Está en la página 1de 27

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“DAMASO LABERGE”

Creado por Ley 25376 del 26/12/91


Revalidado por R.D. N.º 0031 -2007 -ED (Prod. Agropecuaria)
Revalidado por R.D. N.º 0119 -2008 -ED (Enfermería Técnica)
Indiana –Loreto –Perú

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

10ESPECIES DE
PLANTAS
INDICADAS PARA AGRFORESTALES DE LA
SISTEMAS O AMAZONIA

ESTUDIANTE : Frank Max Malafaya Rios

CICLO : III

DOCENTE : Ing. Luis Felipe Ahuanari Tejada

CARRERA : Producción Agropecuaria

Indiana – Perú
2022

Pág. 1
Pág. 2
Pág. 3
curichi, néctares, jugos y refrescos, aceites,
etc.

2. C APIRONA ( Calycophyllum Sprucearum ).

❖ Identificación:

• Familia: Rubiaceae
• Origen: Amazonía .
• Hábitat: crece en toda la
Amazonía, tanto en partes altas
como bajas.

❖ Características ecológicas:

• Clima: Tropical húmedo, con


temperatura media anual de 22 a 26ºC y precipitación
pluvial entre 1 100 a 3 400 mm anuales.
• Suelo: Se desarrolla en suelos arenosos y arcillosos que
presenten un contenido medio o alto de materia orgánica.

❖ Cultivo:

• Época de siembr a: En la zona de Iquitos de junio a julio, al


inicio de la vaciante de los ríos. En zonas de tierra firme, debe
plantarse preferentemente al inicio de la temporada de
lluvias.
• Espaciamiento: se recomienda un distanciamiento de 2 m x
1 ,5 m. Este espaciamien to permitirá un alargamiento del
tallo y el aprovechamiento de madera redonda. Para
plantaciones mixtas, es adecuado un espaciamiento de 7 a
10 m.
• Labores de cultivo: En los primeros años de cultivo se debe
reemplazar las plantas que mueran, tanto después de la
plantación como después de las inundaciones.
• Propagación: Se realiza por semilla sexual. En forma natural
la semilla se dispersa profusamente en los suelos
inundables. Por este motivo se recomienda trasplantar a
viveros de adaptación plántulas de 5 a 15 cm de altura. Las
plántulas se establecerán en el vivero a un distanciamiento
de 10 x 7 cm, protegiéndolas de la luz directa, para luego ir
adaptándolas gradualmente hasta el endurecimiento
completo de los plantones. En estas condiciones, los
plantones podrán trasplantarse con cepellón (pan de tierra)
a campo definitivo, cuando presenten una altura mínima de
40 cm.

Pág. 4
❖ Usos : La madera se emplea en trabajos de construcción, en la
elaboración de mangos de herramientas y para la obtención de leña
y carbón .

❖Cosecha y conservación del producto:

• Partes aprovechadas: Corteza, savia, madera.

• Cosecha: La corteza y la savia pueden extraerse todos los meses


del año. La floración en Ucayali ocurre de marzo a mayo y
fructifica de agosto a setiembre.
Manejo postcosecha : Es recomendable secar la corteza bajo
• sombra para su conservación.

3. CAFÉ (Coffea )

❖ Identificación:

• Familia: Rubiaceae
• Origen: Amazonía.
• Hábitat: Arbóreo .

❖ Características ecológicas:

• Floración: en diferentes épocas del año.


• Fructificación: Los arbustos del café dan frutos a partir de los
3 o 4 años de vida . La mayor abundancia de frutos ocurre en
estación seca, entre Julio a diciembre.
• Germinación: Puede tardar en germinar 2 meses o más incluso.

❖ Crecimiento : este arbusto tropical puede llegar a crecer, en


función de la variedad, de 12 a 20 metros. Sin embargo, a la hora de
cultivarlo se le da un tamaño mucho menor, de 2 a 4 metros para
que la recolección del café sea más sencilla.

❖ Aspectos Agronómicos:

• Plagas: Minador de la hoja, Cochinillas y Nemátodos .


• Iluminación: semisombra.
• Plantación: Exterior, también como planta de interior.
• Tipo de suelo: Ácido, profundo.
• Riego: regular a partir de la primavera.
• Abonado: El abonado foliar es apto.
• Multiplicación: semillas y esquejes.

Pág. 5
• Poda: De formación y rejuvenecimiento.
• Cuidados: Pulverizar el fol laje en ambientes secos.

❖ Usos : La infusión de café es una de las bebidas de mayor


importancia social. Es habitual su consumo después de las
comidas, entre ellas o en el desayuno. Ocasionalmente mezclada
con ron o coñac.

❖ Aspectos económicos : El negocio del café es un sistema como


cualquier otro; que cuenta con un stock de capital físico (granjas,
máquinas y fábricas). Cuanto mayor es el stock de capital físico en
la economía del café, y mayor sea la eficiencia (producción por
unidad de capital), se obtendrá la mayor producción que se puede
alcanzar cada año.

4. CACAO (Theobroma cacao ).

❖ Identificación:

• Familia: Malvaceae
• Origen: Amazonía
• Hábitat: El árbol de cacao
puede crecer en topografía
plana u ondulada, incluso en
terrenos que sobrepasan el
50 % de pendiente, a orillas de
arroyos o en cañadas. Crece en
zonas de sombra de las selvas tropicales.

❖ Características ecológicas:

• Floración: La flor del cacao está


compuesta por cinco sépalos, cinco
pétalos, 10 estambres y un ovario
súpero, es también hermafrodita, es
decir, tiene una parte masculina y otra
femenina . Las flores de cacao comienzan
a abrirse a las 8:00 de la mañana y en
algunas inmediatamente que abren está
disponible el polen para fecundar el ovario. Pero en el caso
del cacao porcelana el polen no está disponible cuando se
abre la flor, sino después de las 12:30 del mediodía, que es
cuando el polen está apto para fecundar el ovario.

• Fructificación: El fruto se vuelve rojo o amarillo purpúreo y


pesa aproximadamente 450 g cuando madura (de 15 a
30 cm de largo por 7 a 12 de ancho). Vainas de semillas
maduran durante todo el año ya que el clima es sobre todo

Pág. 6
constante donde crecen árboles de cacao. Se cosecha
cuando madura y se talan con un machete, ya que
quitando la vaina puede dañar el árbol. Si bien cuidado,
árboles de cacao pueden vivir 100 años.
• Germinación: Las semillas de cacao germinan fácilmente
cuando se siembran y no pasan por un período de reposo
vegetativo. Estas pierden su viabilidad entre 5 y 7 días
después de la extracción de la vaina; a menos que reciban
un tratamiento especial. Germinan entre los 7 y los 10 días.

❖ Crecimiento: Árbol de pequeña talla, perennifolio, de 4 a 7 m


de altura si es cultivado, en su forma silvestre puede crecer hasta
20 m.

❖ Aspectos Agronómicos:

• Altitud: El cacao se cultiva en la zona ecuatorial hasta una


altitud de 1400 msnm.
• Temperatura: El rango óptimo se sitúa entre los 22 °C y los 30
°C aproximadamente.
• Precipitación: Necesita lluvias superiores a los 1500 mm
anuales, bien distribuidas durante todo el año.
• Humedad relativa: Entre el 80 y 85%.
• Viento: Lo recomendable es proteger el cultivo en caso de
vientos fuertes permanente, para evitar el daño al cultivo.
• Luz: Las plantas jóvenes de cacao al alcanzar su vigor óptimo,
precisan de una iluminación entre el 25 y el 50%. Mientras
que los árboles se desarrollan la iluminación se puede
mantener alrededor del 70%.
• Suelo: El cacao prefiere suelos ricos en materia orgánica,
franco arcilloso, profundos, con buen drenaje y una topografía
regular.
• Enfermedades: Moniliasis del cacao, Escoba de bruja,
Mazorca negra o fitoptora, Rosellinia.

❖ Usos:
• Cáscara: Se da como alimento al ganado bovino.
• Cenizas de cáscara de cacao: Se utiliza como abono y para hacer
jabones.
• Jugo de cacao: A partir de este se producen jaleas y mermeladas.
• Manteca de cacao. Se utiliza para elaborar confitería, en la
industria farmacéutica y en la industria cosmética para fabricar
productos como labiales, cremas humectantes, jabones,
champús, etcétera.
• Pasta o licor de cacao: Se utiliza para hacer chocolate.
• Polvo de Cacao: Este es utilizado para la preparación de alimentos
como pasteles, helados y galletas, también se usa en bebidas.
• Pulpa de cacao: Con esta se preparan bebidas alcohólicas y no
alcohólicas.

Pág. 7
❖ Aspectos económicos : Actualmente el Perú está considerado
como uno de los países con mayor calidad en la producción de
cacao, ha sido calificado por la Organización Internacional del
Cacao (ICCO) como un país productor y exportador de cacao fino y
de aroma, logrando exportar el 36 % del que se produce a nivel
mundial. También hay que difundir la calidad del cacao orgánico
que producen los pequeños agricultores de Kimbiri en La
Convención -Cusco.

5. MANGO (Mangifera indica ).

❖ Identificación:

• Familia: Anacardiacea e
• Origen: Es originaria de la
India, aunque actualmente se
encuentra distribuida
ampliamente en zonas
tropicales y subtropicales.
• Hábitat: requiere de climas suaves sin heladas. No tolera la
sombra.

❖ Características ecológicas:

• Inflorescencia: Aparecen en panículas o


racimos ramificados sobre pedúnculos
terminales o axilares, de entre 10 y 25
cm de longitud. Existen casos en los
cu ales pueden aparecer inflorescencias
laterales. Sus raquis o ejes principales
son de color rosado a morado, así como
en ocasiones pueden ser también verde
amarillentas, redondeadas y
pubescentes.
En cuanto a sus brácteas, estas pueden ser oblongas – lanceoladas u
ovadas – oblongas, pubescentes, de 0,3 a 0,5 cm de largo.
Este tipo de árbol posee un gran número de ramas floríferas, llevando
estas a su vez miles de flores.

• Fructificación: Los de floración tardía (marzo – abril), en los


países templados están libres de heladas. Los de floración precoz
(enero –febrero), que, si bien sus flores son atacadas por las
heladas tardías y por la humedad del invierno, al florecer por
segunda vez pueden conseguir fruto.

Pág. 8
• Germinación: Las semillas de mango
germinan en 2 a 4 semanas. Luego
tomará al menos 5 años para que las
semillas crezcan y se conviertan en un
árbol maduro que produzca frutos.

❖ Crecimiento : Es un árbo l perenn e que puede alcanzar los 45 m


de altura con una copa de 30 m de diámetro.

❖ Aspectos Agronómicos:

• Raíz: Posee una raíz principal que penetra de 6 a 8 metros el suelo


y raíces superficiales que se extienden en un radio de
aproximadamente a 10 metros del tronco.

• Tronco: Es un árbol más o menos recto, que puede alcanzar de 10


a 30 metros de altura y que posee un diámetro de 20 a 30 cm.

• Copa: Tiene una corona densa y amplia, de forma oval o globular.


Sus ramillas son gruesas y robustas, encontrándose normalmente
en grupo s alternos de entrenudos largos y cortos. Son
redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opaco, con
presencia de vello cuando son jóvenes.

• Hojas: Tienen forma elíptica y miden de media 6 - 20 cm por 4 -15


cm. Presentan el borde entero y el ápice y la base redondeados. Los
pecíolos miden de 1 a 2 cm, de forma oblongo lanceolado y coriáceo.
Tienen la parte superior aplanada y la base hinchada.

• Flor : Aparecen en panículas o racimos. Son


de color verde amarillento, polígamas, de 0,2
a 0,4 cm de largo y 0,5 a 0,7 cm de diámetro,
con 4 o 5 sépalos y pétalos.

• Frut o: Su fruto consiste en una drupa


carnosa, monoembriónica, variable en forma
y dimensión (su forma es semejante a un riñón). Normalmente es

Pág. 9
ovoide – oblonga, de 4 a 10 cm de longitud y entre 4 a 8 cm de
diámetro. Es de color verde, verde amarillento y diferentes
tonalidades de rosa, rojo y violeta.

• Semilla: Al igual que el fruto, la semilla también presenta forma


de riñón, es ovoide u oblonga, alargada, cubierta por un
endocarpio grueso y leñoso con una capa fibrosa externa. Su testa
es fina y permeable. La semilla puede llegar a medir hasta 2,5 cm
de longitud.

• Suelo: requiere de suelos medianamente profundos, con buen


drenaje. Esta planta se adapta a suelos de diferentes clases y
texturas. Sin embargo, los limo–arenosos y arcillo–arenosos son
los ideales para la penetración y el anclaje de las raíces.

• Temperatura: La temperatura ideal para su desarrollo oscila


entre los 24 °C y los 26 °C. Igualmente se desarrolla bien en zonas
subtropicales con temperaturas entre los 17 °C y los 22 °C.

• Plagas: Cochinilla del mango (Aulacaspis tubercularis), Mosca de


la fruta, Gorgojo de la semilla, Polillas de las flores

• Enfermedades: Antracnosis, Muerte regresiva, Escoba de bruja


del mango, Bacteriosis del mango, Oidio del mango.

❖ Usos: Se usa además para hacer dulces, conservas y jaleas.


Estas preparaciones son, por ejemplo, propias de Colombia y de
regiones como el Caribe, en donde se utiliza para fiestas como
Semana Santa y festivales de dulces típicos que se celebran a lo
largo y ancho de la región. En la gastronomía india se emplea en
platos elaborados con curry, así como en el chutney de mango, o
la bebida aam panna, elaborada a partir de mangos verdes
(inmaduros). Otras variantes en las que se consume el mango
son el carato (una bebida muy espesa típica de Venezuela),
ceviche de mango verde o salsas como guasacaca de mango
verde.

❖ Aspectos económicos: Actualmente el mayor productor


mundial es la India, pero el consumo interno en este país es
bastante grande. En
Latinoamérica, el Perú es el más grande exportador. Está por
encima de Brasil y Ecuador. Según datos oficiales de la FAO, el
comercio mundial de frutas tropicales alcanzó el récord de 7.7
millones de toneladas en el año 2019. El mango representa el
75% del volumen total de producción.

Pág. 10
Año tras año el volumen de exportaciones de frutas tropicales aumenta,
y el mango ha tomado un papel muy importante, destacando en su
exportación países como Tailandia cuya exportación aumentó
considerablemente en 2019 acercándose a 500.000 toneladas. Otros
países como México, Brasil, Perú e India también aumentan
progresivamente sus exportaciones.
Estados Unidos es uno de los mayores mercados donde se dirigen las
exportaciones de mango. Los precios medios por kilogramo se mantienen
estables con puntuales subidas que hacen que este cultivo sea
económicamente rentable.

6. PALMA ACEITERA (Aliese Guinnensis ).

❖ Identificación:

• Familia: Arecacea e
• Origen: África central y
oriental.
• Hábitat: Es una planta
propia de la región tropical
calurosa (selva húmeda
tropical cálida), crece a
altitude s por debajo de los
500 msn m , aunque se
desarrolla bien en regiones
pantanosas.

❖ Características ecológicas:

• Germinación: Cuando se produce la germinación de la


semilla, se observa una especie de punto blanco, que no es
más que la emisión de la radícula . El fruto tiene
aproximadamente un centímetro de longitud.

• Elementos del sistema radicular :

✓ Base del estipe o tallo


✓ Bulbo radicular
✓ Raíces: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.
Las raíces se extienden 12 cm/mes, hasta 5 m
El bulbo, del cual parten las raíces en la base del tallo, puede medir
aproximadamente 60 -80 cm de diámetro. A los 25 -30 días de la
germinación se puede observar en las hojas una forma lanceolada.

• Forma y producción de las hojas : A partir de las 5 -6 hojas , éstas


comienzan a crecer en forma bífida , hasta la hoja 12 - 13 . En la

Pág. 11
etapa de la adultez, la hoja puede medir 5-6 m de longitud y
pesar 6-8 kg. La planta puede producir, en condiciones normales,
30-40 hojas/año.

• La inflorescencia femenina: En la axila de las hojas


puede desarrollarse un primordio floral (el cual es
bisexual), a los 18-24 meses después del transplante, y
constituirá la inflorescencia. Se presenta entre el tallo y la
hoja, y la forma es acorazonada. Los espádices de la
inflorescencia se tornarán compactos. Sus dimensiones
van desde 50 cm de largo por 35 cm de ancho. La longitud
varía con la edad de la planta. Tiene un raquis central
fibroso; alrededor se distribuyen raquídeos o espiguillas.

• La inflorescencia masculina: Presenta menor tamaño que


la femenina, y se puede identificar antes de que abra la
espata que recubre la inflorescencia. Posee un raquis
central en el que se distribuyen 100-150 raquídeos
(espiguillas) en forma espiralada (10-15 cm), espina 1 cm.
Cada espiguilla posee de 800-1000 flores. La maduración
de la flor se desarrolla en forma ascendente. Podemos
identificar cuando la flor está madura, porque expele un
olor a anís y se torna a un color amarillento.

❖ Crecimiento: La palma de aceite es un cultivo perenne y de


tardío y largo rendimiento, ya que su vida productiva puede
durar más de 50 años, aunque a partir de los 25-30 años se
dificulta su cosecha por la altura del tallo, llega a alcanzar los 20
metros.
❖ Aspectos agronómicos:

• Suelo y nutrientes: Los requerimientos de suelo varían con la


edad de la planta; por lo que siempre se deben elaborar los
correspondientes planes de fertilización, de acuerdo a la etapa
del cultivo. Los suelos, para el establecimiento de este cultivo,
deben ser profundos, tomando en cuenta el crecimiento máximo
de las raíces. El suelo debe ser de textura franca areno-
arcillosa, para el buen desarrollo de las raíces y con buen drenaje
interno, ya que no soporta los suelos abnegados debido a la
toxicidad del aluminio.

• Riego y clima: Es un cultivo exigente en agua por lo que


requiere de 2400 mm/año; precipitaciones menores darán como
resultado baja producción y sólo se obtendrá crecimiento
vegetativo, no del fruto. En cuanto al clima, el cultivo se
desarrolla en temperaturas promedio entre los 25 – 28ºC,
temperaturas mayores a 30ºC producen aborto en la floración,
pudiendo perderse hasta más del 50% de la producción. La palma
africana no debe de sembrarse en climas secos y de excesiva
incidencia solar, ya que esto puede afectar severamente la
producción.
Pág. 12
• Las 3 especies más conocidas de Palma Aceitera
1. Palma Aceitera Africana, Elaeis Guinnensis Jacq.
2. Palma Aceitera Americana, Elaeis melanococca oleífera
3. Palma Aceitera Elaeis madagacariensis

❖ Usos: El aceite de palma tiene múltiples usos, el principal es


como aceite comestible para la elaboración de frituras, aunque se
ha popularizado como materia prima para margarinas y
productos de confitería. También se utiliza frecuentemente en la
fabricación de jabones, cosméticos de alta calidad y detergentes.
Otro uso importante es en la elaboración de grasas lubricantes y
secadores metálicos, destinados a la producción de pintura,
barnices y tintas. Además, en la medicina se ha comprobado su
alta eficiencia en el control y curación de enfermedades
relacionadas con los lípidos (colesterol), el cáncer y la trombosis
arterial. En la industria siderúrgica se utiliza para la producción,
en frío, de laminados de acero y en la industria de pigmentos se
emplea para producir pigmentantes, debido a su alto contenido de
compuestos carotenoides.
El cultivo es considerado ecológico ya que son
bosques protectores y porque todas las partes
de la palma son utilizadas; no existen
desperdicios y son altamente eficientes en la
conversión de energía. Se obtiene aceite de la
pulpa del fruto propiamente dicho y también de
la almendra, este último conocido como aceite
de palmiste. De este procesamiento queda como
residuo la torta del palmiste que tiene amplia
demanda en la industria de alimentos
concentrados para animales.

❖ Aspectos económicos: El fruto de la palma aceitera se


recolecta para producir, principalmente, aceite de palma (el
segundo más usado en el mundo) y el biodiesel. Sus principales
compradores son Colombia, Holanda, República Dominicana y
España (aceite de palma en bruto); y Chile, Brasil, Colombia y
Bolivia (aceite refinado). La palma aceitera es uno de los negocios
más rentables de la selva peruana. Según un estudio del
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el volumen nacional
de producción de racimo de frutas frescas de palma aceitera
aumentó de 236,000 toneladas métricas en 2006 hasta 618,000
en 2014, derivando en US$ 56 millones en exportaciones ese
mismo año.
En la actualidad, existen más de 7,000 pequeños y medianos
productores asociados de palma aceitera. El mismo informe indica que
cada uno cuenta con un promedio de 5 ha para trabajar durante 30
años, el tiempo de vida útil de la planta.

Pág. 13
7. PAPAYA (Carica Papaya L.).

❖ Identificación:

• Familia: Caricaceae
• Origen: es originaria de América Tropical, donde ya era
cultivada antes del descubrimiento de América. Desde allí
fue llevada a otras zonas por los españoles, y actualmente
se cultiva en zonas tan alejadas como Australia, África y
América.
• Hábitat: Es una planta que en la actualidad se cultiva en la
mayoría de los países tropicales y en muchos subtropicales,
ya sea por sus frutos o como elemento ornamental. En
estado silvestre crece en bosques tropicales. La papaya es el
cuarto cultivo tropical de mayor producción.

❖ Características ecológicas:
• Temperatura: Requiere zonas de una pluviometría media de 1800
mm anuales y una temperatura media anual de 20 a 25 ºC; aunque
puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor,
se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. La temperatura
es el factor climático limitante, que permite que este frutal se
desarrolle, o no. El rango de temperatura es entre 22 y 30 °C, pero
su óptima es entre 23 y 26 °C. Las temperaturas bajas inhiben su
crecimiento y las temperaturas altas le provocan abscisión floral y
bajas en la producción. Canículas y sequías especialmente en la
floración ocasionan su caída y la planta llega a suspender su
crecimiento.
• Humedad: El agua es el contribuyente principal de la planta;
alrededor del 85 % está compuesta por agua. La papaya, tanto en el
proceso de germinación, vivero y primeros meses después de
plantada, necesita para su crecimiento y desarrollo una gran
cantidad de agua, por lo cual en esta fase se deben realizar riegos
semanales. En la época seca y cuando la lluvia no es adecuada, se
debe recurrir al riego para mantener las plantas con un buen
desarrollo.

• Luz: La papaya necesita abundante luz debido a su gran actividad


fotosintética. Es imposible desarrollar plantaciones con restricciones
de luz, pues las plantas serían alargadas y amarillas, sintomatología
esta de desnutrición, lo que trae como consecuencia un inadecuado
desarrollo de la planta.

• Viento: Por ser una planta herbácea de pecíolos largos, tiende a ser
sensible a la acción de los vientos. Por tanto, si se cultiva en zonas
donde se presenten vientos fuertes, son necesarias las barreras
rompevientos, usándose de preferencia árboles nativos (guásima o
caulote) y vegetación con propiedades que tienen la función de hacer
una barrera de retención de plagas como lo es el paraíso y el nim.

• Suelos: Las principales características que debe reunir un suelo


para este cultivo son las siguientes: suelto y húmedo; con buen
Pág. 14
drenaje; alto contenido de materia orgánica; pH que fluctúe entre
seis y siete; suelos fértiles y profundos.
El suelo también puede ser mejorado, por lo cual no es de los factores
más preocupantes cuando se planifica una plantación. El papayo se
desarrolla en suelos ligeros, fértiles (ricos en humus), blandos,
profundos y permeables. Al tener sus tallos y raíces blandos y
esponjosos, debe cultivarse en terrenos con buen drenaje, ya que, en
suelos demasiado húmedos y compactos, se pudrirán las raíces.
• Altitud: Las mejores producciones se presentan entre los 0 y 800
msnm.

❖ Crecimiento: Hierba arborescente de crecimiento rápido, de


corta vida, de tallo sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m
de altura, con el tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso
suelto, jugoso, hueco, de color gris o café grisáceo, de 10-30 cm
de diámetro y endurecido por la presencia de cicatrices grandes y
prominentes causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

❖ Aspectos agronómicos:

• FERTILIZACIÓN: En los seis primeros meses de vida, las


necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato
amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el
resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales.
Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a
500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de
superfosfato de cal.
Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 48-
5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los
primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.

• RIEGO: Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3


anuales por hectárea distribuidos en riegos poco abundantes cada
quince días para que el suelo esté continuamente húmedo.
Con el empleo de sistemas de riego localizado se obtiene un gran
ahorro de agua, proporcionando un bulbo húmedo óptimo para el
desarrollo del papayo.
Resiste bien la sequía, aunque en regresión de la producción
final.

• PLANTACIÓN: Los marcos de plantación son reales a una distancia


de tres metros, en hoyos con una profundidad de 80 cm y una
anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello
esté al nivel del suelo para que el tallo no se pudra.

❖ Usos: La planta de papaya es cultivada por sus frutos, pero


también se aprovechan sus hojas, savia y las semillas. La
papaya contiene una enzima llamada papaína que mejora la
digestión de las proteínas; de hecho, suele recomendarse su
consumo para aliviar molestias digestivas, y las hojas y semillas
pueden ayudar a eliminar parásitos intestinales. Por su
Pág. 15
capacidad para degradar tejidos muertos, se usa en las cirugías
para disolver astillas de rupturas vertebrales de disco. La
papaína de las hojas frescas y los frutos verdes se usa
comercialmente como ablandador de carnes, como ingrediente de
algunos tipos de goma de mascar, para el control de termitas,
para aclarar la cerveza y para evitar que la lana y la seda se
encojan. Además, con la pulpa procesada se elaboran muchos
tipos de productos cosméticos para hidratar la piel y mejorar su
aspecto, desde cremas faciales hasta champús.

❖ Aspectos económicos: Este año, la producción nacional de


papaya ascendería a 480 mil toneladas (12 mil hectáreas (Has)
cuyo rendimiento promedio es de 40 toneladas por Ha), informó
el especialista en frutales y consultor agrario, Ing. William Daga
Ávalos. Detalló que del total de hectáreas que existen en Perú, el
80% de los cultivos se ubican en Ucayali (Aguaytía y Pucallpa),
mientras que el resto están instalados en Cusco y la sierra de
Ayacucho. Asimismo, dijo que el 100% de la producción se
destinará al mercado interno, siendo Lima el principal destino,
con el 60% del total. Además, señaló que la principal variedad de
papaya cultivada en nuestro país es la denominada “criolla”.

8. CEDRO (Cedrela Odorata).

❖ Identificación:

• Familia: Pinaceae
• Origen: Oriente Medio, el Himalaya y
norte de África.
• Hábitat: Las especies de cedros están
distribuidos en el mundo en lugares
donde hay condiciones climáticas de
elevación considerada sobre el nivel del
mar, temperaturas relativamente bajas
y bosques de coníferas.

❖ Características ecológicas:

• Árbol: El diámetro de estos árboles puede llegar a ser de más de


450 cm y la altura de estos árboles puede pasar de los 45 metros.

• El tallo, como en el resto de las coníferas, está formado por un


tronco leñoso de grosor intermedio y de gran altura. Este tronco
se encuentra cubierto por una corteza rojiza y agrietad, aunque
cuando los árboles son jóvenes, la corteza es lisa y gris.
• Hojas: son acículas que surgen de las ramas y pueden
presentarse apareadas y agrupadas en fascículos. Las hojas de los
brotes terminales largos están dispuestas en espiral.

Pág. 16
• Raíz: al igual que el tallo, aumenta de grosor ya que posee
cambium; además, estos árboles contienen numerosos canales de
resina, la cual protege a la planta de las bajas temperaturas.
• Flores: Están dispuestas en inflorescencias terminales en los
brotes cortos, y aparecen a finales de julio y agosto. Estas
inflorescencias se desarrollan bien durante finales de septiembre
y principios de octubre. Las flores masculinas están dispuestas en
amentos erectos de unos 5 cm de largo, mientras que los granos
de polen son no alados y de color amarillo dorado.
• Conos: Las piñas de los cedros no maduran hasta el segundo
año. Tienen escamas caedizas y no presentan brácteas en su
madurez. La polinización es a través del viento.
Las flores femeninas (conos) miden entre 1 y 1,5 cm de largo, son
rojizas, ovadas, compuestas por numerosas escamas y rodeadas
de acículas en la base.
Por su parte, la semilla es grande, triangular, de color marrón
claro, resinosa y con un ala grande. Posee de 8 a 10 cotiledones.

Pág. 17
Pág. 18
❖ Usos: El cedro es un género de árboles de mucha
importancia en la industria de producción de la
madera, siendo empleados para la construcción de
muebles, navíos, etc. Gracias a las cualidades
excepcionales que presentan y porque desprenden
una resina que cubre sus tejidos, hacen de esta
madera un material que no se daña (inalterable).
Otro uso importante que tiene su madera es su empleo como carbón
vegetal y pasta de papel. Además, a partir de la resina que desprende
desde su tronco, se extrae la esencia de trementina o aguarrás, el cual
es empleado en la elaboración de pinturas, alquitrán y creosota.
Desde el punto de vista medioambiental, los cedros pueden emplearse
como árboles ornamentales en parques y jardines. Los cedros
embellecen el paisaje gracias a su elegante porte y porque son siempre
verdes.
Asimismo, los cedros se pueden emplear en terrenos muy pobres y
sirven para proteger el suelo de la erosión; también, los bosques que
forman estas coníferas son regulados por las lluvias.

❖ Aspectos económicos: El país cuenta con 10


especies de cedro y de esas cuatro son endémicas de
nuestros bosques. Perú y Brasil son los principales
países productores de cedro de exportación en
Latinoamérica, una de las especies maderables de
mayor cotización en el mercado internacional junto
con la caoba, señaló hoy el ministro del Ambiente,
Antonio Brack.

“En la época de la colonia el cedro que estaba en las grandes casonas y


catedrales de Lima provenía de Nicaragua porque no existía una
carretera para la Amazonía, en cambio ahora con la conectividad que
existe en Perú, el potencial de cedro que existe en la zona nororiental
del país es amplísima, una de las más grandes de la región”, sostuvo.

Comentó que en el país la población estimada de cedro asciende a un


millón 77,894 individuos, incluyendo áreas naturales protegidas.
Descontando estas áreas, existen entre 260 mil y 300 mil árboles
aprovechables, con diámetros suficientes por encima de 65 centímetros.

Además, si se tiene en cuenta que una altísima población de cedros


todavía no alcanza los diámetros establecidos finales, ello implica que
dejándolos crecer existe un potencial por explotar.

Pág. 19
9. PIJUAY O (Bactris gasipaes ).

❖ Identificación:

• Familia: Arecacea e
• Origen: en varias localidades
de la Amazonia occidental y
de la región por occidental de
América del Sur situadas a lo
largo de la Cordillera de los
Andes .
• Hábitat: Crece bien en asociaciones, por ejemplo, como
sombra de café, cacao, árbol de pan y cítricos.

❖ Características ecológicas:

• La inflorescencia es un racimo de espiga s de 8 dm o más


de largo, con un pedúnculo liso de 5 o más dm de longitud;
el raquis de 3 dm de largo contiene 25 a 50 raquillas de 2 -
3 dm de largo.
• El follaje está compuesto de una corona de 15 a 25 anillos,
con las hojas insertadas a diferentes ángulos; las hojas
tiernas sin expandir en el centro de la corona, forman el
palmito, de importante valor económico.

❖ Crecimiento : La planta llega a medir hasta 20 metros de alto,


es nativa de las regiones tropicale s y subtropicale s de Améric a .
Se aprovecha su frut o, una drup a de gran valor alimentario, su
madera y el cogollo tierno, que se cosecha para extraer palmit o.

❖ Aspectos agronómicos:

• Forma: La forma de los frutos varía entre ovoide y cónico.

• Color: Los frutos son verdes cuando están inmaduros y varían


desde amarillo claro a rojo cuando maduros.

• Tamaño: A la maduración los racimos pueden tener más de 100


frutos y pesan hasta 15 kg.

• Tronco : de la palmera presenta anillos, cicatrices de las hojas o


follaje previo. Del tronco del tallo salen perpendicularmente
espinas negras o marrones y puntiagudas, con diferentes tamaños
(largo, ancho y diámetro, densidades y formas).

• Las hojas miden entr e 1,5 y 4,0 m en plantas adultas, con un


ancho entre 30 y 50 cm. Todas las partes de las hojas están
cubiertas con espinas más cortas y suaves que las encontradas en

Pág. 20
el tallo, excepto en los ecotipos encontrados en Yurimaguas que
presentan pocas o ninguna espina.

• Un pericarpio muy delgado cubre el fruto y se adhiere al


mesocarpio pulposo de color blanco, amarillo hasta naranja.

• La semilla es única, dura, color oscuro, cónica, con una


almendra blanca que es similar en sabor y textura al coco verde.

❖ Usos: La fruta se emplea en la alimentación humana y animal,


puede ser consumida directamente después de cocida o utilizada
en la fabricación de harina para uso en panadería. De la pulpa y
la semilla se puede obtener aceite que tiene características tan
buenas como el aceite de palmiste. Las yemas foliares se utilizan
para la producción de palmito (probablemente el mayor mercado
actual y potencial), y crema deshidratada. De los entrenudos
suaves que están en la base de las yemas foliares se elaboran
encurtidos. El tallo de las plantas adultas se utiliza para
construcción (pisos y paredes de chonta por los nativos) y
fabricación de parquet (de alto valor en el mercado
internacional). Las hojas son empleadas localmente para techo
de las viviendas o en los viveros.
❖ Aspectos económicos: El interés para cultivar el pijuayo
está aumentando fuertemente en los últimos años, debido a la
existencia de un mercado a nivel mundial y la disponibilidad de
tecnología para el cultivo e industrialización del pijuayo para
palmito, la cual ha sido desarrollada bajo el liderazgo de dos
instituciones: una en Costa Rica, conformada por el grupo de
investigadores de la Universidad de Costa Rica, con mayor
presencia en América central y la otra en el Perú, a cargo del
grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación
Agraria, INIA, con mayor influencia para el Perú. Por su parte, la
colección y caracterización de germoplasma ha sido efectuada
conjuntamente por estas dos instituciones y el INPA, Brasil.
El palmito está listo para cosechar en año y medio o dos después de
sembrada la planta, cuando el diámetro del tronco mide de 14 a 16
cm. Cuando se deja continuar su crecimiento, iniciará la
fructificación al cuarto año.

Pág. 21
10. COCO (Cocos nucifera ).

❖ Identificación:

• Familia: Arecacea e
• Origen: El origen del
cocotero es incierto, aun
cuando se ha establecido en
la región tropical indo -
malaya del pacífico oriental.
• Hábitat: Esta especie crece
a lo largo de las zonas
costeras y arenosas
tropicales y subtr opicales en ambiente cálidos y húmedos.

❖ Características ecológicas:

• Fertilización: La fertilización es primordial para lograr plantas


productivas, siendo determinada por la edad, análisis de suelo,
variedad, densida d de siembra y riego. El cocotero requiere altos
niveles de nitrógeno durante el establecimiento y potasio durante
la producción, así como niv eles medios de fosforo, magnesio y
azufre.

• Riego : El cocotero tolera largos periodos secos, pero en cultivos


comerciales es necesario la aplicación de riegos frecuentes durante
el establecimiento del cultivo. Para ello se deben tener en cuenta la
edad de la planta, las condiciones climáticas y el tipo de suelo.

❖ Crecimiento : El cocotero es una


palmera monoica de tallo firme y solitario,
recto o ligeramente inclinado, de 10 -20 m
de altura y 40 - 50 cm de diámetro.

❖ Aspectos agronómicos:

• El tronco es delgado ensanchado en la


base con la corteza ligeramente fisurada de color gris -parda. P osee
anillos espaciados y fisuras verticales, siendo más grueso en la
base y estrecho hacia la parte superior.

• Las hojas pinnadas de 2 - 4 m de longitud presentan foliol os


coriáceos de 55 - 75 cm de largo de color verde amarillento.

• Las inflorescencias protegidas inicialmente por una espata de 70


cm de longitud, se ubican en posición axial en las hojas inferiores.

Pág. 22
• El fruto es una nuez ovoide u obovada cubierta
de fibras, de 2030 cm de largo y de 1,5-2,5 kg de
peso.

• El endocarpio es de apariencia leñosa de color


marrón oscuro con tres poros germinativos
(hoyos, ojos) a nivel de la base.

• El fruto tarda de 5-6 meses para alcanzar su


máximo tamaño y logra la madurez fisiológica a
los 10-12 meses.

❖ Usos: La madera del tronco es empleada


para la construcción, y las hojas secas
son adecuadas como cobertura o
mampara de techos rústicos. El aceite de
coco se utiliza para la elaboración de
manteca de cacao, margarinas,
jabones, lociones, cremas
y diversos productos
cosméticos.
En algunas zonas se consume directamente la savia de las
inflorescencias, pero a través de fermentación se obtiene una bebida
alcohólica denominada “vino de coco”. El agua del fruto es altamente
nutritiva y refrescante, y contiene vitaminas y minerales, siendo
consumida de forma directa como bebida.
Las fibras que rodean el coco son usadas como sustrato en jardinería, y
para la fabricación de cuerdas, esteras, cepillos, cestas y alfombras. Así,
el polvo resultante de la fibra de coco se utiliza como material aislante
en contrachapado, como material de empaque o suplemente alimenticio
para el ganado.
La cascara o concha del coco es materia prima para la elaboración de
utensilios de cocina, como cucharas, cucharones, tazas, tazones, cajas
o juguetes. Así mismo, la concha molida se emplea como aditivo en la
elaboración de plásticos para proporcionar lustre y resistencia a la
humedad.
Como planta medicinal, el cocotero y sus frutos son utilizados por sus
propiedades antihemorrágicas, antisépticas, astringentes, bactericidas,
diuréticas, emolientes, laxantes y vermífugas. El cocimiento de la
concha fibrosa es usado como purgante y antihelmíntico; la pulpa es
empleada para elaborar un jarabe de propiedades pectorales; y el humo
de la cáscara se usa como sahumerio para aliviar el dolor de muelas.

❖ Cuidados: El establecimiento de una plantación de cocoteros se


realiza a partir de plantillas obtenidas de semillas sanas libres de
daños mecánicos, plagas o enfermedades. La plantilla ideal debe
tener más de cuatro meses de germinada, tamaño superior a un
metro de altura y una hoja pinnada.

Pág. 23
Es recomendable seleccionar plantillas de la
misma edad y tamaño para lograr una
plantación uniforme en cuanto a tamaño y
producción. La siembra se realiza en terrenos
libres y desmalezados, libres de árboles o
arbustos, ya que el cocotero requiere plena
exposición solar.
La preparación del suelo requiere mecanización como el pase de rastra.
La siembra se realiza según la variedad, siendo común el arreglo
triangular (8x8x8 m) o cuadrado (8×8 m), alineando la plantación en
dirección este-oeste.
Al momento de la siembra en campo, se aplica una solución fungicida a
las plantillas para evitar el desarrollo de hongos. También se añade
materia orgánica a base de compost en el hoyo de siembra (2-5
kg/hoyo).
Durante la siembra es necesario compactar el suelo para evitar bolsas
de aire que favorezcan la pudrición de las raíces. Como medida de
prevención durante el establecimiento del cultivo o primeros cinco años,
se debe mantener un control estricto de malezas. Lo ideal es mantener
limpio un radio de un metro alrededor de la plantilla para evitar la
competencia por luz y agua.

❖ Plagas y enfermedades: Las plagas más comunes del


cocotero incluyen el picudo del cocotero (Rhynchophrus palmatum)
y los ácaros (Eriophyes gerreronis). Así como la chicharrita pálida
(Myndus crudus), la mancha de la hoja causada por el hongo
Helminthosporium sp. En plantaciones se presenta el
amarillamiento letal del cocotero (ALC), enfermedad causada por
una micoplasma y la pudrición del cogollo causada por el hongo
Phytophtora palmivora.
Además, es frecuente el sangrado del tallo o mal hemorrágico causado
por Thielaviopsis ethaceticus y el tizón de la hoja por Pestalotia
palmarum. La enfermedad denominada anillo rojo del cocotero es
causado por el nemátodo Rhadinaphelenchus cocophilus, que afecta la
zona central del tallo, raíces, y peciolo hasta el fruto.

❖ Aspectos económicos: De la mayoría de las plantas


actualmente cultivadas, se ha podido conocer su origen gracias a
las especies silvestres existentes. El cocotero es una excepción
puesto que no se conoce ninguna población espontánea de esta
planta. Es probable que provenga del Sureste Asiático y que su
centro de diversificación se encontrara también en esa zona,
Indonesia y las islas del Pacífico Occidental. Actualmente se ha
difundido en toda la zona tropical. El continente asiático es el
mayor productor de cocos del mundo.

Pág. 24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

es.wikipedia.org › wiki › El Aguaje_(Michoacán)

es.wikipedia.org › wiki › Capirona
es.wikipedia.org › wiki › Café

es.wikipedia.org › wiki ›
Theobroma_cacao es.wikipedia.org › wiki

› Mango_(fruta) es.wikipedia.org › wiki ›
• Elaeis_guineensis es.wikipedia.org › wiki
› Carica_papaya es.wikipedia.org › wiki ›
• Cedrus es.wikipedia.org › wiki ›
Bactris_gasipaes es.wikipedia.org › wiki ›
• Cocos_nucifera

Pág. 25

También podría gustarte