Está en la página 1de 155

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

UNIDAD DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO DEL


DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN LEGAL Y TÉCNICA DE LA
ZMAT

Informe final de la supervisión arqueológica del:

Proyecto Sendero Interpretativo Ecológico Cultural 2014


(colindancia con San Martín de las Pirámides)

Arqloga. Anaid Jamil Gutiérrez Montoya


P. A. Pablo Moisés Martínez Hernández

Febrero 2015
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….4

Antecedentes…………………………………………………………………………………………………………………………….6

Marco geográfico……………………………………………………………………………………………………………………….6

Orografía………………………………………………………………………………………………………………………………..6

Clima………………………………………………………………………………………………………………………………………6

Hidrología……………………………………………………………………………………………………………………………….6

Flora y fauna…………………………………………………………………………………………………………………………..7

Antecedentes generales…………………………………………………………………………………………………………….8

Antecedentes prehispánicos…………………………………………………………………………………………………..8

Antecedentes arqueológicos…………………………………………………………………………………………………13

Proyecto Sendero Interpretativo Ecológico Cultural 2014……………………………………………………….16

Planeación de la obra……………………………………………………………………………………………………………16

Características de la obra……………………………………………………………………………………………………..21

Sendero o andador……………………………………………………………………………………………………………….21

Tramo 1…………………………………………………………………………………………………………………………………25

Tramo 2………………………………………………………………………………………………………………………………..38

Tramo 3…………………………………………………………………………………………………………………………………49

Tramo 4…………………………………………………………………………………………………………………………………56

Tramo 5…………………………………………………………………………………………………………………………………75

Rampas de acceso…………………………………………………………………………………………………………………87

Diseños de adocretos…………………………………………………………………………………………………………….89

Jardineras…………………………………………………………………………………………………………………………….112

Calles……………………………………………………………………………………………………………………………………114

2
Muros………………………………………………………………………………………………………………………………….116

Plaza…………………………………………………………………………………………………………………………………….116

Bahía……………………………………………………………………………………………………………………………………117

Aspectos Arqueológicos…………………………………………………………………………………………………………119

Pozo 1…………………………………………………………………………………………………………………………………122

Pozo 2…………………………………………………………………………………………………………………………………123

Pozo 3…………………………………………………………………………………………………………………………………125

Pozo 4…………………………………………………………………………………………………………………………………126

Pozo N2-E1………………………………………………………………………………………………………………………….145

Pozo N1-E4………………………………………………………………………………………………………………………….146

Pozo N1-E7………………………………………………………………………………………………………………………….147

Pozo N2-E10……………………………………………………………………………………………………………………….148

Pozo N1-E16 y N1-E17…………………………………………………………………………………………………………149

Retícula de excavación……………………………………………………………………………………………………….151

Pozo estratigráfico………………………………………………………………………………………………………..……152

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………………………………………154

3
Introducción
El presente informe refiere a los trabajos de supervisión arqueológica llevados a cabo en el
proyecto Sendero Interpretativo Ecológico Cultural 2014. Colindancia con San Martín de las
Pirámides, ubicado en el municipio de San Martín de las Pirámides, en la colonia Villa San
Martín de las Pirámides, por parte de los suscritos, a partir del día 23 de octubre del 2014 hasta
el día 14 de febrero del 2015.

Como parte de una de las estrategias para recuperar el terreno federal que se encuentra bajo
el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se planteó la realización de un
andador turístico en el área adyacente a la zona arqueológica de Teotihuacán, específicamente
en el circuito que rodea la parte posterior a ésta, comenzando de la Pirámide de la Luna hasta la
Avenida 16 de septiembre. Esto debido a que el área se encontraba ocupada por particulares,
dándole uso de estacionamientos. Aunado al propósito antes mencionado, el proyecto tiene
otro objetivo principal que es el de promover el turismo en esta parte de la zona arqueológica,
por lo cual forma parte del Programa para el Desarrollo Turístico Sustentable (PRODERETUS).

Teotihuacán fue en su momento de esplendor una gran urbe prehispánica con notable
influencia en varias regiones del territorio mesoamericano. En la actualidad podemos conocer
parte de esa gran riqueza cultural a través de los elementos culturales que han sobrevivido a
través del tiempo, en diferentes aspectos. Uno de ellos es el arquitectónico. En la actualidad se
encuentra al descubierto sólo el 10% de la antigua ciudad; sin embargo, gracias a
investigaciones y trabajos realizados como el del Dr, Rene Millon, se tiene el registro de más de
dos mil estructuras alrededor de la metrópoli. Con base en dicho plano, en el trazo para la
construcción del Sendero Interpretativo, se han reconocido diversos montículos, los que
podrían ser los vestigios de antiguas estructuras arquitectónicas. Aunado a lo anterior el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomando como referencia el mismo plano de
Millon ha definido por zonas (A, B y C), toda el área para la protección de las evidencias
culturales, por lo que el trazo planteado en el proyecto del sendero se encuentra dentro de la
zona A. Es por lo tanto, y sin más preámbulo, que las labores de supervisión arqueológica para
esta área fueron importantes para cuidar y salvaguardar todo tipo de material prehispánico que
pudiera ser encontrado o en su defecto afectado.
4
El proyecto contempla un andador con una longitud de 778 m y 2.71 m de ancho; en el cual
se establecen espacios de recreación y descanso (plazas), bahías para autobuses de descenso y
ascenso de turistas, así como el arreglo y uniformidad de la vegetación presente a lo largo de
dicho sendero, para lo cual se planea construir nuevas jardineras y remodelar las ya existentes;
al mismo tiempo se plantea la realización de diseños de figuras, con elementos teotihuacanos a
lo largo del andador, con el fin de dar un enfoque cultural a éste.

La obra se realiza por tramos, debido a los inconvenientes con algunos comerciantes en la
zona. Sin embargo, como se verá más adelante, la descripción de las actividades se llevará a
cabo por tramos, pero comenzando desde la Plaza, en el extremo oriente y finaliza en la esquina
de Av. Tuxpan y Periférico, en el extremo poniente.

La constructora Reyes & Ruiz S. A. de C. V. es la encargada de realizar el Sendero


Interpretativo, a cargo del arquitecto Juan Carlos Reyes, con aprobación del INAH, así como de
la Presidencia municipal y del Director de Obras Públicas Aarón Pérez de la Garza.

5
Antecedentes
Marco geográfico
La zona arqueológica de Teotihuacán se encuentra ubicada dentro del territorio conocido como
el Valle de Teotihuacán que ocupa una superficie aproximada de 82.65 km², en la porción
noreste de la Cuenca de México, en la parte oriental del territorio que comprende el actual
Estado de México. Se ubica entre los paralelos 19° 38’ y 19°45’ de latitud norte y entre los
meridianos 98° 49’ y 98° 56’ al oeste del meridiano de Greenwich, a una altitud promedio de
2294 msnm. Ocupa una superficie aproximada de 200 hectáreas. Se compone de cuatro
municipios principales entre los que se encuentran Otumba, Acolman, San Juan Teotihuacán y
San Martín de las Pirámides (García, 1999: 19; Torres, 2001: 59).

Orografía
Teotihuacán se encuentra rodeado por diversas elevaciones orográficas. Al norte, se encuentra
el cerro Gordo (3,046 msnm), el cerro Malinal (2,320 msnm) y el Colorado (2,260 msnm); al sur,
la sierra de Patlachique (2,650 m), el cual delimita el valle y se encuentra ligado con las
estribaciones de la Sierra Nevada; al este se encuentra el cerro de Cuauhtlatzinco y el Calle de
Otumba; mientras que por el oeste se localiza el cerro Tlahuilco (Torres, 2001: 60; INAFED,
2010).

Clima
El clima que predomina en la región es seco o árido (BS1), de acuerdo con la clasificación de
Köppen, modificado por E. García, la temperatura oscila entre los 14.8 °C y los 15.4°C, siendo
mayo el mes más cálido con una temperatura máxima de 33.1°C., y una precipitación anual de
559.6 mm. Los vientos dominantes provienen del noreste, aunque en época de secas son
frecuentes los que soplan del noroeste (García, 1979, citado en Torres, 2001: 60; INAFED, 2010).

Hidrología
En cuanto a la hidrología, el valle de Teotihuacán es cruzado principalmente por el río San Juan,
el cual tuvo una gran relevancia a lo largo de toda la historia del valle. Este río canalizado
cruzaba la antigua ciudad prehispánica antes de unirse con el río Huixulco y el San Lorenzo,

6
favoreciendo el florecimiento y desarrollo de la sociedad teotihuacana en distintos ámbitos; de
flujo temporal, se hacía permanente después de ser alimentado por los manantiales que se
encontraban en la parte suroeste de Teotihuacán, formando parte de una red de irrigación
permanente en la parte inferior de dicho valle, para, finalmente, desembocar en el antiguo lago
de Texcoco (López, 1989: 14). En la actualidad se encuentra dentro de un proyecto de
entubación mediante un colector a lo largo de su recorrido. Cruza la zona arqueológica por la
Calzada de los Muertos; esto permitió el florecimiento y desarrollo de la sociedad teotihuacana
en distintos ámbitos.

Otro río que se encuentra es el San Sebastián Xolalpa, también conocido como Barranquilla
del Águila. Los manantiales que se encuentran en la zona son los llamados de la Parroquia,
ubicados en la cabecera municipal, estos son los que dan origen al río San Juan; de importancia
también son los manantiales localizados en Puxtla y Maquixco. Se encuentra también el
acueducto de San Agustín Actipan y 18 pozos profundos para la obtención y distribución del
vital líquido (INAFED, 2010).

El lago Texcoco fue también un importante proveedor de recursos, para la pesca, caza,
recolección y comercio, además de proveerle sal (López, 1989: 15).

Flora y fauna
La flora y fauna del valle han cambiado de manera drástica. En la antigüedad abundaban los
bosques de pinos y encinos; en la actualidad se encuentra habitado por árboles de pirul,
principalmente, y en menor cantidad especies como el abeto, oyamel, cedro, pino, encino,
ciprés y eucalipto. Existen árboles frutales como el peral, manzano, tejocote, capulín, durazno,
chabacano y ciruelo; así como algunas plantas silvestres como: tepozán, cactus, vitalla, organillo,
quelites, verdolagas, epazote, té de campo, alfilerillo, árnica, janarul, jarilla, toloache, mirto,
anís, nabo y zacatón, muchas de estas especies (INAFED, 2010). También se encuentra una gran
cantidad de magueyes y diversas cactáceas, entre otro tipo de vegetación.

Entre los años 1992 – 1999 un equipo de investigadores conformados por Pablo Torres Soria
y José García Pérez se encargó de hacer una extensiva recolección de vegetación propia de la

7
zona arqueológica, conformando un catálogo que puede consultarse en las instalaciones de la
biblioteca del Centro de Estudios Teotihuacanos Manuel Gamio.

La fauna del valle ha sido alterada de manera indiscriminada con la extinción de diversas
especies a lo largo del tiempo debido a la caza y el cambio climático que ha sufrido la zona.
Actualmente se pueden encontrar algunas especies silvestres como el cacomiztle, zorrillo,
conejo de campo, tuza, ardilla, liebre, tlacuache, ratón de campo, entre otras; en cuanto a las
aves se ubican: zopilotes, gavilanes, canario, gorrión, saltapared, colibrí, chupamirto, codorniz,
tórtola, calandria, ruiseñor, guajolote, gallina y palomas; además de otras especies como: víbora
de cascabel, escorpión, lagartija, sapo, langosta, chapulín, gallina ciega, cigarra, luciérnaga,
avispa, tarántula, alacrán, araña roja y hormiga (INAFED, 2010).

Antecedentes generales
Antecedentes prehispánicos
Como bien informa Eduardo Matos (2009: 35), pocos son los datos proporcionados por fuentes
históricas que registren el surgimiento y desarrollo de la urbe teotihuacana. Se sabe que la
ciudad comenzó a formarse con poblaciones procedentes de Cuicuilco y Veracruz, y mantuvo un
nivel de migración alto, caracterizándose por ser una urbe cosmopolita.

Las fuentes históricas más tempranas que narran sobre la historia de Teotihuacán las
podemos encontrar en los registros de misioneros llegados de España con la conquista. Entre
ellos estaba el franciscano fray Bernardino de Sahagún y fray Jerónimo de Mendieta en los
albores de la mitad del siglo XVI. Las principales narraciones corresponden a códices y
transcripciones de mitos de origen propios de la población de la región (Matos, 2009: 36-38).

El desarrollo de Teotihuacán comprende un periodo de nueve siglos, entre el 150 a. C. al 750


d. C., el cual ha sido dividido, de manera cronológica, en las siguientes fases: Patlachique,
Tzacualli, Miccaotli, Tlamimilolpa, Xolalpan, y Metepec (Castañeda, 1976: 11). Dichas fases se
explican de manera general a continuación:

8
 Patlachique (150 a. C. – 1 d. C): De acuerdo con Millón (1973, citado en Castañeda,
1976: 11) durante esta fase, Teotihuacán comienza a constituirse en el “centro urbano
más poderoso e influyente de Mesoamérica. El antecedente inmediato los constituyen
las villas de Cuanalán. Las primeras aldeas se concentran en un área de más de 6km2, lo
que después fue la parte noroeste de la ciudad. Se calcula que la densidad poblacional es
de entre 5,000 y 10,000 habitantes. Al parecer gran parte de esta población provenía de
otras regiones de la cuenca. El sitio se encuentra establecido en un punto favorable para
la explotación de los yacimientos de obsidiana gris del oriente del valle y una ubicación
geográfica estratégica para acceder a la ruta más fácil entre el valle de Puebla y el resto
de la cuenca (Castañeda, 1976: 11-12; López 1989: 23).
Existen restos de construcciones compuestas por varias habitaciones pequeñas, las
cuales, probablemente, pertenecieron a grupos emparentados. Algunos edificios
públicos conservan sus pisos de tierra apisonada y presentan ya paredes de piedra;
asimismo hay conjuntos de patios cuadrangulares delimitados por templos en tres de
sus lados. Los tres tipos de edificios se desarrollarían con el tiempo (López 1989: 23).

 Tzacualli (1 d. C – 150 d. C.): En esta fase, la ciudad crece de manera importante,


llegando a ocupar un área de más de 20 km2, principalmente en el norte y en el oeste de
la futura área total de la ciudad. Hay un masivo traslado de agricultores de la cuenca,
hacia el valle, provocando un despoblamiento notable al oriente de ésta. En la creciente
ciudad, los talleres aumentan en número y muestran una especialización en la
elaboración de navajillas y puntas. Los teotihuacanos importan la obsidiana verde del
Cerro de las Navajas, así como cerámica fina, lo que evidencia la importancia de
Teotihuacán como cabecera de acopio y distribución de mercancías. La densidad
poblacional asciende entre los 25,000 y 30,000 habitantes, por lo que se cree que fue
necesario el aumento en la producción agrícola tanto con la irrigación como con la
apertura de nuevos campos de cultivo. Es en esta fase cuando se erigen las pirámides del
Sol y la Luna; la primera de éstas se levantó sobre una cueva natural, la cual fue
modificada hasta que adquirió la forma de una planta de cuatro lóbulos; del mismo

9
modo, se rectificó el túnel, que al parecer, sirvió para dar medida a la planta de la
pirámide. Con ambas construcciones la ciudad se convierte en el santuario más
importante de la región (Castañeda, 1976: 12-13; López 1989: 26-27).
Hubo un incremento en la construcción de los patios limitados por templos. Dichos
edificios se fueron agrupando a ambos lados de la Calzada de los Muertos, con lo que se
delimitó, este importante eje de la ciudad. Es posible que durante esta fase, se haya
trazado el eje oriente-occidente para completar la base de la característica traza
reticular de cuadrantes que constituyó el permanente orden urbano. En terrenos de lo
que sería La Ciudadela, se levantó un templo. El continuo desarrollo de la ciudad en esta
fase supone profundos cambios sociales, debido a factores como el aumento de la
población, la afluencia de bienes a través del comercio y las características propias de
una concentración humana que se formó con la afluencia de grupos heterogéneos
(Castañeda, 1976: 12-13; López 1989: 27-28).

 Micaotli (150 d. C – 200 d. C): Como resultado de la expansión de las rutas de comercio,
se genera un crecimiento económico, reflejado en piezas teotihuacanas de obsidiana
verde que llegan a comercializarse hasta Altún Ha, en la parte septentrional de Belice. Se
tiene un aumento en la densidad de la población, y como resultado, el asentamiento se
extiende 20 km2, ocupando la parte sur y este de lo que llegará a ser su máxima
extensión.
Durante esta fase se realiza la construcción de la Ciudadela y probablemente el Templo
de Quetzalcóatl; al mismo tiempo se aumenta la Pirámide de la Luna y es completada la
parte superior de la Pirámide del Sol, se estima también que se construye la plataforma
adosada a esta última pirámide. En cuanto a las estructuras residenciales, éstas
continúan siendo de material perecedero, con excepción de los “palacios”, como los que
se ubican al norte y sur del templo de Quetzalcóatl. Al parecer, también la orientación de
la avenida Este corresponde a esta fase (Castañeda, 1976: 14; López 1989: 28).

10
 Tlamimilolpa (200 d. C – 450 d. C.): Se lleva a cabo una gran actividad constructiva, lo
que marca un cambio en el asentamiento y adquiriere la forma que conserva hasta el
final. Los conjuntos residenciales cuentan con muros de piedra permanentes en todas
partes de la ciudad. Se ha observado un proceso de nivelación del suelo para removerlo
y dejar expuesto el tepetate, el cual es idóneo para los cimientos de los muros de piedra
en los conjuntos habitacionales (Castañeda, 1976: 14; López 1989: 28).
La mayoría de los edificios residenciales guardan la misma orientación que la Pirámide
del Sol; mientras que otros tienen la de 16° 30’ o 17°. Varios edificios son construidos en
la Calzada de los Muertos, siendo el más importante la Plaza de la Luna; al mismo tiempo
se edifican el templo de los Caracoles Emplumados, la plataforma adosada del Templo
de Quetzalcóatl y el Gran Conjunto. De esta fase corresponden los murales de los
Animales Mitológicos. Durante esta etapa, se construye el barrio oaxaqueño (Castañeda,
1976: 15; López 1989: 28).
Hay un auge en la expansión de la industria de la obsidiana; se tiene el registro de 400
talleres que presentan una especialización en la fabricación de navajas, cuchillos y
puntas de proyectil. La mayor concentración de los talleres se encuentra en zonas en las
que se tiene una relación con gente dedicada a los templos, como en lugares situados
inmediatamente al este de La Ciudadela, al norte de la Pirámide de La Luna y al oeste del
Gran Conjunto. La obsidiana verde del Cerro de las Navajas aumenta en importancia al
grado de que se considera que para esta época Teotihuacán dominaba la región y la
minería pudo haber estado bajo control estatal (Castañeda, 1976: 15-16; López 1989: 28).
En esta fase comienza la importación de la cerámica anaranjado delgado del sur de
Puebla y existe la posibilidad de que la industria alfarera se expandiera, desarrollándose
con otras industrias artesanales (Castañeda, 1976: 16; López 1989: 28).
La influencia y dominio que ejerce Teotihuacán en este periodo es tan amplia que logra
alcanzar tierras distantes como Kaminaljuyú, en Guatemala; asimismo su presencia es
fuerte en el valle de Oaxaca y, al mismo tiempo, en la producción artística teotihuacana
se pueden observar influencias estilísticas de otras regiones como la de la Costa del
Golfo (Castañeda, 1976: 14; López 1989: 28).

11
 Xolalpan (450 – 650 d. C.): Durante este periodo de tiempo, la presencia de Teotihuacán
es tangible en diversas sociedades prehispánicas de Mesoamérica. Tiene presencia en la
región maya, huasteca, zapotecos, en Puebla y otras regiones, por lo que se puede
hablar de un periodo de esplendor de su cultura y su sociedad. Entre sus construcciones,
se caracteriza la pintura mural en sus paredes, así como el uso de un amplio y funcional
drenaje de aguas pluviales y canales que terminan en el río San Juan; de igual manera,
los conjuntos habitacionales aumentaron en número. Debido a los avances y la grandeza
de la ciudad, la población también tiene un crecimiento gradual, alcanzando más de 100
mil habitantes solamente en la urbe (Matos, 2009: 59 - 63).
La población se encuentra dividida en estratos o barrios de acuerdo a su filiación étnica o
su especialización laboral. Al principio de esta fase, se podía encontrar cerámica
característica de diferentes sociedades que habitaban en la urbe Teotihuacana; sin
embargo, al final de la misma fase, esta cerámica variada disminuye para sobresalir la
exclusiva de la zona. De igual manera, hay un descenso en la población al igual que las
construcciones que caracterizaran el inicio de esta fase (Rattray, 2001: 388 – 402).

 Metepec (650 – 750 d. C.): Es la penúltima fase del desarrollo de Teotihuacán; de


acuerdo con Matos (2009: 63-64), es cuando comienza el colapso de la sociedad
teotihuacana como se conocía, especialmente en los ámbitos arquitectónicos, sociales,
políticos y económicos. La extensión territorial de la metrópoli disminuye y como
consecuencia también lo hace la población. Esta fase puede caracterizarse por el gradual
declive que sufrió.
Rattray (2001: 402-404), menciona que en la actualidad no es posible apreciar las
características arquitectónicas de esta fase por diversas razones,: “…la apariencia actual
de la zona arqueológica refleja el estado de la construcción como era en las fases
Xolalpan Temprano y Tardío, no de los edificios de la fase Metepec, debido tanto a la
naturaleza poco sustancial de esta última, a la destrucción de los últimos edificios a
través del tiempo o a la remoción de estos niveles durante las excavaciones”. Por otro
lado, “…la cerámica también se vio en detrimento, mostrando menos calidad y menores

12
detalles en su acabado…”. Entre esta cerámica se puede encontrar Rojo Pintado, Rojo
sobre Natural, Anaranjado San Martín, Impreso-Modelado, entre otros (ídem).

 Oxtotípac (750 – 850 d. C.): En su libro “Teotihuacan”, Matos (2009: 64) menciona una
etapa final del desarrollo de esta urbe prehispánica, la cual se caracteriza por la caída y
abandono de la misma, “En esta fase la mayor parte de la ciudad fue abandonada y
quemada; sólo algunos grupos ocupan sectores que antes habían sido de gran sacralidad”
(ídem). Entre la cerámica encontrada en excavaciones, donde se ha detectado esta fase,
se puede apreciar la cerámica del tipo Coyotlatelco1, la cual se ha registrado sobre los
vestigios de la última etapa constructiva teotihuacana. “La información arqueológica
confirma el abandono de la zona urbana, su destrucción y la invasión subsecuente por
gente de Coyotlatelco, un grupo culturalmente menos avanzado que los teotihuacanos”
(Rattray, 2001: 412).
De acuerdo con la cronología teotihuacana, esta fase corresponde al periodo de
abandono de la ciudad, quedando, como dijo Matos (ídem), solamente algunas personas
habitando ciertos espacios de la misma.

Antecedentes arqueológicos
Teotihuacán es una de las zonas arqueológicas que más ha sido, y sigue siendo, investigada
debido a su importancia y grandeza dentro del ámbito del desarrollo de las culturas
prehispánicas de la Cuenca de México. Esta ciudad ha representado un interés en muchos
aspectos, desde la misma época precolombina hasta la actualidad. Siendo territorialmente muy
extensa, poco a poco se han ido recuperando terrenos para el estudio arqueológico de la
metrópoli y su población.

Las primeras investigaciones realizadas en la zona corresponden a los albores del siglo XVIII
con la exploración de la estructura adosada a la Pirámide de la Luna (inah.gob.mx). 2 En la

1
Eduardo Matos Moctezuma hace referencia a este tipo cerámico “se denomina así a un tipo de material cerámico
perteneciente a un momento inmediato posterior al abandono de una parte de la ciudad” (2009: 66).
2
Zona Arqueológica de Teotihuacán www.inah.gob.mx [última actualización 8 abril 2014]

13
década de los años 60’s del siglo XIX, la Comisión Científica de Pachuca, bajo la dirección del Ing.
Ramón Almaraz, ubica de manera geográfica las ruinas, situando con coordenadas las pirámides
del Sol y de la Luna, así como el conjunto de la Ciudadela y la Calzada de los Muertos (Almaraz,
1865, citado en Castañeda 1976: 7).

Entre 1884 y 1886, se inicia la primera exploración propiamente científica con Leopoldo
Batres a la cabeza del proyecto; realizando las primeras exploraciones en algunos edificios con
murales a lo largo de la Calzada de los Muertos, entre ellos se encuentra el conocido Templo de
la Agricultura. Desiré Charnay, en 1885, realiza excavaciones en el conjunto denominado
“Edificios Superpuestos” o “Los subterráneos) (Gamio, 1922: 103-104; Castañeda, 1976: 7 ).

Durante los primeros años del siglo XX el proyecto de exploración de la zona de Teotihuacán
fue auspiciado por el entonces presidente Porfirio Díaz, quien manifiesta un interés político-
cultural, acerca del conocimiento de los monumentos arqueológicos; por lo que encarga a
Batres explorar la Pirámide del Sol usando un método poco científico, y muy criticado con el
paso de los años y el avance de las ciencia arqueológica. A partir de estos estudios se inaugura la
zona arqueológica de Teotihuacán como la primera en su especie dentro de la cuenca de
México (Batres, 1906, citado en Castañeda 1976: 8; inah.gob.mx).

Manuel Gamio es otro de los grandes impulsores de la investigación arqueológica de la zona;


en 1917, realiza un amplio estudio en Teotihuacán, abarcando desde la época prehispánica
hasta esa fecha. Su trabajo abarca un levantamiento topográfico de los monumentos y se
realizan planos de los edificios descubiertos; por otro lado, se declara como zona federal una
extensión de 200 hectáreas, con la expropiación de terrenos a particulares, quedando bajo el
resguardo del gobierno la vigilancia y conservación de los monumentos arqueológicos
(Castañeda, 1976: 8; inah.gob.mx).

Para 1932, Sigvald Linné, realiza exploraciones en terrenos conocidos con el nombre local de
Xolalpan, donde descubre uno de los conjuntos residenciales, a los que posteriormente se les
denomina como “Palacios”. Posteriormente (1935), explora Tlamimilolpa, el cual es otro
conjunto habitacional. Estos nombres son los que retoma Armillas más adelante para definir
fases cerámicas (Castañeda, 1976: 8).

14
Eduardo noguera también realiza excavaciones en la Pirámide del Sol, donde se efectúa un
túnel por el lado oeste en el primer cuerpo. Por su parte, Pedro Armillas lleva a cabo más
investigaciones, ahora en otros conjuntos habitacionales, nombrando a uno de ellos como
“Grupo Viking”, debido a la Institución que proporciona los fondos para la investigación; otro de
los conjuntos es nombrado localmente como Tepantitla, donde son descubiertos notables
pinturas murales (Castañeda, 1976: 9).

Entre 1955 y 1964, Laurette Séjourné explora otros conjuntos habitacionales conocidos como
Yayahuala, Zacuala, Zacuala Patios y Tetitla Séjourné, 1966, citada en Castañeda, 1976: 9).

De 1962 a 1966, el gobierno federal concede una cantidad considerable para realizar más
investigaciones en la zona arqueológica, encargando al INAH la que se lleve cabo el “Proyecto
Teotihuacán” con el Dr. Ignacio Bernal como director de dicho proyecto, en el cual se realizan
exploraciones y reconstrucciones de edificios situados en la Calzada de los Muertos, en la Plaza
de la Luna, el frente de la Pirámide de la Luna, el conjunto habitacional llamado Quetzalpapalotl,
principalmente (Bernal, 1963; Acosta; 1964; citados en Castañeda, 1976: 9).

En la misma década de los 60’s, el doctor René Millon, realiza un estudio extensivo de la zona
arqueológica de Teotihuacán con el proyecto “Teotihuacan Mapping Project”, donde delimita la
zona y establece una cronología en fases, basada en la cerámica de cada una de ellas; lleva a
cabo también excavaciones en el centro de la urbe, principalmente en la Calzada de los Muertos
y los vestigios de la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol (Castañeda, 1976: 10).

La zona arqueológica de Teotihuacán ha contado con un sinnúmero de proyectos que han


enfocado sus estudios en diversas subregiones de la misma y diferentes enfoques de estudio.
Más de dos megaproyectos con la participación de renombrados investigadores nacionales e
internacionales han aportado sus estudios para el conocimiento de la zona. Sin embargo, aún
hay mucho por estudiarse y conocerse de la que otrora fuera una de las mayores sociedades y
urbes desarrolladas del mundo prehispánico del antiguo México.

15
Proyecto Sendero Interpretativo Ecológico Cultural 2014
(colindancia con San Martín de las Pirámides)
Planeación de la obra
El Sendero Interpretativo Ecológico Cultural 2014 (colindancia con San Martín de las Pirámides)
es un proyecto que comenzó a cimentarse a partir del año 2013 y vio su inicio de obra civil
oficial en el mes de octubre del año 2014. Está a cargo de la constructora Reyes & Ruiz S.A. de C.
V. a cargo del arquitecto Juan Carlos Reyes y un equipo de arquitectos asignados a una tarea
específica, bajo la supervisión del Ingeniero de Obras de San Martín de las Pirámides, el
Ingeniero Aarón Pérez de la Garza.

El objetivo de esta obra es brindar un sendero cultural y ecológico que mejore la imagen
turística de las áreas colindantes a la zona arqueológica de Teotihuacán. Se proyecta como un
sendero de adoquinado de 800 m de longitud y 2.71 m de ancho en la parte interior del mismo.
Cuenta con áreas de descanso y esparcimiento, una bahía para la temporal parada de los
camiones que transporten turistas, jardineras construidas con piedra de tezontle y basalto
careadas. No es un sendero lineal; tiene diversos quiebres que se acoplan al terreno y las
necesidades de la misma obra.

El andador se sitúa en lo que corresponde al área federal. Longitudinalmente inicia (de


oriente a poniente), en la Av. 16 de septiembre y finaliza en la calle Tuxpan, teniendo como
paralelo el Circuito Periférico; en cuanto al ancho, el corredor turístico se ubica a modo de
recuperar dicha área que se encuentra bajo el resguardo del INAH, delimitando la propiedad
privada. Forma parte del tramo externo de la Zona Arqueológica de Teotihuacán dentro del
municipio de San Martín de las Pirámides. Este sendero conecta con el que se realiza en la parte
posterior del Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, el cual se encuentra
actualmente en obra; este último forma parte del municipio de San Juan Teotihuacán, por lo
que se lleva a cabo como un proyecto independiente a éste; sin embargo, ambos se encuentran
relacionados con los mismos objetivos y diseños.

De acuerdo con el plano de Millon, el área en el que se establece el sendero abarca los
cuadrantes E1-N5, E2-N5 y W1-N5 del mapa de la antigua ciudad de Teotihuacán, ubicándose
16
dentro de la zona A del resguardo del INAH, por tales motivos, su construcción ha sido planeada
utilizando materiales removibles, en caso de que en un futuro se deban retirar para realizar
alguna investigación arqueológica en toda la zona.

Los materiales empleados para la obra son guarniciones prefabricadas con concreto y
acabado rústico y adocretos, estos últimos de color negro y rojo, utilizados para el andador y los
diseños arqueológicos respectivamente; rocas ígneas como tezontle rojo y negro, así como de
basalto y riolita, asentadas con mezcla de cemento-cal-arena, para la elaboración de las
jardineras, bancas y muros de contención; rocas de canto rodado y de “cerro”, para la bahía y
las rampas de paso vehicular para las calles. Todos estos materiales nivelados y sobrepuestos a
una capa de tepetate molido y de arena.

De manera oficial, la obra inicia el día 23 de octubre del año 2014. Ésta se realiza por “tramos”
debido a las dificultades, en un principio, con algunas personas de los comercios y casas
particulares. El primer acometido que se realiza es el despalme y nivelación del terreno, para lo
cual en ciertas áreas se excava entre .05 hasta .20 m de profundidad para la colocación de las
guarniciones y el adocreto para la parte del andador y las rampas vehiculares. Con el avance de
la obra se realiza la labor del labrado de rocas para las jardineras, bancas y muros de
contención; el paso vehicular en las calles también es remodelado, realizando rampas con rocas
de “cerro”, mismas que también son colocadas en la bahía para el transporte turístico,
posteriormente se tiende una capa de gravilla de tezontle en los alrededores del andador y
finalmente en las jardineras se proyecta la colocación de vegetación autóctona a la época
prehispánica, con sus cédulas informativas.

Se planeó también, para todo el sendero, la realización de diseños arqueológicos adaptados


con el adocreto con el objetivo de que éste mantenga una relación cultural y ecológica con la
zona arqueológica.

17
Debido a que la obra se encuentra dentro del área designada como área A, los trabajos de
supervisión arqueológica son obligatorios durante todo el tiempo que dure la obra civil, así
como para cualquier trabajo que se proyecte en esta área.

Plano inicial
Con una longitud de 778 m del andador, el plano inicial del proyecto consideraba cinco plazas o
áreas de descanso, cuatro bahías o zonas de bajada y subida de turistas a sus transportes, el
reacondicionamiento del paso vehicular de las calles La Industria, Pirámides, Tepeyac y Bernal
Días del Castillo, con el fin de que queden al mismo nivel que el andador; la limpieza y el
reacondicionamiento de la canaleta que corre a lo largo de toda la avenida Periférico, y un
estacionamiento adaptado en un terreno baldío de considerable extensión. Sin embargo, con el
desarrollo de la obra el proyecto y el trazo del sendero se vieron alterados para adaptarse a las
nuevas necesidades surgidas.

Estos trabajos se pueden apreciar en el siguiente plano que se presenta. Sin embargo, es
menester mencionar que durante la realización de la obra algunos de las propuestas antes
mencionadas se ven modificados por cuestiones de espacio en el terreno para su realización
(Figura 1).

Plano final
Al final del proyecto, el trazo y plano del sendero cambió mucho respecto al que se tenía
planeado en un principio. En total se construyó una plaza o área de descanso, una bahía para el
ascenso o descenso de turistas a sus respectivos transportes, reacondicionamiento de cuatro
calles con empedrado, reacondicionamiento de la sección de la canaleta ubicada en el área
frente a la bahía, diez muros de contención, cuatro bancas, diversas rampas de acceso
automovilístico y peatonal, jardineras y ningún estacionamiento (Figura 2).

18
Figura 1. Plano inicial.

19
Figura 2. Plano final.

20
Características de la obra

Sendero o andador
Como se mencionó con anterioridad, la construcción del andador fue planeada de manera que
fueron utilizados materiales removibles en caso de que se deseara realizar una investigación
arqueológica en la zona abarcada por el mismo. Por tal motivo se emplearon materiales como
tepetate, arenilla, adocretos y guarniciones de concreto, con el fin de que fueran fáciles de
retirar si surgía el caso.

Con un recorrido de oriente a poniente, el sendero comienza a partir de la calle 16 de


septiembre y finaliza, al poniente, en la avenida Tuxpan. Tiene una traza que va en paralelo con
el Circuito Periférico; sin embargo, el sendero presenta diversos quiebres a lo largo del mismo.

Figura 3. Vista satelital de la división de la obra del Sendero Interpretativo Ecológico Cultural en tramos para la supervisión
arqueológica. Tomado de Google Earth. Fecha de consulta 7 febrero 2015

21
Para propósito de informe, el sendero se dividió en cinco tramos, teniendo como base de
división cada una de las calles localizadas a lo largo del mismo. De tal manera tenemos que el
tramo uno corre desde la calle 16 de septiembre a la calle La Industria, el tramo dos va de la
calle La Industria a la calle Pirámides, el tramo tres va de la calle Pirámides a la calle Tepeyac, el
tramo cuatro va de la calle Tepeyac a la calle Bernal Díaz del Castillo, mientras que el tramo
cinco corre de la calle Bernal Díaz del Castillo a la avenida Tuxpan. Tiene un recorrido que va de
este a oeste, comenzando con una plaza o zona de descanso para finalizar en la curva que
conecta la avenida Periférico con la avenida Tuxpan.

De manera general, la línea constructiva que siguió la obra fue: despalme del terreno en la
mayor parte de la zona, mientras que en otros tramos se retiró gravilla de tezontle. Con apoyo
de la “estación total” se fueron tomando las lecturas de los niveles para realizar el trazo,
dirección y quiebres del andador. El trazo fue marcado con cal y señalizado en el terreno con
hilos guía nivelados, para ubicar la dirección de éste. Posteriormente se hizo una excavación de
10 - 15 centímetros de profundidad a lo largo del sendero ya trazado, y una excavación de 20
centímetros de la brecha donde se colocarían las guarniciones que servirían para delimitar el
sendero. En seguida se excavó 5 - 18 cm en el espacio ubicado entre las guarniciones para la
colocación de los adocretos.

Se hizo la colocación de guarniciones, nivelación del terreno agregando tepetate molido,


compactación del tepetate, colocación de una capa de arenilla en el sendero para que el
material consolidara mejor, tendido de adocretos negros y rojos que seguirían un patrón de
diseños adaptados de figuras teotihuacanasa todo lo largo del sendero. La descripción de éstas
se menciona en el apartado de diseños arqueológicos. Una vez colocado el adocreto se extendió
una capa de arena sobre éste, previamente tamizada, para que sellara los espacios entre los
materiales para su consolidación. Se construyeron jardineras, construcción de muros y bancas,
acondicionamiento de rampas de acceso en diversas zonas específicas de negocios y casas
habitacionales, empedrado de calles, limpieza del terreno adyacente, colocación de tepetate y
arenilla roja en el mismo, y limpieza general de la obra.

22
Debido a que la obra se encuentra dentro de un área de comercio y restaurantes, no se
construyó de manera ordenada siguiendo un orden específico de este a oeste o viceversa, sino
que se tomaron diversos tramos y se trabajaron al mismo tiempo en diferentes niveles de la
obra para no afectar a los negocios a lo largo del mismo. Una vez que se terminaron los trabajos
en las áreas de menor actividad, se procedió a trabajar intensamente las zonas de conflicto.

Los materiales utilizados durante la obra fueron:

- Tepetate - Arena

- Guarniciones de cemento - Adocretos negros y rojos

- Arenilla roja - Piedra de basalto

23
- Piedra tezontle roja y negra

- Piedra para empedrado de calles

24
Tramo 1
Esquina de la Av. 16 de septiembre y Periférico a la calle La Industria.

Figura 4. Localización satelital del Tramo 1. Tomado de Google Earth. Fecha de consulta 7-febrero-2015.

Este tramo se encuentra dentro del cuadrante N5-E2 de acuerdo con el plano de Millon. En
este lugar inició la obra para la construcción del Sendero Interpretativo Ecológico Cultural. La
labor comenzó con la limpieza y el despalme del terreno, donde se excavó entre .05 a .10 m
para nivelar el terreno tanto para la Plaza, como para el andador. Durante la remoción del
terreno se apreciaron algunos fragmentos muy chicos de cerámica de diferente cronología; de
igual manera se encontraron algunas lascas y material de desecho de obsidiana; sin embargo,
éstos corresponden al material de desecho de los talleres actuales que se encuentran alrededor
de la zona arqueológica.

El material retirado consistió en la cubierta vegetal presente en superficie; posteriormente se


encontró una capa de turba con material prehispánico (fragmentos de cerámica) y
contemporáneo (fragmentos de vidrio, plástico, cerámica, obsidiana y concreto), así como
tepetate molido en algunas partes del lugar. Asimismo fue retirado del terreno un techo de
lámina sostenido por tubos de metal.

25
Figura 5. Vista desde el sur. Vista general del Tramo 1 antes del Figura 6. Vista desde el oriente. Trabajos de despalme y
proceso de trabajo para el Andador Interpretativo Cultural. limpieza del terreno en el Tramo 1.
Tomado de Google Earth. Fecha de consulta 7-febrero-2015

Figura 7. Retiro de estructura de metal. Figura 8. Tala de árboles.

Figura 9. Despalme.

26
Después de limpiar y despalmar el lugar, se colocaron los hilos “guía” para nivelar y delimitar
los espacios, posteriormente una nueva capa de tepetate, de .10 m de espesor, para la
nivelación del terreno, la cual fue distribuida en todo el tramo y compactada con maquinaria.

Figura 10. Terreno despalmado. Figura 11. Inicio d elas obras.

Figura 12 y 13. Terreno totalmente despalmado.

27
Figura 14. Trazo del sendero. Figura 15. Colocación de tepetate en el trazo.

Figura 16. Tepetate en sendero.

Terminada esta labor, se realizaron los trazos para determinar el espacio que ocuparían la
Plaza y el andador. Hecho esto, se colocaron las guarniciones correspondientes para delimitar el
espacio de la Plaza y el Periférico, así como el espacio que abarcaría el sendero, el cual se
estableció en 2.70 m de ancho. Para la colocación de las guarniciones, se colocó una capa de
arena, sobrepuesta a la capa de tepetate, con el fin de que éstas cimentaran de mejor manera
en el terreno.

28
Figura 17. Tepetate aplanado. Figura 18. Colocación de guarniciones.

Figura 19. Trazo de la curva. Figura 20. Tendido de adocretos.

En el área que ocupa la Plaza se elaboró una jardinera de 2.5 m2 de longitud por .30 m de
ancho y .25 m de altura. Ésta fue erigida en la parte central, para la cual se tiene proyectado la
colocación de una especie vegetal relacionada con la vegetación de la época prehispánica de
Teotihuacán. En la parte sureste de la Plaza se realizó otra jardinera, de mayores dimensiones:
2.5m2 por .35 m de ancho. El material que se utilizó para ambas jardineras fue rocas ígneas
extrusivas, por lo que se labró tezontle (rojo y negro), ignimbrita, riolita y andesita, básicamente.

En conjunto con los trabajos anteriores, se realizaron cuatro bancas del mismo material que
las jardineras. Éstas fueron distribuidas en las cuatro esquinas de la Plaza. Al final se decidió que
se colocaría una loza de cemento sobre las bancas.

29
Figura 21. Trazo de sendero. Figura 22. Tendido de adocretos.

Figura 23. Construcción de jardineras. Figura 24. Jardinera central de la plaza.

Figura 25. Trazo de jardinera en plaza. Figura 26. Construcción de jardinera.

30
Figura 27 y 28. Construcción de jardinera.

Figura 29. Trazo de bancas en la plaza. Figura 30. Construcción de bancas.

Figura 31 y 32. Construcción de bancas.

31
Figura 33. Plaza. Figura 34. Detalles de las bancas.

Figura 35. Banca finalizada.

Para colocar el adocreto en la Plaza y en todo el sendero, se siguió el mismo procedimiento


para la colocación de las guarniciones, el cual consistió en la sobreponer una capa de arena al
tepetate ya compactado. Los diseños que se definieron para este lugar, en orden de elaboración
fueron: el ollin, para la parte poniente del lugar; la pirámide del Sol, al sur; la pirámide de la
Luna, al norte y, finalmente, el glifo de los cuatro puntos cardinales, al oriente.

32
Figura 36. Representación de Ollin. Figura 37. Representación de Pirámide del Sol.

Figura 38. Representación de Pirámide de la Luna. Figura 39. Representación de signo cosmogónico.

Al poniente de la Plaza comienza ya propiamente el andador. Para su colocación, se acordó


que éste se ubicara en la parte central del terreno. En lo que respecta a los diseños, se
determinó que se colocaran, a lo largo de éste, almenas teotihuacanas a los costados; mientras
que de manera centrada, un diseño retomado y adaptado de los murales o elementos
arquitectónicos de Teotihuacán. Para todas las figuras, se empleó el adocreto de color rojo. La
primera representación que se elaboró fue la estrella de cinco picos, diseño tomado de los
murales teotihuacanos.

33
Figura 40. Preparación de sendero. Figura 41. Tendido de adocreto.

Figura 42. Sendero Tramo 1.

Para finalizar las labores del andador en el tramo 1, fue colocada una capa de arena a todo el
sendero y la Plaza con el objetivo de que se consolidara el material; mientras que a los costados
se sobrepuso gravilla de tezontle rojo. Por otro lado, para evitar el paso vehicular del Periférico,
al área del sendero, fueron retirados los antiguos bolardos y se realizaron varios pozos de .30 m
de diámetro y .60 m de profundidad, para la colocación de los nuevos acordes al proyecto. Con
esto, también se delimita dicha avenida con el área que abarca el sendero.

34
Figura 43. Tramo 1 finalizado. Figura 44. Retiro de bolardos.

Figura 45. Colocación de nuevos bolardos. Figura 46. Bolardos colocados.

Figura 47 y 48. Tramo 1 finalizado.

35
Al final de este tramo se encuentra la calle La Industria. Ésta, al igual que todas las demás
calles, fue renovada con el fin de que el andador tuviera una continuidad en el nivel para el paso
peatonal. Para dicho paso se colocó empedrado, mientras que a los costados, las rampas para
los automóviles fueron elaboradas con concreto. A la rampa norte le fue colocado un registro
para el agua.

Figura 49 y 50. Calle La Industria.

Para realizar dicha labor, se rellenó, en primer lugar, el área con tepetate, para después
compactarlo y colocar la mezcla para el empedrado en la parte que conecta el andador del
tramo 1 con el del T-2, y que es el paso peatonal de éste. Una vez terminado esto, se excavó
entre .10 a .20 m. de tierra de relleno, la cual constaba de materiales constructivos modernos,
como pedacería de concreto, tabiques, tepetate molido, y fragmentos de vidrio, metal y plástico,
principalmente, para la elaboración de las rampas de acceso vehicular de la calle La Industria al
Periférico. Una parte de las rampas se elaboró de concreto y para finalizarlas se les colocó
empedrado también. En la rampa ubicada al norte se colocó un registro para el desagüe del
agua.

36
Figura 51. Preparación de la calle. Figura 52. Colocación de tepetate.

Figura 53 y 54. Empedrado de la calle.

Figura 55. Empedrado. Figura 56. Calle La Industria finalizada.

37
Tramo 2
Calle La Industria a calle Pirámides.

Figura 57. Tramo 2.

Este tramo también se encuentra en el cuadrante N5-E2 de acuerdo con el plano de Millon.
De igual manera que en el anterior tramo, se realizaron las labores de despalme del terreno,
nivelación y colocación de las guarniciones y adocretos para el andador. En este espacio se
renovaron varias jardineras y se elaboró una nueva. Para la parte final, se colocaron dos muros
de contención para evitar el paso vehicular. El material con el que se construyeron las jardineras
y los muros fue también de rocas ígneas extrusivas. Al final se colocó gravilla en los costados del
sendero.

Las labores en esta parte comenzaron con el retiro de la cubierta vegetal y la capa de turba
mezclada con material prehispánico (fragmentos cerámicos) y contemporáneo (fragmentos
cerámicos, de vidrio y pedacería de tabiques), para lo cual se excavó de 10 a 20 cm en algunas
áreas. Este tramo presentó una capa de gravilla en una zona, la cual también fue retirada. Con el
apoyo de maquinaria ligera (Bobcat) se retiró 7 cm y de manera manual hasta llegar a los 17 cm

38
de profundidad. En esta parte sólo se encontró material de relleno sin elementos culturales
prehispánicos.

Figura 58. Despalme. Figura 59. Tramo despalmado.

Figura 60 y 61. Trazo del sendero.

Figura 62 y 63. Excavación de 10 cm.

39
Figura 64 y 65. Despalme de zona vegetal.

Como se ha venido comentando con anterioridad, el sendero presenta varios quiebres, los
cuales fueron adaptados a las características del terreno y a la estrategia de recuperación del
área federal por parte del INAH; por lo que en este tramo se establecieron varios. La colocación
de las guarniciones y los adocretos se llevó a cabo con el mismo lineamiento constructivo que
en el tramo anterior. Los diseños que se elaboraron fueron un colibrí, retomado de los murales
teotihuacanos; tres juegos de glifos de agua, pertenecientes a una estructura con agua del
Conjunto de los Jaguares; el ave con la vírgula, dos mariposas, una vírgula, y finalmente dos
hormigas de diferente forma, todos inspirados de igual manera en los murales. Para la parte
final del tramo se colocaron guarniciones y adocretos para unir la banqueta que viene de la calle
Pirámides con el andador.

Figura 66. Colocación de guarniciones. Figura 67. Tendido de adocreto.

40
Figura 68. Tendido de adocreto. Figura 69. Construcción de jardinera.

Figura 70. Zona finalizada. Figura 71. Preparación de otra zona del tramo.

Figura 72 y 73. Tendido de adocreto.

41
Figura 74. Colocación de tepetate. Figura 75. Colocación de guarniciones.

Figura 76 y 77. Tendido de adocreto.

Figura 78. Construcción de muro de contención. Figura 79. Muros finalizados.

42
En este tramo se realizaron rampas de acceso vehicular a los comercios Teotihuacan y
Artesanías, así como a las casas particulares presentes en el lugar y en el terreno baldío. Para
éstas se estableció un diseño de almena teotihuacana puesto en la parte central.

Figura 80. Trazo de rampa de acceso. Figura 81. Colocación de guarniciones en la rampa.

Figura 82. Tendido de adocretos en la rampa. Figura 83. Rampas finalizadas.

En el lugar estaban presentes tres jardineras, mismas que fueron renovadas. La vegetación
de cactáceas que se encontraba en éstas fue removida de manera temporal para su posterior
replantación. La primera jardinera se encontraba frente al comercio Teotihuacán, la cual era de
grandes dimensiones y abarcaba el espacio del andador. Se demolió con maquinaria (Bobcat) y
de manera manual. En total se elaboraron tres jardineras de menores dimensiones (de 4 m x
3.30 m, 5.30 m x 3.30 m y 4 m x 5m), quedando el sendero en medio de las tres.

43
Figura 84. Zona antes del despalme. Figura 85. Retiro de vegetación.

Figura 86. Retiro de vegetación. Figura 87. Retiro de jardineras.

Figura 88. Zona antes de ser trabajada. Figura 89. Zona finalizada.

44
A unos ocho metros estaba presente otra jardinera. Ésta fue “cortada”, con maquinaria, para
librar el trazo del sendero. De igual forma fue reconstruida con una medida de 2.50 m2. Una
última jardinera fue renovada. Ésta se ubicaba frente al comercio de artesanías, la cual fue
demolida, remodelada y ampliada en dimensiones (12 m x 8 m), asimismo se elaboró a modo de
que siguiera el mismo trazo que el andador. Para delimitar el área del comercio de artesanías y
el terreno baldío, se construyó una última jardinera de 1.70 m x 4.40 m.

Figura 90 y 91. Retiro de jardineras usando maquinaria.

Figura 92 y 93. Reconstrucción de jardinera retirada.

45
Figura 94. Recontrucción de jardinera. Figura 95. Jardinera finalizada.

Figura 96. Construcción de jardinera. Figura 97. Jardinera finalizada.

Al final de este tramo se elaboraron dos muros de contención, con el fin de que los
automóviles no invadieran la parte del andador. En esta misma área, pero en lo que
corresponde al Periférico se limpió la canaleta, por lo que le fue retirada la cubierta vegetal que
la cubría. Finalmente, a los costados del andador se colocó gravilla de tezontle.

46
Figura 98. Preparación del terreno. Figura 99. Construcción de muros de contención.

Figura 100. Colocación de arenilla para acabado final. Figura 101. Acabado final del tramo.

El acceso vehicular de esta calle también fue renovado. Se excavó de .10 m a .20 m para la
colocación del nuevo tepetate, por lo que se retiró también material de construcción moderno,
pedacería de tabiques, adocretos, concreto, fragmentos de metal, cerámica, plástico y vidrio,
principalmente. Siguiendo el mismo nivel que el andador, se colocó la mezcla y el empedrado
para el paso peatonal en la calle. Posteriormente fueron elaboradas las rampas para el acceso
vehicular a los costados, colocando primero concreto y en la parte más baja de éstas
empedrado también. En este acceso, se colocó un tubo de PVC a cada extremo de la rampa,
para el paso del agua.

47
Figura 102. Reacondicionamiento de la calle Pirámides. Figura 103. Colocación de tepetate.

Figura 104. Compactación de tepetate. Figura 105. Empedrado.

Figura 106. Calle Pirámides.

48
Tramo 3
Calle Pirámides a calle Tepeyac.

Figura 107. Tramo 3.

A unos 15 m, aproximadamente del inicio de este tramo, termina el cuadrante N5-E2 y


comienza el cuadrante N5-E1, de acuerdo con el plano de Millon. A diferencia de los anteriores
tramos, éste tiene en superficie gravilla roja al principio, hasta el área situada frente al comercio
La Salamandra, donde comienza la cobertura vegetal en superficie, hasta la calle Tepeyac,
donde termina el tramo. Las labores constructivas para este tramo fueron las mismas que en el
Tramo 1 y Tramo 2; las cuales constaron del retiro de la gravilla y el despalme del terreno; la
colocación de guarniciones y adocretos para el andador y las rampas de acceso vehicular. Del
mismo modo que en los anteriores tramos, se elaboraron varias jardineras y muros de
contención con el mismo material ígneo. Por último fue colocada gravilla roja como relleno, a
los costados del andador.

Los trabajos comenzaron al retirar 50 cm de la estructura de una de las jardineras que se


encontraba al principio del tramo, debido al trazo del andador. Posteriormente comenzó la
excavación de hasta 20 cm de la gravilla y del material de relleno que subyacía a ésta; dos

49
jardineras más fueron derrumbadas para la colocación de las guarniciones del sendero y su
subsecuente renovación. Asimismo, como delimitante del área entre el restaurante El Jaguar y
El Nahual, se encontraban varias macetas, mimas que fueron retiradas.

Por otro lado, para la zona de cubierta vegetal, se retiró de 10 hasta 15 cm de material;
éste constó de la cubierta vegetal y turba, con materiales como fragmentos de plástico y vidrio.

Figura 108. Retiro de jardinera para trazo de sendero. Figura 109. Trazo del sendero.

Figura 110. Colocación de tepetate. Figura 111. Retiro de vegetación.

50
Figura 112. Construcción de jardinera. Figura 113. Jardinera finalizada.

Figura 114 y 115. Despalme.

Figura 116. Trazo del sendero. Figura 117. Preparación del terreno para guarniciones.

Debido a que el material de relleno, bajo la capa de gravilla, se encontraba muy compactado
en algunas partes, no fue necesaria la colocación del tepetate, únicamente fue puesta una capa

51
de arena para el colocado de las guarniciones; sin embargo, para los adocretos si les fue puesta
una capa de dicho material, hasta el área del estacionamiento de El Jaguar donde sí se colocó
éste. Por otro lado, como se mencionó en el párrafo anterior, desde el comercio La Salamandra
hasta finalizar el tramo 3, fue retirada la tierra vegetal, por lo que aquí también fue colocado el
tepetate para el nivelado y compactación del terreno, y su posterior colocación de arena para
los materiales del sendero y las rampas vehiculares.

Figura 118 y 119. Colocación de guarniciones.

La colocación de las guarniciones y los adocretos se llevó a cabo con el mismo lineamiento
constructivo. Los diseños elaborados para esta parte del andador fueron un Templo, una
representación de Estructura con agua del Conjunto de los Jaguares, la vírgula, una libélula, otro
modelo de glifos de agua y dos diseños diferentes de colibrís.

Figura 120. Representación de Templo. Figura 121. Representación de Conjunto de los Jaguares.

52
Figura 122. Representación de libélula. Figura 123. Representación de vírgula.

Figura 124. Representación de caracoles. Figura 125. Representación de glifo de agua.

Figura 126. Representación de colibrí. Figura 127. Representación de colibrí en nido.

53
De igual manera, frente a los comercios El Jaguar, El Nahual, La Salamandra y el jardín para
fiestas, así como a las casas particulares, fueron elaboradas rampas de acceso vehicular, con el
diseño de almena centrada.

Figura 129 y 130. Rampas de acceso.

En toda esta área se encontraban varias jardineras, las cuales fueron remodeladas de
acuerdo con el mismo modelo arquitectónico que las anteriores. En total se elaboraron cinco
jardineras de 2.5 m x 2.5 m, y una de 10 m x 3 m.

Figura 131 y 132. Retiro de jardinera.

54
Figura 133. Construcción de nuevas jardineras. Figura 134. Jardineras finalizadas.

Al final de este tramo se elaboraron tres muros de contención, con el fin de que los
automóviles no invadieran el andador. El material utilizado para el labrado de las jardineras y los
muros fue de rocas ígneas extrusivas. Por último, fue retirada la gravilla restante que se
localizaba en superficie, principalmente en el área de los restaurantes, con el fin de que el
andador se ubicara en un nivel más elevado y evitar el paso vehicular por el andador. Y al mismo
tiempo fue colocada gravilla roja a los costados en otras zonas del sendero.

Figura 135. Muros de contención. Figura 136. Tramo finalizado.

55
Tramo 4

Este tramo representa el más largo de los cinco tramos. Abarca desde la calle Tepeyac hasta la
calle Bernal Díaz del Castillo. Fue trabajado en paralelo con el tramo cinco y el tramo tres. Se
encuentra ocupado por zonas de terreno baldío, negocios y casas habitacionales. Entre los
negocios localizados aquí se encuentran el restaurante McCoy, el bar UK, el Temazcalli y el
restaurante Techinanco. Hay siete casas habitacionales y un terreno baldío.

Figura 137. Tramo 4.

Lo primero que se llevó a cabo fue el despalme de terreno, ya que se contaba con diversa
vegetación como pasto, cactáceas, magueyes, yerbas y otro tipo de vegetación. Una vez limpio
el terreno, se procedió a trazar las líneas que seguiría el sendero. Se hizo uso de la estación total
para medir el terreno y que de esta manera se colocaran los hilos a nivel y se marcara el
sendero usando cal.

56
Zona de las casas habitacionales

En esta zona se encuentran siete casas habitacionales y el bar llamado UK. Los trabajos se
realizaron en el mismo orden que los demás tramos, pero el área se trabajó posteriormente a la
zona de terreno baldío entre las casas habitacionales y el restaurante McCoy de la cual se
describirá el proceso de trabajo inmediatamente después de describir esta zona.

Figura 138 y 139. Trazo del sendero con cal frente al área de las casas habitacionales.

Este trazo se alteró en diversas ocasiones. En un principio sería un tramo lineal, pero al final
se acoplaron algunos quiebres al mismo. La línea que se encuentra cercana a la avenida
Periférico corresponde al trazo de la canaleta que será reacondicionada en la fase dos del
proyecto.

Una vez definido el trazo final de esta parte del sendero, se procedió a agregar tepetate
siguiendo el trazo. Se subieron veinte centímetros del tepetate para que el sendero se
encontrara a un nivel más alto que el del Periférico. Después se procedió a compactar el
tepetate con el uso de la maquinaria denominada vibro.

57
Figura 140. Sendero con tepetate. Figura 141. Sendero formado por capas de tepetate

Una vez que quedó conformado el sendero, se bajó una brecha de 20 cm de profundidad
para colocar las guarniciones. En esta brecha se colocó arena y sobre ésta las guarniciones que
quedaron al nivel del hilo.

Figura 142 y 143. Brecha para colocación de guarniciones.

58
Figura 144 y 145. Colocación de guarniciones.

En esa misma área se construyó una jardinera de 10x3 m utilizando piedras de tezontle rojas
y negras, así como mezcla de cemento, cal, arena y agua. Algunas de las piedras usadas, aparte
del tezontle, fue la piedra de basalto, que era mucho más dura que las anteriores.

Figura 146. Construcción de jardinera. Figura 147. Colocación de guarniciones.

Figura 148. Tendido de adocreto y construcción de jardinera.

59
Como parte de las estrategias para compactar el tepetate, se procedió a agregar agua a
presión con manguera de una pipa y pasar el vibro y pasar nuevamente sobre el mismo.

Figura 149. Compactación por agua. Figura 150. Compactación por máquina.

El siguiente paso fue el tendido de adocretos siguiendo un patrón de almenas en adocreto


rojo, separadas por cinco adocretos negros y un diseño particular en adocreto rojo, que en esta
parte del sendero correspondió a una representación de un motivo del Templo de la Agricultura.

Figura 151 y 152. Tendido de adocretos.

60
Figura 153. Tendido de adocretos. Figura 154. Representación de Templo de la Agricultura.

Se siguió el mismo procedimiento en toda la zona de las casas habitacionales, pero lo que
varió fue el número de rampas de acceso y los diseños en adocretos rojos. En esta parte del
sendero se colocaron seis diseños: nopal, Templo de la Agricultura, Quetzalcóatl, estrella de
cinco picos, colibrí y mariposa. En cuanto a rampas, podemos encontrar en esta zona seis
rampas de acceso dobles (una da hacia el periférico, atraviesa el sendero y otra da hacia la casa
habitacional o negocio).

Figura 155 y 156. Colocación de guarniciones.

61
Figura 157. Colocación de guarniciones. Figura 158. Tendido de adocretos.

Figura 159. Tendido de adocretos. Figura 160. Zona finalizada con rampas de acceso.

Zona del terreno baldío

Terminando la zona de casas habitacionales, comenzaba un terreno baldío limitado por una
barda de piedra pegada con mezcla de cemento. Frente a este terreno baldío, fuera del mismo,
se encontró una zona verde donde abunda el pasto, magueyes, nopales y vegetación menor.

Esta zona fue trabajada antes que la zona de casas habitacionales debido a que era un
terreno que no entraba en disputa con nadie al tratarse de un área de terreno baldío. Se trabajó
hasta donde terminaba con limite a la casa habitacional al este y el restaurante McCoy al oeste.
Se llevaron a cabo las mismas tareas. Comenzando por el despalme y retiro de algunos
magueyes que quedaban en medio del trazo del sendero.

62
Figura 161. Área verde antes del despalme Figura 162. Marcado previo del posible trazo del
correspondiente a la zona frente al terreno baldío. sendero sobre el área verde.

Figura 163. Comienzo del despalme en esta zona. Figura 164. Despalme de la zona del terreno baldío.

63
Figura 165. Zona despalmada del sendero

En seguida se agregó tepetate a la mitad del sendero en esta parte antes de decirdirse que se
debía despalmar por completo la zona, incluyendo las áreas que se encontraban fuera del trazo.

Figura 166. Colocación de tepetate. Figura 167. Tendido del tepetate.

64
Figura 168. Retiro de vegetación. Figura 169. Sendero con tepetate.

Figura 170. Sendero frente a zona de magueyes.

Al trazo del sendero ya con el tepetate colocado se subió de diez a veinte centímetros
respecto al nivel del Periférico, ya que el nivel del terreno se encontraba al mismo nivel de esta
avenida. Uno de los objetivos del sendero era que éste quedará sobre el nivel de la avenida
Periférico para evitar que los automóviles subieran al sendero enfocado exclusivamente para
uso peatonal de los turistas y visitantes, así como de los vecinos.

En seguida se procedió a excavar la brecha de 20 cm donde se colocarían las guarniciones


que fungirían como limitantes del sendero. Una vez colocadas éstas, se tendió el adocreto negro
junto con el adocreto rojo usado para los respectivos diseños en esta área. El diseño
predominante fue el de almenas con una representación de la pirámide del sol justo en medio

65
de este tramo, frente a la jardinera de 10x3 m que se construyó en el área antes ocupada por
los magueyes.

Figura 171. Brecha para colocación de guarniciones. Figura 172. Colocación de arenilla.

Figura 173 y 174. Colocación de guarniciones.

Figura 175 y 176. Tendido de adocretos.

66
Figura 177. Zona de los magueyes. Figura 178. Tendido de adocretos.

Figura 179 y 180. Construcción de jardinera.

Figura 181. Construcción de jardinera. Figura 182. Zona finalizada con vegetación.

67
Figura 183 y 184. Zona finalizada.

Restaurante McCoy

La siguiente zona a trabajarse de este tramo, una vez finalizado con la zona de terreno baldío
y casas habitacionales, fue frente al restaurante McCoy, cuyo piso estaba formado por gravilla
roja compactada por los años de uso.

En esta parte los trabajos fueron más fáciles, debido a que no se excavó más allá de cinco
centímetros antes de colocar un poco de tepetate para marcar el sendero. Lo primero que se
hizo fue trazar el sendero, mismo que sufrió diversos cambios que se adaptaron a los pedidos
del dueño del negocio.

68
Figura 185. Trazado de sendero. Figura 186. Brecha para guarniciones.

Figura 187. Colocación de guarniciones. Figura 188. Tendido de adocretos.

Los diseños en adocretos que se colocaron en esta zona fueron dos, separados por dos
almenas de cada lado del sendero. El primer diseño corresponde a una representación en
adocreto del Dios del Fuego Viejo Huehuetéotl. El segundo corresponde al Ollin en una versión
reducida de acuerdo al número de adocretos del sendero, que corresponde a 18.

69
Figura 189. Representación del Ollin. Figura 190. Representación del dios Huehueteotl.

Figura 191. Zona finalizada.

Segundo terreno baldío

Al término del restaurante McCoy, hacia el oeste, se encontraba otro terreno baldío. Frente a
este dominaba un área verde con jardineras que contenían diversa vegetación. Debido a la

70
pendiente del terreno, se procedió a hacer pozos de sondeo y una excavación antes de que
dieran inicio los trabajos de la obra. En el apartado de Arqueología se tratará sobre esto.

Como limite entre el terreno baldío y el terreno del restaurante McCoy, se encontraba una
barrera natural formada por árboles, arbustos y sábilas plantadas por el dueño del negocio. Se
retiraró la vegetación que quedaba en el camino del sendero. Ésta fue trasplantada a otra zona.

Figura 192. Zona del terreno badío antes de ser trabajada. Figura 193. Despalme.

Figura 194. Zona verde.

Una vez que los pozos de sondeo y la excavación fueron cerrados y cubiertos nuevamente
con la tierra restirada de los mismos, se procedió a bajar diez centímetros del suelo de acuerdo
al trazo del sendero proyectado para esta zona.

71
Figura 195. Terreno donde correrá el sendero.

Al igual que sucedió en todo el sendero, se colocaron las guarniciones que fungirían como
limitantes del sendero de adocretos. Esta parte fue adaptada con un quiebre y una jardinera de
10x3 m.

Figura 196. Colocación de guarniciones. Figura 197. Construcción de jardinera.

Zona del Temazcalli y restaurante Techinanco

Esta zona fue trabajada a la par que se trabajaba el terreno baldío al lado de la misma. Se
retiró el camino de adocreto con el que ya contaba el negocio y se trazó el sendero, colocando
guarniciones.

72
Figura 198. Colocación de guarniciones. Figura 199. Sendero frente a Temazcalli.

Figura 200. Retiro de cemento y adocretos. Figura 201. Retiro de una parte de las jardineras.

Figura 202. Tendido de adocretos en rampa de acceso. Figura 203. Tendido de adocretos en sendero.

73
Figura 204. Zona finalizada.

74
Tramo 5

Dentro del área ocupada por este tramo encontramos al restaurante Internacional, una casa
habitacional, el restaurante Meztli, la zona de la policía federal y las artesanías Itz-Yollotzin.
Corresponde a la zona más oeste del sendero y la parte final del mismo, colindando con la
avenida Tuxpan.

Figura 205. Tramo 5.

Al igual que los tramos anteriores, el tramo cinco siguió la misma línea constructiva con la
excepción de que en esta zona encontramos un área destinada a ser la bahía donde los
autobuses se detendrán para llevar a cabo el ascenso y descenso de turistas que lleguen a esta
parte del sendero. Fue el primer tramo trabajado junto con el tramo 1. De esta manera se
cubrían dos frentes de trabajo que se irían alternando con el trabajo de diferentes partes del
sendero.

Se trazaron líneas que formaron el sendero (en su trazo original) presentando una amplia
zona que abre hacia el Periférico, cuyo objetivo es ser una bahía de ascenso y descenso de
pasajeros. Todo ello se hizo siguiendo un nivel de hilo de 20 centímetros, marcado por el

75
arquitecto a cargo del trazo del sendero. Para alcanzar el nivel requerido, se excavó de forma
manual, bajando los 20 centímetros a nivel del hilo.

Posteriormente iniciaron las actividades de despalme o deshierbe de toda la zona de forma


manual con el uso de picos, palas, cucharas y rastrillos. Fue una actividad poco invasiva que no
bajó más allá de un centímetro de la capa vegetal a la superficie del terreno. No se encontró
material cerámico diagnóstico durante esta actividad. Una vez terminado el despalme de la zona,
se procedió a alterar el trazo del sendero para tomar en cuenta los árboles presentes en el
mismo.

En este punto se procedió a incrementar el tamaño de la bahía y a bajar los niveles de la


superficie para alcanzar los 20 centímetros deseados. Las guarniciones que se colocaron como
limitantes en este punto tenían una altitud de 30 cm, por lo que fue necesario excavar una
brecha de 10 cm más de profundidad para colocarlas. El material que se utilizó para esta bahía
fue de piedras parecidas a los cantos de río, pero de una calidad diferente.

En total, este tramo cuenta con cinco jardineras. Dos de ellas son de 4 x 10 m, mientras que
las otras tres tienen unas medias de 2.50 x 2.50 m. Todas ellas se hicieron con piedras careadas
de tezontle rojo y negro, así como piedras de basalto.

De este tramo quedó pendiente hasta el último día de trabajo, la colocación de la rejilla de
metal en la canaleta reacondicionada.

Figura 206. Despalme de la primera parte del tramo frente al Figura 207. Terreno después del despalme.
negocio de artesanías Itz-Yollotzin.

76
En este punto se procedió a incrementar el tamaño de la bahía y a bajar los niveles de la
superficie para alcanzar los 20 centímetros deseados.

Figura 208. Bahía

Una vez terminado el trazo del sendero y excavado los diez centímetros del mismo, se
procedió a colocar tepetate a lo largo.

Figura 209. Colocación de tepetate. Figura 210. Sendero con tepetate compactado.

77
En total se construyeron cinco jardineras. Tres de ellas de 2.50 x 2.50 m y dos de 4x10 m. De
las tres primeras, dos se ubicaron del lado del Periférico frente al negocio de artesanías Itz-
Yollotzin. La tercera se encontraba en el área límite del restaurante Meztli y el restaurante
Internacional. Las dos jardineras más amplias se construyeron del lado del negocio de artesanías
en la misma área. Éstas se hicieron con un amplio tiempo de separación después de que se
terminó la construcción del sendero en este tramo.

Figura 211. Construcción de jardinera. Figura 212. Jardinera finalizada.

Se colocaron las guarniciones a lo largo del tramo, teniendo un patrón especial debido a que
esta zona contaba con una bahía. Una vez colocadas, se procedió a tender el adocreto,
combinando entre rojo y negro según el patrón de diseño a seguir. En total, se colocaron cuatro
diseños frente al negocio de artesanías Itz-Yollotzin, uno frente al restaurante Meztli, y tres
frente al restaurante Internacional.

Figura 213. Colocación de guarniciones. Figura 214. Sendero delimitado.

78
Figura 215. Compactación por agua. Figura 216. Tendido de tepetate.

Figura 217. Sendero con adocretos. Figura 218. Tendido de adocretos.

Figura 219. Tendido de adocretos. Figura 220. Sendero con adocretos en mayor avance.

79
Figura221. Sendero vista este. Figura 222. Detalles de los adocretos en quiebre.

Una de las últimas zonas trabajadas fue la del restaurante Internacional. El procedimiento
fue el mismo, comenzando por el retiro de la gravilla roja y la excavación de una brecha de
veinte centímetros para la colocación de guarniciones. En seguida se tendió adocreto.

Figura 223. Brecha para guarniciones. Figura 224. Trazo de sendero.

80
Figura 225. Brecha para guarniciones. Figura 226. Colocación de guarniciones.

Figura 227. Sendero con arenilla. Figura 228. Pendiente en sendero.

Figura 229 y 230. Tendido de adocretos frente a restaurante Internacional.

81
Figura 231 y 232. Tendido de adocretos en rampas de acceso.

Figura 233. Zona finalizada.

Finalmente en el área de final del sendero en el lado oeste, colindante con la avenida Tuxpan,
se reacondicionó la banqueta que hace entronque con la avenida Periférico. También se hizo
una entrada de adocreto para el negocio de artesanías Itz-Yollotzin, y se conectó el sendero con
dos áreas de adocreto con un diseño especial: una Pirámide de la Luna y un signo de los cuatro
puntos cardinales.

82
El procedimiento fue el mismo que se siguió a lo largo y ancho de todo el sendero, variando
únicamente el área ocupada por los adocretos.

Figura 234. Trazo de la curva. Figura 235. Brecha para guarniciones.

Figura 236. Colocación de guarniciones. Figura 237. Tendido de adocretos.

83
Figura 238. Detalles de los adocretos. Figura 239. Tendido de adocretos en acceso.

Figura 240. Zona finalizada.

En la bahía se reacondicionó la canaleta poniendo una línea de lajas de piedra, unas trabes
de varilla de metal con cemento y empedrado, y tapando ésta una rejilla de metal que hasta el
último día de trabajo aún no se colocaba, en espera de que terminaran de hacerla.

84
Figura 241. Trabajos en la bahía. Figura 242. Colocación de trabe de varillas.

Figura 243. Trabes. Figura 244. Preparación para colado.

Figura 245. Empedrado. Figura 246. Canaleta de la bahía reacondicionada.

85
Figura 247. Canaleta de la bahía. Figura 248. Canaleta y bahía.

Figura 249. Trabajos casi finalizados en canaleta. Figura 250. Rejilla de metal en canaleta.

Figura 251. Área finalizada zona de artesanías Itz-Yollotzin. Figura 252. Zona finalizada en restaurante McCoy.

86
Figura 253 y 254. Zona finalizada en restaurante Internacional

Rampas de acceso

Las rampas de acceso se dividen en tres categorías, de acuerdo al uso para el que fueron
destinadas. De tal manera que tenemos rampas de acceso dobles para automóviles –al decir
dobles nos referimos a que cuentan con una entrada del lado de la avenida Periférico y una
entrada del lado interno del sendero-, rampas sencillas que sólo cuentan con entrada por el
Periférico, y rampas peatonales que dan acceso a la casa particular o al negocio frente al que se
encuentran. En total se cuentan con 28 rampas de acceso dobles, cuatro rampas de acceso
sencillas y dos accesos peatonales.

Figura 255. Rampas de acceso dobles

87
Figura 256. Rampa de acceso sencilla

Figura 257. Rampa de acceso peatonal

Cada una de estas rampas se hizo con el mismo material con el que se construyó el sendero.
Se usaron guarniciones de cemento, adocretos negros y rojos para el diseño de almena al centro
de las mismas, y tepetate y arena como base.

La longitud variaba de acuerdo al espacio disponible entre el Periférico y el sendero o entre


las casas y negocios y el sendero. De ancho medían en promedio 4 m aproximadamente.

88
Diseños de adocreto

El color predominante en los adocretos a lo largo del sendero fue el negro; sin embargo, se
contó con adocretos de color rojo para resaltar las figuras que correrían a lo largo del mismo.
Estas figuras siguieron patrones de diseño basados en la pintura mural y otros motivos de
Teotihuacán. Al ser figuras complejas, éstas tuvieron que adaptarse a la forma cuadrada de los
adocretos.

A continuación se mostrarán cada uno de estos diseños en tres aspectos de los mismos: el
diseño original en pintura mural u otro motivo arquitectónico, el diseño final sobre el adocreto y
la digitalización del mismo siguiendo la misma forma con que se plasmó en el sendero.

Templo
Su ubicación dentro del sendero se encuentra en dos zonas. La primera es frente a una casa
habitacional, y la segunda frente al restaurante El Jaguar, dentro del Tramo 3.

Figura 258. Versión digitalizada. Figura 259. Representación en adocretos.

89
Mariposa
Escrito en náhuatl como Xicalpapalotl, la mariposa está asociada con el fuego, el viento y el
agua, al igual que con las almas de los muertos por guerra o parto, así como de los héroes
sacrificados. En Tetitla la mariposa se encuentra representando diferentes etapas de la
metamorfosis del alma o como emblema del dios del fuego.

Su ubicación dentro del sendero se encuentra en cuatro zonas. Dos se encuentran frente al
negocio de artesanías en el Tramo 2; una frente a una casa habitacional en el Tramo 4, y una
más frente al Temazcalli en el mismo Tramo 4.

Figura 260. Versión digital. Figura 261. Versión en adocretos.

Figura 262. Reproducción de Tepantitla, Pórtico 2, Mural 3

90
Flor Teotihuacana
La flor con cuatro pétalos, de acuerdo a la cosmogonía teotihuacana, representa al mundo.
También se le asocia con la fertilidad y lo sagrado. Podemos encontrarla representada en
diversos murales y palacios de la zona arqueológica.

Se encuentra ubicada dentro del sendero en la zona frente al Temazcalli en el Tramo 4.

Figura 263. Versión digital. Figura 264. Versión en adocretos.

Figura 265. Muros del Palacio de Quetzalpapálotl.

91
Colibrí
Esta ave se encuentra representada en la Plazade los Glifos de la Ventilla, sector 2.
Dentro del sendero, se ubica en tres zonas. El primer colibrí se encuentra frente al jardín de
fiestas al final del Tramo 3. El segundo se encuentra frente a las casas habitacionales del Tramo
4; mientras que el tercero se localiza frente al Temazcalli en el Tramo 4.

Figura 266. Versión digital. Figura 267. Versión en adocretos.

Figura 268. La Ventilla, sector 2, Plaza de los Glifos.

92
Flor teotihuacana con tallo y raíz
Al igual que la flor teotihuacana de los cuatro pétalos, ésta representa la fertilidad y lo sagrado.
La diferencia con la anterior es la raíz y los tallos que muestra que crean una conexión con la
tierra que las concibe.
Dentro del sendero se encuentra ubicada frente al Temazcalli en el Tramo 4.

Figura 269. Versión digital. Figura 270. Versión en adocretos.

93
Ollin
Representación de signo cosmogónico calendárico relacionado con los cuatro puntos cardinales,
con el jeroglífico de movimiento y con las cinco regiones del universo. Se encuentra en el
Edificio 1B de la Ciudadela.
Dentro del sendero se encuentra ubicado en tres zonas distintas del sendero. La primera está
en la Plaza al inicio del Tramo 1, frente al restaurante McCoy y el restaurante Techinanco en el
Tramo 4.

Figura 271. Versión digital. Figura 271. Versión en adocretos.

Figura 272. Ciudadela, Teotihuacán, Edificio 1B.

94
Libélula
Representa una libélula o caballito del diablo. Esta representación se puede encontrar en
diversos murales como el del Pórtico 2, Mural 3.
Dentro del sendero se encuentra en dos zonas. La primera de ella se encuentra entre el
restaurante bar El Nahual y el restaurante El Jaguar en el Tramo 3. La segunda libélula se localiza
frente al terreno baldío del Tramo 4.

Figura 273. Versión digital. Figura 274. Versión en adocretos.

Figura. 275. Reproducción de Tepantitla, Pórtico 2, Mural 3.

95
Ave con vírgula
La representación de esta ave con una vírgula probablemente se encontraba en un conjunto
departamental de Techinantitla en Teotihuacán. Fue saqueado y posteriormente recuperado de
una colección privada en Australia.

Dentro del sendero se encuentra ubicado frente al restaurante Teotihuacán en el Tramo 2.

Figura. 276. Versión digital. Figura 277. Versión en adocretos.

Figura 278. Ave estilizada con vírgula, Techinantitla.

96
Hormiga
Denominadas en náhuatl como azcatl, las hormigas eran admiradas por su laboriosidad y
hábitos sociales. En la mitología nahua del Altiplano, la hormiga ayuda a robar el maíz a los
dioses del inframundo para alimentar a los hombres. Están asociadas a la deidad del agua y la
fertilidad, tanto en Tetitla como en Tepantitla.

Dentro del sendero se encuentran ubicadas en dos zonas. Podemos encontrar dos hormigas
frente al terreno baldío perteneciente al Tramo 2, y una hormiga más frente al terreno baldío
del Tramo 4.

Figura 279. Versión digital. Figura 280. Versión en adocretos.

Figura 281. Muros pintados en Tetitla y Tepantitla.

97
Colibrí en nido
En la Ventilla, sector 2, Plaza de los Glifos podemos encontrar esta representación que alude a
la figura de un colibrí joven que se encuentra posado en una base a manera de cesta o nido.

Dentro del sendero se encuentra frente al jardín de fiestas al final del Tramo 3.

Figura 282. Versión digital. Figura 283. Versión en adocretos.

Figura 284. La Ventilla, sector 2, Plaza de los Glifos.

98
Palacio de los Caracoles Emplumados
Representación de un detalle del Palacio de los Caracoles Emplumados que se encuentra debajo
del Palacio de Quetzalpapálotl. La representación de los caracoles emplumados se encuentra en
el relieve de la puerta de acceso.

Dentro del sendero se encuentra frente al restaurante Internacional en el Tramo 5.

Figura 285. Versión digital. Figura 286. Versión en adocretos.

Figura 287. Representación en Palacio de los Caracoles Emplumados

99
Huehueteoltl
Considerado dios del fuego viejo, es una de las deidades principales de Teotihuacan.

Dentro del sendero se encuentra ubicado frente al restaurante McCoy en el Tramo 4.

Figura 288. Versión digital. Figura 289. Versión en adocretos.

Figura 290. Representación de Huehueteotl.

100
Almena
Representación que se encuentra normalmente en los pretiles arquitectónicos de los templos
teotihuacanos.

Dentro del sendero este es un diseño constante a lo largo del mismo. Se encuentra entre
cada diseño especial que se hizo.

Figura 291. Versión digital. Figura 292. Versión en adocretos.

Figura 293. Representación en dibujo.

101
Conjunto de los jaguares
Representación del conjunto de los jaguares que emula una estructura con agua. Ubicado al
oeste del Palacio de Quetzalpapálotl. Está representado principalmente por pintura mural de
jaguares con conchas marinas y caracoles que aluden al agua.

Dentro del sendero se encuentra ubicado frente al restaurante El Jaguar en el Tramo 3.

Figura 294. Versión digital. Figura 295. Versión en adocretos.

Figura 296. Representación en Palacio de Quetzalpapálotl.

102
Pirámide de la Luna
Representación de la Pirámide de la Luna en sus dos variantes de 18 adocretos y 22 adocretos.

Dentro del sendero se ubica en tres zonas. La primera, que corresponde a la Pirámide de la
Luna de 22 adocretos, se ubica en la plaza al principio del Tramo 1. La segunda, correspondiente
a la pirámide de 18 adocretos, se localiza frente al restaurante Meztli en el Tramo 5, al igual que
la tercera pirámide, también de 18 adocretos, que se ubica al final del sendero, justo en la curva
que conecta la avenida Periférico y la calle Tuxpan.

Figura 297. Versión digital (18 adocretos). Figura 298. Versión en adocretos (18).

Figura 299. Versión digital (22 adocretos). Figura 300. Versión en adocretos (22).

Figura 301. Pirámide de la Luna.

103
Conjunto del Quetzalpapálotl
Representación gráfica del conjunto que se encuentra en la Zona 2, esquina del pórtico 1.
También conocido como el Conjunto de las Mariposas. Es uno de los conjuntos habitacionales
más importantes de la zona.

Dentro del sendero se ubica frente al restaurante Internacional en el Tramo 5.

Figura 302. Versión digital. Figura 303. Versión en adocretos.

Figura 304. Palacio de Quetzalpapálotl.

104
Quetzalcóatl
Representación de la Serpiente Emplumada ubicada en el Templo de Quetzalcóatl ubicado en la
Plaza de la Ciudadela. Entre sus motivos decorativos se encuentran representaciones de
Quetzalcóatl.

Dentro del sendero se ubica en dos zonas. La primera frente a una casa habitacional y el
restaurante bar UK en el Tramo 4; mientras que la otra se localiza frente al restaurante
Internacional en el Tramo 5.

Figura 305. Versión digital.

Figura 306. Versión en adocretos.

Figura 307. Palacio de Quetzalcóatl.

105
Estrella de cinco picos
Es la representación de una estrella de cinco picos que forma parte de un mural mayor que
contiene representaciones de montañas y conchas marinas. Tomado del Mural 1 del Pórtico 1
de Yayahuala.

Dentro del sendero se encuentra ubicada en dos zonas. La primera se localiza en la primera
parte del tramo en seguida de la plaza en el Tramo 1. La segunda se encuentra frente a las casas
habitacionales del Tramo 4.

Figura 308. Versión digital. Figura 309. Versión en adocretos.

Figura 310. Conjunto de los Jaguares.

106
Vírgula
La vírgula se representa principalmente con la palabra hablada y la transmisión de la
información. Se le puede encontrar representada en diversos murales y códices.

Dentro del sendero se ubica en tres zonas. La primera de ella se encuentra frente al negocio
de artesanías del Tramo 2. La segunda está frente al restaurante El Jaguar en el Tramo 3. La
tercera se localiza al final del sendero frente al negocio de artesanías Itz-Yollotzin en el Tramo 5.

Figura 311. Versión digital. Figura 312. Versión en adocretos.

Figura 313 y 314. Representación de murales.

107
Pirámide del Sol
Representación gráfica de la Pirámide del Sol en sus dos versiones: de 18 y 22 adocretos, de
acuerdo a su ubicación en el sendero.

Dentro del sendero se encuentran en dos zonas. La primera de ellas, que corresponde a la
pirámide de 22 adocretos, se encuentra en la plaza al inicio del Tramo 1. La segunda, de 18
adocretos, se localiza en la zona de magueyes en el Tramo 4.

Figura 315. Versión digital. Figura 316. Versión en adocretos.

Figura 317. Versión digital. Figura 318. Versión en adocretos.

Figura 319. Pirámide del Sol.

108
Templo de la Agricultura
Representación de uno de los motivos de los murales dentro de este templo, el cual fue uno de
los primeros en los que se hallaron pinturas murales.

Dentro del sendero podemos encontrar dos representaciones de este templo frente a una
casa habitacional al principio del Tramo 4.

Figura 320. Versión digital.

Figura 321. Versión en adocretos.

Figura. 322. Templo de la Agricultura.

109
Tláloc
Representación de Tláloc con diversos elementos como el moño horizontal colocado sobre su
cabeza, anteojeras circulares, orejeras en forma de disco con colgantes rectangulares.

Dentro del sendero se localiza este diseño frente al negocio de artesanías Itz-Yollotzin en el
Tramo 5.

Figura 324. Versión digital. Figura 325. Versión en adocretos.

Caracol
Representación gráfica de caracoles que se encuentran proyectados en diversas pinturas
murales y tallados en muros de templos y palacios.

Dentro del sendero se encuentran en dos zonas. Los primeros caracoles se ubican frente al
restaurante bar El Nahual en el Tramo 3; mientras que dos caracoles más se localizan frente al
estacionamiento de la policía federal en el Tramo 5.

Figura 326. Versión digital. Figura 327. Versión en adocretos.

110
Glifos del agua
Representación gráfica del agua que forma parte de diversos motivos en la pintura mural.

Dentro del sendero se ubica en dos zonas. La primera se encuentra antes del restaurante
Teotihuacán en el Tramo 1. La segunda está conformada por tres representaciones de glifos de
agua frente al negocio de artesanías Itz-Yollotzin en el Tramo 5.

Figura 328. Versión digital.

Figura 329. Versión en adocretos.

Figura 330. Representación de glifos de agua.

111
Jardineras

En total, la obra cuenta con un total de 22 jardineras de diferentes dimensiones. Una de ella, la
más amplia, cuenta con unas medidas de 8 x 12m. Nueve jardineras, las más comunes y que se
pueden ver más a lo largo del sendero, son de 2.50 x 2.50m. Un de ellas cuenta con las mismas
medidas, a diferencia de su altura, que es de 20 cm de alto; esta pequeña jardinera se
encuentra en el centro de la única plaza del sendero al principio del mismo. Cuatro jardineras
son de 10 x 3m y una es de 10 x 4m. Hay una jardinera de 3 x 3m y una de 4 x 5m. Las siguientes
jardineras quedaron con centímetros de diferencia debido a la amplitud que se le dio a la misma.
Una mide 3.30 x 5.30m, otra más mide 4 x 3.30m y una mide 1.70 x 4.40 m.

Figura 331 y 332. Jardineras localizadas en la plaza.

Figura 333 y 334. Jardineras frente al restaurante Teotihuacán.

112
Figura 335 y 336. Jardineras frente al negocio de artesanías del Tramo 2.

Figura 337 y 338. Jadineras de 2.50 x 2.50 m ubicadas en distintas zonas del sendero.

Figura 339 y 340. Jardineras de 10 x 3 m (izquierda) y de 10 x 4 m (derecha).

113
Calles

Son cuatro las calles que se encontraron a lo largo del sendero. De oriente a poniente, éstas
fueron: La Industria, Pirámides, Tepeyac y Bernal Díaz del Castillo. Las avenidas que darían inicio
y fin al sendero son 16 de septiembre por el este y Tuxpan por el oeste. A estas no se les trabajó
ni reacondicionó. Cada una de éstas fungió como divisora del sendero en tramos para el
informe. Las calles fueron reacondicionadas en la zona donde se encontraban con el sendero y
que servirían como conector con el mismo. El propósito de esta labor fue darle un seguimiento
al nivel del andador, por lo que se cambió el aspecto de las antiguas calles haciendo rampas de
acceso vehicular con empedrado y concreto.

Se levantó el pavimento con el que contaban y se bajó el nivel cinco centímetros. Debajo de
la capa de tierra que se encontraba en superficie, se descubrió material de construcción
moderno, el cual constaba de tepetate molido, pedacería de tabiques, cemento, fragmentos de
plástico, metal, vidrio, de cerámica contemporánea con el siglo XX (década de los 90), mezclado
con tierra de relleno, que en algunos casos era turba. Posterior a esto, fue rellenado el espacio
de la rampa con tepetate molido para la nivelación y compactación del terreno. En la parte que
conecta al sendero, le fue colocado el empedrado y zonas de mezcla cruda, quedando al mismo
nivel que el andador. A los costados de éste, se realizaron rampas de concreto para el paso
vehicular. Para el empedrado se hizo uso de una piedra similar a los cantos de río, pero de una
calidad diferente.

Los accesos vehiculares presentan algunas características propias en su construcción como


son, en la rampa de la calle La Industria se colocó un registro para el drenaje, en la rampa norte
de ésta. En cuanto a la de la calle Pirámides, fueron colocados dos tubos de PVC para el desagüe
del agua hacia el Periférico. Por su parte en la calle Tepeyac no se adecuó ningún tipo de salida
del drenaje. Finalmente, la calle Bernal Díaz del Castillo presenta tres pequeñas canaletas de
drenaje hechos con la misma mezcla. Dos se encuentran a los costados de la calle y uno en el
centro de la rampa.

114
Figura 341. Calle La Industria. Figura 342. Calle Pirámides

Figura 343. Calle Tepeyac. Figura 344. Calle Bernal Díaz del Castillo.

115
Muros

De cada lado de las calles reacondicionadas se construyeron unos pequeños muros de 1.20m x
45 cm y 1.20 m de alto. Estos muros de contención para evitar el paso vehicular a la parte
interna del andador, también pueden funcionar como bancas de descanso. Fueron hechos con
rocas ígneas extrusivas—al igual que las jardineras—como tezontle rojo y negro, basalto, riolita,
ignimbrita y riolita. Los materiales que se usaron fueron piedras de tezontle rojas y negras, a las
que se les dio cara labrándolas mediante los mismos métodos: labrado con cincel y martillo a
mano, y careado con uso de maquinaria.

En total se construyeron diez muros a lo largo del sendero entre las calles mencionadas con
anterioridad.

Figura 345 y 346. Muros que se encuentran protegiendo en sendero en ambos lados de cada calle.

Plaza

El sendero cuenta con una única plaza al principio del mismo, por el lado este. Dentro de esta
plaza, hecha con el mismo material del sendero, se encuentran cuatro bancas, dos jardineras y
cuatro diseños en adocreto rojo.

Es el inicio del sendero, la cual se encuentra ubicada en la esquina de la calle 16 de


septiembre y Periférico. Tuvo una serie de modificaciones para su realización y finalmente
quedó como se describe a continuación.

116
Ocupa un área de m2, al centro de ésta se elaboró una jardinera de 4 m² por 25 cm de alto, en
la que se tiene planeado colocar un maguey u otra planta que corresponda con la vegetación
original de la antigua ciudad de Teotihuacán. Otra jardinera de mayores dimensiones se
encuentra en la parte sureste del lugar. Presenta unas dimensiones de 4m2. Esta se realizó
debido a que se encontraba presente un árbol en este sitio.

Figura 347. Plaza al inicio del sendero.

Bahía

De las bahías que se habían planeado al principio del proyecto, sólo una fue la que se proyectó
en la realidad. La bahía se encuentra al final del sendero, en la parte oeste del mismo, justo
frente al negocio de artesanías llamado Itz-Yollotzin.

La bahía se encuentra veinte centímetros más abajo del nivel del sendero y está limitada por
guarniciones de 30 cm de alto. Se hizo con empedrado, del mismo material que las calles, y
termina con una rejilla de metal que se colocó en la zona de la canaleta reacondicionada.

117
Figura 348. Bahía y canaleta reacondicionada con rejilla de metal.

118
Aspectos arqueológicos
Dentro de este proyecto, la labor arqueológica contempló tanto la supervisión de los trabajos
del sendero para la protección de los vestigios culturales que pudieran encontrarse en el área,
como la excavación en ciertos lugares donde se tenía el registro de posibles estructuras
prehispánicas, con base en el plano de Millon y por la propia disposición del terreno presente.

Figura 349. División del Valle de Teotihuacán en áreas de acuerdo a su importancia y cercanía con las zonas arqueológicas de
relevancia.

De esta manera, al inicio de la obra para el sendero se realizaron cuatro pozos de sondeo
dentro del cuadrante N5-W1, del plano de Millon. Más específicamente a un costado de la calle
Tuxpan y esquina con Periférico (en la parte posterior de la Pirámide de la Luna). En este lugar
se encontraba una elevación del terreno, por lo que se consideraba a ésta como parte del
elemento arquitectónico al que se hace referencia en dicho plano. Y en lo que respecta a la obra,

119
se planeó la construcción de una bahía de autobuses para el descenso y ascenso de turistas, por
lo que era necesaria la intervención arqueológica para realizar el salvamento y aplicar las
medidas necesarias para no afectar el elemento cultural.

Figura 350 y 351. Parte final del sendero en el Tramo 5. Se presenta el área de excavación de los pozos de sondeo antes de la
intervención en el terreno.

Figura 352. Zona planeada para la construcción de la bahía.

Sin embargo, al momento de realizar las excavaciones de estos pozos, no se encontró


ninguna evidencia arqueológica, por lo que se consideró que la estructura se encuentra a una
profundidad mayor o más retirada (al norte), con respecto al plano de Millon.

120
Figura 353. Despalme del área de alta pendiente donde se excavaron los pozos de sondeo.

Debido a que no se localizó evidencia cultural en este sitio, el registro de los pozos de sondeo
abarcó las coordenadas extremas de estos, la orientación y el registro estratigráfico de cada uno
de ellos. Posterior a la excavación arqueológica, se autorizó el retiro del material presente en el
terreno para el nivelado de éste, el cual se estableció al nivel del empedrado del Periférico.

Figura 354. Ubicación de los pozos de sondeo de 1 m x 1 m.

Los pozos de sondeo se ubicaron, de poniente a oriente, entre las coordenadas geográficas
19° 42’ 03’’ de latitud norte y 98° 50’ 39’’ de longitud oeste ± 3 m y 19° 42’ 03’’ de latitud norte
y 98° 50’ 38’’ de longitud oeste ± 3 m, a una altitud de 2,320 msnm. Tuvieron una orientación de
13° N. El banco de nivel se situó en el Periférico por no encontrarse algún punto que no fuera
removible en el lugar.

121
Descripción
Pozo 1

Presenta en superficie una capa humítica de 5 cm de espesor; le subyace una capa de turba de
32 cm de espesor y por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Descripción de las capas

Capa I (0 – 5 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (5 - 37 cm): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura muy
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (37- 55 cm): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

Figura 355. Vista sur del pozo de sondeo 1.

122
Figura 356. Dibujo de estratigrafía.

Pozo 2

Presenta en superficie una capa humítica de 2 a 5 cm de espesor; le subyace una capa de turba
de 26 cm de espesor; por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Descripción de las capas

Capa I (0 - 5 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie; ésta es


de espesor variable (entre 2 y 5 cm).

Capa II (5 cm - 31 cm): Corresponde a una capa de turba de color café claro a pardo; con
estructura débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (31 - 43 cm): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

123
Figura 357. Vista este del pozo de sondeo 2.

Figura 358. Dibujo de estratigrafía.

124
Pozo 3

Presenta en superficie una capa humítica de 2 cm de espesor; le sigue una capa de turba de 23
cm de espesor; por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Descripción de las capas

Capa I (0 - 2 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (2 - 25 cm): Corresponde a una capa de turba de color café claro a pardo; con estructura
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (25 - 42 cm): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

Figura 359. Vista sur del pozo de sondeo 3.

125
Figura 360. Dibujo de estratigrafía.

Pozo 4

Presenta en superficie una capa humítica de 2 a 5 cm de espesor; a continuación se encuentra


una capa de turba de espesor variable, de 31 a 34 cm; por último se encuentra el tepetate.

Descripción de las capas

Capa I (0 - 5 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (5 - 39 cm): Corresponde a una capa de turba de color café claro a pardo; con estructura
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (39 - 61 cm): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

126
Figura 361. Vista este del pozo de sondeo 4.

Figura 362. Dibujo de estratigrafía.

127
Para la etapa final del proyecto, se realizó una segunda intervención arqueológica, debido a
que era necesaria la introducción de la maquinaria para el despalme en un área en donde se
consideró con posible potencial para localizar evidencia cultural. El lugar se encontraba dentro
del cuadrante N5-E1 en el Tramo 4, de acuerdo con el plano de Millon. A unos 80 metros
aproximadamente al noreste de la pirámide de la Luna.

Figura 363. Área antes de ser trabajada.

Figura 364 y 365. Terreno antes de ser despalmado y preparado para la excavación de los pozos de sondeo.

Lo primero que se hizo fue hacer un recorrido de superficie sobre el terreno frente a la zona
de terreno baldío y el Temazcalli para ver cómo se encontraba éste y definir las zonas de posible
excavación.

128
Teniendo como referencia la zona arqueológica al otro lado de la avenida Periférico, esta
área del Tramo 4 coincidía con una estructura cortada del otro lado de la avenida. En ésta se
podía observar la presencia de tres niveles de piso prehispánico que fue alterado al momento
de hacer la obra de construcción del Periférico. Por ende, se formuló la hipótesis de que la
pendiente presentada en esta área del terreno del lado del sendero era la continuación de dicha
estructura. Con esta teoría en mente, se procedió a determinar el área de excavación de cuatro
pozos de sondeo de 1m x 1m y uno de 1mx2m.

Figura 366, 367, 368 y 369. Delimitación de los pozos de sondeo con una medida de 1 m x 1 m.

Una vez marcados los pozos de sondeo, se procedió al desempalme de cada uno de ellos,
retirando la cubierta vegetal y posteriormente ir bajando niveles hasta llegar a un posible
hallazgo arqueológico o finalizar en el tepetate.

129
Figura 370 y 371. Desempalme de cada pozo de sondeo.

Figura 372 y 273. Excavación cada diez centímetros y retiro de la tierra.

Figura 374 y 375. Pozos de sondeo de 1m x 1m.

130
Figura 378 y 379. Pozo de sondeo de 1m x 2m.

Figura 380 y 381. Excavación cada 10 cm.

Figura 382 y 383. Pozos de excavación.

131
Figura 384 y 385. Nivel de tepetate.

En estos pozos de sondeo denominados como N2-E1, N1-E4, N1-E7, N2-E10 y N1-E16-E17 no
se encontró material arqueológico diagnóstico ni estructuras que reforzaran la teoría de que en
esta zona se localizaría la continuación de la estructura evidenciada al otro lado de la avenida.
Por esa razón y debido a la extensión del terreno y la pendiente que presentaba el mismo, se
hizo el levantamiento de una retícula de 3 m x 5 m para su excavación.

Figura 386 y 387. Marcado de la excavación que en un principio se hizo de 2 x 2m.

132
Figura 388. Retícula de la excavación. Figura 389. Toma de medidas.

Figura 390. Despalme Figura 391. Excavación cada diez centímetros.

Figura 392. Retiro de raíces. Figura 393. Excavación de 2 x 2m.

133
Dentro de esta excavación se localizaron fragmentos de piso de estuco pintado en negro,
cerámica prehispánica, de contacto, colonial y contemporánea, navajillas prismáticas, un
fragmento de cuchillo, un fragmento de flecha y núcleos de obsidiana.

Figura 394 y 395. Fragmento de figurilla zoomorfa en cerámica. Representación de un perro.

Figura 396. Fragmento de cuchillo de obsidiana. Figura 397. Fragmento de punta de flecha de obsidiana.

134
Figura 398. Fragamento de núcleo de obsidiana. Figura 399. Fragmentos de piso de estuco pintado en negro
encontrados in situ.

Debido a los hallazgos de los fragmentos de piso, se decidió extender la excavación de 2 x 2m


a 4 x 3m. Ésta se fue excavando por cuadrantes de 1 x 1m.

Figura 400 y 401. Extensión de la retícula en la excavación.

135
Figura 402. Despalme. Figura 403. Excavación.

Figura 404. Hallazgo de un empedrado dentro de la excavación. Figura 405. Retiro de la tierra de desecho.

En esta excavación se encontró un empedrado de piedras bolas que seguía un patrón lineal y
continuaba más allá de la excavación hacia el este, pasando los cuadrantes S3-E17 y S4-E17. Se
limpió usando brocha y cucharilla para retirar el exceso de tierra y seguir la forma del
empedrado sin alterar éste.

136
Figura 406. Perfilando el empedrado. Figura 407. Limpieza del empedrado.

Figura 408 y 409. Empedrado.

137
Figura 410. Excavación de 3 x 4m con presencia de empedrado.

La excavación se extendió dos cuadrantes más hacia el este, ampliándola hasta el cuadrante
S3-E18 y S4-E18. Se colocó la retícula y se procedió a despalmar para posteriormente bajar
niveles hasta dar con el empedrado, el cual se encontraba a menos de diez centímetros de la
capa vegetal. Este empedrado continuó en el cuadrante S4-E18 y bajó formando una L hacia el
cuadrante S3-E18. A partir de ese punto no continuó más. Es posible que haya continuado más
hacia el este por el cuadrante S4, pero la excavación se finalizó y se cerró ahí debido a la
premura del tiempo con la obra.

138
Figura 411. Extensión de la retícula de los cuadrantes S4-E18 y S3-E18.

Figura 412. Despalme.

139
Figura 413. Empedrado.

Figura 414. Finalización del empedrado a la mitad del cuadrante S3-E18.

140
Figura 415. Empedrado en forma de L.

Dentro de esta excavación, abarcando el cuadrante S4-E14, se excavó el pozo de estratigrafía


que llegó hasta el nivel de tepetate. Dentro de este pozo se encontraron más fragmentos de
piso de estuco pintado en negro, pero no hubo continuación del empedrado ni otros materiales
arqueológicos diagnósticos.

Figura 416 y 417. Excavación del pozo estratigráfico en el cuadrante S4-E14.

141
Figura 418. Excavación de 3x4m x 2x5m.

En todos los pozos de sondeo y esta excavación, el banco de nivel fue colocado en uno de los
muros de la casa, ubicada a unos dos metros del primer pozo de sondeo (N2-E1), cuyos datos
son los siguientes: coordenadas geográficas 19° 42’ 02’’ de latitud norte y 98° 50’ 33’’ de
longitud oeste a unos 2,318 msnm. Fueron colocados dos niveles auxiliares; los datos fueron
anotados en el mapa topográfico. La orientación que tuvieron fue de 14° N.

Debido a la ausencia de elementos culturales en los pozos de sondeo, el registro también


incluyó las coordenadas extremas, tomada (de poniente a oriente), desde el primer pozo hasta
la retícula, la orientación y el registro estratigráfico de cada uno de ellos. En cuanto a la
excavación de la retícula, ésta se realizó por cuadrantes; fue necesaria la ampliación de dos
cuadrantes más.

142
Figura 419. Retícula de excavación.

143
Figura 420. Topografía. (Digitalizó Anaid Jamil Gutiérrez Montoya).

144
Descripción

Pozo N2-E1

Presenta en superficie una capa humítica de 4 cm de espesor; le subyace una capa de turba de
1.06 m de espesor y por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Figura 421. Pozo de sondeo N2-E1, perfiles E, S, W, N.

Figura 422. Dibujo de estratigrafía.

145
Descripción de las capas

Capa I (0 – 4 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (4 – 1.10 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura muy
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (1.10 – 1.24 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

Pozo N1-E4

Presenta en superficie una capa humítica de 6 cm a 8 cm de espesor, en promedio; le subyace


una capa de turba de 98 cm a 1.25 m de espesor y por último se encuentra el tepetate. No se
presentan elementos culturales.

Figura 423. Pozo de sondeo N1-E4, perfiles E, S, W, N.

Descripción de las capas

Capa I (0 – 8 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (8 cm- 1.22 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura muy
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (1.22 – 1.34 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

146
Pozo N1-E7

Presenta en superficie una capa humítica de 6 cm de espesor; le subyace una capa de turba de
1.06 m de espesor y por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Figura 424. Pozo de sondeo N1-E7, perfiles E, S, W, N.

Descripción de las capas

Capa I (0 – 6 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (6 – 1.20 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura muy
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (1.20 – 1.30 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

147
Pozo N2-E10

Presenta en superficie una capa humítica de 4 cm de espesor; le subyace una capa de turba de
1.04 m a 1.12 m de espesor y por último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos
culturales.

Figura 425. Pozo de sondeo N2-E10, perfiles E, S, W, N.

Figura 426. Dibujo de estratigrafía.

148
Descripción de las capas

Capa I (0 – 4 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (4 cm- 1.20 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura muy
débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (1.20- 1.28 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

Pozos N1-E16 y N1-E17

Este pozo de sondeo fue de 1 m x 2 m, abarcando dos cuadrantes. Presenta en superficie una
capa humítica de 8 cm de espesor; le subyace una capa de turba de 1.02 m de espesor y por
último se encuentra el tepetate. No se presentan elementos culturales.

Figura 427. Pozo de sondeo N1-E16 y N1-E17, perfiles E, S, W, N.

Descripción de las capas

Capa I (0 – 8 cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (8 cm – 1.24 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura
muy débil. No presenta elementos culturales.

Capa III (1.24 – 1.30 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

149
Figura 428. Dibujo de estratigrafía.

150
Retícula de excavación
Fue levantada en total una retícula de 3 m x 5 m. fue ampliada debido a que se encontró un
empedrado, el cual por la premura del tiempo no se pudo ampliar más la excavación para
determinar de mejor manera lo que era, por lo que éste se cubrió con un plástico y se dejaron
datos de la excavación y del proyecto por si en un futuro se continúa con la investigación en
esta área.

Se consideró para la excavación el registro de materiales por niveles métricos (cada 10 cm) y
la realización de un pozo estratigráfico para conocer la dinámica de los materiales. El
levantamiento de esta retícula fue con base en los pozos de sondeo, considerando la
orientación y proyectando el mismo trazo. A cada cuadrante le fue asignado su nomenclatura.

Se encontró un empedrado abarcando los cuadrantes del S3-E15 y S4-E15 al S3-E18 y S4-E18.
El cual no pudo se determinado de mejor manera su existencia debido a que ya no fue posible
ampliar la excavación, por la premura del tiempo, por lo que solamente se tomaron fotografías
para el registro.

Al mismo tiempo se encontraron fragmentos cerámicos así como de piso de color negro;
estos últimos no presentaron un orden, por lo que se consideraron como relleno.

Figura 429. Excavación.

151
Pozo estratigráfico
Para conocer la dinámica de la estratigrafía en este punto, fue realizado un pozo para conocer la
sobreposición de los materiales. Éste se ubicó en el cuadrante S4-E14.

Presenta en superficie una capa humítica de 10 cm de espesor; le subyace una capa de turba
de 1.44 m de espesor; en los perfiles Este y Sur, entre los 40 cm y 1 m de profundidad se
encontraron lentículas de ceniza. No presentó elementos culturales. Por último se identificó el
tepetate.

Figura 430. Pozo estratigráfico cuadrantes S4-E14. Figura 431. Perfil W.

152
Figura 432. Dibujo de estratigrafía.

Descripción de las capas

Capa I (0 – 6cm): Corresponde a la capa humítica que se ha desarrollado en la superficie.

Capa II (6 cm – 1.58 m): Corresponde a una capa de turba de color café claro; con estructura
débil. Presenta raíces y rocas. En los perfiles Este y Sur se identificaron lentículas dispersas de
ceniza. Se encontraron fragmentos cerámicos muy chicos (menos de 2 cm), éstos se
consideraron como material de relleno.

Capa III (1.58 – 1.70 m): Corresponde al tepetate. La excavación se detiene a esta profundidad.

153
Referencias bibliográficas
Acosta, Jorge R. (1964). El Palacio del Quetzalpapalotl. Memorias Núm. 10. INAH. México.

Almaraz, Ramón (1865). Apuntes sobre las pirámides de San Juan Teotihuacán. En: Memoria de
los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca. (pp. 349-358). México.

Batres, Leopoldo (1906). Teotihuacán. Memoria… al XV Congreso Internacional de


Americanistas… Quebec. México.

De la Fuente, Beatriz (Coord) (1996). La Pintura Mural Prehispánica en México I Teotihuacán.


Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM. (2 tomos)

Bernal, Ignacio (1963). Teotihuacán: Descubrimientos, reconstrucciones. INAH. México.

Castañeda Saldaña, Hilda (1976). Utensilios de molienda de Teotihuacán. (Tesis de licenciatura).


ENAH-INAH. México.

Childs Rattray, Evelyn (2001). Teotihuacán: Cerámica, cronología y tendencias culturales.


(pp. 356- 414). México. Ed. INAH.

Gamio, Manuel (1922). La población del Valle de Teotihuacán. Secretaría de Agricultura y


fomento. Dirección de Antropología. (2 Vols.). México.

García del Cueto, Haydee (1999). Teotihuacán. Monografía Municipal. (pp. 19-86).México.
Instituto Mexiquense de Cultura.

INAFED (2010). Teotihuacán. En; Enciclopedia de los Municipios del Estado de México.
Consultado el 18 de febrero de 2015. Disponible en:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/index.html

García, E. (1979). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de


Geografía. UNAM. México.

154
López Austin, Alfredo (1989). La historia de Teotihuacán. En: Teotihuacán. (pp. 13-35).México-
Madrid. Ed. El Equilibrista-Turner.

Matos Moctezuma, Eduardo (2009). Teotihuacán. .México. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Sejourné, LAurette (1966). Arquitectura y pintura en Teotihuacán. Ed. Siglo XXI. México.

Torres Soria, Pablo (2001). Flora fanerogámica de la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado
de México. En: Polibotánica Núm. 12. (pp. 57-83). México.

155

También podría gustarte