Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LITISCONSORCIO, CARACTERÍSTICAS, DOCTRINAS,


JURISPRUDENCIA

INTEGRANTES:

1. Lopez Avendaño Patricia F. Código N° 2022100657

2. Gonzales bautista cleiser Código N° 2021202760

3. Palomino Espinoza graciela Código N° 2021202585

4. Chuquizuta Vargas Allen Erick Código N° 2022202403

Asignatura: Teoría General Del Proceso

Turno: Noche

Docente: Mg. Santos Eladio Saavedra Moncada

LIMA – PERÚ

2021
El presente trabajo de investigación está
dedicado a nuestros padres por su apoyo
constante, a lo largo de nuestra carrera
Universitaria. Así mismo al docente del curso
el Mg. Santos Eladio Saavedra Moncada,
quien con sus sabios conocimientos nos
instruye en casa catedra brindada.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………..……………………………………...4

LITISCONSORCIO,CARACTERÍSTICAS,DOCTRINAS,JURISPRUDENCIA

1- Acumulación Procesal…………………..…………………….…….……….…..5
2- Litisconsorcio …………………………………………………………..…….......6
3- Características……………………………………………………………...........7
4- Doctrinas…………………………………………………………….…………….8
5- Jurisprudencia………………………………………………………………..…..9

CASOS PRÁCTICOS:

✓ Cuando un heredero directo inicie un proceso de petición de herencia, los


herederos indirectos no pueden solicitar su intervención como demandantes
necesarios………..…………………………………………………………….…9
✓ Indemnización por daños y Perjuicios……… ..……………………………...22

CONCLUSIONES………………………………………………………………23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………24

3
INTRODUCCIÓN

Dentro del conocimiento del Derecho Procesal Civil, se hace referencia a la


expresión de los principios procesales. Dentro de ese marco se deducen aquellas normas
dentro de la ley. Asimismo, estos criterios constituyen el sustrato de los distintos tipos
procesales y estos a su vez se manifiestan dentro de su regulación legal.

En nuestro País se presentan un sin número de conflictos, entre los cuales existe una parte
demandante y la otra una parte demandada en cada parte una sola persona y, finalmente,
de una sola pretensión procesal. Claro, la teoría no coincide con la realidad; una relación
procesal simplificada aparece pocas veces en el mundo real, en donde es mucho más común
advertir la presencia de varias relaciones jurídicas procesales al interior de un mismo
proceso. (Monroy Gálvez, 1993, p. 44).

Alineados en la terminología antes descrita, afirmamos que el litisconsorcio no es otra cosa


que una acumulación subjetiva, es decir, la presencia de más de una persona en calidad de
parte demandante o demandada. La necesidad de su tratamiento legislativo separado, surge
del hecho que las personas que conforman una parte en calidad de litisconsortes, pueden
tener en su interior, relaciones distintas y heterogéneas. (Monroy Gálvez, 1993, p. 47)

El propósito de nuestro trabajo es establecer la significancia que implica el litisconsorcio y lo


que representa la presencia de las personas como partes que, por obligaciones, derechos o
intereses comunes, están unidas en una determinada posición y piden al órgano
jurisdiccional el pronunciamiento de una decisión lógica y jurídicamente única.

Para el desarrollo y el logro del propósito de este trabajo hemos considerado conveniente
tratar el tema en apartados como son (Conceptos, características ,Doctrinas, Jurisprudencia
hasta incluso un caso práctico, Finalmente conclusiones), para el mejor entendimiento de la
sesión.

4
Litisconsorcio, Características, Doctrinas, Jurisprudencia

1- ACUMULACIÓN PROCESAL: Al iniciar el análisis del fenómeno litisconsorcial en


particular, debemos referirnos a una cuestión previa y general. Nuestro Código Procesal Civil
regula y describe esta situación (la pluralidad de sujetos) en dos de sus capítulos
denominándose acumulación subjetiva y litisconsorcio respectivamente. Esta descripción de
la pluralidad de sujetos, la podemos apreciar en los artículos 83 y 92 del referido Código, no
obstante que la “acumulación subjetiva”, sería considerada una especie de un género
denominado “acumulación procesal” Sobre la denominada “acumulación procesal”, nuestro
código asume una postura que entiende que ésta se divide en dos grandes especies: (i) la
acumulación objetiva; y, (ii) la acumulación subjetiva.

En efecto, para esta postura existirá:

a) Acumulación Objetiva: cuando en un mismo proceso se haya sustanciado una


pluralidad de pretensiones. Así por ejemplo, cuando un demandante plantea dos o más
pretensiones solicitando la resolución del contrato y el pago de una indemnización por daños
y perjuicios.

b) Acumulación subjetiva: cuando en un mismo proceso existe una pluralidad de


sujetos en calidad de parte demandante o demandada. Por ejemplo, cuando se demanda la
nulidad de un contrato de compraventa a los copropietarios que transfirieron el bien inmueble

En este sentido, cabe preguntarnos: ¿qué tienen en común la denominada acumulación


objetiva y la subjetiva para que consideremos que son especies de un mismo género? .

Si se encuentra reconocido que la llamada acumulación objetiva consiste en una pluralidad


de pretensiones formuladas en un mismo proceso y la denominada acumulación subjetiva
consiste en una pluralidad de sujetos en calidad de parte demandante o demandada, cabe
preguntarnos nuevamente: ¿qué existe en común entre la pluralidad de sujetos y la pluralidad
de pretensiones? La respuesta es clara pues, en realidad, nada tienen en común, salvo la
misma “pluralidad” o el término “acumulación”, lo que evidentemente no puede considerarse
como una característica que permita agruparlas como especies de un mismo género. Por
ello, creemos que resulta artificial no sólo el agrupar dos instituciones sin características
comunes, sino además crear un género que los agrupe, el que ha venido a denominarse
“acumulación procesal”.

5
2.- LITISCONSÓRCIO
Proviene de los términos LITIS,que se refiere a pleito o contienda , diferencia , disputa de
litigio judicial, donde se litiga sobre una cosa, Consorcio, Viene del latín Consortium y
significa conjunto de personas que tienen la misma suerte.

Conjunto de personas en un mismo pleito judicial.Una acumulación subjetiva, es decir, la


presencia de más de una persona en calidad de parte demandante o demandada. La
necesidad de su tratamiento legislativo separado, surge del hecho que las personas que
conforman una parte en calidad de litisconsortes, pueden tener en su interior, relaciones
distintas y heterogéneas. (Monroy Gálvez, 1993, p. 47)

Es decir, en un litisconsorcio se presentan una parte demandante compuesta por un grupo


de personas y del otro lado la parte demandada compuesta también por otros grupo de
personas. Componiendo los grupos de personas una misma parte por tener derechos e
intereses en común.

Es decir, al tener las partes demandante y demandada, compuestas por grupos de personas,
derechos e intereses en común que la decisión que tome el juez los afectará por igual.

También se encuentra constituido de manera previa por la ley, sino que se encuentra
determinado por la situación material en la que se encuentran las partes. Es decir, “se
desprende de la naturaleza de la relación jurídico-material respecto de la que (las partes)
hacen las afirmaciones legitimadoras”.

Esta figura opera cuando en un proceso, de manera voluntaria, litiguen dos o más personas
en forma conjunta porque sus pretensiones son conexas, produciendo una acumulación de
pretensiones.

No es un litisconsorte propiamente dicho porque no hay comunidad de suertes, como lo sería


en el necesario, sino lo que existe es,una pluralidad de partes que aprovechan el
procedimiento para discutir independientemente sus pretensiones.

La integración parte de un supuesto: la existencia de una pretensión única con varios sujetos
legitimados, de tal manera, que ella debe ser dirigida no contra uno sino contra todos, para
lo cual es necesario obtener la citación de todos. La integración puede operar de oficio o
porque las partes lo soliciten.

En suma, en el caso del litisconsorcio necesario, el juez deberá integrar, a petición de parte
o de oficio, a quien se considere va a ser afectado con la decisión que tomé en el proceso
ya sea como demandante o demandado.

6
2.1.- CLASES DE LITISCONSOSRCIO : Es decir Varias personas conforman la misma
parte, sea actora o demandada.

❖ El litisconsorcio activo: Varios actores contra un demandado


❖ El litisconsorcio pasivo: Un actor contra varios demandados
❖ El litisconsorcio Mixto: Varios actores con Varios demandados

a) El litisconsorcio activo y pasivo: ( Art. 92 C.P.C.)


Cuando dos o más personas litigan en forma conjunta como demandantes o demandados,
porque tienen una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a
expedirse respecto de una pudiera afectar a la otra. Es decir, en un litisconsorcio se
presentan una parte demandante compuesta por un grupo de personas y del otro lado la
parte demandada compuesta también por otro grupo de personas. Componiendo los grupos
de personas una misma parte por tener derechos e intereses en común.

El litisconsorcio puede ser:

B)- El Litisconsorcio Necesario:(Una Sola Pretensión planteada Ante Varios Sujetos)


( Art. 93 C.P.C.)
Cuando la decisión a recaer en el proceso afecta de manera uniforme a todos los
litisconsortes, sólo será expedida válidamente si todos comparecen o son emplazados,
según se trate de litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición legal en
contrario. Eso quiere decir que al tener las partes demandante y demandada, compuesta por
grupos de personas derechos e intereses en común que la decisión que tome el juez los
afectará por igual.
El litisconsorcio necesario se encuentra regulado en el artículo 93 del CPC y constituye la
situación en que “dos o más personas se constituyen en un único proceso, en la posición
de actor y/o demandado, porque están legitimadas para ejercitar una única pretensión o
para oponerse a ella, de modo que el órgano judicial debe dictar una única sentencia en la
que se contendrá un único pronunciamiento que afectará a todas las partes
c) El Litisconsorcio Facultativo: (Se acumulan varias pretensiones)
( Art. 94 C.P.C.)
En este caso serán considerados como litigantes independientes, los actos de cada uno de
ellos no favorecen ni perjudican a los demás, sin que por ellos se afecte la unidad del
proceso. En conclusión, en el litisconsorcio facultativo serán las propias partes, y no la ley
como en el litisconsorcio necesario, las que decidirán discutir de forma independiente sus
pretensiones en el marco de un mismo proceso, por lo que que implica que en la realidad el
litisconsorcio facultativo sea una ficción jurídica.

7
EFECTOS

❖ El proceso puede concluir para uno de los litisconsortes, pero continuar para otros.
❖ La prueba de los hechos comunes es común aprovecha o perjudica a todos. La prueba
de los hechos individuales es individual.
❖ Los recursos interpuestos por uno de los litisconsortes no aprovechan a los restantes
❖ La oposición de excepciones y despensas es personal.

Ejemplo: Accidente de tránsito en transporte público con varios accidentados.

3.- CARACTERÍSTICAS
❖ Acumulacion Voluntaria de procesos: No existe Obligación de litigar conjuntamente, si
se da puede ser por motivos : ( razones , oportunidad, conveniencia, economía procesal)
en la reunión de pretensiones. Razones de economía procesal y de certeza en la
aplicación del derecho, justifican la existencia de este tipo de litisconsorcio. Se busca evitar
la dispersión de la actividad procesal y brindar un fácil y cómodo tratamiento de las
pretensiones, donde cada titular actúa libremente, en sus alegaciones, objeciones y
pruebas.

❖ Cada litisconsorte Acto de disposición pretensión: Cada Litisconsorte podrá desistir,


allanarse, renunciar, sin que conlleve la actuación procesal correspondiente de los demás.

❖ Cada Litisconsorte - su propio abogado y procurador (posibilidad de un abogado y


procurador común): Cada litisconsorte podrá comparecer con su propio abogado o
procurador y si asi lo desearán pueden comparecer con un solo abogado o procurador
común.

4- DOCTRINAS
Doctrina es el conjunto de principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran como
válidas y que pertenecen a una escuela que puede ser literaria, filosófica, política, militar o
al dogma de una religión, La doctrina se relaciona con la disciplina y con todo lo que sea
objeto de enseñanza que pueda propagarse de diferentes maneras como, a través de la
educación, las predicaciones, de la opinión de personas conocidas o con autoridad, de la
literatura e, incluso, por medio de las religiones.

Asimismo, la doctrina parte de la posibilidad de contar con una validez universal, sin
embargo, esto es casi imposible a causa de las diferencias culturales y religiosas que existen
en la gran diversidad de grupos sociales que conforman la humanidad.

por otra parte, el término doctrina se relaciona con el concepto de:

8
❖ ADOCTRINAMIENTO: El adoctrinamiento es una herramienta que ha sido empleada
desde la antigüedad por los grupos de poder, especialmente, en las áreas de la política y la
religión, para persuadir al resto de las personas, De esta manera, el adoctrinamiento busca
persuadir, imponer y controlar las opiniones y decisiones de las personas de menos poder o
influencia.

❖ DOCTRINA JURÍDICA : En el campo jurídico, ideología jurídica es la iniciativa de


derecho que sustentan los juristas. Son órdenes que no son directas para solucionar una
disputa jurídica, indican al juez cómo debería proceder para hallar directiva o órdenes
decisivas para cuestión en el debate, y ayuda en la construcción del ordenamiento jurídico.
Además, se usa el término ideología para mencionar a un inicio legislativo.

5.- JURISPRUDENCIA:
La jurisprudencia es un tipo de norma jurídica especial nacida de las sentencias emitidas por
la interpretación de la ley que hacen los jueces. La existencia de una jurisprudencia sobre
determinada materia indica que todos los operadores jurídicos deben resolver los casos
iguales que se presenten de la misma manera.

CASOS PRÁCTICOS

PRONUNCIAMIENTO EN CASACIÓN

Corte Suprema de línea causal de improcedencia del litisconsorcio


Cuando un heredero directo inicie un proceso de petición de herencia, los herederos
indirectos no pueden solicitar su intervención como demandantes necesarios.

En un proceso de petición de herencia iniciado por un presunto heredero directo, quienes se


consideren presuntos herederos indirectos no pueden solicitar su intervención como
litisconsortes necesarios activos porque tienen la posibilidad de iniciar otro proceso de
petición de herencia para que se les incluya en la sucesión del causante.

Además, porque su participación en el proceso de petición de herencia iniciado como


presuntos herederos con vocación sucesoria indirecta mediante la institución de la
representación sucesoria no es imprescindible debido a que sin su incorporación en dicho
proceso se puede expedir sentencia válida.

9
Este constituye el principal lineamiento jurisprudencial recaído de la sentencia de Casación
N° 1477-2018 Puno dictado por la Sala Suprema Civil Transitoria, que al declarar infundado
dicho recurso en un proceso de petición de herencia, delinea una causal de improcedencia
del litisconsorte necesario activo.

Fundamento

El litisconsorcio se produce cuando dos o más personas litigan en forma conjunta como
demandantes (litisconsortes activos) o demandados (litisconsortes pasivos) porque tienen
una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse
respecto de una pudiera afectar a la otra.

En ese contexto, el supremo tribunal define al litisconsorcio necesario como aquella


institución procesal mediante la cual una decisión será válida si la misma afecta de manera
uniforme a todos los litisconsortes, esto es, a quienes forman parte de la relación jurídica
planteada con la demanda y a los que se consideren litisconsortes y pretendan que se le
incorpore al proceso, supuesto en el cual, deben ser emplazados.

La materia jurídica en debate consistía en establecer si en un proceso de petición de herencia


iniciado por la hija del causante correspondía incorporar al proceso a dos nietos de la difunta,
mediante el litisconsorcio necesario activo en atención a los artículos 93 y 95 del Código
Procesal Civil (CPC) y el artículo 664 del Código Civil (CC).

Conforme al artículo 93 del CPC, cuando la decisión a recaer en el proceso afecta de manera
uniforme a todos los litisconsortes, solo será expedida válidamente si todos comparecen o
son emplazados, según se trate de litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente, salvo
disposición legal en contrario.

Así, esta figura procesal surge cuando la relación de derecho sustancial, sobre la cual debe
pronunciarse el juez, está integrada por una pluralidad de sujetos, bien sea activos o pasivos,
de forma tal que no es susceptible de escindirse en tantas relaciones aisladas como sujetos
activos o pasivos individualmente considerados existan, explica.

Así, advierte, la existencia del litisconsorcio conlleva a la producción de ciertos efectos en el


proceso como la emisión de una sentencia única e idéntica para todos, por lo que si el efecto
que genera la ausencia de uno de los litisconsortes conlleva a la falta de legitimidad para
obrar –sea pasiva o activa– que impide un pronunciamiento válido sobre el fondo, existe una
relación procesal inválida.

Por ello, no es jurídicamente posible decidir la litis sino de modo uniforme respecto de cada
uno de los titulares y con la presencia de todos ellos para que alcance la cosa juzgada,
precisa la sala suprema.

10
En el caso materia de la casación uno de los presuntos nietos del causante sostiene que,
como sucesores de la difunta, él y su hermana (nietos) tienen derechos hereditarios que se
discuten en el proceso de petición de herencia iniciado y que por el solo hecho de haberlo
solicitado corresponde que se les incorpore a él y su hermana como litisconsortes
necesarios.

Al respecto, el tribunal considera correcto que la sala superior haya denegado la intervención
de los presuntos nietos.

“Si la solicitud planteada se encauza dentro del proceso de petición de herencia iniciado por
una presunta hija de la causante, en que ella alega su vocación sucesoria directa y los
presuntos nietos su vocación sucesoria indirecta mediante la institución de la representación
sucesoria, derecho sucesorio imprescriptible, ello implica que en todo momento los presuntos
nietos pueden acudir en vía de acción a hacer valer el derecho que persiguen con su solicitud
de ser parte de este proceso”.

Decisión

En ese contexto, la sala suprema colige que los presuntos nietos no pueden ser considerados
como litisconsortes necesarios activos porque sin su incorporación al proceso de petición de
herencia iniciado el juzgado correspondiente igual está habilitado para expedir sentencia de
mérito, sin que se cuestione su validez.

Esto último debido a que no es necesario que con la demanda o en acto procesal posterior
se incorporen a los que tienen vocación hereditaria para que se emita sentencia.

Además, determina que el artículo 664 del CC se refiere al derecho de acción que tiene el
heredero en defensa de sus derechos sucesorios, situación distinta en la que se encuentran
los presuntos nietos.

Por ende, concluye que si bien este precepto legal puede sustentar el reclamo de los
derechos sucesorios de los presuntos nietos, no puede emplearse para sustentar su
incorporación al proceso de petición de herencia iniciado.

De ahí que en aplicación del artículo 397 del CPC, la sala suprema declara infundado el
mencionado recurso de casación.

Normativa

Conforme al artículo 95 del CPC en caso de litisconsorcio necesario, el juez puede integrar
la relación procesal emplazando a una persona, si de la demanda o de la contestación
aparece evidente que la decisión a recaer en el proceso le va a afectar.

11
Si carece de la información necesaria, devolverá la demanda y requerirá al demandante los
datos para el emplazamiento al litisconsorte, añade. A la par, establece que si el defecto se
denuncia o el juez lo advierte después de notificada la demanda, suspenderá la tramitación
del proceso hasta que se establezca correctamente la relación procesal.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL


PERMANENTE

SENTENCIA CASACIÓN

N° 1638-2018 LIMA

INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS


1 Sumilla.- Conforme a los artículos 140° y 141° del Código Civil, los actos jurídicos pueden
celebrarse, no sólo a través de la manifestación de voluntad expresa, sino también por
manifestación tácita, pudiendo las partes expresar su voluntad de obligarse a través de una
conducta, actitud, práctica reiterada.

Lima, seis de julio de dos mil veintiuno.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA:

I. VISTOS; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, con los señores Jueces
Supremos Salazar Lizárraga, Rueda Fernández, Calderón Puertas, Echevarría Gaviria y
Bustamante Zegarra; luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente
sentencia:

1. Antecedente

La empresa demandante Atlantic Rent a Car Sociedad Anónima Cerrada postula las
siguientes pretensiones:

Pretensión principal: Que el demandado le pague la suma de treinta y ocho mil con 00/100
dólares americanos ($ 38 000.00), que comprende:

a) daño emergente: por el valor del vehículo siniestrado que asciende a veintidós mil con
00/100 dólares americanos ($ 22 000.00), más dos mil quinientos con 00/100 dólares
americanos ($ 2 500.00) de accesorios de implementación especial del vehículo para
transporte en zonas mineras; y b) lucro cesante: que asciende a la suma de trece mil
quinientos con 00/100 dólares americanos ($ 13 500.00), más los intereses que se generen

12
hasta el momento de su cancelación; así como las costas y costos que generen el presente
proceso.

2. Sentencia materia de casación

La sentencia de vista contenida en la resolución número setenta y siete de fecha cinco de


diciembre de dos mil diecisiete, a fojas mil cuatrocientos sesenta, emitida por la Cuarta Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la sentencia de fecha veinticuatro de
setiembre de dos mil quince, que declara fundada en parte la demanda, fijando el monto de
la indemnización, por concepto de daño emergente, por la suma de veintidós mil con 00/100
dólares americanos ($ 22 000.00); infundada la demanda en cuanto pretende el pago de la
suma de dos mil quinientos con 00/100 dólares americanos ($ 2 500.00), por concepto de
reposición de los accesorios especiales del vehículo para transporte; e infundada la demanda
en cuanto al lucro cesante. Con costas y costos.

3. Recurso de casación y auto calificatorio

La Compañía Importadora Derteano & Stucker Sociedad Anónima Cerrada interpuso recurso
de casación, con fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, recurso que fue declarado
procedente por auto calificatorio de fecha uno de agosto de dos mil diecinueve, por las
siguientes causales:

i) Infracción normativa del artículo 141° del Código Civil y del artículo 12° de la Ley
General de Sociedades. Señala que se ha fijado indebidamente un régimen de
responsabilidad civil contractual que supone la inejecución de una obligación, a pesar de que
no se ha podido determinar los hechos que vinculen a las partes y de los cuales puedan
surgir obligaciones y responsabilidades que conlleven a la existencia de algún tipo de
indemnización.

ii) infracción normativa de los artículos 12° y 13° de la Ley General de Sociedades,
concordante con el artículo 1321° del Código Civil. Alega que se ha considerado como
vinculante para la recurrente una conducta practicada por quien no tiene su representación,
lo que no suple o convalida la falta de manifestación de voluntad expresa de la Compañía en
el contrato de arrendamiento de vehículo que sustenta la pretensión de la actora. Indica que
al haberse demandado responsabilidad contractual, lo relevante en el presente caso era
determinar si existió o no una relación jurídica sustantiva entre las partes pues a partir de ello
se podía tener certeza de la pretensión y determinar si existe algún incumplimiento
contractual imputable a la recurrente que genere obligación de indemnizar a la actora. Señala
que se debe tener en cuenta que es una persona jurídica (una sociedad), y que sólo será
imputable en la medida que sus actos sean practicados por sus representantes dentro de los
límites de sus facultades. Respecto a los viáticos, se debía comprobar su entrega y analizar
quién los estaba entregando, ya que solo de esa forma se podía verificar si su entrega a
Wilson Hugo Elías Pawelczyk podía suplir la falta de manifestación expresa de la recurrente
en el alquiler del vehículo, pues a partir de ello podría determinarse con claridad si
efectivamente se alquiló el vehículo para el viaje que realizó Wilson Hugo Elías Pawelczyk,

13
la Sala Superior no analizó si quien entregó los viáticos tenía facultades de representación
de la compañía y si tal entrega constituía una conducta tácita para convalidar el acto jurídico.
Indica que se trata de actos realizados por una tercera persona que no pueden vincular a la
empresa o generar obligaciones con terceras personas, ya que Wilson Hugo Elías Pawelczyk
suscribió el contrato de arrendamiento y se procuraron los viáticos.

iii) Infracción normativa del artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado,
de los artículos 50° inciso 6 y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil. Sostiene que en
la sentencia de vista existe una motivación aparente que ha sido justificada en un análisis de
los hechos no realizados por la recurrente, por tanto, no es un análisis válido, lo que conlleva
a una sentencia arbitraria que no puede otorgar derechos a la demandante.

II. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

Primero.- Objeto de pronunciamiento

1.1. El presente es un caso en materia civil, que viene en casación en control de derecho
por infracción de normas de contenido procesal del artículo 139° numeral 5 de la
Constitución, de los artículos 50° numeral 6 y 122° numeral 3 del Código Procesal Civil
referido s al derecho a la motivación de las decisiones judiciales, e infracciones de normas
materiales del artículo 141° del Código Civil, de los artículos 12° y 13° de la Ley General de
Sociedades y del artículo 1321° d el Código Civil; que en ese orden serán absueltas en el
desarrollo de la sentencia casatoria.

1.2. Es importante reiterar que el recurso de casación es un medio impugnatorio


extraordinario de carácter formal y, que de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico en
función nomofiláctica por control de derecho, sólo puede fundarse en cuestiones
eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo
entre sus fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República.

Segundo.- Sobre la denuncia de infracción del artículo 139° numeral 5 de la


Constitución, de los artículos 50° numeral 6 y 122° numeral 3 del Código Procesal Civil.

2.1. Teniendo en cuenta que al sustentar la causal se afirma que la sentencia de vista habría
incurrido en motivación aparente, se tiene delimitado que la primera denuncia casatoria
está vinculada al derecho a la motivación de las decisiones judiciales, derecho que
cuenta con protección constitucional. En la actualidad ya no se discute que las resoluciones
deben estar motivadas, existiendo aceptación generalizada de la obligación de motivar,
reside la atención en el control de constitucionalidad de la motivación verificando la
materialización en cada caso, al constituir una garantía de la correcta administración de
justicia, proscripción de la arbitrariedad y respeto de los derechos fundamentales y legales.

En ese sentido y en concordancia con el contenido constitucionalmente protegido del


derecho a la motivación, éste se concretiza siempre y cuando, se aprecie una adecuada
argumentación jurídica del órgano jurisdiccional: i) Delimita con precisión el problema jurídico

14
que se derive del análisis del caso concreto; ii) Desarrolla de modo coherente y consistente
la justificación de las premisas jurídicas aplicables; argumentando respecto a la aplicación e
interpretación de dichas normas al caso; iii) Justifica las premisas fácticas derivadas de la
valoración probatoria; y, iv) Observa la congruencia entre lo pretendido y lo resuelto.

Al evaluar la justificación interna del razonamiento en la motivación de las resoluciones


judiciales, se incide en el control del aspecto lógico de la sentencia, consistente en la
evaluación del encadenamiento de los argumentos expuestos; se verifica, el nexo y relación
de las premisas jurídicas y su vinculación con las proposiciones fácticas comprobadas que
determinará la validez de la inferencia; el control de la subsunción, o ponderación (según el
método de aplicación de la norma elegida que se haya empleado), que culminará en la
validez formal de la conclusión en la resolución judicial.

2.2. Por otro lado, atendiendo a que la denuncia casatoria está referida a un supuesto de
motivación aparente, es menester indicar que se incurre en falta de motivación o motivación
aparente, cuando se produce una fundamentación inexistente, sin razones mínimas, o que
invoca frases sin sustento fáctico o jurídico. Respecto a dicha patología del razonamiento
judicial, esta se encuentra vinculada a la justificación interna de la decisión, ya que denota la
ausencia total de premisas de derecho o de hecho en la estructura lógica de la resolución
judicial o, también se refiere a la exposición de argumentos no vinculados a la materia
debatida, lo que implica la exposición de afirmaciones sin respaldo jurídico o fáctico.

2.3. Desarrolladas las consideraciones jurídicas precedentes, y examinando la sentencia de


vista se advierte que ha cumplido con justificar su decisión, delimitando el objeto de
pronunciamiento, teniendo identificados en el sexto considerando los agravios que sustentan
el recurso de apelación; en los considerandos quinto y sétimo señala las pretensiones del
proceso y determina el punto en controversia del caso, respectivamente; y en los
considerandos noveno a décimo sexto se ciñe a absolver el recurso de apelación;
concluyendo que no corresponde amparar los agravios expuestos por el recurrente referidos
a: i) su falta de responsabilidad contractual y ii) que los hechos donde se suscitó el accidente
no era la ruta para llegar a la mina donde se dirigía el fallecido, con el objeto de efectuar las
supuestas labores en favor de la Compañía; fundamentando la recurrida, en el sentido que
no existe discrepancia en torno de la relación laboral del señor Hugo Elías con la referida
Compañía, que este era la persona autorizada para recepcionar los vehículos que le eran
entregados a la Compañía, y que la falta de suscripción del contrato con los funcionarios
autorizados a contratar es una alegación que alude al incumplimiento de una formalidad, que
de acuerdo a los usos y costumbres utilizados en el comercio, puede verse satisfecha
cualquiera sea la forma consensuada por los contratantes, como surge del comportamiento
comercial que las aludidas empresas emplearon durante la vigencia de su relación comercial.
Además, sostiene que el día dieciséis de febrero de dos mil seis, se abonó al señor Hugo
Elías la suma de mil seiscientos con 00/100 soles (S/ 1 600.00) por concepto de viáticos para
su viaje a Chanchamayo, Huancayo, Sinsam, por concepto de viaje por razones laborales
hacia el interior del país, el cual se efectuó en cumplimiento de labores de su empleadora,
Compañía Derteano & Stucker. En referencia a que la ruta seguida por Hugo Elías y donde
ocurrió el accidente no conducía a la mina, la Sala Superior sostuvo que el lugar por donde

15
se dirigía el señor Elías y donde ocurrió el accidente –Puente Herrería, distrito de San
Ramón– tenía acceso a la Compañía Minera San Ignacio de Morococha, conforme a la
declaración testimonial que brindó Rosa María Velarde Machado, la cual señaló que tuvo
conversaciones con el señor Elías (occiso) debido al reclamo por haber enviado a una
persona no capacitada, y que este último le mencionó que podía ir a la reunión de trabajo
que se llevaría a cabo en el Campamento Minero, para concretar unas ventas de los
productos de perforaciones en favor de la empresa para la que laboraba.

Es importante puntualizar, en cuanto a los argumentos que sustentan la causal casatoria


procesal, referida a la falta de análisis del documento que sustenta los viáticos
entregados al señor Hugo Elías; se advierte que en la resolución impugnada se sostuvo
que a través del comprobante de pago de fecha dieciséis de febrero de dos mil seis se abonó
al empleado fallecido, Hugo Elías, la suma de mil seiscientos con 00/100 soles (S/ 1 600.00)
por concepto de viáticos, para su viaje a Chanchamayo, Huancayo, Sinsam, que obra a fojas
seiscientos diecinueve; así como, responde el argumento de la recurrente referido a que el
documento no cumplía con el procedimiento de viáticos al no estar autorizado por la empresa
demandada, señalando al respecto que este argumento está referido a situaciones de
organización interna de la empresa demandada, que en modo alguno desvirtúa la prueba de
la existencia del pago por dicho concepto; asimismo sustenta la relación de los viáticos por
concepto de viaje, para efectos del cumplimiento de labores de su empleadora, Compañía
Derteano & Stucker.

En torno a las alegaciones del causante, de que -el Colegiado sustenta su decisión en hechos
que no tienen relación con la conducta de la Compañía-, no se puede soslayar que se orienta
a un cuestionamiento de las premisas fácticas determinadas por la instancia de mérito así
como una discrepancia con los fundamentos de hecho, y que ello no corresponde cuando se
acude en casación por fines nomofilácticos, esto es, de control de derecho. Siendo lo
pertinente en el control de motivación, verificar si la sentencia de vista ha fundamentado y
expresado sus valoraciones, apreciando en este caso que la sentencia recurrida en casación,
cumple con expresar sus razones, sosteniendo que, si bien el alquiler del vehículo siniestrado
se efectuó por el empleado de la Compañía, tal propósito se dio por razón de facilitar la
inmediatez del viaje, con posterior regularización, y que la empresa demandante, en atención
a que con la Compañía demandada ya había celebrado contratos similares de renta de
vehículo (relación comercial), no tuvo objeción en aceptar y hacer entrega en alquiler de la
camioneta siniestrada. Además, afirma que ante la evidencia de que el empleado Hugo Elías,
en el momento en que se generó el evento dañoso, que generó y causó el siniestro del
vehículo de propiedad de la Empresa demandada, que fuera objeto de alquiler, se
encontraba realizando trabajo de su empleador, se ha dado la figura jurídica de la
responsabilidad vicaria, artículo 1981° del Código Civil, por lo que esta se encuentra en la
obligación de responder y resarcir económicamente los daños y perjuicios ocasionados por
su trabajador.

2.4. Evidenciando de la argumentación expuesta, que la sentencia de vista absolvió las


alegaciones del recurrente, cumple con la justificación interna en su fundamentación
expresando su razonamiento, sus valoraciones y las premisas fácticas y normativas que

16
derivan en la consecuencia contenida en la decisión judicial; fundamentación que se ajusta
a la materia controvertida, sin que se observe un mero cumplimiento formal al mandato de
motivación de las resoluciones judiciales. Por ende, se determina que la sentencia de vista
no ha incurrido en motivación aparente, con lo cual se aprecia el cumplimiento al derecho a
la debida motivación de las resoluciones judiciales de la recurrente; razones por las cuales,
el recurso planteado deviene en infundado en este extremo.

Tercero.- Sobre la denuncia de infracción de los artículos 141° y 1321° del Código Civil
y de los artículos 12° y 13° de la Ley General de Sociedades.

3.1 El artículo 140° del Código Civil establece que “El acto jurídico es la manifestación de
voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas, a su vez, el
artículo 141° del referido cuerpo normativo señala que: “La manifestación de voluntad puede
ser expresa o tácita. Es expresa cuando se realiza en forma oral, escrita, a través de
cualquier medio directo, manual, mecánico, digital, electrónico es tácita cuando la voluntad
se infiere indubitablemente de una actitud o conductas reiteradas en la historia de vida que
revelan su existencia; de lo cual se advierte que el contrato, en su condición de acto jurídico,
está destinado, entre otros, a crear y regular un vínculo, entre dos o más personas, regulado
por el Derecho, y la manifestación de voluntad que da lugar a ese vínculo, puede ser tácita,
con lo cual la voluntad de las partes puede inferirse de una conducta reiterada durante la
relación contractual de los sujetos.

Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, de conformidad con el


artículo 1352° del Código Civil; por lo que, el contrato quedará perfeccionado, con los
derechos y las obligaciones a que se obliguen las partes, desde que se establezca la
manifestación de voluntad de las mismas (voluntad declarada), ya sea expresa o tácita, y
este último, puede derivar del comportamiento reiterado de las partes, por el acuerdo de las
mismas; cuyo intérprete del contrato deberá buscar la común intención de las partes,
utilizando las declaraciones y conductas de las mismas, obteniendo el objeto del contrato.

3.2. El artículo 1321° del Código Civil contempla la indemnización por culpa leve e
inexcusable, estableciendo que se encuentra sujeto a la indemnización de daños y perjuicios
quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. Agregando que
el resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean
consecuencia inmediata y directa de la inejecución. Que si la inejecución o el cumplimiento
parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se
limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída.

3.3. Los artículos 12° y 13° de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, establecen las
reglas aplicables a las sociedades sobre los alcances de la representación y los actos que
no obligan a la sociedad; señalando el artículo 12° que, la sociedad está obligada hacia
aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus
representantes celebrados dentro de los límites de las facultades que les haya conferido
aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos

17
dentro de su objeto social; anota que los socios o administradores, según sea el caso,
responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya experimentado como
consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los cuales se pudiera haber
autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a
contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese
corresponderles, y que la buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto
social.

El artículo 13° igualmente contiene varias disposiciones normativas respecto de los actos
que no obligan a la sociedad, estableciendo que, quienes no están autorizados para ejercer
la representación de la sociedad no la obligan con sus actos, aunque los celebren en nombre
de ella; que la responsabilidad civil, así como la responsabilidad penal por tales actos recae
exclusivamente sobre sus autores.

Análisis del caso:

3.4. En el caso de autos, los órganos jurisdiccionales actuando en sede de instancia


determinaron como hechos acaecidos:

i) De los contratos de fojas catorce, quince y dieciséis advierten que la demandante Atlantic
Rent a Car SAC en anteriores oportunidades había alquilado a la demandada, Compañía
Importadora Derteano & Stucker SAC, vehículos para ser conducidos por el señor Hugo
Elías, contratos que fueron autorizados por el representante de la Compañía, Jorge Maurer.

ii) Existía relación comercial entre la empresa demandante y la Compañía Importadora


Derteano & Stucker SAC antes del dieciséis de febrero de dos mil seis, respecto del alquiler
de vehículos, cuyo pago se efectuaba con posterioridad a la devolución del vehículo,
atendiendo a que el pago se calculaba en función del kilometraje recorrido.

iii) Con fecha dieciséis de febrero de dos mil seis, el señor Maurer (representante de la
Compañía) se encontraba fuera del país, conforme se acreditó del Certificado de
Migraciones, folios diecinueve; iv) Al dieciséis de febrero de dos mil seis, existía una relación
laboral entre la Compañía Importadora Derteano & Stucker y el señor Hugo Elías.

v) Con fecha dieciséis de febrero de dos mil seis, la empresa demandante hizo entrega del
vehículo de placa de rodaje PIP-600 al señor Hugo Elías.

vi) Con fecha dieciséis de febrero de dos mil seis, la Compañía Importadora Derteano &
Stucker SAC entregó viáticos a su empleado, Hugo Elías, por la suma de mil seiscientos con
00/100 soles (S/ 1 600.00) para su viaje a Chanchamayo, Huancayo, Sinsam, conforme al
comprobante de pago de folios seiscientos diecinueve.

vii) Con fecha diecisiete de febrero de dos mil seis, a horas 6:30 de la mañana, tuvo lugar
un accidente de tránsito con subsiguiente muerte del señor Hugo Elías, lesiones y daños
materiales del vehículo de placa de rodaje PIP-600, en el inicio de la estructura metálica del

18
puente Herrería, distrito de San Ramón. El vehículo era conducido por una persona que tenía
la licencia de conducir suspendida (hermano de Hugo Elías).

viii) El seguro se negó a pagar la cobertura por el vehículo siniestrado, debido a que el
conductor, al momento del accidente tenía la licencia de conducir cancelada, conforme
aparece de las cartas de fojas treinta y dos, treinta y siete, treinta y ocho, treinta y nueve, y
cuarenta y uno.

3.5. Conforme a los fundamentos medulares de la sentencia recurrida no se advierte


vulneración a la norma del artículo 140° del Código Civil de que el acto jurídico es la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas, por el contrario la sentencia ha aplicado en corrección material dicha premisa
normativa y la del artículo 141° del mismo código, acogiendo el acto jurídico y que la
manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita; habiendo considerado la sentencia de
instancia dos supuestos: contratos autorizados por el representante de la Compañía, y en la
existencia de relación comercial entre las empresas, con las conductas o actitudes reiteradas
de la empresa demandada en las modalidades y formas de trabajo similares a lo acontecido
en el caso controvertido, en que la empresa efectuaba con posterioridad el pago a la
devolución del vehículo.

Es así, que el contrato de arrendamiento de fecha dieciséis de febrero de dos mil seis si bien
no fue suscrito por el representante de la Compañía Importadora Derteano & Stucker SAC,
sin embargo, conforme a los artículos 140° y 141° del Código Civil, los actos jurídicos
pueden celebrarse, no sólo a través de la manifestación de voluntad expresa, sino
tácita, lo que da lugar a que las partes expresen su voluntad de obligarse a través de
una conducta reiterada, como es el caso de los contratos anteriores al dieciséis de febrero
de dos mil seis, entre la demandante y la Compañía Importadora Derteano & Stucker SAC
(en adelante Compañía), en los cuales la demandante entregaba los vehículos a la
Compañía en arrendamiento, que eran recogidos por su trabajador, Hugo Elías, cuyo monto
del contrato era determinado con posterioridad al uso y entrega del vehículo, pues se
calculaba en función del kilometraje recorrido.

Aún más, el contrato de arrendamiento, conforme al contenido del Código Civil, no está sujeto
a una formalidad, bajo sanción de nulidad, por lo que, para su celebración bastaba el
consentimiento de las partes, de conformidad con el artículo 1352° del Código Civil, lo cual
se produjo desde el momento en que la demandante –atendiendo a las conductas
comerciales reiteradas que mantenía con la Compañía Importadora Derteano & Stucker
SAC– entregó el vehículo de placa de rodaje PIP-600 al señor Hugo Elías, en su condición
de trabajador de la Compañía, y que éste en anteriores oportunidades recepciona el vehículo,
con motivo del arrendamiento del bien mueble, y la Compañía, desde el momento en que el
vehículo fue recepcionado por su trabajador, con motivo del viaje que iba a realizar a
Chanchamayo, Huancayo, Sinsam, el dieciséis de febrero de dos mil seis, en su
representación y que entregó los viáticos para dicho efecto.

19
Teniendo determinado la instancia de mérito, que el contrato de arrendamiento celebrado
con fecha dieciséis de febrero de dos mil seis fue realizado por la empresa demandante, en
su calidad de arrendador del vehículo de placa de rodaje PIP-600, y de la Compañía, en su
calidad de arrendatario; acogiendo la recurrida, la manifestación de voluntad tácita, lo cual
es compatible con las normas referidas de los artículos 140° y 141° del Código Civil, en ese
orden, el contrato queda perfeccionado con el consentimiento de las partes en forma expresa
y tácita cuando se atiende la conducta comercial reiterada de ambos sujetos.

3.6. Respecto a la denuncia de infracción normativa de los artículos 12° y 13° de la Ley
General de Sociedades, concordante con el artículo 1321° del Código Civil, se advierte que
la causante ha desarrollado las infracciones materiales en forma conjunta, teniendo por
fundamentos medulares relacionados a las normas citadas: i) se ha considerado como
vinculante para la recurrente una conducta practicada por quien no tiene su representación,
lo que no suple o convalida la falta de manifestación de voluntad, ii) al haberse demandado
responsabilidad contractual, se debió determinar la existencia o no de una relación jurídica
sustantiva entre las partes, y si existe algún incumplimiento contractual imputable a la
recurrente que genere obligación de indemnizar a la actora; iii) es una persona jurídica que
sólo será imputable en la medida que sus actos sean practicados por sus representantes
dentro de los límites de sus facultades.

Cabe anotar que el tema de los viáticos y el alquiler del vehículo, ya fue absuelto con la
causal del artículo 140° del Código Civil, en el considerando 3.5 de esta ejecutoria, en igual
forma respecto a la celebración del acto jurídico - alquiler del vehículo y manifestación de
voluntad tácita en relación de la conducta y prácticas de las empresas contratantes, ello
conforme a lo permitido por el ordenamiento jurídico en el artículo 141° del citado código;
con lo cual tam bién se ha verificado del razonamiento de la sentencia de vista, la existencia
de una relación jurídica sustantiva entre las partes en el acto jurídico de alquiler del bien.

En ese orden, no se advierte infracción con las normas de la Ley General de Sociedades, ni
colisión de éstas con las normas del Código Civil antes referidas, pues la norma del artículo
12° de la citada ley establece que la sociedad está obligada con quienes ha contratado, por
los actos celebrados por sus representantes, que conforme a la data fáctica de la instancia
de mérito, se han celebrado actos jurídico con manifestación expresa y en otros con
manifestación tácita - debidamente determinada por la instancia-, del representante de la
empresa, en consecuencia de la aplicación de la norma legal, estos actos obligan a la
sociedad recurrente.

3.7. Respecto al artículo 13° de la Ley anotada tampoco se advierte infracción normativa, en
tanto la norma regula los actos que no obligan a la sociedad, como aquellos celebrados por
quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad; siendo que en
el caso de autos la instancia de mérito tiene como base fáctica de que el señor Maurer era
el representante de la Compañía; y en cuanto a si la celebración del alquiler de vehículos se
encontraba dentro del límite de sus facultades, ello no ha sido punto en controversia en el
caso, residiendo las alegaciones en proceso de la demandada, que si bien el representante
celebró contratos anteriores, no habría celebrado el contrato del vehículo que fue objeto del

20
accidente; alegación que no fue estimada. En suma y en consecuencia los hechos del caso
concreto y la aplicación de las normas referidas del artículo 12° y 13° de la ley, los hechos
del señalado representante, si vinculan a la empresa recurrente, denotando la relación
jurídica sustantiva.

3.8. Sobre el incumplimiento contractual imputable a la recurrente que genere obligación de


indemnizar a la actora, es pertinente volver a reiterar e incidir en lo señalado en el
considerando 1.2 de esta ejecutoria, pues el pronunciamiento no está referido a una tercera
instancia, ni a revaloración probatoria, no están en debate los hechos ni corresponde la
modificación de la base fáctica establecida o determinada por la instancia de mérito; siendo
objeto de pronunciamiento la denuncia de infracciones normativas, el examen en estricto se
trata de un control de derecho de la sentencia de vista para determinar si ha infraccionado o
no, las normas denunciadas.

Al respecto de la denuncia casatoria, el artículo 1321° del Código Civil contempla la


obligación de indemnizar en los supuestos de culpa leve e inexcusable, estableciendo que
se encuentra sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus
obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.

Siendo que sobre el contrato de arrendamiento el artículo 1666° del Código Civil establece
que por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el
uso de un bien por cierta renta convenida; y el inciso primero del artículo 1681° d el mismo
código establece la obligación del arrendatario de recibir el bien, cuidarlo diligentemente y
usarlo para el destino que se le concedió; debiendo cuidar diligentemente el bien cedido y
devolverlo en el estado en que lo recibió; en su defecto, quedará sujeto a la indemnización
de daños y perjuicios por inejecución de su obligación, por dolo, culpa inexcusable o culpa
leve, de conformidad con las normas citadas del artículo 1321° del Código Civil.

En concordancia con las normas citadas y los hechos fijados por las instancias de mérito, la
sentencia de vista ha fundamentado a partir del considerando sétimo que es un caso de
responsabilidad civil contractual, que no existe discrepancia del vínculo comercial entre la
empresa demandante con la empresa demandada, que en razón de ello se otorgaba en
alquiler vehículos para el uso de la empresa, que el día diecisiete de febrero del citado año
dos mil seis tuvo lugar el accidente de tránsito, siendo el usuario el señor Hugo Elías
Pawelczyk no existiendo discrepancia alguna entre las partes, habiendo quedando
demostrado que fue empleado de la empresa demandada hasta el momento de su deceso
el día del accidente, quien había viajado en cumplimiento de labores para su empleadora
para una reunión en la que se podía concretar la venta de los productos de perforación que
comercializa la demandada; por lo que, “teniendo en cuenta que el artículo 1981° del Códig
o Civil, establece que, aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado
por éste último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio
respectivo, y que el autor directo y el autor indirecto están sujetos a responsabilidad solidaria,
en el presente caso se ha dado la figura jurídica contenida en dicha disposición legal, es
decir, la llamada responsabilidad vicaria”; concluyendo la recurrida respecto al tema de la
obligación de indemnizar de la emplazada, que “ante la evidencia de que el empleado Hugo

21
Elías, en el momento en que se generó el evento dañoso, que generó y causó el siniestro
del vehículo de propiedad de la Empresa demandada, que fuera objeto de alquiler, se
encontraba realizando un trabajo de su empleadora se ha dado la figura jurídica de la
responsabilidad vicaria, por lo que ésta se encuentra en la obligación de responder y resarcir
económicamente los daños y perjuicios ocasionados”.

En consecuencia, no se determina que la sentencia de segunda instancia hubiere incurrido


en infracción a la norma del artículo 1321° del Código Civil, en tanto la sentencia de vista
estableció conforme al ordenamiento y a los hechos la responsabilidad de la recurrente y su
obligación de indemnizar; por lo que se desestiman las infracciones normativas denunciadas,
correspondiendo declarar infundado el recurso de casación.

III. DECISIÓN:

Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido por el artículo 397° del Código
Procesal Civil:

a) Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Compañía Derteano


& Stucker Sociedad Anónima Cerrada, con fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho;
en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución número
setenta y siete, de fecha cinco de diciembre de dos mil diecisiete, de folios mil cuatrocientos
sesenta, emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima.

b) DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial El


Peruano, conforme a ley; en los seguidos por Atlantic Rent a Car Sociedad Anónima Cerrada,
sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviene el señor Juez
Supremo Bustamante Zegarra. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema Rueda
Fernández.- CASACIÓN N° 1638-2018.

22
CONCLUSIONES

❖ El litisconsorcio es el Conjunto de personas en un mismo pleito judicial.

❖ En un litisconsorcio se presentan una parte demandante compuesta por un grupo de


personas y del otro lado la parte demandada compuesta también por otros grupo de
personas. Componiendo los grupos de personas una misma parte por tener derechos e
intereses en común.

❖ Existe cotitularidad Activa o Pasiva: Es decir Varias personas conforman la misma parte, sea
actora o demandada.

❖ El litisconsorcio activo: Varios actores contra un demandado

❖ El litisconsorcio pasivo: Un actor contra varios demandados

❖ El litisconsorcio Mixto: Varios actores con Varios demandados

❖ El Litisconsorcio Necesario Es una Sola Pretensión planteada Ante Varios Sujetos

❖ El Litisconsorcio Facultativo Es donde se acumulan varias pretensiones .

❖ Doctrina es el conjunto de principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran como


válidas y que pertenecen a una escuela que puede ser literaria, filosófica, política, militar o
al dogma de una religión, La doctrina se relaciona con la disciplina.

❖ La jurisprudencia es un tipo de norma jurídica especial nacida de las sentencias emitidas por
la interpretación de la ley que hacen los jueces.

23
BIBLIOGRAFÍA

1.- Coca. S. (2021). Lo que debes saber sobre el litisconsorcio en el proceso civil.Obtenido de
https://lpderecho.pe/litisconsorcio-proceso-civil/

2.-Tord A. (2011). Excepción de Prescripción y Litisconsorcio.Obtenido de


https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13110/13721

3- Vidal F. (2007).El litisconsorcio en el proceso Civil. .Obtenido de


https://books.google.com.pe/books?id=p_U8XunQWzsC&pg=PA90&dq=LITISCONSORCIO+
caracteristicas&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjNyIrzqYr7AhWALLkGHVwIAXUQ6AF6BAgPEA
I#v=onepage&q=LITISCONSORCIO%20caracteristicas&f=false
4.- Junoy J.(2022) La Evolución del Derecho Procesal a la Luz de Justicia. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=okduEAAAQBAJ&pg=PA173&dq=LITISCONSORCIO
+INTRODUCCION&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi559GEr4r7AhXsA7kGHUvVBfcQ6AF6BAg
BEAI#v=onepage&q=LITISCONSORCIO%20INTRODUCCION&f=false

24

También podría gustarte