Está en la página 1de 71

1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


Escuela de Economía, Administración y Negocios
Facultad de Economía
Notas de clase del curso de
Principios de Economía
Solo para el curso dictado por Fernando José Restrepo E.

PROGRAMACIÓN DE CLASES DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA- 2020

ACLARACIÓN: Estas notas de clase no sustituyen la lectura de la bibliografía básica a seguir en


el curso. Son simplemente notas de clase para agilizar la toma de notas de los
estudiantes en clase y ayudarlos a poner toda su atención en la explicación.
Metodológicamente requieren ser leídas antes de clase para poder atender las
dudas y orientar la discusión y la orientación del curso.

3. Parte.

Contenido

1. Concepto económico de población ...................................................................................4

1.1 El empleo ..............................................................................................................................6

1.2 El desempleo ........................................................................................................................9

2. Producto nacional- el ingreso nacional – el valor agregado. ......................................13

2.1 Circuito económico: flujo monetario y flujo de bienes y servicios en dos sectores
15

2.1.1 El flujo monetario de ingresos.........................................................................................20

2.1.2 El flujo monetario de gastos ............................................................................................20

2.1.3 Valoración del PIB .............................................................................................................21

2.2 El cálculo del PIB y la doble contabilidad......................................................................22

2.2.1 El costo de los bienes públicos y privados .....................................................................26

2.3 Explicación de lo que es el Producto (P) Interno (I) Bruto (B) ...................................27

2.4 El valor del PIB a costo de factores (PIBcf): ...................................................................29


2

2.5 El ingreso nacional (YN) y el PIBcf ..................................................................................30

2.6 Métodos para medir el producto nacional .....................................................................31

2.6.1 Método del producto .........................................................................................................31

2.6.2 Método del ingreso ............................................................................................................31

2.6.2.1 Calculo desde la perspectiva del gasto ..................................................................31

2.6.2.2 Calculo desde la perspectiva del ingreso ...............................................................32

2.6.3 Método del valor agregado...............................................................................................32

2.7 Otras variables importantes.............................................................................................33

2.7.1 La inversión ........................................................................................................................33

2.7.2 Las variaciones de existencias (∆ E).............................................................................35

2.7.3 La formación de capital fijo ............................................................................................35

2.8 Consideraciones generales ...............................................................................................36

2.8.1 El valor del producto y los efectos de la inflación .......................................................36

2.8.2 Tipos y causas posibles de la inflación ...........................................................................38

2.8.3 Medición de la inflación ...................................................................................................41

2.8.4 Otra forma de planteo ......................................................................................................47

2.8.5 Transformación del ahorro (S) en inversión (I) en una economía de dos sectores ..48

2.8.5.1 El ahorro......................................................................................................................52

2.8.6 El ingreso personal ............................................................................................................55

2.8.7 El ingreso disponible .........................................................................................................56

2.8.8 El PIB per cápita ................................................................................................................56

2.8 Consideraciones .................................................................................................................57

2.9 El Estado y la economía con tres sectores.....................................................................57


3

2.9.1 La política fiscal ................................................................................................................62

2.9.2 Los tipos de impuestos......................................................................................................63

2.10 El sector externo ...............................................................................................................64

2.10.1 Función fiscal del Estado con cuatro sectores ..............................................................68


4

1. Concepto económico de población

El concepto de población es importante para comprender la dinámica del mercado laboral en


particular y de los otros mercados en general, para comprender el sentido y alcance del crecimiento
económico; el concepto de recurso, talento y capital humano; comprender el por qué es importante
el desarrollo económico y el social, el bienestar, la pobreza, el empleo y el desempleo.

Toda la población debe reproducirse para mantener el sistema social y esto requiere del
crecimiento económico que es el que produce la riqueza y genera el empleo y además posibilita el
desarrollo de actividades paralelas para que los que no logran emplearse puedan desarrollar algún
tipo de actividad económica que les permita obtener ingresos suficientes para mantenerse. De
manera que diferenciar entre ocupación y empleo es un primer acercamiento al manejo que la
economía hace de la población.

Para la OIT una persona está ocupada cuando labora al menos 1 hora a la semana con o sin
remuneración.

En Colombia la edad mínima definida por el ministerio del trabajo para que pueda trabajar
mediante el empleo es de 15 años, aunque la mayoría de edad se tiene a los 18 años. Un niño se
considera hasta los 14 años y un adolescente entre los 15 y los 17 años. Todas estas restricciones
buscan evitar al máximo el trabajo infantil que entorpece el proceso de formación de los niños.
Con todo, es posible encontrar niños trabajando o desarrollando cualquier tipo de actividad (lícita
o ilícita) para conseguir lo necesario para sobrevivir.

Económicamente los ancianos se definen en términos generacionales (una generación son 30 años),
por eso la tercera edad se define desde los 60 años.

El concepto de población ha sido de vital importancia en los estudios económicos desde el comienzo
de la ciencia económica, principalmente porque es necesario abastecer las necesidades y demandas
de la población lo que impacta a la producción. Como los recursos son escasos y la producción tiene
otros determinantes diferentes a la demanda (como la rentabilidad), entonces es necesario
controlar el crecimiento de la población acorde con la capacidad de abastecimiento. Claro que la
población tiene diferente tipo de controles, como lo es la mortalidad, las guerras, las catástrofes,
incluso la violencia sin contar con los controles artificiales de la natalidad. La arquitectura también
ha puesto su grano de arena a este asunto del control natal al reducir los espacios funcionales de
las viviendas con capacidad para albergar familias pequeñas. Un control muy importante aportado
5

por Malthus fue el control moral que lleven a los nacimientos indeseados y a los matrimonios
prematuros.

Malthus pensó que si no se pusieran controles al crecimiento poblacional, el ritmo de crecimiento


de la población superaría al de la producción y vendrían los problemas de hambrunas y mortalidad.
Claro que olvidó introducir los incrementos en la tecnificación y en la productividad agrícola que
pueden hacer crecer la producción por encima del crecimiento poblacional.

Pero así como hay controles para el crecimiento de la población también factores que la promueven
como: la reducción en los índices de mortalidad y morbilidad de la población y un incremento en
la tasa de natalidad debido a los adelantos médicos, el incremento en el ejercicio poco responsable
de la libertad sexual de los jóvenes, la reducción de la violencia y las mejoras en las condiciones
sociales de bienestar.

Otro aspecto interesante relacionado con la población es el ingreso de las personas: un ingreso alto
les permite asumir el tener mayor número de hijos que si el ingreso es bajo o se espera que sea
bajo. Lo mismo ocurre con el incremento de la participación de la mujer en el mercado laboral que
requiere contratar servicios de cuidado (personas para el servicio doméstico y guarderías y personal
especializado para la atención de ancianos y niños si los hay) afectando la renta familiar. La cultura
es también un factor que se relaciona con la población: personas con cierta cultura de la
responsabilidad en la crianza y educación de los hijos son más propensos al control natal. De igual
forma, ciertos incentivos estatales como los subsidios (familiar) o los impuestos, promueven ya sea
el crecimiento o el control de las familias.

Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho anteriormente, es necesario que la población crezca como
condición para el mismo crecimiento económico y para garantizar el relevo generacional. Una
población muy vieja es en realidad una carga para la economía, pues es necesario reproducirla sin
que hagan efectivamente ningún aporte. En consideración a esta situación, todo lo que se gaste en
mantener el bienestar de esta población es en realidad un gasto, mientras que todo lo que se haga
para mantener el bienestar de los niños y jóvenes es en realidad una inversión social. Este tema es
muy polémico, pues se relaciona con el tema de pensiones de las personas jubiladas y con la
actividad y productividad de las personas que los relevan. La productividad juega en todo esto un
papel muy importante, pues es necesario que crezca para generar las condiciones materiales para
un mayor bienestar social.

A continuación se presentan algunas de las relaciones más importantes para el análisis económico
de la población.
6

Se parte de la población total (PT) entendida como el conjunto de todas las personas que componen
una sociedad determinada. Pero no todas esas personas pueden o son aportantes económicamente,
tal como lo son los niños y los ancianos que, cada uno por sus propias condiciones, y en términos
gednerales, no pueden aportar a la economía. Aunque las sociedades atrasadas y subdesarrolladas
tienen otra realidad diferente, pues en ellas se encuentran niños y ancianos trabajadores,
especialmente en actividades por cuenta propia o en las llamadas famiempresas. Así las cosas, para
encontrar a la población en edad de trabajar (PET) es necesario restarle a la PT los niños y los
ancianos.

𝑷𝑬𝑻 = 𝑷𝑻 − 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒚 𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒏𝒐𝒔

Pero no todas las personas que están en edad de trabajar (PET) efectivamente lo hacen, pues hay
personas que cuidan de sus hogares y otras que estudian y no trabajan, y en consideración son
personas económicamente inactivas (PEI). Al sacar estas personas de la PET se llega a la población
económicamente activa (PEA) que es aquel conjunto de personas de la sociedad que se encarga de
trabajar o de buscar trabajo y de producir lo que socialmente se necesita para la reproducción de
toda la sociedad.

𝑷𝑬𝑨 = 𝑷𝑬𝑻 − 𝑷𝑬𝑰

Pero tampoco todas las personas que son económicamente activas (PEA) efectivamente trabajan.
Allí se encuentran personas ocupadas (O) y desocupadas (D) que buscan empleo. De manera que la
PEA puede escribirse así:

𝑷𝑬𝑨 = 𝑶 + 𝑫

1.1 El empleo

En general se denomina empleo al uso productivo de los factores económicos de los que dispone
una economía.

Cada factor productivo tiene su propio mercado (OF y DDa) y su propio precio. De manera que
cuando la demanda de trabajo emplea toda la oferta de trabajo al salario vigente en el mercado
laboral, entonces el mercado se desocupa y se dice que la economía está en pleno empleo. Lo
mismo ocurre con el mercado de tierras. Si la demanda de tierras logra emplear toda la oferta de
tierra al precio de mercado de la tierra (renta), entonces este mercado también se desocupa y se
dice entonces que la economía ha llegado al pleno empleo de este factor. El mismo razonamiento
se aplica al mercado de capitales.
7

Ahora bien, cuando se agota el mercado de cualquier factor productivo (tierra, trabajo o capital)
y la demanda necesita aún más, entonces se genera una presión sobre el precio del factor. El precio
del factor sube hasta que la demanda se desestimula y cae hasta que 𝑂𝐹 = 𝐷𝐷𝐴

En términos poblacionales, los ocupados son todas aquellas personas que desarrollan una actividad
económica para generar cualquier tipo de ingreso que les permita reproducirse. Este tipo de
actividades económicas pueden ser variadas y las personas que trabajan en ellas pueden clasificarse
como sigue:

𝑶 = 𝑆𝑢𝑏 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 + 𝑃𝑙𝑒𝑛𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠

Son plenamente ocupados aquellas personas que estando trabajando aunque no sea de tiempo
completo, sino parcial o por horas, NO buscan más trabajo. En cambio los subempleados son
aquellos que teniendo trabajo, incluso varios turnos, buscan más trabajo. Obsérvese que la
clasificación de plenamente ocupados o desempleados se define es por si buscan o no trabajo pero
no por el tiempo o tipo de actividad que desempeñan.

Ahora bien, cuando una persona va al mercado laboral y se ofrece como trabajador es porque aspira
a que otro que se llama empleador lo contrate. Esta contratación normalmente se hace cumpliendo
las condiciones legales que regulan la contratación entre personas en lo laboral. A este tipo de
empleo se le llama empleo formal.

Sin embargo, no todas las personas cuentan con la posibilidad de entrar al mercado laboral del
empleo formal y son contratadas bajo condiciones ilegales. A este tipo de empleo se le llama
informal. De otro lado, también se llama empleo informal a todas las actividades económicas que
son de tipo personal realizadas por personas no profesionales, a todos los trabajadores que no son
remunerados y que realizan económicas dentro de la familia, y a las personas que desempeñan
servicios domésticos. También se consideran trabajadores informales a todas las personas que
trabajan en actividades económicas organizadas con menos de 10 personas. Así las cosas, entonces
se puede definir la informalidad como:

Informalidad = Personas en el servicio doméstico +

Trabajadores familiares no remunerados +

Trabajadores por cuenta propia no profesionales +

Empleados en empresas con menos de 10 trabajadores.


8

Es necesario aclarar que el empleo de factores (tierra, trabajo y capital) en la producción es la


forma como sus dueños (terratenientes, trabajadores y capitalistas) logran tener un ingreso. Este
ingreso proviene del inversionista que, para emplearlos en la producción, los debe remunerar. A
este pago de factores se le conoce en economía como la distribución del ingreso y fue analizada
a profundidad en la primera parte de estas notas.

Pero existe un asunto más interesante relacionado con la distribución del ingreso que incluye el
crecimiento económico y el desarrollo social. Ese asunto se refiere a la cantidad de ingreso que
una persona puede conseguir a partir de su empleo o del desempeño de su actividad productiva.

Es fácil observar que una persona altamente cualificada recibe un ingreso mayor que una persona
que no lo es, y además ocupa puestos diferentes en la producción. Esto es así en consideración al
desarrollo de las competencias que desarrollan y que aplican en su trabajo permitiéndoles una
mayor contribución a la producción. Así las cosas, las diferencias en los ingresos entre las personas
empleadas se explican, en términos generales, por las diferencias en su cualificación y por el aporte
que realizan a la producción.

Pero no solo es la formación de las personas, también es el tipo de empresa. De manera que
empresas muy grandes, desarrolladas y productivas tendrán una mayor capacidad para pagar
mejores remuneraciones que las empresas pequeñas, atrasadas e improductivas. Esto es así en la
medida en que el desarrollo técnico y productivo permite aumentar la productividad de cada
trabajador aumentando así su aporte y en consecuencia su remuneración. De manera que una
persona cualificada podrá tener una mejor remuneración si se emplea en una gran empresa
desarrollada y productiva que en una empresa atrasada e improductiva.

De lo anterior es fácil concluir que las diferencias en la cualificación de la mano de obra, así como
las diferencias en las condiciones económicas, técnicas y productivas de las organizaciones,
explican las diferencias de ingresos entre las personas. Las diferencias de ingresos entre las
personas también condicionan el acceso que ellas puedan tener a la educación y a la satisfacción
de sus necesidades, afectando así su nivel de bienestar presente y futuro. El ingreso les permite a
las personas moverse socialmente y esta movilidad representa para las personas oportunidades de
mejores niveles de bienestar. Estas diferencias de accesibilidad a la educación y demás servicios
básicos son a menudo compensadas por el Estado a través de su política social.
9

Pero no solo las diferencias mencionadas afectan las diferencias de ingresos entre las personas. Se
sabe que el mercado laboral discrimina por sexo, raza, país de origen e incluso por religión. Las
mujeres normalmente ganan salarios menores a los de los hombres que tiene igual cualificación.
En sociedades racistas los negros e indígenas suelen correr con la misma suerte. Igual pasa con los
inmigrantes de países pobres o con los que tienen situación de ilegales en otros países. Otro tipo
de situaciones son también explicativas de las diferencias de ingresos entre las personas, por
ejemplo, la familia a la que se pertenece. Personas pertenecientes a familias influyentes en una
sociedad suelen acceder de forma más fácil a puestos altos y tener mayores remuneraciones. Algo
similar pasa con lo que se llama capital relacional, donde a través del sistema de relaciones se
garantiza el privilegio de acceso a puestos de trabajo mejores y con mayores remuneraciones.

En general, la población, considerada como mano de obra y como capital humano, es el principal
componente del capital social del que puede disponer una sociedad para su propio avance y el de
su economía.

El ingreso de las personas y en general, su capacidad de gasto, representan un condicionante


importante para el crecimiento poblacional, pues para una persona un ingreso Y 1 puede ser
suficiente pero no lo será si con ese mismo ingreso debe mantener a otra persona. De otro lado,
una sociedad próspera en donde permanentemente mejoran las condiciones de vida requiere de
mínimos de subsistencia mayores que aquellas sociedades más simples donde las necesidades son
muy básicas. Es por eso por lo que personas de países pobres emigran a sociedades ricas, pues en
estas sociedades, viviendo como pobres, pueden acceder a un nivel de bienestar similar al que
tienen las personas más acomodadas de su sociedad.

1.2 El desempleo

En general se denomina desempleo al no uso de los factores productivos que son posibles de ser
empleados en una economía. Es decir, en los mercados de factores (tierra, trabajo y capital) hay
exceso de oferta de factores. Desde el punto de vista del mercado, cuando la demanda de trabajo
no logra ocupar toda la oferta de trabajo al salario de mercado (OF > DDa), se dice que hay
desempleo en el mercado laboral. Cuando en el mercado de tierras la demanda de tierras no logra
emplear toda la oferta al precio de mercado (renta), entonces hay desempleo de tierras. El mismo
razonamiento puede aplicarse al mercado de capitales. Cuando esto ocurre y el precio del mercado
de los factores llega al mínimo, y aún la demanda de factores no se estimula a incrementar el
empleo, entonces se genera una deflación.
10

En términos de población, se llama desempleado a todas las personas (factor productivo) que
estando en el mercado laboral (disponible para su uso) no desarrollan ninguna actividad económica.

Tipos de desempleo:

- Voluntario:
Es el que se genera cuando una persona no desea aceptar los puestos de trabajo al nivel
de salario vigente en el mercado.

- Involuntario:
Es el que se genera cuando una persona está dispuesta a trabajar al nivel de salario
vigente en el mercado y no encuentra empleo.

- Friccional:

Es el desempleo que se registra cuando una persona sale de un empleo pero va para
otro. El tiempo que tarda en salir y entrar al otro empleo es lo que se denomina fricción,
y es el período de tiempo en el que la persona “aparece” como desempleado.

- Tecnológico:

Es el que se genera por el proceso de tecnificación de la producción. Hay que tener


cuidado con comprender bien el alcance de este tipo de desempleo, pues si bien es
cierto que a nivel de empresa se observa que una máquina desplaza mano de obra, eso
no es cierto a nivel macroeconómico. No puede aceptarse la premisa según la cual como
las máquinas, y en general la tecnología, desplazan mano de obra, entonces lo mejor
para preservar el empleo es no tecnificarse. Realmente esto es un sofisma.

Ilustremos este aspecto: supóngase que se tienen dos fincas la A y la B que se explotaran
de forma diferente. La finca A con mano de obra y la finca B con tecnología. Veamos
los efectos de este ejercicio. La finca con mayor nivel de productividad será la finca A.
Cuando se tiene mayor productividad los costos promedios son menores. Al tener mayor
productividad y menores costos, se tendrá mayor competitividad y margen, dados los
precios del mercado. Así las cosas, el empresario verá que la finca A le reporta mayor
beneficio que la finca B y en consecuencia estará dispuesto a invertir más en la finca A
que en la B. Al invertir más demandará más cantidad de factores y subirá el empleo.
Pero el efecto no solo es el aumento en el empleo sino que como en esta finca los
trabajadores son más productivos, sus remuneraciones serán más altas y su nivel de
bienestar será mayor. Por lo tanto, puede concluirse que si no se emplea la tecnología
el empleo crece menos y es menor el nivel de bienestar social.
11

Cuando los países cuentan en su interior con el sector productor de tecnología entonces
el desempleo que la tecnología genera cuando se introduce en la producción se
compensa con el empleo que se genera en el sector productor de máquinas al aumentar
la demanda por tecnología. El problema es cuando los países no cuentan con la
producción de máquinas y es necesario traerlas del exterior, pues el empleo que se
genera por la mayor demanda de equipo se genera en el exterior en el país al que se le
compra la máquina.

- Disfrazado:

Cuando las personas trabajan por debajo de las condiciones normales definidas por el
derecho laboral que opera en una sociedad.

- Cíclico:

El desempleo generado a causa de las ondas depresivas de los ciclos de las economías.
En las épocas de auge, cuando todo crece, entonces la actividad económica genera
mucho empleo. Pero ocurre lo contrario cuando en épocas de recesión todo decae y la
actividad económica se desacelera y reduce la generación de empleo e incluso puede
generar desempleo.

- Estacional: es el desempleo generado por el ciclo de los negocios y no necesariamente


está anclado al ciclo general de la economía. Los negocios tienen todos sus propios
ciclos, por ejemplo, las Universidades tienen pico de crecimiento de demanda en julio
y al final de año. Las empresas de productos de navidad tienen picos de demanda desde
agosto hasta noviembre. El café tiene picos de demanda de trabajadores cuando hay
cosecha. Lo mismo pasa con el algodón, la caña de azúcar, el trigo, el arroz, el sorgo,
entre otros.

- Estructural:

Es el que se genera por falta de condiciones requeridas por la producción, como falta
de calificación de la mano de obra, falta de tecnología apropiada o de condiciones para
la producción que frenan la inversión.

- De corto y largo plazo.


Será de largo plazo cuando se genera por reducción directa en la inversión, o sea cuando
hay desinversión, y será de corto plazo cuando se genera por reducción de la producción.
12

En general, una cosa es estar ya en el mercado laboral y estar desempleado (cesante) y otra muy
diferente es ingresar por primera vez al mercado laboral (aspirante). La diferencia entre ambos se
refiere a la experiencia que acompaña al cesante frente al aspirante. Esta experiencia es, en
muchos casos, una ventaja de los cesantes sobre los aspirantes.

𝑫 = 𝑐𝑒𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + 𝑎𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Ahora bien, existen ciertos indicadores de empleo. Entre ellos referenciamos los siguientes:

La tasa bruta de participación (TBP) definida como:

𝑻𝑩𝑷 = PEA⁄PT

Se llama bruta en consideración a que muestra lo que represente la PEA en la población total, pero
debe recordarse que la PT incluye a los niños y los ancianos. Otra cosa es mirar cuánto representa
la PEA en la población en edad de trabajar (PET). A este indicador se le llama tasa global de
participación.

𝑻𝑮𝑷 = 𝑃𝐸𝐴⁄𝑃𝐸𝑇

La tasa de ocupación (TO) muestra la participación de los ocupados en el PET, así:

𝑻𝑶 = 𝑂⁄𝑃𝐸𝑇

Se mira con respecto al PET y no a la PEA debido a que el PET contiene a los estudiantes y amas de
casa que pueden estar desarrollando actividades económicas.

La tasa de desempleo (TD) muestra la participación de los desempleados en la PEA, así:

𝑻𝑫 = 𝐷⁄𝑃𝐸𝐴

También puede evaluarse la tasa de desocupación a través de la siguiente expresión:

𝑻𝑫 = 𝑇𝐺𝑃 − 𝑇𝑂

Por último habrá que hacer una consideración importante en lo que se refiere a la relación entre
el empleo y el desempleo. Ambos términos no son necesariamente contrarios, es decir, lo contrario
a empleo no es el desempleo, y no siempre que el empleo sube el desempleo baja. Los movimientos
13

del empleo no son necesariamente los movimientos contrarios del desempleo. Veamos esto más de
cerca.

Supongamos que en una sociedad el número de empleados permanece igual y que todos los
estudiantes de último año de carrera en las universidades del país salen a buscar trabajo. En
consecuencia ha subido el número de aspirantes haciendo subir el desempleo, pero eso no quiere
decir que el empleo haya bajado. Ahora bien, es posible que el empleo suba y que paralelamente
el desempleo también, siempre que el número de empleados suba menos que el de desempleados
aspirantes. Y así habría una serie de situaciones en las que se ilustra que el movimiento del empleo
no es contrario al movimiento del desempleo y que ambas variables estarían determinadas por
factores diferentes.

2. Producto nacional- el ingreso nacional – el valor agregado.

El producto de la actividad económica de una sociedad, generalmente denominado Producto


Interno Bruto (PIB), corresponde al valor del total de bienes y servicios FINALES producidos en un
país en un período determinado, que normalmente es anual. El PIB mide el funcionamiento de la
economía de un país en un período dado.

Para comprender algunas interpretaciones de los valores del PIB es conveniente comprender cómo
se genera y cuál es el papel del dinero en ese proceso. Comencemos por analizar lo que se llama
el circuito económico y los flujos que comprende.

Cuando hablamos de la Economía es conveniente clasificarla en sectores. Se han definido tres con
cuatro agentes que son:
- El sector privado compuesto por familias y empresas (dos agentes).
- El sector público o de gobierno que es el tercer agente.
- El sector externo en el que participan el sector privado y el sector
público que corresponde al cuarto agente.
El esquema es el siguiente:
14

PIB = Y = C+I + G + X–M

Sector Sector Sector


privado público Externo

Economía cerrada

Economía abierta

Cuando solo se consideran el sector privado se toman a las familias y su función principal que es
el consumo [C] y a las empresas cuya función principal es la Inversión [I]. Este es el punto de partida
para comprender la dinámica de la economía y de sus mercados principales. Se habla entonces del
equilibrio en una economía de dos sectores: familias y empresas y la expresión del ingreso [Y] en
este tipo de economías es:
Y=C+I
Cuando se consideran el sector privado y el sector público se añade a las familias y a las empresas
el Estado o el gobierno cuya función principal es el gasto público [G]. este concepto de gasto
público es un nombre genérico en el que se contabiliza tanto el gasto del Estado como la Inversión
pública. Recuérdese que el Estado no invierte en policías, ni en papelería, ni en ropa para los
soldados, esos son gastos. Pero el estado sí invierte, por ejemplo, en carreteras. Cuando se
introduce el Estado o el gobierno se habla entonces de una economía de tres sectores: familias [C],
empresas [I] y gobierno [G]. la expresión del ingreso [Y] en este tipo de economía es:

Y=C+I+G
Hasta aquí se estaría hablando de una economía cerrada, es decir, de una economía que no se
relaciona con el sector externo o con el resto del mundo. Eso quiere decir que su producción o su
PIB depende exclusivamente de los que se haga al interior del país tanto por el sector privado como
por el sector público.

Cuando se abre la economía es necesario incorporar el resto del mundo, esto es, el sector externo.
Allí hablamos de dos actividades comerciales muy importantes para la generación del PIB de la
economía: las exportaciones [X] que son las ventas que hacemos al exterior; y las importaciones
15

[M] que son las compras que hacemos del exterior. Cuando sumamos el cuarto sector, el ingreso de
la economía se puede escribir así:
Y = C + I + G +X – M
Recuérdese que las exportaciones [X] tienen signo positivo indicando que impactan positivamente
a la producción y al ingreso nacional. Mientras más se venda más ingreso se traerá a la economía.
Las importaciones [M] por el contrario restan a la producción y al ingreso nacional pues aquello que
se trae es porque no se produce internamente y al traerlo sale dinero del país. A su debido tiempo
analizaremos en detalle las importaciones para indicar que hay bienes que son necesarios traerlos
del exterior para dinamizar la industria nacional, como ocurre con las máquinas y algunas materias
primas.

2.1 Circuito económico: flujo monetario y flujo de bienes y servicios en dos sectores

Como toda producción está en términos físicos, debe llevarse a valores monetarios. En
consecuencia las cantidades de bienes y servicios no homogéneos que se multiplican por sus precios
de mercado que son los precios a los cuales se venden. De la venta de esta producción los
empresarios obtienen su ingreso que le permite cubrir sus costos, entre los que están los ingresos
que paga a los factores empleados en la producción y adicionalmente consigue su ganancia. la
sociedad obtiene así su ingreso, y es por eso por lo que es posible llamar al valor de esta producción
el ingreso nacional. Lo anterior quiere decir que en la economía existen dos flujos diferentes pero
equivalentes: un flujo real y otro nominal (dinero). Esto se puede apreciar en cualquier transacción
simple de compraventa en la que se puede observar un flujo de bienes que va del vendedor al
comprador y un flujo de dinero que va del comprador al vendedor. De manera que el valor de los
bienes y servicios es equivalente al valor en dinero.
16

Flujo real Flujo circular del ingreso en una economía de dos sectores

Flujo nominal
Mercado de
OF Dda
Dinero
de S de S
Precio = i

Mercado de
Bienes y
DDa OF
servicios
Precios (IPC)
Familias C+I=Y Empresas
Y= C+S
❹ ❸
Dueños de
los factores
productivo Distribución del ingreso

Recibe
Paga renta (r) Paga salarios (W) Paga interés (i)
beneficio ( )

Mdo de Tierras (T) Mdo de Trabajo (L) Mdo de capitales (K)

Mercado de
Factores
❶ Precio T = renta ❷
OF Dda
Precio L = salario
Precio K = interés
(IPP)

Fuente: Construcción propia.

Como se aprecia en el gráfico anterior, hay dos flujos: uno monetario que se identificará con una
flecha continua y otro de bienes y servicios o de factores que se identificará con una flecha
punteada. Ambos flujos van en sentido contrario indicando que es el gasto del dinero bajo la forma
de ingreso el que mueve la producción y a los factores de producción.

En gráfico solo se considera una economía formada por dos sectores o agentes económicos: familias
y empresas. Ambas forman el sector privado de la economía.
17

Obsérvese que, en la parte inferior del gráfico, en el numeral ❶ de las familias sale una línea
punteada en color azul que ilustra la oferta de factores productivos que hacen las familias a las
empresas (tierra, trabajo, capital). Las empresas, al invertir, demandan estos factores productivos
para comenzar la producción (línea punteada que va del mercado de factores a las empresas) ❷.
Esta oferta que hacen las familias y la demanda que hacen las empresas forman el mercado de
factores.

Todo mercado tiene su propio sistema de precios. De manera que el precio del mercado de tierras
es la renta, el precio del mercado laboral es el salario, y el precio del mercado de capitales es la
tasa de interés.

Para emplear los factores en la producción, los empresarios deben pagarles a sus dueños los
ingresos correspondientes, así: a los dueños de la tierra [T] le pagan una renta [r], a los dueños del
trabajo [L] les pagan un salario [w], a los dueños del capital [K] les pagan un interés [i], y los
dueños de las empresas obtienen un beneficio [], que se supone que es el pago por organizar la
producción ❸. De esta forma, las empresas al invertir [I] y emplear los factores productivos
distribuyen el ingreso [Y] en la economía. De manera que de las empresas sale una línea continua
de color negro, que pasando por el mercado de factores, llega hasta las familias, indicando que las
familias obtienen un ingreso [Y] a través del empleo de sus factores que hacen las empresas en la
producción.

Cuando los empresarios pagan por emplear los factores productivos en la producción, esos pagos
(renta, salarios, intereses) se convierten para él en costos de producción, al que se le llama costos
de factores. Como se aprecia, en el mercado de factores hay una variedad de precios y todos ellos
se reúnen en un índice al que se le llaman índice de precios al productor [IPP] y es el instrumento
que se emplea para medir lo que se llama la inflación de costos que afecta directamente a los
empresarios. Este índice es muy empleado por el gobierno para otorgar subsidios, por ejemplo,
cuando los precios de algunos insumos afectan mucho a los costos de los empresarios.

De todos los ingresos generados, algo especial pasa con el beneficio []. Luego de vender la
producción y obtener el ingreso de las ventas [Yv] y después de pagar todos los costos de producción
[CTpn], queda un beneficio () que es el ingreso de los empresarios. Esos son todos los ingresos que
existen en la economía. Sin embargo, de todos estos ingresos el beneficio es el único que puede
ser positivo (ganancia), cero (punto de equilibrio) o negativo (pérdida). Este es el único ingreso
que es incierto y que el empresario desconoce antes de comenzar la producción así lo haya
presupuestado con anterioridad. Cierto que el empresario espera obtener un beneficio pero no
18

sabrá con certeza cuánto será hasta una vez no haya vendido su producción y haya descontado sus
costos.

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 () = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 (𝑌𝑣 ) – 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝐶𝑡𝑝𝑛 )


 = 𝑌𝑣 − 𝐶𝑡𝑝𝑛

Como no se considerando el Estado, entonces las familias ni las empresas pagan impuesto, eso
quiere decir que todo el ingreso que reciben está disponible para que lo gasten. Las familias gastan
ese ingreso [Y] en consumo de bienes y servicios [C] para satisfacer sus necesidades, y lo que les
queda lo ahorran [S] ❹.

Pero ¿qué significa consumir? Que las familias con su ingreso van a un mercado de bienes y servicios
a demandar lo que necesitan. Esto se representa con la línea continua de color rojo que sale de la
letra C (consumo) de las familias hacia el mercado de bienes y servicios. En el mercado de bienes
y servicios las familias operan como demandantes y las empresas como oferentes de producción y
se representa por la línea punteada en rojo que sale del consumo [C] de las empresas. Para obtener
los bienes y servicios las familias entregan dinero a los productores (flujo monetario) y estos
entregan los bienes y servicios (flujo real). De esta forma, parte del ingreso que pagaron a los
dueños de factores que emplearon regresa a las empresas. Obsérvese que en el mercado de bienes
y servicios hay tantos precios como productos y servicios haya. Esta multitud y variedad de precios
son la base para calcular lo que se llama el índice de precios al consumidor [IPC] que es el promedio
ponderado de todos los precios del mercado. Este índice se emplea para medir la inflación.

Las empresas por su parte ofrecen y llevan su producción de bienes y servicios para venderlos en
el mercado. Esto se representa por la línea punteada de color rojo que sale de las empresas hacia
el mercado de bienes y servicios. Cuando las empresas venden su producción obtienen un ingreso
monetario (línea continua que sale del mercado de bienes y servicios y va hacia la C de las
empresas), y las familias obtienen lo que necesitan para consumir (línea punteada de color rojo
que sale del mercado de bienes y servicios y va hacia la C las familias).

Con el ingreso que sobra, es de esperar que las familias lo ahorren [S]. Se supone que todos los
agentes económicos gastan todo el ingreso que les corresponde, esto es, no atesoran dinero. El
ahorro [S] forma parte de este gasto y por poner sus ahorros a disposición del sistema financiero y
bancario de la sociedad, se les paga un interés [i]. En cambio, cuando las personas atesoran, esto
es, retiran dinero de la circulación para mantenerlo inactivo (meterlo bajo del colchón), no reciben
nada a cambio. Aunque esto parezca irracional, hay situaciones de la economía en las que preferir
19

retener el dinero atesorado sabiendo que se renuncia a tener un interés es razonable,


especialmente en aquellas situaciones en las que se espera perder, es racional preferir el dinero
antes que perderlo.

Nótese en el gráfico 1 que las familias ofrecen sus ahorros al mercado de dinero (a la Banca y al
sistema financiero), representada por una flecha continua de color rosado que va desde el ahorro
[S] de las familias al mercado de dinero, por lo que las familias reciben una tasa de interés que
también está en dinero, por eso sale una la línea continua de color rosado del mercado de dinero
hacia el ingreso de las familias. De otro lado están las empresas que demandan esos ahorros para
financiar sus inversiones. Esta demanda está representada por la línea continua en color rosado
que sale del mercado de dinero y va hacia inversión [I] de las empresas. Igualmente se observa que
de las empresas sale otra línea continua en rosado que llega al mercado de dinero, indicando los
intereses que los empresarios tienen que pagar para poder emplear los dineros de los ahorradores.

Pero no solo las familias ofrecen sus ahorros al mercado de dinero, las empresas también pueden
ofrecer sus ahorros (ahorros empresariales) a la banca y al sistema financiero para obtener
rendimientos. Esto se representa mediante una línea verde que sale de las empresas a la oferta de
ahorros. Los bancos y agentes financieros, a su vez, ofrecen a las empresas los ahorros captados,
por eso esa línea tiene doble flecha. Las empresas demandan esos ahorros bajo la forma de crédito
para financiar su inversión y en general, sus operaciones empresariales ❺.

Las familias también operan como demandantes de crédito para financiar sus operaciones de
consumo y al igual que las empresas, también deben pagarle a la banca o al sistema financiero un
interés [i]. esto se representa por una línea verde con doble flecha.

Este flujo que va del mercado de dinero a la inversión de las empresas es bien importante, pues
las empresas son las encargadas de transformar el ahorro [S] en capital [K] a través del crédito
que los bancos y las entidades financieras otorgan a las empresas para financiar sus inversiones.
Este dinero sale del mercado de dinero a las empresas bajo la forma de crédito para invertir [I] y
se transforma en capital a través de la inversión.

Como a todo flujo monetario le acompaña un flujo equivalente de bienes y servicios o de factores
de producción, al que se llama flujo real, entonces la actividad económica puede medirse en
términos de flujos monetarios de ingresos o flujo monetarios de gastos.
20

2.1.1 El flujo monetario de ingresos

Es la cantidad de dinero que los empresarios pagan a los agentes económicos dueños de los factores
para poder emplearlos en la producción, y ese pago es el ingreso de cada agente económico, tal
como se vio antes: el ingreso del terrateniente es la renta, el del trabajador el salario, el del
prestamista el interés y el del empresario el beneficio. El ingreso total distribuido se llama ingreso
nacional. Como el ingreso nacional es el total de los ingresos pagados en la economía para generar
la producción [PIB], entonces se puede expresar de la siguiente forma:
𝒀 = 𝒔𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 + 𝒓𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 + 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 + 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔
𝒀 = 𝒘+ 𝑹 +𝒊 + 𝝅

2.1.2 El flujo monetario de gastos

Es la cantidad de dinero que los agentes económicos gastan para satisfacer sus necesidades y
antojos. De manera que en una economía de dos sectores [familias y empresas] las familias gastan
en bienes y servicios de consumo, las empresas lo hacen en inversión. De manera que el gasto del
ingreso nacional se puede expresar así:
𝒀 = 𝑪+ 𝑰
Lo interesante del flujo circular que se acaba de explicar es que, bajo el supuesto de que todas las
personas gastan todo su ingreso, entonces el ingreso que las empresas distribuyen en la producción
mediante el empleo de factores regresa ellas bajo dos formas: el gasto en consumo de las familias
y el ahorro que se emplea para financiar la inversión. Esquemáticamente este circuito se puede
representar así:

Familias Empresas

Y=C+S Y=C+I

C+S=Y=C+I
S=I

Como se aprecia, se llega a una identidad que dará mucho para trabajar a nivel macroeconómico:
S=I
Se le conoce con el nombre de la condición macroeconómica de equilibrio en una economía de dos
sectores.
21

2.1.3 Valoración del PIB

El PIB de un país puede valorarse a los precios de mercado [Pmdo], pues debe tenerse presente que
el PIB registra el valor de los bienes FINALES a los precios que se venden en el mercado y se emplea
el IPC. Pero el PIB también pueden valorarse por lo que costó producirlo. A esta valoración se le
llama PIB a costo de factores, es decir, al precio de costo [Pcto]. Para valorar el PIB a costo de
factores también se emplea el IPC. Eso no significa que no se pueda valorar con el IPP. Sin embargo,
en estos costos solo entran los costos en los que ha incurrido la economía en el empleo de los
factores de producción y no se incluye el costo de la materia prima, pues este costo ya estaría
incluido en el valor del bien final en la que se empleó y sería contabilizarlo dos veces. Veamos este
aspecto más de cerca.

La materia prima o consumo intermedio corresponde a todo aquello sobre lo cual hay que aplicar
cualquier tipo de transformación para volverlo útil para satisfacer cualquier tipo de necesidad.
Este proceso de volverlo útil es a lo que se le llama proceso de agregación de valor. Por ejemplo,
al entrar madejas de hilo como materia prima y se somete a un proceso de tejido para que salga
convertida en tela, es posible afirmar que hubo una agregación de valor. Para agregar este valor
el tejedor tuvo que contratar un local (tierra, T), mano de obra [L], posiblemente hacer préstamos
a un banco [k], comprar máquinas y todo lo que fuera necesario para producir la camisa y por
supuesto, debe cobrar su trabajo de organizar la producción.

Al salir la tela a la venta sale con un precio de mercado que incluye los costos de materias primas
más el costo de la agregación de valor. De manera que para saber cuánto es el valor agregado que
el tejedor añadió a la economía se le resta al precio de mercado el costo de la materia prima, así:

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂

Ahora bien, la tela se venderá a un confeccionista al precio de mercado que la compra como
materia prima para hacer camisas. Cuando sale la camisa a la venta sale con el valor de la materia
prima más el costo de la agregación de valor que aporta el confeccionista. Al calcular el valor
agregado, hay que quitarle el valor de la materia prima, pues cuando compró la tela al precio de
mercado ya había pagado ese costo.

Ahora bien, obsérvese que para agregar valor los empresarios tienen que contratar factores de
producción [tierra, trabajo y capital] a los que les tiene que pagar unos ingresos [renta, salarios,
intereses] que él contabiliza como costos y además espera obtener un beneficio. De manera que
22

el valor agregado es igual al valor de los ingresos pagados a los factores por su empleo en la
producción (costo de factores), de manera que es posible afirmar que:

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍


Veamos esto más esquemáticamente con otro ejemplo.

2.2 El cálculo del PIB y la doble contabilidad

La tabla anterior ilustra de forma sencilla y con algunos supuestos, la forma cómo se genera y
calcula el valor del PIB, cómo se genera el valor agregado y el ingreso nacional.

Se parte de analizar tres sectores productivos:


1- El sector agrícola, en el cual se selecciona a un agricultor de trigo. El trigo se vende como
materia prima para hacer la harina;
2- El otro sector es el sector servicios, representado en este ejercicio por el molinero, que
presta el servicio de moler el trigo. La harina que produce el molinero se vende como
materia prima para hacer los panes;
23

3- Por último está el sector manufacturero, representado por el panadero, quien compra la
harina al molinero y produce los panes que son los bienes finales, pues desaparecen en el
consumo.

Se supone que el agricultor es dueño de la tierra y que la calidad del terreno no le requiere abono
de ninguna especie, y que las semillas para cada siembra las proporciona cada cosecha anterior y
por eso no tiene que comprarlas. En resumen, el costo de su materia prima (también llamado
consumo intermedio) es cero. Suponemos que el valor de la producción de su cosecha de trigo
valorada a los precios del mercado es de $1.000. Por lo tanto, el valor nuevo añadido (valor
agregado) a la economía ha sido de $1.000.

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 = 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂


$1.000 = $1.000 - 0

Para generar esta cosecha el agricultor ha tenido que incurrir en otros tipos de costos diferentes a
los de la materia prima. Por ejemplo, ha tenido que contratar trabajadores a los que les tuvo que
pagar salarios (w), digamos por un valor de $300 (w = $300). De otro lado, ha tenido que hacer un
préstamo al banco por el que tiene que pagar intereses (i) por valor de $200 (i = $200). Como se
supuso que es dueño de la tierra, entonces no paga renta (r) y por eso r = 0. Así las cosas, el
agricultor para generar un valor nuevo (valor agregado) en la economía de $1.000, ha tenido que
pagarle al trabajador para poder emplear su trabajo en la agricultura, y al banco para poder
emplear el capital y se espera pagarse así mismo, por organizar la producción de trigo, lo que sobre
después de pagar a los demás factores productivos ( =$500). Es decir, ha distribuido el ingreso (w,
i, administración) a través del empleo de los factores productivos trabajo, capital y administración
para generar su producción de trigo. Ha distribuido un ingreso de $200 en forma de intereses y $300
en forma de salarios y ha recibido $500 de beneficios. Estos en realidad es el coto de los factores
que ha empleado en producir su cosecha de trigo.

Ahora bien, y ¿de dónde sale el beneficio? Después de vender su producción de trigo por $1.000 y
sacar el costo de los factores productivos (i =$200 y w = $300), a él le ha quedado $500 de beneficio
como recompensa de todo el trabajo realizado y los riesgos tomados al producir el trigo. La
economía considera que el trabajo de organizar la producción es una tarea sin la cual no sería
posible agregarle valor a la economía, y por eso concibe al empresario como un factor productivo
más y al beneficio como el costo de este factor. Sólo que el ingreso de este factor productivo (el
beneficio el empresario: ) tiene una característica que no tienen el resto de los ingresos de la
economía (w, r, i), y es que el  es el único ingreso que puede ser positivo, cero o negativo. En el
24

gráfico aparece  =$500 resaltado en gris, para indicar que este ingreso es el residuo que queda
después de haber pagado el costo de los demás factores productivos (w, r, i).

De otra parte, obsérvese que el valor agregado por el agricultor es de $1.000, que sale de restarle
al valor de la venta de la producción ($1.000) el costo de su materia prima que para nuestro caso
es cero (materia prima = 0). Obsérvese también que el valor agregado ($1.000) es igual al ingreso
distribuido para la producción del trigo (r =$0 + w =$300 + i =$200 +  = $500 = $1.000)

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 = 𝒘 + 𝒓 + 𝒊 + 𝝅
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 − [𝒘 + 𝒓 + 𝒊] = 𝝅
$1.000 – [$300 + $0 + $200] = π
Π =$5000
$1.000 = $300 + $0 + $200 + $500

Analicemos ahora el caso del molinero. Él ha comprado la metería prima (trigo) al agricultor por
un precio de $1.000. Se ha supuesto que para moler el trigo y convertirlo en harina el molinero
tiene que alquilar un local por el que le cobran una renta de $900 (r = $900), ha tenido que contratar
trabajadores a quienes les paga un salario de $100 (w = $100), y le paga al banco por un crédito
que realizó unos intereses de $300 (i = $300). Adicionalmente espera tener un beneficio de $700 (
= $700) por organizar la producción de harina. Este es el ingreso que ha distribuido nuestro molinero
para poder producir la harina. El costo de los factores empleados es de $2.000 (r = $900 + w = $100
+ i = $300 +  =$700 = $2.000). Obsérvese que al igual que en el caso anterior, el beneficio del
molinero resulta de restarle al ingreso de la venta de la producción de harina ($3.000) el costo de
los otros factores productivos $1.300 ($3.000 – [r = $900 + w =$100 + i =$300] = $700 =).

Obsérvese que no se contabilizaron los costos de la materia prima ($1.000 del valor del trigo), pues
ya el agricultor la había contabilizado como su ingreso, y si se volviera a contabilizar, quedaría
doblemente contabilizada. Con este aspecto hay que tener mucho cuidado porque para el cálculo
del valor del PIB NO se incluye el valor de la materia prima o consumo intermedio.

El molinero, al valor de la materia prima ($1.000) y al venderla por $3.000, le ha agregado un valor
nuevo a la economía de $2.000. Para agregar este valor ha tenido que emplear factores productivos
(tierra, trabajo, capital y administración) por un valor de $2.000. Por lo tanto, el valor agregado
por el molinero ($2.000) es igual al ingreso que distribuyó por el empleo de los factores productivos
($2.000 = r = $900 + w = $100 + i =$300 +  =$700).
25

Vemos ahora el caso del panadero que compra la harina al molinero como materia prima por un
valor de $3.000. La lógica de razonamiento es la misma que en los dos casos anteriores. El panadero
compra al molinero la harina, que es su materia prima, por un valor de $3.000, y para transformarla
en panes (agregarle valor), alquila un local por el que paga una renta de $200 (r =$200), emplea
trabajadores a quienes les paga salarios por valor de $500 (w =$200), le paga intereses al banco
por un préstamo que hizo para el negocio por un valor de $400 (i =$300) y espera que después de
vender la producción de panes y sacarle el costo de los otros factores que empleó en su producción,
le quede un beneficio que es la remuneración por organizar la producción, solo que en este caso
solo le quedan pérdidas por $100, pues el costo de los otros factores productivos fue mayor al
ingreso por el que vendió la producción ($1.000). El cálculo es el siguiente:
r = $ 200 + w =$ 500 + i =$ 400 = $1.100

Ingreso por la venta de la producción de panes: $1.000


$1.000 - $1.100 = -100 = 

Ahora, preguntemos ¿cuál es el valor del PIB de esta economía?

Para responder esta pregunta es necesario recurrir a la definición que se ha dado del PIB: Producto
Interno Bruto (PIB), corresponde al valor del total de bienes y servicios FINALES producidos en un
país en un período determinado, que normalmente es anual.

Así las cosas, entonces hay que identificar cuáles son los bienes finales: el trigo es la materia prima
para la harina, a su vez, la harina es la materia prima para los panes que son los bienes finales, y
el valor de los panes es de $ 4.000. Obsérvese que para obtener el valor del PIB no se suma el valor
de la producción de trigo con el valor de la producción de harina y con la producción de panes,
pues el valor de la producción del trigo ($ 1.000) que se contabilizó como ingreso del agricultor no
puede volverse a contabilizar como costo de la materia prima del molinero. De la misma forma que
el valor de la producción de harina que el molinero contabilizó como su ingreso no se debe
contabilizar como costo por el panadero, pues también resultaría doblemente contabilizada.

No pasa lo mismo cuando calculamos el valor agregado total generado en esa economía. Su valor
de $4.000 resulta del valor agregado que cada actividad económica aporta a la economía en
general: el agricultor ha agregado $1.000, el molinero ha agregado $ 2.000 y el panadero ha
agregado $ 1.000, en general, el total de valor agregado a la economía ha sido de $4.000.
26

Obsérvese ahora el valor del ingreso nacional (YNal = $4.000). Recuérdese que este valor proviene
del pago del empleo de los factores de producción (renta, salarios, intereses y beneficios), en
consecuencia, el YNal = al Valor Agregado = al PIB. Por ahora escribiremos esta igualdad como
sigue:

𝑃𝐼𝐵 = 𝑉𝐴 = 𝑌𝑁

Ahora bien. Esta igualdad es solo en valores, pero no en conceptos:

Producto interno bruto (PIB): valor del total de bienes y servicios FINALES producidos en un país
en un período determinado a cierto nivel de empleo.

Valor agregado (VA): es el valor nuevo generado en las diferentes actividades económicas a través
del empleo de recursos productivos. Puede observarse que el valor agregado no contiene el
valor de las materias primas.

Ingreso nacional (YN): es el valor de todos los ingresos (r + w + i + ) generados en una economía
en un periodo de tiempo dado por el empleo de los factores productivos en la producción.
Este ingreso debe ser suficiente para mover la producción generada a los precios de mercado.
Obsérvese bien, que el ingreso corresponde al pago de factores empleados en la producción,
de manera que aquellos ingresos que las personas reciben por causas diferentes al empleo,
como son las transferencias y los subsidios que puedan recibir del Estado, no se contabilizan
en el ingreso nacional, pues el gobierno los saca de sus ingresos que provienen de los
impuestos que cobra a los ciudadanos y, en consecuencia, esas transferencias y subsidios ya
han sido contabilizadas por los ciudadanos como ingresos.

Más adelante se entrará en el análisis de la doble contabilización en el caso del ingreso nacional.
Por ahora atenderemos otro asunto: el relacionado con la inflación y cómo afecta el valor del PIB,
que, como ya se ha dicho, se suele valorar a los precios de mercado. Veamos esto un poco más de
cerca.

2.2.1 El costo de los bienes públicos y privados

Los bienes y servicios finales que se producen en la economía pueden ser tanto públicos como
privados. Pero los bienes privados se valoran a precios de mercado mientras que los bienes públicos
27

se valoran a costo de factores. Esto es así, porque se supone que la producción del gobierno no
tiene ánimo de lucro ( =0), de manera que si los precios de mercado se componen del costo (Cto)
más el beneficio (), entonces para el sector privado se tiene:
𝑃𝑚𝑑𝑜 = 𝐶𝑡𝑜 + 𝜋
Entonces los bienes privados se valoran al precio de mercado aunque también se pueden valorar al
costo de factores.
Pero si el gobierno no tiene ánimo de lucro, entonces  = 0, de manera que:
𝑃𝑚𝑑𝑜 = 𝐶 = 𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜

Entonces los bienes púbicos se valoran al costo de factores que corresponde al gasto en el empleo
de factores productivos para poder prestar los servicios del sector público.

2.3 Explicación de lo que es el Producto (P) Interno (I) Bruto (B)

Expliquemos ahora qué significa el producto interno bruto. Comenzaremos por cada una de las
palabras.

La palabra producto se refiere a la definición misma del PIB, que como ya se explicó, corresponde
al valor del total de bienes y servicios FINALES producidos en un país en un período determinado a
cierto nivel de empleo.

Pasemos ahora a explicar el término interno:

En general hay que diferenciar lo que es un país de una economía. Colombia como país, corresponde
al territorio delimitado por el mapa. Pero Colombia tiene inversiones en el exterior (resto del
mundo), por eso cuando se habla de la economía colombiana, es un concepto que involucra también
inversiones por fuera del territorio nacional.

Resulta que, al interior de los países, la producción es producida generalmente por factores
productivos tanto nacionales como extranjeros. A los factores extranjeros hay que pagarles, y a
eso se le llama: Remuneración de Extranjeros en el País (REP). De manera que, a la producción
generada al interior de un país, tanto por nacionales como por extranjeros, se le llama Producto
INTERNO Bruto (PIB). La palabra interno se refiere a lo que se produce al interior de un país. El
gráfico que corresponde al PIB es el siguiente:
28

Colombia Resto del mundo

Producción Producción Producción


Producto
generada por
nacionales + generada por
extranjeros en el - generada por
nacionales en el
= Interno
país exterior
Bruto
[REP] [RNE]

Fuente: Construcción propia.


Pasemos ahora a explicar el término nacional:

Cuando se quiere saber cuánto es la producción colombiana (nacionalidad colombiana) producida


en un período de tiempo dado, tendremos que contar tanto la producción generada dentro del país
por nacionales y sumarle la producción de colombianos en el exterior. Los colombianos que
producen en el exterior reciben una remuneración a la que se le llama Remuneración de Nacionales
en el Exterior (RNE). La palabra nacional se refiere a lo que es producido por los factores
productivos colombianos tanto dentro como fuera del país. Por lo tanto, el Producto NACIONAL
Bruto (PNB) se refiere a la cantidad de bienes y servicios finales producidos por colombianos dentro
y fuera del país. El gráfico que corresponde al PIB es el siguiente:

Producción extranjera
Colombia y resto del Mundo en Colombia

Producción
Producción Producción Producto
generada por
nacionales en
+
generada por
nacionales en el - generada por
extranjeros en el
= Nacional
Colombia
exterior país
Bruto
[RNE] [REP]

Fuente: Construcción propia.


De manera que, y a manera de resumen: 𝑃𝐼𝐵 – 𝑅𝐸𝑃 + 𝑅𝑁𝐸 = 𝑃𝑁𝐵
𝑃𝐼𝐵 = 𝑃𝑁𝐵 + REP − RNE

Pasemos ahora a explicar el concepto de Bruto (B):

Como el PIB es el valor de los bienes y servicios finales, en estos bienes hay tanto perecederos
como no perecederos. Los bienes perecederos desaparecen con el consumo, pero los no
perecederos permiten que se les consuma por largos años. Como son los edificios y las máquinas.
Como estos bienes van perdiendo valor a lo largo del tiempo (se van depreciando D), y cuando ya
29

no sirvan, habrá que reemplazarlos, entonces es necesario hacer un fondo en el que se vaya
guardando el equivalente a lo que esos bienes van perdiendo (se van depreciado D) cada año. A
esto se le llama Fondo de Depreciación. La intención es que cuando ya el bien haya que
reemplazarlo exista un ahorro suficiente para comprar otro.

Así las cosas, entonces el valor comercial de los bienes duraderos no es el mismo cada año, pero a
veces es muy complicado definir el valor preciso del bien, pues por lo general ocurre que las
máquinas pueden seguir trabajando después de que se hayan depreciado completamente. Lo mismo
pasa con los edificios. Decimos entonces que el valor de un bien es Bruto cuando dicho valor
corresponde al valor de mercado sin considerar depreciación. Y se dirá que el valor de un bien es
neto cuando se le haya quitado la depreciación. Por lo tanto, el PIB contiene la depreciación y el
Producto Interno Neto (PIN) no contiene la depreciación. Esquemáticamente sería:

𝑃𝐼𝐵 = 𝑃𝑁𝐵 + D
𝑃𝐼𝑁 = 𝑃𝐼𝐵 − D
En general se tiene que:

Para pasar de bruto a neto: se resta la depreciación.


Para pasar de interno a nacional: se resta REP y se suma RNE

2.4 El valor del PIB a costo de factores (PIBcf):

Se sabe que como los bienes finales se venden a los precios de mercado, entonces el valor del PIB
siempre estará a precios de mercado. Hay que tener cuidado con esto, pues no se acostumbra a
poner PIBpm sino que se sobreentiende que siempre que aparezca PIB es porque está a precios de
mercado.

Pero el PIB también puede valorarse a los costos de factores. Es decir, nos puede interesar saber
cuánto es el costo de la producción de bienes y servicios finales de una economía. Para ello se
procede de la siguiente manera:

El precio de mercado se compone de:


- Todos los cotos en los que se incurre para generar el valor agregado menos el de
la materia prima para evitar la doble contabilización. O sea que quedan solo todos
los pagos a los factores de producción empleados:
30

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑟 + 𝑤 + 𝑖 + 
- Los impuestos indirectos (Tind) que son los que se le colocan a los bienes finales.
Téngase en cuenta que los impuestos directos se colocan a las personas (como el
impuesto a la renta) y los indirectos se les colocan a las cosas que las personas
tienen o compran (como el IVA).
- Menos los subsidios (Sub) que los empresarios reciben para que no suban los precios
de mercado.

Así las cosas, entonces el PIB a precios de mercado sería:

𝑷𝑰𝑩 = 𝝅 + 𝒊 + 𝒓 + 𝒘 + 𝒕𝒊𝒏𝒅 – 𝒔𝒖𝒃


Despejando quedaría:
𝑷𝑰𝑩 − 𝒕𝒊𝒏𝒅 + 𝒔𝒖𝒃 = 𝝅 + 𝒊 + 𝒓 + 𝒘 = 𝑷𝑰𝑩𝑪𝑭

Y ese sería el valor del PIB a costo de factores.

2.5 El ingreso nacional (YN) y el PIBcf

Ahora bien, ¿realmente es verdad que: 𝑃𝐼𝐵 = 𝑉𝐴 = 𝑌𝑁


La expresión realmente no es falsa, pero es imprecisa, debido a que:
- Los ingresos no se deprecian. Por lo tanto, es necesario quitarle al PIB la depreciación
para pasarlo a neto y queda Producto Interno Neto [PIN].
- El ingreso nacional se refiere a toda aquella remuneración de factores productivos
nacionales que se emplean tanto al interior como en el exterior del país. Por lo tanto,
es necesario quitarle al PIN las remuneraciones de extranjeros en el país (REP) y sumarle
la remuneración de nacionales en el exterior (RNE).
- Y normalmente el PIB está a precios de mercado y es necesario llevarlo a costo de
factores, para lo cual es necesario quitarle al PIB los impuestos indirectos (que recaen
sobre las cosas y no sobre los ingresos de las personas) y sumarle los subsidios.

De manera que haciendo las transformaciones anteriores queda:


𝑃𝐼𝐵 − 𝐷 = 𝑃𝐼𝑁

𝑃𝐼𝑁 − 𝑅𝐸𝑃 + 𝑅𝑁𝐸 = 𝑃𝑁𝑁


31

𝑃𝑁𝑁 − 𝑡𝑖𝑛𝑑 + 𝑠𝑢𝑏 = 𝜋 + 𝑖 + 𝑟 + 𝑤 = 𝑃𝑁𝑁𝐶𝐹 = 𝑌𝑁

Arriba habíamos definido el Ingreso Nacional (YN) como el valor de todos los ingresos generados en
una economía en un periodo de tiempo dado por el empleo de los factores productivos en la
producción. De manera que:
𝑌𝑁 = r + w + i + 

2.6 Métodos para medir el producto nacional

2.6.1 Método del producto

Consiste en sumar los valores de todas las producciones de bienes y servicios finales de la economía.
Sabiendo que consumo final es el que se dedica al consumo de las familias y se destruye en él, a
diferencia de lo que ocurre con el consumo intermedio que se utiliza para la producción de otros
bienes finales.

2.6.2 Método del ingreso

Consiste en sumar todas las remuneraciones realizadas por el empleo de los factores productivos
que los empresarios utilizan en la producción de todos los bienes y servicios en la economía.
Todas las personas gastan su ingreso (Y) en consumir (C) y lo que les sobra lo dedican a ahorrar (S).
De manera que es posible escribir:
𝑌 = C+S

2.6.2.1 Calculo desde la perspectiva del gasto

Así las cosas, es posible calcular el valor del YN a partir de la forma como las personas gastan sus
ingresos. Veamos esto más de cerca:

En el CONSUMO se contabiliza:
- consumo de bienes y servicios finales.
C
- autoconsumo.
- el valor de los alquileres de las viviendas ocupadas por sus dueños
(También es un autoconsumo).

En el AHORRO se contabiliza:
S
32

- ahorro gastado en viviendas nuevas.


- ahorro de las personas en efectivo y en valores.
- ahorro en forma de ganancias no distribuidas por las empresas.

Se cumple que: 𝑌 = 𝐶 + 𝑆

2.6.2.2 Calculo desde la perspectiva del ingreso

También es posible calcular el valor del YN a partir de la forma como se distribuye el ingreso entre
los dueños de los factores empleados en la producción. Veamos esto más de cerca:

En el ingreso nacional (Y) se contabiliza:

Salarios - salarios pagados en efectivo o especie.


- Ingreso de trabajadores independientes.
W
w
Excedentes - Rentas de viviendas ocupadas por sus propietarios. W
- Ganancias no distribuidas por las empresas.
- Intereses, rentas, y dividendos distribuidos por las
r, i, π
empresas a las personas.

Así se cumple que: 𝑌 = 𝑤 + 𝑟 + 𝑖 + 𝜋

2.6.3 Método del valor agregado

Consiste en sumar las diferencias entre el Precio de mercado de la producción y el consumo


intermedio.
VA = VPn – Cinter.

Con el nombre de consumo intermedio se conoce a la inversión que los empresarios realizan en
materias primas.

La agregación de valor no solo se da en la elaboración de bienes de consumo final. También se da,


por ejemplo, en la transformación de un producto natural en materia prima. Ocurre por ejemplo
con el petróleo que no puede consumirse ni tan siquiera como materia prima en la forma natural
que se extrae y requiere de procesos de refinación para poder asumir la forma requerida para
33

convertirse en materia prima para los diferentes usos. En esta transformación también hay
agregación de valor.

En general puede decirse que el proceso de agregación de valor está en adicionarle a las materias
primas cualidades que las hacen aptas para que proporcionen una satisfacción adecuada de las
necesidades.

Nota: El método del Valor agregado y del Ingreso, evitan la doble contabilización de las materias
primas.

2.7 Otras variables importantes

2.7.1 La inversión

Como se ha explicado, no es posible hablar del crecimiento económico (crecimiento del PIB) sin
referirnos a la inversión [I]. El acto de invertir es propio de las empresas (inversión privada [Ip]) y
del Estado (inversión pública [IG]). Claro que las familias también pueden invertir, pero cuando lo
hacen se asimilan a empresarios y por eso se supone que están dentro de la inversión privada. De
igual forma el Estado también consume, y se le llama el consumo del público o del gobierno (C G).
Pero todo esto se verá cuando se entre en el análisis del Estado.

Se habla de inversión en las empresas y en el gobierno, aunque realmente también existe inversión
extranjera directa (cuando entra capital de otros países a invertir en el país por su propia cuenta
y riesgo) o en asocio (cuando se asocia con una empresa nacional o con el gobierno para poder
operar en el país). De otro lado, las empresas y el gobierno también pueden tener inversiones en
el exterior. Así las cosas, entonces se puede escribir la inversión total (It) en un país como sigue:
𝐼𝑡 = 𝐼𝑒𝑚𝑝𝑖𝑛𝑡 + 𝐼𝑒𝑚𝑝𝑒𝑥𝑡 + 𝐼𝑔𝑜𝑣𝑖𝑛𝑡 + 𝐼𝑔𝑜𝑣𝑒𝑥𝑡 + 𝐼𝑒𝑥𝑡𝑑𝑖𝑟 + 𝐼𝑒𝑥𝑡𝑎𝑠𝑜

Dónde: It es la inversión total del país


Iempint es la inversión empresarial interna
Iempext es la inversión empresarial externa
Igovint es la inversión gubernamental interna
Igovext es la inversión gubernamental externa
Iextdir es la inversión extranjera directa
Iextaso es la inversión extranjera en asocio
34

La inversión puede ser de dos tipos:

Inversión de reposición [Ir]: cuando las empresas o el Estado reponen sus equipos y no expanden
su capacidad productiva.
Inversión de expansión [Ie]: cuando las empresas o el Estado amplían su capacidad productiva.

Ambos tipos de inversión se contabilizan en el PIB. Se llama inversión total [It] a la suma de la
inversión de reposición [𝑰𝒓 ] y de la inversión de expansión [𝑰𝒆 ].
𝑰𝒕 = 𝑰𝒓 + 𝑰𝒆

Como la inversión incluye toda expansión y reposición de los activos fijos (edificios, equipos,
máquinas, autos), entonces es necesario incluir el tema de la depreciación [D], de manera que la
inversión [I] puede presentarse como inversión bruta (IB), o como inversión neta (IN).
Inversión bruta [IB] incluye la depreciación [D]
Inversión neta [IN] no incluye la deprecación

De manera que: 𝑰𝑩 = 𝑰𝑵 + 𝑫

Consideraciones

En la sociedad contemporánea, realmente son las empresas las que invierten, aunque resulta más
realista decir que son las organizaciones las que lo hacen, pues las organizaciones son la forma
empresarial en la que opera el capital hoy. Las organizaciones con un conjunto de empresas que
cumplen funciones específicas dentro del grupo. Entre esas funciones puede estar, y de hecho así
se ha comprobado que es, el control económico. La organización puede decidir comprar una
empresa en quiebra si sabe que con el control de esa empresa accede a un control mayor del
mercado que le proporcione una ganancia mayor. Así las cosas, los motivos de inversión de una
empresa no son necesariamente los de la organización.

Hay una aclaración necesaria, y se refiere al uso del término “inversión”. Cuando los agentes
económicos llevan sus ingresos al sistema financiero o a la banca, llaman a eso normalmente
“inversión”. Lo llaman así en razón a que están recibiendo unos intereses que normalmente los
asocian a las ganancias de los empresarios. Pero en realidad, las personas reciben intereses porque
sus ahorros funcionan como capital, pero no porque haya realizado una inversión. Solo se ha cedido
el uso del ahorro a los bancos o al sistema financiero, es solo una transferencia de recursos, pero
no se ha aumentado en nada la inversión real de la economía. Lo mismo pasa cuando una persona
35

compra un terreno y llama a esto una inversión. Realmente el terreno solo ha cambiado de
propietario paro la riqueza social sigue la misma. Otra cosa ocurre si el nuevo propietario dedica
el terreno a producir. Todo lo gastado en la nueva producción es considerada una inversión.

La inversión es una variable muy inestable. Esto ocurre debido a que las decisiones de inversión
dependen de múltiples factores diferentes. Veamos algunos de estos factores:
- Las condiciones del mercado en el que opera la inversión.
- Las condiciones financieras de la empresa.
- Las expectativas económicas del empresario.
- Las expectativas personales del empresario.
- Los requerimientos técnicos, tecnológicos y financieros de la producción.
- El ambiente político, social y económico.
- Las políticas del Estado.
- Los potenciales de los mercados.
- Las formas de competencia.
Los anteriores son algunos de los elementos que afectan las decisiones de inversión. De otro lado,
es necesario considerar que estas decisiones son de tipo individual (cuando se trata de una
empresa) o de un grupo reducido (cuando se trata de una organización), pero no son decisiones
acordadas por todos los agentes económicos, de manera que mientras unos tienen expectativas
positivas los otros las tienen negativas; mientras unos tienen fortaleza financiera otros no; unos
consideran el ambiente positivo y otros no; unos mercados muestran más potenciales cuando el
potencial de otros se acaba; ciertas medida del Estado son promotoras del crecimiento mientras
otras no. Sin embargo, al final, prima las consideraciones de la mayoría de los agentes que resulta
explicando el movimiento económico general.

2.7.2 Las variaciones de existencias (∆ E)

Suele ocurrir que no siempre las empresas venden todo lo que producen, entonces quedan
inventarios de periodos anteriores que se acumulan y pasan a formar parte de la oferta en el
próximo año. Estas existencias son en realidad inversiones que provienen de años pasados y por eso
se suman a la inversión del período actual. O sea que también se contabilizan en el PIB.
𝑰𝒕 = 𝑰𝒓 + 𝑰𝒆 + ∆ 𝐄
2.7.3 La formación de capital fijo

Se ha acordado en llamar capital a todo aquello cuya función es la generación de ganancia.


36

Llamamos capital fijo a todo aquello que corresponde a los costos fijos, entre los cuales se
encuentran las inversiones en construcciones [IC] y en maquinarias [IM] que una economía hace en
un periodo de tiempo dado. A medida que estas inversiones se van realizando, entonces la sociedad
va construyendo la base del capital fijo con la que trabaja su producción. A este fenómeno, que es
acumulativo, se le llama formación de capital.

Ahora bien, como todos los activos fijos se deprecian, entonces es posible hablar de la formación
bruta de capital fijo y de la formación neta de capital fijo.
Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) incluye la depreciación (D)
Formación Neta de Capital Fijo (FNKF) no incluye la depreciación

De manera que: 𝐹𝐵𝐾𝐹 = 𝐼𝐵𝐶𝑜𝑛𝑠 + 𝐼𝐵𝑀𝑎𝑞


𝐹𝑁𝐾𝐹 = 𝐼𝑁𝐶𝑜𝑛𝑠 + 𝐼𝑁𝑀𝑎𝑞
𝐹𝑁𝐾𝐹 = 𝐹𝐵𝐾𝐹 − 𝐷
Como se explicó antes, las variaciones de existencias se suman a la inversión, y como la inversión
es el medio a través del cual se construye la formación bruta de capital fijo en una economía,
entonces es posible escribir:

𝐼 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝐹𝑖𝑗𝑎 (𝐼𝐵𝐹) = 𝐼𝐵𝐹𝐶𝑜𝑛𝑠 + 𝐼𝐵𝐹𝑀𝑎𝑞 + ∇∆ 𝐸

2.8 Consideraciones generales

2.8.1 El valor del producto y los efectos de la inflación

Como los precios del mercado se afectan por fenómenos como la inflación, entonces también se
afecta la valoración del PIB, de manera que es necesario que nos ocupemos de comprender este
problema.

Para comenzar, hay que tener en cuenta que una inflación no es igual a un incremento de precios.

La inflación es el incremento en el índice general de precios, incluye todas las variaciones


ponderadas (esto es, que sean valoradas según su importancia) de los precios de todos los bienes
y servicios que se producen en una economía.
El incremento de precios es el incremento en el valor de un bien o servicio que, según su
importancia (ponderación), puede o no afectar a la inflación. Por ejemplo, es improbable que el
incremento en los precios de las entradas a futbol no impacte a la inflación, pero no ocurre lo
mismo con el incremento de la gasolina o de la energía que entra en la producción de casi todos
37

los bienes y servicios de una economía. Por decir algo: si yo gasto más en el producto A que en el
producto B, de manera que el gasto en A representa el 40% (por ejemplo, en arriendo que se
pondera en este caso con el 40%) de mi ingreso mientras que el producto B representa solo el 5%
(por ejemplo, en diversión), entonces un incremento en el precio del alquiler afectará mi ingreso
más que un incremento en el precio de la diversión.

Otro impacto importante sobre la inflación es el que genera el incremento de los salarios, pues el
trabajo entra como costo en casi todo lo que se produce. Otro precio muy importante y de mucho
impacto en la inflación es la tasa de interés que impacta el costo de la inversión. También es
importante el precio de la divisa que afecta a las compras (importaciones) y a las ventas
(exportaciones) del país.

Inflación: es un incremento en el índice general y sostenido de todos los precios en una


economía en un periodo de tiempo determinado.

Uno de los problemas graves que genera la inflación, es que reduce, en general, la capacidad de
compra del ingreso de las personas (𝑌/𝑃). Esto ocurre porque los precios suben más que lo que
suben los ingresos. Si ambos variaran en la misma proporción (∆∇𝑌 = ∆∇𝑃), la capacidad de compra
no se afectaría. Claro que hay unos ingresos que salen más afectados que otros con la inflación,
sobre todo los que se obtienen por el trabajo (el ingreso de los trabajadores). Estos ingresos
monetarios [Y] suelen permanecer constantes durante ciertos periodos de tiempo, por ejemplo, los
salarios se definen al principio del año y quedan constantes durante todo el año, mientras que en
ese mismo periodo los precios pueden subir, lo que reduce su capacidad de compra. Pero hay que
tener presente un hecho: que los consumidores compran sus bienes y servicios a los empresarios, a
los que hay que pagarles un precio más alto por efecto de la inflación. Estos ingresos (las ganancias)
de los empresarios se benefician con la inflación. De manera que la inflación se considera a la
manera de un impuesto que pagan los consumidores [que somos todos] y que suele transferir ingreso
de los bolsillos de los compradores a los de los empresarios.

Si antes se compraba una docena de manzanas por $6.000, entonces con $500 se podía comprar
una manzana ($6.000/12 = $500). Pero si la inflación aparece y hace subir los precios de la
manzana a $1.000, entonces con el mismo ingreso de $6.000 solo se podrá comprar media docena
de manzanas ($6.000/$1.000 = 6 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠) con lo que antes se compraba una docena. Como se
aprecia, la moneda se ha desvalorizado, es decir, ha perdido capacidad de compra (ha perdido
valor). Ahora hay que entregar el doble de moneda ($1.000) por una misma manzana.
38

Como la inflación reduce la capacidad de compra del ingreso de las personas, entonces afecta
también su nivel de bienestar. Por eso la preocupación por controlar la inflación es tanto económica
como social. Pero ¿Por qué se genera la inflación? En realidad, no hay consenso al respecto, pero
se conocen diferentes factores que la generan sin que dichos factores sean los únicos. Veamos esto
un poco más de cerca.

2.8.2 Tipos y causas posibles de la inflación

Supóngase que en una economía hay una producción de 100 manzanas y hay una cantidad de dinero
de $2.000 para mover esa producción, en consecuencia, el precio de cada manzana deberá ser $20
($2.000/100 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 = $20). Pero si consideramos que la producción de manzanas permanece
constante (en 100 manzanas) y se aumenta la cantidad de dinero a $4.000, entonces el nuevo precio
de la manzana será ahora de $40 ($4.000/100 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 = $40). Ahora hay que entregar el doble
de moneda ($40) por una misma manzana. Esta desvalorización del dinero ocurre porque la cantidad
de dinero aumentó permaneciendo constante la producción. Si ambas (cantidad de dinero y
producción) hubieran subido en la misma proporción el precio no habría variado ($4.000/
200 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 = $20). Lo que quiere decir que la cantidad de dinero en una economía debe subir
de forma pareja con el crecimiento de la producción para que no se desestabilicen los precios. A
este tipo de inflación generada por un incremento en la cantidad de dinero se le llama inflación
monetaria o de precios.

Inflación de precios o monetaria: es un incremento general y sostenido en el índice de


precios de una economía en un periodo de tiempo determinado generado por un incremento
en la cantidad de dinero en la economía por encima del crecimiento de la producción de
bienes y servicios (del PIB).

Pero también se genera inflación cuando suben los costos de los bienes que se producen y este
incremento es trasladado parcial o totalmente por los empresarios a los precios, por ejemplo,
cuando suben los salarios, o el precio de las materias primas, o el precio de los bienes de capital,
o los intereses de los créditos que se toman para financiar la inversión, etc. A este tipo de inflación
se le conoce como inflación de costos y se mide generalmente a través del Índice de Precios al
Consumidor [IPP]. Claro que el poder que pueda tener un empresario para trasladar un incremento
de costos a los precios dependerá del poder que tenga en el mercado. Si es un monopolista con un
poder total del mercado, podrá transferir todo el incremento de precios al mercado, pero si está
en libre competencia, donde el precio lo define el mercado, le tocará asumir todo el incremento
en el costo.
39

Inflación de costos: es un incremento general y sostenido en el índice de precios de una


economía en un periodo de tiempo determinado generado por un incremento en los costos
de producción que se transfiere a los precios.

Se llama inflación de demanda cuando ante un incremento en la demanda general de una sociedad
no se responde con una mayor oferta sino con un alza en los precios. Esto puede ocurrir porque los
empresarios no están interesados en satisfacer esa nueva demanda, o porque consideran que es
algo pasajero y no vale la pena meterse con una mayor inversión. Esto ocurre cuando los déficits
(𝑂𝐹 < 𝐷𝐷𝑎) son persistentes en el tiempo. En este caso, el costo de la inflación la asumen en buena
parte los demandantes reduciendo su capacidad de compra. Una de las formas de controlar este
tipo de inflación es reduciendo la demanda de consumo, lo cual se logra a través del incremento
en los impuestos.

Inflación de demanda: es un incremento general y sostenido en el índice de precios de una


economía en un periodo de tiempo determinado generado por un incremento en la demanda
insatisfecha o por una rigidez en la oferta de bienes y servicios.

De otro lado, se llama inflación de oferta a la que se genera por efecto del control de precios que
ejercen los empresarios en el mercado y que tiene que ver más con el poder de mercado que con
sus costos de producción. Es muy propia de los mercados imperfectos (en los que no opera la oferta
y la demanda) y donde es característico el control que se tiene de los precios. Por ejemplo, un
monopolio tiene mayor control del mercado y puede subir los precios en forma permanente. Los
oligopolios tienen el mismo poder, por ejemplo, la Organización de Países Productores de Petróleo
[OPEP] tienen ese control del precio del mercado del petróleo.

Inflación de Oferta: es un incremento general y sostenido en el índice de precios de una


economía en un periodo de tiempo determinado generado por el control que los oferentes
tienen sobre los precios de los bienes y servicios que ofrecen.

Otro tipo de inflación común en los países subdesarrollado, como el nuestro, es la inflación de tipo
estructural (resaca). Se genera por efecto de fenómenos ocurridos en el pasado en un país que se
perpetúan en el tiempo. Normalmente está asociada a la inflación de costos o de demanda. Por
ejemplo, en países que son importadores netos de petróleo porque no producen petróleo, tendrán
inflación de demanda siempre que suba el precio del petróleo del cual depende su costo de
producción. Otro ejemplo sería el que ocurre cuando se tiene la necesidad de importar un equipo
40

porque no se produce en el país y se le incorpora el costo adicional de la tasa de cambio. Este caso
es muy típico de los países poco desarrollados que ven en la devaluación [incremento en el precio
de la divisa] más un incentivo a exportar que un factor de costos.

Inflación estructural: es un incremento general y sostenido en el índice de precios de una


economía que se genera por eventos pasados que se perpetúan en el tiempo y que es
generado por deficiencias en la estructura económica.

Cuando la economía crece por estímulos de demanda, presiona los precios. Pero cuando los
empresarios responden a este estímulo de los precios aumentando la producción se genera un tipo
de inflación muy moderada que es propia del crecimiento económico y se llama inflación reptante.
Podría decirse que es el tipo de inflación que va dejando la economía en medida que va creciendo,
debido a que la oferta responde posteriormente al incentivo de la demanda.

Inflación Reptante: es un incremento general y sostenido en el índice de precios de una


economía en un periodo de tiempo determinado generado por el crecimiento económico.

Existen ciertas modalidades de inflación dependiendo de su magnitud. Por ejemplo, se considera


internacionalmente que una inflación de un dígito (menos del 10%) es una inflación moderada.
Pero cuando la tasa de inflación llega a ser del 100%, esto es, que se duplican todos los precios, se
dice que una inflación galopante. Cuando la inflación pasa del 100% se dice que hay una
hiperinflación.

Inflación Moderada: se presenta cuando la tasa de inflación es de un dígito. Es decir, es


menor al 10%.
Inflación Galopante: se presenta cuando la tasa de inflación es de dos dígitos. Es decir,
puede llegar la 100%.
Hiperinflación: se presenta cuando la tasa de inflación es de más de dos dígitos. Es decir, es
superior al 100%.

Hay otras situaciones interesantes: una de ellas es la estanflación, en las que se combinan la
inflación y el estancamiento económico. Pero también hay otras situaciones peligrosas como la
deflación, que es lo contrario a la inflación y se define como una reducción persistente en el
sistema general (índice) de precios de una economía en un período de tiempo dado. Ese fenómeno
es muy peligroso, pues cuando los empresarios deciden producir lo hacen sobre el cálculo de una
rentabilidad esperada que se hace sobre los precios que se están pagando en el mercado. De manera
41

que cuando llegan al mercado y resulta que los precios han bajado, entonces la rentabilidad
esperada se esfuma y lo que consiguen es pérdida. Así las cosas lo que generalmente ocurre es que
el empresario quiebra y cierra su empresa. Si esta situación es generalizada en toda la economía
entonces se dice que se está en una crisis económica.

Estanflación: es una situación económica donde se combinan la inflación y el desempleo de


factores.

Deflación: es el caso contrario a la inflación, cuando una economía registra una reducción
general y sostenida del índice de precios. Es característica de las épocas de crisis económica
generalizada.

Solo se han referenciado algunos tipos de inflación, pero realmente los precios son sensibles a
muchos otros factores.

La inflación, como ya se explicó, reduce la capacidad de compra de las personas. Esto hace que la
demanda de bienes y servicios se reduzca e induzca a los empresarios a producir menos. Esta
reducción de la producción reduce la generación de empleo que los empresarios pudieran crear. Y
este es otro de los problemas económicos con graves repercusiones sociales en el bienestar de las
personas. Esto es paradójico, pues un incremento en los precios de los bienes debería incentivar a
los empresarios a incrementar la producción (la cantidad producida, tal como se vio en la curva de
oferta y su pendiente positiva) y a generar más empleo, pero esto solo resulta ser cierto en el corto
plazo y cuando el alza de precios todavía no es general, pero no resulta ser cierto en el largo plazo
cuando la inflación es generalizada y acaba por reducir la capacidad de compra y la demanda de
los consumidores.

2.8.3 Medición de la inflación

La inflación se mide a través de los índices de precios. Como se ha dicho antes, existen dos tipos
básicos de índices: el índice de precios al productor (IPP) y el índice de precios al consumidor (IPC).
Se tienen estos dos índices porque los precios al productor se impactan de forma diferente a los
precios de los consumidores. Por ser más general, dado que todos somos consumidores, se toma
como medidor de la inflación al IPC.

Entremos ahora en la lógica de medición de la inflación para el cálculo del valor real del Producto
Interno Bruto (PIB).
42

El PIB puede medirse a precios corrientes (PIB nominal) incluyendo la inflación, o a precios
constantes (PIB real), cuando se les quita el efecto inflacionario a los precios tomando un año
como referencia al que se le denomina año base. Veamos un ejemplo:

Año 1 Producción precios Valor de la producción

Alimentos 80 10 800 = 80 ∗ 10

Industria 70 20 1400 = 70 ∗ 20

Servicios 60 30 1800 = 60 ∗ 30

Valor nominal total de la producción o PIB nominal 4.000

Año 2 Producción precios Valor de la producción

Alimentos 90 20 1.800 = 90 ∗ 20

Industria 85 25 2.125 = 85 ∗ 25

Servicios 70 35 2.450 = 70 ∗ 35

Valor nominal total de la producción o PIB nominal 6.375

En los cuadros anteriores aparece la información correspondiente a dos años (año 1 y año 2) de los
precios, la producción y el valor de la producción del sector de alimentos, de la industria y de
servicios. De manera que el valor del PIB del año 1 a precios corrientes (los de mercado), es para
el año 1, de $4.000; y para el año 2 de $6.350.

Si quisiéramos conocer cuánto ha variado el valor del PIB a precios corrientes entre los dos años,
solo se restan los dos valores:

Valor PIB año 2- valor del PIB año1: $6.350 - $4.000 = $ 2.375

Ahora bien, si se desea saber ha variado porcentualmente al valor del PIB del año 2 respecto al
valor del PIB del año 1, se hace lo siguiente:

Variación total del valor de la producción a precios corrientes (Variación del PIB nominal):
𝑃𝐼𝐵 𝑎ñ𝑜1 – 𝑃𝐼𝐵 𝑎ñ𝑜2
= ∇Δ%PIB
𝑃𝐼𝐵 𝑎ñ𝑜1
43

$6.375 – $ 4.000
= 0.5937 = 59.37%
$4.000

O lo que es lo mismo: si $4.000 es el 100%


$2.375 que es la variación ¿Qué porcentaje será?

Resolviendo, se tiene:
$2.375
= 0.5937 = 59.37%
$4.000

Sin embargo, el procedimiento anterior no dice nada de cuánto variaron las cantidades y cuánto
los precios. Para quitarle el efecto inflacionario, es necesario calcular el valor del PIB del año 2 a
precios constantes del año 1. Esto quiere decir que se considera que los precios del año 1 no varían,
sino que permanecen constantes. El procedimiento es el siguiente:

𝑷𝑰𝑩 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 𝟐 𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐𝟏 = 𝑷𝒏 𝒂ñ𝒐𝟐 𝒙 𝑷 𝒂ñ𝒐𝟏

Se toma la producción de alimentos, industria y servicios del año 2 (Pn2) y se multiplican por los
precios del año 1 (P1), tal como aparece en la tabla y se halla el valor de la producción del año 2
a precios del año 1. Así aparece el valor real de la producción del año 2.

Producción Precios Valor de la producción


Año 2 base año 1
(Pn2) (P1) (Pn2 * P1)
Alimentos 90 10 900 = 90 ∗ 10

Industria 85 20 1700 = 85 ∗ 20

Servicios 70 30 2.100 = 70 ∗ 30
Valor real de la producción año 2 a precios del año 1
4.700
(PIB reala precios constantes año1)

El valor nominal a precios corrientes de la producción del año 2 fue de $6.375 y su valor a precios
constantes respecto al año 1 es de $4.700. Esto quiere decir que el valor constante de la producción
del año 2 a precios del año 1 fue el 73.72% de su valor corriente [$4.000/$6.375= 73.72%]. Esto
resulta de la siguiente regla de tres:

Si $6.375 (el valor nominal del PIB del año 2) es el 100%


$4.700 (el valor real del PIB del año 2) ¿qué porcentaje será?
Resolviendo se tiene:
44

$4.700
= 0.7372 = 73.72%
$6.375

Ahora calculemos el porcentaje de la variación total del valor de la producción de esta economía
a precios del año 1, esto es, a precios constantes (Variación del PIB real).

Sabiendo que: $4.700 es el valor de la producción del año 2 a precios constantes del año 1.
$4.000 es el valor nominal de la producción del año 1.
De manera que la variación real es de $700 [$4.700 - $4.000 = $700]
Ahora se quiere saber cuánto representa $700 en $4.000 [$700/$4.000 = 17.5%]

Formulamos la regla de tres:

Si el valor nominal de la producción del año 1 ($4.000) es el 100%

$700 que es la variación real de la producción respecto al año1 ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$4.700 – $4.000 $700
= = 0.175 = 17.5%
$4.000 $4.000

La variación total de la producción a precios corrientes ente el año 1 y el 2 fue de $2.375, del cual
$700 fueron de la producción (en términos reales), mientras que $1.675 ($2.375 − $700 = $1.675)
fueron en términos nominales, o sea, por los precios.

Así las cosas, la variación total (VT) es igual a la variación de la producción (VPn) más la variación
nominal (de los precios VP), así.

VT = VPn + VP
En nuestro ejemplo sería: $2.375 = $700 + $1.675
Analizando ahora en términos de porcentajes, se tiene:

Variación total a precios corrientes o nominal: $2.375 equivalente al 59%


Variación real o a precios constantes año 1: $700 equivalente al 17.5%
Variación de los precios o nominal: $1.675 equivalente al 41.8%

El valor total de la producción a precios corrientes varió en 59.37%, del cual el 17.5% fue de la
producción (en términos reales), mientras que el 41.87% (59.37% – 17.5% = 41.87%) fue en
términos nominales, o sea, por los precios. El porcentaje de variación total (%VT) es igual al
45

porcentaje de variación de la producción (%VPn) más el porcentaje de variación nominal (de los
precios VP), así.

%VT = %VPn + %VP


En nuestro ejemplo sería: 59% = 17.5% + 41.8%

Ahora bien, nos podemos preguntar cuánto representa la variación de la producción real ($700) en
el valor real del PIB del año 2 respecto al año 1 ($4.700). Para responder esto se plantea la siguiente
regla de tres:

Si el valor real del PIB del año 2 ($4.700) es el 100%

$700 que es la variación real del PIB del año 2 ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$700
= 14.89%
$4.700

Nos podemos hacer la misma pregunta para responder cuánto representa la variación de los precios
en el PIB real del año 2 a precios del año 1. Operamos de la misma manera que en el caso anterior,
así:

Si el valor real del PIB del año 2 ($4.700) es el 100%

$1.675 que es la variación nominal del PIB del año 2 ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$1.675
= 35.63%
$4.700

Ahora bien, para el año 2 se pueden hacer otros análisis, así:

Ya sabemos que el valor del PIB nominal para el año 2 es de $6.375 y que el PIB real es de $4.700
a precios del año 1. Al restar estas dos cantidades nos da la variación de los precios, así:

PIB nominal – PIB real = variación de los precios


$6.375 - $4.700 = $1.675
Entonces ¿Cuánto representa esta variación en el PIB real del año 2 con base al año 1($4.700)?
46

Si el PIB real del año 2 ($4.700) es el 100%

$1.675 que es la variación de los precios ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$1.675
= 0,3563
$4.700

Se llega a este mismo resultado si nos preguntamos por cuánto representa el PIB nominal del año
2 respecto al PIB real de ese mismo año. Para ello planteamos la siguiente regla de tres:

Si el PIB real del año 2 ($4.700) es el 100%

$6.375 que es el PIB nominal del año 2 ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$6.375
= 1,3563
$4.700

El monto que excede el valor de la unidad (1), es decir, 0.3563 (1,3563 − 1 = 0.3563), corresponde
a la proporción en la que aumentaron los precios del año 2 teniendo como base el PIB real del año
2. Es decir, la variación de los precios representa el 35,63% en el PIB real del año 2. Estos resultados
ya son conocidos por las operaciones que se realizaron más arriba.

A la relación entre el PIB nominal y el PIB real, se le conoce con el nombre del Deflactor Implícito
del Producto (DIP) y corresponde a la siguiente expresión:

𝑃𝐼𝐵𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝐼𝑃 =
𝑃𝐼𝐵𝑅𝑒𝑎𝑙
En nuestro ejemplo sería:
6.375
𝐷𝐼𝑃 = = 1,3563
4.700
Además, el deflactor implícito del PIB corrige el efecto de los precios, ya que permite convertir
cifras nominales en cifras reales:
𝑃𝐼𝐵𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
= 𝑃𝐼𝐵𝑅𝑒𝑎𝑙
𝐷𝐼𝑃
Aplicado en el ejercicio:
6375
= 4.700 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙
1,3563
47

Sabemos ya que la variación total del PIB en los dos años en estudio es de $2.375, de los cuales
$1.675 son de los precios, y $700 de las cantidades ($2.375 - $1.675 = $700). Entonces e posible
saber cuánto representa la variación de las cantidades ($700) en el PIB real ($4.700). Para ello se
plantea la siguiente regla de tres:

Si el PIB real del año 2 ($4.700) es el 100%

$700 que es la variación de las cantidades ¿qué porcentaje será?

Resolviendo
$700
= 0,1489 = 14.89%
$4.700

2.8.4 Otra forma de planteo

Supóngase que una persona consume la siguiente canasta de bienes:


3 comidas al día + 4 pasajes diarios

Año Precio de cada comida Precio de cada pasaje

2010 5.000 1.000

2011 7.000 1.500

2012 10.000 2.000

Precio diario de la Precio diario de los


Año Valor canasta de bienes
comida pasajes

2010 $5.000 ∗ 3 = $15.000 $1.000 ∗ 4 = $4.000 $19.000 = $15.000 + $4.000

2011 $7.000 ∗ 3 = $21.000 $1.500 ∗ 4 = $6.000 $27.000 = $21.000 + $6.000

2012 $10.000 ∗ 3 = $30.000 $2.000 ∗ 4 = $8.000 $38.000 = $30.000 + $8.000

Con base en el valor de las canastas, se procede a calcular lo que se conoce como Índice de Precios
al Consumidor (IPC), el cuál compara el valor de una canasta de bienes en diferentes años,
teniendo como punto de partida un año base, que para efectos del ejercicio será el año 2010.
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑡)
𝐼𝑃𝐶 =
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒)
48

Año Índice de precios en cada año Valor del índice

2010 ($19.000/$19.000) ∗ 100 100

2011 ($27.000/$19.000 ) ∗ 100 142

2012 ($38.000/$19.000) ∗ 100 200

O sea que para el 2011 el costo de vida subió 42%, mientras que para el 2012 subió un 100%. Todo
este efecto se debe a incrementos en los precios puesto que las cantidades de comidas (3) y de
pasajes (4) permanecieron constantes durante los tres años.

También se puede emplear la expresión:


𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 2 − 𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒
∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒
IPC año 2 = 142
IPC año base = 100
142 − 100
∗ 100 = 42%
100
IPC año 2 = 200
IPC año base = 100
200 − 100
∗ 100 = 100%
100

2.8.5 Transformación del ahorro (S) en inversión (I) en una economía de dos sectores

Las empresas al invertir [I] demandan a las familias factores productivos (tierra y trabajo) para
emplearlos en la producción, y de la banca y del sistema financiero, que captan el ahorro de todos
los agentes de le economía, demandan recursos financieros para convertirlos en capital [K] al
invertirlos en la producción.

Obsérvese cómo el ingreso de las empresas [Y], se invierte, primero, en capital de trabajo (de
corto plazo porque depende del volumen de producción); en segundo lugar, se invierte en máquinas
y edificios, en general, se invierte en activos fijos (inversión de largo plazo); y en tercer lugar se
contratan factores productivos, cuyos dueños reciben su ingreso (ya sea salarios, rentas o
intereses), y ese ingreso [Y] es el que llega a las familias. Ellas lo gastan en consumo [C] y en
ahorro [S] que llevan al mercado de dinero. Por esto, las familias reciben intereses, y la banca y
49

el sistema financiero emplea esos ahorros para prestar, bien sea al Estado, a las familias o a las
empresas. Como no estamos considerando el Estado, entonces solo se considerarán las familias y
las empresas. Los empresarios demandan de la banca o del sistema financiero esos recursos para
financiar la inversión (I). De manera que:

Ingreso distribuido por las empresas: 𝑌 = 𝐶 + 𝐼


Ingreso que llega a las familias: 𝑌 = 𝐶 + 𝑆
De manera que es posible igualar estos dos ingresos, así
𝑌 = 𝐶 + 𝐼=𝐶 + 𝑆
Resolviendo, se tiene: 𝐼 = 𝑆
Recordemos que a esta igualdad se le llama: condición macroeconómica de equilibrio, en este caso,
con dos sectores (familias y empresas).
Debido a todas las consideraciones sobre las dificultades que presenta proyectar con certeza una
inversión al futuro, entonces no hay garantía de que 𝐼 = 𝑆. La verdad es que se pueden generar
desequilibrios macroeconómicos [I ≠ S]. Estos desequilibrios operan al igual que operan todos los
desequilibrios de un mercado.

Si consideramos al ahorro [S] como una oferta de recursos de todos los agentes económicos, y a la
Inversión [I] como una demanda de esos recursos, tenemos entonces las dos fuerzas de un mercado,
en donde el ahorro es la oferta y la inversión es la demanda:
𝑫𝑫𝒂 = 𝑰 = 𝑺 = 𝑶𝑭
Ahora bien, como todo mercado debe tener un precio, entonces el mercado de oferta y demanda
de ahorro también lo debe tener. Ese precio es la tasa de interés (i), y su función es la misma que
en todo mercado: generar señales para orientar la toma de decisiones de los agentes económicos
que participan en él.

De manera que si 𝑰 > 𝑺 (𝑫𝑫𝒂 > 𝑶𝑭), entonces el precio (tasa de interés) sube, subiendo los
costos de la inversión y desestimulándola. Por otro lado, los ahorradores verán que sus ahorros
pueden recibir mayores intereses y estarían dispuestos a ahorrar más. De esta forma la inversión
bajaría [↓ 𝑰] y el ahorro subiría (↑ 𝑺 ) buscando de nuevo el equilibrio.

Caso contrario ocurre cuando 𝑰 < 𝑺 (𝑫𝑫𝒂 < 𝑶𝑭), entonces el precio (tasa de interés) baja,
bajando los costos de la inversión y estimulándola. Por otro lado, los ahorradores verán que sus
ahorros pueden recibir mayores intereses en otros usos y estarían dispuestos a sacar sus ahorros.
De esta forma la inversión subiría (↑ 𝑰 ) y el ahorro bajaría (↓ 𝑺 ) buscando de nuevo el equilibrio.
50

Hasta aquí hemos explicado el funcionamiento de este mercado de ahorros solo por los
desequilibrios entre la inversión [I] y el ahorro [S], de manera que las variaciones de la tasa de
interés [i] es la consecuencia de estos desequilibrios. Sin embargo, las tasas de interés suelen ser
instrumentos empleados por las autoridades monetarias para regular el mercado de ahorros de un
país. De manera que cuando el gobierno considera que hay mucha demanda de recursos por parte
de los empresarios, entonces puede tomar la decisión de subir la tasa de interés para desestimular
esta demanda. De igual forma, cuando ve que hay desánimo para invertir, el gobierno puede bajar
las tasas de interés para estimularlos. La tasa de interés es un importante instrumento de política
económica para estabilizar la economía.

Como la inversión de largo plazo (en bienes de capital y en general, en expansión de la capacidad
productiva) es la que da cuenta del movimiento económico en el tiempo, entonces a la inversión
ser fluctuante dibuja ondas de ascenso (auge) y descenso (depresión o recesión) que la economía
ha denominado ciclos económicos (este tema se explicará en otra parte).

De otro lado, se ha explicado aquí que los empresarios cuando invierten distribuyen el ingreso entre
los dueños de esos factores (renta, salarios, intereses y beneficios) y así es como las familias
obtienen sus ingresos [Y]. Esto significa que es el ingreso [Y] el que depende de la inversión [I] y
no al contrario. De manera que puede decirse que la inversión es independiente del ingreso (es
autónoma respecto al ingreso). Esto se expresa gráficamente de la siguiente forma:
51

I0 I

0 Y1 Y2 Y

En el gráfico se observa que el nivel de inversión Io es el mismo independientemente de si el ingreso


es Y1 o Y2.

Ahora bien. Si se considera la inversión que hace el gobierno, llamada inversión pública (I G), hay
que tener otras consideraciones. Por ejemplo
- La inversión pública es de naturaleza diferente a la privada, pues no se rige por el criterio de
ganancia sino de eficiencia en el cumplimiento de sus obligaciones con la sociedad y con la
economía. Recuérdese que los bienes públicos no discriminan a ninguno de sus usuarios y su
producción no es con el objetivo de obtener ganancia.
- Este tipo de inversión depende de decisiones políticas y sociales.
- Normalmente se consideran complementarias a la inversión privada.

Así las cosas, cuando los empresarios no están invirtiendo y la economía reduce su crecimiento,
entonces el Estado puede invertir generando empleo distribuyendo así ingreso e inducir demandas
que pueden incentivar a los empresarios a producir y a invertir. De manera que la inversión privada
puede ser inducida también por la inversión pública.

La inversión privada también puede ser inducida, por ejemplo, por una entrada de dinero (remesas)
de personas que tienen familiares en el exterior, y que, por decir algo, en épocas navideñas envían
mayor cantidad de dinero. Estas demandas inducidas por estas remesas, al convertirse en
demandas, también incentivan a la producción y la inversión interna.

En general puede decirse que todo incremento en el ingreso nacional favorece al consumo y a la
inversión privada. De manera que el consumo [C] y el ahorro [S] son complementarios.
52

2.8.5.1 El ahorro

De otro lado, realmente todos los agentes sociales ahorran (familias, empresas, gobierno). De
manera que el ahorro total de una economía [St] podría definirse como la suma del ahorro de las
familias, las empresas y el gobierno. En consecuencia, podría escribirse así:

𝑆𝑡 = 𝑆𝑓 + 𝑆𝑒 + 𝑆𝑔
Dónde: Sf es el ahorro de las familias
Se es el ahorro de las empresas
Sg es el ahorro del gobierno

Lo importante del ahorro es que con él se financia la inversión. Pero surge un problema: cuando
entra la inversión extranjera, ella puede financiarse también usando el ahorro nacional, lo cual
reduciría la disponibilidad de ahorro interno para las empresas nacionales. Cuando el ahorro
nacional es insuficiente para financiar la inversión interna entonces es necesario recurrir al crédito
internacional. Surge así la deuda externa del país que puede estar en cabeza de las empresas y del
mismo gobierno.

Antes se pensaba que los agentes económicos gastaban todo lo que recibían de su ingreso. Las
familias, por ejemplo, después de consumir, el ingreso sobrante lo ahorraban. Esto se sustentaba
en cierta visión del dinero, que proponía que el dinero era un bien que las personas deseaban solo
porque con él podían comprar lo que necesitaban. Entonces era irracional demandar dinero por el
dinero mismo, pues el dinero solo servía como medio de cambio. Pero posteriormente, algunos
economistas se dieron cuenta que, en la sociedad capitalista, el dinero era la forma de riqueza
preferida a todas las demás formas de riqueza, pues el dinero da acceso a todas ellas.

Según lo anterior se puede escribir el ingreso de una familia de la siguiente forma:


𝑌 = 𝑌𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 + 𝑌𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

El ingreso sobrante tiene varias opciones de uso:

Las familias lo pueden ahorrar para obtener un interés y eso sería lo deseable para que hubiera
suficiente ahorro para financiar la inversión. Sin embargo, también lo pueden dedicar a atesorar
(guardarlo debajo del colchón, con cero intereses), o lo pueden dedicar a especular (comprar
bonos, acciones u otro tipo de bienes con miras a beneficiarse de las variaciones de sus precios en
53

el mercado). En estos dos últimos casos, el ingreso sobrante no llega al ahorro y eso afecta el
financiamiento de la inversión.

Con el ahorro pasa algo diferente de lo que pasa con la inversión, pues el ahorro sí depende del
ingreso [𝒀] y del nivel de consumo [𝑪], pues 𝒀 = 𝑪 + 𝑺, de manera que 𝐘 − 𝐂 = 𝐒. Esta
dependencia del ahorro del ingreso se expresa gráficamente de la siguiente forma:

S2

S1
0 Yo Y1 Y2 Y

Obsérvese que la línea del ahorro [S] es creciente, es decir, tiene pendiente positiva, indicando
con ello que entre el ahorro y el ingreso [𝒀] hay una relación positiva y directa: a mayor ingreso
[Y2] mayor ahorro [S2], y a menor ingreso menor [Y1] menor ahorro [S1]. También puede observarse
que hay ingresos [Y] para los cuales el ahorro es cero.

Ahora bien, la condición macroeconómica de equilibrio en una economía con dos sectores (familias
y empresas) se ha definido como: 𝐈 = 𝐒 . Pero ¿qué significa esto? Significa que a cada nivel de
inversión [I1, I2] hay un nivel de ingreso [Y1, Y2] y a cada nivel de ingreso hay un nivel de consumo
[C1, C2] y de ahorro [S1, S2]. Gráficamente sería así:
54

S, I
I2 = S 2 S
I1 = S1
I2 S2

I1 S1
0
Y1 Y2 Y

Como la igualdad entre el ahorro y la inversión definen el equilibrio macroeconómico 𝐈 = 𝐒,


entonces Y1 y Y2 son ingresos de equilibrio. Sin embargo, pueden ocurrir situaciones de
desequilibrios macroeconómicos en los que el ahorro sea diferente a la inversión (I ‡ S). obsérvese
el cuadro siguiente:

S, I
I1 = S 1
S
I1 < S 1
I1 e S1
I1 > S 1

0
Y1 Y

Cuando el ahorro supera a la inversión (𝐼 < 𝑆), habrá un exceso de ahorro que hará bajar la tasa
de interés. En consecuencia, los ahorradores sacarán sus dineros del ahorro moviéndose hacia el
punto “e” (los pueden dedicar a consumir, a atesorar o a especular) haciendo que la tasa de interés
suba y se reduzca la inversión que también se mueve hacia “e”.

Cuando es la inversión la que supera el ahorro (𝐼 > 𝑆), habrá faltante de ahorro que hará subir la
tasa de interés. En consecuencia, los agentes económicos sacarán su dinero (de la especulación y
el atesoramiento) y los llevarán al ahorro moviéndose hacia el punto “e”. Por su parte, a medida
que el ahorro aumenta los intereses bajan y estimula a los inversionistas a invertir más, moviéndose
hacia el punto “e”.
55

Hay un aspecto interpretativo del ahorro al que es necesario ponerle cuidado para evitar
comprensiones indebidas de la racionalidad económica.

Se dice con frecuencia que le ahorro es la abstención del consumo presente para poder invertir
mañana. Así las cosas, si mañana se prevé un buen futuro económico, entonces los agentes
económicos reducirían su consumo hoy para dedicar más ingreso a ahorrar. Pero ¿Puede un agente
económico reducir el consumo a cero (C = 0)? ¿Es posible que todo el ingreso se dedique a ahorrar?
Por supuesto que no, pues el consumo alimenta la demanda que es lo que el empresario satisface
con su oferta de bienes y servicios, por lo tato sin demanda no habría incentivo a invertir y los
empresarios no demandarían el ahorro. De otro lado, el ingreso tampoco se puede gastar todo en
consumo (Y = C), pues el consumo estimularía la demanda y no habría ahorro para llevar al sistema
financiero y bancario y, en consecuencia, los empresarios no encontrarían ahorro para financiar la
inversión para responderle a la demanda.

Así las cosas, entonces un exceso de ahorro no lleva a una mayor inversión, sino que por el
contrario, reduce la inversión y con ella el empleo y el ingreso, y al reducir el ingreso se reduce el
ahorro realmente. A este fenómeno se le conoce como la paradoja de la frugalidad. Esto se podría
graficar así:

S, I Sd

I1

0
Y2 Y1 Y

Obsérvese que con el mismo nivel de inversión [I1] y de ingreso [Y1], las personas desean ahorrar
más [Sd], el ingreso pasa de Y1 a Y2.
2.8.6 El ingreso personal
56

Las personas suelen recibir ingresos de muchas formas y no solo por lo que reciben de su trabajo
[Yt], sino también de las rentas que reciben de sus propiedades [Yr], por los ahorros que tienen
en la banca y por los intereses [Yi] que reciben, por las transferencias [Tr] y los subsidios [Sub]
que les hace el Estado. De manera que el ingreso personal puede definirse como sigue:

𝑌𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑌𝑡 + 𝑌𝑟 + 𝑌𝑖 + 𝑇𝑟 + Sub

2.8.7 El ingreso disponible

Pero ingreso personal no es el que las personas disponen para gastarlo, pues aún deben pagar los
impuestos al Estado. Cuando el ingreso personal [Yp] se le restan los impuestos que las personas
le pagan al Estado [T], queda el ingreso disponible [Yd] que es el que se dedica a consumir [C] y a
ahorrar [S]. En estos impuestos [T] están incluidos todos los tipos de impuestos:
𝑌𝑑 = 𝑌𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 − 𝑇
Donde T = [impuestos específicos (t), directos e indirectos y al valor]

Nota: Como los impuestos salen de los contribuyentes hacia el Estado, o sea que restan al ingreso
de las personas, y los subsidios y las transferencias entran del Estado a los contribuyentes, o sea
que suman al ingreso de las personas, entonces es posible sacar un saldo neto [sub + tra – T] al
que se le denomina: Impuestos netos
𝑻𝒏 = 𝑺𝒖𝒃 + 𝑻𝒓 − 𝑻
Así las cosas, el ingreso disponible [𝑌𝑑] de las personas puede escribirse así:
𝑌𝑑 = 𝑌𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 − 𝑇𝑛

𝑌𝑑𝑖𝑠 = 𝑌𝑑 + 𝑡𝑟
2.8.8 El PIB per cápita

Es el resultado de dividir el PIB total generado en la economía por el número de habitantes de un


país.
𝑷𝑰𝑩𝒑𝒆𝒓 𝒄á𝒑𝒊𝒕𝒂 = 𝑷𝑰𝑩/ 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂í𝒔.

Normalmente es un indicador para evaluar el crecimiento económico de un país, pues se supone


que si el PIB per cápita sube es porque subió la producción y la riqueza en el país. Sin embargo,
este indicador no muestra la distribución de la riqueza en una sociedad. Puede ocurrir y suele
suceder, que un país muestra crecimientos en su PIB per cápita y la pobreza de su sociedad haya
aumentado. Esto ocurre por la concentración de la riqueza.
57

2.8 Consideraciones

- El PIB es más adecuado que el PNB para medir la riqueza de una economía porque mide la
producción total de un país, aunque incorpore un esfuerzo que no es nacional.

- El más adecuado para estudios de largo plazo es el PIN porque considera la depreciación del
capital.

- Para evaluar el nivel de empleo y de ingreso generado, es mejor el YNNcf, porque el ingreso
distribuido en la economía depende del nivel de empleo generado a través de la inversión.

- Para evaluar el nivel de bienestar es mejor el YNNpm porque se valora a los precios que pagan
los consumidores.

2.9 El Estado y la economía con tres sectores

PIB = Y = C+I + G

Sector Sector
privado público

Economía cerrada

El Estado también produce bienes y servicios y genera empleo, por lo tanto, también impacta a la
producción y al ingreso nacional. En algunas ocasiones ofrece sus bienes y servicios en los mercados
a la par con el sector privado. Pero recuérdese que el Estado es un agente muy diferente a las
empresas. El objetivo de las actividades del Estado es el interés colectivo a diferencia de las
empresas que es el interés particular. Por eso el interés del Estado en el mercado no es el de
obtener ganancias sino solo de cubrir los costos de sus actividades. Esto le da cierta ventaja sobre
el sector privado pues le permite vender al costo, lo que el sector privado solo lo puede hacer en
casos extremos.

Las empresas del sector privado, por el contrario, buscan maximizar sus beneficios y por eso los
precios de mercado deben cubrir tanto sus costos como las ganancias esperadas. De manera que
58

las empresas del Estado no maximizan beneficios sino su eficiencia y sus bienes (los bienes públicos)
son valorados a costo de factores.

De otro lado, como ya se dijo, los bienes y servicios del Estado (justicia, educación, defensa, entre
otros) no se venden en el mercado, ellos se prestan sin discriminación alguna a todas las personas.
Por eso sus bienes y servicios se llaman públicos. En cambio, las empresas si discriminan a las
personas en cuanto solo pueden acceder a sus bienes y servicios quienes puedan pagar el precio de
mercado que exigen.

Algunos aspectos para recordar de la Economía pública serían:


- El valor agregado solo se expresa en salarios, intereses y rentas a través del empleo de
factores.
- El Estado también invierte, consume y gasta.
- El consumo del Estado se expresa en salarios, materias primas y otros gastos.
- También capta ingresos por: producción, impuestos, créditos interno o externo, o por emisión
de dinero previo permiso de la autoridad monetaria.

Estructura del presupuesto del Estado

Impuestos directos
Política Tributarios
e indirectos
Fiscal Corrientes
Tasas, multas y
No Tributarios
transferencias

Deuda Interna y externa

Rendimientos financieros
Ingresos Recursos de capital
Diferencias cambiarias

Donaciones
Ingresos parafiscales
Estado
De establecimientos
Públicos

Funcionamiento
Gasto
Servicio de la deuda

Inversiones
59

En este gráfico se aprecia cómo el Estado a través de su política fiscal (forma cómo recauda sus
ingresos y de cómo los gasta), afecta tanto a las empresas como a las familias. Seleccionamos solo
de los ingresos del Estado los impuestos [T] que son los que impactan directamente a las personas
en su ingreso disponible y a las empresas en sus beneficios. Como se observa en el gráfico de la
intervención de Estado, los impuestos tributarios y no tributarios los pagan las familias y las
empresas [el sector privado de la economía] cuando intervienen en cualquiera de los mercados [de
bienes y servicios, de capitales t de factores]. Todos esos impuestos van a los ingresos del Estado
para financiar el gasto. Del gasto del Estado solo seleccionamos los subsidios [que impactan
positivamente el ingreso de las empresas y las familias a través del consumo o del apoyo a las
personas que carecen de condiciones económicas], las transferencias [dedicadas a pagar pensiones,
incapacidades, indemnizaciones, entre otras] y la inversión pública [que tiene como objetivo
complementar y fomentar la inversión privada]

Intervención del Estado en la Economía

Ingresos del Estado

Impuestos tributarios
y no tributarios

Mercado de capitales

Mercado de bienes y
Familias Empresas
servicios

Mercado de factores
Consumo Apoyo social Producción

Subsidios

Transferencias Gastos del Estado Inversión Pública

En el gráfico anterior se presenta la forma de intervención del Estado en el sector privado de la


economía, esto es: en las familias, en las empresas y en los mercados. El Estado también interviene
en el sector externo de la Economía [en las importaciones y exportaciones], pero por ahora solo se
trabajará con el sector privado [empresas y familias) y el sector Público [Estado o el gobierno].
60

Partimos del recuadro de los impuestos tributarios y no tributarios como parte del ingreso del
Estado (en verde) y de la forma que tiene de colocar impuestos a las empresas y a las familias a
través de su participación en los diferentes mercados. Se dice que los impuestos son solo una parte
de los ingresos del Estado, porque también puede recibir ingresos de otras fuentes, como son sus
propias empresas si las tiene, el crédito interno o externo (deuda externa), de transferencias o de
regalos que le hacen otras economías.

Los impuestos: son parte del ingreso de los demás agentes sociales (personas y empresas) que el
Estado toma para poder prestar sus servicios y cumplir con lo que se le ha
encomendado. Por lo tanto, los impuestos son transferencias que los agentes
económicos hacen al Estado sin esperar nada a cambio, solo que cumpla con las
funciones que le han sido asignadas. Los impuestos reducen el ingreso disponible que
las personas destinan para el consumo y el ahorro, lo mismo que les pasa a las
empresas que se le reduce el ingreso y los incentivos para invertir. Por eso es por lo
que se debe cuidar que la carga impositiva no sea excesiva que perjudique al
consumo y a la inversión.

La parte inferior del gráfico corresponde a los gastos del Estado. Lo primero que nos encontramos
es con los subsidios que se les da a las familias (por ejemplo, el subsidio familiar) y a las empresas
(por ejemplo, el subsidio al transporte que se les da a los transportadores). Obsérvese cómo las
flechas partes del recuadro de los subsidios hacia las familias y las empresas. También se han
desarrollado a través de la política social el apoyo social a las personas pobres que también se
pueden interpretar como subsidios para el bienestar familiar.

También el Estado o los gobiernos pueden subsidiar a las empresas y a las familias de forma
indirecta a través de los mercados. Esto ocurre cuando el Estado subsidia ciertas líneas de crédito
para que las familias accedan por ejemplo a vivienda, o a la educación. Estos subsidios llegan a las
familias indirectamente a través del mercado de capitales. También se subsidian los consumos de
servicios públicos en los estratos más pobres de la sociedad. Pasa también con la energía, el
transporte, la educación y la salud. Este tipo de subsidios tiene como efecto ampliar el acceso de
las personas subsidiadas a los bienes y servicios considerados necesarios. Con las empresas pasa lo
mismo, el Estado puede subsidiar ciertas líneas de crédito para impulsar el desarrollo de algún tipo
de industria.

En general, los subsidios se suman al ingreso y amplían la capacidad de consumo de quienes los
reciben.
61

Siguiendo con el análisis del cuadro, se llega a las transferencias. Obsérvese que solo se consideran
las transferencias a las familias (no a las empresas).

Las transferencias: son ayudas que se hacen para que las personas aumenten sus ingresos y su
capacidad de compra y puedan acceder a los bienes necesarios para vivir. Estas
transferencias no pueden considerarse “pagos” como los que el Estado hace a
sus empleados, pues es claro que sus trabajadores están prestando un servicio
mientras que los beneficiarios de las transferencias no realizan ningún servicio
al Estado. Es más, normalmente los beneficiarios son personas con limitaciones
que les impide realizar cualquier actividad productiva, como son los ancianos,
los abandonados, los desempleados, los heridos en combate, entre otros. A
pesar de que es posible considerar a los beneficiarios de las transferencias una
carga social, también hay que señalar que los ingresos que reciben serán
gastados en el mercado incrementado la demanda de la producción privada, lo
cual beneficia a los empresarios y a la sociedad y la economía en general.

Por último, se lleva a la inversión pública, que, como ya se ha dicho, no se rige por los mismos
intereses que la inversión privada.

La inversión pública: se orienta a complementar a la inversión privada, por ejemplo, a invertir en


la construcción de carreteras para que las empresas tengan por donde mover
sus mercancías. Igualmente invierte en el desarrollo de los puertos (marítimos,
terrestres, aéreos y fluviales) con el fin de apoyar el comercio de la empresa
privada. El Estado también invierte en la construcción de escuelas, en
educación formando docentes, en infraestructura para apoyar la explotación
de los recursos naturales del país, como son las inversiones en petróleo,
minería, investigación agrícola, entre otras.

El Estado también gasta en papelería para sus oficinas, en alimentos y uniformes para el ejército y
la policía. Obsérvese que aquello que está relacionado con garantizar el funcionamiento del Estado
se asimila más al gasto que a la inversión.

En general, el Estado debe orientar su gasto hacia satisfacer las necesidades de la sociedad. Pero
¿a cuáles? La respuesta a esta pregunta no es única, y dependerá de la perspectiva política de quien
dirige los planes de gobierno. Veamos sin embargo, algunos aspectos asociados.
62

Necesidades de mérito o preferentes: Inicialmente podría decirse que no todas las necesidades
sociales tienen la misma importancia, por ejemplo: atender a la salud y a la
educación bien podrían ser necesidades prioritarias que la construcción de
parques y ornato de las ciudades. A las necesidades relacionadas directamente
con el bienestar de la sociedad se le conoce como necesidades de mérito o
preferentes. No existe ninguna sociedad en la que sus necesidades sean
plenamente satisfechas y que su nivel de bienestar se igual para todos. Mientras
estas desigualdades existan, las necesidades de mérito o preferentes serán un
buen referente para orientar el gasto público.

Bienes públicos: son aquellos que apoyan al bienestar social sin discriminación alguna, como, por
ejemplo: la prestación de servicios de justicia, de la defensa nacional, entre
otros. Lo característico de este tipo de bienes es que es de consumo social y no
individual, que no discrimina a nadie en su consumo como sí lo hacen los bienes
producidos por el sector privado. En consecuencia, los bienes públicos tienen un
mayor impacto social que los bienes privados.

2.9.1 La política fiscal

Define la forma cómo se van a obtener los ingresos del Estado y cómo se van a gastar. Los impuestos
forman parte fundamental en la recolección de estos ingresos de la misma forma que los subsidios
y transferencias determinan parte de la forma de gasto de los gobiernos.

Existen dos criterios básicos para definir una estructura impositiva, una política o una reforma
fiscal: criterio de sacrificio y el de beneficio.

El criterio de beneficio propone que cada persona debe pagar impuestos en proporción al beneficio
que recibe del Estado.
El criterio de sacrificio propone que cada uno debe pagar impuestos en razón inversa al sacrificio
que represente el pago del impuesto. Por ejemplo: se sabe que una persona rica pagará
muchos impuestos en razón a que para ella el sacrifico de un peso en impuestos es
menor que el sacrificio que representa ese mismo peso en una persona pobre.
63

Otro principio rector de la política fiscal es que todos somos iguales ante la ley y, en consecuencia,
entre personas de condiciones económicas iguales los impuestos deben ser iguales. De igual
manera, entre personas de condiciones económicas diferentes los impuestos deben ser diferentes.

2.9.2 Los tipos de impuestos

Progresivos: Son los impuestos que aumentan a medida que aumente el ingreso. O sea que a mayor
ingreso el impuesto será mayor.

Regresivos: Cuando a mayor ingreso menor impuesto y a menor ingreso mayor impuesto. Este tipo
de impuesto se coloca sobre aquellos bienes que se consideran solo deben ser
consumidos por personas de altos ingresos, como son los cigarrillos, los licores, moteles,
espectáculos, juegos y productos de lujo en general. Con el impuesto regresivo sobre
los licores se pretende que las personas de bajos ingresos no consuman esos productos.

Indirectos: Son los que recaen sobre los bienes y servicios que las personas consumen. Los pagan
personas diferentes de aquellas que asumen la responsabilidad de recaudarlo, como por
ejemplo el IVA, impuesto a los movimientos financieros.

Directos: Son los que recaen sobre las personas. Los pagan las mismas personas a quienes se les
cobra y no pueden ser transferidos a otras personas. Como por ejemplo el impuesto a la
renta, a las ganancias ocasionales, impuesto predial, impuesto de industria y comercio.

Nacional: Son vigentes en todo el país y los pone el Ministerio de Hacienda, como el impuesto sobre
la renta y el patrimonio, impuesto de timbre, impuesto a las ventas.

Departamentales: Son propios de las rentas departamentales, los administra la Secretaría de


Hacienda Departamental. Como, por ejemplo: el impuesto a licores y cigarrillos, los de
notaría, e impuestos de degüello y sacrificio de animales.

Municipales: Son propios del municipio. Los administra la secretaría de Hacienda municipal. Entre
ellos están: el impuesto de industria y comercio, el predial, vehículos, juegos y
espectáculos, entre otros.

Dentro de las actividades que las personas desarrollan para no pagar los impuestos (escapes) se
encuentran:
64

La elusión: Es el no pago de impuestos aprovechando las opciones que otorga la ley o sus vacíos.
En sí misma no es un delito fiscal.
La evasión: Es el no pago de impuestos empleando estrategias ilegales prohibidas por la ley.
Estas prácticas constituyen delitos fiscales.
Planeación tributaria: Es el no pago de impuestos aprovechando los beneficios de la ley, por
ejemplo, las exenciones tributarias por invertir en zonas de desastre, o por
desarrollar empresas en sectores clave para la economía, o en producir bienes para
exportar.
En general se sabe que si todas las personas pagaran sus impuestos a la larga el Estado resultaría
cobrando menos impuestos.

La expresión del producto o del ingreso generado en la economía con tres sectores es:
Y=C+I+G
La forma como impacta al ingreso de las familias es la siguiente:

Cuando las familias trasladan al Estado los impuestos, los tienen que sacar del ingreso que perciben
[Yp] para que les quede el ingreso disponible [Yd] para gastar en consumo [C] y en ahorro [S] así:

Yd = Yp - T

Pero las familias también reciben transferencias [Tr] y subsidios [Sub] que se suman al ingreso
disponible de las familias, así:
Yd = Yp – T + Tr + Sub

Este es el ingreso que les queda a las familias para gastar.

2.10 El sector externo

Se llama sector externo a todo aquello que queda por fuera de las fronteras del país y que tiene
relación con la economía nacional. Se incorporan las exportaciones y las importaciones con sus
respectivos signos y la expresión del PIB o del ingreso [Y] es la siguiente:

PIB = Yd = C + I + G + X - M
65

PIB = Y = C+I + G + X–M

Sector Sector Sector


privado público Externo

Economía cerrada

Economía abierta

Las relaciones más importantes con el sector externo son las relaciones comerciales. Estas
relaciones se expresan en las compras que el país hace al exterior (importaciones- M) por las que
sale dinero del país. También se consideran las ventas al exterior (exportaciones – X) por las que
entra dinero al país.

Colombia

Exportaciones Importaciones

Compra de
Venta de bienes
bienes y
y servicios
servicios

Salidas de
Ingreso por dinero por
Exportaciones importaciones
66

Qué es lo que un país importa: bienes de consumo, bienes de inversión (materia prima, equipo y
servicios especializados). Estas compras se realizan con los ingresos de las ventas al exterior (las
exportaciones). Lo ideal es que las exportaciones generen el ingreso suficiente para financiar las
importaciones. En este caso se dice que hay un equilibrio en la cuenta comercial (también llamada
balanza comercial). De manera que el equilibrio comercial externo sería:
𝑋= 𝑀

Ingreso para financiar las Importaciones

Exportaciones Importaciones

Máquinas
I Empresas [Bienes de capital]
y
G Estado Materia prima
Crecimiento económico

C Familias Bienes de consumo

Pero en la cuenta comercial también se presentan desequilibrios: déficit y superávit.

Decimos que hay un déficit cuando las compras superan a las ventas, es decir, cuando las
importaciones son mayores a las exportaciones. Lo que equivale a decir que sale más dinero por
compras (M) del que entra por ventas (X). Esto podría expresarse así:
𝑋< 𝑀
Decimos que hay un superávit cuando las ventas superan a las compras, es decir, cuando las
exportaciones son mayores a las importaciones. Lo que equivale a decir que entra más dinero por
ventas (X) del que sale por compras (M). Esto podría expresarse así:
𝑋> 𝑀
Ahora bien, ¿pero ¿qué es lo que puede causar un desequilibrio en la balanza comercial?
Para simplificar solo analizaremos el caso de un déficit:
Definimos el déficit como: 𝑋< 𝑀

Ahora bien, ¿qué situaciones nos pueden llegar a este desequilibrio?


67

1. X < ↑ 𝑀 el desequilibrio proviene de adentro (las importaciones han caído).


2. ↓ X < M el desequilibrio proviene de afuera (las exportaciones han caído).
3. ↑ X < ↑ M se está comprando más de lo que se está vendiendo. Pero hay auge.
4. ↓ X > ↓ M se está comprando más de lo que se está vendiendo. Pero hay recesión.
5. ↓ X y ↑ M se está comprando más de lo que se está vendiendo. Pero baja la demanda
externa.
De manera que todas estas situaciones llevan a un déficit y en cada caso, las medidas para
corregirlos serían diferentes.

El estudiante puede realizar el ejercicio con el superávit.

Compras al exterior
o
ventas del exterior

M
Importaciones

Bienes de Bienes Materias


consumo final de Capital Primas

C I G

Y= C + I + G + X - M
Nal M Nal M Nal M Nal M
68

Hay un aspecto importante en esto de las exportaciones y las importaciones en términos de políticas
del manejo del desequilibrio comercial. Es que de las dos variables (X e M) solo el país maneja las
importaciones de manera directa. Esto es: puede prohibirlas, o puede poner topes de importación,
o puede ponerles aranceles. Pero no ocurre lo mismo con las exportaciones que dependen en buena
parte de la demanda externa. Desde este punto de vista, el gobierno solo puede fomentar las
exportaciones, pero no puede incidir en ellas a la manera como lo hace con las importaciones.

Al saldo entre las exportaciones y las importaciones se le llama exportaciones netas (XN). Estas XN
pueden ser positivas cuando las exportaciones son mayores que las importaciones:

𝑋 > 𝑀, 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑋 − 𝑀 > 0 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑋𝑁 +


Serán negativas cuando: 𝑋 < 𝑀, 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑋 − 𝑀 < 0 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑋𝑁 −

El Producto Interno Bruto corresponde entonces al valor de la producción total de bienes y servicios
finales generados en el interior del país para el consumo de las familias, la inversión de las empresas
y el gasto del Estado, y además para exportar. En este caso las importaciones se consideran
demandas internas necesarias para generar la producción del país, esto es: se importan bienes y
servicios para el consumo, la inversión y para el Estado. En consecuencia, el PIB puede escribirse
así:
𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 – 𝑀
También la expresión se puede escribir de la siguiente manera:

𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

2.10.1 Función fiscal del Estado con cuatro sectores

Obsérvese en el gráfico que las familias y el Estado, importan bienes de consumo. Esto se
representa con una flecha negra que parte del recuadro de las importaciones de bienes de consumo
hacia el recuadro del Estado, y hacia el recuadro de las familias.
69

Gráfico
Cuatro sectores de la economía

Bienestar
social
Y= C + S

FAMILIAS
Mercado de Dinero;
Banca y sistema
financiero
Mercado de
Impuestos M de
Bienes y Servicios
Bienes de
Mercado de Consumo
Factores
E
Subsidios M de S
Bienes de x
ESTADO capital e
t
c
Acumulación
M de e
de capital
Materia t
prima r
o
EMPRESAS n
r
o
X de
Bienes y
Y= C +I servicios

Economía Cerrada

Economía Abierta
Luego vienen las importaciones de materias primas y de bienes de capital que realizan tanto el
Estado como las empresas. Estas compras se representan con la flecha negra que parte de los
recuadros de importaciones de materias primas y del recuadro de las importaciones de bienes de
capital hacia el recuadro del Estado y de las empresas.

Luego están las exportaciones (X) que realizan el Estado y las empresas. Están representadas por
las flechas de color negro que salen del recuadro de las empresas y del recuadro del Estado hacia
el recuadro de las exportaciones de bienes y servicios.
70

El Estado también interviene el sector externo mediante impuestos y subsidios. En ocasiones, el


Estado coloca impuestos a las importaciones de bienes de consumo que hacen las familias. Esto
impuestos se representan con flechas de color rojo que parten del recuadro de las importaciones
de bienes de consumo hacia el recuadro del Estado. Algo similar ocurre con la importación de
materia prima y de bienes de capital, y su representación e interpretación son iguales. También
puede observarse que las empresas pagan otros impuestos por sus actividades dentro de la
economía. Esto se representa pro la flecha de color rojo que parte del recuadro de las empresas
hacia el recuadro del Estado.

Es necesario hacer una aclaración. Una cosa es cobrar arancel y otra muy diferente es cobrar
impuesto. Es posible que cuando una economía liberaliza el comercio, reduzca los aranceles a cero,
pero eso no implica que los impuestos que se pagan por la importación sean cero. Por ejemplo, el
impuesto de nacionalización de las mercancías. Podría decirse que los aranceles son sobrecostos a
las importaciones definidos por la autoridad fiscal del país con el fin de regular el comercio
internacional.

También puede observarse en el gráfico que el Estado otorga subsidios a las importaciones,
especialmente de bines de capital. Esto puede ocurrir en un país como Colombia, que al carecer
del sector básico (sector productor de máquinas que hagan máquinas), ve la necesidad de subsidiar
o de fomentar la importación de este tipo de bienes que son básicos para la competitividad de la
industria nacional. Estos beneficios del Estado son bastante visibles sobre todo en empresas
exportadoras que necesitan de equipos que no se producen en el país para poder competir en el
mercado internacional. Este tipo de ayudas del Estado se representa por una flecha de color verde
que sale del recuadro del Estado y va al de las importaciones de bienes de capital.

Algo similar pasa con algunas empresas exportadoras, a las que el Estado le subsidia o les fomenta
las exportaciones. Estas ayudas también se representan por una flecha de color verde que sale del
recuadro del estado y llega al de las exportaciones de bienes y servicios pasando por el recuadro
de las empresas.

Hay un aspecto importante a resaltar en el gráfico, y es el que se refiere a la acumulación de


capital. Este proceso es el responsable de la dinámica económica en un país y se realiza
fundamentalmente a través de la reinversión. Como se aprecia, el Estado y las empresas tienen
responsabilidad en ese proceso a través de sus inversiones (públicas y privadas). Sin embargo, el
Estado también saca ingresos de ese proceso (flecha roja que parte del recuadro de la acumulación
71

de capital y llega al recuadro del Estado), y también contribuye con subsidios a dinamizar ese
proceso.

Por lo demás, se observa en el gráfico la función la función fiscalista (impuestos, subsidios y


transferencias) del Estado en los mercados de factores, de bienes y servicios y en el mercado de
dinero.

También podría gustarte