Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“SAN MIGUEL DE PIURA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04

I. INFORMACIÓN GENERAL

▪ TÍTULO DE LA SESIÓN: MITOS Y CREENCIAS SOBRE MENSTRUACIÓN Y FECUNDIDAD

▪ ÁREA: TUTORIA DOCENTE: CRYSTELL GRANDA AGURTO


▪ UGEL: PIURA DRE: PIURA.
▪ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: San Miguel De Piura
▪ CICLO: IV GRADO: 1°D
▪ FECHA: 11/05/2023

DIMENSION: Personal

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reconozcan mitos y creencias relacionados con la menstruación y la fecundidad.

PRESENTACIÓN: Tiempo: 10’ Motivación y


exploración
La docente coloca en el extremo izquierdo de la pizarra un cartel que diga “Verdadero” y en el extremo
derecho otro cartel que diga “Falso”. Luego, recurriendo a las frases que aparecen en las ideas claves, invitará a
las y los estudiantes a que se desplacen teniendo en cuenta la siguiente consigna: “Iré leyendo algunas frases y
ustedes tendrán que expresar si es verdadera o falsa. Los que consideren que es verdadera deberán
desplazarse a la izquierda y quienes piensen que es falsa se colocan a la derecha. Quienes tengan dudas se
mantendrán en el centro”. Cierra la presentación señalando que la información que tenemos sobre estos
procesos nos lleva a ubicarnos en tal o cual posición.

DESARROLLO: Tiempo: 25’ Información y


orientación

La docente invita a las y los estudiantes a que se agrupen de acuerdo a la posición que hayan asumido con
respecto a las frases presentadas; luego les solicita que peguen en la pizarra tarjetas en las que señalen, de
manera concisa, las razones por las que consideran que las frases son verdaderas o falsas o si tienen dudas.
Una vez realizada esta actividad, el o la docente realiza las siguientes preguntas a las y los estudiantes:

• ¿Dónde han escuchado estas frases?


• ¿Consideran que muchas personas piensan como ustedes?

Una vez producida la lluvia de ideas, se recogen las respuestas. Después, como docente, procede a analizar
frase por frase, despejando las dudas que se hayan presentado. Apóyate en los argumentos de las ideas claves,
a fin de cuestionar los mitos y creencias sobre la menstruación y la fecundación que se han presentado en las
tarjetas.

Ideas clave: mitos y creencias sobre la menstruación

MITO ARGUMENTO PARA REBATIRLO


Falso. Desde el momento en que una mujer comienza a ovular, su cuerpo está
Cuando se tiene la primera preparado para la función reproductiva; por lo tanto, puede perfectamente salir en
relación sexual, no se corre estado en su primer encuentro sexual.
el riesgo de quedar También es frecuente que se piense que una sola vez de sexo no protegido no tiene
embarazada. mayor trascendencia, pero es justo esa "única vez" la que conlleva a los embarazos
en adolescentes en dos de cada 10 mujeres.
Cuando está menstruando, Falso. Puedes lavarte tu cabello o tomar un baño libremente durante la
la mujer no debe bañarse menstruación, y mantener tu higiene personal.
ni lavarse la cabeza porque
se suspende la regla.
Cuando las mujeres están Falso. Es posible que se presenten situaciones que produzcan irritabilidad,
menstruando se vuelven depresión o fatiga que coincidan con el periodo menstrual. La menstruación no
“lunáticas”, están de mal produce mal humor.
humor.
Tu periodo debe durar Falso. El periodo de cada una es diferente. Es perfectamente natural que un periodo
exactamente una semana. dure entre tres y seis días. Es probable que tu periodo sea irregular, especialmente
cuando se inicia.
Falso. Para que un espermatozoide atraviese el óvulo, se precisa que una gran
El espermatozoide más cantidad de espermatozoides
rápido es el que fertiliza al “erosionen” su cubierta durante un tiempo, hasta que la membrana se “rompe” en
óvulo. un punto. Entonces, el espermatozoide situado delante del desgarro puede penetrar
y fecundar el óvulo. Si la concentración de espermatozoides no es suficiente es
menos probable la fecundación.
Lavarse los genitales Falso. Esto no sirve más que como un elemento higiénico. Es totalmente falso si se
después de la relación pretende utilizar como método anticonceptivo.
sexual impide el embarazo.
Durante el periodo, no Falso. Si quieres hacer ejercicio, no hay razón para que no lo hagas. De hecho, es
debes hacer ejercicio, una manera de controlar los síntomas del síndrome premenstrual y los cólicos,
debes permanecer, en debido a que el ejercicio aumenta el suministro de oxígeno a los músculos.
reposo.

Falso. Basta una pequeña gota de semen con millones de espermatozoides para
Eyacular fuera de la vagina lograr el embarazo. Recuerden que el líquido pre eyaculatorio también contiene
impide la fecundación. espermatozoides.
Falso. Esta percepción es más psicológica y cultural que real. Este es un método
anticonceptivo y de prevención de infecciones de transmisión sexual altamente
Con el condón no se siente seguro y confiable.
igual. Actualmente, se elaboran condones bajo controles estrictos de calidad, lo que hace
que sea muy difícil que se rompan. Es importante conservarlos a temperatura y
humedad adecuadas.

IMPORTANTE: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para las mujeres entre 15 y 19 años, el
riesgo de morir a consecuencia de problemas relacionados con el embarazo en esta etapa es del doble que
para las mujeres de 20 a 24.

CIERRE: Tiempo: 10’

La o el docente reflexiona con las y los estudiantes haciendo énfasis en la necesidad de estar informado
adecuadamente para cambiar nuestras actitudes y comportamientos en relación a la menstruación y la
fecundidad, conocimiento que nos ayudará a prevenir el embarazo en la adolescencia.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Se solicita a las y los estudiantes que profundicen la información recibida,
que investiguen y lean artículos que nos ayuden a cuestionar los mitos y creencias presentados en las frases
discutidas en clase.

También podría gustarte