Está en la página 1de 4

8/3/2022 Glosarios

  Página Principal  Mis cursos  NCALMAAC  Glosario y diccionario  Glosario de términos

Imprimir
Tuesday, 8 de March de 2022, 22:24
Sitio: Ventana de formación
Curso: Nutrir con amor: leche materna y adecuada alimentación complementaria (NCALMAAC)
Glosario: Glosario de términos
A
Alimentación complementaria
"Proceso que comienza cuando la leche materna por sí sola no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, y
por tanto se necesitan otros alimentos y líquidos, además de la leche materna" (definición tomada de la Organización Mundial de la
Salud).

La alimentación complementaria debe iniciar a los seis (6) meses de vida de la niña o el niño, y continuar hasta los 24 meses o más.

Alimentación perceptiva
Alimentación que abarca no solo los alimentos, sino además las
circunstancias en las que se ingieren: quién alimenta a la niña o el
niño, y la
relación que hay entre quien alimenta y quien recibe el alimento.

Alimentación saludable
Alimentación que satisface las necesidades de energía y nutrientes de la
etapa de vida del individuo, teniendo en cuenta su estado
fisiológico y la
velocidad de su crecimiento.

Atenciones integrales, integradas y complementarias

Acciones intencionadas y efectivas que se requieren para materializar los resultados y los efectos esperados en la nutrición, la salud y
el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su gestación hasta los dos años. Sugieren, además, un abordaje integral de sus
prioridades como personas y sujetos de derechos.

C
Coordinación intersectorial
Resultado de la organización y actuación de acciones desarrolladas de manera conjunta entre el sector público, el privado o el
comunitario, o entre las instituciones gubernamentales con el objetivo de responder de manera sostenible e integral ante la necesidad
o la situación priorizada en el territorio.

Crianza amorosa
Estilo de crianza que implica criar a la niña o el niño en un contexto
de cuidado basado en el amor y las buenas prácticas familiares y
culturales.

Crianza perceptiva
Estilo de crianza que fomenta el desarrollo de la autorregulación y la
promoción del desarrollo cognitivo, social y emocional de la niña o
el niño. Se
relaciona con la crianza amorosa.

D
Derecho

Facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras.
Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda
sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.

(Definiciones tomadas de la Real Academia Española)

Desarrollo de capacidades
Relación entre las acciones o las actividades que pretenden transformar las condiciones para empoderar a las personas para que
aporten a lograr los resultados esperados de la implementación de políticas, planes, proyectos y estrategias.

Desnutrición

Según la Organización Mundial de la Salud, "existen cuatro tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del crecimiento,
insuficiencia ponderal y, carencias de vitaminas y minerales. Por causa de la desnutrición, los niños, en particular, son mucho más
vulnerables ante la enfermedad y la muerte". (2003). Estrategia Mundial para la Alimentación del lactante y del Niño pequeño.

Destete
Cese total de la lactancia. No debe confundirse con el inicio de la
alimentación complementaria o la diversificación alimentaria.

https://ventanadeformacion.salutia.org/mod/glossary/print.php?id=1141&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=100 1/4
8/3/2022 Glosarios

Dieta equilibrada
Dieta que contiene los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo para cumplir estos objetivos:

Aportar una cantidad de macronutrientes que generen la energía suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo
físico;
Suministrar suficientes nutrientes con funciones estructurales y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas); y
Ser variada, debido a que no existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes esenciales, y que las cantidades de cada uno
de los macronutrientes se encuentren en las proporciones establecida en los rangos de distribución aceptable de macronutrientes.

E
Emaciación

"Insuficiencia de peso respecto de la talla. Suele indicar una pérdida de peso reciente y grave, debida a que la persona no ha comido lo
suficiente y/o a que tiene una enfermedad infecciosa, como la diarrea, que le ha provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que
presente una emaciación moderada o grave tiene un riesgo más alto de morir, pero es posible proporcionarle tratamiento" (tomado de
la Organización Mundial de la Salud).

F
Familia
"La familia se entiende como la
unidad más básica de la sociedad, y en ella, se genera el desarrollo de valores, objetivos de
vida e
identidades, que permiten la adaptación del individuo a
la sociedad. En esta unidad, se
reconoce el establecimiento de
vínculos con las
demás esferas
de socialización de los individuos, como en lo político, social, económico y cultural, esto
es, tiene un papel de mediadora
entre los individuos que la conforman y la sociedad" (tomado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).

G
Gestión del conocimiento
Proceso que comprende un conjunto de actividades
de selección, captura, organización, depuración, análisis, presentación, uso y
difusión de la información a través de canales de acceso y consulta eficientes, y que pone a disposición la información de manera
pertinente, oportuna, confiable y asequible para la toma de decisiones.

Gestión de recursos o financiamiento


Movilización de fondos específicos para financiar las acciones sectoriales e intersectoriales, o respuestas conjuntas.

Gestión estratégica
Acción o efecto de llevar adelante las acciones que permiten cumplir las disposiciones normativas nacionales e internacionales
dirigidas al bienestar individual y colectivo.
Gestión operativa
Acción o efecto de llevar adelante las disposiciones estratégicas y técnicas que permiten responder frente a situaciones específicas y
cotidianas.

Gestión táctica
Acción o efecto de llevar adelante las acciones específicas que dan cuenta del rol, la función, la responsabilidad o las competencias de
una instancia o sector en particular.

Gobernanza
Proceso que define y direcciona las acciones para lograr los objetivos planteados y como resultado de la interacción entre las entidades
gubernamentales, organizaciones sociales y privadas.

I
Insuficiencia ponderal
"Los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia ponderal. Un niño con insuficiencia ponderal puede
presentar a la vez retraso del crecimiento y/o emaciación" (tomado de la Organización Mundial de la Salud).

L
Lactancia materna
Proceso de alimentación con la leche de una madre a su bebé, bien sea, directamente del pecho de la madre, o bien, extrayendo la
leche del seno y dándosela al bebé a través de otro medio (biberón o cuchara).

La lactancia materna incluye la alimentación del bebé a partir de leche donada de otra mujer que no necesariamente es la madre del
bebé.

https://ventanadeformacion.salutia.org/mod/glossary/print.php?id=1141&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=100 2/4
8/3/2022 Glosarios

Malnutrición

Según la Organización Mundial de la Salud, es cada una de "las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de
nutrientes de una persona. Abarca tres grandes grupos de afecciones:

Desnutrición, que incluye la emaciación (un peso insuficiente respecto de la talla), el retraso del crecimiento (una talla insuficiente
para la edad) y la insuficiencia ponderal (un peso insuficiente para la edad);
Malnutrición relacionada con los micronutrientes, que incluye las carencias de micronutrientes (la falta de vitaminas o minerales
importantes) o el exceso de micronutrientes; y
Sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación (como las cardiopatías, la diabetes y
algunos cánceres)".

Malnutrición por micronutrientes

"Las ingestas inadecuadas de vitaminas y minerales (los denominados micronutrientes) se pueden reunir en un mismo grupo. El
organismo necesita micronutrientes para producir enzimas, hormonas y otras sustancias esenciales para un crecimiento y desarrollo
adecuado.

El yodo, la vitamina A y el hierro son los más importantes en lo que se refiere a la salud pública a escala mundial; sus carencias
suponen una importante amenaza para la salud y el desarrollo de las poblaciones de todo el mundo, en particular para los niños y las
embarazadas de los países de ingresos bajos" (tomado de la Organización Mundial de la Salud).

Micronutriente
Vitamina o mineral

Modo de lactancia
Método utilizado para llevar a cabo la lactancia (seno, biberón, taza o
cuchara, por ejemplo).

N
Nutrición
"Ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo" (definición tomada de la Organización Mundial de la
Salud).

"La nutrición, más que un concepto asociado al consumo de alimentos para la mera supervivencia, se encuentra firmemente ligado a la
salud. Es así que la desnutrición, definida como la falta de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y productiva, tiene un
componente de salubridad y es considerada como una enfermedad causada por una dieta inapropiada" (tomado del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar).

Nutriente
Cualquier sustancia química consumida normalmente como componente de un alimento que aporta energía o es necesaria para el
crecimiento, el desarrollo y/o el mantenimiento de la salud o cuya carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos
característicos.

P
Participación social
Proceso a través del cual la ciudadanía, las familias y las comunidades se organizan e inciden en las decisiones públicas que cambian
sus condiciones y situaciones, y aportan a la consecución de su bienestar y a la garantía de sus derechos.

Primeros 1000 días


Periodo del ciclo de vida que abarca desde la concepción hasta los dos
(2) años del individuo.

S
Seguimiento y evaluación
Conjunto de dos procesos independientes y continuos que monitorea el desarrollo y el cumplimiento de las atenciones o acciones que
forman parte de las políticas, los programas, los planes, los proyectos o las estrategias.

Sistema Nacional de Bienestar Familiar


"Conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación y de relaciones existentes entre estos, para dar cumplimiento a la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y
municipal" (tomado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF).

https://ventanadeformacion.salutia.org/mod/glossary/print.php?id=1141&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=100 3/4
8/3/2022 Glosarios

Sobrepeso y obesidad

Estado que se refiere a que una persona pesa más de lo que corresponde a su altura. Es una acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede afectar a la salud.

T
Talla insuficiente

"La talla insuficiente respecto de la edad se denomina retraso del crecimiento. Es consecuencia de una desnutrición crónica o
recurrente, por regla general asociada a unas condiciones socioeconómicas deficientes, una nutrición y una salud de la madre
deficientes, a la recurrencia de enfermedades y/o a una alimentación o unos cuidados no apropiados para el lactante y el niño
pequeño. El retraso del crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo" (tomado de la
Organización Mundial de la Salud).

V
Vigilancia y control
Conjunto de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación de las responsabilidades, funciones y
competencias de un sector, actor, institución u organización pública o privada.

https://ventanadeformacion.salutia.org/mod/glossary/print.php?id=1141&mode&hook=ALL&sortkey&sortorder&offset=0&pagelimit=100 4/4

También podría gustarte