Está en la página 1de 1

Antes de comenzar es importante tener claro el término de pedagogía infantil y

conocer las diversas formas como la podemos aplicar en la acción. La Pedagogía


infantil es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación de los
niños. La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño, sino con la
adquisición de nuevas habilidades mediante su desarrollo. La pedagogía infantil es
el espacio donde se reúnen diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones
frente a la gran diversidad, la interacción social, cultural y académica, desde el cual
se favorece la formación integral de los profesionales que tendrán a su cargo la
educación de niños y niñas, como sujetos con capacidades y competencias para la
vida.

En el conversatoria al que asistimos pude evidenciar la importancia de esta


anteriormente descrita, ya que nos facilita y ayuda a entender más allá de lo
académico y disciplinario, la forma en cómo podemos desarrollar y/o enseñar
nuevas habilidades y capacidades en los niños y niñas, al cual nosotros les va a
retribuir el conocimiento y arte dancístico. Las maestras Angélica Nieves de Bogotá
y Esperanza Ríos de Cali, nos exponen y describen 3 ejes fundamentales para que
sean aplicadas en el aula de aprendizaje y enseñanza:

1. Pedagogía
2. Cultura y Educación
3. Cultura y Sociedad

Es muy importante en la pedagogía tener en cuenta lo siguiente: ¿Qué voy a


enseñar? ¿Cómo les voy a enseñar? Y las palabras y medios para enseñar; pero
también que El Niño y La Niña debe explorar su mundo, para así poder ver el baile
como acción de divertimento, que en este caso sería la Pre-Danza; la lúdica también
es parte fundamental de este proceso, ya que de esta forma se puede lograr el
enamoramiento y respeto por la Danza.

Hay que tener en cuenta como maestro de la danza, es que no debe de existir en lo
absoluto la hipersexualización desde ningún punto de vista; no se debe formar para
competir sino para poder compartir en la danza, esto nos ayudará a transversalizar
el ser de ellos como niños y niñas; y sobre todo como maestro tener muy presente
los derechos de estos, para así poder impartir una buena enseñanza en general.

También podría gustarte