Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA: ACUMULACIÓN Y
LITISCONSORCIO
SEMESTRE: 2021-I
Abancay- Apurímac
2
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
INTRODUCCION...................................................................................5
1. ACUMULACIÓN............................................................................6
1.1. CONCEPTO..............................................................................6
2. CLASIFICACIÓN........................................................................7
3. LITISCONSORCIO......................................................................13
3.1. CLASIFICACIÓN....................................................................15
CONCLUSIONES................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................21
ANEXOS..............................................................................................22
.........................................................................................................................22
INTRODUCCION
1. ACUMULACIÓN
1.1. CONCEPTO
10250 ]
posición de parte hay más de una persona, por ejemplo cuando se interpone
MON96 \l 10250 ]
petitorio).
2. CLASIFICACIÓN
ii) Que no sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas de
simple, determinando que el juez se pronuncie por cada una de ellas; mientras
9
accesoria.
distinto nivel de prioridad, siendo una de ellas la principal, sobre la que el juez
de una pretensión.
y perjuicios.
el artículo 428 del Código Procesal Civil señala que únicamente serán
demandado.
10
en la presentación de la demanda.
inciso 7º).
la anterior.
alimentos.
11
presentación de la demanda.
indemnización.
petitorio.
artículo 85.
personas.
12
copropietarios.
accidente.
14
3. LITISCONSORCIO
demandada.
una relación procesal, por existir entre ellas un vínculo que las conecta, el
es opuesto, pero que para efectos prácticos autoriza una actuación conjunta
un proceso:
común de estos que tiene por origen un mandato legal o un pacto o negocio
sin que por ello se determine la unidad del interés ya que cada uno de los
actores tiene sus propias posiciones e intereses, los cuales son independientes
facultativo.
marcadas que las vuelven figuras divergentes, han sido reguladas de manera
“Hay litisconsorcio cuando dos o más personas litigan en forma conjunta como
como partes que, por obligaciones directas o intereses comunes, están unidas
única, aunque compleja. Por ello, la doctrina considera que dicha figura se
común.
3.1. CLASIFICACIÓN
a) Litisconsorcio necesario
b) Litisconsorcio Facultativo
la otra”.
en acciones separadas.
c) Litisconsorcio Cuasinecesario
homogéneamente a todos.
CONCLUSIONES
procesal.
estará estructurado por un solo sujeto, sino por dos o más personas,
mismo fin.
23
BIBLIOGRAFÍA
EGACAL.
Jurídica S.A.
ANEXOS