Está en la página 1de 44

ECONOMÍA SOCIAL

BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

EJE I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Los seres humanos interactuamos constantemente con dos


realidades. La primera de éstas es la naturaleza, que se nos
impone como realidad física, como nuestro entorno, nuestro
ambiente. Así, nos enfrentamos con los animales, con los cuales
entablamos relaciones que pueden ir desde defendernos de su
ataque, criarlos y domesticarlos, hasta matarlos para usarlos
como alimento.
Algo similar sucede con los vegetales; el ser humano, desde el
comienzo de la historia, supo recolectarlos, luego sembrarlos y
cosecharlos.
También con los minerales acontece algo parecido; el hombre
primero se valió de piedras para enfrentar a los animales, luego las utilizó para producir el fuego y
más adelante aprendió a fundir algunos materiales. Así aparecieron el bronce, el hierro y mucho
más tarde el acero.
La otra realidad que realidad que circunda al hombre es el mundo de las actividades humanas en el
que las personas se relacionan entre sí.
Entre estas relaciones se distinguen a su vez las voluntarias, como las que entabla cualquier persona
al integrar un grupo, y las involuntarias, las que se deben establecer más allá de la voluntad de los
participantes, como por ejemplo las que cualquiera entabla cuando va a comprar a un kiosco: no
hay normalmente un interés de encarar una relación personal con el vendedor, sino una relación
comercial, obtener algo y pagar por ello.
A este segundo tipo de relaciones sociales se refiere la Economía, las relaciones involuntarias.
Cuando se habla de cuestiones económicas, generalmente se piensa en alimentos, vestidos, casas,
campos, fábricas, dinero, o sea objetos materiales. Pero, en realidad, producir esos bienes no es una
actividad económica en sí misma. Todas las actividades son en realidad medios para un fin.
Obtenemos o producimos alimentos para comer y saciar el hambre; compramos o hacemos casas
para albergarnos. Lo que convierte esas actividades en económicas es tener que elegir entre
medios, que son escasos, para alcanzar un fin.

LAS NECESIDADES

Los seres humanos tenemos infinitas necesidades, pero no interesa en este momento definirlas ni
justificarlas; sí importa reconocer en hecho: son más las necesidades que los medios para
resolverlas. Generalmente, la situación que se nos plantea es la siguiente: no tenemos el dinero o no
tenemos el tiempo, puesto que nuestra vida no es infinita, para poder satisfacer todos nuestros
deseos. Y entonces tenemos que elegir.
Y aquí nos encontramos con un problema económico: ¿cómo hacer que nuestros recursos –nuestro
dinero y nuestro tiempo- “rindan” lo mejor posible? Tenemos que optar, repartir nuestros recursos
para satisfacer al máximo posible nuestras necesidades.
Cuando nuestros recursos no nos alcanzan para lograr ese objetivo, nos encontramos frente al
problema denominado de la escasez.

2
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

El estudio de la actividad económica dio lugar a la aparición de la Economía como ciencia.


La Economía es una ciencia social, como la Política, la Sociología o la Antropología, entre otras. El
método utilizado es principalmente deductivo.
Podríamos definir a la Economía como la ciencia social que estudia el modo en que las sociedades
administran los recursos que son escasos produciendo bienes y servicios para la satisfacción de las
necesidades de la población.

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos


como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. La microeconomía se encarga
de examinar los factores que influyen en las decisiones económicas de los individuos y de cómo
estas decisiones interactúan en los mercados. Por ejemplo, la microeconomía se ocupa de estudiar
cómo es la oferta, la demanda y el precio de las hamburguesas, o del mercado para las pelotas de
fútbol o de las entradas al cine.
La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo, incluyendo los grandes
agregados, como el Producto Bruto, las exportaciones, las finanzas públicas, etc. Mientras que la
microeconomía analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macroeconomía
pone todas las piezas juntas para estudiar cómo luce el conjunto.

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y
producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital,
el trabajo y la tierra.

• El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados


en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la
producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas,
herramientas, transporte, etc. Todos estos se utilizan para producir
3
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo,
dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera
como un factor de producción.

• El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que
son necesarias para la producción de bienes y servicios.

• La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada
para desarrollar actividades que generen una producción, cría de
ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas,
etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos
naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por
ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y
depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de
muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del
acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros
recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del
área, etc.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un


retorno. Por ejemplo, el capital tiene como
compensación los beneficios o ganancias del mayor
valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como
compensación los salarios, y la tierra tiene como
compensación la renta que se obtiene de ella al
utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de


producción, también se pueden considerar como factores
de producción la capacidad empresarial y el entorno
tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores
explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la
combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener
mayores utilidades en las empresas.

LOS AGENTES ECONÓMICOS

4
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
En la actividad de producción y distribución económicas intervienen tres tipos de agentes: las
familias, las empresas y el Estado.

LAS FAMILIAS

Las familias tienen un doble papel en la economía de


mercado. Son las unidades elementales de consumo,
demandan bienes y servicios y determinan qué se
producirá.
Al mismo tiempo , son propietarias de recursos
productivos (tierra, trabajo, capital).
Los ingresos de los hogares se distribuyen entre el
consumo, el ahorro y el pago de impuestos. El consumo
se divide en tres grandes categorías: bienes durables
(como autos o heladeras), bienes no durables (alimentos,
ropa, nafta) y servicios (vivienda, electricidad, atención
médica). Las familias buscan maximizar su utilidad
seleccionando las opciones de consumo que más le
convienen a cada una.

LAS EMPRESAS

Las empresas son las unidades económicas productoras de bienes


y servicios que, combinando factores de producción como el
capital, la tierra y el trabajo, buscan obtener una ganancia. Así
como las familias buscan maximizar su utilidad, las empresas
buscan maximizar sus ganancias a través de la especialización en
la producción de un producto o rango de productos.

5
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

EL ESTADO

El Estado o Sector Público es un importante agente que interviene en la economía, ofreciendo y


demandando bienes y servicios. Una manera de medir la importancia del Estado en la economía es
a través de la participación del gasto público en el PBI de un país. El estado gasta el dinero para
proveer los llamados bienes públicos, como justicia y seguridad. Asimismo se ocupa de la
educación, de la salud y de la seguridad social. Uno de los recursos más importantes que tiene el
Estado es el cobro de impuestos tanto a las familias como a las empresas.

SECTORES ECONÓMICOS

Los agentes económicos actúan principalmente en tres grandes sectores de producción:


1. Sector Primario: lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas
con el factor tierra (recursos naturales), esto es, agricultura, ganadería, pesca y las
actividades extractivas (minera y forestal).
2. Sector secundario: comprende las actividades industriales mediante las cuales se obtienen
bienes intermedios, bienes finales y bienes de consumo.
3. Sector terciario: o de servicios, que tiene que ver con la producción de bienes intangibles.
Ejemplos de estos son la educación, los servicios financieros (bancos, seguros), el turismo y
las comunicaciones.

6
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

EL MERCADO
El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, como es el caso de la economía
argentina, descansa en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios,
así como los factores productivos.

 Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los
factores productivos, se intercambian libremente.

Algunos mercados son lugares concretos a los que acude la gente a comprar bienes; por
ejemplo, la Bolsa de Comercio de Mendoza o el mercado Cooperativo de Guaymallén. Lo
esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio entran en
contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se dé esta circunstancia podemos decir que
estamos ante un mercado.

¿QUÉ ES LA DEMANDA?

La demanda indica la cantidad de un producto que el consumidor está dispuesto a adquirir y puede
comprar a cada uno de los posibles precios, si los demás factores (gustos, modas, ingresos o precios
de otros bienes) permanecen constantes.
Ley de la demanda: “La cantidad de un bien demandado
está relacionada inversamente con su precio, si las demás
variables se mantienen constantes.”
Podemos intuitivamente comprender que cuando el precio de
un producto aumenta los consumidores desean comprar
menos cantidades de ese producto o a la inversa, cuando
disminuyen los precios están dispuestos a comprar más
cantidades del mismo.
En el gráfico, la curva de la demanda tiene pendiente
negativa.

7
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
¿QUÉ ES LA OFERTA?

Llamamos oferta a la relación entre los precios de un producto (suponiendo que otros factores
permanecen constantes) y las cantidades que un productor o vendedor está dispuesto a vender a
cada uno de los precios posibles. Si el precio de un bien aumenta, los fabricantes ofrecerán más
cantidad de dicho bien. Si los precios disminuyen, ofrecerán menos.
En el gráfico, la curva de oferta tiene pendiente positiva.

SISTEMAS ECONÓMICOS

8
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

9
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
EJE II: LOS ACTORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SUS PRÁCTICAS
ECONÓMICAS.

GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial


que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo
uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada
como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el
capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución
informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura
política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

¿Cómo se impuso el neoliberalismo?

El neoliberalismo comenzó a
imponerse en el mundo a partir de una
avasalladora crítica a la intervención del
Estado en la economía, que en los hechos
pasaba por anular y mercantilizar los
derechos conquistados por las clases
trabajadoras a lo largo de muchos años de
lucha.

El brutal ataque contra el Estado de


Bienestar, emprendido por los ideólogos
neoliberales en las décadas de los setenta y
ochenta, tuvo que ver con la conversión de los derechos sociales en servicios mercantiles que sólo
pueden ser adquiridos en el mercado a los precios fijados por la oferta y la demanda. Al afecto, se
fortaleció la idea de que el Estado resulta ineficiente para producir bienes y servicios; por tanto, se
defendió la idea de que únicamente los dueños del capital son capaces de reconocer correctamente
las señales que envía el mercado y responder a ellas de manera eficiente, lo que garantiza no sólo el
uso más productivo de los factores de la producción, sino también producir los bienes y servicios
socialmente necesarios en la cantidad y calidad con que los consumidores los demandan.

De esta manera, se concluía: si el mercado todo lo resuelve y, además, lo hace de manera


eficiente, el Estado nada tiene que hacer en la actividad económica, cuya forma natural de
desarrollo se encuentra en el mercado, donde el equilibrio económico se alcanza sin necesidad de la
intervención estatal.

Globalización neoliberal del planeta

10
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Concepto: Sometimiento del proceso de producción, distribución circulación
y consumo al “fundamentalismo del libre mercado”, así como de la vida
social a los valores del individualismo, el cual se impone mediante un
proceso político dirigido por la clase dominante, o su fracción hegemónica.
La globalización y el neoliberalismo parecen ser lo mismo. Sin embargo, un
análisis más cuidadoso permite reconocerlos como fenómenos esencialmente distintos: en su caso,
la globalización resulta ser un fenómeno histórico consustancial al capitalismo; mientras que, el
neoliberal, es un proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y
dirigentes políticos con identidad precisa, pertenecientes, o al servicio, de las clases sociales
propietarias del capital en sus diversas formas. La convergencia de ambos procesos, forma la
modalidad bajo la que se desarrolla el capitalismo en la época actual.

Visto desde una dimensión Social.

La dimensión social de la globalización se


refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y
en el trabajo de las personas, así como en sus
familias y sus sociedades. Incluye las preocupaciones
y los problemas relacionados con el impacto de la
globalización en el empleo, las condiciones de
trabajo, los ingresos y la protección social. Más allá
del mundo del trabajo, la dimensión social abarca las
cuestiones relativas a la seguridad, la cultura y la
identidad, la inclusión o la exclusión social y la
cohesión de las familias y las comunidades.

La globalización aporta nuevas potencialidades para el desarrollo y la creación de riqueza.


Sin embargo, hay puntos de vista y percepciones divergentes, en especial sobre su impacto
económico y social. Estas divergencias corresponden, en parte, a la diversidad de efectos que la
globalización tiene en los intereses y las oportunidades de los distintos sectores económicos y
sociales. Algunos sostienen que el modelo actual de la globalización ha agravado los problemas del
desempleo, de la desigualdad y de la pobreza mientras que otros afirman que la globalización ha
contribuido a reducir la incidencia de dichos problemas. Por supuesto, estos problemas existían
antes de la globalización. Pero es evidente que, para que la globalización sea sostenible tanto en el
plano político como en el plano económico, debe contribuir a resolverlos. Por lo tanto, el objetivo
es una globalización que atienda las necesidades de todas las personas.

11
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

ECONOMÍA SOCIAL

La Economía Social nace como una reacción a la


exclusión social de millones de trabajadores y pequeños
propietarios imposibilitados para acceder a las
condiciones básicas de subsistencia, tales como
vivienda, alimentación, trabajo, y estudio.
Su objetivo primordial es obtener beneficios a partir de
una actividad productiva apoyada en un plan sólido de
trabajo, un profundo conocimiento del rubro a explotar y
de los códigos propios de su mercado.
Es la parte de la economía que no pertenece al sector público ni al ámbito de la economía
capitalista. No existen aún consensos con respecto a los criterios específicos de delimitación,
incluye unidades económicas pertenecientes a todos los sectores y participa en todas las fases del
proceso productivo.
Integrada por empresas privadas que participan en el mercado, pero cuya distribución del
beneficio y toma de decisiones no están directamente ligadas con el capital aportado por los
miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economía social se sustituye el interés
particular por el general, y aparecen otras finalidades distintas de las puramente económicas. Hay
quienes denominan a la economía social Tercer Sector.

Definición de economía social:

Un reciente trabajo del Centro Canadiense de la Economía Social, ésta es definida como sigue:
“La Economía Social la se distingue del sector privado y del sector publico e incluye las
cooperativas, las fundaciones, mutuales, organizaciones no gubernamentales, el sector voluntario,
las organizaciones benéficas y las empresas sociales”.
Según “Aquiles Montoya” define a la economía social como: “un modelo alternativo de y
para las mayorías populares en los ámbitos económico, social, político, cultural e ideológico.
Fundamentado por su propio esfuerzo organizativo y solidario que tiene como finalidad resolver sus
problemas ambientales, de pobreza y exclusión social, tanto en el campo como en la ciudad y
contribuir a la eliminación de las causas que la generan.”

Antecedentes y desarrollo de la Economía Social

La economía social tiene como antecedente al


cooperativismo obrero surgido de la resistencia contra la
Revolución Industrial y el consecuente desarrollo del
capitalismo. Robert Owen en 1832 creó la Labour
Exchenge (Bolsa de Trabajo) en Londres, luego
surgieron otras con la misma forma, donde se
intercambiaban productos cuyo valor dependía del
número de horas trabajadas en su producción. El
12
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
emprendimiento comenzó su final en 1834 con los paros patronales (lock outs), con el cual
conjuntamente colapsaban los sindicatos. Es claro antecedente de los “sistemas locales de empleo y
comercio” en Canadá y de los “clubes del trueque” en Argentina.
También relacionado a la economía social podemos mencionar el movimiento de las comunas, de
igual forma vinculado a Owen, en las que se buscaba practicar el principio de repartición “a cada
uno según sus necesidades, de cada uno según su capacidad”, llevando a cabo simultáneamente
diversas actividades económicas donde regía la solidaridad. El patrimonio de la comuna era
colectivo y administrado por todos en conjunto, tomando las decisiones en asambleas. Éstas se han
difundido a lo largo de los años y continúan expandiéndose activamente.
Otro antecedente muy importante es la
cooperativa de consumo Pioneros Equitativos de
Rochdale formada por obreros ingleses en 1844. Los
principios adoptados por la misma fueron tomados como
modelo en otros emprendimientos similares donde
primaron, entre otras, las ideas de igualdad política,
educación cooperativa y reparto justo y periódico de las
ganancias. Todo ello hace que hoy Rochdale sea
conocida como la madre de las cooperativas.
Hacia las primeras décadas del siglo XX las
cooperativas se convertían cada vez más en
convencionales empresas, quedándoles solo el nombre de cooperativa. Para Singer (2004) el
crecimiento del tamaño de la cooperativa y la cantidad de sus miembros dificulta la vigencia de la
democracia participativa porque la autogestión es dejada de lado por falta de interés de los
participantes en el emprendimiento. Es que antes que las cooperativas, fueron sus miembros quienes
cambiaron, hasta finales del siglo XIX las condiciones de vida y de trabajo del proletariado eran tan
bajas que sus opciones eran someterse o sublevarse, pero por ese entonces la situación de la clase
trabajadora comenzó a cambiar con el aumento de los salarios reales, el derecho a la organización
sindical y con ella la posibilidad de parar las actividades, junto con la aprobación de las bases del
Estado de Bienestar. Reconciliados con la forma salarial, los trabajadores perdieron el entusiasmo
por la autogestión.
La situación cambió en 1980 con la vuelta atrás de concesiones otorgadas a los trabajadores
décadas atrás, el sector financiero se volvió hegemónico e impuso sucesivos ajustes fiscales y
monetarios; y el libre comercio con el flujo irrestricto de capitales permitió a las transnacionales
transferir cadenas de producción a países de bajos salarios y sin un verdadero Estado de Bienestar.
Es por eso que hoy es posible ver en diversos países un resurgimiento de la economía solidaria a
partir de la contra-revolución neoliberal.
El resurgimiento de la economía solidaria sólo se hace
posible con el apoyo de las instituciones
gubernamentales y de la sociedad civil, en esto la
participación de las universidades resulta
particularmente importante debido a su capacidad de
investigación y de elaboración teórica.
A partir del derrumbe del Estado en el 2001,
comenzaron a cobrar visibilidad en la sociedad argentina
nuevas prácticas sociales, que podrían incluirse en el
fenómeno del asociativismo.
Prácticas que emergían como consecuencia de la profunda
13
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
crisis y también como una salida a ella, ejemplo de ello es el surgimiento de multivariadas
iniciativas productivas: redes de trueque, de microcrédito, micro emprendimientos, huertas y
hornos de pan comunitarios, fábricas recuperadas por sus trabajadores, etc. Se trataba de
estrategias solidarias, que daban respuesta a demandas básicas y urgentes que todavía hoy son
perceptibles en la sociedad argentina: inclusión y puestos de trabajo. Estrategias que atemperaron
el clima de derrumbe, la sensación de incertidumbre, de descreimiento, la fragmentación de la
sociedad, y que son parte constitutiva de un movimiento social designado como Economía Social
de segunda generación. Esta Economía Social o Solidaria tiene como objetivo la reproducción de
los puestos de trabajo y de la vida de todos, en contraposición a la mera reproducción de capital; su
componente característico es el asociativismo, la generación de espacios de socialización y la no
jerarquización en la división funcional de las tareas, comparte con la Economía Social fundacional
o de primera generación, de las Mutuales y las Cooperativas, la fuerte valoración del trabajo, el
componente democrático-solidario.
Pero se diferencia de ella en su incapacidad de lograr una representación del conjunto por ser muy
heterogénea y quizás más horizontal que el movimiento obrero.
La Economía Social de segunda generación, ha sido reconocida como una de las principales
estrategias, que planificada e implementada desde la misma sociedad civil que ha logrado
amortiguar la crisis. Aún así ha abierto el debate en lo que concierne a su alcance como estrategia
de crecimiento para el país, en su capacidad de convertirse en una alternativa al sistema capitalista y
a las relaciones que éste genera, en su capacidad de funcionamiento al interior del sistema
capitalista, en su posibilidad-capacidad de marcar límites sociales al mercado capitalista, en lo que
atañe a si éstos grupos o individuos que emprendieron éstas empresas o proyectos asociativos no
convencionales se vieron obligados a ello para enfrentar la situación de crisis y no por valores como
la solidaridad, que se invocan cuando se habla de la conformación de éstos emprendimientos, en
cuanto a si sólo cumple un rol funcional al sistema capitalista que reabsorbe la mano de obra que
éste jamás podrá reabsorber, etc. Lo indiscutible es que la Economía Social ha conseguido dar
respuesta a la demanda de inclusión y trabajo, entendiendo a éste como dimensión fundamental de
la persona humana. El trabajo, en el marco de ésta economía no sólo tiene una función meramente
económica, es decir el trabajo no solamente es necesario para cubrir las necesidades de subsistencia
que podrían asegurarse por mecanismos como el de la seguridad social, o para cubrir necesidades
económicas de cualquier tipo, sino también por otras razones: como la personalización, el
desarrollo cultural, la realización, o aún para el cumplimiento de una obligación ética irrenunciable,
como lo es la construcción social y la solidaridad, es decir para generar inclusión.
En ésta realidad postdefault y postconvertibilidad la Universidad y los espacios intelectuales en
general, se vieron obligados a una revisión autocrítica de lo hecho hasta entonces, a preocuparse por
éstas prácticas sociales que emergían como consecuencia de la profunda crisis, a asumir un papel
que al menos en su mayoría en los `90 habían dejado atrás: el de comprometerse e involucrarse con
los procesos socioeconómicos del país. Se observa en éste ámbito un recupere del aporte intelectual
y del debate; y su intervención en actividades de capacitación, asistencia técnica, control de
calidad, formulación, ejecución, monitoreo y promoción de proyectos que se denominan de
Economía Social de segunda generación. Se cree necesario teorizar y realizar transferencia
tecnológica sobre éstos proyectos, para convertir a las experiencias aisladas en un proyecto
articulado a largo plazo, para que la Economía Social no sólo sea útil para dar trabajo a la mano de
obra que el mercado expulso sin posibilidades de regreso sino también para lograr a través de ella
capacitar a las personas involucradas en estos proyectos, para lograr darle escala de sustentabilidad
y calidad a su producción.

14
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Es en éste clima de revisión y debate en el espacio intelectual-académico, donde se inserta la
proliferación de las carreras de postrado en Economía Social, situación que viene a corroborar el
importante papel que éste nuevo fenómeno ha adquirido en la sociedad argentina. La Economía
Social se ha revelado inseparable y constitutiva de la realidad que vivimos en la Argentina de hoy.
Es imposible analizar y teorizar sobre los problemas económicos, sociales y políticos sin tomar a la
Economía Social en cuenta. Ella ha devenido sumamente eficaz en la generación de puestos de
trabajo, en el nivel de producción que ha generado, en satisfacer la demanda de inclusión, como así
también en hacer prevalecer en el hombre características distintas a las que hace prevalecer el
sistema capitalista; por todos éstos aportes el ámbito académico en general ha vuelto su mirada
hacia la Economía Social.

Importancia de la economía social:

La economía social promueve el acceso ciudadano y comunitario a prácticas sociales emergentes de


producción, distribución y consumo de bienes y servicios de perfil autosostenido o autogestionario.
La importancia de la Economía Social pretende generar espacios en beneficios de nuestra
comunidad, pero generándolos siempre a partir de la confianza, la cooperación y la
solidaridad. Debemos de repensar la realidad, mirarla desde otra perspectiva ya que en estos
tiempos no existe un equilibrio ni un orden, sino que abunda la incertidumbre y es necesario
lograr una articulación entre el estado y la sociedad.
La Economía Social es innovadora e intenta responder a las necesidades o aspiraciones no
satisfechas por el mercado o el estado, contribuyendo de manera significativa a la construcción
de una sociedad plural, más participativa, democrática y solidaria.

Características generales de la Economía Social.

• Es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas.


• Es autogestionaria.
• El trabajo es asociado y no asalariado.
• La propiedad de los medios de producción es colectiva.
• El reparto de excedente es igualitario entre sus miembros.
• Promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.  Recupera iniciativas
locales de empleo y riqueza.

Valores:

• La libre adhesión, por la que se permite entrar o salir sin depender de obligaciones de
pertenencia o exclusión.
• La democracia como principio básico organizador, que comporta defender la primacía de la
persona, del objeto social sobre el capital y la transparencia de su gestión.
• La primacía del beneficio colectivo sobre el beneficio individual.
• La contribución al desarrollo de las personas.
• La independencia de los poderes establecidos, tanto públicos como privados.
• La defensa y aplicación del principio de solidaridad, de responsabilidad y de cohesión social.

15
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
• La aplicación de los excedentes al objeto social mediante su reinversión o distribución, según
los deseos de sus miembros, así como para la creación de empleo, de nuevas actividades o de
actividades solidarias.

Los principios esenciales de la economía social son:

1. Democratización y gran importancia de las decisiones tomadas por los trabajadores: en una
cooperativa, cada miembro tiene un voto, independientemente de los bienes que haya aportado.
El que aporta más bienes tiene derecho a recibir más intereses, pero no tiene más votos. En una
sociedad laboral, es algo diferente, pero el papel de los trabajadores sigue siendo fundamental.
2. Priman las personas frente al capital en el reparto de los beneficios: cada socio trabajador debe
recibir su salario. De lo que sobre, una parte queda obligatoriamente en la empresa y el resto se
reparte según la dedicación laboral de cada socio (cooperativas) o según la participación de cada
uno en el capital social (sociedades laborales), pero, como ya he dicho antes, el objetivo es
pagar los sueldos o generar recursos para poder crecer. Las empresas de economía social no
suelen pagar dividendos.
3. Es más importante prestar servicios a los propios socios o a la sociedad en conjunto que obtener
el máximo beneficio. Un buen ejemplo: las cooperativas de vivienda. Otro, las fundaciones o
asociaciones. Otro caso, una cooperativa o una sociedad laboral que acoge a personas que, de
otro modo, no podrían trabajar (edad avanzada, falta de estudios...). De hecho, y esto es lo
importante, el objetivo primordial de una empresa de economía social es proporcionar a sus
trabajadores un puesto de trabajo estable y en buenas condiciones. Es salir del desempleo
creando tu propio puesto.
4. Autonomía. Una empresa de economía social pertenece a sus socios que, en su mayor parte,
desempeñan su actividad laboral en la misma, y no al Estado u otras entidades.

La economía social integra dos subsectores:

a) El subsector de mercado, integrado por las empresas con organización democrática (una persona
= un voto) y con distribución de beneficios no vinculada al capital aportado por el socio.

Este subsector estaría formado por las siguientes formas jurídicas:


• Cooperativas.
• Sociedades laborales.
• Empresas mercantiles no financieras controladas por agentes de la economía social.
• Cooperativas de crédito y secciones de crédito de las cooperativas.
• Cajas de ahorro.
• Mutualidad de seguros.
• Mutualidades de previsión social.

b) El subsector de no mercado, que integraría a las instituciones privadas sin fines de lucro al
servicio de los hogares.
16
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Este subsector estaría integrado, por las siguientes formas jurídicas:
 Asociaciones
 Fundaciones.

Las características comunes a los dos subsectores de la Economía Social son las siguientes:

1. Son privadas, es decir, no forman parte del sector público ni están controladas por el mismo.
2. Organizadas formalmente, esto es, habitualmente están dotadas de personalidad jurídica propia.
3. Con autonomía de decisión, lo que quiere decir que tienen plena capacidad para elegir y cesar a
sus órganos de gobierno, para controlar y organizar todas sus actividades.
4. Con libertad de adhesión, o sea, que no son de afiliación obligatoria.
5. La eventual distribución de beneficios o excedentes entre los socios usuarios, si se produce, no
es en proporción al capital o a las cotizaciones aportadas por los mismos, sino de acuerdo con
la actividad que éstos realizan con la entidad.
6. Ejercen una actividad económica en sí misma considerada, para satisfacer necesidades de
personas, hogares o familias; por eso, se dice que las organizaciones de Economía Social son
entidades de personas, no de capitales. Trabajan con capital y otros recursos no monetarios, no
para el capital.
7. Son organizaciones democráticas. A excepción de algunas entidades voluntarias productoras de
servicios de no mercado en favor de las familias, en el proceso de toma de decisiones de las
organizaciones de primer grado de la Economía Social se aplica el principio de “una persona,
un voto”, independientemente del capital o cotizaciones aportadas por los socios. Las entidades
de otros grados están también organizadas de forma democrática. Los socios controlan
mayoritaria, o exclusivamente, el poder de decisión de la organización.

ACTORES DE LA ECONOMIA SOCIAL

ASOCIATIVISMO

Es una construcción compleja que se desarrolla en el seno de un grupo humano basada en la


solidaridad, ayuda mutua y esfuerzo propio y compartido.

VENTAJAS

• Salir del individualismo y del aislamiento


• Acceder a infraestructura, maquinarias y equipos a los que solo no podría.
• Optimizar las condiciones de negociación a través de la fuerza de compra y de venta 
Aumentar los niveles de escala de producción o comercialización
• Mejorar las condiciones de acceso al financiamiento.

17
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
OBSTÁCULOS

• Prejuicios sobre las asociaciones con otras personas – Hay que dejarlos de lado para avanzar.
Romper el individualismo.
• Falta de capacidad y gimnasia para el trabajo en equipo.
• Falta de Gestión de emprendimientos asociativos.
• Resistencia a la exposición y a la toma de decisiones.
• Temor a lo desconocido, dudas e inseguridad.

El ASOCIATIVISMO es una herramienta que nos permite potenciar las capacidades individuales
y evolucionar hacia otras organizaciones que favorezcan el desarrollo personal y del conjunto.

La formación de una cooperativa o la inclusión de una ya formada puede ser uno de los
caminos que nos permita evolucionar.

“COOPERATIVAS”

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?

Según la Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios


Cooperativos, adoptados en Manchester en 1995, define Cooperativas como:

18
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Una asociación autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por
medio de una empresa de propiedad conjunta, controlada y
de gestión democrática sin fines de lucro.

Es decir “es una EMPRESA que se POSEE EN CONJUNTO y se CONTROLA


DEMOCRÁTICAMENTE”.

Estas dos características de propiedad y control democrático son las que las diferencia de
otros tipos de organizaciones como las empresas controladas por el capital o por el gobierno.
Cada cooperativa es una empresa, en el sentido que es una entidad organizada que funciona
en el mercado, por lo tanto debe esforzarse para servir a sus miembros eficientes y eficazmente.
Si se parte del concepto de cooperación como manifestación actitudinal de solidaridad, hacia
la solución de necesidades o problemas comunes, se entiende que el Cooperativismo es una doctrina
que desarrolla principios, valores y conceptos dirigidos a la creación de teorías y prácticas
contextualizadas en una problemática comunitaria que requiere de un enfoque organizativo para
darle respuesta a la situación planteada, las condiciones presentes de la sociedad conlleva a una
realidad concreta en la cual se generan procesos de toma de decisiones en función de darles
respuestas puntuales a las necesidades presentes.

NACIMIENTO DEL COOPERATIVISMO

En 1844, un grupo de obreros ingleses creó una organización cooperativa de carácter legal,
con los aportes de sus integrantes. El 24 de octubre de 1844 crearon el primer Almacén Cooperativo
en la Ciudad de Rochdale, Inglaterra, considerado hoy como el origen de este tipo de entidades (si
bien han existido otros intentos anteriores). Estaba formado por 28 tejedores desocupados de la
fábrica de tejido de Rochdale, por haber participado de una huelga, y aportaron como capital a la
nueva Sociedad la cantidad de 28 peniques cada uno. Hoy son conocidos como "Los Pioneros de
Rochdale".
Los Pioneros se auto impusieron reglas que debían respetar rigurosamente y que fueron una de
las causas de su éxito. Crearon una carta que establecía los pasos que guiarían a la organización. Así
nació el cooperativismo organizado. Sus principios, fundamentados en genuinos ideales de
solidaridad, fueron asentados en la "Carta de Cooperación" que Carlos Horteserth, paladín de esta
fundación, presentó ante las Cámaras de los Comunes:

• La cooperación completa la economía política al organizar la distribución de la riqueza.


• No afecta la fortuna de nadie.
• No trastorna la sociedad.
• No molesta a los hombres del Estado.
19
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
• No constituye una asociación secreta.
• No quiere ninguna violencia.
• No causa ningún desorden.
• No ambiciona honores.
• No reclama favores.
• No pide privilegios especiales.
• No trata con holgazanes.
• No busca ayuda oficial.
• Siente horror por los monopolios y los combate sin cesar.
• Desea la concurrencia seria y honesta en la cual se ve el alma de todo progreso de verdad;
significa la responsabilidad personal, la iniciativa personal y la participación es ese prestigio
que el trabajo y el pensamiento saben conquistar.

EL SÍMBOLO DEL COOPERATIVISMO

El emblema cooperativo es un signo muy difundido a nivel mundial


pero no tiene carácter universal. Se empezó a utilizar en 1922.
Muestra la identificación positiva de los cooperativistas y su sentido
de propósito y trabajo común.

El árbol del pino es un antiguo oro del círculo recrea la idea del sol como fuente de luz y de vida.

Representa la perennidad, la perseverancia y la solidaridad, tres de los grandes pilares sobre los
cuales se asienta el movimiento cooperativo.
El pino, en su afán constante de ascender a los cielos, es idéntico al ideal de perseverancia
cooperativista de escalar las alturas de una idea.
Los dos pinos unidos simbolizan la hermandad, la unión y la necesidad de un trabajo
conjunto.
El círculo tiene la calidad interminable de la eternidad, sin horizonte final. Representa
además el mundo que todo lo contiene y todo lo abarca.

El fondo amarillo oro del círculo recrea la idea del sol como fuente de luz y de vida.
El color verde oscuro se asemeja al color de la clorofila, donde nace el principio vital de la
naturaleza.

¿PARA QUE SIRVE UNA COOPERATIVA?

• Para obtener bienes y servicios más baratos.


• Para obtener o mejorar el trabajo.  Por que la unión hace la fuerza.
• Es un medio de formación social.
• Para evitar la explotación de consumidores, trabajadores y productores.
• Para disminuir los conflictos sociales.
20
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
• Para socializar a las personas, capacitándolas y educándolas para el trabajo y la acción en
común.
• Para evitar la marginación social.
• Para defender los sectores sociales vulnerables.
• Para aprender a participar, a enseñar y a aprender.

VALORES COOPERATIVOS

• Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.


• Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar
metas previstas.
• Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de
metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
• Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el
protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
• Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
• Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
• Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la
comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia,
responsabilidad social y compromiso con los demás.
• Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de
su sociedad.

VALORES ÉTICOS

• Honestidad.
• Transparencia,
• Responsabilidad social.
• Preocupación por los demás.
• Participación y sentido de pertenencia.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

21
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

“MUTUALES”

Las Mutuales son entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, sostenidas por el
aporte de sus asociados, actuando con seriedad y eficiencia de empresas, donde un grupo de
personas asociadas libremente, bajo una forma legal específica, se reúne para solucionar problemas
comunes, teniendo por guía la solidaridad y por finalidad contribuir al logro del bienestar material y
espiritual de sus miembros.

VALORES:

Los valores que sustentan las mutuales son sustancialmente coincidentes con los del
cooperativismo: la igualdad y la democracia; la libertad de participación; la justicia en la
distribución de la riqueza generada o equidad; la responsabilidad de los socios por sus propios actos
y por la actividad de la mutualidad; y la solidaridad. En tal sentido, para que una organización
pueda ser considerada mutualidad ha de tener por objeto hacer frente a ciertos riesgos que afecten a
sus socios por medio de la ayuda mutua entre los mismos.
REQUISITOS PARA FORMAR UNA MUTUAL

• Mínimo 16 asociados.
• Nexo aglutinante: es necesario que los socios activos tengan una actividad, profesión u oficio
similar.
• Brindar como mínimo dos servicios (no pudiendo ser los mismos únicamente en subsidios).

Con esos requisitos los interesados deben presentarse ante la dirección de cooperativas y
mutuales provincial, solicitar un turno para un curso pre- mutual y, si el proyecto es viable, se
continúa con los pasos para su constitución.

22
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
PRINCIPIOS MUTUALES

• Adhesión Voluntaria
• Organización Democrática
• Neutralidad Institucional
• Contribución acorde a los beneficios a recibir
• Capitalización Social de Excedentes  Educación y Capacitación Mutual  Integración para
el Desarrollo.

MICROEMPRENDIMIENTOS ASOCIADOS VÍA FINANCIACIÓN

En el subsistema mercado coexisten grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. Para su


caracterización se utilizan generalmente como criterios el monto de ventas (dependiendo del sector
de actividad) y la cantidad de personas empleadas.
Las microempresas se distinguen por un bajísimo nivel de relación entre capital y trabajo y
pueden originarse desde una vocación empresaria o desde la necesidad de generar autoempleo.
Hemos definido como sujetos de la ESS a aquellos microemprendedores que tienen algún grado de
asociatividad, sea vía la producción, comercialización, consumo o financiamiento. Los
emprendimientos surgen de manera colectiva, familiar o individual como respuesta al desempleo.
En la actualidad, los limitantes principales que enfrentan son el acceso al crédito bancario y
la escasa formación en gestión empresarial, particularmente en lo que refiere a acceso a mercados.
La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) estima en 1,5 millones las unidades
económicas de estas características en Argentina.

23
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
EMPRESAS RECUPERADAS

Según José Luis Coraggio, podemos esgrimir una


definición de “empresas recuperadas por los trabajadores” como aquellas empresas que
abandonadas por las patronales, o en proceso de vaciamiento, quiebra o cierre, han sido ocupadas
por sus trabajadores y puestas a producir por los mismos (Martínez y otros, 2002).
En argentina En los primeros años de la década del 90 comienzan a desarrollarse las
primeras empresas autogestionadas y recuperadas por los trabajadores. No obstante, desde la
explosión de la crisis de diciembre de 2001 se multiplicaron las empresas recuperadas por sus
trabajadores, intentando de esta manera proteger los medios de producción y mantener la fuente de
trabajo.

Causas de quiebre

• Falta de experiencia  Falta de dinero/capital.

• Falencias en materia de créditos y cobranzas. 


Falencias en el control presupuestario y de gestión.  Problemas de materias primas.
 Problemas de comercialización.  Graves falencias a la hora de resolver problemas y
tomar decisiones.
Consecuencias
• Mala gestión financiera en materia de
endeudamiento y liquidez.
 Desempleo.
• Alto nivel de endeudamiento
 Pobreza.
 Inseguridad.

24
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

SUBSECTOR DE NO MERCADO: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

DIFERENCIAS ASOCIACIONES FUNDACIONES


Son personas jurídicas compuestas por la reunión Son personas jurídicas que se constituyen con un objeto de
de personas físicas, que conducen y administran la bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte
entidad hacia un fin de bien común, no lucrativo, y patrimonial de una o mas personas, destinados a hacer
CONCEPTO lo hacen porque como miembros de la asociación posible sus fines (cap. 1. art. 1. Ley 19836).
reciben un beneficio, que no consiste en un reparto
de ganancias.
Las asociaciones se rigen, en lo principal, por sus Las fundaciones tienen una normativa especial, la ley
estatutos y las disposiciones del Código Civil. Se 19.836.
NORMATIVA rigen en principio por el arts. 33, 1197 y siguientes
APLICABLE del C.C.
Contrato pluripersonal de organización: El acto Contrato unipersonal: el acto fundacional es obra de la
NATURALEZA jurídico proviene de la voluntad de sus miembros, voluntad de un tercero: del fundador, o de los fundadores.
JURÍDICA DEL quienes pueden integrar los distintos órganos. • Por acto de ultima voluntad (por disposición
ACTO DE testamentaria)
CREACIÓN • Por acto entre vivos (donación)
NOMBRE DEL Acta constitutiva o contrato constitutivo Acta fundacional
INSTRUMENTO
DE CREACIÓN
Las asociaciones poseen miembros, socios o Las fundaciones no tienen miembros solo beneficiarios.
asociados. Ellos poseen el derecho de exigir al ente Ellos carecen del derecho de exigir el cumplimiento de lo
MIEMBROS colectivo el cumplimiento de lo previsto en los previsto en los estatutos.
estatutos.
Esta conformado por los siguientes órganos: Esta conformado por los siguientes órganos:
• Órgano deliberativo: que estaría representado • Órgano de administración: estaría representado por
por la asamblea. En la asamblea los socios Consejo de administración, quien tendrá a su cargo el
deliberan sobre el curso a seguir durante la gobierno y la administración. Estará integrado por un
vigencia de la persona jurídica. Pueden ser mínimo de tres personas.
ÓRGANOS asambleas ordinarias u extraordinarias. • Órgano de control: estará a cargo del Comité
• Órgano de administración: la función ejecutivo.
ejecutiva esta a cargo de un director (carácter
singular) o directorio (con una subdivisión
interna: por un lado el directorio, en sí de
composición plural –pero como órgano de
ejecutividad- y un presidente que actúa como
representante).
• Órgano de control: encarnado en un consejo
de vigilancia o síndicos u otras figuras que
incluso pueden actuar indistintamente o
conjuntamente.
Se seguirá conforme a lo establecido en el art. 50 Destino de los bienes: “En caso de disolución, el
CC: “Disuelta o acabada una asociación con el remanente de los bienes deberá destinarse a un a entidad
carácter de persona jurídica, los bienes y acciones de carácter publico o a una persona jurídica de carácter

25
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
que a ella pertenecían, tendrán el destino previsto privado de bien común, sin fines de lucro y domiciliada en
DISOLUCIÓN en sus estatutos; y si nada se hubiese dispuesto e la Republica, salvo cuando se trate de fundaciones
ellos, los bienes y acciones serán considerados extranjeras.
como vacantes y aplicados a los objetos que Las decisiones que se adopten en lo referente al traspaso
disponga el Cuerpo Legislativo, salvo todo del remanente de los bienes requerirán la previa
aprobación de la autoridad administrativa de control.”
perjuicio a tercero y a los miembros existentes de
Cap. 6. art 30, ley 19836.
la corporación.”

ROL DEL ESTADO

¿Cuál es la relación de la Economía Social y Solidaria con el Estado?

Los sujetos de la Economía Social y Solidaria tienen el derecho de participar activa y


prepositivamente, por sí o a través de sus organizaciones , en la creación y ejecución de políticas
de Estado que favorezcan su desarrollo.
El desarrollo de la Economía Social y Solidaria requiere de un conjunto de acciones y
decisiones del Estado que respete sus particularidades; que promueva su crecimiento y que
garantice los derechos de los sujetos involucrados, generando sistemas normativos acordes a las
particularidades de estos sujetos.
El Estado debe garantizar:
 El reconocimiento y reproducción de los saberes y los valores propios de los sujetos de la
economía social y solidaria mediante acciones concretas y apropiadas.

 Promoción y apoyo: Institucionalización de espacios para comercialización, fomento,


financiamiento, capacitaciones, formaciones, líneas estrategias de desarrollo en el territorio,
incluyendo a las organizaciones de la Economía Social y Solidaria en el diseño de las mismas.
 Políticas públicas (estatales y no estatales) integrales y no focalizadas, con ejes en producción,
comercialización y reproducción (producción social del hábitat, soberanía alimentaria, distribución
de la tierra, acceso responsable a los recursos naturales, buen vivir).
 Reconocimiento a la Economía Social y Solidaria como de interés público y nacional. Estado no
neutral. Reforma constitucional: inclusión de la Economía Social y Solidaria como forma de
organización de la actividad económica promovida por el Estado. Regulaciones.

 Regulación propia para nuestros emprendimientos, que reconozca nuestra propia legitimidad y
diversidad, más sencilla y menos burocrática, con un Estado que acompañe y promueva y no que
discipline y castigue: habilitaciones, sanidad, impositiva, transporte, etc.. Autoridad de Aplicación

 Organismo transversal de rango ministerial que pueda articular políticas con los demás ministerios
(Industria, Agricultura, Economía, Trabajo, Desarrollo Social, Planificación Federal, Educación,
Salud, etc.).
 Participación de los actores de la Economía Social en el ámbito de decisiones políticas y
presupuestarias de la Autoridad de Aplicación (Directorio).

¿Qué presencia tiene la Economía Social y Solidaria en el país?

La Economía Social y Solidaria es una realidad federal y descentralizada que revaloriza


lo local y regional, rescatando las relaciones personales y buscando establecer vínculos directos
entre productores y consumidores.
26
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

EL COMERCIO JUSTO Y SUS PRINCIPIOS

El comercio justo es un sistema comercial solidario y alternativo cuyo objetivo es mejorar el acceso
al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio
internacional, que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. Es, además, un movimiento
internacional formado por organizaciones de todo el mundo.

El Comercio Justo constituye, además, un movimiento internacional formado por organizaciones


del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más
desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y
la desigualdad mundial.

Definición internacional

La definición de Comercio Justo consensuada internacionalmente es:

“El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que
busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios
sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones
comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos.

PRINCIPIOS DE COMERCIO JUSTO:

¿Cómo saber que un producto es justo?

Según la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), la entidad


más representativa del movimiento del Comercio Justo a nivel
internacional y de la que la Coordinadora Estatal de Comercio Justo forma
parte, se puede asegurar que un producto es de Comercio Justo cuando: -
Ha sido elaborado por alguna organización miembro de WFTO. Las
organizaciones miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo
deben pasar un sistema de acreditación en el que se evalúa el cumplimiento
de los 10 principios internacionales del Comercio Justo. Este sistema de acreditación incluye una
27
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
autoevaluación, una auditoría externa y evaluaciones por parte de otras organizaciones miembro. La
membresía es revisada y monitorizada periódicamente.
EJE 3: PROCESOS SOCIOECONOMICOS Y EL DESARROLLO LOCAL EN UNA
ECONOMÍA SOCIAL

CONSUMO RESPONSABLE

CONSUMO CONSCIENTE DE LA CONSCIENCIA A LA RESPONSABILIDAD

Todas las personas consumimos bienes y servicios para


poder vivir.
La publicidad nos incita a consumir más de lo que realmente
necesitamos haciéndonos creer que con ello seremos más
felices. Debemos ser conscientes de que detrás de cada acto
de consumo existen repercusiones tanto local como
globalmente, a tres niveles:
• Social: pobreza, explotación laboral, desigualdad,
conflictos armados, maquilas, etc.
• Económico: dependencia tecnológica de los países
desfavorecidos, distribución no equitativa de los
beneficios entre los diferentes agentes que intervienen en
la cadena de comercialización, etc.
• Ambiental: deterioro del medio ambiente debido a la
acumulación de residuos, contaminación de todo tipo de compartimentos ambientales (acuíferos,
atmósfera, suelo, ríos, etc.) y sobreexplotación de los recursos naturales. Es importante saber qué
cosas son las que realmente necesitamos y de qué modo se han producido. El comercio mundial
mueve todo, y como consumidores somos parte de las problemáticas que este puede estar
generando, en la mayoría de casos de forma inadvertida. En consecuencia, en nuestras manos puede
hallarse una parte de la solución.

CONSUMORESPONSABLE DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN

El Consumo Responsable es aquel que


practicamos cuando solicitamos información acerca de
las condiciones (laborales, ambientales y sociales) bajo
las que han sido elaborados o fabricados los productos
y ello nos hace consumir en consecuencia, contestando
a múltiples preguntas acerca de ellos:
• ¿Quién los ha producido?
• ¿En qué lugares y circunstancias se han producido?
• ¿La producción ha sido respetuosa con el medio
ambiente?
• ¿Y con la salud de los productores?
• ¿Se han respetado los derechos laborales básicos?
• ¿Estamos seguros de que no hay trabajo infantil en la producción?
• ¿Ha habido discriminación de trabajadores por razones étnicas o culturales?
28
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
• ¿Y discriminación de la mujer?
• ¿Los trabajadores y trabajadoras han recibido un salario digno?
• ¿Y qué hay de su calidad ética?
• ¿Qué calidad tiene el producto? ¿Es seguro para la salud del consumidor?
• ¿Está sobre-envasado o lleva el mínimo envase necesario?

El Consumo Responsable se refiere a un conjunto de valores y opciones que guían nuestro


consumo y que tratan de encontrar soluciones viables a los desequilibrios –sociales y ambientales-
relacionados con la producción, distribución, uso y eliminación de productos y servicios, y que
además proporciona los medios para repensar acerca de sus ciclos de vida. El objetivo, es asegurar
la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad global en su conjunto, que se reduzcan
los excesos y se evite el daño ambiental.

SOSTENIBILID Y SUSTENTABILIDAD

Sostenibilidad Económica
Se refiere a la capacidad de generar riqueza en
forma de cantidades adecuadas, equitativas en
distintos ámbitos sociales que sea una población
capaz y solvente de sus problemas económicos,
tanto como fortalecer la producción y consumo en
sectores de producción monetaria.en pocas
palabras es un equilibrio entre el hombre y la
naturaleza para satisfacer las necesidades y no
sacrificar generaciones futuras.
Para construir un país sostenible debemos
tener un equilibrio en los sectores económicos,
ecológicos, sociales y políticos.
En lo económico debemos generar riqueza de forma equitativa, fomentando un intercambio
equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales. Así como buscar un equilibrio entre
producción y consumo, aprovechando los recursos y servicios de forma eficiente.
En lo social, los valores son de suma importancia ya que nosotros formamos el lugar donde
vivimos con nuestras acciones. Debemos tener una convivencia armónica y de respeto a las distintas
culturas y personas que forman parte del lugar donde vivimos. Debemos mejorar la calidad de vida
al tener mejores transportes que reduzcan los niveles de contaminación, brindar servicios de salud,
educación, capacitación y empleo con salarios justos a la población.
En lo ecológico como parte de la sociedad debemos cuidar nuestro entorno al tener un uso
responsable y adecuado de los recursos ya que al ser una población en constante crecimiento la
demanda de los recursos va en aumento. Además de este uso responsable debemos contribuir
reciclando, no contaminando, e implementando energías limpias y renovables.
En lo político debemos establecer una democracia, descentralizando la toma de decisiones y
reduciendo la dependencia de municipios, países y regiones. Las relaciones solidarias son otro
punto importante para crear una armonía entre las personas que habitamos en un mismo espacio.

29
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Como podemos ver anteriormente en los conceptos, la sustentabilidad no se lleva a cabo
obteniendo resultados mediante dañar otra parte, ya que un país no genera sustentabilidad si uno de
sus sectores no está completo. Un país sostenible fomenta y educada oportunidades a todas las
partes, para crear beneficios a todos los sectores de la población. Un ejemplo es cuando una
empresa genera una buena economía pero ¿qué es lo que sucede si la maquinaria que utiliza para su
empresa solo contamina el medio ambiente? es ahí cuando esa empresa por más dinero que
produzca y aporte al sector económico, deja de ser sustentable al ganar mediante causar daños en
otro sector.
¿Qué es Sustentabilidad?
Como sustentabilidad definimos la cualidad
de sustentable. Como tal, en áreas como la economía
y la ecología, sustentable es algo que se puede
sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos
o perjudicar el medio ambiente.

En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso
consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin
comprometer el acceso a
estos por parte de las generaciones futuras.
Sustentabilidad económica
La sustentabilidad económica comprende la implementación de una serie de prácticas
económicamente rentables y éticamente justas, regida por criterios de responsabilidad social y
medioambiental. En este sentido, promueve un uso racional de los recursos económicos que
permita, a partir del empleo de los mínimos recursos (medios, materia, energía), la maximización de
los beneficios. Su objetivo es lograr, mediante un modelo consciente de desarrollo económico, un
cierto nivel de bienestar social que brinde a toda la población la posibilidad de acceder a un buen
nivel de vida y tener las mismas oportunidades.

¿Sustentabilidad o sostenibilidad?

Una duda común es preguntarse si el término correcto es sustentabilidad o sostenibilidad. Si


bien en el Diccionario de la Real Academia Española solo aparece la palabra sostenibilidad, que
refiere la cualidad de sostenible, el vocablo sustentabilidad ha venido ganando, con el paso del
tiempo, mayor arraigo entre los hispanohablantes de Latinoamérica. De modo que, siendo que
ambas significan, en esencia, lo mismo, ambos usos son correctos. Pero sostenibilidad es más usual
en España y sustentabilidad lo es en Latinoamérica.

Estrategias para sumar sustentabilidad a las empresas

30
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

EL PROBLEMA ECONÓMICO: LA ESCASEZ

Este “problema” surge porque las necesidades humanas son ilimitadas mientras que los
recursos económicos son limitados.

La escasez es un concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una


cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no
existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la
sociedad.

INTRODUCCIÓN

La evolución económica del capitalismo argentino ha producido un contraste entre la miseria


y la riqueza, fortaleciendo estas desigualdades. La extensión de la pobreza ha generado algunos
problemas sociales preocupantes como la desnutrición, la enfermedad y la ignorancia. El impacto
de la pobreza y sus innumerables consecuencias son tan devastadores como la incertidumbre ante lo
que vendrá. Su incrementación es la consecuencia de los costos sociales implementados por el
modelo de Convertibilidad y las políticas que le acompañaron, cuyos nuevos patrones de
31
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
acumulación extendieron la distribución desigual de los ingresos. Se pone de manifiesto la política
económica porque no es posible analizar la política social sin relacionarla con el desarrollo
económico, y viceversa. El fenómeno de la incrementación de la pobreza produjo una merma en el
nivel de vida de ciertos grupos poblacionales, marcando fuertes diferencias sociales.

Pero este aumento no es nuevo y su aumento no cesa. En Argentina, la globalización


económica comienza a desarrollarse en la década de 1990, caracterizándose por la apertura
económica y su reorientación hacia el mercado externo, una modernización tecnológica importante
y políticas de ajuste que terminaron produciendo el aumento del desempleo y la reducción del gasto
público en coberturas sociales. Las políticas sociales concebidas como una estrategia del gobierno
para intervenir en los vínculos sociales y paliar la pobreza, han demostrado una escasa capacidad
para resolverlos porque no se localizan, precisamente, en el ámbito de la producción. Estas políticas
son interpretadas sólo a la acción de los sectores sociales, parcializando la capacidad del Estado de
responder a los efectos ocasionados por las políticas económicas y reduciendo su actuación a
situaciones de emergencias.

DESOCUPACION

¿Qué es desempleo, qué lo causa, qué tipos hay?

El desempleo, también conocido como paro, es la situación en la que se encuentran las personas que
teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo.

¿Qué es desempleo?

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una persona se
encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones:
(1) está en edad de trabajar,
(2) no tiene trabajo,
(3) está buscando trabajo y
(4) está disponible para trabajar.
En este orden de ideas el desempleo es un fenómeno
involuntario, tanto del lado de los individuos como del lado
de las empresas, esto es: las personas que desean emplearse
no son contratadas y las empresas, al existir desempleo, no
reciben los ingresos que serían posibles si hubiese pleno
empleo o si el desempleo fuera menor.

32
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral
(todas las personas que desean trabajar).

¿Cuáles son sus causas?

Mankiw y Rabasco (p.437) citan los siguientes cuatro factores como los causantes del desempleo:

La primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que
mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones. El seguro de desempleo es un programa público
que aunque protege la renta de los trabajadores, aumenta la cantidad de desempleo friccional.

La segunda causa por la que una economía siempre tiene algún desempleo es la legislación sobre el
salario mínimo. Esta legislación, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin
experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la
demandada. El exceso de trabajo resultante representa desempleo.

La tercera causa del desempleo es el poder de mercado de los sindicatos. Cuando éstos consiguen
en los sectores sindicados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo.

La cuarta causa del desempleo la sugiere la teoría de los salarios de eficiencia. Según esta teoría, a
las empresas les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados
salarios pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotación, mejorar su calidad y
aumentar su esfuerzo.

¿Qué tipos hay?

Se mencionan cuatro tipos básicos de desempleo en la teoría económica laboral, a saber:


• Desempleo clásico. Es el desempleo coyuntural causado por un nivel de salarios reales excesivo
en relación con la productividad marginal de los trabajadores, lo cual disuade su contratación.
• Desempleo keynesiano. Desempleo resultado de una insuficiencia de la demanda efectiva de
bienes y servicios que hace ociosa (por invendible) la producción adicional que podrían aportar
los trabajadores en el desempleo, lo cual disuade asimismo, claramente, su contratación.
• Desempleo friccional. Desempleo normal en cualquier economía, surgido de las fricciones en el
proceso de toma de contacto entre trabajadores y empresas (trabajadores en tránsito entre dos
puestos de trabajo, que buscan un empleo mejor, o trabajadores que se incorporan a la población
activa en busca de su primer empleo).
• Desempleo estructural. Desempleo originado por las diferencias entre las cualificaciones o
localización de la oferta de trabajo y las cualificaciones o localización requeridas por los
empleadores de la misma, esto es, las empresas, para llenar los puestos vacantes.

Además de los anteriores tipos básicos se tienen:

• Desempleo estacional. Es el caso de actividades en las que durante un periodo del año se
incrementa la demanda laboral y en otro cae sustancialmente, por ejemplo el turismo, durante el

33
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
verano se requieren más empleados en hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento,
mientras que en invierno el número de empleados cae drásticamente.
• Desempleo cíclico. Es causado por el estancamiento y reducción de la producción, consecuencia
de la modificación de la demanda, generalmente se presenta en etapas recesivas del ciclo
económico.
• Desempleo encubierto. Un trabajador se encuentra en desempleo encubierto si la renta que
obtiene por su nuevo empleo es menor que la renta que percibía en su empleo anterior. Es de
dos clases: (a) cuando se reduce el número de horas trabajadas y (b) cuando la tasa de salario
real, o el precio unitario del trabajo, es relativamente más bajo.
• Desempleo oculto. Es el que se compone de personas desempleadas que se han desalentado en
su búsqueda laboral y a quienes se clasifica en las mediciones como inactivos.

APERTURA ECONÓMICA Y POBREZA

Empobrecidos por la pérdida del valor de sus ingresos, por el desempleo, por haber perdido
uno de los dos o tres trabajos que mantenían en pie a la familia; empobrecidos por estar condenados
a peores trabajos que aquellos para lo que están calificados, por el casamiento, por el nacimiento de
los hijos o la enfermedad terminal de los padres, por ser madres solteras, por hacer malas
inversiones con los pocos ahorros existentes, lo cierto es que estamos frente a un
fenómeno nuevo, la “nueva pobreza”, que modificó la estructura de la sociedad argentina.
La Argentina, al igual que los demás países de América Latina, entró en una profunda crisis
económica hacia mediados de los años 70. La persistencia de esta crisis ha producido un fuerte
deterioro de las condiciones de vida de importantes sectores de la población modificando la
estructura social, produciéndose un empobrecimiento general y la incorporación de nuevos grupos
al universo de la pobreza. Muchas familias de la clase media han visto reducirse sus ingresos hasta
caer por debajo de la línea de pobreza*. Límite que indica quiénes pueden acceder a una canasta
básica de bienes y servicios y quiénes no pueden hacerlo. Entre estos últimos están los llamados
nuevos pobres.

Tipos de pobres

Dentro de lo que conocemos como pobreza existe los denominados “pobres estructurales”,
es decir aquellos que nunca conocieron otra cosa que la pobreza; los “nuevos pobres”, es decir
aquellos que cruzaron la línea en algún momento de la década de los 80 o 90 como consecuencia
del proceso de crisis, estabilización y ajuste que comienza a sufrir el país en 1976 y los
“empobrecidos” es decir quienes cayeron en su nivel de vida pero sin perder el acceso a los bienes y
servicios básicos. Entre estos tres grupos hay profundas diferencias pero también puntos en común.
34
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Todos ellos resultaron perdedores en la Argentina de las últimas décadas. Una de las causas de la
caída es la disminución generalizada de los salarios que afectó tanto a empleados públicos como a
obreros, jubilados, empleados de comercio, cuentapropistas, profesionales, gente del campo.
Expulsados de los que comúnmente denominamos “clase media”, se reencuentran en la nueva
pobreza. Abarca desde un quiosquero, remisero o maestro hasta un médico, el capataz de una
metalúrgica o un policía y hasta un pequeño productor de campo. Centenares de miles de personas
de todos los rincones del país, de todo tipo de ocupaciones y nivel educativo y edades son los
nuevos pobres.

¿Dónde se localizan los nuevos pobres?

Mientras que los viejos pobres viven en barrios y enclaves reconocibles por todos,
concentrados en villas miserias, los nuevos pobres viven dispersos en las grandes ciudades.
Cualquier barrio o edificio de clase media puede contenerlos. El gran ausente en este escenario es el
Estado. En efecto, los servicios que antes el Estado brindaba a la sociedad a través de la escuela, el
hospital o los servicios públicos y que hoy han desaparecido, se han encarecido al privatizarse o
simplemente su calidad se ha deteriorado. Si en las últimas décadas tantos cientos de miles de
habitantes no pudieron evitar su ingreso en la pobreza, se debió no solo a las políticas de ajuste sino
también a la inexistencia de políticas públicas que protegieran a la población evitando su caída en la
pobreza y la exclusión.

El Empobrecimiento

Los pobres no es que están ahí y son pobres porque


fatalmente son pobres o porque son vagos o no les gusta el trabajo
y entonces optan por esa vida. Para ellos no hay otra opción. Son
las estructuras de una sociedad determinada que los van
expulsando y llevando a un callejón sin salida. Vivimos en un
sistema que “fabrica pobres”. Una serie de indicadores tanto
económicos como político-sociales dan algunas pautas que
permitirían indagar en las “causas del empobrecimiento” y de esta manera comprender los cambios
en la estructura social.

Mencionemos algunas de estas causas:


 Concentración económica
• El Estado asume un nuevo rol
• Modificaciones en el mercado de trabajo con aumento de la precarización y el desempleo
• Caída del ingreso

En síntesis, estamos siendo testigos de un cambio profundo en la estructura social argentina.


Estamos viviendo en una sociedad con menos recursos, empobrecida, con mayores desigualdades.
Una sociedad que fue bastante igualitaria, con amplios sectores de clase media para los cuales ir al
cine, gozar de vacaciones, tener una casa propia, hacer estudiar a los hijos, era posible. Hoy esa
clase media, en su mayoría “va para abajo”: muchos pasan a engrosar las estadísticas de la pobreza
y otros están “por allí”. Los más pobres están todavía más pobres, con menores posibilidades y
perspectivas. Ésta pareciera ser la sociedad que a grandes rasgos se está configurando.

35
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

Microemprendimientos (proyecto)

Se denomina microemprendimientos a diversos tipos de microempresas que generan


ganancias, que son de propiedad y administración de los propios emprendedores que trabajan ellos
mismos en estas empresas y que en general no tienen empleados, si no que se trata de
emprendimientos individuales o familiares que requieren una muy baja inversión y su forma
jurídica.

Lecturas complementarias

Un cuento sobre el flujo circular

Jorge Figueroa trabaja en el Departamento de Sistemas de la Municipalidad de la Ciudad de


Rioalba. Una parte del sueldo que recibe de la ciudad vuelve a ella, porque Jorge tiene que pagar
impuestos que le corresponden por la casa en la que vive.

36
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Cuando la Municipalidad de Rioalba recibe esos impuestos, encomienda a la empresa La
Emprendedora de Rioalba S.A. que asfalte varias calles de la ciudad.
Cuando La Emprendedora recibe el contrato para asfaltar las calles, toma a un nuevo empleado,
Juan Peralta, un vecino de Jorge Figueroa que hasta entonces estaba desempleado. Juan ahora cobra un
sueldo. Deposita una parte de ese sueldo en el Banco Regional de Rioalba y también le da un poco de
dinero a su hijo, Luciano.
Luciano Peralta ahora puede comprarse unos borceguíes de montaña que vende Cueros Rioalba
SRL y que necesita para irse de campamento con sus compañeros del Colegio Nacional de Rioalba.
Mientras tanto, La Emprendedora de Rioalba S.A. y Cueros de Rioalba SRL: han conseguido tomar
dinero prestado gracias a unos nuevos depósitos que recibió el Banco Regional de Rioalba. Las dos
empresas ahora pueden expandirse, asfaltando más calles y fabricando más calzado, por lo que aumentan
sus ganancias y, en consecuencia, pagan más impuestos.
Cuando la ciudad de Rioalba recibe estos nuevos ingresos impositivos, decide instalar varios
semáforos en algunas esquinas importantes de la ciudad. Jorge Figueroa es ascendido para ocuparse de
esta nueva responsabilidad. Ahora gana un poco más y un nuevo empleado, su esposa Roxana, ocupa su
lugar en el Departamento de Sistemas. Cuando Jorge y Roxana regresa n del trabajo a su casa, encargan
unas pizzas y empanadas en La Farola de Rioalba, cuyo dueño acaba de incorporar un servicio de entrega
a domicilio para los vecinos. El chico que hace la entrega es Fernando, un compañero de colegio de
Luciano. Con el dinero que ahorra trabajando unas horas por la noche, Fernando también va a poder irse
de campamento.
Y esta historia no termina, porque en la realidad tampoco tiene FIN .

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR


37
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

Aquel monarca llevaba varios años con una china en el zapato. Su reinado no iba del todo mal, pero
bondadoso como era, no dejaba de preocuparse de la suerte de una buena parte de sus súbditos
afectados desde hacía bastante tiempo por una desdicha: el desempleo.
Por ello, cuando le anunciaron la llegada a la corte de dos sabios procedentes de la reputada
Universidad de Chinchanflún con el deseo de explicar al monarca, en una audiencia privada, las
nuevas teorías sobre el paro, se llevó una gran alegría.
Los pretendidos sabios eran en realidad dos grandes sinvergüenzas que amparándose en el nombre
de aquella famosa universidad de allende de los mares, trataban de rentabilizar su azarosa estancia
en aquellas latitudes aprovechándose del papanatismo dominante en su patria original. Tontos, claro
está, no eran, y su dominio del idioma del País Maravilloso, donde tenía su sede la Universidad de
Chinchanflún, así como su facilidad para aprender expresiones ininteligibles y sofisticadas técnicas
estadísticas y matemáticas, les capacitaban sobradamente para ejercer su papel de embaucadores.
Aunque la dignidad de la realeza le impelía a mostrarse siempre a sus súbditos bajo el manto de la
impasibilidad, nuestro monarca se puso a preparar la audiencia con auténtico fervor. Repasó los
manuales que tuvo que estudiar durante su educación de Príncipe, mandó llamar en el mayor
secreto a un viejo profesor para repasar y actualizar algunos conceptos, e invitó a la audiencia a los
más renombrados catedráticos de las universidades de sus dominios.
Y por fin llegó el día tan esperado. Los catedráticos del Reino, expertos en desempleo, llegaron
lujosamente ataviados y acompañados de los instrumentos propios de su condición, tales como
libros de conjuros, amuletos de encontrar trabajo, frascos conteniendo espíritu competitivo, hierbas
de sumisión, medicinas amargas de reducciones salariales, y múltiples varillas de flexibilización.
Los dos sabios de la Universidad de Chinchanflún se habían presentado con anterioridad por
recomendación del Jefe de Protocolo a fin de poder instalar en el salón del trono los artilugios
necesarios para su exposición, tales como ordenadores personales conectados a pantallas de vídeo,
proyectores de transparencias, y, como una concesión a la tradición, una clásica pizarra.
Pasaron los catedráticos al salón del trono y fueron presentados a los conferenciantes. Contrastaban
los vestidos de unos y otros: los catedráticos de las tierras del Rey lucían bonetes en las cabezas, y
sobre sus togas negras orladas de puñetas reposaban insignias y collares correspondientes a su
dignidad. Los procedentes del País Maravilloso eran en cambio una explosión de color en sus
diferentes atuendos, que sólo coincidían en cuanto a las pajaritas que ambos llevaban al cuello a
modo de corbata y en el evidente uso de tirantes por parte de los dos. Los catedráticos saludaron
con una leve inclinación de cabeza y los sabios invitados les correspondieron con una exhibición de
sus blanquísimos dientes en una sonrisa que ya no les abandonó.
Llegó el rey y dio comienzo la audiencia. El propio monarca agradeció la presencia de todos los
invitados y resaltó el orgullo que le embargaba al comprobar como dos de sus súbditos, con su
esfuerzo y mérito, habían aprovechado tanto el tiempo en la gran universidad de más allá de los
mares, que volvían como sabios dispuestos a solucionar el problema del desempleo que tanto
preocupaba. Y sin más les cedió la palabra.
- Majestad, venerables catedráticos - dijo el primero de los pícaros - venimos en verdad a solucionar
ese problema, pues tras años de profundo estudio y trabajo duro en la universidad que nos acogió,
podemos afirmar sin lugar a dudas que el desempleo no existe.
-Pero antes de la demostración - dijo el segundo de ellos - solicito de vuestra benevolencia que nos
permitáis expresarnos en el idioma del País Maravilloso, ya que, aunque nacidos en estas tierras y
sólo ausente de ellas breves años, tendríamos cierta dificultad para expresar en nuestro idioma
algunas sutilezas de nuestro discurso.

38
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
El rey dominaba, dada su exquisita educación, el lenguaje del País Maravilloso, algunos de los
catedráticos lo entendían a medias y el resto no estaba dispuesto a reconocer su desconocimiento,
con lo que, con la venia de su majestad, los dos mercachifles se aprestaron a vender su dudosa
mercancía en aquel idioma.
Pero tampoco eran necesarias dotes de políglota para entender, o mejor no entender, lo que a
continuación, y durante una hora, los dos individuos expusieron.
Proyecciones, simulaciones de ordenador, algoritmos y símbolos, se sucedían sin tregua con
referencias continuas a trabajos de otros reputados sabios cuyos nombres oían por vez primera los
asistentes, demostraciones matemáticas, conjeturas, refutaciones y evidencia empírica en una
autentica representación abrumadora de sabiduría; y así hasta llegar a la conclusión profetizada: el
desempleo no existe.
El rey no había entendido nada de lo que allí se había dicho, e incluso intuía que tal vez le
estuviesen tomando el pelo, pero no quería quedar como tonto y así, al finalizar la exposición
reconoció que lo dicho era "muy interesante".
Los catedráticos sabían con total certidumbre que aquello era una burla de tanta profundidad, al
menos, como de las que ellos vivían. Pero dada la actitud del soberano se deshicieron en halagos
ante la exposición y ponderaron con gravedad las conclusiones.
- ¿Y qué podemos hacer para que estas sabidurías - preguntó el rey a los timadores - se divulguen
adecuadamente en nuestro reino?
Y ellos mostraron inmediatamente un presupuesto de gastos que tenían preparado con anterioridad.
Al buen rey le pareció una barbaridad lo que se pedía por divulgar aquello que no entendía, pero
como ni quería quedar como ignorante, ni como cicatero con la ciencia, lo aprobó. Los venerables
catedráticos, que veían la posibilidad de sacar tajada en la maniobra, alabaron la decisión del
monarca. Y así los parados dejaron de existir en aquel reino.
Los únicos que no se creyeron su desaparición fueron los que estaban, seguían y siguieron estando
desempleados. Pero eran personas de pocas luces que no entendían la Gran Ciencia, y a casi nadie
le importó mucho.

39
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Aquel hombre lo tenía todo, pero no dormía bien. Su salud era espléndida, y aparentemente nada le
perturbaba, con lo que no sabía el por qué de su malestar mientras dormía.
Como a pesar de haber recibido una educación superior todavía conservaba cierta inteligencia,
decidió no consultar con ningún psicólogo o psiquiatra y sentarse a reflexionar en una banqueta.
Nada le faltaba. Incluso cuando tenía que escribir la carta a los Reyes Magos debía esforzarse para
imaginar algo que deseara y no tuviera. Aceptaba el paso del tiempo y los achaques con los que
cautelosa y paulatinamente este le iba anunciando su progresivo deterioro. E incluso la muerte
perdía poco a poco su matiz de espanto. No había razón para no dormir bien. Así que decidió
consultar a una bruja.
La bruja lo primero que hizo, como se corresponde en nuestra época, fue sacarle los cuartos. Luego
trató de explicar algunas cosas.
- Tus molestias en el sueño sólo se pueden deber a tres razones - le dijo -, o al desplome de la
vida, o a las uvas no cogidas, o al guisante en el colchón.
Como la bruja, tras decir estas palabras, se empecinó en guardar silencio nuestro buen hombre,
lamentando así por bajinis el dinero que aquello le había costado, volvió a su banqueta a
reflexionar.
- No puede ser el desplome de la vida lo que no me deja dormir - se dijo -, ya que se que todo
nace, crece, y deleitosamente o no, terminase acabando. Y tampoco creo - y esto lo tuvo que pensar
más - que sean las uvas no cogidas lo que me impide descansar en paz. Luego tiene que ser -
concluyó - ese asunto del guisante en el colchón.
A la mañana siguiente volvió a repasar las pistas de la bruja. Metió en un saco todo aquello del
"desplome de la vida" y lo tiró con decisión a un contenedor de basura. Se enfrentó con lo de "las
uvas no cogidas" y desfiló ante él toda una suerte de ocasiones negadas, unas mujeres deseadas con
las que nunca disfrutó, países que no visitó, conocimientos a los que no tuvo acceso, y encrucijadas,
al fin, en las que eligió un camino y no el otro. Determinó que ese no podía ser el problema por el
que no podía dormir bien y pasó a la última insinuación de la bruja: "el guisante en el colchón".
Púsose entonces a buscar ese guisante. Abrió su mente a los recuerdos de la infancia y recordó los
olores de cuando era pequeño. Visitó renovado y viejo a los terrores de la adolescencia y desplegó
toda su capacidad de evocar el pasado. Luego, un tanto frenético, se puso abrir aquellos cajones
clausurados en los que guardaba simplemente cosas. Encontró mechones de cabello, postales, reglas
rotas, corchos de champán, navajas oxidadas, mecheros de gasolina, amuletos y cartas de amor. Allí
no estaba el guisante que le impedía dormir plácidamente.
Así que se aprestó a vivir con su mal sueño olvidando a la bruja y a sus insinuaciones. Pasaron los
años, el tiempo transcurría transformándonos a todos en algo distinto, y una mañana nuestro
personaje tomó un viejo libro de poemas salvado del contenedor de basura. Cayó de entre sus
páginas una hoja amarillenta recortada de un periódico en la que sobre una foto sobrecogedora se
leía: "cien mil personas agonizan diariamente de hambre en el mundo por una mala distribución de
los alimentos"
Siguió viviendo bien y durmiendo mal, pero ya conocía la razón. No sabía qué hacer, pero hasta su
muerte siempre consideró con vergüenza su pequeña molestia como algo mínimamente añadido al
tremendo e inexplicable dolor de las gentes.

40
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social
Test ¿Eres un consumidor responsable?

El consumo es el medio para satisfacer tus necesidades y deseos; hacerlo de forma responsable
es pensar en las consecuencias que tendrá para tu bienestar, el de los demás y el medio
ambiente.

Tus acciones y decisiones de consumo tienen repercusiones en diferentes aspectos de la vida: en tu


esfera individual, en la esfera social y en la esfera medioambiental. Por ejemplo, cuando eliges un
producto contaminante, no sólo perjudicas al medioambiente, sino también tu salud y al resto de la
sociedad. Como consumidor responsable: 1. Toma conciencia de que cada vez que consumes
puedes afectar o beneficiar tu calidad de vida y los recursos con los que cuentas (económicos, de
tiempo, de tu familia, etc.), afectando para bien o para mal tu esfera individual. 2. Reflexiona sobre
cómo puedes colaborar con otras personas para ahorrar, por ejemplo, compartiendo el vehículo, una
herramienta, libros, etc. También debes saber que cuando tomas decisiones de consumo fomentas o
censuras las prácticas negativas de las empresas. 3. Siempre busca disminuir los impactos negativos
de tus decisiones de consumo en la naturaleza y tratar de reducir la contaminación, en favor de la
esfera medioambiental. Cuando haces un consumo responsable, usas tu buen juicio antes de tomar
una decisión para comprar un producto o contratar un servicio, con el conocimiento previo de tus
derechos.

Comprueba qué tan responsable eres al consumir ¿Qué harías? ¿Cómo reaccionarías?

1. ¿Qué lugar tienes como consumidor en el contexto de las relaciones de consumo?


a. Sinceramente no me importa cuál es el lugar que me toca.
b. Un lugar secundario. Los consumidores estamos a merced de los proveedores.
c. Los consumidores representan la demanda del mercado. Mi decisión de compra es
importantísima.
2. Acudes a comprar un equipo de audio para tu casa, pero en la tienda no está la persona que
brinda la información, tú:
a. Adquieres el equipo que te gustó, bajo tu propio riesgo, pues te urge estrenarlo.
b. Decides ir a otro establecimiento en donde te informen y aclaren todas tus dudas.
c. Te conformas con que te sellen la garantía, y te arriesgas a tener que regresar a reclamar si el
equipo falla.
3. Para ti, comparar precio y calidad de productos y servicios antes de contratarlos, es:
a. Ocasional, porque generalmente vas de prisa.
b. De flojera. Eso de estar preguntando todo a los empleados es perder el tiempo.
c. Una necesidad. Reviso el comparativo de precios en la Revista del Consumidor y visito varias
tiendas antes de comprar. Invierto mi tiempo y dinero en una buena compra.
4. Cuando observas un anuncio en el que utilizan la imagen de personas famosas, que no tienen que
ver con el producto publicitado, ¿cómo reaccionas?
a. Me gusta su creatividad y las estrategias que usan son ingeniosas. En la guerra y en el amor
todo se vale.
b. No me dejo engañar, son estrategias de mercado para atrapar compradores.
c. ¡Me encanta! Incluso aumenta mi autoestima al comprarlo, me siento muy bien y seguro.

41
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

5. Compraste tu casa con mucho esfuerzo, pero a la siguiente semana llovió y se inundó,
¡aparecieron goteras por todos lados! Tú:
a. Juntas todos tus documentos de compraventa y acudes a Profeco a exigir tus derechos, en
lugar de permitir que las goteras acaben con tu tranquilidad.
b. Consigues un albañil para reparar los daños, aun cuando te cobrará”un ojo de la cara”.
c. Consideras que lo que te sucedió es normal, de hecho a tus vecinos les pasó lo mismo,
fueron a la inmobiliaria y no les hicieron caso.
6. Compraste una cocina, pero el proveedor ha fallado a dos fechas de entrega y no ves para
cuando. Tú:
a. No esperas que pasen más días, acudes a Profeco a quejarte y exigir te regresen tu dinero y
te bonifiquen.
b. Eres muy tolerante, no eres la primera persona que pasa por esto, así que te sientas a esperar.
c. Le llamas para reclamar y aceptas que te den una fecha más de entrega, al fin ya esperaste
dos meses.
7. Con tu recibo de servicio telefónico llegó una planilla de descuentos para el cine y comida
rápida, que no solicitaste, además te la están cobrando. Tú:
a. “Pegas el grito en el cielo” pero te resignas y pagas el costo del servicio y los 300 pesos del
costo de la planilla, pues como sea es una promoción que no quieres desaprovechar, y
piensas qué película te gustaría ver.
b. Llamas al proveedor a su 01800-aclaraciones, para pedir que lo cancelen, de lo contrario
presentas una queja en Profeco.
c. Piensas que quizá, en algún momento, lo puedes llegar a necesitar para invitar a familiares y
amigos.
8. Contrataste el servicio de una aerolínea y durante el viaje tu equipaje sufrió daños. Tú:
a. No haces nada porque consideras que es normal que en un viaje las maletas se rompan.
b. Conservas tu boleto y acudes a Profeco, porque sabes que tienes derecho a una
indemnización de hasta 40 salarios mínimos vigentes en el DF.
c. En el aeropuerto armas un escándalo para hacerle saber al mundo que los empleados de la
aerolínea no hacen bien su trabajo.
9. Aprovechaste la promoción publicitada para comprar tu nuevo celular, pero al usarlo no
recibiste el servicio prometido. Tú:
a. Te resignas porque no tienes forma de comprobar lo que te prometieron, además no
guardaste la factura.
b. Vas al punto de venta y les reclamas muy enojado, pero sales feliz porque conseguiste 300
pesos de saldo diferido para tu equipo.
c. Guardaste la publicidad y acudes a reclamarle al proveedor; y si no te cumple vas a Profeco
a quejarte por incumplimiento.
10. Vives en un condominio y para colgar el cuadro de tu boda necesitas un martillo que sabes que
usarás una o dos veces al año. Tú:
a. Vas a la tienda a comprar apresuradamente el martillo más barato, y se te olvida preguntar
por la garantía.
b. Cuando llegas a la tienda te emocionas y compras, además del martillo, una sierra eléctrica
de moda y otras herramientas de última generación, por si algún día las necesitas.
c. Pides al vecino un martillo prestado, porque sabes que no lo necesitarás más.

42
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

11. Cada mes reservas dinero y pagas el servicio del agua, por eso, tú:
a. Como contribuyente cumplido crees tener el derecho de usar la manguera para lavar tu
coche y la banqueta.
b. Usas el agua responsablemente en las tareas del aseo, pero eres fan de bañarte por 30
minutos.
c. Estás al pendiente de evitar fugas y lavas tu coche con una cubeta.
12. El medio ambiente es parte de tu vida, por eso cuando compras productos, tú:
a. Respetas el medio ambiente, rechazas los productos contaminantes, pero reutilizar y
reciclar… ¡qué flojera!
b. Siempre rechazas los residuos que más contaminan y separas los desechos, en orgánicos e
inorgánicos, el PET, el vidrio, el papel, etc.
c. No crees que tus compras dañan al ambiente y si sí ¡no se acaba el mundo! Además, para
qué separar la basura si el camión recolector la revolverá de nuevo.
13. El trabajo absorbe tu tiempo, y para comer fuera de casa, tú:
a. Comes en alguno de los puestos de la banqueta, lo primero que se te antoje. Nunca omites la
hora de la comida.
b. Organizas tu tiempo y preparas tus alimentos en casa, incluso tu refrigerio para el trabajo; en
caso de emergencia, acudes a un lugar limpio, donde sirven menús variados con poca grasa
y sal.
c. La comida rápida es tu preferida para todos los días; además, los lugares son lindos y
confortables.

¿Qué tan responsable eres al consumir?

Valora tus respuestas:

a b c Mi respuesta
 De 30 a 39 puntos: ¡Eres un consumidor responsable!
1 0 1 3 Conoces tus derechos al comprar y pones a trabajar a las
2 0 3 1 autoridades para protegerlos.
3 1 0 3  De 24 a 29: ¡Ten cuidado, piénsalo primero! Tus
4 1 3 0 decisiones de consumo son muy importantes porque
5 3 1 0 puedes poner en riesgo tu bienestar y el de los demás.
6 3 0 1  De 0 a 23: El consumismo es un problema que afecta tu
7 1 3 0 bienestar y economía, a los demás y al medio ambiente;
8 1 3 0 no gastes por gastar. Tú eres muy importante para
9 0 1 3 nosotros, acude a la delegación Profeco más cercana y
10 1 0 3 recibe cursos sobre cómo ser consumidor responsable y
conocer tus derechos. O escríbenos al correo electrónico
11 0 1 3
orgconsumidores@profeco. gob.mx o
12 1 3 0
coordivulg@profeco. gob.mx para brindarte asesoría.
13 0 3 1
Total - - -
43
Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Economía Social

44

También podría gustarte