Está en la página 1de 36

MATERIAL ANEXO DEL CURSO DE AVALUO DE FINCAS Y TIERRAS

AGRICOLAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ECONOMISTAS


TASADORES (SOVECTA).

Recopilación realizada por el Ingeniero Gonzalo Avendaño Rodríguez,

Avaluador Certificado con las siguientes credenciales.

Titular de la cédula de identidad Nº V-2.957.344, inscrito en el Colegio de


Ingenieros de Venezuela, bajo el número C.I.V. 13.130, en la Sociedad de
Ingeniería de Tasación de Venezuela (SOITAVE), como Miembro Activo número
272, en la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras bajo el
N° P-040, en el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria con el
numero FGDPB-033, en el Tribunal Supremo de Justicia bajo el número TSJ -
043, en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), bajo
el numero 584, en la Sociedad Venezolana de Economistas Tasadores
(SOVECTA) como Miembro Asociado número 916 , en la Sociedad de
Avaluadores Agrícolas de Venezuela (SAAVEN), como Miembro Asociado N° A-
0446 y en la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), con el
N° 997.

Dedicado a los que cada día estudian y comparten esta disciplina de las ciencias
económicas.

“EL CONOCIMIENTO ES EL UNICO BIEN QUE AUMENTA CUANDO SE COMPARTE”


INDICE.

 Breve Historia de la Valoración Rural.


 Valoración de suelos vs tierras.
 Método de Mercado en tierras agrícolas.
 Método del Costo en mejoras.
 Mejoras frecuentes en el mundo rural.
 Valoración de cultivos permanentes.
 Valoración de semovientes bovinos.
 Maquinarias, Equipos e Implementos Agrícolas.
 Glosario.
 Bibliografía.
 Anexos.
1.- BREVE HISTORIA DE LA VALORACION RURAL.

En su connotada publicación el Economista, Oscar A, Borrero Ochoa et al


titulada Valoración de Predios Agrarios, menciona que desde época muy
remota, se conocía este tipo de aproximación mediante técnicas de
agrimensura en Egipto y en el Imperio Romano, por supuesto que estas
valoraciones tenían un fin eminentemente impositivo.

Según la Biblia, en el Segundo Libro de Reyes, 23-35, se cita el siguiente


versículo:
Y Joacim pago a Faraón la plata y el oro; mas hizo avaluar la tierra para
dar el dinero conforme al mandamiento de Faraón, sacando la plata y el
oro del pueblo de la tierra, de cada uno según la estimación de su
hacienda, para darlo a Faraón Necao.

Con un gran salto en el tiempo, fue a partir del siglo XVI donde se inicia la
valoración rural en la zona mediterránea en Italia y España, que
comparten ciertas similitudes climáticas y son consideradas la cuna de
las técnicas modernas de la valoración rural.

Comenta el autor y hace referencia a otra publicación, cuyo autor es el


catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV-España),
Vicente Caballer y titulado “La Valoración Agraria”, considerando que es el
mejor libro publicado en el idioma castellano sobre el tema.

Caballer menciona que en la evolución de la valoración rural, tienen un


antecedente en el catastro florentino del siglo XIII en 1288 y el realizado
en Sienna efectuado en 1215. Plantea igualmente que el primer tratadista
pudiese ser Elia del Re aproximadamente en 1696.

Se considera igualmente que en investigaciones a posteriori, se fueron


incorporando con más precisión los conceptos matemáticos y estadísticos,
cuando al inicio del siglo XX, aparece la publicación en 1937 de Serpieri
titulado “La stima de beni fondiari”, editado en Florencia y considerando
que este autor le dio consistencia, cuerpo, y materializo la ciencia o
disciplina de la Valoración Agraria.
Se comenta una gran simultaneidad entre los métodos italianos y
españoles, ya que tienen como denominador común el Mediterráneo y
algunos cultivos emblemáticos como la oliva, uvas, almendras y frutos
secos, y cultivos frutícolas y hortícolas.
En España, se citan algunos esbozos catalanes en el siglo X y se comenta
una publicación denominada “Tasación de Tierras”, atribuida a Ruiz
Rochera, publicada en 1861, que según Caballer fue el inicio de la
valoración agraria en ese país.

A posteriori, en 1898, otro autor Torrejón, plantea en su obra “Teoría y


Práctica de la Tasación Agrícola”, elementos desde donde se impulsa una
moderna y novísima valoración en ese país.
Se comenta que el rol de Torrejón en España fue equiparable al papel de
Serpieri en Italia.

En relación a los países latinoamericanos, se hace énfasis en que fueron


los incas, los iniciadores del catastro en la región y por ende los pioneros
de la tasación rural, aun sin la aparición de la moneda, denominando a los
tasadores Chaninchaqkuna.

Es importante señalar en la región de Suramérica, como decano por su


antigüedad al Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú (CTTP), fundada en
1890. En Venezuela se funda en 1965 la Sociedad de Tasadores de
Venezuela (SOTAVE) que dio origen a la Sociedad de Ingeniería de
Tasación de Venezuela (SOITAVE), con su refundación en 1991.
Es importante mencionar también la creación y reunificación del Instituto
Brasileiro de Avaliacoes e Pericias de Engenheria (IBAPE) en 1980.

2.- VALORACION DE SUELOS vs VALORACION DE TIERRAS.

En el año 2006, un grupo de profesionales de la valuación de la


Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela (SOITAVE), decidió
convocar a un Foro, que se denominó Clasificación y Valoración de
Suelos y Tierras Agrícolas en Venezuela, en el cual fui expositor según
la publicidad de la época.
Este evento demostró dos cosas, primeramente el poder de convocatoria
del gremio, fue un evento masivo donde acudieron elementos de la
banca, de los avaluadores, de las instituciones, de las universidades y
público en general interesado en el tema.
De esa fecha mencionada 02-11-2006, se puede considerar como un
portal entre el antes y después, de las grandes diferencias entre las
clasificadores entre suelos y tierras y quienes desde hace mucho tiempo
han venido trabajando cotidianamente en el área y han dejado huella
permanente en la misma.
De mi biblioteca, todavía conservo un libro, que no se encuentra en
buen estado, por las múltiples consultas titulado “Suelos de Venezuela”,
cuyos autores son los Ingenieros Agrónomos Juan Comerma y Luis
Fernando Mogollón.
Citan los autores: El suelo es un estrato superficial de la corteza
terrestre donde a través de la interacción de los componentes orgánicos
e inorgánicos peculiares a cada localidad, se producen segmentos o
cuerpos naturales con características que evidencian una organización y
son capaces de permitir la vida vegetal y animal.
Mencionan igualmente, que desde hace miles de años el hombre asocio
la calidad de los suelos al establecimiento de múltiples asentamientos
humanos a lo largo por ejemplo der Rio Nilo, donde por inundaciones
periódicas se daba un plus de fertilidad que el hombre supo aprovechar.
Caso contrario en suelos de alta potencialidad, con un manejo ineficiente
se produjo una pérdida del recurso y la desintegración de civilizaciones
como es el caso de las civilizaciones alrededor de los Ríos Éufrates y
Tigris en el actual Irak.
En relación a la evolución de las teorías e interacción entre factores
formadores, los citados autores, mencionan que alrededor de 1883, un
pedologo ruso V.V Dokuchaev (1846-1903), fue el iniciador de la ciencia
del suelo, por haber realizado las primeras clasificaciones y afirmado que
los suelos forman reinos naturales bien definidos.
Del citado libro, copiamos textualmente (SIG), pagina 12.
Debido a las barreras del idioma, no hubo una efectiva comunicación de
los conceptos rusos con los científicos de Europa, Asia y América hasta
1914, cuando fueron publicados en alemán por Glinka, uno de los
científicos del grupo ruso.
K.D. Glinka, expandió los conceptos de horizontes en el perfil del suelo
(página 19), siendo más tarde cuando los daneses introdujeron la idea
del horizonte B, cuyo autor fue Muller en 1887.
Dichos conceptos fueron tomados rápidamente por C.F. Marbut del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, quien con sus
asociados desarrollo un sistema de clasificación de suelos, basado en
gran parte en los conceptos de los rusos.
Dentro del individuo suelo, los autores utilizan el término pedon que no
es más que un expresión colectiva o genérica de árbol, siendo una
abstracción creada por el hombre.
Seguidamente se puede concluir que en un paisaje con características
similares se le puede definir como polipedon, expresando finalmente que
un pedon es a un polipedon, como un árbol de samán es un bosque de
samanes. (Página 16).
En una primera oportunidad, y promovido por los Estados Unidos en
clasificar y mapear suelos ocurrió alrededor de finales del siglo IXX,
siendo C.F. Marbut el que presenta una clasificación de suelos en 1927,
siendo esta modificada y ampliada en 1936.
Citan que al inicio de la década de los años 50, los investigadores del
Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos
conjuntamente con otros científicos de otras naciones perfeccionaron y
definieron un nuevo esquema.
Estas definiciones fueron mejoradas mediante sucesivas aproximaciones
ocurridas en los últimos 10 años y fueron presentadas en el Séptimo
Congreso Internacional de la Ciencia del Suelo, realizado en la ciudad de
Madison, estado de Wisconsin (U.S.A) en el año 1960.
Siendo la séptima oportunidad de revisiones efectuadas previamente, se
le denomino a esta Séptima Aproximación, o Clasificación por
Capacidad de Uso.
Hace aproximadamente unos diez me regalaron un libro, que mas que
un libro es una joya, que relata la evolución agrícola del país desde la
época prehispánica hasta nuestros días. Su titulo “Agricultura y
Desarrollo Humano en Venezuela. Un Plan Para el Nuevo Siglo”,
Cuyo autor es el M.V Juan de Jesús Montilla (1932-1911), una de las
mentes más preclaras y profundamente conocedora del mundo rural.
El citado autor cita en la página 195 (RECURSOS NATURALES PARA LA
PRODUCCION AGRICOLA).
Las tierras para la Agricultura.
Se cuenta con varias clasificaciones de la capacidad de uso de las tierras
agrícolas nacionales, entre las cuales la elaborada por PALMAVEN-Ministerio de
Agricultura y Cría (1990), la Comisión Nacional de Ordenamiento del Territorio
(CNOT, 1999) y la de Strebin (1992). La primera y la última evalúan las tierras
ubicadas al norte del Rio Orinoco, la segunda incluye todo el país.
El estudio realizado por PALMAVEN-MAC (1990) reconoce 7.950.000 ha para
agricultura vegetal, 9.280.000 ha para explotación mixta (agricultura vegetal y
animal), 18.420.000 ha para fines pecuarios y 19.460.000 ha para
explotaciones forestales.
Continuando en ese orden de ideas, cita el autor en la página 199:
La información que presenta Strebin (1992), utilizando como clasificación el
sistema de las ocho clases, según el Manual 210, publicado por el Servicio de
Conservación de Suelos de EE.UU. (Mogollón y Comerma, 1994), debe
considerarse con cautela, porque basados en esa información, muchos
dirigentes nacionales consideran que Venezuela es un país con graves
limitaciones de suelos. La clasificación en referencia y la definición de ocho
clases de capacidad de uso son las siguientes:

1. Apropiadas para cultivos:


a). Con pocas o ninguna restricción (Clase I).
b). Con moderadas restricciones (Clase II).
c). Con Severas restricciones (Clase III).
2. Apropiadas para cultivos en forma adicional o limitada (Clase IV).
3. Inadecuada para cultivos, apropiadas para la explotación de vegetación
permanente (explotación forestal y pastos naturales).
a). Sin peligro de erosión (Clase V).
b). Con peligro de erosión (Clase VI).
c). Con peligro de erosión y severas restricciones (Clase VI).
4. Inadecuadas para la explotación de cultivos o vegetación (Clase VIII).

A partir de mi publicación Avalúo de Fincas y Bienes Rurales. SOITAVE.


2006. Notas Docentes. Modulo 05-05, extraigo mi criterio de cómo debe
valorarse el recurso tierra.

Inicialmente tendríamos que considerar que toda propiedad tiene


limitaciones, considerando que estas son de carácter gubernamental y
particular, considero que las ordenanzas de zonificación son una
limitante de la propiedad en relación a usos y densidades, igualmente la
Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social, la antigua
Ley de Reforma Agraria y la Nueva Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
son limitantes de la propiedad.
Las mencionadas son restricciones impuestas por el Estado, en función
del bien público.
Para las limitaciones particulares, mencionaremos ls hipotecas y las
normas impuestas por los propietarios.
La referida Ley de Expropiación fue promulgada el 04-11-47, modificada
el 25-04-58 con modificaciones parciales el 01-07-2002, ordena a los
peritos tomar en cuenta los siguientes parámetros:

a) Clase.
b) Calidad.
c) Situación.
d) Dimensiones.
e) Probable Producción.
f) Cualquier otra circunstancia que influya para determinar el valor justo.

El artículo 35, expresa que son elementos de obligatoria apreciación los


valores siguientes:

a) Los precios medios a que se hayan vendido en los últimos doce


meses inmuebles similares.
b) El valor establecido en los actos de transmisión realizados por lo
menos seis meses del Decreto de Expropiación.
c) El valor fiscal del inmueble, declarado o aceptado por el el propietario.

Sobre las características agrícolas a definir en el recurso de la unidad de


producción, analizaremos a continuación el recurso suelo.
Las características que se deberán consignar para cada unidad de suelo
son las siguientes:

Perfil del Suelo.


Una vez caracterizadas las unidades descritas en el muestreo, deben
procederse a la descripción del perfil representativo de cada una de
ellas y se determinara su naturaleza, el espesor, el pH, la salinidad y la
capacidad de intercambio de bases. Estas características se reflejaran en
el Informe Técnico, una vez recibido los resultados del Laboratorio.

Capa Superficial o Capa Arable.

Del suelo descrito anteriormente, resultara el resto de las características


agrícolas como son: textura, estructura, materia orgánica, nitrógeno,
fosforo y potasio.

Naturaleza del Suelo.


Este término se refiere a una descripción general del suelo,
considerando los elementos utilizados por las corrientes clasificadoras
de suelos de los Grandes Grupos (Segunda Aproximación) y los Ordenes
(Séptima Aproximación), para el entorno de la Reforma Agraria, este
término se define con la descripción de los Grandes Grupos y así lo
establece la antiguo Ley de Reforma Agraria y su Reglamento en el
artículo 240, en circunstancias cuando en el país está en vigencia la
Séptima Aproximación (Ordenes).

Hay que recordar que la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy), según


Mogollón y Comerma, está basada en seis categorías o niveles
jerárquicos para su posterior clasificación y estos son en que
mencionaremos a continuación:
Orden, Sub-orden, Gran Grupo, Sub-grupo, Familia y Serie.

La definición de Órdenes, Sub-Ordenes y Gran Grupo se fundamenta en


el sistema completo de Clasificación de los Estados Unidos como sigue:
a) Orden.
Proceso de formación de suelo indicados por la presencia de Horizontes
importantes de diagnóstico.

b) Sub-Orden.
Sub división de Ordenes, según la presencia o ausencia de
propiedades asociadas a los regímenes de humedad del suelo, los
principales materiales originales y los efectos de la vegetación.

c) Gran Grupo.
Sub división de los sub ordenes, según similitudes de tipo, disposición y
grado de expresión de los horizontes así como la presencia o la
ausencia de capas de diagnóstico.

Para comprender la jerarquización de los Órdenes, son convenientes las


características de los Horizontes. Las características de por lo menos
diez Órdenes principales según la Clasificaciones de los EE.UU es la
siguiente:

a) Molisol.
Son suelos minerales ricos en bases, de moderado a alto contenido de
materia orgánica, oscuros y relativamente fértil.
Se encuentran en ambientes muy variados, como son pastizales
naturales, montañas bajas, hasta llanuras extensas, son suelos que
pueden tener ligera lixiviación y alto contenido de bases. Pueden
presentarse en áreas anegadizas o donde existe un periodo crítico de
sequía.

b) Alfisoles.
Son suelos minerales con capas de arcilla reticulares y traslocacion de la
arcilla en condiciones acidas o alcalinas sódicas. Son suficientemente
jóvenes para retener reservas de minerales primarios disponibles para
la planta.
Son suelos fértiles pero erosionables, además de contar con agua
disponible para la planta por un periodo de tiempo.

c) Inceptisoles.
Son suelos minerales inmaduros, que no han desarrollado características
de diagnostico para otros Ordenes.
Estos suelos en zonas de mucha pendiente son muy apropiados para
bosques, zonas recreativas o de preservación de la vida silvestre.
Presentan problemas agudos de fertilización con cal y fosforo, por lo que
requieren una cantidad considerable de cal extra para mantener una
reacción de suelo favorable al crecimiento de cultivos agrícolas. Los
Inceptisoles con mal drenaje, se pueden utilizar ampliamente mediante
drenaje superficial.

d) Ultisol.
Son suelos minerales parecidos a los Alfisoles, en cuanto a la presencia
de translocación y posterior acumulación de arcillas, pero se encuentran
menos saturados de bases, ya que han sufrido un intenso lavado de las
mismas, generalmente este ultimo hecho asociado a las condiciones mas
húmedas. Su propiedad más común, es la presencia de un bajo
contenido de bases en los horizontes inferiores.

e) Oxisoles.
Son suelos minerales desarrollados bajo condiciones de climas tropicales
y sub tropicales de suaves pendientes, sobre superficies geológicas muy
antiguas.
Este Orden se caracteriza por la presencia de excelentes propiedades
físicas, pero poseen limitaciones desde el punto de vista químico, es
decir baja capacidad de capacidad de intercambio cationico.
Se podrán utilizar en rotación de cultivos, en agricultura de subsistencia
y pastoreo de baja intensidad.

e) Spodosoles.
Estos suelos se conocen como arenas grises, cenicientas y acidas y
también arenas oscuras. Este orden se identifica por la acumulación de
arcillas sobre ciertos horizontes, acumulación de materia orgánica,
lixiviación y acidificación, además de acumulación de Fe y Al.
Estos suelos mediante fertilización, se pueden usar para pastos y otros
cultivos.

g) Vertisoles.
Son suelos minerales, con alto contenido de arcilla, es decir más de
30,00 %, presentan grietas anchas y profundas durante algún tiempo
del año, ya que los materiales son principalmente de carácter expansivo.
Lo que limita el uso agrícola a este Orden, es la presencia de arcilla y
sus consecuencias. En el país existen en los llanos bajos.

h) Histosoles.
Son suelos orgánicos hidromorficos, con saturación casi continua con
agua no disponible para las plantas.
Estos suelos pata ser utilizados, requieren ser drenados, aunque luego
endurecen hasta restringir el movimiento del agua y la penetración a las
raíces.

i) Aridisoles.
Son por excelencia, los suelos de climas áridos que presentan una falta
de agua disponible en largos periodos de tiempo y cuando hay presencia
de esta se encuentra retenida a grandes tensiones, lo que inhibe que la
planta pueda utilizarla. En el país se encuentran en la Goajira y la región
centro-norte-costera.

j) Entisoles.
Son considerados suelos de desarrollo muy débil y sin horizontes de
diagnostico,
Utilizando como criterio, lo establecido en la Ley de Reforma Agraria y
su Reglamento en su artículo 240, se determinara el Gran Grupo a la
que pertenece el area en estudio, utilizando para ello el plano de
Grandes Grupos de Suelos de Venezuela y posteriormente se lr asignara
la puntuación correspondiente de acuerdo a lo establecido en dicho
Reglamento.
Este criterio personalmente que hay que mantenerlo, para caracterizar
las tierras, a sabiendas que de que esta clasificación esta caduca, hasta
tanto no se modifique dicho Reglamento.

En la Fundación CIARA, se ha desarrollado la siguiente Tabla de


Equivalencias Aproximadas.
SEGUNDA APROXIMACION SEPTIMA APROXIMACION
Aluvial Entisol
Rendzina Molisol
Desértico Aridisol
Chesnut Rojizo Alfisol
Grumosol Vertisol
Lateritico Ultisol
Planosol Ultisol
Desértico Aridisol
Chesnut Rojizo Alfisol
Grumosol Vertisol
Lateritico Ultisol
Planosol Ultisol
Arena Marina Entisol
Arena Marina Entisol
Gley poco húmico Inceptisol
Arena Lateritica Ultisol
Latosol Ultisol
Suelo Esquelético Entisol

El artículo 238 del Reglamento, determina que las tierras se clasificaran,


según las siguientes condiciones:

a) Agrologicas.
b) Topográficas.
c) Climatológicas y de disponibilidad de aguas superficiales.
d) De accesibilidad a los mercados.

Para establecer los porcentajes, de acuerdo con el número de


características constituyentes de cada una de las condiciones
mencionadas, el total de puntos de estos se multiplicara por los factores
siguientes:

Condiciones agrológicas por 0,04


Condiciones topográficas por 0,10
Condiciones climatológicas y aguas superficiales por 0,10
Accesibilidad a los mercados por 0,05

Articulo 240.
Las condiciones agrologicas, se evaluaran sobre las bases de las
características y escalas siguientes:
A) Perfil.

A1) Naturaleza.

Aluvial 40 - 100 puntos


Rendzina, desértico 40 - 90 puntos
Chesnut rojizo 40 - 80 puntos
Podzolico 30 - 50 puntos
Grumosol 20 - 30 puntos
Gley poco húmico 10 - 20 puntos
Suelo esquelético 0 - 10 puntos

A2) Espesor.

Muy profundo 61 - 100 puntos


Profundo 41 - 60 puntos
Medio 21 - 40 puntos
Superficial 11 - 20 puntos
Muy superficial 0 - 10 puntos

A3) pH.

6,1 - 6,5 81 - 100 puntos


5,6 - 6,0 61 - 80 puntos
6,6 - 7,0 61 - 80 puntos
7,1 - 8,0 41 - 60 puntos
5,1 - 5,5 31 - 40 puntos
4,6 - 5,0 21 - 30 puntos
4,1 - 4,5 11 - 20 puntos
4,0 o menos 0 - 10 puntos
8,1 o más 0 - 10 puntos

A4) Salinidad.

Sin salinidad 100 puntos


Salinidad muy débil 71 - 99 puntos
Débilmente salino 51 - 70 puntos
Medianamente salino 31 - 50 puntos
Salino 11 - 30 puntos
Muy salino 01 - 10 puntos
Excesivamente salino 0 puntos
A5) Capacidad de intercambio de bases.

Muy alta 81 - 100 puntos


Alta 61 - 100 puntos
Moderada 41 - 60 puntos
Baja 21 - 40 puntos

B) Capa superficial hasta 30,00 centímetros.

Franco 81 - 100 puntos


Franco limoso 51 - 80 puntos
Franco arcilloso arenoso 61 - 80 puntos
Franco arcilloso limoso 61 - 80 puntos
Franco arenoso 51 - 60 puntos
Arenoso 31 - 50 puntos
Limoso 21 - 40 puntos
Arcilloso 21 - 40 puntos
Arcilloso limoso 0 - 20 puntos

C) Contenido de materia orgánica.

Muy alto 81 - 100 puntos


Alto 61 - 80 puntos
Medio 41 - 60 puntos
Bajo 21 - 40 puntos
Muy bajo 0 - 20 puntos

D) Contenido de nitrógeno.

Muy alto 91 - 100 puntos


Alto 61 - 80 puntos
Medio 41 - 60 puntos
Bajo 21 - 40 puntos
Muy bajo 0 - 20 puntos
E) Contenido de Fosforo.

Muy alto 81 - 100 puntos


Alto 61 - 80 puntos
Medio 41 - 60 puntos
Bajo 21 - 40 puntos
Muy bajo 0 - 20 puntos

F) Contenido de Potasio.

Muy alto 81 - 100 puntos


Alto 61 - 80 puntos
Medio 41 - 60 puntos
Bajo 21 - 40 puntos
Muy bajo 0 - 20 puntos

Articulo 241.
Las condiciones topográficas, se evaluaran sobre la base de las
características y escalas siguientes:

A) Pendiente media.

De 0a5% 81 - 100 puntos


De 6 a 10 % 66 - 80 puntos
De 11 a 15 % 56 - 65 puntos
De 16 a 25 % 41 - 55 puntos
De 26 a 35 % 31 - 40 puntos
De 36 a 50 % 21 - 30 puntos
De 51 a 70 % 0 - 20 puntos

B) Drenaje.

Bien drenado 100 puntos


Moderadamente bien drenado 76 - 99 puntos
Algo pobre bien drenado 56 - 75 puntos
Drenaje excesivo 41 - 55 puntos
Excesivamente drenado 26 - 40 puntos
Pobremente drenado 11 - 25 puntos
C) Discontinuidad en el terreno.
Se trata de limitaciones por ondulaciones, huecos, zanjas, barrancos,
piedras, troncos, etc. El grado en que la presencia de estas limitaciones
afecten la productividad del terreno, con respecto a la que tendrá de no
existir tales limitaciones, será apreciada por los técnicos dentro de una
escala de 0 a 100 puntos.

Articulo 242. Las condiciones climáticas y de disponibilidad de agua


superficial aprovechable para el riego se evaluaran sobre la base de las
características y escalas siguientes:

A) Índice Climático.

En función del índice de aridez, que es igual al cociente de dividir la


cantidad promedio anual de lluvia expresada en milímetros, por la suma
del valor correspondiente a la temperatura media anual y el sumando
diez (10).

Los cocientes obtenidos se compararían con los siguientes valores:

Clima semiárido a subhumedo, cociente de 21 a 40; 61 a 100


Clima subhumedo a húmedo, cociente de 41 a 50; 46 a 60
Clima semiárido, cociente de 11 a 20; 31 a 45
Clima húmedo, cociente de 51 a 80; 6 a 30
Clima árido, cociente de 10 o menos; 5 a 6
Clima súper húmedo, cociente superior a 81; 0 a 5

B) Disponibilidad de agua superficial para riego.

Este valor lo determinaran los técnicos por la relación existente entre el


agua aprovechable y las necesidades de riego del terreno o predio.

Articulo 243.

La accesibilidad a los mercados de los productos del fundo o terreno


considerado se evaluara sobre la base de las siguientes características y
escalas:
A) Tiempo de Transporte:

De 0 a 3 horas 71 a 100 puntos


De 3 a 12 horas 46 a 70 puntos
De 13 a 24 horas 21 a 45 puntos
Más de 24 horas 0 a 20 puntos

B) Calidad de las vías:

Carretera buena, bien conservada; de 71 a 100 puntos.


Carretera en mediana condición, vía férrea, vías navegables todo el año;
de 46 a 70 puntos.
Carretera o camino malo, transitable la mayor parte del año; de 26 a 45
puntos.
Carretera o camino transitable solamente en verano; de 16 a 25 puntos.
Camino de recuas, transitable todo e l año; de 6 a 15 puntos.
Camino de recuas o vías navegables, solamente una parte del año; 0 a 5
puntos.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley de Reforma Agraria, la magnitud


de la reserva inexpropiable, se obtendrá aplicando la siguiente escala de
equivalencias.

Clase de Tierra Puntos Hectáreas

Primera 90 a 100 150


Segunda 80 a 89 151 a 200
Tercera 70 a 79 201 a 300
Cuarta 60 a 69 301 a 500
Quinta 50 a 59 501 a 1.000
Sexta 40 a 49 1.001 a 1.750
Séptima menos de 40 1.751 a 5.000

NOTA IMPORTANTE:

Los patrones de rutina del laboratorio, para la determinación de los


elementos importantes del suelo son los siguientes:

Capacidad de Intercambio de Bases.


Los criterios de análisis de laboratorio, para este caso están expresados
en miliequivalentes/100 gramos de suelo:

Muy alta Alta Moderada Baja Muy Baja


+ 35 20 –25 12-20 6 – 12 -6

Contenido de Materia Orgánica:


Los análisis de rutina expresan e contenido de carbono orgánico en tanto
por ciento, cifra que hay que multiplicar por 1,742 para convertirla en
materia orgánica. Los criterios de clasificación son los siguientes:

Muy alta Alta Moderada Baja Muy Baja


7,9 – 4,9 4,9 –2,8 2,8-1,9 1,9 –0,5 -0,5

Contenido de Nitrógeno:
Los criterios de análisis para el nitrógeno total en tanto por ciento son
los siguientes:

Muy alta Alta Moderada Baja Muy Baja


0,8 – 0,5 0,5 –0,3 0,3-0,2 0,2 –0,05 -0,05

Contenido de Fosforo:
Los criterios de análisis para el fosforo (método Olsen) en partes por
millón son los siguientes:

Muy alta Alta Moderada Baja Muy Baja


+ 30 30 –18 18- 12 12 – 3 -3

Contenido de potasio:
Los criterios de análisis para el potasio cambiable en partes por millón
son los siguientes:

Muy alta Alta Moderada Baja Muy Baja


+ 350 350 –160 160- 100 100–30 -30

Debo dejar claro, que no me interesa conocer, si existe o no un Reglamento


de La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, me niego a reconocerlo por razones
muy personales.
Recuerden que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, fue sancionada según
Gaceta Oficial N° 37.323 del 13 de noviembre de 2001.

No obstante para subsanar ese inconveniente, hemos obtenido de


investigadores del area agrícola, el siguiente trabajo:

Clasificación de tierras agrícolas con fines de conservación de suelos


productivos en parcelas de uso hortícola y pecuario, subcuenca Alto
Motatan, Mérida-Venezuela en comparación con hoya hidrográfica
del Lago de Maracaibo. (Autores: N. Pineda, E. Jaimes, F. Delgado,
J. Mendoza, J. Gonzalez y H. Rodríguez), Revista de la Facultad de
Agronomía. Vol.39, N° 4, Julio de 2014, del cual copiamos a
continuación (sic):

Estimación de valor:

La estimación se realizo utilizando el Manual de Precios de


Insumos, Bienes de Capital y Servicios del Sector
Agropecuario del Estado Zulia (UCPC), el mismo se realizo de
manera sistemática con fines de agrupar las capacidades en
función de las potencialidades encontradas en las parcelas
estudiadas.

Parcela tipo I, acondicionamiento optimo: Bs 85.741,00


(generado en agrupación según UCPC 1er 2014).

Nuestra opinión técnica, esta es una referencia para una parcela


hortícola, de Clase I, que infiere un Valor de Bs. 85.741,00/ha en el
primer trimestre de 2014.

Este valor, hay que transformarlo por efecto del tiempo, que en
nuestro caso, será el índice inflacionario, que anualizado al primer
trimestre de 2.015 es de 68,80 %, por lo tanto este Precio Unitario
se reexpresa en Bs. 144.730,81/ha.

Precio Unitario = Bs. 144.730,81/ha.


NOTA IMPORTANTE:
A todo evento, se utilizara la siguiente Tabla de Equivalencias para las
Clases.
TABLA DE CONVERSION.

CLASE CONOCIDA CLASE DE TIERRA POR CONVERTIR EN OTRA EQUIVALENTE

  I II III IV V VI VII

I --- 0,75 0,50 0,30 0,15 0,08 0,03

II 1,33 --- 0,67 0,40 0,20 0,11 0,04

III 2,00 1,05 --- 0,60 0,30 0,17 0,06

IV 3,33 2,50 1,67 --- 0,50 0,28 0,10

V 6,62 5,00 3,33 2,00 --- 0,57 0,20

VI 11,67 8,75 5,83 3,50 1,75 --- 0,35

VII 33,33 25,00 16,67 10,00 5,00 2,85 ---

METODO DEL MERCADO PARA TIERRAS AGRICOLAS.

Modelo de Correlación Lineal Simple, Modelo de Correlación Lineal


Múltiple, instalación de la aplicación en su PC.

METODO DEL COSTO PARA EDIFICACIONES O MEJORAS.

Para la determinación del valor global del inmueble rural, se aplicará, el Método
de Mercado para el componente Terreno y el Método del Costo para el
componente construcción o mejoras, los cuales tienen su basamento en las
siguientes fórmulas generales:

VI = Valor del Terreno + Valor Actual de la Construcción.

Siendo:

VI = Valor del Inmueble.

VAC = Valor Actual de la Construcción.

Por lo tanto, ya considerada en esta fórmula el Valor y cálculo del Terreno, en


cálculo previo, la fórmula se reduce a lo siguiente:
VAC = Valor de Reposición – Depreciación Acumulada.

Valor de Reposición = V.R

El Valor de Reposición es el Costo de adquirir o duplicar una edificación de las


mismas características constructivas en materiales, técnica constructiva y
acabados.

Existen varios procedimientos que garantizan resultados semejantes, pero en


todos ellos hay implícitos la esencia del VALOR DE REPOSICION A NUEVO,
como fuente primaria de información y la DEPRECIACION por uso o desgaste
como secundaria. La metodología a aplicar pretende obtener todos los
recaudos e informaciones suministradas e investigadas a la obtención de la
primera y segunda fuente, basados en la siguiente proposición numérica:

VA = (VRN - DA)

Donde:

VA = Valor Actual,

VRN = Valor de Reposición a Nuevo.

DA = Sumatoria de las Depreciaciones Acumuladas.

Seguidamente, se calculará la Depreciación Acumulada mediante la aplicación de


la fórmula de Ross-Heidecke,

Depreciación Acumulada = Depreciación Acumulada en función de edad y estado


de conservación = D. A

D.A = {α + (1-α) c}

Donde:

α = ½ {e/v.u + (e2/v.u2)

e = edad
vu = vida útil
c = % de conservación de Heidecke
Depreciación = Depreciación Acumulada en función de edad y estado de
conservación = D.A

D.A = {α + (1-α) c}

MEJORAS FRECUENTES EN EL MUNDO RURAL.

A continuación citare, solamente tres (03) mejoras emblemáticas y


frecuentes en tierras agrícolas y pecuarias, la primera una cerca de
alambre de cuatro pelos con estantes y estantillos de madera, la
segunda un pozo profundo de entubado metálico de 12 y ¾ de pulgada
y como tercero un galpón de depósito de maquinaria agrícola.
A continuación se deben expresar los valores de reposición de cada uno
de ellas.

Según el Manual de la UCPC de la Universidad del Zulia, la estimación


del Costo de Construcción de Cercas actualizada de un kilometro de
alambre de púas, de cuatro pelos y estantillos de madera, se calcularan
de la siguiente manera:

CONCEPTO CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL

Madrinas madera 20
Estantillos 480
Rollos alambre 8
Grapas 1
Mano de obra SG
TOTAL
TINGLADO

TIPO” E”

Nº Descripción Porcentaje (%) (Bs/m2)

1 OBRAS PRELIMINARES 17,73 223,40

2 CUBIERTA DE TECHO 23,27 293,20

3 HERRERÍA 21,55 271,53

4 PAVIMENTO 11,25 141.75

5 PINTURA 11,74 147,92

6 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 14,46 182,20

100 1.260,00

FUENTE: SOITAVE/cálculos propios.

Pozo profundo de entubado metálico (12 y ¾ “)

N° Descripción Unid. Cantidad P. Unit Total

1 H-20-4. Transporte e instalación equipos. Fosas de lodo SG 1    

2 H-20-5. Sondeo exploratorio. Mecha 8 5/8 “ ml 100    

3 H-20-8. Ampliación hasta 22 “” ml 100    

4 H-20-91. ST. Tubería Ciega, forro 12 “.Sidor. e=3/8. 105. Biselado, ml 60    


sin costura

5 H-20-93. ST. Tubería ranurada. Sidor 105. Biselado. ml 40    

6 H.20.10. Colocación de tubería ciega y ranurada ml 100    

7 H.20.11. s.t.c de grava fluvial m3 20    

8 H.20.12. Limpieza y desarrollo del pozo. Aire comprimido. horas 72    

9 H.20.13. Protección sanitaria. Tubos alimentadores SG 1    

10 Total        

VALORACION DE MAQUINAS Y EQUIPOS AGRICOLAS.


METODO DEL COSTO.

Criterio Valorativo: Las aplicaciones técnicas en el campo


valuatorio tienen un alcance considerable e innumerables metodologías
han sido desarrolladas con suficiente nivel de profundidad, a fin de
lograr cada vez mayor eficiencia técnica y económica.

Existen varios procedimientos que garantizan resultados


semejantes, pero en todos ellos hay implícitos la esencia del VALOR DE
REPOSICION A NUEVO, como fuente primaria de información y la
DEPRECIACION por uso o desgaste como secundaria. La metodología a
aplicar pretende, obtener todos los recaudos e informaciones
suministradas e investigadas a la obtención de la primera y segunda
fuente, basados en la siguiente proposición numérica:

VA = (VRN - DA)

Dónde:

VA = Valor Actual,

VRN = Valor de Reposición a Nuevo.

DA = Sumatoria de las Depreciaciones Acumuladas.

Dentro de ésta proposición, se describirá el resumen de la base que


apoya cada resultado.
Valor de Reposición a Nuevo (VRN):

Este monto representa el costo de adquirir un bien sustituto de


características iguales al objeto de estudio.

Cuando se trata de un bien producido en el extranjero, este valor


vendrá dado por su costo CIF, tomando en cuenta nacionalización, costo
de transporte, instalación y proyectos involucrados, puesta en
funcionamiento y otros dependiendo de las características operativas de
cada bien. Para ello se consultarán a representantes nacionales y
proveedores internacionales dependiendo del caso.

Depreciaciones Acumuladas (DA):

Este valor vendrá dado por el efecto de la depreciación por edad o


uso y otras depreciaciones asociadas del equipo. Dicho valor no es el
mismo visto desde el punto de vista contable, sino un valor que se le
sustrae al valor de reposición y que permite estimar el valor actual en
uso de los bienes lo más cercano a la realidad.

Causas de la Depreciación:

Un cierto bien o inversión va perdiendo valor durante su vida de


servicio o Vida Útil, el cual se define como el período en que dicho bien
se encuentra funcionando. La disminución de dicho valor se debe
básicamente a:

Depreciación Física: El uso y descomposturas normales de la


maquinaria mientras ésta se encuentra operando disminuyen
gradualmente su capacidad de ejecutar la obra que originó su
adquisición. Un buen programa de mantenimiento puede hacer más
lento el desgaste, pero solamente con una "reconstrucción " en el
momento adecuado puede retornar una máquina a condiciones más o
menos similares a su condición original. Por lo general una máquina
vieja requiere reparaciones cada vez más costosas para conservarse en
un estado de funcionamiento más o menos satisfactorio.
Fundamentalmente ésta Depreciación está asociada a la Edad.

Depreciación Funcional: Un cambio en la demanda de


producto o en el servicio esperado de una máquina hace decrecer su
valor para el propietario, aun cuando ésta sea capaz de llevar a cabo su
propósito original. La máquina puede ejecutar la función para la cual fue
concebida, pero esa función ya es obsoleta.

Depreciación Tecnológica: El desarrollo de nuevos y


mejores métodos para llevar a cabo una función hace que los diseños
anticuados de maquinaria se vuelvan de repente incosteables. Los
avances actuales en tecnología son tan rutinarios que producen
repentinas y violentas pérdidas de valor en cualquier máquina, por el
hecho de convertirse en "obsoletas".

Depreciación por Mantenimiento y Trabajo:


Efectivamente el Valor se verá afectado, por las condiciones de
Mantenimiento a ser sometido el activo, por supuesto que si el
Mantenimiento es Excelente la única Depreciación será la de la Edad.
Por otra parte existen Maquinas de Producción estacional, de ritmo de
Trabajo leve a moderado y de Producción continua, cualquier cambio
entre los parámetros considerados afectará el Valor del activo

Existen varios métodos para determinar el Valor de Maquinarias y


Equipos, el cálculo de la depreciación, en nuestro caso se utilizará el
Método propuesto por la Sociedad Mexicana de Ingeniería
Económica y de Costos, A.C., que tiene su basamento en la siguiente
expresión:

VA = VR{1-[n/N(A)+FC(B)+FO(C)]}
Dónde:

VA = Valor Actual.

VR = Valor de Reposición.

A, B, C = Ponderaciones (edad, conservación, obsolescencia técnica).

n = Edad

N = Vida Útil

Los Factores de Conservación y Obsolescencia, se expresan en las


siguientes tablas:

FACTOR DE CONSERVACIÓN
Condición Porcentaje
Nuevo 5%
Muy Bueno 15%
Bueno 35%
Regular 55%
Malo 90%

FACTOR DE OBSOLESCENCIA
Vida Consumida Porcentaje
De 1 a 6 años 15%
De 7 a 12 años 30%
De 13 a 18 años 45%
De 19 a 24 años 60%
De 25 a 30 años 75%

VALORACION DE CULTIVOS PERMANENTES.


TASACION DE UNA PLANTACION DE NARANJAS.

Existen muchas aproximaciones para determinar el valor de cultivos


permanentes y es importante indicar una publicación de Brasil y cuyo autor es
el ingeniero Sergio Abunaman, que en su libro; Ingeniería Legal y de
Tasaciones (pagina 225) expresa el desarrollo de su método de la siguiente
forma;
Área = 1 ha = 10.000,00 m2
Espaciamiento = 50,00 m2 árbol
Productividad = 3 a 4 cajas por árbol
Crecimiento = productividad alcanzada después del 4to periodo
En consecuencia, el valor de la plantación estará dado por la expresión
siguiente;

Valor plantación = CF + RL * Fa * r

Donde,

CF = Costos de Fundación (gastos del 1ro al 4to)

RL = Renta neta obtenida en una zafra media.

Fa = Factor de Valor Presente para (4 menos uno) = 3 rentas netas


consecutivas.

r = Tasa de Riesgo = 10 % (plagas, siniestros, caídas de precios, etc.)

CF = US $ 1.450,00 / ha (zafra del 98)

Costo de mantenimiento = US$ 580,00/ha

Precio de la caja = US$ 6,00 /caja menos 2,5 % destinados a Funrural (es un
departamento Federal en Brasil, que da apoyo a los agricultores = US$
5,85/caja.

RL = (200 arboles * 3,5 cajas/árbol*US$ 5,85) – gastos de mantenimiento =


US$ 4.095,00-US $ 580,00 = US$ 3.515,00

Fa (Tasa de 12 % anual) = (1,12)-1 + (1,12)-2 + (1,12)-3 = 2,40


Valor de la Plantación = CF + RL * Fa + r
Valor de la Plantación = 1.450,00 + 3.515,00 * 2,40 * 0,90 = US $ 9.042,00

Redondeo = US $ 9.000,00

Son: Nueve mil dólares)

US $ 50,00/arbol

TASACION DE UN BOSQUE DE EUCALIPTO.


(Pagina 223 del libro del citado Ing,)

La tasación de un bosque de eucalipto parte del valor del estéreo (unidad de


medida de volumen de madera equivalente a un m3 de árbol, esto es , el valor
del volumen del tronco aprovechable, descontando las ramas.

Un propietario de un bosque con una superficie de 26,00 hectáreas, quiere


conocer su valor partiendo de un precio del estéreo (st) de US $ 14,00

Si un árbol medio tiene las siguientes características;

Diámetro (D) = 0,30 m

Altura media (hm) = 12,00 m

S =área basal = (pi/4)*D al cuadrado.

S = (pi/4)*0,30 al cuadrado = 0,0706858 m2

El volumen del árbol, incluyendo las ramas es de;

Va = S * Fr * hm (1)

Donde Fr = factor de forma (tabulado), es variable entre 0,5 y 0,7

Para el presente caso, se tomará un Fr de 0,6

Sustituyendo en (1) se tiene;


Va = 0,0706858 * 0,60 * 12 m = 0,5089 m3

Por lo tanto, el volumen del tronco con las ramas es de 0,5089 m3

Dividiéndose entre 0,70, que es lo correspondiente a la exclusión de las ramas


se obtendrá lo siguiente;

0.5089/0,70 = 0,7270 estéreos.

Es espaciamiento recomendado es de 4,00 por unidad.

De allí, para el área total de 26,00 has (260.000,00 m2), tendremos la


cantidad de 65.000,00 unidades.

Obtendremos posteriormente el Volumen en la cantidad mencionada.

65.000,00 unidades * 0,5089 m3 = 33.078,00 m3 los cuales corresponden a


47.254 estéreos.

Estimando un 20,00 % de perdidas se obtiene el siguiente volumen neto;

47.254,00 * 0,80 = 37.808,00 estéreos.

A un precio de US $ 14,00/st se tiene finalmente el valor del bosque.

Valor del Bosque = US $ 530.000,00


VALORACION DE SEMOVIENTES BOVINOS.

Según la publicación del Ing° Urdaneta Moran “Avalúo y Tasaciones de


Bienes Rurales”, extraemos el siguiente cuadro de clasificación por edad y peso
del ganado bovino.

CATEGORIA EDAD PESO UNIDAD ANIMAL


ANIMAL (Meses) @ 25 kg en pie
Becerro Hasta 10 meses 6a8 O,25
Maute 10 - 18 12 a 14 0,50
Novillo 18 - 30 14 - 16 0,75
Toros ¿ 30 ¿ 17 1,50
Vaca ¿ 30 ¿ 17 1,00

Producir leche en el trópico ?.


Valoración vaca-masa en doble propósito.

En la Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia, se ha generado una


metodología de manejo rápido, que permite valorar rebaños bovinos en el
segmento de doble propósito hacia arriba, denominando o caracterizando el
concepto vaca-masa de la siguiente manera.

Cuál es el concepto de vaca-masa; es la caracterización de el concepto de los


grandes números a través de un promedio, que pretende un valor imputable al
animal en términos promedios, sin individualizar y puede incluir a vacas que no
están en producción (escoteras en el Zulia).

Ejemplo; se inspecciona un rebaño y se comprueba el inventario.


Seguidamente se determina concienzudamente la cantidad de litros/año del
rebaño, si es posible el sitio de arrime.
Litros/año = 300.000,00
Numero de vacas del inventario = 200

Aplicando la formula;

Producción promedio = Producción anual de la finca/Total de vacas-masa

Posteriormente en función del valor de la vaca masa obtenido, se calcula el


resto del rebaño de la siguiente manera:
Valor de las novillas: 60,00 % valor de las vacas.
Valor mautas: 30,00 % valor de las vacas.
Valor becerras (os): 10,00 % valor de las vacas.
GLOSARIO.

Acidez.
Medida de la actividad de los iones de hidrogeno y aluminio en un suelo
húmedo. Por lo general, se expresa como valor de Ph.

Avalúo o Valoración.

Utilizando la definición de V. Caballer en Valoración de Predios Agrarios de


Borrero Ochoa, (op. cit.) para Valoración o Tasación: “es la parte de la
economía cuyo objeto es la estimación de un determinado valor o varios
valores, con arreglo a unas determinadas hipótesis, con vistas a unos fines
determinados y mediante procesos de cálculos basados en informaciones de
carácter técnico”.

Capacidad de intercambio de cationes.

La suma total cationes intercambiables que puede absorber un suelo. Se


expresa en miliequivalentes por 100 gramos de suelo.

Flujo de Caja:

Es el instrumento clave para examinar la liquidez de un negocio. Se elabora


en una hoja de cálculo ubicando en la parte superior los ingresos de caja y
en la parte inferior los egresos. (Tomado de Borrero Ochoa). La
diferencia dará un saldo que en cultivos permanentes será negativo en los
primeros tres (03) años. Es acumulativo hasta el final de la vida útil del
cultivo (Agregado nuestro).

Textura.

Es la disposición que tienen entre si las partículas de la tierra. Esto


condiciona la permeabilidad del mismo. Según su textura, los suelos se
pueden clasificarse en arenosos, francos, limosos, arcillosos o mixtos.

Regresión Estadística.

Se puede aplicar una regresión lineal de la forma Y = ax + b, en donde Y =


Valor de Mercado de la propiedad, x = renta de la propiedad, a =
parámetro de x o pendiente de la línea y b = intercepto con el eje y.

Lixiviación (Lavado).
Proceso mediante el cual, sustancias solubles, tales como sales minerales y
orgánicas, son lavados del estrato superficial de un suelo hacia los estratos
más bajos por el agua de lluvia percolante.

Valoración.

La ciencia de la valoración puede definirse como parte de la economía, que


tiene por objeto la estimación de uno o más valores de cada bien, en base a
ciertas hipótesis previas, con vistas a determinados fines y mediante
procesos de cálculo, que sirven de base para la determinación de los
correspondientes valores. Tomado de Valoración Agraria (R. Alonso y M.T.
Iruretagoyena)

ANEXOS.

Tabla I.

Tabla de C de Heidecke (Criterio de Heidecke).

Estado Condición C (%)


Estado 1 Nuevo 0,00
Estado 1,5 Entre Nuevo y Regular 0,32
Estado 2 Regular 2,52
Estado 2,4 Entre Regular y Reparaciones Sencillas 8,09
Estado 3 Reparaciones Sencillas 18,10
Estado 3,5 Entre Reparaciones Sencillas e Importantes 33,30
Estado 4 Reparaciones Importantes 52,60
Estado 4,5 Entre Reparaciones Importantes y sin Valor 75,20
Estado 5 Sin Valor 100,00
Tabla II.

Tabla del coeficiente de desgaste(Ǿ ) de D¨Caires

Se encuentra en el material de Maquinas y Equipos Industriales

ANEXOS.

Tabla I.

Tabla de Heidecke (Criterio de Heidecke).

Estado Condición C (%)


Estado 1 Nuevo 0,00
Estado 1,5 Entre Nuevo y Regular 0,32
Estado 2 Regular 2,52
Estado 2,4 Entre Regular y Reparaciones Sencillas 8,09
Estado 3 Reparaciones Sencillas 18,10
Estado 3,5 Entre Reparaciones Sencillas e Importantes 33,30
Estado 4 Reparaciones Importantes 52,60
Estado 4,5 Entre Reparaciones Importantes y sin Valor 75,20
Estado 5 Sin Valor 100,00
BIBLIOGRAFÍA:

 ALONSO S, RAMON-IRURUTAGOYENA O, MARIA TERESA. 1095.


Valoración Agraria. Conceptos, métodos y aplicaciones. Ediciones
Multiprensa.

 ALONSO RAMON-SERRANO ARTURO. 2000. Valoración Agraria.


Casos prácticos de valoración de Fincas. Editorial Agrícola
Española. S.A. Madrid.

 AVENDAÑO R, GONZALO. 2006. Avalúo de Fincas y Bienes


Rurales, Notas Docentes. Modulo 05.05. Sociedad de Ingeniería
de Tasación de Venezuela. SOITAVE.

 BORRERO O, OSCAR. 2002. Valoración de Predios Agrarios.


Bhandar Editores Ltda. Bogotá. DC

 COMERMA, JUAN y MOGOLLON, LUIS FERNANDO. 1990. Suelos


de Venezuela. Ediciones Palmaven.

 CONTRERAS, JOSE.1996. Avalúo de Fincas. Espesande S.R.L

 URDANETA MORAN, JOSE. 2001. Avalúo y Tasación de Bienes


Rurales. Rentagro de la Facultad de Agronomía de la Universidad
del Zulia.

 MONTILLA J.J. 1999. Agricultura y Desarrollo Humano en


Venezuela. Un Plan para el Nuevo Siglo. Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias.

También podría gustarte