Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA HE INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS”
“INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL “
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
“CURSO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
TEORÍA”
NIVEL II GRUPO 2IM33
“TAREA 2IM33”
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 1

PROFESOR SANCHES PASCUALLI JUAN ARTURO


ALUMN@: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO
FECHA DE ENTREGA 7 /OCTUBRE/2021
SEMESTRE 22-1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EJERCICIO TRIÁNGULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA
En el circuito siguiente, obtenga la impedancia equivalente, dibuje el triángulo de potencias con
todos sus valores, determine el factor de potencia y si es bajo, corríjalo a 0.95 con nuevos
valores, determine el valor del componente eléctrico que lograría hacer esta corrección.
Datos: V= ( 165 < 10° ) volts
R1= 2000 Ω

R2= 8 Ω

L1 = 50 mH
C1 = 2μ F

Cálculo impedancia equivalente:


𝑟𝑎𝑑
𝜔 = 2 ∗ 𝜋 ∗ f = 2 ∗ π ∗ (60 Hz) = 377
𝑠
1 1
𝑍𝑐 = − = = −1326.26 𝑖 Ω
𝑗𝜔𝐶1 𝑖 (377 𝑟𝑎𝑑 ) (2𝑥10−6 𝐹)
𝑠
𝑟𝑎𝑑
𝑍𝐶 = 𝑗𝜔𝐿1 = 𝑖 (377 ) (50𝑥10−3 𝐻) = 18.85 𝑖 Ω
𝑠
𝑍1 = (2000 + 0𝑖) + (0 − 1326.26 𝑖 Ω) = (2000 − 1326.26 𝑖) Ω
𝑍2 = (8 + 0 𝑖) + (0 + 18.85 𝑖) = (8 + 18.85 𝑖) Ω
𝑍1 ∗ 𝑍2 (2000 − 1326.26 𝑖)(8 + 18.85 𝑖)Ω2
𝑍𝑇 = =
𝑍1 + 𝑍2 (2000 − 1326.26 𝑖) + (8 + 18.85 𝑖)Ω
𝑍𝑇 = (8.17057 + 18.81086 𝑖) Ω = (20.5087 ∡66.52°)Ω

Cálculo, triangulo de potencias:


𝑉𝑇 (165∡10°)𝑉
𝑖𝑇 = =
𝑍𝑇 (20.5087∡66.52°)Ω
𝑖 𝑇 = (4.4382 − 6.7105 𝑖)𝐴 = (8.0454∡ − 56.52°)𝐴
𝑆 = 𝑉 ∗ 𝐼 = (165 𝑉)(8.0454 𝐴) = 1327.491 𝑉𝐴

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos(𝜑) = (165 𝑉)(8.0454 𝐴) cos(66.52°) = 528.911 𝑊
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ sin(𝜑) = (165 𝑉)(8.0454 𝐴) sin(66.52°) = 1217. 574 𝑉𝐴𝑅

Aparente

S=1327.491 VA Reactiva

Q= 1217.574 VAR

𝜃 = 66.52°
P =528.911 W

Activa

Cálculo del factor de potencia:


𝑃 (𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎) 528.911 𝑊
𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = =
𝑆(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒) 1327.491 𝑉𝐴
𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0.3984 (𝑏𝑎𝑗𝑜)

Corrección a 0.95:
cos(𝜑2 ) = 𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝜑2 = 𝑐𝑜𝑠 −1 (𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝜑2 = 𝑐𝑜𝑠 −1 (0.95) = 18.195°

Potencia reactiva con base al nuevo


ángulo:
𝑄2 = 𝑃 ∗ 𝑡𝑔(𝜑) = (528.911 𝑊) ∗ 𝑡𝑔(18.195°) = 173.8640 𝑉𝐴𝑅

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Potencia reactiva del condensador:


𝑄𝐶 = 𝑄 − 𝑄2 = (1217.574 − 173.8460) 𝑉𝐴𝑅 = 1043.728 𝑉𝐴𝑅

Valor correspondiente al condensador para


realizar el ajuste
𝑄𝑐 1043.728 𝑉𝐴𝑅
𝐶= = = 101.69 𝜇𝐹
2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑓 ∗ 𝑉 2 2 ∗ 𝜋 ∗ (60 𝐻𝑧) ∗ (165 𝑉)2

CORRECCIÓN DEL FACTOR A Fp.=0.95


𝐹. 𝑃 = 𝐶𝑜𝑠∅
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠∅
𝑆=𝑉∗𝐼
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆𝑒𝑛∅
𝑓. 𝑝 = 0.95
𝑓. 𝑝 = 𝐶𝑜𝑠 −1 ∅
𝑃
𝑆=
𝐶𝑜𝑠∅
𝑄 = 𝑃𝑇𝑎𝑛∅
𝑃
𝐶𝑜𝑠∅ =
𝑆
∅′ = 𝐶𝑜𝑠 −1 (0.95) = 18.195
𝑄 = (1327.485834) ∗ (𝑇𝑎𝑛(18.195))
𝑄′ = 436.3267708 𝑉𝐴𝑅

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
𝑆 ′ = √𝑃2 + 𝑄2
𝑃
𝑆′ =
𝐶𝑜𝑠∅′
1327.485834
𝑆′ =
0.95
𝑆 ′ = 1397.353509 𝑉𝐴𝑚𝑝
𝑄𝐶 = 𝑄 − 𝑄′
𝑄𝐶 = 3056.231767 − 436.3267708
𝑄𝐶 = 2619.904996
𝑉2
𝑄𝐶 =
𝑋𝐶
𝑉2
𝑋𝐶 =
𝑄𝐶
(165)2
𝑋𝐶 =
2619.904996
𝑋𝐶 = 10.39159818 Ω
1
𝑋𝐶 =
𝑊𝐶
1
𝐶=
𝑊𝑋𝐶
1
𝐶=
(377 ∗ 10.39159818)
𝐶 = 2.5525𝑥10−4

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Conclusiones
Como arte de la realización de la corrección de factores de potencia con un
circuito donde se involucran capacitores y condensadores vemos reflejado el uso
que se le da a cada uno de ellos puesto que con ello podemos saber y así mismo
identificar cada uno de los temas visto en clase y aplicados en este tema ya que
se realiza un circuito en paralelo normal lo único que va variando es que se añade
el triángulo de potencias el cual es de funcionalidad puesto que nos dice si el
factor de potencia es adelantado p atrasado lo que significa que :

• Un factor de potencia adelantado significa que la corriente se adelanta


con respecto a la tensión, lo que implica carga capacitiva. Potencia
reactiva negativa
• Un factor de potencia atrasado significa que la corriente se retrasa
con respecto a la tensión, lo que implica carga inductiva. Potencia
reactiva positiva

Con ello es de gran utilidad y empelado en las empresas grandes para


saber la potencia aparente la real y la reactiva para darle un mejor uso y
evitar accidentes con la electricidad en un nivel mas avanzado la industria

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077

También podría gustarte