Está en la página 1de 46

1

INDICE GENERAL
Introducción
1. Origen del nombre del mirador turístico………………………………………………5
2. Breve historia del mirador turístico……………………………………………….........6
3. Primera planta……………………………………………………………………….......9
3.1 Mural de Cavillaca…………………………………………………………….........9
3.2 Mito del dios Cuniraya y la princea Cavillaca (Lectura)……………………….10
3.3 Episodios gráficos de la leyenda…………………………………………….......13
3.3.1 Episodio 1…………………………………………………………………….13
3.3.2 Episodio 2…………………………………………………………………….13
3.3.3 Episodio 3…………………………………………………………………….14
3.3.4 Episodio 4…………………………………………………………………….14
3.3.5 Episodio 5…………………………………………………………………….15
3.3.6 Episodio 6…………………………………………………………………….15
4. Segunda planta………………………………………………………………………….16
4.1 Murales……………………………………………………………………………...16
4.2 Mural de la casa hacienda Buena Vista……………………………………........16
4.3 Mural de la Catedral San Pedro de Lurín……………………………………….17
4.4 Imagen………………………………………………………………………………17
4.5 Imagen de Santa Rosa de Lima………………………………………………….18
4.6 Santa Rosa y los patronímicos en Lurín…………………………………….......18
4.7 Biografía de Santa Rosa de Lima (Lectura)…………………………………….20
4.8 Iconografía de la santa limeña……………………………………………….......24
4.9 Elementos iconográficos de la santa limeña…………………………………....24
5. Tercera planta…………………………………………………………………………....25
5.1 La cruz pasionaria del cerro de Alto Conchitas………………………………...25
5.2 Elementos de la cruz pasionaria del cerro Alto Conchitas……………………26
5.3 Cuadro con la descripción de los elementos de la cruz de Alto Conchitas…27
5.4 El tótem del dios Pachacamac…………………………………………………...28
5.4.1 Cuadro descriptivo de los elementos iconográficos del tótem………….30
5.5 Murales……………………………………………………………………………...32
5.5.1 Templo del Sol……………………………………………………………….32
5.5.2 Cultura Lima………………………………………………………………….32
5.5.3 Wari……………………………………………………………………………33
5.5.4 Istchma………………………………………………………………………..34
5.5.5 Inca……………………………………………………………………………35
6. Los artistas y sus obras………………………………………………………………....36
6.1 Tomas Perez Hernandez el carpintero de la cruz……………………………...36
6.2 Wigne Clever Justo Gómez el tallador del tótem……………………………….38
6.3 Manuel Simón Lucero Rivas pintor muralista de la leyenda…………………..40
7. Planos y servicios………………………………………………………………………..41
7.1 Plano general del mirador………………………………………………………....41

2
7.2 Playa de estacionamiento………………………………………………………...42
7.3 Rampa de acceso inclusivo………………………………………………………43
7.4 Servicios HHSS…………………………………………………………………….43
7.5 Stands de artesanias…………………………………………………………….44
7.6 Oficina de información turistica (OIT)…………………………………………..44
8. Bibliografia……………………………………………………………………………...47

3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está enmarcado como parte de las acciones focalizadas para el
desarrollo turístico y Bicentenario patrio, del mismo modo el manual tiene como
objetivo concretar una planificación turística y sectorial.
Por otro lado, cabe destacar la importancia de contar con información de manera
uniforme del entorno turístico y al mismo tiempo brindar datos puntuales para los
guías turísticos.
El bicentenario Patrio es un buen motivo para efectuar estas labores ya que con la
inauguración de la obra emblemática del MUNA (Museo nacional de Arqueología),
Lurín se verá privilegiado con una demanda de turismo ascendente, para lo cual
conviene presentar al distrito en términos de integrar no solo el museo sino también
los demás atractivos turísticos. Adicional a esto, se pretende que el visitante tenga
calidad de información, ya que recién se viene innovando en estos temas durante la
presente gestión municipal.
Finalmente, sistematizar la oferta de atractivos con su material correspondiente y
lograr así desarrollar la correcta armonía de nuestra oferta turística.

4
1. ORIGEN DEL NOMBRE. -
El nombre del Mirador turístico Julio Cesar Tello fue tomado del asentamiento
humano del mismo nombre de la zona “D”, debido a que por el año 1936 el
arqueólogo peruano Julio Cesar Tello tomo la determinación de contratar a los
primeros moradores del aquel entonces; caserío del puente Lurín; para efectos de
realizar su investigación y evitar la depredación de la zona.
En base a esta acción y reconocimiento a la labor del sabio arqueólogo peruano se
tomó el nombre para la denominación de este asentamiento humano.
Posteriormente cuando se concreta el proyecto del mirador turístico se le otorga el
nombre reafirmando el tributo a este ilustre peruano.
El A.H. Julio C Tello es uno de los asentamientos más antiguos del valle de Lurín y se
origina a consecuencia de un desborde del rio Lurín en 1881 muy cerca del histórico
puente Lurín.

Grafico N° 1 imagen de Julio c Tello en Pachacamac (izquierda)

Grafico N° 2 imagen de la columna con la cabeza en el santuario (derecha)

5
2. BREVE HISTORIA DEL MIRADOR
El mirador Turístico se encuentra ubicado en la convergencia de las siguientes calles:
Por el norte av. Los cedros, por el sur con el jr. Los geranios y por el este con la av.
Santa Cruz en el sector 18 del A.H. JCT.
Ocupa un área de 2,028.76 m2. La creación del mirador tenía como objetivo principal
mejorar los espacios urbanos y sociales para poder elevar los niveles de vida de la
población. El monto del proyecto fue de 371,310.21 nuevos soles de la época.
Según refieren los vecinos, aproximadamente en la década de los 50 se colocó un
pequeño altar al aire libre llamado “La Cruz de Alto Conchitas” que era objeto de
veneración. Adicionalmente era un mirador natural carente de infraestructura
necesaria para la recreación pasiva y tan solo contaba con una losa en mal estado de
conservación.
Estos espacios estaban bastante abandonados, y eran utilizados para la crianza en
corrales de ganado vacuno y caprino. Es así, que con los años aproximadamente de
la década de los 80. estas áreas son invadidas por pobladores, en lo que hoy se
conocen como las ampliaciones (sector 18) degenerándose y convirtiéndose en zona
de alto riesgo por el caso de asaltos y violencia de gente de mal vivir.

Grafico N° 3

Vista del estado de abandono de la estructura y graffitis

hechos por grupos de pandilleros de la zona (2009)

6
En el año 2007 se inició la innovación en los temas de presupuesto participativo y es
aquí, que para salvar este espacio público se planteó la idea del mirador turístico.
Dentro del citado programa del 2009 se presenta como proyecto resultando ganador
entre otras 7 propuestas presentadas. El proyecto arquitectónico fue desarrollado por
el Arq. Luis Chero Córdova y la gerencia de desarrollo Urbano de la municipalidad de
Lurín y se concibe como parte de la articulación de varios desniveles que
topográficamente presentaba este terreno.

Grafico N° 4 Vistas laterales del proyecto del mirador turístico Julio C, Tello

En la propuesta de diseño se señaló que el concepto era mostrar la temática histórica


y religiosa a través de elementos icónicos como son la Cruz Pasionaria y el Tótem del
Dios Pachacámac.
El proyecto arquitectónico se basa en figuras geométricas como el círculo y los
triángulos. Las cuales se hallan en las representaciones textiles de las culturas
prehispánicas encontradas en el valle.
Desde este mirador, se tiene una visión panorámica de la parte baja de Lurín en la
cual el valle es visto en plena transición a la modernidad. Actualmente, es
considerado como punto de interés turístico y figura en el Sistema de Información
Georeferenciada (SIG) del Ministerio de Turismo con el número 2788 en la categoría
manifestaciones culturales, tipo arquitectura y espacios urbanos, por los elementos
que en él se muestran cómo; la Cruz Pasionaria del cerro conchitas, el Tótem del Dios
Pachacámac y la imagen de Santa Rosa de Lima, entre otros.
Cabe agregar, que en este mirador hay varios elementos que se muestran y evocan
momentos históricos de nuestra localidad, Desde lo prehispánico, colonial y lo
republicano siendo un activo centro de interpretación para lugareños y visitantes.

7
Grafico N° 4 nota de prensa dela agencia de noticias andina sobre el mirador

8
3. PRIMERA PLANTA
3.1 MURAL DE CAVILLACA

Grafico N° 6 Vista de la parte baja del mirador previa al ingreso

Para entender este mural, primero debemos conocer la leyenda para así poder darle
la interpretación correcta.
El mito de Cuniraya Huiracocha y Cavillaca fue recopilado por Francisco de Ávila en
Huarochirí del siglo XVII. Como “Extirpador de idolatrías”, él tenía la misión de destruir
las creencias andinas y reemplazarlas por las de la religión católica. Esta historia
relata el origen mítico de las islas de Pachacámac y de cómo llegaron a existir los
peces en el mar.
El texto recopilado por Francisco de Ávila fue encontrado por Hermann Trimborn en la
Biblioteca Nacional de España a inicios de la Segunda Guerra Mundial. Para ello,
Francisco de Ávila recorrió la sierra de Lima (Huarochirí) con ayudantes andinos, los
que escribieron en quechua los mitos y leyendas de esa región. La primera traducción
al castellano la hizo José María Arguedas, publicando el libro "Dioses y Hombres de
Huarochirí" en 1966.
Posteriormente Gerald Taylor hizo una nueva traducción, en 1987, que aparece en el
libro "Ritos y Tradiciones de Huarochirí del siglo XVII", de donde hemos adaptado el
presente relato.

9
3.2 Mito del Dios Cuniraya y la princesa Cavillaca (Lectura)

Adaptación por: Arqueólogo. Lizardo Tavera Vega


Cuentan que, en tiempos muy antiguos, Cuniraya Huiracocha se convirtió en un
hombre muy pobre, y andaba paseando con su ropa hecha harapos, y sin reconocerlo
algunos hombres lo trataban de mendigo piojoso. Pero Cuniraya Huiracocha era el
dios del campo. Con solo decirlo preparaba las chacras para el cultivo y reparaba los
andenes. Con el solo hecho de arrojar una flor de cañaveral (llamada pupuna) hacía
acequias desde sus fuentes. Así, por su gran poder, humillaba a los demás dioses
(huacas) de la región.
Había una vez una mujer llamada Cahuillaca, quien también era huaca, que por ser
tan hermosa todos los demás huacas la pretendían. Pero ella siempre los rechazaba.
Sucedió que esta mujer, que nunca se había dejado tocar por un hombre, se
encontraba tejiendo debajo de un árbol de Lúcumo. Cuniraya que la observaba de
lejos pensaba en una manera astuta de acercarse a la bella Cahuillaca. Entonces se
convirtió en un pájaro y voló hasta la copa del Lúcumo, donde encontró una lúcuma
madura a la que le introdujo su semen, luego la hizo caer del árbol justo al costado de
donde Cahuillaca se encontraba tejiendo. Al verla se la comió muy gustosa y de esta
manera la bella diosa quedó embarazada sin haber tenido relaciones con ningún
hombre.
A los nueve meses, como era de esperarse, Cahuillaca dio a luz. Durante más de un
año crió sola a su hijo, pero siempre se interrogaba sobre quién sería el padre. Llamó
a todos los Huacas y Huillcas a una reunión para dar respuesta a su pregunta.
Cuando supieron de la reunión todos los huacas se alegraron mucho, asistieron muy
finamente vestidos y arreglados, convencidos de ser a los que la bella Cahuillaca
elegiría. Esta reunión tuvo lugar en un pueblo llamado Anchicocha. Al llegar se fueron
sentando, y la bella huaca le enseñaba a su hijo y les preguntaba si eran los padres.
Pero nadie reconoció al niño. Cuniraya Huiracocha también había asistido, pero como
estaba vestido como mendigo Cahuillaca no le preguntó a él pues le parecía
imposible que su hijo hubiese sido engendrado por aquel hombre pobre.
Ante la negativa de todos los preguntados de reconocer al niño, Cahuillaca ideó posar
en el piso al niño, dejando que ande a gatas solo hasta donde se encuentre su padre.
Hizo así, y el niño se dirigió muy contento donde se encontraba Cuniraya Huiracocha.
Cuando su madre lo vio, muy encolerizada, gritó: "Ay de mí! ¨Cómo habría podido yo
dar a luz el hijo de un hombre tan miserable?". Y con estas palabras cogió a su hijo y
corrió hacia el mar. Entonces Cuniraya dijo: "Ahora sí me va a amar!" y se vistió con
un traje de oro, y la siguió, llamándola para que lo viera. Pero Cahuillaca no volvió
para mirarlo, siguió corriendo con la intención de arrojarse al mar por dar a luz el hijo
de un hombre tan "horrible y sarnoso". Al llegar a la orilla, frente a Pachacamac, se
arrojó y quedaron convertidos, ella y su hijo, en dos islotes que están muy cerca a la
playa.

10
Como Cuniraya pensaba que Cahuillaca voltearía a verlo, la seguía a distancia
llamándola y gritándole continuamente. Entonces se encontró con un cóndor y le
preguntó: -"¿Hermano, ¨dónde te encontraste con esa mujer?", -"Aquí cerca está, ya
casi la vas alcanzando" le respondió el cóndor. Por darle esa respuesta Cuniraya le
dijo al cóndor: -"Siempre vivirás alimentándote con todos los animales de la puna, y
cuando mueran tú sólo te los comerás, y si alguien te mata, él también morirá"
El huaca siguió en su carrera en pos de Cahuillaca, encontrándose con una zorrina.
-"¿Hermana” le preguntó, “¨En donde te has encontrado con esa mujer?"
La zorrina le respondió: -"Ya no la alcanzarás, está muy lejos"-. Por darle esa mala
noticia el huaca le dijo: -"Por lo que me has contado, te condeno a que camines sólo
de noche, odiada por los hombres y apestando horriblemente". Más abajo en su
camino se encontró con un puma. -"Ella todavía anda por aquí; ya te estás
acercando" le dijo el puma
Por darle tan buenas noticias Cuniraya le respondió: -"Comerás las llamas del hombre
culpable, y si alguien te mata te hará bailar primero en una gran fiesta, y todos los
años te sacará sacrificándote una llama" (De este modo Cuniraya le confiere al puma
categoría para ser adorado, y manda además que todos los años se celebre una
fiesta en su honor, en la que se bailará y se sacrificará una llama en su honor)
También se encontró con un zorro. Al preguntarle por Cahuillaca el zorro le dijo que
se encontraba ya muy lejos y que no la alcanzaría.
Por esto le dijo al zorro: -"Aunque andes a distancia, los hombres llenos de odio te
tratarán de zorro malvado y desgraciado. Y cuando te maten te botarán a tí y a tu piel
como algo sin valor". El halcón, con quién también se encontró, le auguró que pronto
la alcanzaría. Por ello le contestó el huaca: -"Tendrás mucha suerte, y cuando comas
primero almorzarás picaflores. El hombre que te mate llorará tu muerte, y sacrificará
una llama en tu honor, y bailará poniéndote sobre su cabeza para que resplandescas
allí".
Enseguida se encontró con unos loros, quienes le dijeron que ya no la alcanzaría. Por
ello Cuniraya les maldijo así: -"Andareís gritando muy fuerte, y cuando los escuchen,
sabiendo que tienen la intención de destruir los cultivos, sin tardar los hombres os
ahuyentarán y habrán de vivir sufriendo mucho, odiados por ellos". De este modo,
cada vez que se encontraba con alguien que le daba una buena noticia le auguraba
un buen porvenir, y si se encontraba con alguien que le daba malas noticias lo
maldecía. De este modo llegó hasta el mar donde se encontraban dos hijas de
Pachacamac custodiadas por una serpiente. Pero poco antes, la madre de éstas:
Urpayhuachac, había entrado al mar a visitar a Cahuillaca.
Aprovechando esta ausencia Cuniraya violó a la menor de las hijas. Cuando quiso
hacer lo mismo con la otra, ésta se transformó en paloma y voló. Es por esto que a su
madre le llaman Urpayhuachac: la que pare palomas. En ese tiempo no había peces
en el agua. Solo Urpayhuachac los criaba en un estanque que estaba dentro de su
casa. Cuniraya, enfadado porque había ido a visitar a Cahuillaca arrojó todos los
peces del estanque al mar. Y es por esto que el mar, ahora, se encuentra poblado de
peces. Cuando la hija menor de Urpayhuachac le contó lo que Cuniraya le había

11
hecho, se encolerizó y se decidió por matarlo. Para ello tramó un astuto plan.
Urpayhuachac llamó a Cuniraya con el pretexto de quitarle las pulgas. Este aceptó.
Pero al mismo tiempo hacía crecer una gran peña para que le callera encima al huaca
y lo aplastara.
Pero éste, con gran astucia, se dio cuenta de las verdaderas intenciones de
Urpayhuachac, y huyó del lugar.
Desde entonces Cuniraya Huiracocha anda por el mundo engañando a huacas y
hombres.
Adaptación: Lizardo Tavera

12
3.3 EPISODIOS GRAFICOS DE LA LEYENDA EN DEL MURAL DEL MIRADOR
TURISTICO

3.3.1 Grafico N° 7 Episodio 1

13
3.3.2 Grafico N° 8 Episodio 2

3.3.3 Grafico N° 9 Episodio 3

3.3.4 Grafico N° 10 Episodio 4

14
3.3.5 Grafico N° 11 Episodio 5

3.3.6 Grafico N° 12 Episodio 6

15
4. SEGUNDA PLANTA
4.1 MURALES
4.2 CASA HACIENDA BUENA VISTA
La Casa Hacienda Buenavista fue construida en el siglo XVIII. Es muy particular por
estar ubicada en la parte alta de un promontorio rocoso denominado Castillo Toribio
Fernández (posiblemente el nombre de su primer propietario), que conserva en la
parte baja un puquial llamado Cántaros del Inca que antiguamente era abundante,
formando un monte espeso a su alrededor, simulando la estampa de un castillo
feudal. Es una construcción de arquerías de adobes, un mirador en cúpula, de
gruesas paredes, con un corredor que lo circunda y amplios ventanales en arcos que
han resistido el paso de los años y de los terremotos. Fue propiedad en el siglo XVIII
de Diego de Chávez, Diego y Martín Chávez Calderón, y Francisco Antonio Lastras.
En el siglo XIX le pertenecía a Josefa Jacot, Francisca Jacot, Pedro y Lauro
Arciniegas. En el siglo XX a la familia Bazo y Arciniegas, Rosa y Manuel Valle y
finalmente a la familia Olcese. En la actualidad se encuentra a manos de la
congregación de monjas Carmelitas.
Muchos nos indican que la denominación se debe a que por ser un promontorio alto
se obtenía buena vista del valle y de allí su nombre. La estructura nos recuerda la
etapa en la cual Lurín estaba su economía basada en la agricultura a través de estas
haciendas que proveían a Lima de todos los insumos para su alimentación.

16
Grafico N° 13 Casa Hacienda Buena Vista

4.3 CATEDRAL SAN PEDRO DE LURÍN


Hermoso Templo de arquitectura colonial, declarado monumento histórico, fue
construido en casi tres centurias. No ha sido posible encontrar documentos relativos a
su construcción, pero todo hace parecer que se realizó en los primeros años de 1700.
Al lado derecho del templo, existe una escalera que sube hasta la torre del
campanario, que consta de tres antiguas campanas suspendidas de un grueso y
carcomido madero.
La campana más grande situada al centro fue construida cuando estuvo de Párroco
Bartolomé Herrera entre los años 1840 a 1850. Del campanario parte un pasadizo
hacia la torre izquierda que no posee campanas: por este pasadizo se sale a un
pequeño balcón que existe en la parte más alta y central del frontis del templo, de
donde se cuelgan guirnaldas y palomas en las grandes festividades religiosas. Dentro
del templo existen hermosas efigies talladas en madera que representan, a: Cristo
Crucificado, el Señor de la Columna, Señor de la Caída, Señor de las Ánimas, San
Pedro, Señor de la Ascensión, Cristo Yacente y varias efigies de la Virgen. En 1998 el
entonces papa Juan Pablo II decide crear en Lima 3 nuevas Diócesis, bajo la
dirección de un obispo y una de ellas fue la Diócesis de Lurín que comprende todos
los pueblos del Cono Sur. Con esta determinación el vejo Templo fue elevado a la
categoría de Catedral, donde el nuevo Obispo Monseñor José Ramón Gurruchaga
Ezama ejercería su cátedra a sus pastores, sacerdotes y a todo el pueblo católico.

17
4.4 Grafico N° 14 catedral de Lurín

4.5 Grafico N° 15 imagen de Santa Rosa de Lima


SANTA ROSA DE LIMA

4.6 Santa Rosa y los Patronímicos en Lurín


En España. La mayor parte de las localidades
tienen un patrón y una patrona, en cuyo honor se
celebran las fiestas mayores de la localidad.
Los patrones son santos o advocaciones de Cristo y
las patronas santas o advocaciones de la Virgen.
Los términos patrón y patrono (del latín, patrōnus)
son sinónimos de defensor y protector. Los santos patronos son considerados por
muchos creyentes como intercesores y abogados ante Dios, sea de una nación, un
pueblo, un lugar, una actividad, una clase, una congregación, un clan o una familia.
Dicho esto, en el caso de Lurín, al nacer de los pobladores de la caleta de Quilcay un
pueblo de pescadores se toma la advocación de San Pedro Pescador.
Y en el caso de Santa Rosa, aún no se precisa los términos por las cuales es elegida
como patrona secundaria. Presumiblemente, podría ser el caso de que parte de lo
que hoy es la zona de Julio C. Tello. Inicialmente era parte de la hacienda San
Vicente y que al morir el padre deja de herencia a sus hijos y este sector queda en el
legado de su hija Rosa y de allí se deriva la advocación de la misma. Dado que en la
época la mayoría de nombres se tomaba del santoral, cabe la posibilidad de que Rosa
allá sido tomado del santoral y de aquí surge la admiración de la santa limeña por
parte de la hija del sr. Vicente. El sector de Julio C. Tello, la toma como patrona de su
zona y allí el motivo por el cual se encuentra la santa patrona en el mirador.
En resumen, San Pedro patrono principal y Santa Rosa patrona secundaria.

Isabel Flores de Oliva; Lima, (1586 - 1617) Religiosa peruana de la orden de los
dominicos que fue la primera santa de América. Tras haber dado signos de una
intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y
consagró su vida a la atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas,
extendiéndose pronto la fama de su santidad.

18
Grafico N° 16 Estampa de Santa Rosa de Lima
Uno de los grabados en estampas elaborado por el flamenco Barbe de la santa
limeña.

4.7 BIOGRAFÍA DE SANTA ROSA DE LIMA (Lectura)

Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del
Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Era hija
de Gáspar Flóres (Un arcabucero de la guardia virreinal natural de San Juan de
Puerto Rico) y de la limeña María de Oliva. En el transcurso de su matrimonio dio a su

19
marido otros doce hijos. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima,
siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.

En compañía de sus numerosos hermanos y cuando su padre asumió el empleo de


administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata, la niña Rosa se
trasladó al pueblo serrano de Quives (Localidad andina de la cuenca del Chillón-
Canta, cercana a Lima). Las biografías de Santa Rosa de Lima han retenido
vivamente el hecho de que, en Quives, que era doctrina de frailes mercedarios, la
futura santa recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo
de Lima, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en
la jurisdicción.

Aunque había sido bautizada como Isabel Flores de Oliva, en la confirmación recibió
el nombre de Rosa, apelativo que sus familiares empleaban prácticamente desde su
nacimiento por su belleza y por una visión que tuvo su madre, en la que el rostro de la
niña se convirtió en una rosa. Santa Rosa asumiría definitivamente tal nombre más
tarde, cuando entendió que era "Rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación
religiosa de Rosa de Santa María.

Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima, que


corresponde precisamente a sus años de infancia y primera adolescencia en Quives,
Luis Millones ha procurado arrojar una nueva luz mediante la interpretación de
algunos sueños que recogen los biógrafos de la santa. Opina Millones que ésa pudo
ser la etapa más importante para la formación de su personalidad, no obstante, el
hecho de que los autores han preferido hacer abstracción del entorno económico y de
las experiencias culturales que condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la
sierra, en un asiento minero vinculado al meollo de la producción colonial.
Probablemente esa vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que padecían los
trabajadores indios) pudo ser la que dio a Rosa la preocupación por remediar las
enfermedades y miserias de quienes creerían luego en su virtud.

En Lima

Desde su infancia, se había manifestado en la futura santa su vocación religiosa y una


singular elevación espiritual. Había aprendido música, canto y poesía de la mano de
su madre, que se dedicaba a instruir a las hijas de la nobleza. Se afirma que estaba
bien dotada para las labores de costura, con las cuales ayudaría a sostener el
presupuesto familiar. Con el regreso de la familia a la capital peruana, pronto
destacaría por su abnegada entrega a los demás y por sus extraordinarios dones
místicos.

Por aquel entonces, Lima vivía un ambiente de efervescencia religiosa al que no fue
ajeno Santa Rosa: era una época en que abundaban las atribuciones de milagros,
20
curaciones y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran
énfasis en las virtudes y el ideal de vida cristiano. Alrededor de sesenta personas
fallecieron en "olor de santidad" en la capital peruana entre finales del siglo XVI y
mediados del XVIII. Ello originó una larga serie de biografías de santos, beatos y
siervos de Dios, obras muy parecidas en su contenido, regidas por las mismas
estructuras formales y por análogas categorías de pensamiento.

En la adolescencia, Santa Rosa se sintió atraída con singular fuerza por el modelo de
la dominica Santa Catalina de Siena (Mística toscana del siglo XIV); siguiendo su
ejemplo, se despojó de su atractiva cabellera e hizo voto de castidad perpetua,
contrariando los planes de sus padres, cuya idea era casarla. Tras mucha insistencia,
los padres desistieron de sus propósitos y le permitieron seguir su vida espiritual.
Quiso ingresar en la orden dominica, pero al no haber ningún convento de la orden en
la ciudad, en el año 1606 tomó el hábito de terciaria dominica en la iglesia limeña de
Santo Domingo.

Nunca llegaría a recluirse en un convento; Rosa siguió viviendo con sus familiares,
ayudando en las tareas de la casa y preocupándose por las personas necesitadas.
Bien pronto tuvo gran fama por sus virtudes, que explayó a lo largo de una vida
dedicada a la educación cristiana de los niños y al cuidado de los enfermos; llegó a
instalar cerca de su casa un hospital para poder asistirlos mejor. En estos menesteres
ayudó al parecer a un fraile mulato que, como ella, estaba destinado a ser elevado a
los altares: San Martín de Porres.

Fueron muy contadas las personas con quienes Rosa llegó a tener alguna intimidad.
En su círculo más estrecho se hallaban mujeres virtuosas como doña Luisa Melgarejo
y su grupo de "beatas", junto con amigos de la casa paterna y allegados al hogar del
contador Gonzalo de la Maza. Los confesores de Santa Rosa de Lima fueron
mayormente sacerdotes de la congregación dominica. También tuvo trato espiritual
con religiosos de la Compañía de Jesús. Es asimismo importante el contacto que
desarrolló con el doctor Juan del Castillo, médico extremeño muy versado en asuntos
de espiritualidad, con quien compartió las más secretas minucias de su relación con
Dios. Dichos consejeros espirituales ejercieron profunda influencia sobre Rosa.

No sorprende desde luego que su madre, María de Oliva, abominase de la cohorte de


sacerdotes que rodeaban a su piadosa hija, porque estaba segura de que los rigores
ascéticos que ella misma se imponía eran "por ser de este parecer, ignorante
credulidad y juicio de algunos confesores", según recuerda un contemporáneo. La
conducta estereotipada de Santa Rosa de Lima se hace más evidente aun cuando se
repara en que, por orden de sus confesores, anotó las diversas mercedes que había
recibido del Cielo, componiendo así el panel titulado Escala espiritual. No se conoce
mucho acerca de las lecturas de Santa Rosa, aunque es sabido que encontró
21
inspiración en las obras teológicas de Fray Luis de Granada.

Últimos años

Hacia 1615, y con la ayuda de su hermano favorito, Hernando Flores de Herrera,


construyó una pequeña celda o ermita en el jardín de la casa de sus padres. Allí, en un
espacio de poco más de dos metros cuadrados (que todavía hoy es posible apreciar),
Santa Rosa de Lima se recogía con fruición a orar y a hacer penitencia, practicando un
severísimo ascetismo, con corona de espinas bajo el velo, cabellos clavados a la pared
para no quedarse dormida, hiel como bebida, ayunos rigurosos y disciplinas
constantes.

Sus biógrafos cuentan que sus experiencias místicas y estados de éxtasis eran muy
frecuentes. Según parece, semanalmente experimentaba un éxtasis parecido al de
Santa Catalina de Ricci, su coetánea y hermana de hábito; se dice que cada jueves
por la mañana se encerraba en su oratorio y no volvía en sí hasta el sábado por la
mañana. Se le atribuyeron asimismo varios dones, como el de la profecía (según la
tradición, profetizó su muerte un año antes); la leyenda sostiene que incluso salvó a la
capital peruana de una incursión de los piratas.

Santa Rosa de Lima sufrió en ese tiempo la incomprensión de familiares y amigos y


padeció etapas de hondo vacío, pero todo ello fructificó en una intensa experiencia
espiritual, llena de éxtasis y prodigios, como la comunicación con plantas y animales,
sin perder jamás la alegría de su espíritu (aficionado a componer canciones de amor
con simbolismo místico) y la belleza de su rostro. Llegó así a alcanzar el grado más
alto de la escala mística, el matrimonio espiritual: la tradición cuenta que, en la iglesia
de Santo Domingo, vio a Jesucristo, y éste le pidió que fuera su esposa. El 26 de
marzo de 1617 se celebró en la iglesia de Santo Domingo de Lima su místico
desposorio con Cristo, siendo Fray Alonso Velásquez (uno de sus confesores) quien
puso en sus dedos el anillo simbólico en señal de unión perpetua.

Con todo acierto, Rosa había predicho que su vida terminaría en la casa de su
bienhechor y confidente Gonzalo de la Maza (contador del tribunal de la Santa
Cruzada), en la que residió en estos últimos años. Pocos meses después de aquel
místico desposorio, Santa Rosa de Lima cayó gravemente enferma y quedó afectada
por una aguda hemiplejía. Doña María de Uzátegui, la madrileña esposa del contador,
la admiraba; antes de morir, Santa Rosa solicitó que fuese ella quien la amortajase.
En torno a su lecho de agonía se hallaba el matrimonio de la Maza-Uzátegui con sus
dos hijas, doña Micaela y doña Andrea, y una de sus discípulas más próximas, Luisa
Daza, a quien Santa Rosa de Lima pidió que entonase una canción con
acompañamiento de vihuela. La virgen limeña entregó así su alma a Dios, el 24 de
agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada; tenía sólo 31 años.

22
El mismo día de su muerte, por la tarde, se efectuó el traslado del cadáver de Santa
Rosa al convento grande de los dominicos, llamado de Nuestra Señora del Rosario.
Sus exequias fueron imponentes por su resonancia entre la población capitalina. Una
abigarrada muchedumbre colmó las calzadas, balcones y azoteas en las nueve
cuadras que separaban la calle del Capón (donde se encontraba la residencia de
Gonzalo de la Maza) de dicho templo. Al día siguiente, 25 de agosto, hubo una misa
de cuerpo presente oficiada por don Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz, y
luego se procedió sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del
convento, sin toque de campanas ni ceremonia alguna, para evitar la aglomeración de
fieles y curiosos.

El proceso que condujo a la beatificación y canonización de Rosa de Lima empezó


casi de inmediato, con la información de testigos promovida en 1617-1618 por el
arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero. Tras cinco décadas de procedimiento,
el papa Clemente IX la beatificó en 1668, y un año después la declaró patrona de
Lima y de Perú. Su sucesor, Clemente X, la canonizó en 1671; un año antes la había
declarado además patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales. La
festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto en la mayor parte de los
países, pese a que el Concilio Vaticano II la trasladó del 23 de agosto. Al 7 de enero
de 2021.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rosa_de_lima.htm

4.8 ICONOGRAFÍA DE LA SANTA LIMEÑA


Alrededor de 1631 ya circulaban imágenes de la santa limeña y al parecer devienen

23
de dos fuentes originales uno de ellos el retrato póstumo hecho por el pintor Angelino
Medoro y el otro de los grabados hechos por el pintor flamenco Juan Bautista
Barbe. la imagen actual evoluciona según nos refiere Hector Shenone en su texto de
iconografía del arte colonial, y habla de la imagen la santa que viste el habito
dominico y con un rosario pendiente del cuello, pero no a la manera de la usanza de
los religiosos españoles, y tiene en su cabeza la cinta metálica erizada de púas, que,
a manera de corona de espinas llevaba oculta bajo la toca. Con su mano derecha
sostiene un ramo de rosas en cuyo centro se encuentra el niño Jesús ofreciéndole el
anillo nupcial y en la izquierda sostiene el ancla con la maqueta de la ciudad de Lima.
En cuanto al hábito, es el propio de los dominicos compuesto por la túnica y el
escapulario blanco que vestían las terciarias y las beatas, pero se distinguía por el
color del velo que era blanco. Diferenciándose del negro que debían llevar las
profesas del segundo orden, no como hoy la vemos como una monja interpretación
iconográfica errónea que se mantiene hasta nuestros días.
4.9 ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS DE LA SANTA LIMEÑA

Grafico N° 17 elementos iconográficos de la santa limeña (izquierda)

Grafico N° 17 Retrato póstumo de Angelino Medoro (derecha)

5. TERCERA PLANTA
LA CRUZ PASIONARIA

24
5.2 LA CRUZ DEL SANTO MADERO DEL CERRO DE ALTO CONCHITAS
La cruz es el símbolo principal de la religión y es el símbolo cristiano por excelencia y
nos recuerda la muerte de Jesús crucificado. representando increíblemente el acto
brutal del mesías en el pasado se convirtió en un valor positivo en el presente. La
pasión y muerte de Jesús coinciden con el cumplimiento de su misión de salvación
para todos los hombres. Un símbolo de amor absoluto y extremo expresan en la cruz
pasionaria.
La historia del mirador turístico está vinculada a la Cruz del Cerro de Alto Conchitas y
al mismo tiempo a la casa hacienda de las Palmas de la zona “D”. Inicialmente eran
dos cruces pequeñas traídas de esta zona y refieren que gente de mal vivir destruyó
una de ellas; La que quedó con el paso de los años también sufrió las inclemencias
del tiempo y es así que aproximadamente en el año de 1970 fue reemplazada por la
nueva cruz manufacturada por el carpintero Tomás Pérez Hernández. Por el grado
de deterioro que presentaba la cruz original que era de madera de Huarango y, por lo
que se encontraba bastante astillada y curvada se procedió a su remplazo.
Esta nueva cruz, por los motivos iconográficos vendría a ser una pasionaria por tener
en ella los elementos de la pasión de Cristo. La cual abunda en nuestro país
cambiándose ligeramente la denominación según el emplazamiento donde se
encuentren, por ejemplo: Si está en la berma del camino es la Cruz del Viajero o Cruz
del Caminante: Si está en el atrio de una iglesia, es Cruz Atrial.
Esta cruz del cerro conchitas, presenta terminaciones treboladas que según nos
refieren los pobladores representa el mar, el cielo y la tierra en la resurrección de
Cristo. Para otros, significa la Santísima Trinidad a saber: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Una de las primeras celebraciones, ya como Asociación del Madero del Alto Conchita,
se desarrolló por el año de 1968. La primera festividad por el mes de febrero de ese
año, tal como nos relata la señora Vilma Huapaya de la Rosa.

Grafico N° 19 Foto desde el mirador de 270° grados. Tomado el 24 de junio del 2009

25
5.3 Grafico N° 20 elementos de la Cruz Pasionaria del Cerro Alto Conchitas

5.4 CRUZ PASIONARIA DEL CERRO LAS CONCHITAS

26
ELEMENTOS DESCRIPCIÓN
1 EL GALLO Recuerda la negación de Pedro. Antes que el gallo cantase, el
pescador negó ser discípulo de Jesús hasta por tres veces,
conforme se le había anticipado.
2 EL CÁLIZ Supone la prefiguración del dolor y el sufrimiento, la decisión de
beber el trago amargo, vino con hiel, como parte inherente a la
tarea de redención de la humanidad.
3 EL SOL Y Son los marcadores del tiempo. La muerte terrenal de Jesús
LA LUNA suscitó un gran acontecimiento cosmológico, el eclipse del sol y
la luna, en aquel momento tembló la tierra y la luz dio paso a las
tinieblas.
4 EL CARTEL Ocupa la parte alta de la cruz, y anota: Jesús Nazarenus
INRI RexIudeorum, o sea "Jesús Nazareno, Rey de Judíos", dicho en
son de mofa y escarnio.
5 EL BOLSO DE Representa las treinta monedas que cobró Judas por entregar a
LOS DENARIOS su Maestro. A veces, aparece con el número 30 por los 30
denarios monedas de plata
6 LA MANO Enfatiza la bofetada que Jesús recibió ante el Sanedrín
(Consejo Supremo de los Judíos)
7 LOS DADOS Están incluidos para recordar que al pie de la cruz los soldados
romanos dejaron que el azar determinase a qué manos se iría el
manto que cubrió el cuerpo de Cristo.
8 EL MARTILLO De triple arista con que crucificaron al Señor.
Y LOS CLAVOS
9 EL CRISTO DE Con corona de espinas simboliza el sufrimiento que conlleva la
LA PASIÓN representación de la humanidad a redimir y, en general, el
martirio a que fue sometido Jesús.
10 EL AURA Enfatiza la divinidad de Jesús.
11 LA TENAZA Remarcan que el hombre empleó objetos de su invención para
consumar el martirio de Cristo. Se usó para desclavar al Señor.
12 LA JARRA Objeto usado por Pilato para el lavado de manos.
13 LA ESCALERA Recuerda el momento en que es bajado de la Cruz para ser
transportado al sepulcro.
14 LA CALAVERA Con las tibias cruzadas, recuerda la muerte en el monte Gólgota
(calavera) donde se crucificó a Cristo.

15 LA LANZA Simboliza el traspaso que recibe al costado del cuerpo.


Izquierdo.

Grafico N° 21 elementos y descripción de la Cruz Pasionaria del Cerro Alto Conchitas

5.4 EL TOTEM DEL DIOS PACHACAMAC


Pachacámac era el nombre de un Dios, asociado con la tierra, literalmente su nombre

27
significa: “El hacedor del mundo, el que anima el mundo”. Era el dios más poderoso
del Perú antiguo, antes de la llegada de los Incas, que no acabaron con su culto, sino
lo incluyeron en su panteón, y construyeron junto a su templo, otros recintos para su
dios Inti, como un Acllawasi (casa de las escogidas).
Los pueblos de la antigüedad lo consideraban un Oráculo, capaz de predecir
calamidades o fortunas.
El tótem es el más icónico elemento del santuario. Allá por el año de 1938, este ídolo
de madera de 2.5 metros de alto, aproximadamente, que supuestamente estaba en lo
alto del templo pintado de Pachacamac, y representaba al dios del mismo nombre, fue
hallado durante las excavaciones en el complejo arqueológico de Pachacamac.
En una investigación efectuada el 2020, los arqueólogos hicieron un análisis de
carbono 14 del ídolo y descubrieron que databa de aproximadamente 760 a 876 d. C.
Esto es durante el Horizonte Medio (500 a 1000 d. C.), la época del pueblo Wari, unos
700 años antes del ascenso del imperio inca. Esta fecha sugiere que durante tiempos
de la cultura Wari se hizo el ídolo y confirma la importancia del santuario.
Se comprobó también que el color rojo que impregnaba el ídolo de madera, no era
producto de sacrificios humanos, como afirmaron los españoles, que manifestaron
que el ídolo era cubierto con sangre humana, sino más bien era pintado cada cierto
tiempo con un pigmento conocido como cinabrio, que es un sulfuro de mercurio
(HgS). El cinabrio se extrae desde hace milenios de las minas de Huancavelica, y era
usado por las elites para colorear sus vestimentas, pintar murales o dibujarse el
cuerpo.
Ante la negativa de los sacerdotes de Pachacámac para dejaron penetrar en el templo
y ver al ídolo, Francisco Pizarro y sus hombres arremeten, ingresando por la fuerza
hasta el recinto donde veneraban a tótem que representaba al dios Pachacámac. El
conquistador se sorprende al ver el ídolo de madera, por cuanto creía que estaría
hecho de oro. Los españoles asociaron el ídolo y su culto a rituales satánicos, por lo
cual Hernando Pizarro lo derriba de su pedestal y quema todo el templo.
Después de la destrucción del templo se pierde el rastro del ídolo de Pachacamac,
hasta que, en 1938, arqueólogos que realizaban excavaciones en el sitio descubrieron
un ídolo de madera, en el templo pintado.

28
Grafico N° 22 El tótem a la llegada de los españoles

29
5.4.1 CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS ICONOGRAFICOS DEL
TOTEM

CUERPO SUPERIOR
Es la sección del poste que ha llamado más la atención de los investigadores
y público en general. Se trata de una escultura antropomorfa tallada en bulto,
que representa a un individuo bifronte con rostros que miran en direcciones
opuestas. En realidad, dos personajes unidos por la espalda, donde cada
mitad posee atributos propios que los singularizan.
Como ya fue señalado, diversos investigadores han afrontado con anterioridad
esta misma problemática. Uno de los estudios más minuciosos fue realizado
recientemente por Dulanto, quien describe y sintetiza en un cuadro las
principales semejanzas y diferencias entre ambos personajes, a quienes
denomina A y B.

PERSONAJ Se trata de un individuo de pie y vista frontal, coronado con


EA un gorro o tocado ornamentado por un doble haz de arcos
unidos en la base y que penden en direcciones opuestas.
El rostro muestra los dientes y las orejas portan aretes en
forma de disco. En el torso porta una especie de pectoral
sostenido en los extremos superiores por dos cabezas de
animal, de los hombros penden dos cintas bifurcadas
unidas a discos en los extremos, y entre estas y el pectoral
central dos pequeñas mazorcas de maíz completan el
cuadro. El faldellín está representado por tres bandas
horizontales: una superior que representa un cinturón con
diseño de triángulos, la intermedia consta de cuatro
mazorcas alineadas y la inferior por una banda simple.
Finalmente, las piernas muestran una tobillera con adorno
similar al del cinturón.

PERSONAJ el segundo individuo presenta un gorro decorado con seis


EB cabezas de ¿serpiente? dispuestas verticalmente de abajo
hacia arriba sobre una angosta banda horizontal. El rostro
no presenta mayores diferencias con el del personaje A. En
el torso, sin embargo, exhibe sólo dos bandas verticales
aserradas. El faldellín principia en un cinturón simple y
remata con cuatro cabezas de serpiente
Grafico , podrían ser seis si se toma en consideración las que
N° 23 cuadro descriptivo de cubren la mano derecha. También se encuentran
los elementos iconográficos
dispuestas verticalmente, pero en este caso miran de arriba
del tótem
hacia abajo. Finalmente, las piernas y tobillos se
cuerpo superior encuentran decorados por un doble haz de arcos sujetos al
tobillo similar al del gorro del personaje A.
Grafico N° 24 cuadro
descriptivo de los elementos iconográficos del tótem parte media y baja

5.5 MURALES

30
Grafico N° 26 Templo del Sol

5.5.1 TEMPLO DEL SOL


Fue construido por los incas alrededor del 1000 al 1532 d. C. como santuario del dios
Sol, la divinidad oficial del Tahuantinsuyo.
Es la edificación más grande y mejor conservada de Pachacámac. Se levanta también
sobre un promontorio rocoso, muy cerca del mar, alzándose a unos 40 metros desde
el nivel del suelo, y dominando todo el conjunto.
Está constituida por cinco plataformas superpuestas, que en conjunto conforman una
pirámide trunca. Sus bases están constituidas mayormente por muros de piedra
canteada; el resto del edificio está construido con grandes adobes, unidos con
argamasa de barro. Tanto las piedras como los adobes estaban enlucidos con capas
de tierra fina, con evidencias de haber estado pintado en toda su extensión con color
escarlata o bermellón intenso. En su frontis occidental, que da al mar, se distinguen
una fila de hornacinas trapezoidales, de inconfundible estilo incaico.

Grafico N° 27 Periodo Lima

5.5.2 CULTURA LIMA

31
Este edificio data del periodo Desarrollos Regionales (200 – 600 d.C.) y es una de las
pirámides más antiguas del sitio arqueológico de Pachacamac. y fue construida sobre
un pequeño promontorio natural.

Se presume que originalmente fue dedicado al dios Pachacamac y según los estudios
posteriores de Ponciano Paredes y Régulo Franco descubrieron una cámara a
desnivel de uso ceremonial donde probablemente estuvo la antigua cámara del ídolo.
Muchos la definen como una pirámide escalonada trunca conformada por plataformas
cuyo remate es plano mas no en punta.

En estas bases se han levantado altos y gruesos muros usando "adobitos" que
forman grandes recintos que son rellenados con tierra y piedra formando de este
modo las plataformas. De acuerdo a Julio C. Tello, Una gran cantidad de ofrendas de
diverso tipo descubiertas en el sitio hace que esta teoría sea una posibilidad.

Grafico N° 28 Periodo Wari

32
5.5.3 WARI
El Templo Pintado o Templo de Pachacamac. Le debe su nombre a las pinturas que
se muestran en los grandes escalones que forman su fachada. El templo fue
construido dentro del sector sagrado, considerado el más importante de Pachacamac
pues reúne, al interior de un amplio espacio protegido por la Primera Muralla y
muchos consideran que es una proyección del Templo Viejo que presentaba
originalmente un escalonado pintado de color rojo.
Tres de sus lados presentan un perfil delineado por una sucesión de muchas
pequeñas terrazas asemejando los peldaños de una escalera gigantesca, pues cada
uno tiene casi un metro de alto. Lo que sería el contrapaso de estos seudos
escalones gigantes están decorados con figuras multicolores de personas, plantas,
peces y animales marinos, siendo estas representaciones la causa del nombre a esta
pirámide.
5.5.4 YCHSMA

Grafico N° 29 Periodo Ychsma

Los Ychsma entre los años 1100 y 1500 ocuparon subdivididos los valles del Rímac y
Lurín. en pequeños curacazgos y construyeron en Pachacamac al menos 16 edificios
nuevos entre los siglos XI al XV llamados por los arqueólogos "Pirámides con
Rampa", (PCR) tipo de arquitectura que distingue a esta cultura. Dichas pirámides
están formadas por una o más plataformas en cuya sima se accede por medio de una
rampa (de ahí la denominación), la que generalmente se ubica en la parte central de
la fachada. Delante una plaza cerrada por un muro con un solo ingreso. En la sima

33
varias estructuras están construidas de tal modo que todas juntas y vista desde el aire
tienen forma de letra U con la abertura mirando a la plaza. Atrás o a los lados se
ubicaron varios depósitos.
Los trabajos de excavación de esta pirámide fueron realizados por el Dr. Arturo
Jiménez Borja en la década de los sesenta.

5.5.5 INCA

Grafico N° 30 Periodo Inca

PERIODO INCA 1400 -1532


Los incas conquistaron Pachacamac alrededor de 1570 y comprendieron que era el
dios más importante de la costa y solo mediante una conciliación los incas lograron
establecerse en el santuario respetando la deidad e incorporando sus deidades como
el sol y la luna.
El Templo del Sol o Punchao Cancha ocupa la parte más alta del santuario y su
frontis principal está orientado al mar y las islas.
El templo del Sol tiene seis plataformas y planta trapezoidal y esta finamente
decorado con grandes hornacinas orientadas al mar. En dicho sector Max Uhle en
1896 descubrió el cementerio de mujeres sacrificadas, probables mujeres de la elite
enterradas con un fino ajuar de prendas de lana y vajilla Inca.
Está construido de adobes y presenta pintura roja y es el más grande de toda la costa
y probablemente representó un gran esfuerzo de organización para su construcción.

34
6. LOS ARTISTAS Y SU OBRAS
Muchos de los elementos que se presentan y dan vida al mirador turístico son
fruto del trabajo de artistas locales, como:
 Manuel Simón Lucero Rivas, muralista y pintor.
 Wigne Clever Justo Gómez, escultor en madera y piedra.
 Tomas Pérez Hernández, carpintero escultor.

En el presente manual desarrollaremos cada una de las obras instaladas en él.


Resaltando el valor de estos artistas y su rol social dentro de la comunidad.
6.1 SIMÓN LUCERO RIVAS PINTOR DE LOS MURALES DEL MIRADOR.
Muralista y pintor autodidacta con estudios en la escuela nacional de bellas artes de
Lima natural de Lurín y vecino del sector D con una vasta experiencia en el tema de la
muralización es la persona que nos brinda su arte para explicar el pasado milenario
de Lurín sus obras engalanan vatios sectores del distrito ya sea la entrada del puente
Lurín u obras más emblemáticas como el mirador.
Conocedor de la historia de su pueblo nos brinda a través de los murales el perfecto
complemento para una correcta interpretación.
Bajo la asesoría del arqueólogo Ponciano Paredes, nos brinda el desarrollo
cronológico en el valle de Lurín para que los visitantes puedan tener una buena
referencia puntual de nuestra historia local.
Adicionalmente basándose en las referencias de la leyenda del Dios Cuniraya y la
princesa Cavillaca descritas por el extirpador de idolatrías Francisco de Ávila
desarrolla episodios gráficos de la leyenda que son el deleite de los visitantes.

35
Grafico N° 31 El artista Simón Lucero en plena ejecución de obra

6.2 WIGNE CLEVER JUSTO GÓMEZ


EL ARTISTA DEL TÓTEM.

36
Grafico N° 32 El artista Tallador Clever al lado de su obra

Clever Justo nos manifiesta que desde joven tuvo apasionamiento por el tema
artístico y la talla en madera y que fue el Dr. Arturo Jiménez Borja la persona que lo
motivo a desarrollar estos trabajos.
Corría el año de 1989 y en el santuario era entonces director el arqueólogo y
residente Ponciano Paredes Botoni y fue persona humanitaria y clave para que se le
otorgue una oportunidad para brindarle un módulo para venta de artesanía a su
señora madre y de esta manera con los años surgió la idea de hacer una réplica del
dios Pachacamac.
Y es así que la primera replica hecha por el, la efectúa cuando aún tenía 15 años y
como el mismo refiere con poco parecido y posteriormente hizo también una réplica

37
en piedra, pero los mismos visitantes le indicaron que debía de hacerlo del material
original es decir de madera y comenta además que demoro seis meses por que no
podía reproducirlo a una escala más pequeña.
Sumado a esto aún no podía replicarlo de manera exacta y siempre le faltaban
algunas partes lo cual era siempre notado por los arqueólogos y visitantes.
Y así pasaron los años y con la práctica replicó a escala todos y cada uno de los
elementos del tótem. Actualmente durante estos años ha replicado más de 40
trabajos de este ídolo que han sido distribuidas a diversas partes del mundo.
Aquí en Lurín, adicionalmente al tótem del mirador, el artista también fue
encomendado a realizar el tótem de la plaza Ramón Castilla que se integra al circuito
turístico cuyo punto de inicio empieza con el tótem.

Grafico N° 33 El artista Clever trabajando en su taller.

6.3 EL ARTISTA TOMÁS PÉREZ HERNÁNDEZ

38
EL CARPINTERO DE LA CRUZ
Natural de Cajamarca y de profesión carpintero fue la persona encargada de la
renovación de la nueva cruz. Imagen icónica del Cerro del Alto Conchitas.
El señor Tomás nos refiere que al presentar deterioro la cruz anterior, por los efectos
del medio ambiente, este se encontraba curvada y astillada y que más que
representar la fe, representaba un peligro. Es así, que le encomiendan el trabajo de
crear una nueva cruz en la cual el aporta todo su arte y saber.
Nos comenta que la cruz original era de huarango y se encontraba en mal estado. Por
la cual él decide darle una de calidad superior y de material pino y se basa en una
cruz trebolada como referente para la actual.
Al mismo tiempo, le adiciona los elementos de la pasionaria con bastante cuidado y
dedicación, para luego esculpir en madera el rostro de Cristo con la cual le da el
acabado esperado.
Hoy a sus 86 años, Tomás recuerda con orgullo este y diversos trabajos desarrollados
para la comunidad, como: el anda del Señor de los Milagros de Lurín.

Grafico N° 34 ddetalle del tallado del rostro de cristo

Grafico N° 35 el artista carpintero Tomás Pérez Hernández

7. PLANOS Y SERVICIOS

39
7.1 Grafico N° 36 plano general del mirador
7.2 PLAYA DE ESTACIONAMIENTO

40
Grafico N° 37 Vista de la playa de estacionamiento

Grafico N° 38 plano sector playa de estacionamiento

41
7.3 RAMPA DE ACCESO INCLUSIVO

Grafico N° 39 Vista de la rampa de acceso

Grafico N° 40

detalle en el plano de la rampa de acceso

7.4 SERVICIOS HH SS

Grafico N° 40 Vista de los servicios Higiénicos

7.5 STANDS DE ARTESANIAS.

42
Grafico N° 41 Vista de los stands de artesanía.

7.6 OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA (OIT)

Grafico N° 42 Vista de la oficina de información turística (OIT)

43
Grafico N° 43 Vista de la segunda planta

Grafico N° 44 Vista isométrica del mirador turístico Julio Cesar Tello

44
Grafico N° 45 Vista del Proyecto alterno del mirador denominado Ychsma

45
8. BIBLIOGRAFÍA

• Diccionario iconográfico peruano


• Iconografía del arte colonial los santos por Héctor Shenone vol 1 y 2
• Memoria descriptiva construcción del mirador turístico
Municipalidad de Lurín S.G.O.P. año 2009
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rosa_de_lima.htm
• El oráculo del maíz interpretación iconográfica del Dios Pachacamac
Camilo Dolorier Torres.
• https://www.arqueologiadelperu.com.ar/cuniraya.htm
• Mito del Dios Cuniraya y la princesa Cavillaca (lectura)
Adaptación por: Arql. Lizardo Tavera Vega.

46

También podría gustarte