Está en la página 1de 2

ARTICULO DE OPINION SOBRE LOS

MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMERICA


LATINA DEL SIGLO XX

e n 1918, hubo un caso que los estudiantes de Córdoba entraron en huelga


exigiendo la autonomía universitaria, el autogobierno y la independencia
financiera. Estas exigencias fueron aprobados en 1919 por el presidente de
ese entonces. Estas ideas se extendieron
por toda la nación y por varios países
entre ellos Perú. Si bien analizamos la
situación podemos ver como su
influencia refleja mucho en la creación
de movimientos universitarios y
partidos políticos que participaron en la vida política y social de América
Latina. La comunidad universitaria de ese entonces exigía que se le
reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio que estaba
cansada de soportar a los tiranos y todos juntos se levantaron y protestaron
hasta lograr su objetivo de promover la democracia, entre otros.

S i nos ponemos a pensar y reflexionar un poco


sobre “los movimientos campesinos”
recordaríamos como este surgió como una forma
de lucha rural e indígena, lo cual se origino en
escenarios locales regionales y en algunos casos
nacionales, este problema fue generado por el
modelo de importador exportador de la región, lo
cual genero la desigualdad de la tenencia de la
tierra, por ello propusieron una solución una
reforma agraria. Por lo general los movimientos
campesinos estuvieron rodeados de conflictos. En
si se generaron revoluciones, conflictos y
enfrentamientos armados, en otro contexto,
propusieron una solución para enfrentar las
diferencias respecto al problema sobre las
tierras.

Britney Yamilu 4° “c”


H ablemos sobre el capitalismo dependiente cuando surgió el movimiento
obrero, la cual exigían mejores condiciones laborales como reducción de
horas de trabajo, un mejor salario, entre otras. En la mayoría de países las
huelgas fueron reprimidas violentamente por medio de la policía y el
ejército. Por otra parte, países como Perú las capas obreras dedicadas a las
industrias mineras y extractiva se encontraron distanciadas de las ciudades
donde se decidía los problemas políticos y sociales, por la cual sus exigencias
lastimosamente muchas de estas no eran atendidas. En si las luchas del
movimiento obrero estuvieron influenciadas por socialistas, comunistas y
anarquistas.

Britney Yamilu 4° “c”

También podría gustarte