Está en la página 1de 11

Primer modelo que denomina de falsa conciencia.

Segundo modelo legitimación.

Tercero cosificación y mercantilización

Cuarto modelo de las instituciones. Acá la entrada es en Althusser en la idea de aparatos


ideológicos de estado.

El arranque del profesor es sobre el concepto ideología que se está dando en los últimos años,
que es el de ideología de género.

Cuando se habla de ideología muchas veces se habla de una en particular que es la religiosa,
eso tiene que ver con el origen del concepto y con el origen de lo que eran las primeras luchas
ideológicas.

Lo que condensaba este arzobispo era toda una perspectiva vinculada a esto que llamamos a
género diversidad y él lo resumía en la idea de ideología de género. Se puso en discusión muy
tempranamente, en el siglo XVIII la ideología religiosa y porque esta ideología religiosa casi
sirvió como modelo para cualquier otra ideología es lo que vamos a tratar de ver en la clase.

La pregunta que se podría hacer es que entiende este por ideología de género.

Lo que resulta interesante es que el arzobispo cuando denuncia esta ideología de género lo
hace desde una supuesta no ideología. Lo que estaría del otro lado es el orden de la
naturaleza.

Lo que le interesa al profesor es que viéramos como la operación que realizaba el arzobispo es
una operación ideológica. Hablando de ideología de género ponía en juego toda una serie de
operaciones ideológicas.

Una de las operaciones ideológicas que vamos a ver es la de presentar tus ideas como
formando parte del orden de la naturaleza, entonces no la podes discutir.

Unos de los sentidos más interesantes del concepto ideología es el del disimulo, el de no
presentarse como ideológico que es lo que hace el arzobispo.

El primer modelo de la falsa conciencia, la primera observación que hace Jamenson es que el
concepto de ideología no es un concepto que nace en Marx, sino que tiene una tradición
previa al Marxismo. Marx lo reelabora, y propone formulaciones muy interesantes, hasta el dia
de hoy cuando pensamos en el concepto de ideología pensamos sobre todo en la tradición ue
abre Marx y que continúan filósofos, pensadores del campo del Marxismo.

 Heredero de la ilustración (s. XVIII) 


 Frente a la ideología religiosa: la inversión del mundo, el engaño, el
error, el ocultamiento, la mistificación... de la realidad social
 la verdad de la ciencia y la racionalidad burguesa.
 Marxismo: continuidad y ruptura con esa tradición 
 La racionalidad y sus límites: condiciones históricas y clases
 Unidad teoría y práctica: las operaciones ideológicas se desmontan
por la vía analítica y por medio de la praxis

Teoría y praxis.
 Exigir sobreponerse a las ilusiones acerca de un estado de cosas vale
tanto como exigir que se abandone un estado de cosas que necesita de
ilusiones.” Marx (1844), Introducción para la crítica de La Filosofía del
Derecho de Hegel.

 Tesis 2 . “El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir


una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico.
Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir,
la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre
la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es
un problema puramente escolástico”. Marx (1845), Tesis sobre
Feuerbach.

Hay una tradición que es previa a Marx, que Marx recoge, pero que al mismo tiempo la
transforma.

Este primer modelo que es previo al Marxismo es el que Jamenson lo denomina falsa
conciencia y lo fecha en el siglo XVIII, allí podríamos encontrar por primera vez el concepto de
ideología, pero lo que tenemos sobre todo es la primera escena de lucha ideológica.

Jamenson habla de los filósofos, haciendo referencia a los iluministas, a los filósofos franceses,
a todos aquellos que alimentaron un debate, una confrontación de ideas, una lucha ideologica,
particularmente con una ideología dominante que era la religiosa. Este es el momento más
progresivo de la burguesía que fue el de la revolución francesa, donde la burguesía pone en
discusión todo.

Pone en discusión la ideología religiosa que se convierte, a partir de entonces, en el


funcionamiento de la ideología en general.

El principal cuestionamiento es que la religión es ilusión, mistificación, un engaño, un error,


pero sobre todo es una inversión. Lo que es una creación humana se invierte, y los seres
humanos pasan a ser una creación divina. Esa inversión es la que ponen en el centro de debate
político que al mismo tiempo fue un debate de ideas y de confrontación revolucionaria.
¿Por qué era importante ese debate?

Tenían que poner en crisis un poder que se justificaba por el orden divino. Tenían que poner
en discusión un orden político que estaba fundado en un orden divino.

Ahí aparece una primera reflexión de ideología que está vinculado como una caracterización
de la ideología como un proceso de inversión del mundo social, pero también como esto que
nombramos del engaño, la inversión.

El marxismo es heredero de esto, uno podría decir que entra en una corriente racionalista, y
esta plantea que esos engaños se pueden corregir con la ciencia.

Marx los agarra en 1840 a los burgueses donde ya tomaron el poder y necesitan ellos una
ideología para justificar su lugar en el poder. Tienen que justificar que esa igualdad y libertad
de la que hablaban no es para todos, tienen que buscar otro orden para fundamentarlo, tienen
que construir una ideología.

Marx plantea dos ideas que recoge Jamenson y son muy interesantes. Una es que la
racionalidad esa con la que confrontamos con el pensamiento religioso mágico, es una
racionalidad burguesa, y eso también le marca sus límites históricos, podes pensar lo que te
deja esas condiciones históricas o límites de clase, podes pensar lo que tu clase te permite ver.

Esa idea de condicionamiento, determinaciones, límites que están marcados por las
condiciones históricas y tu clase social es una contribución de Marx. Ya no es la racionalidad en
abstracto.

Definime la libertad humana, ya que los que hablaban de libertad se la negaban a otros que la
querían imitar.

Eso se convierte en una ideología cuando la libertad está definida desde los intereses de una
clase, de una fraccón social no de la totalidad.

Marx es heredero en la perspectiva desde que la racionalidad frente al pensamiento mágico


religioso. Lo que supera es en mostrar que la racionalidad tiene límites que son el momento
histórico (es muy difícil pensar más allá de lo que tu época te permite pensar) y después está el
límite de clase que se muy claro en eso que llamamos ideología burguesa.

Marx supera en algo todavía mucho más interesante, se le suele atribuir que la religión es el
opio de los pueblos que es en un contexto para debatir más complejo.

Marx dice mucha más cosas que eso, dice algo que es superador que tiene vigencia hoy. El
análisis ideológico como operación de lectura sigue siendo válido.

En el más joven Marx estaba muy claro que las ideas no se modificaban por el simple debate.
La teoría de la praxis imprescindible en Marx, la teoría y la intervención en la realidad.

Hay una frase de Marx que dice que para superar esas ilusiones hay que superar el estado que
le dio origen. Hay que modificar el valle de lágrimas que le dio origen a un pensamiento
consolatorio.
El problema no son las ilusiones que uno puede escuchar, sino el estado de cosas que les da
pie a esas ilusiones. Esta idea nos serviría para analizar muchas de las ideologías que circulan
en los medios masivos.

Uno podría pensar porque en algún momento aparecen esas ideas. ¿Cuál es el estado de
desesperación que debe haber para que aparezcan esas ideas?

Ese modelo es el que denomina Jamenson falsa conciencia, es el más antiguo. Es cierto que
esta tarea de la burguesía para minar la ideología del adversario viene mucho más atrás.

El segundo modelo está vinculado con el anterior, solo que en el segundo modelo el énfasis
esta puesto en la justificación, legitimación del orden social que las clases dominantes
presentan con sus ideas o ideologías. Está leyendo otros textos de Marx, no hay una definición
de ideología en Marx. Estos textos de Marx son más contemporáneos.

Ideas dominantes/clases dominantes.

Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época;
o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en
la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que
tiene a su disposición los medios para la producción material dispone
con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo
que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las
ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir
espiritualmente.”
Marx-Engels, La ideología alemana (1845/46) 
La mistifación pequeña burguesa.
 “Aquí se podrán encontrar dos decisiones: por una parte una crítica
ideológica dirigida al lenguaje de la llamada cultura de masa; por otra, un
primer desmontaje semiológico de ese lenguaje. Acababa de leer a
Saussure y, a partir de él, tuve la convicción de que si se consideraban las
“representaciones colectivas” como sistemas de signos, podríamos
alentar la esperanza de salir de la denuncia piadosa y dar cuenta en
detalle de la mistificación que transforma la cultura
pequeñoburguesa en naturaleza universal.”

Ese énfasis de las ideas dominantes va a llevar al análisis ideológico a focalizar en ese discurso
y cuales son las operaciones que ponen en juego para legitimar el orden social, para legitimar a
esas clases dominantes. ¿Por qué necesita legitimarse la clase dominantes? Porque imponeres
todo el tiempo no puede hacerlo

Un texto en particular es el de la ideología Alemana en colaboración con Engels. Ahí hay una
tesis esto que las ideas de las clases dominantes son las ideas dominantes, por lo cual el
concepto de ideología va a seguir manteniendo algunas de las notas que tenemos antes.

Jamenson arranca diciendo que la teoría para la ideología es la mejor trampa para ratones.
Es el que ha tenido más extensión en los estudios de comunicación, es en lo que América
circuló como crítica ideológica o lectura ideológica, el texto de Michelle Mattelart.

Hegemonía e ideología no son lo mismo pero Jamenson los pone muy cercano.

Este modelo de legitimación nos propone el modelo de práctica de analizar las ideologías
dominantes que circulan en todos los textos que propone la sociedad, en la época
contemporánea en los medios masivos.

En esa ideología de la legitimación lo que vamos a descubrir es cuales son las operaciones que
desarrolla esa ideología dominante para justificar el orden social existente.

Cuando damos el ejemplo del arzobispo, usa una operación ideológica que podemos ver hoy
en los medios o en el discurso político. Una de esas operaciones es el de la naturalización,
presentar los hechos como el orden de la naturaleza. Porque si los presento desde el orden de
la naturaleza lo que se le niega es el carácter histórico. Lo que nos plantea esta ideología es
que no hay modificación, que siempre fue así.

Ese proceso de naturalización la ponía en juego un autor en 1957 Roland Barthes. Su


acercamiento a Marx fue casual. Otro que leía era Saussure.

En el texto de mitología de Barthes, Sussure y Marx van juntos. La idea de ideología es la idea
de la ideología alemana y el método de análisis lo toma del estructuralismo. Un ejemplo de eso
lo vamosa ver en el texto de Verón.

El estructuralismo le propone un método que es establecer un sistema. Todo ese modelo de


análisis, Barthes lo proyecta a los lenguajes masivos, al análisis de los afiches, el discurso de los
políticos.

Hace un sistema de A Y B, de oposiciones. Todo lo que pasa en las colonias atenta contra el
orden institucional, atenta contra los valores franceses, todo lo que hace Francia en contra de
las colonias es la defensa del estado nacional, la defensa de la democracia, la unidad de los
pueblos. Un sistema donde los valores más positivos están del lado del imperialismo Francés y
todos los descalificados respecto de las acciones de los colonizados que se quieren sacar de
encima al imperialismo Francés.

Barthes lo que va a hacer es analizar las ideas dominantes Francesas que le permiten a las
clases dominantes justificar su intervención en Argelia.

El esfuerzo de autores como Barthes y algunos más es el de analizar las ideologías dominantes
como justificación en términos de legitimación del orden social.

Hay dos vías para esto que es la naturalización y universalización, es decir dos vías que utilizan
las ideologías dominantes. Con universalización se refiere a frente lo particular.

La ideología burguesa que busca legitimar su posición presenta sus intereses, su posición, sus
creencias no como propias, no que responden a intereses particulares sino que responden a
intereses universales. Un ejemplo que sucede en Argentina es que cada vez hay un ajuste es
por el bien de todos.
Este modelo tuvo una enorme circulación en américa latina en lo que se llamó crítica
ideológica, que se analizaba cualquier producto de la cultura masiva. Esto se hacía para
encontrar operaciones de naturalización y universalización.

El tercer modelo es más diferente a los dos anteriores.

Cosificación: transformación de las relaciones humanas en cosas o en


relaciones entre cosas. 
Proceso productivo (alienación).  Efectos en la subjetividad y experiencia
humana: conciencia fragmentada. Especialización
Lo ideológico no residiría en los sistemas conceptuales sino en el proceso
mismo por medio del cual la vida cotidiana es sistemáticamente reorganizada
en todos sus niveles. Racionalidad capitalista.

Lo misterioso de la forma mercantil consiste sencillamente, pues, en que la


misma refleja ante los hombres el carácter social de su propio trabajo como
caracteres objetivos inherentes a los productos del trabajo, como propiedades
sociales naturales de dichas cosas, y, por ende, en que también refleja la
relación social que media entre los productores y el trabajo global, como una
relación social entre los objetos, existente al margen de los productores. Es por
medio de este quid pro quo [tomar una cosa por otra] como los productos del
trabajo se convierten en mercancías... C. Marx, “El fetichismo de la mercancía”.

La mercantilización.
 Proceso de mercantilización de la cultura: industria cultural

 Producción en serie y consumo alienado: el mundo de lo siempre idéntico,


la homogenenización, tautología, la reproducción...
 El hombre unidimensional

Cosificación y mercantilización.

En este están leyendo otros textos de Marx, el texto El capital.

Estamos leyendo un capítulo que por lo general leen los que vienen de las ciencias que no son
exactas.

Hay un capítulo que los que vinimos de las ciencias sociales disfrutamos es el fetichismo de la
mercancía.

Los párrafos iniciales hablan de una mesa por su nivel de uso, y dice que su problema no es su
valor de uso, sino cuando se convierte en mercancía.

En la idea de que la mesa se pone de cabeza cuando se convierte en mercancía, está la idea de
inversión que todo el tiempo domina cualquier reflexión de ideología. Hay algo que está
invertido en este modelo de la cosificación y mercantilización, pero ya no son las ideas, sino es
una inversión que está en la realidad de las cosas.
Adorno Horkhaimer lee ese capítulo de la fetichización de la mercancía y ve ese proceso de
fetichización.

Campo semántico ideología, mistificación, fetichización.

Fetiche viene del mundo religioso, todos tenemos algún fetiche. Lo que importa no es el
objeto, sino lo que le transfiero a ese objeto.

También en el fetiche hay una inversión, porque quien le atribuye poder al fetiche es el
humano.

El efecto de la fetichización es que el poder está en el fetiche.

Un texto de Marx que es muy productivo para leer fenómenos de la cultura. Antes de entrar
en que es esa cosificación y mercantilización, va a dar dos ejemplos.

Uno lo toma de un geógrafo que cuenta que da el capital a los estudiantes, y les pregunta que
tomaron en el desayuno. De donde vino el café, sigamos el origen del café, del plástico, del
azúcar. ¿A dónde te lleva ese origen? Al trabajo, trabajo explotado.

Parece que hay otra inversión, no le permite ver el trabajo.

Otro ejemplo es de una película que dice que la clase obrera va al paraíso. Una imagen de la
alineación pura, donde el trabajador no entiende nada.

El fondo oscuro de la mercancía es el trabajo humano.

En Marx esta la idea de que el mundo es una acumulación de mercancías, esas mercancas ya
no son ideas que nos impiden ver cosas, son las mecancias las que nos impiden ver el trabajo
que las produjo.

La idea de cosificación es la idea de que la sociedad capitalista a través de la mercancía,


porque la sociedad capitalista es una productora de mercancía, permea todas las relaciones
sociales y en lugar de plantear relaciones entre seres humanos y hombres libres, plantea
relaciones entre cosas. Nosotros con mercancías y siendo también mercancías.

Marx piensa en los procesos de producción, porque ahí está el trabajo que le da valor.

La cosificación tiene que ver con un proceso de traducir las relaciones humanas entre las
relaciones entre cosas, en lugar de ser relaciones entre seres humanos son relaciones entre
cosas.

Le impide ver el fundamento de la sociedad donde está parado, que es el trabajo humano.

Esta idea se abre más si pasa a la idea de mercantilización.

Fetichismo de la mercancía es que el fetiche le devuelve como si no estuviera hecho por


humanos, si no que este ahí solo.

En industria cultural Adorno Horkheimer toman este concepto de mercantilización de la


cultura, lo hacen sobre la base del capítulo del fetichismo de la mercancía.
Mercantilización de la cultura, la cultura se hace rentable.

Decir que hay un proceso de mercantilización en la cultura, donde hay una parte de la cultura
que se oponía a ser mecantilizada en el sentido de ser comprada y vendida, entra en un
proceso de mercantilización creciente en la década del 40 en adelante. La industria cultural es
el factor decisivo.

La cultura se convierte en algo rentable y económico, esta es una idea de la mercantilización,


pero hay otra.

Esta es la que piensa Adorno Horkheimer y la que reproduce Jamenson. La idea de mercancía
no como valor de uso, sino como valor de cambio que pasa a ser lo importante.

Todo tiene un aire de semejanza dice Adorno Horkheimer porque son todas mercancías. Ahora
dejemos de lado la rentabilidad y miremos el lado de la forma mercancía que dice que se
produce como en la fábrica, es decir, se producen en serie, que todas tienen uun aire de
semejanza que tienen bien calculado el efecto.

Esta idea es fundamental en el concepto de industria cultural, porque el mundo es una


repetición para Adorno. Por eso destaca el arte de vanguardia, porque no puede ser
mercantilizado.

Había una apuesta de Adorno en el arte como una manera de salir de la mercancía, de lo
idéntico.

Todo lo que no sea idéntico es una desviación y hay que perseguirla, según lo que piensa el
arzobispo.

Estos modelos de cosificación y mercantilización es una mirada traspolada de Marx. Marx no


piensa en la cultura, sino en el funcionamiento de la mercancía que es un concepto clave en la
mercancía.

La mercancía permea la sociedad a nuestras relaciones sociales, a nuestras maneras de pensar,


a nuestras maneras de ver las cosas.

El último modelo es el de los aparatos ideológicos, ese es Althusser.

 Énfasis en las precondiciones institucionales (las bases materiales) de la


ideología.
 AIES, concepto mediador entre la base y la superestructura

 La ideología como representación imaginaria de los individuos con sus


condiciones reales de existencia.

 La operación ideológica:
interpelación (constituye
sujetos, garantiza sujeción,
reconocimiento,
garantía de que “todo está
bien como está”.
Sí, los sujetos "marchan solos". Todo el misterio de este efecto reside [...] en la
ambigüedad del término sujeto. En la acepción corriente del término, sujeto
significa efectivamente 1) una subjetividad libre: un centro de iniciativas, autor y
responsable de sus actos; 2) un ser sojuzgado, sometido a una autoridad
superior, por lo tanto despojado de toda libertad, salvo la de aceptar libremente
su sumisión. Esta última connotación nos da el sentido de esta ambigüedad,
que no refleja sino el efecto que la produce: el individuo es interpelado como
sujeto (libre) para que se someta libremente a las órdenes del Sujeto, por lo
tanto para que acepte (libremente) su sujeción, por lo tanto para que "cumpla
solo" los gestos y actos de su sujeción. No hay sujetos sino por y para su
sujeción. Por eso “marchan solos". L. Althusser, Ideología y AIE

De las prácticas.
 Reformulación de las ideologías en términos de práctica o prácticas
 Las prácticas del consumo como mecanismos para asegurar la
reproducción social.
 Las prácticas lingüísticas:
 Herbert Marcuse: el lenguaje unidimensional, el clisé.
 Bourdieu: el mercado lingüístico, los capitales y la reproducción
escolar.
 Voloshinov: el signo ideológico.
Analizar ideológicamente para
 Mostrar el error, la superstición, la falsa conciencia (primer modelo).
Alternativa: la verdad; transformación radical.

 Develar el orden cultural legítimo, el sentido común, la doxa de la


burguesía (segundo modelo). Alternativa: un orden contrahegemónico

 Criticar negativamente el mundo, las relaciones sociales, la naturaleza de


la alienación (tercer modelo). Alternativa: lugares que puedan escapar a la
lógica de la mercancía; terminar con la lógica del capital.

 Denunciar las instituciones formadoras y reproductoras (cuarto modelo).


Alternativa: otras instituciones.

Entre la replicación y la utopía.


 En la actualidad, el análisis ideológico consiste en revelar las huellas de
ese sistema en un texto determinado... en demostrar los patrones y las
funciones u operaciones del sistema tal como es replicado en todos los
numerosísimos subsistemas que constituyen la vida posmoderna en todas
partes”

 “...el modo más fructíficero de aproximarse a un texto o proyecto utópico


reside no en juzgar sus elementos positivos, sus representaciones
explícitas, sino más bien en intentar captar lo que (todavía) no puede
pensar...”

F. Jameson (2013)
El enfásis en principio no está en las ideas, ni que en la realidad se convirtió en ideológica, sino
que está donde se produce, circula, se impone la ideología.

El enfásis va a estar dado en las instituciones que inculcan, promueven ideología.

Este libro enfatiza en los aparatos ideológicos de estado, está leyendo a Gramsci, hay coerción
y consenso, es decir que los estados tienen aparatos represivos.

A los aparatos represivos se les suma los aparatos ideológicos de estado, que tendrían la
función de imposición de ideología, la familia, la escuela, la iglesia, los medios de
comunicación, los sindicatos, los partidos , que pueden ser del estado o privados. Tanto uno
como otro es indistinto porque son todos de estado, son funcionales que le sirven al estado
para sostener a un orden social.

En la escuela se enseñan contenidos, hay una lengua que se enseñan como legitima otras se
deslegitiman. La escuela impone normas, valores, disciplinas, formas de respeto.

El gran aporte de Althusser en ese texto es llevarnos a pensar e ir a buscar la producción y


circulación de la ideología ya no en los textos, sino en otros lugares como las instituciones.
Como en las instituciones se cocinan las ideologías.

El mundo social es opaco, no transparente. Si fuera transparente las ideologías se esfumarían.

Las ideologías aparecen como algo que nos oculta o que contribuye al ocultamiento de la
realidad social.
.

También podría gustarte