Está en la página 1de 3

Unidad 6 ǀ Evaluación de la Oficina Judicial

-Continuación-

Objetivos y competencias

Objetivos:

A) Presentar las normas de gestión de la calidad orientadas a mejorar la actividad judicial.


B) Brindar los indicadores judiciales y otros métodos necesarios para comprender y evaluar la realidad de la Oficina Judicial.
C) Demostrar la relevancia de contar con un sistema de información vinculado con la gestión integral.

Competencias: Al concluir la Unidad 6, se espera que los/as cursantes sepan aplicar todos los elementos necesarios para realizar una precisa evaluación

institucional y de la calidad de la Oficina Judicial.

Recorrido

Encuentro en vivo

En la clase abordaremos lo siguiente:

a) Aspectos importantes de la Unidad anterior.

b) Sistema de Gestión de la Calidad: Normas ISO.


● Descripción general.
● Específica para la actividad judicial.

c) Indicadores de actuación y métodos de análisis del funcionamiento de la Oficina Judicial.

● Cuantitativos y cualitativos de eficacia y eficiencia.


● Estadísticas.
● Sondeos / encuestas
● Benchmarking
d) El Tablero de Comando como instrumento de medición de la gestión.

● Diseño y componentes.

● Perspectivas:
o de los destinatarios del servicio de justicia;
o de los procesos de trabajo;
o de los recursos materiales; y
o del personal.

Actividad en el campus n° 3: calificable a realizar individualmente.

Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, consignando “V” (si es verdadera) o “F” (si es falsa) en la tercera columna del siguiente esquema:

Nº Afirmaciones V/F

1 F
El significado de la palabra “eficiencia” es sinónimo del significado de la palabra “eficacia”.

2 F
Las cinco funciones del campo del saber denominado Administración se aplican exclusivamente a organizaciones del Sector Privado de la
Economía Nacional.

3 La Gestión de Calidad impulsa la satisfacción de las necesidades y expectativas de los destinatarios del servicio de justicia que brinda la V
Oficina Judicial (siempre dentro de la Ley).

4 La Coordinación necesita de un insumo básico: la división del trabajo. V

5 F
El organigrama es un gráfico que representa -parcialmente- cómo una institución está organizada.

6 F
El flujograma se utiliza para administrar al personal de la Oficina Judicial.

7 F
Los Agentes de Cambios Virtuosos son personas externas a la Institución, contratadas para implementar un Sistema de Gestión de la
Calidad.

8 La filosofía KAIZEN no tiene relación con la excelencia. F

9 Las Bases del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia es un modelo de gestión aplicable a la Oficina Judicial compuesto por nueve F
criterios de evaluación.

10 La Norma Argentina IRAM 30.600 es un modelo de gestión para la Justicia que omite la necesidad de una adecuada administración del F
personal de las Oficinas Judiciales.

Fecha límite de presentación: martes 22/11/2022 - hasta las 23 hrs.

Referencias bibliográficas

Bibliografía obligatoria

Castro, L. Indicadores en la función pública. (Completo).


Lovey, N.A. Indicadores de calidad en una dependencia judicial. (Completo).

Illescas, B. (1994). El Control Integrado de Gestión. Ed. Limusa S.A. de C.V. México. (Capítulos 6 –completo-).

IRAM. (2009). Norma Argentina IRAM 30600. Guía para la interpretación de la norma IRAM-ISO 9001:2008 en la gestión operativa de la justicia. Buenos Aires.
(Completo).

Bibliografía complementaria
Kaplan, R. y Norton, D. (2008). Cuadro de Mando Integral. Ed. Gestión 2000 S.A. Barcelona. (Capítulos 1, 2 y apéndice).

Consultas

Si tienen dudas durante el recorrido, pueden comunicarse a través del foro Consultas sobre los contenidos de la unidad 6.

También podría gustarte