Está en la página 1de 28

FISIOPATOLOGIA

5° CLASE
TEMA:
BALANCE HIDROELECTROLITICO

DOCENTE:
DRA. CARMEN MEDINA NOEL
BALANCE HIDRICO
Tema 1

 Conceptual: Balance
Hidroelectrolítico
 Procedimental: Reconoce y
realiza análisis de Balance
Electrolítico
 Actitudinal: Asume la importancia
de los conceptos impartidos
Tema 1
BALANCE HIDRICO
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Balance Hídrico (BH) es la
relación existente entre los
ingresos y las pérdidas
corporales.
Dado que en el volumen (hidro)
se diluyen iones (electrolitos) se
habla de balance
hidroelectrolítico.
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Hoja de Balance Hídrico
Tema 1
Esta hoja de registro es
responsabilidad del personal de
enfermería y permite detectar
posibles cambios en el balance
hidroelectrolítico y establecer
lineamientos en el tratamiento que se
le proporcionará al paciente.
Generalmente se cuantifica en 24
horas, registrando por turnos los
ingresos y egresos de líquidos y
realizando una sumatoria al final de
este período de tiempo.
Interpretación del Resultado del Balance Hídrico
Tema 1
Los resultados obtenidos permiten al médico ajustar con
precisión no sólo el volumen, sino también la cantidad y calidad
de los iones, para evitar las descompensaciones metabólicas
que agravarían la patología del enfermo.
El desequilibrio Hídrico es la existencia de volúmenes
anormalmente bajos o altos del total de los líquidos del
organismo.
Los desequilibrios hídricos pueden llevar a un compromiso del
estado de salud de un individuo y ser especialmente riesgosos
en personas de edades extremas, con patologías agudas y/o
crónicas agregadas como las cardíacas, renales, respiratoria o
estados de inestabilidad hemodinámica.
El resultado del balance hídrico puede ser Hidratación o
Tema 1 Este resultado se puede relacionar con:
Deshidratación.

Exceso de volumen (Edema)


Retención de líquidos. Aumento en el aporte de sodio, que origina una
mayor retención de agua corporal. Aporte rápido y exagerado de
volúmenes endovenosos.

•Déficit de volumen (Deshidratación)


Pérdida excesiva de líquidos causada por vómitos, diarreas,
drenajes. Disminución de la ingesta. Hemorragias. Uso de
diuréticos. Estados febriles.
Tema 1
Tema 1
Gracias

También podría gustarte