Está en la página 1de 7

Test 1 Tema 10

Material Fotocopiable

1 ¿Qué pruebas de cribado de la hipoacusia a los recién nacidos se realizan en España?

a)  PEATC-A.
 
b)  Registrar la respuesta al ruido.
 
c)  Técnica de otoemisiones acústicas evocadas.
 
d)  El PEATC-A y la técnica de otoemisiones acústicas evocadas.
 
2 La posición sentada inversa para amamantar a un bebé está indicada:
© MACMILLAN Education

a)  Después de una cesárea.


 
b)  Para amamantar a gemelos a la vez.
 
c)  Después de una cesárea y para amamantar a gemelos a la vez.
 
d)  Para bebés prematuros.
 
3 Respecto al cuidado de los ojos de un recién nacido:

a)  Se administra una gota de suero fisiológico en cada ojo.


 
b)  Se aplica agua destilada con un cuentagotas.
 
c)  Se aplica pomada oftálmica con antibiótico.
 
d)  Se aplica pomada oftálmica con antiséptico.
 
4 La capacidad del estómago de un recién nacido normal oscila entre:

a)  20 y 30 ml.
 
b)  5 y 10 ml.
 
c)  50 y 60 ml.
 
d)  30 y 40 ml.
 
5 La frecuencia cardíaca normal del recién nacido es de:

a)  120 a 140 lpm.


 
b)  60 a 100 lpm.
 
c)  50 a 60 lpm.
 
d)  160 a 170 lpm.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 1/7
6 Son indicadores del estado de normalidad neurológico del recién nacido:

a)  Reflejo del moro.


 
b)  Todas las respuestas son correctas.
 
c)  Reflejo de Babinski.
 
d)  Reflejo de la marcha.
 
7 Si el resultado de la valoración del estado de un recién nacido según el test de Apgar tiene

una puntuación de 0 a 3:

a)  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


 
b)  Recién nacido intensamente deprimido.
 
c)  Recién nacido moderadamente deprimido.
 
d)  Estado satisfactorio.
 
8 El reflejo de Moro se produce cuando el bebé:

a)  Se sobresalta por un sonido o movimiento brusco.


 
b)  Levanta las piernas alternativamente al ser sujeto por las axilas.
 
c)  Al tocar la mejilla gira la cabeza en dirección al estímulo.
 
d)  Al tocar la palma de la mano con un objeto, trata de agarrarlo.
 
9 El reflejo de prensión que se produce cuando el recién nacido, al tocar su palma de la

mano, trata de agarrar el objeto que le toca desaparece:

a)  A los 15 días.


 
b)  A los 30 días.
 
c)  A los 3 o 4 meses.
 
d)  Nunca, dura toda la vida.
 
10 Son ventajas de la lactancia materna para la salud de la madre:

a)  Disminuye el riesgo de fracturas espinales y de cadera.


 
b)  Disminuye el riesgo de cáncer de ovario.
 
c)  Disminuye el riesgo de cáncer de mama premenopaúsico.
 
d)  Todas las respuestas son correctas.
 
11 El inicio de la lactancia debe realizarse:

a)  Sin alternarlo con suero o biberones.


 
b)  En las primeras horas del posparto.
 
c)  Todas las respuestas son correctas.
 
d)  En el mismo paritorio.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 2/7
12 Son beneficios del contacto “piel con piel”:

a)  La estabilidad fisiológica en los lactantes.


 
b)  La estabilidad emocional en los lactantes.
 
c)  Todas las respuestas son correctas.
 
d)  La regulación y mantenimiento de la temperatura infantil.
 
13 El cordón umbilical del recién nacido se desprende después de:

a)  1 mes de vida.


 
b)  2 meses de vida.
 
c)  6 y 15 días de vida.
 
d)  A partir de los 2 meses.
 
14 Se recomienda que las condiciones del baño del recién nacido sean:

a)  Todas las respuestas son correctas.


 
b)  La temperatura del agua a 36 °C.
 
c)  No más de 15 cm de profundidad.
 
d)  Realizarlo en un periodo corto para evitar pérdidas de calor.
 
15 ¿Qué área no mide el test de Apgar para la evaluación inicial del recién nacido?

a)  Tono muscular.
 
b)  Perímetro craneal.
 
c)  Respuesta a estímulos.
 
d)  Frecuencia cardiaca.
 
16 La administración de 1 mg de vitamina k en las primeras horas de vida del recién nacido

está indicada para:

a)  Prevenir avitaminosis.
 
b)  Prevenir metabolopatías.
 
c)  Profilaxis de enfermedad hemorrágica.
 
d)  Prevenir enfermedades neurológicas.
 
17 No es un signo de amamantamiento eficaz:

a)  Aumento de peso adecuado.


 
b)  Seis pañales mojados con orina normal.
 
c)  Menos de tres deposiciones en 24 h en los primeros días.
 
d)  De cuatro a seis deposiciones diarias.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 3/7
18 Si al pasar un objeto por la planta del pie de un recién nacido abre los pies en abanico, esto

indica su normalidad neurológica según el reflejo de:

a)  Marcha.
 
b)  Prensión.
 
c)  Moro.
 
d)  Babinski.
 
19 En la técnica de higiene de los ojos del bebé, es recomendable realizarla:

a)  Siempre con un cuentagotas y con el número exacto pautado por el facultativo.


 
b)  En sentido del ángulo externo del ojo al interno con una gasa estéril para cada
 
ojo.

c)  En sentido del ángulo interno del ojo al externo con una gasa para cada ojo.
 
d)  En sentido del ángulo interno del ojo al externo con una gasa.
 
20 El test de Guthrie o prueba del talón se utiliza para detectar:

a)  Enfermedades metabólicas.
 
b)  Enfermedades respiratorias.
 
c)  Enfermedades relacionadas con la coagulación sanguínea.
 
d)  Enfermedades renales.
 
21 ¿Qué medidas profilácticas de la enfermedad hemorrágica se aplican a los recién nacidos?

a)  Administrar 1g de vitamina K por vía intramuscular.


 
b)  Administrar 1 g de vitamina K por vía endovenosa.
 
c)  Administración 1 mg de vitamina K por vía endovenosa.
 
d)  Administración 1 mg de vitamina K por vía intramuscular.
 
22 ¿Cuál sería el resultado de la valoración del estado de un recién nacido según el test de

Apgar con una puntuación de 4 a 6?

a)  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


 
b)  Recién nacido intensamente deprimido.
 
c)  Estado satisfactorio.
 
d)  Recién nacido moderadamente deprimido.
 
23 Las condiciones de conservación de la leche materna son:

a)  Todas las respuestas son correctas.


 
b)  En el frigorífico, 2 días como máximo.
 
c)  Descongelación del congelador al frigorífico.
 
d)  En el congelador, 2 meses.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 4/7
24 Si la valoración del estado de un recién nacido según el test de Apgar tiene una puntuación

de 7 a 10, el resultado se interpreta como:

a)  Estado satisfactorio.
 
b)  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
 
c)  Recién nacido intensamente deprimido.
 
d)  Recién nacido moderadamente deprimido.
 
25 La frecuencia respiratoria normal durante la primera hora de vida es de:

a)  90 rpm.
 
b)  30 rpm.
 
c)  60 rpm.
 
d)  10 rpm.
 
26 La higiene genital, en el caso de las niñas, la limpieza se realiza:

a)  Se lavan los genitales y a continuación la cara.


 
b)  Es indiferente que sean niñas o niños; la técnica es la misma.
 
c)  Desde el ano hacia la vulva.
 
d)  Desde la vulva hacia el ano.
 
27 Si a un bebé acostado se le toca con un objeto en la palma de la mano y hace ademán de

cogerlo, se le está realizando la prueba del:

a)  Reflejo de Babinski.
 
b)  Reflejo de Moro.
 
c)  Reflejo de prensión.
 
d)  Reflejo de búsqueda y succión.
 
28 La prevención de infecciones oculares del recién nacido se realiza:

a)  Lavando los ojos con agua destilada.


 
b)  Todas las respuestas son correctas.
 
c)  Lavando los ojos con suero fisiológico.
 
d)  Aplicando pomadas oftálmicas antibióticas en dosis única.
 
29 Los cuidados del cordón umbilical se realizan:

a)  En el baño, con jabón neutro y movimientos circulares de dentro hacia fuera.
 
b)  Destapando y desinfectando solo si la zona alrededor del ombligo está roja.
 
c)  En limpio y seco; se cubre con gasas para mantener la humedad.
 
d)  En el baño, con jabón ácido cicatrizante, con movimientos de fuera hacia
 
dentro.

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 5/7
30 Son valores normales del perímetro craneal de un recién nacido:

a)  Menos de 25 cm.
 
b)  40-41 cm.
 
c)  35-36 cm.
 
d)  45-46 cm.
 
31 La erupción de pequeños granos blancos en mejillas, nariz y frente en un recién nacido se

llama:

a)  Erupción sebácea.
 
b)  Lanugo.
 
c)  Vérnix caseosa.
 
d)  Millium.
 
32 ¿Entre cuantas semanas de gestación necesita un recién nacido a término?

a)  28 a 30 semanas.
 
b)  37 a 42 semanas.
 
c)  Más de 50 semanas.
 
d)  48 a 50 semanas.
 
33 El líquido amarillento rico en proteínas, vitaminas e inmunoglobulinas segregado por la

madre que precede a la leche definitiva se denomina:

a)  Calostro.
 
b)  Leche definitiva.
 
c)  Leche incompleta.
 
d)  Primera leche materna.
 
34 La técnica de tallado del bebé se realiza colocándole:

a)  Las rodillas extendidas y los pies descalzos a 90 grados.


 
b)  Todas las respuestas son correctas.
 
c)  En un infantómetro.
 
d)  En posición decúbito supino con el cuerpo alineado.
 
35 En el baño del bebé se debe usar jabón en pequeñas cantidades para:

a)  Como medida de seguridad.


 
b)  No eliminar el manto ácido de la piel.
 
c)  Eliminar el manto ácido de la piel.
 
d)  No producir espuma.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 6/7
36 Las membranas cartilaginosas que permiten el crecimiento de los huesos de la cabeza y se

osifican con el tiempo se denominan:

a)  Líneas de Babinski.
 
b)  Suturas de Norton.
 
c)  Suturas de Apgar.
 
d)  Fontanelas.
 
37 La identificación del recién ácido debe:

a)  Todas las respuestas son correctas.


 
b)  Constar historia clínica de la madre.
 
c)  Realizarse en la misma sala de partos.
 
d)  De forma que conste el nombre, fecha y hora de nacimiento.
 
38 En el cráneo de un recién nacido, la sutura frontal se denomina también:

a)  Bregmática.
 
b)  Metópica.
 
c)  Temporoparietal.
 
d)  Labdoidea.
 
39 La OMS recomienda la lactancia materna de manera exclusiva:

a)  Hasta 18 meses de edad.


 
b)  Hasta los 6 meses de edad.
 
c)  Hasta 24 meses de edad.
 
d)  Hasta 12 meses de edad.
 
40 ¿Qué capacidad aproximada tiene la vejiga de un recién nacido?

a)  Menor de 55 ml.
 
b)  Mayor de 100 ml.
 
c)  Entre 75 y 80 ml.
 
d)  Entre 80 y 90 ml.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 7/7

También podría gustarte