Está en la página 1de 7

“Art thinking”- pensar artísticamente

María Acaso y Clara Megías son investigadoras en Educación Artística radicadas en Madrid que,
desde el Colectivo de Pedagogías Invisibles, desarrollan el concepto de Art Thinking (Acaso
Megías, 2017) como una línea de acción dentro de la Educación Artística que busca innovar en
los modos de enseñar. El libro homónimo surge como una necesidad de conceptualizar y
aglutinar el trabajo y las experiencias educativas de una red de pedagogos de España y
Latinoamérica que cuestionan la forma de enseñar en las instituciones educativas, en los
museos más precisamente, luego de la llegada de internet, los smartphones y las redes
sociales. Algunes referentes de esta corriente de pensamiento también son el Colectivo
Pedagogías Invisibles, Luis Camnitzer, Pablo Helguera, Red PLANEA, Colectivo NUBOL, Colectivo
HUL, entre otres.

El Art thinking consiste en un marco de acción a partir de


una serie de reflexiones y acciones educativas que toman el
arte contemporáneo como metodología de enseñanza,
como vehículo para la construcción de conocimientos y el
desarrollo de contenidos que pueden tanto ser artísticos
como de otra índole. Un marco de acción que emplea los
diferentes formatos artísticos, especialmente los
contemporáneos, como aglutinantes de los contenidos.
Para el Art Thinking, utilizar las artes contemporáneas como
arquitectura de transmisión en educación, implica que los
procedimientos que les artistas usan para dar forma a sus
discursos sean contemplados por les educadores para
llevarlos a la práctica educativa y que, en el proceso
pedagógico, tanto les educadores como les estudiantes,
adquieran un rol activo de artistas-creadores de
conocimiento.

El imaginario de la educación artística

Para el Art Thinking, las artes visuales han representado, y todavía hoy representan, en los
contextos educativos, espacios curriculares que solo son necesarios para desarrollar las
emociones, la expresividad y lo creativo, y reconocen cómo en muchos casos se las desvincula
de la generación de conocimiento, un conocimiento que surge con las matemáticas, la lengua o
la ciencia. Esta corriente de pensamiento sostiene que la separación tácita entre sentimientos y
conocimiento, entre emociones e intelecto, sobre la que la educación tradicional se sustenta,
constituye la base de la exclusión de las artes hacia la periferia de la educación.

Para elles, esto tiene como principal causa el poder del imaginario que la construye. Un
imaginario de la educación artística que hace referencia sólo a «les niñes» y a prácticas
subalternas, a prácticas al servicio de otras asignaturas o meramente decorativas, al desarrollo
de la técnica como centro, a la comodidad y la complacencia, a la belleza formal como la única
posible, al trabajo casi en exclusiva con artistas muertos, casi en exclusiva con artistas hombres,
a la idea del genio, a la búsqueda de una creatividad desfasada, centrípeta y autorreferencial, y
a la exclusión de la cultura visual como contenido habitual de la educación artística.

Si las manualidades siguen constituyendo en muchos casos el centro de las prácticas artísticas
en cualquier contexto educativo, esta corriente de pensamiento se pregunta ¿cómo
desprendernos de la figura del genio, la producción objetual y la belleza formal en un mundo
de amateurs, de desmaterialización general y de imágenes cargadas de significado, donde la
forma que definitivamente relegada a un segundo plano? ¿Cómo desbaratar ese imaginario
obsoleto de una educación que ya no nos pertenece para construir otro abierto y posibilitador
de prácticas que sean honestas con la realidad que nos rodea?

El Art thinking sostiene que la educación artística nos convoca a repensarla en un momento en
el que los mundos visuales que nos rodean no paran de crecer y de hacerse cada vez más
complejos, concibiéndola como un arma para desarticular la promesa del paraíso capitalista.

El asedio de la imagen
La llegada de internet, redes sociales y
dispositivos móviles han supuesto un
significativo aumento de las imágenes, y el
despliegue global de las pantallas
informáticas ha convertido el mundo en una
imagen envolvente- lo que podemos
denominar el mundo imagen (Jiménez,
2002). Las imágenes han dejado de tener
un papel pasivo para adquirir otro de
violenta actividad, en palabras de María
Acaso “las imágenes están furiosas”. Las
imágenes no sólo relatan o enuncian
discursos, sino que las imágenes hacen:
hacen que nos sintamos mal, que vayamos
al gimnasio, que nos conmovamos, riamos,
lloremos y, fundamentalmente, nos hacen
comprar. Su furia nos afecta día a día y cada vez más. Para el Art Thinking, las imágenes
albergan un poder performativo, es decir, tienen el poder de transformar la realidad, de
producir cambios en nuestra manera de entender la vida y de vivirla.

Si las imágenes hacen y transforman los estadios más íntimos de nuestras vidas, esta corriente
sostiene que el verdadero problema es cómo desarticularlas como relato de verdad, un
proceso que debe hacerse desde la escuela, desde la universidad, desde los museos y desde
nuestras casas, de manera que desarmemos la indiferencia contemplativa con la que miramos
el mundo y con la que el mundo imagen finge mirarnos a nosotros.

Desbaratar el imaginario

En la línea de acción que el Art Thinking propone, la educación artística después de internet
tiene que emplear las artes visuales como una herramienta transversal de trabajo para
desarticular la potencia performativa de las imágenes capitalistas, para hacernos capaces de
diferenciar entre realidad y representación, para hacernos capaces de rechazar el deseo, para
anular los altos niveles de performatividad.

Entendiendo las artes contemporáneas como uno de los pocos grupos de imágenes que
pretenden despertar nuestra conciencia crítica, el Art Thinking sostiene que debemos empezar
a considerarlas como herramientas de innovación educativa que dan respuesta a los problemas
de las sociedades contemporáneas, a la furia de las imágenes.
Las prácticas pedagógicas relacionadas con las artes, como la danza, la música, la poesía o las
artes escénicas, nos permiten reconocer la tensión entre realidad y representación, y son una
herramienta para desarticularla, al romper los procesos de autorregulación que la
reproducción pedagógica desarrolla.

En este juego que el Arrt Thinking propone, se intentará borrar los límites entre las disciplinas,
así como re-significar las artes en los contextos educativos y utilizar las artes contemporáneas
como estrategia para transformar la educación.

A continuación, vamos a proponerle un breve ejercicio de activación del espacio público que
desarrolla Mimí Laquidara para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

https://www.youtube.com/watch?v=L85vUuayb-0

Para ello, vamos a elegir algún objeto, que nos resulte seductor por su forma, su color o su
tamaño, y vamos a intervenir el espacio público, en los alrededores de dónde nos
encontremos, y emplazándolo en distintos espacios en una búsqueda de resignificación del
objeto y/o del espacio. Luego realizaremos un registro fotográfico de los mismos que
subiremos luego a esta carpeta de drive:

https://drive.google.com/drive/folders/1OYadm9owhsTD1-llW6KXYkJa_IL-IcA2?usp=sharing

Art thinking

El Art Thinking plantea una visión integral de lo que es la educación artística, que ni es arte ni
es educación, sino una metadisciplina en la que resulta imposible diferenciar dónde empieza el
arte y dónde termina la educación, o al revés, dónde empieza la educación y dónde termina el
arte, valiéndose de diversas expresiones artísticas para el diseño de experiencias de
aprendizaje.
Transformar la educación a través de las artes y transformar las artes a través de la educación

El Art Thinking (Acaso, Megías, 2017) propone cuatro elementos claves que lo que les
profesionales que se dedican a la educación deben aprender de las artes: un tipo de
pensamiento diferente al pensamiento lógico, que visualizarán bajo la etiqueta general de
pensamiento divergente; un tipo de experiencia estética basada en el placer; una
re-concepción del estatus de la pedagogía para empezar a entenderla como una producción
cultural, y una forma de trabajo donde lo proyectual y lo cooperativo trascienden el simulacro
pedagógico.
Por pensamiento divergente se entiende una estrategia
para crear conocimiento, tan válida como el
pensamiento lógico- pensamiento abierto, flexible,
crítico, rizomático, irónico, subjetivo, frente al
pensamiento único y convergente-. Se propone utilizar
problemas como disparadores que puedan tener
distintas soluciones, buscando desarrollar competencias
críticas, creativas y diversas. El pensamiento divergente
no intenta demostrar un conocimiento sino encender la
curiosidad para activar procesos de investigación. Así se
propone trabajar para hacerse preguntas y esperar un
número infinito de respuestas o la ausencia total de ellas como resultados igualmente válidos.

Por una experiencia estética basada en el placer, o pedagogía de lo sexi refiere a la estrategia a
generar situaciones pedagógicas en las que se fomente la curiosidad y el deseo de aprender, a
través de experiencias estéticas. De esta manera, se plantea que para encender el deseo de
pensar es necesario, previamente, encender una emoción; y para que la emoción se encienda
es fundamental despertar la curiosidad. Por lo tanto, el aprendizaje sucede cuando algo que
sobresale del entorno despierta nuestra curiosidad; esa curiosidad nos conduce a fijar la
atención sobre ese algo; la atención nos lleva a desarrollar una emoción sobre el suceso que
está ocurriendo. Todo esto llevaría a crear métodos y recursos capaces de evocar la curiosidad
en les alumnes por aquello que se les explica. Para ello, esta línea de acción propone valerse de
las artes contemporáneas, de las acciones, trabajar con disparadores o detonantes que
incomoden, que fomenten la intriga, que produzcan extrañamiento, que generen expectativa o
sorpresa.

Una re-concepción del estatus de la pedagogía para empezar a entenderla como una
producción cultural significa considerar las producciones educativas al mismo nivel que otras
producciones culturales, como lo son las artes. Esto implica abandonar la idea de que solo les
filósofes, escritores o antropólogues son intelectuales: las personas que nos dedicamos a la
educación podemos empoderarnos como intelectuales. El Art Thinking propone dejar de
concebir a les profesores como técnicos, reproductores de conocimiento para generar nuestros
propios conocimientos. La posibilidad de concebir a les docentes como intelectuales
transformadores de la realidad, posibilita el desarrollo de una «práctica cultural autónoma de
producción de conocimientos», que convierta los formatos educativos en formatos artísticos,
que entienda las clases como obra de arte, como un producto cultural, como producción de
conocimiento.

La propuesta que trae el Art thinking de trabajar desde lo proyectual y lo cooperativo para
trascender el simulacro pedagógico implica una concepción integral de que la vida no está
dividida por asignaturas, que los conocimientos están interrelacionados como las personas en
sus contextos. Elles sostienen que abandonar el individualismo y las asignaturas estancas es
posible a través de proyectos colectivos que valoren el proceso, lo que cada une trae y aporta
desde su recorrido personal, más allá del resultado. Es entonces, que el Art thinking propone
fomentar el aprendizaje basado en proyectos de arte.

Si miramos este videoclip del dúo español de música electrónica, Las Bistec, llamado HDA
(Historia del Arte)
https://vimeo.com/119021478
¿Qué características de la Educación Artística que señala el Art Thinking podemos reconocer?
¿Qué lugar se les da a los artistas hombres en la Historia del Arte? ¿Qué lugar se le da a las
artistas mujeres? ¿Qué tipo de enseñanza de las artes creen que se deja entrever?

A su vez, el Art Thinking va a cuestionar, entre otras cosas, la infantilización y la feminización de


la educación artística, sosteniendo que es importante considerarla como una práctica
autónoma generadora de conocimiento -y no al servicio de otras asignaturas “más
importantes”- y generadora, no sólo de competencias emocionales sino que también, de
competencias críticas emancipatorias

Van a sostener la importancia de incorporar no sólo las artes en exclusiva, sino también la
cultura visual que nos interpela cotidianamente, valiéndose de tanto los macrorrelatos como
los microrrelatos, el trabajo con artistas vives y no sólo artistas hombres heterosexuales,
ubicando al docente como un dj que se vale de estas herramientas para gener experiencias
largas y complejas que puedan detonar aprendizajes significativos, que no se basen sólamente
en la técnica, sino otorgándole importancia a la belleza por el significado más que a la belleza
formal preconcebida.
Acá les dejamos un breve video de María Acaso desarrollando esta línea de acción
https://www.youtube.com/watch?v=DNiOmL1vDkA&t=85s

Honestidad con lo real

La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado de lleno al desarrollo de la actividad educativa.


Docentes y estudiantes nos hemos visto en la obligación de adaptarnos a la modalidad de
enseñanza/aprendizaje virtual, lo cual ha supuesto una transformación drástica de nuestra
metodología en un tiempo récord. Por un lado, las enormes desigualdades sociales respecto a
la conectividad digital, la comodidad del espacio de trabajo, las posibilidades de las familias de
sostener y acompañar los aprendizajes, obturan de lleno en las prácticas educativas. Por otro,
el paso radical de la presencialidad a la virtualidad hizo evidente el carácter social del ser
humano, nuestra necesidad de contacto y nuestro vínculo con las artes como necesidad
intrínseca.

Dentro de este contexto, aparecen nuevos desafíos ¿Cómo diseñar prácticas educativas? ¿Qué
estrategias se pueden implementar para adaptar las prácticas a los formatos virtuales o
bimodales?

Si les interesa seguir profundizando, les acercamos aquí el link de descarga del libro y la última
charla que dió María Acaso al día de la fecha

ACASO, M., & MEGÍAS, C. (2017). Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación.
España, Madrid: PAIDÓS EDUCACIÓN.

https://drive.google.com/file/d/145NbdzN1QhMADFuxvrQPC9-_-8FeoY9J/view?usp=sharing

[TEA Tenerife Espacio de las Artes]. (2021, 18 de Marzo). Encuentro Encarte. María Acaso, 'Art
Thinking' [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=m07VANaim2s

También podría gustarte