Está en la página 1de 37

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA:
ÁREAS, INSTRUMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN EN LA PSICOLOGÍA FORENSE
TEORÍAS SOBRE TIPOS DE DELINCUENTES Y
APLICACIONES

DOCENTE:

- MG. ELADIO QUINTANA SANDOVAL

CICLO:

VI

CURSO:

PSICOLOGÌA FORENSE II

INTEGRANTES:
 ACOSTA VALDIVIEZO, CORAIMA DEL PILAR.
 AGUILAR DE LA CRUZ, MARÍA ESTHER.
 GODOS MARQUEZ, ROSMERY GRABIELA.
 PAUCAR CAMPOS, MERLY.
 VEGA MEDINA, NASHELLY LILIANA.
 VIDAL GARCÍA, KIMBERLY ALDHANA.
1

INDICE
DEDICATORIA .........................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................3
RESUMEN..................................................................................................................................4
PALABRAS CLAVES: ..............................................................................................................4
ABSTRACT ................................................................................................................................5
KEYWORDS:.............................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6
OBJETIVOS ...............................................................................................................................6
1. OBJETIVO GENERAL: ...............................................................................................6
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ......................................................................................6
I. DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA FORENSE ...........................................................7
II. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA FORENSE .................................7
1.1. PSICOLOGÍA FORENSE:...........................................................................................7
1.2. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA ...............................................................................7
1.3. PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGIA: ...........................................................................7
1.4. PSICOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA: ...........................................................................7
1.5. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO.............................................................................7
1.6. PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: .....................................8
1.7. MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN: .........................................................................8
III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN FORENSE ....................8
 OBSERVACIÓN DIRECTA ...............................................................................................8
 ENTREVISTA FORENSE ...................................................................................................9
 INSTRUMENTO BASE ......................................................................................................9
 INSTRUMENTOS DE INTELIGENCIA: ...........................................................................9
 INSTRUMENTOS DE PERSONALIDAD ........................................................................12
 INSTRUMENTOS DE ABUSO/AGRESIÓN SEXUAL ...................................................12
 INSTRUMENTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ................................................14
IV. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA FORENSE: .....................................................15
V. TIPOS DE ENTREVISTA FORENSE: ..........................................................................16
VI. CUESTIONES ÉTICAS EN LA ENTREVISTA FORENSE: ..................................16
VII. APLICACIONES DE LA ENTREVISTA FORENSE EN LA PSICOLOGÍA
FORENSE.................................................................................................................................17
2

VIII. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD ....................................................................18


 CONDUCTISMO .........................................................................................................18
 HUMANISMO..............................................................................................................19
 PSICOANALISIS .........................................................................................................19
IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD UTILIZADOS
EN LA PSICOLOGIA FORENSE ..........................................................................................20
 Cuestionarios de evaluación. ..........................................................................................20
 Entrevista cognitiva y evaluación de la validez del testimonio. ......................................20
 Sistemas de clasificación DSM/CIE en el ámbito forense. Usos y abusos. .....................21
X. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LEGAL
UTILIZADOS EN LA PSICOLOGÍA FORENSE ................................................................21
XI. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA COMPETENCIA LEGAL ...............22
XII. ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LEGAL 23
XIII. APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LEGAL EN
LA PSICOLOGÍA FORENSE ................................................................................................24
XIV. DEFINICIÓN DE DELINCUENTE .......................................................................24
XV. TEORÍAS SOBRE TIPOS DE DELINCUENTES ....................................................25
XVI. DELINCUENTES CON TRASTORNOS MENTALES ........................................26
 TRASTORNO ANTISOCIAL .......................................................................................26
 TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE ...........................................................26
 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE .................................................................................27
 TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP) ...........................................27
XVII. APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA FORENSE ...........................................29
CONCLUSIONES ....................................................................................................................34
RECOMENDACIÓN ...............................................................................................................34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................35
3

DEDICATORIA

Le dedico de manera especial nuestro


trabajo a Dios, el Creador de todo, porque
es el motivo principal por el cual nosotras
seguimos adelante.
A nuestra familia por apoyarnos en cada
momento, por su amor, sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que
nos ha permitido ser personas de bien, de la
cual nos sentimos orgullosas de serlo.

AGRADECIMIENTO

Primeramente, le agradecemos a Dios por


darnos la vida, salud, amor y sabiduría para
poder realizar este trabajo de investigación.
A nuestra familia que, por medio de su
esfuerzo y apoyo, nos han permitido
disfrutar de esta nueva etapa de mi vida, y
son las personas que más amamos.
Al docente a quien le debemos gran parte de
nuestros conocimientos, gracias por su
paciencia y enseñanza.
Finalmente, un eterno agradecimiento a la
prestigiosa Universidad, quien nos abrió sus
puertas, preparándonos para un futuro
competitivo y, formándonos como personas
de bien.
4

RESUMEN

La psicología forense como una especialidad que desenvuelve un amplio y especifico


ámbito entre las relaciones del mundo del derecho y la psicología tanto en su vertiente
teórica, explicativa y de investigación, tanto en la aplicación y en el tratamiento.

En la actualidad existe un gran número de instrumentos disponibles para la evaluación


psicológica, algunos de los cuales pueden utilizarse para llevar a cabo una evaluación
especializada como: Observación directa, entrevista forense, instrumento base,
instrumentos de inteligencia, instrumentos de personalidad, instrumentos de
abuso/agresión sexual e instrumentos de violencia intrafamiliar.

Además, existen tipos de entrevista forense: Entrevista informal entrevista


semiestructurada, entrevista formal o estructurada, entrevista científica o cognitiva y
entrevista investigativa. Pues la influencia de los estímulos ambientales depende de cómo
los interpretan los seres humanos.

Por último, se enfatiza el estudio de los instrumentos de evaluación psicológica donde se


hace uso de la observación y registro conductual, instrumentos psicométricos y entrevista.

PALABRAS CLAVES:

- Psicología Forense.
- Instrumentos de evaluación.
- Delincuentes.
5

ABSTRACT

Forensic psychology as a specialty that develops a broad and specific field between the
relationships of the world of law and psychology both in its theoretical, explanatory and
research aspects, both in the application and in the treatment.

At present there is a large number of instruments available for psychological evaluation,


some of which can be used to carry out a specialized evaluation such as: Direct
observation, forensic interview, base instrument, intelligence instruments, personality
instruments, abuse instruments / sexual assault and instruments of domestic violence.

In addition, there are types of forensic interview: Informal interview, semi-structured


interview, formal or structured interview, scientific or cognitive interview, and
investigative interview. For the influence of environmental stimuli depends on how
human beings interpret them.

Finally, the study of psychological evaluation instruments is emphasized, where


observation and behavioral recording, psychometric instruments and interviews are used.

KEYWORDS:

- Forensic psychology.
- Evaluation instruments.
- Criminals.
6

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos brinda información de la psicología forense como una


especialidad que desenvuelve un amplio y especifico ámbito entre las relaciones
del mundo del derecho y la psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y
de investigación, tanto en la aplicación y en el tratamiento.

Así mismo, comprende el estudio de los instrumentos de evaluación psicológica


donde se hace uso de la observación y registro conductual, instrumentos
psicométricos y entrevista. Todas son herramientas útiles en la evaluación
forense, pero su puesta en práctica y funcional es diferente. Los instrumentos
psicométricos que se llegan a emplear en la práctica forense han de ser fiables
y validos a fin de que los resultados pueden ser replicados por otro perito.

Los psicólogos forenses tienen un papel importante que desempeñar en estas


evaluaciones, y es importante que sigan los procedimientos éticos y legales
adecuados en todo momento. Así mismo, se mencionan teorías de la
personalidad que ofrece una perspectiva diferente sobre la delincuencia y puede
ser útil para entenderla y prevenirla.

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL:

 Brindar una visión original del tema, que los lectores puedan entender a
detalle las Áreas, instrumentos, métodos, técnicas de evaluación en la
psicología forense y las teorías sobre tipos de delincuentes y aplicaciones.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conceptualizar la definición de Psicología Forense.


 Enfatizar los Instrumentos de evaluación en la Psicología Forense.
 Describir las teorías sobre los tipos de delincuentes.
7

MARCO TEORICO

I. DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA FORENSE


Se encarga de estudiar el estado mental en el momento del delito, mas no su
funcionamiento actual. Es decir, los psicólogos forenses trabajan hasta cierto
punto de forma retrospectiva, pues deben basarse en la información de terceros,
testigos, comunicación escrita y oral para reunir la información necesaria con la
finalidad de hallar si el funcionamiento de la persona estaba alterado en el
momento del delito.

Según J. Urra (1993) enfatiza que: “Es la ciencia que enseña la aplicación de todos
los saberes de la Psicología ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo
momento con la Administración de Justicia, actuando en el foro (tribunal),
mejorando el ejercicio del Derecho”.

II. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

La psicología Forense está dividida en áreas de aplicación como:

1.1.PSICOLOGÍA FORENSE: Conocida como la psicología jurídica aplicada al


servicio de la administración de justicia en un foro.

1.2.PSICOLOGÍA PENITENCIARIA: se entiende, que la psicología jurídica se


aplica en escenarios penitenciarios en apoyo a la promoción del bienestar, la
resocialización, y modificación de la conducta antisocial.

1.3.PSICOLOGÍA Y VICTIMOLOGIA: Aquí la psicología jurídica se aplica


para la evaluación e intervención de las víctimas.

1.4.PSICOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA: Se entiende que la psicología jurídica


se aplica para la evaluación e intervención de los victimarios.

1.5.PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO: Esta encargada de la recolección y


evaluación de la credibilidad del testimonio.
8

1.6.PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: En este caso, la


psicología jurídica llega a centrar su atención evaluativa e interventiva del
comportamiento jurídico y dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes.

1.7.MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN: Aquí la psicología jurídica se


implementa al servicio del buen ejercicio de los procesos de Mediación y
Conciliación como métodos alternativos de resolución de Conflictos.

III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN FORENSE


Según García-Montalvo, un instrumento de evaluación psicológica es "todo
aquello que el evaluador puede utilizar como fuente legítima de datos sobre un
sujeto". En este sentido, un instrumento puede equipararse al término "técnica".
Desde nuestro punto de vista, se trata de un concepto más general, ya que los
instrumentos de evaluación psicológica se clasifican según diferentes tipos de
técnicas, entendidas como un conjunto de procedimientos y recursos utilizados
por una ciencia o un arte.

Los instrumentos pueden ser: técnicas (entrevista y observación directa) y test


(cuestionarios, inventarios, escalas).

En la actualidad existe un gran número de instrumentos disponibles para la


evaluación psicológica, algunos de los cuales pueden utilizarse para llevar a cabo
una evaluación especializada (peritaje), lo que significa que una de las primeras
preguntas que debe plantearse el experto/psicólogo en su actividad profesional y
de investigación es ¿qué prueba utilizar? Como cabe esperar, no existe una
respuesta única a esta pregunta, ya que la respuesta viene determinada por los
objetivos de la evaluación. Algunos de los instrumentos más utilizados en
psicología forense son:

 OBSERVACIÓN DIRECTA
Es un método de recolección de datos que consiste básicamente en observar
el objeto de estudio dentro de una situación particular. Todo esto se hace sin
9

necesidad de intervenir o alterar el ambiente en el que se desenvuelve el


objeto. De lo contrario, los datos que se obtengan no van a ser válidos.

 ENTREVISTA FORENSE
Es utilizado por profesionales formados en el ámbito judicial, para
argumentar o apoyar la validez de un testimonio en un caso penal, en
nombre de la justicia.

En el ámbito de la investigación criminal, la entrevista forense puede


definirse como una técnica de investigación consistente en una serie de
preguntas formuladas a diferentes personas con conocimientos o que pueden
aportar información de fondo, principalmente con el fin de obtener
información para aclarar la situación.

 INSTRUMENTO BASE
- Examen Mental: consiste en la valoración de la capacidad mental actual
mediante la evaluación del aspecto general, el comportamiento,
cualquier idea inusual o percepción insólita o extraña (p. ej., ideas
delirantes, alucinaciones), el estado de ánimo y todos los aspectos de la
cognición (p. ej., atención, orientación, memoria). Evalúa los siguientes
parámetros: Orientación, memoria a corto y largo plazo, matemáticas,
búsqueda de palabras, atención y concentración, denominación de
objetos, seguimiento de órdenes, escritura, orientación espacial,
razonamiento abstracto y juicio.

 INSTRUMENTOS DE INTELIGENCIA:
Una prueba de inteligencia es otra prueba que mide conocimientos,
habilidades y funciones. Su principal característica es determinar el cociente
intelectual, mediante pruebas que miden la capacidad de asimilar,
comprender y procesar adecuadamente la información.

- WISC-IV (Escala Wechsler de inteligencia para niños): Esta escala


fue creada por David Wechsler en 1949, de ahí su nombre Wechsler
Intelligence Scale for Children (WISC), "esta escala se basa en la
inteligencia global, con varios test que evalúan las diferentes
capacidades y habilidades que se reflejan en esta escala y todos los
10

resultados se suman y se puede obtener el coeficiente intelectual del


niño".
 Aplicación: Se aplica de manera individual a niños desde los 6
años hasta los 16 años.
 Duración: 60 a 90 minutos
 Finalidad: Evaluación de las capacidades cognitivas en niños.
Observar la capacidad intelectual general (CI Total). Está
constituido por varias áreas de las cuales son: Índice de
comprensión Verbal, Índice de Razonamiento Perceptual,
Índice de Memoria de Trabajo, Índice de Velocidad de
Procesamiento.
- WAIS-IV (Escala Wechsler de Inteligencia para adultos): Esta escala
fue creada por David Wechsler, quien en 1955 publicó la primera
revisión del manual conocida como Escala Wechsler de Inteligencia
para Adultos (Wais). "Esta escala permite evaluar el funcionamiento
intelectual de una persona.
 Aplicación: Esta escala se aplica de forma individual a adultos
de 16 a 19 años.
 Duración: 60 a 90 minutos.
 Finalidad: Está compuesta por varias pruebas en las cuales se
representa la capacidad intelectual general (CI Total), en el
cual representan el funcionamiento intelectual de las áreas
cognoscitivas como: Índice de comprensión Verbal, Índice de
Razonamiento Perceptual, Índice de Memoria de Trabajo,
Índice de Velocidad de Procesamiento.
- TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER: La
neuropsiquiatra Lauretta Bender fue la creadora del test Bender
Visomotor Gestalt, que permite "evaluar el desarrollo de la inteligencia
tanto en niños como en adultos y en el diagnóstico de los diversos
síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia, trastornos cerebrales
orgánicos, psicosis graves, enfermedades simuladas y aponeurosis".
 Aplicación: Se aplica de forma individual tanto a niños como
adultos.
11

 Duración: Entre 15 y 30 minutos.


 Finalidad: Esta prueba consiste en un test no-verbal,
consistente en la copia de nueve figuras geométricas. Al realizar
los dibujos se muestra la función gestáltica integradora y
observando las posibles perturbaciones orgánicas funcionales,
nerviosas y mentales.
- TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE JOHN C. RAVEN: Este
test fue ideado en 1938 por el psicólogo inglés John C. Raven, con el
fin de "calcular el factor "G", que se refiere a una cualidad personal y
posiblemente hereditaria. Se trata de un test muy conocido y utilizado
en el ámbito psicológico y psicopedagógico".
 Aplicación: Se aplica de forma individual a personas de entre
12 a 65 años.
 Duración: Variable entre 40 a 90 minutos.
 Finalidad: El test de Raven hace referencia a la capacidad de
las personas para buscar relaciones y correlatos dentro de una
información que se presenta de forma desorganizada y poco
sistematizada. La capacidad de educación está asociada a la
capacidad intelectual para la comparación de imágenes y
representaciones, así como con el razonamiento analógico.
- BARSIT: Este test fue creado por el venezolano Francisco Del Olmo,
este test nos ayuda a "evaluar el nivel de inteligencia que permite
obtener un índice general de la inteligencia de un sujeto, como la
capacidad de aprendizaje de la persona".
 Aplicación: Individual o grupal, es aplicable a partir de la
terminación de tercer grado y a adultos con educación
primaria.
 Duración: 10 minutos aproximadamente.
 Finalidad: Esta prueba tiene como finalidad evaluar diferentes
áreas como: la dimensión de información que mide las
funciones de memoria de corto plazo, memoria a largo plazo,
interés en el medio ambiente y ambición intelectual, también
mide el manejo de datos, la comprensión verbal que se vincula
12

con la capacidad de generalización y abstracción, el


razonamiento verbal que se considera como la capacidad de
aprendizaje y el lenguaje, la habilidad para manejar conceptos
y sus relaciones, el razonamiento lógico que se vincula con la
aplicación de juicios lógicos y el sentido común y por último
está el razonamiento numérico que se relaciona con la
capacidad de atención, concentración, también como las
habilidades en la relación numérica.

 INSTRUMENTOS DE PERSONALIDAD

Los instrumentos de personalidad en una evaluación forense se utilizan para


obtener perfiles o rasgos de los delincuentes y/o las víctimas.

- Inventario Clínico Multiaxial de Theodore Millon IV (MCMI-IV):


Este inventario es una herramienta de autoevaluación diseñada para
evaluar la personalidad y los factores psicopatológicos de adultos en
tratamiento. Por lo tanto, se recomienda su uso en entornos clínicos para
la planificación de tratamientos y terapias, así como para la evaluación
forense. Para esta evaluación se distinguen varios ejes:

 Eje I: síndromes clínicos de gravedad moderada, como la


ansiedad o el abuso de alcohol.
 Eje II: existen escalas de personalidad, tanto básicas como
patológicas.
 Escalas psicométricas: se utilizan para evaluar la validez de la
prueba, la sinceridad del sujeto, el sesgo de deseabilidad y el
deterioro negativo del paciente.

 INSTRUMENTOS DE ABUSO/AGRESIÓN SEXUAL


En las pruebas forenses de abusos o agresiones sexuales, resulta útil estimar
la probabilidad de que las declaraciones de los niños de todos los sexos y de
las mujeres que afirman haber sufrido abusos sexuales, dejando secuelas en
las víctimas y en su entorno familiar y social, se correspondan realmente
con lo sucedido.
13

- Escala de Actitudes Favorables a la Violación (LOTTES, 1991):


Instrumento autoadministrado de 20 preguntas que evalúa las actitudes
favorables hacia la violación de mujeres.
Este instrumento ha mostrado buenas pruebas de fiabilidad y validez.
En términos de validez, la Escala de Actitudes Favorables a la
Violación (RAAS) es capaz de diferenciar entre hombres y mujeres en
estas actitudes, y muestra una correlación positiva significativa con la
doble moral sexual.
 Aplicación: evalúa mediante la escala de Likert de cinco puntos
que se extiende desde 1 (Muy desacuerdo), a 5 (Muy de
acuerdo), su puntaje total en el test se obtiene de la sumatoria
de las puntuaciones en cada ítem, por lo cual la puntuación total
va de 20 y 100.
 Finalidad: la escala con propiedades psicométricas, posee
índices de fiabilidad satisfactorias con valores de coeficiente
alfa de .88 para hombres y .83 para mujeres.
- Inventario de conducta sexual agresiva (MOSHER Y ANDERSON,
1986)
 Aplicación: consta de 20 ítems que se responden en una escala
tipo Likert que va de 0 (nunca) a 4 (siempre), de forma que la
puntuación se sitúa entre 0 y 80, los autores utilizados en este
inventario son Mosher y Anderson.
 Objetivo: Este inventario, también conocido como Inventario de
Conductas de Agresión Sexual (SABI), evalúa la frecuencia de
agresión sexual que los hombres pueden mostrar hacia las
mujeres en diferentes situaciones de interacción interpersonal.
- La escala de sexo con niños (SEX WITH CHILDREN SCALE,
SWCH, 2007): Consta de 18 ítems, creados a partir de la experiencia
clínica del trabajo con delincuentes sexuales, utilizando los autores
Mann, Webster, Wakeling y Marshall en este inventario.
 Aplicación: se utiliza habitualmente en el Servicio de Prisiones
del Reino Unido como parte de una batería más amplia de
evaluaciones de delincuentes sexuales. Cada ítem se puntúa de
14

0 a 4 en una escala tipo Likert: 0 (totalmente en desacuerdo), 4


(totalmente de acuerdo). No hay ítems inversos, por lo que, a
mayor puntuación, mayor aceptación de las creencias
evaluadas por la escala.
 Objetivo: evaluar las creencias que justifican el contacto sexual
entre adultos y menores.

- Escala de acoso sexual


 Aplicación: Utilizada habitualmente por el Servicio
Penitenciario del Reino Unido como parte de una batería más
amplia de evaluaciones de delincuentes sexuales. Cada ítem se
puntúa de 0 a 4 en una escala tipo Likert: 0 (totalmente en
desacuerdo), 4 (totalmente de acuerdo). No hay ítems inversos,
por lo que, a mayor puntuación, mayor aceptación de las
creencias evaluadas por la escala.
 Objetivo: evaluar las creencias que justifican el contacto sexual
entre adultos y menores.

 INSTRUMENTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Las escalas y pruebas utilizadas en el ámbito forense para medir la violencia
en todas sus formas son variadas, aportan al perito o psicólogo forense
información sobre las conductas del agresor y de la víctima, y permiten tener
una perspectiva más amplia del caso, también se utilizan como herramientas
complementarias para conocer mejor la relación familiar, y para descartar
posibles hipótesis a partir de lo que aportan otras pruebas.

- -Test del dibujo de la figura humana (Karen Machover): El test de


dibujo de la figura humana de Karen Machover (1949) es una
herramienta utilizada en psicología para evaluar múltiples aspectos de
la persona. Esta prueba es proyectiva, como lo mencionan Larsen y
Buss (2005), quienes afirman que se basa en la llamada hipótesis
proyectiva, la cual afirma que las personas proyectan su propia
personalidad en lo que reportan sobre un estímulo ambiguo", es decir,
al pedirle a la persona que dibuje la figura humana, puede revelar
15

aspectos que le son inconscientes, así como formas de afrontar


situaciones, conflictos personales, entre otros aspectos.
 Aplicación: la aplicación de la misma puede realizarse de
manera individual o grupal, y va dirigido tanto a población
infantil como adulta.
 Duración: para la aplicación del test no se tiene una limitación
de tiempo para realizarse, con la intención de no limitar a la
persona que lo realiza y así obtener más información que pueda
plasmar en el dibujo.
 Finalidad: la finalidad de este test es evaluar la proyección de
la personalidad del sujeto, rasgos de personalidad, del medio
en el que se desenvuelve, aspectos sexuales, violencia, etc. así
como esos aspectos que son inconscientes en el sujeto,
basándose en las características del dibujo (orden en el que
empezó a dibujar a la persona, tamaño del dibujo, simetría,
posición, tema) y de la historieta.

IV. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA FORENSE:

- El objetivo de una entrevista forense es obtener cierta declaración de la


persona de tal forma que desarrolle imparcialidad para llegar a la verdad y esto
que aporte de una manera justa y correcta en la toma de decisiones.
- Asimismo, asegurar la integridad de la persona
- Permite obtener información confiable y válida para conocer el proceso
psicológico de la persona que se basa principalmente en la comprensión del
comportamiento humano, facilitando la comunicación entre todas las partes,
teniendo igualmente como objetivo la identificación de las conductas,
situaciones y áreas problemáticas que se pueden manifestar.
- Cabe recalcar que las entrevistas forenses son para evaluar la hipótesis más
que para confirmarla (Ceci & Bruck, 1995).
16

V. TIPOS DE ENTREVISTA FORENSE:

- Entrevista informal: Se hace referencia principalmente a la exigencia o


necesidad de seguir formalismos o metodologías específicas para la
realización de la entrevista en este caso tomando en cuenta la disposición que
tenga el entrevistador para dialogar y poder obtener información.
- Entrevista semiestructurada: Este se basa en preguntas ya desarrolladas y
detalladas y por ello es necesario que se digan algunas pautas ya específicas
para que el entrevistador sea quien guie la entrevista, haciendo pregunta y
llenando posibles lagunas en el entrevistador.
- La entrevista formal o estructurada: En este caso se deben de seguir ciertos
formalismos como la guía de un cuestionario ya que esto le va a permitir al
entrevistador tener en cuenta las evidencias correspondientes para realizar
preguntas correctas, es decir, aquellas que sean precisas y permitan fortalecer
el caso.
- Entrevista científica o cognitiva: Esta toma en cuenta las disciplinas como
lo son la psicología, la semiótica, y la lingüística; ya que su objetivo principal
es escuchar y saber interpretar lo que el entrevistado menciona y para eso el
entrevistador a través de estas áreas debe persuadir en su forma de pensar.
- Entrevista investigativa: Este se basa en cierta entrevista como estrategia
técnica de investigación que presenta ciertas ventajas para el trabajo
educativo, social, cultural y científico por lo que es muy importante para
recabar información.

VI. CUESTIONES ÉTICAS EN LA ENTREVISTA FORENSE:

- Respeto a la persona: En este caso es muy importante para la buena


socialización entre entrevistado y entrevistador ya que tiene en cuenta la
protección de los derechos humanos en este caso manteniendo un ambiente
responsable atendiendo los principios éticos.
- Responsabilidad: Cumplir con todos los requisitos de objetividad e
imparcialidad en lo que infiere a la entrevista.
- Competencia: Deberá estar capacitado para la ejecución de las tareas que va
a desempeñar en el trascurso de su formación teórica y práctica.
17

- Métodos y procedimientos: Garantizar la severidad en lo que es el diseño de


instrumentos con los cuales se obtendrá la información, como su aplicación,
asimismo los procedimientos de intervención profesional.
- Confidencialidad: Como su nombre lo presenta se basa en cierto secreto
profesional y consentimiento informado con el objetivo de abordar todos los
métodos utilizados. En el ámbito jurídico es necesario informar de cualquier
cuestión vinculada al proceso de pericia.
- Principio de beneficencia y no-maleficencia: Esto hace énfasis a que cuando
existan conflictos estos se resuelvan siempre de manera positiva impidiendo
o reduciendo cierto daño.
- Principio de fidelidad y responsabilidad: Se manifiesta a la situación de
valores éticos y sobre todo a la confianza que puede manifestar en ciertas
entrevistas.
- Principio de integridad: Busca que los psicólogos actúen de manera positiva
ante cualquier situaciòn teniendo en cuenta la honestidad y veracidad de este
y para ello no debe estar involucrado en fraudes o falsedades.
- Principio de justicia e igualdad: Pretende que todas las personas, sin
necesidad de denigrar deben ser atendidas con el mismo respeto por parte de
los psicólogos y no pueden actuar de forma prejuiciosa.
- Principio de respeto de los derechos y dignidad de las personas: Manifiesta
el respeto de los derechos de las personas, tales como: la privacidad, la
confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de los deberes
profesionales de los psicólogos y con la ley.

VII. APLICACIONES DE LA ENTREVISTA FORENSE EN LA PSICOLOGÍA


FORENSE

La psicología forense puede aplicarse en diferentes áreas y campos legales; tales


como el derecho penal, civil y laboral, pasando por la familia y los menores, hasta
la evaluación de las víctimas o de personas con problemas de salud mental.
18

VIII. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD


 CONDUCTISMO
Para el Conductismo, la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica,
sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control
de la conducta. Estudian al hombre en función de su adaptación, tomando
muchos conceptos en la Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin.
Sus postulados principales son:

Existe una interacción entre la persona y el ambiente. La influencia de los


estímulos ambientales depende de cómo los interpretan los seres humanos.

La conducta es propositiva. Cada persona es un agente activo, competente


para mediar su conducta y ser capaz de conocerse a sí mismo y al mundo
externo.

Los pensamientos y las experiencias de las personas las llevan a auto


regularse, ya que construyen una capacidad de auto crítica y los problemas de
personalidad aparecen cuándo se carece de autocrítica y auto eficacia.

La conducta presenta alta especificidad y su consistencia es producto de


ambientes homogéneos.

Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo


con los resultados de todas nuestras vivencias. Se encadenan las secuencias
estímulo – respuesta y aprendemos a establecer conductas cuándo se ha
producido un reforzamiento o beneficio para la persona.

- El condicionamiento operante: El individuo está condicionado por su


ambiente. La bondad y la maldad son recompensadas, no hay libertad y
dignidad. La conducta es un fenómeno natural y, por lo tanto, puede ser
estudiante científicamente. Como todo fenómeno natural. La conducta
humana está sujeta a leyes naturales. La conducta humana no es un
fenómeno errático, aleatorio. Nuestra conducta tiene razones, causas.
Nos comportamos como lo hacemos por lagunas razones, para el
conductismo radical, los pensamientos y sentimientos no son auto
originarios sino producidos por nuestra interacción con el medio.
19

 HUMANISMO
Principales exponentes: Abraham Maslow y carls Rogers

Una teoría positiva y optimista que mira hacia la auto realización del ser
humano, representada principalmente por maslow y royers. Ambos estaban
convencidos por la bondad del hombre y las necesidades de permitirle ser el
mismo.

La autorrealización se conforma de:

- Desarrollo de potencialidades.
- El desarrollo de nuestras capacidades.
- Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de necesidades).

En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles


como si fueran estadios. De recién nacidos, nuestras fotos (o casi nuestro
completo complejo de necesidades) está en la alimentación y el resto de las
necesidades básicas. Inmediatamente, empezamos a reconocer que
necesitamos estar seguros. Poco tiempo después, buscamos atención y afecto.
Luego más tarde buscamos autoestima. Bajo condiciones de estrés o cuando
nuestra supervivencia está amenazada podemos regresar a un nivel de
necesidad menor. Por ejemplo:

- Cuando nuestra gran empresa ha quebrado, podríamos buscar un poco


de atención.
- Cuando nuestra familia nos abandona, parece que a partir de ahí lo
único que necesitamos es amor.
La teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la
tendencia actualizante esto puede definirse como la motivación innata presenta en toda la
forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor limite posible.

 PSICOANALISIS
En sus investigaciones y estudios, Freud encontró pruebas de que la
conciencia del ser humano solo es una pequeña parte de las mentes humanas
y con su hipótesis, metapsicológico planteo la siguiente división.
20

- Consiente: Nivel en que los pensamientos y percepciones son


plenamente comprendidos y percibidos por la persona.
- Pre consiente: Se constituye por los pensamientos, recuerdos y
aprendizaje no consientes, que requieren de una atención especial para
acceder a ellos con facilidad.
- Inconsciente: Los deseos innatos reprimidos que han escapado a la
conciencia.
- El ello: La parte biológica e instintiva, la que nos lleva a la
supervivencia, es nuestro principio primitivo.
- El super yo: Comienza con las restricciones del complejo de Edipo es
la parte de la moralidad y restricciones.
- El yo (el ego): La realidad que debe satisfacer los impulsos del ello y
en el momento en que el objeto esté disponible y no todo el tiempo pues
el super yo va establecer los limites

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD


UTILIZADOS EN LA PSICOLOGIA FORENSE
 Cuestionarios de evaluación.
- SCID-II.
- WAIS-IV.
- CUIDA.
- PAI.
- MMPI-2.
- MCMI-III.
- Otros cuestionarios y escalas.
- Integración de resultados.
- Bibliografía básica.

 Entrevista cognitiva y evaluación de la validez del testimonio.


- Detección del engaño y la simulación o disimulación en el testimonio.
- Modos de obtención de la declaración del testigo.
- Evaluación de la credibilidad del testimonio.
- Casos prácticos.
21

 Sistemas de clasificación DSM/CIE en el ámbito forense. Usos y abusos.


- Protocolos y procedimientos eficientes y deontológicos de evaluación
Psicoforense.
- Abordaje categorial/dimensional: la praxis de la salud mental forense,
las consecuencias forenses de los trastornos mentales.
- crítico por las clases y trastornos de las nomenclaturas diagnósticas
Fundamentos de psicopatología forense: un paseo comprehensivo y
DSM/CIE y su utilidad para dar respuesta (traducción) a los conceptos
psico-legales de capacidad jurídica/incapacidad específica, estado
mental en un periodo de tiempo diana, imputabilidad, lesiones,
secuelas, peligrosidad, riesgo.
- Proceso diagnostico categorial y formulación codificada. Práctica y
debate mediante casos breves forenses ilustrativos de cada clase y
contexto judicial.
- Pruebas y procedimientos objetivos forenses y de análisis de la
distorsión (simulación-disimulo) en la valoración forense psicopericial.
- Elaboración del informe pericial en salud mental forense. El protocolo
de calidad del informe pericial. Instrumentos de uso.
- Habilidades de exposición y defensa pericial en distintos contextos
judiciales.
- Análisis de casos prácticos e informes periciales de salud mental
forense.

X. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LEGAL


UTILIZADOS EN LA PSICOLOGÍA FORENSE

Instrumentos de Evaluación Forense (IEF) y Técnicas de Evaluación Psicológica


(TEP) no son la misma cosa. Hay entre ellos aspectos comunes: El intentar definir
operacionalmente conceptos o dimensiones de las actitudes, capacidades y
conducta humanas, y algunas de las premisas metodológicas psicométricas en las
que se basan. No obstante, son las diferencias entre ambas clases de
aproximaciones lo que más nos interesa resaltar: Las TEP extraen sus conceptos
y dimensiones de las teorías de personalidad, cognición o psicopatología, mientras
que los IEF extraen sus conceptos de aptitud a partir del análisis lógico de los
22

constructos de competencia legal, sin dejar de prestar por ello atención, aunque
secundariamente, a las teorías psicológicas. Pueden existir IEF que comienzan su
andadura como TEP pero que se muestran útiles para la determinación de un
concepto legal preciso.

Los IEF no son los únicos instrumentos de interés en el campo de la evaluación


legal. En muchos otros terrenos, tales como la prevención, detección y
seguimiento de la conducta criminal o delincuente, se han desarrollado numerosas
escalas. Ejemplo de ello es la voluminosa compilación de Brodsky y Smitherman
(1983) que incluye aproximadamente 300 escalas relacionadas con la agresión y
peligrosidad. Además, no podemos prescindir de las TEP clásicas, sobre todo en
la medida en que los verdaderos IEF no las hayan reemplazado. Ejemplo de esta
cuestión es el modelo que propone Blau (1984) para valorar la competencia, que
reseñamos en el apartado 5 de este trabajo.

XI. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA COMPETENCIA LEGAL

En el contexto de la psicología forense incluyen: Condiciones emocionales o de


salud mental: problemas como la depresión, la ansiedad o enfermedades mentales
pueden afectar la capacidad de una persona para comprender los procedimientos
legales y participar en su propia defensa de manera efectiva. Nivel educativo y
cultural: el nivel de educación y las diferencias culturales pueden dificultar la
comprensión de un individuo de las leyes y los procedimientos legales, lo que a
su vez puede afectar su capacidad para participar en su propia defensa.
Condiciones sociales y económicas: la pobreza, el desempleo y otras
circunstancias socioeconómicas pueden afectar la capacidad de una persona para
acceder a la información y recursos necesarios para comprender y participar en el
proceso legal. Capacidades cognitivas y de razonamiento: las limitaciones
cognitivas o de razonamiento pueden afectar la capacidad de una persona para
comprender los procedimientos legales. Experiencia previa con el sistema legal:
la falta de experiencia o el miedo al sistema legal también puede afectar la
capacidad de una persona para comprender y participar en su propia defensa de
manera efectiva. Es importante tener en cuenta que estos factores deben ser
23

evaluados cuidadosamente por un profesional capacitado antes de hacer una


determinación de competencia legal en un caso.

XII. ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA


LEGAL

Los aspectos éticos en la evaluación de la competencia legal se refieren a las


consideraciones éticas que deben tenerse en cuenta al evaluar la capacidad de una
persona para tomar decisiones legales informadas y competentes en un contexto
específico, como en un caso legal. Algunos de los aspectos éticos a considerar en
este ámbito son:

1. Consentimiento informado: se requiere el consentimiento informado por


escrito del individuo antes de realizar cualquier evaluación de competencia
legal.
2. Confidencialidad y privacidad: los evaluadores deben asegurar que la
información del paciente se mantenga privada y confidencial.
3. Competencia y formación: los evaluadores deben garantizar que tienen la
competencia y la formación necesarias para realizar evaluaciones de
competencia legal de manera ética y profesional.
4. Autonomía del paciente: los pacientes tienen derecho a participar en la toma
de decisiones que afectan su vida, incluso en situaciones legales.
5. Conducta ética y profesional: los evaluadores deben mantener una conducta
ética y profesional en todo momento, incluyendo durante la evaluación y la
toma de decisiones relacionadas con la capacidad legal.
6. Consideración del contexto: los evaluadores deben tener en cuenta el
contexto de la situación al evaluar la competencia legal, incluyendo factores
biopsicosociales y culturales que pueden afectar la capacidad de una persona
para tomar decisiones legales informadas.
24

XIII. APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA


LEGAL EN LA PSICOLOGÍA FORENSE
La evaluación de la competencia legal es una tarea clave en la psicología forense,
y se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo:

1. Evaluación de la capacidad testamentaria: Cuando alguien hace un


testamento, es importante asegurarse de que esa persona tiene la capacidad
legal y mental para tomar decisiones importantes sobre su patrimonio.

2. Evaluación de la capacidad para declarar: En algunos casos legales, las


personas pueden ser llamadas a declarar en la corte, ya sea como testigos o
como parte de un proceso legal. Es importante asegurarse de que estas
personas tengan la capacidad necesaria para prestar un testimonio coherente
y fiable.

3. Evaluación de la capacidad para defenderse: En un juicio penal, es


importante asegurarse de que el acusado tenga la capacidad mental necesaria
para entender las acusaciones en su contra y poder defenderse
adecuadamente.

4. Evaluación de la capacidad para tomar decisiones de vida: En algunos casos,


las personas pueden ser incapaces de tomar decisiones importantes sobre su
vida debido a una discapacidad mental o física.

La evaluación de la competencia legal es una tarea crucial en la psicología forense


y se utiliza en diversas aplicaciones legales para garantizar que las decisiones
importantes se tomen de manera informada y competente. Los psicólogos forenses
tienen un papel importante que desempeñar en estas evaluaciones, y es importante
que sigan los procedimientos éticos y legales adecuados en todo momento.

XIV. DEFINICIÓN DE DELINCUENTE


Definir delincuente es referirse a una persona que comete delitos, es decir, que
lleva a cabo acciones que contravienen las leyes y normativas establecidas por la
sociedad y el Estado. La delincuencia puede ser cometida por individuos de
diferentes edades, géneros, estratos sociales y culturas, y sus motivaciones pueden
variar desde la necesidad económica hasta la búsqueda de poder o reconocimiento
social. Los delitos pueden ser de diferentes tipos, incluyendo delitos contra la
25

propiedad, delitos de violencia y delitos sexuales, entre otros. Es importante


destacar que la definición de delincuente puede variar entre diferentes
jurisdicciones y culturas, y que la etiqueta de delincuente no necesariamente
implica que una persona sea mala o peligrosa de forma inherente, sino que
simplemente ha violado la ley.

XV. TEORÍAS SOBRE TIPOS DE DELINCUENTES


Existen diversas teorías que intentan clasificar a los delincuentes en diferentes
tipos. Algunas de las más destacadas son:

1. Teoría de Lombroso: Esta teoría, desarrollada por el médico italiano Cesare


Lombroso en la segunda mitad del siglo XIX, sostiene que los delincuentes
tienen características físicas y biológicas que los hacen diferentes a las
personas no delincuentes. Lombroso clasificó a los delincuentes en
diferentes tipos, como el delincuente nato, el delincuente por pasión y el
delincuente loco.

2. Teoría de Sheldon: William Sheldon desarrolló la teoría de las tres


categorías somatotípicas en la década de 1940. Según esta teoría, las
personas se pueden clasificar en tres tipos de cuerpo - endomorfos,
mesomorfos y ectomorfos - y los delitos serían cometidos principalmente
por personas con un cuerpo mesomorfo.

3. Teoría de Merton: Esta teoría, propuesta por el sociólogo estadounidense


Robert Merton en 1938, sostiene que la delincuencia es el resultado de la
tensión entre las metas culturales legítimas y los medios disponibles para
alcanzarlas. De acuerdo con esta teoría, los delincuentes pueden ser de
diferentes tipos, dependiendo de cómo manejen esta tensión.

4. Teoría de la elección racional: Esta teoría, desarrollada por Cornish y Clarke


en la década de 1980, sostiene que los delincuentes toman decisiones
racionales y calculadas antes de cometer un delito. Según esta teoría, los
delincuentes pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de la forma en que
tomen estas decisiones.
26

Existen diferentes teorías que intentan clasificar a los delincuentes en diferentes


tipos. Cada una de estas teorías ofrece una perspectiva diferente sobre la
delincuencia y puede ser útil para entenderla y prevenirla.

XVI. DELINCUENTES CON TRASTORNOS MENTALES


Dentro de la psicología forense existe el estudio de la psicopatología criminal. Y
es que muchos de los delitos que se cometen parecen estar asociados a distintos
trastornos de la personalidad. Eso sí, y valga la redundancia, esto no significa que
padecer una enfermedad mental implique cometer un delito. De igual modo,
tampoco todo delincuente tiene porqué padecer un trastorno mental.

 TRASTORNOS MENTALES COMUNES EN DELINCUENTES

Partiendo de la perspectiva clínica y en relación a la psicología forense, los


trastornos mentales más propensos a perpetrar un delito son aquellos que
están relacionados con un alto grado de impulsividad.
A continuación, vemos algunos ejemplos de trastornos destructivos de
conducta.
 TRASTORNO ANTISOCIAL
Las personas que padecen trastorno antisocial de la personalidad
tienden al desprecio y a la violación de los derechos.
Entre sus rasgos destaca una dificultad continua para adaptarse a las
normas sociales. Asimismo, su conducta se asocia a la impulsividad,
deshonestidad, mitomanía, irritabilidad, agresividad y ausencia de
remordimiento.
 TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
El patrón de este trastorno es una impulsividad caracterizada por una
excesiva irritabilidad y rabia incontrolada. Los delitos que pueden estar
ligados esta conducta están relacionados con la propiedad y la
integridad física.
Se trata de un trastorno incluido dentro del grupo de control de los
impulsos. Un área donde también destacan otras afectaciones como
la piromanía o la cleptomanía. En estos casos, la falta de control de los
impulsos puede desencadenar episodios agresivos sin premeditación
con posterior remordimiento.
27

 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
La esquizofrenia paranoide y otras psicosis también pueden asociarse a
actos delictivos.
Además, sus características como la pérdida de la realidad, la manía
persecutoria y la suspicacia hacia el resto, desencadenan en muchos
casos un trastorno antisocial añadido.
 TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)
Se trata de una conducta marcada por una fuerte inestabilidad
emocional y pensamientos polarizados que dan lugar a relaciones
caóticas e inestables.
La desproporcionada impulsividad que caracteriza al TLP puede llevar
a cometer varios tipos de delitos como los hurtos, el tráfico de drogas o
la conducción temeraria, entre otros. Sin embargo, estos sujetos suelen
comprender y reconocer la ilegalidad de sus acciones.

 EVALUACIÓN DE DELINCUENTES CON TRASTORNOS


MENTALES

Las evaluaciones forenses tienen un propósito que es muy diferente de una


evaluación psicológica conducida con propósitos terapéuticos. El psicólogo
es invitado a la corte con una multitud de propósitos, entre ellos se encuentran
evaluación de engaño o simulación por parte del acusado, valoración del
estado mental del acusado, determinación de competencia para llevar a un
individuo a juicio, predicción de agresión, violencia o peligro para la sociedad
por parte de un individuo, interpretación de pruebas forenses, apoyo para una
defensa por problemas de salud mental del acusado, ayuda con la selección
del jurado, elaboración de perfiles de criminales entre otros. El problema más
común que encuentran los psicólogos cuando conducen una evaluación
forense, es ajustarse a estas dos diferentes perspectivas. El psicólogo tiene un
rol complejo que consiste en ayudar a otro como profesional de la salud
mental, por una parte, y por otra, participar en el mundo adversario del
sistema legal.
28

 RETOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE


DELINCUENTES CON TRASTORNOS MENTALES

Cuando una persona comete un delito grave, si es detenido y juzgado,


normalmente le corresponde una pena (de cárcel) proporcional al daño, tipo
y características del hecho cometido. Sin embargo, el Código Penal establece
una serie de atenuantes (reducciones del grado de responsabilidad y
normalmente de la pena) y eximentes (ausencia de responsabilidad)
aplicables cuando una persona comete un delito y pueda demostrarse que
tiene algún tipo de trastorno o enfermedad mental que influya, explique (y/o
justifique) su conducta delictiva.

Para determinar si se puede imputar (atribuir) este tipo de actos a un


individuo, se requieren dos condiciones básicas. Por un lado, que en el
momento de la ejecución del delito la persona disponga de un nivel adecuado
de inteligencia y de comprensión de sus actos y, por otro, que goce de la
libertad de su voluntad (de actuar en consecuencia) para poder escoger entre
los diversos motivos de su conducta. Así, se suele distinguir entre
circunstancias que atenúan o eximen de responsabilidad frente al delito
cometido (el sujeto no es imputado por su imposibilidad de discernir entre lo
que está bien y mal o por verse afectadas sus capacidades volitivas y/o
intelectivas).
Según estas circunstancias, se puede reducir la pena en el caso de poder
demostrar una causa atenuante o incluso eximirle de su responsabilidad y ser
"obligado" a recibir asistencia ambulatoria, ingreso hospitalario o derivación
a una institución psiquiátrica penitenciaria por considerar que su
psicopatología le afecta en suficiente grado como para haber cometido el
delito. En esta situación, la responsabilidad jurídica del acto no se le atribuye
a un "normal" funcionamiento de su comportamiento y, por lo tanto, requiere
tratamiento (tema éste bastante controvertido y mal abordado en nuestro
país).
Sin embargo, la tendencia actual va dirigida a determinar la repercusión que
tiene el trastorno sobre la responsabilidad y sus estados y capacidades
correspondientes (conciencia, volición, intelección, etc.), aplicados al
29

momento concreto de la comisión del delito; y no a la relación automática


establecida entre el tipo de responsabilidad y el diagnóstico (como se hacía
tradicionalmente). Por esta razón, no podemos considerar que cualquier
persona diagnosticada, por ejemplo, de esquizofrenia, esté directamente
exenta de responsabilidad de sus actos por el mero hecho de haber sido
diagnosticada con este trastorno. Tendremos que estudiar, al menos, si en el
momento de la acción el sujeto (en ese preciso momento) estaba sufriendo
una descompensación o crisis psicótica que implicara un alejamiento o
distorsión de la realidad.

XVII. APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS TESTIGOS

Un testigo es una persona que declara ante un tribunal, voluntaria u


obligatoriamente, sobre hechos que conoce directamente, o a través de
terceros, y que son relevantes para el proceso judicial en curso. Esa
declaración es uno de los tipos de pruebas que se pueden aportar en un
proceso judicial.
Los testigos pueden cometer errores. La memoria humana no es un registro
perfecto de los eventos que observa. Las cosas que quedan registradas y las
que se pueden recordar se ven afectadas por múltiples factores, desde las
creencias personales y los factores ambientales hasta las capacidades
intelectuales de la persona. La psicología ha estado interesada desde sus
comienzos en conocer los procesos que permitan diferenciar un recuerdo
percibido de uno imaginado o modificado en la mente de la persona.
A pesar de que todavía no existe una forma infalible de lograrlo, si se ha
podido determinar que los recuerdos imaginados tienden a contener más
información del sujeto mientras que los recuerdos percibidos tienden a tener
más información contextual (tiempo y espacio del evento) y detalles del
ambiente (colores, ruidos, etc.)
30

Esas diferencias y la correlación de los testimonios de múltiples testigos son


las principales herramientas que los peritos psicológicos y la administración
de justicia tienen para evaluar la exactitud del testimonio de un testigo.

 EVALUACIÓN DE LA VERACIDAD DE LOS TESTIMONIOS

Dentro del procedimiento penal, sobre todo en la fase de instrucción, se deben


practicar todas las diligencias de investigación necesarias para el
esclarecimiento de los hechos, para ello las partes pueden solicitar la práctica
de todas las diligencias que se consideren necesarias a través de lo estipulado
en el artículo 311 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el que el juez
instructor del sumario debe decidir si las pruebas solicitadas por las partes
siempre que no las considere inútiles o perjudiciales.
Es muy común que muchos delitos que se denuncian se cometan en la
intimidad – violencia de género, lesiones, abusos o agresiones sexuales –, es
por ello por lo que en dichos procedimientos solo existe la declaración de la
víctima y del investigado. En estos supuestos, donde la mera declaración de
la víctima puede enervar la presunción de inocencia, es muy recomendable
que, desde la defensa o la acusación, se solicite como diligencia de prueba el
análisis de la veracidad del testimonio de la víctima. Esta Diligencia de
Prueba la llevarán a cabo los psicólogos del Instituto de Medicina Legal
adscritos al juzgado que instruya la causa, constando la misma de tres partes
que explicaremos a continuación.
El análisis de veracidad del testimonio, Evaluación de la Validez de la
Declaración, examina los testimonios, analizando si están basados en una
experiencia real, en su calidad y contenido, a si está basado en un
acontecimiento imaginado. Esta práctica es la técnica más empleada para
evaluar la veracidad de las declaraciones verbales.
Las tres partes de dicha prueba son:
1. Entrevista semiestructurada con la víctima.
2. El CBCA (Análisis de Contenido Basado en Criterios) que evalúa el
contenido de la declaración de una persona.
3. La integración del CBCA con la información derivada de un set de
preguntas denominado Lista de Validez, la cual combina la información
31

extraída del análisis del contenido de la declaración con otra


información relevante del caso y con la información obtenida a partir
de la exploración de la entrevista.
En primer lugar, debe practicarse la entrevista para poder aplicar los criterios
del CBCA, debe obtenerse el material sobre el cual aplicar los criterios del
mismo. El entrevistador debe conocer perfectamente el contenido de los
criterios ya que de ello va a depender que la entrevista se desarrolle de la
manera más adecuada. En esta entrevista se tiene que conseguir la máxima
información posible, siendo el objetivo que se minimice la contaminación
generada por el entrevistador o por cualquier tercero.
El CBCA se aplica al contenido de la declaración y su propósito es determinar
si su calidad y sus contenidos específicos son indicativos de una narración
generada a partir de registros de memoria o si son producto de la invención,
la fantasía o la influencia de otra persona. Cualquier análisis realizado
empleando el CBCA se ve influenciado por las características de la entrevista
y por lo que el sujeto ha experimentado o no. A lo largo de este proceso, es
importante que el entrevistador tome en cuenta la edad de la persona, su
experiencia y el nivel de sus habilidades cognitivas.

 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA

La evaluación del riesgo de violencia es un procedimiento técnico para


estimar la probabilidad de aparición futura de conducta violenta atendiendo a
los condicionantes pasados, presentes y futuros. Consiste en seleccionar
información relevante y significativa para cada caso particular, a fin de
conocer las condiciones que pueden aumentar o disminuir el riesgo de
violencia. Para estimar eficientemente la probabilidad de que una persona se
comporte de manera violenta en un futuro deben tenerse en cuenta diversos
elementos, como por ejemplo el tipo de conducta a predecir, los factores de
riesgo específicos, las tasas de prevalencia, los escenarios de riesgo y, sobre
todo, el intervalo temporal del pronóstico.
Atendiendo a estas variables, no sólo se alcanza una estimación de la
probabilidad de ocurrencia de violencia en el futuro, sino también la
32

identificación de los focos de la intervención y las orientaciones para diseñar


el plan de tratamiento y seguimiento.

 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS PADRES

La mayoría de los padres y madres son competentes en sus tareas de crianza


y educación infantil. A este respecto, es muy importante partir del
reconocimiento de la diversidad de ideas y prácticas educativas que pueden
llevar a unas relaciones parentofiliales adecuadas. El reconocimiento de esa
diversidad, sin embargo, no puede llevar a una aceptación de cualquier
comportamiento parental como adecuado. La evaluación del riesgo en las
capacidades parentales deberá, pues, dotarse de unos indicadores que
permitan detectar factores de riesgo cuya presencia puede significar un serio
peligro de cara a esa promoción y estimulación.
A la hora de valorar las capacidades parentales las siguientes seis dimensiones
resultan claves: estrés parental; rol parental; red social de apoyo; expectativas
sobre desarrollo evolutivo; sensibilidad ante las necesidades infantiles y
estructuración y variedad en el entorno educativo. La valoración de estas seis
dimensiones es recomendable realizarla con ocasión del seguimiento de la
salud infantil.

 EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Una situación habitual a la que se enfrentan los profesionales de la policía


judicial cuando deben entrevistar a personas con discapacidad intelectual (DI)
que han denunciado ser víctimas de algún delito, consiste en realizar un juicio
de confianza sobre distintas capacidades cognitivas relacionadas con la
capacidad de testificar de la persona con discapacidad, antes de proceder a
preguntar sobre los hechos que se investigan. Este juicio de confianza en la
capacidad para testificar con garantía está referido a capacidades que se han
demostrado básicas en el campo de investigación de la memoria de testigos y
la psicología del testimonio, relacionadas con procesos de percepción,
atención o memoria y que se aplican a todo tipo de testigos. Sin embargo, hay
capacidades que se presuponen en las personas sin discapacidad intelectual
33

que deben ser contrastadas en las personas con DI. Un déficit en la capacidad
de incardinar los hechos temporalmente se podría considerar erróneamente
como falta de credibilidad si esta capacidad no ha sido valorada previamente.
Así pues, el punto de partida en la intervención con víctimas con DI debiera
ser contestar adecuadamente a la pregunta de si la víctima es capaz de
recordar y explicar lo sucedido con la coherencia necesaria que redunde en
una prueba testifical creíble, fiable y válida.
34

CONCLUSIONES

- Un psicólogo forense trata de averiguar y de conocer que es lo que induce a una


persona a cometer un crimen. Después de analizar qué significado tiene esa
conducta para el delincuente y la finalidad de esta persona a realizar el crimen.
También hay que recordar que no todos los delincuentes tienen las mismas
características y motivos para cometer sus crímenes. El psicólogo forense trata de
entender al delincuente analizando y estudiando patrones similares de
personalidad.

- Las pruebas utilizadas en el ámbito forense para evaluar a los pacientes, es


importantes que sean confiables y a la vez sean de valor científico.

- La evaluación psicológica desempeña un papel fundamental en el proceso de toma


de decisiones jurídicas en una gran variedad de situaciones a las que se enfrentan
a diario los distintos ámbitos de la administración de justicia. El campo de la
psicología forense se refiere precisamente al vínculo que se establece entre las
necesidades del sistema de justicia, por un lado, y las herramientas técnicas de la
ciencia psicológica, por otro.

- Las áreas, las herramientas, los métodos y las técnicas de evaluación de la


psicología forense son esenciales para evaluar adecuadamente a los delincuentes
y su situación. Una teoría de los tipos de delitos ayuda a comprender los patrones
de comportamiento delictivo y las motivaciones que se esconden detrás de ellos.
Es importante recordar que cada caso es único y requiere una evaluación
individualizada para poder ser evaluado adecuadamente en la aplicación de la ley.

RECOMENDACIÓN

- Se recomienda leer el dsm5, lo cual es fundamental saber los diferentes trastornos


mentales que puedan padecer las personas en el trascurso de su vida y nosotros
como futuros psicólogos tenemos que saber cómo identificarlo, e intervenir en el
proceso de recuperación.
35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arch, M. y Jarne, A. (2009). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA FORENSE. Universidad


de Barcelona. Obtenido de:
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5881/1/Introducci%C3%B3n%20a%20
la%20psicologia%20forense.pdf

Arrimada M. (2021). Evaluación de la inteligencia: funcionamiento y pruebas utilizadas.


Recuperado de https://psicologiaymente.com/inteligencia/evaluacion-inteligencia.

Bautista, O., Corredor C. y Alarcón K. (2017). La entrevista y su incidencia dentro de la


investigación criminal en Colombia. Universidad La Gran Colombia. Bogotá.
Recuperado de
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2663/Entrevista_forense_incid
encia.pdf?sequence=1#:~:text=La%20entrevista%20forense%20utilizada%20en%2
0el%20marco%20de,hip%C3%B3tesis%20que%20encaminen%20la%20investigaci
%C3%B3n%20que%20se%20inicia.

Code of Ethics: Spanish. (s. f.). https://www.socialworkers.org/About/Ethics/Code-of-


Ethics/Code-of-Ethics-Spanish

Collazos, D. (2018). ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. Obtenido


de: http://subareasdelapsicologiajurica.blogspot.com/2018/12/areas-de-aplicacion-
de-lapsicologia.html

Echeburúa, E., Amor, P., Corral, P. (2003). Autoinformes y Entrevistas de la psicología


clínica Forense: Limitaciones y Nuevas Perspectivas. Análisis y Modificación de la
conducta, Vol. 29 N°126, PP. 503 -522.

ESPADA, A. A. (2018). Papeles del psicólogo. Obtenido de


https://www2.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=324

Grigoras, D. (s. f.). Papeles del Psicólogo.


https://www2.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=324

Páez, A. (2014). La prueba testimonial y la epistemología del testimonio. Isonomía, (40), 95-
118. Recuperado en 23 de abril de 2023, de
36

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182014000100005&lng=es&tlng=es.

PsicoUNED (2022). Los instrumentos de evaluación psicológica. Recuperado de


https://psicouned.com/apuntes/evaluacion-psicologica/instrumentos-evaluacion-
psicologica/.

Sabater V. (2023). 7 test de personalidad para descubrir cómo eres. Recuperado de


https://lamenteesmaravillosa.com/tipos-de-test-de-personalidad/.

Sabatino, C. (2023, 19 abril). Introducción a los aspectos éticos y legales en la atención


sanitaria. Manuale Merck versión para el público general.
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/fundamentos/asuntos-legales-y-
%C3%A9ticos/introducci%C3%B3n-a-los-aspectos-%C3%A9ticos-y-legales-en-la-
atenci%C3%B3n-sanitaria

También podría gustarte