Está en la página 1de 33

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA


SOYA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Sosa Zabala Fabiana (ICO) 94836
Autor/es Leon Arnez Solanch Andrea (ICO) 93563
Valenzuela Rivero Yara Andrea (MKT) 87500
Rodal Arancibia Jorge Zamir (ADMI) 96410
Fecha 17/04/23

Carrera Administración, Marketing y Publicidad, Ing. Comercial


Asignatura Microeconomía I
Grupo T
Docente Lic. José Antonio Montaño Jordán
Periodo Académico I-2023
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Copyright © (2022) por (Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal). Todos los derechos reservados.
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

RESUMEN:

En Bolivia, el 97% de la soya se cultiva en el departamento de Santa Cruz, en dos campañas:


verano e invierno. El complejo oleaginoso genera alrededor de 110,000 empleos directos e
indirectos, representa el 10% de las exportaciones totales de Bolivia (tercero mayor exportado),
y contribuye con el 6% del PIB Nacional. Este cultivo presenta una rentabilidad positiva
promedio de 43%, tanto en siembra directa (más eficiente) como en convencional; con
maquinaria alquilada o propia. Sin embargo, los productores nacionales se encuentran en
desventaja frente a los productores vecinos, en relación a los costos de producción, precios
percibidos, costo de logística, transporte y procesamiento industrial. Este documento tiene el
objetivo de proponer un conjunto de políticas tanto públicas como privadas que permitan
establecer un Sistema Industrial Soyero competitivo en Santa Cruz. Para hacer un análisis de las
políticas públicas y privadas implementadas en el departamento, reparando en otros factores
(exógenos y endógenos), que determinaron el comportamiento de la Industria Soyera en Santa
Cruz. El marco conceptual del documento adopta un enfoque sistémico para entender las
relaciones que se tejen dentro y fuera del complejo productivo en sus distintas etapas o
subsistemas en la obtención de la semilla de soya, la producción de granos, la industria, el
almacenaje y la comercialización.
Objetivo general: Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la producción de soya en
Santa Cruz.
Metodología de la investigación: Es una investigación de tipo documental bibliográfica, ya
que se recolecto información de diferentes artículos científicos, de base de datos como
GLYCINE MAX, CIPCA, RIAGRO y sitios web etc.
Resultados y discusiones: A partir de los resultados obtenidos en la búsqueda y recolección
bibliográfica si aceptamos la hipótesis alternativa general porque las estrategias o técnicas de
higiene bucal consisten en realizar el cepillado al menos 2 veces al día, la eliminación de los
restos alimenticios entre los dientes con un hilo dental suave y fino, el uso de colutorios como
los enjuagues bucales de uso diario y libres de alcohol en su composición, también se puede
usar enjuagues bucales terapéuticos que contengan clorhexidina al 0,12% por el tiempo que
indique el odontólogo.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Conclusiones: La investigación realizada determina que las estrategias para la educación en
salud bucal y mejorar consisten en primeramente tener una buena comunicación odontólogo
paciente, esto va a ayudar al paciente geriátrico a tener confianza y contar su problemática al
odontólogo y juntos poder determinar un buen tratamiento. Eliminar los malos hábitos es
importante para tener una buena higiene bucal, evitar fumar y masticar tabaco ayuda a tener
mejores condiciones en los tejidos periodontales, esto va a permitir que se evite los movimientos
dentales, las manchas en los dientes, el mal aliento etc.

Palabras clave: PIB, Rentabilidad, Sector oleaginoso, Industrial Soyero Competitivo, Articulación
Productiva en base a Recursos Naturales, Desarrollo Económico.

ABSTRACT:
The oral health of adults is essential to have a good quality of life, unfortunately, oral diseases are very
common in adults and older adults, they are associated with poor hygiene, poor diet, alcohol consumption
and smoking, among others. factors.
General objective: To determine oral health strategies in elderly patients.
Research methodology: It is a bibliographic documentary research, since information was collected
from different scientific articles, from databases such as PUBMED, SCIELO, SCIENCE CENTRAL
JOURNAL, MEDIGRAPHIC and websites, etc.
Results and discussions: Based on the results obtained in the bibliographic search and collection, if we
accept the general alternative hypothesis because the oral hygiene strategies or techniques consist of
brushing at least twice a day, the elimination of food remains between teeth with a soft and fine dental
floss, the use of mouthwashes such as mouthwashes for daily use and free of alcohol in their composition,
therapeutic mouthwashes containing 0.12% chlorhexidine can also be used for the time indicated by the
dentist .
Conclusions: The research carried out determines that the strategies for oral health education and
improvement consist of firstly having good communication with the patient dentist, this will help the

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
geriatric patient to have confidence and tell their problem to the dentist and together be able to determine
a good treatment. . Eliminating bad habits is important to have good oral hygiene, avoiding smoking and
chewing tobacco helps to have better conditions in the periodontal tissues, this will allow dental
movements, stains on the teeth, bad breath, etc. to be avoided.

Key words: nutrition, gums, brushing, education, hygiene, removable prosthesis.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

Tabla De Contenidos

Introducción................................................................................................................................5

Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................6

3.1 Formulación del Problema............................................................................................6

3.2 Objetivo general............................................................................................................6

3.3 Objetivos específicos.....................................................................................................6

3.4 Justificación...................................................................................................................6

3.5 Planteamiento de hipótesis............................................................................................6

Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................7

2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................7

2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................7

Capítulo 3. Método...................................................................................................................18

3.1 Tipo de investigación..................................................................................................18

3.2 Operacionalización de variables..................................................................................18

3.3 Técnicas de investigación............................................................................................18

3.4 Cronograma de actividades.........................................................................................18

Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................19

Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................20

Referencias................................................................................................................................21

Apéndice...................................................................................................................................22

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Introducción
La soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los cultivos más
rentables, debido a la importancia estratégica que tiene para los esquemas tecnológicos de
producción de alimentos concentrados para la alimentación de animales, dado su alto contenido
proteico (alrededor de 40%). Además, posee en el grano hasta 20% de aceite de excelente
calidad para el consumo humano. Es también el único cultivo en la agricultura totalmente
mecanizado que ofrece una alternativa viable para una producción racional y sostenida en el
tiempo, basada en la rotación de cultivos, garantizando al productor un nivel de rentabilidad
aceptable. Sin embargo, el manejo responsable de los cultivos de soya es una tarea que resulta
vital para poder lograr la conservación de los suelos de manera que los rendimientos de
producciones futuras no resulten disminuidos por este factor.
Las áreas cultivadas de soya en los últimos años, se han incrementado de forma acelerada,
adoptándose la mecanización en la maquinaria y la introducción de la tecnología genética en las
semillas de soya como factores que coadyuvaron a que este negocio se torne atractivo para los
agricultores. Aún están en tela de juicio, los efectos que podría tener la siembra de la soya
transgénica en las tierras de cultivo, aunque algunos autores señalan que no se podría lograr la
seguridad alimentaria de la humanidad si no se recurriera a la tecnología para la adecuación de
las semillas a los climas adversos que en las últimas épocas se registran. La soya es un cultivo de
gran importancia económica a nivel mundial debido a su amplia gama de usos en la industria
alimentaria y no alimentaria. En el departamento de Santa Cruz, en Bolivia, la soya es uno de los
principales cultivos y un pilar fundamental de su economía.
El análisis de la cadena productiva de la soya en Santa Cruz implica estudiar todo el proceso
productivo, desde la siembra hasta la comercialización del producto final, con el fin de
identificar los principales actores involucrados, los problemas que enfrentan y las oportunidades
de mejora en cada etapa.
La producción de soya en Santa Cruz ha generado conflictos sociales debido a la ocupación de
tierras indígenas y la expulsión de comunidades campesinas.
Por lo tanto, el análisis de la cadena productiva de la soya en Santa Cruz es esencial para
identificar estas problemáticas y buscar soluciones sostenibles que permitan mejorar la
producción de soya de manera responsable y equitativa para todos los actores involucrados.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

3.1 Formulación del Problema

La soya es un cultivo muy exigente; por lo tanto, descuidos tales como la falta de riego o de
fertilizantes o simplemente efectuar la siembra en época inadecuada es suficiente para que la
cosecha se dañe o se obtengan bajos resultados. ¿Cuál es la situación actual de la producción
de la soya, y su impacto económico en el departamento de Santa Cruz?

3.2 Objetivo general


 Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la producción de soya en Santa Cruz.

3.3 Objetivos específicos


 Determinar los costos operativos de la producción para establecer la rentabilidad
del cultivo de soya.
 Investigar cuales son las empresas productoras de soya en el departamento de Santa
Cruz.
 Determinar la situación actual de la producción de la soya, y explicar su impacto
económico en el departamento de Santa Cruz-Bolivia.
 Indicar cuales son las características de la contribución de la soya en la alimentación
de las unidades familiares productoras.

3.4 Justificación

El análisis de cadena productiva de la soya en el departamento de Santa Cruz es que la soya es


un cultivo de gran importancia económica en la región y en el país. Santa Cruz es la principal
región productora de soya en Bolivia, representando aproximadamente el 80% de la producción
total del país. Un análisis de cadena productiva de la soya permitirá entender los procesos de
producción, transformación y comercialización del cultivo, identificando los actores y sus roles
dentro de la cadena, las interacciones entre ellos y las oportunidades y desafíos que enfrenta el
sector.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Además, también puede contribuir a identificar posibles mejoras en la eficiencia y
competitividad del sector, así como en la calidad y sostenibilidad de los productos y procesos.
En términos académicos, la cadena productiva de la soya en Santa Cruz puede ser un tema
relevante e interesante para investigar y generar conocimiento sobre la economía regional y la
agricultura sostenible. Además, este tipo de investigación puede ser útil para el diseño y la
implementación de políticas públicas y estrategias empresariales que fomenten el desarrollo
sostenible y la competitividad de la cadena productiva de la soya en la región.
3.5 Planteamiento de hipótesis

Sí, es posible plantear una hipótesis sobre el análisis de la cadena productiva de la


soya en el departamento de Santa Cruz. Sin embargo, para poder formular una
hipótesis sólida es necesario realizar una investigación exhaustiva sobre el tema y
recopilar datos relevantes que permitan establecer una relación causal entre las
variables de interés.
Una posible hipótesis podría ser:
“El desarrollo de la cadena productiva de la soya en el departamento de Santa Cruz
está altamente influenciado por la demanda global de productos agrícolas y la
disponibilidad de recursos naturales, lo que genera oportunidades de crecimiento y
desarrollo para los actores involucrados en la cadena, pero también puede generar
desafíos en términos de sostenibilidad ambiental y equidad social en la distribución de
los beneficios económicos”.
Para verificar esta hipótesis, se requeriría un análisis detallado de la cadena
productiva de la soya en el departamento de Santa Cruz, incluyendo la identificación
de los actores involucrados, los principales mercados de destino, la estructura de
costos y rentabilidad, así como los impactos ambientales y sociales asociados a la producción
y comercialización de este cultivo.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras – Análisis de la cadena productiva de la soya en


el departamento de Santa Cruz.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1GENERALIDADES
La soya tuvo su origen en Asia hace aproximadamente 5000 años y ha jugado desde entonces
un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales, tales como el chino y el japonés.
El cultivo de soya es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una altura de 80
centímetros y cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses. El tallo rígido y erecto tiene
tendencia a acamarse, aunque existen variedades resistentes al acame. El sistema radicular de la
soya es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo
normal es que no sobrepase los 40-50 centímetros. La semilla de soya se produce en vainas de 4
a 6 cm. de longitud, y cada vaina contiene de 3 a 4 granos de soya. La soya se desarrolla
óptimamente en regiones cálidas y tropicales. La soya se adapta a una gran variedad de latitudes
que van desde 0 hasta 38 grados, y los mayores rendimientos en la cosecha se obtienen a menos
de 100 metros de altura. La
semilla varía en forma desde esférica hasta ligeramente ovalada y entre los colores más
comunes se encuentran el amarillo, negro y varias tonalidades de café.
La soya se ha convertido en la mayor fuente de aceites vegetales comestibles y de
proveedor de alimentos altos en proteína para el ganado en el mundo.
Además, como leguminosa, es capaz de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico y
depende mucho menos de los fertilizantes nitrogenados sintéticos. Es importante
mencionar que la introducción de la soya en la rotación de cultivos detiene a menudo el
desarrollo de plagas y enfermedades de los cereales y así se ha convertido en uno de los
cultivos favoritos en los países de la zona templada.
Sus características son:
Nombre Común: Soya
Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Nombre Científico: Glycine max
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Leguminosae
Familia: Rosales
Género: Glycine
Especie: Max
En Bolivia, la soya se cultiva soya dos veces al año; una en invierno la otra en
primavera. En la cosecha de veranos se siembra en los meses de noviembre y diciembre
y la cosecha dura de marzo a abril.
En la cosecha de invierno se siembra en los meses de junio y Julio y el tiempo de cosecha es
de octubre a noviembre.

2.2.2 PROPIEDADES DE LA SOYA


El consumo de la soya es altamente recomendable por sus principios digestibles lo que da
un balance muy adecuado en la alimentación, es valiosa fuente de proteínas.

Proteínas: Contienen todos los aminoácidos esenciales, con la ventaja de que carece de
compuestos polínicos por lo que no da lugar a la formación de ácido úrico, dándole un
valor dietético incalculable. Cabe recalcar que las proteínas vegetales, tienen bajo nivel de
aminoácidos con contenido de azufre (cistina y metionina), a los cuales se debe el
aumento de la excreción de calcio, lo que conlleva a una mejor asimilación de este
mineral en el cuerpo.

Grasas: Prácticamente son de forma digestible total, por su alto contenido en ácidos
grasos insaturados, siendo los ácidos linoleicos (40 – 50%) y oleico (17 – 20%) los
predominantes, seguidos de linolénico, palmítico, esteárico en proporciones entre 10 –
5%, cuya característica principal es que permiten emulsionar, es decir mezclar las grasas
del organismo con el agua para facilitar su expulsión, que ayuda a prevenir la formación
de colesterol.
En la actualidad es reconocido que la grasa insaturada es benéfica para la salud al

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
contrario que la saturada, por lo que, entre los aceites vegetales, la lecitina de soya tiene
un gran posicionamiento en el mercado.

Carbohidratos: Comprenden entre el 25 y 30% y son en su mayor parte glúcidos que son
consumidos o sintetizados en el organismo, incluso en los casos de diabetes, formando
glucosa tan solo un 5-6% de ellos.

Vitaminas: Su mayor aporte es de vitaminas A y C cuya participación por cada 100g de


granos de soya es 4,5mg y 2,3 mg respectivamente.

Minerales: Se encuentran presentes en la soya; el Calcio (200mg), Potasio (170mg),


Hierro (3mg) todos por cada 100 gramos de granos, valores que duplican a los aportados
por la leche de vaca y triplican a la carne de res.

2.2.3. PRODUCTOS PROVENIENTES DE LA SOYA

La soya puede servir directamente como materia prima para la elaboración de una gran
variedad de productos como son: la bebida o “leche de soya”, que puede ser natural o con
sabores frutales o lácteos, okara (subproducto de la leche de soya), tofu (o “queso de
soya”), tempeh (producto fermentado), miso y muchos más.
En Bolivia, la mayor parte de grano se procesa en el país, sin embargo, la producción es
principalmente torta de soya y aceite crudo. Las industrias, aún no se han desarrollado en
la diversificación de productos y tampoco se encuentran mercados por tratarse de un
producto con poca industrialización. Los productos derivados de soya, con mayor
demanda a nivel mundial son: la soya en grano, aceite crudo y harina.

2.2.4 CULTIVO DE SOYA EN SANTA CRUZ

Gran parte de la producción de la soya se concentra en el departamento de Santa Cruz,


donde sus condiciones naturales la hacen aptas para este tipo de cultivo. En esta región
el área de cultivo está dividida en dos, el Norte Integrado y la Zona de Expansión del

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Este, como se muestra en el cuadro:

2.2.5 MODELOS DE CULTIVOS DE SOYA EN BOLIVIA


Los modelos de cultivos de soya en Santa Cruz, fueron cambiando a través del tiempo, los
productores se preocuparon por mejorar los rendimientos de sus cosechas, por lo tanto
las características de sus cosechas obedecieron al tipo de cultivo de la soya, pudiendo ser:
 Cultivo de soya convencional
 Siembra directa o labranza cero
 Rotación de cultivos de soya
2.2.5.1CULTIVO DE SOYA CONVENCIONAL
El agricultor realiza gran cantidad de labores
mecánicas, con la roturación del suelo, el empleo de maquinarias agrícolas y el control de
plagas mediante el control químico únicamente. Sin la utilización de fertilizantes.
Las desventajas de este tipo de siembra son:
 Se disminuye la fertilidad del suelo
 Se destruye la estructura del suelo desmenuzándolo en partes muy pequeñas.
 Provoca compactación del suelo en menor tiempo (alta cantidad de rastrojo en el
suelo).
 Se produce encostramiento del suelo.
 Se acelera la descomposición de la materia orgánica.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
 Favorece los procesos de la erosión eólica e hídrica.
2.2.5.2 SIEMBRA DIRECTA O LABRANZA CERO
En la década de los 80, se introdujo el sistema de labranza mínima o siembra directa,
con el cual se siembra a través de los restos del cultivo anterior. De esta manera los
productores disminuyeron los costos de producción, mediante la reducción del número
de pasadas con arado. Sin embargo, este enfoque obligó a un mayor uso de herbicidas,
para contrarrestar las malezas.
Para tener éxito con siembra directa es necesario practicar la rotación de cultivos; de
manera que quede mucho rastrojo y dejen muchas raíces profundas en el campo.
Ventajas
 Mayor conservación de agua: Aumenta los rendimientos en ciclos secos, aumenta
el número de días para la siembra y se evita la resiembra.
 Menor uso de maquinaria.
 Control del proceso de salinización (alta cantidad de rastrojo en el suelo).
 Permite evitar el impacto de la gota de lluvia y proteger al suelo de la erosión
hídrica.
 Se puede conservar la fertilidad química, física y biológica del suelo.
 Recuperar la fertilidad de los suelos degradados.
2.2.5.3 ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SOYA
Consiste en la alternancia ordenada de diferentes cultivos, en un espacio de tiempo y
en el mismo campo, siendo que es una especie que no se repite en el mismo lugar, en
intervalos menores a dos y si es posible a tres o más años.
Ventajas
 Menor riesgo económico.
 Menor incidencia de plagas, malezas y enfermedades.
 Mayor aprovechamiento de fertilidad.
 Mayor eficiencia en el uso de la maquinaria.
 Mayor estabilidad en el rendimiento.
 Mayor producción de rastrojo y con el tiempo incremento de la materia orgánica en
el suelo.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Para una buena rotación de cultivos se deben considerar por lo menos tres cultivos de
diferentes especies, ejemplo: soya, maíz y girasol.

2.2.6 TIPOS DE SOYA CULTIVADA


Los tipos de soya cultivada, son también un referente para agruparlas y diferenciarlas, en
este sentido, los tipos de soya cultivada son:
 Soya orgánica
 Soya transgénica
 Soya responsable
2.2.6.1LA SOYA ORGÁNICA
El cultivo de soya orgánica se refiere fundamentalmente a evitar el uso de agroquímicos,
realizando en algunos casos prácticas agroecológicas, como es el Control Biológico, y la
Labranza mínima. Este cultivo ha sido introducido por emprendimientos innovadores que
han logrado ser más competitivos que la soya convencional y transgénica, ya que está
dirigida a mercados específicos que otorgan un valor agregado a esta soya. Obviamente
este tipo de cultivo, requiere de infraestructura específica tanto desde el manipuleo de la
semilla, como para el almacenamiento del grano a fin de evitar contaminación de la soya
transgénica o convencional. Sin embargo, podríamos afirmar que esta soya es una
alternativa muy importante para Bolivia, ya que podría dar mejores condiciones de
competitividad en el mercado internacional.
2.2.6.2 LA SOYA GENETICAMENTE MODIFICADA (TRANSGÉNICA)
La Soya Genéticamente Modificada fue introducida en el año 2004, de manera ilegal, es
decir de contrabando por parte de productores soyeros brasileros con el fin de obligar al
Gobierno a “legalizar” este cultivo, por encima de las leyes y normas
nacionales. Lamentablemente, el sector soyero no se pronunció al respecto, aún a
sabiendas de que esta “legalización” iba a deteriorar la competitividad del sector en el
mercado internacional.
El cultivo de la soya transgénica se aprobó en el año 2005, en inicio con una Resolución
Multiministerial aprobando la producción y comercialización en el mercado interno.
2.2.6.3 LA SOYA RESPONSABLE
La soya responsable surge como una propuesta de PROBIOMA, con el objetivo de darle

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
una identidad a la soya boliviana, frente a la soya producida en otros países.
Como es de conocimiento general, la soya boliviana representa el 0.7% de la producción
mundial y el 1,5% de la producción del MERCOSUR. En otras palabras, Bolivia no incide
absolutamente en nada en las políticas de precios y comercialización en el contexto
internacional. En este sentido, PROBIOMA ha establecido criterios de responsabilidad
social y ambiental, que permitan que la soya boliviana pueda ser competitiva en el
mercado. Estos criterios fueron construidos con los agricultores y empresas
comercializadoras y se han convertido en la identidad que ahora tiene la soya boliviana,
para ingresar a otros mercados además del andino.
2.2.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los cultivos de soya se pueden lograr de 2 formas diferentes: el cultivo por siembra directa,
para la campaña de invierno en los casos de Siembra Convencional y de Siembra Directa, para
una propiedad ubicada a 100 kms de distancia, los costos de los Insumos son los mismos
para ambos tipos de siembra, tampoco se registra variación para las diferentes zonas; la
de Expansión ni la zona Integrada.
Se puede apreciar una diferencia en el caso de Siembra Convencional, en el Costo de
Operaciones, donde la Preparación del Suelo es un factor muy importante, para el caso
de la Zona de Expansión resulta ser de un monto de 65 $us/Ha mientras que para la Zona
Integrada el costo es de 70 $us/Ha. Este ítem es de costo Cero para el caso de Siembra
Directa.
Podemos concluir que la siembra directa es económicamente, más
conveniente para los agricultores porque se ahorran el costo por preparación del suelo.
2.2.8 INSUMOS DE PRODUCCION
Los insumos que son necesarios para que se pueda cultivar soya son:
 Semillas, pueden ser dotadas por ANAPO o a través de otro agente
comercializador.
 Fertilizantes, son dotadas por empresas especializadas en el rubro.
 La actividad soyera exige que los productores cuenten con una dotación
continua de diesel. En el 2010, 160 asociados a ANAPO contaron con la dotación de 14
millones de litros de diesel, adquiridos directamente de YPFB (previo cumplimiento
de los trámites necesarios).

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
2.2.9 PRODUCTORES DE SOYA EN BOLIVIA
En Bolivia, existen 14.000 productores
de soya, los cuales están divididos de la siguiente manera:
Los grandes productores, son denominados así por contar con grandes extensiones de
cultivo y representan el 2% del total de la población de productores. Los pequeños
productores de soya representan el 78% del total de productores vinculados a este
gremio. Los medianos productores de soya representan el 20% del total.

2.2.10 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCION DE SOYA

Consistió en establecer una liberalización plena de las exportaciones de alimentos y, en


particular, de la soya como exportación no tradicional. Se trata del desmonte de los mecanismos
de negociación y determinación del sistema de precios justos. Estos precios cumplían dos
propósitos: primero, garantizar un ingreso mínimo a los agricultores, defendiéndolos del poder
de monopsonio de 15 empresas agroindustriales que realizan el procesamiento de soya y de los
grandes exportadores del grano. Segundo, determinar un precio justo para que la harina y la
cascarilla de soya sirvieran como insumos y continuaran prosperando los sectores agropecuarios
e industriales de la avicultura, la lechería, que las utilizan como insumo aguas abajo en la cadena
productiva.

El mecanismo implantado desde 2008 fue perfeccionado en su procedimiento por más de 10


años y se puso en marcha a través de la implantación de un “certificado de abastecimiento
interno a precio justo”, el cual era entregado a todas las industrias exportadoras y las habilitaba a
Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
vender al exterior un determinado volumen, una vez que el Estado verificara que hubieran
abastecido al mercado interno una cuota obligatoria de su producción al “precio justo”.

Desde entonces, el empresariado agroindustrial de Santa Cruz, a través de sus gremios


(principalmente el rubro de la soya y el azúcar) una flexibilización mayor o, incluso, la
liberalización plena de las exportaciones.

“El sector soyero calcula que espera recuperar los USD 1.000 millones en exportaciones a
partir de la liberación”.

Con esa medida de liberación de exportaciones se afecta el futuro de unos 11 mil pequeños y
medianos agricultores de soya, unos 8 mil avicultores y la mayor parte de los productores de
ganadería lechera. Se suman a los anteriores los perjudicados de siempre: los 11.5 millones de
ciudadanos que recibirán los coletazos del incremento de precios en las carnes y lácteos que
consumen a diario.

En Bolivia, la producción promedio de soya de los últimos 5 años es de 2.781.056 toneladas,


y la proyección de producción de grano para el año agrícola 2019-2020 es de 2.924.100
toneladas. De este total se deben restar 80.000 toneladas destinadas a la producción de soya
integral, 140.000 destinadas a semillas y 120.000 que se podrían exportar. Así, aproximadamente
quedan 2.584.100 toneladas que se destinarán a la industrialización de aceite, harinas y cascarilla
este año.

Teniendo en cuenta el precio promedio pagado a los agricultores (USD 240 la tonelada) y
tomando en cuenta que el costo de industrialización en promedio es de 50% del precio del grano,
se tiene un costo de USD 349 por tonelada o USD 930.276.000 por la producción total.

La agroindustria exportó un 78% de la producción de harina solvente (según los datos de


volumen de exportaciones solicitadas y autorizadas), un 79% del aceite (tomando en cuenta que
por lo menos unas 105.000 toneladas se venden en el mercado interno) y toda la cascarilla de

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
soya se comercializó en el mercado interno. En esas condiciones, la agroindustria soyera obtuvo
un 12% de utilidades en su actividad.

Una vez promulgado el Decreto Supremo 4.139 del 22 de enero de 2020, con el que se liberan
plenamente las exportaciones de todos los subproductos de la soya, hemos supuesto dos
escenarios que sirven de base para hacer ejercicios de proyecciones de rentabilidad del sector en
contraste con la situación preexistente, vigente hasta la liberalización. El primer escenario
supone la liberalización de las exportaciones, que implica un aumento de las exportaciones del
33% y una reducción del 2% del precio sostén que reciben los agricultores. El segundo escenario
supone un incremento del 66% de las exportaciones y una reducción del 6% del precio sostén
que reciben los agricultores.

Con esos datos, las utilidades adicionales previstas para las agroindustrias de la soya de Santa
Cruz, pueden oscilar entre 130 y 180 millones de dólares anuales. Una cifra nada despreciable
que representa entre 0.34% y 0.45% del PIB.

En cambio, los pequeños productores soyeros verán reducido sus ingresos por tonelada,
profundizando la caída que se produjo tras el golpe que dieron lugar a una disminución del
precio recibido por el grano del 2%, hasta alcanzar en promedio 235 USD por tonelada.

De continuar la liberalización, en los próximos 10 años las nuevas utilidades de las


agroindustrias con libre exportación se ubicarán entre 1.300 y 1.800 millones de dólares que se
distribuirán entre 15 empresas agroindustriales. Este monto significa entre el 3,5% y 4,5% del
PIB de 2019.

Este beneficio para los intereses monopólicos soyeros irá en desmedro de los otros sectores
que, en los últimos años, con mucho esfuerzo, lograron mejorar sus industrias y el consumo
alimenticio de los bolivianos.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

2.2.11 EMPRESAS PRODUCTORAS DE SOYA EN SANTA CRUZ

Son 15 industrias privadas (6 grandes, 5 medianas y 4 pequeñas). Estas 15 empresas beneficiadas


son propiedad de tan sólo 9 familias cruceñas entre las que se encuentra la de Branko
Marincovic.El resto de empresas son propiedad de firmas extranjeras provenientes de Perú,
Colombia, EE. UU. y la colonia japonesa en Bolivia.
En el departamento de Santa Cruz – Bolivia, existen 14.000 productores soyeros de los cuales un
80% son pequeños y solo 20% entre medianos y grandes. Además de generar una gran cantidad
fuentes de empleos de forma directa, existen múltiples actividades que se mueven en torno a la
soya como, servicios, comercio, transporte, financiamiento e industria.
En los últimos años la superficie cultivada de soya no ha crecido, igualmente el área de
producción agrícola total en Santa Cruz y Bolivia ha permanecido estancada; sin embargo, la
industria oleaginosa argumenta que tiene un 40% de capacidad ociosa, por falta de materia
prima, la pregunta es ¿Quién tuvo un mejor escenario de negocios en los años anteriores?
Creemos que la respuesta es más que evidente y no amerita mayor análisis.
Como sector se ha informado que el escenario no era el más adecuado y por eso se viene
registrando un estancamiento de la producción que hasta la fecha no logra superar y se ha
insistido que se apliquen medidas como la liberación de exportaciones y el acceso a nuevos
eventos transgénicos para incrementar la producción. Entre los países de Mercosur, Bolivia es el
que más industrializa la soya para exportar y vende al exterior cantidades mínimas en grano, eso
se demuestra en los datos de la presente nota. Pese que los países del Mercosur exportan la
mayor parte de su producción soyera en grano, nunca se ha visto un desabastecimiento de
insumos, considerando que son grandes productores de pollo, cerdo, ganado de carne, leche y
otros y por el contrario su producción registra altos niveles.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

2.2.12 CONTRIBUCION DE LA SOYA EN EFECTOS PREBIOTICOS DE LA FIBRA


EN ELORGANISMO

 Incrementa la población de bifidobacterias en el colon, lo cual contribuye a suprimir el


efecto de las bacterias con actividad putrefacta.
 Disminuye los metabolitos tóxicos y enzimas perjudiciales para el organismo.
 Previene la diarrea patogénica y autógena por el mecanismo antagonista de
bifidobacterias en el colon.
 Previene la constipación, dada su producción de altos niveles de ácidos grasos de
cadena corta.
 Tiene una función de protección hepática al reducir los metabolitos tóxicos.
 Reduce la presión sanguínea.
 Tiene efectos anticancerígenos.
 Produce nutrientes adecuados para la función de las células de colon.

2.2.13 LA SOYA APORTA MULTIPLES BENEFICIOS A LA SALUD DE LAS


PERSONAS

Numerosos estudios científicos revelan que el consumo de soja aporta grandes beneficios a la
salud:

 Favorece la salud cardiovascular. Ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos


gracias al tipo de grasas que contiene.
 Disminuye la aparición de cáncer de mama y de próstata.
 Previene la osteoporosis y origina una disminución de la pérdida de densidad ósea de
la columna en mujeres posmenopáusicas.
Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
 Mayor mineralización ósea en niños.
 Previene síntomas de la menopausia como sofocos.
 Disminuye la incidencia de rinitis alérgica.
 Mejora la función cognitiva en adultos mayores
 Colabora en la salud renal.
2.2.14 Algunos derivados de la soja que se pueden preparar y consumir

 Leche y queso de soja.


 Milanesa de soja.
 Soja texturizada, que puede utilizarse en sustitución de carne picada.
 Salsa de soja.
 Porotos de soja.
2.2.15 EVALUACION DE LA SALUD DE LOS SUELOS CON CULTIVO DE SOYA EN
SANTA CRUZ
Los suelos agrícolas en la actualidad están sufriendo diferentes procesos degradación, los
cuales son considerados en muchos casos irreversibles. En ese sentido el presente trabajo
realizado en el municipio de Yapacaní en las comunidades de Patujuzal I, Patujuzal II y Taruma
pretende evaluar el efecto del monocultivo de soya sobre algunas propiedades físicas, químicas y
biológicas en algunas parcelas con diferentes años de producción (3, 8, 12, 23 años), las
características de estas parcelas nos demuestran que se pudo notar un cambio en la compactación
del suelo, contenido de nutrientes, producción de CO2, entre otros. Esto debido a los años de
manejos que se tiene de este cultivo. Asimismo, analizando los parámetros físicos, químicos y
biológicos de cada parcela, se pudo determinar el índice de calidad y salud del suelo y así
también la utilidad de la cromatografía de suelos, para comprobar si este análisis cualitativo sería
útil para diagnosticar el estado de este recurso de manera simple y por los propios comunarios.
Los resultados obtenidos demuestran que las parcelas cuentan con características de tener una
buena calidad y salud del suelo pero pudiendo evidenciar que los valores más bajos dentro de la
escala propuesta por Delgado el 2010, corresponderían a la parcela que presenta más años de
manejo y producción del monocultivo de la soya, como también los análisis cromatográficos
demuestran que existe cierta relación entre algunos parámetros tanto físicos, químicos y

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
biológicos pudiendo determinar que este tipo de análisis es útil y práctico para una evaluación
rápida del diagnóstico de la salud del suelo.
¡QUE TRES CLASES SOCIALES RECONOCE QUESNAY?
Los fisiócratas creían en la existencia de un “orden natural y esencial”, que era el conjunto de
instituciones conformes con la providencia y que aseguraría la prosperidad. Cuando los
fisiócratas hablan del Orden Natural, no intentan analizar la realidad, sólo describir una situación
ideal. Según los autores de la fisiocracia, existe una ordenación natural o ideal de todas las cosas,
impuesta por Dios y que el hombre puede descubrir. Por lo tanto, el objetivo de todos los
estudios científicos era descubrir las leyes que rigen los fenómenos. En la descripción del orden
natural, los fisiócratas enuncian sus propuestas en materia de política económica. La fisiocracia
exige la propiedad, bajo tres formas:
 Propiedad Personal: Derecho de todo hombre a disponer de sus facultades físicas o
intelectuales.
 Propiedad Mobiliaria: Disponer de los frutos de su trabajo.
 Propiedad Territorial: El heredero debía disponer de la tierra, esto lo justificaban
afirmando que era la retribución por haber mejorado y conservado el suelo durante las
generaciones, y que era el mejor sistema para asegurar el mantenimiento de la tierra.
 Libertad del comercio exterior.
 Libertad del tráfico interno (recordemos que muchas medidas se oponen al
proteccionismo del mercantilismo). El orden natural llevaría a un “buen precio” de los
productos agrícolas. Una política de no intervención del gobierno, haría posible que el
capital fluyese libremente hacia el sector agrícola, y que el flujo del producto se
ampliase con el tiempo.
 Salarios lo más elevados posibles (para aumentar la capacidad de compra de los
productos agrícolas)
 Límite a la tasa de interés: Para evitar que el rendimiento del dinero sea mayor al
rendimiento de la tierra.
 Despotismo Legal: Soberanía de un rey que conocía el orden natural de la
fisiocracia y llevaba su política de acuerdo al mismo.
Para averiguar el destino del producto neto, Quesnay ideó el denominado Cuadro Económico,
simplificado en el siguiente gráfico:

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

En la descripción de Quesnay, hay tres clases sociales:


 Agricultores (clase productiva).
 Clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales).
 Clase propietaria (terratenientes).
El objetivo del cuadro económico no era describir la distribución de la renta en la economía, sino
describir como circulan las rentas (producto neto) de un sector a otro. Quesnay parte de que la
agricultura proporciona una renta de cinco mil millones de francos (5.000), los agricultores
guardan 2.000, emplean 1.000 en compras a la clase estéril (vestido, alojamiento, etc.) y entregan
los 2.000 restantes a los propietarios. Los propietarios gastaban 1.000 en la clase productora y
1.000 en la clase estéril. Entonces, la clase estéril disponía de 2.000, de los que iban 1.000 a la
clase productora y 1.000 a la clase propietaria. Después de estos primeros movimientos, habrían
de producirse otros movimientos sucesivos de renta.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de investigación

El trabajo de investigación realizado corresponde a un estudio descriptivo documental, que da


por demostrar el Análisis de dos Escuelas Económicas.

3.2 Operacionalización de variables


 Variables dependientes: Dos Escuelas Económicas.
 Variable independiente: La Fisiócrata y la Escuela Clásica.

3.3 Técnicas de investigación

Es una investigación de tipo documental bibliográfica, ya que se recolecto información de


diferentes artículos científicos, de base de datos como PUBMED, REPOSITORIO, SCIENCE,
REPHIP, MEDIGRAPHIC y sitios web etc.
Luego de identificar los datos para la investigación se plasmó la información para presentar los
resultados y llegar a una conclusión.

3.4 Cronograma de actividades

Secuencia de Actividades Lun Mar Mie Jue Vie Sáb


Conformación del grupo de
trabajo
Elaboración del capítulo 1 23/11/22
Elaboración del capítulo 2 23/11/22
Elaboración del capítulo 3 24/11/22
Elaboración del capítulo 4 24/11/22
Elaboración del capítulo 5 25/11/22
Resumen / introducción 30/11/22
Revisión final y entrega 02/12/22

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Capítulo 4. Resultados y Discusión

A partir de los resultados obtenidos en la búsqueda y recolección bibliográfica si aceptamos la


hipótesis alternativa general porque las estrategias o técnicas de higiene bucal consisten en
realizar el cepillado al menos 2 veces al día, la eliminación de los restos alimenticios entre los
dientes con un hilo dental suave y fino, el uso de colutorios como los enjuagues bucales de uso
diario y libres de alcohol en su composición, también se puede usar enjuagues bucales
terapéuticos que contengan clorhexidina al 0,12% por el tiempo que indique el odontólogo.
Los hábitos de salud bucal son un conjunto de cuidados, prácticas o técnicas utilizados para la
conservación de la salud y la prevención de las enfermedades en la boca los dientes. La falta de
cuidados y el envejecimiento afectan a la salud bucodental de las personas mayores, Cuando no
se goza de una buena salud bucodental las consecuencias negativas que se pueden vivir son muy
diversas, e influyen directamente en la calidad de vida, Una de las más comunes es la
disminución de la producción de saliva que surge por el propio envejecimiento, pero también por
la toma de medicamentos, o por el padecimiento de ciertas patologías. Ante esta situación, el
adulto mayor puede tener problemas para hablar, masticar y tragar los alimentos, mientras que
aumentan sus posibilidades de padecer caries, mal aliento (halitosis), quemazón en la boca, e
incluso hongos bucales (candidiasis).
Otras investigaciones realizadas en la Habana Cuba (2009) determinan que las estrategias para
la educación de la salud bucal se debe instaurar desde periodos temprano en los inicios de la
etapa del ser humano para que la higiene bucodental se vuelva un habitado y no solamente
empiecen a cuidarse cuando comienzan los dolores. En el caso de los adultos mayores
lamentablemente esta población piensa que la perdida de órganos dentarios, el uso de prótesis
removibles es parte natural de la vida y no es así, si se tiene conciencia de higienizar los dientes
desde la niñez todos vamos a llegar a una adultez con buen estado de salud bucodental.
Es importante las visitas periódicas a un odontólogo y seguir las recomendaciones de los
profesionales, no solamente acudir cuando el dolor ya está presente, en muchas ocasiones van al
odontólogo cuando el dolor es agudo y constante o en estadios crónicos y por consecuencia estos
tratamientos se elevan más aun los precios de los tratamientos por la evolución que ha tenido.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Capítulo 5. Conclusiones
La investigación realizada determina que las estrategias para la educación en salud bucal y
mejorar consisten en primeramente tener una buena comunicación odontólogo paciente, esto va a
ayudar al paciente geriátrico a tener confianza y contar su problemática al odontólogo y juntos
poder determinar un buen tratamiento. Eliminar los malos hábitos es importante para tener una
buena higiene bucal, evitar fumar y masticar tabaco ayuda a tener mejores condiciones en los
tejidos periodontales, esto va a permitir que se evite los movimientos dentales, las manchas en
los dientes, el mal aliento etc.
Evitar los alimentos altos en azúcar ya que estos se convierten en alimento para las bacterias
que forman las caries. Consumir alimentos naturales como frutas, pescados, frutos secos y
consumir chicles sin azúcar para estimular la secreción salival y consumir liquidos. Siempre
seguir los pasos que recomienda el odontólogo para realizar la limpieza de las protesis
removibles. Estos se deben limpiar porque acumulan alimentos y pueden formar hongos y
provocan una candidiasis oral o una estomatitis en los adultos mayores.
La promoción de salud a través de la aplicación de técnicas educativas en los adultos mayores
favorece la adquisición de conocimientos y habilidades permitiendo una retroalimentación
positiva que favorece a cambios en los estilos de vida, hábitos y costumbres en los mismos,
haciendo esta etapa de la vida sea más productiva y agradable en los adultos mayores. En el
envejecimiento se generan una serie de cambios en el estado social, en la percepción sensorial y
en las funciones cognitivas y motoras de los individuos. A nivel de salud bucal también se
presentan cambios sobre los tejidos orales y funciones, y cambios secundarios a factores
extrínsecos, incrementándose la pérdida de dientes debido a la enfermedad periodontal, caries y
lesiones de la mucosa oral. Creemos que la higiene oral es importante en todas las fases de la
vida, incluso cuando ya no nos queden dientes naturales. No obstante, es realmente un reto para
los profesionales de la salud oral realizar una adecuada educación sanitaria en el paciente
anciano, especialmente en aquellos que son muy mayores y tienen más alteraciones físicas y
psíquicas.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Referencias

1) American Dental Association. (2015). Mouth Healthy. Obtenido de Mouth Healthy:


https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/s/smoking-and-tobacco
2) Benítez, B. C., & Amellal, R. (2019). Comunicación efectiva con el paciente geriátrico.
Revista medica Ocronos, 25-85.
3) Caballero, G., & Ortolá, S. (1998). Higiene de las prótesis dentales removibles en el
anciano. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 25-31.
4) Chávez, R., Del Carmen, B., Manrique, C., & Adalberto, J. (2014). Odontogeriatría y
gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor:
Revisión de literatura. Revista Estomatologica Herediana, 199-207.
5) IgDental. (3 de Marzo de 2020). odontogeriatria. Obtenido de odontogeriatria:
https://www.lgdental.es/es/visitas-al-dentista-en-la-tercera-edad/
6) López, C. G., Lopez, R. L., Nachon, G., & Hernandez, D. (2014). Salud bucal, salud
bucal percibida y calidad de vida en adultos mayores. Rev Med UV.
7) Ministerio de salud. (2005). Diprece. Obtenido de Diprece:
https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/salud-bucal/informacion-a-la-comunidad-
salud-bucal/salud-bucal-en-adultos-y-adultos-mayores/#:~:text=La%20salud%20de
%20bucal%20de,h%C3%A1bito%20tab%C3%A1quico%2C%20entre%20otros
%20factores.
8) Razak, A., Richard, J., Thankachan, R., Hafiz, A., & Kumar, N. (2014). Geriatric Oral
Health: A Review Article. Journal of International Oral Health, 110–116.
9) SERMADE. (abril de 2019). Geriatricarea. Obtenido de Geriatricarea:
https://www.geriatricarea.com/2019/04/12/la-importancia-de-cuidar-la-salud-bucodental-
en-personas-mayores/

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.
Apéndice

LOS FISIOCRATAS

Desgaste de los dientes en la tercera edad.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

ATM en adultos mayores con patologías articulares.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

Visitas periódicas al odontólogo.

Eliminar malos hábitos ayudara a tener una salud bucal.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24
Título: Análisis de la cadena productiva de la soya en el departamento de santa cruz.
Autor/es: Sosa, Leon, Valenzuela, Rodal.

Adaptar el hábito del cepillado dental, hilo dental y enjuague bucal.

Asignatura: Microeconomía.
Carrera: Ingeniería comercial, Marketing y publicidad y Administración de empresas. 24

También podría gustarte