Está en la página 1de 3

La primera pregunta que consideraremos es cómo diseñar un plan de estudios de ELT del

siglo XXI que estimule la comunicación y la colaboración. Para hacer esto, el plan de

estudios debe ser colaborativo, centrado en el estudiante y basado en problemas,

proyectos y desempeño. Estas características se describen en detalle a continuación.

Colaborativo:

Esforzarse por obtener aportes de los estudiantes en el diseño del plan de estudios. Por

ejemplo, dé a los estudiantes tres opciones de temas de unidad y pídales que se reúnan

en grupos para elegir uno. Cada grupo debe justificar su elección ante la clase. Los

estudiantes de nivel inferior podrían enumerar las razones clave y decirlas en voz alta.

Los estudiantes de nivel superior podrían presentar una línea de argumentación

coherente. Haga una votación en clase para tomar la decisión final. Actividades como

estas requieren que los estudiantes usen la comunicación y la colaboración, tanto como

un proceso como un resultado, y les ayudan a sentir un mayor sentido de propiedad sobre

el contenido de aprendizaje que han elegido.

Centrado en el estudiante:

Cada decisión curricular debe tomarse para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, no

para mejorar la eficiencia administrativa u organizacional. Dar a los estudiantes voz en lo

que aprenden es el primer paso. Para ir un paso más allá, haga que los estudiantes

actualicen un calendario de clase con los días festivos que celebran o publiquen en un

blog de clase sobre los eventos que han disfrutado. Pida a los estudiantes que dejen

comentarios en las publicaciones de sus compañeros de clase con preguntas de

seguimiento o ideas. Aproveche esta información para verificar que los materiales de
clase representen esta diversidad de experiencias vividas y abarquen los antecedentes e

intereses culturales de los estudiantes.

Basado en problemas:

Planifique lecciones en torno a problemas del mundo real. Para los estudiantes de nivel

inferior, plantee una pregunta sobre un problema local y pídales que registren una

respuesta breve. Pida a los estudiantes que reproduzcan su audio en grupos y discutan

cómo sus respuestas son similares o diferentes. Para estudiantes de nivel superior,

pídales que elijan un tema global contemporáneo. Dé los pasos del proceso y déjelos

determinar en colaboración cómo resolver el problema. Los estudiantes pueden celebrar

reuniones al estilo de los ayuntamientos para proponer soluciones públicamente.

Proyecto basado:

En el aprendizaje basado en proyectos (PBL), los estudiantes trabajan en proyectos

basados en problemas durante un período prolongado de tiempo (Larmer & Mergendoller,

2015). PBL requiere que los estudiantes utilicen las habilidades lingüísticas para navegar

situaciones del mundo real mediante conversaciones continuas en equipo sobre un

conjunto de compromisos, acciones y resultados compartidos (Cooper, 2000). Para

facilitar la colaboración, divida los proyectos en fases con plazos flexibles y prepárese

para modificar el cronograma a medida que se desarrolla el aprendizaje.

Basado en el rendimiento:
Las evaluaciones basadas en el rendimiento miden el desarrollo lingüístico de los

estudiantes y las habilidades del siglo XXI en contextos del mundo real. Diseñe

evaluaciones con criterios claros que requieran que los estudiantes demuestren su

proceso y resultados, como sesiones de carteles o lecturas de poesía. Este tipo de

evaluación difiere de las evaluaciones sumativas (de fin de curso) en que permite a los

instructores evaluar las fortalezas y debilidades de los estudiantes individuales y ajustar

su práctica docente en consecuencia.

También podría gustarte