Está en la página 1de 168

GOBIERNO DE CHILE

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS


DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LA RED VIAL RUTA


CRUCE RUTA 5 (LAS QUEMAS) - OSORNO KM 0,0 AL
KM 7,492, COMUNA DE OSORNO, PROVINCIA DE
OSORNO.

DIRECCIÓN REGIONAL DE VIALIDAD


REGIÓN DE LOS LAGOS

PUERTO MONTT, OCTUBRE 2022

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

PROYECTO : Conservación Periódica de la Red Vial ruta Cruce Ruta 5


(Las Quemas) - Osorno km 0,0 al km 7,492, Comuna de
Osorno, Provincia de Osorno.

PROVINCIA : OSORNO.

REGIÓN : DE LOS LAGOS.

APRUEBAN LOS PRESENTES ANTECEDENTES DE LICITACIÓN:

_________________________________ __________________________________

JEFE DEPARTAMENTO CONTRATOS JEFE DEPARTAMENTO CONSERVACIÓN


DIRECCIÓN REGIONAL DE VIALIDAD Y ADMINISTRACIÓN DIRECTA
REGIÓN DE LOS LAGOS DIRECCIÓN REGIONAL DE VIALIDAD
REGIÓN DE LOS LAGOS

_____________________________________

DIRECTOR REGIONAL DE VIALIDAD


REGIÓN DE LOS LAGOS

PUERTO MONTT, OCTUBRE 2022

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

CONTENIDO DE ANTECEDENTES DE LICITACION.

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

2. MAPA DE UBICACIÓN.

3. BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
4.1 ESPECIFICACIONES GENERALES.
4.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIALES.
4.3 ESPECIFICACIONES AMBIENTALES GENERALES.

5. PRESUPUESTO OFICIAL Y CUADROS DE CANTIDADES DE OBRA.


5.1 PRESUPUESTO OFICIAL
5.2 CUADRO RESUMEN DE CANTIDADES DE OBRA.
5.3 CUADROS DE OBRA.

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LA RED VIAL RUTA CRUCE


RUTA 5 (LAS QUEMAS) - OSORNO KM 0,0 AL KM 7,492,
PROYECTO COMUNA DE OSORNO, PROVINCIA DE OSORNO.

CAMINOS CRUCE RUTA 5 (LAS QUEMAS) - OSORNO

KM 0,000 AL 7.492

COMUNA OSORNO

PROVINCIA OSORNO

GENERALIDADES

El presente Proyecto consiste en ejecutar obras de recapado asfaltico, obras de drenaje y


saneamiento de aguas lluvias, tales como instalación de cunetas de hormigón, soleras tipo C,
alcantarillas de tuvo PAD, muros de boca, reconfección y confección de fosos no revestido
seguridad vial.

Se consideran obras de seguridad vial tales como, demarcación, colocación de tachas y tachones y la
señalización vertical preventiva y reglamentaria.

Es importante señalar que por el tipo de obras requeridas para el camino, en la etapa de ejecución,
las obras de conservación, estarán sujetas a instrucciones del Inspector Fiscal.

Avda. B. O’Higgins N°451, 3er Piso. Teléfono / Fax : (56-65) 320421 / 320464. Puerto Montt / Chile.
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

2.- MAPA DE UBICACIÓN.

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
MAPA DE UBICACIÓN

CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LA RED VIAL RUTA CRUCE RUTA 5 (LAS


QUEMAS) - OSORNO KM 0,0 AL KM 7,492, COMUNA DE OSORNO,
PROVINCIA DE OSORNO.

U-58
CRUCE RUTA 5 (LAS
QUEMAS) - OSORNO
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS

3.- BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES.

O’Higgins N°451. Teléfono / Fax: (56-65) 382044 / 382103. Puerto Montt / Chile.
ORD Nº ____________________/
SANTIAGO,
ANT.: Ord. Nº 2808 de Fecha 20 de
marzo de 2009.
MAT.: Actualización de formato de
Ficha de Ingreso de Obra y
Nomenclatura 2021
INCL.: Ord. Nº 2808 de fecha 20 de
marzo de 2009.
Ficha de Ingreso de Obra y
Nomenclatura 2021.

DE: DIRECTOR NACIONAL DE VIALIDAD (S)

A : SEGÚN DISTRIBUCIÓN

Como es de su conocimiento, en Ord. Nº 2808 de fecha 20 de marzo


de 2009 se instruye la incorporación de la Ficha de Ingreso de Obra (FIO) en
las bases administrativas de contratos de obras de la Dirección de Vialidad.
Estos antecedentes tienen como objetivo mantener actualizada la información
respecto a los tipos de carpeta de rodadura, longitud de la Red Vial
pavimentada, lo relativo a caminos básicos y red no pavimentada, lo que es
fundamental para alimentar las bases de datos que permiten el análisis con
otros modelos al interior de la Dirección de Vialidad.

En atención a los avances tecnológicos en la gestión y construcción de


caminos, es necesario actualizar el instrumento FIO y su nomenclatura. Por lo
que, se adjunta en el presente documento la nueva versión de la Ficha de
Ingreso de Obra (FIO), incorporándose nuevos campos de importancia.

En lo relativo a la nomenclatura existente para el registro de esta


información, se complementa con todo lo que se indica en el Manual de
Carreteras (MC) Volumen Nº5 actualizado a Junio 2021:

 Capítulo 5.300 Capas de Rodaduras


 Capítulo 5.400 Revestimientos y Pavimentos

Además se informa que este proceso será permanentemente


actualizado (según MC), gestión a cargo del Depto. de Gestión Vial,
dependiente de la Subdirección de Desarrollo del Nivel Central.

Cabe destacar la importancia de esta información para la gestión del


Servicio, por lo que, se instruye encarecidamente y de manera obligatoria su
envío y gestión.

Saluda atentamente a Usted,

REC DMP GMM MVF XKM KPA

KPA/XKM/MVF/GMM/DMP/REC
DISTRIBUCIÓN:
- Srs. Directores Regionales de Vialidad: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama,
Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los
Lagos, Aysén, Magallanes.
- Departamento de Gestión Vial: miguel.valdes@mop.gov.cl
- Unidad de SIG y Cartografía: gloria.munoz@mop.gov.cl

Nº Proceso: 15357732/

DIRECCIÓN DE VIALIDAD - Morandé 59, Santiago I Chile - Teléfonos (56-2) 449 3000 -www.vialidad.cl

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la Ley Nº 19.799


NOMENCLATURA FICHA DE INGRESO DE OBRA [FIO]
ANTECEDENTES DE

Nombre de Obra: Nombre relacionado al contrato Número SAFI: Nº de Contrato de obra relacionado Año de Termino de Obra: Año de termino relacionado a entrega a la comunidad y pago de último estado de pago
OBRA

Ubicación: Ubicación geográfica, Región, Provincia y Comuna Rol Camino: Según Resolución o Decreto vigente. Código Camino: Clasificación DV de camino según región, clase, provincia y Rol
Coordenadas: De Inicio y Término del contrato, en Norte y Este UTM en el Huso correspondiente, Sistema de Referencia SIRGAS CHILE y precisión submétrica Monto de Inversión: Monto relacionado al proyecto adjudicado.
Tipo de Obra: Marcar con una [X] la intervención que corresponda por contrato Contratista: Empresa adjudicada para la ejecución del contrato. Asesoría a la Inspección Si corresponde, indicar la empresa asociada
Fiscal:
ki : kilómetro inicial del tramo. (Ejm. 1,111) kf : kilómetro final del tramo. (Ejm. 1,111)
INICIO

1 Calz. (tipo de calzada) U = Calzada única D = Calzada derecha (en el sentido de avance del kilometraje) I = Calzada izquierda
pista N° : número de identificación de las pista (pistas impares, en el sentido de avance del kilometraje, comenzando la numeración desde el eje del camino hacia el exterior).

Intervención a la que fue sometida el tramo

INTERVENCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE INTERVENCIÓN PAVIMENTO RÍGIDO INTERVENCIÓN CAPAS GRANULARES


LA = lechada asfáltica (Slurry Seal). SJ = sello juntas IR = imprimación reforzada.
CODIGO DE INTERVENCIÓN

LP = lechada asfáltica modificada (con polímeros) CJ = cepillado de juntas y puntos altos (diamond grind) BB = bacheo con bischofita
LM = lechada asfáltica micropavimento (lechada con granulometría restringida y emulsión modificada del tipo "Quick Traffic") PJ = pulimiento de juntas y puntos altos BS = bacheo con sal
SG = sello granular (tratamiento simple) RA = reposición de losas con asfalto RB = riego con bischofita
SP = sello granular con asfalto polimérico RH = reposición de losas con hormigón RS = riego con sal
SB= sellos bituminosos EC = reparación de losas en espesor completo CS = cape seal sobre otra superficie
2 BP= sellos bituminosos premezclado EP = reparación de losas en espesor parcial RQ = riego con producto químico
AF= sellos de alta fricción certificados DC = dren de calzada
RN = riego neblina (fog seal) BT = colocación barras traspaso de carga
DT= doble tratamiento SR = SJ + (RA ó RH)
BA = bacheo asfáltico RD = (RA ó RH) + DC
BL = BA + LA (ó LP ó LM) SC= SJ + (CJ ó PJ)
CA = recarpeteo asfáltico SD= SJ + DC + (CJ ó PJ)
II = Intervención Integral = SJ + DC + (RH ó RA)
Código para tipo y año de intervención: XX: tipo de intervención; YY: dos últimos dígitos del año de intervención; ej: LA02 (Lechada Asfáltica 2002)

e.int: espesor de capa de rodadura en pista interior (mm). e.ext: espesor de capa de rodadura en pista exterior (mm). tipo : tipo de carpeta, según la nomenclatura :

CAPA DE RODADURA PAVIMENTO FLEXIBLE CAPA DE RODADURA PAVIMENTO RÍGIDO CAPAS GRANULARES
ACA = mezcla asfáltica en caliente abierta (sobre 20% de huecos en la mezcla). TSS = tratamiento superficial simple (con agregados). HOR = hormigón simple. GEA = capa granular estabilizada con asfalto emulsionado.
CAPA DE RODADURA (*)

ACC = mezcla asfáltica en caliente cerrada (de granulometría densa con 3-5% de huecos en la mezcla). TSP = tratamiento superficial simple modificado con polímeros. HDT = hormigón con dispositivo de traspaso de carga. GEE = capa granular estabilizada con asfalto espumado.
ACD = mezcla asfáltica en caliente de granulometría densa (con 3-8% de huecos en la mezcla, tipo interm). DTA = doble tratamiento asfáltico. HRF = hormigón reforzado. GEC = capa granular estabilizada con cemento.
ACG = mezcla asfáltica en caliente de granulometría gruesa (con 8% de huecos en la mezcla). DTP = doble tratamiento polimérico (DT con segunda aplicación de lechada asfáltica polimérica). HCR = hormigón compactado con rodillo. GTC = capa granular tratada con cal.
AER= mezcla asfáltica reciclada y estabilizada con asfalto espumado DTL = doble tratamiento lechada (DT con 2ª aplicación de lechada asfáltica convencional). HAR = hormigón armado. GTS = capa granular tratada con sal .
3 ACR= mezcla asfáltica en caliente con RAP (reciclaimed asphalt pavement- mezclas). DTM = doble tratamiento micropavimento (DT con 2ª aplicación de lechada asfáltica micropavimento). HUD= pavimento de hormigón ultra delgado GTB = capa granular tratada con bischofita.
APC= mezcla asfáltica en caliente con polvo de caucho CSA = cape seal asfáltico. ADO = adoquines. GTV = capa granular tratada con ceniza volante.
ADR= mezcla asfáltica en caliente drenante LAT = lechada asfáltica tradicional. GTQ(1) = capa granular tratada con producto químico.
ASM= mezcla asfáltica SMA (Stone mastic asphalt) LAP = lechada asfáltica modificada con polímeros. IMA = imprimación asfáltica como matapolvo.
ADC= mezcla asfáltica microaglomerada discontinua en caliente IRF = imprimación reforzada.
ATB= mezcla asfáltica tibia
AFA = mezcla asfáltica fría abierta (sobre 20% de huecos en la mezcla).
AFD = mezcla asfáltica fría densa (no se consideran huecos en la mezcla).
ACP = mezcla asfáltica polimérica caliente cerrada.
BASE ASFÁTICA CAPA INT.

4 esp. : espesor de la capa intermedia (mm). tipo : tipo de mezcla usada en la capa. Se usa la misma nomenclatura que la usada en tipo de capa de rodadura.

5 base asfáltica: se refiere a las mismas características de la capa de rodadura(e.int.,e.ext.,tipo), pero ahora de la base asfáltica.

esp. : espesor de la base (mm) tipo : tipo de base,con :


BASE

6 GRE = capa granular, CBR ≥ 100% GEA = capa granular estabilizada con asfalto emulsionado. GTC = capa granular tratada con cal.
GRA = capa granular, CBR < 100%. GEE = capa granular estabilizada con asfalto espumado. GTS = capa granular tratada con sal.
GEC = capa granular estabilizada con cemento. GTB = capa granular tratada con bischofita. GTV = capa granular tratada con ceniza volante.
BAL = base abierta ligada (con cemento o asfalto). GTQ(1) = capa granular tratada con producto químico. SMT = suelo tipo maicillo tratado con cemento.
SUBBASE

7 esp. : espesor de la sub base (mm). tipo : tipo de sub base. Mantiene nomenclatura empleada para tipo de base.
SUELO

CBR : razón de soporte de California(%).


8 tipo : GP o GW = gravas GC = grava arcillosa SM = arena limosa ML o MH = limos PT = turba
GM = grava limosa SP o SW = arenas SC = arena arcillosa CL o CH = arcillas TR = terraplén

tipo (sólo berma) : GR = granular. ST = tratamiento simple AM = mezcla asfáltica PF = prefabricados.


BERMA

IR = imprimación reforzada. DT = doble tratamiento. HO = hormigón.


9 tipo (sólo borde) : SO = solera. ZA = zarpa. CU = cuneta. VI = ciclovía.
tipo (berma y borde) : Cuando existe berma y borde, el código se compone de la inicial del tipo de berma seguido de la inicial del tipo de borde. ancho : ancho de la berma (m).

long. losa : longitud de las losas de hormigón (m).


geometría longit. : perfil longitudinal, con: B = pendiente baja menor al 2% M = pendiente media, entre 2 y 4% A = pendiente alta, mayor al 4%
FINAL

10 horizont. : curvatura horizontal, con: R = recto, curvatura menor a 50°/km B = sinuosidad baja, curva entre 50 y 100°/km M = sinuosidad media, curva entre 100 y 300°/km
A = sinuosidad alta, sobre 300°/km
ancho pista : ancho de la pista (m).
topónimo inicial : referencia que identifique el inicio del tramo. (*) = Especificar el nombre y tipo del producto utilizado como capa de rodadura en la columna "observaciones".
FICHA INGRESO DE OBRA [FIO]
Nombre de Obra: Número SAFI: Año de Termino de Obra:

Ubicación: Rol Camino: Código Camino:

Coordenadas: Inicio: Norte: Este: Termino: Norte: Este:

Monto de Inversión: Adjudicación Modificaciones Final Tipo Financiamiento: FNDR Sectorial

Tipo de Obra: Construcción Pavimentación Reconstrucción Repavimentación Recapado Otra Conservación

Contratista:

Asesoría a la Inspección Fiscal:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inicio Código interv. Capa de Rodadura Capa Intermedia Base Asfáltica Base Sub Base Suelo Berma Final

ki kf calz. Pista constr. e.int. e.ext. tipo esp. tipo e.int. e.ext. tipo esp. tipo esp. tipo CBR tipo tipo ancho Long Geometría Ancho Topónimo
Tipo Año Observaciones
N° tipo (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (%) (m) losa (m) longit
longit. horizont
horizont. pista (m) Inicial
================================
TOMADO RAZÓN
Fecha : 11/05/2021
Jorge Andres Bermudez Soto
Contralor General
================================
================================
TOMADO RAZÓN
Fecha : 11/05/2021
Jorge Andres Bermudez Soto
Contralor General
================================
REF.: MODIFICA RESOLUCIÓN DGOP. N° 258 DE 2009 QUE
APROBO FORMATO TIPO BASES PARA CONTRATOS DE OBRAS
PUBLICAS, CONSTRUCCION Y CONSERVACION.

SANTIAGO,

VISTOS:
 Las necesidades del Servicio.
MINISTERIO DE  La Ley N° 19.880, que establece las Bases de los
HACIENDA Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los
OFICINA DE PARTES
RECIBIDO
órganos de la Administración del Estado.
 El DFL MOP N° 850, de 1998, que fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840, de 1964,
CONTRALORIA GENERAL
Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y del DFL N° 206 de
TOMA DE RAZON 1960, Ley de Caminos.
 El Reglamento para Contratos de Obras Públicas del
Ministerio de Obras Públicas, aprobado por Decreto MOP N°
RECEPCION 75, de 2004 y sus modificaciones, (en adelante e
indistintamente también "RCOP");
DEPART.
JURIDICO  El Decreto MOP N° 1.093, de 2003, Reglamento de Montos
de Contratos de Obras Públicas y sus modificaciones;
DEPART. T.R.
Y REGISTRO
 La Resolución DGOP N° 258, de 2009, que modificó la
Resolución DGOP N° 48, de 2009 sobre "Bases
DEPART.
CONTABIL. Administrativas para Contratos de Obras Públicas,
Construcción y Conservación", y sus modificaciones.
SUB. DEPTO.  La Resolución DGOP N° 001 de 2020 que modificó la
C. CENTRAL
Resolución DGOP 258 en cuanto al concepto de Gestión de
Calidad para contratos de obra Pública.
SUB. DEPTO.
E. CUENTAS  Las Resoluciones N° 7 de 2019 y N° 16 de 2020 de la
Contraloría General de la Republica, que fijan normas sobre
SUB. DEPTO. exención del trámite de toma de razón.
C.R.Y.
Bienes  El Ord 10.899 del Director de Vialidad que consigna la
Raices
DEPART. dificultad para cumplir algunas exigencias establecidas en el
AUDITORIA Resuelvo N° 001 de 2020.
DEPART.
V.O.P., U. Y CONSIDERANDO:
T.
SUB. DEPTO.
● Que, el DFL MOP N° 850, de 1997, otorga facultades al
MUNICIP. Director General de Obras Públicas, conforme a las cuales
le compete adoptar todas las resoluciones que sean
necesarias para dirigir, coordinar y fiscalizar la labor de la
Dirección General, de sus Servicios dependientes y de
REFRENDACION aquéllos que les encomienda la ley.

REF. POR $ ● El Resuelvo DGOP Nº001 del 10 de enero de 2020,


IMPUTAC.
modificó integralmente el texto de los Numerales 6.16,
ANOT. POR $
6.17 y 6.17.1, de la Resolución DGOP Nº258 de 2009,
IMPUTAC.
estableciendo que los ensayes y análisis del control de
calidad de los materiales y obras construidas, al margen
DEDUC. DTO. de aquellas certificaciones que la Dirección contratante
pudiera llevar a cabo mediante otros medios, deberán
realizarse en el laboratorio de faenas, cuando así se
exija, y/o en laboratorios externos propuestos por el
================================
contratista,
TOMADOcuyos ensayos se encuentren acreditados.
RAZÓN
Proc 15089739 Fecha : 09/09/2021
Osvaldo Gunther Vargas Zincke
Contralor General (S)
================================
● Que de la revisión del directorio de laboratorios de ensayo acreditados del Instituto Nacional de
Normalización (INN), se advierte que los laboratorios de ensayes del área de la construcción que
interesan al MOP, lo hacen principalmente bajo el convenio MINVU-INN, lo que implica que los
ensayos que tienen acreditados son los exigidos por ese Servicio, los cuales además se basan
principalmente en normas chilenas NCh o normas ASTM, y en casos puntuales en los métodos de
ensaye del MC-V8 que corresponden a los que se especifican para los controles de obras de esta
Dirección. Como consecuencia, no hay en la actualidad disponibilidad de laboratorios externos
que tengan acreditados todos los ensayos exigidos por esta Dirección y bajo los métodos o
normas correspondientes.

● La participación de laboratorios externos que estén acreditados como laboratorio de ensayo bajo
la norma NCh-ISO 17025 en las áreas pertinentes, hoy esta establecida en la versión 2020 de la
Sección 8.003 del MC-V8, y se consigna además en las Bases de Gestión de la Calidad para
Contratos de Obras Públicas (Res. DGOP Nº592 de 2019).

RESUELVO

DGOP. Nº__________________/

1. DEJASE sin efecto la Resolución DGOP N° 43 de fecha 24-06-2021, sin tramitar

2. MODIFÍCASE las Bases Administrativas para contratos de Obras Públicas, Construcción y


Conservación, aprobadas mediante Resolución DGOP N° 258 de 2009, en el siguiente sentido

REMPLACESE el segundo inciso del Numeral 6.17.1 Laboratorios de Ensaye en Faenas y/o
Externos

Donde Dice:
Serán responsabilidad y costo del contratista todos los ensayes y análisis del control de calidad de
los materiales y obras construidas, que certifiquen que las obras ejecutadas corresponden a las
indicadas en los planos, especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, al margen de
aquellas certificaciones que la Dirección contratante pudiera llevar a cabo mediante otros medios.
Estos deberán realizarse en el laboratorio de faena, cuando así se exija, y/o en laboratorios
externos propuestos por el contratista, cuyos ensayos se encuentren acreditados.

Debe decir:
Serán responsabilidad y costo del contratista todos los ensayes y análisis del control de calidad de
los materiales y obras construidas, que certifiquen que las obras ejecutadas corresponden a las
indicadas en los planos, especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, al margen de
aquellas certificaciones que la Dirección contratante pudiera llevar a cabo mediante otros medios.
Estos deberán realizarse en el laboratorio de faena, cuando así se exija, cumpliendo las exigencias
que se defina en los antecedentes de la licitación, o en laboratorios externos propuestos por el
LVZ contratista, aprobados por el Laboratorio de Vialidad que cuente con los recursos y personal que
se definan en las bases o que estén acreditados como laboratorio de ensayo bajo la norma NCh.-
ISO 17025 en las áreas pertinentes.

ANÓTESE, TOMESE RAZÓN Y COMUNÍQUESE

Proc 15089739
================================
TOMADO RAZÓN PAG 2
Fecha : 09/09/2021
Osvaldo Gunther Vargas Zincke
Contralor General (S)
================================
Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la Ley Nº 19.799
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

REF: Complementa y Modifica Resolución DGOP N°080


de 19 de noviembre 2021 Sobre Mecanismo de
Reajuste de los Contratos de Obra Pública del
MOP.

OFICINA DE
SANTIAGO, TRAMITADA PARTES - DGOP
OFICINA DE PARTES
DIRECCIÓN GENERAL 2022.07.15
DE OBRAS PÚBLICAS
09:30:03 -04'00'
VISTOS:
- Las necesidades del Servicio.
- EL Decreto con Fuerza de Ley Nº 1/19.653, de 2001,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado
- El DFL MOP N°850 de 1997, que fija el texto
actualizado de la Ley N°15.840, de 1964 Orgánica del
Ministerio de Obras Públicas.
- El Decreto Supremo MOP N° 75 de 2004, que aprueba
Reglamento para Contratos de Obras Públicas.
- La Resolución DGOP N°258/2009 que modificó la
Resolución DGOP N°48/2009, y sus modificaciones,
sobre Bases Administrativas para Contratos de Obras
Públicas, Construcción y Conservación.
- La Resolución DGOP N°211/2009 y sus
modificaciones, que aprueba el formato de Bases
Administrativas especiales tipo para contratos de
conservación global mixto por Nivel de Servicio y por
Precios Unitarios (CG-NS) con sus anexos, de la
Dirección de Vialidad.
- La Resolución DGOP N°132/2009, que aprueba el
formato de Bases Administrativas especiales Tipo,
para contratos de conservación Global de Caminos a
serie de precios unitarios, de la Dirección de Vialidad.
- La Resolución DGOP N°82/2010, que aprueba formato
de Bases Administrativas Especiales para Contratos
de Obras Públicas de Construcción, Reposición Total,
y Reposición Parcial de Puentes, Pasarelas y sus
Accesos.
- La Resolución DGOP N° 23/2014, que modificó el
sistema de reajustes en los contratos globales.
- La Resolución N° 80 de 19 noviembre 2021 de la
Dirección General de Obras Públicas.
- La Resolución DGOP Nº 131/2009, que aprueba las
Bases Administrativas Especiales Tipo para contratos
de ejecución de obras por Sistema Pago Contra
Recepción.
- Las Resoluciones N°7/2019 y 16/2020, ambas de la
Contraloría General de República.

CONSIDERANDO:

- Que, es necesario modificar ciertos aspectos del


mecanismo de reajuste de contratos de obra pública
del MOP, a objeto que refleje en mejor forma las
variaciones en los precios de los insumos que
conforman el polinómico.

Proc: 16072414 TOMADO DE RAZÓN


Fecha: 14/07/2022
JORGE ANDRES BERMUDEZ SOTO
Contralor General de la República
- Que existe una diversidad en los tipos de contratos
MOP que hacen inadecuada la indexación del reajuste
con un único índice, lo que hace necesario unificar los
mecanismos de reajuste para contratos.

- Que mediante resolución N° 80 de 19 noviembre 2021


de la Dirección General de Obras Públicas se
modifican resoluciones DGOP que allí se indican, para
ajustar los mecanismos de reajuste de los contratos de
obra pública del MOP.

- Sin perjuicio de ello, los contratos de la Dirección de


Arquitectura no se encontraban reflejados en dicho
acto administrativo, por lo que resulta procedente
incorporar dichos contratos, mediante el acto
administrativo de rigor.

RESUELVO DGOP N° _____________/

1° MODIFÍCASE la resolución N° 80 de 19 de noviembre 2021 de la Dirección General de


Obras Públicas, en el siguiente sentido:

En el Resuelvo 1

INCORPÓRASE el siguiente nuevo numeral

“v. Artículo 19 de la Resolución DGOP Nº 131/2009, que aprueba las Bases


Administrativas Especiales Tipo para contratos de ejecución de obras por Sistema Pago
Contra Recepción.

En el Resuelvo 2

REEMPLAZASE el texto en el siguiente sentido

2.- ESTABLÉCESE que para dichas bases, el Director respectivo tendrá la facultad de
aplicar, los siguientes índices de reajuste para contratos según tipo y subtipo de obra, en
base a la estructura de costos del presupuesto oficial y a lo previsto en los numerales 3 y 4
siguientes, los cuales serán establecidos en el Anexo Complementario y se consideraran
inamovibles durante el transcurso del contrato.

REEMPLAZANSE los primeros incisos de los siguientes numerales, quedando como sigue:

2.1.- Tipo de Obra: Infraestructura vial

Comprende todos los contratos de conservación global, globales mixtos y contratos


específicos con un plazo de ejecución estimado mayor o igual a 6 meses.

2.2.- Tipo de Obra: Infraestructura Hidráulica

Comprende todos los contratos asociados a Infraestructura Hidráulica con un plazo


de ejecución estimado mayor o igual a 6 meses. Dichos contratos comprenden
embalses, canales, colectores de aguas lluvias, obras de control aluvional, defensas
fluviales y obras de servicios sanitarios rurales.

2.3.- Tipo de Obra: Infraestructura aeroportuaria

Comprende todos los contratos asociados a Infraestructura Aeroportuaria con un


plazo de ejecución estimado mayor o igual a 6 meses. Dichos contratos podrán ser
de construcción, remodelación o conservación tanto de pistas como de edificación.
TOMADO DE RAZÓN
Fecha: 14/07/2022
JORGE ANDRES BERMUDEZ SOTO
Contralor General de la República
2.4 Tipo de Obra: Infraestructura portuaria

Comprende contratos de infraestructura portuaria con un plazo de ejecución


estimado mayor a 6 meses.

INCORPÓRASE un nuevo numeral 2.5

“2.5.- Tipo de Obra: Edificación Pública

Comprende todos los contratos de edificación pública con un plazo de ejecución estimado
mayor o igual a 6 meses. Dichos contratos podrán ser de construcción, conservación,
reparación, reposición, mejoramiento, ampliación, restauración, normalización y
habilitación. Se comprenden los contratos de edificación pública patrimonial y las obras
que pueda contratar la Dirección de Arquitectura, en conformidad a sus facultades, ya sea
con recursos propios, o encargadas mediante convenio mandato.

En el Resuelvo 3

MODIFÍCASE el numeral 3.2 en el siguiente sentido

3.2.- Para contratos de tipo de obra: Infraestructura Hidráulica:

Tipo de Obra
Insumo
General

Mano de Obra 27,42%


Materiales 6,87%
Cemento 4,58%
Acero 2,29%
Maquinaria 65,71%
IPC 19,99%
US$ 25,14%
Petróleo Diésel 20,58%
Total 100,00%

INCORPÓRASE un nuevo numeral 3.5

“3.5.- Para contratos de tipo de obra: Edificación Pública

Tipo de Obra
Insumo
General

Mano de Obra
45%
Índice nominal de remuneraciones (IR)

Materiales y Maquinaria
Índice de Precios de Materiales e Insumos 53%
de Construcción (IPMIC)

Fletes y Transporte
Petróleo Diésel 2%

Total 100%

TOMADO DE RAZÓN
Fecha: 14/07/2022
JORGE ANDRES BERMUDEZ SOTO
Contralor General de la República
En el Resuelvo 4

AGRÉGASE al cuadro de fuente para el cálculo de los índices de reajuste para un mes “i“
determinado, lo siguiente:

Fuente Indicador o precio Descripción

Índice de Precios de Materiales e


Instituto Nacional Índice de Precios de Materiales e
Insumos de Construcción (IPMIC) del
de Estadísticas Insumos de Construcción (IPMIC)
mes “i”

En el Resuelvo 7

REEMPLAZASE el texto en el siguiente sentido

7.- REEMPLAZASE, el punto 35, 7.14.3, del Anexo Complementario, de la Resolución


DGOP N° 258 y el punto 18,19 del Anexo Complementario de la Resolución DGOP N°
131, ambas de 2009, por lo siguiente:

(No está afecto/ está afecto según….(IPC; índice de reajuste [especificar subtipo de
obra](Cuando corresponda), de [especificar tipo de obra] )

2° FACÚLTASE a la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, para


calcular y publicar mensualmente los índices de reajuste establecidos en esta resolución,
fijando como base de cálculo diciembre de 2020 = 100.

3° DÉJASE CONSTANCIA que la presente modificación se aplicará sólo a los contratos que
se liciten una vez que esta resolución se encuentre totalmente tramitada.

4° DÉJASE CONSTANCIA, que en todo aquello no modificado rige plenamente la Resolución


DGOP N°080 de 2021.

5° COMUNÍQUESE a SEREMIS de Obras Públicas; Directores(as) nacionales y regionales de


Servicios; Jefe de Departamento de Administración y Finanzas (DIRPLAN), Jefe
Departamento de Presupuesto y Gestión (DIRPLAN), y Oficina de Partes (DIRPLAN).

ANÓTESE, TÓMESE DE RAZÓN Y COMUNÍQUESE

LVZ XDLV

TOMADO DE RAZÓN
Fecha: 14/07/2022
JORGE ANDRES BERMUDEZ SOTO
Contralor General de la República

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la Ley Nº 19.799


APRUEBA NORMATIVA “VALLAS CAMINERAS MOP 2022”

SANTIAGO,

VISTOS:

1.- El DFL MOP N° 850 de 1997, que fija el texto refundido,


coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.840 de 1964;
2.- El Reglamento para Contratos de Obras Públicas, del
Ministerio de Obras Públicas, aprobado por Decreto MOP
Nª 75, de 2004 y sus modificaciones;
3.- La Resolución DGOP Nª 258, de 2009, que aprueba las
Bases Administrativas Tipo para Contratos de Obras
Públicas, Construcción y Conservación, y sus
modificaciones;
4.- La Resolución DGOP Nª 132, de 2009, que aprueba el
formato Tipo de Bases Administrativas Especiales para
Contratos de Conservación Global de Caminos a Serie de
Precios Unitarios de la Dirección de Vialidad del Ministerio;
5.- La Resolución DGOP Nª 211 y sus modificaciones, que
aprueba formato de Bases Administrativas Especiales Tipo
para Contratos de Conservación Global Mixto por Nivel de
Servicio y por Precios Unitarios con su Anexo, de la
Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas;
6.- La Resolución DGOP Nª 82 de 2010, que aprueba
formato Tipo de Bases Administrativas Especiales para
Contratos de Obras Públicas de Construcción , Reposición
total y Reposición parcial;
7.- Normativa Vallas Camineras MOP, año 2022;
8.-La Resolución N°7 de 2019, de la Contraloría General de
la República;

CONSIDERANDO:

1.- Que, las Bases Administrativas Tipo, para la ejecución de


los Contratos de Obras Públicas vigentes, contemplan
dentro de las obligaciones de los Contratistas, instalar la
cantidad de letreros que se especifiquen en el Anexo
Complementario correspondiente, cuyo objeto es
identificar las obras, de acuerdo a la normativa vigente.
Entendiéndose como tal, la normativa que es publicada en
el sitio web de la Dirección de Vialidad y/o del Ministerio de
Obras públicas.

2.- Que, actualmente se encuentra publicada la normativa


de las Vallas Camineras MOP, del año 2022, tanto en la
página web del Ministerio de Obras Públicas como de la
Dirección de Vialidad.

3.- Que, en virtud de que dicha normativa no ha sido


aprobada mediante un acto administrativo, se dicta la
presente resolución con dicha finalidad.

Página 1 de 2
R E S U E L V O (EXENTO)

D.V. :

1.- APRUÉBASE, la normativa de Vallas Camineras del año 2022, contenida en un Anexo
adjunto a la presente resolución.

2.- ESTABLÉCESE que, a contar de la fecha de la publicación en la página web de


Vialidad de la normativa de “Vallas Camineras MOP año 2022”, ésta deberá
incorporarse dentro de los Antecedentes de Licitación de todos los Contratos de Obra
que sean ejecutados por la Dirección de Vialidad.

3.- DÉJESE CONSTANCIA que, en lo sucesivo, la normativa de vallas camineras que se


encuentre publicada en el sitio web de la Dirección de Vialidad, se entenderá como
aquella vigente, y por lo tanto, será la que deben aplicar y cumplir los contratistas que
se encuentren ejecutando un contrato de obra pública de la Dirección de Vialidad,
previa aprobación del Inspector Fiscal.

4.- ESTABLÉCESE que, los letreros informativos colocados en las obras deberán retirarse
por el Contratista, dentro del plazo fijado en las Bases Administrativas correspondientes,
y según lo instruido mediante el Oficio D.V. Nª 10.069 del 2019.

ANÓTESE Y COMUNÍQUESE

MBM/PCD

DISTRIBUCIÓN

- Sres. Subdirectores de Vialidad.


- Sres. Directores Regionales de Vialidad.
- Sres. Jefes de Divisiones de Ingeniería, Infraestructura Vial Urbana, Jurídica, y Gestión y Difusión
- Jefes Departamento de Licitaciones, de Seguridad Vial y de Comunicaciones DV.
- Oficina Partes de Subsecretaría Obras Públicas.
- Oficina de Partes DV

PCD MB ADRR
Proceso: Nº 16290809

Página 2 de 2

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la Ley Nº 19.799

También podría gustarte