Está en la página 1de 4

Redacción académica

Paso 1: Identifica una fuente de información pertinente


Tribiño, L. (2015). Seudoturismo: El turista y sus falsas prácticas durante el ejercicio de
la actividad turística, Turismo y Sociedad, XVII, pp. 127-140. DOI:
http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.07

Paso 2: Identifica una cita relevante para tu análisis.


el turismo como fenómeno complejo se constituye por
encuentros dialógicos temporales entre sujetos dentro de un entorno
determinado [por lo tanto] el encuentro entre visitantes y visitados
debe convertirse en un espacio conjunto que pueda ser acordado entre
unos y otros, y en donde exista reciprocidad y satisfacción mutua.
(Tribiño, 2015, p. 133)
Paso 3: Elabora una redacción académica

Subtítulo: La mercantilización del turismo versus sus principios éticos


Ejemplo:
(preámbulo) La práctica del turismo debe regresar a sus bases cognitivas y éticas, en
general la actividad turística a veces puede caer en cierto nivel de mercantilismo que
afecta el sentido principal por el cual ha sido creado.
(cita) el turismo como fenómeno complejo se constituye por
encuentros dialógicos temporales entre sujetos dentro de un entorno
determinado [por lo tanto] el encuentro entre visitantes y visitados
debe convertirse en un espacio conjunto que pueda ser acordado entre
unos y otros, y en donde exista reciprocidad y satisfacción mutua.
(Tribiño, 2015, p. 133)
(desenlace) En sentido estricto, el fenómeno del turismo, fortalece la relación entre el
visitante y el visitado, esta debe construirse sobre la base del respeto y conocimiento
mutuo, al final, el turismo es un puente metafórico que puede unir a las personas de
diversas culturas desde sus diferencias……

Nota adicional:
¿Qué es una línea argumentativa? es la manera de pensar del autor del ensayo
(estudiante) que propone una forma personal de comprender el tema desde una
perspectiva crítica y se expresa a través de una serie de “redacciones académicas”.
Redacción académica = preámbulo + cita + desenlace

Ahora te toca a ti elaborar una redacción académica:


EJERCICIO 1
Paso 1: Identifica una fuente de información pertinente
Tribiño, L. (2015). Seudoturismo: El turista y sus falsas prácticas durante el ejercicio de
la actividad turística, Turismo y Sociedad, XVII, pp. 127-140. DOI:
http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.07

Paso 2: Identifica una cita relevante para tu análisis

Subtítulo: El producto turístico y la economía


De acuerdo con esta aproximación al concepto del producto
turístico, sería posible establecer que tanto el turista como su práctica
podrían estar obedeciendo a un diseño de producto infundido por el
modelo económico, y la visión del turismo podría considerarse como
una actividad meramente económica. (Tribiño, 2015, p.134)
Paso 3: Elabora una redacción académica
EJERCICIO 2
Paso 1: Identifica una fuente de información pertinente
Tribiño, L. (2015). Seudoturismo: El turista y sus falsas prácticas durante el ejercicio de
la actividad turística, Turismo y Sociedad, XVII, pp. 127-140. DOI:
http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.07
Almodóvar, M. (2006). Espirituosos y licores como
remedio ancestral. Distribución de Consumo
Enciclopedia de los alimentos

https://es.scribd.com/document/429153953/327345255-BEBIDAS-ESPIRITUOSAS-pdf-
pdf

Paso 2: Identifica una cita relevante para tu análisis

Subtítulo: Los principios éticos del turismo


“se podría plantear que las falsas prácticas en relación con el turismo serían aquellas
que no construyen un espacio de desarrollo común” (Tribiño, 2015, p.135)
"la elaboración de licores y su uso medicinal data de tiempos muy antiguos ya que se
menciona la destilación de hierbas, plantas para curar enfermedades o como
tonificantes. Asimismo, se denominaban remedio salutífero, con propiedades
medicinales y afrodisíacas"(Almodóvar, 2006, p.130)

Paso 3: Elabora una redacción académica


EJERCICIO 3
Paso 1: Identifica una fuente de información pertinente
Tribiño, L. (2015). Seudoturismo: El turista y sus falsas prácticas durante el ejercicio de
la actividad turística, Turismo y Sociedad, XVII, pp. 127-140. DOI:
http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.07

Paso 2: Identifica una cita relevante para tu análisis | elabora una cita paráfrasis:

Subtítulo: Los principios éticos del turismo


De acuerdo con este enfoque sobre la ética, se podría establecer que, en el turismo,
los actores involucrados deben construir un mundo en común donde se promuevan
acuerdos equitativos, unos valores mínimos que al menos garanticen el respeto por las
condiciones de vulnerabilidad del otro y en donde todos van a convivir por un tiempo
determinado. Es importante establecer que de esa convivencia temporal dependerá,
en cierta medida, la construcción en común del buen vivir y de la felicidad de los
visitantes y visitados (1).

Paso 3: Elabora una redacción académica

1 Extraído del texto de Tribiño, página 136. Se requiere elaborar una cita paráfrasis.

También podría gustarte