Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

TÍTULO DE LA SESIÓN

INDAGAMOS SOBRE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “SAN MIGUEL” – PIURA.
1.2. Área : Ciencia y tecnología.
1.3. Grado – Sección :

4 -A 4-B 4C 4E 4F
21/04 19/04 21/04 24/04

1.4. Duración : 02 horas


1.5. Docente : Maritza Navarro Mena
1.6. Subdirectores : Mg. María Luz Ipanaqué Trelles.
Mg. Pastor Castillo Aguilar

COMPETENCIA/ CRITERIO DE DESEMPEÑOS EVIDENCIA


CAPACIDAD EVALUACIÓN PRECISADOS
EXPLICA EL MUNDO -Formula hipótesis Formula preguntas Ficha de
FÍSICO BASADO EN relacionadas a la sobre el hecho, Indagación.
CONOCIMIENTOS cantidad de fenómeno u objeto
SOBRE SERES VIVOS, carbohidratos en los
natural o
MATERIA Y ENERGÍA, alimentos.
tecnológico que
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO. - Propone indaga para
Comprende y usa procedimientos para delimitar el
conocimientos sobre indagar sobre la problema
los seres vivos, cantidad de
materia y energía, carbohidratos en los -Propone y
biodiversidad, Tierra y alimentos que fundamenta, sobre
universo. consume. la base de los
• Evalúa las objetivos de su
implicancias del saber -Registra datos de su
indagación e
y del quehacer experimentación.
científico y información
tecnológico científica,
procedimientos que
le permitan
observar, manipular
y medir las variables;
el tiempo por
emplear; las medidas
de seguridad; las
herramientas,
materiales e
instrumentos de
recojo de datos
cualitativos/
cuantitativos; y el
margen de error

II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


Enfoque Respeto  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
Ambiental calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de
la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana
en la escuela y la comunidad.

Enfoque Amor Los estudiantes demuestran amor y comprensión entre sus


orientación Empatía pares, docentes, padres de familia y entorno natural,
al bien Resiliencia identificación afectiva con los sentimientos del otro y
común disposición para apoyar y comprender las circunstancias,
adaptan positivamente a las adversidades y superan los retos
de la vida , rindiendo de manera efectiva en el entorno
académico

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 minutos)

 Los estudiantes y la docente acuerdan pautas para la interacción del trabajo individual y en
equipo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir
ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).
 La docente da lectura a la sección sabías qué de la guía de actividades pág, N° 30. Luego los
estudiantes responden: ¡Qué tipo de biomoléculas conoces? ¿Cómo influyen los alimentos y la
dieta en la salud?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas.
 La docente menciona el propósito de la sesión de aprendizajes: Indagar sobre la cantidad de
carbohidratos presentes en los alimentos que consumen.
DESARROLLO (80 minutos)
- La docente forma equipos de trabajo mediante conteo rápido.
- Los estudiantes dan lectura a la sección Nos preguntamos. Luego responden:
- ¿Cuál es la función de los carbohidratos en tu organismo?
- ¿Por qué son una dieta peligrosa?
- ¿Qué factores determinan la aparición de diabetes? ¿Por qué?
- Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas.
- La docente solicita los materiales para realizar la práctica de laboratorio( arroz, yuca, queso,
carne y harina.
- Luego los estudiantes proponen el problema de indagación: ¿Qué alimento contiene mayor
cantidad de carbohidratos?
- Los estudiantes plantean hipótesis de acuerdo a los alimentos presentados.
- Con instrucciones de la docente los estudiantes proponen un procedimiento para indagar
sobre cuál es el alimento que contiene mayor cantidad de carbohidratos,
- Los estudiantes llevan a cabo su experiencia siguiendo la ficha dde indagación
- Los estudiantes anotan y registran datos.
- Con ayuda de la docente llegan a la conclusión de su experimento.
- La docente refuerza ideas y aclara dudas.

CIERRE (5 minutos)
 Los estudiantes comparten sus comentarios en el aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es
importante la clase de hoy? ¿Cómo me van a ayudar los conocimientos adquiridos a comprender
el mundo y a mejorar mi salud?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Dialoga con tus familiares acerca de la dieta alimenticia apropiada para una alimentación saludable.
Revisa las etiquetas de los diversos alimentos envasados y elabora una lista considerando la cantidad
de carbohidratos que contiene.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Santillana S.A. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Texto escolar. Lima-Perú: Santillana S.A.
Etiquetas de leche envasada.
Santillana S.A. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Guía de actividades. Lima-Perú:
Santillana S.A.

Para el docente:
Santillana S.A. (2015). Manual para el docente. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Lima-Perú:
Santillana S.A.
Santillana S.A. (2012). Manual para el docente. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Lima-Perú:
Santillana S.A.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.

Piura 16 de Abril 2023


ANEXO 1

Lista de Cotejo

Capacidade Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos


s

Nombre del
estudiante
Criterios de Plantea hipótesis Propone Emite conclusiones.
evaluación. de indagación. procedimientos para
llevar a cabo su
indagación.
SI NO SI NO SI NO

ANEXO 2

1. Cuadro de metacognición

Reflexiona acerca de lo siguiente


Sí No
 ¿Utilicé alguna técnica de estudio para comprender la
información?

 ¿El desarrollo del cuestionario me permitió aprender mejor


los contenidos y actividades de la sesión?

 ¿Puedo relacionar la información aprendida con situaciones


de la vida real?

 ¿Logré entender los tipos de carbohidratos?

También podría gustarte