Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: González Barrera


Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

Actividad grupal: Creación de una propuesta TIC


para el trabajo por proyectos
 Objetivo de la actividad:
Colocar en práctica los conocimientos adquiridos de la materia HERRAMIENTAS
PARA EL TRABAJO COLABORATIVO, con la creación de una propuesta TIC para el
trabajo por proyectos en el grado 5° de Primaria de nuestra Institución Educativa
BNV
 Una herramienta para reuniones virtuales.
Actividad correspondiente a la planificación. Para lo cual hemos utilizado GOOGLE
MEET, Por ser una de las mejores aplicaciones para el manejo de
videoconferencias, además de facilidad en el manejo y conocimiento de la misma,
decidimos utilizarla como estrategia de comunicación virtual. Nos facilitó el
trabajo colaborativo ya que podíamos acceder a las reuniones desde la App móvil
o desde el ordenador, todo esto con una estructura bien diseñada que nos facilita
realizar el trabajo de una forma cómoda, ágil y segura.
Primera reunión: 25/05/2023
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

 Espacio para posibilitar el aprendizaje colaborativo:


En mutuo acuerdo hemos decidido utilizar la herramienta GOOGLE DRIVE, la
cual nos facilitara la capacidad de almacenamiento y seguridad como
espacio para la recopilación de la información necesaria; archivos y enlaces
de interés que necesitamos para presentar nuestra propuesta TIC para el
trabajo por proyectos en el grado 5° de Primaria de nuestra Institución
Educativa BNV.
Segunda Reunión: Fecha para subir documentos al driver 26/05/2023

 Propuesta para el trabajo por proyectos


Fecha de inicio: lunes 29/05/2023
Tema: Los virus informáticos un mundo nuevo por conocer.
Dirigido a: Estudiantes del grado 5 de Básica Primaria
Pregunta problematizadora: ¿Conocen los estudiantes de quinto grado los diferentes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tipos de virus cibernéticos que existen y cómo actuar frente a cada uno de ellos?
Problemática evidenciada
La tecnología se ha convertido en el uso constante de nuestra sociedad, teniendo
esto presente la mayoría de nosotros no tenemos la capacidad de dar un buen uso a
las herramientas informáticas que hace parte de nuestra cotidianidad, por lo que la

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

población suele no tener criterio para navegar en las redes, no miden las
consecuencias que conlleva usar de manera correcta navegar en la WEB logrando
llenar sus dispositivos de virus cibernéticos que conllevan a consecuencias bastante
difíciles de resolver. Los jóvenes en las escuelas no dan un buen uso a sus
herramientas e ingresan a todas las paginas sin tener filtro alguno.

Objetivos
o Desarrollar en los estudiantes del grado 5° una postura crítica frente a los posibles
riesgos que pueden desencadenar los virus informáticos.
o Identifique el estudiante los tipos de virus que podemos encontrar en nuestros
dispositivos electrónicos en el momento que navegamos.
o Desarrollar de manera colaborativa estrategias para visualizar en redes sociales
los tipos de virus que existen y que hacer en caso de contraer uno.
o Promover ante la comunidad en general el uso responsable de los medios
tecnológicos que nos presenta la cotidianidad

Justificación
En el grado 5° de nuestra Institución Educativa BNV, observamos como la gran
mayoría de nuestros estudiantes usan dispositivos electrónicos de manera cotidiana
y natural. Su aprendizaje ha sido para algunos de manera mecánica y rústica al
momento de manejar todas herramientas que están en sus dispositivos electrónicos,
todo esto ha sido una gran hazaña, pero ha traído grandes problemas por el mal uso
de estos, ignorando los síntomas de alarma que dan sus dispositivos cuando están
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

frente a una situación de peligro con un virus cibernético.


Con lo expuesto, queremos crear en los estudiantes una serie de buenas costumbres
y comportamientos que pueden tener presente al momento de usar sus dispositivos
electrónicos al navegar en la web. Además, queremos concientizar a nuestros

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

estudiantes del grado 5 sobre los potenciales riesgos que se pueden correr en la red,
a través de los diferentes tipos de virus cibernéticos que existe.

Actividades a desarrollar
Actividad 1:
Objetivo: Formar los grupos de trabajos, usando la plataforma meet como
herramienta TIC, le daremos un espacio donde ellos nos hablen del virus cibernético
en el cual trabajaran.
Aplicaciones: Class dojo / Geneally
Diseño: Con el fin de distribuir los equipos en grupos colaborativos de 4 estudiantes,
ingresaremos el nombre cada uno de ellos en la plataforma class dojo en el apartado
group maker, usando esta aplicación generaremos los grupos de trabajo de manera
aleatoria, les haremos saber a través del grupo de WhatsApp como han quedado
conformados, deben dar un nombre a su grupo para identificarse. Además, usaremos
la herramienta Geneally para Mostraremos un video sobre los virus cibernéticos
como abrebocas de lo que será el proyecto.
Planificación: Crearemos un Geneally en donde se les da la bienvenida a los
estudiantes y un resumen de lo que verán en ella. Se les animara a pausar la última
diapositiva para que puedan ver los videos sobre los diferentes tipos de virus
cibernéticos y un artículo titulado ¿Qué es un virus informático?
Ejecución: Les compartiremos el link del Geneally por el grupo de WhatsApp donde
ellos deberán observarlos, analizar los videos y artículos sobre los diferentes tipos de
virus cibernéticos que existen muy bien y tomar una decisión unánime del tipo de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

virus en cual van a trabajar, además de eso el capitán del grupo enviara vía correo
electrónico por escrito los comentarios de sus integrantes sobre algún tipo de virus
que algunos de ellos hayan visualizado y finalizamos esta actividad compartiendo con

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

la clase usando la plataforma meet, donde los grupos tendrán un espacio donde ellos
nos hablen del virus cibernético en el cual trabajaran.
https://view.genial.ly/64701a7c55bfbf001962b29e/video-presentation-los-virus-
informaticos

Actividad 2
Objetivo: Desarrollar de forma colaborativa una lluvia de ideas sobre los conceptos
iniciales del tipo de virus elegido.
Aplicación: Ideaflip / Evernote
Diseño: Realizaremos una actividad interactiva usando la herramienta Ideaflip donde
el estudiante encontrara en cuadritos de varios colores los diferentes tipos de virus
que quizás hemos llegado a conocer o escuchar de ellos. Además, usaremos Evernote
donde los estudiantes realicen conversatorios sobre el tipo de virus que le
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

corresponde y resuelven las preguntas que estos tienen.


Planificación: Para esta actividad usaremos dos herramientas muy interactivas. La
primera es Ideaflip serán enriquecidas con una lluvia de ideas sobre los tipos de virus,
como los son: caballos de troya, gusano y publicidad engañosa entre otras, además

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

tendrá información de los diferentes antivirus que son muy recomendados en la


actualidad, como lo son: Nob32, Norton y Avatar entre otros. Como segunda
herramienta usaremos Evernote donde habrá varios tipos de grupos en cada uno el
estudiante encontrará diferentes tipos de virus con preguntas que el mismo
responderá en esta herramienta interactiva, ¿qué es un troyano y cómo ataca? ¿Qué
es un spyware? Entre otras preguntas.

Ejecución: Esta actividad invita a los estudiantes a que participen de forma


interactiva, en la construcción de respuestas a preguntas como: ¿Qué es un virus
Informático?, ¿Cómo saber si mi equipo está infectado?, ¿Tipos de virus
informáticos?, ¿Antivirus y formas de eliminar un virus?, etc. Para la construcción de
dichas respuestas se utilizará una herramienta de trabajo colaborativo en lo que tiene
que ver a la lluvia de ideas, y es Evernote, aplicación que permite la participación
mediante ambientes creativos que buscan generar múltiples ideas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

Criterios de evaluación:

 Identifica y clasifica los diferentes tipos de virus informáticos que afectan el


funcionamiento de un equipo
 Reconoce los medios y mecanismos por los cuales se pueden propagar los virus
informáticos
 Determina los diferentes tipos de virus informáticos, cómo detectarlos y
eliminarlos

Diagrama de Gantt
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Estas actividades deben finalizar el 31 de mayo junto con la evaluación

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: González Barrera
Benítez Arenas
Herramientas para el Zapata Vásquez
25/05/2023
Trabajo Colaborativo Nombre: Norman de Jesús
Verónica Alejandra
Bibiana María

Reflexión

El crecimiento de la informática en los últimos 20 años ha permitido que los equipos


electrónicos se utilicen para todo. Cada día dependemos más de ellos, pero el mal
uso que se le ha dado durante los últimos 10 años se han logrado que aparezcan
muchos virus informáticos, troyanos, spyware, y otra clase de malware, algunos para
demostrar vulnerabilidades, otras con un fin lucrativo, o simplemente por maldad de
personas mal intencionadas que desean robar identidad.

Debido a todo esto queremos lograr en este trabajo que los estudiantes vean la
importancia de usar muy bien sus dispositivos electrónicos, por ello en el momento
de realizar este proyecto pensamos en el aprendizaje que puede adquirir el
estudiante, para que sepan manejar sus dispositivos electrónico de la manera
correcta.

Pensando en un trabajo colaborativo, estas actividades están diseñada para que el


estudiante trabaje en grupo, esto lograra en ellos entender la importancia de
investigar y reflexionar sobre lo aprendido. Son varios conceptos que se pueden dar
en un grupo de trabajo, el que ellos debatan, piensen y analicen logrando un
aprendizaje significativo. Igual que causó en nosotros como creadores de este
proyecto, al realizar esta actividad grupal: Creación de una propuesta TIC para el
trabajo por proyectos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 8

También podría gustarte