en “El Cisne del arte”, en particular
dentro del proyecto de realización de “Los fuegos internos” película documental escrita y protagonizada por
usuarios externados de un hospital psiquiátrico. “El Cisne del arte” es un dispositivo cultural que funciona en
un Centro Comunitario de Salud Mental dependiente del Hospital Psiquiátrico Dr. A. Korn (“el Romero”). El
Centro se especializa en intervenir clínicamente en diferentes modos de presentación de la psicosis. La película
narra el proceso de internación y externación de tres pacientes de un hospital psiquiátrico desde la mirada de
sus protagonistas. A través de imágenes, testimonios y entrevistas recuerdan sus internaciones psiquiátricas,
cuentan sus vivencias y convivencias en el hospital, cómo sobrellevaron sus malestares y los fuegos internos
que alimentaron sus procesos de externación. El documental abarca el tiempo de la internación, la externación
y el más allá de la externación: los logros. El filme presenta a los protagonistas desarrollando sus vidas de
manera autónoma, utilizando al hospital y el centro de salud mental como referencia, lugar de encuentro y de
realización de proyectos personales.
El equipo de trabajo se inscribe en dentro de una visión integradora de saberes porque reconoce las
complejidades del campo de la salud y del audiovisual. Esta posición permite una mirada global y multifacética
de las problemáticas de la creación artística, la constitución subjetiva y los efectos de institucionalización propios
del modelo asilar de tratamiento. Por ello, el equipo que lleva adelante las actividades de escritura de guión,
rodaje y edición está compuesto por profesionales y estudiantes con distintas formaciones: comunicación
social, diseño y comunicación visual, antropología, teatro, audiovisual, plástica, literatura, psicoanálisis,
creación colectiva.
El enfoque autobiográfico y subjetivo se integra con una elaboración conjunta y participativa de los usuarios
y extensionistas voluntarios durante todo el proceso creativo.
La inclusión social (de usuarios y voluntarios) se propone mediada por la creación de objetos artísticos y
comunicacionales. No se trata de corregir, re habituar o adaptar al “paciente” a los cánones de una “normalidad”
según la cual falla, sino de reconocer al otro como alguien que sabe o puede saber de su malestar y sus intereses.
Se comparten colectivamente otros mundos posibles desde la diversidad de identidades y sentires.
El documental es un efecto del encuentro de docentes y estudiantes de la UNLP con usuarios y trabajadores
del Sistema Público de atención de la Salud Mental.
Se crearon lazos de un orden diferente al del estigma social.
El trabajo realizado colaboró con la inclusión social y cultural de todos los involucrados

La extensión universitaria: Herramienta para la construcción de compromiso y


capital social
Maria de los Ángeles Berroni; Diana Analia Dure; Ana Carolina Orcola
mberroni@yahoo.com.ar; dianadure2005@yahoo.com.ar ; centur@arnet.com.ar
Universidad tecnológica Nacional –Facultad Regional Resistencia. Argentina

El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en los significados que desde la extensión universitaria
se pueden ofrecer otros modelos y otras herramientas que colaboren en la consecución de una sociedad más
sensible, comprometida y justa.

405
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La extensión es revalorizada desde la Declaración mundial sobre la Educación superior en el siglo XXI
dice textualmente: “La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más
concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo,
el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento
interdisciplinario y trandisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteados”.
Lo fundamental, estimamos que sigue siendo válido que una estrecha interacción Universidad-Sociedad
se encuentra en el corazón mismo de los programas de extensión. Estos deben concebirse, diseñarse y
llevarse a cabo en diálogo constante con la comunidad y mediante la plena inmersión de la Universidad en la
problemática de su sociedad.
El carácter “comunicacional y dialógico” de la extensión debe tener plena vigencia tanto hacia la propia
comunidad universitaria como hacia la sociedad.
La universidad es responsable también, junto a otros actores, de la búsqueda, la investigación, la enseñanza
y la creación de otros modelos que procuren la transformación hacia una sociedad más igualitaria.
Es en este compromiso que la Facultad Regional Resistencia-UTN- en el marco de dos proyectos de
extensión, y trabajando en conjunto con la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, ha
llegado a escuelas de la zona del Impenetrable Chaqueño.
De esta región del Chaco, que, caracterizada por los mayores niveles de pobreza de la provincia, falta de
infraestructura de todo tipo, incluso vial, con un alto porcentaje de población originaria, fundamentalmente
de la etnia Wichi, sus jóvenes no llegan a las aulas de la Facultad, y si lo hacen, las deficiencias educativas son
tan profundas que dejan la carrera ya en la etapa del ingreso.
Es importante destacar que las carreras de grado de la FRRe (Ingeniería Electromecánica, Química, Sistema
y Licenciatura en Administración Rural) cuentan con un curso de ingreso de aprobación obligatoria.
Este acercamiento ha permitido en nuestra Facultad aflorar nuevas actitudes y sensibilidades que se
plasman en una heterogénea batería de nuevas acciones. A través de ellas se fueron diseñando y orientando
otras políticas educativas a fin de garantizar una inclusión real, tanto en el ingreso como en la permanencia
y egreso de los estudiantes.
Es decir, el trabajo iniciado desde extensión, se traslada a lo académico y a la investigación, como así
también a las otras áreas que componen la facultad, promoviendo el trabajo articulado en pos de mejorar la
gestión administrativa, académica e integral de nuestra institución.
De esta manera, desde nuestra Universidad y desde nuestra Facultad Regional en particular, se
empezaron a afrontar y revisar con determinación problemas, retos y desafíos presentes en nuestra sociedad
con la intención de lograr su transformación en una sociedad mejor.

Adolescencia, Salud Sexual Integral y Extensión Universitaria;


¿Qué podemos hacer?
Tomás A. Esteves; Eduardo A. Figueroa; Facundo U. Llaver; Julieta M. Maure; Silvina Fili
tomiesteves@hotmail.com; eduardofigueroa24@hotmail.com; facullaver@hotmail.com; julymaure22@gmail.com;
silvinitafili@hotmail.com
Grupo Meltequi. Centro de Medicina del Adolescente, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina

Los adolescentes de hoy viven tiempos difíciles no sólo por su crisis de búsqueda de una identidad y
autoafirmación, sino también por el bombardeo mediático e interesado que experimentan en temas como
la sexualidad, la violencia, las adicciones, el alcoholismo, trastornos alimentarios, entre otros. También su
inseguridad interna y la presión social conduce a muchos adolescentes a tomar decisiones que pueden
dañarlos irreversiblemente para el resto de sus vidas.
Ante estas problemáticas y un alarmante y precario nivel de educación sexual nació Meltequi (“vida” en
Huarpe) que es un grupo formado por estudiantes de Medicina que trabaja junto al Centro de Medicina del
Adolescente (Cenmad), son personas jóvenes que se han formado y se comprometen a trabajar con adolescentes

406
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

en su problemática concreta y actual, hablando su propio idioma. Les brindan información confiable y
posibilitan el ejercicio de la reflexión sobre los temas cruciales de su desarrollo, haciendo hincapié en los
valores compartidos y en la promoción de la salud por parte de ellos mismos. Son asesorados y apoyados por
los profesionales del Cenmad en forma continua. el mismo es un centro de trabajo interdisciplinario para la
atención integral del adolescente, generando así el importante nexo entre los adolescentes y los profesionales
de la salud.
La forma de trabajo del grupo se basa en la realización de talleres de reflexión, que apuntan a la participación
y la discusión abierta de los temas, para generar decisiones saludables. Habitualmente se comienza con un
disparador, y luego se abre el debate, dando espacio para la expresión personal acerca de la temática. Los
miembros de Meltequi guían las discusiones,finalizando con las conclusiones y haciendo una puesta en
común sobre los aportes de los adolescentes. Los estudiantes universitarios jerarquizan conceptos referentes a
los valores humanos como son el amor, el respeto interpersonal, la responsabilidad, la libertad, y el proyecto
de vida. Finalmente se realiza una encuesta acerca de la actividad y si quedasen dudas se responden a través
de diferentes vías de difusión masiva.
Los resultados de las encuestas durante el año 2011/2012 fueron los siguientes: se completaron 453 encuestas.
Las mismas fueron hechas por 244 mujeres y 209 hombres entre 14 y 19 años.
Para el 98% (443) la charla fue clara, el 95% (430) no tuvo dudas al finalizar la misma. Los temas que
agregarían en orden de frecuencia son adicciones (76%), cambios en la adolescencia (12%), mitos de las
sexualidad (7%), relación con los padres (3%) y autoestima (2%).
El 67% de los jóvenes no hablan con sus padres de educación sexual y el motivo en orden de frecuencia es
de miedo a preguntar (55%), esos temas se hablan con los amigos (18%), seguro mis padres tendrán vergüenza
(15%), desconocimiento (7%), Otros (5%).
El 100% opina que se deben repetir este tipo de charlas.
A partir de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas somos consientes de que es necesario mejorar
y seguir trabajando por esta difícil realidad que viven los adolescentes de Mendoza expuestos a enfermedades,
embarazo no deseado, abuso sexual, discriminación, entre otras.
Nosotros a partir de esta situación creemos y luchamos por una interacción académica mediante la cual
la Universidad aporte a la sociedad en forma crítica y creadora los resultados y logros de su investigación y
docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional, enriquecer y redimensionar toda su actividad
académica conjunta. Estamos convencidos de que una universidad cerrada sobre sí misma, divorciada de los
intereses de la sociedad, pierde de vista su esencia. Fortalecer los vínculos con la comunidad es un compromiso
asumido, es un desafío en marcha.

Acciones de voluntariado universitario en una escuela media del barrio de


Saavedra (CABA) con familias afectadas por las inundaciones
Clemente1 Sandra V.; Gorosito2 Norma; Steimbach3 Haydee; Broussalis4 Adriana.
clemente@agro.uba.ar; ngorosito@agro.uba.ar; steinbac@agro.uba.ar; abrouss@ffyb.uba.ar
1-Área Protección Vegetal, FAUBA Argentina. 2-Cát. Zoología Agrícola, FAUBA Argentina 3-Cát. Fertilidad y
Fertilizantes, FAUBA Argentina. 4- Cát. de Farmacognosia, FFyB-UBA Argentina

Las inundaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA, Argentina) de 2013, afectaron a gran
parte de la comunidad del sector norte en el Barrio Saavedra.
Por ello nos enfocamos en dar asistencia y colaborar con las familias afectadas, alejándonos del esquema
pedagógico tradicional brindando un espacio de contención, orientación y aprendizaje. Se tomó a la
escuela estatal de nivel medio Dra. Cecilia Grierson como lugar físico de trabajo, allí acuden 560 alumnos.
La Facultad de Agronomía (FAUBA) de la ciudad, a través del proyecto de voluntariado Fortaleciendo
Vínculos, ha brindado recursos para que docentes y estudiantes trabajen a la par compartiendo vivencias. Se
pretende fortalecer los vínculos entre estudiantes universitarios/ docentes/ familia/ escuela, con acciones que
permitieran el intercambio mutuo, construyendo una red social inclusiva con efecto multiplicador para grupos

407
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

en desventaja socioeducativa agravado por la emergencia climática. El proyecto fue diseñado para ofrecer al
adolescente herramientas para actuar frente a la emergencia pluvial y aporta elementos para mejorar la red
social escolar. Inicialmente fue prioritario ayudar a los más afectados, revalorizando el rol de la escuela con
vínculos de confianza y respeto. Por su cercanía, acuden en el Barrio Saavedra (CABA) un 40 % de alumnos de
los sectores afectados directamente por las inundaciones del Barrio Mitre y Villa Urquiza (CABA) y de Villa
Maipú (Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires). Se han registrado carencias afectivas y falta de
alimentación nutritiva, que conllevan, desatención, problemas de aprendizaje y de desarrollo intelectual, de
indisciplina, casos de violencia física y verbal. Además de temor frente a los alertas meteorológicos.
Se relevó las nóminas de alumnos según asistencia, número de materias aprobadas, repitencia y deserción.
Hay un 35% de los alumnos que provienen de grupos marginales pertenecientes a 1º y 2º año y con una
deserción escolar del 40 %.
Se programaron talleres de huerta, de derechos de niños, niñas y adolescentes y de cocina económica y
saludable. Se realizaron encuentros con especialistas, líderes barriales para concientizar sobre cómo actuar en
la emergencia climática, para prevenir incidentes y lesiones. Se distribuyeron folletos informativos y kits de
útiles escolares. El Taller de Huerta funciona regularmente en un predio perteneciente a la escuela dentro
del mismo establecimiento, al igual que el resto de las actividades y los aprendizajes se concretan de manera
transversal con docentes de nivel medio, universitario y estudiantes del último año de las carreras que se
dictan en la FAUBA.
En todos los encuentros ofrecidos, los alumnos se expresan espontáneamente, preparando la tierra,
sembrando y cosechando. Reflexionan sobre su realidad y sobre su alimentación y buscan respuestas. Por
efecto multiplicador retransmiten a sus familias las vivencias cotidianas. Desde lo emocional los logros por
el trabajo colaborativo, el esfuerzo compartido, la superación de dificultades, los gratifica. Actualmente el
trabajo continúa con actividades semanales en contraturno, y con la asistencia de alumnos al taller de huerta
en forma rotativa, como oferta extracurricular y con participación de especialistas, en encuentros preparados
para plasmar las actividades delineadas. Colaboran con el proyecto el Pro Huerta INTA, Área Metropolitana y
la ONG Fundación Espacios Verde. Este trabajo es subsidiado por el Programa de Voluntariado Universitario,
La Patria es el otro, de la Universidad de Buenos Aires.

Interfaces digitales para turismo accesible”


Ángel Acevedo; Virginia Beduino; Analía Brarda; Karen Kuschner; Viviana Marchetti; Natalia Raimondo
Anselmino; Teresa Montero
arq_aacevedo@hotmail.com ; virginia.beduino@uai.edu.ar ; analia.brarda@uai.edu.ar; karen.kuschner@uai.edu.ar;
marchetti.viviana@gmail.com ; nraimondo@conicet.gov.ar ; biblarg@rosario.gov.ar
Universidad Abierta Interamericana; Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) Universidad Nacional de
Rosario; Secretaría de Turismo Municipalidad de Rosario – Argentina; Centro de Investigaciones en Mediatizaciones
(CIM) Universidad Nacional de Rosario; Servicio de lectura Accesible de la Biblioteca Municipal Argentina ―Juan
Álvarez. Argentina

En este poster se presentará el proyecto ―Interfaces en pantallas para turismo accesible”, cuyo objetivo
principal es el de facilitar el acceso de personas con discapacidad visual a la información turística de la
ciudad de Rosario. Para que esto sea posible, se trabaja en el diseño y desarrollo de interfaces digitales a las
cuáles acceder a través de distintos dispositivos tecnológicos —tales como PCs, notebooks, netbooks, tables
y celulares inteligentes— que proveen información accesible sobre recorridos turísticos, lugares de interés
con indicación de grado de accesibilidad, disponibilidad de audioguías, visitas guiadas en Lengua de Señas
Argentinas, sanitarios adaptados, existencia de planos hápticos, material impreso en Braille, entre otros. De
este modo, considerando que la ciudad de Rosario se ha convertido en un destino turístico emergente con un
desarrollo impensado hace poco tiempo atrás, y alineado con el ―Plan de Desarrollo Turismo Sustentable
Rosario 2010-2018―, se contempla la posibilidad de pensar un turismo inclusivo.
Según la OMS, en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de
las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Según la Convención Internacional sobre

408
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés), el concepto de discapacidad
evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud
y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás. Dicha Convención, reconoce la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas
las personas, incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso. A su vez, considera importante que
sean autónomas e independientes, pudiendo tomar sus propias decisiones. Por ello, es necesario garantizar la
accesibilidad al entorno físico, cultural, a la salud, a la educación, y a la información y las comunicaciones, para
que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Por otra parte, a pesar del importante desarrollo del turismo y de las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) no se ha producido aún un avance significativo en materia de información turística
accesible para personas con discapacidad visual. Esta problemática involucra no sólo a los turistas sino también
a las empresas proveedoras de servicios turísticos que a la hora de promocionar los mismos no cuentan con
capacidad de generar interfaces digitales adecuadas para que las personas con discapacidad visual puedan
acceder a la información. En este sentido, se sostiene que la comunicación inclusiva debe contemplar todos
los lenguajes: sonoro, táctil, visualización de textos, macrotipos y dispositivos multimedia de fácil acceso, así
como sistemas auditivos, de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos
de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso.
A su vez, la Ley 25.643 (2002) prevé que todas las prestaciones de los servicios turísticos deben adecuarse a
los criterios universales establecidos por la Ley 24.314, considerando al turismo accesible como ―el complejo
de actividades, originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación que posibilitan la plena
integración de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la
satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida―.

Creciendo juntos
(ISBN: 978-987-702-019-9)
Inclusión ciudadanía y diversidad
Diego Pedro Espinosa; Pablo Néstor García; Martín Raúl Deluca; Matías Cribb; Viviana Belluni; María
Fernanda Godino; Cecilia Rodríguez
recursos@ips.edu.ar
Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín” - Universidad Nacional de Rosario - Argentina

De la Extensión
Consideramos que este trabajo relacionado con la educación sexual, responde al espíritu de las actividades
de extensión de nuestra universidad ya que la temática del mismo trasciende a los actores universitarios
para establecerse como material de apoyo a para tratamiento de temas como: planificación familiar, métodos
anticonceptivos hormonales y de barrera, anticoncepción de emergencia, como así también el trabajo permite
reflexionar sobre conductas propias de los adolescentes y las relaciones que establecen con los adultos.
Estas temáticas involucran tanto a las instituciones educativas de los circuitos oficiales como a otros de
educación no formal (Centros Comunitarios, Acciones de Voluntariado, Vecinales etc.) que habitualmente no
disponen de material específico.
Una primera etapa de difusión se hizo a través de presentaciones en el ámbito universitario, la segunda
etapa consiste facilitar la descarga gratuita del material completo a través de Internet; esto además, brinda la
posibilidad de distribución en una geografía ampliada.
También se está trabajando en un proyecto de difusión que permita acercar el video a determinadas
comunidades acompañándolo de especialistas que promuevan el debate y la reflexión luego de su proyección
en busca de una vinculación directa.
Contexto.

409
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En el Instituto Politécnico, la Educación Sexual forma parte de la currícula de la Asignatura Biología desde
hace más de 40 años. Desde entonces, la materia se ha dictado utilizando material didáctico de diversa índole,
incluyendo el audiovisual
La sanción de la Ley 26.150 del año 2006, que incluye la educación sexual como contenido obligatorio,
sumada a la necesidad de adecuación y renovación del material didáctico disponible, impulsaron el proyecto
de realización de un video que respondiera a las particularidades de la currícula y que pudiera ser utilizado
por las demás instituciones educativas.
Desarrollo del proyecto
El trabajo comenzó con la participación de los Departamentos de Ciencias Humanas y Naturales,
Extensión Cultural y Recursos Pedagógicos para definir los contenidos. Se sumaron un grupo de alumnos que
protagonizaron el video, enriqueciendo la propuesta con sus propias inquietudes sobre el tema.
Se decidió elaborar un material que funcione como punto de partida para el desarrollo de algunas de las
problemáticas de los adolescentes, recurriendo a una ficción que las represente, buscando motivar mediante la
identificación de los personajes con los alumnos.
En ese sentido se tomaron algunas decisiones sobre la manera de trabajar los personajes. Esto, además
de cumplir una función de verosimilitud en las actuaciones, permitió que ellos mismos expusieran las
problemáticas planteadas a su manera. Producto de esto es el lenguaje explícito que decidimos conservar.
Se evitó presentar personajes que respondan al estereotipo televisivo y se optó por presentar adolescentes
“reales”. La caracterización consistió en un vestuario sencillo, no se usó maquillaje de manera de mostrar los
signos corporales propios de la adolescencia.
Se contó con la participación del Dr. Walter Barbato, prestigioso profesional del área, quien se sumó al
proyecto con entusiasmo, prestando sus saberes profesionales y su experiencia en el tema.
De la evaluación a través de exhibiciones con “Grupos Focales” surgió el corte definitivo y la autoría de
DVD, que es el trabajo que aquí presentamos.

“ConservArte: acercándonos a nuestra naturaleza”


B. Fitte¹²; D. De la Fuente¹; M. M. Rago¹; Grupo de trabajo “ConservArte” ¹²³
brunofitte21@hotmail.com
¹ Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP.; ² Facultad de Bellas Artes- UNLP.; ³Facultad de Humanidades y
Ciencias de la educación- UNLP.

“ConservArte” nace de la idea de conjugar las Ciencias Naturales con diversas actividades artísticas, tales
como la música, el teatro y las artes plásticas, con el objetivo principal de despertar el interés por la conservación
de las especies, generando a la vez, un aporte para el crecimiento y desarrollo intelectual, emocional e
interpersonal de la comunidad, haciendo hincapié en la situación actual de los ambientes y de la fauna de
vertebrados autóctona de la República Argentina. Para cumplir con dicho objetivo, se realizaron actividades
principalmente del tipo lúdicas con la modalidad taller. Esta metodología tuvo como eje la participación y
estimulación de las capacidades creativas de los niños, incentivando la formulación de interrogantes y
la generación de posturas acerca de los conceptos planteados y discutidos. El proyecto fue acredito por la
UNLP a fines del 2012 y se llevó a cabo durante el año 2013, comenzando en el mes de Abril y culminando en
Diciembre del mismo año. Los talleres fueron dirigidos a niños de segundo grado (con edades de entre 6 a 8
años) de la institución educativa EPB Nº 3 de Lisandro Olmos (La Plata). Se realizaron talleres, divididos en
dos bloques temáticos, el primero abocado a la comprensión y caracterización de los biomas, la flora y fauna
de Argentina, y el segundo bloque abarco los conceptos de conservación y biodiversidad, enfocándose en las
causas y consecuencias de la disminución de la biodiversidad y las posibles soluciones a esta problemática.
Además lo largo del año se llevaron a cabo tareas tales como: la capacitación de docentes y responsables de la
institución en la temática y particularmente en el tema de conservación como herramienta educativa; talleres
abordando: a-distribución y características de los biomas de nuestro país; b- grupos de vertebrados y ejemplos
representativos autóctonos; c- rol ecológico de las especies y su importancia en los biomas; d- concepto de

410
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

conservación; e- situación actual de nuestras especies y biomas; f- influencia y responsabilidad de la sociedad


en esta problemática; obras de títeres, con personajes y escenografía confeccionados en conjunto con los
chicos, para entender los roles de cada especie dentro del ecosistema; confección con los chicos una guía de las
principales especies autóctonas indicando distribución geográfica, rol ecológico y estado de conservación, para
ser utilizado como material didáctico en la escuela; etc. Entre los resultados que nacieron desde los talleres se
pueden destacar que, este proyecto, permitió a la comunidad interpretar como las acciones no sustentables
del hombre generan un desequilibrio en los ecosistemas, causando una consecuente disminución de la
biodiversidad, y a partir de esto, se pudo comprender y reflexionar en que toda persona es actor activo de lo
que sucede en la naturaleza y que con pequeñas acciones individuales y colectivas se puede cambiar y mejorar
la realidad en la que se vive. Si bien esta idea se destino en forma directa a los niños existieron numerosos
beneficiarios indirectos que corresponden a diferentes miembros de la comunidad donde se desarrollo el
proyecto. Durante el 2014, se sigue apostando a esta forma de generar reflexión, se cree que el debate, la
concientización y la provisión de herramientas acerca de esta problemática actual, resulta indispensable en
edades tempranas y en la comunidad en general, como impulsora de un cambio social.
Por todo esto, se apunta que el área temática que aborda el proyecto debería estar en la currícula de las
escuelas, generando una reflexión constante.

O QUE EU APRENDI COM MARIAS BONITAS


Inclusão, cidadania e diversidade
Tássia da Rocha Walau; Ana Paula Vargas Ronsani; Profª. Drª. Sheila Kocourek
tassiawalau@hotmail.com; paularonsani@hotmail.com;sheilakocourek@hotmail.com
Universidade Federal de Santa Maria, Brasil

O Grupo Marias Bonitas Fazendo História fez parte de um Projeto de Extensão da Universidade Federal
de Santa Maria chamado Conexões de Saberes. O trabalho com o Grupo tinha como principal foco contribuir
na redução das desigualdades sociais e combater a extrema pobreza que acomete sujeitos residentes no Bairro
Urlândia – Santa Maria/ RS, por meio de apoio a projetos de inclusão produtiva.
O grupo contava com aproximadamente quarenta e cinco mulheres, beneficiárias do Programa Bolsa Família
(PBF) e na sua totalidade cadastradas no Programa de Aquisição de Alimento (PAA), que é uma das ações do
Programa Fome Zero. Os encontros do grupo eram realizados semanalmente e as atividades desenvolvidas
abrangiam temas diversificados, tais como: DST/AIDS, violências, nas suas mais diversas manifestações, saúde
da mulher – direitos reprodutivos, cuidados em saúde, diabetes e hipertensão, autocuidado, cuidado com os
filhos, convivendo com as diferenças, entre tantos outros.
Para realizar as atividades eram sempre utilizadas palestras com convidados específicos para cada tema
e também com dinâmicas, promovendo, assim, um debate e troca de experiências entre todos os envolvidos.
Essa didática foi escolhida para trabalhar com o grupo, pois se acredita na construção coletiva, na educação
popular, onde o sujeito é fator crucial no desenvolvimento de todo o processo, utilizando o seu conhecimento
adquirido através das suas vivências.
Após breve apresentação sobre o Grupo Marias Bonitas Fazendo História, contarei um pouco sobre a minha
participação enquanto recém formada em Ciências Sociais pela Universidade Federal de Santa Maria e como
uma aspirante à estudante de Serviço Social. Ainda como estudante de Ciências Sociais surgiu o interesse pelo
curso de Serviço Social e, um ano depois de formada, eis que consigo ingressar no curso. Um curso que veio
complementar a minha formação e com esse novo curso veio a oportunidade de conhecer e trabalhar com as
“Marias Bonitas”.
No início, quando cheguei ao projeto, não sabia como agir com todas aquelas mulheres. Era uma realidade
até então conhecida por mim somente na teoria, nunca tinhatido contato com uma realidade tão diferente.
Uma realidade que eu sabia que existia, mas quando se vê de frente com ela, é bastante impactante.
Uma realidade tão diferente e que aos poucos foi se tornando tão igual. Com o tempo passando e a
convivência com o grupo, fui percebendo que parte dos problemas e conflitos que elas viviam eram conhecidos

411
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

por mim, embora muitas vezes, não diretamente. Ao conhecê-las e com os laços de amizade se estreitando
consegui me soltar mais e aí sim, fazer parte do grupo de fato e aprender com elas.
Enquanto acadêmica de Serviço Social, participar do grupo Marias Bonitas Fazendo História, contribuiu
muito na minha formação como futura assistente social. Conheci aspectos e demandas das famílias das
mulheres participantes do grupo. Experiência que me proporcionou uma aproximação das reais necessidades
e dificuldades enfrentadas pelas pessoas em situação de vulnerabilidade social, identificando as barreiras que
impossibilitavam o acesso dessa população aos serviços socioassistenciais.
Os resultados por mim observados foram de grande importância, pois foi possível constatar que o grupo,
no decorrer das atividades, estava cada vez mais engajado com os temas abordados. Além disso, houve
uma enorme participação e troca de saberes entre as mulheres. Podemos dizer também, que este trabalho
de extensão possibilitou além de uma interação, uma troca de conhecimentos entre os acadêmicos com a
comunidade envolvida.

Fortalecendo a saúde comunitária através da Coleta Seletiva de Resíduos Sólidos


Orgânicos e Agricultura Urbana
Marcos José de Abreu, Julio César Maestri, Oscar José Rover, Renato Barretto Barbosa Trivella, Natália
Minatti.
marcos@cepagro.org.br; julio@cepagro.org.br ; oscar.rover@gmail.com; trivella.rbb@gmail.com; natyminatti@gmail.com
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC); CEPAGRO, Brasil

No Brasil vivemos um novo paradigma em relação à gestão e gerenciamento dos resíduos sólidos desde
a aprovação da lei 12.805 de 2010. Esta lei regulamenta a Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS) que
resumidamente, veta a instalação de lixões e exige que todos os lixões sejam desativados no Brasil. Também
exigem, dentro de um prazo determinado, que todos os municípios brasileiros façam seus planos de gestão
de resíduos, estes planos devem prever uma diminuição no envio dos resíduos para os aterros sanitários,
chegando ao máximo em 30% do total de resíduos gerados numa cidade.
Para a diminuição no envio dos resíduos sólidos aos aterros a lei orienta a reciclagem dos resíduos sólidos
secos, preferencialmente, através de cooperativas e associações de catadores e a transformação dos resíduos
orgânicos em fertilizantes através da compostagem ou geração de energia. Neste sentido apresentamos a
experiência realizada no período 2013/2014, pelo projeto de extensão universitária da UFSC: “Promovendo a
saúde comunitária através da Coleta Seletiva de Resíduos Sólidos Orgânicos e Agricultura Urbana” no Projeto
Revolução dos Baldinhos (PRB) que através da compostagem transforma resíduos orgânicos domiciliares, de
escolas e creches em composto de qualidade para a prática da agricultura urbana e geração de renda através
da venda deste adubo.
O projeto é desenvolvido na comunidade Chico Mendes – Florianópolis, Brasil. A comunidade apresenta
o menor IDH do município, reflexo do crescente êxodo rural que acontece em nosso país. Em 2007 ocorre um
surto de leptospirose com mortes na comunidade, por problemas de saneamento ambiental, especialmente
por causa do lixo nas ruas. Em 2008, com o envolvimento de jovens na comunidade, inicia-se um trabalho de
sensibilização e conscientização junto às famílias para separar na fonte os resíduos orgânicos, distribuindo
pequenos baldinhos aos participantes e dispondo PEVs (Ponto de Entrega Voluntária) para a comunidade. O
projeto visa a reciclagem descentralizada dos resíduos orgânicos através da técnica de compostagem termofílica,
produzindo o composto orgânico que é distribuído aos participantes no intuito de fortalecer a agricultura
urbana e segurança alimentar, com a produção de alimentos. A educação ambiental é realizada de casa em
casa, com visitas periódicas e oficinas de compostagem e hortas agroecológicas. Com 6 anos de atuação, o
projeto abrange 200 famílias, recicla 15 toneladas de resíduos orgânicos por mês, com hortas em 30 quintais e
5 escolas. Trabalham 6 representantes da comunidade. O projeto é uma interação entre o grupo comunitário
formado pelos jovens, ONGs como o Centro de Estudos e Promoção da Agricultura de Grupo (CEPAGRO),
parcerias locais como escolas e creches e instituições como universidades e apoiadores financeiros. A iniciativa
mostra que o processo de gestão comunitária de resíduos orgânicos e os resultados da agricultura urbana
envolvem e conscientizam os moradores, que usufruem dos benefícios da reciclagem utilizando o composto

412
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

orgânico nos seus quintais, nas escolas e creches para suas hortas, pomares e recentemente, a interação da
comunidade com agentes de saúde fortalecendo o resgate e uso de plantas medicinais. Também podemos
contabilizar como resultados a redução dos custos de coleta e destinação que seriam desembolsados pela
Prefeitura Municipal de Florianópolis/SC e especialmente a contribuição na redução do envio ao aterro de
todas estas toneladas de resíduos coletados nestes 6 anos de existência. No entanto, é preciso uma articulação
com políticas públicas que beneficiem tais práticas, tanto com repasse de recursos economizados, como
estruturas para que a atividade seja realizada com qualidade e possa ser reaplicada em outras localidades.

OBSERVATORIO 2.0: trayectorias laborales y educativas de jóvenes de egresados


de escuelas técnicas: Un estudio a nivel local
Natacha Gentile; Antonela Difonso
natachagentile@gmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

A partir del proyecto de voluntariado universitario “Observatorio 2.0 de jóvenes” -aprobado por la
SPU- orientado a formar a jóvenes para que a través del uso creativo de las TICs puedan contar quiénes
son los jóvenes: sus mundos, sentidos, preocupaciones, intereses, prácticas y lugares juveniles…en suma, sus
historias, comenzamos a trabajar de manera articulada con la Escuela de Educación Técnica Nº 5 del Partido
de Gral. Pueyrredon. Como una de las primeras acciones del proyecto, nos propusimos contarles a quiénes
son destinatarios del mismo –estudiantes de la EET Nº 5 (ETT Nº5)- qué sabíamos nosotros de los jóvenes
en general -a partir de información estadística a nivel nacional relevada por el INDEC- y en particular qué
sabíamos de las trayectorias laborales y educativas de jóvenes egresados de escuelas técnicas en la ciudad
de Mar del Plata -a partir de la realización de entrevistas en profundidad para tal fin-. Con esta ponencia no
solo ponemos de manifiesto éstos últimos resultados, sino también la articulación investigación-extensión
presente en un proyecto de voluntariado, a la vez que destacamos la importancia que supone transmitir a los
estudiantes de la ETT Nº5 aprendizajes propios vinculados con nuestra labor de investigadores -además de
extensionistas- en este caso, asociados a la necesidad de complementar análisis agregados de tipo cuantitativo
sobre la juventud, con estudios más específicos y de tipo cualitativos que den cuenta de las individualidades
que atraviesan al colectivo juvenil.

Diseño participativo del espacio público, los niños/as aportan sus


ideas en Unquillo
Arq. Florencia Marciani; Arq. Julia Schiavoni; Arq. Paola Lucero Antonietti; Mg. Arq. Mónica Martínez;
Dra Arq. Ana Falú
arqmarciani@gmail.com; julischiavoni@gmail.com; pluceroantonietti@gmail.com
UNC-Universidad Nacional de Córdoba, FAUD-Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Argentina-Córdoba

El presente proyecto de extensión, beneficiado por las becas SEU (Secretaría de Extensión Universitaria) de
la UNC-FAUD, se desarrolla en el área de hábitat y ambiente, y aborda temática del Diseño Participativo del
Espacio Público junto a niños y niñas de diversos grupos etarios.
El proyecto se propone en la localidad de Unquillo, perteneciente a la Región Metropolitana de Córdoba.
Esta ciudad de escala mediana, tiene una vocación participativa de gran valor, presentando una multiplicidad
de alternativas en cuanto a programas y proyectos en donde la participación ciudadana se evidencia
permanentemente. Algunos ejemplos desarrollados dentro de la Municipalidad son: Proyecto Educación
Ambiental; (Área de Ambiente); Programa Los niños y niñas tienen la palabra, (Área de Políticas Sociales); Presupuesto
Participativo Joven, (Área de Gestión Participativa) entre otros.
El diseño participativo, abarca una infinita variante de escalas, e involucra una gran diversidad de actores.
Existe un territorio compartido y un vínculo social donde se desprenden, los símbolos locales, la historia
del lugar, las problemáticas y proyectos en común. Estas relaciones despiertan solidaridades, descubren
afinidades y generan acciones en común.

413
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Se parte de entender que las necesidades de los niños/as de los diferentes barrios de la ciudad Unquillo,
son los principales determinantes de las actividades comunes. Consideramos que las plazas y los parques de la
ciudad son sitios privilegiados para el encuentro ciudadano, para la comunicación y para promover vínculos
sociales. Son entornos comunitarios donde el sentido de pertenencia y apropiación involucran una serie de
iniciativas que proponemos trabajar en este proyecto para mejorar la calidad de los espacios urbanos.
Cabe destacar que la intervención sobre el espacio urbano será la respuesta que surja de los intercambios
con éstos grupos niños/as, quienes manifestarán sus ideas, imaginarios y deseos, para la construcción de
un espacio enmarcado en acciones como: zonificación y puesta en valor de áreas, re funcionalización de elementos
existentes, incorporación de equipamientos y juegos entre otras.
En el marco general se busca promover la participación activa de los niños/as de la comunidad en el
diseño de espacios públicos mediante estrategias de intervención urbana adecuadas a las características
del lugar y necesidades de su comunidad, evidenciando que la participación y el trabajo en equipo, son las
herramientas que posibilitan definir el tipo de espacios que se pretenden socialmente y que son el reflejo de las
actividades que en él se desarrollan.
52
La metodología en curso, aborda módulos de trabajo que permitan capitalizar los factores externos , como
53
los internos que dan lugar y origen al proyecto. La misma supone desarrollar actividades que van desde el
reconocimiento y sociabilización, el análisis y diagnóstico participativo, hasta las propuestas para el diseño
del espacio urbano, mediante actividades donde los niños interactúan y se expresan mediante la producción
de croquis, dibujos, planos, maquetas, donde manifiesten la prefiguración del espacio deseado, un espacio
cómodo, confortable, amigable y seguro.
Se desarrolla entonces éste proyecto en conjunto con la Municipalidad de Unquillo, la Comunidad y la
Universidad, para el fortalecimiento del diseño participativo del espacio público. Contribuir al mejoramiento
del hábitat es objetivo de quienes intervienen en proyectos de esta magnitud, planteando que la búsqueda
de estrategias de acción es primordial y esencial para mejorar la calidad de los espacios y los modos de
apropiación y uso de los mismos.

Promover la vigilancia en la participacion de la actividad fisica, deporte y


comportamiento sedentario de la poblacion de la ciudad de Santa Fe
Fessia Gabriel; Jáuregui Soledad; Recce Carlos; Reus Verónica
gfessia@unl.edu.ar
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Litoral, Argentina

La Extensión Universitaria como proceso educativo, cultural y científico articula de forma indisociable
la enseñanza y la investigación viabilizando la relación transformadora entre Universidad y Sociedad.
Comprometiendo la promoción de ciudadanía de toda la población, generando un proceso de dialogo con la
comunidad, reconociendo las demandas y planteando la resolución de problemas de modo sinérgico.
La promoción de la salud es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la suma de las acciones
de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos,
encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Permitiendo a la comunidad
mejorar de la calidad de vida y la salud, requiriendo que sepan cómo identificar y satisfacer sus necesidades.
Constituyendo las escuelas y los clubes deportivos, como articuladores del entorno social, instrumentos
valiosas para abordar estos problemas.
La elevada prevalencia de inactividad física, su asociación con la epidemia de las enfermedades no
transmisibles, la disponibilidad de intervenciones efectivas de promoción de una vida activa, unido a la
posibilidad de utilizar al deporte como una filosofía y pedagogía de la existencia nos comprometió a fijar
acciones de alcance poblacional comunitario.

52 Factores externos: entiéndase por esto a las condiciones del lugar a intervenir, el grupo social, y como eso repercutirá
en la elaboración de los métodos, es decir, canalizar y sistematizar con que agentes que se cuenta a la hora de comenzar
el proyecto.
53 Factores Internos: capacidades profesionales de los postulantes en las formas de ejecución de las metodologías

414
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

El deporte como expresión cultural, corporal, agónica, lúdica y somática, constituye un instrumento
primordial para edificar la condición humana. Extendiendo sus límites y posibilidades, haciéndola menos
imperfecta, mejor y superior, de acuerdo con parámetros de orden simbólica, ética y estética en los planos
espiritual, gestual y corporal. Erigiéndose como factor preponderante de desarrollo de ciudadanía. Asimismo,
el deporte y las instituciones deportivas como fenómeno social en constante desarrollo (incluyendo no solo a
los practicantes sino también a sus familias) permiten el acceso a amplias franjas de población, resultando un
ámbito efectivo para la promoción de la salud.
El objetivo principal es Promocionar la vigilancia de la aptitud física en distintos actores sociales de
instituciones deportivas de la ciudad de Santa Fe; acercando a la práctica profesional a los alumnos de la
carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Para ello se realizó un trabajo conjunto, programado, y permanente entre la FCM e instituciones deportivas
y escolares de la ciudad de Santa Fe; generando pautas de actuación referidas a la promoción del cómo
valorar de manera precisa y eficiente la aptitud física en deportistas amateurs, personas activas y sedentarias.
Procurando el fortalecimiento de la función activa de la comunidad en el reconocimiento y la solución de los
problemas de salud.
Desarrollando talleres que propiciaban el debate e intercambio de conocimientos; reconociendo la
concepción de los participantes de las instituciones sociales acerca de la promoción de la salud en el ámbito
del deporte, la actividad física y el sedentarismo; problematizando los temas relacionados a la apreciación de
los resultados de las evaluaciones clínicas, físicas, bioquímicas y nutricionales realizadas a los miembros de
las instituciones intervinientes.
La implementación del proyecto permitió, por parte de las instituciones participantes y sus actores
constituyentes, el reconocimiento de la importancia en la promoción de la vigilancia de la actividad física,
deporte y comportamiento sedentario; lo que permitirá continuar con las acciones desarrolladas como elemento
imprescindible para conseguir mejoras en la salud de la comunidad. Mientras que para los estudiantes
sirvió de espacio de reconocimiento e interacción con las diferentes realidades del medio social en el cual
van a desarrollarse, propiciando un acercamiento a su rol profesional, lo que influye en la definición de la
ética profesional y su rol social. Procurando la gestión socialmente responsable de la formación académica,
propiciando iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales que permitan fortalecer la mirada social y la
participación comunitaria.

Trabajo de la Comisión de DDHH y Atención de la Diversidad


A. Domínguez; B. Frati; B. Tenaglia Giunta; A. Gonzáles; F. Durán
adominguez@fbioyf.unr.edu.ar; bfrati@fbioyf.unr.edu.ar; brendatenaglia@hotmail.com; fduran@fbioyf.unr.edu.ar;
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR – ARGENTINA

La FCByF-UNR , viene desarrollando dentro de sus ejes de gestión políticas de inclusión y atención a la
diversidad a través de acciones concretas, así es como en el año 2010 el CD aprueba el proyecto presentado por
el claustro estudiantil de “Respeto de Identidad de Género”, el cual permite por Resolución CD nº 487/2010
respetar la identidad de género adoptada o autopercibida de cualquier persona que estudie o trabaje en esta
Unidad Académica, convirtiéndonos a partir de esa fecha en pioneros en la atención de esta temática en
nuestro país.
Gracias a esto una empleada no docente de nuestra Facultad figura administrativamente con el nombre
acorde a su identidad de género.
Sobre los conceptos Derechos humanos, Democracia y Paz, y ante la necesidad de generación de conciencia
entre los actores de la vida universitaria y de difusión de temas relacionados con esta temática, Secretaría
Estudiantil presentó ante el CD la solicitud de creación de la Comisión de DDHH Y Atención a la Diversidad
aprobada por Resolución CD Nº 674/2011. Ésta tiene como objetivos principales atender a alumnos con
discapacidad, introducir el debate acerca de los DDHH y diversidad.
Entre las actividades desarrolladas podemos citar:

415
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En el año 2011, realizamos Jornadas de cine debate:


• “Madres con ruedas”, un film de Alejandro Piazza y Mónica Chirife.
• El video: “Danza integradora”, con la presencia de sus protagonistas. Prof. Sandra Martinez y
Gustavo Garralda.
• Videos de A.T.T.A, propuestos por Alejandra Gonzáles, en representación de
Comunidad Trans Rosario, seguida de charla debate.
• Video sobre violencia de Género y noviazgos violentos.
Estas jornadas se complementaron una Muestra fotográfica de la alumna Brenda Tenaglia y un Mural
sobre identidad de género realizado por la comunidad trans.
Desde el inicio, se gestionaron trabajos de adaptación edilicia: rampas, ascensor, señalizaciones viales en
el predio de la facultad.
Respecto a los alumnos con discapacidad se realiza acompañamiento psicopedagógico, desde el Servicio
Pedagógico Universitario de la FCByF. Este Servicio atiende a los alumnos que presentan dificultades y se
sugieren acciones que favorezcan su inserción, permanencia y egreso de la carrera elegida.
En el 2013 atendiendo nuestra historia y seguros que la memoria de los pueblos y su conciencia histórica son
las verdaderas raíces para un futuro de paz en democracia, se organizó una charla denominada “El aporte de la
Genética en la búsqueda de la identidad” en dónde se explicó de que manera las Abuelas de la Plaza pudieron
recuperar nietos de padres desaparecidos en la última dictadura, contamos para ello con una breve explicación
de Profesoras de nuestra institución expertas en diagnóstico inmunohematológico, que es el método usado
en la búsqueda de compatibilidad por parentesco en células sanguíneas. Así también integramos a la parte
disciplinar propia el testimonio de dos nietos recuperados, que relataron su historia y su búsqueda actual de
sus hermanos. El Espacio Verdad y Justicia y la Mesa de la Memoria de San Nicolás fueron organizaciones que
conjuntamente con la Comisión hicieron posible esta actividad.
Se replico la actividad en un colegio secundario de San Nicolás donde asistieron estudiantes del mismo y
de la carrera Enfermería de dicha ciudad.
Actualmente en el marco del Seminario de Formación “Estrategias de Socialización de la Ciencia”
organizado por el Ministerio de Educación, SECTeI de la Provincia de Santa Fe y la FCByF presentaremos esta
charla en el mes de Junio.

Construyendo masculinidades y feminidades en la Escuela Media. Una


experiencia de voluntariado universitario.
Arce Itatí L.; Moreno Ma. Mercedes; Oneglia Malena
itatiarce@gmail.com; antropomercedesmoreno@gmail.com; maleoneglia@hotmail.com
Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres – CEIM Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y
Artes, UNR

Las relaciones de género se manifiestan como estereotipos que se construyen social e históricamente en un
contexto determinado. Los mismos por su uso y actualización permanente generan en ellos transformaciones
que a través de las prácticas y los discursos cobran un carácter valorativo que tienden a homogeneizar a
un colectivo, bajo una idea. Es así, como se naturalizan los patrones que reproducen relaciones sociales de
desigualdad, dominación y discriminación, generando subordinación en la relaciones de género. En las
Instituciones Educativas, como espacios de formación y socialización de l@s niñ@s y jóvenes, confluyen
diferentes significaciones en torno al género.
A través de talleres diseñados en el marco del programa de Voluntariado Universitario, pensados para los
cuarto año de dos escuelas medias del sur de la provincia de Santa Fe, trabajamos los estereotipos de mujer y
varón, desde una perspectiva crítica deconstruyendo la heterosexualidad normativa y dando lugar a pensar los
géneros por fuera de éste binomio tradicional.

416
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Talleres de huertas comunitarias y relaciones de género en Mendoza


Niveyro L.; Foschi M. L; Brennan M. A.; Chazarreta L.; Giaccaglia R.; Lisboa M.; Lugones L.; Martinez R.;
Occhiuto P.; Palmes A. C.; Parlanti L.; Soria V.; Sosa L.
lniveyro@fca.uncu.edu.ar
Universidad Nacional de Cuyo: Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Cs. Políticas y Sociales

En el distrito del Algarrobal, del departamento de Las Heras, Mendoza, Argentina, se encuentra un grupo
de mujeres que realizan talleres que abordan temas relacionados con el rol de la mujer en la sociedad. Las
principales características de esta comunidad, tienen que ver con la escasez de recursos económicos y las
condiciones de trabajos temporarios. Como antecedentes de trabajo con la comunidad se encuentra desde
hace 4 años la Fundación Telefónica a través del programa Pro Niño, quienes trabajan junto a madres e hijos
desarrollando diferentes actividades. Por medio de dicha Fundación surge la posibilidad de fortalecer ese
trabajo a través del proyecto Social Mauricio López de la UNCUYO. El proyecto consta de la articulación
entre las organizaciones sociales “Mujeres Cotidianas”, “Mujeres Unidas y Emprendedoras del Algarrobal”,
la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, para llevar a
cabo un proceso de empoderamiento de las mujeres del barrio a través del trabajo con huertas y talleres sobre
derechos de las mujeres. También se trabajó con los extensionistas de Pro-huerta del INTA. La propuesta de
trabajar con huertas familiares, surgió como interés de este grupo de mujeres, quienes consideran por un
lado la importancia de aprender a cultivar las verduras, y por otro lograr el fortalecimiento de la capacidad
de autonomía económica. Las huertas para autoconsumo, tienen importancia por el aporte nutricional de las
diferentes hortalizas y por el ahorro económico que implica para las personas que intervienen. El objetivo de
este proyecto es desarrollar un emprendimiento productivo de huertas familiares y/o comunitarias y generar
espacios de debate y reflexión sobre las relaciones de género en nuestra sociedad. Se está trabajando con un
grupo de 20 mujeres que participan cada 15 días en diferentes talleres donde se abordan conceptos teórico-
prácticos relacionados con: a)-Huertas: Importancia nutricional de las hortalizas en la dieta alimentaria;
planificación y realización de la huerta. Se realizaron siembras y trasplantes de diferentes hortalizas y especies
florícolas en macetas y cajones de madera como alternativas a las huertas tradicionales. Se trabajó sobre la
importancia del reciclado de los restos vegetales para la elaboración de compost. b)- Relaciones de género:
Diagnóstico inicial a través de un mapeo urbano, con encuestas para ver las condiciones de vivienda, el acceso
al agua. Se realizaron actividades relacionadas a la situación del centro de salud del Algarrobal; taller sobre
fortalecimiento de derechos de las mujeres y talleres de sexo y género. Luego de cada encuentro se realizó una
reflexión y evaluación colectiva sobre la experiencia de cada taller. Con esta experiencia las mujeres se sienten
protagonistas de su rol en el ámbito productivo, ponen en valor sus saberes populares, pueden incidir en
procesos de transformación concretos en sus vidas: sentirse más valoradas, al aportar a un proyecto en común,
lograr mayor autonomía económica, poder replantear sus relaciones sociales atravesadas por la violencia de
género en muchos casos, etc. Como grupo extensionista se ha logrado tomar los conocimientos previos de las
mujeres de la comunidad, para ponerlos en valor y relacionarlos con los conocimientos científicos. Hubo una
buena predisposición en aprender y trabajar en equipo por parte de las mujeres de la comunidad, entusiasmo
en la realización de huertas familiares y en profundizar el vínculo entre ellas y el resto de la comunidad.
Como equipo extensionista se ha logrado trabajar desde el diálogo de saberes y a conocer las estrategias de la
comunidad de las mujeres del Algarrobal para organizarse en un emprendimiento productivo. Las estudiantes
que participan han logrado una formación integral e interdisciplinaria para su carrera y acercar la universidad
a la sociedad.

417
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Pinceladas Sociológicas: una práctica de extensión en radio Nacional Rosario


Ana María Tavella; Gonzalo García; Ana Troxler
(UNR) Facultad Ciencias Económicas y Estadísticas; con el aporte de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales

Pinceladas Sociológicas, es un proyecto de divulgación de las ciencias sociales, que tiene un programa de
una hora y a su vez un blog en donde se sube todo el material producido. Hace 5 ciclos que está al aire, y es
dirigido a un público tanto joven y adulto que este interesado en pensar desde un punto de vista sociológico
la vida cotidiana. Utiliza la modalidad de toma un tema por mes y subdividirlo en cuatro o cinco emisiones
semanales, unitarias y conclusivas en sí misma, con una sección de columnas culturales que se asocian a la
temática principal. Comenzó en mayo de 2010 y continúa al aire en la actualidad, emitiéndose los jueves de
16 a 17 hs. por la frecuencia modulada (FM) 104.5 de Radio Nacional Rosario. La secretaría de extensión de
la UNR evaluó positivamente este proyecto en oportunidades anteriores y le concedió un subsidio anual por
considerarlo de interés cultural.
Dicho proyecto a poner en diálogo la relación ciencia/sociedad, ofreciendo a la comunidad lo que hasta
el presente perteneció al ámbito académico, proponiendo como meta a largo plazo, apelando a miradas
comunitarias para construir nuevas formas de idealización e instrumentación de propuestas políticas
resolutivas, pertinentes y consensuadas.
Con esta direccionalidad se pone en juego una conjunción de saberes, que se ponen a dialogar, con la
función de generar una nueva perspectiva construida en la oralidad para el conocimiento de la vida cotidiana.
Este es el punto exacto en que se une este proyecto con la labor de extensión.
Se busca a la combinación de un saber científico que reconoce verdades relativas (de acuerdo al tiempo,
espacio y tecnología disponible), con un saber popular que presenta una verdad ingenua y a la vez
relacionarlo con saberes dogmáticos que pretenden verdades absolutas (se captar por medio de actos de fe y
valores), que resultará la autentica producción cultural de nuestro tiempo.
La meta es generar la posibilidad de problematizar colectivamente asuntos sociales naturalizados y “binarizados”
por los medios de comunicación, apuntando a generar interés en la audiencia por encontrarles (elaborarles,
buscarles) soluciones (respuestas) colectivas, históricas y estructurales. A partir de nuestra labor entendemos
que es necesario ubicarnos en el eje temático de inclusión, ciudadanía y diversidad, para el cuál optamos por la
opción de póster.
Nuestra idea sería anexar un stand desde donde podamos realizar una presentación sonora, una selección
de nuestro repertorio de programas al que agregaremos fotos ilustrativas y afiche de difusión. Consideramos
que nuestra labor en extensión pasa por la oralidad y es así una manera de lograrla. El objetivo pasa por que
el espectador pueda escuchar nuestros audios a elección propia, manejándose con comodidad y libertad, con
el objetivo de que pueda conocer la forma en que trabajamos. Pensamos que es necesario explayarnos de esta
forma, porque es la manera más pura para mostrar nuestro funcionamiento.
Para adecuarnos al eje temático seleccionado decidimos producir una selección de piezas sonoras sobre
la ciudad y la calle, tema que creemos necesario concebirlo hoy en día desde una perspectiva sociológica.
A causa del vació de esta carrera en Rosario, consideramos de suma importancia tener la posibilidad de
trabajarlo y compartirlo en el congreso. El objetivo es proponer un espacio en donde pueda ser desarrollada
esta problemática de forma original y diferente, en donde el oyente tenga un encuentro con la teoría sociológica.

“Campamentos Sanitarios: Evaluando en contextos comunitarios, investigando


desde la comunidad, universidad en extensión permanente”
Palacios Gastón; Vallini Alejandro; Verzeñassi Damián
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario

El Campamento Sanitario del ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina de la UNR, fue concebido
como herramienta de evaluación final integradora para el estudiante de ese Ciclo.

418
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Enmarcado en el proceso de enseñanza-aprendizaje que ésta Facultad sostiene, así como política de
construcción de saberes acerca de Salud, elaboración de perfiles de morbi- mortalidad y de propuestas de
organización de políticas públicas en Salud partiendo del vínculo con la comunidad que establezcan los
estudiantes y docentes de la Facultad.
El Campamento Sanitario, constituye además una experiencia de vinculación institucional con otros
ámbitos y organismos estatales que fortalecen el cumplimiento de la Misión de nuestra Facultad.
Se desarrolla en poblaciones que no superen los 10000 habitantes de cualquier provincia del país.
En este camino se fortalecen simultáneamente el rol de la Universidad: mientras los docentes además de
realizar la evaluación continua, se comprometen con el proceso social, abordan la experiencia de extensión
a la comunidad, los estudiantes fortalecen su proceso formativo en terreno desde perspectivas activas y
comprueban el impacto de sus acciones en términos de salud, de organización social. Sustentándonos en el
concepto de ”Práctica Significativa”, que deja impronta tanto en los estudiantes como en la comunidad.

“Espacios y protagonismo adolescente”


Lic. Erica Foti; Arq. Patricia Costa
fotieri@gmail.com ; arqpatriciacosta@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos- Facultad de Ciencias de la Salud

El propósito de este proyecto es generar espacios de encuentro, de producción creativa y generación de


propuestas de cambio entre adolescentes, docentes, tecnólogos y otros actores sociales de la comunidad. Estos
espacios, donde los adolescentes son los principales protagonistas, están orientados a que sus participantes
planifiquen, organicen y ejecuten actividades de promoción de la salud integral y el desarrollo sostenible en
los ámbitos donde estos viven.
El proyecto se sustenta en premisas de salud integral de los adolescentes (OMS- OPS), resaltando una
perspectiva de empoderamiento, resiliencia y construcción creativa de identidades heterogéneas; conforme a
los territorios y redes sociales (vinculares, sociales y virtuales) donde se desenvuelven.
Se trabaja con estudiantes secundarios de 3 zonas de la ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos),
en donde se han ejecutado en los últimos años diversos proyectos de extensión e investigación de la FCS-
UNER: La Concepción y La Quilmes (Zona Sur), Bajada Grande, Mataderos, Villa Itapé y María Auxiliadora
(Zona Oeste) y barrio San Isidro (Zona Noreste). Dichos proyectos han permitido conocer las características
de riesgo socio-ambiental y de salud de la población, haciendo foco en las problemáticas adolescentes. De esta
trayectoria se desprenden los ejes centrales del Proyecto, que se propusieron como temáticas iniciales:
Escuela n° 29: NUTRICION
Escuela n° 16: SALUD AMBIENTAL
Escuela n° 26: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Durante el abordaje de esas temáticas en los primeros meses, se estimuló la participación de los adolescentes
para involucrarlos en la propuesta y que se vayan conformando grupos de promotores de acciones de cambios
en las problemáticas de salud y socio-ambientales.
A partir del trabajo con los grupos promotores se han ido abordando problemáticas tales como: Pobreza,
Adicciones, Discriminación, Violencia, Bullyng, Trata de personas.
El Proyecto dura 1 año. El grupo de adolescentes promotores, acompañado por los demás miembros de
este proyecto (técnicos, docentes, equipo de salud de los CAPS) es el que va orientando las acciones de estos
espacios.
Finalmente, se vienen promoviendo mecanismos de sostenimiento en el largo plazo de redes institucionales
y sociales involucradas con los proyectos impulsados por los adolescentes. En relación a esto último, se han
realizado instancias de capacitación con preceptores y tutores de las escuelas respecto a formas de abordaje de
temas vinculados a la salud adolescente.

419
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La base operativa de esta propuesta de extensión, se inserta en el Programa Salud para todos de la FCS-
UNER, unidad funcional con capacidad para la gestión de proyectos con 27 años de trayectoria.

Compartiendo experiencias relacionadas con el cuidado de la salud de los


adultos mayores
Dominga Teresa Vítola (1); Eduardo Rodolfo Blotta (2) ; Susana Esther Di Fulvio (3)
dtvilola@fmedic.unr.edu.ar; edwardo122002@yahoo.com.ar; sudifulvio@hotmail.com
Escuela de Enfermería- Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional Rosario- República Argentina

UN POCO DE HISTORIA… La cátedra de Enfermería en la Atención del Adulto y Anciano I correspondiente


al segundo año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNR identificó limitaciones en relación a la
enseñanza del cuidado del adulto mayor centrando el eje del conocimiento transmitido, en el sujeto enfermo.
Partiendo de ésta concepción , la actividad docente se ha basado en un modelo clínico cuya visión tomaba
al sujeto como receptáculo pasivo de indicaciones y cuidados, produciéndose de ésta forma una concepción
reduccionista del sentido de la enseñanza.
En relación a lo señalado; se pensó en una propuesta que permitiera articular la práctica con el abordaje
de un modelo de trabajo centrado en una visión que incluya el sujeto y su contexto cotidiano; encuadre éste
compartido, desde su concepción social y asistencial con el Área de Epidemiología y Prevención de la UGL IX
del PAMI.
En este sentido, es que a partir desde el año 2003 se comenzaron a desarrollar tareas conjuntas entre
la Escuela de Enfermería UNR y el Área de Epidemiología y Prevención , destacándose entre las mismas
actividades en terreno destinadas a la Promoción de la Salud en el Adulto Mayor, partiendo de sus propias
experiencias y rescatando sus saberes previos.
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS: generar un espacio de comunicación que permita la apropiación del
cuidado de la salud por parte del adulto mayor, favorecer la toma de decisiones basada en la construcción de
un conocimiento colectivo; y estimular la autonomía y responsabilidad del adulto mayor respecto del cuidado
de su propia salud.
LA POBLACIÓN DESTINATARIA Y LOS LUGARES SELECCIONADOS: Adultos mayores
radicados en el Municipio de la ciudad de Rosario con residencia efectiva en el área de influencia de centros
de jubilados ubicados estratégicamente en los puntos cardinales de la ciudad de Rosario, seleccionados
de acuerdo a su densidad de redes sociales y por ende en relación a su caudal concreto de participación
comunitaria.
LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS: se planificaron una serie de encuentros que consistieron en
charlas cuyos contenidos temáticos fueron dos problemas de salud relevantes en el adulto mayor: hipertensión
arterial y prevención de caídas. Dicha actividad estuvo a cargo de los estudiantes bajo supervisión docente ,
seguida de talleres interactivos destinados a construir estrategias basadas en la capacitación participante. Cada
exposición contó con el soporte de métodos audiovisuales y material didáctico entregado a los participantes.
LA EVALUACIÓN IMPLEMENTADA: se aplicó una encuesta de satisfacción distribuida al cierre de los
talleres; instrumento diagramado en forma estructurada que permitió medir: grado de comprensión logrado,
grado de interés despertado y predisposición para adoptar estrategias de autocuidado.
LOS RESULTADOS OBTENIDOS: el 86.95% consideró importante la charla , el 11.59% bastante interesante,
el 1.46% poco interesante; el 53.62% manifestó que luego de la misma no modificó su conocimiento, el 37.68%
demostró más conocimiento y el 8,70 % mucho más conocimiento respecto al problema de salud en tratamiento;
el 60.87% sintió más ganas de cuidarse, el 33.33% bastante más ganas de cuidarse, el 5,80% pocas ganas de
cuidarse; el 71.01% consideró que la charla fue muy clara y fácil de entender, mientras que el 23,18% clara y
fácil de entender, el 5.81% algo difícil de entender.
CONCLUSIONES: la propuesta desarrollada permitió generar un espacio de comunicación abierta con
un alto grado de interés y predisposición, la construcción de un conocimiento colectivo tendiente a adoptar

420
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

estrategias de autocuidado por parte del adulto mayor; a partir de sus propias experiencias y saberes previos
con cierto grado de autonomía y responsabilidad.

Conectar a las familias con igualdad


Castellaro Marta; Bircher Natalia; Malva Alberto
mcastell@frsf.utn.edu.ar; Natalia.bircher@gmail.com; mtoso@frsf.utn.edu.ar
Facultad Regional Santa Fe-Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

La UTN – Fac. Reg. Santa Fe, desde sus distintas áreas, desarrolló propuestas para acercarse a las escuelas
y aportar sus conocimientos y capacidades en el marco del Programa de Conectar Igualdad. Se trabajó
acompañando a los docentes en contenidos y prácticas y se observó, en especial en las escuelas marginales, que
los alumnos adquirían acceso a las nuevas tecnologías, pero esto no tenía suficiente impacto en las familias,
que debían acompañarlos.
Así surgió un proyecto de Voluntariado con el objetivo de capacitar a los miembros de las familias de los
alumnos de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe, que han recibido Netbook a través del Programa
Conectar Igualdad, en Alfabetización Digital y hacer posible un mayor acercamiento entre la escuela, la
Universidad y el voluntariado.
El acceso a nuevas tecnologías por parte de los estudiantes secundarios, no maximiza sus beneficios si no va
a acompañada de una capacitación adecuada en los buenos usos de estas herramientas para que sean utilizadas
de la mejor manera y cumplir con los objetivos. Las familias juegan un rol importante en la educación de los
jóvenes y deben comprometerse con ella, no solamente en el acompañamiento de sus hijos, sino también en el
cuidado y uso de la tecnología brindada. La capacitación de las familias aportará a la inclusión de las mismas.
En este proyecto unimos la educación, uso y buen uso de la herramienta, y los alumnos con los de su familia,
porque creemos que deben caminar juntos.
La tecnología de internet incorpora muchos servicios que las familias pueden aprovechar acceder a las
redes sociales, buscar información ciudadana que necesiten, información que muchas veces transmiten a sus
hijos para acompañar el proceso educativo.
El trabajo consistió en la difusión de las actividades de capacitación, con gran apoyo y predisposición de
los directivos y personal de las escuelas, para lograr captar el interés de la mayor cantidad de familiares a
través de charlas informativas y entrega de folletos que llegaron a los hogares a través de los alumnos. Los
actores de este proyecto son los ejes fundamentales para llevarlo adelante: Las Escuelas participantes como
referente primario, brindando los espacios y los elementos necesarios para que la capacitación se realice; los
familiares de los alumnos (Padres – Abuelos - Tíos) que brindaron su tiempo, predisposición, sus ganas de
aprender, muchas veces viniendo de zonas lejanas a las Escuelas, otras pidiendo permiso en el trabajo, para
poder cumplir con ese tiempo de capacitación; y por el otro la Universidad con sus Voluntarios que asistieron
semanalmente a las escuelas, acompañando a los Alumnos del Proyecto de Voluntariado, transfiriendo sus
conocimientos, con dedicación para que este proyecto sea exitoso.
Los resultados fueron positivos, no sólo por la transmisión de conocimientos, sino también por el
acercamiento de los padres a las instituciones de un modo diferente, integrándolos a la vida de la escuela. Las
Escuelas a través de sus Directivos manifestaron la satisfacción de tener a padres de sus alumnos semanalmente
en la escuela participando de la capacitación como un medio de acercamiento a la escuela y de trabajo con las
Familias.
Actualmente tenemos en marcha otro proyecto de voluntariado, donde las capacitaciones serán a distancia
para familiares y alumnos, de modo de acercar las nuevas virtuales formas de aprendizaje e integrar a los
alumnos y a las familias, en una misma capacitación, fortaleciendo vínculos, haciéndolos participes de una
actividad en común.

421
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“Nuevos Públicos en Construcción”


Mg Orlando M. Verna; Lic. Silvana Di Stéfano; Lic. Cecilia Ferroni; Lic.Lara Pellegrini
vernaor@yahoo.com.ar; ceciferroni@gmail.com
Facultad de Ciencia Política y RRII . Esc. de Comunicación Social – Cátedra de Redacción II. UNR. Rosario, Argentina

El núcleo Nuevos Públicos en Construcción pretendió convertirse en un espacio de cimentación de


ciudadanía y formación de juicio crítico para estudiantes avanzados de cinco escuelas secundarias de Rosario,
con las cuales nos asociamos para llevar adelante el proyecto, a través del acceso a la cultura y las artes, en este
caso, al teatro local. De este modo, y acompañados por la Asociación de Teatros Independientes de Rosario
(ATIR), el núcleo Nuevos Públicos en Construcción intentó aportar elementos para el análisis y discusión de los
distintos lenguajes de las creaciones teatrales que, a lo largo del año, ofrecieron las compañías que convergen
en ATIR. Luego de la asistencia a dichos montajes, se concretaron otras dos instancias de participación. La
primera, para realizar la consecuente lectura, comprensión, valoración y debate de la experiencia teatral.
Y la segunda, para que, las tres partes del proyecto –los alumnos secundarios, los artistas y la Escuela de
Comunicación Social- puedan acordar textos conclusivos sobre la experiencia que incluyan los saberes puestos
a consideración por las partes. El registro y publicación de la experiencia educativa servirá como complemento
del proyecto.
Si bien el proyecto nace a partir de la experiencia de la cátedra de Redacción II de la Escuela de Comunicación
Social de esta Universidad, propuesta está pensada como aporte en correlato a los cambios curriculares que
se plantean desde el Consejo Federal de Educación (CFE), como esquemas tentativos, a implementarse en
el ciclo orientado de la educación secundaria de nuestra jurisdicción provincial. En este caso, se refiere a los
marcos de referencia de la orientación en comunicación, aún en debate, en los cuales se valoriza a los saberes
comunicacionales priorizando, por encima de los fenómenos tecnológicos y mediáticos, las interacciones
interpersonales y grupales y la comunicación intercultural y comunitaria. Y, a su vez, complementándolas
con la creación de dispositivos de experimentación, visualización y producción de experiencias culturales,
mediáticas, y/o artísticas para los estudiantes.
Entre los objetivos generales nos propusimos:
• Crear un espacio de participación, reflexión y debate que forme ciudadanos con pensamiento crítico y
autónomo sobre la realidad en general, y la cultura y las artes en particular.
• Desarrollar y enriquecer el horizonte cultural, emocional e intelectual de los jóvenes de la ciudad para
así dotarlos de herramientas comunicacionales que les permitan expresar y defender, a través de la
argumentación, sus ideas.
Actualmente nos encontramos trabajando en el análisis y la reflexión de las experiencias y vivencias
realizadas con el fin de construir los aportes y conclusiones pertinentes a los elementos comunicacionales
puestos en juego para luego hacer una puesta en común de las mismas.

Sistema de Tutorías “Universitarios por más Universitarios” para becarios del


último año de escuela secundaria
LA FICO GUZZO Soledad; HOFFERLEN Gustavo ; MAZZANTI Natalia; GOYBURU Sebastián
soledadlfg@gmail.com; grh@fibertel.com.ar; nataliamazzanti@gmail.com; jsgoyburu@gmail.com
Secretaría de Educación Media, Universidad de Buenos Aires. Argentina

La Universidad de Buenos Aires se propone contribuir a mejorar la situación socioeconómica de las


familias de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, para lo cual creó en el año 2010 el Sistema de Becas
de Ayuda Económica “Nicolás Avellaneda”. Las becas están destinadas a alumnos que cursan el último año
de la educación secundaria en escuelas públicas de la zona sur de la ciudad y tienen como fin “contribuir al
fortalecimiento de estrategias que garanticen la permanencia y egreso de alumnos del nivel medio, costeando
las necesidades de estudio e interviniendo como apoyo para mejorar el rendimiento académico de aquellos
estudiantes en situaciones de vulnerabilidad socio-educativa.”

422
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Las becas son complementadas con un sistema de tutorías, denominado “Universitarios por más
Universitarios”. A través del acompañamiento personalizado de los becarios mediante la asignación de un
tutor (estudiante avanzado o graduado reciente de la Universidad), se busca promover la finalización de la
educación media y facilitar la inclusión en instituciones de nivel superior.
En este poster, se presentarán cuadros y gráficos con información referida a becarios: distribución por sexo,
tipo de escuela, perspectivas de estudios superiores, entre otros. También se presentará información sobre
tutores y se mostrarán cuadros comparativos entre los primeros tres años de desarrollo de la tutoría.
El poster contendrá además imágenes y explicaciones de algunas actividades e intervenciones realizadas:
- Publicación de la Guía para el Tutor.
- Taller de Orientación Vocacional de la Dirección de Orientación al Estudiante (DOE).
- Articulación del Sistema de Tutorías con el Equipo de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo del
Programa de Acción Integral en Barrios Vulnerables y orientación en la búsqueda de profesores particulares.
- Visita a universidades nacionales, Institutos de Educación Superior y distintas facultades de la UBA.
- Salidas culturales.
- Acompañamiento en la inscripción a UBAXXI.
- Feria de profesionales y desayuno de trabajo con el Rector de la UBA.
- Orientación en la inscripción a carreras de nivel superior.
El Proyecto “Educación, Ambiente y Prácticas Sociales Responsables: una propuesta de trabajo para el fortalecimiento
de la conciencia ambiental” fue implementado desde la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad
Nacional de Rosario, a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales. El mismo tuvo como objetivo
la elaboración estratégica y participativa de una Guía para la Educación Ambiental. Entre sus objetivos
específicos, no podemos dejar de mencionar el propósito de difundir de manera amplia los resultados a fin de
multiplicar las prácticas respecto de la problemática ambiental desde una perspectiva crítica.
A partir del trabajo conjunto entre docentes y estudiantes del ámbito universitario y formadores y alumnos
de la Escuela N° 67 Enrique Pestalozzi, sumado al acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil y
el municipio de la ciudad de Rosario, se fue consolidando un equipo de trabajo heterogéneo desde el que se
fueron construyendo espacios de reflexión y producción relacionados a la conciencia ambiental. Algunas de
las actividades llevadas a cabo en la Escuela incluyeron la utilización de recursos audiovisuales con el objetivo
de iniciar un intercambio de reflexiones sobre la situación del ambiente y las acciones que inciden en su
degradación, así como la propuesta de realización de un proyecto escrito para debatir sobre las causas de la
degradación ambiental, las responsabilidades ciudadanas y las posibles soluciones al respecto.
El material resultante de los encuentros se plasmó en una Publicación Impresa en la cual se abordó la
Educación Ambiental desde una perspectiva integral e interdisciplinar. La misma constituyó un aporte para
el trabajo escolar realizada por niñas y niños que dedicaron tiempo a pensar la problemática ambiental. El
recorrido por sus trabajos permite detenerse en la sencillez y profundidad de la relación del hombre con la
naturaleza.
Se pretende que la experiencia pueda servir como antecedente válido para el fortalecimiento de la Educación
Ambiental en las Escuelas de la ciudad y oficiar, así más no sea, de disparador de nuevas propuestas tendientes
a favorecer un aprendizaje transformador de nuestro entorno.

423
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PRODUCCIÓN CULTURAL Y CIUDADANÍA


André COSTA; Bruno MARCELINO; Faris CRUZ; Fernanda BRITES; Juliana MACHADO; Leandro
AMORIM; Louise FRANCO; Magno PAIM; Marcela HERNANDES; Miriel BILHALVA; Ruben
FERNÁNDEZ; Thaís CORRÊA; Alan MELO
andremaccosta@gmail.com; brunocesaram@gmail.com; faris_jeb@hotmail.com; limao.brites@gmail.com;
julianamachado209@gmail.com; leovieiramg@yahoo.com.br; louise.ppc@hotmail.com; magnoc2@hotmail.com;
marcelaphernandes@gmail.com; miribilha@yahoo.com.br; oronakis@gmail.com; tthaiscorrea@hotmail.com;
alandutrademelo@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PAMPA/ CAMPUS JAGUARÃO; BRASIL.

El Programa de Educación Tutorial (PET) funciona a través de becas otorgadas a alumnos de las
universidades públicas brasileñas. Las actividades de educación, extensión e investigación desarrolladas
por los discentes vinculados a dicho programa son explicadas, coordinadas y monitoreadas por un profesor
responsable o «tutor».
Nuestro grupo comenzó sus actividades en febrero de 2013. Actualmente lo integran doce alumnos,
becados, que cursamos el 5º semestre de la licenciatura en «Producción y Política Cultural». El 04 de agosto de
ese año dimos inicio a las labores de extensión con una “Mateada”, actividad cultural en la que participaron
artistas aficionados y vecinos del barrio «Cerro da Pólvora». Durante el evento distribuimos entre el público
yerba mate y agua caliente.
Este vecindario, carente, falto de muchos servicios públicos, dista un par de cuadras de la universidad.
Su entorno está experimentando un gran cambio debido a la construcción del «Centro de Interpretação do
Pampa», una suerte de museo histórico-antropológico que funcionará bajo responsabilidad de nuestro campus
e investigará la geografía territorial y humana del bioma pampeano desde sus orígenes coloniales hasta la
actualidad.
La segunda tarea de extensión que organizamos fue el «Primer Pensando la Producción Cultural»,
el 27 de septiembre de 2013, en el club social jaguarense de afro- descendientes, «24 de Agosto». Nos
acompañaron dos periodistas del estado de São Paulo, Amancio Chiodi, además fotógrafo y artista plástico,
y su compañera, Cristina Durán, quien trabaja en la «Fundación Itaú Cultural». Ambos compartieron sus
experiencias personales y de carrera.
El 28 de noviembre de 2013, durante el «Segundo Pensando la Producción Cultural», llevado a cabo en la
Biblioteca Municipal de Jaguarão, disertaron los profesores de Letras de nuestro campus, Drª. Ana Boessio,
Dr. Luis Fernando Marozo y Mr. Sandro Mendes. Esencialmente analizaron las relaciones entre el mercado
editorial y la actividad de los productores y gestores culturales.
En septiembre de 2013 comenzamos sesiones de cine destinadas a los niños de las escuelas de los barrios
Cerro da Pólvora y Vila Kennedy, sede de nuestro campus.
Entre otras labores que organizamos se cuentan el «Primer Torneo de Fútbol Infanto- juvenil», con chicos
del barrio Cerro da Pólvora; una sesión especial del «Cine-PET» con motivo del 50º aniversario del golpe
militar en Brasil, en la que participó el profesor Mr. Gabriel Chati, vinculado a nuestra licenciatura; y el «Tercer
Pensando la Producción Cultural», durante la «Semana de la Diversidad Sexual», organizada por el «Instituto
Conexão», fundado por compañeros de nuestro curso.
La cercanía territorial entre dicho barrio y la universidad justificaría la ejecución de diversas actividades
de extensión que aproximen el medio académico a sus pobladores, pero, además, la edificación allí del antes
mencionado centro de estudios histórico- antropológicos, seguramente tendrá efectos en su entorno que
trascenderán lo meramente arquitectónico y urbanístico. Esa realidad nos parece sumamente rica y propicia
para la investigación y la extensión universitarias, por su complejidad social y los desafíos que plantea.
Más allá de las actividades específicas de extensión, el grupo PET busca la interacción entre la sociedad
y la universidad, en una relación dialéctica con miras al crecimiento recíproco, mediante el intercambio de
saberes.

424
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

A EDUCAÇÃO AMBIENTAL INFANTIL COMO ESTRATÉGIA NA BUSCA DE


UMA SOCIEDADE RESPONSÁVEL
Leydimere Janny Cota Oliveira; Marcelo Jorge de Oliveira; Daniela Pereira Kener
leydimereoliveira@unipampa.edu.br; marcelojorge@unipampa.edu.br; dani_kener@hotmail.com
Universidade Federal do Pampa. Brasil

A água é um dos elementos mais importantes do Planeta, indispensável para a sobrevivência de todas
as formas de vida na Terra. Apesar de estar presente em cerca de 70% do globo, existem vários problemas
relacionados a esta sustância, principalmnte pelo fato de sua distribuição espaço-temporal não ser homogênea.
Para agravar ainda mais esse quadro, grande parte da água doce superficial se encontra poluída. Em termos de
disponibilidade de recursos hídricos, o munícipio de Itaqui é privilegiado, pois além de situar- se às margens
do Rio Uruguai, também compõe o território do Aquífero Guarani. O Rio Uruguai é o principal atrativo da
cidade, sendo ponto de encontro de famílias e amigos, no entanto, não é raro visualizar os impactos da ação
humana sobre este recurso natural, especialmente embalagens de bebidas e alimentos que são deixadas em
suas margens ou jogadas diretamente no seu leito. Neste contexto, o presente trabalho visa a conscientização
de alunos do ensino fundamental da cidade sobre a importância da correta utilização da água e das implicações
no meio ambiente pelo seu uso inadequado, desperdício e poluição da mesma. A conscientização das
pessoas sobre a importância de conservar a água é um grande desafio, porém a formação de uma sociedade
ambientalmente consciente, só é possível se estes valores forem trabalhados com as crianças desde o início de
sua formação educacional. A educação ambiental está sendo realizada com crianças de 5 a 10 anos da rede
pública de ensino por meio da realização de experimentos e atividades nas escolas, que incluem: palestras
sobre as formas para amenizar os impactos da poluição da água; mostra de vídeos educativos; demonstração
através do uso de microscópio da diferença da água poluída da água tratada; a montagem de uma maquete do
ciclo hidrológico; e a construção, juntamente com os alunos de um gerador de energia limpa.

Extensión en Cárceles: derechos e inclusión social


Juan Pablo Parchuc
jparchuc@hotmail.com
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras País. Argentina

El poster contendrá un resumen de la historia, perspectiva de trabajo, objetivos, actividades y proyectos


desarrollados por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en relación a la educación en contextos de encierro.
Desde hace más de diez años, la facultad realiza actividades de docencia, investigación y extensión en cárceles,
tanto en centros universitarios como en espacios educativos o de formación dentro de centros de régimen
cerrado (antes llamados “institutos de minoridad”) y penales federales y provinciales. Estas actividades se
llevan a cabo en el marco del Programa UBAXXII, o bien, como parte de vínculos y articulaciones institucionales
con otras universidades nacionales, centros educativos en contextos de encierro, agrupaciones, sindicatos
y organizaciones sociales y de derechos humanos. En el año 2011 se conformó el Programa de Extensión
en Cárceles, dependiente de la la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, para reunir,
coordinar y planificar las intervenciones de la facultad en estos ámbitos y definir políticas para promover los
derechos e inclusión social de las personas privadas de libertad y liberadas.

425
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Aproximando pessoas e cavalos: do lazer à inclusão social


Rafael Coelho Corrêa; Viviane Flores Penteado; Paola Tristão da Cunha; Reane Porciuncula Montardo;
Ana Cristina do Amaral Lovato; Adriana Pires Neves
rafael.saoborja@yahoo.com.br; vivianepenteado@gmail.com; paolatristaodacunha@yahoo.com.br; reanepmontardo@
hotmail.com; analovato@unipampa.edu.br; adripneves@yahoo.com.br
Universidade Federal do Pampa – Campus Dom Pedrito – Brasil

A produção de equinos envolve uma gama de negócios que hoje ocupa uma posição de destaque nos países
desenvolvidos e em países em desenvolvimento, que é o caso do Brasil (CEPEA, 2006). A equinocultura ainda
não possui uma expressividade em termos de políticas públicas de apoio a atividade, nem na disponibilização
de instrumentos de fomento que tradicionalmente são direcionados ao complexo do agronegócio brasileiro ou
outros setores (GUERRA JUNIOR, 2001). O cavalo atualmente tem um papel importante na vida das pessoas,
podendo ser usado tanto para o lazer, como para o esporte, a saúde e a inclusão social. O uso do cavalo
para reabilitação de deficientes físicos tem chamado a atenção devido aos resultados positivos que oferece.
Porém, muitas pessoas ainda têm dificuldade de ter um contato mais próximo com o cavalo, seja devido
ao custo do animal, e também pelo fato de muitas pessoas terem medo por este ser um animal de grande
porte. Levando-se isto em consideração, pretende-se neste projeto proporcionar a aproximação de pessoas
com o cavalo de forma a promover a inclusão social. Dentre as atividades previstas estão oficinas para o
conhecimento do cavalo e seu manuseio de forma segura, fácil e agradável. Temas como saúde, bem estar e
cuidados com o cavalo serão desenvolvidos ao longo do projeto. A prática de aproximação das pessoas com
o cavalo acontecerá em lugar específico, em um centro hípico do município. Para participar do projeto serão
selecionadas pessoas da comunidade universitária e comunidade externa que tenham interesse nas atividades
propostas. Será feita uma avaliação inicial da percepção que estas pessoas têm sobre o cavalo e a equinocultura
e ao final uma análise da relação dos participantes como o cavalo e o aprendizado adquirido. Espera-se que
este projeto contribua com a socialização e construção de novos conhecimentos, com a interação universidade
– comunidade local, e a inclusão social através da aproximação com o cavalo. Primeiramente, será elaborado
e aplicado um questionário visando detectar interessados em ser o público- alvo do projeto, pessoas da
comunidade universitária e comunidade externa. Em paralelo, será executado o treinamento dos monitores
(alunos de graduação da Unipampa Dom Pedrito, e pós-graduação. Serão montadas palestras introdutórias
a este público-alvo que poderão ser exibidas em escolas, entidades, etc. Estas versarão sobre comportamento
eqüino, cuidados básicos e equitação básica. Após esta introdução, serão montados grupos de 3 a 4 pessoas
por monitor. Estas pessoas serão “apresentadas” ao cavalo, iniciando por técnicas de abordagem, segurança,
cuidados básicos, como encilhar, etc. Será demonstrada a importância do uso de EPIs na equitação. Portanto,
o publico-alvo só passará para esta última parte, ou seja, montar a cavalo efetivamente, quando tiver todas as
corretas noções de seu uso. Espera-se, através do projeto, proporcionar a pessoas da comunidade o ingresso
no mundo do cavalo, contribuindo para a inclusão e cidadania. Também espera-se desmistificar estereótipos
ligados ao cavalo, mostrando que, não só se conhecerá melhor o animal, mas se formará novas amizades e
conhecerá novos lugares.
REFERÊNCIAS
CENTRO DE ESTUDOS AVANÇADOS EM ECONOMIA APLICADA (CEPEA). Estudo do
Complexo do Agronegócio Cavalo no Brasil / Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada da
ESALQ, Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil. – Brasília: CNA; MAPA, 2006.
DETEMPLE, N.K. Equitação: um esporte para todos. Guaíba, RS: Agrolivros, 2007.
GUERRA JUNIOR, P. (Presidente da Comissão Nacional do Cavalo) – A equinocultura brasileira inserida
no agronegócio, 2009. Disponível em: www.cna.org.br. Acesso em: 20 de Novembro de 2012.

426
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Memóriasdo Golpe: ciclo de palestras sobre a ditadura militar na América Latina


Fernanda dos Santos Trindade­; Ricardo Gonçalves Severo; Carolina Vergara Rodrigues
lngrid do Prado Guimaraes; Lucas Torres Noro­; Fernanda dos Santos Trindade; Agnes Félix Gonçalves
fernandatrindade94@gmail.com; rg.severo@hotmail.com; luucas.noro@hotmail.com;
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PAMPA - BRASIL

O golpe militar de 1964 no Brasil além de interromper um processo de democratizac;ao e reformas, deu início
a um ciclo de governos golpistas pela América Latina. Passados cinquenta anos do fato, propoe-se a realizaçao
de um ciclo de palestras, vídeos e exposic;oes dirigidos ao público em geral que permita a explanaçao e debate
sobre como se deu o fato e quais consequencias trouxe para os países em que estes regimes tiveram vigencia,
considerando os aspectos políticos, económicos e culturais para as respectivas populações.

Catálogo Fotográfico dos Bens Tombados do Centro Histórico de Jaguarão.


Alexandre dos Santos Villas Bôas; Gesni José Bazareli Vaz
alexandreboas@unipampa.edu.br;
gesner.jose@live.com Universidade Federal do Pampa - Brasil

A cidade de Jaguarão, localizada no extremo sul do Brasil na fronteira com o Uruguai, teve seu centro
histórico tombado no ano de 2011 pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN)
abarcando aproximadamente 600 imóveis. Estes imóveis em sua maioria são de propriedade de particulares,
sejam pessoas física ou jurídica. Desde então, não houve uma divulgação ampla a comunidade de quais
são estes imóveis e de sua história dentro do contexto da cidade e do tombamento. Este projeto tem por
objetivo a constituição um catálogo fotográfico contendo a descrição básica de aspectos como características
arquitetônicas e históricas e deverá suprir esta lacuna servindo de instrumento de informação e de educação
patrimonial na comunidade. Embora a legislação da área do patrimônio cultural preveja este tipo de divulgação
quando do tombamento de imóveis, a precariedade dos órgãos estatais gestores de tal patrimônio impede que
efetivamente sejam aplicadas políticas de informação e educação patrimonial entre a comunidade alvo destas
intervenções do Estado, ocasionando um distanciamento entre o que foi decidido ser preservado e a população
que vive este patrimônio. Em uma cidade distanciada dos grandes centros urbanos do estado do Rio Grande
do Sul essa assertiva adquire maiores proporções ainda mais considerando que a prática dos tombamentos é
recente na região da campanha gaúcha mas que vem tomando força nos últimos anos. O patrimônio cultural
em sua concepção moderna, abrange não somente os aspectos materiais dos bens tombados como também
o aspecto imaterial, ou seja, a memória e o imaginário em torno dos bens tombados que dão sentido a sua
existência e descortinam a forma como são percebidos pela população que com eles convive. Neste sentido tão
ou mais importante que a preservação pelo Estado através do tombamento é sua apropriação pela comunidade
que poderá dar sentido e construir sua história como sendo parte integrante de sua própria história de vida.

Determinación e intervención de zoonosis parasitarias en un área ribereña


Butti M; Paladini A; Gamboa M; Osen B; Corbalán V; Winter M; Espindola M; Acosta R; Faccipieri J;
Burgos L; Lasta G; Archelli S; Radman N
mbutti@fcv.unlp.edu.ar.
Cátedra de Parasitología Comparada y zoonosis parasitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP, La Plata. Buenos
Aires. Argentina

En el marco del proyecto de Voluntariado Universitario se realizó una toma de conciencia sobre la
posibilidad de adquirir enfermedades a partir de animales de compañía, en un barrio marginal de Punta Lara,
Partido de Ensenada, y proponer medidas higiénico- sanitarias y de control de natalidad canina para realizar
la prevención y el tratamiento de distintas enfermedades zoonóticas.

427
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

En él participan activamente docentes y alumnos de las Facultades de Ciencias Veterinarias, Exactas,


Naturales y Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, así como también, los docentes de las
Instituciones educativas, el personal de salud de la Municipalidad de Ensenada, y los integrantes de la
comunidad motivo de estudio.
En zonas marginales y pobres, con desconocimiento acerca de la prevención de enfermedades, donde
las condiciones de vida resultan extremadamente precarias, existe un mayor riesgo potencial de contraer
infecciones parasitarias. El barrio “El Molino”, pertenece a un ecosistema ribereño y posee características
ecoepidemiológicas y conductas riesgosas para la salud. La población precarizada, con conductas higiénico-
sanitarias inadecuadas (hacinamiento y promiscuidad con animales, excretas a cielo abierto, alta densidad de
caninos y roedores, coprofagia de heces humanas en caninos, alimentación con peces, ranas y anguilas de la
zona), favorecen la presencia de enfermedades transmisibles.
El objetivo del proyecto fue brindar diagnóstico de infecciones parasitarias de tipo zoonótico a la población
humana y animal y desarrollar acciones educativas dirigidas a modificar la situación epidemiológica mediante
un trabajo interdisciplinario.
Se transmitió el concepto de enfermedad zoonótica, que motivó a los lugareños a permitir la extracción
de sangre, orina, piel y materia fecal a sus mascotas. Las muestras se trasladaron a la Cátedra de Parasitología
Comparada FCV, UNLP, para su procesamiento.
Se realizaron estudios coproparasitológicos mediante técnicas de sedimentación y flotación. Las orinas
fueron centrifugadas y observados sus sedimentos. Las muestras sanguíneas con anticoagulante se procesaron
mediante la técnica de Knott. Las muestras de piel fueron observadas a 100 y 400 aumentos. Los informes de los
resultados fueron entregados a los propietarios y se les indicó el tratamiento antiparasitario correspondiente.
Se observó en los caninos del área positividad a agentes infecciosos zoonóticos: Toxocara canis, Ancylostoma
caninum, Giardia lamblia, Pentatrichomonas hominis, Dioctophyma renale, Dirofilaria immitis, Sarcoptes scabiei
var canis. Esto evidencia la circulación de estos agentes en el medio y la posibilidad de transmisión a los
humanos. Se ha logrado despertar en la población interés por el control de la natalidad en caninos, vacunación,
tratamiento, medidas preventivas y participación activa en las actividades desarrolladas.
Las actividades de Voluntariado Universitario promueven beneficios para la comunidad, en lo referido a
prevención de enfermedades transmisibles y cuidado del ambiente, y permiten la interacción de los alumnos
voluntarios con la comunidad y con sus pares de otras disciplinas en el desarrollo de tareas propias de la
profesión que desarrollarán en el futuro.

Una para todos. Todos para una. Ciudad de ricos corazones inclusión, ciudadanía
y diversidad
Juan Alegre; César Altuzarra; Marcelo Bella
arq.juanalegre@gmail.com; cesaraltuzarra@gmail.com; flacobella@hotmail.com
Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. U.N.R - Argentina Rosario, Mayo de 2014

La ciudad es una de las más antiguas formas de organización humana, pero ¿Qué expresa en su complejidad?
¿Cómo se organiza? Veamos algunos ejemplos de su desarrollo histórico a partir de tres momentos: Las
ciudades Estado Griegas; El Renacimiento y la Revolución Industrial
Atenas y Esparta
Por su influencia en la cultura latina a través de Roma y por su paradigma del “ciudadano” en cuanto a
sus derechos y obligaciones
Renacimiento
Por el surgimiento del capitalismo y la concepción de “el tiempo es oro”
La Revolución Industrial
Por el concepto de la “división internacional del trabajo” según el cual algunos países debían proveer
materias primas y otros industrializarlas que enfatiza la concepción de Europa como la unidad de medida, el

428
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

metro patrón desde el cual se define la “normalidad” y lo “exótico”. Y por la situación paradojal de desarrollar
espacios y medios de comunicación e integración, mientras en las ciudades se generaron barreras que impiden
las actividades, la independencia y la igualdad de derechos de todos sus ciudadanos.
Normas y Leyes
Durante el siglo XX afloran otras preocupaciones que se expresan en distintas normas, leyes y decretos,
por ejemplo:
• La resolución 48/96 de las Naciones Unidas, con las “Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad”.
• La Constitución de la República Argentina
• La ley Nº 24.314 de accesibilidad
La Ciudad y los Derechos Humanos
La accesibilidad, la visitabilidad, el desplazarse libremente para acceder al trabajo, la educación o el
esparcimiento constituyen a nuestro entender Derechos Humanos básicos. La diversidad es una clave de la
sociedad democrática y el respeto por las diferencias un deber cívico y un desafío actual, en la búsqueda de una
sociedad más justa, más libre, equilibrada. Para lo cual creemos que resulta menester cambiar el paradigma
del destinatario de las ciudades y a su vez el paradigma del profesional de la arquitectura. Así solucionar las
barreras arquitectónicas del edificio del Centro de Rehabilitación para personas ciegas y disminuidas visuales
Nº 2014 LUIS BRAILLE es en principio un reconocimiento de los derechos de las personas que asisten al
mismo y por sobre todo la voluntad de participar activamente contribuyendo con un proyecto integrador
elaborado por alumnos que serán futuros profesionales conscientes y responsables.
Este trabajo tiene entre sus objetivos:
Vincular los estudiantes de la Universidad con las demandas específicas de accesibilidad urbana y
arquitectónica
Reconocer la problemática concreta a través de las personas que experimentan las limitaciones y la
segregación
Repensar el ejercicio de los Derechos Humanos en relación a la libertad de movimiento, acceso, transporte,
educación, trabajo y esparcimiento
Reconocer las necesidades específicas del colegio Luis Braille
Reflexionar sobre el hecho proyectual incorporando en el proceso a los destinatarios y el reconocimiento a
los mismos y sus necesidades como requisito indispensable en la tarea del arquitecto
Donar el proyecto a la comunidad educativa del colegio y que sirva como base para gestionar los recursos
necesarios que posibiliten su realización.
Creemos imprescindible preguntarnos qué valores expresa una sociedad que margina a todos los que no
responden a cierto modelo. Una sociedad para la cual los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y
cualquier persona que tenga alguna discapacidad sensorial o motriz, aunque sea temporalmente quedan fuera
del centro del diseño de las ciudades.
Las barreras naturales ya estaban, las urbanísticas y arquitectónicas son creaciones humanas y deben ser
derribadas allí donde se generan, en nosotros.

429
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Concientización e intervención de zoonosis parasitarias en una población


vulnerable
Paladini A; Butti M; Gamboa M; Osen B; Corbalán V; Winter M; Espindola M; Acosta R; Faccipieri
J; Burgos L; Lasta G; Archelli S; Radman N.
antonela_paladini@hotmail.com
Cátedra de Parasitología comparada y zoonosis parasitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. 60 y 118 s/n La
Plata. Buenos Aires. Argentina.

El barrio “El Molino” se ubica sobre la costa del Río de la Plata, en el partido de Ensenada (Buenos Aires). El
ambiente ribereño, el hacinamiento, las viviendas precarizadas, el uso de letrinas, la convivencia con animales
y el clima húmedo, favorecen la presencia de enfermedades parasitarias zoonóticas.
El equipo de trabajo, compuesto por docentes y alumnos de cuatro facultades de la Universidad Nacional
de La Plata, integra un proyecto de voluntariado universitario destinado a contribuir en la prevención, el
diagnóstico y la mejora sanitaria en la comunidad mencionada.
El objetivo fue diagnosticar parasitosis intestinales de una población en zona de riesgo sanitario y desarrollar
actividades educativas destinadas a modificar la situación epidemiológica. Esto se llevó a cabo mediante un
trabajo interdisciplinario de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, con intervenciones directas
en la población del barrio. Para ello, se recibieron muestras fecales que se procesaron mediante las técnicas
de concentración de Telemann y Sheather y los escobillados se centrifugaron a 3500 rpm. Los hallazgos
fueron: Blastocystis spp., Giardia intestinalis, Entamoeba coli, Endolimax nana, Enteromonas hominis, Iodamoeba
butschlii, Dientamoeba fragilis, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura,
Uncinarias, Strongyloides stercoralis y Taenia sp.
Los datos obtenidos y analizados fueron comunicados a la población mediante talleres realizados en
las distintas instituciones educativas barriales: el jardín de infantes, las escuelas primarias y secundarias, el
SUM municipal y la unidad sanitaria. Esta estrategia permitió acercar la problemática a la gente y discutir
alternativas para su resolución.
Los talleres para niños consistieron en la proyección de un video educativo animado seguido por un espacio
de reflexión sobre el tema, con la orientación de los docentes. Además, se practicó observación microscópica
y macroscópica de las formas parasitarias y, posteriormente, se realizaron actividades como la elaboración de
folletos, dibujos y parásitos en arcilla o plastilina y la búsqueda de palabras relacionadas con los parásitos en
sopas de letras. También, se discutió acerca de la situación sanitaria del barrio y los riesgos para la salud de
los animales y de los habitantes a la que la misma conlleva. Finalmente, se entregaron a la comunidad
frascos con formol al 10% para la toma de muestras de materia fecal y escobillado anal seriado. El tratamiento
antiparasitario de las personas infectadas y el seguimiento de cada paciente estuvo a cargo del personal médico
a responsable de la unidad sanitaria.
Gracias al trabajo interdisciplinario, se logró que la comunidad implemente medidas preventivas frente
a las enfermedades zoonóticas y que de esta manera incorpore prácticas higiénico- sanitarias adecuadas a
su vida cotidiana. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la coordinación y continuación de
actividades académico-comunitarias integradoras para el beneficio de la población.

“Campamentos Sanitarios: Evaluando en contextos comunitarios, investigando


desde la comunidad, universidad en extensión permanente”
Palacios Gastón; Vallini Alejandro; Verzeñassi Damián
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario

El Campamento Sanitario del ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina de la UNR, fue concebido
como herramienta de evaluación final integradora para el estudiante de ese Ciclo. Enmarcado en el proceso
de enseñanza-aprendizaje que ésta Facultad sostiene, así como política de construcción de saberes acerca de

430
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Salud, elaboración de perfiles de morbi- mortalidad y de propuestas de organización de políticas públicas en


Salud partiendo del vínculo con la comunidad que establezcan los estudiantes y docentes de la Facultad.
El Campamento Sanitario, constituye además una experiencia de vinculación institucional con otros
ámbitos y organismos estatales que fortalecen el cumplimiento de la Misión de nuestra Facultad.
Se desarrolla en poblaciones que no superen los 10000 habitantes de cualquier provincia del país.
En este camino se fortalecen simultáneamente el rol de la Universidad: mientras los docentes además de
realizar la evaluación continua, se comprometen con el proceso social, abordan la experiencia de extensión
a la comunidad, los estudiantes fortalecen su proceso formativo en terreno desde perspectivas activas y
comprueban el impacto de sus acciones en términos de salud, de organización social. Sustentándonos en el
concepto de “Práctica Significativa”, que deja impronta tanto en los estudiantes como en la comunidad.

Herramientas de inclusión para el futuro profesional de la salud a fin de


garantizar el derecho al acceso a la salud en personas sordas e hipoacúsicas.
Abdala Marcelo; Baldomá Ana; Palacios Gastón;Machado Vanesa; Mosconi Sandra; Schweinfurth Karen;
Sureda Sergio; Torres Nancy
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario.

La sociedad no cuenta con las herramientas y recursos necesarios para la integración de personas con
capacidades diferentes. Dicha problemática abarca múltiples espacios donde no se dispone del conocimiento
apropiado para desarrollar prácticas cotidianas de inclusión.
La Facultad de Ciencias Médicas no está exenta de esta situación, ya que no incluye en la currícula del plan
de estudios, de los futuros profesionales de la salud, un espacio destinado al aprendizaje de diferentes formas
de expresión y comunicación destinadas a lograr la igualdad de acceso a la salud.
Como una respuesta a esta situación se implementa en el año 2013 el Taller de Lengua de Señas (LSA),
abierto y gratuito para los estudiantes de las tres escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas. El Taller tiene
como objetivo brindar herramientas básicas para la comunicación de los futuros profesionales con personas
sordas y/o hipoacúsicas.
Encuestas realizadas a los estudiantes revelan que casi la totalidad de los mismos desconoce la LSA. A raíz
de estos resultados, se proyectó curricularizar el Taller como Materia Electiva, ampliando de esta forma los
contenidos teóricos, prácticos y matrícula de estudiantes.

Fonoaudiología y Extensión: La salud en comunicación


Abdala Marcelo; Baldomá Ana; Palacios Gastón; Enrico Claudina; Ferrero Cecilia; García Ayelén; Golic
Natalia; Zuffiaurre Emilia
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario – Argentina

El Programa Fono-extensiva, de la Secretaría de Extensión Universitaria, de la Facultad de Ciencias Médicas,


de la Universidad Nacional de Rosario, propicia acciones tendientes a promover la comunicación y la salud, a
través de espacios de diálogo con y para la comunidad, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Con tales propósitos, se desarrollan actividades de promoción y prevención, entre las cuales se pueden
mencionar screenings auditivos a escolares, con la correspondiente evaluación integral de la audición y el
análisis de los aspectos lingüísticos. Se fomenta, además, la sensibilización, reflexión y co-construcción de
conocimientos en relación a cuestiones fonoaudiológicas.
Sumado a ello, se llevan a cabo ciclos de formación “Conocer para prevenir y promover salud y bienestar”,
destinados a alumnos y docentes, con el propósito de generar una apertura a la crítica y a la reflexión sobre
temáticas que abordan la salud desde su complejidad intrínseca.
Asimismo, se emprende la participación en Campamentos Sanitarios, a fin de favorecer encuentros
interdisciplinarios y consolidar el compromiso social y la inscripción como futuros agentes sociales en el

431
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

campo de la salud, a través de la realización de relevamientos epidemiológicos y de la articulación de saberes


con la comunidad mediante talleres de prevención.

Soporte Vital Básico para la comunidad


Abdala Marcelo; Baldomá Ana; Palacios Gastón; Aragone Sofia Daniela; Bagnasco Diaz Nicolas
Santiago; Benitez Medina Ana Carolina; Bertocchi Carla Andrea; Caffaratti Julia Marina; Carral Luciana;
Chiassellotti Debora Analia; Grigolato Anabella Corina; Grigolato Mariangeles Yanina; Lingua Emiliano
Javier; Luque Nicolas Mauricio; Romegalli Gonzales Melania Barbara; Vidal Guillermina; Weiss Ailín
Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario,Argentina

En la vía pública, en 9 de cada 10 accidentes, actúa como primer respondiente una persona que no es
profesional de la salud y mucho menos que trabaje en urgencias. Es el vecino, el caminante, los choferes, los
que asisten en primera instancia a la víctima.
El objetivo de los Talleres de Soporte Vital Básico es brindar herramientas a la comunidad para poder
actuar ante situaciones de emergencia.
Los materiales que se emplean para realizarlos son: muñecos de simulación (adulto, niño, lactante),
alfombras, alcohol y algodón. Además se diseñaron folletos, algoritmos, material bibliográfico y audiovisual.
Se realizan talleres teóricos - prácticos en diferentes ámbitos de la sociedad sin distinción de grupo etario u
ocupación de forma abierta, voluntaria y sin fines de lucro.
En una segunda instancia se llevan a cabo actividades prácticas donde los asistentes utilizan los
conocimientos adquiridos para desarrollar habilidades.
En conclusión a pesar de la escasa difusión de la temática abordada percibimos interés y buena predisposición
por parte de la comunidad, logrando de esta manera concientizar sobre la importancia de adquirir los
conocimientos y habilidades desarrollados durante el taller, cumpliendo así con el objetivo establecido.

Proyecto social y medioambiental FBQF-UNT


Manzur María Eugenia; Mena César; Lescano Noelia; Lescano Maira; Alancay Gabriela; Décima M.
Alejandra; Tomas Grau Rodrigo
Universidad Nacional De Tucumán, Argentina

Una nueva educación que contemple los problemas de la sociedad actual basada en la interacción con sus
integrantes y su hábitat, es un desafío que se asume desde la extensión y el voluntariado universitario. Los
alumnos de la institución que participan de los proyectos de voluntariado y extensión, detectan los problemas
de la sociedad actual y promueven la interacción con sus integrantes y su hábitat. Desde la Responsabilidad
Social, como una política de gestión basada en fines éticos y de desarrollo social, se acerca la ciencia a la
comunidad.
La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) fue detectada y aparece por donde vamos,
independientemente del nivel social, cultural o económico; esta situación es abordada en los proyectos y se
promueve la responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado del ambiente. A través de talleres, charlas,
proyección de películas y videos, entrega de material (folletería, impresiones, banderitas, etc.) se promociona
la metodología conocida con las siglas 4R´s: reducir, reciclar, reusar y recuperar; para la transposición didáctica
de esta temática se diseñan actividades de acuerdo a la franja etaria del público. Para alumnos de nivel primario
se aplican banderitas de colores para clasificar los diferentes materiales reciclables, de forma lúdica identifican
los diferentes materiales y aprenden a preservar su valor separándolos en la fracción seca. Además se visitan
barrios para concientizar sobre la separación en origen de RSU, junto al beneficio del reciclaje y reutilización de
los mismos se agrega la solidaridad hacia aquellos recolectores que basan sus ingresos en la venta del material
reciclable. Considerando que parte de la población vive de los RSU, si los separamos, colaboramos con los
recolectores informales, así el agregado de la solidaridad es el aspecto que trabajamos en las presentaciones.
Además, se desarrolla la empatía con los sectores menos favorecidos para lograr una sociedad inclusiva. En las

432
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

capacitaciones se promueve desterrar el concepto de basura por material reciclable y no reciclable, reusable o
compostable y jerarquizar la tarea del recolector.
Para lograr mayores resultados y llegar a más habitantes se utiliza a la radio como medio de comunicación
y también como un vehículo de aprendizaje que enseñe a pensar, discernir y despierte la sensibilidad social.
Desde 2011 visitamos con nuestra propuesta ambiental a varias organizaciones sociales: Comunidad San
Alfonso, Proyungas, Frecuencia Solidaria, Rotary Club Yerba Buena y Centro y Defensoría del Pueblo, algunas
se han sumado a nuestro proyecto. Las escuelas municipales “Petrona de Adami” de Yerba Buena y “Octavio
Muedra Tasquer” de Concepción están vinculadas a nuestros proyectos de extensión. Los talleres fueron
dictados a numerosos establecimientos escolares debido a nuestra vinculación con la Secretaría de Estado de
Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) para la promoción de la relación Universidad-Estado.
En 2013 se ha instalado una isla ecológica en la Facultad que recibe material reciclable, el que es donado a
escuelas con proyectos de reciclaje; dado la cantidad de papel acumulado se buscó otra institución que lo acepte.
En esta impronta nos comunicamos con la Escuela Especial Luis Braille que recibirá el papel recolectado por los
voluntarios. Dado que la isla ecológica clasifica los materiales reciclables por colores, debimos pensar en otra
metodología de los talleres. Se invitó a la institución escolar a realizar en braille los carteles correspondientes
a cada contenedor de la isla ecológica y realizar una experiencia de gestión de los RSU, a fin de promocionar
su separación en la comunidad, de manera inclusiva.

Confección de material didáctico de química destinado a contribuir con la


disminución de la deserción estudiantil
J. Fógel; N. Heffer; R. Vazquez; M.F. Bordenave; V. Vetere; P. Conforti; M. Patrignani; A. Gázquez
extensionmaterialdidactico@gmail.com
Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Proyecto
de Extensión: “Confección y difusión de material didáctico y de apoyo para el aprendizaje de la química destinado a
alumnos preuniversitarios”. Argentina

La desigualdad de oportunidades en el sistema educativo argentino limita la permanencia y continuidad


de los alumnos en los diferentes niveles de formación. Particularmente, la deserción de los alumnos observada
durante el primer año en la Universidad tiene un impacto negativo en todos los estudiantes. Es particularmente
preocupante para aquellos que provienen de sectores con menos recursos ya que en muchos casos significa
abandonar cualquier intento de retornar a los estudios universitarios. Las metodologías de abordaje a la
deserción estudiantil son diversas y requieren de la formación y equiparación de oportunidades. Es necesario
tomar conciencia de las dificultades actuales que atraviesa en totalidad el sistema educativo buscando espacios
de vinculación entre los estudiantes secundarios y los docentes universitarios a fin de focalizar las dificultades
y problemáticas que inciden en el fracaso y posterior abandono de las casas de estudio. El objetivo general del
proyecto es profundizar los procesos que articulen la enseñanza universitaria con la extensión permitiendo
el intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre alumnos y docentes de colegios secundarios
y universidades. Particularmente se considera el caso de la enseñanza de la química: su estudio incentiva el
proceso de aprendizaje, contribuye al desarrollo del análisis crítico y constituye una buena forma de que los
alumnos se interesen por cómo funciona y se construye la ciencia
Se buscó detectar las principales dificultades con que se encuentran las estudiantes para asociar los
contenidos de química de la etapa preuniversitaria con la universitaria. Si bien la mayor parte de los ingresantes
cursaron química en el secundario y realizaron experiencias prácticas, pocos de ellos se sintieron incentivados
a profundizar sus estudios de química. En cuanto al material didáctico con el cual cuentan, la mayor dificultad
de los alumnos está en el vocabulario, mientras que la mayor parte de los encuestados consideró que los
ejemplos prácticos eran las herramientas de más utilidad a la hora de enfrentarse altema en estudio. Las
nuevas tecnologías con las que cuentan actualmente los alumnos, como los celulares y computadoras, son
tomadas por el sistema educativo actual como una distracción en el desarrollo de una clase. Un cambio en las
estrategias de enseñanza que aprovechase estas tecnologías como parte del material de estudio sería entonces

433
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

deseable. Resulta necesario investigar las posibles formas de incorporación de estas nuevas herramientas en
el aula.
Por otro lado, los docentes de ingresos que incluyan química en las Universidades, coinciden con los
alumnos en que existe una gran dificultad en el vocabulario utilizado en la clase y en que el uso de ejemplos
suele ser una buena estrategia de enseñanza. Las encuestas denuncian también que la falla en la interpretación
de consignas por parte de los alumnos suele entorpecer el proceso de aprendizaje.
Las respuestas indican una necesidad de profundizar el intercambio entre la Universidad y la comunidad
en un marco interdisciplinario que permita a los docentes universitarios y preuniversitarios una adaptación
a las necesidades actuales de los estudiantes. Se deben buscar nuevos mecanismos que incentiven al alumno
a cuestionar su mundo mediante un pensamiento criterioso de las ciencias en general y de la química en
particular como modelo de enseñanza. De esta manera se prevé promover a la igualdad de oportunidades
mejorando la calidad de la oferta de enseñanza y de aprendizaje.

“Experiencia Educativa en Contexto de Encierro”


Lic. Roberto Ayub; Lic. Roberto Acuña; Lic. Galardo Aldana; Lic. Gorosito Verónica
agalardo@unlam.edu.ar; vgorosito@unlam.edu.ar
Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires, Argentina

Desde la Secretaría de Extensión de la UNLaM se comenzó a trabajar en Contextos de Encierro a partir del
año 2009, con la Unidad Penal Nº 39 de Ituzaingó, en el marco del “Programa Ministerial Apoyo a Último año
del Nivel Secundario para la articulación con el Nivel Superior”. Este Programa fue diseñado por el Ministerio
de Educación de la Nación y se implementó, entre otras, en la escuela secundaria Nº 7 que funciona en la
Unidad Penal Nº 39 de la Provincia del Buenos Aires
En el marco de la 6ta Convocatoria de la SPU (año 2011), a través del Programa de Voluntariado Universitario,
la UNLaM a través de su Secretaría de Extensión Universitaria elaboró y presentó el Proyecto “El acceso al
conocimiento Multimedia para la Inclusión Social”. A través de dicho proyecto se capacitó a los internos del
-Centro Cerrado para Jóvenes Adultos (Virrey del Pino) y de la Unidad Penal Nº 39 (Escuela Secundaria
Nº 7 Agustín Tosco)
La propuesta de capacitación estuvo orientada al desarrollo de habilidades sociales y culturales, que
permitan hacer un uso con sentido de estas herramientas, de manera que contribuyan a mejorar la autonomía,
la capacidad de comunicación, de participación y trabajo de los jóvenes en contexto de encierro.
El espíritu del proyecto fue capacitar en alfabetización multimedia a jóvenes y adultos pertenecientes a
cada institución mencionada, con el propósito de garantizar, una vez finalizado el programa de voluntariado,
la formación de lideres formadores de sus compañeros internos, habiéndose contribuido además, en el
incremento y mejoramiento del equipamiento existente en las instituciones a fin de posibilitar la continuidad
en el tiempo del proceso formativo
En el marco de la 12va Convocatoria de la Secretaría de la SPU (2012) mediante el Programa Promoción
de la Universidad Argentina, se presentó el Proyecto “La recuperación de la Palabra y el ejercicio de la
Ciudadanía para la Inclusión Social”. A través de dicho proyecto se capacitó a los internos del Centro Cerrado
para Jóvenes Adultos de Virrey del Pino.
El Proyecto consistió básicamente en elaborar una revista creada, diseñada y redactada íntegramente por
los jóvenes institucionalizados dentro del Centro.
El nombre de la Revista propuesto por los jóvenes es “Voces desde el Silencio”. El Proyecto “La recuperación
de la palabra y ejercicio de la ciudadanía para la inclusión social” fue desarrollado por La Universidad Nacional
de La Matanza, a través del Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares de la Secretaría
de Extensión Universitaria en el Centro Cerrado para Jóvenes Adultos de Virrey del Pino.
El Centro alberga jóvenes privados de su libertad ambulatoria de entre 18 y 23 años.
En este marco, y como resultado de la evaluación de las experiencias anteriores con la institución
mencionada, surge la revista Voces desde el Silencio.

434
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Para ello se desarrollaron talleres con una perspectiva de trabajo en torno al respeto y el pleno ejercicio de
los Derechos Humanos, la construcción de ciudadanía desde una práctica política activa, crítica y reflexiva y la
gestación de un nuevo medio de comunicación popular para que los jóvenes puedan expresarse.
Voces es una publicación creada, redactada y diseñada íntegramente por los jóvenes de la institución. El
objetivo principal de la revista es promover la recuperación de la palabra a partir de la escucha, la construcción
de un discurso colectivo y la reconstrucción de las historias de los jóvenes como Sujetos de Derecho.

¿La escuela y las leyes donde quedaron? Representaciones sobre los derechos
indígenas en indígenas nacidos en Bolivia residentes en la ciudad de La Plata.

Los procesos inmigratorios desde los países limítrofes hacia la Argentina, han puesto a debatir a las ciencias
sociales sobre los actores de dichos procesos migratorios.
Buscamos en este trabajo analizar estos procesos desde la migración de indígenas nacidos en el Estado
Plurinacional de Bolivia, analizando las formas de producir y reproducir sus identidades culturales en el
marco de proyectos educativos realizados por estos pueblos.
En términos más amplios, analizaremos las representaciones que tienen estos grupos sobre la educación
y el sistema educativo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en particular en el partido de La Plata.
La implementación de las leyes sobre Educación Intercultural Bilingüe implementadas en la provincia de
Buenos Aires, han generado múltiples acciones, las cuales han producido diversas estrategias para trabajar
cuestiones de identidades étnicas y la relación de estas identidades con los derechos. Estas acciones se llevaron
a cabo, tanto en las escuelas como en espacios no escolares.
Buscamos en este trabajo, recuperar algunas experiencias de construcción de ciudadanía de indígenas
nacidos en el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de acciones educativas no escolares, diseñadas por ellos
y organizaciones sociales que coordinan acciones con estos grupos de inmigrante.
Haremos hincapié, en los vínculos de los contenidos de estas acciones educativas, con sus prácticas políticas
y en relación a las representaciones sobre la escuela pública en la Argentina.
Por último, en este contexto, creemos importante analizar cómo se realizo la implementación de las leyes
de Educación Intercultural Bilingüe en el marco de la Provincia de Buenos Aires.

Mecanismos de construcción y reproducción de representaciones en las Escuelas:


el pasado y las identidades actuales en la Región Pampeana.
Oliva Camila
oliva.cami@gmail.com
Departamento Científico de Arqueología, FCNyM, UNLP / Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR),
UNR La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

En la Región Pampeana se han llevado a cabo numerosas experiencias de Extensión Universitaria


vinculadas con la disciplina arqueológica y la educación patrimonial. En general la meta principal de estos
proyectos ha sido promover acciones, en conjunto con las comunidades locales, que aporten a la construcción
de un proceso socio- histórico más plural, inclusivo y participativo. Los principales destinatarios han sido
el sector estudiantil, debido tanto a su rol preponderante dentro del núcleo social así como también por ser
comunicadores activos en contacto permanente con otros sectores de la sociedad.
Es posible a partir del concepto de discurso intragrupal acerca de los otros (Van Dijk, 1997), identificar de
qué manera las mayorías opinan sobre las minorías, haciéndose visibles los mecanismos por los cuales se
reproducen y expresan las identidades culturales. Estas representaciones se ponen de manifiesto y se difunden
en instituciones de carácter dominante, como por ejemplo las instituciones educativas.
Entre los años 2010 y 2013, docentes, investigadores y alumnos universitarios pertenecientes al CEAR-
UNR (Centro de Estudios Arqueológicos Regionales) llevaron a cabo en el marco de proyectos de Extensión y
Voluntariado Universitario, acreditados por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de

435
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La Plata, relevamientos de opinión dirigidos a estudiantes de nivel primario y secundario en siete partidos de
la Región Pampeana (Rosario, Rivadavia, Carlos Casares, Guaminí, Saavedra, Puan y Tornquist). El objetivo
principal consistió en identificar cuáles eran las principales representaciones dominantes que se construyen y
reproducen en la escuela considerada como la institución primordial en la formación de opinión de este sector
de la población. Asimismo se pretendió evaluar el elemento indígena dentro de la memoria colectiva de los
estudiantes.
El presente trabajo reúne una síntesis de los resultados obtenidos en los relevamientos, teniendo en
cuenta las diferencias presentes en la muestra relevada, tanto en el carácter de la institución educativa (pública
o privada), el nivel educativo del estudiante relevado (primario, secundario), su edad, y su municipio, entre
otras.
Éste tipo de análisis basados en los imaginarios colectivos contemporáneos constituyen una herramienta
muy útil en la programación de futuras actividades extensionistas tanto desde la Academia así como en la
implementación de futuras políticas públicas.

La iniciativa de los “PEQUEPROMOTORES de salud” en el marco del Proyecto


de Voluntariado Universitario “Rie Pibito” (FBioyF-UNR)
Florencia Dassie; María Soledad Maggiori; Vanesa Frea; Pablo Daniel Benítez; Laura Risso; Damian Darío
Saavedra; Julian María Nannini; Alfredo Rébola; Miguel Mazzeo; Flavia Evelin Díaz; Ariel Alejandro
Torres; Luis María Veggi
florenciadassie@hotmail.com; msoledadmaggiori@gmail.com; snm_vane@hotmail.com; palobq@hotmail.com;
rissolau23@hotmail.com; damiansaavedra@gmail.com; julian_mn@hotmail.com; alfredorebola@hotmail.com; atorres0@
rosario.gov.ar; lveggi@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Centro Integrador Comunitario Oeste (Municipalidad de Rosario)

El Proyecto de voluntariado universitario “Ríe Pibito” involucra actividades de promoción de la salud y


saneamiento en hogares sin suministro formal de agua potable. El mismo se realiza desde hace cuatro años
en el barrio de Villa Banana de Rosario (Santa Fe) en conjunto con las organizaciones territoriales (Centro de
Integración Comunitaria -CIC Oeste, Guardia Urbana Municipal –GUM y Centro de Salud David Staffieri).
La actividad consiste en visitar una determinada cantidad de hogares dos veces en la misma mañana. En
la primera visita se realiza un diagnostico de la situación del agua en cada hogar, a través de una encuesta
de uso y gestión del agua y se toman muestras de agua de grifo y de los reservorios. En el laboratorio de
campaña instalado en la zona los estudiantes voluntarios evalúan los parámetros críticos de potabilidad según
OMS. Luego se vuelve a los hogares para hacer una devolución con los resultados de los análisis y brindar
recomendaciones de hábitos del buen uso del agua potable.
El último año mientras se gestaba la planificación de la visita al barrio surgió, como iniciativa de uno de
los referentes barriales, incorporar al Proyecto la participación de niños que asisten a los talleres de apoyo
escolar del CIC Oeste. Este espacio se denominó Pequepromotores. La iniciativa consistió en establecer una
interacción con estos niños capacitándolos en promoción de la salud. En una primera etapa se asistió al taller
de apoyo escolar y se trabajó en el concepto de “Promoción de la Salud y Saneamiento”, a lo que los niños
respondieron con participación y entusiasmo. Luego se hizo un simulacro de la visita para que los niños
pudieran experimentar la tarea que realizarían y que ganaran confianza.
El día de la actividad participaron como “Pequepromotores de salud”: los niños, con sus remeras
identificatorias y una cámara de fotos salieron al barrio a hacer su tarea de promoción de la salud y saneamiento,
dejando plasmado en la acción cómo se habían preparado para ese momento, asumiendo con responsabilidad
el rol que tenían a su cargo y generando un vinculo de ida u vuelta entre el Barrio y la Universidad. Luego se
llevó a cabo un encuentro en el taller de apoyo escolar donde los niños contaron su experiencia y se hizo un
reporte general de la actividad.
Posteriormente los Pequepromotores visitaron la Facultad, y conocieron el lugar físico donde se realizan
las actividades de organización y discusión del proyecto Rie Pibito y visitaron diferentes cátedras de materias
específicas de las carreras. Se les entregó además un diploma de reconocimiento a su visita a la Universidad.

436
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Los estudiantes Universitarios de la UNR llegan al barrio como voluntarios del proyecto previamente
capacitados en la Universidad para llevar a cabo la jornada de promoción de la salud. La propuesta para los
niños del barrio fue que ellos participaran como nexos entre el barrio y la universidad difundiendo el mensaje
de promoción de la salud y los objetivos de la movida, así como acercarlos a la Universidad haciendo el
camino análogo pero inverso de los estudiantes-voluntarios.

Mayores en la Universidad
Sgromo Alejandra
asgromo@untref.edu.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO, Argentina

El envejecimiento de la población es un proceso sin precedentes en la historia de la humanidad. Argentina


es uno de los países mas envejecidos de Latinoamérica. La población adulta mayor es la que presenta los más
bajos niveles de educación formal debido a la falta de oferta educativa masiva en su juventud. La educación a
lo largo de la vida además de ser un derecho, es una condición imprescindible para combatir la discriminación
y reducir las desigualdades por razones de edad que limitan la plena participación en la sociedad. En este
trabajo se presenta la experiencia de un Programa de Extensión Universitaria dirigido a Adultos Mayores en
una Universidad Pública del conurbano, se abordan los objetivos y la fundamentación del mismo y se analiza
la repercusión que la actividad genera entre los participantes, como un aporte a la reflexión acerca de las
intervenciones educativas en la vejez.

La práctica del obrar en y con la comunidad. Un dispositivo espacial de


responsabilidad social para la inclusión
Ana Valderrama; Enrique Franco; Cristina H. Gomez; Hernán Ghilioni; Juan Manuel Serralunga; Patricia
Barbieri; Claudio Pereyra; Eduardo Sproviero; Emilio Maisonnave; Víctor Citta Giordano; Berenice
Polenta; Juan Baima; Federico Perez; Mauro Cuffaro; Renata Berta; Lucía Frachetti; Verónica Figueroa;
Lorenzo Trepat; Santiago Marino
taller_valderrama@hotmail.com; quiquefrancoarq@yahoo.com.ar
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario

Si bien los Organismos Públicos han desarrollado diferentes espacios de participación, el deterioro de los
espacios públicos se hace cada vez más evidente en los barrios de mayor riesgo social. La obra pública llega
muy debilitada y con serias dificultades para interpretar las demandas territoriales en términos culturales y es
este hecho el que determinó el lugar elegido para desarrollar este proyecto de extensión, denominado: “Niños
y niñas de Empalme, Arroyito Oeste, Industrial y Toba proyectan y construyen un espacio de integración”.
Esta propuesta, plantea la posibilidad de un trabajo de asistencia técnica para el mejoramiento integral del
Parque Ottone y la construcción de un dispositivo espacial, cuyo programa de necesidades será el resultante
de las actividades establecidas como metodología, incorporando la participación integrada entre los vecinos,
las Instituciones Co- participantes y la comunidad universitaria. De este modo se buscó generar un espacio
de enseñanza-aprendizaje en el proyecto del espacio público participativo, interdisciplinario y popular, con
especial interés en la mirada poética de los niños Tobas de un curso de 4º grado de la Escuela Bilingüe Taigoyé.
Se trabajó para ello con técnicas que nos permitieron aprehender, desde lo poético y lo artístico, cómo se hace
el proyecto de un espacio público desde el modo de estar en el mundo de un niño.
Por otro lado se recopilaron relatos de la memoria de los ancianos del barrio y del Presidente de la Vecinal
de Empalme Graneros, quienes nos trasmitieron el conocimiento de la historia cultural y física del territorio,
con especial referencia a la conformación del espíritu de lucha social, política y cultural; las costumbres, mitos
y apropiaciones del espacio en las diferentes conformaciones barriales; la memoria de las 17 inundaciones, las
debilidades y fortalezas que se construyeron entorno al agua, como así también las historias vinculadas al paso
del Ferrocarril y la estación del mismo, que se encontraba en la zona.

437
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Para el proyecto definitivo se establecieron como lineamientos generales, las intervenciones sobre dos
escalas: la escala del Parque Virginio Ottone en su conjunto, elaborando un plan de mejoramiento integral
del territorio y, como verificación del mismo, la propuesta material de un espacio de integración cultural
que responda a las consignas planteadas. Su construcción se realizó por docentes, adscriptos y estudiantes
de 2º y 3º año de la FAPyD - UNR de la Cátedra de Introducción a la Arquitectura, Análisis Proyectual 1 y 2
a cargo de la Arq, Ana Valderrama, cerca de un sector de juegos existentes, llevándose a cavo en dos etapas,
con varias jornadas de trabajo, en cada una de las mismas. Este logro de participación colectiva que se afianzó
en la responsabilidad social de la disciplina arquitectónica, se constituye en el principal aporte voluntario a
la Comunidad. Todo el proceso que termina en la construcción de un dispositivo de vital potencialidad, dio
lugar a la participación de distintos actores barriales en diferentes etapas, atendiendo así, una demanda de
aceptación y produciendo un hecho cultural surgido desde la misma problemática social.

La huerta urbana: un instrumento facilitador de la construcción subjetiva e


intersubjetiva en niños y adolescentes
Betina Kruk1; Fabiana Naiman2; Evelina Rabinowicz2; Eugenia Sorgen2 ;Patricia Aguirre Tamayo 3
bkruk@agro.uba.ar; fnaiman@psi.uba.ar; everabin@gmail.com; patriciaaguirre12@gmail.com
1 Facultad de Agronomía; 2 Facultad de Psicología; 3 Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
Argentina

La huerta urbana es un instrumento para la inserción de niños y adolescentes. Constituye una


intervención interdisciplinaria que abarca tanto aspectos biológicos (agronomía, ecología ambiental), como
sociales (psicología, sociología) y se vincula con distintas disciplinas de arte como una forma de plasmar las
experiencias y sensaciones. Es un recurso transformador, tanto en lo individual como en lo colectivo, ya que
ciertas capacidades del sujeto se fortalecen a partir de la tarea grupal. En la actualidad, la vida cotidiana de
niños y adolescentes de grandes ciudades se encuentra estructurada de tal forma, que se ha ido perdiendo i)
el contacto directo y espontáneo con la naturaleza, desplazando su vida diaria hacia el interior del hogar, la
computadora, los juegos de consola, entre otros y ii) la interacción con sus pares. La tarea de organizar una
huerta exige a los participantes un trabajo de organización, planificación, toma de decisiones, búsqueda de
soluciones, prevención de consecuencias, que implica un proceso continuo de creatividad y enfrentamiento a
posibles frustraciones y dificultades. La puesta en marcha y mantenimiento de la huerta requiere la asunción
de un compromiso y responsabilidad que obliga a quienes la llevan a cabo a ser protagonistas del proceso;
aunque en muchas oportunidades deban recurrir a otras fuentes para aprender e investigar. El trabajo con la
tierra y elementos naturales pone en juego la reflexión acerca de nuestra relación con el entorno, el concepto
de una alimentación saludable y el cuidado del ambiente. El objetivo general fue desarrollar en niños y
adolescentes la capacidad de generar y producir una huerta urbana autogestiva y transferir su experiencia a
otros grupos con necesidades de contención e inclusión social. Los objetivos particulares han girado en torno
a: i) las posibilidades de ampliación del capital simbólico por parte de los participantes de la huerta;
ii) el juego como estructurante psíquico; iii) trabajo colectivo como facilitador del entramado intersubjetivo,
el compromiso, la proyección y la toma de decisiones. La experiencia se realizó con niños y adolescentes que
participan de actividades recreativas y culturales en una organización civil ubicada en el barrio de Almagro
(CABA). Para la ejecución de la huerta se cumplió con las siguientes etapas: i) diseño de la huerta, ii) capacitación
técnica del grupo, a cargo de docentes y alumnos de la Facultad de Agronomía; iii) ejecución de la huerta; iv)
mantenimiento; v) recolección y siembra de otros cultivos. Durante la ejecución de la huerta, docentes de la facultad
de Psicología observaron y analizaron el comportamiento de los participantes. Se destacó que el trabajo en
la huerta favoreció las respuestas resilientes, es decir, pensar el modo en que algunos sujetos logran dar una
respuesta frente a lo traumático y oponer el desafío al daño. Además, posibilitó la ampliación del capital
simbólico por parte de los participantes; el desarrollo de la creatividad y el entramado intrasubjetivo, en la
medida en que la huerta dibuja un espacio protegido, al modo del espacio transicional winnicottiano, que hace
posible la experiencia sin riesgo, el juego; la huerta en tanto trabajo colectivo como facilitador del entramado
intersubjetivo, en donde cada uno es sostenido por otros, a la vez que sostiene a otros, el compromiso, la

438
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

proyección y la toma de decisiones. Se generó efectos positivos, tanto a nivel intersubjetivo como intrasubjetivo;
permitió el desarrollo de la curiosidad, creatividad, responsabilidad, confianza en uno mismo, autoestima y
autocrítica; consolida el trabajo en equipo y el tejido de lazos sociales Por otro lado, fue un disparador del
debate en torno al consumo responsable en relación con el desarrollo y la injusticia social.

Uma proposta para divulgação da neurociência no ambiente escolar


Geórgia Elisa Filipin; Alexandre Martins; Thaila Nunes; Priscila Sosa; Pâmela Billig Mello-Carpes
georgiaefilipin@gmail.com; alexandre.gpfis@gmail.com; thailatng@gmail.com; priscilasosa@hotmail.com;
panmello@hotmail.com
UNIPAMPA - Universidade Federal do Pampa – RS – Brasil

Os avanços da neurociência têm especial importância para a área da educação, uma vez que todos os
processos de ensino deveriam considerar as bases neurobiológicas da aprendizagem. Além disso, conhecer
nosso cérebro permite que tenhamos atitudes condizentes com a saúde deste órgão tão importante, e ter acesso
ao conhecimento científico é produzido é direito dos cidadãos, sendo dever dos cientistas e das universidades
divulgá-lo, popularizando a ciência e promovendo cidadania. O objetivo deste trabalho é relatar uma
proposta de divulgação da neurociência junto a alunos de escolas públicas de Uruguaiana/RS/Brasil. As
ações foram realizadas em quatro escolas públicas da cidade, através de visitas semanais com duração de
aproximadamente uma hora, denominadas Neuroblitzes, sendo casa uma composta por uma explanação curta
e simples seguida de uma atividade prática acerca de algum tema da neurociência. Os assuntos trabalhados
incluíram neuroanatomia, neurofisiologia, aprendizagem e memória, e ciclo sono-vigília. Após cada visita
foram disponibilizados questionários para que os alunos avaliassem as ações. Participaram do projeto 166
alunos, sendo 88 meninas e 78 meninos entre 7 e 14 anos. Todos os alunos gostaram das atividades e relataram
que participariam novamente do projeto. Entre os assuntos considerados mais interessantes pelos estudantes
estão o conhecimento do cérebro (citado 54 vezes) e do sistema nervoso (citado 48 vezes). Ao final do projeto
os alunos atribuíram uma nota de 9,7 (em uma escala de 0 a 10) às ações realizadas. Os professores das turmas
participantes (14) destacaram a importância dos conhecimentos do cérebro para o auxílio nos conteúdos
trabalhados em sala de aula, bem como o envolvimento dos alunos nas atividades práticas. Desta forma, as
Neuroblitzes colaboraram para a difusão da ciência, auxiliando no crescimento do conhecimento científico e
trazendo benefícios na qualidade do processo de ensino-aprendizagem dos alunos, promovendo inclusão
social através da divulgação do saber científico.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE SALUD-


ENFERMEDAD- ATENCIÓN DEL 1º MOLAR PERMANENTE. TRABAJO CON
NIÑOS Y PADRES.
Salas Ana Luz; Copello María Natalia; Gaiteri Mónica; Condis Griselda
al_salas@express.com.ar; nataliacopello@hotmail.com; monicabeltramone@yahoo.com.ar; vesquel@yahoo.es
Facultad de Odontología de Rosario. UNR. Argentina

La caries dental constituye en la etapa de la infancia y adolescencia la patología odontológica más prevalente.
Dentro de los grupos dentarios el primer molar permanente es considerado la unidad masticatoria más
importante, esencial para el desarrollo de una oclusión funcionalmente adecuada. Pese a lo anterior se
consideran los dientes permanentes más susceptibles a las caries.
Objetivo: evaluar la condición de salud de los 1º molares permanentes de escolares y los conocimientos,
actitudes y prácticas de sus padres.
Materiales y métodos: es un estudio epidemiológico de corte transversal participaron 159 escolares
entre 7 y 11 años; y 74 padres. Recolección de datos: el diagnóstico del proceso de caries se realizó en base
a la encuesta de OMS. Con los padres se realizó un cuestionario semiestructurado para la obtención de los
datos sociodemográficos y socioeconómicos. Este cuestionario fue de carácter voluntario cuyos ejes intentan

439
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

revelar el conocimiento, la importancia y cuidados del 1º molar permanente. Los datos fueron procesados con
programa SAS. Prueba de chi-cuadrado. Test Irwing-Fisher.
Resultados: en el 57,2% de los escolares se constató la presencia de los cuatro 1º M sanos y en el 42,8%
restante, al menos una pieza con lesión. La presencia de niños con los cuatro 1º M afectados se duplicó para el
grupo de mayores de 8 años (11,1%) en comparación con los menores (5,8%).
Se constató la presencia de caries en los primeros molares en el 29% (20) de los niños de 8 años o menos y
en el 50% (45) de los mayores de 8 años, (p= 0,0121); determinándose que las lesiones más frecuentes entre los
escolares fueron las caries no penetrantes (19%) y los surcos cariados (17%). En tanto las caries penetrantes
estuvieron presentes en el 5% de los niños.
El CPOD total a la edad de 8 años o menos fue de 0,61 y a la edad de 9 años o más el CPOd total fue de
1,39; (P= 0,0005). Tomando el índice CAOM el valor del mismo es de 0,60 y 1,19 para cada grupo de edad
respectivamente.
No se observa asociación entre la condición de los cuatros 1ºM y el sexo de los escolares (p=0,450).
El 56% de los escolares presentaban surcos profundos. Manteniendo la misma proporcionalidad, en todos
los grupos etarios.
Se observó que el 89,3% (142) de los niños no tenían sellantes en las fisuras de los 1º molares.
No se observó asociación entre la condición de los molares y la tenencia de obra social (p=0,717). Se tomó
como referente de comparación las respuestas de los padres con Nivel Escolaridad (NE) Universitario (U)
con cada NE. Las proporciones de padres que responden “el 1º Molar es para siempre” permiten inferir que
a medida que aumenta el NE se acortaría la brecha de conocimiento entre los grupos. Con el incremento del
NE la “No respuesta” es menos frecuente”. El grupo de padres NE Secundario dice con mayor frecuencia
“No saber” cómo cuidarlo. Un grupo reducido señala que los cuidados pasan por prácticas anticipatorias.
La proporción de padres que refirió recibir la información a través de campañas, programas, familia, etc.
pertenecen a los NE Secundario Terciario y Universitario.
Podemos concluir que los padres con mayor NE incrementarían las posibilidades de cuidados en la salud
de su familia al ser uno de los actores esenciales en la vida de los niños.

El contexto educativo como espacio de encuentros y divergencias de valoraciones,


saberes y cuidados en salud
Salas Ana; Copello María Natalia; Gaiteri Mónica; Beltramone Leonardo; Condis Griselda
al_salas@express.com.ar;nataliacopello@hotmail.commonicabeltramone@yahoo.com.ar; leobeltramone@yahoo.com.ar;
vesquel@yahoo.es
Facultad de Odontología de Rosario. UNR. Argentina

En el presente trabajo se analiza el conjunto de saberes recuperados en un grupo de padres de escolares


que participarían de un programa de Educación para la Salud Bucal. Entendemos por saberes al conjunto
de representaciones y prácticas organizadas que operan a través de curadores o grupos legos (Menendez
2009).Las representaciones tienen que ver con la forma como nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los
acontecimientos de la vida diaria, lo que sucede en nuestro medio ambiente, las informaciones que circulan,
las personas que hacen parte del entorno próximo o lejano. “(Jodelet, 1984:472).
La participación es y ha sido un hecho socialmente relevante en el campo de la salud. Se nos plantea un reto
de interpretación desde una perspectiva centrada en la versión de la población y en sus por qué cotidianos,
algo que es más usual en las ciencias sociales, pero que ha sido tradicionalmente difícil de lograr para los
demás profesionales de la salud y que es un problema que está presente cuando se requieren explicaciones
interdisciplinarias de situaciones complejas de salud pública.
OBJETIVO: analizar las respuestas de padres de escolares, que participarían de un Programa de Educación
para la salud bucal, acerca de las representaciones sobre los cuidados del componente bucal de la salud, en
relación con variables socio-demográficas seleccionadas.

440
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

METODOLOGÍA: estudio epidemiológico observacional de corte transversal. La información se obtuvo a


través de cuestionarios autoadminstrados que fueron enviados a los padres antes de comenzar el Programa
en cuatro escuelas de la ciudad de Rosario, tres de gestión pública (I,II,III) y una de gestión privada.(IV).
El cuestionario presentaba preguntas abiertas que se referían a sus saberes acerca del componente bucal de
la salud. En cada pregunta se eligió la respuesta más frecuente y se compararon las proporciones
en relación con las variables seleccionadas: Nivel Educativo (NE) y Ocupaciones. La significación
estadística se valoró aplicando la prueba de chi-cuadrado, test de Irwing Fisher. Los datos fueron procesados
con SAS System V 9.1 RESULTADOS: se recuperaron 415 cuestionarios de los cuales el 81.33% pertenecen
al género femenino. El análisis permitió observar que no había diferencias estadísticas cuando dicen que la
forma de cuidarse es, a través del “Cepillado”, que el conocimiento fue transferido por el “odontólogo”, las
enfermedades que conocen son “caries y gingivitis”, y adjudicando la etiología de estas a “falta de cuidado
y mal cepillado”. (p=>0.05). Las diferencias se presentaron en relación con las “dificultades para mantener la
salud bucal”, señaladas en mayor proporción por los grupos de las escuelas I y III que expresaron tenerlas
siendo manifestada como “por falta de tiempo”, “por no tener obra social” (p=<0.05), y en los grupos de menor
NE en referencia a las dificultades para sostener su salud bucal y la de su entorno familiar.
CONCLUSIONES: las variables fueron suficientemente decisivas para señalar aproximaciones en los
saberes de los grupos acerca de su salud, probablemente relacionados con la hegemonía del modelo de
atención en salud y su negación de los determinantes socioeconómicos del proceso. PID.UNR

Robótica Libre Educativa


Facultad Politécnica – Universidad Nacional del Este (FPUNE), Paraguay

El desarrollo de una región y del país, está fuertemente vinculado al crecimiento científico tecnológico de
sus habitantes. Como medio para difundir y promover el interés por la ciencia y la tecnología en alumnos de la
educación media del Alto Paraná, la Facultad Politécnica UNE organiza talleres de robótica libre educativa.
Estos talleres constituyen espacios para aprender haciendo, donde los adolescentes aplican su imaginación y
creatividad. En los talleres de robótica libre los alumnos reciben nociones básicas de electrónica, mecánica, e
informática; que utilizan para desarrollar artefactos robóticos utilizando componentes electrónicos reciclados,
y programan utilizando software libre. Al término del taller, los alumnos presentan un informe referente
a lo aprendido y realizan una explicación oral del funcionamiento de sus respectivos artefactos robóticos.
La verificación de los logros obtenidos se realizó mediante la correlación de cuestionarios de medición de
conocimientos tecnológicos, aplicados antes y después del taller, donde se observo que casi la totalidad de
los alumnos pudieron responder satisfactoriamente preguntas complejas vinculadas a la robótica libre como:
funciones de motores, programación, electrónica, electricidad, física, entre otras. Por medio de las exposiciones
orales e informes de actividades, se pudo corroborar que los alumnos eran capaces de explicar aspectos del
funcionamiento de sus artefactos robóticos de forma objetiva. Además, a través de sondeos realizados al iniciar
y finalizar el taller, se pudo percibir que la experiencia de hacer un robot, afianzó a los alumnos a incursionar
en la robótica o en otras áreas tecnológicas, y a continuar investigando y aprendiendo. Desde el año 2010 hasta
la fecha, se han realizado 3 ediciones del taller de robótica libre, en las cuales han participado un total de 271
alumnos de nivel medio de colegios públicos y privados de la región. En estos años se pudo observar cómo
en el transcurso del taller los alumnos aprendieron a programar y encarar trabajos multidisciplinarios que
requieren de la utilización de todo su ingenio y habilidad. La utilización de software y hardware libre fue un
factor importante en la puesta en marcha del proyecto, pues permite que el taller tenga bajo costo, comparado
a su realización con paquetes comerciales de robótica existentes en el mercado.

Curso de Capacitación en Electricidad Básica


Facultad Politécnica – Universidad Nacional del Este (FPUNE), Paraguay

Es verificado que los accidentes en los hogares paraguayos, en su mayoría fatales, en el manejo de las
conexiones eléctricas, es debido a que personas miembros de la propia familia sin conocimiento ni experiencia
previa realizan esta tarea. Considerando esta problemática, alumnos de la FPUNE conjuntamente con el

441
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

departamento de Extensión, realizaron varios cursos-talleres de electricidad básica, inicialmente orientada a


familias del barrio San Juan de Ciudad del Este, Paraguay, ubicado en las proximidades del campus universitario,
en donde presentaron los conceptos básicos sobre electricidad y prácticas de instalaciones eléctricas para
la vivienda. El objetivo de este proyecto es transmitir conocimiento a la ciudanía para la disminución de
accidentes del hogar mediante el uso adecuado de las conexiones eléctricas en esta primera etapa del proyecto
enfocado a los habitantes de los barrios próximos a la FPUNE. Se registra una asistencia de 160 (ciento sesenta)
personas, en su mayoría mujeres (madres de familia) y jóvenes encargados de realizar esta actividad dentro
de sus hogares, además con estos conocimientos se les ofrece una formación profesional. Los participantes
accedieron al conocimiento que lo habilita a diseñar, desarrollar, mantener y reparar instalaciones eléctricas
domiciliarias, además el implementar las medidas de control y sistemas preventivos, de manera a garantizar
la seguridad e integridad física, del que interactúa directa o indirectamente con instalaciones eléctricas, de
este modo la FPUNE estableció un vínculo con la comunidad. Los alumnos al final del curso se sometieron a
exámenes de certificación en electricidad básica y prevención de accidentes por conexiones eléctricas, donde
el 90% de los alumnos examinados aprobaron satisfactoriamente. En base a los datos de alta asistencia a clase
(más del 95%) y de las encuestas de satisfacción, en donde no se registraron ninguna queja o reclamo por parte
de los alumnos encuestados.
Se puede concluir que se lograron los objetivos del curso, con un buen aprovechamiento por parte de los
alumnos. Para la siguiente edición 2012, serán invitados personas de otros barrios de la ciudad.

DIALOGANDO COM PESSOAS IDOSAS SOBRE VIOLÊNCIA


Bianca Giongo Scherf; Cenir Gonçalves Tier; Daniéle Nunes Stecker; Roberta Medeiros Hilgert;
Naraianne Ferreira Fonseca
narafonsekinha@hotmail.com; biancascherf@yahoo.com.br; cgtier@gmail.com ; dani_nunes8@hotmail.com; ro_hilgert@
hotmail.com
UNIPAMPA, Campus Uruguaiana. Brasil

O Brasil apresenta hoje um acelerado crescimento da população idosa. As projeções indicam que, em 2050,
a população idosa será de um bilhão e 900 milhões de pessoas, montante equivalente à população infantil de
0 a 14 anos de idade. Para tanto, evidencia- se com isso, algumas situações importantes, as quais precisam
ser discutidas tanto no âmbito governamental quanto nas sociedades. A violência contra as pessoas idosas é
bastante grave, se constituindo um problema social muito importante. Estudos realizados nos últimos anos
têm demonstrado que os maiores índices de violência e maus tratos se dão nas famílias. O idoso se torna uma
vítima fácil, por, muitas vezes, depender de seus familiares em diversos aspectos, seja nos cuidados da saúde,
nas relações sociais, na dependência financeira ou até mesmo pela simples convivência familiar. Os maus tratos
aos idosos podem ser definidos como ações ou omissões cometidas uma vez ou muitas vezes, prejudicando a
integridade física e emocional das pessoas desse grupo etário e impedindo o desempenho de seu papel social.
A violência acontece como uma quebra de expectativa positiva dos idosos em relação às pessoas e instituições
que os cercam (filhos, cônjuge, parentes, cuidadores e sociedade em geral). Os abusos físicos constituem as
maiores queixas dos idosos e costumam acontecer no seio da família, na rua, nas instituições de prestação
de serviços, dentre outros espaços. O abuso psicológico corresponde a todas as formas de menosprezo, de
desprezo, de discriminação que provocam sofrimento mental. Diante deste contexto, o Projeto de Extensão
intitulado: cidadania e direitos dos idosos objetivou realizar encontros para discussões junto aos idosos
participantes sobre a violência e as politicas voltadas para ela. Os temas foram desenvolvidos pela equipe
executora do projeto e convidados, em quartas-feiras, realizadas nas dependências da Unidade Básica de
Saúde do município de Uruguaiana, Rio Grande do Sul, Brasil. Foram realizadas algumas reflexões sobre a
Lei 8842/94 - PNI e Lei 10471/2003- Estatuto do Idoso e sobre violência, negligência, desrespeito e violação aos
direitos dos idosos. Dos idosos participantes, nove eram do sexo feminino e três do masculino. A idade dos
idosos ficou em torno de 65 a 82 anos. Durante as atividades observou-se que os idosos desconheciam sobre
seus direitos, sobre as politicas voltas para eles, bem como sobre os diferentes tipos de violências que existem.
Ademais, em relação aos direitos dos idosos, pessoas com idade igual ou superior a 60 anos, a Constituição

442
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Federal estabelece como sendo dever da família e da sociedade, amparar as pessoas idosas, devendo assegurar-
lhes sua participação na comunidade, agindo na defesa da dignidade, e bem estar, garantindo-lhes o direito à
vida. Vale destacar que o idoso ganhou um aparato legal para a garantia dos seus direitos: o Estatuto do Idoso
Lei 10.741/03. Neste ficou assegurado que as pessoas com mais de 60 anos têm direito à vida, à liberdade, ao
respeito, à dignidade, à saúde, à educação entre outros. Dos resultados obtidos no projeto, podemos destacar o
conhecimento dos idosos sobre os diferentes tipos de violência, sobre as situações de risco que poderiam estar
enfrentando e quais medidas deveriam tomar caso algum tipo de violência viesse a ocorrer.

Una reflexion a partir de las percepciones de padres de escolares participantes de


un programa de educacion
Salas Ana Luz; Copello María Natalia; Gaiteri Mónica; Beltramone Leonardo; Condis Griselda5
al_salas@express.com.ar; nataliacopello@hotmail.com; monicabeltramone@yahoo.com.ar; leobeltramone@yahoo.com.ar;
vesquel@yahoo.es
Facultad de Odontología de Rosario. UNR. Argentina

La ponencia que presentamos es el resultado de un proyecto de investigación, que durante dos años fue
financiado por la Universidad Nacional de Rosario.
Las instituciones de educación superior desempeñan a través de las actividades de extensión un papel activo
en el contexto social, en una labor de consolidación de los vínculos de la institución educativa con la sociedada
través de diversas acciones. Estas acciones se ejecutan tradicionalmente bajo la modalidad presencial. Si bien
se observa una incipiente adopción de tecnologías socialespara la promoción de este tipo de actividades, en
general, las tecnologías ven limitado su potencial a un enfoque centrado en la difusión de contenidos.
Objetivo:Evaluar un programa de educación en salud a partir de las percepciones de los padres.
Metodología: La población objeto de este estudio fue compuesta por 41 padres de escolares.El instrumento
para el análisis utilizado fue un cuestionario semiestructurado. El mismo fue de carácter voluntario y enviado
a los padres después de tres años de implementación del programa. Comprendía datos socio-demográficos
y tres ejes de análisis: 1-la visión de los padres entorno a la eficacia de los resultados del programa en función de los
conocimientos y hábitos incorporados, 2- la relación vincular a través de la interacción entre los operadores y los
escolares; 3- las representaciones del grupo en relación a los problemas que perciben en el sostenimiento de la
salud determinada por variaciones ajenas o no al programa.
Resultados: La edad de los padres se presenta entre los 25 a 49 años de edad. La mayoría de los informantes
fueron las madres de los escolares, cuyo nivel de escolaridad alcanzado es secundario completo. La cobertura
de la atención en salud se concentra en el subsector obra social. En relación a las prestaciones que cubren su
atención de salud aparecen respuestas imprecisas (“Todas”, “Algunas”, “Casi nada”) y solo dos refieren a
prácticas anticipatorias.
Las respuestas acerca de los conocimientos recibidos -para la mayoría satisfactorios- están relacionados con
los beneficios que les había proporcionado el programa.La transmisibilidad del conocimiento recibido aparece
centrada en las técnicas de cepillado y las prácticas anticipatorias.
La opinión respecto de la atención recibida fue positiva
La mayoría de los padres dice que no tiene problemas con su salud bucal o no contesta y una minoría hace
referencia a un común denominador como la “caries”. Estos últimos relacionan la etiología de la enfermedad
con la higiene bucal, placa bacteriana y las golosinas. Los que responden afirmativamente consideran que sus
problemas están relacionados con la accesibilidad al sistema, con sus miedos, fobias, falta de información.
Respecto a la colaboración del programa expresa beneficios destacando la concientización,la información.
La percepción de cambios observadas por los padres se significó en un cuidado más reflexivo “presta más
atención, “más meticulosas”
En general la relación vincular fue positiva, un grupo dice no recibir información acerca de o trabajo con
sus hijos.

443
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Conclusión: con los logros señalados en la implementación del programa se hace necesario priorizar
estrategias para que la información del programa llegue a todos El lugar de decisión que ellos trasladan a
los profesionales señala que la asimetría en el vínculo está presente. Las dificultades centrales pasan por la
demanda espontanea, miedos, falta de información, todos resabio del modelo Hegemónico que al negar la
presencia del sujeto del padecimiento profundiza la brecha con la población.

“Educación para la salud en la primera infancia basada en la formación


intercultural bilingüe. Un aporte a la formación docente de Educación Inicial de
la UNNE”
Marina Stein; Norma E. Bregagnolo
marinastein66@gmail.com; normabregagnolo@yahoo.com.ar
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)-Facultad de Humanidades-Resistencia-Chaco- Argentina

La situación de desigualdad y marginalidad a la que están expuestos los pueblos indígenas en general en el
que incluimos al pueblo Qom, de la región chaqueña Argentina, también se refleja en los indicadores educativos
que revelan que uno de cada cinco miembros (19,6%) no ha recibido instrucción formal alguna a lo largo de
su vida, si tenemos en cuenta que la proporción de personas sin instrucción para la población nacional en su
conjunto es del 3,7%, podemos comprender lo postergado de su situación. El bajo nivel de asistencia escolar
de los niños, las niñas y los adolescentes de este pueblo también se pone de manifiesto cuando se lo compara
con las tasas de asistencia escolar correspondientes al conjunto de la población nacional y a la población que
se reconoce como indígena. Hay que tener presente que la gran mayoría del pueblo Qom mantiene viva la
lengua de origen: el 78% utiliza habitualmente en su casa lengua indígena para comunicarse. El modo de
vida afecta de diferentes formas según la problemática de cada sociedad, pero en casi todas repercute en la
salud. La pobreza, la malnutrición y la escasez de cuidados médicos, acercan y exponen a las comunidades
indígenas a los agentes biológicos y las hacen más vulnerables. En Argentina, si bien a lo largo de las últimas
décadas se han realizado avances significativos, tanto en términos de legislación como de conceptualización
y prácticas de una educación con enfoque intercultural, resta un largo camino para lograr que este derecho
se considere garantizado. A nivel nacional en el 2006 se promulga la Ley de Educación Nacional Nº 26.206
que instaura la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), apuntando a garantizar el derecho constitucional de
los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales,
su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a
mejorar su calidad de vida. Sin embargo hay quienes plantean que este Programa se ha transformado en
una suerte de educación especial y se preguntan: ¿Es realmente integrador (intercultural) este programa?,
o es simplemente argentinizar al indígena como antes era civilizarlo. Las diferencias existentes no son solo
en lo educativo, son diferencias sociales. Por lo que la integración no debe ser sinónimo de adaptación o
asimilación de lo no propio, sino conocimiento, comprensión, respeto, igualdad, equidad, pensar lo distinto
como lo otro, no como inferior, situarse en tiempo y espacio. No se trata de homogeneizar, sino de intercambiar
cultura. De allí la propuesta del presente proyecto, que se enmarca en el Programa de Universidad en el Medio
convocatoria 2013, denominado “Experiencia educativo colaborativa entre la comunidad del Jardín Maternal
y de Infantes Nº 52 “Inmigrantes Italianos” (Fontana) su comunidad y la Universidad.” Resol. Nº 005/14 - C.
S. – UNNE, y que tiene entre sus objetivos: Promover en los alumnos del profesorado y licenciatura del Nivel
Inicial, el interés por conocer la realidad educativa y sanitaria de los pueblos indígenas de la provincia de
Chaco; valorar la concepciones indígenas sobre la salud en las prácticas docentes del nivel inicial; construir
un espacio articulado de reflexión crítica de la práctica del docente criollo, con participación de docentes y
alumnos de dichas carreras, desde una perspectiva intercultural, a partir de acciones de sensibilización y
formación sobre la temática indígena, sus dificultades de inserción y realidad socio-sanitaria y educativa en el
Chaco, a través de la realización de cines-debate, seminarios, talleres y charlas con participación de referentes
docentes, médicos y funcionarios Qom, alumnos y docentes de la Facultad de Humanidades y Centro de Salud
de Centro de Salud “Cacique Pelayo” – Bº Cacique Pelayo – Fontana –comunidad en general.

444
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

“CHAKE PILA”
Facultad Politécnica – Universidad Nacional del Este (FPUNE), Paraguay.

Las pilas y baterías eléctricas son dispositivos que convierten energía química en energía eléctrica por
algún proceso químico transitorio, tras lo cual cesa la actividad convirtiéndose así en basura tóxica. Al ser
desechadas junto a la basura común, pueden contaminar suelos y fuentes de agua. Cerca del 30 % de cada
pila común está compuesto por elementos tóxicos como mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel. Así, cada pila
común puede llegar a contaminar cerca de 3.000 litros de agua. Con el objetivo de disminuir el actual impacto
ecológico negativo de las pilas y baterías inadecuadamente desechadas, se origina este programa denominado
“¡CHÁKE PILA!, destino final de pilas”, emprendido por alumnos de la FPUNE. Otro objetivo del programa
es el de concienciar a la comunidad universitaria y a su entorno comunitario para preservar la salubridad del
ambiente. También se ha propuesto construir una “plaza ecológica” con las baterías desechadas, como lugar
de estudio y esparcimiento de la comunidad académica. El desarrollo del programa comprende etapas ya
realizadas, como sigue: (a) investigación de la realidad e investigación bibliográfica; (b) plan de concienciación,
sensibilización y divulgación dentro y fuera de la Universidad, en los establecimientos educativos de nivel
básico y medio; (c) ejecución de dicho plan;
(d) colocación de recipientes con materiales informativos para el depósito de pilas desechadas, en el campus
universitario y en escuelas y colegios de sus alrededores; (e) encapsulado de las pilas y baterías pequeñas en
tubos sellados de Plástico, mezclados con cemento portland, participan estudiantes de todos los niveles y
algunos miembros del vecindario; (f) construcción de la pista denominada Ecoplaza, con los asientos y mesas
de mampostería en cuyo interior son alojados los tubos de Plástico conteniendo las pilas. Hasta el presente
se han ejecutado todas estas etapas con resultado muy satisfactorio: la citada plaza es usada como lugar de
estudio y esparcimiento de los estudiantes, en cuyos asientos y mesas se han confinado de manera adecuada
aproximadamente 10.500 baterías y pilas pequeñas. El número total de niños y adultos comprometidos en el
proyecto asciende a 6.260 personas.
Se planea seguir con este programa, para construir más sitios aprovechables para el confinamiento seguro
de estos residuos tóxicos, prosiguiéndose actualmente con la recolección de pilas y baterías desechadas.
Finalmente, otras unidades académicas y establecimientos educativos han manifestado su interés por
reproducir programas parecidos. El término “cháke” en lengua guaraní es una interjección de advertencia,
utilizada en este caso como aviso ante el peligro contaminante de las pilas.

“Adultos Mayores: Inclusión Social, Participación, Autonomía”


Lic. Nicolás Martinez; Lic. Roberto Acuña; Lic. Maria Juana Tuzzi; Lic Nancy Coronel
racunia@unlam.edu.ar; mjtuzzi@unlam.edu.ar; ncoronel@unlam.edu.ar
Universidad: Universidad Nacional de La Matanza. Buenos Aires.- Argentina

El proyecto de políticas públicas en relación a las universidades propone vincular a la universidad con el
territorio a partir del desarrollo y la ejecución de proyectos junto a organizaciones sociales, políticas, culturales
a nivel local.
Proyectos que deben realizarse en el marco de un proceso dialéctico en el que la sociedad y la universidad
se enriquezcan mutuamente, con nuevas propuestas, con nuevas investigaciones, con nuevos conocimientos.
Busca identificar y ejecutar políticas de extensión destinadas a la inclusión social con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del país, en un marco de equidad y de expansión de derechos en
los sectores más vulnerables.
Acorde con esta visión, la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaM diagrama sus acciones.
El programa que presentamos hoy “Adultos mayores: inclusión social, participación, autonomía” tiene
como objetivo la inclusión social del adulto mayor teniendo como marco la educación permanente y la
promoción de la ciudadanía.

445
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La ruptura del equilibrio entre las personas mayores y su entorno familiar y social, origina procesos de
marginación y exclusión, siendo éste uno de los factores más importantes en el deterioro de la salud física y
mental del adulto mayor.
Estimular las vías de integración social del adulto mayor, desde un enfoque participativo e interactivo, en el
marco de la educación permanente, favorece la toma de conciencia acerca de sus derechos y valoriza su legado
como ciudadano hacedor de la historia con iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes y
responsabilidades.
La concepción con la que enfocamos nuestra práctica, reconoce el potencial creativo, la necesidad de
aprender, de compartir, de disfrutar que tiene el adulto mayor, su rol como productor y promotor de un
legado cultural.
Este programa surge como una necesidad a cubrir en los adultos mayores de la comunidad matancera
dando respuesta a esta demanda a través de diversas propuestas que se implementan con la modalidad de
talleres.
La diversidad de actividades son sugeridas por los adultos mayores y se van implementando en forma
paulatina.
La horizontalidad de la relación docente alumno, el diálogo generacional e intergeneracional y la valoración
de las experiencias de vida, constituyen ejes de estas prácticas.
El programa se compone de ciclos culturales, capacitaciones, recreación física y mental, Arte y Creatividad,
Aprendiendo computación, programa idiomas y formación de formadores.
Observamos que esta propuesta les permite conformar nuevos vínculos sociales, les reintegra el
protagonismo como testimonios de vida, de historia comunitaria, y como portadores de un legado que necesita
ser escuchado.
Convenios con: PAMI;
Asociación Psicoanalítica Argentina, CABA;
Banco Supervielle, en tramitación( programa “Abuelos en Red”);
Articulado ( inicialmente) Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Maestría de
Psicoanálisis (UNLaM)
Depto. de Humanidades, carrera Lic en Trabajo Social. (UNLaM) Hospital de Niños de San Justo.

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores: Un desafío consolidado


Murias Matías Gabriel; Penecino Elida Emiliana; Strano Mariano Emmanuel
matias.murias@unr.edu.ar ; muriasmatias@gmail.com;epenecin@unr.edu.ar ; elidapenecino@gmail.com; mariano.
strano@unr.edu.ar ; rosariano@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores

Este trabajo da cuenta del diseño de una oferta educativa no formal para la población Adultos Mayores:
Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. Una contribución a la calidad de vida adulta. U.N.R.
Esta se presento como un desafío ya que el sistema educativo no la contemplaba. El principal problema que se
aborda es establecer un vínculo sistemático con este grupo etario, que la universidad no tenía.
Su fundamento principal se sostiene atendiendo la misión social de la educación universitaria contemplada
en el Estatuto de la UNR, especialmente señalada en el art 2, “CORRESPONDE A LA UNIVERSIDAD
ELABORAR, PROMOVER Y DIFUNDIR LA CULTURA Y LA CIENCIA, ORIENTÁNDOLA DE ACUERDO A
LAS NECESIDADES NACIONALES, EXTENDIENDO SU ACCIÓN AL PUEBLO”.
Proyectamos a este programa como el inicio de un conjunto de actividades que lo trascenderán y se irán
elaborando a medida que se implemente. Las actividades ofrecerán resultados que sirvan como insumos que
retroalimentan y enriquecen al mismo.
Las diferentes teorías que provienen de la psicología y sociología del adulto mayor nos hablan de procesos
diferenciados de envejecimiento, de una modificación en los roles tradicionales de los mayores, del interés que

446
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

demuestran estos grupos por participar, que supera a veces las propuestas que la sociedad les brinda. Con
respecto a las funciones intelectuales la teoría nos va confirmando que existen sin duda modificaciones que
muestran deterioro en algunas áreas pero también que se enriquecen algunas capacidades y que es posible
continuar desarrollándolas, por ejemplo lo referido a la memoria semántica o al lenguaje, funciones altamente
requeridas en los espacios educativos.

“Encuentro de dos mundos”


Taller como herramienta para compartir inquietudes y expectativas por la
finalizacion del secundario y el inicio de una nueva etapa
Duré L.; Pieruci V.; Giuntoli G.; Rodriguez V.
lilidure@hotmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias. UNR.

ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias se realizan acciones de extensión que incluyen encuentros de
docentes y alumnos avanzados de la carrera de ingeniería agronómica con estudiantes del último año de
escuelas secundarias.
El presente trabajo es una primera aproximación para indagar acerca de la problemática de terminar un
ciclo y comenzar uno nuevo y desconocido, partiendo de las figuraciones y necesidades de los actores
involucrados y no desde las suposiciones externas de quienes los observan transitar esta etapa. Esta propuesta
pretende generar espacios de comunicación e interacción entre los jóvenes para que se conviertan en
potenciadores del diálogo, el debate y la reflexión acerca de la nueva etapa que comenzará al completar los
estudios secundarios.
OBJETIVOS
-Generar un espacio de reflexión que permita analizar las distintas representaciones sobre la etapa posterior
a los estudios secundarios.
-Brindar al alumno del último año del nivel medio información complementaria sobre posibilidades de
estudio superiores.
-Conocer cómo entienden los alumnos el inicio de una nueva etapa, a partir de la información y las
representaciones que manejan.
CARACTERISTICAS DE LA EXPERIENCIA
Este proyecto brinda la posibilidad de vincular saberes y experiencias entre dos niveles: el medio y el
universitario. De esta forma la universidad asume un papel protagónico en procesos comunitarios, lo cual
contribuye a establecer un diálogo dinámico y enriquecedor con distintos actores sociales.
Además, este espacio de encuentros intenta contribuir al establecimiento de vínculos simbólicos y
materiales entre las escuelas medias y la universidad, acercando ambos espacios como partes constituyentes
de la formación integral de las personas, ubicándolas en un lugar protagónico dentro de las instituciones.
ANALISIS DEL PROCESO REALIZADO
Se llevaron a cabo encuentros con alumnos de quinto año del secundario y alumnos avanzados de la carrera
de ingeniería. Entre las actividades principales se pueden mencionar: socialización de experiencias, análisis de
situaciones y debates en torno a problemáticas puntuales, información sobre carreras.
El desarrollo comprendió la modalidad de talleres, por ser ésta una práctica integradora sustentada en
situaciones reales que permiten expresar y compartir sensaciones y experiencias en relación con el mundo real
en el que se va a actuar.
Las temáticas abordadas en cada encuentro fueron pautadas y planificadas de antemano, sin embargo se
contempla la posibilidad de realizar modificaciones teniendo en cuenta las demandas institucionales y de los
participantes.

447
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La modalidad de extensión universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la


Universidad de Buenos Aires
Ivanna Petz, Julian Fava; Gabriel Lewin
FFyL-UBA

En la década de los años noventa, en el marco de una avanzada neoliberal sin precedentes por sus
consecuencias sociales, el compromiso con la sociedad asumido desde los sectores mayoritarios y dominantes
de las Universidades se manifestó fundamentalmente en clave de transferencia, en la venta de servicios a
empresas y en hacer extensivo, fundamentalmente a los sectores medios, programas culturales diversos. Así,
las unidades de extensión universitaria, se convirtieron en su mayoría en gestoras al modo de consultoras
privadas, soslayando procesos de integración socioeducativa. Fueron muy pocos los casos donde proyectos
de extensión ajustaron su programa a las necesidades planteadas por los sectores populares. De manera
general, recién en los últimos años, acompañando el proceso político que se viene gestando en Argentina,
se ha avanzado aunque tímidamente en la necesidad de pensar (pensarnos) a la universidad por fuera del
paradigma neoliberal, comprometida con las problemáticas nacionales más urgentes. Necesidad que se instala,
no por generación espontánea, sino por la resistencia que se ha ido organizando mediante los intersticios que
dejara aquel andamiaje.
El poster que presentamos expone las principales líneas de trabajo en extensión universitaria que lleva
adelante institucionalmente la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en la actualidad,
tributario de aquel repensarnos

Identidades territoriales y encuentro de saberes. Urdiembre y trama en los


barrios Godoy y Santa Lucía del Distrito oeste de la Ciudad de Rosario.
Galano Natalia; Berardo Aneley; Adela Campostrini; Beretta Diego; Laredo Fernando; Cecilia Ruberto;
Fernando Correa; Abatilli Sabrina; Abatilli Melisa; Borella Guillermo; Ciccorossi Antonella; Debonis
Julieta; Estévez María Victoria; López María Victoria; Martínez Sandra; Snipe Jennifer; Sosa Mariana;
Trincheri Romina; Florencia Debonis; Ma. Elena Cernoto; Aldana Berardo; Cecilia Ezpeletta; Verónica
Crescini; Magda Bergami; Aldana Castagno
berardoaneleyhotmail.com; diegoberre@yahoo.com; natalia.galano@gmail.com; adcampostrini@hotmail.com;
laredofernando@hotmail.com; relaciones-hum@unr.edu.ar; relacionesfcpolit@gmail.com; abatillisabrina@hotmail.
es; melisaabatilli@hotmail.com; guillermoborella@hotmail.com; antoc24@hotmail.com; julidebonis@hotmail.
com;estevezvictoria@gmail.com; lopez.viqui@gmail.com;sandrapatmartinez@yahoo.com.ar; jennysnipe@gmail.com;
marianitasosa@gmail.com; rotrincheri@gmail.com; flordebonis@hotmail.com; mcernot0@rosario.gov.ar; aldib22d@
hotmail.com; mcezpeleta@gmail.com; verocrescini@gmail.com; magdabergami@hotmail.com; alda-sv05@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

El presente constituye reflexiones a partir del diseño y la implementación del Proyecto de Extensión
“Identidades Territoriales y Encuentro de Saberes”. Este tiene su anclaje territorial en dos barios del Distrito
Oeste de Rosario y convoca a una pluralidad de actores gubernamentales y no gubernamentales y a diversas
disciplinas a problematizar sobre las identidades territoriales, los saberes populares y las tradiciones
subyacentes en los ciudadanos y ciudadanas de los entramados barriales foco de acción.
Entre los objetivos destaca el de construir un espacio de intercambio dialógico entre el conocimiento
científico y los saberes de la comunidad anclada en un territorio, a través de procesos participativos para
promover el rescate de las costumbres y festejos populares.
Se ha trabajado desde la multiagencialidad y el encuentro de las diversas disciplinas, con la memoria oral
y escrita así como con soportes expresivos (música, danza, escritura) recuperando saberes construidos
a partir de costumbres, creencias y prácticas concretas, reconstruyéndolos a partir de nuevos procesos de
producción de conocimiento.

448
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

La ciudad es un espacio complejo que aloja relaciones espontáneas y/o planificadas, fluidas, expresando
dinámicas a través de las cuales se construyen códigos compartidos, que se despliegan coexistencias de
tiempos e identidades diversas.
Una demarcación de las ciudades son los barrios, considerado no sólo desde sus límites geográficos, sino
como espacio erigido y habitado por sujetos históricos -que construyen identidades y memorias múltiples-
como espacios de producción de significados. Al decir de Gravano (2003), “el barrio aparece, como realidad
tangible y material y como parte del imaginario; cómo práctica y cómo representación, como valor cultural,
identidad colectiva, especificidad espacial, como polo de disyunción ideológica y sede social de las más
variadas relaciones y dinámicas”.
El paso del tiempo ha realizado transformaciones en la trama urbana y en el tejido social de los barrios.
Ellos han evolucionado en todas las dimensiones: física, económica, social, histórica, cultural. Todos estos
elementos confluyen para signar su identidad, no absoluta, no estanca, variable y configuradora de un tejido
simbólico subyacente determinante en el mantenimiento de los vínculos.
Pretendemos después de la experiencia, leer estos barrios a partir de elementos que nos ayudan a
entenderlos como la malla de un tejido que se compone de dos partes: urdimbre y trama. Urdimbre como
aquello que define las particularidades del barrio a nivel material y simbólico; lo imaginario y las memorias
estéticas simbólicas y culturales. Representa el conjunto de relaciones sociales, culturales y significaciones que
permite, potenciar o, alienar la vida del barrio en relación a la ciudad. Por su parte, la trama se presenta como la
construcción espacial de las relaciones sociales en distintos momentos históricos que configuran los territorios
dando ordenamientos a la materialización de los barrios. Es la configuración del hábitat, en determinados
momentos de la vida, de quienes viven en la cotidianeidad de esos barrios.
Se pretende de esta manera rescatar las voces de los protagonistas de la urdimbre y la trama.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA.


APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
Pérez Mariana del Valle; Sánchez Patricia Mónica; Demti Graciela Viviana; D’ Agostini; Viviana Paula
psanchez@fceia.unr.edu.ar; demti@fceia.unr.edu.ar; dago@fceia.unr.edu.ar; mperez@fceia.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (F.C.E.I.A). Universidad Nacional de Rosario (U.N.R).
Argentina

El presente trabajo refiere a un Proyecto de Extensión entre la Facultad de Ingeniería (F.C.E.I.A) y la Escuela
de Gerontología Municipal “Prof. Dr. Marcos Berezovsky”, poniendo énfasis en la inclusión, la socialización,
el aprendizaje permanente y la recreación de los Adultos Mayores de la ciudad de Rosario, buscando mejorar
las funciones cognitivas en el desenvolvimiento cotidiano para contribuir así a una mejor calidad de vida.
El Proyecto, que fue aprobado por la U.N.R en el año 2013 y se está desarrollando en 2014, pretende responder
a la demanda de los ciudadanos rosarinos que a través del Presupuesto Participativo votaron (con más de 9000
votos) por proyectos destinados a los adultos mayores: talleres de memoria y de estimulación, de actividades
integradas y de promoción de sus derechos. Consiste en un taller anual gratuito en el que participan cuatro
profesoras de Matemática y Física, un graduado y catorce estudiantes de carreras de Ingeniería de la FCEIA.
Los adultos mayores buscan espacios para realizar actividades tanto recreativas como centradas en la
pérdida de memoria y concentración, problemas muy usuales es esa etapa de la vida. Por otra parte, existen
numerosas investigaciones que muestran los beneficiosos efectos que los juegos de ingenio ejercen en el
rendimiento intelectual y la actividad cerebral: su práctica habitual mejora aptitudes como la memoria, la
lógica deductiva, la percepción espacial y la agilidad mental. En este sentido, el taller se organizó a partir de
actividades que despliegan una gama de ejercicios y problemas matemáticos planteados en forma de juego y
agrupados según tres ejes interrelacionados: un eje de ingenio, con el fin de entretener y sociabilizar, otro de
razonamiento, tendiente a mejorar el funcionamiento de la memoria, la capacidad lógica y de comprensión,
y un tercer eje de aprendizaje basado en el estudio de ofertas y promociones del mercado, con el propósito
de analizar las diferentes alternativas y estimular la capacidad crítica y la toma de decisiones. Se trabaja con

449
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

material didáctico como dominó, cartas, palillos, tarjetas, folletos y propagandas para simular las situaciones
problemáticas. Este espacio lúdico-intelectual de educación no formal se constituye en una asistencia positiva
a personas de la tercera edad promoviendo sus derechos, fortaleciendo su autonomía, proporcionando
conocimientos y oportunidades para su desarrollo personal y biológico. Va más allá del aula, fomentando los
vínculos familiares y la integración social, ofreciendo recursos de aplicación en la vida cotidiana.
Por otra parte, esta experiencia contribuye tanto a la formación académica y humana de los estudiantes como
de los docentes, promoviendo el trabajo en equipo y actitudes solidarias y de compromiso social. Además,
la creación de recursos humanos mediante el asesoramiento y capacitación a los Asistentes Gerontológicos
formados por la institución, posibilita la continuidad de actividades en la misma línea.
Si bien el espacio físico de realización del taller se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad, en
la Escuela de Gerontología, asisten al mismo adultos mayores de todos los distritos de Rosario. Se desarrolla
con un excelente clima de trabajo referente a las interrelaciones entre docentes, estudiantes y asistentes, de
compromiso y colaboración permanente, con especial manifestación de entusiasmo de los participantes que se
refleja en el pedido de más ejercicios y material didáctico para llevarse a sus hogares. Se destaca la creatividad
en los debates, intercambios y puesta en común de los asistentes, considerándolas enriquecedoras y generando
la profundización de vínculos.
Tanto los registros escritos y fílmicos de los encuentros, como las encuestas y las jornadas de socialización,
servirán para evaluar la evolución en las habilidades cognitivas de los adultos mayores y valorar la experiencia.

Clube de Astronomia: Despertando o Interesse pela Ciência e Tecnologia através


do Estudo do Céu
Marcelo Snovarski Fonseca; Alessandro Girardi
marcelosnovarski@gmail.com; alessandro.girardi@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa Alegrete - RS - Brasil

O Clube de Astronomia da Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA foi criado em 2008 em Alegrete,
RS, Brasil, com o objetivo de despertar o interesse pela ciência e tecnologia em estudantes do ensino médio
através de atividades de extensão ligadas à astronomia.
A astronomia é uma ciência natural que estuda corpos celestes (como estrelas, planetas, cometas,
nebulosas, aglomerados de estrelas, galáxias) e fenômenos que se originam fora da atmosfera da Terra. Ela
está preocupada com a evolução, a física, a química e o movimento de objetos celestes, bem como a formação e
o desenvolvimento do universo. A astronomia é uma das ciências mais antigas e diversas descobertas já foram
realizadas ao longo da história. Porém, ainda hoje ela desperta a curiosidade por parte da população não
especializada, pois representa um mundo ainda desconhecido para a maioria das pessoas.
A invenção do telescópio permitiu o desenvolvimento da astronomia moderna e a sua popularização.
Isto faz com que astrônomos amadores tenham um papel ativo, especialmente na descoberta e observação
de fenômenos transitórios. Apesar disso, a maioria das pessoas não possui acesso a este equipamento e
desconhecem até mesmo os fenômenos celestes mais comuns.
Neste sentido, o Clube de Astronomia da UNIPAMPA promove uma série de atividades de estudo e
divulgação junto à comunidade local, tendo como público-alvo principalmente alunos do ensino médio. A
participação é aberta a qualquer pessoa interessada e o projeto é mantido por professores e acadêmicos da
universidade.
A UNIPAMPA em Alegrete concentra cursos de graduação e pós-graduação na área das ciências exatas e
engenharias. No Brasil há uma grande carência de profissionais nesta área.
Ao mesmo tempo, ainda é baixo o interesse dos jovens pelas ciências exatas, como matemática e física,
devido ao fato deles não serem estimulados adequadamente no ensino médio e fundamental.
As atividades do Clube de Astronomia da UNIPAMPA incluem palestras temáticas e observações do céu
noturno com os dois telescópios que o clube possui. Um destes telescópios foi totalmente confeccionado de
maneira artesanal pelos alunos da UNIPAMPA membros do Clube. No ano de 2013 o Clube teve um alcance

450
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

direto de 238 pessoas e indireto de aproximadamente 500 pessoas, entre alunos da universidade, alunos
das escolas locais e população em geral. Nota-se a importância desse tipo de projeto, pois a maior parte dos
participantes dos encontros, sendo alunos ou não, obtiveram sua primeira experiência de contato com um
telescópio nestes eventos promovidos pelo Clube de Astronomia. Através das atividades promovidas os
participantes tem acesso à universidade, conhecem a sua estrutura e, na maioria dos casos, criam um interesse
pela ciência, pela tecnologia e pelo ensino superior. Há diversos relatos de alunos que se interessaram em
ingressar em um curso superior na área da tecnologia na UNIPAMPA após participarem das sessões de
observação do céu noturno promovidas pelo Clube de Astronomia.
O Clube de Astronomia também participa de eventos fora da universidade. Em abril de 2014, o Clube de
Astronomia esteve presente no evento Comunidade Saudável, na cidade de São Vicente do Sul - RS, junto a
outro grupo de pesquisa voltado à astronomia do Instituto Federal Farroupilha. Outro evento, em 2013, foi o
Ciência a Cavalo, que leva conhecimentos sobre ciência e tecnologia às escolas rurais situadas em localidades
do interior do município de Alegrete.
O Clube de Astronomia da UNIPAMPA visa facilitar a divulgação da ciência e tecnologia com ênfase
na astronomia para o maior público possível, despertando a curiosidade e baseando- se nos conceitos de
acessibilidade e inclusão. A astronomia, pelas suas características como ciência interdisciplinar, é a porta de
entrada de muitos jovens estudantes na área da tecnologia.

PROMOCIÓN EN ECONOMIA SOCIAL COMUNITARIA DESDE


TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Lic. Roberto Gómez Pineda
topineda@gmail.com
Universidad Nacional de San Martin UNSAM –ICRyM, Argentina

El VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO, desde la Dirección de la carrera de Terapia Ocupacional de la


Universidad Nacional de San Martin, conjuntamente con la cátedra de Análisis de la Actividad y Dinámicas
Ocupacionales en Comunidad, se propone la realización de una práctica en TERRITORIO/comunidad
de formación profesional entre docentes y alumnos, impulsando la promoción de la Salud ocupacional y
comunitaria en la región comprendida entre la Plata y distritos del conurbano sur
Esta práctica del VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación
y el Movimiento ICRyM - UNSAM promueve el desarrollo de técnicas específicas para la elaboración de
productos alimentarios utilizadas como herramienta favorecedoras de la inserción laboral de las personas
con discapacidad y su inclusión en la sociedad. Con la modalidad de EMPRENDEDORISMO facilitando la
integración INCLUSIVA de personas con discapacidad mental - motora -sensorial en procesos de prácticas de
ECONOMIA SOLIDARIA, favoreciendo la interrelaciones de personas de la comunidad en San Martin y con
capacitadores de centros de formación laboral, facilitando HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS de sencillas
a complejas para generar MICROEMPRENDIMEINTOS producticos desde la elaboración de alimentos para
el acopio en unidades productivas y ser comercializadas en FERIAS SOLIDARIAS de la zona de San Martin ,
con el fin de obtener los jóvenes con discapacidad una practica de cooperativo entre profesionales, padres y el
Instituto de tecnología Industrial (INTI) fortaleciendo el enlace con las organizaciones de EMPRENDEDORES
COMUNITARIOS para vincular las elaboraciones de productos alimentarios de las personas con discapacidad
y EMPODERLO como sujeto de DERECHO LABORATIVO
Se trabajara en distintos dispositivos colectivos de organizaciones públicas como ONG en este sentido
se realiza marcos acuerdos con el ministerio de educación de la provincia de Buenos Aires y el INTI con la
universidad nacional de San Martin-UNSAM ICRyM
Supervisada y coordinada por los docentes según la Ley de Ejercicio profesional de Terapia Ocupacional,
brindará instrumentos de los perfiles ocupacionales de las actividades y COLABORARA CON LA
FORMACIÓN DE FORMADORES en centros educativos, comunitarios y laborales armando redes con el

451
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Cámara Argentina de la Industria, Desarrollo Social de la


Nación, el Municipio y el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

DERECHO AL CIELO NOCTURNO, ADOLESCENTES Y ENCIERRO


PUNITIVO
Charalambous C.; Fusé M.D.; Godoy J. P.; Giménez D. L.; San Sebastián I.L.; Fasciolo M.I.; García F.;
Gargiulo I.; Kornecki M.P.; Montúfar Codoñer S.E. ; Novarino M.; Scalia M.C.; Sáez M.; Zeballos M.L.
extension@fcaglp.unlp.edu.ar; derecho-al-cielo-nocturno@googlegroups.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA-ARGENTINA

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca dar cuenta del proyecto de Extensión denominado “El derecho al cielo nocturno
en encierro punitivo”. El mismo tiene como objetivo principal abonar al fortalecimiento en el acceso a derechos
fundamentales de adolescentes con medidas judiciales de privación de libertad, a partir de la realización de
talleres de Astronomía en Centros Cerrados, al aire libre y en horario nocturno.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Las actividades se realizan en los Centros Cerrados dependientes de la Dirección de Institutos Penales de
la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, ubicados en la localidad de Abasto. En
estos se concentra, según datos a Octubre del 2013, aproximadamente un 25% de la totalidad de los adolescentes
privados de su libertad en la provincia (alrededor de 500).
El trabajo con los adolescentes se realiza por medio de encuentros-talleres, propiciando la participación,
permitiendo la construcción de conocimientos a partir de un trabajo conjunto, que considera a todas las voces
intervinientes de forma horizontal. Interpela a los participantes a asumirse como sujetos activos y artífices de
su propio aprendizaje, favoreciendo la afirmación de su propia identidad.
Reconociendo la importancia de los equipos docentes y técnicos de cada institución en la cotidianeidad de
los adolescentes, se proyectan instancias de coordinación a fin de trabajar el impacto que generen los talleres.
Consideramos, además, que la actividad propuesta aportará insumos para enriquecer las intervenciones
profesionales.
FUNDAMENTOS
En el año 2013 desarrollamos la experiencia de talleres de Astronomía en el Centro Cerrado Nuevo Dique,
advirtiendo lo significativo que resulta para los adolescentes allí alojados la conjunción de dos experiencias
novedosas: el acercamiento al conocimiento astronómico y la posibilidad de observar el cielo nocturno.
La resolución (Nº 370/11 Ministerio de Desarrollo Social) define reglas mínimas para los Centros Cerrados
respecto al acceso a derechos, tratamiento y cuidado de los adolescentes y jóvenes allí alojados. La misma
no incluye explícitamente la realización de actividades al aire libre en horario nocturno. Pero, a pesar de que
tampoco las excluye, su realización es prácticamente nula, según nuestra experiencia durante el 2013, por
estar asociadas fuertemente al “peligro” y la “inseguridad”. A esto se suma que, por la lógica securitaria que
organiza la cotidianeidad en el encierro, las celdas de la mayoría de estos dispositivos no cuentan con ventanas
que permitan ver al exterior, lo que impide a los niños y adolescentes allí alojados la observación del cielo
nocturno.
La educación y la recreación forman parte del plexo de los Derechos Humanos, y así son reconocidos y
destacados en diversas legislaciones internacionales, nacionales y provinciales.
Las penas privativas de la libertad no deberían afectar el derecho a las actividades educativas y recreativas,
máxime cuando el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil bonaerense concibe la privación de libertad como
una “medida socio-educativa”. Sin embargo, el Comité Contra la Tortura, a través de sus Informes Anuales,
advierte que esto no es garantizado en su justa medida.
Resulta un gran desafío para la actividad extensionista el poner al alcance de los sectores más postergados el
acceso a determinados bienes culturales y saberes. Consideramos que, de manera interdisciplinaria, es posible

452
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

analizar críticamente cómo se concretiza el acceso y ejercicio de estos derechos y bogar no sólo por su efectivo
cumplimiento sino también en camino a ampliar los límites con que tradicionalmente son concebidos. De igual
manera, creemos que se hace posible desarrollar proyectos que, desde el trabajo colaborativo, impulsen el
desarrollo social, el cual sólo es posible en el pleno ejercicio de los Derechos Humanos.

Programa de Discapacidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: un


espacio para todos/as
D´Angelo Claudia G.; Heredia Marina; Reznik Lía B.; Rusler Verónica
Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires- ARGENTINA

El Programa de Discapacidad de la Facultad de Filosofía y Letras tiene como propósitos promover, apoyar
y articular las actividades, acciones e iniciativas orientadas hacia la educación inclusiva y que garanticen el
derecho a estudiar y trabajar en la universidad.
Los objetivos específicos planteados en el inicio de sus actividades como Programa en el año 2013 fueron:
- identificar y visibilizar actividades que incluyan contenidos o acciones vinculadas con la discapacidad
que se desarrollan en la Facultad,
- articular acciones que pueden beneficiarse y apoyarse mutuamente fortaleciendo el trabajo conjunto
y evitando los esfuerzos solapados,
- constituir una referente institucional que recepcione y redireccione iniciativas y necesidades emergentes
referidas a la accesibilidad edilicia de la Facultad, del entorno, comunicacional y tecnológica, al régimen de
cursada y evaluación,
- impulsar líneas de trabajo en docencia, investigación y extensión con relación a la educación inclusiva
y la participación plena de las personas con discapacidad en el nivel superior y
- promover la participación de la Facultad de Filosofía y Letras en la Comisión de Discapacidad de la
Universidad de Buenos Aires y en actividades académicas y comunitarias sobre discapacidad y derechos
humanos.
El Programa desarrolla diferentes líneas de acción que se pueden agrupar en:
. Trabajo en Comisiones: Comisión de Discapacidad de FFyL y Comisión de Discapacidad de la UBA.
. Actividad académica y de formación: Publicación institucional: elaboración y difusión de ESPACIOS
de Crítica y Producción Nº 49 Discapacidad y Universidad; participación en Congresos y Jornadas con
producciones colectivas que exponen las discusiones que fundamentalmente exponen las discusiones que
tienen lugar en el seno del Programa y comparten relatos de experiencias; desarrollo de un Seminario de
Extensión La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades que, con una duración anual, se está llevando
a cabo actualmente.
Accesibilidad: mediante la participación en las actividades de la Comisión del Edificio y la elaboración de
documentos de trabajo sobre accesibilidad edilicia y accesibilidad comunicacional.
Articulación con otros Programas y cátedras de la Facultad: con el Programa de Extensión en Cárceles
se desarrolla el Centro de Producción de accesibilidad en el Centro Universitario Devoto con el apoyo de la
Secretaría de Cultura de la Nación y la Asociación Civil Tiflonexos; con la Cátedra de Derechos Humanos se
lleva a cabo anualmente un FORO Discapacidad y Derechos Humanos; con el Programa de Orientación de la
Facultad de Filosofía y Letras se acompañan las trayectorias de los estudiantes y el trabajo docente en el
marco del Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidad de Evaluación de Materias (Res CD
Nº 1117/10) y, simultáneamente, se monitorea mediante el Trabajo de Investigación Experiencias innovadoras en
la Facultad de Filosofía y Letras. Aportes para el Régimen transitorio de asistencia, regularidad y evaluación
Participación en convocatorias de Extensión Universitaria: Proyecto UBANEX Derechos e inclusión de personas
privadas de su libertad y de Voluntariado Universitario Construyendo cultura inclusiva en la FFyL en la
Convocatoria 2013.

453
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Comunicación: Participación en espacios radiales de la Facultad de FFyL y de universidades nacionales y espacios


en la web (Facebook, página de la Facultad y Campus Virtual).
Mediante estos espacios de trabajo el póster se propone compartir la experiencia del trabajo que se desarrolla
en la Facultad de Filosofía y Letras en relación a discapacidad, educación inclusiva y cultura inclusiva.
El póster será diseñado teniendo en cuenta los cánones de accesibilidad. Para ello contará con información
háptica y visual audio y lectodescripta en Braille.

“El Arranque”
Acción Comunitaria y Gestión Cultural
Programa de Extensión de la Facultad de Cs de la Salud y Servicio Social
(UNMdP)
Ana Laura Ruiz (Autora); Lilian Elba Alvarez (Directora)
Facultad de Cs de la Salud y Servicio Social, UNMdP, Argentina

Fundamentación
Desde el Programa, tenemos la firme convicción de que la Unidad Académica debe estrechar lazos con
los ámbitos culturales existentes en la ciudad, en pos de generar un trabajo coordinado atento a construir
lenguajes y saberes conjuntos que aporten a la resolución de problemáticas locales, respetando las identidades
culturales y territoriales de la región.
En este sentido, resulta fundamental para nosotros prestar particular atención al desarrollo de acciones
con los verdaderos protagonistas de estas problemáticas, incidiendo colectivamente y de manera directa en
la realidad de determinadas circunstancias sociales, atravesando esas problemáticas con herramientas de la
cultura con una impronta transformadora.
Trabajando en este sentido desde la interdisciplina, promoviendo las capacidades creativas que todas y
todos poseemos, pretendemos lograr una sinergia entre las instituciones de arte, centros culturales, trabajadores
de la cultura, vecinos de los barrios periféricos de la ciud ad y actores universitarios, a los fines de debatir
y trabajar de manera colaborativa sobre los problemas sociales y humanos de mayor incidencia en nuestra
ciudad.
Desde una concepción que revaloriza lo público, lo colectivo, se fomentará la expresión artística a través de
distintas iniciativas, concibiéndola como ámbito de integración y desarrollo.
Objetivos
- Aportar a la construcción de la vida cultural de la comunidad.
- Potenciar las experiencias culturales y artísticas que surgen desde la Unidad Académica.
- Sentar una base de recursos artísticos para que actúen como facilitadores de todas las actividades
barriales del Programa.
- Generar espacios de encuentro con expresiones artísticas y culturales de la ciudad en la Universidad y
en los barrios más humildes de la ciudad, aportando al enriquecimiento cultural colectivo.
- Articular con espacios culturales y artísticos actividades de promoción de derechos, entendiendo que
estos lenguajes resultan propicios hacia la construcción de ciudadanía plena.
- Difundir lo trabajado a los fines de multiplicar la experiencia.
Resultados
- Confección de un listado de recursos humanos vinculados al arte comunitario, a partir de haber
tomado contacto con artistas de la ciudad y el país, así como con todas las escuelas de arte de Mar del Plata.
- Realización del ciclo de Jornadas de Arte y Compromiso Social, con la participación de 30 artistas y
160 actores universitarios (continúan este año).
- Realización de jornadas de “popularización del arte y la cultura”, coordinadas con vecinos de los
barrios, artistas, estudiantes y el Centro Cultural Auditórium (continúan este año).

454
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

- Realización de dos muestras itinerantes, montada con artistas que trabajan en los barrios.
- Coordinación con Proyectos de Extensión de la Unidad Académica vinculados al arte, centros
culturales y escuelas de arte de la ciudad.
- Realización de 2 murales en el frente de nuestra Casa de Estudios, con referentes del Arte y la Cultura,
donde participaron alrededor de 50 personas.

Centro Cultural de la UNR: El arte como espacio de encuentro y


transformación social
María Borgobello; María Soledad Cantarini; Lara Pellegrini
centroculturalunr@gmail.com
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

En el Centro Cultural de la UNR, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad


Nacional de Rosario, consideramos que el arte es esencial para la integración y el intercambio sociocultural y
que es responsabilidad extensionista de la Universidad propiciar el acceso a espacios que lo promuevan y lo
desarrollen.
Está ubicado a metros de la Ciudad Universitaria en una de las márgenes de Rosario, en el Barrio República
de la Sexta. Esta zona sufre dificultades en el acceso a condiciones básicas de subsistencia, un gran índice
de delincuencia, conflictos vinculados a la drogadicción, etc. Al mismo tiempo este barrio se caracteriza por
albergar a gran parte de la Universidad Nacional de Rosario ya que allí se encuentra la Ciudad Universitaria,
a la que popularmente llamamos “Siberia”. A partir de estas poblaciones que habitan el barrio, con sus
características culturales y sus intereses particulares, ocurre un fenómeno que consiste en la falta de una
vinculación fluida entre la comunidad universitaria y los vecinos del barrio. Llegan diariamente a la esquina
de Riobamba y Berutti aproximadamente unos 10.000 estudiantes, que cursan quizá durante cinco años allí y,
en la mayoría de los casos, se gradúan sin conocer el barrio República de la Sexta. La Secretaría de Extensión
Universitaria trabaja, desde distintos puntos estratégicos, la promoción de actividades abiertas a la comunidad
o específicamente destinadas al barrio y en pos de que los vecinos también puedan apropiarse de espacios
como el Centro Cultural de la UNR.
Objetivos del Centro Cultural:
· Lograr una efectiva instalación en el Barrio que lo aloja mediante el trabajo comunitario con los vecinos
· Propiciar, desde la actividad artística y cultural, el encuentro entre integrantes de la comunidad
educativa de la UNR y vecinos del barrio, generando y promoviendo nuevas producciones de sentido en
forma colectiva, entendiendo al arte como una herramienta de construcción y transformación.
· Contener y potenciar la creatividad, la autoestima, la expresividad y la socialización de los participantes.
· Difundir la obra de artistas emergentes.
Para cumplir con estos objetivos, se desarrollan talleres anuales de disciplinas artísticas y recreativas abiertos
a toda la comunidad. Con el mismo fin, se organizan seminarios, exposiciones, espectáculos y encuentros de
variada índole, tanto con organizaciones vecinas como de localidades aledañas, promoviendo el intercambio
cultural y potenciando el “ser artistas” de los alumnos de los talleres. También ofrecemos el espacio físico del
Centro Cultural como lugar de muestras artísticas de otras instituciones y organizaciones.
Hasta el momento, y después de una década de trabajo, se ha logrado un considerable aumento en la
matrícula de los cursos y en la diversificación de la oferta, llegando a los dieciocho talleres. Las Muestras de fin
de año cuentan cada vez con mayor producción, mejor calidad y aumento de espectadores. El incremento de
público en nuestros espectáculos promueve la participación en los talleres, tendencia que se registra en forma
creciente en los últimos años.
Con el correr del tiempo, se fue registrando un sentimiento de pertenencia de alumnos y coordinadores,
expresado, por ejemplo, en la conformación de grupos estables de distintas disciplinas que surgen del trabajo

455
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

pedagógico realizado y que luego toma su propio rumbo... En este tiempo, también hemos desarrollado
disciplinas como teatro y danzas, aún no incluidas en la currícula de esta Universidad.

“La Orientación en la Facultad de Filosofía y Letras: dispositivos y acciones


tendientes a promover el ingreso, la permanencia y el egreso, en la diversidad, de
las/os ciudadanas/os estudiantes.”
Daiksel Ariela; De Gori Julieta; Mantegazza Susana; Pereyra Mariana; Rusler Verónica
adaiksel@yahoo.com.ar; julieta.degori@gmail.com; mantegazza_susana@yahoo.com.ar; marip1@hotmail.com;
verorusler@gmail.com
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar
Estudiantil – Buenos Aires, Argentina

La UBA, universidad pública, universidad de masas, puesta al servicio de la sociedad debe responsabilizarse
y comprometerse con políticas institucionales tendientes a la democratización del acceso a la misma por parte
de sus potenciales alumnos así como a ser garante de la permanencia y egreso de sus estudiantes.
Los procesos de orientación procuran incidir directamente en la institución y los sujetos del nivel superior
con esa intención democratizadora. La labor de este Programa tiene su principal fundamento en la importancia
del acceso a la información –entendido como problema (Canessa, 2002)- y el acompañamiento -en sus múltiples
variantes- como modos de hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a estudiar en la universidad pública
contribuyendo a promover el ingreso, la permanencia y el egreso de las/os ciudadanos estudiantes.
Desde estos propósitos generales, el Programa desarrolla diferentes dispositivos y lleva adelante distintas
acciones en lo atinente a la orientación vocacional, pedagógica, académica y laboral ocupacional que procuran
ofrecer una red, a modo de sostén, con el objetivo de favorecer el trayecto del sujeto en su vida universitaria.
Las acciones de la orientación intentan colaborar con el ideal democratizador de la universidad pública
partiendo del reconocimiento de que las diferencias y desigualdades sociales, educativas, culturales,
económicas de la historia y el presente de los sujetos inciden marcadamente en las posibilidades reales de
concretar sus proyectos de formación en el nivel superior.
El Programa de Orientación constituye un espacio abierto de consulta para toda la comunidad. Sus
destinatarios comprenden un amplio espectro, si bien se aboca centralmente a los estudiantes y graduados
de la Facultad de Filosofía y Letras, también proyecta sus acciones hacia aquellos potenciales alumnos
entre los que el Programa difunde las carreras de nuestra facultad –fundamentalmente, estudiantes de las
escuelas medias- y atiende, además, a todo interesado en cursar estudios de nivel superior en la UBA u otras
instituciones educativas.
Las tareas que se llevan adelante, desde este Espacio, responden a las siguientes líneas de acción: difusión;
información y asistencia; asesoramiento y relaciones intra e interinstitucionales y producción de conocimiento,
difusión e intercambio.

“La Revuelta: género y acción comunitaria”


Programa de Extensión de la Facultad de Cs. de la Salud y SS. (UNMDP)
Lic. Yanina Cobos (Autora); Lilian E. Álvarez (Directora)
Lic. Cs. de la Educación , Lic. Psicología (UNMDP); Lic. Cs. Sociales (UNQ)

Fundamento
Entendemos que desde nuestra Casa de Estudios se deben generar acciones y coordinar aportes que
apunten a construir vínculos más equitativos. Se debe contemplar aquí, la cotidianidad de las mujeres y los
obstáculos que sufren para ejercer plenamente sus derechos, ya que éstas constituyen más de la mitad de la
población de la ciudad.
Desde el Programa se ofrece un espacio de capacitación-acción desde la perspectiva de género, sobre las
problemáticas de nuestra realidad que tienen relación directa con los estereotipos de género impuestos por

456
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

el patriarcado, cuestiones ineludibles en la formación profesional que pretenda construir una sociedad con
igualdad de oportunidades.
Al considerar la extensión como herramienta que tiende a contribuir a la mejora de las condiciones de
vida de la población, vemos necesario abordar las cuestiones de género como política central de la Secretaría
de Extensión. El Programa pretende crear herramientas para aportar al reconocimiento y ejercicio de
derechos de las mujeres y niñas; como así también sensibilizar a la comunidad acerca de la potencialidad de
una cultura de equidad e inclusión en todos los ámbitos.
Objetivo General:
• Promover el pleno ejercicio de los derechos de mujeres, niñas y personas trans a partir de la
construcción de herramientas teórico-prácticas que contribuyan a la equidad de género.
Objetivos específicos:
• Capacitar a estudiantes en la perspectiva de género.
• Construir herramientas teórico-prácticas, que permitan a las mujeres pensarse como sujetos capaces
de incidir en la realidad y de transformarla.
• Generar colectivamente acciones concretas que tiendan a rediseñar las relaciones familiares,
comunitarias, sociales y políticas en las cuales se encuentran insertas las mujeres.
• Aportar desde la praxis a la incorporación de la perspectiva de género en la formación profesional.
• Sistematizar las experiencias a los fines de replicarlas.
• Formalizar el compromiso de coordinación institucional a través de la firma de convenios específicos
y/o actas-acuerdo.
• Aportar al diseño de políticas públicas en la materia.
RESULTADOS Correspondientes al año 2013
• Se confeccionó una guía de recursos (locales, provinciales y nacionales) para abordar las
problemáticas trabajadas.
• Se institucionalizaron dos cursos de extensión dictados por especialistas, coordinados con
instituciones que trabajan violencia de género, trata de mujeres con fines de explotación sexual,
feminización de la pobreza, etc.
• Se formaron 150 agentes educativos con perspectiva de género y 180 promotoras barriales.
• Se realizaron 4 campañas de sensibilización con intervenciones culturales y con material específico
elaborado por el Programa y las promotoras.
• Se coordinaron ciclos de talleres en instituciones educativas situadas en barrios periféricos de la
ciudad.
• Se coordinaron presentaciones de proyectos y se trabajaron materiales formativos con cátedras.
• Se realizó una jornada académico-cultural de cierre de año, coordinada con extensionistas e
investigadoras de la UNMDP.

Modelos de creación de productos para el intercambio cultural


Eduardo Madariaga; José Ganim
eduardo_madariaga@yahoo.com.ar; joseganim@yahoo.com
Secretaría de Extensión Universitaria UNT

El desequilibrio cultural que existe, en particular en el campo audiovisual,se manifiesta no tan solo en
países en vías de desarrollo, sino también en los países desarrollados. Así encontramos una minoría de países
productores y exportadores de productos culturales que inundan los mercados. De este modo la diversidad
cultural se resiente, anulando otras expresiones de conocimiento y el diálogo entre otras culturas.
La diversidad cultural no es patrimonio de de las organizaciones multilaterales, ni del estado-nación,
tampoco de los gobiernos de tumo, sinode lagente que habitaestos suelos.

457
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Entendemos que las comunidades regionales y locales deben tener un papel protagónico en la construcción
de redes de participación e intercambio cultural.
En particular las comunidades nativas o pueblosoriginarios, padecen hoy la extinciónde sus culturas.
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán se viene trabajando
hace más de diez años en la creación de modelos de productos culturales locales, apoyando especialmente
aquellos sectores masvulnerables y en peligro de pérdidas irreparables, en la que se incluyen aspectos como la
música, la tradición oral, el idioma, las costumbres, las fiestas.
Los objetivos comunes en estos emprendimientos tuvieron como premisa respetar, difundir, y valorar
aspectos culturales reflejando suesenciay sus tradiciones.
Promover en los ámbitos regionales y preservar los valores de estas culturas.
Construir alternativas entre organizaciones y comunidades capaces de elaborar productos culturales.
La música en particular ocupa una reserva cultural que nos preocupa, es por ello que desde la Secretaría
de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán se vienen generando hace ya más de 10
años estos productos.
Entre los productos que desarrollamos se encuentran los siguientes:
CD - Voces de la Tierra - Copas de San Pedro de Colalao - Tucumán - 2004
CD Amaicha canta al mundo - recopilación de coplas de Amaicha del Valle - 2007 CD - El exclusivo 1 y El
exclusivo 11 - Música de los Valles Calchaqures - 2009 Cd - Clásicos del Canto Coral - Coro de niños de la UNT
- 2010 Cd -Radio Salud - mensajes radiofónicos
CD DVD - Mega Concierto de Navidad - UNT - 2010
DVD - Franco Luciani y la Orquesta Juvenil de la UNT - 2013 Cd -Centenario de la UNT - Mensajes
radiofonicos - 2014
Estos modelos pretenden generar espacios de producción independiente capaces de desarrollar productos
de calidad, con la coparticipacion de organizaciones sociales y del estado.

Proyecto de Extensión Universitaria “Vení y Movete”


Giacomino M; Ranieri J; Di Giacomo M; Garber M; Sivak J; Baldunciel M; Pérez A; Cepellotti M;
Thompson M; Fragazzini G; Gallo F; Martínez P; Esteve M; Rosatto C.
migiaco@arnet.com.ar; jaranieri@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos / Facultad de Ciencias de la Salud, Argentina

RESUMEN: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) constituyen un complejo problema de


salud pública y un desafío para el desarrollo económico. Requieren intervenciones no sólo del sector de la
salud, sino de toda la sociedad que incluye al gobierno, al sector académico, la sociedad civil y al sector
privado. En este sentido, este proyecto pretende acompañar políticas públicas de salud que contribuyan a
potenciar las acciones nacionales, provinciales, municipales y comunitarias relacionadas con la promoción de
la salud y la prevención de la ECNT.
OBJETIVOS: promover la actividad física y un estilo de vida activo, prevenir el sedentarismo considerado
factor de riesgo para las ECNT y facilitar el acceso a la realización de actividad física en el primer nivel de
atención y a nivel comunitario.
METODOLOGIA: El proyecto se realiza desde 2013 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) “Don
Bosco”, ubicado en la ciudad de Villaguay, Entre Ríos. El tiempo previsto para el desarrollo del mismo es de
24 meses y está destinado a toda la comunidad.
Incluye acciones comunitarias y comunicacionales como actividades de información, difusión y convocatoria,
talleres de formación para miembros de la comunidad, referentes comunitarios, profesionales de la salud,
docentes y alumnos de la carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría, propuesta de actividad física recreativa y
amigable con una frecuencia de tres encuentros semanales, caminatas grupales, mega eventos comunitarios,
etc. Integran el equipo de trabajo diferentes actores representando diversos sectores: comunitario, universitario,

458
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

sistema de salud y gubernamentales (Municipal y Provincial). La búsqueda de reflexión y concientización


sobre la salud en general y los factores de riesgo de las ECNT en particular; el conocimiento de los beneficios
(biológicos, psicológicos y sociales) que tiene la realización de actividad física regular y de los efectos positivos
que la misma genera dentro de los ámbitos colectivos, constituyen las motivaciones comunes y fundamentales
que nos vinculan y movilizan.
PRESUPUESTO
Se encuentra financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos a través del sistema de proyectos de
extensión (2014/2015), por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) a través de la 15º Convocatoria a
Proyectos de Extensión “Universidad, Estado y Territorio” (2014) y por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial
del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos a través de su programa “Mejor es Hacer”.
RESULTADOS: al fin del desarrollo de las actividades se espera
a) nivel comunitario, promover la participación de la comunidad y construir colectivamente un estilo
de vida activa y saludable. Organizar un grupo autónomo y referente de la promoción de la actividad física a
nivel comunitario e instalar el tema en la opinión pública y medios de comunicación locales.
b) en el sistema de salud, concientizar al personal de salud sobre los beneficios de incorporar estrategias
que incluyan actividad física en el primer nivel de atención
c) a nivel académico, posibilitar la formación de los estudiantes de la carrera de Lic. en Kinesiología
y Fisiatría en estrategias concretas de Atención Primaria de la Salud (APS). Ofrecer a los estudiantes una
formación integral, vinculada más estrechamente con la realidad social y con el compromiso por mejorarla,
superando el modelo transmisivo áulico propiciando el diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre
la universidad y la sociedad.
Integran el equipo de extensión UNER:
- Docentes: Giacomino Mata Inés, Ranieri José, Azogaray Leonardo, Di Giacomo Mirta, Garber Marina,
Sivak Jorgelina.
- Estudiantes Baldunciel Matías Exequiel, Pérez Alejandro Gabriel, Cepellotti María Julia, Thompson
Martina, Fragazzini Georgina, Gallo Francisco, Martínez Paola, Esteve María Cecilia, Rosatto Carla.
- Referentes comunitarios: Sánchez Mario, Ramos Marta.
- Referentes Provinciales: Lic. Campana Javier.

CÁTEDRA LIJ y DERECHOS CULTURALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS,


ADOLESCENTES Y JÓVENES
Mgter Patricia Domínguez; Mgter Susana González
deinfanciasyliteratura@gmail.com; cultura@unp.edu.ar
Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Comodoro Rivadavia. Argentina

La Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” sostiene una valiosa experiencia en materia
de Cátedras Libres. En 2013 se inaugura la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil -dependiente de la
Secretaría de Extensión- que se plantea como finalidad la difusión, docencia, investigación y discusión en
torno a saberes y expresiones culturales.
Porque “el derecho a la belleza debería ser el resumen último de los demás derechos humanos” (Luis García Montero),
esta Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil considera que el derecho a la lectura literaria tiene el mismo rango
que el derecho al pan de cada día. Los derechos humanos de primera generación tienen su lugar históricamente
consolidado en el imaginario colectivo, los sociales y económicos son reconocidos por todos los ciudadanos
como tales, la tercera generación de derechos gana espacios en las luchas del tercer sector y ya se postula la
emergencia de una cuarta generación de derechos humanos... Pero, en la representación cotidiana del ejercicio
de los derechos humanos, los derechos culturales continúan siendo una categoría descuidada (Symonides
1998). Por esto el interés en plantear la necesidad de considerar con urgencia las brechas de oportunidad en
el acceso a los derechos culturales. Como afirma María Cristina Ramos (2012) “pertenecemos a una cultura en

459
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

la medida en que la tejemos en nuestra individualidad [...] ¿en qué ser humano estamos pensando cuando hablamos de
hacer lo necesario para conseguir un país donde la vida de todos sea igualmente significativa, donde las propuestas de
pensamiento no sean la excepción a los intercambios cotidianos?”. De allí que la Cátedra se demora en el derecho a
la lectura literaria. El derecho a la literatura de los niños y jóvenes de nuestra comunidad y también el de los
educadores del sistema no- formal y formal, los operadores comunitarios, los alfabetizadores populares, los
padres y vecinos, todos aquellos ciudadanos adultos embarcados conscientemente en la tarea de recibir a los
nuevos en el mundo.
Esta propuesta de Cátedra LIJ se sostiene en la convicción de que leer no es descifrar un código, sino
construir sentidos. Esas significaciones sólo son posibles en la medida de reconocernos como sujetos/nudos en
el entramado de una cultura que se teje con hebras compartidas, “en la literatura contemporánea… la aparición de
múltiples dispositivos textuales… dan cuenta de… [una]… evolución en la literatura para niños, que no sólo ha dejado
de ser infantil sino que comienza a borrar sus fronteras con la otra literatura y a llegar de nuevo … a un público niño y
adulto a la vez” (Goldin 2006)
Consideramos a la Cátedra tanto como puerta de acceso a bienes culturales, que fortalezca las intervenciones
comunitarias que ya se llevan a cabo, como un escenario en el que sea posible construir, fortalecer, reinventar
una red de intercambio de experiencias y profundización de saberes, que empodere a los mediadores
culturales para que la promoción de la lectura literaria entre niños y jóvenes “los ayude a constituirse, a imaginar
otros mundos posibles, a soñar, a encontrar un sentido, a encontrar movilidad en el tablero de la sociedad, a encontrar la
distancia que da el sentido del humor, y a pensar, en estos tiempos en que escasea el pensamiento… [convencidas] de que
la lectura, y en particular la lectura de libros, puede ayudar a los jóvenes a ser un poco más sujetos de su propia vida...”
(Petit 1999).

“Construyendo equidad de género desde la niñez”


BARBAS Noelia; COBOS Yanina; ROLDÁN Paula; RUIZ Ana Laura; WESTERLINCK Camila; ZAPATA
Florencia; Lic. Lilian E. Álvarez (Directora)
Facultad de Cs. de la Salud y Servicio Social-UNMDP

Los rígidos modelos de masculinidad y feminidad tradicionales son condicionantes de la discriminación


social de género. Principalmente en la escuela, la familia y a través de los medios de comunicación, las
personas nos socializamos en diferentes pautas, valores, formas de presentar y comportar el cuerpo que tienen
incidencia en nuestra forma de pensar, sentir y estar en el mundo. Por esas vías recibimos mensajes acerca
de los modos “correctos” de ser mujer y varón. Los jardines de infantes poseen un enorme potencial para
empezar a pensar en un modelo educativo que promueva la equidad de género. La propuesta de trabajo
consiste en crear dispositivos lúdico-pedagógicos que desnaturalicen estereotipos, en conjunto con docentes y
artistas, para compartirlos con los niños en las aulas.
Objetivo general:
• Contribuir a la desnaturalización de los estereotipos de género impuestos desde la niñez, promoviendo
vínculos equitativos entre niñas y niños en jardines de infantes.
Objetivos específicos:
• Reflexionar en torno a la educación desde una mirada de género, desnaturalizando disposiciones
estéticas y espaciales de las aulas, rituales, rutinas y otros actos en los que se transmiten valoraciones, en
talleres con docentes graduados y en formación, así como con otros agentes educativos.
• Crear dispositivos educativos para niñas y niños (obra de títeres y cuentos) desde una perspectiva no
sexista, en ciclos de talleres con profesionales idóneos.
• Implementar talleres en jardines de infantes con dichos dispositivos, dirigidos a niños, niñas,
docentes y/o sus familias.
• Publicar una compilación de cuentos infantiles no sexistas.
RESULTADOS1

460
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

1 Los descriptos, son los resultados alcanzados hasta el momento, ya que el proyecto se encuentra en
marcha.
• Se realizó 1 Curso de Extensión sobre educación, género y niñez; se capacitaron 150 agentes educativos.
• Se creó con las participantes del curso: 6 cuentos no sexistas ilustrados por artistas (en proceso de ser
publicados); una obra de teatro, una obra de títeres y su escenografía.
• Se realizaron talleres semanales con estos dispositivos en el Jardín N°902.
• Se participó de la muestra anual educativa exponiendo la experiencia de talleres.
• Se coordinó con el Centro de Investigación Educativa, el Instituto Superior de Formación Docente
N°19, la Facultad de Cs. de la Salud y SS (UNMDP) y 6 instituciones educativas.
• Se realiza una tesis en el marco del proyecto y se institucionalizó la temática en la Facultad de Cs. de
la Salud y SS. (UNMDP).

Libertad bajo palabra: una experiencia de educación no formal en contexto de


encierro
MANUEL VILCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

La reclusión en unidades penales actúa a modo de depósito de hombres y mujeres. En cada momento
histórico el encierro se dirige a determinado sujeto social. La cárcel es el lugar en el cual terminan aquellas
personas que, en su mayoría, no han tenido educación, trabajo, salud y ningún tipo de garantías. El sistema los
genera y excluye, generando sus propios mecanismos que responden a una lógica del poder que impera en ese
momento. “Es la educación en general, y en especial en los establecimientos penales, la que actúa como resguardo de la
condición de ser humano para aquellas personas en situación de encierro”. (Francisco Scarfó)
Propósitos:
Nos proponemos crear un espacio abierto, desde la educación popular, en un contexto de encierro. Es
decir, un ámbito en el cual la literatura como herramienta de transformación permita entrar en contacto con
historias fácticas y ficticias de un modo participativo, desde el diálogo con los textos. Asimismo, buscamos
formar en herramientas básicas de escritura creativa para desarrollar la expresión libre, la reflexión crítica
para desnaturalizar la realidad cotidiana del contexto de encierro y la imaginación en las personas privadas
de libertad del Penal de Batán.
Objetivos
• Fortalecer la inclusión educativa y optimizar el acceso al ejercicio del derecho a la educación de los
privados y privadas de su libertad, potenciando el compromiso social universitario con los mismos.
• Llevar a cabo un Taller Literario desde una perspectiva de educación popular como medio para el
desarrollo de la expresión libre, imaginación y la creatividad de las personas privadas de libertad.
• Brindar un espacio de expresión libre, comunicación e intercambio de opiniones por fuera de las prácticas
institucionales impuestas mediante la educación no formal.
• Sensibilizar a la comunidad en general sobre la realidad en las Unidades Penales, en lo que hace al
ejercicio de los derechos humanos, mediante una Revista escrita por los integrantes del Taller Literario.
• Fomentar la comunicación entre el aislamiento cotidiano que resulta del encierro carcelario y la sociedad,
mediada por todos quienes participan de la experiencia extensionista.
• Promover la incorporación de hábitos de estudio y lectura, mediante el desarrollo de talleres de lectura
y acceso a un mayor número y diversidad de textos.
• Promover herramientas recreativas y artísticas relacionadas a las prácticas de lecto- escritura en las
unidades penales.
Resultados

461
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

• Realización del Taller Literario en el Penal de Batán con la participación de más de veinte personas
privadas de la libertad.
• Presentación de Ponencia “Libertad bajo palabra: una experiencia de educación popular en contextos de
encierro” en las Jornadas Docentes en Formación organizadas por el Departamento de Letras de la Facultad
de Humanidades de la UNMdP.
• Publicación y difusión de la Revista escrita por los integrantes del Taller Literario en el Penal de Batán.

Conociendo y Valorando el Pastizal Serrano: educación ambiental e inclusión


social
Simoy MV1; Herrera JM1; Natalini MB1; Bocca S1; Orfei MC1; Baez Gonzalez AA1; Dopazo JE1; Caminoa
M1; Alzuagaray MS1; Soler GE3; Ramirez C3;Cortelezzi A1; Berkunsky I1; Cepeda R1; Gutierrez EN2;
Rivas MG2; Fodor J4; Ferrati R1, Caselli A1; Canziani G1.
mvsimoy@exa.unicen.edu.ar; cramirez@vet.unicen.edu.ar
1 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).; 2 Asociación civil Taller
Protegido Tandil; 3 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº10; 4 Asociación Tandilense de Ayuda al
Discapacitado. Argentina

Los pastizales templados fueron uno de los biomas más grandes del mundo; sin embargo, durante siglos
el hombre alteró su composición y hoy este hábitat se ha transformado en uno de los más amenazados del
planeta. Los pastizales templados en Sudamérica, las pampas, fueron modificados por la actividad humana
a tal punto que poco permanece hoy en su estado natural. A partir de esta problemática surge el proyecto de
conservación de los pastizales serranos, a cargo de un grupo de investigadores de la UNCPBA.
En el marco de este proyecto nace la necesidad de difundir esta problemática fomentando la interacción
entre la universidad y la comunidad, abriendo canales directos de comunicación, a través de actividades de
educación, intercambio, extensión y transferencia, vinculando así el saber científico con el saber popular.
Desde el Instituto Multidisciplinario Sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, junto a la ONG Cona
Cura, se plantea la ejecución de acciones educativas con el fin de concientizar a la población acerca de la
importancia de valorar los recursos naturales y el cuidado del ambiente, e incentivar la participación activa de
los distintos sectores de la sociedad.
En la primera etapa del proyecto se han llevado adelante actividades educativas sobre la flora y fauna
autóctona con los miembros del Taller Protegido Tandil, ya que luego ellos actuarán como difusores de la
importancia de la conservación de los pastizales serranos.
Las actividades que se han desarrollado tuvieron como objetivo conocer y valorar el pastizal serrano y, para
esto, nada mejor que recorrerlo y sentirlo. Con tal fin, miembros del Taller realizaron una vista al Sendero
Pampa (Campus Universitario), un espacio natural, cultural y educativo de 6 hectáreas dedicado a la
valoración de los ambientes silvestres, realizado en el marco del Programa Educación para Todos (UNESCO) e
inaugurado en el año 2008 como un proyecto del ARNyS (FCV – Ecosistemas, UNCPBA).
El Sendero constituye un recorrido interpretativo sobre la historia natural pampeana y sus modificaciones,
utilizando como herramienta metodológica el Ciclo de Indagación, una propuesta de participación a partir del
cuestionamiento sobre el entorno y la búsqueda de procesos científicos asociados. Desde su inauguración el
Sendero Pampa recibió numerosos visitantes externos, constituyendo una puerta de entrada a la Universidad.
Sin embargo, cada recorrido es distinto ya que la actividad que en él se realiza está asociada a las inquietudes
de los visitantes. En este caso, la actividad constó de tres etapas, en una de ellas se compartió un video que
hacía alusión al pastizal serrano, su flora y fauna y se cantó una canción elaborada por los miembros de Cona
Cura que fue acompañada por guitarra, maracas, toc toc y panderetas. Luego, se recorrió el Sendero, donde
además de buscar cuevas de roedores y rastros de otros animales, los visitantes seleccionaron sitios donde los
animales podrían ocultarse, como por ejemplo las pajas coloradas, y hasta pudieron sentir el sabor de algunas
hierbas al degustarlas solas o con un rico té, como fue el caso de la Marcela. Como cierre de la actividad se
recreó la leyenda de la Loica, un ave nativa, y se compartió una rica merienda.

462
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Esta experiencia resultó muy enriquecedora para los miembros de ECOSISTEMAS, de la ONG Cona Cura
y del Taller Protegido. El haber podido constituir un buen equipo de trabajo multidisciplinario nos permite
generar estrategias educativas con metodologías adecuadas para la comprensión, interpretación y apropiación
del mensaje que queremos trasmitir. Otras actividades con este mismo objetivo se han realizado dentro del
Taller Protegido con aquellos miembros que no pudieron acercarse al entorno natural.

Vistiendo Raíces – Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos


Aires UNNOBA - Argentina
Malagisi Andrea; Sánchez Victoria; Aramayo Sergio; Antonini Florencia; Luases García Laura; Lucía
Camargo; Andrea Rojo; Belén Iribarren; Jimena Brown; Loana Gómez; Mayra Olmedo; Melisa Cano;
Paula Ramos; Paulina Reyna Etcheverry; Yesica Avagnina; Melisa Martínez
andremalagisi@gmail.com; victoria.lujan@gmail.com; sergioaramayo@unnoba.edu.ar; florantonini@gmail.com;
lauraluases1@gmail.com
UNNOBA - Argentina

El proyecto propone realizar un aporte que tienda a favorecer la reconstrucción del tejido social, pero no
dejando de tener en cuenta que la realidad social se ha transformado profundamente y debe ser atendida para
evitar situaciones de discriminación que, además de ser anacrónicas, generan interrupciones que no favorecen
el desarrollo nacional.
La propuesta es un disparador para atender algunas de las problemáticas concretas que habitan en los
jardines. Entre ellas, se pueden mencionar que se pretende generar una acción original y creativa, en donde
intervenga tanto lo lúdico como lo pedagógico, que atienda las demandas para favorecer la calidad educativa,
que promuevan el respeto por los valores que nos involucran como comunidad y que nos dan identidad.
En los últimos años se ha transitado un proceso en el cual las familias se han ido desvinculando de la
educación de sus hijos depositando grandes cantidades de demandas en las maestras y establecimientos
educativos.
La propuesta pretende, por un lado, tender un puente intergeneracional que conecte a los niños y niñas
del jardín de Infantes N° 904 de la ciudad de Pergamino con estudiantes de la Escuela de Tecnología de
la UNNOBA, específicamente de las carreras de Diseño de Indumentaria y Textil y Diseño Gráfico; y por
otro, generar lazos que unan al jardín con la universidad, a partir del diseño y confección de vestuario y
ambientación de fiestas escolares (disfraces, escenografías, objetos varios) para utilizar en las fiestas escolares.
En este sentido, el proyecto gira en torno a los ejes temáticos de:
• “Inclusión Educativa”: A partir de la implementación de este proyecto se busca generar ámbitos donde
los estudiantes y docentes de la universidad pueda nutrirse de experiencias sociales para aplicar el conjunto de
técnicas y recursos relativos al diseño, la comunicación y la aplicación de nuevas tecnologías que se enseñan en
las aulas universitarias. La ejecución del proyecto aportará recursos humanos, herramientas y transferencia de
saberes desde la universidad a la comunidad educativa del jardín. De esta manera se busca contribuir
para que en la infancia de estos niños esté presente de forma participativa y activa la familia, el jardín y los
actores sociales que están involucrados en la universidad;
• “Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana”: el diseño y confección de vestuario y
ambientación se acordará con los docentes del jardín teniendo como aspecto a destacar la temas relativos a
fechas patrias y populares, como por ejemplo, el día de la bandera, el día de la tradición, fiesta de fin de año,
entre otros. Se buscará priorizar los acontecimientos que forjaron nuestra identidad, buscando rescatar la
diversidad que nos constituye como pertenecientes a un medio local, nacional y latinoamericano, partiendo
del supuesto que cada uno de ellos expresa constituciones sociales heterogéneas;
• “Medios Audiovisuales y Democracia”: Se realizarán actividades de transferencia para que los
docentes y padres involucrados puedan capacitarse en la utilización de herramientas multimediales, como
pueden ser cámaras fotográficas, de video o de celulares, software de edición de fotografías y videos, etc. A
partir de la inclusión de este eje se buscará generar un audiovisual que represente las diferentes etapas de la

463
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

ejecución de las actividades. El objetivo del mismo es dejar una producción que recree la experiencia y pueda
ser motivadora de futuras actividades.

La radio es puro “Chamuyo” (y búsqueda de libertad) en la cárcel


Pérez Campos Lucrecia; Schneider Gretel; Richard Dominique; Basgall Marina; Rodas Anabel
luperezcampos@hotmail.com; greschneider@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Facultad de Ciencias de la Educación. Entre Ríos, Argentina

El Proyecto “Comunicación Comunitaria en la cárcel” viene sosteniendo -desde hace 9 años- una
intervención de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) en la Unidad Penal Nº1 (de varones) ubicada
en la ciudad de Paraná.
Desde el inicial Taller de Comunicación (2005) hasta el Taller de Fotografía y Ciclo Cultural planteada
desde un Proyecto de Voluntariado (2013) se han explorado diversos soportes y formatos con la premisa
“todos tenemos algo para decir”. Entre ellos, la radio –y la radio abierta como modalidad de fiesta y encuentro-
aparece como el medio más convocante en este trabajo de “construir comunidad” en contextos de privación
de la libertad.
El lenguaje radiofónico, en este espacio, es facilitador de “lo común”. A su vez, como posibilidad “sanadora”
de toma de la palabra y puesta en circulación en condiciones de encierro, permite viajes inesperados a los
diversos mundos que se construyen a través de la creatividad y el relato.
Siete transmisiones de la Radio Abierta Chamuyo FM, en vivo como cierre del proceso de taller, ha
constituido un escenario del encuentro familiar, de festejo y de visibilidad hacia el “afuera”. Ahora bien, ¿qué
sucede durante el proceso de producción? ¿Cuáles con los problemas que aparecen? ¿qué sentido tiene liberar
la palabra a través de un micrófono?
En este trabajo abordaremos además la experiencia en la Radio AM de la ciudad y el espacio cedido para la
“Media Hora de Chamuyo”, en un intento de extender los alcances de la intervención a un público “ajeno” a la
problemática que sólo piensa en la cárcel cuando se ve amenazado por la “sensación de inseguridad”.

O que é política? Construção de cultura política e cidadania nas escolas de São


Borja Eixo Temático: Inclusão, cidadania e diversidade
Profa. Angela Quintanilha Gomes; Discente Gustavo Ryden
angelagomes@unipampa.edu.br; gustavoryden@alunos.unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa – Unipampa- São Borja- Brasil

O presente projeto de extensão tem como objetivo oportunizar um debate sobre o que trata a política e seus
desdobramentos no cotidiano, junto aos jovens do ensino médio no município de São Borja. Busca construir
uma abordagem interdisciplinar da política, mostrando o quanto este tema está presente na realidade
dos cidadãos. Por intermédio de atividades informativas e de debates nas escolas, pretende-se enfatizar a
importância de que os jovens tenham a compreensão do quanto a política está imbricada na vida em sociedade,
nas ações referentes aos seus direitos políticos e sociais e ao exercício de uma cidadania ativa.A questão da
ampliação da cidadania está vinculada à perspectiva de construção de uma ordem democrática. Entenda-se
no sentido de ampliar, uma vez que a trajetória histórica de constituição de direitos em nosso país ateve-se a
um plano restrito outorgado pelo próprio Estado. A prevalência da “cidadania passiva”, respaldada na ideia
de tutela ou favor, implicou num entrave por muito tempo, sendo após o processo de redemocratização,
substituída por uma noção de cidadania mais abrangente. Segundo Dagnino, tal noção é marcada “fortemente
pela ideia de incorporar as características das sociedades contemporâneas, tais como o papel que se dá à
subjetividade, o surgimento de novos sujeitos sociais, a emergência de novos temas e a ampliação do espaço
da política. A redefinição de cidadania reconhece e enfatiza o caráter intrínseco que tem a transformação da
cultura com relação à construção da democracia.” (Dagnino: 2002:2-3) Santos também assegura a necessidade
de estabelecer a cidadania a partir de patamar diferente deste, até então predominante, regulado pela iniciativa

464
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

do Estado. (Santos: 1987:68) Para Jacobi, os condicionantes de nossa cultura política não chegaram a impedir
o surgimento de diversas formas de participação da sociedade, chegando a provocar um “impacto societal”,
ou seja, trazendo uma maneira distinta de atuação cujo respaldo advém das práticas desenvolvidas no
cotidiano dos cidadãos. (Jacobi: 2000:12) Levando em conta que o contexto democrático pressupõe a existência
da inserção e participação dos cidadãos de forma ativa nos assuntos e temas da comunidade, consideramos
necessário trabalhar a noção de política junto aos estudantes do município de São Borja na medida em que
ela nos coloca o desafio da compreensão da realidade social. Para tanto, faz-se necessário buscar informações,
a possibilidade de ter espaços públicos de discussão e reflexão, a fim de propiciar o delineamento de uma
postura de cidadania protagonista na sociedade.

Una experiencia educativa intergeneracional con el uso de TIC: El Weblog


Abriendo caminos de vida – El Blog de los Adultos Mayores.
CERDÁ Ernesto Pedro; ROCHA Susana; CARRARA SOMARÉ María Valeria; BUSSONE Nora
ecerda@exa.unrc.edu.ar; srocha@hum.unrc.edu.ar;cmariavaleria3@yahoo.com.ar; ncbussone@hum.unrc.edu.ar
Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina

En esta colaboración se pretende relatar el proceso de enseñanza y aprendizaje que desarrollan un grupo
de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, los cuales conforman una pequeña
comunidad educativa de carácter intergeneracional, que busca ampliarse y extrapolarse a otros ámbitos.
Los integrantes de esta comunidad son un conjunto de adultos mayores (AM), de docentes investigadores y
jóvenes alumnos de carreras de grado, participantes del proyecto de investigación: (Multi)referencia en (con)
texto(s) cultural(es) - educativo(s) real(es) y virtual(es) en favor del colectivo de personas mayores: (Inter)
acciones en lo singular y lo plural, aprobado y financiado por SeCyT, UNRC (2011).
La finalidad de la propuesta educativa enmarcada en el proyecto antes mencionado, fue motivar la apertura
y mantenimiento de un W eblog que posibilite “recuperar o propiciar imaginarios, actitudes, acontecimientos
culturales, sociales, biológicos, mentales, que acentúen y le otorguen valor al transcurrir de todo el trayecto
vital de una persona” (S. Rocha, 2010).
A partir del blog Abriendo caminos de vida – El Blog de los Adultos Mayores (http://www.revalorizandoam.
org/blog), tal es el nombre dado por sus creadores (y que se encuentra en línea desde mediados de 2011), se
configura un grupo de trabajo interdisciplinario e intergeneracional en perspectiva educativa.
Del blog gestionado íntegramente por el grupo de mayores-jóvenes en colaboración, se busca describir las
características y detallar las tareas de difusión y transferencia que se vienen realizando y se proyectan.
Argentina es uno de los países con mayor envejecimiento poblacional de América Latina y en los próximos
años esta tendencia se verá acentuada. Por su parte, la ciudad de Río Cuarto ubicada en el centro del país
(provincia de Córdoba) es la 3ra ciudad más envejecida de la Argentina después de Mar del Plata y Bs. As.,
con un 18,4% de personas de más de
60 años y más, según datos recientes del INDEC. “Esta realidad le implica tanto a la sociedad como a
los gobiernos actuales, pensar en políticas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de un grupo
poblacional que llega a edades avanzadas en buenas condiciones físicas y psicológicas.” (M. Boarini, E. Cerdá,
S. Rocha, 2006).
El caudal de riqueza invalorable del AM, por la experiencia vivida, requiere no sólo de propuestas socio-
sanitarias sino además de opciones para no quedar al margen de la sociedad de la información y de la
comunicación. Esto indudablemente favorece a la Sociedad en su conjunto.
Todo lo antes planteado constituye el sustento para abordar esta propuesta educativa intergeneracional
como forma de satisfacer dos necesidades: la de los adultos mayores que buscan incorporarse a la dinámica
social desempeñando nuevos roles de alta significancia (rompiéndose de esta manera el aislamiento progresivo
que estas personas sufren), colaborando con sus saberes validados, experiencias y habilidades para la
comunidad; y del resto de los integrantes más jóvenes de la sociedad, para el desarrollo de sus potencialidades

465
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

y el mejoramiento de su vida integrada a la sociedad, contribuyendo de esta forma a crear una sociedad para
todas las edades.
Desde estas referencias, el blog se constituye en objeto de indagación, de construcción, de reflexión, de
transferencia y de formación en TIC, desde una mirada teórica que otorga protagonismo a las personas
mayores revalorizando la vida en su inacabado proceso en devenir.

Avaliação da adesão ao tratamento antirretroviral em adolescentes em


Uruguaiana-RS.
Juliana de Almeida Saatkamp; Andressa Thomaz; Sandra Haas
ju.saatkamp@bol.com.br; andressa_thomaz@ibest.com.br; sandrahaas@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa, Uruguaiana, Brasil

A adesão ao tratamento constitui um fator primordial para o sucesso do tratamento em doenças crônicas,
como é o caso da AIDS. A adesão ao tratamento se dá através da manutenção correta do tratamento prescrito
pelo médico ao paciente, respeitando a posologia, os intervalos entre os medicamentos e o tempo de
tratamento. Os indivíduos HIV- positivos geralmente utilizam inúmeros medicamentos concomitantemente, e
o uso inadequado está relacionado à ineficácia do tratamento e ao surgimento de cepas do vírus resistentes à
medicação disponível. Ainda deve ser considerado o fato de que para manter a carga viral indetectável e manter
dentro dos padrões considerados ideais o número de linfócitos CD4, a adesão deve chegar a no mínimo 95%.
Nesse sentido, o auxílio de uma equipe interdisciplinar é fundamental para garantir o apoio do paciente ao
tratamento. O objetivo do presente estudo foi avaliar a adesão ao tratamento em adolescentes HIV-positivos no
município de Uruguaiana-RS, através da análise dos prontuários médicos em um posto de saúde especializado
em DST-AIDS em Uruguaiana-RS, Brasil. Em relação à adesão ao tratamento, foram consideradas as doze
últimas retiradas da medicação registradas no prontuário médico, da qual esses adolescentes fazem uso. Foi
considerado o período de março de 2012 até fevereiro de 2013. Foram considerados aderentes ao tratamento
os indivíduos que obtiveram um percentual maior ou igual à 95% de adesão. Do total de 24 indivíduos que
constituíram a amostra, apenas 9 indivíduos obtiveram 100% de adesão, evidenciando que 15 indivíduos
(62,5%) obtiveram resultados inferiores ao critério estipulado para definir adesão. Do total de adolescentes
avaliados, 5 indivíduos possuiam 14 anos, 5 com 15 anos,3 com 16
anos, 7 indivíduos possuiam 17 anos e 4 indivíduos, 18 anos. Dos 24 prontuários médicos avaliados, 70,8%
são do sexo feminino. Em relação a forma de contágio, 95,8% da amostra foi contaminada de forma vertical.
Cerca de 45 % dos indivíduos possuem carga viral indetectável de acordo com os resultados dos últimos
exames laboratoriais realizados e 29,2% possuiam seus prontuários médicos incompletos, impossibilitando
esta análise. Em relação ao número
de linfócitos CD4, 16 indivíduos apresentaram uma contagem de linfócitos considerada estável (acima de
200 células/mm3) . Quando se fala em adesão ao tratamento , deve-se considerar um conjunto de ações , dentre
elas a acessibilidade ao serviço de saúde, frequência e realização de exames laboratoriais, consultas e retirada
de medicamentos dos quais se faz uso, bem como os efeitos colaterais significativos da terapia antirretroviral.
O diagnóstico da situação dos adolescentes cadastrados no Serviço de Saúde Especializado em DST-AIDS de
Uruguaiana demonstra que a adesão aos medicamentos é um problema sério nessa comunidade, e
como tal, exige a tomada de medidas por parte de uma equipe multidisciplinar que possibilite contornar essa
situação.

466
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Avaliação dos esquemas terapêuticos prescritos a adolescentes que vivem com


HIV/AIDS visando a adoção de medidas educativas para melhoria da qualidade
de vida
Andressa Thomaz; Juliana Saatkamp; Sandra Elisa Haas
sandra.haas@gmail.com
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Uruguaiana, Brasil

A epidemia de HIV/AIDS entre adolescentes mantem-se ao longo dos últimos 30 anos, tornando-se um
desafio para os profissionais de saúde, tanto no campo da prevenção de novos casos, como no campo do
tratamento, especialmente em função da tendência ao aumento da prevalência da infecção pelo HIV na
população jovem. Para combater o vírus é necessário utilizar pelo menos três antirretrovirais combinados,
sendo dois medicamentos de classes diferentes, que poderão ser associados em um só comprimido. As
classes dos medicamentos antirretrovirais são os inibidores nucleosídeos da transcriptase reversa (INTR),
inibidores não-nucleosídeos da transcriptase reversa (INNTR) e os inibidores de protease (IP). Este trabalho
tem por finalidade realizar o levanto dos esquemas terapêuticos mais prescritos no mês de fevereiro de 2013
a adolescentes que vivem com HIV/AIDS em Uruguaiana-RS, visando ao desenvolvimento de estratégias que
aumentem a adesão à terapia, focada em cada esquema terapêutico personalizado. O levantamento de dados
foi realizado em um posto de saúde especializado em DST-AIDS no município de Uruguaiana- RS, no período
de março a maio de 2013. Os prontuários de 24 pacientes, com idades entre 14 e 18 anos, foram analisados
para verificar os esquemas terapêuticos prescritos. Dos prontuários analisados 25% dos pacientes fazem uso
do 2 ITRN + IP , 12,5% fazem uso do esquema terapêutico 2ITRN + ITRNN, 12,5% fazem uso do esquema
terapêutico 3ITRN + IP, 4,2% utilizam 2 INTR e 45,8 % dos adolescentes não retiraram a medicação no mês
avaliado. Estes esquemas estão de acordo com o Ministério da Saúde do Brasil para o tratamento de HIV/AIDS,
entretanto observa-se quase metade dos adolescentes não retiraram a medicação, o que indica a não adesão
destes pacientes. Desse modo, intervenções tais como grupos de trabalho foram realizados, a fim de discutir
assuntos relevantes aos adolescentes, tais como a sexualidade, família, adesão aos medicamentos e mercado de
trabalho, mas a participação dos adolescentes foi, mais uma vez, baixa. Os resultados desse trabalho mostram
que é importante constituir uma equipe multidisciplinar capaz de abordar os adolescentes de forma seja
possível estabelecer um laço de confiança para que eles enfrentar a doença e aderir aos medicamentos, desta
forma melhorando a sua qualidade e expectativa de vida.

Problemas relacionados aos medicamentos antirretrovirais em crianças na cidade


de Uruguaiana, RS, Brasil
Natália Zanini; Caroline Aquino; Sandra Elisa Haas
sandra.haas@gmail.com
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Uruguaiana, Brasil

A Síndrome da Imunodeficiência Adquirida ou AIDS é uma doença causada pelo vírus HIV que ataca
o sistema imunológico devido à destruição dos glóbulos brancos (linfócitos T CD4+). É considerada um
dos maiores problemas da atualidade pelo seu caráter pandêmico. Uruguaiana é uma cidade brasileira que
faz divisa com a Argentina e o 4º município em número de casos de HIV/AIDS notificados com mais de 50
mil habitantes. Por possuir o maior Porto Seco da América Latina, recebendo pessoas de todos os lugares o
que pode explicar os altos índices da doença. O tratamento inicial para crianças com infecção pelo HIV é a
combinação de três fármacos antirretroviráis, contendo duas classes diferentes, a terapia inicial se faz com
duas formas de esquemas o preferencial que utiiza inibidores nucleosídeos da transcriptase reversa (ITRN)
mais um inibidor não nucleosídeo da transcriptase reversa (ITRNN) e o alternativo que usa dois inibidores
nucleosídeos da transcriptase reversa (ITRN) mais um inibidor da protease (IP). Esse trabalho teve como
objetivo avaliar os esquemas terapêuticos mais utilizados pelas crianças e como é a adesão a esse tratamento,
pois pretende-se desenvolver atividades focadas no aumento da adesão. Utilizou-se de um estudo descritivo
a partir de um questionário para a coleta dos dados das crianças e adolescentes acadastradas do Serviço

467
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de Assistência Especializada (SAE) para após análise desses prontuários e fazer o levantamento de cada
esquema terapêutico. Para o perfil do tratamento antirretroviral e adesão foram levados em conta as retiradas
de medicamentos e os exames clínicos-laboratoriais, onde foram analisados os dados de 29 crianças. A partir
disso foi possível observar que apenas 4/29 crianças fazem a retirada corretamente, retirando mensalmente os
medicamentos. O esquema terapêutico zidovudina, lamivudina e lopinavir/ritonavir foi prescrtido na maioria
dos casos, em segundo lugar dos esquemas utilizados foi estavudina, lamivudina e lopinavir/r em que duas
crianças utilizavam dentre outros esquemas. Destacando també que 6 crianças não faziam o uso de TARV. Não
foi observada associação entre a adesão e as variáveis relacionadas ao perfil do paciente como idade, sexo, CD4
e Carga viral atual. Essa falha mostrada na adesão ao tratamento pode ser de responsabilidade do responsável
legal, que no caso desse estudo o mais evidenciado foi a mãe, é de papel do responsável legal fazer com que
a criança tome adequadamente os antirretrovirais. Nesse estudo foi possível verificar o quanto é importante
uma adesão correta do tratamento antirretroviral e mostrar também que um trabalho feito com uma equipe
multidisciplinar pode ajudar essas crianças a terem uma vida normal, mas nunca deixando de fazer o uso
desses medicamentos para prolongar sua vida.

Interferencias: un programa de ciencia y tecnología de FM 91.7 Radio “La Uni”


Marcela Bello; Eduardo E. Rodríguez; Gisela Ederle; Cintia Ojeda
mbello@ungs.edu.ar; erodrigu@ungs.edu.ar; giselaederle@gmail.com; cintia.a.ojeda@gmail.com
Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina

Presentamos el programa Interferencias, de FM 91.7 Radio “La Uni”, la radio de la Universidad Nacional
de General Sarmiento (UNGS). El programa es parte de un proyecto de extensión surgido en el Instituto
de Industria (IDEI) de la UNGS y se desarrolla en el marco de un servicio no rentado a terceros con ayuda
financiera conjunta del Fondo Estímulo para las Acciones con la Comunidad de la UNGS y del IDEI. El
programa comunica temas de la ciencia y la tecnología a través de entrevistas, informes de investigación,
columnas especializadas y noticias
Este proyecto de extensión está destinado a comunicar a la sociedad los conocimientos científicos y
las novedades tecnológicas que se generan en la universidad y otros ámbitos de investigación. Con ello se
propone ampliar los espacios de comunicación pública de la ciencia, a la vez de aumentar la información
disponible en lenguaje accesible sobre las investigaciones y sus resultados, con hincapié en su valor social.
Entre sus objetivos se encuentran: fortalecer la cultura científico-tecnológica de la sociedad, contribuir a la
democratización y el reparto del saber, e incrementar la percepción social de la universidad como agente de
cambio a través de sus labores en investigación.
Mediante la producción y emisión del programa se pretende generar un nuevo espacio de información,
debate y discusión sobre ciencia y tecnología en el que participen distintos actores de la sociedad. Para ello,
se suman a las voces de los científicos las voces de la comunidad, mediante la intervención en el programa de
organizaciones sociales, clubes de ciencia, entre otros actores de la región.
Interferencias está en el aire desde agosto de 2013 y a la fecha lleva emitidos treinta programas de frecuencia
semanal. El proyecto tiene presencia en las redes sociales (Facebook: Interferencias en La Uni, Twitter: @
interferenciasU) y mantiene un blog (interferenciasenlauni.blogspot.com.ar) en el que se comparten los audios
de las distintas secciones del programa.

Estudos de verificação do nível de adesão ao tratamento antirretroviral em


crianças de Uruguaiana-RS
Eduarda Martini; Caroline Aquino; Sandra Haas
eduardamartini.l@gmail.com; caroline.aquino@hotmail.com; sandrahaas@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa, Uruguaiana, Brasil

A AIDS, também conhecida como Síndrome da Imunodeficiência Adquirida, é uma doença causada pelo
vírus HIV que ataca o sistema imunológico do indivíduo. A epidemia no Brasil é considerada estável nos

468
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

últimos 12 anos e observando as regiões a taxa diminuída se dá na região sudeste, enquanto nas outras regiões
a taxa aumentou. As regiões brasileiras que fazem fronteira possuem um alto índice de notificação desta
doença. Uruguaiana/RS é uma destas cidades. Ela faz fronteira com a Argentina e, dentre as cidades com
mais de 50 mil habitantes é o 4º município em número de casos de HIV/AIDS notificados, e o 3° município do
Rio Grande do Sul. O trabalho visa conhecer e detalhar o perfil demográfico relevante das crianças que vivem
com HIV/AIDS cadastradas no Serviço de Assistência Especializado (SAE) da cidade.O método utilizado para
esta pesquisa foi o levantamento de dados com o auxílio de prontuários destes pacientes e logo após foi
aplicado um questionário que continha questões sobre o grau de parentesco do responsável legal pela retirada
dos medicamentos, os dados sóciodemográficos do paciente, informações sobre a retirada de medicamentos
(esquema e datas de retiradas), o nível de CD4 e a carga viral registrados nos prontuários durante o período
avaliado. Para o perfil demográfico foram avaliados 92 prontuários , que correspondem ao número de crianças
(de 0 a 12 anos) cadastradas no SAE, sendo crianças em tratamento (29), crianças expostas
(31) e crianças em diagnóstico aberto (32). Destas, 45 (48,9%) são do sexo feminino e 47 (51,1%) pertencem
ao sexo masculino. A análise estatística não evidenciou diferença significativa entre os gêneros. O grau
de parentesco foi bastante diversificado, porém a mãe se destacou como a principal responsável legal com
71(72,2%). Sobre a faixa etária, as idades variaram de 0 a 12 anos, e a predomínio ficou na faixa etária de 0-2
anos com 48 (58,2%). A adesão ao tratamento foi de 13,2%. considerado extremamente baixo. Levantamentos
como o apresentado neste trabalho são importantes para a elaboração de estratégias e planos de ação junto
as crianças e seus responsáveis legais, visando ao aumento da adesão a TARV. Portanto, o presente estudo
apresenta grande relevância por detalhar o perfil de crianças que vivem com HIV/AIDS em Uruguaiana/RS,
que é uma cidade de fronteira, que tem o maior Porto Seco da América Latina, recebendo portanto, pessoas de
todos os lugares, o que pode explicar os altos índices da doença observados na cidade. Os resultados apontam
para a necessidade de estratégias que possam melhorar a adesão aos antirretrovirais, para que essas crianças
possam tornar-se adultas com boa qualidade de vida.

Empresas Territoriales, “Dar es Saber”


Natalia Romina Martinez
nataliamartinez.to@gmail.com Universidad: Universidad de Quilmes, Argentina

El presente proyecto de Extensión Universitaria tiene por objetivo generar y mantener un vínculo y una
relación sostenida entre las Empresas de la zona, la Organizaciones No Gubernamentales, las organizaciones
del estado y las personas con discapacidad en edad laboral , mediante la interacción de saberes, el compromiso
social y la generación en conjunto y muta de recursos.
Apuntamos a la formación, inserción laboral, y conciencia colectiva como una forma de sumar a la inserción
y la inclusión socio-laboral.
Acciones de los participantes:
Generación de banco de datos sobre la temática de inclusión de personas con discapacidad y puestos de
trabajo.
Muestras de empresas con evaluación de accesibilidad tanto para el trabajador con discapacidad como para
el cliente que quiera acceder a los bienes y servicios de la empresa.
Confección de manuales de buenas prácticas, bajo la temática de accesibilidad y empleo y trato del cliente
con discapacidad como de los empleados.
Charlas y eventos destinados a empresarios y empleados para fomentar el trato equitativo de clientes con
discapacidad.
Inclusión fomentando las habilidades y las destrezas y no las diferencias. Trabajamos a través del fomento
y aplicación de leyes y programas gubernamentales como una forma de abrir la posibilidad de empleo e
inclusión. Nuestro fuerte son el
Programa Promover perteneciente a MTySS de la Nación el cual se implementa a partir del trabajo en
conjunto con la Oficina de Empleo de Quilmes perteneciente a Secretaria Privada. A través de ellos y del

469
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

trabajo de docentes y alumnos pertenecientes a la Carrera de Terapia Ocupacional llevamos adelante encuestas,
entrevistas y reuniones que nos permiten ir adaptando las necesidades de empleo de la población con
discapacidad con la resistencia que impera en nuestra sociedad de poder emplear a personas con diferentes
capacidades.
Creemos que para hacer frente a las cifras de desocupación de personas con discapacidad se necesitan de
múltiples variables. A través del aprendizaje que día a día nos brinda este proyecto, creemos que un punto
importante a trabajar es la falta de capacitación de calidad y en puestos reales de trabajo. Por ello apuntamos
a que la combinación de saberes entre personas con discapacidad las cuales posean un oficio o profesión y
otras personas con discapacidad sin formación o bien empresarios y trabajadores de las empresas y personas
con discapacidad, crea una fuente rica en conocimientos técnicos y sustentables para formar poco a poco a
personas con discapacidad que no posean capacitación. Con las capacitaciones brindadas por medio de la
empresa se rompe con la idea de que la persona con discapacidad tiene como único lugar de aprendizaje un
taller protegido, un colegio de educación especial entre otros que si bien brindan la experiencia y el aprendizaje
de algunas tareas que componen un oficio no les dan el marco laboral con el que cualquiera de nosotros se
encuentra en el mercado competitivo.
Existen en la actualidad empresas con RSE (responsabilidad social empresaria) las cuales dentro de su
idiosincrasia y objetivos se encuentra brindar oportunidad de empleo a personas que presentan algún déficit
ya sea motor, cognitivo o sensorial. Este Proyecto pretende hacerse eco de esas acciones y articular abriendo
caminos a través de los objetivos planteados más arriba.

Laformación del psicólogo clínico en el marco del proyecto de desarrollo


y fortalecimiento de Espacios de Consejerías en Derechos Sexuales y
Reproductivos en el ámbito de la salud pública. Aportes y desafíos.
Maricel Costa; Virginia Merlo; Ailin Depetris
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de extensión desde la perspectiva de docentes y
estudiantes de la Cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Córdoba.
La experiencia se enmarca en el Proyecto de desarrollo y fortalecimiento de espacios de consejerías en derechos
sexuales y reproductivos, en el ámbito de la salud pública. El mismo consiste en una propuesta de articulación
académica e intersectorial impulsada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba,
a través de los Programas Género e Instituciones Sociales y Salud, junto a las Facultades de Psicología y las
Escuelas de Trabajo Social y de Enfermería, mediante diferentes convenios con municipios y centros de salud
de la provincia.
El propósito del proyecto es: promover un espacio de sensibilización, formación y asistencia desde las perspectivas
de género, derechos y salud , destinado a profesionales de la salud, miembros de las comunidades y de la Universidad,
favoreciendo la inclusión de éstas perspectivas en las prácticas cotidianas de los/as efectores de servicios de salud, de
manera de avanzar hacia el compromiso de reducción de la morbi-mortalidad materna enCórdoba.
La estrategia metodológica consiste en diseñar e implementar espacios de Consejería en Derechos Sexuales
y Reproductivos, interdisciplinarias, grupales y/o individuales, en forma articulada entrelas tre s carreras,
aportando herramientas conceptuales y procedimentales.
Se promueve el desarrollo de experiencias de articulación entre disciplinas, que permiten enriquecerlas
miradasdisciplinares en la construcción de problemas/respuestas integrados e integrales, promoviendo
miradas complejas sobre los mismos.
Desde la Cátedra de Psicología Clínica nos interesa que el alumno se involucre en una experiencia
extensionista, redimensionando los alcances y las limitaciones de su futuro desempeño profesional, al
reconocer la complejidad de los procesos de subjetivación de género, desde una mirada interdisciplinaria,
singularizada y contextualizada, de los procesos y de los actores sociales implicados.

470
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Desde esta perspectiva, es fundamental tener en cuenta que tanto La ley Nacional de Salud Mental (Ley
N° 26.657) y la Ley Nacional de Matrimonio Igualitario (Ley N° 26.618) sentaron las bases de un cambio
de paradigma respecto a la producción subjetiva, incidiendo directamente en la promulgación de la Ley de
Identidad de Género (Ley N° 26.743).
En este marco adherimos a la propuesta de Galende (2000) de trabajar para generar una nueva configuración
de la salud mental. Esta última, devela su dimensión política y social al fundar un modo diferente de pensar
los problemas de sufrimiento mental y las intervenciones, lo cual significa un desafío para el psicólogo clínico
en formación.
Esto lleva a unir la conformación del campo de la salud mental con los principios y valores de una
democracia que defienda los derechos ciudadanos, siendo esencial devolver al individuo y a la sociedad una
posibilidad respecto de su propio saber sobre el sufrimiento, y restituir su participación activa. En este sentido,
se torna fomentar la participación social en los programas de salud mental en la comunidad, lo cual constituye
el basamento de la democracia al reivindicar el derecho de las comunidades a determinar sus prioridades,
seleccionar sus opiniones e intervenir en las decisiones sobre los hechos que afectan y afectarán a sus propias
vidas (Roux, 1992).
Se considera que estos derechos, son el núcleo que debe orientar las intervenciones preventivas para la
construcción conjunta de la salud mental, implementando determinadas políticas dirigidas a la integración
social y comunitaria de los sujetos involucrados (universitarios y extra universitarios).

A Extensão Universitária Como Fator de Inclusão Social: I Exposição e Leilão


Beneficente Asilo São Vicente De Paula, São Borja - Rio Grande Do Sul – Brasil
Bruna Karina Gonçalves PEREIRA; Anelice BELMONTE; Gabriele GUIMARÃES; Damaris SILVA;
Cleber MORELLI; Victor Silva THEODORO; Kairo Vinícios Queiroz de SOUZA; Carmen ABREU
brunakgp@gmail.com; anelice.belmonte@hotmail.com; gabrielleitaqui@hotmail.com; damarisig_05@hotmail.com;
morelli.mendes@yahoo.com.br; victortheodoro1@hotmail.com; kairorp@gmail.com;carmengoncalves@unipampa.edu.br
Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA), Brasil

Esse trabalho tem como principal objetivo destacar a importância da organização de eventos, como
ferramenta das Relações Públicas, e apresentar seu potencial em auxiliar na promoção da cidadania e da
inclusão social e no desenvolvimento da cultura local. A partir desta perspectiva os acadêmicos de Relações
Públicas - ênfase em Produção Cultural da Universidade Federal do Pampa, campus São Borja, desenvolveram
o evento: “I Exposição e Leilão Beneficente Asilo São Vicente de Paula”, através do projeto de extensão de
mesmo nome. O projeto foi desenvolvido no ano de 2013 e ganhará uma segunda edição este ano. O Asilo
São Vicente de Paula é uma associação civil que tem por objetivo proporcionar casa, alimentação, vestuário
e assistência médica aos idosos, a entidade é mantida com subsídios dos Poderes Públicos Federal, Estadual
e Municipal, e conta também com as classes produtoras, organizações sociais e pessoas de recursos da
comunidade de São Borja que contribuem com a instituição. Esse projeto, resultado de um planejamento de
Relações Públicas, teve como principal objetivo promover a cultura local e inclusão social através de uma
exposição de quadros confeccionados por idosos residentes no asilo. Além do objetivo geral, o evento teve
como objetivos específicos: criar uma maior interação do idoso com a população da cidade; valorizar o idoso
como ser atuante na sociedade; fomentar à cultura no município; promover a cultura através da inclusão
social; e realizar atividades com idosos a fim de integrá-los no meio cultural. Baseado nas intenções do projeto
proposto pelo grupo de alunos e articulado com o Asilo, elaborou-se as oficinas de arte com uma artista
plástica para capacitação dos idosos e o evento (como foco principal) com o cunho de inclusão, participação e
de reverter em benefícios financeiros e humanos para a instituição. Peruzzo destaca que há uma necessidade
da formação do estudante de comunicação dar conta de outras possibilidades de trabalho. Preparando-se
também para a atuação nas pequenas cidades do interior, no meio rural e nas organizações do terceiro setor,
por exemplo. (2003, p.10, grifo nosso). Para estas entidades é essencial a formação e preservação da imagem
das mesmas no contexto em que estão inseridas, neste caso a cidade de São Borja, a fim de manter o sucesso
de seu trabalho e a concretização de sua missão, e a partir disso, consolidar novas parcerias, seja de caráter

471
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

midiático, pessoas físicas ou jurídicas. Pode-se concluir que, através de todo o aporte teórico e prático das
Relações Públicas para a organização de evento, o projeto da exposição e leilão dos quadros confeccionados
pelos idosos residentes no asilo São Vicente de Paula, não foi um exercício de cidadania. Procurou-se enfatizar
a valorização do idoso como ser atuante na sociedade a fim de promover uma maior inclusão e promover a
vida com dignidade para o pleno exercício da cidadania. Além de todos os objetivos alcançados diretamente
com o evento, ainda notou-se a grande mudança dentro do ambiente social da instituição e da sociedade em
geral, que conheceu melhor a instituição a partir do projeto. Notou-se ainda a grande adesão e participação da
comunidade ao evento. Ao todo foi arrecado R$ 3.400,00 para a instituição, sendo R$ 1.200,00 arrecadados com
o leilão dos quadros e R$ 2.200,00 conquistados em mídia gratuita.

¿Quién dice qué sobre accesibilidad e inclusión? ¿Cuán accesibles somos? ¿Qué
decimos o no sobre discapacidad?
Mabel Peiró; María Alejandra Sofía; Ana García Munitis; Guillermo E. Sierra; María Florencia Zaslasky;
Viviana Di Lucca; Liliana Hornos; Carlos Winschu; Braian Carluccio; Ana Laura Díaz
mabelpeiro@yahoo.es; anagarciam@ciudad.com.ar; marialejandrasofia@hotmail.com; vivianadilucca@yahoo.com.ar;
florzas@gmail.com; lilihornos@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo

La expresión de estos niños y sus dibujos nos cuentan lo accesible que son ellos para comprender
rápidamente de qué hablamos cuando decimos accesibilidad.
Manos, gestos, palabras y juegos van transitando la tarde cuando nos acercamos a las escuelas y compartimos
con ellos relatos, videos o cuentos donde aparecen las palabras discapacidad, inclusión, discriminación,
accesibilidad.
El taller es la metodología, el aula es el ámbito donde ellos producen estos materiales y otros como audios,
cuentos, frases, etc.
Hemos trabajado con niños y adolescentes, pero esta vez nos interesa mostrar el material recopilado de
varios años de extensión de los más pequeños, mostrando las producciones que ellos mismos crearon.
Nuestro objetivo está cumplido. Cada unos de ellos, tenga la edad que tenga se lleva consigo un relato para
compartir con sus padres o amigos. Una pregunta que hacerle a sus mayores sobre el tema. Otros se animan a
contarnos que su abuelo es ciego o que tienen una vecinita en silla de ruedas que no puede ir a la plaza porque
el pasto está alto o no tiene veredas.
Tratan de imaginarse cómo resolver algunos de esos obstáculos que ellos mismos encuentran en lo cotidiano.
Acceder al derecho a la educación, a los espacios físicos y a la comunicación es el punto nodal de nuestra
práctica. Entendemos que “acceder, es una construcción colectiva”, y la interdisciplina es la que nutre nuestras
prácticas.
La experiencia cosechada nos permite profundizar la indagación, reflexión y práctica sobre la accesibilidad
en un sentido amplio y profundo. Creemos que educar en derechos es una forma de aportar al cambio de
actitudes hacia lo diverso.

De los juegos de la vida a los juegos de la muerte en la adolescencia: Estrategias


de abordaje para la construcción de espacios de subjetivación, lazo social y
ciudadanía.
Cardozo Griselda; Dubini Patricia; Fantino Ivana; Saracho Victoria; Ferreiro Inés
griseldacardozo656@hotmail.com; patriciadubini@gmail.com; ivanafantino@hotmail.com; victoriasaracho@gmail.com;
ines9_3@hotmail.com
Facultad de Psicología, UNC, Argentina

Palabras claves: adolescencia, conductas de riesgo, lazo social, subjetivación, ciudadanía.

472
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

Crear instancias superadoras de las diferentes problemáticas actuales de los/las jóvenes a través de
estrategias posibles en los diferentes ámbitos y contextos de trabajo con adolescentes que viabilicen la
construcción de espacios de subjetivación, lazo social y ciudadanía.
Metodología:
Se dictó un curso de formación capacitación de siete encuentros presenciales con modalidad de jornada –
taller. Se utilizaron recursos y técnicas que favorecieron la participación activa de los participantes, procesos
críticos-reflexivos e integración teórico práctica.
Conclusiones:
El espacio constituido a partir de cada encuentro, permitió rescatar y revalorizar la experiencia del trabajo
con adolescentes, en respuesta a las diferentes problemáticas que se presentan en el transitar de esta etapa. Las
temáticas abordadas fueron: Los caminos del crecimiento y sus riesgos en la adolescencia; Vicisitudes de la sexualidad;
Las diversas figuras de la violencia; El adolescente y su relación con las drogas; El adolescente y el mundo de las nuevas
tecnologías; Ideas claves para el trabajo con jóvenes.
En los diferentes encuentros se puso en evidencia que, elaborar acciones de trabajo orientada a los jóvenes
implica en la actualidad, una práctica que exige la colaboración y el apoyo colectivo, es decir, se trata de
trabajar mayoritariamente juntos en y con la comunidad, a los fines de mancomunar esfuerzos para mejorar
la salud, asegurando espacios sociales sanos y factores protectores que faciliten la práctica de hábitos y estilos
de vida más saludables
Los participantes elaboraron proyectos (ej. “Hacia un proyecto de vida” - “Intercolegiales deportivos, para
aprender a vivir, jugando”), partiendo de la hipótesis que el involucramiento de los jóvenes en proyectos
participativos, tendrá efectos positivos en su formación como ciudadanos, en la adquisición de valores,
concepciones, actitudes y comportamientos saludables que los protegerán de los circuitos de riesgos.

Unipampa para Todos: A Universidade e a Inclusão Social


Alexandre Denes Arruda; Cesar Antônio Mantovani; Elaine Martha Daenecke; Gabriela Silveira da Rosa;
Maria Alejandra Liendo; Kátia Vieira Morais; Miriam Silveira; Rodolfo Rodrigues; Tânia Regina de
Sousa; Valesca Brasil Irala; Vanessa Lemos Rosetto; Camila Alves Lopes; Cármen Simone Veloso Dias;
Caroline Garcia; Dienifer da Silva Porto; Fabiano Rogério Moreira Lima; Flávia Azambuja; Jaqueline
Lídia Salgado de Oliveira; Luciane Ferreira Lopes; Maele Castro Pereira; Maria da Graça de Souza;
Tawane Boa Ventura Goetten; Yasmin Pinto Rodrigues; Zilmara da Silva Machado
{ alexandre.arruda, cesar.mantovani, elaine.daenecke, gabriela.rosa, alejandra.liendo, katia.morais, miriam.silveira,
rodolfo.rodrigues, tania.souza, valesca.irala, vanessarosseto }@unipampa.edu.br; camilalopes8296@yahoo.com;
kassydias@yahoo.com.br; carolinedrg@hotmail.com; dienifer_porto@hotmail.com; quimica.engenharia@gmail.com;
flaviaza1@hotmail.com; jackie_salgado@hotmail.com; lucianeeq@gmail.com; maele-castro- pereira@hotmail.com;
mgsouza61@gmail.com; taw.boaventura@hotmail.com; prflorzinha@hotmail.com; zilmaram@gmail.com
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA, Brasil

O Município de Bagé, localizado no estado do Rio Grande do Sul, possui diversas instituições para abrigar
adolescentes e adultos em vulnerabilidade social. Os adolescentes abrigados nestas casas apresentam-se em
situação de risco, maus tratos, abandono, violência doméstica ou mesmo com risco de voltarem à drogadição,
enquanto que o Albergue recebe adultos sem endereço fixo, sem familiares e sem condições de trabalho. Todas
as casas estão localizadas no centro da cidade, e são mantidas pela prefeitura municipal ou instituições de
ensino. No sentido de aproximar a universidade com as instituições de acolhimento, o presente projeto de
extensão envolve a participação de um grupo multidisciplinar (engenharias, letras e música) da Unipampa
em conjunto com as instituições de acolhimento. O projeto consiste em desenvolver ações de caráter cultural,
educativo e profissionalizante visando estimular e instruir os adolescentes e adultos destas instituições. Este
projeto é importante, pois existe uma demanda social urgente de encontrar alternativas para a inserção de
jovens e adultos excluídos socialmente e que se encontram em situação de risco. No Brasil, segundo dados
de 2008 do Ministério do Trabalho, 48,4% dos moradores de rua não concluíram o primeiro grau e na cidade

473
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

de Bagé, dados do censo de 2010 indicaram que 3,4% da população encontravam-se em situação de extrema
pobreza. Deste total 7,6% estão na faixa de 15 até 17 anos e 27,8% estão possuem entre 18 e 39 anos. No caso dos
adolescentes torna-se importante oferecer oportunidades para novas aprendizagens e produção de saberes
visto que a idade limite para permanência nas casas é de 17 anos e 11 meses. Com relação aos adultos o projeto
irá colaborar no aprimoramento de novas habilidades de modo a favorecer a inserção no mercado de trabalho,
através da promoção de atividades mensais na Unipampa e nas Instituições relacionadas, com a participação
de professores, instrutores e alunos. Estas atividades consistem de: práticas desenvolvidas nos laboratórios
da universidade, visitas técnicas a empresas da metade sul do Rio Grande do Sul, aulas de informática básica
(elaboração de textos no computador e internet), atividades culturais tais como apresentações artísticas,
projeção de filmes, oficinas de aprendizagem multidisciplinares, palestras e atividades lúdicas. Os resultados
esperados do projeto são alcançar a participação de todos os envolvidos nas instituições, bem como a
produção de saberes através do intercâmbio de conhecimento (público-alvo e universidade) em atividades
como laboratório (propor modificações ou melhorias de métodos e processos), informática (possibilidade
de autoaprendizado) bem como desenvolver a curiosidade cultural, cientifica e técnica pelos adolescentes e
adultos das instituições em ambiente universitário.

EDUCAÇÃO E PATRIMÔNIO: AÇÕES INTERDISCIPLINARES UTILIZANDO


A CULTURA PARA O ENSINO E APRENDIZAGEM
Kênya Jessyca Martins de Paiva
UNIPAMPA, Brasil

O estudo dos bens patrimoniais da cidade de Jaguarão é o foco das ações do PIBID História que atua no
Instituto Estadual de Educação Espírito Santo com o subprojeto Educação Patrimonial. O trabalho é realizado
desde 2011, com diversas turmas de Ensino Fundamental, Médio e Educação de Jovens e Adultos. Sob a
perspectiva de que o ensino da história local é essencial para a compreensão histórica do meio em que se
vive, este texto decorre de um questionário realizado em 2012 com os alunos da escola supracitada, na qual,
foram escolhidos por eles dez principais patrimônios da cidade. Cada bolsista ficou incumbido da tarefa de
pesquisar um patrimônio, o meu foi à Casa de Cultura Pompílio Neves de Freitas e através da investigação
dessa fonte pude ter subsídios para as intervenções com os alunos da 7ª série A. Para que possamos dialogar
acerca dos patrimônios foi preciso antes de tudo, pesquisar os aspectos da história de Jaguarão para com isso
situar os prédios considerados pelos órgãos IPHAE e IPHAN como patrimônio. Para tal, utilizamos a tese de
Roberto Duarte Martins (2001) “A ocupação do espaço na fronteira Brasil- Uruguai: a construção da cidade de
Jaguarão”, bem como os livros dos historiadores e memorialistas jaguarenses: Noeli Cechin (1999) “Jaguarão:
ontem e hoje” e Eduardo Soares (2010) “Olhares sobre Jaguarão”. Após compreender as narrativas da história
local, passamos a realizar o estudo do bem específico, através de jornais, encontrados no Instituto Histórico e
Geográfico, fotografias, encontradas na própria Casa de Cultura, e principalmente através do uso da história
oral. Devo ressaltar que o estudo da trajetória histórica do prédio que desde 1994 cedia a Casa de Cultura
e agora também, a Secretaria de Cultura e Turismo- SECULT, não possui trabalhos históricos, tornando a
pesquisa ainda mais desafiadora. Logo após a investigação, foi possível estabelecer as intervenções na escola,
utilizando aulas expositivo-dialogadas com vídeos e dinâmicas interativas, provocando assim a reflexão dos
alunos sobre as variadas percepções e sentidos que o ensino de História através da educação patrimonial
nos proporciona. Esta prática da pesquisa e do lúdico foi importante, pois assim auxiliamos os alunos a
buscar conhecer a história local e dessa forma conhecer a sua própria história, compreendendo a formação e
movimentação de memórias e identidades permeadas em diversos espaços. Nesse sentido, o uso de dinâmicas
para fortalecer o contato entre as múltiplas narrativas históricas tornou a percepção de patrimônio distante
da visão limitada de que patrimônios são os prédios antigos, como a maioria da turma escreveu em uma das
atividades. Aos poucos, podemos observar o protagonismo dos alunos em se enxergarem agentes da história
individual e coletiva, visto que, através de uma das dinâmicas realizadas, destacamos o uso das diversas
fontes para escrever a história e eles próprios a relacionaram com o cotidiano, percebendo a pluralidade de
produção cultural e histórica que realizam dia após dia sem se dar conta. As atividades proporcionaram maior
aproximação minha e dos alunos com as fontes históricas e suas diversas narrativas. Ainda há um desafio que

474
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

é fazê-los entender as diversas faces que envolvem o patrimônio, fugindo desta que o apresenta muitas vezes
sob um romantismo entediante sobre sua função histórica ou social. Para os próximos trabalhos com a turma,
pretendo fomentar ainda mais a compreensão do uso e dos interesses políticos- unidos a explosão nessas
últimas décadas do debate das questões patrimoniais por todo o Brasil.

O ENSINO DE HISTÓRIA EM ESPAÇOS DE RESISTÊNCIA E LUTA DA


POPULAÇÃO NEGRA DO MUNICÍPIO DE JAGUARÃO/RS
Kênya Jessyca Martins de Paiva; Mariana Soares Barragana; Bob Alex Araújo
UNIPAMPA, Brasil

O presente trabalho foi efetivado com apoio do Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência
– PIBID, financiado pela CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – Brasil e
parte das atividades realizadas com o subprojeto Educação Patrimonial do curso de História- Licenciatura na
Universidade Federal do Pampa, Campus Jaguarão. As atividades foram feitas em duplas, tendo como objetivo
explorar e construir instrumentos metodológicos para o desempenho de uma ação docente que perceba o
ensino de história presente em diferentes espaços não escolares, constituindo um elemento educativo para
estabelecer o saber histórico nas suas variadas perspectivas. O Clube Social 24 de Agosto- construído no período
de pós-abolição da escravidão pela população negra de Jaguarão em 1918- foi o local onde ocorreu a prática do
estágio supervisionado. A proposta de ação surgiu a partir das experiências obtidas dentro do PIBID- História,
assim como, pela pesquisa do acervo da instituição onde foram analisadas fontes escritas, bibliográficas e
atas, além do diálogo com as e os membros do clube. Visando problematizar e mediar o conhecimento sobre
a cultura afro- brasileira, confeccionamos artesanalmente uma exposição intitulada “A África está aqui! Um
pouco das histórias do Clube 24” e também, uma oficina de confecção e pintura de máscaras africanas na
Escola Estadual Pio XII. A intenção era de aumentar o contato entre as educadoras e estudantes com este
espaço de resistência e memória, desenvolvendo olhares críticos para desconstruir concepções etnocêntricas
legitimadas pelo ensino de história tradicional. As crianças participaram ativamente, refletindo, questionando
e se posicionando frente às estagiárias. A partir da exposição e da oficina buscamos fazer com que professores
e estudantes tenham maior contato com a cultura afro, desenvolvendo uma percepção crítica para desconstruir
concepções etnocêntricas legitimadas por um ensino de história tradicional em que os negros aparecem na
história ligada apenas a escravidão. A fim de, desconstruir de alguma forma essa concepção de história oficial,
verificamos a relevância desse trabalho para auxiliar na construção de cidadãos pensantes e preocupados com
questões sociais e étnicos-racias.

LA EXTENSION EN COMUNICACIÓN/EDUCACION PARA LA INCLUSION Y


LA DIVERSIDAD DE EDADES
FRAVEGA Adriana P.; CARNERO Camila; BASTERRECHEA Rodrigo; MANCINI Federico; CALVO
Eduardo; FORESTIERI Belén; GRAZIANI Julieta; SALVADOR Mauro; ROUMEC Marisel; OBREGON
Juan; MARSICO Virginia; RODRIGUEZ Emiliano; FLEITAS Micaela; CALLEGARI Belén
Universidad Nacional de La Plata, ARGENTINA

Nuestra participación dará cuenta de la labor extensionista-docente e investigación que realizamos en el


Centro de extensión universitaria “La Comunicación y los Adultos Mayores” de la Facultad de Periodismo y
comunicación Social, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
El Espacio del Centro, que está en vigencia desde hace 10 años, nos permitió realizar proyectos de extensión,
producción y voluntariados, aportando a la formación social- académica y política de 40 futuros licenciados y
profesores en Comunicación Social, en trabajo social con adultos mayores de diferentes barrios y localidades
nacionales Mostraremos el recorrido de nuestras experiencias docentes y producciones conjuntas en
comunicación, orientado hacia los Adultos/as Mayores con el fin de integrarlos a la comunidad ofreciéndoles
herramientas que les permitan interactuar y sentir que la edad no es un impedimento, tanto para aprender,

475
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

desarrollar conocimientos y habilidades comunicativas que les den poder de participación y solidaridad
social.
En el proceso las personas mayores interactúan con otras generaciones, ya que los docentes en su mayoría
son jóvenes. Como así también lo pueden llevar al ámbito de su experiencia cotidiana y con la comunidad.
El proceso de intervenciones educativas/comunicacionales están inscriptas en la concepción de Educación
Popular y de Persona Mayor Actica, ya que se tienen en cuenta la experiencia y saberes previos de los
participantes.
Asi, se busca revertir rebatir el concepto de “Ancianidad” a partir de los estereotipos que ubican al Adulto
Mayor como un ser que está limitado, excluido, que no puede hacerse cargo de su vida, si son de edad avanzada,
aunque estén lucidos y no muestren limitaciones para poder trasladarse. En Argentina la re significación del
lugar del/la Adulto/a Mayor está en pleno proceso, teniendo en cuenta el lugar que en la década del 80 y 90,
a partir de la profundización del neo liberalismo y donde esta fracción etaria debía responder a los cánones
económicos determinados, luchando contra la estigmatización del Adulto Mayor igual a tercera edad limitado.

CUANDO LA ESCUELA SE CONVIERTE EN UNA OPORTUNIDAD DE


INCLUSIÓN Y CIUDADANÍA
Zilli María; Linares Gladys; Vallina Graciela
gracielavallina@gmail.com
Área de Proyectos Especiales – Secretaría de Relaciones Intersectoriales – UNR

Construyendo la Inclusión es un proyecto que surge del deseo de aportar, desde la visión interdisciplinar
ejercida en prácticas en terreno previas, a la convivencia escolar y a la integración de la escuela con la
comunidad barrial. Asumiendo que las problemáticas sociales son siempre complejas y que ninguna respuesta
lineal satisface a todos los actores, creemos en la importancia de un diagnóstico conjunto entre universidad
y comunidad escolar, por lo que el primer paso que propiciamos son encuestas y talleres para registrar
preocupaciones y deseos. Esta tarea se hace especialmente para cada situación, no hay fórmulas tipo; teniendo
presente la relación de lo universal a lo particular, y articulando teoría y práctica de manera flexible.
Entendiendo a la escuela como el primer espacio público social en el que convivimos creemos que este debe
habilitar e incluir al niño/a en toda su potencialidad, con sus capacidades y también sus limitaciones.
Si este primer registro individual de nuestros niños y niñas del “ambiente social” es seguro, feliz y sano
será posible que se construyan como ciudadanos y ciudadanas solidarios.
La interdisciplina sustenta nuestra práctica y la enriquece, ofreciendo distintas miradas de una misma
situación, entendiendo a la EDUCACION como un derecho y a la ESCOLARIZACIÓN como la oportunidad
de construir un espacio de paz y de inclusión real.
Todo esto entendiendo el espacio físico como un factor relevante de la salud y al mismo tiempo el estado
de salud es una consecuencia del intercambio constante que tiene el sujeto con el espacio físico circundante.
Con el propósito de intervenir en esta realidad compleja para transformarla positivamente, este proyecto se
propone mediante la metodología de talleres, promover en la población escolar la adquisición de habilidades,
destrezas y conocimientos para intervenir como actores protagónicos de su propio desarrollo presente y futuro,
optando por estilos de vida sanos, y lograr la participación activa en su propio destino y en el progreso
colectivo. Promover la apropiación del espacio escolar a la Comunidad Educativa y Barrial, atendiendo
sus deseos y modificando el espacio físico otorgándole la oportunidad de verse reflejados en él, con toda la
diversidad que esto implica, respetando identidades y minorías.

476
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

CIÊNCIA A CAVALO
Alana Indah Boaventura; Marco Antonio Durlo Tier
alanaboaventura@hotmail.com; marcotier@unipampa.edu.br
Programa de Educação Tutorial – Ciência, Tecnologia e Cidadania Universidade Federal do Pampa, Campus Alegrete,
Brasil

O estado do Rio Grande do Sul é muito conhecido por manter suas tradições até os dias atuais. Anualmente
no mês de setembro ocorre um festival da cultura gaúcha, na qual é realizado desfiles a cavalo, e homenagens
aos líderes da Revolução Farroupilha. Devido ao fato dessa comemoração tradicional ser muito respeitada
pela região, o grupo PET - CTC (Programa de Educação Tutorial – Ciência, Tecnologia e Cidadania) junto
a Universidade Federal do Pampa desenvolveu o projeto Ciência a Cavalo, que acontece todo ano no mês
de setembro, e ocorre nas escolas rurais de Alegrete-RS. O projeto tem como objetivo central, estabelecer
uma aproximação entre a universidade e diversas comunidades rurais, usando como ferramenta a ciência
e tecnologia, juntamente com o aprendizado cultural. Desta forma é possível estabelecer um aprendizado,
tanto por parte das crianças quanto dos integrantes do grupo que realizam o projeto de extensão. O presente
trabalho tem como enfoque apresentar o projeto Ciência a Cavalo, mostrando sua concepção de utilizar um
momento tradicionalista para promover ensino de ciência aos alunos, descrever as atividades desenvolvidas
e salientar a importância da relação entre a universidade e a comunidade rural. Para instigar a curiosidade
das crianças, foram utilizados exposição de experimentos didáticos sobre circuitos elétricos, exposição de
motores, explicação de teorias relacionadas à física e matemática, e apresentação de músicas tradicionais. Ao
fim das atividades, pôde-se observar a eficiência do projeto, sendo que posteriormente alunos do ensino médio
realizaram outra feira de ciência, por iniciativa própria, além da oportunidade de acadêmicos (muitos deles
vindos de outros estados) conhecerem um pouco mais das tradições e histórias do Rio Grande do Sul e ainda
o conhecimento das áreas de baixo desenvolvimento socioeconômico do município, de modo a conhecer a
realidade da região e suas necessidades. O projeto Ciência a Cavalo obteve bastante êxito, onde que as crianças
mostraram grande entusiasmo e curiosidades, como também alcançaram conhecimentos sobre os cursos de
graduação na área das engenharias, e a importância de cursar uma universidade para o desenvolvimento e
crescimento da cidade e região. É de suma importância que seja despertado nas crianças o interesse
pela continuação dos estudos desde cedo, que possam planejar seu futuro e concretizar seus sonhos infantis
quando falam da profissão que desejam seguir. Assim, futuramente ingressar em uma faculdade contribuindo
com o desenvolvimento, cidadania e melhoria da qualidade de vida.

INTRODUÇÃO ROBÓTICA HUMANÓIDE NAS ESCOLAS DE ALEGRETE


Rafael Brito Solane; Daniel Fernando Tello Gamarra
rafaelsolane@hotmail.com; fernandotg99@gmail.com
Universidade Federal do Pampa Programa de Educação Tutorial – Ciência, Tecnologia e Cidadania Alegrete-RS, Brasil;
Universidade Federal de Santa Maria Departamento de Engenharia de Controle e Automação Santa Maria-RS, Brasil

A próxima revolução de grande impulso para o mundo, depois dos computadores e internet, será a
robótica. Cada vez mais os países desenvolvidos estão em uma competição aberta para possuir e dominar esta
tecnologia. Diretamente ligada às engenharias, os estudo da robótica envolve engenharia mecânica, elétrica,
telecomunicações, software e da computação. Faz-se a utilização desta tecnologia como ferramenta para
despertar o interesse de crianças e adolescentes no mundo da engenharia. Aproximar as escolas ao campo da
robótica, a fim de incentivar a curiosidade dos alunos nesta nova tecnologia, já que o uso desta pode fortalecer
a relação universidade-comunidade de Alegrete-RS, contribuindo para o desenvolvimento tecnológico
do Brasil. O projeto tem como objetivo central a popularização e apresentação da tecnologia da robótica
humanóide nas escolas de ensino médio e fundamental da cidade de Alegrete-RS. A metodologia utilizada
no projeto, está dividida em três partes: na primeira a realização de palestras com enfoque informativo, cujo
objetivo é demonstrar os aspectos básicos da robótica tais como seus elementos construtivos, classificação e
aplicações da robótica, destacando a relação direta com as diversas áreas da engenharia, na segunda parte,

477
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

o robô humanóide NAO é utilizado para realizar demonstrações dos aspectos técnicos, funcionamento dos
mecanismos, seguido da realização de uma série de movimentos e interação homem-robô, na ultima etapa
a avaliação por parte do público é utilizada como retroalimentação ao grupo por meio de um formulário
de sugestões, o qual é avaliado pelos integrantes, e utilizado para a realização de possíveis melhorias. O
projeto tem se mostrado bastante importante e colhendo bons resultados, como a forte relação comunidade-
universidade, divulgação da robótica nas escolas alegretenses e o grande entusiasmo por parte das escolas, na
realização de novas apresentações.

“Construyendo el puente intercultural entre Universidad y Pueblos Originarios”


María José Bournissent
mjbournissent@fcjs.unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Hace algunos años, específicamente desde el 2007 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional del Litoral, en el marco del Programa de Derechos Humanos, ha venido abordando
de manera interdisciplinaria la situación conflictiva de las Comunidades Indígenas de la Provincia de Santa
Fe, se comenzó a diseñar un área de trabajo sobre Pueblos Originarios relacionada con el eje construcción de
ciudadanía; acceso a la justicia y educación.
Los Pueblos originarios y sus comunidades presentan un alto grado de vulnerabilidad, específicamente
en el conocimiento que tienen sobre sus derechos colectivos indígenas que se les ha reconocido a partir de la
reforma de la Constitución Nacional del año 1994. A 20 años de la reforma, se ha conformado un importante
corpus jurídico integrado por distintas normas internacionales, nacionales y provinciales; sin embargo la
brecha entre el plano formal y la práctica en relación a la implementación y ejercicio de los derechos es muy
amplia. Asimismo se profundiza en los actuales contextos de reivindicación de territorios ancestrales y el
modelo económico fuertemente extractivista; colisionando diversos intereses y derechos.
La causa de la brecha de implementación de los derechos, es compleja y obedece a múltiples factores;
uno de ellos es la falta de conocimiento que tienen los mismos beneficiarios de tales derechos colectivos y en
tanto no existen en la conciencia no son ejercidos; conocer estos derechos por parte de los miembros de las
Comunidades indígenas es un primer paso en la construcción de un puente intercultural.
Al mismo tiempo, en el seno del ámbito universitario, se detecta el escaso abordaje del estudio de temas
relacionados con el derecho indígena y en particular con las comunidades indígenas de la región. En razón
a esta ausencia, por Resolución del Consejo Superior del año 2013 se creo la Catedra Electiva de Pueblos
Originarios en dialogo interdisciplinario; como espacio académico, integrado por docentes, estudiantes y
graduados de la UNL, así como referentes indígenas; con el fin de promover desde una perspectiva crítica y
en el marco teórico de los estudios latinoamericanos que plantean el giro epistémico o decolonial, la reflexión
y el diálogo intercultural así como el intercambio de conocimientos.
La metodología aplicada en el trabajo en territorio con las comunidades indígenas es la alfabetización
jurídica, a través de talleres, la que se constituye como una técnica de educación intercultural, a través de
la práctica educativa y participativa de la ley; que permite la intervención en términos de reciprocidad y
complementariedad, entre el equipo extensionista y los miembros de las comunidades indígenas con el objetivo
último de promover el ejercicio de los derechos y el efectivo acceso a la justicia de los Pueblos Indígenas que
habitan la provincia.

478
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

AÇÕES DESENVOLVIDAS PARA IDOSOS RELACIONADAS À CIDADANIA E


QUALIDADE DE VIDA
Roberta Medeiros Hilgert; Cenir Gonçalves Tier; Bianca Giongo Scherf; Daniéle Nunes Stecker;
Naraianne Ferreira Fonseca
cgtier@gmail.com; biancascherf@yahoo.com.br; dani_nunes8@hotmail.com; narafonsekinha@hotmail.com
UNIPAMPA, Campus Uruguaiana, Brasil

O envelhecimento populacional é uma resposta à mudança de alguns indicadores, especialmente a queda


da fecundidade e da mortalidade e o aumento da esperança de vida. Uma política para o envelhecimento deve
manter na comunidade o maior número possível de idosos, vivendo de modo integrado e ativo, mantendo o
mais alto nível de autonomia, pelo maior tempo possível. O Estatuto dispõe sobre os direitos do idoso à vida,
à liberdade, ao respeito, à dignidade, aos alimentos, à saúde, à convivência familiar e comunitária, entre outros
direitos fundamentais (individuais, sociais, difusos e coletivos), cabendo ao Estado, à comunidade, à sociedade
e à família a responsabilidade pela asseguração desses direitos. O programa de extensão intitulado: cidadania
e direitos dos idosos buscou realizar ações sob o ponto de vista multiprofissional, voltado à cidadania e
melhoria da saúde do idoso. O programa teve seu inicio no ano de 2012 tendo como foco a busca na promoção
de um envelhecimento ativo e saudável e foi desenvolvido com os idosos em uma Unidade Básica de Saúde
do município de Uruguaiana, nas quartas-feiras com duração de uma hora e trinta minutos. As atividades se
deram por meio de ações relacionadas ao estimulo no desempenho de atividades de vida diárias, alimentação
adequada para um idoso, conhecimento das políticas relacionadas ao idoso, práticas regulares de exercícios
físicos, fortalecimento muscular, recreação, conhecimento relacionado aos danos decorrentes do consumo de
álcool e tabaco e o uso de medicações, com enfoque na automedicação. Durante os encontros procurou-se
preservar a autonomia dos idosos e a troca de saberes foi constante. Considera-se necessário uma divulgação
ampla das políticas públicas relacionadas ao segmento idoso, preservando e garantindo-lhes os seus direitos.
Através das ações pode-se auxiliar os idosos a conhecer as politicas voltadas ao envelhecimento, assim
como os fatores que podem contribuir para um envelhecimento ativo e saudável. As atividades de extensão
proporcionaram as discentes uma aproximação com a comunidade e a troca de experiências com os idosos,
sendo possível observar algumas mudanças dos idosos em seus hábitos cotidianos.

“Feliz Idade: Projeto de Inclusão Social na Associação do Lar dos Idosos Lions”
Prof. Everaldo da Silva ;Prof.ª Heloisa Maria Wichern Zunino; Claudemir Marcolla
prof.evesilva@gmail.com
UNIFEBE – SC - Brasil

O envelhecimento da população brasileira é uma das estatísticas mais preocupantes para todas as
administrações públicas quer seja federal, estadual ou municipal. Nas muitas ações desenvolvidas para manter
a autonomia e a independência durante o processo de envelhecimento que é também a grande preocupação
da OMS (Organização Mundial da Saúde), que incentiva a realização de ações como alternativas para gerar
qualidade de vida e inclusão social para a chamada “melhor idade”. Os meios considerados básicos para
atingir estes objetivos se concentram em atividades físicas, ações preventivas de saúde, leitura, trabalhos
artesanais, dança, jogos de mesa etc. Segundo Azevedo(2011), a terceira idade ou melhor idade não deve ser
encarada como um problema, e sim como um espaço característico de novas vidas, que deve ser entendido
com objetividade. A terceira idade deve ser associada com felicidade, experiência e sabedoria. A inclusão social
do idoso passa a ser uma apropriação dos direitos garantidos por leis e estatutos, bem como a conscientização
da sociedade. Muitos pelo precário poder econômico a que são submetidos quando saem do mercado de
trabalho, por valores irrisórios que recebem de aposentadorias, passam a ser discriminados na sociedade e até
em sua família, não tendo como participar de eventos promovidos que demandam ter recursos financeiros e
acesso a lazer.
Neste contexto, o presente projeto justifica as ações nele previstas, e que busca a inclusão desta camada da
população muitas vezes preterida do convívio social.

479
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

O projeto tem como objetivo viabilizar a socialização e a integração dos idosos da Associação do Lar
dos Idosos Lions do município de Brusque, além de estimular o espírito solidário da equipe de discentes e
voluntários, levando aos idosos alegria e descontração.
• Proporcionar aos idosos o acesso a atividades educativas, culturais e de lazer e recreação que
contribuam para a qualidade de vida;
• Desenvolver hábitos saudáveis através por meio de orientações e das atividades realizadas;
• Fomentar entre os acadêmicos a prática do trabalho voluntário e a participação em projetos sociais
como contribuição a sua formação acadêmica.
Público-alvo: Idosos. Docentes e Dicentes da UNIFEBE. Comunidade em geral. São realizadas atividades
pelos docentes e discentes dos cursos de Psicologia e Educação Física da UNIFEBE tais como: Contação de
Histórias; Jogos de Mesa; Dança; integração do idoso ao meio social. As atividades podem ser sugeridas pelos
alunos, bem como solicitadas pelo grupo a ser trabalhado. Todas as atividades visam incentivar a criatividade
dos integrantes dos grupos; disponibilizar espaços de sentimentos e relacionamento interpessoal; promover
qualidade de vida através do lúdico e do relacional; valorizar o bem-estar e estilo de vida estimulando as
funções cognitivas e motoras a fim de favorecer o uso de competências defensivas, autoeficácia e confiança.
O projeto é implantado aos sábados, onde são realizadas as elencadas no projeto. Tem uma carga horária
total de 3 horas semanais, sendo supervisionado pela
Proppex e conta com a participação de acadêmicos bolsistas e voluntários dos cursos de graduação da
UNIFEBE.

Sábados Divertidos
Claudemir Marcolla; Prof. Everaldo da Silva; Prof.ª Heloisa Maria Wichern Zunino
prof.evesilva@gmail.com
UNIFEBE – SC - Brasil

O Projeto “Sábados Divertidos” é promovido em Santa Catarina pelo Centro Universitário de Brusque –
UNIFEBE e busca incentivar atividades recreativas com crianças do ensino fundamental das escolas municipais
de Brusque e nos municípios vizinhos. O Projeto busca promover atividades recreativas com crianças do
ensino fundamental das escolas municipais de Brusque e nos municípios vizinhos. O sentido é atuar de forma
motivadora a envolvê-los nas atividades de Lazer num momento de integração, diversão, solidariedade nas
diversas atividades como: jogos de mesa, cama elástica, arte com balões, pintura facial, pintura de cabelo, tênis
de mesa, jogos gigantes entre outros.Tem como objetivo geral promover atividades de lazer, disponibilizando
a significação dos conhecimentos acadêmicos para os alunos envolvidos, numa efetiva ação social, vinculando
assim a Unifebe como agente promotora de atividades de pesquisa e de extensão, junto à comunidade de
Brusque.
Torna-se imprescindível a integração da UNIFEBE com a comunidade nas diversas atividades que serão
propostas, o que possibilitará o despertar do espírito solidário, que por certo, terá reflexos positivos no
cotidiano social. Para execução e obtenção do êxito do projeto, torna-se necessário a presença de monitores
bolsistas que ficarão responsáveis pela organização das atividades.
Cabe ressaltar que este projeto não tem por finalidade o espírito competitivo; neste contexto, não haverá
vencedores nem perdedores, mas indivíduos felizes em viver plenamente momentos harmoniosos e divertidos.
O Lazer é uma atividade que, quando bem planejada, orientada e executada, desenvolve-se de forma normal
e se torna permanente na vida humana. Seus objetivos visam: maior interação do indivíduo no seu meio
social; melhoria do nível intelectual de cada participante; afirmação do indivíduo e reconhecimento de suas
preferências e habilidades.
Para a criança, em particular, torna-se a preparação inconsciente e indireta para a vida adulta e, para o
adulto, é uma das maneiras de estimular a realização pessoal plena. Outra preocupação deste projeto se dá
quanto à inclusão na forma mais ampla que este termo possa suscitar a “Inclusão Social”, que por sua vez, visa
integrar crianças de comunidades carentes que em grande parte de seu tempo não possuem acesso a lugares

480
INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD

específicos para atividades de lazer. Este projeto está dividido em 5 (cinco) sábados por semestre em escolas
diferentes previamente agendado, que atinge aproximadamente 750 (setecentos e cinquenta) pessoas. Nos
Sábados Divertidos, as atividades iniciam às 8 horas da manhã, com previsão de término para às 12 horas.

“Curso de Extensão Vida Ativa”


Prof.ª Heloisa Maria Wichern Zunino; Prof. Everaldo da Silva; Claudemir Marcolla
prof.evesilva@gmail.com
UNIFEBE – SC - Brasil

O curso destina-se ao público em geral que tenha interesse em retomar sua formação, estar atualizado
em relação ao contexto atual e desenvolver competências e habilidades em várias áreas do conhecimento.
Atualmente o curso atende 30 alunas da Terceira Idade e está vinculado a Supervisão de Extensão. O curso
se destina a Inclusão Social, contemplando ações de extensão relacionadas à população idosa de Brusque e
região. Os principais princípios do Curso são:
• Percepção de que o ser humano aprende durante toda a sua existência.
• Valorização e respeito aos saberes da população idosa por meio do reconhecimento e incentivo do
seu potencial criador e participativo na sociedade.
• Compreensão de que o idoso é importante sujeito de transformações sociais tendo como referência a
sua história de vida, podendo assim, também contribuir para a formação dos acadêmicos da UNIFEBE.
O curso de Extensão Vida Ativa engloba ações de extensão, como cursos, palestras, eventos e viagens.
As ações relacionadas com a população idosa contribuiem com a qualificação do ensino e formação dos
acadêmicos da UNIFEBE e da cidade de Brusque que foi considerada a Capital Nacional da Longevidade.
Quando pensamos na proposta e no cronograma os semestres, buscamos adequá-los de forma a atender às
necessidades e interesses das alunas. O Curso Vida Ativa é voltado às mulheres que buscam uma formação,
independentemente de terem completado os estudos no ensino fundamental ou médio. Trata-se de um
desafio diante da proposta diferenciada da UNIFBE que tem o compromisso com ações para a formação
integral dos acadêmicos, com uma educação superior de qualidade, contribuindo para o bem-comum da
sociedade. A missão da UNIFEBE pressupõe um processo educativo que contribua para a humanização, a
construção de novos sentidos e significados para os acadêmicos.A Unifebe tem como missão atuar no ensino
superior articulado à pesquisa e à extensão, pautada em uma perspectiva humanista e comprometida com o
desenvolvimento que promova a qualidade de vida na sociedade. O curso ocorre desde 2001, contando com a
participação ainda hoje de algumas das primeiras alunas. A entrada é semestral e o curso ocorre no período
vespertino das 14h às 17h. Vitalina Zen Popper, 67 anos, já participa do Vida Ativa há bastante tempo e não
abre mão das atividades semanais previstas no curso de extensão. “Venho para cá porque tudo isso me faz
muito bem, é muito legal. Além das amizades que conquistamos, sempre temos algo novo para aprender. Já
estou há anos aqui”. O curso prevê encontros semanais com duração de três horas, e aborda temas diversos
como cultura, psicologia, gestão, sociologia, economica, contabilidade, saúde, arte, cultura, estética, culinária
e dança, buscando contribuir com as mulheres da sociedade brusquense.
Envelhecer com qualidade e ativamente está atrelado a fatores fatores intrínsecos e extrínsecos da cultura,
sendo uma destas o conhecimento. A professora aposentada Lizete Maria Benvenutti, 60 anos, participa há
várias edições e já perdeu as contas de quantas amigas trouxe para as atividades. “Nossa turma é muito legal
e sempre chega gente nova.“ As aulas trazem assuntos da atualidade e não só para a terceira idade. É para
todo mundo”, conta Lizete. Uma das novidades de uma das edições foi a disciplina “A palavra como expressão
do “Si Mesmo” com o professor Rafael Zen. “As alunas produziram poemas, que foram publicados em um
fanzine. As experiências permitem desenvolver atitudes críticas e criativas que contribuem para que o acesso
ao conhecimento das pessoas da Terceira Idade, na mesma medida gera qualidade de vida aos indivíduos
nessa fase da vida.

481
Mesas de debate
Eje 3: Procesos de Curricularización de la Función de Extensión
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

¨Experiencias de Curricularización en Extensión Universitaria desde 1986¨


Zimmermann Eduardo L.; Maino Andrea C.; Cachia Analía M.; Díaz Aníbal G.
elzimmer@fibertel.com.ar, andreacmaino@gmail.com, acachia56@yahoo.com, anibalfs@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario. República Argentina

Odontología Social III es una asignatura dentro de la carrera de Odontología incorporada en la currícula
del plan de estudios desde 1986. Se cursa en el 3ª año de la carrera. Está dentro del área de Odontologia Social,
Preventiva y Sanitaria. Desde el comienzo se desarrollan prácticas de Extensión Universitaria.
Si bien ésta última, posee muchas interpretaciones desde la cátedra de Odontología Social III se acuerda
con aquella que se sostiene, como la organización de un servicio a la comunidad, en forma de Programa de
Promoción de la Salud Bucal desde la Estrategia de Atención Primaria (Programa 2) incluido en el marco del
programa académico (Programa1). La curricularización comprende el trabajo de los estudiantes en situación
real, formando parte del aprendizaje de contenidos: antes, durante y después de dicho trabajo y su evaluación
que legitiman el proceso formativo en el marco del proyecto didáctico de la cátedra y de la institución. Pero
teniendo como marco un perfil de ciudadano formándose como profesional ligado al contexto. Esto implica
la inserción desde un modelo de salud determinado por los procesos histórico y social y no solo restringido a
las disciplinas biológicas
Esta tarea trasciende año a año, debido a la investigación participativa que registra el sostenimiento del
trabajo en el tiempo y espacio, retroalimentado con la comunidad misma en un intercambio que fortalece a
ambas.
El proyecto Educativo desde un aspecto político se ha basado en acuerdos de trabajo interinstitucionales,
pero también en dilemas, divergencias, confrontación, puntos en común, y negociaciones.
Esta presentación es un estudio histórico narrativo y tiene como objetivo general, recuperar los aspectos
significativos: contenido y sentido de la práctica de la Extensión Universitaria, a saber:
a) analizando en el P1, la formación de los estudiantes: su acompañamiento en esta tarea y en la
construcción y reconstrucción del diseño curricular de la asignatura: protocolarización de acciones basadas
en los territorios y situaciones con las que nos fuimos encontrando. Salida del enciclopedismo a partir de la
construcción de nuevos conocimientos elaborados entre todos los actores.
b) analizando en el P2 las demandas, los obstáculos, la permanencia de este programa en las instituciones
como un fenómeno situado y complejo, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades en relación a los
grupos de población vulnerables en relación enfermedades prevalentes en odontología.
Esta problematización como meta se constituya en un aporte para el trabajo en Extensión, de modo que
las universidades participen activamente en la profundización de la democracia, la lucha contra la exclusión
social y la defensa de la diversidad cultural.

La jerarquización de la extensión universitaria, sus destinatarios y sus


nuevas modalidades como medio para transformar la sociedad
Enríquez Silvia Cecilia; Gargiulo Sandra Beatriz; Ponz María Jimena
sgargiulo@fahce.unlp.edu.ar; s.enriquez@fahce.unlp.edu.ar;mariajimenaponz@gmail.com
Comunidad virtual de práctica Docentes en línea. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Resumen
El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de que la extensión universitaria, como
vínculo entre la universidad y la sociedad y como motor transformador de esta última, tenga un rol protagónico
en la formación permanente de los docentes, dado que los efectos de esta labor benefician de diversos modos
a toda la población. Con este fin, presentaremos y analizaremos una propuesta concreta de extensión que
ya está siendo implementada: la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, actividad de extensión de

483
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de


Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de esta Universidad. Presentaremos también las posibles
ventajas y dificultades que abren estos nuevos modos digitales de llevar adelante la actividad de extensión,
recurriendo, en particular, a las conclusiones a las que arribó el equipo coordinador de Docentes en línea, luego
de haber transcurrido un año desde la puesta en marcha de este proyecto de extensión. Haremos referencia,
en particular, a la importancia de que la universidad lleve a cabo esta labor, incluyéndola en el curriculo y
adoptando un formato colaborativo como el de las comunidades de práctica, ya que esto jerarquiza no solo las
instancias de formación, sino también a sus destinatarios, al dar valor a los conocimientos que estos pueden
aportar al proyecto, en lugar de considerarlos meros receptores pasivos. Además, analizaremos las ventajas de
emplear herramientas virtuales para difundir los conocimientos relacionados con
el empleo de las tecnologías en educación y los beneficios de tomar como eje de esta formación la noción de
TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), dado que estas pueden emplearse en cualquier instancia
de estudio o de trabajo. Creemos que de este modo la labor de extensión potencia su capacidad de llegar
a muchas más personas, y cobra una renovada dimensión social en la que la universidad y los ciudadanos
colaboran para crear nuevas posibilidades de desarrollo que impregnen toda la vida social, en un contexto
real, inmerso en los avances que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el siglo
XXI.

“PRÁCTICAS EXTENSIONISTAS: expansión y jerarquización académica”


Quiles Cristina Haydeé; Chá Rita Teresita
cristinahaydeequiles@gmail.com ; ritateresitacha@yahoo.com
Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Psicología- Secretaría de Extensión - Centro de Orientación Vocacional
Ocupacional, Argentina

Nos proponemos comunicar el proceso de crecimiento y jerarquización de experiencias en extensión que


venimos realizando con distintos matices a partir de la creación en el año 1993 del Centro de Orientación
Vocacional Ocupacional, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la UNLP.
En estos últimos años, particularmente con la importancia y relevancia otorgada a la extensión en el marco
de las políticas universitaria y también como resultado de distintas estrategias y dispositivos que la propia
institución se ha ido dando y encontrando en pos de su desarrollo y expansión, es posible reconocer un camino
de prácticas extensionistas concretas que permiten articular esta función con las de docencia e investigación
en la especialidad
Nos proponemos presentar básicamente aspectos tales como: 1) la manera en que se configura la
articulación de los espacios de docencia, extensión e investigación, 2) los efectos que dicha articulación
produce en la formación de grado formando parte del desarrollo curricular; 3) el impacto pedagógico que
tienen en la formación de los alumnos las prácticas de extensión. 4) los distintos programas y proyectos
que se implementan y que permiten la incorporación de un número creciente de alumnos y profesionales
extensionistas 5) la biografía institucional que da cuenta de relaciones consolidadas y en construcción, con
distintas organizaciones y actores sociales de la comunidad próxima y más ampliada y el crecimiento de las
relaciones intra e interinstitucionales que favorecen el sostenimiento de redes al interior de la propia UNLP
Es el Centro de Orientación Vocacional Ocupacionales el lugar de trabajo que posibilita la concreción de
estas articulaciones en las áreas de DOCENCIA (de grado: Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología
Preventiva; y de pos-grado: Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional en ámbitos
individuales, institucionales y comunitarios) INVESTIGACIÓN (Programa de Incentivos de la Secretaría de
Políticas Universitarias y Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP) y EXTENSIÓN (Servicio a la Comunidad,
con programas propios y otros acreditados por la Secretaría de Extensión de la UNLP, Centro de Extensión a
la Comunidad de la Facultad de Psicología), en la temática de la ORIENTACIÓN y su relación con el mundo
de la Educación, el Trabajo, la Salud y las Políticas Sociales.
Contar con este espacio como un lugar concreto de trabajo (ya que el Centro posee sede propia), no
sólo jerarquiza a la propia Facultad de Psicología a partir de los distintos programas y proyectos que se

484
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

implementan, sino que presenta condiciones de posibilidad extraordinarias para la realización de múltiples
actividades extensionistas, permitiendo la formación de alumnos y graduados de la carrera. Asimismo, ha
facilitado el trabajo interdisciplinario, con profesionales procedentes de otras unidades académicas, con
organizaciones escolares y sectores diversos de la comunidad con quienes nos vinculamos a través de las
distintas propuestas de trabajo en extensión.
Como institución señera en este pilar de la Universidad, aspiramos a debatir y presentar resultados y
conclusiones de estos procesos de expansión de prácticas extensionistas que han permitido no sólo aportar
con mayor equidad a la temática que nos compete a distintos ámbitos y sectores de la comunidad, sino
también jerarquizar y otorgar un valor esencial en la formación a estas prácticas extensionistas, al tomarlas
curricularmente como fuente de producción de conocimientos.

Curricularización de la extensión Universitaria en la UNDAV: una experiencia


articulada con el Programa Envión.
Luciana Fiorda; Ignacio Garaño; Nicolás Rubí
lucianafiorda@gmail.com; igarano@undav.edu.ar; nrubi85@hotmail.com
Universidad nacional de Avellaneda, Argentina.

En el presente trabajo intentaremos dar cuenta de la experiencia transitada durante el año 2013 en el
Proyecto de extensión universitaria “Inclusión educativa y democracia participativa”, que se desarrolló con
conjunto con el programa Envión de la Provincia de Buenos aires, en dos sedes ubicadas en el distrito de
Avellaneda, en los barrios de Villa Tranquila y Villa Corina. El proyecto en cuestión formó parte de la oferta
de proyectos curricularizados que se incluyeron del segundo nivel del trayecto curricular integrador Trabajo
Social Comunitario, que implica centralmente la curricularización de la extensión universitaria en todas las
carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Avellaneda.
En este marco, el proyecto de “Inclusión educativa y democracia participativa” constituyó la posibilidad
de conocer y problematizar la territorialidad y complejidad social, a partir de la planificación y desarrollo
de actividades conjuntas, que permitieron generar instancias de reflexión y retroalimentación de los saberes
y marcos teóricos previos. La diversidad de experiencias y miradas de los/las jóvenes del Envión, como así
también, de los/las estudiantes de la UNDAV pertenecientes a las distintas carreras, constituyó el desafío
de integrarse en la multiplicidad, generando acciones colectivas con el objeto de fortalecer la organización
interinstitucional, territorial y comunitaria.
De esta manera, nos proponemos analizar esta experiencia tomando como ejes problemáticos la construcción
de la vinculación interinstitucional, que giró centralmente en torno al desarrollo de acuerdos y negociaciones
en función del diseño y la puesta en marcha del proyecto en formato curricular; el impacto producido en
estudiantes y docentes de la UNDAV que participaron del mismo, pensado desde una mirada procesual;
la perspectiva de la institución en relación con el proyecto y, por último, el proceso de construcción de un
producto conjunto, que surgió en clave participativa como fruto de la dinámica de trabajo colectiva.

Líneas de acción en la gestión institucional de la Secretaría de Extensión de la


Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Univ. Nacional de La Plata.
Lic. Claudia Suárez; Lic. Ana Elena Lamarche; Lic. Mariana Trejo; Lic. Carlos Zavaro; DCV. Grabriela
Telles; Natalia Chaves; Sergio Quintero Blanco; Lic. Luciano Pereyra; Lic. Luciana Lugones; Rosario
Borrasco
anaelamarche@gmail.com; suarezclaudiae@gmail.com; marianatrejo17@hotmail.com; zavarocarlos@yahoo.com.ar;
gtelles@fcnym.unlp.edu.ar
Secretaría de Extensión. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, tiene una larga y valiosa
trayectoria en el desarrollo de Programas, Proyectos y Actividades tendientes a vincular a nuestra institución,
con el resto de la comunidad. Sin embargo, en los últimos años, la concepción de la Extensión fue cambiando

485
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

lo cual se expresa en el fuerte posicionamiento de la UNLP, respecto del compromiso frente a las problemáticas
sociales de la región, a través de espacios como el Consejo Social y los Centros Comunitarios de Extensión
Universitaria en los cuáles esta Secretaria participa activamente.
En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de algunas líneas estratégicas de la
gestión en extensión en su vínculo con el ámbito académico y con la comunidad en general. Desde nuestra
institución, se trabaja para lograr una fuerte articulación facultad-comunidad, poniendo el énfasis en la
necesidad de atender las diversas problemáticas que configuran la situación ambiental actual de la región, a
través de diferentes Líneas Estratégicas de Acción.
Una de las líneas pretende consolidar el Fortalecimiento de la Extensión a partir de la realización y
participación en Jornadas, Congresos y Talleres de formación, la promoción de la extensión por parte de las
cátedras, la auto-evaluación y el análisis de los aspectos reglamentarios y epistemológicos que la configuran,
fomentando además, la creación y gestión de un Banco de extensionistas.
Otra de las líneas pretende impulsar el desarrollo de proyectos y programas específicos que potencian
el Vínculo con la comunidad entre los cuales se encuentran los programas de Educación Ambiental, “de
Vacaciones con los Dinosaurios”, Turismo Científico, Gestión Integral de Residuos y el acompañamiento
de equipos específicos en las convocatorias de Proyectos de Extensión de la UNLP y los Proyectos de
Voluntariado. El dictado de Cursos y Talleres para adultos, el asesoramiento permanente y la articulación
con establecimientos educativos, la implementación de ciclos de charlas y la participación en el trabajo de la
Cátedra libre de Soberanía Alimentaria - UNLP son otras de las actividades que complementan esta línea de
trabajo.
Por otra parte, la Formación en Extensión es una de las líneas prioritarias donde convergen diferentes
propuestas sobre la base de la resignificación de contenidos aplicados a la praxis y formación de recursos
en extensión, a través de las Prácticas curriculares en Extensión desde las Cátedras, y de las Actividades
Complementarias de Grado como “Taller de Talleres: Estrategias metodológicas para la enseñanza de las
Ciencias en las prácticas de Extensión Universitaria” y “Educación Ambiental: Un aporte para la construcción
de propuestas de acción ambiental”. Es de destacar que las Becas anuales de Experiencia Laboral en Extensión
conforman también otro de los ámbitos de relevancia en la formación del extensionista.
Por último, la Planificación, Gestión y Comunicación ha sido una prioridad de acción, promoviendo la
sistematización permanente y la evaluación del trabajo de la Secretaría, así como su participación en espacios
de gestión como la Comisión Asesora de Extensión del Consejo Directivo de la FCNyM., el Consejo Social,
los Centros Comunitarios en Extensión insertos en el territorio y la promoción sostenida de las actividades
a través de piezas como el Boletín – Novedades de la Secretaría de Extensión, Experiencias en Extensión,
Calendarios Electrónicos, Biblioteca-videoteca, etc, con un alto impacto en su divulgación a través de medios
como la web institucional.

Más árboles para los pobladores de la Línea Sur. Un encuentro de saberes.


Alzogaray Silvana; Naón Santiago
salzogaray@unrn.edu.ar; snaon@unrn.edu.ar
Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

“Línea Sur” se denomina a la región patagónica, inserta en un ecosistema árido, al sur del río Negro, de la
provincia homónima, entre la costa atlántica y la cordillera andina. Allí los problemas ambientales y sociales
son gravísimos, siendo uno de los más notorios la desertificación, provocado por la fuerte presión del ganado
lanar y la extracción de arbustos nativos para leña, por parte de los pobladores rurales. Éstos, viven en parajes
aislados y no cuentan con sus necesidades básicas satisfechas (cocinar los alimentos y protegerse de las bajas
temperaturas invernales). Varias organizaciones han trabajado en la búsqueda de alternativas de solución,
uno de ellas es la reproducción de árboles en viveros de la estepa, a fin de implantar montes leñeros para
que los pobladores cuenten con el recurso leña, además de cortinas de reparo contra el viento. El porcentaje
de prendimiento de los plantas es bajo, alcanzando un 30%. La materia orgánica –abonos- para obtenerlas es
escasa; paradójicamente parte de los residuos orgánicos son derivados a los basurales. Estas dos situaciones

486
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

fueron observadas por alumnos/docentes, de la carrera Tecnicatura en Viveros, en un viaje realizado a la


Línea Sur para hacer prácticas de viveros y colaborar con una plantación en un paraje. Vale destacar que
dichas observaciones responden a una metodología de estudio, que apuesta al abordaje de contenidos con
un componente mayoritariamente práctico y estrategias metodológicas basadas en la participación activa y
en la resolución de problemas. Este tipo de ejercicio propició en los alumnos la adquisición de herramientas y
habilidades que les permitieron elevar una serie de propuestas tendientes por un lado, a seguir colaborando
con más plantaciones y, por el otro, compartir técnicas de manejo de plantas para incrementar el porcentaje
de prendimiento. Los objetivos fueron: - ofrecer capacitaciones a operarios de los viveros para un manejo
apropiado de las plantas viverizadas y para el compostado de los residuos orgánicos; -fortalecer vínculos
con diferentes actores para la gestión de financiamiento y logística para sostener al proyecto. Se realizaron
un sinnúmero de actividades bajo dichos objetivos: -planificación y ejecución de talleres para el tratamiento
de las plantas a raíz desnuda (poda de raíces, acondicionamiento, plantaciones) y para el manejo de los
residuos orgánicos (identificación de sitios con guano, acopio de hojas caídas, dictado de contenidos teóricos
y prácticos de compostaje, elaboración de pilas de compost, monitoreos); -venta de plantas producidas por los
alumnos para costear los pasajes a la Línea Sur, acuerdos con municipios para conseguir alojamiento y comida;
planificación de las actividades con el coordinador de los viveros; presentación del proyecto para gestionar
un PAI (proyecto de Acción Inmediata) y participación en un concurso de la Tarjeta Cabal. Los resultados
fueron:- plantación de 1250 árboles; los operarios compartieron sus saberes a los alumnos e implementan
las técnicas adquiridas en las capacitaciones, las plantas llevadas a campo responden mejor; recién se podrá
evaluar a fin de temporada el % de prendimiento; los controles en la pila de compost se realizan diariamente y
se han levantado otras, restando poco tiempo para conseguir abono; - se costearon pasajes, los municipios han
brindado su apoyo para el albergue, se aprobó el PAI y se obtuvo el premio del concurso.
Concluyendo, plantar árboles fue una tarea enriquecedora para todos los actores; alumnos/docentes
mantuvieron una mirada atenta y más comprometida con otras realidades. Para viveristas y funcionarios
municipales, la intervención de la universidad fue un estímulo, motivación y acompañamiento para continuar
trabajando; se pudo establecer un vínculo de confianza perdurable, posibilitando la sustentabilidad del
proyecto en el tiempo. La incorporación del problema de desertificación como un contenido denota una
articulación entre docencia y extensión.

Incorporación curriclular en la UNPA


Mg. Virginia Barbieri; Lic. Santiago Puca Molina; Estud. Danitza Saldivia
vbarbieri@unpa.edu.ar; spucamolina@unpa.edu.ar; dsaldivia@unpa.edu.ar
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina.

Este tema tiene plena vigencia y actualidad en las universidades públicas argentinas. En la UNPA en
particular, la jerarquización de la extensión, vía su incorporación como actividad curricular de la formación de
nuestros estudiantes, ha sido debatida en los últimas Jornadas y encuentros de extensionistas.
Uno de los interrogantes en el análisis refiere a la necesidad de encontrar dispositivos que propicien la real
articulación e integración de la extensión con las tareas de enseñanza e investigación. En este marco es que
consideramos, la inserción curricular de la extensión como un camino posible, cuyo objetivo apunte a que los
planes de estudio y los programas vinculen saberes disciplinares con problemas y necesidades de la realidad,
y que los estudiantes y los docentes se vinculen con la realidad social. Que la Universidad se comprometa cada
vez más con la búsqueda de alternativas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente.
Hablamos de considerar tres elementos centrales y sustantivos a la hora de pensar la extensión en el marco
de la Universidad: el saber y la construcción de conocimiento, la potencialidad educativa de la labor de
extensión y la relación Universidad – comunidad; destacando, en este último punto, la necesidad de construir
las fronteras Universidad - medio, para que éstas sean cada vez más permeables.
Llevar adelante iniciativas implica un complejo proceso de construcción colectiva en el cual la Universidad
puede y debe asumir un papel protagónico, no sólo agregando valor intelectual y científico a los procesos
productivos y tecnológicos, sino también jerarquizando la pertinencia social de las actividades de investigación

487
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

y de docencia realizadas en sus claustros. Esto significa orientar estratégicamente la producción de conocimiento
y la formación académica y profesional, con el objetivo de generar saberes y recursos humanos relevantes y
competentes para atender y resolver necesidades y potencialidades de desarrollo concretas de la comunidad,
y especialmente, de los sectores sociales en situación de mayor vulnerabilidad social.
En nuestra universidad existen experiencias y actividades vinculadas a programas y proyectos, prácticas
pre-profesionales, pasantías, trabajos de campo, el Programa Nacional de Voluntariado, becas de extensión
para estudiantes, también se pueden constatar algunas experiencias vinculadas con la currícula de asignaturas
de las carreras, aunque no en todos los casos se manifiestan como prácticas de extensión propiamente dichas.
El desafío es cómo lograr que este tipo de prácticas se repliquen y tomen parte cada vez más de las propuestas
académicas y planes de estudio, contemplando la posibilidad de incentivar una estrecha relación con diferentes
grupos y organizaciones sociales.
En este escenario, el planteo es cómo lograr que los estudiantes desarrollen prácticas en la universidad,
favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico e independiente, impulsando el desarrollo del conocimiento
y la resolución de problemas de interés general, articulando las tres funciones de la universidad.
Quizás sea necesario plantear un cambio de mirada sobre la extensión, vista no solo como una de las
tres funciones básicas de la Universidad, sino considerar a la misma como parte integrante de la estructura
pedagógica de la institución, como una metodología de enseñanza y educación. Contribuyendo a construir
un modelo educativo centrado en una formación integral, donde se complementan teoría y práctica; aula y
sociedad. En esta formación se conjugan los procesos intelectuales, las dimensiones afectivas y la subjetividad
de los actores.
Buscamos que la extensión universitaria sea considerada no sólo como una actividad de servicio, sino
también hacia adentro, como formadora y educadora de los actores de la extensión. Nos encontraríamos
entonces, frente un instrumento didáctico al servicio de la Universidad, lo que nos permite considerar a la
práctica extensionista como una metodología de enseñanza y educación de la institución universitaria.

La sistematización de Experiencias en Proyectos de Extensión Universitaria: un


aporte a la producción colectiva de conocimientos
Chiavetta Valeria; Hernando Gilda; Touza Rodrigo
Universidad Nacional de Cuyo. Argentina

El programa Proyectos Sociales de Extensión Universitaria “Prof. Mauricio López” (PSEU ML), es
desarrollado desde 2008 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, El programa financia
proyectos que se proponen propone transformar una parte de la realidad que se considera injusta, problemática
o negativa a su vez que se reflexiona la propia formación académica, a partir de una relación de diálogo con
la comunidad, promoviendo el encuentro del conocimiento académico y los saberes populares, desde una
perspectiva pedagógica.
Desde Proyectos Mauricio López desde el año 2012 se ha incorporado a la sistematización de experiencias
como un componente de los proyectos
La sistematización de experiencias es una propuesta de producción de conocimientos que busca construir
aprendizajes desde las prácticas, a partir de reconstruir una experiencia para interpretarla críticamente. Tiene
entre sus orígenes en la Educación Popular y por lo tanto está en su horizonte político valorizar el saber de
los sujetos que participan de experiencias sociales, revisar las prácticas para mejorarlas y aportar así a la
transformación de algún aspecto de la realidad social. Es decir, es mucho más que “contar lo que hacemos
desde un proyecto”, es producir un saber desde la experiencia que vamos transitando junto a los sujetos parte
de la misma.
Junto a referentes de sistematización de los proyectos estamos desarrollando una propuesta metodológica
que incluye talleres de producción colectiva entre los diferentes proyectos, intercambios y tutorías virtuales,
guías de trabajo y encuentros de reflexión hacia adentro de cada experiencia. A partir de estos dispositivos
se elabora un plan de sistematización, se realiza la reconstrucción histórica de la experiencia para finalmente

488
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

arribar a una interpretación crítica de los procesos desarrollados, que entran en diálogo con experiencias
similares. Cabe destacar que los aprendizajes que se buscan obtener de estas experiencias trascienden cada
experiencia particular a partir de la definición de un eje de trabajo común, es de cir que cada experiencia busca
interrogar críticamente su práctica desde un eje que se comparte: la formación integral. La propuesta que
estamos llevando adelante tiene entonces ámbitos de producción grupal por proyecto y ámbitos de producción
colectiva entre las distintas experiencias, para esto ha sido necesario empezar a compartir preguntas críticas
comunes para mirar las experiencias particulares.
Estamos buscando reflexionar de qué manera está presente la formación integral en los proyectos de
extensión, para lo cual nos hemos formulado algunas preguntas ¿Qué concepción de formación prevalece en
los proyectos? ¿Qué lugar ocupa la extensión en la formación integral? ¿Cómo se expresa el diálogo de saberes
en nuestra experiencia? ¿Qué lugar tiene la interdisciplina?
Se espera a partir de esta ponencia compartir la modalidad de trabajo y también algunos aprendizajes
y conclusiones que aporten al debate sobre la producción de conocimiento desde la sistematización de
experiencias en proyectos de extensión universitaria.

Experiencia de extensión universitaria en la atención integral de la violencia


familiar en los barrios.
Analía Aucía; Analía Buzaglo; Maricel Bertolo y/o docentes
Universidad Nacional de Rosario

La ponencia tiene como objeto compartir la experiencia que se viene realizando desde la Universidad
Nacional de Rosario en articulación con organizaciones no académicas, respecto de la atención de la violencia
familiar ejercida contra mujeres y niñas de los barrios del Distrito Oeste de la ciudad de Rosario, en el marco
del Programa Integrando de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario.
El Programa Integrando se denomina “Atención integral de la violencia familiar en los bar- rios: saldando
una deuda pendiente”, involucra a las Facultades de Derecho (quien está a cargo de la Dirección del Programa),
Psicología, y Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como también, a las siguientes organizaciones
de la sociedad civil: Mujeres de Negro, Casa del Vecinalista y Colegio de Abogados de Rosario. Sus integrantes
son: estudiantes, docentes y graduada/os de las tres unidades académicas, abogadas del Colegio de Abogados,
activistas Mujeres de Negro y referentes barriales pertenecientes a la Casa del Vecinalista.
A partir de uno de los principales objetivos del Programa - el conocimiento de los derechos de las mujeres
y niñas de los barrios así como de los dispositivos e instituciones encargadas de atender los casos de violencia
familiar- nos proponemos aportar al proceso de empoderamiento y protagonismo de las mujeres del Distrito
Oeste. Respecto de la población universitaria, el objetivo primordial es establecer diálogos entre profesionales
y estudiantes de manera que la formación recibida y la que está en curso se enriquezca con el conocimiento de
las situaciones sociales problemáticas, ampliando las capacidades de intervención y de respuesta profesional
desde un marco de derechos humanos con perspectiva de género. Asimismo, la participación en el Programa
de Extensión constituye una apuesta significativa para la producción de conocimientos con la comunidad,
saldando otra gran deuda: la relación entre producciones académicas y sociedad. El encuentro entre diferentes
saberes, no sólo disciplinares sino también sociales y comunitarios amplía el hori- zonte en la formación y en
la elaboración de metodologías participativas.
El proyecto consta de cuatro etapas, la primera es de formación y entrenamiento de quienes integran la
propuesta (estudiantes, graduado/as y docentes de las tres unidades académicas e integrantes de las tres
contrapartes) así como de articulación con referentes barriales, la segunda etapa consiste en la ejecución de
talleres barriales, la tercera es de formación es- pecífica a mujeres que puedan ser referentes barriales y que
puedan multiplicar las tareas de visibilización de la violencia familiar, y la cuarta y última etapa se orienta a la
realización de espacios de transmisión en las distintas unidades académicas y en los ámbitos institucio- nales
de las contrapartes para la socialización de los resultados obtenidos.
El Programa comenzó a desarrollarse en el mes de febrero de 2014 y está transitando la primera etapa,
habiendo realizado hasta el momento jornadas de formación y reuniones en varias vecinales del Distrito Oeste.

489
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La posibilidad de compartir esta experiencia que venimos desarrollando tiene como objeto mostrar la
relevancia que revistan las actividades de extensión en la formación de estudian- tes, de manera que puedan
dar respuesta desde los diferentes ámbitos del ejercicio profe- sional (privados, en áreas estatales, en la
docencia e investigación, etc.) comprometidos con las necesidades de la comunidad. La interacción con los
actores sociales involucrados en las temáticas que se desarrollan permite intervenir y dar respuestas a las
demandas y nece- sidades sociales con criterios de inclusión, integración y mayor goce de los derechos huma-
nos favorecido por la integralidad de los saberes disciplinares.

“Principios pedagógicos y estrategias metodológicas desde el ámbito de la


educación no formal. La experiencia de Levanta la mano”
PENHOS Matías; GAUNA Bárbara
matpen@ciudad.com.ar ; bmgauna@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes

El Proyecto de Extensión Universitaria “Levanta la mano” de la UNQ nació con la ambición de fortalecer
la comunidad de las y los jóvenes que todos los años participan del “Modelos de Naciones Unidas de la
Universidad Nacional de Quilmes” (MONUUNQ). Desde el año 2006, estudiantes universitarios y secundarios
de distintas latitudes (incluidos las delegaciones extranjeras y del interior del país) comparten una práctica
educativa que escenifica los organismos multilaterales de la comunidad internacional institucionalizada,
representada por la Organización de Naciones Unidas, donde los principales protagonistas en las diversas
funciones del juego de rol, son los propios estudiantes.
A partir del año 2011 dimos un paso trascendente en la dirección de ampliar la experiencia comunitaria, en
tiempo, espacio, esfuerzo y recursos humanos, en función de re-significar la propuesta a través de un proyecto
de voluntariado universitario y de un proyecto de extensión universitaria que sentaron las bases de “Levanta la
mano”. La propuesta, entonces, se focalizó en uno de los grandes objetivos que perseguían los MONUUNQ en
su trayectoria, y al que nunca se había renunciado porque lo entendemos como un principio constitutivo del que
se parte: la necesidad de articular una práctica educativa que involucre por igual a estudiantes secundarios y
universitarios, incluido en ese “igual”, el acceso y la permanencia en el proyecto educativo. Para ello decidimos
profundizar los fundamentos pedagógicos constitutivos de una educación en derechos humanos que nos
permitiera reforzar la práctica extensiva. Nuestros voluntarios, entonces, debían asumir un rol más importante
aún del que ya tenían, puesto que no sólo debían ser referentes en sus respectivas comunidades educativas,
convocados circunstancialmente por las autoridades de los establecimientos educativos que representaban;
ahora se trataba de que debían cumplir con el rol de docentes activos, que abarcaba por igual las demandas
permanentes de los interlocutores comunitarios: estudiantes, docentes y autoridades educativas.
En tal contexto, la orientación en educación en derechos humanos –tributaria de las líneas de investigación
que desde el Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” de la UNQ venimos impulsando y consolidando
en el tiempo– se convirtió en la base constitutiva del curso de extensión en “Derechos Humanos y Diversidad
en la Comunidad Internacional”, por medio de tres ejes temáticos que sustentan la denominación del curso
y la técnica participativa de los juegos de rol conocidos como “MONUUNQ”. Nos propusimos fortalecer las
capacitaciones y talleres que desplegaban nuestros voluntarios a la hora de interactuar con nuestra comunidad,
con una lenta pero progresiva inclusión de instituciones y actores que se sumaban a la propuesta desde
diferentes universos y lógicas. A través de nuestra experiencia de campo, comprobamos que una de nuestras
mayores convicciones se materializa en la idea de que toda comunidad implica la necesaria articulación de
formas de reconocimiento intersubjetivas entre sus integrantes; y que, por tanto, el modo en que se construye
ese reconocimiento sustenta la razón de ser de la vida comunitaria. Sin embargo, no es tarea sencilla articular
un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso con los condicionantes del ámbito extensivo.
Entre otras cuestiones, se nos planteaba un problema pedagógico –que era un gran desafío a la vez para la
sustentabilidad a largo y mediano plazo del proyecto–, ya que desde la educación no formal, un curso muy
breve como el que planteábamos, con escasa incidencia en la formación regular de nuestros voluntarios y sin
otra acreditación institucional que un certificado por escrito, debía garantizar una inmediata incorporación de

490
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

los presupuestos valorativos y normativos en derechos humanos, así como de las estrategias metodológicas
que se ponían en acción en un contexto determinado: el territorio y sus destinatarios.

Diplomatura en Derechos Humanos y Estrategias de Intervención en el


Territorio: de una experiencia de servicio a una propuesta de formación continua
Daniel Cassano; Soledad Pujó; Luciana Perez
dnlcssn@gmail.com; solpujo@gmail.com; lucianaperez.cp@gmail.com
Universidad Nacional de General Sarmiento, Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Este trabajo se orienta a relatar la experiencia de diseño e implementación de la Diplomatura en Derechos


Humanos y Estrategias de Intervención en el Territorio, inscripta en el ámbito de formación continua de la
Universidad Nacional de General Sarmiento. El primer ciclo lectivo fue en el año 2013, resultando egresadas
46 personas, en su mayoría integrantes de organizaciones sociales y políticas de la región. Actualmente, en su
segundo año de funcionamiento, esta propuesta formativa continúa creciendo, sumando una mayor cantidad
de inscriptos, profundizando la estrategia pedagógica y ampliando los debates y ejes temáticos abordados.
Esta Diplomatura capitaliza los recursos, conocimientos y aprendizajes generados durante los tres años de
implementación de un ciclo de talleres de formación de formadores realizado por la Universidad Nacional
General Sarmiento en 15 provincias y 24 localidades del país, en convenio con la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos
Humanos y con el financiamiento de la Unión Europea. Pretende ser una continuación y una profundización
de esta experiencia, al tiempo que atiende a una demanda de formación en derechos humanos por parte de
organizaciones sociales y agentes públicos del área de influencia de la Universidad, haciendo hincapié en el
diseño de dispositivos de intervención en el territorio.
La propuesta tiene como objetivos fundamentales fortalecer la capacidad de problematización de la realidad
desde el enfoque y vivencia de los derechos humanos,desarrollar herramientas de articulación del trabajo con
los actores estatales y sociales mediante la reflexión y acción conjunta en torno a situaciones concretas de
vulneración de derechos, y profundizar en estrategias específicas para la promoción de los derechos humanos
en el territorio. Se desarrolla un modelo de formación centrado en la práctica y en la propia experiencia y
conocimientos de las y los participantes, complementándose con el análisis de perspectivas teóricas acerca de
cada uno de los temas trabajados.
La dinámica de trabajo incluye encuentros presenciales quincenales y una instancia de aula virtual que
constituye un ámbito de intercambio fluido entre participantes y docentes, facilitando la resolución de dudas
y consultas, el trabajo con consignas y compartir materiales, noticias, opiniones, eventos, etc. La Diplomatura
cuenta con un plantel estable de coordinadores y docentes, a los que se suman diversos docentes invitados
especialistas en los ejes temáticos que se trabajan en cada encuentro.

“Comu-educadores extensionistas: La formación de graduados en el Profesorado


en Comunicación Social de la UNLP”
Camila Carnero; Lautaro Fernández Tabera
camilacarnero@gmail.com; lauchatabera@gmail.com
UNLP, Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Consideramos que no hay una forma única o privilegiada de configurar la relación Universidad Sociedad,
relación sustantivamente de carácter político cultural que se constituye en diferentes coyunturas históricas. El
proyecto fundacional de la Universidad Nacional de La Plata otorgó centralidad al tema de la formación de la
ciudadanía, que de algún modo se expresa en los sentidos de época, que otorga a las funciones universitarias,
con mayor visibilidad en las políticas extensionistas.
¿Cuál es hoy el desafío de la Universidad en el marco de las transformaciones sociales contemporáneas?;
¿estamos discutiendo qué modelo de sociedad queremos?. Ante los nuevos escenarios mundiales y regionales,

491
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

connotados por un proceso globalizador y sus efectos, ¿qué posibilidades tiene la universidad de generar
respuestas desde el debate epistemológico y la acción en la realidad?.
El vínculo formación y extensión se aborda en dos planos de análisis interdependientes: el que refiere a
los aspectos formativos en sí – sujetos, concepciones, condiciones y estrategias en que esa relación productiva
se evidencia y consideraciones acerca de la dinámica entablada entre los saberes o culturas que se contactan.
La presente producción propende compartir con colegas una reseña contextual y analítica relativa a la
propuesta en desarrollo en lo atinente a la formación profesional de docentes en comunicación social, con
especial atención al espacio curricular
¨Prácticas de la Enseñanza¨ de la Carrera Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo
y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. La mencionada carrera constituye una oferta
educativa del Plan de Estudios del año 1998, surgido de una etapa de transformación institucional de la
Facultad mencionada, que se caracterizó por un proceso interdisciplinario consustanciado por los
movimientos epistemológicos y perspectivas en comunicación en desarrollo en Latinoamérica y, su
irradiación a las prácticas sociales y culturales, tal cual lo representa la docencia y los procesos educativos de
sujetos sociales.
En este marco, se hará referencia al Plan de Estudio / 1998 en el cual se configuran tres Áreas curriculares:
Comunicacional, de Producción y Pedagógica, con propósitos de formación de Licenciados en Comunicación
Social y de Profesores en Comunicación Social.
Esta última oferta académica no se configura sólo en un espacio de formación profesional docente
demandado por las instituciones formadoras de nivel medio y superior, sino que también presta atención a los
procesos educativos desde la línea de educación popular, ampliando dicho horizonte formativo y alcances en
la intervención de la realidad social y cultural de sujetos, grupos y diversidad de organizaciones sociales con
base comunitaria.
En este sentido, el espacio curricular ¨Prácticas de la Enseñanza¨ abre la expectativa de la construcción de
un espacio integrador de saberes básicos y específicos del Profesor en Comunicación Social, cuyo objeto lo
configura ¨la práctica¨ ligada a la promoción, organización, gestión de procesos educativos y comunicacionales.
De esta manera, las ¨prácticas¨ adquieren características singulares considerando la diversidad de situaciones
de enseñanza y de experiencias educativas en comunicación configuradas en contextos de complejidad.
En la perspectiva del Plan de Estudios ¨Prácticas de la Enseñanza¨ se constituye en un espacio de carácter
teórico práctico e integrador de los saberes constitutivos de las Áreas Comunicacional, de Producción y
Contextual.
Desde estas referencias generales compartiremos con colegas del evento, la Propuesta de la Cátedra en
desarrollo, en cuanto a sus fundamentos pedagógicos / metodológicos, criterios de implementación y notas
que contribuyan al análisis planteados en el Eje Temático seleccionado.
También estimamos interesante incluir referencias de la organización académica de la cátedra y reseña de
su implementación.

Reconceptualización de la extensión en la Facultad de Ciencias Astronómicas y


Geofísicas (FCAG - La Plata)
Andrés Cesanelli ; Luis Oscar Gómez
acesanelli@fcaglp.unlp.edu.ar; lgomez@fcaglp.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

El Observatorio Astronómico acompaña a la ciudad de La Plata desde sus orígenes, constituyéndose como
un referente en el ámbito científico-académico tanto a nivel nacional como internacional. Desde siempre su
comunidad ha propiciado espacios para la divulgación de la ciencia, y con el correr de los años las actividades
extensionistas fueron transformándose de meras convocatorias a observar hechos astronómicos aislados a
una construcción constante de propuestas variadas (visitas de colegios, talleres para niños y jóvenes, charlas,
cursos, muestras especiales, etc.), adaptadas para los más diversos tipos de públicos. Desde las clásicas

492
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

visitas de observación nocturna hasta la atención de visitantes en el Planetario: todo permite recrear nuestra
trayectoria y experiencia en divulgación, la que se incrementa día a día.
El alcance actual que tiene la extensión en la FCAG es el resultado del esfuerzo y la labor de un gran
número de personas que durante años han apostado por el desarrollo de esta función primordial de la
Universidad, realizándola con escasos recursos y con aún menos reconocimiento. Teniendo presente el
mismo espíritu de quienes nos precedieron y las oportunidades que otorga el impulso a la extensión en toda
la UNLP, hemos realizado a lo largo de los últimos dos años una exhaustiva revisión y actualización del
proyecto de política extensionista de la Facultad. Asimismo hemos adoptado una nueva manera de promover
y gestionar la extensión, ampliando las posibilidades de la comunidad del Observatorio para la presentación
de propuestas, sometiendo a discusión por parte de una comisión interclaustro los temas vinculados a la
extensión y a la vinculación con la Sociedad en general, y realizando convocatorias abiertas para la ejecución
de actividades, tanto internas de la Facultad como externas a ella. Prueba de esta nueva forma de trabajo es la
reciente aprobación por el Consejo Directivo de la Facultad de un mecanismo para la formulación, evaluación
y financiamiento de proyectos propios.
Para sostener este proceso de promoción y jerarquización de la extensión en la FCAG se ha planteado un
plan de estrategias, las que está orientadas a cubrir básicamente dos aspectos: a) crear y fomentar espacios
de formación y crecimiento en lo que atañe a la extensión para toda la comunidad del Observatorio, que
sean valorados y reconocidos, y que tengan en cuenta el aporte de los distintos cuerpos que la componen
(docentes, graduados, alumnos y no docentes) y las diferentes disciplinas que existen en la Universidad; b)
articular todas aquellas actividades de extensión que permitan establecer un vínculo con la sociedad, ya sea
que se lleven a cabo dentro o fuera del Observatorio. En este sentido, además de promover la continuidad de
las actividades vigentes, fortaleciendo y ampliando el rol divulgativo de nuestra Facultad, se puso en marcha
la apertura de nuevos canales de intercambio con la sociedad, siempre a partir de la escucha de sus deseos y
necesidades. Con el propósito de acompañar a la comunidad del Observatorio en este proceso se han creado
no sólo nuevos espacios de trabajo, sino también de reflexión: no es posible extender aquello que no se ha
incorporado. Asimismo se ha fomentado la interdisciplina, ya que no puede concretarse un intercambio pleno
con la sociedad si no es a la luz de una mirada integral que contenga distintos enfoques. En este contexto se
trabaja actualmente para naturalizar las prácticas extensionistas en la vida universitaria, formando parte de las
currículas de las carreras de grado (como lo es desde su creación en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera)
y la actividad profesional científico-académica.

Contribución desde la extensión universitaria a los subsistemas locales de


protección de la niñez y adolescencia del Patronato Nacional de la Infancia de
Costa Rica
mSc. Miguel Céspedes Araya
miguel.cespedes.araya@una.cr ; pris.mena@gmail.com
Escuela Planificación y Promoción Social Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Una de las funciones prioritarias en el quehacer académico de la Universidad Nacional, es la interacción con
sectores de la sociedad, especialmente con aquellos más desfavorecidos y vulnerables. En el cumplimiento de
esta misión, la Escuela de Planificación y Promoción Social ha emprendido labores, con el fin de promover el
desarrollo de subsistemas locales de protección a la niñez y adolescencia. Esta estrategia constituye un esfuerzo
académico para garantizar la protección integral de las personas menores de edad, enfocados a reforzar los
trabajos de prevención y de promoción en las familias, las comunidades y las instituciones públicas y privadas.
La labor se enmarca en acciones que permitan una disminución de los factores de riesgo, de violación de los
derechos de las personas menores de edad y de promoción de entornos protectores para esta población, a
nivel local. Actualmente, se trabaja en catorce cantones, ubicados dentro y fuera del Gran Área Metropolitana,
buscando beneficiar una población aproximada de un millón de personas.

493
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

En este sentido, esta ponencia se orienta a mostrar el abordaje de la experiencia y sus principales
resultados, como una contribución al abordaje de problemáticas sociales posmodernas y los avances en
procesos democráticos que favorezcan la inclusión y la ciudadanía.

La extensión universitaria en la formación inicial de los profesores de


computación: proyecto Cuentos Digitales para la Infancia
García Berta; Daza Mónica; Jofré Ana M.
bertae.garcia@gmail.com ; monicamdaza@gmail.com ; anijof@gmail.com
Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina

La extensión universitaria, cimiento de la universidad reformista, cumple un rol preponderante en la


divulgación científico-cultural, en la transformación social y el desarrollo comunitario. En este contexto posee
la potencialidad de contribuir a la formación continua de su propia comunidad de futuros profesionales, a
través del diálogo y la interacción entre la sociedad que le dio origen y la Universidad que a ella se debe.
El Profesorado en Computación de la Universidad Nacional de San Luis ofrece a sus estudiantes la
posibilidad de incorporarse a proyectos de extensión como parte de sus prácticas profesionales docentes.
Para el futuro profesor de computación esto implica el desafío de identificar las actuales demandas sociales,
coordinar acciones de transferencia que aporten conocimientos y herramientas posibilitadoras de desarrollo
para una mejor calidad de vida. Desde el primer año de la carrera los alumnos realizan estas actividades
participando en jornadas de intercambio escuela y universidad, visitas a las escuelas, reuniones con docentes,
talleres con estudiantes y docentes, instancias evaluativas. Esto permite dar cumplimiento a los siguientes
objetivos de la formación en el campo de la práctica profesional docente: la producción de materiales para
la enseñanza de contenidos propios de la disciplina, la generación de propuestas orientadas al uso crítico
y reflexivo de las TIC como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje en instituciones de diferentes
niveles, modalidades y contextos. Cabe destacar que estas actividades de práctica formativa previas a la
residencia docente se desarrollan en etapas, incrementando gradualmente la complejidad y responsabilidad
en la tarea de enseñar.
En este trabajo relatamos la experiencia extensionista de los alumnos del profesorado como integrantes
del proyecto Cuentos Digitales para la Infancia. El mismo, es parte del Programa de Extensión “Puertas a
la Cultura Digital” y tiene como objetivos principales: estimular la creatividad y la imaginación expresadas
a través del lenguaje multimedial, promover en los niños y jóvenes hábitos de lectura, ofrecerles material
de lectura en un formato atractivo, fortalecer la apropiación de una cultura digital en docentes y alumnos,
fomentar los hábitos de lectura mediante la utilización y creación de cuentos multimediales. Para crearlos es
necesario el dominio de herramientas de software específicas, tales como Gimp, Audacity, Movie Maker y
Monkey Jam. La incorporación de los estudiantes se efectivizó con su participación en los talleres de dos horas
semanales, donde el equipo interdisciplinario del proyecto reunió en forma colaborativa los conocimientos
de los integrantes en cada una de sus áreas disciplinares. El diseño del material didáctico y la intervención
en el desarrollo de los talleres donde se enseñaron estos software, son competencias de la formación de los
estudiantes del profesorado, por ser temáticas propias de su campo disciplinar específico. Estas acciones se
realizaron con el auxilio y supervisión de los equipos de cátedra. Como producto final de este proyecto se
obtuvieron cuentos digitales realizados por chicos y para chicos, los que luego de editados y compilados
fueron distribuidos bajo licencia creative commons para su uso libre y gratuito en escuelas del medio.
El desarrollo de esta experiencia aporta a los estudiantes: la formación en la participación y el compromiso
con la comunidad de la que forman parte y a la que se deben en su tarea como profesionales de la educación;
la capacitación en la creación de materiales educativos adaptados a los intereses de los alumnos de hoy y el
acercamiento a la realidad de instituciones educativas del medio con diferentes características. En este sentido
el proyecto de extensión ofrece un marco para el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias
cognitivas y comunicacionales durante el trayecto pedagógico- didáctico de la carrera.

494
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Curso interdisciplinario de Extensión Rural: una propuesta pedagógica diferente


Barneche Marisol; Cauci Adriana; Sapriza Daniela; Fraga Sandra; Mendez Sofía; Ferrari Natalia; Miranda
Cecilia
extenvet@gmail.com; nutriextension@gmail.com
Universidad de la República. República Oriental del Uruguay

Esta propuesta de formación en extensión surge en 2004 por un equipo docente interdisciplinario, en el
cual actualmente lo integran Facultad de Veterinaria, Facultad de Psicología y Escuela de Nutrición.
Presenta como objetivo introducir al estudiante en aspectos teórico-metodológicos de la Extensión
ofreciendo un marco conceptual y operativo que promueva su formación integral para el trabajo en las
diferentes modalidades de intervención. Busca acercarse a la realidad concreta de familias rurales y generar
un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes, productora/es.
El acercamiento con la realidad rural es a partir de visitas a los predios con las familias productoras y
actividades colectivas con la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar ubicada en el Dpto. de Maldonado.
Esta propuesta de formación se desarrolla en el segundo semestre de cada año. Lo cual implica un proceso
previo de coordinación, planificación de cada uno de los encuentros, recorridas previas por los territorios,
acordar con cada institución y cada productor la visita de los estudiantes. Esta etapa previa al inicio del curso
nos ha permitido conformarnos como equipo docente, superando las diferencias disciplinares e institucionales
(para algunos servicios el curso está creditizado) a la cual cada uno pertenece.
La modalidad pedagógica que se propone es a través de la incorporación de los conocimientos previos del
estudiante, el intercambio entre pares y la reflexión a partir de la conjugación de la teoría y la práctica.
Las diferentes instancias áulicas son llevadas adelante a través de un espacio de taller con metodologías de
la educación popular, abarca la participación de estudiantes de las tres disciplinas en diferentes niveles de sus
tránsitos formativos, lo cual supone diversos niveles de complejidad. Implica el reconocimiento del otro como
sujeto que es afectado por la intervención docente y de sus pares estudiantes, así como del encuentro con los
productores/as de la comunidad rural. En cuanto a los estudiantes, esta propuesta les permite tener un rol más
activo, quienes descubren el trabajo en grupos interdisciplinarios a través de la práctica con la comunidad y la
discusión y reflexión permanente. Siendo quienes construyen las propuestas a trabajar con los actores sociales
y las devoluciones que se consideran pertinente a los socios de la SFR de Pan de Azúcar.
Desde el aprendizaje la escucha atenta del mirar y sentir de los otros, respetando sus vivencias, sus
experiencias, aprendiendo de las didácticas disciplinares.
Se ha visualizado una necesidad vincular entre estudiantes por lo que generamos propuestas pensando en
este sentido para después pensarse en conjunto con la comunidad de la SFR Pan de Azúcar.
Los docentes hemos encontrado como principal función ser guías del proceso de enseñanza-aprendizaje,
repensar las propuestas y metodologías de acuerdo a las características del grupo y a las diferentes etapas de
este proceso. Por la gran heterogeneidad de los grupos, la integración de nuevos docentes y estudiantes de
apoyo que se incorporan al equipo y las experiencias acumuladas, el curso va cambiando año a año haciendo
diferentes énfasis en el proceso.
El trabajo constituye un escenario de encuentro e interacción de las subjetividades de quienes lo realizan,
incluyendo sus saberes disciplinares, tal como señala Cambursano (2006)“…la interdisciplina es indisociable
de la intersubjetividad en tanto supone y da cuenta de una producción en relación a otros, donde circula todo
el espectro de las emociones generadas en el espacio de la alteridad.”
Lo cual nos ha hecho reflexionar sobre el curso desde un verdadero sentido praxiológico (Ferry, 1997) que
permita cuestionar y conceptualizar el acontecer del encuentro de saberes y el devenir con otros, desde los
soportes teóricos pertinentes y el sostén grupal del colectivo participante.

495
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El doble fortalecimiento del nuevo sujeto universitario y la Extensión


Copello Mónica; Marano Carlos; Weiss Florencia
Universidad Nacional de Quilmes/ Argentina

En este trabajo se intentará reflexionar sobre procesos de curricularización a partir de demandas


territoriales y sobre los aportes que se pueden brindar desde la universidad para fortalecer y afianzar las
experiencias asociativas surgidas en los distintos espacios de formación. Se tomará como referencia a un
grupo de emprendedoras de la primera comisión del Diploma, de Extensión Universitaria, de Operador
Socioeducativo en Economía Social y Solidaria del Corredor Educativo del Sur de la Universidad Nacional de
Quilmes realizada entre octubre de 2012 y diciembre de 2013.
Considerando que nuestra propuesta educativa está basada en una relación dialéctica entre teoría y práctica,
analizaremos los procesos colectivos en los que la teoría se puso en acto develando la doble dimensión del
sujeto como estudiante y trabajador, a la luz de dos conceptos trabajados en clase: “Factor C” de Luis Razzeto
y “Comunidad de Aprendizaje” desde la perspectiva de Rosa María Torres.
Es en este diálogo entre teoría y práctica que se da la conformación del grupo de emprendedoras
gastronómicas “Mujeres del Sur” surgido al interior de dicha primera comisión en el transcurso de la cursada.
Y a partir de esta experiencia -que genera una demanda de formación, asesoramiento y gestión- desde el
54
programa CREES ICOTEA se busca abrir espacios institucionales desde los cuales se pueda acompañar el
tránsito desde la economía popular a la Economía Social Solidaria de estas mujeres estudiantes y trabajadoras,
buena parte de las cuales sigue su formación en el tramo superior de la Tecnicatura.

“Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en la prevención de ETAS y


zoonosis”
Martí L.E.; Zbrun M.V.; Sequeira G.J.; Frizzo L.S.; Soto L.P.; Rosmini M.R.; Signorini M.L.; Conti G.B.;
Blanche G.P.; Blanco M.; Astesana D.M.; Olivero C.R.; Romero Scharpen A.; Berisvil A.P.; Fluck M.C.;
Rossler E.; Blajman J.E.
emarti58@hotmail.com; mvzbrun@fcv.unl.edu.ar; sequeiragabriel@gmail.com; lfrizzo@fcv.unl.edu.ar; lpsoto2002@
hotmail.com; marcelo.rosmini@gmail.com; marcelo.signorini@gmail.com; giseconti@yahoo.com.ar; gis_pao@hotmail.
com; blancomaricel@outlook.com; diego_fidela@hotmail.com; caroolivero@yahoo.com.ar; analiaromero@hotmail.com;
ayeberis@hotmail.com; fluck.claudia@gmail; eugerossler21@hotmail.com; jblajman@yahoo.com.ar
Departamento de Salud Pública Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral

A través del presente proyecto, que incluye actividades educativas y formativas, se busca contribuir al
fortalecimiento de ciudadanos responsables y comprometidos con la salud pública, a partir de la adopción
de medidas permanentes de prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) y zoonosis.
Esto implica la adopción de nuevos hábitos y conductas, que incidan directamente en la prevención de estas
enfermedades, tanto en el ámbito urbano como rural.
Asimismo se pretende aportar al desarrollo de la educación formal y su adecuación a las necesidades
sociales actuales, recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros y a los
docentes como agentes de cambio social, y promotores de ciudadanía.
Esto significa en forma directa, la adopción de nuevos hábitos y conductas compatibles con la salud,
desterrando o dejando atrás aquellos que, aun siendo de tradición familiar o de raíz cultural, contribuyen con
la epidemiología de las enfermedades en cuestión.

54 Programa de Extensión Universitaria CREES – ICOTEA. (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social –
Integración Comunidad de Aprendizaje, Tecnología para la inclusión Social, Empresa Social y Arte Comunitario)

496
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La extensión universitaria como herramienta para la promoción de nuevas


modalidades pedagógicas en arte: el caso de la pedagogía vocal
Alessandroni Bentancor Nicolás; Beltramone Camila; Sanguinetti Laura; Agüero Gonzalo; Archilli
Micaela
nicolasalessandroni@fba.unlp.edu.ar
Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata

En virtud de entender la transferencia como un eje fundamental de la extensión, nos proponemos como
equipo la transmisión de experiencias acontecidas en el transcurso del diseño y la puesta en acción de un
proyecto de Extensión Universitaria que se encuentra actualmente acreditado por la Universidad Nacional de
La Plata: Pedagogía Vocal Contemporánea, Educación y Comunidad: un vínculo en desarrollo.
Este proyecto se propone extender a la comunidad los últimos conocimientos disponibles acerca de la
Pedagogía Vocal y sus modos de aplicación con el fin de propiciar prácticas vocales más saludables y eficientes
de dos formas diferentes: (i) la recopilación sistemática de datos empíricos que permitan la realización de una
cartografía de prácticas pedagógico-vocales y su posterior extensión a la comunidad para propiciar cambios
curriculares y didácticos; y (ii), la asistencia puntual y técnica a actores del sistema educativo que soliciten la
intervención del grupo de extensión, por ejemplo, docentes de todos los niveles con trastornos vocales. En esta
ponencia nos ocuparemos de exponer con detalle la experiencia extensionista vinculada a la puesta en marcha
de acciones vinculadas al punto (ii).
En los últimos 30 años, la comunidad académica relacionada con el tema ha asistido a una crisis vinculada
a la metodología de la enseñanza del uso de la voz: los métodos tradicionales demostraron no ser compatibles
con los nuevos conocimientos científicos, ni aplicables en la práctica concreta si es que de ella se esperan
resultados óptimos y saludables. El presente equipo se encuentra abocado a la confección de una cartografía
detallada de los aportes relevantes de la Pedagogía Vocal Contemporánea, la Fonoaudiología, la Fisiología, la
Psicología Cognitiva de la Música y las Neurociencias Aplicadas para formular una nueva perspectiva de la
enseñanza y uso de la Técnica Vocal.
El elevado interés demostrado por los actores educativos por esta temática no sólo demuestra la necesidad
de generar nuevas herramientas de enseñanza y aplicación de los paradigmas contemporáneos vinculados a la
técnica vocal, sino también cómo la extensión universitaria puede cubrir espacios altamente desatendidos. En
relación a esto, creemos que la integralidad es lo que permite el desarrollo de proyectos de extensión realmente
significativos y que se da en diferentes niveles: educación-investigación; investigación-extensión; extensión-
educación.
Este proyecto busca acercarse a diferentes instituciones, relevar datos específicos respecto de cómo se
desarrollan en cada una de ellas las prácticas vocales, alcanzar las experiencias cotidianas de los diferentes
actores educativos vinculados a la problemática planteada y generar espacios de encuentro y transmisión de lo
que significa hablar hoy en día de Técnica Vocal en pos de una transformación sustantiva en las modalidades
de enseñanza-aprendizaje de los recursos vocales.

Metodología de sistematización de experiencias de desarrollo rural: análisis de


su incorporación a la curricula de una cátedra de extensión rural
Ander Egg G.; González L.
gf.anderegg@gmail.com; lilines74@yahoo.com.ar
Cátedra de Extensión Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo; Subsecretaría de Agricultura Familiar de la
Nación- Delegación Mendoza

El objetivo de la exposición es socializar algunos hallazgos del proceso de formación que transitaron los
docentes y alumnos de la Cátedra de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo,
Mendoza durante el ciclo 2014, en la construcción de conocimientos sobre experiencias de intervención en

497
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

proyectos que involucran a agricultores familiares de la provincia de Mendoza. En esta experiencia participaron
70 estudiantes que se encuentran finalizando sus estudios de ingeniería agronómica.
La sistematización es una estrategia de producción de conocimiento, distinta de la investigación y la
evaluación, que persigue recuperar una experiencia de intervención y/o una práctica social, productiva,
comercial, etc. con objetivos de rescatar el proceso, analizar los efectos de la intervención en los participantes,
observar relaciones entre actores y factores que influenciaron, entre otros. La finalidad de este ejercicio es
generar aprendizajes desde los cuales mejorar la práctica, facilitar la replicabilidad de la experiencia y generar
recomendaciones y sugerencias a las políticas diseñadas para el sector a partir de la consideración de las
dimensiones reales de las problemáticas de los territorios rurales.
El proceso fue conducido por el cuerpo docente de la cátedra y ha tenido como propósito general la
readecuación de la currícula, entendiendo que, mediante esta metodología, se acercaban los contenidos
teóricos a una práctica de extensión concreta.
En el trabajo final se presentarán algunos resultados preliminares de los distintos aspectos de la
implementación de esta metodología que se encuentran en evaluación. A saber:
• Tipo de aprendizajes y sugerencias que emergieron de las prácticas
• Implementación de metodologías participativas, con enfoque cualitativo, para la construcción de
conocimientos sobre la Extensión Universitaria;
• Aportes a la generación de conocimientos en las prácticas de extensión, para generar temas de
investigación y para actualizar programas de estudio adecuadas a las realidades rurales de los
agricultores familiares;
• Reconstrucción de la experiencia integrando dimensiones socio organizativo, cultural, productivo y de
gestión y articulación institucional.
• Resignificación de la propia práctica del extensionista rural.
• Trabajo de integración entre los aportes teórica del programa analítico de la asignatura con la propia
experiencia
En ese sentido, entendemos que esta experiencia posee un carácter innovador como practica pedagógica,
promoviendo la reflexión de la teoría en función de la propia práctica de la extensión rural.

Modelo demostrativo integral de atencion primaria de salud familiar-


comunitario
Ivania Padilla
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras Centroamérica

El propósito de este documento es dar cuenta de la sistematización de la experiencia Modelo Demostrativo


Integral de Atención Primaria de Salud Familiar-Comunitario desarrollada por la Dirección de Vinculación
Universidad-Sociedad en coordinación con Universitarios en Servicio Social y Práctica Profesional y docentes
de las carreras de Trabajo Social, Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología, Microbiología e Informática
Administrativa, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizada desde su origen en el año 2009
hasta su fase de expansión en Julio del 2013.
La experiencia del Servicio Social Interdisciplinario que se desarrolló a través este modelo, fue una experiencia
inédita en la Universidad, que generó diversos elementos novedosos los cuales se hace indispensable conocer,
comprender y replicar.
Uno de ellos es la nueva metodología de trabajo académico interdisciplinario entre las facultades, con
su cuerpo de docentes, currículos, prácticas y herramientas metodológicas, y en general de su quehacer
académico.
Un segundo elemento es la integración del q uehacer académico de las unidades invo lucradas, que
surge a raíz del eslabonamiento y reciprocidad de los procesos de docencia, investigación y vinculación con
la sociedad.

498
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Un tercer elemento es la integ ración y el intercambio de saberes, experiencias y vivencias entre los
estudiantes en servicio social y práctica prof esional de los Eq uipos de Salud q ue conviven en las comunidades
dónde se implementa este modelo .
Y, un cuarto elemento, la participación activa de los ciudadanos en la implementación, adaptación y
apropiación de este modelo de salud con enfoq ue preventivo e integral .
En síntesis la aplicación del Modelo de Salud de la UNAH en San José de Colinas contribuyó de la siguiente
manera:
1. Ha mejorado los niveles de cobertura y accesibilidad a los servicios de atención, promoción y prevención
de la salud con enfoque integral, a través de las visitas domiciliarias que han tenido un fuerte impacto en
disminuir las brechas de accesibilidad por factores relacionados con las distancias, las condiciones económicas
y de salud de los pobladores.
2. Ha estimulado la integración del quehacer académico de docencia, investigación y vinculación con la
sociedad en las diferentes unidades académicas que participan.
3. Ha contribuido al fortalecimiento de los procesos académicos con enfoque interdisciplinario y
transdisciplinario para la solución de los problemas complejos de la comunidad.
4. Ha contribuido al fortalecimiento de las alianzas estratégicas con mesa de cooperantes, medios de
comunicación locales y regionales, organizaciones comunitarias, gobierno central y la Academia.
5. Ha contribuido a la organización y fortalecimiento de una ciudadanía activa y empoderada de sus
derechos.
6. Se ha constituido en la propuesta de conformación de un Programa basado en la Atención Primaria de
Salud Familiar-Comunitaria, que de forma gradual y progresiva, se ha expandido a 16 municipios del país.
Este proceso se aprobó mediante Decreto Ejecutivo PCM-024-2012.
Expansión del Modelo Demostrativo hacia otros Departamentos del país
A raíz del impacto positivo demostrado en el año de 2012 en el municipio de San José de Colinas se expandió
el modelo de salud a 64 aldeas de los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán, El Paraíso, La Paz y
Comayagua, Se ha realizado un exhaustivo trabajo desde el Levantamiento de la Línea Base realizada por
Universitarios en Práctica y Servicio Social, hasta implementar estrategias para la solución de problemas a
corto, mediano y largo plazo en las diferentes comunidades donde se imposibilitaba el acceso a los servicios
de salud.
Actualmente, se han establecido cuatro municipios piloto respaldado por un mayor apoyo por parte de
las alcaldías e instituciones intersectoriales. Dichos municipios son: Teupasenti en El Paraíso, San Ignacio y
Cantarranas en Francisco Morazán, y Cane en La Paz.

“Aplicación de estrategias de comunicación y relaciones públicas en programas


de la Secretaría de Extensión Universitaria de UNLaM”
Lic. Loiacono Emiliano
eloiacono@unlam.edu.ar ; emilianoloiacono@hotmail.com
Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Argentina

El siguiente trabajo tiene por objetivo dar a conocer las acciones realizadas en materia de comunicación
institucional desde la Secretaría de Extensión Universitaria de UNLaM, en el periodo que va desde el año 2011
hasta las actividades que están proyectadas para el 2014.
La importancia de incorporar en la gestión de proyectos sociales, la idea de profesionalizar sus tareas de
comunicación, trajo como resultado una mayor notoriedad, puertas adentro y puertas afuera de la institución, de
las funciones de extensión. Asimismo, permitió avanzar aún más en la legitimación de que hacer extensionista,
hacia una posterior curricularización de las funciones en el ejercicio diario de la universidad.
La elaboración de planes y campañas de relaciones públicas, en coordinación con otros sectores de la
institución (Prensa y Difusión /Ceremonial y Protocolo), han posibilitado que también se acrecente el número

499
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de participantes de la comunidad y alumnos en eventos culturales, programas sociales y eventos compartidos


y organizados con las distintas unidades académicas de la institución.
La incorporación de alumnos voluntarios en distintas actividades, se ha convertido en una línea constante
de trabajo donde los participantes pueden tener sus primeras prácticas pre- profesionales, y conocen sobre
la importancia de la extensión. Siguiendo con esta idea, también se incorporan frecuentemente docentes de
las distintas carreras, a los equipos de trabajo de los proyectos de extensión, cumpliendo así con la resolución
161/08 aprobada por el Consejo Superior de la Universidad (Órgano de Gobierno) que establece “Incorporar la
función de extensión universitaria en el ámbito de responsabilidades de los Departamentos Académicos”.
Algunos proyectos a destacar sobre los cuales se profundizará el análisis de acciones y resultados serán:
• Feria Educativa UNLaM
• 1er Congreso Metropolitano de Extensión Universitaria
• Bienal de Arte Integral
• Programa “Adultos Mayores”
• Ciclo de Ópera y Conciertos
• Ciclo de Exposiciones de Artes Plásticas
• Concursos Pre-Bienal de Arte
• Representación institucional en Ferias y Congresos
De igual manera, se analizarán el funcionamiento de campañas y planes de comunicación generales, y
se presentarán las “mejores estrategias” que han contribuido al logro de los objetivos, con sus respectivas
tácticas de comunicación, a saber:
• Acontecimientos culturales y performances, interviniendo el espacio de recreo de los alumnos
• Apariciones en la prensa zonal y nacional
• Consolidad de una identidad visual y estética propia del sector de extensión
• Armado y consolidación de comunidad “online” 2.0 debido a la implementación de la comunicación a
través de redes sociales- Plataforma digital de intercambio
• Centralización de consultas via mail
• Capacitaciones a voluntarios
• Reuniones informativas con todos los sectores de la UNLaM
• Cuadernillo Institucional UNLaM
La descripción las acciones realizadas, tiene por objetivo demostrar que es necesario apuntar acciones
que trabajen sobre “la imagen” dentro de la universidad y en la comunidad, que se tiene sobre la extensión
universitaria :intentar redefinir e instalar un nuevo concepto de extensión , resaltando que la función de
“vincular críticamente los saberes populares y académicos, democratizando los nuevos conocimientos, potenciando a
la Universidad como actor social protagonista de los procesos comunitarios que permitan un diálogo dinámico de la
Universidad con la sociedad que la contiene “

Las prácticas sociocomunitarias en la formación de futuros trabajadores sociales.


Sonia Nancy Pereyra; Marcela I. Calderón
sonianpereyra@gmail.com; marcelairenecalderon@gmail.com
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes, San Luis.
Argentina

En esta comunicación presentamos una propuesta de curricularización de prácticas sociocomunitarias en la


carrera de Licenciatura en Trabajador Social (LTS) de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
(FCEJyS), Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

500
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

En primer lugar, nos referiremos a nuestra actividad como docentes y extensionistas reflexionando en torno
a como pensamos la función de la universidad actual y la formación profesional, considerando a la Educación
Superior como derecho social y a la universidad pública como entidad de formación democratizadora, lo que
nos llevará a plantear las concepciones de aprendizaje y conocimiento en las que fundamos la enseñanza y,
vinculado con ello, el papel que juegan los conocimientos y experiencias de la comunidad en la formación
universitaria.
Luego, abordaremos la experiencia que desarrollamos en dos espacios curriculares de la carrera
Licenciatura en Trabajo Social en articulación con prácticas sociocomunitarias en el contexto de un proyecto
de extensión universitaria: Producción y Comunicación del Conocimiento (de 1° año) y Teoría de la Educación
y Metodología del Aprendizaje (de 4° año). En el primer curso, se promueve la realización de actividades de
comprensión y producción de textos a partir del análisis de problemáticas propias del estudiante universitario
y problemáticas sociales de la comunidad local y nacional. En el segundo, se trabaja desde un análisis socio-
político, en torno al abordaje de problemáticas sociales, frente a las cuales los estudiantes diseñan y desarrollan
prácticas de Educación No Formal en las organizaciones sociales del medio que atienden a sectores vulnerables.
En ambos cursos, a modo de eje transversal, se abordan los fundamentos de la profesión, referidos a la defensa
y promoción de Derechos Humanos, considerándolos como eje central de trabajo en el territorio.
Finalmente, plantearemos que nuestra propuesta pretende integrar los espacios comunitarios como parte
de las condiciones académicas que consideramos necesarias para la formación del/a futuro/a profesional. En
este sentido nuestro propósito es institucionalizar y jerarquizar las prácticas de extensión como experiencias
de aprendizaje en contexto, considerándolas como instancias de articulación teoría práctica para la formación
profesional.

“Creando Aulas Sociales: La extensión como cátedra”


Rasteletti María Elisa; Ballesteros María Virginia; García Vietti Ana Laura; Dalla Valle Anaclara;
Allegrechy Aylén; Bidyeran Miriam; Contino Paula; Maria Ines Suidini.
mlappier@hotmail.com
Secretaría de Extensión, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario

La Propuesta de este trabajo es reflexionar sobre la condición pública de nuestra Universidad; entendiéndola
no sólo como una institución productora de conocimiento que forma hombres y mujeres con principios y
responsabilidades específicas sobre el quehacer profesional; sino también desde la promoción y el desarrollo
de una conciencia crítica y solidaria con el entorno social que la enmarca y la determina.
Entendiendo a la extensión universitaria como uno de los tres pilares fundamentales de la Universidad, la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y en particular la Secretaría de Extensión, desde el año
2009 apostó al desafío de incorporar a la currícula la cátedra: “Extensión, Ciudadanía y Voluntariado Social”,
dedicada a la Extensión en general, y al Voluntariado Universitario en particular. Este espacio optativo está
destinado a los estudiantes del ciclo superior de las cuatro carreras que componen la Facultad (Comunicación
Social, Ciencia Política, Trabajo Social y Relaciones Internacionales).
La asignatura responde a una concepción activa y participativa del proceso de enseñanza – aprendizaje,
promueve el análisis teórico, y de manera simultánea la intervención territorial de los estudiantes en
Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos del Estado y Programas y Proyectos de Voluntariado, donde
pueden multiplicar los conocimientos; a fin de fortalecer y ensanchar el espacio público.
Según se mencionó, se pretende consolidar la relación Universidad-Sociedad a través de una fuerte
articulación entre teoría y práctica, que exceda los espacios académicos tradicionales y promueva la construcción
de “aulas sociales”. De este modo, se propicia el debate y el cuestionamiento de “lo dado” o “heredado”,
donde cobra relevancia la producción de sentido, en tanto espacio para la resignificación o recuperación de
categorías, entre ellas, el voluntariado como agente de posible transformación social.
Esta publicación dará cuenta del recorrido y crecimiento de la materia en estos seis años de actividad
constante, sobrepasando una instancia descriptiva para reflexionar colectivamente sobre la inscripción

501
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de la extensión en la currícula buscando superar la experiencia como caso, para pensar en el desafío de la
“intregración” de las funciones constitutivas de la Universidad pública.

Prácticas de extensión universitaria. Una alternativa académica de integración


con la escuela media
Centro Regional San Miguel. Universidad Nacional de Luján.
Lidia Soria; Beatriz Goldwaser; Cecilia Chiasso; Natalia Flores; Pablo Gamundi; Adriana Pereyra
lidiasoria2002@yahoo.com.ar; beatrizgoldwaser@gmail.com; cechiass@yahoo.com.ar; natycflores@hotmail.com;
pablogamundi@hotmail.com; pereyra.adriana8@gmail.com
Universidad Nacional de Luján, República Argentina

En esta presentación se expone una síntesis del Proyecto de Extensión denominado “Articulación entre
la Universidad y la Escuela de Nivel Medio: Investigación Escolar y Académica”, dirigido por Lidia Soria y
Beatriz Goldwaser, cuyo fin es vincular la actividad docente, de investigación y de extensión del Grupo de
Estudios sobre Procesos Socio- Espaciales (GEPSE) inscripto en el Programa de Estudios Geográficos (PROEG)
del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján con algunas de las escuelas medias
del área de influencia del Centro Regional San Miguel de esta Universidad, que en el marco de sus currículas
educativas deben desarrollar actividades de investigación escolar.
Con este fin, se plantea como objetivo principal la participación de docentes y estudiantes avanzados de la
carrera del Profesorado en Geografía de dicho Centro Regional, tendiente a establecer puentes académicos con
profesores y estudiantes avanzados en la materia Geografía de las escuelas de nivel medio del área de influencia,
con el propósito de acercar saberes, contenidos y metodologías. En cuanto a la Metodología del Proyecto de
extensión está basada en la multiperspectividad y la multicausalidad de las Ciencias Sociales y en particular
de la Geografía con estrategias didácticas de estudios de caso que propenden al desarrollo y articulación de
aspectos teórico-metodológicos y trabajo de campo, abordando problemáticas socio-territoriales y ambientales
locales en el ámbito de las escuelas participantes, a través del trabajo mancomunado de los estudiantes y sus
profesores; quienes, a su vez, reciben asesoramiento y orientación de los docentes-investigadores que integran
el Grupo GEPSE.
Respecto de los Resultados, el presente Proyecto brinda un acercamiento de la Universidad Nacional de
Luján hacia su área de influencia a través de diferentes actividades académicas inherentes a las prácticas de
extensión universitaria como promotora de la integración de los diferentes actores sociales involucrados y, a
su vez, genera, experiencias de trabajo articulado, crítico y reflexivo con relación a los problemas geográficos
que son objeto de análisis en los estudios de caso seleccionados.
En suma, en el marco de una de las funciones y actividades más significativas de la Universidad: la extensión,
se crea un ámbito de trabajo, de reflexión y de debate que lleva a primer plano la articulación entre las prácticas
académicas universitarias y las del nivel medio en cuanto al tratamiento y abordaje de nuevos aprendizajes
a partir del desarrollo de proyectos de investigación en las escuelas, como una herramienta de enseñanza-
aprendizaje tanto para los docentes y estudiantes al interior del propio nivel educativo, como para aquellos
que deseen iniciar el nivel universitario o vincularse de una u otra forma con el ámbito universitario local y
regional.

“Experiencias y aprendizajes en la extensión a partir de la participación como


adscriptas de un proyecto de trabajo en escuelas primaria”
Caterina Barisón; Andrea Godoy
catebarison@argentina.com; andreagodoy_2012@yahoo.com.ar
Universidad Nacional del Litoral

El presente es un resumen de la participación como adscriptas al proyecto de extensión denominado


“Educación ambiental: aportes de la tecnología satelital”. Como adscriptas, resultó de suma importancia

502
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

para nosotras poder compartir con otros, experiencias en la temática propuesta. Sin dudas, un trabajo
multidisciplinario y de articulación entre distintos niveles educativos, nos permitió adquirir una experiencia
mucho más rica y fortalecedora. Es movilizador poder construir y socializar con otros, propuestas de enseñanza
innovadoras sobre el tema. En esta primera etapa del proyecto hemos podido observar y constatar las grandes
posibilidades que poseen las imágenes satelitales como herramienta de enseñanza, y su gran versatilidad
para desarrollar una amplia variedad de temáticas, resultando así muy útiles a la hora de trabajar en el
aula con Educación ambiental. Por este motivo, es que su implementación en las propuestas didácticas
tiene un rol fundamental y hemos buscado poder colaborar con el resto del equipo en la construcción de
propuestas didácticas novedosas para ser aplicadas en educación ambiental y tratar diversas problemáticas y
procesos ambientales. La adscripción en extensión en el PEIS implicó trabajar en distintas instancias generadas
desde el proyecto a partir de las diferentes actividades que se han propuesto en su formulación. Entre las
actividades propuestas se incluyó la participación con docentes de nivel primario en encuentros para el
intercambio y formación sobre la temática del proyecto, que se realizaron con la modalidad de taller. Durante
estos encuentros hemos colaborado con los docentes a cargo de proyecto tanto en la organización como el
desarrollo de los encuentros, realizando registros etnográficos de los mismos, asistiendo a los participantes
de los talleres durante las actividades propuestas, e intentando evacuar las inquietudes que hubiesen podido
surgir. Así mismo, llevamos a cabo la implementación de dos propuestas didácticas. Una de ellas consistió
en que luego de una experiencia personal como voluntaria en la provincia de Córdoba, posteriormente a los
terribles incendios producidos en provincia en el mes de septiembre, se construyo y presentó una propuesta
pedagógica titulada “Desastres naturales y no tan naturales”. La propuesta se estableció en función de
poder realizar un análisis en conjunto con el cuerpo extensionista y los docentes, acerca de aquellos eventos mal
denominados “Desastres Naturales”, donde la poco adecuada utilización antrópica de los recursos naturales
tiene consecuencias devastadoras sobre la población y el ambiente. De este modo se recorrió por diversos tipos
de ejemplos, desde los incendios hasta las inundaciones y sequías, sus causantes y sus consecuencias. La otra
propuesta consistió en la presentación de una propuesta de enseñanza en el nivel primario “Inundación de
la Ciudad de Santa Fe en el 2003” cuya herramienta central como enseñanza de conceptos fueron imágenes
satelitales relacionadas con la temática.
Consideramos que las imágenes satelitales resultaron de suma utilidad para trabajar las temáticas
seleccionadas, las cuales permitieron debatir acerca de temas de actualidad nacional y en simultáneo, discutir
y reflexionar sobre nuestra utilización de los recursos naturales, pudiendo desde un tema general acercarnos
a problemáticas ambientales cotidianas, mucho más familiares a la realidad de los alumnos.

Reflexiones en torno a la función extensionista, su perfil y sentido en la Facultad


de Psicología en relación con el contexto global de la Universidad Nacional de
Córdoba
Dr. Mariana Beltrán; Mgter. Maricel Costa
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

En los últimos años la UNC ha venido desarrollando iniciativas que se orientan hacia la concreción de una
política de formación extensionista que propone actualizar los marcos teóricos sobre esta función, a la luz de
los nuevos paradigmas y debates al interior del sistema universitario, local, nacional y latinoamericano.
En este trabajo intentamos dar cuenta de algunas discusiones que como Facultad venimos desarrollando en
la búsqueda de una redefinición de la función extensionista, su perfil y sentido en relación con el contexto global
de la universidad de la cual forma parte: delimitación de ejes problemáticos, participación de los egresados,
delimitación de nuevas líneas de acción y sus alcances en la formación académica de los alumnos y egresados.
Se presentaron algunas tensiones y ejes sobre los cuales se ha reflexionado críticamente con los actores
universitarios, a partir de una trayectoria de intervención relativa a prácticas de que se vienen desarrollando
en este campo, específicamente en el último trayecto de la formación en prácticas pre-profesionales, y durante
toda la formación (prácticas de asignaturas en el tramo intermedio).

503
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Algunas dimensiones y ejes de análisis que se proponen en el trabajo se orientan a formar una masa
crítica de actores extensionistas, así como también contribuyen a integrar dos componentes tradicionalmente
diferenciados (universitarios – extrauniversitarios). Finalmente este trabajo intenta abrir una reflexión sobre
las prácticas de intervención y sobre los alcances que la función extensionista puede tener en otras áreas de
producción de saberes y conocimientos de la vida universitaria y extrauniversitaria.

Procesos de Curricularización de la Extensión en el campo de la Salud y


Educación: Caso Instituto Universitario del Gran Rosario.
Arq. Adelqui Borgobello; Lic. Silvana Giuliato
Instituto Universitario del Gran Rosario, Argentina

El Instituto Universitario del Gran Rosario aborda la extensión como una política estratégica de
vinculación con la comunidad, enfatizando en el compromiso y la responsabilidad social. La extensión es
una función sustantiva de nuestra institución universitaria que contribuye a la formación integral de
la comunidad educativa. Es imprescindible, desarrollar acciones en forma interdisciplinaria que permitan
procesos de enseñanza y aprendizaje basados en la solidaridad, en la interacción y en una relación dialógica
que integre los conocimientos académicos y saberes sociales; y al mismo tiempo, fortalecer las redes
interinstitucionales y la integración territorial en Rosario y su área metropolitana.

A identidade do pedagogo de professor ou unitas multiplex: uma discussão


necessária
Andréa Kochhann; Ândrea Carla Machado de Moraes; Ana Paula Arantes da Silva; Thaís
Tállita Ferreira Fernandes
andreakochhann@yahoo.com.br; Andreacarla_1991@hotmail.com; anaarantes@hotmail.com; thais-tallita@hotmail.com
UEG – Universidade Estadual de Goiás – Brasil

A Universidade Estadual de Goiás, do Centro-Oeste do Brasil, é uma universidade pública, gratuita,


multicampi e interiorizada. Se materializa em 42 Unidades Universitárias espalhadas por 39 cidades, abrangendo
todas as regiões do Estado de Goiás. Sua missão é a produção do conhecimento e transformação social. Para
isso incentiva docentes e acadêmicos na produção científica pelas vias da pesquisa, do ensino e da extensão.
Esse trabalho pretende apresentar o projeto de extensão “Conhecendo a identidade do pedagogo: professor,
gestor e pesquisador”, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos, da UEG, que demonstra a
indissociabilidade ensino, pesquisa e extensão por meio da interdisciplinaridade. O projeto de extensão
surgiu dos resultados do projeto de pesquisa “Uma investigação teórico-metodológica dos ranços e avanços
do currículo do curso de pedagogia da Universidade Estadual de Goiás no período de 2000 a 2010”, nos anos
de 2011 e 2012, da Universidade Estadual de Goiás, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos.
Outra pesquisa que contribuiu para a elaboração deste projeto de extensão foi uma pesquisa de mestrado
em educação, nos anos de 2011 a 2013, financiada pela FAPEG – Fundação de Apoio a Pesquisa do Estado de
Goiás. Essa temática compôs um trabalho de conclusão de curso em Pedagogia, no ano de 2013 e, possibilitou
a elaboração de um projeto de mestrado em educação, nos anos de 2014 a 2015. Como os resultados das
pesquisas apresentaram uma distorção ou falta de conhecimento teórico, com base em documentos legais sobre
a identidade do pedagogo, nos loci das pesquisas, infere-se que há necessidade de discutir sobre a temática,
principalmente, em cursos de formação do pedagogo. Eis a justificativa para o projeto de extensão. O projeto
de extensão conta a participação de acadêmicos, egressos e professores do curso de Pedagogia da UEG – UnU
de São Luís de Montes Belos. O projeto está na sua primeira edição, de janeiro de 2013 a dezembro de 2014.
O projeto está vinculado ao GEFOPI - Grupo de Estudos de Formação de Professores e Interdisciplinaridade
e registrado na Pró-Reitoria de Extensão, Cultura e Assuntos Estudantis da UEG. A metodologia do projeto
consiste em apresentações do grupo no formato de café com prosa, mesas redondas, palestras, mini curso,
debates, aulas, rodas de conversa, entrega de material e outras. O intuito é divulgar a identidade do pedagogo
perante a legislação. O público alvo são os acadêmicos do curso de Pedagogia da UEG e de outras instituições de

504
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

ensino superior e alunos de 3º ano escolas públicas da região de São Luís de Montes Belos. Para os acadêmicos
será entregue o manual didático-informativo e para os alunos do 3º ano serão entregues folders explicativos.
Os folders e o manual foram elaborados com base nos resultados das pesquisas e da monografia. A discussão
do manual e a que se efetiva pelas metodologias fundamenta-se na Resolução CNE/CP n. 01/2006. Antes de ser
homologada esta resolução, o pedagogo não tinha claramente uma identidade estabelecida, se de fato tinha
uma identidade. Os pareceres 261/1962 e 262/1969 referiam-se a formação tecnicista do pedagogo. A Resolução
trata a identidade do pedagogo tendo a docência como profissão, no sentido amplo da palavra, não de simples
“ministrar aulas”. O conceito de docência articula além da prática de sala de aula, a pesquisa, a gestão do
trabalho pedagógico em espaços escolares e não-escolares, que pode ser entendido como unitas multiplex. O
manual didático-informativo está em avaliação pelos pareceristas. Os folders foram encaminhados para a
gráfica. Os folderes sobre o pedagogo e sua identidade podem ser visualizados nos links http://pt.slideshare.
net/AndraKochhann/quem-o-pedagogo e http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/a-identidade-do-
pedagogo. Uma apresentação está no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/slides-caf-com-prosa. O
livro da temática está com pareceristas.
REFERÊNCIAS
BRZEZINSKI, I. As políticas de formação de professores e a identidade unitas multiplex do pedagogo:
professor-pesquisador-gestor. In: SILVA, M.A.e BRZEZINSKI, I. Formar professores-pesquisadores: construir
identidades. Goiânia: Ed. Da PUC Goiás, 2011a.
BRASIL. Resolução CNE/CP n. 01/2006. Institui as Diretrizes Curriculares Nacionais para o Curso de
Pedagogia, Licenciaturas. Diário Oficial da União (DOU), Poder Executivo, Brasília, DF, 16 de maio, 2006.

Curricularización de Extensión en Kinesiología y Fisiatría: Caso Instituto


Universitario del Gran Rosario.
Lic. LKF Gabriel Converso; Lic. LKF Marcos Pravisani; Arq. Adelqui Borgobello; Lic. Silvana Giuliato
Instituto Universitario del Gran Rosario, Argentina

El Instituto Universitario del Gran Rosario analizará y reflexionará acerca del proceso de curricularización
de la función de extensión en la carrera de grado Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, fundamentalmente
en el ámbito de la salud.

Acciones extensionistas en un barrio gueto


Lic. LKF Sebastián Sánchez; Arq. Adelqui Borgobello; Lic. Silvana Giuliato
Instituto Universitario del Gran Rosario, Argentina

El Instituto Universitario del Gran Rosario asume su compromiso con la comunidad promoviendo acciones
extensionistas y propuestas de interacción e integración social, apostando a generar espacios de filexia en un
barrio gueto. Dicho barrio, se encuentra encerrado en la trama urbana (barreras arquitectónicas, entre otras),
y se hace imprescindible la asistencia domiciliaria a muchas personas (pacientes) que por diferentes motivos
(económicos y patológicos) no pueden movilizarse, se constituye como desafío en el ámbito de la kinesiología,
psicopedagogía, órtesis y prótesis, y los diferentes actores sociales del mismo barrio.

El desafío de construir a partir de la acción


Ferrati R.; Vallazza S.; Castro M. L.; Santiago M.
extension@exa.unicen.edu.ar
Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

Por un período de tiempo prolongado, docentes, no docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias


Exactas de la UNCPBA han llevado adelante proyectos de extensión con diferentes características, no
necesariamente articulados y menos aún reconocidos curricularmente.

505
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Se presentan hoy varios desafíos que necesariamente deberán responderse a medida que se acciona con
y para la comunidad. Por una parte, la necesidad de insertar los proyectos en los programas nacionales y
repensarlos junto con todos los actores involucrados a partir de instancias participativas. Por otra parte,
proponer y sostener acciones sociocomunitarias con los estudiantes en los diferentes estadios de sus carreras.
Por último y de manera continuada, decidir y evaluar las acciones que mejor definen la integralidad de las
funciones de investigación, extensión y enseñanza.
Se presentan en este trabajo algunas de las experiencias que, respondiendo a los desafíos planteados, se
están desarrollando en el curso introductorio de ingreso y en el marco del Proyecto de mejora de formación en
Ciencias Exactas y Naturales en la escuela secundaria, proyecto presentado por la UNCPBA del que participan
cuatro Facultades y que fue aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación en 2013.

Programa de sistematización de experiencias de la Secretaría de Extensión de la


FPyCS-UNLP
Jimena Espinoza; José Ariel Giménez
jimena.espinoza@outlook.com.ar; josearielgimenez@hotmail.com
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata

Esta presentación intenta dar cuenta de las primeras acciones llevadas adelante desde el Programa de
Sistematización de Experiencias de la Secretaría de Extensión (SE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación
Social (FPyCS) de la UNLP.
En los últimos años se viene trabajando en la gestión de una política de extensión que priorice, no sólo
el diálogo y la articulación con las actividades de docencia e investigación, sino que parta de una mirada
estratégica que viabilice una relación de retroalimentación que tribute a un trabajo conjunto. A su vez, que
entienda la práctica de extensión como un vínculo comunicativo/educativo e intercultural que parta del
reconocimiento del otro y que pueda comprender esta práctica como un trabajo integral y no como acciones
aisladas que sólo respondan a objetivos particulares y cortoplacistas.
Entre 2010 y 2013 se ejecutaron desde la unidad académica 114 proyectos de extensión y voluntariado
universitario, que contaron con la participación de 1200 estudiantes e involucraron a casi 300 organizaciones
sociales. A partir de este basto trabajo en territorio, se planteó la necesidad de incentivar en los diferentes
equipos de Extensión de la FPyCS la sistematización de sus experiencias, entendida ésta como una revisión
crítica de la labor desarrollada con el objetivo de generar reflexiones teóricas que sirvan tanto como insumos
para la docencia como para compartir con otros espacios similares.
La propuesta consta de dos etapas. La primera tiene como fin trazar una evaluación respecto de la
importancia que en la actualidad los equipos le dan a la sistematización de sus experiencias. En ese sentido,
se busca determinar si estos intentos de sistematización apuntan a “controlar” la experiencia en proceso para
subsanar posibles desajustes propios del trabajo de campo o si, además, busca generar una reflexión que
supere la de la propia práctica y sirva para generar un aporte teórico que problematice en líneas generales la
experiencia de extensión, que a la postre pueda ser compartido con otros grupos.
En tanto, en una segunda etapa, y en base a los resultados del relevamiento previo, se impulsarán talleres de
capacitación para los integrantes de los equipos, con el objetivo de brindar nuevas herramientas y perspectivas
para re-pensar sus propios trabajos.
Paralelamente, el relevamiento indagará también las experiencias de formación de alumnos extensionistas
y las estrategias de comunicación desplegadas por los grupos, con el objetivo de propiciar, de acuerdo a los
resultados que surjan, espacios para reforzar esos ámbitos.

506
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Detrás del Dial: un libro para pensar la radio


Carrazzoni Mariana; Pérez Brenda; Vitale Fausto; Espinoza Jimena
entrelazarsaberes@gmail.com
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

El Instituto Universitario del Gran Rosario analizará y reflexionará acerca del proceso de curricularización
de la función de extensión en la carrera de grado Licenciatura en Psicopedagía, en el ámbito de la salud y
educación.
El grupo de extensión/producción universitaria “Entrelazar Saberes” conformado por estudiantes,
graduados, tesistas, docentes e investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
y colaboradores de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata llevó adelante
el Proyecto de Extensión Universitaria “La comunicación como herramienta para socializar la extensión”,
el cual se propuso trabajar con estudiantes de 5º y 6º año de la Escuela de Educación Secundaria Nº 32
de La Plata (Normal Nº1 “Mary O’ Graham”) para promocionar la función de extensión entre los futuros
estudiantes universitarios y realizar producciones radiofónicas sobre el rol de los jóvenes en la sociedad y el
de la Universidad en la Argentina actual.
Producto de dicha experiencia, a lo largo de 2013 el equipo realizó –entre otros materiales- un libro teórico/
práctico sobre radiofonía que tiene como principales destinatarios a estudiantes de escuelas secundarias –
especialmente de la orientación comunicación- y del Plan FInes. Con una terminología accesible, “Detrás del
dial” plantea qué es la radio y por qué se la considera un medio distintivo, y describe sus características,
limitaciones y recursos. Abarca desde los primeros pasos de la radiofonía, de la mano de Guillermo Marconi,
hasta la importancia de Internet poniendo en constante diálogo cuestiones conceptuales con la propia praxis.

APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA: resultados e discussões pela experiência na


teoria de David Ausubel
Andréa Kochhann; Ândrea Carla Machado de Moraes; Elenaice Silva de Paula; Naiara Gomes de Sousa;
Raisa Karoline Ferreira
andreakochhann@yahoo.com.br; andreacarla-1991@hotmail.com; elenaicesilva@hotmail.com; ngsousa_10@hotmail.com;
Karol-201120@hotmail.com
Universidade Estadual de Goiás – UEG – BRASIL

A Universidade Estadual de Goiás, do Centro-Oeste do Brasil, é uma universidade pública, gratuita,


multicampi e interiorizada. Se materializa em 42 Unidades Universitárias espalhadas por 39 cidades,
abrangendo todas as regiões do Estado de Goiás. Sua missão é a produção do conhecimento e transformação
social. Para isso incentiva docentes e acadêmicos na produção científica pelas vias da pesquisa, do ensino e da
extensão. Esse trabalho pretende apresentar o projeto de extensão “Conhecendo a aprendizagem significativa
na perspectiva de David Ausubel”, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos, da UEG, que
demonstra a indissociabilidade ensino, pesquisa e extensão por meio da interdisciplinaridade. É um projeto de
extensão que visa romper com o paradigma cartesiano da ensinagem. A teoria da aprendizagem significativa
na perspectiva de David Ausubel é pouco discutida no Estado de Goiás. A partir de uma necessidade de
conceituar a aprendizagem significativa durante o estágio supervisionado do Curso de Pedagogia, de uma
integrante do GEFOPI – Grupo de Estudos em Formação de Professores e Interdisciplinaridade, surgiu o
problema que norteou uma pesquisa científica. A pesquisa foi registrada na Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-
Graduação, no período de 2011 a 2012, investigando os conceitos da temática e a postura do docente para
viabilizar a aprendizagem significativa. Como considerações da pesquisa inferiu-se que o termo é muito usado
nas falas de educadores mas, pouco se conhece teoricamente. Os resultados da pesquisa possibilitaram a
elaboração do trabalho final de curso da acadêmica que pesquisou a temática. Mediante os resultados da
pesquisa e do trabalho final de curso, surgiu a motivação para a elaboração de um projeto de extensão. O projeto
de extensão intitulado “Conhecendo a aprendizagem significativa na perspectiva de David Ausubel”, teve sua
primeira edição de novembro de 2012 a dezembro de 2013. Atualmente está em sua segunda edição no período

507
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de janeiro a dezembro de 2014. Tendo como objetivo discutir por meio de palestras e rodas de conversa, sobre a
teoria da aprendizagem significativa de Ausubel, com professores, estudantes de licenciaturas e interessados.
Para a efetivação dos debates, o grupo organizou o “Manual Didático-Pedagógico da Aprendizagem
Significativa de David Paul Ausubel”, com base na pesquisa e no trabalho final de curso. Este manual teve seu
registro na biblioteca da Universidade com o CDU 37.015.3 e uma primeira tiragem de 700 cópias pela Gráfica
da Universidade Estadual de Goiás. Os manuais são entregues durante as palestras, rodas de conversas
e outras metodologias. Agora o manual está em avaliação na biblioteca nacional para ganhar o ISBN e ser
novamente impresso. Como produtos científicos da primeira edição produziu-se artigos, comunicações orais
em eventos científicos e divulgação de movie maker na internet. Temos algumas produções disponíveis
para visualização por links. Um resumo expandido no link: http://www.pt.slideshare.net/AndraKochhann/
resumo-expandido-sobre-aprendizagem- significativa-ueg, os slides sobre a teoria da aprendizagem
significativa no link http://www.pt.slideshare.net/AndraKochhann/slide-do-manual-didticopedaggico/
ueg, o manual didático-pedagógico lançado pela UEG em 2012, está disponível no link http://www.
pt.slideshare.net/AndraKochhann/manual-didtico-pedaggico. Para finalizar o projeto em 2013,
organizou-se slides sobre o projeto, com as apresentações do grupo. Esses slides foram transformados em
projeções midiáticas e lançado no slideshare, no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/slide-final-
projeto-de-extenso-aprendizagem- significativa-de-david-ausubel e também está disponível como vídeo
no youtube, podendo ser acessado pelo link http://www.youtube.com/watch?v=QhSB6Tzuowo. O grupo
participou de uma mesa redonda, no I Encontro de Cinema e Educação”, na Universidade Estadual de
Goiás - Unidade Universitária de Pires do Rio, em março de 2014, com ensaios teóricos disponibilizados
no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/tendncias-paradigmticas, e no link http://pt.slideshare.net/
AndraKochhann/aprendizagem-significativa-de-ausubel, Está em fase de revisão, a editoração do livro “A
aprendizagem significativa na perspectiva de David Ausubel”, que será lançado pela Gráfica da UEG até julho
de 2014. Este projeto de extensão possibilitou a elaboração de novos projetos de pesquisa.
REFERÊNCIAS
AUSUBEL, D.P. A APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA: a teoria de David Ausubel. São Paulo: Moraes,
1982.

El voluntariado como concepto y práctica reformista


Marcelo Alejandro Mendoza; José Moreyra; Sabrina Liliana Rebollo
Universidad Nacional del Litoral

Con este breve resumen pretendemos dar un abordaje general sobre la temática que versara nuestra
ponencia.
Comenzamos nuestro análisis desde un anclaje reformista, es por esto que observamos el concepto de
“voluntariado” y desmembramos sus elementos objetivo y subjetivo. Ambos desde una óptica de extensionismo
reformista exigen un replanteo teórico que llene de contenido a la práctica voluntaria, que nos permita romper
las fronteras conceptuales del simple voluntarismo.
Es por esto que debimos conocercómo funciona el sistema dentro de nuestra universidad y otras
universidades del país. Analizamos diferentes escritos de reformistas para encontrar algún vestigio de este
concepto con raíz netamente reformista. Realizamos un análisis histórico. Y un análisis de la concepción de
voluntariado universitario utilizada por la coordinación de voluntariado universitario de la secretaría de
políticas universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
Como estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional del Litoral revisamos las principales líneas en
esta materia llevadas adelante por nuestro órgano de representación gremial de segundo grado, La Federación
Universitaria del Litoral.
El Voluntariado como práctica extensionista indefectiblemente nos lleva a replantearnos su rol en el marco
de incorporación curricular de la extensión. Es por esto que luego de analizar su situación actual en nuestra
universidad. Encontramos diferentes necesidades que nos permitió pensar y repensar objetivos y propuesta.

508
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Objetivos:
A – Contención y formación de voluntarios. B – Desarrollo científico.
C – Interacción de equipos.
D – Articulación Extensión-Investigación.
F – Interrelación disciplinar.
G – Generación de una convicción reformista. H- Incorporación curricular.
Propuesta de actividades.
- Encuentros o talleres de reflexión con directores y estudiantes, sobre las políticas de extensión de
la secretaria, pero principalmente que sirva como proceso de aprehensión de contenidos relacionados con la
extensión universitaria. Permitiéndonos obtener un registro sobre la actividad realizada, pero principalmente
analizar a estos encuentros como forma de incorporación de la extensión en la currícula.
- Realización de actividades en territorio interrelacionadas con otras secretarias.Encuentros con
actores del territorio.
- Presentación de informes sobre las experiencias realizadas en territorio. Donde el voluntario realice
un cruce experiencial con material bibliográfico.
- Incentivar a los docentes y voluntarios mediantes créditos académicos.
CONCLUSIÓN.
Con una debida estrategia, publicidad y desarrollo de la temática voluntariado podremos elevar esta
práctica otro nivel; es decir podremos acercarla aun más a un esquema de aprendizaje - servicio.
Las dos diferencias fundamentales entre voluntariado y prácticas extensionistas radican fundamentalmente
en la masividad y la participación en la construcción del proceso extensionista.
Además en base a las temáticas ofrecidas, deberíamos repensar la articulación entre temas críticos, las
políticas públicas y la formación de voluntarios.
Publicidad para concientizar a la comunidad universitaria sobre el rol del voluntario y la función
principalísima en la formación de profesionales que tiene la extensión. Cuya estrategia está dada por la
incorporación curricular de la extensión universitaria.
Desarrollo a través de cátedras taller, encuentros de formación y socialización de experiencias, presentaciones
de informes, producción de escritos teórico experienciales. Actividades que aspiramos que logren superar los
modelos acumulativos de la enseñanza y podamos pasar a un modelo dialógico. Donde el estudiante en su
proceso de formación como futuro profesional no sea gerente o administrador de una verdad dada, sino que
sea en un contexto de reflexión, crítica y interacción con el medio y los actores que lo circundan, en donde las
herramientas que ha adquirido en la universidad se pondrán a prueba.

Desarrollar competencias desde la extensión, una forma de acceder a la cultura


Andrea Beatriz Villalba
abvdesantafe@yahoo.com.ar
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina

Las acciones de extensión desarrolladas desde el año 2008 en el área Diversidad Vegetal, de las carreras
Profesorado en Biología y Licenciatura en Biodiversidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias
(Universidad Nacional del Litoral) forman parte de propuestas pedagógicas orientadas a la construcción de
competencias profesionales y del convencimiento de que las políticas educativas se plasman en proyectos
áulicos que reconocen una formación integral del alumno. Algunas de esas competencias son trabajadas desde
estrategias tendientes a ampliar la capacidad de aprendizaje de los alumnos y de otros actores sociales, el
compromiso ético y la responsabilidad con el ambiente, los seres vivos y la comunidad, el trabajo grupal,
con desarrollo de habilidades creativas y el espíritu emprendedor, además de la capacidad de comunicar
entendida como instancia de participación y diálogo. También se desarrollan competencias específicas en

509
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

el ámbito botánico y educativo: reconocimiento de especímenes, descripción de ambientes, producción de


conocimientos etnobotánicos, identificación de comunidades nativas, evaluación de atributos ecológicos
sobre ambientes naturales, producción de plantines, etc. Mientras que en términos globales-educativos y
profesionales, se propende al despliegue de la capacidad de análisis, de síntesis, de construcción de visiones
globales y de aplicación de los conocimientos al responder cuestiones integradas y complejas sobre la biología
así como la capacidad de tomar decisiones y de adaptación a nuevas situaciones. El desarrollo de la capacidad
de comprender y expresarse con dominio de un lenguaje disciplinar- especializado y la capacidad selección de
información y reflexión sobre la misma, son competencias centrales en ambas carreras. Todas ellas necesitan
del trabajo colaborativo, por lo que la capacidad de colaborar con los otros y de contribuir a un proyecto
compartido, en ocasiones surgido del interés de los alumnos, constituyen también otras de las competencias
a desarrollar.
Pensar la formación del alumno universitario desde la perspectiva de la extensión, implica compromiso
con los pilares educativos de:
- Aprender a conocer, de una manera más integral, más completa, donde cada extensionista es
parte de la realidad abordada.
- Aprender a hacer en situación, atravesados por la trama sociocultural y la complejidad de fuerzas
que pugnan.
- Aprender a vivir juntos, entendiendo que la participación configura un todo que trasciende
las individualidades.
- Aprender a ser, fundamentalmente democráticos y reconocedores de las desigualdades como
punto de partida para aspirar a un mundo con mayor justicia.
En otras palabras, desde el espacio-cátedra-aula que nos toca compartir dentro de una institución, la
extensión como práctica inclusiva, democrática y reconocedora de las semejanzas en la desigualdad, pone
su interés en identificar y potenciar ámbitos donde se comparta más equitativamente un capital que solo
puede repartirse desde el aprendizaje y el desarrollo de competencias: el capital cultural. En ese capital, el
conocimiento disciplinar es solo una parte.

Proyecto Kefir: un probiótico a costo cero para comedores comunitarios y


escolares
A. León Peláez; S. Sampaolesi; L. Merino; G. Diosma; G.L. De Antoni
proyectokefir@gmail.com
Facultad de Cs. Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

El Kefir es una leche fermentada artesanal que se encuentra descripta en el Código Alimentario Argentino.
Se produce colocando gránulos de Kefir en leche pasteurizada; los microorganismos que constituyen el gránulo
(levaduras, bacterias ácido lácticas y ácido acéticas) fermentan la lactosa de la leche, dando origen a la bebida
conocida con el nombre de Kéfir.
Es conocido el efecto positivo que tiene este alimento en la salud de quienes lo consumen, en particular
su acción preventiva en el tratamiento de gastritis, diarreas, patologías intestinales en niños y trastornos
digestivos en adultos mayores. Sus características probióticas y prebióticas han sido evaluadas y validadas
por numerosas investigaciones científicas, muchas de ellas desarrolladas por el grupo de investigadores de
bacterias lácticas del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CONICET-UNLP).
El proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, surge con el principal objetivo de
aportar a la seguridad alimentaria mediante la divulgación y estímulo al consumo del kefir entre las familias
y niños que asisten a comedores comunitarios y escolares de La Plata y Gran La Plata.
Persiguiendo este objetivo fue constituyéndose la metodología del proyecto, sustentada en dos grandes
líneas: la tecnológica y de control de inocuidad del alimento y la del estudio etnográfico de la incorporación
del Kefir.

510
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Para garantizar la inocuidad y calidad del Kefir producido y consumido en las instituciones que integran
el proyecto, se realiza un control microbiológico periódico del alimento por parte de docentes/investigadores
y alumnos de la Facultad de Cs. Exactas de la UNLP. Los resultados obtenidos se vuelcan a un informe que
es discutido con los encargados de los comedores, repasando, de ser necesario, las pautas de preparación de
Kefir y de correcta manipulación de alimentos. Con el fin de conocer el proceso de incorporación del Kefir en
los comedores e instituciones, se ha utilizado la etnografía y observación participantes, haciendo que cada
escenario -visitas a los comedores, talleres de preparación de Kefir, sus derivados y recetas, etc.- sea un medio
de lectura para el análisis de su hibridación cultural.
En los últimos años se ha incorporado este proyecto a las actividades de formación curricular. Específicamente,
se han realizado tesinas de grado sobre preguntas que surgen en territorio; se presentarán tres ejemplos.
En los comedores suele utilizarse leche en polvo para la preparación de Kefir. Surgió el interrogante acerca del
riesgo de intoxicación por Bacillus cereus en estas condiciones. Se determinó la capacidad inhibitoria de B. cereus
por los microorganismos del Kefir, confirmando la posibilidad de emplear leche en polvo en su producción.
También se ha tenido dificultad en el transporte de gránulos a regiones apartadas y sin electricidad, por lo que
se estudió si los gránulos liofilizados conservaban su capacidad fermentativa durante el almacenamiento. Se
determino que esta no se alteraba y que además el Kefir preparado conservaba su actividad antimicrobiana
contra E. coli y Salmonella sp. Por último, con el fin de aumentar el aporte nutricional del Kefir, se estudió si la
adición de vitaminas y minerales a la leche antes de la fermentación alteraba el producto final. Se encontró que
esta fortificación no afectaba el proceso fermentativo, los recuentos finales de probióticos ni las propiedades
sensoriales del producto.
En conclusión, mientras un alimento probiótico de elaboración artesanal y bajo costo de producción es
cada vez más conocido, accesible y adoptado por la población argentina, la Universidad como institución
toma las preguntas que surgen de su utilización y las integra en los procesos de formación de los estudiantes,
devolviendo los resultados y formando a los alumnos en un perfil de profesional comprometido con el entorno
social.

El monte santiagueño, historias locales y saberes ambientales


Patricia Riat; María C. Quintero; Nadia L. Moschen; Jonathan S. Guerrero; Roberto J. Rodriguez Lage;
Paula Citarella; María F. Lapadula; Rocío Levato; Lucas F. Davis; Luciana Guidetto; Guillermina Gutierrez
patriciariat@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

El proyecto se desarrolla en la escuela Nº 1221 “Ex combatientes de Malvinas” ubicada en la Zona Rural
de Los Juríes, Santiago del Estero. En la misma se realizaron talleres orientados desde la interacción entre la
educación ambiental y la educación popular, partiendo de los conocimientos referentes al cotidiano campesino,
y revalorizando el contexto local como un todo dimensional monte-campesino. Los ejes de trabajo incluyeron
-dentro del complejo monte- los animales, las plantas y la dimensión social, abordados desde los espacios
transitados diariamente por los niños, a través de un acercamiento artístico-lúdico y didáctico. Los talleres se
desarrollaron en la escuela en 2 momentos diferentes del año lectivo.
Durante el primer viaje se trabajó en referencia a los animales, su relación con las plantas y la complejidad
del monte; así como también las relaciones ecosistémicas/ambientales existentes en la zona donde los niños
experimentan su vida cotidiana. Los talleres involucraron recorridos de identificación de animales, y su
registro con diferentes metodologías para su posterior clasificación didáctica. Mediante actividades artísticas,
los niños construyendo máscaras temáticas y desarrollaron pequeñas historias, las que interpretaron frente al
lente cinematográfico tomando roles de camarógrafos, sonidistas y/o actores. A través de una muestra abierta
a la comunidad se expuso todo el material recolectado y elaborado.
En el segundo viaje se incorporó la dimensión social del monte, a través de un mapeo colectivo. Se
profundizó el trabajo con los docentes, generando espacio para el diseño de sus propias estrategias. A través
de talleres en simultáneo con los niños y los docentes, se incluyeron sus propuestas como herramientas de
trabajo. Conformando grupos, abordaron los diferentes componentes que contribuyen al mapa en su totalidad.

511
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Realizaron salidas de reconocimiento, identificaron aspectos relevantes comunes y recorridos cotidianos,


elaboraron iconos y dibujos de sus hogares. Mediante una actividad integradora se conjugaron todas las
producciones en un único mapa común.
Como material de difusión se realizaron dos cortometrajes documentales con fines didácticos y de
divulgación. En ellos se narra las experiencias y actividades desarrolladas en cada uno de los viajes.
Durante las dos instancias de realización de los talleres en la escuela, se contó con la casi totalidad de la
asistencia de los alumnos. Respecto a los familiares de los niños, se observó un incremento en el interés y
participación durante el segundo viaje. En cuanto a la participación de los docentes en los talleres se observó
un cambio radical, desempeñándose como acompañantes de los alumnos en el primer viaje, y abordando una
participación activa en el segundo, desde generadores de propuestas hasta un rol como coordinadores de
actividades.
Los talleres centrados en el reconocimiento de la biodiversidad del espacio en donde viven, permitieron
que los estudiantes fueran productores de conocimiento. Reflexionando de forma colectiva se logró relacionar
los distintos saberes construidos en distintos espacios (académicos, extensionales, cotidianos). Por otra parte,
la realización de un mapeo social del territorio, centrado en la participación de la comunidad educativa para
evaluar los sitios relevantes, permitió una instancia de intercambio y profundización en los conocimientos
sobre el territorio.
Los aportes al proponer técnicas participativas de educación popular en clave de la educación ambiental,
despertaron interés en los docentes, y un replanteo de su actividad cotidiana en las aulas.
El progreso en la temática, el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad educativa, la articulación
con diversas instituciones, así como el crecimiento interno del equipo, se enmarcan en poder lograr, a través
del tiempo, un trabajo continuo en el territorio, así como la replicabilidad en otros contextos rurales de la
provincia, considerando la realidad propia de la zona.

CAPACITACIÓN DOCENTE: UN CASO DE TRANSDISCIPLINA


Lic. Ivonne Ayala; Alejandra Mendoza; Luis Roach
aliradg@gmail.com; sivonnear@gmail.com; luis@pudupuduestudio.com.ar
En el marco de abrir la universidad a la sociedad, se está conformando en la Universidad de Buenos Aires
una estructura de concientización social y de vinculación de actores. Es así que, dentro de la capacitación
docente del Seminario de las prácticas sociales educativas organizado por Aduba y la Uba , un grupo de
profesionales de las siguientes disciplinas: diseño gráfico, diseño de imagen y sonido, arquitectura, medicina,
economía, sociología, diseño de indumentaria, ingeniería; desarrollaron un proyecto que planteaba un desafío
entre la capacitación docente y el desarrollo de un proyecto transdisciplinario para una comunidad ubicada al
sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires55.
Los desafíos fueron:
• Ángulos de visión disímiles
• Metodología de análisis y diagnóstico diversos
• Cómo unificar en una sola propuesta
• Distinguir y priorizar las problemáticas
• Tomar decisiones dentro del campo de acción.
Luego de superados estos y otros desafíos se logró conformar un proyecto útil y pertinente para esta
comunidad.

55 “Asociación Civil sin fines de lucro 6 de agosto – sin fronteras” ubicada en Villa Soldati en la ciudad autónoma de
Buenos Aires.

512
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La Orientación Vocacional Ocupacional como práctica extensionista y curricular


en educación superior
Lic. Demasi Mercedes; Lic. Arroniz Leonardo; Lic. Rodríguez Damián
Facultad de Psicología, UNMdP

El presente trabajo desarrollará una experiencia en Orientación Vocacional y Ocupacional en una escuela
de Gestión Municipal, de la ciudad de Mar del Plata del partido de General Pueyrredon, emplazada en un
barrio periférico de la ciudad.
A través de esta experiencia se pretende llevar a cabo dos de las funciones propias de la Universidad: la
Extensión y la Formación (de grado). Respecto el primer punto, el proyecto aborda una necesidad sentida y
demanda por la institución destino correspondiente a la finalización de la vida escolar obligatoria y secundaria
con su consecuente pasaje a una nueva etapa. El segundo aspecto, de índole pedagógico, se aborda al conformar
el proyecto de extensión como espacio de recepción de cursantes de la asignatura Psicología Educacional,
correspondiente ésta al último año de la carrera de Lic. en Psicología de la UNMdP.
La propuesta consigue así, por un lado el desarrollo de saberes y competencias prescriptas y previstas
curricular y programáticamente, como también la concreción de aprendizajes guiados y situados ante
problemáticas reales, de inserción y ejercicio profesional, coincidiendo esta modalidad con las tendencias
actuales en formación superior. Por otro lado, permite implementar el ejercicio del compromiso social
universitario a través de la Extensión ante sectores vulnerables.

El Centro de prácticas socio-comunitarias en San Luis. Una mirada desde la


gestión universitaria
Maroa Claudia; Moriñigo Karina; Ojeda Oscar
claudiamaroa@yahoo.com.ar; mkarina.morinigo@gmail.com; oscarojeda.sl@gmail.com
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

El presente trabajo tiene por objeto reflexionar en torno a la curricularización de la función de extensión en
la Universidad Nacional de San Luis. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a quienes cumplen
funciones de gestión académica. La temática sobre la que reflexionamos estuvo señalada a partir de los enfoques
que los entrevistados tuvieron sobre el proyecto de creación de un Centro de Prácticas Socio-Comunitarias
elaborado por una Comisión especial de la Facultad de Ciencias Humanas, de la cual formamos parte. Este
proyecto refleja a nuestro entender una de las condiciones necesarias para que sea viable la curricularizacion
de la función de extensión. Dichas entrevistas demostraron la existencia de distintos enfoques teóricos,
metodológicos y políticos con respecto a su concepción y aplicación. A los efectos de su organización este
trabajo explicita y sistematiza los mismos para su reflexión final.

“Hacia la institucionalización de las Prácticas de Extensión de Educación


Experiencial en la UNL”
Prof. Mariana Boffelli; Prof. Sandra Sordo
extensionenelcurriculo@unl.edu.ar
Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión y docentes de la Universidad Nacional
del Litoral. Argentina

La Secretaría de Extensión de la UNL, cuenta con áreas, direcciones y dispositivos de gestión con el objetivo
de llevar adelante las políticas de extensión planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional de la UNL (2010-
2019).
Para la presentación de este trabajo, nos remitimos al documento antes mencionado en su Línea de
Orientación Principal (LOP) II. Alta calidad en enseñanza, investigación y extensión del conocimiento
el que establece; “Una Universidad que genere y gestione propuestas académicas dinámicas, flexibles y de

513
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

calidad destinadas a formar ciudadanos críticos, con sólida formación profesional, aptitud emprendedora,
competencias para un desempeño internacional y compromiso social para integrarse a una sociedad
democrática; que se proponga ampliar las fronteras del conocimiento en un adecuado equilibrio entre la
investigación disciplinar, la interdisciplinaria y la orientada a problemas con sentido ético y al servicio de
la sociedad y el país; que extienda sus investigaciones y enseñanzas al entorno social e interactúe con éste
para fomentar la interculturalidad y asegurar que sus miembros mantengan arraigo, se interesen por las
problemáticas locales y contribuyan a solucionarlas.”, y plantea varios objetivos, entre el que se encuentra el
que orienta nuestro trabajo:
-obj. “3) Establecer estrategias de formación, perfeccionamiento y organización del personal académico que
garantice la cobertura eficaz y versátil de las misiones y funciones institucionales de docencia, investigación y
56
extensión y sus articulaciones en y entre todas las Unidades Académicas, Escuelas e Institutos.”
En este sentido, desde el área venimos trabajando en función de lo planteado en nuestro Plan de Acción;
Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario, enmarcado en el PDI 2010-2019, el que
plantea el propósito general de Consolidar la capacidad crítica y el compromiso social de los estudiantes, futuros
graduados y docentes de la UNL. En relación al mismo, proyectamos acciones que nos dedicaremos a analizar en
el presente trabajo, a saber:
• Identificación y consenso junto a las unidades académicas de los espacios curriculares de las diferentes
carreras en los que se desarrollará el proceso de institucionalización de las prácticas de extensión de
educación experiencial, que se extenderá desde el año 2014 al 2016.
• Diseño de un instrumento general que paute las Prácticas de Extensión que se estén desarrollando en
el marco de la modalidad de educación experiencial.
• Organización y efectivización de capacitación a los equipos docentes extensionistas interesados en
fortalecer el trabajo que vienen realizando y también, a aquellos equipos que comenzarán con las
primeras experiencias de prácticas de extensión de educación experiencial. El enfoque mencionado,
desde el que renovamos nuestra apuesta, en términos de David Kolb (1984), entiende al aprendizaje
como el proceso por el cual el conocimiento es creado a través de la transformación de la experiencia.
De modo que, la experiencia rutinaria es diferente a la acción, la experiencia es aprendizaje cuando
el sujeto transforma la situación. Por tanto, podríamos decir que, la educación experiencial genera
cambios. En este sentido, John Dewey expresa que: “Para ser educativas, las experiencias deben conducir
a un mundo que se amplía fuera de la disciplina, de los hechos o informaciones y de las ideas. Esta
condición está satisfecha sólo si el educador ve a la enseñanza y al aprendizaje como reconstrucción
continua de la experiencia” (Experiencia y educación, 1938).
En este sentido se viene trabajando la integración de la extensión al currículo, desde un marco más amplio
como es la educación experiencial. Con ese fin, propone al alumno realizar actividades en las que, a partir de
esa conexión con la práctica y la reflexión continua, harán educativa la experiencia.

La extensión universitaria en debate: una discusión político-pedagógica y


conceptual acerca del trabajo académico en la universidad pública
Daniel H. Suárez; Alejandro Vassiliades; Paula Dávila; Agustina Argnani; Yanina Caressa
danielhugosuarez@gmail.com; alevassiliades@gmail.com; paulavdavila@gmail.com; agustina.argnani@gmail.com;
ycaressa@gmail.com
Facultad de Filosofía y Letras/ UBA, Argentina

Las prácticas de extensión han cristalizado modos específicos en que la universidad pública planteó su
vinculación con diversos sujetos sociales. Concebida tradicionalmente como una de las “funciones” de esta
institución, los significados asociados a ella se articularon en torno del establecimiento de relaciones de
colonialidad con los/as otros/as. Desde un lugar de presunta superioridad cultural, que suponía asimismo
preminencia ética y prioridad política, la universidad “transfería”, “extendía”, difundía, en la comunidad lega
que la rodeaba, y que no accedía a sus propuestas de enseñanza o investigación, parte de los conocimientos
56 Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2019. Hacia la Universidad del Centenario. UNL

514
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

científicos y tecnológicos que producía. De este modo, la producción y la difusión del conocimiento fueron
pensadas como “funciones” separadas, estancas, sin vinculaciones orgánicas.
Esta ponencia se propone desplegar una discusión político-pedagógica y conceptual acerca del trabajo
intelectual en la universidad pública. Para eso ofrecerá algunas coordenadas, perspectivas y pistas para pensar
la extensión universitaria como parte constitutiva, como dimensión integral del trabajo académico de docencia
e investigación que efectivamente venimos desarrollando algunos de los que habitamos y transitamos esta
institución. El debate que presenta el texto incluye la revisión de la idea de “función” como una noción que
alude a lo fijo y predefinido de antemano, y que, como consecuencia, separa en componentes aislados las
tareas de enseñanza, investigación y extensión. En esta ponencia, y en el marco del Programa de Extensión
Universitaria “Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas” (FFyL-UBA) - en desarrollo desde el año
2010-, de sucesivos proyectos UBANEX y de uno en curso, se propone una reformulación de estas nociones a
partir del desarrollo de dispositivos de conversación y de co-producción de saber pedagógico que habilitan
posibilidades para nuevas distribuciones de la palabra y para el involucramiento del otro, y que diluyen las
fronteras antes señaladas. Así, las formas de producir conocimiento quedan interpeladas.
Se trata, en definitiva, de examinar las posibilidades para el desarrollo de otra pedagogía de la extensión
universitaria, que la piense como una posibilidad para habilitar la conversación con sujetos y experiencias
que se inscriben en el territorio, considerando a este último como un campo de posiciones y disposiciones de
saber y de poder dinámicas y relacionales, más que como localización geográfica. Estas premisas implican
que los sujetos pedagógicos desarrollan posiciones que siempre son abiertas y “en curso”, por lo que queda
habilitada la posibilidad de intervenir pedagógicamente en ellos. La pedagogía, entonces, se encuentra ante la
posibilidad de reformular su lenguaje y sus preguntas para incorporar dentro de sus problemas y horizontes los
aspectos formativos vinculados a la construcción de nuevas posiciones de sujeto, tanto en quienes desarrollan
experiencias pedagógicas en el territorio como de quienes reconstruyen diariamente el trabajo intelectual y
académico en la universidad pública.

EXTENSION-DOCENCIA-INVESTIGACIÓN: INTEGRACIÓN DE
FUNCIONES PARA UNA MAYOR COHESION E INCLUSIÓN SOCIAL
Gustavo Menéndez
Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral-Argentina; REXUNI (Red Nacional de
Extensión Universitaria); ULEU (Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria)

El planteo sobre la necesidad de integración de las funciones sustantivas de la universidad es relativamente


reciente en las agendas de discusión de las universidades públicas.
Si bien la extensión fue consagrada a partir de la Reforma Universitaria de 1918 como uno de los tres
pilares sobre los que se construye la Universidad, históricamente estuvo ligada con actividades relevantes
pero subsidiarias o desligadas de las inercias académicas. Esto se evidenció fundamentalmente en la falta de
reconocimiento académico de las acciones de extensión respecto de la docencia y de la investigación; en la
discontinuidad de las tareas de extensión –agudizada en los momentos de interrupción del orden institucional-;
en la realización de acciones ligadas a la mera “voluntad” de los actores académicos; a la respuesta inmediata
a demandas sociales sin que medie el análisis crítico; a la escasa vinculación académica de los alumnos con los
ámbitos sociales en los cuales deben ejercer sus profesiones; en las dificultades para construir nuevas miradas
a partir del trabajo integrado de disciplinas, saberes o profesiones para abordajes de problemas complejos; en
la falta de jerarquización de las investigaciones vinculadas a problemas sociales, entre otros aspectos.
Muchas de estas cuestiones siguen apareciendo hoy en día como una deuda pendiente en el debate
universitario. Por ello, resulta imperioso incorporarlas en la agenda de discusión y en el diseño de las políticas
institucionales, especialmente cuando se mira críticamente a la educación superior, al estado y la sociedad en
términos de calidad, pertinencia, cohesión e inclusión social.
Hablar de calidad y pertinencia requiere aceptar, en primer lugar, esa complejidad que tienen las sociedades
contemporáneas y reconocer que el conocimiento que se construye en los ámbitos universitarios no es suficiente
ni es el único posible para abordar o dar respuestas a esa complejidad. Esta consideración es relativamente

515
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

reciente y controversial para la academia, acostumbrada a ser el espacio de condensación de los únicos saberes
considerados como válidos. La instalación de esta polémica fue precisamente la que permitió jerarquizar la
función de la extensión y valorar su aporte al debate universitario.
La creación de la Red Nacional de Extensión Universitaria en el año 2006 y la aprobación del Plan Estratégico
de Desarrollo de la Extensión 2012–2015 en marzo de 2012 por parte del Consejo Interuniversitario Nacional
(CIN) marcó el ámbito plural de debate y el norte de las acciones respetando las diferencias y la diversidad de
las trayectorias universitarias.
La presente ponencia recorrerá particularmente el camino que está atravesando la UNL respecto a las
estrategias de integración de funciones, con sus interrogantes y sus dudas, en el que se incluyen los debates,
los dispositivos e instrumentos de gestión elegidos para su consecución.

Llegar a la integralidad será posible?


LLarull Graciela; Rovira Silvia; Berger Valeria
Grupo G.I.E.S Facultad de Psicología de la UNMDP-Argentina

A partir de nuestra labor como docentes hemos ido advirtiendo el aporte de las prácticas comunitarias
como actividades fundamentales para la formación de los profesionales de la psicologia y reconocemos la
extensión como la via regia y complementaria con la docencia y la investigación.
Hace tiempo venimos planteando la curricularizacion de la extensión de manera transversal. Estamos en un
momento donde la Universidad esta en sintonia con este objetivo , pero al reflexionar sobre la experiencia entre
los docentes que practican la extensión , vemos que el porcentaje de participación.es mínimo Esta situacion
nos replantea como incluir o adoptar la Integralidad para la formación universitaria si los docentes no están
formados en la extensión. El presente trabajo tratara de realizar una propuesta para pensar en conjunto y
buscar salidas a esta problemática.

“Una experiencia de trabajo cívico militar fortalecedora de la identidad de una


región a través de la historia: el proyecto de extensión del Instituto Universitario
Naval, la Escuela de Oficiales de la Armada y el Archivo Histórico Municipal de
Punta Alta”
Gustavo Chalier; Luciano Izarra Archivo; Gerardo Ariel Vilar
gmchalier@yahoo.com.ar; gustavo.chalier@uns.edu.ar; izarraluciano@gmail.com; ge.vilar@hotmail.com
Universidad Nacional del Sur/Archivo Histórico Municipal de Punta Alta; Armada Argentina (ARA). Instituto
Universitario Naval (INUN), Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA)

El Departamento Investigación de la Escuela de Oficiales de la Armada con sede en la Base Naval de Puerto
Belgrano, ha decidido llevar adelante el Proyecto de Extensión “Las Grandes Expediciones Navales en la ría de
Bahía Blanca” en forma conjunta con el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta.
La Escuela de Oficiales de la Armada es una unidad académica del Instituto Universitario Naval, que ha
impulsado la realización de actividades de extensión con instituciones del ámbito civil de diverso orden con el
objetivo de realizar contribuciones que contribuyan a la integración y cooperación con la sociedad.
El espacio geográfico bonaerense que comparten la Base Naval Puerto Belgrano y la ciudad de Punta Alta
posee una historia en común. La proximidad y el vínculo de Punta Alta con la Base Naval generaron estrechos
lazos de interacción, tanto sociales, económicos, políticos y culturales. La cercanía y contacto estrecho entre una
comunidad con una cultura militar y naval y otra cuya población es mayormente civil requiere de esfuerzos
compartidos para acercar miradas y derribar mitos y prejuicios, lo cual enriquecerá la calidad de la relación.
Indagar en forma sistemática sobre la historia común y en particular sobre la historia del mar como vínculo
entre ambos es uno de los modos de lograrlo.
En la actualidad hay una creciente demanda regional por indagar y divulgar su historia; no solo por parte
de las instituciones educativas sino de la población en general. El Archivo Histórico Municipal de la ciudad de

516
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Punta Alta investiga y produce en forma sistemática contenidos históricos regionales que en forma frecuente
se relacionan con la Armada Argentina y enriquecen el conocimiento de la misma. Por otra parte la Escuela de
Oficiales de la Armada cuenta con un Departamento de Investigaciones que interactúa en forma permanente
con el Departamento de Estudios Históricos Navales y que se relaciona de modo cooperativo con el Archivo
Histórico Municipal.
Por ello, este Proyecto de Extensión es un trabajo en conjunto cívico-militar, que pone el acento en lo
interdisciplinar y en la sumatoria de miradas diversas sobre el particular, con el fin de producir textos y
material educativo para los alumnos de las escuelas
El objetivo de la ponencia es, por un lado realizar una descripción de la forma en que se ha gestado y se
desarrolla el presente proyecto de extensión, a efectos de compartir experiencias en el intento de integrar
dos instituciones con características diferentes y a su vez con inquietudes e intereses en común. Además, se
pretende poner en conocimiento del público general los avances y las proyecciones en el corto, mediano y
largo plazo del mencionado proyecto.

“Institucionalización de la extensión: aportes desde un estudio de caso”


Melina Romero; Jimena Castillo; Analía Rivero
uerm@ccee.edu.uy
Universidad de la República-Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Unidad de Extensión y
Relacionamiento con el Medio, Uruguay

La presente ponencia tiene por objetivo evidenciar algunos cambios procesados en torno a la extensión y
el relacionamiento con el medio en la Universidad de la República, en particular en la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración —FCCEEyA— en el marco de la Segunda Reforma Universitaria. Se
expondrán las estrategias, líneas de trabajo, actividades planificadas y puestas en práctica desde la Unidad de
Extensión insertas en el proceso de institucionalización mediante la creditización.
Los movimientos en la educación que se generan a partir de la incorporación de las prácticas extensionistas
permiten repensar nuestra formación, teniendo como norte el desarrollo y bienestar de la sociedad. Es por
esto que planteamos la necesidad de fortalecer una enseñanza plural y contextualizada, con una importante
vinculación con el medio en el que actúa. En este sentido, se presentarán los resultados preliminares de la
encuesta realizada a los estudiantes que acreditaron actividades de extensión en su currícula en el período
2010-2013. Se abordarán las motivaciones que llevan a la participación y la evaluación que los mismos hacen
años después de dichos espacios. Se presentarán sus percepciones y valoraciones sobre los posibles cambios
experimentados debido a su participación en este tipo de actividades. Así se identificarán los elementos de
fortaleza e innovación de este tipo de propuesta formativa así como las principales críticas y dificultades en
su implementación.
En resumen, se intentará mediante la ponencia compartir avances y desafíos pendientes sobre las prácticas
y la institucionalidad de la extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

TALLER INTERDISCIPLINARIO DE DISEÑO INCLUSIVO.


El Diseño y la Variabilidad Humana
D.I. Andrea R. WENGROWICZ
FADU- Universidad de Buenos Aires - Argentina.

Enseñar a diseñar para toda la población es un desafío. Es uno de los retos y perspectivas para alcanzar una
universidad socialmente responsable y genuinamente democrática.
Esta reflexión surge de la experiencia docente en el área del diseño e intenta servir de base conceptual
para futuras propuestas académicas en el contexto de la Universidad y Discapacidad, apuntando al diseño
universal. El enfoque está situado en plantear que las personas con discapacidad actúan como sensores
que revelan situaciones que son perjudiciales para ellos, pero la eliminación o modificación de las mismas,

517
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

es un beneficio para todos. Es decir, a partir de las soluciones que se plantean para las necesidades de las
personas con discapacidad, nos damos cuenta de que esas contribuciones mejoran la calidad de vida de toda la
población. Por lo tanto, sería interesante poder prever estas cuestiones, y diseñar desde el inicio del proyecto,
considerando en el programa de diseño esta situación, e incluyendo fundamentalmente aspectos relacionados
con la ergonomía, que constituye una herramienta fundamental para el diseño.
El sentido de este proyecto es el de promover la educación del diseño inclusivo. Por otro lado, sensibilizar a
los estudiantes, y que tomen conciencia sobre esta problemática, pensando en la integración e inclusión de las
personas con discapacidad y además brindarles la posibilidad de participar y comprometerse como miembros
de la sociedad, pensar en la diversidad y poder actuar de manera responsable, creativa e innovadora a través
del diseño.
Es poco frecuente tratar el tema de Discapacidad en las carreras de Diseño de la facultad. Un interrogante sería
cómo se puede favorecer a la formación de los diseñadores respecto a la accesibilidad, física y comunicacional?
Este tema relevante y actual, debería formar parte del currículum en las diferentes carreras o planteado
dentro de alguna asignatura proyectual. Se podrían pensar alternativas de trabajo en forma interdisciplinaria
que den cuenta del compromiso social y atiendan a los derechos humanos, como las prácticas sociales
educativas.
En la práctica de la enseñanza del diseño, se podría abordar el concepto de accesibilidad desde la anticipación
y la prevención: desde la formulación del programa, que plantea los requerimientos a tener en cuenta para la
resolución de un problema de diseño.
Se plantea así un desafío para los futuros diseñadores: pensar en toda la población, pensar en la diversidad:
entender la variabilidad humana como un compromiso a asumir para crecer como sociedad.
Se propone un Seminario Taller Interdisciplinario, para enriquecer las disciplinas proyectuales, tanto desde
el currículum como desde la didáctica, para potenciar el diseño y que éste tenga un mayor alcance. De esta
manera, impulsar y propiciar la formación de profesionales reflexivos, con compromiso ciudadano, a través
de la conformación de valores y actitudes de respeto hacia el otro.
Al diseñar un espacio curricular para trabajar en taller y en territorio, en forma interdisciplinaria, permitirá
acortar las distancias entre la actividad académica y las necesidades reales de la sociedad en la cual estamos
insertos. Se trabajará con la vulnerabilidad de ciertos grupos, como son las minorías, los extremos: las personas
con discapacidad, los obesos, los adultos mayores, los niños, etc.
Esta experiencia serviría como una ampliación de la función social de la Universidad, una articulación de
teoría a través de la práctica.
La Universidad debe asumir problemas sociales y económicos y transformarlos en problemas para la
investigación, la enseñanza y la innovación. Generando procesos de inclusión, cohesión y justicia social.

El impacto de la producción artística en función de las Muestras- Espectáculo en


la formación de estudiantes en Educación Inicial, y en los espectadores: Jardines
de Infantes y público en general
Lic. Elcira Claudia Guillén; Lic. Adela Cristina Acosta
cguillen_ar@yahoo.com; tintitutto@hotmail.com
Cátedra “Taller de Expresión Corporal”, Departamento en Educación Inicial, Facultad de Humanidades – UNNE–
Argentina

La experiencia escénica que realizan las alumn@s de la cátedra “Taller de Expresión Corporal” del
Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la UNNE (Profesorado y Licenciatura),
tiene un alto impacto en su formación profesional y desarrollo personal, así como en el público asistente a las
dos funciones destinadas a los niñ@s y docentes de Jardines de Infantes, y a la función destinada a estudiantes,
docentes, no docentes de la Facultad de Humanidades, e invitados de l@s alumn@s que protagonizan la
Muestra- Espectáculo.

518
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La cátedra, desde el año 2003, ha incluido en su Programa las Muestras-Espectáculo destinadas a los Jardines
de Infantes de la Ciudad de Resistencia y su zona de influencia; desde el año 2008 las éstas se han planteado
como Actividad de Extensión y Transferencia; en el año 2012, se ha incluido la tercera función destinada a
público en general. Desde el año 2010 se ha documentado y analizado sistémicamente, las impresiones que
dejan estas prácticas en l@s alumn@s.
En esta ponencia nos referimos a las experiencias escénicas realizadas durante los ciclos lectivos 2012 y
2013, avaladas por la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios y por el Honorable Consejo Directivo
de la Facultad de Humanidades con las Resoluciones N° 471/12- CD; 473/12-CD; 516/13-CD y 515/13-CD.
Se analizan los resultados obtenidos de los datos provistos por alumn@s y público recogidos a través de: el
coloquio de cierre del cursado; los “Informes Finales“ que forman parte del Portafolios entregado como último
Trabajo Práctico; registros fílmicos y fotográficos pre y post Muestra-Espectáculo; entrevistas en profundidad
realizada a algunas alumnas; encuesta a docentes de los Jardines de Infantes que asistieron acompañando a
sus alumn@s; entrevistas a familiares y amigos invitados.
Las alumnas cursantes han expresado que el proceso les resulta altamente movilizante y positivo, la vivencia
a través de la Expresión Corporal les implica “poner el cuerpo” y con ello: el desarrollo de su conciencia
corpórea; la seguridad en sí mismas a partir de la desinhibición; la posibilidad de interaccionar con el grupo
total de compañeras desde un nivel de profunda comunicación consigo mismas y con las demás; el despliegue
de su capacidad creativa a partir de la experiencia vivencial con la disciplina y la producción de composiciones
propias. Todo esto les significa una experiencia única que les deja como resultado un alto grado de confianza
en sí mismas, entre otras competencias.
Organizando en categorías de análisis las voces de las alumnas en cuanto al impacto vinculado a la
creación compositiva grupal y su puesta escénica, se puntualizan:
LA CREATIVIDAD:
- Lo más significativo para mí fue que nosotras fuimos verdaderamente las que se expresaron y dieron sentido
a los contenidos y forma mediante nuestra creatividad.
LA COMUNICACIÓN:
- “(…) de confiar en el compañero y que hagamos lo que teníamos que hacer y que el otro sabía lo que tenía que hacer”
EL ROL DOCENTE:
- “Ese día para mí fue mi primer día de clase ante una sala, porque era ver a todos los nenes y las caritas así, esperando
ver qué salía de cada una, y era como enfrentar vos a una sala”
LA INTERACCIÓN CON L@S NIÑ@S:
- Me alentaba muchísimo el < otra… otra> de nuestros pequeños espectadores”
- “Cuando comenzaron a aplaudir vos decís, bien, por algo estoy acá…”
La experiencia de las Muestras-Espectáculo redunda de otros modos en el público involucrado. Dos
madres asistentes expresaron:
- “(…) me gusto verte disfrutar y conectarte con tus compañeras, porque eso se notaba, como se miraban, y cada una
sabía qué iba a hacer”.
- “Me cautivó la expresión del cuerpo y rostros, con todos los movimientos, que no hacía falta explicación alguna”.

519
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Curricularización de la extensión universitaria: análisis de una experiencia.


Mgter. Soledad Vercellino; Lic. Julia Del Carmen; Lic. Ana Rimaro
Universidad Nacional de Río Negro

La Universidad Argentina discute hoy cómo incluir a la genérica y polisémica función de extensión como
parte de la formación integral de los futuros profesionales, lo que implica incorporarla a los planes de estudios
y a los tradicionales dispositivos pedagógicos, es decir, ‘curricularizarla’ (CIN, 2012).
Las principales experiencias de curricularización de la extensión universitaria que se registran en
Latinoamérica (Menéndez et al 2013; Vázquez y Castillo, 2013; Apezteguía y Rasnik, 2011; Arocena, 2010;
Tommasino y Rodríguez, 2010; Romano, 2010; Copello, 2010; Ávila, Elsegood, Garaño y Harguinteguy, 2010)
festejan el hecho de que la inclusión de lo social en el territorio - histórica y artificialmente cercado- de lo
académico, tensiona, incluso exige redefinir la gramática pedagógica universitaria estándar. Otros actores,
otros saberes, otras formas de validación y legitimación de esos saberes, otros tiempos, otros espacios se
instalan en la universidad y la interpelan. Esto exige ser creativos en el diseño de las mejores formas de
institucionalizar las prácticas extensionistas, de los dispositivos pedagógicos que las acogerán. También exige
habilitar espacios para la reflexión sobre estas nuevas experiencias y sobre la producción de saberes sobre
cómo enseñar aprender en esos nuevos contextos (Vercellino y Del Carmen, 2014).
En nuestra propia universidad asistimos a los primeros pasos en el camino necesario para consagrar a la
práctica extensionista como parte de la formación de los estudiantes y de toda la comunidad universitaria:
la universidad (se) obliga a la realización de un trabajo social como parte del programa de formación de los
futuros profesionales.
Ahora bien, dicha obligatoriedad es condición necesaria pero no suficiente. Es necesario que se vuelvan a
pensar los dispositivos pedagógicos en el marco de los cuales se desarrollan los trabajos sociales. La presente
ponencia se propone analizar las experiencias efectivas de curricularización de la extensión que se están
desarrollando en la UNRN, nos interesa conocer, por un lado, cómo se configura la actividad extensionista
cuando se desarrolla en el ámbito académico y, por otro lado, cómo se configura ‘lo académico’ (la selección y
transmisión de saberes, los tiempos, los espacios, la evaluación y acreditación, etc.) cuándo la extensión entra
en su territorio.

La práctica extensionista como instancia de formación preprofesional


y profesional en el contexto de un Centro de Extensión de
Atención a la Comunidad
de Casas Claudia; Delucca Norma; Vidal Iara; Zabaleta Verónica
cdecasas@gmail.com; normadelucca@ciudad.com.ar; iaravaninavidal@gmail.com, veronicazabaleta@gmail.com
Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata,
Argentina

El presente trabajo se inscribe en el eje “proceso de curricularización de la extensión” en tanto que surge de
las acciones coordinadas por el Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología
de la UNLP que constituye un dispositivo que incluye dentro de sus objetivos la institucionalización y
jerarquización de las prácticas de extensión como experiencia de aprendizaje en contexto. Dicha experiencia
podría pensarse en dos direcciones complementarias: la formación de estudiantes y graduados recientes en
la extensión, función considerada uno de los pilares de la UNLP y la formación en los diferentes campos de
intervención profesional de la Psicología.
En este sentido los objetivos específicos que guiarán nuestro desarrollo son: 1) analizar los logros y
obstáculos de las prácticas extensionistas llevadas a cabo desde la creación del mencionado Centro, y 2)
ponderar la inserción de alumnos y jóvenes graduados de Psicología en dichas actividades, en tanto práctica
de formación preprofesional y profesional en los dos sentidos señalados en el párrafo anterior.

520
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El Centro de Extensión comenzó su funcionamiento a finales del año 2011 y en el breve recorrido llevado
a cabo se ha iniciado una importante movilización de actividades y proyectos de extensión, que previamente
no se presentaban en las convocatorias anuales realizadas por la Secretaria de Extensión de la Universidad
Nacional de La Plata. Estas actividades han sido novedosas tanto desde el punto de vista de las temáticas
abordadas, como de la participación de docentes, alumnos y graduados.
El documento de creación del Centro establece como uno de sus principales objetivos, generar un espacio
centralizado de servicios psicológicos de atención a la comunidad de La Plata y Gran La Plata, contemplando
diferentes áreas de aplicación de la disciplina. Se diferencian seis grandes áreas: Clínica, Organizacional-
Laboral, Educacional, Jurídico- Forense, Social-comunitaria, Evaluación y Diagnóstico. En la actualidad cuenta
con una directora y tres coordinadoras de área (Clínica, Educacional y Socio-comunitaria).
Entre las temáticas abordadas se pueden destacar: problemáticas del área educativa (convivencia y violencia
en escuelas y dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje); del área clínica (adicciones, trastornos
en los lazos tempranos parento-filiales, dispositivos de intervención en salas de internación en hospital
general) y del área sociocomunitaria (construcción de proyectos e inserción laboral de jóvenes, violencia de
género, problemáticas del envejecimiento, intervenciones institucionales, promoción de derechos).
A partir del análisis de los informes finales, presentados por los equipos extensionistas, se evalúan los logros
y los obstáculos en la implementación de las actividades y proyectos. Dicho análisis permitirá la planificación
de acciones futuras.
La participación de los alumnos y graduados ha sido en muchos casos la primera experiencia de intervención
desde la psicología en el ámbito de la comunidad. Ha implicado un trabajo exhaustivo de preparación y
supervisión de las intervenciones a cargo de los directores y coordinadores de los proyectos. Dicha inserción
se ha planteado como modo de brindar un espacio de formación, supervisión y práctica profesional, en
articulación con la formación de grado. Al interior de la Extensión Universitaria, se considera que la formación
preprofesional, se va construyendo a partir de un verdadero intercambio dialéctico de experiencias y saberes
con la comunidad.
Por otra parte, es importante destacar la evaluación que los propios alumnos hacen de la experiencia.
Valoran la profundización de conocimientos referidos a las diferentes temáticas abordadas, construidos en
forma conjunta con los integrantes de las comunidades, como la experiencia de participación en actividades
grupales tanto con la comunidad como con los equipos extensionistas. La participación en los equipos
extensionistas, se constituye en un dispositivo no sólo de aprendizaje sino de acompañamiento y contención,
facilitando la co- construcción del rol profesional.

“CONCIENTIZAR Y EDUCAR A LA POBLACIÓN DE NIÑOS EN EDAD


ESCOLAR SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES”
Audap Soubie Rafael; Flores Patricia; Grisolía Marta L.; Otegui Luisa F.; Salvi Mario A.; Moyano
Agustin; Pedraza Ernesto
raudapsoubie@ayv.unrc.edu.ar; pflores@ayv.unrc.edu.ar; mgrisolia@ayv.unrc.edu.ar; fotegui@ayv.unrc.edu.ar;
agusquimey@hotmail.com; tetopedraza@hotmai.com
Dpto. Clínica Animal, FAV, UNRC; UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO.

El Objetivo de este trabajo fue concientizar y educar a la población de niños en edad escolar sobre la
tenencia responsable de animales y sus implicancias.
Este proyecto surgió de las vivencias observadas a diario en el Hospital de Clínica Animal de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, así como también de lo visualizado
en los trabajos de extensión realizados en barrios carenciados de la ciudad. En la Ciudad de Río Cuarto hay
aproximadamente cuarenta mil perros “de ellos, el 93% tiene dueño o son perros comunitarios, y el 7% restante
(unos 2.800 animales) corresponde a los animales que no tienen dueño y deambulan por la calle. Sin embargo a
pesar de todos los esfuerzos realizados, continúa vigente la problemática de maltrato y abandono de animales.
Teniendo en cuenta esta circunstancia es que al grupo le surge la idea de trabajar con los niños de las escuelas

521
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

primarias a fin de que tomen conciencia y entiendan lo que significa tener una mascota o animales de trabajo
y sean ellos los actores sociales multiplicadores de estos principios. Como docentes de la Carrera de Medicina
Veterinaria tenemos la obligación de brindar los conocimientos mínimos necesarios para asegurar la salud
y el bienestar animal, concientizar sobre el comportamiento y la conducta, informar sobre el plan sanitario
adecuado, higiene, zoonosis, nutrición, etc. Transmitir conocimientos sobre la crianza responsable de las razas
consideradas temperamentales y potencialmente agresivas y explicar los beneficios de las castraciones de
machos y hembras. Para esto se formó un grupo de trabajo conformado por docentes y estudiantes de Medicina
Veterinaria comprometidos con estas actividades. El trabajo se desarrolló en escuelas urbano-marginales. En
una primera etapa (año 2012) con alumnos de primer a cuarto grado abordando la temática relacionada a la
conducta y cuidados del animal, en la segunda etapa, año 2013, se trabajó con niños de quinto y sexto grado,
tratando el tema de la Tenencia y Cuidados Responsable tanto de pequeños como de grandes animales. La
estrategia aplicada fue la realización de Talleres Didácticos, que consistieron en una primera sesión, en la
narración de anécdotas, mostración de imágenes y videos de situaciones de maltratos a caballos y perros en
los barrios involucrados en el proyecto. Posteriormente se mostraron situaciones ideales de bienestar y salud
animal. En todo momento se interactuó con los niños y sus maestras. Al final de este encuentro se les solicitó
completar una encuesta. En la segunda sesión del taller se utilizaron “juegos” (sopa de letras, rompecabezas)
y elaboración de dibujos como estrategia de aprendizaje e internalización de los principios elementales del
bienestar animal.La puesta en práctica de estos Talleres nos permitió, en los niños de la escuela: captar su
atención, la plena aceptación por parte de los niños, interactuar fluidamente, motivarlos y movilizarlos,
visualizar la realidad con sus animales y detectar las situaciones inadecuadas o problemáticas. Se observó que
al crear un entorno de reflexión y análisis se logró motivar a los niños a participar activamente, generando un
ámbito de amplio debate y narraciones de distintas vivencias con sus animales. Se puede concluir, en base a
los resultados obtenidos en esta experiencia, que la curricularización de estos temas aportaría favorablemente
a la formación integral de los niños en relación a la tenencia responsable de los animales y el respeto a la vida.

La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia como dispositivo pedagógico


que acerca a los estudiantes universitarios a la realidad de una sociedad
medicamentalizada
Bianchi M., Paciaroni J.; Lillini G.; Tassone V.; Mansilla J.; Salamano M.; Colautti M.
mbianchi@fbioyf.unr.edu.ar; paciaronij@gmail.com; gastonlillini@hotmail.com; vaninatassone@hotmail.com;
mansillajulieta89@outlook.com; msalamano@fbioyf.unr.edu.ar; mcolautti@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario. Área Farmacia Asistencial. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
Argentina

El debate para una Universidad que pretende no quedar aislada de la sociedad se plantea aquí a partir de dos
conceptos centrales, que surgen del uso de los medicamentos como elementos históricamente concebidos en el
ámbito de la salud: uno disciplinar, la Atención Farmacéutica y otro, interdisciplinar la medicamentalización
de la vida. La primera es producto del reconocimiento de problemas a partir de una abundante y muchas
veces inadecuada complejidad farmacoterapéutica, que obliga a repensar la actuación de los farmacéuticos; la
segunda da visibilidad a un proceso múltiple que, progresivamente, va incorporando a la medicina problemas
no relacionados con ella, de modo que tales cuestiones pasan a ser definidas, clasificadas y tratadas como
enfermedades.
La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) es un espacio que intenta promover una
aproximación entre la Universidad Pública y la comunidad en relación a la problemática de utilización de
medicamentos e integra actividades de extensión, docencia e investigación. Los objetivos de esta propuesta
consistirán en que el estudiante universitario pueda participar de la UOF con el propósito de descubrir el
uso del medicamento en la realidad social y, que en sí mismo, el proyecto pueda retroalimentar al proceso
curricular.
La UOF, al tratar de ver al sujeto como un todo, traduce muchas veces cuáles son los impactos significativos
(positivos y negativos) del uso de esos fármacos en su vida cotidiana (hogar, trabajo, familia, hábitos) y este

522
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

conocimiento que surge de un proceso de comunicación dialógica, es relevante a la hora de pensar una
Universidad que se vincula con los saberes populares, de forma tal que resulta oportuno articular un proyecto
que nació en el ámbito de la extensión universitaria, con la currícula, integrándose a las Prácticas Profesionales
como asignaturas de la Carrera. Luego, los estudiantes, al ser capaces de vivenciar acciones transformadoras
y producir conocimiento en un sentido crítico, con una metodología integral y humanizadora, observarán
que no hay roles estereotipados de educador y educando, y todos podamos aprender “de otros”. Además,
compromete al alumno en reinventar líneas de investigación más locales y alejadas del trasplante de líneas
impuestas

Articulación entre equipos de docentes-investigadores de la FAUBA y de la


UNLu. Experiencias de extensión interuniversitaria y aprendizaje en contexto.
Tuis C.2; González O1. M.; Luchetti M. C.2; C. Vieites1
ctuiselchano@gmail.com;ogonzalez@agro.uba.ar;mcluchetti@yahoo.com.ar;vieites@ag ro.uba.ar
ONG Grupo de los Sábados; Colegio Inmaculada Concepción; Campo Escuela Flandes; Campo Formativo el Mirador y
Museo y Archivo Textil Algoselán Flandria; FAUBA1, UNLU2

En este trabajo se presenta una labor de articulación en docencia-investigación y extensión universitaria entre
equipos de las Universidades de Buenos Aires, Facultad de Agronomía (FAUBA), Cátedra de Producciones
Animales Alternativas y el Grupo de Investigación y Extensión en Redes Ambientales Locales y Patrimonio,
del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Las actividades se inician
en junio de 2011 a partir de los primeros contactos entre docentes de ambas Casas de Estudios concretados
en la Jornada Regional de Extensión Universitaria, organizada por la UNLu. Durante el período 2011- 2012 se
avanza de manera exploratoria en un esquema de trabajo que incluye actividades de enseñanza-aprendizaje
en contexto donde se valora, conceptualiza y dimensiona el patrimonio natural y cultural local, con énfasis
en el conocimiento y comprensión de la necesidad de su preservación y posibilidades de uso sustentable. Las
modalidades de articulación se concretaron con: un trabajo previo de los docentes de las asignaturas de
Manejo de Recursos de la Fauna de la carrera de Ciencias Ambientales y de la Tecnicatura de Turismo Rural,
que posibilita la participación de los docentes de la UNLu en un Seminario “Patrimonio Ambiental local:
implicancias científicas, políticas y educativas” abierto a la comunidad la FAUBA. Luego se impartió una
clase especial en la que interactuaron los docentes de la UNLu con los estudiantes de ambas carreras. En la
misma se programó el trabajo a campo - in situ - en el Museo Algoselán Flandria, el Área Forestal Protegida
y en el Campo Formativo El Mirador en la localidad de Jáuregui, Luján, PBA. Al año siguiente, se realizó
una experiencia práctica, vinculada al diseño de trabajos de campo para el monitoreo de especies silvestres,
inserta en la currícula de la carrera de Licenciatura en Ciencias Ambientales. Se puso el foco en una temática
específica la presencia de la ardilla de vientre rojo en la localidad de Jáuregui. Se trata de una especie exótica
introducida en la década del setenta cuya difusión alcanza a todas las zonas boscosas aledañas. Se ha suscitado
una controversia científica y política respecto a su expansión y control que llegó incluso a ser cubierta por
medios masivos de comunicación nacionales, además de los locales. Los conocimientos teóricos respecto a
esa problemática fueron impartidos previamente por los docentes de la Cátedra de Producciones Animales
Alternativas en las clases teórico – prácticas obligatorias del curso. Se analizaron a través de un enfoque integral
los aspectos históricos, socio-culturales, ambientales, legales, tecnológicos y económicos involucrados, los
actores intervinientes, sus múltiples interrelaciones, y los contextos cercano y lejano que afectan al sistema, así
como la complejidad que lo define. Para el trabajo de campo el objetivo general fue diseñar el muestreo para la
estimación de densidades de ardillas de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) desde un muestreo piloto y del
cálculo de n° de muestras. Esta etapa del proceso de aprendizaje se completó con un seminario en la FAUBA a
cargo de los docentes de la UNLU abierto a la comunidad de docentes y estudiantes “Patrimonio natural local
dimensiones políticas, científicas y comunicacionales: El fenómeno de la Callosciurus erythraeus”, Luego se
realizó la práctica a campo; se analizaron los datos obtenidos, los que fueron elaborados grupalmente por los
estudiantes y presentados a los docentes por medio de poster y exposición oral, debate y reflexiones finales. La
evaluación de esta actividad complementa la aprobación del curso de grado Manejo de Recursos de la Fauna,
Ciencias Ambientales, FAUBA.

523
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El proceso de integración entre ambas instituciones contempla la ampliación de actividades, necesidad


observada por la importancia del tema y por el interés manifestado por los estudiantes.

PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS: EXPERIENCIA DENTRO


DEL SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO PARA LA URGENCIA
SOCIAL. FADU-UBA
Valeria Marisa Grünert
arq.valeriagrunert@gmail.com
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Los actuales enfoques en el campo de la enseñanza universitaria proponen una mayor articulación entre
las disciplinas y la realidad social-comunitaria donde los futuros profesionales van a desarrollar su quehacer.
Esta perspectiva interdisciplinaria, supera el modelo disciplinar y tiene por objetivo generar profesionales
comprometidos con la realidad en la que están insertos, capaces de reflexionar acerca de los entramados
sociales, produciendo y participando en la generación de ideas innovadoras y transformadoras, con el objetivo
de enfrentar los problemas que se presentan en dichas comunidades. Desde esta perspectiva Universidad y
Sociedad establecen un diálogo permanente.
Este trabajo desarrolla la experiencia de la Práctica Social Educativa realizada en el Seminario
Interdisciplinario para la Urgencia Social (SIUS) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de
la Universidad de Buenos Aires (UBA), materia enmarcada dentro de la metodología de Aprendizaje-Servicio,
donde estudiantes realizan proyectos interdisciplinarios como respuesta a necesidades reales y concretas
de comunidades vulneradas, grupos en situación de riesgo, fundaciones y ONGs solidarias, vinculando la
enseñanza y el aprendizaje con el territorio. Tiene por objetivo compartir conceptos y metodologías para una
intervención comunitaria transformadora y respetuosa de la comunidad, crear una plataforma de intercambio
que nos permita pensar de manera renovada e inclusiva, la forma de desarrollar una educación universitaria
socialmente responsable donde se articule la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la extensión
universitaria en un marco interdisciplinario y diálogo de saberes.

Propuesta de curricularización de la extensión universitaria en Espacios de


Formación Integrados. Presentación de una experiencia
Dra.Páez Olga; Lic. Lattanzi Leonor; Lic. De Dios Silvia; Franchisena Mónica; Lic. Agüero Natalia; Dr.
Gigena Pablo
ompaez@hotmail.com; leonorlll@hotmail.com; silviadedios@hotmail.com; pablo_gigena@hotmail.com.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

En el contexto de las discusiones que se vienen dando en universidades públicas argentinas en torno a
la elaboración de propuestas extensionistas con un marco de curricularización al interior de las funciones
de extensión, coinciden, en que ésta inserción curricular de la extensión, articulada junto a la enseñanza y la
investigación, requiere y promueve el diálogo de saberes y prácticas.
La generación de distintas estrategias que permiten la curricularización e implementación de prácticas
respecto a Espacios de Formación Integrados se proponen como dispositivos teórico-prácticos que combinen
momentos de aprendizaje en el aula y en el terreno, en donde docentes y estudiantes, interactuando junto con
actores sociales, integran y articulan las tres funciones universitarias, (enseñanza, investigación y extensión)
en un marco de diálogo de saberes y abordaje interdisciplinario.
Desde la Universidad Pública y en este caso desde la facultad de Odontología y la Escuela de Trabajo Social
de la Universidad Nacional de Córdoba, se presenta la experiencia surgida a través del Proyecto de extensión
denominado: “Desarrollo e implementación de estrategias de promoción de la salud contextualizadas para la
apropiación de conductas de salud bucal en adolescentes de comunidades educativas vulnerables”, con una
propuesta de reconocimiento de créditos curricular para los alumnos participantes.

524
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Se pretende la acreditación en los alumnos de Odontología, de horas en el espacio curricular de Práctica


Profesional Supervisada, del noveno cuatrimestre de la carrera y/o su acreditación en el espacio curricular de
actividades optativas que el alumno debe cumplimentar con validez curricular y con carga horaria en el plan
de estudios de la carrera; como avance que la institución ha realizado en cuanto a la definición de criterios de
orientación para la inclusión de estas prácticas extensionistas en su acreditación curricular.
El proyecto que da origen a esta estrategia de acreditación, tiene como destinatarios directos a los estudiantes
que asisten al secundario y en forma indirecta a las familias de los adolescentes y la comunidad barrial de
donde provienen que son Nuestro Hogar III, Villa Angelelli I y II y Villa Rivadavia. Consideramos que recoge
lo más significativo de la extensión universitaria y es a nuestro criterio la posibilidad de establecer un diálogo
fecundo y de intercambio con la comunidad educativa del IPEM Nº 377 de Barrio Ciudad Villa Angelelli.
Pretendemos generar acciones que promuevan en los actores la construcción de hábitos higiénico-dietéticos
saludables implementando estrategias participativas con la comunidad educativa, con las instituciones locales
y organizaciones de la sociedad civil, siguiendo una modalidad asociativa que articule recursos entre vecinos
y autoridades.
Las distintas cátedras que formamos parte de este proyecto, sostenemos una organización que integra, aporta
y capacita los recursos humanos tanto de la población, como de los estudiantes que participan, vinculado la
Universidad con las diferentes instituciones del medio a quienes les interesan nuestras propuestas y garantizan
las sustentabilidad de las mismas. Su complejidad exige en su abordaje una mirada interdisciplinaria, por
tratarse de un espacio con vulnerabilidad, jóvenes que pertenecen a familias con pobreza estructural, que
viven en comunidades atravesadas por un marcado estado de desigualdad social y económica, en situación de
desprotección por sus condiciones de vida, por las políticas del Estado y por la misma sociedad.

Programa de extensión “Escuelas Promotoras de Salud”


Calzetta María Cecilia; Tamara Gómez; de Lellis Martín
cmc2784@hotmail.com; tmrgomez@hotmail.com delellis@fibertel.com.ar;
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina

“Escuelas Promotoras de Salud” es un programa de extensión universitaria elaborado por la cátedra Salud
Pública y Salud mental I, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El mismo es llevado
adelante, desde el año 2006, en dos escuelas públicas del conurbano bonaerense.
Este programa se basa en la iniciativa “Escuelas Promotoras de Salud” impulsada por la OMS y OPS.
Esta es una estrategia mundial que tiene la finalidad de formar a las futuras generaciones para dispongan
de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud, la de su familia
y su comunidad, así como de crear y mantener entornos psico- sociales y ambientes físicos saludables, que
propicien estilos de vida saludables.
Una Escuela Promotora de la Salud debe implementar políticas que apoyen a la dignidad y el bienestar
individual y colectivo, como así también ofrecer múltiples oportunidades de crecimiento y desarrollo, dentro
del contexto de aprendizaje y éxito de la comunidad educativa (incluidos docentes, estudiantes y sus familias),
y en el marco de un enfoque que potencie las habilidades para la vida y fortalezca estilos de vida saludables.
Para alcanzar los objetivos, del presente proyecto, se facilitan recursos de organización, a las instituciones
educativas participantes, en Promoción de la Salud y Prevención Primaria de la Enfermedad (concepción de
Proceso de Salud-Enfermedad), poniendo en marcha estrategias que fomenten y apoyen el aprendizaje y la
salud, utilizando para ello todos los medios y recursos disponibles e involucrando al personal del sector salud,
educación y líderes de la comunidad. La implementación del proyecto involucra a todos los miembros de la
escuela y la comunidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las intervenciones para el fomento de
estilos de vida saludables y la realización de proyectos comunitarios de promoción de la salud.
El Proyecto Escuelas Promotoras de Salud, a lo largo de estos años, ha desarrollado diferentes dispositivos
de intervención. En principio, se realizan talleres de reflexión, con los alumnos de las instituciones educativas.
Estos talleres de educación para la salud, son planificados y efectuados por los alumnos universitarios, que

525
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

se hayan cursando la asignatura Salud Pública y Salud mental. Las temáticas trabajadas fueron: prevención
primaria de tabaco, adicciones y VIH, promoción de salud sexual, género, convivencia, educación vial y
proyecto de vida.
Paralelamente, se implementaron otros dispositivos, siendo estos llevados adelante por un equipo de
voluntarios, en el cual se incluyen docentes y alumnos de la Facultad de Psicología. El mencionado equipo,
en un primer momento, efectuó acciones de carácter diagnóstico, tales como la realización de un diagnóstico
institucional, ambiental y comunitario, a través de la modalidad participativa. En un segundo momento,
se trabajaron los ejes de Salud, Derechos y Convivencia Escolar, surgidos del diagnóstico previamente
mencionado. Algunas de las actividades realizadas fueron:
• Capacitación de líderes multiplicadores en acciones de protección y promoción de la salud
• Acciones de articulación entre las instituciones educativas y su comunidad con el sector salud
• Jornada de salud en la escuela destinada a alumnos.
• Asesoramiento y supervisión a centro de estudiantes de la institución educativa
• Creación de una página web
Algunos de los resultados de la implementación de EPS son: la formación de los adolescentes en la
promoción y protección de la salud desde el enfoque de habilidades para la vida, la adquisición de los docentes
y preceptores de herramientas para el logro de vínculos positivos con los adolescentes, el compromiso de
los referentes institucionales con las actividades vinculadas a la estrategia de EPS y la conformación de una
articulación entre las instituciones educativas y sanitarias.
Palabras Claves: Extensión- Promoción de la Salud- Instituciones Educativas.

“Promoción de la Salud e Inclusión de nuevas tecnologías en el ámbito


educativo”
Adad Cecilia María; Bellantonio Paula Florencia; Valdez Axel Agustín
ceciliaadad@hotmail.com; paulabellantonio760@hotmail.com; axel.valdez@live.com.ar
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina

“Escuelas Promotoras de Salud” es un programa de extensión universitaria que lleva adelante la Cátedra
Salud Pública y Salud mental I, de la Facultad de Psicología (UBA) desde el año 2006, en dos escuelas públicas
emplazadas en el conurbano bonaerense. El objetivo de este proyecto es capacitar a las futuras generaciones
para que dispongan de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud,
la de su familia y su comunidad, así como crear y mantener entornos psico- sociales que propicien estilos de
vida saludables. Durante el 2013 se trabajó dentro del marco político público Conectar Igualdad, el cual lleva
adelante una convocatoria de voluntariado, para poder hacer efectivo y más provechoso la utilización de las
nuevas tecnologías en las escuelas. Fue así que se conformó un Programa de Voluntariado compuesto por
alumnos de la Universidad de Buenos Aires y coordinado por docentes de la misma, dentro de un proyecto de
extensión de la Universidad. Se trabajó en el diseño y la elaboración de material educativo bajo la forma de blog,
software para netbook y una página web. A partir de esto se transmitió información relacionada a los temas de
convivencia, sexualidad responsable y proyecto de vida, con el fin de promover la adopción de conductas de
promoción y protección para la salud en adolescentes escolarizados. Dicho material educativo fue destinado
para alumnos entre 12 y 17 años, docentes, preceptores, padres y directivos de una escuela de Avellaneda y
para la comunidad general. Los objetivos del Programa fueron fomentar la integración de equipos de trabajo
conformados por alumnos y docentes con la finalidad de difundir los contenidos de promoción y educación
para la salud. Además, aplicar la asistencia técnica por parte del equipo de docentes y alumnos universitarios
voluntarios a tales miembros de la comunidad educativa para la preparación de material de educación para
la salud con base en soporte informático y a través de las tecnologías virtuales ya incorporadas a la labor de
la institución educativa (blog, Página WEB) y mediante el desarrollo de las redes sociales y comunidades
virtuales. Por último se tuvo como objetivo la difusión del material digital producido en al menos 2 (dos)

526
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

jornadas de salud, en las cuales se expondrán y socializaron los proyectos seleccionados y se debatirán
temas vinculados a la promoción y protección de la salud en instituciones educativas.
Palabras clave: Promoción de la Salud – Extensión - Nuevas tecnologías - Educación media

Extensionistas caminantes para un curriculum en acción y socializador


María G. Di franco; Jorge L. Olivares; Marina Villarreal; Tamara C. Morales; Pablo H. Naveiras; Daniel
Oliveto; María L. Hernández; Leonel A. Aguilar; Yamila B. Llovio; María V. Francescutti; Elias Briske;
Ana Cuadrelli
olivares.jorgeluis57@gmail.com
Cátedra de Currículum y Didáctica del Departamento de Formación Docente Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam- Cátedras de Anatomofisiología de la Licenciatura en Química- Cuerpo Humano I y II del Profesorado
en Ciencias Biológicas - Introducción a la Anatomía, Fisiología del Profesorado en Química y Salud Humana de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam.

PLANTEO DEL PROBLEMA E INTRODUCCION: Aunque se viene trabajando desde la UNLPam y el


Ministerio de salud y otras instituciones DE SALUD en Santa Rosa y General Pico, el problema de fondo de
la demanda social acerca de los donantes de órganos y tejidos, no hay cambios importantes en la comunidad
pampeana. Las instituciones de salud consideran que es necesario contar con un banco de donantes voluntarios
de órganos y tejidos, con provisión sin problemas de sangre para el aprovisionamiento continuo de la demanda
poblacional, por lo cual persiste la situación de campañas de emergencia, en situaciones desesperantes por la
inexistencia de reservas. Por otro lado, consideramos que en las otras localidades de La Pampa, el conocimiento
respecto a la donación de sangre, órganos y tejidos ha quedado relegado, por lo cual sería de mucha importancia
acercarse como extensionistas a las mismas. Para ello es necesario generar la formación disciplinaria para
incentivar y formar futuros docentes en problemáticas de salud que preocupan a la comunidad a través de
planificar experiencias y saberes disciplinares. El reto pedagógico es que además realicen transferencia de
esos saberes a su comunidad educativa. Debido a esto nos presentamos y fuimos seleccionados con un nuevo
PEUE titulado “Participar en problemáticas sanitarias: promoción de donación de órganos y tejidos” ya que
consideramos que es necesario extender los conocimientos y análisis de la problemática a otras localidades de
La Pampa.
OBJETIVO GENERAL: Promover a partir de la extensión con estudiantes del Profesorado en Ciencias
Biológicas, de la Licenciatura en Enfermería y Artes, en un mayor número de habitantes pampeanos el
compromiso con la donación de sangre, tejidos y órganos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Educar y promover a través de estudiantes del Profesorado en Ciencias
Biológicas y Enfermería que se encuentran cursando sus últimos años de Carrera la donación voluntaria de
sangre, órganos y tejidos; 2) Facilitar para que estos estudiantes inicien su inserción científica y profesional
en las instituciones educativas y municipales de su lugar de procedencia brindando saberes y facilitando la
realización de campañas educativas con las instituciones locales.
METODOLOGÍA: Consideramos que la población que puede modificar conductas respecto a mitos y
tabúes sobre la donación de sangre, órganos y tejidos son estudiantes entre los 12 y 18 años de edad, que se
encuentren cursando sus estudios en diversos centros de formación públicos y privados de la Provincia de
La Pampa. En base al lugar de origen de nuestros estudiantes universitarios programamos actividades para
concurrir a diversos colegios secundarios en los cuales nuestros estudiantes (futuros profesores) sean egresados.
Los colegios con los que trabajaremos representan diversos sectores sociales de la población. Trabajaremos con
colegios de gestión pública y de jurisdicción provincial ya que la problemática en cuanto a la disponibilidad
de sangre trasciende los sectores sociales ya que atraviesa a toda la comunidad, con el agravante que los
implicados en su necesidad es la población joven por ser la población afectada principalmente en accidentes
de tránsito y la de mayor edad por las patologías crónicas.
CONCLUSION: Con este nuevo PEUE nos proponemos promover activamente la donación voluntaria de
sangre, tejidos y órganos en mayor número de pampeanos con un equipo interdisciplinario que apoyaran a
estudiantes del Profesorado en Ciencias Biológicas y Enfermería que se encuentran cursando sus últimos años

527
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de Carrera. Además este PEUE facilitará que los estudiantes inicien su inserción profesional en las instituciones
educativas y de salud que proviene brindando sus saberes a partir de acciones concretas de solidaridad en
estas instituciones locales.

O processo de curricularização da extensão universitária na Universidade Federal


da Bahia: experiências e perspectivas.
Maria Constantina Caputo; David Ramos da Silva Rios; Sarah Mabell Ramos da Silva Rios;
Julia Silva Dias
mccaputo50@gmail.com; david-rios@hotmail.com ; bell_rioos@hotmail.com; juliadias01@hotmail.com
Instituto de Humanidades, Artes e Ciências da Universidade Federal da Bahia (IHAC-UFBA)/ Faculdade de Medicina
da Universidade Federal da Bahia (FMB-UFBA) / Instituto de Psicologia da Universidade Federal da Bahia (IPS-
UFBA)/ Instituto de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Bahia (ICS-UFBA)

A Universidade Federal da Bahia vive atualmente um processo de ampla revisão da sua estrutura, função e
compromisso social, tem se buscado o desenvolvimento de atividades acadêmicas inovadoras, portadoras de
uma configuração multi, inter e trans disciplinar, que levem em consideração, no seu processo de elaboração,
a intrínseca relação entre ensino, pesquisa e extensão. Assim, ganham importância o desenvolvimento das
Atividades Curriculares em Comunidade e Sociedade (ACCS), que objetivam a realização de atividades
numa perspectiva dialética e dialógica, participativa e compartilhada, visando intervir em comunidades e
sociedades, na busca pelo enfrentamento dos problemas que emergem de uma determinada realidade local.
A partir da Resolução 01/2013 do Conselho Superior de Ensino, Pesquisa e Extensão da UFBA (CONSEPE-
UFBA) as ACCS passaram a ser um componente curricular de extensão universitária na modalidade disciplina
para integralização curricular dos cursos de graduação e pós-graduação da UFBA. Um importante exemplo
de integralização curricular é a ACCS “Promoção da Saúde e Qualidade de Vida”, desenvolvida pelo
Instituto de Humanidades, Artes e Ciências da UFBA (IHAC-UFBA) e que objetiva através do desenvolvimento
de ações interdisciplinares, orientadas pela pesquisa-ação, articular atividades artísticas com o Planejamento
participativo de ações intersetoriais em saúde, numa aldeia indígena (Aldeia Kiriri, localizada em Banzaê,
Bahia-Brasil), garantindo a reflexão sobre a importância da mobilização, dos sujeitos do local, na busca de
soluções para os problemas identificados em suas condições de vida. Espera-se que ao fim da participação dos
estudantes nessa ACCS, estes estejam aptos a: desenvolverem a capacidade de articulação de diversas linguagens
e culturas – artística, humanística e científica - na produção de textos e na execução de ações de mobilização
social em torno da promoção da saúde e do controle social; ampliarem a sua responsabilidade social e seu
compromisso cidadão na difusão e a popularização da ciência; desenvolverem a capacidade de intervenção
social mediante a utilização de práticas integrais e intersetoriais, capazes de abarcarem conhecimentos de
diversas áreas, numa dimensão interdisciplinar. Tais competências são desenvolvidas mediante um processo
de ensino-aprendizagem que valorizará: o estimulo a reflexão acerca do conceito ampliado de saúde e seus
determinantes sociais; a leitura e reflexão acerca de metodologias de pesquisa-ação, e problematização; o
estimulo a valorização e respeito pela diversidade cultural; bem como a consolidação de valores democráticos.
O processo de curricularização das atividades extensionistas parte, assim, do pressuposto de que
o aprendizado do estudante não se limita apenas à sala de aula, mas incorpora um conjunto amplo de
experiências significativas, que lhes permitem vivenciar a indissociabilidade entre ensino, pesquisa e extensão,
além da aquisição de competências cognitivas e habilidades específicas para o trabalho em comunidade,
ressaltando assim a formação cidadã dos discentes. A UFBA prevê que até 2017, todos os projetos político-
pedagógicos dos cursos de graduação deverão proceder à inclusão de ACCS em seu currículo, o que já vem
sendo realizado por várias Unidades Universitárias, assim poder-se-á potencializar a extensão universitária
como espaço pedagógico de formação profissional e cidadã.

528
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Procesos de enseñanza-aprendizaje en las actividades de extensión universitaria


Dayana Curbelo; Natalia Moreira
dcurbelo@flordeceibo.edu.uy; nmoreira@flordeceibo.edu.uy
Proyecto Flor de Ceibo. Universidad de la República, Uruguay

Este trabajo se propone presentar y analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se realiza en


el Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República de Uruguay desde el año 2008. Esta propuesta
apunta a favorecer la democratización del conocimiento a partir de los usos de las tecnologías disponibles en
las comunidades de referencia. Se trata de una propuesta de carácter interdisciplinario en que se conjugan
actividades de enseñanza, extensión e investigación.
En el recorrido realizado en estos años, junto a los estudiantes y las comunidades, entendemos que el diseño
metodológico es uno de los factores más relevantes a la hora de evaluar los aprendizajes tanto para los actores
participantes de la propuesta como para estudiantes y docentes. Así, la idea de aprendizajes compartidos
se convierte en un eje del trabajo en Flor de Ceibo. Los estudiantes, que llegan de más de 20 servicios
universitarios, conforman un grupo pequeño de trabajo, coordinado por un docente. Ellos se encuentran con
un problema de relevancia social que deberán afrontar, junto con los participantes locales, a través del diseño
de un proyecto que deberán llevar adelante durante el año académico. Este desafío implica la puesta en juego
de saberes disciplinares, de los saberes presentes en las comunidades y su articulación desde una estrategia
interdisciplinar y participativa que dará lugar a un proceso de intervención o investigación.
En este recorrido destacamos tres nociones claves para el desarrollo metodológico: prácticas integrales,
interdisciplina y participación. Las prácticas integrales implican la articulación de las tres funciones
universitarias: enseñanza, extensión e investigación. La interdisciplina se entiende necesaria desde la
complejidad de las problemáticas que se abordan. La participación, además de fundamentarse desde una
opción ética, es la clave para alcanzar aprendizajes significativos.
Desde las comunidades de referencia se valoran los aportes a la temática que se trabaja pero a su vez se
destaca el tipo de vínculo que se genera a lo largo del proceso. Las acciones emprendidas desde la proximidad
o cercanía con la vida de cotidiana de las personas, así como el compromiso que supone en ocasiones mantener
un proyecto durante varios años, son los aspectos mencionados con mayor frecuencia en las evaluaciones.
Desde la perspectiva de los estudiantes, se valora el trabajo en equipo, el trabajo en contacto directo con
problemáticas relevantes para la sociedad y la posibilidad de articulación interdisciplinaria. A la vez se destaca
la experiencia como parte de su formación personal, más allá de los aprendizajes académicos.
A partir de la temática que trabajamos, buscando aportar a la inclusión digital para la inclusión social,
podemos decir que el trabajo en contexto es vital para la viabilidad de los proyectos. Los usos de las tecnologías
adquieren sentido en función de las necesidades de las personas y sus comunidades. Estos usos, se vuelven
significativos en la medida en se integran a las prácticas cotidianas. En este campo, la articulación de los
procesos de enseñanza aprendizaje en función de estas prácticas concretas “desborda” los compartimentos del
conocimiento académico para construir ámbitos de trabajo colaborativo.

Hacia la construcción de subjetividades en experiencias que incluyan la


dialogicidad de las voces.
Dra. Maria Cristina Chardon
maria.cristina.chardon@unq.edu.ar
UNQ/UBA, Argentina

En este trabajo se presentarán reflexiones acerca del impacto que sustantivas e innovadoras experiencias
de aprendizaje inéditas, producen en los planes de estudio de carreras de Ciencias Sociales de una
universidad pública: seminarios de extensión, becas de docencia y extensión, becas de extensión, jornadas
intergeneracionales, prácticas de campo, voluntariados, proyectos de responsabilidad social universitaria,
diplomas de extensión, etc.

529
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

¿Qué tienen en común dichas prácticas? Se constituyen en espacios privilegiados en los que se fortalecen
objetivos de formación en temas de capacitación y manejo de estrategias comunitarias de trabajo en áreas
diversas relacionadas con dichas carreras. Se generan dialógicamente herramientas y ámbitos apropiados de
capacitación, asistencia técnica, fortalecimiento y cooperación tanto para las instituciones que participan, como
para las entidades públicas y actores sociales vinculados, a la vez que se instituyen prácticas comunitarias “in
situ” con posibilidades concretas de reflexión situada.
El marco teórico para el análisis de dichas experiencias se fundamentará en el constructivismo crítico
desde el cual se piensa la construcción de objetos sociales en relación con las prácticas en las que se sitúan a
los sujetos.
Se incluirán lineamientos epistemológicos de la teoría socio histórica de Vigotsky, los sistemas de actividad
de Engestron, así como la pedagogía de la Liberación de Paulo Freire y metodológicos de la investigación –
acción participativa y que dialogue en vida cotidiana con los agentes del territorio: comedores comunitarios,
radios comunitarias, murgas, ferias, sociedades de fomento, centros culturales, escuelas, parques.
Pensamos los planes de estudio como formando parte de espacios públicos de construcción de sentidos en
que es necesario escuchar pluralidad de voces (Bajtin). Importa entonces hacer oir los conocimientos y saberes
de los agentes del territorio con sus demandas, necesidades, intereses, naturalizaciones, para que la formación
de grado incluya un rulo en el que agentes sociales y estudiantes puedan interpelarse a partir de experiencias
de aprendizaje tutoreadas y monitoreadas a la luz de marcos teóricos.
Uno de los objetivos del trabajo es rastrear los antecedentes que hunden sus raíces en la Reforma del 18
(Córdoba, Argentina) que crea la experiencia de la extensión como campo (Bordieu) en el que se juegan
sujetos, instituciones, practicas pedagógicas que modelarán la formación de los profesionales de las carreras
de grado, que se forman en una universidad pública sostenida por toda la población pero a la que acceden un
porcentaje cada vez más amplio de la población, pero aún recortado.
Experiencias pioneras como las de la Universidad Nacional de La Plata y las de la Universidad de Buenos
Aires se analizarán a la luz de estos ejes: diálogos entre trayectorias educativas continuas y discontinuas, la
democratización del acceso y la importancia de la incorporación a la formación de grado.
El segundo objetivo trabaja en torno a conceptualizaciones sobre las experiencias mencionadas, ¿el rol
de las universidades públicas en el regreso a la educación de las y los agentes sociales que participan en
proyectos de extensión es un impensado que apela a la identificación con generaciones dispuestas a escuchar
e interpelarse?
¿En que contribuye la universidad a estos efectos? La creciente democratización del acceso , la jerarquización
y despliegue de la extensión universitaria en estos últimos años nos interpela para pensar en ella como
experiencia de aprendizaje, como construcción de conocimientos que se sostiene en marcos teóricos sólidos
que permiten pensar en la articulación de las tres funciones de la universidad.
Se intenta construir argumentos para pensar la curricularización desde una mirada que se centre en la
lógica de prácticas, valores, formas de pensar y mirar la alteridad en la que las y los estudiantes construyen
una subjetividad que fundará su trabajo profesional.

530
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Prácticas de Formación y de Extensión dialogando en el curriculum real


Julieta Pérez; Valeria Alfageme Balza; Fernando Doroni; Luis Sosa Cairola ; Leonel Aguilar; Yanina
Fuentes; Maria Belén Barbarini; María José Garrido; Federico Bazán; María del Rosario Elizalde; Norma
Di Franco; Graciela Di Franco; Luis Olivares
julietaanahiperez@yahoo.com.ar; vale.alfageme@gmail.com; mariadelrosarioelizalde@gmail.com; yoelcairola@gmail.
com; yef.286@gmail.com; ferchu5650@gmail.com; anto18_08@hotmail.com; mariajoseg27@gmail.com; ndifranco@
hotmail.com; olivares.jorgeluis57@gmail.com; chdifranco@gmail.com
Escuela Secundaria Ex Unidad Educativa Nº 1. Profesores y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y Proyecto de Extensión Universitaria de la Secretaría de
Cultura y Extensión de la UNLPam.

Introducción: la actividad de docencia, extensión e investigación da forma a un Proyecto de Formación y


Extensión Universitaria: Talleres de educación sexual integral. La propuesta se enmarca en tareas de extensión
e investigación y uno de sus objetivos es diseñar colaborativamente acciones desarrolladas como prácticas de
formación y desarrollo profesional, vinculando la universidad y la escuela; los saberes teóricos y la práctica
educativa y la formación docente y la disciplinar. La propuesta articula a las Facultades de Ciencias Humanas
y Ciencias Naturales, a docentes y graduados universitarios con estudiantes del profesorado y alumnos de
la escuela secundaria ex Unidad Nº 1 en la organización de tres talleres en relación a la educación sexual,
buscando favorecer la formación integral.
Objetivos: Fortalecer la formación de profesores en vinculación directa con las escuelas como espacio de
futuro desarrollo profesional, construir mediadores que permitan comprender la sexualidad como dimensión
constitutiva integral.
Metodología: La propuesta de trabajo se llevó adelante con la organización de talleres cuyo diseño ha
promovido las vinculaciones con la cultura experiencial de los estudiantes secundarios. Se trabaja en derechos
reproductivos y su vinculación con el cuidado el cuerpo, la construcción de vínculos y la educación integral, en
especial en Mitos asociados a la sexualidad; diferencia entre sexualidad y genitalidad; -derecho a la información
y al acceso a métodos anticonceptivos; roles y estereotipos asociados al género; derecho a la intimidad y
al reconocimiento de situaciones de abuso; - embarazo adolescente y proyecto de vida; diversidad sexual:
construcción de la identidad; violencia de género, infantil, en el noviazgo, social e institucional; femicidio, trata
de personas, explotación sexual; derechos en relación a la salud sexual y reproductiva. La música acompaña
este análisis y las posterior producción de posters con frases que hayan resultado movilizadoras y que los han
invitado a la reflexión. Se suman las obras de teatro y la pintada de un mural en la entrada de la escuela con la
colaboración del Grupo El Farolito.
Resultados: En estas tareas llevadas adelante hemos consolidado una concepción política de extensión
centrada en la producción democrática de conocimiento y no como su mera divulgación. Esta posición abre
nuevas posibilidades no sólo en relación a las vinculaciones entre la teoría y la práctica, fundamentalmente
una nueva manera de entender la producción ‘pública’ de conocimiento. La práctica extensionista como un
momento más de la producción ‘pública’ de los conocimientos.
En el trabajo emprendido se fortalece también la noción de ‘práctica’. La extensión obliga a la intervención
directa sobre un campo de acción, sobre las problemáticas reales y en la modalidad de aprendizaje-servicio
(Se diferencia, así, de la práctica profesional que se centra en el aprendizaje y del voluntariado que lo hace en el
servicio”).
Cada acción que se genera en el trabajo buscamos preguntarnos de qué docencia y de qué investigación
hablamos al hacer extensión. Hablamos de pensar cómo aprende el otro, cómo generamos curiosidad, cómo
recuperar saberes cotidianos, populares, (lo que nos obliga a descartar aquellas abstractas, fragmentadas y
alejadas de la realidad), y trabajando en/con problemas reales a partir de una intervención interdisciplinaria
integrada y relevante. Sostener esta modalidad de intervención modifica permanente nuestra propia concepción
de enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias .El tratamiento de estas temáticas ha modificado los
contenidos curriculares de asignaturas en la formación de grado, los modos de ofrecerlos, los modos de

531
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

trabajarlos y además impacta en los estudiantes de secundarios. Es decir que se ponen en juego los contenidos
curriculares, el sentido de la formación en relación a una mirada política de la formación profesional y una
vinculación teoría y práctica de mayor coherencia y gradualidad.

Integrar las TIC en las escuelas: Proyecto de Extensión de Interés Social


Gramaglia Carina Verónica; Riquelmez María Laura
cgramaglia@fcv.unl.edu.ar; mriquelmez@fcv.unl.edu.ar
Informática. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, Argentina

La presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad y en el sistema


educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la
economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza,
de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento1.
Las TIC se perciben en la actualidad como un componente esencial de la educación del siglo XXI2.
La sociedad del conocimiento reclama a las instituciones educativas, la formación de un nuevo tipo de
individuo, con saberes instrumentales más complejos y diversos, creativos, capaces de resolver problemas y
de trabajar en equipo, dispuestos a continuar sus aprendizajes a lo largo de toda su vida.
Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza
y aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el aprendizaje; la atención a las destrezas
emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en
un mundo en rápido y constante cambio, la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que
demandará formación a lo largo de toda la vida y las competencias necesarias para este proceso de aprendizaje
continuo.
Está probado que la instalación de computadoras no cambia necesariamente los modos de enseñar y
aprender en las instituciones. Pero la experiencia indica que esto sí sucede cuando se planifica una innovación
que apunta al fortalecimiento de la función pedagógica de la escuela, otorgando a las TIC un sentido más allá
de sí mismas2.
“Integración de las TIC en el proceso enseñanza y aprendizaje”, es un proyecto de Extensión de Interés
Social (PEIS) en el marco del Programa Educación y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
aprobado en la convocatoria 2013, que aspira a fortalecer las prácticas educativas con la utilización de las TIC
en sexto y séptimo grado de la Educación Primaria.
Para una eficaz y correcta utilización de las TIC en el aula es necesario que el lugar donde se lleven a
cabo las actividades tenga todos los materiales y recursos adecuados. Uno de los aspectos abordados en este
proyecto se enfoca en la disponibilidad de recursos tecnológicos (computadoras, impresoras y otros periféricos,
conexiones a Internet, redes...) de establecimientos educativos de nivel primario, por lo cual se está trabajando
con 5 escuelas que no cuentan con equipamiento y que se encuentran alejadas de la ciudad, poniendo a su
disposición, la Sala de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL.
Los destinatarios inmediatos de la labor son 60 alumnos de sexto y séptimo grado, pero por tratarse de
una propuesta formativa innovadora, también el equipo de trabajo que incluye estudiantes de la carrera de
Medicina Veterinaria verán fortalecidas sus competencias tanto técnicas como sociales con esta interacción.
Más aún las familias de las que provienen los niños pueden interesarse por las actividades que desarrollemos
y por lo tanto incluirse en el grupo que aprovecharan directamente los resultados de esta tarea.
Formamos un equipo interdisciplinario con la meta de promover estrategias en las cuales las TIC estén al
servicio de las prácticas pedagógicas cotidianas, imprimiéndoles un sentido innovador en forma participativa
y creativa; salir del aula para establecer nuevos vínculos entre docentes, con la comunidad y con la sociedad;
promover las actividades interdisciplinarias; generando actividades para trabajar con recursos digitales en las
aulas; brindando actividades con experiencias estimulantes y disparadoras para los niños de sexto y séptimo
grado de las escuelas participantes.

532
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

PASANTÍAS: COMUNICACIÓN Y VACÍOS LEGALES


Las Pasantías Educativas son, para los alumnos universitarios, la instancia de articulación entre proceso
educativo e inserción laboral, son la puerta de acceso a la actividad profesional. Para la Universidad, son el
nexo con la sociedad. Para las entidades, son la posibilidad de contar con personal medianamente capacitado
y a un costo un tanto menor que un empleado en relación de dependencia.
El objetivo de este trabajo es describir vacíos legales en la Ley 26427 y su reglamentación y cómo afectan éstos
en la difusión y promoción del Sistema e instaurar el debate sobre las pasantías como prácticas extensionistas.
Se analizó el período febrero 2009 a la fecha, utilizando la investigación realizada en la tesis de grado de una
de las ponentes y relevamientos propios del Área de Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
La Extensión Universitaria promueve procesos de educación no formal o tradicional. La FCE de la UNC
posiciona a las Pasantías como una actividad fomentada desde la Extensión y como parte de la formación
profesional, posibilitando el intercambio entre la Universidad, alumnos y entidades.
La promulgación de la Ley de Pasantías en diciembre de 2008 afectó negativamente al sistema disminuyendo
la incorporación de alumnos a las empresas.
La redacción imprecisa de la Ley generó conflictos por los vacíos legales referidos a: personas jurídicas que
podían tomar pasantes, cobertura de obra social, percepción de beneficios regulares, plazos máximos para
duración de una pasantía, cupo de pasantes en cada empresa, incompatibilidades con becas, cargos, etc.
Si bien, la promoción del Sistema de Pasantías tiene gran relevancia tanto para la Universidad, como
para los alumnos y empresas, estos vacíos legales limitan la difusión frente a la imposibilidad de responder
claramente estos puntos.
Desde la implementación de la nueva Ley, no hubo interés institucional por optimizar la difusión del
Sistema, observándose falta de coordinación y planificación en el Área, disminuyendo la cantidad de pasantías
vigentes.
Es importante describir y analizar la función de la extensión para entender porqué las pasantías también
pueden ser comprendidas como una práctica formativa extensionista.
Según la profesora Coscarelli, la extensión no se circunscribe al ejercicio formativo, es parte de él, plantea
la extensión entendida como ámbito para la formación profesional incluidos trabajos de campo, pasantías,
prácticas de experiencia laboral de alumnos en distintos organismos.
Tomando el concepto de transformación social desde la extensión, la UNC considera que la extensión no
es una transferencia de conocimiento unidireccional. Se plantea la necesidad de que la universidad ocupe un
lugar en la sociedad relacionándose con sujetos e instituciones portadoras de saberes. Siendo la extensión,
una instancia de diálogo que rompe con las condiciones de desigualdad para expresarse posibilitando una
mayor complejidad y riqueza en el conocimiento, así las pasantías concretizan este diálogo entre universidad
y sociedad al insertar a sus alumnos en la realidad social.
Los vacíos legales y la ambigüedad en la redacción de la ley, sumado a la falta de pronunciamiento por
parte de la UNC sobre el tema, constituyen una amenaza para el Sistema de Pasantías. También lo es, la
falta de planificación formal que repercute en la ausencia de objetivos claros generando desorganización
administrativa y comunicacional.
Las Pasantías en algunas facultades dependen de Extensión, pero en otras son gestionadas desde otros
sectores como secretaría académica, de asuntos estudiantiles, decanatos, etc. Esto refleja que las Universidades
no tienen una concepción de la pasantía como parte de la función extensionista. Por eso es necesario que desde
todas las Universidades se redefina el rol de las mismas como practicas extensionistas y se incorporen a los
espacios de discusión desde la extensión.

533
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

PROYECTO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN “HACIA LA


FORMACIÓN DE PROFESIONALES SOCIALMENTE RESPONSABLES”
ABUD Silvia Bibiana; CORONEL TRONCOSO Gregorio; CORREA Maria Soledead; FERREYRA Silvina
Inés; JATON Carolina; ZAMERO Reinaldo
coronelgregorio@fceco.uner.edu.ar; silvia_abud@yahoo.com.ar; correasoledad@yahoo.com.ar; sferreyra@fceco.uner.edu.
ar; carolinajaton@hotmail.com; reinaldo@estudiozamero.com.ar
UNER – Fac. de Cs. Económicas, Argentina

El presente proyecto tiene la intención de continuar y profundizar el trabajo en dos áreas temáticas que
la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER ha definido como prioritarias: la Responsabilidad Social y la
Economía Social. El mismo ha sido presentado y aprobado en el marco de la Convocatoria de Curricularización
de la Extensión convocada por la UNER.
Para llevar a cabo la tarea de curricularización sobre los contenidos correspondiente a las cátedras de
Costos para la Gestión, Administración de Recursos Humanos y de la Producción y Comercialización, nos
apoyamos en la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario (APS) con la finalidad de articular docencia y
extensión. Esta herramienta constituye en la actualidad una de las principales vías para fomentar el aprendizaje
en valores mediante la participación, poniendo en relación a la comunidad (emprendedores) con el centro
educativo (facultad) de manera bidireccional, a través de un proceso de integración curricular, donde también
se trabajan los contenidos propios de las cátedras. La intención de la implementación del presente proyecto
es brindar una formación teórico-práctica integral y con horizonte enfocado en los problemas sociales que
fortalezca el ejercicio profesional contextualizado en el ámbito local/regional de los alumnos de las carreras de
Contador Público y Licenciatura en Economía. Para ello se propone el desarrollo de prácticas que generen un
impacto en la comunidad, trabajando con los siguientes actores: 15 Emprendedores del Sector de la Economía
Social incluidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos dentro del Programa
“Manos Entrerrianas” y 10 Emprendedores que se hayan anotado espontáneamente para formar parte del
Proyecto como resultado de la difusión de la Convocatoria del Banco de Prácticas con Emprendedores entre
los emprendedores nucleados alrededor de la Feria de Economía Social y Solidaria “Emprendiendo Sueños”
(organizada por la Facultad de Ciencias Económicas UNER).
La ejecución del proyecto comenzó en el mes de Marzo del 2014, participando en el mismo alrededor de 150
alumnos de tercer y cuarto año de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Economía que se dictan
en la Facultad de Ciencias Económicas.
OBJETIVOS GENERALES
• Brindar una formación teórica-práctica integral que fortalezca el ejercicio profesional contextualizado
en el ámbito local/regional de los alumnos de las carreras de Contador Público y Licenciatura en
Economía.
• Propiciar la reflexión crítica sobre los problemas económicos y sociales a fin de conocer, comprender y
promover los nuevos paradigmas socioeconómicos entre diferentes actores sociales.
• Explotar las posibilidades que brinda la extensión para la producción y coproducción de conocimientos.
• Promover valores y actitudes relacionadas con la solidaridad y la ética, esenciales para entender y
enfrentarse a los nuevos procesos económicos y sociales.
OBJETIVOS PARTICULARES
• Favorecer una primera aproximación a la práctica profesional, en el marco de una actividad integral,
a través del acercamiento a una experiencia en territorio desde una mirada interdisciplinaria y
permitiendo el encuentro con otros actores sociales.
• Incorporar los aspectos centrales que sustentan a la integralidad de saberes, para delinear su formación
profesional en relación a una práctica concreta.

534
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

• Adquirir conocimientos y habilidades orientadas a lograr mejoras en la gestión de las unidades


económicas, basadas en la producción, análisis e interpretación de la información obtenida de los
emprendimientos y su entorno.
• Promover el compromiso ético en la toma de decisiones profesionales.
• Contribuir al desarrollo de capacidades para aplicar conocimientos, formular interrogantes y discutir
posibles soluciones.
• Desarrollar la capacidad de diálogo, de entender las posiciones de los demás y de interactuar con otros.
• Despertar la sensibilidad hacia los dilemas sociales y desarrollar capacidades para identificarlos en
situaciones reales.
• Estimular la capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia (compromiso con
el medio socio-cultural).

Extensión universitaria y prácticas estudiantiles: una experiencia de formación


curricular en la comunidad
María Eugenia Restrepo Salazar; Nancy Sánchez Acuña; Leidy Jiménez Dalorzo
maria.restrepo.salazar@una.cr; nancysanchez71@gmail.com; ljimenez@una.cr/
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)

La experiencia que se expone en el presente documento muestra como la Universidad Nacional de Costa
Rica (UNA) ha propiciado en los estudiantes, desde sus planes de estudio, el vínculo con el trabajo comunitario
a través del desarrollo de sus prácticas estudiantiles, tesis, trabajos finales de graduación y participación activa
en Programas, Proyectos y Actividades Académicas (PPAA). El objetivo de esta modalidad de acercamiento de
los estudiantes con la comunidad, ha sido fortalecer la formación de los mismos en el desarrollo de competencias
en los ámbitos de la extensión e investigación, así como potencializar experiencias teóricos-prácticas, esenciales
para la promoción de la calidad de sus trabajos en campo, además de contribuir al fortalecimiento del vínculo
Universidad–Sociedad.
En el año 2005, la Vicerrectoría Académica de la UNA identifica la necesidad de fortalecer la presencia
regional de la Universidad de manera permanente e integral, creándose el Fondo de Fortalecimiento Regional
de la Extensión Universitaria (FOREG) gestionado por la Vicerrectoría de Extensión. Con éste se pretende
incentivar la participación estudiantil en los procesos de extensión para fortalecer sus capacidades académicas,
mediante una vinculación crítica y creativa con la comunidad, donde el estudiante sustenta su aprendizaje en
un encuentro de saberes con los actores sociales; desarrollo y aprendizaje que sólo se consigue interactuando
con los problemas reales de las personas y mediante los cuales se forman profesionales universitarios solidarios
y comprometidos con la transformación social.
Este proceso de trabajo, favorece un modelo académico constructivista que articula las actividades de
docencia, investigación y extensión, vinculando a la institución, por intermedio de sus profesores y estudiantes,
con la realidad de las comunidades con el propósito de garantizar la continuidad y estabilidad en la articulación
entre actores universitarios y actores sociales.
Con el desarrollo de esta iniciativa, se ha pretendido profundizar caminos recorridos, acentuar las
propuestas de acompañamiento a las comunidades y crecer en las propuestas de curricularización de las
prácticas extensionistas. En este sentido, en nueve años de puesta en marcha del FOREG se ha beneficiado
un total de 520 estudiantes de 40 carreras vinculados a 233 proyectos comunitarios, quienes han transitando
por los territorios, nutriendo y potenciado el trabajo comunitario desde los espacios donde se ejecutan sus
prácticas estudiantiles.

535
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

LA EXTENSIÓN EN EL BACHILLERATO DE BELLAS ARTES


Ramirez Susana; Correbo María Noel
dirección@bba.unlp.edu.ar; noelcorrebo@yahoo.com.ar
Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo”, Universidad Nacional de La Plata

“Pensar nuestra Universidad es imaginarla en el mundo, en el país y en su región, aportando a sus desarrollos,
enseñando, produciendo y transfiriendo conocimientos e integrándose a la sociedad que la compone y de la que forma
parte y se nutre, contribuyendo con su pensamiento crítico y propositivo, capaz de incidir mediante la formulación de
respuestas alternativas, en los cambios sociales necesarios”.
Tauber Fernando57
La extensión en el Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP (desde ahora BBA.UNLP) tiene una historia
especial por la particularidad curricular de la institución. Esta escuela especializada en artes, tanto en
lenguaje musical como visual, concibe como inherente a la formación artística la dimensión de la extensión,
en sus múltiples variables. La idea del diálogo con la comunidad es entendida como parte de las competencias
comunicativas que despliegan los alumnos en el acto mismo de producir artísticamente.
El carácter experimental del BBA.UNLP no sería completo si se agotara en el ámbito del aula de la
Institución. El conocimiento creado o transmitido a través de instancias de investigación y docencia encuentra
su desarrollo pleno mediante la extensión universitaria, transfiriendo a otras jurisdicciones e instituciones
educativas las innovaciones realizadas, y aplicando las que ameritan el intercambio y apropiación de/en la
comunidad.
En este sentido, los antecedentes que le dan emergencia a la reciente Secretaría de Extensión del BBA.
UNLP (nuevo Proyecto académico y de gestión 2014-2018) pueden rastrearse desde hace más de 50 años
de trabajo docente. Los diseños curriculares tuvieron siempre incluida esta dimensión, apostando a la
producción de conocimiento en contexto. Los Departamentos de los lenguajes artísticos pensaron gran parte
de sus acciones en términos de una extensión expandida: a nivel interior y a nivel exterior del aula. Tanto el de
Discursos Musicales como el de Discursos Visuales no sólo han desarrollado estrategias conceptuales propias
de cada campo disciplinar sino que establecieron redes de trabajo múltiples, institucionalizando dispositivos
innovadores y habilitando diferentes tipos de inserción en contextos diversos de producción, expectación y
circulación artísticas.
En función de esta tendencia, es que aparecieron los Programas de Investigación educativa, de Extensión
y de Producción artística -en el año 2005, 2007 y 2011 respectivamente y subsidiados por la dirección de la
escuela-, como espacios institucionales en los cuales se desarrollan capacidades profesionales complementarias
a la enseñanza que enriquecen notablemente la función docente. Por ello son considerados ámbitos para la
formación continua, destinados a ampliar los alcances académicos de la institución y a optimizar sus recursos
humanos. Actualmente tres proyectos presentados en el marco de estos programas, a partir del impacto de
su desarrollo y por una decisión de política educativa, se han transformado en Proyectos institucionales
permanentes: el “Ensamble de cuerdas” de la Educación Secundaria Básica, la Revista digital “Plurentes.
Artes y letras” y la galería de artes visuales “Sala Maestro”. Todos son espacios de extensión de la producción
académica del BBA.
Por su parte, también el Departamento de Ciencias Sociales fue consolidando su labor en la extensión hasta
obtener subsidio de los Proyectos de la UNLP. Y en este marco de extensión expandida, cabe destacar la nueva
Especialidad Artístico Sociocomunitaria (Plan de estudios 2012) como espacio curricular que los alumnos
eligen en el Ciclo Superior, en la que se abordan prácticas emergentes y se producen acciones que se traducen
en aporte efectivo a/en la comunidad.
Si bien la extensión fue una función característica de la Universidad Nacional de La Plata desde sus orígenes,
en la actualidad hay una creciente tendencia a jerarquizarla e integrarla más profundamente con la docencia y
la investigación, los otros dos pilares básicos de su Plan Estratégico. En esta dirección trabaja el BBA.

57 2013, Pensar la Universidad; en: Ramírez Susana “Proyecto académico y de gestión 2014-2018”

536
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Actividad Complementaria de Grado: un espacio para la reflexión sobre la


problemática del Chagas
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
contacto@hablamosdechagas.com.ar
CONICET; CIIE; Universidad Nacional de La Plata, Argentina

En las actividades desarrolladas en el marco del proyecto de extensión “¿De qué hablamos cuando hablamos
de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (UNLP),
promovemos, desde el año 2012, el abordaje de la problemática del Chagas desde una perspectiva integral e
innovadora en diferentes contextos educativos.
Entendemos que hablar de Chagas no es hablar sólo de una enfermedad sino de un problema sumamente
complejo, y considerarlo de esta manera implica abordar además de lo biomédico y epidemiológico,
cuestiones vinculadas con las dimensiones sociocultural y política que caracterizan a la problemática. Desde
esta concepción de la temática y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención
y sensibilización, es que pensamos un espacio interdisciplinario e innovador para desarrollar en un ámbito
con estudiantes universitarios. De esta manera, la Actividad Complementaria de Grado (ACG) surge como
espacio de formación en Extensión Universitaria, a través del cual, buscamos también acercar herramientas
metodológicas que conduzcan a la reflexión en torno a la enseñanza de las ciencias y a la investigación, desde
un punto de vista amplio e integral.
La ACG propuesta está destinada a estudiantes universitarios de distintas facultades (principalmente de
la UNLP, pero también de otras universidades de la región). La misma busca complementar la formación de
grado de los participantes, desde el acercamiento innovador a la problemática del Chagas, un tema de gran
importancia local y regional en cuya complejidad se expresan tanto elementos vinculados con las ciencias
naturales como sociales.

Actividades extracurriculares de extensión para prevenir la hipertensión arterial


en niños que concurren a comedores escolares
1 Jorge L. Olivares; 2 Ricardo Fernandez Orsi; 2 Claudia De Pian; 2 Jorge Jorja; 1Valeria A. Ortiz; 2María
I. Marquina; 1 Leonel A. Aguilar; 1Luis A Sosa Cairola; 1Marcela Meder; 1 Evans Rojas
olivares.jorgeluis57@gmail.com
1-Proyecto Nº 238 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam; 2- Ministerio de Salud de la
Provincia de La Pampa-

Introducción: La Universidad de La Pampa favorece las tareas de extensión aunque la curricula de diversas
asignaturas aun no las contemple. Nos preocupa la falta de conciencia de que la prevención de la hipertensión
arterial debe ser iniciada en la niñez ya que es un indicador de lo que sucederá en la adultez. Uno de los
instrumentos para medir la ingesta de sodio es el que promueve la OMS mediante la excreción urinaria de
sodio (EU.Na) al igual que efectuar campañas de promoción en comunidades escolares para disminuir la
ingesta de sal.
Objetivos: Relevar el consumo de sodio en una población escolar, estimando cantidad de sodio y fuente
del mismo, e informar a padres y comunidad educativa sobre acciones para modificar el riesgo cardiovascular
a partir de comedores escolares.
Metodología: Estudiamos a 74 niños/niñas de 6-13 años, de una escuela rural de jornada completa (La
Pampa) sin restricción dietética previa. Investigamos aspectos antropométricos (peso, talla e IMC), tensión
arterial (TA) considerando valores de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se solicitó traer del hogar dos
muestras de orina matutina (M) y vespertina (V) para determinar EU de Na++ y K+ (meq/l). Se investigó la
frecuencia de ingesta de fiambres y origen de los mismos. Se trabajó conjuntamente con docentes y autoridades
municipales y de salud.

537
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Resultados: Encontramos que los niños tenían mayor excreción de sodio en la muestra vespertina (X/DS
EUNa++ Matutina: 146,14±114,29 meq/l y Vespertina 192,56±81,71 meq/l respectivamente No encontramos
diferencia en la X/DS de EU de K+. Informamos en forma personalizada a los padres de los niños que el
14,66% tenía un Pc TA>90 predictivo de hipertensión arterial, que al comparar con los Pc<90 o normal se
correspondió con una X/DS de EUNa++ más elevada en la muestra matutina (X/DS de 222.48meq/l vs
133,8 meq/L respectivamente). Como equipo nos sorprendimos de que el 96% de los niños consumiera
frecuentemente fiambres, predominando los de origen casero, reconociendo los padres este hallazgo pero no
teniendo conciencia de la sal que consumían. Se efectuó una devolución de lo encontrado a las autoridades del
instituto educativo. La tarea de extensión requirió de 3 visitas a la localidad que se encuentra a 180 km de la
sede la Universidad. Durante las charlas informativas se efectuaron aportes de cambio a los encargados de la
compra de alimentos que pertenecía a la municipalidad y se trabajó con el personal de cocina que elaboraba la
comida de los niños. Se informó a las autoridades de Salud para que pudiera seguir trabajando con el equipo
de médicos y nutricionistas el problema nutricional. Conclusión: la comunidad no tenía información acerca
del riesgo de hipertensión arterial en los niños ni establecía relación con el elevado consumo de fiambres. No
había conciencia de la importancia de optar por alimentos rotulados a diferencia con los chacinados caseros en
los que no se puede acceder a la información de los aportes del mismo. Los estudiantes de Biología, Enfermería
y Química valoraron esta nueva forma de aprender y aplicar conocimientos disciplinares previos.

El compromiso de la Universidad con la escuela media.


Adriana I. Morán
amoran2405@hotmail.com
Universidad Nacional de San Luis/ FCEJS

Es nuestro interés presentar la experiencia de docentes y alumnos universitarios en una escuela media de
nuestra ciudad, desde el dispositivo que representa el Proyecto de Extensión, “Universidad para todos… ¿es
posible?”
El presente proyecto se creó teniendo como objetivo establecer un mayor compromiso de la Universidad
con escuelas en contexto de pobreza, en particular con el Colegio Nº 11 “Benito Juárez” de Villa Mercedes (San
Luis).
Fue nuestro propósito acercarnos a los jóvenes estudiantes de este colegio, para conjuntamente con ellos,
develar ciertas creencias que sostienen acerca de las bajas probabilidades de ingreso a la Universidad, ya sea
por el convencimiento de que carecen de los conocimientos requeridos para afrontarlo, como por la influencia
del medio en que viven.
La elección de la escuela se basó en dos situaciones emergentes, como problemas académicos evidenciados
en la repitencia hasta edades avanzadas, poca motivación en continuar una carrera universitaria, baja calidad
de los aprendizajes, y problemas de comportamiento y relación con la autoridad.
Por lo general, en este tipo de contexto, la oferta académica, es una enseñanza precaria, ya que los docentes
se sienten desmotivados, argumentando la falta de interés por parte de los alumnos.
Para atender a esta problemática planteamos dos tipos de actividades, una relacionada con lo académico,
específicamente con el aprendizaje de la Matemática y la otra, destinada a abordar la problemática de las
relaciones mediante la realización de talleres de prevención inespecífica y de reflexividad.
Desde los talleres de Prevención Inespecífica que se desarrollaron durante el primer año de ejecución del
proyecto se abordaron temáticas como Derechos Humanos en Niñez y Juventud, violencia social e institucional,
alcoholismo, drogodependencias, embarazo no planificado, entre otras.
En el segundo año, se llevaron a cabo los talleres de reflexividad, lográndose un ambiente de confianza y
apertura por parte de los estudiantes que participaron de los mismos, pensando grupalmente en la posibilidad
de llevar a cabo un cierre significativo para estas actividades. En un principio se deliberó en realizar un mural
en cada una de las aulas que tienen asignadas estos cursos, pero las autoridades de la escuela, propusieron que
los murales se pintaran en una de las paredes del patio de la misma.

538
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El objetivo principal de esta actividad fue transferir en la pared los aprendizajes logrados en las reuniones
de diálogo y reflexión, sobre problemáticas sociales que atraviesan las cotidianidades de los estudiantes de 6to
año de la Escuela Benito Juárez. Y los específicos, facilitar la comprensión de temáticas sociales de coyuntura
como las drogodependencias, hiv/sida, violencia familiar y social, inseguridad social, jóvenes infractores de la
ley penal, jóvenes madres solteras y generar actitudes de apertura y solidaridad entre los jóvenes estudiantes
y hacia la comunidad escolar en general.
Se realizaron talleres de dibujo con cada uno de los sextos años, acompañados por dos profesoras de arte,
lográndose varios dibujos referidos a las temáticas trabajadas en los talleres, y finalmente se consensuó con
los estudiantes, realizar una sola composición con todos los dibujos, conformando un boceto único. El mural
fue pintado en una de las paredes internas de la escuela por los estudiantes, acompañados por las profesoras
de arte, la coordinadora de los talleres y los demás integrantes, quedando como símbolo de los aprendizajes
logrados y las resignificaciones realizadas a partir del dispositivo que representó este proyecto.

Capacitación para la Articulación de la Educación Secundaria de Jóvenes y


Adultos y la Formación profesional y/o Formación para el Trabajo
Gladys Skoumal; Vannina Trentin; Armando Belmes; Carlos Iglesias; Isabel Puente
Facultad de Filosofía y letras Universidad de Buenos Aires

El presente trabajo busca recuperar la experiencia de capacitación docente desarrollada durante el 2011 y
2013 en las regiones de Centro y Nea desde el área de extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
El contexto actual, donde los logros educativos registrados aún no abarcan al total de la población de
jóvenes y de adultos y donde las posibilidades de acceso a una educación de calidad siguen siendo desiguales,
la universidad debe intervenir y colaborar para que esta situación pueda revertirse. En este sentido, apostamos
al rol que la educación formal tiene para el logro de una mayor y mejor inserción de estos sectores en la
sociedad, ejerciendo sus derechos en plenitud.
Por ello, los/as docentes, instructores y demás actores de la escuela media de adultos y de los centros de
formación profesional, requieren de espacios de trabajo en los que sus propias prácticas puedan ser miradas y
resignificadas individual y colectivamente en función de la realidad social de los/as estudiantes. Consideramos
que, más que nunca, los espacios de capacitación pueden constituirse en experiencias formativas genuinas a
partir de las cuales se mejore el trabajo diario en escuelas y centros de formación profesional.
El Programa Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes ha sido una iniciativa del Ministerio
de Educación de la Nación en articulación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJyA) y otras áreas ministeriales.
El objetivo general del Programa ha sido contribuir a la mejora de las capacidades de acceso al mundo del
trabajo de los jóvenes adultos de los sectores más vulnerables de la Republica Argentina y el objetivo específico
promover la finalización de la educación secundaria y la capacitación laboral de jóvenes de 18 a 29 años,
ampliando el acceso a ofertas de calidad.
Por ello se convocó a universidades nacionales a implementar un programa de capacitación destinado a
docentes, instructores, directivos y supervisores de EDJA y FP de todo el país cuyo objetivo central ha sido
explicitar algunos lineamientos teóricos que permitan pensar en estrategias de articulación entre la formación
general y la formación para el trabajo para jóvenes y adultos, intercambiar saberes y experiencias entre
docentes de Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) e instructores Formación Profesional (FP) y estimular el
desarrollo de proyectos institucionales de articulación.
Este proyecto de capacitación se orientó al fortalecimiento de los saberes pedagógicos de los/as docentes.
Resulta propicio y necesario para la reflexión acerca de las problemáticas y transformaciones actuales de los
escenarios educativos particulares de la FP y la EDJA, así como de las características del quehacer docente,
favoreciendo la promoción de estrategias que tiendan a la inclusión escolar, la articulación con el mundo del
trabajo y las potencialidades de esta relación

539
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Convencidos del compromiso que la universidad pública mantiene con la sociedad, la participación de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en este proyecto renovó su decisión de
fortalecer esa idea, brindando su experiencia y nutriéndose a la vez, de nuevas miradas.
Así, la propuesta ha sido movilizar su potencial de conocimiento académico, capacidad profesional y
operativo-logística, en pro de acciones concretas para contribuir a la igualdad de oportunidades educativas
de los jóvenes y adultos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, mejorando y renovando los
saberes de sus docentes.

Construyendo participativamente los currículos de formación de trabajadores


Anahí Guelman; Andrés Malizia; Gonzalo Martinez Vergerio; Noelia Fernandez; Judith Villalba;
Deborah Gonzalez; Valeria Rogé
anahiguelman@hotmail.com; andresmalizia@hotmail.com; gvergerio@gmail.com; noe_mf@hotmail.com; judithvi33@
hotmail.com; deborahgonzalez84@hotmail.com; valeruchi2001@gmail.com; carygiraudo@yahoo.com.ar
CIDAC - Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Argentina

El siguiente resumen se enmarca en el trabajo que se realiza desde el área de Formación para el Trabajo
del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC), que depende de la Secretaria
de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires (SEUBE-FFyL-UBA).
La creación del CIDAC, en el año 2008, da cuenta de un proceso de revisión que se desarrolla al interior de
la Universidad Pública, donde se replantean sus objetivos, sus formas de vincularse y su compromiso con la
comunidad, cuestionándose de esta forma: la función social de la Universidad.
Desde su creación, el CIDAC y su área de Formación para el Trabajo, vienen desarrollando un trabajo de
acción e investigación que busca interpelar a las organizaciones sociales con las que interactúa para poder
conocer sus necesidades e intereses como actores políticos de la comunidad.
Como parte de este proceso de interacción comunitaria y del relevamiento de datos que se hace desde el
CIDAC (2010), y del Censo Nacional 2010 donde se registran altos porcentajes de desocupación, deserción
escolar y hacinamiento habitacional en la comuna 4 de la CABA, se establece un convenio entre la Facultad
de Filosofía y Letras (UBA) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para crear un
Instituto de Formación Profesional orientado a los ciudadanos de la comuna.
Teniendo en cuenta los datos recolectados, y centrándose en las dimensiones educativas y laborales, desde
el IFP “CIDAC-Barracas” se revisa el vinculo histórico entre educación y trabajo, problematizando el alcance
de cada termino. De este modo se piensa en una concepción amplia de trabajo e integral del trabajador, buscando
revalorizar los aspectos pedagógicos y los procesos de trabajo, en pos de la formación de un sujeto integral,
de derecho, capaz de reflexionar y comprender los procesos y condiciones que atraviesan la inserción en el
mundo del trabajo.
Por este motivo, el IFP como institución formadora, se propone llevar adelante la construcción de
currículos de formación para el trabajo, teniendo en cuenta su concepción acerca del trabajo y la educación,
e interpelando a la comunidad en la que se encuentra inmerso. A partir de este trabajo que busca generar
alternativas pedagógicas para pensar la formación de los trabajadores, surge el objetivo de esta ponencia:
describir y analizar el proceso de construcción participativa de los currículos de formación de trabajadores, de
modo tal de dar cuenta de la experiencia realizada.
Asimismo, el modo de escritura de dicha ponencia que reúne docentes, graduados y estudiantes de la
Universidad, da cuenta de una producción colectiva que intenta a su vez, cuestionar las lógicas tradicionales
de producción académica.

540
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La experiencia de la convocatoria a proyectos de extensión, como un proceso


crucial para la curricularización de las actividades de intervención social de la
Universidad Nacional del Centro
Franco Brutti; Daniel Herrero
brutti.franco@gmail.com; danieleduardoherrero@gmail.com
Secretaría de Extensión - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

La Secretaría de Extensión de la UNICEN fue creada en Abril del 2011, y utiliza una plataforma de
programas y proyectos de extensión con el objetivo de jerarquizar y profundizar las actividades de extensión
que se realizan en la Universidad.
Uno de los ejes disparadores del trabajo fue la Convocatoria a Proyectos de Extensión (2012-2013 y la
2013-2014), una propuesta que pretendía darle un marco institucional a los proyectos de extensión que se
venían llevando a cabo, y al mismo tiempo que generar disparadores que den lugar a nuevas experiencias
extensionistas; haciendo hincapié en la vinculación de la extensión, la investigación y la docencia.
La integralidad de las tres funciones universitarias se presentó como condición sine qua non para la
aprobación de proyectos. Conformándose esta en una de las estrategias principales de la Secretaría para
comenzar a articular todos los proyectos y actividades extensionistas que existen en nuestra universidad, con
el resto del giro académico, integrando extensión-docencia-investigación, pero también integrando la labor de
extensión dentro de la carrera académica de cada actor universitario.
No se trata solamente de una convocatoria a proyectos, sino principalmente de un esfuerzo de integrar la
extensión a las currículas académicas y a las carreras docentes.
Bajo estos lineamientos, se discutió durante todo un año con docentes, estudiantes y autoridades de la
Universidad Nacional del Centro el formato que debería tener la convocatoria. Una vez aprobado el reglamento
se inició un proceso en el que más de 80 propuestas fueron presentadas, evaluadas por docentes externos a la
universidad, y con un resultado de 20 proyectos aprobados que abarcaban diferentes temáticas y un espectro
territorial que incluía distintas ciudades del centro de la Provincia de Buenos Aires.
Una vez recogida la información y sistematizada la experiencia de la primera convocatoria se comenzó a
diseñar una segunda convocatoria y que pretendía realizar una serie de cambios en la reglamentación, que
permitiese profundizar aún más la vinculación con las organizaciones sociales y profundizar la integralidad.
Fueron dos los cambios fundamentales para la jerarquización de los proyectos, en primer lugar la creación
del “Banco de Evaluadores de Proyectos, Actividades y Programas de Extensión” de la Universidad, que
se conformado por docentes de la UNICEN. En segundo lugar, el otro gran cambio en la reglamentación
fue abrir la convocatoria a “proyectos nuevos” y a “proyectos de extensión en marcha” con el objetivo de
darle continuidad a proyectos presentados en la primera convocatoria, siempre y cuando profundizaran el
desarrollo de las actividades o trabajasen con otra población destinataria.
Los cambios propuestos para la segunda convocatoria se encuentran en proceso de implementación, por
lo cual sólo contamos con la información de la presentación de los proyectos y no sobre su puesta en marcha.
En esta ponencia intentaremos recabar la experiencia de las dos convocatorias hasta el momento realizadas
y sistematizadas, y a su vez, demostrar si realmente se está cumpliendo nuestro objetivo, en qué medida y que
ajustes se deben realizar.
Para eso analizaremos los datos estadísticos que surgieron de dichas convocatorias (cantidad de proyectos
presentados por unidad ejecutora, clasificación de proyectos según facultades intervinientes, cantidad de
proyectos presentados por sedes, proyectos por destinatarios según género, proyectos por destinatarios según
edad, proyectos por localización territorial, proyectos según instituciones copartícipes) al mismo tiempo que
se analizarán los informes parciales y finales de la Primera Convocatoria.
Sin duda este proceso de sistematización debe generar nuevos indicadores de medición, nuevas
metodologías de análisis, y para eso será necesario reconstruir el “mapa extensionista” de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

541
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Dimensiones éticas del proceso de curricularización de las prácticas socio


comunitarias
Lic. Esp. CECCHI Néstor Horacio; Lic. Esp. PEREZ Dora Alicia
nhcecchi@yahoo.com; doraaliciaperez@ciudad.com.ar
IEC-CONADU. ARGENTINA

La formación ética de los estudiantes.


En este nuevo siglo por las condiciones de exclusión, pobreza e indigencia que aún persisten en América
Latina, la Educación Superior debe realizar una profunda transformación, en la que se aparte de las premisas
economicistas e individualistas propuestas desde el modelo neoliberal, y profundizar un paradigma basado
en principios éticos, en diálogo con la sociedad de la que forma parte. La universidad tiene que jugar un
nuevo rol social y moral en la formación de los profesionales; tiene que trascender el interés personal, para
comprometerse éticamente con la comunidad.
La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, expresa que... “Las instituciones de
educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente
motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los
que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales”58. Risieri Frondizi (2005) afirmaba que
una Universidad puede... “formar profesionales excelentes, aunque socialmente inútiles59. No se trata solamente de
formar profesionales en su Disciplina sino, profesionales -ciudadanos- con sensibilidad y conciencia social,
porque aún prevalece la idea de que los profesionales están dispuestos a servirse, más que a servir a su
comunidad. Hay que profundizar una formación solidaria, ética, transformadora, en jóvenes profesionales
capaces de crear un entorno más justo.
Rojas Mix expresa que la Universidad debe constituirse como un “aula abierta” para... “desarrollar un
neohumanismo que se enfrente a este neoindividualismo, y que forme la conciencia del profesional social, en la ética
60
de la inaceptabilidad de considerar a cualquier ser humano ´prescindible´.” También nombramos a Vallaeys61 quien
incluye la noción de currículo oculto, como “...una herramienta útil para poder reconocer en qué medida la enseñanza
académica participa (es decir “sufre de” y a la vez “refuerza”) en la reproducción de las injusticias y patologías del
mundo actual.” Éste se revela, en las ausencias, las omisiones, las jerarquizaciones, las contradicciones y los
desconocimientos que presenta el mismo currículo oficial y la práctica diaria docente, lo realiza. Son prácticas
intersubjetivas que legitiman, sutilmente, prejuicios, valores poco defendibles, discriminaciones, etc.
Esta perspectiva, nos induce a redimensionar trascendencia de los aspectos éticos desplegados durante el desarrollo
de las prácticas sociocomunitarias como instancias de curricularización de las experiencias en territorio, que van
instrumentándose, paulatinamente, en algunas universidades y/o facultades. Este modo de conexión actúa
dialécticamente, ya que no sólo mejora las prácticas universitarias, sino que interviene en la comunidad
interactuando con sus miembros, para que éstos vayan logrando autonomía en la resolución de sus propios
problemas. Éstas, cuentan con antecedentes muy valiosos en universidades de la región. De hecho -lo hemos
mencionado-62 todos los estudiantes de México, Costa Rica y Venezuela deben realizar prácticas en comunidad,
aplicando saberes específicos como requisito previo a su graduación.
La participación de los estudiantes en proyectos comunitarios reales enriquece la formación integral,
constituye un aporte sustantivo en la resolución de las problemáticas sociales y los compromete a involucrarse
en las cuestiones de la comunidad.

58 Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI (1998)


59 Risieri Frondizi (2005) La universidad en un mundo de tensiones: misión de las Universidades en América Latina.
Eudeba. Buenos Aires
60 Rojas Mix, M. (2007). El Compromiso Social de las Universidades de América Latina y el Caribe. Director CEXECI
61 Vallaeys, François. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Pontificia Universidad Católica del Perú
62 Cecchi, N; Lakonich, J; Pérez, D; Rotstein, A. (2009). “El Compromiso Social de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI.
Entre el debate y la Acción”. Buenos Aires. IEC- CONADU.

542
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Posibilidades y desafíos de la intervención extensionista: relato de una


experiencia con instituciones escolares de nivel primario
Lossio Oscar José María; Cardozo Silvia; Velázquez Cecilia
olossio@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral (Argentina)

En las comunicaciones sobre los procesos y resultados de las acciones de extensión, se suele socializar
mayoritariamente lo positivo de las experiencias, destacando aquello que daría cuenta de los beneficios de las
mismas.
En este trabajo, nuestra intención es hacer mención a las posibilidades de aprendizaje que brinda la
extensión a todos los implicados, pero también dar cuenta de las dificultades y los desafíos que se nos han
presentado en el trabajo desarrollado en dos escuelas de nivel primario de la ciudad de Santa Fe.
El Proyecto de Extensión se denomina “Educación ambiental: aportes de la tecnología satelital” y fue
dirigido por el Profesor Oscar Lossio. Se trata de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS), aprobado
y financiado por la Universidad Nacional del Litoral, desarrollado desde agosto de 2013 y por el término de
un año.
Reflexionamos a partir de interrogantes y desafíos que se nos han presentado en el proceso extensionista
y sobre los resultados obtenidos. Podemos hacer una evaluación del proyecto en la que se puede diferenciar
cuestiones que nos hicieron repensar y revisar ciertas prácticas. Hacemos mención a la manera de reconocer
las demandas y las necesidades de los docentes de las escuelas con las que trabajamos; a las formas de
comunicación que establecemos con ellos; a las diferentes expectativas sobre las instancias de desarrollo
profesional docente; a las miradas sobre las culturas docentes e institucionales; al contexto socio-histórico
profesional de la formación inicial y sus actualizaciones en los quehaceres docentes actuales. De esta manera,
distintas miradas y posicionamientos surgen entre los participantes del Proyecto. Las mismas, se construyen a
partir de las funciones que cada uno de los implicados asume en la extensión; a las diferentes trayectorias de
formación; a los distintos intereses y expectativas; y a las posibilidades de repensar las propias prácticas y de
construir nuevas experiencias.Adscribimos a la idea de que la extensión puede incluir instancias de desarrollo
profesional docente y, por tanto, creemos conveniente analizar cuáles son las potencialidades y los límites de
nuestra intervención extensionista en el trabajo con profesores.

TERAPIA OCUPACIONAL Y EL HACER SOCIAL DE LA COMUNIDAD


Paola V. Villar Monasterio; Laura Verna; Camila Guy
El proceso de las prácticas de Terapia Ocupacional, actualmente se encuentran atravesadas por el Paradigma
Participativo, el cual desde la “Ciencia Crítica” busca contribuir a un cambio social.
Los Terapistas Ocupacionales, realizan Prácticas Comunitarias en el primer nivel de atención de la salud,
en prevención y promoción de la salud. Es por ello que en la comunidad se encuentran comprometidos con los
Problemas Sociales, como agentes de transformación.
Esta ponencia relata el proceso de practica en la comunidad sostenida por un constructo universidad –
sociedad donde los estudiantes son convocados a las prácticas de Voluntariado Universitario de la Secretaría
de Extensión durante el año 2014, se propone lograr la Inclusión Ocupacional, la Participación Comunitaria y
la Promoción de Derechos, por medio de distintos proyectos, desarrollados distintas localidades del Partido
de San Martin, provincia de Buenos Aires.
Este programa desafía a los estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de
San Martin, a fundamentar su desempeño profesional, desde el terreno de práctica comunitaria, promoviendo
los estándares de calidad de vida y salud, los cuales favorecen los determinantes de la salud entre ellos, el
ambiente y los estilos de vida.
Este desafío, pone de manifiesto, como la disciplina de Terapia Ocupacional está atravesada por la historia
y las situaciones sociales, además de la vivencia particular y única de cada terapeuta ocupacional, así como sus
concepciones personales, de hombre, salud y ocupación e ideológicas que lo llevan a posicionarse en defensa

543
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de los más necesitados, lo que demuestra que no hay una Única Terapia Ocupacional, porque cada Terapeuta
Ocupacional y los estudiantes avanzados de la carrera, la hace diversa, distinta e irrepetible, aun en un mismo
contexto.
El Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Extensión desafía a los estudiantes a
interpretar la realidad de la comunidad a través de proyectos, para promover o recuperar el hacer para llegar
al ser, es decir, brindando las herramientas para fortalecer la participación en la comunidad. Se centra en algo
tan obvio y tan complejo de entender; como son las ocupaciones humanas, las capacidades y habilidades que
necesitan las personas con alta vulnerabilidad social para facilitar el hacer.
Lo cual llevara a la persona a empoderarse, en su lugar de persona, lo que implica una consciencia del
derecho a tener derechos, de peticionar por una salud más integral, no solo desde la salud física, sino lograr la
satisfacción en las ocupaciones y actividades que desea desarrollar en su vida.
Los Proyectos Ocupacionales, son respuestas según las necesidades de cada comunidad, por tanto
actualmente los mismos se realizan en distintos ámbitos: en Programas Nacionales de Alfabetización (FINES)
y de ayuda a mujeres en situación de violencia de género (ELLAS HACEN), promoviendo la realización de
micro emprendimientos para lograr cambiar esa situación, en Villa José León Suárez. Se proponen Talleres
de Ludoteca, siendo el juego, un medio para revertir situaciones de violencia en niños y dando herramientas
a los adultos para fomentar el juego saludable, Taller de Salud Bucal en niños, para favorecer la rutina de
las actividades de la vida diaria, Taller de Orientación Vocacional para adolescentes, pronto a egresar de
Hogar de menores en Villa Ballester. Talleres para favorecer el vínculo madre-hijo en distintos Centros de
Atención Primaria (C.A.P), por medio del juego se busca afianzar esta relación además de promover la salud
y educación de todos los cuidados necesarios del niño, el mismo se realiza en el C.A.P Eva Perón, ubicado en
Villa Concepción. Proyecto de inclusión laboral en el Centro de Formación Laboral N° 1 de la localidad de Tres
de Febrero.
Para concluir destacamos que los proyectos del Programa de Voluntariado Universitario dan cuenta de la
elección y propósitos desde la Terapia Ocupacional, dejando en evidencia las decisiones y elecciones personales
de cada alumna para mejorar la Calidad de Vida, la cual es producida por el hacer social de cada persona de
la comunidad, como también del mismo Terapista Ocupacional inmerso como uno más en la comunidad,
siendo un articulador social. Además de dar respuestas concretas ante las necesidades ocupacionales de las
comunidades como ser: acceso al trabajo, al juego, a la educación, a los servicios sociales y de salud.
Logrando en cada persona la participación social y la autodeterminación en su vida.

“Construyendo aulas sociales: Actividades Curriculares de Extensión de Cátedra


(ACEC)”
Lic. Paula Contino; Lic. Mariela Daneri; Lic. María Inés Suidini; Lic. Fabián Bicciré
continopaula@yahoo.com; mares@arnet.com.ar; mariasuidini@gmail.com; fabianbiccire@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencia Política y RRII – Universidad Nacional de Rosario – Argentina.

Las universidades argentinas están saliendo de la burbuja conceptual para encontrarse con las problemáticas
actuales y urgentes. Hoy en día, las formas y los lugares donde se produce conocimiento son diversos y
complejos, de ahí que los currículos universitarios tendrán que ser cada vez más abiertos y flexibles para
poder aprehender la realidad. Las distintas problemáticas del contexto suelen ser “indisciplinadas”, proclives
de abordar con categorías conceptuales y herramientas metodológicas de distintos campos del saber. Además
de fomentar los abordajes interdisciplinarios para conocer, las actividades científicas y académicas tienen
que romper los compartimentos estancos en la producción del saber y articularse/ “conversar” con el saber
social. La extensión universitaria concebida como comunicación y diálogo con el medio más próximo, invita
a crear herramientas que posibiliten y faciliten esta acción. La Facultad de Ciencia Política de la UNR creó y
puso en funcionamiento el reglamento de Actividades Curriculares de Extensión de Cátedra (ACEC), como
un instrumento para promover un rol activo del alumno en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y en la
creación de competencias específicas para intervenir en las problemáticas de su comunidad. Estas actividades
curriculares de extensión prevén un mejor abordaje pedagógico, con el insoslayable beneficio académico para

544
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

el alumno, al cumplir con una práctica inferida de modo “anexa” al programa de la asignatura en cuestión. De
esta manera, se pretende poner en “relación” diferentes conceptos y acciones, tales como: práctica solidaria,
abordaje pedagógico e intervención territorial. Por esto, se considerará Actividad Curricular de Extensión
a toda propuesta de práctica territorial que las cátedras anexen a sus respectivos programas académicos en
carácter de estrategia pedagógica y solidaria para el desarrollo de contenidos, tendiendo al intercambio mutuo
que beneficie tanto a las ciencias como a las comunidades.

Docencia, extensión y producción de conocimientos.


Una experiencia para sumarnos a los debates sobre curricularización
Norma Michi; Diana Vila; Álvaro Javier Di Matteo
Universidad Nacional de Luján

Nuestra experiencia de extensión universitaria enlazada con la docencia se inició a mediado de los 90,
cuando la destrucción neoliberaliberal seguía profundizándose. El proyecto dominante de universidad buscaba
limitarla a la formación de profesionales adaptados y a la venta de servicios. Las esperanzas de transformación
social con protagonismo de las organizaciones del pueblo se veían cada vez más distantes.
Desde una asignatura de la salida orientada en Educación de Adultos de la carrera de Ciencias de la
Educación, empezamos a llevar adelante un proyecto que buscaba articular las actividades de docencia, con la
extensión y la producción de conocimientos. Considerábamos que esta articulación debía ser un rasgo esencial
en los procesos de construcción de un proyecto de universidad democrática y en permanente vínculo con su
realidad social. Sosteníamos, y seguimos sosteniendo, que la universidad no puede permanecer ajena a las
problemáticas de nuestra sociedad, y que debe asumir un fuerte compromiso con los sectores más postergados.
Desde ese momento hasta la actualidad entendemos que nuestras acciones de educación se inscriben en el
marco de las organizaciones populares, en tanto consideramos que son éstas las instancias organizativas que
construye el pueblo para enfrentar los problemas y desafíos de su realidad. Las tareas de extensión articuladas,
vinculadas a prácticas concretas en organizaciones populares, se constituyen en una instancia fundamental
para la producción de nuevos conocimientos, la formación de estudiantes y el enriquecimiento de nuestra
experiencia.
Con esta inmersión nunca neutral tratamos de alejarnos de los artilugios academicistas que plantean
distancias asépticas con respecto a la realidad.
Los fundamentos que orientan nuestra labor responden a los principios de la educación popular, entendida
como aquella que apunta a la consolidación de los procesos organizativos de los sectores populares, en tanto
se desenvuelve en la misma práctica organizativa popular como avance en la comprensión de la realidad y en
la construcción histórica.
Las líneas de actividades desarrolladas hasta el momento pueden agruparse en las siguientes:
• formación de educadores populares
• contribución al debate y desarrollo de proyectos educativos propios de la organización
• acompañamiento de iniciativas productivas en el marco de la economía solidaria
• formación de militantes de base y de responsables de diversas tareas (coordinadores de áreas, delegados
entre otros)
• acompañamiento de reflexiones sobre la dinámica y perspectivas estratégicas de la organización y
sobre la implementación de diversos proyectos (apoyo escolar, formación de formadores, etc.)
• asistencia a procesos de recuperación, recreación y documentación de conocimientos y experiencias
Nuestra práctica junto a estas organizaciones nos ha permitido ir acumulando experiencia, construyendo
nuevos conocimientos, afianzando principios y valores orientadores de nuevas acciones. Consideramos que
existen algunas reflexiones que vale la pena compartir en relación con nuestra práctica que pueden contribuir
a los debates actuales que se enmarcan en la categoría “curricularización”. En especial nos detendremos en
las condiciones actuales de desarrollo dentro de la universidad, en los diversos sentidos que asumen estas

545
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

prácticas, en las tensiones que acompañan los procesos de formación de estudiantes, en los efectos esperables
de estas experiencias sobre los docentes participantes. Procuraremos tanto la descripción de nuestro enfoque
y de las acciones realizadas como la presentación de las reflexiones que las fueron acompañando y del balance
que realizamos de todo este proceso en la actualidad.
Finalmente nuestras reflexiones comprenderán también las expectativas que nos suscitan así como los
desafíos y los riesgos que avizoramos.

Universidad y Comunidad en diálogo para el abordaje de la


Educación Sexual Integral
González Daniela; Florentín Irma; García Labandal Livia; Meschman Clara
El presente trabajo surge a partir de la reflexión sobre la propuesta de Extensión Universitaria de la cátedra
de Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza de la Psicología, del Profesorado de la Facultad de Psicología,
de la Universidad de Buenos Aires.
Desde hace nueve años, nos proponemos acompañar la tarea docente con los aportes de la Didáctica Especial
y de la Psicología. En este período, hemos recibido la demanda explícita de escuelas públicas y privadas,
inicialmente de educación media, solicitando apoyo para la formación docente en Educación Sexual Integral.
A partir de esta demanda se originó un espacio de extensión, específicamente destinado a la ESI, con el
fin de co-pensar con los docentes y preceptores de Nivel Medio, modos de implementación en función de las
características particulares de cada establecimiento y su comunidad educativa. La experiencia resultó de gran
enriquecimiento para el equipo de extensión que pudo poner en diálogo sus saberes con los de sus colegas
profesores.
Debido a que la tarea docente es una práctica social compleja, determinada por un momento histórico-
político particular, resulta necesaria la construcción conjunta de herramientas de intervención acordes a cada
situación particular. Por tal razón se generó un dispositivo de taller que propicio espacios para la reflexión.
Este formato favoreció constituirnos como equipo de aprendizaje a la vez que de investigación e intervención
social.
Conjuntamente se buscó favorecer la resolución de determinadas problemáticas, integrando distintas
formas de pensamiento, generando un ámbito adecuado para la circulación de conocimientos, y una disposición
propicia hacia la escucha de opiniones divergentes. Esto fue de crucial importancia especialmente porque los
docentes, manifestaron sentir la responsabilidad de afrontar una cuestión que a veces asusta y compromete.
Por su parte, la formación de agentes multiplicadores al interior de los establecimientos educativos, procura
consolidar una cultura de autoevaluación institucional, incentivando la autoreflexión crítica de los docentes
en relación con sus propias prácticas. También se espera promover el desarrollo de patrones vinculares más
saludables al interior de la comunidad educativa, generar espacios que contribuyen a elevar índices de
satisfacción de los actores involucrados y ampliar el ámbito de desarrollo profesional y personal.
La universidad se reconoce parte de la comunidad y se constituye en un ámbito capaz de construir alianzas
institucionales. Las realidades complejas con las que nos encontramos se resisten a ser abordadas sólo desde la
mirada estrecha de una disciplina académica, el diálogo con la realidad nos nutre mutuamente acercándonos
a los problemas vigentes en nuestros contextos inmediatos.
La implementación de la ESI ha posibilitado la puesta en diálogo a las instituciones educativas con la
universidad en busca de respuestas que sólo podremos construir entre todos.

Dispositivos cooperativos: Universidad en diálogo con la Comunidad.


Meschman Clara; Llorens Mariela; Villar Federico; Varela Debora; Quisbert Rojas Soledad
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Extensión Universitaria “Promoción de dispositivos
cooperativos de construcción y abordaje didáctico de la Psicología en el Nivel Medio”; dentro de la Cátedra
Didáctica Especial de la Psicología y Práctica de la Enseñanza, del Profesorado de Enseñanza Media y Superior
en Psicología de la UBA. Focalizando las intervenciones en la formación continua de los docentes del nivel.

546
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La propuesta se basa en la realización de talleres abiertos a la comunidad. Las demandas de intervención


surgen por pedido explícito de las instituciones y/o co-construidas con los coordinadores del Programa de
Extensión.
Inicialmente los talleres del Proyecto se desarrollaron dentro de cada escuela, con el tiempo, la modalidad
adquirió otras particularidades, decidiendo abrir la Universidad y sus aulas a los docentes de las Instituciones.
• Esto nos permitió reflexionar
• La relación de la Facultad de Psicología con la comunidad,
• La delimitación ilusoria de un “adentro” y un “afuera”,
• El vínculo de la Academia con lo social,
• Los alcances y particularidades de las prácticas de Extensión de la Universidad.
Siendo uno de los objetivo del Proyecto la capacitación de docentes de Enseñanza Media, nuestra
intervención entonces fue repensadas: pasando de “salir de la universidad” a ser “anfitriones”, dando la
bienvenida a esos docentes al seno de la Universidad, para un trabajo conjunto.
El cambio de posición por parte del equipo, ha sido determinante tanto para el trabajo, como para la
reformulación del proyecto.
De esta manera, se promovió un encuentro entre docentes de diversas instituciones educativa en un
mismo espacio, el universitario; abriendo la posibilidad de una construcción cooperativa de estrategias de
intervención a más actores institucionales.
El Proyecto apuesta al desafío de abrir la Universidad para el trabajo conjunto con docentes de escuelas
medias, posibilitando el enriquecimiento en los encuentros, basado en el intercambio productivo que se genera
en los agentes participantes.
La propuesta permite reflexionar ciertas temáticas, y preocupaciones comunes de la mayoría de los
docentes.
La pluralidad de experiencias compartidas enriquece el abordaje de dichas temáticas, otorgándoles mayor
complejidad, y permitiendo pensar estrategias de intervención generando nuevos interrogantes y reflexiones.
Claramente, se trabaja con un enfoque constructivista.
El trabajo colaborativo e interactivo, pretende generar impacto en la construcción del rol docente,
focalizando en docentes nóveles.
En este proceso los docentes participantes de los talleres, ocupan un lugar protagónico. Ellos son el puente
que le brinda a la Universidad la posibilidad de acercar sus saberes a las aulas, para resignificarlos a la luz de
las problemáticas emergentes, continuar investigando, y construir nuevos saberes. Las instituciones abren sus
puertas al trabajo cooperativo en pos del enriquecimiento didáctico del campo.
Enunciamos las temáticas trabajadas en los encuentros:
• Educación Sexual Integral. Trabajo sobre las implicancias de la Ley Nº 26.150 (ESI) y su implementación
en las escuelas.
• Orientación Vocacional y Laboral. Importancia del rol docente de la escuela como facilitador en las
elecciones de los alumnos.
• Mediación y Conflicto. Problemáticas de la vida institucional y sus actores, y sus niveles de complejidad.
• Tutores. Función de tutor. Conceptualización del rol, y su tarea en la comunidad educativa.
• Recreación en el Espacio Áulico. Encuentros vivenciales que abordan el juego y las técnicas de grupo
como recursos didácticos.
Con la experiencia recogida en los talleres, ponderamos la necesidad de continuar generando espacios que
permitan el desarrollo de habilidades para el diálogo y la reflexión. Teniendo en cuenta el impacto positivo
generado por estos encuentros, se considera necesario fortalecer las redes de trabajo docente, no solamente al
interior de cada escuela, sino también en aquellos espacios organizados desde extensión universitaria.

547
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Dispositivos que posibilitan Intervenciones contextualizadas


García Labandal Livia; Maiorana Silvia; De Oliveira Perotto Aline; Kalinec Analía; Fernández Silvia
La presente propuesta está destinada a compartir un Programa de Extensión denominado “Promoción
de dispositivos cooperativos de construcción y abordaje didáctico de la Psicología en el Nivel Medio” cuyos
destinatarios son Escuelas Secundarias que incluyen en sus planes de estudio la materia Psicología u otras con
afinidad disciplinar, las cuales admiten ser dictadas por Licenciados en Psicología. El Programa se centra en
la conformación de un espacio de tutoría para docentes de Escuela Media a cargo de materias vinculadas al
campo de la Psicología. Particularmente se trabaja en la promoción de dispositivos de autoreflexión y gestión
de proyectos en los que se encuentren comprometidos todos los actores institucionales.
La Escuela Media constituye una organización social con entidad por sí misma, enmarcada en contextos
sociales desde los que adquiere un sentido y misión particular. En las últimas décadas ha sido objeto de
múltiples reformas, las cuales, paradójicamente, acentuaron la rigidez del modelo tradicional y evidenciaron
en muchos casos, la crisis de sentido y de identidad del nivel.
La escuela aparece en los nuevos escenarios, como el lugar por excelencia en el que afloran problemáticas
sociales en ascenso. No solamente porque en el cotidiano del aula encontramos las señales que marcan
alumn@s, sino porque en muchos casos es la única institución a la que niñ@s y jóvenes acuden.
Preguntarnos por el rol de la escuela es pertinente a la hora de dar una respuesta ética ante la irrupción
de nuevos códigos sociales en niñ@s y jóvenes, como el consumo de sustancias, las peleas entre bandas o la
exclusión del diferente. Este rol no puede negar los cambios que “entran a la escuela” y son tratados como
patológicos, en lugar de concebirse simplemente como cambio (de aquí saqué una parte para recuperarla más
adelante, y así poder articular con la enseñanza de los contenidos de la materia Psicología). Códigos dinámicos
que están en permanente movimiento en función de la realidad socio histórica y económica de los grupos que
habitan las instituciones.
La aparición de estas señales, pensadas desde lo cultural y lo histórico, ponen a estas instituciones ante el
dilema de elegir dónde pararse.

Aprendizaje expansivo y apropiación participativa entre Extensión,


Investigación y Praxis Profesional
Erausquin Cristina; Iglesias Irina; Michele Jesica; Giordano María Lucía; Centeleghe Eugenia; Miranda
Agostina; Albertí Florencia
cristinaerausquin@yahoo.com.ar
Facultad de Psicología y de Trabajo Social. UNLP

El trabajo presenta la elaboración reflexiva de una experiencia colectiva de “cruce de fronteras” entre
diferentes sistemas de actividad para el aprendizaje profesional. Las “fronteras” se refieren al intercambio entre
Universidad y Escuelas y también a la interacción y tensiones entre Investigación, Extensión y Formación
Profesional. La re-contextualización de Saberes Psico-Socio-Educativos tiene como horizonte de la praxis: a) la
inclusión, b) la transformación de formatos escolares para generar calidad, y c) la co-construcción de sentidos
de la experiencia educativa. El trabajo habilita la participación de diferentes agencias, voces y perspectivas:
tutores, graduados y estudiantes extensionistas de Psicología y Trabajo Social y docentes, alumnos,
directivos y orientadores de escuelas, conformando – incipientemente - comunidades de aprendizaje. El
Proyecto de Extensión “Practicas innovadoras para generar experiencias educativas significativas con adolescentes
y jóvenes”, acreditado y subsidiado por Universidad Nacional de La Plata para 2013, continuó el Proyecto
2012 “Construyendo ayudas estratégicas para convivencia y aprendizajes escolares”63 en Facultad de Psicología.
Por iniciativa de la Cátedra de Psicología Educacional, se realizaron acuerdos con tres Escuelas Secundarias
Públicas: de Berisso, de Gonnet, y de La Plata, ésta vespertina y con alumnos mayores de 18 años.

63 La Directora de ambos proyectos es la Prof. Mg. María Cristina Erausquin y la Co-Directora la Prof.y Lic. Adriana
Denegri.

548
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Se presentan, en un esfuerzo conjunto del Proyecto de Extensión UNLP y Proyecto de Investigación UBACYT
“Construcción de conocimiento profesional”, problematizaciones, visibilizaciones y análisis que realizan
los actores, mediados por “Instrumentos de Reflexión sobre Práctica Educativa” administrados desde una
hibridación productiva de indagación y trabajo colaborativo Universidad-Escuelas. Se identifica a la reflexión como
herramienta de “aprendizaje por expansión” para la construcción de conocimiento, competencia e identidad
profesionales. Trascender el encapsulamiento de las instituciones – escolar y académica -, requiere analizar
dificultades y resistencias, abriendo caminos nuevos mediante implicación dialógica. Categorías conceptuales
del enfoque socio-cultural inspirado en Vygotsky enriquecen análisis de problemas e intervenciones: “praxis”,
“aprendizaje situado”, ”experiencia y sentido”, “comunidad de práctica”, “apropiación participativa”,
“escenarios”, y “aprendizaje por expansión”. La actividad se transforma creando redes de aprendizaje-trabajo
que trascienden los límites institucionales de la escuela y la convierten en herramienta para que alumnos/as
jóvenes y docentes adultos desplieguen trayectorias más satisfactorias, flexibles y creativas.
Se presenta un análisis cualitativo de giros cognitivos y actitudinales de Estudiantes Extensionistas, entre
respuestas al inicio, sobre expectativas e intereses, y al cierre, al Instrumento de Reflexión; respuestas de Docentes
Escolares al Instrumento de Reflexión y elaboraciones vivenciales-conceptuales de Adolescentes Escolarizados,
con actividades disparadoras en Taller. Se focalizan situaciones-problemas, historia, intervenciones, hipótesis,
decisiones, herramientas y resultados. Profesionales en formación y formadores delimitan lo que aprendieron,
qué cambiarían de la experiencia y qué funciones tienen como estudiantes extensionistas, tutores, profesores,
directivos y orientadores, configurando una “memoria colectiva”. La articulación entre agencias diferentes
posibilita “comunicación reflexiva” reelaborando objetos y motivos de la actividad, interrelaciones entre
actores, normas, instrumentos, comunidades, división del trabajo y revisando guiones para nuevas tramas
que pueden dejar “marcas” en “sistemas abiertos”. Parafraseando a Freire: “La educación tiene sentido porque
el mundo no es necesariamente esto o aquello que está ahí, porque somos proyectos y tenemos proyectos para
el mundo, que surgen de nuestros sueños y deseos. La educación tiene sentido porque mujeres y hombres
aprendieron que se hacen y rehacen aprendiendo y pudieron asumirse como seres capaces de saber qué saben
y de saber qué no saben. La conciencia del mundo y de mí me hacen ser no sólo en el mundo sino con él y con
otros, capaz de intervenir y no sólo adaptarme a él. Cambiar el mundo es tan difícil como posible”.

Equipo, campo y juego. La comunicación comunitaria como


extensión universitaria
Arach Minella Karina; Rosetti Garro María Victoria
karinaarach@yahoo.com.ar; victoriarosetti@gmail.com
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina

En esta oportunidad, compartimos nuestro recorrido como comunicadoras populares/universitarias que


incluye: talleres de formación, un maratón comunicacional y una revista-juego. Estas actividades son iniciativas
del Equipo de Medios del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que desde 2009 reúne a docentes, egresados y estudiantes de
la Licenciatura en Comunicación Social atraídos por una problemática en común: el vínculo entre jóvenes,
comunicación comunitaria y educación popular en el contexto latinoamericano.
En el marco de proyectos de extensión universitaria, desde 2009 a la actualidad, realizamos talleres de
comunicación comunitaria para la formación y creación de productos comunicacionales en instituciones
educativas de las ciudades de Paraná y Santa Fe. Nuestra intervención se sustenta en el ejercicio del derecho
a la comunicación para que las y los jóvenes sean protagonistas de sus propios relatos y no sujetos narrados.
Nuestros talleres son escenarios para la producción colectiva de materiales en sus diferentes lenguajes y
formatos, que expresan inquietudes, preocupaciones y deseos de jóvenes estigmatizados, más allá de sus
orígenes sociales, culturales o económicos. No sólo transferimos conocimientos técnicos para realizar un
radioteatro o un audiovisual, sino que ésta es la “excusa/puente” que nos permite debatir problemáticas
comunes al grupo. Una pregunta situada habilita el proceso de desnaturalización de sentidos dominantes,
instalados en determinados imaginarios sociales como verdades universales. Cuando las y los jóvenes

549
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

comienzan a pensarse como realizadores y se comprometen con tareas de producción, locución, diseño, etc.,
toman la palabra para pensar en sus propias respuestas y propuestas.
Con el avance de los proyectos y la consolidación de los grupos de trabajo, se nos presentaron algunas
inquietudes: ¿cómo articular un espacio de intercambio y producción entre los actores de los terrenos?, ¿cómo
romper con la presunción de que la comunicación comunitaria tiene límites estrechos?
Así, en 2011, concretamos la primera edición del maratón comunicacional Tramando Medios que tiene
como escenario la Facultad de Ciencias de la Educación, la calle y la plaza que la circundan. Una jornada de
construcción colectiva in situ que reúne a estudiantes de distintos niveles e instituciones educativas de la zona
para debatir y trabajar en grupos en la realización de productos comunicacionales en torno a una temática
en común. En el Tramando los grupos aprenden de lo desconocido, enfrentándose a los múltiples vacíos que
produce lo otro al conocerlo; mientras, construyen el producto. En suma, es una práctica de ciudadanía activa
en la que los medios se adecúan a la comunidad y no la comunidad a los medios.
La ingente participación en las ediciones del Tramando Medios, nos hizo pensar en la posibilidad de
extenderlo para que más personas pudieran ser parte de la experiencia, más allá de la presencia física del
Equipo de Medios. Así elaboramos una publicación y creamos un juego didáctico.
La Tramando es una publicación que contiene nuestras experiencias de trabajo, tutoriales para la elaboración
de piezas comunicacionales y un juego didáctico –tablero, dado y tarjetas- de comunicación comunitaria. La
finalidad es fomentar la actividad lúdica como experiencia de aprendizaje colaborativo a partir del debate y el
trabajo en equipo como modo de producción.
En 2014, implementamos un seminario electivo y abierto para la formación de estudiantes universitarios
–provenientes de distintas disciplinas- como facilitadores/comunicadores que motoricen la construcción
colectiva in situ.
Este proceso de trabajo de seis años nos permitió recorrer la extensión universitaria en sus distintas
modalidades: pisando terreno –talleres de comunicación comunitaria-, invitando a otros a que vengan a la
academia –Tramando Medios- y haciendo que la academia viaje –revista y juego.
Tramando Medios es encuentro, discusión, consenso, producción y experiencia comunitaria.

CURRICULARIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIO-COMUNITARIAS


Lic. Norma Isabel BIASI; Lic. Leysa Yanina SIMON; Lic. María Eugenia KEHOE
nbiasi@eco.unrc.edu.ar; lsimon@fce.unrc.edu.ar; ekehoe@fce.unrc.edu.ar
Universidad Nacional de Rio Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas – Rio Cuarto (Provincia de Córdoba – República
Argentina)

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aprobó, a partir del año 2010, la incorporación de las
Prácticas Socio Comunitarias a todas las carreras que se dictan en la misma. Así, todos los estudiantes, antes
de su egreso, habrán transitado por alguna experiencia de aprendizaje a partir de su inserción en proyectos
sociales solidarios realizados en contextos de vulnerabilidad económica, social o medio-ambiental. El proyecto
hace realidad principios político-ideológicos formulados en el Estatuto de la UNRC y en su Plan Estratégico
Institucional que hacen referencia al compromiso de la Universidad de contribuir a la resolución de estas
grandes problemáticas y al lineamiento político-académico que promueve la formación de profesionales con
sensibilidad y conciencia social de manera que puedan contribuir a construir un mundo más justo, igualitario
y solidario.
En la Facultad de Ciencias Económicas se aprobó e implementó a partir del año 2011 en la asignatura
Evaluación de Proyectos (social y privada), perteneciente a la carrera de Licenciatura en Economía, la
práctica socio-comunitaria al currículo de grado.
El objetivo es la incorporación de una experiencia de aprendizaje-servicio, que permita vincular los
conocimientos académicos, con problemáticas sociales existentes en el territorio; donde se desarrollan las
ideas más importantes de la formación social del estudiante y futuro profesional. La práctica se implementa
en alguna empresa, institución pública o privada, ONG, entre otras; a través de la formulación y evaluación

550
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de un proyecto que dé respuesta a una necesidad social concreta. En el diseño, desarrollo y evaluación de
éstos convergen actividades de aprendizaje de los contenidos de las disciplinas propias de las ciencias
económicas por parte de los estudiantes, actividades de investigación de equipos científicos y elaboración de
tesis de posgrado o tesinas de grado. Suponen, necesariamente, abordajes interdisciplinarios y la cooperación
entre diversos actores e instituciones, las que se constituyen en verdaderas comunidades de aprendizaje.
Se pretende una formación integral e incorporar actitudes solidarias y de cuidado ambiental junto con
los contenidos de la disciplina; a la vez que aprendan competencias propias de sus prácticas profesionales
que le faciliten una futura inserción laboral autónoma, crítica y solidaria. En el año 2012 se ejecutaron cuatro
proyectos en la Asociación Vecinal Industrial de la ciudad de Río Cuarto. Las temáticas abordadas surgieron
de las necesidades propias de la organización y del grupo de vecinos que nuclea, entre las que se
pueden mencionar: reubicación del jardín maternal, terminación del salón de eventos, organización del taller
de computación y armado de un folleto informativo.
En el año 2013, no pudieron llevarse a cabo estas prácticas debido a que los plazos administrativos
(coberturas de seguros de los estudiantes, firma de Convenio entre las Instituciones, entre otros) superaron los
plazos establecidos para el dictado de la materia.
Actualmente se están desarrollando tres proyectos, uno en FUNDEMUR (Fundación Social de la
Municipalidad de Río Cuarto) y dos en TECHO.
Estos trabajos institucionalizan las prácticas de extensión como experiencias de aprendizaje- servicio en el
entorno local.

La extensión, un concepto en desarrollo. Las Prácticas Sociocomunitarias y su


aporte en la relación universidad - sociedad
Antequera María Florencia; Craparo Romina Luján; Chevasco Fabiana Martina; Serra María Florencia
mfantequera@hotmail.com; rlcraparo@gmail.com; martinachevasco@hotmail.com; flopi_serra@hotmail.com
Programa de Prácticas Sociocomunitarias Universidad Nacional de Rosario - Argentina

El programa de Prácticas Sociocomunitarias (PSC) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se


propone incentivar el encuentro de diferentes sectores sociales, habilitando el diálogo y el intercambio; y abrir
la posibilidad de recuperar los saberes de cada sector, volverlos objeto de estudio de las carreras y avanzar en
la construcción de conocimientos comunes y en el fortalecimiento de la organización social. Confiamos en este
proceso como motor fundamental para la transformación de la realidad.
Como graduados de la universidad entendemos que en muchas ocasiones la formación que recibimos se
encuentra alejada de la realidad de nuestro pueblo. Los futuros profesionales recorren su formación sujetos
a supuestos academicistas, divorciados de las realidades concretas de la sociedad y separados de los sectores
populares.
Se trata de proponer actividades (pensadas conjuntamente entre el programa, las organizaciones sociales
y la cátedra involucrada) a lo largo de las carreras en las que los estudiantes puedan vincular la formación
teórica con experiencias propias del campo profesional. Estas prácticas promueven un diálogo y convivencia
entre diversos saberes que pueden enriquecerse en la interacción de diferentes actores sociales.
Buscamos profundizar el abordaje de la relación entre los estudiantes de las universidades y los pequeños
productores, sindicatos, centros comunitarios, escuelas rurales, etc., con una doble direccionalidad: tender al
fortalecimiento de los sectores postergados y aportar a la sensibilización, la reflexión política y el compromiso
social, por parte de los estudiantes.
Aquello que diferencia a las PSC de otras actividades de vinculación con la sociedad es que éstas no son sólo
una intervención solidaria, la cual es válida, sino disciplinar. No es sólo un voluntariado. A la sensibilización se
le suma la puesta en escena de las herramientas teóricas y técnicas específicas de cada área y permiten trabajar
en vinculación con cada espacio curricular.
Es por lo anteriormente mencionado que consideramos de primordial importancia la institucionalización
de estas prácticas. La curricularización permite un trabajo más articulado con las cátedras y un alcance a la

551
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

mayor cantidad de estudiantes. Queremos una formación amplia que transforme las necesidades del campo
popular en problemas de investigación. En este sentido, las PSC permiten tender un puente entre el desarrollo
de la teoría y la práctica social concreta y alcanzar una formación universitaria que apunte a desarrollar un
profesional cuyo perfil esté orientado al trabajo con las realidades de su entorno y a la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria.

Posibilidades y tensiones a partir de la curricularización de la extensión en una


escuela agrotécnica pre-universitaria de Entre Ríos.
Nicolás Indelángelo; Nancy Tomasini
nantomasini@hotmail.com
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Entre Ríos. Argentina

Un momento importante de la historia reciente de la Escuela Rural J. Bautista Alberdi es su incorporación


a la estructura institucional de la Universidad Autónoma de Ente Ríos (UADER) bajo la denominación de
“escuela pre-universitaria”.
Este momento, entre otras cosas, habilitó una profunda reflexión acerca de qué institución educativa
queremos construir; ya que además de representar un momento de evidentes transformaciones, el mundo
universitario y con este sus espacios, se incorpora a nuestra escuela.
La vinculación de la escuela con la comunidad integra este debate sobre todo a partir de las posibilidades
de curricularizar las acciones de extensión, que con diferentes grados de formalidad y visibilización se
desarrollaron históricamente en nuestra escuela, así como en la mayoría de las escuelas rurales.
También aparecen en el debate los paradigmas tecnológicos-productivos, ya que pensar la comunidad
como un espacio donde también se pueden desarrollar experiencias de enseñanza aprendizaje, permite que
los diferentes actores de la comunidad pongan en evidencia la diversidad de modos productivos existentes y
las matrices tecnológicas que los sostienen.
La planificación y desarrollo de los procesos de extensión, que se sostienen desde la vinculación de los
sujetos escolares con sujetos de la comunidad, requieren de la participación de docentes y estudiantes en
prácticas de intervención, en la construcción del conocimiento escolar y en el abordaje de temáticas y saberes
diversos, los cuales muchas veces no son reconocidos desde la institución escolar.
La extensión como proceso de aprendizaje e intervención en territorio constituye así una posibilidad, de
acción, de enriquecimiento institucional; y a la vez un escenario de conflicto, ya que exige la permanente
revisión de los modos de concebir el conocimiento, su construcción y comunicación, su utilidad, etc., exigiendo
además la revisión de los modos de enseñanza, la currícula, etc.
De esta manera, el presente trabajo analiza diferentes prácticas de extensión, que con diferentes niveles de
formalización, se desarrollan en una escuela secundaria rural pre- universitaria de la provincia de Entre Ríos.
Este análisis se realiza teniendo en cuenta la incorporación de procesos de vinculación escuela/comunidad/
territorio desde prácticas de intervención/extensión como parte de la propuesta educativa, y las implicancias
de estos procesos hacia el interior de la escuela secundaria.

Articulación entre Escuelas Secundarias y Universidad, más allá del


encapsulamiento de las instituciones
Adriana Denegri; Claudia Aab; Micaela Gelati; Emiliana Ferrer; Alejandra Puppo; Agustina Dirazar;
Evangelina Duré
adenegri@sinectis.com.ar; claudia-aab@speedy.com.ar; micacg88@hotmail.com; f.eemi@hotmail.com;
alejandrapuppo_1@hotmail.com; agus_dirazar@hotmail.com;evydure@hotmail.com
UNLP - Facultad de Psicología - Facultad de Trabajo Social.

La presente ponencia da cuenta de la experiencia que venimos realizando desde el año 2012 trabajando
articuladamente docentes, graduados/as recientes y estudiantes avanzados/as de las carreras de Psicología y

552
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Trabajo social. El Equipo de trabajo está conformado por docentes de ambas Facultades, psicólogas graduadas
y estudiantes de las dos carreras.
El proyecto de extensión denominado “Practicas innovadoras para generar experiencias educativas significativas
con adolescentes y jóvenes” fue acreditado y subsidiado por la secretaría de Extensión de la UNLP en el año
2012. El mismo da continuidad al Proyecto acreditado el año anterior “Construyendo ayudas estratégicas para
64
convivencia y aprendizajes escolares” .
Inicialmente se realizaron acuerdos con dos Escuelas Secundarias: una ubicada en la ciudad de Berisso y la
otra en la localidad de Gonnet. En el año 2013 se sumó una escuela más, localizada en el casco urbano de La
Plata. Se priorizó en esa institución la población que asiste en horario vespertino, en general jóvenes mayores
de 18 años.
El equipo extensionista –docentes y alumnos– pretende contextualizar instrumentos de reflexión sobre
la práctica con situaciones-problema en talleres de reelaboración de experiencias con jóvenes y con docentes,
redimensionando fortalezas y desafíos en enseñanzas y aprendizajes dentro y fuera de la escuela. Es de destacar
que se intenta generar un espacio de escucha y de trabajo, donde los alumnos extensionistas están a cargo
de los talleres, previamente planificados por el Equipo según los datos que se aportan de las observaciones
participantes y por otro lado los/as Docentes trabajan con los profesores de dichos cursos, usando como
herramienta/ dispositivo “Instrumentos de reflexión”.
El objetivo del presente escrito es presentar nuestro proyecto de trabajo como equipo interdisciplinar
de extensión universitaria centrándonos en una reflexión problematizadora del análisis de la experiencia
a partir de vídeos desarrollados en las escuelas, herramienta valiosa para generar expansión más allá del
encapsulamiento de las instituciones, considerando las dificultades y resistencias que van surgiendo del
trabajo entre Universidad e institución Escuela.
Asimismo nos propusimos re-pensar representaciones, interacciones y concepciones entre los agentes de
Orientación Escolar, directivos, docentes, preceptores para que el grupo de alumnos/as puedan desarrollar
trayectorias escolares más satisfactorias, flexibles y constructivas. Pensamos proyectar comunidades de
práctica desde el mundo exterior hacia adentro de la escuela y la idea de Engestrom que entraña transformar
la actividad del aprendizaje escolar creando redes de aprendizaje que trascienda los límites institucionales de
la escuela y conviertan a esta en un instrumento colectivo (Elichiry, 2009).
A lo largo del proyecto sostuvimos reuniones de trabajo del Equipo Extensionista fundamentales para
favorecer la articulación entre Universidad y escuela, en función de esto los encuentros quincenales, la
planificación y las tutorías por parte de los docentes hacia los y las extensionistas es de suma importancia
para favorecer y fomentar el trabajo interdisciplinario. Esta articulación entre Agencias fue permitiendo
una “comunicación reflexiva” que promueve prácticas pre-profesionales de estudiantes de Psicología y
Trabajo Social, profundizando conocimientos aprehendidos, reconceptualizándolos desde la innovación y el
acompañamiento y desarrollando competencia profesional con un aprendizaje situado en escenarios educativos.
Es así como surge el aprendizaje contextualizado para los estudiantes y graduados/as extensionistas, ya que
las preguntas acerca de como intervenir, que estrategias diseñar nos llevan a pensar cuál es el rol de los y las
profesionales en el ámbito educativo en la compleja realidad social.

Proceso de institucionalización de espacios de formación extensionista en la


Universidad Nacional de Córdoba
Peralta María Inés; Barrientos Mario; Gezmet Sandra
mariainesperalta50@gmail.com; barrientosmarioa@gmail.com; sandragezmet@gmail.com
UNC

Esta ponencia se propone compartir una experiencia de institucionalización de espacios curriculares de


formación en extensión, de grado y posgrado, en la UNC.

64 La Directora de ambos proyectos es la Prof. Mg. María Cristina Erausquin.

553
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Con el objeto de comprender la sustentabilidad del proyecto hoy, comenzaremos presentando el contexto
institucional que le dio origen, el cual acompaña las diversas iniciativas que se desarrollaron en los últimos
años respecto de la política de formación extensionista a la luz de los nuevos paradigmas y debates que se
vienen dando al interior del sistema universitario nacional y latinoamericano. Contemplaremos también en
este aspecto las estrategias de institucionalización elegidas con sus fortalezas y debilidades.
La propuesta, que se asienta en una activa política de jerarquización de la extensión universitaria como
función sustantiva, tiene muy presente la necesidad de profundizar el diálogo de saberes y la producción
conjunta de conocimientos, reconociendo en cada actor participante un rol y un tipo de aporte específico.
En este sentido, las propuestas de formación recuperan la tradición extensionista de la UNC a la luz de una
mirada teórico-crítica, para poner en debate perspectivas epistemológicas que fundamenten los diversos
modos y particularidades que pueden asumir estos diálogos, en función de la especificidad del objeto sobre
el que se “dialoga”; a la vez que responde a la necesidad de contar, por un lado, con herramientas teóricas
que permitan reconocer, identificar y optar entre enfoques para poder actuar con respaldo científico, y por
otro, un bagaje conceptual que viabilice la reflexión sobre la práctica extensionista en sus aspectos teórico,
metodológico y técnico.
La propuesta de formación para el grado, se funda en reconocer que la mayoría de las carreras no
cuentan con espacios curriculares de formación teórica-metodológica que les permita a los estudiantes
abordar las conceptualizaciones con las cuales respaldar científicamente sus acciones –potenciales o actuales-
de interrelación con otros actores sociales a los que la universidad pública se debe y que, por otra parte,
serán aquellos con los que interactuarán como profesionales. En respuesta a ello, se diseñó e implementó
una propuesta académica para los estudiantes de todas las carreras de la UNC: “Asignatura Extensión
Universitaria”, que ofrece la posibilidad de incluir en los trayectos académicos una materia que proporciona
las herramientas conceptuales que les permite alcanzar una formación más integral, a la vez que amplían sus
capacidades y antecedentes al momento de formular y ejecutar sus proyectos de extensión.
Con respecto a los docentes, excepto casos particulares, tampoco contaban con oportunidades de formación
de posgrado en este sentido, a pesar del crecimiento evidente de las prácticas extensionistas y de las demandas
emergentes en distintos espacios de discusión propuestos por la SEU. Para dar respuesta a ello se creó el curso
de posgrado “Estudios sobre Extensión Universitaria”. Este espacio permite enriquecer las discusiones que
como universidad es natural darse, buscando permanentemente definir el perfil y sentido que se le dará a la
relación con el medio del cual la universidad forma parte y al cual se debe. Permite, a su vez, que un número
creciente de integrantes de la comunidad universitaria se mantenga actualizado acerca de los debates que
respecto de la extensión universitaria se vienen dando a nivel nacional e internacional.
En ambos espacios curriculares la heterogeneidad de la procedencia de los participantes (de diferentes
carreras y unidades académicas) enriquece la diversidad de perspectivas de análisis en el tratamiento de los
contenidos teóricos desarrollados y fortalece el abordaje interdisciplinar.
La ponencia reflexiona sobre la experiencia a partir de algunas categorías analíticas como cambio
institucional, tensiones en el proceso de institucionalización y estrategias a corto, mediano y largo plazo.

“Impacto de un proyecto de extensión en Estudiantes de Medicina“


Lógica Agustina; Lombardi Francina; Scarcella Eliana; Trapé Marcela; Claudia Drogo
agustinalogica@hotmail.com; francina.lombardi@hotmail.com; eliana_27_5@hotmial.com; marcela.trape@uai.edu.ar;
cdrogo20@yahoo.com.ar
Universidad Abierta Interamericana. Sede Rosario. Medicina, Argentina

La curricularización de la extensión se plasma desde la misión de la Universidad como en el compromiso


social del graduado de Medicina. A partir del 2009 se presentó y aprobó por la secretaría de extensión, un
proyecto de extensión curricular. Esto significó una sistematización de las prácticas de extensión de los
estudiantes de segundo año de Medicina desde la asignatura Bioquímica en el marco de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Para el desarrollo del proyecto hubo un acuerdo previo de las autoridades de las
instituciones involucradas, carrera de Medicina y una escuela secundaria “inclusiva” -atención a la diversidad-.

554
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Los estudiantes universitarios realizan actividades de extensión curricular en la escuela citada. Los cursos
de la escuela están constituidos por estudiantes con distintos grados de capacidades disminuidas -motrices,
cognitivas y emocionales-, La temática desarrollada y abordada es una adecuada nutrición en el marco de
prevención y promoción de la salud. Se pensó en la necesidad de fortalecer la formación de profesionales
con principios acordes a la atención a la diversidad e integración social de los individuos, contribuyendo a la
formación de la conciencia de valores. Destacamos la importancia del crecimiento sostenido –en lo pedagógico
y disciplinar- para que esta actividad sea sustentable en el tiempo; así la enseñanza para la comprensión se
consolida en un eje vertebrador de las actividades. Los estudiantes de medicina muestran un gran interés en
la realización del proyecto, involucrándose y trabajando en la elaboración de las planificaciones para abordar
los contenidos de las clases del nivel medio facilitando la comprensión y atendiendo a la diversidad de los
estudiantes secundarios. En base al programa de las materias escolares y según los temas asignados a los
estudiantes universitarios, éstos debieron seleccionar, secuenciar y jerarquizar los conocimientos, haciendo
hincapié en la promoción de hábitos saludables y prevención de la salud.
En esta etapa, además de continuar con la actividad de extensión curricular, se trabaja en la medición
del impacto que la misma tiene en el estudiante de Medicina. A final del año 2013 se realizaron grupos de
discusión con esa cohorte de estudiantes, donde el entrevistador era un auxiliara alumno. Se realizaron también
entrevistas abiertas a estudiantes que realizaron la actividad en el 2012. Se solicitó consentimiento informado
y se procedió a la grabación en los grupos de discusión como en las entrevistas. Se está procediendo con la
desgrabación y codificación. A priori, los estudiantes detectaron las siguientes debilidades: saber con mayor
precisión el grado de dificultad que presentarán los grupos escolares con los cuales tienen que trabajar; inicio
antes del segundo cuatrimestre. Estas debilidades se trabajan como oportunidades para mejorar el proyecto
de extensión y un mejor desarrollo del mismo. Los estudiantes destacaron como fortalezas el encuentro con
sus pares, de escuela secundaria, pero con la particularidad que debían atender a las capacidades disminuídas
y diferentes que cada grupo presentaba. Si bien en la carrera tienen asignaturas denominadas Práctica, que
se desarrollan en contexto de efectores sanitarios, las actividades desarrolladas en las mismas tienen relación
con la complejidad del conocimiento que van construyendo y el público con el que se encuentran depende
de las personas que concurren al centro de salud o sanatorio u hospital. Aquí saben que son adolescentes,
y conocen antes de planificar su clase las características de los estudiantes. La clase actúa como vehículo
para que el médico en formación adquiera habilidades y destrezas a través de la disciplina Bioquímica. Estas
competencias están relacionadas con la comunicación con el “otro”. La “otredad” cobra un significado que
hasta ahora quizás no lo habían considerado o desarrollado en sus quehaceres diarios como estudiantes de
medicina.

“El impacto de la redes sociales en la comunicación, difusión y


conceptualización de la Extensión”
Aragona Vila Pilar; Aseguinolaza Blas Martín; Burki Damián; Guedón María Florencia; Medina Juan
Manuel; Rodriguez Fernando Francisco
pilar_aragona@hotmail.com; blas.aseguinolaza@unr.edu.ar; damianburki@gmail.com; guedonflorencia@hotmail.com.ar;
juan.medina@unr.edu.ar; prensafranrodriguez@gmail.com
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) - Argentina

El Área de Comunicación y Difusión Interna dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad


Nacional de Rosario (U.N.R.) se orienta a fortalecer los vínculos entre las áreas que componen la Secretaría
de Extensión Universitaria de la U.N.R. y las Secretarías de Extensión de cada una de las doce unidades
académicas y tres escuelas medias que componen la U.N.R., con el propósito de lograr un desarrollo conjunto
y coordinado, actuar como nexo entre las necesidades de las mismas, mejorar las vías internas de comunicación
y difundir las actividades desarrolladas para hacer visible el trabajo de las Secretarías. Se aspira a lograr una
universidad más plural y cercana a las necesidades reales de las comunidades en el radio de influencia de
la Universidad, al tiempo que se pretende posicionarla en el medio local, regional, nacional e internacional
jerarquizando la Extensión.

555
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La actividad desarrollada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R. se difunde a la sociedad


en general a través de nuevas tecnologías de la información.
Consideramos que lo que se juega en torno a la Comunicación de la Extensión Universitaria es la capacidad
para generar y propiciar intersticios que habiliten instancias de reflexión de la palabra y del conocimiento y la
acción que redunden en aprendizajes colectivos.

“La extensión universitaria como alternativa pedagógica en la Universidad


Latinoamericana: aproximación teórica para su estudio y sistematización”
Agustín Cano
acano@pim.edu.uy
Programa Integral Metropolitano, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la
República (Uruguay). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En los últimos años se ha consolidado, sobre todo en universidades de Uruguay y Argentina, la preocupación
por potenciar la dimensión pedagógica de la extensión universitaria, promoviendo su integración a los
procesos de formación de grado (y en menor medida también de posgrado), y ensayando diversos modos de
su integración o acreditación curricular. Si bien esta preocupación, y las iniciativas que ha generado, configuran
aún una expresión incipiente y marginal en relación a las grandes tendencias del proceso universitario
regional y global, es posible reconocerla como tendencia, con capacidad de interpelación de la Universidad
Latinoamericana, e importantes aportes para su transformación en diálogo con la sociedad.
Ahora bien: ¿a qué llamamos extensión universitaria?. Noción polisémica y ambigua, la extensión puede
pensarse como un “significante flotante” (Laclau & Mouffe, 2011), cuya significación varía según diferentes
articulaciones discursivas que procuran fijar provisoriamente su significado, de acuerdo al proceso conflictivo
y tensional de la hegemonía en el campo universitario y social, y en función de las mediaciones (de tensión,
conflicto, contradicción, antagonismo, articulación) que se establecen entre el proceso de la universidad y el
proceso general de la sociedad que lo sobredetermina (Zemelman, 1987).
Desde esta perspectiva, en la presente ponencia se intenta una aproximación teórica para pensar la extensión
en su dimensión pedagógica, admitiendo su autonomía relativa como “campo problemático” (Bourdieu, 2008;
Puiggrós, 1994), sin perder de vista las relaciones y mediaciones que establece con la totalidad histórico-social
en el marco del proceso general de la hegemonía. Para esto, se trabajará la noción de “alternativas pedagógicas”
(Gómez Sollano & Corenstein, 2014) formulada por el Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva
Educativa en América Latina (APPEAL), así como la propuesta de sistematización de experiencias de dicho
programa. Se trabajarán a si mismo aportes del Análisis Político del Discurso en Educación (Buenfil, 1994), así
como los desarrollos realizados en Uruguay en torno a las “prácticas universitarias integrales” (Tommasino et
al 2010; entre otros). Se procurará sintetizar algunos problemas teóricos pertinentes para pensar la extensión
en la perspectiva planteada, así como esbozar una propuesta para la sistematización y estudio de las
experiencias en curso en las universidades de la región.
Referencias:
Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.
Buenfil, R. N. (1994). Cardenismo. Argumentación y antagonismo en educación. México DF: DIE-
CINVESTAV-IPN.
Gómez-Sollano, M., & Corenstein, M. (2014). Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias
pedagógicas alternativas. México DF: UNAM.
Laclau, E., & Mouffe, C. (2011). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Puiggrós, A. (1994). Sujetos, disciplinas y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos
Aires: Galerna.

556
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Tommasino, H.; Cano, A.; Castro, D.; Santos, C. & Stevenazzi, F. (2010): “De la extensión a las prácticas
integrales”, En: La extensión en la transformación de la enseñanza: los Espacios de Formación Integral. Serie “Hacia la
Reforma Universitaria” Nº10, Montevideo: Rectorado de la Universidad de la República.
Zemelman, H. (1987). Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad. México DF: El
Colegio de Mexico.

La extensión como parte constitutiva de la vida universitaria: aproximaciones al


debate desde experiencias de curricularización
Mg. Marcela Oyhandy
moyhnady@yahoo.com.ar
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de la Plata

El presente trabajo tiene como propósito general socializar algunas reflexiones realizadas a partir de
transitar por diversas modalidades pedagógicas que se han planteado el desafío de la “curricularización de la
extensión” en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata. Para alcanzar este propósito
se comenzara por exponer y caracterizar brevemente las diversas modalidades desarrolladas en los últimos
años para luego avanzar en la presentación de algunos tópicos de debate en torno al tema en cuestión.
Para comenzar se señala la centralidad de la Extensión en nuestra Universidad en general para comprender
los desafíos que hoy enfrenta su “curricularización”. Al respecto podemos señalar que la Universidad Nacional
de La Plata es efectivamente la primera Universidad Argentina que incorpora a la Extensión (en adelante EU)
desde su fundación en 1905. A su vez, la Reforma del Estatuto en el año 2008 consolidó después de arduos
debates la denominada “Jerarquización de la Extensión Universitaria”. En esta dirección, podemos señalar
que hoy es mayoritariamente aceptado que la EU constituye una de las funciones universitarias primordiales,
junto con la enseñanza superior y la investigación científica; pero también es cierto que esta función es la que
menos reconocimiento académico recoge. En este sentido, se considera que el tema de la curricularización
sigue siendo un tema pendiente en términos generales sin dejar de reconocer los avances y experiencias
novedosas que diversas facultades desarrollan.
Desde esta perspectiva, en nuestra facultad se viene desarrollando con continuidad dos modalidades
pedagógicas de formación en extensión: una de ellas son los Seminarios Curriculares y la otra se basa en
lo que denominamos Talleres Optativos. Las modalidades pedagógicas planteadas ofrecen en el primero
de los casos mencionados la posibilidad de incorporación curricular del espacio propuesto y los Talleres
optativos resultan experiencias más flexibles y voluntarias. La experiencia está desarrollada por docentes y
graduados que visualizaron la ausencia de espacios de formación sobre extensión en sus trayectorias docentes
y extensionistas y asumieron el compromiso de aportar en la dirección de construirlos. Estas iniciativas tienen
el propósito de generar en primer lugar, antecedentes para la curricularización y en segundo lugar, instalar
institucionalmente la necesidad de la formación en extensión como una dimensión constitutiva de la vida
universitaria que debe articular como tal calidad académica con compromiso social.
Las experiencias mencionadas plantean un acercamiento del estudiante universitario a la “extensión” desde
una perspectiva relacional que consideran aspectos históricos, debates teóricos, cuestiones metodológicas y
posicionamientos políticos e ideológicos. Se trabaja desde una idea de EU alejada de la concepción iluminista
que la plantea como mera “divulgación” o “bajada de un saber” ; por el contrario se basa el trabajo en una
concepción de la EU como el Encuentro y el Intercambio de Saberes y de Prácticas Sociales. La perspectiva
planteada considera a su vez a la EU en el marco de una educación emancipadora que construye sujetos con
autonomía para el ejercicio de ciudadanías plenas.
En síntesis, entendemos que la EU merece una mayor jerarquización y su incorporación curricular plena
fortalece estos procesos al interior de las Universidades porque contribuye en forma sustantiva a la producción
de conocimiento desde una perspectiva integral del mismo y porque posibilita a la Universidad a través
de acciones intersectoriales e interdisciplinarias, a involucrarse con la resolución de problemáticas sociales
complejas, constituyendo potenciales aportes a las políticas públicas.

557
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

¿Qué nos aporta la extensión? Reflexiones de estudiantes y graduados a partir de


una práctica de extensión universitaria
La Fico Guzzo Soledad; Hofferlen Gustavo
soledadlfg@gmail.com; grh@fibertel.com.ar
Universidad de Buenos Aires, Argentina

En los últimos años se viene insistiendo en la importancia de las contribuciones efectivas que la práctica de
la extensión universitaria realiza al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Aún
persiste la discusión en torno a qué actividades pueden definirse como acciones de “extensión universitaria” y
también conviven denominaciones heterogéneas, que dan cuenta de diversidad de intereses puestos en juego
y disputas ideológicas al interior de las propias universidades.
Sin embargo, pareciera haber un cierto consenso en que la extensión universitaria es importante no sólo
para las instituciones de la comunidad con las que la universidad interactúa, sino también para la propia
universidad.
A partir de la experiencia de casi seis años de desarrollo del proyecto de “Apoyo Escolar y Acompañamiento
Educativo” nos proponemos reflexionar acerca de las vivencias y las motivaciones de aquellos estudiantes y
profesionales que se encuentran comprometidos en el proyecto: ¿Cuál es su percepción respecto de los aportes
que la participación en el proyecto realiza a su formación académica, profesional y personal?
En este sentido, ¿existe una percepción relativamente homogénea sobre los aprendizajes adquiridos a partir
de la extensión o bien difiere en función de los campos y trayectorias profesionales? ¿Qué tipo de percepciones
respecto a la práctica profesional subyacen a las respuestas encontradas? ¿Priman aquellas centradas en la
experiencia individual o por el contrario las vinculadas de alguna forma con la cooperación y el trabajo
conjunto?
Para intentar dar respuesta a estos y otros interrogantes, se considerarán las expresiones de los voluntarios
del proyecto de Apoyo Escolar y Acompañamiento Educativo del Programa Integral de Acción Comunitaria
en Barrios Vulnerables (Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - UBA). Se analizarán por
una parte las respuestas brindadas en una encuesta escrita que se realiza al finalizar cada periodo anual, y por
otra, las respuestas dadas en entrevistas grupales e individuales realizadas a ciertos actores que consideramos
claves a partir de los interrogantes antes planteados.
Este trabajo tiene como objetivo aportar algunos elementos que sirvan como insumo para enriquecer los
debates en torno a las políticas de curricularización de la extensión universitaria.

“Compromiso social universitario: Trabajo interdisciplinario desde la Pedagogía


y las Ciencias Químicas en, con y para la comunidad”
Mgter. Prof. Amelia R. Reinoso; Bioq. Prof. Claudia Drogo; Dra. Prof. Marcela Rizzotto; Lic.Esp. Prof.
María Alejandra Pardal
areinoso@fbioyf.unr.edu.ar; cdrogo@fbioyf.unr.edu.ar; mrizzot@fbioyf.unr.edu.ar; mpardal@fbioyf.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario – Argentina

La experiencia que presentamos se desarrolla en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas


de la Universidad Nacional de Rosario, el equipo del Servicio Pedagógico Universitario y docentes del
Profesorado de Química, conformado por especialistas en Pedagogía, Didáctica y Ciencias Químicas, diseñan
y desarrollan una asignatura de una carrera de grado y un curso de postgrado para graduados de cualquier
campo disciplinario con temas y contenidos innovadores basados en la Educación para la Sostenibilidad y la
alfabetización científica -en el marco CTS+I, innovación que tiene como objetivo principal aportar a la calidad
de vida de las comunidades: destinatarios finales de la formación profesional universitaria y respondiendo al
compromiso social de la Universidad.
En el caso de la asignatura Educar para la Sustentabilidad del Desarrollo Humano en su contenido, en su
metodología, y en su aprobación final, responde al desafío de formar profesionales de la educación con una

558
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

visión holística del conocimiento, que le permita además de aprender sólidos conocimientos disciplinares,
adquirir capacidades para desempeñarse como formadores de ciudadanos que se asuman socialmente
responsables desde su campo específico –la Química-, generando y transmitiendo además de conocimientos,
competencias, actitudes y comportamientos responsables con el cuidado del medio ambiente.
El curso “Educar para un Desarrollo Sustentable: la enseñanza de la ciencia con compromiso social” es un
espacio que se ofrece a cualquier campo disciplinar y a la comunidad en general interesada en estos temas, que
posibilita instancias de reflexión y análisis acerca del rol de los profesionales para la promoción del Desarrollo
Humano local y regional, generando propuestas de actualización con teorías y prácticas innovadoras en cuanto
al compromiso ambiental asumido desde su campo de acción para sí y para con la sociedad. Los contenidos
permiten dar respuestas a problemáticas socioambientales actuales y que se presentan en recomendaciones de
las Conferencias Mundiales de Educación Superior, de los organismos internacionales (OEI-ONU-UNESCO),
con perspectivas de análisis que intiman a repensar la apropiación de la ciencia para el cambio social; y
responde a lo propuesto por este equipo de trabajo en el Proyecto de investigación ALFA PLAN GIES de la
U.E. II-0262-A “Planejamento e Gestão das Instituições de Ensino Superior: relação da Universidade com o
entorno social para a promoção do desenvolvimento regional sustentável “ (2002/2012) que: “ La Universidad
debe ser pensada como un espacio estratégico de cambio: considerar alternativas de acción sustentables frente
a las distintas formas de apropiación científica y tecnológica, y posibilitar un ejercicio profesional creativo,
original e innovador que recupere la dimensión intelectual y social del conocimiento”
Las actividades curriculares en sus trabajos prácticos y finales sigue las recomendaciones de socializar
el conocimiento nuevo (científico, tecnológico, cultural, humanístico) y realizar prácticas reales, es así que
se trabaja desde la Pedagogía y la Didáctica en las prácticas para y con actores de la comunidad, intentando
dar respuestas a necesidades del contexto; este enfoque posibilita la enseñanza y aprendizaje con procesos
que trascienden lo puramente áulico comprometiendo a múltiples actores sociales en un trabajo articulado
con instituciones y organizaciones de la región - ONGs, grupos de estudio, medios de comunicación -en
divulgación y promoción científica del conocimiento investigado- y para colaboración en trabajos y proyectos
socioambientales locales

El papel del conocimiento social en la formación de los extensionistas del área de


las ciencias biológicas (su importancia en la regulación de las interfaces a lo largo
de la cadena del desarrollo)
MSc. Roberto Ringuelet; Dra. María Inés Rey
rringuele@ciudad.com.ar; reymariaines@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

La presente ponencia, problematiza un aspecto importante en la formación de los extensionistas provenientes


de las ciencias biológicas y su repercusión en las intervenciones, principalmente en el medio rural. Vemos estas
intervenciones en su amplitud, constituyendo complejas cadenas de desarrollo, en donde se crean diversas
interfaces, según el tipo y dimensión de las agencias. Nos centramos en ver el tipo y peso de la incorporación
de una visión social del desarrollo a lo largo de las diversas fases en las agencias del desarrollo. Entendemos
una cadena de desarrollo desde la instancia de formación de grado y postgrado que, hacia delante, deja su
impronta en las relaciones internas de aquellas y en los vínculos con los beneficiarios, en la delimitación
de objetivos y en su implementación, en la visión del territorio y en la concepción general de la participación.
Recogemos aquí diversos resultados de estudios de investigación y desarrollo realizados en la Universidad
Nacional de La Plata sobre la enseñanza de grado y postgrado y las intervenciones en el medio rural.
Complementariamente haremos referencia a algunas circunstancias problemáticas en las agencias de extensión
de nivel nacional.

559
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

“Creando Aulas Sociales: La extensión como cátedra”


Rasteletti María Elisa; Ballesteros María Virginia; García Vietti Ana Laura; Dalla Valle Anaclara;
Allegrechy Aylén; Bidyeran Miriam; Contino Paula
mlappier@hotmail.com
Secretaría de Extensión, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario.

La Propuesta de este trabajo es reflexionar sobre la condición pública de nuestra Universidad; entendiéndola
no sólo como una institución productora de conocimiento que forma hombres y mujeres con principios y
responsabilidades específicas sobre el quehacer profesional; sino también desde la promoción y el desarrollo
de una conciencia crítica y solidaria con el entorno social que la enmarca y la determina.
Entendiendo a la extensión universitaria como uno de los tres pilares fundamentales de la Universidad, la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y en particular la Secretaría de Extensión, desde el año
2009 apostó al desafío de incorporar a la currícula la cátedra: “Extensión, Ciudadanía y Voluntariado Social”,
dedicada a la Extensión en general, y al Voluntariado Universitario en particular. Este espacio optativo está
destinado a los estudiantes del ciclo superior de las cuatro carreras que componen la Facultad (Comunicación
Social, Ciencia Política, Trabajo Social y Relaciones Internacionales).
La asignatura responde a una concepción activa y participativa del proceso de enseñanza – aprendizaje,
promueve el análisis teórico, y de manera simultánea la intervención territorial de los estudiantes en
Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos del Estado y Programas y Proyectos de Voluntariado, donde
pueden multiplicar los conocimientos; a fin de fortalecer y ensanchar el espacio público.
Según se mencionó, se pretende consolidar la relación Universidad-Sociedad a través de una fuerte
articulación entre teoría y práctica, que exceda los espacios académicos tradicionales y promueva la construcción
de “aulas sociales”. De este modo, se propicia el debate y el cuestionamiento de “lo dado” o “heredado”,
donde cobra relevancia la producción de sentido, en tanto espacio para la resignificación o recuperación de
categorías, entre ellas, el voluntariado como agente de posible transformación social.
Esta publicación dará cuenta del recorrido y crecimiento de la materia en estos seis años de actividad
constante, sobrepasando una instancia descriptiva para reflexionar colectivamente sobre la inscripción
de la extensión en la currícula buscando superar la experiencia como caso, para pensar en el desafío de la
“intregración” de las funciones constitutivas de la Universidad pública.

“Transformaciones en las Practicas Educativas del Profesorado de Educación


Inicial de la facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA”
Prof. Carpinacci Graciela; Mag. Corrado Rosana; Mag. Lora Adriana; Mag. Ros Nora
gachicarpi@gmail.com; rosana_corrado@yahoo.com.ar; adrianalora25@gmail.com; nora.ros@live.com
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Centro de la Província de Buenos Aires. Tandil, Bs. As.
Argentina

Hasta no hace mucho tiempo los docentes de Educación Inicial desarrollaban su labor sólo dentro del
Sistema Educativo, pero hoy la mirada sobre esos horizontes se amplió. Se ha comenzado a reconocer que
existen otros espacios no escolarizados, donde se realizan diversas actividades de las cuales participan niños.
Esta realidad exige del profesional de la educación infantil una mirada amplia y problematizadora de su rol.
Consideramos que los docentes deben contar con nuevas competencias y funciones para poner su práctica
profesional en consonancia con las circunstancias actuales y, a través de su trabajo de extensión e investigación,
poder dar respuestas concretas desde la formación universitaria a la comunidad.
Por este motivo un grupo de docentes, alumnos avanzados y graduados recientes de la carrera de
Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial de la FCH- UNCPBA, decidimos poner en marcha desde
2004 practicas no escolarizadas que se ven reflejadas curricularmente en las practicas educativas que realizan
los alumnos de 3er. año de la carrera, y además a través del Proyecto de Extensión “Prácticas socio-educativas
en los barrios de la ciudad de Tandil”. Actualmente denominado “Infancias en Juego”. El mismo propone

560
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

abordar algunas demandas sociales específicas de necesidades lúdico-educativas y revalorizar el Derecho al


Juego y a la Educación con una propuesta de talleres semanales en dos Hogares convivenciales que atienden
niños desde 2 meses a 10 años: Hogar Fantasía de Colores (Municipal) y Hogar Los Peques (Fundación
Pequeños Hogares)

“Reconstrucción participativa de la historia oral del Club A. Bernal”


Lic. Pastorella Marcelo A.
mapastorella@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes

La vinculación institucional entre universidad y comunidad, se fundamento en una forma de concebir


a los clubes barriales como espacios de fortalecimiento y regeneración de lazos urbanos, y en la voluntad
de visibilizar algunas potencialidades tales como: la importancia de profundizar el diálogo, de promover la
participación social y compromiso cívico-político.
Ahora bien, una de las preguntas frecuentes de los integrantes de los clubes es “¿Por qué querría la
Universidad trabajar con nosotros?”. Interrogante que explicita, en parte, la situación de la extensión
universitaria y nos involucra en la necesidad de consolidar y reforzar los vínculos entre las universidades y el
resto de la población.
En este sentido, considero que la extensión posibilito, la interacción creadora entre Universidad y
Comunidad, mediante la cual el quehacer cultural se vincula con el fenómeno social que es afín para producir
las transformaciones necesarias en busca de una mejor calidad de vida. El empleo de los conocimientos ya
acumulados en la Universidad y de las capacidades de sus docentes e investigadores para desarrollarlos,
adaptarlos y aplicarlos a fines útiles para la comunidad; además la existencia de un sujeto u organismo creador,
que ofrece una reflexión, un valor que la sociedad recibe, asimila, aprovecha, disfruta, acepta, recrea, cuestiona
o rechaza y una actividad que se propone como un “diálogo” permanente entre la Universidad y la sociedad,
lo que significa que los sujetos involucrados se enriquecen en forma permanente.
Con esta voluntad, que se materializo en el marco del proyecto de extensión: “Clubes en acción: aportes
comunicacionales para fortalecer su inserción y la articulación barrial” que finalizo en diciembre de 2013, pude
trabajar comunicacionalmente con los socios del Club
A. Bernal, para que entre todos podamos lograr una historia oral y participativa, de las vivencias de los
primeros setenta años de vida.
Además, este trabajo me sirvió para poder desarrollar mi Seminario de Extensión, que en el marco de
la Licenciatura de Comunicación Social es considerado como una materia optativa, que otorga 20 créditos
para la curricula de grado. En mi caso particular, en la defensa de este trabajo, fui calificado con la máxima
puntuación, para lo cual está previsto, tomar este producto como tesis de grado y el posterior envío a la
biblioteca de la universidad, como material de consulta.
Palabras claves: Historia Oral, Participación, Club Barrial, Historias de Vida, Socios Fundadores.
Referencias:
El producto final estaba compuesto de un díptico, con las imágenes más significativas, que hacía las veces
de contenedor del DVD en donde se almaceno toda la información. Fue entregado a la comisión directiva del
mencionado club, en el además se incluyeron los audios completos, la recopilación del material fotográfico
que se encontraba en las dependencias del club y aquellas fotos personales que fueron acercando los distintos
entrevistados.

BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRACTICAS SOCIO


COMUNITARIAS EN LA UNMDP
En el año 2005 en la Universidad Nacional de Mar del Plata surge con impuso de un sector estudiantil
una nueva práctica que incluye conceptual y en su realización la inclusión de actividades académicas, de
investigación y de extensión: las Prácticas Socio Comunitarias (PSC).

561
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Estas prácticas se incorporan con distintas modificaciones propuestas para los planes de estudio de
las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS), estas son Licenciatura en Turismo,
Licenciatura y profesorado en Economía, Licenciatura en Administración y Contador Público. La primera
corte de estudiantes que cumplieron con este requisito fue en el año 2008.
En 2011, pasados 7 años de la incorporación y puesta en funcionamiento de estas prácticas, habiendo
tenido los primeros estudios de su impacto, con un contexto político favorable se establece bajo Ordenanza
de Consejo Superior su obligatoriedad para el total de las carreras de grado y pregrado de la Universidad
Nacional de Mar del Plata (OCS 1747/11).
La puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Económicas arrojó un balance positivo y una efectiva
manera de ejercer la Responsabilidad Social Universitaria. Las prácticas se constituyen conceptualmente
como una de las modalidades más efectivas de lograr la formación integral del estudiante ya que las mismas
suponen una confluencia entre actividades formativas, de práctica solidaria y de generación de actividades
diagnósticas que nutren temas de investigación. De esta manera, la extensión, integrada a la docencia y a
la investigación no sólo refleja la apropiación social del conocimiento adquirido por la universidad y por el
resultado de las investigaciones, sino también la búsqueda de nuevos conocimientos socialmente acordados.
La ordenanza de Consejo Superior citada y las Ordenanzas de Consejo Académicos que regulan las PSC
establecen la obligatoriedad de las instancias de conceptualización e intervención comunitaria pero además
determina la evaluación fehaciente de lo realizado por el estudiante.
Pasados ya 9 años de la implementación de las PSC se puede realizar un balance, detectando aciertos
y errores y buscar nuevas herramientas que, basadas en la experiencia, sirvan para fomentar este tipo de
prácticas que conllevan a la formación de profesionales con compromiso social.

Una experiencia colectiva de formación, investigación e intervención en el campo


educativo: la Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas
Dávila Paula V. ; Argnani Agustina
paulavdavila@gmail.com; agustina.argnani@gmail.com
Facultad de Filosofía y Letras - UBA

En esta presentación nos proponemos dar a conocer y problematizar una experiencia que venimos
desarrollando en el marco del Programa de Extensión Universitaria “Red de Formación Docente y Narrativas
Pedagógicas” de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, en curso desde el año 2010.
Esta propuesta nació con la intención de articular y potenciar colectivos de educadores, redes
pedagógicas, investigadores, docentes y estudiantes universitarios que, desde diversos espacios geográficos,
organizacionales e institucionales desarrollan procesos horizontales de formación basados en la reconstrucción
narrativa y reflexiva de la experiencia educativa y de los saberes pedagógicos construidos en torno de ella, su
sistematización, publicación, difusión y deliberación públicas.
Desde una perspectiva particular de investigación-formación-acción, la Red se sostiene como una iniciativa
de intervención político-pedagógica, de formación e investigación orientada a involucrar de manera activa
a los docentes en la producción y reconstrucción crítica de sus saberes pedagógicos. Y permite, a su vez, la
disposición pública de un corpus de relatos pedagógicos que interpelan y tensionan los discursos y la teoría
educativa pública. Para ello, desarrollamos e implementamos un dispositivo de trabajo que genera relaciones
horizontales entre docentes e investigadores y se orienta a la producción de relatos de experiencias escritos
por los propios docentes. En este proceso formativo y de investigación por la acción, los educadores se tornan
autores de materiales documentales que dan cuenta de experiencias y saberes pedagógicos que los tienen como
protagonistas y los interpelan como habitantes del mundo educativo. Los colectivos de narradores discuten
los términos y promuevan la re- creación del pensamiento pedagógico. Para eso, generan procesos de toma
de la palabra y de deliberación pública que significan el desarrollo profesional entre docentes a través del
intercambio y la conversación acerca de lo reconstruido, narrado y documentado, produciendo comprensiones
e interpretaciones críticas sobre situaciones y procesos educativos.

562
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

A lo largo del trabajo desarrollado, hemos advertido que las formas que adopta el trabajo en red son
muy variadas (radiales, anillos, mallas) y a su vez definen diversas modalidades de participación y toma de
decisiones en los colectivos, problematizando y expendiendo la idea de red como forma de organización sin un
centro, horizontal y democrática. Asimismo, podemos señalar que la articulación de experiencias heterogéneas
como nodos de una red permite poner de manifiesto la diversidad de prácticas pedagógicas de acuerdo con
los entornos culturales, los contextos geográficos e históricos. Además, la invitación a organizar un espacio
participativo, con la modalidad de red, en la que interactúan distintos tipos de organizaciones (municipios,
institutos de formación docente, sindicatos, universidades) interpela la idea de acompasar ritmos y tiempos, y
desafía a pensar nuevos modos de articulación y de participación para la toma de decisiones conjuntas.
Entendemos que la experiencia que viene desarrollando la Red encuentra un ámbito con fuertes
potencialidades en el marco de la extensión universitaria, con vistas a promover la conformación de
comunidades interpretativas descentradas, plurales, democráticas y orientadas al cambio educativo.
Sostenemos que el Programa plantea una perspectiva integral de las prácticas de extensión, investigación y
docencia en vistas a desarrollar “nuevas forma de enseñar, aprender e investigar” en contacto más directo
con los actores educativos, sus problemas, demandas y necesidades.

Articulación e Integración entre docencia, investigación y extensión como objeto


de conocimiento para la acción de curricularizar la extensión universitaria
Walz María Virginia1; Albarenque Roberto Luis2
virginiawalz@bioingenieria.edu.ar; roalbaren@yahoo.com.ar
1Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad
Autónoma de Entre Ríos. Argentina.; 2Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Argentina

Actualmente en muchas facultades de universidades nacionales todavía se puede observar un número


reducido de proyectos de extensión que no sólo se debe a la escasa presentación sino que además, en
muchos casos, varios son desaprobados por falta de conceptualización extensionista y otros por insuficiente
consolidación de la solución a la problemática social. Este resultado pone en evidencia, entre muchas otras
observaciones, cuestiones relacionadas a cómo entender y construir concretamente la integralidad de las
funciones sustantivas que fundamentan la existencia del quehacer universitario - enseñanza, investigación y
extensión - y, además, trae a colación de que dicha vinculación de funciones como un proceso de transformación
permanentemente en curso, fácil de invocar y difícil de materializar, así como se presenta hoy es un sistema
para revisar y debatir.
Ante este panorama, ¿por qué se desarrollan tan pocos programas y proyectos de extensión habiendo
gran diversidad disciplinaria de profesionales y docentes pertenecientes a cátedras, grupos de trabajos,
de investigación? ¿Por qué estos actores no ven la intención de incentivar la extensión, de curricularizarla,
cuando ésta es una de las razones de ser que fundamentan la existencia universitaria? ¿O es que dudan de
esta pertinencia? ¿Será porque es escaso el respaldo de las políticas destinadas a promover el diálogo entre la
comunidad universitaria y la sociedad? ¿O es que no se sabe cómo conciliar esas políticas con las necesidades
y demandas de la sociedad hacia la universidad, hacia los docentes que investigan, hacia los docentes que
enseñan? ¿O es que la comunidad universitaria no sabe detectar o reconocer problemas sociales y darles una
posible solución? Estas últimas preguntas traen a acotación la definición del profesor Boaventura de Sousa
65
Santos acerca de la justicia cognitiva , traduciéndose como la ecología de saberes que implica un diálogo entre
los saberes académicos y los saberes delegados, que son los saberes del medio, saberes sociales que buscan de
los saberes académicos para producir una acción de solución. Y siguiendo, ¿qué otros factores, que parecen ser
más importantes y atrayentes, hacen desatender la actividad extensionista?
En este trabajo se pretende poner en debate la situación actual de la extensión universitaria de muchas de
nuestras universidades nacionales en relación a la equidad con la docencia e investigación y al trabajo conjunto

65 De Sousa Santos, Boaventura. 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una
epistemología del Sur. La Paz: Plural Editores.

563
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

curricularizado entre las tres dimensiones. Para esto, ante todo es importante entender dos cuestiones. En
primer lugar, que la integración de las funciones sustantivas de la universidad es un proceso complejo, lleno
de bordes, a menudo difusos, que indiscutiblemente tendrá que formar parte de la agenda universitaria,
pensando en la necesidad prioritaria de ir construyendo un corpus que sirva para la acción, para orientar una
práctica social que contemple aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos fundamentando la integración
planteada y que sea un instrumento de gestión y diseño de políticas en el núcleo de las universidades nacionales
y en la relación entre las mismas. La otra cuestión a poner en relieve es que la acreditación (curricularización)
de la actividad extensionista universitaria tendría que ser mirada como sujeto y objeto de conocimiento para
lograr concretizar una acción de cambio.

Diseño activo ¿un adentro y un afuera?


Sara Guitelman; María de las Mercedes Filpe
teescribesara@gmail.com; mfilpe@iwinds.com.ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA

Que el diseño sea una actividad, y luego una disciplina, nacida “al calor de la industria y al servicio del
mercado”1 es una cuestión problemática para quienes tenemos una conciencia crítica acerca del capitalismo.
Muchos, y desde hace tiempo2 pensamos que existen otras posibilidades discursivas para nuestra práctica.
Como profesores, hemos encontrado en la extensión universitaria el mejor espacio para construir saberes
disciplinares desde una posición, si se quiere, contrahegemónica: más que una responsabilidad de la
universidad hacia el afuera, la extensión es para nosotras, una metodología.
A través de Diseño activo, en el Taller de Diseño en Comunicación Visual C (carrera Diseño Comunicación
Visual, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata) desde el 2001 nos proponemos formar
mejores diseñadores, pero sobre todo formar mejores personas, fin último de la educación y de la extensión.
Si diseñar es ponerse en lugar del otro3, Diseño activo lo realiza al desautomatizarlo como discurso social,
mostrando su complejo entretejido con discursos otros: el arte, los inundados, los medios, los locos, la literatura,
los presos, los niños.
Si la extensión es más que dar, su curricularización es un imperativo. Hasta se vuelve paradójico
llamarla extensión, nombre que marca esa unidireccionalidad “adentrohaciaafuera”. Interiorizar la extensión
es dejar de pensarla como una retribución, dejar de entender la solidaridad como un extra, como un deber
devenido de la ética judeocristiana.
Extensión debería ser la caja de herramientas para la construcción de verdadera solidaridad, es decir, de
nuevos y mejores vínculos sociales sostenidos en la puesta en valor de la sensibilidad humana.
La necesidad urgente de cambiar el modelo social global es algo que hoy se explicita de variadísimas
formas y excede este artículo. La universidad debiera ser pionera en protagonizar este cambio que implica
remover los fundamentos mismos de la educación.
El diseño puede y debe servir para mejorar la vida de las personas. Pero ¿qué es mejorar la vida? ¿participar
de la puesta en circulación de deseos y necesidades que no tenemos? Para Diseño activo es, como dijimos
ponerse en lugar del otro, pero no del otro como “nicho” o “segmento”, sino como sujeto.
Es sorprendente el modo en que los alumnos responden con curiosidad, compromiso y deseo, a proyectos
que los movilizan por la nobleza de sus fines. Ese es el lugar desde donde la extensión interiorizada debería
trabajar para producir aprendizajes significativos.
Que la extensión sea estructural al desarrollo de las materias es una forma de empezar a poner en valor
esos saberes que la educación -aún logocéntrica y racionalista- históricamente ha desestimado. Es el camino
posible para que saberes otros, de “afuera”, populares, expresiones genuinas de identidades diversas, entren en
diálogo con saberes académicos.

564
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Diseño activo, por eso, se despliega en muchas formas, atravesando todo el Taller. Reseñaremos cuatro de
sus expresiones recientes, para analizar cómo se entrecruzan y potencian estos abordajes de la extensión en un
mismo programa (Diseño activo)4:
- Inclusión de proyectos reales en la cursada regular, integrando niveles. Taller 2 y 3: Tramar, colectivo
editorial latinoamericano, y edición de Haikus libres (2012-2014)
- Exposiciones. Fotoyó (2011-2013)
- Esquicios solidarios. Había una vez 1 y 2 (2013)
- Voluntariado. El cisne del arte, Casa de Prealta Hospital Romero (2007-2014)
1 Mendez, Aitor (2012) “El problema de la libertad. Sobre diseño y activismo”. En: Monográfica.org
http://www.monografica.org/02/Opini%C3%B3n/3011
2. First thigs first (1964) Manifiesto. Publicado en The guardian
3 Jalluf, Zalma (2010) “Educar diseñadores integrales”. En: Foroalfa. http://foroalfa.org/articulos/educar-
disenadores-integrales
4. Filpe, Guitelman (2011) El perro lanudo. Radiografía de un fenómeno; y Filpe, Guitelman (2006) Donde las
flores vuelan. 10 años del Taller C.

Contribuciones de la Extensión Universitaria al mejoramiento de la calidad


académica. Factores limitantes y transformaciones en curso hacia su integración
con la docencia y la investigación
Daniel Mato
dmato@untref.edu.ar
UNTREF-CONICET – UNTREF, Argentina

En esta exposición se presentarán resultados de una investigación que se viene desarrollando desde
comienzos de de 2011 mediante la cual se ha recogido y analizado información acerca de más de doscientas
experiencias desarrolladas por equipos de unas cuarenta universidades públicas argentinas, constituidos por
docentes y estudiantes de diversas disciplinas, en diversos contextos sociales, las cuales según los casos son
conceptualizadas por sus protagonistas en términos de extensión, vinculación social, aprendizaje-servicio,
investigación-acción, o voluntariado. En la presentación se expondrán sintéticamente algunos resultados
agregados de esa investigación, lo cual se complementará con la transcripción de algunos fragmentos de las
respuestas ofrecidas al Cuestionario de esta investigación por parte de las/os responsables de una veintena
de experiencias concretas. De manera sintética, cabe afirmar que los datos obtenidos permiten apreciar las
contribuciones al mejoramiento de la docencia y la investigación logradas mediante experiencias de extensión
y otras modalidades de vinculación entre equipos universitarios y comunidades y organizaciones sociales, así
como también algunos factores comunicacionales e institucionales que limitan su mejor desarrollo y apropiada
valoración institucional. Complementariamente esta presentación da cuenta de algunas transformaciones en
curso hacia la mejor integración de la extensión con la docencia y la investigación. La investigación permite
concluir que estos tipos de experiencias, no solo contribuyen a mejorar la calidad de vida de diversos
sectores sociales, sino, también la formación profesional ofrecida por las universidades, así como la calidad
y pertinencia de la investigación que realizan dichos equipos. Pese a estas importantes contribuciones, las
actividades de extensión y otras modalidades de vinculación social no suelen contar con apropiada valoración
institucional, y además enfrentan problemas de comunicación --tanto hacia afuera como hacia adentro de
las instituciones. La investigación realizada también ha logrado identificar y sistematizar valiosas reflexiones
y propuestas elaboradas por los equipos universitarios participantes en estas experiencias de extensión, así
como algunas transformaciones institucionales en curso que apuntan a mejorar su valoración y su integración
con la docencia y la investigación.

565
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Formación en extensión. Un debate pendiente para generar conciencia de cambio


en la formación académica y profesional
Albarenque Roberto Luis1; Walz María Virginia2
roalbaren@yahoo.com.ar ; virginiawalz@bioingenieria.edu.ar
1Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Argentina.; 2Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma de
Entre Ríos (UADER). Argentina.

El organismo coordinador de las políticas universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),


acuerda, entre otros aspectos, que la extensión universitaria implica una interacción con sectores sociales que
surge de diferentes supuestos y enfoques políticos e históricos, poniendo en juego saberes y valores en la
interrelación universidad-sociedad.
Este carácter sustantivo de la extensión se refleja fundamentalmente en los estatutos de la mayoría de las
universidades nacionales, donde se la caracteriza como uno de los pilares o funciones principales junto a la
docencia y la investigación. En este sentido, por ejemplo, se puede mencionar que la UNER, institución a la
que pertenecemos, asume a la extensión universitaria como una función conjunta con la investigación y la
docencia, ubicando a estas tres dimensiones en un mismo plano de igualdad. Para dicha institución educativa la
extensión constituye un canal de comunicación permanente con la sociedad a partir de su desarrollo académico,
científico y tecnológico, comprometiéndola con una misión de tarea democrática y de transformación política,
social y económica, para lo cual debe existir un diálogo democrático, interactivo y multidireccional con la
sociedad, promoviendo el desarrollo integral de la misma. Por su parte, otro ejemplo que podemos citar
es la visión de la UADER que tiende al desarrollo regional sustentable mediante capacitación en servicio,
investigación tecnológica y de desarrollo que atienda a la demanda social y productiva de la región, brindar
servicios tecnológicos y de transferencia articulando su accionar con el sector empresario.
A partir de esta concepción de la UNER y de la UADER sobre la extensión universitaria y su posicionamiento
respecto al CIN, nos preguntamos: ¿la equidad de prioridades entre las funciones sustantivas se manifiestan
en las políticas de la institución de una manera sistemática?,
¿las políticas se ven reflejadas en acciones concretas de extensión hacia un colectivo social?. La dinámica del
vínculo entre la sociedad y la universidad, ¿es interpretada desde ambas partes de igual manera?
Asimismo, entre muchísimas otras miradas desde una perspectiva de posible acción protagónica de la
universidad hacia un colectivo social, al analizar otros aspectos desde el interior de la institución educativa
¿qué apreciación de la inserción académica de esta función (curricularización de la extensión universitaria)
se hace desde cada disciplina?, ¿está presente en las cátedras?, ¿se incorpora la articulación entre extensión,
docencia e investigación en la propuesta de cátedra?
Desde otro plano de interrogantes, es curioso que cuando se tiene que declarar el desempeño docente,
éste quede definido bajo la categoría docente – investigador. Ejemplos de ello: planillas de incentivos,
categorizaciones, llamados a becas, intercambios, etc. Entonces, ¿cómo relacionar esta denominación
generalizada con la extensión?, ¿se puede considerar al docente como docente – investigador – extensionista?
Es ingenuo pensar que todos estos cuestionamientos, como muchos otros, no surjan continuamente en las
unidades académicas cuando se trata el tema de la extensión, infinidad de cuestiones y respuestas se debaten
y analizan, pero en su mayoría no son afines a una visión de formación en extensión y mucho menos a la
búsqueda de acciones para concretizarla.
Pensar la incorporación en el proceso formativo de los estudiantes de carrera de grado de intervenciones
e interacciones sociales relacionadas a su práctica profesional es de suma importancia. La tensión que genera
hoy en día jerarquizarla en contexto, a partir de pensar que de las tres funciones sustantivas de la universidad
dos de ellas están curricularizadas, y siendo que conforman un trípode indisoluble pensado no como una
sumatoria sino más bien como una integración de funciones para la que cada una de ellas sufrirá necesariamente
una transformación, es una discusión que está vigente en el ámbito universitario.

566
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

CURRICULARIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL


MANZUR MARÍA EUGENIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÀN. ARGENTINA

Desde los niveles básicos de la formación universitaria se puede y debe fomentar el desarrollo del rol social
de la Universidad para que la formación del alumno sea en el ser y hacer, además del saber. A partir del nexo
Universidad-Sociedad, la educación superior se constituye en un espacio para pensar y actuar enfocadas en
las necesidades estratégicas del barrio, ciudad o región del país.
La innovación curricular que se plantea consiste en la implementación de tópicos de responsabilidad social
ambiental y realización de tareas de extensión como parte de los trabajos prácticos de la Asignatura Química
Ambiental de la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la
Universidad Nacional de Tucumán.
Desde el año 2011, un grupo de voluntariado universitario promueve la separación en origen de residuos
sólidos urbanos (RSU), resaltando los beneficios del reciclaje y reutilización de los mismos, con el agregado de
la solidaridad hacia quienes sus ingresos dependen del material reciclable y buscando dignificar su trabajo
informal. Desde la Termodinámica se concientiza sobre la valorización energética de los RSU y se formulan
acciones y objetivos que amalgamen la ciencia, el bien común y el compromiso social-ambiental. Mediante
el diagnóstico de las problemáticas ambientales de la comunidad y sus posibles soluciones, se aborda desde lo
disciplinar los temas: reciclaje, compostaje, huella de carbono, ciclo de vida, basura electrónica, remediación de
lixiviados, educación ambiental, etc. Las temática tratadas desde lo pedagógico y político imparten una nueva
dimensión de la responsabilidad de la Universidad pública. Así, sin interrupciones continúan las actividades
y el grupo se ha fortalecido y ampliado sus líneas de acción. Actualmente están en vigencia los Proyectos de
Voluntariado Universitario: Reducir y Reciclar y, Valor Social y Ambiental, seleccionados por la Secretaría de
Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación; junto a ConCiencia Ambiental y Social de la
Convocatoria de Universidad, Estado y Territorio. En 2013 se ha instalado una isla ecológica en la Facultad que
recibe material reciclable, que es donado a escuelas con proyectos de reciclaje. Los talleres dictados promueven
la valorización de los RSU y se graban mensajes radiales para sensibilizar a la comunidad en la generación
de residuos y proliferación de basurales, a modo de disparador para la separación en origen de RSU.
En la Asignatura Química Ambiental se tratarán las temáticas de los voluntariados a mi cargo y se aplicarán
los objetivos de los proyectos y sus acciones a la docencia y gestión, además de profundizar las investigaciones
relacionadas con la temática ambiental. La ambientalización del currículo se realiza mediante la implementación
de los tópicos planteados al programa de trabajos prácticos para su promoción en la comunidad como tareas
de voluntariado universitario o servicios de extensión.
Además, se han firmado numerosas actas de vinculación con organizaciones para determinación de huella
de carbono, georreferenciación de puntos de reciclaje y visita a planta de compostaje. Además se presentaron
dos proyectos de gestión: Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Facultad de Bioquímica, Química
y Farmacia y el Proyecto de Educación Ambiental para alumnos de la Facultad.
En base a este aprendizaje significativo, los estudiantes universitarios serán futuros profesionales que
desarrollen en sus actividades los principios de sustentabilidad, valor social y ambiental, responsabilidad
social empresaria, solidaridad, ética y empatía. Así el proceso formativo de los alumnos articula la enseñanza,
la investigación y la extensión, considerando que la gestión la realizan a través de los Centros.

567
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Una vuelta al sol vista desde mi escuela


Astronomía para la emancipación: una propuesta para la formación de
ciudadanos críticos
Patricia Alexandra Knopoff1,2 ; Daniel Omar Badagnani1,4 ; Santiago Orcajo1,5 ; Diego Petrucci1,4;
Mónica Liliana González1,2; Viviana Rios Alvarado1,5 ; Jonatan Sabando1,5 ; Julián Marchueta1,2;
Edgardo Nicolas Ricci1,2; Ivan Ezequiel Lopez1,5 ; Keiko Juliana Fushimi1,5 ;Sergio Emilio Montúfar
Codoñer1,5; Maria Cecilia Valenti1,5; Romina Noelia López1,3; Egly Norka Llerena Suster1,3 ; Emilio
Lacambra1,3,6
daniel@fisica.unlp.edu.ar; orcajosanti@gmail.com; koyatun@yahoo.com.ar; dpetrucci@exactas.unlp.edu.ar; dispos08@
gmail.com; vra_6@hotmail.com; jona1315@gmail.com; julianmarchu@gmail.com; edgarricci@gmail.com; lopezeivan@
gmail.com; keiko.fushimi89@gmail.com; semc_@live.com; maceciliavalenti@gmail.com; emagople@gmail.com;
eglynorka@gmail.com; emilio.lacambra@gmail.com
1Grupo Choiols de Astronomía a ras del suelo; 2Unitec-EITAE, Facultad de Ingeniería, UNLP; 3Facultad de Ciencias
Exactas, UNLP; 4Grupo de Investigación del Espacio Pedagógico, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP; 5Facultad de
Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP; 6Grupo Didáctica de las Ciencias.

Según se indica en la bibliografía, la enseñanza tradicional de la Astronomía no favorece en los estudiantes


la elaboración de conceptualizaciones adecuadas (Vosniadou S, 1992, 1994, 2005). Más aún, los docentes
encargados de llevarla adelante tienen dificultades conceptuales similares (Camino N, 1995; Gangui A,
2007,2008; Martínez-Sebastià B, 2004). La repetición memorística de modelos científicos creados por otros
genera, inclusive, conceptualizaciones erradas, tales como que en invierno hace frío porque la Tierra se
encuentra más lejos del Sol o que el Sol sale por el Este todos los días del año. Tampoco se producen aprendizajes
interrelacionados, que establezcan una red de contención de los nuevos conceptos por trabajar.
Típicamente, estudiantes y docentes sostienen creencias inconsistentes entre sí y validadas únicamente por
provenir de una autoridad científica (Maturana H, 2011). Ese tipo de conocimiento es inerte, incuestionable e
inutilizable para construir nuevos conocimientos. Históricamente la creación de modelizaciones astronómicas
posibilitó a la humanidad la construcción de una nueva imagen de sí misma y de su relación con el universo. La
enseñanza dogmática de estos modelos les niega a los estudiantes la posibilidad de construir esta subjetividad
y esta imagen de sí mismos. Cuando esos modelos son incorporados significativamente, el sujeto se empodera
(Grupo Choiols, 2012).
Por ejemplo, las conceptualizaciones geográficas relacionadas con los círculos mayores y menores del
planeta no se correlacionan con los fenómenos astronómicos que provocan la construcción de esos modelos
(Ecuador, Meridianos, Paralelos, etc.). Sin esta correlación, este tipo de conocimiento se percibe por el estudiante
como arbitrario.
Es por todo esto que proponemos trabajar construyendo modelos científicos consistentes con las propias
observaciones y mediante procedimientos metodológicamente adecuados. La apropiación del conocimiento
por parte del sujeto en situación experiencial favorece aprendizajes más significativos y perdurables, que se
constituyen en subsumidores para nuevos procesos de aprendizaje (Moreira M, 2004).
Dos ejemplos claros de ello son, por un lado, la comprensión cabal del significado de los mapas y otras
cuestiones cartográficas que requieren de la construcción previa de los conceptos de “arriba” y “abajo”, de
origen astronómico (y abordados en nuestra secuencia). En segundo lugar, la conceptualización de “marco de
referencia” y de “movimiento relativo” son fundamentales para la comprensión de la mecánica clásica.
En función de todo lo enunciado es que se consideró pertinente la presentación de este proyecto a la
Convocatoria 2013 de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, resultando acreditado y subsidiado
para la ejecución durante el corriente año. Consiste en el desarrollo de una secuencia didáctica completa
en dos escuelas públicas de Barrio Jardín – La Plata-, que participan del proyecto. Los objetivos propuestos
incluyen trabajar la imagen de ciencia y la naturaleza del conocimiento científico a partir de un tema que
resulta atractivo para los niños, niñas y adolescentes: la astronomía. La elección de este tema excede el mero
estudio de los astros ya que es central en la constitución de la imagen del Mundo, las representaciones

568
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

cartográficas y la propia subjetividad del individuo. Además los temas abordados son de gran relevancia para
el estudio de otras ciencias, como la Física. Para alcanzar estos objetivos se propone la realización de talleres
con los docentes y experiencias de mediciones astronómicas directas con los alumnos. Para ello se emplean
instrumentos astronómicos sencillos, durante los cuatro grandes eventos del año (solsticios y equinoccios),
y se complementan con la construcción de modelos a partir de diferentes softwares e imágenes satelitales,
trabajados sobre las netbooks del programa Conectar Igualdad de los estudiantes y docentes. Las experiencias
se realizan en el predio de la plaza del barrio, posibilitando la interacción de los establecimientos educativos y
los extensionistas con la comunidad.

“El cementerio de La Plata: acción conjunta para su puesta en valor patrimonial”


Karina S. Oldani; Linda J. Miguez; María Inés Pretti; María Belén Malerba
isis_laley@hotmail.com; mariaines14@hotmail.com; karinaoldani@gmail.com; miguez_lyn_jez_22_@hotmail.com
FCNyM, UNLP

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de extensión “El cementerio platense, puesta en valor
patrimonial II”, acreditado en el marco del programa de extensión de la Universidad Nacional de La Plata.
Su objetivo principal es la puesta en valor del Cementerio Municipal de La Plata a través de varias acciones
concretas: la digitalización de sus repositorios documentales para asegurar su preservación y uso a fin de
poder organizar el archivo histórico del cementerio con los expedientes de obras particulares que fueron
trasladados recientemente; la capacitación de sus empleados a través de talleres de aprendizaje de varios
temas de importancia como el valor patrimonial de la arquitectura funeraria y los documentos relacionados,
manejo antropo-biológico de restos óseos, elaboración de información básica sobre circuitos turísticos referidos
a diferentes temáticas relacionadas con la identidad platense, de los cuales se hará la folletería de difusión. Los
resultados de estas acciones, serán derivados a los organismos correspondientes de la Municipalidad para ser
difundidos a la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad platense.

Las Prácticas Sociales Educativas (PSE) en la FADU/ UBA Una mirada didáctica
sobre la situación de enseñanza
Lucia De Lisi; Graciela del Pardo; Luisa Beltramo
luciadelisi@hotmail.com; gdelpardp@hotmail.com; luisa_beltramo@yahoo.com.ar
FADU/ UBA

La sociedad contemporánea demanda una mirada de la universidad hacia nuevas formas de pensar y
producir conocimiento, sin renunciar a las responsabilidades científicas tradicionales, para extender el
compromiso institucional hacia la formación ética y moral de los estudiantes y la preocupación por la búsqueda
de soluciones a los problemas sociales.
Con este sentido, es ineludible que las universidades afronten transformaciones en el currículum trasladando
el “objeto de enseñanza e investigación” hacia prácticas auténticas y socialmente relevantes.
66
A partir de nuestra experiencia en el tema (la práctica docente desarrollada en el SIUS ; la participación en
67
el Seminario de Prácticas Sociales Educativas en el año 2013 y el desarrollo de tesis de maestría en Docencia
Universitaria), nos interesa centrarnos en el enfoque didáctico y las estrategias pedagógicas que consideramos
apropiadas para estas prácticas. Asimismo, queremos destacar la calidad de los proyectos que articulan la
labor multidisciplinaria e interdisciplinaria con temas de relevancia social, por su eficacia en la construcción
del conocimiento.
El aprendizaje basado en PSE introduce a los estudiantes en el ejercicio de la práctica preprofesional; habilita
la articulación entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano social; favorece el protagonismo
66 El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social (SIUS) es materia electiva en la currícula oficial para alumnos
avanzados de las 6 carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
(FADU UBA).
67 El Seminario Prácticas Sociales Educativas es organizado por ADUBA y la Secretaría de Extensión Universitaria de la
Universidad de Buenos Aires.

569
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de los estudiantes en la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales y culturales; propicia


intercambios y cooperación entre los profesionales y estudiantes involucrados en la resolución de problemas;
logra el acercamiento de la universidad a la comunidad en la cual está inserta.
Un enfoque didáctico de las PSE
Los modelos teóricos son potentes instrumentos intelectuales que permiten abordar los problemas
educativos ayudándonos a establecer conexiones entre el análisis teórico y la intervención práctica.
68
Nos interesa situarnos en el modelo didáctico constructivista por su finalidad educativaorientada hacia
una visión más compleja y crítica de la realidad que nos permite plantear estrategias pedagógicas para las PSE
a partir del aprendizaje basado en Resolución de Problemas Reales.
69
Donald Schön (1988), sostiene que la Resolución de Problemas adopta como principio el rol activo de los
estudiantes en la construcción del conocimiento. Con una metodología de trabajo grupal y colaborativa los
70
alumnos deben investigar y resolver problemas complejos relacionados con la realidad social.
71
De manera complementaria, adoptamos las ideas de Andrew Furco sobre el Aprendizaje servicio, como
una estrategia pedagógica mediante la cual los estudiantes obtienen una mejor comprensión del contenido
académico al aplicar competencias y conocimientos en beneficio de la sociedad. Pretende, además, desarrollar
en el estudiante la sensibilidad ante los problemas de la comunidad, promoviendo el desarrollo de actitudes
de respeto, pluralismo, solidaridad y responsabilidad social.
Consideramos al Aprendizaje Servicio como un enfoque educativo experiencial que complementa el
aprendizaje significativo en el marco del modelo constructivista.
El análisis de casos concretos nos permite reflexionar sobre las principales estrategias educativas de las
PSE, apelando al aprendizaje basado en problemas reales; al fortalecimiento del diagnóstico y sus variables, la
generación y profundización de vínculos con la comunidad; a la detección de necesidades sociales genuinas;
la necesidad de proporcionar guía y medios para el éxito del proyecto; y su seguimiento.
Tanto los miembros de la comunidad como los estudiantes y docentes se implican en la determinación
de la relevancia y profundidad de las actividades sociales, en una alianza exitosa, ambos, deben aportar y
beneficiarse del proyecto.
72
Hacer que los estudiantes aprendan a afrontar problemas interdisciplinarios en escenarios auténticos
y de manera colectiva, abre caminos innovadores a la Universidad en su manera de tratar la producción de
conocimientos, el aprendizaje de sus alumnos y su formación ética.
Entendemos que el tema puesto en cuestión permite vislumbrar cómo afrontar los desafíos científicos y
sociales contemporáneos, que demandan una preocupación mayor sobre la formación ética y moral de los
profesionales, en conexión con las nuevas formas de producción del conocimiento, dando un nuevo sentido a
los estudios profesionales que ellos desarrollarán durante su formación académica.

68 Encontramos una diversidad de posturas que pueden caracterizarse genéricamente como constructivistas.
Retomamos la opinión de César Coll (1990; 1996), quien afirma que la postura constructivista en la educación se nutre
de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas
cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskyana,
entre otras. “Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados.”
69 El ABP fue introducido por primera vez en la McMaster University Medical School, de Canadá, a fines de los años 1960,
y en poco tiempo se difundió por las universidades de todo el mundo, principalmente en las escuelas de Medicina.
70 Un enfoque instruccional reciente, vinculado a la psicología sociocultural –que cada día toma más presencia en el
campo de la educación-, es la llamada cognición situada (véase Brown, J. S.; Collins, A. y Duguid, P. 1989).
71 Andrew Furco, es vicerrector de la Universidad de Minnessota y uno de los fundadores del la Red Iberoamericana de
Aprendizaje y Servicio.FURCO, A.(1996). Service‐Learning: A Balanced Approach to Experiential Education. Expanding
Boundaries: Service and Learning. Washington DC: Corporation for national Service, Pp. 2‐6
72 Coincidimos con el pensamiento de los autores Frida Díaz Barriga Arcero y Gerardo Hernández Rojas (2002) que
parten del supuesto motivacional sobre: “La propensión y capacidades de los estudiantes para razonar estadísticamente en escenarios
auténticos (de la vidareal) mejora considerablemente.” Los autores refieren el “El aprendizaje in situ” como: “Modelo contemporáneo
de cognición situada que toma la forma de un aprendizaje cognitivo donde se busca desarrollar habilidades y conocimientos propios
de la profesión, así como la participación en la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia, enfatiza la utilidad
o funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales.” (Díaz Barriga Arcero, F. y Hernández Rojas, G. 2002.
P:19, Fig.: 22

570
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Referencias bibliográficas
Brown, J. S.; Collins, A. y Duguid, P. La Cognición Situada y la Cultura del Aprendizaje. Recuperado el
08/05/2014 de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_7/nr_98/a_1142/1142.html
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill.
Furco, A.
(1996) Service-Learning: A Balanced Approach to Experiential Educaction.
Expanding Boundaries: Service and Learning. Washington DC: Corporation for national Service.
Furco, A. El Aprendizaje - Servicio: Un enfoque equilibrado de la educación experiencial. Recuperado el
08/05/2014 de: http://educacionglobalresearch.net/furco1issuezero/
Schön, D. (1988). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Buenos Aires:
Paidós.

Formación de extensionistas para la capacitación de docentes en Astronomía de


los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada.
De Biasi María Silvina ; Orellana Rosa Beatriz
debiasi@fcaglp.unlp.edu.ar; rorellan@fcaglp.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Desde hace 4 años se ha conformado un equipo de profesoras-investigadoras, graduados jóvenes y alumnos


avanzados de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) y de docentes de la Dirección de
Educación a Distancia (EAD) de la Universidad Nacional de La Plata que desarrolla la extensión universitaria
de la Astronomía en el área Educación. Estas acciones tienen por objetivos la alfabetización científica en
Astronomía de los docentes de los niveles Primario, Secundario -Ciencias Naturales-, Especial y Adultos de
los distritos La Plata, Berisso y Ensenada mediante un curso de capacitación y la formación de extensionistas.
Las sucesivas realizaciones del proyecto de extensión han brindado a dichos docentes un curso de
capacitación sobre los contenidos astronómicos del diseño curricular vigente y sus respectivas estrategias
didácticas mediante encuentros presenciales y actividades mediadas por TICs –principalmente el entorno
virtual de enseñanza y aprendizaje WebUNLP -, de modo de promover el desarrollo de saberes y capacidades
para que los docentes replanteen y actualicen su práctica en el aula a fin de lograr en sus alumnos el aprendizaje
significativo y funcional de los saberes astronómicos. Asimismo se ha contribuido a la profesionalización
docente de la región ya que el curso ha integrado las ofertas 2011, 2012, 2013 y actualmente la 2014 de
Capacitación Externa de la Dirección General de Cultura y Educación, provincia de Buenos Aires.
En este curso de capacitación, los graduados jóvenes y alumnos avanzados de la FCAG llevan a cabo la
extensión desempeñándose como tutores de la instancia virtual del mismo, en dicho rol atienden y resuelven
las dudas que se les presentan a los docentes participantes del curso en la resolución de las actividades a
distancia. La formación de los extensionistas consiste en capacitarlos para transformar el saber científico en
saber escolar. La estrategia de intervención se lleva a cabo en las instancias previa y de desarrollo de cada
actividad virtual, a través de ateneos donde se analizan el tema a abordar en la actividad desde la perspectiva
del diseño curricular, los conceptos previos erróneos que poseyeron los docentes participantes en años
anteriores sobre dicho tema, las actividades destinadas a revertirlos y las dificultades que puedan presentarse
en sus resoluciones. Durante el desarrollo de las actividades a distancia, las profesoras– investigadoras realizan
el seguimiento y acompañamiento de los extensionistas, con correcciones y/o sugerencias a su desempeño
respetando cada estilo personal. El número decreciente de estas intervenciones indican el progreso en la
actividad extensionista.
Un alumno avanzado, a través de una beca de formación en extensión cuyo objetivo es fomentar la actividad
dentro del claustro estudiantil, realiza diversas tareas de apoyo para el curso bajo la supervisión de la directora
del proyecto. Estas tareas consisten en el análisis de los conceptos previos de los asistentes al curso sobre los
temas que se dictan, en la búsqueda y clasificación de materiales potencialmente didácticos disponibles en

571
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

internet según su confiabilidad, complejidad y extensión, los cuales serán usados por los docentes que asisten
al curso.

LA SALUD MENTAL EN LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA:


“Dispositivos grupales para la elaboración de situaciones traumáticas”
Ascaini Irene; Crespo Emilia; Gagliardi Alejandra; Garzaniti Ramiro; Larroca Natalia; Luna Eugenia;
Paradiso Julia;Tejo Mabel Cristina
mabi22@yahoo.com.ar

El presente trabajo tiene dos objetivos, el primero transmitir la experiencia realizada en el marco del Proyecto
de Extensión Universitaria “CUIDANDO A QUIEN NOS AUXILIAN VOLUNTARIAMENTE, “Espacios
de reflexión sobre situaciones traumáticas: una experiencia de intervención con Bomberos Voluntarios”,
acreditado por el Centro de Extensión de Atención a la Comunidad, de la Facultad de Psicología de la UNLP..
El segundo realizar algunas reflexiones en relación a la implementación de estrategias preventivas en salud
mental en los equipos de primera respuesta.
Se ha privilegiado el trabajo con esta población, en tanto y en cuanto entendemos que son ellos mismos
quienes cumplen las primeras tareas de asistencia de victimas en los rescates e intervenciones en las cuales son
demandados. En este sentido, nos proponemos capacitar a estos actores comunitarios en temáticas referidas
a la protección de la salud mental de los afectados y del propio equipo bomberil. Propiciamos un espacio de
reflexión de sus prácticas y de elaboración de situaciones que podrían pensarse como traumáticas, derivados
de la tarea cotidiana. Los bomberos manifiestan padecer de dificultades y síntomas tales como:
hiperexcitación, evitación de situaciones y lugares, ansiedad, dificultad para manifestar emociones, cuadros
psicosomáticos, insomnios
El proyecto se realizó con los oficiales y sub-oficiales del cuerpo de Bomberos Voluntarios de un municipio
de la Provincia de Buenos Aires, durante los meses de abril a diciembre de 2013. Durante la primera etapa se
realizaron entrevistas diagnósticas con el Jefe y Subjefe de Bomberos e integrantes de la Comisión Directiva de
dicha institución, en las cuales se formalizó el encuadre de trabajo y la demanda. Posteriormente el equipo
planificó los talleres conforme los emergentes suscitados en los encuentros.
El grupo destinatario estaba integrado por los tres destacamentos. Se trabajó con la modalidad taller, con
una frecuencia quincenal en función de la disponibilidad de la institución. Los talleres se realizaron durante
6 encuentros.
Las temáticas abordadas en los Talleres, tuvieron relación con:
• Representaciones acerca de la Salud, la Salud Mental y los auto-cuidados.
• Manifestaciones clínicas, síntomas psicosomáticos, vivencias traumáticas, padecimientos que reflejen
alteraciones en la salud.
• Identificación de los riesgos propios de la profesión
• Estrés, factores de riesgo y factores de protección
• Problemáticas de género y la profesión de bombero.
• Grupos, estrategias grupales para el cuidado de la salud, grupos de reflexión y ayuda mutua.
En relación al segundo objetivo de este trabajo, nos interesa transmitir algunas reflexiones sobre la
importancia de los dispositivos grupales, como una estrategia prioritaria para el trabajo con la subjetividad de
los equipos de primera respuesta, ya que permiten elaborar situaciones traumáticas, a la que están expuestos
permanentemente. Asimismo analizar las dificultades que surgen para la implementación de estos dispositivos
grupales, en relación a la estructura verticalista que presenta la Institución de Bomberos Voluntarios, que si
bien es totalmente necesaria para el cumplimiento de la tarea, se presenta como una interferencia, ya que en
estos espacios surgen también la relación entre las normas institucionales y la subjetividad o entre aquellas y
los vínculos interpersonales, esto provoca resistencia, en los responsables de conducir la Institución.

572
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

PERSPECTIVA DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE CÁTEDRA A


TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE ENFOQUES TRANSDISCIPLINARIOS
Marcela S. Ambrosini; Laura G. García
amarcela@fce.unl.edu.ar; glaurag@fce.unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral

En el marco del Sistema integrado de programas y proyectos de extensión, los proyectos de extensión
de cátedra se constituyen en los dispositivos a partir de los cuales se integran las acciones de extensión a los
procesos de enseñanza posibilitando el aprendizaje de contenidos específicos de la asignatura en situaciones
de contexto real.
Estas unidades de acción comprenden la participación de todos los estudiantes de la cátedra desde la cual
se plantea y coordina el proyecto con una duración, generalmente, en correspondencia con el que abarca el
dictado de la asignatura. Entre sus objetivos principales se destaca la intervención de los alumnos afianzando
su compromiso con el medio socio- económico-cultural con el que interactúan.
No obstante, es necesario subrayar que dicha actuación se realiza en función de contenidos concretos y
específicos acordes al plan curricular de la asignatura, normalmente no en su totalidad sino en una fracción
del programa vigente.
Los contextos de vulnerabilidad en los que se actúa presentan, por característica, múltiples dimensiones
de susceptibilidad las que, obviamente, no pueden ser abordadas desde una disciplina específica y menos aún
desde una asignatura comprendida en una disciplina.
73
Un enfoque transdisciplinar, a partir de la caracterización propuesta por Gibbons et all , aparece como una
metodología para el abordaje de situaciones problemáticas que se producen en contextos específicos y locales.
La participación de profesionales de diversas especialidades, estudiantes y actores sociales particularmente
vinculados a los proyectos, conforman un entramado de conocimientos y de experiencias que fortalecen la
búsqueda de soluciones las que, a su vez, pueden ser consideradas punto de partida para el tratamiento de
otras situaciones problemáticas de naturaleza similar y sin solución de continuidad.
El objetivo del presente trabajo consiste en problematizar sobre las limitaciones de los denominados
proyectos de extensión de cátedra a la luz de la ausencia de abordajes multidisciplinarios que, en muchas
ocasiones, manifiestan las dificultades de los proyectos para lograr sus objetivos así como también proponer
una modalidad de proyectos de extensión de cátedra conjuntos en aquellos casos en los cuales se verifique la
necesidad de intervenir simultáneamente desde más de una perspectiva de análisis.
Como ejemplo, se analizará un caso de intervención a través de un proyecto de extensión de cátedra desde
las disciplinas de las ciencias económicas en un instituto de salud mental.
Considerando que los proyectos de extensión de cátedra constituyen una valiosa herramienta de mediación
entre la enseñanza y la práctica en el medio social por parte de los estudiantes, consideramos la posibilidad
de promover, bajo formatos definidos, alternativas de interacción transdisciplinar que jerarquicen y potencien
los mismos.

73 GIBBONS, M.; LIMOGES, C.; NOWOTNY, H.; SCHWARTZMAN, S.; SCOTT, P.; TROW, M. (1997)- La nueva producción
del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas; Ediciones Pomares – Corredor
S.A, Barcelona (originalmente The New Production of Knowledge.The dynamics of science and research in contemporary societies,
Sage Publications, Londres, Thousand Oaks, Nueva Delhi, 1994)

573
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Proyecto de A.P.S. en Niños y Adolescentes de Villa Gesell


SAPORITTI Fernando Omar; COSCARELLI Nélida Yolanda; MEDINA María Mercedes; ALBARRACIN
Silvia; PAPEL Gustavo; CANTARINI Martín; SEARA Sergio; TOMAS Leandro; RUEDA Leticia;
TISSONE Sebastian
saporitti@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Por convenio entre la Secretaría de Planificación y Extensión Universitaria de la Facultad de Odontología de


la Universidad Nacional de La Plata y el Municipio de Villa Gesell - Pcia de Buenos Aires, se elabora un Proyecto
de Prevención para la salud oral de niños y adolescentes escolar, con la participación de docentes y alumnos de
5º año de la carrera. Se utilizarán como indicadores el índice C.P.O.D. y c.e.o que se medirán antes de comenzar
la aplicación del programa y al finalizarlo. Su desarrollo en forma sistemática y constante permitirá establecer
las líneas generales y el marco conceptual para que todas las actividades y acciones de salud bucal confluyan
en los objetivos propuestos. Las actividades se desarrollarán en establecimientos educativos de nivel primario,
secundario y en el Hospital Municipal Dr. Arturo Illia de Villa Gesell. Los objetivos serán: A) disminuir la
prevalencia de caries a un promedio de 3 C.P.O.D.; c.e.o. sobre un total de 400 niños y adolescentes entre 6 y 16
años, en el término de 3 años. B) Aplicar un modelo educativo para los niños y adolescentes tendiente a que los
participantes adquieran conductas que promuevan la prevención primaria odontológica. C) Producir, formar
y orientar a docentes, padres y alumnos para optimizar los hábitos preventivos.
PALABRAS CLAVES: Prevención-Salud Oral-Hábitos-Prevalencia.

Conect@rnos: una experiencia de vinculación entre la Universidad y las escuelas


del Programa Conectar-Igualdad
Mariela Andrea Carassai; Leonardo Mariano Kubiczek; María Mercedes López
macarassai@unq.edu.ar; lkubiczek@gmail.com; mmlopez@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

El objetivo de este trabajo será presentar una experiencia desarrollada en la Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de la Convocatoria a Proyectos de Voluntariado del Programa
Conectar Igualdad, denominado “La Universidad se conecta con la Igualdad”.
Dicha experiencia, se llevó a cabo con escuelas secundarias de la Región IV de la Provincia de Buenos Aires,
específicamente del distrito de Berazategui. En el marco de dicha experiencia, se propició la participación de
los estudiantes de las Carreras de Profesorado de Comunicación Social, de Ciencias Sociales y de Educación en
las distintas actividades de integración de tics en los proyectos educativos de las Instituciones.
A través de la realización de este Proyecto se conocieron y evaluaron las distintas problemáticas
que atraviesan las escuelas para trabajar con las netbooks y la Web; y por ello, el Proyecto se focalizó en
las estrategias didácticas en el aula para incidir en procesos de mejora de la enseñanza y la concreción de
aprendizajes significativos por parte de estudiantes.

574
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Universidad Nacional del Nordeste- Carrera de Licenciatura en Kinesiología y


Fisiatría Facultad de Medicina Cátedra Nutrición y Educación para la Salud
“Experiencias pedagógicas de Promoción de Salud como estrategia de
aprendizaje en servicio en la ciudad de Corrientes desde la Cátedra de Nutrición
y Educación para la Salud Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de
la Facultad de Medicina. UNNE Argentina”
Prof. Dra. Silvia B Gorban de Lapertosa; Lic. Nancy Edda Sotelo de Sánchez; Lic. Susana Estela Palacio;
Med Jorge Chiapello; Med Pare Claudia; Med Villaroel Adrian; Srta. Dos Santos Daniela; Ing. Romero
Patricia; Med Badaracco M.
dralapertosa@hotmail.com; nancyeddasotelo@ gmail.com; susanapalacio_@hotmail.com; Jchiapello @hotmail.com

Esta presentación tiene como fin compartir la experiencia realizada desde la Cátedra de Nutrición y
Educación para la Salud, de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria de la Facultad de Medicina
de la UNNE, en los diferentes Centros de Atención Primaria de Salud de la Ciudad de Corrientes, la misma
se viene realizando desde el año 2005, incorporando alumnos en forma temprana a su formación profesional
para realizar actividades de Promoción de Salud y prevención de la enfermedad a través de exposiciones,
talleres, charlas de educación para la salud, desarrolladas en el área programática del Centro de Salud.
Las actividades demandaron ingenio, trabajo en grupo, interacción con los diferentes profesionales y
empleados que trabajan en los Centros de Atención primaria de la Salud. Los relatos, la realización de las
encuestas y el registro de las actividades desarrolladas los enfrenta con una realidad que no conocen aun en el
ámbito universitario y que muchas veces cuestionan sobre los diferentes matices de la profesión que eligieron,
sobre la importancia del cuidado de la salud integral de las personas no solo desde lo propio de la ciencia.
La confección de informes para la presentación de su carpeta de campo le demanda aplicación de
conocimientos de metodología de la investigación, de informática y de redacción, lo cual es importante para
su formación de pregrado.
El día 14 de noviembre día Mundial de la Diabetes, se culmina el trabajo de Cátedra con la comunidad en la
Costanera correntina, con una clase al aire libre de gimnasia, propaganda y fuegos artificiales y el compromiso
de seguir trabajando para el conocimiento de esta enfermedad, que se encuentra englobada en la epidemia del
siglo XXI de las Enfermedades Crónicas no transmisibles
La tarea del año 2011 en el Curso de Posgrado y de Extensión Universitaria para profesionales y alumnos
sobre la temática Actividades Físicas Aplicadas a la Salud. (AFAS) implicó un nuevo compromiso con la
comunidad universitaria de ir incorporando estos importantes temas para una mejor calidad de vida.
Durante el año 2012 y 2013 se incorporó a los alumnos a trabajo de investigación de factores de riesgo y
de valoración nutricional de escolares, adultos mayores y docentes de la ciudad de Corrientes. Se les enseño
a evaluar mediante el cuestionario Find Risk a docentes de las escuelas secundarias con riesgo de padecer
diabetes tipo II.
El trabajo de la Cátedra es motivador para los alumnos ya que se incentiva una participación que los hace
protagonistas de su propio aprendizaje brindando un servicio acorde a la profesión elegida.Buscamos articular
procesos de docencia, extensión e investigación en una problemática de gran repercusión en el campo de la
nutrición, particularmente en los contextos de alta vulnerabilidad social. También a la formación de alumnos
con responsabilidad social que sepan trabajar en grupo y que aprendan de la realidad social.
Los docentes, alumnos adscriptos a la cátedra y preceptores son los coordinadores y guías en las distintas
actividades programadas. Encargados de valorar, conceptualizar y optimizar las oportunidades para que la
comunidad sea un escenario propicio de experiencias de enseñanza y aprendizaje.
I- DESCRIPCION:
La experiencia pedagógica se desarrolla en la Facultad de Medicina, Carrera de Licenciatura en Kinesiología
y Fisiatría de la Universidad Nacional del Nordeste, en la Asignatura Nutrición y Educación para la Salud,
que se ubica en el Departamento de Ciencias Básicas, en el Segundo Año del Plan de Estudios.

575
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El Equipo de Cátedra está compuesto por un Profesor Titular 1-Dos jefes de trabajos prácticos rentados
en Carrera Docente, tres jefes de trabajos prácticos adscriptos Alumnos adscriptos a la Cátedra. Promedio
aproximado de alumnos 100- 120 por año
Desde el año 2005 se promueve desde la Cátedra un trabajo en grupo, en terreno, donde los alumnos deben
concurrir a los Centros de Atención Primaria de la ciudad de Corrientes ,con actividades precisas a desarrollar
en el mismo a fin de Promocionar la Salud y Prevenir la
enfermedad. En primer lugar se forman los grupos en clase, se hace desde la Cátedra la asignación de
Centros de Salud de acuerdo a lo coordinado por la Profesora Titular con el Ministerio de Salud Pública de
la Provincia de Corrientes y Municipalidad. Es por ello que trata de aplicarse lo expresado en el año 1997 en
la Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud, estas son lo esencial de la
salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales facilitar que todas las personas puedan desarrollar
su completo potencial de salud; y mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la
sociedad.
Se inicia con una actividad de reconocimiento de lo que se llama el Área Programática del Centro de
Salud, en donde se solicita el plano que incluye el CAPS, se localizan escuelas, centro de jubilados, comedores
comunitarios, iglesias, se identifican credos, todo lo que llamamos en Salud “terreno”. Se hace un relevo del
personal que trabaja en cada establecimiento y la función que cumple cada uno de ellos, las horas que trabaja,
el turno en que se desempeñan, etc.
Completan datos de estadística como especialidades que se atienden en el servicio, por turno, número de
ateniones mensuales y diarias, etc.
Luego se realiza una encuesta de calidad del Servicio de Salud a los pacientes donde se incorporan datos
de vivienda, accesibilidad al ingreso del servicio, máximo nivel educativo alcanzado por el paciente, si tiene
obra social o no, número de convivientes por vivienda, si tiene baño instalado dentro de la vivienda y que tipo.
La Educación para la Salud en la comunidad que puede ser CAPS o Escuela dentro del área, la misma
es un recurso extraordinario para el desarrollo de mejores condiciones de salud y de calidad de vida de la
población de una comunidad vulnerable en cuanto a riesgos que ponen en peligro la misma. Es el proceso de
enseñanza aprendizaje, esencialmente interdisciplinario, intersectorial, dinámico y participativo, basado en
la ciencia, la técnica y el respeto por el ser humano, que actúa sobre factores condicionantes tanto personales,
como sociales, con el propósito de contribuir a elevar el nivel de Salud y calidad de vida de los individuos,
familiares y comunidades mediante el logro de actitudes y comportamiento de Salud positivos, conscientes,
responsables y solidarios. Los alumnos deben escribir su experiencia de Educar para la Salud preparando una
clase o charla, en los lugares designados para tal fin y presentar luego la actividad desarrollada en la carpeta de
trabajos prácticos, la misma se programa, en conjunto con las autoridades del CAPS, director, u administrador
del mismo, se confecciona el material a utilizar en la charla, los souvenirs o recuerdos a los que asistieron a la
charla, los juegos que se desarrollaran durante el mismo, diario, canciones, teatralización o rompecabezas para
incentivar al conocimiento mediante una educación no formal.
Otra actividad desarrollada por la Cátedra es la de investigación donde se inicia con la detección de factores
de riesgo como Presión Arterial y Diabetes y propuesta de un día en el cual todos los integrantes del Centro de
Salud participan como una gran feria de la Salud o Club de la Salud como también se llama. En noviembre es
el mes de 100.000corazones que convoca la Federación Argentina de Cardiología y en que hemos participado
en los últimos 3 años con actividades educativas recreativas y detección de factores de riesgo cardiovascular
en centros de jubilados, jardines maternales, escuelas, centros de salud, barrios participando en caminatas,
organizando eventos deportivos.
Para finalizar las actividades desarrolladas el día 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes (se creó en
1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes), son una oportunidad perfecta para
dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección,
que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. El último año 2010 se desarrollaron en la costanera
correntina por alumnos de las Carreras de Medicina, Kinesiología y Enfermería, donde se colocó una carpa y
carteles promocionando la importancia del control de la diabetes, con pasacalles y globos, se hizo control de

576
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

presión arterial y glucemia a los transeúntes y a todos los que concurrían a la carpa. Luego se realizó una clase
de gimnasia por una profesora de Educación Física y finalizó con una suelta de globos y fuegos artificiales.
En ese marco el cierre de las actividades del año es con la celebración del Día Mundial de la Diabetes
donde se ilumina de azul los edificios emblemáticos como nuestra facultad, el Rectorado, la Basílica de Itati,
la Catedral de Corrientes y coordinando actividades con el Chaco con una actividad cultural a la bajada del
Puente.
Por otro lado el año 2011 se desarrolló un Curso de Posgrado y de Extensión Universitaria para profesionales
y alumnos, temática tratada: Actividades Físicas Aplicadas a la Salud. (AFAS). El mismo consistió en brindar
los conocimientos suficientes (teóricos y prácticos) para poder atender las necesidades de desarrollo y gestión
de programas de personas con Síndrome Metabólico, Sedentarismo y enfermedades crónicas no trasmisibles
de mayor prevalencia en la población (obesidad, diabetes, respiratorias, cardiovasculares, etc.) en el campo de
la educación física, el deporte y la Salud Pública dentro de los diferentes ámbitos de su desempeño profesional:
educación, recreación y salud.
La OMS ha advertido que los procesos de globalización, urbanización, y envejecimiento han generado
transformaciones epidemiológicas con gran repercusión en la salud de la población mundial. Las Enfermedades
Crónicas No Transmisibles (ECNT) figuran entre las principales causas de mortalidad en la Argentina. Los
factores de riesgo de ECNT son cruciales para predecir la carga futura de enfermedades crónicas
Se planifico un trabajo de investigación durante el año 2013 y se realizó un estudio de valoración del estado
nutricional en escolares de escuelas primarias donde evaluados 1450 alumnos entre 6 y 12 años más de un
30% de los mismos presentaban sobrepeso y obesidad realizando actividades de concientización de padres y
docentes. Asimismo a 770 docentes de escuelas secundarias se les aplico el cuestionario FINDRISK para detectar
el riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años con evaluación de presión arterial y antropometría. En
los Clubes de abuelos y Centros de Jubilados se realizo un Circuito saludable con mediciones antropométricas,
glucemia, tensión arterial y charlas de hábitos saludables .En el año 2011 y 2012 llevamos a 300 abuelos a
una Convivencia durante 2 días abordando temas de alimentación saludable, primeros auxilios, reanimación
cardiopulmonar, talleres de sexualidad y actividades deportivas-recreativas. Actividades similares se
realizaron con embarazadas .El trabajo de la Cátedra es motivador para los alumnos ya que incentiva una
participación que los hace protagonistas de su propio aprendizaje brindando un servicio acorde a la profesión
elegida permitiendo atravesar experiencias integrales de formación con un trabajo interdisciplinar.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA:
a) Año de Inicio: 2005
b) Ejes de Innovación: Actividad en terreno, prácticas profesionales tempranas en promoción de
la Salud y Prevención de la Enfermedad. Observación de funcionamiento de un Centro de Atención Primaria,
roles y funciones de cada uno de los integrantes, de las prácticas que se realizan. Programación y ejecución de
un proyecto basado en las necesidades de la comunidad en Educación para la Salud con el apoyo del personal
del centro de salud. Detección de los factores de riesgo como Hipertensión Arterial y/ o Diabetes.
Actividad en conjunto con todo el alumnado para lograr una mayor concienciación en la comunidad sobre
los riesgos de tener Diabetes,
c) Descripción de las modificaciones
Las modificaciones permitieron articular mejor los contenidos teóricos con la práctica, vivenciar las
necesidades de la comunidad donde se localiza el centro de Salud.
Participar y aplicar conocimientos estudiados en metodología de la investigación, como las encuestas para
realizar a los pacientes que concurren al centro de salud.
Presentación de informes con lo previsto en los centros de salud, que forman parte de la carpeta de campo
o carpeta de trabajos prácticos que resume todo lo desarrollado por los distintos grupos.
Confección de posters con temas seleccionados y desarrollados durante los encuentros de educación para
la salud
d) Análisis de las características

577
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

En los cursos anteriores explicábamos que es la Atención Primaria de Salud, pero ahora el aprendizaje se
da a través de la vivencia en los centros de Salud.
Al realizar las encuestas y obtener las respuestas de los mismos se dan cuenta de los factores que influyen
en la salud y pueden aplicar conocimientos de metodología de la investigación.
Escribir un texto a partir de la experiencia realizada, mediante pasos que permiten el análisis de cada una
de las partes.
Presentar los factores de riesgo de pacientes encuestados como un relevamiento realizado en terreno con
actividad práctica realizada por los alumnos de presión arterial, detección de glucemia, etc.
e) Evaluación del proceso y resultados
Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos. Exposición en banners y afiches, carpeta de
trabajos prácticos. Expokinesio Expo salud es la forma en que se exponen los trabajos de todas las cátedras de
las Carreras de la Facultad Medicina una vez al año .
También se realizó una evaluación cualitativa de las actividades de la Cátedra 36% de los alumnos manifestó
que les aporto mucho conocimiento la realización de las Charlas de Educación para la salud, un 58% manifestó
alta satisfacción por los trabajos de investigación, 53% considero a la cátedra como motivadora, intensa y
excelente. Diversas opiniones positivas sobre lo creativo de los talleres de Educación Sexual y de los trabajos
prácticos. Como negativa los horarios de clase, el abordaje de la problemática sexual. Sobre todo porque en
estos talleres se recalca mucho el valor de la responsabilidad y el compromiso. En general hay una amplia
mayoría de alumnos que participa y quiere mejorar. Se compaginan fotos y videos de las clases desarrolladas
en los diferentes lugares donde cumplieron sus trabajos prácticos
BIBLIOGRAFIA
• López y Suárez (1998). “Nutrición Normal” .López Editores.
• Onzari, M.(2004) “Fundamentos de Nutrición en el Deporte”. Editorial El Ateneo. Primera
Edición.
• Torresani, M. E. Somoza, M. (2003) I. “Lineamientos para el cuidado nutricional “. Editorial
Eudeba 2º Edición.
• De Girolami, D.H. (2003)“Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición Corporal”
Editorial El Ateneo.
• Zavala, A.V. y colaboradores. “Manual de Nutrición y Diabetes”. Editorial La Prensa Médica.
• Argentina, Colección Manuales. Fundación Alberto J. Roemmers. 1999.
- ENNYS 2005.
- ENFR 2005.
- Encuesta mundial de salud escolar.
• Ezequiel Ander Egg. María José Aguilar. ¿Cómo elaborar un Proyecto? Guía para elaborar
Proyectos sociales y culturales. Ed. Humanitas
• Perea Quesada Rogelia (2004) “Educación para la Salud –Reto de nuestro tiempo.” Ed. Díaz de
Santos-
• Organización Mundial de Salud (1998). Ginebra “ Promoción de Salud Glosario”

“La divulgación de la literatura y la filosofía en radio. A propósito de la


experiencia en el programa “Lo que resta del día” (Radio Universidad FM 103.3).”
Federico Donner; Clemente Gómez Grandoli; Luciana Martinez; Matías Philipp
El programa “Lo que resta del día” atraviesa en este año, 2014, su cuarta temporada, bajo la conducción de
Clemente Gómez Grandoli. Su programación se extiende de lunes a jueves de 20 a 21 hs por Radio Universidad
(FM 103.3). Desde el 2013, el programa ha incluido en su espacio columnas que versan sobre literatura (a cargo
de Luciana Martinez y Matías Philipp) y filosofía (a cargo de Federico Donner), las cuales vinieron a ampliar
las temáticas de las columnas que ya tenía el programa: deporte, música, género, psicología, entre otras. Dichas

578
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

columnas se reunieron asimismo en 2014 en el día jueves, lo que supuso pensar una dinámica de diálogo entre
ambas. El presente trabajo propone comentar y analizar los procesos de articulación de ambas columnas en el
programa; específicamente, la dinámica de selección y adaptación de contenidos, en esencia académicos, para
un público general en el contexto de difusión que ofrece la radio como medio masivo de comunicación.

Un modelo de gestión para la formación multicultural en la extensión


universitaria para laUniversidad de Pinar del Río
Esp.Valodia Pacheco Rivera74
valodiap@sum.upr.edu .cu

Se presenta una propuesta de modelo para el perfeccionamiento de la gestión del proceso de formación
multicultural en la Extensión Universitaria para la Universidad de Pinar de lRío. Se concibela formación
multicultural de forma consciente, para esta investigación a partir del a determinación de los componentes
personales y no personales que lo caracterizan,así como aquellos contenidos socialmente significativos que
desde la extensión pueden obtenerlos sujetos culturales, estudiantes y profesores en este caso. La gestión del
proceso serealiza en su dimensión organizativa por un Sistema de Sistema de Redes Grupales de Cooperación
Multicultural, que consta de 3 niveles,año académico, facultad y universidad. Los años académicos, agrupados
en la carrera constituyen el nivel de orden jerárquico menor, en el que se evidencia la transformación de los
estudiantes, como ejecutores y transformadores de la realidad circundante y la del grupo al que pertenecen.
El sistema tiene como formas organizativas, la tarea de indagación multicultural, las acciones desocialización
multicultural, las actividades de integración multicultural y el proyecto para el ordenamiento multicultural, estas
formas fueron diseñadas curricularmente,de forma tal que su concepción se realiza desdelos fundamentosde
la didáctica.El proceso está dinamizado por el método de trabajo de cooperación multicultural, durante su
desarrollo, por las tresetapas que transita, familiarización con lo multicultural, intervención multicultural
y consolidación multicultural, que a su vez, permiten la gradual formación de unas competencias genéricas
multiculturales en los estudiantes. A la vez se concibió el Programade Gestión de la Formación Multicultural,
estructurado en un sistema de talleres para losparticipantes así como una estrategia para la introducción en
la práctica, del modelo propuesto. Tanto el modelo, como la estrategia fueron valorados de muy adecuados y
bastante adecuados en laconsulta a expertos que serealizó para su validación.

Experiencia sobre el diseño participativo de la Maestría en Extensión y desarrollo


rural INTA-FCA, UNCuyo. Mendoza, 2012-2014.
Dolores Lettelier; Caterina Dalmasso
doloreslettelier@gmail.com; catidalmasso@gmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias- Universidad Nacional de Cuyo

El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la experiencia de diseño de la Maestría en extensión y desarrollo rural,
en el marco del proyecto Centro de formación e investigación en extensión y desarrollo rural, auspiciado por el
convenio INTA- AUDEAS-CONADEV. Dicho proyecto tuvo como objetivo la formación de recursos humanos
en extensión como demanda de las instituciones involucradas en el desarrollo rural en Cuyo.
En el marco de dicho proyecto se llevó a cabo el proceso de diseño de la maestría a través de un equipo de
trabajo conformado por personal de INTA MENDOZA y la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA
UNCUYO.
Para ello se decidió hacer un diseño participativo de la misma incorporando la demanda de los territorio rurales
y a través de la construcción conjunta con los actores involucrados en el desarrollo rural de Cuyo (Mendoza y San
Juan). Esto se hizo a partir de un estudio sobre las competencias extensionistas requeridas por los referentes
institucionales, técnicos y productores, que luego fueron validadas en talleres participativos.

74 Metodólogo de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales. Especialista en formación


delgestor social-comunitario

579
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Como resultado de esta experiencia no solo se definieron y consensuaron las competencias necesarias para el
trabajo extensionista, sino también surgieron aprendizajes sobre el trabajo interdisciplinario, interinstitucional
y participativo de los involucrados.
Con este trabajo se pretende presentar los hallazgos de dicho estudio en las provincias de Mendoza y San Juan,
así como también el plan de estudios consolidado en este proceso. Finalmente, interesa reflexionar sobre los
nuevos desafíos de la curricularización de un modelo innovador de enseñanza-aprendizaje.

Claves para una intervención psicosocial e integral en personas con cáncer


Victor A. Martinez-Nuñez; Susana Albanesi; María Nasetta
victorandresmartinez@gmail.com
Facultad de Psicología Universidad Nacional de San Luis Argentina

El cáncer, es la segunda causa principal de muerte en Argentina después de las enfermedades


cardiovasculares. El 40% de los cánceres podría evitarse con acciones sencillas como no fumar, hacer ejercicio
regularmente y mantener una dieta saludable. En Argentina los tumores malignos constituyen la principal
causa de muerte entre los 40 y los 64 años, la segunda en los grupos de 5 a 39 años y también en mayores de
64. Un abordaje integral para el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar psicología, incluiría una
tríada de asistencia y acompañamiento: pacientes-familiares-equipo de salud. Se parte de la premisa que las
intervenciones psicosociales deben sostenerse desde una perspectiva salutogénica y holística, es decir, de un
posicionamiento que permita abordar la problemática desde una perspectiva bio-psico-social en actividades
concretas.
Los objetivos de la experiencia fueron: a) mejorar la calidad de vida y bienestar psicológico en pacientes
oncológicos, equipo de salud y familiares; y b) realizar actividades de prevención y psicoeducación en la
comunidad de Mercedes (SL) respecto de las enfermedades oncológicas. Se trabajo con pacientes oncológicos
(65), familiares y equipos de salud del Centro Integral de Oncología Clínica (CIMOC) del Hptal. Regional
de Mercedes, junto con sus familiares.de estos pacientes oncológicos, y la comunidad de Mercedes y de San
Luis, mediante el trabajo en red con otras asociaciones y profesionales de la salud relacionados a la oncología
y psicología, enmarcados en campañas de prevención del cáncer y en cursos de extensión. Los ejes de
trabajo fueron: a) Eje 1. Intervención Psicosocial en Oncología. Este eje comprende la intervención directa en
diferentes niveles: Pacientes oncológicos, familiares y equipo de salud; b) Eje 2. Prevención y Psicoeducación
en Enfermedades Oncológicas. Entre los resultados de la experiencia, se destacan:
• Eje 1 en el trabajo con pacientes oncológicos y familiares y equipo de salud, se realizaron capacitaciones
a las/os estudiantes voluntarios y una contextualización del Servicio de Psicología del CIMOC,
trabajo con pacientes oncológicos y familiares, se realizaron entrevistas, intervenciones en sala de
quimioterapia, acompañamiento en sala de espera, y
• trabajo grupal con pacientes y familiares; todas ellas realizadas entre el equipo de salud del CIMOC, los
estudiantes y los docentes de la Facultad. Y en el trabajo con el equipo de salud, las actividades fueron
de grupo de reflexión con caracter psicoeducativo y de reflexión-esparcimiento de los profesionales de
la salud.
• Eje 2. Prevención y Psicoeducación en Enfermedades Oncológicas, se realizaron actividades de formación
en Cursos, Talleres de Extensión. Además, se realizó una campaña psicoeducativa de prenvención en
diferentes tipos de cáncer; se realizaron trípticos informativos que fueron socializados en centros de
salud, plazas y en facultades de la UNSL, además se realizó una Encuesta sobre Conocimientos del
Cáncer de Cuello de Útero y Cáncer de Mama.
Entre las conclusiones, se destaca que el objetivo central de las diferentes intervenciones psicológicas y
psicosociales es que el paciente oncológico reciba apoyo para mantener o recuperar la calidad de vida que
pueda estar alterada sea por la enfermedad y/o su tratamiento. Además las intervenciones psicosociales, deben
estar dirigidas a: brindar herramientas para que estas personas puedan afrontar su enfermedad y potenciar
sus habilidades para sobrellevar la misma; diseñar y ejecutar intervenciones diferenciadas de acuerdo a la

580
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

progresión de la enfermedad en los mismos; asesorar y asistir al equipo de salud (enfermeras, médicos) sobre
la atención psicológica a estos pacientes; facilitar espacios de ayuda y contención a familiares a cargo de
un/a pacientes oncológico/a, ya que su importancia reside en servir de sostén y apoyo al miembro enfermo,
ayudándolo a tolerar de manera positiva la enfermedad.

Hacia la efectivización de los Derechos Humanos y ciudadanía de niños, niñas


y adolescentes. Reflexiones/aportes desde una experiencia de acción educativa
universitaria en interacción con la comunidad.
Martha Leticia Andrada; Alejandra Flavia Portapila
mandrada@sede.unr.edu.ar; aportapi@unr.edu.ar

A través del presente trabajo nos planteamos aportar elementos al debate en torno a las acciones educativas
en el ámbito de la educación superior universitaria “en territorio” (en interacción con la comunidad)
caracterizadas y enmarcadas por la perspectiva/enfoque de los derechos humanos en particular de la infancia
y adolescencia, con eje y fundamento en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Dicha Convención, es un tratado de Derechos Humanos que implica una transformación cualitativa
fundamental en la consideración jurídica y política de la infancia y adolescencia, al reconocer a los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos, y como ciudadanos plenos, con sustento en la concepción/doctrina
de la Protección integral de derechos marcando así una ruptura ideológica fundamental con las tradiciones
tutelares y paternalistas que los colocaban como “objetos de” los adultos y del Estado.
Cabe señalar que, sin desconocer la importancia de la CDN como herramienta transformadora en lo
jurídico, político, histórico y cultural respecto a la consideración de la niñez y sus derechos, como la del
proceso iniciado a nivel nacional de configuración de un sistema de protección integral de derechos de niños,
niñas y adolescentes a partir de la sanción en septiembre del año 2005 de la Ley Nº26.061 , consideramos que el
camino del reconocimiento formal de los derechos y garantías como la reconversión institucional referenciada
no produce de forma automática su vigencia social.
El cambio de paradigma que se pretende deberá ser parte de la construcción de una cultura respetuosa de
los derechos humanos, que impacte en la subjetividad comunitaria, para que no nos quedemos en el plano
abstracto de la letra de la ley.
Que, el compromiso con el pleno desarrollo de la infancia y adolescencia conforme a la concepción/doctrina
de la protección integral de sus derechos, nos incumbe a todos y todas, y por ello, desde la Universidad Pública
debemos orientar/propiciar acciones educativas tendientes a promover y proteger los derechos humanos de
los niños, niñas y adolescentes.
Es en ese sentido que consideramos como un aporte relevante el programa/proyecto de extensión que
abordaremos en este trabajo, que llevamos adelante como integrantes del cuerpo docente de la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, desde la asignatura RESIDENCIA DE MINORIDAD Y
FAMILIA CÁTEDRA A: DERECHOS HUMANOS
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, -en tanto práctica pre-profesional de los estudiantes de derecho en
interacción con la comunidad, con eje en los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes-
Así, el proyecto curricular desarrollado desde la Residencia insertada en la concepción de extensión /
servicios a la comunidad de las actividades de la universidad pública, integra como parte del proceso de
construcción del conocimiento relaciones entre los contenidos teóricos/marco conceptual de abordaje en la
Residencia y la vigencia social de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en nuestro contexto social,
cultural y político.
A través de dicha práctica pre-profesional deviene la posibilidad de construir en interacción con la
comunidad, nuevas significaciones y generar procesos creativos de efectivización de los derechos humanos de
los niños, niñas y adolescentes.
Generar, construir dichos puentes entre distintos saberes/praxis de nuestra comunidad, posibilita el
acercamiento a una institucionalidad educativa formadora de “sujetos” solidarios, reflexivos, inclusiva de la

581
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

alteridad, transmisora de valores que integre/reconozca a todos los sectores/actores sociales como ciudadanos
plenos, y propician en el ámbito de la educación superior universitaria, en la Facultad de Derecho, la formación
de abogados/as con conciencia democrática y comprometidos con la promoción y defensa de los derechos
humanos para todos los ciudadanos y en especial de la infancia y adolescencia.

Prácticas de Extensión en la formación de Odontólogos


Coscarelli N.; Medina M.; Saporitti F.; Papel G.; Seara S.; Tomas L; Cantarini M.; Tissone S.; Rueda L.
coscarelli@folp.unlp.edu.ar
Facultad de Odontología- Universidad Nacional de La Plata-Argentina

El modelo de educación odontológica aplicado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional


de La Plata está centrado en la salud bucal de la población, basado en la articulación docencia-extensión-
investigación, con espacios educacionales intra y extramuros, formando profesionales con un fuerte
compromiso social, utilizando la investigación-acción como estrategia participativa que favorece el desarrollo
de acciones comunitarias transformadoras. El marco de un programa sobre formación de recursos humanos
en Odontología, este trabajo describe el método de trabajo básico para la formación de los estudiantes, donde
la investigación es eje de la docencia e instrumental básico de la práctica, que permite vincular a los mismos
durante su formación con el mundo real del trabajo y con la sociedad a la que debe ofrecer respuestas eficaces
para resolver problemas reales. El Objetivo es mejorar la salud bucal de la población, formar Odontólogos con
conciencia social, humanística y sanitaria para promover la salud y prevenir enfermedades, orientados hacia el
trabajo en equipos interdisciplinarios y concientizar a la población sobre la importancia de la salud en general
y de la salud bucal en particular.
Las acciones se realizan en diferentes localidades contando con convenios establecidos entre la unidad
académica y la Dirección de Salud de diferentes municipios. Docentes y alumnos se insertan en la comunidad,
se determina el perfil y organización social; se establecen contactos con organizaciones representativas de la
comunidad, con líderes comunitarios y con otros profesionales de la zona; se recogen datos sobre saneamiento
básico de cada zona, se realiza la evaluación del estado bucodental (determinación de índices epidemiológicos),
se identifican factores de riesgo homogéneo y específicos; se planifica un programa de salud bucal. Con esta
experiencia de investigación-acción se forman odontólogos preocupados por la salud bucal de la población,
capaces de ofrecer respuestas creativas a las necesidades de la comunidad, fortaleciendo en los mismos la
investigación como método de trabajo básico para el aprendizaje y la resolución de problemas concretos
poniéndolas al servicio de las necesidades sociales. Se mejora la salud bucal de la población con programas
de atención primaria y educación para la salud, ya que se ejecutan programas preventivos individuales y
comunitarios, se desarrollan conductas, se forman agentes multiplicadores de salud y se reconvierten
índices epidemiológicos. Para las acciones de prevención secundaria y terciaria se realizan las derivaciones
correspondientes. Se promueve la participación comunitaria y se reorienta la práctica odontológica generando
modos más eficaces de intervención específica e impacto en la calidad de vida. Se articulan e integran los
sectores intervinientes, es decir la institución formadora, los servicios de salud y la comunidad.

Instrumentos de gestión urbana


COLAUTTI Viviana; MULLINS Patricio; BECERRA Cecilia; GONZÁLEZ Pablo; ROQUE Susana;
SANTILLÁN Fanny
vivianacolautti@gmail.com
Cátedra Arquitectura III A – FAUD, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El Equipo Interdisciplinario de Extensión, ha desarrollado desde el año 2012, diversas estrategias de acción,
articuladas con los vecinos de barrio San Martín de la ciudad de Córdoba, a través de talleres barriales de
participación entre vecinos, representando Organizaciones Sociales, Instituciones Oficiales y Centro Vecinal,
dándonos la oportunidad de construir conjuntamente intenciones de mejoramiento del barrio traducidas en
estrategias de gestión, proyectos y acciones concretas en el espacio público.

582
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Las problemáticas que centran la atención nuestro proyecto, devienen de la intensa transformación en
los barrios peri-centrales en la ciudad de Córdoba. Estas transformaciones urbanas pensadas hoy casi
exclusivamente desde los desarrolladores urbanos profundizan problemas como la pérdida de identidad
barrial producida por la alta rotación de los antiguos habitantes. Estos fenómenos urbanos, sumados a la escasa
intervención del Estado en la planificación territorial del barrio, genera la imposibilidad de pensar estrategias
participativas para la gestión del equipamiento barrial, la vivienda, el espacio público y las problemáticas
sociales.
La pérdida de lugares productivos que caracterizaron históricamente estos barrios obreros, el deterioro
de los espacios públicos, las instituciones de referencia y la falta de una organización articulada entre los
actores sociales que intervienen, son consecuencias de estas transformaciones. Éstas fueron las problemáticas
que orientaron los objetivos de este proyecto, impulsando la re-significación del espacio barrial identitario,
fortaleciendo el ejercicio del derecho a la interacción y construyendo nuevos lazos organizativos entre los
diversos integrantes del ámbito barrial.
Durante los dos años del proyecto (2012-2013), nos propusimos profundizar con una metodología
anclada a las prácticas de extensión, a las experiencias de enseñanza aprendizaje y a la conceptualización y
transferencia de conocimientos al grado de la FAUD-UNC.
Incorporando prácticas habituales y no habituales que surgieron de la inicial demanda de los destinatarios
del barrio San Martín de la ciudad de Córdoba.
En ese sentido, distinguimos cuatro instancias claves durante el proceso de construcción de esta metodología:
1. Referida a la instrumentación del cuerpo de extensionistas como equipo de técnicos de interpretación
de las problemáticas de los vecinos.
2. Referida a la práctica de talleres de interpretación y diseño participativo, realizados en el barrio con
los vecinos, niños, jóvenes, adultos, representantes de instituciones oficiales y organizaciones sociales
articulados mediante proyectos comunes a favor de acuerdos y el bienestar urbano.
3. Referida a las acciones concretas en el territorio barrial y a la definición de instrumentos de gestión
urbanos. Incorporación de las prácticas relacionadas a nuevos proyectos específicos generados por los
vecinos en relación al espacio público.
4. Referida a la prácticas académicas en el territorio barrial. Los estudiantes de nivel III A de la FAUD- UNC,
en relación al compromiso, responsabilidad social y cultural. Transferencias y líneas de investigación y
proyecto y sus posibles conexiones.
Durante las prácticas de los talleres se promovió el fortalecimiento de espacios de acción que pusieron en
juego las diferentes miradas sobre las problemáticas barriales en cuanto al espacio físico y social. Finalmente,
se trabajó acerca de proyectos comunitarios alternativos desde un nuevo espacio, una “Mesa de Participación
Barrial” donde este equipo interdisciplinario perteneciente a la UNC, fue parte integrante en calidad de técnicos
operativos aportando líneas de articulación mediante la organización de talleres de diseño participativos,
traduciendo imaginarios del resultado de esos talleres, conformando un fuelle inicial entre el Municipio y el
grupo organizado con prioridades y proyectos iniciados.

PROGRAMACIÓN LOCAL DE SALUD, COMO ACTIVIDAD SISTEMÁTICA


EN EL CURRICULO DE FACULTAD DE MEDICINA
Liliana Tefaha; Analía Soria; María Czekaj; Mateo Martínez; Roxana Toledo; Adriana Liatto; Claudio
Romero; María C Lezana
ltefaha@gmail.com; draanaliasoria@arnet.com.ar; luchi1945@hotmail.com; mateomtucuman@gmail.com; roxitol@
hotmail.com; ablnogalo@gmail.com; claudioromero@intramed.net; maria_clara_lezana@hotmail.com
Pasantías estudiantiles de San Pablo y Graneros- Facultad de Medicina – Facultad de Bioquímica – Universidad
Nacional de Tucumán- Argentina

Introducción: En pasantías periurbanas y rurales de la Práctica Final Obligatoria de Facultad de Medicina


de UNT, un eje sistemático de aprendizaje es “Programación Local”. El objetivo de este núcleo de enseñanza –

583
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

aprendizaje en servicio, es que los alumnos luego de realizar el diagnóstico de salud del área de responsabilidad
sanitaria, donde cursan sus pasantías, seleccionen un problema de salud prioritario y realicen un programa
local que dé respuestas a dicho problema. Es así que desde 2009 docentes de Bioquímica y Medicina, con el
objetivo de formar un perfil profesional acorde a las necesidades de salud de la sociedad, realizan dentro de
este marco, un programa de control de salud del varón adulto mayor. Los datos en Argentina muestran valores
elevados en los indicadores de patologías prevalentes de esta población con poca respuesta a los programas
de prevención y promoción. Hecho similar ocurría en este programa. Propósitos: Capacitar a los estudiantes
en estrategias de difusión - comunicación oral y escrita para aumentar la demanda en salud de la población
objetivo y mejorar la respuesta al programa. Desarrollo: Se seleccionó una pasantía periurbana (San Pablo)
y una Rural (Graneros) de la provincia de Tucumán. Se realizaron dos talleres de capacitación a estudiantes
de dichas pasantías realizándose las siguientes actividades: caracterización de la población objetivo, lluvia de
ideas, selección de métodos de difusión y comunicación oral y escrita y de los lugares de difusión, capacitación
de estudiantes con técnicas de Role-playing. Métodos y lugares seleccionados: afiches y cartillas con “ofertas
gratuitas de salud”, diseño similar a las ofertas feriales, texto adaptado al vocabulario zonal, distribuidos
en lugares de concurrencia habitual: almacenes, bares, feria, comuna, policía. Visitas a lugares alejados con
entrevistas informativas individuales y entrega de cartillas. Difusión radial. Estas acciones se realizaron
dos semanas previas a la concurrencia de los docentes al servicio. Resultados: posterior a estas acciones se
obtuvo un promedio de consultas por visita de 40 pacientes en San Pablo y de 33 pacientes en Graneros, en
contraposición con la media histórica de 12 + 2 pacientes por visita. Los 14 estudiantes que participaron (8 de
San Pablo y 6 de Graneros) catalogaron la experiencia como muy buena expresando su deseo de repicarlas
en otros programas de salud. Estas son algunas de sus expresiones: “la mejor parte fue salir a terreno, invitar a la
gente, entusiasmarlos y explicarles porque era importante que asistan”; “cuanta alegría sentí de ver tantos pacientes, sentí
una gratificación inmensa de saber que todo nuestros esfuerzo tuvo su mejor resultado”; “para mí, lo más interesante y
que me llevo como experiencia personal fue haber ido casa por casa a buscar los pacientes. Eso me permitió conocer cómo
vive la gente, cómo hacen para que estando tan lejos de la ciudad encuentren la manera para vivir”. Conclusiones: Esta
experiencia de bajo costo y alto impacto puede ser usada como recurso para aumentar la demanda y cobertura
de los diversos programas de salud existentes. Usada sistemáticamente en la enseñanza de grado, puede servir
de semillero en futuras intervenciones. Las prácticas solidarias en Educación Medica contribuyen a formar
profesionales conocedores y comprometidos con las necesidades sociales.

Impacto de acciones de promoción de lactancia materna en el marco de un


voluntariado de la Universidad Nacional de Tucumán
Aguirre Silvina; Giorgis Andrea; García Zeman Maite; Galíndez Cuozzo Florencia; Mirkin Silvia; Rojo
Hebe
heberojo@gmail.com
Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina

La lactancia materna provee innumerables beneficios para el niño, la madre y toda la sociedad. Su promoción
es una intervención eficaz para prevenir la morbimortalidad infantil. Desde el año 2006 a la actualidad, un
grupo de docentes y de estudiantes de la UNT, desarrollan el proyecto de Voluntariado Universitario “Apoyo
a la lactancia Materna”, cuyo propósito es concientizar a las madres sobre la importancia y los beneficios de la
lactancia materna, fortaleciendo su decisión a amamantar.
Objetivo: determinar el impacto, en las madres, de las acciones de promoción de lactancia. Metodología:
protagonizados por estudiantes voluntarios, se realizan consejerías individuales o talleres grupales destinados
a madres de lactantes que concurren a diferentes centros asistenciales públicos de la provincia de Tucumán.
Antes y después de la actividad de promoción de lactancia, las madres responden en forma voluntaria una
encuesta de conocimiento sobre aspectos básicos de la lactancia materna. Los resultados de las mismas
permiten determinar los conocimientos previos sobre lactancia que poseen las madres y el posible cambio
conceptual luego de la intervención. Además, al finalizar esta instancia, la madre responde voluntariamente
una encuesta de opinión sobre la actividad realizada. Transcurrido un período de 3 a 6 meses, se contacta

584
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

telefónicamente a la madre encuestada para indagar sobre la situación de lactancia de su hijo, durante los
primeros seis meses de edad.
Resultados: las acciones desarrolladas durante el año 2013 alcanzaron a 446 madres. Se recolectaron 136
encuestas de conocimiento y 114 encuestas de opinión. Entre los conocimientos previos, que poseen las
madres sobre la lactancia materna, se constató que el 52% de las madres desconoce que hasta los seis meses
el niño no debe recibir otros líquidos además de leche materna, el 46% no sabe que la leche materna se puede
conservar y el 39% ignora que se debe dar el pecho sin horario (a libre demanda). Luego de las instancias
de promoción de aspectos básicos relativos a la lactancia, se pudo constatar que entre el 88% y el 100% de
las madres respondieron correctamente a todas las preguntas. En cuanto a la opinión de las madres sobre la
actividad, el 72% de las madres calificó al taller como excelente y el 18% como muy bueno. El 81% opinó que el
taller de lactancia es muy importante para las madres. El 91% de las madres expresó que el taller o la consejería
le permitieron quitarse dudas sobre lactancia. El 96% de las madres manifestó su voluntad de que su bebé
reciba sólo leche materna hasta el sexto mes de vida. De las madres encuestadas, 99 consignaron un número
telefónico para ser contactadas posteriormente, de ellas sólo pudo localizarse a 60. El seguimiento telefónico
arrojó los siguientes resultados: el 77% de las madres localizadas alimentó a sus hijos con lactancia materna
exclusiva, el 10% le dio otros líquidos (agua, té, jugos) además de leche materna, el 10% alimentó a su bebé con
leche materna y leche de fórmula y el 3% restante de las madres alimentó a su niño sólo con leche de fórmula.
Conclusiones: los resultados reflejan el impacto en las destinatarias de las acciones de promoción. Por un
lado las madres dan cuenta del cambio conceptual esperado luego de los talleres, por el otro manifiestan su
satisfacción con las acciones que los estudiantes realizan en el marco de este voluntariado y lo más importante
es que un porcentaje elevado alimenta a sus hijos con lactancia exclusiva hasta los seis meses. Este voluntariado
realiza un aporte tendiente a lograr una óptima práctica de la lactancia materna en la comunidad tucumana.

SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE EN SERVICIO DURANTE LA


PRÁCTICA FINAL OBLIGATORIA
Analía Soria; Liliana Tefaha; María Czekaj; Mateo Martínez; Roxana Toledo; Adriana Liatto; Claudio
Romero
draanaliasoria@arnet.com.ar; ltefaha@gmail.com; luchi1945@hotmail.com; mateomtucuman@gmail.com; roxitol@
hotmail.com; ablnogalo@gmail.com; claudioromero@intramed.net
Pasantía estudiantil de Graneros- Facultad de Medicina – Facultad de Bioquímica – Universidad Nacional de
Tucumán- Argentina

INTRODUCCIÓN: El “aprendizaje-servicio” (AS) es una actividad o programa de servicio solidario


protagonizado por estudiantes, orientado a atender eficazmente necesidades de una comunidad, y planificada
en forma integrada con contenidos curriculares en función de optimizar los aprendizajes. En la UNT, la
Carrera de Médico tiene incorporado en su currículo una Pasantía Rural en séptimo año, con actividades
obligatorias tales como realizar: diagnóstico de salud del área de responsabilidad, un trabajo de investigación
epidemiológico, un programa local de salud en base a necesidades detectadas y participar en programas
nacionales, provinciales y locales de salud. Se integran así, saberes científico-técnicos a realidades sociales.
Los alumnos de Bioquímica no tienen incorporado en su currículo este tipo de prácticas. En áreas rurales, con
condiciones de pobreza y desocupación elevadas, diversos trabajos de investigación realizados por estudiantes
de las pasantías, demostraron bajo número de consultas para detección o control de enfermedades y escasa
concurrencia de varones adultos, agravada por falta de adherencia a medidas de promoción, detección y
tratamiento precoz de patologías crónicas prevalentes. Hipertensión Arterial, Diabetes, Síndrome metabólico
y complicaciones que de ellas derivan: accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, constituyen con
los tumores, fundamentalmente el Cáncer de Próstata, las primeras causas de morbimortalidad, en el país,
pudiendo ser prevenidas o modificadas en su evolución con acciones de promoción o prevención de bajo costo
y alta eficacia.
PROPÓSITO: Formar desde el grado, profesionales, comprometidos con las necesidades de la comunidad,
capacitados para realizar acciones efectivas de promoción de salud y prevención de enfermedades prevalentes

585
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

del varón adulto y llevar a cabo acciones integradas de gestión y participación comunitaria e intersectorial a
través de redes de salud.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio descriptivo transversal, durante 2008 y 2013 en población rural
Graneros – Tucumán en sede de pasantía rural. Participaron 82 estudiantes de medicina y 28 de bioquímica.
Fueron capacitados para uso de estrategias de educación en salud y participación comunitaria. Bajo
supervisión docente: estudiantes de Medicina, desarrollaron difusión semanal en micros de educación para la
salud en FM local; Programas y Talleres con participación comunitaria. Encuestas para recolección de datos
epidemiológicos, clínicos y de laboratorio a varones mayores de 50 años, consentimiento informado. Entrevista
y examen clínico en servicio. Los estudiantes de Bioquímica, realizaron extracciones de sangre venosa para
medición de Antígeno Prostático Específico, Colesterol total y Glucemia. Talleres de discusión mensual entre
estudiantes y docentes para evaluación de resultados.
RESULTADOS: 100% de estudiantes participaron en actividades programadas. 70%, 25% y 5% fueron
calificados por docentes con desempeño muy bueno, bueno y no satisfactorio respectivamente. 100% están
“muy de acuerdo” con realización de estas prácticas. Se realizó perfil epidemiológico de 720 varones mayores
de 50 años encuestados. 40% concurrieron al CAPS para su atención, 38,4% regresó al año para nuevo
control. El proyecto tuvo impacto: en la comunidad, generó alternativas para control de salud. En Docentes
permitió cambiar clases magistrales por aplicación de conocimientos en terreno y en Estudiantes desarrollar
competencias en relación Médico-Paciente-Comunidad. Aumentar motivación e interés durante las prácticas,
favoreciendo el desarrollo de habilidades comunicacionales y percepción sobre necesidades reales de salud
en poblaciones deprimidas. Sería necesario incorporar en forma obligatoria el AS, como actividad previa a la
graduación, que permitirá reconocer escenarios posibles del futuro desempeño profesional.

El Proyecto Pedagógico Integral de las pasantías educativas: límites y


posibilidades.
Prof. CP. Adriana Daffunchio; Prof. CP. Mayra S. Medina
adaffun@fcecon.unr.edu.ar; mmedina@fcecon.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas - Universidad Nacional de Rosario

El presente trabajo describe y analiza la experiencia obtenida en la Facultad de Ciencias Económicas y


Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario con la implementación del Proyecto Pedagógico Integral
de la Facultad, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo quinto de la nueva Ley de Pasantías
Educativas Nro. 24.627.-
De las entrevistas realizadas a los pasantes y las visitas realizadas a las empresas surge claramente la
importancia del vínculo que se establece entre la Institución educativa y las empresas y organismos con los
que se suscriben los convenios.
Los ambiciosos objetivos y las herramientas que nos brinda la nueva ley nos indican que estamos frente a
la posibilidad de consolidar un cambio en el significado que hasta hace unos años traía aparejada la figura de
la pasantía.
En ese sentido es necesario destacar entonces la importancia que cobra el nuevo actor introducido por la
ley que es el Docente Guía, responsable de la implementación del plan, su control y posterior evaluación junto
al tutor designado por la empresa
Otro aspecto que analiza el trabajo es que si bien la normativa define Pasantías al conjunto de actividades
formativas que realicen los estudiantes en empresas y organismos públicos sustantivamente relacionado con la
propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas y que en el mismo artículo las reconoce
como una experiencia de alto valor pedagógico, uno de los requisitos que establece es que las mismas carezcan
de carácter obligatorio. Esto implica que es necesario pensar mecanismos que permitan capitalizar dentro de la
historia académica del alumno esta experiencia de enseñanza aprendizaje sin dejar de observar lo establecido
por la ley.

586
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Para finalizar se plantean ciertos interrogantes que abren a la discusión y trazan el camino que aún falta
recorrer.

Módulo Optativo Lactancia Materna: una instancia de capacitación y motivación


de estudiantes hacia acciones de promoción de salud
Rojo Hebe; Aguirre Silvina; García Zeman Maite; Giorgis Andrea
heberojo@gmail.com
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina

La Organización Mundial de Salud recomienda la lactancia materna en forma exclusiva durante los
primeros seis meses de vida y luego, acompañada de alimentación complementaria, hasta los dos años o más.
La lactancia materna constituye la mejor forma de nutrición, además proporciona protección inmunológica
y fortalece el vínculo entre madre e hijo. Las decisiones y actitudes del equipo de salud condicionan los
resultados de lactancia en una población, por ello capacitar a estudiantes de medicina constituye una estrategia
de promoción a largo plazo.
El Módulo Optativo Lactancia Materna se dicta desde el año 2006 en la carrera de médico de la Facultad de
Medicina de la UNT, a la fecha lo aprobaron 784 estudiantes.
Objetivo: describir el desarrollo del Módulo Optativo Lactancia Materna y los cambios generados en los
estudiantes que lo cursaron en 2014.
Metodología: al inicio y al final del cursado se distribuyó a los alumnos una encuesta con diez preguntas
básicas sobre lactancia. Al final también se incluyeron preguntas de opinión sobre el cursado.
Resultados y conclusiones: tomando como eje a la lactancia se abordan en este Módulo disciplinas del ciclo
básico de la carrera, en forma integrada. Se emplean variadas estrategias didácticas: trabajo con un Módulo
de Autoinstrucción editado por UNICEF, clases teóricas, encuentros en grupos pequeños, análisis de casos
clínicos, dramatizaciones, trabajo práctico sobre medicamentos y lactancia utilizando una página web y el
llenado de una ficha de observación de amamantamiento.
Se recuperaron 96 encuestas. La edad de los estudiantes estaba comprendida entre 18 y 25 años, siendo 19
la edad más frecuente (43%). El 72% correspondía a estudiantes mujeres y el 79% se encontraba cursando 2do
año de la carrera.
En la encuesta distribuida al inicio, sólo el 59% respondió correctamente que el niño debe ser amamantado
a libre demanda, es decir sin horario fijo, sólo el 42% que es conveniente variar la posición en cada toma,
sólo el 22% conoce casos en que no se aconseje la lactancia materna como por ejemplo madre con SIDA y sólo
el 44% manifiesta conocer en qué consiste la Estrategia Hospital Amigo de la Madre y el Niño.
La misma encuesta, respondida al final del cursado, reflejó que el porcentaje de respuestas correctas
alcanzó valores comprendidos entre el 96% y el 100%, mostrando la superación de preconceptos erróneos. Por
otra parte el 100% de los alumnos manifestó que recomendaría el Módulo a sus compañeros y que cambió su
valoración de la lactancia luego de cursar el mismo. En forma recurrente aparece, entre los aspectos positivos,
la importancia de la temática para la salud y, entre los negativos, el reclamo de un mayor tiempo para su
cursado. Cabe destacar que aproximadamente un tercio de los estudiantes que cursaron el Módulo continúa
capacitándose mediante actividades de promoción de lactancia en la comunidad, a la vez que apoyan a
madres que transitan esta importante etapa en su vida y la de sus niños. Las instancias en la comunidad,
realizadas en el marco de un proyecto de voluntariado, permiten mejorar las habilidades comunicacionales de
los estudiantes y, sobre todo, sensibilizarlos con las necesidades de las madres y de su comunidad.

587
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Resignificando aprendizajes. Caminando y aprendiendo con y entre la gente.


Cristina Isabel Possidoni; Carolina Clerici; Andrea Mabel Fernandez; Ana Clara Monteverde; Mónica
Graciela Costa
Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos

La inserción temprana de los estudiantes a las competencias propias de la carrera elegida favorece a la
retención de los mismos en las Instituciones Educativas Universitarias. La posibilidad de ejercitar habilidades
específicas de la carrera profesional seleccionada, y de interpretar las necesidades de las comunidades donde
se forman, es una garantía de compromiso social universitario y parte central de la formación personal.
Este proyecto vehiculiza uno de los propósitos de la cátedra de Nutrición que se encuentra explícito en la
planificación de cátedra: “Abrir las actividades universitarias a la resolución de situaciones problemáticas
reales relacionadas con la alimentación para grupos de individuos sanos, mediante la inclusión en los proyectos
a campo, dando respuesta a las necesidades sentidas de la comunidad. A través de la curricularización de la
extensión el equipo docente pretende: * Facilitar la inserción desde el inicio de la carrera de los estudiantes
en las problemáticas y competencias propias del perfil profesional. * Problematizar y ensayar posibles
intervenciones en la realidad resignificando los contenidos teóricos, dando sentido a lo aprendido mediante
el trabajo desde el anclaje metodológico disciplinar propio. * Propiciar una mirada investigativa frente a la
realidad que le dé herramientas para la realización final y exitosa de su tesina de grado. Esta intervención
temprana de aprendizaje a campo de los estudiantes, abona al desarrollo del pensamiento crítico, el uso de
la incerteza como herramienta para crear el conflicto cognitivo y el encuentro temprano con las zonas de
indeterminación de las acciones profesionales.
Objetivos Pedagógicos:
La concepción que el proyecto evidencia sobre el lugar del estudiante en el proceso. En este sentido, es
importante que se expliciten los contenidos pedagógicos, pudiendo estar vinculados a: dotar de habilidades,
competencias, herramientas analíticas, estimular el pensamiento crítico de los estudiantes, tendientes a marcar
una singular trayectoria educativa.
• Facilitar la inserción desde el inicio de la carrera de los estudiantes en las problemáticas y competencias
propias del perfil profesional.
• Problematizar y ensayar posibles intervenciones en la realidad resignificando los contenidos teóricos,
dando sentido a lo aprendido mediante el trabajo desde el anclaje metodológico disciplinar propio.
• Propiciar una mirada investigativa frente a la realidad que le dé herramientas para la realización final
y exitosa de su tesina de grado.
• Repensar y analizar la propia práctica laboral.
Debería buscarse alentar la creatividad al momento de pensar los “espacios” y los “dispositivos” para
producir un encuentro fructífero de la cátedra, el alumno, y los actores del medio social. En este marco sería
oportuno incorporar actividades de registros del proceso que permitan sistematizar la experiencia en tanto
descripción de la misma, producción de sentido y saberes. Estos insumos pueden ser útiles para socializar
y compartir los conocimientos experienciados, promover la búsqueda de nuevos aprendizajes, reorganizar
ideas y definir otras perspectivas, producir materiales de apoyo para actividades de formación, generar el
enriquecimiento grupal, e investigar sobre las prácticas de intervención desde una perspectiva crítica que
contribuya a enriquecer el campo temático en el que están insertas.
Esta intervención temprana de aprendizaje a campo de los estudiantes, abona a la problematización de
la vida cotidiana, el uso de la incerteza como herramienta para crear el conflicto cognitivo y el encuentro
temprano con las zonas indeterminadas de las acciones profesionales.

588
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Educación inclusiva en acción: Una experiencia en la Facultad de Ingeniería


Flavio A. Ferrari; José I. Gialonardo; Juan Carlos Czerwien; Mónica González; Fabián H. Blasetti; Sara L.
Cordero; Jorgelina Claps; Ma. Cristina Cordero
flavioaferrari@gmail.com; josei_g@yahoo.es; juanczerwien@gmail.com; dispos08@gmail.com; uniteconline@gmail.com;
saralcordero@yahoo.com.ar; claps@netverk.com.ar; corderomc@gmail.com
UNITEC, Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en
Ingeniería con orientación en el uso de TIC de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Calle
48 y 116, La Plata, Argentina

L. Pantano sostiene que “Decir personas con discapacidad (PCD), primeramente supone que hablamos
de personas, como todos y todas. El Diccionario de la Lengua Española define “persona”, destacándose
básicamente que se refiere al “individuo de la especie humana”, “sujeto de derecho”. … Por otra parte no nos
referimos a quien es discapacitado sino a quien tiene una discapacidad, por lo cual decimos persona con
discapacidad, expresión que conduce también a reconocer y valorar las capacidades de cada uno e interpretar
sus necesidades. También, muchas personas con discapacidad tienen necesidades específicas (por ej.:
de“educación especial”, de “trabajo protegido”, etc.), dentro de las generales (ej.: de aprender, de trabajar),
relacionadas con las limitaciones o restricciones (por ej.: de comprensión, de manejo del tiempo, etc.), que su
deficiencia o estado negativo de salud impone a su funcionamiento”. Y culmina considerando que “debería
trabajarse consensuadamente es en la eliminación de las dificultades que tienen por lo general las personas con
discapacidad para satisfacer sus necesidades, causadas por el propio entorno”. También P. Córdoba considera
que las personas con discapacidad, en la mayoría de los casos por su limitación física, mental o sensorial y por
barreras que la misma sociedad les impone, presentan altos grados de exclusión social toda vez que presentan
poco acceso a empleo, educación, accesibilidad a sitios públicos, entre otras desventajas sociales.
El presente trabajo desarrolla una experiencia educativa llevada a cabo en la UNITEC, Unidad de
Investigación y Desarrollo para la Calidad de la Educación en Ingeniería con orientación al uso de TIC de
la Facultad de Ingeniería, dentro de uno de los proyectos de Extensión acreditados desde el año 2009 por la
UNLP: UNITEC LATE: Producción de bienes y servicios para la inclusión educativa y desarrollo social en el
Laboratorio de asistencia Técnica a Establecimientos de Educación Especial y a través del acuerdo firmado con
la Escuela de Educación Técnica N°6 Albert Thomas.
El alumno Fausto Celave es una PCD diagnosticada con un Trastorno Generalizado del Desarrollo y Trastorno
del Espectro Autista, que se caracteriza por trastornos de la comunicación verbal y no verbal, trastornos de
las relaciones sociales y centros de interés restringidos y/o conductas repetitivas. Siendo alumno de la Escuela
Técnica N°6 en la Tecnicatura en Electrónica, a requerimiento de la dirección escolar, de su familia y sus médicos
y terapeutas se lo incluye en las prácticas extensionistas de UNITEC en la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
En el tiempo en que ha realizado estas actividades ha debido interactuar con alumnos secundarios, algunos de
ellos compañeros de curso, con alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Electrónica y con docentes de
diferentes especialidades de la Ingeniería. Concurre acompañado de un asistente personal que colabora con
las tareas de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en la Unidad. La UNITEC ha contado con el asesoramiento
de profesionales de diferentes áreas para la evaluación del desarrollo de las tareas asignadas. Como conclusión
se puede considerar que la inclusión de Fausto en el equipo de trabajo de UNITEC ha permitido valorar y
respetar sus diferencias. Ha colaborado en las asignaciones diarias a realizar y se ha capacitado en la tarea.
Ha contribuido a la entrega de PCs reacondicionadas por él mismo a Establecimientos de Educación Especial,
verificando el funcionamiento del software para NEE almacenado en las mismas. Se ha intentado trabajar con
sus habilidades y gustos específicos y se ha logrado el objetivo de realizar sus Prácticas de Taller de 6° año y
las Prácticas preprofesionalizantes de 7° año para lograr su título de Técnico en Electrónica y hacer realidad el
derecho que tiene de formar parte de la sociedad productiva.

589
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Enlazando encuentros, representaciones y prácticas alimentarias. La construcción


de un Diagnóstico Socio-Cultural Participativo
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN
Lomagno Claudia Marcela; Lonardi Laura Inés; Zanetti Diego Hernán
claumarl@hotmail.com; lauralonardi@hotmail.com; dzanetti@fb.uner.edu.ar
UBA; UNER, Argentina

Desde el año 2008 la cátedra de Educación y Comunicación Alimentario Nutricional implementa


una estrategia de curricularización de la extensión, centrada en un abordaje comunitario de problemáticas
alimentario-nutricionales, desde una perspectiva de promoción de la salud y construcción de ciudadanía. A
partir de la indagación de las representaciones y prácticas alimentarias de los participantes de instituciones y
organizaciones comunitarias de un barrio de la ciudad de Gualeguaychú, se han concretado acciones socio-
comunitarias participativas desde la perspectiva de la educación y la comunicación popular en salud colectiva.
En el abordaje se han tenido presentes la participación real de los destinatarios y la construcción colectiva de
conocimiento, tanto en la identificación de situaciones problemáticas de la realidad, como de estrategias de
acción para superarlas.
Esta forma de trabajo ha implicado el desarrollo de acciones de extensión articuladas con la docencia. Se
ofrece a los estudiantes instancias que permiten la sensibilización y la formación, en educación y comunicación
popular en salud, con Jóvenes y Adultos a través de la intervención comunitaria, interpelando su formación
profesional. Se dinamizan estrategias pedagógicas y epistemológicas que faciliten la construcción y revisión de
sentidos que permitan tensionar el conocimiento instituido, abriendo la posibilidad a nuevos conocimientos
que aporten a una praxis social transformadora.
En el año 2014 el territorio elegido para trabajar es el área de influencia del Centro de Salud San Isidro de
la ciudad de Gualeguaychú. Ésta está cercana al Barrio Hipólito Irigoyen, lugar donde la cátedra ECAN
viene realizando, con las sucesivas cohortes de estudiantes, distintas acciones, estableciendo vínculos
con instituciones y vecin@s del mismo. Se articuló con la Secretaria de Salud del Municipio la necesidad y
viabilidad de trabajar con este efector.
El plan de trabajo contempla el desarrollo de un Diagnóstico Sociocultural Participativo, en el cual se
realiza el relevamiento y análisis de información empírica y la devolución de la información sistematizada
a todos los participantes, con el fin de que se concreten procesos colectivos de objetivación de aspectos de
su realidad, construyan saberes en torno a ellos, identifiquen problemáticas y definan líneas de acción que
permitan mejorar alguna de las situaciones definidas por ellos como necesarias de ser modificadas.
Partimos de la intencionalidad de generar procesos de reflexión colectiva con la población destinataria,
en torno a representaciones y prácticas alimentarias, necesidades y demandas, en tanto objetivación de una
problemática de su vida cotidiana que pudiera servir de punto de partida para pensar alternativas para
alguna situación que amerite ser modificada. Cada espacio colectivo contempla instancias de evaluación de
los mismos a fin de recoger las opiniones de los destinatarios, y este proceso será de suma importancia para
diseñar las actividades posteriores del proyecto de extensión.
Con los profesionales del Centro de salud involucrado se busca que profundicen sus saberes sobre la
población a la que atiendan y, desde el análisis de la información sistematizada, puedan problematizar sus
prácticas comunitarias y elaborar colectivamente, propuestas de acción.
En el devenir del desarrollo del proyecto, la formación de los estudiantes universitarios se orienta a facilitar
la apropiación de conceptos y herramientas metodológicas para el diagnóstico sociocultural participativo y
la intervención pedagógica y comunicacional en ámbitos comunitarios, a través de la articulación teoría y
empiria. Se propicia el crecimiento de sus capacidades para: la problematización y el análisis de la realidad
social desde la vida cotidiana; las prácticas sanitarias, educativas y comunicacionales; la aplicación de técnicas
de relevamiento y análisis de información empírica; el diseño de material comunicacional educativo; la
implementación de estrategias pedagógicas para la planificación y coordinación de espacios educativos con

590
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

jóvenes y adultos en ámbitos comunitarios e institucionales. Se trabaja alternado momentos de formación en


el aula universitaria y en la interacción con la realidad comunitaria.

Articulación de investigación, extensión y enseñanza en torno a las prácticas de


participación juvenil. La inclusión en la curricula y las acciones extensionistas .-
Equipo de trabajo con jóvenes de la Escuela de Trabajo Social
Mgter. Patricia Acevedo; Susana Andrada; Ana Paola Machinandiarena; Eliana López; Lucas Herrera; Luis
Arévalo; Meossi Lucrecia; Giménez Nicolás; López Ana Luz; Luis Selvático
pacevedo@coop5.com.ar; suandrada27@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba

Con esta ponencia, nos proponemos compartir la experiencia que desde el año 2008 comenzamos a
desarrollar, inicialmente como equipo de investigación, y que pretende consolidarse en una propuesta que
integre y potencie las tres funciones básicas de la universidad pública: investigación, enseñanza y extensión.
Describimos el recorrido histórico y las trayectorias (colectivas y en relación al trabajo con jóvenes) del
equipo (que formalmente es un equipo de investigación), reconstruimos las acciones que por fuera de la lógica
y el proyecto de investigación hemos desarrollado y consolidado en estos años de trabajo. Y, desde dichos
referentes empíricos, fundamentamos y argumentamos la necesaria y posible sinergia entre investigación,
enseñanza y extensión en la universidad pública.
La población joven es un sector de la sociedad que presenta características particulares, y que en contextos
socio-económicos desfavorecidos, se constituyen en un sector vulnerable con dificultades para la resolución y
enfrentamiento de las necesidades de la vida cotidiana.
Nuestra trayectoria de trabajo (nos referimos a nuestras experiencias de intervención con jóvenes)
se ha venido articulando de manera periódica con nuestro convencimiento en que los resultados de las
investigaciones son potencialmente insumos para mejorar prácticas sociales y políticas, Actualmente hemos
coordinado y estamos desarrollando nuestra investigacion con el Programa Suma 400, y prevemos, además,
acciones de capacitación, transferencia y servicio del equipo de investigacion al/con el Programa Suma 400..
Desde el año 2011 dictamos el Curso Libre y Seminario de Extensión: La(s) juventud(es) en el contexto
contemporáneo: claves para la comprensión y el trabajo con las y los jóvenes, espacio que convoca a estudiantes de
diversas carreras y que se ha instalado en la dinámica de la curricular pero que además genera y multiplica
otras instancias al interior de la universidad.; aun son escasos, e incluso aislados los espacios curriculares,
académicos que están mirando, estudiando, tratando de comprender lógicas, motivaciones, intereses,
trayectorias, apuestas de lo que genéricamente podríamos denominar organizaciones juveniles
Desde que se comienza a implementar el último tramo del Plan de Estudios 2004 (hacia 2010) los miembros
docentes y graduados del equipo se convierten en orientadores temáticos en las tesinas (trabajos finales de
grado) que tiene como objeto la cuestión juvenil. Así a lo largo de estos años hemos orientado múltiples tesinas
y a partir de esta orientación fortalecido el equipo de investigacion y ampliado las referencias con grupos,
espacios e instituciones que trabajan con jóvenes.
Participamos en diversas acciones públicas ligadas a reivindicaciones, denuncias y acciones de los jóvenes
de los sectores populares en nuestra ciudad.-La marcha de la gorra, los consejos juveniles, las murgas, los
espacios ligados a la salud sexual y reproductiva y a la cultura, la presencia en los CAJ, son algunas instancias
en que miembros del equipo poseen inserción territorial y social y que se convierten en caja de resonancia de
nuestras investigaciones y estudios sobre juventud.
Por último, y este dato no es menor para nosotros, insistimos en pensar y fortalecer estrategias de articulación
y sinergia entre investigacion, extensión y enseñanza, lo hacemos convencidos que es posible (y necesario)
insistir con procesos como el que venimos desarrollando, en tanto contribuyen a gestar nuevos modos de
enseñar y aprender, y fortalecen la investigación con miras a la extensión y el dialogo de saberes con sectores
que aun tienen dificultades para acceder a la universidad.

591
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Título del trabajo: Salud, universidad y comunidad: una experiencia


extensionista en el territorio médico
Ascaini Irene; D´Agostino Agustina M. E; González Clara
ireneascaini@yahoo.com.ar; dagostinoag@gmail.com; claragonzalez2012@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Psicología, Argentina

En esta presentación nos proponemos trasmitir una experiencia de extensión universitaria, realizada con
médicos residentes de un Hospital público en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, que funciona
como institución de referencia, a la que concurren pacientes derivados de distintos hospitales de la provincia.
Fuimos convocadas a trabajar las problemáticas, angustias y dificultades con las que se encontraban jóvenes
médicos, que por primera vez se enfrentaban a diversas situaciones, muchas de ellas extremas: la muerte
de los pacientes, el encuentro con vulnerabilidades sociales, el análisis de prácticas médicas, la elaboración
de diagnósticos, propuestas de tratamientos, pronósticos y su comunicación, la relación con familiares de
los pacientes, la articulación con otros sectores del hospital, así cómo cuestiones éticas que subyacen a sus
prácticas. El equipo extensionista diseñó un dispositivo de intervención que permitió el despliegue de los
padecimientos que causan dolor psíquico y que impactan en la subjetividad y en el ejercicio profesional. Se
realizaron grupos de reflexión con aproximadamente 50 médicos del servicio, a fin de trabajar los conflictos
derivados de la práctica profesional y de las condiciones laborales.
Entre los objetivos se apuntó a reducir el malestar subjetivo que presentaban como trabajadores de la salud
del ámbito público, también se fomentaron prácticas saludables en situaciones donde prima la urgencia. Entre
los principales propósitos se apuntó a la construcción de estrategias y al análisis colectivo de las problemáticas
y complejidades derivadas de la práctica médica. Asimismo se analizó el impacto del pasaje de la universidad,
como lugar de formación de grado, al ejercicio profesional en el marco de una residencia donde se aprende el
“oficio de ser médico”. Se pretendió generar una estrategia de reflexión grupal que permitiera la tramitación
de experiencias vividas; que confrontan a los jóvenes profesionales con las carencias de una institución pública,
que apunta a trabajar en pos de la preservación de la vida, y de uno de los derechos humanos fundamentales
como el acceso a la salud.
La metodología de trabajo responde a un modelo de intervención socio-analítica, propio del análisis
institucional. Se trata de una forma privilegiada del trabajo con grupos en instituciones, donde se apunta a
conmover las prácticas y discursos instituidos, propiciando que los grupos puedan pensarse y posicionarse
como actores responsables de las realidades institucionales y como generadores de cambio, en base a procesos
de autogestión que posibiliten la construcción de fuerzas instituyentes.
Identificamos el malestar en las instituciones como el efecto de la violentación institucional, la fragmentación
social y la cultura de la mortificación. Esto muchas veces se traduce en diversos padecimientos subjetivos que
se expresan a través de fragmentaciones, enfrentamientos y aislamiento de los actores que las habitan, como
así también en el padecimiento de trastornos psicosomáticos.
Paralelamente hacemos hincapié en la importancia de generar acciones extensionistas universitarias en
los dos niveles (formación universitaria y campo profesional), a efectos de contribuir en la formación de
estudiantes y de profesionales en el ejercicio de su profesión, apuntando a la preservación de los mismos en
sus primeros trabajos como egresados de universidades públicas. Se apunta a generar estrategias de cuidado
de la salud de los trabajadores de la salud.
Entre las principales líneas de trabajo, se profundizaron:
• significaciones imaginarias sociales en torno a ser médicos
• la relación médico – paciente
• la angustia frente a la muerte
• la concepción universitaria sobre un cuerpo orgánico y el encuentro con un sujeto en el campo
profesional
• la violencia institucional y su impacto en las prácticas

592
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Bibliografía
-DEJOURS, C. (1990). Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Humanitas.
-LOURAU, R. (1975). Introducción. En: El Análisis Institucional. Buenos Aires: Amorrortu.
-PÉREZ, E, A. (2006). Los trabajadores de la salud. Malestares y Desencuentros. Ponencia presentada en el Iº
Congreso Nacional IIº Regional de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. ISSN 1850-4450.
-ULLOA, F, V. (2005). La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil circunstancia de la salud
mental. En: Novela Clínica Psicoanalítica. Historial de una práctica (pp. 207-229). Buenos Aires: Paidós.
-ULLOA, F. (2011). El síndrome de padecimiento. En: Salud ele-Mental con toda la mar detrás (pp.139-190).
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
-ULLOA, F. (2011). Introducción gradual al concepto de numerosidad social. En: Salud ele- Mental con toda
la mar detrás (pp.49-105). Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Aprendizaje Basado en Proyectos, una experiencia en la curricularización de la


extensión
Sassetti Fernando L.; Kadur El Ainie Diego; Stahringer Germán; Perassi Marisol
saludpublica@bioingenieria.edu.ar
Cátedra de Salud Pública - Área de Asesoría Pedagógica y Orientación Vocacional. Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Entre Ríos

Este trabajo se describe la inclusión de actividades de extensión universitaria en el dictado de la asignatura


Organización de los Sistemas de Salud, de la carrera de Bioingeniería en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Entre Ríos.
En la asignatura se abordan problemas relacionados con la organización de los sistemas y efectores de
atención de la salud, acercando al estudiante a posibles ámbitos de desarrollo de su carrera profesional.
Durante el primer semestre del año 2013, se implementó la estrategia de enseñanza del Aprendizaje Basado
en Proyectos (ABP) con la colaboración del Área de Asesoría Pedagógica y Orientación Vocacional de la
Facultad de Ingeniería. La estrategia de aprendizaje basado en proyectos permite articular “la teoría” con “la
práctica”, es decir, con las realidades que se presentan en las organizaciones del sistema de salud.
En las primeras semanas los estudiantes acompañados por los docentes visitaron las organizaciones del
sistema de salud de la provincia de Entre Ríos, para las mismas se emplearon guías con preguntas orientativas
vinculadas con la identificación de las necesidades sanitarias de la población, la organización (considerando
aspectos estructurales y funcionales) y los recursos que demanda la prestación de los servicios.
En las clases posteriores a las visitas, se recuperaron los interrogantes que se generaron en ellas, los
estudiantes describieron los problemas observados y desde el equipo de cátedra se les aportaron herramientas
para el análisis de los mismos.
Además de las clases destinadas a la identificación y análisis de los problemas y sus posibles modos
de abordarlos, también hubo clases en las que se desarrollaron temas generales de la salud pública, que
recuperaban emergentes de las visitas a organizaciones y que aportaban nuevos planteos a cada grupo para la
formulación de los proyectos.
A partir de la identificación de los problemas en cada organización, los estudiantes recibieron una guía
para la formulación de proyectos basada en el marco lógico propuesto por el programa de extensión de la
Universidad y se realizaron talleres de formulación de proyectos donde los estudiantes en forma grupal y con
la colaboración de los docentes iban desarrollando sus proyectos. En el desarrollo de los trabajos los estudiantes
visitaron en varias oportunidades las organizaciones y mantuvieron contacto con los trabajadores utilizando
correo electrónico. Los proyectos fueron evaluados de manera progresiva y contínua, con cuatro entregas de
informes de avance, lo que permitió una interacción importante entre los estudiantes y los docentes en los
puntos como la identificación de problema, los objetivos y metas del proyecto.

593
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Uno de los logros más importante de la experiencia fue poder articular las actividades prácticas y teóricas
en el abordaje de problemas concretos en organizaciones del sistema de salud de la provincia de Entre Ríos. Se
concluyeron cuatro proyectos, que consistían en: a) la planificación para la instalación del software libre GNU-
Health en el hospital de la ciudad de Cerrito, b) el diseño e implementación de un sistema de información para
la gestión de medicamentos en el CAPS H. D´Angelo, c) un plan de acción para el programa de municipios
y comunidades saludables del municipio de Oro Verde y d) un plan para la ampliación de la red del centro
Huellas con otras organizaciones de la comunidad.

UN APORTE AL ESTUDIO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS


ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA.
Terán T.; Córdoba O.; Nascimbene A.
terestiateran@hotmail.com; odcordoba@hotmail.com; anascimbene@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda. Universidad Nacional de Rosario. Argentina

Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud se entiende por calidad de vida a la percepción del individuo
de su posición respecto de la vida en el contexto de la cultura y de un sistema de valores en el cual vive, con
relación a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones.
Bajo este contexto es posible suponer que la perspectiva que los alumnos tengan sobre su propia calidad de
vida afecta, positiva o negativamente, su desempeño académico, y toda acción que provoque cambios en esta
percepción, redundará en la tarea que los alumnos realicen dentro de la Universidad.
Objetivo
El objetivo de esta investigación fue obtener información sobre la calidad de vida de los alumnos de
Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, su percepción sobre la misma, la
satisfacción de sus necesidades, realizando un diagnóstico sobre las mismas.
Metodología
A fin de obtener la información de base necesaria para el análisis de la percepción de la Calidad de Vida de
estos estudiantes, se diseñó un cuestionario ad-hoc con preguntas cerradas, en escala ordinal, y agrupadas en 5
segmentos. Los primeros cuatro incluyen preguntas referidas a Familia (10 preguntas), Ocupaciones y Estudio
(18), Salud (15) y Hábitos (7), cerrando cada grupo una pregunta sobre Percepción de la Calidad de Vida
asignada al mismo. El quinto grupo consta de una única pregunta referida a la Calidad General de Vida del
estudiante. El cuestionario fue respondido por los todos los estudiantes que asistieron a la Facultad durante el
período de mayo-julio de 2012. Los datos se analizaron mediante los paquetes estadísticos SPSS y Stata.
Resultados
Se analizó la percepción de los alumnos de su propia calidad de vida, tanto en sentido general, como en
cada uno de los grupos. Se observó en ellos que la respuesta más frecuente fue “Buena”. Si las respuestas
se agrupan en dos categorías: Positivas (Excelente, Muy Buena y Buena) y Negativas (Regular y Mala),
estas últimas no presentaron porcentajes altos en ningún caso, variando entre 14,29% (Ocupación) y el 5,88%
(General). También se analizó cómo influyen o se relacionan la percepción general con aquellas aplicadas a
cada uno de los grupos de preguntas, y éstas entre sí, a través del coeficiente de correlación Tau b de Kendall.
Este coeficiente tomó valores entre 0,33 (Salud-Familia) y 0,61 (General-Ocupaciones) resultado significativo
en todos los casos.
Discusión
La percepción de la calidad de vida es un concepto subjetivo que se construye en base a patrones psicológicos,
condiciones de vida, aspiraciones y demás características personales.
En esta investigación observamos que los estudiantes de Medicina Veterinaria tienen una percepción
positiva de su propia calidad de vida, tanto en general, como en cada uno de los grupos de preguntas incluidas
en este trabajo.

594
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

A partir del análisis realizado, podríamos conjeturar que las características salientes de los alumnos que
poseen una baja percepción de su calidad de vida son las siguientes: mujeres, baja satisfacción por la carrera
elegida, o por dificultades en la forma y condiciones en que la llevan adelante, descontento con su aspecto
personal, y con poca propensión a realizar un modo de vida o actividades que lo mejoren, relativamente escasa
vida social, dificultades económicas.
El conocimiento de este diagnóstico, su magnitud y alcance, y su influencia en la tarea universitaria,
resultará de valiosa ayuda para la proyección de políticas de ayuda, asistencia, tutoría, mejorando así la labor
de los alumnos y su éxito en su paso por la Facultad.

“De la observación a la extensión”: experiencias de articulación de investigación


y extensión a partir del Observatorio de Violencias.
ARCE Fabio Javier; VÁZQUEZ Jimena
secretario.extension@derecho.unlz.edu.ar; observatorioviolencias@derecho.unlz.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil – Facultad de Derecho – Universidad Nacional de Lomas
de Zamora, Argentina

En esta oportunidad nos proponemos trabajar sobre uno de los proyectos de extensión que lleva adelante
la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. La particularidad del mismo radica en que articula la investigación y la
extensión incoporando técnicas cualitativas de estudio y análisis así como actividades “extensionistas” de
diversa índole.
A partir de dicha articulación, el Observatorio de Violencias consta de tres instancias que permiten la
agencia de varios actores: desde estudiantes, graduados y docentes de la Facultad y alumnos y graduados
de la Universidad hasta grupos sociales que se encuentran por fuera del ámbito académico. En primer lugar,
el proyecto parte de la investigación social sobre los mecanismos de violencia que actúan en nuestra vida
cotidiana, explorando de qué manera esos mecanismos se encuentran naturalizados impidiendo así la reflexión
sobre ellos. Esta investigación se produce en diversas unidades de observación y análisis definidas en áreas
temáticas como salud, educación, instituciones, etc. A partir de la misma, se buscan elaborar actividades de
extensión que contemplen las diferentes nociones sobre la violencia que emergieron en el estudio, atendiendo
de qué manera esas ideas (y sus prácticas vinculadas) son naturalizadas por distintos actores. El objetivo
es desmenuzar el entramado por el cual esos mecanismos se vuelven parte de la cotidianidad y generar
actividades que puedan lograr ese objetivo. He aquí la segunda instancia importante en el proyecto.
Por último, nos queda la tercera instancia que emerge como consecuencia de las dos primeras y es la
posibilidad de generar espacios de reflexión, debate y discusión en espacios tanto al interior de la Facultad como
al exterior. Es decir, dentro de la Facultad mensualmente se realizan reuniones entre todos los participantes
del proyecto a fin de intercambiar experiencias ocurridas en “el campo”, exponer obstáculos así como discutir
conceptos y proponer/ definir actividades. Por otro lado, por fuera de la academia esos espacios se producen
al momento de la investigación, entre los estudiantes que la realizan y sus interlocutores. La relevancia de
estos espacios radica en la posibilidad de producir conocimiento colectivamente y elaborar acciones a partir
ese mismo conocimiento.

La extensión como herramienta para la transversalidad en la formación social del


ingeniero
Daniel Tovio; Ana Laura Cozzarín; Lucas Feloy; Danilo Vucetich; Juan Lacoste; Pablo Seré; Alejandra
Navarría; Augusto Bruno; Vicente Pizzorno; Alfredo Gonzalez
El presente trabajo tiene un objetivo muy claro, y es el de plantear una situación que se da en la actualidad,
con respecto a la totalidad del trayecto formativo del ingeniero en su paso por las facultades respectivas, que
es la escasa formación social.

595
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Se observa lo imposible que le resulta a la ingeniería, en su proceso formativo, poder entender e interpretar
la dualidad y sinergia de lo técnico con lo social. Esto se manifiesta en una falta de visión en cuanto a la
importancia de lo que la ingeniería puede aportar en el campo social.
Este planteo no pretende incorporar de forma coercitiva la conciencia social en el ingeniero. Al igual que
se incorporan conocimientos de distintos aspectos, se tiene el convencimiento que si la temática social es
incorporada, el futuro ingeniero tendrá una visión mucho más amplia a la hora del planteo de soluciones a
problemáticas diversas en el campo de las especialidades que dictan cada una de las Facultades de Ingeniería
del país.
A través de un trabajo de investigación de distintas Facultades de Ingeniería del país en su conjunto, se
puede decir que la tendencia a incorporar temáticas sociales en la currícula, se realiza bajo el formato de
compartimento estanco, es decir, a lo sumo una materia , generalmente electiva. También se pueden encontrar
Facultades con práctica profesionalizante, que si bien aporta en la faz práctica, no deja de ser estanca, por lo
que no aporta a la formación integral del ingeniero.
Lo que se desarrolla en el presente trabajo es el planteo del cambio de lo estanco a lo transversal, es decir
con continuidad a través del tiempo, en forma ordenada y consecuentemente incorporado en la currícula, y
de forma obligatoria.
Con total certeza se puede afirmar, a través de la experiencia, que hay hilos conductores a seguir, y a
medida que el alumno avanza en su currícula, se puede ir ampliando la profundidad y complejidad de las
temáticas a tratar en cada curso.
Se realiza el planteo desde el conocimiento y la experiencia propia que brinda el hecho de participar de
dicha formación, a través de una cátedra, y, en algunos de los autores, más de 20 años de experiencia, tanto en
la actividad áulica, como así también en el desarrollo de actividades en el campo social.
Muchas veces no resulta sencillo incorporar la formación social en las currículas de carreras tan técnicas,
y es a través de la extensión que la catedra de Materiales ha podido desarrollar competencias a nivel social en
alumnos participantes de las actividades extracurriculares.
En el marco del congreso que convoca, no se pretende dejar posturas cerradas sino generar el debate acerca
de la importancia del desarrollo social a través de la currícula en carreras de ingeniería, ya que esto potenciará
al futuro profesional logrando que el mismo ejecute no sólo desarrollos técnicos, sino también sociales.

“Más derechos, menos violencias”: construyendo espacios para reflexionar sobre


la violencia familiar
ARCE Fabio Javier; VÁZQUEZ Jimena
secretario.extension@derecho.unlz.edu.ar;observatorioviolencias@derecho.unlz.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil – Facultad de Derecho – Universidad Nacional de Lomas
de Zamora, Argentina

Este trabajo tiene por objeto presentar uno de los proyectos en curso de la Secretaría de Extensión
Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de
Zamora denominado Más derechos, menos violenicas. El objetivo del proyecto es enfatizar la importancia de
generar espacios de encuentro y reflexión entre los estudiantes de la carrera de Abogacía de la Facultad y
jóvenes de entre 13 y 18 años del Partido de Lomas de Zamora como enclaves primordiales para la construcción
colectiva de conocimiento sobre la violencia familiar.
Estos espacios se producen a partir de la realización de diversos talleres en escuelas secundarias (de nivel
medio) públicas y privadas donde los estudiantes universitarios invitan, a través de diversas actividades
disparadoras, a los jóvenes a reflexionar sobre la violencia familiar. El propósito final de esos encuentros
es lograr desnaturalizar, entre todos, los mecanismos de la violencia familiar que experimentamos en
nuestra cotidianeidad. Como complemento se busca brindar información sobre la legislación vigente y
los procedimientos básicos para realizar reclamos y denuncias así como a dónde dirigirse. Para ello, los

596
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

estudiantes se acercan a la institución educativa en grupos y bajo la tutoría de docentes e investigadores que
participan en el proyecto.
Para llevarlo a cabo, se capacita previamente a los estudiantes, interesados en la temática y en las actividades
propuestas, en cuestiones relacionadas a la violenica familiar y derecho de familia. Estas acciones de formación
se realizan a través de reuniones semanales que dictan docentes de la materia Derecho de Familia de la
carrera, especializados en la temática de referencia.
De esta forma, entendemos que estos espacios de encuentro entre estudiantes universitarios y alumnos
de secundaria permiten difundir derechos y transferir información útil para acceder a la justicia pero, sobre
todo, posibilitan producir conocimiento de manera colectiva sobre las conceptualizaciones de la violencia
y sus mecanismos a partir del debate y la reflexión. Como resultado de esa interacción pretendemos que
los estudiantes y docentes de la carrera incorporen, además, el trabajo “extensionista” en el territorio como
actividad esencial para la formación integral del estudiante comprometido con la comunidad de la que
participa y en la que la Universidad se encuentra inserta.

CURSO DE FORMACION EXTENSIONISTA


Mg. Ing. Marcos Lavandera; Gabriela Unzaga
marcos@fio.unicen.edu.ar; gunzaga@fio.unicen.edu.ar
Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia - Facultad de Ingeniería Olavarría - UNCPBA

Marco Institucional: La Facultad de Ingeniería ha plasmado su preocupación por la formación integral de


sus alumnos incluyendo en los Planes de Estudio Actividades de Formación Social y Humanística (AFSH),
cuyo marco normativo fue aprobado en Consejo Académico por Res. CAFI Nº 101/04. Se implementaron desde
mayo del 2004 para los Planes de Estudio de las Carreras de Ingeniería que entraron en vigencia ese mismo
año. La carga horaria prevista es de 60 horas, destinadas a la realización de 30 hs de cursos de libre elección
y de 30 hs de actividades comunitarias, con certificación de requisito cumplido. Objetivos: Propone a los
asistentes la discusión sobre el concepto de extensión.
Pretende promover la participación de los alumnos en prácticas extensionistas y construir un ámbito para
la reflexión en torno a la función social de la universidad y el estudiante como un activo protagonista. Brindar
herramientas teórico -metodológicas para la planificación de proyectos y propuestas en las que se sientan
involucrados. Brindar un espacio abierto, para debatir estrategias de acción y comunicación para motivar la
realización de actividades de extensión universitaria interdisciplinarias.
Resultados: Este curso fue aprobado por el Consejo Académico mediante la Res. CAFI Nro 220/11, y
avalado como curso de Formación Social y Humanística por la Res. CAFI Nro 244/11.
Se realizó la primera edición, con 14 alumnos asistentes pertenecientes a las tres Unidades Académicas
de la Sede Olavarría. Los participantes diseñaron un tríptico con información sobre extensión universitaria,
desarrollaron un Instrumento para Relevamiento en la Salida a Campo y realizaron un trabajo en grupo en
Sociedades de Fomento, ONG, escuelas, Talleres Protegidos, asilos, asociaciones civiles, comedores y centros
complementarios etc., donde relevaron las necesidades de los diferentes sectores. Presentaron una síntesis
escrita de lo realizado en términos de anteproyecto de extensión, abordando los conceptos estudiados y
apreciaciones personales del mismo. Se exhibieron 4 de ellos para el cierre del curso, en la última reunión se
realizo una puesta en común en forma oral. Una de estas propuestas se transformó en Proyecto de Extensión
financiado en la Convocatoria 2012 de la Facultad de Ingeniería Olavarría.
Los resultados se enviaron al Quinto Congreso Nacional de Extensión, resultando aprobado por el comité
organizador y expuesto en el mismo.
Actualmente se está realizando la segunda edición con 20 inscriptos. Está previsto finalizar el mismo el día
jueves 26 de junio.

597
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Abriendo puertas desde la extensión universitaria


Chiarani Marcela C. ; Pianucci Irma G.
mcchiarani@gmail.com ; pianucci@unsl.edu.ar
Nuestra sociedad cada vez más está inmersa en un mundo digital. Los jóvenes son usuarios habituales
de estas tecnologías y se sienten atraídos por ellas, por lo tanto, los que están involucrados en su formación
deben prepararse para utilizar el conjunto de herramientas y recursos digitales disponibles en la actualidad.
La cultura digital es un eje central, con el fin de desarrollar en los alumnos la competencia de emplear de
manera inteligente y crítica estas tecnologías de la comunicación y la información.
El desafío en este escenario, requiere que los docentes, de todos los niveles educativos, adquieran habilidades
que les permitan fortalecer propia cultura digital, a fin de adecuarse a las necesidades de formación actuales.
Abandonando el modelo de transmisor de información para incorporar, desde un rol de facilitador y guía del
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Como grupo de docentes y alumnos del profesorado en computación de la Universidad nacional de San
Luis, desde hace 4 años integramos el Programa de extensión “Puertas a la Cultura Digital” compuesto desde
3 líneas de acción:
• Desarrollo de Materiales Educativos Digitales propuestos por docentes.
• Desarrollo Materiales Multimediales elaborado por estudiantes.
• Divulgación y formación para docentes y alumnos.
Cada uno de los ejes apunta a conectar con el ámbito de las TICs la producción de materiales o recursos
que amplíe las ofertas que disponen actualmente, bajo libre distribución. Entre los objetivos que se persiguen
en el programa podemos exponer:
• Fortalecer la adquisición de una cultura digital en el ámbito educativo.
• Contribuir con el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la utilización de
material educativo audiovisual.
• Lograr que los docentes se apropien de TIC para su aplicación en el aula.
Sin duda, en el mundo digital en que estamos inmersos nos posibilita conocer y difundir nuevas herramientas
digitales disponibles en Internet. Cada línea de acción contribuye a fortalecer la adquisición de una cultura
digital en diferentes ámbitos de la educación; como así también desarrollar en los niños y adolescentes la
capacidad creativa e innovadora con las nuevas tecnologías.

ESTRATEGIAS DE INSTITUCIONALIZACION: VOLUNTARIADO


UNIVERSITARIO
Farías Miriam ; Parajón Ferullo María Fernanda ; Ruggeri Ernesto
fmiriam@arnet.com.ar ; voluntariado@se.unt.edu.ar
Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales (PVUyPS). Secretaria de Extensión Universitaria
(SEU). Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

En la UNT, desde el año 2001, múltiples intervenciones de extensión universitaria se realizan desde el
área de VOLUNTARIADO, proveniente de los diferentes estamentos que integran la universidad y de la
comunidad en la que se inserta. Lo que se vio plasmado en la institucionalización a fines de 2007 del PVUyPS.
Desde este espacio se sostienen como objetivos: 1) Favorecer procesos sociales que enriquezcan y acrecienten
la relación entre la UNT y la comunidad; 2) Promover y canalizar acciones solidarias de extensión impulsadas
desde las diferentes unidades académicas, escuelas experimentales y otras dependencias; así coordinar y
articular, creando un espacio referente en esta temática dentro de la UNT, y 3) Articular docencia, Investigación
y extensión para el enriquecimiento de la formación académica.
En ese sentido, valores fundamentales como: la Solidaridad, el Trabajo en Equipo, el Compromiso y la
Participación Responsable confluyen a través de la promoción de prácticas sociales de extensión universitaria.

598
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Desde el año 2006 a la fecha, la UNT totaliza 294 proyectos aprobados y financiados en las sucesivas
convocatorias del Programa de Voluntariado Universitario, de la Secretaría de Políticas Universitarias, del
Ministerio de Educación de la Nación. Los mismos se desarrollan en diferentes localidades y municipios de
nuestra provincia.
Así también, las actividades del voluntariado universitario cobraron otro impulso con el Concurso Local
de Proyectos de Voluntariado – promovido y financiado desde la propia UNT-. Estuvo dirigido a fomentar la
participación activa y protagónica de estudiantes y docentes de todas las Unidades Académicas y de las
Escuelas Experimentales de nuestra Universidad.
También, desde un comienzo, se plantearon intervenciones realizadas mediante la coordinación con
Organizaciones Sociales -locales, nacionales e internacionales- que posibilitaron implementar proyectos socio-
comunitarios en forma conjunta.
Proyectos y actividades reseñadas sucintamente cuentan con espacios institucionales de sensibilización,
comunicación y difusión intra e interinstitucional, entre ellos:
Programa Radial “Voces del Voluntariado”: Se emite desde 2008 en Radio Universidad, con un formato de una
hora de duración semanal. Es un verdadero lugar para la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura;
una alternativa innovadora que contribuye al desarrollo social.
Semana de la Solidaridad: evento que promueve en la universidad y en la comunidad toda, la práctica de
actividades solidarias a través de los proyectos de voluntariado en marcha. En este marco se publicó, en los
años 2010 y 2014, los dos libros de la experiencia completa de algunos de los Proyectos de voluntariado que ya
han finalizado sus actividades, siendo ejemplares inéditos en su género.
Expo Rural Tucumán: espacio masivo de difusión y sensibilización.
Encuentro de Voluntarios: espacio anual de sensibilización que posibilita la reflexión conjunta en donde se
retroalimentan la teoría y la práctica.
Feria del Voluntariado Universitario: en sus siete ediciones consecutivas fue creciendo y posibilitando el
encuentro e intercambio directo de actores voluntarios de la UNT y de las universidades del NOA. Espacio
que se institucionalizó con las correspondientes publicaciones de los trabajos presentados.
Así, la institucionalización del PVUyPS jugó un papel importante, mostrando políticas claras y concretas
tendientes a fomentar y jerarquizar la extensión universitaria. De esta manera se optimizan los recursos y
se generan nuevos espacios de participación ciudadana responsable con el involucramiento continuo de las
diferentes Unidades Académicas de la UNT, dando cuenta que el fortalecimiento de las instituciones aumenta
en la medida en que se generan espacios de articulación “con” y “entre” los diferentes sectores de la sociedad
y con los mismos agentes universitarios.

Encuentros de Voluntarios de la UNT: un espacio de socialización de experiencias


y reflexión sobre la función de extensión de la Universidad
Albornoz Ponce de León Susana; Ferreiro Claudia; González de Álvarez María Laura; Jaén Inés; López
Estela; Parajón Aurelia; Rojo Hebe; Soria de González Analía; Farías Miriam; Parajón Ferullo María
Fernanda; Ruggeri Ernesto
voluntariado@se.unt.edu.ar
Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales (PVUyPS). Secretaria de Extensión Universitaria (SEU).
Universidad Nacional de Tucumán (UNT).Argentina

A propuesta del PVUyPS con la finalidad de potenciar las acciones de Voluntariado en el ámbito de la
UNT, y apoyados en el capital social -buenas relaciones ya establecidas con integrantes de Proyectos de
Voluntariado-, se institucionalizó un espacio de asesoramiento y apoyo que desde el PVUyPS se impulsa.
Esta Comisión de Docentes Referentes (CDR) se integra por diez docentes de distintas UA con valiosas
experiencias,fuerte compromiso y vocación en el campo del Voluntariado.

599
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El objetivo del presente trabajo es describir los Encuentros organizados por el PVUyPS y la CDR,en
cuanto al grado de participación, objetivos, metodología de trabajo y conclusiones planteadas por los actores
participantes.
El I Encuentro “Las prácticas del voluntariado y sus implicancias en el trayecto de formación universitaria”
se realizó el 29 de junio de 2012 en el Museo de la UNT. Sus objetivos fueron: 1) Reflexionar acerca del encuadre
teórico–metodológico que sustentan las prácticas de voluntariado,2) Analizar la relación entre las prácticas de
voluntariado y la formación dentro del ámbito universitario,3) Propiciar la socialización de las diferentes
experiencias y 4) Generar propuestas de acción tendientes a su fortalecimiento.
Los participantes pertenecían a 52 proyectos de voluntariado, asistieron 222 entre estudiantes (104),
docentes (112) y voluntarios becarios/egresados (6).
En cuanto al II Encuentro “La comunidad como escenario de las prácticas de voluntariado”, tuvo lugar el
06 de junio de 2013 en el mismo lugar físico. Se definieron como objetivos del mismo: 1) Reflexionar acerca de
los aprendizajes, las capacidades y/o habilidades que generan las prácticas del voluntariado en sus diferentes
actores, 2) Indagar a partir de las prácticas del voluntariado la relación que se establece entre la Universidad
y la Comunidad, 3) Analizar los indicadores de proceso y resultados que se han identificado a través de las
diferentes intervenciones comunitarias y 4) Identificar fortalezas y debilidades de las prácticas voluntarias en
sus intervenciones socio - comunitarias proponiendo acciones superadoras.
En esta ocasión se contó con 90 asistentes, entre estudiantes (52), docentes (35) y becarios/egresados (3),
integrantes de 29 proyectos distintos de voluntariado universitario. Cabe destacar que para este II Encuentro
se gestionaron avales institucionales de las UA de la UNT.
Con ligeros matices, en ambos Encuentros la organización global de la única jornada de trabajo fue similar,
con momentos destinados al acto de apertura, presentación de la modalidad de trabajo, trabajo grupal, puesta
en común en un plenario y conclusiones generales. La producción de los grupos fue plasmada en afiches.
En cuanto a las conclusiones, se resaltan los variados aprendizajes logrados en las prácticas de voluntariado,
muy enriquecedores para la formación de los estudiantes. Se valora el conocimiento en la universidad y la
vivencia de la comunidad. Se destaca la importancia de la sensibilización de los universitarios frente a las
necesidades de la comunidad. En cuanto a la relación entre Universidad y Voluntariado prima la idea de
reforzar este vínculo, ya que como expresan algunos asistentes “el voluntariado no está en la conciencia de
la mayoría de los docentes, no aparece en el aula”. Se pone de relieve la necesidad de registrar las acciones,
definir indicadores y evaluar el cumplimiento de objetivos de las actividades de voluntariado.
Las jornadas compartidas han demostrado la necesidad de comunicación entre docentes, estudiantes y
miembros de la comunidad. Además, el intercambio multidisciplinario en el seno de la CDR ha permitido
en estos años potenciar la interdisciplina y ampliar así la mirada sobre las problemáticas comunitarias que
convocan las acciones del voluntariado. Todo ha redundado en un mejor posicionamiento del Voluntariado al
interior de la UNT.

Intervención institucional en obra social de salud. De los avatares de un equipo


de extensionistas
Barile Julián; Luna María Eugenia; Terugi Eugenia
barilejulian@hotmail.com; euge_luna@hotmail.com; teru_euge@hotmail.com
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología

Dado que dentro del marco del plan de jerarquización de la Extensión como pilar de la Universidad
Nacional de La Plata, se crea el Centro de Extensión a la Comunidad perteneciente a la Facultad de Psicología
de la UNLP, el presente trabajo tiene por objeto transmitir una experiencia de intervención que toma la forma
de un proyecto de extensión acreditado y subsidiado por dicho Centro.
El mencionado proyecto se denominó “Abordaje socio-analítico en obra social de salud”. Y fue implementado
durante el año 2013, por un grupo de extensionistas conformado en su mayoría por graduados y alumnos
pertenecientes a la cátedra de Psicología Institucional de dicha Facultad.

600
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Surge a partir de la demanda de un actor institucional, el cual es el encargado de la Dirección de


Regionalización de la institución mencionada, quien tiene como función nuclear todas las delegaciones que
hacen a la constitución de la organización y se encuentran distribuidas en la provincia de Buenos Aires. Dicha
demanda parte de la observación realizada desde la misma Dirección, en relación al impacto que sobre los
empleados puede tener el desempeño en atención al público, manifestada por ellos mediante la existencia de
conflictos que toman variadas formas, desde problemas de comunicación, violencia, anestesia laboral, alta
cantidad de carpetas médicas, malestar, entre otros.
Para la implementación del dispositivo de abordaje se decidió conformar tres grupos de trabajo, con diez
encuentros quincenales de dos horas reloj, coordinados por tres representantes de la Facultad de Psicología,
un graduado y dos estudiantes avanzados. Dichos grupos están constituidos por empleados de la obra médica
que se ocupan de la atención al afiliado en diferentes delegaciones de la provincia de Buenos Aires.
Se intentará aquí tomar como eje transversal el concepto de comunicación (en tanto analizador institucional),
a fin de poder poner en tensión lo que ocurrió en la intervención dentro del staff-analista y lo que ocurrió con
los grupos de empleados, tratando de realizar contrapuntos que nos permitan elucidar algo de lo allí ocurrido.
Para ello se hace necesario re-preguntarnos sobre la formación de los extensionistas en situación de abordaje
de las diferentes problemáticas, y como es vivida la experiencia de extensión universitaria por ellos.

El Trabajo Socio-comunitario y la dimensión académica, pedagógica, dialógica y


transformadora
Elizabeth del Valle Magallanes
emagal2@gmail.com
Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales. Argentina.

Concebir a la universidad como parte constitutiva de la sociedad, es asumir el desafío de reflexionar y


repensar la institución universitaria como un espacio educativo, científico y tecnológico, transformador y
democratizante, comprometido con la sociedad e inserto en la realidad local y regional.
La jerarquización de la Extensión como función sustantiva universitaria y su reconocimiento académico en
los distintos procesos de evaluación, acreditación y categorización implica no solo una política de gestión, sino
que la legitimación de ello estará dada por las representaciones sociales que poseen en el imaginario colectivo
los actores sociales involucrados.
Las actividades Extensionistas llevadas a cabo desde los programas y los proyectos de extensión aportan,
desde su dimensión académica, dialógica, pedagógica y transformadora, la posibilidad de “mirar” de manera
crítica y permanente sus propias prácticas académicas y repensar sus políticas institucionales. Promover la
incorporación curricular de la extensión en los procesos de enseñanza-aprendizaje favorecerá la formación de
profesionales críticos, éticos y comprometidos socialmente.
A partir de lo expuesto, en este trabajo propongo compartir una propuesta de curricularización de las
actividades extensionistas para todas las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales,
denominada: “Trabajo Socio-Comunitario”, la misma supone la concepción de un aprendizaje situado,
reflexionado y, el concepto de saberes en acción o como praxis que articula conocimiento y practica para actuar
en contextos comunitarios reales, integrando los conocimientos de las disciplinas con los valores solidarios de
manera estratégica y con consciencia ética y social. En el mismo se conjugan y dialogan distintas concepciones
de conocimiento como el académico, tecnológico, artísticos, cotidianos y populares, respondiendo a los
decires de Boaventura de Sousa Santos: “La ecología de saberes”.
Bibliografía
• CECCHI, PEREZ, SANLLORENTI. Compromiso Social Universitario. De la universidad posible a la
universidad necesaria. CONADU 2013
• MAGALLANES, E. “Las actividades extensionistas, una dialéctica en permanente construcción. Las
actividades desarrolladas desde los programas y proyectos de extensión”. FAUATS Mza.2010
• REXUNI. Plan estratégico 2012.2015

601
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

• MAGALLANES E. “La Incorporación Curricular de las practicas Extensionistas: Trabajo Socio-


Comunitario”. Plan de Trabajo de la carrera de Especialidad en Educación Superior. FCEJS-UNSL. 20013
• MAGALLANES E. “Asignatura: trabajo socio-comunitario”. trabajo final del posgrado: La Educación
Superior y las prácticas Socio-Comunitarias. FCH-UNSL. 2013

La promoción de la salud ocupacional y comunitaria desde terapia ocupacional


en el marco de Programa Voluntariado Universitario
Paola V. Villar Monasterio; Laura Verna; Camila Guy
pao_villar_monasterio@hotmail.com; lauraverna@hotmail.com; mcamilaguy@gmail.com
Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento – UNSAM – Argentina.

Esta ponencia hace referencia al desarrollo del Proyecto de Voluntariado de la Secretaría de Extensión,
aprobado por Políticas Universitarias en el año 2014. El mismo es impulsado por la dirección de la carrera de
Terapia Ocupacional del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, ICRyM de la Universidad
Nacional de San Martin, UNSAM (Argentina), junto a docentes y alumnos de quienes son convocados a las
prácticas en territorio/comunidad, sostenida por un constructo universidad – sociedad.
Con el Objetivo de favorecer la Promoción de la Salud Ocupacional y Comunitaria, por medio de la
Inclusión Ocupacional, la Participación Comunitaria y la Promoción de Derechos, en distintas localidades del
Partido de San Martin (Provincia de Bs. As.), los distintos Proyectos que lo forman, están bajo la supervisión
y coordinación del docente a cargo, Roberto Gómez y según la ley de ejercicio profesional vigente.
El Programa desafía a los alumnos de la carrera de Terapia Ocupacional UNSAM, a interpretar la realidad
de la comunidad y apropiarse de diversos espacios comunitarios formulando Proyectos Ocupacionales. Se
centra en algo tan obvio y tan complejo de entender; como son las ocupaciones humanas, las capacidades
y habilidades que necesitan las personas con alta vulnerabilidad social para facilitar el hacer en el contexto
comunitario.
La intervención de Terapia Ocupacional en las Políticas Sociales del Estado Nacional, favorecen en
colaborar en la coordinación entre las organizaciones sociales, la comunidad y la Universidad, entre estos se
destacan:
• Proyecto de Formación en Juegoteca, en el Centro Cultural “América Mestiza” en J. L. Suárez, para
mujeres que asisten al Programa Ellas Hacen, promoviendo la realización del micro emprendimiento de una
Guardería Barrial, como respuesta a las necesidades de la comunidad. Además el Taller de Ludoteca para
los niños, utilizando el juego como medio de aprendizaje de las habilidades de básicas cotidianas en vestido,
alimentación, e higiene personal -A.V.D - que organizan la rutina de los niños.
• Proyecto de Ludoteca realizado en el Instituto diferencial “Crecer” de enseñanza especial, ubicado en
San Martin, generando redes en la comunidad de apoyo y sostén entre distintas Instituciones, UNSAM,
Municipalidad de San Martín e
I.N.T.I. para lograr el fin de este proyecto.
• Proyecto Taller de estrategias de búsqueda laboral, para adolescentes, pronto a egresar de Hogar de
menores Ma. Luisa en Villa Ballester. El mismo se realiza con las carreras de Psicopedagogía y Ciencias de la
Educación de la UNSAM.
• Proyecto “Creando Vínculos” desarrollado en el C.A.P N°3, “Eva Perón” en V. Concepción, San Martin.
Las intervenciones se realizan a través de actividades lúdicas y recreativas, para favorecer la comunicación y
la participación de los padres junto a sus niños, y la interacción entre los adultos.
Buscando consolidar la red social entre estos diferentes actores, con el fin de impulsar la organización y
la participación de las comunidades en los diagnósticos de sus problemáticas y en la propuesta de soluciones
que les permitan transformar sus realidades.
Para concluir destacamos que los proyectos planteados dan cuenta de los conocimientos técnicos de los
alumnos UNIVERSITARIOS de Terapia Ocupacional para asumir el rol de promotores territoriales con un

602
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

desempeño laboral exitoso en el nivel de Atención Primaria en Salud. Dando respuestas concretas
ante las necesidades ocupacionales de las comunidades, mejorando la calidad de vida de las personas con
alta vulnerabilidad y discapacidad. Además de articular, fortalecer y acompañar desde lo técnico, político
y administrativo a las personas INSERTAS en una Comunidad Territorial de los alrededores del campus
UNSAM.

Desdibujamientos, desbordes y desplazamientos entre el territorio/barrio y la


universidad.
Emiliano Recalde; Guillermina Mendy; María Virginia Guerriere
emilianorecalde@yahoo.com.ar; guillerminamendy@gmail.com; virginiaguerriere@gmail.com
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

El presente trabajo es un recorrido e intento de reflexión sobre el proceso de transición de la práctica de


extensión hacia la institucionalización de una carrera de pre-grado Universitaria. Este proceso que recorreremos
se desarrolla en la Universidad Nacional de Quilmes, a través del Proyecto CREES (Construyendo Redes
Emprendedoras en Economía Social y Solidaria). En este sentido, queremos demostrar cómo una práctica
extensionista sostenida durante seis años ha permitido la creación del primer Diploma de Extensión Universitaria
Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria -DOSESS-, y posteriormente la creación de una carrera
de pre grado como la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria -TUESS-, considerando que una de
las claves para el desarrollo de la misma es la metodología en el abordaje territorial desarrollada durante más
de un lustro de trabajo en articulación universidad-territorio en clave de Economía Social y Solidaria (ESS).
Desde nuestra perspectiva política de la extensión universitaria, este proceso de transición da cuenta del
doble juego que se produce entre las prácticas extensionistas y las currículas de las carreras, en especial en las
mencionadas en el párrafo anterior, ya que se da un ida y vuelta de saberes entre ambos espacios, en algunos
definiendo currículas y en otros demandando espacios de intervención y de fortalecimiento de los espacios
socio comunitarios del territorio vinculados a la ESS. De esta manera recorreremos varias instancias que nos
permitirán visualizar y reflexionar sobre los desplazamientos, desdibujamientos y desbordes que implica
pensar “universidad-territorio/barrio” casi como espacios indiferenciados. Cabe mencionar, entre ellas, al
menos dos grandes lineamientos: por un lado la influencia de las prácticas extensionistas del PROYECTO
CREES y del DOSESS en la construcción de la currícula de la TUESS; por otro lado la articulación de las
materias de Prácticas Profesionalizantes de la TUESS que reconfiguran la mirada de los distintos Proyectos
que conforman el Espacio CREES (varios proyectos de extensión en un programa).
Esta mirada y forma de trabajo desde el Proyecto CREES en la Universidad introduce tres cambios
fundamentales: Por un lado, el desdibujamiento y desplazamiento de los bordes entre Universidad y Territorio/
barrio, proponiendo la construcción de un espacio otro, una propuesta en la que el contexto se hace texto
en el aula, el aula se piensa como territorio/barrio y el territorio/barrio se constituye como aula donde se
desarrolle el intercambio de miradas, experiencias y saberes. Por otro lado, la transformación de la comunidad
universitaria, debido a la incorporación de los trabajadores y trabajadoras del conurbano bonaerense, que
sistemáticamente han sido expulsados de la educación formal, y en particular de la educación superior; y
por último la configuración de una propuesta pedagógica/andragógica basada en la educación popular y la
construcción de comunidades de aprendizaje.
Por estas cuestiones es que proponemos pensar y reflexionar sobre la “universidad- territorio” como un
espacio integral que posibilita la construcción colectiva del conocimiento, sobre la habitabilidad de este nuevo
sujeto en la educación superior y la búsqueda de una forma de trabajo que permita superar las limitaciones
que expulsaron a los trabajadores de la universidad y a sus territorios/barrios de referencia.

603
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Reflexiones y primeros hallazgos del proyecto de investigación: “Extensionemos


la extensión”.
Nudelman Laura Ruth (1); Nieto Andrés Antonio (2); Choque Arévalo Johana (3); Arcos Camilo (4);
Benitez Romina (5); Fachinetti Guillén Micaela (6); Raffa Barro Micaela (7); Engelman Anabella (8);
Cánovas Martín (9)
lauranudelman14373@gmail.com; andresnietoluc@gmail.com
(1) CONICET; (2) (3) (4) Facultad de Ciencias Agrarias-UNCuyo; (5) Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-
UNCuyo; (6) Facultad de Ciencias Económicas-UNCuyo; (7) Facultad de Derecho-UNCuyo; (8) (9) Facultad de
Filosofía y Letras-UNCuyo, Argentina

El proyecto a relatar, “Extensionemos la extensión” trata sobre una investigación, que surge a fines de
2013 por un colectivo de egresados y estudiantes de diversas disciplinas, inquietos por comprender de qué
habla la comunidad universitaria de la UNCuyo cuando habla de extensión, así como las posibilidades de
dicha función de aportar a la formación integral universitaria. A tal fin, buscamos nutrir los fundamentos
epistemológicos y metodológicos en el debate por su curricularización a largo plazo.
A partir de esta investigación, contribuiremos con la sistematización de la concepción político-epistemológica
sobre las prácticas extensionistas en la totalidad de las unidades académicas de la UNCuyo. Ello comprende
las visiones de la Secretaría de Extensión del Rectorado, así como la perspectiva de los secretarios de extensión,
docentes extensionistas, centros de estudiantes y estudiantes extensionistas de las once unidades académicas
que integran la UNCuyo.
Esto implica aproximarnos a las visiones que sostienen y llevan a la práctica actores de la comunidad
universitaria en relación a la extensión, es decir el para qué, cómo y con quién de la extensión, realizándole
preguntas al abordaje interdisciplinario, a la articulación de funciones de docencia, investigación y extensión
y al trabajo en conjunto con otros actores sociales.
En este congreso compartiremos nuestras reflexiones sobre la cocina de la investigación, las vicisitudes
del trabajo de un equipo que está incursionando en la investigación y sistematización sobre extensión, y
los primeros resultados de las concepciones halladas dentro de la comunidad universitaria, tomando como
dimensiones principales de análisis la “definición sobre extensión universitaria”, “relación universidad-
sociedad” y la “agenda de la extensión”.

La inserción de las prácticas de extensión en la currícula del segundo año de la


carrera de Medicina
Fessia G; Jauregui S; Reus V
vreus@fcm.unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral. Fac de Ciencias Médicas. Santa Fe. Argentina

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha tenido a lo largo de su historia una fuerte impronta
extensionista. En este contexto, la incorporación de la Extensión en la currícula ha cobrado relevancia como
una combinación de enseñanza, investigación y extensión para integrar y relacionar contenidos disciplinares
en el ámbito social. La incorporación curricular de las prácticas de extensión implica para los estudiantes y
docentes experimentar un proceso de aprendizaje en situación; una intervención en el medio social abordando
problemas concretos.
En este contexto, la Facultad de Ciencias Médicas con su propuesta innovadora favorece al futuro
profesional para que aprenda a integrarse y coordinar sus acciones con profesionales de otras disciplinas
y sectores sociales, facilitando de este modo el crecimiento y la eficiencia del esfuerzo social en salud. La
estrecha relación entre teoría, práctica y contexto social lleva al abordaje multidisciplinario de los temas y a
su interrelación con las acciones territoriales. Estas acciones se llevan a cabo a lo largo de cada área que forma
parte del Ciclo Promoción para la Salud quedando plasmado en informes finales con rigor científico.

604
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

“Barrio Saludable. Construyendo la Salud bucal con Participación Ciudadana”.


Prof. Od. María Alejandra Ganem; Prof. Dra. Graciela Ruiz; Prof. Dr. Eduardo Vitantonio
m-aleganem@hotmail.com
FACULTAD DE ODONTOLOGIA - UNR

Este proyecto fue desarrollado en el marco de la 3° Convocatoria de la Secretaría de Extensión de la UNR:


“La Universidad y su compromiso con la Sociedad” teniendo como destinatarios a los usuarios de los servicios
odontológicos de tres centros de salud con convenio con la Facultad de Odontología de Rosario, situados en
distintos barrios periféricos de nuestra ciudad. Uno de los desafíos de este proyecto ha sido el de conformar
un equipo de trabajo con docentes y alumnos de tres asignaturas de la carrera de odontología, con el propósito
de realizar un abordaje interdisciplinario de atención de la Salud bucal.
Objetivos Generales:
• Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de usuarios de tres servicios odontológicos
con convenio con la FOR, a través del componente “salud bucal”.
• Estimular la participación social como instrumento para fomentar la autonomía de la comunidad y
mejorar sus condiciones de vida.
• Promover la Responsabilidad social a través de la participación de la comunidad universitaria en
general, en la construcción de espacios destinados al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones
vulnerables.
• Revalorizar los BARRIOS como espacios vitales para la resolución de problemas comunitarios.
• Optimizar la formación de los estudiantes de Odontología en una experiencia interdisciplinaria de
abordaje de atención de la Salud.
• Impulsar la valoración de las actividades de extensión en todas las asignaturas de la Facultad de
Odontología de Rosario.
Objetivos específicos:
• Realizar una experiencia interdisciplinaria, acreditable y curricular en los servicios odontológicos de
la Fundación “Cruzada del espíritu santo”, “Comunidad Cristiana de Rosario” y “San Guillermo Abad” con
convenio con la facultad de odontología.
• Consolidar un equipo de docentes, alumnos y comunidad para el abordaje de los problemas de
salud buco-dental.
Dinámica de trabajo:
Se formaron 3 comisiones de alumnos de 5º año de la carrera que cursan las asignaturas Odont. Social IV y
Clínica de Prostodoncia Fija, supervisados por docentes de ambas cátedras. Estas comisiones desarrollaron un
programa de salud bucal dirigido a las poblaciones de usuarios de los servicios odontológicos de la Fundación
“Cruzada del Espíritu Santo”, sito en calle Perdriel 2034, “Comunidad Cristiana”, de calle Uriburu 385, y de la
Parroquia “San Guillermo Abad” de calle Manuel García 1826, todos de la ciudad de Rosario. Este programa
de atención de la salud bucal alcanzó capacidad resolutiva hasta el 2° nivel, con el objetivo de realizar acciones
de Atención primaria, Educación para la salud y también dar respuesta al alto porcentaje de situaciones
no favorables de la oclusión que determinan problemas fonéticos, estéticos, de la deglución y sociales,
ocasionados por la edentulación o por pérdida de tejido dentario en esta población. Para este propósito se
planificó la rehabilitación protésica a través de la participación de docentes y alumnos de 2° año de la Cátedra
de Técnica de Prótesis que realizaron las actividades de taller en el laboratorio de la Facultad. Para alcanzar
los objetivos propuestos, abordamos los determinantes sociales del proceso salud-.enfermedad a través de la
participación activa de la comunidad involucrada, promoviendo las actividades de participación ciudadana,
habilitando espacios de comunicación entre diferentes actores de la población, organizando estrategias y
actividades lúdicas, recreativas y culturales que permitieron el acercamiento de los distintos integrantes de la
comunidad, y revitalizando el espacio público, local, el barrio, como canal de participación ciudadana para
la transformación de los propios problemas de la comunidad.

605
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Reflexión:
Este proyecto, si bien tuvo muchos inconvenientes, resultantes de la propia dinámica e interacción de sus
actores, ha sido una experiencia piloto de amplias repercusiones en la formación de grado por su condición
de acreditable y curricular, situación que jerarquiza todo proyecto de extensión y contribuye a la formación
del perfil del profesional odontólogo y del docente también. Asimismo, el abordaje interdisciplinario ha
logrado dar respuestas más eficaces a las problemáticas de salud bucal de los destinatarios.

LO PROYECTUAL EN ARTE COMO POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN


Lic. María Claudia Mingiaca; Lic. Mariana Romano; Lic. Cristina Fabersani; Rocío Blati
ESCUELA DE BELLAS ARTES, FHUMYAR, UNR, ROSARIO, ARGENTINA

La cátedra de Proyectos ocupa un lugar no menor dentro de la carrera de Bellas Artes si lo pensamos en
relación a las amplias posibilidades que tiene el arte en la comunidad. Una ubicación estratégica: 4to año a
un paso de la culminación de la carrera, es la oportunidad de plantearse o comenzar a plantearse qué rumbo
darle a la profesión.
Esta cátedra se posiciona a la par del trabajo de Extensión por su trabajo en el territorio, en la ciudad, por el
acercamiento/relación que establecen los estudiantes con la comunidad mediante la diversidad de propuestas
artísticas, pero está incluida en el currículo de la carrera.
Proyectos I se propone la elaboración y materialización de un proyecto donde se valora el proceso: el
transcurrir de una idea que deviene realidad, paso a paso en instancias de investigación/información,
organización y concreción de lo planeado. Paralelamente aparecen otros aprendizajes relacionados al trabajo
grupal y al trabajo con instituciones o en el ámbito urbano: las relaciones interpersonales, el posicionamiento
del arte/ del artista en la ciudad.
Tomamos como estrategia de seguimiento relevar los procesos de producción, para así comprender
la construcción de las redes sociales que se traman entre los actores sociales hacedores del proyecto y los
destinatarios; como así también las construcciones simbólicas que se operan durante el devenir del proyecto.
Citaremos a modo de ejemplo algunos trabajos de los estudiantes de los últimos años para justificar porqué
año a año nos planteamos desde la cátedra situarnos muy próximos a la extensión universitaria.
Mediante la exposición del transcurrir de estos procesos evocamos la importancia de la curricularización
de experiencias extensionistas en las carreras de esta Facultad.

“Hablemos Del Trabajo”: diálogo y aprendizaje entre organizaciones


75
sindicales
y estudiantes, graduados y docentes de la UNLP.
76
Julio César Neffa; Nora Inés Rubbini; Laura Henry; M. Belén Salas; Andrea Suarez Maestre
hablemos-del-trabajo@googlegroups.com
FCE- FAHCE - FPsi - UNLP, Universidad Nacional de La Plata

El propósito de esta ponencia es compartir con la comunidad extensionista una iniciativa de vinculación
entre universidad, Estado y comunidad a partir del proyecto de extensión “Hablemos del trabajo. Conocer las
condiciones de trabajo para transformarlas”. El texto describe la gestación de dicho proyecto y (dado que el mismo
se encuentra en su etapa inicial) expone algunos de los primeros pasos realizados.
Se muestra de qué forma los antecedentes inmediatos al proyecto de extensión mencionado se encuentran
en actividades pertenecientes a la esfera de la formación universitaria (seminarios, cursos, conferencias) y
de la investigación académica, que vienen desarrollándose en los últimos años en la UNLP en torno a los
riesgos psicosociales en el trabajo (RPST) y las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Se reseñan
75 Este trabajo se realiza en el marco del proyecto de extensión “Hablemos del trabajo. Conocer las condiciones de
trabajo para transformarlas” cuya unidad ejecutora es la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de La Plata y fue acreditado por la mencionada universidad para el año 2014.
76 Colaboraron: Luciana Melina Deledicque, Alejandra Piscicelli, Micaela Durigan, Jesica Michele, Eliana Vispo, Mariana
Gravellone , Ana Julia Reguera, Yanina Brondes, María Leonor Marsellá Ullón, Maria Emilia Lafuente, Violeta Ventura,
Julieta Cassini, Alejandra Maldonado, Silvana Barrere, Martín Ferella, Paula Andrea Ruiz, y María Jimena Jara.

606
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

dichas actividades, los actores implicados y cómo las mismas hicieron decantar la necesidad de establecer una
instancia transferencia y diálogo más cercano con los actores del mundo del trabajo, a partir de actividades de
índole práctica y en relación a demandas concretas existentes.
El proyecto de extensión “Hablemos de trabajo” pretende explorar las principales problemáticas que
aparecen en los modos de organización del trabajo en tres sectores de actividad específicos (trabajo no docente
en la UNLP, labor en el sector privado de la salud y fabricación de fibrocemento) en torno a las condiciones
de trabajo y a los posibles riesgos psicosociales existentes. Para ello pone en vinculación los saberes empíricos
de los propios trabajadores involucrados con los conocimientos especializados de docentes, alumnos y
graduados de la UNLP. Se busca así generar un espacio de reflexión y diagnóstico conjunto entre extensionistas
y destinatarios en torno a estas temáticas, que pueda conducir a ulteriores transformaciones prácticas en los
espacios laborales (diseño de estrategias de concientización y de disminución de tales factores de riesgos).
Específicamente, el proyecto de extensión cuenta con la participación una serie de actores diversos pero
articulados en pos del objetivo mencionado: la Universidad Nacional de La Plata (a través de docentes,
graduados y alumnos de las facultades de Ciencias Económicas, Psicología y Humanidades y Ciencias de
la Educación); la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) -Filial La Plata-; la Asociación
de Trabajadores de la UNLP (ATULP) y el Sindicato de Obreros y Empleados del Fibrocemento de Buenos
Aires (SOEFBA). Asimismo, se suma a esta iniciativa la esfera estatal a través del Ministerio de Trabajo de la
Provincia de Buenos y su espacio Concurso Bialet Massé.
Además de situar el proyecto de extensión en su red más amplia de surgimiento y articulación, en la
ponencia mostramos los pasos iniciales del mismo. Al respecto, damos algunas precisiones acerca de cómo
fueron los procesos de contacto con los tres destinatarios, la conformación de los equipos de extensionistas y
cómo viene siendo el desarrollo de las actividades de la primera fase del proyecto, dedicada al diagnóstico la
actividad laboral de cada una de las organizaciones destinatarias.
Por último, cabe mencionar que la originalidad del proyecto se encuentra en que busca atender demandas
provenientes de los sindicatos, las cuales fueron vertidas por sus propios representantes en distintas actividades
de formación y concientización sobre RPST ofrecidas por la UNLP. Allí actores sindicales pudieron reflexionar
sobre sus condiciones de trabajo y visibilizar algunas de las problemáticas inherentes a las mismas. De esta
manera, con el proyecto de extensión, se suma un nuevo eslabón a la cadena de intercambios entre sociedad,
Estado y universidad, donde las tres misiones de esta última (educación, investigación y extensión) se van
cumpliendo en torno al conocimiento de las CyMAT y los RPST.

Enseñanza de español para niños en Brasil: Integración entre enseñanza y


aprendizaje; investigación y extensión
Profa. Dra. Cristina Pureza Duarte Boéssio
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA/Campus Jaguarão

Desde el año de 2007, en el sur de Brasil, ciudad de Jaguarão, los niños de la red básica de enseñanza tienen
la oportunidad de aprender la lengua española a través de un curso de extensión ofrecido por el Laboratorio
de español para niños y Formación docente de la “Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA – Campus
Jaguarão”. Esta práctica exitosa, además de ofrecer una formación diferenciada a los niños de una ciudad que
hace frontera con una ciudad uruguaya – Rio Branco – posibilita a los académicos del curso de Licenciatura
en Letras Portugués y Español una efectiva práctica docente contextualizada, despertando interés por la
enseñanza y por la investigación. Hoy en el currículo del curso de Letras ya existe una disciplina obligatoria
denominada “Metodologia de ensino de español para crianças”, en la cual se investiga, discute y practica tales
reflexiones. Este trabajo tiene el objetivo de relatar y reflexionar sobre lo que está siendo realizado en esta
universidad y las posibilidades futuras.

607
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Curricularización de la extensión desde la interdisciplina e integralidad:


experiencias de génesis en un nuevo centro universitario (CURE – Universidad
de la República, Uruguay)
El Centro Universitario de la Región Este (CURE) es un centro universitario regional, de la Universidad de
la República en Uruguay con carácter interdisciplinar, donde se articula una importante variedad de carreras
en tres sedes desde el año 2010. Esto marca una importante diferencia tanto en su génesis, como en su modo
de funcionamiento en relación a las facultades clásicas de la capital.
La UREAM (Unidad Regional de Extensión y Actividades en el Medio) del CURE, coordina las actividades
en el medio y la extensión en la región. Desde el 2012, la UREAM y la Comisión Cogobernada de Extensión del
CURE, han llevado a cabo una transformación en el funcionamiento clásico e interrelación entre Unidades y
Comisiones. Se ha generado un potenciamiento sinérgico de las actividades de gestión en extensión, basado en
un incremento en la comunicación y articulación conjunta de las diferentes competencias de estos dos grupos
de trabajo.
Desde el comienzo de esta tarea, organizada diferencialmente en base a sus competencias, pero fuertemente
apoyada en la organización y planificación en conjunto, se ha logrado promover diversas actividades y
proyectos, así como impulsar un programa marco de extensión en el CURE que apunta, especialmente, a la
integralidad de las funciones universitarias sobre los ejes temáticos: Educación, Ambiente y Desarrollo (PIT:
Programa Integral Temático). Asimismo, se realizó en 2013 el primer Taller de Extensión en el CURE donde
se presentaron las diferentes actividades de extensión en desarrollo por los diversos colectivos de estudiantes
y docentes, y se formalizó grupalmente la visión de que la curricularización de la extensión en el CURE,
debería seguir los lineamientos consultivos y analíticos necesarios en el sentido de constituir una base para el
desarrollo regional.
Con el objetivo de la curricularización de la extensión en un centro universitario con las particularidades
antes mencionadas, se ha apuntado por parte de la UREAM y la Comisión de Extensión al impulso hacia
la integralidad de funciones universitarias a través del vínculo con docentes y estudiantes de las diferentes
carreras en espacios transversales a las mismas, como cursos y jornadas.
Este trabajo, que se ha visto reflejado en un importante impulso en la curricularización de la
extensión en un centro universitario en crecimiento, no se ha visto libre sin embargo, de limitantes para su
mayor desarrollo, asociadas a las particularidades locales en una región sumamente heterogénea, así como a
la visión pragmática de algunos colectivos con respecto a las funciones universitarias.
Actualmente, las actividades y proyectos de extensión en el CURE van en aumento exponencial,
especialmente por parte de grupos de estudiantes de diferentes carreras, a través de proyectos con abordaje
interdisciplinario. Los Espacios de Formación Integral (EFI), que articulan en un mismo ámbito las funciones
de Enseñanza, Investigación y Extensión, han aumentado en cantidad y relevancia constituyendo actualmente
el eje central de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental (EFI: Talleres Interdisciplinarios de Tópicos
Regionales durante 3 de los 4 años de esta carrera). Estos espacios han ido generando con el tiempo, un vínculo
fluido y directo entre la academia y las diferentes comunidades objetivo, facilitando así la construcción en
conjunto, de los problemas de abordaje en los talleres.
A futuro, se planea un aumento en la interacción Centro Universitario- Comunidades Objetivo mediante
la realización de tiempos integrales de campo, donde a través de salidas a zonas concretas se aborden de
manera interdisciplinaria (integrando diferentes colectivos de docentes y estudiantes) y en conjunto con la
comunidad, proyectos integrales (enseñanza+investigación+extensión).

608
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Proyectos solidarios en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de


Buenos Aires. Currículum, compromiso social y gestión del conocimiento
sextension@fvet.uba.ar
Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires

La implementación de buenas prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad


de Buenos Aires permite un punto de encuentro entre el desarrollo curricular, la formación práctica y personal
de los alumnos y el trabajo de colaboración que se pretende alcanzar en pos de una premisa esencial como
es el compromiso social de la universidad. Coincidimos con Bernardo Kliksberg en que uno de los mayores
desafíos de la universidad actual transita no por influir solamente en los acontecimientos sociales, sino en
construir procesos sociales con identidad regional sostenibles que aseguren un verdadero empoderamiento
desde la base. La propia Misión de la Facultad sostiene el compromiso social al promover la formación de
profesionales con amplios conocimientos científicos y técnicos, desde una perspectiva de formación ética,
ciudadana, contextual y socio-comunitaria.
Los proyectos solidarios se iniciaron hace 20 años como acciones desde la Secretaría de Extensión hasta
constituirse hoy en un conjunto de proyectos sistematizados incluidos en una política institucional, que
recibe financiación de la propia universidad o del Ministerio de Educación a partir del Programa Nacional
de Voluntariado Universitario. Asimismo, en el año 2007 se creó el Centro de Desarrollo Comunitario, cuyo
objetivo primordial es apoyar con herramientas académicas el desarrollo de la comunidad, teniendo en cuenta
la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la salud pública, la capacitación laboral y la inserción social de los
sectores vulnerables de la población. El trabajo se realiza bajo una fuerte articulación en red de las diferentes
organizaciones sociales, académicas y políticas interesadas en el tema. Desde 1998 han pasado más de 700
estudiantes y 200 docentes por más de 40 proyectos solidarios que, en varios casos, incluyen a otras facultades
de la UBA.
El impacto de las prácticas solidarias ha resultado relevante como para destacarlas por su valor formativo,
incorporándolas al currículo de la carrera de Veterinaria a partir de 2007 en la Materia Sociología y el Taller
Sociología Urbana y Rural y Prácticas Solidarias. Esto generó tres desafíos: uno contextual, por la inclusión
en el plan de estudios de dos materias nuevas cuyo objeto de estudio difería fuertemente de los tradicionales;
otro metodológico, al tratar de darle una orientación práctica a dos materias que suelen ser teóricas; y
otro que representaba pasar de los paradigmas epistemológicos utilizados por la Sociología, basados en la
argumentación fundamentada, a los que dan soporte a las Ciencias naturales, basados en el método de las
hipótesis demostrables. Los estudiantes deben cumplir 20 horas de prácticas solidarias, para lo cual pueden
elegir entre las diferentes actividades que se ofrece la Facultad. La participación de estos talleristas incluye
observaciones, entrevistas y registros, a fin de identificar las tareas y participantes, la población destinataria,
el análisis sociológico y el rol social del veterinario, culminando con la elaboración de un informe que incluye
conclusiones finales y observaciones personales. Es interesante destacar que tanto los voluntarios como los
talleristas muestran gran interés en participar en estos proyectos solidarios, confirmando que la sensibilidad
social y la solidaridad se encuentran intactas en los jóvenes y que sólo es necesario buscar con ellos los caminos,
ofertas y oportunidades que les permitan canalizar estas fuerzas constructivas. Estos espacios institucionales
permiten favorecer el desarrollo personal e impulsar la conciencia ciudadana de todos los actores implicados.
En este sentido, resultan importantes como oportunidades para comprender la complejidad de los procesos
sociales, considerando la perspectiva histórica y la multiplicidad de factores implicados.
Como conclusión queremos destacar dos aspectos: la importancia de aquellos saberes resignificados a
partir del contacto directo con la realidad, y la responsabilidad ineludible de la universidad en la construcción
colectiva de una sociedad más inclusiva

609
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

ACTIVIDADES EXTENSIONISTAS COMO REQUISITO EN LA CURRÍCULA


DE CARRERAS DE INGENIERÍA
MG. ING. MARCOS LAVANDERA
marcos@fio.unicen.edu.ar
Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, Facultad de Ingeniería Olavarría - UNCPBA

Se pretende formar ingenieros comprometidos con la sociedad en la que actúan y con el medio ambiente;
egresados con una sólida formación, lograda a partir de la integración adecuada de los conocimientos
académicos con los valores y principios éticos, el desarrollo de habilidades y destrezas para lograr un buen
desempeño en los diferentes ámbitos de la vida profesional y social. Es necesaria la inclusión de formación
específica en cuestiones tales como el análisis de problemas sociales, del contexto histórico y social y estudios
de impacto en obras de ingeniería. Pero la formación integral requiere además, implicar a los futuros ingenieros
en actividades que favorezcan el desarrollo de actitudes y valores tendientes a la formación de profesionales
con conciencia ética, solidaria, crítica y reflexiva, capaz de mejorar la calidad de vida de la comunidad a la que
pertenecen.
La Facultad de Ingeniería ha incluido en los Planes de Estudio, Actividades de Formación Social y
Humanística (AFSH), aprobadas en Consejo Académico por Res. CAFI Nº 101/04, en vigencia desde 2004.
La carga horaria prevista es de 60 horas, destinadas en parte a la realización de cursos de libre elección y a la
realización de actividades extensionistas. Cuando el alumno cumplimenta las dos actividades, que deben estar
avaladas por el Consejo Académico, se le entrega certificado de requisito cumplido.
Han tomado los cursos de libre elección más de 350 estudiantes. Han participado en las actividades
comunitarias aproximadamente de 250 estudiantes, 90 docentes y personal de apoyo. Entre los cursos se
encuentran vigentes: “Grupos humanos, su dinámica y conformación”, “Cultura Emprendedora”, “Valores
personales - Valores Profesionales”, “La Ingeniería en contexto. Aspectos epistemológicos, históricos y
sociales.”, “Formación Extensionista”, “Metodología al Dente: Aplicaciones a actividades de Extensión”, entre
otros. Se admiten también asignaturas o cursos realizados en otras instituciones universitarias, institutos y
organizaciones, presentando certificado y plan del curso. Algunas de las actividades de extensión vigentes
son: “Los desafíos de la Formación Docente: Las Nuevas Tecnologías y su aplicación en el aula”, Talleres a
la comunidad, Problemas ambientales producidos por pilas y baterías, “Programa Integral para el Ingreso
Universitario a distancia (PIIU)”, “Planificación de la Carrera Universitaria (PCU)”, “Difusión de la Ciencia en
la Escuela”, Acuerdos Específicos con Club Ferro Carril Sud, Bomberos Voluntarios de Saladillo y Olavarría,
Centro Olavarriense de Rehabilitación de Parálisis Infantil, Club Atlético Estudiantes, Asociación Civil
“Amanecer”, Sociedad de Fomento Amoroso. Proyectos de extensión: “Educación Alimentaria: un espacio
para compartir ciencia y tecnología”, “Proyecto de Formación Docente Continua Grupo Operativo en
Didáctica de las Ciencias experimentales (GODCE)”, “Relevamiento, diseño y equipamiento de laboratorios
de enseñanza para instituciones educativas”, “Pro-valor agregado. Buenas prácticas para producción artesanal
de conservas vegetales”, “Evaluación, Diagnóstico y propuesta de reparación de edificio escolar histórico
de la región”, “Complementando Saberes y Destrezas”, “Educación Alimentaria: Jornadas de encuentros
científicos tecnológicos, abiertas a la comunidad”, “EcoNciencia”, “Banco de alimentos Quequén”, “Para
Emprendedores”, “Pampa Solar - automóvil hibrido experimental”; Voluntariados: “Agua que no has de
beber…”, “Compartiendo Experiencias”, “UniverSolidaria”.
Para la evaluación del impacto, cada curso o actividad aprobada por Consejo Académico debe presentar los
indicadores de evaluación del mismo, así como también los informes de avance o final.

610
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Reflexiones sobre la curricularización de la extensión en las Prácticas pre


profesionales de Salud Pública de la Escuela de Nutrición. (UNC).
Martina Daniela Verónica; Barbero Liliana María
daniela_martina@yahoo.com.ar ; libarbero@hotmail.com
Escuela de Nutrición. Facultad de Cs. Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Los avances en la conceptualización de la extensión y la acompasada instrumentación de acciones tendientes


a su revalorización en las Universidades públicas resultó contexto propicio para revitalizar discusiones en
espacios académicos con marcado carácter extensionista como son las prácticas pre-profesionales.
La Cátedra Práctica pre profesional en Salud Pública de la Escuela de Nutrición (UNC) constituye un
espacio integrador de saberes curriculares en contextos reales y situados. Se concreta en diferentes espacios
territoriales de la Ciudad Capital y de Municipios cercanos, en Centros de Salud basados en APS y Programas
Sociales con componente nutricional.
Estas prácticas tienen una larga historia. Inician en el año 1967 al cambiar la titulación de la Carrera
originaria de Dietista a Nutricionista Dietista, antecedentes de la actual Lic. en Nutrición. Acompañando las
discusiones en América Latina en torno al concepto de salud y específicamente de Atención Primaria de salud,
la Unidad Académica, buscó formar profesionales con una clara orientación hacia el área.
De esta manera, el espacio de práctica constituyó una demanda de la Universidad para dar respuesta
a la necesidad de formación más que una demanda social. El creciente número de estudiantes, y la escasa
presencia de profesionales en el primer nivel constituyó y sigue constituyendo un gran desafío que transita
con grandes esfuerzos la Cátedra y la propia Unidad Académica.
El III Foro de Extensión realizado en nuestra Universidad (año 2009), fue un puntapié para una reflexión que
quedó sintetizada en la necesidad de la Cátedra de “vertebrar una estrategia que busque un mayor impacto en
el abordaje y el cambio de la situación nutricional y una alianza más formalizada con los actores institucionales
y comunitarios con los que nos vinculamos para implementar la propuesta docente, buscando por tanto, como
ya se ha dicho, trascender esta última”.
Desde esta perspectiva, trabajamos en el desarrollo de un Proyecto de extensión aprobado y financiado en
dos Convocatorias de SEU-UNC. Seguimos sosteniéndolo como proyecto permanente de la Cátedra, logrando
la incorporación de las actividades, así como el trabajo con las disciplinas con las que nos hemos relacionado
a partir de éste.
El proyecto está orientado a desarrollar acciones de educación y comunicación para proteger, apoyar y
promover buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en niño/as menores de 6 años e incrementar la
accesibilidad a la información nutricional que se brinda a los cuidadores nutricionales de éstos.
Los espacios de consejería nutricional individuales y grupales que los estudiantes generan en su práctica
constituyen momentos para generar el “diálogo de saberes” que permite aportar a la co-construcción de las
prácticas de cuidado nutricional.
Nos planteamos algunas reflexiones que entendemos aportan al análisis de la curricularización de la
extensión y que surgieron desde el desarrollo e implementación del Proyecto:
• La tensión permanente en el desarrollo de los requisitos académicos, con el acompañamiento de los
procesos que se generan en los espacios locales.
• La sistematización y elaboración de informes finales, presentación en Foros de Extensión, generaron
espacios de discusión al interior de la Cátedra acerca de las características que tomaba la extensión en
ésta.
• La apertura de interrogantes que dieron sustento a un proyecto de investigación que se sostiene y
enriquece desde diversas actividades e involucramiento de integrantes de la cátedra.
• La incorporación de la extensión como un contenido a desarrollar en la docencia.
• La superación del enfoque interdisciplinario del primer proyecto centrado en la articulación entre
docentes de las diferentes unidades académicas, al segundo donde se generaron espacios de encuentro

611
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

entre los propios estudiantes. Específicamente entre estudiantes de Nutrición y Diseño Industrial,
experiencia inédita para ambas Unidades Académicas.

Curricularización de la extensión: una experiencia de trabajo construyendo redes.


Ávila Huidobro Rodrigo; Corvaglia Morena
ravila@undav.edu.ar; morecorvaglia@gmail.com
Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina.

El presente trabajo explora una experiencia de curricularización de la extensión en la Universidad Nacional


de Avellaneda, en el marco del trayecto curricular integrador Trabajo Social Comunitario. En el proyecto de
extensión, Barrio Vivo: arte y cultura popular en la Villa 21-24, se acompañó el proceso de constitución de una
red de colectivos culturales en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires. Indagaremos, por un
lado, acerca del proceso de enseñanza aprendizaje que se produce a la par entre docentes y estudiantes de la
universidad y las organizaciones sociales; por otra parte reflexionaremos sobre la problemática de la cultura
y la identidad en un territorio marcado por su marginalidad dentro de la trama urbana de la ciudad. De
esta forma problematizaremos el rol de la universidad en tanto actor social de un territorio determinado,
especialmente en tanto productora de conocimiento. Cómo es la vinculación con las organizaciones sociales; con
las políticas públicas, en sus distintos niveles; cómo repercute todo esto en la comunidad universitaria, convirtiéndose en
parte de la formación, en qué medida tiene impacto en la realidad concreta del barrio, ¿se produce alguna transformación?
Éstas son algunas de las preguntas que dan lugar a este trabajo.

Sistematización de Proyectos extensionistas 2013: Becas, Subsidios


SEU y convocatorias SPU (proy. voluntariado universitario y proy.
Universidad, Estado y Territorio)
Miguel Angel GENTI
miguel_genti@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria. Argentina.

Este trabajo se enmarca en un proceso de sistematización y georreferenciación territorial que se desarrolla


desde 2011, en esta presentación trabajaremos con proyectos extensionistas de las convocatorias anuales
2013 que actualmente se están desarrollando. Estas convocatorias se realizan a través de la Secretaría de
Extensión. Nos referimos a los programas de Becas, el de Subsidios a proyectos de extensión, y al de Becas para
Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS), este último se realiza en conjunto con la Secretaria de Ciencia
y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir del corriente año (2014), comenzamos a incorporar
a estas iniciativas de sistematización, los proyectos que se presentaron al Programa Voluntariado Universitario
2013, y a la convocatoria Universidad, Estado y Territorio, ambas de la Secretaria de Políticas Universitarias
del Ministerio de Educación de la Nación.
En esta oportunidad nuestra intención es visibilizar a partir de los proyectos extensionistas, las intervenciones
de universitarios y sus proximidades en los territorios, continuidades de sus acciones en el tiempo y las
organizaciones sociales -con o en las cuales- se desarrollan estos proyectos. Destacando características
interdisciplinarias (por la diversidad de actores universitarios), trayectos formativos (participación de docentes,
estudiantes y egresados), relaciones y articulaciones entre proyectos de investigación, extensión y equipos
docentes. Estas reflexiones apuntan a propiciar lecturas que aporten a fortalecer las iniciativas extensionistas.
En particular nos interesa preguntarnos por las continuidades y discontinuidades, convergencias y relaciones
o distancias entre las intervenciones de los equipos universitarios en los territorios, de igual manera en
referencia a los temas (problemática-demanda) que abordan en sus proyectos. Si se observan articulaciones al
interior de la universidad entre los distintos equipos a partir de sus prácticas extensionistas. Y finalmente por
las potencialidades en juego a partir de las relaciones institucionales y sociales entre la diversidad de actores
que participan en estas acciones conjuntas con entre las organizaciones sociales y universidad.

612
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Límites y potencialidades de la curricularización de las prácticas barriales:


experiencia taller libre de arquitectura desde un proyecto de extensión y
organización social
DURANTE María Eugenia; DICROCE Luciano; GRANA Juan Leandro
durantemariaeugenia@gmail.com ; dicroce_luciano@yahoo.com.ar
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El trabajo se centra en la experiencia realizada por la organización social arqcom La Plata, que también se
constituye en un proyecto de extensión universitaria: “Consultorios barriales de arquitectura: Hábitat digno”.
Luego de la trágica inundación del 2 de abril de 2013, ocurrida en la ciudad de La Plata, el debate en torno
a la urgencia habitacional se desencadenó con fuerza. Este debate fue impulsado gracias a la organización
de los vecinos en asambleas en los distintos barrios de la ciudad. La discusión no solo se reflejó en las calles,
sino que se hizo presente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La
Plata, donde comenzaron a generarse diversos espacios de discusión en torno al tema. Este hecho permitió
el fortalecimiento de la necesidad de generar un arquitecto consciente de la realidad en la que se inserta y
con herramientas para dar respuestas a todos los sectores de la población. En este proceso, la organización
creció, sumando estudiantes y graduados, sumando trabajo barrial ante la necesidad de aportes técnicos que
apoyaran las luchas de los diferentes barrios.
Esta experiencia surge como aporte a la lucha de cuatro barrios de la ciudad, que lograron, gracias a la
organización en asambleas y a los persistentes reclamos y movilizaciones, que se les otorguen materiales para
reconstruir sus viviendas afectadas por la inundación. Más de trescientas familias fueron beneficiadas,
pasando a requerir de herramientas técnicas para evaluar cómo utilizar las materiales y pensar qué
otras necesidades resultaban urgentes de sumar al reclamo para mejorar su calidad de vida.
Ante este logro de las asambleas, desde la organización se decide organizar un taller de arquitectura barrial
donde trabajar con los trescientos casos, convocando a estudiantes y graduados. Resulta una experiencia única
en la Facultad, ya que, a diferencia de lo que se ve normalmente en la formación de grado, se trabaja con casos
reales, se piensa el proyecto con las familias. Esta experiencia lleva a repensar las incumbencias profesionales
del arquitecto de hoy en día, brindando alternativas para formar nuevas herramientas que puedan trabajar con
todos los sectores de la población, y no sólo con aquellos que pueden acceder económicamente a un arquitecto.
Este trabajo intenta reconstruir la experiencia del taller, analizando sus potencialidades y sus limitaciones,
las etapas en la que se constituyó, las herramientas metodológicas y el análisis de su funcionamiento, cómo
se organizó y quiénes participaron. Luego de la revisión del proceso, se pretende arribar a conclusiones que
permitan divisar las posibilidades de la generación de dichas experiencias de trabajo en la producción social
del hábitat como parte de la currícula de grado. Experiencias que requieren que la extensión universitaria,
que es considerada como la vinculación de la Universidad con la sociedad, sea parte de la formación, ya que
el trabajo en los barrios precarios requiere de un arquitecto que se considere parte de esa comunidad, que
no busque ser artista y protagonista, sino que aporte en procesos existentes, donde no se tienen programas
cerrados, sino abiertos a las necesidades de cada caso particular, donde los conocimientos no “bajan” a la
sociedad, sino que se entremezclan, combinan y fortalecen en el camino recorrido con las familias.

El ejercicio de la cultura popular: el taller de artes visuales de la FAU UNNE Eje:


Proceso de Curricularización de la Función de Extensión.
Arq. María José Kiszka; Prof. Jorgelina Baldovino; Prof. Susana Geraldi; Prof. Liz García; Arq. Sebastián
Naranjo
mariajosekiszka@hotmail.com; setfau@gmail.com; setfau@gmail.com; setfau@gmail.com; naranjo.sn@gmail.com

Este trabajo se desarrolla para contar una experiencia de gestión que se viene realizando desde la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, cuya
impronta ha transformado a un lugar de enseñanza de Artes Visuales en un espacio de promoción e integración
socio comunitaria.

613
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Desde su organización, el Taller de Artes Visuales se configura como una propuesta cultural para la
comunidad del Gran Resistencia, con más de 55 años de trayectoria, actualmente cuenta con una amplia oferta
Académica, que busca aportar a la impronta de la región y específicamente el lugar en el que se inserta:
Resistencia, ciudad de las esculturas. Es público y gratuito, admite dos modalidades de cursado: como alumno
regular cuyo título es de Experto en Técnicas Visuales, y como alumno vocacional se pueden transitar todos
los espacios curriculares, en sus distintos niveles: Grabado, Escultura, Dibujo, Pintura, Representación Del
Espacio Visual, Producción Audiovisual, Historia Del Arte y Arte, Cultura y Sociedad.
La heterogeneidad de actores es un insumo para la formación. Desde lo pedagógico se trabaja en términos
de proceso individual en interacción con el grupo de aprendizaje, de manera dialógica y dialéctica. Esta
situación en fundante desde nuestra visión para la formación en las Artes Visuales. El encuadre de trabajo
admite un clima de integración. Cuenta en su matrícula con alumnos de todas las edades: jóvenes, adultos y
mayores de la tercera edad. Asimismo aporta a la integración socio-comunitaria en diversas dimensiones ya
que cuenta con alumnos de comunidades originarias, quienes producen integrando sus saberes ancestrales.
Se generan diversas propuestas de talleres libres de Fotografía, Croquizado, Croquis Urbano y Recrearte
(taller para adolescentes de 12 años a 15 años de edad) cuyo objetivo es armar equipos de aprendizajes con
docentes facilitadores que aborden las distintas temáticas y desde donde se formen recursos para realizar
prácticas extensionistas.
Recientemente se incorporó el seminario interactivo Trazos, donde artistas del medio interactúan con
alumnos y participantes contando sus experiencias de vida y realizando obras en interacción con los asistentes.
Mediante los Happenigs! Se abrió a la comunidad una propuesta de interacción y promoción cultural,
abordando diversas temáticas. Asimismo se participó de la Bienal de Arte y Pintura del Chaco “BAP” y se
prevé para este 2014 participar de la bienal de escultura del Chaco.
El presente de este taller es de fortalecimiento y de una proyección de mayor integración ya que se encuentra
en proceso de inicio los Talleres “Arte Popular”, en donde se realizarán actividades de promoción cultural en
barrios: capacitación, murales, jornadas de expresión, entre otras.
Todas estas actividades promueven desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo una propuesta
activa al enriquecimiento de nuestra cultura popular. La trayectoria y las perspectivas del Taller de Artes
Visuales, producen un enriquecimiento no sólo a la comunidad, también se constituye en herramientas de
perfeccionamiento para fortalecer desde lo formativo a las carreras de Arquitectura y Diseño gráfico.
Entendemos que estas actividades de extensión deben conocerse y multiplicarse, pues siembran en su
hacer, la inclusión social, la promoción de la diversidad cultural, se orienta a la búsqueda de una formación
integral y ciudadana, donde el arte oficia de motor.

La inagotable diversidad del aprendizaje en territorio


Facundo Harguinteguy; Liliana Elsegood
facundoharguinteguy@gmail.com; lelsegood@gmail.com
Universidad Nacional de Avellaneda República Argentina

El siguiente trabajo intentará recuperar la diversidad de debates, reflexiones e imaginarios que se dinamizan
en los procesos de aprendizaje en territorio. Lo distintivo de dichos aprendizajes promovidos fuera del aula,
al “intemperie”, es la inmersión en procesos complejos, heterogéneos y múltiples que entrelazan diversas
dimensiones (sociales, económicas, culturales, políticas, tecnológicas) en los contextos socio-históricos en los
cuales se desarrollan.
El Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario se constituye como un trayecto común y
obligatorio para todos los años de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Este trayecto posibilita que todo estudiante que elija cursar sus estudios superiores en la Universidad Nacional
de Avellaneda transitará a lo largo de toda su carrera por la participación en proyectos de extensión universitaria
en el territorio del cual la Universidad forma parte. Dicha incorporación a los planes de estudio de la extensión
universitaria la integra como ámbito formativo a los procesos de enseñanza- aprendizaje y construcción de

614
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

conocimiento colectivo con actores, organizaciones e instituciones de la comunidad a la que pertenecemos. En


tal sentido, la propuesta extensionistas no sólo no está circunscripta a la transferencia de conocimientos desde
la Academia hacia la comunidad con la cual trabajamos, sino que los proyectos y actividades realizadas son
organizados en torno a áreas problemas.
En tal sentido, consideramos que dichas experiencias invitan a incorporar debates que consideren
los enfoques multidisciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares capaces de quebrar las fronteras
disciplinares interpelando el modelo tecnicista del conocimiento y capaces de evitar la fragmentación de
las interpretaciones y de las experiencias. Pero además, los proyectos desarrollados bajo una perspectiva
dialógica habilitan también enfoques multisectoriales que fuerzan los procesos de enseñanza, aprendizaje y
producción de conocimiento a “buscar afuera de nuestros paradigmas, enfoques, disciplinas y campos de
conocimiento”77. Rastreando entre los saberes populares que fueron forjados, entre las organizaciones sociales,
políticas, en ámbitos religiosos, étnicos, asociativos y situados - casi siempre - en contextos de resistencia
cultural, de lucha por la igualdad o el reconocimiento. Los enfoque multisectoriales tienen el desafío integrar a
los habituales damnificados por un colonialismo que nunca limitó su dominación al plano político y económico
sino que ha efectuado una sistemática invisibilización epistémica, cuando no verdaderos epistemicidios, sobre
los saberes de los sectores populares en los países periféricos.
El trabajo en territorio, cuando la organización de los encuentros y actividades se realiza en torno a áreas
problemáticas, permite viabilizar experiencias de interprofesionalidad y transprofesionalidad creando así
espacios de intercambio de experiencias, perspectivas, disciplinas y roles, que involucran a la heterogeneidad
como valor fundamental de enriquecimiento mutuo.

La extensión en el aula: oportunidad y desafío


Pittet Sandra F.; Valentín Mariela A.; Calviño N. Gabriel
spittet@fbioyf.unr.edu.ar; mvalentin@fbioyf.unr.edu.ar; ncalvino@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Argentina

El objetivo del presente trabajo es analizar y compartir una experiencia concreta de curricularización de
acciones de extensión universitaria a la par que debatir el alcance que tiene hoy este principio que guio al
movimiento reformista de Córdoba.
Desde 1918, la extensión universitaria se incorporó como uno de los cometidos de la universidad
latinoamericana que junto a la docencia y la investigación dan sentido al quehacer de la Educación Superior.
A pesar de su importancia en el ideario reformista, muchas veces se redujo a “difusión”, “proyección”,
“asistencia” o “servicios”, ideas estas que desdibujaron su sentido como proceso de comunicación de doble
vía entre la institución y la sociedad en la que se desarrolla. Es a partir de esta concepción y en el marco de la
reforma curricular implementada en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad
Nacional de Rosario (FCByF) en 2006, que se comienza a dictar el Taller de Problemática Profesional I (TPP I)
en el segundo año de las carreras de Farmacia y Bioquímica. Estos espacios curriculares tienen como objetivo
promover el compromiso y la implicación de los estudiantes en la resolución de problemas concretos en el campo
de la Salud Pública, a través de la formación en Promoción de la Salud y el desarrollo de acciones concretas
con la comunidad en torno a la problemática de la infección por VIH y el SIDA. Los TPP I procuran poner
en contacto al estudiante con actividades de extensión vinculadas a la Promoción de la Salud, impregnando
al profesional de un fuerte compromiso con la realidad social, tendiendo así a la construcción de un saber
contextualizado con la problemática sociocultural de un determinado territorio, donde el estudiante asume el
compromiso de aportar a la construcción de una sociedad democrática y participativa.
Las actividades de los TPP I se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad
de Rosario (SSP) a través del Programa Municipal de SIDA y el Programa de Educación para la Salud, lo que
suma a la experiencia el desafío del trabajo interinstitucional e interdisciplinario.

77 Santiago Castro-Gómez, El Giro Decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global, Siglo del Hombre Editores, 2007, pág. 17

615
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

A partir de un conjunto de herramientas básicas para su formación como promotores de salud en la


temática del VIH/SIDA, los estudiantes realizan Prácticas Territoriales (PPTT) que tienen como finalidad poner
al estudiante en contacto directo con la comunidad a través de una actividad real y concreta en Promoción
de la Salud. De esta manera se busca imprimir un carácter social y contextual al conocimiento producido y
adquirido en el ámbito universitario a través acciones solidarias con la comunidad, como así también construir
capacidades para reconocer necesidades heterogéneas y complejas, y desarrollar con la comunidad respuestas
particulares para esas necesidades. Estas prácticas se realizan en diferentes espacios territoriales de la ciudad
de Rosario definidos a partir del trabajo realizado localmente por la SSP, junto a otros referentes institucionales
locales y a la comunidad, en función de las posibilidades, demandas y necesidades comunitarias.
El ensamblar curricularmente actividades de extensión con prácticas de enseñanza brinda el marco
necesario para que las actividades en las que los estudiantes participan no queden en proyectos aislados y
voluntaristas y sean consonantes con el perfil de un profesional comprometido socialmente.En 1918 el cambio
se gestó en el Estado y se tradujo en las aulas, creemos que hoy es tiempo de gestar el cambio en las aulas y
elaborar estrategias de compromiso que las trasciendan.

Curricularización de la Extensión en la UNER / Primeras experiencias en


Ciencias de la Salud
Giacomino Marta Inés; Ranieri José Augusto
migiaco@arnet.com.ar; jaranieri@gmail.com
Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Facultad de Ciencias de la Salud / Universidad Nacional de Entre Ríos.

A partir del año 2012 la UNER ha desarrollado diversas instancias institucionales para promover la
curricularización de la extensión en toda la universidad. Se elaboró un Documento preliminar de discusión
“Jerarquización de la extensión en la UNER, apuntes para pensar la curricularización de la extensión en
contexto” que fue debatido en todas las unidades académicas, le siguieron tres talleres de sensibilización
culminando con la apertura de una Convocatoria especial “Idea Proyecto de curricularización”. (C.S. 279/13).
El proceso de evaluación fue presencial y con evaluadores externos (UNL y UDELAR), se aprobaron 12 de los
19 proyectos presentados. Uno de los 12 proyectos es el aquí presentado. Es el primer proyecto de Ciencias de
la Salud.
Se enmarca en la Cátedra Módulo de Atención Primaria de la Salud (APS) de la carrera de Lic. en
Kinesiología y Fisiatría, el Proyecto de extensión universitaria “Vení y Movete” (UNER/convocatoria 2014), el
Centro Integrador Comunitario (CIC) “Don Bosco” y la comunidad de Villaguay.
El objetivo principal del Proyecto de extensión es favorecer el acceso para la realización de la actividad
física agradable, divertida y colectiva en espacios públicos y en el primer nivel de atención con la finalidad
de contribuir a mejorar la situación de salud y la calidad de vida de la comunidad. Por su parte el proyecto
de curricularización tiene como finalidad aportar a construir un “espacio social” en el que se habilite aplicar,
poner en acción e incluso cuestionar las producciones teóricas con la realidad y promover, a partir de ello, la
construcción de conocimiento que sea útil para todos los actores sociales. Intenta, a su vez, generar procesos
que procuren a estudiantes y docentes una formación integral, vinculada con la realidad y con el compromiso
por mejorarla, superando el modelo transmisivo áulico propiciando el diálogo e intercambio saberes y
experiencias entre la universidad y la sociedad. .
Específicamente, el propósito de curricularización es incluir la Extensión Universitaria como objeto de
estudio en el Módulo de APS e incorporar prácticas socio comunitarias, las que constituyen, en este proyecto, una
oportunidad para que los estudiantes logren resignificar, reflexionar, contextualizar y aplicar solidariamente
sus conocimientos involucrándose de este modo, en las transformaciones sociales.
La inclusión de la extensión universitaria como objeto de estudio intenta a) promover el debate sobre
el compromiso social de la Universidad y de la función transformadora de la extensión universitaria como
herramienta para promover el desarrollo local, b) conocer y comprender los procesos socio culturales en los que
se desarrollaran las acciones comunitarias, c) desarrollar actitudes valorativas orientadas hacia la solidaridad
y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.

616
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Las prácticas socio comunitarias se relacionan con los contenidos propios del espacio curricular tendientes
a incorporar los valores y principios de la APS, desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo colaborativo
dentro de un equipo interdiscplinario, habilidades comunicacionales y perceptivas para identificar las
necesidades de la comunidad y habilidades reflexivas para interpretar las demandas de la comunidad desde
un enfoque integrado que les permita abordar los procesos de salud-enfermedad en toda su magnitud. Se
trata de una propuesta pedagógica dinámica y novedosa en la cual se propone a los estudiantes que optan por
esta modalidad diversas actividades académicas, seminarios, debates, lectura y reflexión crítica de artículos
relacionados a fin de construir un marco teórico de referencia de la extensión universitaria y vivenciar
alternativas concretas de diálogo e intercambio con la comunidad.
Así interpretada, la extensión universitaria constituye un múltiple espacio de construcción social, en el
que convergen acciones pedagógicas y de producción de conocimiento al mismo tiempo.

617
Pósteres
Eje 3: Procesos de Curricularización de la Función de Extensión
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El ejercicio de la cultura popular: el taller de artes visuales de la FAU UNNE


Arq. María José Kiszka; Prof. Jorgelina Baldovino; Prof. Susana Geraldi; Prof. Liz García;Arq. Sebastián
Naranjo; Dg. Ariel Ayala Chabán
mariajosekiszka@hotmail.com; setfau@gmail.com; setfau@gmail.com; setfau@gmail.com; naranjo.sn@gmail.com;
dgarielayala@hotmail.com
Este trabajo se desarrolla para contar una experiencia de gestión que se viene realizando desde la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, cuya
impronta ha transformado a un lugar de enseñanza de Artes Visuales en un espacio de promoción e integración
socio comunitaria.
Desde su organización, el Taller de Artes Visuales se configura como una propuesta cultural para la
comunidad del Gran Resistencia, con más de 55 años de trayectoria, actualmente cuenta con una amplia oferta
Académica, que busca aportar a la impronta de la región y específicamente el lugar en el que se inserta:
Resistencia, ciudad de las esculturas. Es público y gratuito, admite dos modalidades de cursado: como alumno
regular cuyo título es de Experto en Técnicas Visuales, y como alumno vocacional se pueden transitar todos
los espacios curriculares, en sus distintos niveles: Grabado, Escultura, Dibujo, Pintura, Representación Del
Espacio Visual, Producción Audiovisual, Historia Del Arte y Arte, Cultura y Sociedad.
La heterogeneidad de actores es un insumo para la formación. Desde lo pedagógico se trabaja en términos
de proceso individual en interacción con el grupo de aprendizaje, de manera dialógica y dialéctica. Esta
situación en fundante desde nuestra visión para la formación en las Artes Visuales. El encuadre de trabajo
admite un clima de integración. Cuenta en su matrícula con alumnos de todas las edades: jóvenes, adultos y
mayores de la tercera edad. Asimismo aporta a la integración socio-comunitaria en diversas dimensiones ya
que cuenta con alumnos de comunidades originarias, quienes producen integrando sus saberes ancestrales.
Se generan diversas propuestas de talleres libres de Fotografía, Croquizado, Croquis Urbano y Recrearte
(taller para adolescentes de 12 años a 15 años de edad) cuyo objetivo es armar equipos de aprendizajes con
docentes facilitadores que aborden las distintas temáticas y desde donde se formen recursos para realizar
prácticas extensionistas.
Recientemente se incorporó el seminario interactivo Trazos, donde artistas del medio interactúan con
alumnos y participantes contando sus experiencias de vida y realizando obras en interacción con los asistentes.
Mediante los Happenigs! Se abrió a la comunidad una propuesta de interacción y promoción cultural,
abordando diversas temáticas. Asimismo se participó de la Bienal de Arte y Pintura del Chaco “BAP” y se
prevé para este 2014 participar de la bienal de escultura del Chaco.
El presente de este taller es de fortalecimiento y de una proyección de mayor integración ya que se encuentra
en proceso de inicio los Talleres “Arte Popular”, en donde se realizarán actividades de promoción cultural en
barrios: capacitación, murales, jornadas de expresión, entre otras.
Todas estas actividades promueven desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo una propuesta
activa al enriquecimiento de nuestra cultura popular. La trayectoria y las perspectivas del Taller de Artes
Visuales, producen un enriquecimiento no sólo a la comunidad, también se constituye en herramientas de
perfeccionamiento para fortalecer desde lo formativo a las carreras de Arquitectura y Diseño gráfico.
Entendemos que estas actividades de extensión deben conocerse y multiplicarse, pues siembran en su
hacer, la inclusión social, la promoción de la diversidad cultural, se orienta a la búsqueda de una formación
integral y ciudadana, donde el arte oficia de motor.

619
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La ciencia en la vida cotidiana. Estrategias para la inclusión educativa


Alonso Liza; Balbuena Inés; Barrionuevo Paula; Belizán Alejandra; Brardinelli Juan; Castillo Marcela;
Díaz Mariángeles; Ércole Regina; Laborde Lisandro; Mapelli Ezequiel; Padín Emilse; Quiroga Flavia;
Scotto Juliana; Trejo Fernando
marcelaalecastillo@yahoo.com.ar; fmtrejo@hotmail.com
Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela, Argentina

Las prácticas de extensión que se describen en el presente trabajo se enmarcan dentro del Proyecto de
Mejora de Formación en Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria, perteneciente a la Universidad
Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Si bien este Proyecto ha comenzado a ejecutarse en el presente año 2014, se
presentarán en el Congreso los avances alcanzados hasta el momento de desarrollo del mismo.
La asignatura Química I del primer año del plan de estudios de la carrera de Bioquímica del Instituto de
Ciencias de la Salud de la UNAJ, presenta índices altos de deserción y de alumnos desaprobados. Entre los
múltiples factores que influyen sobre esta problemática se destacan el nivel de conocimientos previos, las
escasas competencias de lectura y comprensión de textos científicos así como también la carencia de una
metodología de estudio apropiada.
Las actividades que se llevan a cabo en el marco del Proyecto tienen dos objetivos principales. Por un
lado, favorecer la inclusión educativa y social de los alumnos a la vida universitaria durante el primer año
de la misma a partir de estrategias de enseñanza motivadoras que contribuyan a disminuir el impacto de los
factores anteriormente mencionados. Paralelamente, se busca acercar a los estudiantes del nivel secundario
a las actividades que se realizan en la UNAJ así como también establecer una red de interacción institucional
que permita intercambiar experiencias y contribuir al mejoramiento del trabajo aúlico futuro.
Hasta el presente, la inclusión de actividades experimentales en el dictado de la asignatura ha permitido
observar en los alumnos un gran entusiasmo por participar, formular preguntas, expresar ideas y dudas. Para
aumentar el nivel de motivación e interés se propone la realización de actividades de laboratorio relacionadas
con procesos químicos que se ponen de manifiesto en la vida cotidiana. Cuando un estudiante es capaz de
explicar un fenómeno observado a partir del conocimiento construido durante el proceso de aprendizaje
pone de manifiesto su nivel de comprensión del mismo y permite al docente determinar las estrategias para
continuar con el proceso de enseñanza.
En este Proyecto, se busca iniciar la formación de los alumnos de Química I como futuros divulgadores de
actividades científicas durante su posterior quehacer profesional. Con esta intención, los alumnos serán los
encargados de organizar e implementar en Escuelas del nivel medio talleres vinculados con los contenidos
de esta asignatura que estén relacionados también con aquellos de las materias pertenecientes a esta área
disciplinar en los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires.
En primera instancia, ellos aprenderán la forma de trabajo empleada en la modalidad aula- taller asistidos
por los docentes de la cátedra quienes asumirán el rol de tutores para el aprendizaje de las habilidades necesarias
durante el trabajo experimental y de los fundamentos teóricos de los procesos químicos involucrados, así como
para el análisis de aquellos aspectos relacionados con la comunicación y el lenguaje vitales en la construcción
de la cultura científica. En el proceso, los alumnos elaborarán material didáctico específico relacionado con el
taller, que será impreso y distribuido durante la realización del mismo en las Escuelas.
Posteriormente, los alumnos llevarán a cabo las experiencias de laboratorio frente a los estudiantes de
los cursos de nivel medio, utilizando la metodología de trabajo aprendida anteriormente. Los docentes de la
cátedra los acompañarán y asistirán en todo momento. Se espera promover en nuestros estudiantes seguridad
y confianza en ellos mismos en aspectos relacionados con sus estudios universitarios, factores importantes
para disminuir los altos índices de deserción, así como promover la divulgación de actividades científicas.
Las tareas planificadas permitirán construir un espacio de articulación, vinculación y diálogo con el nivel
educativo medio tendiente al aprendizaje de los actores involucrados y al enriquecimiento de la tarea docente.

620
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Formalizando vínculos entre las Escuelas Primarias y la Universidad Nacional de


La Plata
Abrego A.M.1; Bab M.A.1; Brusasco C.G. 1; Calcaferro L.M. 3; Di Leo J.I.2;Condori D.1; Etcheverry M.6;
Ferreri N.A. 2; Guisante Donadio C.E.1; Lavalle M.C. 2; Marzetti C.Y. 4; Mori Cortes R.P. 2; Pastor V.E. 5;
Pereyra N.5; Pereyra C2.; Reckseigel W.1,5; Rodriguez Torres C.E.1; Silvestro A.2; Ternouski N.5; Vampa V.
3, 5; Villarreal L. 1,6

lafacuvaalcole@yahoo.com.ar
1Fac. de Cs. Exactas UNLP; 2 Fac. de Cs. Naturales y Museo UNLP; 3Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísica UNLP;
4Fac. de Bellas Artes UNLP; 5 Fac. de Ingeniería UNLP; 6 Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación UNLP. (email: )

El Proyecto de Extensión Universitaria “La Facultad va a la Escuela del Barrio”, integrado por docentes,
investigadores y alumnos de distintas unidades académicas de la UNLP y tuvo su origen en el año 2002. Su
objetivo es contribuir a mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primario, incentivando el uso
de la experimentación en las aulas como una forma de apropiación del conocimiento. Desde el primer momento
se fomentó la generación de espacios de intercambio democráticos entre los integrantes del proyecto y también
con los maestros. Dichos espacios contribuyen a la formación integral docente-investigador-extensionista de
los que formamos parte de esta iniciativa, así como a la valoración del diálogo interdisciplinar. En este sentido,
el desarrollo de las actividades con los docentes de las escuelas, basadas en la metodología taller, produce
un intercambio de saberes que lleva a un proceso de enseñanza-aprendizaje en doble sentido, tanto desde el
punto de vista pedagógico como científico-profesional. Más aún, el hecho que dichas actividades se desarrollen
dentro del ámbito escolar nos ha permitido interiorizarnos y comprometernos con la realidad escolar, analizar
las variables institucionales y definir en forma conjunta la estrategia de intervención. El impacto de nuestra
intervención en las distintas instituciones escolares ha favorecido la innovación en las prácticas de enseñanza,
el desarrollo de proyectos de Ciencias, la revalorización del uso de los equipamientos experimentales y ha
generado un efecto multiplicador hacia nuevas instituciones. Nuestra trayectoria ha conducido a un creciente
interés de las autoridades Escolares, dando como resultado que las sedes de Inspección Distritales de La Plata,
Berisso y Punta Indio consideren nuestro trabajo de extensión como un proceso de educación no formal,
incorporándolo a los proyectos Institucionales, formalizando y extendiendo el vínculo entre las Escuelas y
la UNLP. La potencialidad del proyecto nos lleva reflexionar acerca de la necesidad de curricularización de
prácticas de este tipo en el ámbito de nuestra Universidad.

EL JARDÍN BOTÁNICO DE CHACRAS DE CORIA, una experiencia modelo de


comunicación
Pablo Matías Molina1-3; Fernando Brandi2; Ana Paz Vignoni1; Gustavo Maldonado1; Luis Carrera1; Luis
Rodríguez Plaza2; Iris Edith Peralta1-3
pmolina@fca.uncu.edu.ar; fbrandi@fca.uncu.edu.ar; apazvig@hotmail.com; gmaldona@fca.uncu.edu.ar; lrodriguez@fca.
uncu.edu.ar; iperalta@fca.uncu.edu.ar
1 2
Cátedra de Botánica Agrícola y Cátedra de Topografía Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Almirante Brown
500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina; 3 CCT CONICET Mendoza, Argentina

La misión del Jardín Botánico de Chacras de Coria es eminentemente educativa y sus colecciones brindan
una oportunidad única para el aprendizaje de la diversidad de las plantas. Es el único Jardín Botánico de la
provincia de Mendoza, pertenece a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y
forma parte de la Red Argentina de Jardines Botánicos y de la Organización Internacional para la Conservación
en Jardines Botánicos. Fue fundado en 1963, ocupa 1,37 Ha irrigadas, posee plantas nativas y exóticas de
aproximadamente 300 especies, pertenecientes a 59 familias y 166 géneros, que representan a la mayoría de
las leñosas cultivadas en Mendoza y también a especies raras. Entre las nativas se destacan los algarrobos,
chañares, jarillas y cactus. El Jardín es un aula abierta para la enseñanza de la diversidad, conservación y usos
de plantas. Se trabaja con estudiantes de diferentes niveles educativos, principalmente universitarios, y también
con la comunidad. Es un escenario ideal que nos brinda la posibilidad de hacer extensión de los conocimientos
que se generan a través de la investigación, y donde podemos valorar, conceptualizar y dimensionar diferentes

621
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

experiencias de enseñanza y aprendizaje. Con el objetivo de tener una mayor llegada a la comunidad sobre
la producción y comunicación de herramientas didácticas sobre la diversidad, conservación y uso sostenible
de las plantas, se ha realizado un mapa geo-referenciado de todos los ejemplares de las colecciones del Jardín
Botánico de Chacras de Coria. En la página web se podrá recorrer el camino evolutivo, a lo largo del cual
irán apareciendo las diferentes especies. Este Jardín Botánico virtual tendrá una descripción botánica, fotos,
videos, ilustraciones y usos de cada especie. De esta manera, logramos llegar y comunicar conocimientos sobre
las plantas que crecen en Mendoza a toda la comunidad, y también es el primer acercamiento que invita a
conocer al Jardín Botánico real y difundir su misión. Se trata de una experiencia modelo para difundir, brindar
herramientas didácticas (visuales y escritas), comunicar actividades e interactuar con la comunidad a través
de los medios virtuales.

Los vivenciales como herramienta pedagógica


Mendez Sofía; Risso Fernanda; Ferrari Natalia; Cauci Adriana; Barneche Marisol; Sapriza Daniela
extenvet@gmail.com; nutriextension@gmail.com
Universidad de la República, República Oriental del Uruguay

Los “Vivenciales” consisten en compartir un espacio de encuentro y aprendizaje entre estudiantes y familias
productoras. Permite compartir diferentes momentos con las familias; la jornada de trabajo, el almuerzo y los
momentos de descanso, entre otros, donde se potencia el diálogo sobre diferentes temas personales, laborales,
disciplinares, etc.
Evaluando el vivencial un estudiante expresaba “...Como reflexión de la jornada solo podemos decir que fue
inmensurablemente enriquecedora y constructiva tanto a nivel personal como en lo académico. A pesar de la lluvia, el
frío y la mugre disfrutamos cada momento y nos sentimos cómodas con las tareas y con el trato con la familia y con José.
Podemos resaltar que mediantes estos espacios se logran generar vínculos, que permite romper con los
roles estereotipados Universidad-Comunidad. Destacamos al vínculo como elemento clave en los procesos de
extensión, concebido el mismo por el equipo como proceso educativo crítico y transformador.
Asimismo, identificamos que las familias colonas logran vincularse con los estudiantes a través del trabajo,
generando un espacio de confianza, permitiendo el intercambio de saberes, afectos y sueños.
En el proceso de vínculo que se genera entre los estudiantes y colonas/os hay incertidumbres, miedos e
inseguridades: “...Fue una experiencia sumamente constructiva, motivadora y llena de aprendizaje. En un principio fue
un poco inquietante como nos íbamos a relacionar con ellos, pero fueron temores que se esfumaron con el primer mate y
la charla antes de arrancar las tareas. En todo momento nos sentimos como en casa tanto en las tareas asignadas como en
el trato con la familia y José…”
En cuanto al siguiente relato de estudiantes: “...En primer lugar y gracias a la paciencia de José aprendimos todo
el funcionamiento interno del tambo, la cría y rotación de las categorías del ganado, fueron muy interesante las actividades
que realizamos pero sobre todo aprendimos a lo que refiere al trato interpersonal, al esfuerzo diario que requiere el tambo,
así como repartir tareas y realizarlas de modo distinto al que podíamos conocer y pudimos moldearnos a las formas y
maneras de trabajar de Julio y José...”, podemos visualizar el aprendizaje generado en cuanto a lo productivo,
destacamos el énfasis que realizan los estudiantes en relación al aprendizaje referido a lo “interpersonal”. Aquí
los estudiantes colocan una revalorización al medio rural, a las tareas, al “esfuerzo diario” que sin haberlo
vivenciado sería muy difícil esta percepción.
A partir de esta herramienta visualizamos a la incomodidad que se genera en los estudiantes al enfrentarse
a lo desconocido y como esto es facilitador para la construcción de nuevos aprendizajes. Es decir que en
estas jornadas vivenciales compartimos el espacio cotidiano, las rutinas del/la productor/a y de su familia,
rescatamos la historia de la misma y develamos las prácticas de elaboración de los productos.
La herramienta de observación participativa facilita el acercamiento a la jornada de trabajo diario del/la
productor/a, aprendiendo y compartiendo las prácticas y tradiciones en el proceso productivo e intrafamiliar.

622
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Las prácticas son la referencia constante del diálogo, la realidad y la vida social. Es por ello que nos
enfocamos en estos aspectos de la vida cotidiana de las personas que conforman la colonia porque es allí en
donde se identifican los problemas y también las fortalezas.
Las familias productoras lecheras y queseras se transforman en socios pedagógicos del proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes universitarios, a su vez, éstos últimos logran generar un vínculo afectivo y
laboral con las colonas/colonos permitiendo un mayor intercambio de saberes, intereses y experiencias.
Los vivenciales además de generar un aprendizaje sobre lo productivo, desencadena una revalorización del
medio rural y del trabajo que realiza la familia productora.

Prevención de ETAs y zoonosis en las escuelas: Jugando también se aprende


Blajman J.E.; Martí L.E.; Sequeira G.J.; Frizzo L.S.; Soto L.P.; Rosmini M.R.; Signorini M.L.; Conti G.B.;
Blanche G.P.; Blanco M.; Astesana D.M.; Olivero C.R.; Romero Scharpen A.; Berisvil A.P.; Fluck M.C.;
Rossler E.; Zbrun M.V.
jblajman@yahoo.com.ar; emarti58@hotmail.com; sequeiragabriel@gmail.com; lfrizzo@fcv.unl.edu.ar; lpsoto2002@
hotmail.com; marcelo.rosmini@gmail.com; marcelo.signorini@gmail.com; giseconti@yahoo.com.ar; gis_pao@hotmail.
com; blancomaricel@outlook.com; diego_fidela@hotmail.com; caroolivero@yahoo.com.ar analiaromero@hotmail.com;
ayeberis@hotmail.com; fluck.claudia@gmail; eugerossler21@hotmail.com, mvzbrun@fcv.unl.edu.ar
Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, Sante Fe,
Argentina

Como miembros del Grupo de Extensión del Departamento de Salud Pública Veterinaria, el problema
central que abordamos se relaciona con el impacto de las zoonosis (enfermedades que pueden transmitirse de
los animales a los seres humanos) y las llamadas ETAs (Enfermedades Transmitidas por los Alimentos) sobre
la salud pública. A través de un Proyecto PEIS (Proyectos de Extensión de Interés Social) financiado por la
Universidad Nacional del Litoral, y mediante el abordaje de determinadas instancias educativas que buscan
articular conceptos generales y particulares con el objeto de prevenir ETAs y zoonosis. Estas actividades se
canalizan desde un enfoque que dimensiona el rol del ciudadano y del Estado en estos temas, destacando
las obligaciones y responsabilidades de ambos. La primera parte del trabajo consistió en la elaboración de
cuadernillos pedagógicos para docentes y alumnos con los contenidos teóricos básicos sobre la problemática
de las ETAs y las zoonosis. Asimismo, se confeccionó un material impreso (actividades prácticas) con una
serie de consignas y actividades bajo modalidad taller, con los que proyectamos trabajar en distintas escuelas.
Los destinatarios directos serán los estudiantes de séptimo grado de escuelas primarias, tanto rurales como
urbanas, públicas y privadas, de las ciudades de Esperanza y Rafaela (Prov. de Santa Fe). También serán
destinatarios del proyecto los docentes de las escuelas, quienes recibirán la capacitación necesaria para
convertirse en los continuadores de las actividades en los años subsiguientes. Además, como destinatarios
indirectos mencionamos a la familia de los alumnos, la que recibirá de parte de los mismos los aspectos
centrales de la información que le será brindada en la escuela. En una segunda etapa está previsto trabajar en
un total de 10 escuelas en ambas ciudades. Así, sobre un máximo de 30 estudiantes por grado, los destinatarios
directos serían alrededor de 300 estudiantes, y a su vez, si tenemos en cuenta una familia tipo (4 integrantes),
nuestros destinatarios indirectos serían 1.200 personas. Para reforzar los conocimientos aprendidos en clase a
través de la diversión y el entretenimiento, una de las actividades lúdicas que llevaremos a las aulas será un
juego de mesa que consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo o representación (similar al juego
“Pictionary”®). El juego está dirigido a profundizar por un lado el conocimiento de las zoonosis urbanas y
rurales así como la tenencia responsable de mascotas; y por otro lado, la prevención de ETAs y la correcta
manipulación de los alimentos en el hogar. El mismo consta de un tablero de aproximadamente 50 casillas
de diferentes colores, 4 fichas, una caja llena de tarjetas de juego, un dado, un reloj de arena, pizarrón, tizas y
fibrones. Las tarjetas de juego incluyen definiciones o preguntas acerca de la problemática de las zoonosis y
ETAs, así como una leyenda que indica si las representaciones se realizarán a través de dibujos o mímica. El
curso se dividirá en grupos, dependiendo de la cantidad de alumnos con que se cuente en el aula. Esta actividad
lúdica tiene como propósito reflejar la ineludible relación que hay entre los conceptos teóricos desarrollados en

623
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

el material impreso y la realidad de la vida cotidiana. A través de las situaciones concretas planteadas, se podrá
ir reajustando el nivel de comprensión y aprendizaje de los conocimientos teóricos analizados. De esta manera,
el proyecto brindará elementos para que los destinatarios adopten el rol de ciudadanos comprometidos con
la inocuidad de los alimentos y la problemática de las zoonosis, con el objeto de la adopción de hábitos,
conductas y prácticas compatibles con la salud que finalmente les permitan mejorar su calidad de vida.

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO HERRAMIENTA PARA LA


PROMOCIÓN DE NUEVAS MODALIDADES PEDAGÓGICAS EN ARTE: EL
CASO DE LA PEDAGOGÍA VOCAL
Alessandroni Bentancor Nicolás; Beltramone Camila; Sanguinetti Laura; Agüero Gonzalo;
Archilli Micaela
nicolasalessandroni@fba.unlp.edu.ar
Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata

En virtud de entender la transferencia como un eje fundamental de la extensión, nos proponemos como
equipo la transmisión de experiencias acontecidas en el transcurso del diseño y la puesta en acción de un
proyecto de Extensión Universitaria que se encuentra actualmente acreditado por la Universidad Nacional de
La Plata: Pedagogía Vocal Contemporánea, Educación y Comunidad: un vínculo en desarrollo.
Este proyecto se propone extender a la comunidad los últimos conocimientos disponibles acerca de la
Pedagogía Vocal y sus modos de aplicación con el fin de propiciar prácticas vocales más saludables y eficientes
de dos formas diferentes: (i) la recopilación sistemática de datos empíricos que permitan la realización de una
cartografía de prácticas pedagógico-vocales y su posterior extensión a la comunidad para propiciar cambios
curriculares y didácticos; y (ii), la asistencia puntual y técnica a actores del sistema educativo que soliciten la
intervención del grupo de extensión, por ejemplo, docentes de todos los niveles con trastornos vocales. En esta
ponencia nos ocuparemos de exponer con detalle la experiencia extensionista vinculada a la puesta en marcha
de acciones vinculadas al punto (ii).
En los últimos 30 años, la comunidad académica relacionada con el tema ha asistido a una crisis vinculada
a la metodología de la enseñanza del uso de la voz: los métodos tradicionales demostraron no ser compatibles
con los nuevos conocimientos científicos, ni aplicables en la práctica concreta si es que de ella se esperan
resultados óptimos y saludables. El presente equipo se encuentra abocado a la confección de una cartografía
detallada de los aportes relevantes de la Pedagogía Vocal Contemporánea, la Fonoaudiología, la Fisiología, la
Psicología Cognitiva de la Música y las Neurociencias Aplicadas para formular una nueva perspectiva de la
enseñanza y uso de la Técnica Vocal.
El elevado interés demostrado por los actores educativos por esta temática no sólo demuestra la necesidad
de generar nuevas herramientas de enseñanza y aplicación de los paradigmas contemporáneos vinculados a la
técnica vocal, sino también cómo la extensión universitaria puede cubrir espacios altamente desatendidos. En
relación a esto, creemos que la integralidad es lo que permite el desarrollo de proyectos de extensión realmente
significativos y que se da en diferentes niveles: educación-investigación; investigación-extensión; extensión-
educación.
Este proyecto busca acercarse a diferentes instituciones, relevar datos específicos respecto de cómo se
desarrollan en cada una de ellas las prácticas vocales, alcanzar las experiencias cotidianas de los diferentes
actores educativos vinculados a la problemática planteada y generar espacios de encuentro y transmisión de lo
que significa hablar hoy en día de Técnica Vocal en pos de una transformación sustantiva en las modalidades
de enseñanza-aprendizaje de los recursos vocales.

624
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Trabajo colaborativo para la enseñabilidad de las ciencias tics procesos de


curricularización de la función de extensión
MOSER Marianela; OCAMPO Ana Blanca; ZOCOLA María Evangelina
marianelamoser@gmail.com; anablancaocampo@gmail.com; evangelina.zocola@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS MEDIADA POR TICS


En la actualidad, el acceso a las tecnologías dejó de ser un privilegio para determinados sectores sociales y
pasa a ser un derecho humano en la sociedad del conocimiento. La implementación de políticas públicas en
nuestro país, que sientan sus bases en el acceso universal a las tecnologías, permiten generar nuevos espacios
de socialización y aprendizaje a partir de la experimentación y el juego, potencia el cambio social; estimula
múltiples inteligencias, la creatividad, la interacción entre personas y la información. Las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) abren nuevas posibilidades para generar propuestas de enseñanza que
promuevan aprendizajes significativos en la enseñabilidad de las Ciencias Naturales y acorten la brecha digital
existente.
Los docentes pueden utilizarlas como herramientas digitales que potencien la enseñanza y el aprendizaje
de contenidos escolares, permitiendo superar las barreras del tiempo y el espacio; el intercambio de roles dado
que funcionan en red; su versatilidad y flexibilidad enriquecen las propuestas didácticas.
El proyecto “Enseñando Biología con las TICs” tiene por objetivo producir conocimiento crítico e
interpretativo en relación a la incorporación de las TICs en la enseñanza de la Biología a partir de la elaboración
de secuencias didácticas de contenidos centrales de las Ciencias Naturales para la Enseñanza Secundaria
Orientada. Los destinatarios son los docentes de Ciencias Naturales y alumnos de la Escuela de Educación
Técnica N° 658 María Sanchez de Thompson, pertenecientes a la localidad de San José del Rincón, Barrio La
Loma, quienes trabajan en forma colaborativa con voluntarios de la Universidad Nacional del Litoral.
Dentro de los ejes temáticos que se abordan en el proyecto, nuestra participación nos inicia e incentiva a
formarnos en nuevas perspectivas de enseñanza basadas en los modos y formas de aprendizaje que demandan
las nuevas generaciones, producir conocimientos específicos sobre “Educación Ambiental” y “Laboratorio de
Ciencias Naturales” que permitan fortalecer y difundir nuevas prácticas de enseñanza. Al mismo tiempo se
pretende incentivar a los docentes de la escuela a incorporar conocimientos sobre TICs e implementarlos en
sus planificaciones y prácticas para alentar el aprendizaje colaborativo.
En un escenario en donde los docentes se encuentran desalentados debido al deterioro de los recursos
con los que cuenta la institución y a que el uso de las tecnologías por los alumnos se limita al acceso al
entretenimiento a través de las redes sociales, es necesario motivar el interés por aprender entendiendo a las
mismas como puerta de entrada al mundo del conocimiento.
Frente a esta iniciativa, nos surge la necesidad de integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarnos
para elaborar una respuesta útil y comprometida con el presente. Esto conlleva a una demanda sostenida
y creciente de las instituciones públicas de vincularse con las actividades universitarias, del desarrollo de
una mayor conciencia universitaria de la necesidad de vincularse con la Comunidad, de involucrarse con los
problemas cotidianos y de trabajar al ritmo y con los tiempos que el problema o la demanda requieran.
Es aquí, donde la Extensión Universitaria cobra su mayor relevancia ya que cumple un rol de formación
continua de la propia comunidad universitaria en su conjunto total y de profesionales; un rol en la divulgación
científica y de la diversidad cultural; un rol en la transformación social y el desarrollo comunitario y un rol
en la transferencia tecnológica, con visión estratégica del desarrollo. Es decir que, a través de la Extensión
Universitaria, pretendemos ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle
una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento,
un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de
desarrollo.

625
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Una experiencia de articulación con el nivel superior no universitario.


Dra. Maricel Bertolo; Dra. Valeria Venticinque; Prof. Jorgelina Bernasani; Lic. Verónica López
Tessore; Lic. Santiago Boggione
maricelbertolo@hotmail.com.ar; valeriaventicinque@yahoo.com.ar; jorber78@outlook.com; veritolo@gmail.com;
santiboggione@hotmail.com;
Universidad Nacional de Rosario

Este trabajo apunta a reflexionar en torno a la actividad de extensión que venimos desarrollando quienes
integramos este equipo de investigación, a través del dictado de un seminario electivo en el primer cuatrimestre
de 2014, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario,
que es de carácter abierto y gratuito a la comunidad educativa del Instituto Superior del Profesorado “Olga
Cossettini” de la ciudad de Rosario. Esta práctica extensionista tuvo su punto de partida hacia fines del año
2012, cuando algunos/as de los/as docentes que integramos este equipo, propusimos el dictado de un primer
curso –más acotado en cuanto a contenidos y período histórico- que tuvo lugar en la sede del “Instituto
Cossettini”.
El desarrollo de esta experiencia constituye una actividad docente innovadora, considerando que supone un
espacio de articulación entre la universidad y la enseñanza superior no universitaria. Algunas de las temáticas
examinadas, reflejan resultados parciales obtenidos, en parte, a través de las investigaciones realizadas por
nuestro equipo de docentes en el marco de un proyecto radicado en la mencionada Facultad. Por tanto, da
cuenta de un modo particular de vinculación entre la producción y divulgación del conocimiento científico y
la actividad de extensión.
Las temáticas que desarrollamos se concentran en tres ejes principales: intervención del Estado en la esfera
socio-laboral, mercado de trabajo y respuestas del movimiento obrero frente al trabajo femenino, en el período
que se extiende desde fines del Siglo
XIX hasta los años noventa, que coinciden con la experiencia del menemismo. Desde una mirada sensible
a las diversas problemáticas suscitadas en las relaciones de género, apuntamos a estimular el análisis crítico de
los estereotipos presentes en nuestro recorrido histórico. En consecuencia, a través del dictado del Seminario,
también venimos desplegando una tarea docente precursora, ya que apuntamos a la incorporación de las
temáticas de género en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia laboral argentina.
El conjunto de temas que analizamos, expresan una renovación en el enfoque y en los contenidos, a partir
de una problematización de la visión androcéntrica prevaleciente en la historiografía más tradicional. En
efecto, la historiografía argentina relacionada con los orígenes y el desarrollo de la política socio-laboral, y
su vinculación con las diversas manifestaciones del movimiento obrero organizado, ha centrado su interés
en los trabajadores varones –sus discursos y sus prácticas- descuidando injustificadamente la problemática
particular de las mujeres trabajadoras. A pesar de esta tendencia general, en las últimas décadas se han
desarrollado un conjunto de investigaciones que colocaron estos temas y problemas como centro de interés
específico, en el intento por desentrañar las representaciones de género presentes en las diferentes iniciativas
estatales vinculadas con el surgimiento y la evolución de la ‘cuestión social’, y en relación a las perspectivas
ideológicas sustentadas por las diversas corrientes que orientaron el accionar de los/as trabajadores/as y sus
organizaciones sindicales.
A modo de síntesis, nuestra tarea docente pretende sociabilizar esta renovada producción historiográfica y
estimular un espacio de reflexión que favorezca la transversalización de la perspectiva de género en la enseñanza
de la historia laboral argentina en el ámbito de la educación superior -universitaria y no universitaria-, y la
democratización de las relaciones entre varones y mujeres.
Desde el punto de vista metodológico, nuestra tarea de investigación presupone, fundamentalmente,
reexaminar diferentes fuentes primarias, aunque a partir de una mirada diferente, que se expresa en nuevas
preocupaciones e interrogantes, vinculados con nuestro interés principal enfocado en las diversas problemáticas
que se suscitan en las relaciones de género.

626
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La extensión universitaria como promotora de nexos de inclusión educativa en el


nivel medio. Centro Regional San Miguel. Universidad Nacional De Luján
Lidia Soria; Beatriz Goldwaser; Cecilia Chiasso; Natalia Flores; Pablo Gamundi; Adriana Pereyra
lidiasoria2002@yahoo.com.ar; beatrizgoldwaser@gmail.com; cechiass@yahoo.com.ar; natycflores@hotmail.com;
pablogamundi@hotmail.com; pereyra.adriana8@gmail.com
Universidad Nacional de Luján, República Argentina

El presente trabajo presenta el desarrollo del Proyecto de Extensión denominado “Articulación entre la
Universidad y la Escuela de Nivel Medio: Investigación Escolar y Académica”, dirigido por Lidia Soria y
codirigido por Beatriz Goldwaser (RESHCS N° 603/13), cuyo fin es vincular la actividad docente y de
investigación del Grupo de Estudios sobre Procesos Socio-Espaciales –GEPSE- del Departamento de Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Luján y algunas escuelas medias relacionadas con Centro Regional San
Miguel.
El objetivo principal del Proyecto, avalado por las instituciones intervinientes y por la Jefatura Distrital
de Inspección de la Dirección General de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires, implica
la participación de docentes y estudiantes avanzados de la carrera del Profesorado en Geografía de dicho
Centro Regional, estableciendo nexos académicos y de inclusión en la vida universitaria, mediante puentes
cognitivos y metodológicos con profesores y estudiantes del último año de las escuelas del área de influencia
que cursan la asignatura Geografía, teniendo como hilo conductor actividades de investigación escolar en
Geografía, prescriptas por el diseño curricular provincial y con la finalidad de acercar saberes, contenidos y
metodologías. La metodología del Proyecto está fundada en la multiperspectividad y la multicausalidad de
las Ciencias Sociales y en particular de la Geografía con estrategias didácticas de estudios de caso. Éstos son
realizados por los estudiantes de las escuelas medias participantes del Proyecto, orientados por sus profesores,
quienes, a su vez, reciben asesoramiento de los docentes que integran el GEPSE.
El Proyecto propone un acercamiento de la Universidad Nacional de Luján hacia las instituciones de su área
de influencia, generando un posicionamiento crítico y reflexivo del estudiantado con relación a los problemas
geográficos contemporáneos que son objeto de análisis en los estudios de caso seleccionados, creando un
ámbito de reflexión y debate, De esta manera, se propone llevar a primer plano la cuestión de los nuevos
aprendizajes a partir de proyectos de investigación en las escuelas de nivel medio, como herramientas teórico-
metodológicas de enseñanza-aprendizaje tanto para los docentes como para los estudiantes que deseen
continuar estudios de nivel superior.

Aportes de la Cátedra Libre de Fauna Silvestre en 15 años (1999-2014): De la


extensión a la docencia regular
Nigro C.; David M.; Díaz M.; Cordini C.; Giacomelli C.; Vignoles E.; Manoni C.; Zucchella V.
conservacionfaunasilvestre@gmail.com
Cátedra Libre de Fauna Silvestre, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Argentina

La Cátedra Libre (CL) de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad
Nacional de Rosario (UNR), es un espacio extracurricular de docencia libre, modalidad que proviene de la
Reforma Universitaria de 1918 y tiene carácter estatutario. Desde que la Cátedra Libre (Res. CD Nº 084/00) en
1999, abrió sus puertas a la comunidad donde está inserta y su zona de influencia, recibió a cientos de personas
interesadas en discutir, entre otros temas, la problemática de la conservación del patrimonio natural de la
Argentina. Al frente de la misma, funciona una Comisión Organizadora que es interdisciplinaria y que incluye
docentes ad honorem y estudiantes de la carrera de medicina veterinaria y afines. Entre las actividades realizadas
pueden incluirse el dictado de más de 100 seminarios, 10 cursos que iniciación a la observación de las aves;
charlas a escuelas primarias, colegios secundarios, facultades etc.; la co-fundación de la Red Argentina Contra
el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES) cuya dirección estuvo en manos de la CL durante un período de 2
años, dos ediciones del Tomo Fauna de la Enciclopedia Geográfica de Santa Fe (La Capital-Fundación UNR);
entre otros. En el año 2007 y a instancias de la CL, se creó el Área Natural Protegida Florindo Donati, que se

627
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

constituyó en la primera reserva urbana de la historia de la ciudad de Casilda. Es un predio de 240 hectáreas,
en el cual funcionan la FCV y la Escuela Agrotécnica Lib. Gral. San Martín, dependiente también de la UNR.
Sin embargo; el logro más preciado de la CL fue alcanzado en el año 2002 cuando se incluyó una materia
inédita en la carrera de medicina veterinaria de la FCV que se denominó Medicina Veterinaria, Manejo y
Conservación de fauna silvestre (Resolución
C.S. Nº 584/2004). La misma, inició su actividad en el año 2007 con la cohorte que ingresó en el 2002 y está
ubicada en el segundo cuatrimestre de quinto año, con una duración de 60 horas. Por otra parte, durante
los ciclos lectivos 2010-2012, se realizaron cuestionarios anónimos en formato de respuestas en escalones, al
inicio y finalización del dictado de clases de cada año registrado. Se analizaron 115 encuestas y el 88% de los
encuestados manifestó su interés por la fauna silvestre, un 54% demostró tener algún grado de conocimiento
acerca de esta temática y el 99% consideró que efectivamente el manejo y conservación de la fauna silvestre
forman parte de las incumbencias del profesional veterinario. Con respecto a las expectativas que traían los
estudiantes al inicio de la cursada, un 93% manifestó tener cierto grado de interés y al finalizar el ciclo, el 95%
respondió que satisfizo las mismas. Se podría concluir entonces que los estudiantes que cursaron la materia
Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de fauna silvestre, aceptaron mayoritariamente la inclusión de
la misma en el plan de estudios de la carrera y demostraron interés en la temática abordada en este nuevo
espacio curricular. En conclusión, la problemática en torno a la conservación y manejo de la fauna silvestre,
bien social de las generaciones presente y futuras de la nación argentina, pasó de ser un abordaje de la
extensión universitaria para anclarse en la docencia formal y aportar para la formación más integral de los
futuros médicos veterinarios. Finalmente, la Cátedra Libre fue declarada de Interés Educativo por la Cámara
de Diputados de la Nación y Cámara de Diputados de Santa Fe.

Procesos de Curricularización de la Extensión en el campo de la Salud y


Educación: Caso Instituto Universitario del Gran Rosario
Arq. Adelqui Borgobello; Lic. Silvana Giuliato
Instituto Universitario del Gran Rosario, Argentina

El Instituto Universitario del Gran Rosario aborda la extensión como una política estratégica de
vinculación con la comunidad, enfatizando en el compromiso y la responsabilidad social. La extensión es
una función sustantiva de nuestra institución universitaria que contribuye a la formación integral de
la comunidad educativa. Es imprescindible, desarrollar acciones en forma interdisciplinaria que permitan
procesos de enseñanza y aprendizaje basados en la solidaridad, en la interacción y en una relación dialógica
que integre los conocimientos académicos y saberes sociales; y al mismo tiempo, fortalecer las redes
interinstitucionales y la integración territorial en Rosario y su área metropolitana.

A IDENTIDADE DO PEDAGOGO DE PROFESSOR OU UNITAS MULTIPLEX:


uma discussão necessária
Andréa Kochhann; Ândrea Carla Machado de Moraes; Ana Paula Arantes da Silva; Thaís Tállita Ferreira
Fernandes
andreakochhann@yahoo.com.br; Andreacarla_1991@hotmail.com; anaarantes@hotmail.com; thais-tallita@hotmail.com
UEG – Universidade Estadual de Goiás – Brasil

A Universidade Estadual de Goiás, do Centro-Oeste do Brasil, é uma universidade pública, gratuita,


multicampi e interiorizada. Se materializa em 42 Unidades Universitárias espalhadas por 39 cidades, abrangendo
todas as regiões do Estado de Goiás. Sua missão é a produção do conhecimento e transformação social. Para
isso incentiva docentes e acadêmicos na produção científica pelas vias da pesquisa, do ensino e da extensão.
Esse trabalho pretende apresentar o projeto de extensão “Conhecendo a identidade do pedagogo: professor,
gestor e pesquisador”, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos, da UEG, que demonstra a
indissociabilidade ensino, pesquisa e extensão por meio da interdisciplinaridade. O projeto de extensão
surgiu dos resultados do projeto de pesquisa “Uma investigação teórico-metodológica dos ranços e avanços

628
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

do currículo do curso de pedagogia da Universidade Estadual de Goiás no período de 2000 a 2010”, nos anos
de 2011 e 2012, da Universidade Estadual de Goiás, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos.
Outra pesquisa que contribuiu para a elaboração deste projeto de extensão foi uma pesquisa de mestrado
em educação, nos anos de 2011 a 2013, financiada pela FAPEG – Fundação de Apoio a Pesquisa do Estado de
Goiás. Essa temática compôs um trabalho de conclusão de curso em Pedagogia, no ano de 2013 e, possibilitou
a elaboração de um projeto de mestrado em educação, nos anos de 2014 a 2015. Como os resultados das
pesquisas apresentaram uma distorção ou falta de conhecimento teórico, com base em documentos legais sobre
a identidade do pedagogo, nos loci das pesquisas, infere-se que há necessidade de discutir sobre a temática,
principalmente, em cursos de formação do pedagogo. Eis a justificativa para o projeto de extensão. O projeto
de extensão conta a participação de acadêmicos, egressos e professores do curso de Pedagogia da UEG – UnU
de São Luís de Montes Belos. O projeto está na sua primeira edição, de janeiro de 2013 a dezembro de 2014.
O projeto está vinculado ao GEFOPI - Grupo de Estudos de Formação de Professores e Interdisciplinaridade
e registrado na Pró-Reitoria de Extensão, Cultura e Assuntos Estudantis da UEG. A metodologia do projeto
consiste em apresentações do grupo no formato de café com prosa, mesas redondas, palestras, mini curso,
debates, aulas, rodas de conversa, entrega de material e outras. O intuito é divulgar a identidade do pedagogo
perante a legislação. O público alvo são os acadêmicos do curso de Pedagogia da UEG e de outras instituições de
ensino superior e alunos de 3º ano escolas públicas da região de São Luís de Montes Belos. Para os acadêmicos
será entregue o manual didático-informativo e para os alunos do 3º ano serão entregues folders explicativos.
Os folders e o manual foram elaborados com base nos resultados das pesquisas e da monografia. A discussão
do manual e a que se efetiva pelas metodologias fundamenta-se na Resolução CNE/CP n. 01/2006. Antes de ser
homologada esta resolução, o pedagogo não tinha claramente uma identidade estabelecida, se de fato tinha
uma identidade. Os pareceres 261/1962 e 262/1969 referiam-se a formação tecnicista do pedagogo. A Resolução
trata a identidade do pedagogo tendo a docência como profissão, no sentido amplo da palavra, não de simples
“ministrar aulas”. O conceito de docência articula além da prática de sala de aula, a pesquisa, a gestão do
trabalho pedagógico em espaços escolares e não-escolares, que pode ser entendido como unitas multiplex. O
manual didático-informativo está em avaliação pelos pareceristas. Os folders foram encaminhados para a
gráfica. Os folderes sobre o pedagogo e sua identidade podem ser visualizados nos links http://pt.slideshare.
net/AndraKochhann/quem-o-pedagogo e http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/a-identidade-do-
pedagogo. Uma apresentação está no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/slides-caf-com-prosa. O
livro da temática está com pareceristas.
REFERÊNCIAS
BRZEZINSKI, I. As políticas de formação de professores e a identidade unitas multiplex do pedagogo:
professor-pesquisador-gestor. In: SILVA, M.A.e BRZEZINSKI, I. Formar professores-pesquisadores: construir
identidades. Goiânia: Ed. Da PUC Goiás, 2011a.
BRASIL. Resolução CNE/CP n. 01/2006. Institui as Diretrizes Curriculares Nacionais para o Curso de
Pedagogia, Licenciaturas. Diário Oficial da União (DOU), Poder Executivo, Brasília, DF, 16 de maio, 2006.

APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA: resultados e discussões pela experiência na


teoria de David Ausubel
Andréa Kochhann; Ândrea Carla Machado de Moraes; Elenaice Silva de Paula; Naiara Gomes de Sousa;
Raisa Karoline Ferreira
andreakochhann@yahoo.com.br;andreacarla-1991@hotmail.com; elenaicesilva@hotmail.com; ngsousa_10@hotmail.com;
Karol-201120@hotmail.com
Universidade Estadual de Goiás – UEG – BRASIL

A Universidade Estadual de Goiás, do Centro-Oeste do Brasil, é uma universidade pública, gratuita,


multicampi e interiorizada. Se materializa em 42 Unidades Universitárias espalhadas por 39 cidades,
abrangendo todas as regiões do Estado de Goiás. Sua missão é a produção do conhecimento e transformação
social. Para isso incentiva docentes e acadêmicos na produção científica pelas vias da pesquisa, do ensino e da
extensão. Esse trabalho pretende apresentar o projeto de extensão “Conhecendo a aprendizagem significativa

629
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

na perspectiva de David Ausubel”, da Unidade Universitária de São Luís de Montes Belos, da UEG, que
demonstra a indissociabilidade ensino, pesquisa e extensão por meio da interdisciplinaridade. É um projeto de
extensão que visa romper com o paradigma cartesiano da ensinagem. A teoria da aprendizagem significativa
na perspectiva de David Ausubel é pouco discutida no Estado de Goiás. A partir de uma necessidade de
conceituar a aprendizagem significativa durante o estágio supervisionado do Curso de Pedagogia, de uma
integrante do GEFOPI – Grupo de Estudos em Formação de Professores e Interdisciplinaridade, surgiu o
problema que norteou uma pesquisa científica. A pesquisa foi registrada na Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-
Graduação, no período de 2011 a 2012, investigando os conceitos da temática e a postura do docente para
viabilizar a aprendizagem significativa. Como considerações da pesquisa inferiu-se que o termo é muito usado
nas falas de educadores mas, pouco se conhece teoricamente. Os resultados da pesquisa possibilitaram a
elaboração do trabalho final de curso da acadêmica que pesquisou a temática. Mediante os resultados da
pesquisa e do trabalho final de curso, surgiu a motivação para a elaboração de um projeto de extensão. O projeto
de extensão intitulado “Conhecendo a aprendizagem significativa na perspectiva de David Ausubel”, teve sua
primeira edição de novembro de 2012 a dezembro de 2013. Atualmente está em sua segunda edição no período
de janeiro a dezembro de 2014. Tendo como objetivo discutir por meio de palestras e rodas de conversa, sobre a
teoria da aprendizagem significativa de Ausubel, com professores, estudantes de licenciaturas e interessados.
Para a efetivação dos debates, o grupo organizou o “Manual Didático-Pedagógico da Aprendizagem
Significativa de David Paul Ausubel”, com base na pesquisa e no trabalho final de curso. Este manual teve seu
registro na biblioteca da Universidade com o CDU 37.015.3 e uma primeira tiragem de 700 cópias pela Gráfica
da Universidade Estadual de Goiás. Os manuais são entregues durante as palestras, rodas de conversas e outras
metodologias. Agora o manual está em avaliação na biblioteca nacional para ganhar o ISBN e ser novamente
impresso. Como produtos científicos da primeira edição produziu-se artigos, comunicações orais em eventos
científicos e divulgação de movie maker na internet. Temos algumas produções disponíveis para visualização
por links. Um resumo expandido no link: http://www.pt.slideshare.net/AndraKochhann/resumo-expandido-
sobre-aprendizagem- significativa-ueg, os slides sobre a teoria da aprendizagem significativa no
link http://www.pt.slideshare.net/AndraKochhann/slide-do-manual-didticopedaggico/ueg, o manual
didático-pedagógico lançado pela UEG em 2012, está disponível no link http://www.pt.slideshare.
net/AndraKochhann/manual-didtico-pedaggico. Para finalizar o projeto em 2013, organizou-se slides sobre o
projeto, com as apresentações do grupo. Esses slides foram transformados em projeções midiáticas e lançado
no slideshare, no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/slide-final-projeto-de-extenso-aprendizagem-
significativa-de-david-ausubel e também está disponível como vídeo no youtube, podendo ser acessado
pelo link http://www.youtube.com/watch?v=QhSB6Tzuowo. O grupo participou de uma mesa redonda, no I
Encontro de Cinema e Educação”, na Universidade Estadual de Goiás - Unidade Universitária de Pires do Rio,
em março de 2014, com ensaios teóricos disponibilizados no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/
tendncias-paradigmticas, e no link http://pt.slideshare.net/AndraKochhann/aprendizagem-significativa-de-
ausubel, Está em fase de revisão, a editoração do livro “A aprendizagem significativa na perspectiva de David
Ausubel”, que será lançado pela Gráfica da UEG até julho de 2014. Este projeto de extensão possibilitou a
elaboração de novos projetos de pesquisa.
REFERÊNCIAS
AUSUBEL, D.P. A APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA: a teoria de David Ausubel. São Paulo: Moraes,
1982.

Trabajo colaborativo para la enseñabilidad de las ciencias TICs procesos de


curricularización de la función de extensión
MOSER Marianela; OCAMPO Ana Blanca; ZOCOLA María Evangelina
marianelamoser@gmail.com; anablancaocampo@gmail.com; evangelina.zocola@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS MEDIADA POR TICS
En la actualidad, el acceso a las tecnologías dejó de ser un privilegio para determinados sectores sociales y
pasa a ser un derecho humano en la sociedad del conocimiento. La implementación de políticas públicas en

630
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

nuestro país, que sientan sus bases en el acceso universal a las tecnologías, permiten generar nuevos espacios
de socialización y aprendizaje a partir de la experimentación y el juego, potencia el cambio social; estimula
múltiples inteligencias, la creatividad, la interacción entre personas y la información. Las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) abren nuevas posibilidades para generar propuestas de enseñanza que
promuevan aprendizajes significativos en la enseñabilidad de las Ciencias Naturales y acorten la brecha digital
existente.
Los docentes pueden utilizarlas como herramientas digitales que potencien la enseñanza y el aprendizaje
de contenidos escolares, permitiendo superar las barreras del tiempo y el espacio; el intercambio de roles dado
que funcionan en red; su versatilidad y flexibilidad enriquecen las propuestas didácticas.
El proyecto “Enseñando Biología con las TICs” tiene por objetivo producir conocimiento crítico e
interpretativo en relación a la incorporación de las TICs en la enseñanza de la Biología a partir de la elaboración
de secuencias didácticas de contenidos centrales de las Ciencias Naturales para la Enseñanza Secundaria
Orientada. Los destinatarios son los docentes de Ciencias Naturales y alumnos de la Escuela de Educación
Técnica N° 658 María Sanchez de Thompson, pertenecientes a la localidad de San José del Rincón, Barrio La
Loma, quienes trabajan en forma colaborativa con voluntarios de la Universidad Nacional del Litoral.
Dentro de los ejes temáticos que se abordan en el proyecto, nuestra participación nos inicia e incentiva a
formarnos en nuevas perspectivas de enseñanza basadas en los modos y formas de aprendizaje que demandan
las nuevas generaciones, producir conocimientos específicos sobre “Educación Ambiental” y “Laboratorio de
Ciencias Naturales” que permitan fortalecer y difundir nuevas prácticas de enseñanza. Al mismo tiempo se
pretende incentivar a los docentes de la escuela a incorporar conocimientos sobre TICs e implementarlos en
sus planificaciones y prácticas para alentar el aprendizaje colaborativo. En un escenario en donde los docentes
se encuentran desalentados debido al deterioro de los recursos con los que cuenta la institución y a que el
uso de las tecnologías por los alumnos se limita al acceso al entretenimiento a través de las redes sociales, es
necesario motivar el interés por aprender entendiendo a las mismas como puerta de entrada al mundo del
conocimiento.
Frente a esta iniciativa, nos surge la necesidad de integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarnos
para elaborar una respuesta útil y comprometida con el presente. Esto conlleva a una demanda sostenida
y creciente de las instituciones públicas de vincularse con las actividades universitarias, del desarrollo de
una mayor conciencia universitaria de la necesidad de vincularse con la Comunidad, de involucrarse con los
problemas cotidianos y de trabajar al ritmo y con los tiempos que el problema o la demanda requieran.
Es aquí, donde la Extensión Universitaria cobra su mayor relevancia ya que cumple un rol de formación
continua de la propia comunidad universitaria en su conjunto total y de profesionales; un rol en la divulgación
científica y de la diversidad cultural; un rol en la transformación social y el desarrollo comunitario y un rol
en la transferencia tecnológica, con visión estratégica del desarrollo. Es decir que, a través de la Extensión
Universitaria, pretendemos ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle
una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento,
un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de
desarrollo.

CONECTAR IGUALDAD CON GEOGEBRA


GRUSZYCKI Ana; OTEIZA Luis; MARAS Patricia; GRUSZYCKI Mabel; CHEEIN DE AUAT Nori
ana@uncaus.eddu.ar
Universidad Nacional del Chaco Austral, Argentina

Introducción: En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, realizado por la


Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo el proyecto:
Conectar Igualdad con GeoGebra , con el objetivo de lograr un mayor aprovechamiento de las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) en las escuelas secundarias.

631
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El Estado Nacional por medio del Programa Conectar Igualdad, busca brindar una respuesta efectiva para
abordar el uso y conocimientos de las TIC, proporcionando netbooks a alumnos y docentes de educación
secundaria de escuelas públicas, de educación especial y de institutos de formación docente de todo el país.
Para que esta incorporación tenga un impacto positivo en las aulas, es fundamental generar material
didáctico y una serie de recursos que sirvan de guía tanto al docente como al alumno. Si bien la web provee de
muchos recursos, en su gran mayoría, aparecen sin una secuencia lógica, con ejercicios o propuestas al azar,
guías realizadas por aficionados, etc. Estos recursos, generalmente, no son expuestos a revisiones rigurosas
por lo que nos obliga como consumidores a tener un juicio crítico del contenido.
En este sentido, las Universidades Públicas, a través de sus recursos humanos deben tomar el compromiso
y generar recursos confiables.
Objetivo General: Mejorar la calidad educativa y los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela
secundaria, incentivando los procesos de transformación institucional, pedagógica y cultural necesarios para
el mayor aprovechamiento de las TIC en las escuelas.
Objetivos Específicos:
• Documentar y compilar las acciones pedagógicas que tiendan al desarrollo y la producción de
contenidos y aplicaciones multimediales en las instituciones escolares beneficiarias del Programa
Conectar Igualdad en la Provincia del Chaco.
• Conocer y valorar el uso de soportes informáticos, como GeoGebra, en la educación matemática.
• Impulsar el aprovechamiento didáctico de las TIC a través del Programa Conectar Igualdad
Metodología y Estrategias de Abordaje: Se elaboró un material impreso y versión digital para ser utilizados
con el software GeoGebra.
El libro está organizado en cinco capítulos y cada uno consta de una guía de actividades y una guía de
reflexión con sus correspondientes soluciones, las cuales se encuentran, además, en formato digital.
En el capítulo introductorio se hace una presentación del entorno de trabajo de GeoGebra 4.2 explicando
las herramientas disponibles y la interfaz gráfica. En los capítulos siguientes se abordan los contenidos:
Puntos Notables de un Triángulo, Cuadriláteros, Polígonos y Funciones. En primer lugar se realiza una
breve descripción de los contenidos necesarios para el desarrollo de las actividades propuestas y luego una
explicación detallada de la utilización de herramientas básicas y avanzadas que se introducen en forma
secuencial, con ejemplos desarrollados paso a paso.
Resultados: La publicación del material sistematizado tiene como finalidad fortalecer las capacidades de
las instituciones educativas y además pretende contribuir con el logro de los objetivos del Programa Conectar
Igualdad. Tanto para el profesor como para el estudiante, GeoGebra es una herramienta ideal para apoyar el
proceso de enseñanza y aprendizaje; es un software libre, gratuito, sencillo pero potente, que se encuentra
disponible en múltiples plataformas y reúne dinámicamente: Aritmética, Geometría, Álgebra, Cálculo y
Estadística.
Conclusiones: Con la implementación del proyecto se generó recursos didácticos relacionados al software
GeoGebra.
Referencias Bibliográficas:
Hohenwarter, M. y Hohenwarter, J. Documento de Ayuda de GeoGebra. Manual Oficial de la Versión 3.2.
Recuperado de (http://geogebra.org).

CAPACITACIÓN DOCENTE: UN CASO DE TRANSDISCIPLINA


Lic. Ivonne Ayala; Alejandra Mendoza; Luis Roach
sivonnear@gmail.com; aliradg@gmail.com; luis@pudupuduestudio.com.ar
En el marco de abrir la universidad a la sociedad, se está conformando en la Universidad de Buenos Aires
una estructura de concientización social y de vinculación de actores. Es así que, dentro de la capacitación
docente del Seminario de las prácticas sociales educativas organizado por Aduba y la Uba , un grupo de
profesionales de las siguientes disciplinas: diseño gráfico, diseño de imagen y sonido, arquitectura, medicina,

632
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

economía, sociología, diseño de indumentaria, ingeniería; desarrollaron un proyecto que planteaba un desafío
entre la capacitación docente y el desarrollo de un proyecto transdisciplinario para una comunidad ubicada al
78
sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires .
Los desafíos fueron:
• Ángulos de visión disímiles
• Metodología de análisis y diagnóstico diversos
• Cómo unificar en una sola propuesta
• Distinguir y priorizar las problemáticas
• Tomar decisiones dentro del campo de acción.
Luego de superados estos y otros desafíos se logró conformar un proyecto útil y pertinente para esta
comunidad.

Propuesta de trabajo en suelos, para alumnos de Escuelas de Educación de Nivel


Medio en Producción Agropecuaria.
Comese Romina V.1; González Mirta G.1; Moreno Gisela B.1 ; Ferrero Holtz Esteban2
rcomese@agro.uba.ar , mggonzal@agro.uba.ar
1 Cátedra de Edafología; 2 Ing. Agronómica, FAUBA.

Para los futuros técnicos agropecuarios de Escuelas de Educación Media; resulta de gran utilidad el estudio
la evaluación preliminar de las potencialidades y limitaciones de los suelos, como un recurso natural altamente
sustentable en el tiempo. Para lograr dicho objetivo se necesita identificar una serie de características externas
e internas del mismo, obteniendo un estudio de evaluación preliminar. La información, rápida y previa al
análisis de laboratorio, se logra aplicando determinadas consignas técnicas de campo. Las mismas permiten
identificar las características y cualidades del suelo como así también del ambiente que lo rodea. El alumno
requiere tener un patrón contra que comparar las situaciones de estudio particulares. Para ello se tuvo la
posibilidad de desarrollar en forma conjunta entre la Universidad y las Escuelas de Educación Media con
orientación agropecuaria un plan estratégico de estudio con integración zonal y regional del suelo (Región
húmeda pampeana). El objetivo de estudio fue trabajar con alumnos de escuelas medias agropecuarias
permitiéndoles obtener información rápida de las características agro-ecológicas de un determinado suelo,
pudiendo emitir un juicio a priori sobre sus potencialidades y limitaciones. La Cátedra de Edafología de la
FAUBA trabajó con alumnos de Escuelas Medias agropecuarias en laboratorio y a campo; logrando que el
alumno pueda alcanzar un abordaje integral de los contenidos teóricos y prácticos, que resultarán orientadores
para el diseño de estrategias de estudio en esta ciencia. La experiencia contó con prácticas a campo, donde
los alumnos trabajaron sobre los siguientes ejes temáticos: primera visión del suelo, descripción de la calicata,
uso de planillas morfológicas de suelos, reconocimiento de las características externas e internas del suelo,
toma de muestras y uso de valija de campo. Las experiencias de laboratorio estuvieron sustentadas con
los datos abordados en la experiencia de campo en tratándose los siguientes ejes temáticos: reacciones de
reconocimiento de suelos, estudio de planillas edafológicas de distintos suelos del país y estudios rocas y
minerales. Se concluyó que la colaboración conjunta universitaria con el nivel medio, la cual intenta favorecer
la oferta del recurso de calidad de suelo, solo se sustenta implementando programas efectivos donde se
incorpore prácticas a campo y laboratorio con análisis del suelo, permitiendo la formación de futuros técnicos
en producción agropecuaria. La tarea generó una propuesta para que el alumno logre un abordaje integral
de los contenidos, estimulando y ejercitando la capacidad de observar, relacionar y deducir situaciones de
campo, dada la necesidad de revalorizar este tipo de trabajo y su potencialidad. Los alumnos obtuvieron
herramientas para identificar las áreas específicas de mayor fortaleza del recurso suelo, con la finalidad de
utilizar los recursos de la mejor manera posible sin duplicar los esfuerzos. Se propone considerar las nociones
expresadas en este trabajo como orientadoras para el diseño de estrategias en el estudio en las ciencias del
suelo a nivel medio.
78 “Asociación Civil sin fines de lucro 6 de agosto – sin fronteras” ubicada en Villa Soldati en la ciudad autónoma de
Buenos Aires.

633
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Adultos mayores capacitan desde la experiencia: lombricultura para docentes de


Nivel Primario y Medio
Marcela Demaestri; Susana Viale
mdemaestri@ayv.unrc.edu.ar; sviale@ayv.unrc.edu.ar
Programa Educativo para Adultos Mayores - Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional
de Río Cuarto (UNRC). Argentina

El Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC está orientado a producir espacios de participación
de los Adultos Mayores en un sentido transformador de las condiciones subjetivas y objetivas de su propia
vida y direccionadas a producir efectos sociales en ese mismo sentido. La Unidad de Gestión del taller
Multiplicación y Cuidado de Especies Vegetales en el marco de éste Programa, promueve acciones orientadas
a la vinculación comunitaria y al trabajo de los adultos con los sectores sociales articulando instancias
institucionales y espacios territoriales que contemplen un trabajo socialmente comprometido.
En ésta Unidad de Gestión se desarrollan temáticas relacionadas directa o indirectamente a la producción,
manejo y aprovechamiento de las plantas. Uno de los grupos participó en el año 2013 en el dictado de un
taller sobre lombricultura, asociado al uso de los desechos orgánicos en la producción de lombricompuesto,
enmienda orgánica usada en la nutrición de las plantas. Organizado por la Facultad de Agronomía y
Veterinaria de la UNRC y del PEA2 (Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial - MAGyP), este
taller fue orientado a docentes de escuelas medias y se basó en la elaboración de un material de lectura, el
desarrollo de conceptos teóricos y la transmisión de experiencias que los adultos vienen construyendo desde
hace 10 años. Participaron 12 docentes de escuelas y 9 estudiantes de Ingeniería Agronómica. A partir de esta
práctica que resultó positiva y satisfactoria tanto para los adultos como para los talleristas se plantea como un
nuevo desafío para el año 2014 ofrecer un espacio de trabajo para docentes de nivel primario. Ello permitiría
potenciar los conocimientos y experiencias en lombricultura e integrarlos con aquellos lineamientos de
trabajo vigentes en los diseños curriculares provinciales. La importancia de éste tema es que está relacionado
con diversas problemáticas, siendo una de las más destacadas la contaminación ambiental en sus diferentes
aspectos. La lombricultura permite la utilización de materiales que son altamente contaminantes en grandes
volúmenes (basura) y pueden transformarse en productos útiles (lombricompuesto). Con esta actividad, se
pretende potenciar un encuentro en el cual el trabajo con las lombrices, la obtención de humus, su aplicación en
el cultivo y la nutrición de las plantas sea el objetivo común que acerca a los diversos actores de esta propuesta.
Allí radica la importancia de un proyecto en el cual no hay “especialistas” y “alumnos” sino personas con
diversos bagajes de conocimientos y experiencias valiosas que se ponen en juego en un espacio de enseñanza-
aprendizaje conjunto en pos de un objetivo común.

Vigilancia de la actividad fisica y promoción de una alimentación sana en


asistentes al predio UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe
Reus Verónica; Peretti Bevilacqua Ma. Florencia; Fessia Gabriel; Andrés Denise; Micocci Leandra; Chaves
Emiliano
vreus@fcm.unl.edu.ar
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Litoral. Argentina

La actividad física y la alimentación saludable se consideran fundamentalmente una experiencia personal


y una práctica sociocultural con potenciales beneficios para el bienestar de las personas, las comunidades y el
medio ambiente, haciéndose necesario abordajes integrales que inviten a transformar los estilos de vida de las
personas, desde sus expectativas, capacidades, necesidades, costumbres y condiciones de vida. En la ciudad
de Santa Fe la actividad física se encuentra altamente difundida abarcando a todo el universo poblacional,
siendo su principal punto de desarrollo los clubes deportivos que se encuentran en la totalidad de su territorio.
Teniendo en consideración este escenario se propuso promover la vigilancia en la participación de la actividad
física y la adquisición de una alimentación saludable en asistentes al predio UNL-ATE de la ciudad de Santa
Fe.

634
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Se relevaron y evaluaron 901 personas (355 mujeres y 546 varones) en cuanto a sus conductas alimenticias,
tipo y frecuencia de realización de actividad física semanalmente. Para ello se utilizó el cuestionario mundial
de actividad física: Global Physical Activity Questionnaire / GPAQ desarrollado por la OMS para la vigilancia
de la actividad física. También se realizaron talleres de capacitación a los alumnos participantes del proyecto.
Promoción de hábitos saludables al momento de la realización de actividad física. Evaluación y análisis de los
resultados obtenidos. Propuestas de líneas de intervención a futuro.
De los resultados se desprende que el consumo semanal de frutas, discriminado por sexo, es acorde con las
recomendaciones de la OMS y no se observan diferencias entre ambos grupos.
En cuanto al consumo de frutas con relación al tipo de actividad física, se observa una ingesta adecuada
con respecto a la intensidad de la misma, encontrándose que la mitad de aquellas personas que realizan
desplazamiento activo el consumo es inferior con respecto a las otras categorías.
En cuanto al consumo semanal de frutas diferenciado por grupo etario, en relación a la realización de al
menos 30 minutos de actividad física por día, se observa un consumo acorde a las recomendaciones de la
OMS para niños, adolescentes y adultos jóvenes; notándose que el 50% de los adolescentes consume menos
que los niños y adultos jóvenes. Esto indica que se debería ahondar en el desarrollo de políticas tendientes a la
promoción del consumo de frutas en este grupo.
En cuanto al logro de la intervención, respecto de la institución participante y sus actores constituyentes,
destacan la importancia en la promoción de la vigilancia de la actividad física, deporte y alimentación saludable
apropiándose de los objetivos y acciones propuestos por el grupo extensionista.
En cuanto al logro de la intervención para los estudiantes, en el proceso de enseñanza- aprendizaje, se logró
el reconocimiento e interacción con las diferentes realidades del medio social en el cual van a desarrollarse como
futuros profesionales. Además del desarrollo de habilidades comunicativas y de integración de conocimientos.

“¿Cómo impactan las prácticas de extensión en la formación de formadores en


Ciencias Naturales?”
Sánchez M.L; Rodríguez G; Villalba A.; W. Polla.
maluz.bio@gmail.com; gabians_bio@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuenta con numerosos Proyectos de Extensión que abordan
diferentes ejes y problemáticas sociales. Nuestra intervención como alumnas se encuentra enmarcada dentro
del Proyecto de Extensión de Interés Social (P.E.I.S.) denominado “Hilvanando escuelas: docentes trabajando
en red”. Dicho proyecto se plantea, como finalidad, vincular instituciones de diferentes niveles educativos a
fin de incidir sobre las prácticas docentes para que la enseñanza de las Ciencias Naturales genere resultados
satisfactorios en el aprendizaje. Dentro de los objetivos formulados por el equipo extensionista, se propone
la elaboración de secuencias didácticas que impliquen el desarrollo de actividades cognitivas propias del
pensamiento científico, incorporando el aporte de otras disciplinas (Literatura, Epistemología, Arte, Historia
de las Ciencias, TICs, etc.) orientadas a cubrir las nuevas necesidades y demandas educativas de los diversos
actores sociales. Este tipo de acciones determinan nuevas prácticas de enseñanza fuertemente comprometidas
con la formación de futuros profesionales en el área de la docencia.
Para los/as alumnos/as de carreras docentes en formación, el intercambio de reflexiones sobre las prácticas
de enseñanza en Ciencias, a partir de un trabajo en red/colaborativo, con docentes en servicio y estudiantes
de otras instituciones, nos pone en contacto con la escuela en situación. En consecuencia, por medio de las
diferentes experiencias adquiridas, incorporamos nuevos aprendizajes relacionados a la elaboración de
secuencias con una gama de actividades que apuntan a contribuir en los diferentes momentos y escenarios
sociales. Este aporte además de ser una herramienta formativa, ayuda a forjar una filosofía de educación
basada en el aprendizaje experiencial. La participación, experimentación y construcción de un aprendizaje
significativo, así como el contacto con situaciones contextualizadas y nuestras cognitivas previas, contribuyen
a generar dinámicas con sentido práctico para el desarrollo de las competencias personales y profesionales. Es

635
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

decir, una oportunidad única para conectar la teoría y la práctica. Así, nuestra intervención en la elaboración
de secuencias didácticas se enfrenta con el desafío de responder a un amplio abanico de situaciones reales
para lograr un conocimiento contextualizado, funcional y transferible fomentando así la capacidad de aplicar
lo aprendido.
Desde otra perspectiva, la práctica extensionista pone de manifiesto la necesidad de incorporar en nuestra
formación docente el desarrollo de nuevas dinámicas y procesos que contribuyen a la comprensión de
desempeños y modos de trabajos en los diferentes niveles, pero especialmente en el ámbito de las Ciencias
Naturales. La relevancia de la práctica extensionista indica la necesidad de incluir y poner de manifiesto su
tratamiento en la discusión de las propuestas curriculares de nivel superior. La extensión como estrategia de
enseñanza pone a los alumnos participantes en situación de resolución de problemas y de investigación, vale
decir, en escenarios que favorecen el más profundo nivel de comprensión.
El objetivo de este trabajo es comunicar y ampliar el aporte de la actividad extensionista, en el marco de un
proyecto de extensión de interés social, en relación con la formación de futuros docentes desde la perspectiva
de los/as propios/as alumnos/as.

Integrar las TIC en las escuelas: Proyecto de Extensión de Interés Social


Gramaglia Carina Verónica; Riquelmez María Laura
cgramaglia@fcv.unl.edu.ar; mriquelmez@fcv.unl.edu.ar
Informática. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, Argentina

La presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad y en el sistema


educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la
economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza,
de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Las TIC se perciben en la actualidad como un componente esencial de la educación del siglo XXI.
La sociedad del conocimiento reclama a las instituciones educativas, la formación de un nuevo tipo de
individuo, con saberes instrumentales más complejos y diversos, creativos, capaces de resolver problemas y
de trabajar en equipo, dispuestos a continuar sus aprendizajes a lo largo de toda su vida.
Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza
y aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el aprendizaje; la atención a las destrezas
emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en
un mundo en rápido y constante cambio, la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que
demandará formación a lo largo de toda la vida y las competencias necesarias para este proceso de aprendizaje
continuo.
Está probado que la instalación de computadoras no cambia necesariamente los modos de enseñar y
aprender en las instituciones. Pero la experiencia indica que esto sí sucede cuando se planifica una innovación
que apunta al fortalecimiento de la función pedagógica de la escuela, otorgando a las TIC un sentido más allá
de sí mismas.
“Integración de las TIC en el proceso enseñanza y aprendizaje”, es un proyecto de Extensión de Interés
Social (PEIS) en el marco del Programa Educación y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
aprobado en la convocatoria 2013, que aspira a fortalecer las prácticas educativas con la utilización de las TIC
en sexto y séptimo grado de la Educación Primaria.
Para una eficaz y correcta utilización de las TIC en el aula es necesario que el lugar donde se lleven a
cabo las actividades tenga todos los materiales y recursos adecuados. Uno de los aspectos abordados en este
proyecto se enfoca en la disponibilidad de recursos tecnológicos (computadoras, impresoras y otros periféricos,
conexiones a Internet, redes...) de establecimientos educativos de nivel primario, por lo cual se está trabajando
con 5 escuelas que no cuentan con equipamiento y que se encuentran alejadas de la ciudad, poniendo a su
disposición, la Sala de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL.

636
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Los destinatarios inmediatos de la labor son 60 alumnos de sexto y séptimo grado, pero por tratarse de
una propuesta formativa innovadora, también el equipo de trabajo que incluye estudiantes de la carrera de
Medicina Veterinaria verán fortalecidas sus competencias tanto técnicas como sociales con esta interacción.
Más aún las familias de las que provienen los niños pueden interesarse por las actividades que desarrollemos
y por lo tanto incluirse en el grupo que aprovecharan directamente los resultados de esta tarea.
Formamos un equipo interdisciplinario con la meta de promover estrategias en las cuales las TIC estén al
servicio de las prácticas pedagógicas cotidianas, imprimiéndoles un sentido innovador en forma participativa
y creativa; salir del aula para establecer nuevos vínculos entre docentes, con la comunidad y con la sociedad;
promover las actividades interdisciplinarias; generando actividades para trabajar con recursos digitales en las
aulas; brindando actividades con experiencias estimulantes y disparadoras para los niños de sexto y séptimo
grado de las escuelas participantes.

PASANTÍAS: COMUNICACIÓN Y VACÍOS LEGALES


Las Pasantías Educativas son, para los alumnos universitarios, la instancia de articulación entre proceso
educativo e inserción laboral, son la puerta de acceso a la actividad profesional. Para la Universidad, son el
nexo con la sociedad. Para las entidades, son la posibilidad de contar con personal medianamente capacitado
y a un costo un tanto menor que un empleado en relación de dependencia.
El objetivo de este trabajo es describir vacíos legales en la Ley 26427 y su reglamentación y cómo afectan éstos
en la difusión y promoción del Sistema e instaurar el debate sobre las pasantías como prácticas extensionistas.
Se analizó el período febrero 2009 a la fecha, utilizando la investigación realizada en la tesis de grado de una
de las ponentes y relevamientos propios del Área de Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
La Extensión Universitaria promueve procesos de educación no formal o tradicional. La FCE de la UNC
posiciona a las Pasantías como una actividad fomentada desde la Extensión y como parte de la formación
profesional, posibilitando el intercambio entre la Universidad, alumnos y entidades.
La promulgación de la Ley de Pasantías en diciembre de 2008 afectó negativamente al sistema disminuyendo
la incorporación de alumnos a las empresas.
La redacción imprecisa de la Ley generó conflictos por los vacíos legales referidos a: personas jurídicas que
podían tomar pasantes, cobertura de obra social, percepción de beneficios regulares, plazos máximos para
duración de una pasantía, cupo de pasantes en cada empresa, incompatibilidades con becas, cargos, etc.

Si bien, la promoción del Sistema de Pasantías tiene gran relevancia tanto para la Universidad, como
para los alumnos y empresas, estos vacíos legales limitan la difusión frente a la imposibilidad de responder
claramente estos puntos.
Desde la implementación de la nueva Ley, no hubo interés institucional por optimizar la difusión del
Sistema, observándose falta de coordinación y planificación en el Área, disminuyendo la cantidad de pasantías
vigentes.

Es importante describir y analizar la función de la extensión para entender porqué las pasantías también
pueden ser comprendidas como una práctica formativa extensionista.

Según la profesora Coscarelli, la extensión no se circunscribe al ejercicio formativo, es parte de él, plantea
la extensión entendida como ámbito para la formación profesional incluidos trabajos de campo, pasantías,
prácticas de experiencia laboral de alumnos en distintos organismos.

Tomando el concepto de transformación social desde la extensión, la UNC considera que la extensión no
es una transferencia de conocimiento unidireccional. Se plantea la necesidad de que la universidad ocupe un
lugar en la sociedad relacionándose con sujetos e instituciones portadoras de saberes. Siendo la extensión,
una instancia de diálogo que rompe con las condiciones de desigualdad para expresarse posibilitando una

637
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

mayor complejidad y riqueza en el conocimiento, así las pasantías concretizan este diálogo entre universidad
y sociedad al insertar a sus alumnos en la realidad social.

Los vacíos legales y la ambigüedad en la redacción de la ley, sumado a la falta de pronunciamiento por
parte de la UNC sobre el tema, constituyen una amenaza para el Sistema de Pasantías. También lo es, la
falta de planificación formal que repercute en la ausencia de objetivos claros generando desorganización
administrativa y comunicacional.

Las Pasantías en algunas facultades dependen de Extensión, pero en otras son gestionadas desde otros
sectores como secretaría académica, de asuntos estudiantiles, decanatos, etc. Esto refleja que las Universidades
no tienen una concepción de la pasantía como parte de la función extensionista. Por eso es necesario que desde
todas las Universidades se redefina el rol de las mismas como practicas extensionistas y se incorporen a los
espacios de discusión desde la extensión.

Aportes a la Curricularización de la Extensión desde la Práctica. El Curso de


Desarrollo Sustentable de la Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales
Tec. Gabriel Freitas; Dr. Martin Bessonart; Dr. Marcel Achkar; Téc. Edwin da Costa
gfreitas@fcien.edu.uy; martinb@fcien.edu.uy; achkar@fcien.edu.uy; edwindacosta@gmail.com
Faculta de Ciencias – Universidad de la República - Uruguay

Introducción
La Universidad de la República (UR), con fuerte presencia centralizada en la capital Montevideo, ha
buscado a lo largo de los años proyectar sus actividades de formación en todo el territorio nacional. En este
sentido desde el año 2002, la Facultad de Ciencias dicta en el Centro Universitario de Rivera la carrera de
Técnico en Gestión de Recursos Naturales (TECRENAT). Esta carrera está dirigida a la formación de recursos
humanos especializados en el uso sustentable de los recursos naturales.
Desde TECRENAT se ha innovado a partir de la implementación de un curso integrado a su plan de
estudios que forma a estudiantes en la práctica, con la mencionada articulación de funciones.
El presente texto tiene por objetivo presentar la experiencia realizada en la mencionada carrera a partir del
curso de Desarrollo Sustentable (DS), gracias a la formación de estudiantes a través de la integración de las
funciones universitarias en la práctica.
Desarrollo Sustentable
El curso DS se realiza en el 5to semestre de la carrera. Esta materia se encuentra, en el plan de estudios, en
el eje de las “Materias de Aplicación”. Tiene como objetivos brindar al estudiante elementos y herramientas
necesarias en la planificación de estrategias de desarrollo sustentable, familiarizar al estudiante en los
procesos de implantación de dichas estrategias, realizar evaluaciones y monitoreo como así también integrar
equipos multidisciplinarios. A grandes rasgos el desarrollo del curso consiste en la búsqueda e integración
de información sobre el problema y un trabajo con la comunidad involucrada lo cual permite elaborar una
síntesis final donde se exponen los antecedentes y se proponen alternativas al problema.
Funcionamiento el Curso
La metodología utilizada es de investigación – acción. Se usan técnicas como cartografía participativa,
talleres, entrevistas a referentes y hasta censos en pequeñas poblaciones permitiendo alcanzar de forma rápida,
un profundo conocimiento del sistema socio – ambiental abordado. Los aspectos biofísicos son relevados
con trabajos de campo y técnicas de sensoramiento remoto. La información se sistematiza en Sistemas de
Información Geográfica.
Los estudiantes no solamente son responsables de las acciones en el trabajo, sino que además participan en
la gestión del curso, incluyendo actividades de auto evaluación.
Experiencias de Trabajo

638
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

En el año 2004, la articulación con la Intendencia de Artigas y grupos de productores llevaron a trabajar
en una estrategia de desarrollo para Tierras del Pintado en ese departamento. En el año 2007, a instancias de
una ONG y la Junta Local de Guichón (Paysandú) se trabajó en el fortalecimiento de una propuesta de área
protegida para la zona de Montes del Queguay. La edición del año 2009 se caracterizó por trabajar en la Región
Noreste del Uruguay con el objetivo de generar aportes para la estrategia de desarrollo de la Universidad
en el interior. Finalmente, en el 2012, se articuló nuevamente una propuesta de área protegida para la zona
centro del país, con epicentro en la localidad de San Gregorio (Tacuarembó), articulando distintos sectores
organizados de la zona que a priori no estaban integrados a la propuesta.
Evaluación General
La percepción a lo largo de los años es que las experiencias han sido altamente enriquecedoras, ya que
permiten a los estudiantes salir de los esquemas tradicionales de formación, acercándose a la realidad y a los
problemas sentidos por la sociedad, interactuando con las comunidades locales y trabajando en alternativas a
los problemas, acorde a la formación que recibieron previamente.
Bibliografía
• TECRENAT; 2004; Elaboración e Implementación de una Estrategia de DS para la Zona de Tierras
del Pintado, Artigas. Facultad de Ciencias.
• TECRENAT; 2007; Fortalecimiento de una Propuesta de Área Protegida en Montes del Queguay.
Facultad de Ciencias.
• TECRENAT; 2012; Construcción de una Propuesta de Desarrollo para San Gregorio de Polanco y su
Área de Influencia. Facultad de Ciencias.
• Uruguay, Universidad de la República; 2011; Hacia la Reforma Universitaria N° 10. La Extensión en
la renovación de la Enseñanza : espacios de formación integral”.

A interação da Universidade com a escola: um relato de experiência em


psicodiagnóstico educacional na cidade de Londrina, Paraná, Brasil
Patrícia Silva Lúcio; Katya Luciane de Oliveira; Fabiano Koich Miguel
pslucio@gmail.com; oliveira_katya@ig.com.br; fabianokm@gmail.com
Universidade Estadual de Londrina, Brasil

O projeto de extensão denominado “Avaliação psicodiagnóstica em diferentes contextos e acolhimento na


clínica escola do curso de psicologia da Universidade Estadual de Londrina (UEL)” tem por principal objetivo
o atendimento de crianças, adolescentes e adultos que foram encaminhadas para avaliação psicológica na
Clínica Escola da UEL, Hospital das Clínicas, Hospital Universitário e comunidade em geral da cidade de
Londrina (PR) e região metropolitana. Participam do projeto professores e alunos de graduação em psicologia
da UEL, além de psicólogos colaboradores externos. Os atendimentos são realizados na clínica psicológica
ou em locus. Por meio de supervisões, os alunos recebem treinamento profissional e a oportunidade de
aprimoramento teórico/prático, enquanto que a comunidade obtém um atendimento especializado e muitas
vezes inexistente nos serviços públicos da cidade. No ano de 2013, foi realizada uma parceria com uma escola
de periferia da cidade de Londrina e vários encaminhamentos de adolescentes com queixas gerais (entre
dificuldades de aprendizagem, deficiência mental e superdotação). A principal demanda da escola era separar
os alunos que necessitavam frequentar a “Sala de Recursos” – um ambiente de aprendizagem contraturno em
que alunos com dificuldades gerais de aprendizagem escolar podem frequentar, mas que, para que isso ocorra,
necessitam passar por avaliação psicológica, serviço este indisponível pela prefeitura. Foram encaminhados 15
estudantes para avaliação. Os atendimentos ocorreram de abril de 2013 a março de 2014 (contando períodos
de recesso escolar). Dos 15 adolescentes encaminhados, duas mudaram de escola e outra recuperou as notas
no segundo semestre e não necessitou ser avaliada. Dos 12 adolescentes avaliados, apenas dois apresentaram
dificuldades maiores na área da inteligência (avaliada pelo WISC-III e outros instrumentos), um dos quais,
surpreendentemente, foi o adolescente encaminhado por suspeita de superdotação. Os demais adolescentes
apresentaram inteligência dentro da média (algumas, médio inferior e outras apenas com aspectos específicos

639
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

da inteligência muito abaixo da média). Dificuldades acadêmicas foram constatadas em seis estudantes. Seis
adolescentes apresentaram problemas emocionais, familiares ou de motivação para aprender. Apenas um
adolescente apresentou problemas específicos de aprendizagem (com diagnóstico de dislexia e discalculia).
Um adolescente apresentou problemas de linguagem. Do total de atendimentos realizados, quatro (4) não
necessitaram da Sala de Recursos. Dois destes casos foram encaminhados para terapia (individual ou familiar).
De todos os adolescentes encaminhados para a Sala, três adicionalmente apresentaram indicação de terapia.
A partir desta experiência, ressaltam-se os seguintes aspectos: 1) a necessidade urgente de políticas públicas
governamentais voltadas para o suprimento da lacuna de atendimento psicológico especializado nas escolas,
uma vez que as hipóteses dos professores e professoras sobre as dificuldades escolares dos alunos muitas
vezes não são corroboradas. Em nosso caso particular, por exemplo, em entrevista com as supervisoras, foi
constatado que a maioria dos adolescentes havia sido encaminhada por suspeita de deficiência intelectual,
o que não se confirmou. Além disso, um dos adolescentes que apresentou desempenho cognitivo menos
satisfatório foi o que era tido pela escola como superdotado (acreditavam que seu baixo desempenho escolar
seria devido ao tédio por ser “muito inteligente”, hipótese que por sua vez se devia à sua capacidade de
resolver Sudoku); 2) chama a atenção a grande quantidade de adolescentes com quadros de desmotivação
para aprender, o que pode ser remediado com formação continuada de professores e a reformulação dos
currículos escolares; 3) a importância de iniciativas (como a deste projeto de extensão) para o atendimento
especializado da população mais carente em países emergentes, cujas políticas públicas de saúde e educação
não são prioridades nas agendas governamentais.

“La Vida en las Lagunas”: una experiencia en extensión universitaria que integra
a los jóvenes con la naturaleza.
Sebastián Gómez 1; Anabella Aguilera1; Bruno Fitte1; Lisandro Lofeudo 1; Mariana Bernstein 1; Silvia
Cecilia Ertola Navajas 1; Sofia Micaela Romero1; Luciana Salvatore 1; Damián Alberto Padin 2; Gustavo
Emilio Berasain 2; Marcela Velasco 2; Andrea Susana Lavigne 1,3
sebastian_gomez@arnet.com.ar
1 Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Argentina; 2 Estación Hidrobiológica de Chascomús (EHCh).
Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; 3 Dirección Provincial de Pesca.
Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Este programa educativo no formal, enmarcado dentro del concepto de turismo científico, propone
construir una mirada integradora que conjugue el conocimiento científico y el turismo, intentando satisfacer
las inquietudes educativas, culturales y recreativas de los destinatarios. Surge en el año 1997, como parte de
los lineamientos estratégicos de la Secretaría de Extensión, encargada de coordinar y vincular a los docentes
con diferentes centros educativos, mediante la participación de empresas de turismo.
La presente propuesta, basada en la modalidad de taller, busca despertar en los alumnos nuevas formas
de relacionarse con el medio, propiciando una participación activa y consciente. Asimismo, intenta generar en
ellos una visión amplia de la labor profesional del Biólogo.
Las actividades de campo se llevan a cabo en las lagunas del Sistema de Encadenadas de Chascomús. La
elección del ambiente se debe a la importancia que tienen las lagunas bonaerenses por ser ecosistemas altamente
productivos caracterizados por una gran diversidad de organismos con relaciones tróficas complejas. Además
de su importancia ecológica (reguladores hídricos en sequías e inundaciones, mitigadoras de caudales, recarga
y descarga del agua subterránea, etc), son consideradas un recurso paisajístico por ser fuentes turísticas y
recreativas.
Las actividades que se realizan comprenden la recolección de muestras de las distintas comunidades
bióticas de las lagunas, registro de variables físico-químicas del agua y el posterior análisis en laboratorio
móvil del material recolectado. Mediante un plenario final los estudiantes y docentes integran las actividades
desarrolladas interpretando el funcionamiento del ecosistema aclarando conceptos ecológicos para fomentar
la comprensión y valoración de las interrelaciones entre el medio ambiente y el hombre.

640
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Si bien la propuesta tiene una estructura marcada con actividades concretas, cada encuentro tiene
características particulares debido principalmente a dos variables: a) el grupo participante, cuyas inquietudes
constituyen el motor de las actividades; b) el medio natural, cuya variabilidad propone un escenario diferente
en el cual trabajar. Esto representa un desafío constante para los docentes que aún así logran expandir la
mirada de los participantes desde un análisis de una realidad local hasta una escala regional, e incluso global.
Los materiales y la información obtenidos durante las actividades se utilizan, además, como punto de
partida para posteriores trabajos en el aula como la realización de cadenas y redes tróficas, mapas conceptuales,
estudio de las adaptaciones de los organismos al medio acuático y comparación entre las características de
organismos terrestres y acuáticos, entre otras. Además los alumnos funcionan como agentes multiplicadores
de la experiencia hacia otros años o colegios que han complementado la experiencia con otras áreas del
conocimiento (feria de ciencias).
Este tipo de actividades resultan motivadoras para los alumnos, ya que aprenden contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, a través de esta propuesta de enseñanza no áulica, además resultan
protagonistas de su propio aprendizaje, socializándose e integrándose a través de esta experiencia que tomó
en cuenta parte de la identidad o realidad local. Esto facilita la apropiación significativa del conocimiento,
desarrollando competencias que les permitirán abordar nuevas producciones y observar con otra mirada el
ambiente que los rodea.

Ampliar derechos, construir Estado: la experiencia de Casa Joven B. A (obra


del padre Cajade), Barrio Aeropuerto (La Plata) en el vínculo Universidad –
Organizaciones sociales.
educadorxs de Casa Joven
a.r.bader@hotmail.com

En este trabajo nos proponemos exponer nuestra experiencia como extensionistas en el Centro de Día para
adolescentes y jóvenes, Casa Joven B.A.-Obra del Padre Cajade. El objetivo es presentar dicha experiencia
como producto del vínculo sostenido con la Universidad Nacional de La Plata desde hace 5 años desde el
trabajo territorial. A partir de lo realizado en proyectos de extensión (en lo que entendemos como una tarea de
mediación territorio - Estado/Universidad) exponemos nuestra perspectiva y metodología en la articulación
de los objetivos institucionales de Casa Joven B.A. con los recursos que la UNLP pone en juego a través de sus
políticas de extensión.
Este vínculo de estudiantes, docentes e investigadores nos permite dar respuesta a demandas de
los adolescentes y jóvenes y su entorno familiar, cuyas vidas transcurren en contextos de vulnerabilidad.
Nuestra experiencia da cuenta de los aprendizajes realizados a través de esos vínculos y los modos en que
la organización reconoce demandas y construye proyectos para darles respuesta. Esto último forma parte de
un proceso donde se vuelven centrales los vínculos sostenidos en el tiempo, por un lado, y la construcción
colectiva de los dispositivos para dar respuestas.
De este modo, el proceso de construcción colectiva nos permite formarnos, en tanto estudiantes, repensar
prácticas, en el rol de docentes y producir líneas de investigación- acción, en tanto investigadores. Todas éstas
son lógicas propias de la vida universitaria que se recrean en la práctica de extensión.

641
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Evaluación de aplomos en caninos participantes de la campaña antirrábica 2013


como herramienta de curricularización de la función de extensión.
Vallone Raúl1; Camiletti Héctor 1; Terán Teresita2; Córdoba Omar2; Castro Ricardo1; Vallone Carla1;
Schiafino Laura3; Pirles Mónica3
rvallonevet@hotmail.com
1-Cátedra Zootecnia General. 2-Cátedra Bioestadística. 3-Cátedra Clínica de Pequeños Animales. Facultad de
Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario.

En la campaña antirrábica realizada por la Facultad de Ciencias Veterinarias durante el año 2013 se evaluó
los aplomos de los caninos asistentes y se asesoro a los propietarios acerca de los cuidados básicos de los
mismos con el fin de prevenir patologías futuras. Que un animal presente aplomos correctos es esencial para
lograr un buen desplazamiento y mantenerlo en perfecto equilibrio, permitiendo distribuir adecuadamente
su peso y cumplir con sus actividades diarias sin fatiga. El movimiento debe ser pleno de fuerza y empuje,
sin esfuerzo, demostrando energía y resistencia. La evaluación correcta de los aplomos de cada miembro
permite detectar defectos y establecer la predisposición a futuras lesiones que disminuyan su calidad de vida.
El objetivo general consistió en determinar la incidencia de los diferentes defectos de aplomos encontrados
y de los factores de riesgo asociados al medio que incrementen la probabilidad de padecer patologías del
aparato locomotor en animales que presentan defectos de aplomos. La evaluación de los aplomos se realizo a
través de la inspección del animal, y la detección de factores de riesgo predisponentes mediante una entrevista
elaborada a tal fin. Ambas actividades se llevaron a cabo por un equipo de trabajo conformado por profesores
y estudiantes. Como objetivos particulares del trabajo se fijo, en primera instancia, formar a los estudiantes
en la evaluación de aplomos en caninos con el fin de aplicar los conocimientos teóricos. A su vez, estimular la
comunicación de los alumnos con los propietarios preparándolos para una futura práctica profesional donde
el diagnostico de patologías clínicas, el análisis de factores de riesgos predisponentes y la difusión de medidas
preventivas a través de la educación para la salud son esenciales. Se brindó asesoramiento a los propietarios
de animales con defectos de aplomos sobre las posibles consecuencias de los mismos, explicando los factores
de riesgo encontrados para cada caso particular y sugiriendo las modificaciones necesarias en el cuidado de
los caninos que permitan mejorar su calidad de vida. Se evaluaron 292 caninos, de los cuales 88 presentaron
defectos de aplomos. De los cuales, 48 presentaron defectos de aplomos solamente en los miembros anteriores,
26 solamente en los miembros posteriores y 14 presentaron defectos en ambos miembros. En sucesivas
campañas se realizara un seguimiento de los animales evaluados.

Programa de Extensión Educativa “Ciencia Fácil y Divertida”: Fortaleciendo la


integración entre la universidad y la Escuela Primaria.
R. E Vera; M. F. Pansa; L. Ibarra; I. S. Cogno; L. Milla; E. I. Yslas; N. B. Rumie Vittar; M.J. Lamberti; M.E.
Rodríguez; V.A. Rivarola
rvera@exa.unrc.edu.ar
Departamento de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Universidad Nacional
de Río Cuarto

El presente proyecto fue desarrollado por investigadores, becarios doctorales y posdoctorales del Conicet,
que ejercen su tarea de investigación y docencia en la UNRC, junto al personal directivo y docente del Centro
Educativo Madre Teresa de Calcuta de la localidad de Río Cuarto, (nivel primario). Se trata de una Escuela
ubicada en la periferia de la Ciudad, con una población reconocida como de alta vulnerabilidad a nivel social.
El objetivo consistió en generar vocaciones en los niños respecto a la ciencia, despertar el interés en la
resolución de problemas de la vida a nivel científico, en un proceso de democratización del conocimiento y
por otro lado contribuir a sentar bases de interrelaciones entre nuestra Universidad y la escuela pública de
nivel Primario.
Se plantearon experimentos que les permitieran a los niños descubrir la importancia de los conocimientos
científicos en la vida cotidiana. Los ejes temáticos que se trabajaron fueron: La célula, el cuidado del medio

642
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

ambiente y las transformaciones de la materia. A modo introductorio se hizo una indagación de las ideas
previas en los niños para poder comprender sus nociones vinculas con las diferentes temáticas y se presentaron
algunos conceptos básicos. En todo momento antes de la ejecución de las actividades experimentales se
plantearon interrogantes que pudieran ser respondidos mediante el desarrollo experimental, y en donde se
vincularan diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Las experiencias implicaron la observación de células y microorganismos a través del microscopio,
enfatizando la existencia de un mundo invisible y la necesidad de instrumentos para ponerlo de manifiesto.
Luego se trabajó la idea de que los microorganismos pueden ser beneficiosos o perjudiciales. Estos aspectos
se trabajaron mediante experiencias de fermentación con levaduras, y el desarrollo de cultivos en donde
los niños tocaron medios nutritivos estériles con sus manos antes y/o después de ser lavadas. Con esta última
experiencia se reforzó la importancia de los hábitos de higiene como medio de prevenir enfermedades. Por
otro lado, se abordó la idea de que la materia sufre cambios. Con esta temática los niños trabajaron realizando
reacciones químicas sencillas que implicaban desprendimiento de gases y polimerización de materiales. Se
utilizó material audiovisual para complementar las clases experimentales.
Como conceptos transversales se enfatizó la importancia de la ciencia en la sociedad, la labor de los
científicos, la universidad como generadora de conocimientos científicos y el valor de la educación pública y
gratuita. Los resultados de las experiencias fueron altamente satisfactorios, se denotó interés, entusiasmo y
curiosidad por parte de los niños, ya que pudieron vincular adecuadamente los experimentos con sus vivencias
cotidianas. Además se sintieron estimulados en la continuación de sus estudios al nivel universitario.
El nivel de compromiso para realizar las tareas, tanto de alumnos como del personal de la Institución fue
excelente. Los niños manifestaron interés en la resolución de nuevos problemas relacionados con la vida, el
cuidado del medio ambiente y la alimentación.
Como actividad complementaria, fue realizado un mural con un mensaje de integración, en el muro
principal de la Asociación Gremial Docente UNRC.
Se continuará con el proyecto, integrando a los estudiantes de grado, que mostraron interés en la
participación en este Programa.
Renzo Emanuel Vera María Florencia Pansa Luis Ibarra
Ingrid Sol Cogno Laura Milla
Edith Inés Yslas
Natalia Belén Rumie Vittar María Julia Lamberti Matías Exequiel Rodríguez Viviana Alicia Rivarola

Aprendizaje-servicio Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín U.N.R.


– Escuelas de Islas del Delta entrerriano.
1Ibáñez Marcelo; 1,2Nistal Alejandro; 1Belis Gustavo; 1,3Mandolini Graciela

elarcacrosty@hotmail.com
1Escuela Agrotécnica Libertador General San Martín. 2Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de
Rosario. 3Instituto Superior de Profesorado Nº 1 “Manuel Leiva”.

A través de una experiencia de Aprendizaje-Servicio todos los/as alumnos/as de 5° año de la Escuela


Agrotécnica “Libertador General San Martín”, dependiente de la U.N.R., aplican en un contexto real:
“Comunidad Educativa” de la Escuela Provincial Nº36 Leandro
N. Alem y Escuela Provincial Nº 1139 “Marcos Sastre”, pertenecientes a islas del delta entrerriano El
Charigüe y El Espinillo respectivamente, contenidos conceptuales y procedimentales de diversos espacios
curriculares, volviéndose estos altamente significativos por la clara intencionalidad pedagógica y solidaria
que adquieren.
El proyecto es anual y se viene repicando en varias cohortes. Consta de tres fases:
(a) Diagnóstico de situación, realizado posteriormente a la primera visita al inicio del año a las escuelas,
con entrevistas a alumnos, docentes y resto de la comunidad educativa de las islas mencionadas, (b) Diseño

643
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

por parte de los/as alumnos/as y tutores de la Escuela Agrotécnica de los talleres que se ejecutan en terreno.
Los proyectos que realizan los/as alumnos/as están relacionados con la producción agropecuaria, elaboración
y conservación de alimentos en pequeña escala, salud pública, deporte y recreación y (c) Desarrollo del trabajo
en terreno. Fase realizada durante una semana íntegramente en las islas con un campamento base y visita
diaria a la escuela.
La extensión de esta propuesta a las escuelas de las islas del río Paraná permite a los/as estudiantes
conectarse con una realidad social y cultural diferente, nutriéndose de nuevas perspectivas y creciendo en la
comprensión de la diversidad.
La concreción de este proyecto permitió un reposicionamiento de los/as jóvenes de ambas instituciones
que se retroalimentan, siendo protagonistas de un proceso de aprendizaje que va interrelacionando el trabajo
productivo con un hacer solidario y cooperativo, en un ámbito de trabajo que prioriza la vida en la naturaleza,
el cuidado del ambiente y la preservación de los bienes comunes, tanto naturales como culturales.
Al mismo tiempo, esta experiencia busca dar respuestas a diversas problemáticas emergentes, intentando
mejor la calidad de vida de esa comunidad entrerriana contribuyendo a la integración, adquisición de saberes
y prácticas relacionados con la salud y las actividades económicas del área agropecuaria.

“Imaginación y aventura: una experiencia de popularización basada en


contenidos procedimentales”
Eduardo Reciulschi; Silvia Cerdeira; Mariano de Leo; Marisol Montino; Claudio El Hasi; Eleonora Dell’
Elicine; Rodolfo Murúa; Mónica Alabart; María Laura Rodríguez; María Paula Trillini; Rubén Carruego
popularización.ici@ungs.edu.ar; scerdeir@ungs.edu.ar; eleonoradellelicine@gmail.com
Área de Innovaciones a la transferencia, la Comunicación y la popularización de la ciencia y la tecnología, ICI, UNGS

A través de una forma visualmente atractiva y sintetizadora, el póster busca exponer y difundir el conjunto
de acciones que lleva a cabo el área de Innovaciones a la transferencia, la Comunicación y la Popularización de
la ciencia y la tecnología del Instituto de Ciencias de la Universidad de General Sarmiento, fundamentalmente
en el área de influencia de la Universidad (segundo cordón del conurbano bonaerense) y zonas aledañas.
Convencidos que no cualquier retórica se ajusta a cualquier contexto, el axioma de trabajo que el área se ha
dado para desplegar acciones de popularización científica es la necesidad de construir propuestas y modelos de
divulgación que tuvieran en cuenta las particularidades culturales, sociales y etarias del público involucrado.
Esta exploración previa generalmente se realiza a través de la implementación de encuestas variadas, que
proporcionan al equipo material para sustentar sus propuestas. Así, el área vincula la investigación sociológica
al diseño y puesta en circulación de las acciones específicas.
Esta sociología anticipatoria ha permitido encontrar un lazo profundo entre los modos de acceder y
comprender un problema científico y las representaciones sociales que circulan acerca de qué es la ciencia
en general y una disciplina en particular. Estas representaciones sociales se alimentan de fuentes varias: los
medios de comunicación, los parámetros de “éxito social”, la escuela. La identificación de alguna de estas
representaciones sociales circulantes permite en consecuencia entrar en un diálogo más efectivo con los modos
de entender y conocer de los diferentes públicos.
Asimismo los ámbitos de intervención de estas acciones son bastante variados: escuelas primarias y medias
de la zona, museos de ciencia, profesorados, círculos de profesores organizados por especialidad, estudiantes de
la universidad, etc. La idea es ofrecer a estos públicos distintos cierto material de reflexión/ acción actualizado,
que sea capaz de intervenir sobre los sentidos comunes instalados, articular nuevas preguntas e interrogantes
y favorecer procesos de reconfiguración del conocimiento.
Si bien los formatos de intervención utilizados son también heterogéneos (experiencias de laboratorio,
paneles, ferias de ciencias, clases de educación formal, videos, etc.) el Área ha priorizado los que resulten
facilitadores de la alfabetización procedimental y la alfabetización digital en ciencias, ya que ambos aspectos
evidencian dificultades para su incorporación efectiva en los contextos aúlicos en la zona de influencia de la
UNGS.

644
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El área de Innovaciones a la transferencia constituye una unidad de investigación/ docencia de reciente


creación en el Instituto de Ciencias, formada por profesionales provenientes de diferentes disciplinas (Física,
Química, Informática, Historia, Matemática, etc.). Este carácter transdisciplinar otorga al área una dinámica
original, en la medida que las propuestas disciplinares específicas se ven favorecidas por la mirada y el aporte
de otras. Asimismo, disciplinas de objetos, métodos e interrogantes diferentes entran en contacto entre sí,
cultivando canales de diálogo infrecuentes en el mundo académico, tan segmentado por la superespecialización
y la distancia.
El área trabaja vinculada al Museo Imaginario de la Universidad, dependencia que dispone de infraestructura
adecuada (laboratorios, salas de exposición, máquinas) y de un equipo profesional especialmente capacitado
en la tarea de divulgación de las ciencias.

Blog Olimpíadas Matemáticas


Maras Patricia; Gruszycki Ana; Oteiza Luis; Gruszycki Mabel; Balles Hugo
luisoteiza@gmail.com; ana@uncaus.edu.ar; maras_55@hotmail.com
Universidad Nacional del Chaco Austral, Argentina

En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la


Nación de la Secretaría de Políticas Universitarias en la Convocatoria Extraordinaria Año 2012, la Universidad
Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) presentó el proyecto: Blog Olimpiadas Matemáticas. El mismo tiene
como propósito involucrar a la UNCAUS y las Instituciones de Nivel Secundario y Técnico de Presidencia
Roque Sáenz Peña, para contribuir al desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes. A través de
la participación en las Olimpíadas, busca incentivar el pensamiento lógico, la creatividad y la capacidad para
resolver problemas. El apoyo se realizó de manera presencial con los alumnos ayudantes y a través de la red
social Edmodo (plataforma social educativa gratuita).
Estas competencias son individuales y se desarrollan durante cinco certámenes: colegial, intercolegial,
zonal, regional y nacional, clasificándose en niveles según el año de escolaridad de los participantes: Primer
Nivel: 1º y 2º año, Segundo Nivel: 3º y 4º año y Tercer Nivel: 5º y 6º año, participando en
En la 30ª Olimpiadas Matemáticas participaron las siguientes instituciones: EET N° 22, EET N° 23, UEP
N° 55, UEP N° 140, EES N° 144 y EES Nº 39, aprobando el certamen colegial 90 alumnos que pasaron al
intercolegial, presentándose 68 alumnos, 46 correspondían al primer nivel, 20 al segundo y 2 al tercer nivel,
resultando aprobados 22 alumnos del primer nivel (47,82%), 14 alumnos del segundo nivel (70%) y 1 alumno
del tercer nivel (50%). Al participar en el certamen zonal resultaron aprobados 3 alumnos del primer nivel, 6
alumnos del segundo nivel y ausente el alumno del tercer nivel.
Los alumnos clasificados en la instancia zonal, fueron invitados a participar en la VI Olimpíada Matemática
del Nordeste Argentino realizado en la ciudad de Corrientes. Estos alumnos participaron en el certamen
regional.
Se logró conformar un grupo conformado por docentes y alumnos muy entusiastas, quienes continúan
trabajando actualmente.

“La práctica Extensionista curricular en estudiantes de la Facultad de Ciencias


Médicas UNR”
Di Marco Nicolás; Díaz López Ramiro; Erbayo Ezequiel; Arroyo Mariana; Palacios Gastón
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario (FCM)

Trabajando para la formación de un nuevo perfil del egresado en las Escuelas de Medicina se encontró y se
encuentra, en la actualidad, un sistema de prácticas en relación directa con la sociedad.
Es prioritario formar “capital social”, necesario para transformar el “modelo de profesional médico”
centrado en una práctica transformadora para delinear tendencias, en el marco de los nuevos paradigmas de
la salud.

645
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Cambiar en el imaginario social una la visión de la Facultad de Ciencias Médicas como una institución
abierta y en compromiso con las problemáticas coexistentes insertando al estudiante como actor comprometido
y responsable ante la sociedad y sus pares.
Son ejes de la práctica afianzar la solidaridad, la ética y la actitud de servicio.
Las actividades se desarrollarán durante el año lectivo, primero en un espacio áulico con desarrollo teórico.
Luego el análisis epidemiológico en terreno. Y por último la práctica comunitaria como respuesta específica
a cada lugar. Las actividades a realizar son formuladas por los estudiantes, apostando a su creatividad y
tomando compromiso como actores sociales en salud representando a la FCM.
Como respuesta esta nueva metodología de aprendizaje basado en prácticas comunitarias permitimos a los
estudiantes entender diferentes realidades y saber responder a ellas.

CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN UTILIZANDO


LAS TIC
Leguiza Pedro Daniel; Almirón Analía Elisabeth; Zajac Liliana Graciela; Sánchez Mariela Beatriz; Ruiz
Rosa Viviana; Zalazar Stella Maris; Bloeck Marina; Ballés Hugo; Alegre José Servando; Derka Carlos;
Cheeín de Auat Nori Esther
academica@uncaus.edu.ar; ana-almiron@hotmail.com; liligrac@hotmail.com; ayelen_mariela@yahoo.com.ar;
viviruiz_76@hotmail.com; stella.zalazar@hotmail.com; marinabloeck@hotmail.com; balles_hugo@yahoo.com.ar;
joseservandoalegre@hotmail.com; carlosderka@yahoo.com.ar; ncheein@unse.edu.ar
Universidad Nacional del Chaco Austral, República Argentina

A partir de las diferentes actividades realizadas en los distintos Proyectos de Becas Bicentenario,
Voluntariado Universitario y del Programa Conectar Igualdad llevados a cabo por la Universidad Nacional
del Chaco Austral (UNCAUS) y Escuelas de Nivel Secundario, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña
y distintas localidades aledañas de la Provincia del Chaco, con docentes y estudiantes de ambos Niveles
del Sistema Educativo en el Área Matemática, y del incesante avance de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC), surge la necesidad de implementar alternativas educativas superadoras para
la enseñanza de la Matemática en el Nivel Universitario, ofreciendo así una oportunidad diferente de la
enseñanza tradicional.
Conociendo la existencia de la interrelación entre la Tecnología Informática y la Matemática, en la mayoría
de los espacios curriculares del Área mencionada precedentemente, de las carreras que ofrece la UNCAUS, se
desarrollan sus contenidos utilizando netbooks y empleando las TIC.
En este contexto, dando continuidad al Proyecto de Voluntariado Universitario-Fortaleciendo Nuestras
Prácticas Docentes: “Una Propuesta de Articulación Horizontal” y haciendo uso de software educativos se
trabaja con GEOGEBRA para extender el estudio de Funciones Vectoriales de una Variable Real a las Funciones
Vectoriales de una Variable Vectorial a fin de realizar en 2D “una interpretación de la Integral de Línea de un
Campo Vectorial continuo a lo largo de un camino cerrado de clase C1”, la cual resulta ser de fundamental
importancia en la dinámica de fluidos.
A través de diferentes situaciones problemáticas, se generan instancias de búsquedas bibliográficas a fin de
constituir y optimizar el desarrollo de diversas capacidades de trabajo, discusión y análisis en beneficio de la
calidad y equidad de la enseñanza y el aprendizaje.

646
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

“CONCIENTIZAR Y EDUCAR A LA POBLACIÓN DE NIÑOS EN EDAD


ESCOLAR SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES”
Audap Soubie Rafael; Flores Patricia; Grisolía Marta L.; Otegui Luisa F.; Salvi Mario A.; Moyano Agustin; Pedraza
Ernesto
raudapsoubie@ayv.unrc.edu.ar; pflores@ayv.unrc.edu.ar; mgrisolia@ayv.unrc.edu.ar; fotegui@ayv.unrc.edu.ar;
agusquimey@hotmail.com; tetopedraza@hotmai.com
Dpto. Clínica Animal, Fav, Unrc, Universidad Nacional De Rio Cuarto

El Objetivo de este trabajo fue concientizar y educar a la población de niños en edad escolar sobre la
tenencia responsable de animales y sus implicancias.
Este proyecto surgió de las vivencias observadas a diario en el Hospital de Clínica Animal de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, así como también de lo visualizado
en los trabajos de extensión realizados en barrios carenciados de la ciudad. En la Ciudad de Río Cuarto hay
aproximadamente cuarenta mil perros “de ellos, el 93% tiene dueño o son perros comunitarios, y el 7% restante
(unos 2.800 animales) corresponde a los animales que no tienen dueño y deambulan por la calle. Sin embargo a
pesar de todos los esfuerzos realizados, continúa vigente la problemática de maltrato y abandono de animales.
Teniendo en cuenta esta circunstancia es que al grupo le surge la idea de trabajar con los niños de las escuelas
primarias a fin de que tomen conciencia y entiendan lo que significa tener una mascota o animales de trabajo
y sean ellos los actores sociales multiplicadores de estos principios. Como docentes de la Carrera de Medicina
Veterinaria tenemos la obligación de brindar los conocimientos mínimos necesarios para asegurar la salud
y el bienestar animal, concientizar sobre el comportamiento y la conducta, informar sobre el plan sanitario
adecuado, higiene, zoonosis, nutrición, etc. Transmitir conocimientos sobre la crianza responsable de las razas
consideradas temperamentales y potencialmente agresivas y explicar los beneficios de las castraciones de
machos y hembras. Para esto se formó un grupo de trabajo conformado por docentes y estudiantes de Medicina
Veterinaria comprometidos con estas actividades. El trabajo se desarrolló en escuelas urbano-marginales. En
una primera etapa (año 2012) con alumnos de primer a cuarto grado abordando la temática relacionada a la
conducta y cuidados del animal, en la segunda etapa, año 2013, se trabajó con niños de quinto y sexto grado,
tratando el tema de la Tenencia y Cuidados Responsable tanto de pequeños como de grandes animales. La
estrategia aplicada fue la realización de Talleres Didácticos, que consistieron en una primera sesión, en la
narración de anécdotas, mostración de imágenes y videos de situaciones de maltratos a caballos y perros en
los barrios involucrados en el proyecto. Posteriormente se mostraron situaciones ideales de bienestar y salud
animal. En todo momento se interactuó con los niños y sus maestras. Al final de este encuentro se les solicitó
completar una encuesta. En la segunda sesión del taller se utilizaron “juegos” (sopa de letras, rompecabezas)
y elaboración de dibujos como estrategia de aprendizaje e internalización de los principios elementales del
bienestar animal.La puesta en práctica de estos Talleres nos permitió, en los niños de la escuela: captar su
atención, la plena aceptación por parte de los niños, interactuar fluidamente, motivarlos y movilizarlos,
visualizar la realidad con sus animales y detectar las situaciones inadecuadas o problemáticas. Se observó que
al crear un entorno de reflexión y análisis se logró motivar a los niños a participar activamente, generando un
ámbito de amplio debate y narraciones de distintas vivencias con sus animales. Se puede concluir, en base a
los resultados obtenidos en esta experiencia, que la curricularización de estos temas aportaría favorablemente
a la formación integral de los niños en relación a la tenencia responsable de los animales y el respeto a la vida.

647
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

“El impacto de la redes sociales en la comunicación, difusión y


conceptualización de la Extensión”
Aragona Vila Pilar; Aseguinolaza Blas Martín; Burki Damián; Guedón María Florencia; Medina Juan
Manuel; Rodriguez Fernando Francisco
pilar_aragona@hotmail.com; blas.aseguinolaza@unr.edu.ar; damianburki@gmail.com; guedonflorencia@hotmail.com.ar;
juan.medina@unr.edu.ar; prensafranrodriguez@gmail.com
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) - Argentina

El Área de Comunicación y Difusión Interna dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad


Nacional de Rosario (U.N.R.) se orienta a fortalecer los vínculos entre las áreas que componen la Secretaría
de Extensión Universitaria de la U.N.R. y las Secretarías de Extensión de cada una de las doce unidades
académicas y tres escuelas medias que componen la U.N.R., con el propósito de lograr un desarrollo conjunto
y coordinado, actuar como nexo entre las necesidades de las mismas, mejorar las vías internas de comunicación
y difundir las actividades desarrolladas para hacer visible el trabajo de las Secretarías. Se aspira a lograr una
universidad más plural y cercana a las necesidades reales de las comunidades en el radio de influencia de
la Universidad, al tiempo que se pretende posicionarla en el medio local, regional, nacional e internacional
jerarquizando la Extensión.
La actividad desarrollada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R. se difunde a la sociedad
en general a través de nuevas tecnologías de la información.
Consideramos que lo que se juega en torno a la Comunicación de la Extensión Universitaria es la capacidad
para generar y propiciar intersticios que habiliten instancias de reflexión de la palabra y del conocimiento y la
acción que redunden en aprendizajes colectivos.

“Curricularización de la Extensión a través de un Proyecto de monitoreo del pH y


de la Dureza del Agua”
1Liberatti Ana María; 2Marini Miriam; 3Shocron Alberto; 1Hure María Esther

analiberatti@yahoo.com.ar mimmari@hotmail.com albertosh47@yahoo.com.ar mariaestherhhure@gmail.com


1Fac. de Cs. Agrarias UNR, Cát. de Química Inorgánica, 2Fac. de Cs. Agrarias UNR, Cát. de Matemática, 3Fac. de Cs.
Agrarias UNR, Cát. de Matemática y de Física.

El Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniero Agrónomo ”prevé un recorrido curricular que le permite
al alumno a lo largo de sus estudios una progresiva aproximación al campo de la práctica profesional, con
momentos de problematización, teorización y aplicación. Comprende dos ciclos: un ciclo básico cerrado y un
ciclo de formación profesional semi-abierto con materias obligatorias y electivas entre un menú de optativas,
con posibles articulaciones con el posgrado”. En los alcances del título expresa que corresponde al Ingeniero
Agrónomo la actividad de realizar, interpretar y evaluar estudios y análisis de suelos y aguas con fines
agropecuarios. Con el objetivo general de colaborar para alcanzar los fines del plan de estudios, docentes de las
asignaturas Matemática y Química estamos implementando una Práctica Pre-profesional titulada:”Monitoreo
del pH y de la Dureza del Agua de Localidades de la Provincia de Santa Fe”.
Los objetivos específicos de este recorrido curricular son:
• Conocer el pH y la dureza permanente y temporaria del agua de pozos de la Provincia de Santa Fe en
las cuatro estaciones del año.
• Brindar un espacio donde los estudiantes puedan adquirir destrezas en la toma de muestras de agua,
análisis químicos e interpretación y sistematización de resultados.
• Flexibilizar intelectualmente a los estudiantes de Ciencias Agrarias a través de la integración de los
conocimientos de Matemática y Química.
• Involucrar a los estudiantes en la Extensión Universitaria a través de un recorrido curricular que le
proporcione el beneficio de acreditar horas de cursos electivos.

648
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

La metodología de trabajo comprende las siguientes tareas:


Primer momento: Calibración de los materiales de laboratorio pipetas y buretas para eliminar errores
sistemáticos. Preparación de reactivos de trabajo considerando las posibles interferencias.
Segundo momento: toma de muestras de agua y de datos referidos al pozo tales como profundidad,
encamisado o no, usos del agua.
Tercer momento: Determinaciones Químico Analíticas de pH y dureza total, permanente y temporaria. Se
utilizarán métodos de referencia y controles inter-laboratoriales.
Cuarto momento: Informe de Resultados y alertar a los consumidores sobre los efectos en la salud del
consumo prolongado de agua dura.
Quinto momento: Construcción de diagramas y modelos matemáticos.
Ya se realizaron las primeras determinaciones de localidades en la zona de influencia de esta Facultad
(Venado Tuerto, Acebal, Correa, G. Baigorria y otras). Los resultados de pH varían entre 6 y 8 con predominio
de pH=7. Respecto a la Dureza Total algunas localidades llegan a tener hasta 424 miligramos por litro
expresado como carbonato de calcio, resultando una Dureza Permanente de 372, sin embargo encontramos
valores de 87 mg/L de Dureza Total, con 60 mg/L de Dureza permanente, por ejemplo en nuestro lugar de
trabajo o sea en la localidad de Zavalla arrojó valores de Dureza Total=230 mg/L y de Dureza Permanente=50
mg/L
Desde la perspectiva de la salud humana consideramos a este trabajo de extensión importante dado que el
consumo durante períodos prolongados de agua dura afecta la salud. Una de las consecuencias son las litiasis
renales observadas más frecuentemente cuando la dureza del agua expresada como carbonato de calcio supera
los 300 mg/L. Esta enfermedad puede causar dolor, hemorragia, obstrucción de las vías urinarias o infección.
Por esto hace falta datos de la calidad del agua que no es de distribución oficial, para alertar a la población y
disminuir las posibilidades de contraer enfermedades. La Dureza del agua también afecta a las vacas lecheras
por beberla y a los aparatos de ordeñe.

“Curricularización de la Extensión Mediante un Proyecto de Articulación Escuela


Media y Universidad”.
1Ana María Liberatti; 1Micaela Mancini; 2Marcelo Mangiante; 1María Esther Hure; 1Gangemi Juan;
1Natalia Mosconi; 1Brenda Piñero; 1Mariano Craviotto; Gianotto Laura

analiberatti@yahoo.com.ar; micaelamancini@yahoo.com.ar; marcelomangiante@gmail.com; mariaestherhure@gmail.


com; juangangemi@hotmail.com;
1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNR; 2 Facultad Ciencias de la Gestión, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Argentina

Las evaluaciones diagnósticas que se toman el primer día de clases a los ingresantes a la Facultad de Ciencias
Agrarias y el desempeño académico de los cursantes de primer año demuestran que sigue habiendo alumnos
que traen conocimientos de química suficientes de la escuela media o de otros estudios que han realizado.
Sin embargo, en muchos casos, además de verificarse la falta de conocimientos elementales, se evidencian
marcadas dificultades para comprender la bibliografía específica. La carencia de este bagaje conceptual acorde
a la enseñanza universitaria -bagaje que los alumnos ya deberían poseer al ingresar a la universidad- afecta
notoriamente la capacidad de comprensión de los desarrollos más exhaustivos de temas que componen la
programación de la asignatura Química General e Inorgánica. Para que el pasaje de la escuela secundaria a
la universidad sea menos traumático y para que más alumnos puedan acceder a los estudios superiores, en
la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR estamos desarrollando el Proyecto de Extensión: “Mejoramiento
de la Enseñanza de las Ciencias a través de un Proyecto de Articulación Escuela Media Universidad” que
articula enseñanza y extensión de un modo novedoso. En el marco de este proyecto la extensión se hace
curricular ya que los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Agrarias que se encuentran en la
condición de libre no obstante haber realizado las prácticas de laboratorio, pueden --en base a la programación

649
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de la asignatura-- regularizar la materia tomando parte del proyecto a través de la confección de materiales
didácticos y participando de visitas a escuelas.
En cuanto al primer tipo de intervención –la confección de los materiales didácticos– implica la elaboración
de videos en los cuales los alumnos universitarios son los protagonistas.
Ellos son filmados mientras van realizando en equipo las experiencias de laboratorio; cada uno se involucra
en explicar el práctico a través de los diálogos y las acciones, en forma coloquial y directa, de modo que
pueda ser comprendido por los futuros ingresantes. Ahora bien, su contribución no parte de un guion ya
prearmado, sino que ellos son quienes deben diseñar desde cero las escenas, lo que supone que deben lograr
un entendimiento profundo de los fundamentos de los métodos y adquirir destrezas para el seguimiento de
las técnicas, así como debatir y hallar formas prácticas, amenas y precisas de enseñar los contenidos previstos.
Por cierto, deben asumir que comunicación y enseñanza son parte de una misma realidad; dicho de otra
manera: la buena enseñanza implica necesariamente la buena comunicación de esa enseñanza.
Los alumnos que utilizarán los videos como material didáctico se verán favorecidos ya que al material de
estudio tradicional (libros, guías de trabajos prácticos, etc.) lo complementarán con este nuevo material, en un
soporte distinto, en el que otros estudiantes, que podrían ser ellos, son los protagonistas. Pero además, la idea es
que la tarea de producir, filmar y editar el video no sólo facilite el aprendizaje a sus espectadores sino también
a sus realizadores, quienes deben resolver no sólo cuestiones inherentes a la puesta en escena audiovisual
sino también problemas prácticos de química y de su enseñanza. Hay que destacar que la circulación del
material audiovisual producido en la cátedra no se restringe a la facultad sino que llega, de la mano de los
propios estudiantes de la materia que aparecen filmados, a las escuelas del área de influencia de la carrera y
de la Universidad de Rosario. Los alumnos, acompañados por docentes, llevan los materiales sobre todo a las
escuelas más carenciadas y a aquellas que no registran hasta ahora egresados que hayan continuado estudios
superiores, y además de proyectar su video explican sus vivencias en la universidad, así como también las
posibilidades de obtener becas, de modo que la cuestión económica no sea un obstáculo para el estudio. Es
nuestra intención que estas incursiones extensionistas sirvan para acercar la universidad de una manera muy
concreta, solidaria e inclusiva a la comunidad; comunidad a la cual la universidad se debe, y sin la cual toda su
labor de enseñanza e investigación no tendría demasiado sentido; comunidad de la cual la academia, a veces,
parece estar aislada o lejos.

“NUTRICIÓN FAMLIAR SALUDABLE. A 10 AÑOS DE INSERTAR LA


EXTENSIÓN EN LA CURRÍCULA”
Contini María del Carmen; Millen Néstor; Henaín Yamile; Bordoy Verónica; Lombó Mayra; Mahieu Stella
mcontini@fbcb.unl.edu.ar
Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas (FBCB). Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Con el objeto de introducir a los alumnos en el trabajo de extensión relacionado con los contenidos de las
materias correlativas, propusimos estrategias que les permitieran incursionar en dichos aspectos y lograr una
comprensión más profunda de la Fisiología y la Evaluación nutricional y realizar un aprendizaje en servicio
a la comunidad. Con este propósito se desarrollaron 11 proyectos de extensión desde el año 2004 en el curso
electivo “Crecimiento, desarrollo y regulación del hambre y la saciedad”, cuyos contenidos están relacionados
a temas vinculados con la salud y la situación social en barrios con necesidades básicas insatisfechas.
Así llegamos al año 2013 en el que se inició este PEIS (Proyecto de Extensión de Interés Social) “Nutrición
familiar saludable” del que participaron en los trabajos de campo 5 alumnos de la carrera de Bioquímica y
64 alumnos de Lic. en Nutrición. Desarrollaron en la primera etapa experiencias en el CAF N º 3 (Centro
de Acción Familiar) con 30 personas adultas (familiares voluntarios) y 83 niños de ambos sexos, tomando
medidas antropométricas y analizando los datos obtenidos a partir de encuestas dietéticas, relacionándolos
con conceptos disciplinares diversos, integrando teoría y práctica en la construcción del conocimiento.
A partir de las encuestas y las medidas antropométricas se determinó el estado nutricional de cada paciente.
Los mismos alumnos valoraron los datos obtenidos, discutieron diagnósticos nutricionales y confeccionaron
resultados de las valoraciones, en informes impresos e individuales, para cada uno de los 113 pacientes.

650
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Los alumnos desarrollaron 12 talleres de educación alimentaria nutricional. En la Universidad se estudiaron


las formas de presentación y el trabajo en los talleres y se discutió la selección de los contenidos según las
necesidades de los participantes, además se confeccionaron todos los materiales didácticos necesarios para su
ejecución. Todas las actividades fueron supervisadas por los docentes y la cientibecaria del equipo.
Por otro lado, se propuso capacitar al personal de los 30 CAF de la provincia de Santa Fe mediante el
Curso de Alimentación Saludable con el objetivo de formar agentes multiplicadores. A partir del convenio
firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, ya son 200 los empleados los que
recibieron la capacitación y se cubrieron todas sedes de Santa Fe Centro y también el interior provincial, a
saber: Colastiné, Rincón, Helvecia, Laguna Paiva, Santo Tomé, Esperanza, Rafaela, San Cristóbal, Tostado,
Reconquista y Vera. Estamos aún en la etapa de evaluación del curso y para el mes de agosto se programaron
los exámenes con la devolución de los trabajos prácticos realizados en cada CAF.
Estas actividades demandan esfuerzo del grupo docente, los alumnos extensionistas, el personal y
familias de los CAF, ya que la difusión de las actividades, la adhesión a participar, el diseño del cronograma,
el desarrollo de todos los trabajos de campo propuestos implican un “mecanismo de relojería” que en sus
engranajes coordina las relaciones profesionales y humanas, los contenidos académicos y a su vez la exigencia
de cumplir con la normativa del Reglamento único de enseñanza (RUE) en el que se inserta el Curso electivo
“Crecimiento, desarrollo y regulación del hambre y la saciedad”.
A pesar de todos los problemas que debemos resolver a diario para seguir “haciendo extensión”, creemos
que la opción que ejercieron voluntariamente más de 450 alumnos extensionistas desde el 2004 hasta hoy,
demuestra el valor de la actividad y la necesidad de fortalecer y facilitar los canales de acceso para seguir
trabajando por y para nuestra comunidad con rigor científico, responsabilidad profesional y la mayor calidad
humana.

Una actividad extensionista en la prevención de la Fiebre Hemorrágica


Argentina (FHA)
Ballistreri Martha; Guarda Lorena; Ruiz Brok Mónica; Urueña Guillermo
bmartha4@hotmail.com; lorena_guarda@hotmail.com; mmrbrok@gmail.com; arielurueta@hotmail.com
Escuela de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Se concibe a la Extensión Universitaria como un proceso de interacción reciproca entre Universidad y


Comunidad, y ese intercambio como un espacio que aporta a la formación integral de los estudiantes del
primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias Medicas, UNR. Desde ese marco se
desarrolló una actividad extensionista: prevención de la Fiebre Hemorrágica Argentina en barrios a partir de
Centros de Atención Primaria en el Distrito Sudoeste de la ciudad de Rosario.
Objetivos:
Realizar el relevamiento de cobertura con FHA en población de riesgo.
Compartir medidas tendientes a disminuir el riesgo de enfermar (personales, en la vivienda, en el campo,
otros)
Vacunar con Candid 1 a población de las áreas seleccionadas
Aumentar la cobertura de vacunación
Desarrollo
La principal medida preventiva es la vacunación de la población del área endémica. En nuestra provincia
(una de las cuatro consideradas como tal) se encuentra la vacuna dentro del calendario oficial (2007). El
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dirección de Epidemiologia, Coordinación del Distrito Sudoeste,
Dirección de Centros de Salud (municipal) y Provincial decidieron que por primera vez la vacuna salga de
esos vacunatorios (la mayoría dentro de los hospitales) a los barrios. Los equipos de los Centros de Salud, Tío
Rolo, San Vicente de Paul, Las Flores, El Gaucho, Ariel Morandini, Santa Teresita, y Marcelino Champagnat
consideraron la incorporación de los estudiantes de Practica integrada I, experiencia académica que permite
a los estudiantes de 3er. año, previo a lograr su titulo de enfermero, ejercer su futuro rol, acompañado por

651
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

tutores de los Centros de Salud seleccionados como campo de práctica. Ante la propuesta, la cátedra aceptó
integrar la tarea extensionista con los estudiantes.
Los equipos coordinaron con instituciones barriales (Escuelas, Centros Territoriales de Referencia (CTR)
Vecinales, Comedores), de cada una de las microareas a trabajar. Desde Epidemiologia y PAI realizaron
la capacitación a estudiantes/docentes/equipos en el procedimiento de vacunación. Se hizo difusión de la
campaña, información de los riesgos que conlleva la enfermedad, y medidas de prevención. Se recorrieron
todos los barrios responsabilidad de los Centros de Salud.
En cada tramo, el periodo de vacunación fue una semana, tomando diversas formas: postas, casa por casa,
quintas, fábricas, comercios, ONG, en los mismos Centros. Se colocaron 1465 dosis (primer tramo), 467 dosis
(segundo tramo, sólo Barrio Las Flores), 863 dosis; (sólo en Barrio Triángulo, tercer tramo) logrando un total
de 2795 dosis. Fue una experiencia de integración docencia-servicio, de integración de disciplinas (médicos,
trabajadores sociales, enfermeros, farmacéuticos), con presencia activa de de vecinos referentes y donde se
coordinaron distintos organismos de todos los niveles del Estado (Nación, a través de Universidad; Provincia
con Centros de Salud y Escuelas Primarias; Municipalidad con Centros de Atención Primaria, CTR) y otras
organizaciones civiles
Conclusiones
Fue la primera vez desde 2007 que la vacuna salió a los barrios. Y llegó para quedarse en los Centros de Salud
del Distrito Sudoeste de la ciudad (se vacuna una vez a la semana) haciendo más fácil el acceso de la población
a las prácticas de prevención de la enfermedad. Se abordó el territorio a trabajar desde una conceptualización
integradora en relación con el medio ambiente, su cuidado, la salud y la participación comunitaria siendo una
dinámica superadora en la prevención de problemas o patologías transmitidas por vectores.

“PEDAGOGIA, DIDACTICA Y CIENCIAS QUIMICAS: SABERES


AMBIENTALES Y COMPROMISO SOCIAL”
Mgter. Prof. Amelia R. Reinoso; Bioq. Prof. Claudia Drogo; Dra. Prof. Marcela Rizzotto; Lic.Esp. Prof.
María Alejandra Pardal
areinoso@fbioyf.unr.edu.ar; cdrogo@fbioyf.unr.edu.ar; mrizzot@fbioyf.unr.edu.ar; mpardal@fbioyf.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario, Argentina

La experiencia que presentamos se desarrolla en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas


de la Universidad Nacional de Rosario, el equipo del Servicio Pedagógico Universitario y docentes del
Profesorado de Química, conformado por especialistas en Pedagogía, Didáctica y Ciencias Químicas, diseñan
y desarrollan una asignatura de una carrera de grado y un curso de postgrado para graduados de cualquier
campo disciplinario con temas y contenidos innovadores basados en la Educación para la Sostenibilidad y la
alfabetización científica -en el marco CTS+I, innovación que tiene como objetivo principal aportar a la calidad
de vida de las comunidades: destinatarios finales de la formación profesional universitaria y respondiendo al
compromiso social de la Universidad.
En el caso de la asignatura Educar para la Sustentabilidad del Desarrollo Humano en su contenido, en su
metodología, y en su aprobación final, responde al desafío de formar profesionales de la educación con una
visión holística del conocimiento, que le permita además de aprender sólidos conocimientos disciplinares,
adquirir capacidades para desempeñarse como formadores de ciudadanos que se asuman socialmente
responsables desde su campo específico –la Química-, generando y transmitiendo además de conocimientos,
competencias, actitudes y comportamientos responsables con el cuidado del medio ambiente.
El curso “Educar para un Desarrollo Sustentable: la enseñanza de la ciencia con compromiso social” es un
espacio que se ofrece a cualquier campo disciplinar y a la comunidad en general interesada en estos temas, que
posibilita instancias de reflexión y análisis acerca del rol de los profesionales para la promoción del Desarrollo
Humano local y regional, generando propuestas de actualización con teorías y prácticas innovadoras en cuanto
al compromiso ambiental asumido desde su campo de acción para sí y para con la sociedad. Los contenidos
permiten dar respuestas a problemáticas socioambientales actuales y que se presentan en recomendaciones de

652
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

las Conferencias Mundiales de Educación Superior, de los organismos internacionales (OEI-ONU-UNESCO),


con perspectivas de análisis que intiman a repensar la apropiación de la ciencia para el cambio social; y
responde a lo propuesto por este equipo de trabajo en el Proyecto de investigación ALFA PLAN GIES de la U.E.
II-0262-A “Planejamento e Gestão das Instituições de Ensino Superior: relação da Universidade com o entorno
social para a promoção do desenvolvimento regional sustentável “ (2002/2012) que: “ La Universidad debe ser
pensada como un espacio estratégico de cambio: considerar alternativas de acción sustentables frente a las distintas formas
de apropiación científica y tecnológica, y posibilitar un ejercicio profesional creativo, original e innovador que recupere la
dimensión intelectual y social del conocimiento”
Las actividades curriculares en sus trabajos prácticos y finales sigue las recomendaciones de socializar
el conocimiento nuevo (científico, tecnológico, cultural, humanístico) y realizar prácticas reales, es así que
se trabaja desde la Pedagogía y la Didáctica en las prácticas para y con actores de la comunidad, intentando
dar respuestas a necesidades del contexto; este enfoque posibilita la enseñanza y aprendizaje con procesos
que trascienden lo puramente áulico comprometiendo a múltiples actores sociales en un trabajo articulado
con instituciones y organizaciones de la región - ONGs, grupos de estudio, medios de comunicación -en
divulgación y promoción científica del conocimiento investigado- y para colaboración en trabajos y proyectos
socioambientales locales

PROMOVIENDO LA SALUD DE LAS PERSONAS CON DIABETES


López Lilia; Monzón Valverde Lucila
liliaalejandra@hotmail.com;lucilamvalverde@hotmail.com
Escuela de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Introducción
Se concibe a la Extensión Universitaria como un proceso de interacción reciproca entre Universidad y
Comunidad, y ese intercambio como un espacio que aporta a la formación integral de los estudiantes del
primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias Medicas, UNR. Desde ese marco
se desarrolló una actividad extensionista: seguimiento y vacunación de ciudadanos diabéticos en el área de
influencia de un Centro de Salud de dependencia municipal del Distrito Sudoeste de la ciudad.
Objetivos
Relevar a la población portadora de diabetes en tratamiento que asisten y se tratan en el Centro
Inmunizar cuando fuera necesario con las vacunas aconsejadas según grupo etáreo
Reforzar sobre hábitos saludables, alimentación y necesidad de continuar el tratamiento
Desarrollo
Práctica Integrada I, es una experiencia académica que permite a los estudiantes de 3er. año, previo a lograr
su titulo de enfermero, ejercer su futuro rol, acompañado por tutores del propio ámbito laboral seleccionado
como campo de práctica En esta oportunidad se relata una experiencia realizada con el Centro de Salud “David
Staffieri, de la Red de Servicios de Salud, Municipalidad de Rosario.
Incorporados los estudiantes (entre 4-6) durante un turno de trabajo (7-13 ó 12-18 horas) realizaron a
pedido y por una necesidad del equipo del Centro de Salud el monitoreo de 106 usuarios diabéticos (sobre un
total de 130). Se confeccionó en forma colaborativa una ficha con variables a relevar: sexo, edad, escolaridad,
medicamentos utilizados como tratamiento de la diabetes, fondo de ojos realizados, hemoglobina glicosilada
(HbA1c), orina y último control médico realizado
Una vez identificado los pacientes, se hizo el trabajo de campo, visita a los distintos domicilios para recabar
la información (durante los meses de octubre-noviembre), información que fue volcado en tablas y gráficos
y compartidos con el equipo de gestión del Centro de Salud y todo la cohorte de estudiantes de Práctica
Integrada I.
• Fondo de ojos: 57 no lo tenían hecho, y en 14 pacientes no constaba en la Historia Clínica
• Tratamiento: 74,5% de los pacientes era tratado con hipo glicemiantes (prevalencia Diabetes Tipo II)

653
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

• Análisis de orina: 64,2 % tenía este pedido, sin especificar la solicitud o presencia de niveles de
proteinuria
• Edad: 75,4% en el grupo etáreo de adulto maduro y mayor
• Escolaridad: casi 30% de los usuarios era analfabeto o con primaria incompleta. En 60% restante no
figuraba ese dato en la historia clínica
• Pedido de hemoglobina glicosilada: sólo en el 50% de los pacientes estaba hecha y en un 28% no
constaba en la Historia
• Inmunización: en el 73% no figuraba en la historia su inmunización. Del resto (28
pacientes) sólo uno tenía el esquema de vacunación completa
• Sexo: 65% de los usuarios era de sexo femenino
• Asistencia a control médico: sólo asistieron en el año 2012 el 51% de estos pacientes identificados.
Conclusiones
La actividad tuvo impacto ya que al poseer información el equipo pudo realizar intervenciones hasta esos
momentos ausentes o deficitarias; a los estudiantes les permitió desarrollar en interdisciplina un trabajo en
terreno (médicos, estudiantes de medicina, enfermeros, trabajadores sociales, comunidad) y a los ciudadanos
involucrados una mejora en los modos de cuidar su salud.

PROMOVIENDO LA SALUD VISUAL DE LAS PERSONAS


Curaba Silvia; Fariña Elisa; Ballistreri Martha
bmartha4@hotmail.com; scuraba0@rosario.gov.ar
Escuela de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Introducción:
Se concibe a la Extensión Universitaria como un proceso de interacción reciproca entre Universidad y
Comunidad, y ese intercambio como un espacio que aporta a la formación integral de los estudiantes
del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias Medicas, UNR. Desde ese
marco se desarrolló una actividad extensionista: promoción de la salud visual, en el Centro de Especialidad
Médicas Ambulatorias de la ciudad de Rosario (CEMAR). Es un efector, de segundo nivel de complejidad,
cuyas actividades son prácticas, estudios y consultas de carácter ambulatorio, a partir de especialistas de 36
disciplinas diferentes, en estrecha interacción con los Centros de Salud y Hospitales de 2 y 3 nivel de la Red
de Salud Pública. En lo referente a Oftalmología se llevan a cabo actividades comunitarias programadas de
salida a terreno, jornadas de detección y promoción. Dos veces por año éste área se suma a las actividades
organizadas por el CAO (Consejo Argentino de Oftalmología) para detección precoz y diagnostico oportuno
de patologías oftalmológicas, fundamentalmente las prevalentes y con riesgo de ocasionar ceguera, que no
suelen presentar síntomas hasta un estadio avanzado y tardío para el tratamiento de la enfermedad.
Objetivos
• Promover hábitos saludables para la prevención y detección precoz de enfermedades prevalentes
(retinopatía diabética, glaucoma)
• Realizar control oftalmológico a los ciudadanos que no lo hayan hecho en el último año
• Fomentar el control periódico y captar a las personas para su tratamiento cuando fuese necesario.
Desarrollo
Práctica Integrada I, es una experiencia académica que permite a los estudiantes de 3er. año, previo a lograr
su titulo de enfermero, ejercer su futuro rol, acompañado por tutores del propio ámbito laboral seleccionado
como campo de práctica. En esta oportunidad se relata la experiencia de integrar a los estudiantes de Práctica
Integrada I al equipo de enfermería del área de Oftalmología, junto con estudiantes de la carrera de Medicina
y de la Licenciatura en Nutrición, para una intervención interdisciplinaria en Salud Visual.

654
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Incorporados los estudiantes (entre 6-8) durante un turno de trabajo (7-13 hs) en el marco de la Semana
Municipal de la Salud Visual (12 al 16/10/13), se llevaron a cabo las siguientes actividades:
• Capacitación del grupo de estudiantes
• Planificación, diagramación y organización de la actividad
• Capacitación de los estudiantes en la aplicación de una encuesta sobre antecedentes personales y
patológicos de cada uno de las personas que asistían
• Preparación de los ciudadanos que consultaban para la realización de fondo de ojos y control de la
presión intraocular
• Información y recomendaciones a las personas teniendo en cuenta que la retinopatía diabética, el
glaucoma y la maculopatía son patologías que no suelen presentar síntomas y que en el 90% de los
casos producen una ceguera que puede ser prevenible o tratable.
Resultados
Sólo en el CEMAR se realizaron 295 fondos de ojos, que permitieron identificar: retinopatías (35); Glaucoma
(19), Trombosis Venosa (2) Maculopatía (3).
Conclusiones
La actividad tuvo impacto ya que al poseer información el equipo pudo realizar las referencias cuando
fue necesario; a los estudiantes les permitió desarrollar en interdisciplina un trabajo en terreno (médicos,
estudiantes de medicina, enfermeros, nutricionistas, comunidad) y a los ciudadanos involucrados una mejora
en los modos de cuidar su salud.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE


LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Pastorino Isabel; Bartellini Angeles; Chassagnade Myrian; Risatti María; Sobre-Casas Bernardo; Gómez
Cintia
mpastorino@exa.unrc.edu.ar; angelesbartellini@gmail.com ; mchassagnade@ayv.unrc.edu.ar ;
escuelabernardinorivadavia@hotmail.com ; bsobrecasas@ayv.unrc.edu.ar ; cgomez@ayv.unrc.edu.ar
Facultad de Cs. Exactas, Fco-Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto; Facultad de Agronomía y
Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina

La enfermedad de Chagas (ECH) es una afección parasitaria, producida por Trypanosoma cruzi y transmitida
por Triatoma infestans. Históricamente estuvo asociada con ámbitos rurales pero, en la actualidad se vincula
al proceso de urbanización no planificada, grupos vulnerables y movimientos migratorios. En cercanías
de Río Cuarto se localiza un asentamiento de 300 familias, en su mayoría provenientes de países limítrofes
endémicos, dedicadas a la producción de ladrillos, en condiciones de precariedad edilicia y socio- económica.
Los niños del lugar y de barrios cercanos asisten a una escuela pública. Objetivos: Indagar las concepciones
sobre la ECH en la comunidad educativa de la Escuela Bernardino Rivadavia. -Generar secuencias didácticas
con actividades sobre conocimientos, actitudes y prácticas de prevención y control de la ECH aplicables en
este contexto escolar y comunitario. -Favorecer la implementación de las secuencias didácticas en el aula y su
gradual incorporación al Proyecto Educativo Institucional. Se definió con el personal directivo y docente de la
Escuela la viabilidad de desarrollar el Proyecto en el 2º ciclo del turno tarde: 4º, 5º y 6º grado y se ejecutaron
tres etapas de trabajo: 1.- Indagación, 2.- Diseño, 3.- Implementación y Evaluación. 1ª entrevistas grupales con
preguntas semi-estructuradas a las maestras, sobre las 25 nociones científicas básicas utilizadas para establecer
el Nivel
Óptimo de conocimientos sobre Chagas. Las respuestas de las docentes se analizaron de manera cualitativa,
identificándose las respuestas correctas/incorrectas; 1b encuestas individuales (pre-test) a 98 alumnos, para
indagar conocimiento, actitudes y prácticas sobre ECH que se procesaron con el software SPSS V. 15. 2- Diseño
de Secuencias Didácticas mediante el análisis del Diseño Curricular Provincial vigente para Segundo Ciclo
del Nivel Primario, a fin de identificar las potenciales vinculaciones entre los contenidos a enseñar y los
conocimientos sobre Chagas, a partir de la identificación de los contenidos de Ciencias Naturales, Sociales

655
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

y Ciudadanía y Participación; elaborándose tres secuencias didácticas para su enseñanza, que incluyeron
recursos didácticos sobre la ECH construidos desde la Universidad y que fueron sometidos durante su
elaboración a la valoración de las maestras. 3- Implementación de Secuencias Didácticas-Evaluación; que
fueron implementadas por las maestras de 4º, 5º y 6º grado con la colaboración de los miembros del proyecto.
Al concluir la experiencia se realizaron encuestas individuales (post-test idénticos a los pre-test) a los alumnos
del 2º ciclo. Resultados: las encuestas fueron respondidas por 55,1% mujeres y varones 44,9% de entre 8 y 13
años de los cuales el 11,2% nació en países limítrofes. De los cuales 42,9% escuchó hablar de Chagas pero solo
10,2% sabe que la enfermedad es producida por un parásito; 68,4% reconoció a la vinchuca y la relacionó con la
ECH; sin embargo solo 21,4% identificó el mecanismo de transmisión vectorial; 15,3% la vía congénita y 9,2%
la sanguínea; menos del 20% manifestó conocer alguna medida de prevención específica de la ECH.El trabajo
realizado posibilitó, sensibilizar a la comunidad educativa de la Escuela, sobre la necesidad de incorporar a la
currícula los aspectos bio- médicos, sociales y culturales sobre la ECH, problemática presente en su contexto.
Da cuenta de esto la realización de actividades no previstas desde el Proyecto que fueron impulsadas por
los propios docentes: elección de la temática de Chagas para desarrollar un trabajo de la Feria de Ciencias
Escolar (Junio de 2013); escritura de cuentos sobre la patología por parte de los niños como actividad del
Área de Lengua; realización de maquetas y dibujos vinculados a la ECH en Educación Tecnológica y Plástica.
La pobreza y la exclusión social son los principales problemas de salud pública, con fuerte impacto en esta
problemática.

Motivaciones de estudiantes respecto a participación en proyectos de extensión


:Desarrollo de competencias genéricas en estudiantes del área de la salud.
Rodrigo Neira; Stephanie Vega; Alejandro Candia; Fabian Astudillo; Valerie Navia; Jael Quiroz; Gustavo
Ancan; Ivanna Soto; John Valdivia; Claudia Correa; Joaquín Mella
Escuela de Obstetricia, Universidad de Chile

Introducción: El Programa de Formación General de la Universidad de Chile, propone competencias


genéricas que contribuyen a la adquisición del sello distinto de los egresados de nuestra Institución. Es por
esto, que las distintas unidades académicas deben formular e implementar iniciativas vinculadas o no al
curriculum que favorezcan esta finalidad. La Responsabilidad social y ciudadana y el trabajo en equipo, son
parte de las competencias genéricas que son declaradas por la Universidad de Chile y son plausibles adquirir
por los estudiantes que participan en proyectos de extensión universitaria. Con el fin de obtener herramientas
para fomentar la participación estudiantil en proyectos de extensión universitaria, es necesario explorar desde
el propio discurso estudiantil, las motivaciones y expectativas que poseen respecto a la participación en un
proyecto de extensión .Material y Método: Estudio Cualitativo. El tamaño muestral fue construido de forma
secuencial y acumulativa, a partir de la saturación del espacio discursivo, donde se analizaron 7 narrativas
de estudiantes de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile que participan en un proyecto de
extensión sobre educación sexual en Liceo INSUCO N°2 de la comuna de Santiago Centro donde se les planteo
la pregunta ¿Qué les motiva a participar en un proyecto de Extensión? Resultados: Se analizaron 7 narrativas
donde se obtuvieron las dimensiones: “Rol social de la Universidad” “Pertinencia profesional”, “trabajo
colaborativo transversal” “expectativas”. Conclusión : Las motivaciones de los estudiantes se explicarían por
los imaginarios del rol profesional y de la educación superior construidos antes del ingreso a la universidad.
La extensión universitaria favorece y potencia las competencias genéricas transversales, fundamentales en el
contexto curricular actual. Se sugiere indagar en mecanismos que permitan extrapolar estas motivaciones a
otros aspectos del curriculum.

656
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Articulación e Integración entre docencia, investigación y extensión como objeto


de conocimiento para la acción de curricularizar la extensión universitaria
Walz María Virginia; Albarenque Roberto Luis
virginiawalz@bioingenieria.edu.ar; roalbaren@yahoo.com.ar
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos; Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma
de Entre Ríos. Argentina. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina.

Actualmente en muchas facultades de universidades nacionales todavía se puede observar un número


reducido de proyectos de extensión que no sólo se debe a la escasa presentación sino que además, en
muchos casos, varios son desaprobados por falta de conceptualización extensionista y otros por insuficiente
consolidación de la solución a la problemática social. Este resultado pone en evidencia, entre muchas otras
observaciones, cuestiones relacionadas a cómo entender y construir concretamente la integralidad de las
funciones sustantivas que fundamentan la existencia del quehacer universitario - enseñanza, investigación y
extensión - y, además, trae a colación de que dicha vinculación de funciones como un proceso de transformación
permanentemente en curso, fácil de invocar y difícil de materializar, así como se presenta hoy es un sistema
para revisar y debatir.
Ante este panorama, ¿por qué se desarrollan tan pocos programas y proyectos de extensión habiendo
gran diversidad disciplinaria de profesionales y docentes pertenecientes a cátedras, grupos de trabajos,
de investigación? ¿Por qué estos actores no ven la intención de incentivar la extensión, de curricularizarla,
cuando ésta es una de las razones de ser que fundamentan la existencia universitaria? ¿O es que dudan de
esta pertinencia? ¿Será porque es escaso el respaldo de las políticas destinadas a promover el diálogo entre la
comunidad universitaria y la sociedad? ¿O es que no se sabe cómo conciliar esas políticas con las necesidades
y demandas de la sociedad hacia la universidad, hacia los docentes que investigan, hacia los docentes que
enseñan? ¿O es que la comunidad universitaria no sabe detectar o reconocer problemas sociales y darles una
posible solución? Estas últimas preguntas traen a acotación la definición del profesor Boaventura de Sousa
79
Santos acerca de la justicia cognitiva , traduciéndose como la ecología de saberes que implica un diálogo entre
los saberes académicos y los saberes delegados, que son los saberes del medio, saberes sociales que buscan de
los saberes académicos para producir una acción de solución. Y siguiendo, ¿qué otros factores, que parecen ser
más importantes y atrayentes, hacen desatender la actividad extensionista?
En este trabajo se pretende poner en debate la situación actual de la extensión universitaria de muchas de
nuestras universidades nacionales en relación a la equidad con la docencia e investigación y al trabajo conjunto
curricularizado entre las tres dimensiones. Para esto, ante todo es importante entender dos cuestiones. En
primer lugar, que la integración de las funciones sustantivas de la universidad es un proceso complejo, lleno
de bordes, a menudo difusos, que indiscutiblemente tendrá que formar parte de la agenda universitaria,
pensando en la necesidad prioritaria de ir construyendo un corpus que sirva para la acción, para orientar una
práctica social que contemple aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos fundamentando la integración
planteada y que sea un instrumento de gestión y diseño de políticas en el núcleo de las universidades nacionales
y en la relación entre las mismas. La otra cuestión a poner en relieve es que la acreditación (curricularización)
de la actividad extensionista universitaria tendría que ser mirada como sujeto y objeto de conocimiento para
lograr concretizar una acción de cambio.

“Voluntariado Universitario: Red Chagas Entre Ríos”


Toso Sol María; Riobó Inés Patricia
tososolmaria@gmail.com; ipriobo@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Argentina

Como forma de dar continuidad a un proyecto del sistema de extensión de la UNER presentamos un
Voluntariado Universitario “Red Chagas Entre Ríos” con el objeto de continuar visibilizando la problemática
79 De Sousa Santos, Boaventura. 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una
epistemología del Sur. La Paz: Plural Editores.

657
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

de la enfermedad de Chagas en todos los niveles sociales e institucionales, y así fomentar el compromiso
de la universidad pública en el trabajo colaborativo a la sociedad incluyendo a los futuros profesionales en
problemáticas actuales sanitarias.
La metodología empleada para lograr los objetivos propuestos fue la elaboración de jornadas, debates y
capacitaciones a diferentes sectores de la comunidad concientizándolos de la problemática existente.
Se realizaron jornadas de capacitación y producción de material propagandísticos en escuelas secundarias.
Las mismas tenían como fin particular informar y concientizar a integrantes de nuestra sociedad en edad
entre 14 y 16 años del alcance de la enfermedad de Chagas, su forma de contagio, transmisión y los cuidados
generales a tener en cuenta, como así también desmitificar algunos dichos y creencias establecidas en la
comunidad.
Las jornadas consistían de 2 etapas: en la primera actividad se desarrollaba una presentación del tema
brindando información básica de la enfermedad de Chagas con material adaptado para la edad y como
segunda actividad, consecutiva a la charla, consistía en la producción de material propagandístico por parte
de los alumnos de secundaria.
Otra de las actividades en las que el Voluntariado colaboró fue en la organización de la Segunda Jornada
de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas en la ciudad de Concordia.
Con esta jornada se dio continuidad a la Primera Jornada de Personas Afectadas por la Enfermedad de
Chagas que se celebró el pasado 7 de Julio del 2012 en la ciudad de Villaguay, la misma generó un comienzo de
inclusión de todas las personas interesadas en la temática y la cual convocó diferentes referentes de distintas
partes del país y hasta con la presencia internacional de representantes de Médicos Sin Fronteras.
Los ejes principales fueron:
• Capacitación y actualización en la enfermedad de Chagas dirigido a profesionales de salud y público
general.
• Conformar una Asociación Civil.
En esta Jornada se logró la conformación de la a Asociación Civil “Entre Ríos Unido Frente al Chagas” la
cual tiene como objetivo: promover los derechos de salud y social de las personas afectadas por la enfermedad
de Chagas, impulsar la integración de todos los agentes de la sociedad que estuvieran interesados en conocer,
interiorizarse y colaborar con esta problemática.
Este proyecto de voluntariado que se encuentra en estado actual de ejecución ha mostrado resultados
positivos y satisfactorios en su primera etapa. Se logró instalar la problemática en todos los sectores sociales
de la comunidad como así también la conformación de una Asociación Civil que representa y defiende los
derechos de todos los afectados por el Tripanosoma Cruzi en la provincia de Entre Ríos.
Las perspectivas futuras para lograr la trascendencia de este proyecto y de los objetivos alcanzados son:
• Afianzar la Asociación Civil “Entre Ríos Unido Frente al Chagas” beneficiando a los afectados de toda
la provincia. Dicha acción pondrá de relieve la importancia de las actividades de extensión de las
universidades públicas argentinas.
• Transformar a la Red Chagas Entre Ríos en un programa de la FIUNER en el marco de la extensión
universitaria.

Hacia las prácticas integrales: El Centro de Innovación y Desarrollo para la


Acción Comunitaria (CIDAC-Barracas)
Cervera Novo Juan Pablo; Corbato Graciela; Giraudo Carina; Lischetti Mirtha
jpcerveranovo@yahoo.com.ar; ssaccioncomunitaria@filo.uba.ar; cidac@filo.uba.ar
Universidad de buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina.

El presente poster intentará resumir la puesta en funcionamiento del Centro de Innovación y Desarrollo
para la Acción Comunitaria como dispositivo de fortalecimiento e intento de “naturalización” (Tommasino;

658
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Rodríguez: 2011) de la Extensión Universitaria. Se describirán tanto su recorrido como objetivos y líneas de
abordaje llevadas adelante por este Centro.
En el año 2008 con la intención de contener las experiencias y propuestas vinculadas a la extensión
universitaria, a la vez que canalizar aquellas políticas universitarias que comienzan a surgir desde el Ministerio
de Educación en materia de E.U, la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A, por resolución Nº 3920/08 del
CD crea en el barrio de Barracas de la CABA, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria
(CIDAC), dependiente de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil.
Tiene como antecedentes los planteos realizados en el marco de las experiencias del denominado “Proyecto
Maciel” en la UBA de 1956-1966 y del Centro Piloto de Investigación Aplicada (CEPIA) “Enrique Grinberg”
en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, 1973-74. Comparte con aquellas experiencias el
principio de integralidad de las prácticas de extensión, investigación y docencia y la necesidad de enfatizar la
agencia no solamente social, sino política y epistémica de los movimientos sociales, de los sectores populares
y organizaciones con las que se plantea el trabajo.
En este marco, con la participación de docentes, estudiantes, graduados y con los actores sociales barriales
involucrados, se pretende buscar alternativas conjuntas que logren una mejora en la calidad de vida de quienes
habitan el sur de la CABA, específicamente en el barrio de Barracas, así como una nueva forma de enseñar,
aprender e investigar, que esté en contacto más directo con la gente y sus problemas.
Es así que nace como polo generador de actividades de la UBA con anclaje territorial en el sur de la CABA,
que pueda movilizar tanto a la comunidad académica de la institución como a los distintos componentes
del heterogéneo contexto social en el cual se encuentra enclavado rescatando un trabajo interactivo con las
comunidades del barrio y con los siguientes objetivos:
• Establecer programas permanentes que integren las prácticas de extensión, investigación y docencia con
proyección comunitaria.
• Implementar un modelo de gestión participativo entre la comunidad, el Estado y la universidad, tendiente
a mejorar la calidad de vida de los sectores postergados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Coordinar programas de investigación y acción social acreditados en las distintas unidades académicas
de la UBA en el marco de propuestas de trabajo interdisciplinarias.
• Fortalecer la acción comunitaria de las organizaciones sociales de la zona sur de la CABA mediante el
aporte científico y tecnológico y la producción compartida del conocimiento.
• Fomentar la práctica social de estudiantes y docentes de la UBA mediante su inserción en proyectos y
programas del CIDAC.
La creación del CIDAC pone de manifiesto la necesidad institucional de dar un decidido impulso a la
transformación universitaria, promoviendo la implementación de proyectos universitarios integrales
en condiciones de desarrollar instancias, tanto de formación como de acción comunitaria, vinculadas a la
resolución de problemáticas de los sectores populares que propongan a la Extensión Universitaria como punto
de partida de la integralidad.

HACIA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


EN LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS: SERIE DE CICLOS ANUALES DE
AUDICIONES PÚBLICAS DE ALUMNOS DE PIANO DEL DEPARTAMENTO
DE MÚSICA DE LA U.N.S.J.
MOLINA GONZÁLEZ GAVIOLA Daniel Eduardo
demolina@sinectis.com.ar
Departamento de Música Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Universidad Nacional de San Juan, República
Argentina

El propósito central de estas acciones ha sido el de efectuar una aproximación a la curricularización de la


extensión universitaria a partir de la sistematización del hecho artístico en su doble condición: como acción
pedagógica dirigida al alumno y como práctica artística del alumno dirigida a la comunidad; en virtud de la

659
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

significación del concierto como fenómeno de comunicación de contenidos culturales e impacto simbólico a
través de un lenguaje específico, en este caso el musical.
Mediante la realización anual de dos audiciones públicas semestrales gratuitas, dirigidas al público
en general y a cargo de alumnos de la Cátedra de Piano de la Carrera de Intérprete Musical del Ciclo Pre
Universitario del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, se
posibilita simultáneamente el acceso de la comunidad a este tipo de manifestaciones por una parte, y por otra
viene consolidándose de hecho un antecedente significativo en función de una definitiva curricularización de
la actividad de extensión como elemento sustantivo en la formación de los alumnos participantes, generando
hábitos respecto de la socialización de su práctica artística y la toma de conciencia de su rol como intérprete
en su comunidad.
Las actividades desarrolladas cuentan con aprobación institucional en carácter de actividades de extensión,
mediante Resoluciones del Consejo Directivo de la FFHA de la UNSJ.
Realizadas periódicamente en el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan y Aula Magna de la
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, desde el año 2007 ininterrumpidamente a la fecha
más de 250 alumnos entre 7 a 18 años de edad en carácter de intérpretes, y más de 1500 personas en carácter de
público asistente participaron de estas audiciones; para lo cual se han producido textos explicativos específicos,
textos didácticos, diseño e impresión de afiches, programas de mano dirigidos al público, registro fotográfico
y audiovisual, realizando asimismo acciones de difusión en medios de comunicación impresa y electrónica.

660
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Formación en extensión. Un debate pendiente para generar conciencia de cambio


en la formación académica y profesional
Albarenque Roberto Luis1; Walz María Virginia2
roalbaren@yahoo.com.ar; virginiawalz@bioingenieria.edu.ar
1Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Argentina. 2Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma de
Entre Ríos (UADER). Argentina.

El organismo coordinador de las políticas universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),


acuerda, entre otros aspectos, que la extensión universitaria implica una interacción con sectores sociales que
surge de diferentes supuestos y enfoques políticos e históricos, poniendo en juego saberes y valores en la
interrelación universidad-sociedad.
Este carácter sustantivo de la extensión se refleja fundamentalmente en los estatutos de la mayoría de las
universidades nacionales, donde se la caracteriza como uno de los pilares o funciones principales junto a la
docencia y la investigación. En este sentido, por ejemplo, se puede mencionar que la UNER, institución a la
que pertenecemos, asume a la extensión universitaria como una función conjunta con la investigación y la
docencia, ubicando a estas tres dimensiones en un mismo plano de igualdad. Para dicha institución educativa la
extensión constituye un canal de comunicación permanente con la sociedad a partir de su desarrollo académico,
científico y tecnológico, comprometiéndola con una misión de tarea democrática y de transformación política,
social y económica, para lo cual debe existir un diálogo democrático, interactivo y multidireccional con la
sociedad, promoviendo el desarrollo integral de la misma. Por su parte, otro ejemplo que podemos citar
es la visión de la UADER que tiende al desarrollo regional sustentable mediante capacitación en servicio,
investigación tecnológica y de desarrollo que atienda a la demanda social y productiva de la región, brindar
servicios tecnológicos y de transferencia articulando su accionar con el sector empresario.
A partir de esta concepción de la UNER y de la UADER sobre la extensión universitaria y su posicionamiento
respecto al CIN, nos preguntamos: ¿la equidad de prioridades entre las funciones sustantivas se manifiestan
en las políticas de la institución de una manera sistemática?,
¿las políticas se ven reflejadas en acciones concretas de extensión hacia un colectivo social?. La dinámica del
vínculo entre la sociedad y la universidad, ¿es interpretada desde ambas partes de igual manera?
Asimismo, entre muchísimas otras miradas desde una perspectiva de posible acción protagónica de la
universidad hacia un colectivo social, al analizar otros aspectos desde el interior de la institución educativa
¿qué apreciación de la inserción académica de esta función (curricularización de la extensión universitaria)
se hace desde cada disciplina?, ¿está presente en las cátedras?, ¿se incorpora la articulación entre extensión,
docencia e investigación en la propuesta de cátedra?
Desde otro plano de interrogantes, es curioso que cuando se tiene que declarar el desempeño docente,
éste quede definido bajo la categoría docente – investigador. Ejemplos de ello: planillas de incentivos,
categorizaciones, llamados a becas, intercambios, etc. Entonces, ¿cómo relacionar esta denominación
generalizada con la extensión?, ¿se puede considerar al docente como docente – investigador – extensionista?
Es ingenuo pensar que todos estos cuestionamientos, como muchos otros, no surjan continuamente en las
unidades académicas cuando se trata el tema de la extensión, infinidad de cuestiones y respuestas se debaten
y analizan, pero en su mayoría no son afines a una visión de formación en extensión y mucho menos a la
búsqueda de acciones para concretizarla.
Pensar la incorporación en el proceso formativo de los estudiantes de carrera de grado de intervenciones
e interacciones sociales relacionadas a su práctica profesional es de suma importancia. La tensión que genera
hoy en día jerarquizarla en contexto, a partir de pensar que de las tres funciones sustantivas de la universidad
dos de ellas están curricularizadas, y siendo que conforman un trípode indisoluble pensado no como una
sumatoria sino más bien como una integración de funciones para la que cada una de ellas sufrirá necesariamente
una transformación, es una discusión que está vigente en el ámbito universitario.

661
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

PRÁCTICA UNIVERSITARIA EN ZOONOSIS Y PREVENCIÓN


1 1 3
Argüello C. F. ; Chassagnade M. ; Nesman M. V.2; Gimenez A.2; Rodriguez M.
carguello@ayv.unrc.edu.ar
1 Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 2 Grupo Fauna de la Universidad
Nacional de Río Cuarto; 3 Asociación Civil Parque Ecológico Urbano de la ciudad de Río Cuarto.

Introducción: Existen sectores con características socio-económicas, culturales y ambientales que


concentran familias con aumento en el número de animales silvestres y domésticos no tradicionales, sin
control sanitario a riesgo de sufrir enfermedades Zoonóticas. La falta de concientización de este riesgo
comunitario, dificulta la prevención de estas enfermedades zoonoticas que pueden transmitir estos animales.
Además, existen escasos datos concretos en relación a este tema en la ciudad de Río Cuarto. La propuesta
se implementó de manera participativa entre U.N.R.C., Asociación Civil Parque Ecológico Urbano, Colegio
Bernardino Rivadavia y población del barrio de Villa Dálcar.
Objetivos: -obtener datos poblacionales de: especies de animales silvestres y domésticos no tradicionales
y condiciones en la tenencia de los mismos en un sector urbano. -generar instancias de reflexión con los
estudiantes y las familias en actividades de EDSA tendientes a la convivencia hombre-animal en un barrio de
Río Cuarto.
Material y método: Los estudiantes supervisados por docentes encuestaron a 300 familias; se obtuvieron
datos sobre cantidad y especies de animales silvestres y domésticos no tradicionales que convivían en los
hogares de dicho sector. Se brindaron charlas informativas en el colegio, en el 5º de los turnos de mañana y
tarde. Los temas abordaron diferentes aspectos acerca de los animales silvestres y domésticos no tradicionales;
la participación del alumnado se incentivó mediante actividades didácticas, como el diseño de folletos
informativos sobre estas enfermedades zoonóticas más ocurrentes en la zona y como prevenirlas. Estos folletos
fueron distribuidos posteriormente en otros colegios, centros asistenciales de Salud y población en General en
la ciudad en Río Cuarto, con la intención de informar y crear mayor concientización sobre esta temática.
Resultados: De los encuestados, el 90% tienen conocimiento que la rabia y las parasitosis poseen un
potencial zoonótico importante. Un 80%, desconocen enfermedades como la Psitacosis, aún cuando declararon
ser propietarios de aves; además se desconoce a la Salmonellosis, que pueden ser trasmitida por los reptiles y
tortugas. Con respecto a la convivencia hombre-animal, el 65% poseen animales domésticos y de compañía
(perros, gatos y canarios); un 21% posee animales domésticos no tradicionales, el 14% posee animales silvestres
como mascotas, desconociendo la reglamentación sobre la tenencia responsable y por ende sin percepción de
riesgo comunitario que esto conlleva.
Conclusión: El presente trabajo ofrece un diagnóstico de situación actual de esta problemática,
permitiendo la caracterización espacio-temporal de este estado en la ciudad de Río Cuarto, brindando así
una respuesta a una necesidad sentida por parte de la comunidad. Se apreció en los niños en edad escolar un
sentido interés acerca del manejo responsable y cuidados básicos de estos animales. Las experiencias en las
actividades en la escuela generaron conceptos elementales para una mejor calidad de vida. La incorporación
de las actividades de extensión y Practicas Sociocomunitarias a la currícula universitaria permite la inclusión
de la dimensiones socio-críticas y prácticas a la formación veterinaria. La consolidación de un grupo de
profesionales pertenecientes a distintos contextos que hacen al bienestar de la población, aseguran el logro
de soluciones permanentes basadas en la prevención y el control de las zoonosis, a partir de la génesis de las
mismas relacionadas principalmente al saneamiento ambiental.

662
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Materia salud Socioambiental, desafíos y proyecciones.


Angeletti N; Blasquez M; Bustos D; Clerici M; Fernández D; Möller V; Muglia A; Rovetto M; Vilche F.;
Verzeñassi D.
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario - Argentina

Pensamos en Salud, como construcción histórica, social, cultural, intrínsecamente vinculada a la cuestión
ambiental y entendemos que es misión de la Universidad Pública, el formar profesionales preparados no sólo
para relacionar signos y síntomas orgánicos con procesos fisiopatológicos, sino que sean capaces de incluir en
su análisis, también, los determinantes políticos, económicos, socioculturales, y relacionarlos.
Es por ello que, desde la materia “Salud Socioambiental” junto con la Secretaría de Extensión Universitaria
de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, nace el Programa “Ambiente Saludable” con el objetivo de
implementar acciones tendientes a superar problemáticas socioambientales que determinan los procesos de
salud-enfermedad, abordando la crisis ambiental y de salud, como crisis político- social.
La formación del Programa nos permite integrar y relacionar con organizaciones vinculadas a la defensa
ambiental, el cuidado de la salud, la educación no formal. Podemos nombrar, Agricultura Urbana de Rosario
trabajando en el proyecto de inclusión de huertas orgánicas en la Facultad; Hospitales Verdes; Programa
Separe de la Municipalidad de Rosario transformando la Facultad en un centro de recepción de material
reciclable; Foro Ecologista de Paraná y Cepronat con los cuales se llevó a cabo las 2 ediciones del Congreso
Latinoamericano e Internacional de Salud Socioambiental.

“RESIGNIFICANDO LA SALUD DESDE EL AMBIENTE ESCOLAR”


Prof. Claudia Ester Schira; Prof. Griselda Mabel Peltzer; Téc. Romina Anahí Bender
claudiaschira@hotmail.com; grimapel@hotmail.com ; romibender@live.com
UADER, ARGENTINA

Se toma como eje de nuestro Proyecto, a la Educación y Promoción de la Salud, el desafío que plantea
esta propuesta es integrar en un trabajo conjunto entre Universidad-Escuela promoviendo la construcción
de ambientes educativos saludables, creando las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los
alumnos, propiciando conductas responsables respecto de la salud personal y el ambiente, estimulando la
participación y el uso de recursos comunitarios para promover la salud.
Para ello se forma un equipo gestor/coordinador entre Facultad–Escuela con representación de actores
de esta comunidad educativa y de otras Instituciones que colaboran con el equipo, para compartir recursos
y encontrar soluciones que escapen al sistema educativo; aunando potencialidades para la promoción de la
salud y colaborando para la construcción de una verdadera Escuela Promotora de Salud.
Se toman 4 ejes a trabajar: Eje N°1: Nutrición saludable y vida activa, en el cual se producen materiales
didácticos y alimentos sanos. Eje N° 2: Promoción de la salud bucal, con talleres para docentes, padres y
alumnos, con entrega de cepillos y cremas dentales y se arman campañas de difusión, Eje N° 3: Higiene
personal, colectiva y del medio, con la construcción de guiones para las dramatizaciones, cuentos para
campañas de difusión y entrega de elementos de higiene personal, y Eje N° 4: Estímulo a factores psicosociales
protectores de la salud, donde se trabajan talleres para docentes, no docentes y padres sobre violencia, abuso
y conflicto, para trabajar la cultura de la paz y la resolución de conflictos de manera no violenta. Culmina el
año con una jornada de cierre del ciclo lectivo junto a un espectáculo de mimo.
En este sentido se han podido desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud a través del
desarrollo de los distintos ejes favoreciendo la formación de futuros promotores de salud que se convertirán
en agentes multiplicadores permitiendo sensibilizar y comprometer al personal docente, no docente y padres
en pro de la salud de los niños.
De esta manera y con mucho esfuerzo con la participación de un número importante de voluntarios algunos
de los cuales viajaron hasta la vecina localidad para el desarrollo de las distintas actividades, fueron varias
las jornadas de capacitacion y ejecucion de acciones en la escuela que demandaron un esfuerzo y dedicación

663
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

no solo de los estudiantes universitarios y docentes de nuestra facultad como así tambien, de los docentes y
alumnos de la escuela seleccionada. Habiendo manifestado problemas de convivencia hemos reforzado las
instancias del modulo 4, la realización de una jornada de preparación de alimentos saludables y la entrega de
una copa de ensalada de frutas resulto en una importante contribución a la concientización de la necesidad de
compartir alimentos no considerados comida chatarra.

Proyecto Talleres Itinerantes de Educación Ambiental: lo que los chicos


dicen de ambiente.
Lic. Claudia Suárez; Lic. Mariana Trejo; Lic. Carlos Zavaro; Lic. Luciana Lugones; Lic. Laura Estefanía Paz;
Bruno Musolino; Camila Cazzuli Gatto; María del Carmen Del Huerto; Noelia Hechenleitner; Micaela
Santos; José Antonio Maldonado; Mara Urdarpilleta; Griselda Valenti; Lic. Sofía Zalazar; Ana María
Rivero; Lic. Ines Godoy
suarezclaudiae@gmail.com; marianatrejo17@hotmail.com; zavarocarlos@yahoo.com.ar; luciana.lugones@gmail.com;
estefypaz@hotmail.com; bruno.musolino@hotmail.com; camilacazulligatto@hotmail.com; riveroana120@yahoo.com.
ar; Mariadh7@hotmail.com; noeliahache@hotmail.com; mica_sats89@hotmail.com; Jose258@hotmail.com; bupamara@
gmail.com; gri_valen@yahoo.com; sofi.salazar@hotmail.com; godoyines@yahoo.com.ar
Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA). Universidad Nacional de La Plata-CONICET.Argentina;
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

El Proyecto “Talleres itinerantes de educación ambiental: Lo que los chicos dicen de su ambiente”, forma parte del
Programa Institucional de Educación Ambiental (PEA) de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias
Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desarrollado en el marco de
una decisión institucional de esta Casa de estudios que apunta al fortalecimiento de diversas estrategias en
extensión.
A través de la elaboración de diagnósticos ambientales participativos locales, el análisis de alternativas
de solución y la implementación de algunas acciones concretas frente a los conflictos detectados, el proyecto
actúa sobre dos ejes relacionados. Por un lado, contribuye a complementar la formación de grado en extensión
y educación ambiental de los estudiantes, contemplando aspectos curriculares y de integración-vinculación a
partir de instancias de prácticas en el territorio, y por otro, apunta a fortalecer la relación institucional con la
comunidad en el abordaje integral de la problemática ambiental local que la atraviesa.
El proyecto comenzó a desarrollarse en el año 2012, siendo el primero en ser financiado con fondos de esta
Unidad Académica. Asimismo se contó con la colaboración de la Dirección de Políticas Sociales de la UNLP,
lográndose una articulación con su programa de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU),
que permitió vehiculizar el trabajo con las comunidades educativas de algunas escuelas insertas en el ámbito
de influencia de los mismos.
El proyecto contempló dos etapas:
Etapa 1:
Actividad Complementaria de Grado (ACG) “Educación Ambiental. Un aporte para la construcción de
propuestas para la acción ambiental”. Instancia formativa que aborda los principios teórico-metodológicos
de la Extensión y la Educación Ambiental, desarrollada en la FCNyM y dirigida a estudiantes avanzados de
todas las carreras (Antropología, Biología, Geología, Geoquímica).
Etapa 2:
Talleres Itinerantes. Instancia donde los extensionistas formados en la ACG, desarrollan una práctica
territorial en escuelas de distintos barrios del área de influencia de los Centros Comunitarios de Extensión
Universitaria en la región de La Plata.
Los objetivos de los talleres fueron:
Elaborar un diagnóstico ambiental participativo que refleje la percepción
del ambiente barrial de los chicos con los que se trabaja, y que se plasme en un mapa de percepción
ambiental.

664
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Analizar integralmente las dimensiones que componen la situación ambiental local.


identificar y promover alternativas de solución para algunos de los conflictos detectados.
El abordaje metodológico contempló la instrumentación de talleres coordinados por los extensionistas,
donde se propició la participación activa de los chicos y el trabajo en equipo. Las actividades realizadas
incluyeron: trabajo con material cartográfico y fotografías aéreas, salidas de reconocimiento con guías de campo,
actividades lúdicas y elaboración de materiales de difusión. A partir de ellas se identificaron los problemas que
más preocupaban a los niños y alternativas superadoras para actuar sobre ellos. En estos años, alrededor de
60 estudiantes y graduados jóvenes de la FCNyM aprobaron la instancia formativa de la ACG, constituyendo
un aporte para fortalecer la formación integral de extensionistas en el campo de la Educación Ambiental. Por
otro lado, en los talleres itinerantes los extensionistas pusieron en juego en el territorio los aspectos teórico-
metodológicos trabajados en la primera etapa. Los talleres resultaron una propuesta innovadora para que
alrededor de 200 niños (en tanto actores territoriales) piensen los conflictos ambientales locales desde una
perspectiva superadora, partiendo de recuperar y sumar sus voces en un diagnóstico ambiental que apunta en
primera instancia a lograr que se re-conozcan como sujetos pro-activos capaces de generar transformaciones.

Estrategias para enfrentar la epidemia de Obesidad y sus factores de riesgo con


intervención en la Comunidad desde la Cátedra de Nutrición.
Gorban de Lapertosa S; Sotelo Nancy; Palacios Susana; Chiapello Jorge; Pare Claudia; Villaroel Adrian;
Dos Santos Daniela;Romero Patricia; Badaracco M.
Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes Argentina.

La OMS ha advertido que los procesos de globalización, urbanización, y envejecimiento han generado
transformaciones epidemiológicas con gran repercusión en la salud de la población mundial. Las Enfermedades
Crónicas No Transmisibles (ECNT) figuran entre las principales causas de mortalidad en la Argentina. Los
factores de riesgo de ECNT son cruciales para predecir la carga futura de enfermedades crónicas,en ese marco
encaramos la enseñanza de la asignatura Nutrición y Educación para la Salud aplicada a actividades de
extensión universitaria en el entendimiento que su aprendizaje por parte de los estudiantes y de la comunidad
es un recurso que contribuye a mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de la población sobre
todo en una comunidad vulnerable. El abordaje desde la la Cátedra de Nutrición de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional del Nordeste se realiza con distintas actividades centralizadas en los factores de
riesgo de enfermedad cardiovascular donde la obesidad es un factor mayor. Nutrición y Educación para la
Salud es una asignatura anual en la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y cuatrimestral optativa
en la Licenciatura de Enfermería y en Medicina. Al inicio del curso se realiza una encuesta para determinar
los estilos de aprendizaje de los alumnos y a partir de los mismos se planifican actividades que abarquen los
distintos estilos. Estos son de Conceptualización abstracta donde aprenden pensando, Experiencia concreta
(aprenden con la experimentación), Observación reflexiva (reflexionando) y Experimentación activa que
aprenden haciendo. Nos relacionamos con distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El
currículo de grado estimula a la inserción a través de trabajos de extensión y de investigación. Se trabaja en
Centros y Salas de Atención Primaria de la Salud en Corrientes y Resistencia, Centros de Jubilados, Clubes de
Abuelos, Escuelas, Jardines infantiles, y dentro de la Facultad como otro ámbito de la comunidad. Se realizan
charlas con elaboración de material gráfico, juegos adaptados a las distintas edades y a las necesidades del
lugar abordado y centrados en la temática de Lactancia materna, alimentación saludable, prevención de cáncer,
salud sexual y reproductiva, tabaquismo, accidentes de tránsito, factores de riesgo cardiovascular (Obesidad,
hipertensión arterial, diabetes) y en actividades dentro de la Facultad como recreo y quioscos saludables
intentando transformar a la Facultad de la Salud en una facultad saludable . En el marco de las actividades de
Extensión se planifico un trabajo de investigación y se realizó un estudio de valoración del estado nutricional
en escolares de escuelas primarias donde evaluados 1450 alumnos entre 6 y 12 años más de un 30% de los
mismos presentaban sobrepeso y obesidad realizando actividades de concientización de padres y docentes.
Asimismo a 770 docentes de escuelas secundarias se les aplico el cuestionario FINDRISK para detectar el
riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años con evaluación de presión arterial y antropometría. En los

665
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Clubes de abuelos y Centros de Jubilados se realizo un Circuito saludable con mediciones antropométricas,
glucemia, tensión arterial y charlas de hábitos saludables .En el año 2011 y 2012 llevamos a 300 abuelos a
una Convivencia durante 2 días abordando temas de alimentación saludable, primeros auxilios, reanimación
cardiopulmonar, talleres de sexualidad y actividades deportivas-recreativas. Actividades similares se
realizaron con embarazadas .El trabajo de la Cátedra es motivador para los alumnos ya que incentiva una
participación que los hace protagonistas de su propio aprendizaje brindando un servicio acorde a la profesión
elegida permitiendo atravesar experiencias integrales de formación con un trabajo interdisciplinar.

Feria de la Salud: Un espacio integrador de extensión universitaria


Procesos de Curricularización de la función de Extensión.
Gorban de Lapertosa Silvia; Daniel Hernández; Sotelo Nancy; Ferrari Claudio; Rivolta Daniel; Palacios
Susana; Chiapello Jorge; Urtiaga Luis; Dos Santos Daniela; Larrosa Omar
Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes Argentina

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra todos los 6 de abril desde 2002 institucionalizado por la
OMS por la necesidad de difundir los beneficios para la salud de la actividad física y el Día Mundial de la
Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en
1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública y este año el lema
fue “pequeñas picaduras, grandes amenazas” refiriéndose a las enfermedades trasmitidas por vectores. En ese
marco desde la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la UNNE se planificaron
algunas iniciativas de extensión a través de la divulgación de información y sensibilización de la población
general enfocadas hacia la promoción de estilos de vida más saludables, prevención de enfermedades crónicas
no trasmisibles e integrar medidas preventivas referente a la Enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis.Esta
actividad tuvo también como objetivo integrar a los alumnos y docentes de las tres Carreras de la Facultad de
Medicina, en la que los mismos participaron desde 2do a 5to año y tuvo un activo compromiso del Centro de
estudiantes . Se realizó en el Parque Mitre en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, en
el marco del Programa 100.000 corazones y el auspicio de la Cámara de Diputados Provincial. Se realizaron
2 capacitaciones para brindar a los participantes de las herramientas para el trabajo en terreno, la elaboración
del material gráfico y la distribución en las distintas actividades organizadas. La Feria se desarrollo en una
Jornada de 8 horas y se desplego a los equipos de trabajo en los juegos saludables y cancha de futbol así como
en la pista de skate con folletos instructivos de actividad física y asistencia a los participantes y un puesto de
Quiropraxia. Asimismo se instalo un Kiosco saludable que ofreció 1000 jugos y licuados, se exhibió consejos
saludables promoviendo el consumo de frutas y verduras. En un espacio se instalo un puesto de cardiología
con realización de electrocardiogramas, difundiendo la problemática del Chagas. Se armo un circuito saludable
con un cuestionario de factores de riesgo, toma de tensión arterial, medición de glucemia y valoración corporal.
Se colocaron stand de lactancia materna, cuidados del recién nacido, lavados de mano. Un rincón saludable
con Juegos para niños, payasos y espacio de pinturas. En otros espacios se desplegaron grupos de tango, artes
marciales con amplia aceptación del público. La actividad culmino con una bicicleteada promoviendo la actividad física.
Distintas Asociaciones de pacientes (trasplantados, diabéticos, enfermedades raras, Down) fueron parte de la actividad.
Estos espacios integradores los pensamos con actividades educacionales que ayuden a mantener, desarrollar
o aumentar el conocimiento ó las habilidades y la actividad profesional tanto de los futuros egresados como
de los docentes en la necesidad de su propia formación profesional con un profundo sentido humanista que
fomente acciones, articule servicios, incorpore políticas sociales de cooperación integrando a los actores de la
sociedad. La contribución y el apoyo decidido de personas con responsabilidad en las políticas sanitarias a este tipo de
iniciativas es decisivo para que puedan llevarse cabo, y la Facultad de Medicina tiene un compromiso indelegable para
ponerlas en práctica..Esta actividad congrego a 400 estudiantes y 50 docentes. Concurrieron 3000 personas y se realizó
una evaluación entre los alumnos participantes quienes valoraron la actividad como una experiencia enriquecedora de
práctica en terreno de sus saberes, la integración entre alumnos de distintos años y distintas Carreras desarrollando
competencias delineadas en el currículo.

666
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

“Intervención mediada por padres o cuidadores en el tratamiento de niños


y adolescentes con trastornos del espectro autista; experiencia del equipo
facilitador”
Bártoli Martina; Muglia Agostina; Santesteban Luciana Paula; Vecchio Florencia
marbart0602@gmail.com.ar; agos_021@hotmail.com; lu.santesteban@hotmail.com; florvecchio@hotmail.com
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Argentina

A comienzo del año lectivo 2013 la Carrera de Posgrado de Especialización en Neurología Infantil
(CPENI), Facultad de Ciencias Medicas Rosario, convocó a estudiantes avanzados de la escuela de medicina
y fonoaudiología para participar en carácter de facilitadores en el programa de extensión universitaria:
“Intervención mediada por padres o cuidadores en el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos del
espectro autista”. 5ta convocatoria. SEU. UNR. 2012.
El proyecto, se prolongó durante doce meses y fue destinado a familias de niños y adolescentes con
Trastorno del Espectro Autista (TEA), de vulnerabilidad socioeconómica, sin cobertura en servicios de salud.
Metodología:
En una primera fase recibimos la capacitación transferida por licenciadas en psicopedagogía, fonoaudiología
y psicología, y médicos, docentes del Centro de Práctica del Hospital Provincial del Centenario de la CPENI.
Identificamos el problema a partir del aumento de la prevalencia 1:100 y en todos sus aspectos (neurobiológico,
educativo social, legal, económico). La misma fue complementada por bibliografía accesible ofrecida en
formato digital y papel. En una segunda etapa participamos de la actividad dirigida a la comunidad de padres
y cuidadores, que incluyó un período de instrucción grupal y uno individual. El trabajo contempló el diseño
de planes de educación individual (PEI) conforme a las habilidades de cada niño, puntuadas según la escala
de comportamiento adaptativo de Vineland. Se monitorizaron logros, evaluaron debilidades y fortalezas, se
efectuaron ajustes periódicos y valoraron los resultados de las intervenciones terapéuticas. Como alumnas
de la Escuela de Medicina, reconocemos el diagnóstico tardío del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el
retraso en el reconocimiento de las prácticas terapéuticas y la carencia de equipos interdisciplinarios en el
ámbito público y la consecuente demora en el inicio de tratamiento, en perjuicio de la salud del niño. Esto nos
impulsó a formar parte del equipo facilitador de estrategias de intervención terapéutica mediada por padres
o cuidadores.
Conclusión:
La participación en el proyecto nos permitió adquirir herramientas para la detección precoz, del TEA
basadas en el reconocimiento de manifestaciones clínicas. Jerarquizar la preocupación expresada por los
padres en el contexto de la consulta, reconocer el valor de la vigilancia del neurodesarrollo infantil y del
acompañamiento familiar post-diagnóstico.
Identificamos los beneficios del trabajo interdisciplinario, basado en la modificación de conductas
inadecuadas, y la confianza que progresivamente adquirieron los padres en sí mismos y en el equipo de salud.
Reforzamos aspectos de la práctica médica entre los que destacamos la necesitad del compromiso de los
distintos niveles del Sistema de Salud con el diagnóstico precoz, derivación oportuna, defensa, tratamiento
adecuado, integración social e inclusión escolar.
Compartimos la idea de funcionalizar y ampliar redes socio sanitarias centradas en la comunidad.
Bibliografía:
* Material aportado por la Carrera de de Posgrado de Especialización en Neurología Infantil de la
Facultad de Ciencias Medicas.
* Escala de comportamiento adaptativo de Vineland (VINELAND ADAPTATIVE VEHAVIOR SCALES
– VABS)

667
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Hacia la efectivización de los Derechos Humanos y ciudadanía de niños, niñas


y adolescentes. Reflexiones/aportes desde una experiencia de acción educativa
universitaria en interacción con la comunidad
Martha Leticia Andrada; Alejandra Flavia Portapila
mandrada@sede.unr.edu.ar; aportapi@unr.edu.ar

A través del presente trabajo nos planteamos aportar elementos al debate en torno a las acciones educativas
en el ámbito de la educación superior universitaria “en territorio” (en interacción con la comunidad)
caracterizadas y enmarcadas por la perspectiva/enfoque de los derechos humanos en particular de la infancia
y adolescencia, con eje y fundamento en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Dicha Convención, es un tratado de Derechos Humanos que implica una transformación cualitativa
fundamental en la consideración jurídica y política de la infancia y adolescencia, al reconocer a los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos, y como ciudadanos plenos, con sustento en la concepción/doctrina
de la Protección integral de derechos marcando así una ruptura ideológica fundamental con las tradiciones
tutelares y paternalistas que los colocaban como “objetos de” los adultos y del Estado.
Cabe señalar que, sin desconocer la importancia de la CDN como herramienta transformadora en lo
jurídico, político, histórico y cultural respecto a la consideración de la niñez y sus derechos, como la del
proceso iniciado a nivel nacional de configuración de un sistema de protección integral de derechos de niños,
niñas y adolescentes a partir de la sanción en septiembre del año 2005 de la Ley Nº26.061 , consideramos que el
camino del reconocimiento formal de los derechos y garantías como la reconversión institucional referenciada
no produce de forma automática su vigencia social.
El cambio de paradigma que se pretende deberá ser parte de la construcción de una cultura respetuosa
de los derechos humanos, que impacte en la subjetividad comunitaria, para que no nos quedemos en el
plano abstracto de la letra de la ley. Que, el compromiso con el pleno desarrollo de la infancia y adolescencia
conforme a la concepción/doctrina de la protección integral de sus derechos, nos incumbe a todos y todas, y
por ello, desde la Universidad Pública debemos orientar/propiciar acciones educativas tendientes a promover
y proteger los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
Es en ese sentido que consideramos como un aporte relevante el programa/proyecto de extensión que
abordaremos en este trabajo, que llevamos adelante como integrantes del cuerpo docente de la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, desde la asignatura RESIDENCIA DE MINORIDAD Y
FAMILIA CÁTEDRA A: DERECHOS HUMANOS
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, -en tanto práctica pre-profesional de los estudiantes de derecho en
interacción con la comunidad, con eje en los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes-
Así, el proyecto curricular desarrollado desde la Residencia insertada en la concepción de extensión /
servicios a la comunidad de las actividades de la universidad pública, integra como parte del proceso de
construcción del conocimiento relaciones entre los contenidos teóricos/marco conceptual de abordaje en la
Residencia y la vigencia social de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en nuestro contexto social,
cultural y político.
A través de dicha práctica pre-profesional deviene la posibilidad de construir en interacción con la
comunidad, nuevas significaciones y generar procesos creativos de efectivización de los derechos humanos de
los niños, niñas y adolescentes.
Generar, construir dichos puentes entre distintos saberes/praxis de nuestra comunidad, posibilita el
acercamiento a una institucionalidad educativa formadora de “sujetos” solidarios, reflexivos, inclusiva de la
alteridad, transmisora de valores que integre/reconozca a todos los sectores/actores sociales como ciudadanos
plenos, y propician en el ámbito de la educación superior universitaria, en la Facultad de Derecho, la formación
de abogados/as con conciencia democrática y comprometidos con la promoción y defensa de los derechos
humanos para todos los ciudadanos y en especial de la infancia y adolescencia.

668
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

El Proyecto Pedagógico Integral de las pasantías educativas: límites y


posibilidades
Prof. CP. Adriana Daffunchio; Prof. CP. Mayra S. Medina
adaffun@fcecon.unr.edu.ar; mmedina@fcecon.unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas - Universidad Nacional de Rosario

El presente trabajo describe y analiza la experiencia obtenida en la Facultad de Ciencias Económicas y


Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario con la implementación del Proyecto Pedagógico Integral
de la Facultad, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo quinto de la nueva Ley de Pasantías
Educativas Nro. 24.627.-
De las entrevistas realizadas a los pasantes y las visitas realizadas a las empresas surge claramente la
importancia del vínculo que se establece entre la Institución educativa y las empresas y organismos con los
que se suscriben los convenios.
Los ambiciosos objetivos y las herramientas que nos brinda la nueva ley nos indican que estamos frente a
la posibilidad de consolidar un cambio en el significado que hasta hace unos años traía aparejada la figura de
la pasantía.
En ese sentido es necesario destacar entonces la importancia que cobra el nuevo actor introducido por la
ley que es el Docente Guía, responsable de la implementación del plan, su control y posterior evaluación junto
al tutor designado por la empresa
Otro aspecto que analiza el trabajo es que si bien la normativa define Pasantías al conjunto de actividades
formativas que realicen los estudiantes en empresas y organismos públicos sustantivamente relacionado con la
propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas y que en el mismo artículo las reconoce
como una experiencia de alto valor pedagógico, uno de los requisitos que establece es que las mismas carezcan
de carácter obligatorio. Esto implica que es necesario pensar mecanismos que permitan capitalizar dentro de la
historia académica del alumno esta experiencia de enseñanza aprendizaje sin dejar de observar lo establecido
por la ley.
Para finalizar se plantean ciertos interrogantes que abren a la discusión y trazan el camino que aún falta
recorrer.

Aprendizaje Basado en Proyectos, una experiencia en la curricularización de la


extensión
Sassetti Fernando L.; Kadur El Ainie Diego; Stahringer Germán; Perassi Marisol
saludpublica@bioingenieria.edu.ar
Cátedra de Salud Pública - Área de Asesoría Pedagógica y Orientación Vocacional. Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Entre Ríos.

Este trabajo se describe la inclusión de actividades de extensión universitaria en el dictado de la asignatura


Organización de los Sistemas de Salud, de la carrera de Bioingeniería en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Entre Ríos.
En la asignatura se abordan problemas relacionados con la organización de los sistemas y efectores de
atención de la salud, acercando al estudiante a posibles ámbitos de desarrollo de su carrera profesional.
Durante el primer semestre del año 2013, se implementó la estrategia de enseñanza del Aprendizaje Basado
en Proyectos (ABP) con la colaboración del Área de Asesoría Pedagógica y Orientación Vocacional de la
Facultad de Ingeniería. La estrategia de aprendizaje basado en proyectos permite articular “la teoría” con “la
práctica”, es decir, con las realidades que se presentan en las organizaciones del sistema de salud.
En las primeras semanas los estudiantes acompañados por los docentes visitaron las organizaciones del
sistema de salud de la provincia de Entre Ríos, para las mismas se emplearon guías con preguntas orientativas

669
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

vinculadas con la identificación de las necesidades sanitarias de la población, la organización (considerando


aspectos estructurales y funcionales) y los recursos que demanda la prestación de los servicios.
En las clases posteriores a las visitas, se recuperaron los interrogantes que se generaron en ellas, los
estudiantes describieron los problemas observados y desde el equipo de cátedra se les aportaron herramientas
para el análisis de los mismos.
Además de las clases destinadas a la identificación y análisis de los problemas y sus posibles modos
de abordarlos, también hubo clases en las que se desarrollaron temas generales de la salud pública, que
recuperaban emergentes de las visitas a organizaciones y que aportaban nuevos planteos a cada grupo para la
formulación de los proyectos.
A partir de la identificación de los problemas en cada organización, los estudiantes recibieron una guía
para la formulación de proyectos basada en el marco lógico propuesto por el programa de extensión de la
Universidad y se realizaron talleres de formulación de proyectos donde los estudiantes en forma grupal y con
la colaboración de los docentes iban desarrollando sus proyectos. En el desarrollo de los trabajos los estudiantes
visitaron en varias oportunidades las organizaciones y mantuvieron contacto con los trabajadores utilizando
correo electrónico. Los proyectos fueron evaluados de manera progresiva y contínua, con cuatro entregas de
informes de avance, lo que permitió una interacción importante entre los estudiantes y los docentes en los
puntos como la identificación de problema, los objetivos y metas del proyecto.
Uno de los logros más importante de la experiencia fue poder articular las actividades prácticas y teóricas
en el abordaje de problemas concretos en organizaciones del sistema de salud de la provincia de Entre Ríos. Se
concluyeron cuatro proyectos, que consistían en: a) la planificación para la instalación del software libre GNU-
Health en el hospital de la ciudad de Cerrito, b) el diseño e implementación de un sistema de información para
la gestión de medicamentos en el CAPS H. D´Angelo, c) un plan de acción para el programa de municipios
y comunidades saludables del municipio de Oro Verde y d) un plan para la ampliación de la red del centro
Huellas con otras organizaciones de la comunidad.

Experiencia como voluntario de un Proyecto de Extensión de Interés Social


Guillermo Alejandro Ontiveros
aleguion@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

En el presente trabajo se describe la experiencia de un voluntariado enmarcado en un Proyecto de Extensión


de Interés Social (PEIS) “Educación ambiental: aportes de la tecnología satelital”, bajo la dirección del profesor
Oscar Lossio y desarrollado en la Universidad Nacional del Litoral. Por medio del proyecto se acerca a
docentes una nueva herramienta para la educación ambiental, las imágenes satelitales. Dicha herramienta fue
presentada para propiciar propuestas didácticas innovadoras en dos escuelas situadas en un contexto social
desfavorable, ambas del Barrio Centenario, una con un anexo en el barrio Varadero Salsotti de la Ciudad de
Santa Fe.
El proyecto se focalizó en el trabajo con maestros que se desempeñan en dichos establecimientos y,
consecuentemente, en los alumnos que asisten allí. El objetivo principal del proyecto fue promover un espacio
de desarrollo profesional docente con relación a la educación ambiental y a las imágenes satelitales. Del
mismo modo, el proyecto buscó favorecer espacios para la formación de recursos humanos en relación a la
función de la extensión en ámbitos educativos, como es el caso de mi participación en carácter de graduado
universitario y voluntario del PEIS, que me integré al equipo de trabajo para colaborar en la extensión y la
actividad de integrar teoría y práctica en el que hacer pedagógico.
La duración de la experiencia del voluntariado en el PEIS se extendió desde el mes de noviembre de 2013
a hasta julio del 2014. El proyecto contó con la participación de un equipo multidisciplinario conformado
por profesionales de disciplinas como la Geografía, Cartografía, Biodiversidad e Ingeniería Ambiental. Como
Ingeniero Ambiental tuve la oportunidad de poner a prueba mis conocimientos de las distintas problemáticas
ambientales locales y generales. También, he podido desarrollar dentro del aula una propuesta didáctica que

670
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

vincula las matemáticas, las imágenes satelitales y el problema del derretimiento glaciar. Sin embargo, lo más
importante que puedo recalcar es la experiencia enriquecedora de aprender de todos los integrantes del grupo
de trabajo, de situaciones dentro y fuera del aula y, sobre todo, instruirme y participar de la función social de
la Universidad.

ABRIENDO TRANQUERAS
Flores P.; Catraro M.; Defagot M.; Poggi D.; Quadrelli A.; Coniglio R.; Panelo M.; Almirón L.; López C.;
Gelmini S.; Ross M. E.; Cauzillo M.; Ferrari M.; Ponti V.; Depetris M.; Fávaro A.; Catraro M. C.
pflores@unr.edu.ar marchicatraro@hotmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Nuestra historia:
Nos encontramos formando parte del proyecto ABRIENDO TRANQUERAS desde el año 2011, habiendo
obtenido en las dos últimas convocatorias el primer lugar en orden de mérito dentro de la Facultad de Ciencias
Agrarias.
¿Quiénes somos?
Formamos parte del proyecto alumnos, docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y los
grados 4º, 5º, 6º y 7º, pertenecientes a la Institución educativa Escuela Nº 6371. “Joaquina Villarino De Soage”,
sus docentes y directivos. Son más de 150 niños que forman parte de ABRIENDO TRANQUERAS.
Fundamentos:
Entendemos que la Universidad no sólo debe formar profesionales, también debe asistir a la sociedad en la
que se inserta. Esta asistencia se dará a través de colaborar, acompañar y escuchar a los integrantes de nuestra
comunidad, que son quienes sostienen a la Universidad pública y gratuita en tanto y en cuanto la Universidad
tenga una profunda voluntad política y un fuerte compromiso social.
Nuestros objetivos:
• Reafirmar el compromiso social de la Universidad con la Comunidad.
• Formar a docentes y estudiantes universitarios en Extensión Universitaria.
• Propender a la participación autónoma, al sentido crítico y autocrítico en los niños.
• Fomentar valores como el respeto, la sensibilidad, la responsabilidad, el compañerismo y la cooperación.
• Involucrar a estudiantes, docentes, no docentes y graduados en el compromiso social de la Universidad.
• Aunar el aprendizaje formal e informal.
• Predisponer a los niños en la solución de los problemas de la vida y de la sociedad.
• Fomentar la creatividad, la imaginación y la inventiva a través de actividades lúdicas.
• Promover la expresión sensible a través del contacto con el ambiente natural.
• Contribuir a la integración de los niños a través de actividades colectivas al aire libre.
• Profundizar el vínculo entre los niños y la tierra.
¿Dónde trabajamos?
Nuestro lugar de trabajo no es el aula habitual. Nosotros pensamos “el medio natural como espacio áulico
no tradicional” y dentro de él constituir un ámbito de apoyo educativo donde colaboramos en la enseñanza
de contenidos que forman parte de la programación ministerial, pero con otro enfoque, en un lugar donde
la espontaneidad, la creatividad y las diferentes capacidades de los niños puedan manifestarse libremente,
predisponiéndolos al quehacer colectivo.
Nuestros logros:
En el transcurso de estos años se fue profundizando el vínculo con la institución educativa trascendiendo a
dicho ámbito. La Comunidad de Zavalla nos reconoce, apuntala y aprecia nuestra labor. Por ello, consideramos
que una de las claves para lograr la integración entre la Universidad y la Comunidad radica en la permanencia

671
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

del proyecto, en su continuidad año tras año. Esto permite, entre otros logros, estrechar lazos profundos con
la comunidad, profundizar los aprendizajes, acrecentar el compromiso que asumen los niños y las docentes
de la escuela, afianzar valores en los niños de hoy que serán los hombres de mañana, consolidar el respeto por
la tierra como generadora de alimentos y colaborar en la formación de estudiantes y docentes universitarios
en Extensión Universitaria. Los logros alcanzados son consecuencia de las experiencias vividas y del firme
propósito de superación permanente.
Esta es nuestra experiencia de enseñanza y aprendizaje, habiendo dimensionado a la Comunidad en la que
trabajamos como escenario.

INTERVENCIÓN NEUROCOGNITIVA EN ESCUELA DE NIVEL


SECUNDARIO DE ZONA SERRANA.
Dra. Amanda Grandis; Mgter. Verónica Delgado; Lic. Analía Uva; Vilma Gagliardi; Mgter. Liliana
Tarditti; Lic. Candelaria Lestelle; Prof. Rosario Orqueida; Prof. Marisa Bufarin; Lic. Susana Lopez; Lic.
Paggio Lorena; Costantini Claudia; Segre Mariela; Dieguez Laura; Pranzetti Melina; Moreno Jacqueline;
Mohadile Melisa
agrandis@hum.unrc.edu.ar
UNRC; IPEM 119

Fundamentos
Este Trabajo forma parte del Proyecto de Extensión “Apoyando al Futuro” de Universidad Nacional de Río
Cuarto, llevado a cabo desde las cátedras Prácticas Psicopedagógicas en Salud e Intervenciones Psicopedagógicas
en Equipos de Salud y el IPEM Nº 119 Nestora Zarazaga de Alpa Corral, ejecutado durante los años 2012-2013.
En este contexto, se consideró prioritario, desde un accionar interdisciplinario, atender y dar respuesta a la
demanda efectuada desde la comunidad educativa en relación al proceso de aprendizaje y sus alteraciones con
un sentido bidireccional, aportando a la comunidad y aprendiendo de ésta y sus necesidades.
Existen diferentes líneas teóricas desde donde analizar las dificultades de aprendizaje, también denominadas
trastornos cognitivos, la coincidencia irrefutable que existe sobre tal problema es que: el mismo supera el
contexto de aprendizaje e invade el comportamiento, excediendo el ámbito educativo para afectar la salud
mental del educando, la de su familia y al entorno social al cual pertenece.
Las revelaciones sobre la increíble plasticidad de las neuronas, la capacidad que tiene el sistema nervioso
de reorganizar estructuras y funciones, indican que estamos frente a un cambio de paradigma no sólo en las
teorías del cerebro sino en las teorías del aprendizaje, (Castorina y Carretero, 2012).
Cuando hablamos de un sujeto que presenta dificultades de aprendizaje o trastornos cognitivos, según
el National Joint Committee on Learning Disabilities (1990), hacemos referencia a un término genérico que
representa a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición
y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos
son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo
continuar a lo largo del proceso vital.
Objetivos Generales
Delimitar los trastornos cognitivos que presentan los alumnos del primer ciclo del IPEM Nº 119 Nestora
Zarazaga de Alpa Corral.
Brindar estrategias de aprendizaje para los alumnos de IPEM Nº 119 Nestora Zarazaga de Alpa Corral,
según los trastornos cognitivos que presentan, que permitan mayor flexibilidad cognitiva.
Modalidad de Trabajo
Fase 1. Entrevista individual: Evaluación Neuropsicológica de los alumnos que presentan dificultades de
aprendizaje.
Fase 2. Talleres de Afrontamiento de las dificultades de Aprendizaje.
Fase 3. Talleres de Capacitación Docente

672
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Actividades año 2012


• Se mantuvieron entrevistas individuales y grupales con docentes y directivos del IPEM Nº 119 Nestora
Zarazaga, en la UNRC, a fin de coordinar actividades.
• Directora de IPEM 119 entrevista padres, alumnos intervinientes del proyecto, para explicación y
firma de consentimiento.
• Docentes UNRC inician proceso diagnóstico.
• Análisis pruebas e informe correspondiente.
• Supervisiones semanales Actividades año 2013
• Talleres de devolución, capacitación, cierre.
• Evaluación
Síntesis Resultados
El trabajo permitió contribuir a una salud positiva en los alumnos y su entorno. Como se había propuesto
inicialmente con este proyecto se brindó a la población trabajada Estrategias de Aprendizaje, que permitan el
logro de mayor flexibilidad cognitiva en las diferentes áreas afectadas, que presentaban los estudiantes, que
conlleven a enfrentar favorablemente su problemática.
...Nuestra universidad no pueden estar exenta de la responsabilidad de realizar acciones, que en el trabajo conjunto,
permitan a una población, tan ávida de saber, cómo son los docentes mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos en
general y en particular de aquellos que presentan algún tipo de trastorno a nivel cognitivo optimizando de esta manera la
salud mental de los mismo...
Referencias
Castorina, J. y Carretero, M. (2012). Desarrollo Cognitivo y Educación. Paidós.
Argentina.
National Joint Committee on Learning Disabilities. (1990). Learning disabilities: Issues on definition. In
Collective Perspectives on Issues Affecting Learning Disabilities: Position Paper and Statements (pp.61–66).
Austin, TX: Pro-Ed.

Anamnesis, examen físico y electrocardiograma a individuos de 6 - 15 años de


edad que realizan actividad física en Arroyo Leyes
Verónica Reus; Osvaldo González Carrillo; Matias Candioti Busaniche; Lorena Petroli; Denise Andrés
vreus@fcm.unl.edu.ar; matiascandioti@gmail.com; lore_p_5@hotmail.com; gringa_7_11@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral-Facultad de Ciencias médicas, Argentina

La actividad física, hace referencia a “cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos y que tiene como resultado un gasto energético que se añade al metabolismo basal. Se estudiaron
los efectos saludables de su práctica habitual como la relación que su ausencia mantiene con el desarrollo,
mantenimiento y agravamiento de diversas enfermedades crónicas.
• Algunos beneficios demostrados de la actividad física son:
• Disminuye el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en general y por enfermedad
isquémica del corazón en particular.
• Disminuye el riesgo de diabetes mellitus no insulinodependiente.
• Posee un efecto beneficioso sobre el sistema musculo-esquelético y constituye arma terapéutica contra
enfermedades sote-articulares.
• Previene la obesidad y mejora la distribución de la grasa corporal.
• Mejora la calidad de vida por sus efectos psicológicos, funcionales y locomotores.
En el siguiente trabajo se efectuó una evaluación antropométrica, se determinaron los signos vitales
(pulsaciones por minuto y tensión arterial) y se realizó un electrocardiograma en una población masculina

673
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

entre 6 y 15 años de edad que practican actividad física de manera continua a fin de ponderar las condiciones
generales en las que se encuentran.
El trabajo se llevó a cabo mediante la conformación de grupos (docente coordinador, estudiante, pasante
externo de programas de salud, profesionales expertos).
Los datos se obtuvieron en la vecinal de Arroyo Leyes, donde se confeccionaron historias clínicas con la
siguiente información: Tipo de ejercicio que efectuaban, y la frecuencia con que lo realizaban, en cuanto a la
alimentación que grupo de alimentos consumía, cuantas veces a la semana y cuantas comidas realizaba, entre
otras.
Al examen físico se realizó la toma de peso, talla, perímetro de cintura y de cadera y el cálculo del índice
de masa corporal, los signos vitales evaluados fueron (temperatura, tensión arterial, pulsaciones por minuto y
frecuencia respiratoria.) y realización de electrocardiograma.
Se continuó con el análisis de los datos, utilizando gráficos de la Organización Mundial de la Salud y de la
Sociedad Argentina de Pediatría.
Los resultados obtenidos fueron: El 61% de la población se encontraba en un estado nutricional inadecuado,
teniendo solo el 39% en estado eutrófico, lo que nos lleva a destacar que la nutrición se rige por distintas leyes
(calidad, cantidad, adecuación y armonía) que deben ser tenidas en cuenta para un estado antropométrico
adecuado.
El 56% de la muestra arrojo valores normales de tensión arterial, 14% tenía elevada la tensión diastólica y
sistólica, el 92% valores normales de pulsaciones por minuto.
36 individuos electrocardiograma normal.
Se debe enfatizar en que la mayoría de los individuos estudiados tenia valores de signos vitales acordes
a los esperados, se destaca la colaboración por parte de los mismos y sus padres para la realización de los
electrocardiogramas.

“El camino recorrido por el CREES, una experiencia de curricularización de la


extensión en clave de Economía Social y Solidaria”
Cornaglia Silvia; Errecalde Santiago; Lavorato Valeria; Noya Garibaldi Nicolas; Zeballos Tania
silcornaglia@hotmail.com.ar; santiagoerrecalde@despiertavoces.com.ar; valeria.lavorato@gmail.com; nicogaribaldi@
gmail.com; tanialud@hotmail.com
Universidad Nacional de Quilmas, Argentina

A partir del año 2006, desde el proyecto “Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social” (CREES)
de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se promueven procesos integrales de extensión, formación e
investigación, buscando desarrollar acciones participativas de construcción colectiva de conocimientos, para y
desde las estrategias de fortalecimiento, valorización y visualización de la otra economía.
En ese camino, se desarrollaron estrategias de articulación con políticas públicas que posibilitaron el
financiamiento, institucionalización y reconocimiento de las prácticas de extensión que realizaba el equipo.
En este trabajo, daremos cuenta del camino construido desde el CREES desde sus inicios como Proyecto
de Voluntariado Universitario hasta el establecimiento en la oferta de formación pública universitaria en
la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la UNQ en clave de curricularización de la
extensión universitaria. Haremos hincapié en los procesos de institucionalización y su reflejo en acciones de
construcción colectiva de la otra economía.

674
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

Curricularización de la Extensión en la UNER / Primeras experiencias en


Ciencias de la Salud .
Giacomino Marta Inés; Ranieri José Augusto
migiaco@arnet.com.ar; jaranieri@gmail.com
Lic. en Kinesiología y Fisiatría / Facultad de Ciencias de la Salud / Universidad Nacional de Entre Ríos.

A partir del año 2012 la UNER ha desarrollado diversas instancias institucionales para promover la
curricularización de la extensión en toda la universidad. Se elaboró un Documento preliminar de discusión
“Jerarquización de la extensión en la UNER, apuntes para pensar la curricularización de la extensión en
contexto” que fue debatido en todas las unidades académicas, le siguieron tres talleres de sensibilización
culminando con la apertura de una Convocatoria especial “Idea Proyecto de curricularización”. (C.S. 279/13).
El proceso de evaluación fue presencial y con evaluadores externos (UNL y UDELAR), se aprobaron 12 de los
19 proyectos presentados. Uno de los 12 proyectos es el aquí presentado. Es el primer proyecto de Ciencias de
la Salud.
Se enmarca en la Cátedra Módulo de Atención Primaria de la Salud (APS) de la carrera de Lic. en
Kinesiología y Fisiatría, el Proyecto de extensión universitaria “Vení y Movete” (UNER/convocatoria 2014), el
Centro Integrador Comunitario (CIC) “Don Bosco” y la comunidad de Villaguay.
El objetivo principal del Proyecto de extensión es favorecer el acceso para la realización de la actividad
física agradable, divertida y colectiva en espacios públicos y en el primer nivel de atención con la finalidad
de contribuir a mejorar la situación de salud y la calidad de vida de la comunidad. Por su parte el proyecto
de curricularización tiene como finalidad aportar a construir un “espacio social” en el que se habilite aplicar,
poner en acción e incluso cuestionar las producciones teóricas con la realidad y promover, a partir de ello, la
construcción de conocimiento que sea útil para todos los actores sociales. Intenta, a su vez, generar procesos
que procuren a estudiantes y docentes una formación integral, vinculada con la realidad y con el compromiso
por mejorarla, superando el modelo transmisivo áulico propiciando el diálogo e intercambio saberes y
experiencias entre la universidad y la sociedad. .
Específicamente, el propósito de curricularización es incluir la Extensión Universitaria como objeto de
estudio en el Módulo de APS e incorporar prácticas socio comunitarias, las que constituyen, en este proyecto, una
oportunidad para que los estudiantes logren resignificar, reflexionar, contextualizar y aplicar solidariamente
sus conocimientos involucrándose de este modo, en las transformaciones sociales.
La inclusión de la extensión universitaria como objeto de estudio intenta a) promover el debate sobre
el compromiso social de la Universidad y de la función transformadora de la extensión universitaria como
herramienta para promover el desarrollo local, b) conocer y comprender los procesos socio culturales en los que
se desarrollaran las acciones comunitarias, c) desarrollar actitudes valorativas orientadas hacia la solidaridad
y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.
Las prácticas socio comunitarias se relacionan con los contenidos propios del espacio curricular tendientes
a incorporar los valores y principios de la APS, desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo colaborativo
dentro de un equipo interdiscplinario, habilidades comunicacionales y perceptivas para identificar las
necesidades de la comunidad y habilidades reflexivas para interpretar las demandas de la comunidad desde
un enfoque integrado que les permita abordar los procesos de salud-enfermedad en toda su magnitud. Se
trata de una propuesta pedagógica dinámica y novedosa en la cual se propone a los estudiantes que optan por
esta modalidad diversas actividades académicas, seminarios, debates, lectura y reflexión crítica de artículos
relacionados a fin de construir un marco teórico de referencia de la extensión universitaria y vivenciar
alternativas concretas de diálogo e intercambio con la comunidad.
Así interpretada, la extensión universitaria constituye un múltiple espacio de construcción social, en el que
convergen acciones pedagógicas y de producción de conocimiento al mismo tiempo.

675
PROCESOS DE CURRICULARIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN

CUANDO LOS BRAZOS DE LA UNIVERSIDAD LLEGAN A LOS


ADOLESCENTES
Bantle Alma; Ballistreri Martha
almabantle@hotmail.com; bmartha4@hotmail.com
Escuela de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Introducción:
Actividad de extensión generada y desarrollada desde Práctica integrada I, ultima asignatura del Primer
ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de
Rosario en el año 2012. Estuvo dirigida a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica “Dr. Pascual Echague”
ubicada en un barrio del Distrito Norte de la ciudad de Rosario. Tiene una población de 500 estudiantes que
asisten desde 1º a 6º año, con dificultad de accesibilidad al ámbito educativo, gran deserción escolar y bajos
recursos. Se trabajó conjuntamente con el Centro de Salud 1° de Mayo, de la Red de Servicios Municipales que
se encuentra en ese Distrito.
Objetivos:
• Capacitar a los jóvenes estudiantes en prácticas confiables y seguras en Salud Sexual y Reproductiva.
• Formar líderes juveniles para desarrollar una consejería en salud sexual oportuna con metodologías
participativas
• Ampliar el rol educador de enfermería extendiéndolo al ámbito de salud escolar.
Resultados:
Se identificaron 14 jóvenes, luego líderes, que cursaban de 3° a 5° año en la Escuela Técnica. Luego se
realizaron talleres de capacitación sobre temas, seleccionados por los propios jóvenes: Derechos de todos y
todas, Mitos y Creencias en la Sexualidad, Diversidad Sexual, Responsabilidad Reproductiva, Embarazo y
Adolescencia, Aborto, Violencia y Maltrato, Adopción y Padres adoptivos; Infecciones de transmisión Sexual-
VHI-SIDA, Métodos anticonceptivos. Se conformó un espacio dentro de la Escuela de “Consejería”, que
incluyó detección y seguimiento a las adolescentes embarazadas, buzón de preguntas, asesorías y consejerías
individuales y grupales, charlas sobre HIV-SIDA, elaboración de un tríptico con información concreta y precisa
respecto a la temática, distribución de preservativos con la correspondiente asesoría.
Fuera del ámbito escolar, se concurrió a peatonal Córdoba de la ciudad de Rosario en el marco del Día
Internacional del Sida, donde se hizo el reparto de trípticos, folleteria relacionada, profilácticos y educación
para la salud sobre la temática.
Los propios líderes asistieron y presentaron todo lo hecho en esta Consejería, en la I y II Jornada de
Socialización de los Proyectos de Extensión dentro de la asignatura Práctica Integrada I, en la Facultad de
Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario.
Conclusiones:
Se logró alto porcentaje de participación de los Consejeros en las actividades de educación para la salud, en
las Consejerías al interior del colectivo estudiantil y también en las programadas para la comunidad
Se lograron relaciones efectivas, afectivas y de respeto entre los propios estudiantes Consejeros, los
estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería, con la comunidad, los docentes y el equipo de trabajo
del proyecto
Se logró “institucionalizar” el proyecto dentro de la Escuela de Enfermería. Durante el año 2013, en el primer
cuatrimestre en la cátedra Materno Infantil. Esto surgió a pedido de los consejeros y de la psicopedagoga de
la institución ya que esta actividad había cubierto un espacio y se había creado una necesidad. Sin embargo,
por diferentes circunstancias académicas no se ha podido continuar, pero la propuesta significó un aporte,
recortado pero aporte al fin para el cuidado de la salud de los adolescentes.

676
Mesas de debate
Eje 4: Procesos de Curricularización de la Función de Extensión
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

EVALUACIÓN DE LA INFERTILIDAD MASCULINA PARA EL


MEJORAMIENTO DE LA SALUD REPRODUCTIVA EN CENTROS DE SALUD
PÚBLICA
Bruno Carolina L; Alfaro Selva A; Barone María S; Brufman Adriana S.
abrufman@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario. Argentina

La infertilidad es un problema que afecta a parejas de todo el mundo. La O.M.S establece que el 8% de las
parejas experimentan algún problema durante su vida fértil. Esto significa 2 millones de casos nuevos por año
lo que representa una carga significativa para los recursos sanitarios del país (OMS, 1995). Existen una gran
variedad de causas, incluyendo falta de ovulación, causas mecánicas, deficiencias espermáticas, edad de los
integrantes de la pareja, y en muchos casos el diagnóstico es simplemente “infertilidad inexplicada”. Por lo
tanto, en la investigación y el tratamiento de la infertilidad debe considerarse a la pareja como una unidad para
su estudio. Esta es una situación que produce sufrimiento personal y altera la vida familiar, es por esto que
el tratamiento debe tener un enfoque integral. Las causas de infertilidad se distribuyen según los siguientes
porcentajes: 41% de causas femeninas, 24% masculinas, 24% compartidas y 11% ESCA (esterilidad sin causa
aparente). (OMS). Al estudiar la pareja infértil se presenta el dilema de cómo evaluar adecuadamente la
capacidad fértil del varón. Si bien hoy se acepta que un espermograma realizado de acuerdo a los lineamientos
propuestos por O.M.S. es de gran importancia para el estudio básico del varón, los resultados que el mismo
ofrece no proveen información diagnóstica o pronóstica precisa de la infertilidad masculina.
Nuestro objetivo de trabajo es desarrollar una cantidad mínima de estudios óptimos que lleven a
diagnósticos acertados para el estudio de la infertilidad masculina. Los proyectos de investigación apuntan a
mejorar la calidad de vida de la pareja, ya que se intenta “ordenar, optimizar y crear” técnicas para encontrar
y sistematizar un protocolo adecuado, enfatizando también sobre la causa inmunológica de la infertilidad,
que aunque es una de las más importantes, es muy poco investigada. Estamos orientados a la puesta a punto
de nuevas técnicas como el dosaje de transferrina, determinación de antígenos ABO en semen, determinación
de anticuerpos antiespermáticos, estudios de integridad de membrana, así como estudios de integridad del
DNA. Estas son técnicas simples, no invasivas que permiten lograr un diagnóstico optimizado, sencillo y de
bajo costo.
Muchas parejas consultan luego de costosos tratamientos de alta complejidad sin éxito, y con estos estudios
se puede arribar a un diagnóstico y, por lo tanto, a un tratamiento para lograr la concepción de la forma más
fisiológica posible. Si no se da la fertilización en forma natural, a través de estos estudios, los profesionales
podrán elegir el método más adecuado, sin tratamientos engorrosos y costosos que no arriben a buenos
resultados.
Los procedimientos estandarizados ayudan a clarificar muchas cuestiones, a mejorar la precisión diagnóstica
y a la evaluación de los tratamientos en cuanto a su efectividad, riesgo y costo, permitiendo así el acceso a
Programas de Salud Reproductiva a la población de escasos recursos que concurre a los Centros de Salud
Pública. Si se disminuye el interés por elucidar y entender las causas de infertilidad masculina llegaríamos a
una lamentable demora en la adquisición del conocimiento científico específico del área, impidiendo el futuro
desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas.

678
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

“APOYO A MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ (ARGENTINA) PARA LA PUESTA


EN VALOR Y MANEJO DE RESERVAS NATURALES URBANAS”
FERRARI Silvia1,2; ALBRIEU Carlos1,2; MONTERO Germán2; PAZ Franco 3,4
aambiente.sur@gmail.com ;francodrpaz@hotmail.com; albrieu.ferrari@gmail.com
1 Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina;
2 Asociación Ambiente Sur; 3 Municipalidad de 28 de Noviembre, Santa Cruz; 4 Asociación Huellas Patagónicas,
Santa Cruz

La degradación y pérdida de hábitats constituye una de las amenazas más serias para el mantenimiento de
la biodiversidad a nivel mundial. El avance de la ganadería, actividades extractivas (minería y petróleo) y
la urbanización sobre ambientes naturales en la Patagonia Austral, está afectando a muchas especies, sobre
todo aquellas más vulnerables, lo que puede provocar la generación de poblaciones pequeñas inviables.
Asimismo, puede incidir en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades aledañas, quienes pierden
la oportunidad de aprovechar sus servicios ecosistémicos, económicos, educativos y recreativos.
A los fines de minimizar estos impactos, colaborar en la conservación de la biodiversidad local y en la
generación de vínculos más estrechos entre las comunidades y el ambiente, venimos trabajando desde el año
2000 a la actualidad, en proyectos de extensión y transferencia desde la Universidad Nacional de la Patagonia
Austral, con diversas localidades del sur de Santa Cruz (Argentina), cuyo eje es la creación o el fortalecimiento
de reservas naturales urbanas. Estas áreas protegidas, que poseen reconocimiento municipal mediante un
instrumento legal, tienen un alto potencial educativo, recreativo y en algunos casos, turístico. Su localización
dentro de las ciudades, facilita el acceso de un público numeroso que, en muchas ocasiones, tiene en estas
áreas su primer contacto con los ambientes naturales. Son, por tanto, excelentes herramientas para trabajar con
las comunidades, facilitando el impulso de políticas sustentables y la aplicación de prácticas amigables con el
ambiente. Para su utilización, requieren de una gestión adecuada del espacio, ordenamiento y planificación
del uso público, a fin de mantener una muestra de la naturaleza en buen estado y a su vez, aprovechar los
múltiples beneficios que estas áreas brindan.
En este contexto, se ha trabajado con los municipios de Río Gallegos, El Calafate, 28 de Noviembre y Río
Turbio, y con líderes locales, fundamentalmente en cuatro grandes líneas:
a) Creación y/o fortalecimiento de este tipo de figura de protección de los ecosistemas a nivel municipal,
para lo cual se interactuó directamente con concejales, funcionarios y técnicos de los organismos pertinentes, b)
Capacitación para gestores ambientales, agentes de conservación, docentes y estudiantes de diferentes niveles
educativos, y diversos actores sociales relacionados con el turismo, c) Sensibilización ambiental, mediante la
utilización de diferentes estrategias educativas, como difusión gráfica (folletos, cartillas, libros) y audiovisual
(documentales, cortos, spots televisivos), festival de aves playeras (en Río Gallegos), entre otras, y d) Apoyo
para el ordenamiento del área protegida y usos públicos, a través de la participación/coordinación en los
planes de manejo y/o planes operativos anuales de las reservas, y en el mejoramiento y/o construcción de
infraestructuras para mejorar la experiencia de los visitantes (miradores, senderos, cartelería interpretativa,
etc.). Para varias de las actividades desarrolladas, se obtuvo financiamiento local (de la misma universidad y
de los municipios) y externo, ya sea a partir de fondos nacionales (Ej. MINCyT
– ASETUR) o internacionales (Ej. Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de los EEUU -
NMBCA).
Se presentarán las acciones realizadas en estos aspectos y los principales logros obtenidos en cada
localidad, destacándose la creación de dos áreas protegidas, el fortalecimiento en las capacidades de gestión y
el incremento en el número de usuarios (residentes recreacionistas y turistas) en tres de ellas, que contribuyó
a generar nuevas oportunidades de desarrollo local (especialmente en la reserva urbana de El Calafate) y a un
mejor entendimiento de los valores ecológicos y sociales de estos espacios naturales, cercanos a las ciudades.

679
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Universos accesibles: divulgar las ciencias de la Tierra y el Cosmos desde la


Universidad Nacional de La Plata
Sofía María Alejandra; Gómez Luis Oscar; Cesanelli Andrés; Cerezo María Emilia
marialejandrasofia@hotmail.com; lgomez@fcaglp.unlp.edu.ar; acesanelli@fcaglp.unlp.edu.ar; emiliacerezo@hotmail.com

La divulgación de la ciencia tiene ya un recorrido que va dejando huella en las sociedades actuales. Con
vaivenes, la presencia de temas afines en los medios masivos de comunicación, tiene una agenda a la que acuden
muchas personas. Menos “visibles” pero necesarias, están las producciones que generan las universidades
públicas.
En esta presentación, haremos un recorrido sobre qué, cuánto y cómo, hacemos divulgación científica en la
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de la Plata.
Con el Boletín de Noticias de dicha Unidad Académica como eje de comunicación, expondremos los
desafíos de comunicar temáticas que interesan al gran público y que conllevan lenguajes no tan sencillos para
los no especialistas.
Pero la comunicación no se agota en un material impreso, sino que se expande con otras prácticas que tienen
a diferentes grupos como destinatarios. Así, las actividades extensionistas en barrios, escuelas, hospitales,
centros de reclusión, etc. generan experiencias comunicativas que compartiremos en el presente Congreso.
¿Qué comunican las Universidades sobre sus saberes a la sociedad? ¿Cuál es el rol de una Facultad de
Ciencias a la hora de satisfacer la demanda de la gente?
Hacer periodismo y comunicación desde un ámbito público institucional tiene sus particularidades y puntos
de contacto con los medios masivos. Las cuestiones positivas y no tanto, son parte del quehacer cotidiano que
tiene mucho por mejorar y otro tanto ganado en el buen hacer.
Divulgar la ciencia, se sabe, no es patrimonio exclusivo de los científicos ni de los periodistas científicos,
pero en ese binomio se dirime la práctica. Y ello requiere de un ejercicio que hay que visualizar y comprender
en su complejidad. Expondremos ejemplos de diversas situaciones que se repiten en nuestra sociedad y son
comunes a las de otros países.

“ETIQUETA Y COMPARTI TURISMO”


Ayala Emilce; Bustamante Roxana; BritosGimena; Caramutti Marco; Carro María Eugenia; Daprotis
Gabriela; Grande Vanesa Elizabeth; Gutauskas Andrea; Posse Franco; Rodriguez Rubio Guadalupe
ayala.emilce@gmail.com; rograbusabiduria28@gmail.com; gymebritos@gmail.com; marcocaramutti@gmail.com;
genicarro.nqn@gmail.com; gaby.daprotis@gmail.com; grande.vanesa@gmail.com8; andregutauskas@hotmail.com;
franko.nqn@gmail.com; guada.rorubio@gmail.com
Licenciatura en Turismo. FATU. UNCo Tecnicatura en Empresas de Servicios Turísticos. FATU Unco; Tecnicatura
en Empresas de Servicios Turísticos. FATU Unco; Tecnicatura en Empresas de Servicios Turísticos. FATU Unco;
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. NEUQUÉN, ARGENTINA

El proyecto “Etiqueta y Compartí Turismo” se desarrolla en el marco de la Segunda Convocatoria Específica


de Voluntariado Universitario “La Universidad se conecta con la igualdad”, realizada por el Ministerio de
Educación de la Nación, y aprobado a través de la Resol. 2333/12 de Secretaría de Políticas Universitarias. El
Programa de Voluntariado Universitario se propone desarrollar y fortalecer la vinculación de las universidades
públicas e institutos universitarios nacionales con la comunidad y, a su vez, incentivar el compromiso social
de los estudiantes universitarios, promoviendo su participación voluntaria en proyectos sociales, orientados
a mejorar la calidad de vida de la población y estimular el desarrollo local. A través de esta práctica solidaria,
los alumnos profundizan su compromiso con la sociedad y, al mismo tiempo, atraviesan una experiencia de
aprendizaje orientada a abordar profesionalmente problemáticas sociales concretas.
La enseñanza universitaria, la investigación y la extensión universitaria deberían ser la cotidiana integración
entre Universidad y la Comunidad, deben ser instrumentos para acompañar el crecimiento nacional. El
Programa Voluntariado Universitario tiene por objeto generar puentes que liguen inseparablemente a las

680
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

tareas realizadas “extra muros” de cada Universidad con el del conjunto del quehacer universitario. Es decir,
poder entenderlas desde una perspectiva más general, la de la función social de la Universidad Pública.
En congruencia con los objetivos del Programa de Voluntariado Universitario, el proyecto “Etiqueta y
Compartí Turismo” está destinado a escuelas secundarias con orientación turística incluidas en el Programa
Conectar Igualdad. El propósito del mismo es generar espacios de encuentro entre docentes y alumnos de la
Facultad de Turismo y las escuelas secundarias con el objeto de fomentar habilidades para generar, organizar
y compartir recursos de información y contenidos educativos turísticos a través del uso de la web 2.0.
La intención es que tanto docentes como alumnos de las escuelas y de la universidad puedan compartir
e intercambiar experiencias en relación al uso de las tecnologías en el proceso de aprendizaje de contenidos
vinculados al turismo.
Desde el inicio del proyecto han participado un total de 16 alumnos de la Facultad de Turismo de la
Universidad Nacional del Comahue, manteniendo una alta participación. Las actividades desarrolladas por el
equipo hasta el momento son de dos tipos: (1) talleres presenciales con las escuelas y (2) creación y gestión de
un puente virtual entre la universidad y las escuelas.
En cuanto a los talleres presenciales, se realizan dos encuentros denominados “Pongámonos en sintonía”
y “Ahora a compartir!”. El resultado de estos talleres es la generación de contenidos turísticos elaborados por
los estudiantes de las escuelas secundarias trabajando colaborativamente a través de la web 2.0.
Los contenidos y recursos que se proponen desde el voluntariado se comparten a través de un “puente”
desarrollado en Facebook, denominado “Etiqueta y Compartí Turismo”, el cual es utilizado para compartir
información, fotos, archivos, realizar actividades del voluntariado y mantener una relación con los estudiantes
de las escuelas vinculadas al proyecto
Hasta el momento se han desarrollado dos experiencias con alumnos de escuelas secundarias de la localidad
de Caviahue de la Provincia de Neuquén (septiembre de 2013) y de la ciudad de Cipolletti, Provincia de Rio
Negro (abril de 2014). Entre los productos finales de las escuelas se pueden mencionar: una presentación de
Caviahue como destino turístico, promocionado por sus jóvenes pobladores (CPEM 74) y las presentaciones
de Turismo Paleontológico y Turismo Enológico en la Región del Alto Valle, elaborada por los estudiantes de
Cipolletti (CEM 15).
Asimismo, a modo de cierre, los alumnos de los diferentes colegios y sus docentes realizaron dos recorridos
guiados por una voluntaria perteneciente a la carrera de Guía Universitario de Turismo de la misma unidad
académica.

Manejo agroecológico y estrategias alternativas de control biológico con hongos


entomopatógenos y buenas prácticas agrícolas en cultivos hortícolas del Parque
Pereyra Iraola, Berazategui, Provincia de Buenos Aires
Manfrino R.G.1; Padín S.B.2; Glenza F.2,3; Gutierrez A.C.1,4; Dal Bello G2; Hipperdinger M.1,4;
Tornesello Galván J.1,4; Lattari M.1,4; Senattori E.5; López Lastra C.C.1,4
romimanfrino@hotmail.com; gutialeja@gmail.com; mhipperdinger@yahoo.com.ar; alerce79@hotmail.com;
claudia@cepave.edu.ar; marianolattari@yahoo.com.ar; fernando_glenza@yahoo.com; sbpadin@gmail.com;
dalbello@speedy.com.ar
¹ Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); 2Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales (UNLP);3Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNLP); 4Centro de Estudios Parasitológicos y de
Vectores (CEPAVE–CONICET) (UNLP); 5Productor del Parque Pereyra Iraola, Argentina

La agricultura moderna es altamente dependiente de los fitosanitarios y su empleo repetido provoca


problemas de resistencia y resurgencia de organismos nocivos, residualidad en el suelo y el agua, eliminación
de especies benéficas, toxicidad para el hombre, animales y plantas y acumulación de sustancias tóxicas en los
alimentos. La falta de alternativas de manejo a la aplicación masiva y generalizada de compuestos químicos
sintéticos, ha llevado a los productores hortícolas al paradigma de un sistema agrícola dependiente de los
agrotóxicos.

681
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

El presente proyecto promueve la planificación y ejecución de una estrategia participativa para la adopción
del uso del Control Biológico con “hongos entomopatógenos” tendiente a lograr un manejo racional de los
insectos plagas en cultivos hortícolas, revalorizando los saberes de la comunidad agricultora. La característica
principal del proyecto consiste en integrar los conocimientos empíricos y prácticas de los agricultores con
los conocimientos científicos y experiencias desde la universidad, para promover en conjunto una estrategia
que permita la implementación del control -no contaminante- de los insectos plagas, mediante “hongos
entomopatógenos, e incluya especialmente a los jóvenes, como factor multiplicador que repercutirá en los
adultos.
La problemática del proceso de transición hacia alternativas agroecológicas por parte de los productores
hortícolas del Parque Pereyra Iraola hacia una agricultura orgánica a planteado el desarrollo de este proyecto
de extensión llevado a cabo mediante el financiamiento de la UNLP desde 2004 hasta el presente, debiendo
destacar que si bien hubo años como el presente en que no obtuvimos financiamiento de la UNLP hemos
seguido trabajando en el mismo y dando continuidad a este proyecto. Los objetivos del proyecto han sido:
a) evaluar la posibilidad del control de mosca blanca en cultivos hortícolas aplicando a campo un formulado
biológico a partir de hongos entomopatógenos nativos, aislados de la misma especie plaga; b), establecer
talleres participativos con los productores y establecimientos educativos de la zona, y c) difundir esta
estrategia de manejo por medio de una cartilla informativa sobre la temática y una página web. El objetivo
final es lograr que los destinatarios puedan apropiarse de esta alternativa y finalmente establecer centros de
producción artesanal de los hongos entomopatógenos en colaboración con investigadores y técnicos de la
UNLP iniciando el efecto multiplicador de este modelo agroecológico. Hasta el presente se han cumplido
parcialmente los objetivos, aún cuando resta lograr el establecimiento de los centros de producción artesanal,
para lo cual no ha habido recursos suficientes disponibles, ni apoyo de las instituciones gubernamentales
aunque están planteados los requisitos del equipamiento necesario. En el este trabajo se presentan los avances
alcanzados en la tarea de laboratorio, campo, difusión, divulgación comunicacional de la cartilla en pagina
web y medios periodísticos así como en la realización de talleres participativos con escuelas. Los resultados
obtenidos fueron en su mayoría positivos: la devolución en las escuelas agrarias, la recepción en las muestras
de Expo universidad (UNLP), la creación de una página Web actualizada con los datos del proyecto y sus
alcances y la edición de una nueva cartilla digital. Link de página Web que incluye la cartilla digital http://
proyectoentomopatogeno.edublogs.org/
Otras de las tareas que fueron realizadas en el marco del proyecto de extensión han sido: Talleres y Charlas
informativas con el objeto de presentar el proyecto para alumnos y docentes de escuelas secundarias María
Teresa, y escuelas agrarias de Villa Elisa y Parque Pereyra Iraola. Escuela de Enseñanza Agraria Nº 1, Parque
Pereyra Iraola, Berazategui; presentación de muestra abierta al público en la Expo Universidad organizada
por la Universidad Nacional de La Plata; realización de una entrevista en un Programa radial en radio
Universidad 107.1 AM para dar difusión del alcance del proyecto. También se realizó la producción del hongo
entomopatógeno Isaria fumosorosea bajo condiciones de laboratorio para su aplicación a campo en quintas de
productores: en cultivos de berenjena a cielo abierto, de chaucha en invernáculo y de lechuga a cielo abierto
para el control de “mosca blanca”. Finalmente se hizo una nueva planificación de una futura aplicación a campo
del hongo y de un taller abierto a los productores para realizar la entrega de las nuevas cartillas actualizadas
y obtener una devolución de las actividades realizadas durante el año del proyecto. Todas las actividades
realizadas en el marco del proyecto han sido planificadas en reuniones del grupo interdisciplinario, se ha
tratado de incorporar a los actores participantes desde el ámbito educativo y de parte de los productores
hortícolas y sus familias, se ha llegado a una etapa en la que nos quedaría por articular la producción artesanal
con el establecimiento de una instalación acorde para tal fin en quintas o cooperativas de productores, si bien
para el inicio de esta etapa sería necesario lograr la participación gubernamental para obtener la continuidad
y éxito del proyecto, y de ese modo garantizar el efecto multiplicador del mismo. Hemos enfocado también
la articulación con escuelas a través de talleres participativos con alumnos y docentes con la expectativa de
que los alumnos participen también como transmisores a sus padres ya que muchos de ellos son productores
hortícolas, para difundir una alternativa de manejo agroecológico para el control de insectos plaga.

682
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Durante el presente período estamos abordando la participación en la producción sin fitosanitarios en el


marco de la asignatura Soberanía alimentaria de la UNLP, participando activamente en los talleres y en los
monitoreos de plagas con hongos entomopatógenos siendo que en el transcurso de este primer período del
año se han identificado varias especies de hongos en pulgones plaga sobre cultivos de alcaucil, brócoli, repollo
así como de parasitoides y depredadores de insectos plaga, bajo invernáculo y a campo a cielo abierto en
quintas de productores de la zona de Parque Pereyra Iraola. Por otro lado se planifica filmar un documental
con aportes de estudiantes de la carrera de cine de la UNLP para dar difusión a este proyecto. En el transcurso
de este año se realizaría además aplicaciones experimentales a pequeña escala de hongos entomopatógenos
nativos aislados previamente en zonas aledañas y de insectos en una quinta de producción hortícola. La idea
es abordar un enfoque hacia el Manejo integrado de plagas e incorporar los saberes de las buenas prácticas
agrícolas.
Como conclusiones podríamos establecer que se ha logrado alcanzar y desarrollar la mayor parte de los
objetivos planteados en el inicio del proyecto y que nuestra expectativa futura es poder lograr el desarrollo
de talleres de producción artesanal a ser instalados en quintas de productores o bien en escuelas agrarias,
con el asesoramiento de los técnicos, docentes e investigadores del proyecto, para lo cual profundizaremos la
búsqueda de apoyo institucional e interacción con los actores de extensión y así garantizar la continuidad del
proyecto.

APRENDEMOS HACIENDO MIEL DE CALIDAD


Mouteira M.C.; Hang G.M.; Basso M.I; Lupano. C.E; Peterson G.; Kebat C.A
mmouteira@agro.unlp.edu.ar.
UNLP, MAA, CNEA. Argentina

Nuestro país cuenta con un sector apícola constituido por pequeños productores familiares que desarrollan
la actividad en forma complementaria, y en donde la apicultura contribuye como sustento adicional necesario
para permitir su subsistencia y la de su familia. Son productores con serias dificultades para adaptarse al
sistema productivo actual en donde la calidad del producto debe estar asegurada. Un punto en la cadena
productiva apícola en donde estas exigencias se profundizan es en el proceso de extracción de miel. El proyecto
propone capacitar y acompañar a productores apícolas en la aplicación de sistemas de aseguramiento de la
calidad de la miel y la construcción en conjunto de un manual de calidad del establecimiento extractor. El
objetivo es no sólo lograr la inocuidad del producto, necesaria para permanecer en el sistema productivo,
sino también incrementar el valor agregado del producto por medio de la utilización del manual de calidad
como herramienta de promoción, que redundará en beneficio del estándar de vida de los productores. El
proyecto, que tiene su inicio en el 2012 y aún continúa, cuenta con un equipo multi-disciplinario y multi-
institucional que integra docentes y alumnos de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Periodismo
y Comunicación Social, Ciencias Naturales, Ciencias Médicas, y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional
de La Plata, a Profesionales del Ministerio de Asuntos Agrarios-Área Granja- y de la Comisión Nacional
de Energía Atómica-Grupo Apícola-, enriqueciendo al proyecto al obtener distintas visiones de la calidad
y del proceso de aprendizaje. Participan en el mismo 7 organizaciones apícolas de 1° grado, que agrupan
a 80 productores aproximadamente, 3 municipios (bromatología), 4 escuelas agropecuarias y 1 Agencia de
Extensión Rural INTA todos ellos ubicados en la provincia de Buenos Aires. El equipo de trabajo se constituye
con 10 docentes y 3 profesionales (MAA y CNEA). Integran también al proyecto 8 alumnos, 5 de agronomía y 3
de periodismo. Desde lo metodológico la propuesta se instrumenta por medio de la investigación participativa
poniendo en juego procesos de aprendizaje en temáticas vinculadas al aseguramiento de la calidad de la
miel, la aplicación de dichos conocimientos y la formalización de su ejercicio por medio de la elaboración
de un manual de calidad. Se seleccionó el sistema de taller como forma de aprendizaje. Hasta el presente
se han obtenido los siguientes productos: dos jornadas de concientización -San Pedro y Balcarce- donde se
han abordado temáticas inherentes a la vinculación de la Universidad en el desarrollo rural y a la inocuidad
alimentaria; un material didáctico sobre principios básicos para la elaboración de un manual de calidad en
salas de extracción de miel - versión impresa y online-(344 pág); 6 talleres por cada sede establecida en el

683
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

proyecto (zona norte, sudoeste y sudeste) destinados a la capacitación y la elaboración del manual de calidad;
una ejecución demostrativa de Procedimientos Operativos de Saneamiento (POES) y su monitoreo, con
el objeto de visualizar in situ las dificultades y aciertos de los mismos; 5 pasantías donde se vincula a los
alumnos del equipo con los productores apícolas y la confección de sus manuales; un díptico promocional de
las organizaciones y del sistema de aseguramiento de la calidad establecido; y hasta el momento 5 manuales
de salas de extracción terminados. La elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje
colegiado mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los
aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente el proceso estableció interacción entre las distintas
organizaciones, contribuyendo a la formación de redes relacionales.

La Panther Machine, una construcción colectiva de saberes


Ing. Ginatomasi Aylen; Ing. Mena Belén; Lic. Huergo Ma. Consuelo; Mazzei Gabriel; Sanches Reales
Xavier; Castillo Sebastian
Universidad Nacional de Mar del Plata

El siguiente trabajo se encuentra dentro del marco del proyecto denominado Vinculación Socio productiva
(“VISOPRO”), de la secretaria de extensión de la UNMDP. El programa representa un espacio de trabajo para
el abordaje de las problemáticas Socio Productivas relacionadas con la Economía Social y el Emprendedorísmo
en general. En este particular, busca promover la ética de la economía solidaria tanto en emprendedores
provenientes de sectores vulnerables como de desarrollo tecnológico.
La función principal de dicho programa, es la de capacitar, y formar emprendedores capaces de generar,
con sus propios medios, las estrategias y acciones que permitan el desarrollo sustentable con el de sus empresas.
Por eso, el objetivo de este relato es describir la experiencia que se genera en la ciudad de Mar del Plata en
el año 2014 con la vinculación del conocimiento practico de los trabajadores de la cooperativa CURA, y el
conocimiento académico de los voluntarios universitarios, logrando como resultado el diseño de una maquina
capaz de solucionar la demanda excesiva de mano de obra. Dicho permitirá disminuir impacto negativo en
la salud de los operarios quienes realizaban un esfuerzo sobrehumano al cargar las prensas con materiales
recuperables manualmente.

Rádio Comunitária enquanto espaço de sociabilidade e de desenvolvimento local


Marcus Sadok de Sá Lobo; Cristóvão Domingos de Almeida
marcussadok@gmail.com; cristovaoalmeida@gmail.com
Universidade Federal do Pampa- Unipampa/ Brasil

O objetivo deste trabalho é discutir o papel das rádios comunitárias em São Borja, Rio Grande do Sul.
Até que ponto este modelo de rádio é utilizada de uma maneira que condiz com as propostas ideológicas:
do povo para o povo. As rádios comunitárias, de acordo com a legislação brasileira, são aquelas que fazem
uso da comunidade para toda a execução da programação e sem fins lucrativos. Vivem de apoio cultural,
subsídios de sócios ou verba arrecadada em eventos e festas comemorativas. Existe uma variedade entre as
rádios deste tipo. Podem ser controladas por uma ou mais pessoas que tem como finalidade contribuir com o
desenvolvimento sociocultural e comunicacional da comunidade. Fundamentamos o trabalho nos conceitos
de emissora comunitária e comunidade (PERUZZO, 2008) enquanto espaço de possibilidades e de vivências
coletivas. Uma das possibilidades das pessoas que vivem em comunidade é ser informada sem censura
sobre os acontecimentos do local, estimulando a cultura local, os compromissos de educação e cidadania
e responsabilidade de democratizar o acesso a informação. Sabe-se que, nesse contexto, existem emissoras
ligadas à igreja, com cunho religioso e com propostas dogmáticas. Paralelamente, a falta de conhecimento
da população também é um agravante. A grande massa confunde um veículo comercial que se propõe a
ter ações comunitárias, com rádios que são legalmente comunitárias. Um programa, de rádio ou Televisão,
pode ser comercial e ter quadros sociais, mas não pode ser chamado de comunitário, pois este último segue
normas legais. Nessa perspectiva, metologicamente utilizamos de entrevistas aprofundadas com os locutores

684
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

de duas emissoras comunitárias para compreender as propostas e ações que visam o desenvolvimento do
local. Evidencia-se, neste estudo, que as emissoras comunitárias tem papel fundamental para que os processos
de comunicação, educação, desenvolvimento cultural, sejam efetivados no local. Além de atentar para as
questões de interação, sociabilidade e de acesso ao direito à informação sobre os acontecimentos do local.

Universidade e comunidade: a extensão universitária como mobilizadora da


construção da cidadania
Kairo Vinícios Queiroz de Souza; Antônio Joicemar Ávila Weber Junior; Cristóvão Domingos de Almeida
kairorp@gmail.com; avilaweberrp@gmail.com; cristovaoalmeida@gmail.com
Universidade Federal do Pampa – Unipampa / Brasil

O Programa Nacional de Acesso ao Ensino Técnico e Emprego (PRONATEC) foi criado no ano de 2011
pelo governo federal do Brasil, o objetivo é a criação de cursos profissionalizantes gratuitos para a população
que se encontra em vulnerabilidade social. No município de São Borja, Rio Grande do Sul. O programa
foi implantado em 2012, a prefeitura em parceria com a Universidade Federal do Pampa – Unipampa
criaram como projeto de extensão uma assessoria de comunicação integrada para atender as necessidades
comunicacionais do programa, foi trabalhada em formato de agência e conta com acadêmicos de Relações
Públicas, Publicidade e Propaganda, Jornalismo e Ciências Sociais – Ciência Política do campus São Borja. O
objetivo é promover ações de comunicação para sensibilizar e orientar as famílias com maior propensão de
vulnerabilidade social a se inserirem nos cursos técnicos e profissionalizantes ofertados pelo Instituto Federal
Farroupilha, SENAI e SENAC que no município de São Borja/RS são instituições parceiras que atendem as
demandas do PRONATEC. Fundamentamos o trabalho a partir da Comunicação de Interesse Público (CIP)
que retrata toda ação de comunicação que tem como objetivo primordial levar informação à população com
intuito de trazer resultados concretos para melhorar as condições de vida das pessoas. A partir do momento em
que as pessoas compreendem seu estar no mundo, podem agir para sair das condições adversas e contribuir
através de mudanças, incluindo nesse cenário, a capacitação profissional para ingressar no mundo do trabalho
e a partir da sua inserção proporcionar as transformações sociais. É neste contexto que as estratégias de
comunicação são planejadas, executadas e avaliadas pela assessoria de comunicação, assim, consegue-se
como resultado o preenchimento de todas as vagas ofertadas. Adotamos como procedimento metodológico
a pesquisa participante para compreender a realidade das pessoas e entrevistas aprofundadas com intuito de
reunir informações para gerar as estratégias de convencimento para as pessoas se profissionalizarem. Com
isso, produzimos ações que foram desenvolvidas paulatinamente, seguindo as ofertas de cursos oferecidos
pelo Pronatec. Entende-se como resultado do trabalho de comunicação desenvolvido na assessoria, a
quantidade de inscrições realizadas, mas de 1000 (mil) pessoas se inscreveram, em cursos técnicos de diversas
áreas e a partir da divulgação efetiva do programa, dessa forma foram preenchidas 100% das vagas ofertadas.
Nessa perspectiva, a comunicação serve como espaço colaborativo das Instituições que atuam com as políticas
públicas. Ser espaço mediador significa ter a capacidade de promover a construção da cidadania, a partir do
atendimento às questões sociais. Por fim, entendemos que o projeto de extensão promove a interlocução entre
comunicação pública, a sociedade e as práticas cidadãs, enaltecendo a certeza de que a comunicação midiática
é um campo estratégico, necessário, numa sociedade na qual, crescentemente, a informação e a comunicação
representam capitais indispensáveis a qualquer proposta de transformação social.

“La incorporación de las nuevas tecnologías en la practica extensionista con los


adultos mayores”
Est. Basterrechea Oscar Rodrigo; Est. Mancini Federico; Lic. Prof Forestieri M. Belén
Universidad Nacional de La Plata - Argentina Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Centro de Comunicación
y Adultos Mayores – Unidad de Extensión

Somos un equipo de docentes, investigadores, no docentes, alumnos y graduados, desde el 2003 trabajamos
en conjunto con los adultos mayores, en el Centro de Extensión y Comunicación de Adultos Mayores, en la

685
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y trabajamos con la dirección de la Lic. Adriana
Frávega. Tenemos el compromiso de originar espacios, para que los adultos participen en la intervención
crítica y en la generación de productos mediáticos, capacitados por jóvenes educadores/comunicadores.
Buscando la interpelación mutua e intercambio de saberes que dan paso a prácticas facilitadoras de la
superación de “brechas generacionales”.
Trabajamos con una gran variedad temática, nos vamos a centrar en los Talleres deInformàtica Nivel I y
II, que se dictan en la FPy CS, UNLP, sede Néstor Kirchner.
Por ello vamos describir la propuesta educativa-comunicacional, que hemos realizado con los Adultos
Mayores, analizando los puntos claves de este proceso educativo y laspráctricas sociales que se generan.
Al participar en ésta experiencia de crecimiento y formación colectiva descubrimos nuevos procesos
comunicacionales, otras miradas sobre las nuevas tecnologías e Internet.

Evaluación de sustentabilidad participativa de sistemas agrícolas de San Carlos,


Mendoza, Argentina, 2013
Viani M 1 ; Costella L2; Fontana G3; Pizzolato D4
martinviani@gmail.com,
1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo. 2,4 INTA La Consulta; 3 IES 9015 Valle de Uco.

La AGROECOLOGÍA, es la base científica para la búsqueda de formas de agricultura sustentable. A


su vez, también es una herramienta práctica de los sistemas de extensión en los territorios, en la medida
en que los agricultores le dan vida y sustento a la aplicabilidad de sus principios. Por ello se considera de
vital importancia avanzar hacia la construcción de herramientas de evaluación. Se abordó el planteo y la
aplicación de indicadores para evaluar sustentabilidad, en las dimensiones ecológica, económica y social con
la participación de productores, estudiantes y docentes, desde su diseño hasta la realización de las mediciones
a campo.
En el Valle de Uco, las prácticas agroecológicas están asociadas a sistemas de la agricultura familiar, por lo
que se sostiene que la promoción de los mismos requiere poner en evidencia aquellos aspectos que les otorgan
mayor sustentabilidad relativa respecto de los sistemas convencionales.
La evaluación se realizó en forma comparativa entre dos fincas de base frutícola del departamento de San
Carlos, con características agroecológicas semejantes, en los cuales la principal diferencia es el manejo y la
organización en cada una de ellas: uno de los sistemas, enmarcado en la agricultura familiar se encuentra en
transición hacia la agroecología (manejo del suelo con vegetación natural y cobertura, control biológico, aporte
de trabajo familiar, diversidad de productos para la venta) y el otro, enmarcado en una agricultura capitalizada
es manejado convencionalmente (manejo del suelo con verdeos y guano, mecanización intensa, marcada
utilización de productos de síntesis química, organización empresarial, escasa diversidad de productos para
la venta).
Dicha comparación se realizó a través de una metodología (Sarandon y Flores, 2010) que permitió la
cuantificación y análisis de la sustentabilidad de los agroecosistemas desde un enfoque holístico y sistémico
simplificando el concepto en valores simples y objetivos, llamados indicadores, detectando la tendencia del
sistema productivo hacia una condición más o menos sustentable.
Pudimos concluir que hay claras diferencias en la sustentabilidad de los sistemas, evidenciando que el
sistema en transición agroecológica tiene como fortalezas el manejo desde una visión más integral, ya que se
minimizan los insumos externos, aprovechando recursos locales e intentando lograr un equilibrio biológico
que minimice las pérdidas por daños. Asimismo la unidad doméstica y la productiva están integradas,
participando la familia en todas las etapas de la producción primaria, el agregado de valor e incluso la
comercialización. Debiendo replantearse la organización del sistema para generar mayores ingresos y
posibilidades de inversión. En el caso del sistema convencional, el criterio de manejo es más fragmentado
reconociéndose aspectos cercanos a un manejo racional para algunos recursos (suelo y agua) mientras que
para otros la visión reduccionista es la predominante, lo que se refleja en una escasa biodiversidad y una alta

686
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

dependencia de insumos externos (agroquímicos). Además, este sistema se organiza de una forma empresarial,
donde los roles están asignados y la familia sólo tiene funciones de gestión y administración pero no participa
directamente en todas las etapas de la producción y comercialización. Esto genera mayores ingresos con una
oferta concentrada y poco diversificada y demanda mano de obra externa.
Las diferencias entre los sistemas tienen relación con la lógica de quienes los llevan adelante, más
reduccionista en el caso del sistema convencional y más integral en el caso del agricultor familiar. Los
resultados confirman la importancia del desarrollo de indicadores, con la participación de productores y sus
familias, acordes a la realidad y necesidades locales.

Experiencia de alternativa sostenible de tratamiento de aguas grises en el marco


de un Proyecto de Voluntariado
Horacio Suárez Jiménez1; María Cecilia Mazón2; Natalia Jaume3; Verónica Bluhn4; Nicolás Gaeto5;
Emiliano Canullo5; Florencia Peruzzo5; Albertina González5; Leila Remedi3; Jovita Méndez Zacarías5;
Marina García5; Adelma Mancinelli5
albertinagonzalez@hotmail.com; cecimazon_16@hotmail.com
Universidad Tecnológica Nacional, (2) Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Rosario (UNR), (3) Facultad
de Arquitectura, Planeamiento y Diseño – UNR, (4) Facultad de Química e Ingeniería - Universidad Católica
Argentina, (5) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR, Argentina.

En este trabajo se presenta el desarrollo alcanzado en el proyecto de Voluntariado “Jardín de Aguas Grises
- UNR-67”, donde se propone una alternativa sostenible de saneamiento en el barrio Cabin 9 (localidad de
Pérez, provincia de Santa Fe), el cual no posee adecuada disposición final de los efluentes domiciliarios. Dentro
del mismo se pretende aportar a la formación de profesionales sensibilizados por la problemática social, para
comprometerlos en dar soluciones a las necesidades reales que se presentan en territorio, capacitar a docentes,
estudiantes, actores sociales en temas relacionados con saneamiento (métodos alternativos a escala local),
poner en discusión la problemática de la falta de saneamiento y su impacto sobre la salud, diseñar a través de
tareas interdisciplinarias el sistema de tratamiento ecológico de remoción, en forma conjunta con la población
beneficiada. Se realizaron actividades respecto a la temática en estudio de manera conjunta con algunas de
las instituciones educativas que se encuentran en el barrio. Además participan del proyecto las siguientes
organizaciones: el Club Defensores Cabin 9 y Fábrica de Otras Cosas (biblioteca y centro cultural).
Cabin 9, es un barrio que entre otras cosas, no cuenta con un sistema integral de desagües cloacales. Los
vecinos actualmente descargan sus aguas grises (provenientes de cocina, ducha y lavadero), e incluso en
algunos casos sus aguas negras (de inodoro), al sistema de desagües pluviales, lo cual implica un problema
de contaminación generado por el estancamiento de estos líquidos en las veredas, cordones cuneta o zanjas.
Se propone implementar un sistema de tratamiento sustentable de aguas grises denominado “Jardín de Aguas
Grises”, el cual aprovecha los mecanismos de autodepuración del suelo y el proceso de evapotranspiración
producido por las plantas. En este, los efluentes de las viviendas son derivados a un sistema constituido por
una cámara séptica, seguido de un recorrido de caños perforados sobre lechos de arena y grava (donde se
produce la infiltración), y sobre el cual se colocan plantas que favorecen el proceso.
Se pretende efectuar este sistema como solución alternativa en un sector del barrio de Cabín 9, implementando
distintas instancias educativas, de integración y de realización. Las actividades realizadas abarcan cursos
de capacitación, talleres de difusión, de concientización sobre el saneamiento y su impacto en la salud y de
planificación, entre otros. Dicho talleres se llevan a cabo considerando conceptos de la educación popular.
Las actividades desarrolladas para la concreción de los jardines fueron: encuestas de interés y conocimiento
de la problemática, relevamiento de estado actual de los desagües de aguas grises, elección de la zona de
implementación del sistema en acuerdo con los vecinos, relevamiento del sector, ensayos de infiltración,
diseño y planificación de los jardines en conjunto con los distintos actores, realización parcial de los jardines
proyectados.

687
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

De la experiencia adquirida, se identifica que la interacción entre y con los vecinos es laboriosa y compleja,
por lo cual se debe seguir trabajando al respecto con el fin de aumentar la participación colectiva. La
intervención de un número importante de estudiantes universitarios de distintas carreras, contribuye tanto al
aprendizaje a través de las vivencias durante el proyecto, como a la reflexión crítica de la realidad, la búsqueda
de responsabilidades y posibilidades de cambios, cuestiones que favorecen la interacción entre la Universidad
y el medio. En esta primera etapa sólo se logró la participación activa de las personas beneficiadas, aunque
se vio interés por parte de otros vecinos del barrio en participar del proyecto. A través del trabajo conjunto,
intercambio de experiencias y conocimientos, se reconoce una manera de fortalecer los vínculos entre los
distintos actores partícipes de la experiencia.
El proyecto actualmente no ha concluido, por lo cual las metas aún no son completamente satisfechas, siendo
necesario el avance del mismo para extraer resultados del funcionamiento del sistema, el mantenimiento que
éste requerirá, y evaluar la posible extensión de su aplicación en otros sectores.

PROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


Cano L.A.; Elisio S.; Fabiano I.; Gutierrez M.A.; Primost J.; Scasso N.; Andrinolo D.
paeu@exactas.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Exactas – UNLP

En los últimos años hemos presenciado como los conflictos ambientales cobran importancia política dada
su magnitud e influencia directa en la vida de las personas de nuestra región como en la del resto del mundo.
La Universidad, como Institución Estatal que reúne a intelectuales que desarrollan proyectos de Investigación,
Extensión y Docencia en temas relacionados con el medio ambiente, debe participar en el esfuerzo común por
un desarrollo ambientalmente sustentable y socialmente justo.
Desde la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP hemos creado el Programa Ambiental de Extensión
Universitaria, PAEU, como un espacio extensionista enfocado a comprender, y buscar soluciones a los
problemas ambientales de la región costera sur del Rio de La Plata.
El PAEU analiza situaciones diversas, generadas por la interacción del hombre y el ambiente, prestando
especial atención a los determinantes ambientales de la salud. En este sentido, promueve acciones hacia/con
la comunidad, con el ánimo de promover la vida plena en un ambiente saludable, a través del monitoreo
de las condiciones del entorno ambiental y de la salud humana. A su vez, promueve que el conocimiento
generado desde laboratorios y centros de investigación universitarios pueda insertarse y vincularse con las
organizaciones civiles, estimulando la participación ciudadana y sustentando las justas demandas sociales-
ambientales.
Bajo una concepción política democrática y plural el PAEU promueve que los sectores más afectados en sus
derechos ambientales se constituyan como sujeto político en la resolución de los problemas y la planificación
del futuro.
La región de estudio comprende gran parte de una de las cuencas hidrográficas más grandes del mundo,
como es la cuenca del Rio de La Plata, siendo esta además, foco de una alta concentración urbana y de las
actividades antropogénicas más densas y amplias del país. Por lo tanto, las problemáticas que involucran
la contaminación del agua y el aire de esta zona adquieren mayor relevancia entre los diferentes proyectos
que se llevan a cabo en el programa. Tal es así, que el programa realiza un monitoreo quincenal de la calidad
fisicoquímica y microbiológica del Rio de La Plata, el Arroyo “Del Gato” y la laguna “Los Patos”, y contiene
unalínea de investigación tecnológica basada en la mitigación de la eutrofización y la eliminación de nitratos
en aguas de consumo humano.
Por otro lado, a través de un proyecto de investigación para la resolución de problemáticas sociales (PI-
RPS): “Herramientas sencillas para determinar efectos de la exposición a la contaminación aérea por material
particulado en zonas urbanas e industriales” se mide y evalúa el material particulado y sus compuestos asociados
en el polo petroquímico de Ensenada y el casco urbano de La Plata en busca de posibles modificaciones en la
película lagrimal, debidos a la exposición en un modelo in vivo.

688
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Por último, el PAEU promueve garantizar el libre acceso a la información y resultados que se generen desde
el programa, así como de otros laboratorios y centros de investigación con el objeto de insertarse y vincularse
con las organizaciones civiles, estimulando la participación ciudadana en la comprensión y resolución de las
problemáticas socio ambientales.

VALORIZACION DE ALIMENTOS CON IDENTIDAD TERRITORIAL:


PRODUCCION DE VINOS EN ENTRE RIOS (ARGENTINA)
Handloser Marta Ester; Luján Ana Beatriz; Scorciapino Claudia
martahandloser@yahoo.com.ar; claudiascor@arnet.com.ar;anabea.lujan@gmail.com
Cátedra Economía Agraria, Fac. Cs. Agropecuarias; Cátedra Estadística y Diseño Experimental, Fac. Cs. Agropecuarias
UNER

Esta Acción de Extensión, que se presenta en el marco conceptual de la convocatoria 2013, de la Universidad
Nacional de Entre Ríos, se desarrolla en los departamentos Colón, Concordia, Victoria Diamante y Paraná,
donde se evidencia la recuperación de la vitivinicultura entrerriana, como un soporte emblemático para el
desarrollo del turismo en la Provincia. Responde a una falta de un diagnóstico concertado a fin de identificar
y jerarquizar los problemas técnicos y socioeconómicos que presentan las unidades productivas, a partir del
cual, en intervenciones futuras, elaborar estrategias de extensión-investigación que permitan valorizar el
cultivo de uvas y colocar a los vinos entrerrianos como producto diferenciado.
El cultivo de la vid en la provincia de Entre Ríos se remonta a 1857, luego de producirse el desembarco
de los primeros inmigrantes franceses, suizos y piamonteses, a las costas del río Uruguay. Los colonos
trajeron su experiencia, se adaptaron al nuevo ambiente e iniciaron la producción agrícola. Muchos de ellos
experimentaron con cultivos tradicionales de su país de origen como las viñas. A principios del siglo XX, Entre
Ríos, era la cuarta provincia productora de vinos del país. En la década de 1930, las políticas reguladoras del
Estado Nacional, prohibieron la producción comercial de vinos en la región, situación que se revierte en la
década del
90. Los descendientes de inmigrantes, recuperaron el cultivo de la vid, en el contexto actual, vinculado con
actividades de servicios como turismo y gastronomía. También ingresan nuevos actores al territorio, externos
al sector agropecuario, para producir vinos.
Nos proponemos analizar el medio productivo vitivinícola entrerriano, recuperando el patrimonio histórico
(natural, cultural y tecnológico) de la producción de vinos, generando tanto elementos teóricos como técnicos
y de intervención social, desde una perspectiva territorial. Se asume que territorio es un espacio elaborado
y construido histórica y socialmente, marcado culturalmente en el cual existen regulaciones institucionales.
El medio, los actores, sus instituciones, su saber-hacer, sus redes, se combinan para producir una forma de
organización agroalimentaria en una escala espacial.
Para lograr el objetivo planteado se trabajo generando espacios de de articulación participativa con todos
los actores involucrados en la temática que se aborda, con un enfoque de Sistema Agroalimentario Localizado
(SIAL).

LA EXTENSIÓN EN UN GRUPO DE PRODUCTORES DE CRÍA BOVINA


INTENSIVA DEL SUR DE SANTA FE
Gimenez Gustavo D.
gimenez.gustavo@inta.gob.ar; zootecnista2@yahoo.com.ar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

El avance de los sistemas de explotación agrícola en la Región Pampeana Argentina, promovió el


desplazamiento de la ganadería a zonas marginales y puntualmente a lotes con limitaciones productivas.
Una herramienta que permite la complementariedad entre agricultura y ganadería, es el método de cría
bovina intensiva (CBI) desarrollado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el

689
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

cual se promueve la distribución de la superficie, el pastoreo de rastrojos y el manejo de altas cargas animales
en óptimas condiciones de alimentación y sanidad. Este planteo mixto se ha implementado en campos de
aptitud agrícola, fundamentado en una agricultura de altos rendimientos asociada a una ganadería de cría
bovina intensificada en su manejo.
La labor de extensión de dicho método se basó en las experiencias de trabajo en grupo, como las que
proliferaron durante los últimos veinte años entre productores agropecuarios principalmente enrolados al
movimiento CREA, y al programa Cambio Rural.
Los objetivos de este trabajo consistieron en evaluar la difusión de la herramienta CBI entre los productores
ganaderos zonales y la viabilidad de su aplicación en planteos afines del sur de la provincia de Santa Fe; y
relevar opiniones respecto de la metodología grupal en el proceso de aprendizaje, obtención de conocimientos
y resolución de problemas.
Se utilizaron para ello estudios de casos sobre un número determinado de productores, que participaron
de entrevistas realizadas con el fin de relevar los indicadores productivos de las explotaciones involucradas, y
las opiniones concernientes al método de intercambio con otros pares productores.
Los resultados sugieren que la difusión de la Cría Bovina Intensiva se logró en un grado óptimo, aunque sus
pautas de aplicación fluctúan según características intrínsecas del campo y tradición de prácticas culturales
del productor. En cuanto a la metodología de trabajo en conjunto ha sido satisfactoria para los integrantes
del grupo, sobre todo si se evalúa en función de mejoras en índices productivos (tales los casos de carga animal
por hectárea, porcentaje de destete) y capacitación y adopción de tecnologías de manejo (estacionamiento de
servicios); aunque no se logró evolucionar hacia aspectos de mayor complejidad como el beneficio económico
generado por la compra-venta e intercambio conjuntos.

EXPERIENCIAS DE DESARROLLOS TECNOLÓGICOS FORTALECEDORES


DE LA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA REGIONAL
Riccobene Isabel C.; Nolasco Susana M.
iriccobe@fio.unicen.edu.ar
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería
Química, Olavarría

Vivimos en una época de cambio constante y a un ritmo vertiginoso. Cambiaron los paradigmas en el
mundo de la industria, es necesario tener la capacidad de adaptación a los cambios y una visión regional
de mediano plazo. La voluntad deliberada de docentes- investigadores de relacionarse con la sociedad en la
cual se desenvuelven, comprende un conjunto de actividades donde confluyen la docencia y la investigación
formando un trío inseparable y complementario con la extensión; cuya incidencia es importante no sólo para
la economía regional, sino en la formación de los ingenieros.
El desarrollo y progreso de la industria química moderna no ha sido fácil ni ha estado exenta de obstáculos.
En el último tercio del siglo XX, con la expansión de los medios de comunicación, surge una preocupación
por los efectos adversos en el uso de los combustibles fósiles y la producción de sustancias químicas y
petroquímicas. La presión social obliga a los gobiernos a emitir leyes, normas y reglamentos ambientales,
liderados por Estados Unidos, con la creación en 1970 de la Agencia de Protección Ambiental (Enviromental
Protection Agency, EPA). Se establecen entonces, restricciones formales y legales en todo el mundo para la
operación de la industria química, y paralelamente se produce un incremento en el costo del petróleo. Estos dos
elementos establecen un nuevo paradigma para la industria química: producir para optimizar las utilidades,
pero con mayores costos de la energía y restricciones ambientales en cuanto a las emisiones y calidad de los
productos industriales.
El objetivo del presente trabajo es presentar experiencias donde docentes, investigadores y alumnos
confluyen en torno a un desarrollo tecnológico que incide en la economía y ecología regional.
En el primero de ellos se efectuó un estudio con el objetivo de diseñar un sistema de reducción de las
emanaciones gaseosas contaminantes cuya implementación diera solución a plantas productoras de cal del

690
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Partido de Olavarría, en particular se trabajó sobre la reducción en la emisión de SO2 y material particulado.
Además, este proyecto dejó en evidencia deficiencias en la combustión y efectos contaminantes.
En un segundo trabajo se utilizó un residuo de la agroindustria regional, que resulta ser fuente de energía
renovable de aplicación directa y mejor impacto económico y medioambiental. El descascarado parcial de
los grano de girasol previo a la extracción del aceite por solvente genera como residuo un gran volumen de
cáscara, evaluándose procedimientos aplicables a la misma con el fin de utilizarlas como combustible para
hornos industriales. La cáscara posee buen poder calorífico, pero baja densidad volumétrica, siendo necesaria
una reducción del volumen para optimizar el transporte y almacenamiento.
Fortalecer la cadena de valor de la producción de aceite de girasol, sería de interés para éste sector
agroindustrial y una alternativa sustentable para diversas industrias que pueden utilizar la cáscara de girasol
como combustible. La compactación de la cáscara de girasol, es de interés para las industrias caleras, las cuales
son PyMES en cuyo proceso productivo se utiliza carbón de baja calidad como combustible, siendo deseable
un reemplazo parcial del mismo por briquetas de cáscara de girasol.
En estas y otras actividades en desarrollo se trabaja con alumnos de grado, porque no habría auténtica
docencia sin investigación, la investigación no tendría sentido si no está puesta al servicio de la sociedad y
tampoco se podría desarrollar extensión sin docencia e investigación. Se considera que la extensión es parte
de la formación y por lo tanto, no es una actividad extracurricular. El papel de la extensión es importante
en la formación socio- personal del futuro profesional, efectuando un interesante aporte al desarrollo de las
competencias políticas, sociales y actitudinales en los ingenieros argentinos e Iberoamericanos.

Tendiendo puentes en el sector salud: Una mirada para la Extensión en una


unidad de posgrado
Báscolo Ernesto; Ballesteros Ma. Virginia
ebascolo@gmail.com; maria.virginia.ballesteros@gmail.com;
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinario. Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de
Salud. Argentina.

El sistema de salud en Argentina, como gran parte de los sistemas de salud en América Latina son
caracterizados como segmentados y fragmentados. La segmentación de los sistemas de salud se caracteriza
por la presencia de un sistema de cobertura en donde diferentes grupos poblacionales tienen diferentes
condiciones de acceso a los servicios de salud en función de su capacidad de pago o condición económica. La
fragmentación se refleja por la falta de coordinación entre organizaciones responsables de la producción de
los servicios de salud.
La construcción de un sistema de salud universal que garantice accesibilidad en función de las necesidades
de la salud de la población, más que sus condiciones económicas no es un proceso natural. Diferentes conflictos
y contradicciones entre diferentes intereses económicos, valores sociales y concepciones alternativas entre
grupos sociales, profesionales de la salud, gestores y responsables en la formulación de políticas de salud son
obstáculos de la construcción de sistemas universales basados en las necesidades de salud de la población.
Es así como, la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, en tanto unidad académica de
la Universidad Nacional de Rosario, debe asumir su función social tendiendo nuevos puentes cognitivos y
políticos que articulen las disputas que atraviesan nuestros sistemas de salud.
Para esto es preciso pensar la unidad de posgrado enmarcada en los mismos principios políticos e
ideológicos de la Universidad Transformadora en la que pensar la extensión como, “un momento del proceso
dinámico de la acción universitaria frente al conocimiento, en el cual se tome a la sociedad como fuente de saber y como
interlocutor válido”, permitiendo así “interpelar el conocimiento científico y ponerlo en diálogo con los saberse locales
logrando una mutua imbricación y un mutuo aprendizaje que enriquece tanto a las ciencias como a las comunidades.”
(RODRÍGUEZ, J.G. 2002)

691
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

En este marco, el presente trabajo intenta compartir más allá de una experiencia en particular, una mirada como
propuesta articuladora de las 3 funciones de la Universidad Pública (Investigación, Docencia y Extensión)
para la construcción de un sistema de salud más justo e igualitario.

Transferencia de Tecnología en Plásticos y Elastómeros


Pisano Carlos A.; Cuello Sergio M.
cpisano@ctpe.com.ar ;cad-cae@ctpe.com.ar
Centro Tecnológico de Plásticos y Elastómeros, Instituto Politécnico Superior, Universidad Nacional de Rosario,
Argentina

En 1993 se crea una nueva carrera técnica en el Instituto Politécnico Superior “General San Martín”, Escuela
de Enseñanza Media y Superior dependiente de la Universidad Nacional de Rosario.
El objetivo es formar técnicos universitarios en todo lo ateniente a las industrias que trabajan con Plásticos
y Elastómeros en el área de influencia de la ciudad de Rosario. Esta nueva oferta académica cuenta desde
sus inicios con el apoyo de cámaras empresarias de la región y se incorpora en un proyecto de Cooperación
Internacional con el gobierno de Alemania.
El aporte de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) contribuyo con equipamiento de última generación,
capacitación de docentes en áreas específicas de la tecnología de los plásticos y los cauchos, así como el
asesoramiento de especialistas extranjeros en diversas áreas académicas y tecnológicas.
Hacia fines de 1995 se crea, en el marco del mismo proyecto, el Centro Tecnológico de Plásticos y Elastómeros
en el Instituto Politécnico (CTPE) para atender las incipientes demandas de vinculación tecnológica de empresas
de la ciudad y la región. Este centro de servicios se constituye en poco tiempo en el referente tecnológico para
innumerables empresas no solo de la región sino de otras provincias del país, e incluso del extranjero, que
recurren a la Universidad Nacional de Rosario para resolver sus problemas tecnológicos.
El Centro cuenta con un Laboratorio acreditado bajo normas internacionales por el Organismo Argentino
de Acreditación desde septiembre de 2006. Las instalaciones de este Laboratorio se sostiene con el producido
de los servicios que se prestan a empresas y profesionales.
Entre sus prestaciones se cuentan más de 1300 ensayos en laboratorio propio, más de 250 trabajos de
asesoramiento tecnológico y de desarrollo en tecnología de polímeros, así como innumerables cursos cortos
de perfeccionamiento dictados “in company” y en el Instituto. Como resultado de dichas actividades ha
capacitado más de 1100 personas fundamentalmente de empresas transformadoras de plásticos y cauchos de
varias localidades del país.
Se mantienen permanentemente contactos con universidades y centros tecnológicos se otros países como
Chile, Brasil, Paraguay, España, Francia, Alemania, y Gran Bretaña, lo que contribuye a la actualización de sus
capacidades.
Se obtuvo una patente de invención ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, para el desarrollo de
un utensilio de uso corriente, que combinó novedosamente diseños y procedimientos de fabricación propios.
Dicha patente permite exponer ante alumnos e industrias relacionadas, las amplias posibilidades de aplicación
de las tecnologías que posee el Centro Tecnológico.
Cabe señalar por otro lado, que no sólo se mantienen las instalaciones e instrumentos en condiciones con el
propio producido, sino que además se implementan becas para que alumnos y docentes de la carrera de TUPE
asistan a Jornadas y Congresos en otras localidades como así también la asistencia a cursos de capacitación en
los temas específicos de cada uno.
Actualmente se continúa trabajando con objeto de ampliar las relaciones con el medio, acercándonos
permanentemente a empresas e instituciones públicas y privadas que requieran de nuestra colaboración.
Se continúa el plan de capacitación docente, tanto en el país como en el extranjero, se mantiene el sistema
de gestión de la calidad con su correspondiente acreditación ante el OAA y se utilizan diferentes redes sociales
con el fin de publicitar y comunicar nuestras actividades.

692
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Mejoramiento de la Oportunidad Laboral - Curso de Capacitación en Lectura y


Comprensión, de Planos y Documentación de Obra.
Director: Mgr. Arq. Leandro Varela; Co-director: Arq. Santiago Pérez.; Coordinadores: Lic. Psic., María
Alejandra Barrio; Lic. T. Soc. Silvia Cardarelli. Equipo de trabajo Graduados: Arqs. Celeste Soledad
Jakus; María Soledad González Cifre; Valeria Bormape Estudiantes FAU: María Agustina Fernández;
Alejandra Canoni; Indiana Costa; Mariana Birche
leandrov68@hotmail.com
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNLP

Esta experiencia se lleva a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del desarrollo de
un programa de extensión que convocó a docentes, investigadores, extensionistas graduados de diferentes
especialidades y estudiantes de la misma, quienes se comprometieron a diseñar un programa de inclusión
social, destinado a los trabajadores de la construcción, a través de incentivar la formación de estos, estén o no
insertos en el mercado laboral.
La propuesta aborda la interpretación, lectura y comprensión de planos y documentación de obra, a
través del entendimiento de códigos gráficos y comunicacionales propios del ámbito de la construcción, con
el fin de conocer-reconocer y optimizar el “hacer” del trabajador en la obra. Construyendo colectivamente
mayores y mejores oportunidades de trabajo y seguridad como resultado de una mayor democratización de
la información.
Pretende además que los trabajadores adquieran un lugar protagónico integrándose en un espacio de
participación y representación social enmarcado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quien brinda
el lugar de formación y el ámbito legítimo de acreditación de saberes socialmente construidos. Pero también
convoca a la institución a asumir su compromiso de dar respuestas a la sociedad a la cual pertenece y que da
sentido a su existencia.
La temática planteada da cuenta de una necesidad real, tanto de la capacitación de los trabajadores como
su promoción social, y a su vez genera la posibilidad de conformar una comunidad de aprendizaje constituida
entre los trabajadores, alumnos y graduados de la FAU dando como resultado una construcción colectiva del
saber donde se aportan tanto los conocimientos técnicos aprendidos en la educación formal universitaria,
como aquellos que fueron construyendo los trabajadores a lo largo de su “hacer” cotidiano y que también son
conocimientos técnicos de la materia. Se entrelazan por tanto una multiplicidad de saberes tanto técnicos como
de experiencia pedagógica que pretende ser superadora para todos los actores del proyecto.
Esta propuesta apunta a sociabilizar los saberes de la teoría y práctica profesional con la experiencia adquirida
de los trabajadores de la construcción para obtener una mejor calificación, prevención y desenvolvimiento
laboral.
Se trata de recuperar la participación activa de todos los actores de la producción en construcción a partir
de estrategias que les permitan mejorar una mejor inserción laboral, de forma tal de que aumenten sus
posibilidades reales de ejercer una ciudadanía plena, recuperando un rol activo en el diseño de sus propios
destinos.
Este trayecto formativo permite a los trabajadores, obtener cierta experticia en el manejo de la documentación
de obra, que le brinda más oportunidades de acceder a puestos de trabajo en las obras de la Región. Asimismo
brinda la posibilidad de elaboración de sencillos cómputos y presupuestos para trabajos independientes.
Paralelamente es de suma importancia la experiencia vital de los estudiantes universitarios participantes, en
relación a la experiencia de intercambio y organización de actividades que realizan durante su desarrollo.

693
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

LOS DESAFIOS DEL DESARROLLO DE LA LECHERIA DEL ABASTO SUR.


Participar en la problemática de los productores familiares que producen y
agregan valor a la leche.
Baldo A.; Oyhamburu M.; Mutti F. ; Bonamy M. ; Delgado J. ; de la Arena G.
abaldo@fcv.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Veterinarias- UNLP. Facultad de Ciencias Agrarias- UNLP. Argentina.

Las acciones del proyecto se orientaron a promover los procesos de desarrollo que con la participación
activa de las organizaciones, instituciones y productores en el área de influencia del proyecto: los partidos de
La Plata, Magdalena, Brandsen y Ranchos. Se focalizó especial atención hacia productores familiares y jóvenes
rurales quienes tienen como características principales el trabajo familiar, baja escala de producción y bajo
nivel de capitalización, siendo los jóvenes rurales la franja de la población con mayor tasa de migración por
falta de inserción productiva
Se planteó el objetivo de contribuir al desarrollo productivo promoviendo nuevos emprendimientos en
una comunidad rural de tradición tambera dotándola de mejores capacidades productivas, de procesamiento
y agregado de valor en origen de la leche, enfocando esfuerzos en la inserción de los jóvenes en la economía.
La estrategia de intervención metodológica fue centrada en el uso de dos componentes principales: la
asistencia técnica y la capacitación.
a - Capacitación.
- Técnica para la producción y transformación de la leche.
El campo Santa Catalina de la UNLP fue la base de trabajo como establecimiento demostrador. Se realizaron
una serie de reuniones con productores con el criterio: el campo de la Universidad y los establecimientos
familiares elegidos fueron “un pretexto” para reunirse, analizar los procesos y sus resultados productivos.
La posibilidad de tener acceso al “caso in situ” minimizò la necesidad de abstracción y permitiò trasmitir la
necesidad de conducir los procesos y el sistema por sobre cualquier resultado parcial de aplicacion tecnologica.
Ademas, atentos a la necesidad de afrontar nuevas exigencias a la hora de ejecutar prácticas ganaderas en
esquemas productivos de mayor eficiencia, se realizaron cursos de capacitación laboral: manejo del pastoreo,
inseminación artificial, rutina de ordeñe, calidad de leche y control de mastitis, confección de reservas
forrajeras, alimentación de vacas, etc.; empleando una metodología de enseñanza aprendizaje principalmente
práctica, persiguiendo dotar de experiencia y habilidades concretas a los participantes.
- Desarrollo de nuevas unidades económicas de transformación y de servicios. Se trabajó sobre la
creación de emprendimientos relacionados con el sector de la producción primaria y del procesamiento
de la leche.
A través de dinámicas participativas se intentó avanzar en la identificación de oportunidades, y en
la validación de proyectos individuales o asociativos. Poniendo énfasis en los estudios de factibilidad y
adecuación de los proyectos al conjunto normativo, abarcando tanto los aspectos relativos a la sanidad y control
de calidad de la materia prima, las necesidades de infraestructura y las buenas prácticas de manufactura para
la obtención de productos de seguros y de calidad.
b - Asistencia técnica.
Además de las acciones de asistencia técnica relativas a la lechería en particular, que fueron coordinadas
en función de las demandas específicas recibidas, se generò la creación de un ámbito de servicio permanente
para apoyar y perfeccionar las iniciativas surgidas. Se abordaron las problemáticas desde el enfoque sistémico
poniendo especial enfasis en la percepcion del sistema de produccion por encima de las practicas puntuales y
muy especialmente persiguiendo la apropiacion por parte de los productores de tecnologias de proceso que
maximicen la eficiencia del trabajo familiar.
El proyecto ha sido exitoso no solo por sus resultados directos sino por cuanto la participacion en la
problematica del sector en forma continuada ha permitido al equipo ejecutor una muy buena inserción en la
comunidad, a partir de lo cual se generò una intensa retroalimentacion hacia la Universidad.

694
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Problemática ambiental en la Ciudad de Santa Fe y el aporte de la Universidad a


las Políticas Públicas
UBIERGO Anabela
aubiergo@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral, Secretaría de Extensión. Programa Ambiente y Sociedad y Centro Universitario
Gálvez, UNL, Argentina

Las universidades permanentemente intervienen en la construcción de muchas de las políticas y agendas


públicas, ya que éstas resultan necesariamente ser no sólo objeto de estudio, sino que el compromiso que
deben asumir las universidades es el de intervenir en su diseño, desarrollo y monitoreo. Bajo esta premisa y
en particular a lo que se refiere a las políticas públicas vinculadas al mejoramiento de la calidad ambiental de
la Ciudad de Santa Fe, es que se describen algunos de los aportes que se realizan desde la extensión en pos de
la construcción de valores y conductas ambientalmente responsables.
El Programa Ambiente y Sociedad entre algunos de sus ejes prioritarios aborda la problemática vinculada a
los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Como institución socialmente comprometida con su entorno se trabaja en
la construcción de un nuevo modelo de desarrollo. Muchas de las acciones de intervención y transformación
territorial que se desarrollan buscan fortalecer el ejercicio de muchas de las políticas vigentes, principalmente
aquellas que refieren a la gestión y tratamiento de los residuos, realizando talleres en jardines, escuelas
primarias, secundarias; ONG`s; Asociaciones Vecinales; o bien alumnos de diversas cátedras. Se realizaron
charlas a cajeros y gerentes de los supermercados locales, y siendo que la educación ambiental incluye
herramientas no formales que permiten alcanzar otros actores es que se realizó y distribuyó un cortometraje
que muestra la problemática vinculada a los RSU, la importancia de la erradicación de bolsas plásticas, y la
gestión de los residuos en la ciudad. Otra estrategia que acompaña a las políticas públicas es el proyecto «UNL
Ambiental», en el cual año tras año la universidad busca reducir la cantidad de residuos que genera. Desde su
creación casi 8.5 toneladas de papeles y cartones han sido reciclados, lo que finalmente se traduce en raciones
de alimentos de alto valor nutricional que elabora la propia Planta de Alimentos de la UNL a partir del aporte
que realiza la empresa local que lo recolecta y lo utiliza como materia prima de su producción.

La gente y las plantas aromáticas: investigación adaptativa, manejo sustentable y


comercialización de especies aromáticas en el norte cordobés
Paván F.; Caminos S.; Torres L. E.; Ocaño S.; Chaves A.; Brunetti P.; Ojeda M.
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba

Las economías regionales, especialmente en las zonas serranas de la provincia de Córdoba, se encuentran
desplazadas por los procesos económicos de globalización que trasvasan las culturas provocando un impacto
negativo, que agudiza los problemas actuales en cuanto al manejo sustentable de los recursos naturales. Las
plantas aromáticas no escapan a esta realidad, encontrándose insertas en un mercado con creciente demanda
a nivel nacional e internacional. Esto lleva a una explotación en aumento de las especies aromáticas nativas,
las cuales son extraídas indiscriminadamente impidiendo su recuperación natural, y trae como consecuencia
el inadecuado aprovechamiento de las especies produciendo tanto el deterioro del recurso natural como el
bajo rédito que genera su comercialización. Por ello es necesario generar programas y acciones que permitan
a los pequeños productores recuperar los saberes locales acerca de las especies aromáticas e incorporar
el conocimiento aportado desde la Universidad con el fin de mejorar los métodos alternativos de cultivo,
recolección y comercialización de las especies vegetales aromáticas. Para ello está trabajando el IPEM 369
Anexo San Pedro Norte, el municipio y los pobladores de San Pedro Norte en conjunto con la Universidad
Nacional de Córdoba, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar iniciativas laborales en los jóvenes evitando
el desarraigo por la falta de oportunidades en la inserción del mercado laboral y mejorando las condiciones
de comercialización de las especies aromáticas de los pobladores dedicado al comercio de las mismas. Las
metodologías aplicadas prevén desarrollar técnicas de reconocimiento, recolección, investigación y producción
de especies aromáticas, como también rescatar saberes de la comunidad sobre las mismas, con el objetivo

695
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

de fomentar el uso sustentable de las especies en beneficio de la comunidad, y en especial de los jóvenes
para afianzar su identidad con el lugar, promoviendo la autogestión de micro-emprendimientos por parte
de toda la comunidad. Para ello, se realizan charlas informativas, caminatas de reconocimiento, talleres
con los pobladores e investigaciones adaptativa, en los cuales se trabaja con técnicas lúdicas y participativas
en el desarrollo de temáticas conservacionistas, de valoración de los recursos naturales, biodiversidad y
producciones sustentables, siendo los alumnos de los últimos años del IPEM los encargados de seguir con el
cuidado y mantenimiento de lo ensayado en los talleres. El impacto esperado es fortalecer paso a paso el uso
sustentable de las plantas medicinales, que favorezcan el desarrollo social y económico, e incidir en el ámbito
educativo brindando conocimientos y herramientas a las nuevas generaciones que les permitirán crecer y
desarrollarse en su lugar de origen. A la vez, se busca la concientización de la comunidad al desarrolla r una
alternativa de producción a nivel doméstico y, de esta manera, preservar los recursos naturales evitando la
sobreexplotación que modifica los ambientes naturales.

La extensión como primera acción de la intervención académica. Experiencia de


la Universidad Nacional de Costa Rica.
Máster. Ileana Schmidt Fonseca
Ileana.schmidt.fonseca@una.cr
Universidad Nacional de Costa Rica

El concepto de regionalización nace a principios del siglo XX, como una forma de organización territorial
que a partir de condiciones geográficas, demográficas y de desarrollo homogéneas, permite la planificación y
direccionalidad de las acciones en las regiones con base a características específicas. En Costa Rica la planificación
regional se inicia en 1963, y secciona el país en 6 regiones, una región central y 5 regiones periféricas o rurales
La acción de la educación superior costarricense en las regiones, está supeditada a la pertinencia y el
impacto que la presencia universitaria tenga en ellas. Determinar los parámetros sobre lo que es pertinente o
no, y cuáles son las primeras acciones que permiten generar un impacto rápido y positivo, para posicionarse y
mantenerse en contacto con la realidad de la región, es vital para no perder la pertinencia.
La extensión universitaria, por sus características de inclusiva, participativa y de acompañamiento a
las comunidades donde acciona, ha demostrado en la práctica, ser la primera acción académica con que la
educación superior debe impactar en una región.
Esta propuesta se basa en la experiencia que la Universidad Nacional de Costa Rica ha tenido en la incursión
en las regiones periféricas del pais, con diferentes niveles de desarrollo, donde la extensión universitaria se ha
convertido en el estandarte que genera el vínculo universidad-comunidad y permite la acción universitaria
oportuna, pertinente y eficaz, en los demás ámbitos de la academia.

MINERÍA EN EL NORESTE DEL URUGUAY: CAMBIOS SOCIALES,


PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN DESDE LA INTEGRALIDAD
UNIVERSITARIA
Franco Valeria; González Lucio; Gúida Sebastián; Panizza Milva; Protti José ; Gau Fernando (in memoria)
francorvaleria@gmail.com; extensionista.lgonzalez@gmail.com; sguida@fcien.edu.uy;) milvapanizza@gmail.com;
jlprotti@gmail.com
Centro Universitario de Rivera- Facultad de Ciencias- Universidad de la República, Uruguay

El presente proyecto transita por una segunda etapa, desde un enfoque de prácticas integrales, concebidas
como la articulación entre enseñanza, investigación y extensión crítica (proceso dialógico), que contribuye
a la producción de conocimiento nuevo, vinculando críticamente el saber científico con el saber popular
(Tommasino, H; 2008).
La explotación de bienes naturales no son actividades nuevas en Latinoamerica. En el actual modelo
de acumulación del capital, se ha intensificado la expansión de proyectos tendientes al control, extracción

696
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

y exportación de bienes naturales a gran escala. Asociado a este, se expresan tensiones sociales que se
fundamentan en aspectos ambientales y culturales en los territorios donde se desarrollan. Estas tensiones han
adquirido una dimensión nacional, en el marco de un debate sobre el modelo extractivo proyectado (Svampa,
M, 2011).
En el departamento de Rivera (Uruguay), en la localidad de Minas de Corrales, se realiza explotación aurífera
desde fines del siglo XIX , siendo una actividad consolidada en la zona. Actualmente, se generan estudios para
nuevas explotaciones mineras, proyectando la posibilidad de actividades con similares proporciones próximo
a la localidad de Vichadero, asociada a la extracción de hierro.
En este marco, nos planteamos como objetivo, generar información para contribuir con el debate,
problematizar el modelo minero proyectado, caracterizar las tensiones sociales desde la percepción de
los actores locales, desde un enfoque territorial. Consecuentemente, abordamos las especificidades y
tensiones de dos territorios, las localidades de Minas de Corrales y Vichadero.
Metodológicamente se plantea caracterizar los territorios en función de los emprendimientos mineros y su
relación con la conflictividad social instalada; generando condiciones que permitan profundizar el diálogo
y ampliar la participación social en la perspectiva de pensar y construir un modelo de desarrollo alternativo.
Estos factores socio-ambientales, representarán la información legítima, confiable y relevante que conformará
el Mapa de Conflictos Mineros de la región.
Como avances del trabajo se percibe que, en la localidad de Minas de Corrales, se encuentra configurada
históricamente por la actividad minera, y el apoyo explícito a su continuidad. Asímismo se pueden identificar
niveles de tensiones, que se expresan como conflictos ocultos que la cuestionan. Estos se pueden clasificar en,
los que cuestionan el modelo extractivo y de desarrollo dominante, hasta aquellos que dudan de la capacidad
del control ambiental por parte de la empresa. El escenario territorial se encuentra bajo una compleja y
contradictora dinámica, donde los aspectos ambientales y la configuración social generada por el capital
minero, cuestiona la viabilidad y construcción de un modelo alternativo, en la medida que predomina una
cultura obrera dependiente de la permanencia de la empresa.
Por otro lado en Vichadero, las tensiones se expresan en el marco de la perspectiva de un emprendimiento
que amenaza reconfigurar un territorio, donde la actividad dominante se encuentra asociada a la producción
agropecuaria, cuyo principal exponente es la ganadería extensiva. El conjunto de técnicas instaladas de
dominación social, se confronta en este nuevo contexto de acumulación, que a generado expectativas a una
población esencialmente rural, explotada históricamente por un modelo tradicional, que se ha caracterizado
por precarias condiciones laborales. En consecuencia, la resistencia local al emprendimiento, asociado a otros
movimientos antisistémicos de carácter nacional, no logran obtener el apoyo social necesario para generar,
una expresión local de importancia. Nos encontramos ante un espacio configurado por un modelo productivo
agropecuario, que es cuestionado por la población local, esencialmente por las relaciones que se han establecido
entre el capital y el trabajo.
Según la corriente crítica de la geografía, el capital configura los espacios y genera la infraestructura y las
técnicas necesarias para su reproducción (Moreira, R. 1997). Las preguntas que surgen en esta etapa son: ¿qué
tipo de transformaciones se están sucediendo en el territorio?; ¿quiénes son los que se benefician de estas
transformaciones?; ¿qué incidencia tiene la población local en este proceso?; ¿cambian las relaciones entre
capital y trabajo?
BIBLIOGRAFÍA
Haesbaert, R. (2005). Da desterritorialização à multiterritorialidade. En en Annais do X Encontro de
Geógrafos da America Latina. San Pablo: USP. Obtenido en: http://www.planificacion.geoamerica.org/
textos/_indice.htm.
Haesbaert, R. (2011). O Mito da Desterritorializaçao. Do “Fim dos Territorios” à Multiterritorialidade. Rio
de Janeiro/Br: Bertrand Brasil Ltda.
Harvey, D. (2010). El Enigma del Capital y la crisis del capitalismo. Madrid: Akal.
Moreira, R. (1997). Desregulación y Remonte en el Espacio Geográfico Globalizado. Conferencia “Los
movimientos sociales en la era de la globalización” en el IV Simposio Interdisciplinario en Historia y Geografía.

697
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Svampa, M. (2011). 15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional. Ed. Kronopio–De la Mancha.


Tommasino, H. (2008). Generalización de las prácticas integrales. Los aportes de la Extensión para su
implementación, En Diálogo, Año I, Número 3, Extensión-UR, Montevideo.

Adultos Mayores y memoria local a través de los lenguajes


Lic. Lacorte Natalia; Lic. Luque Paula; Lic. Schandor Ana María
natilacorte@yahoo.com.ar; paula.luque@hotmail.com; pschandor@gmail.com
UNQ

Este poster propone mostrar el trayecto que recorrió el Proyecto de Extensión Universitaria “Adultos
mayores y memoria local a través de lenguajes”, de la Universidad Nacional de Quilmes, en los 4 años que lleva
activo. Cabe destacar que el grupo se consolido a partir de prácticas anteriores en Proyectos de Voluntariado
Universitario, de Extensión e Investigación. Desde este lugar los integrantes del equipo aportan las distintas
miradas y experiencias, necesarias para el fortalecimiento del proyecto. En este sentido se formó un grupo de
trabajo multidisciplinario, enfocado en el desarrollo de nuevas propuestas para sumar año tras año.
Al principio, mediante encuentros de reflexión, el proyecto fortaleció los vínculos entre los extensionistas
y los adultos mayores participantes. Es decir, otorgándole importancia suprema a los procesos de sentido
puestos en juego. Y como resultado poder plasmar estas prácticas de socialización y participación conjunta en
distintos soportes recuperando la memoria de estos actores sociales, con el fin de propiciar una participación
activa en su comunidad cercana. Y de esta manera borrar brechas generacionales. Para ello, se tuvo como
objetivo principal la construcción colectiva de un documental, una muestra fotográfica y videos breves para ser
difundidos por nuevas pantallas y ofrecer así, un instrumento para facilitar la planificación en la comunicación
comunitaria, donde los extensionistas y adultos mayores generan lugares de intercambio y transferencia,
desarrollando prácticas de formación en ámbitos no curriculares.
El proyecto trabaja desde 2011 con los centros de Jubilados “Rincón de Amigos” y “Rosa y Celeste” de
la localidad de Bernal. La gran predisposición de los asociados a estos centros nos permitió ir agregando
actividades a medida que surgían intereses y contrapropuestas de parte de los participantes. Inicialmente el
proyecto contaba con un taller audiovisual que decanto en 2 muestras fotográficas y un ciclo de cortos llamado
“Historias Mínimas”. Con cada visita a los centros también fuimos interiorizándonos de las posibilidades
infinitas que nos proponían. Con el material producido en los talleres y en las periódicas reuniones de equipo
se elaborarán productos mediáticos audiovisuales, fotográficos y multimediales.
Además de la producción de documentos académicos de divulgación científica. A lo largo de estos años
incorporamos el taller de escritura, donde las historias fluyen desde la escritura hacia la publicación de una
revista, también comenzamos con el taller de Informática que está pensado para brindarle a los adultos
mayores las herramientas necesarias para fomentar el uso de nuevas maneras de comunicación.

La ciudad de Plottier al pie de la ?barda?: Riesgo y gestión urbana en el marco de


la interacción sociedad-naturaleza en un ambiente frágil
Marcos D. Mare
marcosmare@gmail.com
Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue, Argentina

Se presentan cuestiones referidas al estado de avance del proyecto de Extensión del Departamento de
Geografía de la Facultad de Humanidades, en articulación con el Municipio de Plottier. El proyecto involucra la
interacción con funcionarios y técnicos del municipio de Plottier, de comisiones vecinales de barrios del sector
norte de la planta urbana actual de Plottier; e instituciones interesadas en el uso y ordenamiento territorial
para el área de estudio. Las tareas en ejecución están destinadas a promover la toma de conciencia y discutir
algunos lineamientos elementales para el ordenamiento territorial y gestión del riesgo.

698
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La expansión urbana de la ciudad hacia los sectores inestables del piedemonte de la barda, configura en
la actualidad crecientes situaciones de riesgo. La magnitud de los excesos hídricos de escorrentía superficial,
asociada a eventos como los registrados en abril del corriente año, provoca el colapso de los precarios sistemas
de contención de aluviones y conducción hídrica, que afecta a los asentamientos humanos dispuestos en áreas
de descarga natural, convirtiéndolos en los receptores de los torrentes de agua y de barro que descienden de
la meseta.
En respuesta al pedido expreso del intendente de la ciudad de Plottier y avalados por la vasta experiencia
del departamento de Geografía en estas cuestiones, se convocó un equipo de constitución multidisciplinar, con
participación de once alumnos y una graduada.

PÉ DIABÉTICO: UM CAMINHAR PARA A PREVENÇÃO, EDUCAÇÃO E


CUIDADO - RELATO DE EXPERIÊNCIA DO PROJETO DE EXTENSÃO
COMUNITÁRIA
Valeria Alves da Silva Nery1; Ivone Gonçalves Nery2 Fábio Ferreira Félix3; Milene Mercês Lima4; Ícaro
Alves Brito5
icarobritto@hotmail.com
UNIVERSIDADE ESTADUAL DO SUDOESTE DA BAHIA – UESB/BRASIL

A Extensão Universitária se configura enquanto articulação direta entre a universidade, discentes/docentes


e comunidade. Uma das complicações do Diabetes Mellitus é a neuropatia diabética, que pode resultar em
úlceras nos membros inferiores denominadas de “Pé Diabético”. Este estudo teve como objetivos: Relatar a
importância das ações desenvolvidas pelo Projeto de Extensão Pé Diabético: Um Caminhar Para Prevenção,
Educação e Cuidado da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia – UESB e Avaliar as contribuições das
atividades extensionistas realizadas pelo projeto de extensão.Trata-se de um relato de experiência da vivência
em um Projeto de Extensão, que teve como cenário 05 municípios do interior da Bahia. As ações extensionistas
apresentaram resultados significativos, para os participes do projeto, por terem tido um caráter positivo nas
representações sociais e na participação da comunidade. Sugerimos que ações dessa natureza devam ser
executadas continuamente para o empoderamento da comunidade.

“Caracterización de la problemática socioambiental en la periferia de Rosario,


barrio Cabin 9: acceso al agua potable y manejo de residuos domiciliarios”
Milo Vaccaro M.; Torres C.; Ballario J. M.; Maria Alicia Acebal; Silvia Cechetti
Facultad de Ciencias Agrarias; INTA; Facultad de Ciencias Agrarias; U.N.R

En el marco de la asignatura Taller de Integración I “La Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales”,
de la carrera de ingeniería agronómica de la U.N.R., se llevó a cabo este estudio exploratorio, con estudiantes
que cursaron la materia y fue tema de presentación de un Proyecto de Investigación, con acreditación en curso.
El objetivo del trabajo es analizar la percepción y las acciones o estrategias de movilización que realizan
los pobladores del barrio Cabin 9 –ubicado en la periferia del Gran Rosario- ante la problemática ambiental
derivada del acceso y calidad de agua para consumo humano y el manejo de los residuos domiciliarios.
El enfoque en el cual se enmarca el trabajo es el de la racionalidad y conflictividad ambiental bajo el
supuesto que las familias pobres son los primeros que acusan los problemas ambientales y llevan a cabo
acciones o estrategias barriales que le permitan una mejor convivencia en el medio que habitan.
Se realizó un estudio de casos, seleccionando unidades familiares al azar de un mapa catastral del barrio,
a las que se le aplicó una entrevista semiestructurada, con guía de preguntas. Las categorías de análisis
fueron: procedencia, nivel de concientización de la problemática ambiental, ocupación del jefe de familia,
acceso y calidad de agua, manejo de la basura, acciones o estrategias de movilización social (protestas, cortes
de calles y reclamos) y percepción del ambiente del barrio, en general. La información proveniente de las
entrevistas, se procesó en una matriz de tipo cualitativa, ordenándola según las categorías precedentes y los
casos seleccionados. Se sintetizó la información en un cuadro de respuestas, relacionando el tipo de ocupación

699
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

(cuentapropista, empleado fijo, empleado informal) con el acceso y la calidad del agua, el manejo de residuos,
la movilización social y la percepción del ambiente. A partir de este análisis se pudo comprobar la relación
existente entre el tipo de ocupación y el acceso al agua, el manejo de la basura y los mecanismos de movilización
social; no así con respecto a la percepción del ambiente del barrio.

Projeto NATA (Núcleo de Apoio aos Toxicômanos e Alcoólatras)


Programa Melhorar:
Hellen Oscarina Ramos Guimarães; Vanessa Fonseca Resende
Universidade Federal de Ouro Preto BRASIL

Ano: 2014
Período: 1º Semestre e 2º Semestre
Situação: NOVA
Setor: PRO-REITORIA DE EXTENSAO
Proponente: (DEPARTAMENTO DE ENGENHARIA DE PRODUÇÃO - DEPRO)
Título: Aplicação de técnicas de Engenharia de Produção na produção de saneantes e na gestão da
atividade de trabalho no Núcleo de Apoio aos Toxicômanos e Alcoólatras (NATA).
Resumo: O Núcleo de Apoio aos Toxicômanos e Alcoólatras (NATA) de Ouro Preto – MG situado no
bairro santa cruz, foi fundado no ano de 1989 com o intuito exclusivo de apoio aos dependentes químicos.
Atualmente o Núcleo também atende a comunidade, através de projetos de inclusão digital, projetos infantis,
grupos de oração, dentre outros.
O projeto de apoio a toxicômanos e alcoólatras se divide na manutenção das instalações, na horta
hidropônica, na pequena indústria de pré-moldados além de participarem das atividades de reabilitação e re-
inclusão social.A aproximadamente um ano, em regime experimental, o nata desenvolve mais uma atividade,
a produção de sabão em barra a partir de óleo usado, amaciante e desinfetante, produtos classificados pela
RESOLUÇÃO-RDC Nº 59, DE 17 DE DEZEMBRO DE 2010 DA ANVISA como produtos saneantes: substância
ou preparação destinada à aplicação em objetos, tecidos, superfícies inanimadas e ambientes, com finalidade
de limpeza e afins, desinfecção,desinfestação, sanitização, desodorização e odorização, além de desinfecção de
água para o consumo humano, hortifrutícolas e piscinas.
Toda renda gerada através de suas atividades é reinvestida na entidade.
Palavras Chaves: Planejamento e controle da produção, arranjo físico, ergonomia.
Área Temática Principal: Trabalho, Economia e Gestão
Área Temática Secundária: Tecnologia Linha Programática: Inovação Tecnológica Data de início:
13/01/2014
Data de Término: 31/12/2014
Justificativa: O Projeto Melhorar através da troca de saberes entre o meio acadêmico e os membros do grupo
NATA, busca desenvolver capacitações e aplicações referentes às ferramentas de planejamento e controle da
produção, estratégias de marketing e organização do espaço de trabalho, proporcionando assim, melhorias na
qualidade de vida e renda do NATA, além de regulamentar toda a produção. O projeto gera sensibilização e
formação mais humana aos estudantes mediante a vivência das diversidades e especificidades locais.
Objetivo geral: Aplicação dos conhecimentos específicos da Engenharia de Produção, proporcionando uma
produção padronizada e de maior qualidade, o que é refletido no retorno econômico à instituição. Objetivo
especifico: Analise da viabilidade econômica da expansão da produção de saneantes pela instituição, além
de analise e adequação da produção e instalações à regulamentação vigente, aplicando ferramentas de
Engenharia de Produção;
Analisar o sistema produtivo de fabricação de sabão; Capacitar e desenvolver a equipe; Criar as condições
físicas de trabalho favoráveis; Organizar o fluxo de trabalho da fábrica.

700
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Metodologia: A metodologia a ser utilizada pelo Projeto Melhorar será a pesquisa-ação, realizada em
estreita associação com todos os envolvidos de modo cooperativo e participativo. Desta interação entre os
pesquisadores e pessoas implicadas na execução do projeto resultará a ordem de prioridade dos problemas
a serem pesquisados e das soluções a serem encaminhadas sob forma de ação correta. Assim sendo, a
metodologia será composta de uma fase inicial de diagnóstico e ajustes das técnicas de engenharia de produção
a serem implantadas, mediante o conhecimento das demandas locais, suas diversidades e especificidades.
Posteriormente, será efetuada a fase de implantação das técnicas e a realização de capacitações dos internos
que integram a fábrica de sabão. Por fim, realizar-se–à o acompanhamento dos procedimentos e técnicas
implantadas de forma a garantir sua perpetuação ao longo do tempo. Ressalta-se que durante toda a execução
do projeto haverá um monitoramento das decisões, das ações e de todas as atividades dos atores do projeto
com vistas a realizar os ajustes que forem necessários.
Ação: Executar-se-á as seguintes ações para alcançar os objetivos: (1) visitas ao local onde será implantada
a fábrica; (2) levantamento do processo de fabricação de sabão e suas alternativas;
(3) planejamento e controle da fabricação, (4) estudos sobre as possibilidades de arranjos físicos aplicáveis
a esta situação; (5) análise ergonômica do ambiente de trabalho (organização do trabalho, treinamento,
iluminação, ventilação, temperatura, ruído, sinalização, mobília, postura, etc.); (6) análise da cadeia produtiva
do sabão (potenciais fornecedores e parceiros na comercialização), (7) marketing do produto na região e (8)
desenvolvimento de material didático para promover a capacitação das mulheres da fábrica.
Produto: Organização do trabalho e do processo de fabricação de saneantes, além da criação de cartilhas
que auxiliem na capacitação os internos.
Articulação com Ensino: O trabalho permitirá que através da troca de saberes entre as pessoas da
comunidade envolvidas nas operações de fabricação do sabão e os alunos, os mesmos possam colocar na
prática os conhecimentos adquiridos em sala de aula, adequando às técnicas e o conteúdo acadêmico às
diversidades locais.
Articulação com Pesquisa: Promover-se-á levantamento bibliográfico referente às ferramentas da
engenharia de produção utilizadas, bem como as suas aplicações mediante as especificidades locais e os temas
relacionados a empreendimentos sociais.
Articulação com Demandas Sociais: Através do conhecimento das diversidades e especificidades locais
torna-se possível contribuir com a gestão das novas instalações do NATA, através da implantação de práticas
e conceitos relacionados ao planejamento e controle da produção, à organização do trabalho, à melhoria do
arranjo físico local e da análise ergonômica do trabalho. Além disso, promover-se-á na comunidade local uma
conscientização ambiental, bem como a importância da reciclagem.
Avaliação: Análises periódicas da execução das ações propostas através de feedbacks com a comunidade
local e os alunos envolvidos.
Público alvo: Núcleo de Apoio aos Toxicômanos e Alcoólatras(NATA) e comunidade.
Público estimado: 30
Num. alunos graduação: 6
Num. Alunos pós-graduação: 0
Lista de abrangências: Universidade: UFOP Unidade: Escola de Minas Setor: DEPRO
Equipe COORDENADOR(A)
Nome: Tays Torres Ribeiro das Chagas
Id: 2570919
CPF: 056.239.666-75
Email: tays_torres@yahoo.com.br
Jornada Ufop: DE Titulação: MESTRADO Participação: Professor Função: Coordenador Carga Horária: 4
Colaborador
Nome: Robert Cruzoaldo Maria

701
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

CPF: 063.374.076.44
Email: rcmaria@gmail.com Jornada IFMG: DE Titulação: MESTRADO
Categoria: Professor Assistente-001
Participação: Professor Função: colaborador Carga Horária: 4

Programas en ciencias agropecuarias (Administracion de Empresas


Agropecuarias y Zootecnia) de la universidad Santo Tomás, modalidad abierta y
a distancia en colombia como ejemplo de extension universitaria
Ignacio Gómez Ramírez; Nubia Esperanza Suarez Suarez
josegomez@ustadistancia.edu.co; nubiasuarez@ustadistancia.edu.co
Universidad Santo Tomás de Colombia. Colombia

Este trabajo aborda la articulación de prácticas docentes y de extensión universitaria en el contexto de


una propuesta de los Programas Agropecuarios (Administración de Empresas Agropecuarias y Zootecnia)
de la Universidad Santo Tomás (USTA), modalidad abierta y a distancia en Colombia describiendo estas
metodologías como un espacio para enseñar, aprender, compartir experiencias en el territorio nacional,
incluyendo lugares donde la presencia física de las universidades es nula, esto con ayuda de los 27 Centros
de Atención Universitaria (CAU) ubicados por todo el territorio colombiano. Pensando en que el sector
agropecuario contribuye esencialmente en la formación de individuos capaces de transformar las comunidades,
de fomentar el uso de tecnologías apropiadas y desarrollar procesos productivos novedosos en busca de
desarrollo social y regional, bajo el respeto por la cultura y la naturaleza del entorno, con lo cual se puede
ampliar también las posibilidades de mejoramiento económico.
La USTA en su misión universitaria articula la producción del conocimiento con la solución de problemas
sociales contribuyendo a la transformación de la sociedad, permitiendo el acceso a las personas más alejadas
de los centros de influencia del país y/o de las oportunidades de formación académica presencial, para que
sin desplazarse de sus lugares de origen, alternen su formación académica y profesional con las actividades
laborales y contribuyan al desarrollo y promoción de sus comunidades
El portafolio de Extensión Universitaria de la Universidad Santo Tomás incluye diversas prácticas
académicas, procesos investigativos, pasantías, acompañamiento a comunidades vulnerables, programas de
educación continuada en distintas áreas y para diversos grupos y públicos, asesorías, consultorías, proyectos
interinstitucionales, formación para generar proyectos de emprendimiento y desarrollo empresarial, gestión
social y cultural, estrategias de apoyo a la reconstrucción y cohesión del tejido social, y la promoción e impulso
de proyectos auto-sostenibles relacionados con la productividad y la competitividad.
Los egresados participan de la extensión universitaria a través de los programas de Desarrollo Comunitario
y con la oferta de plazas laborales, a personas referidas por la USTA, en las empresas de las que hacen
parte como directivos y/o propietarios. En los programas de emprendimiento y de educación continuada
participan como asesores empresariales, reciben y ofrecen asesorías y cursos, forman parte de los comités de
emprendimiento y proyección social, actúan como conferencistas, intervienen en ruedas de negocios y pueden
participar en Unión Temporal con la USTA en convocatorias.
Estos programas agropecuarios son de carácter social y multidisciplinario se ocupan de la producción
agrícola y pecuaria, diseño, planeación y gestión; la Universidad Santo Tomás ofrece estos programas que
contribuyendo a la solución de los problemas rurales y atender las demandas de estudiantes del sector que
buscan capacitarse y profundizar en el conocimiento en los sistemas productivos, mercadeo y la administración
de las empresas agropecuaria, siendo, un elemento crucial para el logro de la competitividad del país y el
desarrollo del sector rural; además con la formación en los valores cristianos proyectados hacia el servicio
social, permitirán incidir en el desarrollo sostenible del país, buscando mejorar el nivel y calidad de vida de
la población
La extensión universitaria tomista tiene la perspectiva de la formación integral y de su currículo, se orienta
como concepción de vida y de servicio. Reconoce el trabajo en función de la persona y con la persona, la

702
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

vinculación con el desarrollo comunitario como escenario que favorece la integración del conocimiento al
servicio y construcción de la comunidad. Además, afrontar el proceso de globalización de la economía, para
promover el desarrollo de las comunidades regionales y su contribución a mejorar el bienestar y la calidad de
vida de la población colombiana.
En conclusión, los programas han impactado positivamente en más de un centenar de comunidades de
las diferentes regiones, en las que nuestros estudiantes con la dirección de sus docentes prestan asesoría y
asistencia técnica en temas relacionados con el sector agropecuario.

Una mirada de la sostenibilidad en sistemas agropecuarios del AMBA en la


formación de estudiantes en Extensión.
MOYA Mariana Cecilia1 & LAGLER Juan Carlos2 (ex- aquo)
moyamari@agro.uba.ar; jclagler@speedy.com.ar
Facultad de Agronomía. UBA. Argentina. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales; Facultad de Agronomía. UBA.
Argentina. Cátedra de Administración Rural

La intervención profesional agronómica sobre agroecosistemas está sujeta a nuevos paradigmas vinculados
a los modos de producción agropecuarios.
El mero juicio técnico con foco productivista, no basta en la actualidad para el abordaje de un correcto
diagnóstico sistémico sino se introduce el concepto de sostenibilidad en el análisis como eje que equilibra
la dimensión económica, social y ambiental. Así, este proceso integral exige a los actores involucrados
compromisos y responsabilidades para optimizar el uso de los recursos.
Existe una preocupación creciente en el proceso de formación del ingeniero agrónomo en la búsqueda del
equilibrio de los parámetros rentabilidad, productividad y sostenibilidad.
El presente trabajo se fundamenta en una conjunción interdisciplinaria entre docentes de la Cátedra de
Extensión y Sociología Rurales y Administración Rural
A partir del año 2011 se incorporó como estrategia para la formación de estudiantes de agronomía en
Extensión la puesta en contacto directo de estos con la realidad por la que atraviesan productores agropecuarios
de tipo familiar capitalizado y empresarios cuyas explotaciones se localizan en el Área Metropolitana Buenos
Aires (AMBA)
La configuración rural-urbana de esta región condiciona el modo de pensar la producción primaria, los
circuitos y las dinámicas articulares
Distintas percepciones sobre la sostenibilidad se ponen de manifiesto en las herramientas a emplear para
la toma de información primaria (encuestas, entrevistas, observación etc), que complementada con fuentes
de información secundaria permiten realizar un diagnóstico capaz de identificar las principales limitantes
para lograr una producción sostenible y establecer así, estrategias sistematizadas con los productores en esa
dirección.

703
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Recursos Vegetales, medicinales y aromáticos


Extensión, Vinculación Tecnológica y Desarrollo Territorial
Petenatti M.E.; Petenatti E.M.; Del Vitto L.A.; Fusco M.R.; Gette M.A.; Popovich M.C.; Sosa A; Pedernera
A.M.; Almandoz M.C.; Soriano A.; Garro M.F.; Enriz A.; Molina Sopeña C.; Sosa M.; Rapisarda A.M.;
Sánchez P.S.; Montovani R.; Silva G.V.; Vicario A.L.; Monjelo M.
mepettena@unsl.edu.ar; elipete@unsl.edu.ar; lvitto@unsl.edu.ar; mfusco@unsl.edu.ar; mgette@unsl.edu.ar;
mcpopovich@unsl.edu.ar; asosa@unsl.edu.ar; apederne@unsl.edu.ar; mcalman@unsl.edu.ar ; asoriano@unsl.
edu.ar; mfgarro@unsl.edu.ar; anaenriz@hotmail.com; ingmolinass@yahoo.com.ar; marucaso2000@yahoo.com.
ar; ampr_2001@yahoo.com.ar; pablobioq@hotmail.com; raulmontovani@yahoo.com.ar; aminlucero@yahoo.com.ar;
anyvic13@hotmail.com; mmonjelo@gmail.com
Centro Nº 19; Colegio Nº 29; Drog Provincial San Luis; UNSL, Argentina

Las plantas medicinales, han sido empleadas desde la más remota antigüedad como una fuente casi
inagotable de sustancias activas para combatir las enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1996) el 80 % de la población mundial depende en forma
directa o indirecta de las plantas medicinales y aromáticas para la atención primaria de la salud, puesto que
un alto porcentaje de los medicamentos que actualmente se expenden y emplean en terapéutica provienen
directa o indirectamente de fuentes vegetales.
En la región centro-oeste de la Argentina tiene lugar una importante actividad económica en relación con la
producción y procesamiento primario de plantas medicinales, especialmente nativas, a través de la explotación
de poblaciones silvestres, y en menor escala por cultivos industriales. Esta zona produce materia prima de
calidad, por ello la difusión de las propiedades, usos y aplicaciones correctas de las plantas medicinales,
pueden generar cambios positivos cuali-cuantitativos en todos los órdenes de esta actividad.
Objetivos:
• Orientar la acción especialmente al nivel educativo secundario, en base al conocimiento y conservación
de los recursos vegetales medicinales y aromáticos a fines de obtener a través del alumnado de San Francisco
del Monte de Oro de la Provincia de San Luis un efecto multiplicador en la población y una proyección de la
concientización hacia los hogares, especialmente a los de menores recursos, adquiriendo conocimientos acerca
del reconocimiento y buen uso de los recursos vegetales nativos.
• Generar un positivo cambio de actitud en la población ante la problemática de las plantas medicinales
y aromáticas con la progresiva comprensión de la importancia que éstas tienen en la atención primaria de la
salud, y consecuentemente de la relevancia de adquirir conocimientos acerca del uso adecuado de las mismas.
Materiales y métodos:
Se interactuó con: alumnos de edades comprendidas entre 14 y 17 años de los Colegio N° 29 “Comandante
Luis Piedra Buena” y el Centro Educativo N° 19 “Sarmiento” de la localidad de San Francisco del Monte de
Oro, San Luis y la población en general de la citada localidad a través de encuestas, gacetillas periodísticas,
charlas informativas y actividades de laboratorio.
Resultados:
Los alumnos y la población en general adquirieron conocimientos acerca de los propios recursos vegetales
con la progresiva comprensión de la importancia superlativa que tienen en la atención primaria de la salud y
el uso adecuado de las mismas.
Conclusión:
Se alcanzó una alta recuperación en el ámbito social, a través del cual se consiguió un mayor nivel de
comprensión de los potenciales beneficios y peligros que entraña el uso de estas fitomedicinas, además la
obtención del trabajo interdisciplinario, en la tarea de extensión y relación de la Universidad con la Sociedad.

704
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Hacia el correcto almacenaje de plaguicidas en el campo


Florencia Gutheim; Nicolás Cafaro La Menza; Medardo Pérez; Virginia González; Juan Ignacio Martínez;
Leandro Listorti
fgutheim@mdp.edu.ar
Facultad de Ciencias Agrarias (UNMDP); Chacra Experimental Miramar (MAA), Argentina

En el marco del proyecto de extensión sobre el correcto guardado de plaguicidas en el campo,


aprobado por la UNMDP y de ejecución a partir de abril 2013 por un año, se realizaron talleres iniciales
para identificar las necesidades y problemáticas a partir de las opiniones y percepciones de los actores del
medio (productores agropecuarios, operarios de pulverizadoras y profesionales) y relevar sugerencias de los
mismos; posteriormente, se propuso compilar y comparar las recomendaciones existentes sobre el almacenaje
de plaguicidas, elaborar una herramienta que permita guardar los plaguicidas adecuadamente en la escala del
productor de granos del sudeste bonaerense y analizar la aplicación a casos diferentes al modelo. El modelo
considerado fue la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental Miramar, de 300 ha. En términos
generales se consideró el periodo entre la salida de los plaguicidas de la agronomía y hasta su aplicación. Esto
incluye el transporte (no trabajado exhaustivamente en el proyecto), el guardado, la dosificación y la carga de
los plaguicidas.
La primera parte se trabajó, metodológicamente, en talleres en Balcarce y en la Chacra Experimental Miramar.
La mayor participación fue la de los operarios. Se obtuvieron resultados sobre la metodología empleada, la
situación de los aplicadores respecto de dónde encuentran los plaguicidas, cómo es el acceso al agua, dónde
cargan la máquina, qué pasa con la calidad del agua, que hacer con los sobrantes, qué pasa con el triple
lavado, los envases vacíos, el lavado de las pulverizadoras y el cumplimiento de las reglamentaciones, también
aspectos de capacitaciones y salud, y sobre el guardado de los plaguicidas. Los productores consideraron el
principal problema el de los envases vacíos, y mencionaron aspectos de la gestión de los plaguicidas. También
se hicieron encuestas para reconocer otros aspectos de interés.
En la segunda parte, se analizaron las recomendaciones sobre el guardado de plaguicidas de tres fuentes:
CASAFE, FAO y GLOBALG.A.P. Con esta información se analizaron los puntos comunes y se rescataron los de
interés para los productores de granos. Se identificaron otras recomendaciones en ejes diferentes al listado de
chequeo estándar. Se analizó la posibilidad de aplicar las recomendaciones a un caso móvil, dada la demanda
relevada anteriormente. Además, se planteó el diseño del lugar de carga de la pulverizadora, «biobed» o «lecho
biológico», para el caso modelo, basado en propuestas de otros países (Suecia, Inglaterra, Francia y Chile).
Entre los resultados obtenidos, cabe mencionar: Se organizó una jornada para dar respuesta a algunos
de los temas que surgieron en los talleres. Se diseño un depósito modelo, en conjunto con la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMDP). Se elaboraron paneles, afiches, maqueta y presentaciones para
llevar los resultados del proyecto a distintos ámbitos. Se organizaron reuniones de otrs temas técnicos, en
las que fueron presentados los resultados. Se mostró la maqueta en la Fiesta de la Papa para llegar hasta las
familias de productores y operarios. Se organizó un desafío de escuelas agropecuarias, que en formato lúdico-
formativo pretende que los jóvenes se involucren, reconozcan y aprendan aspectos del correcto guardado
de los plaguicidas. Se identificaron trabas burócráticas para la concreción de algunas propuestas (e.g. una
convocatorias de fotografías) y sistemas desactualizados en la gestión intitucional (e.g. rendición de subsidios).
Resta la construcción de las dos grandes partes diseñadas: el depósito y el lugar de carga, que servirán
para visitas y capacitaciones formales. Cabe mencionar que se han suscitado interrogantes que deberán ser
respondidos a través de trabajos de investigación (e.g. ajuste del lecho biológico a las condiciones locales).

705
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Reflexiones en torno a la recreación de praxis ambiental en relación a la 80


utilización de plaguicidas en actividades agrícolas desarrolladas en Misiones
Javier Souza Casadinho
javierrapal@yahoo.com.ar
Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Facultad de Agronomía. UBA.Argentina Red de Acción en Plaguicidas y
sus alternativas de América Latina. RAPAL

La consolidación de un modo relacionamiento con los bienes comunes naturales y derivado de ello de
estrategias y prácticas productivas basada en monocultivos, y en un paquete tecnológico asociado, posee graves
consecuencias sociales y ambientales. Los agrotoxicos se han constituido en una herramienta imprescindible
del modelo, que poco considera los impactos como las intoxicaciones y muerte en seres humanos. Este trabajo
busca el objetivo de analizar el proceso de Investigación/acción desarrollado en los distritos de Caraguatay y
Montecarlo de Misiones junto a productores familiares que realizan varios tipos de actividades , es especial
, tabaco, hortalizas y yerba mate. Se hará hincapié en las fases relacionadas con los modos de acercamiento e
interacción con las comunidades y la realización de actividades, que desde la praxis ambiental, posibiliten
transformar o cuento menos modificar la relación con el ambiente en general y con los agrotóxicos en particular.
El proyecto bajo análisis posee los objetivos de:analizar la dinámica de uso de los agrotoxicos, Sensibilizar e
informar a la población participante sobre prácticas para disminuir el riesgo en la utilización de plaguicidas
así como en el diseño e implementación de alternativas productivas basadas en la agroecología. Para alcanzar
los objetivos se realizaron diversas actividades; entrevistas en profundidad a familias productoras, talleres
de sensibilización, reuniones de incidencia con las autoridades y confección y entrega de informes en las
comunidades. Los agrotoxicos son tecnologías químicas utilizadas cotidianamente por las familias productoras,
Durante la aplicación como la dosificación, factores de origen ambiental, económico, y cultural se entrelazan
para producir casos de intoxicación. Las personas que han sufrido accidentes durante la manipulación de
plaguicidas permanecen con secuelas que, mucho más allá del tiempo que tarden en expresarse, incidirán
en su futuro desempeño social y laboral. Se puede definir a la praxis ambiental a las operaciones consientes,
producto de un proceso de reflexión profunda, recreadas en un contexto y tiempo dados y que derivan en la
edificación de relaciones y practicas especificas. Las mismas deben no solo derivar en acciones consientes para
preservar el entono sino asumir la necesidad de conocer el funcionamiento de ese medio, las relaciones que se
dan en el – incluyendo a todos los seres de la naturaleza- y las posibilidades de acción concretas. En primer lugar
se busca respetar los saberes y prácticas locales asumiendo que solo a partir de un análisis profundo podremos
enriquecernos y producir cambios. Un análisis que contemple la realidad, las costumbres, la capacidad de
organización, la cosmovisión y los lazos establecidos. Se requiere respetar un saber construido desde las
acciones cotidianas, un saber situado en una comunidad, recreado desde sus perspectivas y condicionantes,
desde sus esquemas de pensamiento, y relación con el medio. Pero al mismo tiempo se debe reconocer que
los procesos de expansión de los monocultivos agrarios y la acometida del conocimiento científico implicó un
avance sobre los ecosistemas pero el mismo tiempo sobre los procesos en los cuales se construye y valida el
conocimiento local. Los saberes no son establecidos, ni estáticos – ni el de los productores, ni el de los técnicos
-con lo cual debemos interpretarlos, analizarlos y considerarlos de manera dinámica entre todos los actores.
A partir de las acciones de intercambio de saberes, y los procesos que lo reconstruyen y legitiman, del
desarrollo de las actividades se busco un compromiso con el cambio que implica no solo reconsiderar los
aspectos productivos, sino las relaciones entre los seres humanos y con el resto de la naturaleza. Ahora bien
se plantea seriamente si es posible realzar transformaciones profundan si no se remueven las condiciones
estructurales que determinan las practicas y visones que las sustentan.

80 Este trabajo forma parte del proyecto integrado UBACyT Enfermedades prevalentes y emergentes en comunidades
con riesgo social. estudios sobe determinantes e impacto de las intervenciones 2011-2014

706
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Acciones de un proyecto que trasforma el problema de los residuos electrónicos


en una herramienta al servicio de la comunidad
Viviana M. Ambrosi; Néstor Castro; Pamela Farnos; Edgar Vega; Damian Candia
UNLP, La Plata, Argentina

El presente artículo pretende mostrar las acciones de un proyecto de extensión universitaria (E-Basura) que
trasforma el problema de los residuos electrónicos en una herramienta al servicio de la comunidad. Y además,
demostrar los beneficios que pueden ser alcanzados en los ejes educativos, social, ambiental y económico por
iniciativas de similares características.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones avanzan a pasos vertiginosos, con una innovación
constante casi impensada. Nos encontramos inmersos en una sociedad de consumo de la cual nos es muy
difícil salir, pero a la cual debemos aportarle una solución. Los residuos electrónicos generados como producto
de nuestro recambio tecnológico son un problema mucho más serio que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU),
cuya descomposición en los vertederos provoca graves problemas de contaminación al ambiente y puede ser
altamente tóxico para la salud humana y animal.
Es nuestra obligación como academia transformar un problema en beneficios u oportunidades; y además
contribuir a una educación de calidad, acorde con los requerimientos individuales-sociales, útil para la
inserción social, y extensible hacia sectores desfavorecidos.
Es posible transformar un problema en beneficios teniendo en cuenta que: muchos equipos informáticos
reacondicionados en forma adecuada pueden ser donados a sectores desfavorecidos, reduciendo de esta forma
la brecha digital y social y además contribuyendo a reducir los niveles de basura electrónica. La fabricación
81
de una nueva computadora implica un consumo intensivo de materiales (recursos) y energía , por eso es
importante la extensión de su vida útil a través del reuso. En muchos casos no es necesario contar con
equipamiento de última generación para acceder a la tecnología y alcanzar la alfabetización digital. Que
aquello que no se reusa/recicla termina siendo un residuo peligroso con destino final incierto que compromete
la salud y el ambiente.
Una de las principales prioridades debe ser mejorar la “calidad” y “equidad” de la educación en todos los
niveles teniendo en cuenta que la educación es un instrumento para la formación integral de los jóvenes. Que
los alumnos de las carreras de Informática deben ser preparados de acuerdo a los avances de la tecnología
pero sin olvidar el medio ambiente y la brecha digital que puede marcar. Y que la sensibilización cumple un
rol fundamental para el logro de los objetivos.
82
Por tal razón desde el año 2009 la Facultad de Informática y el LINTI llevan adelante el Programa E-Basura
que posee una visión interdisciplinaria de la problemática.
Desde el proyecto se refuerza el compromiso de la Universidad Pública con la Sociedad, persiguiendo los
siguientes objetivos:
Generar Conciencia y Educar en el ámbito de la Universidad y en el resto del país acerca del riesgo que
conlleva la falta de tratamiento de los desechos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Propiciar la Reutilización Tecnológica prolongando el tiempo de vida del equipamiento informático a
través de su restauración y puesta a punto.
Posibilitar el acceso a la tecnología, a través de la donación de equipos informáticos a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad (instituciones, organizaciones sociales, comedores populares, escuelas,
bibliotecas y demás entidades de bien público y sin fines de lucro) para reducir la brecha digital y contribuir
a la equidad social.
Capacitar en el oficio de reparación de PC a jóvenes y adultos mayores para mejorar sus posibilidades de
inserción laboral y social.
Contribuir a la disposición final segura, evitando el estadio final en quemas y basurales.

81 Computers and the environment, understanding and managing the impacts, by Eric Williams and Ruediger Kuehr
82 LINTI – CENTRO VINCULADO CI

707
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Generar acciones activas y alianzas con empresas que permitan minimizar el impacto ecológico de los
RAEE.
Fomentar la Responsabilidad Social Corporativa buscando alianzas que permitan potenciar la iniciativa en
post del beneficio social desde la Empresa, el Estado y la Universidad.

Diseño, desarrollo y gestión local participativos del espacio público SENDERO


CULTURAL SAN CARLOS – GARZON
Pablo Migues
pmigues@gmail.com
CURE_UDELAR, URUGUAY

Algunos de los aspectos sobre los que se pretende trabajar son las conclusiones surgidas en una investigación
académico previo: “desVIA_un cambio en la mirada” (CSIC-PAIE 2011) que se cuestionaba sobre la posibilidad
de que las infraestructuras férreas abandonadas fueran re-funcionalizadas para un uso sustentable y donde se
pudo constatar que existe una carencia de reconocimiento institucional y social acerca del valor del paisaje y
las infraestructuras ferroviarias existentes en el territorio.
Éstas se presentan como un recurso colectivo de interés cultural que aparece poco identificado. Algunas
de las conclusiones que se pudieron rescatar en desVIA fueron la elevada vulnerabilidad del paisaje dadas
las condiciones productivas ejercidas a nivel territorial, la existencia de conflictos por la propiedad de
la tierra, la detección de dificultades actuales para la planificación y gestión ya que se trata de un elemento
patrimonial complejo. Un abordaje desde lo turístico donde deberán plantearse estrategias de planificación y
ordenamiento integrales, parece imprescindibles
La propuesta apunta a recuperar un espacio público abandonado (40 km de vías férreas entre San Carlos y
Garzón en el departamento de Maldonado; región Este del Uruguay) con características de valor patrimonial
elevadas. Se trabajará en el conocimiento y recuperación de los valores identitarios de los primeros pobladores
de la región, asociados a las singularidades paisajísticas, históricas, culturales y naturales que hacen a la esencia
del lugar y tendiendo a su reutilización de modo eficiente, democrático y sustentable.
El proyecto hace hincapié en el beneficio que se reconoce de la interacción actores / infraestructuras
abandonadas / paisaje y en la perspectiva del desarrollo regional basado en el producto turístico: “paisaje
cultural”.
A partir de conceptos de diseño y de la construcción y gestión participativa por parte de los residentes
de los poblados involucrados, se propone iniciar un proceso de construcción colectiva de un paisaje cultural,
entendido éste como: … “un ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico, y
que contiene, por tanto, valores estéticos y culturales. El proyecto de un área de valor cultural implica garantizar en
un determinado paisaje la preservación de sus recursos patrimoniales y, al mismo tiempo, ponerlos al servicio de la
reactivación económica de la región”… (Sabate 2009).
En este proceso se involucrará a las poblaciones del trayecto de vía San Carlos / Estación José Ignacio / y
Pueblo Garzón.
Se realizarán actividades de sensibilización (donde se pretenderá el involucramiento de los Municipios
locales), donde se llevaran a cabo talleres abiertos, construcción de cartografía social y salidas de campo
con los vecinos, dirigidos al reconocimiento de sus percepciones y a generar conocimiento colectivo sobre
los valores paisajísticos, histórico- culturales y arquitectónicos de la infraestructura ferroviaria. Se buscarán
acuerdos colectivos para trabajar en los valores identificados como prioritarios, sobre la base de su recuperación,
uso y conservación. Estas actividades se orientarán en su conjunto a la Valoración y Construcción Participativa del
Sendero Cultural San Carlos I Garzón.
El equipo de trabajo involucra a dos estudiantes de las Licenciaturas en Diseño de Paisaje y Turismo, una
Arquitecta y una Licenciada en Trabajo Social y Magister en Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano.
El proyecto se vincula a la Licenciatura en Diseño de Paisaje y a la Licenciatura de turismo a través de
tesis de grado en curso; al Departamento de Territorio, Ambiente y Paisaje (DTAP) del Centro Universitario

708
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Regional del Este (CURE) de la Universidad de la Republica (UDELAR) así también como a la Intendencia
Departamental de Maldonado (IDM), a la comisión organizadora de los festejos por los 250 años del Municipio
de San Carlos, y al Municipios de Garzón y José Ignacio

La Industria Turística como eje del vinculo interinstitucional para el desarrollo


socioeconómico y la integración comunitaria
Lic. José L. Sebastián; Ing. Héctor Pralong
jlseba@unq.edu.ar; hpralong@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes

El Turismo, desde su concepción de sector productivo como industria sin chimeneas (Miolan, 1994;
Quesada Castro, 2000), aparece tanto como un factor que puede aportar al desarrollo económico y social de
las comunidades, como así también como medio para el afianzamiento de la identidad, la cohesión social y el
intercambio intercultural; dada la estrecha relación que promueve entre los diferentes actores de la comunidad
y el territorio.
Gestionado adecuadamente el turismo puede ser un factor importante para el crecimiento local, ya que
no solo contribuye a crear oportunidades para los emprendimientos productivos y fomentar las ocupaciones
directamente vinculadas o alternativas sino que actúa como medio para la integración social de los individuos/
grupos.
La Industria turística en las localidades en las que trabajamos, San Miguel del Monte provincia de Buenos
Aires y Victoria provincia de Entre Ríos, es poco considerada como una posible fuente de desarrollo económico
y social; ya sea por un escaso conocimiento de la propia actividad en una gran parte de su población o por la
escasa conciencia sobre el impacto del turismo y su accionar sobre la generación/distribución de ingresos, la
protección de los espacios, la mejora de los niveles de autoestima de la identidad cultural local o simplemente
porque los organismos de gobierno priorizan otras actividades productivas.
Desde el encuadre del modelo teórico de la triple hélice, podemos dar cuenta de nuestra forma de integrar
las funciones sustantivas de la universidad en donde se vinculan las relaciones entre La Universidad, Las
Actividades Productivas y El Gobierno, enfoque ampliamente usado en los estudios de la innovación y que
adaptado especialmente en su dimensión de vinculación interinstitucional e incorporando al Tercer Sector
a los mencionados anteriormente conforman un espacio de interacción sistémica donde cada una de ellas
reviste el mismo nivel de estatus referencial. Es en este contexto nos resulta totalmente valido para encuadrar
la actividad de la extensión en relación a la actividad turística, tal como lo venimos realizando desde hace más
de seis años en distintos proyectos abordando el mismo eje de trabajo y de los cuales ha surgido en el año 2013
nuestra primera propuesta de proyecto de I+D+i que nos permitirá profundizar los análisis y la discusión
académica a partir de lo realizado en territorio, promoviendo mejoras en algunos de los instrumentos que
utilizamos para continuar nuestra participación en el trabajo colaborativo.
Otra dimensión abordada desde el trabajo conjunto inter-institucional, ha sido la implementación de
dispositivos para la mejora en la gestión de múltiples emprendimientos, centrados en valores socialmente
sustentables y en la protección de los recursos culturales y naturales que la actividad puede fomentar; en
conjunto con la difusión de programas de apoyo económico y asistencia técnica para posibilitar que los
mismos puedan estar al alcance de los pequeños prestadores. En este contexto es que venimos participando
en diferentes Proyectos de Extensión enfocados particularmente a los microemprendimientos turísticos bajo
la caracterización de MiPyMEs, fomentando la interacción asociativa y el desarrollo de espacios de diálogo e
integración con diferentes actores locales relacionados directa o indirectamente a la actividad.
El desarrollo de un proyecto turístico sustentable a nivel regional, que no ponga en riesgo valores esenciales
de la identidad de las poblaciones y por el cual los beneficios puedan ser apropiados por la propia comunidad
y que posibilite mejoras en las condiciones de empleo y empleabilidad y/o que fomento del autoempleo
relacionado, ha sido un desafío permanente y sistemático que se encaro desde múltiples perspectivas,
integrando distintas disciplinas y en cooperación permanente con todos los actores involucrados en cada uno
de los proyectos ejecutados y en ejecución.

709
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Parador ecológico La Posada Autovía 2 - Peaje Samborombon


Proyectos de Innovacion y Transferencia en Areas Prioritarias (PIT- AP)
lic. Gloria Molinari; Lic. Elisabet Rossi; Lic. Nora Scaramelini
gloriaemolinari@gmail.com; elisabetrossi@gmail.com; nora_sca@hotmail.com
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional De La Plata

El presente proyecto pretende poner en valor el Parador Ecológico La Posada- Autovía 2-Peaje
Samborombón, con fines productivos, turísticos y de servicios complementarios, a efectos de generar vínculos
con distintos actores locales y regionales que fortalezcan tanto económicamente a la región, como a las
instituciones que en él participen. Poniendo el acento en acciones tendientes a la remediación de los pasivos
ambientales de áreas periurbanas y rurales atendiendo a generar propuestas enmarcadas en la sustentabilidad
ecológica, social, cultural y económica.
Para lo cual se propuso la mejora edilicia, ambiental, productiva, turística y de servicios complementarios
que ofician de apoyo logístico al resto del proyecto. Asimismo, se considera de suma importancia desarrollar
un trabajo interdisciplinario que tenga distintas visiones acerca del mismo proyecto, enriqueciendo sus
resultados, con una mirada sistémica e integradora que facilite el compromiso.
El Municipio de Brandsen, desde su rol de facilitador, ayudará a comprometer a los distintos actores del
sector privado, público y del tercer sector.
Por lo planteado, el presente proyecto encuentra su justificación en que la participación ciudadana sumada
al involucramiento de la gestión pública, harán que cualquier medida que se adopte, al ser consensuada, resulte
factible, teniendo como premisa el desarrollo de acciones ambientalmente planificadas, económicamente
viables y socialmente justas que propendan a un desarrollo sostenible y sustentable.

“Nutriendo una nueva sociedad”


Emanuel Sánchez Varretti; Stella Maris Alcantú; Gabriela Zamarbide
esanchez@fcai.uncu.edu.ar; salcantu@fcai.uncu.edu.ar; gabriela_zamarbide@hotmail.com
FCAI, FCPyS –UNCuyo- San Rafael, Mendoza, Argentina

La presentación tendrá como eje el trabajo realizado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria
“Prof. Mauricio López” denominado “Nutriendo una Nueva Sociedad”, el cual trabajó con un grupo de
vecinos de la Feria de Arte e Integración de Rama Caída, San Rafael (que agrupa productores, comerciantes
y amas de casa) durante los años 2012 - 2013. Esta localidad se caracteriza por ser una zona rural, con una
importante producción de materia prima destinada a la agroindustria frutihortícola, base de la economía de la
zona, y que se ha visto en franca caída en los últimos 20 años.
En las actividades conjuntas comunidad - universidad se buscó rescatar las tradiciones populares referidas
a la elaboración de conservas, chacinados y demás y aportar desde el conocimiento técnico de los estudiantes
de Bromatología e Ingeniería en Alimentos. Mediante la realización de encuentro quincenales con el formato
de charlas talleres donde un grupo de estudiantes y profesionales planteaban un disparador que conllevaba a
que se discutieran las problemáticas de la realidad local; surgiendo de estas discusiones las nuevas temáticas
a tratar en los futuros encuentros.
Luego se intento ir un paso más allá y lograr el desarrollo de una producción colectiva con valor agregado
tratando de resolver la problemática del productor local y la caída del precio de las materias primas, por
el hecho de no aportarle valor agregado a la producción local. Sin embargo aparecieron inconvenientes de
diversas índoles, y en este trabajo hacemos una reflexión autocrítica sobre esa experiencia.

710
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Estrategias de Extensión del Grupo Cartografía, Teledetección y SIG: 22 años de


articulación con el territorio
Miriam Vazquez; Daniel Grima; Paula Diez; René Asueta; María Luz Alsina
mirian.vazquez@gmail.com; dgrima@speddy.com; pau.diez@hotmail.com; reneasueta@hotmail.com; malu_alsina@
hotmail.com
Unidad Académica Río Gallegos -Universidad Nacional de La Patagonia Austral Republica Argentina

El contexto en el cual se funda la UNPA lleva a los docentes investigadores del grupo a interpretar las
tres funciones pilares de la universidad. El entorno socioeconómico, que centraba la mirada fuera de los
límites de la provincia en lo que se refería a las opciones de educación superior, requirió ir al encuentro de las
instituciones para dar respuesta a las demandas y problemáticas del entorno.
El tiempo transcurrido desde la creación del grupo, en 1992, permitió renovar las estrategias de articulación
de las funciones de docencia, investigación y extensión, que se plasman en un amplio espectro de actividades
y servicios que acercan el conocimiento científico a la sociedad en la que se implanta.
Las primeras experiencias de extensión realizadas durante los inicios de la década del noventa, apuntaron
a difundir los resultados de investigación relacionados con las problemáticas de desertificación y concientizar
de los procesos de degradación a la sociedad ganadera y a los encargados de la toma de decisiones sobre
el ambiente. La divulgación, se realizaba mediante el lenguaje cartográfico que expresa resultados de
manera visual y utiliza de fuente de información imágenes satelitales. En aquel momento las tecnologías
de información geográfica (teledetección, SIG y GPS) alcanzaban su auge y alcanzaban a un reducido grupo
de investigadores pertenecientes a institutos técnicos nacionales y unas pocas universidades, por lo tanto se
requería de la asistencia técnica que posibilitara la socialización de la experiencia acumulada.
Esta instancia de difusión del saber, abrió una nueva línea de vínculos basada en el intercambio y la
utilización reciproca de recursos humanos, tecnológicos e información espacial. Estas acciones tenían como fin
el conocimiento del territorio y de los procesos derivados de las dinámicas de la vida social que permitieron
orientar al grupo en nuevas actividades de cooperación y de enriquecimiento reciproco. En este marco se firmo
un convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria y el Ejercito Argentino que durante seis años formaron más de 300 recursos humanos
en tecnologías de información geográfica e intercambiaron recursos tecnológicos.
A partir de la consolidación del grupo y la apertura de nuevas carreras relacionadas a los recursos naturales
renovables, se conformó un grupo de carácter interdisciplinario para abordar la problemática social, ambiental
y apoyar la gestión sustentable de la región. La unidad ejecutora de estudios ambientales se constituye como
línea de extensión de la Unidad Académica Río Gallegos en el año 1997 y posee una amplia experiencia en
asesorías técnicas y transferencia de conocimiento, a través de estudios de impacto ambiental en proyectos de
construcción de oleoductos, emprendimientos mineros, obras hidroeléctricas y viales, planes de manejo de
residuos sólidos urbanos y reuso de aguas residuales, monitoreos y auditorías ambientales, planificación y
manejo de los recursos naturales en el marco de la construcción de proyectos de infraestructura y radicación
de asentamientos y actividades económicas, estudios sobre desarrollo de actividades turísticas y recreativas en
áreas protegidas, tareas de rescate arqueológico, histórico y patrimonial, estudios de ordenamiento territorial y
planificación urbana, entre otros. Parte de la política de este tipo de servicio fue incorporar alumnos avanzados
en cada actividad de vinculación, atravesando los límites del aula y generando un enlace efectivo con el campo
laboral.

711
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

“VINCULANDO DOCENCIA Y EXTENSIÓN A TRAVES DE PRÁCTICAS


SOCIALES DIRIGIDAS A LOS MICROEMPRENDEDORES DE PARANÁ”
ABUD Silvia Bibiana; FERREYRA Silvina Inés; SIERRA Daniela
silvia_abud@yahoo.com.ar; sferreyra@fceco.uner.edu.ar; danielaarsm@yahoo.com.ar
UNER – Fac. de Cs. Económicas, Argentina

El presente proyecto responde al compromiso que ha asumido la Facultad de Ciencias Económicas


de la UNER en el año 2011, referido a la contribución para la consolidación productiva y social de los
microemprendedores de Paraná, en los que se reconoce un potencial de desarrollo, pero con carencia de
un capital económico, intelectual y social que les permita crecer. Para su cumplimiento desde la Facultad
se creó un marco institucional que contribuyó a la organización de estos sujetos, de manera de colaborar
con su inserción al sistema, brindándoles espacios de capacitación y asistencia técnica como alternativas de
herramientas superadoras. El mismo se viene ejecutado desde el año 2012, en el marco de de la Convocatoria
de Proyectos de Extensión realizada por la UNER. Se ha buscado, desde el inicio de la propuesta, fortalecer a
los emprendimientos, proyectos a mínima escala, que apuntan a constituirse en un sustento económico para
personas en situación de vulnerabilidad.
La Economía Social nace como una reacción ante la exclusión, la pobreza y la marginación, vinculada con el
desempleo que enfrentan las sociedades. El sector de los microemprendedores en la provincia de Entre Ríos,
actualmente está conformado por 13.000 monotributistas sociales, régimen de incorporación a la economía
social, de acuerdo a información del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos. En cuanto
a la ciudad de Paraná, existen en la actualidad más de mil emprendedores, de variado origen. En el proyecto
desarrollado en el año 2012 se procedió a capacitar en diversas temáticas (Introducción al Emprendedorismo,
Economía Social, Costos, Impuestos y Comercialización) a 200 emprendedores. Se detecto, durante su ejecución,
la necesidad de generar un espacio permanente para la comercialización de los productos de los mismos. Es
asi que surgió la iniciativa en la organización de una Feria mensual denominada EMPRENDIENDO SUEÑOS,
de la cual se hicieron al momento 6 ediciones. Para ello se montó un minipredio ferial en el estacionamiento
de la Facultad, el cual se abre una vez por mes, con el objetivo de que los expositores tengan un espacio para
vender sus productos, bajo las premisas: precios, calidad, identidad local, trabajo organizado y, sobre todo,
cultura emprendedora.
La experiencia de la Feria mensual de economía social y solidaria “Emprendiendo Sueños” ha sido
verdaderamente enriquecedora para todos los actores intervinientes en el Proyecto y reconocida por los
emprendedores como un espacio sumamente cuidado, con la participación y el acompañamiento constante
fundamentalmente de los estudiantes incorporados al proyecto. Los resultados y en la búsqueda de mayor
inclusión, en el Proyecto aprobado para el 2014, se incorporó a emprendedores con discapacidades físicas y
mentales diversas, para lo cual se realizó un acuerdo con el IPRODI (Instituto Provincial de Discapacidad),
participando en ambas actividades.
Se busca además, mediante la ejecución del Proyecto, crear un espacio de práctica profesional a estudiantes
universitarios de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Economía, en cuanto a la atención de la
problemática socio-económica.

712
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

ABORDAR EL PAISAJE URBANO DESDE LA EXTENSION, UNA


ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA E IDENTIDAD DE
COMUNIDADES LOCALES
Arq. M. Alejandra Novello; Mgtr. Arq. Alberto Ángel Mas
m.a.novello@hotmail.com; almas20038@hotmail.com
Grupo de Investigación y Estudios del Paisaje ; Cátedras Arquitectura Paisajista A y Gestión Ambiental del Paisaje.
Facultad de Arquitectura Urbanismo y diseño. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Los lugares y culturas locales contienen particularidades tangibles e intangibles que los hacen únicos.
Cada pueblo proyecta, a través del ordenamiento del espacio que habita, sus objetos de uso y sus vivencias
cotidianas, su identidad y cosmovisión. En esta búsqueda de su lugar en el mundo, las comunidades humanas
han pendulado históricamente entre aciertos y desaciertos. Sin embargo, las multicausalidades suscitadas en
las últimas décadas, marcó profundas transformaciones en las grandes ciudades, en las ciudades intermedias y
en los pequeños asentamientos a escala mundial, alterando paradigmas, modos de producción y reproducción
urbana, e identidades socioculturales.
Esta comunicación, sintetiza la experiencia de extensión desarrollada en el marco de actividades
conmemorativas de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, en la 2º Semana de Acciones
Académicas de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, año 2012, a cargo de alumnos y docentes de
las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial, cuyo objetivo fue generar propuestas articuladas de trabajo
para promover el desarrollo de una localidad del norte cordobés, San José de la Dormida.
Toda iniciativa que procure intervenir sobre la problemática paisajístico ambiental de un lugar, debe
sondear sus modos de relación espacial interna y regional, los anclajes temporales heredados y sus tendencias,
y su fenomenología sociocultural. Una jornada de conceptualización sobre iconografía aborigen, a cargo
del Mgtr. Gonzalo Alarcón Vital (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. México) en
videoconferencia con el Lic. en Comunicación Visual Eduardo Gabriel Pepe (Mendoza, Argentina), posibilitó
consensuar códigos y escalas de cada especialidad de diseño interviniente, arribando a mecánicas de lectura e
interpretación en equipo, tal como “caminar el paisaje…”, “cómo mirar…”, y “qué se aprende al recorrer…”.
En el trabajo de campo, técnicas de observación directa, registro fotográfico, entrevistas con autoridades y
población, notas e ideogramas, permitieron aprehender la idiosincrasia local, su expresión territorial, métodos
de producción artesanal, su arquitectura, espacios públicos e iconografía, rasgos de su herencia indígena y
la imagen resultante de sucesivas intervenciones que procuraron impulsar su crecimiento. Se reconoció lo
tangible y evidente, y se descubrió lo invisibilizado por “oleadas civilizatorias”. En trabajo de gabinete se
reconstruyeron las bases conceptuales acerca de la escena real, configurando simulaciones pensadas desde el
diseño y ponderando las escenas resultantes o posibles. A fin de ordenar el lugar y su sinergia, las consignas
de diseño partieron de distintos disparadores de diseño. Algunos grupos utilizaron vínculos con sitios de la
región consagrados turísticamente; hubo aquellos que trabajaron el concepto de “puertas” como “artefactos de
relación”, articulando permanencias históricas y lenguajes heredados; otras propuestas, se concentraron en el
análisis micrométrico de colores y texturas de los componentes naturales, estableciendo pautas ordenadoras
desde la semántica morfológica de las grafías locales.
Desde la Arquitectura Paisajista se reconoció que la Dormida, si bien presenta estructuras tangibles,
intangibles y fenomenológicas transformadas y deterioradas, hecho acentuado por la ausencia de planificación
del desarrollo urbano, aún manifiesta vestigios de su capital natural y antrópico susceptibles de recuperar y
potenciar mediante el trabajo participativo de comunidad y universidad.
Informes y publicaciones de la experiencia, resultaron en el convenio de cooperación firmado en diciembre
del 2012, en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, entre el Municipio de San José de la Dormida y la Facultad
de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC para realizar actividades de Formación y Transferencia, aún
en curso de ejecución.
La experiencia constituyó un espacio de intercambio disciplinar y una herramienta pedagógica de gran valor
formativo, pero particularmente, un substancial precedente que valida el rol democrático de la universidad

713
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

pública, instituyendo retornos hacia la comunidad que históricamente ha dado razón de ser a esta Casa de
Estudios.

ABORDAJES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE


Norberto Muzzachiodi; Joel Tornero; Alberto Canavelli; Gonzalo Guzman Ruiz
uvt@uader.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria (S.E.U); Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T) – D.V.yT.T – S.E.U –
U.A.D.E.R; Edaphos Consultora, Argentina.

Por su gran diversidad de recursos naturales, Entre Ríos es una Provincia que posee un gran potencial para
la generación de energías alternativas. El desarrollo de éstas podría proporcionar servicios de energía limpia
para satisfacer parte de la demanda interna y, además, ser funcional a los ejes estratégicos trazados por el
Gobierno en relación a la generación de valor agregado y la promoción del desarrollo rural con inclusión social.
Atento a esto, el gobierno provincial, a través de sus órganos administrativos competentes, ha comenzado a
impulsar y apoyar actividades que se orienten a tal fin.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos se ha hecho eco de esta iniciativa, delegando a su Dirección de
Vinculación y Transferencia Tecnológica, la planificación y ejecución de tareas acordes al proyecto provincial.
Compete a la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la U.A.D.E.R. el asistir a las empresas
e instituciones en el desarrollo de proyectos, que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas
y comerciales. Fomentar innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y
asistencia técnica.
Una de las actividades ejecutadas, fue la presentación de ideas en la convocatoria de Proyectos de Vinculación
Tecnológica “Ingeniero Enrique Mosconi” de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas
Universitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. En esa oportunidad, la
Universidad fue beneficiada con recursos económicos para ejecutar dos proyectos que abordan la promoción
de los beneficios de la producción y uso de energías alternativas como así también el impacto ambiental de
la producción de biodiesel en la Provincia. Ambas ideas, están siendo ejecutadas por RRHH propios de la
Universidad como docentes, investigadores y estudiantes que están comprometidos con la idea de que un
desarrollo sustentable, es posible.

Sustentabilidad ambiental de sistemas de producción agropecuaria en el distrito


San Gregorio, provincia de Santa Fe
Alvarez Hugo Jorge1; Larripa Marcelo Javier1; Nalino Martín1; Dall´orso Juan Carlos2
halvarez@unr.edu.ar
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina; 2Empresa Agroconsultor SA

El posible efecto de la intervención humana sobre el ecosistema natural genera preocupación en la sociedad
y constituye un desafío que involucra a todos los actores de la cadena agropecuaria. En los últimos años el
concepto de sustentabilidad ha ganado espacio en la opinión pública, vinculado a los procesos productivos
y sus consecuencias ambientales y sociales. El presente trabajo presenta los resultados de un proyecto de
extensión surgido a partir de una demanda concreta de la Comuna de San Gregorio, provincia de Santa
Fe, quienes deseaban conocer de qué manera se estaba realizando la producción agropecuaria dentro de
su distrito y en qué medida ésta se enmarcaba dentro de los parámetros de una producción sustentable.
El objetivo del proyecto fue describir y analizar las características productivas y tecnológicas de distintos
establecimientos, identificando las limitantes relacionadas con la sustentabilidad ambiental. Para ello se
seleccionaron sistemas agropecuarios característicos de la zona, diferenciados por el uso de la tierra que
realizan, el nivel de intensificación que aplican y representativos de las siguientes situaciones: tambo de base
pastoril intensificado, sistema agrícola con rotaciones planificadas y alto nivel tecnológico, sistema agrícola
con rotaciones planificadas y alto nivel tecnológico más riego y sistema agrícola sin planificación de rotaciones
(monocultivo de soja). Participaron del proyecto docentes y ayudantes alumnos de la Cátedra Sistemas de

714
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Producción Animal, la Comuna de San Gregorio, la empresa Agroconsultor SA y un grupo de estudiantes


de la Escuela Superior de Comercio Nivel Superior Tecnicatura en Administración Rural de San Gregorio.
Las actividades abordaron tres ejes: 1) capacitación y entrenamiento de los estudiantes que participaron del
proyecto; 2) relevamiento y diagnóstico de la sustentabilidad de los sistemas de producción seleccionados; 3)
presentación de los resultados y conclusiones obtenidas, haciendo especial referencia a la importancia de que
la sociedad se transforme en una demandante concreta de esta problemática y se involucre en el monitoreo
de la producción agropecuaria local. Para la evaluación de los resultados se utilizaron indicadores de
sustentabilidad ambiental. Los establecimientos fueron seleccionados por la Comuna de San Gregorio,
en colaboración con la empresa Agroconsultor y el equipo docente de la Cátedra de Sistemas de Producción
Animal. La recopilación de la información la llevaron adelante estudiantes seleccionados de la Tecnicatura
en Administración Rural de San Gregorio, con el asesoramiento de técnicos de la empresa Agroconsultor y
capacitados por el equipo docente. El análisis de la información estuvo a cargo del equipo docente y técnicos
de mencionada empresa. Los resultados mostraron fortalezas y debilidades de cada sistema, especialmente en
todo aquello vinculado al uso de la energía fósil, el balance de nutrientes, los cambios en la materia orgánica
del suelo, el riesgo de contaminación, la producción de gases efecto invernadero, el impacto sobre el hábitat y
la agrodiversidad. La información obtenida fue presentada en una jornada abierta desarrollada en la localidad
de San Gregorio, donde se propició un debate que permitió evaluar posibles soluciones a los problemas
planteados y promover un ámbito para monitorear el comportamiento de los indicadores en el tiempo. Se
concluye que el proyecto realizado colabora en la modificación del perfil productivo de la región, retroalimenta
las funciones de investigación, extensión y docencia, contribuye a resolver una problemática directamente
vinculada con el área de influencia de la Facultad, vincula a la institución con el medio productivo y promueve
la transferencia de tecnología al medio.

“ Espacios de articulación de prácticas y saberes en procesos de innovación social



Kessler María Elena; Masi María Beatriz; Theiler Julieta
mkessler@unl.edu.ar; mariabeatrizmasi@hotmail.com; julieta.theiler@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina

El trabajo que presentamos se enmarca en dos proyectos de investigación que nos han permitido generar
espacios de articulación con la extensión. El primero de ellos es un CAI+D orientado a problemas sociales
titulado “Sistema de indicadores y monitoreo en intervenciones socio-territoriales de organizaciones sociales”, elsegundo
remite a un “Análisis de las innovaciones sociales, a partir de la transferencia científico-tecnológica,entre la Universidad
Nacional del Litoral e instituciones de la esfera pública”. Si bien ambos proyectos han sido diseñados en períodos
diferentes y con objetivos particulares, nos hemos permitido transitar un recorrido de ensamblado y asociación
entre ellos, poniendo en juego la creatividad, con el objetivo de pensar las potencialidades de la innovación
social a partir de las vinculaciones entre la universidad y lasociedad.
A partir del primer proyecto nombrado, teniendo en cuenta tanto las voces de referentes de las organizaciones
como de los vecinos del territorio estudiado, construimos una batería de indicadores que contemplan aspectos
endógenos (modelo de gestión) y lo atinente a las intervenciones territoriales (aspecto exógeno) que remiten
a las prácticas desplegadas. La formulación de indicadores no está orientada a producir un instrumento
novedoso o completamente original, sino que el acento está puesto en el impacto que puede generar el hecho
de implementar procesos de auto-evaluación en las organizaciones en clave de innovación social.
En relación a ello, consideramos que uno de los más importantes desafíos sería lograr la replicabilidad
de estas experiencias identificadas como potencialmente innovadoras (si bien es importante señalar que la
perspectiva territorial del proyecto puede significar un obstáculo para su aplicación en otros contextos). Aun
así, sostenemos que quizás sea éste el desafío que deba emprender la Universidad como aliada estratégica de
los actores sociales. Su capacidad de sistematizar las experiencias y producir información resulta central para
poder evaluar la replicabilidad de estos procesos en otros territorios.

715
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Las estrategias de extensión potenciadoras de capital social en las comunidades:


El caso del Programa Asociativismo Rural de la Municipalidad de Maipú,
Mendoza, Argentina.
Lic. Caterina Dalmasso
catidalmasso@gmail.com
Universidad Nacional de Cuyo- FCPyS., Mendoza, Argentina
El Programa Asociativismo Rural, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Socio- económico local de la
Municipalidad de Maipú en Mendoza, atiende a la población de pequeños productores familiares con el fin de
desarrollar sus capacidades brindando herramientas financieras, económicas, de producción e instrumentos
organizativos para lograr el desarrollo sostenible y sustentable, mediante la mejora de sus explotaciones
La experiencia se dio a través de un trabajo de investigación que se orientó a contribuir en la evaluación y
puesta en valor de las actividades de extensión del municipio de Maipú a través del análisis sociológico de las
prácticas y su impacto en dichos términos.
El objetivo estuvo centrado en comprender de qué manera las estrategias del programa de asociativismo
rural potencian el capital social de la comunidad. Así, se buscó conocer cómo las estrategias específicas de
trabajo del programa generaban capital social en los grupos destinatarios y con ello, contribuían a mejorar sus
condiciones de vida.
Para ello se consideró al capital social como aquellos recursos actuales y potenciales que se encuentran
ligados a la posesión de una red de relaciones durables (institucionalizadas, donde existe interconocimiento
e interreconocimiento), donde los agentes involucrados están dotados de propiedades comunes y unidos por
vínculos permanentes y útiles.
A través del acercamiento tanto a las problemáticas cotidianas de los técnicos extensionistas como también
a la de los agricultores familiares, se pudo conocer que el programa logra generar capital social- vínculos
útiles basados en el interreconocimiento y la confianza- a través del trabajo en red con otras instituciones
intervinientes en el medio y el fortalecimiento grupal generando espacios participativos de trabajo.
Este trabajo aporta, desde la experiencia, herramientas para el trabajo participativo y de articulación
institucional, claves en la labor extensionista.

Programa: “Universidad, Municipios y Comunas


Ing. Juan Manuel Medina; Ing. Blas Martín Aseguinolaza; Ing. Agr. Mario Francisco Lauría; Lic. Carlos M.
Toni; Sr. Juan Ignacio Rucci; Sr. Facundo Martín Rigo.
uvisa@unr.edu.ar uvisi@unr.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Objetivos: El objetivo es acercar a la Universidad Nacional de Rosario a las distintas localidades, a través
de los municipios y comunas, dentro del radio de influencia de la misma.
Metodología: El proyecto es llevado adelante por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la
Universidad Nacional de Rosario, articulando reuniones y vistas periódicas con las autoridades municipales o
comunales para relevar la situación en la que se encuentra dicha localidad, y determinar cuáles son las posibles
líneas de acción para llevar adelante desde la universidad.
Así, se procede luego a convocar a los actores universitarios apropiados para la generación de respuestas a
las acciones trazadas. Esta convocatoria abarca autoridades, docentes, no docentes y estudiantes pertenecientes
a cualquiera de las doce unidades académicas que dependen de la UNR, como así también a las instituciones
y organizaciones que puedan tener afinidad con las acciones a desarrollar.
Resultados: si bien no se tienen resultados definitivos por estar en proceso de ejecución, este espacio
presenta gran importancia, ya que el simple contacto de la Universidad con diversas localidades genera
un elevado número de propuestas y rumbos a seguir. Adquiriendo la Universidad un rol de servicio y de
acercamiento para con la comunidad extra universitaria

716
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Los planes de mejora se basaron en el control y seguimiento de los criaderos que históricamente han
actuado como proveedores de reproductores en las sucesivas y periódicas fases de expansión de la actividad.
Se propuso el control previo a la adquisición de reproductores, para evitar el ingreso de animales enfermos y/o
portadores sanos a los establecimientos. A través del laboratorio que posee la Cátedra de Micología Médica e
Industrial en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se ofreció efectivizar
dicho control y extender una certificación sanitaria. Mediante el presente proyecto se han identificado y
ubicado los criaderos,que por escala y trayectoria son los que están mejor posicionados para asumir el rol de
proveedores de reproductores ante una nueva expansión cunícola, de hecho esto ya ha ocurrido en situaciones
de reactivación previas. La diferencia que podría generarse.a partir de la implementación de estos planes de
mejora y seguimiento, sería evitar, tal como ya ha ocurrido, que los reproductores por ellos aportados actúen
como el principal agente diseminante de esta zoonosis.

Utilización de plaguicidas en las actividades agropecuarias: prevención de


riesgos en la comunidad rural y en el ambiente.
Toledo C. E; Anglada M. M; Pereyra C. J. D; Kahl M.B; Bojarsky G ; Marnetto M.J; Lauphan Walter, Maier
P; Ayala F1; Maceyra L1 ;Cergneux G1
ctoledo@fca.uner.edu.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER) CC, Oro Verde

La creciente actividad agrícola en la Republica Argentina y en la provincia de Entre Ríos en particular,


demanda una sostenida utilización de productos fitosanitarios. El volumen utilizado alcanzó a 13.034.265
litros en la campaña 2012/2013, y da cuenta de la importancia del uso así como de la implicancia económica,
social y ambiental.
Los datos de morbilidad humana por efecto de los plaguicidas, son limitados e incompletos. La falta de
registros oficiales confiables e interacciones difíciles de evaluar y comparar, que impiden determinar el posible
impacto negativo de los plaguicidas sobre la salud de la población rural.
Las instituciones y sectores preocupados por este problema, deben abordar e intervenir para mitigar los
factores de riesgo: el desconocimiento de la toxicidad de los productos utilizados, las medidas de seguridad e
higiene en el trabajo y fundamentalmente el manejo profesional de las aplicaciones agrícolas.
El grupo de mayor vulnerabilidad comprende a: aplicadores, auxiliares de campo, trabajadores de expendio
y almacenamiento de fitosanitarios y la comunidad rural en su conjunto. Por todo ello, es importante difundir
medidas de prevención y ofrecer actividades de capacitación a trabajadores rurales y a quienes se desempeñan
como aplicadores, incorporando además, otras actividades de extensión orientadas particularmente a la
juventud del medio.
La finalidad del proyecto es aportar a la protección ambiental y de la comunidad rural ante el uso de
plaguicidas agrícolas y en la prevención de riesgos derivados de su utilización.
Objetivos:
• Informar y promover la toma de conciencia sobre los riesgos-efectos adversos que presentan los
plaguicidas para el ambiente y el hombre.
• Definir medidas de prevención de riesgos en el uso de los plaguicidas agrícolas.
• Difundir medidas para la protección del ambiente, especialmente para evitar/disminuir la exposición
de la comunidad rural.
• Evitar la contaminación de los suelos y del agua (superficial y subterránea).
• Facilitar la aplicación de la vigilancia epidemiológica para evitar problemas en la salud de los
trabajadores.
Actividades destacadas durante el año 2013:
• Docentes y alumnos avanzados de Ciencias Agropecuarias, brindaron información y formación a 150
alumnos pertenecientes a cuatro Escuelas Agrotécnicas de distintas localidades de Entre Ríos, quienes

717
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

luego participaron de un concurso de preguntas y respuestas y presentación de pósteres alusivos a la


problemática que se realizó en la sede de la Facultad en Oro Verde. Ambas actividades fueron de índole
complementaria, para facilitar el aprendizaje.
• Se elaboró un video didáctico para la difusión del tema, en distintos ámbitos como testimonio que
coadyuve a la generación de conciencia sobre el adecuado uso de los plaguicidas
Para este año, se planificó desarrollar Seminarios-taller de trabajo grupal con operarios, personal auxiliar
que realiza tareas de aplicación de fitosanitarios y sus familias. Se articularán acciones con los actores que
participan en las distintas regiones como Cooperativas Agrícolas, Municipios, Juntas de Gobierno, Colegio de
Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y Asociaciones de Productores, que además, avalan la realización
de las actividades del Proyecto.

Acciones de vinculación entre Universidad y Escuelas Agrotécnicas de nivel


medio
Anglada M.M1; Toledo C.E.R1; Stang E1; Bojarsky G1; Bais J.L1
manglada@fca.uner.eu.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), Paraná, Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos cuenta con 31 Escuelas Agrotécnicas de nivel medio distribuidas en toda su
geografía. En su mayoría disponen de extensiones de tierra afectadas a la producción que son atendidas por
ingenieros agrónomos, médicos veterinarios ó técnicos graduados en la misma Escuela.
Con el fin de consolidar un espacio de articulación permanente que contemple las actividades vinculadas
a la enseñanza y a la producción, se generó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER un Proyecto
de Extensión denominado “Articulación e Integración de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con Escuelas
Agrotécnicas de la Provincia de Entre Ríos”, que promovió los siguientes objetivos:
• Desarrollar actividades de actualización profesional y de producción, que permitan un fluido
intercambio entre los equipos técnicos – docentes de la Facultad y de las Escuelas.
• Ampliar la formación de los estudiantes de Ingeniería Agronómica, a través de la experiencia
generada en prácticas en terreno y a través del vínculo con estudiantes del nivel medio agropecuario.
Las principales acciones desarrolladas comprendieron: a) la realización de una encuesta inicial para
recabar información relacionada con la actividad institucional y las posibilidades de ajustar mecanismos de
articulación Facultad – Escuelas Agrotécnicas; b) la ejecución de Talleres para planificar actividades recíprocas;
c)el desarrollo de cursos de actualización profesional para los jefes de enseñanza y producción; d)la realización
de prácticas en terreno con períodos de residencia en las escuelas, de estudiantes de Agronomía.
A través de las encuestas se pudo determinar el interés y las expectativas por participar en actividades
en conjunto, priorizar las áreas disciplinares con mayores requerimientos de interacción y de actualización
y participar de la realización de un Taller de Articulación e Integración. Del Taller, participaron 82 asistentes
representando a 22 escuelas; 26 docentes de la Facultad y una Comisión de alumnos y becarios del quinto año
de Ciencias Agropecuarias.
Las principales conclusiones hicieron referencia a propiciar la continuidad de los encuentros para
profundizar metodologías de enseñanza, integración de las disciplinas / producciones, el anclaje de la teoría
y de la práctica, la interacción de estudiantes de ambas instituciones y organizar actividades de capacitación
que aborden la problemática de las prácticas profesionalizantes, como parte del espacio homónimo incluido
dentro de la estructura curricular de las Escuelas secundarias de Educación Técnica y Agrotécnicas de Entre
Ríos.
Se realizaron 14 cursos de actualización profesional en los cuales participaron 21 escuelas agrotécnicas y 10
escuelas pertenecientes a otra categoría; fueron 600 los asistentes incluyendo 273 profesores y 74 alumnos de
Escuelas Agrotécnicas; 75 productores agropecuarios y 178 asistentes de diversa procedencia (profesionales
de la actividad privada y de INTA, entre otros). La oferta académica incluyó: 2 jornadas técnicas (recuperación
de monte nativo y apicultura),11 cursos con variada temática y un taller sobre Prácticas profesionalizantes.

718
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Respecto de las residencias estudiantiles, se desarrollaron en 15 escuelas agrotécnicas donde participaron


55 estudiantes de quinto año de Cs. Agropecuarias, consideradas por los participantes como una experiencia
valiosa y fructífera.
Como puntos centrales de la experiencia, se destacan la puesta en marcha de un proyecto de extensión
integrado por distintos sectores: académico, técnico, de gestión, empresarial, sin experiencia de trabajo
previo en conjunto y la participación de estudiantes del último ciclo de Agronomía, en todas las actividades
desarrolladas

Acción Joven: Abordaje Interuniversitario para mejorar las condiciones de vida


de mujeres de un Precario en Heredia, Costa Rica.
Marcela Gutiérrez Miranda; Carmen Monge Hernández; Priscilla Mena García
marcela.gutierrez.miranda@una.cr; carmen.monge.hernandez@una.cr; pris.mena@gmail.com
Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional; Dirección de Extensión De la Universidad Nacional;
Escuela de Promoción y Planificación Social Universidad Nacional

Introducción
En Costa Rica la crisis de los años 80 creó movimientos migratorios que provocaron un crecimiento
acelerado urbano y una fuerte organización social en pro de vivienda digna. Así, los grandes cafetales de la
ciudad de Heredia dieron paso a proyectos de vivienda popular y posteriormente a invasiones de tierra que
culminaron en conglomerados de viviendas precarias y ranchos que daban albergue a una población que
creció vertiginosamente.
La comunidad de Guararí está ubicada en el Cantón Central de Heredia. Está conformada por variadas
barriadas que se desarrollaron con la construcción de proyectos urbanísticos de bienestar social a finales de
los años ochenta. Actualmente esta comunidad tiene una población fluctuante entre 8.472 y 11.470 personas y
está conformada por un conglomerado de barrios con diversas realidades de gestión y consolidación donde
cohabitan la clase obrera trabajadora dueña de su vivienda con grupos menos favorecidos que viven en
precarios sin las condiciones mínimas de infraestructura y servicios básicos.
Por décadas el tema de la pobreza en Costa Rica ha sido abordado a través de programas y políticas
públicas desde la institucionalidad costarricense. En los últimos años, la implementación de las diversas
iniciativas que tienen como objetivo garantizar el bienestar social a la población se han visto estancadas,
colocando al país en un panorama con dificultades para reducir de forma significativa y sostenida la pobreza.
Actualmente, uno de cada cinco hogares costarricenses vive en condiciones de pobreza (Esquivel 2011).
Durante 2012 y 2013 tres universidades públicas costarricenses desarrollaron un proyecto interdisciplinario
de abordaje académico comunitario en la comunidad de Guararí. Esta ponencia se enfoca en las acciones
desarrolladas con un grupo de 50 mujeres jóvenes quienes habitaban en condiciones de desventaja social(baja
escolaridad, viviendas en condiciones precarias, hacinamiento, alta inseguridad, consumo de drogas,
desintegración familiar, violencia, entre otras; que han comprometido su bienestar y calidad de vida) en la
zona urbana marginal de Guararí.
Objetivo Desarrollar un proceso de creación de capacidades con mujeres jóvenes de la comunidad de
Guararí de Heredia para incidir en su bienestar y calidad de vida.
Metodología
Durante el desarrollo del Proyecto se aplicó la metodología participativa “aprender haciendo”, que es
una metodología altamente dinámica, participativa e interactiva. Se desarrollaron procesos de capacitación
en temas puntuales y se promovieron proyectos que buscaran el progreso de las participantes. Como
primera etapa se realizo un acercamiento a la comunidad para identificar un grupo de atención prioritaria.
Posteriormente, se realizó un diagnóstico participativo de las mujeres beneficiarias que permitió identificar las
necesidades individuales y colectivas. Dicha información fue la base para que las universidades plantearan
una estrategia de intervención que posteriormente fue validada por la comunidad, por las mujeres así como
por las diversas instituciones involucradas.

719
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Como respuesta a estas necesidades sentidas se desarrollaron módulos de capacitación en tres ejes:
emprendedurismo, sexualidad y estilos de vida saludables.
Conclusiones
El proyecto interuniversitario logró incidir de manera favorable en la comunidad de Guararí y muy
específicamente en las mujeres beneficiarias del proyecto. A través del desarrollo de un módulo de
emprendedurismo se logró el desarrollo de 35 proyectos productivos. Se desarrolló una propuesta de
construcción conjunta del saber que mediante diversas actividades logró involucrar a estas mujeres,
cambiar su actitud, su percepción y su mentalidad.
Palabras Clave: Desarrollo local, calidad de vida, emprendedurismo

Una experiencia de extensión universitaria con escuelas rurales del noroeste


cordobés
Romero C.; Pen C.; Villar M.; Daghero A.; Martínez G.; Lungo T.
cromero@agro.unc.edu.ar; cecipen@agro.unc.edu.ar; mavillar@agro.unc.edu; adaghero@agro.unc.edu.ar; gustmart@
yahoo.com; terelungo@yahoo.com.ar;
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Museo de Antropología. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de
Córdoba. Argentina

El presente trabajo se enmarca en un proyecto de extensión de mayor envergadura referido al fortalecimiento


de la cultura campesina para el desarrollo local y sustentable de comunidades educativas del departamento
Cruz del Eje, provincia de Córdoba, Argentina. Este trabajo en particular tiene como finalidad presentar algunos
resultados que un equipo interdisciplinario integrado por Pedagoga; Ingenieros/as Agrónomas/os, Bióloga y
Trabajadora Social lograran a partir del trabajo conjunto con escuelas rurales de las comunas las Cañadas y
Paso Viejo del departamento Cruz del Eje, para fomentar el desarrollo regional y la seguridad alimentaria
de los ciudadanos. A partir de las demandas de estas comunidades rurales, se abordan problemáticas socio-
ambientales tales como la escasez de agua para consumo humano y para riego; de deforestación referida a
la pérdida y desvalorización de las plantas nativas para uso nutricional y medicinal; y problemáticas socio-
productivas como el desaprovechamiento del producto proveniente del ganado caprino. Siendo esta última
la actividad la predominante en estas comunidades. También se consideraron problemáticas socio-educativas
referidas a la falta de interés y proyección de los alumnos por estudiar en el CBU, situación agravada ante
la indiferencia de algunos padres para garantizar la continuidad de la escolarización de sus hijos y por el
analfabetismo instalado en la mayoría de las familias.
Palabras clave: escuela rural, comunidades campesinas, desarrollo local, producción, seguridad alimentaria

Convocatoria a proyectos de extensión: un proceso diferente.


Gustavo Menendez; Marcel Mónica Blessio; Lía Bentolila; Verónica Heinrich; Carolina Sanchos; Mariana
Boffelli
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Extensión. Santa Fe, Argentina

Desde el año 2013, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral inició un proceso
tendiente a rediseñar las políticas institucionales respecto a las convocatorias de proyectos de extensión. Se
definieron estrategias para identificar las necesidades y problemáticas sociales factibles de ser abordadas por
los proyectos. Se involucró de esta manera a todos los equipos de extensión para la discusión de los temas/
problemas que son identificados como relevantes para la comunidad universitaria.
Como modalidad de trabajo, se propuso la construcción participativa de un “Contexto situacional” en el que
se sistematizaron datos e información propia de la Universidad y del territorio (instituciones/organizaciones
de la ciudad y de la región con las que se trabaja).

720
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

A partir de este proceso, se involucra a todos los actores académicos, políticos, productivos y de la Sociedad
Civil a participar de la construcción de una agenda común que oriente las propuestas de intervención y
desarrollo de los proyectos de extensión.
Este nuevo enfoque, tiene como objetivos: construir una mirada común sobre las
problemáticas sociales, consolidar las políticas de extensión de la Universidad en el territorio y seguir
fortaleciendo un modelo de construcción colectiva de conocimiento que transforme y construya una sociedad
más justa e inclusiva.

Producciones intensivas como vínculo entre la universidad, la comunidad


educativa y el desarrollo local
Padín S.; Torres R.; Ringuelet J.; Henning C.; Chamorro A.; Pellegrini A.; Morelli G.; Martínez S.; Yordaz
M.; Cerisola C.; Abramoff C.; Bezus R.; Traversaro L.
sbpadin@gmail.com
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata

Este trabajo pertenece a un proyecto de extensión, subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata, que
se encuentra en desarrollo y corresponde a la convocatoria de Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas
Prioritarias (PIT-AP). Las escuelas se organizan, desde su creación, en el planteo del destino de su instrucción.
Algunas se constituyen en base a la concepción de “una escuela del trabajo”, basada en un fuerte contenido de
“educación práctica” originando dos grupos: “escuelas técnicas y agropecuarias” y “escuelas especiales”. Ambos
buscan relacionar el trabajo con la educación y progreso social. Las Escuelas son entidades administrativas de
un campo específico del conocimiento, y junto a la Universidad forman un eje interdisciplinario de contenidos
en los que se fijan áreas prioritarias de investigación/extensión/transferencia. Esta interacción permite a las
escuelas mejorar y generar nuevos conocimientos en sus respectivos entornos. A través de una asociación
entre la Universidad, las Escuelas Agropecuarias: Lucio Mansilla (Bavio- Magdalena), Escuela de Educación
Secundaria Agraria Nº1 (Los Talas-Berisso), Alejandro Korn (Abasto-La Plata) y Especiales Nº 529 y Nº 516
de La Plata, se busca promover la producción de plantas aromáticas y frutales, como nexo de desarrollo con
la comunidad urbana, periurbana y rural de la región. Las Escuelas mencionadas representan un grupo cuya
orientación formal es la “educación práctica”, destinadas fundamentalmente a una capacitación con salida
laboral, en general, hacia zonas periurbanas y/o rurales. Sin embargo, se detectó en las mismas: escasez
o ausencia de material apropiado para la producción de frutales y aromáticas, y falta de actualización
de los docentes sobre la temática propuesta, ya que la mayoría son Técnicos egresados de Instituciones
Agropecuarias, alumnos avanzados de Agronomía o docentes formados en áreas pedagógicas especiales. Con
la participación de diferentes actores pertenecientes a las áreas de Tecnología de la Producción, Ambiente y
Recursos Naturales y Ciencias Exactas, se propone construir un marco conceptual relativo a la producción y
manejo de cultivos intensivos de frutales y aromáticas basado en prácticas amigables para la conservación del
medio ambiente.
El grupo de trabajo busca transmitir su experiencia en áreas de docencia, investigación y extensión en
diferentes ámbitos, para contribuir a la inserción laboral de los jóvenes, mediante incentivación y capacitación.
Esto amplía sus posibilidades de realizar nuevos microemprendimientos productivos en las zonas urbanas,
periurbanas y rurales con estructuras productivas ya consolidadas en el sector agropecuario, especialmente
en el intensivo. La producción de plantas frutales, de fruta, aromáticas y de esencias es abordada como
una alternativa prioritaria que permite desarrollos productivos a nivel local, mediante conocimientos poco
difundidos en la zona de influencia del proyecto dada por la localización de los actores participantes. Las
tareas durante el primer período de ejecución se iniciaron en las escuelas agropecuarias y fueron: talleres de
capacitación orientados hacia los diferentes grupos de las comunidades educativas; armado de invernáculos,
preparación de sustratos, instalación de viveros pilotos para la obtención de plantas frutales, producción de
aromáticas frescas, de hierba seca para herboristería; instalación y puesta en funcionamiento del destilador
para la extracción de esencias a partir de plantas producidas ”in situ” y producción de material didáctico y de

721
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

divulgación. El proyecto continúa en su próxima etapa con la transferencia hacia las Escuelas Especiales para
multiplicar las acciones llevadas a cabo hasta el momento.

Formación de promotores y dinamizadores tecnológicos para la fabricación de


sistemas filtrantes de agua para consumo humano, de uso doméstico
Delgado G.; Pereyra M.; Glenza F.; Giannuzzi L.
leda@biol.unlp.edu.ar
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Debido a la necesidad de provisión de agua apta para consumo humano en localidades cuya población
se encuentra en vulnerabilidad sanitaria por carecer de agua potable, se propone desde la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata generar un programa de capacitación teórico-
práctica que brinde alternativas tecnológicas de bajo costo y de fácil manejo para la mitigación de contaminantes
biológicos presentes en el agua.
El principal objetivo de este trabajo fue la formación de promotores y dinamizadores para la fabricación y
divulgación de tecnologías apropiadas que mejoren las condiciones de aguas de consumo contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables.
La innovación implementada se basó en un desarrollo tecnológico sencillo de bajo costo consistente en un
dispositivo de filtrado de aguas contaminadas bacteriológicamente, que comprende al menos un contenedor
de líquido, un cuerpo filtrante a base de carbón activado, una entrada de líquido, un medio valvular para
dispensar el líquido contenido.
Se implementaron cursos de capacitación de formadores y dinamizadores tecnológicos para la fabricación de
sistemas filtrantes de agua en las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo y Formación Poriajhú, con la
participación de integrantes de la misma, instituciones universitarias locales y otras organizaciones sociales
de la región de Chaco y Santiago del Estero. El curso fue dictado en dicha localidad durante los días de 15 al
20 de julio del 2013.
Se priorizó el contacto e intercambio entre los distintos destinatarios que participaron del programa de
formación y se plantearon objetivos a corto y/o mediano plazo para la generación de redes de trabajo entre los
distintos destinatarios del proyecto, fomentando el desarrollo de un emprendimiento asociativo local, que
en principio pueda abastecer las demandas locales para acondicionar agua de uso doméstico (para cocinar y
beber), incentivando la búsqueda de oportunidades de financiamiento estatales o privadas para el correcto
desarrollo del emprendimiento.
También participaron de los encuentros diversas organizaciones de la comunidad (INTA, Cooperativa
Unión Campesina del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), central Los Juríes, integrante
del Frente Nacional Campesino (FNC). Especial interés mostraron los investigadores, docentes y estudiantes
de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), con sede en Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco
logrando consolidar experiencias entre las Universidades Públicas y la comunidad en pos del bien común.
Estos promotores y dinamizadores tecnológicos capacitados, replicarán la experiencia en sus comunidades
a través de sus organizaciones, esperando que se expanda la fabricación y utilización de los filtros en las
comunidades hasta cubrir cerca de 500 familias.
Eje temático: Extensión, Vinculación Tecnológica y Desarrollo Territorial

722
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Incorporando la perspectiva de género: obstáculos y desafíos desde la


Universidad al barrio
Lic. María del Mar Monti; Lic. Jesica Gindin
mdmmonti@hotmail.com; jesicagindin@hotmail.com
Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Derecho y Ciencia
PolíticaUniversidad Abierta Interamericana, Argentina

El repensar los roles entre varones y mujeres como sujetos/as protagonistas de las comunidades, implica
un trabajo individual y al mismo tiempo, colectivo. Es por ello, que reconocer las relaciones de poder que se
gestan entre los géneros, en general, favorables a los varones como grupos sociales y discriminatorios para las
mujeres, conlleva a relaciones constituidas social e históricamente atravesadas por otras categorías como las
de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
Esta categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo,
por lo tanto, incorporar esta mirada es una meta más que interesante para trabajar de forma integral, a través
de las desmitificaciones conceptuales, hacia el interior de las instituciones/organizaciones, abriendo espacios
de reflexión y debates.
Sin dudas, el progreso en materia de género en la Argentina, a partir de las actuales políticas del gobierno
nacional, propicia y sirve de marco para la incorporación del enfoque de género en las agendas de las
organizaciones sociales.
Las políticas públicas tienen una gran incidencia en la modificación de situaciones de desigualdad. Los
principales desafíos en materia de igualdad social y superación de la pobreza que el país enfrenta deben
articularse adecuadamente con políticas de igualdad de género sostenibles, que conciban el problema en
forma integral. El marco jurídico del país coloca a la Argentina en una situación óptima para fortalecer sus
instituciones y adelantar políticas que, desde los distintos sectores y en cada una de las jurisdicciones del
territorio nacional, persigan la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. (PNUD,
2008)
En esta labor, es interesante focalizar en el proceso de aprendizajes que significó la incorporación de esta
perspectiva en el trabajo cotidiano de la Asociación Civil Alternativa Popular. Se trató de un trabajo colectivo
con variadas y variadas etapas. Primeramente, se comenzó por la sensibilización de lo/as integrantes de la
organización a través de distintas actividades: capacitaciones internas, ciclos de cine referido a las cuestiones
de género, discusiones e intercambios que ayudaron a repensar los roles impuestos por la sociedad, usos y
costumbres de la vida cotidiana, etc.
Esta primera fase (parte de un proceso de varios años), conllevó a una segunda etapa, en el momento en
que las cuestiones de género pasaron a formar parte de la agenda de la organización, no siendo un trabajo
exclusivamente de las mujeres de dicho espacio político y social.
La tercera etapa, continúa con la apertura de un espacio vecinal en las instalaciones del Centro Cultural de
la Asociación Civil Alternativa Popular en el Barrio Triangulo.
Aquí, nos detendremos en la vinculación de la Asociación Civil Alternativa Popular con la Universidad
Nacional de Rosario, entre otras instituciones de la ciudad. De hecho, por medio de presentaciones de proyectos
de Voluntariado Universitario y Extensión Universitaria en torno a la temática de derechos humanos con
perspectiva de género, la Universidad Nacional de Rosario avaló y financió distintos proyectos, suministrado
bienes y recursos necesarios para el desarrollo y ejecución de los mismos.
A través de los Proyectos de Voluntariado y Extensión Universitaria, se logró con el acompañamiento
de profesionales y estudiantes de la UNR, afianzar muchas de las actividades que el Centro Cultural estaba
realizando, dejar capacidades instaladas en el mismo y socializar y multiplicar herramientas y saberes en torno
a cuestiones de género en vecinos y vecinas de la comunidad.

723
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La Industria Turística como eje del vinculo interinstitucional para el desarrollo


socioeconómico y la integración comunitaria
Lic. José L. Sebastián; Ing. Héctor Pralong
jlseba@unq.edu.ar; hpralong@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes

El Turismo, desde su concepción de sector productivo como industria sin chimeneas (Miolan, 1994;
Quesada Castro, 2000), aparece tanto como un factor que puede aportar al desarrollo económico y social de
las comunidades, como así también como medio para el afianzamiento de la identidad, la cohesión social y el
intercambio intercultural; dada la estrecha relación que promueve entre los diferentes actores de la comunidad
y el territorio.
Gestionado adecuadamente el turismo puede ser un factor importante para el crecimiento local, ya que
no solo contribuye a crear oportunidades para los emprendimientos productivos y fomentar las ocupaciones
directamente vinculadas o alternativas sino que actúa como medio para la integración social de los individuos/
grupos.
La Industria turística en las localidades en las que trabajamos, San Miguel del Monte provincia de Buenos
Aires y Victoria provincia de Entre Ríos, es poco considerada como una posible fuente de desarrollo económico
y social; ya sea por un escaso conocimiento de la propia actividad en una gran parte de su población o por la
escasa conciencia sobre el impacto del turismo y su accionar sobre la generación/distribución de ingresos, la
protección de los espacios, la mejora de los niveles de autoestima de la identidad cultural local o simplemente
porque los organismos de gobierno priorizan otras actividades productivas.
Desde el encuadre del modelo teórico de la triple hélice, podemos dar cuenta de nuestra forma de integrar
las funciones sustantivas de la universidad en donde se vinculan las relaciones entre La Universidad, Las
Actividades Productivas y El Gobierno, enfoque ampliamente usado en los estudios de la innovación y que
adaptado especialmente en su dimensión de vinculación interinstitucional e incorporando al Tercer Sector
a los mencionados anteriormente conforman un espacio de interacción sistémica donde cada una de ellas
reviste el mismo nivel de estatus referencial. Es en este contexto nos resulta totalmente valido para encuadrar
la actividad de la extensión en relación a la actividad turística, tal como lo venimos realizando desde hace más
de seis años en distintos proyectos abordando el mismo eje de trabajo y de los cuales ha surgido en el año 2013
nuestra primera propuesta de proyecto de I+D+i que nos permitirá profundizar los análisis y la discusión
académica a partir de lo realizado en territorio, promoviendo mejoras en algunos de los instrumentos que
utilizamos para continuar nuestra participación en el trabajo colaborativo.
Otra dimensión abordada desde el trabajo conjunto inter-institucional, ha sido la implementación de
dispositivos para la mejora en la gestión de múltiples emprendimientos, centrados en valores socialmente
sustentables y en la protección de los recursos culturales y naturales que la actividad puede fomentar; en
conjunto con la difusión de programas de apoyo económico y asistencia técnica para posibilitar que los
mismos puedan estar al alcance de los pequeños prestadores. En este contexto es que venimos participando
en diferentes Proyectos de Extensión enfocados particularmente a los microemprendimientos turísticos bajo
la caracterización de MiPyMEs, fomentando la interacción asociativa y el desarrollo de espacios de diálogo e
integración con diferentes actores locales relacionados directa o indirectamente a la actividad.
El desarrollo de un proyecto turístico sustentable a nivel regional, que no ponga en riesgo valores esenciales
de la identidad de las poblaciones y por el cual los beneficios puedan ser apropiados por la propia comunidad
y que posibilite mejoras en las condiciones de empleo y empleabilidad y/o que fomento del autoempleo
relacionado, ha sido un desafío permanente y sistemático que se encaro desde múltiples perspectivas,
integrando distintas disciplinas y en cooperación permanente con todos los actores involucrados en cada uno
de los proyectos ejecutados y en ejecución.

724
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

El rol de la extensión: interpelando los paradigmas del desarrollo en la


experiencia de la Cátedra Observatorio del Sur.
Díaz Cristina; Spiaggi Eduardo; Tomas Claudio
https://www.facebook.com/pages/Observatorio-del-Sur-UNR/346594885459786?ref=hl
www.observatoriodelsur.unr.edu.ar
El presente trabajo pretende describir la trayectoria de la Cátedra OBSERVATORIO DEL SUR poniendo
de manifiesto su condición de primer experiencia de este tipo, articulando la investigación y extensión
universitaria, inicialmente en campo del desarrollo rural sustentable, el análisis de las políticas públicas
relacionadas y el impacto socio-ambiental del modelo de desarrollo rural, basado en la agricultura industrial,
dominante en el país y la región
Desde la Cátedra se han venido desarrollando a partir de su creación en 2005, diversas actividades de
naturaleza académico-científica, formativas y socioproductivas, dando cuenta de la voluntad explícita de
generar genuinos vínculos entre la Universidad y la comunidad en la que se inserta; sus inicios y ulterior
desarrollo vienen corroborando el espíritu de articular los saberes teóricos propios con las praxis en los
territorios mismos a partir de los cuales, y desplegando una visión integradora, se ha buscado de manera
persistente interpelar al modelo de desarrollo en general y a la moderna ruralidad en particular.
Probablemente, y como desafío constante los esfuerzos se orientan a seguir pensando ”una política rural
consensuada, integrada y articulada. Por eso estimamos valioso que desde un territorio emblemático como el
sur santafesino” como se señalaba en la Introducción del primer libro de la Cátedra, titulado RURALIDAD Y
DESARROLLO EN LA REGIÓN PAMPEANA.
La visión expuesta, fundamentada en una mirada multidimensional pretende contener y jugar
dialécticamente entre los aspectos socioculturales, económicos, políticos, tecnológicos y ambientales,
buscando producir a través de las actividades desplegadas una manera diferente, constituyente e integradora
de demostrar que existen otras formas de pensar y generar un entramado productivo distinto, con relaciones
sociales simétricas que trasciendan la estricta lógica mercantil y en forma simultánea, contribuya a la satisfacción
de las necesidades vitales como la alimentación.
Los Foros anuales que este año cumplirán nueve ediciones, han sido la herramienta de comunicación
y debate desde los cuales se ha realizado una verdadera tarea de extensión hacia la sociedad, discutiendo,
cuestionando y proponiendo en las temáticas inherentes al desarrollo rural sustentable más diversas:
- Opciones sustentables para pequeñas y medianas unidades de producción en la región.
- Pensando “otro” desarrollo: agricultura con agricultores y pueblos con gente.
- Economía, medios de comunicación y la sustentabilidad del desarrollo.
- Nuevas tecnologías: riesgos y oportunidades para la sustentabilidad.
- La construcción de nuevos espacios: vinculando la universidad con otros actores del desarrollo.
- La nueva gestión provincial y las políticas para el sector.
- Energías alternativas: producción de biogás.
- Granja Naturaleza Viva, agroecología en la región: situación y perspectivas.
- La Agroecología como herramienta para el desarrollo.
- Programa de Agricultura Urbana. Políticas públicas para el desarrollo rural de la región.
- Desarrollo Rural, Seguridad y Soberanía Alimentaria
- Universidad, comunicación y derecho a las semillas libres.
Entendemos a la extensión como “un diálogo de saberes”, en el que han participado desde funcionarios
políticos provinciales, municipales y nacionales; responsables al momento de diseñar e implementar las
políticas públicas del sector; también, se han enriquecido estos diálogos efectuados en todos estos años, con la
participación de técnicos y profesionales universitarios y de instituciones públicas como el INTA representantes
de movimientos sociales y ONG`s, tal como se señala en el segundo libro DESARROLLO RURAL, SOBERANIA
y SEGURIDAD ALIMENTARIA.

725
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La extensión con la comunidad es concebida como un intento ético de contribuir a la emergencia de una
sociedad más justa, solidaria y ambientalmente sustentable.

RESERVA DE BIOSFERA EN AMBIENTE URBANO (RBAU) “REGIÓN


METROPOLITANA SANTA FE – PARANÁ” (RMSP)
Mihura Enrique Raúl; Mines Patricia; Birri María Laura
emihura@rectorado.unl.edu.ar; patimines@gmail.com; mbirri@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

El ambiente objeto del proceso de extensión lo organizan el río Paraná, las ciudades de Santa Fe y Paraná
y Municipios menores. Con alrededor de un millón de habitantes la construcción de la RMSP adquiere escala
nacional compitiendo con Rosario y Córdoba. Actualmente el proceso de integración exhibe una población
agobiada por la ausencia de políticas de estado y una pobre calidad de políticas públicas. Expresadas en
la acción invasiva del valle de inundación del río, debida a la construcción de barrios y de infraestructura
de bienes y servicios sin considerar los impactos que sobre las potencialidades naturales y culturales esta
produce. Como así tampoco los mayores riesgos que tales acciones incorporan a la vida de las personas y sus
bienes, debido al aumento del grado de vulnerabilidad de las ciudades en momentos de ocurrencia de crecidas
extraordinarias. A fin de resolver los problemas socio-ambientales y urbanísticos que afectan al RMSP, se
trabaja para lograr la implementación de un proceso de planeamiento utilizando el concepto y metodología de
RBAU, mediante una red de actores públicos y privados, a efectos de encarar la sustentabilidad de la Región
e iniciar un proceso de desarrollo metropolitano integrado.

PROGRAMA AMBIENTE Y SOCIEDAD (PAS)


Mihura Enrique Raúl; Imhof Alba; Ubiergo Anabela; Mines Patricia
emihura@rectorado.unl.edu.ar; albaimhof@hotmail.com; aubiergo@unl.edu.ar; patimines@gmail.com
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Desde el año 2006 se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral el Programa Ambiente y Sociedad de
la Secretaría de Extensión Universitaria. Contribuye a la resolución de problemas que se plantean en la sociedad
actual, promoviendo la producción y transferencia de conocimientos e impulsando el desarrollo de nuevos
métodos y tecnologías. Para ello conforma redes de cooperación internas en la Universidad, a fin de potenciar
la producción académica, capacitación y formación ambiental de equipos interdisciplinarios, y redes de
cooperación interinstitucionales. Planifica y coordina actividades para la realización de congresos, seminarios,
jornadas y talleres sobre áreas protegidas, desarrollo sustentable, educación ambiental, políticas públicas y
normativas ambientales. Desarrolla el dictado de una asignatura electiva sobre “Educación Ambiental” e
integra a su proceso de gestión a estudiantes y docentes mediante el programa del voluntariado. A través
de proyectos de extensión e investigación aborda diferentes temáticas. Participa en la administración de las
reservas de la Ciudad Universitaria, en Santa Fe y de la Escuela Granja, en Esperanza, ambas de propiedad
de la UNL y actúa en la cogestión de los Proyectos de “Turismo Sustentable Santa Fe Insular” y “Reserva de
Biosfera en Ambiente Urbano de la Región Metropolitana Santa Fe – Paraná.

Promoción de la soberanía alimentaria. Capacitación apícola con jóvenes de


Copacabana, Córdoba
Castro Díaz Aylén Soledad; Barrientos Mario Alberto
aylencastro@hotmail.com; barrientosmarioa@gmail.com
UNC

Esta ponencia se propone compartir una experiencia, llevada a cabo a partir de una Beca de extensión
otorgada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.

726
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

El proyecto, ejecutado durante el año 2013 en la localidad de Copacabana (Dpto. Ischilín, Córdoba),
comunidad rural serrana en la que mayoría de la población vive en pequeños predios donde realiza
actividades productivas -principalmente orientadas al autoconsumo-, se plateó como objetivo, fomentar la
obtención de productos apícolas para diversificar la producción como estrategia para aumentar la estabilidad
y sustentabilidad alimentaria, productiva y económica.
Sobre la base de un proyecto de Voluntariado Universitario que el año anterior había trabajado en
la capacitación de los jóvenes –en su ámbito escolar- sobre producción apícola, este proyecto se propuso
generar y recuperar conocimientos y saberes locales para que las familias campesinas pudieran diversificar su
producción de alimentos a partir del desarrollo de una serie de jornadas y talleres con un planteo metodológico
interactivo que diera lugar a la acción, reflexión y participación, promoviendo el derecho de la comunidad a
definir su propia política agrícola y alimentaria, es decir, la soberanía alimentaria. Las acciones ejecutadas
pretendieron, a la vez, generar procesos de organización grupal y aprendizaje colectivo.
El trabajo de extensión se llevó a cabo, básicamente, desde instancias de trabajo de tipo taller que permitió
aportar la información necesaria, el desarrollo de actividades prácticas con los materiales apícolas y los
colmenares y la recuperación de los saberes empíricos de los participantes. Se llevaron a cabo, además, visitas a
campo para el reconocimiento de la flora reinante en el lugar y búsqueda de enjambres silvestres que pudieran
servir para el armado de “familias” a domesticar y visitas a apiarios en producción. Se propició, paralelamente,
la consolidación del grupo de trabajo, mediante la realización de actividades recreativas que permitieran, a
la vez de familiarizarse con el material apícola y con el funcionamiento de una colmena, la expresión de sus
miembros, mediante actividades de carácter plástico o narrativo.
Se fomentó, con especial atención, la animación y acompañamiento del desarrollo del grupo de jóvenes,
organizando instancias de trabajo grupal, actuando como facilitadores y capacitadores en los temas definidos
conjuntamente entre todos los participantes que se trabajaron en talleres de capacitación e instancias de
construcción y/o profundización de lazos sociales. En lo que respecta a la capacitación específica en producción
apícola, en los talleres de trabajo, los jóvenes y sus familias aprendieron a ensamblar marcos, colocarles el
alambre y la cera estampada, confeccionar alzas y medias alzas, pintarlas, etc.
Con el desarrollo del proyecto se logró incorporar en la dieta de poco más del 10% de las familias de la
localidad, un alimento de alto valor nutricional y con acciones terapéuticas y, además, diversificar su fuente de
ingresos. Se consolidó, además un grupo de trabajo, con un firme vínculo de confianza que permitió compartir
inquietudes y experiencias. Por otra parte, todos los productores iniciaron un proceso de incremento de la
escala de producción, comprando material de madera y cazando nuevas familias. Se aprovecharon tanto
ferias y fiestas locales, como las redes comerciales logradas por una organización existente en la localidad
-la Asociación de Campesinos Artesanos de Copacabana-, para vender la miel envasada, complementando la
oferta tradicionalmente realizada.
Puede afirmarse que a partir del trabajo grupal se pusieron en efectiva producción los apiarios propios,
propiciando una toma de decisiones colectiva respecto a las decisiones técnicas a tomar y se propiciaron,
por una parte, espacios de evaluación, autocrítica y reflexión y, por otra, de registro y sistematización de los
aprendizajes realizados y de la experiencia total.

PRODUCCION DE TERTILIZANTE UTILIZANDO RESIDUOS


Ing. Agr. Juan Marcos Juricich; Ing. Agr. Rolando Wauters; Prof. Celia Gabriela Rodríguez;Srta. Cecilia
Soledad Zabala; Srta. Irina Palavecino Nosal; Sr. Carlos Hernan Musa; Srta. Fabiana Cintia Mendoza; Sr.
Hector Lorca; Sr. Adrian Sprazatto; Sra. Rosalia Josefina
jjuricich@fca.uncu.edu.ar; rolandowouters@speedy.com.ar; celiagrodriguez@yahoo.com.ar; cesunga@hotmail.com;
irinapalavecino@gmail.com; carlosmusa@hotmail.com; faby_renguera73@hot mail.com; nova_depo_08@hotmail.es;
rosalia_marino@hotmail.com;
Tecnicatura Superior Agronómica; Universidad Nacional de Cuyo

Objetivos: Concientizar a la poblacion en general y a los estudiantes en particular sobre el cuidado del
ambiente.

727
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Generar fuentes de trabajo socialmente comprometidas. Internizar en los barrios de la villa Cabecera de
Santa Rosa la conciencia de separar residuos organicos de metales y de plasticos.
Desarrollo
La escuela Francisco Croce realizo en el año 2013 cursos de capacitación en la producción de compost y de
humus de lombriz. A partir de estas capacitaciones los alumnos fueron ideando un proyecto con el proposito
de concientizar a la poblacion sobre los riesgos de la contaminacion ambiental y sobre lo que podian realizar
cada uno para disminuirla. Surge de esta manera el proyecto sobre produccion de fertilizantes como una
forma de dar mayor valor a las actividades de control y cuidado del medio ambiente.
El profesor responsable de las actividades practicas toma contacto con la Universidad Nacional de Cuyo y
con la secretaria de Servicios Publicos del Municipio de Santa Rosa y se viabiliza el proyecto mediante la firma
de un convenio de cooperacion entre las tres instituciones.
De inmediato se conforma un equipo de extension en la Facultad de Ciencias Agrarias con alumnos que
estan trabajando en la huerta experimental de la Universidad a los que se suman alumnos de la Tecnicatura
Superior Agronomica que recibieron una capacitacion por parte del INTA en huertas familiares y que se
encuentran trabajando en un proyecto de huertas urbanas impulsado por el municipio de Godoy Cruz.
Las actividades se fueron desarrollando con una intensidad horaria de un dia a la semana. Lo primero
fue idear un folleto explicativo que consta de un slogan y un instructivo. Se destaca que el slogan fue idea
exclusiva de un grupo de estudiantes y resa “Reciclar hoy es una opcion no esperes que sea una obligacion”.
Acto seguido se visitan semanalmente dos barrios de la Villa Cabecera de Santa Rosa y casa por casa,
los extensionistas acompañados por estudiantes, explican a los vecinos el alcance del proyecto y les dejaron
bolsas de color verde para que alli se depositen los residuos. El municipio designo un vehiculo para realizar
la recoleccion un dia a la semana y su traslado a la finca de la escuela. Entre los problemas encontrados esta el
habito de las familias y de los empleados del municipio a lo que se le debe sumar que no se alcanza a llenar un
camion con los residuos y esto respresenta un gasto extra para la Municipalidad situacion que se analiza para
ver como se resuelve a los efectos de darle continuidad al proyecto.
En la Villa cabecera de Santa Rosa funcionan dos radios fm que se hacen eco del proyecto y realizan
entrevistas a los estudiantes y profesores involucrados lo que nos esta ayudando a concientizar a la poblacion
sobre la separacion de los residuos organicos de los no organicos. El Municipio tiene un facebook donde se han
colocado fotos con la marcha del proyecto con el mismo proposito.
Al momento de realizar este informe los estudiantes controlan diariamente la temperatura del compost,
revuelven la materia organica tres veces a la semana y suman mas residuos a la compostera una vez a la
semana previa separacion de los residuos no organicos. Queda por instalar el sistema de riego y el lombricario.

REPENSAR LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE EXTENSIÓN EN


LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Lic. Mariela Urbani; Lic. Cecilia Iucci
comunicacionextension@unl.edu.ar; revistaextension@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral, Secretaría de Extensión, Área de Comunicación

El objetivo de este trabajo es compartir aquí los desafíos que estamos abordando desde el Área de
Comunicación de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Estos
desafíos se incluyen dentro de un cambio de estrategia que se viene llevando adelante desde el año 2011 y
que no puede ser leído separadamente de las tensiones respecto de las concepciones de extensión (y por ende
de la Universidad), las políticas, las prácticas y las estructuras organizacionales que operan en un escenario y
momentos determinados.
Esta reconfiguración marca un nuevo modelo de actuación que obliga a pensar las estrategias de
comunicación mucho más allá de los paradigmas dominantes del campo de la comunicación en general, y
de la comunicación institucional en particular. Nos referimos concretamente a la impronta instrumental que
predomina tanto en la formación académica del campo de la comunicación institucional como en la concepción,

728
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

planificación y ejecución de las políticas institucionales. Sin desconocer el papel que tiene la información ni los
medios, este cambio se basa en ubicar a las políticas de comunicación dentro de un campo relacional en el que
la Universidad construye y se construye como institución en el espacio social.
En este sentido, el trabajo abordará, en primer término, los alcances que tienen las discusiones en torno a
la extensión universitaria, en donde la comunicación se configura desde un lugar central. Allí, haremos una
primera diferenciación entre lo que es la función de la extensión de lo que es un dispositivo de gestión. Luego,
realizaremos un repaso sobre las características que actualmente adquiere la extensión en la UNL, los modos
en que dispuso para llevarla adelante y las políticas comunicacionales que lo sustentan.
Estas definiciones son producto tanto de las discusiones internas como de las que se llevan a cabo en ámbitos
académicos nacionales e internacionales y de las condiciones de posibilidad que le permiten desplegarse (en
las que se incluyen todas las capacidades académicas y simbólicas que dispone la universidad, el tipo de
vinculación que establece con el entorno y las políticas públicas que la sustentan, las condiciones sociales,
culturales, productivas y políticas, etc.)
En el desarrollo del trabajo no se pretende hacer una genealogía del término “extensión” -ni siquiera de
dar cuenta de su desarrollo cronológico- como así tampoco presentar de manera exhaustiva el despliegue
de las políticas de comunicación. Lo que se busca es, más bien, presentar claves interpretativas, recorridos y
abordajes posibles para generar y enriquecer un debate sobre nuestras propias prácticas universitarias en el
que la comunicación se asume como dimensión significativa.

Una experiencia de extensión universitaria con escuelas rurales del noroeste


cordobés
Romero C.; Pen C.; Villar M.; Daghero A.; Martínez G.; Lungo T.
cromero@agro.unc.edu.ar; cecipen@agro.unc.edu.ar; mavillar@agro.unc.edu; adaghero@agro.unc.edu.ar; gustmart@
yahoo.com; terelungo@yahoo.com.ar;
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Museo de Antropología. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina

El presente trabajo se enmarca en un proyecto de extensión de mayor envergadura referido al fortalecimiento


de la cultura campesina para el desarrollo local y sustentable de comunidades educativas del departamento
Cruz del Eje, provincia de Córdoba, Argentina. Este trabajo en particular tiene como finalidad presentar algunos
resultados que un equipo interdisciplinario integrado por Pedagoga; Ingenieros/as Agrónomas/os, Bióloga y
Trabajadora Social lograran a partir del trabajo conjunto con escuelas rurales de las comunas las Cañadas y
Paso Viejo del departamento Cruz del Eje, para fomentar el desarrollo regional y la seguridad alimentaria
de los ciudadanos. A partir de las demandas de estas comunidades rurales, se abordan problemáticas socio-
ambientales tales como la escasez de agua para consumo humano y para riego; de deforestación referida a
la pérdida y desvalorización de las plantas nativas para uso nutricional y medicinal; y problemáticas socio-
productivas como el desaprovechamiento del producto proveniente del ganado caprino. Siendo esta última
la actividad la predominante en estas comunidades. También se consideraron problemáticas socio-educativas
referidas a la falta de interés y proyección de los alumnos por estudiar en el CBU, situación agravada ante
la indiferencia de algunos padres para garantizar la continuidad de la escolarización de sus hijos y por el
analfabetismo instalado en la mayoría de las familias.
Palabras clave: escuela rural, comunidades campesinas, desarrollo local, producción, seguridad alimentaria

729
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

PROYECTO VIDA: PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN Y CAPTACIÓN


VOLUNTARIA Y PERIÓDICA DE DONADORES DE SANGRE
Roquer Sonia E.; Belotti María de los A.; Duarte Silvia R.; Ojeda María A.; Miranda Suárez María C.;
Palacio Diaz María I.; Vilchez Ricardo J.; Medina Luis A.; Baldazar Alejandra N.; Rickert Leonardo;
Geraiges Alberto; Silvestro Julia A.
Universidad Nacional de San Luis, Argentina

El Proyecto Vida surge a partir del año 2011 en que Argentina es considerada País Sede para la transfusión
de Sangre Segura.
El equipo integrante del Proyecto pertenece a la Comunidad Universitaria: Carrera Licenciatura en
Enfermería (Coordinación), Facultad de Ciencias de la Salud, Asociación del Personal Universitario No
Docente de San Luis (APUNSL) y el Banco de Sangre del Hospital San Luis.
 En Argentina varias provincias están haciendo eco de esta situación que muchas veces resulta
angustiante y se están realizando campañas de concientización para incentivar la donación voluntaria pero
aún resultan insuficientes.
 Los destinatarios principales del proyecto son aquellas personas que conforman la comunidad
universitaria en general (estudiantes, docentes y no docentes) y también la familia de cada uno de ellos. Somos
conscientes del valioso aporte que este proyecto conlleva y del impacto social que se lograría con el mismo.
Objetivos generales
Promocionar la Hemodonación en la Comunidad Universitaria y Local
Contribuir a aumentar el número de donantes voluntarios que acceden al Hospital Público San Luis y a los
centros privados de Hemodonación
Participar en la creación y continuidad del Registro permanente de Donantes de Sangre de la Provincia de
San Luis
Objetivos específicos:
 Conocer la opinión de la comunidad universitaria en relación con la donación de sangre
 Informar ampliamente y sensibilizar a la Comunidad Universitaria sobre la importancia de la donación
de sangre
 Implementar intervenciones de educación comunitaria para promocionar la Hemodonación
 Conformar un grupo de donantes voluntarios, conscientes del beneficio aportado a través de su actitud
solidaria, que favorezca la Hemodonación.
 Responder a la necesidad Nacional de Sangre Segura, aumentando el conocimiento de los beneficios y
procedimientos relacionados con las hemodonaciones.
 Colaborar con el Servicio de Hemoterapia del Hospital San Luis, realizando colectas voluntarias de
sangre en forma periódica.Colaborar con los centros Privados de Hemodonación facilitando dadores
de sangre ante los requerimientos a la Comunidad.Universitaria
Actividades realizadas
 Se realizaron Charlas, Talleres y Cursos de Promoción de la Hemodonación
 Se construyó una base de datos en la Universidad con posibles dadores de sangre.
 Se dio respuesta en diversas oportunidades a los requerimientos de pedidos de dadores de sangre de
la comunidad local y universitaria en ámbitos privados y públicos.
 Se organizaron jornadas de hemodonaciones en el ámbito universitario con la captación de dadores
de sangre.
 Se participó en eventos de maratón y bicicleteadas en la Ciudad de San Luis promocionado la
Hemodonación juntamente con el equipo de Hemoterapia del Hospital San Luis.
Intervenciones-Alcances del Proyecto

730
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

 Luego de analizar las distintas actividades realizadas en estos años llegamos a la conclusión de
que los miembros de la comunidad universitaria tienen conciencia del problema que hay en relación con las
necesidades y donaciones de sangre.
 La información adecuada ayuda a desterrar mitos favoreciendo la adhesión a la hemodonación.
 El acompañamiento durante el acto de hemodonación da seguridad a los donantes y favorece la
condición de donante permanente.
 Cuando la comunidad es convocada responde con generosidad y buena disposición.
 Para ello ha sido y es fundamental, continuar con la promoción
 de la hemodonación que aumente el número de dadores de sangre
 que lo hagan en forma voluntaria, solidaria y periódica.

SINERGIAS POSITIVAS, PROYECTOS QUE SE CONCRETAN


Verónica Fabio; Valeria M. Grünert; Eduardo Velasco; Veronica L. Alaniz Fernández; Gustavo Aguilar
veronicafabio@estudiodepaisaje.com.ar; arq.valeriagrunert@gmail.com; eduardovelasco.arq@gmail.com; alaniz.
veronica@gmail.com; gaguilar@apn.gov.ar
FADU-UBA

Las reflexiones y búsquedas que nos hemos ido planteando en nuestro doble rol como profesionales y
docentes, nos llevaron a creer que es imprescindible, no solo la formación académica basada en el conocimiento
científico y tecnológico, sino también en la sensibilidad social de los futuros profesionales que egresarán de la
Universidad y profesionales ya en ejercicio.
Este trabajo pretende compartir la experiencia surgida en el año 2013 cuando la Granja Comunitaria
ADULAM, una fundación sin fines de lucro, que brinda un programa de recuperación, contención y
reconstrucción de identidad y de sus lazos familiares y sociales a personas con problemas de adicciones, se pone
en contacto con el Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social (SIUS), para realizar conjuntamente con
un grupo de estudiantes y docentes un proyecto Integral e Interdisciplinario. El SIUS es una materia electiva
para todas las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
(FADU-UBA) enmarcada en la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario. El proyecto se centró en el
desarrollo y planificación de la Identidad comunicacional de ADULAM; y en un anteproyecto de Arquitectura
y Diseño de Paisaje, que incluyo una huerta y el equipamiento propio para este lugar como ejercicio de Práctica
Social Educativa.
Para dar continuidad y materializar a este proyecto, en el 2014, docentes y estudiantes de la Cátedra de
Vegetación II de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje (FADU- UBA), suma respuestas no
solo orientadas al aspecto estético del Diseño, sino al productivo y sustentable: nuevas áreas de siembra;
implantación de frutales para la producción de dulces; compostaje para la producción de abono orgánico; uso
racional de los recursos hídricos, etc.
Por otro lado, el CAAP (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas) que cuenta con una Sub-Comisión
de Socio-Paisajismo, cuya misión es colaborar voluntariamente desde la profesión para resolver problemas
medioambientales y mejorar el entorno de poblaciones vulneradas, que colaboren en el cumplimiento del
Artículo Nº 41 de la Reforma Constitucional de 1994, donde dice que: “Todos gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para las actividades productivas”, también se integró al proyecto
brindando su asesoramiento en esta etapa de concreción.
Y por último, se incorpora el aporte de la Fundación SUMA, que tiene como misión generar espacios
de vinculación y articulación entre diferentes actores de nuestra sociedad para coordinar en forma conjunta
proyectos e iniciativas que persigan transformar la realidad a través del trabajo en equipo y el compromiso
social, brindando recursos financieros necesarios para comenzar a realizarlo.
En síntesis, el objetivo principal de este trabajo es demostrar que el interés por lo social existe en diferentes
espacios de trabajo; y que cuando estos actores se juntan aportando cada uno desde su lugar, con una meta

731
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

en común, los proyectos sociales son realizables. Además este tipo de acciones brindan a la Universidad y
a la sociedad en general, pautas que crean conciencia sobre temas antes inexistentes en nuestra formación
académica como por ejemplo un concepto de salud ampliada (que incluye lo ambiental, lo social, lo emocional,
lo estético, etc.); la sustentabilidad de los entornos que creamos; el delicado pero necesario equilibrio entre la
naturaleza y la cultura; la integración sociocultural de las diferencias, etc; se convierten hoy en parte ineludible
de una educación profesional integral.

EXTENSIONISTAS POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS


ORGANIZACIONES
Mg. Galán Liliana; Mg. Marcela Bifaretti; Lic. Pontorno Diego; Lic. Lafuente María Emilia; Lic. Borgert
Albertina; Lic. Di Santo Mariano
lgalan@econo.unlp.edu.ar; mbifaretti@hotmail.com; diego.pontorno@econo.unlp.edu.ar; emilialafuente@yahoo.com.ar;
albertinaborgert@gmail.com; marianoedisanto@gmail.com
Secretaría de Extensión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Los conceptos y la práctica de la Extensión Universitaria y la Responsabilidad Social Empresaria se


consideran fundamentales a la hora de impulsar un cambio social, académico y estructural en la sociedad
actual, orientándose hacia una visión sustentable de la gestión de las organizaciones y canalizándose mediante
la participación activa de estudiantes, docentes, graduados y empresarios, quienes se convertirían en actores
principales para el impulso y desarrollo no sólo económico, sino también social y ambiental de las diferentes
regiones donde se encuentren.
Es por ello que el presente trabajo tiene por objetivo describir sintéticamente la experiencia realizada por
un equipo de jóvenes graduados en Administración en el campo de la Responsabilidad Social Empresaria
(RSE), a través del Proyecto de Extensión Universitaria “Buenos Días, Buenas Prácticas | Promoviendo la RSE
en el Gran La Plata” financiado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional La Plata
(UNLP), para el año 2013 en la provincia de Buenos Aires.
La metodología utilizada en la experiencia implicó el trabajo de campo mediante la asistencia técnica e
intervención en las empresas de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). En
cuanto a este aspecto y considerando una participación como agente facilitador sobre la base de reciprocidad,
no se pretendió ser los portadores de la verdad y la experiencia sino ayudar en su propio saber y nutrir la
matriz estratégica de las empresas con valores socio-ambientales para que, de esta forma, sean incorporados a
su misión, visión, estrategia y política.
Dicho Proyecto de Extensión se ha propuesto promover y difundir el concepto y la práctica de la
Responsabilidad Social en empresas de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, a través de la creación de
un Observatorio de Responsabilidad Social (RS).
Es por ello que, en el marco de este espacio y entre las diferentes actividades desarrolladas, se llevaron
a cabo Charlas sobre la temática y se realizó la convocatoria para el Premio a la RSE en el Gran La Plata, que
impulsó el diseño e implementación de indicadores para evaluar el compromiso socio-ambiental de las
empresas participantes. Además, se logró el acercamiento de la Universidad, el sector privado y el sector
público mediante la firma de un Convenio de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
y la Facultad Regional de La Plata (UTN) y el auspicio y acompañamiento de empresas, Cámaras empresarias
y ONGs.
Como consecuencia del trabajo realizado por el equipo de extensionistas, pudo hacerse explícito el gran
interés que presentan las empresas y Cámaras empresarias por la gestión basada en la sustentabilidad. Además
de los resultados logrados en cuanto a la difusión de la Responsabilidad Social Empresaria en el Gran La Plata,
los integrantes del Proyecto obtuvieron una rica experiencia como extensionistas en tres grandes aspectos
como el personal, el académico y el profesional. De esta forma, queda claro que la Extensión Universitaria se
convierte en un medio efectivo para el desarrollo sustentable de las empresas y de la región.

732
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Palabras claves: Extensión Universitaria, Experiencia, Jóvenes Graduados, Responsabilidad Social


Empresaria, Observatorio.

La Agroecología para la instrumentalización de la Extensión Universitaria.


Studer P.M. (1)(2); Ruiz M. (1);Dávila M. (1); Aguilar M. (2); Vegas (2); Zabala C. (2); Alzugaray B.(2);
Alarcón J. (2); Neboli Vega A. (2)
pstuder@fca.uncu.edu.ar
(1)Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Universidad Nacional de Cuyo
(U.N.Cuyo). (2)Huerta Agroecológica FCA-U.N.Cuyo.

El trabajo da a conocer algunas reflexiones sobre la experiencia de Extensión Universitaria de la Facultad


de Ciencias Agraria con los Proyectos Mauricio López de la Secretaria de Extensión Universitaria (SEU) de la
U.N.Cuyo y el programa de Inclusión Social de la U.N.Cuyo Gustavo Kent, junto a estudiantes de la FCA-
U.N.Cuyo, sobre la promoción del paradigma de la Agroecología en la comunidad universitaria y comunidades
de agricultores familiares de Mendoza.
La experiencia inició en el 2013 y continúa. La misma promueve el fortalecimiento y valorización de la
extensión universitaria, generando vínculos comprometidos entre la comunidad universitaria y organizaciones
sociales en la construcción de una cosmovisión agroecológica. Para ello se trabaja en dos ámbitos: la comunidad
universitaria, donde se implementa la Huerta Agroecológica, en este espacio se fortalece, el espacio como
“aula viva” (ámbito de reflexión, formación y aplicación de la Extensión Universitaria y la Agroecología); y la
comunidad rural conformada por organizaciones de la agricultura familiar.
Hasta el momento podemos citar los siguientes resultados:
• El proyecto permitió a la comunidad agricultora acercarse al conocimiento formal y desmitificó la
metodología verticalista, que ellos le atribuían a la universidad. Esto lo posibilitó la capacidad de adaptar los
conocimientos científicos a las necesidades reales de la comunidad.
• Ejecutar la experiencia dejo al “equipo y agricultores” el aprendizaje de que se puede producir alimentos
de manera agroecológica, y la necesidad de seguir transitando este cambio de paradigma tecnológico.
• El equipo extensionista, la comunidad universitaria y rural, ciertamente internalizaron saberes y
novedosas formas de crear conocimiento, promovidos desde la cosmovisión agroecológica.
• El equipo aprendió la importancia de desempeñarse bajo una lógica de trabajo participativo,
posibilitando desarrollar un vínculo real y de diálogo de saberes, además de entender el rol fundamental de la
extensión como vínculo creativo de conocimientos entre la universidad y los territorios.
• La aceptación del cambio técnico por parte de los agricultores; ya que los mismos están en proceso de
transición hacia la agroecología, aplicando un manejo que mantiene y fomenta la salud ambiental, la calidad
de sus productos, la elaboración de alimentos sanos, la disminución de costos de producción, favoreciendo el
arraigo de la Agricultura familiar.
• La Huerta Agroecológica se conformó como un aula viva donde se promueve actividades prácticas y
de formación agroecológica en la comunidad universitaria.
Podemos concluir que:
• La constitución transdisciplinaria del equipo extensionista, la articulación y el diálogo de saberes,
permite romper con la escisión popular-científico y la mirada fragmentaria de la realidad.
• El trabajo transdisciplinario genera una mirada de mayor integralidad al diagnosticar. Esto desarrolla
posibles soluciones contextualizadas y adaptadas a la realidad de los agricultores/as y sus agroecosistemas,
promoviendo la sustentabilidad en tres dimensiones: técnica, ambiental y socioeconómica.
• La mirada agroecológica jerarquiza y propone la Extensión como herramienta constructora de
conocimientos.
• La agroecología promueve la formación integral de los sujetos y entiende el diálogo de saberes como
herramienta de comunicación.

733
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

• La articulación posibilitó el acercamiento de recursos materiales para el desarrollo de los agricultores


y del espacio de aula viva. Podemos decir que además eficientizó y posibilitó la comunicación entre la
universidad y los territorios rurales.
Palabras claves: extensión, agricultura familiar, agroecología.

Estrategias de vinculación territorial: el caso Povites en la Universidad de Ezeiza


Lic. M. Cristina Colabello; Lic. Cecilia Curti Frau; Mariano Oro
mccolabello@gmail.com; ccurtifrau@gmail.com; nano.oro@gmail.com
Universidad Provincial de Ezeiza, Argentina

El presente trabajo tiene como objetivo describir y reflexionar acerca de una experiencia llevada a cabo por
la SEU de la UPE, junto con diferentes actores institucionales y empresariales locales.
El POVITES (Programa de orientación para la vida, el trabajo y los estudios superiores) se propone por
un lado, desarrollar una estrategia de articulación entre el nivel secundario y el nivel superior universitario
involucrando a todos los organismos de gestión educativa distrital. En este sentido, se abordan cuestiones
relacionadas a la articulación interinstitucional, desde la perspectiva del desarrollo local.
Por otro lado, fortalecer los conocimientos y habilidades de los estudiantes del último año de las escuelas
secundarias del Distrito de Ezeiza, para el ingreso y permanencia en los espacios laborales y en los estudios
superiores.
La propuesta se diseñó en dos momentos. En un primer momento, se propuso que la universidad brinde
una serie de talleres en la escuela secundaria para los estudiantes del último año. En este sentido, se describen
los dispositivos pedagógicos elaborados ad hoc, tendientes a reflexionar acerca del mundo del trabajo y de la
educación superior.
En un segundo momento, se propuso que los estudiantes asistan a la universidad, en la que se desarrollaron
una serie de talleres vinculados a la elaboración del CV y la entrevista laboral.
De este modo, se pretende fortalecer la relación Educación y Trabajo con mirada de desarrollo local y
humano dando respuesta a las políticas públicas asociadas al desarrollo territorial a partir de la relación
mencionada.

LA EXTENSIÓN RURAL, PARA EL DESARROLLO DE UNA AGRICULTURA


SUSTENTABLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
NAZAR María C.1; SANTIAGO Ana N.2; QUIROGA Natalia1; CRAVERO BANEGAS María M.1;
PERRACHIONE Marcos1; MANSILLA Pablo1-3
turcanazar@gmail.com
Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC, Argentina. (2) Facultad de Ciencias Químicas – UNC, Argentina. (3)
ICYTAC (UNC - CONICET), Argentina

En la zona centro-norte de Córdoba, en Argentina, el avance de la frontera agrícola produjo la sustitución


de los sistemas agropecuarios, agotando las fuentes de trabajo. Esto afectó a los grupos más vulnerables,
que no pudieron adoptar las nuevas tecnologías, reduciendo la agrodiversidad y perdiendo conocimientos
y tradiciones que hacen a la producción de alimentos, comprometiendo su seguridad alimentaria. Se detectó
que algunos pobladores rurales mantienen huertas familiares, de reducida diversidad, sin la incorporación
de cereales. Algunas variedades de maíces especiales, entre ellas morado, opaco-2, cuarentin, pisingallo y
blanco, poseen propiedades nutricionales, bioactivas y antioxidantes relacionadas a efectos beneficiosos
para la salud, como la prevención de enfermedades degenerativas. La incorporación a las huertas de estos
maíces contribuiría a un mejoramiento nutricional y alimenticio de la población. Con nuestro trabajo, se
pretende incentivar la producción de alimentos, y educar sobre la importancia de una alimentación variada
y equilibrada, rescatando saberes y sabores tradicionales, lo que lograría recuperar la seguridad alimentaria
y generar nuevos emprendimientos laborales. Los jóvenes de las escuelas son activos protagonistas de la

734
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

vida de su comunidad, capaces de buscar soluciones alternativas a los problemas que los afectan y tener
un efecto multiplicador de las mismas hacia la sociedad. Por ello, se vienen desarrollando actividades de
extensión en cuatro escuelas agrotécnicas del centro-norte de Córdoba. Con una labor interdisciplinaria y de
compromiso ético, social y político, se trabaja sobre los nuevos saberes generados, difundiéndolos mediante
cartillas, folletos, afiches, programas radiales. Se provee de semillas, se dictan charlas informativas sobre el
manejo de estos maíces, de siembra a cosecha y post-cosecha. Se abordan alternativas para la autoproducción,
consumo de alimentos y generación de trabajo. Así, se busca lograr la articulación Universidad – Escuela, con
la Comunidad, y lograr que nuestra intervención tenga continuidad en las instituciones involucradas. Se
encuestaron 33 familias mediante el alumnado, y se analizaron las causas del decaimiento del cultivo de
maíz. Los resultados preliminares arrojaron que factores económicos y tecnológicos fueron los principales
determinantes de disminución del área sembrada; entre ellos, la imposibilidad de acceder a las semillas,
debido a su elevado costo. En cuanto al consumo de los granos, la polenta (60%) y la mazamorra (20%) son
las principales formas de ingestión de este cereal cuando se lo incluye en la dieta. En cuanto al tipo de maíces
sembrados, predominaron variedades híbridas no identificadas por los encuestados. El maíz amarillo solo se
da en aquellos campos de padres de alumnos que producen a granel, que destinan la a industria.
Se logró llegar a las familias de los alumnos a través de nuestra intervención. Algunos productores
destinaron pequeñas extensiones de tierra para la siembra con maíces especiales y producción de semillas para
consumo propio. Con la presentación del libro “Saberes y Sabores”, conocieron diferentes formas de consumir
los granos, además de las tradicionales reportadas por las encuestas. Se pactó un compromiso social, para el
rescate de prácticas estratégicas para la continuidad en la producción de estos maíces, y un manejo sustentable
de los recursos de cada región, siempre contando con nuestro asesoramiento. Estos aportes implican la
generación de actividades didácticas innovadoras, del acercamiento de la ciencia a sectores populares, a través
de la educación. De esta manera, se logra una constante articulación entre Universidad- Escuela- Comunidad.

Economías regionales, sustentabilidad ambiental e integración territorial: la


construcción de una huerta agroecológica comunitaria en Tinogasta, provincia de
Catamarca
Sebastián Bazán; Yanina Muzzolón; Carla Poth; Alfredo Romero; Alejandra Valverde; Natalia
Kindernecht; Leonardo Moreno
Universidad Nacional de Luján; Asamblea de Tinogasta Darío Moreno - Frente Universitario de Luján – Movimiento
por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

El proyecto cuenta con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias, seleccionado en su 15°


Convocatoria de proyectos de Extensión universitaria y Vinculación comunitaria (2013) y forma parte de los
proyectos de extensión del Programa de investigación “Redes epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma
de decisiones políticas”, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
bajo la dirección de la Magister Elda Tancredi.
La década del 90 significó un fuerte clivaje para la reconfiguración de las economías regionales. La
implementación de las medidas neoliberales promovió la concentración productiva y financiera y la eliminación
de organismos estatales de promoción, llevando a la paulatina desaparición de pequeños y medianos
productores, a la disposición de las economías regionales hacia la exportación y a una desarticulación del
entramado social que sostenía este tipo de economías. Los altos índices de desocupación, la gran dependencia
de su población al empleo público y a planes sociales y el crecimiento del trabajo informal, se profundizan
en Catamarca y se cristalizan en Tinogasta, como caja de resonancia. Los índices de pobreza e indigencia, la
pauperización de las condiciones de vida de la población y la ausencia de derechos básicos, entre ellos a una
alimentación sana, nutritiva, adecuada en cantidad y culturalmente aceptable, es moneda corriente en estas
regiones.
Nuestra propuesta es promover una huerta agroecológica comunitaria en pequeña escala, fomentando
la participación de la comunidad y ejerciendo un efecto multiplicador en lo que respecta a las producciones
con enfoque agroecológico. Además, brindamos herramientas para la conformación de una cooperativa

735
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

de alimentos, que genere fuentes laborales y pueda desarrollar una red de comercio de alimentos sanos y
nutritivos.
Se busca generar espacios de formación con quienes participan directamente del trabajo de la huerta y la
cooperativa, y con la comunidad. En este proceso la universidad participa en todas las instancias, asesorando
y constituyendo espacios de intercambio de conocimiento entre estudiantes, técnicos y docentes que
participen, y aquellos que se encuentran en el territorio.
La selección del lugar de trabajo se llevó adelante a partir del intercambio de docentes y estudiantes de
la UNLu con la Asamblea de Tinogasta Darío Moreno alrededor de la lucha en contra de la megaminería
contaminante a cielo abierto, el desarrollo de reuniones participativas, y la colaboración de unos vecinos
que aportaron el espacio físico. Así, los vecinos organizados de Tinogasta tomaron la decisión de iniciar la
experiencia de una huerta colectiva.
Se desarrollan herramientas teórico-prácticas asociadas a la perspectiva del cooperativismo, la economía
social y solidaria, la problemática del modelo extractivo, y la agroecología como forma alternativa de
producción y la educación ambiental, como herramienta fundamental del desarrollo social y económico de la
región. Estamos utilizando metodologías de talleres participativos con la comunidad y pasantías estudiantiles
a fin de compartir experiencias y saberes. En todo este proceso, la difusión y réplica de estas experiencias en la
comunidad tiene una presencia constante.
Se busca promover así el desarrollo de las economías regionales a partir de la recuperación de saberes
prácticos asociados al trabajo sustentable con la tierra, la creación de empleo digno y la consolidación de
un ambiente sano y sustentable, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. En
este proceso se pretende fortalecer los lazos comunitarios y solidarios creando instancias de producción de
conocimiento enriquecidas por la unión de saberes populares y conocimiento científico.

Realidades territoriales y un modelo de cogestión entre comunidad y


universidad: Los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria.
BERMÚDEZ Lorena; BONICATTO Maria; CALVO Victoria; GÓMEZ María Inés; MORATTI
SERRICHIO María Florencia
lorena.bermudez@presi.unlp.edu.ar; mariabonicatto@hotmail.com; florencia_moratti@yahoo.com.ar;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA

La Universidad Nacional de la Plata define a través de su Plan Estratégico, el conjunto de políticas que
orientan su acción en cada período de gobierno. Es ajustado en forma anual y revisado su cumplimiento por
trimestres. El proceso de formulación, conducido por la Presidencia, es participativo y los responsables de cada
área y facultad colaboran activamente en mantener la vitalidad del mismo como herramienta de planificación
y gestión. En este sentido, el plan 2010-2014 en el marco de la Estrategia de Extensión, define como uno de sus
cuatro programas generales a Políticas Sociales con el sentido de garantizar la implementación de un conjunto
de subprogramas que fortalezcan la inclusión social de sectores de la población con sus derechos vulnerados.
La articulación de acciones con OSC, diferentes sectores del Estado, comunidad, estudiantes, docentes, no
docentes y graduados a través de las Secretarias de Extensión de Facultades y Colegios de la UNLP, ha sido una
de las características distintivas de los dispositivos propuestos. Los programas diseñados para llevar adelante
las acciones fueron: Fortalecimiento de la red de inclusión social, Gestión Territorial y Participación en el
diseño e implementación de Políticas Sociales. La finalización de un periodo de gestión y el convencimiento
de la evaluación como una estrategia potente para gestionar procesos en las universidades públicas, es una
excelente oportunidad para presentar la experiencia desarrollada en estos cuatro años. La clave propuesta
es no solo el relato experiencial, sino la reflexión evaluativa comparando el momento inicial (2010) con el
cierre de gestión (2014), identificando el conjunto de resultados logrados, la metodología propuesta y el
diálogo conceptual con producciones sobre el tema que han interpelado la tarea. Nos proponemos presentar
en esta ponencia al Subprograma Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) de la Universidad
Nacional de La Plata.

736
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Los CCEU, como espacios de cogestión entre comunidad/universidad, se sostienen en un esquema de


planificación de la política de acción en territorio, complementario al de la lógica incremental impulsada por
las Convocatorias Ordinarias de Proyectos.
Los CCEU constituyen un dispositivo de trabajo en red en el cual se contemplan como espacios de
acción las organizaciones e instituciones barriales, así como espacios informales y propios de cada barrio. La
metodología supone que vecinos y referentes de las organizaciones barriales y miembros de la comunidad
universitaria, realizan un diagnóstico participativo de los principales problemas a ser abordados, como primer
paso de un proceso de cogestión territorial. Esto genera un modelo de planificación de segundo piso que
pretende potenciar la integralidad de la universidad como un todo y el aporte de las Secretarias de Extensión
de las Facultades, Colegios y el Consejo Social como institucionalidades estratégicas.
El esfuerzo conjunto de las Facultades de la UNLP ha dado como resultado hasta el momento, la inauguración
de 7 Centros Comunitarios de Extensión y 5 territorios en proceso de construcción.
En el presente trabajo abordaremos el devenir de un proceso complejo de construcción colectiva, que tiene
como espíritu la interpelación constante de sus dispositivos y marcos referenciales. Evaluación permanente
que ha logrado, en los cuatro años de construcción, instalar un modelo integrado y participativo de prácticas
de la universidad en territorio.

Pequeños productores lecheros formoseños. Una problemática particular y una


propuesta que aspira a lo regional
Biolatto R.1 ; De Nicola M.2; Marini D.3; Marini P.1 ; Bassi A1
rebiolatto@gmail.com
1Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR, 2 Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, 3
Ya desde la Reforma Universitaria acaecida en la ciudad de Córdoba, en mil novecientos dieciocho, la
extensión paso a ser una parte más del hacer de esta institución. Claro que no siempre esta premisa adquirió
ese compromiso y generalmente la Universidad dirigió principalmente su mirada hacia sí misma y no hacia
el exterior. Es en este sentido que Ovide Menin sostenía que las instituciones mejor posicionadas para cumplir
con los mandatos de la sociedad serían aquellas que consiguiesen “amalgamar el laboratorio interno con
el campo de afuera en una relación dialéctica entre el decir con el hacer”. Situación esta que en las últimas
décadas se está logrando.
Y si hablamos de cambios es de mencionar lo acaecido en el sector agropecuario tanto en la forma de
producción como en su relación con el medio ambiente y el impacto sobre las personas que viven y trabajan
en el campo.
La agriculturización, sojización y pampeanización, es decir la primacía de la agricultura sobre la ganadería,
el monocultivo de la soja y el desplazamiento de las fronteras agrícolas, llevaron a que grandes contingentes
de pequeños productores y trabajadores rurales fueran desplazados hacia los cinturones periurbanos de las
grandes ciudades, convirtiéndose en mano de obra desocupada y pobre..
Ante esta situación es que como equipo multidisciplinario se pensó que por ser docentes universitarios y
de carreras ligadas al agro se debía de alguna manera actuar para comprender, analizar y poder accionar sobre
esta problemática no sólo económica sino principalmente social. Se comenzó a trabajar en el año 2002/3 con
pequeños productores lecheros del área próxima a la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional
de Rosario y en el 2009 a pedido de un profesional veterinario zonal se viajó a El Colorado, provincia de
Formosa. La situación de estos pequeños productores tamberos dista de los de esta zona (próxima a Rosario)
pero tienen en común el que hacen frente a una misma problemática con aquellas herramientas y estrategias
que les brinda su capital cultural.
La capacidad asociativa, el respeto por el medio ambiente, el continuar trabajando en lo que les es propio
son ejes que guían su accionar de los formoseños. Estos pequeños productores lecheros ven en la tierra no sólo
su principal factor de ingreso sino el medio que les da identidad y sentido de pertenencia. El trabajo familiar,
el manejo de los recursos autocontrolados, el rol de la mujer en la producción e industrialización casera de la
leche, conllevan a que puedan seguir siendo parte del sistema.

737
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La constitución de redes entre productores y la comunidad en general, entre productores e Instituciones


zonales, entre todos aquellos que se alguna manera se relacionan con esta problemática, políticos y académicos,
se ha de constituir en la única posibilidad de abordar esta situación multicausal y lograr metas que posibiliten
la permanencia en la actividad lechera. Se aspira a alcanzar como objetivo macro el desarrollo Territorial por
ser sistémico es decir holístico en el sentido de apuntar al todo y a cada una de sus partes. Siendo además
abierto ya que busca relacionarse con el entorno en una proyección vertical y por lógica tiene como base la
sociedad y como objetivo común el bien social.
Palabras claves: Productores lecheros, estrategias, cooperativismo, redes asociativas, desarrollo.

La relación Universidad-Estado-Territorio en la zona sur de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires, FFyL-UBA
Petz Ivanna; Cervera Novo Juan Pablo
En este trabajo partimos de la hipótesis que existe una correlación entre las transformaciones político-
económicas y socio-culturales que tuvieron lugar durante la década pasada en nuestro país, y las políticas
de promoción y financiamiento para la innovación en educación superior estrechamente relacionadas a la
vinculación territorial e integración socioeducativa. Siendo así, diferentes innovaciones, que en algunos
casos implican movimientos institucionales varios a fin de generar el continente institucional que orienta y
promueve a las mismas, se configuran desde distintas unidades académicas. Las mismas se nos presentan
actualmente como un nuevo campo de estudio y análisis. La fertilidad de este campo repara, al menos para el
análisis socio-antropológico que pretendemos realizar, en la posibilidad que nos otorga la etnografía para el
establecimiento concreto de los vínculos que definen la tríada involucrada en aquellos procesos (universidad-
estado-territorio) en cada situacionalidad especifica. Es que, y esta es una segunda hipótesis de trabajo, si bien
puede generarse una política común de promoción y financiamiento que habilitan procesos de integración
socio-educativos, la misma se ve potenciada u obstaculizada en sus posibilidades de acuerdo a tradiciones
y estilos de gestionar la universidad, a la profundidad que adquiere el debate respecto de la autonomía
universitaria y sus dimensiones, a dinámicas sociales especificas presentes en los territorios geográficamente
pertinentes y según sean las tensiones jurisdiccionales implicadas en el ejercicio de la política pública. De aquí
que consideramos de importancia el analizar en profundidad esta novedosa unidad de análisis conformada por
el marco de relaciones generado en la intersección de dinámicas universitarias, estatales y socio- territoriales
en situacionalidades concretas y específicas. En esta ponencia, el recorte geográfico se hace en la zona sur de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente comuna 4 y se adopta como referente empírico
el campo de relaciones entre universidad - estado - territorio que se gesta en relación a la modalidad de
implantación territorial de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA en el barrio de Barracas.

Acompañando Emprendedores
Maria Eugenia Libera; Juan Pablo Fratuzzo; Zulma Montero; Cecilia Reynal O´Connor; Malen Carolina
Maroto
elibera@eco.mdp.edu.ar; emprende@eco.mdp.edu.ar; malemaro@hotmail.com
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Acompañando a emprendedores trabaja en la promoción y desarrollo de acciones para la generación de


entornos locales y regionales favorables para el desarrollo de una cultura emprendedora. Se abarcan todos los
actores involucrados dentro del ecosistema emprendedor bajo seis líneas de acción:
1. Capacitación a emprendedores
2. Asistencia directa y personalizada a emprendedores
3. Formación de formadores en emprendedorismo
4. Formación de tutores para evaluación y seguimiento
5. Fortalecimiento de redes interinstitucionales

738
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Diversificación de la matriz económica de parajes rurales mediante estrategias de


desarrollo turístico regional. Estudio de caso: naturalmente, Las Flores
lic. Raúl Cristian Mendivil
Facultad de Agronomía UNCPBA; UNICEN; FAUBA; UNCPBA;Tecnicatura en Turismo Rural; Grupo Cambio Rural
del INTA “Naturalmente, Las Flores”; UTN; PRONATUR, Argentina

En el Partido de Las Flores en los últimos años se ha desarrollado un proceso mediante el cual la prestación
de servicios turísticos en manos de pobladores rurales gana cada vez más importancia, dado el interés de la
demanda y el significativo crecimiento de la actividad en la región.
83
Se trata de una oferta grupal enmarcada en un Grupo Cambio Rural del INTA . Conformada por un grupo
heterogéneo de pequeños y medianos productores que por su baja escala necesitaban diversificar ingresos en
84
su actividad agropecuaria, como así también por “neo rurales” que ven a Las Flores como tierra fértil para
afincar proyectos propios y rentabilizar un cambio de vida que tan necesario consideran para su presente y
futuro.
El proceso tuvo logros destacables con respecto al empoderamiento grupal, y sobresalen acciones
conjuntas inherentes a la difusión, articulación e intercambios con experiencias a nivel regional, nacional
e internacional. Destacándose el desarrollo logrado en materia comunicacional y de armado de producto
turístico. Independientemente de estos logros puntuales, el más trascendente es incorporar al Turismo Rural
como una actividad con viabilidad económica en los parajes rurales de la región que no solo están comenzando
a recibir turistas sino inversiones que generan empleo local.
El objetivo de la ponencia es describir el proceso que dio origen a la diversificación de la matriz económica
de parajes rurales mediante estrategias de desarrollo turístico regional, caracterizando a los emprendimientos
de turismo rural existentes en el partido de Las Flores y la organización de los mismos enmarcado en el grupo
de Cambio Rural; como asi tambien el proceso del grupo asociativo de turismo rural existente en el partido de
Las Flores y el efecto generado en los parajes rurales de la misma localidad.
Teniendo en cuenta que a partir del año 2010, en los antes mencionados parajes rurales – Villa Pardo, Rosas
y Pago de Oro - se ha podido desarrollar un proceso mediante el cual la prestación de servicios turísticos en
manos de pobladores rurales gana cada vez más importancia, dado el interés de la demanda y el significativo
crecimiento de la actividad en la región, el objetivo principal es el de capitalizar este proceso para generar
antecedentes precisos de desarrollo territorial.
Finalmente, el impacto que desea generar esta ponencia es de sumar un pequeño aporte a la investigación
en desarrollo rural, en un ámbito poco explorado como los pequeños parajes rurales y en una disciplina
aún más nueva como el turismo rural. Es el deseo del autor que se intensifique este tipo de estudios, para
contribuir a la generación de conocimientos con el fin de visibilizar casos de desarrollo territorial para que
puedan replicarse en otros parajes y que redunde en un desarrollo sustentable de la actividad y una mejora en
la calidad de vida del productor rural.

83 El Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria (Cambio Rural)
fue creado en el año 1993 por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En la actualidad, Cambio Rural trabaja
junto con 1.347 Grupos, más de 13.500 pequeños y medianos emprendedores agropecuarios.
84 El Neorruralismo es un fenómeno de migración desde las áreas urbanas a zonas rurales Esta emigración no tiene
causas económicas sino la búsqueda de entornos libres, tranquilos, menos contaminados y con una cierta calidad
paisajística.

739
Pósteres
Eje 4: Procesos de Curricularización de la Función de Extensión
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Taller de Potabilidad de Aguas Subterráneas


Fernández M.; Rivero Berti I.; Cano L.A.
tallerdeaguas@gmail.com
Facultad de Ciencias Exactas – UNLP

El Taller de potabilidad de aguas subterráneas es una experiencia extensionista iniciada en el año 1991 por
estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, a partir
de una inquietud estudiantil en cuanto a la calidad del agua de consumo humano en La Plata y alrededores.
A partir de 1994 se comenzó a trabajar interdisciplinariamente con la Facultad de Trabajo Social, buscando
lograr una mejor llegada al “territorio” y desde el año 2000, como Proyecto de Extensión de la UNLP, comienza
una nueva etapa de trabajo transdisciplinario con diferentes unidades académicas, organizaciones barriales,
entidades públicas, ong`s, etc.
El Proyecto propone realizar un relevamiento sanitario en zonas del Gran La Plata y alrededores que no
cuentan con acceso al servicio de agua potable. Este trabajo es realizado en forma conjunta entre los estudiantes,
bajo supervisión de los docentes, y la comunidad que generalmente se nuclea bajo alguna entidad barrial, ya
sea un centro comunitario de extensión, una escuela o una cooperativa por ejemplo. En una primera instancia
se realizan visitas al barrio donde los integrantes del proyecto nos interiorizamos sobre la realidad social del
barrio, la problemática específica en torno al agua que consumen y se programa la realización del muestreo
de aguas en algunas casas de los vecinos. Las muestras son recolectadas y analizadas íntegramente por los
estudiantes, coordinados por docentes u otros alumnos de mayor experiencia en el proyecto. Se analiza si el
agua es apta para consumo humano según el código alimentario nacional en cuanto a la calidad fisicoquímica
(pH, conductividad, sólidos disueltos, Nitritos, Nitratos, Fluoruros, Cloruros, Sulfatos, Dureza y Alcalinidad)
y microbiológica (Recuento de bacterias coliformes y heterótrofas totales y fecales, determinación de E. Coli y
Pseudomona aeruginosa).
Estos resultados son volcados en un informe que se entrega a cada vecino en un encuentro barrial. Durante
este encuentro se intercambian conocimientos sobre las enfermedades transmitidas por el agua y formas
de prevención de las mismas, mediante el trabajo en espacios de participación amplios e intersectoriales. El
proyecto apunta a que tanto los destinatarios como los estudiantes participantes puedan reconocer al agua
potable como un elemento fundamental para garantizar el derecho a la salud pública. Asimismo, se propone
al proyecto como una herramienta para construir soluciones y diseñar estrategias para garantizar el acceso a
agua potable.
A lo largo de los años se ha trabajado tanto en zonas periurbanas que no cuentan con redes de agua potable o
cloacas, así como en barrios con conexiones precarias a redes cercanas. Muchas de las zonas visitadas coinciden
con industrias, algunas de las cuales contaminan con sus desechos los cursos superficiales de agua, así como
también zonas rurales con producción hortícola o cría de animales, donde el uso intensivo de agroquímicos
durante mucho tiempo ha contaminado las napas de aguas subterráneas.
Los resultados históricos del proyecto nos revelan que de las muestras analizadas, alrededor de un 90 %
no son aptas para consumo humano desde un punto de vista microbiológico, mientras un 30% presentan
contaminación fisicoquímica.
También cabe destacar que en varias comunidades se han logrado soluciones a la problemática a partir del
trabajo conjunto del taller de potabilidad de aguas con los vecinos, así, en distintos barrios, se han obtenido
tanto soluciones institucionales; la extensión de una red de agua potable, la colocación de un pozo y tanque
comunitario o la adjudicación del plan agua más trabajo; como soluciones informales a través de la utilización
de un filtro casero que nuestro proyecto enseña a construir a las comunidades que así lo requieran.

741
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Evaluación de la infertilidad masculina para el mejoramiento de la salud


reproductiva en Centros de Salud Pública
Bruno Carolina L; Alfaro Selva A; Barone María S; Brufman Adriana S.
abrufman@fbioyf.unr.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario.Argentina

La infertilidad es un problema que afecta a parejas de todo el mundo. La O.M.S establece que el 8% de las
parejas experimentan algún problema durante su vida fértil. Esto significa 2 millones de casos nuevos por año
lo que representa una carga significativa para los recursos sanitarios del país (OMS, 1995). Existen una gran
variedad de causas, incluyendo falta de ovulación, causas mecánicas, deficiencias espermáticas, edad de los
integrantes de la pareja, y en muchos casos el diagnóstico es simplemente “infertilidad inexplicada”. Por lo
tanto, en la investigación y el tratamiento de la infertilidad debe considerarse a la pareja como una unidad para
su estudio. Esta es una situación que produce sufrimiento personal y altera la vida familiar, es por esto que
el tratamiento debe tener un enfoque integral. Las causas de infertilidad se distribuyen según los siguientes
porcentajes: 41% de causas femeninas, 24% masculinas, 24% compartidas y 11% ESCA (esterilidad sin causa
aparente). (OMS). Al estudiar la pareja infértil se presenta el dilema de cómo evaluar adecuadamente la
capacidad fértil del varón. Si bien hoy se acepta que un espermograma realizado de acuerdo a los lineamientos
propuestos por O.M.S. es de gran importancia para el estudio básico del varón, los resultados que el mismo
ofrece no proveen información diagnóstica o pronóstica precisa de la infertilidad masculina.
Nuestro objetivo de trabajo es desarrollar una cantidad mínima de estudios óptimos que lleven a
diagnósticos acertados para el estudio de la infertilidad masculina. Los proyectos de investigación apuntan a
mejorar la calidad de vida de la pareja, ya que se intenta “ordenar, optimizar y crear” técnicas para encontrar
y sistematizar un protocolo adecuado, enfatizando también sobre la causa inmunológica de la infertilidad,
que aunque es una de las más importantes, es muy poco investigada. Estamos orientados a la puesta a punto
de nuevas técnicas como el dosaje de transferrina, determinación de antígenos ABO en semen, determinación
de anticuerpos antiespermáticos, estudios de integridad de membrana, así como estudios de integridad del
DNA. Estas son técnicas simples, no invasivas que permiten lograr un diagnóstico optimizado, sencillo y de
bajo costo.
Muchas parejas consultan luego de costosos tratamientos de alta complejidad sin éxito, y con estos estudios
se puede arribar a un diagnóstico y, por lo tanto, a un tratamiento para lograr la concepción de la forma más
fisiológica posible. Si no se da la fertilización en forma natural, a través de estos estudios, los profesionales
podrán elegir el método más adecuado, sin tratamientos engorrosos y costosos que no arriben a buenos
resultados.
Los procedimientos estandarizados ayudan a clarificar muchas cuestiones, a mejorar la precisión diagnóstica
y a la evaluación de los tratamientos en cuanto a su efectividad, riesgo y costo, permitiendo así el acceso a
Programas de Salud Reproductiva a la población de escasos recursos que concurre a los Centros de Salud
Pública. Si se disminuye el interés por elucidar y entender las causas de infertilidad masculina llegaríamos a
una lamentable demora en la adquisición del conocimiento científico específico del área, impidiendo el futuro
desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas.

VALOR AGREGADO EN UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES


Mirábile Mónica1; Tapia Olga2; Guinle Viviana3
Equipo extensionista: Cónsoli D; Cónsoli A; Coria E; Gamboa V; Gimenez A; Posobón P; Somoza M;
Santoni L; Venier M; Ventrera N; Viani M; Vignoni L
1mmirabile@fca.uncu.edu.ar; 2otapia@fca.uncu.edu.ar; 3vguinle@fca.uncu.edu.ar
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Desde mediados de 2005 algunas organizaciones sociales, cuyo objeto era la producción agrícola confluyeron
en distintas instancias y coincidieron en la necesidad de asociarse en razón de compartir tipo de producción,

742
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

procesos organizativos y dificultades. Debido a que las familias reunidas tenían la tradición y capacidad
para la elaboración de tomate triturado, el primer objetivo fue el de la compra en conjunto de botellas para
el envasado de este producto. A partir de allí se comenzó a discutir la posibilidad de realizar también la
comercialización en forma asociada para poder alcanzar los volúmenes demandados por el mercado. En 2008
estas acciones de conjunto dieron lugar a la conformación de una Cooperativa: Cooperativa de Productores
de la Agricultura Familiar y Economía Social (COOPAFES) que nuclea a más de 60 socios productores que son
propietarios o arriendan una cantidad mínima de 2 y una máxima de 3 hectáreas cada uno, en lo que se conoce
como cordón verde de la ciudad de Mendoza. La administración tiene su sede en: Callejón Tulumaya s/n -
Rodeo del Medio - Maipú - Mendoza, en terrenos cedidos en comodato por uno de los socios de la cooperativa.
Luego se establecieron en los terrenos de algunos socios de la cooperativa, que así lo solicitaron y así
surgieron las denominadas “fábricas familiares” o “Unidades Productivas”. Se llaman así debido a que los
espacios de elaboración de tomate en los que participan todos los miembros de la familia del productor (asociado
a la cooperativa) que están en condiciones de trabajar. Actualmente existen tres “Unidades Productivas
Familiares”, que producen, cada una, botellas de 950 cm3 de tomate triturado, contando con marca registrada,
inscripción de un establecimiento y producto como lo establece el código alimentario argentino.
Por lo explicado, surge la necesidad de continuar con el desarrollo de productos nuevos con base a la
producción hortofrutícola de los cooperativistas dando valor agregado a la producción primaria, estandarizar
y protocolizar todas las elaboraciones para que las mismas se lleven a cabo siempre de la misma manera, para
asegurar iguales resultados en cada Unidad Productiva, redactar e implementar procedimientos para una
elaboración segura, buscar nuevas oportunidades en el mercado “gourmet” y evaluar los costos para poder
llegar al mercado con un precio justo.
Se espera ayudar a los pequeños productores que integran la COOPAFES a continuar con las acciones
tendientes a fortalecer el valor de la producción, diversificar la misma para ofrecer nuevos productos y formas
de presentación, asegurar la oferta y producción de alimentos seguros, lograr la estimación del precio justo
mediante una real valoración de costos.
Siendo la familia la unidad fundamental de la sociedad, este proyecto busca también identificar trabajos
compartidos por los integrantes de la familia, que respondan a un proyecto familiar y que fortalezcan los lazos
familiares y mejorar las relaciones que redundará en beneficio para la sociedad.

Agendas ambientales para el desarrollo local


Un instrumento para observar problemas ambientales y planificar una gestión
acordada del territorio
Ernesto Santana; Silvina Borassi; Marta Pietropaolo; Luciana Musella; Lucila Carneiro; Mariela Cueva;
Ana Clara Giménez; Mariana Ayala; Lucia Oliva; Nilce Salinas; Eugenia Spinelli; (Directora) Nélida da
Costa Pereira
dacosper@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN- ARGENTINA

El póster que se presenta da cuenta de una labor que se realizó en el marco de dos proyectos de
investigación de la Universidad Nacional de Luján, uno “ INVESTIGACION Y DESARROLLO TERRITORIAL
(2da etapa). Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples” y otro: “INDICADORES
DE SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL. Contenidos de aplicación multicriterio y presupuestos filosóficos de base”.
El propósito convergente de ambos proyectos se vinculó con la construcción de agendas ambientales para los
municipios de Luján, Gral. Rodríguez, Pilar, Mercedes y Moreno (Provincia de Buenos Aires- Argentina) que
integran el área de influencia de la Universidad.
Las democracias actuales tienden a fortalecer el ejercicio de participación colectiva en los procesos de toma
de decisiones sobre los asuntos de interés común. La ordenación ambiental del territorio se constituye, en ese
sentido, como una cuestión demandante de procedimientos participativos que requieren el protagonismo
de todos los actores sociales para definir las prácticas de sustentabilidad territorial. A través de un nuevo

743
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

pacto que incorpora distintas formas de organización territorial y aúna lo deseable con lo posible, se pueden
configurar agendas territorio-ambientales. Éstas deberían incorporar como instrumento de gestión pública
las consultas a ciudadanos para reconocer deseos y necesidades comunitarias, contener las problemáticas
ambientales cotidianas y establecer un registro de riesgos.
Siguiendo estas concepciones se hace visible en esta presentación gráfica, el resultado de una tarea que
generó vínculos para la definición consensuada de matrices de ponderación, de capacidad de gestión local y de
priorización de problemáticas ambientales. Se refieren criterios de actuación, restricciones, metas y soluciones
sustentables propias de la evaluación multicriterio, y se perfila una planificación de gestión asociada de riesgos
ambientales locales.
El testeo de una metodología para la construcción de agendas ambientales, construida en la primera
etapa de uno de los proyectos, y la aplicación de una metodología multicriterio, en donde la magnitud de los
indicadores ambientales es atribuida en conjunto con los actores locales involucrados, se constituyeron como
objetivos específicos de aplicación procedimental. A partir de una hipótesis de sustentabilidad territorial,
basada en la gestión asociada y acordada, se consideraron los diagnósticos territoriales perfilados en la primera
etapa y se avanzó sobre la evaluación de la capacidad de gestión ambiental municipal, jerarquización de
problemas y propuesta de agenda con dimensionalización de indicadores de sustentabilidad.

Guía metodológica de extensión aplicada al enriquecimiento de bosques nativos


con especies leñosas
Casermeiro J.; Spahn E.; Casermeiro L.; Ronconi A.
casermei@fca.uner.edu.ar; espahn@fca.uner.edu.ar; luchi8c@hotmail.com; ronconiana@hotmail.com.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER, Argentina.

El objetivo de esta guía es brindar pautas orientativas, tanto para el extensionista como para los
pequeños productores, quienes más necesitan de la recuperación de estas unidades ambientales, para una
producción ecológica sustentable en sistemas agrosilvopastoriles. Se debe comprender que el bosque nativo
no es solamente árboles y pastos, sino muchas especies que son protectoras del ambiente y otras que son
productos forestales no maderables, con propiedades alimenticias, medicinales, tintóreas, aromáticas y otras.
La desaparición de los bosques nativos ha sufrido una brusca caída producto de la sojización y, aquellos que
quedan, están degradados con una condición de pobre a regular. Esto sugiere que los mismos no cumplen en
su mayor parte con sus funciones ecosistémicas y socioeconómicas. La mayoría de los pequeños y medianos
productores del Espinal desarrollan estrategias de producción de corto plazo que satisfacen las necesidades
básicas de subsistencia. La consecuencia inmediata es un acelerado proceso de agotamiento y deterioro de
los recursos naturales que se manifiesta físicamente en mayores niveles de deforestación, erosión del suelo
y desertificación, entre los más importantes. El impacto económico se visualiza en la descapitalización y una
persistente pérdida de ingresos, generando como consecuencia el quebranto de la empresa y el éxodo rural.
La metodología aplicada es producto de trabajos financiados por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, Proyecto bosques nativos y áreas protegidas, BIRF 4085 AR, a través del PIARFON
(Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos), PROSOBO (Programa Social de
Bosques): Estrategias productivas sustentables del bosque nativo, y por la UNER: Relación entre la estructura
arbórea de un sistema natural y el balance hídrico y nutricional de los suelos y Enriquecimiento de sistemas
forestales degradados con especies forestales nativas. El área de trabajo y ensayos se encuentran en los Dptos.
Federal, Federación, La Paz, Villaguay, correspondientes al Distrito del Ñandubay de la Provincia de Entre
Ríos. Los pasos a considerar son los siguientes: 1- Sensibilizar al productor en el objetivo de comprometerse,
a través del conocimiento y participación activa, en la conservación del bosque con un enfoque preventivo
y futurista. 2-Recepcionar los conocimientos de los pequeños productores e intercambiar experiencias.
3-Diagnosticar los componentes abióticos (suelo, precipitaciones, energía) y bióticos (vegetación, flora y fauna)
del campo natural a mejorar. 4-Planificar el ordenamiento ambiental y productivo de su predio. 5-Identificar
los sitios a recuperar, seleccionando los árboles que se van a ralear o dejar como semilleros y podar los que
correspondan. 6-Asegurar, en forma simultánea, la renovación natural de los árboles mediante el manejo y

744
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

ordenamiento forestal correspondiente. 7-Enseñar y realizar en forma conjunta la producción de plantines


o siembra directa de las especies arbóreas de mayor importancia como son Prosopis alba, Prosopis chilensis,
Prosopis nigra, Acacias sp., etc. 8-Indicar las formas de plantación, en hilera o intercalando para obtener una
cobertura óptima para la fertilización natural, regulación de temperatura, captación de agua, protección de
la fauna y animales domésticos. 9-Respetar en forma estricta la protección de los plantines de los animales
domésticos y la fauna (liebre, guazunchos, loros, insectos cortadores, y otros), hasta que alcancen un desarrollo
que garantice una mayor vitalidad y asegure su supervivencia. Es muy importante que el extensionista esté
capacitado y conozca las interrelaciones de los componentes del ambiente a mejorar y la idiosincrasia de los
productores a los fines de valorizar la importancia del bosque y su compromiso para mejorarlo. Finalmente
considerar que la recuperación del bosque nativo no se realiza por partes sino considerando el todo, árboles,
pastos, suelo, ganado, fauna, especies medicinales, aromáticas, y a los productores rurales que viven en él.

APRENDEMOS HACIENDO MIEL DE CALIDAD


Mouteira M.C.; Hang G.M.; Basso M.I; Lupano C.E, Peterson G.; Kebat C.A
mmouteira@agro.unlp.edu.ar
UNLP, MAA, CNEA. Argentina

Nuestro país cuenta con un sector apícola constituido por pequeños productores familiares que desarrollan
la actividad en forma complementaria, y en donde la apicultura contribuye como sustento adicional necesario
para permitir su subsistencia y la de su familia. Son productores con serias dificultades para adaptarse al
sistema productivo actual en donde la calidad del producto debe estar asegurada. Un punto en la cadena
productiva apícola en donde estas exigencias se profundizan es en el proceso de extracción de miel. El proyecto
propone capacitar y acompañar a productores apícolas en la aplicación de sistemas de aseguramiento de la
calidad de la miel y la construcción en conjunto de un manual de calidad del establecimiento extractor. El
objetivo es no sólo lograr la inocuidad del producto, necesaria para permanecer en el sistema productivo,
sino también incrementar el valor agregado del producto por medio de la utilización del manual de calidad
como herramienta de promoción, que redundará en beneficio del estándar de vida de los productores. El
proyecto, que tiene su inicio en el 2012 y aún continúa, cuenta con un equipo multi-disciplinario y multi-
institucional que integra docentes y alumnos de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Periodismo
y Comunicación Social, Ciencias Naturales, Ciencias Médicas, y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional
de La Plata, a Profesionales del Ministerio de Asuntos Agrarios-Área Granja- y de la Comisión Nacional
de Energía Atómica-Grupo Apícola-, enriqueciendo al proyecto al obtener distintas visiones de la calidad
y del proceso de aprendizaje. Participan en el mismo 7 organizaciones apícolas de 1° grado, que agrupan
a 80 productores aproximadamente, 3 municipios (bromatología), 4 escuelas agropecuarias y 1 Agencia de
Extensión Rural INTA todos ellos ubicados en la provincia de Buenos Aires. El equipo de trabajo se constituye
con 10 docentes y 3 profesionales (MAA y CNEA). Integran también al proyecto 8 alumnos, 5 de agronomía y 3
de periodismo. Desde lo metodológico la propuesta se instrumenta por medio de la investigación participativa
poniendo en juego procesos de aprendizaje en temáticas vinculadas al aseguramiento de la
calidad de la miel, la aplicación de dichos conocimientos y la formalización de su ejercicio por medio de la
elaboración de un manual de calidad. Se seleccionó el sistema de taller como forma de aprendizaje. Hasta el
presente se han obtenido los siguientes productos: dos jornadas de concientización -San Pedro y Balcarce-
donde se han abordado temáticas inherentes a la vinculación de la Universidad en el desarrollo rural y a la
inocuidad alimentaria; un material didáctico sobre principios básicos para la elaboración de un manual de
calidad en salas de extracción de miel - versión impresa y online-(344 pág); 6 talleres por cada sede establecida
en el proyecto (zona norte, sudoeste y sudeste) destinados a la capacitación y la elaboración del manual de
calidad; una ejecución demostrativa de Procedimientos Operativos de Saneamiento (POES) y su monitoreo,
con el objeto de visualizar in situ las dificultades y aciertos de los mismos; 5 pasantías donde se vincula a los
alumnos del equipo con los productores apícolas y la confección de sus manuales; un díptico promocional de
las organizaciones y del sistema de aseguramiento de la calidad establecido; y hasta el momento 5 manuales
de salas de extracción terminados. La elección del taller en la educación de adultos permitió un aprendizaje
colegiado mediante el cual los integrantes adquirieron conocimientos y generaron un producto a partir de los

745
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

aportes individuales de cada uno de ellos; adicionalmente el proceso estableció interacción entre las distintas
organizaciones, contribuyendo a la formación de redes relacionales.

PROGRAMA MULHERES PESCADORAS DO PAMPA - GERAÇÃO DE RENDA


E TRABALHO ATRAVÉS DO ARTESANATO COM ESCAMAS DE PEIXE
Claudete Izabel Funguetto; Ana Cláudia Funguetto Ribeiro; Jovita Lopez Carvalho
claudetefunguetto@unipampa.edu.br; acfunguetto@gmail.com; jo.lopezc@hotmail.com
Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA – Brasil

O Programa Mulheres Pescadoras do Pampa tem por objetivo estimular a melhoria na qualidade de vida,
geração de renda, trabalho e desenvolvimento do trabalhador na pesca artesanal, principalmente da mulher
pescadora que exerce sua atividade no Rio Uruguai, que faz a divisa entre os municípios fronteiriços de
Uruguaiana-Brasil e Paso de Los Libres- Argentina. O programa vem sendo executado desde 2011, vinculado
aos cursos de Agronomia e Tecnologia em Aquicultura, da Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA).
As mulheres constituem parcela significativa da comunidade de pescadores artesanais de Uruguaiana, sendo
reconhecidas legalmente no Brasil como trabalhadoras da pesca aquelas que exercem a pesca efetivamente ou
que desempenham atividades complementares no exercício da pesca artesanal. A presente ação de extensão
surgiu a partir de uma demanda indicada pelas próprias trabalhadoras da pesca, membros da Associação de
Pescadores e Pescadoras Artesanais e da Colônia de Pescadores Z-9, que vislumbravam aumentar a renda
familiar através da produção e comercialização de artesanato com escamas de peixe obtidos da pesca no
Rio Uruguai. Além de ser um subproduto da pesca de fácil obtenção, geralmente descartado pelo pescador,
vendedor ou consumidor do pescado, possui muita versatilidade, constituindo um produto ambientalmente
correto. A escama depois de devidamente limpa e tratada, pode ser utilizada na montagem de vários objetos,
de adorno ou decorativos, tais como biojóias - brincos, colares, pulseira - artigos para decoração de ambientes,
flores, chaveiros, entre outras coisas. A capacitação para o trabalho com artesanato feito com escamas de peixe
foi desenvolvido por acadêmicos e acadêmicas do Curso Superior de Tecnologia em Aquicultura – Campus
Uruguaiana. Foram preparadas cartilhas educativas, folders e oferecidas oficinas para mulheres pescadoras da
Associação, da Colônia Z-9 e da comunidade em geral. Através do material didático elaborado e das oficinas
foram apresentadas técnicas de preparação, tingimento e confecção de materiais com escamas de peixe. Tanto
as trabalhadoras da pesca, quanto as mulheres da comunidade de um modo geral que participaram das
capacitações manifestaram grande satisfação ao término das oficinas. Considerando o grau de interesse e de
satisfação das beneficiadas pela ação de extensão se pode concluir que a utilização de escamas de peixe para
artesanato constitui uma alternativa viável de trabalho, trazendo a possibilidade de incrementar a renda não
só no período de piracema, que no território de pesca em questão se estende de outubro a janeiro, mas também
ao longo do ano, ajudando a promover o empoderamento da mulher pescadora e o fortalecimento da relação
com o seu vínculo principal, que é a pesca no Rio Uruguai.

Relevamiento y planificación participativa del arbolado urbano de Luján


Cucciufo Emiliano (1); Craig Elena (2); Scarselletta Analía (3); Panessi Walter (4); De Falco Pablo (5);
Casset Javier (6)
ecucciufo@yahoo.com.ar; craigelena@yahoo.com.ar ; carselletta@hotmail.com ; wpanessi@unlu.edu.ar ; pablodefalco@
hotmail.com ; javiercasset@coopenetlujan.com.ar
(1-5) Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires; (6) Municipio de Luján, Buenos Aires, Argentina

El Arbolado Urbano puede considerarse hoy un recurso y un patrimonio que brinda gran cantidad de
servicios ambientales, formando parte del derecho a un ambiente saludable. Los árboles de las veredas y
los Espacios Verdes de un distrito mejoran la calidad de vida de los habitantes y contribuyen a aumentar la
biodiversidad y la calidad estética del paisaje urbano.
La ciudad de Luján posee un amplio patrimonio de árboles urbanos que le aportan valor paisajístico e
incluso turístico a sus veredas y espacios verdes, incluyendo la costa del Rio Luján. Sin embargo no existe

746
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

un censo que lo cuantifique y que permita planificar su manejo. La percepción de la población respecto de
los árboles y bosques urbanos va desde la valoración por sus propiedades ambientales y paisajísticas hasta el
miedo por daños durante tormentas.
Es necesario erradicar mitos, rescatar saberes y aumentar los niveles de acceso de la población al
conocimiento de los árboles y su correcto uso en situaciones urbanas para iniciar el camino del diseño de un
arbolado funcional y sustentable, con el compromiso de la sociedad.
El proceso que dio origen a este proyecto inicia en el año 2012, cuando funcionarios del Municipio de
Luján se acercan al equipo Docente de Dasonomía de la UNLu y solicitan asesoramiento para realizar la
poda del arbolado de la ciudad. El diálogo derivó en la firma de un Convenio específico de manera de darle
un abordaje más integral a la temática, que incluía capacitaciones y reuniones periódicas.
En el año 2013 la UNLu propuso un Curso teórico-práctico de Arbolado Urbano abierto a gestores
Municipales, del cual participaron siete Municipios y cuatro agentes del Municipio de Luján. Uno de los
resultados del curso fue el relevamiento del Parque San Martin realizado por estudiantes que permitió
compartir con el Municipio las primeras recomendaciones de manejo sobre dicho espacio verde.
Finalizado el Curso surge la posibilidad de presentar en forma conjunta un proyecto de Extensión a la
Secretaría de Políticas Universitarias denominado “Diseño Participativo y Sustentable del Arbolado Urbano
de Luján” y fue seleccionado para su financiamiento. Además y vinculado al anterior se ha formulado y
aprobado un proyecto de investigación para la inclusión social (PROCODAS-MINCyT) sobre evaluación del
riesgo en el arbolado.
El objetivo es realizar un aporte al conocimiento de la situación actual del arbolado, con la participación
activa de la Universidad y la comunidad de Luján, cuya metodología podría ser replicada o adaptada por
Municipios vecinos. Dado que la propuesta incluye un censo informatizado y georreferenciado de los árboles,
permitirá realizar propuestas sobre futuras plantaciones, cuantificar las necesidades de poda, elaborar mapas
de riesgo y otros elementos que permiten planificar el recurso.
Durante 2014 se han realizado varias reuniones de capacitación de censistas con estudiantes de Ingeniería
Agronómica y de la Licenciatura en Información Ambiental y varias del grupo docente para discutir
metodología, que incluye la definición de la planilla del censo, el desarrollo de una aplicación para la toma
de datos en forma digital y el posicionamiento de cada árbol a través de tablets y la definición del programa
SIG a utilizar. A su vez, las reuniones con el Municipio han permitido iniciar las pruebas de campo en los
lugares que han definido como prioridad, realizando un relevamiento completo de la Plaza Colón (central
del distrito) con propuestas de manejo y la evaluación del riesgo de los árboles de la rivera del Río Luján.
También se han iniciado talleres con estudiantes y abierto a organizaciones sociales sobre reconocimiento y
valoración de árboles urbanos, que sirven para fortalecer las capacidades de los censistas y afianzar el vínculo
y la participación de la comunidad.

Estampado en origen – Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de


Buenos Aires UNNOBA - Argentina
Autores: Docentes
Ortin María de las Mercedes; D’Elía Marta Verónica; López Alicia; Vecino Miguel; Somma Silvio;
Malagisi Andrea; Antonini Florencia; Luases García Laura;
Alumnos Integrantes
Almiron Aylen; Bartolo Caterina; Bruno María Eugenia; Buroni Ursula; Pastore Guillermo; Pecollo Lucia;
Stradiot Agustina; Cantore Valentina; Ortenzi Mariangeles; Restelli Francina
mercedes_ortin@hotmail.com;mvdelia29@gmail.com; aslopez50@bbt11.com.ar; estudio147@hotmail.com; silviosomma@
yahoo.com.ar; andremalagisi@gmail.com; florantonini@gmail.com; lauraluases1@gmail.com
UNNOBA - Argentina

El motivo principal por el cual el proyecto busca atender a esta demanda de la escuela radica en considerar
la propuesta con un valor pedagógico significativo, que promueve la participación conjunta de docentes y

747
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

estudiantes en acciones de aprendizaje proactivas y creativas, que busca fomentar actitudes para hacer
protagonistas a los alumnos de su enseñanza, que incorpora saberes técnicos específico lo cual le brinda a los
jóvenes mayores herramientas en contextos laborales y, finalmente, que la escuela ve como hecho esencial, la
vinculación con la universidad como una manera de ampliar sus horizontes y acercarla a los alumnos a fin de
promover la continuidad formativa de los mismos.
Además la Escuela, por su constitución social, representa y transfiere en su accionar cotidiano, valores que
se identifican con la Universidad, ya sea en lo que respecta a la inclusión social por medio de la educación,
como en fijar el horizonte de transformación social a través de la tarea diaria que se ejerce dentro de las aulas.
El proyecto se enmarca en eje de Inclusión Educativa, pero presenta un aspecto relacionado con el eje de
Trabajo y Empleo. Consiste en la capacitación a jóvenes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2
de la ciudad de Pergamino en el diseño y estampado de remeras, buzos, camperas, etcétera con motivos
originales.
Si bien la propuesta se enfoca en la realización de actividades educativas para fomentar una participación
activa de los alumnos en la creación productos a partir de la aplicación de técnicas de estampado y pautas
básicas de diseño, abre la posibilidad a que se implementen acciones tendientes a generar una alternativa
laboral futura a los alumnos a partir del desarrollo de emprendimientos productivos y el acompañamiento
técnico de la universidad.
La escuela ha venido desarrollado diferentes talleres que re-significan la formación técnica, a saber:
• Lenguajes Tecnológicos: diseño de un producto (en este caso, remera estampada).
• Procedimientos Técnicos: normas de seguridad e higiene, costos y comercialización.
• Sistemas Tecnológicos: elaboración de un producto (remera).
Superando esta instancia. La propuesta, “Voluntariado Universitario” resulta un interesante camino para
esta continuidad, ya que no solo acerca a los alumnos de la escuela al mundo de los estudios superiores, sino
que en contacto con pares (también estudiantes), se establecería un vínculo de aprendizaje más significativo.
De este modo, los alumnos de la carrera de Diseño, aportan sus conocimientos, creatividad y, los alumnos de
la carrera de de Contador Público y Licenciado en Administrador de Empresas, brindan sus aportes desde la
cátedra de Costos.
Esta vinculación Escuela- Universidad genera aportes e ideas, con técnicas creativas y de aprovechamiento
de recursos.
Teniendo como objetivo principal que los estudiantes voluntarios puedan realizar una experiencia solidaria
y formativa a partir de la aplicación de los saberes específicos de sus carreras.

Tejiendo Orígenes – Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de


Buenos Aires UNNOBA - Argentina
Autores: Docentes
Florencia Antonini; Elvio Suárez; Evangelina González; Natalia Cordenons; Andrea Malagisi; Magalí
Gisela Verri; Laura Luases; García Laura; Vanesa Di Santo; Mercedes Ortin
Alunmos Integrantes
María Camila Regner; Lucía Camargo; Andrea Celina Rojo; Gina Crespi; Stephanie Bruche Martínez
Arigón Andrea Susana
florantonini@gmail.com; elvioas@gmail.com; evagon@unse.edu.ar; nacordenons@yahoo.com.ar; andremalagisi@gmail.
com; maguiverri@gmail.com; lauraluases1@gmail.com; dgvanesadisanto@gmail.com; mercedes_ortin@hotmail.com
UNSE ; UNNOBA - Argentina

Tejiendo Orígenes consiste en el aporte en diseño, técnicas de producción y comercialización a productos


que realizan tejedoras urbanas de la Ciudad de Santiago del Estero. Este proyecto apunta a capacitar a este grupo
de tejedoras respecto del beneficio de la incorporación del diseño en el sistema productivo como estrategia de
valorización, contribuir a la incorporación de acciones organizativas y de diversificación de trabajo, generar

748
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

un cambio que permita transformar experiencias familiares o informales en proyectos colectivos rentables
que colaboren en la formalización del trabajo, incorporando estudiantes y profesionales con el fin de generar
soluciones de diseño que otorguen valor agregado a los productos manufacturados.
Redefinidos estos productos obtendrán un gran potencial de comercialización en otros contextos urbanos,
el criterio comercial a seguir será trabajar en la unificación de las diferentes tejedoras bajo un mismo concepto-
marca-local y la correspondiente propuesta para lograr la venta virtual para prevenir los gastos fijos que
implicaría el mantenimiento de un local comercial.
Desde la perspectiva del Diseñador Eduardo Barroso-Neto, el desarrollo de productos con identidad
territorial y cultural constituye, un desarrollo abierto hacia mercados internos como externos considerando
que su evolución actual se orienta a la búsqueda de nuevos segmentos, lo que ha provocado una demanda de
productos “culturales” con un alto valor agregado y calidad, representa un desafío al diseñador que tendrá que
re direccionar su creación en algunos de sus segmentos para encontrar soluciones, con nuevas ideas y enfoques
en un constante movimiento de renovación e incorporación de aportes para que pueda lograr resultados
positivos en el desarrollo de productos con identidad propia. Con el aporte del diseño, el correspondiente
análisis de tendencia sobre productos artesanales realizados en tejeduría y la optimización de los procesos, se
espera obtener objetos con mayor valor agregado. También la elaboración de una identidad que represente a
los diversos productos que realizan podrá potenciar un trabajo de colaboración mutua y permitirá mayores
facilidades para la apertura de canales de venta directos.
Las Tejedoras conjuntamente con la Universidad de Santiago del Estero, trabajan en el proyecto “Por el
Santiago de la diversidad” un proyecto colectivo que fomenta la organización y cooperación. La UNNOBA
busca hacer un aporte en la capacitación de aspectos de Diseño Gráfico, Industrial, de Indumentaria y textil.
Capacitación en diseño estratégico: Estudio de las tradiciones artesanales locales y su entorno, nueva
mirada al diseño elaborada bajo las macrotendencias de sustentabilidad y territorialidad. Realizar un
relevamiento de la zona, para conocer más acerca de su biodiversidad, sus pueblos originarios, sus tradiciones
y valores culturales.
Capacitación en marketing y comunicación: Análisis de producto y su alcance actual, segmento y mercado.
Evaluación del estado actual y posibles alcances.
Capacitación en sistemas productivos: Optimización de los sistemas actuales y sus recursos. Ampliación
de los sistemas con la incorporación de técnicas tradicionales.
Realización de talleres de aplicación de técnicas de Diseño con el objetivo de brindarles herramientas que
les permitan identificar estos potenciales productos.
Capacitación en redes sociales y canales de venta on line: Nuevos lenguajes y sistemas de venta. Redes
sociales - Facebook (tienda nube), Instagram, Pinterest, twitter, entre las principales.

Rádio Comunitária enquanto espaço de sociabilidade e de desenvolvimento local


Marcus Sadok de Sá Lobo; Cristóvão Domingos de Almeida
marcussadok@gmail.com; cristovaoalmeida@gmail.com
Universidade Federal do Pampa- Unipampa/ Brasil

O objetivo deste trabalho é discutir o papel das rádios comunitárias em São Borja, Rio Grande do Sul.
Até que ponto este modelo de rádio é utilizada de uma maneira que condiz com as propostas ideológicas:
do povo para o povo. As rádios comunitárias, de acordo com a legislação brasileira, são aquelas que fazem
uso da comunidade para toda a execução da programação e sem fins lucrativos. Vivem de apoio cultural,
subsídios de sócios ou verba arrecadada em eventos e festas comemorativas. Existe uma variedade entre as
rádios deste tipo. Podem ser controladas por uma ou mais pessoas que tem como finalidade contribuir com o
desenvolvimento sociocultural e comunicacional da comunidade. Fundamentamos o trabalho nos conceitos
de emissora comunitária e comunidade (PERUZZO, 2008) enquanto espaço de possibilidades e de vivências
coletivas. Uma das possibilidades das pessoas que vivem em comunidade é ser informada sem censura
sobre os acontecimentos do local, estimulando a cultura local, os compromissos de educação e cidadania

749
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

e responsabilidade de democratizar o acesso a informação. Sabe-se que, nesse contexto, existem emissoras
ligadas à igreja, com cunho religioso e com propostas dogmáticas. Paralelamente, a falta de conhecimento
da população também é um agravante. A grande massa confunde um veículo comercial que se propõe a
ter ações comunitárias, com rádios que são legalmente comunitárias. Um programa, de rádio ou Televisão,
pode ser comercial e ter quadros sociais, mas não pode ser chamado de comunitário, pois este último segue
normas legais. Nessa perspectiva, metologicamente utilizamos de entrevistas aprofundadas com os locutores
de duas emissoras comunitárias para compreender as propostas e ações que visam o desenvolvimento do
local. Evidencia-se, neste estudo, que as emissoras comunitárias tem papel fundamental para que os processos
de comunicação, educação, desenvolvimento cultural, sejam efetivados no local. Além de atentar para as
questões de interação, sociabilidade e de acesso ao direito à informação sobre os acontecimentos do local.

Universidade e comunidade: a extensão universitária como mobilizadora da


construção da cidadania
Kairo Vinícios Queiroz de Souza; Antônio Joicemar Ávila Weber Junior; Cristóvão Domingos de Almeida
kairorp@gmail.com; avilaweberrp@gmail.com; cristovaoalmeida@gmail.com
Universidade Federal do Pampa – Unipampa / Brasil

O Programa Nacional de Acesso ao Ensino Técnico e Emprego (PRONATEC) foi criado no ano de 2011
pelo governo federal do Brasil, o objetivo é a criação de cursos profissionalizantes gratuitos para a população
que se encontra em vulnerabilidade social. No município de São Borja, Rio Grande do Sul. O programa
foi implantado em 2012, a prefeitura em parceria com a Universidade Federal do Pampa – Unipampa
criaram como projeto de extensão uma assessoria de comunicação integrada para atender as necessidades
comunicacionais do programa, foi trabalhada em formato de agência e conta com acadêmicos de Relações
Públicas, Publicidade e Propaganda, Jornalismo e Ciências Sociais – Ciência Política do campus São Borja. O
objetivo é promover ações de comunicação para sensibilizar e orientar as famílias com maior propensão de
vulnerabilidade social a se inserirem nos cursos técnicos e profissionalizantes ofertados pelo Instituto Federal
Farroupilha, SENAI e SENAC que no município de São Borja/RS são instituições parceiras que atendem as
demandas do PRONATEC. Fundamentamos o trabalho a partir da Comunicação de Interesse Público (CIP)
que retrata toda ação de comunicação que tem como objetivo primordial levar informação à população com
intuito de trazer resultados concretos para melhorar as condições de vida das pessoas. A partir do momento em
que as pessoas compreendem seu estar no mundo, podem agir para sair das condições adversas e contribuir
através de mudanças, incluindo nesse cenário, a capacitação profissional para ingressar no mundo do trabalho
e a partir da sua inserção proporcionar as transformações sociais. É neste contexto que as estratégias de
comunicação são planejadas, executadas e avaliadas pela assessoria de comunicação, assim, consegue-se
como resultado o preenchimento de todas as vagas ofertadas. Adotamos como procedimento metodológico
a pesquisa participante para compreender a realidade das pessoas e entrevistas aprofundadas com intuito de
reunir informações para gerar as estratégias de convencimento para as pessoas se profissionalizarem. Com
isso, produzimos ações que foram desenvolvidas paulatinamente, seguindo as ofertas de cursos oferecidos
pelo Pronatec. Entende-se como resultado do trabalho de comunicação desenvolvido na assessoria, a
quantidade de inscrições realizadas, mas de 1000 (mil) pessoas se inscreveram, em cursos técnicos de diversas
áreas e a partir da divulgação efetiva do programa, dessa forma foram preenchidas 100% das vagas ofertadas.
Nessa perspectiva, a comunicação serve como espaço colaborativo das Instituições que atuam com as políticas
públicas. Ser espaço mediador significa ter a capacidade de promover a construção da cidadania, a partir do
atendimento às questões sociais. Por fim, entendemos que o projeto de extensão promove a interlocução entre
comunicação pública, a sociedade e as práticas cidadãs, enaltecendo a certeza de que a comunicação midiática
é um campo estratégico, necessário, numa sociedade na qual, crescentemente, a informação e a comunicação
representam capitais indispensáveis a qualquer proposta de transformação social.

750
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Prácticas y estrategias para la producción, multiplicación y difusión de semillas


de maíces especiales: pisingallo, cuarentin, morado, opaco, dulce y artesanales:
transferencia al IPEA n° 233 Agustín Tosco
MANSILLA Pablo1-2; ORONEL, Javier1; GONZÁLEZ Lucas1 ; NAZAR María C1.
pmansilla@agro.unc.edu.ar; turcanazar@gmail.com
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (2) ICYTAC (Universidad
Nacional de Córdoba - CONICET), Argentina.

Las economías regionales, especialmente las de maíz, en la provincia de Córdoba, Argentina, se encuentran
desplazadas por los procesos económicos de globalización, que trasvasan las culturas con un impacto negativo
que agudiza los problemas actuales en cuanto a este cultivo se refiere. Esto, asumió en la sociedad local una
actitud pasiva ante sus problemas ambientales, sociales y alimenticios más acuciantes. La disminución de
fuentes de trabajo afectó a los grupos más vulnerables al no poder adoptar las nuevas tecnologías, reduciendo
la agrodiversidad y perdiendo conocimientos y tradiciones que hacen a la producción de alimentos,
comprometiendo seriamente su seguridad alimentaria. Ante esta situación, surgió la inquietud de alumnos
de la carrera de Ingeniería Agronómica de esta Universidad, de llegar al medio con las variedades de maíz
que desde la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal de esta Facultad se obtienen. De esta forma, poder
generar alternativas productivas en escuelas agrotécnicas de nuestra zona, y a la vez capacitarse como futuros
profesionales en el ámbito de la extensión, mediante la instancia de Iniciación Profesional. Nuestros maíces
especiales de polinización libre, por sus características genéticas, se adaptan fácilmente a diversas condiciones
edafoclimáticas. Se manejan en general como cualquier otra variedad de maíz, y no es necesario el gasto de
semillas todos los años. Con muy poca inversión, se les pueden dar valor agregado, constituyendo en algunos
casos productos diferenciales. La base de la extensión agrícola consiste en la exposición de temas específicos y
técnicas laborales mediante un proceso educativo bidireccional, en forma interdisciplinaria, promoviendo la
formación de grupos de trabajo para el abordaje de problemáticas de la comunidad en cuestión, de acuerdo
a un diagnóstico social. De esta forma, contribuir al desarrollo regional, y así tener a la sustentabilidad como
principal eje de desarrollo. Los jóvenes de las escuelas son activos protagonistas de la vida de su comunidad,
capaces de buscar soluciones alternativas a los problemas que los afectan y tener un efecto multiplicador de
las mismas hacia la sociedad. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es capacitar mediante la investigación
adaptativa a alumnos, docentes y no docentes de la Escuela Agrotécnica Agustín Tosco (IPEA N° 233) de La
Granja, Córdoba, sobre las prácticas y estrategias para la producción, multiplicación y difusión de semillas
de maíces especiales, diversificando así la producción y contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Se viene
trabajando con una labor interdisciplinaria y de compromiso ético, social y político, en la difusión de los
nuevos saberes generados, mediante cartillas, folletos, afiches, programas radiales. Se provee de semillas, se
dictan charlas informativas sobre el manejo de estos maíces, de siembra a cosecha y post- cosecha, y sobre
su importancia en la alimentación. Se abordan alternativas para la autoproducción, consumo de alimentos
y generación de empleo. Así, se busca lograr la articulación Universidad – Escuela, con la Comunidad. Se
pactó un compromiso social, para el rescate de prácticas estratégicas para la continuidad en la producción
de estos maíces en la institución involucrada, y un manejo sustentable de acuerdo a sus recursos disponibles,
siempre contando con nuestro asesoramiento. Estos aportes implican la generación de actividades didácticas
innovadoras, del acercamiento de la ciencia a sectores populares, mediante la educación.

751
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

CUSTODIOS DEL TERRITORIO: Ciencia y comunidad en la conservación de


humedales de Argentina.
Andrea Caselli1,2,6; Gabriel Álvarez3; José Massa4; Martín Santiago5; Silvia Alzuagaray1,6; Cecilia
Ramírez1,6 ; Rosana Ferrati6 ; Marcela Uhart1,7
andreapatos@gmail.com, silvialzuagaray@yahoo.com.ar
1 Area de Recursos Naturales y Sustentabilidad, Facultad de Ciencias Veterinarias (ARNyS) Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Tandil, Argentina; 2 Wildlife Health Program, Wildlife
Conservation Society Argentina.; 3 Facultad de Ciencias Exactas, UNCPBA. Tandil, Argentina; 4 INTIA, Facultad
de Ciencias Exactas, UNCPBA. Tandil, Argentina; 5 CIFICEN (CONICET-UNICEN), Facultad de Ciencias Exactas,
Tandil, Argentina; 6 Instituto Multidisciplinario Sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable (Ecosistemas), UNCPBA.
Tandil, Argentina.;7 One Health Institute, School of Veterinary Medicine, University of California, Davis, USA.

Los humedales son vitales para la salud de otros biomas y sus componentes en todas partes del mundo.
Además de contener una biodiversidad marcadamente elevada, que proporciona una variedad de servicios
ecosistémicos, suelen ser cruciales para las economías locales. Sin embargo, los humedales se deterioran a un
ritmo acelerado por la sobreexplotación, el drenaje y la conversión del uso del suelo, marcando una tendencia
mundial a la cual no escapa nuestro país, donde alrededor de 253 especies de aves (25 % de la diversidad del
país), utilizan los ambientes acuáticos continentales.
Las poblaciones de aves acuáticas en Argentina están bajo intensa presión de caza deportiva, atrayendo
a cazadores de todo el mundo. Sin embargo, hay una escasez de información que permita incluso una
estimación básica sobre el impacto de esta actividad. A nivel mundial, la caza de aves acuáticas ha dado lugar
a disminuciones poblacionales significativas debido al envenenamiento causado por las municiones de plomo
ingeridas. Nuestros estudios durante los últimos siete años han demostrado que cerca de 15 toneladas de plomo
se agregan a los humedales anualmente, coincidiendo con alguna de las zonas más contaminadas de Europa;
también encontramos tasas de ingestión alta de perdigones en aves acuáticas locales y, alarmantemente, más
del 98 % de los individuos muestreados presentaron plomo en sus huesos por la exposición a largo plazo.
Debido al impacto de la contaminación por plomo, 29 países han implementado restricciones en el uso
de municiones. Con las pruebas científicas reunidas, pioneras en el país, hemos abogado por un cambio de
política, exitoso en la provincia de Santa Fe, que desde el 2011 al 2014 promulgó una prohibición de 50 % de
las municiones de plomo en ecosistemas acuáticos (http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/
full/112852), proceso imitado actualmente por la provincia de Buenos Aires.
La caza excesiva y la degradación ambiental ponen en riesgo a las aves acuáticas. Conocer el estado de
sus poblaciones es esencial para asegurar la supervivencia, pero la información biológica disponible sobre
ellas es escasa. Para hacer frente a esta deficiencia, se necesita con urgencia una estrategia de amplio alcance
que involucre a diversos sectores de la sociedad en el conocimiento y valoración de estas especies. En nuestro
enfoque, científicos, gobiernos y comunidades interesadas juegan un papel preponderante tanto en la
identificación de problemas como en la implementación de soluciones.
Después de dos años de intenso trabajo con las comunidades rurales cercanas a sitios de caza, hemos puesto
en marcha varios grupos autodenominados “Custodios del Territorio”. Esta iniciativa, apoyada por científicos
locales de varias universidades nacionales, así como técnicos del gobierno y diversos agentes de conservación,
reúne educadores y personas interesadas en la conservación de los humedales cercanos a sus hogares, que
llevan a cabo una vez al año conteos de aves acuáticas sincronizados, informando los hallazgos a una base de
datos central y aplicando el uso de tecnologías generadas en la UNICEN. Estos recuentos se pueden utilizar
para abordar numerosos objetivos de la enseñanza de las ciencias, ya que profesores y estudiantes deben
adquirir y aplicar el conocimiento en temas que van desde ecología y geografía a matemáticas y estadística
aplicada.
Nuestro objetivo es realizar aportes a la conservación de humedales a través de la valoración de aves acuáticas,
profesionalizando a la comunidad para que se involucre en su conteo, en interacción con investigadores de
universidades nacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación. Se

752
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

pretende promover el trabajo colectivo y la toma de conciencia de la comunidad sobre la valoración de los
recursos naturales, así como participación activa en su control y manejo, considerando el impacto que pueden
ocasionar sus acciones sobre los mismos.

Transferencia de Tecnología en Plásticos y Elastómeros.


Pisano Carlos A.; Cuello Sergio M.
cpisano@ctpe.com.ar ;cad-cae@ctpe.com.ar
Centro Tecnológico de Plásticos y Elastómeros - Instituto Politécnico Superior - Universidad Nacional de Rosario -
Argentina.

En 1993 se crea una nueva carrera técnica en el Instituto Politécnico Superior “General San Martín”, Escuela
de Enseñanza Media y Superior dependiente de la Universidad Nacional de Rosario.
El objetivo es formar técnicos universitarios en todo lo ateniente a las industrias que trabajan con Plásticos
y Elastómeros en el área de influencia de la ciudad de Rosario. Esta nueva oferta académica cuenta desde
sus inicios con el apoyo de cámaras empresarias de la región y se incorpora en un proyecto de Cooperación
Internacional con el gobierno de Alemania.
El aporte de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) contribuyo con equipamiento de última generación,
capacitación de docentes en áreas específicas de la tecnología de los plásticos y los cauchos, así como el
asesoramiento de especialistas extranjeros en diversas áreas académicas y tecnológicas.
Hacia fines de 1995 se crea, en el marco del mismo proyecto, el Centro Tecnológico de Plásticos y Elastómeros
en el Instituto Politécnico (CTPE) para atender las incipientes demandas de vinculación tecnológica de empresas
de la ciudad y la región. Este centro de servicios se constituye en poco tiempo en el referente tecnológico para
innumerables empresas no solo de la región sino de otras provincias del país, e incluso del extranjero, que
recurren a la Universidad Nacional de Rosario para resolver sus problemas tecnológicos.
El Centro cuenta con un Laboratorio acreditado bajo normas internacionales por el Organismo Argentino
de Acreditación desde septiembre de 2006. Las instalaciones de este Laboratorio se sostiene con el producido
de los servicios que se prestan a empresas y profesionales.
Entre sus prestaciones se cuentan más de 1300 ensayos en laboratorio propio, más de 250 trabajos de
asesoramiento tecnológico y de desarrollo en tecnología de polímeros, así como innumerables cursos cortos
de perfeccionamiento dictados “in company” y en el Instituto. Como resultado de dichas actividades ha
capacitado más de 1100 personas fundamentalmente de empresas transformadoras de plásticos y cauchos
de varias localidades del país.
Se mantienen permanentemente contactos con universidades y centros tecnológicos se otros países como
Chile, Brasil, Paraguay, España, Francia, Alemania, y Gran Bretaña, lo que contribuye a la actualización de sus
capacidades.
Se obtuvo una patente de invención ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, para el desarrollo de
un utensilio de uso corriente, que combinó novedosamente diseños y procedimientos de fabricación propios.
Dicha patente permite exponer ante alumnos e industrias relacionadas, las amplias posibilidades de aplicación
de las tecnologías que posee el Centro Tecnológico.
Cabe señalar por otro lado, que no sólo se mantienen las instalaciones e instrumentos en condiciones con el
propio producido, sino que además se implementan becas para que alumnos y docentes de la carrera de TUPE
asistan a Jornadas y Congresos en otras localidades como así también la asistencia a cursos de capacitación en
los temas específicos de cada uno.
Actualmente se continúa trabajando con objeto de ampliar las relaciones con el medio, acercándonos
permanentemente a empresas e instituciones públicas y privadas que requieran de nuestra colaboración.
Se continúa el plan de capacitación docente, tanto en el país como en el extranjero, se mantiene el sistema
de gestión de la calidad con su correspondiente acreditación ante el OAA y se utilizan diferentes redes sociales
con el fin de publicitar y comunicar nuestras actividades.

753
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Mejoramiento de la Oportunidad Laboral - Curso de Capacitación en Lectura y


Comprensión, de Planos y Documentación de Obra.
Director: Mgr. Arq. Leandro Varela; Co-director: Arq. Santiago Pérez;Coordinadores: Lic. Psic., María
Alejandra Barrio / Lic. T. Soc. Silvia Cardarelli; Equipo de trabajo:Graduados: Arqs. / Celeste Soledad
Jakus; María Soledad González Cifre; Valeria Bormape; Estudiantes FAU: María Agustina Fernández;
Alejandra Canoni; Indiana Costa; Mariana Birche
leandrov68@hotmail.com
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNLP

Esta experiencia se lleva a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del desarrollo de
un programa de extensión que convocó a docentes, investigadores, extensionistas graduados de diferentes
especialidades y estudiantes de la misma, quienes se comprometieron a diseñar un programa de inclusión
social, destinado a los trabajadores de la construcción, a través de incentivar la formación de estos, estén o no
insertos en el mercado laboral.
La propuesta aborda la interpretación, lectura y comprensión de planos y documentación de obra, a
través del entendimiento de códigos gráficos y comunicacionales propios del ámbito de la construcción, con
el fin de conocer-reconocer y optimizar el “hacer” del trabajador en la obra. Construyendo colectivamente
mayores y mejores oportunidades de trabajo y seguridad como resultado de una mayor democratización de
la información.
Pretende además que los trabajadores adquieran un lugar protagónico integrándose en un espacio de
participación y representación social enmarcado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quien brinda
el lugar de formación y el ámbito legítimo de acreditación de saberes socialmente construidos. Pero también
convoca a la institución a asumir su compromiso de dar respuestas a la sociedad a la cual pertenece y que da
sentido a su existencia.
La temática planteada da cuenta de una necesidad real, tanto de la capacitación de los trabajadores como
su promoción social, y a su vez genera la posibilidad de conformar una comunidad de aprendizaje constituida
entre los trabajadores, alumnos y graduados de la FAU dando como resultado una construcción colectiva del
saber donde se aportan tanto los conocimientos técnicos aprendidos en la educación formal universitaria,
como aquellos que fueron construyendo los trabajadores a lo largo de su “hacer” cotidiano y que también son
conocimientos técnicos de la materia. Se entrelazan por tanto una multiplicidad de saberes tanto técnicos como
de experiencia pedagógica que pretende ser superadora para todos los actores del proyecto.
Esta propuesta apunta a sociabilizar los saberes de la teoría y práctica profesional con la experiencia adquirida
de los trabajadores de la construcción para obtener una mejor calificación, prevención y desenvolvimiento
laboral.
Se trata de recuperar la participación activa de todos los actores de la producción en construcción a partir
de estrategias que les permitan mejorar una mejor inserción laboral, de forma tal de que aumenten sus
posibilidades reales de ejercer una ciudadanía plena, recuperando un rol activo en el diseño de sus propios
destinos.
Este trayecto formativo permite a los trabajadores, obtener cierta experticia en el manejo de la documentación
de obra, que le brinda más oportunidades de acceder a puestos de trabajo en las obras de la Región. Asimismo
brinda la posibilidad de elaboración de sencillos cómputos y presupuestos para trabajos independientes.
Paralelamente es de suma importancia la experiencia vital de los estudiantes universitarios participantes, en
relación a la experiencia de intercambio y organización de actividades que realizan durante su desarrollo.

754
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Uso de especies vegetales naturales con potencial forrajero: Delta superior del río
Paraná.
Figallo Roberto; Favot Natalia; Zilli Martín; Calderón Mariángeles; Ronzano Pablo; Pidello Alejandro;
Smacchia Ana María
rfigallo@unr.edu.ar
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, Argentina

El delta del río Paraná es una extensa zona de islas sedimentarias formada por la dinámica hidrológica del
río Paraná, el cual con 4000 Km de recorrido y una cuenca de casi 3 millones de Km2, se ubica como uno de
los ríos más grandes del planeta. Se denomina delta del río Paraná al sector que en su curso inferior se abre
en brazos naturales, islas, islotes y bancos, con una superficie aproximada de un millón de hectáreas, y que
se ubica entre las islas que están frente a la Ciudad de Diamante en la Provincia de Entre Ríos y las islas del
Departamento San Fernando en la Provincia de Buenos Aires. Este delta de divide en tres sectores: el delta
superior que va desde su límite norte hasta la Ciudad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, donde se
abre el primer brazo importante del río Paraná, el Paraná Pavón; el delta medio que va desde este lugar hasta
el punto donde el río se bifurca en los ríos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas, entre la localidad entrerriana
de Ibicuy y la localidad bonaerense de Baradero; y el delta inferior que es el sector, que a partir de ese punto,
llega hasta el partido de San Fernando. (Lahitte, H. B.; Hurrell, J.A; 2004).
En el delta del río Paraná se encuentra un alto número de especies de flora y fauna, mayor que lo esperado
para áreas continentales a latitudes semejantes. Muchas de estas especies son transportadas por los ríos Paraná
y Uruguay desde zonas subtropicales y coexisten con aquellas provenientes de áreas templadas vecinas
brindándole a la región una marcada diversidad y heterogeneidad. (Kandus, P; 2003)
En los últimos años la intensificación de la actividad agrícola en la zona pampeana produjo una expansión
de la superficie destinada a dicha actividad, que promovió el desplazamiento de la actividad ganadera hacia
los humedales del Delta del Paraná, aumentando la cantidad de ganado en las islas y el tiempo de permanencia
del mismo. (Gramuglia, P; 2013).
La mayoría de los estudios de la flora del Delta hacen referencia a aspectos botánico descriptivos (Kandus
y otros; 2003; Luisoni, 2005; Rossi y otros 2009, 2013) de las comunidades vegetales nativas y es escasa la
formación sobre su rendimiento productivo (Torrá, E.; 2009), composición química (Gonzalez y otros, 2008;
Rossi y otros, 2005; Spinelli, 2013; Figallo y otros, 2013a) y comportamiento a nivel del ambiente ruminal
(Rossi y otros, 2008; Figallo y otros, 2013a, 2013b).
En este trabajo se vienen identificando especies vegetales nativas o naturalizadas consumidas por el ganado
que se encuentra en las islas del río Paraná y además, se las está caracterizando a través de su composición
química y comportamiento a nivel del ambiente ruminal.
La información generada está siendo disponible a través de publicaciones periódicas y seminarios y además
se plantea la necesidad de que se realicen talleres, reuniones técnicas, salidas al campo, etc. no solo con otras
áreas de la Facultad de Veterinarias (Producción Animal Bovina, Ovina, Agrostología, etc) y otras Facultades de
la UNR (Ciencias Agrarias), sino con otras Instituciones (Parques Nacionales, otras Universidades, estaciones
experimentales y agencias regionales del INTA), organizaciones de Productores y Profesionales interesadas.
Disponer de estos datos y su interacción con el medio, permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos
vegetales alimenticios para llevar adelante una producción animal sustentable en las islas del Delta Superior
del río Paraná.

755
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La extensión universitaria como herramienta válida contra el tráfico iIegal de


fauna en una comunidad
David F.; Nigro C.; Craveri A.; Terán T.; Córdoba O.; Manoni C.; Zucchella V.; Nascimbene A.
conservacionfaunasilvestre@gmail.com
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Argentina

En 2012, se acreditó ante la Universidad Nacional de Rosario un proyecto de la Facultad de Ciencias


Veterinarias de Casilda (FCV), con la participación de la Sociedad Protectora de Animales Luis Pasteur,
donde la extensión universitaria fue utilizada como herramienta válida en el manejo sustentable de los bienes
naturales. Fue planteado en torno a la conservación de la fauna autóctona y uno de sus problemas más graves,
el tráfico ilegal de especies silvestres. En este sentido, la educación intenta intervenir en la concientización del
último eslabón de la cadena del tráfico que es el consumidor final , bajo la premisa: Si no hay DEMANDA, no
hay OFERTA . Así, se propuso el diseño y aplicación de instrumentos que permitieran analizar la tenencia de
ejemplares silvestres cautivos para medir su dimensión y conocer más a fondo algunos de los actores de este
problema, la difusión de las consecuencias de esta actividad y los peligros para la salud humana surgidos de
la mascotización de animales silvestres para promover la desestimación de tales costumbres tan arraigadas en
algunas comunidades. Para tales fines, se reunió un equipo interdisciplinario con docentes y estudiantes de las
Cátedras de Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y Bioestadística de la FCV. Esto
permitió abrir varios ejes complementarios de estudio, en los que el diseño metodológico se proyectó desde
una perspectiva plurimetódica. En la primera etapa, se indagó sobre la dimensión y características de este
problema con una encuesta diseñada en torno a tres ejes: grupo familiar, tenencia de animales y características
de la tenencia. Se realizaron 334 encuestas a estudiantes de los niveles primario, secundario y terciario de
escuelas e institutos. Se declararon 722 animales, de los cuales 88 eran silvestres. Entre estos últimos, 58% eran
aves y la mayoría loros; 36% fueron reptiles con predominio de tortugas, y el resto eran mamíferos (monos,
nutrias y cuises); estaban localizados en Casilda mayoritariamente, pero loros y tortugas aparecían también
en otras localidades. En el 19% de las viviendas había al menos un animal silvestre, el cual en el 75% de los
casos, convivía con perros y/o gatos. El índice de aves silvestres fue 0,27; o sea 2,7 aves por cada 10 personas
y el 64% de las mismas en eran menores de edad. Respecto a la tenencia de reptiles, el índice fue 0,36; o sea,
3,6 reptiles cada 10 personas y el 29% eran menores. El 60% de los ejemplares fueron adquiridos por compra
o regalo. El 60% de los animales cautivos, sometidos a dietas inadecuadas para su especie, estaban expuestos
a padecer variadas enfermedades incluidas las zoonóticas. En la segunda etapa, se realizaron charlas en los
establecimientos educativos, para concienciar a los encuestados sobre Los inconvenientes de tener animales
silvestres en cautiverio , a las cuales asistieron más de 300 estudiantes. Finalmente, esta intervención evidenció la
falta de conocimiento de la comunidad, acerca de los cuidados básicos que deberían proveer a los ejemplares
cautivos ilegalmente, la estrecha convivencia entre animales domésticos y silvestres, lo que podría facilitar el
intercambio peligroso de patógenos y por último; la necesidad de continuar trabajando estrategias educativas
en todos los niveles, para desactivar la demanda que sostiene esta comercialización clandestina. La dimensión
del tráfico de fauna es tal, que pondría en peligro la conservación de muchas especies animales, pero sobre todo
las que están amenazadas de extinción. La universidad debería estar presente no solo en la tarea de despertar en
la conciencia de la población un sentimiento de pertenencia hacia el patrimonio natural de la nación argentina,
sino también en la articulación de mecanismos que resulten útiles a los fines conservacionistas locales.

Tintes a base de plantas nativas y naturalizadas para el mejoramiento de la


calidad de lana hilada artesanalmente
Martínez V.; Bertos M.; Alí S.; Otto F.
vaninam@gmail.com; marianabertos@hotmail.com; sergioali2002@yahoo.com.ar; o.derico@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos. República Argentina

Todas las plantas del planeta tienen algún tipo de utilidad; el hombre desde siempre ha convivido con
ellas y las ha utilizado para alimentarse, vestirse, fabricar herramientas, sanar afecciones, fabricar bebidas,

756
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

utilizar los tintes que ellas le proveen, entre otras cosas. La etnobotánica es la disciplina científica que relaciona
las plantas y sus usos con el hombre quién, desde que está en la tierra, ha logrado sobrevivir mediante la
producción de conocimientos que fue legando al resto de las generaciones que lo sucedieron.
Este proyecto de extensión surge de docentes de la Cátedra Botánica Sistemática de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias – UNER ante la demanda social del conocimiento universitario por parte de un colectivo formado
por hiladoras e hiladores del Departamento Paraná que requiere del mejoramiento del aspecto del producto
terminado de la lana de oveja hilada, para darle mayor valor agregado en la instancia de comercialización. La
intervención por parte de la facultad en este colectivo es de suma importancia para establecer el nexo y realizar
una retroalimentación del conocimiento de los saberes populares y los saberes científicos.
El objetivo del proyecto es mejorar el producto terminado de lana hilada artesanalmente por productores
entrerrianos que actualmente tienen buena calidad de hilado, pero la gama de colores obtenidos por tinturas
naturales es acotada.
El proyecto se programa para el bienio 2014 – 2015 y se desarrolla en el departamento Paraná, en las ciudades
de Oro Verde, Paraná y María Grande 2ª principalmente. En el mismo intervienen docentes de la Cátedra
Botánica Sistemática, Horticultura y Pastizales Naturales de la FCA-UNER, Técnicos del la Subsecretaría de
Agricultura Familiar de la Nación, integrantes del grupo de hiladores “Hilando un Sueño” de la localidad de
María Grande 2ª, alumnos de la FCA-UNER y miembros de la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas.
Se presentan los resultados preliminares de los encuentros, en los que se trabaja en capacitaciones
donde se comparten saberes referido a plantas nativas y naturalizadas de la provincia, su reconocimiento y
multiplicación, las propiedades tintóreas, las formas de extraer los tintes y su aplicación.

A relevância da extensão rural na qualidade do leite da fronteira oeste do Rio


Grande do Sul
Luana Costa Polo1; Caroline Alvarez2; Diego Corazza1; Leonardo Tadielo1; Othon Altermann1; Deise
Dalazen Castagnara3; Irina Lubeck3.
1Acadêmicos do Curso de Medicina Veterinária da Universidade Federal do Pampa – Unipampa – Uruguaiana; RS,
Brasil; 2 Programa de Especialização em Produção Animal da Universidade Federal do Pampa – Unipampa – Dom
Pedrito, RS, Brasil.;; 3Docente do Curso de Medicina Veterinária da Universidade Federal do Pampa – Unipampa –
Uruguaiana, RS, Brasil

A microrregião da campanha ocidental do Rio Grande do Sul, Brasil onde está inserido o campus Uruguaiana
da Universidade Federal do Pampa requer alternativas promissoras de produção animal que contribuam para
a revitalização socioeconômica da região. Dentre estas alternativas destaca-se a atividade leiteira, que pode ser
desenvolvidas em pequenas propriedades, com baixo investimento inicial e com retorno econômico regular
aos proprietários. Entretanto, para que a sustentabilidade da atividade seja atingida com a permanência das
famílias nas propriedades e com boa qualidade de vida é necessário um grau mínimo de conhecimento técnico
da atividade para a obtenção do produto (leite) de qualidade passível de comercialização. Nesse contexto, a
Universidade tem papel fundamental em atender um anseio da sociedade e atuar como ferramenta redutora
de distâncias e de desigualdades. Com esse objetivo, o projeto de extensão foi desenvolvido visando identificar
a qualidade do leite obtido em propriedades familiares do município de Santana do Livramento por meio da
detecção da presença de micro-organismos contaminantes e causadores de mastite clínica e subclínica. Para
o desenvolvimento do projeto foram realizadas visitas in loco nas propriedades leiteiras de base familiar,
com a aplicação de questionário guia semi-estruturado e amostragens do leite produzido. Após as visitas, os
dados obtidos com os questionários foram tabulados em Microsoft Excel e as amostras foram processadas no
Laboratório de Microbiologia da Unipampa – Uruguaiana. Para crescimento dos micro-organismos foram
utilizados os seguintes meios: Ágar Base Sangue com a finalidade de observarmos o crescimento da maioria dos
micro-organismos, pois este não é considerado um meio seletivo. Além deste , utilizamos o Ágar Mac Conkey,
para visualizarmos a presença de enterobactérias e a fermentação da lactose e o Saboraud Dextrose Ágar,
que é um meio rico em nutrientes que favorece o crescimento de diversos fungos, tanto filamentosos como
leveduriformes. A técnica escolhida para semear as amostras, foi a de exaustão, a fim de que o crescimento dos

757
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

agentes ocorresse de forma isolada. Após o plaqueamento as amostras foram levas á estufa em 37ºC (ágar base
sangue e ágar mac conkey) e em 28ºC (saboraud dextrose ágar), pelo período de 48 horas.
Os resultados evidenciaram que em 66% dos animais cujo leite produzido foi amostrado havia a presença de
agentes contaminantes e/ou agentes causadores de mastite. A alta incidência de micro-organismos encontrada
no leite deve-se às falhas higiênico-sanitárias observadas nas instalações e no manejo dos animais por parte dos
ordenhadores. A presença destes agentes contribui para o aumento da contagem bacteriana total no leite com
maiores riscos de sua deterioração durante o armazenamento e transporte até a unidade beneficiadora, bem
como representa riscos aos consumidores deste leite quando vendido no mercado informal. Da mesma forma,
a alta contagem de micro-organismos reflete os riscos de ocorrência de mastite clínica e subclínica aos quais
estão expostos estes animais. Os resultados evidenciam a necessidade de disponibilização de informações
sobre o correto manejo de ordenha, bem como sobre o adequado manejo higiênico-sanitário dos rebanhos
leiteiros da agricultura familiar do município de Santana do Livramento, Brasil. De posse destes resultados
podem ser implementadas estratégias de extensão rural visando o fomento da atividade.

Fortalecimiento de producciones porcinas familiares en la zona de influencia de


la Universidad Nacional de Rosario
1Drab Sergio Alberto; 1Cappelletti Graciela Susana; 1Olaviaga Lucas Matías; 2,4Cámpora Laura;
3Barisich Federico Agustín; 3Caresani Leonel Isaac; 3Segurado Emiliano Román;3Correa Lucia Inés
sergiodrab@gmail.com
1Cátedra de Producción de Porcinos y Pequeños Rumiantes; 2Cátedra de Fisiología; 3Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad Nacional Rosario (U.N.R); 4Subsecretaría de Agricultura Familiar, delegación Santa Fe, MAGyP

En las zonas rurales y periurbanas de las grandes ciudades se desarrollan producciones animales,
generalmente de carácter familiar. Técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar han detectado en los
Departamentos Rosario y San Jerónimo, Santa Fe, numerosas familias que adoptan la crianza porcina, en
escalas muy reducidas, como un medio de producir alimento para consumo propio o generar un excedente
económico que aporte a los ingresos del núcleo1. La escasa posibilidad de acceder a técnicos e insumos
relevantes genera una situación retroalimentada de inadecuados niveles productivos, deficiente patrimonio
genético, estados sanitarios inapropiados, reducida o nula rentabilidad y el riesgo permanente de zoonosis2,3.
La inquietud movilizó a docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, U.N.R. para la
presentación de un proyecto, acreditado y apoyado por la Secretaría de Extensión Universitaria en el marco de
la V Convocatoria para proyectos de Extensión, iniciados en 2013. Se fijaron como objetivos para una primera
etapa, el relevamiento y caracterización de este tipo de producciones; contribuir al mejoramiento del manejo
nutricional, sanitario y medioambiental y capacitar a los núcleos familiares para el mantenimiento de los
avances que pudieran lograrse.
Se visitaron 12 predios con existencias entre 3 y 5 cerdas en producción, un solo caso con 22. En todas las
oportunidades resultó una actividad complementaria a otro ingreso generado por cultivos hortícolas, propios
o en dependencia, jubilación y micro emprendimientos comerciales con prevalencia del trabajo femenino
familiar.
En cerdos de todas las categorías se tomaron muestras para serología y parasitología, derivadas al laboratorio
central de la F.C.V. – U.N.R. y se realizaron los tratamientos, sin costo, de acuerdo con las patologías registradas.
Se analizaron los ingredientes utilizados en la alimentación de los animales, planteándose las observaciones
pertinentes. Las charlas con los integrantes de la familia, vinculados con la atención de los animales, se
realizaron en el momento de la devolución de resultados de laboratorio. En esta primera etapa se privilegió la
erradicación de animales que pudieran afectar la salud de la piara o los miembros de la familia4. Consideramos
muy positiva esta experiencia inicial por la interacción entre organismos pertenecientes al estado, la activa
participación de estudiantes, quienes visualizaron una realidad económico-social-productiva no habitual
en su formación tradicional y el reconocimiento de las familias involucradas que avalan la continuidad del
proyecto por sentirse apoyadas en la actividad.

758
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

1. Brunori, J.; rodríguez, Fazzone, M.; Figueroa, M. BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS (BPP) PARA LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PORCINA FAMILIAR. Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca. F.A.O. 2012.
2. Caracostangolo, J.; Steffan, P.; Dillon, J.; De La Sota, M.; Belgrano, D.; Veneroni R.MEJORAMIENTO DEL
CONTROL DE LA TRICHINELLOSIS EN ARGENTINA: Proyecto TCP ARG 3003 entre la FAO y el Gobierno
Argentino.
3. CASTRO, G. Porcicultura Urbana y Periurbana en Ciudades de América Latina y el Caribe IPES
Promoción del Desarrollo Sostenible. Lima - Perú, agosto 2007
4. Fiorentino, R; Peri, G; Piñeiro, D. ARTICULACIÓN DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES EN LA
CADENA AGROINDUSTRIAL DE PORCINOS. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Subsecretaría de Agricultura Familiar. PROINDER. 2011.

“Integración y funcionamiento de la red pluviométrica del Rio Lujan”


Jara S.I.; Calvi T.M.; Denegri M.J.
datosmeteorologicos@hotmail.com
Argentina

La ciudad de Luján (34° 36´ S; 59° 04´ O; 28msnm) emplazada dentro del valle de inundación del rio Luján,
sufre continuos eventos de inundación producidos por altas e intensas precipitaciones.
En el año 2003 la Universidad Nacional de Luján (UNLu) mediante previo pedido del cuerpo de bomberos
voluntarios de la misma ciudad comienza a participar en el abordaje de esta problemática.
Este mutuo interés dio inicio al proyecto de Extensión Universitaria “Sistema de Alerta de Inundaciones
de la ciudad de Luján” en donde se diseñó, instaló y coordinó una red solidaria de obtención, registro y
trasmisión de información pluviométrica en dicha Cuenca y zonas circundantes.
Para el año 2010 esta experiencia dio lugar a la participación en el Programa de Voluntariado Universitario.
Cuyo objetivo fue fomentar la participación de todos los integrantes de la red con el fin de mantener activa y
actualizada la información requerida por la comunidad. En esta instancia se incorporaron nuevos miembros
de la comunidad situados en la cuenca media y alta del rio Lujan, con problemas e intereses en común. En este
sentido se priorizó a las escuelas agrarias y actores representativos de la comunidad rural.
El río Luján recorre 128 Km, nace próximo a la ciudad de Suipacha y desemboca en el Río de la Plata. La
dinámica del río está condicionada por la cantidad de precipitación que cae en toda la cuenca, es por ello que
se requiere de gran cantidad de datos estandarizados como primordial insumo, lo que impulsó la creación y
armado de la Red.
La Red actualmente cuenta con 20 pluviómetros estándar instalados en distintos puntos, dentro y fuera
de la Cuenca del rio Lujan. La Universidad se encarga de realizar visitas periódicas a cada establecimiento,
de esta manera se mantiene fluida la comunicación y se solucionan posibles inconvenientes, en caso de ser
detectados.
A su vez, la comunicación fue agilizada mediante la incorporación de un nuevo sistema virtual: la
plataforma “Red Pluviométrica”. Esta permite que cada integrante de la Red pueda ingresar, interactuar y
volcar sus datos en tiempo real, poniéndolos a disposición de los demás miembros.
Cuando los datos son ingresados a la plataforma, la UNLu los procesa, elabora una base de datos histórica
y los dispone en distintos formatos y escalas. De esta manera se exhiben los datos nuevamente en la plataforma
para una mejor percepción.
Cada vez que se observan faltantes de datos en alguno de los puntos de observación, la UNLu se comunica
con la persona responsable para detectar el problema y poder brindar una solución.
De esta experiencia la información de precipitación registrada en cada lugar permite un monitoreo continuo
de la cantidad de agua que ingresa al sistema, información necesaria para distintos miembros de la comunidad,
como: Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, productores, investigadores, entre otros.

759
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Se valora la importancia de la información por parte de algunos miembros de la Red y la voluntad de otros
miembros de la comunidad en querer formar parte de la misma. Sin embargo, se obtienen faltantes de datos
por parte de otros.
Se destaca el resultado de mostrar la información en distintos formatos, lo cual permitió que cada
participante pudiese evaluar la dinámica de las precipitaciones en la región. A su vez, tener una base de datos
es de gran importancia ya que pueden brindarse al momento de ser requeridos por docentes y alumnos
(universitarios y secundarios) que llevan adelante proyectos de investigación.

Gestión de la Evaluación de calzadas relacionada con los equipos de la Dirección


Nacional de Vialidad de Argentina
Marta Pagola; Oscar Giovanon; Regina Muzzulini
pagola@fceia.unr.edu.ar ; ogiovanon@hotmail.com; remuzzu@gmail.com
Laboratorio Vial IMAE. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario.
Argentina

La Dirección Nacional de Vialidad de Argentina posee una amplia variedad de equipos para la auscultación
superficial y estructural de caminos en servicio en forma no destructiva.
Desde hace varios años la Dirección Nacional de Vialidad tiene convenios con el Laboratorio Vial del IMAE
con actividades relacionadas con los equipos. Sobre todos ellos se han realizado, y continúan en desarrollo,
distintas tareas de actualización, entre las que pueden citarse:
• modernización mecánica y electrónica de adquisición de datos,
• desarrollo de programas de adquisición de datos en campo,
• desarrollo de programas de procesamiento de la información para elaboración de informes,
• elaboración de instructivos de uso y realización de mediciones,
• calibración y control periódico de operatividad.
Las actividades realizadas conjuntamente entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Laboratorio Vial
del IMAE permiten mantener activos estos equipos de medición, con el respaldo de calibraciones y controles
operativos, asegurando de esa manera la calidad de los resultados adquiridos.
Los equipos involucrados en las actividades de transferencia y extensión de los Convenios vigentes son:
• Medición de la calidad superficial:
• Rugosímetros tipo respuesta dinámica, BPR
• Rugosímetros laser, MLPL
• Medición de ahuellamiento, MLPT
• Medidores de coeficiente de fricción, Mu Meter
• Medición de la adherencia neumático calzada, Scrim Tex
• Equipo multifunción, MRM
• Medición de la calidad estructural:
• Deflectógrafos, Lacroix y FWD
• Medición de espesores, Georadar
Estas actividades se formalizan a través de varios Convenios acordes a las particularidades de cada uno de
los equipos, en el presente trabajo se presenta un resumen de las actividades particulares y de la transferencia
realizada a los distintos grupos de operadores de equipos de la Dirección Nacional de Vialidad.

760
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

La gente y las plantas aromáticas: investigación adaptativa, manejo sustentable y


comercialización de especies aromáticas en el norte cordobés.
Paván F.; Caminos S.; Torres L. E.; Ocaño S.; Chaves A.; Brunetti P.; Ojeda M.
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba

Las economías regionales, especialmente en las zonas serranas de la provincia de Córdoba, se encuentran
desplazadas por los procesos económicos de globalización que trasvasan las culturas provocando un impacto
negativo, que agudiza los problemas actuales en cuanto al manejo sustentable de los recursos naturales. Las
plantas aromáticas no escapan a esta realidad, encontrándose insertas en un mercado con creciente demanda
a nivel nacional e internacional. Esto lleva a una explotación en aumento de las especies aromáticas nativas,
las cuales son extraídas indiscriminadamente impidiendo su recuperación natural, y trae como consecuencia
el inadecuado aprovechamiento de las especies produciendo tanto el deterioro del recurso natural como el
bajo rédito que genera su comercialización. Por ello es necesario generar programas y acciones que permitan
a los pequeños productores recuperar los saberes locales acerca de las especies aromáticas e incorporar
el conocimiento aportado desde la Universidad con el fin de mejorar los métodos alternativos de cultivo,
recolección y comercialización de las especies vegetales aromáticas. Para ello está trabajando el IPEM
369 Anexo San Pedro Norte, el municipio y los pobladores de San Pedro Norte en conjunto con la
Universidad Nacional de Córdoba, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar iniciativas laborales en los
jóvenes evitando el desarraigo por la falta de oportunidades en la inserción del mercado laboral y mejorando
las condiciones de comercialización de las especies aromáticas de los pobladores dedicado al comercio de las
mismas. Las metodologías aplicadas prevén desarrollar técnicas de reconocimiento, recolección, investigación
y producción de especies aromáticas, como también rescatar saberes de la comunidad sobre las mismas, con el
objetivo de fomentar el uso sustentable de las especies en beneficio de la comunidad, y en especial de los jóvenes
para afianzar su identidad con el lugar, promoviendo la autogestión de micro-emprendimientos por parte de
toda la comunidad. Para ello, se realizan charlas informativas, caminatas de reconocimiento, talleres
con los pobladores e investigaciones adaptativa, en los cuales se trabaja con técnicas lúdicas y participativas
en el desarrollo de temáticas conservacionistas, de valoración de los recursos naturales, biodiversidad y
producciones sustentables, siendo los alumnos de los últimos años del IPEM los encargados de seguir con el
cuidado y mantenimiento de lo ensayado en los talleres. El impacto esperado es fortalecer paso a paso el uso
sustentable de las plantas medicinales, que favorezcan el desarrollo social y económico, e incidir en el ámbito
educativo brindando conocimientos y herramientas a las nuevas generaciones que les permitirán crecer y
desarrollarse en su lugar de origen. A la vez, se busca la concientización de la comunidad al desarrolla r una
alternativa de producción a nivel doméstico y, de esta manera, preservar los recursos naturales evitando la
sobreexplotación que modifica los ambientes naturales.

Desarrollo de alternativas sustentables en la construcción de caminos con


participación de Y.P.F S.A y la Universidad Nacional de Rosario
Dra. Ing. Silvia Angelote; Mg. Marina Cahuape Casaux; Mg. Fernando Martínez
sangelon@fceia.unr.edu.ar; marina_cc02@yahoo.com.ar; fermar@fceia.unr.edu.ar
Laboratorio Vial – Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y
Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario – Argentina

En la actualidad, el cuidado del Medio Ambiente y la Sustentabilidad se han convertido en declaraciones


prioritarias en cualquier proyecto de Ingeniería. En particular, la eliminación de los residuos urbanos, rurales
e industriales es uno de los temas que más preocupan a nivel mundial, debido a su gran volumen y diversidad
que ha resultado del enorme desarrollo tecnológico producido en las últimas décadas así como el alto
crecimiento demográfico.
Una alternativa para la gestión sostenible de estos residuos es el reciclado y revalorización de los mismos
produciendo importantes ahorros de materiales y energía proporcionando de una manera comparativamente

761
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

sencilla la alternativa para hacer una reducción sustancial en el volumen global de residuos a disponer
responsablemente.
Por otra parte, las mismas causas que han motivado el incremento de los volúmenes de residuos han
impulsado un incremento notable del número de vehículos pesados que circulan sobre los caminos de nuestro
país así como las magnitudes de las cargas que ellos transportan lo que ha conducido en muchos casos al
deterioro prematuro de estas vías de comunicación.
Una de las fallas más frecuente asociada a la aplicación reiterada de las cargas del tránsito para un
pavimento asfáltico es la formación de huellas continuas a lo largo de la ruta, denominada “ahuellamiento”,
que comprometen el confort y la seguridad de los conductores particularmente en días de lluvia por la
acumulación de agua en las mismas perjudicando seriamente la calidad en la circulación de los usuarios.
Buscando soluciones tecnológicas que contribuyan a atender ambas problemáticas señaladas y,
considerando la compatibilidad físico-química entre el asfalto y los residuos plásticos y el importante volumen
de materiales utilizados en la construcción de carreteras, se ha considerado a los caminos como una alternativa
potencialmente viable para reutilizar, reciclar y revalorizar a estos residuos plásticos con una importante
contribución a la conservación y mejora del medio ambiente.
Consiente de esta situación, Y.P.F. SA como empresa nacional comprometida en el avance tecnológico,
social y económico de nuestro país ha firmado en el año 2013 un convenio de colaboración recíproca con la
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario donde ambas
instituciones aportan sus capacidades de investigación y desarrollo para la obtención de materiales viales de
mayor durabilidad y desempeño mediante la utilización de residuos plásticos en la producción de asfaltos a
ser empleados en la construcción de caminos.
Este trabajo presenta las motivaciones que han impulsado esta vinculación, los objetivos que se han
planteado en el mediano plazo respecto a evaluar la posibilidad del uso de residuos plásticos en mezclas
asfálticas a ser utilizadas en capas de pavimentos flexibles y validar procedimientos para la determinación
experimental de las propiedades resistentes de estos materiales propugnando la elaboración de propuestas
de normalización a nivel nacional y finalmente, las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento en el
marco de este Convenio.

Estudio de la desembocadura del Arroyo Ludueña, un ecosistema para


comprender y recuperar
Ing. Mec. Carlos G. Barbieri; Ing. Mec. Eduardo A. Venini
carlos.barbieri@outlook.com/eavenini03@hotmail.com
Universidad Nacional De Rosario

El objetivo del proyecto es introducir a docentes y alumnos de la Escuela Provincial Nº116, en el empleo de
la tecnología mediante el monitoreo de las propiedades físico, química y biológica (tramo salida entubamiento/
desembocadura), permitiendo comparar los valores obtenidos con diferentes normas. Los involucrados
pertenecen al 4to. 5to. y 6to. grado, esto permitirá monitorear distintos puntos del tramo mencionado.

Programas en ciencias agropecuarias (Administracion de Empresas


Agropecuarias y Zootecnia) de la Universidad Santo Tomás, modalidad abierta y
a distancia en Colombia como ejemplo de extension universitaria
Ignacio Gómez Ramírez; Nubia Esperanza Suarez Suarez
josegomez@ustadistancia.edu.co; nubiasuarez@ustadistancia.edu.co
Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia

Este trabajo aborda la articulación de prácticas docentes y de extensión universitaria en el contexto de


una propuesta de los Programas Agropecuarios (Administración de Empresas Agropecuarias y Zootecnia)
de la Universidad Santo Tomás (USTA), modalidad abierta y a distancia en Colombia describiendo estas

762
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

metodologías como un espacio para enseñar, aprender, compartir experiencias en el territorio nacional,
incluyendo lugares donde la presencia física de las universidades es nula, esto con ayuda de los 27 Centros
de Atención Universitaria (CAU) ubicados por todo el territorio colombiano. Pensando en que el sector
agropecuario contribuye esencialmente en la formación de individuos capaces de transformar las comunidades,
de fomentar el uso de tecnologías apropiadas y desarrollar procesos productivos novedosos en busca de
desarrollo social y regional, bajo el respeto por la cultura y la naturaleza del entorno, con lo cual se puede
ampliar también las posibilidades de mejoramiento económico.
La USTA en su misión universitaria articula la producción del conocimiento con la solución de problemas
sociales contribuyendo a la transformación de la sociedad, permitiendo el acceso a las personas más alejadas
de los centros de influencia del país y/o de las oportunidades de formación académica presencial, para que
sin desplazarse de sus lugares de origen, alternen su formación académica y profesional con las actividades
laborales y contribuyan al desarrollo y promoción de sus comunidades
El portafolio de Extensión Universitaria de la Universidad Santo Tomás incluye diversas prácticas
académicas, procesos investigativos, pasantías, acompañamiento a comunidades vulnerables, programas de
educación continuada en distintas áreas y para diversos grupos y públicos, asesorías, consultorías, proyectos
interinstitucionales, formación para generar proyectos de emprendimiento y desarrollo empresarial, gestión
social y cultural, estrategias de apoyo a la reconstrucción y cohesión del tejido social, y la promoción e impulso
de proyectos auto-sostenibles relacionados con la productividad y la competitividad.
Los egresados participan de la extensión universitaria a través de los programas de Desarrollo Comunitario
y con la oferta de plazas laborales, a personas referidas por la USTA, en las empresas de las que hacen
parte como directivos y/o propietarios. En los programas de emprendimiento y de educación continuada
participan como asesores empresariales, reciben y ofrecen asesorías y cursos, forman parte de los comités de
emprendimiento y proyección social, actúan como conferencistas, intervienen en ruedas de negocios y pueden
participar en Unión Temporal con la USTA en convocatorias.
Estos programas agropecuarios son de carácter social y multidisciplinario se ocupan de la producción
agrícola y pecuaria, diseño, planeación y gestión; la Universidad Santo Tomás ofrece estos programas que
contribuyendo a la solución de los problemas rurales y atender las demandas de estudiantes del sector que
buscan capacitarse y profundizar en el conocimiento en los sistemas productivos, mercadeo y la administración
de las empresas agropecuaria, siendo, un elemento crucial para el logro de la competitividad del país y el
desarrollo del sector rural; además con la formación en los valores cristianos proyectados hacia el servicio
social, permitirán incidir en el desarrollo sostenible del país, buscando mejorar el nivel y calidad de vida de
la población
La extensión universitaria tomista tiene la perspectiva de la formación integral y de su currículo, se orienta
como concepción de vida y de servicio. Reconoce el trabajo en función de la persona y con la persona, la
vinculación con el desarrollo comunitario como escenario que favorece la integración del conocimiento al
servicio y construcción de la comunidad. Además, afrontar el proceso de globalización de la economía, para
promover el desarrollo de las comunidades regionales y su contribución a mejorar el bienestar y la calidad de
vida de la población colombiana.
En conclusión, los programas han impactado positivamente en más de un centenar de comunidades de
las diferentes regiones, en las que nuestros estudiantes con la dirección de sus docentes prestan asesoría y
asistencia técnica en temas relacionados con el sector agropecuario.

PROGRAMA UNNE SALUD EN LA FACULTAD DE CIENCIAS


VETERINARIAS
Ríos Elvio E.1; Jacobo Roberto A.2; Maidana Ricardo H.3; Baez Alejandro4; Jacobo María E.5
1 Decano, 2 Secretario de Extensión, 3 Docente, 4 Secretario de Estudios;5 Administrativa. Facultad de Ciencias
Veterinarias - UNNE - E-mail: secext@vet.unne.edu.ar

La Universidad Nacional del Nordeste cuenta desde el año 2008, entre otros, con el Programa UNNE Salud.
Del mismo participa también la Facultad de Ciencias Veterinarias.

763
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

El objetivo dentro del ámbito de la Facultad de Veterinaria, es el de continuar informando a poblaciones de


riesgo sobre la prevención de enfermedades zoonóticas y la ejecución de campañas de control poblacional, de
vacunación y diagnóstico precoz de enfermedades endémicas o emergentes.
Durante el año 2013 se trabajó en cinco líneas de acción sobre temas de fuerte impacto en la salud pública,
tal el caso de enfermedades como Leishmaniosis, Dengue, Rabia y Tuberculosis y el control de la natalidad de
perros y gatos.
Se tuvo en cuenta además, llegar a las poblaciones, particularmente a las de mayor vulnerabilidad, con
información sobre tenencia responsable de mascotas.
El objetivo de la presente comunicación es informar sobre las actividades realizadas durante el año 2013.
Las cinco líneas de trabajo señaladas fueron: a) esterilización quirúrgica a perros y gatos; b) vacunación
antirrábica; c) diagnóstico de Leishmaniosis; d) control de vectores y e) diagnóstico de Tuberculosis en bovinos
de faena.
Las actividades fueron programadas y coordinadas por la Secretaría de Extensión y Prestación de Servicios
de la Facultad. Los “trabajos de campo” fueron realizados por un equipo de docentes y alumnos de 5º y 6º año
para cada línea de acción, participando además no docentes de apoyo administrativo y operativo.
Cabe señalar la colaboración recibida por parte de agentes sanitarios de los Municipios y del Ministerio de
Salud Pública de la Provincia de Corrientes.
Las actividades desarrolladas comprendieron: a) información general sobre las enfermedades referidas
anteriormente en perros y gatos; b) diagnóstico clínico, toma de muestras y diagnóstico de laboratorio para
Leishmaniosis; c) vacunación antirrábica de perros y gatos y confección de certificados; d) esterilización
quirúrgica de perros y gatos, tanto machos como hembras y recomendaciones para los cuidados postoperatorios;
e) control de vectores transmisores de enfermedades zoonóticas; f) información sobre tenencia responsable de
mascotas y; g) Toma de muestras a partir de bovinos de faena para el diagnóstico de laboratorio de Tuberculosis.
Los trabajos se realizaron entre el 1º de febrero y el 10 de diciembre de 2013 en localidades de las Provincias
de Corrientes, Chaco y Entre Ríos. De los mismos participaron 6 docentes, 25 alumnos en forma estable y 3 no
docentes. También participaron otros 30 alumnos que no conformaban el grupo estable de trabajo.
La información brindada se realizó a través de reuniones técnicas llevadas a cabo en sedes municipales y
escuelas urbanas, suburbanas y rurales, con el apoyo de proyección de imágenes y folleteria.
En cuanto a las vacunaciones, procedimientos quirúrgicos y toma de muestras en perros, se realizaron
también en recintos debidamente acondicionados dependientes de los municipios, asociaciones protectoras
de animales y en centros cívicos.
A título de conclusión, se lograron los siguientes objetivos: Abordar enfermedades de impacto directo en
la salud pública; Integrar un grupo de trabajo formado por docentes, alumnos y no docentes que articule
con profesionales de la salud de organismos provinciales y municipales; Concientizar a la población sobre la
tenencia responsable de las mascotas y Continuar con la presencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias en
el medio.

Cluster “Turismo Verde”: una experiencia asociativa de turismo rural en el Valle


de Calamuchita, Córdoba, Argentina
Pasquali1 M.; Da Riva1 M.; Molina2 J.
marcelapasquali@yahoo.com.ar; mariano_dariva@hotmail.com; jamolina44@hotmail.com
1/Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba; 2/AER INTA Río Tercero, Córdoba,
Argentina

En la localidad de Villa Yacanto de Calamuchita un grupo de productores que trabajan en conjunto,


asesorados por profesionales extensionistas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y del INTA, generaron
una oferta turística regional sustentable de turismo rural, que alienta el desarrollo de indicadores comunes

764
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

para una gestión responsable que implica la consideración de las dimensiones medioambientales, económicas
y sociales.
El trabajo mancomunado que se viene desarrollando desde fines del año 2008, posibilitó formar un “cluster
turístico”, entendiendo como tal a un sistema de empresas e instituciones interrelacionadas y concentradas
en una misma zona geográfica, que resultan en su conjunto siendo más grandes que las sumas de las partes.
Indispensable para la tarea implicó contar con personas con gran capacidad de innovación y gestión, criterio
unificado de trabajo, aptitud y actitud para trabajar de manera grupal, además de contar con la experiencia
en la prestación de servicios turísticos. A esto se sumaron el desarrollo de proyectos vinculados al concepto
de Turismo Rural Ecológico, capacitaciones de los actuales y potenciales prestadores y/o proveedores locales
relacionados con la actividad turística, nuevos planteamientos en cuanto a la gestión de recursos, el papel del
mercado, las políticas institucionales, sociales económicas y medioambientales, articulación de las diversas
ofertas locales de alojamiento y actividades, mejoras en el aprovechamiento de los recursos naturales, se
optimizó la calidad de los servicios turísticos, concientización local respecto de la conservación del medio
ambiente, puesta en valor los modos de vida y recursos locales, entre otras.
Ser promotor y parte del “cluster turismo verde” refiere a resultados tales como la consolidación de procesos
de integración vertical de la industria del turismo rural en el territorio y una progresiva mayor eficiencia de la
misma a nivel local en términos de marketing, precios, provisión y prestación de servicios, a lo que se suma
la combinación y la compatibilidad entre el disfrute de la naturaleza y el cuidado y respeto por el medio
ambiente y en general busca relacionar al turismo con los recursos de una forma respetuosa y disfrutable.
Este trabajo sustentó el logro de importantes avances que lo enriquecieron: la articulación con universidades,
entidades privadas, cooperativas, municipio; capacitaciones específicas, participación en ferias y eventos,
publicaciones de la experiencia en medios periodísticos nacionales y provinciales, entre otros que ofrecen
además la posibilidad de replicar el modelo exitoso de compromiso conjunto.

Hacia el correcto almacenaje de plaguicidas en el campo


Florencia Gutheim*1, 2; Nicolás Cafaro La Menza1; Medardo Pérez1; Virginia González1; Juan Ignacio
Martínez1; Leandro Listorti1
fgutheim@mdp.edu.ar
1Facultad de Ciencias Agrarias (UNMDP), 2Chacra Experimental Miramar (MAA), Argentina

En el marco del proyecto de extensión sobre el correcto guardado de plaguicidas en el campo,


aprobado por la UNMDP y de ejecución a partir de abril 2013 por un año, se realizaron talleres iniciales
para identificar las necesidades y problemáticas a partir de las opiniones y percepciones de los actores del
medio (productores agropecuarios, operarios de pulverizadoras y profesionales) y relevar sugerencias de los
mismos; posteriormente, se propuso compilar y comparar las recomendaciones existentes sobre el almacenaje
de plaguicidas, elaborar una herramienta que permita guardar los plaguicidas adecuadamente en la escala del
productor de granos del sudeste bonaerense y analizar la aplicación a casos diferentes al modelo. El modelo
considerado fue la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental Miramar, de 300 ha. En términos
generales se consideró el periodo entre la salida de los plaguicidas de la agronomía y hasta su aplicación. Esto
incluye el transporte (no trabajado exhaustivamente en el proyecto), el guardado, la dosificación y la carga de
los plaguicidas.
La primera parte se trabajó, metodológicamente, en talleres en Balcarce y en la Chacra Experimental Miramar.
La mayor participación fue la de los operarios. Se obtuvieron resultados sobre la metodología empleada, la
situación de los aplicadores respecto de dónde encuentran los plaguicidas, cómo es el acceso al agua, dónde
cargan la máquina, qué pasa con la calidad del agua, que hacer con los sobrantes, qué pasa con el triple
lavado, los envases vacíos, el lavado de las pulverizadoras y el cumplimiento de las reglamentaciones, también
aspectos de capacitaciones y salud, y sobre el guardado de los plaguicidas. Los productores consideraron el
principal problema el de los envases vacíos, y mencionaron aspectos de la gestión de los plaguicidas. También
se hicieron encuestas para reconocer otros aspectos de interés.

765
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

En la segunda parte, se analizaron las recomendaciones sobre el guardado de plaguicidas de tres fuentes:
CASAFE, FAO y GLOBALG.A.P. Con esta información se analizaron los puntos comunes y se rescataron los de
interés para los productores de granos. Se identificaron otras recomendaciones en ejes diferentes al listado de
chequeo estándar. Se analizó la posibilidad de aplicar las recomendaciones a un caso móvil, dada la demanda
relevada anteriormente. Además, se planteó el diseño del lugar de carga de la pulverizadora, «biobed» o «lecho
biológico», para el caso modelo, basado en propuestas de otros países (Suecia, Inglaterra, Francia y Chile).
Entre los resultados obtenidos, cabe mencionar: Se organizó una jornada para dar respuesta a algunos
de los temas que surgieron en los talleres. Se diseño un depósito modelo, en conjunto con la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMDP). Se elaboraron paneles, afiches, maqueta y presentaciones para
llevar los resultados del proyecto a distintos ámbitos. Se organizaron reuniones de otrs temas técnicos, en
las que fueron presentados los resultados. Se mostró la maqueta en la Fiesta de la Papa para llegar hasta las
familias de productores y operarios. Se organizó un desafío de escuelas agropecuarias, que en formato lúdico-
formativo pretende que los jóvenes se involucren, reconozcan y aprendan aspectos del correcto guardado
de los plaguicidas. Se identificaron trabas burócráticas para la concreción de algunas propuestas (e.g. una
convocatorias de fotografías) y sistemas desactualizados en la gestión intitucional (e.g. rendición de subsidios).
Resta la construcción de las dos grandes partes diseñadas: el depósito y el lugar de carga, que servirán
para visitas y capacitaciones formales. Cabe mencionar que se han suscitado interrogantes que deberán ser
respondidos a través de trabajos de investigación (e.g. ajuste del lecho biológico a las condiciones locales).

Emprendedorismo de base tecnológica y social. Un abordaje desde la


Unviersidad
Joel Tornero; Norberto Muzzachiodi; Alberto Canavelli
uvt@uader.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria (S.E.U); Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T) – D.V.yT.T – S.E.U –
U.A.D.E.R, Argentina.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos tiene como política Institucional formar profesionales
comprometidos con la sociedad, capacitados académica y técnicamente, y proactivos en la creación de
emprendimientos individuales o colectivos que aporten soluciones al medio en el cual están insertos.
A partir de su normalización, acontecida a fines del año 2012, se han impulsado con ímpetu diversas
acciones estratégicas hacia el interior de la misma fortaleciéndola institucionalmente y académicamente.
Desde esta perspectiva los proyectos que actualmente se llevan adelante tienen un fuerte carácter participativo,
entendiendo una realidad compleja que nos interpela permanentemente y en donde la Institución ha asumido
un fuerte compromiso como promotor de las mismas.
La Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la S.E.U. de Rectorado se creó
con el propósito de apoyar la formación de emprendimientos productivos y de índole social, asimismo
brinda capacitaciones a los jóvenes universitarios y secundarios en la promoción, análisis de viabilidad y
asesoramiento en las diferentes líneas de financiamiento que apoyan económicamente a sus ideas.
Además, el Plan Argentina Innovadora 2020 “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”
tiene entre sus lineamientos centrales el desarrollo de la cultura emprendedora que sirva para aumentar
la competitividad a las empresas y dar respuesta a problemáticas sociales. Entre las diversas acciones que
se llevan adelante en este sentido, se encuentra la ejecución del proyecto “Red Universitaria para el
Fomento de Empresas Sociales y Tecnológicas - RUFESYT”, presentado en la Convocatoria “Redes VI:
Internacionalización para el desarrollo y la integración regional”, de la Secretaría de Políticas Universitarias
del Ministerio de Educación de la Nación.
Esta red persigue diseñar e implementar acciones que promuevan la cultura emprendedora e innovadora
de la comunidad académica de las instituciones participantes y está conformada por la Universidad Autónoma
de Entre Ríos como Institución convocante y las siguientes instituciones participantes: Universidad Nacional

766
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

de San Luis, San Luis, Argentina; Universidad Nacional de Rosario, Santa Fé, Argentina; Universidad Nacional
de Pilar, Pilar, Paraguay; Universidad Tecnológica de Bolivar, Cartagena de Indias, Colombia.
Este proyecto sienta un precedente dentro del territorio provincial, permitiendo consolidar políticas en
materia de emprendedorismo e incubación de empresas tecnológicas y sociales, con perfil innovador en Entre
Ríos, en un contexto internacional.

Abordajes para el desarrollo sustentable


Norberto Muzzachiodi; Joel Tornero; Alberto Canavelli
uvt@uader.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria (S.E.U); Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T) – D.V.yT.T – S.E.U –
U.A.D.E.R; Edaphos Consultora, Argentina.

Por su gran diversidad de recursos naturales, Entre Ríos es una Provincia que posee un gran potencial para
la generación de energías alternativas. El desarrollo de éstas podría proporcionar servicios de energía limpia
para satisfacer parte de la demanda interna y, además, ser funcional a los ejes estratégicos trazados por el
Gobierno en relación a la generación de valor agregado y la promoción del desarrollo rural con inclusión social.
Atento a esto, el gobierno provincial, a través de sus órganos administrativos competentes, ha comenzado a
impulsar y apoyar actividades que se orienten a tal fin.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos se ha hecho eco de esta iniciativa, delegando a su Dirección de
Vinculación y Transferencia Tecnológica, la planificación y ejecución de tareas acordes al proyecto provincial.
Compete a la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la U.A.D.E.R. el asistir a las empresas
e instituciones en el desarrollo de proyectos, que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas
y comerciales. Fomentar innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y
asistencia técnica.
Una de las actividades ejecutadas, fue la presentación de ideas en la convocatoria de Proyectos de Vinculación
Tecnológica “Ingeniero Enrique Mosconi” de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas
Universitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. En esa oportunidad, la
Universidad fue beneficiada con recursos económicos para ejecutar dos proyectos que abordan la promoción
de los beneficios de la producción y uso de energías alternativas como así también el impacto ambiental de
la producción de biodiesel en la Provincia. Ambas ideas, están siendo ejecutadas por RRHH propios de la
Universidad como docentes, investigadores y estudiantes que están comprometidos con la idea de que un
desarrollo sustentable, es posible.

Profundizando el abordaje territorial en la provincia de Entre Rios


Norberto Muzzachiodi; Joel Tornero; Alberto Canavelli; María Magdalena Gietz
uvt@uader.edu.ar
Secretaría de Extensión Universitaria (S.E.U); Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T) – D.V.yT.T – S.E.U –
U.A.D.E.R; Edaphos Consultora, Argentina.

La ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, sancionada en el año 1990, “tiene por
objeto mejorar la actividad productiva y comercial, a través de la promoción y fomento de la investigación
y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que
redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la
tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador”. En su Sección II, la ley define a la Unidad de
Vinculación, como un “ente no estatal constituido para la identificación, selección y formulación de proyectos
de investigación y desarrollo, transmisión de tecnología y asistencia técnica. Representa el núcleo fundamental
del sistema, aportando su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y gerenciamiento de los
proyectos. Puede estar relacionado o no, con un organismo público”

767
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

En este contexto, las Unidades de Vinculación, pasan a cumplir un rol protagónico como articulador entre
el ámbito científico y tecnológico con el sector productivo. Es así que al día de hoy, doscientas cuarenta y tres
Unidades de Vinculación se encuentran asistiendo a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan
como fin el mejoramiento de actividades productivas y comerciales en todo nuestro territorio nacional
La Universidad Autónoma de Entre Ríos no podía estar ajena a esta iniciativa Nacional por lo que en el año
2008 la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica habilitó a esta Universidad como Unidad de
Vinculación Tecnológica en los términos de la ley anteriormente mencionada. Desde ese entonces, la UVT -
UADER ha acompañado y acompaña a los potenciales beneficiarios de recursos económicos en la formulación,
presentación y administración de proyectos de diversas fuentes de financiamiento. Las temáticas de los
proyectos atienden los más diversos aspectos, intereses y demandas de la sociedad, abarcando temáticas
que van desde discapacidad, fomento del emprendedorismo, cooperativismo, asociativismo, medio ambiente,
desarrollo de las capacidades locales, etc. Aspectos que han impulsado significativamente la transferencia
de saberes específicos desde lo académico al sector productivo, propiciando una sinergia inédita en nuestra
historia reciente.
Por otro lado, la UVT – UADER dirige y participa en proyectos de redes interuniversitarias nacionales
e internacionales en diversos temas y relacionados a los anteriormente mencionados. Para la conformación
de estas redes, cada entidad que conforma las mismas aporta sus conocimientos y experiencias particulares
en pos de un bien común. Emprendedorismo e incubación de empresas son ejemplos de ello, para lo cual la
Universidad, a través de su UVT, participa activamente de dos proyectos internacionales como lo son la Red
Universitaria para el Fomento de Empresas Sociales y Tecnológicas – RUFESyT- y la Red de Incubadoras del
Mercosur –RIUM-.
Este trabajo pretende socializar en el Congreso nuestra experiencia y poner en debate la función social de
la Universidad desde la perspectiva específica de la vinculación tecnológica.

Actividades de Docencia, Investigación y Extensión asociadas a la producción


Amaranto
Reinaudi Nilda; Repollo Rodolfo; Ferrero Carlos; Pérez Habiaga Guillermina; Sánchez Teresa
reinaudi@agro.unlpam.edu.
Docentes de la Facultad de Agronomía UNLPam, La Pampa, Argentina

Las especies cultivadas de Amaranto, son utilizadas en la alimentación humana en numerosos países, por
el alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas que poseen. Amaranthus mantegazzianus Pass. cv. Don
Juan, produce abundante materia verde, la que se consume como verdura de hoja en numerosas preparaciones
culinarias, mientras que Amaranthus hypochondriacus y Amaranthus cruentus son variedades granarias cuyas
semillas, libres de gluten y de alto valor nutricional, una vez molidas se pueden utilizar como harina integral y
mezclarla con harina de trigo para obtener diferentes alimentos (panes, galletitas, fideos, etc), incrementando
su valor nutricional. Por ser un grano libre de gluten, es un alimento apto para personas celíacas. Estas plantas,
son especies C4 que desarrollan en período libre de heladas y con alta densidad lumínica. Para una buena
implantación del cultivo, se requiere alta energía germinativa, distancia adecuada entre surcos para controlar
las malezas y la temperatura óptima de germinación está comprendida entre 18,4 y 24 ºC, con una profundidad
de siembra, no mayor a 1,3 cm y adecuada humedad.
En la Facultad de Agronomía de la UNLPam, hace aproximadamente 25 años, que se han iniciado trabajos
de investigación, docencia y extensión a los efectos de promover este cultivo. Con este objetivo, se han
desarrollado las siguientes acciones: Presentación de proyectos de investigación nacionales e internacionales
(con participación de la Unión Europea, México y Nicaragua); Publicación de trabajos en revistas de investigación
nacionales e internacionales; Presentación de trabajos en eventos científicos nacionales e internacionales;
Realización y exposición en Jornadas locales, nacionales e internacionales; Tesinas de grado con estudiantes de
la F.A. UNLPam. y de la Escuela de Nutrición UNC; Tesis de postgrado; Capacitación a técnicos, productores
y empresas; Conexión entre el productor y las cadenas agro-alimenticias elaboradoras de derivados; Difusión
masiva de las cualidades de los productos alimenticios en medios radiales, televisivos, internet, periódicos

768
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

locales, revistas de difusión nacionales y locales; Elaboración de cartillas en las que se brinda información
respecto a su cultivo; Realización de ensayos y producciones demostrativas; Participación en actividades de
difusión en conjunto con el INTA Pro-huerta, con distribución gratuita de semilla de amaranto; Compromiso del
INTA Pro-huerta de realizar el seguimiento de las familias que han recibido las semillas de amaranto hortícola;
Exposiciones a estudiantes de nivel medio y preparaciones culinarias a base de Amaranto, con verdura frisada
y harina en talleres de cocina con la orientación de Nutricionistas; Preparación y degustación de productos
artesanales tales como: tartas, rellenos para pastas, masitas, panes, budines, grisines, pop, palomitas o rosetas
de semilla de amaranto, con evaluación de su aceptabilidad mediante encuestas. Se elaboraron fideos nidos
con distinta proporción en los cortes de harina de trigo y su posterior evaluación por parte de los estudiantes
en el Comedor Universitario. Elaboración de spaghetti en una fábrica local utilizando verdura de amaranto
en reemplazo de la espinaca ó acelga y evaluación mediante encuesta. Experiencias a campo con productores,
que han sembrado amaranto con muy buen éxito en la implantación del cultivo. Contactos virtuales con
emprendedores de distintas provincias a quienes se les donó semilla para que realizaran la siembra.
La Universidad y los Centros de Investigación son espacios claves para los proyectos de desarrollo regional,
generando espacios para pensar, reflexionar y debatir colectivamente acerca de la función de Extensión que la
Universidad posee, como herramienta para el permanente diálogo con la sociedad, en pos de la transformación
social.

“Obtención y aplicación de datos proporcionados por las estaciones


meteorológicas automáticas en la producción agrícola”
Toffoli Maria Betiana; Brizuela Armando
btoffoli@fca.uner.edu.ar; armando.brizuela@gmail.com
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Argentina

Los servicios de la Meteorología Agrícola a través de la información brindada por las estaciones
meteorológicas automáticas (EMA) sirven para la toma de decisiones en la planificación agrícola, ya que los
cultivos en mayor medida y también la producción pecuaria son influenciados por los distintos elementos
meteorológicos. La FCA-UNER posee tres EMA, las que son administradas por la Cátedra de Climatología
Agrícola, brindando datos e información diaria de las principales variables meteorológicas a través de su
página Web. Una está ubicada en Diamante y dos en campos de productores, en Colonia Ensayo y Costa
Grande. Previo y posteriormente a la instalación de las mismas se mantuvieron reuniones y charlas informativas
con productores, vecinos y representantes de las juntas de gobierno y municipios. La experiencia desde hace
algunos años demuestra que la aceptación por parte de los productores a la nueva tecnología es escasa ya sea
porque se desconocen las fuentes de información, o porque se desconoce su utilidad e importancia práctica en
la planificación y manejo de los cultivos.
Debido a que se realizaron en el ámbito de la Facultad trabajos de articulación con escuelas agrotécnicas en
el marco del Programa Estratégico Agroalimentario, y también en otras oportunidades en las que la cátedra
participó de jornadas de divulgación científica con los jóvenes y charlas informativas dirigidas a docentes,
estudiantes y productores, quedó demostrado el interés de los participantes acerca de temas relacionados
con la meteorología y su influencia en la vida diaria y la labor agrícola. Ya que algunas escuelas agrotécnicas
cuentan con estaciones meteorológicas instaladas y por el vínculo formado con la cátedra de Climatología
Agrícola por las acciones anteriormente expuestas, se propone la realización de este proyecto de manera
conjunta
Las escuelas agrotécnicas son instituciones formadoras de jóvenes futuros técnicos agrónomos, por
su inclusión en el medio rural son referentes de la comunidad agraria vinculando el trabajo rural con
el conocimiento científico. En primera instancia se plantea la capacitación a los alumnos avanzados, en la
administración, uso y aplicación de la información meteorológica disponible. Los estudiantes agropecuarios
al estar vinculados al medio rural, ya sea por ser hijos de productores, en algunos casos, o como futuros
trabajadores o profesionales del sector agropecuario, pueden fomentar en su ámbito la aplicación de dicha
información en el manejo de la producción agropecuaria.

769
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Además se pretende a través de acciones conjuntas con la comunidad escolar, llevar a cabo acciones de
divulgación de la información técnica a productores de la zona e instituciones relacionadas, mediante material
informativo impreso, charlas con productores, difusión radial y facilitar el acceso y consulta de los datos
proporcionados por las estaciones meteorológicas automáticas de la zona en las páginas web de las escuelas.
También se propone que los estudiantes que estén cursando el último año puedan aplicar los conocimientos
adquiridos en la utilización de los datos meteorológicos en trabajos prácticos. De esta manera se aspira a que
los jóvenes en formación despierten interés por los temas relacionados a la agrometeorología y la aplicación
de la tecnología puesta a disposición para el campo y también interactuar en su medio, una vez egresados,
como trabajadores o a cargo de la empresa agropecuaria familiar. De esta manera podrán dar continuidad y
aplicación a los conocimientos adquiridos.

CONSUMO y AUTOPRODUCCION DE FRUTAS Y HORTALIZAS


Susana Viale; Marcela Demaestri; Ernesto Guevara; Jorge Boehler; Anahi Llanos; Rodrigo Docampo;
Laura Tamiozzo; José Marcellino
sviale@ayv.unrc.edu.ar; mdemaestri@ayv.unrc.edu.ar; eguevara@ayv.unrc.edu.ar; jboehler@ayv.unrc.edu.ar;
anallviale@gmail.com; rodrigodocampo85@hotmail.com; lauravtamiozzo@gmail.com; intariocuarto@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Prohuerta-INTA Agencia de Extensión Río Cuarto, Argentina

Actualmente en tiempos de abundancia de alimentos envasados con predominio de grasas, los adultos y
sobre todo los niños, optan mayoritariamente por este tipo de comidas más fáciles de lograr desconociendo
la necesidad y los beneficios del consumo de frutas y hortalizas frescas. Existen baches de conocimiento e
información en cuanto a la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas que consumimos. No hay información
precisa si la población posee un conocimiento real de la necesidad de frutas y hortalizas en la alimentación,
de la cantidad requerida por día y cuáles son los parámetros de selección al momento de comprar. Se
presume que el consumidor exige bajo nivel de agroquímicos en la producción comercial de alimentos, pero
se desconoce si acepta comprar productos con una menor calidad visual asociado a ellos. Tampoco es claro
el conocimiento sobre otros tipos de contaminantes como los físicos y microbiológicos que puedan generar
problemas en la salud y en el ambiente. Por otro lado, muchos no le asignan la importancia que tiene la
autoproducción de frutas y hortalizas saludables, a bajo costo y con bajo impacto ambiental a la vez de ser un
espacio de integración familiar. El objetivo del trabajo es analizar el hábito del consumidor en la adquisición
de frutas y hortalizas y el conocimiento sobre la calidad, para promover y revalorizar la autoproducción de
frutas y hortalizas. Las estrategias se van a desarrollar en dos ejes centrales, uno de ellos consiste en un trabajo
exploratorio sobre el hábito del consumidor mediante una encuesta, análisis y procesamiento de datos y el
segundo eje comprende la integración de la importancia del consumo de frutas y hortalizas y autoproducción
en huertas familiares, mediante talleres y visitas al Mercado de Abasto local. Como resultados preliminares se
diseñó una encuesta, orientada a escuelas de educación especial y nivel primario y a la población del Programa
Educativo de Adultos Mayores-UNRC. Se inició el ciclo de talleres con el fin de afianzar los conceptos de
alimentos saludables y cuidado del ambiente. La ejecución de este proyecto aportará una valiosa información
sobre la conducta de un sector de consumidores riocuartenses, tendiente a mejorar la alimentación de las
familias. Ello permitirá incentivar la autoproducción de frutas y hortalizas, fundamentalmente en niños de
edad escolar, que son los más influenciados por la comida basura o chatarra, en el convencimiento de que lo
que se aprende haciendo se valora más.
Proyecto de Extensión aprobado por SPU Resol. 3272/13

770
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Prácticas y estrategias para la producción, multiplicación y difusión de semillas


de maíces especiales: transferencia al I.P.E.A. N° 231 Intendente Delmo Torasso
AIMAR Betiana; RODRÍGUEZ Nuxia; NAZAR María C.
turcanazar@gmail.com
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

En la zona centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina, el avance de la frontera agrícola trajo como
consecuencia la sustitución de los sistemas agropecuarios. Esto asumió en la sociedad local una actitud
pasiva ante sus problemas ambientales, sociales y alimenticios más acuciantes, afectando a los grupos más
vulnerables que no pudieron adoptar las nuevas tecnologías. Por medio de encuestas realizadas en la escuela,
hemos detectado que algunos pobladores rurales mantienen huertas familiares de reducida diversidad, sin la
incorporación de cereales, como el maíz, lo que significaría un gran aporte alimenticio. Ante esta situación,
surgió la inquietud de alumnas que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica de esta Universidad, de influir
de alguna manera en la sociedad con las variedades de maíz que desde la Cátedra de Mejoramiento Genético
Vegetal de esta Facultad se obtienen, y forma parte de su trabajo de iniciación profesional. Nuestros maíces
especiales de polinización libre, por sus condiciones genéticas, se adaptan fácilmente a diversas condiciones
edafoclimáticas; se manejan en general como cualquier otra variedad de maíz, y no es necesario el gasto de
semillas todos los años. Los jóvenes de las escuelas son activos protagonistas de la vida de su comunidad,
capaces de investigar soluciones alternativas a los problemas que la afectan y tener un efecto multiplicador de
las mismas hacia la sociedad que los contiene. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es capacitar mediante
la investigación adaptativa a alumnos, docentes y no docentes de la Escuela Agrotécnica Intendente Delmo
Torasso (I.P.E.A. N° 231) de la localidad de Las Junturas, Córdoba, sobre las prácticas y estrategias para la
producción, multiplicación y difusión de semillas de maíces especiales, diversificando así la producción y
contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Se trabaja sobre los nuevos saberes generados, divulgándolos a través de la realización de materiales de
difusión (cartillas, folletos, afiches), adecuados a los intereses y motivaciones del sector. Se provee de semillas,
se dictan clases y charlas informativas sobre cómo manejar el cultivo desde la siembra a la cosecha y post-
cosecha. Se propone abordar alternativas para la autoproducción, consumo de alimentos y generación de
trabajo.
La extensión tiene su origen en la diversificación de sus productos. Trabajar en forma conjunta con la escuela,
permite darle valor agregado a la producción. De esta manera, se busca lograr la articulación Universidad–
Escuela con la Comunidad, permitiendo así un campo más rentable.

Acciones de un proyecto que trasforma el problema de los residuos electrónicos


en una herramienta al servicio de la comunidad
Viviana M. Ambrosi; Néstor Castro; Pamela Farnos; Edgar Vega; Damian Candia
UNLP, La Plata, Argentina

El presente artículo pretende mostrar las acciones de un proyecto de extensión universitaria (E-Basura) que
trasforma el problema de los residuos electrónicos en una herramienta al servicio de la comunidad. Y además,
demostrar los beneficios que pueden ser alcanzados en los ejes educativos, social, ambiental y económico por
iniciativas de similares características.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones avanzan a pasos vertiginosos, con una innovación
constante casi impensada. Nos encontramos inmersos en una sociedad de consumo de la cual nos es muy
difícil salir, pero a la cual debemos aportarle una solución. Los residuos electrónicos generados como producto
de nuestro recambio tecnológico son un problema mucho más serio que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU),
cuya descomposición en los vertederos provoca graves problemas de contaminación al ambiente y puede ser
altamente tóxico para la salud humana y animal.

771
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Es nuestra obligación como academia transformar un problema en beneficios u oportunidades; y además


contribuir a una educación de calidad, acorde con los requerimientos individuales-sociales, útil para la
inserción social, y extensible hacia sectores desfavorecidos.
Es posible transformar un problema en beneficios teniendo en cuenta que: muchos equipos informáticos
reacondicionados en forma adecuada pueden ser donados a sectores desfavorecidos, reduciendo de esta
forma la brecha digital y social y además contribuyendo a reducir los niveles de basura electrónica. La
85
fabricación de una nueva computadora implica un consumo intensivo de materiales (recursos) y energía ,
por eso es importante la extensión de su vida útil a través del reuso. En muchos casos no es necesario
contar con equipamiento de última generación para acceder a la tecnología y alcanzar la alfabetización
digital. Que aquello que no se reusa/recicla termina siendo un residuo peligroso con destino final incierto
que compromete la salud y el ambiente.
Una de las principales prioridades debe ser mejorar la “calidad” y “equidad” de la educación en todos los
niveles teniendo en cuenta que la educación es un instrumento para la formación integral de los jóvenes. Que
los alumnos de las carreras de Informática deben ser preparados de acuerdo a los avances de la tecnología
pero sin olvidar el medio ambiente y la brecha digital que puede marcar. Y que la sensibilización cumple un
rol fundamental para el logro de los objetivos.
86
Por tal razón desde el año 2009 la Facultad de Informática y el LINTI llevan adelante el Programa
E-Basura que posee una visión interdisciplinaria de la problemática.
Desde el proyecto se refuerza el compromiso de la Universidad Pública con la Sociedad, persiguiendo los
siguientes objetivos:
Generar Conciencia y Educar en el ámbito de la Universidad y en el resto del país acerca del riesgo que
conlleva la falta de tratamiento de los desechos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Propiciar la Reutilización Tecnológica prolongando el tiempo de vida del equipamiento informático a
través de su restauración y puesta a punto.
Posibilitar el acceso a la tecnología, a través de la donación de equipos informáticos a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad (instituciones, organizaciones sociales, comedores populares, escuelas,
bibliotecas y demás entidades de bien público y sin fines de lucro) para reducir la brecha digital y contribuir
a la equidad social.
Capacitar en el oficio de reparación de PC a jóvenes y adultos mayores para mejorar sus posibilidades de
inserción laboral y social.
Contribuir a la disposición final segura, evitando el estadio final en quemas y basurales.
Generar acciones activas y alianzas con empresas que permitan minimizar el impacto ecológico de los
RAEE.
Fomentar la Responsabilidad Social Corporativa buscando alianzas que permitan potenciar la iniciativa en
post del beneficio social desde la Empresa, el Estado y la Universidad.

UNIVERSIDAD ALFABETIZANDO 2.0


OTEIZA Luis; GRUSZYCKI Ana; MARAS Patricia
luisoteiza@gmail.com; ana@uncaus.edu.ar; maras_55@hotmail.com
Universidad Nacional del Chaco Austral-Argentina

En el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, desarrollado por la Dirección Nacional
de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad Nacional
del Chaco Austral (UNCAUS) presentó el proyecto: Universidad Alfabetizando 2.0 durante la Convocatoria
Extraordinaria correspondiente al año 2012. El mismo tiene como propósito involucrar a los alumnos y
docentes de la UNCAUS con las Instituciones de Nivel Secundario y Técnicas de Presidencia Roque Sáenz

85 Computers and the environment, understanding and managing the impacts, by Eric Williams and Ruediger Kuehr
86 LINTI – CENTRO VINCULADO CIC

772
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Peña con el fin de trabajar colectivamente en la planificación y logro de objetivos comunes. Por otra parte,
es importante destacar que el Programa Conectar Igualdad entregó a docentes y alumnos más de 3.800.000
netbooks en todo el territorio argentino, esta incorporación de tecnología demanda la capacitación de los
beneficiarios. Es este sentido, el proyecto busca fomentar habilidades en la utilización del teclado mediante
la escritura correcta y veloz; la mecanografía es un proceso y como tal requiere que haya una educación para
desarrollar capacidades en ésta tarea, el uso adecuado del teclado optimiza el tiempo en la redacción y edición
de documentos. Para llevar adelante la propuesta se utilizó el software gratuito Mecanet dado que posee varias
características destacables: su entorno posibilita abordar la temática de forma didáctica e intuitiva, orienta
mediante su interfaz a la posición correcta de la mano y la postura de la persona frente al monitor, permite
repasar o crear lecciones con el propósito de corregir las dificultades que surjan en el trayecto de aprendizaje,
además de detectar errores y malos hábitos a través de estadísticas periódicas del tipeo. Hasta el momento
los docentes y alumnos voluntarios del proyecto dictaron talleres en escuelas técnicas y secundarias con muy
buenos resultados, de esta forma la Universidad a través de estos proyectos brinda apoyo y formación a
los alumnos y docentes de Nivel Secundario y Técnico, cumpliendo con el objetivo general del Programa
de Voluntariado Universitario: profundizar la función social de la Universidad, integrando el conocimiento
generado en las aulas con las problemáticas más urgentes de nuestro país.

Aportes al Desarrollo trabajando en Escuelas Agrotécnicas desde la Extensión


Universitaria. Escuela Agrotécnica Ing. Fernando Mujica – FAUBA
Moya Mariana; Noval Juan Manuel
moyamari@agro.uba.ar; juanmnoval@hotmail.com
Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. FAUBA. Argentina Intensificando Cátedra de Extensión y Sociología
Rurales. FAUBA. Argentina

Las Escuelas de Educación Agrotécnica, tienen entre otros objetivos, el de orientar la formación de los
jóvenes apoyando el aprendizaje de las actividades agropecuarias que se realizan en la región y que contribuyen
al desarrollo del territorio.
En este sentido, las actividades vinculadas a la extensión rural, articuladas con las currículas propuestas
por las Escuelas de Educación Agrotécnica, constituyen una herramienta fundamental para lograr jóvenes
capaces de apoyar al desarrollo de las áreas rurales
En la presente experiencia, se pone de manifiesto el trabajo realizado desde 2013 por integrantes del proyecto
UBACyT Ruralidades, actividades económicas y mercados de trabajo en el Delta vecino a la Región Metropolitana de
Buenos Aires, en la Escuela Agrotécnica Ing. Fernando Mujica, localizada en la IV sección de islas del Delta
Inferior (Campana)
En marzo de 2013, este equipo, tomó contacto con el director Walter Gonzalez quien comentó sobre un
programa que se comenzó a llevar adelante en la escuela y que incluye a los estudiantes que así lo desean,
87
cursar el 7 año realizando “prácticas profesionalizantes” , A partir de allí comenzamos a concurrir y a trabajar
junto al profesor Germán Corvalán en aquellos temas relacionados con funciones en el trabajo con productores
forestales, de nuez pecán y de jazmín.
También se abordan temas vinculados con la participación, el compromiso y responsabilidades en el
empleo de tecnología y en la resolución de problemas

87 Prácticas con salida laboral

773
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Buenas prácticas en la producción porcina familiar periurbana


Tamburini Verónica; Chiaravalli Juan Carlos; Vega José; Bernasconi Jorge; Villegas Patricio;
Servin Soledad
tamburinive@yahoo.com
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata; Escuela Agropecuaria N°1 Dr. Alejandro Korn,
La Plata

El trabajo que presentamos se basa en un proyecto de extensión aprobado por la Universidad Nacional
de La Plata junto con la Escuela Agropecuaria N° 1 de Abasto en el marco de las buenas prácticas ganaderas
en la producción porcina familiar periurbana. En relación a la influencia que la escuela puede ejercer sobre
productores rurales con diversidad productiva y organizaciones relacionadas con dichas actividades, se
avanzará sobre las posibilidades de incorporarlos a su trabajo desde nuestro hacer, la extensión pecuaria.
Esta idea de fortalecimiento busca gestionar desde la innovación los procesos de desarrollo productivo a nivel
de explotaciones familiares a partir de la demanda informativa, de capacitación y asistencia técnica que los
productores que pudieran solicitar y tiene como finalidad colaborar con la estructura y organización de la
Escuela Agropecuaria para promover el crecimiento de la producción porcina local, mejorar el nivel técnico,
alimenticio y sanitario; fomentando la capacitación con respecto a su integración como forma organizada de
trabajo. En muchos países de América Latina, la porcinocultura se ha enfrentado a diversas crisis. Esta situación
inestable genera abandono de la actividad, particularmente de los pequeños productores. Las modernas técnicas
de producción de cerdos procedentes de otros países, exigen grandes inversiones que muchas veces no están al
alcance de los pequeños productores, que se encuentran radicados en la periferia de las ciudades. Los altos costos
de instalación, equipamiento y alimentación, sumado a las importantes fluctuaciones que pudieran ocurrir en
el precio final que recibe el productor, determinan muchas veces la inviabilidad de la empresa porcina. En los
últimos años se han generado distintas experiencias de producción de cerdos desarrolladas con el objetivo de
mantener costos mínimos que permitan a la mayoría de nuestros productores continuar en la producción. En
general, los pequeños y medianos productores realizan una producción estacional lo que los lleva a generar
ingresos una vez al año vendiendo lechones y por ende no ingresan a la cadena de carne porcina. Este punto
es fundamental y diametralmente opuesto a aquellos sistemas que tienen como objetivo la producción de
cerdos en gran escala con altos rendimientos productivos, incorporando costosa tecnología y olvidando las
condiciones propias de la zona de producción y los recursos con que se cuenta. Frente a esta situación, el
proyecto propone mejorar el sistema de producción de cerdos para que resulte viable para productores de las
zonas periurbanas. Por lo tanto; pretende instalar un nuevo concepto sobre lo que significa producir de manera
comunitaria, y la cría a campo donde cada uno de los productores intervinientes estandarizará un sistema de
crianza en lo que se refiere al manejo, pautas sanitarias y alimenticias, privilegiando el medio ambiente y el uso
de recursos locales partiendo de un modelo demostrativo ejecutable desde la Escuela Agropecuaria. También
como objetivos específicos serán:1)Validar e intercambiar experiencias sobre las prácticas y las tecnologías
más pertinentes para mejorar los sistemas de producción de porcinos en pequeños y medianos productores
familiares respecto a las prácticas convencionales. 2)Aumentar de la productividad, adoptando tecnologías
intermedias de bajo costo, buenas prácticas ganaderas y fomentar el asociativismo en los pequeños productores
familiares.3)Desarrollar en los alumnos las competencias específicas para la producción agropecuaria, con
una buena base de formación general. 4)Trabajar en relación directa con la comunidad, a través diversas
actividades programadas. 5)Priorizar la formación integral del alumno a través de actividades en las cuales
docentes y alumnos comparten experiencias. 6)Contribuir, a través de un abordaje interdisciplinario, a mejorar
las condiciones tecnológicas, el intercambio de conocimientos y aplicación de experiencias entre los diferentes
actores intervinientes. 7)Lograr una comunicación fluida entre los establecimientos y la escuela respecto a la
toma de decisiones.

774
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Manejo Sustentable de los Recursos Genéticos como Herramienta de Extensión


en Huertas Periurbanas
Pantuso F.S(1); Felgueras S(2) ; Boyadjian A(1); Sarlinga E. (1)
pantuso@unlu.edu.ar
(1)Universidad Nacional de Lujan, Dto. Tecnología; (2) Universidad del Salvador, C. Agrarias.

A lo largo del proceso evolutivo en el que se calcula que el Hombre ha utilizado más de 100.000 especies
vegetales comestibles, se ha producido una coadaptación entre el Homo sapiens y sus plantas cultivadas y entre
estas y su ambiente, lo que ha contribuido decisivamente a que la diversidad genética se mantuviese e incluso
incrementase surgiendo distintas variedades cultivadas adaptadas a cada zona. La característica sobresaliente
de estas variedades es que si bien no ostentan una elevada productividad, poseen una gran heterogeneidad
lo que les confiere gran estabilidad productiva como conviene a ese tipo de agricultura, donde en un mismo
predio se cultivaban plantas resistentes a distintas enfermedades, algunas capaces de tolerar bien el frío y otras
el calor. Así la producción individual varía con las condiciones climáticas y las enfermedades que aparecen
durante el año agrícola, pero se mantiene el rendimiento medio año tras año.
De esa manera la selección realizada durante miles de años por los agricultores, han producido variedades
y genotipos locales adaptados a los distintos climas y suelos y a prácticas culturales que a su vez venían
determinadas por factores ambientales.
El objetivo del presente trabajo es la adaptación, selección y manejo sustentable de germoplasma de maíz
dulce para su utilización en huertas periurbanas.
Los materiales utilizados provienen del banco activo de germoplasma del INTA Pergamino y de variedades
de comerciales. En la Universidad de Lujan se trabajo a partir del año 2002, realizándose cruzamientos y
posterior segregación entre los materiales para observar la variabilidad genética existente, dicha evaluación se
realizó en F2 y F3 mediante la selección individual de plantas aisladas.
Como resultado se obtuvieron distintas poblaciones, las cuales se comenzarán a evaluar para su utilización
y la obtención de variedades, no solo en los aspectos productivos, sino también como una forma de conservar
la variabilidad genética a través de un manejo sustentable de los mismos.

MICROORGANISMOS RECUPERAN EL PERFUME DE LOS CEIBOS


Farrando Silvina; Dediol Cora; Martinez María Eugenia
sfarrando@fca.uncu.edu.ar; cdediol@fca.uncu.edu.ar; memartinez@fca.uncu.edu.ar
Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo. Argentina

El entorno en el que vivimos condiciona en gran medida las posibilidades de inserción social, siendo la
conexión a servicios básicos (agua de red, desagüe cloacal y gas de red), uno de los principales aspectos que
aseguran la calidad de vida de la población. La recolección y alejamiento de las aguas servidas por medio de
un servicio centralizado elimina la posibilidad de que éstas contaminen los suelos, los cursos de agua y/o las
napas subterráneas. Las comunidades que habitan en viviendas sin el servicio de cloacas deben enfrentar serios
inconvenientes, incluso el riesgo de contraer enfermedades, lo que influirá en sus posibilidades de inserción
laboral y de obtención de ingresos. El agua una vez que ingresa a los hogares, luego de su uso, es transformada
en un efluente que posee una calidad distinta, en el que pueden encontrarse restos de comida, aceites, jabones
y químicos. El medio ambiente puede soportar y transformar estas aguas de desecho en un determinado
tiempo y cantidad, pero el aporte constante de efluentes impacta negativamente y supera ampliamente la
capacidad de recuperación. Los Sistemas de Depuración Natural (SDN) son una combinación de diversas
tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales, que pretenden imitar los procesos de depuración
natural, que se producen a través del viento, la radiación solar o el metabolismo bacteriano, por lo que requieren
de muy bajo o nulo aporte de energía externa. Además al carecer de aparatos mecánicos y eléctricos, tienen
una muy baja probabilidad de dejar de funcionar y las labores de mantenimiento se reducen a la poda de la
vegetación implantada. Los humedales, uno de los SDN más eficaces, poseen las ventajas de integración al

775
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

paisaje, amortiguación de inundaciones, recarga de aguas subterráneas, entre otras. Se componen de un canal
impermeable con plantas emergentes. Una variante son los humedales de flujo sub- superficial, en los cuales
el agua contaminada pasa lentamente a través de un lecho poroso (grava o piedra pómez), donde se elimina
la materia orgánica, los nutrientes y los patógenos. La combinación de los efectos del filtro de grava, de las
plantas emergentes y de la microbiota bacteriana, produce la purificación del agua, que puede ser reutilizada
para riego. Como su modo de circulación es por debajo de la superficie de ese sustrato poroso, no se generan
malos olores ni proliferación de mosquitos. Las familias pertenecientes al Barrio Los Ceibos, ubicado en Luján
de Cuyo, Mendoza, carecen del servicio de cloacas, lo que les acarrea grandes problemas en su vida diaria, ya
que vuelcan el agua del desagüe del lavarropa, del lavado de platos, etc., en las acequias al frente de sus casas.
Cada vecino ha obstruido el paso de agua en su frente, para no recibir el agua de su vecino, lo que produce el
estancamiento del agua que es derramada a la calle de tierra, genera olores y aspecto sumamente desagradable;
incluso se acumula basura en las acequias, ya que al haber agua los agentes municipales no las limpian. Las
familias han reclamado en reiteradas ocasiones a la Municipalidad, pero dado la imposibilidad de volcar este
agua al cause que es destinado a riego, no han podido darles una solución y es un reclamo permanente. El
objetivo de este Proyecto Mauricio López es implementar un proceso de tratamiento de efluentes “amigable”
con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias. Esto permitirá disminuir el
impacto ambiental por el vuelco de aguas de desecho en las acequias y calles y reutilizar el agua tratada para
riego, permitiendo de esta forma ahorrar este líquido vital.

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO COMPLEMENTO DE LA


ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN EL NIVEL MEDIO
Gómez J.; Fontenla S.
cyberamigoargentino@gmail.com; silviapetrino@gmail.com
Cátedra de Biología. Facultad de Medicina. U.N.T. Tucumán. Argentina

INTRODUCCIÓN: La mayoría de las instituciones educacionales del nivel medio, de nuestra ciudad,
carecen de recursos para montar y mantener laboratorios y equipos necesarios para la enseñanza de la
biología. Esto impide la realización de trabajos prácticos (T.P.) que son imprescindibles para el aprendizaje de
esta ciencia. En tal sentido, el proyecto de extensión - articulación “Mejorando la Enseñanza de la Biología en el
Nivel Medio” ofrece a los alumnos la posibilidad de participar en T.Ps. que complementan las clases teóricas.
OBJETIVO: Socializar los resultados de nuestra experiencia de extensión con las Instituciones de nivel
medio.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se implementaron 8 temas relacionadas a biología celular, sistema nervioso y
embriología humana. Cada uno de ellos cuenta con una guía de T.P. elaborada a tal fin. Cada tema se desarrolla
durante una semana en sesiones de una hora y media en grupos de 20 a 40 alumnos. El proyecto se realiza
con recursos propios de las Cátedras involucradas (Biología y Neurociencia), consistentes en equipamiento de
laboratorio, especímenes del museo de embriología, preparados para microscopía y un video-microscopio de
última generación.
RESULTADOS: En el período comprendido entre los años 2007 - 2013, participaron
71 docentes de 51 instituciones (32 privadas y 19 estatales). Asistieron 7.804 alumnos con un promedio de
1.114±252 por año (privados: 4.404±250; estatales: 3.044±192). Durante los siete años de existencia el recambio de
colegios fue considerable. De las 51 instituciones participantes, 15 continúan, 26 abandonaron y 10 se sumaron
últimamente a esta propuesta. El grado de permanencia dentro del proyecto fue del 29%. El promedio de
alumnos por clase fue de 26,41±8,26. El año con más concurrencia fue 2008 con 1.719 alumnos, ya que cada
tema se dictó durante dos semanas, seguido por 2009 y 2012 con 1.098 y 1.090 estudiantes respectivamente.
El tema más solicitado fue el de embriología humana por lo que en 2011 se duplicó el tiempo de su dictado.
A lo largo de estos años, el proyecto modificó su propuesta educativa y recursos materiales, adaptándose a
las circunstancias. En 2008 se eliminó el tema tejidos por su complejidad y se agregó anatomía comparada
del sistema nervioso. En el presente año se incorporó un video-microscopio de última generación y una
pantalla LED FULL HD que permiten la observación con mayor calidad y tamaño de imágenes. En los años

776
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

transcurridos se administraron encuestas, a alumnos y docentes, para determinar el grado de satisfacción con
la experiencia. De ellas surgieron varios trabajos, que fueron presentados en congresos. Las mismas mostraron
un alto grado de aceptación de las actividades propuestas y se implementaron algunas de las sugerencias
realizadas. Actualmente, se está analizando la posibilidad de realizar el proyecto durante el segundo semestre.
De esta manera los docentes tendrían tiempo de desarrollar previamente los temas en el aula, de tal modo
que los alumnos aprovecharían mejor el trabajo en el laboratorio. De igual manera, se mejorarían los aspectos
logísticos relacionados con la visita.
CONCLUSIONES: La realización ininterrumpida durante siete años y el número de alumnos participantes
indicarían que la implementación de este tipo de actividad de extensión es de gran interés. Los resultados de las
encuestas de satisfacción de alumnos y docentes indicaron que nuestro proyecto complementa efectivamente
la enseñanza de la Biología en el Nivel Medio.

Banco de videos como estrategia de extensión universitaria


Gómez J.; Fontenla S.
cyberamigoargentino@gmail.com; silviapetrino@gmail.com
Cátedra de Biología. Facultad de Medicina. U.N.T. Tucumán. Argentina

INTRODUCCIÓN: se concibe como extensión universitaria a toda actividad que se vuelca a la comunidad,
en la cual se encuentra inserta, y que redunda en el mejoramiento de la misma. Debe considerarse a la sociedad
entera como la destinataria y beneficiaria de los programas de extensión educativos de las Universidades.
Con las nuevas tecnologías de la información y comunicación cualquier material subido a la red, de forma
institucionalizada, debería ser considerado como una estrategia de extensión universitaria. En tal sentido, la
influencia de esta última, trascendería más allá del área de la Institución. Desde 19/02/11 la cátedra de Biología,
de la Facultad de Medicina, de la U.N.T., Tucumán, Argentina, posee un banco de 16 videos en Youtube (canal:
cyberamigotube), relacionados con microscopía óptica, célula y embriología humana, que pueden ser vistos
tanto por nuestros alumnos como por cualquier individuo en el mundo.
OBJETIVO: Dar a conocer los resultados de nuestra experiencia con el banco de videos como una estrategia
de extensión universitaria.
METODOLOGÍA: Se utilizó como fuente de información la base de datos estadísticos de Youtube
comprendidos desde su creación hasta el 17/04/14. Las variables consideradas fueron: el número de suscriptos,
el número de reproducciones, los videos más reproducidos, tiempo total de reproducción, tiempo medio de
las observaciones, el sexo y la franja etaria de los observadores, las votaciones, ranking de países que ven los
videos y las principales fuentes de tráfico.
RESULTADOS: A la fecha el canal tiene 219 suscriptos y 182.529 reproducciones. Los videos más vistos
fueron: microscopía óptica (53.451), aparato de Golgi (42.595), frotis de sangre (30.386) y neurulación (11.239).
El tiempo total de reproducción estimado fue de 6263 minutos. El tiempo medio de las reproducciones fue
de 3’ 18’’. La mayor parte de la audiencia fue femenina (55%). La franja etaria predominante de observadores
varió entre los países. La mayoría se ubicó entre los 13 a 17 años, seguida por la de 45 a 54 años. De un total de
507 votantes, 91% de los observadores calificaron a los videos positivamente (“Me gusta”) y 9% negativamente
(“No me gusta”). México (97%) encabezó la lista de “Me gusta”, seguido por Argentina (96%), Perú (94%),
Chile y Venezuela (89%), España (88%) y Colombia (83%). En cuanto a los votos negativos (“No me gusta)
los resultados fueron los siguientes: Estados Unidos y Colombia (17%), España (12%), Chile y Venezuela
(11%), Argentina (4%) y México (3%). La mayoría de las reproducciones fueron de México (44.798), Colombia
(21.887), Argentina (21.750), Chile (17.560), Perú (15.816) y España (14.788). Al buscar los videos en Google, 15
de los 16 aparecieron en la primera página. De ellos, 11 lo hicieron en el primer lugar, 1 en el tercero y 1 en el
octavo. El video de mitosis no figuró entre las 10 primeras páginas. Las principales fuentes de tráfico fueron:
búsquedas en Youtube: 35%; sugerencias de videos en Youtube: 32%; desconocido directo: 15%, sitios webs
externos: 6,3%; otros: 11,7%.
DISCUSIÓN: De los resultados obtenidos y de la ubicación de los videos entre los primeros lugares en
Google, concluimos que nuestro banco tuvo impacto tanto en Argentina como en el exterior. Esto permite dar

777
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

a conocer nuestro trabajo constante en el mejoramiento de las estrategias metodológicas involucradas en el


proceso de enseñanza-aprendizaje y promocionar nuestra Institución tanto a nivel local como internacional.
Llamativamente, la mayor cantidad de reproducciones se dieron fuera de nuestro país. Estos resultados nos
estimulan a continuar en este derrotero.

Buenas prácticas agrícolas en cultivos hortícolas tradicionales y no tradicionales,


en el Centro de Educación Agropecuaria en Casilda, Santa Fe: estudiantes de
Agronomía, como agentes multiplicadores
S.M. Rodriguez1; D. Frezza2; A.B. Della Penna3; A.M. Folcia1; S. Russo1; P.I. Carrizo1; R. Zapata4;
C.A. Sarubbi5; J.J. Bennasar6; N. Zamuner1; H. Fontana1; G. Angarolla1; E. Dechecchi1; A. P. León2; A.
Vázquez2; F.J. Rey3 ; D. Coronel1
Silro@agro.uba.ar , dfrezza@agro.uba.ar
Facultad de Agronomía UBA: Cátedra de Zoología Agrícola, 2Cátedra de Horticultura, 3Area de Protección Vegetal,
1
4Cátedra de Fitopatología, 5Cátedra de Maquinaria Agrícola, Universidad de Belgrano: 6Cátedra de Bromatología y
Química de los Alimentos, Argentina

La producción de hortalizas pertenece a un sistema de producción intensivo en donde se ponen de manifiesto


el aprendizaje de los ciclos biológicos dentro de la agricultura. Se pretende implementar prácticas sustentables,
de bajos insumos, con la finalidad de mejorar la calidad y cantidad de productos hortícolas ya ofrecidos por
el Centro de Educación Agropecuaria de Casilda y la aplicación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para el
desarrollo de cultivos hortícolas no tradicionales. Las BPA constituyen un conjunto de principios, normas y
recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a
asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros,
higiénicamente aceptables y económicamente factibles. Una situación que afecta a la zona es la contaminación
ambiental fabril y la contaminación por la aplicación masiva e irracional de productos fitosanitarios. Se procura
lograr un producto a la cosecha que cumpla con las normas de sustentabilidad, a través de la aplicación
adecuada, racional y segura de los productos fitosanitarios, respetando las normas de seguridad y el uso de
los equipos de protección personal apropiados Por otro lado, se buscará lograr una mejora en la nutrición de
la población involucrada, mediante el aumento de la ingestión de alimentos frescos, especialmente de frutas y
verduras, obtenidos por autoproducción, valorizando el trabajo de la tierra e integrando socialmente a todos
los integrantes de las familias, en un intercambio de experiencias con otros grupos de familias-productores.
Los objetivos que se pretenden cumplir son:
- Concientizar la importancia del conocimiento del valor nutritivo de las hortalizas, para lograr una
dieta equilibrada y una vida saludable.
- Capacitar a los estudiantes, agentes multiplicadores, sobre las buenas practicas agrícolas para la
iniciación-implantación-crecimiento y desarrollo-cosecha y poscosecha de cultivos hortícolas tradicionales y
no tradicionales.
- Implementar el uso de insumos biorracionales amigables con el ambiente, brindando seguridad e
inocuidad de los alimentos.
- Motivar a las familias-productoras no sólo en la producción de hortalizas para autoconsumo sino,
también, para obtener recursos económicos.
La metodología a seguir será, primeramente, la realización de un Taller de Formación de los agentes
multiplicadores, dirigido a estudiantes de la Facultad de Agronomía, que actuarán como multiplicadores
de capacitación a las familias productoras. Este Taller será dictado por un panel de expertos, grupo
interdisciplinario integrado por: - Licenciados en nutrición, quienes abordarán la problemática de la “mala
alimentación” como consecuencia del desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos, en particular de
las hortalizas; - Profesionales idóneos, en el manejo general del cultivo y especialmente, en los problemas
sanitarios y su manejo mediante la integración de medidas de combate amigables con el ambiente y seguras
para el productor y posible consumidor de los alimentos producidos.

778
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Los agentes multiplicadores, bajo la guía de los expertos, tendrán a su cargo la responsabilidad de acompañar
y transmitir el conocimiento a las familias productoras, mediante reuniones periódicas. Los guiarán en la
selección de los cultivos a implantar, en las labores a realizar desde las etapas iniciales, los insumos a aplicar
y en las operaciones de cosecha y poscosecha. Una vez que las familias productoras se han concientizado
sobre la importancia del valor nutricional de las hortalizas tradicionales y no tradicionales, han mejorado la
producción en calidad y cantidad y han adquirido conocimientos sobre el manejo integrado y seguro de los
problemas sanitarios, se abordarán los aspectos relacionados a la comercialización del producto cosechado,
ya sea fresco o elaborado, con la posibilidad de acompañar con recetas de comidas de fácil elaboración. El
proyecto está aprobado por UBA (UBANEX: Programa de Extensión Universitaria 2013/14).

Proyecto Flor de Ceibo, “Robótica aplicada al Aula”


Mariella Cuadro; Horacio de Crecenzio
mariellacuadro@gmail.com; hdecrecenzio@gmail.com
Proyecto Flor de Ceibo. Universidad de la República -. Uy; Proyecto Flor de Ceibo. Universidad de la
República;Centro Regional de Profesores del Norte, Uruguay

“Robótica aplicada al aula”, fue una experiencia desarrollada en el año 2013, por un equipo multidisciplinario
compuesto por estudiantes y docente pertenecientes al Proyecto Flor de Ceibo (FDC) de la Universidad de la
República de Uruguay (UDELAR), Docente del Centro Regional de Profesores del Norte (CERP) y todo el
colectivo docente de la escuela Nº86 del departamento de Rivera, Uruguay.
FDC, es un Proyecto Central de la UDELAR, que propone articular los tres pilares básicos de la docencia
universitaria (enseñanza – extensión – investigación), generando espacios interdisciplinarios de formación e
intervención, conformados por docentes y estudiantes de los diferentes servicios y áreas de conocimiento de
la Universidad.
El Departamento de Rivera, està ubicado al norte de Uruguay, a 500 km de la capital Montevideo. El
presente trabajo, fue realizado en la escuela Nº 86 del barrio Cerro Caquero de la ciudad de Rivera, a pocas
cuadras de la zona denominada Puerto Seco, en la frontera Uruguay - Brasil.
La experiencia estuvo orientada al desarrollo del autoestima de los niños y el mejoramiento de la relación
entre pares, a través de la realización de un trabajo colaborativo. El mismo, buscó generar un espacio para la
toma de decisiones en equipo mediante el fortalecimiento de la seguridad en el manejo de la tecnología y el
desarrollo de habilidades, que motivaron la apropiación de la laptop personal XO, dell Plan Ceibal.
Tuvo como objetivos: Promover entre los escolares el aprendizaje de conceptos prácticos de robótica, y
difundir scratch como un entorno de programación de robots tipo lego. Fomentar la creatividad y reflexión
sobre el ¿por qué? de las cosas, potenciando la imaginación y la capacidad de innovación como habilidades
a desarrollar, mediante el enfoque “Aprender haciendo”. Propiciar el desarrollo del autoestima, las buenas
prácticas de convivencia y la seguridad del niño, estimulando el aprendizaje. Desarrollar capacidades de
investigación para la generación de nuevos conocimientos, así como también el diseño y gestión de proyectos.
Constó de tres etapas: la primera de ellas fué la de escritura y elaboración de estrategias de trabajo conjuntas,
visando siempre el trabajo interdisciplinar y la incorporación del proyecto a todas las áreas de aprendizaje
escolar (biología, educación física, matemáticas, etc). El aporte constructivo hacia la elaboración del plan
desde distintas perspectivas, brindó a este proyecto una impronta y características específicas que se vieron
reflejadas durante todo el desarrollo de nuestro trabajo. Segunda etapa; de capacitación y calibración del grupo
de trabajo en las tecnologías y herramientas a utilizar. En el inicio de esta etapa, se trabajaron los conceptos
de equilibrio, centro de masa y fuerza desde varios puntos de vista, tanto práctico, como teórico. Se hizo
un acercamiento de los conceptos adquiridos hacia la vida cotidiana, contextualizando así los conocimientos
para lograr un aprendizaje significativo. Además, se realizó una capacitación en scratch para todo el grupo
de trabajo. La tercer etapa, fue la de implementación del proyecto con los niños de 5º y 6º años, logrando
motivarlos a que luego ellos compartan los conocimientos adquiridos con los demás compañeros de clases
inferiores. Esta estrategia, hizo que los niños se sintieran partícipes de la propuesta y los motivó a la hora de
la realización de las actividades.

779
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Resultados: La conformación de un equipo multi - transdisciplinar. Procesos de aprendizaje y experiencias


altamente creativos. El compromiso del equipo de trabajo, la búsqueda de innovación, la resolución y el trabajo
con nuevos desafíos y la investigación constante, marcaron el rumbo del proyecto. El uso de los recursos
brindados por el Plan Ceibal, fue relevante para alcanzar los objetivos.

Minería en el noreste del Uruguay: cambios sociales, participación e inclusión


desde la integralidad universitaria
Franco Valeria; González Lucio; Gúida Sebastián; Panizza Milva; Protti José; Gau Fernando (in memoria)
francorvaleria@gmail.com; extensionista.lgonzalez@gmail.com; sguida@fcien.edu.uy; milvapanizza@gmail.com;
jlprotti@gmail.com
Centro Universitario de Rivera- Facultad de Ciencias- Universidad de la República, Uruguay

El presente proyecto transita por una segunda etapa, desde un enfoque de prácticas integrales, concebidas
como la articulación entre enseñanza, investigación y extensión crítica (proceso dialógico), que contribuye
a la producción de conocimiento nuevo, vinculando críticamente el saber científico con el saber popular
(Tommasino, H; 2008).
La explotación de bienes naturales no son actividades nuevas en Latinoamerica. En el actual modelo
de acumulación del capital, se ha intensificado la expansión de proyectos tendientes al control, extracción
y exportación de bienes naturales a gran escala. Asociado a este, se expresan tensiones sociales que se
fundamentan en aspectos ambientales y culturales en los territorios donde se desarrollan. Estas tensiones han
adquirido una dimensión nacional, en el marco de un debate sobre el modelo extractivo proyectado (Svampa,
M, 2011).
En el departamento de Rivera (Uruguay), en la localidad de Minas de Corrales, se realiza explotación aurífera
desde fines del siglo XIX , siendo una actividad consolidada en la zona. Actualmente, se generan estudios para
nuevas explotaciones mineras, proyectando la posibilidad de actividades con similares proporciones próximo
a la localidad de Vichadero, asociada a la extracción de hierro.
En este marco, nos planteamos como objetivo, generar información para contribuir con el debate,
problematizar el modelo minero proyectado, caracterizar las tensiones sociales desde la percepción de
los actores locales, desde un enfoque territorial. Consecuentemente, abordamos las especificidades y
tensiones de dos territorios, las localidades de Minas de Corrales y Vichadero.
Metodológicamente se plantea caracterizar los territorios en función de los emprendimientos mineros y su
relación con la conflictividad social instalada; generando condiciones que permitan profundizar el diálogo
y ampliar la participación social en la perspectiva de pensar y construir un modelo de desarrollo alternativo.
Estos factores socio-ambientales, representarán la información legítima, confiable y relevante que conformará
el Mapa de Conflictos Mineros de la región.
Como avances del trabajo se percibe que, en la localidad de Minas de Corrales, se encuentra configurada
históricamente por la actividad minera, y el apoyo explícito a su continuidad. Asímismo se pueden identificar
niveles de tensiones, que se expresan como conflictos ocultos que la cuestionan. Estos se pueden clasificar en,
los que cuestionan el modelo extractivo y de desarrollo dominante, hasta aquellos que dudan de la capacidad
del control ambiental por parte de la empresa. El escenario territorial se encuentra bajo una compleja y
contradictora dinámica, donde los aspectos ambientales y la configuración social generada por el capital
minero, cuestiona la viabilidad y construcción de un modelo alternativo, en la medida que predomina una
cultura obrera dependiente de la permanencia de la empresa.
Por otro lado en Vichadero, las tensiones se expresan en el marco de la perspectiva de un emprendimiento
que amenaza reconfigurar un territorio, donde la actividad dominante se encuentra asociada a la producción
agropecuaria, cuyo principal exponente es la ganadería extensiva. El conjunto de técnicas instaladas de
dominación social, se confronta en este nuevo contexto de acumulación, que a generado expectativas a una
población esencialmente rural, explotada históricamente por un modelo tradicional, que se ha caracterizado
por precarias condiciones laborales. En consecuencia, la resistencia local al emprendimiento, asociado a otros

780
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

movimientos antisistémicos de carácter nacional, no logran obtener el apoyo social necesario para generar,
una expresión local de importancia. Nos encontramos ante un espacio configurado por un modelo productivo
agropecuario, que es cuestionado por la población local, esencialmente por las relaciones que se han establecido
entre el capital y el trabajo.
Según la corriente crítica de la geografía, el capital configura los espacios y genera la infraestructura y las
técnicas necesarias para su reproducción (Moreira, R. 1997). Las preguntas que surgen en esta etapa son: ¿qué
tipo de transformaciones se están sucediendo en el territorio?; ¿quiénes son los que se benefician de estas
transformaciones?; ¿qué incidencia tiene la población local en este proceso?; ¿cambian las relaciones entre
capital y trabajo?
BIBLIOGRAFÍA
Haesbaert, R. (2005). Da desterritorialização à multiterritorialidade. En en Annais do X Encontro de
Geógrafos da America Latina. San Pablo: USP. Obtenido en: http://www.planificacion.geoamerica.org/
textos/_indice.htm.
Haesbaert, R. (2011). O Mito da Desterritorializaçao. Do “Fim dos Territorios” à Multiterritorialidade. Rio
de Janeiro/Br: Bertrand Brasil Ltda.
Harvey, D. (2010). El Enigma del Capital y la crisis del capitalismo. Madrid: Akal.
Moreira, R. (1997). Desregulación y Remonte en el Espacio Geográfico Globalizado. Conferencia “Los
movimientos sociales en la era de la globalización” en el IV Simposio Interdisciplinario en Historia y Geografía.
Svampa, M. (2011). 15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional. Ed. Kronopio–De la Mancha.
Tommasino, H. (2008). Generalización de las prácticas integrales. Los aportes de la Extensión para su
implementación, En Diálogo, Año I, Número 3, Extensión-UR, Montevideo.

Detección de contaminantes en el agua de bebida en la localidad el espinillo del


impenetrable chaqueño
Micucci M; Servidio A; Girolami H.
lmicucci@fbioyf.unr.edu.ar
Laboratorio de Toxicología Aplicada de Rosario. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de
Rosario, Argentina

El presente trabajo se llevo adelante en conjunto con la O.N.G La Higuera que es una organización que
desarrolla su acción en el Impenetrable chaqueño con el fin de lograr el pleno acceso al derecho a la salud,
especialmente en poblaciones vulnerables. Por todo esto entendemos la relación agua – salud como un proceso
integral histórico – social, donde el acceso al agua potable es sin duda un prerrequisito indispensable para
lograr un nivel de vida adecuado para la salud.
Objetivos: el proyecto se realizó con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación actual del acceso
al agua y de la calidad del agua de bebida respecto a la presencia de contaminantes químicos en la localidad
de El Espinillo, Provincia de Chaco, además de sensibilizar a la población acerca de la problemática del agua
y su buen uso y protección.
Metodología: el equipo de trabajo de la O.N.G. en coordinación con la comunidad del lugar determinó las
zonas para la recolección de las muestras. Estas fueron recolectadas en recipientes debidamente rotulados
donde se consignó el lugar de la toma de muestra, el tipo de fuente y la fecha. En el Laboratorio de Toxicología
Aplicada de Rosario se realizaron análisis de arsénico por el método de Vasak-Sedivek, flúor, nitritos y nitratos
por métodos colorimétricos directos.
Resultados: de las 32 muestras analizadas se detectaron 5 con niveles de Arsénico superiores a lo establecido
por el Código Alimentario Argentino, 5 muestras fueron no aptas para Nitritos, 1 para Fluoruros y 1 para
Nitratos.
Discusión: respecto al arsénico es probable que los niveles bajos detectados en las muestras de agua se
deban a que la mayoría procedían de aljibes ó charcos. Dado que los lactantes son más vulnerables a los efectos

781
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

del nitrato se aconsejó la no utilización del agua con niveles elevados para la preparación de biberones. En
cuanto a los nitritos las aguas con mayor contenido de este contaminante son de aljibe, pozo, represa o charco.
La presencia de nitritos en el agua de bebida es por contaminación con materia orgánica y/o bacteriana, motivo
por el cual se lo usa como marcador de contaminación, las muestras con niveles superiores a lo establecido por
el C.A.A. no son aptas por la posibilidad de dar metahemoglobinemias en lactantes.
Concluimos que es necesario abocarse a la problemática del acceso y reserva de agua y las condiciones
microbiológicas de la misma, Sin lugar a dudas el problema del acceso al agua y la calidad de la misma es
un problema de salud pública de vital importancia para nuestro país ya que afecta a gran parte de nuestra
población, principalmente a la población rural que habitualmente consume agua de fuentes no seguras y
además desconoce la vinculación de esta problemática ambiental con la salud.

Un modelo de interfaz en las relaciones empresas-universidad- estado para


potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
Tucci Víctor; Castellaro Marta; Scardanzan Luciano Bruno; Rodríguez María Elvira; Zanitti Laura;
Ledesma Rodrigo
vtucci@frsf.utn.edu.ar; extension@frsf.utn.edu.ar; lscardanzan@frsf.utn.edu.ar; mrodriguez@frsf.utn.edu.ar ; lizanitti@
frsf.utn.edu.ar; rjledesm@frsf.utn.edu.ar
Facultad Regional Santa Fe – Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

La vinculación y asociatividad son formas de relacionamiento que permiten analizar problemáticas


transversales y acercar las soluciones teóricas que nacen de la I+D, al medio socio-productivo a través de la
innovación y la transferencia tecnológica. En este proyecto se planteó seleccionar, adaptar y poner en marcha
una interfaz que dé marco a las relaciones nombradas y tome indicadores de su desempeño.
Se realizó un completo estudio de la bibliografía de referencia al tema y luego reuniones con los referentes
tanto de la Comuna como del Parque Industrial Sauce Viejo, a fin de relevar las expectativas que el Estado y el
sector industrial tenían para con el proyecto. Se investigaron casos de estudio de otras regiones del país, y en
particular se han revisado casos de vinculación de universidades españolas.
Luego se procedió al análisis de los diferentes marcos conceptuales que podían aplicarse y se definieron los
requerimientos de información necesarios para la elección y adaptación de un modelo en particular.
Por medio de la realización de encuestas a las empresas del Parque Industrial Sauce Viejo, a través de
visitas personales y la posibilidad de la respuesta vía web, se llevó adelante el relevamiento de la situación
actual de las relaciones existentes entre de las mismas con el estado y la academia.
Sumando los conocimientos adquiridos en etapas previas, se expresaron las características de cada una de
los modelos de vinculación en una matriz comparativa, y a luz de los resultados obtenidos en las encuestas,
la revisión y respuesta de sectores del estado, la academia y el empresariado, se seleccionó un modelo de
vinculación que combina dos de ellos. Este cuenta de dos pasos fundamentales: el primero consiste en una
vinculación con intermediación por medio de representantes de cada uno de los actores y el segundo se basa
en el contacto directo de los propios actores interesados.
Como primer paso en la puesta en común de resultados, se elaboró un folleto informativo sobre el trabajo
realizado, invitando a todos los actores a utilizar el modelo de interfaz generado. Además, se realizó la
presentación formal del modelo de interfaz a través de la difusión en los medios locales y una reunión de
trabajo con empresas, representantes del estado, de la universidad y entidades intermedias. Para facilitar el
uso de la interfaz y promover su difusión se generaron dos instrumentos: la creación de un correo electrónico
específico para consultas o pedido de información (vinculacion@sauceviejo.gob.ar), y el diseño en la página
web del Parque Industrial Sauce Viejo de un formulario de solicitud de vinculación para detectar las demandas
y necesidades de vinculación entre los distintos actores de la región (http://www.parqueindustrialsauceviejo.
com/form_vinculacion.html). Las solicitudes generadas llegan al correo electrónico del proyecto y se guarda
además esa información en una planilla de cálculo para poder ser procesada.

782
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Los representantes de vinculación definidos por cada institución son quienes acceden a estas solicitudes y
dan respuesta a las mismas.
Se propuso además llevar adelante reuniones periódicas entre los representantes de vinculación a fin
de compartir información, dar a conocer los avances logrados, proponer posibles soluciones a problemas
planteados por los actores, etc.
Como último paso, se estableció una serie de indicadores con los que se medirá el grado de cumplimiento y
permitirá la evaluación del funcionamiento de la estructura de interfaz. A partir de su análisis se podrán tomar
medidas correctivas en aquellos aspectos que estén fuera de los objetivos y se podrán mantener aquellos que
funcionan correctamente.

Utilización de plaguicidas en las actividades agropecuarias: prevención de


riesgos en la comunidad rural y en el ambiente.
Toledo C. E1; Anglada M. M1; Pereyra C. J. D1; Kahl M.B1; Bojarsky G 1; Marnetto M.J1; Lauphan Walter
Maier P1; Ayala F1; Maceyra L1; Cergneux G1
ctoledo@fca.uner.edu.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER

La creciente actividad agrícola en la Republica Argentina y en la provincia de Entre Ríos en particular,


demanda una sostenida utilización de productos fitosanitarios. El volumen utilizado alcanzó a 13.034.265
litros en la campaña 2012/2013, y da cuenta de la importancia del uso así como de la implicancia económica,
social y ambiental.
Los datos de morbilidad humana por efecto de los plaguicidas, son limitados e incompletos. La falta de
registros oficiales confiables e interacciones difíciles de evaluar y comparar, que impiden determinar el posible
impacto negativo de los plaguicidas sobre la salud de la población rural.
Las instituciones y sectores preocupados por este problema, deben abordar e intervenir para mitigar los
factores de riesgo: el desconocimiento de la toxicidad de los productos utilizados, las medidas de seguridad e
higiene en el trabajo y fundamentalmente el manejo profesional de las aplicaciones agrícolas.
El grupo de mayor vulnerabilidad comprende a: aplicadores, auxiliares de campo, trabajadores de expendio
y almacenamiento de fitosanitarios y la comunidad rural en su conjunto. Por todo ello, es importante difundir
medidas de prevención y ofrecer actividades de capacitación a trabajadores rurales y a quienes se desempeñan
como aplicadores, incorporando además, otras actividades de extensión orientadas particularmente a la
juventud del medio.
La finalidad del proyecto es aportar a la protección ambiental y de la comunidad rural ante el uso de
plaguicidas agrícolas y en la prevención de riesgos derivados de su utilización.
Objetivos:
• Informar y promover la toma de conciencia sobre los riesgos-efectos adversos que presentan los
plaguicidas para el ambiente y el hombre.
• Definir medidas de prevención de riesgos en el uso de los plaguicidas agrícolas.
• Difundir medidas para la protección del ambiente, especialmente para evitar/disminuir la exposición
de la comunidad rural.
• Evitar la contaminación de los suelos y del agua (superficial y subterránea).
• Facilitar la aplicación de la vigilancia epidemiológica para evitar problemas en la salud de los
trabajadores.
Actividades destacadas durante el año 2013:
• Docentes y alumnos avanzados de Ciencias Agropecuarias, brindaron información y formación a 150
alumnos pertenecientes a cuatro Escuelas Agrotécnicas de distintas localidades de Entre Ríos, quienes
luego participaron de un concurso de preguntas y respuestas y presentación de pósteres alusivos a la

783
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

problemática que se realizó en la sede de la Facultad en Oro Verde. Ambas actividades fueron de índole
complementaria, para facilitar el aprendizaje.
• Se elaboró un video didáctico para la difusión del tema, en distintos ámbitos como testimonio que
coadyuve a la generación de conciencia sobre el adecuado uso de los plaguicidas
Para este año, se planificó desarrollar Seminarios-taller de trabajo grupal con operarios, personal auxiliar
que realiza tareas de aplicación de fitosanitarios y sus familias. Se articularán acciones con los actores que
participan en las distintas regiones como Cooperativas Agrícolas, Municipios, Juntas de Gobierno, Colegio de
Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y Asociaciones de Productores, que además, avalan la realización
de las actividades del Proyecto.

Acciones de vinculación entre Universidad y Escuelas Agrotécnicas de nivel


medio
Anglada M.M1; Toledo C.E.R1; Stang E1; Bojarsky G1; Bais J.L1
manglada@fca.uner.eu.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER

La provincia de Entre Ríos cuenta con 31 Escuelas Agrotécnicas de nivel medio distribuidas en toda su
geografía. En su mayoría disponen de extensiones de tierra afectadas a la producción que son atendidas por
ingenieros agrónomos, médicos veterinarios ó técnicos graduados en la misma Escuela.
Con el fin de consolidar un espacio de articulación permanente que contemple las actividades vinculadas
a la enseñanza y a la producción, se generó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER un Proyecto
de Extensión denominado “Articulación e Integración de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con Escuelas
Agrotécnicas de la Provincia de Entre Ríos”, que promovió los siguientes objetivos:
• Desarrollar actividades de actualización profesional y de producción, que permitan un fluido
intercambio entre los equipos técnicos – docentes de la Facultad y de las Escuelas.
• Ampliar la formación de los estudiantes de Ingeniería Agronómica, a través de la experiencia
generada en prácticas en terreno y a través del vínculo con estudiantes del nivel medio agropecuario.
Las principales acciones desarrolladas comprendieron: a) la realización de una encuesta inicial para
recabar información relacionada con la actividad institucional y las posibilidades de ajustar mecanismos de
articulación Facultad – Escuelas Agrotécnicas; b) la ejecución de Talleres para planificar actividades recíprocas;
c)el desarrollo de cursos de actualización profesional para los jefes de enseñanza y producción; d)la realización
de prácticas en terreno con períodos de residencia en las escuelas, de estudiantes de Agronomía.
A través de las encuestas se pudo determinar el interés y las expectativas por participar en actividades
en conjunto, priorizar las áreas disciplinares con mayores requerimientos de interacción y de actualización
y participar de la realización de un Taller de Articulación e Integración. Del Taller, participaron 82 asistentes
representando a 22 escuelas; 26 docentes de la Facultad y una Comisión de alumnos y becarios del quinto año
de Ciencias Agropecuarias.
Las principales conclusiones hicieron referencia a propiciar la continuidad de los encuentros para
profundizar metodologías de enseñanza, integración de las disciplinas / producciones, el anclaje de la teoría
y de la práctica, la interacción de estudiantes de ambas instituciones y organizar actividades de capacitación
que aborden la problemática de las prácticas profesionalizantes, como parte del espacio homónimo incluido
dentro de la estructura curricular de las Escuelas secundarias de Educación Técnica y Agrotécnicas de Entre
Ríos.
Se realizaron 14 cursos de actualización profesional en los cuales participaron 21 escuelas agrotécnicas y 10
escuelas pertenecientes a otra categoría; fueron 600 los asistentes incluyendo 273 profesores y 74 alumnos de
Escuelas Agrotécnicas; 75 productores agropecuarios y 178 asistentes de diversa procedencia (profesionales
de la actividad privada y de INTA, entre otros). La oferta académica incluyó: 2 jornadas técnicas (recuperación
de monte nativo y apicultura),11 cursos con variada temática y un taller sobre Prácticas profesionalizantes.

784
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Respecto de las residencias estudiantiles, se desarrollaron en 15 escuelas agrotécnicas donde participaron


55 estudiantes de quinto año de Cs. Agropecuarias, consideradas por los participantes como una experiencia
valiosa y fructífera.
Como puntos centrales de la experiencia, se destacan la puesta en marcha de un proyecto de extensión
integrado por distintos sectores: académico, técnico, de gestión, empresarial, sin experiencia de trabajo
previo en conjunto y la participación de estudiantes del último ciclo de Agronomía, en todas las actividades
desarrolladas

Campamento Sanitario: “Investigación con y para la sociedad”


RESPONSABLES: Palacios Gastón; Vallini Alejandro; Verzeñassi Damián; AUTORES: Albea J;
Altamirano A; Britos N; Buscaglia J; Cenciarelli N; Céspedes A; Colacrai R; Díaz López R; Gallo A;
Martínez Oveid R; Podestá F; Rausch S; Rubianes F; Sánchez Trebino E; Settecase G; Silva A; Silva B;
Taborda G; Zamorano A.
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario – Argentina.

El Campamento Sanitario (CS) constituye una experiencia de vinculación institucional con otros ámbitos
y organismos estatales que fortalecen el cumplimiento de la Misión de nuestra Facultad. Es un dispositivo
que reúne docencia-evaluación-investigación y extensión fortaleciendo los pilares básicos de la Reforma
Universitaria de 1918.
Durante el desarrollo del mismo se generan acciones que permiten la elaboración de perfiles colectivos
del estado de Salud de la población, también se llevan a cabo actividades de promoción de la salud y de
prevención de la enfermedad, capacitación a la comunidad local como primeros respondientes y la elaboración
de registros epidemiológicos que sirvan de insumo para la definición de políticas públicas en salud.
Desde el año 2010 se han llevado a cabo CS en 17 localidades entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y
Buenos Aires. La totalidad de población que comprenden las mismas es de 90006 habitantes, en los cuales se
ha llegado a relevar el 63,7% del total.
De esta manera, se hace posible contar con datos acerca de la situación de salud de las comunidades,
que permiten orientar las políticas públicas locales, a partir de una práctica académica, haciendo carne el
pensamiento reformista.

El JARDÍN BOTÁNICO ORO VERDE Y LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


Reinoso P. D.; Carponi M. S.; Martínez V. A.; Butus M. L.; Bertos M.; Martínez M.; Caraballo J. M.;
Reymond D. A.
pdreinoso@gmail.com; Mariasilvia.carponi@gmail.com; vaninam@gmail.com; marinal.butus@gmail.com;
marianabertos@hotmail.com; myriamamartinez@hotmail.com; jesusmartincaraballo@hotmail.com; ali_reymond@
hotmail.com
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos. República Argentina

Los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con
el propósito de realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación. Albergan colecciones
ricas en diversidad de plantas y son accesibles a un número considerable de gente. Esto los hace modelos
demostrativos referentes de la naturaleza y sus recursos educativos los colocan en una posición incomparable
para demostrar la importancia de las plantas y de nuestra relación con ellas. Han sido a lo largo de sus
más de 500 años de historia, instituciones que sin perder su labor de observación, estudio y difusión de la
diversidad de las plantas y de sus virtudes, han ido variando sus funciones y su modelo de compromiso
con el entorno social, adaptándose a diferentes culturas, capítulos de la historia, marcos socioeconómicos,
e incluso a las cambiantes exigencias de sus patrocinadores. Ofrecen oportunidades únicas para aprender y
en la actualidad, se están convirtiendo en actores claves tanto en la conservación de las plantas como en la
educación de las personas que los visitan. El Jardín Botánico Oro Verde es un jardín universitario que alberga
actualmente unas 500 especies autóctonas y exóticas distribuidas en distintos sectores: de plantas autóctonas,

785
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

sistemático, de educación ambiental e higrófilas, en 20 hectáreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias


de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA, UNER). Ha integrado el sistema de proyectos de extensión
subsidiados por la Universidad Nacional de Entre Ríos desde el año 1995, y a partir de 2013 como programa
de extensión, llevando a cabo actividades educativas formales y no formales, bajo las formas de cursos para
docentes, cursos extracurriculares para estudiantes universitarios, cursos para público en general, talleres que
incluyen visitas guiadas al jardín botánico y actividades de laboratorio para escuelas primarias y secundarias,
acciones puntuales para la celebración de fechas ambientales, exposiciones, realización de tesinas, trabajos
para la acreditación de carreras o materias y visitas guiadas a los diferentes niveles educativos y turismo,
actividades que se van presentando en congresos de educación y conservación de recursos naturales. Todas
estas acciones están relacionadas con el desarrollo sustentable, la biodiversidad, los problemas derivados
de la deforestación, la conservación, el cambio climático, la educación ambiental, entre otras. El sector más
requerido por el visitante siempre ha sido el de plantas autóctonas y el análisis de su tipología establece como
predominante la visita de docentes y estudiantes de nivel primario y secundario. El jardín, a través de sus
actividades, cumple así con los objetivos de extender el conocimiento acerca de la importancia de la diversidad
de las plantas, su múltiple valor y de la necesidad de su conservación para el funcionamiento del planeta y
nuestra supervivencia.

¡Preparados para emprendER!


PLANAS L.1; Peltzer G.23; Folmer A.24; Krap Y3; Dubner E.3; Dalinger E.3; Canavelli A.1; Cuesta J.1
leandroplanas@gmail.com; grimapel@hotmail.com
1Dpto. Tecnología para la Salud - Centro de Investigaciones - Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. Universidad
Autónoma de Entre Ríos; 2; Sede Ramírez - Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud; 3- Escuela Secundaria Nº 4 -
Francisco Ramírez - Ramírez Entre Ríos; 4 - Escuela de Educación Técnica Nº 114 - Ramírez Entre Ríos

Un emprendedor es una persona que imagina, desarrolla y realiza visiones. Por lo tanto la introducción
de la cultura emprendedora en cualquier nivel de educación, es el primer paso en la búsqueda de un objetivo
mayor, el cual puede resumirse como: la formación de una sociedad que tenga como prioridad valores tales
como, generación y distribución de riquezas, independencia, innovación, creatividad, autosustentación,
libertad, desarrollo económico y responsabilidad social.
En este proyecto, siguiendo la metodología de Dolabela F. con adaptaciones propias acordes con la realidad
agroindustrial y social de la provincia, propusimos implementar en las aulas, algunas herramientas de base
lúdica orientadas a promover los recursos para que nuestros alumnos desarrollen su espíritu emprendedor.
Las actividades de este proyecto recaen en estudiantes del último año, de escuelas secundarias con
orientaciones varias.
La adolescencia, es una etapa crucial en el proceso de construcción de la personalidad y de búsqueda de
los grandes desafíos, plantearles estos espacios de construcción personal y grupal en los que se proyecten a
futuro, permite contribuir a un desarrollo integral del adolescente al cual apostamos. También se trabaja
con docentes y responsables de clubes de ciencias y otras organizaciones sin fines de lucro, de la ciudad de
General Ramírez y de la ciudad de Paraná de la Provincia de Entre Ríos.
La dinámica consiste en organizar encuentros de características diferentes según la población destinataria,
la cual se divide en adultos (docentes y responsables) y jóvenes emprendedores (estudiantes). En dichos
encuentros se abordan conceptos teóricos y prácticos enmarcado en lo que denominamos educación no formal
bajo la metodología de taller.
El presente proyecto promueve romper con el paradigma centrado en la formación “para conseguir
trabajo” a uno centrado en “crear trabajo”, transformando sujetos pasivos a sujetos activos del desarrollo local
y regional.
Indudablemente, toda acción destinada a favorecer el bienestar socioeconómico y cultural de nuestras
poblaciones conlleva a formar personas altamente comprometidas con el desarrollo del medio en el que

786
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

está inserto; logrando así, una sociedad más justa, tolerante e igualitaria, por lo que es de gran importancia
apuntalar y profundizar proyectos de esta índole.
Objetivo:
Fomentar la cultura emprendedora a través del teatro y disparadores audiovisuales que motivan a los
estudiantes a desarrollar ideas y planificar sus sueños empleando una metodología del tipo taller.
Metodología y Resultados Preliminares:
La metodología utilizada consiste en una variación del método Taller del Emprendedor (2005) en la cual se
le dio especial interés a la etapa de sensibilización.
A modo de ejemplo una de las actividades desarrolladas, consistió en presentar diferentes imágenes de
personalidades destacadas que lograron cumplir sus objetivos ya sean de índole social, comercial o de base
tecnológica. También se proyectaron videos, los mismos permitieron captar la atención de los jóvenes.
Participan de los encuentros aproximadamente 100 estudiante de nivel medio y clubes de ciencias
acompañados de sus respectivos docentes. A la fecha se encuentran en periodo de formulación varias ideas
proyectos (IP) o bosquejos. Estos últimos, están siendo tutoriados con el fin de analizar su viabilidad y
FODA.
Todas las herramientas utilizadas (charlas, videos, textos, juegos y dinámicas teatrales) para la construcción
de conocimiento, son de base lúdica especialmente diseñadas. Se centran en ejes temáticos como: innovación,
plan de negocio simplificado, normativa vigente, cuidado del medioambiente y responsabilidad social
empresarial. Las mismas están sustentadas en valores éticos que envuelven la actividad económica y
profesional.
Con el fin de consolidar estas IP se trabajará siguiendo las bases y condiciones la obtención de financiamiento
de la SEPYME (Programa Capital Semilla) del Ministerio de Industria a fin de vincularlos con la realidad que
deberán afrontar. La idea es imitar una presentación formal.
De acuerdo a estos resultados preliminares, creemos necesario fomentar y replicar acciones de este tipo
en distintos espacios académicos y ámbitos de la provincia (organizaciones, cooperativas y fundaciones) a fin
de promover el desarrollo socioeconómico de la misma, la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y el
desarrollo sustentable con inclusión social.

Coequipo
Martín Fernandez Molina; Matias Poggio
mfernandezmolina@gmail.com; poggiomatias@gmail.com
Facultad de Ciencias Económicas UNLP

COEQUIPO es un proyecto de Consultoría Estudiantil para alumnos de la carrera de Licenciatura en


Administración, desarrollado entre la Secretaría de Extensión y el Departamento de Ciencias Administrativas
de la Facultad de Ciencias Económicas UNLP (a partir de ahora SE-DCA).
El objetivo es brindar: 1) una práctica profesional tutoreada a los alumnos de la carrera, y 2) un servicio de
asesoramiento técnico especializado a distintas organizaciones de la comunidad de La Plata y alrededores.
La razón de ser del programa se vincula con: 1) la necesidad de complementar la formación académica
de los alumnos con actividades prácticas que incentiven el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en
equipo, resolución de problemas, oratoria, manejo de herramientas técnicas y otras propias de la actividad
de consultoría y de la gestión de la unidad, 2) la responsabilidad que tiene la Facultad en general y la carrera
de Administración en particular, con la comunidad en la que está inserta y con las organizaciones que se
desenvuelven en dicha comunidad.
La novedad es que la Unidad será íntegramente gestionada por alumnos, bajo la supervisión de la SE-DCA
y con el asesoramiento y apoyo del plantel docente de la Facultad. Funciones como la búsqueda de prospectos,
gestión de los clientes, selección de alumnos consultores, manejo financiero y otras propias de la Unidad,
estarán a cargo de los estudiantes que participen del programa.

787
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

El programa de Consultoría Estudiantil COEQUIPO tiene previsto una serie de roles:


1) Comité SE-DCA, 2) Staff Técnico, 3) Docentes Tutores, 4) Coordinadores, 5) Consultores, 6) Colaboradores.
1) El Comité SE-DCA estará conformado por el Secretario Técnico del Departamento de Ciencias
Administrativas y el responsable de la Unidad de Desarrollo Emprendedor de la Secretaría de Extensión. El
Comité será el responsable máximo del programa y deberá velar por su correcto funcionamiento teniendo
reuniones sistemáticas con los distintos miembros y obteniendo el feedback de clientes y participantes.
2) El Staff Técnico es un órgano compuesto por Profesores Titulares o Adjuntos de la Facultad, con
experiencia técnica en las distintas áreas de actuación del Programa. Dichos profesores serán los referentes
finales en su área de expertise, brindarán orientación técnica a los docentes tutores, y contribuirán al desarrollo
del programa con capacitaciones, ideas, información, avales y contactos.
3) Los docentes tutores son docentes de la Facultad (o en su defecto graduados vinculados a la Facultad),
con experiencia profesional en las distintas áreas de actuación del programa. Su rol fundamental será constituirse
en los referentes técnicos de los alumnos consultores. Estos docentes realizarán un seguimiento personalizado
y sistemático de los consultores, que será implementado a través de capacitaciones y reuniones de tutorías. El
objetivo es brindar una guía a los alumnos, garantizando la calidad de los proyectos de asesoramiento técnico.
4) Los alumnos coordinadores, son alumnos avanzados de la carrera de Administración que tendrán
responsabilidades y funciones relacionadas con la gestión de la Unidad.
Serán los responsables de la gestión integral de los proyectos vigentes, y contribuirán con los alumnos
consultores en todo lo referido a la gestión del cliente (comunicación, solución de problemas, cumplimiento
de tiempos, objetivos, entregables, feedback, armado de la presentación).
5) Los alumnos consultores son alunos tendrán las siguientes responsabilidades y funciones:
• Liderar proyectos específicos.
• Selección de alumnos colaboradores.
• Gestión del cliente (con ayuda de coordinadores).
• Realización del trabajo en sí mismo (con asesoramiento técnico de docentes tutores).
• Elaboración y presentación del informe final.
6) Los alumnos colaboradores, son alumnos de la carrera de Administración que participarán en la
realización de proyectos específicos desarrollando tareas puntuales con objetivos claros.

Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón


productivo platense. Estrategias de extensión.
Balagué L.; Pastorino G.; Fermoselle G.; Martínez Alcántara V.; López S.; Perdoménico S.; D`Amico M.;
Alanís A.C.; Winklarek N.; Bárcena A.; Puyade P.; Saparrat M.; Balatti P.
pbalatti@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Facultad de Bellas Artes. Facultad de
Ciencias Naturales y Museo, Argentina

En el marco del Proyecto de Extensión: “Microorganismos en el cinturón productivo platense. Importancia-


Aplicaciones-Manejo” (Convocatoria 2012) se realizaron encuentros entre alumnos, docentes e investigadores
de la UNLP y productores flori-fruti-hortícolas del cinturón productivo del Gran La Plata. El objetivo del
proyecto fue promover el uso adecuado de los recursos microbianos y generar conciencia no sólo del rol de
los microorganismos sino también a la interacción de estos con las plantas, su manejo y aprovechamiento en
el ámbito productivo regional. En la fase inicial del proyecto se realizó una encuesta que condujo a conocer
el estado del conocimiento de los productores sobre el uso y la actividad de los microorganismos y cómo
influyen sobre ellos las prácticas agrícolas. Se evaluaron aspectos referidos a problemas de la producción, a
la calidad e importancia de los recursos y al uso de productos y prácticas destinadas a potenciar la actividad
biológica de los suelos. Se diseñaron trípticos explicativos sobre: la dinámica de los microorganismos en
el suelo; los inoculantes que se emplean en el país, la función que los microorganismos cumplen en los

788
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

agro-ecosistemas y el uso adecuado que debe realizarse de los mismos. Los títulos de los trípticos fueron:
1. “Reciclá los residuos orgánicos, cuidá y mejorá el ambiente”. 2. “Los microorganismos del suelo y la actividad
agrícola”. 3. “Curso de Microbiología Agrícola”. 4. “Microorganismos benéficos que controlan patógenos e insectos”.
5. “Inoculantes microbianos”. Los mismos se entregaron en el Taller “Microorganismos en la naturaleza y su
importancia en los sistemas agrícolas” dictado para los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de Berisso y
en un encuentro-taller con el grupo de productores hortícolas que participan de la Feria “Manos de la Tierra”;
como así también en comercios afines a la producción hortícola. La realización de trípticos sobre la actividad
de los microorganismos en la producción hortícola regional fue una estrategia didáctica del proyecto con el
fin de transferir con eficiencia la información y facilitar la lectura sobre cuestiones esenciales del rol de los
microorganismos en el suelo agrícola.

Estrategias y acciones para un manejo sustentable de la producción porcina


familiar en la provincia de Buenos Aires
Macías ML; Compagnoni M; Huinca D; Calvetti M; Principi G; Williams S
marialucilamacias@gmail.com
INTA; Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, La Plata, Argentina

La producción porcina es una de las actividades más importante en la búsqueda del sustento socio-
económico de la agricultura familiar en la provincia de Buenos Aires. La cría de cerdos es factible de realizarse
debido a que no demanda de grandes extensiones de tierra y para la alimentación se utilizan productos y/o
subproductos de relativo bajo costo y de fácil obtención por el productor. En términos económicos se puede
definir a la agricultura familiar como un “sector”, mientras que sus protagonistas, la definen como una “forma
de vida”. Una particularidad es que la gestión de la unidad productiva y las inversiones son hechas por los
miembros de la familia, y la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre la tierra) pertenece a
ella, y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias.
En el presente trabajo buscamos comunicar la labor que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNLP con pequeños productores de cerdos dentro del proyecto “Fortalecimiento de la
producción porcina familiar sustentable”. Mediante dicho proyecto buscamos detectar los puntos críticos
socio-productivos más relevantes para poder intervenir; establecer estrategias y acciones para un manejo
sustentable, generando una vinculación de la Universidad con el sector productivo agropecuario.
En el marco del proyecto, se visitaron 63 productores familiares pertenecientes a diferentes partidos
de la provincia de Buenos Aires, con la participación de agencias de INTA locales, Grupos Cambio Rural y
Municipios. Durante las visitas, se realizó una encuesta socio- productiva, además de tomar muestras de los
animales para un posterior relevamiento sanitario.
A través del análisis de las encuestas podemos afirmar que la mayoría de los productores son propietarios
de la tierra, que destinan menos de una hectárea a la producción porcina, pero demuestran interés en agrandar
la producción. Todos desarrollan alguna otra actividad productiva además de los cerdos, que en la mayoría
de los encuestados, es llevada a cabo por los miembros de la familia. Aproximadamente la mitad de los
productores reconoció tener menos de 10 madres, y la otra mitad entre 10 y 30. A su vez la mayoría reconoció
lograr más de 10 lechones nacidos vivos y más de 8 destetados. Cuando se les preguntó sobre la edad al destete,
el 58% (29/50) dijo hacerlo con más de 30 días de vida; mientras que el 52,5% (21/40) expresó que les demanda
más de 50 días que el lechón alcance el peso de faena. Con respecto al servicio, 20 de 62 encuestados (32%)
no realiza ningún tipo de control sobre ellos, y 33 de 59 (56%) llevan registros de su actividad productiva. Al
finalizar la encuesta se les solicitó que enumeraran las principales problemáticas en orden de importancia, a
lo que respondieron:
i) el alto precio del alimento, ii) las instalaciones deficientes, iii) inconvenientes a la hora de acceder a
créditos, iv) la falta de una demanda sostenida y estable a lo largo del año.
El análisis de las encuestas socio-productivas y de las problemáticas que los productores plantean es
sumamente importante para establecer un vínculo permanente y estrecho entre ellos, la Universidad y las

789
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

instituciones científico-tecnológicas para poder intervenir en los puntos críticos detectados, y a través de
talleres de capacitación, brindar estrategias y acciones para la mejora de una producción sustentable.

Taller de Potabilidad de Aguas Subterráneas


Fernández M.; Rivero Berti I.; Cano L.A.
tallerdeaguas@gmail.com
Facultad de Ciencias Exactas – UNLP

El Taller de potabilidad de aguas subterráneas es una experiencia extensionista iniciada en el año 1991 por
estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, a partir
de una inquietud estudiantil en cuanto a la calidad del agua de consumo humano en La Plata y alrededores.
A partir de 1994 se comenzó a trabajar interdisciplinariamente con la Facultad de Trabajo Social, buscando
lograr una mejor llegada al “territorio” y desde el año 2000, como Proyecto de Extensión de la UNLP, comienza
una nueva etapa de trabajo transdisciplinario con diferentes unidades académicas, organizaciones barriales,
entidades públicas, ong`s, etc.
El Proyecto propone realizar un relevamiento sanitario en zonas del Gran La Plata y alrededores que no
cuentan con acceso al servicio de agua potable. Este trabajo es realizado en forma conjunta entre los estudiantes,
bajo supervisión de los docentes, y la comunidad que generalmente se nuclea bajo alguna entidad barrial, ya
sea un centro comunitario de extensión, una escuela o una cooperativa por ejemplo. En una primera instancia
se realizan visitas al barrio donde los integrantes del proyecto nos interiorizamos sobre la realidad social del
barrio, la problemática específica en torno al agua que consumen y se programa la realización del muestreo
de aguas en algunas casas de los vecinos. Las muestras son recolectadas y analizadas íntegramente por los
estudiantes, coordinados por docentes u otros alumnos de mayor experiencia en el proyecto. Se analiza si el
agua es apta para consumo humano según el código alimentario nacional en cuanto a la calidad fisicoquímica
(pH, conductividad, sólidos disueltos, Nitritos, Nitratos, Fluoruros, Cloruros, Sulfatos, Dureza y Alcalinidad)
y microbiológica (Recuento de bacterias coliformes y heterótrofas totales y fecales, determinación de E. Coli y
Pseudomona aeruginosa).
Estos resultados son volcados en un informe que se entrega a cada vecino en un encuentro barrial. Durante
este encuentro se intercambian conocimientos sobre las enfermedades transmitidas por el agua y formas
de prevención de las mismas, mediante el trabajo en espacios de participación amplios e intersectoriales. El
proyecto apunta a que tanto los destinatarios como los estudiantes participantes puedan reconocer al agua
potable como un elemento fundamental para garantizar el derecho a la salud pública. Asimismo, se propone
al proyecto como una herramienta para construir soluciones y diseñar estrategias para garantizar el acceso a
agua potable.
A lo largo de los años se ha trabajado tanto en zonas periurbanas que no cuentan con redes de agua potable o
cloacas, así como en barrios con conexiones precarias a redes cercanas. Muchas de las zonas visitadas coinciden
con industrias, algunas de las cuales contaminan con sus desechos los cursos superficiales de agua, así como
también zonas rurales con producción hortícola o cría de animales, donde el uso intensivo de agroquímicos
durante mucho tiempo ha contaminado las napas de aguas subterráneas.
Los resultados históricos del proyecto nos revelan que de las muestras analizadas, alrededor de un 90 %
no son aptas para consumo humano desde un punto de vista microbiológico, mientras un 30% presentan
contaminación fisicoquímica.
También cabe destacar que en varias comunidades se han logrado soluciones a la problemática a partir del
trabajo conjunto del taller de potabilidad de aguas con los vecinos, así, en distintos barrios, se han obtenido
tanto soluciones institucionales; la extensión de una red de agua potable, la colocación de un pozo y tanque
comunitario o la adjudicación del plan agua más trabajo; como soluciones informales a través de la utilización
de un filtro casero que nuestro proyecto enseña a construir a las comunidades que así lo requieran.

790
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Tecnologías de Gestión para el Desarrollo Sustentable de los Micro-


Emprendimientos Turísticos
Lic. Enrique García; Lic. José L. Sebastián; Christian Philbert; Julieta Godoy
engarcia@unq.edu.ar; jlseba@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes

El actual entorno en el que se desarrollan los negocios turísticos cada vez resulta más evidente y apremiante
la necesidad de contar con herramientas de gestión que le posibiliten a las micro y pequeñas organizaciones
desempeñarse con estándares altamente competitivos, en un contexto donde consideramos al turismo en el
marco de las denominadas industrias sin chimeneas (Miolan, 1994; Quesada Castro, 2000)
Hoy no resulta suficiente contar con un producto atractivo, sino que además estas organizaciones tienen
que lograr un nivel de eficiencia operativa que les posibilite tener en máximo control de todos sus procesos, ya
sean estos a nivel de producción como de administración y comercialización
Por eso que las propuestas que se vienen desarrollando desde varias líneas de proyectos institucionales
tienen como propósito realizar una intervención participativa y colaborativa junto con una revisión crítica
de los principales temas que aparezcan como ejes de conflicto en la gestión y operación de los pequeños
establecimientos Hoteleros y gastronómicos en las regiones que hemos trabajado desde la Universidad
Nacional de Quilmes, conjuntamente con diversos actores locales y organismos e instituciones nacionales
e internacionales. De manera que se logre por un lado un análisis desde una lógica multisectorial de las
problemáticas respecto de las tecnologías de gestión utilizadas por los actores locales y por otro realizar
aportes ya sea para la formulación de propuestas tanto de análisis teórico y académico como el desarrollo
conjunto de respuestas practicas posibilitan un incremento en el nivel de eficiencia organizacional.
La propuesta de base fue la implementación de una plataforma multisectorial para la mejora de los sistemas
de gestión de las pequeñas organizaciones entendiéndola como un espacio mixto (presencial – virtual) donde
interactuarán diferentes actores sociales, principalmente conformados por instituciones universitarias,
organizaciones empresariales, organizaciones comunitarias y sectores de gobierno local y regional.
En este espacio, se desarrollan un conjunto de actividades orientadas a permitir una mejora sistemática,
sostenida y sustentable de los sistemas de gestión organizacional de estas entidades, vinculadas principalmente
a la actividad turística regional y a otras instituciones vinculadas indirectamente con estas.
Además en funcionamiento sincrónico a la misma se puso en funcionamiento una mesa de diálogo
multisectorial que posibilita un espacio de sociabilización tanto de problemáticas como de mecanismos
y sistemas de mejora. En este sentido la coordinación de esta mesa, esta a cargo de miembros del proyecto
de la comunidad UNQ.
Complementariamente a estos espacios se organizan reuniones semestrales/anuales abiertas a la comunidad
con el fin de sociabilizar la experiencia y actualizar el sistema de objetivos y acciones, según las expectativas y
requerimientos de los participantes.
las principales líneas de trabajo abordadas han sido:
• El producto ofrecido en relación a percepción del cliente
• La gestión de los recursos humanos
• El ejercicio del control de las operaciones
• La relación de la empresa con el medio
• El impacto de la tecnología en la organización
y en cada una de ellas se opero desde dos dimensiones claramente definidas, la primera desde la acción
conjunta interinstitucional en cada uno de los espacios mencionados mientras que en la segunda se abordo un
espacio de reflexión critico, que posibilito la apertura de nuevas líneas de trabajo académico cuyos resultados
mas destacados han sido la incorporación de los temas trabajados en territorio a un proyecto de I+D; que
actualmente está en pleno proceso de desarrollo y la incorporación de las experiencias en el contenido de
varias asignaturas relacionadas con las temáticas del proyecto de extensión

791
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Desarrollo participativo de una guía de diagnóstico y tratamiento de


enfermedades y plagas para cultivos florícolas con productores familiares del
partido de Moreno, provincia de Buenos Aires
Wright E.R.1; Durand P.1; Calvente M2.; Sobero y Rojo M P.2; Rivera M.1,3; Ojeda P.2,4; Di Silvestro G.1,2;
Campos V.2; Petrone M.E.1; Zimmer V.2; Lucero M.1; Moya M.1; Alderete M.3; Riquelme Virgala M2;
Kameniecki M1; Ansa A.2; Santadino M.2; Jiménez L.2
wright@agro.uba.ar; pdurand@agro.uba.ar; marianacalvente@hotmail.com; pili@unlu.edu.ar; rivera.marta@inta.
gob.ar; ojedapablo81@yahoo.com.ar; giseladisil@yahoo.com.ar; carvronica@yahoo.com.ar; mpetrone@agro.uba.
ar; veronicaezimmer@yahoo.com.ar; mericlon@hotmail.com; moyamari@agro.uba.ar; alderete.marisol@inta.gob.ar;
mbriquelme@hotmail.com; kameniecki@agro.uba.ar; agus3287@hotmail.com; msantadino@hotmail.com; Loretag82@
hotmail.com
1Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires); 2Universidad Nacional de Luján;3Instituto de Floricultura
(INTA), 4Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local de Moreno

Una de las principales dificultades productivas que enfrentan los productores florícolas familiares son
las pérdidas de plantas por problemas sanitarios, tanto por enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias
y virus como por la presencia de plagas animales (nematodes, ácaros, insectos). El Instituto Municipal de
Desarrollo Económico Local de Moreno, que acompaña al sector primario desde el año 2001, se encuentra
trabajando en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y con la Universidad
Nacional de Luján desde el 2011 para realizar diagnósticos de aquellas plagas animales y enfermedades
que no son conocidas por los productores, registrando y sistematizando este proceso para que pueda ser
aprovechado por otros productores y técnicos relacionados con el sector. Cabe aclarar que gran parte de las
investigaciones en fitosanidad y de las patentes generadas por los laboratorios privados se destinan a cultivos
extensivos, por ejemplo soja, ya que reportan grandes ganancias por su masividad. Por ello los productores
florícolas encuentran dificultades para implementar métodos sustentables de manejo de la producción. Las
universidades cuentan con profesionales y estudiantes avanzados que están capacitados para contribuir
a diagnosticar, investigar y recomendar estrategias de manejo sustentable, apoyando con este tipo de
desarrollo tecnológico a los productores florícolas allí donde a las empresas privadas no les interesa intervenir.
En este trabajo vamos a presentar los resultados de avance de uno de los proyectos que se llevan adelante
en conjunto, y que fue aprobado dentro de la 15º Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y
Vinculación Comunitaria “Universidad, Estado y Territorio”, financiada por el Ministerio de Educación
de la Nación. Previamente se habían realizado visitas a productores, diagnósticos y recomendaciones de
control, devoluciones grupales, presentaciones a congresos y jornadas con los resultados, y trabajos finales
de aplicación de estudiantes de Agronomía y de la Tecnicatura en Floricultura. Si bien los productores se
mostraban conformes con los seminarios donde se proyectaban las fotos que se habían tomado durante
las visitas, se detallaba la sintomatología y se discutía cómo prevenir y/o tratar cada enfermedad o plaga,
pusieron de manifiesto que necesitaban contar con ese material en un formato que les permitiera consultar los
registros in situ, mientras están trabajando en el campo. Por ello se empezó a planificar la sistematización del
material disponible para elaborar una guía de diagnóstico y tratamiento de enfermedades y plagas animales
para los productores familiares de plantas y flores, algo que hasta el momento no existe. No se trata de un
libro sobre las enfermedades y plagas animales, sino un material con fuerte peso en las imágenes pero con
textos explicativos que permitan al productor, en el campo, ir diferenciando los síntomas hasta llegar a un
diagnóstico y un tratamiento apropiado. Los destinatarios del proyecto son 110 productores y sus familias,
que integran la Asociación de Productores y Viveristas de Plantas Ornamentales y Flores de corte del Partido
de Moreno. El objetivo general del proyecto es mejorar los ingresos, la calidad de vida y el ambiente de trabajo
de los productores familiares de flores del partido de Moreno. Los objetivos específicos son: elaborar junto a los
productores una guía para facilitar el reconocimiento y tratamiento de problemas fitosanitarios; contribuir al
conocimiento y seguridad en el diagnóstico de problemas fitosanitarios; actualizar la situación fitosanitaria de
los cultivos de especies ornamentales en Moreno; disminuir el uso de plaguicidas a lo estrictamente necesario;

792
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

recomendar al productor prácticas de menor impacto ambiental para la prevención y el control de plagas
animales y enfermedades y mejorar la cantidad y calidad de producción de plantas y flores.

Proyecto de Extensión Universitaria: Educación Sexual en Liceo INSUCO N°2,


Santiago, Chile, 2013-2014
Rodrigo Neira; Stephanie Vega; Alejandro Candia; Fabian Astudillo; Valerie Navia; Jael Quiroz; Gustavo
Ancan; Ivanna Soto; John Valdivia; Claudia Correa; Joaquín Mella
Escuela de Obstetricia, Universidad de Chile

Introducción: La Universidad de Chile, declara en su misión y visión su rol contributivo al desarrollo


y progreso de la nación, a partir del ejercicio de la docencia, investigación y extensión. La extensión se
caracteriza en su quehacer universitario por su rol divulgativo y social, donde su carácter vinculante y de
bidireccionalidad es indudable. La Escuela de Obstetricia, su vez, como parte de este proyecto institucional,
se encuentra alineada con los principios de nuestra casa de Estudios. Desde 2010 en Chile se cuenta con
un marco normativo en torno a la educación sexual, no obstante, su carácter intersectorial, mecanismos de
financiamiento poco definidos, externalización de los servicios como modelo de mercado y la disparidad del
enfoque de los programas implementados, han sido elementos que han dificultado la implementación de esta
política pública. Es por lo anterior que cabe preguntarse,
¿Cuál es nuestro rol al respecto?.El profesional matrona/ón de la Universidad de Chile, se nutre de diferentes
ámbitos del conocimiento, siendo la Salud Sexual y Reproductiva y la Educación para la Salud, disciplinas
centrales en la construcción de su perfil profesional. La necesidad de contextualizar el aprendizaje en espacios
reales y relacionados con el quehacer de la institución, configura un oportunidad atingente de formular un
proyecto para satisfacer las necesidades universitarias y de la sociedad.En el año 2013, la Escuela de Obstetricia
de la Universidad de Chile, y el Liceo INSUCO N°2 de la comuna de Santiago, adscribieron una carta acuerdo
para trabajar coordinadamente en proyectos que permitan el crecimiento de ambas organizaciones donde se
construyo un proyecto de extensión donde se diseño un programa educativo educación sexual para estudiantes
de establecimiento educacional INSUCO N°2.Diseño del proyecto: La construcción del programa educativo
se realizó por medio de un diagnostico participativo a realizado durante la primera el año 2013. El diagnostico
se realizó a partir de un universo de 407 estudiantes de enseñanza media, entre 15 a 19 años, seleccionados
por un muestreo no probabilístico intencionado donde finalmente participaron 273 estudiantes. Se utilizó
una encuesta validada por expertos, de carácter anónima y auto- aplicativa. Se solicito la autorización del
establecimiento y consentimiento informado de padres o tutores de los adolescentes, dentro de los principales
resultados destaca quee. El promedio de edad de la primera relación sexual fue es inferior al promedio nacional
14,3 años (DS: 1,2) (Mín: 10 - Máx: 17); además que 26,9% de quienes han tenido relaciones sexuales nunca han
utilizado anticonceptivos. El 90,1% refiere conocer alguna ITS El 88,46% de los estudiantes declara disposición
a participar en un proyecto de educación sexual .Implementación: Se construyo un programa educativo con 3
sesiones educativas, las cuales son realizadas por estudiantes de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de
Chile y que se efectúan dentro del horario de clases de los adolescentes en dependencias Liceo INSUCO N°2
Evaluación: Durante el año 2014 se ha iniciado la aplicación de este programa educativo donde se realizado
con éxito en 2 cursos del Liceo con positiva recepción de los estudiantes y autoridades del Liceo, a su vez
ha sido positivo para la formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Obstetricia con quienes se
pretenden institucionalizar esta iniciativa de extensión generando con un curso de formación general para
los estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile donde los propios estudiantes que hoy
participan en el proyecto serán parte del equipo docente

793
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

CAPACITAÇÃO EM BOAS PRÁTICAS DE MANIPULAÇÃO DE ALIMENTOS


EM ESTABELECIMENTO COMERCIAL DE ITAQUI-RS, BRASIL.
Jassana Moreira Floriano; Grégory de Sá Batista; Priscila Fogaça Schwarzer; Narlice Marques; Joice
Trindade Silveira
jassanamf@hotmail.com; gregorydesabatista@yahoo.com.br; prischwarzer@gmail.com; narlice.marques@yahoo.com.br;
joicetsilveira@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PAMPA – UNIPAMPA, Campus Itaqui-RS. BRASIL

No Brasil, o desconhecimento sobre as normas sanitárias por parte dos manipuladores de alimentos é
comum, visto que os restaurantes, em sua maioria, não possuem um responsável técnico com capacitação na
área. Essa situação, caso não seja controlada, pode provocar doenças transmitidas por alimentos (DTAs) nos
consumidores. O objetivo deste trabalho foi avaliar o impacto de capacitações de manipuladores de alimentos
em temas relacionados à higiene dos alimentos e do ambiente. O trabalho foi desenvolvido pela empresa
júnior do campus universitário em um restaurante comercial de Itaqui, Rio Grande do Sul. Foram realizadas
capacitações sobre os temas exigidos pelas legislações nacional e estadual. Os temas foram: contaminação
de alimentos, DTAs, manipuladores de alimentos e boas práticas de manipulação, divididos em 4 encontros
semanais, de 1h cada um, aproximadamente. Participaram 7 trabalhadores do restaurante e o proprietário. As
metodologias utilizadas foram aulas expositivo-dialogadas, visitas in loco à cozinha, simulação de situações
reais e atividades práticas. Após cada atividade, era realizada uma avaliação de conhecimento. Três meses
após a capacitação a equipe retornou ao restaurante para avaliação das atitudes relacionadas à capacitação.
Imediatamente após a capacitação, observou-se que os funcionários aumentavam o seu conhecimento acerca
das atitudes corretas durante a manipulação de alimento. Houve questionamentos sobre questões específicas
do trabalho, demonstrando que a capacitação estimulou o interesse dos trabalhadores sobre o tema de higiene
de alimentos. A avaliação dos três meses não pode ser realizada devido ao fato de todos os funcionários que
participaram da capacitação não trabalharem mais no estabelecimento. Esses resultados demonstram que a
rotatividade de trabalhadores na cozinha de restaurantes é um fator limitante às capacitações, visto que o
investimento realizado no funcionário é perdido quando este é afastado. Entretanto, sabe-se que somente
através de eficazes e permanentes programas de treinamento, informação e conscientização dos manipuladores
é que se consegue produzir e oferecer o consumo alimentos seguros, inócuos e com propriedades nutricionais
que satisfaçam ao consumidor cada vez mais exigente.

Transferencia de conocimientos sobre contaminación ambiental a partir de


la producción intensiva de bovinos en Escuelas de Educación Agrotécnica de
Entre Ríos
Piaggio M.C.; Gasparovic AM.; Badaracco VA.; Tanaro J.D.
mpiaggio@fb.uner.edu.ar
Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos

En la actualidad es imprescindible la interacción entre la Universidad y la Escuela media. Esta


interacción puede incluir diferentes actividades: iniciativas tendientes a facilitar el ingreso y permanencia
de los estudiantes en la universidad, articulación para mejorar la transición de los estudiantes a la educación
superior, capacitación de los docentes de educación media y actividades de transferencia de los conocimientos
científicos generados en la universidad. En este sentido, las investigaciones en el campo de la producción
agropecuaria con los riesgos de contaminación ambiental que conllevan, la sustentabilidad de los diferentes
sistemas productivos y los impactos en salud pública de la producción de alimentos, se tornan de interés para
las Escuelas de Educación Agrotécnica (EEAT). La actividad realizada, que fue previamente autorizada por
el Consejo General de Educación de la provincia, tuvo como objetivo concientizar a estudiantes y docentes
respecto de los riesgos de contaminación química y biológica asociados a la producción intensiva de bovinos
y mostrar las alternativas tecnológicas que se presentan a nivel nacional e internacional para disminuir esta
contaminación. Entre los meses de mayo y octubre se brindó una capacitación en el tema “La contaminación

794
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

microbiológica de los entornos hídricos superficiales de los establecimientos de cría intensiva de ganado a corral”, en el
marco de las actividades de transferencia de un proyecto federal de innovación productiva. Esta actividad
se llevó a cabo en 14 EEAT, distribuidas en diferentes localidades de los departamentos de Gualeguaychú,
Uruguay, Colón, Villaguay, Gualeguay, Concordia, Nogoyá, Islas del Ibicuy, Tala y Diamante de la provincia
de Entre Ríos. Las jornadas escolares consistieron en exposiciones teóricas y actividades prácticas con los
estudiantes de cuarto y quinto año y los docentes. Previo al inicio de las mismas, se realizaron encuestas para
evaluar el nivel de conocimiento y concientización que presentaban los estudiantes y docentes en la temática.
Se propició un clima de participación y debate respecto de la contaminación y su impacto en el ambiente,
en la producción y comercialización de alimentos y en salud pública. La totalidad de las escuelas contactadas
inicialmente mostraron interés en participar. Se concluye que es necesario establecer mayor articulación entre
los niveles de educación media y superior, de forma de fortalecer la transferencia del conocimiento científico
y tecnológico generado en la universidad y la retroalimentación de los saberes trabajados en la escuela,
jerarquizando la función social de la universidad.

La microbiología en la comunidad: de la ciencia a la vida cotidiana


Tanaro J.D.; Piaggio M.C.; Martínez R.A.
jdtanaro@yahoo.com.ar; mpiaggio@fb.uner.edu.ar; amartiz@yahoo.com.ar
Facultad de Bromatología. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

La ciencia microbiológica ha evidenciado un continuo desarrollo ligado a los avances tecnológicos y al


conocimiento profundo de los procesos celulares. En la actualidad existe una perspectiva ecológica en
donde los microorganismos están íntimamente relacionados con los organismos superiores. Sin embargo, no
está tan extendido a nivel de la comunidad cómo los microorganismos influyen en su vida cotidiana, en la
producción de los alimentos que consumen, en el mantenimiento de la salud y bienestar, en la generación de
biocombustibles, en la alteración de los alimentos, en la conservación del medio ambiente y en la fertilidad
del suelo, por mencionar algunos ejemplos. Es por eso que, desde la Cátedra de Microbiología y Parasitología,
se pretendió contribuir al conocimiento de la comunidad, considerando que para el futuro Licenciado en
Nutrición será relevante su función educacional, debiendo adquirir destrezas para transmitir conocimientos
microbiológicos de temas de interés adaptados a un lenguaje accesible.
Para cumplir por un lado con estos objetivos, y además estimular la investigación por parte de los
estudiantes de la cátedra, reconociendo la influencia de la lectura y escritura en el proceso de aprendizaje y en
el desarrollo de capacidades cognitivas, es que se decidió publicar artículos de divulgación científica a partir
de trabajos de investigación bibliográfica producidos por los estudiantes. La elaboración y publicación de los
artículos antes mencionados fue realizada por los profesores de la cátedra de Microbiología y Parasitología
de la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Bromatología, UNER, en el diario “El Argentino” de la ciudad
de Gualeguaychú, el cual presenta edición on line e impresa, siendo este último el soporte mediante el cual se
difundieron los mismos. Se publicaron 26 artículos de temas de interés, asociados a los procesos microbiológicos
en diferentes campos de aplicación. Los temas abordados fueron titulados: “Para saber de qué hablamos
cuando decimos alimentos transgénicos”; “Biocombustibles: los microorganismos como fuentes de energía”,
“Los microorganismos intestinales del bebé y la alimentación”; “La necesidad de estar informado: Las
nuevas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)”; “La prevención de las ETA”; “Parásitos frecuentes:
Giardia intestinalis y síndrome de mala absorción”; “Anemia y parasitosis”; “Polución acuática. ¿Qué es la
eutroficación?”; “Una diarrea viral frecuente”; “Los alimentos del futuro: Proteína unicelular” ;”El uso de
microorganismos en la fabricación de alimentos”; “El controvertido uso de antibióticos en la producción
de alimentos”; “Las limitaciones de la potabilización del agua”; “Tecnologías de producción innovadoras:
agricultura orgánica”; “La polémica en torno a la irradiación de los alimentos”; ”La inocuidad de los alimentos
en estos días”; ”Época de turismo: la diarrea del viajero”; “Biorremediación y geoingeniería”; “El uso de
microorganismos para resolver problemas ambientales”; “El horno microondas y los microorganismos”; “Las
comidas callejeras y los riesgos microbiológicos”; “La higiene de la boca: ¿Para qué sirve el lavado frecuente
de los dientes?”; “Alimentos enmohecidos:

795
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

¿Qué peligros involucran?”; ”Simbiosis, la cooperación de la vida” “Alimentos usados para curar: La miel”;
“La importancia de los insectos como vectores de enfermedades” y “La importancia de las ETA”. Se concluye
que se debe reforzar el rol protagónico de la Universidad, considerada como institución social de referencia
y pertenencia, en la comunidad de la cual es parte, siendo uno de los modos la transposición didáctica y
publicación de los conocimientos creados en su seno.

Extensión Universitaria: Control de la Reproducción Indiscriminada de Caninos


y Felinos. Un servicio del Consultorio Médico Veterinario Nueva Roma C en la
Comunidad de Casilda
Schiaffino L.1; Pirles M. 1; Sorribas C.1; Fiorentini J.2; Santos C. 2; Hrdalo J.2; Bertapelle A. 3; Carapas G. 1
schiaffinolaura@hotmail.com
1Clínica de Animales de Compañía, 2 Cirugía I, II; 3Ética y Legislación Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias,
UNR.

La tenencia responsable está vinculada a los compromisos que adquieren las personas cuando deciden
adoptar un animal. El objetivo principal es propender a una buena convivencia y asegurar en todo momento
el bienestar animal. Los aspectos primordiales ligados a la tenencia responsable son proveer alimentación
y ambiente convenientes, prestar cuidados sanitarios y vigilar la reproducción. Evitar la reproducción
indiscriminada de las mascotas implica reducir el abandono de perros y gatos en la vía pública y los efectos
que ello conlleva para la convivencia con las personas, la contaminación ambiental, y los riesgos para la salud
pública. El presente trabajo pretende comunicar la importancia de la Facultad de Ciencias Veterinarias en la
tarea de extensión en la comunidad, específicamente en la función de impedir la reproducción indiscriminada
de caninos y felinos. En este caso se trata de animales atendidos en el Consultorio Externo Médico Veterinario
(dependiente de la Cátedra de Clínica de Animales de Compañía) que funciona en el barrio Nueva Roma C de
la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe. Entre las funciones de esta unidad sanitaria está la de concientizar
a la población para que esterilice a sus mascotas. En el período comprendido entre marzo y noviembre de 2013
fueron seleccionadas y derivadas al Servicio Central de Cirugía de la Facultad 198 hembras de ambas especies
animales para ser esterilizadas quirúrgicamente. Las pacientes fueron sometidas a una revisación clínica de
rutina; se les confeccionó una ficha clínica y una ficha epidemiológica. Fueron examinadas 48 hs. antes del
acto quirúrgico y se les indicó ayuno previo al mismo. Para trasladarlas a la Facultad se utilizó un vehículo de
la Municipalidad de Casilda provisto de una jaula ad hoc. Ingresadas al Servicio Central de Cirugía, y previo
control de la certificación sanitaria, fueron sometidas a una nueva revisación pre-quirúrgica y preparadas para
recibir la premedicación y posterior inducción anestésica. La vía de abordaje para ambas especies animales
fue una flancotomía derecha. Después de la intervención fueron restituidas a sus hogares y controladas en el
período pos-operatorio por la profesional a cargo del Consultorio Externo.
Entre los procedimientos utilizados para evitar la reproducción de mascotas, existen métodos quirúrgicos,
hormonales y físicos. El método quirúrgico es permanente, eficiente y el más recomendado para realizar
campañas tendientes al control de poblaciones animales urbanas. Este es el punto sobre el cual deberían
orientarse las medidas y planes de control de la población de mascotas tendientes a mejorar la relación
humano- animal y las condiciones higiénico - sanitarias del ambiente urbano.
BIBLIOGRAFÍA
1- Alvarez Peralta, E.; Dominguez, J. A. Control Integral de la Población canina. En XI Reunión
Internacional Sobre Avances en la Investigación y Control de la Rabia en las Américas 17- 18, Lima Perú 2000.
2- Amaku, M.; Dias, R.; Ferreira, F. Efeitos de campanhas de esterilizacao de caes Rev. Panam. Salud
Publica/Pan Am J Public Health 25 (4), 2009.
3- Bojrab, J. M. Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Animales Pequeños 2° Edición Intermédica. 1996.
4- Fossun, T. W. Cirugía en Pequeños Animales, Intermédica. Capítulo 23. 1999.
5- Noel Ornrod, A. Técnicas Quirúrgicas en el perro y el gato. Capítulo 8, págs. 83-85.1968

796
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

EVAC, un espacio de diálogo y formación con la comunidad


CASASOLA Ma. Soledad
evac@fcpolit.unr.edu.ar
Secretaría de Extensión- Fac. de C. Política y RRII – Universidad Nacional de Rosario

El Espacio Virtual de Aprendizaje y Comunicación (EVAC) es un área dependiente de la Secretaría


de Extensión de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario, nacida del
compromiso con la creación, gestión y difusión del conocimiento en comunidades virtuales, mucho más
amplias y heterogéneas que las presenciales, a través de trayectos formativos abiertos a la comunidad en
general.
Durante los últimos años se articularon cursos online y semipresenciales destinados a la comunidad en
general y diseñados para actualizar y profundizar conocimientos específicos superando barreras de tiempo y
espacio. Las capacitaciones ofrecidas se proyectaron en el marco de la enseñanza continua aprovechando la
flexibilidad propia de Internet y su poder de penetración en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.
A través de su implementación se persiguen varios objetivos:
- Acceso de ciudadanos a la formación universitaria de un modo no tradicional
- Superación de obstáculos generados por las variables: espacio, tiempo y dinero.
- Posicionamiento regional e internacional de la oferta educativa de esta casa de altos estudios.
La apertura de un espacio de éstas características en el seno de la Facultad de Ciencia Política y RRII de
la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se presenta como muestra de la adaptación y aggiornamiento de
sus claustros a nuevos esquemas de formación, investigación, extensión y gestión basadas en las innovadoras
tecnologías educativas y educomunicacionales hoy disponibles.
Desde el EVAC se aborda a la Tecnología, como una herramienta posibilitadora de encuentros y comunicación.
Siguiendo a Fainholc (2003), consideramos que las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) no
son sólo herramientas a las que debe categorizarse desde una concepción netamente instrumentalista y según
el concepto de innovación tecnológica sino “como la expresión y resultado sinérgico de liderazgos históricos con
proyectos de inversión socio-económico-culturales diversos, en condiciones históricas específicas, que introducen nuevos
caminos aunque éstos sean acumulativos históricamente”. (Fainholc 2003:63)
Las actividades y trayectos formativos nacidos en el EVAC pretenden alentar –siguiendo la visión de Paulo
Freire- la participación activa de los alumnos en una comunidad de aprendizaje estimulada desde el diálogo
circular y el vínculo simétrico entre docentes y alumnos, con derechos y responsabilidades asumidas por
ambos para construir colaborativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las propuestas formativas se desarrollan en distintas plataformas educativas: el Campus Virtual de la
UNR, redes sociales (Facebook y Twitter) y en algunos casos, en encuentros presenciales. Consideramos que
los procesos de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales sustentados en la “Pedagogía de la Interactividad”
(Aparici & Silva 2012) –cuyos pilares son la participación, la interacción, el diálogo y la coautoría- permiten la
configuración de escenarios alternativos y complementarios al aula tradicional que potencian los aprendizajes
significativos.
Aparici (1992) nos invita a “desarrollar propuestas, proyectos e investigaciones que vinculen las nuevas formas de
comunicación con la enseñanza y el aprendizaje”. “Promover cambios en las políticas educativas, a partir de los cambios
de paradigmas educativos vigentes para asegurar aprendizajes de calidad, tendientes al desarrollo humano, para todos a lo
largo de la vida, arenga la Unesco (Unesco, 2002:6 en Ascencio Cabot 2012:03). Es en sintonía con estas invitaciones
que se articuló esta propuesta.

797
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Promoción y difusión de tecnologías para el cultivo de hierbas aromáticas y


su tratamiento postcosecha utilizando energías renovables, bajo la forma
organizativa del cooperativismo, en comunidades rurales y periurbanas de la
Provincia de Córdoba
Ocaño Sonia; Tügel Julia; Suárez Santillán Paula; Velis Araceli; Olmedo Alejandra; Mamaní Silvia; Dei
Emilse; Marta Ojeda
marcesonbio@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

En la Provincia de Córdoba se recolectan y comercializan numerosas especies de plantas aromáticas y


medicinales de crecimiento espontáneo, con una alta presión de extracción, realizada sin criterios que
contemplen la regeneración natural de las poblaciones. En el abordaje de esta problemática es que surge la
propuesta de un proyecto de extensión universitaria. El mismo, tuvo su origen en la confluencia de diferentes
factores: Desde la universidad, la necesidad de generar actividades que vinculen a los estudiantes con la
problemática de las plantas aromáticas y medicinales nativas y los comprometa especialmente con grupos
sociales históricamente postergados; y desde la comunidad, las dificultades que encuentran recolectores y
pequeños productores familiares, para acceder al asesoramiento profesional y al apoyo técnico para ejecutar
emprendimientos con viabilidad técnica y económica; como así también, la opción de apoyar el cooperativismo
y prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales, coordinadas por organizaciones educativas o
de la sociedad civil que tengan como protagonistas a estos grupos sociales.
El proyecto se encuentra en ejecución y se plantea desarrollar a lo largo del año en curso, un trabajo de
promoción a través de jornadas taller, involucrando fundamentalmente a recolectores serranos y productores
artesanales o de baja escala. El proyecto aborda la sobreexplotación y devastación de especies nativas, la
posibilidad de cultivo y producción de las mismas, la comercialización de los productos obtenidos, el
desconocimiento en la comunidad educativa de escolaridad media sobre la biodiversidad de Córdoba y los
recursos naturales, la necesidad de transferencia de los avances científicos-tecnológicos del ámbito universitario
a la sociedad, y el desconocimiento de esta problemática concreta en los alumnos de Ciencias Agropecuarias
de la Universidad Nacional de Córdoba.
El proyecto propone asistir mediante el trabajo de los estudiantes todo el proceso de producción tanto
en el mismo establecimiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, como en predios de los productores
vinculados al proyecto.
Las actividades que se realizarán en torno a los objetivos son la elaboración de material didáctico, las
charlas de difusión y capacitación, la asistencia técnica y la evaluación de los resultados obtenidos. También se
realizarán seminarios participativos de capacitación en cooperativismo y en comunicación.
Otro aspecto importante que aborda el proyecto es el uso de la energía solar para el proceso de secado.
Para una producción a una escala reducida este tipo de secado es la mejor alternativa, ya que se pueden obtener
productos de calidad sin necesidad de disponer de un capital importante. El secado en hornos eléctricos o
con combustibles tradicionales es inaccesible o al menos poco rentables para los pequeños productores y
el secado exponiendo el producto directamente a la radiación solar -secado en cancha- no es satisfactorio
porque los productos obtenidos son de menor calidad por contaminación con polvo y pérdida de cualidades
organoléptica. En este sentido, el secado constituye una alternativa para conservar, para reducir el espacio
necesario para almacenar y otorga un valor agregado que permite mejorar las ganancias obtenidas. Por estos
motivos, el secado en secaderos solares aparece como una resp uesta eficiente y de bajo costo; de hecho es una
de las tecnologías de aprovechamiento de la energía solar que hoy ya es rentable hasta para establecimientos
industriales.

798
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

“USO SEGURO Y EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA EN EL


COMAHUE”
Ing. Miguel Maduri
maduri@neunet.com.ar
Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina

La Eficiencia y la seguridad Eléctrica nos involucra y compete a todos, desde el rol docente, educando en
la responsabilidad ciudadana y/o profesional, asumiendo el indelegable rol del Estado de velar por la Salud,
la Educación, y el Uso Racional y Seguro de la Energía Eléctrica.
En Argentina, desde el año 1998, se vienen realizando acciones que están orientadas a lograr algún
mejoramiento en este aspecto y del cual creemos que las Universidades no pueden estar ajenas. Según
estadísticas de Bomberos, casi tres (3) de cada diez (10) incendios son por accidentes eléctricos en el ámbito
domestico (Viviendas).
• Resolución 92 del año 1998 de la - EX Secretaria de Industria Comercio y Minería de la Nación
dispuso “ La Certificación de Productos de Baja Tensión” - (R.E.S.) Requisitos Esenciales de Seguridad del
equipamiento eléctrico, electrónico y/o electrodoméstico que se produce, importa, distribuye o comercializa
en el país.
• Resolución 319/99:
1. Obligatoriedad del uso de Etiquetas de Eficiencia Energética (EEE) para los artefactos eléctricos
de uso domestico que se comercializan en el país.
2. Exige la certificación obligatoria del cumplimiento de las normas IRAM para
la determinación de la eficiencia energética y el etiquetado, otorgada por un Organismo de Certificación
reconocido por la Dirección Nacional de Comercio Interior (DNCI).
• DECRETO Nº 140/2007 - Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía
(PRONUREE):
Cambio de lámparas Incandescentes por Fluorescentes compactas
Uso eficiente de la energía en los sistemas de alumbrado público existentes en todo el territorio
• Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la AEA Asociación
Electrotécnica Argentina (REIEI) año 2006. Establece los requisitos básicos y necesarios para ejecutar el
proyecto, la ejecución y/o la verificación de una instalación eléctrica de Baja Tensión, ya sea en una vivienda
unifamiliar o multifamiliar, oficina, local comercial o entidad pública en concordancia con la norma IEC 60364,
teniendo esta como objetivo: La protección de las personas, los animales domésticos y los bienes.
Y el correcto funcionamiento de la Instalación Eléctrica, para el uso previsto.
Objetivos:
El objetivo del Proyecto de Extensión, es difundir el Uso Eficiente y Seguro de la Energía Eléctrica: Ante la
falta de Concientización de:
- El riesgo eléctrico, ya sea por desconocimiento, mal uso de la electricidad, el empleo de materiales
eléctricos no Normalizados y/o la ejecución de la obras por personal técnico no calificado.
- La energía es un bien escaso.
Para lo cual se pretende lograr un Cambio Cultural:
Toma de conciencia no solo del Riego Eléctricos, por el uso indebido de la electricidad en el hogar, en el
trabajo, en la oficina, en el club o en la escuela y las consecuencias que puede ocasionar ante uno mismo, un
amigo o un ser querido por contar con una instalación eléctrica no Reglamentaria.
Un Uso Eficiente de la Electricidad, no significa consumir menos, sino en lograr el mejor uso de los recursos,
sin disminuir los niveles de producción, prestación, confort y/o las necesidades cotidianas
Metodología:

799
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

• Charlas de divulgación Técnica en escuelas del nivel secundario y en la Universidad


• Charlas en las Comisiones Barriales o de Fomento - Plan “La Universidad Publica en los Barrios de la
ciudad”.
• Charlas Técnicas en Congresos Técnicos u otros ámbitos de la especialidad
• Publicaciones en Revistas Técnicas de la especialidad
• Publicaciones en diarios de la zona.
Bibliografía:
• Resolución 92 del año 1998 de la - EX Secretaria de Industria Comercio y Minería de la Nación (SIC&MN)
• Resolución 319/99: Dirección Nacional de Comercio Interior.
• DECRETO Nº 140/2007 - Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía.
• Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, AEA Asociación
Electrotécnica Argentina.

SINERGIAS POSITIVAS, PROYECTOS QUE SE CONCRETAN


Verónica Fabio; Valeria M. Grünert; Eduardo Velasco; Veronica L. Alaniz Fernández; Gustavo Aguilar
veronicafabio@estudiodepaisaje.com.ar; arq.valeriagrunert@gmail.com; eduardovelasco.arq@gmail.com; alaniz.
veronica@gmail.com; gaguilar@apn.gov.ar
FADU-UBA

Las reflexiones y búsquedas que nos hemos ido planteando en nuestro doble rol como profesionales y
docentes, nos llevaron a creer que es imprescindible, no solo la formación académica basada en el conocimiento
científico y tecnológico, sino también en la sensibilidad social de los futuros profesionales que egresarán de la
Universidad y profesionales ya en ejercicio.
Este trabajo pretende compartir la experiencia surgida en el año 2013 cuando la Granja Comunitaria
ADULAM, una fundación sin fines de lucro, que brinda un programa de recuperación, contención y
reconstrucción de identidad y de sus lazos familiares y sociales a personas con problemas de adicciones, se pone
en contacto con el Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social (SIUS), para realizar conjuntamente con
un grupo de estudiantes y docentes un proyecto Integral e Interdisciplinario. El SIUS es una materia electiva
para todas las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
(FADU-UBA) enmarcada en la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario. El proyecto se centró en el
desarrollo y planificación de la Identidad comunicacional de ADULAM; y en un anteproyecto de Arquitectura
y Diseño de Paisaje, que incluyo una huerta y el equipamiento propio para este lugar como ejercicio de Práctica
Social Educativa.
Para dar continuidad y materializar a este proyecto, en el 2014, docentes y estudiantes de la Cátedra de
Vegetación II de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje (FADU- UBA), suma respuestas no
solo orientadas al aspecto estético del Diseño, sino al productivo y sustentable: nuevas áreas de siembra;
implantación de frutales para la producción de dulces; compostaje para la producción de abono orgánico; uso
racional de los recursos hídricos, etc.
Por otro lado, el CAAP (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas) que cuenta con una Sub-Comisión
de Socio-Paisajismo, cuya misión es colaborar voluntariamente desde la profesión para resolver problemas
medioambientales y mejorar el entorno de poblaciones vulneradas, que colaboren en el cumplimiento del
Artículo Nº 41 de la Reforma Constitucional de 1994, donde dice que: “Todos gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para las actividades productivas”, también se integró al proyecto
brindando su asesoramiento en esta etapa de concreción.
Y por último, se incorpora el aporte de la Fundación SUMA, que tiene como misión generar espacios
de vinculación y articulación entre diferentes actores de nuestra sociedad para coordinar en forma conjunta
proyectos e iniciativas que persigan transformar la realidad a través del trabajo en equipo y el compromiso
social, brindando recursos financieros necesarios para comenzar a realizarlo.

800
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

En síntesis, el objetivo principal de este trabajo es demostrar que el interés por lo social existe en diferentes
espacios de trabajo; y que cuando estos actores se juntan aportando cada uno desde su lugar, con una meta
en común, los proyectos sociales son realizables. Además este tipo de acciones brindan a la Universidad y
a la sociedad en general, pautas que crean conciencia sobre temas antes inexistentes en nuestra formación
académica como por ejemplo un concepto de salud ampliada (que incluye lo ambiental, lo social, lo emocional,
lo estético, etc.); la sustentabilidad de los entornos que creamos; el delicado pero necesario equilibrio entre la
naturaleza y la cultura; la integración sociocultural de las diferencias, etc; se convierten hoy en parte ineludible
de una educación profesional integral.

PROMOCION DE ECONOMIA SOLIDARIA Y FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE RIVADAVIA BANDA NORTE –
PROVINCIA DE SALTA
Cesar Gabriel Moreno
cesargmoreno@yahoo.com.ar; cmoreno@unsa.edu.ar
Universidad Nacional de Salta – Argentina

Coronel Juan Sola (Estación Morillo) es una localidad del norte de Argentina, en la provincia de Salta. Está
situada en el este de la provincia. Se encuentra en el km 1.745 de la Ruta Nacional
81. Es una localidad que se encuentra entre los principales municipios por su elevado nivel de pobreza. Es
cabecera del departamento Rivadavia.
Su población estimada es de 9.600 habitantes. El 30% de la población pertenecen a la etnia Wichi. Tiene
5 establecimientos educativos: Escuela Nº 4.485; Escuela Nº 4.745; Escuela “Tambor de Tacuarí”; Colegio de
Secundario N° 5.041; Centro BSPA N° 7.175
Hay también, un instituto de educación superior no universitaria (Terciario N° 6.011) cuya misión es formar
profesores en educación cultural bilingüe.
En cuanto a la economía local Sus habitantes crían ganado vacuno, caprino y porcino. Los wichís son
predominantemente recolectores de frutos y miel, pescadores y cazadores. Otros trabajan en obrajes madereros,
en desmontes o son cosecheros temporarios en campos ajenos. Tallan la madera del palo santo, tejen con fibra
de chaguar y hacen una utilitaria alfarería.
Del relevamiento de información con los actores locales y funcionarios políticos, para interiorizarnos de
la problemática y articular formas de colaboración, resulta una necesidad sentida la de apoyar los procesos
de organización institucional y productiva como así también la de gestión de la producción en el mercado,
la determinación de costos reales a la fijación de precios de comercialización, pasando por cuestiones de
marketing y distribución de la producción; así también el Municipio no cuenta con personal técnico que le
permita establecer políticas fiscales, controles comerciales, acciones sobre el medio ambiente y de promoción
económica en el nivel local.
Se identifica la necesidad de impulsar la producción de los pequeños agricultores, como así también de
las condiciones de comercialización de la producción en el mercado. De esta forma se podrán enfocar las
inversiones y las políticas de apoyo donde son necesarias para garantizar que los pequeños productores
puedan vender los excedentes de sus cosechas y producciones.
Una imagen que busca graficar la realidad del espacio que nos ocupa es la formación de islotes de
modernidad capitalista, en un mar de pobreza campesina (Martínez Valle, 2004). Donde los enclaves o espacios
de valorización capitalista se vinculan con actividades agrícolas y de desmonte para disponer de tierras aptas
para la producción y consumo del mercado nacional, y que se hallan marginalmente vinculados a procesos
de desarrollo local, pero que no necesariamente dichas actividades integran conocimiento local, cultura del
propio territorio y toda la mano de obra de la misma localidad.
Entre los objetivos planteados en el proyecto descripto se encuentra contribuir al desarrollo regional;
canalizar procesos de formación y aprendizaje; contribuir al fortalecimiento institucional que acompañe

801
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

políticas de desarrollo local; organizar talleres participativos valorando la producción de la población aborigen
y criolla del municipio y mejorar los canales de identidad social de la Universidad con el medio.
La estrategia que se considera oportuna es posicionar a los actores sociales frente a los desafíos que
la economía les impone, utilizándose instrumentos de capacitación y asesoramiento orientados a las
organizaciones productivas que permita mejorar la comercialización y alcanzar a través de estudios de costos
mejores niveles de rentabilidad y precios acordes a las condiciones del mercado y de la comunidad.
El resultado es la creación progresiva de una identidad territorial que tiene al menos dos entradas: una
identificación en el mundo del trabajo, como productores pluriactivos que conservan como base de su actividad
la independencia basada en el trabajo familiar y, la segunda, la identificación de uno o varios productos
generados localmente como mercancías con el sello particular del territorio.

La Agroecología para la instrumentalización de la Extensión Universitaria.


Studer, P.M. (1)(2); Ruiz, M. (1);Dávila, M. (1), Aguilar, M. (2). Vegas, (2); Zabala, C. (2); Alzugaray, B.(2);
Alarcón, J. (2); Neboli Vega, A. (2)
pstuder@fca.uncu.edu.ar
(1)Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Universidad Nacional de Cuyo
(U.N.Cuyo). (2)Huerta Agroecológica FCA-U.N.Cuyo.

El trabajo da a conocer algunas reflexiones sobre la experiencia de Extensión Universitaria de la Facultad


de Ciencias Agraria con los Proyectos Mauricio López de la Secretaria de Extensión Universitaria (SEU) de la
U.N.Cuyo y el programa de Inclusión Social de la U.N.Cuyo Gustavo Kent, junto a estudiantes de la FCA-
U.N.Cuyo, sobre la promoción del paradigma de la Agroecología en la comunidad universitaria y comunidades
de agricultores familiares de Mendoza.
La experiencia inició en el 2013 y continúa. La misma promueve el fortalecimiento y valorización de la
extensión universitaria, generando vínculos comprometidos entre la comunidad universitaria y organizaciones
sociales en la construcción de una cosmovisión agroecológica. Para ello se trabaja en dos ámbitos: la comunidad
universitaria, donde se implementa la Huerta Agroecológica, en este espacio se fortalece, el espacio como
“aula viva” (ámbito de reflexión, formación y aplicación de la Extensión Universitaria y la Agroecología); y la
comunidad rural conformada por organizaciones de la agricultura familiar.
Hasta el momento podemos citar los siguientes resultados:
• El proyecto permitió a la comunidad agricultora acercarse al conocimiento formal y desmitificó la
metodología verticalista, que ellos le atribuían a la universidad. Esto lo posibilitó la capacidad de adaptar los
conocimientos científicos a las necesidades reales de la comunidad.
• Ejecutar la experiencia dejo al “equipo y agricultores” el aprendizaje de que se puede producir alimentos
de manera agroecológica, y la necesidad de seguir transitando este cambio de paradigma tecnológico.
• El equipo extensionista, la comunidad universitaria y rural, ciertamente internalizaron saberes y
novedosas formas de crear conocimiento, promovidos desde la cosmovisión agroecológica.
• El equipo aprendió la importancia de desempeñarse bajo una lógica de trabajo participativo,
posibilitando desarrollar un vínculo real y de diálogo de saberes, además de entender el rol fundamental de la
extensión como vínculo creativo de conocimientos entre la universidad y los territorios.
• La aceptación del cambio técnico por parte de los agricultores; ya que los mismos están en proceso de
transición hacia la agroecología, aplicando un manejo que mantiene y fomenta la salud ambiental, la calidad
de sus productos, la elaboración de alimentos sanos, la disminución de costos de producción, favoreciendo el
arraigo de la Agricultura familiar.
• La Huerta Agroecológica se conformó como un aula viva donde se promueve actividades prácticas y
de formación agroecológica en la comunidad universitaria.
Podemos concluir que:

802
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

• La constitución transdisciplinaria del equipo extensionista, la articulación y el diálogo de saberes,


permite romper con la escisión popular-científico y la mirada fragmentaria de la realidad.
• El trabajo transdisciplinario genera una mirada de mayor integralidad al diagnosticar. Esto desarrolla
posibles soluciones contextualizadas y adaptadas a la realidad de los agricultores/as y sus agroecosistemas,
promoviendo la sustentabilidad en tres dimensiones: técnica, ambiental y socioeconómica.
• La mirada agroecológica jerarquiza y propone la Extensión como herramienta constructora de
conocimientos.
• La articulación posibilitó el acercamiento de recursos materiales para el desarrollo de los agricultores
y del espacio de aula viva. Podemos decir que además eficientizó y posibilitó la comunicación entre la
universidad y los territorios rurales.
Palabras claves: extensión, agricultura familiar, agroecología.

Difusión del uso sustentable de especies tintóreas para la revalorización de los


recursos naturales
Joseau M. J.; Salgado C.; Meehan A.; Hernández R.; Verzino G.; Rodríguez Reartes S.; Agüero C.; Bima P.;
Mazzuferi V.; Conles M.; Chaves F.; Rodriguez M.; Frossasco S.; Rojas L.; Núñez Montoya S.; Cabrera J.L.;
Camusso C.; Seguí V; Gorga C.; Alaggia F.; López G.; Hintermeister P.
jajoseau@agro.unc.edu.ar
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

El uso sustentable de recursos es el método o proceso mediante el cual el concepto de desarrollo sustentable
es aplicado al uso de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Se requiere un enfoque
integrado, en el que el uso sustentable de recursos sea definido como el “el uso de los recursos naturales que
permanece siempre dentro de los límites de la capacidad ambiental y, sobre esa base, satisfacer las necesidades de la presente
generación, particularmente las de los pobres, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”. Córdoba tuvo en el período 1998-2002 una tasa anual de deforestación que fue la mayor del
país, de manera que la masa de bosque nativo que queda actualmente es menor al 4 %. La conservación y el uso
de los recursos genéticos forestales constituyen dos componentes indisolubles del proceso de domesticación.
En vista a la gran diversidad de especies y ecosistemas existentes en Argentina, es necesario ampliar y fomentar
la generación de conocimientos que introduzcan al cultivo un mayor número de especies forestales nativas sin
perder la diversidad genética de sus bosques. El grupo de trabajo dispone de información sobre 116 especies
leñosas nativas en aspectos de domesticación y de alrededor de 50 especies tintóreas. La introducción de
las especies nativas tintóreas al cultivo disminuye la presión sobre las áreas naturales y la expulsión de los
pobladores de los bosques. El objetivo de este proyecto es difundir el uso sustentable de especies tintóreas
para la revalorización de los recursos naturales. Para ello se recolecta materiales de tinción y de multiplicación
en los ecosistemas de Córdoba, de los Jardines tintóreos instalados en Pampa de Olaen (JTPO) y Calamuchita
(JTVGB) o del Vivero Forestal Educativo (VFE). Se identifican las especies botánicamente de ser necesario,
para confirmar su identidad. Al momento se intercambiaron conocimientos en el curso de especies tintóreas
donde hubo 25 participantes y 12 docentes, y en la Expo Encuentro MonteTraslasierra donde asistieron 400
personas procedentes de 8 provincias interesados en la metodología de extracción del tinte azul de Indigofera
kurtzii. Se han mejorado las metodologías de obtención de tintes y se está estudiando otros métodos de cultivo.
Se diseñara un nuevo JT para el Valle de Traslasierra. En el VFE se efectuarán un ensayo de fertilización de
biol y el cultivo en invernadero de Galium que constituirá un aprendizaje de las ciencias para los alumnos del
Programas de Iniciación Profesional y de la Pasantía Laboral No Rentada. Con las lanas teñidas en los talleres
se completará el muestrario educativo para ser usado en cursos de capacitación. Se brindará los informes
finales al Museo Antropológico y Biblioteca de la FCA-UNC que reforzarán los entregados en proyectos
anteriores. Los logros son volcados a la página web y se evaluará las necesidades e intereses de los actores
del proyecto lo que constituirá un medio evaluativo de su evolución. Se efectuará también una transferencia
educativa reforzando la curricula de los establecimientos participantes del proyecto en las temáticas de VFE,
tecnología de productos y en talleres de plástica. La producción de plantines tintóreos, su domesticación

803
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

en vivero o a campo, la generación de jardines constituyen en un verdadero andamiaje para revalorizar los
recursos naturales. La evolución de una comunidad puede reconocerse por el grado de valorización que le
da a sus recursos y a la biodiversidad que en ella habita. La concientización sobre el uso sustentable de los
recursos naturales es una valiosa herramienta para que los diferentes actores de este proyecto los valoren sin
ir en detrimento de su bienestar y sin afectar las generaciones futuras.

Formar niños y jóvenes en el interes y estudio de las ciencias: una interpelacion a


los docentes de la Educación Superior(Trabajo de Investigación)
José M. Triano1; M. Virginia Walz2
1Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos; Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional de Entre Ríos. 2 Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad
Nacional de Entre Ríos.

La ciencia y la tecnología están presentes en nuestra vida cotidiana más de los que podemos darnos cuenta
y su comprensión nos permite realizar elecciones conscientes de los objetos de los cuales nos rodeamos o
consumimos. Es por ello que la formación en ciencias de nuestros alumnos marca un desafío a los docentes,
que a su vez, confronta a la Educación Superior para pensar en la necesidad de sensibilizar a jóvenes y
adolescentes en la observación y reproducción de fenómenos científicos aplicados a nuestra vida diaria.
Dado que somos un país en desarrollo necesitamos tener científicos e investigadores competentes y con
capacidad innovadora.
Ello nos permitirá generar y gestionar proyectos que posibiliten y nos acerquen en el avance de tecnologías
de punta para lograr nuestra inserción en el mundo entre los países productores de ciencia y tecnología.
Presentamos en el siguiente trabajo una investigación realizada sobre un grupo de alumnos de diversas
escuelas primarias y secundarias urbanas y rurales de la ciudad de Paraná. Los resultados del mismo nos
proponen reflexionar sobre las estrategias metodológicas y didácticas que los docentes deberían tener en
cuenta para descubrir el interés de sus alumnos por las ciencias.
El impacto de los avances en la formación en ciencias, básicamente, permitiría a los niños y jóvenes adquirir
una formación científico-tecnológica acorde con los desarrollos de este mundo globalizado e inmerso en la
tecnología.
• La agroecología promueve la formación integral de los sujetos y entiende el diálogo de saberes como
herramienta de comunicación.

Proyecto de Extensión Para Emprendedores


Mg. Ing. Marcos Lavandera; TGU. Marcelo Arce; Gabriela Unzaga; Renzo Barrionuevo
marcos@fio.unicen.edu.ar; marce@fio.unicen.edu.ar; gunzaga@fio.unicen.edu.ar; renzobarrionuevo@gmail.com
Departamento de Ing. Industrial, Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, Facultad de Ingeniería
Olavaria, UNCPBA

Desde hace más de 6 años la Facultad de Ingeniería, principalmente a través del Departamento de Ingeniería
Industrial, está trabajando en el fomento de la cultura emprendedora de sus estudiantes, realizando diversas
actividades de capacitación y asistencia técnica abiertas a la comunidad, varias de ellas en conjunto con las
organizaciones Co-partícipes.
Este proyecto pretende formalizar y sistematizar un grupo de trabajo interinstitucional que albergue todas
estas actividades a la vez que organice otras en el mismo sentido. La existencia de un proyecto específico es
orientador y motivador de acciones que cubran la necesidad de seguir trabajando metodológicamente para
la generación de un ambiente emprendedor en la FIO y colaborar con emprendedores de la comunidad no
universitaria, en un intercambio de saberes, en clave de integralidad (extensión - docencia - investigación). A
través de este proyecto se combinan y comparten debilidades y fortalezas de las instituciones participantes,

804
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

promoviendo una sinergia en la construcción de redes que tendrá impacto directo sobre los emprendedores y
el desarrollo de empresas sustentables.
Existen diversos programas de financiamiento para emprendedores, pero se detectan falencias en el
acompañamiento previo (identificación de competencias emprendedoras, redes de apoyo y elaboración del
proyecto) y posterior (puesta en marcha y gestión del emprendimiento). Este diagnóstico es compartido
por la ADELO quien se suma a este proyecto para aportar su experiencia y compartir el trabajo para los
emprendedores. En el mismo sentido las demás organizaciones co-participantes aportan metodologías y sus
propios programas para optimizar el abordaje de la temática, potenciando los resultados.
Se espera entonces, intensificar el apoyo a emprendedores, que los estudiantes, docentes y no docentes
de la FIO transfieran sus conocimientos a la vez que toman contacto con una realidad social, productiva y
económica con la cual en la actualidad tienen escaso contacto. Los emprendedores se verán beneficiados con
este proyecto al integrarse a un espacio interdisciplinario e interinstitucional sinérgico para la atención de sus
necesidades y concreción de proyectos.
Objetivo General
Fomentar la cultura emprendedora facilitando la generación de nuevos emprendimientos y fortaleciendo
los ya existentes, a través de un espacio colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional, dentro del ámbito
universitario, para el apoyo a emprendedores que contribuyan al desarrollo económico regional con igualdad
de oportunidades y equidad social.
Objetivos Específicos
- Fortalecer la red interinstitucional en relación a la temática.
- Formar a los integrantes del proyecto como Facilitadores-Tutores de emprendimientos.
- Acercar a los emprendedores a los servicios y conocimientos profesionales.
- Facilitarle a los emprendedores el acceso a información relevante para su desarrollo y el del
emprendimiento.
- Capacitar a emprendedores en las distintas áreas y momentos del proceso emprendedor.
- Desarrollar capacidades de innovación, asociativas y de trabajo en red entre los emprendedores.
- Contribuir a la formación de una masa crítica de actores universitarios y no universitarios, de
manera coordinada y metodológica, para el apoyo a emprendedores.
- Contar con una base de datos de emprendedores.
- Contar con una base de datos de programas de apoyo a emprendedores.
Organizaciones co-partícipes
- Agencia de Desarrollo Local de Olavarría (ADELO).
- Plan de Igualdad Productiva - Subsecretaría de Políticas Socioeconómicas - Ministerio de Desarrollo
Social de la Provincia de Buenos Aires.
- Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprededorismo (Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires).
- Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación)
- Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE) – UNICEN.
- Proyecto “Acompañando Emprendedores”, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Defensoría del Dpto. Judicial de Azul.
- ONG Caminos (BPBF)
Resultados
El Proyecto fue presentado a la Primer Convocatoria de Proyectos de Extensión de la UNCPBA y aprobado
por resolución de Consejo Superior Nº 2200 de noviembre de 2012.

805
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

Durante los meses de diciembre y febrero se realizó la planificación de las actividades, armado del
material, planificación y programa para los cursos.
- Dictado del Curso CULTURA EMPRENDEDORA 2013. Asistentes: 25 Alumnos, 2 No docentes, 1
Docente y 19 Externos (estudiantes secundarios y emprendedores)
- 24 hs de INNOVACION: Participaron 8 alumnos, 1 Docente, 1 Graduado, 3 Docentes Auxiliares
- Presentación a la Convocatoria de Voluntariado Universitario de la SPU, obteniendo el
financiamiento solicitado.
-Realización de página web y facebook para difusión y comunicación.
http://fio-pepe.webnode.com.ar/
Facebook: Pepe Fio
- Se han establecido las siguientes Líneas de acción para el 2014 con sus Responsables:
Y Emprendedores.
Y Estudiantes Emprendedores.
Y Emprendedores de la Economía Social.
Y Emprendedores de Base Tecnológica.
Y Emprendimientos para la Innovación Social.
Y Emprendedorismo en contexto de encierro y liberados.
Y Emprendedorismo en la educación pre-universitaria.

La institucionalización del debate frente a la problemática ambiental: la creación


de una Comisión ad-hoc en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
Rosenstein Susana; Montico Sergio; Bonel Beatriz; Campagna Daniel
susanarosenstein5@gmail.com
Comisión de Problemáticas Ambientales, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Resumen
El incremento de la aplicación de productos fitosanitarios en la agricultura está siendo cuestionado muy
fuertemente desde distintos sectores de la sociedad: organizaciones ambientalistas, educadores, médicos,
vecinos, funcionarios, entre otros, que reivindican el derecho a vivir en un ambiente sano, generando conflictos
entre los actores ligados directamente e indirectamente a la producción agropecuaria, tanto en el ámbito rural
como urbano.
Frente al problema y ante la necesidad de fijar una postura institucional, el Consejo Directivo de la Facultad
de Ciencias Agrarias de la UNR, crea en el año 2011 una Comisión sobre “problemáticas asociadas a los
agroquímicos”, integrada por los Consejeros más un representante por Departamento.
Simultáneamente, el tema se venía abordando en Seminarios y Jornadas, a las que se convocaba a todos
los actores involucrados en la problemática: docentes, estudiantes, profesionales de la actividad privada,
productores, presidentes comunales, funcionarios y asesores de comunas y municipalidades y vecinos.
En un comienzo, la Comisión tuvo dificultades para funcionar. El problema, entre otros, parecía ser la
restricción que imponía su propia denominación, en tanto comenzaba a quedar claro que la cuestión ambiental
no se limitaba al uso de agroquímicos. A mediados de 2013, se decide refundarla bajo el nombre de “Comisión
de Problemáticas ambientales”, bajo la coordinación de la Secretaría de Extensión de la Facultad.
La Comisión se propuso como objetivo elaborar propuestas productivas sustentables para dos ámbitos:
dentro de las zonas periurbanas y fuera de ellas, integrando todos los ejes definidos y acordados por la
Institución:1- Oportunidad de aplicación de productos agroquímicos para el control de plagas, enfermedades
y malezas, 2- Grado de toxicidad y clasificación, 3- Calidad de aplicación aérea y terrestre, 4-Uso de medidas
mitigatorias, de protección y control de externalidades ambientales por su uso, 5- Estrategias de usos de las
tierras del periurbano frente a las normativas de restricción de utilización de agroquímicos y 6- Articulación

806
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

de propuestas tecnológicas, sociales y económicas, involucrando a todos los actores relacionados con la
problemática ambiental.
A menos de un año de su funcionamiento, la Comisión logró instalar el debate acerca de la relación entre la
sociedad y la naturaleza dentro de la comunidad educativa y el rol que les compete a los ingenieros agrónomos,
como agentes que intervienen fuertemente en esta relación, a partir del diseño de acciones concretas, entre las
que podemos mencionar:
• Relevamiento y sistematización de la información generada por las investigaciones y los proyectos
de extensión que abordan distintos aspectos de la problemática y que pueden realizar aportes al diseño de
estrategias productivas sustentables.
• Elección de indicadores amplios de sustentabilidad que sirvan como criterios de diagnóstico.
• Incorporación de estudiantes pasantes, tomando como marco el programa de Prácticas Pre-
profesionales de la Secretaría de Bienestar Estudiantil. La puesta en marcha de estas prácticas contribuye,
fundamentalmente, a la formación de los alumnos en un marco conceptual de los problemas ambientales.
• Propuesta de un curso electivo sobre Manejo agroecológico de suelo.
• Diagnóstico del Campo Experimental de la Facultad en relación con la aplicación de fitosanitarios,
mediante indicadores capaces de medir la situación actual e identificar riesgos, apuntando a generar protocolos
de prácticas que minimicen el impacto ambiental.
Se espera que las acciones de la Comisión permitan posicionar a la Facultad de Ciencias Agrarias como un
actor comprometido con la cuestión ambiental, más allá del uso de fitosanitarios, y como un ejemplo para el
medio de respeto al cumplimiento de los requisitos indicados en las normas ambientales vigentes.

Banco de germoplasma para fortalecimiento de la agricultura familiar


Lic. Raúl Amado Cattáneo
amadocattaneo@gmail.com; bancodegermoplasmaunlp@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Esta presentación se centra en los primeros pasos de la creación de un proyecto de extensión universitaria,
el cual fue aprobado este año por la Universidad Nacional de La Pla- ta, y en el que participan conjuntamente
la Facultad de Ciencias Exactas, siendo la unidad ejecutora, y con la coordinación de Facultad de Ciencias
Veterinarias y la Facultad de Agro- nomía.
El proyecto nace a partir de pensar nuestra área profesional, que es la biotecnología, y su impacto e
incidencia en los modelos productivos, particularmente en el sistema agrario.
Es a partir de esto que surge la iniciativa por parte de estudiantes de la carrera de Biotecnología y Biología
Molecular, de crear un banco de germoplasma, que genere un espacio de articulación de los saberes del sector
de la agricultura familiar con las herramientas tecnológicas generadas en la universidad para la conservación
de la biodiversidad agrícola.
Dentro del contexto de producción agraria, la creciente introducción de capital transnacional en el sistema
agroalimentario argentino produjo una clara hegemonía del sistema de monocultivo, el cual es garantizado
por la imposición de paquetes tecnológicos cerrados y dependientes de conocimiento e insumos externos. A
su vez este sistema de monocultivo genera una fenomenal pérdida de la diversidad genética (erosión genética)
y produce la expulsión de los productores familiares de este importante sector productivo y de sus formas
tradicionales de producir y comercializar.
Los productores del Gran La Plata no han sido ajenos a este proceso, ya que algunos de ellos ya
utilizan paquetes tecnológicos dependientes de insumos tóxicos en los procesos productivos, generando
consecuentemente un importante nivel de contaminación, tanto en los productos frescos ofrecidos y el
ambiente.
Sin embargo, muchos de estos productores son quienes generan, sostienen y perfeccionan formas
productivas alternativas al modelo hegemónico de producción, siendo algunos de ellos reproductores de

807
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL

variedades botánicas adaptadas al clima y al suelo local. En este punto cabe destacar que las semillas nativas
y criollas constituyen una estrategia para alcanzar el modelo agroecológico, logrando independencia del
germoplasma comercial. A su vez estas características los convierten en el principal reservorio para garantizar
la soberanía alimentaria
En el mismo sentido, consideramos que las nuevas técnicas en biotecnología deben ser apropiadas por este
sector productivo, y utilizadas como herramientas en la construcción de una nueva relación entre el hombre
y la naturaleza.
En este marco, un Banco de Germoplasma permitiría la implementación de nuevas tecnologías, tanto en la
conservación como en la caracterización y evaluación del material genómico, lo que permitiría a su vez conocer
la diversidad existente en los recursos fitogenéticos (material reproductivo y de propagación vegetativa),
constituyendo una manera activa y estratégica de contribuir a la conservación de los mismos. Asimismo, la
aplicación de estas tecnologías para la conservación de semillas permitiría el almacenamiento por mucho más
tiempo en comparación a los métodos tradicionales.
El Banco constituirá un espacio físico de referencia para la caracterización y conservación del
material genómico y, fundamentalmente, será un espacio en que los productores puedan debatir y acordar
la política de distribución e intercambio de sus propias semillas, conservadas en el Banco, apropiándose de las
nuevas tecnologías en su beneficio. La generación de este espacio de participación y apropiación por parte
de los productores permitirá poner al servicio de la producción local, las herramientas técnicas y los recursos
humanos de la Universidad, en la búsqueda de un modelo que priorice la salud de los productores y los
consumidores, y el cuidado del ambiente, por sobre los intereses del mercado.

Taller de electricidad: 6 formas de producir energia electrica


1,2Triano José M.; 1,2Romero Gustavo; 1,2Hiraldo Aníbal
1Museo Puerto Ciencia (UNER), 2UTN regional Paraná

Los conceptos de electricidad, magnetismo, piezoelectricidad y energías alternativas aparecen en la


curricula escolar de la formación secundaria y son motivo de interés de parte de los alumnos y de alguna
dificultad de los docentes para su enseñanza.
El motivo de este taller es de acercar desde la Universidad Nacional de Entre Ríos, específicamente desde el
Museo Interactivo “Puerto Ciencia” estos contenidos en la modalidad de Taller promoviendo la participación
activa de los alumnos en su realización con la finalidad de facilitar el entendimiento de los mismos. A la par se
busca promover en los alumnos el interés por la investigación y aplicación de fenómenos cientificos en la vida
cotidiana a través de diferentes ejemplos de uso en innumerables artefactos y equipamientos. Con un grupo de
docentes e ingenieros se realizó esta experiencia de extensión involucrando a varias escuelas del Dto. Paraná
para promover el interés de los adolescentes en aplicaciones diversas de la energía eléctrica mostrando las seis
formas posibles de su producción y generación.
Desarrollada en la modalidad de taller, esta actividad se desplegó en la ciudad de Ramírez en el marco de
las VII Jornadas Científicas, llevadas a cabo en el Complejo Polideportivo de esa Ciudad.
Las actividades desarrolladas consistieron en la vinculación de las formas de producir energía con pequeños
dispositivos fabricados a tal efecto para que los participantes del taller, a través de su manipulación, pudieran
llegar a la conclusión de que es posible la generación de la energía eléctrica a partir de diferentes metodologías
de producción.
Estas actividades motivaron el interés de los alumnos que concurrieron al taller, así como sus preguntas y
dudas respecto de cómo se llegaba a producir energía de las maneras propuestas lo que disparo un debate con
el resto de los participantes que posibilitó que los docente desarrolladas algunos principios cientificos básicos
para explicarlos desde la física, la química y la electricidad.
Esta forma de promover el interés y de generar la participación de los alumnos es ampliamente utilizada
en el Museo “Puerto Ciencia” en experiencias con estudiantes y docentes, dada la posibilidad que posee este
recurso didáctico de estimular el conocimiento a través de la experimentación de los participantes.

808
Mesas de debate
Eje 5: Integración Regional, Latinoamericana y Caribeña de la Extensión
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

‘Extendiendo’ el debate. La universidad pública argentina en discusión como


agente extensionista.
Olga Saavedra
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Cátedras Integración y Cooperación Latinoamericana y
Espacio y Sociedad

Poner en debate a la universidad pública, ya es una saludable novedad. Es un hecho extraordinario, sobre
todo porque el esfuerzo de reflexión lo estamos haciendo desde adentro. Somos los mismos sujetos, actores y
agentes académicos quienes revisamos la meta, misión y objetivos de esta universidad. ¿Qué tiene en común
y qué de diferente con respecto a aquella universidad surgida del ideario de la Reforma del ’18? ¿Cuál era la
consideración que tenía la tarea extensionista? ¿Cuáles son las relaciones que se pueden intuir en torno a
la ampliación de las responsabilidades más allá de la docencia y de la investigación? ¿Se vinculan con el
propósito de esta universidad? ¿Cuál es el vínculo que tiene la extensión universitaria con la actual producción
y gestión del conocimiento en las universidades públicas argentinas?
¿Condicionan o facilitan la vinculación de la universidad con su territorio, los actuales escenarios de
integración regional y emergencia global? ¿Cuál es el rol de la universidad pública argentina en la dinámica
integracionista latinoamericana? ¿Es proactiva, reactiva o reproductora de modelos? ¿Esta universidad debate
acerca del tipo de integración deseable o posible? ¿Es la cooperación interinstitucional un canal válido en el
tejido de relaciones internacionales académicas solidarias? (…)
Éstos y muchos interrogantes más resultan más que propios para debatir pensando en la extensión
universitaria como herramienta eficaz y eficiente en la construcción del futuro de Latinoamérica Integrada.
Quizás, hasta sea necesario ahondar en discusiones conceptuales para determinar si cuando hablamos de lo
mismo, estamos entendiendo todos, lo mismo.
¿Arribaremos a respuestas? Quizás no sea lo más importante pues ya la decisión de poner discusión evidencia
la voluntad y la capacidad crítica y constructiva. Esta capacidad y esta decisión son profundamente políticas,
como lo es todo lo que se hace en convivencia social. La Educación Superior y la impronta de la Universidad
Pública situada en la Argentina del siglo XXI, configuran un territorio agonal, un territorio en disputa entre
modelos y fuerzas endógenas, exógenas, horizontales y verticales. Reconocerlo ya es una ventaja.

Jornadas de Extensión del Mercosur


MG. ING. MARCOS LAVANDERA
marcos@fio.unicen.edu.ar
Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, Facultad de Ingeniería Olavarría - UNCPBA

Durante el año 2010 y apoyados en el Programa de Promoción de la Universidad Argentina


(PPUA), en su convocatoria 2008 a Proyectos de Fortalecimiento de la Función de Extensión, se desarrollo en
nuestra Universidad un interesante trabajo de sensibilización, debate e intercambio, a través de talleres en
las distintas Unidades Académicas, para culminar con una intensa Jornada internacional en la que pudo
debatirse la temática. Más de 200 actores universitarios participaron en las distintas instancias y de distinta
manera, presencial y/o con presentación de ponencias y pósters que mostraban actividades y posicionamientos
conceptuales. En la Jornada de cierre participaron otras Universidades Nacionales (Litoral, Córdoba y La
Plata), la REXUNI (Red Nacional de Extensión Universitaria), la Red Vitec (Red de Vinculación Tecnológica
de las Universidades Nacionales de Argentina), las Universidades extranjeras de Passo Fundo (Brasil) y la
Universidad de la República (Uruguay), dando un entorno de red nacional e internacional.
Una de las consecuencias inmediatas de este trabajo fue la firma del Acuerdo Específico de Cooperación
que Celebraron la Universidad de Passo Fundo y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires para la realización de las 1eras Jornadas de Extensión del MERCOSUR.
La Facultad de Ingeniería de Olavarría fue sede de las Primeras Jornadas de Extensión del MERCOSUR,
desarrolladas durante los días 5 y 6 de Octubre de 2011, en el Complejo Universitario Olavarría. Fueron

810
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

organizadas en conjunto con la Universidad de Passo Fundo – Brasil y con la colaboración de Secretaría de
Extensión – UNCPBA, Consejo de Secretarios de Extensión de la UNCPBA, SPU - Programa de Promoción
de las Universidades Argentinas, Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y CPRES Bonaerense.
La segunda edición de las Jornadas, se realizo el 4 y 5 de Octubre del 2012 en la Universidad de Paso Fundo,
Brasil, también en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA.
Estas jornadas fueron creciendo año a año y en el 2014 se realizaron las Terceras Jornadas de Extensión del
MERCOSUR, en la Ciudad de Tandil, sede del Rectorado de la UNCPBA, los días 9 al 11 de abril, donde la
Facultad de Ingeniería se participo de la Comisión Organizadora.

Aprendizaje intercultural: El papel que juegan las nuevas tecnologías de la


comunicación en las universidades regionales (UNNE-USP)
Lucía Isabel Muñoz; Marcela Alicia Redchuk
mu_lucia@yahoo.com.ar; marcela_redchuk@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de Nordeste, Facultad de Humanidades

A través del presente trabajo se pretende reflexionar sobre la integración regional, desde una perspectiva
intercultural, usando como herramienta pedagógica –didáctica las nuevas tecnologías, específicamente el uso
colaborativo de la plataforma virtual de la UNNE con alumnos de la Universidad de San Pablo (USP). El
proyecto de acción está aún en desarrollo. Surgió como resultado del intercambio (a través de la AUGM)
que docentes de la Facultad de Humanidades dependientes del Dpto. de Lenguas Extranjeras-portugués-
establecieron en universidades brasileras durante el período 2013- 2014.
Participan de esta actividad alumnos argentinos que cursan la cátedra de portugués y alumnos brasileros
que estudian español. Consideramos que la utilización de las nuevas tecnologías son un poderoso aliado
a la hora de conseguir y potenciar profesionales libres, comprometidos y críticos con la realidad particular
y regional: alumnos argentinos, chaqueños, estudiantes de la UNNE desarrollando tareas en conjunto con
alumnos brasileros, del Estado de São Paulo, estudiantes de la USP.
Asimismo, las nuevas tecnologías facilitan extraordinariamente la interculturalidad: la comunicación entre
las personas, de culturas idénticas o diferentes; las TIC, permiten que las distancias se acorten, y las dificultades
para llegar a los demás, también.
En esta exposición, nos proponemos, en un primer momento, presentar la importancia del aprendizaje
desde una perspectiva intercultural, a continuación, analizar los parámetros que definen una metodología
intercultural de este tipo y que consideramos inédita en nuestra facultad y, finalmente anticipar posibles
logros y/o dificultades que podría implicar la implementación del proyecto para los estudiantes, los profesores
involucrados, para la comunidad académica y para la comunidad en general.

Reflexiones desde la experiencia: Aspectos para el fortalecimiento de la Acción


Social en la Universidad de Costa Rica
Claudia Castro Sandí
claudia.castro@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica

La Universidad de Costa Rica fundada en 1940, fundamenta su quehacer en tres actividades sustantivas,
docencia, investigación y acción social, esta última, se consolida en los años 70 con apoyo del movimiento
estudiantil, el cual, pretendía que hubiera una mayor integración de la universidad con la sociedad, ante ello,
el III Congreso Universitario realizado en 1972, permite instaurar la acción social como la actividad sustantiva
que fortalece y realimenta la docencia y la investigación, por medio de una mayor vinculación con la realidad
nacional, con el propósito de contribuir conjuntamente a las trasformaciones que la sociedad requiere para el
mejoramiento de las condiciones de vida.

811
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS), es desde 1974 la instancia rectora en materia de Acción Social, en
esta instancia se inscriben proyectos de tres modalidades: Trabajo Comunal Universitario, los cuales cuentan
con la participación obligatoria de estudiantes, Extensión Cultural, cuyo eje articulador es la cultura, y la
Extensión Docente, la cual se constituye en 1977 con la finalidad de ordenar los cursos cortos que se brindaban
en la Universidad, se orienta principalmente a la formación permanente y servicios, sin embargo, actualmente
se reconocen también, procesos de tipo comunitario, a los que se les denominó proyectos de desarrollo
comunitario.
La universidad se encuentra actualmente en un proceso de reflexión sobre su quehacer en el marco del
VII Congreso Universitario, el cual analiza como parte de sus ejes temáticos el vínculo universidad-sociedad.
Son reiteradas y manifiestas las problemáticas que se plantean en este Congreso sobre la acción social: la
carga académica escasa de los docentes para hacer acción social, el presupuesto insuficiente y desigual en
consideración con las otras dos actividades sustantivas, el crecimiento de una vinculación remunerada al
servicio del mercado, la falta de articulación docencia, investigación y acción social, e incluso la estructura
misma de la Vicerrectoría es cuestionada en este Congreso.
Como señalan Castro y otras, (2014) en una ponencia presentada en dicho Congreso, “La forma en qué se
pensó la Acción Social en 1972 y Extensión Docente en 1977, deben indiscutiblemente evolucionar; reconociendo que la
estructura, conceptualización y trabajo de la Vicerrectoría y Extensión Docente, se han alejado de los principios que le
dieron origen a la Acción Social. Más 35 años después, es necesaria una mirada introspectiva que dilucide los nuevos retos
y desafíos de la Universidad frente a las nuevas demandas que plantea la sociedad”
La SED, consciente de su importancia para el fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad, se ha
enmarcado en diversos procesos de reflexión sobre su quehacer en los últimos años, la inquietud surge debido
a una serie de situaciones que impactan su accionar, en el marco de un contexto de políticas neoliberales y
de mercantilización que impactan la educación superior, entre ellas se destaca, el incremento de proyectos de
vinculación remunerada, lo que ha significado un letargo activista. Los asuntos presupuestarios y trámites
conexos consumen un importante porcentaje del tiempo del asesor, obstaculizando de este modo el desarrollo
de otros procesos más trascendentales para la Universidad y para la sociedad” (Castro et al, 2014)
En este contexto, y con el apoyo de una nueva administración, la sección inició la tarea de problematizar
(tomando en consideración la opinión de la comunidad universitaria con experiencia en acción social),
conceptualizaciones sobre las modalidades de proyectos inscritos en Extensión Docente, y el papel de la
sección en dichos procesos. Los resultados y recomendaciones de estos trabajos, invitan a repensar el perfil
de asesoría de proyectos, señalando aspectos como los siguientes:
• “El perfil del asesor de proyectos, debe repensarse en función a las necesidades de los docentes,
proyectos y comunidades. Es preciso pasar de la oficina a la comunidad” (González S, 2013)
• “No cabe duda que las funciones definidas en el Estatuto Orgánico, develan la deuda de extensión
docente con la comunidad universitaria y la comunidad nacional. En este sentido, debe reorientarse el
perfil del asesor. La persona en este puesto debe pasar de ser un tramitador, a un asesor que garantice una
orientación y acompañamiento real a los proyectos, acorde con lo que establece el Estatuto y las }demandas
que la sociedad plantea. La SED deberá pasar de ser una unidad receptora, a una unidad propositiva para la
transformación social” (Castro C, González S, Molina E, 2014)
Lo anterior reafirma la importancia de salir de los escritorios para brindar acompañamientos a los procesos
y a las unidades académicas. De modo que el asesor sea el vínculo entre la organización, sus políticas, y la
comunidad universitaria. Todo esto con un claro sentido de las demandas que el contexto nacional nos plantea.
El contexto justifica la importancia de realizar un proceso de reflexión crítica sobre el perfil de asesoría de
proyectos, lo cual se llevará a cabo por medio de una sistematización de experiencias88 que permita realimentar
las orientaciones y directrices sobre la asesoría, a partir de los aprendizajes concretos de las diversas experiencias
de las y los asesores. Lo que a su vez pretende contribuir al fortalecimiento de la Acción Social.

88 La sistematización de experiencias es comprendida como “el ejercicio intencionado que busca penetrar en la trama “próximo
compleja” de la experiencia y recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo
vivido” se trata de convertir el saber que proviene de la experiencia en un saber crítico que trasciende la reacción inmediata sobre
lo que vivimos y recuperar los procesos históricos, relaciones y transformaciones que componen la experiencia. (Jara O, 2012)

812
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Esta sistematización tiene como objeto rescatar la experiencia de las asesoras de la Sección de Extensión
Docente de la Vicerrectoría de Acción Social desde el 2010 al 2014, y pretende reflexionar sobre los procesos
de reivindicación de la asesoría de proyectos en correspondencia con las demandas que la sociedad y la
universidad nos plantea en la actualidad.
El proceso consta de actividades en las cuales participan diversos actores involucrados en los procesos
de trabajo, las cuales culminan a finales del mes de junio del 2014, a partir de allí se realizará un proceso de
reflexión crítica que permitirá generar resultados, los cuales se presentarán en el presente trabajo.
Referencias Bibliográficas:
Castro C, González S, Molina E (2014) Propuesta de Reglamento de Extensión Docente, ponencia EGH- 49,
presentada en el VII Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica.
Gonzáles S (2013) Seguimiento a proyectos de Extensión Docente: procesos de diálogo con compromiso
social en la Universidad de Costa Rica. XII Congreso Iberoamericano De Extensión Universitaria, 19 -22 de
Noviembre 2013, Quito – Ecuador
Jara H, Oscar (2012) La Sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles.
San José: Costa Rica, ALFORJA

“Derechos de todas y todos. Políticas universitarias en torno al acceso, gestión


del saber y prácticas de reconocimiento”
MANCHINI Néstor; PENHOS Matías; SUAREZ Omar
nestormanchini@gmail.com ; matpen@ciudad.com.ar ; suarezomar@hotmail.com
Centro de Derechos Humanos “E. Mignone”, Univ. Nac. de Quilmes

El Programa de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes, “Derechos de todas


y todos. Triple entramado: acceso, gestión del saber y prácticas de reconocimiento”, se puso en marcha a
partir del año 2011 con el objetivo de llevar adelante una serie de acciones e interacciones fuertes que incidan
positivamente en la presencia de una “cultura de los derechos humanos” en y con las instituciones educativas y
espacios comunitarios de la zona. Las acciones buscan tres niveles de incidencia en derechos humanos: aquella
que tiene que ver con el derecho a la educación, o aseguramiento del acceso a los espacios de los sistemas
educativos; la que tiene que ver con los derechos humanos en cuanto contenido de las currículas formales
y no formales, y de patrimonios familiares o sociales; y, por último, la incidencia que tiene que ver con el
efectivo respeto a los derechos humanos en las prácticas sociales, educativas y comunicacionales. Ténganse en
cuenta que, en lo que hace a este último punto, involucramos también el área de la gestión política al interior
y al exterior de la universidad en torno a los derechos humanos como estrategia para visualizar y potenciar
una interacción acrecentada con toda la comunidad universitaria, y, la comunidad toda del conurbano sur
bonaerense de la que somos parte.
La propuesta está integrada por cuatro proyectos (“CReCER”; “Comunicar-EDH”; “Levanta la Mano”; y
“Universidad por la Identidad”) que tienen ricos antecedentes en el área de extensión, y que también involucran
al resto de las funciones sustantivas de la universidad: la docencia y la investigación. Por tal motivo se reconoce
como fruto de las experiencias y demandas de muchos años de trabajo que han nutrido la propuesta y a sus
miembros. La iniciativa implementa propuestas y técnicas participativas, democráticas, con perspectiva de
género que atienden directamente a la población objetivo (estudiantes de nivel superior, graduados, docentes
en ejercicio, miembros de organizaciones de la sociedad civil, entre otros) e indirectamente a niños, niñas,
adolescentes y jóvenes a través de la realización de jornadas y talleres sobre derechos humanos; entrenamiento
en formas participativas- creativas de enseñanza y ejercicio de los derechos humanos; la conformación de
equipos que promueven la formación de recursos humanos; y, la formación en juegos de rol y competencias
comunicacionales que posibilitan la instalación de las problemáticas sobre derechos humanos en los medios
(radiales, televisivos, gráficos, etc) y el acceso a los mismos.
El Programa “Derecho de todas y todos” ha sido un pilar fundamental de la refundación del Centro de
Derechos Humanos “Emilio Mignone” (CeDHEM), a partir de Mayo de 2013, lo que permite consolidar la

813
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

institucionalización de problemáticas en torno a los derechos humanos que, desde su mismo origen (1998), ha
venido cobijando. Tanto los proyectos como el Programa de EU emergen de los resultados de investigaciones
que un nutrido grupo de docentes e investigadores vienen desarrollando desde 2004, fundamentalmente, en
torno a educación y derechos humanos. Lo que ha permitido consolidar las propuestas extensivas a través de
la Red Interamericana de Educación en Derechos Humanos (RIEDH), coordinada por la Universidad Nacional
de Quilmes, que desarrolló el V Coloquio Interamericano de EDH (en Goiás, Brasil), donde el área de extensión
tiene reservado un espacio de gran influencia en la variedad y cantidad de presentaciones regionales. A
partir de su realización periódica (cada dos años y desde 2006 el primero de ellos), los Coloquios han ganado
participación en calidad y cantidad de asistentes, llevando la actividad académica por primera vez al territorio
del Brasil.

La Extensión Universitaria desde una perspectiva interdisciplinaria e


integracionista
Dalila Emilse Capeletti; Lucía Guiñazú; Natalia Rasovich ; Jorge Ignacio Suarez
Universidad Nacional de Rosario y Organización Social 13 Ranchos

Objetivos General:
Fomentar y difundir la temática integracionista en el alumnado de las doce facultades de la UNR.
Específicos:
Instalar la temática integracionista e interdisciplinaria en comunidad estudiantil, incentivándolos, a
partir de su participación y reflexión, a intervenir socialmente.
Atender las necesidades de l@s estudiantes sobre la temática abordada en un espacio de construcción
conjunta.
Generar espacios de diálogo entre docentes y alumnos del foro de Integración por una Latinoamérica
integrada.
Metodología:
Roles/Funciones. Facilitadores: Conocen las dinámicas que guían el debate y coordinan los grupos.
Académicos/Especialistas. Son l@s disparadores de las temáticas, colaboradores en los grupos en la
elaboración de propuestas.
Coordinadores. Dirigen la apertura, la división de equipos y el cierre del foro.
Infraestructura y logística. Proveen los materiales necesarios para la coordinación y los facilitadores,
controlan los tiempos.
Primera etapa
1° Taller de Sensibilización. Objetivo: Sensibilizar a l@s estudiantes de cada facultad de la UNR con respecto
a la temática integracionista e invitarlos a participar en las actividades.
Herramientas: Campaña comunicacional multimedial; Referentes estudiantiles de cada facultad; Peñas/
Encuentros.
2° Taller de Recolección de datos. Objetivo: identificar conductas y valorar identidades.
Herramientas: Presentación y rompehielos: técnicas que permitan crear un ambiente fraterno, participativo
y horizontal; Movimiento y producción a través del juego: Representación de situaciones cotidianas causadas
por la integración latinoamericana; Producción visual a través de herramientas artísticas; Puesta en común:
volver sobre los primeros ejercicios, qué sentimos, qué nos pasó. Palabras de cierre, abrazo colectivo/caracol.
Segunda etapa
• Pre Foro. Objetivos: Reunir la información obtenida en los talleres y seleccionar las temáticas para el
Foro.

814
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Herramientas: Taller de capacitación interna: Formación sobre las temáticas a trabajar en el foro, mediante
un taller con el equipo de académicos/especialistas y facilitadores para que l@s mism@s experimenten las
dinámicas/ejercicios antes de transmitirlos.
• Foro. Objetivos: Integrar tod@s l@s estudiantes, creando una instancia de articulación
interdisciplinaria y un espacio de debate entre académicos/especialistas y estudiantes. Elaborar propuestas
sobre las problemáticas reflejadas. Organizar equipos de trabajos interdisciplinarios para articular universidad/
sociedad, introduciéndose en otros espacios y permitiendo la sustentabilidad del proyecto a largo plazo.
Tercer etapa
Festival Latinoamericano: El cierre de la actividad brindará un Festival para “pares universitarios” y jóvenes
en general de nacionalidades latinoamericanas, fomentando el intercambio cultural para que l@s estudiantes
conozcan las herramientas disponibles y se apoderen de ellas, así como, fortalecer valores que promuevan
ciudadanos libres de discriminación por edad, condición social, racial o de cualquier otra causa.
Resultados:
• Aumento del nivel de participación de l@s jóvenes en la discusión de la temática integracionista.Mayor
colaboración interdisciplinaria universitaria.Fomento de profesionales comprometidos socialmente.
• Promoción de una identidad latinoamericana que contribuya a valores inclusivos.
• Disminución de barreras sociales y culturales en la comunidad local.
• Aporte Académico:
En un año se incrementarán espacios de discusión sobre la temática integracionista en las doce facultades
de la UNR debido a 24 talleres (distribuidos por cada una de las facultades) y un foro interdisciplinario (que
reúna a las doce facultades).
En 6 meses se apoyará a la UNR promoviendo intervenciones interdisciplinarias de extensión universitaria.
Durante 4 meses se trabajará con alrededor de 600 estudiantes, entre los talleres y el foro; luego en 6 espacios
se debatirá colectivamente sobre la problemática de la “integración latinoamericana”.
Impacto Social:
• Un Festival que congregue a los 600 participantes y al menos 100 personas de las comunidades de
inmigrantes.
• Articulación con la ONG 13 Ranchos y otros organismos sociales y gubernamentales.
• Incremento de la vinculación universidad/sociedad en relación a la construcción de ciudadanía.
• Expansión del tratamiento de la temática hacia Rosario y la región.
• Compartir la experiencia en otros ámbitos latinoamericanos.
Bibliografía
Porras, José Ignacio, “una revisión crítica a la teoría de la integración regional”. En: Bascuñán, Eduardo;
Durston, John W.; Porras, José Ignacio; Palma, Eduardo; “Aspectos sociales de la integración. Volumen II”,
CEPAL, Serie Políticas Sociales N° 14 LC/L.996/Add.1-P/E, Santiago, Febrero de 1997.
Sanahuja, José Antonio, “La construcción de una región Suraméricana y el regionalismo posliberal”. En:
Cienfuegos, Manuel; Sanahuja, José Antonio, editores, “Una región en construcción. UNASUR y la integración
en América del Sur”, Fundación CIDOB, Barcelona, 2010.
Rojas Aravena, Francisco, “Integración en América Latina: Acciones y Omisiones: Conflictos y Cooperación”,
IV Informe del Secretario General de FLASCO, Santiago, Chile, mayo de 2009.
Espejo, Silvana; Francescon, Erika, “La ciudadanía regional en Sudamérica: breve análisis de la participación
en el Mercosur”. En: Revista Densidades Nro. 6, Buenos Aires, mayo de 2011, págs. 149-162.
Freire, Paulo, “Pedagogía del oprimido”. En: Siglo XXI Editores S.A., 2010.
Bursese, Emiliano Martín, “Hacia más integración regional: la construcción de ciudadanía a nivel local. En:
Revista Densidades Nro. 6, Buenos Aires, mayo de 2011, págs. 103-124.

815
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Vargas, Laura; Bustillos, Graciela, “Técnicas participativas para la educación popular”, CIDE “Centro de
Investigación y Desarrollo de la Educación”, Ed. ALFORJA, Programa Coordinado de Educación Popular,
Santiago, Chile, octubre de 1987.
Vargas, Laura; Bustillos, Graciela, “Técnicas participativas para la educación popular”, Tomo II, CEDEPO
“Centro Ecuménico de Educación Popular”, Ed. Lumen-Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina, 1997.

Iniciativas Estudiantiles de Acción Social un espacio para múltiples aprendizajes


Laura Paniagua Arguedas
laura.paniagua@ucr.ac.cr
La extensión universitaria tiene, desde sus orígenes, en la Reforma de Córdoba, un impulso estudiantil.
La necesidad de que las Universidades tuvieran un contacto y trabajo directo con la sociedad, fue uno de
los elementos centrales planteados por los estudiantes en ese momento histórico fundamental para las
universidades latinoamericanas. Es decir, el origen de la extensión se encuentra anclado en el compromiso
estudiantil con las comunidades y la transformación de la realidad.
Las Iniciativas Estudiantiles son proyectos anuales de Acción Social desarrollados por estudiantes de
la Universidad de Costa Rica. Dichas Iniciativas nacen en el año 2011 como respuesta a la inquietud de la
comunidad estudiantil de contar con espacios destinados a apoyar sus propuestas, proyectos y aportes en
el campo de la Acción Social. Surgen como una convocatoria anual de proyectos, a la cual la comunidad
estudiantil ha respondido con el mayor interés. Hasta la fecha se han inscrito alrededor de 50 proyectos.
Se trata de propuestas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y estimulan
el desarrollo de sus capacidades en beneficio del conjunto de la sociedad. Desarrollan sus actividades con el
apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social en la formulación, gestión, realización de actividades y el manejo
de los recursos del proyecto. También se apoya la conclusión de los mismos y la continuidad a partir de las
capacidades comunales a las labores promovidas con los proyectos.
La Universidad de Costa Rica es pionera en el país y en la Región Centroamericana con el desarrollo de las
Iniciativas Estudiantiles, pues a lo largo de la historia se ha caracterizado por desarrollar esfuerzos múltiples
para trabajar con las comunidades, y mejorar el acceso a los recursos y las oportunidades en equidad. Por
primera vez en su historia, la Universidad de Costa Rica aporta desde las capacidades de sus estudiantes, a la
creación de proyectos, lo cual amplía y consolida su aporte al bienestar.
Las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social son una forma de participación y gestión de la comunidad
estudiantil en esta actividad sustantiva, es decir, la extensión de la Universidad de Costa Rica.
A través del apoyo de las Unidades Académicas y de la Vicerrectoría de Acción Social, las y los estudiantes
plantean proyectos y los desarrollan con las comunidades por medio del intercambio de saberes, consolidando
el aporte de la comunidad estudiantil a las obligaciones de la Acción Social Universitaria, desde la cual se
contribuye a las transformaciones requeridas para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
y se atienden las necesidades y las demandas sociales.
La ponencia presenta una Sistematización de Experiencias desarrollada con estudiantes de la Universidad
de Costa Rica participantes en Iniciativas Estudiantiles, reflexionando sobre la gestión de los proyectos y el
trabajo con comunidades como un espacio para múltiples aprendizajes.
Desde esta experiencia se incentiva el trabajo desde la escucha de las necesidades y la participación social,
superando la visión de la academia como la “portadora de conocimiento”. Se desarrolla la Acción Social desde
las propuestas de las y los estudiantes, atendiendo a las capacidades y creatividad de la comunidad estudiantil
y se estimulan las labores de proyección social universitaria.
Aún hay que aumentar el apoyo de las Unidades Académicas a sus estudiantes para las convocatorias
y ejecución de los proyectos, así como es necesario dar valor a los aportes, propuestas y esfuerzos de la
comunidad estudiantil y la juventud universitaria.

816
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Los ecos de las ideas. Sobre la distancia entre las intenciones y las políticas de
extensión en contexto
Pereyra Liliana; Ricardi Georgina; Romero Flavia; Szulkin Carlos; Tomatis Karina
lilianavpereyra@gmail.com; georgiricardi@yahoo.com.ar; flaviaromero10@gmail.com; elescondite65@gmail.com; karina_
tomatis@yahoo.com
Secretaría de Extensión. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Desde hace un tiempo ya, la universidad discute puertas adentro y con el resto de la sociedad sobre el
vínculo que ha sostenido, sostiene y debería sostener. El proceso de jerarquización de la extensión universitaria
ha generado a lo largo de los últimos años una multiplicidad de espacios de encuentro tendientes a discutir los
procesos que se desarrollan en su nombre y consolidar otros nuevos.
En el marco de este proceso - y nos atrevemos a generalizar la afirmación a las diversas universidades del
Mercosur- los espacios de gestión de la extensión han logrado, a través de un trabajo sostenido, una reflexión
sobre la extensión universitaria que posibilita un grado de madurez analítica y presiona sobre los espacios
instituidos con una vocación transformadora.
Muchos de los aspectos que hace algunos años eran sólo imaginables hoy, lentamente y no sin dificultad,
se están materializando. Desde los espacios de encuentro y debate sobre la extensión, temáticas como las
competencias de las secretarías que la gestionan, la interdisciplinariedad, el financiamiento, la integralidad de
funciones y los diferentes modos de institucionalización de la extensión, son moneda corriente.
Sin embargo no es a ellas que destinaremos las palabras que a continuación se esbozan, sino a la brecha
entre el nivel de estas discusiones con las prácticas extensionistas que en nuestras universidades se desarrollan,
porque consideramos que las temáticas antes mencionadas son un eco que es necesario oír a la luz de nuestra
realidad institucional. No es arbitrario el uso que hacemos del eco como metáfora del proceso que aquí
intentamos destejer, ya que estas ideas -que se generan a la distancia y que llevamos a nuestras unidades
académicas- tienen la intencionalidad de transformar y re-discutir las prácticas.
Es en ese proceso de “qué hacer” (y “quehacer”) con las ideas discutidas donde centraremos el eje de
nuestras páginas, ya que estamos convencidos de que no es suficiente la reflexión teórica si no nos permite leer
y transformar la realidad. En este sentido, creemos necesario “extender” el plano discursivo y analítico actual
a la propia comunidad académica – en la que se encuentran vacantes algunas discusiones que desde la gestión
se consideran saldadas-, para posibilitar las transformaciones tan ansiadas en el vínculo entre la universidad
y el resto de la sociedad como pilar fundamental que completa el proceso de la ya mencionada jerarquización
de la extensión.
El horizonte en pos del cual nos desenvolvemos se torna fundamental, pero entendemos que tan relevante
como él es la lucidez en reconocer el sitio en el que nos encontramos para seguirlo y para historizar nuestro
hacer extensionista.
La situación en los diferentes países del Mercosur no es equivalente, así como tampoco es asimilable la
realidad de las universidades al interior de cada país. Es en el “momento” de cada universidad donde el eco es
plausible de traducirse en acciones y políticas que transformen nuestras realidades –dentro y fuera del espacio
universitario- lo cual imposibilita la imposición de modelos externos a nuestros contextos.
Estamos convencidos de que el eco nos trae ideas nuevas que permiten pensarnos y re- pensarnos a la luz
de un contexto regional que nos engloba, pero que necesariamente debe atender la situación de los países que
lo componen siendo consecuentes con la concepción de la extensión como diálogo de saberes que implica
el reconocimiento del otro para la construcción colectiva. Es por eso que oímos los ecos, es por eso que los
interpretamos, y es por eso que es necesario acortar las distancias no sólo entre los ecos y nosotros, sino incluso
entre nuestras intenciones y las políticas de extensión de nuestro contexto.

817
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Los Bicentenarios latinoamericanos y su reflejo en los medios gráficos on line.


Aportes para la enseñanza de la historia contemporánea desde la extensión
González Tomas Agustín; Mengo Renee Isabel; Pizarro Hugo Ignacio; Tenaglia Pablo Rubén
tomasgon85@gmail.com; rimm952@gmail.com; pizarro_hugo@hotmail.com; pablotenaglia2001@yahoo.com.ar
CONICET; Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba

En los últimos años, los procesos de integración regional latinoamericana y caribeña, no solo se han
propiciado desde los estamentos gubernamentales, sino que también han sido reafirmados desde las diferentes
universidades de la región a partir de convenios y redes de cooperación, ejemplo de ello, se puede citar a
AUGM y CRISCOS entre otras.
Así, desde la universidad, y a partir del pilar de la extensión se intenta contribuir al desarrollo de lazos
de integración generando y enriqueciendo temáticas que posibiliten y sustenten un intercambio constante de
saberes y practicas entre universidad y sociedad.
El presente trabajo describe una experiencia desarrollada en el marco de un Centro de actividades
Juveniles (CAJ) en una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba, en donde desde la extensión universitaria
se propician nuevas formas de enseñar la historia latinoamericana contemporánea y hacer así transferencia de
conocimientos hacia las escuelas, todo ello, en el marco del uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (TIC), y tomando en este caso como eje, el estudio de los bicentenarios latinoamericanos a partir
de su reflejo en la prensa digital.
Se considera que la construcción social de estas conmemoraciones adquirió una dinámica de crecimiento
tendencialmente vertiginosa. A ella se sumaron actores múltiples dispuestos a la participación, y se agregaron
líneas de trabajo a las posibles agendas de los bicentenarios, los que comenzaron en 2009 y finalizarán como
etapa latinoamericana en 2025: desafíos y oportunidades a distintas escalas territoriales fueron y se seguirán
haciendo visibles con un abanico de aspiraciones a las que estas celebraciones hubieron y habrán de dar una
respuesta.
Lo que se percibe, quizás como una profusión de voces, constelación dispersa en el caudaloso fluir de
actividades que se extendieron y extenderán tanto sobre el campo histórico y cultural, como sobre las obras
públicas y urbanas, incluyendo políticas y metas educativas, sociales, tecnológicas y científicas, así como
reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las naciones y la región.
A su vez, los nuevos difusores de estas celebraciones, como lo son los medios gráficos digitales que en
la actualidad están transversalizados por las nuevas tecnologías, tal vez, aportan a este proceso algo más
significativo que los medios de comunicación tradicionales, ya que estos configuran un panorama complejo
en el que todavía pareciera difícil leer la totalidad de esta construcción conmemorativa por ser un tejido de
acciones enlazadas, proactivas y sinérgicas.
El periodismo gráfico digital constituye un nuevo medio de comunicación en la construcción de la
actualidad, con características que lo diferencian de los tradicionales. La interactividad, la hipertextualidad y
la multimedialidad son sus rasgos más distintivos.
En el presente, con el predominio de las telecomunicaciones, Internet fusiona texto, imágenes fijas, móviles,
audio, instantaneidad e interactividad, cuya influencia afecta a todos los medios de comunicación, entre ellos
a la prensa, propiciando así, una nueva forma de poder enseñar las ciencias sociales.
Por todo lo expuesto, se propone socializar, como desde la extensión universitaria se propicia la enseñanza de
la historia contemporánea Latinoamérica a partir del uso de las TIC, haciendo transferencia entre universidad
y sociedad, con escuelas secundarias de la provincia de Córdoba.

818
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Curso de Antropologia e Diversidade Cultural


Danielle Araujo
danielle.araujo@unila.edu.br
Este trabalho tem como objetivo realizar uma análise sobre as possibilidades da extensão universitária a
partir de uma Universidade Federal Brasileira, situada na chamada tríplice fronteira, onde estão as cidades de
Foz do Iguacu -­Brasil, Ciudad del Este – Paraguai e Puerto Iguaçu – Argentina.
O trabalho centra-­se na atuação da Universidade Federal da Integração Latino-­americana – UNILA.
Apesar de ser um universidade criada num marco legal brasileiro, tal universidade tem características que
a diferenciam das demais instituições de Ensino Superior no Brasil. Sua localização estratégica – a tríplice
fronteira, requer uma análise sobre a importância e desafios da internacionalização da pratica extensionista.
A extensão, se concebida como uma política institucional, pode contribuir para alcançar os macro objetivos da
universidade.

Desarrollo de la Internacionalización de la Extensión en la Secretaría de


Extensión de la Universidad Nacional del Litoral.
Lic. Amelia Buscemi
abuscemi@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina

El siguiente trabajo plantea una propuesta de acción que incorpora la internacionalización de la extensión,
en el marco de las estrategias de proyectadas en el último Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la
Universidad Nacional del Litoral.
Para ello, se recuperan trabajos y acciones significativas que se realizan en el ámbito de la Secretaría
de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral que permitan plasmar posibles áreas y acciones de
intervención.
La propuesta promueve y apoya la política de Internacionalización Integral de la UNL articulando
gestiones conjuntas entre la Secretaría de Extensión y la Secretaria de Relaciones Internacionales de dicha
casa de estudios con el fin de establecer lineamientos e instrumentos de evaluación que permitan incorporar a
la Extensión en la dimensión internacional de la Universidad, de tal modo que se puedan proyectar acciones
tendientes a la formación de profesionales competentes en el contexto global y proporcionar acciones que
aborden problemáticas comunes a nivel internacional.
Partiendo de una breve descripción del contexto y los antecedentes, se establecen líneas y acciones
enmarcadas en un proceso de sensibilización hacia las distintas direcciones de la Secretaría de Extensión,
pertinencia en las temáticas propuestas las redes internacionales e implementación de nuevas estrategias de
intervención y comunicación.

Políticas de integración en contexto de frontera: la extensión en la Universidad


Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) en Brasil
Jorgelina Ivana Tallei
Jorgelina.tallei@unila.edu.br
UNILA

En el siguiente trabajo queremos realizar un panorama de las discusiones que giran alrededor de las
políticas públicas referentes a la extensión en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA)
en Brasil. La UNILA fue creada por la Ley 12.189/2010 que tiene como principal misión capacitar recursos
humanos que puedan contribuir al desarrollo social, económico y humano de América Latina. En mencionado
y ambicioso objetivo la extensión cumple un papel fundamental para pensar la relación que se establece con la
comunidad de la Triple Frontera, así como con sus Instituciones.

819
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Para analizar esta relación haremos un recorrido por las diferentes discusiones y debates que se presentaron
en la Institución desde su creación, así como por sus diferentes proyectos hasta el momento. Discutiremos los
avances y los logros vigentes hasta el presente así como también las dificultades presentadas. Nos interesa
detenernos en las políticas que se han implementado hasta la actualidad buscando una integración regional
con otras instituciones y sectores de la región. Para ello analizaremos algunos conceptos claves como, frontera,
marco legal, comunidad y contexto regional, a partir de ellos vamos a intentar delinear algunos presupuestos
para luego definir como se piensa la extensión desde un contexto de integración latinoamericana.

Acciones desde la Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofísicas de la UNLP


para la integración regional de los docentes de enseñanza primaria y secundaria
de los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada.
Orellana Rosa Beatriz; De Biasi María Silvina
rorellan@fcaglp.unlp.edu.ar; debiasi@fcaglp.unlp.edu.ar
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Instituto de Astrofísica
de La Plata (CCT La Plata-CONICET), Argentina

El presentre trabajo forma parte del Proyecto de Extensión “Alfabetización astronómica de docentes de
Enseñanza Primaria y Secundaria” que la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP viene
realizando desde el 2011 en el disitrito escolar La Plata y desde hace dos años los distritos escolares de Beriso y
de Ensenada, ampliando la zona de integración regional y donde las jefaturas distritales respectivas participan
en calidad de aval y contraparte.
Los destinatarios del proyecto son los docentes de los niveles Primario, Secundario (Ciencias Naturales),
Adultos y Especial, quienes desempeñan un papel importante en el proceso educativo influyendo directamente
en la calidad de la educación. Sin embargo, existen factores externos al docente que influyen en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, por ejemplo los aspectos socio-económicos, culturales, los recursos edilicios y
didácticos, los sistemas de evaluación, que limitan la formación de los alumnos para continuar su educación en
niveles superiores. Estas situaciones contribuyen a la desigualdad social de la región considerada. No obstante
esto, es posible revertir y superar las limitaciones del entorno o del medio escolar a través de los docentes.
La formacion del docente juega un papel relevante, puesto que aquellos que tengan un mayor dominio de la
materia a enseñar, de las habilidades para impartir los conocimientos, de las herramientas para facilitar su
comprension tendrán una mejor participación en el proceso de enseñanza.
Este curso permite que los destinatarios adquieran autonomia académica y didáctica y que puedan expresar
su creatividad en las prácticas aúlicas. Se fomenta la investigación en los temas astronómicos presentes en el
diseño curricular, la integración de grupos de trabajo, el uso de las nuevas tecnologías (TICs) y se discute sobre
la práctica docente. Todo esto fortalece la relación Estado-Universidad contribuyendo a la profesionalización
docente en el marco de la transformación hacia la calidad y la excelencia del Sistema Educativo Bonaerense
haciendo uso de la excelencia de la UNLP en la difusión y enseñanza de la Astronomía.
Se trabaja sobre los conceptos previos de los mismos de manera que el resultado final sea socialización de
la ciencia, es decir la comprensión de la ciencia por parte de la sociedad. Las reuniones de discusión y reflexión
de los destinatarios con los docentes a cargo del curso permite conocer e interpretar las distintas experiencias
que tienen cada uno de ellos en su ámbito laboral, especialmente las diferentes cosmovisiones de sus alumnos
sobre nuestro Universo y/o los cuerpos del Sistema Solar. Finalmente se logra que todos los destinatarios
tengan la misma formación sobre los temas que luego enseñarán, lo que conlleva a la integración regional en
el conocimiento de la Astronomía.
La utilización de las nuevas tecnologías, del uso del entorno virtual de enseñanza y aprendizaje de la UNLP,
páginas web durante el curso permite familiarizar a los docentes destinatarios en el uso de estas tecnologías
que pueden luego utilizarlas con sus alumnos, quienes cuentan con netbooks del proyecto Conectar Igualdad.
La utilización del software astronómico Stellarium de distribución gratuita permite visualizar en el cielo el
movimiento de los astros, la posición relativa del Sol y de la Luna según las fases lunares, identificar los

820
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

planetas y constelaciones para todos los alumnos más allá de las distintas limitaciones que puedan tener las
distintas escuelas de la región.

821
Pósteres
Eje 5: Integración Regional, Latinoamericana y Caribeña de la Extensión
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Red interuniversitaria latinoamericana y del caribe sobre discapacidad y


derechos humanos
Katz Sandra; Innaro Maria; García Escalada Georgina; Marta Ascurra
sandrakatz4@gmail.com; mariainnaro@gmail.com; gegarcia@userena.cl ;marta.ascurra@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata. Argentina; Universidad La Serena Chile; Universidad Nacional de Asunción.
Paraguay

La declaración final del Primer Seminario Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad en
la Educación Superior en América Latina y el Caribe realizado por IESALC en Venezuela en el año 2005 refiere:
“… en uno de los primeros intentos de generar un reconocimiento al trabajo latinoamericano vinculado a la
Educación Superior y la Discapacidad, se planteó que la diversidad, la valoración de la diferencia, el respecto a
la dignidad y a la igualdad de derechos de todos los seres humanos son principios inseparables de la educación
superior; que la inclusión de las personas con discapacidad es, en primer lugar, un tema de derechos humanos,
tal como lo han desarrollado múltiples instrumentos internacionales y lo han reconocido las legislaciones
nacionales en la región; en el compromiso de la educación superior en la construcción de una sociedad justa,
caracterizada por el pleno ejercicio de los derechos humanos de todos y todas; la persistencia de importantes
barreras que impiden o dificultan la inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en
la región y los desafíos pendientes en la tarea de lograr una educación superior efectivamente abierta a la
diversidad humana.”
Esta declaración junto a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
la organización de las Naciones Unidas, como así también la Conferencia Regional de Educación Superior, que
refiere “asegurar el acceso creciente al derecho a la educación vuelve la mirada hacia las propias instituciones
educativas, las que tendrán que generar las estructuras institucionales y las propuestas académicas que (lo)
garanticen…proclamando que la Educación Superior es un Bien Publico y Social, un Derecho Universal y
un deber del Estado ”. (Conferencia Regional de Educación Superior. Cartagena, 2008) son algunos de los
antecedentes para la creación de la presente Red junto al interés, voluntad y compromiso de integrantes de
la comunidad universitaria latinoamericana, por transformar no solo las instituciones educacionales sino
también impactar en una sociedad con mas justicia social.
En la actualidad estamos siendo protagonistas de algunos incipientes pero alentadores cambios:
a) La inserción creciente de jóvenes y adultos, alumnos, docentes y no docentes con discapacidad, en la
vida universitaria, y para ello la necesaria accesibilidad, desde el punto de vista de la eliminación de barreras
físicas, comunicacionales, actitudinales, académicas y culturales.
b) La incorporación en la currícula universitaria de asignaturas, seminarios, cursos y/o contenidos de
conceptos referidos a la temática de discapacidad y accesibilidad.
c) Actividades de investigación y de extensión que favorecen la inclusión social y la afirmación de
derechos de las personas con discapacidad, como contenidos básicos en los indicadores que hacen a la calidad
de vida del conjunto de la comunidad.
En este contexto, en Abril de 2009, alrededor de 100 universidades latinoamericanas nos nucleamos a partir
de una convocatoria de Redes del Ministerio de Educación de Argentina y conformamos la Red Universitaria
Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos para propiciar el intercambio de experiencias
y recursos que pudiesen fortalecer las políticas vinculadas a la docencia, extensión e investigación generando
un compromiso colectivo ante la responsabilidad social que nos implica.
Si bien, en la actualidad somos más de 10 países los integrantes de dicha RED, todavía las universidades
no son accesibles para todos. Por eso, valoramos el rol de esta RED en la generación de acciones y políticas
que propicien que las universidades no sean excluyentes y estén en diálogo permanente con la comunidad. En
imágenes mostraremos lo realizado como: espacios y actividades organizadas por la Red; aquellas donde la red
fue invitada y ámbitos donde fuimos convocados. Compartiremos nuestras producciones que consideramos
que esto nos permitirá avanzar en la construcción de un camino que permita aportar por sociedades más
equitativas.

823
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Webradio Unila: Integración vía ondas sonoras


Jorge Alejandro Antonioli Romero; Maria Gimena Machado Ortiz
jorge.romero@unila.edu.br mara.ortiz@aluno.unila.edu.br
Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Foz do Iguacu, Paraná, Brasil

WebradioUnila: Integración vía ondas sonoras -WRU- es un Proyecto de la Pro-Rectoría de Extensión


Universitaria de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana.
La WRU tiene un perfil híbrido y puede ser definida como una radio universitaria – institucional
– comunitaria. Es universitaria porque sus gestores son académicos, Profesores y administrativos. Es
comunitaria porque abre las puertas a la participación de la comunidad en la agenda informativa, cultural
y científica. Es institucional porque oficia como canal de información interno capaz de articular las distintas
áreas organizacionales de la unversidad.
Asimismo Webradio Unila tiene por misión contribuir al proceso de integración de los pueblos de América
Latina a través de la participación de estudiantes de la Universidad como agentes activos en el poceso de
transformación social contemporáneo, revalorizando los actos dialógicos y comunicativos a través de un
modelo de comunicación abierto en función de la sociedad basado en la educación y el intercambio de saberes.
Funciona en base a principios y valores tales como libertad de expresión, tolerancia, plurilinguismo,
pluralida cultural y laicidad, constituyendo de esta forma el modelo orgánico de comunicación inherente del
proyecto.
La WRU ha actuado en varias áreas de forma interdisciplinar e interinstitucional desarrollando actividades
pluriparticipativas que involucran directamente la comunidad universitaria, concebida como el conjunto de
Profesores, Técnicos Administrativos y Estudiantes, con la sociedad de Foz do Iguacu y la Triple Frontera.
Simultáneamente trabaja en forma coordinada con diversos colaboradores en la producción de contenidos,
producción y organizaión de eventos, educación y cultura. Se destacan radios comerciales y comunitarias de
la triple frontera, productoras, escuelas y diversas organizaciones sociales. En el plano regional se comenzó a
dialogar con ARUNA para desarrollar intercambios de experiencias y producciones.
En relación a los objetivos del proyecto, Webradio Unila ha logrado canalizar a través de prácticas
comunicacionales materializadas en programas radiales la difusión de avances y resultados de proyectos
de Iniciación Científica y Extensión Universitaria de la Unila cumpliendo una de sus principales funciones,
oficiando de ventana de diálogo e intercambio entre la institución y la sociedad. En relación a las actividades
se desarrollaron eventos en instalaciones de la Unila: cobertura de eventos, confección de planes pedagógicos
para grabación con académicos de la Unila y aulas de educomunicación con énfasis en radio para los alumnos
argentinos y brasileros de escuelas públicas; Coordinación de espacios y temáticas de personas de la triple
frontera para la realización de programas.
Hasta la fecha se desarrollaron diez (10) programas radiales íntegramente producidos por la comunidad
académica en su conjunto -estudiantes, técnicos administrativos y Profesores- y personas/grupos sociales de
Foz do Iguacu difundidos a través un sitio web propio - www.radiounila.com - con más de 11.324 accesos
desde el inicio del proyecto.
Se logró generar programas en lengua portuguesa por alumnos hispanohablantes y en español por
estudiantes brasileños, todos pertenecientes a distintos cursos de la Universidad.
Asimismo se logró generar una identidad sonora propia a partir de un acervo musical latinoamericano,
viñetas y publicaciones en tres idiomas: español, portugués y guaraní acentuando el carácter plurilinguista
del proyecto.

824
INTEGRACIÓN REGIONAL, LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE LA EXTENSIÓN

Revista +E, un espacio abierto y plural para debatir la extensión.


Lic. Mariela Urbani; Lic. Cecilia Iucci
comunicacionextension@unl.edu.ar; revistaextension@unl.edu.ar
Universidad Nacional del Litoral / Secretaría de Extensión, Argentina

+E es una revista académica que tiene por objetivo abrir un espacio de debate y reflexión sobre las actuales
políticas y prácticas de extensión que se llevan adelante en el sistema universitario iberoamericano.
+E intenta no solamente presentarse como un instrumento de divulgación sino más bien, como un espacio
en donde se interpela a la propia universidad desde la diversidad, en donde se juegan los múltiples y variados
imaginarios que los actores tienen de sí mismos, de la sociedad, de los saberes y del papel de las instituciones
de la educación superior en el desarrollo de la sociedad.
Se trata de una publicación anual, de distribución gratuita, que contempla dos formatos: impreso y digital.
A partir de convocatorias anuales abiertas, la comunidad universitaria, miembros de ong y funcionarios y
equipos gubernamentales ligados a proyectos de extensión pueden presentar artículos para ser evaluados por
un Comité de Referato seleccionado según la temática de cada número.

825
Índice de autoresA

Aab, Claudia 552


Abatilli Melisa 448
Abatilli Sabrina 448
Abdala Marcelo 431, 432
Abdala Paula 286
Abduca, Ricardo 282
Abramoff C. 721
Abrego A.M. 621
ABREU, Carmen 471
Abreu, Marcos José de 315, 412
ABUD Silvia Bibiana 534, 712
Acastello, Mauro 310
Accossano Pérez, Natalia 73
Acebal, Maria Alicia 699
Acevedo, Ángel 408
Acevedo, J. 188
Acevedo, Patricia 98, 591
Achkar, Marcel 638
Acosta, Adela Cristina 518
Acosta Claudio César 99
Acosta R 427, 430
Acuña, Gisel 226
Acuña, Juana 352
Acuña L 202
Acuña, Roberto 434, 445
Adad Cecilia María 526
Adamo Ma. Emilia 395
Adriani, Julia 375
Adur, Gabriela 367, 370
Agosteguis A. 345
Agüeria, Daniela 184
Agüero C. 803
Agüero Gonzalo 497, 624
Agüero Natalia 179, 524
Aguilar F. Mariano 220
Aguilar, Gustavo 731, 800
Aguilar, Leonel 531
Aguilar, Leonel A. 65, 527, 537
Aguilera, Anabella 640
Aguirre Agustina 346
Aguirre, José Luis 271
Aguirre, Mariana Leonor 133
Aguirre Silvina 584, 587
Aguirre, Susana 292
Aguirrre Agustina 359
AIMAR Betiana 771
Aimetta, Corina 119
Aizaga, María Tulia 190
Alabart, Mónica 644
Alaggia F. 803
Alancay Gabriela 362, 432
Alanís A.C. 788
Alaniz Fernández, Veronica L. 731
Alarcón J. 733
Alarcón L 71
Albanesi, Susana 580
Albarenque Roberto Luis 563, 566, 657, 661
Albarracin, Patricia 218
Albarracín S. 170
Albarracín, S. 138
ALBARRACIN Silvia 574
Albarracín, Silvia 178
Albea J 785
Albertí Florencia 548
Albino, Andrea Fabiana 251
Albornoz, Paola 325
Albornoz Ponce de León Susana 599
ALBRIEU Carlos 679
Albute Verónica C. 384
Alcantú, Stella Maris 710
Aldana, Galardo 434
Aldasoro, R. 127
Alderete M. 792
Alder Maite 227, 228
Alegre José Servando 646
Alegre, Juan 289, 363, 428
Alessandroni Bentancor Nicolás 497, 624
Alfageme Balza, Valeria 531
Alfaro, Gabriel 181, 182
Alfaro Selva A 678, 742
Alfonso, Graciela L. 65
Algrain, L. 378
Algrain, M. 378, 379
Aliaga, María Laura 155
Alicia, Iantosca 168
Alí S. 756
Allegrechy Aylén 501, 560
Almandoz M.C. 704
Almeida, Cristóvão Domingos de 684, 685, 749, 750
Almeida, Samara 16, 401
Almirón Analía Elisabeth 646
Almiron Aylen 747
Almirón L. 671
Alonso Liza 620
Alsina, María Luz 711
Altamirano A 785
Altermann, Othon 757
Altuve, Mónica 292
Altuzarra, César 289, 363, 428
Alvarenga, Juan Carlos 20
Alvarez, Caroline 757
ALVAREZ Cecilia 80, 197
Alvarez Claudia 95, 101
Álvarez, Gabriel 752
Alvarez Hugo Jorge 714
Alvarez Ismael 266
Álvarez, L. 145
Álvarez, Lilian E. 454, 456, 460
Álvarez Sergio 246
Alvarez, Valeria 222
Alzogaray Silvana 486
Alzuagaray MS 462
Alzuagaray, Silvia 752
Alzugaray B. 733
Amado, Alejandro 215
Amado, Romina 310
AMARAL, Nubia Velasque 237
Amaro, Emilio 181, 182
Amati, Mirta 137
Amaya Guerrero, Romina G. 356
Ambrosini, Marcela S. 573
Ambrosi, Viviana M. 707, 771
Améndola, Franco 389
Amilkar, María 352
Amitrano, Jorge Antonio 38
AMORIM, Leandro 351, 424
Anabel González 182
Ana González 182
Ancan, Gustavo 656, 793
Ander Egg G. 497
Andino, Daniela 17, 36
Andrada, Martha Leticia 581, 668
Andrada, Susana 98, 591
Andrés Denise 634
Andrés, Denise 673
Andrinolo D. 688
Anduaga Fernandez, Andrés Nazareno 306
Añez, C. 145
Angarolla, G. 778
Angel E. 7
Angeletti N 212, 663
Ángel, Miguel 90
Angelote, Silvia 761
Angelozzi, Melisa 49
Anglada M. M 717, 718, 783, 784
Ansa A. 792
Ansaldi, Felipe 139
Antequera María Florencia 551
Antoni, Johan 85
Antonini Florencia 463, 747
Antonini, Florencia 748
Antonioli Romero, Jorge Alejandro 824
Aprigliano, Maria Laura 38
Aquerreta, Agustina 120
Aquili, Romina Aneley 34
Aquino, Caroline 467, 468
Arach Minella Karina 549
Aragona Vila Pilar 555, 648
Aragone Sofia Daniela 432
Aramayo Sergio 463
Aranda, Juan 184
Arantxa Parsza Cintia N. 187
Araújo, Bob Alex 475
Araujo, Danielle 819
Araujo Emiliano 118
Arauz, Luciana 272
Araya Alfaro, Manrique 403, 404
ARCE Fabio Javier 595, 596
Arce Itatí L. 416
Arce, Marcelo 804
Arce Myrna 182
Archelli S 427, 430
Archilli Micaela 497, 624
Arcos Camilo 604
Arévalo, Luis 591
Argarañá M.F. 203
Argnani Agustina 562
Argnani, Agustina 514
Argüello C. F. 662
Arias L 71
Arias Retana, Ana Lucía 297
Arigón Andrea Susana 748
Aristimunha, Claudia Porcellis 258
Aristizabal, E. 138
Armendano Alejandro S. 224
ARNS, Ulrika 22
Arrascada, J. Manuel 163
Arrascada, Manuel 51
Arrechea, Florencia 9, 142
Arroniz Leonardo 513
Arroyo, Mariana 212, 645
Arruda, Alexandre Denes 473
Ascaini Irene 572, 592
Ascolese, Miguel Ángel 235
Ascurra, Marta 823
Aseguinolaza, Blas 87
Aseguinolaza Blas Martín 555, 648
Aseguinolaz, Martín 716
Asial Santiago 168
Asorey, Hernán 165
Astesana D.M. 496, 623
Astudillo, Fabian 656, 793
Asueta, René 711
Aszemberg, Diego 49
Atencio Lorena 31
Attademo, M. 151
Aucía, Analía 489
Audap Soubie Rafael 647
AUSTRIA, Josenia 32, 157
Avagnina, Yesica 463
Ávila Huidobro Rodrigo 612
Ayala Chabán, Ariel 619
Ayala Emilce 680
Ayala F 717, 783
Ayala, Ivonne 512, 632
Ayala, Mariana 743
Ayarde Á 168
Aybar Mariano Gabriel 355
Ayub, Roberto 434
Azambuja, Flávia 473
Azario, Ricardo 139
Azziani Cristian 337, 389
Azzone D 71
B
Bab M.A. 621
Badagnani, Daniel Omar 568
Badaracco M 575
Badaracco M. 665
Badaracco VA. 794
Baez Alejandro 763
Baez Gonzalez AA 462
Baez Mónica 387
Bagnasco Diaz Nicolas Santiago 432
Baigorria María Silvina 99
Baima, Juan 382, 437
Bais J.L 718, 784
Balaban RM. 97, 210
Balagué L. 788
Balaguer Mayca 322
Balatti P. 788
Balbarey German 227
Balbuena Inés 620
Baldazar Alejandra N. 730
Baldo A. 694
Baldomá Ana 431, 432
Baldovino, Jorgelina 613, 619
Baldunciel M 458
Baldunciel M. 392
Ballario J. M. 699
Ballés Hugo 645, 646
Ballesteros Ma. Virginia 501, 560, 691
Ballistreri Martha 651, 654, 676
Banchoff, Claudia 47, 321
BANNO Rubén 125
Bantle Alma 676
Baracco, Marcela 155
Baraldi, Victoria 270
Barbara Carina 326
Barbarini, Maria Belén 531
Barbas, Noelia 255, 460
Barbero Liliana María 611
Barbieri, Carlos G. 762
Barbieri, Patricia 382, 437
Barbieri, Virginia 261, 487
Barcatt L 168
Bárcena A. 788
Barile Julián 600
Barisich Federico Agustín 758
Barisón, Caterina 502
Barletta, Claudio 184
Barneche Marisol 24, 495, 622
Barone Estefania 213
Barone, Estefania 196
Barone María S 678, 742
Barragana, Mariana Soares 475
Barraza Ignacio 289
Barrenechea, Nicolás 389
Barrera Candela 131
Barrientos Mario 553
Barrientos Mario Alberto 726
Barrientos, Martín 102
Barri, María Alejandra 693
Barrio Daniel Alejandro 228
Barrio, María Alejandra 754
Barrionuevo, Adriana 310
Barrionuevo Paula 620
Barrionuevo, Renzo 804
Barrios, Gabriela 247
Bartellini Angeles 655
Bartolacci, Verónica 311
Bártoli Martina 667
Bartolo Caterina 747
Bartolomeo Paula 340
Barukel Agustina 285
Barukel Guillermina 275
Báscolo Ernesto 691
Basgall Marina 256, 464
Basile P. 195
Bassi A 737
Basso M.I 683, 745
Basterrechea Oscar Rodrigo 685
BASTERRECHEA Rodrigo 278, 475
Basualdo, Sonia Malva 58
Basuino Marta 57
Batista, Grégory de Sá 794
Batistini, Emilse 225
Battista, Malena 299
Bayardi F. 231, 251
Bazán, Federico 531
Bazán, Sebastián 735
Beatriz, Pólvora 168
BECERRA Cecilia 582
Becker, Viviana 240
Bedouret, Alejandra 292
Beduino, Virginia 408
Beitia, María Cecilia 305
Belaich Mariano N. 187
Belis Gustavo 643
Belizán Alejandra 620
Belizan Alejandra L. 187
Bella Marcelo 289
Bella, Marcelo 363, 428
Bellantonio Paula Florencia 526
Bellini Sandra 387
Belló, B. Elí 218
Belloli, Luis 165
Bello, Marcela 468
Bellomo Sanchez, Silvia Carolina 81
Belluni, Viviana 409
Belmes, Armando 539
Belmonte, Anelice 43
BELMONTE, Anelice 471
Belmonte, Valeria 139
Belotti María de los A. 730
Beltramo Luisa 100, 211, 569
Beltramone Camila 497, 624
Beltramone Leonardo 440, 443
Beltrán, Mariana 503
Beltzer Priscila 401
Benavides B. Cristina 49
Bender, Romina Anahí 663
Benedetti, Eliana C. De 11
Benitez Medina Ana Carolina 432
Benítez, Pablo Daniel 436
Benítez Rocío 286
Benitez Romina 604
Bennasar, J.J. 778
bentivegna, Nicolás 182
Bentolila, Lía 22, 720
Benvenuto ML 71
Berardi A 71
Berardo, Aldana 448
Berardo Aneley 390, 448
Berasain, Gustavo Emilio 640
Berengan Mendaña, Estefanía 74
Beretta Diego 390, 448
Berezin, Silvia 292
Bergami, Magda 448
Berger Valeria 516
Bergia, Laura 204
Berisvil A.P 496, 623
Berkunsky I 462
Bermeo Diego 373
BERMÚDEZ Lorena 736
Bernasani, Jorgelina 626
Bernasconi Jorge 774
Bernstein, Mariana 640
Beron, Stella Maris 250
Berro N 345
Berrón Gabriel 131
Berrón Jorge 131
Bersano, Claudio 215
Bertapelle A. 796
Berta, Renata 382, 437
Bertea, Francisco 310
Bertinetti, Ulises 29
Bertocchi Carla Andrea 432
Bertolo, Maricel 489
Bertolo, Maricel 626
Bertos M. 756, 785
Bessonart, Martin 638
Bett Valeria 179
Bezus R. 721
Biaggini, Martin 53
Bianchi M. 522
Bianchi, Yolanda 46, 161
BIASI, Norma Isabel 550
Biati María Celeste 281
BIBE Leandro 80, 197
Bica, Alessandro Carvalho 40
Bicciré, Fabián 330, 544
Bidyeran Miriam 245, 289, 501, 560
Bifaretti, Marcela 732
Bigazzi Marisa 369
Bigne F. 193
Bijarra Anahí 79
Bilbao, Cecilia M. 51, 163
BILHALVA, Miriel 351, 424
Bima P. 803
Binati, Ligia 264
Binati, Regina Célia Pinto 264
Biolatto R. 737
Biotti, María Agustina 235
Birche, Mariana 754
Bircher Natalia 421
Birch, Mariana 693
Birri María Laura 726
Bitti, Leonardo 215
Blajman J.E. 496, 623
Blanche G.P. 496, 623
Blanco, Iara A 201
Blanco, Luisina 249
Blanco M. 496, 623
Blanco, Micaela 149
Blaser Gimena 186
Blasetti, Fabián H. 127, 389, 589
Blasquez M 212, 663
Blati, Rocío 606
Bleger Romina 266
Blessio, Marcel Mónica 720
Bloeck Marina 646
Blotta, Eduardo 200
Blotta, Eduardo Rodolfo 420
Bluhn, Verónica 687
Bôas, Alexandre dos Santos Villas 427
Boaventura, Alana Indah 477
Boccardo, Liliana 230
Bocca S 462
Boehler, Jorge 770
Boéssio, Cristina Pureza Duarte 607
Boffelli, Mariana 513, 720
Boggione, Santiago 626
Bogliotti, Rocío 102
Bojarsky G 717, 718, 783, 784
Bollini, Luciana 270
Bomfim, Tuany de Oliveira 295
Bona, Belén 352
Bonamy M. 694
Bonefon, Paola 184
Bonel Beatriz 806
Bonetto C.C 203
Bonicatto, Maria 386
BONICATTO María 80, 128, 197, 736
Bontorno Enzo 118
Borakievich, Sandra 296, 312
Borassi, Silvina 743
Bordenave, M.F. 433
Bordoy Verónica 650
Borella Guillermo 448
Borgert Albertina 732
Borgobello, Adelqui 271, 504, 505, 628
Borgobello, María 397, 455
Bormape, Valeria 693, 754
Borrasco, Rosario 485
Bortolato, Julieta 222
Bortolato M 166
Bortolato, Santiango 222
BOTTA, Alicia 22
Bottinelli, María Marcela 251
Boulet P. 30
Bournissent, María José 478
Boyadjian A 775
Bozzano, Patricia 174
Bracco, Anabela 149
Brailovsky, Bárbara 330
Bralo, Marcos 273
Brancatelli, C. 378
Brancatelli, Carolina 402
Brandi, Fernando 621
Brarda, Analía 408
Brardinelli Juan 620
Brass Cruz, Ayelen 348
Bravo, María Laura 160
Bregagnolo, Norma E. 133, 444
Brennan M. A. 417
Brina, Maximiliano 49
Briske, Elias 65, 527
BRITES, Fernanda 351
Brito, Ícaro Alves 699
Britos, Claudia N. 11
Britos Gimena 680
Britos N 785
Brizuela Armando 769
Broggi, Silvana 306
Broll J 168
Brosutti S. 203
Broussalis Adriana 407
Brown, Jimena 463
Bruche Martínez, Stephanie 748
Brufman Adriana S. 678, 742
Brunetti P. 695, 761
BRUNI Delia Beatriz 326
Brunini, Gladys 121, 229
Bruno, Augusto 595
Bruno, Carolina 402, 678, 742
Bruno María Eugeni 747
Brusasco C.G. 621
Brutti, Franco 541
Buccella, A. 145
Bufarin, Marisa 672
Buglione, María Belén 171
Bugnone Andrea 314
Bunino, Natalia 68
Burchardt, Inés 311
Burgardt Betiana 369
Burgos L 427, 430
Burki Damián 555, 648
Buroni Ursula 747
Burry, Ricardo 81, 84
Buscaglia J 785
Buscarolo Manuel 69
Buscemi, Amelia 819
BUSSONE Nora 350, 465
Bustamante Roxana 680
Bustamante, Susana 148
Bustos D 212, 663
Bustos, Gladis Graciela 164
Bustos, Julián 148
Butinof, Mariana 243, 395
Butler Tau, Gabriela 298
Butti M 180, 427, 430
Butus M. L. 785
Buzaglo, Analía 489
Buzzella, Paola 352
C
Caballero, Mónica 298
CABRAL, Marina 13, 241
Cabrera, Javier 259
Cabrera J.L. 803
Cabrera, Liliana 200
Cabrera María Elizabeth 385
Cabrera Romina 322
Cáceres Luciana 284
Cachia Analía M. 483
Cadoche L 201, 202
Cafaro La Menza, Nicolás 705
Caffaratti Julia Marina 432
Cahuape Casaux, Marina 761
Cainzoz M 71
Calabrese Tello, Julieta 78, 343
Calcaferro L.M. 621
Calderón, Marcela I. 500
Calderón Mariángeles 755
Calderón, Miguel 165
Caldo, Paula 222
Calgaro, Mariano 292
CALLEGARI Belén 278, 475
Calvente M 792
Calvetti M 789
Calviño N. Gabriel 615
Calvi T.M. 759
Calvo, Dianela 198
CALVO Eduardo 278, 475
Calvo Ugalde, Adrián 297
CALVO Victoria 736
Calzetta María Cecilia 525
CALZETTA RESIO Andrea Nilda 156
Calzetti, Cecilia F. 152, 153
Camacho María Celeste 61
Camargo, Lucía 463, 748
Camargo, María Cecilia 152, 153
Camargo, Rosangela de 33, 158
Camelia Juan 391
Camila, Oliva 435
Camiletti Héctor 642
Caminoa M 462
Caminos S. 695, 761
Cammarano, Andrea 335
Campagna Daniel 806
Campana, Camilo 106
Campderrós M. 195
Cámpora Laura 758
Campostrini, Adela 390, 448
Campos V. 792
Camun, Andrea 370
Camusso C. 803
Canavelli A. 786
Canavelli, Alberto 293, 714, 766, 767
Candia, Alejandro 656, 793
Candia, Damian 707, 771
Candioti Busaniche, Matias 673
Canessa, Julio A. 283
CANEVA, Ana 347
Caneva L 71
Cáneva Virginia 78
Cano, Agustín 556
Cano L.A. 688, 741, 790
Cano, Melisa 463
Canon, Alejandra 693
Canoni, Alejandra 754
Canónica, Emilio 389
Cánovas Martín 604
Cantarini L. 170
Cantarini Luis Martín 64
Cantarini M. 582
Cantarini, M. 138
Cantarini, María Soledad 397, 455
CANTARINI Martín 574
Cantarin, Martín 178
Cantore Valentina 747
Canullo, Emiliano 687
Canziani G 462
Capeletti, Dalila Emilse 814
Capel, Gabriela 292
Cappa, Valeria A. 11
Cappelletti Graciela Susana 758
Caputo, Maria Constantina 66, 528
CARABALLO, Florencia 22
Caraballo J. M. 785
Caramutti Marco 680
Carapas G. 796
Carapella, Andrea 139
Carassai, Mariela Andrea 574
Carbajal de Fuente A.L. 189
Carballeira Valentina 182
Carballo, Pablo 101
Carbol, Lorena Paola 60
Carboni, Marta 225
Cárcamo, Ignacio 222
Cardarelli, Silvia 693, 754
Cárdenas Hernández, Marianela 403, 404
CARDOSO Noelia 89
Cardozo, Alejandra 38
CARDOZO GADDI Lihue 241
Cardozo Griselda 383, 472
Cardozo, Mariela 117
Cardozo Marta 212
Cardozo Silvia 543
Carena, Juan Norberto 68
Caresani Leonel Isaac 758
Caressa, Yanina 514
Carla, Maroscia 84
Carletti, Emilia 398
Carlomagno, Nery N. 152, 153
Carlos, Ana Claudia Storchi 182, 185
Carlucci Mario 357
Carluccio, Braian 472
CARMONA Mariana 125
Carneiro, Lucila 743
CARNERO Camila 278, 475
Carpes, Felipe P 113
Carpes, Pâmela BM 113
Carpinacci Graciela 560
Carponi M. S. 785
Carral Luciana 432
CARRARA SOMARÉ María Valeria 465
Carrasco M 7
Carrasco N. 7
Carrazzoni Mariana 507
Carrera, Luis 621
Carreras, Ailen 42
Carricaburu, Facundo 233
Carrillo, Ángeles 7
Carrizo, Gisela 50
Carrizo, P.I. 778
Carro María Eugenia 680
Carruego, Rubén 644
Carucci, Claudio A. 124, 393
Carvalho, Jovita Lopez 746
Casablanca, María Luz 19
Casadinho, Javier Souza 706
Casanovas, María Soledad 149
CASASOLA Ma. Soledad 797
Caselli A 462
Caselli, Andrea 752
Casermeiro J. 744
Casermeiro L. 744
Casimiro Valeria de los Ángeles 385
Casimiro Verónica del Milagro 355
Casquero, Lidia 263
Cassano, Daniel 17, 253, 491
CASSET JAVIER 746
Castagna, Paula 87
Castagnara, Deise Dalazen 757
Castagno, Aldana 448
Castagno, Mariel 311
Castañar Karina 118
Castellaro Marta 421, 782
Castello, A. P. 138
Castillo Analisa 301
Castillo, Cristian 90
Castillo, Jimena 517
Castillo, Juan Pablo 276
Castillo Marcela 620
Castillo Miranda, Sonia 17
Castillo, Mónica Rosanna 209
Castillo Sebastian 684
Castillo Sonia 55, 236
Castro Díaz Aylén Soledad 726
Castro Jorge 309
Castro Mariana 54, 286
Castro M. L. 505
Castro, Néstor 707, 771
Castronovo, R. 188
CASTRO Pamela 125
Castro Ricardo 642
Castro Sandí, Claudia 811
Cataldi, Hernán 70
Catella, L. 378, 379
Catino Paola 246
Catorí, Verónica 320
Catraro M. 671
Catraro M. C. 671
Catrin, Laura 198
Cattáneo, Raúl Amado 807
Cauci Adriana 24, 495, 622
Cauzillo M. 671
Cazzuli Gatto, Camila 664
Ceballos Juan 115
CECCHI Néstor Horacio 542
Cecere M.C 189
Cechetti, Silvia 699
Cejas, Eduardo Marcelo 36
Cejas, Tamara 106
Cellino Regina 387
Celso, Raquel Aparecida 182
Cenciarelli N 785
Centeleghe Eugenia 548
CENTELEGHE Eugenia 366
Cenzano, Melina 9, 142
Cepeda R 462
Cepellotti M. 392, 458
CERDÁ Ernesto Pedro 465
Cerdeira, Silvia 644
Ceresa, Alejandro 144
Cerezo María Emilia 680
Cergneux G 717, 783
Cerisola C. 721
Cernoto, Ma. Elena 448
Cervellini, Jorge 65
Cervera Novo Juan Pablo 658, 738
Cesanelli Andrés 680
Cesanelli, Andrés 235, 492
César, Lucia I. 35
Céspedes A 785
Céspedes Araya, Miguel 493
Céspedes G. 107, 216
Chairo, Luciana 72
Chalier, Gustavo 516
Chamorro A. 721
Chamorro Marisa 289
Charalambous C. 394, 452
Chardon, aria Cristina 529
Chardon, María Cristina 312
Chá Rita Teresita 484
Chassagnade M. 662
Chassagnade Myrian 655
Chassagnade, Myrian 225
CHATI, Gabriel Medeiros 28, 110
CHATI, Me. Gabriel Medeiros 150, 217
Chauvet, Susana B. 218
Chaves A. 695, 761
Chaves Emiliano 634
Chaves F. 803
Chaves, Natalia 485
Chávez, Ezequiel 148
Chavez Jorge Daniel 402
Chazarreta L. 417
CHEEIN DE AUAT Nori 631
Cheeín de Auat Nori Esther 646
Cherichetti M 71
Chertoff, Diego 165
Chevasco Fabiana Martina 551
Chiapello, Jorge 575, 665, 666
Chiarani Marcela C. 598
Chiaravalli Juan Carlos 774
Chiassellotti Debora Analia 432
Chiasso, Cecilia 502, 627
Chiavetta Valeria 262, 488
Chiesa Nora 307, 334
Chingolani, Gaston 56
Chiponi, María 396
Chiroque Solano, Henry 17
Chiurazzi Karina L. 317, 352
Choque Arévalo Johana 604
Chosco Diaz Cecilia 62, 169
Ciarmela ML 180
Ciccioli, Virginia 121, 229
Ciccorossi Antonella 448
Cinquemani, Sebastián 106
Cipolletta Carla 314
CISLAGHI, Anabella 347
Citarella, Paula 511
Citta Giordano, Víctor 382, 437
Claps, Jorgelina 589
Claramunt, S. 138
Clemente Sandra V. 407
Clerici, Carolina 588
Clerici M 212
Clerici M 663
Clips, Jorgelina 127
Cobeñas, P. 365
Cobo Nadia Belén 322
Cobos, Yanina 456
COBOS Yanina 460
Cocco L. 317, 318
Cociancic, Paola 75, 194
Cogno, I. S. 642
Cogo, G. 138
Coigdarripe, Sonia Alejandra 175
Colabello, Cristina 734
Colacci P 71
Colacrai R 785
Colautti M. 522
COLAUTTI Viviana 582
Colino, Evelyn 25
Colombo, Natalia 240
Comese Romina V. 633
Compagnoni M 789
Comparato Gabriel 83
Condis Griselda 439, 440, 443
Condori D. 621
Conforti, P. 433
Coniglio R. 671
Conles M. 803
Cónsoli A 742
Cónsoli D 742
Conti G.B. 496, 623
Contini María del Carmen 650
Contino Paula 501, 560
Contino, Paula 245, 330, 544
Conti Romina 179
Converso, Gabriel 505
Copello María Natalia 439, 440, 443
Copello Mónica 496
Cora, Dediol 775
Corazza, Diego 757
Corbalán V 427, 430
Corbato Graciel 658
Cordenons, Natalia 748
Cordero, Cristina 127
Cordero, Ma. Cristina 102, 389, 589
Cordero, M.C. 365
Cordero, Sara L. 589
Cordero, Silvina 74, 306
Cordero, S. L. 365
Cordini C. 627
Córdoba, Joaquín 105
Córdoba O. 594, 756
Córdoba Omar 642
CORIA, DORA LUJÁN 387
Coria E 742
Corino, Carolina 296
Cornaglia Silvia 674
COROMINAS, Cecilia 13, 80, 128, 197
Corona Alejandro Marcelo 336
Coronel, D. 778
Coronel, Nancy 445
CORONEL TRONCOSO Gregorio 534
Corrado Rosana 560
Correa 193
Correa, Ana 311
Correa, Claudia 656, 793
Correa Estefania 373
Correa, Fernando 448
Correa Garabello, Ayelén 299, 405
Correa Lucia Inés 758
CORREA Maria Soledead 534
Corrêa, Rafael Coelho 426
CORRÊA, Thaís 351, 424
Correbo María Noel 536
Corró Molas, Bárbara M. 65
Cortelezzi A 462
Cortez Claudia Virginia 385
Cortez, Maira 222
Corvaglia Morena 612
Corvera Gustavo 375
Coscarelli N. 170, 582
Coscarelli, N. 138
Coscarelli, Nélida 178
Coscarelli Nélida Yolanda 64
COSCARELLI Nélida Yolanda 574
COSTA, André 351
Costa, Indiana 693, 754
Costa, Luciene Freitas Moura da 295
Costa, Maricel 269, 470, 503
Costa, Mónica Graciela 588
Costantini Claudia 672
Costanzo Caso Ana Paula 108
Costanzo, Pablo 396
Costa, Patricia 139, 419
Costas María 212
Costas ME 180
Costella L 686
Cotella, Fernanda 254
Coto C. Juana 49
Courries, Federico Prieto 142
COUSELO Romina 80, 197
Cozzarín, Ana Laura 595
CRAIG ELENA 746
Craparo Romina Luján 551
Craveri A. 756
CRAVERO BANEGAS María M. 734
Craviotto, Mariano 649
Crescini, Verónica 448
Crespi, Gina 748
Crespo Emilia 572
Cribb, Matías 409
Crimaldi Delia N 224
Cristófaro Ester 100, 211
CRISTÓFOLI, FLORENCIA 176
Crudelli Bruno 285
Cruz, Anabella 198
CRUZ, Faris 351
Cruz Vasco, Vanesa 356
Cuadrelli, Ana 65, 527
Cuadro, Mariella 779
Cubbito, Florencia 148
Cucchetti, Diana 182
CUCCIUFO EMILIANO 746
Cuellar María Eugenia 266
CUELLA, Silvina 129
Cuello Sergio M. 692, 753
Cuesta J. 786
Cueva, Mariela 743
Cuevas, Cristian 356
Cuffaro, Mauro 382, 437
Cunha, Paola Tristão da 426
Curaba Silvia 654
Curbelo, Dayana 529
Curetti, Paula 109, 215
Curiotti J. 202
Curti Frau, Cecilia 734
Curtit, Guillermo 343
Curto, Javier 58
Czekaj, María 583, 585
Czerwien, Juan Carlos 389, 589
D
Dabat, Fabiola 215
da Costa, Edwin 638
da Costa Pereira, Nélida 743
Daenecke, Elaine Martha 473
Daffunchio, Adriana 586, 669
Dagatti Natalia 369
Daghero A. 720, 729
Dagnino Contini, Alida 267
D’ Agostini 449
D´Agostino Agustina M. E 592
Daiksel Ariela 456
Dal Bello G 681
Dal Bo, E. 365
D´Alessandro, Luciana 51, 163
Dalinger E. 786
Dalinger, Mercedes 115
Dallachiesa, Edgardo 298
Dalla Valle Anaclara 501, 560
Dalla Valle, Anaclara 41, 159
Dall´orso Juan Carlos 714
Dalmasso, Caterina 579, 716
D`Amico M. 788
D´amico, Nicolás 38
Daneri, Mariela 330, 544
D´Angelo Claudia G. 453
Daprotis Gabriela 680
D´Arcangelo Mercedes 375
Da Riva M. 764
Dartsch Germán 115
Dartsch Pablo 115
Dassie, Florencia 436
Daviana Piva 179
David F. 756
David M. 627
Dávila M. 107, 216, 733
Dávila, Paula 514, 562
Davis, Lucas F. 511
Daza Mónica 494
Daz Paradot, Susana 260
De Angelis Bruno 187
Deangelis, M. Sol 163
Deangelis, Sol 51
De Antoni, G.L. 510
De Benedetti, Eliana C. 12
De Biase Carla 54
De Biasi María Silvina 571, 820
De Biassi, Marina 402
Debiazi C. 30
Debonis, Florencia 448
Debonis Julieta 448
de Casas Claudia 520
Dechecchi, E. 778
Décima M. Alejandra 362, 432
de Crecenzio, Horacio 779
De Dios Silvia 179, 524
Defagot M. 671
DE FALCO PABLO 746
Degano, Daniela 78, 343
Degens J. 198
De Giovanni, Constanza 6
Degol, Daniel 299, 405
De Gori Julieta 456
De Grandis, Nélida 402
Dei Emilse 798
de la Arena G. 694
de la Cruz Gabriela Lucía 313
De la Cruz, M. 145
De la Fuente, D. 410
Del Carmen, Julia 520
de Lellis Martín 525
de Leo, Mariano 644
Delgado G. 722
Delgado J. 694
Delgado, Verónica 672
Del Huerto, María del Carmen 664
D’Elía Marta Verónica 747
Deligdisch, Dan 115
De Lisi, Lucia 569
De Lisi Lucía 100, 211
Della Penna, A.B. 778
Della Santa A.P. 67, 178
Dell’ Elicine, Eleonora 644
del Pardo, Graciela 569
Del Pardo Graciela 100, 211
del Rio, Paula 325
Deluca, Martín Raúl 409
Delucca Norma 520
Deluiggi M. 195
Del Vitto L.A. 704
Demaestri, Marcela 634, 770
Demasi Mercedes 513
De Mingo, Ana Clara 46
Demiryi Milagros 95
Demti Graciela Viviana 449
Denegri Adriana 346
Denegri, Adriana 552
Denegri M.J. 759
De Nicola M. 737
Deodato, Jorge 299, 405
De Oliveira Perotto Aline 548
Deon Joaquín Ulises 61
Depetris, Ailin 269, 470
Depetris M. 671
De Pian, Claudia 537
Depino, Guillermo Pregadio 162
Derka Carlos 646
Dettbarn, J. 137
Detti Daniel 369, 374
de Vicente, M. Alejandra 152, 153
Devoto, G. 378, 379
Dewes, Helyna 10, 143
Dezar, Gimena 172, 173, 175
Dias, Cármen Simone Veloso 473
Dias, Julia Silva 66, 528
Díaz, Ana Laura 472
Díaz Aníbal G. 483
Díaz Cristina 725
Díaz, Flavia Evelin 436
Díaz G. 317
Díaz, Javier 47
Díaz López R 785
Díaz López Ramiro 645
Díaz M. 627
Díaz Mariángeles 620
Díaz, Natalia 270
Díaz Vidal Florencia 326
Díaz Vidal, Florencia 139
Di Bella, Milagros 267
Di Benedetto Aluminé 307
Dib Hasan J 97, 210
DI CROCE GARAY Andrea 132
DICROCE Luciano 613
Dieguez Laura 672
Dieguez, Ricardo 17
Diez, Paula 711
Difonso, Antonela 319, 413
Di Franco, María G. 65, 527, 531
Di Franco, Norma 531
Di Giacomo M. 392, 458
Di Girolamo G. 317, 318
Di Leo J.I. 621
Diloreto, Mariela 306
Di Lucca Viviana 269
Di Marco Nicolás 645
Di Masso R.J. 191
Di Matteo, Álvaro Javier 545
Di Mauro, Denise M. A. 152, 153
Diosma, G. 510
Dipace, Natalia 51, 163
Di Paola Ivana Y. 232
Di Paolo, O. 167
di Pasquo, Estefanía 296
Dip G. 231
Dirazar, Agustina 552
Di Santo Mariano 732
Di Santo, Vanesa 748
Di Silvestro G. 792
Di Stéfano, Silvana 346, 422
Di Vito, Silvia 174
Diz, Gisela Caride 106
Docampo, Rodrigo 770
Domínguez, A. 415
Domínguez, Alejandra 243
Dominguez, Eliana 121, 229
Domínguez, Emilce 61
Dominguez, Leticia 363
Domínguez, Patricia 134, 459
Donatti, Juan Ignacio 53
Donner, Federico 578
Donoso, Patricia 144
Dopazo JE 462
Doroni, Fernando 531
Dosantos Mariela Paola 385
Dos Santos Daniela 575, 665, 666
Douma Nancy 281
D’Ovidio Ana Clara 346
Drab Sergio Alberto 758
Dreidemie, Carola 165
Drexler, Carolina 73
Drogo, Claudia 86, 202, 554, 558, 652
Druker, Ana 222
Duarte, Concepción 165
Duarte, Irene 164
Duarte Silvia R. 730
Dubini Patricia 383, 472
Dubner E. 786
Duif, Cecilia G. 95
Durand P. 792
Durán, F. 415
Durante, Emmanuel 394
DURANTE María Eugenia 613
Dure, Diana Analia 405
Duré, Evangelina 552
Duré L. 447
Dutto, María Olga 240
E
Echaide, Ignacio 306
Echave, Sofía Hilen 306
Echevarría, Graciela 155
Echeverría, M.I. 145, 221
Ederle, Gisela 468
educadorxs de Casa Joven 641
El Hasi, Claudio 644
Elichalt M. 67, 178
Elisio S. 688
Elizalde, María del Rosario 531
Elizaur, Matías 101
Elsegood, Liliana 614
Encina Castillo Evely 322
Engelman Anabella 604
Enrico Claudina 431
Enríquez Silvia Cecilia 483
Enriquez V. 231
Enriz A. 704
Epelbaum Germán 54
Equis, Sandra I. 320
Erausquin Cristina 375, 548
Erbayo Ezequiel 645
Ércole Regina 620
Erpen, Ricardo 139
Errecalde, Emiliano 17
Errecalde Santiago 674
Errecalde, Santiago 219
Ertola Navajas, Silvia Cecilia 640
Escalona, Mery 85
Escapil, Analís 235
Escobar, José María 174
Escobar, Verónica 249
Escudero, Ezequiel 181, 182
ESCUDERO María Haydée 384
Espindola M 427, 430
Espínola, Agustín 226
Espínola Vera, Gladys 36
Espinosa, Diego Pedro 409
Espinoza, Jimena 506, 507
Esteve M. 392, 458
Esteves, Tomás A. 302, 406
Estévez María Victoria 448
Estrada, Rodrigo Duque 206
Etcheverry M. 621
Etcheverry, Paulina Reyna 463
Eterovich Alba 301
Eugenia, Martinez María 775
Ezequiel, Escudero 168
Ezpeletta, Cecilia 448
F
Fabersani, Cristina 606
Fabiano I. 688
Fabio, Verónica 731, 800
FACCIOLI, MELISA 176
Faccipieri J 427, 430
Fachinetti Guillén Micaela 604
FAGER Luciana 89
Fagotti Kucharski Erica 354
Fagundes, Lígia Ketzer 258
Falbo, Guadalupe 81
Falcone, Andrea 75, 194
Falú, Ana 413
Falvo, Claudia 271, 280
Falzone, Julieta 222
Fantino Ivana 383, 472
Faotto Verónica 179
Farías Hermosilla, M. E. 138
FARIAS Marcelo 37
Farías Miriam 598, 599
Farias Walter, Ma. Cecilia 15, 252
Fariña, Carlos 165
Fariña Elisa 654
Farnos, Pamela 707, 771
Fasciolo M.I. 394, 452
Fatur, Alejandro 165
Fatyass Rocío 260
Fava, Julian 448
Fávaro A. 671
Favaro, María Alejandra 138
Favot Natalia 755
Fazio Alejandra 317, 352
Feijoo Ma. Agustina 264
Felgueras S 775
Felice, Silvia 164, 165
Félix, Fábio Ferreira 699
Feloy, Lucas 595
Fermoselle G. 788
Fernanda, Ilka Mendes 254
Fernandes, Thaís Tállita Ferreira 504, 628
Fernández, Agueda 292
FERNÁNDEZ Anahí 89
Fernández Analía 281
Fernández Andrea 179
Fernandez, Andrea Mabel 588
Fernández D 212, 663
Fernández, G. 188
Fernández Jorge 62, 169
Fernández M. 741, 790
Fernandez Ma. Celeste 264
Fernández, María Agustina 693, 754
Fernández María Esther 116, 329
Fernández, Melina 50
Fernández Mirta 289
Fernandez Molina, Martín 787
Fernandez, Noelia 540
Fernandez Orsi, Ricardo 537
Fernandez P 189
FERNÁNDEZ, Ruben 351, 424
Fernández Silvia 548
Fernández, Verónica Alaniz 192
Fernández, Veronica L. Alaniz 800
Fernández, Zulma 190, 318
Ferrari Claudio 666
Ferrari Evelina 187
Ferrari, F. A. 365
Ferrari, Flavio A. 102, 127, 389, 589
Ferrari M. 671
Ferrari Natalia 24, 495, 622
FERRARI Silvia 679
Ferrati R. 462, 505
Ferrati, Rosana 752
Ferreira, Raisa Karoline 507, 629
Ferreiro Claudia 599
Ferreiro Inés 383, 472
Ferreras L. 166
Ferrer, Emiliana 552
Ferreri N.A. 621
Ferrero Carlos 768
Ferrero Cecilia 431
Ferrero Eugenia 368
Ferrero Holtz Esteban 633
Ferrer Varela, Laura 222
Ferreyra, Marcela 274
FERREYRA Silvina Inés 534, 712
Ferro, M. X. 138
Ferroni, Cecilia 346, 422
Ferrucci, Pamela Anahí 34
Fessia G 604
Fessia Gabriel 414, 634
Figallo Roberto 755
Figueroa, Eduardo A. 302, 406
Figueroa, Florencia 106
Figueroa Marambio María Angélica 131
Figueroa, Verónica 222, 382, 437
Figueroa, Victoria 7
Filipin, Geórgia Elisa 439
Filippi, Marcela 171
Fili, Silvina 302, 406
Filpe, María de las Mercedes 564
Finauri María Laura 116
Fiorda, Luciana 485
Fiorentini J. 796
Fiori, Luciana 111
Fitte, B. 410
Fitte, Bruno 75, 194, 640
FLEITAS Micaela 278, 475
Florentín Irma 357, 546
FLORES, Alexandre de Oliveira 237
Flores, Natalia 502, 627
Flores Obando, Jennifer 403, 404
Flores Patricia 521, 647, 671
Floriano, Jassana Moreira 794
Floridia M. Alejandra 220
Flouch, Andrés 226
Fluck M.C. 496, 623
Fodor J 462
Fógel, J. 433
Folcia, A.M. 778
Follonier, María Alicia 209
Folmer A. 786
Fonseca, Marcelo Snovarski 450
Fonseca, Naraianne Ferreira 442, 479
Fontana G 686
Fontana, H. 778
Fontenla S. 776, 777
FORESTIERI Belén 278, 475
Forestieri M. Belén 685
Forneris María 83
Foschi M. L 417
FOSSATI Paula 30
Foti, Erica 139, 419
Frachetti, Lucía 382, 437
Fraga Sandra 495
Fragazzini G. 392, 458
França, Riam Rocha 323
Francesconi Virginia 336
Francescutti, María V. 65, 527
Franchisena Mónica 179, 524
Francisco, Marensi 84
Franciscovic Mónica Karina 132
Franco, Enrique 382, 437
FRANCO, Louise 351, 424
Franco Sandra 33
Franco Valeria 696, 780
Fraser, Sasha 73
Frati, B. 415
Frattazi, Ariel 78, 343
Fratuzzo, Juan Pablo 738
FRAVEGA Adriana P. 278, 475
Frea, Vanesa 436
FREAZA Nadia Silvana 132
Freggiaro Agustina 314
Freitas, Gabriel 638
Freitez, Grellys 85
Frey Marcelo 314
Frezza, D. 778
Frías Carlos 118
Friso Nélida 182
Frizzo L.S. 496, 623
Froidevoix, Pedro 49
Frontini Lorena Mariel 336
Frossasco S. 803
Fuentes, Yanina 531
Fulgheri, Elisa 174
Fulvio, Susana Di 200
Fulvio, Susana Esther Di 420
Fumarola, Gianina 198
Funguetto, Claudete Izabel 746
FURLANI, LIZA 176
Fusco, Andrea 133
Fusco M.R. 704
Fusé M.D. 394, 452
Fushimi, Keiko Juliana 568
G
Gaeto, Nicolás 687
Gagliardi Alejandra 572
Gagliardi, Vilma 672
Gagneten, AM. 151
Gaiteri Mónica 439, 440, 443
Galán, Liliana 348, 732
Galano Natalia 390, 448
Galetto Verónica 101
Galíndez Cuozzo Florencia 584
Galindo, Daniel 49
Gallardo, Jessica 386
Gallar M. 231
Galli Marianela 289
Gallinelli, Bernardo 81
Gallo A 785
Gallo F. 392, 458
GALVÁN, Natalia 125
Gálvez, Beatriz 250
Galvez, Lisandro Iván 195
Gamarra, Daniel Fernando Tello 477
Gamboa 233
Gamboa M 427, 430
Gamboa, María I. 75, 194
Gamboa MI 180
Gamboa V 742
Gamborena, Joaquín 114
Gamino, Adriana 181
Gamundi, Pablo 502, 627
Gancedo, Camila 101
Gancedo Nora 57
Ganem, María Alejandra 605
Gangemi Juan 649
Ganim, José 457
Ganso, Héctor 292
Garaño, Ignacio 485
Garavaglia Matías J 187
GARAYAR Agustín 80, 197
Garbe, Natalia E. 201
Garber M. 392, 458
García Ana Clara 301
García Ayelén 431
García Berta 494
Garcia, Caroline 473
García, Elida Alicia 190
García, Enrique 791
García, Erica 51, 163
García Escalada Georgina 823
García F. 394, 452
García, Gonzalo 418
García Labandal Livia 548
García Labandal Livia 546
García Larocca, María Manuela 141
García Laura 748
García, Laura G. 573
García, Liz 613, 619
García, Luz 284
García, Marina 687
García, Mario 144
Garcia Morillo, Alejandra 358
García Munitis Ana María 269
García, Pablo Néstor 409
GARCIARENA, Paulo 22
García, Silvia 150
García Vietti Ana Laura 501, 560
García Zeman Maite 584, 587
Gareca, Malvina 247
Gareis, Luisina 141
Garello, Julia 204
Gargiulo I. 394, 452
Gargiulo Sandra Beatri 483
Garino, Gabriela 92, 205
Garrido, María José 531
Garro M.F. 704
GARROTE Ana Elisa 241
Garro, Verónica 106
Garzaniti Ramiro 572
Gasco, Cintia 174
Gasparovic AM. 794
Gasparri Elena 337
Gastaldi, Eliana 310
Gaudini, Luciana 133
Gau Fernando 696, 780
GAUNA Bárbara 490
Gauna, Claudia M. 220
Gaviglio, Andrea 367, 370
Gavilán, Mariel 402
Gaviraghi, Fabio Jardel 182
Gaviraghi, Fabio Jardel 185
Gázquez, A. 433
Gelati, Micaela 552
Gelmini S. 671
Gemolotto, Eugenia 310
Genauer Ariel 213
Genauer, Ariel 89, 92, 196
Genco M. 7
Genestal Silvia V. 232
Gentile, Natacha 319, 413
GENTI, Miguel Angel 129, 612
Geraiges Alberto 730
Geraldi, Susana 613, 619
Gerhardt Kisler, Cristian Emanuel 192
Gervaso A. 207, 358
Gette M.A 704
Gezmet Sandra 553
Ghiberto, Luciana 338
Ghilioni, Hernán 382, 437
Giaccaglia R. 417
Giacomelli Anahí 260
Giacomelli C. 627
Giacomino M. 392, 458
Giacomino Marta Inés 616, 675
Gialonardo, José I. 102, 127, 389, 589
Giamelo de Gambuli, Susana 65
Gianelli, Julia 174
Giannini, Alejandra 92
Giannotti Sebastián 118
Giannuzzi L. 722
Gianola Lautaro 263
Gianolini, Julián 11
Gianotto Laura 649
Gietz, María Magdalena 767
Gigena Pablo 179, 524
Giles, Andrea 102
Gimenez A. 662, 742
Giménez, Ana Clara 743
Giménez D. L. 394, 452
Gimenez Gustavo D. 689
Giménez, José Ariel 506
Giménez Nicolás 591
Giménez, Rodolfo 250
Ginatomasi Aylen 684
Gindin, Jesica 723
Gioffre, R. I. 138
Giordano Lucía 375
Giordano María Lucía 548
Giorello Santiago 309
Giorgis Andrea 584, 587
Giorgis, Lucía 311
Giovanello Díaz Alberto 285
Giovanon, Oscar 760
Girardi, Alessandro 450
Girardo, María Soledad 7
Giraudo Carina 658
Girolami H. 781
Gisbert, Karen 106
Giuliato, Silvana 271, 504, 505, 628
Giuntoli G. 447
Giusto Romina 101
Gizzi I. 207, 358
Glenza F. 681, 722
Godino, María Fernanda 409
Godoy, Andrea 502
Godoy, Ines 664
Godoy J. P. 394, 452
Godoy, Juliana Paula 235
Godoy, Julieta 791
Godoy, Miguel 299, 405
GODOY Natalia F. 125
Goerck, Caroline 182, 185
Goetten, Tawane Boa Ventura 473
Gogorza, Lidia 148
GOLDENSTEIN, FLAVIA 100, 211
Goldwaser, Beatriz 502, 627
Golic Natalia 431
Gomes, Angela Quintanilha 464
Gómez A. 193
Gómez Cascales E 168
Gómez Cintia 655
Gomez, Cristina H. 382, 437
Gómez, Elisa Belén 152, 153
Gómez Grandoli, Clemente 578
Gómez J. 776, 777
Gómez, Loana 463
Gómez, Luis Oscar 235, 492, 680
GÓMEZ María Inés 736
Gómez, Nidia 106
Gómez Nidia Griselda 326
Gómez Pineda, Roberto 451
Gómez Ramírez, Ignacio 702, 762
Gómez Ray 55, 236
Gómez, Sebastián 640
Gómez Silvina 301
Gonçalves, Agnes Félix 427
Gonçalves, Bruna Karina 43
Goñi, Silvana 174
Gonnella Marisa 344
Gonzáles, A. 415
González, Albertina 687
Gonzalez, Alfredo 595
González Bermúdez, Gustavo 297
Gonzalez Bruzos, Damian 38
González Carrillo, Osvaldo 673
González Cifre, María Soledad 693, 754
González Clara 592
González, Crispina 282
González Daniela 546
González Daniela Nora 357
González de Álvarez María Laura 599
Gonzalez, Deborah 540
González, Evangelina 748
Gonzalez Insua, Mariana 51, 163
González L. 497
González, Laura 249
González, Leticia 324
GONZALEZ Libel 125
Gonzalez, Lorena 51, 163
GONZÁLEZ Lucas 751
González Lucio 696, 780
González, Lucio 153
González María Luisa 326
González Mirta G. 633
González, Mónica 102, 127, 389, 589
González, Mónica Liliana 568
González O 523
GONZÁLEZ Pablo 582
González Padilla, Pablo 279
González Peláez L 71
González, Susana 134, 459
González Tomas Agustín 818
González, Virginia 705
Gorban de Lapertosa S 665
Gorban de Lapertosa Silvia 666
Gorban de Lapertosa, Silvia B 575
Gordillo María 232
Gordillo Natacha 30
Gorga C. 803
Gorla, María Celeste 320
Gorosito Norma 407
Gosende, Eduardo E. 274
Gotta, Claudia Andrea 381
GOUDEL Flora 37
Gouttmann Gabriela 357
GOYBURU Sebastián 422
Gramaglia Carina Verónica 532, 636
GRANA Juan Leandro 613
Granatto, María Victoria 306
Grande Vanesa Elizabeth 680
Grandis, Amanda 672
GRAZIANI Julieta 278, 475
Graziani P 71
Grigolato Anabella Corina 432
Grigolato Mariangeles Yanina 432
Grima, Daniel 711
Grinóvero, Nora 270
Grippaldi Ignacio 275
Grippo, Marta 225
Grisolía Marta L. 521, 647
Grosman, Fabián 184
Gross, Andres 81
Grünert, Valeria M. 731, 800
Grünert, Valeria Marisa 192, 524
Grünewald, Luis 292
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? 537
Gruszycki Ana 645
GRUSZYCKI Ana 631, 772
Gruszycki Mabel 645
GRUSZYCKI Mabel 631
Guaita, Estefanía 222
Guaraglia V. 193
Guarda Lorena 651
Guardarucci, María 149
Guedón María Florencia 555, 648
Guelman, Anahí 540
Guerrero, Gabriela N. 356
Guerrero, Jonathan S. 511
Guerrero LM 97, 210
Guerriere, María Virginia 603
Guerschberg Karina 307
Guevara, Ernesto 770
Gúida Sebastián 696, 780
Guidetto, Luciana 511
Guidone, Claudia 47
Guillén, Elcira Claudia 518
GUIMARÃES, Gabriele 471
Guimarães, Hellen Oscarina Ramos 700
Guimaraes, lngrid do Prado 427
Guiñazú, Lucía 814
Guinle Viviana 742
Guisante Donadio C.E. 621
Guitelman, Sara 299, 405, 564
Gutauskas Andrea 680
Gutheim, Florencia 705, 765
Gutierrez A.C. 681
Gutierrez, Emmanuel 106
Gutierrez EN 462
Gutierrez, Guillermina 511
Gutierrez, Liliana 356
Gutierrez, Luis 356
Gutierrez, Luna 106
Gutierrez M.A. 688
Gutierrez M. Teresa 220
Gutiérrez Miranda, Marcela 719
Gutiérrez, Pablo Nicolás 149
Guy, Camila 543, 602
Guzzetti, C. Susana 204
H
Haas, Sandra 466, 468
Haas, Sandra Elisa 467
Haddad, Verónica 14
Handloser Marta Ester 689
Hang G.M. 683, 745
Harari, Ivana 294
Harguinteguy, Facundo 42, 614
Hasbani V 168
Haudemand Ma. Verónica 264
Hechenleitner, Noelia 664
Heffer, N. 433
Heinrich Verónica 252
Heinrich, Verónica 15, 720
Heit, Daiana 139
Henaín Yamile 650
Henning C. 721
Henríquez Acosta, María Dulce 25
Henry, Laura 606
Heredia Marina 399, 453
HERNANDES, Marcela 351, 424
Hernández, Daniel 666
Hernandez, Diego 94, 208
Hernández Fernando 118
Hernández, Luciana 184
Hernández, María L. 65, 527
Hernández R. 803
Hernando Gilda 488
Herrera, Emanuel 17
Herrera JM 462
Herrera, Lucas 591
Herrera, Pablo 14
Herrera, Silvina A. 148
Herrera Silvina Amalia 108
Herrero, Daniel 541
Higuero, Daniel 73
Hilgert, Roberta Medeiros 442, 479
Hintermeister P. 803
Hipperdinger M. 681
Hiraldo Aníbal 808
Hiramatsu, Teresa 144
Hofferlen Gustavo 558
HOFFERLEN Gustavo 89, 422
Homar, Mabel 276
Hornos, Liliana 269, 472
Hrdalo J. 796
Huanca, R. 167
Huecke Nicolás 266
HUENTEQUEO María de Lourdes 241
HUERGO Consuelo 94
Huergo Juliana 395
Huergo, Juliana 222
Huergo Ma. Consuelo 684
Huertas Miranda, Vanessa 403, 404
Huinca D 789
Hure, María Esther 648, 649
Hurtado Atienza, Selva 271
Hurtado, Santiago Ignacio 235
I
Ianelli, L. 378, 379
Iantosca A. 317, 318
Ibañez Magalí 301
Ibáñez Marcelo 643
Ibarra, L. 642
Iglesias, Carlos 539
Iglesias Irina 375, 548
Iglesias, Leandro 90
Iglesias, M.J. 145
Iglesias, M.M 145
Imhof, A. 151, 726
IMHOF, Alba 347
Indelángelo, Nicolás 552
Inés, María 233
Iñigo Carrera, Valeria 282
Innaro Maria 823
Insa, Cinthia 92, 205
Inveninato Silvana 313
IPARRAGUIRRE Mercedes 80, 128, 197
IPARRAGUIRRE, Mercedes 13
Irala, Valesca Brasil 473
Iriarte Isabel Andrea 260
Iribarren, Belén 463
Irigoitia M 71
Isidori, Alberto N. 127
Isso, Federico 222
Iszcuk, Tanya M. 51, 163
Itchart, Laura 53, 137
Itoiz, Juan Pablo 73
Iturbide, Mónica 259
Iucci, Cecilia 728, 825
Izarra Archivo, Luciano 516
Izco Van Konijnenburg Betsy 179
J
Jacobo María E. 763
Jacobo Roberto A. 763
Jaén Inés 599
Jakus, Celeste Soledad 693, 754
Jalil, Fernando 306
Jara, Cynthia 20
Jara S.I. 759
Jardon, Violeta 398
JATON Carolina 534
Jaume, Natalia 222, 687
Jauregui S 604
Jáuregui Soledad 414
Javier 751
J.C.Czerwien 365
Jensen, Belén 352
Jerez Adelaida 130
Jiménez Dalorzo, Leidy 71, 535
Jiménez, Juan Manuel 60
Jiménez L. 792
Jiménez, Rodolfo 112
Jofré Ana M. 494
JOFRÉ Verónica 125
Jorja, Jorge 537
Joseau M. J. 803
Josefina, Rosalia 727
Jovita Méndez Zacarías 687
Juan Ignacio Martínez 765
Juncos, Teresa del Valle 195
Jungues, C. 151
Junior, Antônio Joicemar Ávila Weber 685, 750
Juricich, Juan Marcos 727
K
Kadur El Ainie Diego 593, 669
Kahl M.B 717, 783
Kakisu, Carlos Augusto Hiroshi 209
Kalinec Analía 548
Kameniecki M 792
Kang, Hee 20
Katz Sandra 823
Kebat C.A 683, 745
KEHOE, María Eugenia 550
Kener, Daniela Pereira 425
Kessler, María Elena 24
Kessler, María Elena 715
Kierbel, Valeria 149
Killmeate Stutz Gustavo Eduardo 346
Kindernecht, Natalia 735
Kiszka, María José 248, 613, 619
Klekailo Graciela N. 384
Klich, Guadalupe 108, 148
Knopoff, Patricia Alexandra 568
Knudsen Marianela 375
Kochhann, Andréa 504, 507, 628, 629
Kocourek, Sheila 177
Kocoure, Sheila 411
Kopelovich, Mercedes 149
Kornecki M.P. 394, 452
Kosiura Denis 284
Kozak Beatriz Rebeca 402
Kozubsky L 180
Kozubsky Leonora 212
Krap Y 786
KRATJE, PAULA 176
Kruk, Betina 438
Kubiczek, Leonardo Mariano 574
Kuschner, Karen 408
L
Labella Virginia 313
Laborde Lisandro 620
Lacambra, Emilio 568
Lacelli Catalina 285
Lachalde Maria Laura 359
Lacorte Natalia 698
Lacoste, Juan 595
La Fico Guzzo Soledad 89, 422, 558
Lafuente María Emilia 732
LAGLER Juan Carlos 703
Lago, Gabriela 363
Lago, Laura 299, 405
Lagos, Lucía 222
Lagos M 189
Lagos Paola 131
Lagos Silvana 368
Lajmanovich, R. 151
Lamarche, Ana 81
Lamarche, Ana Elena 485
Lamas, Alvaro 140
Lamberti, M.J. 642
La Menza, Nicolás Cafaro 765
Lancelloti E. 30
Lanfranco, Jorge 233
Lapadula, María F. 511
Lapasset, Aldana 11
Lapido, Nicolás 115
Laranjeira, Nina Paula 103, 214
Lara, Yésica 356
Laredo Fernando 390, 448
Larghi Carolina 179
Larripa Marcelo Javier 714
Larroca Natalia 572
Larrosa Omar 666
Larsen Jerónimo 54
Lascano Brenda J. 232
Lasta G 427, 430
Latino, Ana Paula 34
Latorre Rapela M.G. 203
Lattanzi Leonor 179, 524
Lattari M. 681
Lattenero, Leticia 284
Lauphan Walter 717
Lauphan Walter Maier P 783
Laura 758
Lauría, Mario 114
Lauría, Mario Francisco 716
Lavalle M.C. 621
Lavandera, Marcos 597, 804
LAVANDERA, MARCOS 387, 610, 810
Lavarello, Malen 51, 163
La Vecchia Marina 79
Lavigne, Andrea Susana 640
Lavorato Valeria 674
Lazo, Gabriel 181, 182
Lazo, Sergio 181, 182
L., Carbajal de Fuente 189
L.Cordero, Sara 127
Leandro Listorti 765
Lebensohn, N. 167
Leder, Cintia 198
Ledesma Rodrigo 782
Leguizamón, Juan Martín 282
LEGUIZAMON, Silvia 22
Leguiza Pedro Daniel 646
Leites E. 67, 178
Leitzke, Maria Cristina Padilha 258
Leiva Paula E. 322
Leiva, Paula Elizabeth 361
Leiva Rodrigo 131
León Ángela 41
León, A. P. 778
León Fernández, Maribel 312
LESCANO Aimé 366
Lescano Maira 362, 432
Lescano, Mariana 204
Lescano Noelia 362, 432
Lesquiuta, María Cristina 230
Lestelle, Candelaria 672
Lettelier, Dolores 579
Leutvoyler, Matías 102, 389
Levato, Rocío 511
Lewin, Gabriel 448
Lezana, María C 583
Lezcano, Mariana 222
Lhomy A. 326
Liatto, Adriana 583, 585
Libera, Maria Eugenia 738
Libera María Eugenia 358
LIBERA María Eugenia 94
Liberatti, Ana María 648, 649
Liendo, Maria Alejandra 473
Lillini G. 522
Lima, Fabiano Rogério Moreira 473
Lima, Juliana 237
Lima, Milene Mercês 699
Linares, G. 8, 44, 160
Linares Gladys 252, 278, 476
Lindel Natalia 95
Lingua Emiliano Javier 432
Lionello, Luciano 222
Lisboa M. 417
Lischetti Mirtha 658
Listanti, Verónica 92
Listorti, Leandro 705
Llanos, Anahi 770
LLarull Graciela 516
Llaver, Facundo U. 302, 406
Llorens Mariela 546
Llovio, Yamila B. 65, 527
Loayza, Verónica 127
LOBATO Cecilia 241
Lobo, Marcus Sadok de Sá 684, 749
Lofeudo, Lisandro 640
Lógica Agustina 554
Loiacono Emiliano 499
Lomagno Claudia Marcela 590
Lombardi Francina 554
Lombó Mayra 650
Lonardi Laura Inés 590
Loncón, Daniel Leonidas 275
Lopes, Camila Alves 473
Lopes, Luciane Ferreira 473
López Alicia 747
López Ana Luz 591
López, Andrea 250
López, Andrea Inés 111
López C 168
López C. 671
López Dávalos, Arturo 165
López, Eliana 591
López Estela 599
López, Fernando 321
López G. 803
Lopez, Ivan Ezequiel 568
López Lastra C.C. 681
López Lilia 653
López, María Mercedes 574
López María Victoria 448
López María Virginia 263
López Martínez, Elisabeth 352
López, Pablo 42
López, Romina Noelia 568
López S. 788
Lopez, Susana 672
López Tessore, Verónica 626
Lopez Verrilli Maria Clara 389
Lopez Verrilli, Maria Clara 388
Lora Adriana 560
Lorat Martin 246
Lorca, Hector 727
Lorenzo, Liliana 162
Lossio Oscar José María 543
Lovato, Ana Cristina do Amaral 426
Lozada, Samuel E. 102
Lozada, S.E. 127
Lozza, Cesar 38
Luases García Laura 463, 747
Luases, Laura 748
Lubeck, Irina 757
Lubrano, Pedro 204
Lucca, Viviana Di 472
Lucchesi Norma 245
Lucero Antonietti, Paola 413
Lucero M. 30, 792
Lucero María Fernanda 179
Lucero, N. Gabriela 380
Lucero R. 30
Luchetti M. C. 523
Luciani, Sabrina 222
Lúcio, Patrícia Silva 639
Lugano, Laura 299, 405
Lugones, L. 417, 485, 664
Lugo, Raúl 85
LUIZ Francys P. 37
Luján Ana Beatriz 689
Luna Eugenia 572
Luna Mabel 79
Luna María Eugenia 600
Lungo, Mónica 23, 147
Lungo T. 720, 729
Lupano C.E 683, 745
Lupi L 71
Lupo G. 207, 358
Luque A. 207, 358
Luque Nicolas Mauricio 432
Luque Paula 698
M
Macagno María Laura 399
Maccagnnani, Maximiliano 34
Macchioli Grande, Franco Sebastián 235
Maccio, Rosana 225
Macedo, Marta 218
Maceyra L 717, 783
Machado Daniela 265, 291
MACHADO, Juliana 351
Machado Ortiz, Maria Gimena 824
Machado Vanesa 431
Machado, Zilmara da Silva 473
Machinandiarena, Ana Paola 591
Macia, Pablo 53
Macías ML 789
Maciel, Nadja Maria Lima 295
Madariaga, Eduardo 457
Madrid, Elizabeth León 190
Maduri, Miguel 799
Maestre, Andrea Suarez 606
Maestri, Julio César 315, 412
Magallanes, Elizabeth del Valle 601
Maggiori, María Soledad 436
Magistrello Paula 212
Magnoni Delfina 263
Mahieu Stella 650
Maidana Alba 100, 211
Maidana Ricardo H. 763
Maier, Ariel 394
Maier P 717
Maino Andrea C. 483
Maiorana Silvia 548
Maio, Silvina 140
Maisonnave, Emilio 382, 437
Malagisi, Andrea 463, 747, 748
Malagrina, Julieta 287
Malatesta Carlos Alberto 402
Maldonado, Gustavo 621
Maldonado, José Antonio 664
Maldonado Marisol Inés 385
Maldonado, Paula Morán 190
Malerba, María Belén 569
Malizia, Andrés 540
Mallo Josefina 301
Malva Alberto 421
Malvestitti Carla 322
MAMANCAYO Érica 125
Mamani Margarita 55, 236
Mamaní, Sandra 356
Mamaní Silvia 798
Mampel, A. 145
Manarin, Flavia 15, 24, 252
Manazza E 71
MANCHINI Néstor 813
Mancinelli, Adelma 687
Mancini Federico 685
MANCINI Federico 278, 475
Mancini, Micaela 649
Mandolina, Graciela Ester 34
Mandolini Graciela 643
Manes Jésica 357
Manfrino R.G. 681
Mangiante, Marcelo 649
Manoni C. 627, 756
Mansilla J. 522
MANSILLA Pablo 734, 751
Mantegazza Susana 456
Mantero, Ivan 53
Mantiñán, Esteban Andrés 120
Mantovani, Cesar Antônio 473
Manzur María Eugenia 362, 432, 567
Mapelli Ezequiel 620
Marani Gabriela Noemí 336
Marano Carlos 496
Marano, María Rosa 138
Maras Patricia 645
MARAS Patricia 631, 772
MARCELINO, Bruno César Alves 28, 110, 150, 217, 351
MARCELINO, Isac Morais Lages 110, 217
Marcellino, José 770
Marchese G. 195
Marchetti, Daniel 38
Marchetti, Viviana 289, 408
Marchueta, Julián 568
Marciani, Florencia 413
Marcó, Leandro 139
Marcolla, Claudemir 479, 480, 481
Mare, Marcos D. 698
Marengo Maria del Carmen 118
Maria de los Ángeles Berroni 405
Maria Elisa Rasteletti 245
María F. 232
Mariani, Rita 61
Marinho, Cid Magdar 10, 143
Marini Ana María 336
Marini D. 737
Marini, Marina 148
Marini Miriam 648
Marini P. 737
Mariño B 202
Marino J. 326
Marino, Santiago 382, 437
Marioni Lucía 328
Marnetto M.J 717, 783
Maroa C. 195
Maroa Claudia 513
Maroscia Carla 83
Maroto, Malen Carolina 738
Marques, Narlice 794
Márquez, Melina 24
Marquina, María I. 537
Marrero Nicolás 104
MARSICO Virginia 278, 475
Martiarena, Julieta 306
Martí L.E. 496, 623
Martina Daniela Verónica 611
Martin, Ana Paula 138
Martin, Diego Edgardo 38
Martinengo N. 231
Martínez Alcántara V. 788
Martínez, Ayelén 299, 405
Martinez Baum, Daniel 171
Martínez Cristina 182
Martínez, D. 145
Martínez, Fernando 761
Martínez G 720
Martínez G. 729
Martínez Georgina Paola 377
Martínez, Juan Ignacio 705
Martínez, Laureano 235
Martinez, Luciana 578
Martínez M. 231, 785
Martínez, Mateo 583, 585
Martínez, M. Cecilia 204
Martínez, Melisa 463
Martinez, Merlina 29
Martínez, Mónica 204, 413
Martinez, Natalia Romina 469
Martinez, Nicolás 445
Martinez-Nuñez, Victor A. 106, 580
Martínez Oveid R 785
Martínez P 458
Martínez P. 392
Martinez R. 417
Martínez R.A. 795
Martinez Riera 168
Martínez Rosa N. 231
Martínez S. 721
Martínez Sandra 448
Martínez, Soledad 394
Martínez Stoessel, Paula 394
Martínez V. 756
Martínez V. A. 785
Martinez Vergerio, Gonzalo 540
Martínez Viviana 387
Martinich, Elianne 34
Martini, Eduarda 468
Martin, Julia 149
Martín, Mariana 70
Martins, Alexandre 439
Martins, Claudete da Silva Lima 40
Martin, Sofía 321
Martín V. 207, 358
Martorelli, Luis César 235
Mary, Sabrina 324
Marzetti C.Y. 621
Mas, Alberto Ángel 713
Maset M 202
Masi María Beatriz 715
Masine Anabel 402
Masini Silvia 326
Massa, José 752
Massarutti, Jorge 127, 389
Masselli, Martina 299, 405
Matkovich Andrés 285
Mato, Daniel 565
Maugeri, Nicolás 149
Maure, Julieta M. 302, 406
Maure Russó Eva M. 232
Mauro Alana 213
Mauro, Alana 196
Maurutto Cecilia 354
Mazón, María Cecilia 687
MAZZANTI Natalia 422
Mazzarini María Nazarena 246
Mazzei Gabriel 684
Mazzeo, Miguel 436
Mazzini R 202
Mazzitelli, Diego 165
Mazzotti, Umberto 20
Mazzuchi López, María Belén 120
Mazzuco Panizza, Matilde 225
Mazzuferi V. 803
Mc Loughlin, Ana Laura 34
Medardo Pérez 765
MEDEIROS, Vera L C 22
Meder, Marcela 537
Medina, Adrían 65
Medina Eulalia 55, 236
Medina Juan L. 224
Medina, Juan Manuel 87, 555, 648, 716
Medina Luis A. 730
Medina M. 582
Medina, María Mercedes 64, 178, 574
Medina Marta 55, 236
Medina, Mayra S. 586, 669
Medina M.M. 138, 170
MEDINA Vanina 339
Meehan A. 803
Melchiori María Clara 101
Mele, Ayelén Magalí 117
Mella, Joaquín 656, 793
Mello-Carpes, Pâmela Billig 439
MELO, Alan 351, 424
Mena Belén 684
Mena César 362, 432
Menacho, Magali 165
Mena García, Priscilla 719
Mena R. Leonardo 49
Méndez, Lucía 51, 163
Méndez, Mabel 292
Mendez Sofía 24, 495, 622
Mendivil, Raúl Cristian 739
Mendoza, Alejandra 512, 632
Mendoza Deborah Sabrina 266
Mendoza, Fabiana Cintia 727
MENDOZA Marcelo 339
Mendoza, Marcelo Alejandro 508
Mendoza, María Laura 144
Mendy, Guillermina 603
Meneghello, Elio J. 95
Meneguzzi, Maximiliano 65
Menéndez, Gustavo 376, 515, 720
Mengascini, Adriana 74
Mengo Renee Isabel 818
Mensi Rosana 100, 211
Meossi Lucrecia 591
Merino Barrena, Diego 352
Merino, L. 510
Merlo, Virginia 269, 470
Mertens Violeta 358
MERTENS Violeta 94
Meschman Clara 546
Messina Lilián B Pedergnana de 82
Meyer Perroni, Bruna 113
Michele Jesica 548
Michelli Virginia 277
Michi, Norma 545
Micocci Leandra 634
Micucci M 781
MIGLIANELLI Mónica 156
Miguel, Fabiano Koich 639
Miguel, Fernanda 272
Miguel R. 317, 318
Migues, Pablo 708
Miguez, Linda J. 569
Mihura Enrique Raúl 726
Milesi, Andrea 98
Milla, L. 642
Millen Néstor 650
Milo Vaccaro M. 699
Minatti, Natália 188, 315, 412
Mines Patricia 726
Mingiaca, María Claudia 606
Minvielle MC 180
Mirábile Mónica 742
Miranda Agostina 548
Miranda Cecilia 24, 327, 339, 495
Miranda Eugenia 179
Miranda Suárez María C. 730
Mirkin Silvia 584
Miyar Valeria 389
M.J. 193
Modernel Peña Jonathan A. 187
Mogaburo, Yanel 356
Mohadile Melisa 672
Moirano, J. 378, 379
Molachino, Roxana 162
MOLINA GONZÁLEZ GAVIOLA Daniel Eduardo 96, 659
Molina J. 764
Molina, Pablo Matías 621
Molinari, Gloria 710
Molinas, Alejandra 259
Molina Sopeña C. 704
Möller V 663
Möller, Verónica G. 212
Moncalvillo Maximiliano 357
Moneta Cecilia 314
Monge Hernández, Carmen 719
Mongelli Hernan 224
Monjelo M. 704
Montardo, Reane Porciuncula 426
Montenegro, Helena 133
Montenegro, Analía 220
Montero, Augusto 245
Montero Evans María Constanza 179
MONTERO Germán 679
Montero, Norma 17, 55, 236
Montero, Teresa 408
Montero, Zulma 738
Montes, Verónica 348
Montes, Verónica Lilián 90
Monteverde, Ana Clara 588
MONTEVERDE Norma 376
Monti Andrés 314
Montico Sergio 806
Monti Daiana 266
Montiel V 168
Monti, María del Mar 723
Montino, Marisol 644
Montovani R. 704
Montúfar Codoñer S.E. 394, 452
Montúfar Codoñer, Sergio Emilio 568
Monzon, Laura Noemí 149
Monzón Valverde Lucila 653
Morabes Paula 263, 264
Moraes, Álvaro 45
Moraes, Ândrea Carla Machado de 504, 507, 628, 629
Moragas, Florencia 356
Morais, Kátia Vieira 473
Moralejo, Débora 386
Morales, N. 378, 379
Morales, Sandra 27
Morales Silvia 104
Morales, Tamara C. 65, 527
Mora, María Sayda 356
Morán, Adriana 155
Morán, Adriana I. 538
MORATTI SERRICHIO María Florencia 736
Moreira, Natalia 529
MORELLI, Cleber 471
Morelli G. 721
Morelli Ivana 252
Morelli, Ivana 24
Morelli, Ivana 15
Moreno, Cesar Gabriel 801
Moreno Gisela B. 633
Moreno Jacqueline 672
Moreno, Leonardo 226, 735
Moreno Ma. Mercedes 416
Moreno María Gimena 131
Moreyra, José 508
Mori Cortes R.P. 621
Morinigo, Augusto 389
Moriñigo Karina 513
Moriondo, Luciana 33
Morley, Josefina 49
Morúa Carrillo, Carlos Fernando 290
Moschen, Nadia L. 511
Moscóni, Carolina 7
Mosconi, Natalia 649
Mosconi Sandra 431
MOSER Marianela 625, 630
Mostto Susana 101
Mota, Sara 10, 143
Motta Candia, Érica 113
Mouteira M.C. 683, 745
MOYA, CLARISA 338
Moya Mariana 703, 773, 792
Moyano Agustin 521, 647
Moyano, Cristian Ruth 51, 163
Moyano, M. Laura 220
Moyano, Melisa 249
Muglia A 212, 663, 667
Muller, Ana 165
MULLINS Patricio 582
MUND Julianne S. 37
Munitis, Ana García 472
Muñoz Cancela, Cecilia 126, 234
Muñoz, Lucía Isabel 811
Muñoz Molina M L 168
Muñoz Valeria 262
Murias Matías Gabriel 342, 446
Murillo, Mirta 139
Murinigo, Ana 222
Murúa, Rodolfo 644
Musa, Carlos Hernan 727
Musacchio, Héctor M. 35
Musali Romina 395
Musarra, Emiliano 394
Musella, Luciana 743
Musolino, Bruno 664
Mussari Mercedes Soledad 322
Mussio Morbidelli, Cristina 51
Mussio Morbidelli, M. Cristina 163
Mussi Saluj Cristian 227, 228
Mutti F. 694
Muzzachiodi, Norberto 293, 714, 766, 767
Muzzolón, Yanina 735
Muzzulini, Regina 760
N
Nafria, Graciela 81
Naiman, Fabiana 438
Nalino Martín 714
Nannini, Julian María 436
Naón Santiago 486
Naranjo, Sebastián 613, 619
Nari M. 67, 178
Narváez, Graciela 73
Nascimbene A. 594, 756
Nasetta, María 580
Natalia García 284
Natalini MB 462
Nattero J 189
NAVARRA Darío O. 125
NAVARRA Mariana 125
Navarría, Alejandra 595
Naveiras, Pablo H. 527
Navia, Valerie 656, 793
Navieras, Pablo H. 65
Navone, Graciela T. 75, 194
NAZAR María C. 734, 751, 771
Názaro, Horacio 165
Neboli Vega A. 733
Neboli Vega Anna I. 232
Neffa, Julio César 606
Negri, Silvina Analía 92, 205
Negro, Owen 389
Neira, Rodrigo 656, 793
Nepote, Lucila 87
Nery, Ivone Gonçalves 699
Nery, Valeria Alves da Silva 699
Nesman M. V. 662
Neves, Adriana Pires 426
Nieto Andrés Antonio 604
Nieto, Victoria 90
Nievas, María de los Ángeles 23, 147
Nigro C. 627, 756
Ninet, Florencia 89, 196, 213
Niño Laura 27
Nistal A.J. 191
Nistal Alejandro 643
Niveyro L. 417
Nivio Ines 322
NIZ Brenda 339
Noe María Virginia 213
Noe, María Virginia 196
Nolasco Susana M. 690
Noriega, Ma. Victoria 223
Noro, Lucas Torres 427
Noval Juan Manuel 773
Novarino M. 394, 452
Novello, M. Alejandra 713
Novillo R 168
Noya Garibaldi Nicolas 674
Nudelman Laura Ruth 131, 604
Nughes, Leandro 233
Nunes, Thaila 439
Núñez, Francisco 389
Núñez Montoya S. 803
Nussbaum, Zulema 133
O
Obez, Rocío 133
Obiols Cecilia 182, 224
OBREGON Juan 278, 475
OCAMPO Ana Blanca 625, 630
Ocaño S. 695, 761
Ocaño Sonia 798
Occhiuto P. 417
Ochoa, Alexis 148
Ochoa Lucila 265, 291
Ochoa María Jesus 346
Oficialdegui F. 326
Oholeguy Zárate Romina Vanesa 313
Ojeda, Asunción 226
Ojeda, Cintia 468
Ojeda M. 695, 761
Ojeda María A. 730
Ojeda, Marta 798
Ojeda Osca 513
Ojeda P. 792
Olaviaga Lucas Matías 758
Oldani, Karina S. 569
Olguín, Karina 155
Oliva, C. 378, 379
Oliva D 180
Oliva, F. 378, 379
Oliva, Lucia 743
Olivares, Jorge L. 65, 527, 537
Olivares, Luis 531
Oliveira, Araly Cristina de 254
Oliveira, Jaqueline Lídia Salgado de 473
Oliveira, Katya Luciane de 639
Oliveira, Leydimere Janny Cota 425
Oliveira, Marcelo Jorge de 425
Olivera Tatiana Painé 286
Oliveri, Cecilia 89
Olivero C.R. 496, 623
Oliveto, Daniel 527
Olivito, Daniel 65
Olmedo Alejandra 798
Olmedo, Mayra 463
Oñativia Xavier 346
Oneglia Malena 416
Ontiveros, Guillermo Alejandro 670
Orbea, Manuel 348
Orcajo, Santiago 235, 568
Orcola, Ana Carolina 405
Ordoñes Patricia 179
Orellana, Johana 85
Orellana Rosa Beatriz 571, 820
Orfei MC 462
Oro, Mariano 734
ORONEL 751
Orqueida, Rosario 672
Ortega, Ariel 148
Ortega Chahla E 168
Ortenzi Mariangeles 747
Ortigoza, Liliana 172, 173, 175, 186
Ortin María de las Mercedes 747
Ortin, Mercedes 748
Ortiz Miriam 326
Ortiz Patricia A. 232
Ortiz, Sandra Guadalupe 280
Ortiz, Valeria 65
Ortiz, Valeria A. 537
Osen B 180, 427, 430
Osio, Jorge 102
Osorio, Griselda 279
Ostermann Porcel V. 195
Otegui Luisa F. 521, 647
Oteiza Luis 645
OTEIZA Luis 631, 772
Otto F. 756
Oviedo Arévalo Juan 182
Oyhamburu M. 694
Oyhandy, Marcela 557
P
Pacchioni, Alejandra 86, 202
Pace, Nicolás 234
Pacheco, Jimena 173
Pacheco Rivera, Valodia 579
Paciaroni J. 522
PADILLA, IVANIA 498
Padin, Damián Alberto 640
Padín Emilse 620
Padín S. 681, 721
Páez Olga 77, 179, 524
Páez, Paula 42
Pagani M 168
PAGGI María Guillermina 132
Paggio Lorena 672
Pagliano, Valeria 281, 367, 370
Pagola, Marta 760
Pagura, Dianela 19
PAGURA Fernanda 327
PAIM, Magno 351, 424
Paiva, Kênya Jessyca Martins de 474, 475
PALACIN Macarena 339
Palacio Diaz María I. 730
Palacios, Gastón 212, 418, 430, 431, 432, 645, 785
Palacios Susana 665, 666
Palacio, Susana Estela 575
Palacios Vecchi Zahira M. 232
Paladini A 427
Paladini A. 430
Palancar, Telmo 233
Palatnik D. 195
Palavecino Nosal, Irina 727
Paleo Ma. Amelia 224
Palmes A. C. 417
Palumbo Florencia 322
Panelo M. 671
PANESSI WALTER 746
Paniagua Arguedas, Laura 816
Panizza, M. C. 378, 379
Panizza Milva 696, 780
Pansa, M. F. 642
Pantuso F.S 775
Panutti, Laura 352
Papel, Gustavo 64, 137, 138, 170, 178, 574, 582
Pappier, Viviana 174
Paradiso Julia 572
Parajón Aurelia 599
Parajón Ferullo María Fernanda 598, 599
Parchuc, Juan Pablo 425
Pardal, María Alejandra 86, 202, 558, 652
Pare Claudia 575, 665
Parellada M 168
Parlanti L. 417
Parma, Graciela 306
Parola Ruth 262
Pascual Anabel 309
Pascuale Adhemar 344
Pasquali M. 764
Passarelli Franco 263
Pastore Guillermo 747
Pastorella Marcelo A. 561
Pastore Rodolfo 27
Pastorino G. 788
Pastorino Isabel 655
Pastor V.E. 621
Patrignani, M. 433
Paula, Elenaice Silva de 507, 629
Paulevic Brenda 322
Pauli, María Cristina 38
PAULINO Fernanda 241
Paús, Ana M. 389
Paván F. 695, 761
Pavcovich Paula 265, 266, 291
Pavicich Cecilia 95
Pavone, T. 145
Pavone Teresa 262
Paz Coitiño Mirian Valeria 304
PAZ Franco 679
Paz, Laura Estefanía 664
Pazos Daniel Alfredo 334
Pazos, Fernando 181, 182
Pecollo Lucia 747
Pedernera A.M. 704
Pedone A. 7
Pedraza Ernesto 521, 647
Pedrola, Miguel 106
Pégolo, Liliana 49
Peiró Aparisi Mabel Beatriz 269
Peiró, Mabel 472
Peláez, A. León 510
Pellegrini A. 721
Pellegrini, Lara 346, 397, 422, 455
Peltzer G. 786
Peltzer, Griselda Mabel 663
Peltzer, P. 151
Peluso, Natalia 63
Peña, Alí 85
Pen C. 720, 729
Penecino Elida Emiliana 342, 446
Penette Giacomina 246
PENHOS Matías 490, 813
Penizzotto Cynthia 179
Penteado, Viviane Flores 426
Peralta, Iris Edith 621
Peralta María Inés 553
Perassi Marisol 593, 669
Perdoménico S. 788
Perdoni, Sergio 174
PEREIRA, Bruna Karina Gonçalves 471
Pereira, Maele Castro 473
Perepelycia, Ludmila 164, 165
Peretti Bevilacqua Ma. Florencia 634
Pereyra, Adriana 502, 627
Pereyra, B. 378, 379
Pereyra C 621
Pereyra C. J. D 717, 783
Pereyra, Claudio 382, 437
Pereyra Liliana 817
Pereyra, Liliana V. 59
Pereyra, Luciano 105, 120, 485
Pereyra M. 722
Pereyra Mariana 456
Pereyra N. 621
Pereyra, Sonia Nancy 500
Pérez A 458
Pérez A. 392
Pérez, Alejandra 348
Perez, Andrea 370
Pérez Brenda 507
Pérez Campos Lucrecia 256, 464
PEREZ Dora Alicia 542
Perez, Federico 382, 437
Pérez Habiaga Guillermina 768
Pérez, Julieta 531
Perez, Lorena Alejandra 247
Perez, Luciana 17, 253, 491
Pérez Malvina Ayelén 101
Pérez Mariana del Valle 449
Pérez, Mariano 106
Pérez Nieto, Belén 106
Perez, Paola 222
Pérez, Santiago 693, 754
PERRACHIONE Marcos 734
Perrotta, Daniela 324
Peruzzo, Florencia 687
Petenatti E.M. 704
Petenatti M.E. 704
Peter, Guadalupe 198
Peterson G. 683, 745
Petroli, Lorena 673
Petrone M.E. 792
Petrucci, Diego 568
Petz, Ivanna 448, 738
Pezzani BC 180
Pflüger, N.S. 127
Philbert, Christian 791
Philipp, Matías 578
Piaggio M.C. 794, 795
Piancazzo, Analía 174
Pianucci Irma G. 598
Piatis Soledad 95
Piccinini, A. 138
Picciotto, Cecilia 282
Picco S. 195
Pidello Alejandro 755
Pieroni Natalia 289
Pieroni, Natalia 284
Pierotti María Antonela 391
Pieruci V. 447
Pietrelli Lucas 31
Pietropaolo, Marta 743
Pilone Laura 224
Pincolini Vilma M. 232
Pinella Patricia Mabel 336
Piñero, Brenda 649
Pinto, Ana Laura 6
PIOLI Mariana 376
Pippino, Mónica 200
Pirani, Melina 184
Pirles, M. 167, 642, 796
Piro, María Cristina 149, 257
Pisano Carlos A. 692, 753
Piscitelli Juan Pablo 246
Pistoni, Leonel Emiliano 195
Pittet Sandra F 615
Pituelli Ezequiel 285
Pivetta, Bibiana 259
Pizarro Hugo Ignacio 818
Pizzolato D 686
Pizzorno, Vicente 595
PLANAS L. 786
Planisich, Milena 50
Pliaco, Verónica 51, 163
Plotnic, Karenina 240
Poblete, Guillermo A. 303
Poblete, Marcos 356
Podestá F 785
Poggi D. 671
Poggio, Matias 348, 787
Polenta, Berenice 382, 437
Polinelli, Silvia 29
Politi Alejandra Daniela 359
Polla, W. 635
Polo, Luana Costa 757
Pólvora B. 317, 318
Polzicoff, Adrian 131, 236
Pomponio M 71
Ponti V. 671
Pontorno Diego 732
Ponz María Jimena 483
Popovich M.C. 704
Porcelli, Emanuel 324
Porta, A. 138
Porta Julia 179
Porta María José 289
Portapila, Alejandra Flavia 581, 668
Porta Vanina 118
Porto, Dienifer da Silva 473
Posada, Victoria 352
Posobón P 742
Posse Franco 680
Posse Micaela 285
Possidoni, Cristina Isabel 588
Poth, Carla 226, 735
Pourreuix, Federico 81
Prado Amalia Pilar 391
Pralong, Héctor 709, 724
Pranzetti Melina 672
Pravisani, Marcos 505
PREMET, Delia Noemí 133
Pretti, María Inés 569
PREZIOSA Laura 125
Prieto Courries, Federico 9
Primost J. 688
Principi G 789
Procopio, Octavio 222
Protti José 696, 780
Puca Molina, Santiago 261, 288, 487
Puccio, José 240
Puccio, José María 19
Puente, Isabel 539
Puente Josefina 131
PUIG Ma. Alejandra 30
Pujo, Soledad 17, 253
Pujó, Soledad 491
Pumares, Cecilia 38
Puppo, Alejandra 552
Puyade P. 788
Puyol, María Victoria 245
Q
Quadrelli A. 671
Quaglia, N. 167
Quiles Cristina Haydeé 484
QUIÑONEZ, Virginia 22
Quintero Blanco, Sergio 120, 485
Quintero Luis 326
Quintero, María C. 511
Quinteros, Jorgelina 244
Quinteros, Luis 139
Quiroga Cesar 354
Quiroga Flavia 620
Quiroga, Juan Manuel 115
QUIROGA Natalia 734
Quiroga, Pablo 222
QUIROGA, Vanesa Andrea 129
Quirós, Margarita 352
Quiroz, Jael 656, 793
Quisbert Rojas Soledad 546
R
Rabinowicz, Evelina 438
Radkievich E 97, 210
Radman N. 427, 430
Radman, Nilda 233
Raffa Barro Micaela 604
Rago, M. M. 410
Ragonese, Sergio 296
Raimonda, Jesica Marcela 34
Raimondo Anselmino, Natalia 408
Rainero, Liliana 243
Ramallo Viviana 62, 169
Ramirez C 462
Ramírez, Cecilia 752
Ramirez, Facundo 120
Ramirez Graciel 62
Ramirez Graciela 169
Ramírez Guirao Julián 131
Ramirez, J. 145
Ramirez, Lorena 46, 161
Ramírez, María Julia 162
Ramirez Nadia 307
Ramírez S. 345
Ramirez Susana 536
Ramirez, Yanina 276
Ramos, A. 188
Ramos, Daniela 92
Ramos, Daniela Sabrina 172
Ramos María Gabriela 132
Ramos, Paula 463
Rampello Patricia 301
Ranieri J. 392, 458
Ranieri José Augusto 616, 675
Rapallini, José A. 102, 389
Rapallo, Claudio 139
Rapisarda A.M. 704
Rasovich, Natalia 814
Rasse Nicolas 224
Rasteletti María Elisa 501, 560
Rausch S 785
Rayes Astrid 346
Realini, Silvia 174
Reberveri, Gonzalo 102, 389
Rebich, Florencia 101
Rébola, Alfredo 436
Rebollo, Sabrina Liliana 508
REBORD Gustavo 30
Recabarren Mertomeu, Jose 106
Recalde Emiliano 27
Recalde, Emiliano 603
Recce Carlos 414
Reciulschi, Eduardo 644
Reckseigel W. 621
Reckziegel, W. 138
Redchuk, Marcela Alicia 811
Regaldo, L. 151
Regner, María Camila 748
Reid, María C. 12
Reinaudi Nilda 768
Reinoso, Amelia R. 86, 202, 558, 652
Reinoso P. D. 785
Remedi, Leila 222, 687
Remondetti Lucila 260
Renati, María Cecilia 120
Renaudo, Juan Antonio 155
Reno, U. 151
Repollo, Nair 367
Repollo Rodolfo 768
Represa, S. 138
Resende, Vanessa Fonseca 700
Resse, Alicia 90
Restelli Francina 747
Restrepo Salazar, María Eugenia 71, 535
Retamozo, Cecilia 56
RETTA Augusto 366
Reus V 604
Reus, Verónica 414, 634, 673
Revigliono, Norma 204
Revol, María del Tránsito 23, 147
Rey, F.J. 778
Rey, José Luis Protti 153
Rey, María Inés 559
Reymond D. A. 785
Reynaga Micaela 322
Reynal O´Connor, Cecilia 738
Reynoso, Liliana 171
Reznik Lía B. 453
Rezza I 195
RHODEN, Juliana Lima Moreira 32, 157
RHODEN, Moreira 237
RHODEN, Valmor 32, 157, 237
Rhoden, Valmor Moreira 43
Riat, Patricia 511
Ribeiro, Ana Cláudia Funguetto 746
RIBOLDI Alejandra 327
Ribot San Martin, Abi Leila 42
Ricardi Georgina 817
Ricardo N 189
Ricci, Edgardo Nicolas 568
Ricci, S. 188
Riccobene Isabel C. 690
Richard Dominique 256, 464
Rickert Leonardo 730
Rigo, Facundo Martín 716
Rimaro, Ana 520
Rimoldi, Alicia 70
Rinaldoni A. 195
Ringuelet J. 721
Ringuelet, Roberto 559
Riobó Inés Patricia 118, 657
Rio, Paula del 215
Rios Alvarado, Viviana 568
Rio, Sarah Mabell Ramos da Silva 66
Rios, David Ramos da Silva 528
Ríos Elvio E. 763
Ríos, Mariana 305
Ríos, Martín 6
RÍOS, PABLO 176
Rios, Sarah Mabell Ramos da Silva 528
RIPA Belén 80, 197
Ripa, Julio M. 127
RIPPA Ana Belén 241
Riquelme Virgala M 792
Riquelmez María Laura 532, 636
Risatti María 655
Risso Fernanda 24, 622
Risso, Laura 436
Rivarola, Solange 394
Rivarola, V.A. 642
Rivarola, Yolanda María 23, 147
Rivas MG 462
Rivera Amelia 212
Rivera M. 792
Rivero, Analía 517
Rivero, Ana María 664
Rivero Berti I. 741, 790
Rivero, Cintia W. 11, 12
Rivero, Gladys 93, 356
Rivero Rojas, Olga 38
Rivero S. 193
Riveros Rios, Miriam 20
Rivolta Daniel 666
Rizzotto, Marcela 558, 652
Rizzotto, Marcela 86, 202
Roach, Luis 512, 632
Rocca Alcira Beatriz 326
Rocchietti, Ana M. 402
Rocha, Mirna 73
Rocha Parra F. 193
Rocha Susana 308
ROCHA Susana 350, 465
Rodas Anabel 256, 464
Rodeles, Luz M. 35
Rodrigues, Carolina Vergara 427
Rodrigues, Rodolfo 473
Rodrigues, Yasmin Pinto 473
Rodríguez A. 193
Rodríguez, Alejandro 162
Rodríguez, Cecilia 409
Rodríguez, Celia Gabriela 727
Rodríguez Damián 513
Rodríguez, Eduardo E. 468
RODRIGUEZ Emiliano 278, 475
Rodriguez Fernando Francisco 555, 648
Rodríguez Fortes, Rocío 282
Rodriguez Furlan L. 195
Rodríguez G 635
Rodríguez G. 198, 251
Rodriguez, Gustavo 20
Rodriguez Lage, Roberto J. 511
Rodríguez, Luis Ángel 85
Rodriguez M. 662, 803
Rodríguez María Elvira 782
Rodríguez, María Laura 644
Rodríguez, Marianela 139
Rodríguez, M.E. 642
Rodríguez, Natalia 343
RODRÍGUEZ, Néstor 347
Rodríguez, Noemí 225
RODRÍGUEZ Nuxia 771
Rodriguez, Pablo 81, 105
Rodriguez Peña María José 340
Rodriguez Planes L 189
Rodríguez Plaza, Luis 621
Rodríguez Reartes S. 803
Rodriguez Rubio Guadalupe 680
Rodríguez Sánchez, Giovanni 26
Rodríguez, Sandra 144
Rodriguez, S.M. 778
Rodriguez Torres C.E. 621
Rodriguez V. 447
Roel, Lucía 402
Rogé, Valeria 540
Roggero Milena 336
Rojas, Evans 537
Rojas Jeanneret Maria Laura 187
Rojas L. 803
Rojo, Andrea 463, 748
Rojo Hebe 584, 587, 599
Rolandi, María Cecilia 249
ROLDÁN Paula 460
Roldan R 71
Romagnoli, Martín 56
Romagnoli M. V. 166
Romano, J.I. 365
Romano, Mariana 131, 236, 606
Romegalli Gonzales Melania Barbara 432
Romera, Celeste 356
Romera, Daiana 356
Romero Alendorf, Pablo 198
Romero, Alfredo 735
Romero C. 720, 729
Romero, Claudio 583, 585
Romero Flavia 817
Romero Gustavo 808
Romero Karen 69
Romero Laura 357
Romero, María Concepción Delfina 133
Romero María Lucrecia 300
Romero, Melina 517
Romero Patricia 575, 665
Romero Scharpen A. 496, 623
Romero, Sofia Micaela 640
Ronconi A. 744
Ronconi, Paula 74
Ronsani, Ana Paula Vargas 177, 411
Ronzano Pablo 755
Roquer Sonia E. 730
ROQUE Susana 582
Rosa, Gabriela Silveira da 473
Rosas, Gustavo 126, 234
Rosas, Sabrina 292
Rosatto C. 392, 458
Rosenberg, Lucila 396
Rosenstein Susana 806
Rosetti Garro María Victoria 549
Rosetto, Vanessa Lemos 473
Rosica, Adrián Ariel 288
Rositto, Sebastián Ariel 290
Rosmini M.R. 496, 623
Ros Nor 560
Rossi Elisabet 301
Rossi, Elisabet 710
Rossi, Gloria Diana 230
Rossi, María Verónica 46
Rossler E. 496, 623
Ross M. E. 671
Rotondi, Gabriela 98
ROUMEC Marisel 278, 475
ROVER, Oscar J. 37
Rover, Oscar José 188, 315, 412
Rovetto M 212
Rovetto M 663
Rovira, Elsa 78, 343
Rovira Silvia 516
Roxana, Basal 168
R.P., Mori Cortes 621
Ruano, Hugo 38
Ruau, Sergio 127, 389
Rubbini, Nora Inés 606
Ruberto, Cecilia 390, 448
Rubianes F 785
Rubilar, Roxana 316
Rubí, Nicolás 485
Rubio M. 326
Rucci, Ana Clara 21
Rucci, Juan Ignacio 114, 716
Rudolf Angélica 100, 211
Rueda Jose Antonio 130
Rueda L. 170, 582
Rueda, L. 138
Rueda, Leonardo 53
Rueda, Leticia 178, 574
Rueda, Leticia Argentina 64
Ruggeri Ernesto 598, 599
Ruiz, Ana Laura 454
RUIZ Ana Laura 460
Ruiz Brok Mónica 651
Ruíz, Carolina 249
Ruiz, Gonzalo Guzman 714
Ruiz, Graciela 605
Ruiz M. 733
Ruiz Marisa 289
Ruiz Noelia 374
Ruiz Quinteros, María Elena 367
Ruiz Rosalyn 289
Ruiz Rosa Viviana 646
Rumie Vittar, N. B. 642
Rusler Verónica 399, 453, 456
Russo, S. 778
Ryden, Gustavo 464
S
Saad, Araceli 106
Saatkamp, Juliana 466, 467
Saavedra, Damian Darío 436
Saavedra Débora 131
Saavedra, Olga 810
Saband, Jonatan 568
SABELLOTTI Luz María 327
Sacco, Antonio 127, 389
Saccomano, Matías 165
SAENZ, Ana Carolina 13, 241
Sáez M. 394, 452
Salamano M. 522
Salas Ana Luz 439, 440, 443
Salas Constanza 359
Salas, M. Belén 606
Salazar, Mary 249
Saldaño, Sebastián 215
Saldivia, Danitza 261, 487
Salgado C. 803
Salgado S Viviana 49
Salinas 313
Salinas M.V 193
Salinas, Nilce 743
Salinas R. 30
Salinas Verónica 313
Salmun Feijóo, Gustavo 274
Salomón MC. 231
Salto, Juan Carlos 299, 405
Salud, Javier 72
SALVADOR Mauro 278, 475
Salva, Liliana 363
Salva, Maria Cristina 363
Salvatore, Luciana 640
Salvi Mario A. 521, 647
Salvo, Agostina 51, 163
Sampaolesi, S. 510
Sanches Reales Xavier 684
Sánchez Acuña, Nancy 71, 535
Sánchez Ivana 322
Sánchez Mariela Beatriz 646
Sanchez, Mercedes 53
Sánchez M.L 635
Sánchez Patricia Mónica 449
Sánchez P.S. 704
Sánchez, Sebastián 505
Sánchez Teresa 768
Sánchez Trebino E 785
Sánchez Varretti, Emanuel 710
Sánchez Victoria 463
Sanchis, Carolina 15
Sanchos, Carolina 720
Sanguinetti Laura 497, 624
Sanmarco, Enrique D. 127
San Martín, José L. 127
San Martín Mariángeles 131
San Sebastián I.L 394
San Sebastián I.L. 452
Santa Cruz, Julieta 6
Santadino M. 792
Santa Maria, Juliana 119
Santa María, Sergio 161
Santana, Ernesto 743
Santesteban L 97, 210
Santesteban Luciana Paula 667
SANTIAGO Ana N. 734
Santiago, Jaquelina Paola 209
Santiago M. 505
Santiago, Martín 752
SANTILLÁN Fanny 582
Santilli lago, Ana 299, 405
Santoni L 742
Santos A P. 168
Santos C. 796
Santos, David 16
Santos, Micaela 664
Sanz, Alfredo 292
Sanzano, Pablo 184
Sanz, Luciana 144
Saparrat M. 788
Saperdi A. 166
Sapienza M. 317, 318
Sapino, Maximiliano 106
Saporitti F. 170, 582
Saporitti, F. 138
Saporitti, Fernando 64, 178
SAPORITTI Fernando Omar 574
Sapriza Daniela 24, 495, 622
Saracho Victoria 383, 472
Sarlinga E 775
Sartorato Irene 281
Sartor, Fabiola 305
Sarubbi, C.A. 778
SASIA, María Eugenia 347
Sassetti Fernando L. 593, 669
Saucedo, V. 145, 221
Saverino María Rosa 62, 169
Savoini, Silvana 341
Scabuzzo Antonela 373
SCABUZZO Antonella 366
SCALA Andrea 376
Scalia, María Cecilia 235
Scalia M.C. 394, 452
Scaramelini, Nora 710
Scarcella Eliana 554
Scardanzan Luciano Bruno 782
Scarímbolo, Graciela 274
Scarinci, Guillermo 200
SCARSELLETTA ANALÍA 746
Scasso N. 688
Schandor Ana María 698
Scharagrodsky Carina 277
Scherf, Bianca Giongo 442, 479
Schiaffini, Hernán 282
Schiaffino L. 796
Schiafino Laura 642
Schiappa Pietra, Ana 165
Schiavi, Mirko Catril 198
Schiavoni, Julia 413
Schiavon M.E. 166
Schira, Claudia Ester 663
Schmidt Fonseca, Ileana 696
Schmuck María Emilia 328
Schmuck, María Soledad 240
Schneeberger Marek, Alelí 61
Schneider Gretel 256, 464
Schwarzer, Priscila Fogaça 794
Schweinfurth Karen 431
Scoles C. 326
Scorciapino Claudia 689
Scotto Juliana 620
Seara S. 170, 582
Seara, S. 138
Seara, Sergio 178
SEARA Sergio 574
Seara Sergio Eduardo 64
Sebastián, José L. 709, 724, 791
Sebben, Natalia Mariela 34
Sedlacek, Natalia 173
Segala Santos, Christielen 113
Segalerba, Guadalupe 292
Seglie I. 317
SEGOVIA, Rodrigo da Costa 110, 217
Segre Mariela 672
Seguí V 803
Segura Aixa 54
Segurado Emiliano Román 758
Seif Juan Matías 377
Selis, Martin 34
Selvático, Luis 591
Senar G. 7
Sena, Selva 112, 219
Senatore Anatilde Sosa Mailen 322
Senattori E. 681
Sensevy, Ma. Gabriela 165
Sequeira G.J. 496, 623
Seré, Pablo 595
Serralunga, Juan Manuel 382, 437
Serra María Florencia 551
SERRATO Gerardo 156
Serrichio, Sergio 386
Servidio A 781
Servin Soledad 774
Settecase G 785
Severo, Ricardo GonCalves 206
Severo, Ricardo Gonçalves 427
Sfara, Julieta 101
Sfeir, A. 378, 379
Sgreccia, Natalia 121, 229
Sgromo Alejandra 437
Sgromo, Alejandra 380
Shitu, Jorge 165
Shocron Alberto 648
SIERRA Daniela 712
Sierra, Guillermo E. 472
Signorini M.L. 496, 623
Silva A 785
Silva Ana M. 401
Silva, Ana Paula Arantes da 504, 628
Silva B 785
SILVA, Damaris 471
Silva, Dante 165
Silva, David Ramos da 66
Silva, Erinaldo Barbosa da 16, 401
Silva, Everaldo da 479, 480, 481
Silva G.V. 704
Silva, Katiane Tavares da 254
Silva, Mab Raisa Corrêa Leão 33, 158
Silveira, IuryYokayama da 188
Silveira, Joice Trindade 794
Silveira, Miriam 473
Silvestro A. 621
Silvestro Julia A. 730
Silvina, Farrando 775
Simiele Eugenia 373
Simonetti, Ramiro 75, 194
Simon, Julián 184
SIMON, Leysa Yanina 550
Simoy MV 462
Sivak J 458
Sivak J. 392
Skoumal, Gladys 539
Smacchia Ana María 755
Snipe Jennifer 448
Sobero y Rojo M P. 792
Sobre-Casas Bernardo 655
SOBRERO Florencia 30
Sofía María Alejandra 269, 680
Sofía, María Alejandra 472
Solane, Rafael Brito 477
Solano Salas, Sofía 297
Soler GE 462
Somma Silvio 747
Somoza M 742
Soncini, Julieta 65
Song, Emma 59
Sonia Luján 190
Sordo, Sandra 513
Sorgen, Eugenia 438
Soria A. 231, 583, 585
Soria de González Analía 599
Soria, Lidia 502, 627
Soria N 168
Soriani, Aylén 73
Soriano A. 704
Soria V. 417
Sorribas C. 796
Sosa A 704
Sosa Cairola, Luis 531, 537
Sosa L. 417
Sosa M. 704
Sosa Mariana 448
Sosa Martín 373
Sosa, Priscila 439
Sotelo de Sánchez, Nancy Edda 575
Sotelo Nancy 665, 666
Soto, Ivanna 656, 793
Soto L.P. 496, 623
Soto Pastrana Virginia Pamela 355
Soto Ramírez, Maribel 290
Sotto, Orlando 18
Soubie Rafael 521
Sousa, Naiara Gomes de 507, 629
Sousa, Tânia Regina de 473
Souza, Cidara Loguercio 258
Souza, Gezilda Borges de 323
Souza, Kairo Vinícios Queiroz de 685, 750
SOUZA, Kairo Vinícios Queiroz de 471
Souza, Maria da Graça de 473
Souza, Serrana de 335
Sozzo, Máximo 338
Spadoni E. 198, 251
Spahn E. 744
Spertino Sofía 179
Spiaggi Eduardo 725
Spigariol María Julia 301
Spinelli, Eugenia 743
Spinelli, Matías 352
Sprazatto, Adrian 727
Sproviero, Eduardo 382, 437
Stahringer Germán 593, 669
Stang E 718, 784
Stecker, Daniéle Nunes 442, 479
Steimbach Haydee 407
Stein, Marina 133, 444
Stein, Natalia 14
Stepanenko, Julia 72
Stocco, Alicia 144
Stock, Shirlei Ramos 182, 185
Stradiot Agustin 747
Strano Mariano Emmanuel 342, 446
Studer P.M. 107, 216, 733
Suárez, Alicia 225
Suarez, Claudia 105
Suárez, Claudia 485, 664
Suárez, Daniel H. 514
Suárez, Elvio 748
Suarez, Evangelina Nora 34
Suárez Jiménez, Horacio 687
Suarez, Jorge Ignacio 814
Suarez, Nubia Esperanza Suarez 702, 762
SUAREZ Omar 813
Suárez, Oscar 165
Suárez Santillán Paula 798
Suidini, María Inés 330, 501, 544
Sureda Sergio 431
Suster, Egly Norka Llerena 568
Szulkin Carlos 817
T
Tabarozzi, Marcos 298
Taboga Julieta 275
Taborda G 785
Tadielo, Leonardo 757
Taleb, Ana 41, 159
Tallei, Jorgelina Ivana 819
Tamagno, Nora 94, 208
Tamara Gómez 525
Tamayo, Patricia Aguirre 438
Tamburini, D. 378, 379
Tamburini Verónica 774
Tamiozzo, Laura 770
Tanaro J.D. 794, 795
Tancredi, Elda 226
Tapia, Olga 144, 742
Tarditti, Liliana 672
Tarragona, Flavia 50
Tassone V. 522
Tavella, Ana María 418
Tealdo, Julio 50
Tefaha, Liliana 583, 585
Tejo Mabel Cristina 572
Tellechea Carlos Martín 78
Tellechea María Ofelia 78
Telles, Grabriela 485
Temprana Facundo 187
Tenaglia Giunta, B. 415
Tenaglia Pablo Rubén 818
Terán T. 594, 756
Terán Teresita 642
Teresa, Butler 168
Ternouski N. 621
Terre, Diego 398
Terugi Eugenia 600
Teshima, Marcia 259
Tesoni C. 7
Theiler Julieta 715
Theiler, Julieta 24
THEODORO, Victor Silva 471
Thomaz, Andressa 466, 467
Thompson M. 392, 458
Tier, Cenir Gonçalves 442, 479
Tier, Marco Antonio Durlo 477
Tignanelli, Valentino 38
Tissone S. 170, 582
Tissone, S. 138
TISSONE Sebastian 574
Tissone Sebastián 64
Tissone, Sebastián 178
Toffoli Maria Betiana 769
Toledo C.E 717, 718, 783, 784
Toledo, Roxana 583, 585
Tolosa F.L 203
Tomas Claudio 725
Tomas Grau Rodrigo 362, 432
Tomasini, Nancy 552
Tomas Juan 182
Tomas L. 170, 582
TOMAS Leandro 574
Tomas, Leandro Juan 178
Tomas, L. J. 138
Tomatis Karina 817
Toni, Carlos M. 114, 716
Toresani S. 166
Tornero, Joel 293, 714, 766, 767
Tornesello Galván J. 681
Torres, Ariel Alejandro 436
Torres C. 699
Torres Claudia M. 245, 344
Torres Exequiel 179
Torres, Germán 356
Torres L. E. 695, 761
Torres Leal Eddie Ivan 307
Torres, M. 145
Torres Mariel 265, 291
Torres N 97, 210
Torres Nancy 431
Torres, Nicole 352
Torres, Norma P. 320
Torres, Perla 148
Torres R. 721
Torrez M. 193
Torrice Lucas Javier 368
Torrilla Lorena 326
Toso Sol María 118, 657
Touza Rodrigo 488
Tovio, Daniel 595
TOVIO Daniel 80, 197
Toyé, Martín 342
TRABA Gimena 327
Trapanese Marcelo 100, 211
Trapé Marcela 554
Traversaro L. 721
Traverso Laura 326
Trejo Fernando 620
Trejo, Mariana 485, 664
Trejo Mariana, Mariana 105
Trelles, Jorge A. 11, 12
Trempos, Nicolás 240
Trentin, Vannina 539
Trepat, Lorenzo 382, 437
Trevignani, V. 151
TREVISI Maica 327
Tria, Mónica 165
Triano, José M. 804, 808
Trillini, María Paula 644
Trincheri Romina 448
Trindade, Fernanda dos Santos 427
Trivella, Renato Barretto Barbosa 315, 412
Troglia, Sergio 402
Troxler, Ana 418
Tucci Víctor 782
Tügel Julia 798
Tuis C. 523
Tullio, L. Di 167
Tuzzi, Maria Juana 445
U
Ubiergo Anabela 695, 726
Ugarte, Natalia 299, 405
Uhart, Marcela 752
Ulla Cecilia 33
Underwood Susana C 307
Unzaga, Gabriela 597, 804
Urbani, Mariela 728, 825
Urban, Juliana 142
Urdarpilleta, Mara 664
Urquiza F. 7
Urquiza, M. 232
URRUTIA María Marta 128
Urtasun, Carolina 74
Urtiaga Luis 666
Urueña Guillermo 651
Uva, Analía 672
V
Vacchiano, Cristina 222
Vaena Paula 54
Valderrama, Ana 382, 437
Valdez Agostina 395
Valdez Axel Agustín 526
Valdivia, John 656, 793
Valenti, Griselda 664
Valenti, L. 167
Valenti, Maria Cecilia 568
Valentín Mariela A 615
Valenzuela, S. 188
Valiente Carolina 41
Vallazza S. 505
Vallejo, Danila 148
Vallina, G. 8, 44
Vallina Graciela 252, 278, 476
Vallini Alejandro 418, 430, 785
Vallone Carla 642
Vallone Raúl 642
Valor, Hernan 165
Valor, Hernán 164
Valverde, Alejandra 226, 735
Vampa, Ma. Soledad 254
Vampa V 621
Van den Bosch S. 198, 231, 251
Vaques, M. 145
Vara, Lucas 184
Varela Debora 546
Varela, Diego 335
Varela, Leandro 693, 754
Vargas Delia Laura 300
Vargas Rodríguez, Mariam 297
Varretti, Emanuel Sánchez 303
Vassiliades, Alejandro 514
Vauccassovith, S. 145
Vaz, Gesni José Bazareli 427
Vázquez, A. 778
VAZQUEZ, Cristian 347
Vázquez, Enrique 127, 389
VÁZQUEZ Jimena 595, 596
Vazquez, Miriam 711
Vazquez, R. 433
Vecchio Florencia 667
Vecino Miguel 747
Vedia, Camilo 70
Vega, Ana Marìa 165
Vega, Edgar 707, 771
Vega G. Ilena 49
Vega José 774
Vega, Oscar 51, 284
Vegas 733
Vega, Stephanie 656, 793
Vega, Virginia Inés 111
Veggi, Luis María 436
Vela, María Eugenia 94, 208
Velarde Gloria Carolina 385
Velasco, Eduardo 731, 800
Velasco Gallardo, Isis 106
Velasco, Marcela 640
Velázquez Cecilia 543
Velis Araceli 798
Veliz, Adela 140
Venier M 742
Venini, Eduardo A. 762
Venticinque, Valeria 626
Ventrera N 742
Venturini, Alana 49
Vera, José O. 102, 127, 389
Vera, R. E 642
Veras, Renata Meira 323
Vera Verónica 179
Vercelino, Soledad 227, 228
Vercellino, Soledad 520
Verna, Laura 543, 602
Verna Orlando 289, 346, 422
Verón Dolores 336
Verónica, Gorosito 434
Verri, Magalí Gisela 748
Verzeñassi D. 663
Verzeñassi Damián 785
Verzeñassi Damián 418, 430
Verzeñassi, Damián 212
Verzino G. 803
Ves Losada, Virginia 174
Vetere, V. 433
Viale, Susana 634, 770
Viani M 686, 742
Vicario A.L. 704
Vicco, Miguel H. 35
Vicente Fernando 212
Vicente, Rocío 133
Vidal, Ana Clara 358
VIDAL Ana Clara 94
Vidal Guillermina 432
Vidal Iara 520
Vidal Iara Vanina 322
Vidal, Valeria Natalí 249
Videla Corvalán Alicia 131
Videla, Pablo 106
Vieites, C. 523
Vietti, L. 167
Vieytes, Paola 150
Vignoles E. 627
Vignoni, Ana Paz 621
Vignoni L 742
Vila, Cecilia 380
Vila, Diana 545
Vilar, Gerardo Ariel 516
Vilche F. 212, 663
Vilches Roberto 31
VILCHEZ, MANUEL 461
Vilchez Ricardo J. 730
Villa Fadón, Florencia 106
Villalba A. 635
Villalba, Andrea Beatriz 509
Villalba, Judith 540
Villanova, Ma. Alejandra 7
Villar Federico 546
Villar, Juan Manuel 42
Villar M. 720, 729
Villar Monasterio, Paola V. 543, 602
Villaroel Adrian 575, 665
Villar, Pablo 299, 405
Villarreal L. 621
Villarreal, Marina 65, 527
Villarreal Mario 77
Villegas, Carlos 85
Villegas L 7
Villegas Patricio 774
Víñez, Nicolás 120
Viotti Celeste 322
Virginia González 765
Visconti, Julieta 49
Vissani Vanina 264
Vitale Fausto 507
Vitale, Miguel A. 76
Vitantonio, Eduardo 605
VITELLO María Elina 376
Vítola, Dominga 200
Vítola, Dominga Teresa 420
Vitta, Martín 48
Viú Adagio Julieta 307
Viviana Paula 449
Volponi Valeria 246
Vucetich, Danilo 595
W
Walau, Tássia da Rocha 177, 411
Walz María Virginia 563, 566, 657, 661
Walz, M. Virginia 804
Wauters, Rolando 727
Weigandt Patricia 79
Weiss Ailín 432
Weiss Florencia 496
WENGROWICZ, Andrea R. 517
WESTERLINCK Camila 460
Wheeler, Cristina 349
Williams S 789
Winklarek N. 788
Winschu, Carlos 472
Winter M 430
Winter M 427
Witowski, Elizabeth 225
Wright E.R. 792
Wrotniak Ibarra Valentina 54
Wursten, Andrés Gabriel 249
Y
Yaful, Graciela 148
YaninaVailati 386
Yanzón G. 198, 231, 251
Yoffe, Ita 20
Yordaz M. 721
Young, Juliana 33, 158
Yslas, E. I. 642
Z
Zabala, Alejandro 165
Zabala C. 733
Zabala, Cecilia Soledad 727
Zabaleta Verónica 520
ZABALETA Verónica 366
Zagaglia, Antonella 375
Zagaglia Antonella Vanina 359
Zajac Liliana Graciela 646
Zalazar, C. 151
Zalazar, Sofía 664
Zalazar Stella Maris 646
Zamarbide, Gabriela 710
Zamarbide, Gabriela R. 303
Zambella, María Elena 137
ZAMERO Reinaldo 534
Zamorano A. 785
Zampini, Fabián 73
Zamuner, N. 778
Zana Julieta 275
Zanetti Diego Hernán 590
Zangara, Nicolás 394
Zanini, Natália 467
Zanitti Laura 782
ZAPATA Florencia 460
Zapata, Juan Antonio 34
Zapata, María Laura 149
Zapata, R. 778
Zarragoicoechea, Lucía 9, 142
Zarza, Margarita 165
Zaslascky Florencia 269
Zaslasky, María Florencia 472
Zavaro, Carlos 485, 664
Zbrun M.V. 496, 623
Zeballos C. 207, 358
Zeballos M.L. 394, 452
Zeballos Tania 674
Zemel M. 317, 318
Zilli, M. 8, 44, 160, 252, 278, 476
Zilli Martín 755
Zimmermann Eduardo L. 483
Zimmermann R 202
Zimmer V. 792
Zocco, Gustavo 102
Zocco, Gustavo Adolfo 91
Zocco, María Helvecia 91
ZOCOLA María Evangelina 625, 630
Zona, Nicolás 11
Zonta, María L. 75, 194
Zordán, Iris 396
Zori, Paula 73
Zubillaga María Fany 227, 228
Zucchella V. 627, 756
Zucherino, Laura 254
Zuffiaurre Emilia 431
Zunino, Heloisa Maria Wichern 479, 480, 481

También podría gustarte