Está en la página 1de 27

TRABAJO DE LITERATURA 3ª

EVAULACIÓN
REALIZADO POR: LARA TERRÉS HERNÁNDEZ

“EL PAPEL DE LA MUJER EN LA LITERATURA


ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIX Y XX”

pág. 1
INDICE:

 PORTADA .............................................................................................. Página 1

 INTRODUCCIÓN...................................................................................... Página 3

 “ESCRITORAS ESPAÑOLAS ESCONDIDAS TRAS SEUDONIMOS

MASCULINOS” .......................................................................................................

Páginas 4 a 11

 “LAS SINSOMBRERO” ................................................................... Páginas 11 a 23

 CONCLUSIONES ..................................................................................... Página 24

 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ Página 25

pág. 2
INTRODUCCIÓN

Numerosas escritoras fueron empujadas al anonimato o a ocultar su verdadero


nombre a lo largo de la historia. Mujeres sobresalientes que no podían ni debían
sobresalir más que los hombres y que fueron relegadas a un segundo lugar, ubicadas
en la sombra más ingrata. Aún así, ellas siguieron haciendo lo que mejor sabían hacer,
escribir; trabajaron con tesón desde la oscuridad para demostrarse a sí mismas su
valía. Todas ellas dignas de ser reconocidas por el trabajo que realizaron, pero que, en
la mayoría de los casos, su obra permaneció oculto hasta mucho después de sus
muertes.

“La mayor parte de la Historia, Anónimo era una mujer”. Esta cita de la escritora
feminista Virginia Woolf –Reino Unido, 1882-1941- critica la invisibilización que ha
tenido la mujer en la literatura. Relegadas a un segundo plano en la vida política,
laboral y social, las mujeres han tenido que luchar históricamente con el lugar que
les habían asignado en el mundo: el hogar y la familia.

Decía Marie Curie “las mentiras son muy difíciles de matar, pero una mentira que
atribuye a un hombre lo que en realidad es el trabajo de una mujer tiene más vidas que
un gato”. Y si esto lo decía una de las pocas mujeres cuyo trabajo fue reconocido ya en
su momento, imaginemos el resto de la historia. Por ello, durante gran parte de ella,
anónimo fue una mujer.

La literatura ha sido tradicionalmente un terreno reservado a los hombres y, hasta


bien entrado el siglo XX, las pocas mujeres que se atrevían a tomar la pluma solían
utilizar seudónimos masculinos para ocultar semejante acto de rebeldía. Sin embargo,
ya en el siglo XIII algunas mujeres se atrevían a escribir en un mundo en el que sólo
unas poquísimas privilegiadas tenían acceso siquiera a la lectura.

Existe una larga lista de estas mujeres ocultas que firmaron sus libros con seudónimos
masculinos en todo el mundo, pero en este trabajo me voy a centrar en visibilizar y
hacer un homenaje a las escritoras españolas escondidas tras seudónimos masculinos
que vivieron en durante los siglos XIX y XX. Mujeres que no cejaron en su empeño de
querer compartir sus creaciones, pese a las limitaciones que la época, tristemente, les
impuso. Mujeres que tuvieron que hacerse pasar por hombres para ser o hacer lo que
para ellos sí estaba permitido. Ninguneadas por su género. Mujeres que arriesgaron
sus vidas por cambiar las reglas del juego y ser fieles a ellas mismas y sus deseos. Un
reconocimiento necesario a una de las profesiones de mayor riesgo de la historia: ser
mujer y, además, ser inteligente.

Las escritoras españolas no lo tuvieron fácil, la sociedad se negaba no solo a reconocer


su talento sino también a darles un sitio. Con los años se ha logrado reivindicar a
algunas de ellas que hoy en día se puede decir que son conocidas, como Clara

pág. 3
Campoamor o Carmen de Burgos, pero ellas no fueron las únicas, hubo otras grandes
figuras que en pleno siglo XXI, desgraciadamente, aún permanecen en el olvido.

1. Eva Canel (Seudónimo: Ibo Maza y Fray Jacobo)

Agar Eva Infanzón Canel (Coaña, Asturias, 30 de enero de 1857-La Habana, Cuba, 2 de


mayo de 1932), más conocida por su seudónimo Eva Canel, fue una escritora,
periodista y colona española que se asentó en Cuba. Las obras de Eva Canel se
encuentran influenciadas por varias tendencias y en ellas usa desde técnicas
románticas hasta naturalistas. En ocasiones, se le negó la autoría de algunas de ellas o

pág. 4
se la dieron a su marido, Eloy Perillán Buxó. Otros de los seudónimos con los que firmó
fueron, Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont.

2. Carmen de Burgos (Seudónimo: Gabriel Luna y Perico el de los Palotes)

Carmen de Burgos y Seguí (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de


1932) fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer
española perteneciente a la Edad de Plata. Conocida como Colombine, también firmó
con otros seudónimos como «Gabriel Luna», «Perico el de los Palotes», «Raquel»,
«Honorine» o «Marianela». Perteneció a la generación del 98 y se la considera la
primera periodista profesional en España y en lengua castellana por su condición de
redactora del madrileño Diario Universal. También está considerada como la primera
corresponsal de guerra.

3. Caterina Albert (Seudónimo: Víctor Català)

pág. 5
Caterina Albert (La Escala, 1869-1966), más conocida por el seudónimo Víctor Català,
fue una escritora española en catalán, conocida sobre todo por su novela «Solitud»
(1905). Escribió otra novela, «Un filme, 3000 metres», y muchas recopilaciones de
cuentos: «Drames rurals» (1902), «Caires vius» (1907), «Contrallums» (1930) o
«Jubileu» (1951). También cultivó la poesía, el teatro, el cine, el deporte, la pintura, el
baile… Aunque nunca vio reflejado ninguno de ellos. 

4. Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Seudónimo: Fernán Caballero)

Fernán Caballero es el pseudónimo utilizado por la escritora y folclorista española


Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 25 de
diciembre de 1796-Sevilla, España, 7 de abril de 1877). Cultivó un pintoresquismo de
carácter costumbrista y su obra se distingue por la defensa de las virtudes
tradicionales, la monarquía y el catolicismo. Su pensamiento se inscribe dentro del
regeneracionismo católico de la época, influido por las ideas de su padre, el hispanófilo
alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, introductor en España del romanticismo
historicista alemán de Herder y los hermanos August y Friedrich Schlegel.

5. Francisca Cristina Sáenz de Tejada y Ortí (Seudónimo: Gracián Quijano y El Padre


Pareja)

pág. 6
Francisca Cristina Sáenz de Tejada y Ortí (Andújar, 28 de julio de 1896 – Madrid, 18 de
octubre de 1974), que utilizó el seudónimo de Gracián Quijano y en menor medida el
de El Padre Pareja, fue una escritora y poeta española, que desarrolló una prolífica
obra en la década de los 40 y 50.

6. Josefa Codina Umbert (Seudónimo: Tirso de Tebas)

Poetisa y narradora española, nacida en Barcelona el 6 de enero de 1876, y fallecida en


fecha y lugar desconocidos. A pesar de que, en su época, debió de gozar de cierto
prestigio literario (según se desprende de los numerosos medios de comunicación en
los que publicó sus colaboraciones), lo cierto es que, en la actualidad, apenas se
conservan datos biográficos relativos a su persona. Se sabe que, para firmar algunas
de sus obras, utilizó el pseudónimo de «Blanca Stuard», que sustituía por el de «Tirso
de Tebas» cuando escribía acerca del arte dramática.

7. Josefa Pujol de Collado (Seudónimo: Evelio del Monte)

Josefa Pujol de Collado (Cataluña – Madrid, 1904) fue una escritora, helenista y


periodista española. Algunos de sus trabajos literarios estuvieron firmados con el
pseudónimo «Evelio del Monte», en distintas publicaciones de Madrid, Sevilla, Cádiz y
Barcelona.

pág. 7
8. Lucía Sánchez Saornil (Seudónimo: Luciano de San-Sao)

Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 13 de diciembre de 1895 – Valencia, 2 de junio de


1970) fue una poeta ultraísta, militante anarquista y humanista Integral española.
Telefonista, afiliada a la CNT desde 1931. En abril de 1936 fue cofundadora de la
organización Mujeres Libres de la que fue secretaria nacional. […] Publicó entonces sus
poemas en revistas como Tableros, Plural, Manantial y La Gaceta Literaria, utilizando
el pseudónimo Luciano de San-Saor.

9. Carmela Gutiérrez de Gambra (Seudónimo: Miguel Arazuri y André Ronsac)

pág. 8
María del Carmen Gutiérrez Sánchez, más conocida como Carmela Gutiérrez de
Gambra (1921 – Madrid, 31 de julio de 1984), fue una profesora y escritora española,
autora de más de 40 novelas, principalmente novelas rosas bajo los seudónimos de
Miguel Arazuri, André Ronsac, Clara San Miguel, Alice Norton y Enid Colman entre
1948 y 1971.

10. María Luz Morales (Seudónimo: Jorge Marineda)

María Luz Morales Godoy (A Coruña, 1889 – Barcelona, 1980) fue una periodista
pionera del periodismo cultural y escritora española del siglo XX. Fue la primera mujer
en España directora de un diario nacional, La Vanguardia, que dirigió entre 1936 y
1937, al inicio de la Guerra Civil Española. Está considerada una referencia de la
incorporación de la mujer a la actividad periodística y literaria en la España del siglo
XX. […] En 1940 acusada de ser la directora del diario durante la guerra y de pertenecer
al Partido Galeguista, María Luz Morales fue encarcelada durante 40 días en el
convento de Sarriá barcelonés. Durante ese período, del cual siempre se negó a hablar,
escribió varias novelas que firmó con los seudónimos de Ariel y Jorge Marineda. Publicó
una de las primeras historias del cine en castellano y colaboró con la Editorial Araluce
en la adaptación de varios clásicos para el público infantil dirigiendo la colección «Las
obras maestras al alcance de los niños».

13. Matilde Cherner (Seudónimo: Rafael Luna)

pág. 9
Matilde Cherner (Salamanca, 1833-Madrid, 1880) fue una escritora y periodista
española. Ha sido descrita como una mujer «de ideas progresistas y de claras y
marcadas convicciones políticas» y una «republicana federal convencida». Con el
pseudónimo de Rafael Luna, publicó las novelas «Novelas que parecen dramas»
(1877), «Las tres leyes» (1878) «Ocaso y aurora» (1878) y «María Magdalena: estudio
social» (1880), así como gran número de trabajos críticos.

14. Patrocinio de Biedma y la Moneda (Seudónimo: Tiziano Imab)

Patrocinio de Biedma y la Moneda (Begíjar, Jaén, 13 de marzo de 1845 – Cádiz, 14 de


septiembre de 1927) fue una escritora, poetisa, editora y articulista española. […]
Firmó de algunas de sus obras utilizando el seudónimo de Tiziano Imab.

15. Rosario de Acuña (Seudónimo: Remigio Andrés Delafón)

pág. 10
Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1 de noviembre de 1850-Gijón, 5 de mayo de
1923) fue una escritora, pensadora y periodista española. Considerada ya en su época
como una de las más avanzadas vanguardistas en el proceso español de igualdad
social de la mujer y el hombre —y los derechos de los más débiles en general. Nacida
en una familia emparentada con la aristocracia, se mostró desde muy pronto como
una mujer íntegra, creativa e indomable. […] Continuó Rosario su labor como
dramaturga y el 27 de noviembre de 1878 estrenó en la mencionada capital aragonesa
su segundo drama Amor a la patria (firmado con el seudónimo «Remigio Andrés
Delafón»

16. Sara Insúa (Seudónimo: Próspero Miranda)

“Salomé de hoy” Publicado por primera vez en 1929


Sara Álvarez-Insúa y Escobar (n. 22 de febrero de 1901 en Madrid, España – f. 24 de
diciembre de 1985 en Caracas, Venezuela), fue una escritora española de cuentos y
novelas, fue periodista y dramaturga como Sara Insúa, además de traductora del
francés bajo el seudónimo Próspero Miranda.

pág. 11
17. Teresa Arroniz y Bosch (Seudónimo: Gabriel de los Arcos)

Nacida en la ciudad murciana de Cartagena el 15 de octubre de 1827, llegó a ser


premiada por la Real Academia Española. Colaboró en publicaciones periódicas como
La Correspondencia de España, El Diario Español, La España, La Ilustración Católica,
Revista de España, El Campo o El Grano de Arena de Sevilla, entre otras. Usó el
pseudónimo «Gabriel de los Arcos». En 1862 escribió una crónica oficial de los festejos
celebrados en Murcia al visitar la ciudad la reina Isabel II. Autora de obras como las
novelas El testamento de D. Juan I (1855), La condesa de Alba-Rosa (1873), Julieta
(1874), Mari-Pérez (1876) o Inés de Villamor (1879), falleció en Madrid en abril de
1890.

18. Teresa de Escoriaza (Seudónimo: Félix de Haro)  

pág. 12
Teresa de Escoriaza y Zabalza (San Sebastián, 7 de diciembre de 1891-Ibidem, 18 de
julio de 1968) fue una periodista y escritora española. Usó puntualmente el
pseudónimo «Félix de Haro». Corresponsal durante la Guerra del Rif, colaboró en
publicaciones como La Libertad, Mundo Gráfico o El Eco de Galicia. Se considera que
dio el primer discurso feminista a través de la radio en la historia de España. Fue
autora de obras como Del dolor de la guerra: (crónicas de la campaña de Marruecos)
(1921) o El crisol de las razas (1929).

“LAS SINSOMBRERO”

pág. 13
Sin ellas la historia no está completa

La Puerta del Sol de Madrid fue testigo en los años 20 de cómo Margarita Manso y
Maruja Mallo fueron apedreadas por pasear sin sombrero. Este hecho transcurrió en
una época en la que no llevar puesta esta prenda, utilizada tanto por hombres como
por mujeres de forma cotidiana, representaba un acto transgresor (rebeldía,
homosexualidad…). Con este gesto que ahora puede parecer inofensivo, nueve jóvenes
españolas pretendían romper con las normas y manifestar su deseo de libertad.

La denominación de “las Sinsombrero”, tomada a raíz de esta anécdota de la Puerta


del Sol, sería acuñada en 2015 por unos productores de cine interesados en narrar el
talento de estas artistas. Para ello, desarrollaron el proyecto
audiovisual ‘Imprescindibles, las sinsombrero’ con el objetivo de dar voz a un grupo de
mujeres que habían sido silenciadas en la historia de España.  

¿Quiénes fueron “las sinsombrero”?

Imagen de la Generación del 27

“Las sin sombrero” son las mujeres que no aparecen en esta foto, pero que sí estaban
ahí, justo en el lugar donde se cocía lo mejorcito de la literatura en los años 20, del
siglo XIX en España. Son las escritoras que formaron parte de la Generación del 27, en
el sentido de que, por edad, ideología, estética... coincidían con los integrantes
hombres de esta fotografía, a quienes sí se les reconocía su trabajo, pero que, en
cambio, a ellas, a las que no aparecen en la imagen, pero estaban, no se las
mencionaba, reconocían, tienen apenas menciones en los libros de texto y pasaron
desapercibidas.

Fueron mujeres rompedoras, transgresoras, valientes y luchadoras que entraron sin


complejos en el mundo artístico de la época, enfrentándose a las normas sociales y
reivindicando un papel intelectual en un espacio tradicionalmente de hombres.
Tuvieron un papel igual de importante que sus compañeros varones en la difusión de
ideas, cultura y arte, aunque sus creaciones se vieron limitadas por ser mujeres.  

pág. 14
Este grupo de mujeres valientes desafió las tradiciones e hizo su irrupción en el mundo
intelectual de una manera nunca vista hasta entonces.

En España, el año 1927 está asociado a la Generación de artistas e intelectuales más


fecunda del siglo XX. La denominada Generación del 27 se ha convertido en una de las
marcas artísticas más reconocidas que identifica un momento crucial (1923-1936) en la
historia cultural y social del país. El hecho de formar parte de esta Generación ha
permitido que sus integrantes oficiales, entre los que se encuentran Federico Garcia
Lorca, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti o Luis Cernuda, hayan gozado de
popularidad y hayan sido objeto de atención nacional e internacional.

Pero este reconocimiento solo existe hacia ellos, aunque en esta explosión creativa
también había mujeres: surgió la que fuera la primera generación de mujeres que
entró sin complejos en el mundo de la literatura.

Mujeres de un gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y


vivencias y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español y, en
algunos casos, debido a su producción en el exilio, en los estilos y géneros de artistas
internacionales. La Guerra Civil supuso el fin de esa Generación, pero en el caso de
ellas supuso también su condena al olvido.

Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas fueron recuperados y


ensalzados mientras que los de ellas permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de
pleno derecho, dentro del relato oficial de la Generación del 27 y por consiguiente
también en la historia. María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel,
Concha Mendez, Josefina de la Torre, María Zambrano y Marga Roésset son solo una
representación de estas grandes creadoras.

1. María Teresa León. (Logroño, 1903- Madrid, 1988)

pág. 15
María Teresa León Goyri nació en Logroño el 31 de octubre de 1903, su padre era
coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en
Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León
estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras.

Escribe en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de la heroína de D'annunzio, Isabel


Inghirami. En 1929 al conocer a Rafael Alberti rompe su matrimonio y se escapan a
Mallorca, en 1932 se casan por lo civil y tras serles otorgada una pensión para estudiar
el movimiento teatral europeo comienzan a viajar por Berlín, la Unión Soviética,
Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. Participa en la fundación de la revista
Octubre, en la que publicará su obra Huelga en el puerto (1933).

Tras la derrota republicana se exilian a: Francia, Argentina, Italia. En París viven hasta
finales de 1940, trabajando como traductores de la radio francesa Paris-Mondial y
como locutores para las emisiones de América Latina. Viven durante 23 en Argentina
donde da a luz a Aitana. Escribe en 1958 junto a Rafael Alberti Sonríe China. En 1963 se
trasladan a vivir a Roma. El 27 de abril de 1977 vuelven a España, pero María Teresa
pierde la memoria y cada vez enferma más, no reconoce a sus amigos, y así fallece el
13 de diciembre de 1988.

2. Ernestina de Champourcín Morán. (Vitoria, 10/07/1905- Madrid, 27/03/1999)

pág. 16
Ernestina de Champourcín Morán de Loredo nació en Vitoria el 10 de julio de 1905 en
el seno de una familia católica y tradicionalista. Desde niña recibió una educación muy
esperada con institutrices, francesas e inglesas. Desde niña hablaba y escribía con
suma perfección el francés, el inglés y el castellano. Dedicó su vida a la poesía,
publicando en 1926 “En silencio” y posteriormente “Ahora”. La voz en el viento y
Cántico inútil (1936). En estos libros evoluciona desde un Modernismo inicial a la
sombra de Juan Ramón Jiménez a una poesía más personal donde domina el tema del
amor envuelto en una rica sensualidad. Gerardo Diego la seleccionó para su Antología
de 1934. Compartió con los intelectuales de la República actividades como el Liceo
Femenino, del que fue secretaria y donde conoció en 1930 a Juan José Domenchina,
secretario personal de Manuel Azaña, con el que se casó en 1936. Allí conoció también
a Juan Ramón Jiménez y su mujer Zenobia Camprubí, a Concha Méndez, María de
Maeztu, María Baeza, Pilar Zubiaurre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Juan de la
Encina y Rafael Alberti.
Durante la Guerra Civil, Juan Ramón Jiménez y Zenobia, preocupados por los niños
huérfanos o abandonados, fundaron una especie de comité denominado "Protección
de Menores". Ernestina se sumó a este trabajo. Marchó con su marido al exilio en
Toulouse, París y México, donde sobrevivió trabajando junto a él como traductores del
Fondo de Cultura Económica. México fue una de sus etapas más fecundas y felices, allí
colaboró en la revista Rueca y publicó Presencia a oscuras (1952), Cárcel de los
sentidos (1960) y El nombre que me diste (1960). Su marido murió en 1959. En los
últimos años se acercó a la religiosidad de su infancia y se aproximó al Opus Dei. En
1972 regresó a España y se instaló en Madrid donde murió el 27 de marzo 1999.

Ernestina de Champourcin representa una de las cimas poéticas de la denominada


poesía pura; sin lugar a dudas, la más importante entre el grupo femenino de la
generación del 27.

pág. 17
3. ROSA CHACEL {Valladolid, 1898 - Madrid, 1994}

Rosa Chacel nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid. En 1908 se traslada a Madrid al


barrio de Maravillas a vivir en casa de su abuela materna.

Su madre, Rosa-Cruz Arimón, era maestra y a los 11 o 12 años matricula a Rosa en la


Escuela de Artes y oficios, pero pronto se abre la Escuela del Hogar y Profesional de la
mujer y se traslada a allí. En 1915 se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de
San Fernando para estudiar escultura.

Comienza a frecuentar el café Granja del Henar y el Ateneo, donde dará su primera
conferencia polémica sobre "La mujer y sus posibilidades". En abril de 1921 se casa con
el pintor Timoteo Pérez Rubio. Este pronto es llamado a trabajar en la "Academia
Española", la Escuela de Arte en Roma. Y en 1922 se trasladan a vivir a Italia.

En 1930 publica su primera novela, Estación. Ida y vuelta. Tres años después viaja a
Berlín por seis meses. Con la llegada de la Guerra Civil trabaja como enfermera hasta
que hay que evacuar Madrid y viaja con su hijo a Barcelona, y de ahí a Valencia. En
febrero de 1937 se trasladan a París hasta que en marzo 1939 se mudan a Sudamérica
a vivir entre Río de Janeiro y Buenos Aires.

En 1959 la fundación Guggenheim le otorga una beca de creación que la lleva a Nueva
York a vivir durante dos años donde escribe Saturnal, ensayo que rescatará en 1970.

Hasta la muerte de su marido en 1977 continúa alternando su residencia entre Río de


Janeiro y Madrid, pero finalmente se traslada a Madrid. Durante los 80 sigue
escribiendo y se dedica a rescatar sus obras. La Universidad de su Valladolid natal la
hará Doctora Honoris Causa en esa época.

Fue Premio de la Crítica en 1976 por Barrio de Maravillas. En 1987 se le otorga el


Premio Nacional de las Letras. Su obra Memorias de Leticia Valle fue llevada a la
pantalla. En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras.

pág. 18
4. CONCHA MÉNDEZ (Madrid, 1898 - México D.F., 1986)

Siendo muy joven comienza a escribir poesía.

Veraneando en San Sebastián, con 19 años, conoce a Luis Buñuel, y, durante cinco
años, serán novios. Ese noviazgo, y la amistad con Alberti y Lorca, la unirán al grupo del
27.

Viaja por varios países, destacando Inglaterra y Argentina. Conoce a Manuel


Altolaguirre en 1931, un año más tarde se casan y viven, de 1933 a 1935, en Londres,
donde nace su hija Paloma.

Junto con su marido contribuye a la difusión de la obra del grupo del 27, editando
colecciones de poesías y revistas como Poesía, Héroe, 1616, y Caballo verde para la
poesía. Se exilian tras la guerra civil a Paris, y La Habana, aquí hasta 1943. Un año
después llegan a México donde se separan.

Regresa a Madrid en 1966. Sigue residiendo en México hasta su fallecimiento en 1986.


En 1991 se publican sus memorias sacadas de unas cintas que había ido grabando.

5. JOSEFINA DE LA TORRE MILLARES (1907-2002)

pág. 19
«Yo buscaré detrás de tu mirada la imagen de mi imagen»

Josefina de la Torre Millares nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1907. Se crio en
una familia que amaba el arte y la cultura; muchos de sus familiares eran poetas,
pintores o músicos. Desde muy niña comenzó a escribir poemas y aprendió a tocar el
piano, el violín y la guitarra. También aprendió a cantar y a actuar en un pequeño
teatrillo que había construido su abuelo en su casa de Las Canteras. Allí organizaba
obras de teatro en las que participaban todos los miembros de la familia. Años más
tarde, Josefina y su hermano Claudio tomaron el relevo y comenzaron a organizar sus
propias representaciones, que bautizaron con el nombre de Teatro mínimo.

fue una auténtica artista. Además de ser una excelente poetisa, trabajó como cantante
y actriz. Comenzó su carrera en el cine doblando películas al castellano durante su
estancia en Paris. En los años cuarenta actuó como actriz secundaria en distintas
películas y también colaboró como guionista, adaptando una novela suya que se
titulaba Tú eres él. Luego cambió el cine por el teatro. Participó en distintas compañías
teatrales y llegó a fundar su propia compañía teatral, la Compañía de Comedias
Josefina de la Torre. También trabajó en la radio y colaboró en series de televisión.
Cuando murió, en 2002, la Academia española de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas le rindió homenaje en la gala de los Premios Goya, en
reconocimiento a su labor como actriz y, en 2007, se celebró el centenario de su
nacimiento en su isla natal.

6. María Zambrano Alarcón. (Vélez Málaga, 22 de abril de 1904 - Madrid, 6 de


febrero de 1991)

pág. 20
María Zambrano nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga (Málaga). Hija de
maestros en la escuela secundaria de Vélez-Málaga, además de destacados defensores
de la izquierda socialista. En 1908 la familia se trasladó a Madrid, donde María
comenzó a asistir a la escuela primaria cerca de la Plaza de Oriente, pero en 1909
marcharon a Segovia, donde su padre había ganado una cátedra en la Escuela Normal
de Magisterio. Fue presidente de la Agrupación Socialista Obrera y entabló una fuerte
amistad con Antonio Machado, con quien colaboró en la fundación de la Universidad
Popular.
En 1921 volvió a Madrid para estudiar Filosofía como alumna libre en la Universidad
Central de Madrid, en esa época empezó a relacionarse con los grandes escritores y
pensadores como León Felipe, a quien conoció en Segovia, y Federico García Lorca o
Rosa Chacel en Madrid.

María Zambrano fue una de las pocas mujeres que, junto a Rosa Chacel, Maruja Mallo
y María Teresa León, figuraron en los círculos intelectuales masculinos con voz propia.
Con el alzamiento contra la República María continuó luchando sin descanso y
participó en mítines a favor del Frente Popular y el 18 de julio se sumó al Manifiesto
fundacional de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura (AIDC), en el
que figuraban otros allegados como Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Concha
Albornoz, Rosa Chacel y Timoteo Pérez Rubio, aunque se vio inmersa en numerosos
problemas con los aliancistas ya que se la denunció como fascista por haber
participado en el FE. En septiembre contrajo matrimonio con Alfonso Rodríguez Aldave
en el juzgado del distrito de La Latina y como su marido fue nombrado secretario de la
Embajada Española en Chile, salieron para ese país a mediados de octubre. En
Santiago, colaboró con la causa republicana. En 1937 regresaron a España y su marido
se incorporó al frente mientras ella se instaló en Valencia y se integró en Hora de
España, donde pasó a ser jefa de redacción.

pág. 21
En 1981 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y el
ayuntamiento de Vélez-Málaga la nombró hija predilecta. La Universidad de Málaga la
nombró doctora honoris causa. La razón poética es la razón que propone María
Zambrano, distinta de la razón vital e histórica de Ortega y de la razón pura de
Descartes. La razón de Zambrano es una razón que trata de penetrar en los ínferos del
alma para descubrir lo sagrado, que se revela poéticamente. La razón poética nace
como un nuevo método idóneo para la consecución del fin propuesto: la creación de la
persona individual. l ser esta codificado por la palabra poética, esa palabra debe de ser
descodificada por la conciencia, y esta a su vez la logra descodificar por el pensamiento
poético.

7. Carmen Conde (Cartagena 1907- Madrid 1996)

Nacida en Cartagena (Murcia) en 1907, a los seis años se trasladó con su familia a
Melilla donde vivió hasta 1920. Tras la quiebra del negocio familiar, se vio pronto
obligada a buscar empleo como calquista de planos, al tiempo que ampliará su

pág. 22
formación y comenzará a escribir y publicar sus primeros textos. Con ayuda económica
conseguirá estudiar Magisterio en la Escuela Normal de Maestras de Murcia. En 1927
conoce a quien será su marido, el escritor Antonio Oliver Belmás, que reconocerá su
talento y la introducirá en la literatura del momento: Gabriel Miró, Antonio Machado
y, especialmente, Juan Ramón Jiménez. A este último enviará entusiasmada sus
poemas, recibiendo para su sorpresa respuesta en el verano de 1927, con lo que esto
suponía para la época. En adelante se relacionará con Jorge Guillén, Pedro Salinas y
Gerardo Diego, entre otros miembros varones de la Generación del 27. En 1929 viaja a
Madrid para conocer el ambiente intelectual de la ciudad, instalándose en la
Residencia de Señoritas. Aparece entonces su primer libro, Brocal, al que
seguirá Júbilos, prologado por Gabriela Mistral y con dibujos de Norah Borges.
En 1931 se casa con Antonio y, fiel a sus convicciones progresistas y republicanas,
funda la Universidad Popular de Cartagena. Estas la llevarán también a colaborar con
las Misiones Pedagógicas en la primavera de 1933. La única hija del matrimonio nacerá
muerta en octubre, lo que marcará a la escritora para siempre. En febrero de 1936
conoce en Murcia a Amanda Junquera y desde entonces se harán inseparables. Pero la
guerra civil irrumpirá en su vida de un modo decisivo: el matrimonio se verá separado
hasta 1940 y tras la victoria de los golpistas, quedará en el exilio interior, primero
refugiada en una vivienda de El Escorial y luego en la planta superior de la famosa
vivienda del poeta Vicente Aleixandre, desde la que irá perfilando una obra literaria
muy personal que le hará alcanzar —no sin dificultades, pues tendrá que enfrentarse a
dos causas abiertas contra ella, en 1940 y 1949— gran éxito y reconocimiento, hasta
incorporarse a la vida intelectual del franquismo.
A partir de entonces dictará cursos y conferencias, hará colaboraciones radiofónicas y
ediciones de poesía, obteniendo algunos premios literarios con sus obras, como el
premio Ateneo de Sevilla o el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En 1957
muere su marido y ella dedicará varios años a preparar las obras completas de este,
que aparecerán en 1973. En enero de 1979 se convertirá en la primera mujer en
ingresar en la Real Academia Española. Aquejada de la enfermedad de Alzheimer,
morirá en Majadahonda en 1996.

pág. 23
Carmen Conde en la Exposición de fotografías de Molinos de viento en la Universidad Popular de Cartagena.

Escultura de Carmen Conde en Cartagena.

Cartel del documental dirigido por Serrana Torres,


Tania Balló y Manuel Jiménez en 2015

Así debería haber sido la imagen


que conociésemos de la
Generación del 27 y no esa otra en la que ninguna mujer asoma entre las cabezas de
los afamados escritores varones. Así deberían seguir siendo todas las fotografías que
reflejen a colectivos de éxito. Igualitarias y justas. Pero, aún hoy, en pleno siglo XXI, la
igualdad entre hombres y mujeres sigue sin ser del todo real y nosotras, las mujeres,
continuamos enfrentándonos a mayores retos y techos de cristal que, en ocasiones,
acaban con nuestras ilusiones.

Todavía a día de hoy la poca presencia de la mujer en los ámbitos literarios puede
comprobarse fácilmente a través de los galardones. El premio literario
internacional más conocido es sin duda el Nobel de Literatura. Desde su creación
en 1901 hasta 2017 ha premiado a 14 mujeres frente a 100 hombres. Por otra
parte, el reconocimiento más importante en lengua castellana, el Premio

pág. 24
Cervantes, tan sólo ha galardonado a cuatro mujeres frente a 38 hombres desde
que se instauró en 1976. Y otro premio con gran importancia en España, el Premio
Planeta, ha distinguido a 17 mujeres desde 1952.

Más escandalosa es en España la representación de las mujeres en la Real


Academia Española. En toda su historia, sólo once mujeres han sido –o son–
académicas de la RAE.

Espero que muy pronto estos datos sean otros muy distintos que no nos avergüencen
y que las mujeres, en cualquier ámbito o trabajo, puedan llegar a ocupar el sitio que les
pertenece.

Aquellas que quisieron dedicarse a la literatura, condenadas socialmente a la


discreción y a los cuidados familiares, apostaron por esconderse tras un pseudónimo
masculino para salir de una vez por todas del claustrofóbico espacio privado al que les
habían mandado. Otras, más valientes o quizás con mayor suerte por haber nacido
después, se atrevieron a firmar con sus nombres, pero igualmente fueron borradas de
fotografías, libros e, incluso, de la historia de este país. La lista es larga. Demasiado
larga e injusta. Solo nombrándolas, poniéndoles caras y leyendo sus obras podremos
hacerles justicia. Valga este trabajo de recopilación de sus nombres, obras y vidas para
ello.

Aunque el uso del pseudónimo se haya convertido con el tiempo casi en un juego
literario para conseguir ventas, aún hoy en día sobrevive la lucha de las mujeres contra
lo que decía Simone de Beauvoir: "La representación del mundo, como el mismo
mundo, es obra de los hombres; ellos lo describen desde su propio punto de vista que
confunden con la verdad absoluta".

pág. 25
BIBLIOGRAFIA:
 Documental “Las Sinsombrero” escritoras y artistas olvidadas de la Generación
del 27. https://www.youtube.com/watch?v=RYuP_4B2MnI
 “La mujeres que escriben son peligrosas”. Stefan Bollman. 2007
 Literatas españolas del siglo XIX: apuntes bibliográficos/Juan Pedro Criado
Domínguez. 1889
 “Ni tontas ni locas: cuando anónimo era sinónimo de mujer”. Janer Sanz y
Rafael Ballesteros. 2018
 Documental RTVE: imprescindibles “Las Sinsombrero”.
 https://www.rtve.es/play/videos/las-sinsombrero/imprescindibles-sin-
sombrero/3318136/
 “Las Sinsombrero: sin ellas, la historia no está completa”. Espasa Narrativa.
Tania Balló 2016.
 https://www.julianmarquina.es/escritoras-espanolas-que-firmaron-sus-obras-
con-seudonimos-masculinos/
 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/las-sinsombrero-generacion-27-
femenina_17019
 https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/escritoras-espaolas-del-siglo-xix-
o-el-miedo-a-la-marginacin-0/html/ff8a6758-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_6.html
 https://www.julianmarquina.es/escritoras-espanolas-que-firmaron-sus-obras-
con-seudonimos-masculinos/
 https://www.escritores.org/
 https://www.biografiasyvidas.com/
 https://www.malaga.es/generaciondel27/
 https://leer.es/proyectos/las-sinsombrero/
 https://www.rtve.es/noticias/20181015/mujeres-escritoras-datos-brecha-
genero-literatura/1818926.shtml

 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/las-sinsombrero-generacion-27-
femenina_17019#:~:text=En%20este%20grupo%20de%20mujeres,Torre%2C
%20Margarita%20Gil%20Ro%C3%ABsset%2C%20Margarita

 https://libreando.club/blog/escritoras-espanolas-generacion-del-27

 https://www.artycultura.net/2018/12/mujeres-de-la-generacion-del-27.html

 https://www.elmundo.es/cultura/
2016/02/23/56cb53b2ca4741db028b45b9.html

pág. 26
pág. 27

También podría gustarte