Está en la página 1de 1

Neosporosis

Enfermedad causada por Neospora caninum. Es de distribución mundial y afecta a perros,


rumiantes y a otras muchas especies. En el gato sólo se ha descrito la infección experimental de
animales artificialmente inmunodeprimidos. En los perros provoca trastornos neurológicos y
musculares; en los bóvidos abortos y mortalidad neonatal. Hasta el momento no se ha demostra-
do que sea patógeno para el hombre.

El perro y otros cánidos salvajes actúan como hospedador definitivo e intermediario a la vez. En la
infección natural, el perro se infecta por ingestión de carne contaminada pero también se puede
producir la transmisión congénita repetida. Hembras infectadas de forma subclínica pueden
transmitir el parásito a los fetos de forma que las sucesivas camadas del mismo animal pueden
nacer infectadas. Se considera que un 3% de cachorros nacidos de madres seropositivas tienen
neosporosis clínica. Muchos aspectos de la transmisión del parásito y su diseminación en los
animales afectados todavía se desconocen. La enfermedad es más frecuente en perros jóvenes y
la infección congénita es la que cursa de forma más grave. Con un diagnóstico y un tratamiento
precoz, se considera que la mitad de los animales afectados pueden recuperarse. En ocasiones la
enfermedad puede cursar de forma subclínica y reactivarse más tarde durante la vida del animal.

También podría gustarte